Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Génesis 15

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

No temas, Abram; yo soy tu escudo, y tu recompensa muy grande.

Dios, el escudo de los justos

I. LOS JUSTOS REQUIEREN UN ESCUDO.

II. EN LO QUE RESPECTA DIOS ES SU ESCUDO.

1. Él es el escudo de su sustancia.

2. Él es el escudo de sus cuerpos.

3. Él es el escudo de sus almas.

III. LAS EXCELENCIAS PECULIARES DE ESTE ESCUDO.

1. Es omnipotente.

2. Es un escudo perpetuo.

3. Un escudo universal.

4. El único escudo.

IV. SOLICITUD.

1. Que los santos se adhieran al Señor y aprovechen este invaluable escudo. La fe y la oración nos rodean con el poder protector y preservador de Dios.

2. Sea agradecido por ello. Cómo debemos regocijarnos en ello y agradecer constantemente y de todo corazón a Dios por ello.

3. Cuán terrible es la condición del pecador. No solo sin este escudo, sino en oposición a Dios y expuesto a Su poder e ira Divinos. ( J. Burns, DD )

El interés en Dios es el antídoto más eficaz contra el miedo.

I. LA PERSONA DIRIGIDA. Abram.

1. Un hombre de fe genuina.

2. De la oración importuna.

3. De cordial hospitalidad.

4. De obediencia uniforme.

II. LA PROHIBICIÓN ADMONITORIA URGIDA.

1. Existe el miedo a la persecución.

2. Existe el miedo a la pobreza.

3. Existe el miedo al dolor.

III. EL ANEXO DE LA FOMENTANTE GARANTÍA.

1. Dios defiende a las personas de su pueblo.

2. Él protege su sustancia.

3. Dios es la recompensa de su pueblo.

De este tema aprendemos:

1. La seguridad y protección del pueblo de Dios. Dios es su escudo; viven en un mundo de enemigos.

2. Su tranquilidad y felicidad.

3. La confianza intrépida con la que deben inspirarse. ¿A qué pueden temer, mientras Dios es su escudo y su gran recompensa? ¿Temerán la tribulación, la angustia, el hambre, la desnudez, el peligro, o la espada? ( Bocetos de sermones. )

Dios el protector de su pueblo

I. CONSIDERE LA DOCTRINA DEL TEXTO.

1. Dios es la defensa de su pueblo. Los protege del peligro,

(1) Por su providencia.

(2) Por Su gracia.

2. Dios es la porción de su pueblo. Él mismo se los da.

II. CONSIDERE LAS INFERENCIAS DEDUCIBLES DEL TEXTO.

1. No temas a los enemigos que te rodean.

2. No temas los peligros que te amenazan.

3. No temas las fatigas que puedas tener que soportar.

4. No temas los sacrificios que puedas tener que hacer. Que el miedo sea reemplazado por una confianza que viene de Dios. ( J. King. )

El escudo y la recompensa de Abraham

DIOS ES NUESTRO ESCUDO. Dios es tu escudo y, por lo tanto, estás a salvo. Christian, ¿cuál es tu miedo?

1. Está Satanás: y es un enemigo cruel y poderoso. Cierto; pero Dios es más grande que él.

2. Hay hombres: los impíos y los falsos, que buscan dañarnos en mente, carácter, amistades, posición, propiedad. No tengas miedo de tus adversarios. Encomienda su causa y camino a Dios (vea Salmo 120:1 ; Salmo 121:1. ).

3. Están los dolores y las aflicciones de la vida.

II. "Y EXCEDIENDO GRAN RECOMPENSA". Estamos llamados a soportar mucho y a renunciar a mucho por amor al reino de los cielos. No se nos promete la compensación de la riqueza pecuniaria, el honor y el elogio entre los hombres. Pero Dios mismo es nuestra recompensa. Esto se realiza en parte aquí, pero se reserva principalmente para el más allá.

1. Dios es nuestro consuelo secreto en esta vida.

2. Él es nuestra recompensa eterna. ( El púlpito congregacional. )

Jesús el escudo

"Yo soy tu escudo". Estas son las palabras que Jesús habla a todo su pueblo. Nadie puede hacer tanto por nuestra protección como Él. Entonces, el tema que tenemos que considerar ahora es Jesús, el escudo de su pueblo. Es el mejor escudo. Podemos hablar de tres razones por las que este es el mejor escudo.

I. Es así, en primer lugar, porque es muy GRANDE. Los escudos que tenían los guerreros en la antigüedad no eran lo suficientemente grandes para cubrir todo el cuerpo. Si un soldado levantaba su escudo para cubrir su cabeza, dejaría la parte inferior de su cuerpo descubierta. Si trataba de proteger esa parte de su cuerpo, debía dejar la cabeza descubierta. E incluso si el escudo hubiera sido lo suficientemente grande como para cubrir su cuerpo de la cabeza a los pies, solo lo protegería de un lado a la vez.

Mientras sostenía el escudo frente a él, podría resultar herido por la espalda. Si bien cualquier parte del cuerpo queda desprotegida, nunca podemos decir qué tan pronto el peligro y la muerte pueden llegar a través de esa misma parte. Leemos acerca de un célebre guerrero griego en la antigüedad, cuyo nombre era Aquiles. Se decía de él que su cuerpo estaba protegido de la cabeza a los pies, por lo que no había ningún lugar en el que pudiera resultar herido salvo en uno de sus talones. Ahora deberíamos pensar que, en tales circunstancias, un hombre estaría bastante seguro.

Y, sin embargo, la historia dice que, mientras luchaba un día, Aquiles fue herido por una flecha envenenada en ese mismo lugar y murió a causa de la herida en el talón. Pero, cuando Jesús se convierte en nuestro escudo, Él es el mejor escudo, porque puede cubrirnos por todas partes. Él puede proteger, al mismo tiempo, tanto la cabeza como el corazón, las manos y los pies, el cuerpo y el alma, el hogar y la familia, y todo lo que nos pertenece. Y cuando vemos cuán maravillosamente Jesús puede hacer uso de cualquier cosa que le plazca, con el fin de proteger la vida, la propiedad y la felicidad de su pueblo, vemos lo bien que puede decirle a cualquiera, como lo hizo con Abraham: “Yo soy tu escudo.

”En el invierno de 1873, hubo una terrible explosión de una caldera de vapor en la ciudad de Pittsburg. Varias personas murieron y muchas más resultaron heridas. Pero había una vida preservada de una manera muy singular, como con el propósito de mostrar cómo Dios puede hacer uso de cualquier cosa que le plazca, para proteger a su pueblo del daño. Esta singular circunstancia se le ocurrió a la esposa de uno de los hombres que trabajaba en el molino donde se produjo la explosión.

Estaba en su propia casa, ocupada con sus tareas domésticas habituales, cuando escuchó el ruido de la explosión. De repente, sintió un deseo inusual de rezar. En un momento, se arrodilló y comenzó a orar. Mientras estaba así ocupada, una gran pieza de la caldera que acababa de explotar, que pesaba alrededor de doscientas libras, atravesó la habitación con estrépito y pasó directamente por el lugar donde habría estado su cabeza si no se hubiera arrodillado en oración. .

Esa oración le salvó la vida. Seguramente, se le puede llamar el mejor escudo, ¡quien puede proteger la vida de su pueblo de formas tan extrañas como esta! Una noche de invierno, hace muchos años, los habitantes de la ciudad de Sleswick, en Dinamarca, se alarmaron enormemente. Un ejército enemigo avanzaba hacia ellos y la gente tenía mucho miedo de los soldados. En una gran cabaña en las afueras de la ciudad vivía una abuela anciana con su hija viuda y su nieto.

Esta abuela era una buena mujer cristiana. Antes de irse a la cama esa noche, oró fervientemente para que Dios, en el lenguaje de un antiguo himno, “construyera un muro de defensa a su alrededor”. Su nieto le preguntó por qué ofrecía una oración como esa, porque ciertamente no podía esperar que Dios hiciera tal cosa. Ella le dijo que no se refería a un muro de piedra real y literal, sino que Él sería su escudo y los protegería.

A la medianoche, se escuchó a los soldados llegar, vagabundos, vagabundos, entrando en la ciudad. Llenaron la mayoría de las casas del pueblo. Pero nadie vino a la cabaña de la viuda. Cuando amaneció, se vio claramente la razón de esto. La nieve había caído a la deriva y había hecho una pared frente a la cabaña de la viuda, de modo que estaba casi oculta y nadie podía acercarse. "Ahí, hijo mío", dijo la abuela, "¿no ves cómo Dios ha hecho un muro a nuestro alrededor y nos ha protegido del peligro?"

II. Este es el mejor escudo, porque es muy SEGURO. En los viejos tiempos, cuando un soldado estaba peleando, si su enemigo levantaba su espada para atacar, levantaba su escudo para desviar el golpe. Y así, cuando le disparaban una flecha o le lanzaban una lanza, intentaba ahuyentarlos con su escudo. Pero, si su escudo estuviera hecho de papel, cartón, madera clara o estaño, o incluso si estuviera cubierto con una lámina delgada de bronce o hierro, no estaría a salvo.

Un fuerte golpe de espada, lanza o flecha lo atravesaría. Y así, desde la invención de la pólvora, los escudos ya no se usan, porque no se pueden hacer lo suficientemente livianos para que los lleve un soldado y, sin embargo, lo suficientemente sólidos como para evitar que la bala de un rifle los atraviese. De hecho, ahora es imposible hacer un escudo de ningún tipo que no se pueda penetrar. Incluso cuando cubrimos los costados de nuestros barcos de guerra con placas de hierro macizo, de diez y doce centímetros de espesor, no son seguros: no son impenetrables.

Se puede lanzar una bala de cañón con tal fuerza que los atraviese. Pero, cuando Jesús se convierte en nuestro escudo, estamos completamente a salvo. La tarta es un escudo que nada puede atravesar o atravesar (ver Isaías 54:17 ; Salmo 91:4 ). Se nombró a un ministro, cuyo nombre era Stewart, para predicar en una parte salvaje y montañosa de Irlanda, en la que había muchos católicos romanos.

Algunos de estos hombres estaban muy amargados en sus sentimientos hacia los protestantes. Una noche, este buen ministro estaba predicando en la casa de un granjero, cuando un romanista muy violento, que estaba presente, lo interrumpió varias veces. Después de que se disolvió la reunión, con un terrible juramento juró que mataría al ministro antes de que cruzara la montaña al día siguiente, ya que entendió que iría por la mañana a predicar en otro lugar.

Por la mañana, el ministro se levantó temprano para comenzar bien su viaje. La esposa del granjero le rogó que no fuera, a causa del hombre que había amenazado con matar a sueldo. Él dijo: “No, debo irme. El Señor es mi escudo y Él puede cuidar de mí ”. Después de elevar su corazón en oración, comenzó. Había pasado por la cima de la montaña y estaba descendiendo por el otro lado, cuando vio a dos hombres parados en el camino.

Cuando se acercó a ellos, parecían estar muy emocionados. "¿Qué pasa, mis amigos?" preguntó. Señalaron a un hombre que estaba tendido a un lado del camino y dijeron: “Unos quince minutos antes de que aparecieras a la vista, ese hombre llegó a este lugar. Estábamos cavando césped en el campo. Lo vimos tambalearse y caer. Corrimos en su ayuda; pero cuando nos acercamos a él estaba muerto ". El ministro lo miró y dijo: “Anoche ese hombre hizo un terrible juramento de que me mataría antes de que cruzara esta montaña.

¡Pobre compañero! había venido aquí, supongo, para cumplir su juramento ". "Bueno", dijeron los hombres, "ahora no matará a nadie". Este buen ministro confió en el mejor escudo, y vemos cuán seguro lo mantuvo. Hace muchos años, un caballero de Inglaterra, que vivía en el campo, tenía un perro mastín grande y fino, que se llamaba Hero. Estaba encadenado durante el día, pero soltado por la noche para vigilar el lugar.

Sucedió una vez que varias ovejas pertenecientes a una granja vecina habían sido sacrificadas en diferentes noches. El dueño de ellos acusó a Hero de ser la causa de su muerte. Una noche, otra oveja fue asesinada y estaba claro que Hero la había matado. En estas circunstancias, el caballero sintió que, a pesar de haber tenido que separarse de su perro, no podía retenerlo más. Entonces le dijo a su sirviente, en presencia del perro: “John, toma un trozo de cuerda gruesa y cuelga a Hero detrás del granero donde no se pueda ver desde la casa.

“Por extraño que parezca, el perro debe haber entendido lo que se dijo; porque se levantó de inmediato, saltó una cerca de piedra, salió corriendo y desapareció de ese vecindario. Siete años después, este señor tenía algún negocio en el norte de Inglaterra, en las fronteras de Escocia. Al final de un día de invierno, pasó la noche en una posada junto al camino. Desmontó y fue al establo para ver que su caballo estuviera debidamente cuidado.

Aquí lo seguía un gran perro mastín, que trató de atraer su atención de diversas formas. Cuando se sentó en el pasillo, el perro se acercó y se sentó a su lado. Empezó a pensar que había algo extraño en los modales del perro. Le dio unas palmaditas en la cabeza y le habló amablemente. Animado por esto, el perro puso su pata en la rodilla del caballero y lo miró seriamente a la cara, tanto como para decir: "¿No me conoces?" Después de mirar al perro por un rato, exclamó: "¿Por qué, héroe, eres tú?" Entonces la pobre criatura bailó, dio vueltas, lamió las manos de su viejo maestro y trató por todos los medios de mostrar lo contento que estaba de verlo una vez más.

Después de esto, el perro se quedó a su lado. Al irse a la cama por la noche, Hero lo siguió a su habitación. Cuando estaba a punto de desvestirse, el perro agarró la falda de su abrigo y condujo a su amo hacia la puerta de un armario que se abría a esa habitación. La puerta estaba cerrada, pero, después de muchos problemas, logró abrirla, cuando, para su sorpresa y horror, encontró allí el cadáver de un hombre asesinado.

Vio en un momento en qué clase de lugar se encontraba y lo que podría esperar esa noche. Hizo los preparativos para defenderse lo mejor que pudo. Llevaba consigo un par de pistolas de dos cañones y vio que estaban cargadas, cebadas y listas para usar. Luego cerró la puerta y apiló todo lo que se podía mover en la habitación contra la puerta. Luego se sentó a esperar a los asesinos, porque estaba seguro de que vendrían.

Hacia la medianoche, escuchó pasos en la entrada. Luego se probó la manija de su puerta. Al encontrarlo abrochado, llamaron. "¿Quién está ahí?" preguntó. “Abre la puerta”, fue la respuesta. "¿Qué quieres?" "Queremos entrar". "No puedes entrar". "Debemos entrar". "Entonces entra de la mejor manera que puedas y dispararé al primer hombre que entre". Enviaron por un hacha para atravesar la puerta.

Mientras esperaba el hacha, el caballero oyó pasar un carruaje. Abrió la ventana y pidió ayuda. El carruaje se detuvo. Cuatro hombres saltaron de él. Con su ayuda, el caballero se liberó de su peligro. Los hombres que mantenían la casa fueron capturados y juzgados. Se descubrió que habían matado a varias personas de esa manera. Algunos de ellos fueron ahorcados y el resto encarcelado. Por supuesto, Hero fue devuelto a su antiguo hogar y tratado como una criatura tan fiel merecía serlo.

Y cuando murió, su amo hizo que lo enterraran, y un monumento erigido sobre él que hablaba de su fidelidad. Y seguramente el Dios que puede proteger a su pueblo de formas tan extrañas bien puede decir: "Yo soy tu escudo". Ill. Este es el mejor escudo, porque está muy LISTO. En los días en que se usaban escudos, un soldado no podía mantener su escudo todo el tiempo en posición de defenderse. Pero es diferente con el mejor escudo.

Jesús, nuestro escudo, tiene un brazo que nunca se cansa. De día y de noche, en casa y en el exterior, Él es nuestro escudo; y siempre está dispuesto a protegernos y mantenernos. Se cuenta una historia de William, príncipe de Orange, conocido como William the Silent, que ilustra muy bien esta parte de nuestro tema. Vivió hace unos trescientos años. Fue el gobernador de Holanda. Ese es un país pequeño, pero su gente siempre ha sido muy valiente.

Felipe II, entonces rey de España, era uno de los reyes más poderosos del mundo en ese momento. Estaba tratando de conquistar Holanda y hacer que los holandeses que vivían allí abandonaran su religión protestante y se convirtieran en católicos romanos. Envió un ejército a este país para conquistarlo; pero, guiados por su noble príncipe, el pueblo holandés luchó como héroes por su libertad y su religión. Cuando el Rey de España descubrió que no podía vencer al Príncipe de Orange en batalla, trató de deshacerse de él de otra manera.

Ofreció una gran suma de dinero a cualquiera que lo matara. Siempre hay hombres malos que hacen cosas tan perversas como esta por dinero. Algunos soldados españoles, que querían obtener esta recompensa, se decidieron a intentar matar al príncipe. Una noche oscura, lograron pasar junto a los centinelas y se dirigieron directamente hacia la tienda en la que dormía el príncipe. Estaban cerca de la tienda.

Sus dagas estaban desenvainadas. Caminaban con mucha cautela, para no ser escuchados. Pero el príncipe tenía un perrito fiel, que siempre dormía a los pies de la cama de su amo. Escuchó las pisadas de los asesinos, aunque venían con tanta cautela. Se levantó de un salto y empezó a ladrar. Esto despertó a su maestro. Se levantó de un salto en la cama, tomó su pistola y gritó: “¡Alto! ¿quién viene allí? " Cuando los asesinos descubrieron que el príncipe estaba despierto, dieron media vuelta y huyeron.

Y así ese perrito salvó la vida de su amo. El príncipe estaba dormido y no podía protegerse. Pero Aquel que dice: "Yo soy tu escudo", estaba allí para protegerlo. Él es el mejor escudo, porque siempre está listo. Un querido niñito inglés, llamado Bennie, dormía en la terraza sombreada de su hogar indio. La enfermera a la que se le había confiado había descuidado su cargo y lo dejó mientras dormía.

Un gran tigre feroz, merodeando en busca de presas, encontrando la aldea muy tranquila, se había aventurado entre las viviendas. Los caballeros ingleses estaban todos ausentes; los nativos estaban en los arrozales y las damas descansaban durante el calor del día. El tigre pasó silenciosamente por la casa silenciosa, hasta que vio al niño dormido. Luego, de un salto, saltó sobre él, agarró la túnica blanca que fluía del niño con los dientes y se lanzó con ella hacia su jungla nativa.

Habiendo asegurado su premio, lo depositó; y, como el gatito juega a menudo con un ratón cautivo antes de devorarlo, el tigre empezó a jugar con el niño. Dio vueltas y vueltas a su alrededor; Apoyó primero una pata y luego otra suavemente sobre sus regordetas y pequeñas extremidades, y miró el hermoso rostro del niño, como si su corazón salvaje casi se derritiera por su dulzura. Bennie tenía un corazoncito valiente, porque no parecía alarmado en absoluto por su extraño compañero.

Estaba muy acostumbrado a Nero, el gran perro negro de la casa; los ponis eran sus principales favoritos; y se sintió inclinado a mirar al tigre como si solo fuera el hermano de Nerón. Y cuando el tigre lo miraba con sus grandes ojos ardientes, o cuando la vista de sus terribles dientes hacía latir su corazón por un momento, sólo le devolvía la mirada, diciendo en lenguaje infantil: “No te tengo miedo, porque ¡Tengo un padre! No puedes lastimar a Bennie, ¡Bennie tiene una mamá! ¡Oh, si tan solo pudiéramos tener la misma confianza en nuestro Padre celestial, qué bien sería para nosotros! Todo este tiempo, mientras su querido hijo corría un peligro tan terrible, su madre dormía.

La enfermera infiel regresó poco a poco y descubrió que el niño se había ido. Asustada, voló de casa en casa en busca de él. Pero el Ojo que nunca duerme estaba mirando a esa querida niña. El mejor escudo estaba tendido sobre él. Un nativo anciano había escuchado al tigre dar un gruñido bajo y peculiar, por lo que supo que había capturado alguna presa. Tomando su arma, siguió su rastro hasta que se acercó a él.

Luego se escondió con cuidado detrás de los arbustos. Vio a la terrible criatura jugando con el niño, y temió a cada momento verlo despedazarlo. Observó su oportunidad de disparar, temiendo que la pelota destinada al tigre golpeara al niño. Llegó el momento adecuado. Apuntó y disparó. El tigre saltó, dio un aullido de dolor, corrió unos pasos y cayó muerto al lado del ahora asustado niño. Fue Él quien dijo: “Yo soy tu escudo”, quien cuidó y protegió a ese pequeño en una hora de terrible peligro. Este es el mejor escudo, por tres razones.

En el primero, porque es tan grande; en el segundo, porque es muy seguro; y en tercer lugar, porque está tan listo. Asegurémonos de hacer de Jesús nuestro amigo. Entonces, dondequiera que vayamos y donde nos quedemos, estaremos a salvo, porque tendremos este mejor escudo para nuestra protección. Recuerda que Jesús ha dicho: "Yo soy tu escudo". ( R. Newton, DD )

La terrible seguridad de Dios el buen hombre

Cuando el buen hombre ve a Dios asolando los montes y las colinas y secando los ríos, no dice: "Tengo que adorarle, o me destruirá"; él dice: “El lado benéfico de ese poder es todo mío; gracias a ese poder estoy a salvo; el mismo rayo es mi guardián, y en el torbellino escucho una promesa de bendición ". El buen hombre se libra del temor al poder; el poder se ha convertido para él en una garantía de descanso; él dice: "Mi Padre tiene infinitos recursos de juicio, y cada uno de ellos es para mi corazón confiado una señal de inescrutables riquezas de misericordia". ( J. Parker, DD )

Dios nuestro escudo

Hay dos cosas principales que el hombre necesita en este mundo: necesita protección y el cumplimiento de sus deseos y labores, una negativa y una positiva, un escudo y una recompensa, algo para protegerlo mientras está en la batalla, algo para recompensarlo cuando Está terminado. Esta promesa se ajusta silenciosamente a la nota de la lucha como vida subyacente, la concepción de la vida que siempre han tomado los sabios. La vida no es mera continuación o desarrollo; no es una armonía, sino una lucha.

Continúa, se desarrolla, puede llegar a la armonía, pero estos no son ahora sus aspectos principales. Es este elemento de lucha lo que nos separa de otras creaciones. Un árbol crece, un bruto desarrolla lo que estaba alojado en él; pero el hombre elige, y la elección por su naturaleza implica lucha. Es a través de la elección y sus conflictos que el hombre construye su mundo, él mismo y su destino; porque en el último análisis, el carácter es la elección definitiva.

Los animales viven en su vasta variedad y generaciones sin cambiar la superficie de la tierra, o variar las secuencias forjadas en su ser; pero el hombre transforma la tierra y elabora por sí mismo diversas historias y destinos. Es esta visión más noble del hombre, como quien elige y lucha, lo que hace necesario que tenga protección en el mundo. Si sólo fuera un animal, podría dejarse a la naturaleza, porque la naturaleza se adapta a las necesidades de todos los que pertenecen a su categoría; pero trascendiendo, y por lo tanto sin un ajuste completo a la naturaleza, necesita cuidados y ayuda más allá de lo que ella puede brindar. Se encuentra aquí dispuesto a luchar, basado en la vida y volviéndose en la lucha; pero la naturaleza no le ofrece un escudo adecuado para protegerlo, ni la naturaleza puede recompensarlo cuando la lucha ha terminado.

Ella no tiene dones que a él le importen mucho, no puede tejer una corona que dure y su mano es demasiado corta para llegar a su frente. Hay una filosofía mejor aquí en los comienzos de la historia, los comienzos también de la verdadera y plena vida. Abram es el primer hombre que tenía un equipo religioso completo. Tenía relaciones abiertas con Dios; había ganado el secreto de la adoración; tenía un claro sentido del deber y un principio rector, a saber, la fe o la confianza en Dios.

Comienza y se basa en esta promesa de Dios de ser su escudo y recompensa. Su sentido de Dios puso su vida ante él en toda su terrible realidad; No va a ser fácil vivirlo. Se harán poderosos pactos; ¿Cómo tendrá fuerza para guardarlos? Se convertirá en el jefe de una nación separada; ¿Cómo puede soportar el aislamiento necesario al principio? Ha de sufrir duras pruebas y decepciones; ¿Cómo los soportará? Se le promete un país para el suyo, pero va a vagar como ciudadano del desierto todos sus días y morir en una tierra que aún no ha sido poseída; ¿Cómo puede seguir creyendo con una fe que se eleva a la justicia? Solo a través de esta promesa anunciadora: “Yo soy tu escudo y tu recompensa muy grande.

“Cuando estés en problemas, te protegeré. Cuando falles en las recompensas terrenales, yo seré tu recompensa. Pero la vida de Abram, en sus características esenciales, no fue excepcional. No sé que fue más difícil vivir que el tuyo o el mío. No sé si sus deberes eran más imperativos, sus dudas más desconcertantes, sus desilusiones y verificaciones más severas que las que encontramos hoy en día. Él necesitaba y nosotros necesitamos dos cosas para salir adelante, protección y cumplimiento de deseos, escudo y recompensa. Veamos ahora la primera de estas dos cosas con algo más de detalle.

1. Necesitamos protección contra las fuerzas de la naturaleza. En ciertos aspectos, la naturaleza es amable con nosotros y nos ayuda; ella se esfuerza por reparar cualquier daño que pueda causarnos; a menudo es sumisa y nos sirve con docilidad. Pero en otros aspectos es cruel y despiadada, y su aspecto general es el de un poder sobre nosotros en lugar de debajo de nosotros. Confieso que me sentiría invadido por un pavor indescriptible si me viera obligado a sentir que estoy completamente encerrado en la naturaleza.

Constantemente nos enfrentamos cara a cara con sus fuerzas abrumadoras y destructoras, y las encontramos implacables. Podemos burlarnos o dominarlos hasta cierto punto, pero más allá de eso, somos arrastrados indefensos a lo largo de su corriente fija y fatal. Pero, ¿cómo se convierte Dios en un escudo contra ellos? Solo por la seguridad de que le pertenecemos a Él y no a la naturaleza. Cuando recibo esa seguridad, me coloco en Su orden más grande; Me uno al poder más fuerte y me vinculo a sus fortunas.

Prácticamente, hace una gran diferencia de qué lado estemos. Si el mundo material me incluye a mí, entonces no tengo escudo contra sus fuerzas implacables, su indiscriminación menos que bruta, su finitud segura o su continuidad impersonal y cambiante. Entonces no soy más que uno de sus granos de polvo, y por fin debo enfrentar el destino de un grano de polvo. Pero si el espíritu tiene existencia propia, si hay un orden espiritual con Dios a la cabeza y con la libertad de método, entonces yo pertenezco a ese orden, ahí está mi destino, ahí está mi vida diaria. Mi fe en ese orden y su Cabeza es mi escudo cuando las fuerzas de la naturaleza me asaltan y su finitud amenaza con destruirme.

2. Necesitamos un escudo contra los inevitables males de la existencia. Tarde o temprano llega un momento para cada uno de nosotros en el que se nos hace sentir no solo que somos más débiles que la naturaleza, sino que hay un elemento de maldad real o aparente en nuestra tradición. verdadero. Las tornas cambian con nosotros. Hasta ahora la vida, el mundo, el cuerpo, todo ha sido para nosotros; ahora están contra nosotros, nos están fallando; la sombra de nuestra perdición comienza a arrastrarse sobre nosotros.

Cuán real es esta experiencia, toda persona reflexiva de años sabe bien. Tiene en él, de verdad creo que hay más amargura que la muerte misma. Es el secreto de la tristeza de la edad. Y hay muchas razones por las que esta experiencia debería ser triste. Es necesariamente así hasta que podamos enfrentarlo con una verdad y un hecho más amplios. Junto con esta decadencia de poderes viene un mal mayor: la aprehensión de la finitud.

En nuestros años de plenitud y fortaleza no existe tal aprensión. La vida lleva consigo una poderosa afirmación de continuidad, pero cuando la vida se debilita, comienza a dudar de sí misma. Pero la idea de llegar a su fin es intolerable; no se adapta a nuestra naturaleza o sentimientos; nos confunde; nos convertimos en un rompecabezas para nosotros mismos; no podemos poner nuestra vida en ningún orden ni encontrarle ningún motivo o fin suficiente, por lo que se convierte en una broma horrible, a menos que podamos basarnos en alguna otra concepción.

Pero el sentido de finitud nos presiona con creciente fuerza; parece dominar el infinito e incluso afirmar su dominio en el proceso que opera dentro de nosotros. Es aquí donde necesitamos un escudo para interponernos contra las horribles sugerencias de esta última batalla de la vida. Y es precisamente aquí donde Dios se ofrece a Sí mismo como tal escudo, Dios mismo en toda la personalidad de Su ser, el Yo Soy, la Existencia.

El nombre en sí mismo es un argumento; la existencia está en cuestión, y aquí está la existencia misma diciéndole a un hombre mortal: "Yo soy tu escudo". Entre nosotros, que anhelamos la vida, y este devorador sentido de finitud, está Dios, un escudo. “Yo te hice”, dice, “pero no perecerás porque te puse en un cuerpo que perece. Porque yo te hice, no puedes perecer. Porque yo soy el Dios eterno, tú también vivirás ”.

3. Dios es un escudo contra las calamidades de la vida. Rara vez uno llega lejos en la vida sin ver muchas veces cuando es demasiado difícil de soportar. Para grandes multitudes la vida es indeciblemente triste y amarga, para muchos es aburrida e insípida, para otros una larga desilusión, para ninguno es su propia recompensa. Siempre usará este aspecto para los sensibles y reflexivos, a menos que se introduzca algún otro elemento o poder.

El hombre no puede afrontar bien la vida sin algún escudo entre ellos. Puede que luche con mucha valentía, pero las lanzas de la vida serán demasiadas y demasiado afiladas para él. Y ningún escudo lo defenderá completamente sino Dios. Lo más bajo, por su misma condición, exige lo más alto; el más débil clama por el más fuerte; nadie más que el más fuerte puede socorrer al más débil; los más tristes sólo pueden ser consolados por los más bienaventurados; lo finito puede liberarse de su condición de atar y torturar sólo en el eterno.

4. Dios es un escudo contra nosotros mismos. En cierto sentido, es cierto para todos nosotros que somos nuestros propios peores enemigos. Es el último y peor resultado del egoísmo que lo deja a uno solo con uno mismo, fuera de todas las relaciones externas, encerrado dentro de recintos construidos por uno mismo. Una vida muy justa y digna puede terminar de esta manera. Si el yo es el pensamiento central, no termina en nada más que en el yo, y cuando esto ocurre, descubrimos que el yo es un pobre compañero.

Uno de los usos principales de Dios, por así decirlo, es darnos otra conciencia que la del yo: una conciencia de Dios. Fue esto lo que Cristo hizo la salvación del mundo, sin romper el yugo romano, sin instituir un nuevo gobierno o una nueva religión, sin revelar ninguna ley formal o secreto de prosperidad material, ni ninguna teoría de la educación o reforma, sino simplemente aclarando un de hecho, asegurando al mundo que Dios es, y que Él es el Padre, e infundiendo conciencia de ello en los hombres, abriéndolo a la vista del mundo y escribiéndolo en su corazón como en letras de Su propia sangre; así Él trajo una conciencia de Dios, en lugar de una conciencia mundial y una autoconciencia, esto solo, ¡pero quién medirá su poder redentor! Y no hay mas gracia

Es el gozo de la amistad que seamos conscientes de nuestro amigo y que él nos aleje de nosotros mismos. Es la alegría del hogar que cada uno sea consciente del otro; La vida hogareña alcanza su perfección cuando padres e hijos no solo aman, sino que pasan a la forma más elevada de amor: una conciencia constante y omnipotente el uno del otro. Eclipsa la forma más grande de la verdad, Dios morando, no entre los hombres sino en los hombres, un escudo contra ellos mismos. ( TT Munger. )

El escudo

¡Cuán pocos consideran debidamente los tremendos peligros a los que están expuestos por el pecado! No hay vuelo, porque Dios está en todas partes. Resistencia no hay, porque Dios tiene todo el poder. El yo es ruina, porque el yo es pecado; y el pecado es la causa de la ira. Pero contra toda esta justa ira, hay un escudo provisto de la manera más justa en Cristo Jesús. Pero el aborrecimiento de Dios por el mal no es nuestro único adversario. Ahí está el maligno, rojo con la sangre de miríadas de nuestra raza.

Él tiende una emboscada a cada paso. Ahora, una lluvia de dardos se lanza despiadadamente. Ahora desciende el peso de incesantes batidos. Ahora, una flecha repentina vuela rápidamente en la oscuridad; y de repente caemos, antes de que se sospeche el peligro. Nunca se duerme, nunca se cansa, nunca cede, nunca abandona la esperanza. Da igual sus golpes a la debilidad de la infancia, la inexperiencia de la juventud, la fuerza de la virilidad y los tambaleos de la edad.

Mira para atrapar el pensamiento matutino. No se marcha con las sombras de la noche. Por sus legiones está en todas partes, en todo momento. Entra en el palacio, la cabaña, la fortaleza, el campamento, la flota. Infesta todas las habitaciones de cada morada, cada banco de cada santuario. Está ocupado con los ocupados. Se apresura con el activo. Se sienta junto a cada lecho de enfermedad y susurra a cada oído moribundo. Cuando el espíritu abandona la vivienda de arcilla, todavía dibuja su arco con una rabia implacable.

¿Y dónde podemos encontrar este refugio, sino en Jesús? Él interpone el poder de su intercesión: “Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti para que tu fe no falte”. Sus oraciones son nuestra victoria. Jesús también nos protege al darnos el escudo de la fe. Él es el autor y consumador de esta gracia. Contra esto, todos los dardos de fuego de los malvados son impotentes.

Lo tocan, solo para apagarse. La aspersión de Su sangre es también una seguridad inexpugnable. Satanás ve esto y tiembla. Es un correo que no puede perforar. Ésta es la única experiencia de la Iglesia de los primogénitos. Todos están muy presionados, pero son más que vencedores, porque son vencidos por la sangre del Cordero. Así el maligno no toca a los escudados de Jesús. Los placeres, también, los lujos, los honores de la alta posición, derrotaron a sus innumerables víctimas.

Nadie puede resistirlos con la fuerza humana. Y ninguno puede ser vencido, que tiene al Señor por coraza. Moisés fue probado por su arte más seductor. Podría haberse sentado junto al rey en estado real. Pero él "se mantuvo firme, como si viera al Invisible". Y estando muerto, nos dice, cómo hacer retroceder a esta astuta tropa de fascinaciones. El ceño del hombre y la amenaza de persecución provocan heridas mortales.

Todo este furor asustó a Daniel y a los jóvenes cautivos. La ira del tirano, el horno de fuego ardiendo, la guarida de las bestias furiosas, los miraba boquiabiertos amenazadoramente. Pero huyeron al Señor. Él era su Escudo, y estaban ilesos en espíritu y cuerpo. Además, el camino hacia Sion se enfrenta a las baterías, de las que brotan multitud de preocupaciones y ansiedades con sus dardos envenenados. "Este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos, él será nuestro guía hasta la muerte". Seguramente el alma está encerrada en paz, cuando está cruzada en los brazos de Jesús. ( Dean Law. )

Dios un escudo

Una vez le preguntaron a Lutero: "¿Dónde encontrarías seguridad si el Elector de Sajonia te abandonara?" Él respondió: "Bajo el escudo del cielo". Dios se ha comprometido a preservar a su pueblo amoroso, confiado y obediente “de todo mal”; por lo tanto, si permanecemos bajo Su protección, podemos estar "a salvo del temor al mal". "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" Una vez, a un buen hombre le dieron de beber una copa envenenada; pero la copa cayó, su contenido se derramó y el malvado designio fue frustrado. “El ángel del Señor acampa alrededor de los que le temen, y los libra”.

El escudo de la providencia

Qué escudo es Dios para su pueblo, y cuán eficazmente puede preservarnos de todos los enemigos, males o peligros. Cuando la Holanda protestante fue casi conquistada por España, en respuesta a la oración, Dios hizo que el enemigo romano fuera rechazado por las inundaciones del país. Lady Huntingdon aceptó una invitación a Bruselas en 1786, donde se dijo que podría hacer mucho bien. En su viaje a Londres, sin embargo, fue tan detenida que recibió cartas del continente advirtiéndole que a su llegada se pretendía condenarla a muerte como hereje y como un exitoso oponente de la ignorancia y superstición romanas.

El noble papista que la había invitado cayó muerto el mismo día que su señoría partió hacia Londres. Ella siempre consideró su retraso, etc., como una cortés interposición de la Providencia en su favor. Y tu gran recompensa:

Cómo Dios es la gran recompensa de su pueblo

I. QUE NADA ADEMÁS DE DIOS PUEDE SER LA RECOMPENSA DE LOS SANTOS.

1. Nada en la tierra puede ser su recompensa. El resplandor del mundo deslumbra a los ojos de los hombres; pero, como las manzanas de Sodoma, no tanto deleita como engaña.

2. El cielo mismo no es la recompensa de un santo: "¿A quién tengo yo en el cielo sino a ti?" ( Salmo 73:25 ).

II. ¿CÓMO ES DIOS LA RECOMPENSA DE SU PUEBLO? Al otorgarse a sí mismo sobre ellos. La gran bendición del pacto es: "Yo soy tu Dios". Pero, ¿cómo se entrega Dios a su pueblo? ¿No es su esencia incomunicable? Es cierto que los santos no pueden participar de la esencia misma de Dios; las riquezas de la Deidad son demasiado grandes para recibirlas en especie. Pero los santos tendrán todo en Dios, que pueda ser para su consuelo: participarán mucho de la semejanza de Dios, su amor, su influencia y las irradiaciones de su gloria ( 1 Juan 3:2 ; Juan 17:26 ; Juan 17:22 ), que asombra y llena los vasos de misericordia, que rebosan de alegría.

III. COMO DIOS LLEGA A SER LA RECOMPENSA DE SU PUEBLO. Por Jesucristo; Su sangre, siendo "la sangre de Dios", ha merecido esta gloriosa recompensa por Hechos 20:28 ).

IV. DONDE CONSISTE LA EXCEDENTE GRANDEZA DE ESTA RECOMPENSA.

1. Dios es "una recompensa satisfactoria". "Yo soy el Dios Todopoderoso" ( Génesis 17:1 ): la palabra Todopoderoso significa "Aquel que tiene lo suficiente". Dios es todo un océano de bienaventuranza; que mientras el alma se baña, clama en un éxtasis Divino: "Ya tengo suficiente". Aquí hay plenitud, pero no exceso: “Cuando despierte, estaré satisfecho a tu semejanza” ( Salmo 17:15 ).

2. Dios es "una recompensa adecuada". El alma, siendo espiritual, debe tener algo homogéneo y adecuado para hacerla feliz; y ese es Dios. La luz no es más adecuada para los ojos, ni la melodía para el oído, que Dios para el alma.

3. Dios es "una recompensa placentera". Él es la quintaesencia del deleite, toda belleza y amor. Alimentarse de los pensamientos de Dios es delicioso: “Mi meditación en Él será dulce ( Salmo 104:34 ).

4. Dios es "una recompensa trascendente". El pintor, "yendo" a tomar la foto de Helena, no pudiendo atraer su belleza a la vida, dibujó su rostro cubierto con un velo. Entonces, cuando hablamos de las excelencias de Dios, debemos correr un velo. Él es una recompensa tan eminente, que no podemos presentarlo en toda Su regencia y magnificencia.

5. Dios es "una recompensa infinita". Y siendo infinito, estas dos cosas siguen:

(1) Esta recompensa no puede llegarnos por mérito. ¿Podemos merecer a Dios? ¿Pueden las criaturas finitas merecer una recompensa infinita?

(2) Dios es una recompensa infinita, no puede haber defecto o escasez en él. "No hay necesidad en lo infinito". Algunos pueden preguntar: "¿Es Dios suficiente para cada santo individual?" Sí; si el sol, que es una criatura finita, dispersa su luz al universo, entonces mucho más Dios, que es infinito, distribuye gloria a todo el número de los elegidos.

6. Dios es "una recompensa honorable". El honor es el colmo de la ambición de los hombres. ¡Pobre de mí! el honor mundano no es más que una "agradable fantasía". La honra tiene a menudo un entierro rápido, pero disfrutar de Dios es la cabeza de la honra.

7. Dios es "una recompensa eterna". La mortalidad es la vergüenza de todas las cosas terrenales. Están en su fructificación hartándose y en su duración muriendo; son como el metal del que está hecho el vidrio, que, cuando brilla más, está más cerca de derretirse: pero Dios es una recompensa eterna. La eternidad no se puede medir por años, jubileos, edades, ni el movimiento más lento de la octava esfera. La eternidad hace pesada la gloria: “Este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos” ( Salmo 48:14 ).

INFORMACIÓN.

1. Por tanto, es evidente que es lícito mirar hacia la recompensa futura. Dios es nuestra recompensa; ¿No es lícito mirarlo a Él?

2. Si Dios es una recompensa tan grande, entonces es en vano dedicarse a Su servicio.

3. Vea la locura atroz de aquellos que rechazan a Dios. “Israel no querría nada de Salmo 81:11 ). ¿Es habitual rechazar las recompensas?

4. Si Dios es una recompensa tan inmensa, entonces vea cuán poco motivo tienen los santos para temer a la muerte. ¿Los hombres tienen miedo de recibir recompensas? No hay forma de vivir sino muriendo.

EXHORTACIÓN.

1. Cree en esta recompensa. No lo consideres una idea platónica o una fantasía. Los sensualistas cuestionan esta recompensa, porque no la ven: bien pueden cuestionar la verdad de sus almas, porque, siendo espíritus, no pueden ser vistos. ¿Dónde debería descansar nuestra fe, sino en un testimonio divino?

2. Si Dios es una recompensa tan grande, procuremos que Él sea nuestra recompensa. “Dios, nuestro propio Dios, nos bendecirá” ( Salmo 67:6 ). El que pueda pronunciar este Shibolet, "mi Dios", es el hombre más feliz del mundo.

3. Viva cada día en la contemplación de esta recompensa. Esté en las altitudes. Piense en lo que Dios ha "preparado para los que le aman". ¡Ojalá nuestros pensamientos pudieran ascender!

4. Esto puede contentar al pueblo de Dios: aunque tienen muy poco aceite en la vasija, y sus propiedades casi se han evaporado, su gran recompensa está por llegar. Aunque su pensión sea pequeña, su porción es grande. Si Dios es suyo por obra de un don, esto puede hacer que sus corazones se calmen.

5. Si Dios es una recompensa tan grande, que estén alegres los que se interesan en él. Dios ama el cutis sanguíneo: la alegría acredita la religión.

6. Si Dios es una recompensa muy grande, que los que esperan en él anhelen la posesión. Aunque no debería ser molesto para nosotros quedarnos aquí para hacer servicio, deberíamos tener un santo "anhelo" hasta que la porción llegue a nuestras manos. Este es un temperamento que se convierte en cristiano: contento de vivir, deseoso de Filipenses 1:23 ).

7. Que los que tienen a Dios por su gran recompensa sean órganos vivos de la alabanza de Dios. “Tú eres mi Dios, y te alabaré” ( Salmo 118:28 ).

CONSUELO. ¿Será Dios mismo la recompensa de su pueblo? Esto puede ser como piedra bezoar, para revivirlos y consolarlos.

1. En casos de pérdidas. ¡Han perdido la vida y los ascensos por el bien de la conciencia! pero mientras Dios viva, su recompensa no se pierde ( Hebreos 10:34 ).

2. Es consuelo en caso de persecución. La recompensa de los santos compensará abundantemente todos sus sufrimientos. TERROR A LOS MALVADOS. Aquí está la cabeza de una Gorgona para asustarlos. Tendrán una recompensa, pero muy diferente a la de los piadosos. Todas las plagas en la Biblia son su recompensa: "Destrucción será para los que hacen iniquidad" ( Proverbios 10:29 ).

Dios es su recompensa, pero no su recompensa. “La paga del pecado es muerte” Romanos 6:23 ). Los que hicieron la obra del diablo temblarán al recibir su salario. ( T. Watson, MA )

Dios la recompensa de su pueblo

Dionisio hizo que los músicos tocaran ante él y les prometió una buena recompensa. Cuando vinieron por su recompensa, les dijo que ya la habían tenido con la esperanza de obtenerla. Dios no defrauda a sus siervos. Cristo dice: "Mi recompensa es conmigo". ( J. Parker, DD )

Versículos 2-3

No me has dado semilla

El miedo de Abram

Dios le había dado a Abram todo menos un niño, y por lo tanto le parecía que todo este fluir del amor de Dios corría hacia un estanque donde solo podía quedarse quieto.

Y Abram le dijo a Dios su temor en palabras claras. ¡Cuán cierto es que podemos decir cosas en la oscuridad que no nos atrevemos a decir en la luz! Durante mucho tiempo, Abram quiso decir esto, pero la luz era demasiado fuerte: sabía que tartamudearía y se sonrojaría durante el día, así que escondió el miedo en su corazón. ¡Pero ahora es la marea de la tarde! ¡Las sombras están a su alrededor y las estrellas se acercan! Oh dulce atardecer, qué palabras hemos dicho en su silencio húmedo, palabras que habrían estado fuera de lugar en el resplandor de la jornada de puertas abiertas.

¡Cómo se ha vuelto baja la voz y el corazón ha dicho lo más profundo y tierno, enviándolo como una paloma que busca otra alma en la que descansar! Fue así que Abram le habló a Dios en la visión que vino al tiempo de las estrellas. Él dijo: “No tengo ningún hijo; todos mis bienes están en manos de un mayordomo, un siervo fiel, pero aún no un hijo; ¿qué será de todas estas muestras de tu amor? y mientras hablaba, las estrellas salían cada vez más, todas ellas: millones de ojos plateados, multitud sobre multitud, brillando en lo alto, brillando sobre las colinas distantes, brillando en el este, palpitando como corazones en el horizonte occidental, el cantando Pléyades, el poderoso Arcturus y sus hijos, Venus y Marte, y la Vía Láctea (nombres desconocidos entonces), allí estaban, ángeles hablando en la luz, sirvientes observando la ciudad del Rey.

Fue en que el Señor le dijo a Abram: "Mira hacia arriba"; y Abram miró; y Dios dijo: "Cuéntalos"; y Abram dijo: "Mi Señor, ¿quién puede contar ese ejército?" Y el Señor dijo: "Así será tu descendencia". ( J. Parker, DD )

Versículos 5-6

Y lo sacó afuera, y dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.

Y creyó en el Señor, y se lo contó por justicia.

La fe de Abram

Estos dos versículos se encuentran juntos en una página de la Biblia. Son parte de un breve evento en una vida humana. Sin embargo, a medida que los leemos, parecen separarse unos de otros y estar muy separados. El quinto verso es completamente del pasado. Nos muestra la tienda del patriarca reluciente de blanco a la clara luz de las estrellas de la noche oriental. Aprendemos con Abraham a mirar hacia arriba, creer y descansar.

El sexto verso sugiere pensamientos del presente más cercano. Desde la hora en que San Pablo citó por primera vez este hecho de la fe de Abraham y su justificación por la fe, este versículo se ha sacado de la historia anterior y se ha incorporado a nuestras controversias modernas.

I. En estos versículos se encuentra la unión de dos cosas que Dios ha unido y que el hombre siempre está tratando de separar: VIDA Y LUZ. Dios se reveló a nosotros, no por palabras que hablaban de un Padre, sino por una vida que mostraba a un Padre; no por un tratado sobre la paternidad, sino por la manifestación de un Hijo. Y así siempre une la luz del precepto con la vida de la práctica.

II. Leemos que Abraham le creyó a Dios, NO ENTONCES POR PRIMERA VEZ, NO ENTONCES SOLAMENTE. Había escuchado la voz de Dios antes, y por mandato suyo había salido para ser un exiliado y peregrino todos sus días. Su fe no fue un asentimiento intelectual a una proposición demostrada; fue la confianza del corazón en la voz de Dios. Fue la creencia, no la que resuelve las dificultades, sino la que se eleva por encima de ellas.

III. ¿POR QUÉ LE FUE CONTADA LA FE DE ABRAHAM PARA LA JUSTICIA? Porque, así como todo pecado reside en un solo pensamiento de desconfianza, en un solo pensamiento de confianza se encuentra toda la justicia posible: su paciencia, su esperanza, su heroísmo, su perseverancia, su santidad; y por tanto, el que ve el fin desde el principio, lo considera justicia. En la fe de Abraham reside toda la paciencia justa, todo el servicio activo de su vida de creyente. Esta simple confianza de Abraham hizo el motivo práctico de su vida, como debería ser la nuestra. ( Mons. Magee. )

El pacto de Dios y la fe de Abram

I. ¿QUÉ ERA EL PACTO Y A QUIÉN SE HIZO REALMENTE?

1. Como usamos comúnmente el término, significa un acuerdo entre dos partes iguales que se comprometen a hacer, o no, ciertas cosas. En el ámbito de la redención no puede ser así, porque Dios y el hombre no son iguales y no pueden llegar a acuerdos mutuos. El pacto de Dios comienza y termina con Él mismo. Nos llega solo a través de Su misericordia y gracia. El poder de cumplir sus condiciones, por parte del hombre, proviene de la misma gracia recibida en el corazón por la fe.

2. ¿ A quién se le hizo esta promesa? "A Abraham y su simiente, que es Cristo".

II. ¿QUÉ ERA Y ES UNA FE ACEPTABLE? Vemos de un vistazo que el pacto no pidió casi nada a su destinatario cuando salió de su casa y entró en Canaán. No había hecho nada, que podamos ver, que en lo más mínimo le daría derecho a escuchar "una promesa tan grande, tan divina". Sin duda, leemos que educaría bien a sus hijos, pero esto difícilmente constituye una razón válida por la que deba ser seleccionado para convertirse en heredero del mundo y padre de los fieles.

Tenemos el anuncio exacto aquí: “Creyó en el Señor; y se lo contó por justicia ”. No tenía por qué haber sido contado, si hubiera sido justicia real e intrínseca. Se habría destacado por sus propios méritos. En una palabra, fue la obediencia de la fe, la obediencia que brota de la fe y se mantiene viva por ella. En cuanto a la vista, no había nada que justificara su aceptación de la asombrosa promesa de que su simiente sería como el polvo y las estrellas en número, y que él sería el padre de una nación que llenaría y bendeciría la tierra.

Y aunque Cristo se nos ha revelado completamente, los pasos de la vida de la naturaleza a la de la gracia son esencialmente pasos hacia una incertidumbre. Solo por fe sabemos lo que encontraremos cuando aceptemos la salvación. Hacemos un emprendimiento. Damos un paso adelante y la única confianza que tenemos de que no caeremos es la confianza de la fe. Como Abraham, estamos llamados a salir a un país que se nos mostrará después de haberlo iniciado.

Y cuántas veces debemos dejar atrás a nuestros parientes y amigos, como Christian en el sueño de John Bunyan, apartar el rostro de todo lo que nos encanta y clamar en voz alta: “¡Vida! ¡vida!" ni te quedes en toda la llanura? ( EN Packard. )

El pacto con Abram

I. EL DON DE DESCANSO DE DIOS PARA EL HOMBRE ES EL MISMO ( Génesis 15:1 ). Hasta ese momento, Dios había prometido conferir bendiciones a Abram. Hasta ahora no había prometido otorgarse a Sí mismo. Abram sabía que Dios era mejor que sus dones. Si Él se confiere a Sí mismo, no puede faltar ningún bien. Entonces, tomando a Dios en Su palabra, la fe que lucha de Abram llega a la victoria.

II. DIOS OTORGA AL ALMA ALIVIANTE UN LIBRE INTERCURSO CON EL MISMO. Hasta ahora, siempre que Dios había hablado, Abram había guardado silencio. Ahora sus labios están abiertos.

III. DIOS SE REVELA AL HOMBRE DE UNA MANERA ADAPTADA A SU NECESIDAD ACTUAL. Abram había dicho: "Señor Dios, ¿en qué conoceré que heredaré la tierra?" Dios atendió esta petición y le dio una ficha adaptada a su edad y país. Eso fue hace cuatro mil años, y en una época bárbara. Esperar ahora tal, o cualquier fenómeno sensual en el lugar de encuentro de Dios y el hombre, sería hacer retroceder la corriente del tiempo y esperar que el siglo diecinueve después de Cristo sea tan burdo en sus concepciones espirituales como el siglo diecinueve antes que él.

Aún así, el hecho de que Dios consideró la petición de Abram, y de una manera adecuada a Su comprensión condescendió a unirse por pacto a Sus promesas de gracia, es una lección de esperanza perpetua. El oído de Dios nunca está cerrado al llanto de sus hijos.

IV. LAS REVELACIONES DE DIOS AL HOMBRE SON PROGRESIVAS. Hay siete u ocho casos registrados de la comunión de Dios con Abram (ver Génesis 12:1 ; Génesis 12:7 ; Génesis 21:13 ; Génesis 21:15 ; Génesis 21:17 ; Génesis 21:22.

). Como Dios trató con Abram, él trata con nosotros. La bendición que la fe pide y recibe hoy es el tipo de una más rica mañana. Para Abram, sin hijos, vagando por una tierra extraña, el mayor bien imaginado era un hijo y un hogar. Estos Dios los prometió. Pero, ¡cuánto mayor fue la bendición cuando se reveló que Dios en él iba a restablecer el vínculo roto entre Él y una raza caída, y a través de su simiente proporcionar un Salvador para un mundo apóstata! La fe, por donde entra, hace que el alma se expanda.

Hoy quiere y obtiene; y por eso mismo, sus necesidades aumentan aún más, y estas, cuando se satisfacen, agrandan aún más el alma, y ​​la impulsan a pedir y esperar bendiciones aún más amplias. Tampoco hay temor de que el aumento de la capacidad o el deseo del hombre exceda la capacidad de Dios para otorgar. Las profundidades de Su poder y amor son insondables.

V. EL CANAL POR EL CUAL FLUYEN LAS BENDICIONES DE DIOS AL HOMBRE ES LA FE. Note el proceso por el cual resultó la fe de Abram, Caliente solo en una justicia imputada, pero también en una justicia real. Escucha el llamado de Dios y llega al acto decisivo de confiar en Él. Luego asciende a los pasos sucesivos de caminar con Dios, pactar con Él, tener comunión e interceder con Él y, finalmente, privarle de nada que él considere más querido. De este ejemplo de Abram se enseñan varias lecciones con respecto a la fe. Aprendemos que ...

1. El primer deber del pecador es creer lo que Dios ha dicho. Si Abram no hubiera creído en Dios, cada acto nacido de esa incredulidad habría sido un acto de pecado. Lo único correcto que podía hacer era creer en Dios y aceptar el favor que le ofrecía. Así es ahora. Tener confianza en Dios, descansar en Él, caer en los brazos de Su gracia prometida, es el único primer acto correcto que un pecador puede realizar. Por lo tanto, las Escrituras enfatizan la verdad de que la salvación proviene de creer.

2. El fundamento de la fe es la promesa de Dios. Dios le había dicho a Abram lo que haría. La fe de Abram consistía en creer que Dios haría exactamente lo que había dicho.

3. La obediencia es un elemento esencial en la fe. Debido a que Abram le creyó a Dios, le obedeció. “Es”, dice Selden, “una infeliz división que se hace entre la fe y las obras. Aunque en mi interés puedo dividirlos, así como en la vela sé que hay tanto luz como calor, apague la vela y ambos desaparecerán; uno no se queda sin el otro. Así es entre la fe y las obras ".

4. La fe es el acto más simple del alma y también su energía más poderosa. Para Abram, débil y pecador, ¿qué tan simple como confiar, como un niño, en su Padre celestial? Sin embargo, así llegó a ser más poderoso que un conquistador.

5. Las mayores conquistas de la fe no son al principio. ( PB Davis. )

El pacto de Dios con Abram

I. ABRAM SE HABÍA EXPUESTO A REPRESALIAS PELIGROSAS POR SU VICTORIA SOBRE LOS EASTERN RAIDERS CONFEDERADOS. En la reacción que siguió a la emoción de la batalla, el terror y el desaliento parecen haber ensombrecido su alma. Por tanto, recibió la seguridad con la que se abre este capítulo. Era nuevo y vino en una forma nueva. Es arrojado a un estado de éxtasis espiritual, y suena una poderosa "palabra", audible para su oído interno.

La forma que toma - "Yo soy tu escudo" - sugiere el pensamiento de que Dios da forma a Su revelación de acuerdo con la necesidad del momento. El poco belicoso Abram bien podría temer el regreso de los merodeadores en masa, para vengar su derrota. Por tanto, Dios habla de sus miedos y necesidades presentes. Abram acababa de ejercer una generosidad singular al negarse absolutamente a enriquecerse con el botín. Dios se revela a Sí mismo como su "gran recompensa". Él se da a sí mismo como recompensa por todos los sacrificios.

II. HAGA LA FE TRIUNFANTE QUE RESUYE PARA CUMPLIR CON LA DIVINA PROMESA. El primer efecto de esa gran seguridad es profundizar la conciencia de Abram de la extraña contradicción que aparentemente le da por no tener hijos. No es la desconfianza lo que responde a la promesa con una pregunta, sino el afán de aceptar la seguridad y la expresión ingenua de las dificultades con la esperanza de eliminarlas.

Dios es un Padre demasiado sabio para no reconocer la diferencia entre los tonos de confianza y de incredulidad, por muy parecidos que sean; y es demasiado paciente para enojarse si no podemos aceptar todas sus promesas de una vez. Lo rompe en pedazos que no son demasiado grandes para nuestros labios, como lo hace. Las frecuentes reiteraciones de las mismas promesas en la vida de Abram no son vanas. Son un ejemplo de la incansable repetición de nuestras lecciones, “Aquí un poquito, allá un poquito”, que nuestro maestro regala a sus lentos eruditos.

Entonces, una vez más, Abram recibe la promesa de la posteridad en una forma aún más gloriosa. Antes, se comparaba con el polvo de la tierra; ahora es como las innumerables estrellas que brillan en el claro cielo del este. Mientras contempla las solemnes profundidades, la inmensidad y la paz del cielo firme parece ayudarlo a elevarse por encima de los estrechos límites y la inestabilidad de la tierra, y una gran confianza inunda su alma. La creencia como credibilidad es principalmente un asunto de la cabeza, pero la creencia como confianza es el acto de la voluntad y los afectos.

El objeto de la fe se pone en la claridad del sol con estas palabras, las primeras en las que la Escritura habla de la fe. Abram se fue sobre "el Señor". No era la promesa, sino el prometedor, lo que verdaderamente era el objeto de la confianza de Abram.

III. MARQUE LA VERDAD DEL EVANGELIO COMPLETO EN CUANTO A LA JUSTICIA DE LA FE QUE ESTÁ INCORPORADA EN ESTE REGISTRO DE LA PRIMERA REVELACIÓN. “Se lo contó por justicia”. Un geólogo se sorprendería si encontrara restos en algunos de los estratos primarios que indicaran la existencia, en estas épocas remotas, de especies que se supone son de fecha mucho más reciente. Así que aquí estamos sorprendidos al encontrar el truco de la enseñanza peculiar del Nuevo Testamento en esta oscura distancia.

No es de extrañar que Pablo se fijara en este versículo, que rompe tan notablemente el flujo de la narración, como prueba de que su gran principio de justificación por la fe era realmente la única ley por la cual, en todas las épocas, los hombres habían encontrado la aceptación de Dios. Mucho antes de la ley o de la circuncisión, la fe había sido contada por justicia. Todo el sistema Mosaico era un paréntesis; e incluso en él, quien había sido aceptado lo había sido por su confianza, no por sus obras.

Todos los tratos divinos posteriores con Israel se basaron en este acto de fe y en la relación con Dios en la que, a través de él, entró Abram. No era un hombre perfectamente justo, como muestran algunos pasajes de su vida; pero se elevó aquí a la altura de la confianza amorosa y anhelante en Dios, y Dios tomó esa confianza en lugar de la perfecta conformidad con Su voluntad.

IV. CONSIDERE EL PACTO QUE ES LA CONSECUENCIA DE LA FE DE ABRAM Y LA PRUEBA DE SU ACEPTACIÓN. Es importante observar que el escritor considera que todo el resto de este capítulo es el resultado de la fe de Abram en Dios. La forma en que Génesis 15:7 y el resto están atornillados, por así Génesis 15:6 , a Génesis 15:6 , lo muestra claramente.

La lección más cercana de este hecho es que toda la revelación del Antiguo Testamento desde este punto en adelante, descansa sobre el fundamento de la fe. La lección adicional, para todos los tiempos, es que la fe siempre es recompensada por manifestaciones más íntimas y amorosas de la amistad de Dios, y por revelaciones más completas de Sus propósitos. El pacto no es solo el compromiso de Dios de nuevo por actos solemnes para cumplir Sus promesas ya hechas, sino que es Su entrada en una alianza mucho más dulce y cercana con Abram que incluso Él había tenido hasta ahora. Ese nombre, "el amigo de Dios", por el que todavía se le conoce en todo el mundo de Mahoma, contiene la esencia misma del pacto. ( A. Maclaren, DD )

El pacto con Abram

I. LA APREHENSIÓN DE ABRAM Y LA SEGURIDAD DE DIOS.

1. Las palabras divinas, "No temas", sugieren que Abram ahora estaba lleno de aprensión.

2. Había bases sólidas para tal aprensión.

3. En este oportuno momento de aprensión, Abram escuchó en visión la graciosa voz de seguridad de Dios.

(1) Palabras alentadoras. "¡No temas!"

(2) La base del estímulo. "Yo soy tu escudo y tu recompensa extraordinariamente grande".

(a) Como su "escudo", una protección suficiente.

(b) Como su "gran recompensa", mejor que todo botín de guerra o bien terrenal.

(c) Una ayuda presente en cada momento de necesidad es nuestro pacto con Dios.

II. LAS PREGUNTAS DE ABRAM Y LA RESPUESTA DE DIOS.

1. Esta pregunta era natural.

2. Esta pregunta fue oportuna.

3. Se ha dicho curiosamente: "La piadosa queja de la debilidad humana ante Dios debe distinguirse de los impíos murmullos contra Dios".

4. La respuesta de Dios.

(1) Positivo.

(2) Totalmente seguro.

III. LA FE DE ABRAM Y LA ATESTACIÓN DE DIOS.

1. Este acto de fe parece haberse elevado a una altura más sublime y haber sido más apropiado espiritualmente que cualquier acto anterior.

2. La certificación especial de Dios de este acto de fe es particularmente significativa ( Romanos 4:18 ).

3. El rito solemne de ratificación.

4. El sueño profundo de Abram y la revelación de Dios que lo acompaña. Lecciones:

1. La certeza de la gracia de Dios debe calmar todos nuestros temores y dar fuerza duradera a nuestra fe en sus promesas.

2. Imitemos la sublime fe de Abram cuando ( Romanos 4:20 ).

3. La incredulidad deshonra a Dios; la fe lo glorifica. ( DC Hughes, MA )

El pacto con Abram

I. ABRAM CUESTIONANDO. Nunca dudó de Dios. Pero su fe fue probada. Su pregunta en Génesis 15:2 es una oración pidiendo más luz, ya que después, en Génesis 15:8 , le pide a Dios alguna señal para asegurarle.

II. ABRAM CREYENDO. Creía que nada era imposible para Dios y que la promesa de Dios debía ser verdad. Esta fe, entonces, era simplemente confiar en la palabra de Dios.

III. ABRAM ASEGURÓ. Abram miró. Abram esperó. Entonces cayó sobre él un sueño profundo. A menudo llega el momento de Dios cuando más se siente la debilidad de su siervo.

1. Dios le revela a Abram una visión del futuro.

2. Dios le permite a Abram ver un símbolo de la Presencia Divina. ( WS Smith, BD )

Lecciones

1 . La infinita condescendencia de Dios. ¿Se convertirá Dios de hecho en una parte contratante con el hombre? ¿Solo la amplitud de un sacrificio separará al Dios Altísimo de una criatura pecadora como lo fue incluso Abraham? Y sin embargo así fue.

2. Veamos aquí nuevamente un tipo y emblema del pacto mayor entre el Padre y el Hijo, el pacto de gracia.

3. Y debemos, en fin, entrar en un pacto, como lo hizo Abraham, con Dios. En cada acto de fe firme en Dios y en Cristo está implícita la idea de la obligación del pacto. Nos comprometemos a ser de Dios para siempre; y Él promete, no a nosotros por nosotros mismos (como se supone en un pacto personal), sino a nosotros como en Cristo, todas esas bendiciones, presentes y futuras, que están implícitas en Él. ( G. Gilfillan. )

La palabra "contar" usada en dos sentidos

En las últimas elecciones generales hubo que contabilizar algunos millones de votos. Y los procedimientos en esa ocasión ilustraron el hecho de que el verbo “contar” se usa en dos sentidos. El secretario cuenta las papeletas de votación que saca de la urna; pero luego llega a uno que ha sido llenado irregularmente por el votante y, tirándolo a un lado, exclama: “Eso no contará” o “No puedo contar eso.

”No quiere decir que haya ninguna dificultad física en sumar ese voto al número al que ha llegado. Quiere decir que no debe tenerse en cuenta. La misma distinción se puede ver en la Biblia. Cuando David dice de los preciosos pensamientos de Dios: “Si los contara, serían más numerosos que la arena” ( Salmo 139:18 ), la palabra “contar” se usa en el sentido ordinario de numeración; y la misma palabra hebrea a veces se traduce como "número", como en la "enumeración" del pueblo de David.

Pero cuando el salmista se queja: "Somos contados como ovejas para el matadero" ( Salmo 44:22 ), no quiere decir "contados", sino "considerados" o "contados"; y la palabra hebrea usada se traduce en otros lugares como "contado" o "imputado", como en Salmo 32:2 , "a quien el Señor no atribuye iniquidad". Así también en el griego del Nuevo Testamento; y los maestros deben notar particularmente, al estudiar esta lección, que en la Versión Autorizada de Romanos

4. las palabras "contar" (que ocurre dos veces), "contar" (que ocurre tres veces) e "imputar" (que ocurre seis veces), todas representan una palabra griega, que se usa once veces en ese capítulo, y siempre significa "contar" en el segundo sentido. En la versión revisada esto se corrige, y en ningún capítulo la revisión es más valiosa. Traduce la palabra por "contar" en todos los casos, y cada lector siente la fuerza inmensamente aumentada de St.

El argumento de Paul. Ahora, estos dos sentidos de la palabra "contar" aparecen en Génesis 15:1 , en el quinto y sexto versículo. (En el quinto versículo, las palabras en inglés "tell" y "numerated" son las mismas en hebreo y, por supuesto, equivalen a "count" y "count"). Y en ambos casos el uso de la expresión es muy significativo. ( E. Stock. )

La fe toma el carácter justo de su objeto.

Así como la mano de un tintorero que ha estado trabajando con carmesí será carmesí, así como la mano que ha estado sosteniendo perfumes fragantes será perfumada; así mi fe, que es sólo la mano con la que me aferro a las cosas preciosas, tomará la tintura y la fragancia de lo que agarra. ( A. Maclaren, DD )

Fe en Cristo nuestra justicia

Así como, en invierno, apenas salimos del fuego pero tenemos frío, ni nos quedamos sin luz y entramos en tinieblas, así tampoco nos separamos de Jesucristo, que es nuestra justicia y nuestra vida, pero directamente nosotros. están en pecado y muerte; por cuanto Él es nuestra Vida que nos vivifica, el Sol que nos alumbra y el Fuego que calienta, conforta y refresca a todos Sus miembros. ( J. Spencer. )

El creia en dios

Por primera vez se registra esa emoción sagrada que forma el centro de la religión; que confía en las cosas prometidas pero no vistas; que vence todas las dudas con confianza y resignación; que descubre, a través de las brumas del presente, el sol del futuro; y que reconoce en la discordante lucha del mundo las huellas de la mente eterna que lo conduce a una armonía incesante. ( MMKalisch, Ph. D. )

Y se lo contó por justicia

1 . De esta sentencia confesamente pesada aprendemos, implícitamente, que Abram no tenía justicia. Y aquí el hecho universal de la depravación del hombre sale a la luz incidentalmente como algo que generalmente se da por sentado en las palabras de Dios.

2. Aquí se le imputa la justicia a Abram. Por eso se le extienden la misericordia y la gracia; la misericordia surtiendo efecto en el perdón de su pecado, y la gracia al otorgar las recompensas de la justicia.

3. Que en aquel que es contado por justicia es fe en Jehová que promete misericordia. En ausencia de justicia, esto es lo único en el pecador que puede contarse por justicia.

(1) No es de la naturaleza de la justicia. Si fuera justicia real, no podría contarse como tal. Pero creer en Dios, que promete bendición a los que no la merecen, es esencialmente diferente a obedecer a Dios, que garantiza la bendición a los que la merecen. Por lo tanto, tiene una aptitud negativa para contarse por lo que no es.

(2) Es confianza en Aquel que se compromete a bendecir de manera santa y lícita. Por eso es en el pecador lo que lo pone en conformidad con la ley por medio de otro, que se compromete a satisfacer sus exigencias y asegurarle sus recompensas. Por lo tanto, es la única cosa en el pecador que, aunque no es justicia, todavía tiene derecho a ser contado como tal, porque lo pone en unión con alguien que es justo y tiene la salvación.

No es material lo que el Todopoderoso y Misericordioso promete en primera instancia al que cree en Él, ya sea una tierra, una semilla o cualquier otra bendición. Todas las demás bendiciones, temporales o eternas, fluirán de ese expreso en un curso perpetuo de desarrollo, a medida que el creyente avance en experiencia, en la esfera del intelecto y en la capacidad de disfrute. De ahí que una tierra implica una tierra mejor, una semilla una semilla más noble, un bien temporal y un bien eterno.

Los patriarcas fueron hijos para nosotros en la comprensión del amor de Dios: somos hijos para aquellos que en el futuro experimentarán manifestaciones aún más grandiosas de lo que Dios ha preparado para los que lo aman. El escudo y la recompensa extraordinariamente grande aguardan una ampliación inconcebible de significado. ( Profesor JG Murphy. )

La razón fundamental de la fe en Dios

I. LA FE EN DIOS SUPONE UNA DIVINA REVELACIÓN.

1. Debemos tener una revelación de un Dios personal.

2. Esa revelación debe exhibir a Dios en relaciones amorosas con el hombre.

(1) Como capaz de protegerlo de todo mal.

(2) Como porción suficiente.

II. EL ACTO DE FE SE BASA EN UNA DIVINA PROMESA.

1. La fe es la realización presente de algún bien que esperamos.

2. Sin una promesa divina, la fe se convierte en mera aventura.

III. HAY DIFICULTADES EN LA FE QUE DIOS ESTÁ LISTO PARA CUMPLIR.

1. Tales dificultades son parte de nuestra prueba en este estado actual.

2. Tales dificultades no necesitan sobrecargar nuestra fe.

IV. LA FE EN DIOS ES LA ÚNICA JUSTICIA DEL HOMBRE.

1. El hombre no tiene justicia por sí mismo.

2. El hombre no puede alcanzar la justicia por la obediencia a las obras de la ley.

3. El hombre solo puede poseer la justicia por el acto de gracia de Dios. ( THLeale. )

La firmeza de la fe de Abraham -

DIOS HABLÓ A ABRAHAM SOBRE SU TEMOR.

II. DIOS HABLÓ A ABRAHAM ACERCA DE SU INFANCIA.

III. ABRAHAM CREYÓ ANTES DE SUFRIR EL RITO JUDÍO DE LA CIRCUNCISIÓN.

IV. ABRAHAM CREYÓ ANTE FUERTES IMPROBABILIDADES NATURALES.

V. SU FE FUE DESTINADA A SER SEVERAMENTE PROBADA.

VI. SU FE LE FUE CONTADO POR JUSTICIA. ( FBMeyer, BA )

Justificación por la fe ilustrada por la justicia de Abram

I. ¿Cómo fue JUSTIFICADO ABRAM?

1. No fue justificado por sus obras.

2. Esta justificación le llegó a Abram no por la obediencia a la ley ceremonial, más que por conformidad con la ley moral.

3. La fe que justificó a Abram era todavía una fe imperfecta, aunque lo justificaba perfectamente.

(1) Imperfecto de antemano. Prevaricación en cuanto a esposa.

(2) Imperfecto después. Tomando Agar para efectuar el propósito Divino.

4. Hasta ahora, entonces, todo está claro: Abram no fue justificado por obras, ni por ceremonias, ni en parte por obras y en parte por fe, ni por la perfección de su fe - él es contado justo simplemente por su fe en la promesa divina. Debo confesar que, mirándolo más de cerca, este texto es demasiado profundo para mí, y por eso me niego, en este momento, a entrar en la polémica que lo rodea; pero una cosa es clara para mí: si la fe, como se nos dice, nos es contada por justicia, no es porque la fe en sí misma tenga méritos que puedan convertirla en un sustituto apropiado de una perfecta obediencia a la ley de Dios, tampoco puede verse como un sustituto de tal obediencia.

Porque todas las buenas acciones son un deber: confiar en Dios es nuestro deber, y el que ha creído hasta lo sumo, no ha hecho más de lo que era su deber. El que creyera sin imperfecciones, si esto fuera posible, incluso entonces sólo habría dado a Dios una parte de la obediencia debida; y si hubiera fallado en el amor, o la reverencia, o algo más, su fe, como virtud y obra, no podría soportarlo en ningún lugar.

De hecho, según el gran principio del Nuevo Testamento, ni siquiera la fe, como obra, justifica el alma. No somos salvos por obras en absoluto ni en ningún sentido, sino solo por gracia, y la forma en que la fe nos salva no es en sí misma como una obra, sino de alguna otra manera directamente opuesta a ella.

II. Pasemos a considerar LA PROMESA EN LA QUE SU FE CONFIÓ cuando Abram fue justificado.

1. La fe de Abram, como la nuestra, se basaba en una promesa recibida directamente de Dios ". Este no será tu heredero; pero el que saldrá de tus entrañas será tu heredero. Y lo sacó afuera, y dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar; y le dijo: Así será tu descendencia ”. Si esta promesa hubiera sido pronunciada por cualquier otro, habría sido objeto de burla para el patriarca; pero, tomándolo como si fuera del labio de Dios, lo acepta y confía en él. Ahora, si usted y yo tenemos fe verdadera, aceptamos la promesa, "El que creyere y fuere bautizado, será salvo", como algo totalmente Divino.

2. La fe de Abram fue fe en una promesa acerca de la simiente. Vio a Cristo con el ojo de la fe, y luego vio la multitud que debía creer en Él, la simiente del padre de los fieles. La fe que justifica el alma tiene que ver con Cristo y no con meras verdades abstractas.

3. Abram tenía fe en una promesa que parecía imposible que pudiera cumplirse. La fe que nos justifica debe ser del mismo tipo. Parece imposible que alguna vez sea salvo; No puedo salvarme a mí mismo; Veo la muerte absoluta escrita sobre las mejores esperanzas que brotan de mis más santos propósitos; “En mí, es decir, en mi carne, no mora el bien”; pero, sin embargo, creo que por la vida de Jesús viviré y heredaré la bendición prometida.

4. Esta fe justificadora era una fe que trataba con una promesa maravillosa, vasta y sublime. No lo escucho decir: "Es demasiado bueno para ser verdad". No; Dios lo ha dicho, y nada es demasiado bueno para que Dios lo haga. Cuanto mayor sea la gracia de la promesa, más probable es que provenga de Él, porque los dones buenos y perfectos provienen del Padre de la Luz. ¿Puedes creer que el cielo es tuyo, con todos sus éxtasis de gozo, la eternidad con su infinidad de bienaventuranza, Dios con todos sus atributos de gloria? ¡Oh! esta es la fe que justifica, la fe de gran alcance y alcance, que no disminuye la palabra de la promesa, sino que la acepta tal como está.

5. Una vez más, Abram mostró fe en la promesa hecha a él mismo. De sus propias entrañas debía salir una semilla, y era en él y en su semilla que todo el mundo sería bendecido. Puedo creer todas las promesas con respecto a otras personas. Encuentro que la fe con respecto a mi querido amigo es un asunto muy fácil, pero ¡oh! cuando se trata de agarrar bien y de agarrarse a sí mismo, aquí está la dificultad.

III. En tercer lugar, notemos LOS ASISTENTES DE LA JUSTIFICACIÓN DE ABRAM.

1. Con sus Biblias abiertas, tenga la bondad de observar que, después de que está escrito que su fe le fue contada por justicia, está registrado que el Señor le dijo: “Yo soy Jehová, que te saqué de Ur de los caldeos, para dar para que la heredes esta tierra ”. Cuando el alma es graciosamente capacitada para percibir su completa justificación por la fe, entonces discierne más claramente su llamado. Ahora, el creyente percibe su separación privilegiada y discierne por qué estaba convencido del pecado, por qué fue alejado de la justicia propia y los placeres de este mundo, para vivir la vida de fe; ahora ve su suprema vocación y el premio de la misma, y ​​de la única bendición de la justificación argumenta la bienaventuranza de toda la herencia a la que es llamado.

2. Abram, después de ser justificado por la fe, fue guiado más claramente a contemplar el poder del sacrificio. Por orden de Dios mató tres bueyes, tres cabras, tres ovejas, con tórtolas y palomas, siendo todas las criaturas ordenadas para el sacrificio.

3. Quizás aún más importante fue la siguiente lección que Abram tuvo que aprender. Fue llevado a contemplar el pacto. Supongo que estos pedazos del becerro, el cordero, el carnero y la cabra, estaban colocados de tal manera que Abram se paró en medio con una parte de este lado y una parte de aquél. Así que estuvo de pie como un adorador durante todo el día, y hacia el anochecer, cuando el horror de una gran oscuridad se apoderó de él, cayó en un sueño profundo.

¿Quién no sentiría pasar sobre él un horror al ver el gran sacrificio por el pecado y verse involucrado en él? ¿Puede Dios olvidar un pacto con tales sanciones? ¿Se puede romper alguna vez un vínculo federal tan solemnemente sellado? Imposible. El hombre a veces es fiel a su juramento, pero Dios siempre lo es; y cuando ese juramento es confirmado para el fortalecimiento de nuestra fe por la sangre del Unigénito, dudar es traición y blasfemia. Dios nos ayude, siendo justificados, a tener fe en el pacto sellado y ratificado con sangre.

4. Inmediatamente después, Dios le hizo a Abram (y aquí la analogía todavía se mantiene) un descubrimiento, que toda la bendición que le fue prometida, aunque seguramente era suya, no vendría sin un intervalo de problemas. Eres un hombre justificado, pero no estás libre de problemas. Sus pecados fueron puestos sobre Cristo, pero todavía tiene que cargar con la cruz de Cristo. El Señor te ha eximido de la maldición, pero no te ha eximido del castigo. Aprenda que ingresa a la disciplina de los niños el mismo día en que ingresa a su condición aceptada.

5. Para cerrar todo, el Señor le dio a Abram la seguridad del éxito final. Traería su descendencia a la tierra prometida, y juzgaría a las personas que los habían oprimido. Así que venga como una dulce revelación a cada creyente esta mañana, que al final él triunfará, y que esos males que ahora lo oprimen serán echados bajo sus pies. ( CH Spurgeon. )

La fe contada por justicia

La expresión "contado por justicia" no significa "considerado como un acto de justicia"; pero significa, "aceptado por justicia". Justicia, tal que satisfaría la santa ley de Dios, él no lo hizo; pero tenía fe: y Dios toma esta fe como sustituto de la justicia, y se la considera justicia.

1. Esta fe fue una entrega total de sí mismo a Dios, y una renuncia a su propia voluntad y sabiduría.

2. Era una confianza implícita en la fidelidad y veracidad divinas.

3. Miró la promesa de Dios; y esa promesa contenía, en germen, toda la doctrina del evangelio.

4. Esta fe se manifestó en santa obediencia.

I. SOMOS POR NATURALEZA, Y EN NOSOTROS MISMOS, INJUSTOS.

II. NO PODEMOS SALVARNOS CON OBRAS.

III. SER HECHO CON JUSTICIA SIGNIFICA ESTAR PERFECTAMENTE CORRECTOS CON LA LEY DE DIOS.

IV. ESTO SE PUEDE HACER PARA NOSOTROS SOLO POR FE. En otras palabras, nuestra salvación debe ser por gracia; debe ser cumplido para nosotros por Dios; y debemos aceptar Su método y entregarnos a Su poder.

V. LA FE, AL DESCANSARSE EN LA PALABRA DE DIOS, SE BASA EN UNA DECLARACIÓN, UNA DOCTRINA Y UNA PROMESA. La declaración es que Jesucristo, el Hijo de Dios, murió, resucitó y ahora está sentado a la diestra de Dios. La doctrina es que Su muerte fue una expiación expresa y totalmente suficiente por nuestros pecados; para que Dios ahora, mirándolo, pueda ser justo y el justificador de los impíos. La promesa es que todo pecado será remitido y toda justicia imputada a aquel que verdaderamente se arrepienta y se refugie en el sacrificio expiatorio de Cristo.

VI. PERO LA FE TIENE UN RESULTADO PRÁCTICO. El que así cree, es salvo. Está inspirado por el amor a Dios; es renovado en la semejanza divina y hecho participante del Espíritu Santo; y por lo tanto debe deleitarse en guardar los mandamientos de Dios y hacer su voluntad. Solicitud:

1. Para los impíos. Busque la justificación, y así huya de la ira venidera.

2. A los que buscan ser justos. ¿Estudiarás el método de justicia de Dios, que es por la fe, y de inmediato lo aceptarás?

3. A los creyentes. Cultive más fe y tenga la confianza de no perecer nunca, pero de tener la vida eterna. Tenga cuidado de no recaer en el espíritu de promoción del mérito y legalismo. ( El púlpito congregacional. )

La fe de Abraham contada por justicia

Para establecer la doctrina de la justificación por la justicia de Cristo, no es necesario sostener que la fe de Abram significa Cristo en quien él creyó. Tampoco se puede mantener esto; porque es manifiestamente lo mismo, en el relato del apóstol Pablo, como creer, lo cual es muy distinto del objeto en el que se cree. La verdad parece ser ésta: es la fe, o el creer, lo que se cuenta por justicia; sin embargo, no como un acto de justicia, o debido a alguna virtud inherente contenida en él, sino con respecto a Cristo, en cuya justicia termina. Para que podamos formarnos una idea clara, tanto del texto como de la doctrina, consideremos los siguientes detalles:

1. Aunque Abram creyó en Dios cuando dejó Ur de los caldeos, su fe en ese caso no se menciona en relación con su justificación; ni el apóstol, ni en su Epístola a los Romanos ni en la de los Gálatas, argumenta esa doctrina a partir de ella, ni la sostiene como un ejemplo de fe justificadora. No quiero sugerir que Abram estaba entonces en un estado injustificado; pero que el ejemplo de su fe que el Espíritu Santo consideró apropiado para ser elegido como modelo para creer para la justificación, no era éste ni ningún otro por el estilo; pero sólo aquellos en los que había un respeto inmediato se referían a la persona del Mesías.

"Por él, todos los que creen (es decir, en él) son justificados de todas las cosas, de las cuales no podrían ser justificados por la ley de Moisés". Es a través de la fe en Su sangre que obtienen la remisión de los pecados: Él es justo, y el que justifica al que cree en Jesús.

2. Esta distinción, tan claramente perceptible tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, decide suficientemente en qué sentido se considera la fe como justificante. Cualesquiera otras propiedades que pueda poseer el imán, es como señalar invariablemente hacia el norte que guía al marinero: así, cualesquiera otras propiedades que la fe pueda poseer, es como señalar a Cristo y unirnos a Él, lo que justifica.

3. La frase, “lo contó por justicia”, no significa que Dios pensó que era lo que era, lo que habría sido meramente un acto de injusticia; pero Su gracia lo considera lo que en sí mismo no era; es decir, una base para el otorgamiento de las bendiciones del pacto.

4. Aunque la fe no es nuestra justicia justificadora, es un concomitante necesario y un medio de justificación; y siendo la gracia que honra a Cristo por encima de todas las demás, es la que Dios se deleita en honrar por encima de todas las demás. De ahí que se le atribuya la justificación, más que a la justicia de Cristo sin ella. Nuestro Salvador podría haberle dicho a Bartimeo: “Ve, yo te he sanado.

”Esto habría sido la verdad, pero no toda la verdad que fue Su designio transmitir. La necesidad de la fe para sanar no habría surgido de este modo de hablar, ni se le habría hecho ningún honor ni se le habría dado aliento; sino con Su dicho: "Ve, tu fe te ha salvado". Cada una de estas ideas es transmitida, Cristo omitiría mencionar su propia honra, sabiendo que la fe, que tiene un respeto inmediato hacia Él, la provee ampliamente. ( A. Fuller. )

Poder de la fe

El que camina sólo de vista, camina en un callejón sin salida. El que no conoce la libertad y la alegría de la especulación reverente y amorosa, desperdicia su vida en la celda lúgubre de la más mohosa de las cárceles. Incluso en asuntos que no son claramente religiosos, se encontrará que la fe es la inspiración y la fuerza de la vida más útil. Es la fe la que hace el gran trabajo en el mundo. Es la fe la que envía a los hombres en busca de costas desconocidas.

Es la fe la que vuelve a recortar la lámpara de la indagación, cuando la vista se cansa de la llama. Es la fe la que desata el cable y da a los hombres la libertad de los mares. Es la fe la que inspira las mayores obras de la civilización. De modo que no podemos deshacernos de la religión a menos que primero nos deshagamos de la fe, y cuando nos deshagamos de la fe renunciamos a nuestra primogenitura y vamos a la esclavitud para siempre. ( J. Parker, DD )

Creencia religiosa firme

Sir Humphrey Davy solía comentar: “No envidio la calidad de la mente o el intelecto de los demás; ni genio, poder, ingenio o fantasía; pero si pudiera elegir lo que sería más delicioso y, creo, más útil para mí, preferiría una firme creencia religiosa a cualquier otra bendición; porque hace de la vida una disciplina de bondad; crea nuevas esperanzas cuando todas las esperanzas se desvanecen; y arroja sobre la decadencia, la destrucción de la existencia, la más hermosa de todas las luces; despierta la vida incluso en la muerte, y de la corrupción y la decadencia evoca la belleza y la divinidad; hace instrumento de tortura y de vergüenza la escalera de ascenso al paraíso; y, muy por encima de todas las combinaciones de esperanzas terrenales, evoca las visiones más deliciosas y las llanuras y los amarantos, los jardines de los benditos, la seguridad de las alegrías eternas, donde el sensualista y el escéptico sólo ven penumbra, decadencia,

Abram creyó

Esta es la primera vez que aparece la palabra "creído" en la Biblia. ¡Qué maravilloso es este capítulo en lo que respecta a los primeros usos de las palabras! ¡Parece ser un capítulo de comienzos! Creído, ¡qué historia se abre en esta única palabra! En el momento en que Abram creyó, realmente nació de nuevo. Podemos ver aquí algunos de los grandes significados de la palabra. Pablo dice de Abram que “contra esperanza creyó en esperanza”, y “que no dudó en la promesa de Dios por incredulidad.

Aquí, entonces, podemos estudiar la palabra en la fuente. “Creído” significa apoyado, sostenido, fortalecido; Abram se nutrió y se nutrió a sí mismo en Dios; Abram escondió su vida y su futuro en esta promesa, como un niño podría esconderse o acurrucarse en el pecho de una madre. Eso es fe. Tomó la promesa como un cumplimiento; la palabra era para él un hecho. Así fue llamado a salir de sí mismo, de su propia confianza, de sus propios recursos, y su vida fue fomentada en Dios: ¡vivió, vivió, creyó, Dios! Seguramente fue un momento peligroso.

Las apariencias iban en contra de la promesa. La duda bien podría haber dicho: ¿Cómo puede ser esto? Pero Abram "no se tambaleó". El amor de Dios fue puesto ante él como una puerta abierta, y Abram entró y se convirtió en un niño en casa. De ahora en adelante, las estrellas tenían nuevos significados para él, como, mucho antes, el arco iris tenía para Noé. Abram se arrastró hacia las estrellas. Todas las noches le hablaban de su posteridad y de su grandeza.

De ahora en adelante no fueron sólo estrellas, sino promesas, juramentos y bendiciones. Así el polvo se convierte en carne; pan en comida sacramental; y las estrellas se convierten en revelaciones y profecías. Este acto de creer en el Señor le fue contado a Abram por justicia. Desde el principio, Dios siempre ha dado mucha importancia a la fe. En ningún caso se ha tratado como una simple cuestión de rutina, sino más bien como una cosa preciosa que requería aprobación y bendición.

La fe le fue contada a Abram por su carácter; añadió algo positivo a su ser; se volvió más que un simple inofensivo; se volvió noble, digno, justo. Creer no es simplemente asentir; es tomar la cosa prometida como si fuera realmente dada; y esta acción por parte del hombre es seguida por una acción exactamente correspondiente por parte de Dios, porque él toma la fe como justicia, el acto de creer como un acto de piedad, un acto mental como un heroísmo positivo.

Lo que hizo Abram, lo tenemos que hacer nosotros mismos. Descansó en la palabra de Dios; no esperó hasta que nació el niño y luego dijo: "Ahora creo"; eso no habría sido fe, habría sido vista. Así es como debo creer en Dios; Debo arrojar toda mi alma sobre Él, y sacar toda duda, todo temor, de mi corazón, y tomar la promesa como un hecho. ( J. Parker, DD )

Y creyó en el Señor

Casi ningún evento del Antiguo Testamento se celebra con más frecuencia que este, y es objeto de comentarios más extensos. Abraham creyó a Dios; y le fue contado por justicia. Es una historia tan hermosa como bendecida, si podemos contarla como debe ser contada. Escuchemos, deseando que la fe de Abraham sea nuestra. “Después de estas cosas, la palabra del Señor vino sobre Abram en una visión, diciendo” - Así comienza siempre.

"La fe viene por el oír y el oír por la Palabra de Dios". No empecemos a pensar en la ventaja de Abraham en la visión. Tenemos la Palabra de Dios como nunca la tuvo, o podría tenerla. Sobre todo, tenemos el Verbo hecho carne, el Unigénito, lleno de verdad y gracia. Mil preciosas promesas esperan siempre para darnos la bienvenida y prometernos la bendición de nuestro Dios. Y de la Palabra brota la fe.

"No temas, Abram". Abram estaba temeroso y angustiado. Y bien podría hacerlo. "Yo soy tu escudo, entra bajo Mi presencia, te protegeré, y seré tu porción, tu recompensa en extremo grande". Así, Dios atrae a su hijo afligido hacia sí mismo para consolarlo. Yo soy. Lo que Dios es, es nuestra bienaventuranza. Conocerlo es descanso; conocerle es regocijarse. "Y Abram dijo: Señor Dios, ¿qué me darás, ya que me quedo sin hijos?" ¡Dale a ti, Abraham! Seguramente estás olvidando cuánto te ha dado.

¿No te ha dado ya más que suficiente? La riqueza me deja verdaderamente pobre; ¡Las tierras y la fama no dan consuelo si Él no es mío! ¡Oh bendito anhelo, oh santo descontento, de no encontrar descanso ni satisfacción, excepto en Cristo! Ninguna queja es tan bienvenida a nuestro Dios como la que proviene del anhelo de Cristo. Luego viene la promesa de un hijo distinto y seguro. Y no sólo hablado, sino que Dios lo condujo y le ordenó que mirara a los cielos.

“Y Abraham creyó en el Señor”. La incredulidad tiene mucho terreno para la planta de su pie, y muy bien podría haber dicho: Mi Señor, eso es imposible. La incredulidad podría haber susurrado de nuevo: "¿No veo cómo puede ser?" La incredulidad le da mucha importancia a eso: "No veo cómo puede ser". ¿Pero que hay de eso? ¿No hay diez mil cosas que no tengo el suficiente sentido común para comprender, pero de las que estoy feliz de estar seguro a pesar de todo? De todas las locuras, la locura suprema es la incredulidad.

Abraham escuchó y Dios habló. Abraham miró, y todo a su alrededor era la prenda y la medida de esta promesa: "Y Abraham creyó en el Señor". Si Dios había dicho que debería ser, por qué, por supuesto, debe ser - debe ser. No hay lugar a dudas. Para ti y para mí hay una visión más brillante que el cielo sirio y la gloria de los cielos. Vemos a Jesús. Ser como Él es nuestro colmo y la gloriosa promesa de Dios.

¿Qué diremos? ¿Nos miraremos a nosotros mismos, a nuestras fallas, a nuestra locura? ¿Revisaremos la lista de nuestros obstáculos y dificultades? ¿Empezaremos a discutir sobre la posibilidad de todo esto? ¿O tomaremos con valentía el poder omnipotente de Dios y descansaremos en la seguridad de la palabra que no puede ser quebrantada? "El siervo será como su Señor". Ver más. La imposibilidad era la posibilidad de Dios.

La relación de Abraham con el Mesías no fue de naturaleza, sino por una nueva creación, una resurrección. Entonces, para nosotros, aquí está el gran secreto de la vida bendita: es una entrega total y absoluta de nosotros mismos a Dios para el cumplimiento de Sus propósitos; y luego una confianza permanente en Él de que ciertamente cumplirá la palabra "en la cual nos hizo esperar". ( MGPearse. )

Mira ahora hacia el cielo

Puede estar acorralado por todos lados; pero no está acorralado en lo alto. Si no puede ver un gran camino delante de usted, o en cualquier lado, puede ver lo suficientemente lejos hacia arriba. Cuando cuestione lo que Dios puede hacer, mire hacia arriba y vea lo que Dios ha hecho. Este mirar los obstáculos, fijar la mirada en las colinas o los pantanos, en los leones o en los hombres malos en nuestro camino, es un negocio desalentador. Nos hace creer que no hay salida a nuestras dificultades.

Pero mirar hacia el cielo despejado y ver la luna y las estrellas en su maravillosa belleza, nos inspira a sentir que no hay dificultades de las que su Creador no pueda encontrar el camino para nosotros. ¿Qué es lo que te ha desanimado? ¿Es tu bolso vacío? o la perspectiva empresarial de la época; o los rumores de una guerra inminente; o la fechoría o la falta de tu chico descarriado; o las miradas sospechosas de quienes solían confiar en ti; o la sensación de su propia mala salud; ¿O una nueva convicción de tu falta de poder mental? Sea lo que sea lo que te ha puesto ansioso, "mira ahora hacia el cielo": no hay nada desalentador en esa dirección. Si el Señor, que hizo los cielos y mantiene la luna y las estrellas en su lugar, te ha dado una promesa, puedes estar seguro de que Él puede cumplir esa promesa. ( HC Trumbull.)

Así será tu simiente

Que el Señor asumiera alguna forma visible no es probable, y disminuiría la dulzura, la soledad y la sublimidad del incidente. ¡No! Abraham está allí solo, como una roca de granito gris que brilla a la luz de las estrellas. Detrás de él están sus tiendas, donde todos los ojos están cerrados en el sueño. Alrededor se extiende la amplia llanura solitaria, con las colinas de Hebrón a lo lejos. Arriba está el firmamento ilimitado, no, como en este clima, manchado aquí y allá con manchas y vetas y puntos de esplendor, sino colgando como un techo de oro macizo y compactado; las puntas, las rayas y las manchas son las de la oscuridad y sirven para aliviar la intensidad y medir la profundidad de la gloria circundante.

En el aire limpio de la noche del Este, la brisa de medianoche que sopla y aumenta la transparencia, así como el frescor de la atmósfera, las estrellas se ven miríadas y millones, las Pléyades aparecen, no como a nosotros, “un nido de luciérnagas enredado en una trenza plateada ”, pero cien partículas distintas de luz resplandeciente; Orión no nos parece un gigante medio visto a través de volutas de niebla, sino como la imagen dorada de Nabucodonosor en la llanura de Dura, resplandeciendo por igual desde todos los miembros; constelaciones desconocidas o tenuemente vistas en nuestras latitudes, aquí brillan como gemas de varios colores, rojo, azul, violeta y verde; y aunque solo una sección de la Osa Mayor se cierne sobre el horizonte norte, el hombre del sur no es consciente de la mutilación y, en cambio, ve - ¡oh! objeto arrebatador para el corazón cristiano,

Y mientras Abraham mira esta masa de esplendor celestial, y en vano trata de numerar sus átomos brillantes, llega un susurro desde arriba de las estrellas, que, a su paso, silencia la brisa de la noche, la voz de arroyos distantes, y el rugido de los leones errantes, y traspasa lo más profundo de su corazón: “Así será tu descendencia. Sus números ya están registrados en el libro de los cielos ". ( G. Gilfillan. )

Versículos 7-21

Señor Dios, ¿en qué conoceré que la heredaré?

La confirmación de la fe

I. LA FE ES CONFIRMADA POR EL RECUERDO DE LOS TRATOS PASADOS DE DIOS.

1. Debemos recordar qué es Dios.

2. Debemos considerar los pasos por los cuales hemos llegado a lo que ya somos.

3. Debemos tener ese propósito de Dios ante nosotros, en referencia al cual primero ejercitamos nuestra fe.

II. LA FE ES CONFIRMADA POR EL PACTO.

1. Fue una muestra y prenda de las promesas de Dios, no una concesión a la incredulidad.

2. Fue un pacto hecho mediante sacrificio.

3. Fue un pacto que fue ordenado para dar un nuevo ejercicio a la fe.

III. LA FE ES CONFIRMADA POR UN DESCUBRIMIENTO ADICIONAL DE LA DIVINA VOLUNTAD.

1. Este descubrimiento fue precedido por una revelación de la terrible majestad de Dios.

2. El futuro se desplegó.

(1) Que no era del todo una perspectiva alentadora.

(2) Pero al final sería brillante.

IV. LA FE ES CONFIRMADA POR LA VISUALIZACIÓN DE LA DIVINA GLORIA.

1. La gloria divina en el derrocamiento del mal.

2. La gloria divina en la salvación.

V. LA FE ES CONFIRMADA POR LA PERSPECTIVA DE UNA MUERTE PACÍFICA Y DE REUNIÓN CON LOS ESPÍRITUS DE LOS JUSTOS.

1. Esta perspectiva hace que la vida del creyente sea independiente de las fortunas terrenales de la Iglesia.

2. Esta perspectiva priva a la tumba de sus terrores. ( TH Leale. )

Mirando con dios

I. MIRANDO POR EL SACRIFICIO.

II. EL HORROR DE UNA GRAN OSCURIDAD.

III. LA RATIFICACIÓN DEL PACTO. ( TH Leale. )

La primera etapa del pacto

I. AQUÍ HAY UN EJEMPLO DE CONFLICTO ESPIRITUAL Y GLOOM.

1. Sentimos nuestra pequeñez e ignorancia, en contraste con la grandeza y gloria del Dios Todopoderoso.

2. Somos profundamente sensibles a nuestra culpa e impureza. Véanse los casos de Job (42) e Isaías (6).

3. Estamos llenos de miedo por el futuro. Esto puede referirse tanto a esta vida como a la siguiente. Puede convertirse en un pavor y un horror muy vehementes.

4. A veces hay un estado anormal del sistema físico. Los sentidos están entumecidos, las cosas circundantes son confusas y confusas; nos cuesta darnos cuenta de nuestra propia existencia, estamos soñadores y nublados por nuestras sensaciones; pero las cosas espirituales y eternas están espantosamente cerca. La sensibilidad del alma se encuentra en un estado de alta y extrema tensión.

II. SE NOS ENSEÑA LA MANERA DE LA INTERCURSO DE DIOS CON NOSOTROS.

1. Él es soberano a su manera: fija sus propias estaciones y los objetos de sus graciosas visitaciones.

2. Viene por promesa: todo gratis de su parte.

3. Viene en sacrificio. Esto se lo ha proporcionado Él mismo.

4. Viene con una mezcla de majestad y misericordia. Está la luz de Su santidad suavizada por la manta cubierta, la pantalla y la nube de Su clemencia y gracia condescendiente.

5. Viene con un juramento. ¡Qué maravillosa condescendencia!

III. UNA LECCIÓN DE PACIENCIA Y VIGILANCIA DE NUESTRA PARTE. No debemos apresurar nuestras grandes transacciones con Dios, sino esperar Su tiempo en paciente reverencia y asombro.

IV. EL GRANDE DE LAS PROMESAS DE DIOS. Qué herencia se nos promete: espiritual, celestial, divina. ( El púlpito congregacional. )

La Cruz de Cristo: sus bendiciones y sus pruebas

I. LA DIVINA PRUEBA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS PROMESAS DE DIOS. La novilla dividida, etc. El cuerpo quebrantado de Cristo es la prueba divina.

II. ESPERANZAS CASTIGADAS. Dios tiene que cerrar las avenidas de la naturaleza para revelar los propósitos de la gracia. Y las esperanzas son castigadas - un “horror de gran oscuridad” y servidumbre durante cuatrocientos años: aquí está el fondo oscuro, y está en cada cuadro de esperanzas terrenales. Pero el final es la victoria, el juicio sobre cada enemigo y cada gran sustancia. Ahora estamos en el túnel, pero estamos emergiendo rápidamente hacia el glorioso paisaje soleado.

III. LA CRUZ DE CRISTO Y SUS BENDICIONES. Veamos ahora la naturaleza de ese sacrificio que se le había dicho a Abram que preparara y su conexión con él. En él contemplamos la Cruz de Cristo y la conexión del creyente con ella. En primer lugar, vemos que es un pacto hecho por Dios con Abram: "En el mismo día, el Señor hizo un pacto con Abram". Y la promesa se convierte en un hecho. El Señor no dice ahora "daré", sino "he dado" ( Génesis 15:18 ).

El “mismo día” - así están la Cruz, el pacto y el creyente, todos unidos. Y marque las tres cosas: las "piezas", el "horno humeante" y la "lámpara encendida". Las "piezas" representan al Jesús sufriente. El “horno humeante” - nuestra porción en Él, los sufrimientos y pruebas de la Cruz. La "lámpara encendida" - la luz de Dios y las promesas y bendiciones en medio de todo.

Cada creyente está entre esos "pedazos", escondidos en el costado herido de Jesús. Todo creyente sabe que es un “horno humeante”, un lugar de sufrimiento y prueba. Cada creyente también tiene su “lámpara encendida” allí: la luz de la presencia de Dios y Sus gozos. Y observe, "pasó entre esas piezas". Esta mezcla de gozo y dolor no es perdurable; es "pasajero". El “horno humeante” pronto terminará y producirá un gozo eterno.

La "lámpara encendida" pasa rápidamente, y pronto entraremos en la gloriosa luz del sol. ¿Estás entre esos pedazos, llevando la cruz de Cristo, mirando hacia aquello que es la fuente y la fuente de todas tus misericordias? ( F. Whitefield, MA )

El pacto de Jehová con Abram

Aquí notamos:

1. La razón del pacto ( Génesis 15:8 ). Fue hecho en respuesta a una solicitud de parte de Abram de alguna señal o señal visible que pudiera resultar útil para su fe.

2. Las señales del pacto. Estos eran tales que apelaban a la visión exterior de Abram.

(1) El sacrificio dispuesto ( Génesis 15:9 ). Los pactos humanos solían ser ratificados mediante sacrificio. En estas víctimas discernimos un tipo de Cristo crucificado: el sacrificio que forma la base del pacto de gracia.

(2) La Shejiná en movimiento ( Génesis 15:17 ). Abram había preparado el sacrificio por la mañana "en nombre de Dios" ( Génesis 15:9 ); y todo lo que tenía que hacer ahora era esperar a que terminara el ceremonial. Por fin, sin embargo, llegó la confirmación mística y asombrosa.

“La gloria del Señor” apareció en forma de un horno humeante y una antorcha de fuego, y se deslizó lentamente por el estrecho pasaje entre los cadáveres divididos. Era la misma "gloria" que Adán había visto en la puerta del Paraíso, Moisés iba a contemplar en la zarza, e Israel en la cumbre del Sinaí, y que iba a liderar la marcha desde Egipto a la tierra prometida.

3. Las bendiciones del pacto. Éstas eran

(1) La amistad de Dios. Jehová se comprometió a ser el Dios de Abraham, su escudo, su recompensa, el aliado todopoderoso, y se convirtió en tal no por ningún mérito personal de parte del patriarca, sino sobre la base del gran sacrificio que Él era. complacido de nombrar y aceptar como propiciación por el pecado ( Romanos 4:1 ; Gálatas 3:1 ; Santiago 2:23 ).

(2) La semilla. La posteridad de Abram será numerosa como el polvo de la tierra e incontable como las estrellas del cielo; la referencia aquí no es sólo a su posteridad corporal, sino principalmente a sus hijos espirituales; es decir, a todos los que compartan su fe en Dios.

(3) La tierra. Los límites ideales y amplios de la tierra prometida están ahora, por primera vez, definidos a los oídos de Abram ( Génesis 15:18 ), y todo es típico de "un país mejor, es decir, un celestial". que es la herencia destinada de la "semilla" espiritual del patriarca.

III. UNA REVELACIÓN SOBRE LA POSTERIDAD DE ABRAM ( Génesis 15:12 ). LECCIONES:

1. Es el deleite especial del Señor consolar y alegrar los corazones de Su pueblo cuando están abatidos ( 2 Corintios 1:3 ; 2 Corintios 7:6 ).

2. Dios es mejor que sus dones. La mejor porción que cualquier alma puede ganar es conocer, amar y poseer en la indestructible comunión del amor, a Aquel que es el poseedor de la tierra y el cielo.

3. El versículo 6 es uno de los textos más importantes de las Escrituras del Antiguo Testamento, por cuanto es un claro testimonio de la eficacia exclusiva de la fe sin obras como instrumento de la justificación del pecador.

4. Aunque los privilegios y las bendiciones del pacto del evangelio provienen todos de Dios, y deben atribuirse únicamente a Su beneplácito, le corresponde al hombre cumplir las condiciones y cumplir las obligaciones que implica la recepción de los beneficios del pacto.

5. La fe que le fue imputada a Abram por justicia formó ese impresionante carácter personal que lo hizo “amigo de Dios”, y que finalmente le permitió incluso ofrecer a su único hijo Isaac en obediencia al mandato divino ( Santiago 2:21 ). ( C. Jordan, MA )

Versículo 11

Cuando las aves descendieron sobre los cadáveres, Abram los ahuyentó.

Abram y las aves voraces

I. MENCIONA A ALGUNOS DE LOS BIEN CONOCIDOS INTRUSOS QUE MOLESAN PERPETAMENTE NUESTRA PAZ Y MOLESTAN NUESTRO SERVICIO.

1. Pensamientos malvados: los hijos de Satanás.

2. Pensamientos mundanos, que surgen de la fuerza del hábito.

3. Pensamientos ansiosos, fruto de nuestra incredulidad.

4. Pensamientos molestos, fruto de nuestra vanidad.

5. Ansiedades eclesiásticas. Asuntos de la Iglesia o diferencias de la Iglesia.

II. LOS CUIDADOS QUE DISTRAEN DEBEN SER ELIMINADOS.

1. Por tu propio bien. Ningún cerebro humano puede soportar el perpetuo trabajo de los negocios, a menos que sepa cómo hacer una pausa y engrasar la maquinaria girando la mente en otra dirección.

2. Si puede tomar un descanso perfecto, al alejar estos malos pensamientos cuando está adorando a Dios, encontrará que hará su trabajo mucho mejor durante los otros días de la semana. Era una vieja locura papista tratar de decir qué tipo de clima habría por el clima el domingo: “Si llueve antes que el desorden; lluvia toda la semana más o menos ". Ahora, no creemos eso literalmente; pero lo creemos en un sentido espiritual.

Si tiene un mal día de reposo, tendrá una mala semana; pero si tienen un buen día de descanso, les irá bien a sus almas durante toda la semana; no es que estarás sin problemas toda la semana, eso no sería bueno para ti, pero nunca estarás sin gracia durante la semana; ni si tienes paz el domingo, estarás sin paz el lunes.

3. Y luego permítame recordarle, a continuación, que el carácter de este día exige que se deshaga de estos pensamientos. Ahora bien, es incompatible con un día así, el día de la luz, que estemos en tinieblas. Es incompatible con el día de la resurrección que estemos rastrillando esta tumba del mundo. Es incompatible con este día de descenso del Espíritu que pensemos en las cosas carnales y olvidemos las de arriba.

4. Debemos luchar contra la entrega de pensamientos vanos o ansiosos, cuando estamos ocupados en la adoración de Dios, porque debe ser motivo de agravio para el Espíritu Santo. ¿Cómo podemos esperar que tendremos Su presencia y Su ayuda si no le damos nuestro corazón?

5. Estos pensamientos y preocupaciones deben ser alejados, porque si no luchas contra ellos, aumentarán y se multiplicarán. Este es un hábito en crecimiento. La fuerza del hábito es como la velocidad de una piedra que cae, aumenta en proporciones cada vez mayores. Si me he entregado a un pensamiento incrédulo, siempre ha habido otro que lo siguió; Si he permitido que una pequeña perturbación en la congregación me derribe y distraiga mis pensamientos, ha habido otro, y otro, y otro, hasta que he estado en la condición lamentable de un ministro que ha tenido medio miedo de su congregación. .

III. Ahora voy a mostrarte CÓMO HACERLO.

1. Y comenzamos diciendo, en primer lugar, pon tu corazón en ello; porque cuando el alma se fija en algo, es probable que lo lleve a cabo. Sube a la casa de Dios y di: "Debo entregar mi alma a los asuntos eternos hoy, y lo haré".

2. Pero cuando haya hecho esto, recuerde lo siguiente: deje que la preparación de su corazón antes de venir al sacrificio lo ayude cuando esté allí. Se nos dice que los hombres no deben predicar sin preparación. Otorgado. Pero, agregamos, los hombres no deben escuchar sin preparación.

3. Pero, hecho esto, sobre todo, clama al Espíritu de Dios para que te ayude a hacer descansar tu espíritu.

4. Luego, cuando hayas hecho esto, y subas a la casa de Dios, procura continuar en el mismo estado de ánimo, recordando en cuya presencia inmediata te encuentras. Un joven espartano sostenía el incensario en un sacrificio, cuando Alejandro ofrecía una víctima. Sucedió que mientras sostenía el incensario un carbón caliente cayó sobre su mano. El joven se quedó quieto y nunca se inmutó, no fuera que por cualquier expresión o grito se perturbara el sacrificio; porque dijo que estaba en presencia de Alejandro y que no permitiría que se interrumpiera el sacrificio por él; y soportó el dolor del carbón ardiendo.

Recordemos a ese joven espartano, añadiendo a lo que dijo: "Estamos en la presencia del Dios Todopoderoso". Entonces, si hay algo que nos molesta, soportémoslo sin vacilar, porque estamos ante Aquel por quien es una bendición sufrir, y quien sin duda recompensará a los que le busquen en espíritu y en verdad.

5. Otro medio que te daré. Tenga cuidado de que su fe esté en ejercicio activo, o de lo contrario no podrá ahuyentar esos pensamientos. Descansa en el Señor y espéralo pacientemente. Quédense quietos y reconozcan que Él es Dios.

6. Cuídate también de asistir a un ministerio que te saque de la tierra, porque hay algunos ministerios muertos que hacen que el día de reposo sea más intolerable que cualquiera de los otros días de la semana. ( CH Spurgeon. )

Alejando a los buitres del sacrificio

I. Primero, con respecto al GRAN SACRIFICIO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Este ha sido, y siempre será, el gran objeto de ataque de los enemigos de Dios.

1. Note bien que el sacrificio que Abram guardó fue de ordenación divina. Así ocurre con el sacrificio de Cristo.

2. A continuación, vemos una razón más para proteger el sacrificio en el hecho de que es de la más solemne importancia. Un pacto. No podemos permitir que los buitres rompan este sacrificio, porque es para nosotros la señal del pacto; y si no hay pacto de gracia, entonces nuestra predicación es vana, y vuestra fe también es vana, y todavía estamos bajo la maldición de la ley quebrantada. Si todavía está fuera del pacto con Dios, ¿qué esperanza, qué seguridad, qué paz, qué gozo hay para usted?

3. Y, a continuación, debemos guardar este sacrificio, porque allí Dios muestra más plenamente Su gracia.

4. Haremos esto aún más porque este es el principal punto de ataque. Toda doctrina de la revelación ha sido atacada, pero el orden de batalla aprobado por el príncipe negro a esta hora dice lo siguiente: "No pelees ni con pequeños ni con grandes, salvo solo con el Rey de Israel crucificado". Si llevan el bastión de la sustitución, si pueden derribar la gran verdad de la expiación, entonces todo lo demás desaparecerá como algo normal. La cruz quitada, de hecho, no queda nada que valga la pena defender. Por tanto, juntemos nuestras fuerzas para perseguir vigorosamente a los buitres del altar del Dios viviente.

5. "¿Cómo lo haremos?" dice uno. Bueno, todos podemos ayudar en esta lucha.

(1) Primero, por una fe constante e inamovible en Jesucristo, nuestro Salvador crucificado para nosotros.

(2) Deje que su propia confianza sea fuerte y luego, con mucha frecuencia, haga una declaración abierta de su fe en el Sacrificio expiatorio.

II. Pero ahora apliquemos este ejemplo de Abram a nosotros mismos en el asunto del AGRADECIDO SACRIFICIO DE NUESTRAS VIDAS. Es nuestro servicio razonable, que nos presentemos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios por nuestro Señor Jesucristo, y debemos guardar nuestra consagración contra las tentaciones que la asaltarán. Me dirijo a muchos de ustedes que sienten que han entrado en un pacto con Dios por medio de Jesucristo.

"¿Qué tipo de buitres habrá?" dice uno. Bueno, vendrán dudas sobre las cosas eternas. Habrá preguntas sobre su propia sabiduría al entregarse a Dios. Espero que hayan sido extraños para estas aves de rapiña, pero algunos de nosotros no lo hemos sido: dudas sobre si hay un Dios a quien servir; dudas sobre si habrá un cielo, un futuro eterno, una recompensa bendita; dudas sobre si es bueno renunciar a este mundo por el próximo, o no, ¡ahuyenten! Pueden venir en otras formas, como sueños de ambición, los cuidados de la vida, tentaciones al pecado, ociosidad, etc. En cualquier forma que vengan, deséchalos.

III. GUARDE TODOS LOS SACRIFICIOS DE SU DEVOCIÓN. Cuando las aves desciendan sobre tus sacrificios de oración, alabanza y meditación, apártalas. Un niño, que estaba acostumbrado a pasar un tiempo todos los días en oración, subía a un pajar, y cuando subía al pajar, siempre tiraba de la escalera detrás de él. Alguien le preguntó por qué lo hizo. Él respondió: “Como no hay puerta, subo la escalera.

“¡Oh, que siempre pudiéramos cortar de alguna manera la conexión entre nuestra alma y las cosas intrusas que acechan debajo! Se cuenta una historia de mí y de una persona, nunca supe quién era, que deseaba verme un sábado por la noche, cuando me había encerrado para prepararme para el sábado. Era muy grande e importante, así que la criada vino a decirme que alguien deseaba verme. Le pedí que dijera que era mi regla no ver a nadie en ese momento.

Luego fue más importante e impresionante aún, y dijo: "Dígale al Sr. Spurgeon que un siervo del Señor Jesucristo desea verlo de inmediato". El sirviente asustado trajo el mensaje; pero el remitente ganó poco con eso, porque mi respuesta fue: "Dígale que estoy ocupado con su Maestro y que ahora no puedo ver a los sirvientes". A veces debes usar medidas contundentes. ¿No les dijo nuestro Señor a Sus mensajeros, en una ocasión, que no saludaran a nadie en el camino? La cortesía debe dar lugar a la devoción. Depende de usted estar a solas con su Señor, y si los intrusos fuerzan la entrada, deben ser enviados a sus asuntos. ( CH Spurgeon. )

Los perturbadores del culto

I. LA OFRENDA DEL ADORADOR CRISTIANO.

II. A MENUDO ES MOLESTADO E INTERRUMPIDO.

1. Pensamientos incrédulos.

2. Pasiones malignas.

3. Pensamientos mundanos.

4. Influencia satánica.

III. LOS RECURSOS CONTRA ESTAS DIFICULTADES E INTERRUPCIONES.

1. Una preparación devocional.

2. Aferrarse firmemente a la verdad.

3. Seriedad en el servicio.

4. Confianza inquebrantable en la ayuda del Espíritu Santo. ( JG Hewlett, DD )

Pensamientos errantes alejados del sacrificio por afectos cálidos

Si queremos evitar los pensamientos errantes, deberíamos buscar afectos cálidos. Las moscas no se encenderán tan fácilmente en una olla hirviendo sobre el fuego, como cuando está fría en la ventana, ni los pensamientos vanos se encenderán tan fácilmente en tu sacrificio, cuando ardan en el altar de un corazón ferviente, como cuando se ofrezcan con un espíritu frío y aburrido. ( W. Gurnall. )

El sacrificio obstaculizado por pensamientos vanos

He oído hablar de algunos hombres a los que se les llamaba bibliotecas ambulantes porque llevaban todo lo que leían en la memoria dondequiera que iban. ¿Y no tenemos demasiadas tiendas ambulantes, graneros, almacenes, etc., es decir, personas que llevan esta madera a la cama y la mesa, la iglesia y el armario? ¿Cómo pueden orar tales personas con un corazón unido, que tienen tantos participantes en sus pensamientos? ( W. Gurnall. )

Versículo 12

Un horror de gran oscuridad cayó sobre él

El horror de Abram en la noche

La condición de Abram aquí se puede considerar en dos aspectos.

1. Como indicando la experiencia accidentada del bien.

2. Como sugiriendo hechos solemnes en la existencia del hombre.

I. EL HOMBRE TIENE ALMA.

II. EL ALMA DEL HOMBRE ESTÁ EN CAÍDA.

III. EL ALMA DEL HOMBRE, AUNQUE EN ESTADO CAÍDO, TODAVÍA ES ACCESIBLE PARA SU CREADOR. En Su comunicación ahora a Abram, Dios debe haber impresionado al patriarca con cuatro cosas concernientes a Él.

1. Su inteligencia infinita.

2. Su justo control.

3. Su consideración especial por su pueblo.

4. Que él, individualmente, sea atendido. ( Homilista. )

Observación y visiones

¿Cuál fue el significado de esa visión de fuego?

I. INDICÓ LA ACEPTACIÓN DE LAS OFERTAS.

II. El horno puede tomarse también como refiriéndose a la PURIFICACIÓN, y la lámpara a la LUZ Y ORIENTACIÓN DIVINAS.

1. Significativo del trato divino de los descendientes de Abraham.

2. Ilustrando el curso de los descendientes espirituales de Abraham - el verdadero Israel - la Iglesia Cristiana.

3. La vida y obra de Cristo quedaron reflejadas en ese “horno humeante y lámpara encendida”. Abraham "se regocijó de ver el día de Cristo".

4. Una ilustración del carácter de la vida de los creyentes individuales. En la vida, la prueba y la alegría deben mezclarse. ( F. Hastings. )

I. LO QUE ABRAM ESCUCHÓ.

1. La palabra del Señor. Revelación, mandamiento

2. Modo de comunicación. En una visión. La palabra del Señor ya no necesita visión. Cuán poco de la palabra del Señor Abram tenía. Pero he aquí una palabra dirigida a él personalmente.

3. Hora. Inmediatamente después del registro de la valentía de Abraham, etc.

4. Objeto de la comunicación.

(1) Aliento: "No temas", "escudo", "recompensa".

(2) Promesa: "Un hijo". Numerosa posteridad, Cumplida en los judíos, pero más particularmente en los creyentes - la “simiente espiritual de Abram”. Aunque no se dirige a nosotros por nombre, como esta "palabra" a Abram, la palabra del Señor es para nosotros. De salvación, consuelo, precepto, promesa, doctrina. Una palabra profética más segura. ¿Valoramos la palabra del Señor? buscas entender? practicarlo?

II. LO QUE HIZO ABRAM.

1. Creyó a Dios. Algunos hombres necesitan mucha evidencia y argumentos antes de dar su consentimiento mental a la palabra que escuchan. Abram tenía poca evidencia. Dios habló y Abram creyó.

2. Él preparó los animales y las aves (ver Jeremias 34:18 ). El paso entre las partes divididas de las ofrendas de sacrificio, la confirmación más solemne de palabras y pactos (ver especialmente Hebreos 6:13 ).

3. Vigilaba y custodiaba a las víctimas así dedicadas. No permitiría que pájaros inmundos se posaran cerca de ellos. La profunda reverencia con que consideró este acto y mandato de Dios. Su fe completamente práctica.

4. Durmió. Fue en una visión que había escuchado la palabra, ahora en una visión debería contemplar su solemne ratificación. No durmió hasta que hubo cumplido con su deber.

III. LO QUE ABRAM VIO. El horror de la gran oscuridad se había apoderado de él. La hora, el trabajo, las circunstancias, lo llenaron de asombro. Esperaba que apenas supiera qué. La profunda oscuridad haría más visible la luz que parecía.

1. Vio una lámpara de fuego. El símbolo sagrado de la presencia Divina. La Shekinah.

2. Vio pasar el fuego entre las víctimas. No conocía una confirmación de palabras más solemne que esta. Dios en Su infinita condescendencia adoptó el método de ratificar Su palabra, que Abram, adoptando para confirmar su propia promesa, habría considerado como un juramento muy solemne.

3. Esta solemne seguridad se combinó con la repetición de la promesa no solo como se había dado anteriormente, sino con detalles y ampliaciones (15-21). Aprender&mdash

I. Considerar con agradecimiento este testimonio de la palabra divina que nos ha llegado.

II. Cristo es la verdadera y última ofrenda por el pecado. La presencia Divina estaba en ese sacrificio.

III. Dios estaba en Cristo, como la lámpara estaba entre estas víctimas. Y diciéndonos misericordiosas palabras de promesa y perdón.

IV. Cristo Jesús es la Palabra de Dios. De ahora en adelante no escuchamos a nadie, excepto a Jesús solamente. ( JC Gray. )

Versículo 16

Porque la iniquidad del amorreo aún no se ha cumplido

Por qué los malvados son perdonados por una temporada

I. Este pasaje, tomado en conexión con las circunstancias que lo acompañan, nos enseña la siguiente verdad importante: DIOS ESPERA HASTA QUE LOS PECADORES HAN LLENADO UNA CIERTA MEDIDA DE INIQUIDAD, ANTES DE EJECUTAR LA ORACIÓN POR LA CUAL ESTÁN CONDENADOS A LA DESTRUCCIÓN; pero cuando esta medida es completa, la ejecución sigue sin duda e inmediatamente.

1. Que Dios no tiene la obligación de suspender la destrucción de los pecadores hasta que la medida de su iniquidad sea completa, o incluso de suspenderla por una sola hora. La vida de todo pecador ya está perdida.

2. Que cuando decimos, Dios espera hasta que los pecadores hayan llenado cierta medida de iniquidad antes de destruirlos, no queremos decir que Él espera en todos, hasta que hayan llenado la misma medida. En otras palabras, no queremos decir que todos los pecadores sean iguales en pecaminosidad y culpa en la hora de su muerte. Afirmar esto sería contrario a los hechos y la observación diaria.

3. Que todo pecador impenitente llena constantemente la medida de su iniquidad; y así madurando constantemente para la destrucción. Esto es evidente por el hecho de que todos los sentimientos, pensamientos, palabras y acciones del impenitente son pecaminosos.

4. Aunque la medida de la iniquidad de todo pecador impenitente se está llenando constantemente; cae mucho más rápidamente en algunos casos y en algunas estaciones que en otras.

II. PARA PROBAR LA ASERCIÓN, QUE FUE DIBUJADO DE NUESTRO TEXTO.

1. La verdad de esta afirmación puede probarse con otros pasajes de la Escritura. San Pablo nos informa que la conducta de los judíos tendía a colmar sus pecados siempre; porque, añade, la ira ha venido sobre ellos hasta el extremo. Por boca del profeta Joel, Dios dice: Echad la hoz, porque la mies está madura, porque mucha es su maldad. Y, utilizando la misma figura, San Juan nos informa que vio a un ángel sentado sobre una nube, con una hoz afilada en la mano.

Y otro ángel salió del templo de Dios y dijo al que estaba sentado en la nube: Mete tu hoz y siega, porque ha llegado el momento de que siegues, porque la mies de la tierra está madura. Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz, y recogió la vendimia de la tierra y la echó en el gran lagar de la ira de Dios. Las mismas verdades parecen ser enseñadas por la parábola de la higuera estéril.

2. La veracidad de la observación que estamos considerando se prueba aún más por la historia de los tratos de Dios con las naciones y los individuos pecadores.

III. PARA REALIZAR ALGUNAS MEJORAS DE LA ASIGNATURA.

1. De este tema pueden aprender, mis impenitentes oyentes, por qué Dios perdona a los pecadores mucho después de que sus vidas se pierden, y por qué les perdona a ustedes. Es porque la medida de tu iniquidad aún no se ha cumplido.

2. De este tema, mis lectores, pueden aprender la indispensable necesidad de un interés en el Señor Jesucristo. Constantemente estás aumentando tus pecados, disminuirlos está más allá de tu poder. Sin embargo, debes dejar de cometer nuevos pecados, y los que ya cometiste deben ser borrados o perecerás para siempre. Solo Cristo puede capacitarlo para hacer ambas cosas. Su sangre limpia de todo pecado; Él puede arrojar todas tus iniquidades en las profundidades del mar; y Él puede renovar sus corazones y santificarlos, para que no atesoren más ira para el día de la ira.

3. Hay un sentido importante en el que muchas de las observaciones anteriores son aplicables a los cristianos. Aquellos de ustedes que lo han sido durante un tiempo considerable, a menudo, al contemplar sus pecados, y especialmente cuando se encuentran en una declinación religiosa, han estado listos para concluir que Dios los visitaría con alguna aflicción temporal severa, como una señal de Su disgusto. Pero en lugar de esto, lo has encontrado regresando a ti en misericordia, sanando tus descarríos y poniendo el cántico de salvación en tus bocas.

Habiendo encontrado a menudo que este es el caso, puede comenzar a concluir que siempre será así y, por lo tanto, puede ser llevado insensiblemente a volverse descuidado y perezoso, a pensar a la ligera en el pecado y a no protegerse contra los primeros síntomas de declinación. . Pero si es así, Dios, de una manera terrible, lo convencerá de su error y lo hará saber experimentalmente que es algo malo y amargo abandonarlo. ( E. Payson, DD )

Versículo 17

He aquí un horno humeante y una lámpara encendida que pasaba entre esas piezas.

El horno y la lámpara

En toda esta sorprendente e impresionante narrativa hay enseñanzas del mayor interés y valor; y quisiera extraer igualmente del sacrificio, del horno y de la lámpara, luz guía y alegría fortalecedora para la simiente espiritual de Abraham hoy.

1. Note, primero, que las largas y solitarias horas de vigilia de Abram llegaron a su fin por fin, y que esperar pacientemente en Dios obtuvo su debida recompensa. Usted también puede encontrar que su ofrecimiento de oración ardiente, o acto de abnegación de servicio o de sufrimiento, puede parecer por mucho tiempo sin respuesta y en vano. Sin embargo, aunque la visión se demore mucho, aún espérala; el día puede morir lentamente, la noche puede reunirse antes de que venga la luz alegre, pero vendrá y hará que las tinieblas vuelvan a amanecer.

2. Nótese, además, que de cada ofrenda a Dios - el cántico de alabanza, la oración ferviente, la voluntad sumisa, las buenas obras o la vida consagrada - debemos conducir, con mano y ojo vigilantes, los buitres de malos pensamientos y metas egoístas y motivos mundanos y tentaciones satánicas. Ahora, como entonces, la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios, y aún los espíritus inmundos que atormentan y acosan al cristiano, incluso en sus devociones, así como en otras ocasiones, se asustan justo cuando giran en redondo para dar una vuelta final, y emprenden su vuelo desconcertado. ¡lejos!

3. Nótese, además, que el horno misterioso y la lámpara sobrenatural se vieron en conexión directa con el sacrificio elegido. Se movían de un lado a otro sobre el altar y entre las ofrendas consagradas, y no se les veía en ningún otro lugar. Ahora, vea cómo esto se aplica a la simiente de Abraham, la raza israelita. Eran un pueblo elegido, seleccionado y apartado de todas las tribus de hombres para ser, en cierto sentido, absolutamente singulares: el propio pueblo de Dios.

Esta elección de Dios, y esta consagración de ellos, fue simbolizada y ratificada por los sacrificios del altar y el fuego del cielo. Su consagración a Dios trajo el horno de purificación y la lámpara de iluminación, a fin de prepararlos para el alto y glorioso destino al que fueron llamados. También en la vida y muerte de Jesucristo, la gloriosa simiente de Abram, se cumplió la visión.

¡Cuán claramente podemos ver el “horno humeante” en la dolorosa aflicción por la que pasó! Sin embargo, siempre en medio de todo, a lo largo de su intenso peregrinaje, siempre tuvo la luz y el consuelo, la alegría y la guía de la "lámpara encendida". Por su impecabilidad consciente, su relación secreta en la montaña con Dios, por el bautismo de la paloma empolladora, por la voz y la presencia del Padre, por mensajeros santos del cielo, por el don perpetuo del poder de gracia, la “lámpara ardiente” de luz y amor se movió a lo largo de toda su vida de sacrificio, subiendo la colina del Calvario, pasando por el sepulcro, y desde el monte de los Olivos hasta las colinas de Dios. La visión del patriarca se cumple también en la historia y experiencia de la Iglesia de Dios, el verdadero Israel, la simiente espiritual de Abraham.

La Iglesia de Cristo, el gremio y la familia de los verdaderos creyentes en todo el mundo, es también, como el sacrificio de Abram, el elegido de Dios. Es una nación elegida, un sacerdocio real, un pueblo peculiar, elegido, precioso. Por santa dedicación, la Iglesia se pone sobre el altar de su Señor y ofrece sacrificio perpetuo por la sangre del Cordero expiatorio; y Dios dice de ello: “Yo seré su Dios, y ellos serán Mi pueblo.

Aquí, nuevamente, vemos cómo la consagración está vinculada con la purificación y la iluminación; aquí, nuevamente, el Sacrificio Elegido es sometido al horno humeante y la lámpara encendida. El humo de uno y el brillo del otro se pueden rastrear a lo largo de la línea de la marcha de la Iglesia. Se puede ver el hedor del horno en la rabia de Herodes, en la crueldad de Domiciano, en el salvajismo de Nerón, la pasión de la María inglesa, las atrocidades de la Roma papal.

Puedes ver el reflejo del resplandor del horno en la espada de Mahoma, las rocas de Madagascar, las mazmorras de Nápoles, las estacas de Smithfield y la Inquisición de España. De una forma u otra, hoy, el “horno humeante” se mueve a través de la Iglesia peregrina y militante de Cristo. Pero, al igual que con el Israel de antaño, como con Jesús, la Cabeza de la Iglesia, la Iglesia misma nunca ha estado sin el resplandor de la “lámpara encendida”.

“¡La Iglesia de Dios nunca ha perdido la luz de la verdad, nunca ha sido despojada de la lámpara del Amor divinamente encendida! Quiero extraer una lección más para aplicación personal. La visión singular de Abram se cumple igualmente en la vida y en la suerte de cada creyente cristiano. Como las víctimas ofrecidas por Abram, el cristiano también es la posesión escogida y consagrada del Señor. Se ha presentado a sí mismo en sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, ya cambio, “el Señor ha apartado para sí al que es piadoso.

Y aquí, de nuevo, en el individuo, la consagración va acompañada de purificación e iluminación. El sacrificio vivo va de la mano del horno humeante y la lámpara encendida. En la vida cristiana, el horno humeante se ve y se siente a menudo lleno. Todo hijo de Dios debe recorrer el camino del sufrimiento, la prueba y la prueba. Este cristiano debe llevar consigo una dolorosa dolencia corporal. Que hay que ir de luto por un rostro ausente, una voz silenciosa, una silla vacía.

Otro debe luchar, desconcertado y perplejo con preocupaciones temporales y financieras, medio derrotado en la lucha. Y aún otro llora por una esperanza arruinada, un niño ingrato o un amigo infiel. En todas partes y con todos, el horno humeante entra y sale a lo largo de la vida consagrada. Pero aún así, en la suerte del cristiano, la “lámpara encendida” ocupa un lugar precioso y permanente. La palabra de promesa, gracia y guía está con él en todo momento.

La "lámpara del Señor" arde en su corazón; la lámpara de la verdad y el amor eternos arde con un fuego que no se apaga, arroja una luz guía en su camino hacia el cielo, barre las nieblas incluso del profundo río de la muerte, expulsa las sombras de la mismísima tumba y se refleja en las paredes de jaspe que brillan en las colinas de Dios! ¿Teme Abram el horno humeante? A la luz de la lámpara encendida, lee: “No temas, Abraham, yo soy tu escudo, tu recompensa muy grande.

¿La espina de Paul le duele tanto que suplica tres veces con lágrimas y suspiros que lo libere? La lámpara encendida arroja la promesa sobre la nube de humo: "Bástate mi gracia", y de inmediato el apóstol "se gloría en sus debilidades y alaba a Dios en el fuego". ¡Así contigo, oh cristiano! En tus pruebas tendrás triunfos, en tus dolores tendrás consuelo. Por tu angustia tendrás el doble; en la tribulación vendrá la compensación, y siempre jamás el horno humeante será controlado por el resplandor de la lámpara encendida. ¿Se preguntan con asombro dudoso por qué una vida consagrada debe estar tan estrechamente ligada a la aflicción? Respondo que el horno es el agente purificador que hace perfecta la santificación y más precioso y completo el sacrificio.

El horno, también, dota al alma consagrada de las propiedades del acero, le da la dureza templada y la solidez de carácter que permite al cristiano cumplir el consejo apostólico: “Dejad como hombres; ¡sé fuerte!" Ese fue el final de las dolorosas angustias de Israel. "He aquí, te he refinado", dice Jehová, "te he escogido del horno de aflicción". Incluso de Jesús se dice que aprendió la obediencia por las cosas que sufrió, y que por el sufrimiento fue perfeccionado como Capitán de nuestra salvación.

Anímate, entonces, oh seguidor del Capitán. Si esa es la forma en que el Maestro pisó, ¿no debería seguir el sirviente? Haz tu sacrificio completo, voluntario, constante y completo. ( JJ Wray. )

Ratificación de un pacto por una lámpara encendida

Para ilustrar este modo muy antiguo de ratificar un pacto, Roberts dice: “Es un hecho interesante que la lámpara o llanta encendida todavía se use en Oriente como confirmación de un pacto. Si una persona por la noche hace una promesa solemne de realizar algo para otro, y si este último duda de su palabra, el primero dirá, señalando la llama de la lámpara: “Ese es el testigo.

En ocasiones de mayor importancia, cuando dos o más se unen en un pacto, si se cuestiona la fidelidad de alguno, dirán: 'Invocamos la lámpara del templo'. Cuando se rompe un acuerdo de este tipo, se dirá: '¿Quién hubiera pensado esto, porque se invocó la lámpara del templo'? ”.

Versículos 18-21

El Señor hizo un pacto con Abram

Pacto de dios

1 .

El tiempo del sacrificio de los santos en medio de sus problemas puede ser la temporada en que Dios hace un pacto con ellos.

2. No sólo la promesa, sino el pacto que Dios ha hecho a su Iglesia para consolarlos.

3. La palabra y la señal, la promesa y la promesa constituyen el pacto de Dios.

4. La promesa de Dios del bien por venir es tan segura como si ya se hubiera hecho.

5. Menores misericordias que Dios puede dar como muestra de mayores bendiciones: esta tierra.

6. La Iglesia ha tenido su lugar y porción designados en este mundo, para estar aquí ( Génesis 15:18 ).

7. Los límites de Dios a Su Iglesia eran amplios bajo la ley, mucho más bajo el evangelio. Los confines de la tierra ahora ( Génesis 15:19 ).

8. Todos los pueblos serán expulsados ​​para dejar lugar a la Iglesia de Dios. Las multitudes no pueden ser un obstáculo para cumplir con el pacto de Dios con ellas ( Génesis 15:20 ). ( G. Hughes, BD )

El rio de egipto

Mientras el viajero prosigue su fatigado camino desde Egipto a Palestina, cruza el ancho cauce de un río, limitado todavía por sus orillas bien marcadas, pero desprovisto de agua. Cuando los ríos de Judá fluían con agua, este era el límite sur del país, dividiéndolo de la tierra de Cam, y por eso a menudo se alude como el "Río de Egipto". A un lado hay un desierto de arena reseca, manchado aquí y allá con pequeños parches verdes, donde crecen algunos arbustos de palmeras, y las flores muestran sus rostros sonrientes a los abrasadores rayos del sol que se derraman como de un horno incandescente. ; pero, en general, lúgubre, desolado y desnudo, sin nada que alivie la vista, casi cegado por el resplandor de la arena blanca, pero ocasionalmente montones de piedras, que hablan de ruina y desolación.

Aquí y allá, las arenas planas están cubiertas de una incrustación de sal fina, símbolo mismo de la esterilidad. El asno salvaje, cuya "casa" Dios ha "hecho del desierto y la tierra estéril (hebreos, los lugares de sal) sus moradas", aquí se extiende, lejos de los lugares frecuentados por los hombres, "en busca de toda cosa verde". En el lado este de este antiguo canal, el país cambia. Las colinas bajas de arena que corren en cordilleras paralelas a la orilla del Mediterráneo durante un tiempo luchan por la supremacía con el verdor de las laderas cubiertas de hierba. ( PHGosse. )

.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 15". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/genesis-15.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile