Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Génesis 3

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Ahora bien, la serpiente era más astuta. En este capítulo, Moisés explica que el hombre, después de haber sido engañado por Satanás, se rebeló contra su Creador y se transformó por completo, de manera que la imagen de Dios en la que había sido formado fue borrada. Luego declara que todo el mundo, que fue creado por causa del hombre, cayó junto con él desde su origen original; y de esta manera, se destruyó gran parte de su excelencia original. Pero aquí surgen muchas preguntas difíciles. Cuando Moisés dice que la serpiente era astuta más que todos los demás animales, parece dar a entender que fue inducida a engañar al hombre no por la instigación de Satanás, sino por su propia malignidad. Respondo que la astucia innata de la serpiente no impidió que Satanás la utilizara con el fin de efectuar la destrucción del hombre. Dado que necesitaba un instrumento, eligió entre los animales aquel que vio que sería más adecuado para él. Finalmente, ideó cuidadosamente el método por el cual las trampas que estaba preparando pudieran sorprender más fácilmente la mente de Eva. Hasta ahora, no había tenido comunicación con los hombres; por lo tanto, se vistió con la apariencia de un animal, bajo la cual podría abrirse el camino de acceso. Sin embargo, no hay acuerdo entre los intérpretes sobre en qué sentido se dice que la serpiente es "astuta" (ערום - aroom), palabra con la que los hebreos designan tanto a los prudentes como a los astutos. Algunos, por lo tanto, la tomarían en un sentido bueno, y otros en un sentido malo. Creo, sin embargo, que Moisés no señala tanto una falta como atribuye elogios a la naturaleza porque Dios había dotado a esta bestia con una habilidad tan singular que la hacía aguda y perspicaz por encima de todas las demás. Pero Satanás pervirtió para sus propósitos engañosos el don que había sido divinamente impartido a la serpiente. Algunos critican de manera cavilosa, diciendo que ahora se encuentra más agudeza en muchos otros animales. A ellos les respondo que no sería absurdo decir que el don que resultó tan destructivo para la raza humana fue retirado de la serpiente: así como veremos más adelante que también se le infligieron otros castigos. Sin embargo, en esta descripción, los escritores de historia natural no difieren sustancialmente de Moisés, y la experiencia da la mejor respuesta a la objeción; porque el Señor no ordena en vano a sus discípulos que sean "prudentes como serpientes" ( Mateo 10:16.) Pero parece que apenas es conforme a la razón que solo se mencione a la serpiente aquí, omitiendo toda mención de Satanás. Reconozco, de hecho, que de este pasaje solo no se puede inferir más que los hombres fueron engañados por la serpiente. Pero hay numerosos testimonios en las Escrituras en los que se afirma claramente que la serpiente fue solo la boca del diablo; porque no se declara que la serpiente, sino el diablo, es 'el padre de la mentira', el fabricante del engaño y el autor de la muerte.

Sin embargo, la cuestión aún no está resuelta: ¿por qué Moisés ha ocultado el nombre de Satanás? Acepto voluntariamente la opinión de aquellos que sostienen que el Espíritu Santo usó figuras oscuras en ese momento a propósito, porque era adecuado que la luz plena y clara se reservara para el reino de Cristo. Mientras tanto, los profetas demuestran que estaban bien familiarizados con el significado de Moisés cuando, en diferentes lugares, atribuyen la culpa de nuestra ruina al diablo. Hemos dicho en otro lugar que Moisés, con un estilo sencillo y no refinado, adapta lo que transmite a la capacidad del pueblo; y con la mejor razón; no solo tenía que instruir a una raza de hombres ignorantes, sino que la época existente de la Iglesia era tan pueril que no podía recibir una enseñanza más elevada. Por lo tanto, no hay nada absurdo en suponer que aquellos a quienes, por el momento, conocemos y reconocemos como niños, fueron alimentados con leche. O (si otra comparación es más aceptable) Moisés no debe ser culpado si, considerando el cargo de pedagogo que se le impuso, insiste en los rudimentos adecuados para los niños. Aquellos que tienen aversión por esta simplicidad deben condenar necesariamente toda la economía de Dios en el gobierno de la Iglesia. Sin embargo, esto nos basta: que el Señor, mediante la iluminación secreta de su Espíritu, suplió todo lo que faltaba de claridad en las expresiones externas; como aparece claramente en los profetas, que vieron que Satanás era el verdadero enemigo de la raza humana, el inventor de todos los males, provisto de todo tipo de fraude y villanía para dañar y destruir. Por lo tanto, aunque los impíos hagan ruido, no hay nada que justamente nos ofenda en esta forma de hablar, por la cual Moisés describe a Satanás, el príncipe de la iniquidad, bajo la persona de su siervo e instrumento, en el momento en que Cristo, el Cabeza de la Iglesia y el Sol de la Justicia, aún no había brillado abiertamente. Además, desde aquí se percibe más claramente la bajeza de la ingratitud humana, que cuando Adán y Eva sabían que todos los animales les habían sido entregados, por la mano de Dios, en sumisión, sin embargo, se dejaron llevar por uno de sus propios siervos a la rebelión contra Dios. Siempre que veían a uno de los animales que estaban en el mundo, deberían haber sido recordados tanto de la autoridad suprema como de la singular bondad de Dios; pero, por el contrario, cuando vieron a la serpiente apostatar de su Creador, no solo dejaron de castigarla, sino que, violando todo orden legítimo, se sometieron y se dedicaron a ella, como participantes en la misma apostasía. ¿Qué se puede imaginar más deshonroso que esta extrema depravación? Así comprendo el nombre de la serpiente, no alegóricamente, como algunos hacen neciamente, sino en su sentido genuino.

Muchas personas se sorprenden de que Moisés relate de manera sencilla y, aparentemente, abrupta que los hombres han caído por el impulso de Satanás hacia la destrucción eterna, y sin embargo, nunca, ni con una sola palabra, explica cómo el mismo tentador se había rebelado contra Dios. Y de aquí ha surgido que algunos hombres fanáticos han soñado que Satanás fue creado malvado y perverso tal como se describe aquí. Pero la rebelión de Satanás se prueba por otros pasajes de las Escrituras; y es una locura impía atribuir a Dios la creación de cualquier naturaleza malvada y corrupta; porque cuando completó el mundo, él mismo dio este testimonio sobre todas sus obras, diciendo que eran muy buenas. Por lo tanto, sin controversia, debemos concluir que el principio de maldad con el que estaba dotado Satanás no provino de la naturaleza, sino de la defección; porque se había apartado de Dios, la fuente de la justicia y de toda rectitud. Pero Moisés pasa por alto aquí la caída de Satanás, porque su objetivo es narrar brevemente la corrupción de la naturaleza humana; enseñarnos que Adán no fue creado para esas multiplicadas miserias bajo las cuales sufren todos sus descendientes, sino que cayó en ellas por su propia culpa. Al reflexionar sobre la cantidad y naturaleza de esos males a los que están expuestos, los hombres a menudo no pueden contenerse y arremeten y murmuran contra Dios, a quien censuran precipitadamente por el justo castigo de su pecado. Son conocidas sus quejas de que Dios ha actuado con más misericordia hacia los cerdos y los perros que hacia ellos. ¿De dónde proviene esto, sino de que no atribuyen el estado miserable y arruinado bajo el cual languidecemos al pecado de Adán como deberían hacerlo? Pero lo que es mucho peor, arrojan sobre Dios la acusación de ser la causa de todos los vicios internos de la mente (tales como su horrible ceguera, contumacia contra Dios, malos deseos y propensiones violentas al mal); como si toda la perversidad de nuestra disposición no fuera accidental. (154) El diseño, por lo tanto, de Moisés era mostrar, en pocas palabras, cuán grande es la diferencia de nuestra condición actual con respecto a nuestro origen original, para que aprendamos, con humilde confesión de nuestra culpa, a lamentar nuestros males. No debemos sorprendernos entonces de que, mientras estaba enfocado en la historia que se proponía relatar, no discute cada tema que pueda ser deseado por cualquier persona.

Ahora debemos abordar esa pregunta que agita las mentes vanas e inconstantes: ¿Por qué Dios permitió que Adán fuera tentado, sabiendo plenamente cuál sería el triste resultado? Que ahora relaje las riendas de Satanás para permitirle tentarnos al pecado, lo atribuimos a su juicio y venganza, como consecuencia de la alienación del hombre de sí mismo; pero no existía la misma razón para hacerlo cuando la naturaleza humana aún era pura y recta. Por lo tanto, (155) Dios permitió a Satanás tentar al hombre, que estaba conforme a su propia imagen y aún no implicado en ningún crimen, permitiendo, además, en esta ocasión, que Satanás utilizara un animal (156) que de otra manera nunca lo habría obedecido; ¿y qué fue esto, sino armar a un enemigo para la destrucción del hombre? Esto parece haber sido la base por la cual los maniqueos sostenían la existencia de dos principios. (157) Por lo tanto, imaginaron que Satanás, al no estar sometido a Dios, tendió trampas para el hombre en oposición a la voluntad divina y era superior no solo al hombre, sino también a Dios mismo. Así que, para evitar lo que temían como un absurdo, cayeron en execrables prodigios de error, tales como que hay dos dioses y no un único Creador del mundo, y que el primer Dios fue vencido por su antagonista. Sin embargo, todos aquellos que piensan piadosa y reverentemente acerca del poder de Dios reconocen que el mal no ocurrió sino por su permiso. En primer lugar, se debe conceder que Dios no estaba en ignorancia del evento que estaba a punto de ocurrir y luego que pudo haberlo evitado si así lo hubiera deseado. Pero al hablar de permiso, entiendo que Él había designado todo lo que deseaba que sucediera. Aquí, de hecho, surge una diferencia por parte de muchos, que suponen que Adán fue dejado a su propia libre voluntad de tal manera que Dios no quería que cayera. Asumen, lo que les permito, que nada es menos probable que Dios sea considerado como la causa del pecado, el cual ha vengado con tantas y tan severas penas.

Cuando digo, sin embargo, que Adán no cayó sin la ordenación y voluntad de Dios, no lo entiendo como si el pecado le hubiera sido alguna vez agradable, o como si simplemente deseara que se violara el precepto que había dado. En la medida en que la caída de Adán fue la subversión de la equidad y del orden bien constituido, en la medida en que fue una contumacia contra el Legislador Divino y la transgresión de la justicia, ciertamente fue en contra de la voluntad de Dios. Sin embargo, ninguna de estas cosas lo hacen imposible para que, por una cierta causa, aunque desconocida para nosotros, Él pudiera querer la caída del hombre. A algunos les ofende cuando se dice que Dios quiso esta caída, pero ¿qué más, les pregunto, es la permisión de Él, que tiene el poder de prevenir, y en cuya mano está todo el asunto, sino su voluntad? Ojalá los hombres se sometieran más bien al juicio de Dios, en lugar de que, con profana temeridad, lo juzguen; pero esta es la arrogancia de la carne someter a Dios a su propia prueba. Sostengo como un axioma establecido que nada es más inadecuado al carácter de Dios que decir que el hombre fue creado por Él con el propósito de ser colocado en una condición de suspense e incertidumbre; por lo tanto, concluyo que, como Creador, Él ya había determinado en su mente cuál sería la futura condición del hombre. De ahí que los inexperimentados infieran precipitadamente que el hombre no pecó por libre elección. Porque él mismo percibe, convencido por el testimonio de su propia conciencia, que ha sido demasiado libre al pecar. Si pecó por necesidad o por contingencia, es otra cuestión; respecto a esto, consulte la Institución, (158) y el tratado sobre la Predestinación.

Y dijo a la mujer... Los impíos atacan este pasaje con sus burlas, porque Moisés atribuye elocuencia a un animal que solo emite un débil siseo con su lengua bifurcada. Primero preguntan cuándo los animales empezaron a estar mudos, si en ese momento tenían un lenguaje distinto y común tanto para nosotros como para ellos. La respuesta es clara: la serpiente no era elocuente por naturaleza, sino que cuando Satanás, con permiso divino, la utilizó como un instrumento adecuado, pronunció también palabras a través de su lengua, lo cual Dios mismo permitió. Y no dudo que Eva percibió que era extraordinario y, por eso, recibió con mayor avidez lo que admiraba. Ahora bien, si los hombres deciden que todo lo inusual debe ser fabuloso, Dios no podría hacer ningún milagro. Aquí, Dios, al realizar una obra que va más allá del curso ordinario de la naturaleza, nos obliga a admirar su poder. Entonces, si bajo este pretexto ridiculizamos el poder de Dios porque no nos es familiar, ¿no somos excesivamente absurdos? Además, si parece increíble que los animales hablen por mandato de Dios, ¿cómo tiene el hombre el poder de hablar, sino porque Dios ha formado su lengua? El Evangelio declara que se emitieron voces en el aire, sin lengua, para ilustrar la gloria de Cristo; esto es menos probable para la razón carnal que obtener palabras de la boca de los animales brutos. Entonces, ¿qué pueden encontrar aquí digno de su invectiva la petulancia de los impíos? En resumen, quien sostenga que Dios en el cielo es el Gobernante del mundo, no negará su poder sobre las criaturas, para que pueda enseñar a los animales brutos a hablar cuando lo desee, así como a veces hace que los hombres elocuentes queden mudos. Además, la astucia de Satanás se revela en esto, que no ataca directamente al hombre, sino que se acerca a él, como a través de una mina, en la persona de su esposa. Este método de ataque insidioso nos es más que suficientemente conocido en la actualidad, y ojalá aprendiéramos prudentemente a defendernos contra él. Porque él se insinúa hábilmente en el punto en el que nos ve menos fortificados, para no ser percibido hasta que haya penetrado donde deseaba. La mujer no huye del trato con la serpiente, porque hasta entonces no había existido ninguna discordia; por lo tanto, la consideraba simplemente como un animal doméstico.

La pregunta surge, ¿qué había impulsado a Satanás a idear la destrucción del hombre? Curiosos sofistas han fingido que ardió de envidia cuando previó que el Hijo de Dios se encarnaría en carne humana; pero la especulación es frívola. Ya que el Hijo de Dios se hizo hombre para restaurarnos a nosotros, que ya estábamos perdidos, de nuestra miserable caída, ¿cómo podría preverse lo que nunca habría sucedido si el hombre no hubiera pecado? Si hay espacio para conjeturas, es más probable que fuera impulsado por una especie de furia (como suelen estar los desesperados) para llevarse al hombre consigo mismo hacia una participación en la ruina eterna. Pero debemos contentarnos con esta única razón: ya que era el adversario de Dios, intentó subvertir el orden establecido por Él. Y, como no pudo derribar a Dios de su trono, atacó al hombre, en quien resplandecía Su imagen. Sabía que con la ruina del hombre se produciría la más espantosa confusión en todo el mundo, como de hecho sucedió, y por lo tanto se esforzó, en la persona del hombre, en oscurecer la gloria de Dios. (159) Por lo tanto, rechazando todas las vanas invenciones, aferrémonos a esta doctrina, que es a la vez sencilla y sólida.

Sí, ¿ha dicho Dios? Esta frase se expone de varias maneras e incluso se distorsiona, en parte porque en sí misma es oscura y en parte debido al sentido ambiguo de la partícula hebrea. La expresión אף כי (aph ki) a veces significa "aunque" o "de hecho", y a veces "cuánto más". (160) David Kimchi lo toma en este último sentido y piensa que habían pasado muchas palabras entre ellos en ambos lados antes de que la serpiente llegara a este punto; es decir, que después de haber calumniado a Dios por otros motivos, concluyó así. Ahora parece mucho más evidente cuánto envidia y malignidad tiene hacia ustedes, porque les ha prohibido comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. Pero esta exposición no solo es forzada, sino que se demuestra falsa por la respuesta de Eva. Más correcta es la explicación del parafraseador caldeo: "¿Es verdad que Dios ha prohibido, etc.?" (161) Una vez más, a algunos les parece una interrogación simple, a otros irónica. Sería una interrogación simple si inyectara una duda de la siguiente manera: "¿Puede ser que Dios prohíba comer de cualquier árbol?" Pero sería irónica si se usa con el propósito de disipar un temor vano, como: "¡Le importa mucho a Dios, de hecho, si comes del árbol o no! ¡Es ridículo que pienses que te lo ha prohibido!" Me adhiero más libremente a la primera opinión, porque hay una mayor probabilidad de que Satanás, para engañar de manera más encubierta, procediera gradualmente con cautelosas tergiversaciones para llevar a la mujer a despreciar el precepto divino. Hay quienes suponen que Satanás niega expresamente la palabra que habían escuchado nuestros primeros padres, que era la palabra de Dios. Otros piensan (con quienes concuerdo más) que, bajo el pretexto de investigar la causa, debilitaría indirectamente su confianza en la palabra. Y ciertamente, el antiguo intérprete ha traducido la expresión como "¿Por qué ha dicho Dios?" (162), que aunque no apruebo por completo, no tengo dudas de que la serpiente instiga a la mujer a buscar la causa, ya que de lo contrario no habría podido apartar su mente de Dios. Es una tentación muy peligrosa cuando se nos sugiere que no se debe obedecer a Dios a menos que la razón de su mandamiento sea evidente. La verdadera regla de obediencia es que, estando contentos con un mero mandamiento, debemos persuadirnos de que todo lo que él ordena es justo y correcto. Pero cualquiera que desee ser sabio más allá de medida, Satanás, al ver que ha perdido todo respeto por Dios, lo precipitará inmediatamente a una rebelión abierta. En lo que respecta a la construcción gramatical, creo que la expresión debería traducirse como "¿Acaso Dios ha dicho?" o "¿Es cierto que Dios ha dicho?" (163) Sin embargo, se debe notar la artimaña de Satanás, ya que quería inyectar dudas en la mujer que la inducirían a creer que aquello no era la palabra de Dios, para lo cual no aparecía un motivo plausible de manera manifiesta. 

De todo árbol del huerto. Los comentaristas ofrecen una doble interpretación de estas palabras. La primera supone que Satanás, para aumentar la envidia, insinúa que todos los árboles habían sido prohibidos. "¿Acaso Dios ha ordenado que no oséis tocar ningún árbol?" La otra interpretación, sin embargo, es: "¿No tenéis entonces la libertad de comer de manera promiscua de cualquier árbol que os plazca?" La primera se ajusta más a la disposición del diablo, que amplificaría malignamente las prohibiciones y parece estar respaldada por la respuesta de Eva. Cuando ella dice, "Comemos de todos, excepto de uno solo", parece repeler la calumnia sobre una prohibición general. Pero porque el segundo sentido del pasaje, que plantea la pregunta sobre la prohibición simple y directa de Dios, era más apto para engañar, es más creíble que Satanás, con su astucia habitual, haya comenzado su tentación desde este punto: "¿Es posible que Dios no quiera que recojáis el fruto de ningún árbol?" La respuesta de la mujer, que solo un árbol estaba prohibido, pretende ser una defensa del mandamiento, como si negara que debiera parecer áspero o pesado, ya que Dios solo había exceptuado un solo árbol de tanta abundancia y variedad como les había concedido. Así, en estas palabras habrá una concesión de que en realidad estaba prohibido un árbol; luego, la refutación de una calumnia, porque no es arduo o difícil abstenerse de un árbol cuando otros, sin número, están disponibles y se les permite su uso. Era imposible que Eva repeliera el asalto de Satanás de manera más prudente o valiente que objetando que ella y su esposo habían sido tratados tan generosamente por el Señor, que las ventajas concedidas a ellos eran más que suficientes, ya que insinúa que serían muy ingratos si, en lugar de estar contentos con tal abundancia, desearan más de lo que era lícito. Cuando dice que Dios les ha prohibido comer o tocar, algunos suponen que la segunda palabra se añade con el propósito de acusar a Dios de una severidad demasiado grande, porque los prohibió incluso tocar (164). Pero yo entiendo más bien que hasta ahora permanecía en obediencia y expresaba su disposición piadosa observando ansiosamente el precepto de Dios; solo, al proclamar el castigo, comienza a ceder insertando el adverbio "quizás" (165), cuando Dios ciertamente había declarado: "Ciertamente moriréis" (166). Porque aunque con los hebreos פן (pen) no siempre implica duda, sin embargo, dado que generalmente se toma en este sentido, abrazo voluntariamente la opinión de que la mujer comenzaba a vacilar. Ciertamente, ella no tenía la muerte tan inmediatamente ante sus ojos si desobedecía a Dios, como debería haber tenido. Claramente demuestra que su percepción del verdadero peligro de la muerte era distante y fría.

Versículo 4

4. Y la serpiente dijo a la mujer. Satanás ahora avanza más audazmente; y como ve una brecha abierta ante él, se lanza en un asalto directo, ya que nunca suele participar en una guerra abierta hasta que nos exponemos voluntariamente ante él, desnudos e indefensos. Se acerca cautelosamente al principio con halagos; pero una vez que se ha colado entre nosotros, se atreve a exaltarse de manera petulante y con confianza arrogante contra Dios; tal como ahora, aprovechando la duda de Eva, penetra más profundamente para convertirla en una negación directa. Nos corresponde ser instruidos por muchos ejemplos para cuidarnos de sus trampas y, resistir a tiempo, para mantenerlo lejos de nosotros, para que no se le permita un acceso más cercano. Ahora, por lo tanto, no pregunta con dudas, como antes, si el mandamiento de Dios que se opone es verdadero o no, sino que acusa abiertamente a Dios de mentir, ya que afirma que la palabra por la cual se anunció la muerte es falsa y engañosa. ¡Tentación fatal! Cuando mientras Dios nos está amenazando con la muerte, no solo dormimos seguros, ¡sino que nos burlamos de Dios mismo!

Versículo 5

5. Pues Dios sabe. Hay quienes piensan que aquí Satanás alaba astutamente a Dios, como si Él nunca prohibiera a los hombres el uso de frutas saludables. Pero manifiestamente se contradicen a sí mismos, ya que al mismo tiempo confiesan que en la parte anterior de la oración ya había declarado que Dios no era digno de confianza, como alguien que había mentido. Otros suponen que acusa a Dios de malignidad y envidia, como si quisiera privar al hombre de su más alta perfección; y esta opinión es más probable que la otra. Sin embargo, (según mi juicio) Satanás intenta demostrar lo que había afirmado recientemente, razonando, no obstante, desde contrarios: (167) Dios, dice, os ha prohibido el árbol para no verse obligado a admitiros en la participación de su gloria; por lo tanto, el temor al castigo es completamente innecesario. En resumen, niega que un fruto que es útil y saludable pueda ser perjudicial. Cuando dice, "Dios lo sabe", critica a Dios por estar movido por los celos y por haber dado el mandamiento concerniente al árbol con el propósito de mantener al hombre en un rango inferior.

"Sereis como dioses." Algunos lo traducen como "seréis como ángeles". Incluso podría traducirse en singular, "seréis como Dios". No tengo dudas de que Satanás les promete divinidad; como si dijera, por ninguna otra razón Dios os priva del árbol del conocimiento, sino porque teme teneros como compañeros. Además, no está del todo sin fundamento que haga que la gloria divina o la igualdad con Dios consistan en el perfecto conocimiento del bien y del mal; pero es solo una pretensión con el propósito de enredar a la miserable mujer. Porque el deseo de conocimiento es inherentemente natural y se supone que la felicidad se encuentra en él; pero Eva erró al no regular la medida de su conocimiento de acuerdo con la voluntad de Dios. Y todos sufrimos diariamente bajo la misma enfermedad, porque deseamos saber más de lo que es correcto y más de lo que Dios permite; cuando el punto principal de la sabiduría es una sobriedad bien regulada en obediencia a Dios.

El significado del pasaje parece ser este: Satanás había dicho primero claramente: "No moriréis de ninguna manera"; y luego, para confirmar su posición, había argumentado que, suponiendo que Dios hubiera prohibido el árbol, Él debía haberlo hecho por envidia, no sea que se viera obligado a elevarlos a una igualdad con Él mismo, y por lo tanto, en ninguna suposición tenían motivos para temer; ya que solo tenían que comer para estar fuera del alcance de su venganza. — Ed.

Versículo 6

6. Y cuando la mujer vio. Esta mirada impura de Eva, infectada con el veneno de la concupiscencia, fue tanto el mensajero como el testigo de un corazón impuro. Anteriormente podía contemplar el árbol con tanta sinceridad que ningún deseo de comer de él afectaba su mente; porque la fe que tenía en la palabra de Dios era la mejor guardiana de su corazón y de todos sus sentidos. Pero ahora, después de que el corazón había declinado de la fe y de la obediencia a la palabra, ella se corrompió a sí misma y a todos sus sentidos, y la depravación se difundió por todas las partes de su alma, así como de su cuerpo. Es, por lo tanto, un signo de impía defección, que la mujer ahora juzgue que el árbol es bueno para comer, se deleite ansiosamente al contemplarlo y se convenza de que es deseable para adquirir sabiduría; cuando antes había pasado junto a él cien veces con una mirada imperturbable y tranquila. Porque ahora, habiéndose librado de la brida, su mente divaga disoluta e intemperante, arrastrando al cuerpo hacia la misma lascivia. La palabra "להשכיל (lehaskil)" admite dos explicaciones: que el árbol era deseable tanto para ser contemplado como para impartir prudencia. Prefiero el último sentido, ya que corresponde mejor a la tentación.

Y también le dio a su esposo con ella. A partir de estas palabras, algunos conjeturan que Adán estaba presente cuando su esposa fue tentada y persuadida por la serpiente, lo cual no es en absoluto creíble. Sin embargo, podría ser que se unió a ella rápidamente y que, incluso antes de que la mujer probara el fruto del árbol, le relató la conversación sostenida con la serpiente y lo enredó con las mismas falacias con las que ella misma había sido engañada. Otros se refieren a la partícula "עמה (immah)," "con ella," al vínculo conyugal, lo cual puede ser aceptado. Pero como Moisés simplemente relata que comió el fruto tomado de las manos de su esposa, se ha aceptado comúnmente la opinión de que fue más seducido por los encantos de ella que persuadido por las imposturas de Satanás. (168) Con este propósito se añade la declaración de Pablo: "Adán no fue engañado, sino la mujer"  ( 1 Timoteo 2:14.)

Pero Pablo en ese lugar, al enseñar que el origen del mal provenía de la mujer, solo habla de manera comparativa. En realidad, no fue solo por complacer los deseos de su esposa que transgredió la ley establecida para él; sino que, al ser arrastrado por ella hacia una ambición fatal, se convirtió en partícipe de la misma defección que ella. Y verdaderamente, en otro lugar, Pablo afirma que el pecado no vino a través de la mujer, sino a través de Adán mismo ( Romanos 5:12).

Luego, la reprensión que sigue poco después, 'He aquí, el hombre ha venido a ser como uno de nosotros', demuestra claramente que también codició de manera insensata más de lo que era lícito y otorgó mayor credibilidad a las lisonjas del diablo que a la palabra sagrada de Dios.

Ahora se pregunta: ¿Cuál fue el pecado de ambos? La opinión de algunos de los antiguos, de que fueron seducidos por la intemperancia del apetito, es pueril. Porque cuando había una abundancia de las frutas más selectas, ¿qué exquisitez podía haber en un tipo particular? Agustín es más acertado al decir que el orgullo fue el principio de todos los males y que por el orgullo se arruinó la raza humana. Sin embargo, una definición más completa del pecado se puede deducir del tipo de tentación que describe Moisés. Primero, la mujer es apartada de la palabra de Dios por las artimañas de Satanás, a través de la incredulidad. (169) Por lo tanto, el comienzo de la ruina por la cual fue derrocada la raza humana fue una defección del mandamiento de Dios. Pero observa que los hombres se rebelaron contra Dios cuando, habiendo abandonado su palabra, prestaron oídos a las falsedades de Satanás. De aquí inferimos que Dios será visto y adorado en su palabra; y, por lo tanto, que toda reverencia por Él se desvanece cuando su palabra es despreciada. Una doctrina muy útil de conocer, ya que la palabra de Dios solo obtiene su debido honor entre unos pocos, de manera que aquellos que avanzan impunemente en desprecio de esta palabra, sin embargo, se arrogan un rango principal entre los adoradores de Dios. Pero como Dios no se manifiesta a los hombres de otra manera que a través de la palabra, tampoco se mantiene su majestad ni permanece segura su adoración entre nosotros más tiempo del que obedecemos su palabra. Por lo tanto, la incredulidad fue la raíz de la defección; de la misma manera que solo la fe nos une a Dios. De ahí surgió la ambición y el orgullo, de modo que primero la mujer y luego su esposo desearon exaltarse contra Dios. Verdaderamente se exaltaron contra Dios, cuando, habiéndoles sido divinamente conferido honor, no contentos con tal excelencia, deseaban saber más de lo que era lícito, para que pudieran igualarse a Dios. Aquí también se revela una monstruosa ingratitud. Habían sido hechos a semejanza de Dios; pero esto parece insignificante a menos que se añada la igualdad. Ahora bien, no se puede soportar que hombres astutos y malvados trabajen en vano, así como absurdamente, para minimizar el pecado de Adán y su esposa. Porque la apostasía no es una ofensa ligera, sino una maldad detestable, mediante la cual el hombre se aparta de la autoridad de su Creador, sí, incluso lo rechaza y lo niega.

Además, no fue una simple apostasía, sino que se combinó con atroces contumelias e insultos contra Dios mismo. Satanás acusa a Dios de mentiras, envidia y malicia, y nuestros primeros padres suscriben una calumnia tan vil y execrable. Al fin, despreciando el mandato de Dios, no solo indulgenciaron sus propios deseos, sino que se esclavizaron al diablo. Si alguien prefiere una explicación más breve, podemos decir que la incredulidad abrió la puerta a la ambición, pero la ambición resultó ser la madre de la rebelión, para que los hombres, habiendo desechado el temor de Dios, pudieran sacudirse su yugo. Por esta razón, Pablo nos enseña que por la desobediencia de Adán, el pecado entró en el mundo. Imaginemos que no hubo nada peor que la transgresión del mandato; ni siquiera así habremos logrado atenuar mucho la falta de Adán. Dios, al haberlo hecho libre en todo y haberlo nombrado rey del mundo, eligió poner a prueba su obediencia al exigirle que se abstuviera de un solo árbol. Esta condición no le complació. Algunos declamadores perversos pueden excusarse argumentando que la mujer fue atraída por la belleza del árbol y el hombre fue atrapado por los halagos de Eva. Sin embargo, cuanto más suave era la autoridad de Dios, menos excusable era su perversidad al rechazarla. Pero debemos buscar más profundamente el origen y la causa del pecado. Nunca se habrían atrevido a resistir a Dios si primero no hubieran sido incrédulos ante su palabra. Y nada los atrajo a codiciar el fruto sino una ambición desenfrenada. Mientras creían firmemente en la palabra de Dios y se dejaban gobernar libremente por Él, tenían afectos serenos y debidamente regulados. De hecho, su mejor freno eran los pensamientos que ocupaban por completo sus mentes: que Dios es justo, que nada es mejor que obedecer sus mandamientos y que ser amados por Él es la consumación de una vida feliz. Pero después de haber dado cabida a la blasfemia de Satanás, comenzaron, como personas fascinadas, a perder la razón y el juicio; sí, ya que se habían convertido en esclavos de Satanás, este tenía incluso sus sentidos atados. Además, sabemos que los pecados no son estimados a los ojos de Dios por la apariencia externa, sino por la disposición interna.

Una vez más, parece absurdo para muchos que la defección de nuestros primeros padres se diga que probó la destrucción de toda la raza; y, por esta razón, acusan libremente a Dios. Por otro lado, Pelagio, temiendo falsamente que la corrupción de la naturaleza humana fuera atribuida a Dios, se atrevió a negar el pecado original. Pero un error tan grave es claramente refutado, no solo por sólidos testimonios de las Escrituras, sino también por la propia experiencia. La corrupción de nuestra naturaleza era desconocida para los filósofos que, en otros aspectos, eran suficientemente agudos, e incluso más que suficientes. Seguramente este estupor mismo fue una prueba evidente del pecado original. Porque todos los que no están completamente ciegos perciben que ninguna parte de nosotros está sana; que la mente está herida de ceguera e infectada con innumerables errores; que todas las pasiones del corazón están llenas de terquedad y maldad; que allí reinan deseos viles u otras enfermedades igualmente fatales; y que todos los sentidos irrumpen (170) con muchas vicios. Sin embargo, dado que solo Dios es el juez adecuado en este caso, debemos conformarnos con la sentencia que ha pronunciado en las Escrituras. En primer lugar, la Escritura nos enseña claramente que nacemos viciosos y perversos. La objeción de Pelagio fue frívola, que el pecado procedía de Adán por imitación. Porque David, aún encerrado en el vientre de su madre, no podía ser imitador de Adán, sin embargo, confiesa que fue concebido en pecado (Salmo 51:5). Una prueba más completa de este asunto y una definición más amplia del pecado original se pueden encontrar en las Instituciones (171); sin embargo, aquí, en una sola palabra, intentaré mostrar hasta dónde se extiende. Todo lo que hay de vicioso en nuestra naturaleza, dado que no es lícito atribuirlo a Dios, lo rechazamos justamente como pecado (172). Pero Pablo ( Romanos 3:10) enseña que la corrupción no reside en una sola parte, sino que se extiende por toda el alma y cada una de sus facultades. De donde se sigue que yerran infantilmente quienes consideran que el pecado original consiste solo en la lujuria y en el desordenado movimiento de los apetitos, cuando en realidad se apodera del mismo asiento de la razón y de todo el corazón. Al pecado se le añade condenación (173) o, como habla Pablo,

'Por un hombre vino el pecado, y por el pecado la muerte'  ( Romanos 5:12).

Por lo tanto, en otro lugar nos declara 'hijos de ira', como si quisiera someternos a una maldición eterna ( Efesios 2:3.) En resumen, que hemos sido despojados de los excelentes dones del Espíritu Santo, de la luz de la razón, de la justicia y de la rectitud, y que somos propensos a todo mal; que también estamos perdidos y condenados, y sujetos a la muerte, es tanto nuestra condición hereditaria como, al mismo tiempo, un justo castigo que Dios, en la persona de Adán, ha infligido a la raza humana. Ahora bien, si alguien objetara que es injusto que el inocente lleve el castigo del pecado de otro, respondo que cualquiera que fuese los dones que Dios nos había conferido en la persona de Adán, tenía todo el derecho de quitarlos cuando Adán cayó en la maldad. No es necesario recurrir a la antigua ficción de ciertos escritores de que las almas se derivan por descendencia de nuestros primeros padres (174). Porque la raza humana no ha adquirido naturalmente la corrupción a través de su descendencia de Adán; más bien, este resultado se debe a la designación de Dios, quien, como había adornado toda la naturaleza humana con dones excelentes en un hombre, de igual manera la despojó en ese mismo hombre. Pero ahora, desde el momento en que fuimos corrompidos en Adán, no llevamos el castigo por la culpa de otro, sino que somos culpables por nuestra propia falta.

Se plantea una cuestión por parte de algunos en cuanto al momento de esta caída, o más bien ruina. La opinión que ha sido ampliamente aceptada es que cayeron el día en que fueron creados; y, por lo tanto, Agustín escribe que solo permanecieron en pie durante seis horas. La conjetura de otros, de que la tentación fue postergada por Satanás hasta el sábado, con el fin de profanar ese día sagrado, es débil. Y ciertamente, a través de casos como estos, se nos advierte a todos los piadosos que no nos entreguemos en exceso a especulaciones dudosas. En lo que a mí respecta, dado que no tengo nada que afirmar de manera positiva respecto al momento, pienso que se puede inferir de la narración de Moisés que no retuvieron por mucho tiempo la dignidad que habían recibido; pues tan pronto como él dice que fueron creados, pasa, sin mencionar otra cosa, a su caída. Si Adán hubiera vivido solo un tiempo moderado con su esposa, la bendición de Dios no habría sido infructuosa en la producción de descendencia; pero Moisés insinúa que fueron privados de los beneficios de Dios antes de que se acostumbraran a usarlos. Por lo tanto, suscribo fácilmente a la exclamación de Agustín: '¡Oh miserable libre albedrío, que, aún siendo íntegro, tuvo tan poca estabilidad!' Y, para no decir más sobre la brevedad del tiempo, es digno de recordar la advertencia de Bernardo: 'Ya que leemos que ocurrió una caída tan terrible en el Paraíso, ¿qué haremos en el muladar?' Al mismo tiempo, debemos recordar con qué pretexto fueron llevados a esta ilusión tan fatal para ellos y para toda su descendencia. La adulación de Satanás era plausible: 'Conoceréis el bien y el mal'; pero ese conocimiento fue maldito porque fue buscado en preferencia al favor de Dios. Por lo tanto, a menos que deseemos, por nuestra propia voluntad, enredarnos en las mismas trampas, aprendamos a depender completamente de la única voluntad de Dios, a quien reconocemos como el Autor de todo bien. Y, ya que la Escritura nos advierte en todas partes acerca de nuestra desnudez y pobreza, y declara que podemos recuperar en Cristo lo que hemos perdido en Adán, renunciemos a toda confianza en nosotros mismos y nos ofrezcamos vacíos a Cristo, para que nos llene con sus propias riquezas.

No dudó en comer Contra su mejor saber, no engañado, Sino vencido por el encanto femenino. Paraíso Perdido, Libro IX

Apenas será necesario informar al lector que una controversia de cierta magnitud atrajo la atención de los eruditos sobre el tema al que Calvin hace referencia aquí; a saber, si las almas de los hombres, al igual que sus cuerpos, se propagan por descendencia de Adán o si proceden inmediatamente de Dios. Se decía que la supuesta descendencia del alma de Adán se producía ex traduce, por traducción. — Ed.

Versículo 7

7. Y fueron abiertos los ojos de ambos. Era necesario que los ojos de Eva estuvieran velados hasta que su esposo también fuera engañado; pero ahora ambos, igualmente encadenados por el lazo de un consentimiento desafortunado, comienzan a percibir su desdén, aunque aún no se ven afectados por un conocimiento profundo de su falta. Se avergüenzan de su desnudez, sin embargo, aunque convencidos, no se humillan ante Dios ni temen sus juicios como deberían; incluso no dejan de recurrir a evasiones. Se avanza, sin embargo; porque mientras recientemente asaltarían el cielo como gigantes; ahora, confundidos por un sentido de su propia ignominia, huyen a escondites. Y verdaderamente esta apertura de los ojos en nuestros primeros padres para discernir su bajeza, claramente demuestra que fueron condenados por su propio juicio. Todavía no son convocados al tribunal de Dios; no hay nadie que los acuse; ¿no es entonces el sentido de la vergüenza, que surge espontáneamente, una señal segura de culpa? Por lo tanto, la elocuencia de todo el mundo no servirá para liberar a aquellos de la condena, cuya propia conciencia se ha convertido en el juez que los obliga a confesar su falta. Más bien, todos nosotros deberíamos abrir nuestros ojos, para que, confundidos por nuestra propia desgracia, le demos a Dios la gloria que le corresponde. Dios creó al hombre flexible; y no solo lo permitió, sino que quiso que fuera tentado. Pues adaptó la lengua de la serpiente más allá del uso ordinario de la naturaleza, para el propósito del diablo, tal como si alguien proporcionara a otro una espada y armadura; y luego, aunque el trágico evento era conocido por él de antemano, no aplicó el remedio, lo cual tenía el poder de hacer. Por otro lado, cuando hablamos del hombre, se encontrará que pecó voluntariamente y se apartó de Dios, su Creador, mediante un movimiento de la mente no menos libre que perverso. Y no debemos llamar a eso un pecado ligero, que, negando crédito a la palabra de Dios, se exaltó contra él con una emulación impía y sacrílega, que no estaría sujeta a su autoridad y que, finalmente, se rebeló con orgullo y perfidia. Por lo tanto, cualquier pecado y falta que haya en la caída de nuestros primeros padres permanece con ellos mismos; pero hay razón suficiente por la cual el consejo eterno de Dios lo precedió, aunque esa razón nos esté oculta. Vemos, de hecho, que diariamente brota algún buen fruto de una ruina tan terrible, en la medida en que Dios nos instruye en la humildad a través de nuestras miserias y luego ilustra más claramente su propia bondad; porque su gracia se derrama más abundantemente, a través de Cristo, sobre el mundo, de lo que se impartió a Adán en el principio. Ahora bien, si la razón por la cual esto es así está fuera de nuestro alcance, no es sorprendente que el consejo secreto de Dios nos sea como un laberinto. (175)"

Y se cosieron hojas de higuera. Lo que dije recientemente, que no habían sido llevados ni por una verdadera vergüenza ni por un temor serio al arrepentimiento, ahora es más evidente. Se cosen ropas de hojas para sí mismos (176). ¿Con qué fin? ¡Para mantener a Dios a distancia, como si fuera una barrera invencible! Por lo tanto, su sentido del mal estaba solo confundido y combinado con torpeza, como suele ser el caso en un sueño intranquilo. No hay ninguno de nosotros que no sonría ante su locura, ya que ciertamente era ridículo colocar semejante cobertura ante los ojos de Dios. Mientras tanto, todos estamos infectados con la misma enfermedad; de hecho, temblamos y nos cubrimos de vergüenza ante los primeros remordimientos de la conciencia; pero pronto llega la autoindulgencia y nos induce a recurrir a vanas bagatelas, como si fuera fácil engañar a Dios. Por lo tanto, a menos que la conciencia sea apretada más estrechamente, no hay sombra de excusa demasiado débil y fugaz para obtener nuestra aquiescencia; e incluso si no hay pretexto alguno, todavía nos creamos placeres y, con un olvido de tres días de duración, imaginamos que estamos bien cubiertos (177). En resumen, el conocimiento frío y tenue (178) del pecado, que está arraigado en las mentes de los hombres, es descrito aquí por Moisés, para que queden inexcusables (179). Entonces (como ya hemos dicho) Adán y su esposa aún desconocían su propia vileza, ya que con una cobertura tan ligera intentaron esconderse de la presencia de Dios.

Versículo 8

8. Y oyeron la voz del Señor Dios. Tan pronto como suena la voz de Dios, Adán y Eva perciben que las hojas con las que pensaban estar bien protegidos no sirven de nada. Moisés aquí relata nada que no permanezca en la naturaleza humana y que se puede discernir claramente en el día de hoy. La diferencia entre el bien y el mal está grabada en el corazón de todos, como enseña Pablo, ( Romanos 2:15;) pero todos entierran la vergüenza de sus vicios bajo hojas endebles hasta que Dios, con su voz, golpea interiormente sus conciencias. Por lo tanto, después de que Dios los sacudiera de su letargo, sus alarmadas conciencias los obligaron a escuchar su voz. Además, lo que Jerónimo traduce como 'a la brisa después del mediodía' (180), en hebreo es 'al viento del día' (181); los griegos, omitiendo la palabra 'viento', ponen 'al atardecer' (182). Así que prevalece la opinión de que Adán, habiendo pecado alrededor del mediodía, fue llamado a juicio al atardecer. Pero yo me inclino más hacia una conjetura diferente, a saber, que cubiertos con su vestimenta, pasaron la noche en silencio y tranquilidad, la oscuridad ayudando a su hipocresía; luego, al amanecer, completamente despiertos, se recobraron. Sabemos que al amanecer el aire se excita naturalmente; así que junto con esta brisa suave, se manifestó Dios; pero Moisés habría empleado incorrectamente el aire de la tarde como el del día. Otros toman la palabra para describir la parte o región del sur; y ciertamente רוח (ruach) a veces entre los hebreos significa una u otra región del mundo (183). Otros piensan que se especifica el momento como el menos expuesto a los terrores, ya que en la luz clara hay una mayor seguridad; y así, conciben, se cumple lo que la Escritura declara, que aquellos que tienen conciencias acusadoras están siempre ansiosos e inquietos, incluso sin peligro alguno. A este punto hacen referencia lo que se agrega respecto al viento, como si Adán se hubiera aterrorizado por el sonido de una hoja que cae. Pero lo que he planteado es más verdadero y sencillo, que lo que se ocultaba bajo la oscuridad de la noche fue descubierto al salir el sol. Sin embargo, no dudo que hubo algún notable símbolo de la presencia de Dios en esa brisa suave; porque aunque (como dije recientemente) el sol naciente suele agitar diariamente algún soplo de aire, esto no se opone a la suposición de que Dios dio algún signo extraordinario de su aproximación, para despertar las conciencias de Adán y su esposa. Pues, dado que es en sí mismo incomprensible, asume, cuando desea manifestarse a los hombres, esas señales por las cuales puede ser conocido. David llama a los vientos los mensajeros de Dios, en cuyas alas cabalga, o más bien vuela, con una velocidad increíble (Salmo 104:3). Pero, cada vez que lo considera apropiado, utiliza los vientos, al igual que otras cosas creadas, más allá del orden de la naturaleza, según su propia voluntad. Por lo tanto, Moisés, al mencionar aquí el viento, insinúa (según mi juicio) que se presentó algún símbolo inusual y notable de la presencia divina que debería afectar vehementemente las mentes de nuestros primeros padres. Este recurso, es decir, el de huir de la presencia de Dios, no era nada mejor que el anterior; ya que Dios, solo con su voz, pronto trae de vuelta a los fugitivos. Está escrito:

‘¿A dónde huiré de tu presencia? Si cruzo el mar, si tomo alas y asumo por encima de las nubes, si desciendo al profundo abismo, tú, Señor, estarás en todas partes ". ( Salmo 139:7.)

Esto todos nosotros confesamos que es cierto; sin embargo, no dejamos de aferrarnos a subterfugios vanos; y creemos que sombras de cualquier tipo serán una defensa excelente. Tampoco debe omitirse aquí que aquel que había encontrado que unas pocas hojas eran inútiles, huyó a árboles enteros; porque así estamos acostumbrados, cuando nos vemos excluidos de sofismas frívolos, a inventar nuevas excusas que nos oculten como bajo una sombra más densa. Cuando Moisés dice que Adán y su esposa se escondieron 'en medio del árbol (184) del Edén', entiendo que el miembro singular se pone por el plural; como si hubiera dicho, entre los árboles.

Versículo 9

9. Y el Señor Dios llamó a Adán. Ya habían sido heridos por la voz de Dios, pero yacían confundidos bajo los árboles, hasta que otra voz penetró más efectivamente en sus mentes. Moisés dice que Adán fue llamado por el Señor. ¿No había sido llamado antes? Sin embargo, lo primero fue un sonido confuso, que no tenía suficiente fuerza para presionar en la conciencia. Por lo tanto, Dios se acerca ahora más y, desde el espeso matorral de árboles (185), lo saca, aunque renuente y resistente, al centro. De la misma manera, nosotros también nos alarmamos ante la voz de Dios, tan pronto como su ley resuena en nuestros oídos; pero al instante nos aferramos a sombras, hasta que Él, llamándonos con más vehemencia, nos obliga a comparecer, acusados ante su tribunal. Pablo llama a esto la vida de la Ley (186), cuando nos mata al acusarnos de nuestros pecados. Porque mientras nos complacemos en nosotros mismos y estamos inflados con la falsa noción de que estamos vivos, la ley está muerta para nosotros, porque embotamos su punta con nuestra dureza; pero cuando nos hiere más profundamente, somos impulsados a nuevos terrores.

Versículo 10

10. Y él respondió: 'Oí tu voz'. Aunque esto parece ser la confesión de un hombre abatido y humillado, pronto quedará claro que aún no estaba adecuadamente sometido ni llevado al arrepentimiento. Atribuye su miedo a la voz de Dios y a su desnudez, como si nunca antes hubiera escuchado a Dios hablar sin alarmarse, y como si no hubiera sido incluso dulcemente animado por su discurso. Su excesiva estupidez se manifiesta en que no reconoce la causa de la vergüenza en su pecado; por lo tanto, muestra que aún no siente su castigo lo suficiente como para confesar su falta. Mientras tanto, demuestra que es verdadero lo que dije antes, que el pecado original no reside en una parte del cuerpo solamente, sino que tiene su dominio sobre todo el hombre y ocupa cada parte del alma, de modo que ninguna queda en su integridad; porque, a pesar de sus hojas de higuera, todavía teme la presencia de Dios.

Versículo 11

11. ¿Quién te ha enseñado que estabas desnudo?" Una reprensión indirecta para reprender la estupidez de Adán al no percibir su falta en su castigo, como si se hubiera dicho, no simplemente que Adán tenía miedo ante la voz de Dios, sino que la voz de su juez le resultaba formidable porque era un pecador. También, que no era su desnudez, sino la torpeza del vicio con el que se había manchado, la causa del miedo; y ciertamente fue culpable de una impiedad intolerable contra Dios al buscar el origen del mal en la naturaleza. No es que acusara a Dios expresamente; pero lamentando su propia miseria y disimulando el hecho de que él mismo era el autor de la misma, transfirió malignamente a Dios la acusación que debería haber dirigido contra sí mismo. Lo que la Vulgata traduce como 'A menos que sea que hayas comido del árbol' (147), es más bien una interrogación (188). Dios pregunta, en el lenguaje de la duda, no como si estuviera investigando algún asunto discutible, sino con el propósito de penetrar más agudamente al hombre estúpido, que, bajo una enfermedad fatal, aún no es consciente de su mal; tal como un enfermo, que se queja de que está ardiendo, aún no piensa en la fiebre. Sin embargo, recordemos que no obtendremos ningún beneficio con prevaricaciones, sino que Dios siempre nos vinculará con una acusación muy justa en el pecado de Adán. La cláusula "del cual te mandé que no comieras" se agrega para eliminar el pretexto de la ignorancia. Dios da a entender que Adán fue advertido a tiempo; y que cayó por ninguna otra causa que esta, que voluntaria y conscientemente se trajo la destrucción a sí mismo. Nuevamente, se destaca la naturaleza atroz del pecado en esta transgresión y rebelión; porque así como nada es más aceptable para Dios que la obediencia, nada es más intolerable que cuando los hombres, despreciando sus mandamientos, obedecen a Satanás y a sus propios deseos.

Versículo 12

12. La mujer que me diste para que estuviera conmigo. La audacia de Adán ahora se revela más claramente; lejos de estar sometido, se desata en blasfemias más groseras. Antes había estado cuestionando a Dios tácitamente; ahora comienza a contender abiertamente con Él y triunfa como quien ha roto todas las barreras. De ahí percibimos lo refractario e indómito que empezó a ser el hombre al alienarse de Dios; pues en Adán se nos presenta una imagen vívida de la naturaleza corrupta desde el momento de su rebelión.

'Cada uno', dice Santiago, 'es tentado por su propia concupiscencia'  ( Santiago 1:14;) e incluso Adán, no de otra manera que de manera consciente y voluntaria, se había erigido como rebelde contra Dios. Aun así, como si no fuera consciente de ningún mal, coloca a su esposa como la culpable en su lugar. 'Por tanto, comí', dice, 'porque ella me dio'. Y no satisfecho con esto, al mismo tiempo acusa a Dios, objetando que la esposa, que le había traído la ruina, le había sido dada por Dios. Nosotros también, educados en la misma escuela del pecado original, estamos demasiado dispuestos a recurrir a subterfugios similares; pero sin resultado; porque, por muchos estímulos e instigaciones que nos lleguen desde otras direcciones, la incredulidad que nos seduce para desobedecer a Dios está dentro de nosotros; el orgullo está dentro y engendra desprecio.

Versículo 13

13. Y el Señor Dios dijo a la mujer. Dios ya no discute más con el hombre, y no era necesario; pues este agrava en lugar de disminuir su crimen, primero con una defensa frívola, y luego con una despreciativa impiedad hacia Dios. En resumen, aunque se enfurece, está convicto. El Juez se dirige ahora a la mujer, para que escuchada la causa de ambos, finalmente pronuncie sentencia. El antiguo intérprete traduce así las palabras de Dios: '¿Por qué has hecho esto?' (189) Pero la frase hebrea tiene más vehemencia; es el lenguaje de alguien que se asombra como ante algo prodigioso. Por lo tanto, debería traducirse más bien como '¿Cómo has hecho esto?' (190) como si dijera: '¿Cómo fue posible que tu mente se tornara en un consejero tan perverso para tu esposo?'

La serpiente me engañó. Eva debería haberse confundido por la maldad portentosa de la que fue advertida. Sin embargo, no queda sin palabras, sino que, siguiendo el ejemplo de su esposo, traslada la culpa a otro; al culpar a la serpiente, se absuelve a sí misma de manera necia e impía. Porque su respuesta llega a esto: 'Recibí del engaño de la serpiente lo que habías prohibido; por lo tanto, la serpiente fue la impostora.' Pero, ¿quién obligó a Eva a escuchar sus falacias e incluso a confiar en ellas más fácilmente que en la palabra de Dios? Por último, ¿cómo las admitió, sino abriendo y traicionando esa puerta de acceso que Dios había fortificado lo suficiente? Pero el fruto del pecado original se presenta en todas partes; siendo ciego en su propia hipocresía, desearía que Dios quedara mudo e inmutable. ¿Y de dónde surgen tantos murmullos diarios, sino porque Dios no se queda callado cada vez que elegimos cegarnos?

Versículo 14

14. Y el Señor Dios dijo a la serpiente. No interroga a la serpiente como lo hizo con el hombre y la mujer; porque en el animal mismo no había conciencia de pecado, y porque al diablo no le daría ninguna esperanza de perdón. Verdaderamente, por su propia autoridad, podría haber pronunciado sentencia contra Adán y Eva, aunque no los hubiera escuchado. Entonces, ¿por qué los llama para ser examinados, excepto porque se preocupa por su salvación? Esta doctrina debe aplicarse en nuestro beneficio. No habría necesidad de un juicio formal o de una forma solemne de juicio para condenarnos; por lo tanto, mientras Dios insiste en obtener una confesión de nosotros, actúa más como un médico que como un juez. Hay la misma razón por la cual el Señor, antes de imponer castigo al hombre, comienza con la serpiente. Porque los castigos correctivos (como veremos) son de un tipo diferente, y se infligen con el propósito de llevarnos al arrepentimiento; pero en esto no hay nada de eso.

Sin embargo, es dudoso a quién se refieren las palabras, si a la serpiente o al diablo. Moisés, en efecto, dice que la serpiente era un animal hábil y astuto; sin embargo, es cierto que, cuando Satanás estaba ideando la destrucción del hombre, la serpiente era inocente de su fraude y maldad. Por lo tanto, muchos explican todo este pasaje de manera alegórica y plausible son las sutilezas que aducen para este propósito. Pero cuando se pesan todas las cosas con mayor precisión, los lectores dotados de un juicio sano percibirán fácilmente que el lenguaje es de carácter mixto; porque Dios se dirige a la serpiente de tal manera que la última cláusula pertenece al diablo. Si parece absurdo a alguien que se exija el castigo del fraude de otro a un animal bruto, la solución está a la mano; que, dado que había sido creado para el beneficio del hombre, no había nada impropio en que fuera maldecido desde el momento en que fue empleado para su destrucción. Y con este acto de venganza, Dios demostraría cuánto valora la salvación del hombre; así como si un padre considerara la espada con execración con la que su hijo fue asesinado. Y aquí debemos considerar no solo el tipo de autoridad que Dios tiene sobre sus criaturas, sino también el fin para el cual las creó, como dije recientemente. Porque la equidad de la sentencia divina depende de ese orden de la naturaleza que Él ha sancionado; por lo tanto, no tiene ninguna afinidad con la venganza ciega. De esta manera, los réprobos serán entregados al fuego eterno con sus cuerpos; cuerpos que, aunque no se mueven por sí mismos, son instrumentos para perpetrar el mal. Así, toda maldad que un hombre comete se atribuye a sus manos y, por lo tanto, se consideran contaminadas; aunque no se muevan por sí mismas, excepto en la medida en que, bajo el impulso de una depravada inclinación del corazón, llevan a cabo lo que ha sido concebido allí. Según este método de razonamiento, se dice que la serpiente hizo lo que el diablo hizo a través de ella. Pero si Dios vengó tan severamente la destrucción del hombre en un animal bruto, mucho menos perdonó a Satanás, el autor de todo el mal, como quedará más claro en la parte final del discurso.

Maldito serás más que todos los animales. Esta maldición de Dios tiene tal fuerza contra las serpientes que la vuelve despreciable, apenas tolerable para el cielo y la tierra, llevando una vida expuesta y llena de temores constantes. Además, no solo nos resulta odiosa como el enemigo principal de la raza humana, sino que, al estar también separada de otros animales, lleva a cabo una especie de guerra con la naturaleza; pues vemos que antes había sido tan dócil que la mujer no huía de su aproximación familiar. Pero lo que sigue tiene mayor dificultad porque lo que Dios declara como castigo parece ser natural; a saber, que se arrastraría sobre su vientre y comería polvo. Esta objeción ha llevado a ciertos hombres de conocimiento y habilidad a decir que la serpiente solía caminar erguida antes de ser maltratada por Satanás. (191) Sin embargo, no habrá absurdidad en suponer que la serpiente fue devuelta a esa condición anterior, a la cual ya estaba naturalmente sujeta. Por lo tanto, aquel que se había exaltado contra la imagen de Dios debía ser arrojado nuevamente a su rango apropiado; como si se hubiera dicho: 'Tú, un animal miserable y vil, te has atrevido a levantarte contra el hombre, a quien designé como gobernante de todo el mundo; como si verdaderamente tú, que estás fijo en la tierra, tuvieras algún derecho a penetrar en el cielo. Por lo tanto, ahora te arrojo de nuevo al lugar de donde has intentado surgir, para que aprendas a estar contento con tu suerte y no te exaltes más, en detrimento e injuria del hombre.' Mientras tanto, se le recuerda de sus insolentes movimientos a su modo habitual de desplazarse, de tal manera que al mismo tiempo queda condenado a una infamia perpetua. Comer polvo es el signo de una naturaleza vil y sórdida. Este (en mi opinión) es el significado simple del pasaje, que también confirma el testimonio de Isaías ( Isaías 65:25;) pues mientras promete bajo el reinado de Cristo la completa restauración de una naturaleza sana y bien constituida, registra, entre otras cosas, que el polvo será para la serpiente como alimento. Por lo tanto, no es necesario buscar ningún cambio adicional en cada detalle que Moisés relata aquí.

Versículo 15

15. Pondré enemistad. Interpreto esto simplemente como que siempre debe existir una enemistad hostil entre la raza humana y las serpientes, lo cual es evidente ahora; porque, por un sentimiento secreto de la naturaleza, el hombre las aborrece. Se considera, como entre los prodigios, que a algunos hombres les agrada; y cada vez que la vista de una serpiente nos inspira horror, se renueva el recuerdo de nuestra caída. Con esto, combino en un discurso continuo lo que sigue inmediatamente: 'Él herirá tu cabeza, y tú herirás su talón'. Porque declara que habrá tal odio que ambas partes se serán molestas mutuamente; la serpiente será molesta para los hombres, y los hombres estarán decididos en la destrucción de las serpientes. Mientras tanto, vemos que el Señor actúa misericordiosamente al castigar al hombre, a quien no permite que Satanás toque sino en el talón; mientras somete la cabeza de la serpiente para ser herida por él. Porque en los términos cabeza y talón hay una distinción entre lo superior y lo inferior. Y así, Dios deja algunos vestigios de dominio al hombre; porque dispone mutuamente que se hagan daño, pero aún así su condición no es igual, sino que el hombre debe ser superior en el conflicto. Jerónimo, al traducir la primera parte de la oración, 'Él herirá la cabeza;' (192) y la segunda, 'Tú serás atrapado en el talón', (193) lo hace sin razón, porque el mismo verbo es repetido por Moisés; la diferencia debe notarse solo en la cabeza y el talón, como acabo de decir. Sin embargo, el verbo hebreo, ya sea derivado de שוף (shooph) o de שפה (shapha), algunos lo interpretan como golpear o herir, y otros como morder. (194) Sin embargo, no tengo duda de que Moisés quiso hacer alusión al nombre de la serpiente que se llama en hebreo שפיפון (shipiphon), de שפה (shapha) o שוף (shooph). (195)

Ahora debemos hacer una transición de la serpiente al autor de esta maldad en sí mismo; y no solo en forma de comparación, porque realmente hay una anagogía literal; (196) porque Dios no ha desahogado su enojo solo sobre el instrumento externo, sino que ha perdonado al diablo, con quien recae toda la culpa. Para que esto nos aparezca con mayor certeza, vale la pena observar primero que el Señor no habló por el bien de la serpiente, sino por el bien del hombre; ¿cuál sería el propósito de hablar en términos incomprensibles contra la serpiente? Por lo tanto, se tuvo en cuenta a los hombres; para que pudieran ser afectados con un mayor temor al pecado, al ver cuán desagradable es a Dios, y que, por lo tanto, pudieran consolarse en su miseria, al percibir que Dios todavía les es propicio. Pero ahora es evidente cómo sería débil e insignificante el argumento para una buena esperanza si se mencionara aquí solo una serpiente; porque entonces no se proporcionaría nada más que la vida efímera y transitoria del cuerpo. Los hombres permanecerían, entretanto, esclavos de Satanás, quien triunfaría orgullosamente sobre ellos y pisotearía sus cabezas. Por lo tanto, para que Dios pudiera revivir las mentes desfallecientes de los hombres y restaurarlas cuando estuvieran oprimidas por la desesperación, fue necesario prometerles a ellos y a su descendencia la victoria sobre Satanás, a través de cuyas artimañas habían sido arruinados. Esta fue, entonces, la única medicina saludable que podía recuperar lo perdido y devolver la vida a los muertos. Concluyo, por lo tanto, que Dios aquí ataca principalmente a Satanás bajo el nombre de la serpiente y lanza contra él el relámpago de su juicio. Lo hace por una doble razón: primero, para que los hombres aprendan a cuidarse de Satanás como de un enemigo mortífero; luego, para que puedan luchar contra él con la confianza segura de la victoria.

Ahora bien, aunque no todos disienten en sus mentes de Satanás, sí, una gran parte se adhiere a él demasiado familiarmente; sin embargo, en realidad, Satanás es su enemigo. Ni siquiera aquellos dejan de temerlo a quienes adula con sus halagos; y como sabe que las mentes de los hombres están en su contra, se insinúa astutamente a través de métodos indirectos y así los engaña bajo una forma disfrazada. En resumen, es innato en nosotros huir de Satanás como nuestro adversario. Y, para mostrar que debería ser odioso no solo para una generación, Dios dice expresamente 'entre ti y la descendencia de la mujer', tan ampliamente como la raza humana se propagará. Menciona a la mujer por esta razón, porque, como ella había cedido a la sutileza de los demonios y, siendo la primera en ser engañada, había arrastrado a su esposo a participar en su ruina, tenía una necesidad peculiar de consuelo.

Él herirá (198) Este pasaje ofrece una prueba demasiado clara de la gran ignorancia, torpeza y descuido que han prevalecido entre todos los hombres letrados del Papado. Se ha introducido el género femenino en lugar del masculino o del neutro. No ha habido ninguno entre ellos que consultara los códices hebreos o griegos, o que siquiera comparara las copias latinas entre sí. (199) Por lo tanto, por un error común, se ha aceptado esta lectura tan corrupta. Luego, se ha inventado una profana exposición de ella, aplicando al hijo de María lo que se dice sobre su descendencia.

De hecho, no hay ambigüedad en las palabras usadas aquí por Moisés, pero no estoy de acuerdo con otros respecto a su significado. Otros intérpretes toman la "descendencia" como Cristo, sin controversia, como si se dijera que alguien surgiría de la descendencia de la mujer que heriría la cabeza de la serpiente. Con gusto daría mi apoyo a su opinión, pero considero que la palabra "descendencia" es torcida violentamente por ellos; ¿quién concederá que un sustantivo colectivo se entienda solo de un hombre? Además, como se señala la perpetuidad de la contienda, así se promete la victoria a la raza humana a través de una sucesión continua de edades. Por lo tanto, explico que "descendencia" significa la posteridad de la mujer en general. Pero dado que la experiencia nos enseña que no todos los hijos de Adán, por mucho, se levantan como vencedores del diablo, necesariamente debemos llegar a un solo cabeza, para saber a quién pertenece la victoria. Así que Pablo, a partir de la descendencia de Abraham, nos lleva a Cristo; porque muchos fueron hijos degenerados y una parte considerable adulterados, a través de la infidelidad; de ahí que se siga que la unidad del cuerpo fluye desde la cabeza. Por lo tanto, el sentido será (en mi opinión) que la raza humana, que Satanás estaba tratando de oprimir, finalmente sería victoriosa. (200) Mientras tanto, debemos tener en cuenta ese método de conquista que describe la Escritura. Satanás ha llevado, en todas las edades, a los hijos de los hombres "cautivos a su voluntad" y, hasta el día de hoy, conserva su lamentable triunfo sobre ellos, y por eso se le llama el príncipe del mundo, ( Juan 12:31.) Pero como uno más fuerte que él ha descendido del cielo, que lo subyugará, sucede que de la misma manera, toda la Iglesia de Dios, bajo su Cabeza, se regocijará gloriosamente sobre él. A esto se refiere la declaración de Pablo,

"El Señor herirá a Satanás bajo tus pies en breve" ( Romanos 16:20.)

Con estas palabras, él significa que el poder de herir a Satanás se le confiere a los hombres fieles, y así la bendición es propiedad común de toda la Iglesia; pero, al mismo tiempo, nos advierte que solo tiene su comienzo en este mundo; porque Dios corona solo a los luchadores bien probados.

Versículo 16

16. A la mujer le dijo. Para que resplandezca más claramente la majestad del juez, Dios no emplea largas disquisiciones; de ahí también podemos percibir cuán útiles son todas nuestras tergiversaciones con él. Al presentar a la serpiente, Eva pensó que había escapado. Dios, ignorando sus evasivas, la condena. Que el pecador, por lo tanto, cuando comparece ante el tribunal de Dios, deje de contender, no vaya a provocar aún más severamente la ira de aquel a quien ya ha ofendido en gran medida. Ahora debemos considerar el tipo de castigo impuesto a la mujer. Cuando dice: 'Multiplicaré tus dolores', incluye todas las molestias que las mujeres sufren durante el embarazo (201).

Es creíble que la mujer habría dado a luz sin dolor, o al menos sin tanto sufrimiento, si hubiera permanecido en su condición original; pero su rebelión contra Dios la sometió a inconvenientes de este tipo. La expresión 'dolores y concepción' se debe tomar mediante la figura de la hipálage, (202) para referirse a los dolores que sufren como consecuencia de la concepción. El segundo castigo que impone es la sumisión. Porque esta forma de expresión, 'Tu deseo será para tu marido', tiene la misma fuerza que si hubiera dicho que no sería libre y a su propia disposición, sino sujeta a la autoridad de su esposo y dependiente de su voluntad; o como si hubiera dicho: 'No desearás nada más que lo que tu esposo quiera'. Como se declara más adelante, 'A ti será su deseo'  ( Génesis 4:7).  Así, la mujer, que había excedido perversamente sus límites, es obligada a regresar a su propia posición. Anteriormente, de hecho, había estado sujeta a su esposo, pero era una sumisión liberal y gentil; ahora, sin embargo, es arrojada a la servidumbre.

Versículo 17

17. Y al hombre le dijo. En primer lugar, es de observar que el castigo no se infligió solo a los primeros de nuestra raza, sino que se extendió de manera general a toda su descendencia, para que sepamos que la raza humana fue maldecida en su persona. Observamos a continuación que solo fueron sometidos a un castigo temporal, para que, por la moderación de la ira divina, puedan abrigar la esperanza del perdón. Dios, al exponer la razón por la cual castiga de esta manera al hombre, le quita la ocasión de murmurar. No se le dejó ninguna excusa a aquel que había obedecido a su esposa en lugar de a Dios; sí, que había despreciado a Dios por causa de su esposa, poniendo tanta confianza en las falacias de Satanás - cuyo mensajero y siervo era ella - que no dudó en negar perfidamente a su Hacedor. Pero aunque Dios trata de manera decisiva y brevemente con Adán, refuta el pretexto con el cual había intentado escapar, para conducirlo más fácilmente al arrepentimiento. Después de hablar brevemente del pecado de Adán, anuncia que la tierra sería maldecida por su causa. El antiguo intérprete lo tradujo como 'en tu trabajo'; (203) pero se debe retener la lectura en la que coinciden todas las copias hebreas, a saber, que la tierra fue maldecida a causa de Adán.

Ahora bien, como la bendición de la tierra significa, en el lenguaje de la Escritura, la fertilidad que Dios infunde por su poder secreto, así también la maldición no es nada más que la privación opuesta, cuando Dios retira su favor. Y no debe parecer absurdo que, a través del pecado del hombre, la maldición se derrame sobre la tierra, aunque sea inocente. Porque así como el primum mobile (204) hace girar todas las esferas celestiales junto con él, así la ruina del hombre precipita a todas esas criaturas que fueron formadas para su bien y que estaban sujetas a él. Y vemos cómo la condición del mundo mismo varía constantemente en lo que respecta a los hombres, según Dios esté enojado con ellos o les muestre su favor. Podemos agregar que, propiamente hablando, todo este castigo se exige no de la tierra misma, sino solo del hombre. Porque la tierra no produce frutos para sí misma, sino para que se nos suministre alimento de sus entrañas. Sin embargo, el Señor determinó que su enojo se desbordara como un diluvio por toda la tierra, para que dondequiera que el hombre mirara, la atrocidad de su pecado se encontrara ante sus ojos. Antes de la caída, el estado del mundo era un espejo más justo y encantador del favor divino y la indulgencia paternal hacia el hombre. Ahora, en todos los elementos, percibimos que estamos malditos. Y aunque (como dice David) la tierra todavía está llena de la misericordia de Dios (Salmo 33:5), al mismo tiempo, aparecen signos manifiestos de su terrible alienación de nosotros, y si no nos conmueve, traicionamos nuestra ceguera e insensibilidad. Solo, para que la tristeza y el horror no nos abrumen, el Señor esparce por todas partes los signos de su bondad. Además, aunque la bendición de Dios nunca se ve pura y transparente como aparecía ante el hombre en la inocencia, si se considera lo que queda detrás en sí mismo, David exclama verdadera y correctamente: 'La tierra está llena de la misericordia de Dios'.

Nuevamente, por 'comer de la tierra', Moisés se refiere a 'comer de los frutos' que de ella provienen. La palabra hebrea עצבון (itsabon), que se traduce como dolor (205), también se refiere a problemas y fatiga. En este lugar, se encuentra en antítesis con el placentero trabajo en el que Adán se ocupaba previamente, de tal manera que se podría decir que jugaba, ya que no fue creado para la ociosidad, sino para la acción. Por lo tanto, el Señor lo colocó en un jardín que debía ser cultivado. Sin embargo, mientras que en ese trabajo había un deleite dulce, ahora se le impone un trabajo servil, como si estuviera condenado a las minas. Y sin embargo, la aspereza de este castigo también se mitiga por la clemencia de Dios, porque se mezcla algo de disfrute con las labores de los hombres, para que no sean completamente ingratos, como volveré a declarar en el siguiente versículo.

Versículo 18

18. También producirá espinos y cardos. Aquí se aborda más extensamente lo que ya se ha mencionado, es decir, la participación de los frutos de la tierra con trabajo y dificultad. Y se asigna como razón que la tierra ya no será la misma que antes, produciendo frutos perfectos; pues se declara que la tierra degeneraría de su fertilidad y daría lugar a zarzas y plantas perjudiciales. Por lo tanto, podemos comprender que cualquier cosa perjudicial que pueda producir no son frutos naturales de la tierra, sino corrupciones que provienen del pecado. Sin embargo, no nos corresponde reprender a la tierra por no corresponder a nuestros deseos y a los esfuerzos de sus cultivadores como si frustrara maliciosamente nuestro propósito; sino que, en su esterilidad, marquemos la ira de Dios y lamentemos nuestros propios pecados. Algunos han sostenido falsamente que la tierra está agotada por la larga sucesión del tiempo, como si el constante producir la hubiera agotado. Piensan de manera más correcta quienes reconocen que, por la creciente maldad de los hombres, la bendición restante de Dios se va disminuyendo y debilitando gradualmente; y ciertamente existe el peligro de que, a menos que el mundo se arrepienta, una gran parte de la humanidad pueda perecer pronto por hambre y otras terribles desgracias. Las palabras que siguen de inmediato, "comerás del herbaje del campo", son interpretadas demasiado estrictamente (en mi opinión) por aquellos que piensan que Adán fue privado de todos los frutos que antes se le permitía comer. Dios no quiere más que indicar que en cierta medida sería privado de sus antiguas exquisiteces y se vería obligado a usar, además de ellas, las hierbas que habían sido diseñadas solo para los animales. Porque el modo de vida al principio, asignado para él, en esa abundancia feliz y encantadora, era mucho más delicado de lo que se volvió después. Dios, por lo tanto, describe parte de esta pobreza con la palabra "hierbas", como si un rey alejara a uno de sus asistentes de la mesa principal hacia la que era plebeya y común; o como si un padre alimentara a un hijo que lo hubiera ofendido con el pan tosco de los sirvientes; no porque le prohíba al hombre todo otro alimento, sino porque disminuye gran parte de su liberalidad habitual. Sin embargo, esto podría tomarse como añadido con el propósito de consuelo, como si se hubiera dicho: 'Aunque la tierra, que debería ser la madre solo de buenos frutos, esté cubierta de espinos y zarzas, aún te dará sustento para que puedas alimentarte'.

Versículo 19

19. Con el sudor de tu frente. Algunos lo traducen como "trabajo", sin embargo, esta traducción es forzada. Por "sudor" se entiende un arduo trabajo lleno de fatiga y cansancio, que debido a su dificultad produce sudor. Es una repetición de la oración anterior, donde se dijo: "Lo comerás con trabajo". Bajo la cobertura de este pasaje, ciertas personas ignorantes impulsarían a todos los hombres a trabajar manualmente; porque Dios aquí no está enseñando como un maestro o legislador, sino que simplemente está pronunciando un castigo como un juez. Y verdaderamente, si se hubiera prescrito una ley aquí, sería necesario que todos se convirtieran en agricultores, y no habría lugar para las artes mecánicas. Deberíamos salir del mundo para buscar ropa y otras comodidades necesarias de la vida. Entonces, ¿qué significa este pasaje? Verdaderamente, Dios pronuncia, desde su tribunal de justicia, que la vida del hombre será miserable a partir de ahora, porque Adán se había mostrado indigno de ese estado tranquilo, feliz y alegre para el cual había sido creado. Si alguien objetara que hay muchas personas inactivas e indolentes, esto no impide que la maldición se haya extendido sobre toda la raza humana. Digo que nadie yace en tal grado de pereza que no esté bajo la necesidad de experimentar que esta maldición se aplica a todos. Algunos huyen de los problemas y muchos hacen todo lo posible para alcanzar la inmunidad ante ellos; pero el Señor somete a todos, sin excepción, a este yugo de servidumbre impuesta. Sin embargo, también es necesario mantener que el trabajo no se impone de manera igual a todos, sino que a algunos más y a otros menos. Por lo tanto, aquí se describe el trabajo común para todo el cuerpo; no el que pertenece específicamente a cada miembro, excepto en la medida en que el Señor se complace en asignar a cada uno una cierta medida del conjunto común de males. No obstante, es de observar que aquellos que se someten mansamente a sus sufrimientos presentan a Dios una obediencia aceptable, si de hecho se une a este soportar la cruz, ese conocimiento del pecado que les enseñará a ser humildes. Verdaderamente, es solo la fe la que puede ofrecer tal sacrificio a Dios; pero los fieles, cuanto más trabajan para obtener su sustento, con mayor ventaja son estimulados al arrepentimiento y se acostumbran a la mortificación de la carne. Sin embargo, Dios a menudo remite una parte de esta maldición a sus propios hijos, para que no se desesperen bajo la carga. En este sentido, es apropiado este pasaje,

‘Algunos se levantarán temprano y se retrasarán para descansar, comerán el pan con cuidado, pero el Señor dará a su amado sueño" ( Salmo 127:2.)

Hasta cierto punto, verdaderamente, en la medida en que esas cosas que fueron contaminadas en Adán son restauradas por la gracia de Cristo, los piadosos sienten más profundamente que Dios es bueno y disfrutan de la dulzura de su indulgencia paternal. Pero debido a que, incluso en los mejores, la carne debe ser sometida, a menudo sucede que los piadosos mismos son agotados por trabajos arduos y hambre. Por lo tanto, no hay nada mejor para nosotros que, al ser advertidos de las miserias de la vida presente, lloremos por nuestros pecados y busquemos alivio en la gracia de Cristo, que no solo pueda calmar la amargura del dolor, sino que mezcle su propia dulzura con ella. Además, Moisés no enumera todas las desventajas en las que el hombre, por el pecado, se ha involucrado; pues parece que todos los males de la vida presente, que la experiencia demuestra que son innumerables, han procedido de la misma fuente. La inclemencia del aire, la helada, los truenos, las lluvias intempestivas, la sequía, el granizo y todo lo desordenado en el mundo son frutos del pecado. No hay otra causa primaria de las enfermedades. Esto ha sido celebrado en fábulas poéticas y sin duda fue transmitido por tradición de los padres. De ahí ese pasaje en Horacio:

Cuando la mano furtiva del hombre

retiró el fuego sagrado de la cúspide celeste,

una innumerable hueste, por mandato de Dios,

voló a la tierra con enfermedades feroces;

y la muerte, que hasta ahora se mantenía lejos,

apresuró su paso para cebarse en su presa (207).

Pero Moisés, que según su costumbre, emplea una brevedad adaptada a la capacidad del pueblo común, se contentó con señalar lo más evidente, para que a partir de un ejemplo aprendamos que todo el orden de la naturaleza fue trastornado por el pecado del hombre. Si alguien objeta que no se impuso ningún sufrimiento a los hombres que tampoco afectara a las mujeres, respondo que fue hecho intencionalmente para enseñarnos que, a partir del pecado de Adán, la maldición se extendió en común a ambos sexos, como testifica Pablo al afirmar que 'todos están muertos en Adán' ( Romanos 5:12).

Una pregunta queda por examinar: ‘Cuando Dios había mostrado previamente su propiciación hacia Adán y su esposa, dándoles esperanza de perdón, ¿por qué comienza de nuevo a exigirles castigo? Ciertamente, en esa sentencia, ‘la simiente de la mujer herirá la cabeza de la serpiente’, se contiene la remisión de pecados y la gracia de la salvación eterna. Pero es absurdo que Dios, después de haberse reconciliado, realmente ejerza su enojo. Para desentrañar este enigma, algunos han inventado una distinción de una doble remisión, a saber, una remisión de la falta y una remisión del castigo, a la cual se añadió posteriormente la invención de satisfacciones. Han imaginado que Dios, al absolver a los hombres de la falta, aún retiene el castigo; y que, de acuerdo con la rigidez de su justicia, infligirá al menos un castigo temporal. Pero aquellos que imaginaron que se requieren castigos como compensaciones, han sido intérpretes preposterados de los juicios de Dios. Pues Dios no considera, al castigar a los fieles, lo que merecen; sino lo que les será útil en el futuro; y cumple la función de un médico más que de un juez. (208) Por lo tanto, la absolución que otorga a sus hijos es completa y no a medias. Que, sin embargo, castigue a aquellos que son recibidos con favor, debe considerarse como una especie de castigo que sirve como medicina para el tiempo futuro, pero que no debe ser considerado adecuadamente como el castigo vengativo del pecado cometido. Si consideramos adecuadamente cuán grande es la torpeza de la mente humana, entonces, cuán grande es su lascivia, cuán grande es su contumacia, cuán grande es su levedad y cuán rápida es su olvido, no nos sorprenderá la severidad de Dios al someterla. Si amonesta con palabras, no es escuchado; si agrega golpes, sirve de poco; cuando sucede que es escuchado, la carne, no obstante, desdeña perversamente la advertencia. Esa obstinada dureza que, con todo su poder, se opone a Dios, es peor que la lascivia. Si alguien está naturalmente dotado de una disposición tan suave que no reniega del deber de someterse a Dios, sin embargo, después de haber escapado de la mano de Dios, después de un pecado permitido, pronto recaerá, a menos que sea devuelto como por la fuerza. Por lo tanto, esta máxima general debe mantenerse, que todos los sufrimientos a los que está sujeta y expuesta la vida de los hombres son ejercicios necesarios, mediante los cuales Dios nos invita en parte al arrepentimiento, nos instruye en la humildad y nos hace más cautelosos y atentos para protegernos contra los atractivos del pecado en el futuro.

Hasta que regreses. Se denuncia que la terminación de una vida desgraciada será la muerte; como si fuera a decir, que Adán debe venir al fin, a través de diversas y continuas tipo de mal, para el último mal del todo. De este modo se ha cumplido lo que hemos dicho antes, que la muerte de Adán había comenzado inmediatamente desde el día de su transgresión. Por esta maldita vida del hombre podría ser otra cosa que el comienzo de la muerte. Pero ¿dónde está entonces la victoria sobre la serpiente, si la muerte ocupa el último lugar? Para las palabras parecen no tener otra significación, que el hombre debe ser en última instancia, aplastado por la muerte. Por lo tanto, dado que la muerte no deja nada a Adán, la promesa dada recientemente falla; al que se puede añadir, que la esperanza de ser restaurado a un estado de salvación era más delgada y oscura.’En verdad yo no duda de que estas terribles palabras se agravaron mentes ya abatido, por otras causas, por el dolor. Pero ya que, aunque sorprendido por su repentina calamidad, aún no estaban profundamente afectados con el conocimiento del pecado; no es maravilloso que Dios persistió más en recordándoles su castigo, con el fin de que pudiera vencer a ellos hacia abajo, al igual que con golpes reiterados. Aunque el consuelo ofrecido sea de por sí oscuro y débil, Dios hizo que sea suficiente para que el apoyo de su esperanza, no sea que el peso de su aflicción debe desbordar por completo de ellos. Mientras tanto, era necesario que ellos se carguen por una masa de males múltiples, hasta que Dios les debería haber reducido al arrepentimiento verdadero y serio. Por otra parte, mientras que la muerte se puso aquí como el número final, (209) esto debería ser referido al hombre; porque en el mismo Adán no se encontrará nada más que la muerte; sin embargo, de esta manera, se le instó a buscar un remedio en Cristo.

Porque polvo eres. Dado que lo que Dios declara aquí pertenece a la naturaleza del hombre, no a su crimen o falta, podría parecer que la muerte no fue añadida como algo adventicio para él. Por lo tanto, algunos entienden lo que se dijo antes, 'Morirás', en un sentido espiritual; pensando que, incluso si Adán no hubiera pecado, su cuerpo aún habría sido separado de su alma. Pero, dado que la declaración de Pablo es clara, que

"todos mueren en Adan y resucitarán en Cristo" ( 1 Corintios 15:22,)

Esta herida también fue infligida por el pecado. Y realmente no es difícil la solución de la pregunta: '¿Por qué Dios debería pronunciar que aquel que fue tomado del polvo debe regresar a él?' Porque tan pronto como fue elevado a una dignidad tan grande que la gloria de la Imagen Divina brillaba en él, el origen terrenal de su cuerpo fue casi borrado. Sin embargo, ahora, después de haber sido despojado de su excelencia divina y celestial, ¿qué queda sino que al partir de la vida, se reconozca a sí mismo como tierra? Por eso tememos a la muerte, porque la disolución, que es contraria a la naturaleza, no puede ser naturalmente deseada. Verdaderamente, el primer hombre habría pasado a una vida mejor si hubiera permanecido recto; pero no habría habido separación del alma del cuerpo, ninguna corrupción, ningún tipo de destrucción y, en resumen, ningún cambio violento.

"La cual no solo calma la acidez del dolor, sino que también les da sabor, mezclando azúcar con el vinagre". — Traducción al francés.

Detrás del fuego retirada de la morada etérea,

Una flaqueza nueva de fiebres

Se asentó en la tierra;

Y antes, la necesidad lenta de la muerte

Arrebató al paso apartado.' — Horacio, Odas, Libro I.

Versículo 20

20. Y Adán llamó, etc. Hay dos maneras en que esto puede leerse. El primero, en el tiempo perfecto, 'Adán había llamado'. Si seguimos esta lectura, el sentido de Moisés será que Adán había sido muy engañado, prometiéndole vida a sí mismo y a su posteridad, de una esposa, a quien él luego la experiencia descubrió que era el introductor de la muerte. Y Moisés (como hemos visto) está acostumbrado, sin preservar el orden de la historia, a unirse después a las cosas que habían sido anteriores en el tiempo. Sin embargo, si leemos el pasaje en tiempo pretérito, puede entenderse en un sentido bueno o malo. Hay quienes piensan que Adán, animado por la esperanza de una condición más feliz, porque Dios había prometido que la cabeza de la serpiente debería ser herida por la simiente de la mujer, la llamó por un nombre que implica vida. ' (210) Esta sería una fortaleza mental noble e incluso heroica; Como no podía, sin una ardua y difícil lucha, considerarla la madre de los vivos, quien, antes de que cualquier hombre pudiera haber nacido, había involucrado a todos en la destrucción eterna. Pero, debido a que temo que esta conjetura no sea débil, deje que el lector considere si Moisés no diseñó más bien imponer impuestos a Adán con desconsideración, quien estando él mismo inmerso en la muerte, le dio a su esposa un nombre tan orgulloso. Sin embargo, no dudo que, cuando escuchó la declaración de Dios sobre la prolongación de la vida, comenzó a respirar nuevamente y a animarse; y luego, cuando uno revivió, le dio a su esposa un nombre derivado de la vida; pero no se sigue que, por una fe acorde con la palabra de Dios, triunfó, como debería haber hecho, sobre la muerte. Por lo tanto, expongo el pasaje; Tan pronto como escapó de la muerte actual, alentado por una medida de consuelo, celebró ese beneficio divino que, más allá de toda expectativa, había recibido, en el nombre que le dio a su esposa. (211)

Versículo 21

21. También a Adán, y a su esposa, hizo el Señor Dios, etc. Moisés aquí, en un estilo hogareño, declara que el Señor había emprendido el trabajo de hacer prendas de pieles para Adam y su esposa. De hecho, no es apropiado entender sus palabras, como si Dios hubiera sido un peletero o un sirviente para coser ropa. Ahora, no es creíble que se les hayan presentado máscaras por casualidad; pero, dado que los animales habían sido destinados antes para su uso, ahora impulsados ​​por una nueva necesidad, mataron a algunos, para cubrirse con sus pieles, habiendo sido divinamente dirigidos a adoptar este consejo; por lo tanto, Moisés llama a Dios el autor de la misma. La razón por la cual el Señor los vistió con prendas de piel me parece ser esta: porque las prendas formadas con este material tendrían una apariencia más degradante que las de lino o lana. (212) Dios, por lo tanto, diseñó que nuestros primeros padres deberían, con ese vestido, contemplar su propia vileza, tal como lo habían visto antes en su desnudez,  y, por lo tanto, se les debe recordar su pecado. (213) Mientras tanto, no se puede negar, que nos propondría un ejemplo, por el cual nos acostumbraría a una economía frugal y económica modo de vestir. Y desearía que esas personas delicadas reflexionen sobre esto, que no consideren ningún adorno suficientemente atractivo, a menos que exceda en magnificencia. No es que todo tipo de adorno deba ser expresamente condenado; pero porque cuando se busca cuidadosamente la elegancia y el esplendor inmoderados, no solo se desprecia a ese Maestro, que pretendía que la ropa fuera un signo de vergüenza, sino que la guerra, en cierto sentido, continúa contra la naturaleza.

Para una amplia discusión de las razones por las cuales se debe tener una visión más completa de este tema de lo que Calvin adopta aquí, el lector puede recurrir a los "Discursos y disertaciones sobre las Doctrinas bíblicas de expiación y sacrificio" del Dr. Magee; donde verá, que el origen de la ropa con pieles probablemente estuvo relacionado con una cita previa del sacrificio de animales. - Ver Magee, nota 52: - Ed.

Versículo 22

22. He aquí, el hombre se ha convertido en uno de nosotros (214) Una reprensión irónica , por el cual Dios no solo pincharía el corazón del hombre, sino que lo perforaría de principio a fin. Sin embargo, no triunfa cruelmente sobre los miserables y afligidos; pero, según la necesidad de la enfermedad, aplica un remedio más violento. Porque, aunque Adán estaba confundido y asombrado por su calamidad, todavía no reflexionó tan profundamente sobre su causa como para cansarse de su orgullo, para que pudiera aprender a abrazar la verdadera humildad. Podemos agregar que Dios inventó, con esta ironía, (215) no más contra el mismo Adán que contra su posteridad, con el propósito de recomendar la modestia a todas las edades.

La partícula, "He aquí", denota que la oración se pronuncia sobre la causa en ese momento. Y, verdaderamente, fue un espectáculo triste y horrible; que él, en quien recientemente brillaba la gloria de la imagen Divina, debería estar escondido bajo pieles fétidas para cubrir su propia desgracia, y que debería haber más encanto en un animal muerto que en un hombre vivo. La cláusula que se agrega de inmediato, "Para conocer el bien y el mal", describe la causa de una miseria tan grande, a saber, que Adán, no contento con su condición, había intentado ascender más alto de lo que era legal; como si se hubiera dicho: «Mira ahora a dónde te han precipitado tu ambición y tu perverso apetito por el conocimiento ilícito.» Sin embargo, el Señor ni siquiera se digna a mantener una conversación con él, sino que lo arrastra con desprecio, en aras de exponerlo a mayor infamia. Por lo tanto, era necesario que su orgullo de hierro fuera derrotado, que finalmente pudiera descender a sí mismo y sentirse cada vez más disgustado consigo mismo.

Uno de nosotros. Algunos refieren el número plural aquí usado a los ángeles, como si Dios hiciera una distinción entre el hombre, que es un animal terrenal y despreciado, y los seres celestiales; pero esta exposición parece descabellada. El significado será más simple si así se resuelve: "Después de esto, Adán será tan como yo, que nos convertiremos en compañeros el uno para el otro". El argumento que los cristianos extraen de este pasaje para la doctrina de las tres personas en la Trinidad es Me temo que no lo suficientemente firme. (216) No hay, de hecho, la misma razón para ello que en el pasaje anterior, "Hagamos al hombre a nuestra imagen", ya que aquí está Adam incluido en la palabra nosotros; pero, por otro lado, se expresa una cierta distinción en la esencia de Dios.

Y ahora, no sea, etc. Hay un defecto en la oración que creo que debería ser así provisto: "Ahora queda que en el futuro, será excluido del fruto del árbol de la vida", porque con estas palabras Adán les advirtió que el castigo al que está consignado no será el de un momento o de unos pocos días, sino que siempre será un exiliado de una vida feliz. Se equivocan al pensar que esto también es una ironía; como si Dios negara que el árbol resultaría ventajoso para el hombre, aunque pudiera comerlo; porque más bien, al privarlo del símbolo, le quita también lo que significa. Sabemos cuál es la eficacia de los sacramentos; y se dijo anteriormente que el árbol fue dado como prenda de vida. Por lo tanto, para que él pueda entenderse a sí mismo como privado de su vida anterior, se agrega una excomunión solemne; no es que el Señor lo alejara de toda esperanza de salvación, sino que, al quitar lo que había dado, haría que el hombre buscara nueva ayuda en otro lugar. Ahora, quedaba una expiación en los sacrificios, lo que podría restaurarlo a la vida que había perdido. Anteriormente, la comunicación directa con Dios era la fuente de vida para Adán; pero, desde el momento en que se apartó de Dios, fue necesario que recuperara la vida con la muerte de Cristo, por cuya vida vivió.

De hecho, es cierto que el hombre no hubiera podido, si hubiera devorado todo el árbol, disfrutar de la vida contra la voluntad de Dios; pero Dios, por respeto a su propia institución, conecta la vida con el signo externo, hasta que se le quite la promesa; porque nunca hubo ninguna eficacia intrínseca en el árbol; pero Dios lo hizo vivificante, en la medida en que había sellado su gracia al hombre al usarlo, ya que, en verdad, no nos representa nada con signos falsos, sino que siempre nos habla, como dicen, con efecto. En resumen, Dios resolvió arrebatar de las manos del hombre lo que era la ocasión o el motivo de confianza, para que no se formara una vana esperanza de la perpetuidad de la vida que había perdido.

Versículo 23

23. Por lo tanto, el Señor Dios lo envió (217) Aquí Moisés procesa en parte lo que él había dicho sobre el castigo infligido al hombre, y en parte celebra la bondad de Dios, con lo cual se mitigaba el rigor de su juicio. Dios misericordiosamente suaviza el exilio de Adán, al proporcionarle un hogar restante en la tierra, y al asignarle un sustento de la cultura, aunque la cultura laboriosa, de la tierra; Adán infiere que el Señor lo cuida, lo cual es una prueba del amor paterno. Moisés, sin embargo, nuevamente habla de castigo, cuando relata que el hombre fue expulsado y que los querubines se opusieron con la hoja de una espada giratoria, (218) que debería impedir su entrada al jardín.

Moisés dice que los querubines fueron colocados en la región oriental, de qué lado, de hecho, el acceso estaba abierto para el hombre, a menos que se lo prohibieran. Se agrega, para producir terror, que la espada estaba girando o afilada en ambos lados. Moisés, sin embargo, usa una palabra derivada de la blancura o el calor (219) Por lo tanto, Dios, al haberle dado vida a Adán y haberle provisto de alimento, restringe el beneficio, al hacer que algunas señales de ira divina estén siempre ante sus ojos, para que con frecuencia pueda reflejar que debe pasar por innumerables miserias, por el exilio temporal y por la muerte misma, a la vida de la que había caído; porque lo que hemos dicho debe recordarse, que Adán no estaba tan abatido como para quedarse sin esperanza de perdón. Fue desterrado de ese palacio real del que había sido el señor, pero obtuvo en otro lugar, un lugar en el que podría habitar; carecía de sus antiguas delicias, pero aún se le suministraba algún tipo de comida; fue excomulgado del árbol de la vida, pero se le ofreció un nuevo remedio en sacrificios.

Algunos exponen la "espada giratoria" para significar una que no siempre vibra con su punta dirigida contra el hombre, pero que a veces muestra el lado de la hoja, con el propósito de dar lugar al arrepentimiento. Pero la alegoría no es razonable, cuando fue la determinación de Dios excluir al hombre del jardín, para que pudiera buscar vida en otro lado. Sin embargo, tan pronto como se destruyó la feliz fertilidad y el placer del lugar, el terror de la espada se volvió superfluo. Por querubines, sin duda, Moisés quiere decir ángeles y en esto se acomoda a la capacidad de su propio pueblo. Dios había ordenado que dos querubines fueran colocados en el arca del pacto, que debería cubrir su cobertura con sus alas; por lo tanto, a menudo se dice que se sienta entre los querubines. El hecho de que él tuviera ángeles representados de esta forma, sin duda fue concedido como una indulgencia a la rudeza de ese pueblo antiguo; para esa edad necesitaba instrucciones pueriles, como enseña Pablo, ( Gálatas 4:3;) y Moisés tomó prestado de allí el nombre que atribuyó a los ángeles, para poder acostumbrar a los hombres a ese tipo de revelación que había recibido de Dios y fielmente transmitido; porque Dios diseñó que lo que sabía que resultaría útil para la gente, debería revelarse en el santuario. Y ciertamente este método debe ser observado por nosotros, para que nosotros, conscientes de una enfermedad, no intentemos, sin ayuda, elevarnos al cielo; de lo contrario sucederá que, en medio de nuestro curso, todos nuestros sentidos fallarán. Las escaleras y los vehículos, entonces, eran el santuario, el arca de los convenios, el altar, la mesa y sus muebles. Además, los llamo vehículos y escaleras, porque los símbolos de este tipo de ninguna manera fueron ordenados para que los fieles pudieran encerrar a Dios en un tabernáculo como en una prisión, o podrían unirlo a elementos terrenales; pero que, siendo asistidos por medios congruentes y aptos, ellos mismos podrían elevarse hacia el cielo. Así, David y Ezequías, verdaderamente dotados de inteligencia espiritual, estaban lejos de entretener esas imaginaciones groseras, que fijarían a Dios en un lugar determinado. Sin embargo, no tienen escrúpulos para invocar a Dios, que se sienta o mora entre los querubines, para que puedan retenerse a sí mismos y a otros bajo la autoridad de la ley.

Finalmente, en este lugar los ángeles son llamados querubines, por la misma razón que el nombre del cuerpo de Cristo se transfiere al pan sagrado de la Cena del Señor. Con respecto a la etimología, los hebreos mismos no están de acuerdo. La opinión más generalmente recibida es que la primera letra, כ (caf) es una letra servil, y una nota de similitud, y, por lo tanto, que la palabra querubín tiene la misma fuerza que si se dijo, 'como un niño'. (220) Pero porque Ezequiel, quien aplica la palabra en común a diferentes figuras, se opone a este significado; piensan más correctamente, a mi juicio, quienes declaran que es un nombre general. Sin embargo, que se refiere a los ángeles es más que suficientemente conocido. De donde también Ezequiel ( Ezequiel 28:14) señala al orgulloso rey de Tiro con este título, comparándolo con un ángel principal. (221)

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/genesis-3.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile