Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Éxodo 28

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

La oficina del sacerdote.

Interpretación del sacerdocio

El sacerdocio hebreo fue instituido porque la gente no estaba calificada para acercarse a Dios en persona. En virtud de su elección, el pueblo de Jehová tenía derecho a morar en Su habitación, pero su conciencia del pecado les hizo temerle: por lo tanto, en condescendencia a su incapacidad para comprender la grandeza de Su amor, Él proporcionó una clase de personas. quienes, como representantes de Sus elegidos, podrían en su lugar entrar al Tabernáculo.

Acercarse a Dios y ser sacerdote son expresiones equivalentes. Aarón se acercó en favor de aquellos que habían sido elegidos para tener comunión espiritual con Dios, pero que aún no habían sido liberados de la servidumbre del temor; y su admisión dentro de la morada significaba que tenían derecho a un acceso correspondiente en espíritu, que eran llamados reino de sacerdotes por la razón de que así pudieran acercarse a Dios en comunión espiritual.

Por su oficio estaba calificado para hacer exterior y simbólicamente lo que todos podían hacer en espíritu y en verdad. Pero, antes de que Aarón pudiera entrar en la santa morada en nombre del pueblo, debía oficiar en el altar del sacrificio y expiar el pecado; porque sus electores eran pecadores, y la representación de su acercamiento a Dios como miembros de su casa debe estar precedida por señales de que su pecado fue quitado; de lo contrario, podría inferirse que a Jehová le era indiferente si su pueblo era santo o impío. Por tanto, el sacerdocio hebreo simbolizaba en general la expiación del pecado y la admisión a la relación filial con Dios efectuada por ella. ( EE Atwater. )

Los sacerdotes

I. Cualificaciones. Todo aspirante al sacerdocio tenía que demostrar su descendencia de Aarón y debía estar libre de defectos o imperfecciones corporales (véase Levítico 21:1 ). Esta restricción señalaba la dignidad y el carácter sagrado del cargo que ocupaba un sacerdote, y la pureza interior necesaria para el debido desempeño de sus sagrados deberes.

II. Deberes. El deber principal de los sacerdotes era ofrecer o presentar ofrendas y sacrificios a Dios. A veces tenían que matar a las víctimas ( Levítico 16:1 ) y siempre rociar y derramar su sangre, y también quemar sus cadáveres, o parte de ellos, en el altar. Ellos estaban a cargo del altar y el santuario; tenían que asegurarse de que el fuego ardiera siempre en el altar; hacían hogazas de pan de la proposición, arreglaban y encendían las lámparas del candelero de oro, y por la noche y por la mañana quemaban incienso en el altar de oro y, en general, dirigían los servicios sagrados del culto del Tabernáculo.

Sin embargo, sus deberes no se limitaban a la realización de los ritos y ceremonias de ese culto; puesto que la ley fue encomendada a su custodia, a ellos, con los levitas, se les confió la instrucción religiosa de la nación ( Deuteronomio 33:10 ); y se exhortó al pueblo a buscar conocimiento de labios de los sacerdotes.

III. Mantenimiento. A los sacerdotes no se les permitió seguir ningún llamamiento secular. Su tiempo estaba completamente dedicado a su obra sagrada; por lo tanto, era necesario y justo que su mantenimiento se hiciera a expensas de aquellos para cuyo bienestar espiritual y temporal ministraban. La remuneración consistía principalmente en el dinero de redención pagado por los primogénitos israelitas, las primicias del campo, el fruto de los árboles en el cuarto año, partes de varias ofrendas y una décima parte de los diezmos que caían en manos de los Levitas. Por supuesto, no pudieron cosechar todas estas cuotas hasta que llegaron a la tierra prometida. ( W. Brown. )

El sacerdocio

Antes de este tiempo, probablemente no había un orden separado de sacerdocio en la Iglesia de Dios; pero cada padre era el sacerdote de su familia, como al matar el cordero de la pascua y rociar la sangre, o cada adorador había tenido la libertad de realizar el negocio del sacrificio a su antojo. Hasta ahora, en la historia de Israel como redimido de Egipto, Moisés parece haber oficiado ocasionalmente como sacerdote, como en el caso de ofrecer el sacrificio y rociar la sangre del pacto; o seleccionó a hombres jóvenes como sacerdotes temporales.

Pero la erección de un lugar especial de culto, sobre todo llevó consigo el establecimiento de un orden del sacerdocio, con el ritual del culto. Se supone que el mismo nombre "cohen", que traducimos "sacerdote", denota la idea de un amigo familiar de Dios. La función distintiva del oficio era recibir y presentar a Dios, como su amigo y asociado más cercano, lo que le pertenecía. Los tres grandes elementos que entraron en la idea de su cargo y cargo fueron:

1. Que son elegidos por Jehová mismo para ser Suyos.

2. Que son oficialmente santos en un sentido preeminente.

3. Que tienen, en razón de su elección y santidad, el privilegio de acercarse a Dios, como posición intermedia entre el hombre y Dios, y por tanto de mediadores. ( S. Robinson, DD )

Versículo 2

Vestiduras santas para Aarón.

Las vestiduras de nuestro Sumo Sacerdote

Las vestiduras señaladas por Dios para el sumo sacerdote cuando entraba en el lugar santo eran, además de las que vestía en común con los demás sacerdotes, cuatro: el efod, con su “cinto curioso”; la coraza; el manto del efod; y la mitra.

1. Y hablando de estas prendas en general, notarás que fue el mandato especial de Dios que todas fueran hechas de lino, que, siendo un material de un tipo muy simple y natural, siempre ha sido entendido por la Iglesia como típico. de esa naturaleza humana que Cristo usa todavía en Su estado glorificado, y en la cual, como hombre, debemos entender claramente que Él ahora ejecuta, como nuestro Representante, todos los servicios de Su exaltado sacerdocio.

2. Y, además, debe observarse en general, que todas las prendas fueron cuidadosamente abrochadas juntas para que fueran una. El cinto que ata el efod, y el efod el manto, y el pectoral cuidadosamente unido al efod con cadenas de oro; significando, de nuevo, la unidad completa que hay en toda la obra de Cristo por su pueblo, de modo que no se puede dividir; porque si lo tenemos a Él en uno de Sus oficios, necesariamente lo retenemos en todos. Bendita verdad. No hay nada parcial en la obra de Jesús; sin perdón parcial; no hay paz parcial! Si tienes una promesa, ¡tienes todas las promesas!

3. Y sin embargo, una vez más, en general, verá que (a diferencia de la descripción de las vestiduras de nuestro Salvador en el capítulo 59 de Isaías, y a diferencia de la que se proporciona al creyente en el capítulo 6 de Efesios) todas estas son vestiduras, no de guerra, sino de paz. Indicando que la guerra ha terminado, y que nuestro Salvador, habiendo triunfado sobre Sus enemigos y los nuestros, ahora está sentado en la calma y tranquilidad de Sus funciones santas y pacíficas. Un pensamiento que debería ser de gozo desinteresado para el cristiano.

4. El manto de efod representa el manto perfecto de la obediencia del Señor Jesucristo, que vistió como hombre y que siempre presentará al Padre por nuestro bien. Su tejido sin costuras denota la perfección y la unidad de la justicia que Él ha obrado.

5. El efod en sí era una vestidura más ajustada, larga por detrás y corta por delante, que se usaba sobre el manto y se abrochaba con broches o "engastes" sobre los hombros; también era “por hermosura y gloria” - “de oro, de azul y de púrpura, de escarlata y lino torcido, con obra astuta”, costoso y magnífico. Sobre cada hombro, en los "engastes", se colocó una piedra de ónice, y en cada piedra de ónice se grabaron los nombres de seis de las tribus de los hijos de Israel, colocados según su antigüedad.

En cuanto a este grabado, Dios fue muy expreso: “Con obra de grabador en piedra, como los grabados de un sello”, es decir, con mucha precisión, mucha profundidad, mucha belleza, “grabarás las dos piedras con los nombres de los hijos de Israel; los harás engastados en engastes de oro. Y pondrás las dos piedras sobre las hombreras del efod, por piedras memoriales de los hijos de Israel; y Aarón llevará los nombres de ellos delante de Jehová sobre sus dos hombros por memorial.

Y, entonces, el efod estaba ceñido con un cinto del mismo tipo. Aquí, entonces, tenemos a nuestro gran Sumo Sacerdote continuamente de pie en el cielo, y siempre necesariamente llevando, como parte de Su propia gloria, los nombres de todo Su pueblo en santa memoria ante Dios. Él se acuerda de nosotros y hace que seamos recordados. Estamos en perpetuo recuerdo. El más débil y el más fuerte, el santo más grande con el pecador más indigno y culpable, todos somos recordados: todo lo que va a hacer nuestro nombre está allí: la obra más pequeña, el dolor secreto del que el mundo no sabe nada: es todo en el memorial: nuestras oraciones, lágrimas y suspiros, ¡todos se han ido allí! ¡Están todos remachados allí! ¡Allí están! ¡Están entrelazados con la dignidad de Jesús, con la gloria y la excelencia de Jesús!

6. La coraza enseña que Cristo no solo lleva a su pueblo sobre sus hombros para recibir fortaleza, sino que los coloca por separado sobre su corazón por amor. Él identifica su interés con el nuestro. Se convierte en algo muy querido y cariñoso para Él tenernos sobre Su pecho, para que Él pueda salvarnos y engrandecernos para siempre. Vivimos siempre en Su amor y Dios nos ve allí; en ese amor, nos ama, aunque seamos desagradables, por el amor que nos tiene. Y, viviendo en Su corazón, cada uno en su propio lugar y orden, mantenemos en Él relaciones seguras y privilegiadas.

7. El sumo sacerdote llevaba una mitra de lino, con esta inscripción, "Santidad al Señor". Ahora observe el consuelo de este pensamiento. Aquí todos estamos reunidos, en nuestras santas devociones ante el propiciatorio de Dios, pero cada oración que hemos hecho este día está manchada, y todo servicio es inmundo delante de Aquel que “acusa a sus ángeles de locura”. Actualmente, sus peticiones subirán a su propio dormitorio; y la misma súplica, en la que pides perdón, sólo aumenta la cantidad de culpa que hay que perdonar.

¡Todo es inmundo! ¡La marca del pecado, la degradación del pecado, está en todas partes! Pero Él, en Su mismo carácter y ser, como nuestro Representante, está de pie ante Dios; y alto estampado en Su frente está Su propio título justo y apropiado, “Santidad al Señor” - no para Él mismo, Él no lo necesita, ¡sino para nosotros! Él “lleva la iniquidad de nuestras cosas santas”, ¡qué pensamiento! incluso como si fuéramos los santos, nosotros pobres gusanos - como si fuéramos los santos - estamos ante Dios: “Santidad al Señor.

”Un pobre pecador, incapaz de un pensamiento puro, se eleva en Cristo, y mira el rostro de Dios, y se para allí, en su Sumo Sacerdote -“ Santidad al Señor ”; - y Dios reconoce a los suyos eternos consejo, y reconoce los servicios más indignos del pecador más pobre: ​​"Santidad al Señor". ( J. Vaughan, MA )

Las vestiduras sacerdotales

Significaron ...

1. La función de ser glorioso y excelente.

2. La idoneidad de sus personas para ese cargo.

3. La gloria del verdadero Sumo Sacerdote, Jesucristo, de quien Aarón no era más que una figura.

A pesar de todo el resplandeciente espectáculo de estas vestiduras sacerdotales, se manifiesta el resplandor más angelical de todas las virtudes que deben brillar en Jesucristo. Las vestiduras sacerdotales designadas por Dios eran diez; de los cuales cuatro pertenecían a los sacerdotes inferiores ( Éxodo 28:40 ; Éxodo 28:42 ).

1. Una prenda de lino. Lo cual significaba la vestidura blanca de la justicia y la inocencia de Cristo; en el cual debían presentarse ante el Señor, si fueran aceptables en sus personas y deberes. Notándonos, por cierto, que todo ministro piadoso viste una vestidura de lino blanco, no tejida ni hecha por hombres, sino por Dios; no sin él, sino dentro de él; no una sombra o ceremonia, sino la sustancia y la verdad, a las que dan lugar todas las sombras.

Es más, no hay ningún hombre privado que sea piadoso, sino que debe usar esta prenda de lino blanco, habiéndola puesto en la fuente de la regeneración: como Gálatas 3:27 .

2. Un cinto (versículo 40). Lo que significa constancia y estabilidad en la verdad, tanto en nuestro Sumo Sacerdote, Jesucristo, que no era una caña sacudida, sino como una roca firme; como también en sus miembros, a quienes se les manda permanecer firmes, Efesios 6:14 sus lomos con verdad ( Efesios 6:14 ). De ahí se sigue que la palabra del ministro debe ser sí y no; su proceder debe ser constante y atento. Y para los cristianos privados ( Hebreos 13:9 ).

3. Un sombrero (versículo 40). Un símbolo y una señal para ellos de la protección de Dios que aún los cubre en su servicio fiel: significa para nosotros la cobertura del Señor y la protección fiel tanto sobre nuestra cabeza como sobre Su miembro por amor a Él.

4. Los calzones (versículo 42). Poniendo más belleza en las partes desagradables. Significando para ellos y para nosotros:

(1) Qué reverencia debemos usar en el servicio de Dios; lejos de allí todo lo desagradable.

(2) Sombrear la verdadera y perfecta santidad con que se vistió la humanidad de Cristo; y no solo con eso, sino con la majestad de Su Deidad, que agraciaba y honraba en gran manera a la despreciada y frágil humanidad, que no tenía forma ni belleza ( Isaías 53:2 ).

(3) No representa oscuramente ese cuidado y respeto que nuestro Señor y Salvador Cristo tiene de Su inferior, Isaías 41:14 y despreciado tanto a los ministros como a los miembros en todo el mundo ( Isaías 41:14 ). Al sumo sacerdote pertenecían seis vestiduras peculiares:

I. En primer lugar el efod (versículo 4), en which&mdash

1. El asunto. No era lana ni seda, sino lino, que brota de la tierra ( Ezequiel 44:17 ). Significa esa carne santa de Cristo que veló Su Deidad como una prenda; y que no fue tomada del cielo, sino de su madre en la tierra, ya que la materia de esa prenda creció inmediatamente de la tierra.

2. La forma. Era una vestidura larga y blanca: significaba la vestidura larga y blanca de la absoluta justicia de Cristo; blanco, inocente y sin mancha; y larga, para cubrir toda nuestra desnudez, sin remiendo de méritos.

3. El adorno de la misma. En él estaban incrustadas dos piedras de ónice, y en ellas estaban grabados los nombres de las doce tribus de Israel, que Aarón llevaba sobre sus hombros; significando&mdash

(1) Que los nombres de los piadosos no están escritos a la ligera, sino grabados rápidamente en el amor y la memoria de Cristo, ya que esos nombres estaban grabados en piedras muy duras.

(2) Que Cristo todavía lleva Su Iglesia sobre Sus hombros; levantándolos del polvo y de la miseria, y llevándolos sobre los hombros de Su poder y providencia, como en alas de águila ( Isaías 40:31 ).

II. La segunda vestimenta peculiar del sumo sacerdote se llamaba la coraza del juicio (versículo 15), la parte más preciosa de todas sus vestiduras.

1. Con respecto a las doce piedras costosas y relucientes, que fueron colocadas en cuatro filas, según el número de las tribus (versículos 17-22). En el cual&mdash

(1) El resplandor de estas piedras significaba la brillante pureza e inocencia de Jesucristo, tanto en sí mismo como en sus miembros. Si son puros como el sol, hermosos como la luna, ¿qué es Él?

(2) Su precio de gran valor y valía significaba el precio al que el Señor Jesús valoraba a Su Iglesia.

(3) Su lugar o situación. Están colocados en el pectoral, y Aarón debe llevarlos en su corazón, lo que significa que Cristo cuida tanto de Su Iglesia como si estuviera encerrada en Su corazón; deja escapar su sangre para hacer lugar en su corazón para ellos.

(4) Su número; doce, según todas las tribus: notando que hay lugar en el corazón de Cristo para cada uno de los elegidos. Ninguno puede anticipar o prevenir al otro. Con él abunda la redención. Lo primero sin lo segundo no se perfeccionará ( Hebreos 11:40 ).

(5) Su orden. Se colocan en cuatro filas en un hermoso cuadrilátero: significando el hermoso orden que Cristo ha establecido en la Iglesia: algunos en lugares más altos, otros en los más bajos, algunos en un rango y oficio, y algunos en otro, como esas piedras, pero todos están de pie. adecuada y convenientemente. Y este orden debemos mantener, manteniendo nuestras filas como lo hicieron ellos.

(6) La figura. La cuadratura (versículo 16), que significa la estabilidad y firmeza de la Iglesia, como una cuadratura, gírela de cualquier manera que sea firme. Satanás y todos los engañadores no sacarán una piedra del pectoral de Cristo. Las puertas del infierno no prevalecerán contra el que está fijo en esa roca y piedra de Israel.

(7) Su uso. Para que Aarón, que antes llevaba los nombres de Israel sobre sus hombros delante del Señor, ahora los lleve en su corazón continuamente como recuerdo delante del Señor, cuando entre en el lugar santo (versículo 29). Significando&mdash

(a) El amor ardiente de Jesucristo hacia Su Iglesia, que la lleva no solo sobre Sus hombros como pastor, o solo en Sus brazos como nodriza; pero en Su corazón, y en Su corazón, nunca olvidemos nuestro bien.

(b) Llevar los nombres continuamente ante el Señor en Su corazón significa la constante atención e intercesión de Jesucristo por Su Iglesia en ese santuario celestial ( Hebreos 7:25 ). En virtud de lo cual todas nuestras oraciones obtienen audiencia y aceptación.

(8) La cantidad. Como todos los nombres de Israel estaban reunidos en un espacio estrecho, así Jesucristo nuestro Mediador reunirá en uno a todos los hijos de Dios dispersos, y los presentará ante Dios como las partes más hermosas y preciosas del mundo ( Juan 11:52 ). ( T. Taylor, DD )

Las vestiduras del sacerdocio y su significado

En casi todas las naciones modernas existen algunos vestigios de la antigua costumbre de representar el cargo con prendas de material, forma y color peculiares. La historia registra el declive de la costumbre, pero no su nacimiento y crecimiento; porque fue tan poderoso como siempre en la edad más temprana que nos ha transmitido sus registros. En la época de Moisés, tanto los reyes como los sacerdotes de todos los países estaban vestidos con un atuendo no solo distintivo sino emblemático.

Al interpretar el significado que transmiten las vestiduras del sacerdocio levítico, será conveniente tratar primero de las cuatro piezas que usan los sacerdotes de rango ordinario, y luego las propias de su jefe. Entonces, ¿no tiene importancia el hecho de que este traje oficial constara de cuatro piezas? Como cuatro limitan los colores del tapiz, los ingredientes del incienso, las especias del aceite de la santa unción, las partes compuestas de los querubines, concluimos que la misma firma del reino de Dios fue impresa intencionalmente en el traje oficial de aquellos que fueron elegidos para acercarse a Jehová.


Este juicio es confirmado por la repetición de cuatro como el número de piezas adicionales a la vestimenta de los sacerdotes ordinarios que el jefe de la orden debía usar en el desempeño del deber oficial. La firma numérica del Tabernáculo quedó así impresa en las vestiduras oficiales de su sacerdocio. Las vestimentas de los sacerdotes de rango ordinario eran todas de blanco puro excepto el cinturón.

Los cajones, el abrigo y la capota eran de shesh, blanqueados, pero no teñidos. La vestimenta blanca era emblemática de la pureza ética. Fue "la justicia de los santos". Tal como lo usaba el sacerdote, significaba que aquellos que eran admitidos en la intimidad con el Santo de Israel debían ser puros de corazón y de vida. El material también contribuyó en algo al significado del vestido. Todas las prendas deben ser de lino; y en la visión de Ezequiel, las instrucciones dadas para la vestimenta oficial de los sacerdotes añaden al requisito del lino la prohibición expresa de cualquier cosa de lana.

El motivo de la exigencia radica, sin duda, en la mayor limpieza posible en un clima cálido a aquel cuyas prendas son exclusivamente de este material. El traje de un sacerdote no solo era significativo por su material, color y número de piezas, sino que cada una de las cuatro prendas de las que estaba compuesto aportaba un elemento peculiar a sí mismo.

El abrigo, o túnica, fue lo primero en importancia, ya que lo fue en tamaño. Llegando desde el cuello hasta los tobillos, era meramente coincidente, como una cobertura de la persona, con todo el traje; de modo que las otras tres prendas eran complementos de esto, en lugar de sus iguales. Su importancia, como era de esperar, también es casi la misma que la de todo el vestido. Como todo el traje de cuatro piezas, por su material y su color dominante, era sugerente de santidad, también lo era el abrigo en particular, ya que revistió a la persona desde el cuello hasta los tobillos con un lino blanco y brillante como la luz.

Además, esta prenda fue tejida en una sola pieza para representar, por este tipo de integridad, integridad moral o santidad. La túnica del sacerdote también fue tejida para exhibir cuadros como el patrón llamado damasco; pues tal es el significado del adjetivo descriptivo que los traductores ingleses consideraron incorrectamente como equivalente a "broidered". Por lo tanto, el abrigo estaba cubierto por completo con figuras de cuatro lados de tamaño pequeño.

Bahr cree que estos eran símbolos de igual importancia con las piedras preciosas en el pectoral del sumo sacerdote; como si cada miembro de la familia sacerdotal llevara en su persona signos visibles de que como sacerdote él era el representante de las tribus de Israel, estos símbolos tenían intencionalmente, en el caso de los sacerdotes subordinados, sólo un reflejo de la gloria y la belleza de los que distinguían al jefe de la orden.

Una faja de algún tipo era en la antigüedad, como lo es incluso ahora, esencial para la integridad de un traje oriental; y, por medio de la diversidad de material, tamaño, forma y ornamentación, se convirtió fácilmente en una insignia de oficio.
El cinturón del sacerdote hebreo parece haber sido, más que cualquier otra prenda de su atuendo, una insignia oficial. De acuerdo con la ley tradicional de los hebreos, el sacerdote debe quitarse el cinturón cuando deja de oficiar, pero puede, si es más conveniente, continuar usando las otras prendas oficiales durante el día.

Cómo el cinto del sacerdote simbolizaba su oficio como agregado del Tabernáculo, es evidente cuando consideramos su peculiar ornamentación. Como las demás prendas, era de lino blanco; pero, a diferencia de ellos, estaba entretejido con hilos de azul, púrpura y carmesí. Los cuatro colores del Tabernáculo significaban que el portador pertenecía a la institución. Esta insignia de oficina certificaba que tenía derecho a ingresar a la vivienda donde estos colores significativos eran dominantes.

El árabe lleva en la cabeza una gorra similar al fez turco , al que llama tarbush. El beduino extiende sobre él un pañuelo doblado de modo que tres de las cuatro esquinas cuelguen de la espalda y los hombros, y lo sujeta en su lugar con una cuerda retorcida de pelo de cabra o de camello, que llega alrededor de su cabeza. El árabe sirio, si desea añadir algo a su tarbush, lo ata con un pañuelo o lo enrolla con un chal de lana, seda o algodón para formar un turbante.

El turbante oriental ha exhibido tanto en los tiempos modernos como en la más remota antigüedad, una gran variedad de formas, materiales y colores. Por medio de esta diversidad ha servido para distinguir entre hombres de diferentes naciones y de diferentes clases en una misma nación.

Así como un antiguo rey asirio se distinguía por un tocado de forma y ornamentación peculiares, como se conoce a un descendiente de Mahoma por el color de su turbante, así la dignidad del sacerdote hebreo, como asistente de Jehová en Su santa morada , estaba simbolizado por un turbante peculiar de su orden en su material, su color y quizás su forma. Los sacerdotes deben usar calzoncillos mientras ofician, para cubrir su desnudez; y la negligencia en hacerlo sería castigado con la muerte, incluso si no resultaba en la exposición de la persona.

Por tanto, la cobertura era simbólica. Fue una eliminación del cuadro significativo en el que estaba involucrado el sacerdote, de aquellas partes de su persona que, como excretoras, eran especialmente representativas de la profanación. El significado del traje del sacerdote hebreo no puede ser entendido completamente por quien pasa por alto el hecho de que dejó los pies descubiertos. Un oriental no usa un zapato o sandalia para protegerse del frío, sino de la suciedad, y deja a un lado al menos la cubierta más externa de sus pies cuando entra en una casa, porque no necesitará tal protección en tal lugar, y porque su el zapato puede traer suciedad a la casa. El traje del sumo sacerdote consistía en las cuatro piezas que usaban sus subordinados y otras cuatro que le eran propias como jefe de la orden.

Sobre la túnica llevaba la túnica del efod, cuyo significado resultaba de su color azul y del fleco ornamental que colgaba de su borde en la parte inferior. Para entender el significado de esta franja, vea Números 15:38 . Los ornamentos tenían la intención de recordar al portador los mandamientos de Jehová, y estaban conectados con su vestimenta, cualquiera que fuera su color, por un cordón o cinta azul, para indicar el origen celestial de lo que debía recordar.

Pero esta franja, en el caso del sumo sacerdote, consistía en borlas en forma de granadas, alternadas con campanillas doradas. Si, como parece probable, las granadas simbolizaban la ley en su totalidad incluyendo cada requisito específico, es al menos una conjetura plausible que las campanas con las que alternaban significaban que el sumo sacerdote, o más bien el pueblo del pacto que él representaba, era no solo para recordar los mandamientos de Jehová, sino para obedecer para proclamarlos.

Por lo que recordaron y obedecieron, la Palabra del Señor resonó en ellos. Las especificaciones del efod hacen que sus hombreras sean tan prominentes que las versiones griega y latina le dan nombres en los idiomas que lo caracterizan como una bandolera. Pero el hombro como asiento de la fuerza era, en los primeros tiempos, cuando gobernaba el más fuerte, el asiento de la autoridad y la posición más apropiada para un emblema de gobierno.

Inferimos, entonces, que el efod era un símbolo de rango; y de los materiales de los que estaba hecho, que invistió al portador como una insignia de la realeza. Esta prenda fue proporcionada para el sumo sacerdote como representante de la nación santa, para que las joyas sobre sus hombros y los hilos de oro batido entretejidos en ella pudieran significar que eran reyes y sacerdotes.

La coraza del juicio estaba estrechamente relacionada con el significado del efod, lo que indica que el que lo usaba era un gobernante dotado de sabiduría para la decisión de cuestiones importantes relacionadas con el bienestar público. Lo usó en su corazón porque el corazón era considerado como la sede de la sabiduría. El tocado del sumo sacerdote se distinguía del de sus subordinados no solo por su forma, sino también por su placa de oro con la inscripción: “Santidad a Jehová.

Este plato, peculiar para él como cabeza del sacerdocio, y de la nación como reino de sacerdotes, era otra insignia de rango y equivalente en significado a una corona. La inscripción, particularmente importante por su posición en la frente, proclamaba que el sumo sacerdote, a través de su elección, su impecabilidad física, su separación de la vida común, su investidura con las túnicas del oficio y su consagración, era tan santo que podía no solo acercarse a Jehová, sino que podía quitar los pecados de su pueblo (versículo 38). Su iniquidad fue quitada y fueron considerados santos porque su representante era santo. ( EE Atwater. )

Las vestiduras de gloria y belleza

Aarón no tenía en sí mismo las calificaciones adecuadas para seguir al Señor Jesús, el gran Sumo Sacerdote; de modo que la belleza y la gloria necesarias le fueron puestas simbólicamente. Vestido con esas ropas hermosas, costosas y divinamente señaladas, era simbólicamente lo que Jesucristo es en realidad, y podía ministrar sobre el Tabernáculo como un tipo de Aquel que es el verdadero Ministro y el Salvador eterno.

Se decía que estas prendas eran “para gloria y hermosura” (versículo 2). Eran muy costosos y muy hermosos, y todo lo que les pertenecía era significativo de alguna manera de las múltiples excelencias y glorias del bendito Jesús. Son tantos anteojos que Dios nos ha dado, mediante los cuales podemos ver a Jesús en varios aspectos, como se nos manifiesta en toda Su hermosura moral, y belleza y excelencias espirituales.

Me encanta ver a Jesús como se presenta aquí, porque es tan encantador. “Es absolutamente encantador” ( Cantares de los Cantares 5:16 ). Y, sin embargo, incluso aquí sólo vemos a través de un cristal oscuro; solo lo conocemos en parte; no lo vemos cara a cara ( 1 Corintios 13:12 ).

Él está aquí mirando hacia las ventanas y mostrándose a través del enrejado ( Cantares de los Cantares 2:9 ), y es una gran bendición verlo así; pero será mucho mejor verlo como es, sin ventana ni celosía entre Él y nosotros ( Filipenses 1:23 ; 1 Juan 3:2 ). ( G. Rodgers. )

Versículos 6-14

El efod.

El efod

El efod, con su "cinto curioso" y las piedras de oynx en sus hombreras, era la prenda sacerdotal distintiva. Colgaba de los hombros hasta la cintura y estaba hecho de los materiales más costosos y hermosos, que correspondían exactamente a los empleados en la decoración interior del lugar santo. La faja estaba hecha de los mismos materiales, con la misma combinación de colores. Como las prendas estaban asociadas en la mente hebrea con el carácter, y el cinturón con la energía en el trabajo, encontramos en la correspondencia de ambos con el interior del lugar santo, un memorial de la necesidad de que aquellos que entran en la casa del Señor deben ser ellos mismos son santos y hermosos en carácter, y se dedican a un servicio elevado y santo.

Pero las partes más importantes del efod eran las hombreras, en las que estaban colocadas dos piedras de oynx, con los nombres de las tribus grabados en ellas (ver Éxodo 28:12 ). Aquí tenemos la idea de representación clara y bellamente simbolizada. Los hombros, para la mente hebrea, eran el símbolo de la fuerza; y la idea era que cuando el sumo sacerdote entraba en el lugar santo, no iba solo, sino que llevaba sobre sus fuertes hombros a los hijos de Israel a quienes representaba; y la estimación en que se tenía a la gente se expresaba en el valor de las piedras preciosas en las que estaban grabados los nombres y el engaste de oro puro con que estaban rodeados. ( JM Gibson, DD )

El efod

El efod, con el pectoral y el cinto ceñidos a él, y revestido con la persona de Aarón, constituía a él un adorador; adornado con esto podía acercarse y adorar en el lugar santo. Se puso sobre la túnica azul, y se supone que era mucho más corto que esa prenda, llegando un poco por debajo de las rodillas, mientras que la túnica azul llegaba hasta los pies. Se ajustaba bien a la persona y el cinturón lo mantenía en su lugar.

Estaba hecho de oro, azul, púrpura, escarlata y lino fino. Estos materiales representan la pureza, la hermosura y la gloria de Cristo como el Hombre Jesucristo y el Dios poderoso. Estaría adornado con lentejuelas doradas y los colores se mezclarían de tal manera que mostraran su riqueza y belleza de la mejor manera posible. Los cuatro materiales eran los mismos de los que estaba hecho el velo, es decir, lino fino, azul, púrpura y escarlata, que representan la humanidad de Cristo en toda su perfección como tal ( Hebreos 10:19 ); pero en el hilo de oro con el que estaba bordada esa tela ( Éxodo 39:3 ), veo la Deidad del Señor, y los dos están tan unidos que no se puede tener uno sin el otro.

Las partes delantera y trasera del efod estaban unidas a los hombros por medio de las hombreras de las que estaba suspendido. En cada hombrera había una piedra preciosa engastada en oro: una piedra de oynx, una hermosa piedra blanca y semitransparente. En estas piedras preciosas estaban grabados los nombres de las doce tribus de Israel. Aarón llevaba los nombres de su pueblo sobre sus hombros. Los presentó así ante el Señor, y cuando Dios miró a Aarón, vio los nombres de su pueblo grabados de manera indeleble en piedras blancas.

El hombro es el lugar de la fuerza. La fuerza omnipotente de Cristo es nuestra. Él lleva las cargas de Su pueblo y ellos mismos también ( Isaías 63:9 ; Isaías 40:11 ; Isaías 46:4 ; Salmo 55:22 ). El gobierno está sobre Su hombro y la corona sobre Su cabeza. ( G. Rodgers. )

Versículos 15-30

La coraza del juicio.

La coraza

Una descripción completa del pectoral se da dos veces en el Libro del Éxodo, y de él podemos extraer algunas lecciones útiles en cuanto a la Iglesia en todas las épocas.

I. Había doce piedras en el pectoral, cada una de ellas diferente y cada una con un nombre diferente. Esto muestra la variedad que hay entre los creyentes. Mientras la raza humana difiera tanto en estructura mental, no seremos capaces de pensar igual, ni siquiera en aquellas cosas de las que se habla en las Sagradas Escrituras. Hay diferencias con respecto al culto, diferencias en los sentimientos y experiencias religiosas; las piedras no son iguales, pero todas están en la misma coraza.

II. Esto nos lleva a otra verdad: la unidad de la Iglesia, todas diferentes, pero todas en el corazón de Cristo. El enemigo solo tiene que mostrarse, y los hombres que difieren entre ellos aceptan rechazarlo.

III. Todas eran piedras preciosas; ninguno era malo o despreciable. La Iglesia de Dios siempre ha sido costosa. Ninguna joya es lo que se convierte después cuando se encuentra por primera vez. No dejes que la piedra que brilla en su engaste se burle de lo que sólo parece un guijarro. El Maestro lo ha elegido; Sabe que ha puesto en su exterior rudo lo que sólo necesita tiempo y habilidad para hacerlo “brillar como las estrellas por los siglos de los siglos”.

IV. ¿Por qué se pusieron esas piedras preciosas en el pectoral? No estaban en la mitra; estaban en el corazón, enseñándonos que la Iglesia es amada. Cada creyente está en el corazón de Dios.

V. Se hicieron grandes esfuerzos para evitar que se perdiera el pectoral. No solo se sujetaba a los hombros con cadenas, sino que la parte inferior del pectoral estaba sujeta con dos anillos amarrados a los dos anillos del efod. Esto nos habla de la seguridad de la Iglesia. ( T. Champness. )

La coraza

Como el corazón es el lugar del afecto y el hombro el lugar de la fuerza, Aarón tuvo que llevar los nombres de su pueblo en su corazón, para mostrar que los amaba, y en su hombro, para mostrar que siempre estaba listo para sírveles. El significado típico y espiritual de esto es muy dulce. Jesucristo es nuestro gran Sumo Sacerdote, y los nombres de todo Su pueblo no están en Su corazón, sino en Su corazón. Su fuerza omnipotente y su amor infinito son nuestros, nuestros para siempre.

Él nunca olvida a uno de Su pueblo, ni deja de amarlo. Son Sus joyas, Sus tesoros especiales, los regalos de amor de Su Padre, y Él los valora porque Su Padre se los dio. Se acerca el tiempo en que Él contará Sus joyas, y entonces se encontrará que no faltará ni una sola alma entregada a Cristo por el Padre. Así como todo rayo de luz que cayera sobre Aarón caería sobre los nombres del pueblo de Aarón, así cada sonrisa que Dios le da a Cristo se le da también al pueblo de Cristo; porque Cristo y Su pueblo son uno, y Dios nunca mira a Cristo sin ver a Su pueblo, todo Su pueblo, porque están en Él, amados como Él es amado. ( G . Rodgers. )

El topacio

El topacio es una hermosa joya, de color naranja brillante o dorado, aunque a veces se encuentran verdes, azules y rojos. Es muy duro estar al lado del rubí en este aspecto. Hace poco vi un relato de una hermosa foca topacio antigua entre las curiosidades de un museo de Inglaterra. Lo que se llama el campo del sello era azul. Sobre esto había tres flechas. En la parte superior o cresta del sello estaba la cabeza de un dragón en una corona.

Y alrededor del sello estaba esta inscripción o lema: “ Sola bona quae honesta. "El significado de esto es" Honestidad, que es lo único bueno ". Y esto, según el viejo proverbio, podría traducirse: "La honestidad es la mejor política". Se considera que el topacio representa la honestidad. La mayoría de las personas piensan que si no hacen trampa cuando tienen la oportunidad y no les roban a quienes los rodean, son honestos.

La verdadera honestidad significa dar a todas las personas lo que les pertenece. Quiero hablar de cuatro tipos diferentes de tentaciones y mostrar cómo esta preciosa joya, el topacio de la Biblia, le servirá de salvaguardia contra todas ellas.

I. La primera clase de tentación en la que esta joya será una salvaguardia para nosotros son las tentaciones para los ojos. Cuando un ejército asedia una ciudad amurallada o una fortaleza, sabes lo cuidadosos que son los que están dentro para proteger las puertas. Pero nuestras almas son como ciudades amuralladas o fortalezas. Satanás es el enemigo que intenta entrar. Y el ojo es una de las puertas de entrada. Debemos proteger bien esta puerta si queremos mantener nuestras almas a salvo.

Job dijo que había “hecho un pacto con sus ojos” de no mirar nada que no fuera correcto mirar. David solía orar: "Aparta mis ojos de contemplar la vanidad". Y si guardamos esta preciosa joya de la Biblia, el topacio de la verdadera honestidad, a nuestro alrededor, será una salvaguardia para nosotros en las tentaciones. Las primeras tentaciones de las que nos salvará son las tentaciones para los ojos.

II. El segundo tipo de tentaciones en las que esta joya de la Biblia, el topacio de la verdadera honestidad, nos protegerá son las tentaciones para el oído. Esta es otra de las principales puertas de entrada al alma. Y es una puerta muy importante. Debería protegerse con sumo cuidado. Recibimos mucho bien y mucho daño a través del oído. Si nuestras almas se salvan por fin, serán salvas por lo que oímos; y si nuestras almas se pierden por fin, se perderán por lo que oímos.

III. El tercer tipo de tentaciones de las que esta joya nos salvará son las tentaciones para la lengua. ¡Oh, cuánto pecado comete la gente por medio de la lengua! Si pudiéramos evitar decir lo que está mal, ¡qué bien nos llevaríamos! Bueno, si llevamos esta joya de la Biblia, el topacio de la verdadera honestidad, sobre nosotros todo el tiempo, nos mantendrá a salvo de estas tentaciones.

IV. El cuarto y último tipo de tentaciones de las que vamos a hablar, de las que esta joya nos guarda, son las tentaciones de la mano. Me refiero a la tentación de tomar o conservar lo que no nos pertenece. Si guardamos esta joya a nuestro alrededor, es decir, si recordamos la presencia de Dios y tratamos honestamente de agradarle, esto nos salvará de tomar o guardar lo que no nos pertenece. Si desea mantener esta joya a su alrededor todo el tiempo, para evitar la tentación, hay un texto que siempre debe recordar. Es esto: "Tú, Dios, me ves". ¡Oh! ruega a Dios que escriba ese texto en tu memoria. ( R. Newton, DD )

La esmeralda

La esmeralda es una joya de un hermoso, suave y rico color verde. Irlanda es llamada la "Isla Esmeralda" porque la hierba que cubre sus colinas y valles es de un verde tan hermoso. Cuando miras esta isla desde la cubierta de un barco lejos en el mar, parece una gran joya: una gran esmeralda que surge del océano. La esmeralda se encuentra, en valor entre los joyeros, junto al rubí. Se habla de él varias veces en la Biblia.

En la antigüedad, la gente solía pensar que la esmeralda tenía ciertos poderes mágicos o maravillosos. No era cierto que tuviera esos poderes. Pero la esperanza, que es la joya bíblica representada por la esmeralda, sí los tiene. Deseo hablar de tres de estos poderes. Esto nos dará tres razones por las que la esperanza se puede comparar con una esmeralda.

I. Y la primera razón por la que la esperanza puede compararse con una esmeralda es porque nos hace trabajadores. La gente solía pensar que la esmeralda tenía el poder de curar la ociosidad o de hacer a los hombres trabajadores. Si tan solo tuviera este poder, la esmeralda sería la más valiosa de todas las joyas. Entonces, cuando los niños y las niñas fueran a la escuela, solo sería necesario colgar una esmeralda al cuello de cada uno, y no habría eruditos holgazanes.

Los propietarios de todos nuestros talleres y fábricas querrían tener un buen suministro de esmeraldas. Sin embargo, no necesito decirte que la esmeralda nunca tuvo un poder como este. Pero la esperanza, la hermosa joya de la Biblia, lo que representa la esmeralda, tiene este poder. Si las personas esperan enriquecerse, saben que deben ser trabajadoras y trabajar duro.

II. Una vez más, la gente solía pensar que la esmeralda tenía el poder de eliminar el miedo. Y esto nos lleva a hablar de la segunda razón por la que la esperanza puede compararse con una esmeralda, porque nos hace valientes. La Biblia nos dice que “la esperanza no avergüenza” ( Romanos 5:5 ). En un lugar de la Biblia, la esperanza se compara con un casco.

Y un soldado que tuviera la cabeza cubierta con un buen casco sería muy atrevido y valiente. No tendría miedo cuando las flechas volaran espesas a su alrededor. En otro lugar de la Biblia, la esperanza se compara con un ancla ( Hebreos 6:19 ). Suponga que usted y yo estamos en el mar a bordo de un barco. Una tormenta está impulsando nuestro barco hacia una costa rocosa y peligrosa.

Si no tenemos ancla a bordo, puede que tengamos miedo, porque muy pronto nos estrellaremos contra las rocas y pereceremos. Pero supongamos que tenemos un buen ancla y un cable fuerte para sostenerlo a bordo de nuestro barco. Echamos el ancla en el mar. Se hunde hasta el fondo y se entierra en el barro y la arena, o se agarra a las rocas allí. Evita que la embarcación se desvíe hacia la orilla. Estamos a salvo. Nuestro miedo se ha ido.

Deja que los vientos soplen y las olas bramen tanto que no pueden hacernos daño. El ancla nos da esperanza, y esta esperanza nos hace audaces o valientes. Y es así cuando nos convertimos en cristianos. Entonces amamos a Jesús. En El tenemos esperanza. Esa esperanza es para nuestras almas lo mismo que el ancla para el marinero. Nos impide tener miedo.

III. Otro poder extraño, que solía suponerse que tenía la esmeralda, era el de quitar la tristeza y la tristeza de la mente de las personas. Por supuesto que esto fue un error. Nunca tuvo tal poder. Pero esto nos indica una tercera razón por la que la esperanza puede compararse con una esmeralda. Es porque nos alegra. La esperanza es algo brillante y soleado. ¡Sabes lo hermoso que es el arcoíris! La esperanza a veces se compara con el arco iris.

Y bien puede ser así comparado, porque parece pintar con colores brillantes las cosas que nos lleva a buscar, y poner arcoíris por todas partes. Hay un ferry a vapor en el río Mersey en Inglaterra. Va de Liverpool a Birkenhead y viceversa. Hace varios años, los pasajeros de ese ferry veían a veces en un día cálido y luminoso a un pobre niño lisiado. Su cuerpo había crecido casi al tamaño de un hombre, pero sus miembros estaban marchitos e indefensos, y no eran más grandes que los miembros de un niño.

Solía ​​moverse en un carruaje pequeño, como los que usan los niños en sus juegos. Tenía un pequeño instrumento musical llamado concertina, y en él solía tocar algunas melodías sencillas y dulces. Nunca pidió nada, pero sin embargo, muy pocos de los pasajeros podían escuchar su música conmovedora, o mirar su rostro honesto y alegre, sin dejar caer un centavo o dos en su carruaje. Un día, una dama estaba parada cerca, mirándolo con gran compasión.

Pensó en lo triste y solo que debía sentirse, incapaz de ayudarse a sí mismo y sin perspectivas de ser mejor en este mundo. Le dijo a una señora que estaba con ella, pero sin querer que él la oyera: “Pobre muchacho, qué triste vida tiene que llevar; ¡y nada en el futuro que esperar! " Pero lo escuchó. Y al salir del bote, esa señora vio una lágrima en sus ojos y una brillante sonrisa en su rostro tratando de ahuyentar la lágrima, mientras decía: "Espero tener alas algún día, señora". ( R. Newton, DD )

El zafiro

Quiero averiguar qué representa o representa esta joya. Bueno, cuando llego a leer sobre el zafiro, encuentro que en los viejos tiempos la gente pensaba que si llevabas una de estas joyas en tu corazón o en tu pecho, tendría el efecto de hacerte fuerte. Y luego solo tenemos que preguntarnos cuál de las joyas de la Biblia, o las gracias cristianas, ¿es la que tiene el mayor poder para fortalecer a las personas? Vemos en un momento que es fe.

Y entonces nos sentimos seguros al decir que el zafiro representa fe o confianza en Dios; La fe se puede comparar con el zafiro porque nos hace fuertes. Deseo hablar de dos cosas por las que la fe nos fortalece.

I. En primer lugar, la fe nos hace fuertes para sufrir.

II. La segunda razón por la que la fe puede compararse con el zafiro es porque nos fortalece para servir. Ahora, mis queridos hijos, si quieren tener esta joya de la Biblia, deben pedirle a Jesús que se la dé. No puedes encontrarlo. No puedes comprarlo. Tus padres, profesores o amigos no pueden conseguírtelo ni dárselo. Nadie más que Jesús puede dártelo. Es solo Su gracia la que puede ponerlo en sus corazones.

Si le ora fervientemente a Jesús para que le dé un corazón creyente y confiado, Él se lo dará. Esta preciosa joya, la confianza en Jesús, es todo lo que necesitamos para hacernos sentir cómodos y felices aquí, y todo lo que necesitamos para salvar nuestras almas y llevarnos al cielo por fin. Es la fe, la fe simple o la confianza en Jesús lo que nos salva. ( R. Newton, DD )

El diamante

Todo verdadero cristiano es un diamante espiritual, una de las joyas de Dios. Miremos este diamante y veamos qué hay en él por lo que un cristiano puede compararse con él.

I. Su dureza. Es una de las cosas más difíciles del mundo.

1. Soportará una gran cantidad de manejo brusco sin que se raye ni se lastime en absoluto, y los cristianos son como diamantes en este sentido. Pueden soportar una prueba o un trato duro sin resultar heridos por ello.

2. Puede dejar marcas que no se pueden borrar. Cuando nos convertimos en cristianos, somos como diamantes en este sentido. Un día, el superintendente de una escuela dominical en esta ciudad pasaba cerca de las calles Third y Dock. Vio a uno de los muchachos grandes de su escuela saliendo de un bar. El nombre del niño era George Simpson. Al pasar el superintendente, levantó el dedo y, sacudiéndolo suavemente, dijo, de una manera amable pero seria: “Cuídate, George, cuídate.

Pasaron unos diez o doce años. Se había olvidado por completo. Pero un día, un hombre de aspecto muy gentil se le acercó en la calle y, inclinándose ante él, le dijo: "Creo, señor, este es el Sr. P., ¿quién solía ser superintendente de una escuela dominical?" "Ese es mi nombre, señor, pero no lo recuerdo". "¿No recuerdas a un niño llamado George Simpson que solía pertenecer a tu escuela?" “No, no recuerdo el nombre.

—Bueno, señor, ¿no recuerda haberlo conocido un día cuando salía de un lugar para beber cerca de la esquina de las calles Third y Dock, cuando lo señaló con el dedo y le dijo: 'Cuídate, George'? "Oh, sí, lo recuerdo". “Bueno, señor”, dijo el joven, “soy George Simpson y quiero agradecerle por lo que hizo y dijo ese día. Era una pequeña cosa, pero me salvó de la ruina.

Estaba empezando a seguir el camino del borracho. Pero algo en sus palabras y modales me causó una gran impresión. Dejé de beber. Poco tiempo después, me uní a la Iglesia. Ahora vivo en Occidente y estoy bastante acomodado; pero, mi querido señor, todo se lo debo a usted ". Aquí se ve cómo el superintendente era como un diamante, dejando una marca que nunca se borrará.

II. Su brillo. La más brillante de todas las joyas. Renuncia libremente a los rayos de luz que Dios libremente le concede. Y esto es lo que lo hace lucir tan brillante y hermoso. Y entonces ves que cuando Jesús dijo: "De gracia recibisteis, dad de gracia", es más o menos lo mismo que si hubiera dicho: "Sed como el diamante, que devuelve tan gratuitamente la luz que recibe". Un trozo de carbón no refleja la luz. Toda la luz que cae sobre él es absorbida y guardada para sí misma.

Esto es lo que hace que parezca tan negro, tan oscuro y desagradable. La gente egoísta y miserable es como el carbón a este respecto. No reflejan ni esparcen sobre ellos nada de lo que reciben. Todo lo que Dios les da, lo tragan y lo guardan para sí mismos.

III. Pero hay una tercera cosa relacionada con los diamantes, por lo que los cristianos pueden compararse con ellos, y esa es la forma de descubrir las falsificaciones. Hay muchos diamantes falsificados. Los hombres pueden hacer diamantes de imitación. Y estos a menudo se parecen tanto a los reales que es difícil distinguirlos. Y luego Dios a veces hace piedras que se parecen tanto a diamantes que apenas una persona de cada veinte puede notar la diferencia entre ellas.

A veces, incluso los comerciantes que se dedican a la compra y venta de diamantes difícilmente pueden distinguir una joya real de una imitación. Sin embargo, hay una o dos pruebas. Un diamante real no se puede rayar. Otra forma es ponerlo al lado de un diamante verdadero y compararlos. Entonces, si desea saber si una persona es un verdadero cristiano, debe compararlo con Jesús y ver si es como él. Jesús fue gentil, amoroso y bondadoso.

Y la Biblia dice que "si no hay en nosotros la misma mente que estaba en Cristo Jesús, no somos de él". Esto significa que a menos que seamos como Él, no somos verdaderos cristianos. Y luego hay otra forma en la que puede distinguir un diamante real de una falsificación. Si los pone en agua, el diamante aún lucirá brillante y resplandeciente; la falsificación, en lugar de brillar, se verá oscura y opaca. La Biblia compara la aflicción o la prueba con el agua; y usted puede distinguir fácilmente a un verdadero cristiano de una falsificación al ver cómo actúa cuando la aflicción le sobreviene. ( R. Newton, DD )

El ágata

En los viejos tiempos, la gente solía pensar que esta joya tenía el poder de asegurar el éxito. Se suponía que si las personas solo tuvieran un ágata con ellas, estarían seguros de obtener la victoria sobre sus enemigos. El ágata fue considerada como la joya del conquistador. Y ahora, ¿cuál es la joya de la Biblia que siempre nos dará la victoria, que nos hará “más que vencedores por medio de Aquel que nos amó”? Es la gracia de Dios.

Esta es la joya de la Biblia que podemos comparar con el ágata. Y hay dos cosas sobre las que esta joya, la gracia de Dios, nos hará vencedores, si la tenemos en el corazón. Cada una de estas cosas comienza con la letra S.

I. Lo primero sobre lo que esta joya de la Biblia, la gracia de Dios, nos hará vencedores es el pecado. La Biblia nos dice que nacemos en pecado. Nuestros corazones están llenos de pecado. A menos que saquemos este pecado y lo superemos, nunca podremos ser felices, ni en este mundo ni en el venidero. Leemos mucho en la Biblia sobre las luchas, las luchas y las peleas que los cristianos tienen que hacer.

Y contra lo que tienen que luchar todo el tiempo es el pecado. Cuando dos personas están peleando, generalmente sucede que continúan haciéndolo hasta que uno u otro de ellos obtiene la victoria. Y así es en la gran batalla que tenemos que pelear con el pecado. O debemos conquistarlo, o nos conquistará a nosotros. Pero nunca podremos vencer el pecado por nosotros mismos. Y no hay nada que nos dé la victoria sobre él sino la gracia de Dios. Esta es la verdadera ágata, la joya de la Biblia, que nos dará la victoria.

II. La segunda cosa sobre la que esta joya nos hará conquistadores es satanás. Este es el próximo S. Satanás es el gran tentador. La Biblia nos dice que él "anda como león rugiente, buscando a quien devorar" o destruir. La única forma en que Satanás puede destruirnos o hacernos daño es tentándonos a pecar. Y él no puede hacernos daño, incluso de esta manera, a menos que cedamos a la tentación. Si solo tenemos esta joya de la Biblia, la gracia de Dios, con nosotros, seremos vencedores de Satanás. Y luego, aunque es tan poderoso y tan malvado, y aunque se esfuerza tanto por hacernos daño y evitar que lleguemos al cielo, no podrá hacernos ningún daño. ( R. Newton, DD )

La joya del conquistador

El mayor enemigo con el que tenemos que luchar es el pecado. Este enemigo se encuentra con nosotros de muchas formas. Pero la forma en que nos causa más problemas que cualquier otra es quizás la del egoísmo. Este es un mal que es muy difícil de vencer. Supongamos que estamos caminando por el campo y nos encontramos con una serpiente en el camino; con el bastón en la mano lo golpeamos una y otra vez, hasta que se queda quieto e inmóvil. Lo dejamos y seguimos nuestro camino, seguros de haber matado a la serpiente.

Pero cuando hemos terminado nuestra caminata, y regresamos al lugar donde dejamos a la serpiente, la encontramos todavía viva y activa. Luego nos decimos a nosotros mismos: "Las serpientes son difíciles de matar". Y lo mismo ocurre con el egoísmo. Es muy difícil conquistarlo. Si deseamos someterlo y obtener la victoria sobre él, debemos estar seguros de tener esta joya conquistadora, la gracia de Dios. Y hay tres cosas que esta joya nos llevará a hacer en la lucha contra el egoísmo.

I. En primer lugar, nos llevará a orar en su contra. La oración es necesaria para nuestro éxito en todo lo que hacemos. Jesús dijo a sus discípulos: "Sin mí nada podéis hacer". Y esto es tan cierto ahora como entonces. Es tan cierto para nosotros como lo fue para los discípulos. Y es particularmente cierto en lo que estamos considerando ahora. Si queremos obtener la victoria sobre el egoísmo de nuestro propio corazón, es especialmente necesario que oremos a Jesús para que nos ayude.

II. La segunda cosa que esta joya del conquistador nos llevará a hacer para lograr la victoria sobre el egoísmo es luchar contra él. No debemos pensar que rezar es reemplazar el esfuerzo. Dios solo ayuda a aquellos que se esfuerzan por ayudarse a sí mismos. Supongamos que tú y yo tenemos que escalar una montaña alta. Nos arrodillamos al pie de la montaña y le pedimos a Dios que nos ayude a subir a la cima.

Y luego supongamos que deberíamos sentarnos y esperar a que Dios envíe un ángel para tomarnos en sus brazos y llevarnos hasta la cima de la montaña. ¿Tenemos algún derecho a esperar que Dios nos ayude de esa manera? Para nada. Podríamos esperar toda la vida, pero nunca deberíamos recibir ayuda. Si queremos subir a la montaña, debemos comenzar a escalar, y debemos seguir subiendo hasta llegar a la cima, y ​​mientras lo hacemos, Dios nos ayudará.

Ningún soldado espera jamás obtener la victoria sobre sus enemigos sin una dura lucha. Todos hemos leído sobre la gran victoria que obtuvo el duque de Wellington sobre el emperador Napoleón en la batalla de Waterloo. Pero tuvo que luchar duro todo el día antes de obtener esa victoria. Entonces, si queremos obtener la victoria sobre nuestro egoísmo, debemos luchar duro contra él.

III. La tercera cosa que esta joya del conquistador nos llevará a hacer para obtener la victoria sobre el egoísmo es recordar el ejemplo de Jesús. Jesús bajó del cielo para hacer tres cosas por nosotros. El primero fue cumplir la ley de Dios por nosotros. El segundo fue morir por nuestros pecados. El tercero fue para mostrarnos cómo vivir. La Biblia nos dice que “Él nos dejó un ejemplo de que debemos seguir Sus pasos.

“Sabes, cuando estamos aprendiendo a escribir, nuestra maestra nos pone una copia. Luego tomamos la palabra u oración que se ha escrito para nosotros, letra por letra, y tratamos de hacer que otros sean como ellos. Y de la misma manera, la vida de Jesús se presenta ante nosotros como nuestra copia. Debemos tenerlo ante nosotros y tratar de hacer nuestras propias vidas como las de Él. Ser cristiano significa ser como Jesús. Ahora se dice de Jesús que "no se agradó a sí mismo". ( R. Newton, DD )

La amatista

La amatista es una joya muy preciosa y muy admirada. Su color es una mezcla de azul y rojo. Tiene un color púrpura intenso, muy parecido a la apariencia de un racimo de uvas maduras de color oscuro. El nombre de esta joya proviene del idioma griego, y significa no intoxicar, ni emborrachar. La amatista es la joya de la templanza. Los niños y niñas, hombres y mujeres, que hacen del agua clara, fría y con gas su principal bebida, deben tomar la amatista como su joya favorita.

En la antigüedad, la gente solía pensar que si solo tuvieran una taza hecha de amatista para beber, nunca se emborracharían. Y si solo llevaran una de estas joyas, tendría el mismo efecto. Pensaban que la amatista era un hechizo contra la intemperancia y una cura para cuando los hombres caían en este espantoso hábito. ¡Qué bendición sería si esto fuera así! Entonces esta joya valdría su peso en oro, y diez veces más que eso.

Pero no puede hacer esto. Solo la joya de la Biblia, que representa la amatista, puede hacer esto. ¿Y cuál es la joya de la Biblia que se puede comparar con la amatista? Es el temor de Dios. Esta es la verdadera joya de la templanza. Deseo hablar de tres formas en las que esta joya de la Biblia, la verdadera amatista, el temor de Dios, será una joya de la templanza para nosotros.

I. En primer lugar, evitará que aprendamos a beber. Sabes lo espantoso que es caer sobre las Cataratas del Niágara. Nadie puede ir allí sin que lo maten. Y si, cuando estás visitando las cataratas, ves a una persona navegando en un bote en el río por encima de las cataratas, para ver qué tan cerca puede llegar sin ser arrastrado, pensarías que es una posición muy peligrosa en la que estar.

Y así sería. Mientras una persona esté en el río por encima del Niágara, siempre correrá el peligro de ser arrastrada. Pero si se mantiene fuera del río, está libre de peligro. Ahora bien, caer en la intemperancia es peor que cruzar el Niágara. Y aprender a beber licor embriagador es como navegar por el río sobre el Niágara. En cualquier momento, corre el peligro de ser arrastrado. Esta joya de la Biblia, el temor de Dios, es la verdadera amatista, la joya de la templanza, en primer lugar, porque evitará que aprendamos a beber.

II. Es así, en segundo lugar, porque nos impedirá tentar a otros a beber. Es imposible saber cuánto daño se hace de esta manera. Dios ha tratado de detener este mal hablando de él en la Biblia. Dice en un lugar: "¡Ay del que da de beber a su prójimo, que le sirve el odre!" ( Habacuc 2:15 ).

III. Y luego hay otra razón por la cual esta joya de la Biblia, el temor de Dios, puede compararse con la amatista, la verdadera joya de la templanza, y es que nos llevará a dejar de beber incluso cuando hayamos adquirido el hábito de beber. haciéndolo. Una vez que se forma el hábito de beber, se vuelve muy fuerte. Nada más que esta joya de la templanza permitirá a cualquiera romper con el hábito de beber.

Mis queridos jóvenes amigos, ustedes saben que en Suiza hay grandes montañas, muy altas y muy empinadas. Muchos de ellos tienen la parte superior cubierta de hielo y nieve. A veces, grandes masas de este hielo y nieve se desprenden y caen. En su caída, se precipitan por las laderas de las montañas con un ruido como de trueno. Estas masas de hielo y nieve que caen se denominan avalanchas. Si hay viajeros, casas de campo o incluso pueblos en su camino, son arrastrados a una destrucción instantánea.

Cuando se inicia una avalancha, nunca se puede detener hasta que llega al pie de la montaña. A veces, muy poco es suficiente para iniciar una avalancha. El paso de tu pie sobre él; el quitar una piedra suelta; o incluso la sacudida del aire puede hacerlo. ¡Qué peligroso es desatar una avalancha y enviarla por la ladera de la montaña, rompiendo y aplastando todo lo que tiene delante! Pero la embriaguez es peor que una avalancha.

Y cuando alguien adquiere el hábito de beber, está soltando una avalancha sobre su cabeza que en cualquier momento puede precipitarse sobre él y matarlo. Tenga mucho cuidado al hacer esto. No adquiera el hábito de beber, y entonces estará seguro de que nunca se volverá un borracho. ( R. Newton, DD )

Versículo 29

Aarón llevará los nombres.

I. La persona tipificada por Aaron.

1. Cristo ( Hebreos 5:4 ).

2. Su llamado Divino al sacerdocio ( Hebreos 5:10 ).

3. La destrucción de sus enemigos ( 1 Juan 3:8 ).

4. El líder de su pueblo ( Juan 10:3 ).

5. El que evita la venganza de Dios ( 1 Timoteo 2:5 ).

II. Las personas representadas por el término "Israel". El antiguo Israel, como nación elegida, era un pueblo típico, que representaba el cuerpo colectivo de la Iglesia de Cristo. Para lo cual compare Deuteronomio 7:6 con Romanos 8:28 .

1. Todos los verdaderos creyentes se llaman Israel ( Gálatas 6:16 ).

2. Están circuncidados, al igual que Israel ( Romanos 2:28 ).

3. Son un pueblo peculiar, como lo fue Israel ( Tito 2:14 ).

III. ¿Qué significa que Aarón los lleve en su corazón?

1. El afecto de Cristo por nosotros ( 1 Juan 3:16 ).

2. Su gran compasión por nosotros ( Isaías 63:9 ).

3. Su interés en nosotros ( Juan 17:9 ; Juan 17:24 ).

IV. Lo que debemos entender por la entrada de Aarón en el lugar santo. La exclusión eterna de la gloria de Dios habría sido nuestra porción inmutable, si el bendito Salvador no hubiera abierto un camino para nuestra admisión. Levítico 16:1 literalmente explicado en Levítico 16:1 .

1. Muestra la entrada de Cristo al cielo por nosotros ( Hebreos 9:24 ).

2. Presentar Su ofrenda perfecta por nosotros ( Hebreos 9:12 ).

3. Su intercesión continua ( Hebreos 7:25 ).

V. Aquí explicaré este "memorial continuo", siempre ante el señor: Puede significar:

1. La constante eficacia de Su sangre.

2. La perfección de su justicia eterna.

3. El derramamiento diario de su Espíritu.

4. La misericordiosa preservación de su pueblo en santidad.

5. Representa el lugar que la Iglesia de Cristo ocupa en su corazón, en la gloria.

6. Y asegura nuestro disfrute eterno después de que este estado de tiempo haya pasado. ( TB Baker. )

La conexión entre sacerdote y pueblo

Para que la conexión entre el sacerdote y el pueblo fuera más clara, Dios no solo colocó en su pecho los memoriales de las doce tribus, sino que también grabó sus nombres en sus hombros. Así la gente entendería que este hombre no estaba separado de los demás por una ventaja privada, sino que en su única persona todos eran un reino de sacerdotes (ver 1 Pedro 2:5 ; Isaías 66:21 ; Apocalipsis 1:6 ).

De ahí surge nuestra confianza de ascender al cielo porque Cristo nos resucita con Él; “nos sentamos juntos en los lugares celestiales en Cristo Jesús”; por débiles que seamos en nosotros mismos, aquí está toda nuestra fuerza de que somos Su carga. ( J. Calvino ) .

Ministerio de hombro y corazón

La historia no se olvidará, las liberaciones se mantendrán en perpetuo recuerdo; Las maravillas del Señor obró ayer serán como las maravillas obradas en la hora presente. Luego habrá una representación del licitador: los nombres estarán en el corazón. Habrá un ministerio de amor, una súplica de simpatía, una identificación del espíritu del hombre con todas las dificultades y angustias del pueblo.

Trabajo de hombros: representa publicidad, coraje, fuerza, liderazgo; hombros a los que los hombres pueden mirar como torres fuertes; y luego el delicado trabajo del corazón; la dulce simpatía, el interés paterno o fraterno por todo lo que concierne al desarrollo, la cultura y la culminación de la vida humana pobre, destrozada y luchadora. No es nada para llevar sobre el hombro, es una especie de carga, y hay una especie de aplauso inmediatamente después de completar cualquier tarea atlética, pero ¿quién puede decir la obra del corazón del verdadero mediador o ministro? del nuevo pacto? Un hombre que entra en esta obra con toda su alma debe vivir una vida de singular tensión y agonía, de lo contrario no es más que un rompedor de palabras; sólo su hombro se ocupaba de la función; su corazón está en libertad de correr tras cualquier vanidad y cortejar el aplauso de cualquier idolatría insensata.

Debemos mirar los ideales; Debemos fijar nuestra atención en las cosas como Dios quiso que fuera, y tomando el significado divino del sacerdocio en la antigüedad y del ministerio de hoy, tenemos entre nosotros a hombres que nos cuidan, hombres de hombros fuertes. , hombres con forma de torre; hombres robustos, visibles, valientes, intrépidos; hombres que pueden hablar en la oscuridad y hacer oír su voz en la tormenta; hombres que no conocen la nube del miedo y que no hacen caso de la tempestad de la oposición.

Pero necesitamos en los mismos hombres otras cualidades, elementos más tiernos, fuerzas más bondadosas e insinuantes que encuentren su camino hacia nuestra experiencia más íntima, hacia la necesidad dolorosa y dolorosa de nuestro corazón: hombres a quienes el cielo les enseñó a hablarle una palabra a tiempo. que está cansado; hombres que tienen el don de la consolación, que pueden bajar la voz en un susurro tierno y servicial, y que pueden llevar todo el evangelio de Dios con una aplicación misericordiosa y sanadora sobre la herida que aflige el corazón.

Este es el ideal. El hecho de que no nos levantemos puede ser una reprimenda para nosotros mismos, pero no es una crítica justa al propósito Divino. Es un ideal que debemos hacer mucho por mantener. No podemos decir lo que les debemos a los hombres que nos enseñan grandes doctrinas, que oran para eliminar muchas cargas que agotan nuestras fuerzas; que nos hablan, incluso entre líneas de su elocuencia, cosas que nos ayudan a sobrellevar con más alegría la miseria de la vida.

No sabemos qué se está haciendo con un ministerio de tipo verdaderamente cristiano, ya sea en el púlpito, en la escuela, en la familia o en el mercado. Ningún hombre puede medir el resultado total y la salida de influencia relacionada con el profundo servicio agonista en nombre de la verdad y la humanidad. ( J. Parker, DD )

Versículo 30

El Urim y el Tumim.

El Urim y Tumim

Un gran misterio se cierne sobre esas dos palabras: "el Urim y el Tumim", que se traduce comúnmente como "luz y perfección", en la versión de los Setenta, "manifestación y verdad", y en la Vulgata, "doctrina y verdad." Pero hasta que no se levante un sacerdote con Urim y Tumim, se nos dice, tanto en Esdras como en Nehemías, seguirá siendo un misterio. Y como un misterio debemos verlo.

I. Las piedras que representan a la Iglesia, que se llevaron sobre el pecho del sumo sacerdote y los hombros del sumo sacerdote, se conectan con el Urim y el Tumim. De una forma u otra, está bastante claro que a Dios le agradó revelar Su voluntad en relación con estas doce piedras. De qué manera es muy difícil de determinar. Existen estas posibles interpretaciones. Puede ser que a Dios le agradara en ciertos momentos arrojar una luz milagrosa sobre estas doce piedras de diferentes colores, que de alguna manera escribieron Su mente; ya sea por las cartas de iniciación, o por algunos signos que eran familiares para el sumo sacerdote, Dios, por medio de estas doce piedras preciosas, que representan a las doce tribus, transmitió Su voluntad al sumo sacerdote, para que él pudiera transmitirla nuevamente. a la gente.

Pero la investigación más cercana que se le ha dado al tema no lleva a esa conclusión, y quienes son los más competentes para hablar no adoptan esa interpretación. Más bien se ha supuesto que estas piedras no se convirtieron en canales o medios por los que Dios transmitió su voluntad, sino que acreditaron, por así decirlo, y dieron poder al sumo sacerdote, cuando estaba ante Dios, autenticaron al sumo sacerdote, que entonces Dios, viéndolo en la plenitud de su sacerdocio, se complació en trasmitir espiritualmente y no materialmente a través de estas piedras a su mente lo que Dios tenía en Su propia mente sobre el tema que le fue transferido para su consulta.

II. Considere ahora, en la práctica, ¿qué es eso que para nosotros es el Urim y Tumim? - y ¿cómo debemos consultar a Dios y obtener nuestras respuestas?

1. Y aquí permítanme hablarles de la gran importancia de acudir a Dios muy a menudo consultando. En oración, reza con consulta; en lectura, lee con consulta. Siempre consulta a Dios primero, antes de preguntarle a cualquier hombre, si es posible, antes de preguntarte a ti mismo. Antes de pasar a un pensamiento, si es posible, pídale a Dios que tome la iniciativa; pídale a Dios primero que hable incluso antes de que su propio corazón hable.

2. Debes tener mucho cuidado, siempre que vayas a consultar a Dios, que hay dos condiciones.

(1) Que tu mente no esté preocupada, que seas libre, que no traigas ideas preconcebidas y asentadas, y luego pida a Dios que acepte tu punto de vista. Se sorprenderá, si examina su propio corazón, de cuán generalmente lo hace. Has decidido lo que deseas, y luego vas a Dios para persuadir a Dios, por así decirlo, de que siga tu diseño. Trate de ir a Dios como la hoja en blanco, que Dios escribirá allí, en una mente bastante libre, toda Su propia voluntad.

(2) Y de nuevo, es muy esencial, si va a tener respuestas a sus consultas de Dios, que debe haber tomado una decisión completa y honesta de seguir lo que sea que crea que es la guía de Dios. Si no acude a Dios con esa verdadera determinación, lo consultará en vano.

(3) Si queremos obtener Urim y Tumim en nuestras consultas con Dios, debemos hacerlo a través del sacerdocio, en reconocimiento del sacerdocio del Señor Jesucristo.

III. Hay muchas formas en que Dios puede darnos el Urim y Tumim para dirigir nuestros pasos.

1. Por una luz que rompe algún pasaje de la Biblia.

2. Por el Espíritu de Dios iluminando nuestras propias mentes. ( J. Vaughan, MA )

El Urim y Tumim

Nos inclinamos a la opinión de que las piedras preciosas constituían el Urim y Tumim, pero no en razón de ninguna iluminación sobrenatural de las letras, y que las piedras convertían al pectoral en el adorno o insignia que calificaba al sumo sacerdote para hacer preguntas a Jehová: “ Estarán sobre el corazón de Aarón cuando entre delante del Señor ”. Las piedras preciosas pueden haber recibido el nombre colectivo de Urim y Thummim:

1. Por su propia cuenta. De todos los objetos terrenales, estas piedras preciosas son las más brillantes y emiten luz por sí mismas. Como las estrellas, brillan en la noche más oscura, y por eso se les ha llamado las "estrellas de la tierra". ¿No son, entonces, luces bien llamadas? Thummim significa perfección. Las piedras, por su brillo, pureza y belleza poco común, son quizás los emblemas más llamativos que los objetos terrenales proporcionan de verdad o perfección y, por lo tanto, no se denominan inapropiadamente "Tumim".

2. Por ser la insignia o el adorno que era necesario que el sumo sacerdote usara cuando consultaba a Jehová. El objetivo del sumo sacerdote era aclarar algún tema oscuro, o llegar a la verdad sobre algún asunto que no podría descubrir de otra manera, o dar una decisión justa en los casos en que su conocimiento o sabiduría eran deficientes, y tales como estaría de acuerdo con la inocencia y la justicia. Por estas razones, las gemas parecen llamarse apropiadamente "Urim y Thummim".

3. Por representar a los hijos de Israel. Los nombres de todas las tribus que estaban en las piedras - un nombre en cada una - los israelitas podrían ver en estas piedras un emblema de lo que fue diseñado que debían convertirse, antes de que fueran aptos para ser adoradores en el templo celestial; y ellos podrían recordarle al sumo sacerdote que su misión era llevar al piadoso israelita a ese estado de perfección. Como estas gemas, el hombre por naturaleza es terrenal. Ambos tienen su origen en la madre tierra. Sin embargo, ambos, cuando se pulen, pueden brillar como las estrellas del firmamento ( W. Brown ) .

El Urim y el Tumim

En cuanto al Urim y el Tumim, nadie puede decidir si eran piedras preciosas que llevaban esos nombres significativos o qué eran. Urim significa "Luces"; Thummim, "Perfecciones". Estos misteriosos contenidos del pectoral parecen dirigir nuestros pensamientos al corazón del Señor Jesús, ya que contiene todas las luces y perfecciones, toda la gracia y la verdad, todas las misericordias y la justicia.

En él estaba la luz: y manifestó esa luz; Él declaró al Padre. Él es la luz de la gloria de Dios: toda plenitud de luz habita en Él. La traducción de la Septuaginta “Manifestación” no es una expresión inapropiada, sino más bien una paráfrasis que una traducción. Se nos dice en Efesios 5:13 , “Todo lo que manifiesta es luz.

”El sumo sacerdote, con el Urim en su coraza, se convirtió en el canal por el cual Dios manifestó sus consejos. El Señor Jesús, como el gran Sumo Sacerdote, da a conocer los consejos y propósitos de Dios. El es ligero; y en él no hay tinieblas en absoluto; para que la mente y la voluntad de Dios puedan serle perfectamente reveladas, y por Él puedan ser comunicadas a Sus santos. Él es el resplandor o resplandor de la gloria de Dios, la irradiación de Dios.

También el Tumim, o todas las perfecciones de la verdad y la santidad, moran en Él. Luz y verdad, amor y santidad, gracia y justicia son inseparables. A veces encontramos al Urim mencionado, sin el Tumim ( Números 27:21 ; 1 Samuel 28:6 ).

De estos dos pasajes queda claro que por medio del Urim, o luces, en el pectoral del sumo sacerdote, se revelaron el consejo, el juicio y la guía profética de Jehová. En otros tres pasajes ( Deuteronomio 33:8 ; Esdras 2:63 ; Nehemías 7:65 ), el Urim y Thummim se mencionan juntos.

“Urim” también se traduce como “fuego” y fuegos ( Isaías 24:15 ; Isaías 31:9 ; Isaías 44:16 ; Isaías 47:14 ; Isaías 50:11 ; Ezequiel 5:2 ).

En la visión del Hijo del Hombre ( Apocalipsis 1:12 ), los ojos del Sumo Sacerdote, en medio de los siete candeleros de oro, eran como una llama de fuego. Las luces y perfecciones de Dios buscaron en los caminos de las siete Iglesias; y el Sacerdote del Altísimo podía decir, al dirigirse a cada uno por separado: "Conozco tus obras", y podía dar una palabra de aliento o de reprensión, según fuera necesario. ( HW Soltau. )

Versículos 31-35

El manto del efod.

El manto del efod

La tercera prenda peculiar del sumo sacerdote era el manto del efod ( Éxodo 28:5 ; Éxodo 28:31 ). En cuyas faldas estaban atadas:

1. Las granadas de seda azul, y violeta y escarlata alrededor. Esta fruta tiene un olor muy agradable, dulce en sí mismo, y endulza otras cosas a su alrededor; y está lleno de jugos y licor preciosos.

2. Campanas de oro entre ellos alrededor, una campana de oro y una granada; el uso de lo cual era que su sonido se oyera alrededor cuando entrara en el santuario y lugar santísimo. Toda la prenda representaba la justicia de la naturaleza humana de Cristo, que es:

(1) Muy dulce en sí mismo, con un sabor más agradable como la granada.

(2) Lleno del jugo y la virtud más preciosos, para calificar y abatir el furioso calor del disgusto de Dios, como el jugo de las granadas alivia el ardor de una fiebre que sacudiría el cuerpo en pedazos.

(3) Nos arroja un dulce aroma al estar envuelto en él. Porque nosotros, por naturaleza, apestados en nuestros pecados y podredumbres, somos aborrecibles del Señor; pero una vez cubiertos con este manto, somos un olor grato para Dios.

3. Este manto tiene un sonido dulce, como de campanillas de oro, que eran muy deleitables de oír, porque el manto de la justicia de Cristo no nos trae gracia más que por el sonido del evangelio. Porque la fe, mediante la cual nos vestimos de Cristo, se produce al escuchar el dulce sonido y la campana de oro del evangelio. De donde algunos han pensado, que por esta parte del atuendo del sacerdote, se ensombrece el oficio profético de Cristo. ¡Dulce es la proclamación del evangelio de la paz!

4. El uso. Que por estas campanas los sacerdotes deben ser escuchados cuando él entra en el santuario; significando el poder de Cristo, la intercesión perpetua de nuestro Sumo Sacerdote (entrando en el santuario del cielo) por Sus elegidos y escogidos. ( T. Taylor, DD )

La túnica azul

La túnica era de una sola pieza y era completamente azul. Este color presenta lo que era eminentemente celestial en el carácter de Cristo, y nos recuerda ese manto perfecto y sin costuras de la justicia de Cristo, que es “para todos y sobre todos los que creen” ( Romanos 3:22 ). La parte inferior de esta larga túnica estaba adornada con campanillas de oro y granadas.

Aquí había sonido y fruto, y tanto fruto como sonido. Mientras se movía en el atrio o en el tabernáculo, cada paso enviaba un dulce sonido dorado de cada una de las muchas campanillas que colgaban de sus pies, y Aaron parecía decir con este sonido: “Estoy listo para servirte, y para bendecirte ". Las granadas le recordaban a menudo que un sacerdote debe hacer más que emitir un sonido; debe trabajar además de hablar; debe producir tanto sano como fruto, y ambos deben ser buenos.

Estas campanas y granadas estaban a los pies: el andar del sumo sacerdote; recordándonos la hermosura del caminar de Cristo, y la dulzura y agrado de su conversación. El sonido de estas campanas no se oiría en el campamento, pero débilmente, si es que podían oírse, fuera del patio. Para escuchar este dulce sonido con claridad, un hombre debe haber llegado hasta el altar de bronce; pero no podía venir sin una ofrenda.

Y como la primera ofrenda que debía traer era una ofrenda por el pecado, si un hombre se paraba en el altar de bronce y escuchaba el dulce y alegre sonido de las campanillas de oro alrededor del borde de la túnica azul del sacerdote, estamos muy seguros que había venido, en primer lugar, como pecador para ser perdonado y salvo. Así que ahora el hombre debe sentirse pecador y necesitado de una ofrenda por el pecado: debe salir del mundo; debe acercarse a Aquel que es a la vez el altar y el sacrificio; debe poner su mano por fe sobre la cabeza de Cristo. ( G. Rodgers. )

El manto del efod

Esta túnica encarnaba el color de los cielos; era todo azul. Parece haber tipificado la gloria especial del verdadero Sumo Sacerdote, cuyo nombre es "Príncipe de Paz", el "Señor de Paz"; y que viste Sus túnicas principescas como Rey de Justicia y Rey de Paz, sobre la base de haber hecho la paz completa, perfecta y eterna mediante la sangre de Su cruz. Dios, conocido como amor, es el Dios de la paz: y ha resucitado de entre los muertos a nuestro Señor Jesús, el Gran Pastor de las ovejas, mediante la sangre del pacto eterno.

Ese título, "el Gran Pastor de las ovejas", parece resumir en un nombre todo el sacerdocio de Cristo, como se describe en la Epístola a los Hebreos. El es el Gran Pastor; porque Él es Rey además de Sacerdote. Tiene poder real; un corazón real; gloria real; y sus dominios son justicia y paz; y Él es el Pastor, habiendo probado su amor y cuidado por las ovejas, al dar su vida por ellas; y todo Su servicio sacerdotal a favor de ellos se lleva a cabo con el corazón de un buen Pastor, que ama a los suyos y de quién son las ovejas.

Se trata, por tanto, de una túnica de pastor principesca y sacerdotal. Muestra el amor de Dios como se ve en el don de Su Hijo y como lo manifiesta el Hijo mismo, al dar Su vida y así hacer la paz. Era una túnica que cubría al sumo sacerdote de la cabeza a los pies, y mostraba el gran objetivo de su sacerdocio, a saber, mantener, en nombre de los suyos, esa paz con Dios que había obtenido a costa de su propia sangre. , y que el Dios de paz había sellado y establecido al levantarlo de entre los muertos mediante la sangre del pacto eterno.

Esta túnica era toda de una sola pieza, tejida de arriba a abajo, y se hizo una provisión por medio de una atadura de trabajo tejido alrededor del agujero en la parte superior de la misma, para que no se rasgara ni se rasgara. ¿No es esto muy significativo del amor inmutable de Cristo? ( HW Soltau. )

Una campana de oro y una granada.

Campanas de oro

Me alegro de que el primer uso de las campanas fuera un uso religioso; y de ahora en adelante el evangelio de Dios para mí será un repique de campanas; y ya sea que los escuche con las vestiduras del sumo sacerdote o en la torre de la catedral, me sugerirán el gozo, la advertencia y el triunfo del evangelio.

1. Estas campanas del evangelio, como las que adornaban la túnica del sumo sacerdote, son campanas de oro. Otras campanas están hechas de materiales más toscos: zinc, plomo, estaño y cobre; pero estas campanas del evangelio son campanas de oro. Hay una campana en Europa que cuesta trescientos mil dólares. Fue a un costo enorme que se dieron voces metálicas a las torres de York, Viena y Oxford. Pero toda la riqueza del cielo fue arrojada a esta campana del evangelio.

Ningún ángel puede contar su valor. La eternidad no puede demostrar su costo. Cuando se fundía la campana del Kremlin ruso, los señores vinieron y arrojaron su oro en la masa fundida; pero cuando se iba a construir esta campana del Evangelio, los reyes del cielo, los jerarcas de la eternidad, arrojaron en ella sus coronas y sus cetros. Es una campana de oro. ¿Tu lo crees? ¡Escúchalo sonar! “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna”. “A éste, Dios ha ensalzado por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados”.

2. Observo, además, que estas campanas del evangelio, como las que rodean el manto del sumo sacerdote, son campanas de invitación. Cuando los judíos escucharon el sonido de esas campanas en el dobladillo de la túnica del sacerdote, supieron que era una invitación al culto. Ese es el significado de cada torre de iglesia desde San Francisco hasta Nueva York, y desde Londres hasta San Petersburgo. Es, "Ven - ven".

3. Observo, además, que las campanas del evangelio, como las del manto del sumo sacerdote, son campanas de advertencia. Cuando los judíos oyeron el estruendo y el repique de estas campanas, fue una advertencia para que adoraran, para que su Dios no se sintiera ofendido. En Bell Rock, en el océano alemán, hay un faro, y hay dos campanas que suenan cada medio minuto a través de la niebla, a través de la oscuridad, a través de la tormenta y sobre el mar.

¡Tener cuidado! ¡Tener cuidado! El timonel del barco, al escuchar la advertencia, gira el timón y se pone en marcha. Es sorprendente, a medianoche, escuchar el fuerte sonido de una campana de fuego, si vives en el tercer pabellón, y la lengua de la campana golpea uno, dos, tres. Si una ciudad es sitiada, y el destello de los mosqueteros se ve en las cimas de las colinas, y los caballos de caballería corren arriba y abajo, y las baterías se desatan, todas las campanas de la ciudad gritan, ¡a las armas! ¡a las armas! Entonces esta campana del evangelio es una campana de alarma.

4. Observo, además, que las campanas del manto del sumo sacerdote eran campanas de alegría. Cuando los judíos oyeron el repicar de esas campanas en la túnica del sacerdote, les anunció la posibilidad del perdón de sus pecados y de la liberación. "¡Mirad! Les traigo buenas nuevas de gran gozo, que serán para todo el mundo ”. Han sonado las campanas en los días de la victoria. La campana de Londres sonó después de Waterloo. Las campanas en muchas de nuestras ciudades sonaron después de la resolución de nuestra lucha nacional. Las grandes campanas de York, Oxford y Viena, en algún momento, han sonado la victoria.

5. Estas campanas del evangelio, de las que hablo, son campanas de triunfo. ¡Sí! están sonando ahora: "Toda carne verá la salvación de Dios". "¡Y él reinará por los siglos de los siglos!" El obispo de Malta, en superstición, hizo sonar todas las campanas de la ciudad, con la esperanza de que se apaciguara la tormenta que azotaba la ciudad. Eso fue superstición, pero creo que es la fe en Dios lo que nos lleva a creer que el sonido de estas campanas del evangelio silenciará todas las tormentas del pecado de este mundo y todas las tormentas de los problemas de este mundo. ¡Oh! cuando Jesús, nuestro Gran Sumo Sacerdote, con vestiduras completas entre en Su gloria, las campanas en el borde de Sus vestiduras sonarán con la música de una alegría eterna.

6.Pero no compartiremos ese gozo a menos que ahora escuchemos las noticias del evangelio. Hay una campana al otro lado de las aguas, que pesa doscientas ocho mil libras; y se necesitan veinticuatro hombres para llamarlo. Pero para resaltar toda la dulzura de esta campana del evangelio se necesitarían todos los espíritus consagrados de la tierra: serafines y arcángeles. ¿Quién escuchará en esta augusta asamblea? ¿Quién escuchará ahora? En Nueva Inglaterra tienen lo que llaman una campana pasajera; es decir, cuando alguien muere en un pueblo, se manda la palabra al sacristán, y hace sonar la campana con tanta frecuencia como el hombre vivió años: y cuando el sonido está en la torre, la gente está solemne, y dicen: "Alguien está muerto, ¿quién es?" Para nosotros pronto sonará la campana que pasa. Se fue de la familia. Ido de la iglesia. Desaparecido de la última oportunidad de salvación. (T. De Witt Talmage. )

Lecciones

Como los sacerdotes deben tener en sus faldas campanas y granadas, así debe cada ministro evangélico.

1. Las campanas les permiten no ser perros mudos ( Isaías 56:10 ), pero el sonido de la ley y el evangelio debe sonar claramente en sus bocas, para ser escuchado de lejos.

2. Estas campanas deben ser de oro, para recordar a los ministros que su doctrina es pura; no corrupto, no saboreando la libertad papista o el respeto propio.

3. Nunca deben entrar a la congregación sin estas campanas; porque los ministros todavía deben recibir algún material sólido de instrucción y edificación. ¿Cómo es entonces que muchos entran a la congregación y nunca traen campanas? Muchos temen que el sonido de sus campanas se escuche demasiado, y que les avergüence ser contados como predicadores diligentes. Y muchos desprecian a los demás porque sus campanas suenan tan a menudo.

4. A las campanas, los ministros deben unir las granadas: con la palabra sana, unir las buenas obras y la vida santa. Lleva la campana, un ministro cuya vida está de acuerdo con la santa doctrina ( Mateo 5:19 ). El que guarda los mandamientos y enseña a otros a hacerlo, será grande en el reino de Dios. Juan Bautista tenía campanas (siendo una luz ardiente en sí mismo) y granadas; siendo una luz brillante para los demás. Y como las granadas olían dulcemente; así deben trabajar los ministros para dejar un olor dulce detrás de ellos en todas partes. ( T. Taylor, DD )

Las campanas que van a la iglesia

Al considerar la utilidad de las campanas de las iglesias, puede ser apropiado decir: Primero, que rinden un digno reclamo de su existencia al promover el bienestar temporal de las comunidades donde se escucha su voz. Pero, en segundo lugar, el valor de una campana es quizás aún más evidente cuando consideramos su uso con fines religiosos. Las formas de su utilidad, cuando se reúne a la gente para la adoración, se ven fácilmente.

I. Llama la atención sobre las demandas de Dios de amor y servicio. Nada es más manifiesto que el hecho de que los hombres tienden a descuidarse con respecto a estas afirmaciones.

II. Es útil para promover una mayor asistencia a los servicios del santuario de la que se obtendría si no fuera por su influencia.

III. Sumado a un aumento de asistentes, la campana pronostica puntualidad.

IV. La campana es útil por la influencia que tiene para preparar la mente de aquellos que obedecen su llamado a la adoración.

V. La campana es útil debido a las asociaciones sagradas conectadas con su sonido y los recuerdos sagrados que inspiran sus notas. ( GL Foster. )

La campana tonta

El Sr. Gatty, en su libro sobre "Campanas", da la siguiente anécdota, en el crédito del Cardenal Baronius: "Cuando Carlos II., Rey de Francia, 615 d. C., estaba en Sens, en Borgoña, escuchó una campana en el iglesia de San Esteban, cuyo sonido le agradó tanto que ordenó que fuera transportada a París. El obispo de Sens, sin embargo, estaba muy disgustado por esto, y la campana se compadeció tanto de él que se quedó muda en el camino y perdió todo su sonido.

Cuando el rey se enteró de esto, ordenó que la campana fuera llevada de regreso a su antiguo cuartel, cuando, extraño que se cuente, al acercarse al pueblo, recuperó su tono original y comenzó a sonar para ser escuchado en Sens. estando todavía a unas cuatro leguas de ella. El verdadero predicador guarda silencio si se ve obligado a realizar cualquier otro servicio que no sea el de su Señor. Si intenta hablar sobre cualquier otro tema que no sea el que concierne a su Señor y el evangelio, pierde su fuerza anterior; no está en casa, se alegra de terminar su discurso y sentarse.

Nuestra campana es muda si no suena por Jesús. El mundo pronto nos despediría si nos hubiera contratado para ser su orador, porque nuestro corazón está en otra parte, y solo sobre un tema querido y familiar puede ser elocuente. ( CH Spurgeon. )

Versículos 36-38

Santidad al Señor.

Santidad al señor

Esta placa de oro puro se sujetaba con un cordón azul a la mitra, o turbante, o tiara o lino, que estaba sobre la cabeza del sumo sacerdote. Se lo puso con el manto del efod, el manto debajo del pectoral y el efod, el manto del efod, que tenía, alrededor del fondo, una campana y una granada alternativamente, fruto y música, mostrando la fecundidad. del sacerdocio y la música del sacerdocio ante Dios, sin los cuales emblemas, el sumo sacerdote nunca podría entrar en el Lugar Santísimo, para no morir.

Enseñar al hombre que ninguna criatura puede estar jamás ante Dios si no es a través del sacerdocio, para que no muera. Si estuviéramos ante Dios pero en la fecundidad y la música del sacerdocio de Jesucristo, moriríamos. Con la placa de oro puro sobre su frente, entró ante Dios para presentar la inscripción tallada allí como el grabado de un sello, "Santidad a Jehová", para quitar la iniquidad de las cosas santas de Israel, y hacer esas cosas santas, purificadas de su iniquidad, agradables a Dios. Considere el tema de la santidad.

I. La palabra se usa en tres sentidos en la Biblia.

1. A veces, la palabra “santo” significa aquello que está apartado, consagrado. En ese sentido, los vasos del Templo eran santos.

2. A veces, la palabra significa la morada del Espíritu, con sus procesos gradualmente santificadores. En este sentido, la iglesia es santa.

3. Hay un sentido aún más elevado en el que el hombre es perfectamente santo. Cristo perfecciona a los santificados.

II. La verdadera definición de santidad es la semejanza de Dios. Pero no podemos concebir la semejanza de Dios sino a través de un médium, y ese médium debe ser el Señor Jesucristo. Cualesquiera que sean los rasgos que encontremos que caracterizan la vida de Jesús, estos constituyen la santidad.

1. La vida de Cristo fue una vida separada.

2. Siempre llevó consigo un santuario interior en su propia alma.

3. La vida de Cristo tuvo un tono moderado.

4. Era una vida consagrada a un objeto.

5. Fue una vida de alabanza.

III. Considere la santidad como un fin que debe alcanzarse. No busques la santidad como un medio para la felicidad, sino la felicidad como un medio para la santidad. Tenga más cuidado con la santidad de las cosas pequeñas que de las grandes. ( J. Vaughan, MA )

Cristo nuestro Sumo Sacerdote, que lleva la iniquidad de nuestras cosas santas

Lo primero que nos llama la atención aquí es que es la cabeza del sumo sacerdote la que está así adornada, el miembro más honorable del cuerpo, el asiento del alma que habita en nosotros. Luego, nuevamente, es la frente la que se selecciona, que es la hermosura y la gloria de la cabeza, el lugar en el que descansa el ojo del observador y en el que el ojo de Dios se posa cuando se encuentra con el sacerdote o el sacerdote. adorador.

En la frente del sumo sacerdote, en "la parte delantera de su mitra", estaba el adorno que debía sujetarse. Consistía en una placa de oro puro, el metal más puro y costoso, para significar la pureza que Dios demandaba. En él debía estar grabado, como los grabados de un sello, distinto y profundo, "Santidad al Señor", prefigurando aún más la terrible santidad de Dios, y la terrible santidad sin pérdida que Él requirió en el pecado. portador.

Formando así la parte más prominente de su vestido, y colocada sobre su frente, sería aquella sobre la que se podría decir que el ojo de Dios descansa primero, ya sea en el altar de bronce, o en el altar del incienso, o en la misericordia. asiento, en todas las partes de su santo servicio. Al estar de pie ante Dios, fue este peculiar adorno el que se presentó, con su inscripción, "Santidad al Señor". Así pues, se proclamó a Israel el perdón gratuito de las iniquidades de sus cosas santas.

Era el perdón a través de la santidad de otro, como si Dios les enseñara que, si bien Él requería santidad en aquel que iba a cargar con cualquier pecado, se requería una santidad especial cuando cargaba con los pecados de nuestras cosas santas. Y luego no estaba meramente el simple perdón, sino la aceptación así proporcionada, tanto para ellos como para sus servicios, ante el Señor. Todo esto fue para Israel la sombra de “las cosas buenas por venir.

“La ley, en verdad, no hizo nada perfecto, pero fue la introducción de la mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios ( Hebreos 7:19 ). Esta mejor esperanza ha llegado ahora. Lo que así fue presagiado de lejos por Aarón, como sumo sacerdote de Israel, se ha cumplido para nosotros en Jesús de Nazaret, el propio sacerdote ungido de Dios.

I. Aprendemos cuán completa es la provisión hecha por Dios para la aceptación del pecador. Esta provisión está completamente en Aquel que es nuestro gran Sumo Sacerdote. No está en nosotros en absoluto, sino solo en Él. “Agradó al Padre que en él habitase toda plenitud”. Él es el tesoro infinito del Padre de todas las bendiciones, asegurado y abierto a los pecadores. Nada de lo que un alma culpable pueda requerir, está esperando en Él.

Fuera de Él, no hay nada; en Él está todo. “Él nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justicia, santificación y redención”. En nuestro texto, sin embargo, la alusión no es a Su plenitud en general, sino solo a Su sacerdocio, como provisión para el perdón y la aceptación del pecador: y esto en referencia a los pecados de nuestras cosas santas, los pecados cometidos en nuestro transacciones más directas con Dios.

Para cada pecado, y para toda clase de pecado, hay provisión en Aquel sobre quien fueron cargados nuestros pecados. Para todos estos hay una forma especial de perdón ordenada por Dios, y ciertos pecados se especifican minuciosamente, para mostrarnos que ningún caso ha sido pasado por alto o dejado sin un remedio especial.

II. Aprendamos cuán perpetua e inmutable es esta disposición. Está escrito aquí, con respecto al sumo sacerdote en la tierra: "Siempre estará en su frente, para que sean aceptados ante el Señor". En esto tenemos un tipo vívido de Él, que es "el mismo ayer, hoy y por los siglos"; que tiene "un sacerdocio inmutable"; quien “vive siempre para interceder por nosotros.

“El que lleva la iniquidad de nuestras cosas santas, ese es el que no cambia; quien es siempre el mismo santo Sumo Sacerdote, y siempre glorioso a los ojos del Padre. Variamos, pero Él no varía. Nuestros sentimientos cambian, Su alterno no. Nuestra alma fluctúa, siempre sube y baja, siempre refluye y fluye, pero Él permanece firme y fiel. Nos volvemos fríos y desleales, él permanece fiel, no puede negarse a sí mismo. El suyo es un sacerdocio que permanece para siempre, que nunca pierde nada de su eficacia y valor.

III. Aprenda cuán gloriosa y segura es esta provisión. Depende de la santidad del sumo sacerdote. No por su gracia, misericordia o compasión, sino por su santidad. Debido a que hay tal santidad en él para encontrar y satisfacer la santidad de Dios, nuestro perdón es tan seguro y la forma de obtenerlo es tan gloriosa. ¡Qué amplio perdón, qué segura aceptación debe ser el que nos asegura la santidad de nuestro gran Sumo Sacerdote! porque su santidad no puede cambiar, ni puede desaparecer. Su misericordia podría ser gastada por nuestros pecados y podría olvidarse de ser misericordioso, pero no puede dejar de ser santo.

IV. Descubra lo accesible y gratuita que es esta disposición. Está abierto a todos. Sus beneficios son amplios y sin restricciones "Mírenme y sean salvos, todos los términos de la tierra". ( H. Bonar, DD )

La mitra

1. Hecho de seda azul y lino fino ( Éxodo 28:39 ), como (como parece) una media corona.

2. Embellecido con una placa de oro, en la que estaba escrito "Santidad al Señor".

3. El uso. Aarón siempre debe tenerlo en la frente mientras lleva la iniquidad de sus ofrendas, para que el pueblo sea aceptable ante el Señor ( Éxodo 28:38 ).

I. La mitra y la corona sobre la cabeza del sacerdote significaban:

1. La Deidad de Cristo nuestra cabeza, que como corona o círculo quiere principio y fin.

2. El oficio real de Cristo, con todo ese honor y corona de gloria puesta sobre la cabeza de nuestro Redentor, a quien se le da todo el poder en el cielo y en la tierra.

II. La placa de oro en la que estaba escrito "Santidad al Señor", no sólo lo distinguía de las mitras de los sacerdotes ordinarios, que querían tal placa, sino que tipificaba especialmente a Jesucristo nuestra cabeza, en quien era más conspicua (como en un frente del hombre), una santidad divina y perfecta más pura que el oro de ese plato.

III. El uso fue significativo, que como el sumo sacerdote, teniendo en este plato, con esta inscripción, consiguió perdonar las iniquidades del pueblo, que él llevó ante el Señor: Así nuestro Sumo Sacerdote, Jesucristo, presentando ante Su Padre, Su más santidad absoluta, obtiene el perdón de todos nuestros pecados, que Él carga sobre sí mismo. Y como sus pecados fueron perdonados por causa del sumo sacerdote, que representaba a Cristo, así tanto los de ellos como los nuestros son ciertamente y en verdad perdonados por el verdadero y eterno Sumo Sacerdote, que es Cristo mismo. ( T. Taylor, DD )

Santidad al señor

¡Santidad al Señor! ¿Dónde se va a sellar esa inscripción ahora? El Tabernáculo Judío se ha expandido a esa hermandad mundial, donde todo el que hace justicia es aceptado. La mañana se ha convertido en día. El ministerio de Aarón ha terminado. Toda la gloria y belleza exterior de esa adoración hebrea que el Señor ordenó a Moisés se ha desvanecido en el esplendor eterno del evangelio y se ha cumplido en Cristo.

¿Qué enseñanza le queda? ¿Qué más que esto? - que debemos grabar nuestro“Santidad al Señor” primero en el corazón, y luego en todo lo que el corazón entra, a través del cerebro y la mano; en las planchas de oro nuestra era empresarial se extrae de las minas y se convierte en moneda; en fardos de mercancías y libros contables; en las herramientas y el banco de cada artesanía; en sus pesos y medidas; en la pluma, el arado y el púlpito; en los postes de las puertas de tus casas, en los utensilios de tus mesas y en las paredes de tus aposentos; en cunas, juguetes y libros escolares; en las locomotoras de empresa, y las campanas de los caballos y los barcos de navegación; en music-halls y bibliotecas; en las galerías de arte y el escritorio del liceo; en todo lo que inventa y edifica el hombre, en todo su uso y disfrute, porque todo esto es confianza en una mayordomía, por la cual el Señor de los siervos cuenta. (Bp. FD Huntington. )

Material y forma de la inglete

En otra parte, este adorno se llama "nezer", de un verbo que significa separar; y por lo tanto denota una corona como una marca de separación o distinción. La misma palabra se aplica a la diadema de los reyes. De hecho, esos turbantes de lino fino, con un adorno circular o frontal de oro o piedras preciosas, parecen haber sido las diademas habituales de los reyes antiguos. Justino dice que Alejandro el Grande se quitó la diadema de la cabeza para vendar las heridas de Lisímaco. Esto muestra claramente que era de lino. Probablemente, tenía algún adorno distintivo como el del sumo sacerdote aquí.

1. Jahn dice con bastante curiosidad que, en la época de Josefo, la forma de la mitra se había alterado un poco. Era circular, estaba cubierto con un trozo de lino fino y estaba tan pegado en la parte superior de la cabeza que no se le caía cuando el cuerpo estaba inclinado: aparentemente no cubría toda la cabeza. Puede ser que haya una referencia mística a la corona de oro que llevaban todos aquellos que se regocijaban ante Dios al reconocer que Él los había hecho príncipes-sacerdotes para Sí mismo. Cada uno arrojó su corona de micrófono delante de Él, que estaba sentado en el trono, cantando:

“Te bendigo, Padre misericordioso, por tu agradable regalo para mí, y de todo corazón te pido que siempre sea en perfecta consagración puesto a tus gloriosos pies, tocado con el fuego de tu altar y hecho una ofrenda pura y dulce. "

Sobre el cultivo de la santidad

Permítanme decir algunas palabras sobre el cultivo de la santidad. Considere la santidad como un fin que debe alcanzarse. No busque la santidad como un medio para la felicidad, sino la felicidad como un medio para la santidad. En el cielo mismo, la bienaventuranza de ese mundo de gloria debe ser muy apreciada porque la felicidad de ese mundo será el logro de la santidad inmaculada. Asegúrese de aceptar su perdón - acepte la paz que Dios ofrece gratuitamente - crea en el amor de Dios; reciba con alegría y gratitud cada muestra de ese amor; si es solo por esto, que es el medio de la santidad; te hará santo.

Y puedes discutirlo con Dios así; “Señor, dame felicidad para que pueda ser santo, porque descubro que sin felicidad no puedo glorificarte con la santidad, hazme feliz para que pueda ser santo”. Otra sugerencia que les haría en el cultivo de la santidad es tener más cuidado con la santidad de las cosas pequeñas que de las grandes. Es tan fácil ir a la iglesia y tener una manera muy devota, e incluso en el momento sentirse devotamente, y luego irse a la vida, y tener tan poca santidad; más bien, tal impiedad, en los asuntos comunes de nuestra vida común.

Ahora bien, lo que caracteriza la dispensación en la que hemos entrado, y la caracterizará infinitamente en el presente, es esto: que habrá santidad para el Señor, no en el santuario, sino en los lugares comunes de la vida cotidiana, fuera de puertas y en puertas; al aire libre en lo más familiar en Oriente, “las campanas de los caballos”: el arnés mismo de los caballos debe ser la santidad; y en las puertas (el mismo pasaje en el último capítulo de Zacarías), en las puertas, en los vasos más comunes que se usan para usos domésticos, lo más común que hay en la casa es “¡Santidad al Señor!”. los mismos recipientes culinarios deben ser "Santidad al Señor". ( J. Vaughan, MA )

La mitra

El lino blanco es el emblema de la pureza; la cabeza es el asiento del pensamiento y del intelecto. Cristo tenía una mente pura; todos sus pensamientos eran pensamientos santos. Y debido a que es tan santo, puede llevar los pecados de su pueblo ( Isaías 53:4 ). El que es nuestro Gran Sumo Sacerdote ante Dios es puro sin mancha. Dios lo ve como tal, y nos representa a nosotros, que somos su pueblo, y somos aceptados en él. Su santidad es nuestra por imputación. De pie en Él somos, a los ojos de Dios, santos como Cristo es santo, y puros como Cristo es puro. ( G. Rodgers. )

Santidad al Señor en las cosas comunes

En un libro viejo que estaba leyendo el otro día, el escritor se reía de un plebeyo que acababa de ser un par, porque tenía su escudo de armas quemado y pintado incluso en sus palas y carretillas. Ahora, en mi opinión, esa fue una acción muy buena y llena de significado. Si un hombre es un verdadero hombre, es un hombre de Dios, un príncipe de Dios; y debe poner el sello de su nobleza en las cosas más comunes que tiene que hacer. ( Diario cristiano. )

Santidad al señor

Escribe sobre nuestros tesoros acumulados, escribe sobre nuestros placeres más selectos, sobre cosas nuevas y viejas, la piedra preciosa y el oro - esposa, esposo, hijos, amigos - sobre todo lo que presta el bien; Ve a escribir sobre tu buen nombre, sobre tu preciada fama, sobre cada cosa agradable, sobre las provisiones que el cielo arroja en tu canasta, escribe. Sobre la sonrisa de Dios, Sobre Su vara de flagelación - Escribe en lo más íntimo de tu corazón, Escribe en cada parte - A Aquel que reclama todo, Tiempo, talento, cuerpo, alma - ¡Santidad para el Señor!

Para que Aarón cargue con la iniquidad de las cosas santas.

La iniquidad de nuestras cosas santas

I. Un tema triste: "La iniquidad de las cosas santas que santificarán los hijos de Israel".

1. Eran "cosas santas". A pesar de la iniquidad, sus ofrendas eran santificadas y santas. Esta es una preciosa cláusula de salvación. Nuestras oraciones, nuestras alabanzas, nuestro servicio a Dios, son cosas santas, aunque la iniquidad se adhiera a ellas. Son santos en cuanto a la ordenanza de Dios, porque Él los ha ordenado para Su gloria. "El que ofrece alabanza, me glorifica". Cuando hacemos lo que Dios nos manda, el acto es santo, porque se hace en obediencia a la ordenanza divina.

Tales hechos son santos en cuanto al diseño divino: porque los sacrificios que trajeron los israelitas estaban destinados a presentar a Cristo y su gloriosa obra, y por lo tanto eran santos. El gran Padre nos enseña muchas verdades preciosas mediante cada institución del Tabernáculo y el Templo, y la Iglesia del Evangelio, y por lo tanto, la obediencia a cada ordenanza es santa. Estos hechos eran a menudo santos en la intención del adorador.

2. Pero aunque eran “cosas santas”, había iniquidad sobre todos ellos; ¿Y hemos hecho alguna vez algo que no tuviera alguna mancha de iniquidad? ¿No es nuestro arrepentimiento, después de todo, algo pobre comparado con lo que debería ser? ¿No se mezcla la incredulidad con nuestra fe? ¿No tiene nuestro amor algo de tibieza en él? Ningún acto de consagración, ningún acto de autosacrificio, ningún éxtasis de compañerismo, ninguna altura de espiritualidad ha estado libre de imperfecciones.

3. Además, algunos de estos pecados son evidentes: de hecho, muchos de ellos están dolorosamente ante nuestros propios ojos. Si el Señor ve iniquidad en nuestras cosas santas, ¡cuántas iniquidades debe haber en nuestras cosas impías! Tengo que quejarme de que los pensamientos errantes se inmiscuyen en mis oraciones, mi estudio de la Palabra, mi cántico sagrado, mi meditación elegida; de hecho, incluso al ministrar la Palabra entre ustedes, encuentro mi mente vagando. Yo también tengo que quejarme - y me temo que muchos aquí tendrían que quejarse incluso más que yo - de falta de fe en la oración.

4. Estas son solo algunas de las iniquidades de nuestras cosas santas que podemos ver; pero además de estas hay muchas imperfecciones de nuestro servicio que no notamos porque no somos lo suficientemente espirituales para discernirlas; pero Dios los ve. ¡Tráeme ese microscopio! Acabo de poner debajo el ala de una mariposa. Ésa es la obra de Dios y, al ampliarla, no descubro imperfecciones, sino más y más de maravillosa belleza.

El ala de esa mariposa bajo el microscopio se vuelve maravillosa, y adoro a Dios mientras contemplo Su obra. Quita la mariposa ahora y coloca la aguja en su lugar. ¿Qué? Por qué esta es una barra de hierro en bruto que nunca se ha alisado ni pulido. Esta es una miserable mano de obra. No parece apto para trabajos delicados. Tal es la manufactura del hombre, lo mejor de ella. Cuando Dios pone sus oraciones y mis sermones bajo Su ojo microscópico, no son en absoluto lo que pensábamos que eran, sino todo lo contrario. Esto debería humillarnos al acercarnos a la presencia del que todo lo ve.

5. Estas imperfecciones en nuestras cosas santas son tan graves que impedirían que cualquiera de nuestras obras, ofrendas u oraciones sean aceptadas ante el Dios tres veces santo.

II. Un tema alegre. Lo que se hizo en tipografía también se ha hecho en la realidad.

1. Considere, entonces, que Dios proveyó al sumo sacerdote. Se ordenó que fuera un hombre perfecto en su persona. En nuestro Señor Jesús no hay ningún defecto abierto o secreto. Él es perfecto, y por eso puede ser sumo sacerdote para Dios. El hombre tenía que ser elegido por Dios. Aaron era así. Cristo es ordenado por Dios y, por autoridad divina, es nuestro sumo sacerdote. Este hombre tuvo que ser ungido para su trabajo. Aarón fue ungido con aceite; pero nuestro Señor fue ungido con el Espíritu Santo.

2. Este sumo sacerdote fue entregado por completo a su pueblo. Tiene corazón; los nombres de su pueblo están en el pectoral que lo cubre. Tiene hombros: los nombres de su gente están escritos en sus Hombreras, y así les presta su poder. Así, Cristo ha entregado su pensamiento, su juicio, su mente, todas sus facultades para con su pueblo. Él es todo nuestro. El sumo sacerdote no se reservaba nada a sí mismo; se entregó por completo a todo su pueblo.

3. El sumo sacerdote llevó "la iniquidad de las cosas santas". Toda la iniquidad de nuestras cosas santas ha llevado nuestro Señor Jesús, y ya no nos es imputada. Mientras estaba delante de Dios, aunque cargó con la iniquidad del pueblo, no mostró ninguna iniquidad ante Dios, sino que en su frente estaba escrito: “Santidad a Jehová”. Note que Él llevó ante Dios una santidad preciosa; en muestra de lo cual, en tipo, el grabado estaba inscrito en una placa de oro puro.

La justicia de Cristo es más preciosa para Dios que todas las minas de oro del mundo. No hubo iniquidad en sus cosas santas; Su santidad era conspicua e innegable, brillaba en la vanguardia de Su mitra. Esa santidad suya era permanente. Una cosa más quiero que noten, y es que él siempre lo usó, "Y siempre estará en su frente". Jesús es siempre "Santidad para Dios" en nuestro nombre.

Nuestro santo trabajo se ve ahora con el favor divino. ¿No ofrecerás más y más de estas cosas santas, ya que de hecho son aceptadas en Cristo? Ahora que les he enseñado la doctrina principal del tipo, deseo presentar una o dos lecciones.

1. La primera es, vea aquí una lección de humildad. Nuestras buenas obras, si las almacenamos y las valoramos como joyas, muy pronto, como el maná en el desierto, engendrarán gusanos y apestarán. Hay suficiente podredumbre en nuestras mejores actuaciones para hacerlas ofensivas para una conciencia iluminada. ¡Oh, que este hecho de que incluso nuestras cosas santas estén manchadas, sea la sentencia de muerte de nuestro orgullo!

2. En el siguiente lugar, aprenda el terrible peligro de ir a Dios sin nuestro Sumo Sacerdote.

3. Aprenda cómo debe vestirse como un real sacerdocio para el Señor.

4. Por último, permita que los pecadores obtengan una reserva de consuelo aquí. Si el propio pueblo de Dios tiene iniquidad en sus cosas santas y, sin embargo, tiene a Cristo para que lo cargue por ellos, ¡cuán paciente debe ser el que es nuestro Sumo Sacerdote! ( CH Spurgeon. )

Versículo 39

La túnica de lino fino.

El abrigo bordado

La parte del vestido del sumo sacerdote llamada túnica era más propiamente una túnica. Era la prenda más íntima que usaba el sumo sacerdote, y se le ponía primero después de ser lavado ( Levítico 8:7 ). Parece derivarse de un verbo que significa "cubrir u ocultar". Parece haber sido entretejido, a modo de trabajo de red o de cuadrícula, para presentar lo que en la actualidad llamaríamos una apariencia de “damasco”, combinando el tejido con una especie de bordado.

La túnica azul y el espléndido efod con su racimo de brillantes piedras preciosas en los hombros y el peto, ocultarían por completo a la vista de un observador este fino abrigo de lino. Por lo tanto, debajo de la espléndida vestimenta del sumo sacerdote había un atuendo más humilde de un blanco puro, aunque todavía era un "vestido de gloria y belleza". Las prendas exteriores eran claramente de carácter representativo; es decir, llevaron los nombres de Israel ante el Señor.

Pero en esta túnica interior no había aparente conexión con esa gente. Más bien era la vestimenta personal del sumo sacerdote, manifestándolo, por debajo de toda su gloria oficial, como alguien que podía ministrar ante el Señor con una perfecta justicia propia. Una gloria y una belleza no menos costosas y preciosas que las que mostraban las otras prendas, aunque a los ojos de los sentidos no eran tan llamativas en apariencia.

De hecho, el sumo sacerdote no podría haber usado su magnífica vestimenta a menos que previamente pudiera exhibir una pureza inmaculada, diversificada en todas las formas posibles como la túnica de lino fino bordado. El Señor Jesús, en los días de Su carne, pasó por una prueba de tentación y sufrimiento, durante la cual demostró Su completa aptitud para ser el Gran Sumo Sacerdote en resurrección, mostrando justicia y santidad, así como gracia, simpatía, y ternura que lo demostró perfectamente apto para esta alta dignidad y responsabilidad. ( HW Soltau. )

El abrigo bordado

Esta prenda era muy apropiada para nuestro Sumo Sacerdote del Nuevo Testamento, Jesucristo, a quien se describe ( Apocalipsis 1:13 ), "vestido con una prenda hasta los pies". Observando ...

1. La excelencia de Su persona, quien es “Príncipe de Paz” ( Isaías 9:6 ), porque tan largas vestiduras blancas siempre presagian paz, tanto dentro como fuera de la iglesia.

2. Que sobresalió en sabiduría y consejo, siendo el Gran Consejero y el “Espíritu de consejo e inteligencia descansando en Su pecho” ( Isaías 11:2 ), porque a ellos también les pertenecían las vestiduras ( Daniel 5:7 ; Daniel 5:16 ).

3. La hermosa y hermosa conexión y conjunción de Sus oficios proféticos, sacerdotales y principescos; cumpliéndolos con sinceridad y perfección y presentándose ante Dios en ellos como en una prenda bordada de lo más costoso que consta de muchas piezas y muchos colores convenientemente confeccionados y colocados juntos. Y esta prenda que usó, no solo en la tierra (como lo hicieron los sacerdotes), sino que ahora, después de Su ascensión, continúa desempeñando el oficio de Sumo Sacerdote para Su Iglesia, con la misma prenda bordada, presentando ante Dios el mérito de Su sólo sacrificio e intercesión al Padre por ello. ( T. Taylor, DD )

La faja.

La faja

Esto fue usado por los hebreos como adorno y fortalecedor. Fue puesto sobre Aarón, pero nuestro Jesús tiene en Sí mismo todo lo que fue simbolizado por esto, y todo lo demás que fue puesto sobre Aarón. Me gusta ver el cinturón como el símbolo del servicio, y a Jesucristo como nuestro Sumo Sacerdote ceñido, siempre listo para ir a Dios en los recados de Su pueblo. Jesús está siempre listo para cualquier servicio que su pueblo pueda necesitar. Presentará sus oraciones a Dios y obtendrá respuestas para sus amados discípulos, o se inclinará para lavarles los pies. ( G. Rodgers. )

La faja

Esta faja estaba hecha de los mismos materiales que el velo; pero el orden de su disposición era el de las cortinas más internas del Tabernáculo, es decir, "lino fino, azul, púrpura, escarlata". El lino fino, tipo de justicia, es lo primero, respondiendo a ese hermoso pasaje en Isaías 11:5 . Justicia y fidelidad que el Señor Jesús ha manifestado perfectamente y probado al máximo en Su muerte en la Cruz.

El objeto del cinto era fortalecer los lomos para el servicio. Y el sumo sacerdote, bajo vestiduras de majestad, gloria, brillantez y poder, aún conservaba su lugar como el siervo justo ceñido del Señor. De modo que el Señor Jesús sobre el trono de gloria, que tiene todo poder en el cielo y en la tierra, y con el nombre sobre todo nombre, se deleita en mantener Su lugar como siervo de Dios, cumpliendo los consejos del Padre y cumpliendo Su voluntad en la salvación y la salvación. perfección de los que son suyos.

Tenemos en Juan 13:1 una sorprendente ilustración del santo servicio de nuestro bendito Señor; profundamente instructivo para nosotros de dos maneras: primero, como enseñándonos cuáles son Sus ocupaciones actuales en nuestro beneficio, y luego, como dándonos un ejemplo que tenemos que seguir si queremos probar Su felicidad y gozo. Una forma en que podemos lavarnos los pies unos a otros es mediante la oración y la intercesión unos por otros; y otro modo es procurar liberar a cualquiera del pueblo del Señor que pueda estar atrapado, de los enredos en los que ha caído. ( HW Soltau. )

La faja

La sexta prenda es el cinto de costura (versículo 39). De materia diversa, lino, seda azul, púrpura y escarlata, y de diversos colores ( Éxodo 39:29 ). El uso de ella fue para sujetarle el manto del sacerdote, para que no le cuelguen sueltos en su ministerio; y nos señala especialmente a nuestro Sumo Sacerdote, Jesucristo, descrito después de Su ascensión ( Apocalipsis 1:13 ), "Y ciñe las piernas con un cinto de oro". Observando en Cristo cuatro cosas.

1. La verdad y la constancia en el cumplimiento de todas las promesas de gracia del evangelio, viendo que nuestro Sumo Sacerdote está ceñido con un cinturón de verdad.

2. Su justicia, integridad, juicio puro e incorrupto, como el oro ( Isaías 11:5 ), “La justicia será el cinto de sus lomos y la fidelidad el cinto de sus riñones”.

3. Su disposición para desempeñar el cargo de Mediador.

4. Su atención y cuidado en el desempeño de Su oficio. Porque así como no ceñirse es un signo de descuido y negligencia, así ceñir el cuidado y la laboriosidad. Así que nuestro Señor y Sumo Sacerdote nunca desecha descuidadamente a ningún pecador pobre y arrepentido; pero en los días de su carne se ocupó de su miseria; y ahora en el cielo se ciñe Su cinto, no desecha el cuidado de Su Iglesia, sino que cumple perpetuamente todo lo que es necesario para su salvación. ( T. Taylor, DD ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 28". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/exodus-28.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile