Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Génesis 3

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-6

Ahora la serpiente era más sutil que cualquier bestia del campo.

La primera gran tentación

I. QUE EL ALMA HUMANA ES FRECUENTEMENTE TENTADA POR UN DIRE ENEMIGO DE SUTILIDAD INUSUAL.

1. El tentador de las almas humanas es sutil.

2. Maligno.

3. Valiente.

II. QUE EL TEMPLO VEA COMPROMETER AL ALMA HUMANA EN CONVERSACIÓN Y CONTROVERSIA.

1. Procura mantener controversias con las almas humanas, para hacerlas impacientes por las restricciones morales de la vida.

2. Que despierte insidiosamente en ellos pensamientos despectivos al carácter de Dios.

3. Para inducirlos a ceder a los deseos de los ojos.

III. QUE EL TEMPLO BUSCA HACER UN ALMA SU ALIADA EN LA SEDUCCIÓN DE OTRO.

IV. QUE EL ALMA HUMANA PRONTO DESPIERTA DE LA SUTIL VISIÓN DE LA TENTACIÓN PARA ENCONTRAR QUE HA SIDO ENGAÑADA Y ARRUINADA (ver Génesis 3:7 ).

1. Que el alma humana se despierte pronto de la encantadora visión de la tentación. La tentación es una visión encantadora para el alma. El árbol parece gigantesco. La fruta se ve rica y madura, y su color comienza a brillar cada vez más, luego se arranca y se come. Luego viene el sabor amargo. El triste recuerdo. El momento de la desesperación. Para Adán y Eva, el pecado fue una nueva experiencia. Ningún hombre es mejor para la lamentable experiencia del mal.

2. Que el alma humana, al despertar de la visión de la tentación, es consciente de la desnudez moral. El pecado siempre trae vergüenza, una vergüenza que siente profundamente pero que no puede ocultar. Qué triste la desamparo de un alma que ha caído de Dios.

3. Que el alma humana, que despierta de la visión de la tentación, consciente de su desnudez moral, busca vestirse con su propio dispositivo. Adán y Eva cosieron hojas de higuera para hacer delantales. El pecado debe tener una cobertura. A menudo es ingenioso para hacerlos y coserlos. Pero su cobertura es siempre indigna e inútil. El hombre no puede por sí mismo revestir su alma. Solo la justicia de Cristo puede ocultar efectivamente su desnudez moral. ( JS Exell, MA )

¿Cómo pudo Dios permitir justamente la tentación satánica?

Vemos en este permiso no injusticia sino benevolencia.

1. Dado que Satanás cayó sin tentación externa, es probable que la prueba del hombre hubiera sido sustancialmente la misma, aunque no hubiera habido Satanás para tentarlo.

2. En este caso, sin embargo, la caída del hombre tal vez se habría producido sin lo que ahora constituye su única circunstancia atenuante. El pecado que se originó a sí mismo habría hecho del hombre mismo un Satanás.

3. Así como, en el conflicto con la tentación, es una ventaja objetivar el mal bajo la imagen de la carne corruptible, también es una ventaja enfrentarlo encarnado en un espíritu personal y seductor.

4. Tal tentación no tiene por sí misma tendencia a desviar el alma. Si el alma es santa, la tentación sólo puede confirmarla en la virtud. Sólo la mala voluntad, autodeterminada contra Dios, puede convertir la tentación en una ocasión de ruina. Como el calor del sol no tiende a marchitar la planta enraizada en un suelo profundo y húmedo, sino que sólo hace que eche sus raíces más profundamente y se adhiera con más fuerza, así la tentación en sí misma no tiende a pervertir el alma.

La misma tentación que ocasiona la ruina del falso discípulo estimula al vigoroso crecimiento la virtud del verdadero cristiano. Contraste con la tentación de Adán la tentación de Cristo. Adán tenía todo para suplicar a Dios, el jardín y sus delicias, mientras que Cristo tenía todo para suplicar contra Él, el desierto y sus privaciones. Pero Adán tenía confianza en Satanás, mientras que Cristo tenía confianza en Dios; y el resultado fue en el primer caso la derrota, en el segundo la victoria. ¿Cómo podría una pena tan grande estar justamente relacionada con la desobediencia a una orden tan leve?

A esta pregunta podemos responder:

1. Un mandato tan leve presentaba la mejor prueba del espíritu de obediencia.

2. El comando externo no fue arbitrario o insignificante en su sustancia. Fue una presentación concreta a la voluntad humana del reclamo de Dios de dominio eminente o propiedad absoluta.

3. La sanción adjunta al mandato muestra que el hombre no fue ignorado de su significado o importancia.

4. El acto de desobediencia fue, por tanto, la revelación de una voluntad completamente corrompida y alienada de Dios, una voluntad entregada a la ingratitud, la incredulidad, la ambición y la rebelión. El motivo de la desobediencia no fue el apetito, sino la ambición de ser como Dios. El acto externo de comer la fruta prohibida era solo el borde delgado de la cuña, detrás del cual se encontraba toda la masa: la determinación fundamental de aislarse y buscar el placer personal independientemente de Dios y Su ley. Así que el hombre bajo convicción de pecado comúnmente se aferra a una sola pasión o plan, consciente sólo a medias del hecho de que la oposición a Dios en una cosa es oposición en todas.

Consecuencias de la caída, en lo que respecta a Adán

1. Muerte. Esta muerte fue doble. Fue en parte ...

(1) Muerte física o separación del alma del cuerpo. Las semillas de la muerte, naturalmente implantadas en la constitución del hombre, comenzaron a desarrollarse en el momento en que se le negó el acceso al árbol de la vida. El hombre desde ese momento era una criatura moribunda. Pero esta muerte fue también, y principalmente ...

(2) Muerte espiritual o la separación del alma de Dios. En esto están incluidos&mdash

(a) Negativamente, la pérdida de la semejanza moral del hombre con Dios, o esa tendencia subyacente de toda su naturaleza hacia Dios que constituía su justicia original.

(b) Positivamente, la depravación de todos aquellos poderes que, en su acción unida con referencia a la verdad moral y religiosa, llamamos naturaleza moral y religiosa del hombre; o, en otras palabras, el cegamiento de su intelecto, la corrupción de sus afectos y la esclavitud de su voluntad. Buscando ser un dios, el hombre se convirtió en esclavo; buscando la independencia, dejó de ser dueño de sí mismo. En resumen, el hombre ya no hizo de Dios el final de su vida, sino que se eligió a sí mismo.

Si bien conservó el poder de autodeterminación en cosas subordinadas, perdió esa libertad que consistía en el poder de elegir a Dios como su objetivo último, y quedó encadenado por una inclinación fundamental de su voluntad hacia el mal. Las intuiciones de la razón estaban anormalmente oscurecidas, ya que estas intuiciones, en lo que concierne a la verdad moral y religiosa, están condicionadas a un estado correcto de los afectos; y - como resultado necesario de este oscurecimiento de la razón - la conciencia, que, como poder judicial moral del alma, decide sobre la base de la ley que le ha dado la razón, se volvió perversa en sus liberaciones. Sin embargo, esta incapacidad para juzgar o actuar correctamente, ya que era una incapacidad moral que brotaba en última instancia de la voluntad, era en sí misma odiosa y condenable.

2. Exclusión positiva y formal de la presencia de Dios. Esto incluyó&mdash

(1) El cese de la relación familiar anterior del hombre con Dios y el establecimiento de barreras externas entre el hombre y su Hacedor (querubines y sacrificio).

(2) Destierro del jardín, donde Dios había manifestado especialmente Su presencia. El Edén era quizás un lugar reservado, como había estado el cuerpo de Adán, para mostrar lo que sería un mundo sin pecado. Esta exclusión positiva de la presencia de Dios, con la tristeza y el dolor que implicaba, pudo haber tenido la intención de ilustrar al hombre la naturaleza de esa muerte eterna de la que ahora necesitaba buscar la liberación. ( AH Strong, DD )

La tentación

Observa, en general, su naturaleza y sutileza.

1. Ocultó su verdadero carácter como enemigo de Dios. Parece mostrar una deferencia al Creador, sin presumir de insinuar ninguna pregunta sobre su derecho a dar leyes, leyes que parezcan buenas a sus ojos, a sus criaturas inteligentes. No comienza a hablar de su propia caída ni a hablar con jactancia de su propia rebelión. Él finge gran consideración y deseos amistosos por ellos, y al mismo tiempo oculta cuidadosamente su enemistad contra Dios.

2. Ataca a Eva, como parece, cuando está solo; en ausencia de Adán. La tomó así en la mayor desventaja, sabiendo bien que en tal caso “dos son mejores que uno”; que lo que fue entregado por uno podría haber sido resistido por ambos.

3. Existe una probabilidad, lo más cercana a la certeza posible, de que él la agredió en un momento en que ella estaba cerca del árbol, de modo que no se le permitiera un período de tiempo para la reflexión y la deliberación.

4. Marque los ingredientes incluidos en la tentación misma. Hay, en primer lugar, una insinuación de crueldad de una restricción innecesaria y caprichosa, expresada en forma de pregunta de sorpresa, como si fuera una cosa difícil de creer, y para la que no podía imaginar ninguna razón. En segundo lugar, había una contradicción directa de la seguridad que ella le dio de las consecuencias de comer, como si les hubiera sido insinuada por Jehová. ( R. Wardlaw, DD )

La naturaleza de la prueba a la que se sometió la lealtad de Adán

1. En la medida en que somos capaces de juzgar, era una cosa en sí misma indiferente, que no tenía nada de carácter intrínsecamente moral. Ahora, desde esta perspectiva, era particularmente apropiado. Fue una prueba de sujeción a la voluntad divina; una prueba, simplemente considerada, de la obediencia a Dios.

2. Se ha señalado que las circunstancias en las que se encontraba Adán, en el momento de su creación, fueron tales que lo alejaron de todas las tentaciones y, en algunos casos, de toda posibilidad de cometer los pecados que ahora abundan con mayor frecuencia entre sus habitantes. posteridad; "Que es un pensamiento de considerable importancia para reivindicar la sabiduría Divina en esa constitución bajo la cual fue colocado".

3. Observamos además que fue especialmente apropiado en esto, que, por el carácter comparativamente pequeño y trivial de la acción prohibida, enseñó la importante lección de que la verdadera culpa del pecado radica en su principio, el principio de rebelión contra la voluntad de Dios. ; no en la magnitud del daño cometido o de las consecuencias que se deriven de él.

4. Puedo notar también su precisión. El lenguaje del Dr. Dwight en otra parte de este tema puede aplicarse aquí con justicia. “Trajo el deber que él (Adam) fue llamado a realizar a su vista de la manera más distinta posible, y lo hizo demasiado inteligible para equivocarse. No quedó espacio para la duda o el debate. El objeto en cuestión era un objeto sensible, perfectamente definido y perfectamente entendido ". No se exigió ni admitió ninguna discusión metafísica o filosófica.

5. Una vez admitida que una prueba de este tipo particular era adecuada, la que realmente se seleccionó fue una que, por su conexión obvia con la condición en la que se colocaron nuestros primeros padres, era, en el más alto grado, natural. "Teniendo en cuenta que fueron colocados en un jardín, ¿qué es tan natural, qué tan adecuado a su situación, como prohibirles comer del fruto de cierto árbol en ese jardín?" “La concesión liberal de alimentos fue el alcance de su libertad; esta única limitación la prueba de su obediencia ".

6. Fue, además, una prueba fácil. No era ninguna cosa poderosa que debían hacer, ni ninguna indulgencia poderosa que debían negarse a sí mismos, lo que se convirtió en el criterio de su sujeción a Dios. ( R. Wardlaw, DD )

Observaciones

I. ES LA COSTUMBRE HABITUAL DE SATANÁS INTENTAR A LOS HOMBRES ANTES DE QUE SEAN CONFIRMADOS Y ESTABLECIDOS EN UN CURSO DE PIEDAD.

II. SATANÁS CONTRIBUYE A LA MALA, INCLUSO CONTRA QUE NUNCA LE PROVOCÓ. No espere la paz con los impíos, quienes, siendo la simiente de Satanás, deben parecerse necesariamente a su naturaleza, como nuestro Salvador testifica que lo hacen ( Juan 8:44 ), ver la paz de un buen hombre con ellos es:

1. Imposible, por la contrariedad entre los buenos y los malos en todos los sentidos. Como,&mdash

(1) En su misma disposición, un hombre bueno y un impío son abominación el uno para el otro ( Proverbios 29:27 ).

(2) Y están empleados al servicio de maestros contrarios, Cristo y Belial 2 Corintios 6:15 ).

(3) Siguen, y son guiados por reglas contrarias, la ley del pecado (como la llama el apóstol, Romanos 7:23 ), y la ley de justicia, como se llama la ley de Dios ( Salmo 119:172 ).

(4) Y son llevados en todos sus caminos y acciones a fines contrarios: de donde se sigue necesariamente que deben cruzarse continuamente en todo el curso de su conversación.

III. NINGÚN LUGAR NI EMPLEO PUEDE LIBRARNOS DE LOS ASALTOS DE SATANÁS.

IV. AUNQUE SATANÁS ES EL AUTOR Y PERSUADER DE CADA MOVIMIENTO SINFICO, SIN EMBARGO LE ENCANTA NO SER VISTO EN ELLO. Al arrojar malos pensamientos al corazón, hace uso de sugestiones internas e imperceptibles; que aunque encontramos el movimiento en nuestros corazones, no podemos descubrir cómo entraron en nuestras mentes. Así incitó a David a contar el pueblo 1 Crónicas 21:1 ), entró en Judas ( Lucas 22:3 ), era espíritu de mentira en la boca de Sedequías, aunque no supo por dónde entró en él ( 1 Reyes 22:23 ).

Pero muchas veces hace uso de algunos instrumentos externos mediante los cuales transmite sus consejos, a veces adoptando la forma de criaturas irracionales, como siempre lo hace al tratar con brujas y magos, y como vemos, trató con Eva en este lugar, aunque más usualmente usa hombres para engañar a los hombres, como lo hizo al tentar a Acab por Jezabel su esposa ( 1 Reyes 21:25 ), y por su falso profeta.

V. SATANÁS ELIGE POR LO GENERAL AQUELLOS INSTRUMENTOS QUE ENCUENTRA MÁS ADECUADOS PARA LA COMPASACIÓN DE SUS PROPIOS EXTREMOS MALOS. Así se vale de los sabios y sabios para persuadir, de los hombres de poder y autoridad para mandar y obligar a los hombres a prácticas malas, de las mujeres hermosas para seducir a la lujuria, de los grandes hombres para el rostro y de los hombres de fuerza y ​​poder. para ejercer violencia y opresión. Y esto lo hace por una doble razón.

1. Que mientras Dios, por lo tanto, ha dado grandes habilidades a algunos por encima de otros, para capacitarlos mejor para Su servicio, para que Él pueda tener más honor por medio de esto, Satanás, por así decirlo, para a pesar de Dios más, vuelve sus propias armas contra él mismo para deshonrarlo todo lo que pueda en aquello en lo que busca, y de lo que debe recibir su mayor gloria.

2. La necesidad lo obliga a hacer la mejor elección que pueda de instrumentos capaces, porque llevando a los hombres por caminos pecaminosos, debe contar con la ayuda de medios fuertes, siendo la obra difícil en sí misma, como atravesar todos los caminos de Dios.

VI. Las personas astutas y sutiles son instrumentos peligrosos para engañar y por lo tanto cometer errores. Tal era Jonadab, para mostrarle a Amnón el camino para contaminar a su propia hermana ( 2 Samuel 13:1 ). Ahitophel para promover la traición de Absalón contra su propio padre ( 2 Samuel 15:1 ; 2 Samuel 16:23 ).

Tales eran los escribas y fariseos, enemigos de nuestro Salvador, y asesinos al fin, a quienes Él en todas partes grava por su orgullo, codicia y sutil disimulo: con quienes podemos unirnos a Elimas, el hechicero, caída de toda astucia, de quien el diablo se valió , para apartar el corazón de la gente de recibir el ministerio de Pablo. Pero, ¿qué son para el mismo Satanás, que los pone a todos en acción, llamada la serpiente antigua, más sutil y, en consecuencia, más peligrosamente maliciosa que todos sus agentes?

VII. NINGUNA VENTAJA PUEDE PROTEGER A UN HIJO DE DIOS DE LOS ASALTOS Y TENTACIONES DE SATANÁS.

VIII. NUESTRA DEBILIDAD ES LA VENTAJA DE SATANÁS.

IX. LA SOLITARIEDAD ES A MENUDO UNA TRAMPA.

1. Da ventaja a las tentaciones (como aparece en el hecho de que David se enredó con la lujuria por Betsabé cuando estaba solo); de donde fue que nuestro Salvador, para darle a Satanás toda la ventaja posible, para que así pudiera hacer más gloriosa su victoria sobre él, salió a encontrarse con él en el desierto solitario.

2. La soledad brinda una mayor oportunidad de cometer pecados sin el menor repudio de los hombres; una ventaja sobre la cual la amante de José intenta que él cometa adulterio con ella ( Génesis 39:11 ).

3. Priva a los hombres de ayuda, con consejos y consejo para resistir la tentación. Entonces, Eclesiastés 4:10 ; Eclesiastés 4:12 .

4. El hombre fue ordenado para la sociedad y equipado con habilidades para ese propósito, y como es más útil de esa manera, está más seguro, ya que está asegurado por la protección de Dios de esa manera y el empleo que el Señor le ha asignado. .

X. EL FIN PRINCIPAL DE SATANÁS ES LA DESTRUCCIÓN DEL HOMBRE, AL APARTAR SU CORAZÓN DE DIOS.

XI. ES HABITUAL QUE SATANÁS Y SUS INSTRUMENTOS PREGUNTEN EL BIEN DE AQUELLOS QUE INTENTAN DESTRUIR TOTALMENTE.

XII. SATANÁS Y SUS AGENTES AL TENTAR A LOS HOMBRES A PECAR, SON MUY CUIDADOSOS EN DESCUBRIR SUS INTENCIONES COMPLETAS AL PRIMERO, HASTA QUE VEN CÓMO SE ENTRETENERÁN.

XIII. LA DISCRECIÓN Y LA PRECAUCIÓN EN LAS ACCIONES DE LOS HOMBRES NO DEBEN obstaculizar la persecución efectiva de lo que pretenden.

XIV. EL OLVIDAR LAS MISERICIONES DE DIOS ES UN GRAN MEDIO PARA QUITAR EL CORAZÓN DE UN HOMBRE DE HACERLO A ÉL.

XV. PARA UN HOMBRE ES PELIGROSO TENER LOS OJOS DEMASIADO FIJOS EN SUS DESEOS.

XVI. LA NATURALEZA DEL HOMBRE, POR EL ARTE Y LA POLÍTICA DE SATANÁS, DEBE SER LLEVADA CONTRA TODA RESTRICCIÓN Y SUJETACIÓN.

XVII. PUEDEN SER EXPRESIONES AMBIGUAS Y DUDOSAS Y MUCHAS VECES SON TRASTORNOS PELIGROSOS. Si se utilizan a propósito. Como&mdash

1. Traicionar la mala mente y el afecto en quien las propone, viendo hombres que piensan bien y sinceramente no tienen motivo para tapar sus intenciones con la oscuridad de los términos dudosos.

2. Y ser peligroso significa inducir a los hombres al error, si no se los observa con prudencia y atención. ( J. White, MA )

Pero, ¿por qué Dios le dio a Adán esta ley, ya que Dios previó que Adán la transgrediría?

I. Fue culpa de Adán que no guardó la ley; Dios le dio una reserva de gracia con la que comerciar, pero él mismo se rompió.

II. Aunque Dios previó que Adán transgrediría, sin embargo, esa no fue una razón suficiente para que a Adán no se le diera ninguna ley; porque, por la misma razón, Dios no debería haber dado Su palabra escrita a los hombres, para ser una regla de fe y modales, porque previó que algunos no creerían y otros serían profanos. ¿No se harán leyes en la tierra, porque algunos las infringen?

III. Dios, aunque previó que Adán violaría la ley, sabía cómo convertirla en un bien mayor al enviar a Cristo. Rompiendo el primer pacto, supo establecer un segundo y mejor. ( T. Watson. )

La mujer y la serpiente

I. LA SABIDURÍA DEL MUNDO. Entre las máximas de esta sabiduría están estas:

1. Que la felicidad es el fin de la existencia humana.

2. Que la naturaleza es fuente suficiente de felicidad.

3. La principal felicidad de ese hombre reside en los objetos prohibidos.

4. Que Dios es lo que nos imaginamos o deseamos que sea.

II. LAS CUALIDADES DEL PECADO.

1. Los elementos de todo pecado están aquí: sensualidad, codicia, ambición.

2. El pecado se origina en la incredulidad.

3. Tiene una apariencia engañosa de bondad.

III. LOS RESULTADOS DEL PECADO. Eso&mdash

1. Transforma a sus víctimas en encarnaciones satánicas.

2. Revela su propio engaño.

3. Cubre a sus víctimas de confusión. ( JA Macdonald. )

Los pequeños pecados, si no se evitan, acarrean mayores, para la ruina del alma.

Los ladrones, cuando van a robar una casa, si no pueden forzar las puertas, o si la pared es tan fuerte que no pueden atravesar, entonces traen niños pequeños con ellos, y estos los colocan en las ventanas, que son apenas entran, pero abren las puertas y dejan entrar a toda la compañía de ladrones. Y así Satanás, cuando por pecados mayores no puede decir cómo entrar en el alma, entonces se viste y abre paso por el menor, el cual, insensiblemente habiendo logrado entrar, abrió las puertas de los ojos y las puertas de los oídos, y luego entra toda la chusma: allí se instalan, allí, como soldados rebeldes, gobiernan, dominan, y hacen lo que quieren, para ruina del alma tan poseída. ( J. Spencer. )

El gran peligro de no estar cerca de la Palabra de Dios

Es algo muy conocido en la gran y populosa ciudad de Londres, que cuando los niños, o algunos de mayor crecimiento recién salidos del país, y por lo tanto no conocen bien las calles, se pierden o se encuentran extraviados de su hogar. , hay una especie de gente lasciva y malvada (comúnmente llamados "espíritus") que actualmente se adhieren a ellos y, mediante la falsedad y el lenguaje justo, los apartan más de su camino y luego los venden a plantaciones extranjeras, para gran dolor de sus padres y amigos, quienes, con toda probabilidad, nunca más se enteran de lo que ha sido de ellos.

Así es que, cuando se encuentra a hombres y mujeres apartándose de Dios su Padre, de la Iglesia su madre, y rehúsan ser guiados por la buena guía del bendito Espíritu, cuando no guardan la Ley y el Testimonio, ni se adhieren a la Palabra de Dios, que es en sí misma una linterna a sus pies y una luz a sus caminos; entonces no es de extrañar si se encuentran con espíritus malignos, engañadores y falsos maestros, que los llevan cautivos a su voluntad, y que , al no recibir la verdad en el amor de la verdad, Dios los entrega a fuertes engaños, a creer una mentira. ( J. Spencer. )

La serpiente

Aquí está el diablo, ese espíritu apóstata, ese ser maldito, ese archirrebelde, ese atrevido adversario de Dios, ese despiadado enemigo del hombre. La serpiente del Edén es verdaderamente el diablo. Su trabajo lo declara. La Palabra de Dios lo denuncia.

1. El diablo es una persona real. Esta relación no es un mito, ni un sueño, ni una visión, ni una fábula, ni una alegoría. Narra la conducta real de una persona real. Las obras demuestran ser un trabajador. Los actos muestran a un agente. Así que las actuaciones reales marcan un verdadero demonio. Entonces observa y ora. Siempre está personalmente cerca; porque él “anda buscando a quien devorar” ( 1 Pedro 5:8 ).

Bloquea los portales de tu corazón. Busca hacer de ese corazón su hogar personal. Él es el “espíritu que ahora obra en los hijos de desobediencia” ( Efesios 2:2 ).

2. El diablo odia a Dios. ¿Quién odia más a Dios? Seguramente el que más contraviene Su voluntad. De la rebelión antecedente del diablo no se debe decir nada, porque nada se puede probar. Pero aquí un hecho patente evidencia su enemistad. Él apunta directamente a trastornar los planes de Dios. Se arma con la panoplia de la oposición audaz. Así planea; por eso levanta su brazo con valentía para luchar contra Dios. Vea, entonces, cómo odia a Dios. Lector, profesas amar a Dios. ¿Dónde está tu evidencia? ¿Aborreces al diablo, que desde el principio ha puesto a prueba todos sus poderes para subvertir el reino de Dios?

3. El diablo odia al hombre. ¿Quién odia más al hombre? Seguramente el que más maquina su miseria. En el Edén hubo una dulce felicidad. Cada facultad era la entrada de Dios. Cada pensamiento, lleno de Él, era solo gozo. Satanás mira y se retuerce. ¿Qué compartiré el hombre de la paz que ha perdido: y el gozo de los gozos, que nunca podrán volver a ser suyos? Tal dicha es una tortura para él. No descansará hasta desarraigarlo.

¡Es triste que los hijos de los hombres] cierren sus oídos con tanta alegría a su enemigo más mortífero y beban tan fácilmente el veneno de esta víbora! ¡Qué locura cortejar el abrazo de un enemigo así, admitir al asesino seguro en nuestra morada, abrir la puerta al ladrón conocido!

4. El diablo es el más atrevido. Realmente nada lo intimida. Su caso es desesperado, por lo tanto, es imprudente.

5. El diablo es consumado en habilidad. Espera la oportunidad adecuada; y luego aplica la trampa de ajuste.

6. El diablo no se acobarda ante el pecado más negro. Su primera aparición muestra que no hay iniquidad tan repugnante, pero él la manejará; no hay profundidad de maldad tan profunda, pero él la sondeará. Comienza pisoteando toda la verdad. "Ciertamente no moriréis". Él eleva a la tierra el orbe meridiano del crimen. No se sonroja, ni tiembla, ni se detiene, ni tiene escrúpulos. Sus primeras palabras son mentira de mentiras. Así que ahora atrae a cada víctima al extremo más extremo del mal.

7. El diablo tiene un poder terrible. Los agentes débiles fallan. Las dificultades los desconciertan. Pero no está desconcertado. Su primera victoria fue difícil de conseguir. Pero lo ganó rápidamente. Lector, cuidado. Todas sus poderosas artes traman tu destrucción. ( Dean Law. )

Estado original del hombre

Ahora, con respecto a esto, no puedo dejar de creer que a menudo nos imponemos y acariciamos una imagen que no está en consonancia con la realidad, y fomentamos una ilusión que no es un poco aumentada y fortalecida por el lenguaje fuerte que se usa comúnmente al hablar o hablar. escritura de la condición del hombre en el paraíso como de absoluta perfección. De tal lenguaje podemos sacar la noción de que Adán era un ser no sólo físicamente completo y perfecto, sino también un ser cuya naturaleza intelectual y moral estaba desarrollada en su más alto grado, un ser, en una palabra, para quien nada necesitaba ser agregado para hacerlo perfecto en todas sus partes.

Junto con esto, podemos imaginarnos que su condición en el paraíso fue una de las más perfectas felicidades que la naturaleza humana es capaz de disfrutar. Ahora, que esta es una visión ilusoria de la condición primitiva del hombre, creo que surgirá de las siguientes consideraciones:

1. En un simple estudio general, y mirando al hombre simplemente en su aspecto físico e intelectual, debe sorprendernos que el estado más elevado del hombre no es ni puede ser el de un animal desnudo, sin nada que hacer más que cuidar un jardín. , ya ricamente amueblado con todo lo que es "agradable a la vista y bueno para comer". Es inconcebible que con capacidades para el pensamiento y el trabajo, como las que se considera que posee el hombre, incluso en el estado más bajo de civilización, la perfección de su naturaleza y su felicidad suprema puedan haberse realizado en un estado de tal simplicidad y en una esfera tan grande. limitada como la que el paraíso les brindó a nuestros primeros padres.

2. También, creo, debe sorprender a uno que si Adán era el ser perfecto intelectual y moralmente a menudo se lo representa como habiendo sido, es inconcebible que haya caído ante una tentación tan leve, o cedido a un impulso tan insignificante. como aquello por lo que fue llevado a transgredir la prohibición divina.

3. La ley de la naturaleza del hombre es que sólo alcanza la perfección mediante un lento proceso de crecimiento y desarrollo gradual, asegurado mediante el debido ejercicio de sus facultades. Esto es inseparable de su constitución como agente inteligente libre. Que Dios pudo crear un ser inteligente desde el principio absolutamente perfecto, de modo que no necesitara ni pudiera llegar a ser más completo intelectual o moralmente de lo que era en el momento de su creación, no se puede negar, porque con Dios todas las cosas es posible.

Pero tal ser no sería como ninguno de los que Dios ha formado. No fue así que Dios hizo al hombre. El hombre, como vino de la mano de su Hacedor, era un agente libre, inteligente, autónomo, capaz de desarrollarse y que necesitaba experiencia, prueba y uso para lograr el crecimiento adecuado de sus facultades físicas y mentales. y el fortalecimiento, maduración y perfeccionamiento de su naturaleza moral.

De cada uno de estos seres es cierto, en un sentido muy importante, que es su propio hacedor. De Dios recibe las facultades y capacidades que le permitirán cumplir las funciones de su cargo; pero él mismo debe usarlos, y usarlos sabia y bien, si realmente quiere avanzar en la cultura y elevarse hacia la perfección de su ser. Ahora, no tenemos ninguna razón para creer que fue de otra manera con nuestros primeros padres.

Su naturaleza era la misma que la nuestra, y se presume que a ellos se les aplicó la misma ley a este respecto que a nosotros. Solo podían alcanzar la perfección mediante el uso continuo de las facultades que poseían. Parecería incluso que sus percepciones morales necesitaban la disciplina del mal antes de que pudiera desarrollarse plenamente; porque fue después de haber pecado que Dios dijo: "He aquí, el hombre se ha hecho como uno de nosotros, en conocer el bien y el mal", i.

e., hacer distinciones morales, discernir entre el bien y el mal ( Génesis 3:22 ). No es que necesitaran pecar personalmente para lograr esto, sino que fue solo por experiencia que pudieron llegar a una aprehensión de la distinción entre el bien y el mal. Y como fue sólo por experiencia que su naturaleza moral pudo madurar completamente, así podemos afirmar con seguridad de toda su naturaleza que podría alcanzar la perfección sólo mediante el uso libre e inteligente de esas facultades físicas, intelectuales y morales, con las que Dios los había dotado.

“Las meras naturalezas animales se acaban desde el principio; Dios tomó todo lo que les preocupaba y no les dejó nada que hacer. Pero fue Su voluntad que el hombre fuera Su colaborador en la gran hazaña de su propia creación y, por lo tanto, en la consumación de toda la creación; el Padre dejó inconclusa la obra poderosa, por así decirlo, hasta que el niño le pusiera su sello ”. Debemos pensar en el hombre, entonces, en su primer estado, como vino de la mano de su Creador, no como un ser perfecto, completamente maduro, sino más bien como un hijo varón, un hombre con capacidades nobles, pero estas aún sin desarrollar, y con todo por aprender, un ser inocente, puro, sin malicia, sin predisposición al mal, sin conocimiento del mal, con afectos que tienden naturalmente al bien, y con un alma capaz de elevarse a una libertad como esa. de Dios,

Adán fue colocado en el paraíso como en una escuela, un lugar de entrenamiento adecuado para un principiante, y donde las lecciones y la disciplina eran las que requería su condición casi infantil. ( WL Alexander, DD )

Libertad condicional, tentación y caída del hombre

1. La libertad condicional.

(1) Esto asumió la forma de una restricción a su derecho absoluto a hacer lo que quisieran con el lugar en el que Dios los había colocado.

(2) A algunos les ha parecido como si hubiera algo en este arreglo indigno de la dignidad de las partes involucradas en él, o impropio de la sabiduría y beneficencia de Aquel a quien se atribuye; y por tanto se han puesto en duda la integridad histórica de esta parte de la narrativa mosaica.

1. Y, en primer lugar, hay algunos que parecen tropezar con la pequeñez de la prueba a la que el hombre estuvo expuesto y de la que se hicieron depender tan poderosos resultados. Si es así, deben estar preparados para oponerse a una de las leyes más manifiestas bajo las cuales se administra este mundo; porque nada puede ser más obvio y seguro que que los efectos más poderosos y permanentes son el resultado constante de las causas aparentemente más triviales y transitorias.

¿O se oponen a que se imponga una prueba tan débil de la obediencia del hombre? Si este es su significado, es obvio responder que tanto más favorable fue el arreglo para el hombre y, por lo tanto, benéfico y benévolo. Cuanto más insignificante sea la abnegación requerida para la obediencia, más fácil será la obediencia y más probable será el éxito del probatorio. Nunca, podemos decir, se llevó a cabo un experimento moral en circunstancias más favorables para el sujeto del mismo.

2. A medida que otros adelantan esta objeción, asume la forma de una protesta contra la deshonra que se alega que se le hace a Dios al representarlo como un ser que haría que una condición de ventaja espiritual dependiera de un acto externo. Un mero acto físico como tal no tiene ningún carácter moral; y aunque puede ser el índice del estado o las tendencias morales de un hombre, no es ni puede ser nunca una prueba adecuada de ellos.

La prueba a la que fueron sometidos Adán y Eva no fue tanto si comerían o no esta fruta en particular, sino si respetarían y obedecerían o descuidarían y transgredirían la prohibición de Dios. Por lo tanto, no era de un simple acto externo de lo que dependía el destino del hombre; estaba en un acto como conectado con, fluyendo y dando evidencia de un estado de ánimo particular. La bisagra en la prueba de Adán realmente no se centró tanto en comer o abstenerse de este fruto o aquel, sino en obedecer o transgredir.

El mandamiento de Dios. ¿Fue tal prueba injusta para el hombre? ¿Era indigno de Dios?

3. Otra forma en que se presenta la objeción al relato mosaico del juicio de nuestros primeros padres es aquella en la que se hace hincapié en el carácter puramente positivo y aparentemente arbitrario de la prueba por la que se probaría su obediencia. Este era el único arreglo posible; porque, ¿cómo se puede probar la virtud de un ser sin pecado sino por medio de algún precepto positivo? En tal ser, la verdad moral es una parte tan perfecta de la vida interior, que sólo cuando se impone un deber positivo la mente adquiere conciencia de la ley objetiva y del gobierno extrínseco para rendir obediencia.

Pero incluso suponiendo que se pudiera haber propuesto una prueba moral, ¿no era mucho más a favor de Adán que su obediencia se hubiera probado mediante una promulgación positiva? Lo que Dios requería de él fue presentado ante él de manera clara e inconfundible.

4. Algunos pensadores profundos han comenzado a dudar de si es posible que una inteligencia limitada, dejada a la libertad de su propia voluntad, evite traspasar los límites del deber y así caer en el pecado. Sin entrar ahora en una especulación tan difícil, podemos admitir que una inteligencia limitada es, por el mismo hecho de su limitación, muy susceptible de estar expuesta a un fuerte aliciente de la mera curiosidad, por no hablar de otros motivos, para ir más allá. los límites dentro de los cuales puede estar confinado.

¿Qué hay al otro lado de esta barrera que tengo prohibido pasar? ¿Por qué tengo prohibido pasarlo? ¿Cuál será el resultado para mí si lo apruebo? Es muy probable que estos y otros cuestionamientos similares, trabajando en la mente, resulten en un intento audaz de quitar la barrera, o de superarla, y por lo tanto, si es una barrera moral, sumergirse en el pecado. Obviamente, por lo tanto, el arreglo más amable y mejor para el hombre en su estado de libertad condicional primordial era el que debía reducir la acción de una curiosidad tan provocadora a la forma más baja posible, que no debía rodearlo con una prohibición vaga, mística e incierta, sino con uno perfectamente único e inteligible, y que no debería dejarle ninguna duda sobre la cierta miseria en la que se encontraría si sufriera algún motivo que lo llevara más allá de los límites que prescribía esa prohibición.

Tal arreglo instituyó la sabiduría y la bondad de Dios para nuestros primeros padres en su estado de prueba; su continuidad en la felicidad se hizo depender de su sumisión a una restricción simple e inteligible; sólo tenían que abstenerse de la fruta de un árbol, mientras que de todos los demás podían comer libremente; y sabían de antemano cuáles serían las consecuencias de violar esta restricción. ( WL Alexander, DD )

Ideas orientales sobre la serpiente

1 . Casi en todo Oriente, la serpiente fue utilizada como emblema del principio maligno, del espíritu de desobediencia y contumacia. Solo se pueden descubrir algunas excepciones. Los fenicios adoraban a ese animal como un genio benéfico; y los chinos lo consideran un símbolo de sabiduría y poder superiores, y lo atribuyen a los reyes del cielo ( tien-hoangs )

cuerpos de serpientes. Algunas otras naciones fluctuaron en sus concepciones con respecto a la serpiente. Los egipcios representaron al espíritu eterno Kneph, autor de todo bien, bajo la forma mítica de ese reptil; entendieron el arte de domesticarlo y lo embalsamaron después de la muerte; pero aplicaron el mismo símbolo para el dios de la venganza y el castigo (Tithrambo), y para Typhon, el autor de todo mal físico y moral; y en el alfabeto simbólico egipcio la serpiente representa la sutileza y la astucia, la lujuria y el placer sensual.

En la mitología griega, es ciertamente, por un lado, el atributo de Ceres, de Mercurio y de Esculapio, en sus cualidades más benéficas; pero forma, en cambio, parte de las terribles Furias o Euménides: aparece, en forma de Pitón, como un monstruo espantoso, que sólo las flechas de un dios lograron destruir; y es la parte más espantosa y formidable de los gigantes impíos que desprecian y blasfeman el poder del cielo.

Los indios, como las tribus salvajes de África y América, sufren y alimentan, en verdad, serpientes en sus templos y hasta en sus casas; creen que traen felicidad a los lugares que habitan; los adoran como símbolos de la eternidad; pero también los consideran como genios malignos, o como poderes enemigos de la naturaleza que gradualmente son depravados por ellos, como enemigos de los dioses, que los hacen pedazos o pisan su cabeza venenosa bajo sus pies conquistadores.

Tan contradictorio es todo el culto a los animales. Su principio es, en algunos casos, la gratitud y en otros el miedo; pero si un animal nocivo es muy peligroso, el miedo puede manifestarse de dos maneras, ya sea por el deseo decidido de extirpar a la bestia, o por el deseo de evitar el conflicto con su poder superior: así el mismo miedo puede, por una parte. Por otro lado, causan una enemistad feroz y, por el otro, sumisión y adoración.

Además, los animales pueden ser considerados como criaturas de los poderes de la naturaleza o como una producción de la voluntad divina; y aquellos sistemas religiosos, por tanto, que reconocen un dualismo, ya sea en la naturaleza o en la Deidad, o que admiten el antagonismo entre Dios y la naturaleza, deben considerar casi inevitablemente a los mismos animales ahora como objetos de horror y ahora de veneración. De todas estas aberraciones, el mosaismo fue preservado por su principio fundamental del Dios único e indivisible, en cuyas manos está la naturaleza con todas sus huestes, y a cuyos sabios y buenos propósitos están subordinadas todas las criaturas. ( MMKalisch, Ph. D. )

Sí, ha dicho Dios

Las preguntas del diablo

I. ES PELIGROSO ABRIRSE LIBREMENTE A PERSONAS DESCONOCIDAS O DE LAS QUE NO TENEMOS SEGURIDAD.

II. ES PELIGROSO Cuestionar o debatir sobre pruebas y verdades conocidas. Los principios en todas las ciencias están exentos de disputa, mucho más si lo estuvieran en la divinidad. Entre los cuales podemos contar:

1. Los dictados de la naturaleza, escritos por el dedo de Dios en el corazón de todos los hombres, como que hay un Dios ( Romanos 1:19 ); que juzga al mundo ( Salmo 58:11 ), y eso con justicia, que es un principio que Jeremías no disputará ( Jeremias 12:1 ); y que, por consiguiente, a los buenos les irá bien, y al final les irá mal a los impíos ( Eclesiastés 12:13 ), como verdades de las que da testimonio la conciencia de cada hombre dentro de su propio pecho.

2. Tales verdades que son entregados por Dios mismo, ya sea registradas en su Palabra (como la creación del mundo y ese gran misterio de la redención del hombre por medio de Jesucristo, etc . ), O dado a conocer a nosotros por cualquier mensaje especial de Dios. Y por este asentimiento a las verdades de Dios, sin cuestionarlas ni admitirlas en debate,

(1) Sellamos a Su verdad ( Juan 3:33 ), y le damos el honor de un Dios, para ser creído en Su propio testimonio; mientras que no creemos a los hombres en su palabra sin alguna evidencia adicional.

(2) Y por los mismos medios proporcionamos para nuestra seguridad, quienes teniendo nuestras mentes llenas de ignorancia, y por su disposición corrupta, más inclinados a abrazar la mentira en lugar de la verdad, podrían estar en peligro al admitir la verdad conocida en el debate, ser engañados. por las brumas de los razonamientos humanos en el error, para poner en peligro o derrocar nuestra fe. Estos fueron los grandes descuidos de Eva al entretener una conferencia con Satanás, una persona desconocida, y eso acerca de una verdad tan manifiesta y evidente.

III. SUGERENCIAS BLASFEMAS Y FALTAS NO DEBEN SER ESCUCHADAS SIN INDIGNACIÓN Y DETESTACIÓN.

1. Manifestar nuestro celo por el honor de Dios y su verdad.

2. Con ella nos protegemos de un asalto más lejano, al que fácilmente invitamos cuando soportamos tales blasfemias con demasiada dulzura de espíritu y paciencia.

3. Y endurecer nuestro corazón contra tales sugerencias malvadas aborreciendo la sola mención de ellas.

4. Y a menudo aterrorizan a los propios sugestivos, o al menos los avergüenzan.

IV. CUANDO SE MENCIONAN LAS MISERICIONES DE DIOS DEBEMOS TENER CUIDADO DE RECORDAR SU NOMBRE QUE LAS OTORGA.

1. Que al dar derecho a Dios y anteponer su propio nombre antes de sus obras de misericordia, que afectan al corazón de los hombres, pueda ser muy avanzado por encima de todas las cosas, y ser presentado y proclamado al mundo como la fuente de toda bondad, cuando todas las cosas buenas que disfrutamos y en las que nos regocijamos, estén todavía puestas a sus pies.

2. Hay una disposición maligna en los corazones de los hombres para olvidar a Dios en Sus misericordias Deuteronomio 32:18 ; Salmo 106:21 ), y atribuírselos a sí mismos ( Daniel 4:25 ).

V. LAS MISERICIONES DE DIOS NO DEBEN SER REPRESENTADAS EN FRÍAS Y DÉBILES EXPRESIONES, CUANDO SE HABLAN DE ELLAS.

1. Porque ellos, habiendo ensanchado su corazón al comprenderlos interiormente, no pueden dejar de hablar como piensan en ellos.

2. Es nuestro deber hacer avanzar al Señor por todos los medios que podamos, para que solo Su nombre sea excelente ( Salmo 148:13 ) y grande ( Malaquías 1:11 ). Ahora bien, nada hace avanzar Su nombre más que Sus misericordias, que por lo tanto deben ser presentadas como las misericordias de Dios, elevadas e incomparables.

3. Cuando todo está hecho, y hemos hecho uso de todo nuestro arte y habilidades, para exponer las misericordias de Dios de la manera más grande que podamos concebir, todas nuestras palabras quedan infinitamente cortas en la extensión total de aquellas cosas que deseamos hacer. representar.

4. Mientras tanto, mientras nos esforzamos por exponer las cosas en la mayor medida, calentamos nuestro propio corazón, y avivamos más nuestros afectos, y colmamos nuestro corazón con la mayor admiración de aquellas cosas que exceden todas nuestras expresiones. ( J. White, MA )

La pregunta de Satanás

I. LAS TENTACIONES DE SATANÁS COMIENZAN CON UNA DUDA DE RAÍZ. No afirma el error; no contradice la verdad; pero confunde a ambos. Hace sus primeras entradas, no mediante un ataque violento, sino mediante una secreción secreta; se esfuerza por confundir y nublar la mente que luego va a matar.

II. EL CARÁCTER PARTICULAR DE ESTAS PREGUNTAS MENTALES PROBLEMAS Y MALVADAS VARÍA SEGÚN EL ESTADO Y EL TEMPERAMENTO Y EL CARÁCTER DE CADA INDIVIDUO.

1. Para combatirlos, todo el mundo debería tener la mente almacenada y fortalecida con algunas de las evidencias de la religión cristiana. A ellos debe acudir siempre que se sienta inquieto; debería poder dar "una razón para la esperanza que hay en él", y una respuesta a esa sombra miserable que pasa por su mente: "¿Sí, ha dicho Dios?"

2. Un hombre debe tener cuidado de que su curso de vida no sea uno que dé ventaja al tentador. No debe estar vagando bajo la sombra del árbol prohibido, no sea que el tentador lo encuentre y muera.

III. EL FINAL LEJOS DE SATANÁS ES DISMINUIR DE LA GLORIA DE DIOS. Para estropear los designios de Dios, insinuó su astuta espiral en el jardín del Edén; para estropear los designios de Dios se encontró con Jesucristo en el desierto, en la cima de la montaña y en el pináculo del templo; para estropear el diseño de Dios, él siempre nos lleva a adoptar puntos de vista indignos de la naturaleza y la obra de Dios. ( J. Vaughan, MA )

La tentación, la caída y la promesa

I. LAS PARTES A PROBAR.

II. EL TEMPLO.

1. El instrumento era una serpiente.

2. El verdadero agente fue Satanás.

III. LA TENTACIÓN. Literalmente, el tentador dice: “Entonces es que Dios ha dicho: 'No comeréis de todo árbol del huerto'”. Como si un informe tan increíble pudiera creerse sólo en la afirmación positiva de la misma Eva. Luego insinúa que Dios había emitido esta prohibición por otros motivos que el amor. Él insinúa algo extraño, si no injusto o cruel, por parte de Dios.

Como otros árboles, Eva percibe que el prohibido es "bueno para comer y agradable a la vista". A diferencia de otros árboles, ahora se le informa que es capaz de proporcionar sabiduría; que comer de él da conocimiento del bien y del mal; que mientras otros árboles ministran al sentido, este ministra también a la razón. Así, todas las partes de la naturaleza sensible de Eva se ven afectadas; se despierta su imaginación, se despierta la curiosidad, se excita el deseo de conocimiento.

IV. EL PECADO. Eva buscó el conocimiento de una manera ajena a la voluntad de Dios. Querría que ella supiera el bien al adoptarlo y el mal al resistirlo. Por desobediencia llegó a conocer el bien como posesión perdida y el mal como una perdición comprada. Descubrió que el conocimiento ilícito se compraba caro y que una semejanza de Dios robada le producía dolor.

V. LAS CONSECUENCIAS NATURALES DEL PECADO. Conscientes de su pecado, se imaginan que sus pechos culpables están abiertos a todos los ojos. Pero el acusador está en sus propios pechos. Han abierto la puerta y el pájaro de la inocencia de dulce sonido ha volado.

VI. LA FRASE. En el trato de Dios con la pareja humana hubo una mezcla de justicia y misericordia. Por su pecado habían muerto espiritualmente, habían muerto en el sentido en que Dios declaró que debían hacerlo. Su verdadera vida, la de la santidad, se había ido. La existencia ahora era parcial y anormal. Para este estado moral alterado, Dios hizo para ellos un cambio externamente. El mundo en el que habitarían ellos y su descendencia pecadora debe adaptarse a una raza de pecadores.

Por eso Dios lo hizo, no un lugar de castigo, sino de disciplina; el fin es devolver a la raza su santidad perdida. La fatiga corporal, el suelo infestado de espinas y el miedo a morir (un evento que, de no haber sido por la Caída, no habría tenido terror), todo esto fue diseñado como castigo por los pecados del hombre, y al mismo tiempo como agencias para reclamar él de ella.

VII. LA PROMESA DE UN ENTREGADOR. ( PB Davis. )

El enemigo del hombre hace su aparición

El pasaje da por sentado que ya existía un enemigo. Había habido pecado antes, en alguna parte, aunque no se dice dónde. Había habido un enemigo en alguna parte; pero no se registra cómo llegó a serlo, ni dónde había vivido hasta ese momento, ni cómo había llegado a este mundo. Que él conocía nuestro mundo, y que tenía alguna conexión con él, es evidente; aunque no podemos descubrir si es su poseedor original o un extraño que viene de lejos en busca de un botín.

Todo lo que está implícito en la narración es que sí existía un enemigo, uno que odiaba a Dios y que ahora buscaba desahogarse en ese odio deshaciendo Su obra. Este enemigo ahora hace su aparición. No ha sido atado; no se le ha prohibido la entrada: tiene libertad para trabajar. Será atado en el más allá, cuando comiencen los tiempos de restitución de todas las cosas, pero todavía no. No se le permitirá entrar en la "tierra nueva", pero se le permitirá entrar y hacer su obra de maldad en la primera tierra. ( H. Bonar, DD )

Dios no es el autor del pecado

Así aprendemos, incluso desde el principio, que Dios no es el autor del pecado. Es la criatura la que lo presenta. Dios, sin duda, podría haberlo impedido, pero lo permite con fines sabios. También sabemos cómo se propaga el pecado. Siempre está activo. Se multiplica y se propaga. Todo ser caído se convierte en un tentador que busca arruinar a los demás, arrastrarlos hacia la misma muerte a la que él mismo ha sido conducido. ( H. Bonar, DD )

El proceso de la tentación

1 . Podemos considerar que es un hecho establecido que el hombre fue creado con una naturaleza susceptible de tentación, y colocado en la más alta probación posible para la disciplina de esa naturaleza. Nuestros primeros padres permanecieron como un majestuoso roble sobre una llanura, golpeados por una tormenta impetuosa, pero enfrentándola con todo el vigor y el poder de la rectitud original. El huracán bajo el cual se hundieron pudo haber sido más severo que el nuestro, pero el sesgo de su naturaleza hizo que su libertad condicional fuera menos difícil. Entonces, ¿cuál es esa naturaleza en nosotros a la que se dirige la tentación?

2. ¿Quién es el ser que aplica esa tentación? ¿Y cuáles son los instrumentos y modos de sus ataques y de nuestra autodefensa? Estas son cuestiones de no poca importancia. La tentación implica la existencia de dos naturalezas a las que apelan los poderes y las influencias adversas, y en las Sagradas Escrituras estas dos naturalezas en nosotros se denominan “carne y espíritu”; que existen en más o menos actividad en cada uno de nosotros, un examen de nosotros mismos lo probará.

Todos lo sabemos; pero más que esto, son contrarias el uno al otro. Es esta misma perversidad en nuestra naturaleza la que muestra más que nada la contradicción del pecado y la guerra entre la carne y el espíritu.

3. La personalidad y la individualidad del tentador son puntos que es más importante establecer. Ese tentador es nuestro compañero constante, ha calibrado su palabra para llevar a su única víctima, un cautivo atado, a las puertas del infierno. El único consuelo, si podemos usar ese término, para su miserable eternidad será la conciencia de que a su lado está alguien que comparte para siempre la intensidad de su agonía, aunque no se aliviará ni un latido de angustia en sí mismo.

Será algo que todo trío no es más que un reflejo de la tortura de su compañero; su deleite está en el sufrimiento, su simpatía está en el dolor; se regocija, si la alegría se puede sentir en el infierno, en la iniquidad y el dolor. Ese tentador, si pierde a su única víctima, no tiene otra que pueda efectuar, a menos que pueda recuperar su entrada a la casa de la que ha sido expulsado.

4. Pero paso al siguiente punto, el medio a través del cual actúa el tentador. No hay duda de que tiene el poder de afectar cada parte de nuestro ser y de proyectar la sombra más profunda sobre él, como una nube vespertina puede oscurecer el resplandor del sol poniente sobre las columnas de mármol de algún templo oriental. El pensamiento lujurioso, el desagrado por el cielo, el desagrado positivo por la bondad, el profundo abatimiento, son, junto con mil otras enfermedades y pecados, atribuibles a la conexión del espíritu con el cuerpo; y en la medida en que ese cuerpo sea subyugado por la disciplina, el poder de esos pecados se debilitará, y cuando el espíritu sea liberado del actual cuerpo corruptible, será completamente liberado.

Pero todo esto es muy diferente de la doctrina que enseñaría que los cuerpos de los hombres o la materia en general son material y realmente malvados. Son instrumentos y eso es todo. Tenemos el mismo tipo de poder sobre ellos que sobre el bastón en el que nos apoyamos o el vidrio que usamos para ayudar a la vista. Concebimos el caso de algún instrumento que tenga el mayor grado posible de conexión con nosotros mismos, y el mayor poder posible para influir en nosotros, pero sobre el cual tengamos un perfecto control: tal caso será una analogía muy justa para nuestra relación con el mundo. cuerpo.

Nuestros cuerpos son templos; no podemos ni adorarlos ni despreciarlos. Son instrumentos, según los usemos, para bien o para mal. Se dan para la disciplina del alma; por su ayuda, o por su estorbo. Son su casa de la escuela, en la que se le enseña a deletrear las sílabas del cielo. Pero más, es manifiesto que Satanás afecta el espíritu independientemente del cuerpo. Hay sueños en los que el alma se da cuenta de ese espantoso estado de separación de su condición física y recorre sin trabas el universo.

Entonces, a veces Satanás lo persigue en su huida y sugiere pensamientos horribles. Hay repentinos e inexplicables estallidos de pasión; lesiones olvidadas hace mucho tiempo; excitantes sentimientos de venganza; no le gusta la santidad, los hombres buenos; deseos inexplicables de jurar; sin motivo para maldecir; robar por sí mismo, aunque al instante siguiente el objeto por el que se intercambió la honestidad se desecha sin valorar para que se pudra y decaiga; hay extraños vagabundeos cuando rezábamos, en la iglesia, en el presbiterio, en el altar, el espíritu aún vuela a todas las regiones del universo imaginado, los rincones más alejados de Dios: todas estas son influencias de Satanás.

Satanás tienta al espíritu independientemente del cuerpo; pues estas tentaciones, muchas de ellas, no muestran rastro de causa física. Pero ese espíritu también está en nuestro poder para llevarnos hacia el cielo, o hasta la puerta del infierno, como quisiéramos. Puede ser el ala del arcángel que se eleva hacia la puerta del paraíso, o puede ser como el ala de cera de Ícaro que nos lleva a la destrucción. Es como lo tendríamos.

¿Ha tenido Satanás alguna vez poder para tentar el cuerpo o el espíritu de tal manera que nosotros no tengamos poder para resistir? Parece que tiene. Hay leves presagios de ese poder en los casos de Faraón y Judas. Hay casos en la experiencia de la mayoría de nosotros, donde el borracho, después de años de conciencia resistida, se ha convertido tan enteramente en víctima del tentador, que la resolución formada diariamente con el amargo llanto del remordimiento palidece cada noche ante el fuego. del tentador, hasta que por fin pasa del infierno en la tierra al infierno de la eternidad.

5. Satanás nos ata primero con cuerdas de seda; En poco tiempo se han convertido en rollos de cuerda; un rato y son cables, apenas para doblarse; otro intervalo, y la cuerda se ha convertido en una cadena, y la cadena en una barra de hierro que ningún poder humano puede resistir. Él se arrastra sobre nosotros.

6. Otro modo favorito de su ataque será, como ilustra pintorescamente Jeremy Taylor, a través de las circunstancias externas de un hombre. Adán, dice él, tan fascinado por la belleza y la mansedumbre de su nueva esposa, fue fácilmente atrapado por sus solicitudes, y Satanás, en consecuencia, la utilizó como instrumento de la caída del hombre. Sobre las piedras de tropiezo de su afecto parcial por sus hijos más jóvenes, incluso Rebecca y Jacob cayeron sucesivamente; y el mismo amor arrogante que la madre le dio a su hijo fue heredado y transmitido a su costo a José y Benjamín.

Para nosotros, un esquema favorito, un niño idolatrado, un amigo en el que nos apoyamos, una vocación honesta, un fin noble, un talento brillante pero bien dirigido, puede, cada uno de ellos, ser al principio planetas claros y radiantes en nuestro interior. cielo, se convierten en meteoritos sin fundamento y estrellas fugaces. Pueden ser los humedales de nuestra ruina cuando eran las estrellas que guiaban nuestra salvación.

7. Pero debo mencionar un tercer modo a través del cual el tentador afectará nuestra naturaleza espiritual independientemente de nuestra disposición o circunstancia. A menudo actúa, como se sugirió anteriormente, de manera repentina e inexplicable, y, como el árabe que se arrodilla ante el muecín en la arena del desierto, sobre cuyo mar carmesí el sol poniente derrama su rayo sin una nube en el cielo. o un objeto en la tierra, se sobresaltaría al ver una sombra que pasara sobre el seno del desierto; Así que a menudo nos sorprende la repentina sugerencia de lujuria, de duda, de ira, de orgullo intenso, de amargura despiadada contra otro, de aversión a Dios, cuando a los cinco minutos de la sombra que pasa, pensamos que estábamos arrodillados bajo el sol sin nubes. de oración, meditación o comunión.

Nada muestra tanto la existencia real del tentador como esto. Contra estos ataques inesperados, el hábito de la santidad y la oración solo puede ser una protección. No podemos decir dónde crecerá la mala hierba en el jardín más cultivado; en cualquier momento puede brotar pasto y ortiga; sólo mediante un estado general de cultivo y pureza podemos depender del producto de nuestro suelo. La fiebre, la pestilencia, puede caer sobre la casa mejor ordenada y el cuerpo más abstemio, pero sabemos que la limpieza y la templanza son los mejores preservadores.

Aplica la misma regla a tu vida espiritual. Una palabra de gran aliento y lo he hecho. Los ojos que nos miran como lámparas alrededor de nuestro camino; los ojos vigilantes de los santos y los justos, como la luz de las estrellas brillando sobre nosotros; la mirada tranquila de los bienaventurados en el paraíso, radiante como la luna que brilla con suavidad con su brillo prestado; las huestes de ángeles no caídos, como el sol que brilla en su fuerza; el ojo de Jesús y el Padre desde el gran trono blanco, míranos todos los días.

La página de los breves anales del hombre está repleta de casos de sufrimiento, llevados hasta su último latido sin un suspiro, y todo porque el mundo a su alrededor o las generaciones venideras sonreirían o admirarían el hecho. Los ojos que nos miran son más radiantes y más santos; son los ojos de la eternidad; no los defraudemos, ellos nos miran. ¡Quizás un día más y nuestra lucha pueda terminar! ( E. Monro, MA )

Tentación del primero y del segundo hombre

Los invito a notar cuán exactamente paralela fue la tentación del segundo Adán a la tentación del primero. Esto no puede dejar de preocuparnos mucho: porque es una clara insinuación, proporcionada por la persona mejor calificada para hacerlo, a saber, por el diablo, de nuestra responsabilidad especial, a través de ciertas vías de elección, apartarnos de Dios. .

1. Debemos notar que la rebelión de los apetitos inferiores contra las facultades de la razón y los dictados de la conciencia, debe ser la forma predominante del pecado humano: porque fue la seducción del fruto de un árbol en particular lo que originalmente movió nuestra primera madre desobedecer. Y esto es lo que el discípulo amado llama "los deseos de la carne".

2. Existe la ilusión producida en nuestra naturaleza superior cuando las cosas externas se ven de otra manera que a la luz de Dios. Eve fue seducida por la perspectiva de vistas ampliadas y la promesa de que se le abrirían los ojos. Y este es ese “deseo de los ojos” del que habla el mismo apóstol.

3. Existe la trampa espiritual de convertirse para uno mismo en el objeto más elevado, el estándar al que deben referirse todas las demás cosas. El hombre se convierte así en un dios para sí mismo, y en seguida dirige su proceder por referencia a sí mismo en lugar de a Dios. Y a esto, los deseos de Eva tendieron cuando su orgullo (esa obra especial del diablo) fue invocado por la representación “seréis como dioses.

"San Juan llama a esto el" orgullo de la vida "..." Dios sabe "(dijo el tentador)" que el día que comáis de él "- aquí fue la primera seducción:" vuestros ojos serán abiertos " - estaba el segundo: “y seréis como dioses” - estaba el tercero. En consecuencia, fue "cuando la mujer vio que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y un árbol deseable para hacer sabio", que "tomó de su fruto y comió .

“Cómo exactamente en el caso de nuestro Señor Satanás se dirigió a los mismos tres instintos, buscando primero inspirar desconfianza sensual; próxima presunción espiritual; por último, ambición mundana; apenas necesita ser señalado. Sin embargo, el orden de las dos últimas tentaciones se invirtió en el caso del segundo Adán. ¿Y por qué? Supongo que porque la primera de las tres tentaciones había sido resistida. En consecuencia, de la seducción de la sensualidad se pasa inmediatamente a la seducción del orgullo, siendo estos dos extremos entre los que oscila continuamente la naturaleza caída del hombre.

Observemos además, en ambos casos (en el paraíso, quiero decir, y en el desierto), que el instrumento con el que se ejerce la razón sigue siendo el mismo, a saber, la insinuación calumniosa. Una tergiversación de la verdad, expresada en la modesta forma de una investigación, fue el ardid del tentador. Al principio no afirmó nada. Preguntó, como si buscara información. Él podría haber sabido, lo sabía, la verdad.

.. Me equivoco mucho si algo muy similar a esto todavía no es el método de Satanás. “Es muy importante observar este primer origen del mal. Tiene la forma de una pregunta. No es una negación directa de la verdad o fidelidad de Dios, sino un cuestionamiento de ella. Debido a que la fe en Dios es el fundamento de todo bien, es para desestabilizar el fundamento que se hace este intento. El veneno se inserta en la forma en que se plantea la pregunta.

Así, también al tratar con nuestro Divino Señor, Satanás comienza con un cuestionamiento similar de lo que Dios acababa de declarar. 'Si eres', que implica: '¿Entonces eres tú en verdad el Hijo de Dios? árbol prohibido, tergiversó toda la naturaleza de Dios. Pero lo hizo por insinuación.

Y aquí, nuevamente, reconozco un dispositivo favorito del enemigo de las almas en estos últimos días. Y luego, el punto al que tendía su discurso seductor era hacer que la criatura deseara ser como Dios: ser él mismo el estándar, él mismo supremo, él mismo como Dios en sí mismo. Era una sugerencia de que se dejara de lado la esclavitud de la ley externa y que la conciencia se convirtiera en lo sucesivo en una ley en sí misma.

Además, se le invita a notar cómo el daño comenzó con un intento de alterar la Palabra de Dios. "Sí, ¿ha dicho Dios?" ¡Pero Dios no lo había dicho! Y luego notarás que Satanás engañó el entendimiento de Eva por la avenida seductora de un aumento de conocimiento en perspectiva. .. Conocimiento - ese primer apetito del hombre - ¡y el último! ... ¿Y no es bueno entonces el “conocimiento”? Sí, ciertamente, muy bueno: porque en verdad, ¿qué sería la vida sin él? Pero como cualquier otra criatura de Dios, es buena solo cuando se subordina a la mente y voluntad reveladas de Dios.

Sin embargo, una vez más, y por última vez, la muerte fue la pena de todos; y sin embargo, "No moriréis de cierto", fue la promesa con la que Satanás trató de silenciar los temores de nuestra primera madre. mundo dispuesto? ( Dean Burgon. )

La tentación

Hay en esta pregunta dos cosas igualmente peligrosas para el alma de Eva, una duda fatal de la verdad de la Palabra de Dios y una pérfida exageración, calculada para insinuar desconfianza. Digo, primero, una duda de la verdad de la Palabra de Dios. "¿Ha dicho Dios?" Aquí hay una insinuación calculada para minar el fundamento de toda fe, toda obediencia, toda moralidad, todo orden establecido. Aquí está el arma más poderosa del diablo y de nuestro propio corazón malvado; el arma con la que miles y miles son heridos y hundidos en la ruina.

¿Ha dicho Dios que la “amistad del mundo es enemistad contra Dios; y que todo el que quiera ser amigo del mundo es enemigo de Dios ”? ¿Ha dicho Dios que debemos dejarlo todo y seguirlo, llevando nuestra cruz; que “si amamos a padre o madre, o hermana o hermano, o casa, o tierras, más que a Él, no somos dignos de Él”? ¿Ha dicho Dios que "el mundo entero está en maldad", que tenemos dentro de nosotros un corazón malo y corrupto, que "la mente carnal en nosotros no está sujeta a la ley de Dios", que nuestra vida está contaminada con el pecado? ¿Ha dicho Dios que "no da por inocente al pecador, que aborrece el pecado, que el camino ancho lleva a la perdición"? No, no, Dios no es tan severo; Es un Padre demasiado bueno para castigar las debilidades de sus hijos; cuidado de asimilar la letra, el lenguaje figurado de las amenazas de la Biblia,

Dios sabe bien que somos débiles; sé honesto, arrepiéntete de tus faltas y todo irá bien. Cuando la duda ha despojado así a la Palabra de Dios de su inmutable santidad, debilitado la obligación y responsabilidad de la criatura hacia el Creador, ha abierto una puerta ancha a la pasión, que nos apresura y allana el camino a la tentación; estas mismas verdades, que el hálito mortal de la duda aún no ha podido destruir, porque contienen una ayuda de fuerza inmortal, se presentan al alma ya vacilante con una exageración que pronto engendrará desconfianza.

¿Ha dicho Dios: "No comeréis de todo árbol del huerto"? Estos deliciosos frutos que produce la tierra, que parecen haber sido puestos ante ustedes para esparcir en su morada abundancia, belleza y bienestar, ¿no probarán ninguno de estos dones? ¿Están aquí sólo para excitar en ti deseos inútiles? ¿Aquel a quien adoras como tu Dios te ha impuesto leyes tan duras? Es así también en la actualidad; los que insinúan dudas de las verdades de la Palabra de Dios, eviten presentarlas fielmente y en su verdadera luz.

Son hábiles para desfigurarlos, para mostrar que la observancia de las leyes de Dios es incompatible con nuestra debilidad, que la moralidad del evangelio no está hecha para los hombres, y que habría injusticia en el castigo infligido a aquellos que no se ajustan a sus creencias. vive para ellos. Son hábiles para ridiculizar a quienes dejan que la Biblia hable por sí misma, la creen en toda su extensión y abandonan a la multitud para colocarse bajo el estandarte de la obediencia a su Dios.

Son hábiles para presentar, bajo una falsa luz, las doctrinas vitales del evangelio, para mostrar que son contrarias a la razón y que debemos, lo antes posible, aplicarles las enmiendas de la sabiduría humana. Son hábiles para persuadir a quienes las escuchan, de que una fe viva y verdadera es una renuncia a la razón, que la sumisión filial es esclavitud, y que renunciar al mundo, sus alegrías y sus vanidades, es arrojar un velo de pesimismo y melancolía durante toda la vida.

De buena gana le dirían al Dios de la Biblia, si fueran tan sinceros como el siervo inútil de la parábola: "Sé que eres un amo austero, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste". Ahora que se presente la tentación; todo en el corazón del infeliz que ha escuchado las insinuaciones mentirosas del tentador, está preparado para la hora fatal de la seducción.

.. y de ruina. Hermanos míos, ¿conocéis el poder de la tentación? Está presente, presiona al pobre corazón, en el que encuentra demasiada simpatía: lo arrastra por el encanto del pecado, engalanado con colores seductores; la conciencia alza su voz; comienza el conflicto; resistes, porque los truenos de la palabra de Dios contra el pecado resuenan desde lejos y traen angustia a las profundidades de tu alma. Pero, en la cabeza del conflicto, surge una duda; ¿Ha dicho Dios? ¿Se ofenderá por esta debilidad? ¿Lo cuidará? ¿Castigará? Así se rompe la última restricción impuesta a la impetuosidad de la tentación; la barrera de la Palabra de Dios ha sido derribada: cedes.

.. Y así eres entregado a los tormentos del remordimiento; vienes de un vórtice, para saborear toda la amargura de lo que, un momento antes, ¡te pareció tan dulce! ( L. Bonnet. )

Después de Dios viene el diablo

En los capítulos anteriores no hemos escuchado nada más que el Señor dijo, el Señor dijo; pero ahora venimos a escuchar a la serpiente que dijo, y la serpiente dijo. Así que vemos claramente cómo después de la Palabra de Dios viene la palabra del diablo. No fue así sólo entonces, sino que ha continuado así desde entonces. Cuando el Señor ha hablado por boca de su ministro, profeta, apóstol, pastor o maestro, entonces Satanás habla en sentido contrario por medio de sus serpientes.

Ellos en la Iglesia, estos tan pronto como estén fuera de la Iglesia, sí, muchas veces incluso en la Iglesia estarán silbando en sus oídos que se sientan junto a ellos. Si Dios le ha hablado a un niño por sus padres, a un siervo por su amo, a un hombre por su amigo lo que es verdadero y bueno, en seguida viene una serpiente, una u otra, y derriba a todos, llevándolos cautivos a un curso contrario. . ¿Qué, dicen estas serpientes, serás así usado, soportarás todo esto? ahora no eres un niño, haz esto y aquello, no morirás, pero vivirás y serás como dioses, conociendo el bien y el mal, etc.

Pero como Eva aceleró junto a esta serpiente, así lo harás tú con aquellas, si no las evitas. Tales serpientes fueron los consejeros que hicieron que Roboam, el hijo de Salomón, actuara en contra del consejo de los antiguos consejeros, con gran pérdida para él. Nuevamente, marque aquí cuál fue primero, la palabra de Dios o la palabra de Satanás. Dixit Dominus, dijo el Señor, va antes que las serpientes Dixit, dijo la serpiente, y entonces ves que la verdad es más antigua que la falsedad, y la Palabra de Dios antes que las mentiras de Satanás: esa es la regla de Tertuliano para conocer la verdad, es decir, mirar cuál fue primero; “ Quodcunque primum illud verum, quodcunque posterius illud falsum.

”Todo lo que fue primero, es cierto, todo lo que fue segundo, es falso, y es primero, lo que fue desde el principio, y lo que fue desde el principio, para que en los escritos de los apóstoles se encuentre su justificación. No dejes que te ciegue, entonces, que tal error haya durado mil años, si se puede probar que una verdad contraria es más antigua. ( Bp. Babington. )

Satanás ataca el punto más débil

Satanás tienta a la mujer como el vaso más débil, y si tienes algo en lo que eres más débil que en otro, ten cuidado, porque primero te atacará allí. Es su manera como un diablo falso para aprovechar su ventaja. Felizmente, eres más atraído por el adulterio que por el asesinato: entonces, si le agrada, empezará por allí. Lo mismo hizo con David, y luego lo llevó a asesinarlo. David fue más débil para resistir a uno que a otro. Piense en sus debilidades y sea piadosamente sabio, donde el muro es más bajo, él entrará primero. ( Bp. Babington. )

La sutileza de Satanás al tentar

Satanás rompió el seto, donde estaba más débil; sabía que podría insinuar más fácilmente y enrollarse en ella por una tentación. Un soldado experto, cuando va a asaltar o entrar en un castillo, observa con cautela dónde hay una brecha, o cómo puede entrar con más facilidad; lo mismo hizo Satanás, el vaso más frágil. ( T. Watson. )

Una pregunta astuta

Con sorpresa e incredulidad bien fingidas, hace la pregunta: "¿Sí, ha dicho Dios: No comeréis de todos los árboles del jardín?" queriendo así insinuar la dureza del mandamiento que apenas pretendía creer. ¿Es posible que Dios lo haya dicho? ¿Es concebible que Aquel que te acaba de crear y te ha proporcionado tal abundancia, te regañe un pequeño fragmento de esa abundancia y te excluya de los frutos más selectos del huerto? haciéndolos señores de la creación, pero no permitiéndoles exponer su señorío; es más, ¿negarle el acceso a ese árbol, cuyo fruto le permitiría ejercer correctamente un sabio dominio? En esto, su objetivo era calumniar a Dios; al menos, para sugerir astutamente una idea que tergiversaría Su carácter ante el hombre.

Mantiene fuera de la vista todo lo que Dios había hecho por el hombre, todas las pruebas del amor, tan múltiple, tan vasto; se fija en una cosa que parecía incompatible con esto; él trae esto ante el hombre de la manera más probable para despertar los malos pensamientos de Dios. Su objetivo es aislar el único hecho, y así separarlo de todos los actos de amor de Dios para que parezca un ejemplo de severidad severa e irrazonable.

El hombre había conocido hasta entonces la prohibición; pero no le había puesto tal construcción; no lo había imaginado capaz de ser interpretado así. Ahora Satanás lo saca a relucir y lo expone en un aspecto que probablemente sugiera construcciones como estas: “Dios no es tu amigo después de todo; Él solo finge que se preocupa por ti. Es un Amo duro que interfiere con tu libertad, no te deja como agente libre, sino que te restringe, es más, te encadena.

Se burla de ti, convirtiéndote en la cabeza de la creación, pero poniendo límites arbitrarios a tu gobierno; colocándote en un hermoso jardín, pero excluyéndote de sus frutos. Él te guarda rencor a Sus dones, haciendo una demostración de generosidad, mientras retiene lo que es realmente valioso ". Así Satanás trató de calumniar a Dios, difamar su carácter, representarlo como el enemigo, no el amigo, del hombre. Si puede tener éxito en esto, entonces el hombre comenzará a tener pensamientos duros de Dios, entonces se alejará de Él; entonces desobedecerá; y luego viene la caída, la ruina, la culpa, la condenación, ¡el ay! ¡El hombre está perdido! El infierno tiene otro preso. El diablo consigue otro compañero. ( H. Bonar, DD )

La mujer dijo a la serpiente

Eva parlamentando con el tentador

Deseamos en la presente ocasión examinar con todo cuidado el funcionamiento de la mente de Eva en ese momento crítico, cuando el diablo, bajo la forma de una serpiente, trató de apartarla de su lealtad a Dios. Este no es un simple examen curioso; como podría ser, si Eva, antes de sucumbir a la tentación, hubiera estado constituida de manera diferente a uno de nosotros. Pero no existía esta constitución diferente.

Una pieza de mecanismo puede tener sus resortes desordenados y su funcionamiento trastornado, pero no es una pieza de mecanismo diferente de lo que era mientras cada parte estaba en perfecto funcionamiento. Y podemos encontrar, a medida que avanzamos, que el funcionamiento de la mente de Eva era maravillosamente similar al de la nuestra; para que podamos presentar a nuestra madre común como una advertencia, y derivar de su otoño instrucción de la clase más práctica y personal.

Ahora, el momento en el que tenemos que llevar a Eva es uno en el que evidentemente está comenzando a vacilar. Se ha dejado arrastrar a la conversación con la serpiente, lo que habría sido prudente en ella, especialmente porque su marido no estaba, haber declinado por completo; y hay una especie de inquietud e incomodidad de sentimiento no reconocidas, como si Dios no fuera ese Ser omnisciente y misericordioso, que ella había supuesto hasta ese momento.

De hecho, todavía no ha procedido a la desobediencia real, pero ciertamente está entreteniendo las dudas y sospechas; todavía no ha quebrantado el mandamiento de Dios, pero lo está mirando con la disposición de cuestionar su bondad y de despreciar el riesgo de dejarlo en nada. Hay ciertos preludios, ciertos enfoques hacia el pecado, que, incluso en nosotros mismos, apenas pueden ser designados como pecado, y que deben haber sido aún más alejados de él en la Eva no caída.

Recuerda cómo habla Santiago: “Todo hombre es tentado cuando es arrastrado y seducido por su propia concupiscencia; luego, cuando la concupiscencia ha concebido, engendra pecado ”. El apóstol, observa, no da el nombre de pecado a las primeras mociones. Si estos movimientos fueran debidamente resistidos, como podrían ser, el hombre habría sido tentado, pero en realidad no habría pecado. Y si tanto podemos permitirnos a nosotros mismos, en quienes las inclinaciones y las propensiones se corrompen y depravan a través del pecado original, mucho más debe haber sido cierto de Eva, cuando, si no había caído, todavía estaba tambaleándose de su primer estado.

Entonces ella todavía era inocente; pero había sentimientos en acción que la estaban llevando rápidamente al borde mismo del precipicio; y es sobre las indicaciones de estos sentimientos, que en aras de la advertencia y el ejemplo deseamos especialmente fijar su atención.

I. FUE UN GRAN Y NOBLE DONACIÓN, QUE EL TODOPODEROSO HABÍA HECHO AL HOMBRE DE LOS ÁRBOLES DEL JARDÍN. "De todo árbol del huerto podrás comer". De hecho, es cierto que hubo una excepción a este permiso. El hombre no debía comer del "árbol del conocimiento del bien y del mal"; pero de cualquier otro árbol que pudiera no solo comer, se le dijo que comiera “libremente”, como si Dios le asegurara que todos ellos estarían sin reservas a su disposición.

Ahora observe, que cuando Eva viene a contar esta generosa donación, omite la palabra "libremente" y, por lo tanto, se puede decir que desprecia su generosidad. Es una disposición en todos nosotros pensar poco en lo que Dios nos da para disfrutar y mucho en lo que Él nos designa para sufrir. Puede ser sólo un árbol que Él niega, y puede haber cien que Él concede; ¡pero Ay! el uno, por retenido, parecerá multiplicarse por cien; el centenar, porque concedido, para encogerse en el uno.

Si Él nos quita una sola bendición, ¡cuánto más dispuestos estamos a quejarnos, como si lo hubiéramos perdido todo, que a contar lo que queda y darle gracias por la multitud! Puede que nos prohíba una sola gratificación, y ahora hablamos como si nos hubiera tratado de una manera grosera y mezquina; sin embargo, si intentáramos contar con las evidencias de su bondad amorosa, serían más en número que los cabellos de nuestra cabeza.

Y cuando nos permitimos, en cualquier medida, hablar o pensar con desdén de las misericordias de Dios, es muy evidente que estamos abriendo paso, si no realmente permitiéndonos, sospechas acerca de la bondad de Dios; y no puede ser necesario probar que quien se permite dudar de la bondad divina, se está preparando para la infracción de cualquiera y de todos los mandamientos. Aprenda, entonces, a estar muy atento a este síntoma moral. Ten mucho miedo de menospreciar tus misericordias.

II. Pero podemos ir más allá al rastrear en Eva el funcionamiento de una mente insatisfecha, de una disposición a sospechar de la dureza de Dios, a pesar de las múltiples evidencias de su bondad. Estás a continuación para observar CÓMO SE HABLA DE LA PROHIBICIÓN CON RESPECTO AL "ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL". Dejó de lado una palabra muy importante y significativa al declarar el permiso de Dios para "comer de los árboles del jardín", y así hizo mucho para despojar ese permiso de su carácter generoso; pero lo expresó con palabras cuando habló de la prohibición y, por lo tanto, la invirtió con rigor y severidad.

Habrías argumentado a partir de su versión de la prohibición, que Dios había cerrado y encerrado por completo el árbol, guardándolo con los más extremos celos y rigor, de modo que no había posibilidad de detectar ninguna de sus propiedades; mientras que la restricción estaba sólo en examinar el fruto en ya través de ese sentido, lo que haría que trajera la muerte, y existía la garantía de la Palabra Divina, que gustar sería morir.

Todo lo que se podía aprender - y era muy considerable - de la vista, el tacto y el olfato, Adán y Eva tenían la libertad de aprender, mientras que lo que el gusto podía haber enseñado se revelaba claramente; y así, la prohibición única no les impedía tanto la adquisición de conocimientos como la resistencia al desastre. Pero ahora, entonces, ¿estaba Eva soltera en la tergiversación de la prohibición de Dios? ¿No estaba haciendo más bien lo que se ha hecho desde entonces? ¿Qué hacen todos los días aquellos que se excusarían de los deberes y obligaciones de la religión? Como si les hubiera dado apetitos, que nunca debían ser satisfechos; deseos, a los que sólo había que resistir, y sin embargo, todo el tiempo, los habían rodeado de lo que esos apetitos ansiaban y esos deseos buscaban.

Considerando que, no hay nada prohibido por la ley divina, sino sólo la complacencia de nuestros apetitos y deseos, que por excesivos e irregulares, por nuestra propia constitución, serían visitados por la decepción y el remordimiento presentes, y, por el carácter necesario de un castigo retributivo. gobierno, con venganza y muerte futuras.

III. Ya era bastante malo menospreciar el permiso de Dios o exagerar su prohibición; PERO FUE PEOR SUAVIZAR LAS AMENAZAS. Esto mostró el funcionamiento de la incredulidad; y no pudo haber más que un paso entre nuestra madre común y la ruina, cuando se decidió a mirar con duda la palabra del Señor. Y este síntoma fue más marcado incluso que los que ya hemos examinado.

La declaración de Dios había sido: “No comerás de él; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás ”. Pero, ¿cuál es la versión de Eva de esta declaración contundente y sin reservas? "No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis". "¡No sea que muera!" Esto es lo que ella sustituye: "El día que de él comieres, ciertamente morirás". "¡No sea que muera!" Una expresión que implica una suerte de azar, una contingencia, una mera posibilidad; lo que podría suceder o no suceder; lo que podría suceder pronto o podría no suceder durante años.

Es así que ella pone una denuncia tan expresa, tan explícita, como el lenguaje puede proporcionar: "El día que de él comieres, ciertamente morirás". ¡Pobre de mí! ahora, para Eva. Albergando el pensamiento de que Dios no llevaría a la ejecución sus amenazas, y esto ella debió haberlo albergado, antes de poder suavizar su amenaza en "no sea que muráis", no es de extrañar que haya escuchado atentamente la mentira del serpiente, “No ciertamente moriréis.

Ella se había susurrado esta mentira antes de que Satanás la pronunciara. El diablo podía hacer poco entonces, y ahora puede hacer poco, excepto cuando aquellos en quienes se esfuerza por trabajar le abren oportunidades. Probablemente fue la incipiente incredulidad manifestada por el “No sea que muráis” de Eva, lo que sugirió, como modo de ataque, el “No moriréis ciertamente” de Satanás. El diablo bien puede esperar ser creído, tan pronto como perciba síntomas de que Dios no es creído.

Y si pudiéramos acusarnos de los números en el día de hoy, la imitación de Eva al menospreciar el permiso de Dios y la exageración de la prohibición de Dios, ¿podríamos tener alguna dificultad en continuar el paralelo, ahora que lo que se hace es tomar a la ligera sus amenazas? ¿Por qué, qué llena el infierno, como el pensamiento amado en secreto, que quizás, después de todo, no haya infierno que llenar? ¿Qué es un motor más dispuesto o más frecuente para la destrucción del alma, que la falsa idea de la compasión de Dios, que seguramente interferirá, ya sea para acortar la duración o mitigar la intensidad del castigo futuro, si no del todo para prevenir su inflicciones? Dios ha dicho: “El alma que pecare, esa morirá.

"Cuando los hombres vienen a dar su versión de una denuncia tan severa y solemne, la ponen virtualmente en una forma como esta:" El alma no debe pecar para que no muera ". Cristo ha dicho: “El que creyere y fuere bautizado, será salvo; pero el que no creyere, será condenado ". Los hombres a menudo lanzan esta afirmación arrolladora y sorprendente en una fórmula mucho más suave: “Cree en Cristo para que no mueras.

"¡No sea que muera!" ¿Es esto, entonces, todo? ¿Tiene alguna duda? ¿Es una contingencia? ¿Es un "tal vez"? "¡No sea que muráis!" - cuando Dios ha dicho: "¡Ciertamente moriréis!" "¡No sea que muera!" cuando Dios ha dicho: "¡Los impíos serán trasladados al infierno y todo el pueblo que se olvida de Dios!" "¡No sea que muera!" cuando Dios ha dicho: “No os engañéis; ¡Ni fornicarios, ni idólatras, ni adúlteros, ni afeminados, ni abusadores de sí mismos con los hombres, ni ladrones, ni avaros, ni borrachos, ni injuriosos, ni estafadores heredarán el reino de Dios! " No, señores, pueden darle un giro más suave al párrafo, pero no pueden darle al castigo un plazo más corto.

Podéis suavizar la expresión; no podéis abreviar ni mitigar la venganza. "Si no creemos", dice Pablo, "sin embargo, él permanece fiel: no puede negarse a sí mismo". ( H. Melvill, BD )

Observaciones

I. LAS PALABRAS Y LOS DISCURSOS DE LOS HOMBRES EN GENERAL ESTÁN PROPORCIONADOS SEGÚN LA MEDIDA DE LAS AFECCIONES DEL CORAZÓN.

1. Primero, debido a que las palabras están ordenadas para ser el medio de representar los pensamientos del corazón interior, es agradable a toda la razón que las expresen en toda su proporción, como el cristal con el rostro.

2. En segundo lugar, porque aunque el entendimiento sea, o al menos deba, sujetar las riendas de la lengua, los afectos le añaden espuelas, como de hecho muchas veces dan la medida a nuestras acciones mismas, según corremos según nuestro miedo, lucha según nuestra ira, y despierta según nuestra esperanza y deseo; y así en muchas otras de nuestras acciones.

II. CUANDO RECORDAMOS CUALQUIER LEY DE DIOS, DEBEMOS NOSOTROS DE ESTABLECER ANTE NOSOTROS LA SANCIÓN ANEXA.

1. Junto con el nombre de Dios se nos representa Su autoridad, y con Su sabiduría y bondad, que serán un medio eficaz para detener y silenciar todos los razonamientos carnales, que de otra manera difícilmente recibirán respuesta, considerando lo difícil que es el asunto. para que la sabiduría de la carne se someta a la ley ( Romanos 8:7 ). Pero contra Dios mismo, que se atreve a discutir con el apóstol ( Romanos 9:20 ).

2. Por el mismo medio se nos anima a la obediencia con alegría, cuando consideramos que son los mandamientos de ese Dios que nos dio nuestro ser y en quien subsistimos, a quien nos debemos a nosotros mismos y todo lo que tenemos, y de quien espera gloria e inmortalidad y vida eterna. Vea la respuesta de David a su esposa burlona ( 2 Samuel 6:21 ).

3. Solo este mirar a Dios en todos sus mandamientos hace que nuestros servicios sean deberes de obediencia cuando se realizan por mandato y en sumisión a la voluntad de Aquel de quien somos, por lo que reconocemos tanto Su autoridad como Su voluntad de ser la regla. de justicia. Por último, nos estimula maravillosamente a la vigilancia, la diligencia y la sinceridad en todo nuestro porte, cuando contemplamos la presencia, majestad y santidad de Aquel a quien cumplimos nuestros deberes, sirviéndole con reverencia y temor y con un solo corazón, como siendo el Dios que ve en lo secreto, y cuyos ojos son más puros para contemplar el mal.

III. CUANDO PONEMOS LA LEY DE DIOS ANTE NOSOTROS, DEBEMOS NO FIJAR NUESTROS PENSAMIENTOS EN EL QUE LA DA.

1. Por el honor de Dios, para que le sea ofrecida toda nuestra obediencia, tanto en fe como en temor.

2. Para nuestra propia necesidad, cuyos corazones muertos necesitan medios tan eficaces para avivarnos.

IV. ES DIFÍCIL TRAER EL CORAZÓN DEL HOMBRE PARA SOMETIRSE Y LLEVAR CON PACIENCIA Y ALEGRÍA CUALQUIER YUGO DE RESTRICCIÓN.

V. QUIEN QUE NO SE ENREDE POR LA ASENTACIÓN AL PECADO, NO DEBE ACERCARSE A ELLOS. No podemos estar en el consejo de los impíos ( Salmo 1:1 ), ni acercarnos a sus sendas, como Salomón aconseja Proverbios 4:14 ); y se nos ordena odiar la misma ropa manchada con la carne ( Judas 1:23 ). Y esto debemos hacer ...

1. Por la conciencia de la debilidad de nuestra naturaleza corrupta, que tan fácilmente se enciende por la menor seducción al pecado como la pólvora lo hace por cualquier chispa que cae en él, o más bien por sí misma atrae hacia él, como el hierro hacia un inflexible. : ahora sabemos que el que no se quema no debe llevar brasas en su seno ( Proverbios 6:27 ).

2. Que podamos manifestar nuestro perfecto aborrecimiento del mal, que todo hombre que se aprobara a sí mismo como amante de Dios, debe odiar ( Salmo 97:10 ).

VI. EL ABANDONO DE LA MALDICIÓN DE LA LEY ABRE EL CAMINO A LA TRANSGRESIÓN DE LA LEY. ( J. White, MA )

El engaño del pecado

No es solo un crimen que los hombres cometen cuando hacen mal, sino que es un desatino. "El juego no vale la pena". Lo que compras no vale el precio que pagas por ello. El pecado es como un gran árbol del bosque que a veces vemos erguido verde en su frondosa belleza, y extendiendo una amplia sombra sobre medio campo; pero cuando damos la vuelta al otro lado, hay un gran hueco oscuro en el mismo corazón, y la corrupción está obrando allí.

Es como el árbol venenoso de las historias de viajeros, que tienta a los hombres cansados ​​a descansar bajo su espeso follaje e insinúa la muerte en las ramas que se relajan en el fatal frescor de su sombra. Es como las manzanas de Sodoma, hermosas a la vista, pero que se convierten en cenizas acre en los labios incautos. Es como la vara del mago sobre la que leemos en libros antiguos. Ahí está; y si es tentado por su brillo o fascinado por el poder que te brinda, lo tomas en tu mano, la cosa comienza a ser una serpiente, con cresta erguida y ojos chispeantes, y hunde su rápida púa en la mano que la sostiene, y envía veneno por todas las venas. ( A. Maclaren, DD )

Peligro de los ojos

Satanás volvió los ojos de Eva hacia la manzana; El ojo de Acán en las cuñas de oro; Los ojos de Acab en la viña de Nabot; y luego, ¡qué trabajo hizo con ellos! ( Alleine. )

Uso del ojo

El ojo, tal como se usa, será una ayuda o una trampa; o dejará entrar las chispas de la tentación, o encenderá el fuego de la verdadera devoción. Estas son las ventanas que Dios ha colocado en la parte superior del edificio, para que desde ellas el hombre pueda contemplar las obras de Dios y tener una perspectiva del cielo, el lugar de una residencia eterna. ( T. Manton, DD )

Pruebas diseñadas para el fortalecimiento de la virtud

No sé si a todos los soldados les encanta la idea de la guerra, pero hay muchos que anhelan una campaña. Cuántos oficiales de bajo rango ha dicho: “No hay ascenso, no hay esperanza de ascender, no hay honores, como si tuviéramos que luchar. Si pudiéramos correr hacia la boca del cañón, habría alguna esperanza de que pudiéramos obtener un ascenso en las filas ". Los hombres reciben pocas medallas para colgarse del pecho que nunca conocieron el olor a pólvora.

Los valientes días, como los llaman los hombres, de Nelson y Trafalgar han pasado, y damos gracias a Dios por ello; pero todavía no esperamos ver a veteranos tan valientes, descendientes de esta época, como los que todavía se encuentran en nuestros hospitales, las reliquias de nuestras viejas campañas. No, hermanos, debemos tener pruebas si queremos seguir adelante. Los jóvenes no se convierten en guardiamarinas por completo yendo a la escuela de Greenwich y subiendo al mástil en tierra firme; deben salir al mar.

Debemos salir al mar y estar realmente en cubierta durante la tormenta; debemos haber estado al lado del rey David; debemos haber bajado a la fosa para matar al león, o haber levantado la lanza contra los ochocientos. Los conflictos traen experiencia, y la experiencia trae ese crecimiento en la gracia que no se puede alcanzar por ningún otro medio.

Una charla sobre la tentación

Así que el paraíso tenía un tentador. Entonces, una cosa es bastante segura: llegar a donde podamos en este mundo, no podemos ir más allá de la tentación. ¿Crees que la vida hubiera sido mucho mejor si no hubiera existido la posibilidad del mal? Ciertamente, podríamos haber sido hechos sin voluntad, obedeciendo ciegamente al instinto, una máquina animada. Entonces nunca deberíamos haber caído. Pero lo cierto es que entonces nunca podríamos habernos levantado.

O podríamos haber sido colocados en circunstancias en las que la voluntad nunca podría haberse ejercido; donde ninguna tentación podría habernos encontrado. Entonces, nuevamente, no podríamos haber caído; y luego, nuevamente, no deberíamos habernos levantado. La inocencia no es una virtud hasta que ha tenido la tentación y la oportunidad de pecar; entonces la inocencia es fortalecida por la resistencia y exaltada por la victoria en virtud. En todas partes y en todo lo que es una vida pobre, lánguida, enfermiza, que no conoce resistencia; una cosa flácida, no digna del nombre de un hombre, es aquel que nunca ha tenido la oportunidad de vencer.

Vencer la tentación es el camino, el único camino, al trono mismo de Dios. Entre los valientes de la antigüedad existía la noción de que cuando uno conquistaba a un enemigo, la fuerza del enemigo pasaba al conquistador, y él se hacía mucho más fuerte con cada conquista, y así avanzaba de fuerza en fuerza. Así es como Dios hace crecer a sus héroes, al vencer.
¿No es esta la gran ley de todo éxito? Un joven llega a Londres por negocios o por estudios.

No espera seguir adelante sin luchar. Él sabe que si quiere tener éxito debe estar atento, trabajador, listo para resistir y vencer. Si él es digno de su sal, se regocija en las verdaderas dificultades que afronta correctamente; en un trabajo realmente duro por hacer. Teje el músculo de su carácter; desarrolla en él coraje, determinación, heroísmo. Una vez más, había una serpiente en el paraíso: una. Pero hay muchos en el desierto afuera: ¡serpientes voladoras ardientes! Entonces todos los hombres conocen al diablo de un lado o del otro.

En el lado de la resistencia, lo conocen sólo como un tentador; pero en el otro lado, el lado dócil, lo conocen como infinitamente más que eso: como el cruel tirano, el amo amargamente duro, Apollyon el Destructor. Hoy en día, las personas más tristes del mundo, las que más trabajan, las que más gastan y menos ganan, las que encuentran la vida como un cansancio espantoso, son las que han dejado que el tentador los conduzca más lejos con sus promesas de placer.

Es cierto, hay una serpiente en el jardín de Dios, pero hay muchas afuera. Aprenda la lección de sus dispositivos. "Ahora la serpiente era más sutil que cualquier bestia del campo". La sutileza es su valor comercial. Es doctor en filosofía, maestro en lógica; y si fue sutil y hábil al principio, ¿cuánto más hoy, cuando durante seis mil años ha estado practicando diligentemente su arte y perfeccionándolo? Siempre que cualquier curso quiera que un hombre muy inteligente lo defienda, tenga la certeza de que ese no es el camino para usted.

El camino de Dios es un camino angosto, pero no es un camino tortuoso, ni es un camino secundario; es una carretera. Rastrea su sutileza en sus métodos. Primero viene a la mujer; quizás porque desconfía menos; posiblemente porque ella era menos capaz de resistir sus artimañas; probablemente porque sabía que la mejor manera de atrapar al hombre era atrapar a la mujer. El tentador la encuentra cerca del árbol, mirándolo y deseándolo; así que sus ojos y su anhelo estaban del lado del enemigo.

Si queremos mantenernos libres del tentador, manténgase fuera del camino de la tentación. Algunos realmente tientan al tentador a destruirlos. El tentador comienza preguntando, porque sabe cuán inocentemente debe comenzar: "Entonces, ¿es cierto que Dios ha dicho que no comáis de todos los árboles del huerto?" “Escrito está: Tú lo harás”; "Está escrito: No lo harás". La entrega absoluta de nosotros mismos a Dios por una completa obediencia es nuestra perfecta seguridad.

Pero aflojar la autoridad de la ley es caer presa fácil del adversario. Es salir de nuestra fortaleza y permanecer ileso e indefenso, cara a cara con el viejo León. "Realmente estoy bastante preocupado por ti", parece decir, "¿ver criaturas tan talentosas y nobles como tú, alejadas de tu verdadera posición y derechos sagrados?" Vea cómo Eva podría haber razonado si tan solo hubiera tenido en cuenta la bondad de Dios.

“¿Qué, entonces, ha hecho por nosotros, señor, ya que está tan preocupado por nuestro bienestar? ¿Dónde están las señales y pruebas de tu afán por servirnos? El que dijo: "No comerás de este árbol", hizo esta hermosa tierra y todo lo que hay en ella. Él plantó este paraíso y nos ha dado todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. ¿Puedes ser más generoso, más misericordioso que Él? Contra tu única palabra, he aquí, Él pone diez mil gloriosas seguridades de Su consideración.

Si en verdad estuvieras buscando nuestro bien, ¿engendrarías estas dudas de Aquel a quien hemos encontrado todo amor y que tiene un derecho tan perfecto sobre nosotros? Esto completa nuestra seguridad, cuando a nuestra total obediencia a su ley se agrega esta confianza permanente en su amor. ( MG Pearse. )

Anhelo de lo prohibido

Al hablar del anhelo de los colonos por despojar a los indios de sus tierras, un escritor moderno dice: “En su camino a la frontera de Kansas, pasaron sobre miles de acres deseables, convenientes para mercados y escuelas, que podrían haber tenido a tarifas bajas y en créditos largos. Pero tenían un deseo especial por las tierras indígenas, y las tierras "mantenidas fuera del mercado"; el simple deseo de entrar en este territorio es suficiente para hacerles pensar que es la parte más hermosa del universo ".

El pecado, un engañador

Martha Browning, una joven de veinticuatro años, fue ejecutada hace muchos años por asesinato. El acto fatal se cometió para obtener la posesión de un billete de cinco libras esterlinas; pero cuando el cebo tentador estuvo finalmente poseído, resultó que no era un billete del Banco de Inglaterra, ¡sino un billete relámpago del Banco de la Elegancia!

Seguramente no morirás

La primera mentira

I. EL AUTOR DE ESTA PRIMERA MENTIRA. Satán. Demonio. Engañador.

II. LA NATURALEZA DE LA MENTIRA EXPLICADA. Falsificación directa de las amenazas de Dios.

III. UNA MENTIRA MÁS ATREVIDA Y PRESUNTA. Un desafío del Todopoderoso.

IV. UNA MENTIRA MÁS MALIGNA Y ENVIDOSA.

V. UNA MENTIRA DESTRUCTIVA Y ASESINANTE. Mató a nuestros primeros padres: destruyó su inocencia, cegó sus mentes, profanó sus conciencias y cubrió sus almas con lepra y culpa.

VI. EL GERMEN DE TODA LA IRREALIDAD Y EL ENGAÑO QUE DEBE MALDICIAR A LA HUMANIDAD.

VII. UN ENREDO MENTIROSO DEL QUE LA HUMANIDAD NO PODRÍA EXTRICARSE.

VIII. JESÚS, LA DIVINA VERDAD, VINO A LIBRARNOS DE ESTA MENTIRA Y SUS RESULTADOS.

IX. EL EVANGELIO ES EL PODER LIBERADOR DE LAS FALSEDADES DE SATANÁS. ( J. Burns, DD )

La contraafirmación de Satanás

I. HAY MUCHAS COSAS EN CONTRA DE LAS CUALES DIOS HA DICHO SU VOZ EN EL CORAZÓN DE CADA HOMBRE; en la que, incluso independientemente de la revelación escrita, no se ha dejado sin testimonio. El que vive en pecado encubierto o manifiesto sabe muy bien que Dios ha dicho que ciertamente morirá. Pero en el momento de la tentación, la certeza de la ruina se encuentra con una contraafirmación del tentador: “No ciertamente morirás”: “Haz el acto y arroja las consecuencias a los vientos.

”Tenemos un ejemplo notable de esto en el caso del profeta Balaam. Los hombres que tienen plena conciencia de que Dios está en contra de ellos, persisten en su oposición hasta que perecen; persuadiéndose a sí mismos, de un paso a otro, de que las cosas no saldrán tan mal como las palabras de Dios y el monitor de Dios en el interior les dicen que lo harán.

II. EXISTEN OTRAS CLASES DE PERSONAS, ADEMÁS DE NOTORIOS PROFLIGADOS QUE SON ATRAPADOS POR ESTE DISPOSITIVO, "No ciertamente morirás".

1. Dios ha declarado: "Tener una mente carnal es muerte". Tener una mente carnal es estar en la mente de los niños de este mundo, ver las cosas a través de un medio mundano, pasar día a día sin un pensamiento más allá de este mundo, y como si no hubiera vida después de esta vida. De esta clase de vida, Dios ha dicho que es muerte, que aquellos que la vivan ciertamente morirán; es más, están muriendo ahora; y con esto se quiere decir que tal vida es la ruina del espíritu inmortal, que rompe y dispersa y desperdicia todas las mejores y más altas facultades del hombre. “Ciertamente no moriréis” es la falacia del tentador con la que engaña a los de mente carnal. Los persuade de que pueden dar esta vida al enemigo de Dios y, sin embargo, heredar la vida eterna.

2. Dios ha dicho: “El que tiene al Hijo, tiene la vida; pero el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida ”, es decir ,“ Si no tenéis al Hijo de Dios, ciertamente moriréis ”. ¿Cuántos de nosotros estamos convencidos de la realidad de esta sentencia de muerte? ¿Cuántos han oído lo suficiente como para saber qué es tener al Hijo de Dios? Quien no ha tomado a Cristo como suyo por su propio acto personal, no tiene vida, y ciertamente debe morir eternamente: primero por la naturaleza misma de las cosas, porque el deseo de Dios nunca se ha despertado en su corazón, la culpa del pecado no se ha despertado. ha sido quitado de él, ni quebrantado su poder sobre él; y luego por declaraciones solemnes del Dios de verdad: "El que no cree en el Hijo, no verá la vida, porque la ira de Dios permanece sobre él".

III. Misteriosa como es la historia de nuestra caída, su mayor maravilla es esta: QUE DIOS DE LAS RUINAS SEQUÓ LA BELLEZA NUEVA; de la derrota del hombre, su victoria; de la muerte, vida gloriosa y eterna. Seguramente vivirás es ahora el anuncio Divino al mundo del hombre. "He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo". ( Dean Alford. )

El carácter de Satanás mostrado por la primera tentación

I. SUTIL.

1. Tentó a la mujer.

2. Cuando esté solo.

3. Se ocultó y habló a través de la serpiente.

II. UN MENTIROSO. "Ciertamente no moriréis".

III. UN SLANDERER. "Dios lo sabe", etc.

IV. UN ENGAÑADOR. "Seréis como dioses", etc. ( J. McConnell. )

Las tentaciones de Satanás

Eve fue vencida por tres astutos estocadas. Tres flechas envenenadas dieron las heridas mortales. La carne fue seducida a la lujuria, los ojos a anhelar, y el orgullo a codiciar. La fruta prohibida se exhibió primero, como buena para comer, luego, como agradable a la vista, luego, como deseable para hacer a uno sabio. Ahora, como en la bellota, vive el monarca de la selva; así como una pequeña semilla contiene los tablones de las mansiones, los barcos y las obras poderosas, así, en la tentación más temprana se encuentra el embrión de toda la progenie del pecado.

I. LA CARNE ES PODEROSA PARA CORRUPER AL HOMBRE INTERIOR. Sus puertas son innumerables. Rara vez se cierran sus marcos. A través de estos hay un acceso rápido al corazón. También es nuestro manto envolvente. No podemos escapar de su estrecho abrazo. Nunca nos movemos sino en su compañía. No hay tiempo en que esté ausente. De ahí su prodigioso poder.

II. EL OJO TAMBIÉN ES UNA ENTRADA DE SOLICITACIONES. Eva advierte de nuevo. Fijó sus ojos en la fruta, y pronto su belleza despertó una fascinación terrible. La atracción se fortaleció. La resistencia se derritió, como la nieve ante el sol. La apariencia encantadora hechizada. El espectáculo exterior inyectaba chispas de nostalgia. El fuego se encendió. El anzuelo estaba mordido. El ojo traicionado. Desde ese día se ha esforzado en exhibir escenas fascinantes, dorar lo externo con una belleza hechizante y conducir a través de ellos a los senderos más viles del pecado.

3. Hay otro camino ancho abierto para los pies de la tentación. Es el deseo de ser grande, la ambición de ser distinguido, el deseo de admiración. El Espíritu lo llama “El orgullo de la vida” ( 1 Juan 2:16 ). Esta red también se extendió por primera vez en el Edén. El diablo mostró la fruta y susurró que el sabor agrandaría las facultades, daría alas más nobles al intelecto, comunicaría nuevas reservas de conocimiento.

Mientras miraba, el pensamiento venenoso echó raíces, el árbol es "deseable para hacer sabio". ¿Pero no era su inteligencia suficiente? Ella conocía a Dios. En ese conocimiento está el gozo de las alegrías y la vida eterna. ( Dean Law. )

Lecciones

1 . Una vez que cede al encanto del tentador, le da audacia para una mayor violencia.

2. Es el método del diablo para sacar almas de la duda de la verdad de Dios para negarla.

3. Es un gran engaño de Satanás persuadir a un pecador de que no morirá.

4. Es propiedad inicial del tentador ser una guarida, negar lo que Dios afirma ( Génesis 3:4 ).

5. Es la astucia de Satanás engañar instando a Dios contra Dios; y así hacerlo vano.

6. Es una falsedad de Satanás persuadir que Dios permite el pecado del hombre o envidia el bien y la comodidad del hombre.

7. El tentador actúa en equívocos con palabras y sentidos dobles.

8. El tiempo y la causa de la miseria establecidos por Dios son hechos por Satanás como el tiempo y la causa del bien. La comida de ese día te traerá bien.

9. Es una fuerte tentación para el hombre persuadir a un rayo pecando.

10. En toda la luz fingida, Satanás no pretende nada más que experimentar la desnudez y la vergüenza.

11. La paridad con Dios en el lugar, no en la naturaleza, es un argumento astuto con el que Satanás puede tentar.

12. En tales argumentos, el diablo intenta hacer a los pecadores como él.

13. El conocimiento de todos los estados y cosas es un motor poderoso para llevar al hombre al pecado ( Génesis 3:5 ).

14. La experiencia de todos los males y miserias es la marca a la que Satanás apunta en ella. ( G. Hughes, BD )

¿Es la muerte una realidad?

1. Consultemos primero la razón. Dice, Dios es bueno, y como morir sería doloroso, y ser atendido con todos los males de la enfermedad, el confinamiento, la abstinencia, ya que necesariamente incluye la privación de los placeres habituales, el abandono de los asociados homosexuales, la ausencia. de todo ojo para admirar y de toda lengua para alabar; no es razonable suponer que lo infligiría cuyo nombre es amor.

Él es justo, ¿deben ser muertos los justos con los malvados? ¿Deben morir juntos el niño y el anciano? Pero, ¿qué es la muerte? ¿Alguien lo ha visto u oído alguna vez? ¿Alguien puede decir dónde está? Hasta que se eliminen todas estas dificultades, la razón se rebela contra la suposición de que todos debemos morir.

2. Es cierto, las Escrituras afirman que “Está establecido que los hombres mueran una sola vez” y que “la muerte ha pasado a todos los hombres”, pero ¿no se dice también en las Escrituras: “Ciertamente no moriréis”? David dice claramente en Salmo 118:1 ; Salmo 17:1 versículo, "No moriré", y Habacuc, dando extensión a la opinión e incluyendo a sus hermanos, exclama: "No moriremos" ( Habacuc 1:12 ).

¿En qué otro sentido vamos a recibir la declaración de San Pablo, "No todos dormiremos"? ( 1 Corintios 15:51 ) y ¿no nos asegura Dios mismo que no se complace en la muerte del pecador, y mucho menos en la muerte del justo? Ahora, amigos míos, les he citado Escritura por Escritura - Pueden impugnar mi manera de hacerlo - pueden decir que lo moldeo y mutilo para mi propósito - que sacrifico su espíritu a su letra, y hago el uno contradice al otro.

A esto respondo, cualquiera que sea el artificio que exhiba mi método, no es mío; lo utilizan miles y millones de seres racionales para resolver todas las cuestiones que involucran los intereses primordiales de sus almas inmortales.

3. Pasando de las Escrituras, pasemos a la última prueba mediante la cual propongo probar la validez de mi suposición: la observación general. Si existiera un enemigo tan formidable como la muerte para todos, sería natural esperar encontrarla en el tema de conversación general y el objeto de alarma universal, su mismo nombre llenando todos los rostros de consternación y ocupando todas las cabezas con dispositivos para evadirlo o resistirlo con éxito.

¿Puede, por tanto, haber un enemigo como la muerte, no sólo en existencia, sino continuamente en nuestro mismo vecindario, y ni un susurro sobre ella salga de los labios de sus supuestas víctimas en sus asambleas más concurridas, o una aprehensión de su aproximación palidezca por ¿Un instante la mejilla o interrumpir la sonrisa incesante de las más sensibles entre las hijas de la alegría, que registran cada noche su satisfacción con las alegrías del tiempo, y su escepticismo con respecto a las de la eternidad? Tanto la razón como el precedente rechazan la suposición.

Ahora, amigos míos, supongamos que se establece la posición de que la muerte es sólo un nombre vacío, una pesadilla para aterrorizar a los ignorantes y supersticiosos; ¿Cuál crees que sería su efecto en vosotros? Sin duda, consideraría conveniente borrar toda impresión seria que haya recibido su mente, bajo la disciplina de un sujeto imaginativo de aprehensión, para sacudirse las trabas de una superstición vulgar y afirmar la libertad de un juicio más ilustrado.

¿Cómo procederías? Al considerar el mundo ahora como su posesión inalienable, se precipitaría libremente hacia la embriaguez de los negocios, el placer o la ambición. El yo sería su único ídolo, la tierra su amplio templo y cada gratificación alcanzable su justamente debida y más apropiada ofrenda: asegurar la admiración de sus semejantes sería su mayor ambición, y evadir su censura su más ansiosa solicitud.

El Ser omnisciente y bondadoso que te creó a ti y al mundo en el que habitas, que te otorgó todas las fuentes de gratificación que poseías y la capacidad de disfrutarlas, naturalmente sería ignorado. ¡Oh, amigos míos, qué cuadro espantoso he permitido que dibuje mi imaginación! Seguramente nunca podría realizarse, excepto en el supuesto de que no hubo muerte, ni juicio, ni eternidad. ¿Y si me comprometo a convencerle de que tal suposición debe prevalecer ahora? Pero mientras tanto, la escoba de un Dios insultado durante mucho tiempo, pero sufriente, está barriendo nuestra tierra.

La ira ha salido del Señor, y cientos están muriendo a causa de la plaga; pero, ¿dónde están las evidencias de su reconocimiento, de la mano de donde sale o del objeto por el que se envía? ¿Dónde está el oído, atento a la lección de la mortalidad que transmite? ¿Dónde está el que huye, bajo las convicciones que despierta, en busca de refugio para aferrarse a la esperanza puesta ante nosotros? ¿Dónde el despertar del alma de su letargo de ignorancia y muerte? Has escuchado el mandato de Jehová: “La paga del pecado es muerte.

”A esto responde Satanás, dirigiéndose al alma, como lo hizo antes del cuerpo:“ No morirás ciertamente ”; y aquí nuevamente emplea la razón, la Escritura y la experiencia para fundamentar su afirmación.

La razón testifica que el Dios con quien tenemos que tratar es misericordioso, amoroso y justo, pero cuando está bajo el dominio de Satanás, exige como precio de esta admisión el privilegio de representarlo en una actitud de falsedad: como demasiado tiernamente atentos al bienestar de sus criaturas, como para pensar en lo que se debe a sus propios atributos divinos: en las exigencias de su justicia, santidad y verdad. Su solución a una dificultad humana es la degradación de Aquel que habita en una luz a la que ningún hombre puede acercarse.

II. Hagamos ahora un repaso de la forma en que se hace que las Escrituras respalden una negación práctica de la repetida amonestación de Dios a los impíos: "ciertamente morirás". Esto, entonces, es doble.

1. Refugiándonos detrás de personajes o hechos particulares que guardan una analogía imaginaria con nosotros mismos y nuestras acciones, en algún caso bajo reprensión, y de su reconocida exención de la censura divina, sintiéndonos satisfechos de establecer la nuestra. El carácter y la conducta de Aquel que era "santo, inocente, sin mancha y apartado de los pecadores" ( Hebreos 7:26 ), son, por extraño que parezca, el refugio más habitual de los "juerguistas, banquetes y semejantes", de una suposición que se complació en ocasiones particulares en la sociedad de los mundanos y profanos, participando en sus festividades y participando de su alegría.

2. Otro modo muy común de discutir el punto con Jehová a partir de Sus propias Escrituras es recordándole ejemplos de su misericordia y tolerancia sufridas durante mucho tiempo, ya que representan haber sido admitidos por un arrepentimiento tardío al perdón de sus hijos. culpa acumulada, y por lo tanto afirmando un reclamo de indulgencia similar para ser seguido por un resultado similar.

III. La secta de los saduceos, tal como existía en la época de nuestro Salvador, está ahora plenamente representada por la generalidad de los cristianos profesantes, en sus nociones de ese reino espiritual del que Cristo es la cabeza. La tierra inmóvil y sus constituciones, sus leyes, sus máximas y sus incidentes les proporcionan su único modelo concebible de las cosas que deben ser en el futuro; y, en consecuencia, Satanás encuentra una base fácil para su falsedad, en la aparente discrepancia entre el carácter de Dios, como se revela aquí en Sus providencias, y como se representa en la Biblia.

Aquí Su odio por el pecado está apenas delineado, y Su venganza contra el pecador de ninguna manera se muestra de manera sorprendente: muchos que limitan su vista a los resultados de la conducta aquí, están listos para exclamar: “Los caminos del Señor no son iguales, ”Ya que sus castigos no parecen proporcionales al número o la depravación de las ofensas cometidas. De esto los creyentes del tentador a menudo infieren que no existe una ley positiva que “regule las adjudicaciones del castigo eterno. ( SA Walker, BA )

La sutileza de la primera tentación, como impugnación de la bondad, la justicia y la santidad de Dios.

El arte de esta tentación es muy parecido al que todavía prevalece sobre los hombres en quienes hay un corazón maligno de incredulidad, que los lleva a apartarse del Dios viviente ( Hebreos 3:12 ). Es por argumentos de incredulidad que el tentador solicita a Eva que peque.

I. Así, en el primer caso, insinúa sus DUDAS CON RESPECTO A LA EQUIDAD Y BONDAD DE DIOS COMO BENEFACTOR, y la generosidad de Sus dones - “Sí, ¿ha dicho Dios que no comeréis de todo árbol del huerto? " ( Génesis 3:1 ). ¿Puede ser? ¿Realmente te ha sometido a una restricción tan irrazonable? Y la insinuación surte efecto. La sospecha comienza a irritar el pecho de la mujer.

II. Luego, nuevamente, en segundo lugar, el tentador sugiere DUDAS CON RESPECTO A LA JUSTICIA Y VERDAD DE DIOS COMO DADOR DE LEY: "No ciertamente moriréis". Y para ello parece encontrar a la mujer ya más de la mitad preparada. Ella ha citado la amenaza de manera muy débil e inadecuada.

III. Y, en tercer lugar, tiene UNA RAZÓN PLUSIBLE PARA JUSTIFICAR LA DUDA Y LA INCREDULIDAD EN ESTE PUNTO. No puede ser que seáis tratados con tanta dureza, "porque sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses, conociendo el bien y el mal" ( Génesis 3:5 ). . Este, entonces, fue el orden de la tentación: Primero, la bondad de Dios debe ser descreída; en segundo lugar, su justicia; y, por último, su santidad.

Comienza con una rebelión de la voluntad, o del corazón, contra los atributos morales de Dios, como Gobernador de Sus criaturas. Termina en la ceguera del entendimiento, o de la mente, en cuanto a Sus perfecciones naturales y esenciales como Creador infinito y eterno. Dios deja de ser reconocido como bueno, justo y santo. El hombre, por sugerencia de Satanás, sería él mismo tan bueno, tan justo y tan santo como Dios. ( RS Candlish, DD )

Observaciones

I. UNA PEQUEÑA CEDIDA A SATANÁS EN SUS TENTACIONES, LE INVITA Y ANIMA A UN ASALTO MÁS FUERTE Y MÁS VIOLENTO. Si un hombre cede hasta el punto de permanecer en los consejos de los pecadores, Satanás no se irá hasta que lo haya llevado a andar en los caminos del pecador, hasta que por fin se siente en el asiento de los escarnecedores. La primera razón de esto puede ser tomada de la diligencia y vigilancia de Satanás, para aprovechar y perseguir al máximo todas las ventajas (como los mensajeros de Ben-adad - 1 Reyes 20:23 ), ya que las aguas, donde la ribera comienza a ceder, yacen. sobre él con mayor peso, especialmente si unimos con su diligencia su malicia, que lo incita y nunca se satisface hasta que ha llevado a los hombres a la destrucción ( 1 Pedro 5:8 ).

En segundo lugar, es justo que Dios castigue las detenciones y la falta de celo de los hombres con errores y desviaciones más peligrosos. Entonces, tengamos cuidado de resistir fuertemente a Satanás en sus primeros encuentros, como se nos aconseja ( 1 Pedro 5:9 ), con negaciones resueltas. Esta decidida oposición a los movimientos pecaminosos:

1. Mantiene nuestros corazones libres de toda contaminación por el pecado.

2. Mueve a Dios a fortalecernos con una mayor medida de gracia, como lo hizo San 2 Corintios 12:9 ).

3. Y intimida al diablo, y lo hace huir de nosotros cuando se le opone y se le resiste fácilmente ( Santiago 4:7 ).

II. INCLUSO AQUELLOS QUE PARECEN MODESTOS EN EL PECADO AL PRIMERO, CRECEN Audaces y sin vergüenza EN EL ÚLTIMO.

1. Porque el uso y la costumbre hacen que el pecado sea tan familiar para los hombres, que quita, primero el sentido y luego la vergüenza que le sigue, que como no sienten en sí mismos, tampoco lo temen de los demás.

2. Por este medio Dios saca a la luz todos los males, para que todos los hombres aborrezcan a sus autores, y su justicia se manifieste más claramente en su merecido castigo.

III. NO HAY VERDAD DE DIOS TAN CLARA Y MANIFESTADA, QUE SATANÁS Y SUS AGENTES NO SE ATREVEN A CONTRADICAR.

1. Ver a Satanás es mentiroso y padre de mentira ( Juan 8:44 ), de modo que por su propia naturaleza debe ser opuesto a la verdad.

2. Además, le interesa sobre todas las cosas contradecir las verdades fundamentales, de las que más dependen el honor de Dios y la salvación del hombre, las cuales Satanás se esfuerza por derribar con todo su poder.

3. Y por último, comprende bien por experiencia, la corrupción de la naturaleza del hombre, que lo inclina a abrazar las tinieblas en lugar de la luz, a creer en la mentira en lugar de amar la verdad, lo que le da una gran esperanza de prevalecer, incluso al sugerir las más inmundas. falsedades a oyentes tan favorables.

IV. SATANÁS Y SUS AGENTES NUNCA HACEN USO DE LA OBRA DE DIOS, SINO POR FALTA. ( J. White, MA )

Comentario de Satanás

Un pintoresco predicador de Nueva Inglaterra dijo: “Tenga cuidado con los comentaristas bíblicos que no están dispuestos a tomar las palabras de Dios tal como están. El primer comentarista de ese tipo fue el diablo en el Jardín del Edén. Propuso solo un pequeño cambio, solo la palabra 'no' para ser insertada: 'No morirás seguramente'. La enmienda fue aceptada y el mundo se perdió ". Satanás está repitiendo ese tipo de comentario con cada generación de oyentes.

Insiste en que Dios no pudo haber querido decir exactamente lo que dijo. Para empezar, Satanás indujo a una mujer necia a aceptar su exégesis; ahora tiene profesores de teología que opinan sobre estos puntos; y hay multitud de hombres y mujeres que siguen los caminos del pecado porque creen en la palabra de Satanás y no creen en la Palabra de Dios.

Un truco parecido a una serpiente

¡Una serpiente inteligente, de verdad, para comenzar a usar palabras en un doble sentido! Ese es principalmente un truco parecido a una serpiente. Observe cómo se juega con la palabra "morir". La serpiente la usa en el sentido de caer muerta o de salir violentamente de este mundo; mientras que el significado, como todos sabemos por amarga experiencia, es infinitamente más profundo. Perdemos nuestra vida cuando perdemos nuestra inocencia; estamos muertos cuando somos culpables; estamos en el infierno cuando estamos avergonzados. La muerte no tarda en llegar sobre nosotros; viene en el mismo día de nuestro pecado: "el día que de él comieres, ciertamente morirás". ( J. Parker, DD )

Escasez

Un pagano ejerció su genio en la formación de una copa, en el fondo de la cual fijó una serpiente, cuyo modelo había hecho. Enroscado por el manantial, un par de ojos brillantes en la cabeza, y en la boca abierta con los colmillos levantados para golpear, yacía debajo del vino rubí. Como dice Guthrie: "Ten la seguridad de que una serpiente acecha en el fondo del más dulce placer de la culpa". ( W. Adamson. )

Traición del pecado

Anthony Burgess dice que el pecado es una Dalila, una dulce pasión que le hace cosquillas mientras apuñala. Eva vio que el árbol era agradable a la vista y, por su fragancia que probablemente sería buena para comer, un bocado delicioso. El Dr. Cuyler ilustra esto a la fuerza con referencia al árbol de Judas. Las flores aparecen antes que las hojas y son de un carmesí brillante. La llameante belleza de las flores atrae a innumerables insectos; y la abeja errante es arrastrada tras ella para recoger miel.

Pero toda abeja que se posa sobre la flor, se embebe de un opiáceo fatal y cae muerta de entre las flores carmesí a la tierra. Bien se puede decir que debajo de este árbol la tierra está sembrada de víctimas de sus fatales fascinaciones. ( W. Adamson. )

Seréis como dioses.

Observaciones

I. SATANÁS EN TODAS SUS PROMESAS, NO DA A LOS HOMBRES NINGÚN TERRENO PARA EDIFICAR, SINO SU PROPIA PALABRA DESCUBIERTA. Es cierto que Dios mismo afirma las cosas únicamente sobre su propia Palabra, y puede hacerlo con justicia, ya que su Palabra es la norma de la verdad y, por lo tanto, el único fundamento de la fe; pero este es un privilegio peculiar solo para Él, incomunicable para cualquier persona. criatura, no a los hombres que son todos mentirosos ( Romanos 3:4 ), mucho menos a Satanás, que es el padre de la mentira ( Juan 8:44 ).

En efecto, Satanás a veces imita a Dios de esta manera, y ofrece también, y hace ostentación, para confirmar con experimentos lo que sugiere, como que los orgullosos son felices porque prosperan ( Malaquías 3:15 ), por lo que prevalece mucho sobre los malvados. , para endurecer sus corazones Eclesiastés 8:11 ; Jeremias 44:17 ).

Sí, y algunas veces sacude la fe de los mismos piadosos, como hizo con la de David ( Salmo 73:2 ; Salmo 73:13 ). Pero allí interpreta al notable sofista.

1. Al representar la prosperidad de los hombres malvados como si fuera la recompensa de su maldad, mientras que, o bien es la bendición de Dios sobre su cuidado e industria providentes, al administrar sus asuntos de acuerdo con Su propio decreto ( Proverbios 10:4 ; Proverbios 14:23 ), o para manifestar su bondad a todos ( Mateo 5:45 ), y su justicia en la condenación de los que abusan de sus misericordias y lo provocan con sus pecados, cuando les hace bien; o para engordarlos para el día de la matanza ( Jeremias 12:3 ), y elevarlos en alto a lugares eminentes, su arrojamiento a destrucción repentina y horrible puede ser más observado ( Salmo 73:18 ).

2. Engaña a los hombres, haciéndole creer al mundo que esa es su felicidad, en verdad, su plaga, como lo había encontrado Salomón en su propia experiencia ( Eclesiastés 5:13 ).

II. ES LA PERSONALIZACIÓN Y LA POLÍTICA DE SATANÁS FUNDAR SOSPECHAS DE FINES MALVADOS, DE LOS CUALES NO PUEDE CULPAR O DESCRÉDITO DE OTRA MANERA. De la misma manera ha tratado con la Iglesia de Dios en todas las edades, y con la ropa hasta el día de hoy. Las razones por las cuales pueden ser:

1. Porque las malas intenciones son, en la verdadera estimación, el mayor de todos los males con los que se puede acusar a los hombres.

2. Porque nada puede imputarse a los hombres (especialmente cuando sus vidas y acciones son sin ofensas) con tanta ventaja, porque las cosas que no aparecen en sí mismas pueden ser afirmadas con tanta probabilidad como pueden ser negadas.

III. ES HABITUAL CON SATANÁS Y SUS AGENTES CARGAR SOBRE OTROS HOMBRES ESOS MALOS FALSAMENTE DE LOS CUALES SON VERDADERAMENTE CULPABLES.

1. Aquellos que tienen sus propios corazones falsos y malvados, tienden a sospechar que hay en otros hombres que encuentran en ellos mismos.

2. Al arrojar sospechas sobre otros hombres, esperan en alguna medida aclararse, como si con toda probabilidad pudieran estar libres de esos males que imponen a otros hombres; o al menos esperan ganar tanto, para que sus propios males parezcan menos atroces, cuando otros hombres parecen ser un poco mejores que ellos.

IV. EL DESCONTENTO EN NUESTRA CONDICIÓN ACTUAL ES UNA PELIGROSA TENTACIÓN DE SATANÁS. De hecho, es directamente contrario a la dirección expresa de Dios ( 1 Timoteo 6:8 ; Hebreos 13:5 ), ya la práctica de todos los hombres piadosos (ver el ejemplo del apóstol, Filipenses 4:11 ); y es hija del orgullo y el amor propio, lo que nos hace pensar que somos dignos de mucho más de lo que tenemos, y es el padre:

1. De la falta de agradecimiento a Dios por lo que hemos recibido, que procede de una infravaloración de las bendiciones de las que disfrutamos.

2. De la inquietud en nuestro corazón, cuando nuestros deseos no son satisfechos, como Acab no tuvo descanso en sí mismo, cuando no pudo obtener la viña de Nabot ( 1 Reyes 21:3 ).

3. De envidia y contienda con nuestro prójimo, que posee lo que deseamos disfrutar y, en consecuencia, somos mirados con mal de ojo, como un obstáculo en nuestro camino hacia la obtención de lo que pretendemos.

4. De un trato desmedido y de la adopción de formas de ganancia deshonesta, para que podamos comprarlo por cualquier medio, sin el cual creemos que no estamos suficientemente abastecidos, de acuerdo con nuestro valor.

V. LA CEGUERA Y LA IGNORANCIA ES UNA GRAN MISERIA.

1. La ignorancia rebaja a un hombre a la condición de una bestia.

2. La ignorancia hace al hombre inútil e inservible en todos los sentidos, en todas sus empresas, porque sólo los ojos del sabio están en su cabeza, pero el necio anda en tinieblas ( Eclesiastés 2:14 ), que sabemos que obstaculiza todo tipo de empleos.

3. La ignorancia deja al hombre sin consuelo, porque es la luz la que es dulce, la que reconforta ( Eclesiastés 11:7 ), y la luz de los ojos alegra el corazón ( Proverbios 15:30 ).

VI. ES UNA GRAN INJUSTICIA EN CUALQUIER HOMBRE, MANTENER POR DEBAJO Y OBSTACULAR A OTROS PARA SU PROPIA VENTAJA.

VII. ES FALSA LIBERALIDAD RETIRAR COSAS QUE SON DE VERDADERO VALOR Y CONCEDER LO QUE ES DE POCO VALOR. Admiremos sobre este terreno el amor infinito e incomprensible de Dios por el hombre, a quien ha otorgado a su propio Hijo amado, su joya más selecta, su deleite diario (Pro 7:30), y eso desde toda la eternidad.

VIII. LA APLICACIÓN DEL HOMBRE A LA CRIATURA DEBE NECESARIAMENTE DIVIDIR SU CORAZÓN DE DIOS. Consideremos, pues, en este pecado:

1. La indignidad, tanto con respecto a Dios, a quien humillamos por debajo de sus propias criaturas (ver Jeremias 2:12 ), como en relación con nosotros mismos, cuando nos rebajamos a esas cosas, que están muy por debajo de nosotros, o en el mejor pero igual a nosotros.

2. La insensatez de abandonar la fuente de aguas vivas y cavar cisternas que no retienen agua, lo que los vuelve necios en el caso de Jeremias 17:11 ).

3. El peligro de provocar los celos de Dios, que ningún hombre puede soportar.

IX. El amor propio y la búsqueda es una de las trampas más peligrosas de Satanás.

1. Primero, porque se apodera más fácilmente del corazón del hombre, ya que se manifiesta claramente a cualquiera que se dé cuenta de los caminos de los hombres y del alcance al que apuntan, no solo a los hombres que viven sin Dios en este mundo presente, o sin él. cualquier forma de piedad, cuyo carácter es ser amadores de sí mismos ( 2 Timoteo 3:2 ), sin preguntar nada más, pero quién les mostrará algo bueno ( Salmo 4:6 ), refiriéndose todos a sí mismos con el rey de Babilonia ( Daniel 4:30 ).

2. En segundo lugar, así como esta disposición maligna fácilmente se apodera de nosotros y nos posee con fuerza, así es de todos los demás el más dañino.

(1) A Dios, contra quien nos levantamos, adelantándonos por encima de Él, buscándonos a nosotros mismos más que su honor, para el cual fuimos creados, y prefiriendo nuestras propias concupiscencias antes que su justa y santa voluntad.

(2) A los hombres, a quienes debemos descuidar en todos los oficios y servicios del amor, cuando solo buscamos a nosotros mismos y nuestras propias ventajas.

(3) Pero sobre todo para con nosotros mismos, quienes descuidando tanto nuestro deber para con Él, cuando nos respetamos a nosotros mismos más que a Su honor, y hacia nuestros hermanos, debemos por lo tanto perder toda nuestra recompensa, que está prometida solo a aquellos que sirven a Dios de acuerdo con Su voluntad, y unos a otros por amor.

X. SATANÁS POR LO GENERAL PONE SUS TRAMOS PARA LOS HOMBRES EN ESAS COSAS EN LAS QUE NATURALMENTE SE ENCUENTRAN MÁS DELICIOSAS.

1. Primero, porque por este medio se impondrá mucho más fácilmente a los hombres, teniendo una ayuda dentro de nuestros propios pechos, para dejar entrar esas tentaciones con las que nos asalta.

2. Y en segundo lugar, porque tales trampas, cuando nos han enredado, nos retienen más fuertemente que a todos los demás, pues el amor es en verdad fuerte como la muerte ( Cantares de los Cantares 8:6 ).

XI. SATANÁS NOS TIENTA A PECAR, NO SÓLO EN NUESTROS PLACERES Y DELICIOS, SINO INCLUSO EN NUESTROS DEBERES TAMBIÉN.

1. Porque de esa manera estamos más seguros y, por lo tanto, somos más fáciles de atrapar.

2. Satanás desea sobre todo corromper nuestros mejores esfuerzos, para mayor deshonra hacia Dios y la religión.

3. Porque hay muchos errores fáciles y peligrosos en las circunstancias del deber, incluso cuando la esencia de la acción es justificable en sí misma.

XII. LA BÚSQUEDA DESPUÉS DEL CONOCIMIENTO DE COSAS INNECESARIAS, ES UNA DE LAS ESTRELLAS DE SATANÁS, E INÚTIL NOSOTROS. Entonces aprendamos a ser sabios en la sobriedad (como las palabras, Romanos 12:3 , no pueden ser traducidas incorrectamente), contentándonos con el conocimiento:

1. De las cosas que Dios ha revelado en su Palabra, que nos pertenecen ( Deuteronomio 29:29 ).

2. Las que nos son más adecuadas y útiles, como insinúa nuestro Salvador en su respuesta a San Pedro ( Juan 21:21 ).

3. Efesios 4:29 nosotros mismos ya los demás (ver Efesios 4:29 ). A estas las llama el apóstol palabras sanas ( 1 Timoteo 6:3 ). En cuanto a la búsqueda del conocimiento de los acontecimientos futuros, que Dios selló en su propio pecho, y las oposiciones de las ciencias ( 1 Timoteo 6:20 ), deben necesitar ocasión:

(1) Gasto de tiempo no rentable.

(2) Distracción innecesaria de nuestros pensamientos.

(3) El descuido de buscar cosas más útiles y necesarias para nosotros y los demás.

(4) Y tiende a la impiedad; el alimento del orgullo, la contención y cosas por el estilo, y son los mismos cebos y trampas de Satanás.

XIII. LAS PROMESAS DE SATANÁS, O DE SUS AGENTES, SON DE TALAS COSAS QUE SON MALVADAS O INPRODUCTIVAS.

XIV. EL FIN ESPECIAL QUE SATANÁS PERSUADA A LOS HOMBRES MALVOS QUE APOYE ES QUE PUEDAN SER COMO DIOSES. Este no era solo el pensamiento elevado del orgulloso rey de Babel ( Isaías 14:13 ), o del anticristo su antitipo (2 Tesalonicenses, 4), sino que es el deseo de todo malvado, tener o hacer lo que es peculiar de Dios mismo.

1. Sobresalir solo, y hacerse un nombre, que pueda ser admirado y mencionado por todos los hombres, no solo los constructores de Babel ( Génesis 11:4 ) y Absalón ( 2 Samuel 18:18 ), sino en general todos hombres orgullosos, como se nos describe ( Salmo 49:11 ).

2. Ser independientes y tener la suficiencia en sus propias manos, como ese necio creía tener ( Lucas 12:19 , Lucas 12:19 ), que es el deseo de todos los codiciosos.

3. No ser mandados por nadie, sino ser sus propios señores ( Salmo 12:4 ), seguir solo sus propios consejos, y ser guiados por su propia voluntad ( Jeremias 44:16 ).

4. No dar cuenta a nadie más que a ellos mismos, con aquellos judíos rebeldes, que anhelan que cese de ellos el Santo de Israel ( Isaías 30:11 ), y Amasías, que no será llamado a cuentas por el profeta ( 2 Crónicas 25:16 ).

5. Para referirse todos a sí mismos, ya su propia gloria, con el orgulloso Nabucodonosor ( Daniel 4:30 ), y hacer el bien para ellos mismos (Salmo xlix. 18).

XV. ES POLÍTICA DE SATANÁS LLEGAR A LOS HOMBRES A DEPENDER DE LA CRIATURA, POR LO QUE SÓLO DIOS PUEDE DAR. Que todos los sabios se den cuenta del menor movimiento de su corazón, que tiende en esa dirección, aborreciendo la más mínima inclinación de nuestros afectos en esa dirección, como un mal peligroso.

1. Deshonroso tanto para Dios como para nosotros mismos.

2. Incómodo, cuando nuestro corazón no puede estar seguro de aquello de lo que dependemos, por no tener una base firme para sustentar nuestras esperanzas.

3. Inútil, cuando los hombres no ganan nada con tal tipo de dependencia, más que con el sueño de una gran fiesta, que se encuentran vacíos y hambrientos cuando están despiertos.

4. Muy peligroso, alejarnos del servicio de Dios al servicio de la criatura, de la que dependemos.

XVI. LA BÚSQUEDA PROPIA Y LA DEPENDENCIA DE LA CRIATURA SON MALOS INSEPARABLES. Ahora esto sucede:

1. Por necesidad, porque el hombre, así como todas las demás criaturas, queriendo suficiencia en sí mismo para la autosuficiencia, habiéndose apartado ahora de alguna manera de Dios y, por lo tanto, perdido su dependencia de Él, no le ha dejado nada más que la criatura para volar. a por su apoyo.

2. Porque Dios por su justo juicio no puede traer sobre un hombre una plaga más fuerte para vengar la deshonra que se le ha hecho, levantándonos contra él, que humillándonos para someternos a cosas inferiores a nosotros.

XVII. LAS PREFERMEDADES DE SATANÁS SON EN VERDADERA ESTIMACIÓN DE LAS MEJORAS Y ESCLAVITUDES BÁSICAS.

XVIII. LAS RESOLUCIONES APRETADAS COMUNMENTE SON PELIGROSAS EN EL PROBLEMA.

1. Porque en los pensamientos de nuestro corazón los movimientos naturales, que están llenos de error, son los primeros en llegar; sobre lo cual, si decidimos nuestras resoluciones, debemos equivocarnos y errar peligrosamente antes de darnos cuenta.

2. Porque nuestro entendimiento, siendo débil en sí mismo, no es capaz de asimilar y presentar inmediatamente todas las cosas sobre las cuales debe establecerse un juicio bien fundado; de modo que necesitamos algo de tiempo para investigar y juntar todas aquellas circunstancias y evidencias que deben guiarnos en todo lo que tomamos entre manos.

XIX. CUANTO MÁS CERCANO SE DEBE DISFRUTAR, MÁS FUERTE SE AFECTA EL CORAZÓN HACIA ELLOS.

1. Tengamos cuidado de fijar nuestros ojos en los ejemplos actuales de misericordias o juicios sobre nosotros mismos o sobre los demás, especialmente sobre aquellos que son internos y espirituales, que se aferran a la vida eterna, en el sentido de los favores presentes de Dios, como dijo el profeta David. parece hacer ( Salmo 73:24 ), y contemplar y temblar ante la misma faz del infierno en los juicios presentes.

2. Trabajad para realizar esos experimentos en nuestro corazón, hasta que despierten la fe por la cual sólo se hacen presentes las cosas que están por venir ( Hebreos 11:1 ), de modo que afecten a los hombres con gozo, como si ya estuvieran poseídos ( 1 Pedro 1:8 ), y con el mismo miedo en el otro lado.

3. Cuentemos a menudo con nosotros mismos la brevedad de esta vida presente. La meditación puede mostrarle y le mostrará la vida de un hombre por un lapso de tiempo, y puede hacer que mil años le parezcan, como Dios los cuenta, pero como un día. ( J. White, MA )

Un honor envenenado

Si vamos a dar crédito a los anales del imperio ruso, una vez existió una noble orden de mérito, que fue muy codiciada por los príncipes y la nobleza. Sin embargo, fue conferido solo a los favoritos peculiares del Zar, o a los héroes distinguidos del reino. Pero otra clase compartió su honor de una forma muy cuestionable. Aquellos nobles o favoritos que se convirtieron en una carga para el Zar o que se interpusieron en su camino, recibieron esta condecoración solo para morir.

La punta del alfiler estaba cubierta con veneno, y cuando el mensajero imperial sujetaba la orden en el pecho, la carne de la persona se pinchaba "accidentalmente". Sobrevino la muerte, ya que a la mañana siguiente el individuo tan honrado con el favor imperial fue encontrado muerto en la cama por una apoplejía. Satanás se ofreció a conferir una brillante decoración a Adán y Eva: "Seréis como dioses". Estaba envenenado; la paga del pecado es muerte. ( W. Adamson. )

El cebo del diablo

Él le dice, “serán como dioses”, etc. Y es su práctica continuada todavía con la esperanza de escalar más alto, para derribar a muchos hombres y mujeres. Él te hará cosquillas con honor, riqueza, amigos y muchas cosas alegres que obtendrás si te entregas a él, pero mientras esperas subir en lo alto para mejorar tu estado y disfrutar de las promesas, caerás del cielo. al infierno, y encontrar una serpiente falsa cuando ya sea demasiado tarde para volver a llamar ayer, es decir, para deshacer lo que has hecho.

Nuestra madre Eva, mientras parecía llegar a ser como Dios, y su esposo con ella, se volvió como el diablo, y también desechó a su esposo; así también lo harás si alguna vana esperanza, promesa o discurso te haga cosquillas en el corazón para ofender al Señor y deshacerte a ti mismo ya tus amigos. ( Bp. Babington. )

Ella tomó de su fruto

El aspecto moral de los sentidos

I. QUE EL HOMBRE REQUIERE UN LÍMITE PARA SUS SENTIDOS. Al prohibir un árbol, Dios declara que debe haber una limitación para la gratificación de los sentidos. Ésta es una doctrina sumamente importante, y terriblemente pasada por alto. Pero, ¿por qué deberían restringirse los sentidos?

1. Porque una influencia indebida de los sentidos es peligrosa para los intereses espirituales de los hombres. Los sentidos, como servidores, son grandes bendiciones; como soberanos, se convierten en grandes maldiciones. Los deseos carnales "hacen guerra contra el alma".

2. Porque el hombre tiene el poder de impulsar sus sentidos a una influencia indebida. A diferencia del bruto, sus sentidos están ligados a la facultad de la imaginación. De esta manera, puede dar una nueva ventaja y fuerza a sus sentidos. Él puede traer las provisiones sensuales de la naturaleza en nuevas combinaciones, y así no solo fortalecer los viejos apetitos, sino también crear nuevos. Así, encontramos hombres en todas las manos convirtiéndose en meras criaturas de los sentidos: el intelecto y el corazón se encarnan. Son carnales.

II. ESA NATURALEZA MORAL DEL HOMBRE ES ASALABLE A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS. Así, aquí Satanás atacó a nuestros primeros padres y ganó el día. Así tentó a Cristo en el desierto, y así siempre. Su dirección es siempre a las pasiones. Mediante juegos sensuales, canciones, libros y elementos, él gobierna el mundo. "La concupiscencia, cuando se acaba, engendra pecado". Este hecho es útil para dos propósitos:

1. Advertirnos contra todas las instituciones que tienen como objetivo principal la gratificación de los sentidos. Podemos estar seguros de que Satanás tiene una conexión especial con estos.

2. Para advertirnos que no debemos hacer de los sentidos la fuente del placer. Es una prueba de la bondad de Dios que los sentidos producen placer; pero es una prueba de depravación cuando el hombre busca su mayor placer en ellos. El hombre debería prestarles atención más como medio de alivio que como fuente de placer. Aquel que los usa de esta última manera, se hunde brutalmente.

III. LOS INTERESES MAS NOCHES DE ESE HOMBRE HAN SIDO ARRUINADOS POR LOS SENTIDOS. "Ella tomó de la fruta". Aquí estaba la ruina. La historia está repleta de ejemplos similares. Esaú, los judíos en el desierto y David son ilustraciones sorprendentes. Los intereses más elevados de los hombres, el intelecto, la conciencia, el alma y la eternidad, están siendo arruinados por todos lados por los sentidos. ( Homilista. )

Etapas para arruinar

En Génesis 3:1 se indican las etapas humanas a través de las cuales el mal entró en el mundo.

I. INDETERMINACIÓN. Esto le dio al tentador la oportunidad de hacer tres cosas.

1. Insinuar una duda sobre la veracidad de la prohibición.

2. Contradecir la sanción de la prohibición.

3. Reflexionando de manera impía sobre la bondad de la prohibición. Parlamentar con el tentador ha sido siempre la ruina del hombre.

II. SELFISMO. Dos impulsos surgieron dentro de ella a un poder indebido.

1. Apetito.

2. Ambición.

III. SEDUCCIÓN. Tan pronto como Eve cae, se convierte en una tentadora. ( Homilista. )

La elección fatal

I. EL PROCESO DE LA TENTACIÓN Y LA CAÍDA.

1. El primer paso hacia la ruina fue, y es, la voluntad de parlamentar con el tentador.

2. Deseo.

3. Cambio de opinión sobre la conveniencia o moralidad del pecado.

4. El acto manifiesto del pecado.

II. EL TREN DE LAS CONSECUENCIAS.

1. El tentado se convierte de inmediato en tentador de otros.

2. El conocimiento del pecado produce vergüenza.

3. El conocimiento del pecado hace que uno tema especialmente a Dios.

4. El pecado trae la sentencia del desagrado divino.

III. LA INTERVENCIÓN DE LA DIVINA GRACIA. ( La revisión homilética. )

Tentación y caída del hombre

I. LAS CIRCUNSTANCIAS.

1. El instrumento utilizado para la tentación. Un árbol.

2. El agente en la conducción de la tentación. La serpiente.

3. El modo en que se condujo la tentación a su salida.

II. LA OPORTUNIDAD MORAL que produjo y perpetuó el éxito de esta gran tentación.

1. La naturaleza del cambio. Un cambio de carácter. Depravación y alienación de Dios.

2. El alcance y la aplicación de este cambio más allá de aquellos que se sometieron a él. Universal.

III. LAS INFLICACIONES PENALES en las que se ha incurrido como consecuencia del éxito de la gran tentación y sus cambios morales concomitantes.

1. Exclusión del paraíso.

2. Dolor y fatiga corporal.

3. La entrega del cuerpo a la muerte.

4. Exposición al castigo futuro y eterno.

LECCIONES FINALES:

1. La voluntariedad del pecado. Que nadie suponga ni por un momento que el hombre peca por decreto; se salva por decreto, pero no se pierde por decreto. Además de la voluntariedad del pecado, que es una verdad que requiere ser reconocida, otra es la universalidad del pecado. "Todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios".

2. Pero es muy importante que el remedio proporcionado contra las consecuencias de la caída del hombre sea aceptado de inmediato y con gratitud. ( James Parsons, MA )

Observaciones

I. LAS COSAS SE APARECEN ANTES DE NOSOTROS MIENTRAS ESTAMOS AFECTADOS HACIA ELLAS EN NUESTROS CORAZONES.

II. EL PECADO NO PROCEDE DEL OBJETO EXTERIOR, SINO DE LA CORRUPCIÓN DEL CORAZÓN DENTRO.

III. ES PELIGROSO PARA UN HOMBRE FIJAR SUS SENTIDOS EN OBJETOS ENCENDIDOS.

IV. LOS HOMBRES POR NATURALEZA ESTÁN MÁS APTO PARA DAR CRÉDITO A LAS MENTIRAS QUE A LA VERDAD DE DIOS.

V. LOS HOMBRES SON FÁCILMENTE DIBUJADOS PARA CREER Y ESPERAR CUALQUIER COSA DE LO QUE AFECTAN Y DESEAN.

VI. LOS TERRORES DE LA IRA POR VENIR NO PUEDEN PREVALECER CONTRA AFECCIONES FUERTES Y VIOLENTAS A LAS COSAS PRESENTES.

VII. EL SENTIDO EXTERIOR ES UN GUÍA MALO Y PELIGROSO.

1. Nunca se le dio sentido a los hombres para que un juez o consejero los determinara y dirigiera, sino sólo para un informante.

2. El sentido no puede mostrarnos nada más que las formas externas de las cosas que representa, sobre las cuales nunca podremos sentar las bases de un juicio recto: por tanto, el juicio según las apariencias se opone al juicio verdadero e infalible de Dios ( 1 Samuel 16:7 ).

VIII. UN HOMBRE NATURALMENTE NO PUEDE DESEAR NADA SINO BAJO UN ESPECTÁCULO Y UNA APARIENCIA DE BIEN.

IX. EL HOMBRE ES UN MAL ELEGIR DE SU PROPIO BIEN.

X. ES UN MAL GRUESO ELEGIR NO LO QUE SE NOS OTORGA, SINO LO QUE NOS GUSTA ESPECIALMENTE, POR RESPETO A NOSOTROS MISMOS EN PARTICULAR.

XI. LA CONCESIÓN, UNA VEZ CONCEBIDA, POR FIN PRODUCIRÁ EL PECADO REAL EN PLENA PERFECCIÓN. Primero, no puede ser de otra manera, porque los deseos y afectos internos son la base de todas las acciones y actuaciones externas, como nos dice Salomón ( Proverbios 4:23 ), que por lo tanto deben seguir, a menos que haya algún impedimento en el camino, especialmente en esta corrupción de la naturaleza del hombre, en la que tienen todo el dominio. En segundo lugar, a Dios le agrada que sea así, que los hombres sean conocidos por sus acciones, como se conoce al árbol por su fruto.

XII. NO ESTÁ EN EL PODER DE SATANÁS MISMO, LLEGAR A NINGÚN HOMBRE AL PECADO SIN SU CONSENTIMIENTO.

XIII. LOS QUE SE PECAN, SON COMÚNMENTE SEDUCTORES DE OTROS AL PECADO.

XIV. EL QUE HA CAÍDO EN EL PECADO, A MENUDO ES EL MÁS PELIGROSO PARA SUS AMIGOS MÁS CERCANOS.

XV. ES PROPIEDAD DEL VERDADERO AMOR COMUNICAR A LOS DEMÁS TODO LO QUE SE ABRAZA COMO BUENO.

XVI. EL HOMBRE MÁS FUERTE NO PUEDE ESTAR CONTRA SATANÁS, SI DIOS LO DEJA A SÍ MISMO. ( J. White, MA )

Tentación y caída

Si a alguien se le ocurre preguntar cómo puede ser coherente con la sabiduría y la bondad divinas colocar a las criaturas en el comienzo de su vida en una condición de tal exposición y peligro, debemos permitir que la pregunta no sea desatendida con dificultad. Sabemos, sin embargo, que es un hecho, imperfectamente, ya que podemos reconciliarlo con el carácter reconocido de Dios, que el comienzo o la primera parte de toda vida humana, y probablemente de la vida de todo ser moral, es especialmente plagado de tentaciones y peligros.

El escritor sagrado puede haber tenido esta idea en su mente cuando dijo: "Mejor es el fin de una cosa que su principio". La infancia y la juventud son, en la mayoría de los casos, temporadas de tentación. La entrada en la edad adulta es un tiempo de tentación. Entonces se deben establecer los principios y formar los hábitos, lo que contribuirá en gran medida a moldear el carácter para toda la vida futura. Visto en relación con Dios y la religión, la primera parte de la vida es importante.

Es el período de formación moral; y es probable que los principios que luego adquieran ascendencia sean permanentes. De ahí la solicitud que los padres sienten en relación con sus hijos, y especialmente con sus hijos varones, cuando se alejan de ellos para ingresar a un curso de estudios en una institución pública, o para dedicarse como empleados y aprendices al empleo de otros, o para comenzar. vida para ellos mismos. Los jóvenes no pueden escapar por completo de estas pruebas y peligros; y se parecen mucho a las tentaciones por las que pasaron Adán y Eva.

Son inseparables de las responsabilidades del autogobierno, hasta que se forme un carácter estable y probado. Los hombres son puestos en el mundo para cumplir con sus deberes y disciplinarse, en medio de dificultades y peligros morales, para un mejor estado. Cuanto antes en la vida aprendan esta verdad, mejor será para ellos. El plan de Dios no es proteger a ninguno de nosotros de la tentación; sino para enseñarnos a atravesarlo sin daño y con ventaja.

Pero puede ayudarnos un poco a reconciliarnos con esta parte del gobierno divino, si nos preguntamos si es posible para nosotros concebir una constitución mejor. Todas las criaturas deben comenzar a existir. Por lo tanto, deben ser tan perfectos como pueden ser al principio, o deben tener margen para crecer y desarrollarse. ¿Alguno de nosotros elegiría ser creado tan perfecto al principio, como para excluir la idea de cualquier mejora, o incluso de cualquier cambio? ¿Estaríamos a favor de una constitución, suponiendo que fuera posible, que no permitiera ningún aumento del conocimiento, de la virtud o de la felicidad? ¿Preferiríamos estar completamente sin esperanza? ¿Consideraríamos una monotonía muerta y estancada, una igualdad invariable de existencia, una mejora en nuestro estado actual? No puedo pensar que alguno de nosotros debería elegirnos así, si la elección estuviera en nuestro poder. Y, sin embargo, todas estas ideas pertenecen a la noción de una criatura creada desde el principio tan perfecta como nunca pudo ser. (DN Sheldon. )

El marido tentado a través de la esposa

Agrippina envenenó al emperador Cómodo con vino en una copa perfumada; siendo la copa perfumada y regalada por su esposa, era menos sospechoso. Satanás sabía que una tentación que venía a Adán de parte de su esposa, prevalecería más y sería menos sospechoso: ¡Oh amargo! A veces, las relaciones resultan tentativas: una esposa puede ser una trampa cuando disuade a su marido de cumplir con su deber o lo induce al mal.

"Acab, que se vendió a sí mismo para hacer la maldad, a quien su esposa Jezabel incitó". Ella sopló las brasas e hizo arder aún más su pecado. La sutileza de Satanás fue tentar a Adán por su esposa, pensó que ella lo llevaría al pecado. ( T. Watson. )

La caída del hombre

I. LA CAIDA DEL HOMBRE DE UN ESTADO DE INOCENCIA. Marque los pasos de la transgresión. Ella "vio": debería haber apartado sus ojos de contemplar la vanidad; pero entra en la tentación mirando con placer el fruto prohibido. “Ella tomó”: fue su propio acto y hecho. Satanás puede tentar, pero no puede forzarnos a pecar. Ella “sí comió”: cuando miró por primera vez, tal vez pretendía no tocar, o si tomaba, no comer; pero ¿quién puede decir: Hasta aquí iré en pecado, y no más? Es un camino de bajada.

Nuestra única seguridad es detener el primer pensamiento, el primer comienzo. Ella "dio también a su marido con ella". Tan pronto como Eva fue pecadora, como el diablo, se convirtió en tentadora. Adam, al parecer, se había unido a ella ahora; y escuchó su persuasión, "y comió". ¿Y alguien se atreverá a pensar que el pecado es pequeño? Dios le había dado un mandato sencillo y sencillo; le había hecho libre albedrío, una naturaleza santa y buena.

Su acto, entonces, mostró incredulidad en la palabra de Dios, descontento con su estado, aspirante a orgullo; en una palabra, fue desobediencia. Pecó contra la luz más clara, el conocimiento más elevado, la bondad más grande, el amor más querido. Se desvió rápidamente. ¿Y alguien preguntará, como hacen los hombres ahora, qué gran daño hubo?

II. LAS DESFELICES CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA.

1. Vergüenza.

2. Miedo.

3. Orgullo. Adán intenta ocultar su ofensa a Dios.

4. Juicio. Dolor, miseria, muerte. Todo pecador lo encuentra así.

III. EL ÚNICO REMEDIO PROPORCIONADO - en Jesucristo nuestro Salvador. Dios se ha rebajado del cielo para redimir al hombre. ( E. Blencowe, MA )

Pecado y muerte

Esta narrativa nos enseña grandes hechos sobre la tentación y el pecado.

I. SOBRE LA TENTACIÓN.

1. La tentación a menudo proviene de la influencia satánica. Como en los casos de Eva, Judas, Ananías, hoy Satanás está ocupado colocando la tentación ante nosotros. No sabemos cómo lo hace, pero evidentemente tiene un poder sobrenatural para inculcar malos pensamientos en nuestras mentes.

(1) El método de Satanás es iniciar dudas y preguntas en la mente de los hombres. Al parlamentar con la tentación, Eva se perdió.

(2) La narración muestra la sutileza de la tentación. Satanás tuvo cuidado en esta narrativa de no mentir abiertamente. Todo error comienza en verdades unilaterales.

(3) Pero con esta presentación de una parte de la verdad, Satanás se encargó de que se despertaran las dudas con respecto a los motivos de Dios.

2. Pero la narración enseña que, aunque hay una influencia satánica desde fuera, hay una mayor tentación desde dentro (ver Santiago 1:14 ). Eva pensó que debería ser como Dios si comía la fruta prohibida. Ella razonó como lo hacen tantos jóvenes tontos en estos días que dicen acerca de los lugares de destino del mal: “Quiero verlo por mí misma.

No me va a hacer ningún daño y quiero saberlo ". Y así, los hombres jóvenes, empeñados en ser tan inteligentes como sus compañeros y en conocer tanto del mundo como cualquier persona, y ver la manzana dorada, hermosa a la vista y prometedora ventaja temporal, colgada en el salón de licores o en los juegos de azar. recurso, o la casa de la muerte - arrancar y comer.

II. CON RESPECTO AL PECADO.

1. De inmediato surge la pregunta: ¿Por qué Dios prohibió comer del fruto de este árbol? La orden judicial no fue arbitraria, podemos estar seguros. No conocemos el mal inherente, pero estamos seguros de que era esencial para el carácter y el destino del hombre que hubiera algo prohibido. Debe haber una ley: primero, porque algunas cosas son intrínsecamente correctas y otras intrínsecamente incorrectas; en segundo lugar, porque sin una ley, ordenando o prohibiendo, el carácter no puede ser probado ni desarrollado.

2. Vemos de nuevo en la narrativa que la esencia del pecado consiste en la incredulidad. ¿Por qué Dios prohíbe esto y ordena aquello? Porque nos ama y sabe que un proceder contrario nos haría daño. ¿Qué convicción sutil nos justifica cuando nos permitimos desobedecer las leyes de Dios? O que sabemos más que Dios, o que Dios impone sus mandamientos sobre nosotros por motivos egoístas y poco generosos. Es difícil decir qué condena es la peor, pero probablemente la última sea la más común. De todos modos, está claro que todo pecado se origina en la desconfianza de Dios. Dudando de Su sabiduría o Su veracidad, o sobre todo, Su amor, nos apresuramos, sin hacer caso de Sus advertencias, hacia nuestra destrucción.

3. Hay una lección en esta narrativa con respecto a la propagación del pecado. Tan pronto como Eva comió el fruto prohibido, se lo ofreció a Adán y lo convenció de que también fuera pecador. En esto, cumplió instintivamente una inevitable ley del pecado. El pecado es una enfermedad contagiosa.

4. La pena del pecado es la muerte. ( AP Foster, DD )

El primer pecado

I. EL CARÁCTER DEL PRIMER PECADO. La fuerza del primer pecado fue la ley de Dios. No había veneno intrínseco en el fruto prohibido, porque Dios no puede producir una cosa esencialmente mala; la desobediencia de la criatura le dio su poder mortal.

II. EL DESARROLLO DEL PRIMER PECADO. Mientras el amor de la criatura por Dios fuera perfecto, la primera ley permaneció intacta; pero así como en los días de Elías, surgió del mar un vapor, no más grande que la mano de un hombre, que acumuló otras nubes, hasta que todo el cielo se cubrió de tinieblas; así surgió en el horizonte del Edén, como una pequeña nube, una duda del amor de Dios, y he aquí que ahora el cielo está encapotado sobre nuestras cabezas, aun con la sombra de la muerte.

Sí, Eva comenzó a pensar que su Hacedor le había negado lo que era bueno. Ella, mirando el árbol prohibido, formó un juicio independiente sobre sus cualidades; ella pronunció que era bueno para la comida, agradable a la vista y de una naturaleza para comunicar sabiduría a quien la participaba. Este fue el primer paso en el desarrollo de su pecado. Luego, ella lo deseaba. Era “un árbol que desear.

“Hay algo maravilloso en la tipicidad del primer pecado; ¡Cuán claramente vemos la sombra de lo que ahora está en el mundo, como la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y el orgullo de una vida intelectual! En el desarrollo completo y final del pecado, la mujer tomó del fruto y comió. El acto de maldad siguió al pensamiento impío; y se completó la ruina del mundo.

III. LA NATURALEZA PROLIFICA DEL PRIMER PECADO. "Dio a su marido, y él comió". Tan pronto como un pecado nace verdaderamente, o se manifiesta en su madurez, se convierte en el padre de mil o un millón de otras transgresiones. No hay ningún punto que deba hacernos temer más al pecado que su multiplicación similar a la de una hidra. Se ramifica en todas direcciones; es imposible comprobar su rapidez de reproducción.

IV. LA PERPETUIDAD DE SU EFECTO SOBRE LA POSTERIDAD. ( El protoplasto. )

I. LA NATURALEZA DEL PECADO.

1. Ingratitud.

2. Incredulidad.

3. Desobediencia.

El primer pecado

II. LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO.

1. Nuestros primeros padres no fueron los mismos después.

2. Ese pecado allanó el camino para otros pecados. Por falta de sinceridad y falsedad.

3. Los alejó de Dios.

4. Rompió la casa.

5. Los excluyó de la vida.

III. EL REMEDIO PARA EL PECADO. En Cristo. ( J. Ogle. )

Diez pecados en la desobediencia de Adán

1 . Incredulidad. Nuestros primeros padres no creían que lo que Dios había dicho era verdad.

2. Desagradecimiento, que es el epítome de todo pecado. El pecado de Adán se cometió en medio del paraíso.

3. En el pecado de Adán estaba el descontento: si no hubiera estado descontento, nunca habría buscado alterar su condición. Cuán ancho era el corazón de Adán, que un mundo entero no podría llenarlo.

4. Orgullo, porque sería como Dios. Pero, al subir demasiado alto, se cayó.

5. Desobediencia. ¿Cómo pudo Dios soportar ver sus leyes pisoteadas ante Su rostro? Esto hizo que Dios colocara una espada de fuego al final del jardín.

6. Curiosidad: entrometerse con aquello que estaba fuera de su esfera y no le pertenecía. Adán estaría escudriñando los secretos de Dios y probando lo que estaba prohibido.

7. Desenfreno: aunque Adán tenía la opción de elegir entre todos los demás árboles, su paladar se volvió desenfrenado y debe tener este árbol. Adán no solo tenía por necesidad, sino por deleite; sin embargo, su caprichoso paladar codiciaba la fruta prohibida.

8. Sacrilegio: el árbol del conocimiento no era de Adán, sin embargo, él lo tomó, y sacrílegamente le robó a Dios lo que le correspondía. El sacrilegio es un doble robo.

9. Asesinato: Adam era una persona pública y toda su posteridad estaba involucrada.

10. Presunción. Un pecado puede tener muchos pecados. Así como en un volumen puede haber muchas obras encuadernadas, también puede haber muchos pecados en un solo pecado. Lo terrible del efecto: ha corrompido la naturaleza de los hombres. ¡Qué rango es ese veneno, una gota que podría envenenar un mar entero! Y cuán mortal es el pecado de Adán, que podría envenenar a toda la humanidad y traer una maldición sobre ellos, hasta que sea quitado por Aquel que fue "hecho maldición por nosotros". ( T. Watson. )

El primer pecado

I. EL DESARROLLO GRADUAL DEL PRIMER PECADO.

1. Crear incertidumbre en la mente en cuanto al deber para con Dios.

2. Alimentando la esperanza de que Dios no habla en serio.

3. Producir una duda sobre la bondad y sinceridad de Dios.

II. LOS ASPECTOS SOCIALES DEL PRIMER PECADO.

1. Contaminante.

2. Destructivo para el amor humano.

3. Llevar a los hombres moralmente al mismo nivel.

4. El precursor del sufrimiento físico.

III. EL EFECTO INMEDIATO DEL PRIMER PECADO.

1. Cargar el alma con culpa.

2. Perturbar su paz con miedo.

3. Borrando sus verdaderas concepciones de Dios.

IV. EL CASTIGO DEL PRIMER PECADO.

1. Su castigo muestra que el pecado es ajeno a nuestra naturaleza.

2. Que el pecado y el castigo están relacionados.

3. Que Dios es justo en su castigo.

4. Que Dios está dispuesto a perdonar el pecado.

5. Esa libertad no está exenta de riesgos concomitantes.

6. Ese conocimiento sin santidad es peligroso. ( Homilista. )

I. LA PRUEBA DE LA OBEDIENCIA QUE DIOS INSTITUYÓ.

1. Fue justo y razonable.

2. Simple y llano.

3. Practicable y fácil.

La caída

II. LA FORMA DE SU VIOLACIÓN.

1. La serpiente tentada.

2. La mujer transgredió.

3. Ella le dio también a Adán, y él comió.

III. EL MAL MORAL QUE INVOLUCRÓ.

1. Gran credulidad, pero gran incredulidad.

2. Gran descontento.

3. Gran orgullo.

4. Gran desobediencia y presunción.

5. Gran ingratitud.

IV. LOS CALAMITOSOS RESULTADOS QUE PRODUJO.

1. Miedo y vergüenza abrumadores.

2. Abrir exposición y corrección.

3. El disgusto y castigo divino.

(1) Sobre la serpiente (ver Génesis 3:15 ).

(2) Sobre la mujer; sometimiento y dolor en la maternidad (versículo

dieciséis).

(3) Sobre Adán. Suelo maldito; trabajo, etc. ( Génesis 17:18 ). En ambos muertos, aunque no ejecutados de inmediato.

SOLICITUD:

1. Aprenda el origen del pecado humano.

2. Sus efectos desastrosos.

3. Nuestra conexión natural con él.

4. La única forma de librarse de ella.

Por la fe en el Señor Jesucristo, quien fue manifestado en carne para destruir la obra del diablo (ver Romanos 5:12 ). ( J. Burns, DD )

El conflicto moral del hombre

I. EL GRAN CONFLICTO MORAL NOMBRADO PARA EL HOMBRE. En el Edén y en toda historia humana hay una colisión entre el apetito y la conciencia, entre el bien y el mal, entre la voluntad de Dios y la obstinación humana. Las cosas no saben nada de tales oposiciones. En los autogobiernos y las voluntades son inevitables.

1. Que se libró entre poderes ambos buenos en sí mismos por el dominio exclusivo y la supremacía de los inferiores sobre la vida.

2. Comienza con una sugerencia de afuera y de abajo.

3. Somos asaltados desde los lugares más inverosímiles y heridos por los instrumentos más inverosímiles.

4. El peligro en este caso surgió de un deseo ilegal de conocimiento,

II. LAS CONSECUENCIAS DE LA DERROTA MORAL DEL HOMBRE. Dado el hecho del pecado, el hecho de un cambio fatal en la condición y las circunstancias sigue necesariamente.

1. Se destruye la armoniosa y hermosa subordinación de los poderes de la constitución humana.

2. Se pierde la inocencia nativa.

3. El pecado apaga la luz del cielo e impide el disfrute de la visión de Dios.

4. El pecado cambia el rostro de la naturaleza al culpable y destierra el espíritu de las regiones del gozo divino. Los hombres con la primera conciencia de culpa no se atreven a orar. ( El Predicador ' s mensual. )

Lecciones de la caída del hombre

I. LA TENTACIÓN SE ENCUENTRA EN LA DIRECCIÓN DEL PLACER.

II. LA CULPA ABRE LOS OJOS DE LOS HOMBRES.

III. LA CULPA EN VANO TRATA DE OCULTAR SU DEFORMIDAD. ( La revisión homilética. )

Una advertencia de la caída de Eva

Así fue tentada, seducida y derrocada en el paraíso; y bien puede amonestarnos, que si ese paraíso no pudo librarlos de la tentación, seguramente nuestros paraísos aquí nunca lo harán. Pero incluso en nuestros palacios principescos, nuestras habitaciones resplandecientes, nuestros delicados y delicados jardines, el diablo charlará con nosotros y tratará de trabajar en nuestro infortunio por siempre jamás, si puede. No, si Dios estos paraísos pintados no fueran más bien los lugares y los medios de nuestras caídas desdichadas que los lugares más pobres, nos entregamos tanto a los placeres de ellos que se olvida a Dios, y el pasaje al placer de Satanás se abre de mil maneras.

¡Oh, cómo han caído nadando en los placeres, que se mantuvieron santísimos cuando tenían menos deleites! ¡Oh, cómo las cortes de los príncipes les han robado la virtud, a quienes en el campo y los lugares más mezquinos ningún diablo podría violar o profanar! Cuidémonos, pues, de Satanás incluso en nuestros paraísos, sí, más bien digo, que en catres más pobres: cuando todo en nosotros es brillante y valiente, cuidado con ese enemigo que es negro y repugnante. Muchos placeres deberían efectuar muchos deseos de complacer al Dador, Dios Todopoderoso, y ningún placer debería hacerme lascivo, codicioso y anhelante de cosas ilícitas. Que se recuerde a Eva donde fue engañada, y no digo más, fue en el paraíso. ( Bp. Babington. )

Una tentación triple

Hubo tres cosas que la afectaron.

1. El árbol era bueno para comer. Una razón poderosa, había estado hambrienta, pero ninguna cuando estaba rodeada de la abundancia del rico jardín. ¡Qué extraño que ella se hubiera ocupado de él por tal motivo! Ella no necesita comida, sin embargo, ¡es por eso que la codicia! Ella no tiene excusa en su pecado. Era la concupiscencia de la carne lo que Efesios 2:3 ( Efesios 2:3 ; 1 Juan 2:16 ). Vio en el árbol la gratificación de esa lujuria, y en Dios un impedimento para ella. Así cayó.

2. Fue un deseo de los ojos. ¿Y no tenía otros objetos de belleza para contemplar? Sí; miles. Sin embargo, este prohibido la cautivó, como si hubiera adquirido una nueva belleza por haber sido prohibido. ¿O no puede estar satisfecha con mirar? ¿Debe codiciar? ¿Debe tocar y saborear? Es evidente que la suya ya no era la admiración natural y legítima de un objeto hermoso, sino un deseo ilícito de poseer lo que ella admiraba. Fue "la lujuria de los ojos".

3. Era un árbol deseable para impartir sabiduría. Este fue el atractivo supremo. Ella debe tener sabiduría, y debe tenerla a todo riesgo, y debe tenerla sin demora. Se apresuró a ser sabia. Ella no esperaría con fe el tiempo y la manera de Dios de dar sabiduría. Tal era el deseo (o lujuria) de la mente ( Efesios 2:3 ).

Estas tres razones prevalecieron. Arrancó la fruta y comió. Es más, le dio también a su marido, que estaba con ella, y él comió. Ella no estaba contenta con pecar sola. Incluso los más queridos de la tierra deben caer en la misma trampa.

Señalemos aquí lecciones como las siguientes:

1. El peligro de jugar con los objetos de la tentación. Para quedarse cerca de ellos; dudar en dejarlos; pensar en ellos como inofensivos: estos son los precursores seguros de una caída.

2. Las tres fuentes de tentación: los deseos de la carne, los ojos y la mente. Estrictamente hablando, no son pecadores en sí mismos, sino en su exceso o desordenada indulgencia.

3. El rápido avance de la tentación. ¡Escuchó, miró, tomó, comió! Estos fueron los pasos. Todos enlazados y seguidos rápidamente. El comienzo qué pequeño y simple; ¡Qué terrible final! ( Santiago 1:25 ). Empiezas con una mirada, terminas en apostasía de Dios. Empiezas con un toque, terminas en aflicción y vergüenza.

Empiezas con un pensamiento, terminas en la segunda muerte. Sin embargo, de todos estos pasos, Dios protesta solemnemente que no es el Autor ( Santiago 1:13 ). Es el hombre quien es su propio atrapador y destructor. Incluso Satanás no puede tener éxito a menos que sea secundado por el hombre mismo.

4. La tendencia del pecado a propagarse. Tan pronto como el tentado ha cedido, busca atraer a otros a la trampa. Debe arrastrar a sus compañeros con él. Parece haber una vitalidad espantosa en el pecado; una fertilidad en la reproducción, mejor dicho, una horrible necesidad de la naturaleza para la autodifusión. Nunca permanece inactivo. Nunca pierde su poder de propagación. Sea el más pequeño imaginable, posee la misma tremenda capacidad de difusión.

Como las semillas invisibles que flotan a través de nuestra atmósfera, toma vuelo en el momento en que nace, vuela al exterior y echa raíces en todas partes, y se convierte en el padre de otras diez mil. ( H. Bonar, DD )

Apostasía

I. LA TENTACIÓN POR LA QUE ADÁN FUE ASALADO.

II. LA GRANDEZA DE SU CULPA. Una complicación terrible.

1. Incredulidad del Creador.

2. Rebelión contra la máxima autoridad.

3. La ambición más criminal.

4. La más vil y vil ingratitud.

5. Un pecado contra su propia alma y contra toda su posteridad.

III. EL ESCRUTINIO AL QUE FUE SUJETO.

IV. LA ORACIÓN PRONUNCIADA SOBRE ADÁN.

1. La exclusión del paraíso debe haber sido un mal doloroso considerado en sí mismo.

2. Pero la sentencia también incluía la muerte. La muerte del cuerpo, precursora, si la gracia no lo previene, de la muerte del alma. ( H. Burder, MA )

Paraíso perdido; o la caída del hombre

I. EL SUTIL TEMPLO. Convirtió el árbol de prueba en árbol de tentación.

II. LA TRANSGRESIÓN FATAL. Eve vaciló y fue arrastrada a la red del tentador. Entonces el pecado reproduce el pecado.

III. EL TRISTE DESCUBRIMIENTO. La inocencia se fue: en su lugar estaba la vergüenza. LECCIONES:

1. Obedecer la palabra de Dios, incluso cuando contradice nuestras propias inclinaciones.

2. Ser humilde y paciente, esperando el tiempo y la voluntad de Dios, en cuanto a sus "cosas secretas".

3. Negarnos a escuchar las tentaciones externas y los malos deseos en nosotros mismos. ( WS Smith, BD )

Tentación y caída del hombre

Una corroboración del relato mosaico de la Caída son numerosas tradiciones antiguas corruptas. Por lo tanto&mdash

1. En un antiguo bajorrelieve de la historia de Prometeo y Pandora, un hombre y una mujer están representados desnudos y desconsolados bajo un árbol; y una figura sentada sobre una roca estrangula a una serpiente.

2. Apolo destruye la serpiente Pitón y es coronado de laurel.

3. Hércules, que en su infancia había destruido una serpiente, recogió las manzanas de las Hespérides, después de haber matado a la serpiente que guardaba el árbol.

4. Muchas gemas, etc., representan a Hércules matando a una serpiente entrelazada alrededor de un árbol cargado de frutas.

I. LA PRIMERA TENTACIÓN.

1. Ser tentado y pecar, dos cosas diferentes. Cristo fue tentado pero no pecó ( Hebreos 4:15 ).

2. Su fuente:

(1) No el hombre, que era santo, inocente, feliz. "Una solicitud para pecar sólo puede venir de afuera".

(2) No de Dios. "A nadie tienta" ( Santiago 1:13 ).

(3) Pero del diablo. Desarmó la sospecha asumiendo una forma familiar. Ninguna criatura viviente, ni siquiera la serpiente, inspiró miedo.

3. Se le apareció así a Eva, cuyo conocimiento era parcial. El habla usada por una serpiente habría "abierto los ojos" de Adán, quien había nombrado a las bestias según su naturaleza.

4. Ocultaba la muerte real que se introduciría. Dijo una verdad parcial: "tus ojos serán abiertos". Las medias verdades son las mentiras más exitosas del diablo. Así, Tennyson dice:

“Que una mentira, que es en parte una verdad, es siempre la más negra de las mentiras;

Que una mentira, que es toda una mentira, pueda ser enfrentada y combatida directamente;

Pero una mentira, que es parte de la verdad, es un asunto más difícil de combatir ".

II. EL PRIMER PECADO. Aparentemente pequeño, y por los irreflexivos a menudo se habla a la ligera, como tal. Pero como todo pecado es una violación de los principios, daña el sentido moral, pone en peligro el alma y deshonra a Dios, ninguna transgresión puede realmente llamarse un pequeño pecado. El pecado es la transgresión de la ley ( 1 Juan 3:4 ). Este era el único pecado que podía cometerse, ya que había una sola ley ( Romanos 4:15 ).

Fue genial, porque el único posible. Contenía los elementos de todo mal: desobediencia ( Romanos 5:19 ), orgullo, incredulidad, ceguera, ingratitud, egoísmo, codicia, etc. Como de pequeñas fuentes, caudalosos ríos tienen su comienzo; así que de este pecado, toda transgresión tomó su origen y carácter ( Romanos 5:12 ; 1 Corintios 15:22 ). ( JC Gray. )

Adán; o la naturaleza humana

I. ADÁN O HOMBRE. Primero, trazar este camino en ese mundo de pensamiento y voluntad que está dentro; porque, hasta el día de hoy, cuando pecamos, no se hace nada más que lo que aquí se establece en el hombre, la mujer y la serpiente. En este punto de vista, el hombre es el entendimiento, la mujer la voluntad, la serpiente alguna facultad animal o emoción en nosotros; bueno cuando estamos en sujeción, pero que puede ser un medio, bajo la influencia del espíritu maligno, para tentar la voluntad y llevarlo a la desobediencia y la independencia, y así a la miseria.

Porque la voluntad, no el entendimiento, es aquello en nosotros que primero es asaltado, seducido por algún sentido o emoción inferior, que parece prometer más felicidad. De no ser por la voluntad, las emociones no se sentirían, sólo se pensarían en ellas: pero se sienten: por eso son pasiones; porque realmente sufrimos, aunque debemos mandarles. Sólo así se lleva al hombre.

II. CAMINO DEL HOMBRE. De Dios al yo y la independencia.

III. EL FRUTO DEL CAMINO DEL HOMBRE.

1. Mala conciencia.

2. Un intento de esconderse de Dios.

3. Un intento de aclararse a sí mismo echando la culpa a otro.

4. Pero hay otros frutos del pecado, más externos, y que tienen que ver con el cuerpo del hombre y su morada. La tierra está maldita, y de ahora en adelante el dolor y el trabajo serán la porción que le corresponde al hombre hasta que regrese al polvo de donde fue tomado; mucho que parece duro y, sin embargo, es misericordia; con esfuerzo para sacar al hombre de sí mismo, y luego con la muerte para destruir al que tiene el poder de la muerte, que es el diablo.

5. Queda una consecuencia del pecado, característica de la suerte del hombre como hombre, a saber, la exclusión del paraíso. El hombre caído es expulsado, no sea que como caído coma y viva para siempre. Esto también es amor. El Viejo Adán está excluido, pero la Simiente puede entrar a través de la espada de fuego y pasar por delante de los querubines.

IV. EL REMEDIO PARA EL HOMBRE. Esto también tiene etapas, todo de Dios; primero un llamado, luego una promesa, luego un regalo de Él.

1. Primero llega un llamado, una voz que será escuchada, para convencer al hombre de su estado, diciendo: "¿Dónde estás?" Una voz que puede sonar de diferentes maneras, pero que en todas está llorando para hacer retroceder al hombre; al principio sólo convenciendo del pecado, sin embargo por esta misma convicción sentando las bases para la recuperación del hombre; inducir al hombre a volver en sí mismo antes de que sea demasiado tarde, para que pueda venir a su Padre y recibir de Él otra vida; y preguntar, aunque el hombre muchas veces hace oídos sordos, por qué no estamos con Él, que todavía nos ama y nos añora.

2. Luego viene una promesa, llena de gracia y verdad, que toca la Simiente de la mujer; una promesa no al viejo Adán, porque el anciano ha caído y debe pagar la pena - no se le da indulto a la carne: la cruz que nos salva es la condenación de Adán - sino una promesa a la Simiente o al Hombre Nuevo, que nacer, en y por quien el hombre recuperará el paraíso.

3. Dios añade un regalo: "El Señor Dios les hizo túnicas de pieles y los vistió". Otra vez obra, porque el pecado había quebrantado su reposo; trabajando, como siempre, para restaurar la bienaventuranza; no cubrir con pantallas de hojas de higuera sólo la parte de nuestra desnudez que está ante cada uno de nosotros; sino para darnos, sobre nosotros, en señal de nuestro estado —porque las pieles hablaban de muerte, y así confesaron transgresión— una cubierta que, si bien nos pone en nuestro lugar como criaturas pecadoras, nos protege. ( A. Jukes. )

El peligro de la capacidad

¿Por qué Dios hizo al hombre capaz de caer? Porque Dios no pudo haber hecho al hombre con ninguna otra condición: hizo que el sol no pudiera caer, y todas las estrellas, incapaces de caer; pero en el momento en que pasas de la materia a la vida multiplicas tu peligro; una mayor vida significa un mayor riesgo. Clavo un clavo en este trozo de madera para sujetar algún artículo hasta que vuelva a buscarlo; También le pido a un niño que vea otro artículo por un tiempo.

A mi regreso encuentro el clavo donde lo puse, también encuentro al niño donde lo dejé, ¿le digo al clavo, “eres muy bueno para hacer lo que quería haber hecho”? Ciertamente no. Pero puedo decirle al niño: "Has sido bueno y te agradezco por hacerme esta bondad". Pero, ¿por qué no expresar mi agradecimiento a la uña? Simplemente porque el clavo no tenía voluntad en el asunto. El niño tenía un testamento y podría haber renunciado a su cargo; y por mucho que pudo haber roto su promesa, fue honorable al cumplirla.

Pero plantee el caso de otra manera. Supongamos que a mi regreso descubrí que el niño había abandonado su puesto; entonces debería ver que al pasar de la materia a la vida paso de la certeza comparativa a la incertidumbre probable; sin embargo, incluso el niño malo es más grande que el clavo, porque su capacidad de maldad es también su capacidad de bondad. ( J. Parker, DD )

Hombre caido

Ves un hermoso capitel con algunas de las flores y algunos de los vestigios del follaje que el cincel del escultor había tallado en el mármol. Yace en el suelo, medio enterrado bajo malas hierbas y ortigas, mientras que a su lado el eje decapitado de una noble columna brota de su pedestal. ¿No concluiría de inmediato que su condición actual, tan baja y mezquina, no era su posición original? Dice que el rayo debe haberlo derribado; o un terremoto hubiera sacudido sus cimientos; o algún bárbaro ignorante se había subido al pozo y con mano ruda lo había arrojado al suelo. Bueno, miramos al hombre y llegamos a una conclusión similar. ( T. Guthrie, DD )

El pecado original

Un ministro que había predicado sobre la doctrina del pecado original, fue atendido posteriormente por algunas personas, quienes expresaron sus objeciones a lo que él había propuesto. Después de escucharlos, dijo: "¿Espero que no niegues el pecado real también?" "No", respondieron. El buen hombre expresó su satisfacción por su reconocimiento; pero, para mostrar lo absurdo de sus opiniones al negar una doctrina enseñada tan claramente en las Escrituras, les preguntó: "¿Alguna vez vieron crecer un árbol sin raíz?"

Conciencia de la Caída

La planta degenerada no tiene conciencia de su propia degradación, ni puede, cuando se reduce al carácter de una mala hierba o una flor silvestre, reconocer en la hermosa y delicada planta del jardín el tipo de su antiguo yo. El animal domesticado y domesticado, atrofiado en tamaño y subyugado en espíritu, no podía sentir ninguna sensación de humillación cuando se enfrentaba a su hermano salvaje del desierto, feroz, fuerte y libre, como si discerniera en ese espectáculo el tipo noble del que sí mismo había caído.

Pero es diferente con un ser moral consciente. Reduce a uno tan bajo, pero no puedes borrar en su naturaleza interior la conciencia de caer debajo de sí mismo; no se puede borrar de su mente la reminiscencia latente de un yo más noble y mejor que podría haber sido, y que haber perdido es culpa y desdicha. ( J. Caird. )

La caída

1. La tentación viene como una serpiente; como la bestia más sutil del campo; como aquella criatura de la que se dice que ejerce una influencia fascinante sobre sus víctimas, sujetándolas con sus ojos brillantes, ocupándose de ellas con su acercamiento silencioso, bajo e invisible, dejándolas perplejas por sus amplios pliegues circulares, pareciendo venir sobre ellas desde todos lados a la vez, y armados no como las otras bestias con un arma ofensiva - cuerno o pezuña o dientes - pero capaz de aplastar a su víctima con cada parte de su sinuosa longitud.

Parece que yace muerto durante meses juntos, pero cuando se despierta puede, como nos dice el naturalista, "superar al mono, superar a los peces, superar a la cebra, luchar contra el atleta y aplastar al tigre".

2. La tentación triunfa al principio excitando nuestra curiosidad. Es un dicho sabio que “nuestra gran seguridad contra el pecado radica en sentirnos conmocionados por él. Eve miró y reflexionó cuando debería haber huido ". La serpiente despertó interés, excitó su curiosidad por esta fruta prohibida. Y como esta excitada curiosidad se encuentra cerca del comienzo del pecado en la carrera, también lo hace en el individuo. Supongo que si rastrea el misterio de la iniquidad en su propia vida y busca rastrearlo hasta su origen, encontrará que se ha originado en este anhelo de probar el mal.

Ningún hombre originalmente tenía la intención de convertirse en el pecador en el que se ha convertido. Solo pretendía, como Eva, saborear. Fue un viaje de descubrimiento lo que pretendía hacer; no pensó en ser mordido y congelado y nunca más regresar del frío y la oscuridad exterior. Antes de entregarse finalmente a la virtud, deseaba ver el valor real de la otra alternativa.

3. A través de este anhelo de una experiencia ampliada, entra la incredulidad en la bondad de Dios. En presencia del placer prohibido, nos sentimos tentados a sentir como si Dios nos estuviera regañando el disfrute. Se nos ocurren los mismos argumentos de la serpiente. No vendrá ningún daño de nuestra complacencia; la prohibición es innecesaria, irrazonable y cruel; no se basa en ningún deseo genuino de nuestro bienestar.

4. Si conocemos nuestra propia historia, no puede sorprendernos leer que una probada del mal arruinó a nuestros primeros padres. Siempre es así. El sabor único altera nuestra actitud hacia Dios, la conciencia y la vida. Es una auténtica copa de Circe.

5. El primer resultado del pecado es la vergüenza. La forma en que nos llega el conocimiento del bien y del mal es el saber que estamos desnudos, la conciencia de que estamos despojados de todo lo que nos hizo caminar sin vergüenza ante Dios y los hombres. La promesa de la serpiente mientras está rota en el sentido se cumple al oído; los ojos de Adán y Eva fueron abiertos, y supieron que estaban desnudos. Comienza la autorreflexión y el primer movimiento de conciencia produce vergüenza.

6. Pero cuando Adán descubrió que ya no era apto para los ojos de Dios, Dios le proporcionó una cubierta que podría permitirle vivir de nuevo en Su presencia sin consternación. El hombre había agotado su propio ingenio y recursos, y los había agotado sin encontrar alivio a su vergüenza. Si su vergüenza iba a ser eliminada eficazmente, Dios debía hacerlo. También debe notarse que la ropa que Dios proporcionó era en sí misma diferente de la que el hombre había pensado.

Adán tomó hojas de un árbol inanimado e insensible; Dios privó a un animal de la vida para aliviar la vergüenza de su criatura. Esto fue lo último que Adam habría pensado en hacer. Para nosotros la vida es barata y la muerte familiar, pero Adán reconoció la muerte como el castigo del pecado. La muerte fue para el hombre primitivo una señal de la ira de Dios. Y tuvo que aprender que el pecado no se puede cubrir con un manojo de hojas arrancadas de un arbusto al pasar y que volverán a crecer el año que viene, sino solo con dolor y sangre.

El pecado no puede ser reparado por ninguna acción mecánica ni sin un gasto de sentimiento. El sufrimiento siempre debe seguir a las malas acciones. Desde el primer pecado hasta el último, la huella del pecador está marcada con sangre. ( M. Dods, DD )

Los encantos de la tentación

Si traducimos estas palabras a un lenguaje más metafísico, encontraremos que incluyen los tres elementos que se consideran que constituyen la perfección: bondad, belleza y verdad. Bondad en lo que agrada al gusto, belleza en lo que deleita la vista, verdad en lo que da conocimiento o sabiduría. Y observe que, al buscar esta perfección, la mujer obedeció a un impulso que Dios mismo le había dado a su naturaleza.

Sí, era el destino eterno del hombre amar, admirar y apropiarse de todo lo bueno, todo lo bello, todo lo verdadero. Su destino era crecer en esa perfección que ya poseía por naturaleza, pero que podría desarrollarse hasta el infinito por su unión con Aquel que es Bondad, Belleza, Verdad y Perfección Soberana. Por lo tanto, fue en Él solo, y en la armonía de su voluntad con la Suya, que nuestros primeros padres buscarían la perfección.

El mandamiento que Dios les había dado tenía la intención de conducirlos a esta perfección, colocándolos en un estado de dependencia y responsabilidad. Fue diseñado para unirlos a su Creador y darles la conciencia de todo lo que es bueno, bello y verdadero en la moral, así como en el mundo visible, que era su morada. ¡Pero Ay! una duda ha entrado en la mente de Eva, ya culpable por haberla admitido; la palabra de su Dios ya no es su luz y el único objeto de su confianza; ella buscará en Dios bondad, belleza y verdad; sí, espera encontrarlos en el mismo objeto cuyo disfrute le ha sido prohibido bajo pena de muerte, en desobediencia y en pecado. De ahora en adelante todo cambia en los objetos de sus deseos, porque todo cambia en su corazón; de ahora en adelante vemos en su búsqueda de una falsa perfección y de una falsa felicidad, nada más que lo que San Juan llama, "los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida". (L. Bonnet. )

Versículo 7

Los ojos de ambos se abrieron y supieron que estaban desnudos.

El amanecer de la culpa

I. UNA PÉRDIDA CONSCIENTE DE LA RECTITUD. Desnudez moral ( Apocalipsis 3:17 ).

1. Lo sintieron profundamente.

2. Intentaron ocultarlo.

II. UN TEMOR ALARMANTE DE DIOS.

1. Esto fue antinatural.

2. Irracional.

3. Infructuoso. Dios descubrió a Adán.

III. UN MISERFUGE SUBTERFUGE PARA EL PECADO. La transferencia de nuestra propia culpa a otros siempre ha marcado la historia del pecado. Algunos alegan circunstancia, algunos su organización y algunos la conducta de otros. ( Homilista. )

Los frutos de la tentación

I. Sufrieron juntos. Los efectos inmediatos de su acto de desobediencia fueron de un sentido de vergüenza: “se abrieron los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos” ( Génesis 3:7 ); y un temor al juicio - "Adán y su esposa se escondieron", por temor, como Adán admite después - "Tuve miedo" ( Génesis 3:8 ; Génesis 3:10 ).

Entonces estaban avergonzados y tenían miedo. Este fue el cumplimiento de la amenaza: "Ciertamente morirás; muriendo, morirás". Se sentía la muerte presente y se temía la muerte futura. Y así como la vergüenza y el miedo los alejan de Dios, así, cuando son llevados a Su presencia, los mismos sentimientos aún prevalecen, y provocan el último expediente desesperado, el engaño o la astucia, que marca el grado de su sujeción a la esclavitud, el esclavitud de la corrupción.

No niegan, pero palian y atenúan su pecado. El intento de excusar su pecado sólo demuestra cuán impotentes son degradados por él, como los esclavos de un amo duro, que, al tenerlos ahora en desventaja, debido a la pérdida del libre favor de Dios, los presiona implacablemente y los obliga que sean tan falsos y tan inescrupulosos como él. Por tanto, la vergüenza, el miedo y la falsedad son los amargos frutos del pecado.

Se siente culpa; se teme a la muerte; se practica la astucia. La conciencia del crimen engendra terror; porque "el impío huye sin que nadie lo persiga". ¡Cuán degradante es la esclavitud del pecado! ¡Cuán enteramente destruye toda la verdad en las partes internas! El pecador, una vez que se rindió al tentador, está a su merced, y habiendo perdido su dominio de la verdad de Dios, está demasiado contento, por su alivio de la desesperación, para creer y defender las mentiras del diablo.

II. Dios, sin embargo, tiene un camino mejor. Tiene pensamientos de amor hacia los padres culpables de nuestra raza. Porque la sentencia que continúa pronunciando, cuando los ha llamado ante él, no es la que ellos hubieran esperado. No es retributivo, sino correctivo, y en todas sus partes se ajusta exactamente a su caso.

1. En primer lugar, se atiende instantáneamente su queja contra la serpiente. Es juzgado y condenado.

2. Habiendo eliminado la serpiente, la sentencia procede, en segundo lugar, a tratar más directamente a sus víctimas, y anuncia tanto a la mujer como al hombre un período de tolerancia y longanimidad por parte de Dios. Su miedo, hasta ahora, ha sido pospuesto. La mujer aún debe tener hijos, el hombre aún debe encontrar comida. Pero hay estas cuatro señales de la fatalidad que temían que aún permanecen en ellas:

(1) El dolor de la mujer al dar a luz;

(2) Su sujeción al hombre;

(3) El trabajo y la dificultad del hombre para encontrar comida;

(4) Su responsabilidad por la corrupción de la muerte.

III. Y ahora, puesto a un lado a Satanás, quien, como padre de la mentira, provocó la astucia y la muerte pospuesta, para dar esperanza en lugar de miedo, la sentencia pasa a prever la eliminación de la vergüenza que el pecado había causado: “También a Adán ya su mujer hizo Jehová Dios túnicas de pieles, y los vistió” ( Génesis 3:21 ). ( RS Candlish, DD )

Observaciones

I. EL HOMBRE NO PUEDE DISCERNIR NADA SINO QUÉ Y CUÁNDO, Y CUÁNTO SE GUSTA DIOS DE DESCUBRIRLO PARA ÉL.

II. Es una locura en los hombres no prever el mal antes de que sea demasiado tarde para ayudarlo. Los sabios ven de antemano una plaga y la previenen ( Proverbios 22:3 ), y escuchan el tiempo venidero ( Isaías 42:23 ), y de hecho para este fin especial fue dada la sabiduría, que los hombres tengan los ojos en la cabeza (Eclesiastés.

14) Podrían prever tanto el bien como el mal por venir, para poder asir el uno mientras se puede tener, y evitar y prevenir el otro antes de que venga. En cuanto a la sabiduría posterior, no sirve más que para aumentar nuestra desdicha, mirando hacia atrás en nuestra desdicha cuando es demasiado tarde para ayudarla.

III. SATANÁS NUNCA DESCUBRE NADA PARA NOSOTROS, SINO HACER ERROR. Así nos muestra los cebos del pecado para seducirnos; como hizo con nuestro Salvador Cristo la gloria de todos los reinos de la tierra, para inducirlo a postrarse y adorarlo ( Mateo 4:8 ). Así, descubre los medios para influir en aquello a lo que nos mueven nuestros deseos desorbitados, para animarnos a pecar, ya que por Jonadab le mostró a Ammón los medios para satisfacer la lujuria de su hermana Tamar ( 2 Samuel 13:5 ), y por Jezabel a Acab los medios para obtener la viña de Nabot ( 1 Reyes 21:7 ), y si muestra la impureza del pecado, después de actuar, es para llevar a los hombres, si es posible, a la desesperación, cuando el caso es desesperado.

IV. INCLUSO AQUELLOS QUE NO DESCUBREN ANTES, LOS MALOS A LOS QUE LOS ERRORES DE SUS CAMINOS LOS LLEVAN, SIN EMBARGO VERÁN AL FINAL, Y SENTIRÁN DEMASIADO LA MISERIA EN QUE LES LLEVAN.

V. EL PECADO ES CAPAZ DE HACER VIL Y VERGONZOSA A LA MAS EXCELENTE Y GLORIOSA DE LAS CRIATURAS DE DIOS.

1. Mancha la imagen de Dios en ellos, que consiste especialmente en la justicia ( Efesios 4:24 ), que el pecado pervierte ( Job 33:27 ).

2. Separa al hombre de Dios (como todo pecado, Isaías 59:2 ) que es nuestro Isaías 60:19 ; Isaías 28:5 ).

3. Desordena todas las facultades del alma y partes del cuerpo, y en consecuencia todos los movimientos y acciones que de ellas fluyen, y nos somete a nuestras propias concupiscencias y afectos viles, para hacer cosas que no son agradables ( Romanos 1:4 ; Romanos 1:26 ; Romanos 1:28 ).

VI. LOS HOMBRES ESTÁN MÁS APTO DE SER SENSIBLES Y DE SER MÁS AFECTADOS CON LOS MALOS EXTERIORES QUE EL PECADO LOS TRAE SOBRE ELLOS, QUE CON EL PECADO QUE LOS CAUSA.

VII. LAS PRENDAS SON PERO LAS CUBIERTAS DE NUESTRA VERGÜENZA.

1. La primera ocasión en que usamos ropa fue para cubrir nuestra vergüenza.

2. Los materiales de la misma son cosas mucho más básicas que nosotros, en una simple estimación.

3. La ropa al menos adorna el cuerpo, pero no adorna en absoluto el alma, que es la única parte en la que el hombre es verdaderamente honorable.

4. Y la persona exterior también elogian, sólo a los hombres de mente vanidosa, pero a ningún hombre sabio o sobrio.

5. Y además, descubramos más la vanidad de nuestras mentes que las que cubren la vergüenza de nuestros cuerpos.

VIII. LA MAYORÍA DE NUESTRAS NECESIDADES SE ENCUENTRAN SOBRE NOSOTROS POR EL PECADO.

IX. CUANDO LOS HOMBRES SON UNA VEZ CAÍDOS DE DIOS, SU NATURALEZA POR ESO CORRUPTA, LOS LLEVA FUERTEMENTE HACIA ADELANTE PARA BUSCAR AYUDA DE LA CRIATURA.

1. Eran totalmente carnales y sensuales en sus disposiciones y, por lo tanto, se dejaban llevar fácilmente tras las cosas sensuales y carnales.

2. No pueden dejar de ser enemigos de Dios, de quien son arrojados por la culpa de su propia conciencia, por no tener motivos para depender de Aquel cuyo yugo han desechado, y por lo tanto no tienen motivos para esperar ayuda de Él, a quien resuelven no hacer ningún servicio.

3. Y son por el justo juicio de Dios entregados a humillarse a cosas viles muy por debajo de ellos mismos ... ellos mismos, porque no han adelantado a Dios, ni lo han glorificado como Dios, como debieran.

X. EL PECADO MEJORA A LOS HOMBRES Y LOS PONE EN ENTONCES.

XI. TODO EL CUIDADO QUE TOMAN LOS HOMBRES, ES MÁS BIEN OCULTAR SU PECADO QUE QUITARLO.

XII. TODA LA JUSTA PROMESA DE SATANÁS, EN EL EVENTO NO DEMUESTRA NADA MÁS SINO MENTIRAS Y MÁS ENGAÑOS. ( J. White, MA )

Pecado conocido por su fruto

La verdadera naturaleza del pecado, su deshonra, miseria y ruina, nunca se conoce completamente hasta que se ha cometido. El tentador lo vela con un atuendo falso y engañoso, que nunca puede ser despojado por completo sino mediante la experiencia real. Como una cuestión de seguridad, Adán y Eva conocían de antemano las miserables consecuencias de su incumplimiento del mandato divino: “El día que de él comieres, ciertamente morirás.

”No podrían, por tanto, tener ningún motivo posible para dudar sobre este punto; el terrible resultado estaba abierto ante ellos; tal vez revelado en muchos más detalles de los que se registran, porque la historia de este período lleno de acontecimientos es sumamente breve; sin embargo, todavía no se sabía ni podía saberse nada de la terrible realidad, hasta que se sintió en el corazón afligido, hasta que se dio el paso maldito, y el miserable trabajo quedó confesado en toda la plaga y la agonía.

Y de manera similar continúa engañando a la humanidad: toda tentación al mal es un instrumento en su mano, prometiendo por su apariencia, o bien en nuestra imaginación, algún placer o alguna ganancia: este es el susurro del mismo gran adversario de las almas, esto es un reflejo de su imagen engañosa. Busquemos ahora, con espíritu de humildad, aprender y aplicar la lección moral del texto; que nos enseña las espantosas consecuencias del pecado, los males con los que nos familiariza, como anticipo y seguridad del terrible final al que conduce infaliblemente.

No fue hasta la comisión de su pecado, pero fue inmediatamente después, que los ojos de nuestros padres fueron abiertos; que los males de la culpa y la desobediencia les sobrevino en toda su terrible magnitud y alcance. Su conciencia fue herida de inmediato: nuevos pensamientos entraron en sus mentes, nuevos y dolorosos sentimientos surgieron instantáneamente en su seno: había en ellos una sensación de vergüenza y degradación; el amor y la confianza se habían ido, y la vergüenza se había apoderado, y el miedo y el temblor.

Todos debemos haber sentido, en múltiples ocasiones, los efectos repentinos y dolorosos del pecado; las convicciones agudas, la inquietud y la miseria, y no pocas veces el daño que nos infligieron; la vergüenza que le acompaña cuando sale a la luz; nuestra posición alterada en la estima de los hombres, es más, incluso en nuestra propia estima. ¡Cuán a menudo el personaje más hermoso ha sido atacado por una sola transgresión! y el ofensor humillado repentinamente trajo a percibir la verdad de todas las denuncias y amenazas contra el pecado; ¿Qué no daría por volver sobre ese paso, por recordar esa palabra, por deshacer esa miserable acción? ¡Qué triste y completa fue su locura! ¿Cómo pudo haber sido engañado y traicionado así? ¡Qué vergüenza, qué indignación, qué dolor, qué humillación, qué violenta autoacusación, sí, qué asombro se levanta en él! Que él, un hombre de razón, un hombre de fe, un hombre de profesión religiosa, uno del pueblo de Dios, debería haber arrojado tal descrédito sobre toda la causa, debería haber pecado contra la majestad y la santidad, la bondad y la longanimidad del Señor; debería haber admitido tal corrupción en ese cuerpo que Cristo ha redimido, que fue hecho uno con Cristo, debería haber desordenado y deshonrado y puesto en peligro su alma.

Digo, cuántos siervos de Dios se han angustiado por tales sentimientos y sentimientos; a veces se precipitaba a la miseria, se reducía al polvo. No hablo del pecador endurecido y abandonado: de aquellos cuyas conciencias están, como lo describe el apóstol, “cauterizadas con un hierro candente”: cuando la mente y los afectos se han familiarizado durante mucho tiempo con el vicio y la iniquidad, y se han acostumbrado a su efectos, debemos esperar que se embote el sentimiento, que el ojo moral se cierre judicialmente: el Espíritu de Dios, que mantiene viva la conciencia, se retira del seno del delincuente resuelto, lo deja ordinariamente incapaz de emoción: digo ordinariamente, porque hay estaciones en las que incluso los transgresores más viles se despiertan y despiertan repentinamente a un sentimiento de culpa y ruina; llevado, como el hijo pródigo, a mirar hacia atrás a la felicidad que han perdido; y llorar,

Pero esta es una convicción en la que no se puede confiar, que a menudo aparece demasiado tarde: trae perturbación y angustia, pero no consuelo, no hay esperanza viva de salvación. Cuán bienaventurados son, cuya conciencia se conmueve rápidamente y se abre a la percepción del mal: hay una esperanza de su pronta recuperación; nadie, que esté verdaderamente consciente de la miseria del pecado, puede contentarse con permanecer en él: es en todos los sentidos odioso y angustioso, así como peligroso, para el alma que se humilla bajo un sentido de él: y la conciencia y el dolor y la aflicción de espíritu con frecuencia, como en el caso de nuestros primeros padres, siguen a la ofensa en rápida sucesión, y el corazón se abruma. ( J. Slade, MA )

Tristes resultados de la caída

La Caída del hombre fue de lo más desastrosa en sus resultados para todo nuestro ser. “El día que de él comieres, ciertamente morirás”, no fue una amenaza vana; porque Adán murió en el momento en que transgredió el mandamiento; murió la gran muerte espiritual por la cual todos sus poderes espirituales se volvieron entonces y para siempre, hasta que Dios los restaurara, absolutamente muertos. Dije todos los poderes espirituales, y si los divido según la analogía de los sentidos del cuerpo, mi significado será aún más claro.

A través de la Caída, el gusto espiritual del hombre se pervirtió, de modo que él pone lo amargo por dulce y lo dulce por amargo; elige el veneno del infierno y aborrece el pan del cielo; lame el polvo de la serpiente y rechaza la comida de los ángeles. El oído espiritual quedó gravemente dañado, porque el hombre, naturalmente, ya no escucha la Palabra de Dios, sino que tapa sus oídos ante la voz de su Hacedor. Dejemos que el evangelio ministre nunca con tanta sabiduría; sin embargo, el alma inconversa es como la víbora sorda, que no oye la voz del encantador.

El sentimiento espiritual, en virtud de nuestra depravación, está terriblemente amortiguado. Aquello que alguna vez habría llenado al hombre de alarma y terror ya no excita la emoción. Ya sea que los truenos del Sinaí o las notas de tortuga del Calvario reclamen su atención, el hombre es resueltamente sordo a ambos. Incluso el olor espiritual con el que el hombre debe discernir entre lo que es puro y santo y lo que es desagradable para el Altísimo se ha contaminado, y ahora el olfato espiritual del hombre, aunque no ha sido renovado, no deriva ningún gozo del olor grato que es en Jesucristo. , sino que busca las pútridas alegrías del pecado.

Como ocurre con otros sentidos, también ocurre con la vista del hombre. Es tan ciego espiritualmente, que las cosas más claras y claras no puede ni verá. El entendimiento, que es el ojo del alma, está cubierto de escamas de ignorancia, y cuando el dedo de instrucción las quita, el orbe visual todavía está tan afectado que solo ve a los hombres como árboles que caminan. Nuestra condición es, por tanto, muy terrible, pero al mismo tiempo ofrece un amplio espacio para una exhibición de los esplendores de la gracia divina. Queridos amigos, naturalmente estamos tan completamente arruinados que, si somos salvos, toda la obra debe ser de Dios, y toda la gloria debe coronar la cabeza del Jehová Triuno. ( CHSpurgeon. )

Los efectos de la Caída

I. Los efectos de la Caída pueden ordenarse en tres divisiones: la pérdida de los dones especiales de Dios; la corrupción de la propia naturaleza del hombre; y su nueva posición de culpabilidad ante los ojos de Dios. Y para nuestro propósito actual, será más conveniente considerarlos ahora bajo dos encabezados: el interno, que cubrirá el primero y el segundo; y el externo, que corresponde al tercero.

1. Entonces, vistos internamente, los efectos de la Caída deben considerarse como dobles. El primero fue negativo: la pérdida inmediata de esa justicia original que hemos aprendido a conectar inmediatamente con el don sobrenatural de la gracia de Dios. La otra era positiva: la herida, que golpeó instantáneamente el corazón mismo de la naturaleza del hombre, llevaba consigo veneno, que contaminó toda esa naturaleza con corrupción inmediata.

La voluntad se había rebelado, por lo que se cerró el canal de la gracia de Dios. Mucho fue negativo. Pero dentro de esa voluntad abandonada y aislada acechaba un poder prolífico de daño fatal, que inmediatamente estalló en maldad positiva. De ahí surgió a la vez esa "concupiscencia y concupiscencia" que "tiene en sí misma la naturaleza del pecado"; de ahí que "la carne" aprendiera inmediatamente a codiciar contra "el espíritu"; de ahí vino “el pecado” que reina en nuestros cuerpos mortales; de ahí esa otra "ley en nuestros miembros", que lucha contra la ley de nuestra mente.

2. Pero todo este mal fue obra del propio hombre. Fue el hombre mismo quien cerró la puerta de la gracia. Fue el hombre mismo quien separó su voluntad de su única salvaguardia, retirándola de la dependencia de Dios. Fue el hombre mismo quien introdujo así la rebelión en su naturaleza, quien provocó este arrebato de angustia y confusión en su corazón. Debemos buscar en otro cuarto la pena que Dios impuso.

Y este es el aspecto externo, que, como he dicho, exige una consideración aparte. Tan pronto como el hombre cayó, reconoció la certeza inmediata del castigo y luchó infructuosamente por ocultarse de la venganza de su Creador ofendido. Tan débil e inútil era su conocimiento recién descubierto. Le dijo cómo podría ocultar su vergüenza en la tierra; no podía ayudarlo cuando deseaba escapar de la ira de Dios. Puede decirse brevemente que la sentencia de Dios implica tres juicios diferentes; el primero en fatigarse y en afligirse; el segundo en exiliarse; y el tercero, que los completa, hasta la muerte.

II. Pasemos entonces a la parte final de nuestro tema: la extensión del pecado de Adán a nosotros mismos, en relación con la doctrina de la expiación de nuestro Señor. ( Archidiácono Ana. )

Lecciones

1 . Ceder a Satanás y sufrir en el mal son los gemelos del mismo día.

2. El hombre y la mujer son iguales en venganza y en pecado.

3. El pecado ciega al bien, pero abre la mente y la vista para experimentar el mal.

4. El pecado hace que los hombres sean muy sabios en la miseria; sabio ver su caída del cielo al infierno.

5. El pecado despoja completamente del bien espiritual y corporal, y no hace más sensible a la vergüenza.

6. El pecado se avergüenza de sí mismo y busca una cubierta.

7. El pecado es muy tonto al remendar un velo o cubrir para esconderse de Dios - Hojas ( Génesis 3:7 ).

8. La voz de Dios persigue a los pecadores tras la culpa; a veces hacia adentro y hacia afuera.

9. Dios tiene su tiempo apropiado para visitar a los pecadores.

10. Dios camina a veces con viento y tormentas para encontrar a los culpables.

11. La conciencia escucha y tiembla ante la voz de Dios que lo persigue.

12. El rostro del Señor Dios, que es vida para Él, es terrible para los culpables.

13. El pecado persuade a las almas como si fuera posible esconderse de Dios.

14. Todos los cambios carnales harán que el pecado evite la vista de Dios; si las hojas no lo hacen, los árboles deben encerrarlas ( Génesis 3:8 ). ( G. Hughes, BD )

Ojos abiertos

¡Qué apertura de ojos fue esta, hermanos míos! ¡Qué revelaciones siguieron! ¡Cuánto contienen estas pocas palabras, “Los ojos de ambos fueron abiertos”! Varias son las circunstancias en las que los hombres pueden abrir los ojos. Después de una noche oscura, lúgubre y tormentosa, los ojos pueden abrirse para contemplar el amanecer de un hermoso día, y el corazón puede alegrarse con los brillantes rayos del sol que doran las cámaras del este y devuelven el calor y la comodidad a todos los que lo rodean. .

Después de una noche de dolor y cansancio en un lecho de enfermedad, los ojos de quien sufre de un sueño suave pueden abrirse a una sensación de alivio al regresar la luz con un respiro del sufrimiento. Después de un viaje por mar tedioso y peligroso, los ojos pueden abrirse alguna mañana para contemplar con alegría el puerto deseado a mano. En estas y mil circunstancias semejantes, los ojos de un hombre pueden abrirse con emociones de diversa índole; pero ningún caso que podamos imaginar puede ser un paralelo con el que ahora tenemos ante nosotros, incluso la condición de Adán y Eva en el jardín del Edén, inmediatamente después de su fatal desobediencia, cuando, cediendo a las artimañas de Satanás, comieron de el fruto prohibido, y probó la verdad de la advertencia y declaración divina.

Los ojos de ambos se abrieron para ver la trampa que se les había tendido artísticamente y en la que habían sido atrapados; y que vieron Vieron la miseria ante ellos; el horror y la consternación acompañaron a la vista, y su descubrimiento fue acompañado de la amargura más irritante. Porque todos los hombres, naturalmente, se avergüenzan más de ser descubiertos en el pecado que de cometerlo; y más deseosos de mantener una buena opinión de sí mismos que de obtener el perdón de Dios, aunque no pueden ocultarle nada, y no pueden eludir Su justicia ni recuperar Su favor mediante ningún dispositivo o artilugio propio.

¡Qué descubrimiento debieron haber hecho Adán y Eva cuando se les abrieron los ojos! ¡Qué espantosa la convicción de su condición! Eran criaturas caídas y degradadas; ya no es santo, puro, inocente, perfecto, sino impío, contaminado, culpable, depravado. Reconocieron el pecado en sí mismos, lo sintieron; y aunque en vano intentaron excusarlo, no lo negaron. Eran seres caídos; la culpa se apoderó de ellos, la ira de Dios presionó con fuerza sobre ellos; sus expectativas se vieron defraudadas; en lugar de un deleite delicioso, tenían amargura para recompensar sus dolores; y aunque la muerte natural no se produjo instantáneamente, la perspectiva de ella se puso ante ellos, se cernió sobre ellos en suspenso, y la muerte espiritual fue suya.

En este triste estado todos nacemos, hijos de la ira, esclavos de Satanás, enemigos de Dios, y por naturaleza no somos conscientes de ello. Adán y Eva sintieron su cambio instantáneamente; habían conocido la inocencia y la felicidad; percibieron de inmediato la diferencia ocasionada por la culpa y la miseria. Pero nosotros, por naturaleza, no somos conscientes de nuestra culpa y peligro; nuestros ojos no están abiertos para contemplar nuestra miseria: y por eso no estamos dispuestos a huir a ese Refugio prometido a Adán, cumplido y presentado ante nosotros en Cristo Jesús.

Como la iglesia de Laodicea, estamos dispuestos a decir: "Soy rico y he aumentado en bienes, y de nada tengo necesidad". Nuestros ojos deben estar abiertos a un sentido de peligro y culpa; debemos ver las cosas espirituales en una luz espiritual; y entonces no solo veremos nuestra culpa y peligro, sino también la misericordia, la bondad y el amor de Dios al extender un brazo de salvación y levantar un Salvador en la persona de Jesucristo.

Habiendo llamado su atención sobre la miseria del hombre y su causa, ahora debo invitarlo a considerar el remedio provisto para ella, y presentarnos libremente ante nosotros en el evangelio. Esto lo expresa San Pablo muy enérgicamente ( Romanos 5:1 ): “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte; y así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron ”; “Por tanto, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, así también por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida.

Porque así como por la desobediencia de un hombre muchos fueron hechos pecadores, así por la obediencia de uno muchos serán justificados. Además, entró la ley para que abunde el delito. Pero donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia; para que así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna en Jesucristo nuestro Señor ”. El "Hijo de Dios fue manifestado para destruir las obras del diablo". ( TR Redwar. )

La cubierta de hojas de higuera

Este único acto, este único sentimiento, expresó, sobre todo, la caída de toda la condición del hombre tal como es ahora; es el sentido de algo dentro de lo que deseamos escondernos. Porque se ha dicho que no hay hombre que no prefiera morir antes de que todo lo que sabe de sí mismo sea conocido por el mundo. Es la necesidad de una cubierta lo que sentimos tan profunda y profundamente. Nuestras almas deben vivir separadas, aisladas en esta su propia conciencia del mal.

De modo que cuando buscamos simpatía el uno por el otro, el lenguaje oculta tanto como expresa; y cuando nos dirigimos a Dios, nuestras oraciones toman inmediatamente la forma de confesión, aunque sea sólo para confesar lo que sabemos que Él sabe; sin embargo, expresa una carga que sentimos y de la que, sobre todo, deseamos deshacernos; y al volvernos hacia Él, nuestro sentimiento es: “Tú eres un lugar para esconderme”: “Me esconderás por Tu propia Presencia.

"Escóndeme", pero ¿de qué? No solo de otros hombres, sino de nosotros mismos. ¿Y cuáles son las búsquedas de la vida ocupada, sino ocultarnos a nosotros mismos este nuestro deseo y vergüenza internos? "Dices que soy rico, y no sabes que eres miserable, ciego y desnudo". ¿Y cuál es el gran pavor a la muerte? Está principalmente relacionado con este despojo y despojo de todos los disfraces e ir desnudo a la tierra de los espíritus.

“Porque en esta, nuestra casa terrenal, gemimos, deseando con vehemencia ser vestidos”; “Si es que, vestidos, no seremos hallados desnudos. Porque los que estamos en este tabernáculo gemimos, agobiados ”. Por lo tanto, la gloria de los redimidos es estar "vestidos", estar "vestidos de ropas blancas delante del trono" y "caminar con Cristo de blanco". La ley de la naturaleza se ha convertido en la ley de la gracia.

"Bienaventurado el que vela y guarda sus vestiduras, para que no ande desnudo". Nuestro mayor cuidado es que no nos "encuentren desnudos". El juicio y la condenación es: "Tu desnudez será descubierta". Además, otra expresión aquí en el texto es notable y enfática: “hechos para sí mismos”; “Hechos para sí mismos”, a diferencia de la cobertura de Dios. Es inútil, y peor, esforzarnos por escondernos de nosotros mismos y de Dios.

“Ay de aquel, dice Jehová, que se cubre con una cubierta, pero no de mi espíritu”. Es en esta nuestra gran necesidad que Él nos ha visitado: “Cuando estabas debajo de la higuera, te vi”; bajo el sentido del pecado te socorrí, y "verás cosas mayores que estas". Sus venidas a nosotros se llaman Epifanías y Manifestaciones, como disipando todos los vanos disfraces del alma. Se dice: "Destruirá el rostro de la cobertura del oriente sobre todos los pueblos, y el velo que está extendido sobre todas las naciones". Él nos desnuda, para que Él mismo nos cubra, “para que la vida sea absorbida por la mortalidad”. ( I. Williams, BD )

La terrible enfermedad introducida por la Caída

El pecado, como una serpiente del infierno, cruzó y oscureció la naturaleza humana. Había aparecido en la tierra una enfermedad de la clase más espantosa e inveterada, moral en su naturaleza, destinada a ser universal en su prevalencia, profundamente arraigada en sus raíces, variada en sus aspectos, hereditaria en su descendencia, desafiando todas las curaciones excepto una, y emitir donde no se buscó ni se aplicó esa cura: en la muerte eterna.

1. La enfermedad era una enfermedad moral. Esta gran enfermedad del pecado combina todas las malas cualidades de los malestares corporales en una forma figurativa pero real: el continuo calor inquietante de la fiebre, la repugnancia de la viruela, los feroces tormentos de la inflamación y la persistente decadencia de la tisis, e infecta con algo. afines a estas enfermedades, no la parte material, sino la parte inmaterial, y convierte no el cuerpo sino el alma en tal masa de enfermedad que desde la “coronilla de la cabeza hasta la planta del pie no hay sanidad en nosotros; nada más que heridas y magulladuras y llagas putrefactas ".

2. Nuevamente, la enfermedad introducida por el pecado de Adán es universal en sus estragos. Ha infectado no solo a todos los hijos e hijas de Adán, sino a todos ellos en casi todos los momentos de su existencia. Sus propios sueños están infectados con este moquillo. La boa constrictor ata solo la parte exterior del cuerpo de su víctima, aunque lo ata todo; pero la serpiente del pecado se ha apoderado y entretejido al hombre individual - cuerpo, alma y espíritu - e incluso al hombre colectivo, en un nudo de destemperaturas egoístas, malignas y mortales. Todo el ser está incrustado con esta lepra.

3. Una vez más, la enfermedad introducida por la primera desobediencia del hombre está profundamente arraigada. Está en el centro mismo del sistema e infecta todos los manantiales de la vida. Nos vuelve fríos, muertos y lánguidos en la búsqueda de las cosas buenas. En fin, contamina la fuente del corazón y la convierte en “aljibe de los sapos inmundos”, en lugar de ser una fuente dulce y saludable de aguas vivas.

4. Nuevamente, esta enfermedad es una enfermedad hereditaria. Está dentro de nosotros desde la existencia; desciende de padres a hijos con más fidelidad que los rasgos familiares, la disposición o el intelecto. Como el árbol en la semilla, así reside la iniquidad futura del hombre en el niño, y en este sentido "el niño es el padre del hombre". E incluso así como las letras a veces se trazan con leche sobre papel blanco, y solo son legibles cuando se colocan delante del fuego, los principios malignos en el corazón del hombre a menudo no se revelan hasta que se exponen a la llama de la tentación, y luego se manifiestan en prominencia negra y terrible distinción.

5. Nuevamente, esta es una enfermedad que asume diversas formas y aspectos. Sus variedades son tan numerosas como las variedades del hombre y del pecador. Cada pecado en particular es una nueva especie de este trastorno. Tiene un aspecto en el hombre ambicioso que sacrifica millones en su sed de renombre. Tiene otro en el mezquino tirano de un pueblo o de una fábrica. Tiene un aspecto en el abiertamente profano y otro en el hipócrita y pecador secreto.

6. Una vez más, esta es una enfermedad que desafía todos los medios humanos de curación. De hecho, se han hecho muchos intentos para controlar sus estragos y reducir su poder. Innumerables imperios se han levantado, cada uno con sus diversas narices en la mano como remedio infalible para el mal; todos difieren entre sí en cuanto a la naturaleza del gran específico, pero todos están de acuerdo en que ofrecen una cura sin la ayuda de Dios.

Cuando pensamos en la enorme cantidad de remedios que se han propuesto, y todavía se proponen, para efectuar la curación del mundo, parecemos estar en un inmenso laboratorio, donde, sin embargo, hay más etiquetas que medicinas; donde incluso las medicinas están, en general, explotadas o impotentes, y donde echamos de menos el verdadero y soberano remedio, el "Bálsamo de Galaad". Sí, ese bálsamo sangriento y la sangre balsámica, como lo fue al principio, hace dos mil años, sigue siendo lo único que puede mitigar eficazmente la maldad de la enfermedad del pecado, así como el único remedio que tiene el sello de autoridad. de Dios.

7. Observamos, nuevamente, que esta enfermedad, si no se cura, terminará en muerte eterna y destrucción de la presencia del Señor. ¡Y qué final debe ser esta! Si los hombres se sienten conmovidos al considerar este mundo como un vasto lecho de enfermedad, seguramente deben sentirse inmensamente más conmovidos cuando miran al próximo como un vasto lecho de muerte. ( G. Gilfillan. )

Ojos abiertos

Hace algún tiempo, los pasajeros de las calles de París se sintieron atraídos por la figura de una mujer en el parapeto de una azotea de esa ciudad. Se había quedado dormida por la tarde y, bajo la influencia del sonambulismo, había salido por una ventana abierta al borde de la casa. Allí estaba caminando de un lado a otro ante el horror de los espectadores de abajo, quienes esperaban en cada momento presenciar un paso en falso y una caída terrible.

No se atrevieron a gritar, no fuera a ser que al despertarla de manera inoportuna solo se apresuraran ante la inevitable calamidad. Pero esto llegó bastante pronto; pues moverse, como hacen los sonámbulos, con los ojos abiertos, el reflejo de una lámpara encendida en una ventana opuesta por un artesano ocupado en alguna operación mecánica, todo inconsciente de lo que sucedía afuera, la despertaba del sueño. En el momento en que sus ojos se abrieron para descubrir la peligrosa posición en la que se había colocado, se tambaleó, cayó y fue arrojada abajo. Tal es el sueño del pecado; coloca al alma en el precipicio del peligro, y cuando el hechizo se rompe, deja al pecador caer de cabeza en el abismo de la aflicción. ( W. Adamson. )

Hombres que cubren sus pecados con engañosos pretextos reprendidos

Como cuando Adán había probado el fruto prohibido, vio su propia desnudez, pobreza, y cómo estaba miserablemente caído, para remediarlo se dispuso a esconderlo con hojas de higuera, y así se cubrió entre los árboles del jardín, así es que también, muchos de los hijos de Adán que ahora viven van a cubrir sus pecados con las hojas de higuera de sus tontas invenciones, y a esconder sus traicioneros designios en la espesura de sus perversas imaginaciones, cubriendo sus vicios con el manto de la virtud. . Y por eso sucede que el asesinato se considera hombría; el orgullo visto como decencia; la codicia como frugalidad; la borrachera como buen compañerismo, etc. ( J. Spencer. )

Ojos abiertos

¡Maravillosa en su profundidad de significado es esta expresión, "los ojos de ambos fueron abiertos"! Vieron antes; no se crearon nuevos órganos de visión; sin embargo, vieron lo que nunca habían visto, como nosotros lo hemos hecho. La tentación nos ciega, la culpa abre nuestros ojos; la tentación es la noche, la culpa es la mañana. En la culpa nos vemos a nosotros mismos, vemos nuestra fealdad, vemos nuestra bajeza: ¡vemos el infierno! “Se les abrieron los ojos”, ¡y vieron que su carácter se había ido! Puedes desechar un personaje en un acto, como arrojas una piedra.

¿Puedes ir tras él y recuperarlo? ¡Nunca! Puedes recuperar algo por medio de la penitencia y la contienda, pero no la cosa santa exactamente como era. Una piedra que se arroje a lo largo del camino puede que te recuperes, pero una piedra que se arroje en la noche al mar ¡que pueda volver! ( J. Parker, DD )

Ropa

“Cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales”. ¡Y esto lo hemos estado haciendo desde entonces! Intentamos sustituir la naturaleza por el arte. Cuando hemos perdido la prenda enviada desde el cielo, tratamos de reemplazarla por una tejida de la tierra. ¡Pero nuestra deformidad se muestra a través del manto más fino! La túnica puede ser amplia, brillante, lujosa, pero el lisiado se ve a través de sus hermosos pliegues. Desde esta costura de hojas de parra, la vida se ha convertido en una cuestión de ropa. ( J. Parker, DD )

El sentimiento de vergüenza no es natural en el hombre.

Un sentimiento de vergüenza con respecto al alma o al cuerpo no es natural. No pertenece a los no caídos. Es fruto del pecado. El primer sentimiento del pecador es: "No soy apto para que Dios, ni el hombre, ni los ángeles me vean". De ahí que la esencia de la confesión sea avergonzarnos de nosotros mismos. Se nos hace sentir dos cosas; primero, un sentido de condena; y en segundo lugar, una sensación de vergüenza; no somos aptos para recibir el favor de Dios y no somos aptos para aparecer en su presencia.

Por eso Job dijo: "Soy vil"; y por eso Esdras dijo: “Me avergüenzo y me ruborizo ​​de alzar mi rostro a Ti, Dios mío” ( Esdras 9:6 ). Por eso también Jeremías describe a los judíos de corazón valiente, "No se avergonzaron en absoluto, ni se avergonzaron" ( Jeremias 6:15 ).

De ahí la referencia de Salomón al "rostro insolente" de la mujer extraña ( Proverbios 7:13 ), y la descripción que hace Jeremías de Israel, "Tuviste frente de ramera, te niegas a avergonzarte" ( Jeremias 3:3 ). Fue la vergüenza de nuestro pecado que Cristo cargó en la cruz; y por eso se dice de Él que “despreció la vergüenza.

Le fue impuesto, y no se apartó de él. Lo sintió, pero no escondió su rostro de él. Él era el amado del Padre, pero colgó del madero como alguien incapaz de ser visto por Dios; apto sólo para ser expulsado de su presencia. Él tomó nuestro lugar de vergüenza para que se nos permitiera tomar Su lugar de honor. Al dar crédito al historial de Dios con respecto a Él, nos identificamos con Él como nuestro representante; nuestra vergüenza pasa a Él, y Su gloria se vuelve nuestra para siempre.

Fue este sentimiento de vergüenza lo que llevó a Adán y Eva a recurrir a hojas de higuera como cobertura. ¿Qué es sino esta misma conciencia de vergüenza que lleva a los hombres a recurrir a los ornamentos? Estos están destinados por ellos a compensar la vergüenza o la deformidad bajo la que se encuentran los hombres. Sienten que la vergüenza les pertenece; no, confusión de cara. Sienten que ahora no son "perfectos en belleza", como antes.

De ahí que recurran al ornamento para compensarlo. Se engalanan con joyas para que su deformidad se convierta en belleza. Pero aquí hay peligro, peligro contra el que nos advierte el apóstol, especialmente el sexo femenino ( 1 Pedro 3:3 ). De hecho, no hay nada innatamente pecaminoso en el oro, la plata o las gemas que han sido labradas por la habilidad de los hombres en tales formas de brillo.

Pero en nuestro estado actual no nos convienen. No son recibidos por los pecadores. Hablan de orgullo y también ministran al orgullo. Son para el reino, no para el desierto. Son para la ciudad de los glorificados, no para la tienda del extraño. Llegarán a su debido tiempo y serán lo suficientemente brillantes como para compensar la vergüenza de la tierra. Pero no podemos confiar en ellos ahora. ( H. Bonar, DD )

Versículo 8

Oyeron la voz del Señor Dios

La voz de Dios en la naturaleza

No importa mucho si sus oídos, así como sus corazones, oyeron la voz de Dios.

Hubiera importado si sus oídos y no sus corazones hubieran escuchado. Sin duda, lo escucharon a menudo en la hora de la tarde, el crepúsculo que todas las religiones de todas las naciones cultivadas han elegido como su estación especial de devoción. Cuando escucharon, y cuando los hombres ahora escuchan la voz de Dios en el jardín, el prado, el bosque, ¿qué dice?

I. DE LA PRESENCIA DE DIOS. La naturaleza es un reino, en el que el Rey reside y reina: una casa en la que el Padre habita y en la que Él sostiene.

II. DEL PODER Y LA SABIDURÍA DE DIOS.

III. DEL AMOR Y LA DOTACIÓN DE DIOS. Profusión de vida.

IV. DE LA MORTALIDAD DEL HOMBRE. La naturaleza es un sepulcro además de un santuario.

V. DE LA RETRIBUCIÓN DEL HOMBRE POR LEY QUEBRADA. ( Urijah R. Thomas. )

Observaciones

I. SI LOS HOMBRES NO SE ACERCAN A DIOS, EL LOS ENCONTRARÁ EN SUS PECADOS, Y LOS LLEVARÁ AL JUICIO ANTE ÉL. Que todos los que han pecado vengan y se preparen para encontrarse con su Dios ( Amós 4:12 ), quien no puede ser cegado, no escapó ni resistió, para que puedan tomar Su fuerza para hacer las paces con Él, considerando:

1. Que es más mérito entrar voluntariamente que ser atraído por la fuerza.

2. Una forma más fácil de obtener el perdón, como encontraron los señores de Ben-adad por experiencia ( 1 Reyes 20:32 ), y David mucho más al someterse a Salmo 32:5 ).

3. Si no entramos voluntariamente, Dios nos traerá a la fuerza, lo que será peor para nosotros en todos los sentidos.

II. DIOS, QUE TIENE TODO LO MAL CUANDO ES PROVOCADO POR NUESTROS PECADOS, ES EL PRIMERO QUE BUSCA HACER LA PAZ CON NOSOTROS.

1. Él nos atrae con sus misericordias, como prometió tratar con su pueblo ( Oseas 2:14 ).

2. Por las persuasiones internas y secretas de Su Espíritu, al darles corazones para regresar ( Zacarías 12:12 ).

3. Por el ministerio eficaz del evangelio, en el cual Él no solo nos ofrece, sino que nos persuade y suplica que aceptemos los términos de paz que Él ofrece, como habla el apóstol ( 2 Corintios 5:20 ).

La razón es&mdash

1. Necesidad, ya que no podemos volver nuestro corazón a Él a menos que Él atraiga ( Juan 6:44 ), lo que mueve a la Iglesia a orar: “Conviértenos y seremos convertidos” ( Jeremias 31:18 ).

2. La idoneidad de este camino, para promover aún más la misericordia gratuita de Dios, para que la jactancia de todos los hombres sea quitada ( Efesios 2:8 ), y para que el que se regocija se regocije solo en Dios ( 1 Corintios 1:31 ), quien, como Él nos ama primero, así nos busca primero ( Isaías 61:1 ), y nos recupera cuando nos extraviamos.

III. DIOS, CUANDO TRATA DE HOMBRES, SE GUSTA EN SER ESCUCHADO CON REVERENCIA Y TEMOR.

IV. DIOS, AL REPRESENTAR SU MAJESTAD A LOS HOMBRES, LOS TRATA DE MANERA QUE PUEDA SER HUMILDE PERO NO CONFUNDIRLOS.

1. Al impartir Su Palabra por el ministerio de los hombres (y no de los ángeles, cuya presencia podría asustarnos), y eso también, de tal manera, que si bien es en sí mismo como un martillo ( Jeremias 23:29 ), poderosa inoperación en Dios, más cortante que cualquier espada de dos filos ( 2 Corintios 10:5 ), capaz, si la fuerza de su mano la empujara, para quebrar el corazón en pedazos, pero así es templada en su dispensación, por hombres como nosotros, y por lo tanto sensibles por la experiencia de las enfermedades humanas, que sólo pincha el corazón ( Hechos 2:27 ), pero no lo corta en pedazos.

2. En los terrores de la conciencia, que son en sí mismos insoportables ( Proverbios 18:14 ), sin embargo, están tan moderados para nosotros, que aunque estemos perplejos, no estamos desesperados ( 2 Corintios 4:8 ), quemados pero no consumidos. , como la zarza de Moisés ( Éxodo 2:2 ), caminando con seguridad en las llamas de fuego con los tres niños ( Daniel 3:25 ).

3. En las aflicciones, que Dios pone sobre nosotros en tal medida proporcional a nuestras fuerzas ( 1 Corintios 10:13 ) que solo nos purgan, pero no nos destruyen ( Isaías 27:8 ).

V. DIOS MUCHAS VECES LLAMA A LOS HOMBRES A CUENTAS Y PROCEDE EN JUICIO CONTRA ELLOS EN MEDIO DE SUS DELICIOS.

VI. ES MUY NECESARIO OBSERVAR UNA TEMPORADA ADECUADA PARA TRATAR CON LOS DELINCUENTES DESPUÉS DE HABER PECADO. VII. LA PRESENCIA DE DIOS ES TERRIBLE PARA UN PECADOR.

1. He aquí, entonces, la condición miserable a la que nos ha llevado el pecado, que ha cambiado nuestro mayor deseo ( Salmo 42:2 ), alegría (16:11) y contentamiento (17:15), en el mayor terror, especialmente a los malvados, que no pueden huir de la presencia de Dios (139: 7) ni soportar su mano vengativa.

2. He aquí el consuelo de una buena conciencia, en la que podemos contemplar el rostro de Dios con consuelo y confianza ( 1 Juan 3:21 ); pero no en nosotros mismos, sino en el nombre de Jesucristo, quien por Su mediación estableció con nosotros un pacto de paz entre Dios y nosotros ( Romanos 5:1 ) y nos compró el acceso con denuedo al trono de la gracia Hebreos 4:16 ), para que no solo podamos regocijarnos en el presente en la presencia de Dios con nosotros en sus ordenanzas, sino con amor y anhelar su aparición, cuando venga en su gloria ( 2 Timoteo 4:8 ; Apocalipsis 22:20 ).

VIII. CUANDO LOS HOMBRES SON CAÍDOS UNA VEZ DE DIOS, SE DEJAN A TURNOS MISERABLES E INPROFITABLES.

1. No puede ser de otra manera cuando los hombres se han alejado una vez de Dios, en quien solo hay verdadero consuelo y seguridad, y su nombre una torre fuerte, a la que los que corren están a salvo, y de quien proviene la eficacia de todos los medios, que sin Él no se puede hacer ni el bien ni el mal.

2. Dios, en su justo juicio, cuando los hombres no lo honran como a Dios, los priva de esa sabiduría.

IX. LOS HOMBRES SON NATURALMENTE APTO PARA VOLAR DE LOS MEDIOS DE SU PROPIO BIEN. La razón es&mdash

1. La ignorancia de los hombres de las cosas espirituales, en lo que consiste su verdadero bien.

2. La sabiduría de la carne es enemistad contra Dios: todos los que son de la carne deben odiarlo y, por lo tanto, no pueden someterse a él.

3. Las formas de alcanzar el verdadero bien son la negación de uno mismo y todos los deseos de la carne, lo cual es imposible para cualquier hombre, permaneciendo en su condición natural.

X. LOS TERRORES DE DIOS, PRIMERO O ÚLTIMO HACERÁN EL CORAZÓN DE TODOS LOS QUE MÁS LEJAN SUS JUICIOS. De hecho, a menos que Dios trate de esta manera con los malvados del mundo, debería ...

1. Deja que Su honor sea pisoteado y Su autoridad y poder sean despreciados.

2. Endurece el corazón de los malvados en el mal ( Eclesiastés 8:11 ).

3. No hay juicio más adecuado, ni más proporcional al pecado, que castigar la seguridad y el desprecio con miedo y terror.

XI. UNA CONCIENCIA CULPABLE ESTÁ LLENA DE TERRORES EN CADA OCASIÓN.

XII. Todo lo que realmente tememos, no podemos sino esforzarnos por huir y evitar.

XIII. HAY UNA MARAVILLOSA PRONENCIA EN EL CORAZÓN DE LOS HOMBRES DE CONCEBIR A DIOS COMO LO HACEN DE UN HOMBRE MORTAL. ( J. White, MA )

El llamado de Dios a Adán

Nuestro texto sugiere:

I. LA SALIDA DEL HOMBRE DE DIOS. Adán estaba en un estado de ...

1. Alienación de Dios.

2. Miedo de él.

3. Engaño acerca de Él.

4. Peligro.

II. LA PREOCUPACIÓN DE DIOS POR LA SALIDA DEL HOMBRE. A Dios le preocupa que el hombre se aparte de Él, porque implica:

1. Maldad; y Él es "más limpio de ojos que para contemplar la iniquidad".

2. Sufrimiento; y Él "es amor".

III. EL TRATO PERSONAL DE DIOS CON EL NACIONAL. ( HJ Martyn. )

El huerto del Señor que oculta al Señor del huerto

El huerto del Señor ocultó a Adán y Eva al Señor del huerto. Dios no sacó a Adán del paraíso hasta que Adán expulsó a Dios. Es una lección larga que aprender para poder cuidar el huerto del Señor y el Señor del huerto. Las felicidades de Adam eran de naturaleza inocente, sin duda. No hay bendición tan bendecida que su lado no iluminado no se caiga y se oscurezca en una maldición.

Todos los planetas que bailan incluso alrededor del sol son negros en su lado opuesto. Cuanto mejor es una cosa, más daño es capaz de hacer. Los mismos resultados producidos por el cristianismo, en forma de respetabilidad, riqueza, poder, cultura y refinamientos elegantes, llegan a oscurecer la raíz misma de la que proceden. Es como un árbol a la sombra y obstaculizado por su propio verdor. Es como el sol despertando las nieblas de la mañana; sus rayos, como tantos dedos ágiles, tejen un velo que cuelga sobre la faz del sol, hasta que vence su resplandor por su propio resplandor. Nos volvemos indiferentes a la causa en nuestro ensimismamiento con sus efectos, y el viejo hecho vuelve a ser cierto, que el huerto del Señor nos oculta al Señor del huerto.

1. Uno de los árboles detrás del cual se nos oculta el rostro del Señor es el árbol del conocimiento. Mencionaremos sólo dos o tres de estos brevemente; pero es correcto mencionar eso primero. Es el primer caso histórico en el que algo bueno demostró su capacidad para hacer daño. El árbol fue plantado por Dios, sin duda, y el conocimiento es sin duda bueno; pero desde el principio el diablo ha sido un diablo erudito y se ha hecho pasar por el patrón de la erudición.

Satanás conocía ese “conocimiento envanecedor” antes de que Pablo lo declarara. La conciencia del conocimiento es más embrutecedora que la ignorancia y es esencialmente atea; ateo en este sentido: que convierte los conocimientos actuales en una barrera que bloquea la entrada de la luz celestial y frustra al Espíritu Santo. El árbol creció en el jardín de Dios; por eso nuestras escuelas han sido plantadas y fomentadas por la Iglesia Cristiana.

Sin embargo, la multitud de libros, ideas, teorías y filosofías, en los que han florecido las escuelas, tiende a producir esa complacencia intelectual y esa presunción de conocimiento, que desdibuja toda visión celestial, desacredita la sabiduría que viene de arriba y derrota al Redentor. "No muchos sabios según la carne son llamados". Una sola luz eléctrica aquí en Madison Square apaga las estrellas, y el brillo de la luna baja apaga todas las constelaciones del firmamento. El jardín del Señor crece con tal prodigalidad de hojas y flores que oculta al Señor del jardín.

2. Otro árbol detrás del cual se nos oculta el rostro del Señor es el de la abundancia. El árbol de la riqueza, en verdad, como el árbol del conocimiento, tiene su mejor enraizamiento en la tierra del paraíso. Tan pronto como deberíamos pensar en pronunciar una palabra despectiva sobre el dinero, deberíamos pensar en el conocimiento. Pero así como el conocimiento sigue su sombra (como hemos visto), así el dinero es acompañado regularmente por su sombra.

El dinero es una cosa tan santa en un sentido como la sabiduría en otro. Pero no importa lo más santo que sea una cosa si, como Adán, el Señor está de un lado y tú del otro. Y cuanto más se desarrolla esta conciencia del dinero, más verdaderamente se encerra el hombre en un pequeño mundo que es completamente suyo, y más impermeable a cualquier influencia que le afecte desde el exterior. El verdor se vuelve tan espeso que el cielo se borra y el árbol es tan ancho y macizo que el Señor Dios se encoge y se vuelve invisible detrás de él.

3. Menciono solo otro árbol en el jardín de Dios, y ese es el árbol de la respetabilidad. Más evidentemente, quizás, que cualquiera de los otros, es el resultado del suelo celestial. El diablo de la decencia es más incorregible que el diablo de la suciedad. ( CH Parkhurst, DD )

No esconderse de Dios

Se decía del imperio romano bajo los César que el mundo entero era sólo una gran prisión para César, porque si alguien ofendía al emperador, le era imposible escapar. Si cruzaba los Alpes, ¿no podría César encontrarlo en la Galia? Si buscaba esconderse en las Indias, incluso los monarcas morenos allí conocían el poder de las armas romanas, por lo que no podían dar refugio a un hombre que había incurrido en la venganza imperial. Y, sin embargo, tal vez, un fugitivo de Roma podría haber prolongado su miserable vida escondiéndose en las guaridas y cuevas de la tierra. Pero, oh pecador, no hay manera de esconderse de Dios. ( CH Spurgeon. )

El pecador evita a Dios

Un ladrón, no hace mucho, asaltó una vivienda desocupada junto al mar. Saqueó las habitaciones y amontonó su botín en la sala. Había evidencias de que aquí se sentó a descansar. En un soporte en la esquina había un busto de mármol del “Ecce Homo” de Guido, Cristo coronado de espinas. El culpable lo tomó en sus manos y lo examinó. Llevaba las marcas de sus dedos; pero lo volvió a colocar con la cara vuelta hacia la pared, como si no quisiera que ni los ojos ciegos del Salvador de mármol contemplaran sus hechos de infamia. Así que el primer acto del primer pecador fue esconderse ante el sonido de la voz de Dios. ( Profesor Phelps. )

Una mala conciencia amarga las comodidades

No hay amigo tan bueno como una buena conciencia. No hay enemigo más enfermo que la mala conciencia. Nos convierte en reyes o esclavos. Un hombre que tiene una buena conciencia, eleva su corazón de una manera principesca sobre todas las cosas del mundo. Un hombre que tiene mala conciencia, aunque sea un monarca, lo convierte en un esclavo. Una mala conciencia le amarga todas las cosas del mundo, aunque nunca se hayan sentido tan cómodas consigo mismas.

¿Qué es tan cómodo como la presencia de Dios? ¿Qué es tan cómodo como la luz? Sin embargo, una mala conciencia, que no será gobernada, odia la luz y odia la presencia de Dios, como vemos a Adán, cuando había pecado, huyó de Dios ( Génesis 3:8 ). Una mala conciencia no puede gozar en medio del gozo. Es como un pie gotoso, o un dedo del pie gotoso, cubierto con un zapato de terciopelo. ¡Pobre de mí! ¿Qué lo alivia? ¿Qué ropa gloriosa alivia el cuerpo enfermo? Nada en absoluto. El mal está dentro. Allí se pega la flecha. ( R. Sibbes. )

El pecador teme a Dios

Una vez conocí a un niño en Gales, llorando amargamente en la puerta de su padre, temiendo entrar. Le pregunté qué le pasaba. Me dijo que su madre lo había enviado limpio por la mañana, pero que se había metido en el agua y se había ensuciado la ropa. Entonces temió entrar, porque su padre lo castigaría. Hemos manchado nuestro carácter con el pecado, y por eso tememos a la muerte, tememos el encuentro con nuestro Padre. ( Thomas Jones. )

Una mala conciencia

Una mala conciencia no es un compañero cómodo para llevar contigo. La mala conciencia es como una espina en la carne. Una espina en el seto puede rascarte al pasar por él, pero una espina en la carne te irrita dondequiera que vayas; y la conciencia, la mala conciencia, la conciencia que está incómoda, te hace sentir incómodo. No puedes tener paz mientras tengas una mala conciencia, mientras haya esa constante monición destellando en tu mente: viene el juicio, viene la muerte, ¿estoy listo? Muchas veces, cuando vas a tus escenas mundanas de placer, esta conciencia, como el dedo que escribe en la pared del palacio del rey de Babilonia, te alarma y te asusta.

No le cuentas a nadie. Pensamientos extraños surgen por tu mente. No tienes descanso. ¿Puede un hombre descansar sobre una almohada de espinas? ¿Puede un hombre descansar con la angustia? ¿Puede un hombre descansar con el alma perturbada por los horrores de la culpa? Te digo que no tendrás descanso hasta que vengas a Cristo. Solo él puede calmar la conciencia. ( S. Coley. )

Una conciencia turbada

Como el ciervo al que el cazador ha golpeado vuela a través de los arbustos y se rompe, sobre el ganado y la piedra, agotando así sus fuerzas, pero sin expulsar la bala mortal de su cuerpo, así muestra la experiencia que los que tienen la conciencia perturbada corren de un lugar a otro, pero lleva con ellos dondequiera que vayan sus peligrosas heridas. (Lo tengo. )

La voz de dios

La voz de Dios se escuchó, al parecer, antes de que se viera nada; y como parece haber actuado con el hombre de su manera habitual, y como si no supiera nada de lo que había sucedido hasta que lo tuvo de su propia boca, podemos considerar esto como la voz de bondad, tal, sea lo que sea, como solía oír antes, y al primer ruido que él y su compañero solían acercarse, como ovejas a la voz del pastor, o como niños a la voz de un padre.

La voz de aquel a quien amamos transmite vida a nuestro corazón; pero, ¡ay, no es así ahora! No solo la culpa consciente los asusta, sino que la contrariedad de corazón hacia un Dios santo los hace reacios a acercarse a Él. El lenguaje más amable con alguien que se ha convertido en enemigo funcionará de forma incorrecta. “Hágase favor al impío, pero no aprenderá justicia; en la tierra de la rectitud obrará injustamente, y no verá la majestad del Señor.

"En lugar de acudir a Su llamado como de costumbre," se esconden de Su presencia entre los árboles del jardín ". Grande es la cobardía que se une a la culpa. Vuela de Dios y de todos los que se acercan a Él en oración o alabanza; sí, de los mismos pensamientos de Él, y de la muerte y el juicio cuando deben presentarse ante Él. Pero, ¿por qué huir a los árboles del jardín? ¿Pueden apartarlos de los ojos de Aquel con quien tienen que tratar? Por desgracia, no pudieron ocultarse a sí mismos y su desnudez de sus propios ojos; ¡Cómo, entonces, deberían eludir el descubrimiento ante un Dios omnisciente! (Lo tengo. )

Supongamos (lo que no debe suponerse) que podrían haber huido de Dios, pero esto no sería suficiente, a menos que también pudieran haber huido de ellos mismos, porque el ciervo herido, adondequiera que corre, lleva consigo la flecha fatal que se clava rápidamente. en sus costados. La culpa de sus almas y el terror de sus conciencias los acompañaban adondequiera que fueran. Así sólo habría sido como el pez angulado y enredado con el anzuelo del pescador, que en verdad puede alejarse nadando a lo largo del sedal, pero el anzuelo en su boca la empuja hacia atrás de nuevo; así Dios llama en el hombre pecador: Adán, ¿dónde estás? ( Génesis 3:9 ). ( C. Ness. )

El fresco del dia

Noche

I. LOS PRIVILEGIOS DE LA NOCHE.

1. La noche tiene calma.

2. La tarde tiene tiempo libre.

3. La noche es social.

II. LOS DEBERES DE LA NOCHE.

1. Es una temporada para repasar.

2. Es una temporada de asentamientos.

3. Es una temporada de preparación.

III. LA ENSEÑANZA DE LA NOCHE. Un tipo de cierre de vida. La noche es muerte y el mañana el día que romperá más allá de la tumba. ( Homilista. )

Dios apareciendo en el viento

Fue “en el viento del día” que se escuchó a Jehová. Significa por lo tanto, ya sea en el momento en que soplaba la brisa, o en la brisa; o, más probablemente, ambos. Por lo general, se dice que Jehová aparece en relación con el viento, o torbellino ( Ezequiel 1:4 ). En 2 Samuel 22:11 leemos: "Fue visto sobre las alas del viento"; en Salmo 18:10 leemos: "Volaba sobre las alas del viento"; en Salmo 104:3 leemos: “Que camina sobre las alas del viento.

”En estos pasajes notamos la diferencia de expresión, pero la identidad de la idea general - Él fue visto en el viento; Volaba con el viento; Caminó sobre el viento; cuál es la última expresión en el pasaje que tenemos ante nosotros. ( H. Bonar, DD )

Tarde el tiempo de la reflexión

“El frescor del día”, que para Dios era el tiempo para visitar a sus criaturas, puede, en lo que respecta al hombre, denotar un tiempo de reflexión. Podemos pecar durante el día; pero Dios nos llamará a rendir cuentas por la noche. Muchos han hecho eso en el calor y el bullicio del día, que ha dejado un amargo reflejo en el fresco de la tarde; y eso en muchos casos ha resultado ser el atardecer de la vida. ( A. Fuller. )

Versículos 9-12

¿Dónde estás?

La pregunta de dios

I. El hablante es Dios; la persona con la que se habla es el representante de todos nosotros.

II. La llamada es ...

1. Individual.

2. Universal.

III. Dios llama de tres maneras.

1. En conciencia.

2. En providencia.

3. En revelación.

IV. Su llamado es ...

1. A la atención.

2. Al reconocimiento del ser de Dios.

3. Reflexionar sobre nuestro propio lugar y posición.

V. Es una llamada que cada uno debe responder por sí mismo y que cada uno debe responder sin demora. ( Dean Vaughan. )

Una pregunta importante

Aquí Dios hace una pregunta importante: "¿Dónde estás?"

1. ¿Dónde estás? - ¿estás en la familia de Dios o fuera de ella? Cuando eres bautizado, eres puesto en la familia de Dios con ciertas condiciones: que harás ciertas cosas; y depende de ti cómo vivas, porque si no amas a Dios, no puedes ser hijo de Dios.

2. Suponiendo que eres uno de los hijos de Dios, “¿Dónde estás?” - ¿cerca de tu Padre o lejos de Él? - porque algunos hijos están más cerca de sus padres que otros. María y Marta eran hermanas y ambas eran cristianas, pero una estaba mucho más cerca de Cristo que la otra. María se sentó a los pies de Jesús, Marta estaba "preocupada por muchas cosas". Si nos deleitamos en contarle todo a Jesús, entonces estaremos cerca de Dios.

3. ¿Estás bajo el sol o bajo la sombra? Si sigues a Cristo, siempre estarás bajo el sol, porque Él es el sol.

4. ¿Estás en el camino del deber? ¿Estás donde deberías estar? El camino del deber es un camino estrecho, a veces un camino empinado. Dios podría decirnos a muchos de nosotros, como le dijo a Elías: "¿Qué haces aquí?": Estás fuera del camino del deber.

5. ¿Cómo ha progresado? La forma más segura de saber que nos llevamos bien es ser muy humildes. Cuando el trigo está maduro, cuelga; las orejas llenas cuelgan de las más bajas. ( J. Vaughan, MA )

La primera pregunta de la Biblia

Ésta es la primera pregunta de la Biblia. Dios la dirigió al primer hombre y también a ti.

I. QUE DIOS PIENSA EN TI. Un relojero vende los relojes que ha fabricado y no piensa más en ellos. Lo mismo con un constructor de barcos y sus barcos, un pastor y sus ovejas. Algunos dicen que así como estos hombres han actuado, Dios también. Él te ha creado, pero nunca piensa en ti. Este es un error. El texto prueba que pensó en Adán, y hay muchas cosas que muestran que piensa en ti.

Una madre piensa en sus hijos y hace que se les encienda el gas cuando llegan las sombras del atardecer. Por la misma razón, Dios envía el sol todas las mañanas. Así como Él piensa en ti, debes pensar en Él; por la mañana cuando se despierta, a menudo durante el día y siempre antes de dormir.

II. QUE DIOS TE HABLA. Habló con Adam. ¿De qué manera? No como el severo poseedor de esclavos, el amo severo, el padre apasionado; pero como una madre amorosa con sus hijos. También se dirige a ti, aunque no exactamente de la misma manera. Los hombres tienen muchos métodos mediante los cuales se comunican sus pensamientos entre sí. El Telégrafo; letras; señales; la voz viva. Como sucede con los hombres a este respecto, así ocurre con el Señor.

Él te habla en la naturaleza, en eventos grandes y pequeños. Por conciencia, padres, maestros, ministros. A veces, los pensamientos vienen a su mente directamente de Dios. Piense en el honor que así se le concede. La Reina hablando con ese niño. Esto no es nada cuando se compara con el gran Dios hablándole al mismo niño.

III. QUE DIOS SABE CUANDO NO ESTÁS EN EL LUGAR CORRECTO. Más que todo, Calvario. El Padre Divino está ahí para encontrarte y salvarte. ¿Nunca has estado ahí?

IV. QUE DIOS DESEA QUE LE DIGAS POR QUÉ NO ESTÁS EN EL LUGAR CORRECTO. Como trató con Adán, también trata contigo. Para Él, eres responsable de todas tus acciones y de tus palabras. ( A. McAuslane, DD )

La posición del hombre como pecador

I. UN CAMBIO EN LA POSICIÓN MORAL DEL HOMBRE.

1. Su único pecado trajo culpa a su conciencia y anarquía a su corazón.

2. Esto se desarrolló en el temor de Dios.

(1) Este temor a Dios explica todas las teologías malignas.

(2) Para especulaciones ateas.

(3) Por la prevalencia de la depravación.

(4) Por la ausencia de un goce sincero de la vida.

(5) Por el poco interés religioso que sienten los hombres por las obras de la naturaleza.

II. UN INTERÉS DIVINO EN EL HOMBRE, A PESAR DE SU ALTERADA POSICIÓN.

III. LA IMPORTANCIA DE QUE EL HOMBRE SIENTA SU POSICIÓN MORAL. ( Homilista. )

¿Dónde estás?

1. El cristiano debe estar siempre en su trabajo apropiado y asignado. Dios no falla en señalar cada negligencia, en notar cada hora, cada don y poder que no se ha dado a la obra de salvación.

2. El cristiano debe estar siempre en el lugar que le corresponde. Tiene su propio lugar en el círculo familiar, en la Iglesia de Cristo, en todas las esferas del deber y la empresa cristianos, y en el mundo de culpa, miseria e ignorancia que lo rodea.

3. El cristiano debe estar siempre en un estado mental para buscar la bendición divina. El pecado acariciado, o el deber descuidado, no solo nos hace perder el favor de Dios, sino que lo que es, si es posible, peor aún, nos roba la disposición a desearlo o buscarlo.

4. El cristiano debe estar siempre donde pueda encontrarse con Dios en juicio sin temor.

I. EL PECADOR.

1. En sus pecados.

2. En el camino de la ruina eterna.

3. En un estado de terrible condena.

4. En una tierra de tinieblas y tinieblas.

5. Siempre bajo la mirada inmediata de Dios.

6. En manos de un Dios enojado. ( WB Sprague, DD )

La voz de dios

I. LA VOZ AQUÍ ERA SIN DUDAS UNA VOZ AUDIBLE. Y Dios todavía tiene Su voz. Puede hablar por terribles providencias; Puede hablar con juicios terribles; o puede hablar con la “voz apacible y delicada” del amor.

II. LA VOZ DE DIOS ES SIEMPRE UNA VOZ TERRIFICA PARA EL ALMA QUE ESTÁ FUERA DE CRISTO. La voz de Dios es la voz de un Dios santo, la voz de un Dios justo, la voz de un Dios fiel. ¿Y cómo puede un alma no perdonada, injustificada y no santificada escuchar esa voz y no temblar?

III. ¿CÓMO ES, ENTONCES, QUE EL CREYENTE EN CRISTO JESÚS PUEDE ESCUCHAR ESAS PALABRAS, "¿DÓNDE ESTÁS TÚ?" ¿Y PUEDE ESCUCHARLOS EN PAZ? ¿Qué respuesta da él? “¿Dónde estás?” - En Cristo. ¿En Cristo? Entonces, "no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no andan según la carne, sino según el Espíritu". ( JH Evans, MA )

Observaciones

I. LOS TERRORES PUEDEN PREPARAR EL CORAZÓN DEL HOMBRE, PERO ES SÓLO LA PALABRA DE DIOS LA QUE LO INFORMA Y SUBDUYE.

1. Que esta es la ordenanza de Dios, en la que Él ha descubierto Su voluntad para con nosotros y le ha anexado el poder de Su Espíritu, para someter todo pensamiento en nosotros a la obediencia de Jesucristo.

2. Que es el único medio para traer a Dios Su debido honor, dando testimonio de Su verdad en Sus promesas, de Su justicia en Sus leyes y de Su autoridad para someterse a Sus instrucciones.

II. LA FORMA DE HACER QUE NUESTROS CORAZONES SE AFECTEN CON LO QUE ESCUCHAMOS, ES APRENDIENDO A NOSOTROS MISMOS PARA SER HABLADOS EN PARTICULAR.

1. Porque el amor propio está tan arraigado en nosotros, que despreciamos y damos poca importancia a aquellas cosas en las que no tenemos un interés especial.

2. Porque avanza mucho el honor de Dios ( 1 Corintios 14:25 ), cuando por tales descubrimientos y direcciones particulares se nos manifiesta que Dios supervisa todos nuestros caminos y cuida de nuestras propiedades en particular, que no pueden sino trabajar en nosotros tanto el miedo, el cuidado y la confianza,

III. AQUELLOS QUE SE ESFORZAN A VOLAR DE DIOS, SIN EMBARGO, DE NINGÚN MEDIO PUEDEN CAMBIARSE FUERA DE SU PRESENCIA. Que sea, pues, el cuidado y la sabiduría de todo hombre aferrarse a la fuerza de Dios, para hacer las paces con Él, como Él mismo nos aconseja ( Isaías 27:5 ), ya que Él no puede ser ...

1. Resistió ( Isaías 27:4 ).

2. Ni escapó ( Jeremias 25:35 ).

3. Ni suplicado ( 1 Samuel 2:25 ).

4. Ni soportó ( Isaías 33:14 ).

IV. DIOS AMA EL RECONOCIMIENTO LIBRE Y VOLUNTARIO DEL PECADO DE SUS HIJOS, CUANDO HAN TRASPASADO CONTRA ÉL.

1. Porque le da a Dios el mayor honor, cuando lo aclaramos y tomamos la culpa sobre nosotros mismos (ver Josué 7:19 ), por lo cual toda boca es tapada, y sus caminos son reconocidos y sus juicios justos, al visitar las transgresiones de los hombres. sobre ellos; y sus misericordias infinitas, al salvar a los hombres de su arrepentimiento.

2. Nos justifica más a nosotros mismos cuando condenamos nuestros propios caminos y acciones ( 2 Corintios 7:11 ), y nos entristecemos en nuestro corazón y nos avergonzamos de nuestra insensatez por los errores de nuestros caminos.

V. DIOS ES LLENO DE SUAVIDAD Y BONDAD EN SU TRATO CON LOS DELINCUENTES, INCLUSO EN SUS MAYORES TRANSGRESIONES.

1. Limpiarse a sí mismo, para que el mundo entero reconozca, que no aflige voluntariamente ( Lamentaciones 3:33 ).

2. Porque el pecado mismo es algo más cargado y lo suficientemente amargo para una conciencia tierna, de modo que no hay necesidad de mezclar con él hiel y ajenjo.

VI. EL CONOCIMIENTO Y CONSIDERACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE UNA PERSONA ES UN MEDIO EFECTIVO PARA LLEVARLO AL VERDADERO ARREPENTIMIENTO. VII. TODOS LOS QUE DESEEN SALIR DE SU MISERIA DEBEN CONSIDERAR SERIAMENTE CON SÍ MISMOS CUÁLES FUERON LOS MEDIOS QUE LOS TRAJO EN ELLA.

1. No puede haber ningún medio para eliminar el mal que no sea eliminando la causa del mismo, ni hay ningún medio para eliminarlo hasta que se sepa.

2. Además, Dios no puede ganar tanto honor como cuando los hombres, al investigar la causa de los males que les sobrevienen, encuentran y reconocen que su destrucción proviene de ellos mismos ( Oseas 13:9 ). De ahí que el Señor muchas veces hace el juicio que inflige para señalarlo, ya sea por el tipo de juicio, o por alguna circunstancia del tiempo, lugar, instrumento o similar, mediante la observación del mal mismo que trajo que el juicio sobre nosotros pueda manifestarse, especialmente si llevamos con nosotros para descubrirlo la luz de la Palabra de Dios. ( J. White, MA )

Lecciones

1 . Jehová puede permitir que los pecadores abusen de Su bondad, pero los llamará a juicio.

2. El único Dios eterno, que es la causa de toda criatura, que hizo y conoce al hombre, será el Juez.

3. Adán y todos sus hijos serán juzgados a sí mismos por el Señor.

4. Dios no ignora los lugares al acecho de los pecadores ( Salmo 139:1 ).

5. Las preguntas de Dios son crímenes invencibles contra los pecadores.

6. El que se esconde, no puede esconderse, y el que vuela, no puede huir de Dios.

7. Los pecadores necios se creen seguros al esconderse y huir de Dios, pero Dios enseña que debe ser viniendo a Él.

8. El pecado trata falsamente al hablar a la inquisición de Dios.

9. Es solo el pecado lo que hace que la voz de Dios sea tan terrible, que los pecadores ocultarían.

10. Los pecadores fingen su miedo en lugar de su culpa para alejarlos de Dios.

11. Los pecadores fingen su castigo, en lugar de su crimen, para hacer que se escondan.

12. El pecado desnuda las almas y, sin embargo, las almas cubren el pecado.

13. ¡ Qué difícil es llevar un alma al verdadero reconocimiento del pecado! ( G. Hughes, BD )

Las primeras palabras de Dios al primer pecador:

1 . Observe la alienación del corazón que causa el pecado en el pecador. Adán debería haber buscado a su Hacedor. Debería haber atravesado el jardín clamando a su Dios: “Dios mío, Dios mío, he pecado contra ti. ¿Dónde estás? Pero en lugar de eso, Adán huye de Dios. El pecador no viene a Dios; Dios viene a él. No es "Dios mío, ¿dónde estás?" pero el primer grito es la voz de la gracia: "Pecador, ¿dónde estás?" Dios viene al hombre; el hombre no busca a su Dios.

2. Y aunque el texto nos enseña manifiestamente el alejamiento del corazón humano de Dios, de modo que el hombre rechaza a su Hacedor y no desea tener comunión con Él, también revela la locura que ha causado el pecado. Cómo repetimos la locura de nuestro primer padre todos los días cuando buscamos esconder el pecado de la conciencia, y luego pensamos que está escondido de Dios; cuando tengamos más miedo de la mirada del hombre que de las búsquedas del Eterno, cuando porque el pecado es secreto y no se ha arraigado en las leyes y costumbres de la sociedad, no tomamos conciencia de él, sino que nos acostamos con la marca negra todavía sobre nosotros, satisfechos porque el hombre no lo ve, que por lo tanto Dios no lo percibe.

3.Pero ahora, el Señor mismo se acerca a Adán y observe cómo viene. Viene caminando. No tenía prisa por herir al ofensor, no volaba sobre las alas del viento, no se apresuraba con su espada de fuego desenvainada, sino que caminaba por el jardín. “Al fresco del día”, no en la oscuridad de la noche, cuando la oscuridad natural de las tinieblas podría haber aumentado los terrores del criminal; no en el calor del día, para que no se imaginara que Dios vino en el calor de la pasión; no de madrugada, como si se apresurara a matar, sino al final del día, porque Dios es sufrido, lento para la ira y de gran misericordia; pero en el fresco de la tarde, cuando el sol se ponía en el último día de gloria del Edén, cuando el rocío comenzó a llorar por la miseria del hombre, cuando los suaves vientos con aliento de misericordia soplaron sobre la caliente mejilla del miedo; cuando la tierra estaba en silencio para que el hombre pudiera meditar, y cuando el cielo encendía sus lámparas de la tarde, para que el hombre pudiera tener esperanza en las tinieblas; entonces, y no hasta entonces, salió el Padre ofendido.

I. Creemos que la indagación de Dios fue pensada en un SENTIDO DESPERTADOR: "Adán, ¿dónde estás?" El pecado atonta la conciencia, droga la mente, de modo que después del pecado el hombre no es tan capaz de comprender su peligro como lo hubiera sido sin él. Una de las primeras obras de gracia en un hombre es dejar de lado este sueño, sacarlo de su letargo, hacerle abrir los ojos y descubrir su peligro.

"Adán, ¿dónde estás?" Perdido, perdido para tu Dios, perdido para la felicidad, perdido para la paz, perdido en el tiempo, perdido en la eternidad. Pecador, "¿Dónde estás?" ¿Te lo digo? Estás en una condición en la que tu misma conciencia te condena. ¿Cuántos de ustedes que nunca se han arrepentido del pecado, que nunca han creído en Cristo? Te pregunto, ¿tienes la conciencia tranquila? ¿Siempre es fácil? ¿No hay momentos en los que se escuchará el trueno? Tu conciencia te dice que estás equivocado. ¡Oh, cuán equivocado, entonces, debes estar! Pero hombre, ¿no sabes que eres un extraño de tu Dios? Comes, bebes, estás satisfecho; el mundo es suficiente para ti: sus placeres pasajeros satisfacen tu espíritu.

Si vieras a Dios aquí, huirías de Él; eres un enemigo de él. ¡Oh! ¿Es este el caso correcto para una criatura? Deja que te venga la pregunta: "¿Dónde estás?": ¿No debe estar esa criatura en una posición muy lamentable que teme a su Creador? Estás en la posición del cortesano en la fiesta de Dionisio, con la espada sobre tu cabeza suspendida de un solo cabello. ¡Ya condenado! “Dios está enojado con los malvados todos los días.

"Si no se vuelve, afilará su espada: ha tendido su arco y lo ha preparado". "¿Dónde estás?" Tu vida es frágil; nada puede ser más débil. El hilo de una araña es un cable comparado con el hilo de tu vida. Los sueños son una mampostería sustancial en comparación con la estructura de burbujas de tu ser. Estás aquí y te has ido. Estás sentado aquí hoy; Antes de que pase otra semana, es posible que estés aullando en otro mundo. Oh, ¿dónde estás, hombre? ¡No perdonado y, sin embargo, moribundo! ¡Condenado pero yendo descuidadamente hacia la destrucción! ¡Cubierto de pecado, pero corriendo hacia el temible tribunal de tu Juez!

II. Ahora, en segundo lugar, la pregunta estaba destinada a CONVENCER DEL PECADO y, por lo tanto, a llevar a una confesión. Si el corazón de Adán hubiera estado en un estado correcto, habría hecho una confesión completa de su pecaminosidad. "¿Dónde estás?" Escuchemos la voz de Dios diciéndonos eso, si hoy estamos fuera de Dios y fuera de Cristo.

III. Podemos considerar este texto como la VOZ DE DIOS QUE EMOCIONA LA PROPIEDAD PERDIDA DEL HOMBRE.

IV. Pero ahora debo pasar a una cuarta forma en la que sin duda se pretendía este versículo. Es una voz excitante, una voz convincente, una voz quejumbrosa; pero, en cuarto lugar, es una VOZ QUE BUSCA. "Adán, ¿dónde estás?" He venido a buscarte, dondequiera que estés. Te buscaré hasta que los ojos de mi compasión te vean, te seguiré hasta que la mano de mi misericordia te alcance; y aún te sostendré hasta que te devuelva a mí mismo y te reconcilie con Mi corazón.

V. Y ahora, por último, estamos seguros de que este texto puede usarse, y debe usarse, en otro sentido. A los que rechazan el texto, como una voz de excitación y convicción, a los que lo desprecian como voz de misericordia que los lamenta, o como voz de bondad que los busca, les llega de otra manera; es la voz de LA JUSTICIA QUE LOS CONVOCA. Adán había huido, pero Dios debía hacer que viniera a Su bar. “¿Dónde estás, Adán? Ven acá, hombre, ven acá; Debo juzgarte, el pecado no puede quedar impune ”. ( CHSpurgeon. )

Tuve miedo, porque estaba desnudo, y me escondí

Los tristes efectos de ceder a la tentación

I. QUE UNA CEDIDA A LA TENTACIÓN EN GENERAL ESTÁ SEGUIDA DE UNA TRISTE CONCIENCIA DE DESTITUCIÓN FÍSICA.

II. QUE UNA CEDIDA A LA TENTACIÓN ES SEGUIDA GENERALMENTE POR UN DIVERTIDO DIVERTIDO DE DIOS.

1. Después de ceder a la tentación, los hombres a menudo se desvían de Dios al descuidar

(1) Oración.

(2) Palabra de Dios.

2. Aumentando la blasfemia de la vida.

III. QUE UNA CEDIDA A LA TENTACIÓN EN GENERAL ESTÁ SEGUIDA POR LA AUTOVINDICACIÓN.

1. Nos esforzamos por reivindicarnos culpando a los demás. Este curso de conducta es

(1) ingrato;

(2) poco generoso;

(3) inútil.

2. Culpando a nuestras circunstancias.

IV. QUE AL CEDER A LA TENTACIÓN NUNCA REALIZAMOS LAS ASOMBROSAS PROMESAS DEL DIABLO.

1. Satanás prometió que Adán y Eva se harían sabios, mientras que ellos se desnudarían.

2. Satanás prometió que Adán y Eva se convertirían en dioses, mientras que ellos huyeron de Dios. ( JS Exell, MA )

El vagabundo de Dios

I. ¿DÓNDE ESTÁ EL HOMBRE?

1. Distante de Dios.

2. En el terror de Dios.

3. En el engaño acerca de Dios.

4. En peligro de Dios.

II. LA PREOCUPACIÓN DE DIOS POR ÉL.

1. Su condición involucra el mal - Dios es santo.

2. Su condición involucra sufrimiento - Dios es amor.

III. LOS TRATOS DE DIOS CON ÉL.

1. En conjunto: "Adán", el genio.

2. Personalmente. "¿Dónde estás?" ( W. Wythe. )

El amanecer de la culpa

I. UNA PÉRDIDA CONSCIENTE DE LA RECTITUD. Estaban "desnudos". Es la desnudez moral, la desnudez del alma, de la que son conscientes. El alma pecadora se representa desnuda ( Apocalipsis 3:17 ). Se habla de la justicia como una prenda ( Isaías 61:3 ). Los redimidos están vestidos de ropas blancas. Hay dos cosas sobre la pérdida de rectitud dignas de mención.

1. Lo sintieron profundamente. Algunos carecen de justicia moral y no la sienten.

2. Intentaron ocultarlo. Los hombres buscan ocultar sus pecados, en profesiones religiosas, ceremonias y el despliegue de moralidad externa.

II. UN TEMOR ALARMANTE DE DIOS. Se esfuerzan, como Jonás, por huir de la presencia del Señor.

1. Esto fue antinatural. El alma fue hecha para vivir en estrecha comunión con Dios. Todas sus aspiraciones y facultades lo demuestran.

2. Esto fue irracional. No hay forma de huir de la omnipresencia. El pecado ciega la razón de los hombres.

3. Esto fue infructuoso. Dios descubrió a Adán. La voz de Dios llegará al pecador hasta las profundidades de la soledad que pueda atravesar.

III. UN MISERFUGE SUBTERFUGE PARA EL PECADO. “La mujer”, etc. Y la mujer dijo: “La serpiente me engañó”, etc. ¡Qué prevaricación tienes aquí! Cada uno transfirió el acto pecaminoso a la causa equivocada. La característica esencial de la mente moral es que es la causa de sus propias acciones. Cada uno debe haber sentido que el acto fue el acto de uno mismo. ( Homilista. )

I. EL SENTIDO DE CULPA POR EL CUAL FUERON OPRIMIDOS.

Tristes resultados de la desobediencia

1. Hubo circunstancias que agravaron su culpa - conocían a Dios - Su comunión - eran perfectamente santos - felices - conocían las obligaciones - conocían las consecuencias de la vida y la muerte.

2. Sintieron su culpa agravada por estas circunstancias. Sus conciencias no se endurecieron. Sus sentimientos y condiciones actuales contrastaban con el pasado. En estas circunstancias huyeron. No sabían de la redención y no podían hacer expiación.

II. EL CAMBIO DE CARÁCTER MELANCÓLICO QUE HABÍA RESULTADO DE SU CAÍDA.

1. Nuestros logros morales están indicados por nuestro punto de vista de Dios: progresivo. Los de limpio corazón ven a Dios. Nuestros primeros padres cayeron en sus concepciones de Dios: la omnipresencia. "¿Adónde iré?" etc. Esta ignorancia de Dios aumentó en el mundo con el aumento del pecado ( Romanos 1:21 ). Esta ignorancia de Dios todavía se ejemplifica. "El necio ha dicho en su corazón: Dios no hay". Puede adorar exteriormente; y hay gradaciones de los necios - algunos encierran a Dios dentro de las ordenanzas religiosas - algunos lo excluyen.

III. QUE HABÍAN PERDIDO SU COMUNIÓN CON DIOS.

1. Una barrera que se interpuso fue la culpa.

2. Otra barrera fue la contaminación moral. ( James Stewart. )

Escondiéndose después del pecado

I. ADÁN REPRESENTA AL PECADOR PROMEDIO. Un hombre puede hacerlo peor que Adán: esconderse de Dios después de ultrajarlo con el pecado. Sentido de la presencia de Dios, horror, grandeza, todavía intacta en el alma.

II. SE OCULTARON. Un instinto; no es el resultado de una consulta. Dos motivos:

1. Miedo.

2. Vergüenza. La grandeza de Dios fue la medida del temor de Adán; su propia grandeza perdida fue la medida de su vergüenza.

III. ENTRE LOS ÁRBOLES DEL JARDÍN.

1. Placer.

2. Ocupación.

3. Racionalismo moral.

IV. LA CONDUCTA DE ADÁN FUE TONTA E IRRACIONAL.

1. Intentar lo imposible.

2. Volar desde la única esperanza y abrirse a la restauración y la seguridad. ( Canon Liddon. )

Escondiéndose de Dios

Así como el relato de la tentación y caída de Eva representa verdaderamente el curso de la corrupción y el pecado, el comportamiento de nuestros primeros padres responde exactamente a los sentimientos y la conducta de aquellos que han perdido su inocencia y han permitido que el diablo los seduzca al pecado real.

I. Cualquier pecado, consentido voluntariamente, conduce a la profanación y la incredulidad, y tiende a borrar de nuestro corazón el mismo pensamiento de Dios.

II. De la misma manera, los cristianos reincidentes son llevados a inventar o aceptar nociones de Dios y Su juicio, como si Él, en Su misericordia, permitiera que se escondieran y cubrieran, cuando en verdad no pueden ser así.

III. El mismo temperamento nos lleva naturalmente a ser más o menos falsos también con los hombres, tratando de parecer mejores de lo que somos; gozando de ser alabado, aunque sabemos lo poco que lo merecemos. Entre los pecados particulares, parece que hay dos que predisponen especialmente el corazón hacia este tipo de falsedad;

(1) sensualidad;

(2) deshonestidad.

IV. Cuando cualquier persona cristiana ha caído en pecado y busca esconderse de la presencia del Señor, Dios es generalmente tan misericordioso que no permitirá que ese hombre se sienta cómodo y lo olvide. Lo llama a salir de su escondite, como llamó a Adán de entre los árboles. Ningún hombre está más ocupado en arruinarse a sí mismo y esconderse del rostro de su Hacedor que Él, nuestro misericordioso Salvador, está atento para despertarlo y salvarlo. ( Sermones sencillos de los colaboradores de " Tracts for the Times ").

Dos tipos de retiros

I. EL RETIRO DEL PECADOR.

1. Total irreflexión.

2. Las ocupaciones de la vida.

3. Las moralidades de la vida.

4. Las formas y prácticas de la religión.

II. EL RETIRO DEL SANTO. "Huyo a ti para esconderme" -

(1) de los terrores de la ley;

(2) de la hostilidad y el odio de los hombres;

(3) de las pruebas y calamidades de la vida;

(4) del miedo y la tiranía de la muerte. ( A. Raleigh, DD )

Escondite lugares

I. Nótese aquí la sentencia anticipada de la conciencia humana que se pronuncia sobre sí misma. El rebelde culpable se esconde de la Divina Presencia.

II. La inexorable llamada que lo lleva inmediatamente a la Divina Presencia.

III. El sacar a la luz las cosas ocultas de las tinieblas. El alma tiene muchos escondites. Existen&mdash

(1) El escondite del decoro autocomplaciente;

(2) el escondite del razonador;

(3) el escondite de los dogmas teológicos. Pero el verdadero escondite del alma es Jesús. ( W. Hay Aitken, MA )

La confesión inconsciente

I. LA PRISA DE ADÁN DE DAR UNA EXCUSA COMO PRUEBA DE SU CULPA. La conciencia del mal conduce a la autocondena.

II. LA CONFESIÓN DE TEMOR DE ADÁN PROBÓ SU CULPA. Si un niño teme a su padre, el niño o el padre deben estar equivocados.

III. LA MORBIDA SENSIBILIDAD MORAL DE ADÁN PROBÓ SU CULPA. El peor tipo de falta de delicadeza es sorprenderse por lo que es natural y apropiado. Conclusión:

1. El pecado no puede escapar de Dios.

2. El pecado no puede estar delante de Dios.

3. El pecado puede encontrar compasión de Dios. ( AJ Morris. )

Observaciones

I. TODOS LOS HOMBRES DEBEN APARECER ANTE DIOS, Y RESPONDER A TODOS LOS QUE SE LE CARGAN DURANTE EL JUICIO.

1. Que Dios por Su poder puede imponer y atraer a todos los hombres ante Él, y que nadie lo puede negar para confesarlo también ( Romanos 14:11 ).

2. Además, conviene que Dios lo haga, para la limpieza de su justicia, tanto al recompensar a los suyos como al castigar a los impíos y a los impíos, cuando la obra de cada hombre es manifiesta, y parece que cada uno recibe según sus obras. ( Romanos 2:8 ). De esta verdad no puede haber evidencia más clara que la observación de ese juicio que recae sobre cada hombre en el consistorio privado de su propia conciencia, del cual nadie puede huir ni silenciar sus propios pensamientos, dando testimonio a favor o en contra de él, nadie. , no los que no tienen conocimiento de Dios o de su ley ( Romanos 2:15 ).

II. TODOS LOS HOMBRES POR NATURALEZA APTO PARA COLOREAR Y OCULTAR TODO LO QUE PUEDEN E INCLUSO DE DIOS MISMO.

1. Porque todos los hombres desean justificarse a sí mismos, y son mentirosos por naturaleza ( Romanos 3:4 ), y por lo tanto caen fácilmente en ese mal al que su naturaleza los inclina.

2. La falta de comprensión plena de la Providencia de Dios.

III. UN PECADO COMÚNMENTE SE BASA EN OTRO.

1. Cualquier pecado cometido debilita el corazón y, en consecuencia, lo deja más incapaz de resistir un segundo asalto, ya que un castillo es más fácil de tomar una vez que se hace la brecha.

2. Y los pecados suelen estar atados unos a otros, como los eslabones de una cadena; de modo que quien se apodera de uno de ellos, necesariamente recurre a todos los demás.

3. Y Dios en justicia puede castigar un pecado con otro, y con ese fin ambos retiran Su gracia restrictiva de los hombres malvados, para que, entregados a las concupiscencias de sus propios corazones, corran hacia todos los excesos de la rebelión, para que puedan llena la medida de su pecado, para que la ira de Dios caiga sobre ellos hasta lo sumo, y muchas veces por un tiempo niega el poder de Su gracia santificadora de Sus propios hijos.

IV. LA PALABRA DE DIOS ES TERRIBLE PARA UNA CONCIENCIA CULPABLE.

V. ES UN ASUNTO DIFÍCIL TRAER A LOS HOMBRES A CONFESAR MÁS DE LO QUE ES EVIDENTE EN SÍ MISMO.

VI. LOS HOMBRES PUEDEN SER MÁS FÁCILES PARA RECONOCER CUALQUIER COSA QUE SU PECADO.

VII. NINGÚN MEDIO PUEDE TRABAJAR MÁS LEJOS DE QUE ELLOS SON ACTUADOS Y REALIZADOS POR DIOS MISMO. ( J. White, MA )

Conciencia

I. Entonces, al advertir brevemente el hecho de que ES LA VOZ DEL SEÑOR LA QUE DESPIERTA LA CONVICCIÓN, INTENTEMOS ASEGURAR EXACTAMENTE QUÉ ES LA INTENCIÓN DE TAL EXPRESIÓN. En el caso de Adán fue, por supuesto, la voz directa y audible del Señor por la que se despertó. No hay duda de que esa voz había llegado a su conciencia mucho antes de que llegara a su oído, como lo previene su sensación de desnudez, que suplicó como excusa para ocultarse; pero esa convicción de pecado que lo llevó a la sombra del follaje inmediatamente después de haber comido la fruta, y antes de que el Señor lo llamara de su escondite, no era más que el eco de la advertencia anterior del Todopoderoso: “El día que comas de eso ciertamente morirás.

Si fue la voz de Dios la que despertó la convicción en Adán, ¿cómo hace que escuchemos esa voz? ¿No hay un monitor constante dentro de nosotros, y que a veces el más endurecido de nosotros no puede sofocar - que constantemente nos dice, "ciertamente morirás" - que siempre nos recuerda que la ley de Dios requiere perfección, absoluta e inmaculada pureza, sin la cual no podemos entrar en Su reposo, que también nos muestra nuestro propio corazón y nos obliga a llevarlos a la norma de la ley de Dios (una luz en la que vemos en cada parte de nosotros mismos los elementos de la perdición eterna y ruina total) - que nos proclama la muerte a cada paso - que acecha nuestro descanso, perturba nuestros pensamientos, distrae nuestras mentes y aterroriza nuestras almas con la advertencia incesante, "ciertamente morirás"?

II. EL EFECTO PRODUCIDO POR LA VOZ - MIEDO. “Oí tu voz en el jardín y tuve miedo”. Hay dos tipos de temor: el que generalmente se denomina reverencia o, como se llama en las Escrituras, "temor piadoso", el otro temor o terror inducido por el temor al castigo. El primero siempre es el resultado de una actitud adecuada ante Dios en la contemplación de su majestad y poder, y forma uno de los atributos más indispensables y devenir en el carácter del verdadero discípulo de Dios.

Este último es un indicio infalible de la ausencia del Espíritu en el corazón y de la conciencia de culpa sin el deseo o la esperanza de un remedio. Fue este miedo el que engendró la obediencia servil de los israelitas e indujo ese cumplimiento obstinado y hosco de las exigencias de la ley que caracterizaba el espíritu con el que se prestaban sus servicios. Un miedo que no impulsa más que la mera satisfacción de una exigencia de un sentido de coerción y compulsión, no puede dejar de engendrar un espíritu de enemistad contra su objeto. Por eso nuestras iglesias están llenas de adoradores renuentes, y el altar de Jehová es insultado con oblaciones forzadas.

III.La siguiente consideración sugerida por el texto fue, EL SENTIDO MISERABLE Y HUMILIANTE DESPERTADO POR LA CONVICCIÓN DEL PECADO - DESNUDA. Es un sentimiento que se manifiesta bajo tres aspectos: trayendo consigo un sentido de ignorancia, falta de justicia e impureza. Podemos estar ampliamente versados ​​en lo que este mundo llama conocimiento, podemos estar ampliamente familiarizados con las obras de filósofos y poetas, e incluso podemos leer profundamente los Oráculos de Dios; capaz de descartar con sutileza y poder las doctrinas de la verdad revelada; pero tan pronto como la persistente convicción del pecado irrumpe en nosotros, estos atributos, sobre los cuales una vez descansamos una esperanza de preferencia antes que nuestros hermanos menos favorecidos, se convierten en tantos escorpiones para picarnos con el reproche de aullar y abusar de ellos,

Pero no es sólo en tales personas que el sentido de ignorancia acompaña a la voz de la convicción. Se arrastra sobre aquellos que, sin conocimiento mundano ni espiritual de ningún tipo, nunca antes habían sentido su ignorancia. Hay muchos que, aunque son de la noche y no saben nada, piensan que no hay nada que su propia fuerza no pueda realizar, y que no existe un grado de excelencia que no puedan alcanzar por su propio poder.

Cuando la conciencia les habla a tales personas, la impotencia que sienten participa en gran medida de este sentido de ignorancia. Miran hacia atrás a esa carrera de autosuficiencia durante la cual han sido detenidos, como durmientes despiertos ante las visiones de un sueño; y sin embargo, en medio de las realidades a las que se han despertado, sienten una necesidad; pero no sé a dónde acudir en busca de ayuda. Nuestra impotencia bajo la convicción de pecado se ve incrementada por un sentimiento de nuestra falta de justicia que se suma a este sentido de ignorancia.

La autodependencia es el acompañamiento invariable de una vida impía. La impiedad misma consiste principalmente, si no del todo, en una falta de fe en Cristo; y si existe esta falta de fe en Él, nuestra confianza debe depositarse en otra parte; o nos consideramos demasiado puros para necesitar un Salvador, o confiamos en la virtud futura para redimir las transgresiones pasadas. Cuando el torrente de convicciones derriba de una vez las arenosas barreras de la confianza en uno mismo detrás de las cuales hemos tratado de protegernos, uno de los principales elementos en el sentido de impotencia que resulta de ello es un vacío dentro de nosotros que encontramos que se ensancha cada vez más y más. más a medida que la convicción se vuelve más fuerte.

También trae consigo, en igual grado, una sensación de impureza. Antes de que la convicción se haya aferrado firmemente a la mente; cuando, por así decirlo, sus primeros intentos de audiencia son todo lo que se puede experimentar, es probable que se detenga mediante el trillado expediente de comparar nuestra propia piedad con la de los demás. Pero esos engañosos engaños son todos derrocados cuando la conciencia nos tiene completamente en sus cadenas.

Nos lleva a medirnos a nosotros mismos, no por un estándar relativo, o por el contraste que presentamos a nuestros hermanos que nos rodean; pero por el contraste que presentamos a los requisitos de esa ley que exige perfecta pureza; una pureza que creemos que nunca podremos alcanzar, y una ley por la que sabemos que seremos juzgados en última instancia. Miramos hacia adentro y nos vemos manchados con cada pecado que esa ley condena, y sentimos que la más leve de nuestras transgresiones es suficiente para aplastarnos bajo su maldición.

Es en vano que tomemos decisiones futuras. Pero, por terrible que parezca la situación de una mente así perturbada, está en una condición mucho más envidiable que la que reposa en el regazo del pecado y dice: "Paz, paz, cuando Dios no ha hablado de paz".

IV. Pero será necesario ahora echar un vistazo al siguiente encabezamiento del discurso, a saber, EL VANO EXPEDIENTE DE ESCAPE MENCIONADO EN EL TEXTO. “Oí tu voz en el jardín, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. " Este intento de ocultamiento personal por parte de nuestros primeros padres, proporciona un ejemplo sorprendente del engaño del pecado. La suposición de que la mera sombra de las hojas pudiera ocultarlas a los ojos de Dios les habría parecido a su razón, aunque no deformadas por el pecado y la vergüenza, como absurda y absurda; pero ahora que la mancha de la culpa estaba en sus almas, estaban dispuestos a creer en la eficacia de cualquier miserable subterfugio para engañar a la omnisciencia del Todopoderoso.

De la misma manera, el pecado conduce ahora a sus víctimas de un grado de disimulo a otro, elogiando la máscara de la hipocresía en sus formas más atractivas y engañando al pecador con toda clase de sofismas, de las cuales la mente más pura retrocederá instintivamente. A menudo se decide una observancia más rígida de las ordenanzas divinas como un medio de propiciar las advertencias de la conciencia. También se asume un comportamiento serio y atento de la yegua.

Se mantuvo una vigilia más cercana sobre las palabras y acciones. Y las determinaciones se hacen para ajustarse más literalmente a las exigencias de la ley divina. Tales resoluciones en sí mismas son admirables y, en la medida en que evidencian una insatisfacción con la piedad presente, son altamente encomiables. Pero, ¿con qué espíritu y por qué se emprenden estas reformas? ¿Es un deseo ardiente por la promoción de la gloria de Dios? un celo por el avance de Su reino; y una ansiedad por la difusión de su causa que nos anima? ¿Son estas elevadas resoluciones motivadas por un sentido indignado de nuestra ingratitud hacia un Creador misericordioso y benéfico, y un deseo infantil de volver a Aquel de quien nos hemos apartado? No, amigos míos.

No es por contrición por la desagradecimiento pasada hacia el dador de todo don bueno y perfecto que se hacen estas resoluciones; pero su cumplimiento se debe a un sentido hosco y constreñido de compulsión por satisfacer las exorbitantes demandas de un duro capataz cuyas leyes odiamos y de cuyo dominio nos gustaría librarnos; los emprendemos con nuestras propias fuerzas, y los impulsa un miedo servil a la muerte.

Hemos visto antes que este temor servil, aunque produce una gran sumisión y obediencia aparentes, genera enemistad en lugar de amor en el corazón. Es sólo la luz de la revelación la que puede disipar esa enemistad y derramar ese amor en el alma. ( A. Mursell. )

Hidings

I. Contemplemos AL PECADOR “ESCONDIENDO”. Porque esta huida y ocultación de Adán entre los árboles del jardín, ¿no es una representación simbólica de lo que los pecadores han estado haciendo desde entonces? ¿No se han esforzado todos por escapar de Dios y llevar una vida separada e independiente? Han estado huyendo de la Presencia Divina y escondiéndose entre los árboles que mantendrían esa Presencia lo suficientemente lejos.

1. Uno de los retiros más comunes del pecador es el de la total irreflexión. Qué innumerables miles de seres humanos han huido a este retiro; ¡y con qué facilidad y naturalidad un hombre participa y se coloca con "todas las naciones que se olvidan de Dios!" Hemos dicho total irreflexión; pero no está completo. Si lo fuera, no habría escondite consciente, no habría más huida; el bosque sería entonces tan profundo y denso que no se oiría ninguna voz divina, y no se sentiría o temió ninguna visita divina de ningún tipo. Pero no es así. De vez en cuando, un rayo de luz penetrará. De vez en cuando, una voz de la Presencia Invisible convocará al fugitivo de regreso.

2. Las ocupaciones de la vida proporcionan otro retiro al hombre cuando huye de Dios. El hombre trabaja para esconderse. Trabaja duro para poder esconderse profundamente. La ciudad es un gran bosque, en el que hay innumerables fugitivos de Dios, ya veces los más atareados son los que huyen más rápido; el más conspicuo para nosotros puede ser el más alejado de Él. El trabajo es correcto: la asignación de Dios, la mejor disciplina para el hombre.

El comercio es correcto: el dispensador de comodidades y conveniencias, el instrumento del progreso y la civilización; y de estas cosas fluyen incesantemente innumerables beneficios reales; y, sin embargo, hay pocas dudas de que el caso es como decimos. Estas cosas correctas se usan al menos para este fin equivocado: como una pantalla, un subterfugio, un profundo retiro de la voz y la presencia del Señor.

3. Las moralidades de la vida forman otro retiro para las almas que se esconden de Dios. Algunos hombres están profundamente escondidos allí y es difícil encontrarlos; más difícil aún desalojarlos. Esto no parece ser una retirada ignominiosa; un hombre parece retirarse (si es que se puede decir que se retira) con honor. Háblele de la deficiencia espiritual, él responderá con asombro sincero: "¿En qué?" Y si vuelves a decir: "En la observancia de los mandamientos", él te dará la respuesta que se ha dado miles y miles de veces desde que el joven se la dio a Jesús: "Todas estas cosas las he guardado desde mi juventud. .

No perfectamente, no como los guarda un ángel, sino tan bien como suelen guardarse entre los hombres; y ¿qué me falta todavía? Tan hermosa es la casa en la que se refugia el hombre. Tan verde es el follaje de los árboles en medio de los cuales se esconde. Ni siquiera profesa tener "miedo", como lo fue Adán. Oye la Voz y no tiembla. Entonces, ¿por qué debería decirse que se esconde? Porque en la profunda verdad lo es. Está atendiendo a las reglas, pero no adoptando los principios de vida del alma. Está cediendo una obediencia externa y mecánica a las leyes, pero no tiene el espíritu de ellas en su corazón.

4. Las formas y prácticas de la religión constituyen a veces un escondite para las almas. Los hombres vienen a la casa de Dios para esconderse de él. Se visten de "apariencia de piedad, pero niegan su poder". Tienen nombre para vivir, pero siguen muertos. Parece que se acercan, pero en realidad "todavía están muy lejos". Se imaginan a sí mismos un Dios imaginario, que será propiciado y complacido por un servicio externo y mecánico - por las decenas exteriores de la vida cristiana - cuando todo el tiempo están escapando del Dios verdadero, cuya demanda continua es, " Hijo mío, dame tu corazón.

“¡Ah, el engaño del corazón humano! ¡que los hombres se acerquen a Dios para huir de Él! Sin embargo, así es, y por tanto, examínese el hombre a sí mismo, ya sea en la fe o simplemente en la forma; ya sea que tenga una buena esperanza a través de la gracia, o una esperanza que lo avergonzará, ya sea que esté en la misma Presencia reconciliado, confiado y amoroso, o aún alejado, engañándose a sí mismo y huyendo del único verdadero Refugio.

Porque podemos estar seguros de que en todas estas formas los hombres huyen de Dios. Y Dios los busca, porque sabe que están perdidos. Los persigue, no con ira, sino con misericordia; no ahuyentarlos a la distancia, condenación, desesperación; sino para sacarlos de todo refugio falso y hogar para Él, el refugio eterno e inmutable de todos los buenos.

II. Y muchos se vuelven y huyen a Él para esconderlos. Adán es el tipo de pecador volador. David es el tipo de EL SANTO QUE HUYE ( Salmo 143:9 ). Aquí tenemos el corazón y el alma de la conversión: "Yo huyo a ti". El hombre que dice esto se ha vuelto, o se está volviendo.

1. “Huyo a ti para esconderme” de los terrores de la ley. Solo él puede escondernos de estos terrores. Pero puede. En su presencia somos elevados, por así decirlo, por encima de los truenos de la montaña; vemos sus relámpagos jugar bajo nuestros pies. El que encuentra su escondite con Dios en Cristo no huye de la justicia; va a encontrarlo. En Dios, refugio del santo, la justicia también tiene hogar eterno; y pureza, sobre la cual ninguna sombra puede pasar jamás; y la ley - ley eterna e inmutable - para que el alma confiada vaya al encuentro de todos estos y esté en alianza con todos ellos.

2. “Huyo a Ti para esconderme” de la hostilidad y el odio de los hombres. Este fue un vuelo que David tomó a menudo y, de hecho, esta es la huida mencionada en el texto. “Líbrame, Señor, de mis enemigos. Huyo a ti para aguardarme ”. Creyente, si tienes la fe de David, tienes el Refugio de David. El Nombre del Señor es una torre alta, a la cual todos los justos corren y están a salvo.

3. “Huyo a Ti para esconderme” de las pruebas y calamidades de la vida. Una tormenta llega a un barco a mitad de viaje. La llevan lejos de su curso y se alegra al fin de encontrar refugio en algún puerto amigo. Pero pronto habría naufragio con el buen tiempo. La roca hundida, la corriente desconocida, la arena traicionera, estaban justo delante del barco. La tormenta fue su salvación. La llevó con rudeza pero a salvo hasta el puerto.

Y tal es la aflicción de muchas almas. Viene a apagar el sol, a derramar la lluvia despiadada, a levantar el viento tormentoso y llevar el alma al puerto y refugio, al puerto y al hogar dentro del círculo de la tranquilidad divina, en la profunda calma de la Presencia eterna.

4. “Huyo a Ti para esconderme” del miedo y de la tiranía de la muerte. Este es el último vuelo del alma piadosa. Ha superado o atravesado todos los males ahora menos uno: "El último enemigo que será destruido es la Muerte". ( A. Raleigh, DD )

Terrores de conciencia y remedios

No hay cura para los terrores de la conciencia sino de Dios.

1. Porque estos temores están asentados en el alma, y ​​allí los despierta la voz de Dios. “Escuché tu voz”, dijo Adam. Es la voz de Dios en la mente lo que la aterroriza: ningún ser creado puede infundir miedo o dar consuelo a la conciencia.

2. Los miedos de la mente, por ser sobrenaturales y espirituales, sólo pueden admitir un remedio espiritual. Todas las aplicaciones externas nunca curarán los malestares internos: la enfermedad de la mente solo puede ser curada por Aquel que ve en ella. Jesús solo puede levantar y consolar a aquellos a quienes los terrores del Todopoderoso han abatido y abatido. Su peculiar trabajo y oficio es liberarnos de los terrores de la conciencia.

Tiene derecho al mérito de hacerlo; Se familiarizó con el miedo, con la angustia, con el asombro, con la agonía de la mente, para merecer el consuelo para nosotros bajo nuestros temores. Cristo es el fin de la ley para el consuelo, al otorgar perdón; perdón que Él está más capacitado para dar en razón de la compasión que hay en Él; esa piedad y ternura con la que se siente movido hacia todos los que se encuentran bajo cualquier tipo de necesidad, dolor o miseria.

Otra forma de disminuir nuestros temores es mantener nuestra paz con Dios respetando su ley de tal manera que no nos permita perseverar en ningún pecado conocido. Porque la conciencia nunca puede descansar mientras el pecado voluntario permanezca en el corazón. El hombre que está en paz con Dios "no teme las malas noticias", su "corazón está firme". Añado esta regla adicional: familiarízate mucho con Dios, y entonces tendrás menos miedo cuando Él te visite.

Si es nuevo y extraño para ti, toda aparición de él será terrible; pero si lo conoces, entonces puedes estar seguro. Junto a esto, alimenta un voluntario temor religioso de Dios en el corazón, y eso evitará esos otros Años violentos y forzados que traen tormento. Temido que lo sea; todas las rodillas deben inclinarse ante Él, todos los corazones deben ceder ante Él; por lo tanto, un temor devoto es la mejor manera de prevenir un temor servil.

El espíritu humilde que se inclina no será quebrantado. Sobre todo, tenga cuidado de ser parte del número de aquellos a quienes se hace Sus promesas, es decir, la Iglesia. A ellos se les dice, “habitarán seguros”, y nadie los atemorizará.

1. Con mucha piedad y ternura, como un padre levanta a un hijo caído, sí, "como un padre se compadece de sus propios hijos, así el Señor es misericordioso con los que le temen". Él "se complace en la prosperidad de sus siervos" y le encanta verlos en una condición confortable. “Por un breve momento”, dice Él, “te he desamparado, pero con grandes misericordias te recogeré. Con un poco de ira escondí mi rostro de ti por un momento, pero con misericordia eterna tendré misericordia de ti, dice el Señor tu Redentor ”.

2. También están seguros de su cuidado sobre ellos, no sea que sean absorbidos y abrumados por el dolor y el miedo. Escuche sus palabras: “Porque no contenderé para siempre, ni seré siempre ira; porque el espíritu debe fallar ante Mí y las almas que he hecho. Le devolveré el consuelo a él ya sus dolientes ". Dios saca a sus siervos oportunamente de sus angustias; porque en ellos no son aptos e incapaces de ningún servicio. Ahora sólo tengo que observar que todas estas cosas son contrarias a las de los malvados. No hay alivio en su extremo, sino miedo y angustia. ( W. Jones, MA )

Visión divina

Adán olvidó que Dios podía verlo en cualquier lugar. El Dr. Nettleton solía contar una pequeña anécdota, ilustrando bellamente que la misma verdad que abruma de miedo el corazón del pecador, puede llenar de alegría el alma renovada. Una madre que instruía a su pequeña, de unos cuatro años, logró, con la ayuda del Espíritu Santo, fijar en su mente esta verdad: "¡Dios me ve!". Ahora sentía que "tenía que ver" con ese Ser "a cuyos ojos todas las cosas están desnudas", y se encogió de terror.

Durante días estuvo en profunda angustia; ella lloró y sollozó, y no se consoló. "¡Dios me ve, Dios me ve!" era su constante lamento. Por fin, un día, después de pasar algún tiempo en oración, entró en la habitación de su madre, y con una sonrisa celestial encendiendo sus lágrimas, exclamó: "¡Oh, madre, Dios me ve, Dios me ve!" Su éxtasis era ahora tan grande como lo había sido su angustia. Durante días su alma había gemido bajo el pensamiento: “Dios me ve; Él ve mi corazón impío, mi vida pecadora, mi odio hacia Él y su santa ley ”: y el temor de un juicio venidero llenaría su alma de agonía. Pero ahora se le había revelado un Dios perdonador, y su alma exclamó exultante: "Dios me ve, se apiade de mí, me guiará y protegerá". ( W. Adamson. )

Temeroso de dios

De modo que hay una consistencia en el pecado: los que se escondieron unos de otros se escondieron de la presencia del Señor. El pecado es el único poder separador. La bondad ama la luz. La inocencia es como un pájaro que sigue las órdenes del sol. Cuando su pequeño niño huye de usted, o usted es un padre desagradable o el niño se ha portado mal. Adán tenía miedo del Señor ( Génesis 3:10 ).

¡Miedo de Aquel que había hecho el hermoso jardín, el majestuoso río, el sol, la luna y las estrellas! ¡Qué antinatural! En lugar de correr hacia el Señor y clamarle fuertemente con dolor y agonía de alma, se refugió en lugares sombríos y tembló de miedo y vergüenza. Hoy hacemos lo mismo. Huimos de Dios. Habiendo cometido algún acto de maldad, no nos arrojamos a la más absoluta humillación ante el Señor, clamando por Su misericordia y prometiendo una vida mejor; nos paramos detrás de un árbol, pensando que pasará sin vernos. Este pecado hace que un hombre sea tan tonto como un criminal; lo hace ridículo y culpable. Hace su propio día del juicio. ( J. Parker, DD )

¿Quién te dijo que estabas desnudo?

El sentido moral

Creo que lo significativo de la narrativa bíblica es que el momento en que el hombre oye la voz de Dios en el huerto es el momento en que se siente alejado de Él; no es feliz en presencia de su Hacedor; se aparta de Él y busca cualquier cobertura, por débil que sea, para esconderlo de su Dios. Y el que mira a través de la página de la historia y busca leer el secreto del alma humana, encontrará en todas partes, creo, esta misma contradicción entre el deber del hombre y su deseo, la misma conciencia de que no ha realizado la obra que Dios ha hecho. le dio para hacer.

Porque, ¿qué puede contarse como una verdad más verdadera de la historia humana, que el hombre tiene grandes deseos y no puede alcanzarlos? que vive entre dos mundos, y que a menudo es falso con lo que sabe que es más Divino en sí mismo; ¿O, en una palabra, que ha probado el fruto del árbol del conocimiento y, sin embargo, que entre él y el árbol de la vida hay una espada de fuego que gira en todos los sentidos?

I. LA CONFESIÓN HUMANA. No es un poco extraño, a primera vista, que el hombre, que es el señor del mundo físico, o se considera así, sea visitado por una inquietante sensación de fracaso. ¿Por qué debería avergonzarse de sí mismo? ¿Por qué concebir un Poder que necesite propiciación? ¿Por qué perder su tiempo en arrepentimiento por el pecado? ¿Qué es el sacrificio, esa venerable institución, sino una expresión de la discordancia entre el hombre y su entorno? Sabemos que somos pecadores; no podemos escapar a la reprimenda de conciencia.

II. EL DIVINO INTERROGACIÓN. ¿De dónde viene, entonces, este sentimiento de pecado, este anhelo de santidad? Es un testimonio de la Divinidad de nuestra naturaleza humana. Si el preso suspira por la libertad y la fuga en la prisión, la razón es que la prisión no es su hogar. Si el exiliado mira con ojos anhelantes el yermo de las aguas que lo separan de su tierra natal, la razón es que su corazón está más allá de los mares. Y si el corazón humano aquí en el cuerpo suspira y anhela la perfección del amor y el gozo Divino, la razón es que es el heredero de la inmortalidad. ( JEC Welldon, MA )

La pregunta de dios

"¿Quién te dijo que estabas desnudo?" ¿O cómo es que esta desnudez es ahora motivo de vergüenza para ti? ¿No fuiste vestido de inocencia, de luz y de gloria? ¿No llevaste la imagen de tu Dios, en quien te glorías? ¿No te regocijaste en todas las facultades que te había dado? ¿Por qué, entonces, estás despojado, cubierto de vergüenza y miserable? ¿Has manchado el manto de inocencia y pureza que te di? ¿Has perdido la corona con que adornaba tu frente? ¿Quién, entonces, te ha reducido a este estado? "¿Quién te dijo que estabas desnudo?" Adán está confundido y sin palabras ante su juez.

Es necesario, entonces, profundizar la convicción que siente en su conciencia atribulada. Es necesario darle una visión más cercana del mal que ha cometido, planteándole una pregunta aún más casera. Es necesario poner ante sus ojos el espejo de la ley divina. "¿Has comido del árbol del cual te mandé que no comieras?" Hermanos míos, ¡qué lecciones instructivas contiene esta simple pregunta! Detengámonos aquí por un momento y dirijamos nuestros pensamientos a este importante tema.

Y, primero, observe que Dios, para que "Él sea justificado aun cuando haya condenado", con una condescendencia que tenía la intención de redundar en Su propia gloria, no pronuncia maldición, ni siquiera una sentencia de condenación sobre el hombre, hasta que primero lo ha condenado en su propia conciencia. Pero esta condescendencia del Señor hacia el hombre también tenía la intención de favorecer la felicidad de la criatura, llevándola al arrepentimiento y, mediante el arrepentimiento, a la salvación.

El Señor, por la pregunta que le hace a Adán, lo confronta con su santa ley. El hombre, el pecador, entonces ya no podrá retener la confesión de su culpa, so pretexto de ignorancia. "Yo te lo ordené", dice su juez, "tú conocías tu deber, el alcance total de tu responsabilidad, incluso la tremenda sanción de la ley y el castigo por su violación". Entonces, si Adán perece, es culpa suya.

Pero el Todopoderoso, al recordarle al hombre de una manera tan solemne el mandato que le había dado, se propuso no solo llevarlo a confesar que había pecado a sabiendas y voluntariamente, y que no había tenido en cuenta su terrible responsabilidad, sino también para mostrarle la verdadera naturaleza de su pecado. "¿Has comido del árbol del cual te mandé que no comieras?" Te di una orden, ¿la has violado? Esto es pecado: la violación de la ley de Dios, la desobediencia, la rebelión.

Ese pecado habría sido el mismo, en el punto de la naturaleza, cualquiera que hubiera sido el objeto de la orden. Para nosotros, así como para Adán, para todo ser responsable, el pecado es simplemente aquello que se opone a la ley divina. ( L. Bonnet. )

¿Has comido del árbol?

Observación

I. LA FROWARDNESS DEL HOMBRE NO PUEDE VENCER EL AMOR Y LA PACIENCIA DE DIOS.

II. DIOS PUEDE FÁCILMENTE, SIN NINGUNA OTRA PRUEBA, CONVENCER A LOS HOMBRES POR SÍ MISMOS.

III. DIOS NOS VE AÚN CUANDO NO LO VEMOS A ÉL, Y SE CUENTA DE TODOS NUESTROS CAMINOS, Y LOS OBSERVA. Anden todos los hombres como en la presencia de Dios, contemplando siempre al invisible ( Hebreos 11:27 ), sentado en su trono de majestad y poder, y observando los caminos de los hombres con aquellos ojos que son más puros que para contemplar el mal. De hecho, esta es la única forma ...

1. Dar a Dios el honor debido a sus gloriosos atributos.

2. Mantener nuestro corazón bajo para que podamos caminar humildemente con nuestro Dios, como se nos requiere ( Miqueas 6:8 ).

3. Para hacernos vigilantes en todos nuestros caminos, para que no hagamos nada que pueda provocar los ojos de Su gloria (ver Éxodo 23:21 ).

4. Para animarnos a hacer el bien, cuando sabemos que caminamos ante los ojos de nuestro Maestro, quien nos aprueba y nos recompensa, cuando nuestros caminos le agradan ( Salmo 18:24 ), y se fija en una copa. de agua fría otorgada en Su nombre a cualquiera de Sus hijos ( Mateo 10:42 ), o el servicio menos fiel realizado por un sirviente a su Maestro Efesios 6:6 ), y nos defenderá y apoyará mientras le prestamos servicio ( Éxodo 23:22 ).

IV. DIOS NO ACEPTA LA CONFESIÓN HASTA QUE LOS HOMBRES VEN Y RECONOCEN EL PECADO DE SUS ACCIONES, Y ESO TAMBIÉN ES PECADO.

1. Porque sin tal confesión, Dios no tiene el honor de su justicia en castigar el pecado (por lo que Josué requiere que Acán confiese su pecado, para que pueda dar gloria a Dios, Josué 7:19 ), como lo hace David en Salmo 51:4 ), ni de su misericordia al perdonarlo.

2. De lo contrario, no podemos estar en ningún estado de seguridad después de haber pecado, sino demandando nuestro perdón; lo cual si Él concediera, sin que condenamos y aborrezcamos nuestros propios malos caminos, no promovería nuestra propia reforma, ni justificaría a Dios al perdonar tales pecados, que no hemos reconocido ni lamentado en absoluto.

V. LOS HOMBRES DEBEN SER TRATADOS EN TÉRMINOS SENCILLOS ANTES DE QUE SEAN RECONOCIDOS Y SEAN SENSIBLES DE SUS PECADOS.

1. Porque el corazón nunca se ve afectado por el pecado hasta que se les presenta en proporción completa, pero puede parecer vergonzoso y odioso.

2. Debido a que todos los hombres son amantes de sí mismos por naturaleza, hacen todo lo posible para mantener su propia inocencia y, por lo tanto, hacen todo lo posible para ocultar el pecado de sus propios ojos, así como de otros hombres, que no están dispuestos a mirar. su propia vergüenza.

VI. Quienquiera que convenza a un hombre de pecado, debe acusarlo en particular del acto mismo en que ha pecado. VII. EN ACTOS PECABLES, NUESTROS CORAZONES DEBEN FIJARSE SÓLO EN NUESTRAS PROPIAS ACCIONES, Y NO EN LAS SOLICITACIONES Y PROVOCACIONES DE OTROS HOMBRES.

1. Debido a la propensión de nuestro propio corazón a apartar la maldad de nuestras acciones de nosotros mismos, si es posible.

2. Y mientras hacemos esto, endurecemos nuestro corazón y lo hacemos insensible de nuestros pecados, que no nos afectan, cuando pensamos que el mal no procede de nosotros mismos, sino que lo cargamos sobre otros hombres que nos provocan.

3. Las provocaciones de otros hombres no pueden excusarnos, ya que es el consentimiento de nuestro propio corazón y nada más lo que lo convierte en pecado.

VIII. EL QUEBRANTAR EL MANDAMIENTO DE DIOS ES LO QUE CONVIERTE CUALQUIER ACTO NUESTRO EN PECADO.

1. La desobediencia no es solo una ofensa a Dios, sino una ofensa a Él en el más alto grado, en el que se rechaza su autoridad, se desprecia su sabiduría, se desprecia su santidad y se desprecia su providencia, poder y justicia, tanto en recompensa como en castigo. no considerado.

2. La desobediencia no conoce límites, no más que las aguas que se han derrumbado. ( J. White, MA )

Ella me dio del árbol y comí .

La excusa mezquina de Adam

1 . Adán, encontramos, no estaba contento con ser a imagen de Dios. Él y su esposa querían ser como dioses, conociendo el bien y el mal. Quería ser independiente y demostrar que sabía lo que era bueno para él: comía la fruta que tenía prohibido comer, en parte porque era justa y sabrosa, pero aún más para mostrar su propia independencia. Cuando escuchó la voz del Señor, cuando lo llamaron y lo obligaron a responder por sí mismo, comenzó a dar lamentables excusas.

No tenía una palabra que decir por sí mismo. Echó la culpa a su esposa. Todo fue culpa de la mujer; de hecho, fue culpa de Dios. "La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí".

2. Lo que Adán hizo una vez, lo hemos hecho cientos de veces, y la excusa mezquina que hizo Adán pero una vez la hacemos una y otra vez. Pero el Señor tiene paciencia con nosotros, como la tuvo con Adán, y no nos toma la palabra. Conoce nuestro cuerpo y recuerda que no somos más que polvo. Él nos envía al mundo, como envió a Adán, para aprender la experiencia mediante duras lecciones, para comer nuestro pan con el sudor de nuestra frente hasta que descubramos nuestra propia debilidad e ignorancia, y hayamos aprendido que no podemos estar solos. que el orgullo y la autodependencia sólo nos conducirán a la culpa, la miseria, la vergüenza y la mezquindad; que no hay otro nombre debajo del cielo por el cual podamos ser salvos de ellos, sino solo el nombre de nuestro Señor Jesucristo. ( C. Kingsley, MA )

Una confesión tardía y reacia

Aquí hay, es cierto, una confesión de su pecado. Al fin sale, comí; pero con qué tortuoso y extenuante preámbulo, un preámbulo que empeora el mal. La primera palabra es, "la mujer", sí, la mujer; no fue culpa mía, sino de ella. La mujer a quien “me diste por estar conmigo” - No fui yo; ¡Fuiste tú mismo! Si no me hubieras dado a esta mujer para que estuviera conmigo, habría seguido obedeciendo.

No, y como si sospechara que el Todopoderoso no se dio cuenta suficientemente de su súplica, la repite enfáticamente: “¡Ella me dio, y yo comí!”. Una confesión así era infinitamente peor que ninguna. Sin embargo, tal es el espíritu del hombre caído hasta el día de hoy. No fui yo. .. fue mi esposa, o mi esposo, o mi conocido, lo que me persuadió; ¡O fue mi situación en la vida, en la que Tú me pusiste! Así, “la necedad del hombre pervierte su camino, y su corazón se enfurece contra el Señor.

”Es digno de mención que Dios no responde a estas excusas perversas. Eran indignos de una respuesta. El Señor procede, como un amigo agraviado que no quiso multiplicar las palabras: “Veo cómo es; ¡quedarse a un lado!" ( A. Fuller. )

Observaciones

I. NINGÚN HOMBRE PUEDE LLEVAR A CABO EL PECADO ANTE DIOS, SIN EMBARGO POR UN MOMENTO PUEDE EXPRESARLO ANTE LOS HOMBRES.

II. CUANDO LOS PECADOS DE LOS HOMBRES SON TAN MANIFESTADOS QUE NO PUEDEN NEGARLOS, TODAVÍA TRABAJARÁN CON EXCUSAS, PARA AMPLIARLOS LO QUE PUEDAN.

III. UN HOMBRE, EN ESTE ESTADO DE CORRUPCIÓN, NO RESPETA A NADIE SINO A SÍ MISMO, Y NO LE IMPORTA A QUIÉN PONE EL BURTHEN, PARA QUE SE FACILITE.

IV. LOS SEDUCTORES SON SOLAMENTE RESPONSABLES DE TODOS LOS PECADOS COMETIDOS POR AQUELLOS QUE SON SEDUCIDOS POR ELLOS. Cuídese, entonces, de ese empleo peligroso, convertirse en abogado o factor en el pecado, y temblar ante el movimiento mismo, y evitar con cuidado la compañía de tales agentes:

1. Quien lleva la marca y el carácter de Satanás, quien es llamado por el nombre del tentador, y es el padre de todos los que caminan en esa vacilación seductora.

2. Se muestran enemigos mucho más peligrosos para la humanidad que los asesinos, que sólo destruyen el cuerpo, mientras que estos esperan el alma ( Proverbios 22:25 ).

3. Proclamen la guerra contra Dios, contra quien pelean, no sólo por sus propios pecados, sino mucho más, haciendo partido contra Él, atrayendo a cuantos puedan procurar, para que les acompañen en sus males.

4. Y, por tanto, están por encima de los demás, hijos de ira, reservados para ellos por el justo juicio de Dios, en una proporción doble, según la medida de sus pecados cometidos por ellos mismos, y adelantados en otros hombres por su procuración.

V. ES HABITUAL QUE LOS HOMBRES, CUANDO ELLOS MISMOS HAN COMETIDO EL PECADO, COLOCAR LA CULPA DE ÉL EN PARTE INCLUSO EN DIOS MISMO.

VI. ES UNA PRÁCTICA HABITUAL CON MUCHOS HOMBRES EL LANZAR LAS BENDICIONES DE DIOS EN SUS DIENTES CON DESCONTENTO.

1. Porque, muchas veces, las bendiciones comunes no se adaptan a los fines y deseos privados de los hombres, de modo que juzgamos muchas cosas, que son bendiciones en sí mismas, como cruces para nosotros.

2. Porque nuestros corazones ingratos, no satisfechos con todo lo que desean desmesuradamente, desprecian lo que tienen como una bagatela, porque no responde a la plenitud de lo que se desea.

VII. LOS HOMBRES PUEDEN CONVERTIR FÁCILMENTE POR SU PROPIA LOCURA LOS MEDIOS ORDENADOS POR DIOS PARA SU BIEN EN TRAMOS PARA SU DESTRUCCIÓN. Advierta a cada uno de nosotros que usemos todas las ayudas y bendiciones que recibimos de Dios con temor y temblor.

1. Purificando cuidadosamente nuestros propios corazones, porque para los que están contaminados nada es puro ( Tito 1:15 ).

2. Santificando para nosotros mismos las bendiciones mismas, con la palabra y la oración ( 1 Timoteo 4:5 ).

3. Usando todas las cosas de acuerdo con la regla que nos ha sido dada en la Palabra, y refiriéndolas al fin por el cual Él las da, Su propia gloria, y la promoción de nuestra santificación, para que Él pueda bendecirnos en esas cosas, la fruto del cual vuelve a sí mismo por fin.

VIII. ES MUY PELIGROSO ACEPTAR CUALQUIER MOCIÓN QUE SE LE PRESENTE SIN EXAMINAR LA GARANTÍA Y SU FUNDAMENTO. ( J. White, MA )

Admisión de Adam, no confesión

No da una respuesta directa y honesta a Dios al confesar libremente que había comido; sin embargo, no puede negar la acción y, por lo tanto, en el mismo acto de admitir (no confesar), echa la culpa a la mujer; no, a Dios, por haberle dado tal tentador. Señalemos aquí verdades como éstas.

1. La diferencia entre admitir el pecado y confesarlo. Adam lo admite, lenta y hoscamente, pero no lo confiesa. Se enfrenta a un Ser en cuya presencia sería vano negar lo que ha hecho; pero no irá ningún padre del que pueda ayudar. Él cederá tácitamente cuando se le extorsione, pero no hará ningún reconocimiento franco. Aún así sucede con el pecador. Hace precisamente lo que hizo Adán; no más, hasta que el Espíritu Santo ponga Su mano sobre su conciencia y toque todas las fuentes de su ser. Hasta ese momento puede hacer concesiones extorsionadas y renuentes, pero no confesará el pecado. No tratará con franqueza a Dios.

2. La astucia de un pecador sin humillación. Incluso mientras admite el pecado, se libera de la culpa; es más, adelanta el nombre de otro, incluso antes de que surja la admisión, como para neutralizarlo antes de que se haga. ¡Qué ingenioso! sin embargo, ¡cuán común todavía! ¡Ah! ¿Dónde encontramos el reconocimiento honesto y sin reservas del pecado? En ninguna parte, salvo en relación con el perdón.

3. El orgullo del pecador que se justifica a sí mismo. Admite tanta culpa como no se puede negar, y luego se atribuye el mérito de lo que ha hecho. Está decidido a no tener más culpa de la que pueda ayudar. Incluso en la culpa que asume, encuentra no sólo una atenuación, sino una virtud, un mérito; porque huyó porque no le convenía estar desnudo ante Dios. Es más, incluso en la mayor parte de la culpa que asume, debe dividirla con otra, dejándose así poca culpa y un grado considerable de mérito sobre sí mismo. Si no hubiera sido por otro, ¡no habría tenido que admitir ni siquiera la mínima culpa que tiene!

4. El egoísmo endurecido del pecador. Acusa a otros de hacerse una pantalla a sí mismo. No duda en inculpar a los más queridos; no perdona a la mujer de su seno. En lugar de cargar con la culpa, la arrojará a cualquier parte, sea quien sea el que sufra. ¡Y todo esto en un momento! ¡Cuán instantáneos son los resultados del pecado!

5. La blasfemia y la ingratitud del pecador hacia Dios. “La mujer que me diste”, dijo Adán. Se pasa por alto el amor de Dios al darle una ayuda idónea, y se burlan del regalo en sí.

6. El intento del pecador de suavizar su acto. “La mujer me dio el fruto y yo comí de él; eso fue todo. Dar, recibir y comer un poco de fruta; ¡eso fue todo! ¿Qué más simple, natural, inocente? ¿Cómo podría hacer otra cosa? " Así pasa por alto el pecado. ( H. Bonar, DD )

Excusas

“Tú no digas”, dice el hijo de Eclesiástico, “es por el Señor que caí; porque no debes hacer las cosas que él aborrece. Tú no digas: Él me ha hecho errar. " Esto es exactamente lo que dijeron Adán y Eva. Cuando se les acusó de desobediencia, replicaron y se atrevieron a culpar a Dios por su pecado. "Si tan sólo me hubieras dado una esposa a prueba de la tentación", dice Adam. “Si tan solo la serpiente nunca hubiera sido creada”, dice Eva.

Muy similares son la mayoría de las excusas que damos. Culpamos a los dones que Dios nos da en lugar de a nosotros mismos, y convertimos ese libre albedrío que nos haría solo un poco más bajos que los ángeles si se usara correctamente en una "herencia de dolor". Un hombre tiene mal genio, es descuidado con su hogar y se ve inducido a comer el fruto prohibido de los placeres ilegales. Cuando su conciencia le pregunta: "¿Has comido del árbol del cual te mandé que no comieras?" él responde: “Todo es culpa de mi esposa.

Provoca mi temperamento con su extravagancia, descuido y cariño por estar lejos de casa. Ella no hace que mi hogar sea un hogar, así que me veo obligado a consolarme con placeres ilegales ". "La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí". Y las esposas no están menos dispuestas a hacer de la conducta de los maridos una excusa para un tono bajo de pensamiento y religión. Preguntan cómo es posible que conserven su deseo juvenil de servir a Cristo cuando sus maridos hacen que el hogar sea miserable y se burlan de todo lo elevado y santo.

"Es fácil para los demás ser buenos, pero para mí descubro que una esposa no puede ser mejor de lo que su esposo le permite". ¡Cuán a menudo se alega la mala salud como excusa para el mal genio y el egoísmo! Si somos ricos, nos permitimos ser ociosos y lujosos. Si somos pobres, pensamos que si bien es fácil ser buenos con diez mil al año, nos es imposible resistir las tentaciones de la pobreza.

¿Es un hombre sin autocontrol y sin autocontrol? Piensa que es suficiente decir que sus pasiones son muy fuertes. En tiempos de alegría y prosperidad somos descuidados y desconsiderados. Cuando nos llega la tristeza, nos volvemos duros e incrédulos, y pensamos que el gozo y la tristeza deberían disculparnos por completo. Una vez más, los malhechores dicen que ningún hombre podría hacer otra cosa si estuviera en su posición, que no se puede vivir honestamente en su oficio, que su salud requiere esto y aquello de la indulgencia, que nadie podría ser religioso en la casa en la que viven, etcétera.

Si Dios quisiera que peleáramos la buena batalla de la fe en otros lugares y bajo otras circunstancias, Él nos movería; pero desea que comencemos la batalla donde estamos y no en otro lugar. Allí se somete todo lo que esté en conflicto con la ley de la conciencia, la ley del amor, la ley de la pureza y la ley de la verdad. Comienza la pelea donde Dios toque la trompeta, y Él te dará gracia, para que como sea tu día, así sean tus fuerzas.

Mientras la gente diga: "No puedo evitarlo", no lo ayudarán; pero si solo hacen todo lo posible, podrán decir: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". Al comparar las excusas que damos los pecadores modernos con las atribuidas en el texto a los primeros pecadores, Adán y Eva, encontramos una circunstancia que los caracteriza a ambos. Nosotros, como ellos, decimos virtualmente, que sólo por dificultad y tentación seríamos muy buenos.

Y, sin embargo, qué absurdo sería dar una Cruz Victoria por valentía en ausencia del enemigo. Todos nos reiríamos si escucháramos a un hombre muy elogiado por ser honesto y sobrio cuando está en la cárcel, porque sabríamos que es imposible para él ser otra cosa. Es solo porque la vida cristiana no es una cosa fácil que en nuestro bautismo estamos firmados con la señal de la Cruz, en señal de que tendremos que luchar valientemente bajo Su bandera contra el pecado, el mundo y el diablo. ( EJ Hardy, MA )

La vana excusa de Adán por su pecado

Tenemos aquí la antigüedad de las disculpas: las encontramos casi tan antiguas como el mundo mismo. Porque apenas Adán pecó, corre detrás de la zarza.

I. Primero, anatomizaremos y diseccionaremos esta excusa de Adán.

II. A continuación, nos veremos a nosotros mismos; prestemos atención a nuestros propios corazones y a las excusas que comúnmente formulamos.

III. Y luego, para hacer una conferencia de anatomía exacta, dejaremos al descubierto el peligro de la enfermedad, para que aprendamos a evitar lo que fue fatal para nuestros padres, y, aunque pecamos con Adán, no con Adán para excusar nuestro pecado. . De estos en su orden.

I. “Y el hombre dijo: La mujer”, etc. Les dije que esto no era una respuesta, sino una excusa; porque de hecho una excusa no es una respuesta. Debe ajustarse una respuesta a la pregunta que se hace; pero esto está bastante al lado. La pregunta aquí es: "¿Has comido del árbol prohibido?" La respuesta se aleja del propósito, una acusación de la mujer, sí, de Dios mismo: “La mujer que me diste por compañera, me dio del árbol, y yo comí.

"He comido", por sí solo, había sido una sabia respuesta; pero es, "sí comí", pero "la mujer lo dio", una confesión con atenuación; y tal confesión es mucho peor que una negación rotunda. Su disculpa lo reprende y él se condena a sí mismo con su excusa.

1. Porque, en primer lugar, Mulier dedit, "La mujer me lo dio", péselo como nos plazca, es una agravación de su pecado. Podemos medir el pecado por la tentación: siempre es mayor cuando la tentación es menor. Un gran pecado hubiera sido haber comido del fruto prohibido aunque un ángel lo hubiera dado: ¿qué es, entonces, cuando es la mujer la que lo da? ¡Qué vergüenza consideramos que un hombre de miembros perfectos sea golpeado por un lisiado! ¡Que un hijo de Anac sea perseguido por un saltamontes! ( Números 13:33 ); ¡Que el ejército de Jerjes, que bebió el mar, fuera derrotado de Grecia por trescientos espartanos! Ciertamente no merece poder quien lo traiciona a la debilidad. “La mujer me lo dio”, entonces, fue una profunda agravación de la transgresión del hombre.

2. Nuevamente: es pero, "La mujer lo dio". Y un regalo, como solemos decir, puede aceptarse o rechazarse; y así está en nuestro poder si será un regalo o no. Si el hombre no hubiera querido recibir, la mujer no podría haberle dado nada. "Los dioses mismos no tienen la fuerza suficiente para luchar contra la necesidad"; pero es más débil que el que cede donde no hay necesidad. “La mujer me lo dio”, entonces, no es más que una débil disculpa.

3. Más aún: ¿Cuál fue el regalo? ¿Tenía un valor tan rico como para compensar la pérdida del paraíso? No; era "el fruto del árbol". Lo llamamos "una manzana": algunos dirían que es un higo indio. El Espíritu Santo no se permite ni una sola vez nombrarlo ni decirnos qué era. Fuera lo que fuese, no era más que fruto, y de ese árbol del que al hombre le estaba prohibido comer bajo pena de muerte ( Génesis 2:17 ).

"Un mal trato es una monstruosidad, porque siempre reprende con una locura a quien lo hizo". Y ese trato aquí lo había hecho nuestro primer padre. Había comprado grava por pan, viento por tesoro, "esperanza por una certeza", una mentira por la verdad, una manzana por el paraíso. La mujer, el obsequio, el obsequio de una manzana, estos se presentan como excusa, pero de hecho son un libelo.

4. Más aún: para agravar la falta de Adán, considere cómo la razón de su excusa la hace más irrazonable. ¿Por qué hace una defensa tan ocupada? ¿Por qué echa toda la culpa de sí mismo a la mujer? Aquí no se trataba simplemente de un desprecio por la ofensa, sino sólo de miedo al castigo.

5. En último lugar: Lo que hace que su disculpa sea peor que una mentira, y hace que su excusa sea inexcusable, es que quita la culpa de la mujer sobre Dios mismo. No traen a la mujer sola, sino "La mujer que me diste, me dio del árbol, y yo comí". Lo que de hecho es un simple sofisma: eso se hace "una causa que no es una causa", sino sólo una ocasión. Es un axioma común, "Lo que produce la causa, produce también el efecto de esa causa"; y es cierto en causas y efectos esencialmente coordinados.

Pero aquí no es así. Dios, en verdad, le dio a Adán la mujer; pero no le dio la mujer para que le diera la manzana. “La dio por compañera, no por tentadora”; y le dio que no hiciera lo que había prohibido tan claramente.

II. Y ahora desearía que las hojas de esos árboles entre los que se escondía Adán hubieran proyectado su sombra solo sobre él. Pero podemos decir, como San Ambrosio dice de la historia de Nabot y Acab: “Esta historia de Adán es tan antigua como el mundo; pero es fresco en la práctica, y aún revivido por los hijos de Adán ”. Por lo tanto, podemos ser tan valientes para descubrir nuestra propia desnudez como lo hemos sido para sacar a nuestro primer padre de detrás de la zarza.

Todos hemos pecado “según la semejanza de la transgresión de Adán”, y estamos tan dispuestos a excusar el pecado como a cometerlo. ¿Solo excusamos nuestro pecado? No; muchas veces lo defendemos por el evangelio, e incluso lo santificamos por la doctrina de Cristo mismo. La superstición que alabamos por la reverencia, la blasfemia por la libertad cristiana, la indiscreción por el celo, la adoración por la obediencia. Por lo tanto, para acercarnos a casa, nos quedaremos un poco, trazaremos el paralelo y mostraremos la semejanza que hay entre Adán y sus hijos.

Aún encontraremos un dédit de Mulier como nuestro ruego al igual que el suyo. Alguna “mujer”, algo más débil que nosotros, nos derroca y luego es tomada como excusa. “Todos nos favorecemos a nosotros mismos, y también a nuestros vicios; y lo que hacemos voluntariamente lo consideramos hecho por necesidad de la naturaleza ". Si probamos la fruta prohibida, estamos listos para decir: "La mujer nos la dio". Una vez más: es algún regalo, algún ofrecimiento, que prevalece con él, algo "agradable a la vista", algo que halaga el cuerpo y hace cosquillas a la imaginación, algo que se insinúa a través de nuestros sentidos, y así gradualmente obra hacia arriba y en último gana poder sobre lo que debería "mandar" - nuestra razón y entendimiento.

Sea lo que sea, no es más que un regalo y puede ser rechazado. Además: como es algo presentado a la manera de un regalo que nos sobrepasa, por lo general no es más que una manzana; algo que no puede hacernos mejores, pero que puede empeorarnos; algo ofrecido a nuestra esperanza, que deberíamos temer; algo que no puede ser un regalo hasta que nos hayamos vendido, ni que nos sea querido hasta que seamos viles y viles para nosotros mismos; en el mejor de los casos, pero una tentación dorada; una manzana con una inscripción, con una Eritis sicut dii, sobre ella; con alguna promesa, algún espectáculo, y sólo un espectáculo y un vistazo, de alguna gran bendición; pero terrenal y descolorido, aunque barnizado con cierta semejanza al cielo y la eternidad.

Finalmente. También entrará el Tu dedisti . Porque, sea el mundo, Dios lo creó; sea ​​riqueza, abre su mano y la da; sea ​​honor, Él levanta del polvo al pobre; sea ​​nuestra carne, Él la modela; sea ​​nuestra alma, Él lo sopló en nosotros; sea ​​nuestro entendimiento, es una chispa de Su Divinidad; sea ​​nuestra voluntad, Él nos la dio; sean nuestros afectos, son las impresiones de su mano.

Pero, sean nuestras debilidades, estamos demasiado dispuestos a decir que esa también es una mujer creada por Dios. Pero Dios nunca lo dio. Porque, supongamos que la carne es débil, pero el espíritu es fuerte. "Si el espíritu es más fuerte que la carne", dice Tertuliano, "es culpa nuestra si prevalece el lado más débil". Y, por tanto, no nos halamos, dice, porque leemos en la Escritura que “la carne es débil”; porque leemos también que “el espíritu está listo” ( Mateo 26:41 ); "Para que sepamos que debemos obedecer, no a la carne, sino al espíritu".

III. Y así veis qué parecido y semejanza hay entre Adán y su posteridad; que somos tan parecidos a él en este arte de disculparnos que no podemos decir fácilmente si tuvimos la mayor habilidad para pintar el pecado con una excusa, el padre o los hijos. Adán detrás de la zarza, Adán con un dédit Mulier, es una imagen justa de cada pecador; pero no es fácil decir que lo expresa plenamente.

Pero ahora, para llegar a una conclusión, para que aprendamos a "desechar al anciano" y para evitar ese peligro que fue fatal para él, debemos recordar que no solo somos del primer Adán, sino también del segundo; no solo “de la tierra, terrenal”, sino también del “Señor del cielo; y como hemos traído la imagen del terrenal, así también debemos llevar la imagen del celestial” ( 1 Corintios 15:47 ) .

Debemos recordar que nacemos con Cristo, que somos bautizados y sepultados con Cristo, y que debemos resucitar con Cristo; que la mujer fue dada para estar en sujeción, la carne para ser sometida por nosotros y el mundo para ser hollado bajo nuestros pies; que no debemos considerarlos como refuerzos y atractivos antes del pecado, no sea que los tomemos como excusas después del pecado; que no debemos someternos a ellos como más fuertes que nosotros, que tal vez no necesitemos correr y refugiarnos debajo de ellos en tiempos de angustia.

1. Para concluir: mi consejo será: Primero, el del ermitaño Arsenio: “Manda a Eva, y ten cuidado con la serpiente, y estarás a salvo; pero, si estás fuera del alcance del peligro, ni siquiera mires hacia el árbol prohibido ".

2. Pero, si has pecado, si has probado el fruto prohibido, si te has entrometido en la maldición, entonces, como Josué le dice a Acán: “Hijo mío, te ruego que des gloria al Señor Dios de Israel, y hacedle confesión ”( Josué 7:19 ). No corras detrás de las ramas, no estudies, no te disculpes; No hagas de la mujer, que debería ayudarte a mantenerte en pie, una excusa de tu caída; ni pienses que la pintura ni las cortinas pueden esconder tu pecado de Aquel cuyos “ojos son diez mil veces más brillantes que el sol” (Sir 23:19), y en cuyo seno estás, aun cuando te encuentres entre la espesura de las excusas.

No; "Da gloria a Dios", para que Dios te selle un perdón. Abre tu pecado por confesión a Dios, y la misericordia de Dios lo ocultará: condénalo y juzga a ti mismo por ello; y tu excusa está hecha, nunca serás juzgado por el Señor por ello; ponla abierta delante del Señor, y Él la borrará para siempre. ( A. Farindon, DD )

La resistencia a la tentación

Observará cómo en esta expresión Adán dirige la atención a Eva como la más culpable de los dos; como, si no hubiera sido por ella, si ella no lo hubiera presionado y convencido para que comiera, ese horrible y fatal fruto habría permanecido intacto; como si ella, la primera en desobedecer, lo hubiera instado a seguir, ella liderando y él solo siguiéndola; ella se atrevía a arrancar, comer y dar, y él sólo consintió en recibir lo que había tomado.

Y sin duda expuso el caso como realmente era; la culpa no empezó con él; Eva abrió el camino; su pie cruzó primero la línea prohibida. Pero la pregunta que debemos considerar es la siguiente: ¿Esta defensa, estrictamente cierta como era, y de alguna manera atribuyendo a la justicia la mayor culpa sobre ella, lo liberó de la condenación ante los ojos de Dios? No, sin embargo fue que vino a pecar, el pecado fue condenado en él; la sentencia fue dictada, en toda su espantosa, de que debía morir; no hubo muerte menor, ningún castigo menor decretado contra él.

Cuando Eva sedujo, él tuvo que resistir, resistir todas las palabras seductoras; era suyo el haber rechazado el fruto, haber retenido su mano, haber guardado los mandamientos de Dios; la concesión a ella era pecado; y si la culpa mayor era suya o no, la culpa era suficiente para traer sobre sí mismo la terrible venganza del Señor y el terrible decreto de la muerte. ¿Y no deberíamos detenernos en este punto, y ver cómo, cuando Adán alegó el primer paso de su esposa en el pecado como causa y excusa del suyo, la ira de Dios cayó sobre él y sobre ella? Porque en esto, como en todos los tiempos anteriores, los hombres a menudo tejen la misma red endeble de autodefensa, y piensan en esconderse detrás de otros que los han conducido al pecado, para aligerar su carga de iniquidad y para embotar el borde más afilado de la iniquidad. la espada del castigo.

Los jóvenes, cuando persiguen los pecados de la juventud, señalan a los jóvenes que ya están ante ellos en el mismo curso pecaminoso, diciendo: "¿No ven que siempre fue así, que soy, pero como los jóvenes han sido siempre, que solo estoy haciendo lo que soy? lo han hecho los que me precedieron? Los de mediana edad, ocupados con el mundo, y en sus tratos mundanos, mostrando un espíritu agudo, codicioso, sin escrúpulos, queriendo todo lo que es generoso, simple y noble, señalan lo que ellos llaman “los caminos del mundo”. mundo ”, se refugian detrás de las costumbres de la época, los hábitos de otros hombres, los ejemplos que los rodean, diciendo que otros les dieron este bajo nivel de moral, estas formas agudas de tratar, estos principios laxos, y lo hicieron. come; que no empezaron por sí mismos a tratar así, a empujar así su camino; que incluso desearían que las cosas fueran diferentes,

Pero, ¿de qué nos sirven tales defensas? ¿Cómo soportará esto la luz? ¿Cómo nos aclaramos con medios como este? Si es pecado tentar, también es pecado ceder; si es pecado dar de fruto prohibido, también es pecado tomar; si es pecado Sugerir malos consejos, también es pecado seguirlo. Es este mismo punto que la tranquilidad de Adán nos urge a todos. Puede ser nuestra parte escuchar malos consejos, tener malos amigos, vivir en una atmósfera de malos principios, que se nos ofrezca de alguna forma otro fruto prohibido, ver a otros comerlo ellos mismos; pero, ¿vamos a dejarnos llevar de inmediato por el amigo malvado, a actuar según los malos consejos, a absorber los principios malvados, a cedernos a los malos caminos que otros andan? No, estamos llamados al curso opuesto; estamos llamados a resistir el mal, a abandonarnos como hombres, a soportar la tentación,

Sí, a menudo esto es nuestra parte, y para esto estamos llamados por Dios, a dar testimonio de la verdad, a estar rodeados de tentadores y tentaciones, puntos de vista erróneos, formas de proceder erróneas, hábitos erróneos, conducta no cristiana, patrones no cristianos, y, en medio de toda esta oscuridad del mundo, ver por fe el camino verdadero y angosto, no para dejarnos engañar, sino para dirigir nuestro barco recto. Cada uno de nosotros, en un sentido, estamos solos.

Cada hombre tiene su propio camino designado, al cual el Espíritu lo guía; de lo cual, si quiere ser salvo, no debe desviarse ni a la derecha ni a la izquierda, independientemente de las influencias que actúen en ambos lados. ( Obispo Armstrong. )

Falsas excusas por el pecado

Lo primero que nos llama la atención, al leer este pasaje, es la extrema disposición y propensión del hombre a pedir una excusa para el pecado y a echar la culpa de sí mismo a alguna otra persona o cosa. Uno de los motivos más comunes en los que los hombres apoyan su disculpa por la irreligión y la laxitud es una educación defectuosa. No fueron educados en la juventud para el camino por donde debían ir; los padres no lo enseñaron, no caminaron en el camino antes que ellos.

Otros, nuevamente, están pensando en echar la culpa de su desobediencia o de sus hábitos pecaminosos a las circunstancias en las que se encuentran, a su profesión u oficio, a las máximas y hábitos de la sociedad, a los compañeros con quienes deben asociarse. Y es innegable que así se presentan muchas tentaciones fuertes. Pero esto de ninguna manera puede justificar el ceder al pecado. No pocos son los que explican la frecuencia de sus ofensas por una disposición y temperamento desfavorables, por la violencia de la pasión o por enfermedades corporales; y hay que hacer concesiones por estos motivos; pero sin perdón gratuito, sin licencia por el pecado. ( J. Slade, MA )

La disposición del hombre para inventar excusas para el pecado

Un viajero en Venezuela ilustra la disposición de los hombres a echar sus faltas en la localidad, o en cualquier cosa y no en ellos mismos, por la historia de un bebedor empedernido que llegó a casa una noche en tal condición que durante algún tiempo no pudo encontrar su hamaca. Cuando logró esta hazaña, intentó en vano quitarse sus grandes botas de montar. Después de muchos esfuerzos infructuosos, se acostó en su hamaca y soliloquió en voz alta: “Bueno, he viajado por todo el mundo; Viví cinco años en Cuba, cuatro en Jamaica, cinco en Brasil; He viajado por España y Portugal, y he estado en África, pero nunca había estado en un país tan abominable como este, donde un hombre está obligado a acostarse con las botas puestas.

“Es bastante común que los malhechores nos digan como excusa por sus pecados que ningún hombre podría hacer otra cosa si estuviera en su posición; que no se puede vivir honestamente en su oficio; que en una calle así las tiendas deben estar abiertas los domingos; que su salud requería una excursión a Brighton en sábado porque sus trabajos eran muy severos; y así sucesivamente, todo en el mismo sentido y casi tan veraz como el soliloquio del borracho de Venezuela. ( CH Spurgeon. )

Versículos 13-21

¿Qué es esto que has hecho?

Los resultados generales de la Caída

I. ENMISIÓN ETERNA ENTRE SATANÁS Y LA HUMANIDAD ( Génesis 3:14 ).

1. Esta maldición fue pronunciada en referencia a Satanás.

2. Este discurso es diferente al que se dirigió a Adán y Eva.

3. Iba a comenzar una severa enemistad y conflicto entre Satanás y la raza humana.

(1) Esta enemistad ha existido desde las primeras edades de la historia del mundo.

(2) Esta enemistad busca la destrucción de los intereses superiores del hombre.

(3) Esta enemistad se inspira en la pasión más diabólica.

(4) Esta enemistad, aunque infligirá daño, está sujeta a la conquista final del hombre.

II. EL DOLOR Y SUJETO DE LA VIDA FEMENINA.

1. El dolor de la mujer como consecuencia de la Caída.

2. La sujeción de la mujer como consecuencia de la Caída.

3. El sometimiento de la mujer como consecuencia de la Caída no refleja la forma degradante en que se la trata en los países paganos.

III. EL ANSIOSO TRABAJO DEL HOMBRE Y LA IMPRODUCTIVIDAD COMPARATIVA DE SU TRABAJO.

1. El ansioso y doloroso trabajo del hombre como consecuencia de la Caída.

2. La improductividad comparativa del suelo como consecuencia de la Caída.

3. La triste partida del hombre de la tierra por muerte como consecuencia de la Caída.

IV. LA GRAN Y MISERICORDIOSA INTERPOSICIÓN DE JESUCRISTO FUE RENDIDA NECESARIA POR LA CAÍDA. Lecciones:

1. Las terribles influencias del pecado en la vida de un individuo.

2. Las influencias del pecado sobre las grandes comunidades del mundo.

3. La severa devastación del pecado.

4. El amor de Dios, la gran influencia sanadora del dolor del mundo.

5. Cuán benignamente combina Dios la esperanza con el castigo. ( JS Exell, MA )

El primer pecado

I. EL REGISTRO ANTE NOSOTROS ES LA HISTORIA DEL PRIMER PECADO. No necesitó revelación para decirnos que el pecado es, que la humanidad es pecadora. Fuera, dentro, alrededor y dentro de nosotros, está el hecho, la experiencia, la evidencia, la presencia del pecado. Es el pecado lo que hace que la vida sea problemática y da a la muerte su aguijón. La revelación de la Caída habla de una entrada, de un estallido de maldad en un mundo completamente bueno, en un ser creado recto; habla, por lo tanto, de una naturaleza capaz de pureza, de un enemigo que puede ser expulsado y de un la santidad es posible porque es natural. De la caída del hombre inferimos una caída anterior pero aún más misteriosa. Una vez que el pecado no fue; y cuando entró en el mundo del hombre entró bajo una influencia independiente, no inherente.

II. EL PRIMER PECADO ES TAMBIÉN EL PECADO MUESTRA. Es también en este sentido el pecado original, que todos los demás pecados son copias de él. La incredulidad primero, luego la desobediencia; luego corrupción, luego auto-excusa; luego la maldición y la expulsión. ¡Da vuelta la página y encontrarás un asesinato!

III. EL PECADO ORIGINAL ES TAMBIÉN EL PECADO INFECCIOSO. Ningún hombre de toda la progenie de Adán ha exhalado su primer aliento o el último en una atmósfera pura y saludable. Antes, detrás, alrededor y arriba ha existido la herencia de la debilidad, la presencia y la presión de una influencia en gran parte maligna. Hijos caídos de un antepasado caído, Dios debe enviar Su mano desde arriba si queremos ser rescatados alguna vez de estas profundas y turbias aguas. ( Dean Vaughan. )

Los resultados morales y renales de la Caída

I. SUS RESULTADOS MORALES.

1. Separación de la naturaleza ( Génesis 3:7 ). Las cosas naturalmente inocentes y puras se contaminan por el pecado. La peor miseria que un hombre puede traer sobre sí mismo por el pecado es que aquellas cosas que a las mentes puras no le aportan nada más que disfrute, se conviertan para él en combustible para los malos deseos y pasiones, y enciendan las llamas del infierno dentro de su alma.

2. Separación de Dios ( Génesis 3:8 ). Deje que el escéptico disfrute de su alegría. Para nosotros hay algo más conmovedor en la afirmación de que para nuestros primeros padres en la hora más sagrada de todo el día la voz de Dios parecía el trueno de la ira divina. Un niño podría interpretar eso correctamente para sí mismo.

Cuando ha hecho algo malo, tiene miedo, no se atreve a oír ni un sonido; un ruido común, en la temblorosa inseguridad en la que vive, le parece la voz del trueno de Dios. Para los apóstoles, el terremoto de Filipos fue una promesa de liberación de la prisión; para el carcelero pecador, una cosa de juicio e ira - "Señores, ¿qué haré para ser salvo?"

3. Egoísmo ( Génesis 3:12 ). Los culpables están ocupados enteramente con sus propios corazones; cada uno niega la culpa que le pertenece; cada uno echa la culpa al otro. El agricultor distingue entre dos tipos de raíces: las que se hunden profundamente en el suelo sin dividirse, y las que se dividen en interminables fibrillas y brotes. El egoísmo es como el último tipo; es la gran raíz del pecado de la que se derivan otros: la falsedad, la cobardía, etc.

II. LAS CONSECUENCIAS PENALES.

1. Los infligidos al hombre.

(1) La tierra fue maldecida por su causa ( Génesis 3:18 ).

(2) Muerte.

2. Los infligidos a la mujer. Con dolor, iba a dar a luz hijos, y su deseo era ser para su marido, y él debía gobernarla. Esta pena de sufrimiento por los demás, que es el triunfo mismo de la Cruz, ¿no conocemos su bendición? ¿No sabemos que en la medida en que sufrimos unos por otros, amamos a ese otro? que en la medida en que la madre sufre por su hijo, ese amor le paga? ¿No sabemos que esa sujeción que el hombre llama restricción de la libertad es en realidad una concesión de libertad, de esa libertad evangélica que nace de la obediencia a una regla que los hombres veneran y aman? ( FW Robertson, MA )

Lecciones de la Caída

1 . Es profundamente significativo que esta narración rastree el primer pecado hasta un tentador externo. El mal no surge espontáneamente en el corazón no caído. El pecado no es, como algunos lo dirían, un paso necesario en el desarrollo del hombre, ni surge de su propia naturaleza; es una importación.

2. Cualquier otra cosa que pueda ser enseñada por la forma de serpiente del tentador, podemos considerarla con seguridad como una especie de parábola de la naturaleza del mal. El reptil es un símbolo tanto de la tentación como del pecado. Sus colores, a veces brillantes, pero siempre raros; sus movimientos ágiles e insinuantes; su pista viscosa, su repentino resorte; su aguijón tan fino, y dejando un pinchazo tan diminuto, pero tan mortal; su veneno, que mata, no por espantoso desgarro, como en el desgarro de un león, sino pasando la gota fatal a la misma sangre vital, todos estos puntos tienen sus paralelos en los sinuosos acercamientos, las horribles fascinaciones, las heridas inadvertidas y el veneno fatal del pecado. Si pasamos a la historia, encontramos que se divide en tres partes.

I. LOS ENFOQUES SUTILES DE LA TENTACIÓN. Note que tenemos aquí, sin embargo, una imagen de la forma en que una naturaleza pura fue llevada. El camino tomado con uno que ya ha caído puede ser mucho más corto. Entonces no hay necesidad de enfoques elaborados y graduales, pero a menudo es suficiente para mostrar el anzuelo, y el corazón pecador se lanza hacia él. Aquí hay que tener más precaución.

1. Primero viene una pregunta aparentemente inocente: "¿Es así que Dios ha dicho: No comeréis?" El tentador también podría haber preguntado si el sol brillaba al mediodía. Nublar la clara luz del deber con la niebla de la duda es el comienzo de la caída. Un pecado que brota con prisa y rugido es menos peligroso que uno que se desliza sin darse cuenta. Cuando las restricciones de la ley comienzan a parecer duras, y comenzamos a preguntarnos: "¿Es realmente cierto que estamos excluidos de todas estas cosas sobre el seto de allí?" la cuña se ha abierto un buen camino. Tenga cuidado de no alterar las claras restricciones del deber reconocido y de pensar que la duda puede ser admisible en cuanto a ellas.

2. El próximo discurso del tentador se atreve más. El cuestionamiento da lugar a la afirmación. Hay una mentira fiduciaria, que el tentador sabe que es una mentira, para empezar. Hay una verdad en la declaración de que sus ojos se abrirán para conocer el bien y el mal, aunque el conocimiento no será, como él quiere que Eva crea, una bendición, sino una miseria. Así que su misma verdad es más una mentira que una verdad. Y hay una tercera mentira, peor que todas, en pintar el amor perfecto de Dios, que se deleita más en hacer a los hombres como él mismo, como regocijarlos y guardárselo para Él.

En todos estos puntos tenemos aquí una imagen de los enfoques del pecado a la voluntad que cede. Es extraño que trucos tan antiguos, y tan a menudo descubiertos, tengan el poder de engañarnos y llevarnos a la ruina. Pero así es, y miles de hombres y mujeres jóvenes de hoy escuchan estas viejas mentiras raídas como si fueran nuevas y gloriosas verdades, ¡aptas para ser las estrellas polares de la vida!

II. EL HECHO FATAL. La abrumadora oleada de apetito, que ciega a toda consideración excepto a la gratificación presente de los sentidos, se expone maravillosamente en la breve narración del pecado. Los motivos se exponen en su totalidad. El árbol era "bueno para comer"; ese es un sentido satisfecho. Fue "agradable a los ojos"; ese es otro. Si retenemos la traducción de las Versiones Autorizada y Revisada, era “deseable hacer una sabia”; que apelaba a un deseo más sutil.

Pero la confluencia de todas estas corrientes produjo una corriente tal que barrió a los débiles y los limpió; y ciega, aturdida, ensordecida por el torrente de la corriente, Eva fue llevada por las cataratas, como un hombre podría estar sobre el Niágara. Ésta es la terrible experiencia de todo aquel que ha cedido a la tentación. Por un momento se olvidan todas las consecuencias, se silencian todas las obligaciones, se rompe cada restricción como cuerdas podridas.

No importa lo que Dios haya dicho, no importa qué daño vendrá, no importa por motivos de conciencia o razón; déjalos ir todos! El anhelo tiránico que se ha apoderado del hombre lo impulsa ciegamente. Lo único que le importa es su propia satisfacción. Los remordimientos o la miseria que puedan surgir después no son nada.

III. LAS TRÁGICAS CONSECUENCIAS. Estos son dos partes:

(1) El nombramiento del trabajo duro como ley de vida;

(2) la sentencia de muerte física.

1. El cambio en el mundo físico que siguió al pecado del hombre es una doctrina distinta tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, y está estrechamente relacionado con las profecías del futuro en ambos. Aquí aparece sólo como implicando la necesidad de una vida de penosos conflictos con el suelo estéril y lleno de malas hierbas. Aquí solo se contempla la vida sencilla del agricultor, pero la ley establecida es tan amplia como el mundo.

2. La sentencia de muerte se repite en términos inequívocos. La muerte física, y nada más, se refiere a las palabras. Observe el silencio significativo sobre lo que sucederá con la otra parte del hombre. Las palabras se refieren claramente a Génesis 2:7 , pero ahora no se dice nada sobre el alma viviente. La maldición de la muerte se limita notablemente al cuerpo. El mismo silencio es una insinuación velada de inmortalidad.

(1) Aprenda que la muerte física es el resultado del pecado. Sin duda, la vida animal tiende a la muerte; pero de ello no se sigue que, si el hombre hubiera sido sin pecado, la tendencia se habría dejado llevar a cabo. Sea como sea, todo lo que conocemos como muerte, que tiene mucho más de dolor y terror que el mero proceso físico, es claramente el resultado del pecado.

(2) Aprenda también la analogía entre la muerte del cuerpo y la condición del espíritu que se entrega al pecado. La muerte es una parábola, una imagen en el mundo material de lo que el pecado le hace al alma. Separación de

Dios es la muerte. Cuando retira Su mano del cuerpo, éste muere; cuando el alma se aparta de Él, muere.

3. Finalmente, la tentación en el jardín nos recuerda la tentación en el desierto. Cristo tuvo una tentación más dolorosa que Adán. El uno no necesitaba nada; el otro tenía hambre. El uno no tenía nada de terror o dolor sobre él, del cual escaparía cediendo; el otro tenía Su elección entre ganar Su reino por la cruz y gobernar por el camino fácil de tomar el mal por Su bien.

Uno cayó y, como ahora predican los científicos más impíos, necesariamente transmitió una naturaleza depravada a sus descendientes. El otro se mantuvo firme, venció y da de su espíritu a todos los que confían en él. ( A. Maclaren, DD )

Observaciones

I. NINGÚN ACTOR EN NINGÚN PECADO PUEDE ESCAPAR DEL DESCUBRIMIENTO DE DIOS.

1. Él es capaz de escudriñar los secretos más profundos, viendo que todas las cosas están desnudas a sus ojos ( Hebreos 4:13 ).

2. Le incumbe hacerlo, para que el Juez de todo el mundo aparezca y se sepa que hace lo correcto, para lo cual debe necesariamente tener un conocimiento distinto, tanto de los infractores como de la calidad y medida de sus ofensas, para que el juicio de todos sea proporcionado en número, peso y medida, según sus obras.

II. LOS PECADOS DE LOS HOMBRES DEBEN SER Y SERÁN MANIFESTADOS EN LA MEDIDA QUE PUEDA CONDUCIR AL AVANCE DE LA GLORIA DE DIOS. Que sea nuestro cuidado

1. Tener cuidado de deshonrar a Dios al cometer cualquier pecado.

2. Si por enfermedad humana caemos en algún pecado por el cual el nombre de Dios puede ser blasfemado o su honor puede ser dañado, tratemos de quitar la deshonra que se le ha hecho poniendo toda la vergüenza sobre nosotros mismos.

III. EL CORAZÓN DE UN BUEN HOMBRE DEBÍA SER AFECTADO PROFUNDAMENTE Y TERNAMENTE CON EL SENTIDO DE SU PROPIO PECADO. Tal manera de afectar el corazón por el sentido del pecado:

1. Trae mucho honor a Dios.

2. Proclama nuestra propia inocencia ( 2 Corintios 7:11 ).

3. Mueve a Dios a tener compasión por nosotros ( Joel 2:17 ).

4. Fomenta nuestra reforma.

5. Nos hace más atentos a nuestros caminos en el futuro.

IV. LA SEDUCCIÓN, ESPECIALMENTE DE LOS AMIGOS MÁS CERCANOS, ES UNA FALTA Y DEBE SER UN PECADO QUE ROMPE EL CORAZÓN.

V. EL PECADO Y LAS COMPROMISAS AL MISMO SON ENGAÑOS PELIGROSOS Y ASÍ SERÁ AL FINAL. Ahora bien, este engaño del pecado es doble. Primero, al proponer el mal bajo el nombre del bien, llamando a la luz tinieblas y a las tinieblas luz ( Isaías 5:20 ), o al menos las sombras del bien, en lugar de lo que es realmente y verdaderamente bueno, como el paso del bronce dorado por el oro perfecto. .

En segundo lugar, al proponernos una recompensa de mala manera, que nunca encontraremos (ver Proverbios 1:13 ; Proverbios 1:18 ), ya que son engañadores justamente contados que prometen a los hombres en gran medida lo que nunca cumplen en su ejecución. ( J. White, MA )

Versículo 14

Sobre tu vientre andarás

La sentencia divina sobre la serpiente

1.

Dejo la posición de que Dios no infligió ningún castigo en forma de degradación física en Su sentencia sobre la tribu de la serpiente. Sin duda, esta idea ha sido sostenida por la mayoría de aquellos en los últimos días que sabían muy poco de historia natural o de ciencia; y algunos que no tienen la capacidad de comprender la evidencia científica la mantienen quieta. Todavía aprecian, puede ser, la extraña noción de que las serpientes, una vez, caminaban erguidas y comían frutas de una manera inocente y apropiada.

No puedo discutir con eso. El testimonio de la ciencia sobre este tema es tan absolutamente abrumador, que bien podríamos poner en tela de juicio la revolución de la tierra alrededor del sol o la circulación de la sangre. A menos que toda la ciencia sea una mentira, había muchas serpientes en la tierra edades antes de que el hombre fuera creado, y estas serpientes son precisamente como las actuales en su construcción general. Si se puede decir que nuestras serpientes van sobre sus vientres y comen polvo, esas también podrían hacerlo.

Desde la creación del mundo, hace mucho tiempo, ha sido "su naturaleza". Además, debo mantener que la estructura y los hábitos de la tribu de las serpientes no tienen rastro de ninguna degradación diseñada. A los ojos de quien ha estudiado los "caminos de Dios" en Su hermoso y maravilloso libro de la naturaleza, quien ha aprendido a reconocer en cada mano la exquisita adaptación de cada tribu al lugar de cada uno, la serpiente es tan hermosa y perfecta una pieza de mano de obra como cualquier otra criatura. Admitir el hecho (que ningún observador atento podría negar) de que las tribus animales fueron hechas para atacarse unas a otras en gran medida, y así mantener el equilibrio de la vida sobre la tierra.

admitiendo este hecho palpable, es obvio que la serpiente está maravillosamente adaptada para desempeñar su propio papel y cumplir sus propios fines en la tierra. No hay más degradación en su forma de progresar, sorprendentemente rápida y fácil como es, que en el descenso en picado de un águila, la pesada carrera de un león o el silencioso vuelo de un búho. Tampoco su comida es en realidad de una naturaleza más repugnante que la de ellos; las criaturas que traga, grandes o pequeñas, son tanto su alimento natural como su presa para el águila, el león y el búho.

No se dignaría comer carroña como el buitre o el chacal. De hecho, puede ser cierto, como parece enseñarnos San Pablo, que toda la creación sufre de alguna manera poco comprendida por la caída del hombre; y sin duda los animales inferiores a menudo sufren severamente por las pasiones pecaminosas del hombre; pero reconocer esto es algo totalmente diferente a reconocer que Dios decretó deliberada y judicialmente la degradación y el castigo sobre una criatura que realmente no había pecado. ¿No hará bien el Juez de toda la tierra?

2. Dejo la posición, que creo que nadie discutirá seriamente, que el verdadero tentador no fue la serpiente en absoluto, sino el diablo. Es cierto que no hay indicios de esto en Génesis, y esto es muy importante para mi argumento. Si no tuviéramos otra información, tendríamos que asumir que la serpiente era en verdad un ser inteligente, supremamente malvado y capaz de seguir la política más astuta.

Pero el testimonio de otras Escrituras es claro y positivo de que fue el diablo quien tentó a Eva ( 2 Corintios 11:3 ; Apocalipsis 12:9 ; Apocalipsis 20:2 ; Juan 8:44 ).

Sólo puede haber una manera de entender el testimonio inspirado: el diablo se valió de la forma de la serpiente y de su carácter conocido por su astucia natural, para hablar por su boca y así obtener una audiencia más segura. Así como los demoníacos del Nuevo Testamento y los espíritus malignos que los poseían parecían tener una personalidad mixta que se refleja en las mismas palabras de los evangelistas, así el tentador y la serpiente permanecen, por así decirlo, confundidos, y el uno es llamado por el nombre del otro - "la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás". Sin embargo, el testimonio es claro de que el diablo fue el verdadero agente en la tentación de nuestros primeros padres.

3. Concluyo de las posiciones anteriores, y concluyo con confianza, que la serpiente no fue realmente maldita en absoluto, mientras que el diablo sí. Todo lo que sé de Dios me dice que Él no - todo lo que sé de la naturaleza me dice que no lo hizo - infligir castigo a la víctima involuntaria del oficio de otro. Todo lo que sé por la razón o por la revelación de Sus caminos me asegura que Él no dejaría ni dejó impune la malicia que arruinó (por el momento) Su obra más bella.

4. Procedo a argumentar que, si bien la forma de la oración se acomodaba a la forma externa y visible de la que hacía uso el tentador, el significado real de la oración se aplicaba al tentador mismo y solo al tentador. Para el ojo educado, como he dicho, no hay rastro de degradación en la estructura o los hábitos de la serpiente; en ningún sentido real va sobre su vientre ni come polvo.

Pero para el ojo inexperto de los "ignorantes", es decir, para la gran mayoría de la humanidad en todas las edades, parece hacer ambas cosas, y es un objeto de repugnancia y repugnancia natural. Así como la posición erguida del hombre parece elevarlo en dignidad por encima del nivel general de la vida animal, la posición inclinada y sinuosa de la serpiente parece hundirlo por debajo de ese nivel; al no tener nada de degradante en realidad, es sin embargo el símbolo aceptado del desprecio.

Nosotros, que no estamos familiarizados con las serpientes, hablamos de un hombre como un "reptil" si deseamos expresar un desprecio total y aborrecimiento de sus caminos; pero un "reptil" es aquel que "va sobre su vientre". Una vez más, todo estudioso de la naturaleza sabe que la serpiente no come polvo, sino pequeños animales que a menudo captura del polvo y la suciedad; pero, debido a que no tiene manos ni nada en la naturaleza de manos, parece tragar con su comida una gran cantidad de polvo y suciedad.

La gran dificultad que tenemos que encontrar en esta sentencia divina sobre la serpiente es que no se cumple realmente en la serpiente literal, aunque aparentemente sí. Esta dificultad me parece que se desvanece por completo cuando percibimos que realmente se cumple en la serpiente mística, el diablo.

5. Estoy muy confirmado en esta comprensión de la frase por lo que leemos en Isaías 65:25 . En ese pasaje se nos dice que en el tiempo de los "cielos nuevos y tierra nueva", "el polvo será comida de la serpiente". No importa para mi argumento si entendemos que la profecía se refiere al milenio o (como creo) al mundo futuro.

Seguramente nadie sostendrá que las serpientes deben comer polvo en ese estado bendito. ¿Por qué las desafortunadas criaturas iban a ser tan desdichadas? ¿No debe ser interpretado espiritualmente claramente, que entonces, como ahora, solo que más clara y absolutamente entonces que ahora, la deshonra, la desilusión y el disgusto serán la porción del tentador y acusador? Y si este “polvo que come” por parte de la serpiente es de interpretación espiritual en Isaías, ¿por qué no debería ser lo mismo en Génesis? Todos admiten que la última parte de la oración debe aplicarse de manera parabólica al tentador mismo; ¿por qué no también la primera parte, en la que la parábola es tan simple y fácil de leer?

6. Otras dos conclusiones parecen ser necesarias para completar el tema y para "justificar" por todos lados la "Sabiduría" celestial que pronunció y registró esta antigua condenación.

(1) En primer lugar, debemos creer que Aquel que conoció de antemano todas las cosas y ordenó todas las cosas de acuerdo con Su presciencia, preparó intencionalmente a la serpiente para que fuera a una raza culpable el emblema natural de su propio pecado y de su degradación. .

(2) En segundo lugar, debemos reconocer que Dios quiso, en misericordiosa consideración por la debilidad y cobardía del hombre caído, no permitir que la existencia y la malicia de su enemigo fantasmal le fueran conocidas en ese momento. El disfraz, que servía a los propósitos del mal, fue anulado para que sirviera a los propósitos del bien; Vestida con el mismo disfraz, la sentencia sobre el maligno se convirtió en una parábola, que sólo fue dando su verdadero significado gradualmente, a medida que el hombre redimido pudo soportarlo. ( R. Winterbotham, MA )

Observaciones

I. DIOS MUCHAS VECES NO RAZONARÁ TANTO EL CASO CON EL DESTINO A LA DESTRUCCIÓN.

II. TODO EL QUE TENGA UNA MANO EN CUALQUIER PECADO, ESTARÁ SEGURO DE PARTICIPAR EN EL CASTIGO.

1. Dios puede tanto convencer como castigar; y nada se puede esconder de su ojo puro, ni escapar de su mano vengativa.

2. El respeto a su propio honor lo mueve necesariamente a declararse justo, al rendir a cada uno según sus obras y según sus obras ( Salmo 62:12 ).

III. CADA INSTRUMENTO EN LA ACTUACIÓN DEL PECADO, Y TODO LO QUE POR EL MISMO SE PODRA, ES RESPONSABLE DE LA MALDICIÓN DE DIOS.

IV. EL CASTIGO DE UN HOMBRE DEBERÍA SER LA INSTRUCCIÓN DE OTROS HOMBRES. Ya sea infligido por hombres en un curso de justicia ( Deuteronomio 13:14 ), o impuesto por la mano inmediata de Dios ( Sofonías 3:5 ).

V. DIOS NO PONE SU JUICIO SOBRE CRIATURAS SINO SOLO SOBRE DESIERTOS. Razón&mdash

1. Su naturaleza; La furia no está en Él ( Isaías 27:4 ), sino la longanimidad y la abundancia de bondad ( Éxodo 34:6 ; Salmo 103:8 ; Salmo 103:13 ).

2. Respeto a su propio honor, infinitamente avanzado al manifestar su justicia, misericordia, fidelidad y verdad, que se manifiesta cuando imparte todas sus administraciones de acuerdo con los méritos de los hombres.

3. Tampoco podría animar a los hombres a su servicio, sino aceptándolos y recompensándolos por hacer el bien y castigando sólo sus errores, y eso también con tanta moderación que tiende sólo a su bien y no a su destrucción.

VI. LA MALDICIÓN DE DIOS SOBRE CUALQUIER CRIATURA ES LA FUENTE DE TODAS LAS PLAGAS Y MISERIAS.

VII. ES HABITUAL, CON DIOS EN SUS JUICIOS, PARA ORDENARLOS QUE PUEDAN SEÑALAR EL PECADO POR EL CUAL ESTÁN INFLIGIDOS.

1. Para justificarse a sí mismo, para que el que corre lea con caracteres tan vivos su justicia en todos sus caminos.

2. Para promover el arrepentimiento de los hombres, indicándoles el pecado que trae el juicio sobre ellos.

VIII. SÓLO ES EL PECADO LO QUE HACE A UNO MÁS VIL QUE OTRO.

IX. Es una vergüenza estar pegado a la tierra. ( J. White, MA )

El tentador en presencia de Dios

La serpiente está ahora, por así decirlo, convocada a la corte. Parecería como si el poder de fascinación que se supone reside en su raza se hubiera invertido, y como si se hubiera visto obligado a acercarse por la fascinación más poderosa de la justicia, descendiera en la persona del gran YO SOY. Ha abandonado, al menos, el lugar escondido en el que parece haberse deslizado después de comer la fruta, y ahora aparece como un gusano aplastado y con la cresta caída, retorciéndose a la luz del sol del rostro de su Creador.

¡Qué singular el encuentro en tales circunstancias de los dos grandes enemigos, el arcángel de las tinieblas y el Dios de la luz! Es su primer encuentro, probablemente, desde que Lucifer fue expulsado del cielo. ¡Y qué contraste! Entonces Lucifer era un ser poderoso, magnífico, aunque perdido; ahora tiene la forma de una serpiente, a semejanza de uno de los reptiles más viles de la tierra; luego tenía el rastro de la mañana en su frente; ahora su ojo y su porte están hundidos y malhumorados: entonces él era el ángel arruinado; ahora es el malvado tentador y vil engañador: entonces estaba golpeando, o acababa de golpear, el trono de Dios; ahora ha logrado arruinar la paz y dañar la posición de una feliz pareja humana; luego se enfureció en desafío y alzó su voz contra el Altísimo; ahora está acobardado en su presencia y no se atreve a pronunciar una palabra en su propia defensa.

Es significativo que durante esta escena la serpiente esté bastante silenciosa; no se le hace ninguna pregunta, no se le da respuesta; está atrapado, por así decirlo, en el hecho, y no hay necesidad de juicio. El juicio se pronuncia de inmediato. Y qué oleadas de tormento, vergüenza, desprecio por sí mismo, decepción y miedo cruzan su alma, mientras escucha, desamparado, desesperado, sin palabras, las palabras de Dios. ( G. Gilfillan. )

El curso

Aunque la serpiente no era más que el instrumento, sin embargo, está maldito. Y las palabras, "sobre todo ganado", implican que el resto de la creación animal fue hecha para compartir la maldición que había caído sobre ella como agente especial de Satanás en el complot contra el hombre. ¿Y por qué esta maldición universal?

1. Mostrar la naturaleza esparcida y contaminante del pecado. Un pecado es suficiente para esparcirse por todo el mundo. Hay algo en la naturaleza misma del pecado que infecta y contamina. No es como una piedra que se deja caer en un desierto, sobre la arena, donde yace inmóvil e impotente. Es como esa misma piedra arrojada en un vasto lago sin olas, que levanta onda tras onda y envía su perturbadora influencia al exterior, en círculo tras círculo, por millas a cada lado, hasta que todo el lago está en movimiento.

2. Mostrar cómo todas las múltiples partes de la creación están juntas y dependen unas de otras. Uno siendo desplazado, todos están arruinados. El arco no depende más de la piedra angular que las diferentes partes de la criatura que dependen unas de otras para la estabilidad y la perfección. Es como si la unidad de la Deidad tuviera su contraparte en la unidad de la creación. Y, por extraño que parezca, es la Caída la que ha descubierto tan plenamente esta unidad y nos ha familiarizado con sus múltiples relaciones.

3. Ser un monumento de la maldad del pecado. El pecado necesita algo visible, algo palpable, para dar a conocer tanto su existencia como su "extrema pecaminosidad". Debe exhibirse a nuestros sentidos. Debe destacarse para ver, marcado con el golpe del juicio de Dios, como la cosa abominable que Él odia. Así ha esparcido las memorias del pecado por toda la tierra. Las ha colocado en cosas animadas e inanimadas, para que veamos, oigamos y sintamos la vileza y la amargura de la cosa maldita. ( H. Bonar, DD )

Versículo 15

Pondré enemistad entre ti y la mujer

El conflicto del creyente con Satanás

I. QUE HAY UN CONFLICTO CONTINUO ENTRE SATANÁS Y TODO CREYENTE EN JESUCRISTO, A QUIEN ÉL REPRESENTÓ EN LA PRIMERA PROMESA, SEGÚN EL PROPÓSITO Y LA GRACIA DE DIOS TODOPODEROSO.

II. En ese duro combate que el Señor de la gloria, Dios manifestado en carne, iba a librar con Satanás, se declaró que el enemigo heriría el calcañar de la simiente de la mujer, y que Jesús no obtendría la victoria sin heridas. Y así es con Su descendencia espiritual; como "Él era, así son ellos en este mundo". Aprendemos, por tanto, en segundo lugar, EL SUFRIMIENTO DEL CRISTIANO EN SU CONFLICTO CON LA SERPIENTE VIEJA.

III. Pero aunque el conflicto puede ser feroz, largo y terco, no se nos permite dudar de qué lado caerá la victoria. Por lo tanto, observaría, en tercer lugar, LA SEGURIDAD DEL TRIUNFO DADA EN EL TEXTO A LA SEMILLA DE LA MUJER, LOS MIEMBROS CREYENTES DE CRISTO. Satanás les herirá en el calcañar, pero, como ciertamente, le herirán la cabeza. Así como Jesús asumió la naturaleza humana, para vengarse a sí mismo y a su pueblo de Satanás, así triunfarán en Cristo. El Dios de paz aplastará en breve a Satanás bajo vuestros pies, que están en Cristo Jesús. ( RP Buddicom, MA )

La primera promesa

Aquí, en este versículo, primero brota un río que fluye a través del ancho desierto del Tiempo, refrescando a cada generación a medida que pasa; y aún más allá del límite, alegrará para siempre la ciudad de nuestro Dios. En este versículo surge el evangelio de la gracia. Si solo viéramos el diminuto manantial, no podríamos estimar completamente su importancia. Es nuestro conocimiento del reino en sus dimensiones presentes y sus perspectivas de futuro lo que reviste con tanta grandeza este primer y breve mensaje de misericordia de Dios al hombre.

Conocemos la importancia de ese mensaje mejor que quienes lo escucharon primero. Y, sin embargo, como el negro nativo de las montañas cercanas a las fuentes del Nilo puede beber y saciar su sed del pequeño riachuelo que constituye el río embrionario, mientras que el que navega en su ancho seno cerca del mar no puede hacer más; para que aquellos que vivieron en los primeros días de la gracia puedan satisfacer sus almas en el angosto arroyo que entonces fluye, así como los que se encontrarán morando en la tierra al amanecer del día milenial.

El justo Abel bebió el agua de la vida del débil arroyo que brotaba a través de la tierra pedregosa cerca de la puerta cerrada del paraíso: lo mismo, y no más, harán los que verán el conocimiento del Señor cubriendo la tierra en los últimos días. . Dios abrió un manantial en el desierto tan pronto como hubo almas sedientas que residían allí. Aquí, como hemos dicho, brota el evangelio. Pero este no es el comienzo de la misericordia.

Su fecha es más antigua; su manantial es más alto. “Dios es amor”: allí, si trazas la misericordia hasta su fuente última, allí brota la redención, de allí fluye la redención. Al menos se deben enunciar una o dos cosas de carácter introductorio, en la medida en que son esenciales para la comprensión de la lección principal. Y el primero de ellos es la existencia y la acción de un espíritu maligno, el enemigo del hombre.

"¿No sembraste buena semilla en tu tierra?" dijeron los sirvientes sorprendidos y afligidos a su Maestro; "¿De dónde, pues, tiene cizaña?" “Un enemigo ha hecho esto”, dijo el Señor. El hombre ha sido dañado por el impacto del mal después de que salió de las manos de su Hacedor: y el daño, ahora que se ha ayudado al Poderoso, puede ser eliminado. Hay una curación para la herida mortal. El enemigo, en este texto y en otros casos a lo largo de la Escritura, se hace pasar por la serpiente. Ahora una serie de lecciones directamente prácticas.

1. Existe una especie de amistad o alianza entre el destructor y su víctima. La raíz de la dolencia está aquí. Si la primera pareja no hubiera hecho un pacto con el inicuo, no habría habido una caída. Ni en el primer período ni en ningún período posterior el enemigo se ha presentado como enemigo, declarando la guerra y dependiendo del uso de la fuerza. No el poder, sino las artimañas del diablo tenemos motivos para temer. Si él o nosotros asumiéramos la actitud de adversario, nuestra causa estaría ganada.

2. Debe engendrarse enemistad entre estos dos amigos. La primera y fundamental necesidad del caso es que la amistad se disuelva. Mientras el adversario con sus artimañas logre hacerlo dulce, y mientras el engañado lo ame, se mantendrá cautivo al cautivo. ¡Nada en el cielo ni en la tierra puede hacer ningún bien a un pecador hasta que haya caído en su propio pecado!

3. Dios pondrá enemistad entre el hombre y el enemigo que lo ha seducido, y así lo vencerá. Cuando los seres creados están involucrados en el pecado, como una ley de su ser, no pueden romper por un esfuerzo o deseo propio. El espíritu que se lanza una vez a la rebelión contra Dios, continúa indefenso en rebelión para siempre, a menos que un brazo todopoderoso, guiado por el amor infinito, se extienda para arrestar al caído, la estrella fugaz.

Es provechoso recordar que estamos indefensos. Es sólo un grito de las profundidades que llegará al cielo y traerá ayuda de Uno que es poderoso. “Señor, sálvame, perezco”, es una oración que llega al oído del Redentor: derrite Su corazón y mueve Su mano. Poner enemistad entre un hombre y el diablo que habita en su corazón, cambiar sus afectos, de modo que de ahora en adelante aborrezca lo que antes amó y ame lo que antes aborrecía, esta es la prerrogativa de Dios. "Crea en mí un corazón limpio, oh Dios, y renueva un espíritu recto dentro de mí".

4. Fíjense ahora en la relación que tiene Cristo nuestro Redentor con la ruptura de la paz entre un hombre y su Tentador. Más allá de la promesa de que se pondrá enemistad entre la serpiente y la mujer, se dice en el texto que se pondrá enemistad entre su simiente y la de ella. Nos guía el Espíritu de inspiración en la interpretación de esta cláusula. Ciertamente sabemos por las Escrituras que "su simiente" significa primero y principalmente el segundo Adán, el Señor del cielo.

Así como se debe generar enemistad entre los dos amigos, y como sólo Dios puede encender eficazmente esa enemistad, así es sólo a través de Cristo el Mediador que se podría hacer tal brecha. Es Mediador entre Dios y el hombre, para reconciliar a los alienados; Es Mediador entre el hombre y Satanás, para alienar a los unidos. Como Su aceptación con el Padre es nuestra aceptación con el Padre, cuando nos encontramos en Él; así que su brecha con el adversario es nuestra brecha, cuando nos encontramos en él. Su doble misión es romper una amistad y comenzar otra.

5. La parte que los cristianos actúan en la disputa. Cristo fue la primicia de esta enemistad; pero, después, los que son de Cristo. En él comenzó la contienda; y continúa en Sus miembros después que la Cabeza es exaltada. La enemistad es hereditaria, inextinguible, eterna. La Iglesia en la tierra es la Iglesia militante; es decir, la Iglesia militar. Hay otra ala del gran ejército, llamada Iglesia triunfante.

Los que permanecen en el cuerpo empuñan la espada: los que han sido admitidos en el cielo agitan la palma y llevan la corona. El verdadero asunto que tienen los cristianos entre manos no es el cielo, sino la santidad. El asunto puede quedar en manos del Líder: el deber de los soldados es pararse donde están colocados y atacar mientras vean a un enemigo. Hasta que suene la trompeta, llamando a los cansados ​​a descansar, nuestra parte es luchar. ( W. Arnot, DD )

El comienzo del evangelio

Estas palabras han sido apropiadamente llamadas el “Protoevangelio”, el primer evangelio. A primera vista parece extraño que estas palabras se consideren el comienzo del evangelio. La forma no es la de un evangelio, sino la de una maldición. Es la primera maldición que encontramos al leer la Biblia. Pero piensa un momento. ¿Sobre quién, sobre qué es una maldición? Es una maldición sobre el gran adversario de la humanidad. Es una maldición sobre el mal, sobre el pecado, sobre la muerte y el infierno.

Es una maldición sobre nuestra maldición. Observará, y vale la pena notarlo, que no se ha pronunciado maldición sobre el hombre ni sobre la mujer. Pero, ¿puede el evangelio venir en forma de maldición? Puede, no, debe hacerlo. Hay quienes, cerrando los ojos ante la terrible realidad del pecado con todas sus espantosas consecuencias, tal como se ven en el mundo, se complacen a sí mismos y tratan de complacer a los demás predicando un evangelio de fácil bondad, de amor, misericordia y buena voluntad. a toda la humanidad: una especie de salvación universal en los términos más fáciles posibles, o sin ningún término.

Pero el pecado y sus terribles consecuencias son hechos terribles que no se pueden ignorar. “El amor es el cumplimiento de la ley” y el fin del evangelio; pero el odio, el odio al pecado, es el único portal al amor verdadero, puro y santo. Cuando viene el Espíritu, el Consolador, ¿qué es lo primero que hace? Convence del pecado ( Juan 16:8 ).

I. Tan pronto como lo miramos, reconocemos, hablando en general, QUE UN GRAN CONFLICTO QUE TERMINA ES VICTORIA. De este conflicto hay una triple presentación.

1. Primero, hay un conflicto personal: "Pondré enemistad entre ti y la mujer". Aquí vale la pena notar que el tiempo hebreo admite una interpretación tanto presente como futura. Entonces no es solo, "Pondré enemistad"; sino: "Estoy poniendo y pondré enemistad entre ti y la mujer". Se inicia el trabajo. La alianza impía, a la que Eva había sido engañada por el Maligno, ya está rota. Ella ya es una mujer cambiada. Ella ya no está del lado de la serpiente. Ella está del lado del Señor. Hay enemistad entre ella y la serpiente.

2. Después de lo personal viene el conflicto general: "Enemistad entre tu simiente y su simiente". ¿Qué se entiende por las dos "semillas"? No tendríamos mucha dificultad en adivinar, pero no nos quedamos con el trabajo de adivinar. Se nos dice muy claramente en las Escrituras posteriores. Por ejemplo, en el octavo capítulo del Evangelio de Juan, los judíos se felicitaban por pertenecer a la simiente prometida: “Somos simiente de Abraham” (versículo 33).

Nuestro Salvador dijo, en respuesta: “Sé que sois descendencia de Abraham; pero buscáis matarme ”. Eso es algo extraño para la simiente de Abraham. Puedes ser la simiente de Abraham literalmente, pero ciertamente no espiritualmente. “Respondieron y le dijeron: Abraham es nuestro padre. Jesús les dijo: Si fuerais hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais ”. Note cuán claramente reconoció el sentido espiritual del término, no el literal.

“Si fuereis hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais”. “Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y cumpliréis los deseos de vuestro padre. Fue un asesino desde el principio. Esa es la razón por la que buscáis matarme ”. O Mateo 23:33 a Mateo 23:33 , donde, dirigiéndose a la misma clase de personas, el Salvador dice: “Serpientes, generación de víboras” ( es decir, simiente de serpientes).

, "¿Cómo puedes escapar de la condenación del infierno?" O tomemos la parábola de la cizaña ( Mateo 13:38 ): “La buena semilla son los hijos del reino. Pero la cizaña son los hijos del maligno ". Quizás el más definido de todos es un pasaje en el tercer capítulo de la primera epístola de Juan. Lea en el versículo 8: “El que comete pecado, es del diablo; porque el diablo peca desde el principio.

Para esto se manifestó el Hijo de Dios, para destruir las obras del diablo ”. Luego sigue algo así como una definición de las dos semillas. “En esto se manifiestan los hijos de Dios y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia no es de Dios, ni el que no ama a su hermano. No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano ”. Ves cuán claramente se afirma que la simiente de la serpiente son los que siguen las obras de la serpiente; son los que heredan la maldad de su padre el diablo, como se dice aquí.

Y, por supuesto, si la simiente de la serpiente son los que heredan la maldad del maligno, la simiente de la mujer son los que heredan la santidad de la mujer. Es tan claro como puede ser cualquier cosa, que es la semilla espiritual, y no la literal, a la que se refiere; ese personaje está a la vista, y no un simple descenso.

3. No solo hay un conflicto personal y general, sino que hay uno especial. “Tú y la mujer” - personal. “Tu simiente y su simiente” - general. “Él” (o él, porque el pronombre es masculino) “te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar” - especial. Ahora bien, no digo que Cristo se indique claramente aquí. Aún no había llegado el momento de esto. La esperanza del Salvador personal venidero solo se fue desplegando gradualmente.

Pero sí digo que se trazan ciertas líneas que, cuando se producen, se encuentran convergiendo en Cristo, que ocupa el punto de vista, en el horizonte lejano. Observe, además, que es sólo en este punto que llega la victoria: "Pondré enemistad entre ti y la mujer", sólo conflicto allí; ninguna victoria. “Y entre tu simiente y su simiente”, solo enemistad, no victoria. Pero llega al punto de la vista, y no solo hay conflicto, sino victoria: "Te herirá en la cabeza". Aparte del Capitán de nuestra Salvación, no quedaba nada para nosotros más que la derrota. Aunque finalmente se asegure la victoria a toda la simiente verdadera de la mujer, será Su victoria, hecha suya por la fe.

II. Veamos ahora LOS HECHOS DE LA HISTORIA, A LOS QUE PUNTA LA PROFECÍA Y QUE CONSTITUYEN SU CUMPLIMIENTO. En primer lugar, vemos el desarrollo de este conflicto desde su inicio; “Desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, muerto entre el templo y el altar”; y desde los días del primer mártir, Esteban, hasta la actualidad, cuando en tierras paganas los conversos todavía deben sellar, a veces, su testimonio con su sangre, y cuando en tierras cristianas “los que vivirán piadosamente en Cristo Jesús deben sufrir ”ciertos tipos de persecución, y mantener un conflicto constante con los poderes del mal.

El conflicto continuará y no cesará hasta que el último de los cautivos de Satanás sea rescatado de sus manos y llevado como hijos a la gloria; cuando se celebre la gran reunión del pueblo alrededor de Silo, el Príncipe de Paz, el Capitán de nuestra Salvación. Pero de todo ese largo conflicto, la crisis, la acción decisiva, es aquello a lo que se llama especialmente nuestra atención en la profecía: el conflicto que el Señor Jesús tuvo que librar contra los poderes de las tinieblas y las maquinaciones de los hombres malvados cuando estaba aquí en la tierra.

Nuestro Salvador, habiendo tomado nuestro lugar, tuvo esta guerra que pelear durante toda Su vida. ¿No te has preguntado a menudo la razón de la gran diferencia entre la muerte del Señor Jesús y la muerte de tantos mártires, que soportaron torturas inauditas sin inmutarse ni lanzar un grito? ¿Tenía el Amo menos coraje que los sirvientes? ¿Fue menos capaz de soportar el sufrimiento que Esteban o cualquiera de los mártires? ¡Oh no! Fue porque tenía sufrimientos que ninguno de ellos conocía.

Él tenía que pelear su batalla al igual que la suya propia. Como el Capitán de su Salvación y la nuestra, Él estuvo al frente y en la batalla más gruesa, y por Su fuerte agonía obtuvo la victoria para ellos y para nosotros. Ahora que ha obtenido la victoria, esa victoria está asegurada para todos los demás, quienes bien pueden enfrentar la muerte en cualquier forma con valentía, ahora que el Capitán de su Salvación ha vencido todos sus terrores para ellos.

Está asegurado para toda la semilla; y tenemos una imagen de su consumación en el libro de Apocalipsis, donde se celebra con imágenes emocionantes la victoria final de los santos del Señor "por la sangre del Cordero". Pero aunque se nos ha asegurado la victoria, también debe lograrse en nosotros. Debe haber un conflicto y una victoria en cada corazón humano. No solo está el conflicto especial, que el Señor Jesús libró tan victoriosamente, y el conflicto general que terminó tan triunfalmente para toda la semilla, sino que debe haber un conflicto personal en cada alma individual. ( JM Gibson, DD )

Cristo el vencedor de Satanás

La promesa enseña claramente que el Libertador nacería de una mujer y, si se mira con atención, también presagia el método divino de la concepción y el nacimiento del Redentor. Así también se enseña claramente la doctrina de las dos semillas aquí: "Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la de ella". Evidentemente, habría en el mundo una simiente de la mujer del lado de Dios contra la serpiente, y una simiente de la serpiente que siempre debería estar del lado malo, como lo está hasta el día de hoy. La iglesia de Dios y la sinagoga de Satanás existen.

I. LOS HECHOS. Los hechos son cuatro, y los llamo sinceramente su atención.

1. La primera es que se excitó la enemistad. Satanás contaba con que los descendientes del hombre serían sus aliados, pero Dios rompería este pacto con el infierno y levantaría una semilla que debería luchar contra el poder satánico. Así tenemos aquí la primera declaración de Dios de que establecerá un reino rival para oponerse a la tiranía del pecado y de Satanás, que creará en el corazón de una simiente elegida una enemistad contra el mal, para que luchen contra él, y con muchas luchas y dolores vencerán al príncipe de las tinieblas. El Espíritu Divino ha logrado abundantemente este plan y propósito del Señor, combatiendo al ángel caído por medio de un hombre glorioso: haciendo al hombre enemigo y vencedor de Satanás.

2. Luego viene la segunda profecía, que también se ha convertido en un hecho, a saber, la venida del campeón. La simiente de la mujer prometida es defender la causa y oponerse al dragón. Esa semilla es el Señor Jesucristo. El conflicto que nuestro glorioso Señor continúa en Su simiente. Predicamos a Cristo crucificado y cada sermón sacude las puertas del infierno. Traemos a los pecadores a Jesús por el poder del Espíritu, y cada convertido es una piedra derribada del muro del poderoso castillo de Satanás.

3. El tercer hecho que aparece en el texto, aunque no del todo en ese orden, es que el talón de nuestro Campeón debería estar magullado. ¿Necesitas que te explique esto? Ustedes saben cómo durante toda Su vida, Su calcañar, es decir, Su parte inferior, Su naturaleza humana, sufrió perpetuamente. Él cargó con nuestras enfermedades y dolores. Pero el golpe se produjo principalmente cuando tanto en el cuerpo como en la mente, toda Su naturaleza humana se hizo agonizar; cuando su alma estaba muy triste hasta la muerte, y sus enemigos le traspasaron las manos y los pies, y soportó la vergüenza y el dolor de la muerte por crucifixión. Delante del trono parece un cordero inmolado, pero en el poder de una vida eterna vive para Dios.

4. Luego viene el cuarto hecho, a saber, que mientras Su calcañar estaba siendo magullado, debía quemar la cabeza de la serpiente. Por sus sufrimientos, Cristo ha derrocado a Satanás, con el calcañar herido ha pisado la cabeza que ideó la herida.

II. Veamos ahora la EXPERIENCIA COMO CONOCE CON ESTOS HECHOS. Quiere salvarnos, y ¿cómo trabaja con ese fin?

1. Lo primero que hace es venir a nosotros en misericordia y pone enemistad entre nosotros y la serpiente. Esa es la primera obra de gracia. Empezaste a odiar el pecado, y gemiste bajo él como bajo un yugo humillante; Te agobiaba cada vez más, no podías soportarlo, odiabas la sola idea de ello. Así fue contigo: ¿es así ahora? ¿Todavía hay enemistad entre tú y la serpiente? De hecho, ustedes son más y más simples enemigos jurados del mal, y lo reconocen de buena gana.

2. Luego vino el Campeón, es decir, "Cristo fue formado en vosotros la esperanza de gloria". Escuchaste de Él y entendiste la verdad acerca de Él, y te pareció maravilloso que Él fuera tu sustituto y estuviera en tu habitación y lugar y lugar, y llevara tu pecado y toda su maldición y castigo, y que Él te diera Su justicia, sí, y Su mismo yo, para que puedas ser salvo.

3. A continuación, ¿recuerdas cómo fuiste llevado a ver la herida del calcañar de Cristo y a pararte maravillado y observar lo que la enemistad de la serpiente había obrado en Él? ¿No empezó a sentir usted mismo el talón magullado? ¿No te atormentó el pecado? ¿No te fastidiaba el solo pensarlo? ¿No se convirtió tu propio corazón en una plaga para ti? ¿No empezó Satanás a tentarte? ¿No inyectó pensamientos blasfemos y te instó a tomar medidas desesperadas? ¿No te enseñó a dudar de la existencia de Dios, de la misericordia de Dios, de la posibilidad de tu salvación, etc.? Este fue su mordisco en tu talón. Todavía está en sus viejos trucos. Se preocupa a quien no puede devorar con maliciosa alegría.

4. Pero, hermanos, ¿saben algo del otro hecho, a saber, que vencemos, porque la cabeza de la serpiente está quebrada en nosotros? Como dices tu ¿No se ha roto en ti el poder y el dominio del pecado? ¿No sientes que no puedes pecar porque eres nacido de Dios? Algunos pecados que alguna vez fueron amos de ustedes, no los preocupan ahora. A menudo, el Señor también nos concede saber qué es vencer la tentación, y así romper la cabeza del demonio.

Debo añadir que cada vez que alguno de nosotros se hace útil para salvar almas, repetimos, por así decirlo, el golpe en la cabeza de la serpiente. En todas las liberaciones y victorias vencerás, y probarás la verdad de la promesa: “Sobre el león y el áspid pisarás; hollarás al cachorro del león y al dragón. Porque ha puesto sobre mí su amor, yo lo libraré; lo pondré en alto, porque ha conocido mi nombre ”.

III. Hablemos un rato sobre EL ANIMO que nos brinda nuestro texto y el contexto; porque me parece que abunda.

1. Quiero que ustedes, hermanos, ejerzan fe en la promesa y sean consolados. El texto evidentemente animó mucho a Adán. Adán actuó con fe de acuerdo con lo que Dios dijo, porque leemos: “Y llamó Adán el nombre de su esposa Eva (o Vida); porque fue madre de todos los vivientes ”( Génesis 3:20 ). Ella no era una madre en absoluto, pero como la vida vendría a través de ella en virtud de la simiente prometida, Adán manifiesta su plena convicción de la verdad de la promesa, aunque en ese momento la mujer no había tenido hijos.

2. Observe, a modo de aliento adicional, que podemos considerar nuestra recepción de la justicia de Cristo como una entrega del derrocamiento final del diablo.

3. A continuación, a modo de estímulo en la búsqueda de la vida cristiana, les diría a los jóvenes que esperen ser atacados. Si se ha metido en problemas por ser cristiano, anímese; no se arrepientan en absoluto ni lo temas, sino regocíjense en ese día y salten de gozo, porque esta es la señal constante del pacto.

4. Aún más estímulo proviene de esto. Su sufrimiento como cristiano no le viene sobre usted por su propio bien; sois socios de la gran SEMILLA de la mujer, sois confederados con Cristo. No debes pensar que el diablo se preocupa mucho por ti; la batalla es contra Cristo en ti. He oído hablar de una mujer que fue condenada a muerte en los días marianos, y antes de que llegara el momento de ser quemada, le nació un niño y gritó de dolor.

Un adversario malvado, que estaba al margen, dijo: "¿Cómo soportarás morir por tu religión si haces tanto ruido?" "Ah", dijo, "ahora sufro en mi propia persona como mujer, pero entonces no sufriré, sino Cristo en mí". Tampoco fueron estas palabras vanas, porque ella soportó su martirio con paciencia ejemplar, y se elevó en su carro de fuego en triunfo santo al cielo. Si Cristo está en ti, nada te desanimará, pero vencerás al mundo, a la carne y al diablo por la fe.

5. Por último, resistamos al diablo siempre con esta creencia de que ha recibido una cabeza rota. Me inclino a pensar que la forma en que Lutero se reía del diablo era muy buena, porque es digno de vergüenza y desprecio eterno. Lutero una vez le tiró un tintero a la cabeza cuando lo estaba tentando muy dolorosamente, y aunque el acto en sí parece bastante absurdo, sin embargo, fue un verdadero tipo de lo que ese gran reformador fue durante toda su vida, ya que los libros que escribió fueron realmente una maravilla. arrojar el tintero a la cabeza del demonio. Eso es lo que tenemos que hacer: debemos resistirlo por todos los medios. ( CH Spurgeon. )

La maldición de Satanás, incluida una bendición para el hombre.

Aquí se insinúan cuatro cosas que son dignas de mención:

1. La ruina de la causa de Satanás debía ser realizada por alguien en la naturaleza humana. Esto debe haber sido no poco mortificante para su orgullo. Si hubiera tenido que caer, y hubiera podido elegir el modo, tal vez hubiera deseado ser aplastado por la mano inmediata de Dios: porque, por terrible que fuera esa mano, sería menos humillante que ser sometido por la mano de Dios. uno de naturaleza inferior a la suya.

Especialmente la naturaleza humana parece haberse vuelto odiosa a sus ojos. Es posible que el regocijo de la sabiduría eterna sobre el hombre fuera conocido en el cielo y que primero excitara su envidia; y que su intento de arruinar a la raza humana fue un acto de venganza. De ser así, existía una peculiar aptitud para que el hombre procediera a su derrocamiento.

2. Debía ser realizado por la simiente de la mujer. Esto sería aún más humillante. Satanás se había servido de ella para lograr sus propósitos, y Dios derrotaría sus planes por el mismo medio: y por cuánto la había despreciado y abusado de ella, al convertirla en el instrumento para apartar a su marido, tanto sería él. mortificada por ser vencida por uno de sus descendientes.

3. La victoria debe ser obtenida no solo por el mismo Mesías, sino por todos sus adherentes, golpe si fuera mortificante para Satanás ser vencido por el mismo Mesías, considerado como la simiente de la mujer, cuánto más cuando además de ¿Se hará que todo creyente individual se acerque, y como si pusiera los pies sobre el cuello de su enemigo?

4. Finalmente: aunque debería ser una guerra larga, y la causa de la serpiente a menudo tendría éxito, al final debería estar completamente furiosa. La "cabeza" es el asiento de la vida, que el "calcañar" no lo es: por lo tanto, con este lenguaje se insinúa que la vida de la causa de Cristo no debe verse afectada por ninguna parte de la oposición de Satanás; pero que la vida de la causa de Satanás sea la de Cristo. ( A. Fuller. )

Bendiciones a través del Mesías

A través del Mesías prometido, muchas cosas relacionadas con la maldición no solo se contrarrestan, sino que se convierten en bendiciones. Bajo Su reinado glorioso, "la tierra dará sus frutos, y Dios, nuestro propio Dios, se deleitará en bendecirnos". Y mientras se le niega su fecundidad, tiene una misericordiosa tendencia a detener el progreso del pecado: porque si toda la tierra fuera como las llanuras de Sodoma en fecundidad, que se comparan con el huerto de Dios, sus habitantes serían como Sodoma y Gomorra. en la maldad.

La necesidad del trabajo duro también para obtener una subsistencia, que es la suerte de la mayor parte de la humanidad, tiende más que un poco, separando a los hombres unos de otros y deprimiendo sus espíritus, a refrenarlos de los excesos del mal. Todas las aflicciones de la vida presente contienen en ellas un motivo para mirar hacia arriba en busca de una mejor porción: y la muerte misma es un monitor para advertirles que se preparen para encontrarse con su Dios.

Estas son cosas adecuadas para un mundo pecador: y donde son santificadas, como lo son para los creyentes en Cristo, se convierten en verdaderas bendiciones. Para ellos no son más que ligeras aflicciones, y duran sólo un momento; y mientras duren, "trabaja para ellos un peso de gloria mucho más excelente y eterno". Para ellos, en resumen, la muerte misma es una introducción a la vida eterna. ( A. Fuller. )

Te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar

Magullando la cabeza del mal; o, la misión del cristianismo

Que había dos grandes fuerzas morales opuestas en acción en el mundo, "la simiente de la mujer y la simiente de la serpiente", se manifiesta a partir de las siguientes concepciones:

1. Las creencias universales de la humanidad. Todas las naciones creen en dos principios antagónicos.

2. Los fenómenos del mundo moral. Los pensamientos, acciones y conducta de los hombres son tan radicalmente diferentes que deben referirse a dos fuerzas morales distintas.

3. La experiencia de los buenos hombres.

4. La declaración de la Biblia. Ahora bien, en este conflicto, mientras que el error y el mal solo golpean el mero "talón" de la verdad y la bondad, la verdad y la bondad golpean directamente la "cabeza". Mire esta idea en tres aspectos: -

I. COMO CARACTERÍSTICA DEL CRISTIANISMO. El mal tiene una "cabeza" y su "cabeza" no está en las teorías, ni en las instituciones, ni en la conducta exterior; sino en los sentimientos morales. En los comparados y disgustos, las simpatías y antipatías del corazón. Ahora es contra esta “cabeza” del mal, que el cristianismo, como sistema de reforma, dirige sus golpes. No busca cortar las ramas de los poderosos upas, sino destruir sus raíces. No ataca las meras formas de asesinato, adulterio y robo; sino en su espíritu, ira, lujuria y codicia. Esta es su característica.

II. COMO PRUEBA DEL CRISTIANISMO INDIVIDUAL. A menos que el cristianismo haya herido la misma "cabeza" del mal dentro de nosotros, no ha hecho nada al respecto.

1. Puede herir ciertas ideas erróneas y, sin embargo, no ser de utilidad para usted.

2. Puede dañar ciertos hábitos incorrectos y, sin embargo, no ser de utilidad para usted.

III. COMO GUÍA PARA PROPAGAR EL CRISTIANISMO. El gran fracaso de la Iglesia en su misión de reforma del mundo puede atribuirse a la dirección equivocada de sus esfuerzos. ( Homilista. )

La gran paciencia de Dios, a pesar de las provocaciones del hombre

Supongamos que un hombre entra en el taller de un artesano curioso y, de un solo golpe, rompe en pedazos una obra de arte que ha costado muchos años de estudio y dolores de cabeza en su elaboración. ¿Cómo podría soportarlo? ¿Cómo iba a aceptar ver la mano de obra de sus manos tan precipitadamente, tan deliberadamente destruida? No podía sino enfermarse y preocuparse mucho por ello. Así es que tan pronto como Dios estableció y perfeccionó la estructura del mundo, el pecado sacudió a todos con astucia; desató el marco y le hubiera gustado haberlo tirado todo en pedazos de nuevo; es más, si no hubiera sido por la promesa de Cristo, todo este bello marco se habría reducido de nuevo a su primitiva nada.

El hombre por su pecado había derribado todo el contorno de sus oídos, pero Dios, en misericordia, lo mantiene levantado; el hombre con su pecado provoca a Dios, pero Dios, con misericordia, pasa por alto todas las afrentas. ¡Oh, la maravillosa misericordia, oh, la omnipotente paciencia de Dios! ( J. Spencer. )

La primera promesa

La primera promesa ( Génesis 3:15 ) es como el primer pequeño manantial o cabecera de un gran río, que cuanto más corre, más crece por la incorporación de más aguas a él. O como el sol en los cielos, que cuanto más alto se eleva, más brillante y glorioso sigue creciendo el día. ( J. Flavel. )

Primeras cosas

¡Qué deleite hay para nosotros en las primeras cosas! La primera primavera abriéndose paso a través de los terrones contando que el invierno se fue y el verano en camino: la primera vista del mar en su maravillosa extensión de poder: la primera sensación de paz que llegó al ver a Cristo como Salvador. Cierta autora que se hizo muy famosa, habla del exquisito placer que sintió cuando inició su primera obra literaria en la revisión de libros: la apertura del primer paquete fue como el “estallido de un mundo nuevo” en sus ojos. ( HO Mackey. )

El evangelio predicado en el paraíso

Las palabras son considerables:

1. Para la persona que las habla, el Señor Dios mismo, quien fue el primer predicador del evangelio en el paraíso. El proyecto y la trama estaban en su seno mucho antes, pero ahora sale de su boca.

2. Para la ocasión en que se pronunciaron. Cuando Dios ha sido provocado y ofendido nuevamente por el pecado, y el hombre, desde Su criatura y sujeto, se ha convertido en Su enemigo y rebelde, el Dios ofendido viene con una promesa en Su boca. Adán no podía esperar más que que Dios le repitiera toda la serie de maldiciones en las que se había involucrado, pero Dios da a conocer el gran designio de Su gracia.

Una vez más, el Señor Dios ahora estaba maldiciendo a la serpiente, y en medio de las maldiciones promete la gran bendición del Mesías. Así Dios "con ira se acuerda de la misericordia" ( Habacuc 3:2 ). Sí, la sentencia del hombre aún no se ha pronunciado. El Señor Dios lo había examinado (versículos 8-10), pero antes de la condenación se rompe una promesa de misericordia.

Así, la misericordia inicia la justicia, y triunfa y se regocija en nuestro favor: “La misericordia se regocija contra el juicio” ( Santiago 2:13 ).

3. Son considerables para su asunto, porque dan a entender una victoria sobre Satanás, y eso en la naturaleza que fue frustrada tan recientemente. En la primera parte del verso tienes el combate; en el texto el acierto.

(1) El conflicto y el combate: "Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y su simiente". No consideraré ahora el conflicto entre las dos semillas, sino entre las dos cabezas, Cristo, el Príncipe de la vida, y el diablo "que tiene el poder de la muerte" ( Hebreos 2:14 ).

Se inició entre la serpiente y la mujer; se lleva a cabo entre la simiente de la mujer y la simiente de la serpiente: pero el conflicto termina con la destrucción de una de las cabezas; el príncipe de la muerte es destruido por el príncipe de la vida.

(2) El éxito y la cuestión del combate. Donde observar

(a) Lo que la simiente de la mujer hace contra la serpiente, “Él te herirá en la cabeza”;

(b) Lo que hace la serpiente contra la simiente de la mujer: "Le herirás en el calcañar".

(c) Hay algo en común para ambos; porque la palabra magulladura se usa promiscuamente tanto para la serpiente como para la simiente de la mujer. En esta guerra, como suele ocurrir en todas las demás, hay heridas en ambos bandos; el diablo hiere a Cristo, y Cristo hiere a Satanás.

(d) Hay una disparidad del evento, "Él te herirá en la cabeza" y "Tú le herirás en el calcañar"; donde hay una clara alusión a pisar una serpiente. Las heridas en la cabeza son mortales para las serpientes, pero las heridas en el cuerpo no son tan graves ni peligrosas; y una serpiente pisoteada busca hacer todo el daño que pueda al pie con el que es aplastada. La herida en la cabeza es mortal, pero la herida en el talón puede sanar.

La simiente de la mujer puede curarse, pero el poder de Satanás no puede restaurarse. El diablo no puede llegar a la cabeza, sino solo al talón, que está lejos de cualquier parte vital. (1ra . ) Para la primera cláusula, "Te herirá la cabeza". La simiente de la mujer aplastó la cabeza de la serpiente, lo que significa el derrocamiento y destrucción de su poder y obras ( Juan 12:31 ; 1 Juan 3:8 ). La cabeza está magullada, la fuerza y ​​la vida han perecido. (2da . ) Para la otra cláusula, "Le herirás el calcañar".

Dónde&mdash

(1) Note la intención de la serpiente, quien destruiría el reino del Redentor si pudiera; pero solo puede alcanzar el talón, no la cabeza.

(2) La grandeza de los sufrimientos de Cristo; Su calcañar estaba magullado y soportó la dolorosa, vergonzosa y maldita muerte de la cruz. Doctrina: Que Jesucristo, la simiente de la mujer, está enemistado con Satanás y ha entrado en las listas con él; y aunque herido en el conflicto, finalmente lo vence y subvierte su reino.

I. Que Jesucristo es la simiente de la mujer. Que Él es uno de sus descendientes es más allá de toda duda, ya que nació de la Virgen, una hija de Eva. Que Él es “La simiente”, el más eminente de todos los linajes, se manifiesta por la dignidad de Su Persona, Dios hecho carne ( Juan 1:14 ; 1 Timoteo 3:16 ).

Como también por Su concepción milagrosa ( Lucas 1:35 ; Mateo 1:23 ). Ahora bien, si preguntas ¿qué necesidad había de que el vencedor fuera la simiente de la mujer, porque la carne de Cristo es el pan de vida y el alimento de nuestra fe? Insistiré un poco en su conveniencia y agradabilidad.

1. Para que así pudiera ser hecho bajo la ley, que fue dada a toda la naturaleza del hombre ( Gálatas 4:4 ).

2. Que Él pudiera sufrir de la misma naturaleza el castigo y la maldición de la ley, así como también cumplir con el deber de la ley, y así dar satisfacción por nuestros pecados, lo que como Dios no pudo hacer. Él fue "hecho pecado por nosotros" ( 2 Corintios 5:21 ), y fue "hecho por nosotros maldición" ( Gálatas 3:13 ; Filipenses 2:8 ). “Se hizo obediente hasta la muerte, incluso la muerte de cruz”.

3. Para que en la misma naturaleza que fue frustrada, Él pudiera vencer a Satanás.

4. Que se compadeciera de nuestras debilidades, habiéndolas experimentado en Su propia persona ( Hebreos 2:17 ).

5. Que Él pueda tomar posesión del cielo por nosotros en nuestra naturaleza ( Juan 14:2 ).

6. Que después de haber sido un sacrificio por el pecado, y haber vencido la muerte por Su resurrección, también podría triunfar sobre el diablo, llevar cautivo al cautiverio y dar dones a los hombres en el mismo acto de Su ascensión al cielo Efesios 4:8 ).

II. Que Cristo está enemistado con Satanás y ha entrado en conflicto con él.

1. Debemos declarar la enemistad entre Cristo y sus aliados, y Satanás y sus instrumentos.

(1) Existe una enemistad perfecta entre la naturaleza de Cristo y la naturaleza del diablo.

(2) Una enemistad propia de Su oficio y designio. Porque Él vino “para destruir las obras del diablo” ( 1 Juan 3:8 ); y fue creado para disolver el pecado y la miseria que había traído sobre el mundo.

2. Siendo tal la enemistad entre las semillas, Cristo se propone destruir el poder y las obras de Satanás.

(1) Su poder. Satanás baña un poder doble sobre el hombre caído: legal y usurpado.

(2) Sus obras. Hay una obra doble de Satanás: la obra del diablo sin nosotros y la obra del diablo dentro de nosotros.

III. Que en este conflicto Su calcañar fue herido, mordido o magullado por la serpiente.

1. Cierto es que Cristo fue molido en la empresa; que muestra cuánto debemos valorar nuestra salvación, ya que cuesta tan cara como la sangre preciosa del Hijo de Dios Encarnado ( 1 Pedro 1:18 ).

2. Pero, ¿cómo fue herido por la serpiente? Ciertamente, por un lado, los sufrimientos de Cristo fueron los efectos del pecado del hombre y el odio de Dios contra el pecado y su justicia gobernante; porque está dicho: “Agradó al Padre herir Isaías 53:10 ). A menos que al Señor le hubiera agradado herirlo, Satanás nunca podría haberlo herido.

Por otro lado, también estaban los efectos de la malicia y la rabia del diablo y sus instrumentos, que ahora estaba con la punta de la espada y el golpe final con Cristo, y haciendo lo peor que podía contra Él. En toda su vida soportó muchos problemas externos de los instrumentos de Satanás; durante toda su vida fue un varón de dolores, herido y magullado por Satanás y sus instrumentos ( Juan 8:44 ).

Pero el golpe final fue por fin; entonces la serpiente le hirió de la manera más eminentemente el calcañar. Cuando Judas ideó el complot, se dice, el diablo entró en él ( Lucas 22:3 ). Cuando los siervos del sumo sacerdote vinieron a tomarlo, Él les dijo: “Esta es vuestra hora, y el poder de las tinieblas” ( Lucas 22:53 ). El poder de las tinieblas prevaleció por fin hasta el punto de causar su vergonzosa muerte; este era su día.

3. Fue solo Su calcañar el que fue herido. No podía ir más lejos; porque aunque su vida corporal fue quitada, su cabeza y su poder mediador no fueron tocados ( Hechos 2:36 ). Una vez más, le quitaron la vida corporal, pero por un tiempo. Dios no dejaría Su alma en la tumba ( Salmo 16:10 ).

Una vez más, aunque Cristo fue herido, no fue vencido. Entonces, para los cristianos, Él puede herirnos y afligirnos de diversas maneras en nuestros intereses externos, pero el hombre interior está a salvo ( 2 Corintios 4:16 ).

IV. Aunque el calcañar de Cristo fue herido en el conflicto, sin embargo, termina en el derrocamiento final de Satanás; porque su cabeza fue aplastada, lo que indica la subversión de su poder y reino. Para explicar esto, debemos considerar:

1. ¿Cuál es el poder de Satanás?

2. Hasta qué punto Satanás fue destruido por Cristo. Primero: ¿Cuál es el poder de Satanás? Miente en el pecado. Y Cristo lo destruyó, ya que "puso fin al pecado, e introdujo la justicia eterna, y reconcilió las iniquidades" ( Daniel 9:24 ). En segundo lugar: ¿Hasta dónde fue destruido Satanás o aplastado su cabeza?

1. Negativamente.

(1) Non ratione essentiae, no quitarle la vida y el ser. No; todavía hay un diablo, y lo habrá, incluso cuando toda la obra de la redención de Cristo haya terminado ( Apocalipsis 20:10 ; Mateo 25:41 ). Entonces se ejecuta el juicio eterno sobre la cabeza del estado inicuo.

(2) Non ratione malitiae, no con respecto a la malicia; porque la enemistad entre las dos semillas continuará para siempre, y Satanás estará haciendo, aunque sea siempre una pérdida, "El diablo peca desde el principio" ( 1 Juan 3:8 ).

Por lo tanto, no está tan destruido como si ya no deseara la ruina y la destrucción de los hombres. Es tan malicioso como siempre.

2. Afirmativamente, queda que es ratione potentiae, en lo que respecta a su poder. Pero vuelve la pregunta: ¿Hasta dónde se ha destruido su poder? porque todavía gobierna a los impíos y posee una gran parte del mundo. Por eso a los demonios se les llama "Los gobernantes de las tinieblas de este mundo" ( Efesios 6:12 ).

Abusa de los piadosos, ya sean considerados solos o separados, o en sus comunidades y sociedades. A veces, solos y separados, puede molestarlos y agitarlos dolorosamente como se aventa el trigo en un colador. “Simón, Simón, he aquí Satanás os ha querido para zarandearos como a trigo” ( Lucas 22:31 ). Y en sus comunidades y sociedades.

“Muchas veces me han afligido desde mi juventud, diga ahora Israel; muchas veces me han afligido desde mi juventud ”( Salmo 129:1 ).

Uso 1. Agradecimiento y alabanza a nuestro Mediador.

1. El plan de Satanás era deshonrar a Dios con una representación falsa, como si tuviera envidia de la felicidad del hombre ( Génesis 3:5 ). Y así debilitar la estima por la bondad de Dios. Ahora bien, en la obra de nuestra redención, Dios es maravillosamente magnificado y representado como amable con el hombre; no envidiar nuestro conocimiento y deleite, sino promoverlo por todos los medios, incluso con gran cuidado y costo ( 1 Juan 4:8 ).

2. Deprimir la naturaleza del hombre, que en inocencia estaba tan cerca de Dios. Ahora que la naturaleza humana, tan deprimida y humillada por las sugestiones maliciosas del diablo, debe ser tan elevada y avanzada, y estar muy por encima de la naturaleza angelical, y admitida para morar con Dios en una unión personal, ¡oh! recordemos y celebremos ahora con alegría esta victoria de Cristo. Nuestra alabanza ahora es una garantía de nuestro triunfo eterno.

Utilice 2. Para exhortarnos a hacer uso de la ayuda de Cristo para nuestra recuperación de la deserción y la apostasía de la humanidad. ¡Oh! Deje que Satanás sea aplastado en usted, y la vieja naturaleza carnal sea destruida.

Utilice 3. Para mostrarnos la naturaleza de la victoria de Cristo, y en qué consiste; no en una exención de problemas, ni en una exención total del pecado por el momento.

1. No en una exención de problemas. No; debes esperar conflictos. Aunque el poder mortal de Satanás sea quitado, nuestro talón puede ser aplastado.

2. No es una exención total del pecado. La gracia vital necesaria sólo está absolutamente asegurada; No recibirás ninguna herida de muerte que destruya tu salvación. Usar:

4. Animar y animar a los siervos de Cristo en su guerra contra el reino de Satanás, en casa y en el exterior, dentro y fuera: “No dar lugar al diablo” ( Efesios 4:27 ). Cristo, a quien servimos, puede salvar más de lo que Satanás puede destruir. ( T. Manton, DD )

La restauración del hombre prometida

La promesa de la recuperación de la humanidad de la esclavitud de Satanás y de la maldición de Dios, contiene en sí estas cabezas principales, todas ellas expresadas o implícitas en esas pocas palabras, que son tantos fundamentos de nuestra fe.

1. Que la promesa de la gracia de Dios es gratuita en todos los sentidos, no solicitada por Adán, y mucho menos merecida, como se le hizo ahora, cuando había ofendido a Dios en el grado más alto y estaba en enemistad contra Él, y por lo tanto debe proceden del libre albedrío de Dios.

2. Que es cierto e infalible, ya que depende, no de la voluntad del hombre, sino de la de Dios, quien no habla de manera dudosa o condicional, sino positiva y perentoriamente, que Él mismo lo hará.

3. Que será constante e inmutable: el odio interno y las guerras externas entre Satanás y la simiente santa no cesarán hasta que finalmente terminen en la ruina total y final de Satanás.

4. Que no se extenderá a toda la simiente de la mujer según la carne, sino a algunos escogidos de su simiente. Porque algunos de ellos se unirán a Satanás contra sus propios hermanos.

5. El efecto de esta misericordiosa promesa será la santificación de sus corazones, a quienes Dios salvará, manifestado en el odio de Satanás y todos sus caminos; que aunque antes habían abrazado, ahora deberían aborrecer.

6. Esta obra de santificación no se hará sobre ellos como una estatua convierte una piedra en una imagen; pero Dios hará uso de sus voluntades y afectos para incitarlos y ponerlos en contra de Satanás, como esta palabra - enemistad - implica necesariamente.

7. Esos afectos no serán sofocados ni escondidos en los movimientos internos del corazón, sino que se manifestarán externamente en esfuerzos serios para oponerse a Satanás y su poder, como la guerra aquí mencionada e insinuada por las heridas de ambos lados, necesariamente supone.

8. La obra de santificación, aunque sea infalible e inmutable, será imperfecta, como se implica en los golpes que los piadosos recibirán de la mano de Satanás, no solo por aflicciones externas, sino por tentaciones internas, que herirán sus vidas. almas atrayéndolas a diversos pecados, todos implícitos en esa frase de herir el calcañar.

9. Las heridas que reciban de manos de Satanás no serán mortales, ni apagarán la vida de gracia, que el diablo no podrá destruir, como se insinúa en la parte del cuerpo que será herida, que es el calcañar. , lo suficientemente lejos de cualquier parte vital.

10. El autor de esta obra de santificación no serán ellos mismos, sino Dios por Su Espíritu. Porque Él es quien pondrá enemistad en sus corazones contra Satanás y su simiente, como importan las palabras.

11. Esta obra de santificación por el Espíritu será establecida por su unión con Cristo su Cabeza, con quien se unirán en un cuerpo, como se implica cuando Cristo y Sus miembros se denominan una simiente.

12. En virtud de esta unión, la santa simiente tendrá un interés y un título sobre todo lo que Cristo obra. Porque así, en efecto, la victoria de Cristo sobre Satanás se llama su victoria, cuando se dice que la simiente de la mujer herirá la cabeza de la serpiente, es decir, Cristo y sus miembros lo harán.

13. Para abrir el camino a esta unión y comunión entre Cristo y Sus miembros, Él asumirá la misma naturaleza de hombre, de modo que Él será verdadero y propiamente llamado la simiente de la mujer. ( J. White, MA )

Lecciones

1 . Señalemos cómo procede Dios en sus investigaciones sobre el pecado. Primero lo traza paso a paso, lo rastrea en todas sus vueltas, antes de pronunciar una sola palabra de juicio. Hasta ese momento, sus tratos habían sido con Adán, como cabeza de la creación. Por eso le habla primero a él. Luego, desde Adán, el pecado se rastrea hasta la mujer, luego desde la mujer hasta la serpiente. Por este proceso fue llevado solemnemente ante la conciencia de los transgresores, para que pudieran ver lo que habían hecho. Incluso en el orden del juicio, ¡cuán cuidadoso es marcar Su sentido de los diferentes tipos de criminalidad! ¡Este es un ejemplo de la forma en que juzgará al mundo con justicia!

2. Señalemos las circunstancias en las que se dictó la sentencia. Fue dado a la audiencia de nuestros padres. No estaba especialmente dirigido a ellos. No eran más que oyentes. Sin embargo, la escena fue diseñada para ellos. Esta maldición sobre la serpiente fue dicha en sus oídos, porque "contenía en ella el propósito de la gracia de Dios para con ellos".

(1) Que Dios quiso salvarlos, y no entregarlos a las trampas de su enemigo;

(2) Que solo podrían salvarse si su enemigo fuera destruido;

(3) Que esta destrucción sería acompañada de trabajo, conflicto y heridas;

(4) Que era fácil arruinar un mundo, pero difícil de salvar y restaurar.

3. Observemos cómo Dios odiaba lo que había hecho Satanás. “Porque has hecho esto”, son las palabras del terrible prefacio de la oración. Dios no se complació en la trampa ni en la ruina que había causado. Sus palabras son la expresión de un profundo disgusto contra él que había cometido el horrible acto y por el hecho que se había cometido. Y no olvidemos cuánto de lo que Satanás ha estado condenado a sufrir desde entonces, así como de lo que sufrirá en el futuro, tiene su origen aquí. Su pecado, por medio del cual logró expulsar al hombre del Edén, será el pecado por el cual él mismo será arrojado completamente de la tierra, para no engañar más a las naciones.

4. Para deshacer el mal, Dios comienza en su origen. El secado del arroyo no servirá; se debe llegar a la fuente. El pecado era el verdadero enemigo, y el amor al pecador debe proceder de inmediato contra este enemigo, sin descansar hasta que sea completamente destruido.

5. Dios muestra que no se permitirá que Satanás triunfe. Su victoria es solo temporal y parcial. Dios se pone del lado del pecador; ¡y esta es la seguridad de que la victoria de Satanás será revertida!

6. Dios mismo asume la causa del hombre. No es, "habrá enemistad"; pero “lo pondré”. Dios mismo procederá ahora a trabajar para el hombre. La malicia y el éxito de la serpiente sólo han provocado un amor más profundo y una interposición más directa en favor del hombre.

7. Dios promete una semilla a la mujer. Todo lo que esto implicaba que ella no podía saberlo en ese momento. Pero evidentemente se declara que ella no moriría de inmediato. La salvación vendría de Dios y, sin embargo, vendría a través del hombre.

8. Dios pondrá enemistad entre la serpiente y la mujer, y entre la simiente de la serpiente y la simiente de la mujer.

(1) La enemistad entre Satanás y la Iglesia. No puede haber amistad con él ni simpatía por sus obras. Por tanto, la distinción entre la Iglesia y el mundo es tan antigua como el Edén; y no es mera distinción, es hostilidad.

(2) La enemistad entre Cristo y Satanás; entre Aquel que es el representante del cielo y Aquel que es el representante del infierno; entre el amigo y el enemigo del hombre.

(3) El nombre dado a los impíos - "la simiente de la serpiente". Y fue esta expresión la que tomó Cristo cuando habló de la “generación de víboras” y dijo a los judíos incrédulos: “Vosotros sois de vuestro padre el diablo”. Por nacimiento somos linaje de serpientes, hasta que la gracia nos transforme y nos convirtamos en linaje de mujer; entonces nuestra amistad con la raza maldita se romperá para siempre.

(4) El nombre de la Iglesia: "la simiente de la mujer". Sí, la simiente de la que pecó, que “estaba en la transgresión”, la descendencia de Eva, de la que fue la primera en apostasía. ¡Qué tierno favor se le muestra así!

(5) El nombre de Cristo. Lo mismo que el de la Iglesia, la "simiente de la mujer". Sí, en verdad "nació de una mujer", el Hijo de María, el Hijo de Eva, el Hijo de la que había transgredido.

9. No solo debe haber enemistad, sino conflicto. Que estas dos partes se mantuvieran al margen no era suficiente. Debe haber más que esto. Debe haber alienación y odio; es más, debe haber una guerra, y la más desesperada. Satanás y la Iglesia deben estar siempre en guerra abierta.

El mundo y la Iglesia deben ser siempre enemigos el uno del otro.

1. La herida en el talón de la simiente de la mujer. No es el calcañar de la mujer el que va a ser lastimado, sino el calcañar de su simiente; ni es la mujer la que va a herir la cabeza de la serpiente, sino su simiente: "ella te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar". Era una parte inferior la que iba a resultar herida, no vital. Sin embargo, todavía habría una herida. La simiente de la serpiente iba a tener un triunfo temporal, y esto se cumplió cuando Jesús colgó de la cruz.

Entonces el talón estaba magullado. Entonces Satanás pareció conquistar. Esa fue la hora y el poder de las tinieblas. Luego "fue herido por nuestras rebeliones, molido por nuestras iniquidades". Entonces se hizo esa herida que derrotó a quien la hizo, y comenzó nuestra victoria.

2. La magulladura de la cabeza de la serpiente. Era su parte más vital y honorable la que iba a resultar magullada. Esto es un indicio de absoluta derrota y ruina. Ha recibido muchos derrames cerebrales. Su herida mortal fue dada en la cruz, en ese mismo golpe con el que hirió el talón de la simiente de la mujer. De modo que desde ese momento nuestra victoria fue segura, Pero el golpe final está reservado para la segunda venida del Señor. Entonces es que el gran dragón, la serpiente antigua, será atado con cadenas y encerrado en el abismo. ( H. Bonar, DD )

El remedio

Cerca del manchaneel, que crece en los bosques de las Indias Occidentales y que da un jugo de naturaleza mortalmente venenosa, crece un higo, cuya savia, si se aplica a tiempo, es un remedio para las enfermedades producidas por el manchaneel. Dios coloca el evangelio de la gracia junto con la sentencia de muerte. ( W. Adamson. )

Versículo 16

Con dolor darás a luz hijos

La maternidad una bendición y una educación

I. EN LA MATERNIDAD UNA MUJER COMPLETA SU NATURALEZA. Cada dolor del cuerpo o del alma se convierte en un nuevo hilo en la red de afecto que ella teje alrededor de la vida del niño por el que sufre.

II. TIENE OTRA BENDICIÓN CON CIERTA FACILIDAD PARA PERDER EL SÍ MISMO. A los hombres les resulta menos natural ser altruistas. La madre se quita casi espontáneamente la túnica de sí misma.

III. SU DOLOR DE MATERNIDAD TRAE UNA BENDICIÓN AL MUNDO. ¡Qué lecciones silenciosas y contundentes de la vida bendita ha dado la maternidad al mundo!

IV. ESTE DOLOR HA SIDO UNA EDUCACIÓN PARA EL MUNDO. El gran pensamiento del cristianismo es que solo a través del sacrificio de uno mismo se puede dar vida a otros, o el dador puede realizar la vida. La maternidad permite a la mujer vivir su vida en otra vida. Es lo más parecido a la vida de Dios.

V. EL DOLOR DE LA MATERNIDAD ES UNA PROFECÍA. Su gozo en la entrega de sí mismo por otra vida, y su mejor vida así ganada, es el gozo en el que el mundo entero vivirá cuando, saltando del útero del pasado, irrumpirá en la vida perfecta: nacer de nuevo, no de semilla corruptible, pero de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre. ( Stopford A. Brooke, MA )

Observaciones

I. TODAS LAS AFICCIONES DE LOS MIEMBROS DE CRISTO SE DISPENSAN A ELLOS BAJO EL PACTO DE GRACIA.

II. AUNQUE DIOS, POR MEDIO DE CRISTO, ENVIÓ A SUS HIJOS LA SENTENCIA DE MUERTE, NO LOS HA LIBERADO DE LAS AFLICCIONES DE ESTA VIDA.

III. TODAS LAS AFICCIONES QUE DIOS PONE SOBRE SUS HIJOS EN ESTA VIDA, SE HAN MEZCLADO CON SU AMARGURA ALGUNA DULCE DE MISERICORDIA. Así como hay una mezcla de misericordia con la amargura de las aflicciones de esta vida, así hay una mezcla de amargura con las bendiciones de esta vida. Es deber de la esposa estar sujeta a la voluntad y dirección de su esposo. La sujeción de la esposa al esposo debe ser, no solo en la obediencia externa a sus mandamientos, sino también en el afecto interno del corazón.

1. Es un deber que se debe cumplir con Dios, quien será servido, no solo con el hombre exterior, sino con el corazón ( Colosenses 3:22 ).

2. De lo contrario, la sujeción debe ser onerosa, y los servicios realizados en ella como los de Séfora al circuncidar a su hijo ( Éxodo 4:25 ). ( J. White, MA )

La sentencia sobre la mujer

Su sentencia sobre la mujer es, en parte, una inversión de la primera bendición, "Multiplica y llena la tierra". Solo la bendición de Dios salió al principio con el mandato de multiplicarse, pero ahora se infundirán gotas de la maldición en memoria del pecado. La carrera aún debía seguir aumentando; pero de ahora en adelante iba a estar en dolor. La misma perpetuación de la especie iba a ir acompañada de señales del disgusto de Dios.

La nube oscura de la tristeza iba a ocupar su lugar por encima de cada hombre a medida que llegaba al mundo. Y, afines a estos dolores de su cuerpo corpóreo, están los otros dolores variados que eclipsan su suerte: la debilidad, la dependencia, el miedo, el levantamiento y el hundimiento del corazón, la amargura de la esperanza decepcionada, las heridas del afecto no correspondido. -todos estos, como gotas de la triste copa ahora puesta en sus manos, la mujer, desde el principio, se ha hecho al gusto.

La sentencia recae sobre ella especialmente como mujer, no como una con el hombre y parte de la raza humana, sino como mujer. Las cosas que la distinguen como mujer son las cosas que selecciona la oración. Es como madre y como esposa que ella debe sentir el peso de la oración ahora pronunciada. Los dolores de la madre (que de otro modo habrían sido desconocidos); la dependencia de la esposa (que, salvo en todos los países cristianos, es una degradación total); dolor, no gozo, en ese proceso designado a través del cual la simiente prometida nacerá en el mundo; inferioridad, en lugar de igualdad, en esa relación en referencia a la que había dicho su marido, "hueso de mi hueso y carne de mi carne"; no en adelante el marido "se unirá a la mujer", como al principio ( Génesis 2:24), pero la esposa se une al esposo y el esposo gobierna sobre la esposa. ¡Tales son los tristes resultados del pecado! ( H. Bonar, DD )

La sujeción de la mujer al hombre

El sometimiento de la mujer al hombre y su dominio sobre ella fue un freno justo a esa audacia que asumió sobre ella, tanto para hablar tanto con la serpiente como para hacer lo que él le ordenó, sin ninguna privación ni conocimiento de su marido. Y es como si Dios le hubiera dicho: Porque tomaste tantas cosas sobre ti sin el consejo de tu esposo, de ahora en adelante tu deseo estará sujeto a él, y él se enseñoreará de ti.

Sin embargo, esta autoridad del hombre puede no animarlo de ninguna manera a hacer daño a su esposa, sino que le enseña más bien qué clase de hombre debe ser, es decir, uno en cuanto a gravedad, sabiduría, consejo, y todo gobierno es capaz de diríjala en todas las cosas a un buen rumbo. Y su sujeción debería advertirla de su debilidad y necesidad de dirección, y así abatir todo orgullo y vanidad de sí misma, y ​​producir verdadero honor en su corazón hacia aquel a quien Dios ha hecho más fuerte que ella y le ha dado dones para guiarla.

Esto, digo, esta autoridad en el hombre y el sometimiento en la mujer deben surtir efecto. Pero, ay, muchos hombres son más para ser gobernados que para gobernar, y muchas mujeres están más preparadas para gobernar que para ser gobernadas por maridos tan rebeldes. Por otro lado, muchos hombres por su habilidad más aptos y capaces de gobernar, pero por orgullo en el corazón, donde debería estar la sujeción, no tendrán permiso para gobernar. Así que a veces nos ajustamos al orden designado por Dios Todopoderoso. La enmienda es buena en ambos lados, por temor a Su vara, cuya orden rompemos. ( Obispo Babington. )

Versículo 17

Maldita sea la tierra por tu causa

Una maldición que resulta ser una bendición

Esta fue casi la primera maldición que Dios nos reveló y, sin embargo, es casi la primera bendición.

I. A PRIMERA VISTA NO ESTAMOS PREPARADOS PARA ADMITIR QUE EL TRABAJO ES UNA BENDICIÓN. Nos rehuimos de la miseria del trabajo que debe realizarse cuando estamos menos capacitados para llevarlo a cabo; la misma palabra "reposo" sugiere todo lo que es más codiciado por los hombres. Fue un verdadero instinto lo que llevó al viejo mitólogo a inventar la fábula de Sísifo y su piedra, y a ver en ese castigo una imagen de horrible tortura. El trabajo que sólo es laborioso es y siempre debe ser penoso de soportar.

II. A TODOS LOS HIJOS DE ADÁN HAY UNA NECESIDAD ABSOLUTA DE TRABAJO IMPUESTA. Podemos reconocer la necesidad y someternos a ella con gratitud, y luego encontramos en ella cada hora una bendición; o podemos rebelarnos contra él, y luego convertirlo en una maldición tanto como podamos. La dulzura del ocio consiste en el cambio de nuestros empleos ordinarios, no en la cesación de todo empleo.

III. ACOSTADO AL LADO DE LA BENDICIÓN DEL TRABAJO TAMBIÉN HAY UNA MALDICIÓN - “Espinos y cardos”, etc. El trabajo es penoso y fastidioso cuando no da fruto, cuando, después de mucho trabajo, no hay nada que mostrar. Pero asegurémonos de que si la obra se hace para la gloria de Dios y en Su nombre, el fruto brotará a Su tiempo. ( A. Jessopp, DD )

Necesidad de trabajo

El suelo es nuestro primer libro de lecciones, Fíjense:

1. Un hombre no cultiva la tierra moviendo su mano majestuosamente sobre ella. La tierra dice: “Si quieres algo de mí, debes trabajar por ello. Respondo al trabajo, respondo a la industria, respondo a la importunidad del trabajo ". Esa es la gran ley del progreso social.

2. La tierra no obedece a las apasionadas y furiosas pasiones de ningún hombre. El campo verde no se vuelve blanco, aunque maldigas sobre él hasta que vuelvas a echar espuma por la boca. No podemos obligar a la naturaleza a seguir el ritmo de nuestra impaciencia; el hombre no puede apresurar la rueda de las estaciones; no puede expulsar a la naturaleza de su movimiento tranquilo y solemne; sus propios campos lo mantienen a raya.

3. Entonces veo a Dios inclinado y escribiendo con Su dedo en la tierra, y cuando Él se levanta y se retira, he aquí la Biblia que ha escrito. “He aquí, el labrador espera el fruto precioso de la tierra, y lo espera con mucha paciencia, hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía”; "No se engañen, Dios no puede ser burlado, porque todo lo que el hombre siembra, eso también segará". Vea la tierra inscrita con términos como estos y aprenda de la tierra cómo vivir.

4. El cultivo espiritual, como el cultivo de la tierra, no se puede acelerar. No se puede improvisar la grandeza moral; es un crecimiento lento.

5. La cultivación espiritual a veces es muy difícil. Las circunstancias están muy en contra nuestra; no estamos ubicados en lugares favorables ni en condiciones muy agradables. Seamos agradecidos con Dios si, aunque desmayados, todavía estamos persiguiendo. ( J. Parker, DD )

Una maldición, pero una bendición

I. El texto sugiere algunos de los misterios que nos rodean. Hay

(1) el hecho universal del pecado que existe en todas partes;

(2) el dolor que está estampado en toda la raza;

(3) el trabajo que es una condición de la humanidad.

II. El texto proporciona una solución mediante la cual estos misterios se reconcilian con los puntos de vista correctos sobre la naturaleza y el carácter del Eterno. De la maldad y la transgresión del hombre, Dios obra la bendición. El dolor en sí mismo es un mal aparente; como Dios lo maneja, es el presagio de gozo. Fue la maldición, pero también trae la bendición. Hay dureza y dificultad en el trabajo, pero en la ocupación, Dios nos ha dado disfrute.

Mantiene la mente y el corazón en un poder activo y energético. Incluso la maldición del pecado se convierte en una bendición en las manos de Dios. No hay felicidad más brillante para el hombre que la sensación de ser perdonado. ( A. Boyd. )

La maldición en el suelo por el bien del hombre

El rey es castigado con una maldición sobre su reino además de la aflicción personal que cae sobre él, así como el Faraón fue maldecido por las plagas infligidas a su pueblo. La tierra, de la que fue sacado, está maldita por su cuenta, como si todo lo que le pertenecía se hubiera vuelto malo. No es él quien sufre por su conexión con el suelo, sino que es el suelo el que sufre por su conexión con él, lo que demuestra que no es de la materia que el mal fluye hacia el espíritu, sino que es del espíritu. que el mal fluye hacia la materia.

Esa tierra de la que había brotado, esa tierra que Dios acababa de sembrar de verdor y flores, esa tierra cuya fecundidad había producido el árbol cuya belleza y deseabilidad había sido el engaño de la mujer y su propia ruina, esa tierra ahora debe ser azotada y destruida. esterilizado por su cuenta; como si Dios se hubiera dirigido a él así: “Ya no puedo confiarte una tierra fértil, ni permitir que la bendición con la que he bendecido la tierra permanezca sobre ella; te quedarás aquí por una temporada, pero no será la misma tierra; Con misericordia, aún le dejaré una tierra como la que puedas heredar, no un desierto ni un caos como al principio, pero todavía con suficiente tristeza, desolación y esterilidad para recordarte tu pecado, para decirte continuamente, oh hombre. has arruinado la tierra sobre la cual te había puesto por rey. "

1. La tierra producirá espinos y cardos. Si existieron antes, no nos comprometemos a decirlo, ni si se dan aquí simplemente como representantes de todas las plantas o malezas nocivas, ni si el objeto de la maldición, en lo que a ellos respecta, fue convertirlos en abortos. , que realmente son. Tomando las palabras tal como están ante nosotros, encontramos que la esencia de la maldición era la multiplicación de estos abortos espinosos hasta que se volvieran nocivos para el hombre, las bestias y las hierbas del campo; meras molestias en la superficie del suelo.

En otras partes de las Escrituras se les llama calamidades. En cuanto a los efectos de los juicios, Job se refiere a ellos ( Job 31:40 ) y Jeremías ( Jeremías 12:13 ). Como la verdadera prole de una tierra estéril, el apóstol habla de ellos ( Hebreos 6: 8 ).

Como injuriosos para todos los que nos rodean, el mismo Señor los alude ( Mateo 13: 7-22 ). Y es evidente que todos estos pasajes se conectan con la maldición original y deben ser interpretados por una referencia a ella. Son muestras del disgusto original de Dios contra el pecado del hombre, de modo que verlos nos recuerde a esta terrible escena en el Edén y nos haga sentir cuán verdaderamente Dios odia el pecado, y cuán imposible es para Él cambiar su odio hacia eso.

2. El hombre debe comer la hierba del campo. Originalmente, el fruto de los diversos árboles debía ser el alimento del hombre; la "hierba" era para la creación inferior, si no exclusivamente, al menos principalmente. Pero ahora está degradado. Por supuesto, todavía debe comer fruta, pero en esto debe ser restringido. Ya sea que, dado que la tierra es menos productiva en frutos, debe buscar un sustento inferior; o si también podría deberse a un cambio en la constitución corporal, que requiere algo más que fruta, no podemos decirlo. La frase es: "Comerás la hierba del campo, no los agradables frutos del paraíso".

3. Debe comer con dolor. No debía haber un banquete alegre, sino una comida amarga, o, si pudiera haber banquete, debería ser como el de Israel, “con hierbas amargas”: la mezcla de lo dulce y lo amargo.

4. Debe comer con esfuerzo, estrujar una escasa subsistencia de la tierra renuente con doloroso trabajo y cansancio. No puede vivir sino de una manera que le recuerde su pecado primordial. Cada día escucha la frase original resonando en sus oídos. Y, sin embargo, todo este duro trabajo apenas sirve para sostener una “vida agonizante; “E incluso eso solo por un poco, hasta que vuelva al polvo. ¡Este es el final de su trabajo terrenal!

5. Él va a morir. Grace no remite toda la pena. Deja un fragmento detrás de él en el dolor, la debilidad, la enfermedad, la muerte, aunque al mismo tiempo extrae la bendición de todas estas reliquias de la maldición. Además, al dejar así a los hombres sujetos a la muerte, deja abierta la puerta por la que entraría el gran Libertador y robaría su presa al saqueador. La muerte es la muerte para ser destruida. ¡El hombre debe morir! Vino del polvo y debe volver a él. ( H. Bonar, DD )

La primera transgresión condenada

I. EL DELITO PROBADO. El juez condena la conducta del criminal en varios detalles.

1. Su escucha y su sumisión a la tentación.

2. Su descuido de la Palabra de Dios.

3. Su transgresión abierta y positiva de una ley conocida.

II. LA ORACIÓN PRONUNCIADA.

1. Privación de todos los frutos y placeres del Edén.

2. Trabajar.

3. Decepción.

4. Dolor.

5. Enfermedad creciente.

6. Muerte.

7. La justicia está templada con misericordia.

Dejemos que el tema nos enseñe

1. Una lección de humildad. Somos los hijos degenerados de un padre así.

2. Una lección de precaución.

(1) Marque el proceso de caída. Satanás presenta algún objeto adecuado. Aparecemos, deseamos, codiciamos, nos despojamos de las restricciones y transgredimos, en la intención y de hecho.

(2) Marque el peligro de caída. Nuestros primeros padres cayeron de su estado paradisíaco, y por una pequeña tentación. Por tanto, “velar”, etc. ( Mateo 26:41 ).

(3) Por, marque las consecuencias de la caída. Todos los males que sentimos o tememos.

3. Una lección de aliento. Con un respiro, podemos recuperar nuestro Edén por medio del "segundo Adán, el Señor del cielo". Contraste: el primero lo involucra a él y a nosotros en la culpa, la contaminación y la miseria; el segundo, al revés ( Romanos 5: 12-21 ). ( Bocetos de sermones. )

Observaciones

I. LA MALDICIÓN, ASÍ COMO LA BENDICIÓN SOBRE TODAS LAS CRIATURAS, PROCEDE SOLAMENTE DE LA VOLUNTAD Y DECRETO DE DIOS.

1. No puede ser de otra manera, ya que en Él todas las cosas consisten ( Colosenses 1:17 ), y tienen su ser ( Hechos 17:28 ).

2. Y conviene que así sea, que todos teman delante de Él ( Jeremías 5:24 ), dependan de Él ( Jeremías 14:22 ) y lo alaben ( Salmo 107: 32-34 ).

3. Y es lo mejor para nosotros, que sabemos que Dios juzga con justicia ( Salmo 67: 4 ), y que los que le temen no necesitarán ningún bien ( Salmo 84: 1 ).

II. ES NUESTRO PROPIO PECADO EL QUE TRAE LA MALDICIÓN DE DIOS SOBRE TODO LO QUE DISFRUTAMOS.

1. Las misericordias de Dios están sobre todas sus obras ( Salmo 145: 9 ), y su mano en sí misma no se acorta ( Isaías 59: 1 ), ni hay nada que aborrezca sino el pecado, o por el pecado ( Salmo 5: 4- 5 ).

2. Y conviene que Dios muestre así Su aborrecimiento del pecado, manifestando Su ira en todos los sentidos contra los que lo provocan, como lo hizo en la destrucción de Sodoma y Gomorra, y en Su propia tierra Deuteronomio 29:23 ; Deuteronomio 29:25 ).

III. LAS MÁS GRANDES DE TODAS LAS CRIATURAS ESTÁN BAJO EL MANDATO DE DIOS

1. Todos son criaturas ( Jeremías 14:22 ), incluso la obra de Su mano ( Job 34:19 ).

2. De otra manera, no podría ser un Señor absoluto sobre todo ( Salmo 103: 19 ) si alguna criatura estuviera fuera de Su mando.

IV. LA MALDICIÓN DE DIOS SOBRE LAS CRIATURAS ES PARTE DEL CASTIGO DEL HOMBRE.

1. Tenemos interés en ellos, de modo que su destrucción es nuestra pérdida.

2. Nuestra subsistencia es por ellos, de modo que perderlos es perder los medios por los cuales nuestras vidas deben ser sostenidas.

V. LA VIDA DEL HOMBRE EN ESTE MUNDO ES UNA VIDA DE DOLOR Y DOLOR.

1. Para hacernos más sensibles al pecado, probando diariamente sus amargos frutos.

2. Pasar a un santo deleite y buscar fervientemente las cosas espirituales, sus caminos agradables y los senderos pacíficos (Pr Salmo 119: 165 ).

VI. EL CORTO PLACER DEL PECADO TRASPASA UN CASTIGO LARGO Y DURADERO.

VII. LA COMIDA DEL HOMBRE ESTÁ FUERA DE LA TIERRA. ( J. White, MA )

Malas hierbas

Es la ley de la naturaleza que las plantas deben difundirse lo más ampliamente posible donde las circunstancias sean favorables para su crecimiento y bienestar. Para ello se les proporciona los más admirables artilugios para mantener su propia existencia y propagar la especie. Pero el hombre interfiere con esta ley en sus procesos de jardinería y horticultura. Su objeto es cultivar plantas hermosas o útiles dentro de recintos, de los cuales se excluyen todas las demás plantas, y donde se ha preparado un suelo y un clima artificiales.

Quiere separar de la lucha de los elementos y de la competencia de otras especies ciertos tipos de flores o vegetales que son buenos para comer o agradables a la vista. En esto tiene sólo un éxito parcial, porque en la parcela de tierra que ha apartado de los desperdicios comunes de la naturaleza se inmiscuyen un gran número de plantas; y con ellos debe mantener una guerra constante. Estas plantas son conocidas con el nombre común de malezas, término que, curiosamente, está relacionado etimológicamente con Wodan u Odin, el gran dios de la mitología norteña, a cuyo culto en épocas pasadas, en este país, nuestro miércoles u Odin. , fue especialmente dedicado.

Cualquier planta puede convertirse en maleza si se encuentra accidentalmente en una situación en la que no se desea su presencia; pero las verdaderas malas hierbas forman una clase peculiar y distinta. Son reconocidos a la vez por su apariencia mezquina y andrajosa; sus tallos y follaje no son ni carnosos ni coriáceos, sino de una descripción suave y flácida, y por la ausencia en la mayoría de ellos de flores llamativas o hermosas. Una mirada de vagabundeo parece caracterizar a la mayoría de los miembros de la orden, lo que los marca a la vez como pertenecientes a una clase paria.

En el reino vegetal son lo que son los gitanos en el mundo humano, y los rodea el mismo misterio que está relacionado con esa notable raza. Como los gitanos, son esencialmente intrusos y extranjeros; nunca los hijos nativos de la tierra en la que florecen. Pueden haber venido de distancias largas o cortas, pero siempre han sido traducidas. No hay país donde no se encuentren, y en todas partes tienen que encontrar los prejuicios que invariablemente tiene la mente popular contra los extranjeros.

Hay una peculiaridad en las malas hierbas que es muy notable, a saber, que solo aparecen en el suelo que, ya sea por cultivo o por algún otro propósito, ha sido alterado por el hombre. Nunca se encuentran verdaderamente salvajes, en bosques o colinas, o en terrenos baldíos lejos de las viviendas humanas. Nunca crecen en suelo virgen, donde los seres humanos nunca han estado. No existen malas hierbas en aquellas partes de la tierra que están deshabitadas, o donde el hombre es solo un visitante pasajero.

Las regiones ártica y antártica carecen de ellas; y por encima de ciertos límites en las cadenas montañosas no tienen representantes. A toda mente reflexiva deben surgir las preguntas: “¿Las plantas que llamamos malas hierbas siempre han sido malas hierbas? Si no es así, ¿cuál es su país de origen? ¿Cómo llegaron a relacionarse con el hombre y a depender de sus labores? " No se puede dar una respuesta satisfactoria a estas preguntas.

Como clase, no cabe duda de que las malas hierbas pertenecen a la flora más reciente del mundo. Su aspecto exuberante y flácido indica su origen moderno; pues las plantas de edades geológicas más antiguas se caracterizan por hojas secas y coriáceas, y una fisonomía general como la de la flora existente de Australia. De hecho, la flora de Europa durante el período Eoceno se parece mucho a la de Australia en la actualidad; de modo que al hacer una visita a nuestra colonia del sur, nos estamos transportando a épocas lejanas cuando nuestro propio país tenía un clima y una vegetación casi idénticos.

La flora de Australia es la más antigua que existe actualmente en nuestro mundo. Nuestras malas hierbas aparecieron en escena mucho después de esta vegetación australiana o del Eoceno. En nuestro propio país forman parte de la flora germánica que se extendió por nuestras tierras bajas después de la desaparición de la última época glacial, conduciendo ante ellos a las cimas de las montañas las plantas alpinas y árticas, adecuadas a un clima más severo, que anteriormente había cubierto el toda Europa.

Venían de Asia occidental y África del norte. Hicieron su aparición en compañía de la hermosa y fructífera flora que se asocia especialmente con la llegada del hombre, y se extendieron desde la misma región que se supone que es la cuna del género humano. De esta manera, están relacionados con el relato bíblico de la caída del hombre. “Maldita sea la tierra por tu causa; espinos y cardos te producirá ”, fue la sentencia pronunciada por Dios sobre el pecado del hombre.

No debemos suponer por esta circunstancia que estas plantas nocivas fueron creadas especialmente en ese momento con el propósito expreso de llevar a cabo el castigo del hombre. Anteriormente existían, aunque se puede decir que pertenecen muy especialmente a la época humana; pero desde aquel lamentable acontecimiento han cobrado un nuevo significado y están ligados al hombre en una nueva relación moral. La mayoría de nuestras malas hierbas poseen todas las características de una flora desértica; adaptaciones especiales a suelos secos y climas áridos.

Y la razón por la que encuentran un hogar agradable en nuestros jardines y campos cultivados es porque el suelo de esos lugares se hace artificialmente como el suelo natural de su país natal. Nuestros campos y jardines están despojados de toda vegetación innecesaria y drenados de toda la humedad superflua, y por lo tanto están poseídos del suelo seco, cálido y expuesto, al que se adaptan admirablemente las provisiones para la sequía con las que están especialmente acondicionadas las malas hierbas, y donde en En consecuencia, se deleitan y superan a otras plantas menos especialmente dotadas.

Siguen la línea del hombre, y muestran una notable predilección por sus lugares favoritos, se domestican bajo su cuidado, no solo por la abundancia de sustancias nitrogenadas y calcáreas que se encuentran en las cercanías de las viviendas humanas y en los campos y jardines abonados. , pero principalmente porque les proporciona el suelo seco y el clima en el que pueden crecer mejor. Es una calificación esencial de una maleza que debe crecer y extenderse con gran rapidez.

Para ello está dotado de maravillosos artilugios en forma de capullos y semillas. Una gran cantidad de nuestras malas hierbas, como el cardo, la marmota, el diente de león, la pata de potro, la escabiosis, la margarita, la hierba cana, son flores compuestas. La flor aparentemente única es en realidad una colonia de flores separadas, comprimidas por la obliteración de sus tallos florales alrededor de un eje central. En la mayoría de nuestras malas hierbas, las partes florales son pequeñas y discretas.

El acto reproductivo está dispuesto de modo que economice material y agote la fuerza vital lo menos posible, y los órganos involucrados en él se reducen a las formas más simples compatibles con la eficiencia. La mayoría de las especies pueden ser fertilizadas por el viento, que siempre está disponible, o por la ayuda de insectos que tienen un amplio rango de distribución y abundan en todas partes. Como consecuencia de esta economía floral, el sistema vegetativo adquiere un mayor predominio en esta clase de plantas que en casi cualquier otra, de modo que la vida del individuo se conserva con esmero incluso en las condiciones más adversas.

Una maleza, debido a la fuerza de su sistema vegetativo, es capaz de resistir el calor y el frío extremos y recuperarse del uso más rudo. Se mantendrá viva en circunstancias que resultarían fatales para la mayoría de las otras plantas; y de esta manera puede soportar el momento más favorable para el desarrollo de sus flores y semillas. Es más, puede propagarse tan bien sin flores como con ellas.

Muchas de nuestras malas hierbas forman largos tallos rastreros, que desprenden en cada articulación cogollos que producirán plantas perfectas y ampliarán enormemente el área que ocupan. Que las malas hierbas pertenecen a la flora más reciente y especializada del mundo es evidente por su amplia distribución y maravillosos poderes de colonización. En nuestro propio país suman alrededor de doscientos treinta y constituyen aproximadamente una séptima parte de nuestra flora nativa.

Constantemente recibimos accesiones del continente, junto con las semillas de nuestras plantas cultivadas. En compañía del trigo y la cebada que se pueden cultivar en la India hasta la zona tropical, porque se pueden sembrar y cosechar durante el trimestre más frío del año, se han introducido una multitud de las malas hierbas anuales comunes de nuestro país, como la bolsa de pastor, la pamplina, la espuela y la pimpinela de maíz, que también recorren el ciclo de sus vidas en el cuartel de invierno.

La mitad de las malas hierbas de la agricultura estadounidense se han importado de Europa; y de las 2.100 plantas con flores del norte de los Estados Unidos, 320 son europeas. Australia y Nueva Zelanda no nos han enviado malezas, y Estados Unidos solo unas pocas. La solución de este misterio, como lo demuestra claramente el Dr. Seemann, no se encuentra en ninguna consideración del clima, el suelo o las circunstancias. Es una cuestión de raza. La flora actual de los Estados Unidos y de Australia es más antigua que la flora germánica que ahora constituye la principal vegetación de Europa.

Es muy similar, si no absolutamente idéntico, al de Europa durante las épocas del Mioceno y Eoceno. América y Australia aún no han alcanzado el grado de desarrollo floral que ha alcanzado Europa; en consecuencia, las plantas que llegaran a nuestro país desde Australia y América no vendrían como colonos, con un nuevo papel que desempeñar en él, sino como supervivientes de una flora más antigua cuyo ciclo de existencia se había agotado hace siglos.

Nuestro sistema de rotación de cultivos se basa en el hecho de que el suelo que ha tenido un tipo de cosecha no producirá lo mismo el próximo año, sino que requiere que se cultive otro tipo de cultivo en él. Y la naturaleza en sus tierras salvajes observa cuidadosamente la misma ley. Cualesquiera que fueran nuestras malas hierbas en su estado original, ahora son como el maíz que el hombre siembra en el mismo campo que ellas, dotadas de hábitos adquiridos durante tanto tiempo que se desprenderán de su vida antes que abandonarlos.

La planta silvestre original del maíz —si es que alguna vez existió tal cosa, y esto admite serias dudas— a partir de la cual se desarrolló nuestro maíz, pudo haber podido propagarse y extenderse libremente independientemente del hombre; pero sabemos que sin la participación del hombre, el maíz, tal como ahora está modificado, perecería. No crece por sí solo, ni por la dispersión natural y la germinación de su semilla. Dejado a sí mismo, desaparecería rápidamente y se extinguiría.

La única condición de su permanencia en el mundo, de su crecimiento en cantidades suficientes para el alimento del hombre, es que sea sembrado por el hombre en un terreno cuidadosamente preparado de antemano para recibirlo. La misma regla parecería ser válida con respecto a las malas hierbas que, a pesar de sí mismo, cultiva junto con ellas y cuya persistente presencia le dificulta el cultivo de la tierra. Los conocemos sólo en una condición artificial como formas anormales de tipos salvajes originales; y como tales, son incapaces de continuar sin la ayuda del hombre.

Dejados para crecer en un suelo que ha vuelto a su estado salvaje original, pronto serían dominados por la vegetación circundante, las hierbas y los musgos, y en un espacio de tiempo más corto o más largo inevitablemente desaparecerían. He visto muchas ruinas de viviendas en cañadas de tierras altas de las que las ortigas y todas las malas hierbas que alguna vez crecieron en el campo y en la parcela del jardín se han desvanecido por completo, dejando solo un denso matorral de helechos, o una hermosa alfombra suave hacia el verde, para indicar entre el brezo que el hombre había habitado una vez el lugar.

Por lo tanto, estamos obligados a creer que mientras el hombre cultive la tierra, estas malas hierbas harán su aparición y, en sorprendente correlación con la maldición primigenia, lo obligarán con el sudor de su rostro a comer su pan. Cuando deje de cultivar la tierra, dejarán de crecer en ella. ( H. Macmillan, LL. D. )

Consecuencias de la Caída

El mundo fue hecho para el hombre y el hombre para Dios. El eslabón superior cedió y todo lo que dependía de él cayó. El hombre se rebeló y despojó de su lealtad a un mundo sujeto. ( W. Arnot. )

La Caída robó al hombre su gloria

El arpa del Edén, ¡ay! está roto. Desencadenada y muda, una raza desterrada la ha colgado de los sauces; e Ichabod está escrito ahora en los surcos de la frente culpable del hombre, y en los restos de su estado arruinado. Algunas cosas no se ven afectadas por la plaga del pecado, ya que Dios las hizo para sí mismo; las flores no han perdido ni su flor ni su fragancia; la rosa huele tan dulce como cuando se baña en el rocío del paraíso, y los mares y las estaciones, obedientes a su impulso original, ruedan como antaño para la gloria de su Hacedor.

Pero del hombre, ¡ay! ¿Cómo se fue la gloria? Mire su cuerpo cuando la luz de los ojos se apague, y el semblante cambie, y la forma noble se pudra en corrupción, se deshaga en el polvo de la muerte. O, cambio aún más espantoso, ¡mira el alma! Muerto el espíritu de piedad, la mente bajo un oscuro eclipse, el odio a Dios en ese corazón que alguna vez fue amoroso, conserva solo algunos vestigios de su grandeza original, lo suficiente, como la hermosa tracería y los arcos nobles de una pila en ruinas, para hacer sentimos la gloria que una vez estuvo allí, y ahora se ha ido. ( T. Guthrie, DD )

Testimonio de la caída del hombre

Ningún hombre que tenga en cuenta su propia mente oscura y cegada, su aprensión lenta y aburrida, su juicio incierto y vacilante, conjeturas errantes, razonamientos débiles y equivocados sobre los asuntos que más le preocupan; malas inclinaciones, propensión a lo que le es ilícito y destructivo, aversión a sus verdaderos intereses y su mejor bien, irresolución, pereza somnolienta, apetitos y deseos exorbitantes y voraces, pasiones impotentes y auto-irritantes, puede pensar que la naturaleza humana, en él, es en su integridad primitiva, y tan puro como cuando surgió por primera vez de su original alto y más puro. ( J. Howe. )

La doctrina de la Caída, recomendada a la razón del hombre

A veces se supone que los dos grandes sistemas de la naturaleza y la revelación chocan, se oponen entre sí; como si las revelaciones de uno fueran incompatibles con los descubrimientos del otro; como si fueran dos volúmenes, cuyos principios y detalles de uno se contraponen a los principios y detalles del otro. La verdad de este asunto parece ser que la revelación se diferencia de la naturaleza solo en esto, que la revelación vierte una luz más amplia y clara sobre los misterios de la creación.

Cuando contemplamos el rostro de la naturaleza en el oscuro y sombrío crepúsculo de la mañana, y cuando volvemos a contemplar la misma escena en el brillante y despejado esplendor del mediodía, no hay ningún cambio real en el paisaje; las montañas no han cambiado su lugar, los bosques no han cambiado sus árboles, los ríos no han cambiado su curso; la única diferencia es que el esplendor del mediodía ha arrojado una luz más brillante y clara que las brumas grises de la mañana.

Con demasiada frecuencia nos encontramos con grandes panegíricos sobre las cualidades y los poderes del hombre, y en todos los lenguajes se nos habla de las nobles virtudes del hombre, de la dignidad de la naturaleza humana, del intelecto imponente, del sentimiento refinado. y el corazón virtuoso del hombre; y se nos dice de todo esto, como si sus poderes nunca hubieran sido debilitados, o como si su intelecto nunca hubiera sido destrozado, o como si sus virtudes nunca hubieran sido arruinadas, o su corazón corrompido, o sus sentimientos degradados, y su toda la naturaleza se convirtió en la ruina y la ruina de lo que alguna vez fue.

La línea argumental a lo largo de la cual nos esforzaremos por conducirlos, irá para probar que este gran principio de la revelación es también un principio de la naturaleza; y que, aunque no se explica en las páginas de la religión natural, se explica y se explica en las páginas de la religión revelada. Consideraremos el tema, primero, en referencia al mundo, y luego en referencia al hombre.

1. Y primero argumentamos, que la naturaleza siempre nos está presentando evidencias de la Caída, y que esas evidencias se nos descubren a sí mismas en el aspecto actual de nuestro mundo. Es muy cierto que a medida que el ojo vaga por todos los departamentos de la naturaleza, puede rastrear las evidencias del amor y la benevolencia del gran Creador. En el lenguaje del apóstol, “Él da lluvia del cielo y tiempos fructíferos, llenando nuestros corazones de sustento y alegría.

”Y no solo esto, sino que nos encontramos con que la flor más pequeña del campo tiene todo lo que se requiere para su existencia y su belleza, tanto como el árbol más majestuoso del bosque; y el insecto más diminuto de la creación tiene todo lo que le permite cumplir los fines de su ser, tanto como el más poderoso y el más noble del mundo animal. Pero en medio de toda esta evidencia viva y que respira, descubrirá evidencias de un carácter opuesto; descubrirá evidencias de la salida de la ira - que algún mal ha caído sobre nuestro mundo; y descubrirá que las evidencias de la benevolencia divina no son más palpables que estas evidencias de la ira divina.

No aludimos ahora a la pobreza, la miseria, el desamparo, las enfermedades, las muertes, que oprimen y aplastan a la familia del hombre; pero aludimos a esos fenómenos físicos, que se pueden descubrir en todas partes en todos los campos de la creación. Si hay tierras donde todo es belleza y fertilidad, también hay tierras donde todo es desperdicio y esterilidad. Si hay climas donde todo es suave, delicioso y tranquilo, también hay climas donde todo está oscurecido por las nubes y perturbado por las tormentas.

Hay amplias regiones de nuestro globo, tan envueltas en el manto de nieves eternas, y tan defendidas por vastas barreras heladas, que como las mismas almenas de la naturaleza, resisten el pie del hombre. Hay amplias regiones de nuestro globo, incluso en los climas más deliciosos, donde los árboles más majestuosos del bosque y las flores más hermosas del campo y los frutos más ricos de la tierra crecen espontáneamente con una extraña exuberancia, donde al mismo tiempo el los vapores fatales y la atmósfera envenenada impiden la presencia del hombre, tan eficazmente como el ángel de la espada llameante lo impidió en las puertas del paraíso.

Y aunque estas características son discernibles en toda la faz de la creación, existen al mismo tiempo poderosos y tremendos agentes del mal, llamados a la existencia por el Creador y enviados a nuestro mundo; agentes más destructivos que el ángel de la Pascua que mató al primogénito de Egipto; y más terrible que el ángel de la destrucción que hirió al ejército de Senaquerib. Si la salida de estos ángeles del cielo debe considerarse como una salida de la ira del Creador, ¿qué pensaremos del espíritu del simeón, que de vez en cuando ha levantado las arenas de los desiertos africanos y ha ¿Los llevó hacia adelante como las olas del mar, hasta que las ciudades más majestuosas de Egipto y la arquitectura más gigantesca que el mundo haya visto jamás, yacen incluso hasta esta hora enterradas profundamente, profundamente, en su seno? 

¿Qué pensaremos del espíritu del volcán, derramando ríos de lava ardiente y nubes de polvo humeante, envolviendo regiones enteras en una terrible conflagración y, como en Italia, la hermosa Italia, enterrando ciudades con todos sus miserables habitantes? ¿Qué pensaremos del espíritu del terremoto por el cual distritos enteros han sido devastados, naciones poderosas sumergidas bajo las olas, ciudades majestuosas hundidas en ruinas y continentes enteros “asustados de su propiedad”? Pero donde la naturaleza calla así, habla la revelación.

Donde se cierra el volumen de la naturaleza, se abre el volumen de la revelación. La naturaleza nos revela el hecho de que nuestro mundo es un mundo caído y arruinado; la revelación da la explicación de ese hecho: que como consecuencia del pecado nuestro mundo ha caído bajo la maldición de su Creador, que ha sido un mundo brillante, bello y feliz, pero que como consecuencia del pecado se pronunció una maldición, " Maldita sea la tierra por tu causa, con dolor comerás de ella todos los días de tu vida ”, y que desde ahora en adelante un destino cada vez más oscuro ha sido encadenado a nuestro planeta. La ira ha salido contra ella; y nuestro mundo una vez hermoso se ha convertido en un mundo caído.

2. Pero, como insinuamos al principio, este argumento puede llevarse más lejos y aplicarse a la condición moral del hombre, de manera tan concluyente como a su condición física. O quizás, para hablar más correctamente, puede aplicarse a la condición actual del hombre, de manera tan concluyente como a la condición actual del mundo en el que vive. El destino del hombre es un destino de problemas.

La experiencia de todo hombre justifica la afirmación del patriarca de que "el hombre nace para la angustia, como las chispas vuelan hacia arriba". Es la creencia de los paganos; es el credo del cristiano; es el registro del historiador; es la máxima del filósofo; es el canto del poeta. No creeremos, no podemos creer, que un Dios de benevolencia y amor, un Dios que debe deleitarse en las comodidades y no en los dolores, en la felicidad y no en las miserias de sus criaturas, originalmente creó al hombre para tal fin. la melancolía una perdición.

Y la misma observación se aplicará a su condición moral. Hay en el corazón de cada hombre las obras de las malas pasiones, las luchas de las tendencias carnales, la violencia de los sentimientos que no son buenos: el libertinaje del pensamiento, la resistencia constante al imperio de la santidad, la lucha de la carne contra el espíritu. . Están la ira, la malicia, el odio, la venganza, la codicia, la ambición, las guerras, el derramamiento de sangre, que caracterizan toda la historia del hombre, de modo que es poco más que una historia de las guerras y el derramamiento de sangre que la ambición, el orgullo, la venganza y toda pasión repugnante y odiosa han surgido.

No creeremos, no podemos creer, que un Dios de benevolencia y amor, un Dios de santidad y de paz, pudo haber creado originalmente al hombre en este estado, o plantado en su corazón pasiones impías como estas. Esta triste condición del hombre es un hecho que puede leerse en las páginas de la religión natural; pero la explicación del hecho y las causas de esta triste condición son un misterio en la religión natural.

Pero es aquí donde la revelación interpone y resuelve el misterio. La religión natural, como los astrólogos de Caldea, no pudo leer la misteriosa escritura en la pared: pero la religión revelada, como el profeta del Señor, lee e interpreta la escritura. Las palabras del Creador, dirigidas a Adán, fueron: "Con dolor comerás de él todos los días de tu vida"; y otra vez - "Con el sudor de tu rostro comerás el pan"; y nuevamente, a la mujer: "Con dolor darás a luz los hijos". ( MH Seymour, MA )

Evidencia natural de la maldición

I. Si esta sentencia fue ejecutada sobre el hombre y la tierra, sin duda alguna puede distinguirse en este día; Por tanto, indaguemos en primer lugar si hay señales de una "maldición sobre la tierra". Hacia el final del quinto capítulo del Génesis leemos que cuando le nació un hijo a Lamec, llamó su nombre Noé, que significa consuelo, porque debía “consolarlos en cuanto a su trabajo y el trabajo de sus manos, porque de la tierra que el Señor había maldecido.

”Lamec sabía, por tanto, que se había pronunciado una maldición sobre el suelo, por la transgresión de Adán; y sabía también, ya sea por tradición o por espíritu de profecía, que tendría lugar más plenamente en los días de Noé, cuyo favor y aceptación con Dios debería consolar a los hombres y hacer más tolerable el trabajo y la fatiga que deberían sea ​​la consecuencia necesaria de esta maldición sobre el suelo; que, por tanto, fue traído a la tierra por el diluvio general.

Cuando la maldad y la violencia de la raza humana agotaron la paciencia y la longanimidad de Dios, y obligaron a su justicia a infligir el castigo que había sido amenazado, declaró en su revelación a Noé que destruiría al hombre con la tierra. San Pedro también confirma lo mismo, donde aprovecha la ocasión para informar a los impíos, que “el mundo que entonces era, desbordado de agua, pereció.

“De donde parece que el diluvio debería, y de hecho llegó, equivaler a una destrucción de la tierra, de la cual destrucción y su forma, la tierra en todas partes tiene tantas señales en este día, que un hombre dotado de vista, comprensión, y muy poca experiencia, no puede elegir sino verlo y reconocerlo.

II. Una segunda consecuencia de la Caída, tal como se expresa en las palabras del texto, es el dolor del hombre al comer del fruto de la tierra. Y aquí puede ser útil observar cómo el castigo del hombre se adapta a la naturaleza de su crimen. Su primer y gran acto de desobediencia fue comer del fruto del árbol prohibido; y ciertamente era justo y apropiado que el que había comido en pecado comiera en adelante con dolor.

De hecho, estamos en términos con nuestro Creador muy diferentes de los lirios del campo o las aves del aire: ahora son como Él los hizo al principio, pero nosotros no; y por lo tanto sucede que el trabajo y los viajes son una ley de obligación universal, y que "si alguno no quiere trabajar, tampoco debe comer".

III. La tercera parte de la sentencia pronunciada sobre la desobediencia del hombre es la prevalencia de espinos y cardos sobre la tierra. Si se consideran bien los poderes y propiedades de estos dos tipos de vegetales, pronto se verá cuán bien están preparados para propagar una maldición, aumentando la dificultad y el trabajo que estamos obligados a otorgar en el cultivo de la tierra. Porque éstos son mucho más fuertes y fructíferos que las hierbas y los cereales de mayor utilidad; y son más propensos a dispersarse al exterior y arrasar el suelo.

Con respecto a los cardos en particular, descubriremos una razón muy clara de esto, si comparamos sus semillas con las semillas de trigo. Porque el grano de trigo debe alojarse a una pequeña profundidad en la tierra, a la que no puede llegar fácilmente sin ayuda humana. Solo se puede derramar y caer de la oreja sobre la superficie del suelo, donde quedaría expuesta y lista para ser devorada por las aves del aire o las alimañas de la tierra, o tal vez yacer hasta que se pudra. y pereció con lluvia y helada por no estar cubierto de tierra.

Pero las semillas de los cardos en la actualidad echan raíces en la tierra dondequiera que broten, y no necesitan tal cuidado y asistencia. Entonces, nuevamente los granos de trigo están desnudos y pesados, y solo pueden caer como un peso muerto al pie de la planta que los llevó, sin poder moverse más y trasladarse a un lugar adecuado para su recepción y crecimiento. Pero el caso es muy diferente con las semillas de los cardos.

Estos son pequeños y livianos, y están provistos de una fina pluma que les sirve de alas, por medio de los cuales se elevan y se mueven de un lugar a otro con cada soplo de viento, hasta que se trasplantan a todos los rincones de la ciudad. el campo donde creció el cardo padre, de tal manera que cuando esta planta está madura, y sus semillas colgando sueltas y dispuestas a caer, es común ver grandes campos cubiertos por todas partes, después de un poco de viento.

Tampoco debe pasarse por alto que hay una gran diferencia en la multiplicación de estos dos tipos de semillas. Algunas clases de cardos tienen treinta, unas cincuenta y algunas más de cien cabezas, con cien (y en algunas clases varios cientos) de semillas en cada una de las cabezas. Y si se hace un cálculo moderado, y suponemos que todas las semillas deben tomar correctamente, crecer y fructificar, entonces una sola planta produciría en la primera cosecha más de veinte mil: lo cual, teniendo éxito de la misma manera, produciría una segunda cosecha de varias. cientos de millones; un aumento tan enorme como difícilmente se puede imaginar: y es evidente que unas pocas cosechas más, si no se obstaculizan por algún medio, pero se llevan a cabo con regularidad, en muy poco tiempo abastecerían a todo el globo de la tierra de tal manera que apenas para dejar espacio para nada más.

Pero algunos cardos tienen otras formas de plantarse y esparcirse, además de propagarse por sus semillas. El cardo de camino común, como se le llama, además de sus innumerables semillas, todas aladas y preparadas para volar, tiene sus raíces extendiéndose a grandes distancias y haciendo brotar retoños o plantas nuevas por todos lados. En poco tiempo estos, si se deja continuar, envían otros, y ellos más, sin cuento ni fin.

De modo que sólo con este método, una planta invadirá una vasta extensión de tierra en muy poco tiempo, suprimiendo, sofocando y destruyendo todo el resto de la hierba buena y útil. Además, no todos los suelos son aptos para la nutrición del trigo, y casi ninguno lo producirá durante más de dos o tres años juntos, sin que se dediquen grandes gastos a su cultivo: mientras que apenas hay suelo o suelo de ningún tipo, alto o bajo, colina, valle o llanura, donde los cardos no tomarán y florecerán durante siglos juntos.

Habiendo dicho tanto sobre los cardos, puedo ser más breve en mis comentarios sobre los espinos; más bien porque gran parte de lo que se ha ofrecido sobre el primero es igualmente cierto para el segundo; que crecen en casi todo tipo de suelo, avanzando y aumentando por sí mismos, y dotados de la misma naturaleza inútil y cualidades maliciosas. Para una prueba de esto, basta con mirar la zarza, que se encuentra en todas partes y se lanza sin medida.

Las bayas que produce son innumerables y cada una de ellas contiene una gran masa de semillas. Las raíces avanzan bajo la tierra, y las ramas y los retoños que corren a grandes distancias, se arrastran por el suelo y envían raíces frescas por sus lados; por lo que se difunden y se multiplican sin límites. Pero en cuanto a las espinas, el principal ejemplo que tenemos es la especie que se conoce con el nombre de aulaga o aulaga.

Este es el arbusto más vil y travieso de la faz de la tierra. No permitirá que nada prospere o prospere, ni siquiera que crezca cerca de él. Está tan plagado de espinas, que casi no es posible acercarse a él de ninguna manera sin lastimarse; y es tan fructífero, que durante casi la mitad del año está cubierto o más bien cargado de flores, todas las cuales se deshacen en vainas, cargadas. con semillas. Brota raíces rebeldes lejos y cerca, de las cuales están creciendo otras plantas jóvenes: éstas envían otras tan rápido como la planta madre, de modo que necesitamos menos asombro para ver esta espina nociva abundando tan abundantemente, y tan grandes extensiones de tierra totalmente cubierta e invadida por ella.

Otras espinas son de una naturaleza tan dura y obstinada que las vuelven sumamente difíciles, y siempre impracticables sin gran trabajo, gasto y paciencia, para extirparlas y despejarlas por completo. Si se reflexiona debidamente sobre estas cosas, se debe admitir que la sentencia sobre Adán, “Maldita sea la tierra por tu causa; con dolor comerás de él, y también espinos y cardos te producirá ”, se puso efectivamente en ejecución; y eso no sólo sobre él, sino más especialmente sobre nosotros, su posteridad hasta el fin del mundo.

Cuando pensamos en esta maldición sobre el suelo, también debemos recordar que se extiende a nuestro propio corazón, que, desde la Caída, es estéril e inútil por naturaleza. Es un suelo en el que todas las malas hierbas echarán raíces y se esparcirán. Allí crecerán y florecerán las espinas del cuidado mundano y los cardos de la vanidad mundana. Como el labrador vigila su tierra, así el cristiano debe buscar y examinar su corazón, para poder echar fuera de él todas las malas hierbas inútiles y las raíces de amargura que naturalmente se apoderarán de ella.

Si esta obra se realiza correctamente, la tierra estará lista para la buena semilla de la palabra de Dios, que brotará y prosperará bajo la influencia de la gracia divina, como el trigo crece por la bendición de la lluvia y el sol del cielo. . ( W. Jones. MA )

Espinas la maldición de Adán y la corona de Cristo

La naturaleza es un espejo en el que contemplamos tanto la habilidad como el carácter del Artífice Divino; pero la imagen reflejada, debido a la peculiaridad del material o del ángulo de visión, no siempre es verdadera. En cada parte de la creación encontramos ejemplos de energía desperdiciada y diseño frustrado; cimientos puestos, pero el edificio nunca se completó; el esqueleto se formó, pero nunca se vistió de carne viva; una producción incesante de medios que nunca se utilizan, embriones que nunca se vivifican, gérmenes que nunca se desarrollan.

Sin embargo, en tales cosas, no podemos medir los procedimientos Divinos según nuestros estándares humanos; pues, teniendo una visión más amplia del tema, encontramos que la imperfección de partes particulares es necesaria para la perfección de todo el esquema, y ​​todos los casos de falla se hacen trabajar juntos para el bien general. Es a esta tendencia de la naturaleza a desbordar sus orillas, a intentar más de lo que puede ejecutar, a comenzar más de lo que puede terminar, a lo que debemos nuestro propio pan de cada día.

Porque si la planta del maíz produjera sólo un número suficiente de semillas apenas para perpetuar la especie, no habría milagro anual de la multiplicación de los panes; y el hombre, siempre al borde de la inanición, no pudo repoblar y sojuzgar la tierra, ni cumplir ninguno de los grandes propósitos de su existencia. Las espinas se encuentran entre los ejemplos más llamativos de fracaso de la naturaleza para alcanzar una perfección ideal.

No son órganos esenciales, partes perfectas, sino en todos los casos estructuras alteradas o abortadas. Se forman de dos formas diferentes. 
Cuando los pelos que se forman en el tallo de una planta se agrandan y endurecen, forman procesos cónicos opacos rígidos como los de la rosa y la zarza. Las llamadas espinas de estas plantas no son, sin embargo, verdaderas espinas, sino espinas, ya que tienen solo un origen superficial, son producidas solo por la epidermis y no tienen conexión con el tejido leñoso.

Pueden separarse fácilmente del tallo, sin dejar ninguna marca o laceración. Las verdaderas espinas o espinas, por el contrario, tienen un origen más profundo y no pueden eliminarse así. No son pelos compuestos endurecidos, sino condiciones anormales de brotes y ramas. Una rama, por pobreza de suelo o circunstancias desfavorables, no se desarrolla; no produce ramitas ni hojas; asume por tanto la forma espinosa o espinosa, terminando en una extremidad más o menos puntiaguda, como en el espino común.

En algunos casos, como en el endrino, vemos que la transformación ocurre en diferentes etapas; algunas ramas tienen hojas en sus porciones inferiores y terminan en espinas. Un brote de una u otra forma se vuelve abortivo; hay una deficiencia de nutrientes para estimular su crecimiento; no se convierte en flor y fruto. Su punto de crecimiento, por tanto, se endurece; sus envolturas escamosas se consolidan en fibra leñosa y todo el cogollo se convierte en una espina afilada.

Las hojas también se detienen ocasionalmente en su desarrollo y se transforman en espinas, como en las estipulaciones de Robinia, del agracejo común y de varias especies de acacia. El nervio medio de la hoja absorbe en algunos casos todo el parénquima o sustancia celular verde y, por lo tanto, se endurece en una espina; y en el acebo todas las venas de las hojas se vuelven espinosas. En todos estos casos no son necesarias las espinas, sino apéndices accidentales, crecimientos detenidos y transformados por circunstancias desfavorables; y la naturaleza, por la ley de compensación, los convierte en medios de defensa para las plantas en las que se producen, defensas poco efectivas en la mayoría de los casos, pero análogas a las espinas del erizo y las púas del puercoespín,

Mediante el cultivo, muchas plantas espinosas pueden verse privadas de sus espinas. La manzana, la pera y el ciruelo, en estado salvaje, están densamente cubiertos de espinas; pero cuando se crían al abrigo del huerto, y estimuladas por todos los elementos más favorables para su pleno desarrollo, pierden estas espinas, que se transforman en ramas frondosas y capullos florecientes y fructíferos. De esta manera el hombre adquiere los derechos que le ha asignado Dios, y la naturaleza le cede las prendas de su soberanía y alcanza su propio ideal de belleza y perfección por sus medios.

Pero cuando, por otro lado, deja de cuidar y cuidar el jardín, la naturaleza recupera su antigua supremacía y devuelve las plantas cultivadas a un estado más salvaje y desordenado que al principio. Un jardín abandonado al abandono, debido a la ausencia o el descuido del propietario, presenta un espectáculo más lúgubre que la naturaleza salvaje; todo estallando en una exuberante exuberancia; tallos originalmente lisos cubiertos de espinas, y los brotes que habrían estallado en flores se transformaron en espinas.

Es una circunstancia notable que siempre que el hombre cultiva la naturaleza y luego la abandona a sus propias energías sin ayuda, el resultado es mucho peor que si nunca hubiera intentado mejorarla en absoluto. Ningún país del mundo, ahora que lleva tanto tiempo sin cultivar, tiene tanta variedad y abundancia de plantas espinosas, como la herencia una vez favorecida del pueblo de Dios, la tierra que fluye leche y miel.

Los viajeros llaman a Tierra Santa "una tierra de espinas". Esta tendencia de la naturaleza a producir una mayor variedad de plantas espinosas en la tierra dejada fuera del cultivo, como lo ilustra la actual vegetación de Palestina, arroja considerable luz sobre la maldición pronunciada sobre Adán cuando había pecado: “Maldita la tierra por tu causa ; espinos y cardos te producirá. " Muchas personas creen que en esta maldición tenemos el origen de los espinos y los cardos, que antes eran completamente desconocidos en la economía de la naturaleza.

Es costumbre imaginarse el Edén como un paraíso de inmaculada belleza, en el que todo era perfecto y todos los objetos de la naturaleza armonizaban con la santidad y felicidad de nuestros primeros padres. El suelo sólo producía hermosas flores y árboles fructíferos; cada planta alcanzaba el ideal más elevado de forma, color y utilidad del que era capaz. Predicadores y poetas de todas las épocas han aprovechado al máximo esta hermosa concepción.

Sin embargo, no es Escritura o verdad científica, sino fantasía humana. En ninguna parte del relato singularmente mesurado y reticente que se da en el Génesis del primer hogar del hombre, encontramos algo, si se interpreta correctamente, que nos anime a formarnos una imagen tan ideal de él. Se adaptó admirablemente a la condición del hombre, pero no era idealmente perfecto en todos los aspectos. La vegetación que vino fresca de la mano de Dios, y que llevaba la impresión de Su sello de que todo era muy bueno, fue creada para la muerte y la reproducción; porque fue llamado a existir como “la hierba que da semilla, y el árbol de fruto que da fruto, cuya semilla está en él mismo.

Debemos recordar, también, que fue antes y no después de la Caída cuando Adán fue puesto en el huerto para "vestirlo y cuidarlo". El mero hecho de que tal proceso de vestir y cuidar fuera necesario, indica de la manera más clara que la naturaleza no era al principio idealmente perfecta. La habilidad y el trabajo del hombre implicado presuponen que hay que podar exuberantes crecimientos, controlar o estimular las tendencias de la vegetación, extirpar las malas hierbas, cultivar y cuidar las flores tiernas y desarrollar más ricamente los frutos.

La bendición primigenia consistió en reponer la tierra y someterla; y de ninguna otra manera podría el hombre someter la tierra que cultivándola. Pero el proceso de cultivo por necesidad implica la existencia de espinas y malas hierbas. Porque al cultivar cualquier lugar tenemos que luchar contra la gran ley de la naturaleza que esparce cada planta tan ampliamente como lo permite su constitución. Entonces, podemos preguntarnos, ¿qué está implícito en el lenguaje de la maldición, "Espinos y cardos te producirá"? La forma hebrea de la maldición implica, no que debe suceder algo nuevo, sino que algo viejo debe intensificarse y exhibirse en nuevas relaciones.

Así como el arco iris, que antes era un mero fenómeno natural, se convirtió después del diluvio en el símbolo del gran pacto mundial; así como la muerte, que durante todas las largas edades de la geología había sido una mera fase de la vida, la terminación de la existencia, se convirtió después de la Caída en el fruto más amargo y venenoso del pecado: así las espinas, que en el Edén inocente fueron los efectos de la una ley de la vegetación, se convirtió en indicios significativos de la condición deteriorada del hombre.

Es en relación con el hombre, únicamente, que debemos mirar la maldición; porque aunque la producción de abrojos y plantas espinosas puede aumentar el trabajo y la angustia del hombre, proporciona alimento y disfrute a multitud de criaturas inferiores, y especialmente a pájaros e insectos. El hombre, en el Edén, fue colocado en las circunstancias más favorables. Era un jardín especialmente preparado por Dios mismo para su habitación, y provisto de todo lo que razonablemente podía necesitar.

Iba a ser un modelo a partir del cual se modelarían sus propios esfuerzos por mejorar el mundo: un reino de ventaja, un centro selecto y bendito, desde el que gradualmente iba a someter la salvaje prodigalidad de la naturaleza y hacer del la tierra un paraíso extendido. Y, por lo tanto, aunque las tendencias nativas de la vegetación no fueron erradicadas por completo, fueron restringidas hasta el momento que la preparación y el cuidado del jardín le proporcionaron un empleo saludable para todas sus facultades de cuerpo y mente, y le confirieron la dignidad de desarrollarse. la perfección, que potencialmente, aunque no en realidad, existía en la naturaleza y, por lo tanto, se convirtió en un colaborador de Dios.

Pero cuando fue excluido del Edén, tuvo que encontrar, con poderes enormemente debilitados por el pecado, la fuerza plena y despiadada de las energías indomables de la naturaleza; las energías, también, se excitaron en una mayor oposición contra él por sus propios esfuerzos por someterlos. Porque, como ya he dicho, el mismo proceso de cultivo, mientras quita las espinas y cardos del suelo, producirá, si se abandona, una mayor variedad y exuberancia de espinos y cardos que la tierra originalmente producida.

La misma fertilidad impartida al suelo, si se le permitiera nutrir su vegetación nativa, resultaría en una mayor rancia de crecimiento inútil. Y, por lo tanto, el labrador de la tierra nunca debe relajar sus esfuerzos. Creo que los espinos y abrojos así introducidos en conexión con la época humana, pero antes de la Caída, fueron consecuencias anticipadas, símbolos proféticos de esa Caída. Nos equivocamos mucho si suponemos que el pecado entró en el mundo inesperadamente - produjo una conmoción repentina y una dislocación en toda la naturaleza, y tomó a Dios por así decirlo por sorpresa - que la expiación fue un pensamiento Divino después de remediar un defecto en la creatividad de Dios. previsión y ley natural.

El que ve el fin desde el principio, sabía que sucedería un lapso moral tan lamentable, que la Creación caería con su rey y sumo sacerdote, y por lo tanto había hecho preparativos para ello, no solo en los planes del cielo, sino también en los objetos y arreglos de la tierra. Hay muchas cosas en el esquema de la naturaleza que tienen una referencia al hecho del pecado antes de que se convierta en un hecho; lo cual nos recuerda inequívocamente que Dios, al preparar este mundo para que sea la morada de un ser moral que debe caer por el pecado y ser restaurado a través del sufrimiento, lo había llenado de tipos y símbolos de esa caída y esa restauración.

Cuando Dios le dijo a Adán: “Maldita sea la tierra por tu causa; espinos y cardos te producirá ”, actuó de acuerdo con un plan uniformemente perseguido por Él en todas Sus dispensaciones posteriores y tratos con los hombres; por lo cual, en graciosa condescendencia hacia nuestra doble naturaleza y hacia las clases carnales y espirituales de la humanidad, asoció lo natural con lo espiritual, y dio la señal externa de la verdad espiritual interna.

Estableció el campo de la naturaleza con tipos de degeneración y crecimiento detenido, que deberían simbolizar para el hombre las consecuencias sobre su propia naturaleza de su propio pecado. Entonces, ¿qué son las espinas, mirándolas en este aspecto típico, producidas por la tierra pecaminosa y maldita del corazón y la vida del hombre?

1. El trabajo es una de las espinas de la maldición. "Todas las cosas", dice el sabio, "están llenas de trabajo". Sin él, la vida no se puede mantener. El trabajo incansable de un día a otro y de un año a otro, excepto en el caso de unas pocas razas en cuyo regazo la naturaleza vierte, casi sin pedirlo, sus provisiones pródigos y que, por lo tanto, continúan siendo niños en cuerpo y mente durante toda su vida, es el condición bajo la cual recibimos nuestro pan de cada día.

Gran parte de este trabajo es realmente saludable. Solo en el trabajo hay salud y vida; y es para el trabajo que Dios ha creado facultades. ¡Pero cuánto de ello, sin embargo, es una terrible laboriosidad, que obstaculiza eficazmente el desarrollo de las facultades superiores de la mente y el alma, el esfuerzo fatigoso, la vanidad y la aflicción del espíritu! ¡Cuánto de fracaso hay en ello, de desproporción entre deseos y resultados! ¡Cuánto de eso es como hacer rodar la legendaria piedra de Sísifo por la empinada colina solo para rodar hacia abajo de inmediato, como tejer cuerdas de arena! ¡Cuán a menudo se desespera el corazón en medio de la inutilidad de todo su trabajo bajo el sol! Aramos nuestros campos y sembramos nuestra semilla; pero en lugar de una cosecha abundante para recompensarnos, con demasiada frecuencia surge una cosecha de espinos y cardos, para herir la mano trabajadora y perforar la frente dolorida.

2. Luego está la espina del dolor, el misterio más oscuro de la vida. Algunos sostienen que el dolor existe por necesidad, que tiene su raíz en el orden esencial del mundo. Es la espina que guarda la rosa del placer, el aguijón que protege la miel de la vida. Pero pregúntele a cualquier mártir del sufrimiento físico si esa explicación le satisface. ¿Por qué, si el propósito del dolor es puramente benévolo, debería ser tan excesivo? ¿Por qué debería desgarrar y atormentar el marco con agonía? ¿Por qué debería durar tanto? Creo que si el dolor estuviera destinado simplemente a advertirnos de la presencia del mal y protegernos contra él, sería suficiente un grado mucho menor y una duración más corta del mismo.

La Biblia, y solo la Biblia, nos dice la causa y el origen. Nos dice que no es más que un testimonio del pecado, la espina que produce el cuerpo del hombre, debilitado y paralizado por el pecado. El hombre siente en su cuerpo las consecuencias físicas de la muerte que ha muerto su alma. Tiene el aguijón en la carne, el mensajero de Satanás para abofetearlo, para que pueda recordar continuamente su pecado y su mortalidad, y ser inducido a caminar suavemente todos los días de su vida.

3. Luego está la espina del dolor. Cada rama del árbol humano puede ser detenida y transformada por alguna víctima en una espina de dolor. El bastón de la amistad en el que nos apoyamos puede romperse y perforar la mano. El capullo de amor que acariciamos en nuestro corazón y alimentamos con la sangre vital de nuestros afectos, puede ser arruinado por el frío de la muerte y convertirse en una espina que nos hiere gravemente. Esa civilización que ha disminuido los problemas físicos, nos ha hecho más susceptibles a los mentales; y al lado de sus múltiples fuentes de disfrute, se abren múltiples fuentes de sufrimiento.

¿Y por qué es todo esto? ¿Por qué el hombre, tan altamente cultivado, poseedor de tan vastos recursos de ciencia y arte, todavía nace con problemas mientras las chispas vuelan hacia arriba? No hay forma posible de explicarlo excepto por la maldición primitiva: "Con dolor comerás de él todos los días de tu vida".

4. Y por último, como clímax de todos los males de la vida, está la muerte, la perspectiva y la perseverancia de ella, de los cuales toda nuestra naturaleza, originalmente hecha a imagen de Dios y destinada a vivir para siempre, se rebela con la mayor fuerza. aborrecimiento. Tales son las espinas que produce la naturaleza del hombre, bajo la devastadora y deformante maldición del pecado. Maldita sea la tierra por dentro, así como la tierra por fuera, por causa del hombre; y en el trabajo, en el dolor, en el dolor y en la muerte, come de su fruto.

De todas estas espinas vino Jesús para librarnos. El segundo Adán en la pobreza de Su condición nos ha recuperado todo lo que perdió el primer Adán en la plenitud de sus bendiciones. Los soldados romanos platearon una corona de espinas y la pusieron sobre la cabeza de Jesús; pero poco sabían el significado del acto. Sobre la frente augusta del Fiador y Sustituto del hombre se colocó así en símbolo, lo que se hizo en la realidad espiritual, una coronilla tejida con esas mismas espinas que produjo la tierra, maldita por causa del hombre.

Ninguna de estas espinas creció en la tierra sagrada del corazón de Jesús. Pero el que no conoció pecado, fue hecho pecado por nosotros. Herido fue por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades. Sin duda, mediante el ejercicio de Su omnipotente poder, podría quitar las espinas de la vida del hombre. Aquel que creó el mundo con una palabra, solo tenía que mandar, y debía hacerse. Pero no de esta manera podrían satisfacerse las necesidades del caso.

No fue un mero poder arbitrario lo que dio existencia a las espinas; era justicia y juicio: y, por tanto, el mero poder arbitrario no podía erradicarlos; requería misericordia y verdad. Y la misericordia y la verdad pueden reconciliarse con la justicia y el juicio solo por la obediencia y el sacrificio del Hijo de Dios. Por tanto, Jesús tuvo que llevar las espinas que había desarrollado el pecado del hombre, a fin de que el hombre pudiera disfrutar de los frutos pacíficos de la justicia que la expiación de Cristo había producido.

¿Y cuál es el resultado? Al llevar estas espinas, las ha desafilado, las ha arrancado de nuestro camino, de nuestro corazón, de nuestra vida. Al soportarlos, los conquistó. La corona del dolor se convirtió en la corona del triunfo; y la sumisión a la ignominia y al sufrimiento se convirtió en la afirmación y el establecimiento de una soberanía sobre toda forma de sufrimiento. El mal es ahora un poder vencido. Cada ay lleva la inscripción “vencer.

Él llevó la corona de espinas del trabajo, y el trabajo es ahora algo sagrado, una disciplina preciosa, una educación misericordiosa. Es el escalón más bajo de la escalera por la que el hombre asciende a la altura edénica de la que cayó. Llevaba la corona espinosa del dolor, y ahora el dolor es despojado del elemento que exaspera nuestra naturaleza contra él. Por su propio ejemplo, nos enseña que debemos perfeccionarnos mediante el sufrimiento; y sabiendo esto, no sentimos el dolor por ser menor, sino que sentimos una fuerza y ​​una paciencia que nos permiten elevarnos por encima de él.

Como Príncipe de los sufrientes, llevó la corona espinosa del dolor y, en la experiencia de Sus afligidos, hizo que esa espina abortiva produzca la flor de la santidad y el fruto de la justicia. Para el cristiano, el dolor ya no es la maldición de Adán, sino la cruz de Cristo. Es la corona y el distintivo de su dignidad real, la prueba de la filiación divina. Y, por último, llevaba la corona de espinas de la muerte; y por eso dice: “Si alguno guarda mis dichos, no verá muerte.

Ciertamente tiene que pasar por el estado, pero la amargura de la muerte para él ha pasado. Solo tiene que terminar su carrera con alegría; dormirse en Jesús; partir y estar con Cristo, que es mucho mejor. ( H. Macmillan, LL. D. )

Una lección desde el suelo

“Si mi caballo, si mi buey, si mi perro, no hacen lo que yo quiero que hagan”, dice el hombre enojado, “yo los hago”, y luego con la sangre hirviendo sale al campo y no puedo hacer nada! El suelo dice: “Si quieres hacer algo conmigo, debes hacerlo con esperanzada paciencia; Soy una escuela en la que los hombres aprenden el significado de la laboriosidad paciente, la esperanza paciente. Nunca respondo a la ira de un tonto ni a la pasión de un demente.

Yo descanso." No podemos obligar a la naturaleza a seguir el ritmo de nuestra impaciencia; el hombre no puede apresurar la rueda de las estaciones; el hombre no puede sacar a la naturaleza de su movimiento tranquilo y solemne; sus propios campos lo mantienen a raya. Le gustaría progresar más rápido, más rápido; le agradaría tener tres cosechas de trigo al año, le encantaría tener un huerto desbrozado el primer día de cada mes. Hace que su perro salga cuando quiere; sus propios árboles extienden sus ramas sin él y se burlan de su furia.

La naturaleza dice: "Debo tener mis largas vacaciones"; la naturaleza dice: "Debo dormir mucho, mucho tiempo". Sin recreación y descanso, la vida del hombre no se desarrollaría sólida y productivamente; puede ser azotado y azotado, sobrecargado y enloquecido, pero nunca podrá alcanzar un crecimiento amplio, masivo y duradero a menos que opere sobre la base de la ley de la lentitud constante. Ésa es la gran lección de la naturaleza. A veces pensamos que podríamos mejorar los arreglos de la Providencia en este asunto del terreno.

Un hombre de pie en su campo de trigo tiende a pensar que sería un arreglo sumamente admirable si pudiera tener otra cosecha de trigo durante el año. Él piensa que se podría manejar: saca las raíces de la tierra y dice: “Esto nunca funcionará; Pues aquí he perdido mi año, ahora mandaré a la tierra a que produzca otra cosecha ”, y este canuto agrícola, habiendo hecho un gesto con la mano sobre los campos, es respondido con silencio.

Esa debe ser su ley de progreso. Existe la gran tentación de apresurarse a ser rico. Veo a un hombre en ese rincón, no la mitad de capaz que yo, nunca ha tenido la mitad de la educación que yo he tenido, y con un golpe de suerte de la mano gana diez mil libras, y yo estoy trabajando en mi molino, o en mi contador, o en mi campo, y estoy obteniendo muy poco, y muy lentamente. Miro en la otra esquina y veo exactamente a otro hombre, y él también, con un giro afortunado de la mano, gana diez mil al año; y nunca lo hago con un trabajo largo, paciente y constante.

Sé lo que haré; Me quitaré este viejo abrigo de obrero, compraré uno nuevo y fino, iré y me uniré a estos hombres y haré lo que hacen, y tendré cien mil libras en un mes, caballos, carruajes y propiedades, y yo ya no iré a este lento paso de caracol, ¿por qué debería hacerlo? Voy - y fallo, como merezco hacer. La sociedad nunca pudo construirse sobre la acción de hombres como los que ahora se han descrito.

Puede que no estén haciendo nada deshonroso, puede que estén actuando de una manera muy adecuada, no hay leyes que no tengan excepciones adjuntas; reconozco ampliamente la honradez de muchas excepciones a esta ley de la tierra como la lentitud del cultivo y el crecimiento, pero la sólida y eterna ley de la vida humana es el trabajo, la paciencia, el gasto, la esperanza, poco a poco, paso a paso, línea por línea, y si juegas con esa ley te llevarás a un estado de insalubridad intelectual, en una condición de exageración moral, y trabajará sobre principios erróneos, y llegará, a grandes zancadas, a conclusiones desdichadas. ( J. Parker, DD )

Cultivo espiritual

Lo mismo ocurre con la cultivación espiritual: no se puede desarrollar un carácter en una semana. Hay algunos tallos largos y delgados que puedes comprar en un mercado de jardinería por alrededor de un chelín la docena, y los colocas y dices: “Crece, por favor; levántense, ensanchen y hagan algo parecido a un jardín alrededor de nosotros ”, y los tallos largos y delgados, los vástagos del huso, te miran y no se pueden apresurar, aunque te burles de ellos con su flaqueza, y los azotes con tu rebelde lengua.

Mire esos grandes cedros y robles viejos y castaños que se extienden de par en par. ¿Por qué son tan nobles? Porque son tan viejos. Han sido mecidas por un centenar de enfermeras invernales, bendecidas por mil visitantes de verano, y expresan el resultado de los largos procesos. Han contado su historia a cincuenta inviernos, han recibido la bendición de cincuenta veranos, se han agitado musicalmente en la tormenta, han adivinado los pájaros del aire, y todo el tiempo han estado echando raíces más y más profundamente, más y más lejos en la rica tierra.

Así debe ser con el carácter humano; no se puede improvisar la grandeza moral, es un crecimiento lento. El dinero no puede ocupar el lugar del tiempo; el tiempo es un elemento en el desarrollo y sublimación del carácter; el tiempo está solo y no puede ser agravado por toda la riqueza en todas las minas de oro de la creación. Este cultivo espiritual no solo no se puede acelerar, sino que a veces es muy difícil. De hecho, como regla general, es muy difícil; no es fácil crecer en gracia.

Algunos de nosotros vivimos demasiado cerca del humo para ser árboles muy grandes, o incluso arbustos muy fructíferos. Las circunstancias están muy en contra nuestra; no estamos ubicados en lugares favorables ni en condiciones muy agradables. La casa es pequeña, los ingresos son escasos, los niños son muchos y ruidosos, las demandas de tiempo y atención y paciencia son incesantes, la salud no es muy buena y alegre, el temperamento es un poco abatido y muy susceptible a influencias nocivas, y cómo crecer en Cristo Jesús en circunstancias como estas, sólo el Salvador mismo lo sabe.

Agradezca a Dios, por tanto, que la caña cascada no se ha roto, que aunque esté débil, todavía está persiguiendo, que aunque está muy débil en la extremidad y no puede correr con fuerza en esta carrera cuesta arriba, sus ojos están fijos en el cuarto derecho; y la mirada fija y brillante tiene un significado que el corazón de Dios conoce bien. ( J. Parker, DD )

Observaciones

I. LAS ESPINAS Y LOS CARDOS, Y TODAS LAS CIERAS INÚTILES, SON EL EFECTO DE LA MALDICIÓN DE DIOS SOBRE EL HOMBRE POR EL PECADO.

1. Al ver que todas las criaturas son sus siervos, como las llama David ( Salmo 119: 91 ), puede criarlas y plantarlas donde le plazca, quien hace lo que quiera en el cielo y en la tierra ( Salmo 135: 6 ).

2. Tampoco Dios puede hacer menos injusticia con respecto a Su propio honor que retener Su bendición de las criaturas, que debería ser para nuestro servicio, mientras le negamos nuestro servicio de obediencia, que le debemos por nuestro pacto.

II. COMO SOMOS MÁS O MENOS SERVICIOS PARA DIOS, ASÍ QUE PODEMOS ESPERAR QUE LA CRIATURA SEA MÁS O MENOS SERVICIO PARA NOSOTROS.

1. La bendición de Dios sobre las criaturas es aquello por lo que nos son útiles. Ahora bien, Dios en la justicia no puede menos que recompensar a todos los hombres según sus obras ( Isaías 59: 17-18 ; Salmo 62:12 ), y eso no solo en ese gran día del juicio, sino también en el presente y en las cosas externas. , para que los hombres puedan verlo y reconocerlo, como Salmo 58:11 .

2. Tampoco hay medio más eficaz para prevalecer con los hombres en general, para caminar en un curso de obediencia, que cuando encuentran a todas las criaturas en su contra en un curso de rebelión.

III. DIOS HACE BIEN SUS PROMESAS, POR LAS CUALES SE HA COMPROMETIDO CON NOSOTROS, AUNQUE FALLAMOS EN NUESTRO PACTO CON EL QUE ESTAMOS COMPROMETIDOS CON ÉL. Ver Salmo 78: 37-38 ; Salmo 89: 32-34 ; 2 Timoteo 2:13 . Razón&mdash

1. Las promesas de Dios se basan en su propia bondad y verdad que no pueden fallar ( Salmo 119: 89-90 ; Salmo 119: 160 ).

2. Dios sabía de antemano lo que somos, incluso antes de que se comprometiera con nosotros (ver Salmo 103: 13-14 ).

3. Y si se aprovecha de cada pérdida, necesariamente debe deshacer a sus hijos, que diariamente lo ofenden.

4. Y, por tanto, ha dado a su Hijo a Cristo para quitar nuestros pecados; si nos aferramos al pacto, y no nos apartamos impíamente de él, aunque fallamos en muchos sentidos ( 1 Juan 2: 1-2 ).

IV. AUNQUE DIOS, CUANDO PERDONE NUESTRO PECADO, NOS RESTAURA SUS BENDICIONES QUE PERDIMOS POR ESO, PERO LAS DISFRUTAMOS CON ALGUNA DIMINUCIÓN Y MENOR. ( J. White, MA )

Con el sudor de tu rostro comerás el pan

La ordenanza del trabajo

I. LA NECESIDAD DEL TRABAJO ESTÁ EN PRIMER LUGAR CON LA TRANSGRESIÓN. Como la muerte, hija del pecado. Sin embargo, hay una bendición en el trabajo para aquel que puede ascender a las regiones más altas y ver cómo, de la irónica extremidad del dolor y la resistencia humanos, Dios puede producir frutos que serán ricos y hermosos por toda la eternidad.

II. CONSIDERE CUÁL ES EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE ESTA ORDENANZA DEL TRABAJO.

1. El esfuerzo está ordenado para restaurar al hombre a una relación verdadera y viva con todo el sistema de cosas que lo rodea. En esta sentencia de trabajo Dios basa toda su cultura de nuestros espíritus; con esto mantiene vivo el deseo y la esperanza de liberación.

2. El trabajo está ordenado para sacar el pleno desarrollo de todo el poder y la posibilidad del ser del hombre, con miras al sistema de cosas que tiene ante sí, el mundo de su ciudadanía eterna, su vida perfecta y desarrollada. Asegúrate de que sea la última tensión la que arrastre la fibra más preciosa de la facultad, o entrene los órganos a la percepción más aguda, la expansión más completa, la preparación más perfecta para el trabajo superior y la alegría de la vida. ( JB Brown, BA )

Trabaja una peregrinación hacia la tierra

I. MIRA LA DESESPERANZA DEL TRABAJO DE LOS HOMBRES EN LA TIERRA.

1. No puede revocar la pena de muerte.

2. Es degradante debido a sus objetivos y ocupaciones necesariamente sórdidos.

3. Es en sí misma una muerte viva y prolongada.

II. TUYO DEL ÚLTIMO PROPÓSITO DE ESTE DOLOR, SUFRIMIENTO Y DESESPERANZA.

1. Convencer a los hombres de la inutilidad de la vida que había elegido.

2. Mostrarle su necesidad de la misericordia de Dios y prepararlo para recibirla. ( San JA Frere. )

Observaciones

I. EL EMPLEO DEL HOMBRE EN ESTA VIDA ES DE TRABAJOS DESGASTADOS Y DOLOROSOS.

1. La maldición que está sobre la tierra por el pecado, por la cual sin trabajo duro no da frutos para el sustento de la vida del hombre.

2. El Señor así lo dispuso para el bien del hombre.

(1) Para humillarlo dejándole ese recuerdo del pecado.

(2) Para hacerle añorar el cielo ( Romanos 8: 22-23 ).

(3) Conservar el cuerpo en salud (ver Eclesiastés 5:12 ), y mantener la mente en forma ( 2 Tesalonicenses 2:11 ), que si no se ejercita en cosas útiles y provechosas, está llena de pensamientos vanos y malos. .

Primero, esto reprende a todas las personas ociosas y perezosas que viven sin llamamientos, o inactivos en sus llamamientos, o en llamamientos inútiles. En segundo lugar, y debería incitarnos a la diligencia en los empleos a los que estamos llamados.

1. En obediencia al mandato de Dios.

2. Y como en él servir a Dios, y no a los hombres ( Efesios 6: 7 ).

3. Y ser rentables ( Proverbios 14:23 ) para nosotros mismos ( Proverbios 10: 4 ) y para los demás ( Proverbios 21: 5 ).

4. Y de ese modo procurarnos un título justo sobre lo que poseemos ( 2 Tesalonicenses 3:12 ). Solamente&mdash

(1) Trabaja lo bueno ( Efesios 4:28 ).

(2) Y con el deseo de ser provechoso para la comunidad ( Salmo 112: 5 ; Salmo 112: 9 ; 1 Timoteo 6:18 ).

(3) En forma de justicia ( 1 Tesalonicenses 4: 6 ).

(4) Depender de Dios para que bendiga nuestras labores, lo que solo las hace prósperas ( Salmo 127: 2 ). En tercer lugar, anhelemos el cielo, donde cesaremos de todas nuestras labores ( Apocalipsis 14:13 ).

II. HAY GANANCIA EN TODOS LOS DEBERES QUE DIOS NOS UNE.

1. Dios, que es en sí mismo todo suficiente y perfectamente bendecido, no necesita ni puede ser aprovechado por ninguna criatura.

2. Tampoco es para Su honor que Su servicio sea inútil, como los hombres inicuos lo calumnian injustamente ( Job 21:15 ).

3. Sus siervos tampoco podrían tener ningún otro estímulo para continuar en Su servicio con alegría, lo que Dios requiere ( Deuteronomio 28:47 ) y se deleita en ( 2 Corintios 9: 7 ).

III. TODO LO QUE HAGAMOS EN OBEDIENCIA AL MANDAMIENTO DE DIOS, NO QUERÁ EFECTO.

1. Nadie puede negar que Dios es capaz de dar éxito y, mediante su bendición, prosperar los esfuerzos de los hombres.

2. Que le concierne en el honor de prosperar lo que Él manda, es tan claro como lo primero.

3. Es necesario que así sea, no sea que de otra manera los hombres se desanimen en su servicio, si debieran trabajar en él sin que nada surta efecto.

IV. LAS SANCIONES DE DIOS SON CIERTAS, TANTO DE JUICIO COMO DE MISERICORDIA.

1. Tanto las amenazas de juicio como las promesas de misericordia se basan en los mismos fundamentos de la verdad, la inmutabilidad y el poder de Dios.

2. Y tener el mismo alcance, el honrar a Dios en la manifestación tanto de Su justicia como de Su misericordia, dando a cada uno según sus obras (ver Salmo 58:11 ; Isaías 59: 18-19 ).

V. AUNQUE DIOS HA LIBERADO A SUS HIJOS DE LA MUERTE ETERNA, PERO LOS HA DEJADO COMO A OTROS, BAJO LA SENTENCIA DE MUERTE TEMPORAL.

1. Para que por ella se les recuerde el pecado que les trajo la muerte ( Romanos 5:12 ).

2. No tienen daño por la muerte, que en este momento es sólo un sueño, en el que descansan de sus labores ( Isaías 53: 2 ), y que no los separa de Cristo ( 1 Tesalonicenses 4:14 ), por quien es santificado. a ellos (ver 1 Corintios 15:55 ), y se hace una entrada en la vida ( Apocalipsis 14:13 ), y no daña el cuerpo, que será levantado en 1 Corintios 15: 42-43 ).

VI. LOS CUERPOS DE LOS HOMBRES SON BASE EN TODAS LAS MANERAS, TANTO EN SU ORIGINAL, EN SU ESTADO ACTUAL Y EN SU DISOLUCIÓN.

1. Para humillarnos ( Génesis 18:27 ).

2. Magnificar la misericordia de Dios, humillándose para mirar a esos miserables viles (ver Salmo 113: 6-8 ), dar a Su Hijo por ellos, hacer avanzar el polvo y las cenizas a una condición tan gloriosa, como describe el apóstol (Corintios 15:42, 43, 49).

3. Para movernos a anhelar el cielo (ver 2 Corintios 5: 1-2 ).

VII. LA DISPOSICIÓN DE LA VIDA DEL HOMBRE ESTÁ EN LA MANO DE DIOS. Que Dios se desafía a sí mismo ( Deuteronomio 32:39 ). David reconoce Salmo 31:15 ). Daniel testifica de Belsasar ( Daniel 5:23 ), y se manifiesta claramente por toda la experiencia ( Salmo 104: 29 ); de modo que no está en el poder de los hombres cortarlo a su gusto ( 1 Reyes 19: 1-21 ; Daniel 3:27 ; Daniel 6:22 ), aunque Dios los usa para ese fin a veces como sus verdugos ( Salmo 17: 13-14 ).

VIII. AUNQUE LA MUERTE ES CIERTA PARA TODOS LOS HOMBRES, SIN EMBARGO EL TIEMPO DE LA MUERTE ES INCIERTO.

1. Que los hombres no se endurezcan en el pecado, como suele ocurrir cuando se aplaza el juicio ( Eclesiastés 8:11 ), sino que caminen con miedo, como si no tuvieran la seguridad de la vida ni por un momento de una hora.

2. Tener la seguridad del término de la vida no nos beneficiaría de ninguna manera.

IX. LOS JUICIOS DE DIOS SON JUSTOS E IGUALES, TODOS ELLOS EN TODAS LAS COSAS.

1. Él no puede dañar a sus propias criaturas, como el alfarero no puede dañar el barro; no, mucho menos.

2. Su naturaleza no le permitirá hacer lo contrario; El que es Dios debe necesariamente hacer el bien ( Salmo 119: 68 ); De la boca del Señor no salen el bien ni el mal ( Lamentaciones 3:38 ).

3. Ni el respeto a su propia honra, magnificada tanto en su justicia ( Salmo 64: 8-9 ), como en su misericordia y verdad.

4. De lo contrario, desanimaría a sus propios siervos (ver Mateo 25: 24-25 ), ya que la opinión de que Dios favorecía a los impíos y afligía a sus propios siervos casi había desanimado a David ( Salmo 73: 13-14 ). ( J. White, MA )

La maldición y la bendición del trabajo

I. La necesidad universal del trabajo. La tierra ya no produce frutos independientemente del trabajo.

II. El hecho, afirmado en el texto, de que el trabajo es una maldición. Es parte de nuestro castigo por la Caída que así sea.

III. La manera en que podemos aliviar esta maldición y hacer que se lleve. Puede que no escapemos de él; pero puede aligerarse con ...

1. Religión: personal, práctica y real.

2. El cultivo del conocimiento.

3. El mantenimiento de una buena salud.

4. La práctica de la economía. ( J. Maskell. )

Las cláusulas penales

Luego vienen las cláusulas penales, y es maravilloso cómo la maldición se templa con misericordia, tanto que es difícil saber si no hay más bendición que maldición en la sentencia. La simiente de la mujer será lo suficientemente poderosa para aplastar a la serpiente; y la tierra será difícil de labrar por causa del hombre. La agricultura dura es una bendición. Conseguir cosechas a cambio de nada sería una maldición despiadada.

Ser condenado a "trabajos forzados" es realmente una bendición para los grandes criminales; irrumpe en el mal humor que se convertiría en desesperación; grava la invención; mantiene la sangre en movimiento; despierta energía. Muchos hombres han sido hechos por la misma dureza de su tarea. Pero terribles son las palabras: "al polvo volverás". De acuerdo con estas palabras, se dice claramente que el hombre debía ser exactamente lo que era antes de ser creado: sería polvo de muerte a causa de su pecado.

Queda por ver si se puede encontrar alguna vía de escape. La ley es clara; Si la misericordia puede modificarlo se revelará a medida que avancemos en la maravillosa historia. Quizás todavía pueda hacerse un Hombre dentro de un hombre, un Espíritu dentro de un cuerpo, un Hijo dentro de un esclavo. ¡Eso sería glorioso, sin duda! La noche ha caído sobre la pareja culpable, pero en la noche hay estrellas, grandes, brillantes, como ojos tiernos que brillan en la oscuridad; ¡quizás estas estrellas conduzcan a un pesebre, un Niño, un Salvador! ( J. Parker, DD )

La maldición en el parto

La maldición en el trabajo es el exceso: el trabajo en sí mismo es disfrute. Descubrirá que el caballo siente placer al desplegar su fuerza; y así, el hombre sintió placer en poner sus energías en cultivar las flores que Dios había plantado en medio del Edén. La maldición no es el trabajo, sino el exceso de trabajo. Es una noción muy absurda la que prevalece, que el trabajo es una especie de cosa mezquina: es una cosa de lo más honorable; era una característica de Adán en su estado inocente y edénico; y el trabajador más pobre es tan honorable como el noble más grande, si es cristiano.

No debemos estimar a los hombres como lo hacemos con el árbol de canela, cuyo valor total está en su corteza, sino por el corazón que late debajo, y el intelecto que piensa, y la vida que brilla en obediencia a la voluntad de Dios. ( J. Cunningham, DD )

Trabajo una bendición para el hombre

El hombre está condenado a comerse su pan en el suéter de su frente. Está condenado a procurarlo con trabajo y fatiga. Pero, ¿en qué se habría convertido si no hubiera sido sometido a ese trabajo saludable, que distrae sus pensamientos de sí mismo, ocupa su mente, mortifica sus pasiones y pone un cierto freno a la corrupción que habita en él? Presa de sus propios reflejos, dueño de su propia vida y agobiado por el peso de sus días, se habría convertido en el deporte de sus pasiones y se habría sumergido en todas las especies de iniquidades que una imaginación corrupta podría haber inventado.

El castigo del pecado, hasta cierto punto, lo priva del poder y la oportunidad de hacer el mal, a pesar de sí mismo, y a veces se convierte, en manos de Dios, en el medio para llevarlo a la salvación. ¡Y qué insatisfacción, qué cansancio, qué insoportable sentimiento de vacío debió acompañar continuamente a una existencia ociosa e inútil! Al contrario, ¡qué fuente de gozo y satisfacción, qué medio de desarrollar y perfeccionar sus facultades encuentra ahora en una vida consagrada al trabajo útil! ¡Bendito sea Dios! ¡Bendito sea Dios por los truenos de su justicia! ¡Bendito sea Dios por su maldición denunciada contra el pecado! ( L. Bonnet. )

Trabajo necesario para el éxito

A Turner, el gran pintor, se le preguntó una vez el secreto de su éxito. Él respondió: "No tengo más secreto que el trabajo duro".

Trabaja el mejor condimento

Dionisio el tirano, en un entretenimiento que le ofrecieron los Lacedemonios, expresó cierto disgusto por su caldo negro. "No es de extrañar", dijo uno de ellos, "porque necesita condimento". "¿Qué condimento?" preguntó el tirano. "Trabajo", respondió el ciudadano, "unido al hambre y la sed".

Eminencia y labor

Cuando leemos las vidas de hombres distinguidos en cualquier departamento, los encontramos casi siempre celebrados por la cantidad de trabajo que podían realizar. Demóstenes, Julio César, Enrique de Francia, Lord Bacon, Sir Isaac Newton, Franklin, Washington, Napoleón, diferentes como eran en sus cualidades intelectuales y morales, eran todos reconocidos como trabajadores. Leímos que durante muchos días pudieron soportar las fatigas de una marcha; qué tan temprano se levantaron; qué tan tarde miraron; cuántas horas pasaron en el campo, en el gabinete, en la cancha; cuántas secretarias tenían empleadas; en resumen, lo duro que trabajaron. ( Everett. )

La idealización del trabajo

La concepción del trabajo como intención creadora, o “fin” de la naturaleza humana, es comparativamente tardía, debido a la revelación o la reflexión filosófica sobre una experiencia ya prolongada. Y los sentimientos de las personas nacidas en estas últimas edades del mundo no deben tomarse como una guía infalible de lo que pudo haber sido el instinto primitivo, el motivo que impulsó la actividad y la invención humanas.

Carlyle, por ejemplo, en una carta a su madre, cuando estaba al comienzo de su carrera (1821), hace la sorprendente pregunta: “¿Por qué nos preocupamos, murmuramos y nos afanamos, y nos consumimos por objetos tan transitorios y frágiles? ¿Es que el alma, que vive aquí como en su prisión, se esfuerza por alcanzar algo sin límites como ella misma, y ​​al no encontrarlo en ninguna parte, aún renueva la búsqueda? ¡Seguramente estamos hechos de manera maravillosa y maravillosa! " Ahora bien, como el proceso de idealización con respecto a los objetivos del trabajo está estrechamente relacionado con el sentido de su influencia sobre el bienestar temporal, no podemos equivocarnos mucho al concluir que se debe en gran parte a la experiencia de las ventajas que asegura.

El trabajo es la vía más directa y segura para la satisfacción de las necesidades corporales, para la adquisición de riquezas y para la consideración social y la influencia general que acompañan a la posesión de riquezas. Sobre la energía industrial de su gente, una ciudad o una nación construye principalmente su prosperidad y su poder político. Otra fuente de dignidad y consideración consiste en la tendencia que el trabajo revela a ampliar el alcance y las posibilidades de la vida.

En este sentido, satisface y fomenta las facultades crecientes y en expansión de nuestra naturaleza. Para los jóvenes, abre muchas perspectivas para vagos anhelos y ambiciones; y los grandes centros de la industria están investidos de una fascinación romántica e indefinida, por las carreras que desarrollan. No sólo la legitimidad, sino la consideración social de los oficios, profesiones y ocupaciones, está determinada por su tendencia percibida a promover la civilización.

Si no fuera por este criterio, los productos secundarios de la habilidad y el esfuerzo humanos se derrumbarían. Gran parte de su valor, su valor, es relativo solo a las circunstancias y la cultura de sus dueños, que de otra manera sería casi imposible evaluarlos. Cuando la tarea del día se vea como una cita divina ( Salmo 104: 23 ) igualmente con el nacimiento y la muerte, entonces el hombre se regocijará en ella, y trabajará “como en los ojos del gran capataz”, mientras mientras tanto, buscando diligentemente el mensaje. puede consagrar, el vislumbre de cosas más elevadas que seguramente dará, y esperar pacientemente el último, la recompensa segura.

En el gran libro, múltiples historias y enseñanzas nos exponen los ideales del trabajo, y se ve que la ocupación más común tiene algún significado espiritual. La diligencia y la fe del labrador, la atrevida búsqueda del minero ( Job 28: 1-28 ) , la lejana aventura del marinero, la minuciosidad del constructor, el cuidado y la compasión del pastor, se dan en ilustración de las cualidades y deberes de nuestro servicio celestial. Pero hasta que ese servicio mismo se revela, según nuestros dones y adaptación, como nuestra vocación individual, se perfecciona la idealización del trabajo ”.

Ese es un nuevo día, el amanecer de una nueva vida para el niño, cuando se ha salido de la rutina del niño y ha resuelto ser algo en las lecciones, en el juego o en la conducta; y la emoción con la que el joven pone su mano sobre la obra de su vida, hormiguea aún a lo largo de los nervios mismos de la vejez. Nos hace casi un gigante sentir el nacimiento de un propósito vivo. La leona le reprochó porque dio solo uno al nacer, respondió: 'Sí, pero ese león.

Y el propósito de un león nacido de un hombre, convertirse en la única cosa de la vida, es un nacimiento del que estar orgulloso y nunca olvidado. Después de eso, nunca volvemos a ser los mismos. Se ha levantado de las viejas condiciones, limitaciones; nos ha infundido un nuevo espíritu, como nueva inspiración hacia una vida más amplia, el rápido juego de cuyos pulsos, vibrando a través de todo el hombre, nos impulsa al pensamiento y la acción. ... Es un momento orgulloso, solemne, sublime que ve al alma registrar su propósito y escribirlo como con letras imperecederas, 'Esta única cosa que hago, venga bien, venga ay, venga ban del hombre o choque del tiempo, viene el dolor, la angustia y la pérdida, aunque estoy solo, aquí estoy, esto lo hago '; y la vida de trabajo lento, serio y arduo que sigue participa de la grandeza del nacimiento ". ( Revista homilética. )

Hombre, trabajo, dolor

Mire en los campos del campo, allí ve trabajando duro en el arado y la guadaña; mira dentro de las aguas, ahí ves tirar de remos y cables; mira dentro de la ciudad, allí ves una multitud de preocupaciones, y oyes quejas tristes de los malos tiempos y la decadencia del comercio; mira los estudios, y allí ves palidez y debilidades, y ojos fijos; mire en la corte, y hay esperanzas derrotadas, envidias, socavaciones y asistencia tediosa. Todas las cosas están llenas de trabajo y el trabajo está lleno de dolor; y estos dos están inseparablemente unidos a la miserable vida del hombre. ( Timothy Rogers. )

Hombre caido

En algunos aspectos, hecho manifiestamente para una esfera más alta de lo que él llena, nos parece una criatura del aire a la que una mano cruel ha despojado de sus alas de seda. ¡Cuán dolorosamente se parece a este desventurado objeto que acaba de caer sobre las páginas de un libro que leemos junto a la vela en una tarde de otoño! Conserva el deseo, pero ha perdido el poder, de volar. Atraído por el resplandor de la vela, ha rozado la llama y, al caer con una fuerte caída, ahora se arrastra sin alas por la hoja y busca el dedo de la misericordia para poner fin a su miseria.

Compare al hombre con cualquiera de las otras criaturas, y cuán directamente llegamos a la conclusión de que él no es, ni puede ser, la misma criatura con la que Dios coronó la gloriosa obra de la creación. ( T. Guthrie, DD )

Hombre caido

Ningún hombre en sus sentidos se atreverá a afirmar que el hombre es hoy tal como fue originalmente. Es un fane desmantelado, un santuario roto, todavía persisten algunos destellos de la gloria difunta suficiente para dar una idea de lo que alguna vez fue, y probablemente dejado como una débil profecía de lo que volverá a ser. Pero a pesar de esto, el hombre es una criatura cambiada, caída y degenerada. Nada de lo que sabemos explica este fenómeno aparentemente inexplicable, excepto la Palabra de Dios, que nos dice que el hombre pecó y cayó, y se ha convertido en lo que ahora lo encontramos.

El oro, en el lenguaje de un profeta, se oscureció y la corona cayó de su cabeza. Ha cambiado el hermoso, fértil, feliz Edén que la tierra una vez fue, por el desierto y la condición desoladora y desolada en la que ahora la encontramos. Ahora debe regarlo con las lágrimas de sus ojos llorosos y fertilizarlo con el sudor de su frente adolorida, para recoger el pan de él. Esta fue una retribución penal y justa, y sin embargo, enalteció la esperanza de una liberación definitiva y segura. ( Dr. Cumming. )

Hombre dañado

Si vieras una casa con sus hastiales en ruinas, con sus pilares rotos en el suelo en una confusión amontonada, medio cubierta con maleza y musgo, no dudarías en decir: “Este edificio ha sufrido daños en a veces; no fue así cuando vino de la mano del constructor ". Digo esto del hombre. El suyo no está en condiciones normales. ( Hepworth. )

Misericordia en la maldición

Nos inclinamos a creer que no fue completamente con ira y con justa severidad que Dios hizo de la maldición de la tierra el castigo de Adán. Creemos que no será difícil mostrar que el Todopoderoso estaba consultando por el bien de sus criaturas cuando así hizo del trabajo su destino inevitable. No necesitamos limitar nuestras observaciones al caso único de la agricultura; porque podemos afirmar con seguridad que no hay nada que valga la pena alcanzar por el hombre que pueda alcanzar sin trabajo.

I. Ahora bien, tal vez haya un consenso universal sobre una proposición: que la ociosidad es la fuente fecunda de toda clase de vicios; y de esto se deduce que poner en el poder de un hombre para que esté ocioso &mdashsuministrarle, es decir, los medios de subsistencia sin extraerle ningún trabajo&mdash es simplemente exponerle al mayor peligro posible, y casi asegurando su degeneración moral.

Sabemos que hay excepciones finas y frecuentes a esta afirmación, y que muchos cuyas circunstancias excluyen toda necesidad de trabajar duro para ganarse la vida, se labran caminos de laboriosidad honorable y son tan asiduos en el trabajo como si estuvieran obligados a ello por sus necesidades. Evidentemente hay un poder represor en abundancia y un poder estimulante en la miseria; el uno tiende a producir enanismo del intelecto y debilidad mental, el otro a provocar toda energía y grandeza intelectual.

No diremos que la batalla por la subsistencia no ha sido dura para el genio y ha reducido la altivez de sus aspirantes; pero se nos asegura que los casos de ocurrencia inconmensurablemente más frecuentes en los que el hombre ha estado en deuda con la estrechez de sus circunstancias por la expansión de sus facultades mentales. No deseo que ningún hijo mío esté exento de la frase: “Con el sudor de tu rostro comerás el pan.

“Y la familia que consideramos dejada en las mejores condiciones cuando la muerte le quita la cabeza no es la familia para la que hay una finca fina o una propiedad abundante financiada, sino la familia que ha sido educada a fondo en los principios de la religión. y adiestrados en hábitos de piedad e industria, y en los que hay tanta riqueza como puede preservar de la necesidad a aquellos miembros que no pueden trabajar por sí mismos, e iniciar a los demás en profesiones que abren un amplio campo para la diligencia incansable.

Observaríamos aún más, antes de dejar esta parte de nuestro tema, que después de todo, Dios no quitó tanto la fecundidad del suelo como hizo que el desarrollo de esa fecundidad dependiera de la industria. La tierra ha dado lo suficiente para su población en constante multiplicación, como si el poder de la oferta creciera con la demanda; tampoco ha producido sólo una mera suficiencia, sino que ha sido tan generoso en sus producciones, que un hombre con su labranza puede producir pan para cientos.

Este es uno de los arreglos más hermosos y maravillosos de la Providencia. ¿Por qué uno de nosotros puede ser un clérigo, un segundo un abogado, un tercero un comerciante, un cuarto un comerciante? Solo porque, a pesar de la maldición, todavía hay tal fertilidad en la tierra, que se produce más maíz del que es suficiente para aquellos que cultivan la tierra. Todo el avance de la civilización depende de un poder en la tierra de proporcionar más alimentos que los que pueden consumir.

Un pueblo que está siempre al borde de la inanición debe ser manifiestamente un pueblo siempre al borde de la barbarie; e igualmente manifiestamente un pueblo debe estar siempre al borde de la inanición si cada individuo puede arrancarse del suelo lo suficiente para sí mismo. Por lo tanto, cuando llegamos a examinar y rastrear los hechos reales del caso, la misericordia de la dispensación excede inconmensurablemente el juicio.

II. Proponemos, en segundo lugar, examinar SI HAY ALGUNA INTIMACIÓN EN LAS ESCRITURAS DE QUE LA SENTENCIA SOBRE ADÁN FUE DISEÑADA PARA RESPIRAR MISERICORDIA TAMBIÉN COMO JUICIO. Estamos dispuestos a estar de acuerdo con quienes consideran que la revelación del gran plan de la redención fue contemporánea a la transgresión humana. Creemos que, tan pronto como el hombre cayó, se notificaron amablemente de una liberación que se efectuaría en el cumplimiento de los tiempos.

Difícilmente puede suponerse que Adam se quedaría en la ignorancia de lo que tanto le preocupaba saber; y la temprana institución de los sacrificios parece suficiente para demostrar que se le enseñó una religión adaptada a sus circunstancias. Pero la pregunta que ahora tenemos ante nosotros es si la sentencia que estamos revisando contiene algún indicio de redención, y si nuestro padre común, mientras escuchaba las palabras que declaraban la tierra maldita por su causa, podría haber obtenido consuelo del desastroso anuncio. .

Hay una razón por la que pensamos que esto es probable, aunque es posible que no podamos dar una prueba clara. Nuestra razón se basa en la profecía que Lamec pronunció sobre el nacimiento de su hijo Noé: "Este mismo nos consolará acerca de nuestro trabajo y del trabajo de nuestras manos, a causa de la tierra que el Señor ha maldecido". Y por eso llamó a su hijo Noé, que significa descanso, para señalar que lo conectó con la liberación y el respiro de esa maldición que el pecado había traído sobre la tierra.

Pero, ¿de qué manera estaba conectado Noé? ¿Cómo pudo Noé consolar a Lamec en referencia a la tierra que Dios había maldecido? Algunos suponen que la referencia se refiere a los instrumentos de agricultura que Noé inventaría después del diluvio y que disminuirían mucho el trabajo humano; pero difícilmente podría decirse que esto sea un consuelo para Lamec, que murió antes del diluvio; y podemos dudar bastante si una predicción, que sólo hace referencia a la invención de unas pocas herramientas, se habría registrado para la instrucción de todos después. generaciones.

Pero Noé, como el constructor del arca y el levantador del nuevo mundo, cuando el viejo había pertenecido al diluvio, era eminentemente un tipo de Cristo Jesús, en cuya Iglesia solo hay seguridad, y en cuya orden nuevos cielos y un tierra nueva sucederá a los esparcidos por el bautismo de fuego. Y como tipo ilustre del Redentor, aunque no sabíamos en qué otra capacidad, Noé podría consolar a Lamec y sus contemporáneos; porque la restauración después del diluvio, en la que no tenían ningún interés personal, podría ser una figura para ellos de la restitución de todas las cosas, cuando la maldición finalmente fuera quitada, y aquellos que habían superado el diluvio recibieran una bendición eterna.

Por lo tanto, parecería muy probable, por el tenor de la predicción de Lamec, que se hubiera familiarizado con los aspectos en los que su hijo Noé tipificaría a Cristo, y que, por lo tanto, se le había enseñado a considerar la maldición sobre el suelo como solo temporal, impuesta para fines sabios, hasta la manifestación del Redentor, bajo cuyo cetro “el desierto se regocijará y florecerá como la rosa.

Y si tanto le fue revelado a Lamec, no puede ser una suposición demasiado audaz que se le haya dado la misma información a Adán. Así, nuestro primer padre, obligado a labrar la tierra en la que descansaba la maldición de su Creador, supiera que había bendiciones reservadas y que, aunque él y sus hijos deban cavar la tierra con el sudor de su rostro, habría caer sobre él sudor “como grandes gotas de sangre”, teniendo la virtud para quitar la maldición opresiva.

Debe haber sido amargo para él oír hablar de la espina y el cardo; pero pudo haber aprendido cómo se entrelazaban espinas en una corona y cómo se colocaban alrededor de la frente de Aquel que debería ser como el árbol de la vida perdido para una creación moribunda. La maldición sobre el suelo puede haber sido considerada por él como un memorial perpetuo de la transgresión fatal y la salvación prometida, recordándole la esterilidad de su propio corazón, y el trabajo que le costaría al Redentor recuperar ese corazón y convertirlo en haced frutos de justicia; diciéndole mientras realizaba su tarea diaria lo que la agricultura interna era necesaria, y cuyo brazo solo podía romper el terreno en barbecho.

Y así, Adán pudo haber sido consolado, como lo fue Lamec, por el Noé que iba a traer descanso a la fatigada humanidad; y pudo haber sido tanto en la esperanza como en la contrición, tanto en el agradecimiento como en el dolor, que llevó consigo esta frase sobre su destierro del paraíso: “Maldita la tierra por tu causa; con dolor comerás de él todos los días de tu vida ”. ( H. Melvill, BD )

Polvo eres y al polvo volverás. -

La naturaleza y el destino del hombre

I. LA FRAGILIDAD DE NUESTRA NATURALEZA.

1. Su origen. Por glorioso que sea nuestro Hacedor, por exquisito que sea el cuerpo humano, Dios hizo ese cuerpo del polvo de la tierra.

2. Su responsabilidad por lesiones. Tan pronto como nacen las enfermedades feroces esperan para atacarnos. Si no se destruye - herido - accidentes. Todos los elementos nos atacan.

3. Su tendencia a la disolución. Contempla los estragos del tiempo. La vida humana tiene su primavera, verano, otoño e invierno ( Salmo 103: 14-15 ; Salmo 90: 5-6 ; Salmo 39: 4-5 ).

II. LA CERTEZA DE NUESTRO FIN.

1. Nacemos para morir. Nuestro primer aliento es una gran parte de la naturaleza agotada. La primera hora que vivimos es una aproximación a la muerte.

2. La perpetua salida de los mortales lo confirma.

3. Dios lo ha decretado.

4. Aprenda correctamente a estimar la vida. ( Bocetos de sermones. )

Origen y perdición del hombre

I. ORIGEN DEL HOMBRE.

1. Qué maravilloso.

2. Qué humillante.

II. LA CONDICION DEL HOMBRE.

1. Inevitable.

2. Justo.

3. Parcial.

4. Temporal. ( W. Wythe. )

El temor de la muerte

I. Los hombres no saben que van a morir, aunque lo confiesen con los labios casi a diario. Si consideramos qué es la muerte, vemos que los hombres que conocen su aproximación actuarán en todas las cosas como si la temieran. No hay paradoja más sorprendente en las maravillas de nuestra naturaleza que esta, que los hombres en general son irreflexivos acerca de la muerte. Cuando llega nuestro turno y no hay escapatoria, entonces, por primera vez, realmente creemos en la muerte.

II. La muerte es una cosa espantosa, por el gran cambio que implica en todo nuestro ser. La vida es ese poder por el cual actuamos, pensamos, amamos, pretendemos y esperamos. Y supongamos que todas nuestras energías se han desperdiciado en cosas que no pueden seguirnos hasta la tumba, entonces, ¿cómo podemos concebir una vida más allá de esto? Cuando sabemos que debemos morir, sentimos algo en nosotros que no perecerá, algún hilo de continuidad para unir nuestra vida presente y futura en una sola; y si nunca hemos vivido para Dios, nunca nos hemos dado cuenta de la diferencia entre los tesoros de la tierra y los tesoros del cielo, no encontramos nada que nos asegure esa otra vida. Partimos horrorizados de una tumba tan oscura y tan profunda.

III. Si estos dos terrores fueran todos, al menos algunos no temerían morir, incluso cortejarían la muerte como un reposo. Pero hay otro terror más. Muerte significa juicio. Morir es encontrarse con Dios. Tiemblas porque estás ante un Juez de poder infinito, cuya ira ningún hombre puede resistir; ante un Juez de sabiduría infinita, que hará retroceder sus actos del pasado distante y dejará al descubierto los pensamientos secretos de su espíritu.

IV. Acepta la salvación comprada para ti con la pasión de Cristo; entonces la muerte no puede sobrevenirle repentinamente, porque pensar en ella habrá calmado todos sus días. El día de la cuenta seguirá siendo terrible, pero la creencia de que estás reconciliado con Dios a través de la sangre de Jesús te sostendrá. ( Arzobispo Thomson. )

La fragilidad de la naturaleza humana

Las palabras muestran claramente la ofensa y el disgusto de Dios con motivo del aborto espontáneo de Adán; y son en sí mismos en parte declarativos y convincentes, en parte minatorios e instructivos.

1. Son declarativas y condenatorias. ¡Qué! ¿Tú que eres polvo, que tan recientemente recibiste tu ser de Dios, no para escucharlo, sino para seguir tu propia voluntad y rebelarte contra la ley de tu Soberano? Por tanto, son declaratorios y condenatorios.

2. Son minatorios y, en consecuencia, instructivos. Porque cuando Dios amenaza, Su significado es que debemos arrepentirnos y volvernos a Él ( Jeremías 18: 7 ). Pero para llegar a las palabras mismas, "polvo eres". De esto les daré una explicación en dos detalles.

1. La mezquindad de la misma. Porque el polvo es algo de poca o ninguna perfección, ni de ninguna estima, cuenta y valor. Polvo que barrimos todos los días, como basura, como aquello de lo que no sirve. Polvo, el término último de toda corrupción y putrefacción. Polvo: no se puede convertir una cosa en algo de menor entidad y ser. Sin embargo, no todo el hombre está aquí para ser comprendido, sino sólo su peor parte.

2. "Polvo eres", que respeta la debilidad de este estado corporal. Porque el polvo no puede resistir. Puede ofendernos, pero es en sí mismo tan ligero y vacío que se esparce arriba y abajo de todo viento, como se dice en Salmo 18:42 ). ¿Quién podrá defenderse de la flecha que vuela de día, o de la pestilencia que anda en tinieblas, o de la plaga que destruye al mediodía? Esto tampoco es todo, pero tenemos un principio que tiende a la corrupción y la putrefacción dentro de nosotros. A lo que también agreguemos la violencia a la que estamos expuestos desde el exterior, ya sea por el contagio ajeno o por la fuerza y ​​violencia de quienes pueden dominarnos.

Porque somos tan débiles, que si alguno desprecia a Dios y las leyes, pronto podrá ser dueño de nuestra vida. Porque todo lo que pueden hacer es infligir castigo al transgresor. Pero eso no nos dará satisfacción ni restitución. Cuando nos asalta alguna enfermedad, nos damos cuenta de que esta es nuestra debilidad; y clamamos con Job: “¿Cuál es mi fuerza, la fuerza de una piedra, o mi carne de bronce?” ( Job 21:23 ).

Aunque, cuando nuestros huesos están llenos de tuétano, alejamos de nosotros los pensamientos de enfermedad, sin embargo, a menudo sucede que "Uno muere con todas sus fuerzas, estando en toda comodidad y prosperidad", como dice Job (21:23 ). Además, ¿qué somos cuando se acercan los dolores corporales? Somos tan débiles y frágiles que no podemos sostener la cabeza; y si por todo esto tenemos el sentimiento de culpa en nuestras conciencias, nuestra condición será intolerable.

Ahora para la aplicación.

1. Es un terreno de humildad. Si es así, que “Polvo somos, y al polvo debemos volver”, conviene que sepamos que así es; y eso en tres cuentas.

(1) Que no seamos orgullosos y engreídos.

(2) Que no confiamos en nosotros mismos ni en ningún prójimo.

(3) Que podamos tomar el mejor camino que podamos para hacer un suministro.

2. Nos satisface saber que no somos más que polvo; y eso radica aquí, que Dios no espera mucho de nosotros, sino en consecuencia, no más de lo que nos hizo al principio. Sabe que éramos finitos y falibles; y por lo tanto, como dice el salmista, Dios “considera nuestro cuerpo, se acuerda de que somos polvo” ( Salmo 103: 14 ), y lo concede en consecuencia.

3. Es motivo de gran agradecimiento a Dios que Él considere tanto gusanos como nosotros; que nos ha mirado, que somos polvo; y que tiene tanta paciencia con nosotros, que somos tan insignificantes, para llevarnos al arrepentimiento; y que Él amablemente acepta de nuestra parte cualquier movimiento hacia Él, o cualquier buen propósito, y que está tan dispuesto a promoverlo.

4. Esto nos dará cuenta de la insensatez y locura de aquellos hombres que se descuidan. Somos polvo. Si no existe el remedio de la cultura y la educación para domar el desenfreno y la exorbitancia del hombre, se volverá salvaje, salvaje e ingobernable, a menos que el gobierno establecido de la razón se instale en su alma. Por tanto, que nuestro gran cuidado y trabajo diario sea refinar nuestro espíritu, entreteniendo los principios de la religión; e informar nuestro entendimiento y regular nuestras vidas, sujetándonos constantemente a las medidas de la naturaleza, la razón y la religión. ( B. Whichcote, DD )

El fundamento de la vida corporal y la disolución del hombre.

I. POR QUÉ EL HOMBRE DEBÍA TENER UNA VIDA CORPORAL BREVE. ¿Cómo era probable que este arreglo afectara su máximo bienestar espiritual?

1. La vida terrenal del hombre es su período de prueba. La oportunidad de elegir existe mientras el alma y el cuerpo están unidos, pero ya no. La muerte es el comienzo del destino.

2. Un período de prueba, para ser justo, satisfactorio, misericordioso, debe:

(1) Mostrar la verdadera naturaleza y los frutos de los objetos a elegir;

(2) resaltar el verdadero carácter y las intenciones de la elección individual.

3. El cuerpo es un agente valioso en la realización de este diseño.

(1) Destaca la naturaleza de los objetos a elegir.

(2) Obliga al hombre a tomar una decisión religiosa.

II. POR QUÉ EL HOMBRE, DESPUÉS DE HABER PASADO SU PERÍODO DE PRUEBA EN EL CUERPO, TENÍA QUE SUFRIR MUERTE FÍSICA.

1. Muerte en relación con los salvos.

(1) Libera el alma de muchos hábitos pecaminosos.

(2) Libera la tierra de una fecunda nodriza del pecado.

(3) Introduce al alma a mayores placeres.

2. Muerte en relación con los perdidos. Un espíritu inicuo incorpóreo parece la cosa más miserable y digna de lástima en el universo de Dios; como un hombre repentinamente expulsado de una habitación brillante y cálida, para temblar desnudo en el frío y la oscuridad de una noche de invierno, una noche, también, que no conocerá el amanecer, y a la feroz ráfaga de la cual ningún estupor podrá jamás producir el ¡Miserable marginado insensible! ( Homilista. )

La fragilidad de la naturaleza humana

I. LA FRAGILIDAD DE NUESTRA NATURALEZA. Esto puede inferirse de:

1. Su origen: polvo.

2. Su responsabilidad por lesiones.

3. Su tendencia a la disolución.

II. LA CERTEZA DE NUESTRO FIN.

1. Nacemos para morir.

2. La perpetua salida de los mortales lo confirma.

3. Dios lo ha decretado y declarado.

III. EL GRAN NEGOCIO DE LA VIDA.

1. Conocer y servir a Dios.

2. Buscar y obtener la salvación.

3. Debemos vivir siempre en referencia a la muerte y la eternidad. ( Bocetos de sermones. )

Polvo de muerte

El polvo puede elevarse por un momento en una nube diminuta, y puede parecer considerable mientras lo sostiene el viento que lo levanta; pero cuando la fuerza de eso se agota, vuelve a caer y regresa a la tierra de la que se levantó. Tal cosa es el hombre; el hombre no es más que una parcela de polvo y debe volver a su tierra. Así, como exclama Pascal, ¡qué quimera es el hombre! ¡Qué caos confuso! Y después de la muerte, se puede decir de su cuerpo que es el engaste de oro que queda después de la extracción del diamante que contenía: ¡un engaste, ay! que pronto da motivo en su putrefacción para el apóstrofe: ¡Cómo se oscurece el oro! ¡Cómo se cambia el oro más fino! Sin embargo, "hay esperanza en tu fin", oh oro cristiano, por más atenuado que sea. ¡Hay un “resurgam” para tu polvo, oh hijo de Dios! ( W. Adamson. )

Versículo 20

Adam llamó el nombre de su esposa en vivo

La eterna esperanza del hombre

Considere ese aspecto de esta terrible calamidad que se nos brinda en la acción de Adán.

Está claro que entendió lo que implicaba el acto que acababa de cometer. Apenas son las palabras pronunciadas por Dios, "Con el sudor de tu rostro comerás el pan", etc., cuando parece volverse hacia su esposa y decir: "Eva, la madre, la viviente; porque ella es la madre de todos los vivos ". Aquí no hay desafío. No es porque el hombre se negó a aceptar el juicio de Dios, no porque se negó a someterse a la condenación.

No se negó, no se puso en contra de Dios. Captó la ternura de la voz divina incluso cuando pronunció el juicio. Vio el destello de la gracia en la oscuridad de la condenación. Fue entonces cuando se volvió hacia su esposa y le dijo: "Eva, la viva". “Su simiente herirá la cabeza de la serpiente; aún triunfará sobre el poder maligno que casi la ha destruido; y aunque este día muramos, más allá hay una vida eterna, porque ella es la madre de todo lo que vivirá.

“¡Cuán cierto es esto para la naturaleza humana! Se ilustra, se ilustra constantemente, en la experiencia por la que pasamos. ¿Quién no lo ha sabido? Hombres que se vuelven a sus esposas en la hora de la angustia. El hombre, repentinamente despojado de su gloria y posesiones, se encuentra entre los restos de toda su vida; En ese momento, con una confianza renovada, pone su mano en la de su esposa y dice: “Bueno, el futuro aún está ante nosotros, no perderemos la esperanza.

“Eva, la viva. Madre de todos los que viven ”. ¿No hay, en primer lugar, un reconocimiento de la dignidad de la mujer? Su nombre no se menciona antes. Ella es simplemente "la mujer"; el otro lado de la naturaleza humana: el hombre y la mujer. Adam tenía su nombre, el nombre general de la humanidad centrado en él. Pero cuando llega la pérdida, la mujer ocupa su lugar. Ya no es solo mujer, es “Eva.

Ella es ella misma. Unida por un vínculo más estrecho que nunca con su marido, pero con dignidad propia. ¿Y no es también la afirmación de la dignidad de la maternidad? ¿Cuál es la máxima dignidad de la mujer? Ser madre de hombres. Ella había sido la esposa de un hombre antes, pero una esposa no se perfecciona hasta que es madre. Y así recibe su nombre cuando es reconocida como madre. También es la aceptación inmediata por parte de Adán de la promesa de Dios.

Dios ha confirmado su naturaleza terrenal. "Tierra eres tú". Dios también había declarado que habría una continuación de la raza en referencia a la esperanza inmediata. "Multiplicaré en gran manera tu dolor y tu concepción". Pero si no hubiera habido antes de esto estas palabras: “Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y su simiente; te herirá en la cabeza y tú le herirás en el calcañar ”? Luego vino el juicio sobre el hombre, y sin embargo, en el momento en que se pronuncia el juicio, él llama a su esposa “Eva.

”Él ve la promesa que está contenida en la maternidad y en el conflicto de la simiente y la serpiente. Sella con su propia palabra la promesa de Dios. El tema principal de nuestra consideración, sin embargo, es el aspecto en el que Adán parecía considerar a su esposa, "¡madre de todos los vivientes!" ¡Mientras pronunciamos la palabra, surge ante nosotros la vasta multitud de la raza humana! La madre de todos los vivientes, ¡todos los que vivirán! ¡Todo en el pasado, todo ahora, todo en el futuro! ¡Madre de todos los vivos! ¡Cómo se mueven las generaciones a lo largo del camino de la vida en la gran marcha de la humanidad, como un río que corre veloz con una corriente cada vez más amplia en el vasto océano de la eternidad! Ola tras ola se enrolla y rompe en la orilla del tiempo desde la inagotable marea de la vida. La vida que nos rodea, en nuestra propia ciudad.

Multiplique estos abundantes millones por todas las ciudades del mundo, o todas las edades de la existencia humana, y piense en todos ellos reunidos dentro del nombre de esta mujer. ¿Nuestro primer padre ha sido profético? ¿Vio por un momento las perspectivas de los siglos, las masas de la humanidad envueltas en la maternidad de Eva? Entonces vendría el pensamiento de que todos estos seres vivos morirían. Recuerda la historia de Darío, quien, cuando revisó las poderosas huestes que seguían su estandarte cuando marchó hacia la invasión de Grecia, se vio llorar.

Los escuadrones estaban allí, todos sus brazos brillando al sol, y alrededor de ellos, en las regiones periféricas, las multitudes de seguidores que asisten a un ejército. ¡Magnífica matriz de batalla! ¡Gran concurrencia de hombres todos obedientes a su voluntad, y sin embargo el monarca llora! "¿Por qué lloras, oh rey?" "Lloro porque en cien años ninguno de este gran ejército estará vivo". Y muchos sienten como sintió el rey cuando contemplan una multitud.

Cuando la gente está fuera en un día de gala, y desde alguna ventana alta los miramos, una extraña melancolía se cuela en el corazón. Cuando visitamos tierras extranjeras y, al pasar de una ciudad a otra, vemos en todas partes la vida humana rebosante de incontables millones, un sentimiento de asombro se apodera del espíritu y un sentimiento de tristeza. Y, sin embargo, no estoy muy seguro de que esto sea correcto. Preferiría captar los destellos de luz que el ojo de Adán vio brillar en la promesa de Dios.

Preferiría escuchar las palabras de alegría de nuestro primer padre cuando reúne la esperanza de la humanidad dentro de su alma, y ​​aunque el juicio se había pronunciado solo por un momento, llamó a la que estaba a su lado: Eva, porque ella era la madre. de todos los vivos, y sella su aceptación de la promesa y la esperanza, en el nombre que dio a su esposa. Y el hombre en general ha sido fiel a este instinto divino del Padre.

La esperanza de la vida humana ha sido insaciable. Lea la historia y encontrará que ninguna desgracia ha intimidado a los hombres. Permanecen siempre esperanzados. En el aumento de la pobreza, en presencia del desastre, después de la guerra, los accidentes, la opresión, la vida se reafirma, y ​​en ese surgimiento de la vida, la humanidad declara su esperanza. Nunca puedes aplastarlo. Hoy en día, el enemigo victorioso puede sembrar la desolación sobre los hogares de las personas a quienes destruye, pero deje que la marea de la guerra retroceda y la esperanza regresará, y el campo de batalla se volverá verde con la promesa de la cosecha, y las calles por las que las legiones destructoras tronó, eco con la voz de los niños en su juego.

No puedes aplastar la vida, no puedes destruir la esperanza del hombre en sí mismo. Este nombre de "Eva", la "madre de todos los vivientes", es sólo la esperanza que brotó en el pecho de Adán y que, desde ese momento, nunca ha muerto de los corazones humanos. Por eso me parece que la naturaleza humana es un evangelio perpetuo. La vida está llena de evangelio. La misma inmensidad y plenitud de la humanidad son las grandes letras en las que la promesa de Dios y la interpretación de Adán de ella están escritas para que todos puedan leer. ( LD Bevan, DD )

Observaciones

I. DIOS NO DEJA A SUS HIJOS SIN MEDIOS PARA APOYARLOS EN SU PEOR CONDICIÓN.

II. LA GRACIA QUE DIOS OBRA Y CONSERVA ESPECIALMENTE EN EL CORAZÓN DE SUS HIJOS, ES LA FE.

III. LAS PROMESAS DE DIOS DEBEN SER ABRAZADAS POR LA FE, COMO REALIZACIONES REALES.

IV. UN HOMBRE DIOS DEBE TENER CUIDADO DE PRESERVAR MEMORIAS DE GRANDES MERCIES. Con este fin, Dios ordenó el sábado y diversas otras fiestas, como también lo hizo la Iglesia a imitación de Él ( Ester 9:20 ; Ester 9:27 ); con el mismo fin dieron nombre a los lugares donde se realizaban esas misericordias ( 1 Samuel 7:12 ; 2 Crónicas 20:26 ).

Sobre el mismo terreno, Dios coloca una olla de maná para guardar en el tabernáculo, para recordar a la posteridad esa alimentación milagrosa de sus padres con pan del cielo ( Éxodo 16:33 ).

V. ES ADECUADO DAR NOMBRES, ELEGIR LOS QUE PUEDAN DARNOS SIN ALGO PARA NUESTRA INSTRUCCIÓN. De esto Dios mismo nos da un precedente, al cambiar el nombre de Abraham y Sara ( Génesis 17:5 ; Génesis 17:15 ), y el de Jacob ( Génesis 32:28 ), al dar a Salomón su nombre ( 1 Crónicas 21:9 ), y el nombre de Jesús a nuestro Salvador ( Mateo 1:21 ), que las personas santas han seguido ( Génesis 21:3 ; Génesis 21:6 ; Génesis 29:32 ). Razón

1. Necesitamos todas las ayudas, para recordarnos las misericordias de Dios y los actos de su providencia, o nuestros propios deberes; que Dios mismo implicó, al hacer que su pueblo escribiera los mandamientos en los postes y puertas de sus casas ( Deuteronomio 11:20 ), y que hiciera flecos en sus vestidos, para recordarlos ( Números 15:38 ).

2. Y no hay mejor manera de recordarnos esas cosas que nuestros nombres, que tenemos a diario en la boca y en la memoria. ( J. White, MA )

Eva habitada por Adán

El hecho de que no fue Dios sino Adán quien le dio el nombre a Eva nos enseña mucho. ¿Por qué Dios no le dio a Eva su nombre, como le había hecho a Adán? Dios no permitió que Adán se nombrara a sí mismo, ni siquiera en su inocencia; sin embargo, ahora, en su caída, le permite nombrar a la mujer, es más, autoriza que lo haga. Esto fue por razones como las siguientes:

1. Para mostrar Su gracia. ¡Qué gracia, qué tierno amor se muestra al permitir que el hombre le dé un nombre a su esposa, y tal nombre, Eva, VIDA!

2. Demostrar que Adán no debía ser privado de su jefatura. Él todavía iba a ser "cabeza de la mujer", incluso en su caída, y como tal la nombra.

3. Demostrar que, aunque Adán la había echado tan cruelmente la culpa ante Dios, no se había producido ningún alejamiento. Ella todavía era hueso de su hueso. Habían sido compañeros de culpa, iban a ser compañeros de dolor y eran coherederos de la esperanza que se les acababa de ofrecer. Así se reunieron en nuevos lazos de tristeza y alegría mezcladas.

4. Mostrar la dirección en la que corrían los pensamientos de Adán, para que de esta manifestación de la corriente de sus pensamientos pudiéramos aprender cómo la promesa se había apoderado de él. Este versículo nos da una idea inequívoca del estado de los sentimientos de Adán. Nos lo presenta como alguien que comprendió, creyó, valoró y descansó en la promesa divina que acababa de escuchar. Él está ante nosotros como un hombre creyente; y podríamos decir de él: "Por la fe, Adán llamó el nombre de su esposa Eva". ( H. Bonar, DD )

Abrigos de pieles

Hombre vestido por Dios

Todo el misterio de la justificación está envuelto en los detalles de esta historia.

I. Tenemos el hecho como en una parábola de que el HOMBRE ES TOTALMENTE IMPOTENTE PARA HACER PASAR CUALQUIER JUSTICIA SATISFACTORIA DE SU PROPIA. Puede ver su vergüenza, pero no puede cubrirla u ocultarla eficazmente. Las vestiduras de nuestra propia justicia son todas hojas de higuera, y así lo probaremos. Dejemos que Dios nos llame una vez, y descubriremos cuán poco pueden hacer por nosotros todos estos dispositivos. Estaremos temblando, desnudos y avergonzados ante Él.

II. Mientras aprendemos así que el hombre no puede vestirse a sí mismo, aprendemos también que DIOS SE COMPROMETE A VESTIRLE. Como en otras partes, Él ha dicho de palabra: "Yo soy el Señor que te sana", así aquí Él dice en acto: "Yo soy el Señor que te viste". Él todavía puede idear una manera por la cual Sus desterrados regresarán a Él.

III. Notamos en esta Escritura que la ropa que Dios encontró para Adán solo pudo haber sido obtenida AL COSTO DE UNA VIDA, y que la vida de un inocente, de uno que no tuvo parte o parte en el pecado que hizo que la proveyera. necesario. Tenemos aquí la primera institución del sacrificio; Dios mismo es el instituidor. Es un tipo y una sombra, un preludio y una profecía del sacrificio de coronación en el Calvario.

IV. ¿No son las LECCIONES que podemos extraer de todo esto bastante claras y palpables?

1. No hay manto de nuestra propia justicia que pueda cubrirnos y ocultar nuestra vergüenza.

2. Debemos estar contentos y agradecidos de recibir esa justicia que no tenemos en nosotros mismos de las manos de Dios.

3. No Cristo por Su vida, sino por Su vida y muerte, y principalmente por Su muerte, suple estas vestiduras para la necesidad de nuestro espíritu. ( Arzobispo Trench. )

Hombre vestido por Dios

Llego, entonces, a la conclusión de que estas vestiduras que el Señor Dios proporcionó a nuestros primeros padres, son emblemáticas nada menos que del sacrificio y la justicia de Cristo. Pero podría haber un segundo objeto al vestir a nuestros primeros padres con capas de piel; y eso era, mantener viva en sus mentes la sentencia de muerte, que finalmente sería ejecutada sobre ellos. Las luchas agonizantes de los pobres animales, cuyas pieles debían apropiarse, no podían dejar de recordarles sus propios desiertos; pero entonces este sentimiento podría desaparecer demasiado pronto; Por lo tanto, era esencial para su continuidad en la humildad, que llevaran consigo a dondequiera que fueran un memorial de que la muerte había venido al mundo, una muerte que era el efecto del pecado, una muerte a la que finalmente debían someterse. .

Y con tristeza deben haber contemplado la agonía de cada criatura sacrificada, mientras contemplaban el destino al que se apresuraban. Sin embargo, se hizo una provisión maravillosa para asegurar tanto la gloria de Dios como el consuelo de Sus criaturas. La muerte fue fruto del pecado, el pecado fue obra de Satanás; y puedo decir con respecto al honor del Creador, para que Satanás no triunfe como destructor, fue ordenado que las primeras cosas que murieron fueran emblemáticas de la muerte de Cristo, por quien la muerte misma debería ser virtualmente abolida. ( FJ Stainforth, MA )

Pecado y civilización

I. La vestimenta del primer hombre y de la primera mujer con pieles de bestias es, en primer lugar, un símbolo del dominio de esa naturaleza que es la única posesión de la bestia. En la bestia, solo hay una vida, que informa al cuerpo con el propósito de fines corporales. En el hombre hay un espíritu, que informa al cuerpo a través del alma, para los fines últimos de la vida superior y espiritual. El cuerpo de la bestia es para sí mismo. El cuerpo del hombre es para el espíritu. Es el instrumento del espíritu. Pero, por el pecado, el hombre puso cuerpo contra espíritu, sobre espíritu. El hombre había elegido lo material en lugar de lo espiritual.

II. También fue la insistencia de Dios en lo correcto de la vergüenza lo que los impulsó a cubrirse con ropas. Es como si Dios hubiera dicho: “Tienes razón; el cuerpo material que te has puesto sobre el espiritual, ¡ocúltalo! Lo has puesto en primer plano; ponlo en la parte trasera. ¡Cubrelo! ¡esconderlo!"

III. Es, además, el símbolo del conflicto entre lo superior y lo inferior, que constituye el conjunto de la disciplina moral del hombre.

IV. Pero aún había otro significado en esta vestimenta de pieles, porque debe notarse que mientras Adán y Eva se cubrían con hojas, Dios hace túnicas de pieles y los vistió. Si fuera solo con el propósito de simbolizar, podrían haber usado estas ropas de hojas. ¿Por qué se les han hecho estos abrigos de pieles? No plantearé aquí preguntas sobre la relación del hombre con los animales en su estado inocente.

Naturalmente, por constitución física, el hombre es un animal carnívoro, y no puedo aceptar la opinión de que, hasta su pecado, fue alimentado únicamente con la comida del huerto. Pero, por fin, la narración pone de manifiesto una notable distinción entre la demanda que se hizo a los poderes del hombre, cuando era inocente, y la que se le hizo después de la Caída. En el jardín todo parecía espontáneamente fácil. Solo tenía que extender la mano y tomar la comida, la fruta.

Fue un trabajo simple: juntar algunas hojas, unirlas y hacer una cubierta. Pero ahora, existe la dificultad adicional de asegurar las pieles de las bestias. Estos deben suplir sus coberturas; habrá que capturarlos, matarlos y preparar las pieles. Puede haber aquí alguna relación con el sacrificio y con la comida. Al menos se sugiere la idea de que el hombre entra en relación con el mundo animal.

Las criaturas deben ser capturadas y entrenadas, alimentadas y asesinadas. Ahora bien, este es el hecho elemental de toda civilización material. La primera victoria del hombre sobre el mundo es sobre los animales. El hombre da su primer paso en la cultura para conquistar a los brutos. La domesticidad del mundo inferior y el dominio de la raza humana sobre el animal es el primer paso en el progreso. Es, entonces, sin una interpretación fantasiosa que baso en este pasaje algunos pensamientos sobre el progreso de la humanidad en la civilización material, en relación con la Caída. La condición caída del hombre ciertamente ha influido de alguna manera en su desarrollo material. Estoy ansioso por mostrar que, en la misericordia de Dios, la Caída ha sido la condición de un levantamiento mayor.

1. La prueba histórica de esta doctrina. Si revisa la historia de la civilización y el progreso físico del hombre, encontrará que ha sido hecho posible en gran medida por el pecado y, casi podemos decir que, si no hubiera sido por el pecado, el hombre no podría haber avanzado. en la medida o en la forma en que se ha realizado ese avance. No decimos que el desarrollo material necesariamente acompañe a una condición pecaminosa de la humanidad.

Esto queda refutado por el hecho de que la forma más elevada de civilización material ha sido puesta al servicio de la vida moral y espiritual más elevada, y el hecho adicional de que se ha descubierto que las instancias más nobles de cultura manifiestan las virtudes más distinguidas. Aún así, la relación general de bienestar religioso y material ha sido tal que sugiere, lo que creemos que indica el incidente de nuestro texto, que la presencia del pecado en nuestra naturaleza humana ha sido la condición sobre la cual Dios ha hecho el desarrollo de el bien externo del hombre es dependiente.

De no haber sido por el pecado, no hubiéramos sido tan sabios, ni tan ricos, ni tan fuertes, ni nos hubiéramos apoderado de tantas pasiones, no hubiéramos sido convocados a tan fatigosos conflictos; pero también, y por ello, no tales maestros de un mundo exterior de uso y ornamentación, de belleza y gracia.

2. Lo que se muestra en esta revisión histórica también se ve en la naturaleza del caso. Reafirmemos la posición que nos esforzamos por mantener. De la Caída, Dios ha hecho que salga el bienestar material del hombre. Hemos visto que la esencia del primer pecado consistió en la elevación de la naturaleza física a la consideración suprema. Entonces Dios arrojó al hombre a un mundo que exigía su energía para conquistar sus fuerzas hostiles y someterlas a su voluntad.

La civilización es el resultado de las afirmaciones de las necesidades físicas del hombre y del esfuerzo del hombre por obligar al mundo físico a suplir esas necesidades. Cuando, en la persona de sus primeros padres, puso el cuerpo por encima del espíritu, entonces perdió su condición natural. Ahora, debe recuperar este imperio material; debe superarlo todo, incluido él mismo. Nada se somete libremente, de forma espontánea.

Su naturaleza, especialmente su naturaleza física, se vuelve imperativa, tiene hambre, tiene sed; sus pasiones son imperiosas y, sin embargo, no hay respuesta de las cosas que lo rodean. En el Edén, el hambre se habría satisfecho de inmediato, la sed se habría calmado de inmediato. Dudo que alguna vez hubo hambre o sed. Todas las emociones del alma habrían estado en completo ritmo y armonía, y el espíritu, el alma y el cuerpo habrían estado en perpetua melodía de bondad e inocencia.

Pero ahora tenía que ponerse manos a la obra. Tiene que contender. Debe convertirse en artista. Debe pedir ayuda a sus compañeros. Debe unirse con los demás, y aquí está la fuente de la organización, el desarrollo del arte, los inventos de la ciencia, la formación del arreglo político, la sumisión de los gobernados, el gobierno del rey. Todo debe producirse para satisfacer los antojos de esa naturaleza que se ha despertado y se satisfará.

No hay gobierno entre los ángeles, excepto el gobierno inmediato de Dios. No puede haber arte entre seres que no han sido creados a la vez en comunión con lo Divino y, sin embargo, forman parte del mundo material que los rodea. El gobierno y el arte son el resultado del hecho de que esta naturaleza inferior nuestra ha sido elevada a la supremacía. Son los medios para satisfacer sus deseos; la respuesta a su enfática afirmación.

Pero, además, la naturaleza inferior así despertada, acrecentada, intensificada, debe volver a ser puesta bajo el control de la naturaleza superior. Si eso no resulta, habrá confusión, caos, muerte. El cuerpo se ha hecho prominente, se ha dado a luz; debe estar retrasada, escondida. Dios enseñó al hombre esta lección primero, cuando hizo túnicas de pieles y lo vistió. De ahí que siga no sólo el desarrollo de lo físico, sino la subyugación de lo físico a lo espiritual. CONCLUSIÓN:

1. ¿No se nos enseña aquí la lección, que ninguna época más que la nuestra ha necesitado, de que una civilización que es principalmente materialista debe tener en sí los peligros más graves?

2. ¿ Y no nos ayudarán estos pensamientos a comprender el significado de la perpleja y cambiante condición a través de la cual se ha movido el desarrollo de la raza? ¿Es algún espíritu extraño y malicioso el que ha impulsado al hombre a luchar con las bestias y lo ha obligado al arduo conflicto, a menudo renovado, con el duro mundo exterior? Para nada. Es la voluntad de Dios, sabia y amorosa, la que cubriría así su desnudez y Jet una vez más la naturaleza brutal en su debido lugar de retiro y sometimiento. Cada decadencia racial y nacional es sólo una parte de la disciplina del hombre. Es una larga lucha recuperar la relación adecuada entre espíritu y cuerpo. Pero es la voluntad divina.

3. Nos muestra, también, la necesidad de una ayuda divina para deshacer el mal que el hombre ha traído sobre sí mismo, y que las ropas de su propia invención no suplirán. El hombre ya se había vestido de hojas. Pero el hombre encontró que esconder la vergüenza no era suficiente. Un diablo trajo el pecado y un Dios debe cubrirlo. La ropa de hoja del hombre es una mala defensa contra el mundo frío y duro al que se ve empujado. Dios, por tanto, le da vestidos de pieles. Y así siempre está dispuesto a suministrar ese remedio, esa salvación que el hombre debe encontrar o perecer, pero que ningún hombre puede obtener por sí mismo.

4. Y así, finalmente, con estas palabras aprendo a llenar todas las cosas con el evangelio que Dios proclama en la mismísima expresión de la condenación. Algunos hombres van a todas partes solo para encontrar una ley divina y una condenación divina. Dondequiera que mire, veo escrito el evangelio de Dios. No conozco ninguna historia humana que no sea un comentario sobre la gracia. No conozco ninguna voz, aunque venga de las profundidades del infierno, que no es un eco de la piedad de nuestro Dios. ( LDBevan, DD )

Lecciones

1 . En medio de la muerte, los pensamientos de Dios han sido dirigir a los pecadores hacia la vida.

2. Los pensamientos de Dios no son solo para dar vida, sino para revelarla a su manera.

3. La bondad de Dios evitó que el pecado convirtiera todo en desorden. Mantiene relaciones.

4. La gracia hace que el mismo instrumento sea para la vida, que fue para la muerte ( Génesis 3:20 ).

5. Dios se compadece de sus criaturas en la desnudez que hizo el pecado.

6. Dios hace vestidos donde el hombre hace la desnudez.

7. Las vestiduras son una cubierta de desnudez, pero un descubrimiento del pecado.

8. La vestimenta debe ser humilde y no enorgullecer a los hombres. La maldad del pecado es olvidar la desnudez bajo ropas finas. Hace que la desnudez parezca fina.

9. La ropa adecuada fue obra de Dios para varios sexos. Para Adam y su esposa. La ley luego muestra esto.

10. La providencia misericordiosa se pone ropas sobre las espaldas de los pecadores. Mucho amor ( Génesis 3:21 ). ( G. Hughes, BD )

Observaciones

I. TODA LA ROPA QUE NOSOTROS ES PROVISIÓN DE DIOS.

II. LA DISPOSICIÓN NECESARIA ES TANTO COMO PODEMOS BUSCAR DE LA MANO DE DIOS.

III. NUESTRA ROPA EN MAYOR PARTE ESTÁ PRESTADA DE OTRAS CRIATURAS.

1. Humillarnos y callar nuestro corazón, cuando consideramos que no tenemos más que lo que pedimos prestado y el de nuestros vasallos más viles.

2. Para movernos a cuidar de la criatura, sin la ayuda de la cual debemos morir de hambre y de frío. ( J. White, MA )

Versículo 22

He aquí, el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, para conocer el bien y el mal.

La ganancia del hombre a través de la pérdida

I. Considere ALGUNOS DE LOS EFECTOS DE LA CAÍDA, como se sugieren en las declaraciones de esta narrativa. Tienes aquí, entonces, cuatro hechos. Adoptaremos el orden de su relación lógica más que el de la historia.

1. La primera es la condición moral del hombre resultante de la Caída. "El hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, para conocer el bien y el mal".

2. El segundo son los primeros elementos originales del desarrollo moral de la raza. "El Señor Dios hizo túnicas de pieles para Adán y su esposa, y los vistió". Ese es el comienzo de la vida social. La humanidad desnuda es la humanidad sin posibilidad de mejora. Viste al hombre y entra en el camino del progreso. Aquí está el germen de todas las artes de la cultura, de la ciencia y del crecimiento social.

3. La tercera es la esperanza profunda, la esperanza inextinguible que brota del corazón humano. "Adán llamó a su esposa Eva, porque ella era la madre de todos los vivientes". La plenitud, la multitud de la vida en todas partes ofrece la esperanza, sin la cual la restauración humana no sería posible.

4. El cuarto es la condición del perfeccionamiento humano que se encuentra en el pasado inalterable: “Expulsó al hombre; y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía en todos los sentidos, para guardar el camino del árbol de la vida ”. Estos son los resultados de la Caída según las Escrituras. Por supuesto, están conectados con, aunque diferentes de, la culpa que siguió al pecado. Eso no me propongo considerarlo en particular, aunque el pensamiento debe ser la base de toda nuestra discusión.

II. Considere la Palabra de Dios en la que declara que "El hombre se ha vuelto ahora como uno de nosotros". EL EFECTO DE LA CAÍDA SOBRE LA NATURALEZA MORAL DEL HOMBRE ES HACER AL HOMBRE COMO DIOS. Estas son palabras impactantes. En el momento de un juicio divino también hay una declaración divina de gran significado sobre el hombre. "He aquí, el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros". La burla de la serpiente nos introduce en primer lugar a esta semejanza del hombre con Dios.

"¿Ha dicho Dios: ciertamente morirás?" “Ciertamente no moriréis. Porque sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses, conociendo el bien y el mal ”. Escucharon a Satanás y todo lo que ganaron fue el conocimiento de su desnudez. Eso es todo lo que la serpiente puede darte. Su promesa de semejanza a Dios termina con el descubrimiento de tu vergüenza. Y, sin embargo, Dios toma estas palabras usadas por primera vez por Satanás y les da un significado profundo.

En boca de Satanás eran mentira. En Dios son una verdad terrible y, sin embargo, graciosa. Algunos sostienen que Dios usó estas palabras irónicamente: "Se han vuelto como nosotros". La burla de la tierra fue respondida por una burla del cielo. No puedo creerlo. No puedo creer que en una hora como esta Dios lo reproche. Entonces, ¿cuál es el conocimiento de Dios del bien y del mal? Debe ser perfecto. Él no sería Dios si no supiera completamente qué es el bien y el mal en la naturaleza, en todos sus resultados, en todos sus problemas y relaciones.

Conoce las consecuencias morales del mal. Conoce la degradación del alma que peca. Conoce la tropa salvaje de maldades que siguen en el tren de la iniquidad. Él ve el fin desde el principio, y por eso lo sabe. Pero en todo este conocimiento, Dios tiene ciertos elementos en Su naturaleza que debemos recordar cuando hablamos del conocimiento de Dios. Si bien conoce el bien y el mal, y los conoce completamente, al mismo tiempo está absolutamente dispuesto a la justicia.

Aunque conociendo el bien y el mal, Dios sigue siendo Dios para siempre. Pero Dios no solo está libre en sí mismo de cualquier ataque del mal, sino que también tiene un poder completo sobre él. Él puede reprimirlo, limitando su alcance y doblándolo a los propósitos de Su santa voluntad, de tal manera que pueda sacar el bien; y por profundo que pueda ser el misterio para nosotros, aún así desarrollar un bien más alto para el universo de lo que hubiera conocido si no hubiera existido el mal.

Entonces, en todo esto, debe notarse además que no hay pérdida del poder y la vitalidad Divinos. Dios posee toda plenitud de recursos y toda plenitud de vida. Estos en Él no se ven afectados por el mal que Él conoce. De hecho, aunque no podemos decir que Él se vuelve más poderoso, más vital a causa del mal, porque eso sería negarle la perfección del ser en Su naturaleza original y absoluta, sin embargo, su presencia produce una manifestación superior del poder y la vida divinos. de lo que hubiera conocido un mundo inocente y no caído.

Tal es el conocimiento de Dios del bien y del mal con algunas de sus relaciones con otros atributos del Ser Divino. Cuando nos volvemos a ese conocimiento que el hombre ha adquirido del tema oscuro y lúgubre, encontramos que, en cierto sentido, él también conoce el mal como Dios lo conoce. El pecado en sí mismo es una experiencia, una enseñanza. Sin él, el hombre nunca habría conocido condiciones que ahora le resultan claras y distintas. ¡Piense en el curso de la tentación, los encantos y tentaciones del pecado, las insinuaciones y sugerencias del tentador! ¡A través de qué serie de autorrevelaciones no pasa el alma tentada a caer! ¡Cómo en la tentación el despliegue de la naturaleza astuta llega a la clara percepción del tentado! Y luego, cuando la fuerza de la tentación se ha manifestado plenamente en el pecado, ¡qué conocimiento adicional se obtiene! ¡Qué esferas de acción, cerradas a los inocentes, se abren entonces! ¡Qué experiencias de vida interior y circunstancias de condición externa exhibe el pecado! Este es el conocimiento que trae el pecado.

Es divino en su horror, su alcance infinito. Ahora son como dioses, que conocen el bien y el mal. Pero el hombre, como Dios, se relaciona además con el objeto de su terrible conocimiento. Sin embargo, el contraste es digno de mención. La luz, espeluznante y alarmante, ha irrumpido en su mente, y los vapores mefíticos que surgen del horrible pozo lo envenenan y lo abruman. Y además, el poder de este hombre es limitado. Por su pecado ha abierto las compuertas del diluvio, y nada de lo que él pueda hacer puede cerrarlas, o detener el torrente loco que corre hacia adelante y hacia atrás.

Este es el poder de todo pecado. “Como Dios”, ¡una palabra de terrible fatalidad! ser como Dios en el conocimiento que hemos adquirido; pero nosotros que lo hemos ganado, ¡cuán impotentes estamos ante los males que nosotros mismos hemos producido! Otro resultado terrible del pecado en su relación con nosotros, en contraste con el conocimiento que Dios tiene de él, es que la continuación del mal es desproporcionada con la continuación de esa vida durante la cual somos los únicos que podemos hacerle frente.

Dios, conociendo el pecado, tiene una eternidad para lidiar con él. Lo conocemos por nuestro pecado, incluso si intentamos deshacerlo, a menudo somos cortados mucho antes de haber comenzado a detener sus efectos dañinos: "El mal que los hombres hacen, vive después de ellos". Piénselo: su pecado abruma a miles de personas que aún no han nacido. Puede resolver su temible sucesión de maldades mucho después de haber sido olvidado. Pero recuerda que es tu pecado; lo llamó, lo puso en marcha.

Pero eres impotente para lidiar con eso. "Como nosotros." Sí, en conocimiento. Pero, ¡oh! Cuán amargo es el pensamiento del contraste cuando todavía nos encontramos divinos en el conocimiento, pero en todo lo demás humanos, e incluso menos que humanos, por nuestro pecado. ¿Y es este nuestro aprendizaje final de estas palabras? ¿Debe este oscuro mensaje ser el final de nuestra meditación? De hecho, es todo lo que la filosofía puede darnos. El historiador no puede proporcionarnos otra enseñanza, el poeta no canta otra canción que esta tragedia de la pérdida humana.

Pero, ¡bendito sea Dios! hay otra luz para iluminar este terrible hecho. Es el Hijo de Dios quien puede dar a esta terrible dignidad a la que nos alzamos su verdadero significado, y cambiarla de su destino original a un evangelio bendito. Si no tenemos nada más que el registro de lo que esta Palabra de Dios ha dicho, todo lo que ganamos es llegar a ser como Dios en conocimiento, y en el resto ser heridos en la esencia misma de nuestra vida.

Pero Cristo, por su palabra, vida y muerte, nos hizo posible conocer el mal y el bien, y participar de la naturaleza divina en su triunfo sobre el mal, así como en su conocimiento. ( LD Bevan, DD )

La caída considerada como un desarrollo

"Dios hizo al hombre a su imagen". Pero el poder más profundo, el poder libre, aún estaba latente. Mediante un oscuro acto de rebelión lo desarrolló; y el Señor Dios testifica que de ese modo se había convertido en algo que solo describen las palabras "como uno de nosotros". Y, sin embargo, ese acto fue mortal. El hombre, apuntando a la altura de Dios, cayó peligrosamente al borde mismo del abismo. No se puede concebir una condición de vida más espantosa, en cuanto a grandeza y poder, que las palabras "conviértete en uno de nosotros"; y, sin embargo, la pena de apuntar a ella era la muerte.

Fue un paso hacia afuera, un paso adelante para el hombre en el despliegue de los poderes latentes y las posibilidades de su ser como espíritu encarnado; pero lo puso en peligro y bajo la mano de calamidades y males, que han hecho de su historia un largo lamento y su vida una larga noche. Adán, el hijo del Edén, hecho a imagen de Dios, pudo encontrar la plenitud de su vida en el Edén. El molde de su ser era perfecto como una imagen; la brújula de sus poderes lo presentó como la semejanza de Dios en este mundo material.

Adán, el hijo del desierto, habiéndose convertido por el acto de libertad en lo que nuestro texto describe, teniendo por el experimento real de qué poder podría haber en él, por el desarrollo real de una vida cuyo carácter y fines eran expresamente auto- decidido, convertido en algo que, si por un lado era más grandioso que la propiedad en la que fue creado en el jardín, era más terrible y doloroso por el otro, podía encontrar la plenitud de su vida solo en Cristo y el cielo.

“Dios hizo al hombre a su imagen”, es la descripción original de la constitución del hombre. Luego sigue la terrible historia que registra el tercer capítulo del Libro del Génesis; y luego se dice: "El hombre es como uno de nosotros, que conoce el bien y el mal". Las palabras implican, aunque no expresan, un crecimiento. Se dice que el hombre ha llegado a algo que, en un sentido, está más cerca de Dios, más cerca del nivel Divino, y las últimas cláusulas del verso parecen implicar que estaba al alcance de aquello que lo acercaría aún más al nivel; pero, por otro lado, ahora había un punto de debilidad en el que se había vuelto vulnerable a los enemigos, a quienes en su inocencia podría haber despreciado con seguridad; había un nuevo elemento de desorden, que traería discordia y terrible confusión a la armoniosa esfera de sus poderes; había una nueva mancha de decadencia y muerte que,

"Seréis como dioses", fue la promesa del diablo, "conociendo el bien y el mal". El texto afirma que había una verdad en él. "He aquí, el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros". Y, sin embargo, era una mentira hasta el fondo del corazón. Nadie más que Dios podría estar en ese nivel Divino. El hombre debería estar allí algún día, participante de la naturaleza divina. Pero para el hombre que en la fuerza humana nativa, desnuda, debería estar allí, no podría haber otro problema que la muerte.

El diablo tenía razón en cuanto al desarrollo. El hombre se llevó a sí mismo a la esfera de experiencias más elevadas y divinas de las que su vida en el paraíso podría haberle proporcionado. Pero el diablo no dijo nada sobre la muerte. El diablo le dijo al hijo pródigo: “Vaga libremente, gasta, disfruta; eso es vida." El hijo pródigo lo encontró, como todo pecador lo encuentra, para ser la muerte. La vida que ha surgido de ella ha nacido, no de ella, sino de la fuerza, la ternura, el poder vivificador del amor redentor del Padre.

El hombre parece estar tan organizado interiormente que sus alegrías más puras brotan de sus penas, sus riquezas crecen con sus pérdidas, sus laureles florecen en la esfera de sus conflictos más duros, su desarrollo más pleno es fruto de sus más duros esfuerzos y sus devenires más nobles. de sus sacrificios más absolutos, mientras Dios completa el ciclo y ordena que su vida inmortal brote de su muerte. Así el hombre está organizado.

Entonces surge la pregunta: ¿Es esta condición de cosas el accidente del pecado? ¿Es este el relato completo de que, estando el hombre en un estado pecaminoso, Dios ha adaptado así su organización mental y moral, como el mejor expediente que permite el caso, con miras a su restauración? ¿O fue esto contemplado en su primera constitución y investidura? ¿Fue hecho el hombre, fueron ordenados todos sus poderes, con miras a esta vida de trabajo, lucha, sufrimiento, sacrificio y experiencia Divina? ¿Fue hecho el hombre para ello? ¿Fue el mundo hecho para eso? ¿Fue hecho el cielo para eso? ¿Es esta la única forma a través de la cual estamos obligados a creer que se debe obtener el fin más alto de Dios en la constitución del hombre y de todas las cosas? Y la respuesta debe ser sí.

El hombre fue hecho para eso. Si hubiera permanecido en el Edén, se habría perdido el mayor interés del cielo en la carrera del hombre; y se habrían perdido más, la más alta, más completa y absoluta manifestación de Dios. A él, sólo la redención podría declararlo plenamente. Si el hombre llega a la plena hombría mediante ese ejercicio perverso de su libertad, que deja a la naturaleza humana suplicante de redención bajo peligro de muerte inminente, Dios, al redimir al hombre de las penas y frutos de esa perversidad, se revela más plenamente como Dios.

Me parece que todo el sistema de cosas que nos rodea está constituido con miras a la redención, que comprende la disciplina y la educación de las almas. El desierto estaba allí esperando, y todo el orden físico del mundo. Eso fue antes que el hombre, y fue hecho para el hombre. Y todo se basa en la misma nota clave de lucha, trabajo y sufrimiento. No hay ni un trozo de piedra ni una brizna de hierba, no ha habido desde la creación, que no sea un memorial mudo de lucha, heridas y muerte.

Todas las cosas tienen dolores de parto, no simplemente porque el hombre ha pecado, sino porque la redención del pecador es la obra para la cual “el todo” ha sido preparado por el Señor. La redención no es un accidente. La necesidad de ser un Redentor reside profundamente en la naturaleza de Dios; y no sólo se previó el pecado del hombre, sino que todo se ordenó con miras al gran drama de la redención desde antes de la fundación del mundo.

Pero, ¿estaba el pecado predeterminado? El sol fue ordenado para brillar, la luna para grabar e irradiar sus rayos templados. Las flores fueron ordenadas para florecer, la lluvia para fertilizar, el relámpago para esparcir, el torbellino para arrancar y destruir. ¿Es parte del plan divino de la creación, que cuando el sol brilla y la lluvia desciende, algunos hombres deben blasfemar y otros robar, odiar y asesinar? ¿Son estas sombras oscuras de la vida, pero los asistentes inevitables de sus virtudes, resaltados en el contorno más nítido donde la luz es más clara - y su contraste necesario? ¿O bien las etapas por las que Dios conduce el desarrollo de las virtudes nacientes, purificándolas en el crisol de cada una a su paso? A esta pregunta, la respuesta de la Biblia y de la Iglesia es “¡No! mil veces no!

El hombre nunca ha podido, a la larga, sacudirse el horror que inspira el pecado, como su propia obra odiosa y maldita. La responsabilidad, en el sentido más amplio que conlleva esa palabra, es el hecho más amplio, más fuerte e insoluble en la historia espiritual de nuestra raza. “Dios hizo al hombre recto, pero ha buscado muchos inventos”, y nada puede librar al hombre de la conciencia de que el
“yo” que los ha buscado representa algo que, sea lo que sea, claramente no es Dios.

“Padre, he pecado”, es la única confesión que llega al fondo de la conciencia humana; y el evangelio que exige la confesión y comienza su ministerio profundizando la convicción del pecado, sólo él le parece que puede emprender la curación. Como cuestión de historia, es palpablemente cierto que convencer al pecado, inspirar el horror del pecado, un horror que tomó muchas formas grotescas y espantosas en los primeros siglos de la cristiandad, fue la primera obra de ese evangelio que fue el mensaje de Dios. a toda la humanidad.

La historia de la conciencia, entonces, considero concluyente: la convicción profunda, universal e inalterable de la conciencia moral en el hombre, de que su pecado brota de un "yo" que no es Dios; que su pecado es suyo, su criatura, por lo que es tan responsable como Dios del orden del mundo. El pecado entonces es, y no es, criatura de Dios. El ser capaz de pecar es criatura de Dios. Por hacerlo capaz de pecar, Dios es responsable, y ahí termina Su responsabilidad, en lo que respecta a la transgresión de Adán.

Por hacerme como soy, capaz de pecar, por traerme a un mundo pecaminoso en un cuerpo de carne pecaminosa, Dios es responsable; no por mi pecado, que crece de mí mismo en mí. Solo hay dos soluciones posibles. O el hombre debe estar donde su pecado debe hundirlo, en una profundidad más profunda de vergüenza y angustia de lo que incluso un demonio puede sondear, o el hombre debe elevarse a través de la redención a una masculinidad más alta y divina, y comer del árbol de la vida en Cristo, vivir. ante el rostro de Dios para siempre. El primer Adán es abolido por gracia; la gloria de los ancianos desaparece a causa de la gloria superior. ( JB Brown, BA )

Versículo 24

Entonces expulsó al hombre

La expulsión del hombre del Edén

La expulsión de Adán y Eva del Edén enseña:

I. QUE CUANDO ES POSIBLE QUE SE ABUSEN ​​LAS COMODIDADES, DIOS ENVÍA HOMBRES DE ELLAS. Existía el peligro de que Adán extendiera su mano y comiera del "árbol de la vida" y viviera para siempre. Al hombre caído no se le debe permitir comer del árbol de la vida en este mundo. Solo puede ser saboreado por él en la resurrección; vivir para siempre en un cuerpo frágil sería un dolor absoluto. Hay muchos árboles de la vida en el mundo de los que Dios tiene que expulsar a los hombres, porque no están en condiciones adecuadas para hacer el uso previsto de ellos.

El gobierno y la ley deben ser preventivos a la par que punitivos, deben considerar tanto el futuro como el pasado. Es mejor para un hombre dejarse llevar por un bien mental, moral o social que hacer un mal uso de él. Muchas almas han perdido su Edén por hacer mal uso de las cosas buenas.

II. QUE NO ES BIEN QUE UN PECADOR DEBE VIVIR Y RESIDIR EN LA HABITACIÓN DE LA INOCENCIA. Adán y Eva no estaban en armonía con la pureza y la belleza del Edén. Una morada tan inocente no les proporcionaría el trabajo que su nueva condición de vida haría necesario. Los hombres deben sentir simpatía por el lugar en el que residen. Solo los hombres puros deberían vivir en el Edén. La sociedad debería expulsar a los impuros de su jardín sagrado.

El comercio debería expulsar a los deshonestos de su benevolente recinto. Deja que los malvados vayan a su propio lugar en esta vida. Un alma malvada será mucho más feliz fuera del Edén que en él. El cielo solo permitirá que el bien more entre sus lamentos.

III. QUE EL PECADO SIEMPRE CAUSA QUE LOS HOMBRES SEAN EXPULSADOS DE SUS VERDADEROS GOZOS. El pecado expulsa a los hombres de sus Edén. Expulsa del Edén de una virilidad pura y noble. Expulsa al monarca de su palacio al exilio. Cambia la inocencia por la vergüenza; mucho para querer; la bendición de Dios en maldición; y la fertilidad en esterilidad. Convierte el mundo en una prisión. A menudo sucede que cuando los hombres quieren ganar más de lo que legítimamente pueden, pierden lo que ya poseen. Al tratar de convertirse en dioses, los hombres a menudo pierden sus Edén. Satanás les roba a los hombres sus posesiones más selectas y sus más dulces comodidades. Esta expulsión fue ...

1. Merecido.

2. Preventivo.

3. Lamentable.

IV. EL PENSAMIENTO EXPULSADO DE LA VIDA DEL HOMBRE DE EDÉN ES MEJOR CON BENDICIONES. Aunque los querubines y la espada encendida cerraron el camino al paraíso, Cristo había abierto un camino nuevo y vivo al lugar santo. Cristo es ahora el "camino" del hombre - a la pureza - al verdadero disfrute - al cielo. El cielo sustituye una bendición por otra. ( JS Exell, MA )

El plan de redención exhibido en Edén

I. EL EVENTO AQUÍ GRABADO.

1. La expulsión no fue forzosa. Podemos inferir de toda la narración que Adán ya había sido llevado a la penitencia.

2. Tampoco debemos suponer que este evento ocurrió simplemente como una ejecución de la maldición que se había pronunciado. La razón principal era que se podía prohibir el acceso al árbol de la vida. Este hombre le enseñó todas las consecuencias del pecado.

II. LA TRANSACCIÓN QUE SIGUIÓ.

1. Querubines (ver Ezequiel 1:22 ; Ezequiel 10:1 ; Apocalipsis 4:6 ).

2. Espada llameante, “Volviéndose en todos los sentidos” - literalmente “sobre sí misma”: el fuego de la ira, encendido por la transgresión, en lugar de consumirse para consumir al hombre, se volvería y se consumiría en “Dios manifestado en carne. "

III. EL DISEÑO DE ESTA TRANSACCIÓN.

1. Enseñar los principios de la redención.

2. Mantener en memoria el camino divinamente designado a la vida eterna.

3. Que sirva como templo de adoración. ( Bocetos de sermones. )

Caído, pero redimido

I. LA VIDA CAIDA DEL HOMBRE.

1. Externamente. Condenado al peaje y al dolor, ya no alimentado por la comida sacramental del árbol de la vida, exiliado del jardín, etc.

2. Internamente. Extrañas y terribles posibilidades de pecado acechando en su interior. Dos voluntades y dos hombres en cada uno de nosotros.

II. LA VIDA REDIMIDA DEL HOMBRE. En Cristo tenemos ...

1. Perdón.

2. Una voluntad emancipada. ( Obispo W. Alexander. )

La irretrazabilidad de la vida humana.

Adam no pudo regresar. Verdadero para todos los hombres. No pueden volver sobre sus pasos.

I. No podemos retroceder a los PERIODOS DE VIDA pasados.

II. No podemos retroceder a las CONDICIONES DE VIDA pasadas.

1. Físico.

2. Social.

3. Mental.

4. Moral. Conclusión:

1. Qué grande es la vida humana.

2. Cuán obvio es nuestro deber.

Aprovechar al máximo la etapa en la que nos encontramos. Cuida el Edén, porque cuando lo dejemos, la “espada de fuego” hará imposible el regreso. ( D. Thomas, DD )

Destierro del hombre

I. ¿A DÓNDE LO LLEVÓ? Del Edén.

1. Fue un jardín de placer.

2. Un escenario de sana ocupación.

3. Un templo de comunión dichosa. Y de todo esto fue expulsado.

II. ¿POR QUÉ LO CONDUCIÓ?

1. El acto de desobediencia del hombre fue la base de esta expulsión.

2. Este acto de desobediencia, si se considera debidamente, se considerará un acto de alto demérito y criminalidad agravada.

3. Las terribles indicaciones de desagrado divino que han seguido a este acto, demuestran claramente a toda mente considerada cuál debe haber sido su naturaleza maligna. "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?"

III. ¿DÓNDE LE CONDUCIÓ? Lo condujo a este desierto arruinado de nuestra actual morada; Lo sacó de los recintos del jardín que se había formado para él, y en el que fue colocado por primera vez. Expulsó al hombre, lo envió a labrar la tierra y lo “colocó al este del jardín de Querubines del Edén, y una espada encendida que se revolvía en todos los sentidos, para guardar el camino del árbol de la vida ". Este mundo es un desierto, porque ...

1. Tan inferior al Edén.

2. Una escena de parto.

3. Un escenario de vicisitudes.

4. Una escena de disgusto.

IV. ¿DÓNDE HAY ALGUNA PUERTA DE ESPERANZA Y ESCAPE?

1. Es mi tarea deliciosa y mi felicidad anunciarles que el evangelio revela a Aquel que es el segundo Adán. El primer Adán fue una figura del que había de venir: en Adán todos murieron, en Cristo todos cobraron vida. Lo que el primer Adán destruyó, el segundo Adán lo reparó.

2. Por Su perfecta obediencia y sacrificio meritorio por el pecado, Él realmente ha declarado el derecho y el título de reinstalación a esta herencia en nombre de todo Su pueblo.

3. La fe en nuestro Señor Jesucristo es el medio designado para nuestra restauración personal al favor de Dios y el placer y el deleite de la comunión con Él.

4. La regeneración y la santificación son los pies con los que debemos volver sobre nuestros pasos hacia la felicidad celestial.

5. Hay una certeza bendita en todo esto, una certeza de la que pueden depender, y sobre la cual pueden aventurar sus almas inmortales sin escrúpulos ni vacilaciones, y que el segundo Adán ha obtenido mediante Su obediencia perfecta, expiación, y muerte. ( G. Clayton, MA )

Redención típicamente vista en la puerta del paraíso

I. LA VERDADERA CAUSA DE LA EXPULSIÓN DEL HOMBRE DEL PARAÍSO TERRENAL (ver Génesis 3:22 ).

II. LA MANIFESTACIÓN SINGULAR QUE AHORA TENÍA ÉXITO. No se colocó una guardia llameante de ángeles, sino la Shejiná, o la presencia divina de Aquel que moraba entre los querubines.

III. LA DOCTRINA IMPORTANTE Y CONSOLATORIA QUE ESTA APARIENCIA ENSEÑÓ. ¡Oh objeto alentador para los ojos de la fe! ¡Oh gloriosa esperanza y balsámico consuelo para secar las lágrimas de la penitencia y despertar el arpa de la alegría! ¡Oh lugar sagrado, donde Dios se dignó morar! Oh asiento dichoso, donde la misericordia sonrió al hombre. Sí, porque allí "miró y vivió"; allí aprendió que a su debido tiempo la espada debería despertar (esa misma espada), y herir al hombre que era compañero de Jehová; debe volverse del pecador a la fianza; y, como se vio aquí, ¡debería ser giratorio sobre sí mismo! ¡Sí, y allí vio por primera vez a los querubines! ahora revelado por primera vez como el pacto tres en el misterioso.

Cada uno sujeto condicionalmente a su sagrado oficio; emblemas de esos grandes, como se debe revelar más particularmente al profeta cautivo, mientras lloraba y lloraba por los hijos de Israel, junto a las riberas de Quebar. ¡Cautivos de todos los climas y razas! ¡He aquí las dispensaciones de la Providencia y el diseño de la misericordia, la gracia y la paz! Sí, y con la visión alentadora, el mismo lugar donde fue visto impartiría instrucción y podría aliviar su dolor; porque mira, como la estrella de Belén, apareció en “Oriente”, emblemático de otro sol del que vieron; incluso el Sol de Justicia, que en lo sucesivo debe surgir para sanar, fructificar, irradiar, guiar y alegrar a Su Iglesia; ¡y quién debería “guardar”, preservar y mostrar “el camino” de la vida eterna! Sí, aquí Cristo fue predicado en tipo y figura como “el camino, la verdad y la vida.

”Porque Aquel a quien“ el árbol de la vida ”representaba, todavía era visto como la misma fuente de ser y bendición para sus almas; porque aunque, como se ha dicho repetidamente, nuestros primeros padres ya no pudieron acercarse como hasta ahora, y cuando estaban vestidos de inocencia, las bendiciones que prefiguraba aún se conservaron, aunque se mostraron de otra manera, e incluso de una manera superior. Aquí, entonces, estaba un tipo permanente de redención; ya esto se acercaron; porque aquí se descubrió la sabiduría más profunda, y se mostró la misericordia del pacto.

Y aquí, también (¿para dónde más?), Estaba esa presencia del Señor, de la cual Caín partió después, mientras continuaba como el lugar ante el cual Abel y todo devoto adorador se deleitaba en traer su sacrificio, para rendir su adoración, y cumplir sus votos. ( WBWilliams, MA )

El Edén cerrado, el cielo abierto

Te acuerdas de la antigua leyenda de la mitología griega, de uno a quien, cuando hubo complacido a los dioses, le dijeron: "Pide lo que quieras y te lo daremos". Y él dijo: "Dame la inmortalidad". Así lo hicieron, y él vivió y siguió, y no pudo morir. Tenía inmortalidad, pero era inmortalidad con aflicciones mortales. ¡Qué miserable fue su suerte! ¡Cuán cansado siguió su camino de debilidad y angustia! ¡Cómo oró por la revocación del favor que era solo una maldición! Los males del hombre son tales que el único inmortal que puede soportarlos debe ser Dios.

Por lo tanto, es la infinita piedad y ternura de Dios que cuando el hombre tomó del árbol del conocimiento, se le prohibió el árbol de la vida. La forma misma de las palabras es sorprendente. Es una frase inconclusa. Dios dice: "He aquí, el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, en conocer el bien y el mal, y ahora, para que no extienda su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y ​​viva para siempre". La oración está inconclusa.

Dios no concluyó la terrible hipótesis. El hombre había pecado, y si ahora extendiera su mano y tomara del árbol de la vida y viviera para siempre, el eterno. Uno deja caer un velo sobre esa terrible escena de dolor en la que se hundiría el pecador inmortal. No es sólo el juicio lo que pone el árbol de la vida más allá del alcance del hombre; es un acto de lástima, un acto de la más divina gracia. El castigo del pecado implicó además el trabajo de reducir la tierra mediante la labranza y el trabajo gastado en ella para suplir las necesidades del hombre.

“Lo envió desde el huerto del Edén para que labrara la tierra de donde fue tomado”. Lo habían puesto en el jardín para cuidarlo. Ahora está dispuesto a labrar la tierra. ¿No hay aquí también una graciosa mitigación del sufrimiento del hombre? Siempre encontramos las huellas de la misericordia mezcladas con la justa indignación de la ley ofendida. La nube siempre tiene su lado positivo. Supongamos que Dios no solo hubiera permitido que el don de la inmortalidad permaneciera con el hombre después de su pecado, sino que también lo hubiera dejado sin esfuerzo.

¡Supongamos que todo hubiera estado listo para su mano, y solo necesitara extender la mano y tomar el fruto del jardín, el fruto del árbol! ¡Sin trabajo! ¡no muerte! Un mundo de pecado, un mundo de inmortalidad y un mundo sin trabajo. ¿Puedes concebir un juicio más terrible que ese? El trabajo es la mitigación de nuestra aflicción. El trabajo es en muchos casos la cura del mal. El trabajo a menudo te apartará del dolor, que proviene del pecado.

El trabajo, el buen trabajo sano, la mano, el cerebro, curarán las heridas que ha hecho el pecado. No fue con ira, sino con piedad; No fue con ira sino con gracia que Dios envió al hombre a labrar la tierra de donde vino. Dios finalmente pronuncia la sentencia de que el camino del árbol de la vida debe ser guardado por una espada de fuego. El hombre no estaba dispuesto a ir. No dejaremos nuestro Edén a menos que seamos expulsados.

Dios tuvo que expulsar al hombre del jardín que había saqueado, y luego seguir el camino hacia el árbol de la vida con la espada encendida y los querubines ardientes. Ahora, sugiere en primer lugar que el hombre tenía el deseo de volver a su pasado. Si el hombre no hubiera querido permanecer en el Edén, no habría sido expulsado en absoluto. Si no hubiera querido regresar, los querubines no lo habrían guardado. El hombre siempre busca de nuevo su pasado.

Siempre volvemos a eso. ¡Cómo vivimos en las reminiscencias de la vida! ¡Cómo recordamos los días de la infancia con cierto anhelo! ¿Quién no ha llamado una y otra vez en el cariño de la memoria a los que estuvieron con nosotros en los años que han partido? ¿Quién no recordará el pasado? “¡Si tan solo pudiera comenzar la vida de nuevo! ¡Si tan solo pudiera recuperar esas horas que desperdicié, esas impresiones de la infancia que permití que se desvanecieran! Cuando era niño, ¡qué tierno el corazón, qué viva la conciencia, qué pura la vida! ¡Oh! devuélvemelo.

¡Déjame heredar el Edén del que fui expulsado! " Amigos míos, es en vano. Eden está cerrado. Los querubines están a la puerta; ellos es siempre la espada de fuego para mantener el camino del árbol de la vida. ¡Viejas amistades! ¿Quién no volvería a estos? Amigos que hemos perdido, cuyos corazones hemos roto, a quienes descuidamos, a quienes tratamos injuriosamente, que no dieron su mano derecha para recuperarlos, para que pudiéramos deshacer el mal que hicimos, para que podamos aumentar la poco servicio que habíamos prestado? ¡Es imposible! Los querubines guardan la puerta: no puedes volver atrás.

¡Oh! las oportunidades perdidas de la vida! ¿Quién ha aprovechado todas las oportunidades? ¿Quién, incluso en las cosas del tiempo y del sentido, siempre ha estado alerta? Esa hora dorada de la vida, solo la tuviste una vez. Lo tenías entonces, lo perdiste entonces. El tiempo de la inundación, la brisa próspera, la oportunidad que se te dio; se fue. Miras atrás con pesar. Los querubines guardan la puerta; no puedes volver atrás. Las vidas desperdiciadas. La herida que no se puede deshacer.

Puede ser que hayas destruido para siempre la paz de algún alma, y ​​en el naufragio destruiste la tuya. ¡Oh! haber tenido el día antes de esa hora fatal! ¡Oh! para poder volver a hacer una pausa antes de ese paso en falso! ¡Se hace! ¡se hace! y el árbol de la vida está protegido por la espada encendida de los querubines. Y esto es así, no solo con el individuo, sino con toda la raza. Todos los hombres miran hacia atrás. Es una nación pobre que no tiene historia.

Es una tribu muy salvaje que no tiene tradición. Los hombres que han olvidado la edad de oro apenas son dignos de ese nombre. Todas las naciones lo recuerdan. Los poetas cantan sobre él y los filósofos meditan sobre él, y toda la humanidad mira hacia atrás y todavía recuerda el Edén que se perdió. Cuando Adán y Eva salieron, salieron con pasos involuntarios y siempre contemplando el paraíso desaparecido. La vida del hombre es una reminiscencia.

La vida del hombre es un anhelo. E ilustra también la imposibilidad de devolución. Si ese pasado es tan delicioso, volvamos a él. Seamos para los amigos que hemos perdido, lo que alguna vez fuimos para ellos. ¡No nunca! Los querubines están ahí. ¿Quiénes eran estos querubines? Yo no sé. Hay muchas órdenes de estar al servicio de Dios; pero sean lo que sean, se interponen entre el hombre y la mujer que se van, y bloquean para siempre el camino de su regreso.

Y cualesquiera que fueran los querubines, el poeta tiene razón, que entre nosotros y el pasado estamos nosotros mismos, nuestro "yo anterior". Porque, ¿qué es lo que realmente se interpone entre nosotros y el pasado, hacia el cual nos moveríamos si fuera posible? ¿Qué sino nosotros mismos? No necesita ningún ángel del cielo, ninguna espada de fuego para bloquear el camino. Somos nuestras propias barreras. Somos nosotros los que paramos el camino hacia el árbol de la vida. Es nuestro acto. Perdimos la oportunidad, desperdiciamos nuestra oportunidad, sacrificamos la inocencia, destruimos el alma de nuestro amigo y casi hemos destruido la nuestra ...

"Nuestros antiguos yoes, empuñando una espada de dos filos".

¿Eso es todo? ¿Hemos llegado a esto? ¿Es la promesa para la mujer, es la voz de la serpiente, es la palabra para Adán, es el mandamiento de trabajar, que todos se junten en esto, y es este el fin? Combinar los anhelos de regreso, combinar los obstáculos que se interponen entre el hombre y su pasado, pero seguramente con estos podemos mezclar el tono siempre recurrente de la historia. ¿No apunta a otro evangelio? ¿No hay restauración de la vida en el futuro? ¿Dios, que ha dado al hombre la vida original, ha de permanecer en su propósito por el pecado humano? Él pudo haber cerrado el camino de regreso al Edén, porque hay otro camino que se abrirá, Él pudo haberle dicho a Adán: "No has perdido ningún paso atrás al Edén", porque cada paso adelante, perpetuamente adelante, lo llevaría volver a ese Edén en el que entraría.

¡Ah, sí! Debemos seguir adelante; hacia atrás no puedes ir. Avanzar. ¿Se pierde el tiempo? El tiempo sigue siendo nuestro; y aunque el pasado se ha desvanecido, y aunque el presente se nos escapa, el futuro es nuestro. Que todavía poseemos. No se puede volver atrás, dice Dios. Has perdido la inocencia; no puedes volver a ser inocente. Pero, mejor que inocente, puedes ser santificado. ¿Se pierde la vida? ¿Ha perecido por completo? Sí, por completo.

Pero la vida está más allá. En el momento en que nacimos comenzamos a morir, y el primer llanto del niño no es más que el preludio del gemido con el que el hombre fallecerá. Pero muere sólo para vivir una vida más noble; solo allí, en ese gran futuro, será la restauración. El Edén está cerrado detrás de ti, pero todo el mundo y todo el cielo se encuentran ante ti. Aquí está el evangelio: el evangelio del árbol de la vida barrado, el Edén guardado, barrado y guardado para que busquemos la vida eterna, el Edén que nuestro Dios nos ha dado. ( LD Bevan, DD )

Lecciones

1. El pecado solo pone a Dios al separar las almas de sus comodidades, antecedentes y consecuentes.

2. Cuando se abusa de las comodidades, Dios lo previene enviándolas.

3. La morada de la inocencia no es lugar para pecadores.

4. Jehová es el que dispone de todos los lugares y condiciones, pone y envía.

5. Una tierra maldita es el lugar de corrección del pecador; o su novia, bueno, como podemos decir.

6. El pecado ha traído una sentencia por el miserable trabajo de los hombres en este lugar.

7. El original básico del hombre corrompido por el pecado, lo capacita para una condición de servil básico ( Génesis 3:23 ).

8. Dios realmente ha separado el pecado del lugar del placer. Desde el primer Adán hasta ahora, el pecado está fuera del paraíso.

9. Dios no solo echa a los pecadores del Edén o del lugar del placer, sino que los mantiene fuera.

10. Dios tiene su guardia de ángeles para resistir a los pecadores y expulsarlos del descanso.

11. Terribles son los medios y activos por los cuales Dios ahuyenta a los pecadores de sus placeres.

12. El hombre no puede recuperar la vida si mira con inocencia el antiguo medio de vida. Por tanto, debemos ir a Cristo ( Génesis 3:24 ). ( G. Hughes, BD )

La expulsión: su carácter y lecciones

I. Primero, es una palabra esta DE JUICIO DIVINO SOLEMNE. "Expulsó al hombre". Fue una expulsión divina del paraíso primigenio. Esta expulsión divina no fue meramente una de las delicias, las infinitas y variadas bellezas y satisfacciones de esa parte más selecta de un mundo que, en todas partes, Dios mismo había declarado muy bueno. De hecho, fue esto; y en este juicio, por supuesto, apareció.

Pero hubo mucho más juicio en la expulsión que esto. Principalmente fue juicio, en el sentido de que fue la exclusión final del hombre, y en él, como estamos demasiado seguros del hombre, toda nuestra raza cayó, de toda posibilidad de vida por la ley, por el primer pacto de la Ley.

II. Pero ahora, si había juicio así, de muchas maneras en la “expulsión del hombre”, también había en él MISERICORDIA GLORIOSA - no simplemente a pesar de ello, sino en él - misericordia junto con el juicio, y regocijo divino. contra el juicio.

1. Porque, en primer lugar, ¿qué fue sino el alejarlo con gracia de él de las esperanzas de vida ahora engañosas, vanas y ruinosas por el camino de la ley - algo esto de último momento en referencia a cualquier posibilidad de su ser salvo por gracia.

2. Observo, en segundo lugar, que la expulsión del hombre fue una gran misericordia, en el sentido de que en efecto fue encerrarlo ahora también a Cristo, el único nombre dado bajo el cielo entre los hombres caídos por el cual debemos ser salvos.

3. Pero todavía no hemos alcanzado de ninguna manera la misericordia total que estaba en la expulsión del hombre. Hasta ahora hemos visto su diseño de gracia y su tendencia más doctrinalmente, por así decirlo, bajo la gracia del Espíritu Santo a excluirse de las esperanzas engañosas de vida y encerrarse en Aquel que es la vida eterna: el camino y el camino. la verdad y la vida. Y esto realmente fue de una importancia indescriptible. ¡Qué gran parte de la Biblia se relaciona de una manera u otra con este doble diseño! Podría decirse que es el gran alcance y deriva, doctrinalmente, del primero al último.

Pero entonces, el texto abre al menos otra clase de medios para llevar a cabo el diseño. Porque, en la práctica, ¿qué es lo que en gran medida nos aleja de Cristo y prevalece con nosotros para dejarlo a Él y a Su salvación descuidados y despreciados? ¿No es un sueño de encontrar una porción, un bien, una felicidad, en este mundo - en la concupiscencia de la carne, o la concupiscencia de los ojos, o la soberbia de la vida - por cuya causa estamos preparados? para correr el riesgo de perder nuestras almas que nunca mueren? Pero he aquí la importancia aún mayor de la expulsión del hombre.

Vea cómo era sólo una especie de resumen, en efecto, de toda esa disciplina providencial que el Señor está administrando de época en época en nuestro mundo caído, en conexión con Su Palabra, hacia el mismo gran fin de expulsarnos de nuestra vana. esperanzas engañosas de vida y bienaventuranza, por un lado, y encerrarnos en la fe, el amor, la obediencia y el disfrute del Señor Jesucristo, por el otro.

Porque observe, primero, de qué fue lo que el Señor expulsó al hombre. Era del paraíso de la tierra, como de una escena que ahora ya no se adapta a su estado, que, por más provechoso y placentero que fuera antes, cuando todas las comodidades terrenales no hacían más que elevar su alma en amor y agradecimiento a Dios, ahora podría haberlo hecho. resultó ser una trampa mortal para él. Por lo tanto, con gran misericordia y juicio, "echó al hombre", como si dijera: Fuera de ese paraíso terrenal, lejos de sus delicias, ahora inadecuado para ti, puedes estar encerrado para desear un mejor país, incluso celestial. Y así es como el Señor está expulsando a Sus hijos aún de sus Edén de la tierra, marchitando sus calabazas, enseñándoles dolorosamente que:

"Construyen demasiado bajo quienes construyen bajo los cielos",

al expulsarlos, solo encerrándolos en Aquel que es su única vida, y en quien aún deben alcanzar un Edén mejor que el primigenio. Pero, ¿a qué, además, expulsó Dios al hombre? Para arar la tierra ahora con el duro trabajo de sus manos y el sudor de su frente: "Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra". Y, además, para soportar muchas penalidades y profundos dolores: “Maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida; espinos y cardos te producirá.

”Y“ a la mujer le dijo: Multiplicaré en gran manera tu dolor y tu concepción; con dolor darás a luz los hijos ". Ah, es juicio, de hecho, pero al menos en la misma medida, misericordia. “Expulsados”, por lo tanto, estamos sometidos a mucho trabajo y dolor. Pero es mucho más acorde, porque triste, con nuestro estado aquí, como en el mejor de los casos, tristemente pecaminoso, siempre listos, incluso después de haber probado que el Señor es misericordioso, para apartarnos del Dios viviente y tomar Poner nuestro descanso aquí, y poner algún ídolo en el lugar de Dios, y adorar a la criatura más que al Creador, y preferir las cosas que se ven y son temporales a las cosas invisibles y eternas, Cuán misericordioso es la "expulsión del hombre" ! ( CG Brown, DD )

Paraíso cerrado, custodiado y reabierto

I. PARAÍSO CERRADO. ¿Qué perdió el hombre cuando se le excluyó del paraíso?

1. Perdió la felicidad de su condición externa.

2. Cuando el hombre fue excluido del paraíso, también perdió la rectitud y pureza de su naturaleza moral.

3. El hombre perdió entonces su conciencia aprobatoria.

4. Cuando se perdió el paraíso, se perdió la relación con Dios.

II. PARAÍSO GUARDADO. El tema no es rentable para nosotros en la actualidad. El paraíso está protegido, como tú, por todas las espantosas, todas las terribles perfecciones de Dios; de modo que, excepto por la dispensación que tendré ocasión de mencionar, si el hombre se deja a sí mismo, le es imposible, en ningún caso, recuperar el favor de Dios. En cuanto a Adán, dice el versículo, había espadas en llamas y bandas de querubines en llamas, para evitar que entrara en ese estado de bienaventuranza del que fue expulsado.

De la contemplación de las perfecciones de Dios, reveladas bajo aspectos tan terribles, ningún pecador puede encontrar la menor esperanza de recuperar el favor divino. No de una sola perfección del carácter divino, o de todas sus perfecciones juntas, el transgresor no puede derivar la menor esperanza de perdón, pureza o felicidad.

III. EL PARAÍSO REABRIDO. Aparece el Redentor, quitando estos guardias y abriendo de par en par la puerta del cielo al árbol de la vida. ( R. Watson. )

Paraíso perdido

I. EL LUGAR DEL CUAL FUE EXPULSADO EL HOMBRE. Edén, el lugar más hermoso del mundo recién hecho, y al que las Escrituras cristianas se refieren con frecuencia como un emblema de ese paraíso que Dios ha plantado en los cielos.

1. Cada objeto que contenía estaba destinado y calculado para brindarle la más dulce gratificación y recordarle la benevolencia y santidad de su gran Creador.

2. Este jardín no era simplemente un lugar de residencia y contemplación, sino también de empleo sano y placentero.

3. “Y el Señor Dios dijo: No es bueno que el hombre esté solo; Haré una ayuda idónea para él. Y el Señor Dios hizo que Adán cayera un sueño profundo, y se durmió ". Y fue durante ese “sueño profundo” que ella pasó por su costado y sonrió sobre sus sueños, que estaba destinado, al despertar, a ser para él otro paraíso, mucho más allá del primero en belleza y hermosura.

4. Pero el gozo supremo del paraíso fue la presencia y la amistad de Jehová. Era un templo, iluminado y bendecido con la gloria divina, así como un jardín fructífero y fragante. Allí Dios descendió, no como después al monte Sinaí, en medio de la tempestad, el fuego y las nubes fruncidas, sino con todas Sus glorias suavizadas, para que el hombre pudiera ver Su rostro y sentirse seguro y feliz en Su sociedad.

II. LA RAZÓN POR LA QUE FUE EXPULSADO. La única razón fue su desobediencia a Dios.

1. La ley que transgredió le había sido declarada clara y autoritariamente.

2. La ley que transgredió se adaptó peculiarmente a su condición. Se le permitió buscar el conocimiento del bien en todas sus variedades, pero se le prohibió buscar un conocimiento de cualquier grado de maldad.

3. La ley que transgredió fue impuesta por los motivos más poderosos. Dios, que graciosamente le había dado existencia, le había proporcionado abundantes y variados suministros de alimentos para sus necesidades y para su gratificación, a todos los cuales tenía libre acceso, de modo que toda tentación que surgiera de la escasez, o incluso de la falta de variedad, fuera totalmente impedido por su generoso Creador. Como la obediencia era su deber, había sido creado divinamente con una disposición a obedecer y con la capacidad de aumentar su felicidad y su fuerza espiritual mediante la obediencia, de modo que no estaba en peligro por ninguna deficiencia de capacidad moral.

Su Creador Todopoderoso estaba siempre a mano, listo para ayudarlo cuando se presentara la tentación y para proporcionarle gracia para ayudar en tiempos de necesidad, siempre que lo solicitara, de modo que pudiera luchar con éxito incluso con "principados y potestades". Tenía los medios y la perspectiva de aumentar y confirmar todos los principios santos, y de hacerse cada vez menos propenso a caer, resistiendo la tentación cuando aparecía y haciendo de Dios su refugio siempre que estaba expuesto a un peligro.

III. LA CONDICIÓN EN LA QUE FUE COLOCADO POR SU EXPULSIÓN.

1. Fue expulsado del jardín para pasar el resto de sus días en medio de las partes de la tierra condenadas y sin cultivar.

2. Fue expulsado en un estado de depravación y culpa, y expuesto a todas sus terribles consecuencias.

3. Fue expulsado acompañado de la promesa de un Redentor. El momento en que se dio esta promesa, así como la promesa misma, proporciona una evidencia interesante de que, en medio de la ira, el Señor se acuerda de la misericordia; porque se repitió mientras pronunciaba sentencia sobre la serpiente, y antes de pronunciar la sentencia sobre el hombre. ( J. Alexander. )

Observaciones

DIOS A MENUDO NOS NITIENE O NOS PRIVA DE MUCHAS BENDICIONES PARA NUESTRO BIEN.

II. CUANDO LOS HOMBRES SE HAN DERRIBADO UNA VEZ EN UN PECADO, ESTÁN EN PELIGRO DE CAER EN CUALQUIER OTRO.

III. DIOS, COMO SIEMPRE PREDECIÓ, ASÍ QUE A MENUDO EVITA QUE LOS HOMBRES CAYEN EN EL PECADO.

IV. LA MANERA MÁS SEGURA DE EVITAR QUE EL HOMBRE CAYA EN EL PECADO, ES ESTAR LEJOS DE LOS ASUNTOS QUE PODRÍAN ENCONTRARLO AL PECADO.

V. LOS HOMBRES SON NATURALMENTE APTOS PARA PENSARSE SEGUROS EN EL DESEMPEÑO DE ACTOS EXTERIORES DE DEBERES SANTOS.

VI. Dios no puede soportar la profanación de sus ordenanzas por personas que no tienen derecho a ellas. ( J. White, MA )

Observaciones

I. NO HAY BENDICIÓN TAN FIRMEMENTE ASEGURADA PARA NOSOTROS, DE LO CUAL EL PECADO NO NOS PUEDA PRIVAR.

II. LAS VIVIENDAS Y LOS EMPLEOS DE LOS HOMBRES SON ASIGNADOS POR DIOS.

III. DIOS POR TODAS PARTES DEJA RECUERDOS, PARA CUIDARNOS QUÉ Y CÓMO BASE SOMOS. ( J. White, MA )

Observaciones

I. LOS JUICIOS DE DIOS NO DEBEN PASARSE LIGERAMENTE, SINO SER CONSIDERADOS SERIAMENTE Y OBSERVADOS Y RECORDADOS CUIDADOSAMENTE.

II. A DIOS LE ENCANTA DEJAR MONUMENTOS, TANTO DE SUS MERCIDADES COMO DE SUS JUICIOS, PARA JUSTIFICARSE A SÍ MISMO Y CONVENCER A LOS HOMBRES DE SU CONDUCTA INIGUALABLE HACIA ÉL.

III. AL BUSCAR LOS JUICIOS DE DIOS, NUESTRO CUIDADO ESPECIAL DEBE SER OBSERVAR LOS PRECEDENTES Y LA CAUSA DE ELLOS.

IV. EL RESTO DE LOS SIERVOS DE DIOS TIENEN NECESIDAD DE LOS TERRORES DE SUS JUICIOS PARA APAGARLOS DEL PECADO.

V. ES UNA GRAN AYUDA ESTAR INFORMADO POR EL SENTIDO DE ESAS COSAS QUE DEBEN TRABAJAR EFECTUAMENTE EN NUESTROS CORAZONES.

VI. LOS ÁNGELES MISMOS SON ESPÍRITUS MINISTRADORES PARA EL BIEN DE LOS SANTOS.

VII. NO HAY MEDIO DE ESCAPAR DE LA MANO DE LA JUSTICIA DE DIOS, SI LOS HOMBRES CAMINAN EN UN CURSO DE REBELIÓN CONTRA ÉL. ( J. White, MA )

Destierro del hombre

Aquí hay una misericordia indescriptible en todos los aspectos por la raza descarriada. La vida presente en la carne ahora estaba teñida de pecado e impregnada con las semillas de la maldición, a punto de brotar en un terrible crecimiento de maldad moral y física. No vale la pena conservarlo por sí mismo. De ninguna manera es deseable que se perpetúe una confusión tan oscura de la vida y la muerte en una naturaleza. Por tanto, hay misericordia y juicio en la exclusión del hombre de ese árbol que sólo pudo haber continuado el estado carnal, terrenal, sensual y hasta diabólico de su ser.

Dejemos que permanezca por una temporada hasta que se vea si la semilla de la vida espiritual nacerá y crecerá, y luego que venga la muerte y acabe definitivamente con el anciano. Pero aún más, Dios no aniquila el jardín ni su árbol de la vida. La aniquilación no parece ser su camino. No es el camino de ese Omnisciente que ve el final desde el principio, de esa sabiduría infinita que puede idear y crear un universo de cosas y eventos autoajustable y autoajustable.

Por otra parte. Pone sus querubines para que guarden el camino del árbol de la vida. Este paraíso, entonces, y su árbol de la vida están a salvo. Están en reserva para aquellos que tendrán derecho a ellos después de un período intermedio de prueba y victoria, y reaparecerán en toda su prístina gloria y en toda su hermosa adaptación a la perfección del hombre noble y recién nacido. El cieno de esa naturaleza de serpiente que se ha infundido en el hombre se caerá, al menos del número elegido, que se refugia en la misericordia de Dios; y con toda la frescura y la libertad de una naturaleza nacida del cielo entrarán en todos los placeres originalmente agradables que fueron ensombrecidos en su prístina flor en esa primera escena de dicha humana. ( Prof. JG Murphy. )

El destierro

¡He aquí al hombre desterrado del Edén! ¡Contempla el destierro más desgarrador que jamás se haya denunciado contra la raza humana! Entendemos su dolor y sus lágrimas, oh seres desdichados, a quienes un inexorable arresto de la ley arrebata a todos los afectos de una tierra amada, donde se han pasado las horas de la niñez, de todas las alegrías de una familia y amigos tiernamente amados, de todos los encantos indescriptibles del lugar donde aprendiste a sentir y a amar, y te traslada a algún clima inhóspito, donde las privaciones más severas son el menor de tus males, y donde languideces, más que amar.

¡Pero cuáles son tus aflicciones, comparadas con las de nuestro primer padre, cuando salió del Edén a la voz de su Juez, para vagar con su infeliz compañero por los desiertos países de una tierra maldita! Oh delicias del Edén, vida de inocencia y amor, retiros felices donde el Señor se reveló al alma, donde todo era deslumbrante belleza por fuera y armonía y paz por dentro, favores de la felicidad de Dios de Su amor y de Su presencia; estás perdido para siempre! ¡Lamento amargo! profunda miseria! ¡Oh, podría Adán encontrar de nuevo el camino al Edén! ¡Oh, que la espada llameante de la justicia eterna ya no resplandeciera! Pero no, no es así, hermanos míos; Adán ya ni siquiera puede desear la morada en el Edén; ¡y esta es la culminación de su miseria! Para el hombre caído, el Edén no tiene más atracciones, no más gloria, no más felicidad.

¿De qué sirven las bellezas de la primera morada del hombre? su corazón, privado de la inocencia y la paz, ya no podía disfrutarlos. ¿De qué sirve que la gloriosa majestad del Señor aún resplandezca en todas sus obras? el hombre es despojado y avergonzado. ¿De qué le sirve que todavía contemple sobre su cabeza el firmamento celeste del cielo, y el resplandor con que resplandece, mientras las tinieblas reinan en su alma y las nubes tenebrosas le ocultan la gloria del Altísimo? ¿De qué sirve que todos los seres creados se unan para lanzar en lo alto un himno melodioso de alabanza? no hay nada ahora en el corazón del hombre sino discordia, angustia y dolor.

¿De qué sirven las riquezas y la abundancia que llenan el Edén? el hombre es pobre, miserable y desnudo. ¿De qué sirve el árbol del conocimiento? el hombre ve en ella un testigo acusador de su crimen. ¿De qué sirve el árbol de la vida? el hombre lee en él la sentencia de muerte contra sí mismo. ¡De qué vale incluso la presencia de Dios! el hombre ahora sólo ve en Él un Juez; siente en Su presencia sólo el miedo de un esclavo, la vergüenza de un criminal, el terror de un malhechor condenado.

Ha huido a la voz de Dios; ha ido a esconder su deshonra entre los árboles del Edén. Huye, Adán, huye lejos de tu Dios, lejos del Edén, que el pecado ha convertido en tu morada de miseria; Huye, y las puertas del Edén se cierren sobre tus pasos, ¡que la espada de fuego guarde para siempre su entrada contra ti! ¡Oh mis amados hermanos! ¡Cuán aborrecible es el pecado a los ojos de Dios! ¡Cuán amargos son sus frutos! ¡Cuán desastrosos sus efectos! Dejemos que la expulsión de Adán nos explique el misterio incomprensible de un mundo hundido en el mal, un mundo cuyos sufrimientos parecen arrojar una acusación contra la Providencia; un mundo lleno de pecado, crímenes, injusticias, animosidades, guerras y asesinatos.

¡Dejemos que este hecho nos explique las contradicciones, las continuas aflicciones de una vida cuyas fuentes ha envenenado el pecado y cuyas relaciones con Dios ha destruido! ¡Dejemos que este hecho explique el dolor que ha invadido a todo el género humano y los innumerables sufrimientos que resultan de la falta de armonía del hombre consigo mismo y con su Dios! ¡Dejemos que este hecho nos explique la enfermedad y la muerte, la muerte, ese misterio inescrutable para la sabiduría humana, ese abismo que se ha abierto bajo los pies del hombre desde que fue desterrado del Edén! ¡Ah! Hermanos míos, no lo nieguen, también nosotros hemos sido desterrados del Edén, o más bien, hemos nacido en esta tierra de destierro; La suerte de Adán se ha convertido en la nuestra; ¡Nos ha legado esta triste herencia de pecado, corrupción, miseria y muerte! ( L. Bonnet. )

Expulsión del Paraíso, pero no del Edén

Su expulsión no debe verse, como se suele hacer, como una mera expulsión de una vivienda feliz, su propio hogar especial, como si éste fuera su castigo. No, es el destierro de Dios y de Su presencia, esa es la verdadera idea que nos presenta el pasaje. El paraíso no era tanto el hogar de Adán como la morada de Jehová. El hombre es expulsado del paraíso, pero se le deja a la vista; se le permite permanecer en el Edén.

No es arrojado a un desierto, como si no hubiera nada para él ni la ira. Hay favor para él a pesar de su pecado; y la expulsión no anula el perdón que ha recibido, ni da a entender que Dios ha comenzado a fruncir el ceño. Simplemente mostró que antes de que todas las consecuencias de ese favor pudieran llegar al hombre, debía pasar el tiempo y derribar las barreras. No es la "oscuridad exterior", ni es la plena luz del sol, a la que es llevado.

Es el crepúsculo que lo rodea; y ese crepúsculo le asegura la llegada del mediodía. Se le deja quedarse en la puerta o deambular por las vallas sagradas de ese terreno prohibido. Porque el paraíso no se barre ni se traga. Queda como el templo de Dios, ahora cerrado y vacío, pero aún a la vista del hombre. Probablemente compartió la plaga común de la creación; aunque, como el hombre primitivo, tardó mucho en marchitarse; hasta que, habiendo envejecido y estando a punto de desaparecer, vino el diluvio y lo barrió de la tierra.

Permaneció como un espécimen de la obra original de Dios, recordando al hombre la gloria que había perdido. Se erigió como un monumento de lo que el pecado había hecho al arruinar la creación perfecta de Dios y convertir al hombre en un exiliado. Mostró cómo Dios estima la creación material, y que la materia no es la cosa contaminante y odiosa que algunos conciben que es. Proclamaba que Dios no había abandonado por completo la tierra, y que en su propio tiempo establecido volvería a ella; es más, ese hombre, aunque por una temporada destronado y desterrado, debería recuperar la tierra como rey y señor. ( H. Bonar, DD )

El jardín del Edén se fue

I. EL ÁRBOL DE LA VIDA GUARDADO. Cuando la humanidad fue expulsada del paraíso, el árbol de la vida no se quitó ni se destruyó, sino que se dejó allí: para mostrar que todavía le quedaba vida inmortal al hombre, aunque fuera de su alcance. De esto da testimonio nuestra propia naturaleza; porque en el fondo del corazón del hombre reside el inextinguible deseo de felicidad e inmortalidad; y ese deseo aún implantado en nosotros prueba que no está del todo perdido.

Así, Aristóteles infirió de este deseo universal en la constitución misma de la naturaleza del hombre, que hay una felicidad para la que ha nacido; y que aunque nunca se logre, de alguna manera debe ser alcanzado por el hombre. El principio debe existir, aunque todo acceso a esa vida está cerrado a la humanidad; o, en otras palabras, está protegido por la espada que gira en todos los sentidos.

II. EL QUERUBIMO DE LAS ESCRITURAS. De las diferentes figuras podemos observar, que en el lugar santísimo están en reposo; en Ezequiel en movimiento; en San Juan en adoración. Sobre el arca parecen indicar investigación; en el juicio de la visión profética; en la Iglesia de la acción de gracias redimida. En el lugar santo parece que se preguntan unos a otros y, al mismo tiempo, el tema de su consulta es la propiciación o el propiciatorio.

Así se le dice a Moisés, "sus rostros se mirarán el uno al otro, hacia el propiciatorio serán los rostros de los querubines". A lo que se supone que alude San Pedro cuando dice que los ángeles “desean mirar las cosas” de nuestra salvación. Y así los dos ángeles fueron vistos por María Magdalena, “uno a la cabeza y el otro a los pies donde había estado el cuerpo de Jesús”, que es el verdadero propiciatorio.

Pero los cuatro querubines después se describen como "llenos de ojos", instinto de conocimiento y admiración adoradora. Una vez más, en el Lugar Santísimo no solo están completamente apartados de la vista por el velo, sino que incluso cuando el Sumo Sacerdote entraba una vez al año dentro de ese velo, el humo y la nube de incienso los ocultaban de la vista; pero en el Apocalipsis todo está abierto, y están glorificando a Dios, porque entonces se manifiesta el evangelio.

De todos estos pasajes se desprende entonces que por el término querubines debemos entender algunos símbolos o representaciones de la encarnación. Así fue en el Lugar Santísimo; así fue en el profeta Ezequiel y en el Apocalipsis; y por lo tanto podemos concluir que lo mismo se quiere decir en este lugar en el jardín del Edén.

III. SU FORMA Y CARÁCTER. Además, podemos inferir que los querubines que aparecieron al principio en el Edén no solo tenían el mismo tipo de significado que los que se introducen en el resto de las Escrituras y al final del Apocalipsis, sino que también tienen una forma similar. y carácter. Ahora bien, estos en los últimos casos eran formas expresamente compuestas de vida animal, o combinaciones de criaturas, y con toda probabilidad las del templo eran igualmente del mismo tipo.

Las figuras compuestas que guardan las entradas de los templos o palacios asirios y egipcios, tan absolutamente inexplicables por cualquier otro motivo, probablemente se derivaron de alguna tradición de los querubines que guardaban la puerta del paraíso. A estas se pueden agregar fábulas mitológicas, como la de los toros de patas de bronce que respiran fuego, que guardaban el vellón de oro. ¿Y qué era ese vellón de oro sino algún registro de esa ropa de Dios, algún recuerdo de ese misterio de gran precio, en el Edén custodiado por querubines?

IV. SIGNIFICADO DE QUERUBIMES. Entonces se concederá que los querubines significaron alguna manifestación de Cristo. Y siempre se ha considerado que los cuatro querubines de Ezequiel y San Juan tenían referencia a los cuatro evangelios o evangelistas; porque son ellos los que llevan la manifestación o el conocimiento de Cristo en todo el mundo; se puede decir que llevan Su trono como lo vio el profeta Ezequiel, o que lo rodean como lo hizo St.

John. De la misma manera, San Agustín ha considerado que los dos querubines en el Templo significan los dos Testamentos. Por tanto, podemos inferir que los querubines del Edén tenían la misma intención. Pero aunque pueden haber sido vistos posteriormente y cumplidos parcialmente en cuatro evangelistas, esto no explica el significado de tales apariciones; deben tener algún significado peculiar en sí mismos además de, o independientemente de, los cuatro Evangelios.

Porque podemos preguntarnos: ¿Por qué deberían elegirse figuras de este tipo? ¿Y qué implican sus curiosas formas? ¿Qué son? En cierto sentido son angelicales, en la medida en que llevan mensajes de Dios, y la única forma en que podemos representar a los ángeles es mediante alguna forma de juventud humana en un cuerpo espiritual; sin embargo, no son angelicales, porque son humanos y animales. No son humanos, porque entre ellos hay rostros de animales; no son animales, porque están llenos de conocimiento; el mismo nombre implica multitud de conocimientos, al igual que sus muchos ojos; y llevan en su mano una espada; son tanto humanos como animales; son tanto espirituales como humanos, como indica su movimiento espiritual.

Son llamados por el profeta y por el evangelista "los seres vivientes", no, como traducido incorrectamente, "bestias", sino criaturas vivientes, criaturas dotadas de vida excesiva, "los vivos". Pero podemos observar que, aunque lo que es animal y espiritual se mezcló con estas apariencias, el carácter predominante es el hombre; la base, por así decirlo, de todas estas figuras simbólicas es el hombre.

Parecen representar la perfección de la vida animal, pero dotados de un cuerpo espiritual, como el que se encuentra en el nuevo hombre, el último Adán, que se reinstalará de nuevo en el paraíso; el hombre por la masculinidad de Cristo reconciliado con Dios, y admitido en unión y comunión con Dios, en lo cual está la vida eterna. Es, por tanto, prenda y alianza de la simiente que debe venir, admitiendo nuevamente a la inmortalidad, por la unión de Dios con el hombre, la vida de vida, la vida espiritual, en la perfección de la criatura unida al Creador.

V. LA CREACIÓN ANIMAL RESTAURADA. Ver Romanos 8:19 ; Romanos 8:21 ; Col 1:15; 2 Corintios 5:17 ; Apocalipsis 3:14 ; Apocalipsis 5:13 ; Isaías 11:5 ; Isaías 65:25 .

Los animales participan de la sentencia impuesta al trabajador; trabajan y sufren por nosotros y con nosotros, compartiendo nuestro trabajo y aliviándolo en sus vidas, y en sus muertes sosteniendo nuestros frágiles cuerpos, exponiendo la expiación y, por lo tanto, nuestra liberación de la muerte. Por lo tanto, están conectados tanto con nuestra muerte por el pecado como con la promesa de esa vida mejor que está en Dios. Entonces es a través de los animales que Dios viste al hombre caído; es a través de los animales muertos que recibe un sacrificio en Abel; y ambos como presentando a Cristo: “el secreto del Señor” que “es para los que le temen.

Por tanto, no es incompatible con esto que en estos querubines también se encuentre algo de carácter animal, que seguían el camino del árbol de la vida, y que en cierto sentido deben ser símbolos de la encarnación de Cristo. ( I. Williams, BD )

Los querubines

1 . Los querubines son criaturas reales y no meros símbolos. En la narración de la Caída se introducen como reales en las escenas de la realidad. Se supone que su existencia es conocida. Porque se dice que Dios coloca o coloca a los querubines al este del jardín del Edén. La representación de un querubín también en visión como parte de una figura simbólica implica una realidad correspondiente ( Ezequiel 10:14 ). Un símbolo en sí mismo apunta a una realidad.

2. Posteriormente se los describe como seres vivientes, especialmente en las visiones de Ezequiel (1:10). Esto parece surgir, no de su posición en la etapa más alta de la vida, que el término no denota, sino de los miembros de los diversos animales, que entran en su figura descrita de diversas maneras. Entre estos aparecen los rostros del hombre, el león, el buey y el águila, de los cuales una forma querubínica tenía uno, dos o cuatro ( Éxodo 25:20 ; Ezequiel 41:18 ; Ezequiel 1:16 ).

Tenían además alas en el número dos o cuatro Éxodo 25:20 ; 1 Reyes 6:27 ; Ezequiel 1:6 ). Y tenían manos de hombre debajo de sus alas en sus cuatro lados ( Ezequiel 1:8 ; Ezequiel 10:8 ).

Ezequiel también describe sus pies como rectos y con el alma como la de un becerro. A veces también aparecen con el cuerpo, las manos, las alas e incluso las ruedas que las acompañan llenas de ojos ( Ezequiel 1:18 ; Ezequiel 10:12 ). La variedad en la figuración de los querubines se debe a la variedad de aspectos en los que se encuentran, y de los oficios o servicios que tienen que realizar en las distintas posturas de los asuntos.

3. Los querubines son seres inteligentes. Esto se indica por su forma, movimiento y conducta. En su apariencia visible predomina la forma humana. “Tenían semejanza de hombre” ( Ezequiel 1:5 ). El rostro humano está al frente y, por tanto, ocupa el lugar principal. Las "manos de un hombre" determinan la postura erguida y, por tanto, la forma humana del cuerpo. Las partes de otras formas animales son solo accesorias.

4. Su oficio especial parece más intelectual y potencial que moral. La mano simboliza la agencia inteligente. La multiplicidad de ojos denota inteligencia multifacética. El número cuatro es evidentemente normal y característico. Marca su relación con el Kosmos, universo o sistema de cosas creadas.

5. Su lugar de ministerio es alrededor del trono y en la presencia del Todopoderoso. En consecuencia, donde Él se manifiesta en un lugar indicado, y con toda la solemnidad de un tribunal, generalmente allí aparecen.

6. Sus funciones especiales se corresponden con estas indicaciones de su naturaleza y lugar. Están representados en el lugar santísimo, que fue apropiado para la presencia divina y construido según el patrón visto en el monte. Se paran en el propiciatorio, donde Dios se sienta para gobernar a su pueblo, y miran con inteligente asombro los misterios de la redención. En la visión de la semejanza de la gloria de Dios concedida a Ezequiel, aparecen bajo la expansión sobre la que descansa el trono de Dios, y junto a las ruedas que se mueven a medida que se mueven.

Y cuando se representa a Dios en movimiento para la ejecución de sus juicios, los elementos físicos y las esencias espirituales se describen igualmente como los vehículos de su progreso irresistible ( Salmo 18:11 ). Todos estos movimientos son misterios para nosotros, mientras estamos en el mundo de los sentidos. No podemos comprender la relación entre lo espiritual y lo físico.

Pero de esto podemos estar seguros de que las cosas materiales son en el fondo centros de fuerzas multiformes, o resortes fijos de poder, a los que el Eterno Potentado ha dado una morada local y un nombre, y por lo tanto afines a los seres espirituales de poder libre, y consecuentemente manejable por ellos.

7. Los querubines parecen ser oficialmente distintos de los ángeles o mensajeros que realizan recados especiales a cierta distancia, desde la cámara de presencia del Todopoderoso. Es posible que también deban distinguirse en función de los serafines y los seres vivientes del Apocalipsis, que como ellos aparecen entre los asistentes en la corte del cielo. ( Prof. JG Murphy. )

La forma de vida y sus fuerzas guardianas.

Tratemos de analizar las ideas espirituales que representan estas palabras del texto: “Vida”, “Árbol”, “Camino”, “Querubines”, “Espada Flamígera”.

1. ¿Qué es la vida? La verdadera vida del hombre es participar de la vida divina de Dios. "Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero".

2. El poder de la vida divina en su relación con el ser del hombre está aquí representado por un "árbol". Un árbol representa un germen, un crecimiento y una fecundidad. Así la vida Divina, implantada en el ser de la humanidad como germen escondido, crece, echa ramas en la formación de hábitos y tendencias de carácter, y da frutos en las energías de un ser espiritual que refleja la imagen de Dios; es decir, "los frutos del Espíritu".

3. La alienación de la vida de Dios y la reconciliación con ella implican una partida y un regreso. Estas ideas están aquí representadas por la palabra "camino". El “camino” parecería representar esos medios de gracia, y ese sistema mediador, por cuyo poder solo el hombre puede alcanzar la realización de la presencia Divina.

4. Esta forma está sujeta a condiciones. “Los querubines” siguen el camino. Las formas aladas de los querubines parecerían representar las fuerzas espirituales sobrenaturales que elevan el alma del hombre de la vida inferior terrena a la comunión del Altísimo. Solo las alas de los "querubines" pueden llevar el alma del hombre a la presencia del "Altísimo".

5. Hay otra fuerza guardiana representada por la espada llameante. ¿Cuál es el poder espiritual simbolizado por la espada? El cuchillo o espada es el símbolo del sacrificio. Nuestro amor por cualquier objeto puede medirse por los sacrificios que estemos dispuestos a hacer por él. Ahora, la vida del hombre es el reflejo de los atributos de Dios. El único atributo integral de Dios es el amor. Por lo tanto, el único deber integral del hombre es el sacrificio.

El sacrificio es el reflejo de la humanidad en la tierra del amor divino en el cielo. La espada guarda el camino de la vida. Pero es la espada "llameante". La llama parecería representar el espíritu motivo del verdadero sacrificio. El sacrificio frío, que no es motivado por el ardor del amor ardiente, no es el poder que mantiene el camino, sino el espíritu insaciable del amor ferviente, simbolizado por la llama. En todas las edades de la vida de la Iglesia, el acceso del alma humana al lugar secreto, en el que habita la vida eterna, ha sido por el mismo camino y sujeto a las mismas condiciones. Procuremos, pues, rastrear las mismas verdades, tal como se presentan bajo diversas formas, en edades sucesivas.

I. ¿Dónde encontraron LOS PATRIARCAS, que vivieron en la tierra antes del diluvio, la fuente de vida espiritual e inquebrantable? En presencia de Dios. Sus almas se acercaron para realizar la imagen de la vida eterna, para que, al contemplar su gloria, se transformaran en la misma imagen. En los movimientos de su conciencia, Enoc caminó con Dios y Noé caminó con Dios. Por otro lado, cuando Caín por transgresión perdió la vida superior de su ser, esa perdición se describe como un alejamiento de la presencia de Dios: “Caín salió de la presencia del Señor.

En esa alienación el árbol de la vida dejó de crecer al alcance de su alma, y ​​sus frutos espirituales ya no fortalecieron ni alegraron su ser. Entonces, ¿cuál constituía la “vía” de acceso para estos patriarcas? Los medios de gracia que Dios había ordenado. Las formas en que consistían los medios de la gracia en aquellos tiempos no nos son reveladas. Las fuerzas espirituales que rodeaban ese "camino", como condiciones de acercamiento, eran esencialmente las mismas que en la nuestra y en todas las épocas de la Iglesia.

La conciencia humana no puede darse cuenta de la presencia de Dios sin el conocimiento revelado de Dios y los ejercicios de devoción ordenados. Las alas de los querubines eternos, entonces como ahora, en el poder ensombrecedor de la reverencia y en el poder elevador de la aspiración espiritual, eran las fuerzas guardianas, sin cuya actividad el alma no podría acercarse al Altísimo. La otra fuerza que mantiene el camino también estuvo presente en la Iglesia antediluviana.

La "espada" del sacrificio aparece en una de las primeras páginas de la historia religiosa. En la religión de Caín y Abel se ve el sacrificio. La espada no faltaba en la religión de Caín. ¿Por qué, entonces, perdió el “respeto” de la presencia Divina? La suya era la espada fría de un sacrificio formal y sin corazón, que no le costaba ninguna abnegación. Por otro lado, el alma de Abel había visto vagamente la poderosa verdad de la Cruz. En el progreso de su alma se ve la espada del sacrificio bautizada con las llamas de las lenguas de fuego, encendida por el único Espíritu eterno de Dios.

II. EN LA IGLESIA DE LOS PATRIARCAS POSTDILUVANOS LA VIDA ESPIRITUAL DEL HOMBRE FUE AVANZADA Y DE VEZ EN TIEMPO REVIVIDA POR LA REALIZACIÓN DE LA PRESENCIA DE DIOS. Una y otra vez en la historia religiosa de los patriarcas leemos sobre épocas espirituales notables en sus vidas. ¿Cómo se describen estas épocas? En la frase frecuentemente repetida: “Dios se apareció a Abraham” - Isaac - Jacob. Estas apariciones de Dios, es decir, la realización de Su presencia, están marcadas como puntos de iluminación espiritual y avivamiento espiritual.

En cada una de esas manifestaciones, el árbol de la vida divina echa ramas y produce nuevos frutos espirituales en el alma del patriarca. Pero, preguntémonos, ¿cómo tenían derecho las almas de estos patriarcas a acercarse, para que Dios manifestara Su rostro al ojo interior de la fe en su conciencia espiritual? Mediante el uso diligente de los medios divinamente designados. El sistema de la doctrina y el culto divino, en lo que respecta a sus formas, que prevalecía en la Iglesia de los patriarcas, se nos revela muy vagamente.

Pero hay muchas expresiones que muestran claramente que existía tal sistema. Las temporadas especiales y los lugares especiales estaban evidentemente consagrados a la búsqueda de la iluminación y los ejercicios de adoración. En ese sistema el alma encontró el "camino" del árbol de la vida. Las fuerzas espirituales, que surgen del trono eterno "para ministrar por los que serán herederos de la salvación", siempre rodearon el "camino del árbol de la vida" en la historia de los patriarcas.

En los poderes elevadores que vinieron en respuesta a la meditación, la oración y la alabanza, las alas de querubín hicieron sentir su presencia durante las horas de vigilia y sueño de los patriarcas. En el pasaje más notable de la vida de Abraham, también contemplamos la agencia guardiana de "la espada encendida". Como en el Nuevo Testamento, el Dios encarnado nos ha enseñado que no podemos alcanzar Su presencia excepto con la condición de un completo sacrificio personal, en el “abandono de todos”, por lo que este poderoso principio aparece en el juicio de Abraham.

En la ascensión del monte Moriah se elevó al colmo del autosacrificio y allí ganó las más ricas promesas de la vida. Por la poderosa fe de ese acto, se ganó la sonrisa del semblante eterno y heredó la más alta bendición concedida al hombre. Su abnegación demostró que el amor ardiente de Dios había absorbido todo su ser.

III. EN LA ECONOMÍA MOSAICA DE LA IGLESIA JUDÍA, la presencia del Señor siempre se representa como la fuente de la vida de la Iglesia. La promesa de esa presencia sacramental permanente se dio en las palabras: "Allí me encontraré contigo, y hablaré contigo, desde arriba del propiciatorio, de entre los dos querubines, que están sobre el arca del testimonio". Esta presencia divina también fue realizada por la Iglesia en los días de Salomón.

En la inauguración del templo, "La gloria del Señor había llenado la casa del Señor". Esa presencia central fue la vida de la Iglesia. Las influencias que se extendieron y fructificaron de esa presencia misteriosa en la Iglesia fueron como las ramas del árbol de la vida. Esa presencia que se manifestó por primera vez a Moisés en el resplandor ardiente del árbol en Horeb continuó morando en la Iglesia en crecimiento, cuyo aumento cantó el salmista con estas palabras: “Preparaste lugar delante de él, y echaste raíces profundas, y llenó la tierra. Envió sus ramas al mar, y sus ramas al río.

”El“ camino ”del árbol de la vida fue representado sacramentalmente en la entrada al Lugar Santísimo en el gran día de la Expiación. En ese día, el sumo sacerdote se acercó a la presencia de la Vida eterna de acuerdo con el orden de acceso señalado. Ese orden representaba "el camino". Como en la Iglesia patriarcal, el "camino" lo mantuvieron las fuerzas guardianas. Los querubines de oro, descansando sobre el arca del testimonio, proyectan su sombra sobre el "camino" de acercamiento.

Esas figuras de oro, con las alas extendidas, como si fueran a subir a los reinos de la Vida Eterna del Altísimo y descansando sobre el arca del testimonio, simbolizaban la verdad que las fuerzas elevadoras de la adoración y la aspiración espirituales deben tener como su objetivo. base la base sólida del testimonio de la Iglesia y la verdad dogmática. Así encontramos que en la Iglesia judía el “camino” de acceso a la Presencia lo guardaban los querubines.

¿Estaba también representado el poder de la espada de fuego en la enseñanza típica del Tabernáculo? Si. Como condición para la entrada, se ordenó al sumo sacerdote que llevara la espada y el fuego. “En el segundo tabernáculo entró el sumo sacerdote solo, no sin sangre, que ofreció por sí mismo y por los errores del pueblo”.

IV. Así también en la ENCARNACIÓN. Cuando llegó la plenitud del tiempo, el Hijo eterno, que es Verbo eterno y fuente de vida, entró en nuestra humanidad: “El Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, en él era la vida”. En Jesucristo se encarnó la imagen de la vida eterna, para cuya participación fue creado el hombre. Las nuevas de Su misión son: “El glorioso evangelio de Cristo, que es la imagen de Dios.

Si consideramos la manifestación progresiva de la vida divina en la humanidad de Jesucristo, Él también es el “árbol” de la vida. La Deidad oculta habitaba corporalmente en la forma no crecida en Belén. La manifestación de la Deidad, de acuerdo con las condiciones de la humanidad, fue gradual: "Jesús aumentó en sabiduría y estatura, y en el favor de Dios y de los hombres". De su curso terrenal, Juan el Bautista dijo: “Es necesario que aumente.

”En ese aumento Él aparece como el“ árbol ”de la vida. La santa natividad fue el germen, que contiene dentro de sí el árbol, cuyas hojas son para la curación de las naciones. Las sucesivas glorias o manifestaciones de Su Divinidad fueron como las ramas que echó el árbol en crecimiento. Por el poder de estos el hombre es salvo. En la ascensión, el árbol de la vida alcanzó la plenitud de su altura; y con la venida del Espíritu Santo comenzó a derramar sobre la naturaleza humana los frutos de la vida eterna.

En su poder mediador, al abrir la vida divina a la naturaleza humana, Jesucristo es el "camino" del árbol de la vida: "porque por él los dos tenemos acceso por un mismo espíritu al Padre". Su carne y sangre son los medios de acceso a la vida eterna invisible. Por tanto, Jesucristo es también el “camino” del árbol de la vida para el hombre, “Jesús le dijo: Yo soy el camino. .. nadie viene al Padre sino por mí.

”En la historia de la encarnación también contemplamos la presencia y la agencia de los espíritus ministrantes que fueron designados para guardar el“ camino ”. En la tentación, se ve el poder de los espíritus ministradores guardando el "camino": "He aquí, vinieron ángeles y le servían". En Jesucristo contemplamos también los poderes espirituales representados por la espada de fuego. Desde Belén en adelante, cada acto de Jesús fue un sacrificio.

Pero el acto de coronación, que recogió en sí mismo el significado de todos Sus actos anteriores, fue Su auto-entrega a la muerte de cruz. La vida original del hombre no caído fluyó de la imagen de la única Vida eterna, cuyo nombre es Amor. El gran poder que redime al hombre de esa voluntad egoísta sin amor, que es la "ley del pecado y de la muerte", es la manifestación del amor infinito. La expresión del amor es sacrificio, y todo amor puede medirse por el valor de la víctima sacrificada.

La sangre es el verdadero exponente del amor. En el Ser eterno de Dios, el amor ocupa un lugar análogo al de la sangre en el ser físico del hombre. El amor impregna el sistema infinito del Ser eterno de Dios, dando movimiento y vitalidad, por así decirlo, a todos los demás atributos. El poder, la justicia, la sabiduría, la santidad y todos los demás atributos del Eterno, son avivados por Su amor que todo lo circula. En el Calvario vemos la espada llameante, bajo cuyos golpes la humanidad en Cristo encontró entrada en los rincones secretos de la vida eterna. Cristo "por su propia sangre entró una sola vez en el lugar santo, habiendo obtenido eterna redención para nosotros".

V. La vida eterna, perdida por el hombre en la naturaleza, se acerca en esa “UNA IGLESIA CATÓLICA Y APOSTÓLICA”, que es el Cuerpo de Cristo. ¿En qué habita esa vida? ¿Dónde está el trono en el que está sentado? La Presencia habita sacramentalmente en los santos misterios. La vida divina, comunicada por Cristo al ser del hombre, es una vida que crece. El árbol de la vida en el alma del joven comulgante puede que no sea más que una planta débil y tierna.

Así como la forma exterior de carne y sangre en la que el Verbo eterno eligió entrar en la humanidad era humilde y débil a los ojos del hombre, así el "camino" sacramental en el que se nos comunica la vida eterna no tiene forma ni esplendor que nuestro los corazones naturales desearían. El "camino" sacramental a la Presencia también está custodiado por los "querubines". A menos que haya buscado la influencia de los espíritus ministradores que elevan y llevan el alma de su terrenal a la luz y el aire de la vida superior, no puede darse cuenta de la presencia de Cristo.

La otra condición de acceso que mantiene el "camino" es el gran poder del sacrificio. Esa espada llameante debe ser conocida en nuestro ser personal, antes de que podamos llegar a la presencia de la Vida. Cuando te acercas por el “camino” sacramental, se te ordena reconocer y lamentar tus múltiples pecados y maldades. Si esa confesión es un acto genuino del alma, entonces estás dispuesto a sacrificar los pecados más queridos y, tomando la espada, cortando la mano derecha y cortando el ojo derecho, para entrar en la vida oculta. .

Sólo con esa condición puedes acercarte dignamente. Pero, ¿de dónde podemos sacar el poder para blandir esta espada? No tenemos suficiente fuerza motriz en nuestra propia naturaleza. Debemos inspirarnos con una fe viva del único sacrificio omnipotente en el Calvario. ( HT Edwards, MA )

El camino protegido

Observe, el árbol de la vida no fue talado; ni fue retirado de los árboles del campo; no, el tabernáculo de Dios quedó con los hombres sobre la tierra. Bien fue vigilado el camino hasta que llegó el momento de la aproximación: estrecha es la puerta y angosto el camino que conduce a la vida, pero los hombres pueden viajar ahora hasta el árbol bendito y tomar el fruto de la inmortalidad. Dios nunca nos ha enseñado a dar poca importancia a la vida.

Siempre lo ha vigilado y protegido como con huestes de ángeles armados. No debe ser arrancado sin sentido. Es el regalo elegido por Dios. Él también ha mantenido siempre la línea muy distinta entre Él y Sus criaturas "el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, para conocer el bien y el mal"; no realmente como "uno de nosotros", sino imaginativamente; cree que ahora sabe todo lo que hay que saber, pero esta imaginación debe corregirse mediante la imposición de una alta disciplina: cree que ha descubierto la farsa y el fracaso de las cosas y ha descubierto el plan de Dios; debe estar desengañado; échale una piel a la espalda, sácalo del jardín, mantén el árbol de la vida y haz que aprenda por una larga y amarga experiencia que no hay un camino corto hacia el dominio y la inmortalidad. ( J. Parker, DD )

.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 3". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/genesis-3.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile