Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Éxodo 27

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-8

Un altar de madera de acacia.

El altar del holocausto

I. El altar del holocausto estaba hecho en parte de madera y en parte de bronce. La madera era incorruptible; y fue, por tanto, un tipo vivo de la humanidad incorruptible de Jesús.

II. El altar del holocausto no era un altar de oro; sino un altar de bronce. El latón es un metal duradero y un emblema de fuerza. Cristo estuvo a la altura de su poderosa obra. "He puesto ayuda sobre uno que es poderoso". Él es "poderoso para salvar" y fuerte para defender la causa de su pueblo.

III. El altar era cuadrado. Había firmeza, estabilidad y fuerza. Los propósitos del amor divino no se pueden anular. La expiación que Cristo hizo es perfecta y completa. Nuestro altar presenta un frente audaz al enemigo. Es una masa sólida de fuerza.

IV. Era un altar con cuernos. En Cristo tenemos soberanía, protección, dignidad y gloria. Los cuernos en las Escrituras son casi invariablemente emblemas de poder, poder real. Cristo es Rey de reyes y Señor de señores.

V. Era un altar ungido. El aceite de la santa unción fue derramado sobre él, y así fue santificado y llegó a ser santísimo. Cristo fue ungido con óleo de alegría más que sus compañeros. La plenitud del Espíritu estaba sobre él.

VI. El altar santificado santificó todo lo que fue puesto sobre él. "Todo lo que toque el altar será santo". Por tanto, el altar era mayor que el sacrificio. Es el altar que santifica la ofrenda. La naturaleza divina de Cristo sostuvo su naturaleza humana y dio eficacia a su sacrificio. La Persona gloriosa de Cristo es el único Altar en el que podemos ofrecer sacrificios aceptables a Dios.

VII. Cristo es un altar espiritual y en él podemos ofrecer sacrificios espirituales. A este Altar debemos llevar nuestras oraciones. Si oramos en el nombre de Jesús, damos alas a nuestro débil aliento. A este Altar debemos llevar nuestra alabanza. “Por tanto, ofrezcamos en él continuamente sacrificio de alabanza a Dios, es decir, fruto de labios que alaban su nombre”. Ningún servicio de cántico puede ser aceptable para Dios sin Jesucristo.

VIII. Era un altar de sacrificios. Sobre este altar se ofrecía el sacrificio diario: un cordero cada mañana y un cordero cada noche. “¡He aquí el Cordero de Dios! “Cristo es el Cordero de la provisión de Dios.

IX. Era un altar en llamas. En el altar ardían continuamente los sacrificios. El fuego nunca se apagaría. La perfección no se encontraba bajo la antigua dispensación. El sacrificio de Cristo fue uno; y se ofreció una sola vez. "Cristo fue ofrecido una vez para llevar los pecados de muchos". "Con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados". En el altar judío el fuego consumió los sacrificios; pero el sacrificio que Cristo ofreció consumió el fuego. "Esta terminado."

X. El altar del holocausto era el altar de Dios ( Salmo 43:3 ). Jesús es el Cristo de Dios. Él es el Hijo amado de Dios. Al venir a Cristo, llegamos al altar de la provisión de Dios; llegamos al altar del nombramiento de Dios.

XI. Es el altar del pecador. El altar fue erigido a propósito para los culpables; y Cristo vino al mundo para salvar a los pecadores.

XII. Es un altar manchado de sangre. Donde está la sangre, el pecador puede ir sin peligro. Al estar rociado con sangre, es un altar protector.

XIII. El altar de bronce era un altar nutritivo. Los sacerdotes tenían una porción de los sacrificios como alimento ( 1 Corintios 9:13 ). "Tenemos un altar" - la gloriosa Persona de Cristo - "del cual no tienen derecho a comer los que sirven al Tabernáculo". La antigua dispensación ha pasado. La presente dispensación es espiritual.

Teniendo "las cosas celestiales mismas", no necesitamos "los patrones". En Cristo tenemos todas las "cosas buenas", de las cuales el Tabernáculo y sus servicios eran "sombras". Todos los creyentes son sacerdotes. Todos esperan en el altar. Todos viven de Cristo.

XIV. Era un altar conspicuo. Nadie podía entrar al patio del Tabernáculo sin ver el altar de bronce. Cristo debe ser el tema del predicador. Cristo es el único objeto de la fe salvadora, y solo Jesús debe ser el sujeto de nuestro ministerio. ( SER Sears. )

El tamaño del altar

Se puede observar en las Escrituras que el altar de Moisés no tenía más de cinco codos de largo, cinco de ancho y tres de alto ( Éxodo 27:1 ); pero el altar de Salomón era mucho más grande ( 2 Crónicas 4:1 ). Ahora, la razón de esto parece ser esta, porque Moisés estaba en una guerra, en una condición inestable, en el desierto, en viajes continuos, lleno de problemas, y no podía llevar convenientemente un altar de ese tamaño; pero Salomón estaba en su trono en un estado tranquilo, asentado en la tranquila posesión de su reino, y como era su nombre, así era un verdadero Salomón, es decir, pacífico.

Así debería ser con todos los hombres buenos, que cuando tengan más paz y prosperidad que otros, su servicio a Dios sea proporcional. El templo de Salomón debe superar al tabernáculo de Moisés en belleza y gloria, y el altar de Salomón debe exceder el tamaño del altar de Moisés. En su paz y abundancia, su santidad debería eclipsar a otros que están en la miseria y la miseria, cuando Dios no les imponga tanta tristeza como a los demás, deberían imponer más deberes sobre ellos mismos. Si Dios les envía menos cruces y más comodidades, deben devolver más servicio y cometer menos males. ( J. Spencer. )

El altar de bronce

El altar era de cuatro cuadrados y tenía cuatro cuernos. Los animales ofrecidos en sacrificio eran animales con cuernos, y sin duda fueron atados por sus cuernos a los cuernos del altar y luego sacrificados ( Salmo 118:27 ), de modo que el suelo alrededor del altar estuviera siempre rojo y mojado de sangre. La vida está en la sangre; derramar la sangre es sacrificar la vida; y lo primero que vemos al entrar por la puerta del atrio y mirar la tierra sobre la que caminamos es la vida sacrificada con sangre.

A este altar vino el pecador llevando su ofrenda por el pecado. Aquí estaba delante de Dios, y sus pecados fueron confesados ​​y transferidos o imputados al animal inocente e inmaculado, que luego tuvo que sufrir y morir por el pecado, pero no por su propio pecado. El inocente murió por el culpable. Estos sacrificios fueron típicos del sacrificio de Cristo. El sufrió, el Justo por los injustos: sobre él fueron cargados nuestros pecados; Los llevó en Su cuerpo sobre el madero.

Él fue hecho pecado, o una ofrenda por el pecado, por nosotros, y por Sus llagas somos sanados. Su sangre fue derramada para remisión de los pecados, y ahora nos limpia de todo pecado ( 1 Pedro 3:18 ; Isaías 53:5 ; 1Pe 2:24; 2 Corintios 5:21 ; Mateo 26:28 ; 1 Juan 1:7 ).

Cristo es nuestro Altar, nuestro Sacrificio y nuestro Sacerdote. Se ofreció a sí mismo por nosotros. Y habiendo cumplido plenamente con todas las demandas de Dios, ahora satisface y suple todas las necesidades del pecador creyente arrepentido. Todo pecador salvo ha venido a este lugar; ha visto a Jesús como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo ( Juan 1:29 ).

Hemos visto a Cristo como el Redentor y como la Puerta o Camino a Dios, y ahora lo vemos como el Altar, Sacerdote y Sacrificio. Aquí estamos con nuestra mano de fe sobre Su cabeza, y sentimos que, como nuestra ofrenda por el pecado, Él sufrió por nuestro pecado y lo quitó. Nuestra vida fue perdida, pero Cristo, que nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros, sacrificó su propia vida para salvarnos de la muerte eterna ( Efesios 5:25 ; Juan 10:11 ; Juan 10:15 ). ( G. Rodgers. )

Significado del altar del holocausto

En otros casos se decía que se construía o se elevaba un altar; pero se dice que la estructura portátil que se usa como tal en el Tabernáculo está hecha o construida, porque tenía un marco de madera recubierto de cobre. Este marco probablemente se llenó de tierra para responder a los requisitos del estatuto general. De hecho, no hay indicios de esto en los escritos de Moisés; pero tampoco menciona ningún otro recurso para mantener el fuego en su lugar.

El cobre tal como se extrajo de la tierra, similar en color e inferior a ese metal que entre los metales representaba la gloria celestial, se asoció apropiadamente con la tierra en un altar perteneciente a una institución permanente pero portátil. Por la afinidad del cobre con la tierra, este marco de altar, que podía ser llevado de un lugar a otro, cumplía el mismo fin en la expresión del pensamiento, como un altar de tierra.

La madera, en primer lugar, diseñada para un marco en el que el cobre podría sujetarse de modo que diera el tamaño y la resistencia suficientes sin demasiado peso, era de acacia por la misma razón que requería esta especie particular de madera en los tablones. de la casa y las columnas del atrio. Siendo el Tabernáculo un lugar de vida, la madera de acacia, debido a su superioridad a la descomposición, se buscaba para todos los propósitos que debían ser respondidos con madera, ya fuera en el edificio o en sus muebles.

No sólo el marco o la pared del altar era de acacia recubierta de cobre, sino también los cuernos; y este hecho puede ayudar a determinar la importancia de estas proyecciones. El cuerno es, en los animales cornudos, el instrumento de poder, y desde allí se convierte en un emblema de fuerza, y como tal es congruente con todos los demás elementos combinados en el altar como símbolo. En consecuencia, se ha entendido comúnmente que los cuernos del altar representaban el poder de sus ministraciones.

Pero recientemente se ha sugerido que entre los significados metafóricos del cuerno, la altura no era menos apropiada que la fuerza como atributo de un altar. El cuerno es la parte más alta del animal, se lleva en alto como una insignia de poder y el honor consecuente del poder, y por lo tanto se usa como un signo de elevación. Alzar el cuerno es exaltar, ya sea en sentido físico o figurado.

Los cuernos de un altar pueden, por tanto, estar destinados a simbolizar aún más enfáticamente la elevación de la tierra sobre la cual se ofrece el sacrificio hacia el cielo, la residencia del Ser a quien se presenta. El cobre con el que se recubrieron los cuernos parece respaldar esta interpretación. ¿No se pueden comprender ambos matices de significado en un mismo emblema? Los cuernos elevaban el lugar del sacrificio más cerca del cielo, la eficacia del altar era especialmente conspicua en estos símbolos de elevación. ( EE Atwater. )

El altar de bronce

Este altar del holocausto, con las ofrendas que se presentan sobre él, está ante nosotros como un tipo de Cristo y Su cruz. Y los materiales de los que estaba compuesto el altar apuntan notablemente a Su doble naturaleza. Su humanidad, si se hubiera encontrado sola, habría sido consumida por el fuego de la justicia divina, que se encendió contra Él cuando se presentó como nuestro sustituto y cargó con nuestros pecados en Su propio cuerpo en el madero.

Y luego, por otro lado, Su Divinidad, si se encontrara sola, como el altar, si todo de bronce, hubiera sido demasiado opresivo para nosotros. Nos habría asustado por su excelencia y nos habría abrumado por su majestad. Pero mezclado con la humanidad, y templado y suavizado por su transmisión a través del velo de la carne, satisface nuestras necesidades en todos los aspectos y nos proporciona la ayuda y el consuelo que necesitamos. ( R. Newton, DD )

Lecciones

Yo . Mire ahora la posición que Dios asignó al altar del sacrificio en el Tabernáculo Judío, ese símbolo celestial de la Iglesia. He aquí una de las marcas de una verdadera Iglesia. Dará gran importancia al altar, la cruz de Cristo o la doctrina de Su sacrificio expiatorio.

II. La relación que tenía con todas las demás partes del Tabernáculo. Era la parte más importante de todo el Tabernáculo. Como la raíz del árbol, como los cimientos del edificio, como la fuente del arroyo, como el resorte principal de la vigía, como el corazón del cuerpo, era eso, de lo que dependían todas las demás partes de la estructura sagrada, y de donde derivó todo su valor.

Este altar representa la cruz de Cristo. Cuando lo miramos desde este punto de vista, parece que vemos escrito en él como con un rayo de sol, la gran verdad práctica, que el camino al cielo, la única manera por la que cualquiera de nuestra raza arruinada puede entrar allí. yace sobre el Calvario. No hay perdón, no hay renovación, no hay aceptación, no hay justicia, no hay paz, no hay gracia, no hay bendición, no hay salvación para ninguno de los hijos de Adán, sino a través del sacrificio ofrecido una vez en la cruz.

Y esto es cierto no solo para nuestras personas, sino también para nuestros servicios. “Aceptado en el amado” es la gran doctrina subyacente del evangelio. Nuestras oraciones, nuestras alabanzas, nuestros suspiros, nuestras lágrimas, nuestro arrepentimiento, nuestra fe, nuestras palabras, nuestras acciones, nuestros trabajos, nuestros sufrimientos, nuestros votos, nuestras limosnas, nuestros sermones, nuestros sacramentos, todo lo que puede ser apiñados en todo el círculo de nuestros servicios - tienen valor, o mérito, no en sí mismos, sino sólo cuando están conectados con el sacrificio que Jesús ofreció en la cruz, y son rociados con Su sangre expiatoria, en toda su eficacia prevaleciente.

III. Nuestra tercera lección de este altar es sugerida por la continuidad de las ofrendas presentadas sobre él. No debía haber cesación, suspensión o interrupción del servicio aquí prestado. El sacrificio en el altar judío era un sacrificio imperfecto y de ahí la necesidad de su repetición. Eran “sacrificios”, como dice San Pablo, “ofrecidos año tras año continuamente, que nunca podrían hacer perfectos a los que acudían a ellos.

“Nuestro sacrificio, ofrecido en la cruz, es un sacrificio perfecto y, por lo tanto, no necesita repetición. Se ofreció “de una vez por todas”; y con esta única ofrenda, Jesús, nuestro gran Sumo Sacerdote, “perfecciona para siempre a los santificados”; es decir, todo Su pueblo creyente. La ofrenda se hizo una vez, pero los méritos, la influencia, la eficacia de la ofrenda permanecen continuamente. Y debido a que así permanece, no es necesario repetirlo.

IV. Nuestra cuarta lección se nos enseña cuando consideramos la eficacia de las ofrendas presentadas en el altar de bronce. Puede decir, de hecho, que acabamos de hablar de su imperfección, y eso es cierto. No tenían la intención de hacer por los judíos lo que el sacrificio de Cristo hace por nosotros. Eran solo tipos o sombras de ese sacrificio. Por supuesto, solo podrían tener una eficacia típica o vaga.

Esto, sin embargo, lo tenían a la perfección. Y aquí el altar de bronce apunta significativamente a la cruz de Cristo. Nos habla, en tono elocuente, de la eficacia total, la perfección absoluta del sacrificio que Él ofreció.

V. La quinta y última lección que nos enseñó este altar se ve cuando observamos el alcance de sus beneficios. Estaba abierto a todos. ( R. Newton, DD )

El altar de bronce del holocausto

En esto tenemos un tipo significativo de nuestro Señor, considerado más particularmente en Su naturaleza Divina. Este punto de vista “es apoyado por el mismo Señor, cuando dice que el altar es mayor que el sacrificio ( Mateo 23:19 ). Tanto el sacrificio como el altar no eran más que sombras, y su importancia derivaba totalmente de la realidad a la que se referían. Pero como sombra del sacrificio de Cristo, la importancia de las víctimas legales era inconmensurable; y sin embargo nuestro Señor dice que la grandeza a la que apuntaba el altar lo trasciende.

Entonces, ¿no está muy cerca el pensamiento de que el altar apuntaba a Su Divinidad? Y aún más esta conclusión es justificable por el dicho adicional de nuestro Señor, que el altar santifica el sacrificio; porque ¿no fue la unión de Su Divino con Su naturaleza humana lo que impartió a este último su majestad inconcebible, y a Su sacrificio su eficacia milagrosa y eterna? " Una confirmación notable de este punto de vista se encuentra en el hecho de que el altar, durante la remoción, se cubrió con una tela púrpura , cuyo color simbolizaba la unión hipostática.

La construcción del altar señaló otra lección. La cubierta exterior de latón ocultaba y protegía un interior de madera. De hecho, se decía que el altar estaba hecho de madera. Ahora, en hebreo, madera y árbol son sinónimos, y en la Biblia se habla con frecuencia de los árboles como emblemáticos de los santos de Dios. En la madera del altar se representaba a los miembros de Cristo: “Era una parábola visible de la unión mística entre Cristo y su pueblo.

Como la madera estaba escondida dentro del altar, así estaban escondidos en él a los ojos de Dios ”. Y la lección así enseñada por el altar fue esta: Romanos 8:1 . “El altar estaba coronado por cuatro cuernos, los conocidos emblemas del poder; y estos cuernos estaban profundamente marcados con sangre de sacrificio; y cayó de ellos como cayó de Aquel a quien el altar tipificó en el huerto y en la cruz.

Estos cuernos eran, por tanto, símbolos a la vez de poder y reconciliación, y estaban extendidos a los cuatro rincones de la tierra, para llamar a los hombres a huir a Cristo para ser salvos ”. ( EF Willis, MA, con citas de H. Douglas, MA )

El altar del holocausto

Este altar fue el fundamento de toda la adoración del Tabernáculo. Los sacerdotes no podían entrar en el lugar santo sino sobre la base del sacrificio presentado sobre el altar de bronce. El sumo sacerdote tampoco podía entrar en el lugar santísimo en el gran día de la expiación sin haber ofrecido primero no solo el sacrificio ordinario, sino una ofrenda adicional por el pecado en el altar del atrio. No solo era imposible acceder a la gloria de Shekinah dentro del velo, sino que el pan de la presencia, la luz de las lámparas, los privilegios del altar del incienso, estaban todos cerrados hasta que se ofrecía un sacrificio sobre el altar.

Así se enseñó a los hijos de Israel, y así también se nos enseña a nosotros, que lo primero que debe hacer el pecador, antes de que pueda probar el pan celestial, antes de que pueda ver la luz celestial, antes de que pueda orar con aceptación, es valerse de la expiación que Dios ha provisto. El altar era el lugar de encuentro del pueblo con Dios. Fue gratis para todos. La llamada se dirigió a todos los hijos de Israel: "Entren en sus atrios y traigan una ofrenda". La expiación que Dios proporciona es gratuita para todos sin excepción y sin distinción. (JM Gibson, DD )

Versículos 9-19

El atrio del Tabernáculo.

El atrio del Tabernáculo

I. Este atrio puede ser un emblema de ese recinto sagrado que rodea siempre a la Iglesia. “Un jardín cerrado es mi hermana, mi esposa”. Dios mismo, con todas sus infinitas perfecciones y atributos, rodea a su pueblo. Cada atributo de Dios es un pilar en nuestro muro protector, poder, soberanía, justicia, rectitud, verdad y fidelidad, aparecen en perfecta armonía con el amor, la benevolencia, la misericordia, la ternura, la compasión y la bondad. Todos unidos para defender el muro de separación entre la Iglesia y el mundo.

II. Podemos considerar este tribunal como emblemático de la vida y el ministerio de Cristo. Solo el verdadero cristiano puede entrar en Cristo, pero un pecador puede leer Su vida. Así como el atrio conducía al Tabernáculo, la lectura de la vida de Cristo ha sido a menudo el medio por el que el alma cree en Jesús. En la vida de Cristo tenemos un modelo perfecto para la imitación del cristiano. Cristo nos ha dejado un ejemplo de que debemos seguir sus pasos.

III. Podemos ver el patio del Tabernáculo como un emblema de las Sagradas Escrituras. No podemos acercarnos a Dios sin entrar en la corte de la revelación. El que ama la Biblia ha entrado en el patio exterior del Tabernáculo. La reverencia por la Palabra de Dios es una buena señal.

IV. El patio del Tabernáculo era un lugar de adoración. Aquí vinieron los israelitas con sus diversos sacrificios; y aquí Dios los aceptó. Si queremos ser aceptados por Dios, debemos observar el orden de Dios y llegar al lugar que Él ha designado. También debemos venir con el espíritu correcto.

V. En el patio del Tabernáculo tenemos una figura de la Iglesia profesante.

1. No todos los que entraron al patio entraron al Tabernáculo. No todos los que hacen profesión de religión la poseen. El corazón, así como el labio, deben estar bien. El patio era el camino al tabernáculo. No hay evidencia de que un hombre posea la gracia mientras descuida los medios de la gracia. Si un hombre no ama la casa de Dios, no puede amar a Dios. Si no tenemos ningún deseo de ser contados con el pueblo de Dios, no puede haber mucho deseo después de Dios mismo. ( RE Sears. )

Colgaduras de la cancha

Es probable que esas cortinas sean de obra abierta y que la gente pueda mirar a través de esta cerca de lino y ver lo que se está haciendo adentro. Esto expondría la inocencia del carácter de Cristo. No fue un engañador; no había engaño en sus labios. Vivió en una época muy vacía, cuando el engaño estaba a la orden del día; pero era un Hombre transparente, un Hombre desinteresado, un Hombre perfecto.

En el extremo este había un tapiz llamado puerta. La base de esta puerta sería la misma que la del lino fino en otras partes del patio, y las mallas estarían casi llenas de lanas azul, púrpura y escarlata. Esta puerta es Cristo, la única puerta, la única puerta a Dios y a la felicidad en esta vida o en la vida venidera. Esas cortinas blancas estaban suspendidas de pilares verticales, colocados en bloques de latón.

Los pilares eran lo suficientemente fuertes como para soportar el peso de las cortinas, y lo suficientemente altos para evitar que el lino fino tocara el suelo o contrajera contaminación en cualquier parte. De modo que nuestro Señor Jesús fue sostenido en Su santa conducta en cada parte de Su vida por los rectos principios que Él tenía en Su santa naturaleza. ( G. Rodgers. )

Lino fino

El lino fino era cosa de la tierra. Había crecido de la semilla que había sido arrojada en la tierra, y había muerto allí, después de lo cual la vida surgió de la muerte; hubo muerte y resurrección. Después de esto, pasó por muchos procesos antes de que se viera acerca de la morada de Dios. Entonces el cristiano tiene que aprender la muerte y la resurrección. Tenemos que morir y ser avivados a la vida, y tenemos que pasar por algunos procesos dolorosos.

Al mismo Satanás a veces se le permite zarandearnos y torcernos, y maneja el alma con rudeza; pero todo es necesario para hacernos el lino fino como Dios quiere que seamos. De hecho, todas las cosas obran juntas para nuestro bien, si nos ayudan a conformarnos a la imagen de Cristo ( Romanos 8:28 ). ( G. Rodgers. )

La puerta de la corte

La palabra “colgar” en hebreo se usa exclusivamente para el velo de la puerta del Tabernáculo y la puerta del atrio; y sirve, por tanto, para conectar estos tres en tipo. Cada una de estas cortinas cubría u ocultaba el interior de los ojos de quien se acercaba desde fuera. Cada uno tenía el carácter de una puerta. Los tres estaban hechos de los mismos materiales dispuestos exactamente en el mismo orden; y los tres tenían las mismas dimensiones en cuanto a su área.

La misma verdad parece, por tanto, estar plasmada en cada una de estas típicas cortinas. En cada uno se derrama el mismo Jesús, Dios manifestado en carne. No podría haber acceso a Dios de ningún tipo, ya sea de adoración relativamente distante o de intimidad más cercana, sino a través de una puerta, el Señor Jesús ( Juan 10:7 ). Caín fue el primero que probó otro camino; y en lugar de poder acercarse, su mismo intento terminó en salir de la presencia de Dios a la tierra de destierro. Miles siguen sus pasos y piensan en adorar y ofrecer sin pasar por la puerta. ( HW Soltau. )

El colgante de lino fino

El atrio mismo, con la excepción de la puerta, estaba cerrado por una cortina de lino torcido de cinco codos de altura. El lino fino parece ser usado en las Escrituras como un tipo de justicia - una justicia igual a todas las demandas de Dios - capacitando al que lo posee para estar en la gloria de Dios; en contraste con el pecado, por lo que todos están destituidos de la gloria de Dios. El israelita, que entraba por la puerta del atrio, sería rodeado, encerrado y protegido por esta cortina de lino fino torcido.

Aunque en el desierto, estuvo en tierra santa; y el fino lino que lo rodeaba apartaba de su ojo la lúgubre y árida perspectiva por la que se dirigía. El hermoso Tabernáculo de Dios quedó parcialmente revelado a su mirada. Los atrios de la casa del Señor, cubiertos por la nube de gloria, estaban ante él. El altar, con su cordero para el holocausto, despedía un olor grato por él.

La fuente, llena de agua, le habló de una fuente llena de vida y pureza, que limpiaría incluso la contaminación ordinaria contraída al pasar por un desierto de muerte. Había entrado por la puerta del patio, la puerta señalada; en el interior, cada objeto proclamaba vida, paz, justicia, aceptación y cercanía a Dios. Además, ningún enemigo mortal podía entrar en estos recintos.

Así, el tribunal presentó un lugar de seguridad, de santidad y de relación con Dios. De ahora en adelante, Jerusalén en la tierra ofrecerá un lugar de refugio para las naciones de la tierra. ( HW Soltau. )

Los alfileres

Por medio de estas clavijas de bronce, el Tabernáculo y el atrio se sujetaron firmemente al suelo del desierto, de modo que ninguna tormenta o inundación de agua pudiera barrer esta estructura, aunque muchos de los materiales eran tales que el viento los podía afectar fácilmente. o lluvia. Que no seamos recordados por este tipo, del firme propósito de Cristo, de seguir el camino marcado para Él por los consejos de Dios, aunque ese camino terminó en la tormenta del juicio y en las olas de la ira.

¡Qué maravilloso objeto de contemplación es el bendito Señor, tal como se nos revela en las Escrituras de la verdad! Débil, pero inamoviblemente firme. Él mismo el Dios poderoso, pero dependiente para todo de Dios Su Padre. ¡Oh! el maravilloso poder de esa debilidad. ¡Oh! la maravillosa victoria de esa muerte. ¡Oh! la eterna estabilidad de Él se hundió en las profundidades de la tumba. ( HW Soltau. )

Versículos 20-21

Aceite puro de oliva batido por la luz.

Referencias simbólicas

I. La pureza de la luz ( Salmo 26:9 ).

II. La perfección de la luz.

III. La perpetuidad de la luz. Cristo nunca puede ser reemplazado. ( JS Exell, MA )

Aceite para la luz

1. La fuente de donde se obtuvo el aceite - la "aceituna". Así se obtiene la gracia, gratuita y plena, de Cristo, la "Planta de renombre".

2. La calificación que debía poseer: debía ser "puro". Toda la gracia que viene de Cristo es pura y pura.

3. Los instrumentos de su dispensación: "los hijos de Israel". Los hijos de Dios son ahora los receptores y dispensadores de la gracia de Cristo.

4. Los usos que se le dieron: hizo que "la lámpara se quemara siempre". La gracia hace que la vida de cada cristiano brille con un resplandor más brillante. ( S. Thomas. )

Lámparas encendidas siempre

Es difícil entender a partir de los diversos pasajes relacionados con el tema, si las lámparas ardían tanto de día como de noche, o sólo durante la noche; algunos pasajes aparentemente favorecían una vista y otros la otra; así, “Hacer que la lámpara arda siempre” ( Éxodo 27:20 ); y, “Manda a los hijos de Israel que te traigan aceite de oliva puro, batido para el alumbrado, para que las lámparas ardan continuamente” ( Levítico 24:2 ).

Estos pasajes parecen enseñar que las lámparas ardían tanto de día como de noche. Si no enseñan eso, el significado debe ser que “continuo” y “siempre” significan a intervalos regulares, como en el caso de algunas ordenanzas y ofrendas que se llaman perpetuas, aunque ocurren sólo a intervalos. El otro punto de vista, que se quemaban solo durante la noche, parece estar respaldado por: "Aarón y sus hijos lo ordenarán desde la tarde hasta la mañana" ( Éxodo 27:21 ); “Y sobre él (el altar de oro) quemará Aarón incienso aromático cada mañana, cuando cubra las lámparas” ( Éxodo 30:7 ).

De estos textos parecería que las lámparas ardían solo durante la noche. Si no tenían la intención de enseñar eso, el significado debe ser que las lámparas se vistieron por la mañana, probablemente una tras otra, sin necesidad de apagar más de una a la vez, y después de vestirse e iluminarse, quemarse durante el día. las lámparas recibieron tanta atención por la noche como admitieron que estaban encendidas hasta la mañana. Como no había ventanas en el Tabernáculo, y los sacerdotes tenían deberes que realizar durante el día en el lugar santo, es casi seguro que las lámparas encendían siempre. ( W. Brown. )

Simbolismo de la luz

Así como el primer aposento del Tabernáculo fue iluminado por la luz séptuple del candelero, y como la Iglesia, compuesta por todos los creyentes genuinos en la tierra en cada época, es iluminada por el Espíritu Santo, así también la Iglesia triunfante en el cielo, ese gran templo no hecho por manos, sea un lugar de luz gloriosa; y la luz nunca se apagará, siempre arderá; de modo que no habrá allí noche, ni sol, ni luna, ni estrellas brillarán en ese lugar feliz, porque la gloria de Dios y el Cordero es su luz. ( W. Brown. )

Ardiendo con aceite puro

Se relata en la biografía de uno que vivió para convertirse en un devoto hombre cristiano, que siendo aún un niño pequeño, el pasaje leído de la Biblia en la familia en cierta ocasión fue Éxodo 27:20 , que describe el aceite usado en los vasos del tabernáculo. El significado y la aplicación del versículo fueron explicados por otros pasajes del Nuevo Testamento.

Este niño tenía entonces solo cinco años y no se suponía que pudiera entender o sentir el más mínimo interés en un tema considerado mucho más allá de su edad. Los niños mayores abandonaron la habitación después del culto familiar, pero el niño fue detenido, como de costumbre, para que su madre le enseñara algunos versículos sencillos de la Biblia y orara con ella. Se arrodilló largamente para orar, y en medio de su oración hizo una pausa y exclamó con seriedad: "¡Oh Dios mío, haz que arda este día con aceite puro!" La lección de la mañana no se le había pasado por alto; había entendido su importancia.

"Es más evidente", dice su biógrafo, "esta oración fue escuchada y respondida durante todo el día de su vida". ¡Cuán apropiada es esta petición para la ofrenda matutina de todo cristiano: “Hazme arder este día con aceite puro”! Si el que tiene todo el corazón en su custodia da una respuesta llena de gracia a esa oración, el ejemplo del discípulo debe ser uno que glorifique el nombre de Jesús. Tal hombre caminará con Dios. No se encenderán fuegos impíos en su seno. Ni la venganza ni el odio pueden arder allí. La paz y el gozo del creyente llenarán su alma.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 27". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/exodus-27.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile