Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Génesis 39

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-6

Y José fue llevado a Egipto

La prosperidad de José en la casa de su primer amo

I. SU EXTRAORDINARIA NATURALEZA. Desechado por sus propios hermanos, se eleva entre los extraños a la dignidad y el honor.

II. SU BASE Y SEGURIDAD.

1. Su propio porte y conducta.

2. El favor de Dios.

III. SUS LECCIONES.

1. Que las bendiciones y la gracia de Dios están con Su pueblo en todas partes y bajo las pruebas más severas.

2. Que la bendición y la gracia de Dios se manifiestan a los demás ( Génesis 39:3 ).

3. Que Dios bendice a otros por amor a su pueblo ( Génesis 39:5 ).

4. Que Dios todavía está cumpliendo sus designios, incluso cuando parecen fallar. ( TH Leale. )

Lecciones de José en cautiverio

1. Tenemos todos nuestros cautiverios en algún momento u otro de nuestra experiencia. La esencia del juicio de José aquí fue que fue llevado adonde no deseaba ir y se le impidió regresar a la casa en la que su padre estaba sentado de luto por su pérdida. Pero, ¿no es la interferencia con nuestra comodidad o nuestra libertad todavía el elemento amargo de todas nuestras aflicciones? Tome la enfermedad corporal, por ejemplo, y cuando llegue a la raíz de la incomodidad de la misma, la encontrará en la unión de estas dos cosas: está donde no quiere estar, donde nunca hubiera pensado en poner usted mismo, y está retenido allí, lo quiera o no, por un Poder que es más fuerte que el suyo.

Ninguna fuerza externa lo restringe, no hay grilletes en sus extremidades, sin embargo, está retenido donde está en contra de su propio gusto y no disfruta de la situación: es un cautivo. Pero lo mismo ocurre en casi todos los tipos de juicio. Permítame suponer que está usted en una perplejidad empresarial. Pero eso no es de su propia elección; si pudieras haberlo logrado, habrías estado en circunstancias muy diferentes.

Sin embargo, a pesar de ti, las cosas han ido en tu contra. Los hombres en los que había confiado implícitamente, y en quienes no habría pensado en dudar más de lo que pensaría ahora en dudar del amor de su madre, han demostrado ser engañosos; o el curso del comercio se ha ido en contra de ti, y te detuvieron. Quizás te hayan llevado los hermanos, quizás los ismaelitas, porque la raza aún no se ha extinguido, desde la Canaán de la comodidad hasta el cautiverio de Egipto, y ahora estás en una perplejidad impotente.

Puede estar parado, no como José, en el corral de esclavos, sino en el mercado del trabajo, y condenado a no hacer nada, porque “nadie te ha contratado”. ¡Ah! hay muchos, demasiados siempre, en una ciudad tan larga como esta que se encuentran en esas circunstancias. ¿Entonces que? Que aprendan de José aquí que lo primero que deben hacer en un cautiverio es aceptarlo como la voluntad de Dios con respecto a ellos.

2. Pero luego, en segundo lugar, debemos aprender de José para aprovechar al máximo las oportunidades que nos quedan en nuestro cautiverio. Si iba a ser un esclavo, José estaba decidido a ser el mejor de los esclavos, y lo que se le pedía que hiciera lo haría con sus fuerzas y con su corazón. Ésta es una consideración sumamente importante y, quizás, puede ayudar a explicar por qué ensayos similares han tenido resultados tan diferentes en diferentes personas.

Uno se ha estado lamentando de que no es con él como solía ser, mientras que el otro ha descubierto que todavía le quedan algunos talentos, y se ha puesto a trabajar con ellos. Uno ha estado diciendo: “Si tuviera solo los recursos que una vez poseí, podría hacer algo; pero ahora que se han ido, estoy indefenso ". Pero el otro ha estado soliloquizando así: “Si no puedo hacer nada más, al menos puedo hacer esto, por poco que sea; y si lo pongo en la mano de Cristo, él puede engrandecerlo ”; y así damos cuenta de la infelicidad e inutilidad de uno, y de la felicidad y utilidad del otro.

Tampoco servirá decir que esta diferencia es una mera cuestión de temperamento. Es una cuestión de carácter. Uno actúa con fe, reconociendo la mano de Dios en su aflicción, el otro actúa con incredulidad, sin ver nada más que su propia calamidad, y eso solo aumenta su aflicción. Así que llegamos a esto: mantén firme la mano de Dios en tu cautiverio, y haz tu mejor esfuerzo en lo que está abierto para ti. Eso finalmente te sacará de ella; pero si pierdes eso, perderás todo. ( WM Taylor, DD )

José un esclavo

I. QUE UN BUEN HOMBRE EN CAUTIVIDAD PUEDE DISFRUTAR DE LA PRESENCIA DE DIOS.

II. QUE UN BUEN HOMBRE EN BONDAGE PUEDE MOSTRAR LA GLORIA DE DIOS.

III. QUE UN BUEN HOMBRE EN ESCLAVITUD PUEDE DESARROLLAR LA HUMANIDAD DE LOS DEMÁS.

IV. QUE SE PUEDA CONFIAR EN UN BUEN HOMBRE EN BONDAGE.

V. QUE UN BUEN HOMBRE ES UNA GRAN BENDICIÓN DONDE SE LE ENCUENTRE. ( Homilista. )

Probando dias

Observe algunos de los puntos que se destacan en esta difícil parte de la historia de José.

1. El hecho de haberse separado de las restricciones y las influencias saludables del hogar.

2. La nueva posición de José también lo colocó entre extraños.

3. La suerte de José fue también la de la inexperiencia rodeada de las numerosas y flagrantes tentaciones de una gran ciudad.

4. Cómo la nueva suerte de José sometió a prueba sus principios religiosos. ( J. Leyburn, DD )

El siervo digno de confianza

I. LA FIDELIDAD DE JOSÉ A SU MAESTRO.

II. LA FIDELIDAD DE JOSÉ A SU DIOS.

III. LA FUENTE DE AYUDA Y ALEGRÍA DE JOSÉ. El Señor estaba con él. CONCLUSIÓN: - ¿Qué aprenderemos de esta parte de la historia de José? Que en medio de las tinieblas - de dolor (José exiliado); de prueba (José tentado); de la injusticia (José encarcelado) - siempre surge la luz para los fieles y puros de corazón. Pidamos a Dios que nos haga desde nuestros primeros años, y en toda circunstancia, honestos, diligentes, de mente pura, pacientes; y no perdamos nunca nuestra confianza en la ayuda de Dios. ( WS Smith, BD )

Un esclavo real

Escena, Memphis. Espléndida arquitectura, perseguida en formas mímicas de la naturaleza, entre palmeras plumosas ondeando en la brisa. Un calor rojo y tembloroso, como un horno de panadería, envolviendo el campo y la ciudad. En el horizonte gigantescas pirámides de piedra. Más cerca de los ojos, esfinges tranquilas y soñolientas que custodiaban la entrada al palacio y al templo. En el margen de la ciudad un mercado abierto, con montones de frutas; fardos de mercancías; esclavos, en su mayor parte, negros como el ébano; vendedores ambulantes ruidosos; camellos gimiendo.

Entre los esclavos nubios, una hermosa joven siria atrae la atención; se da cuenta de un alto precio y pasa a manos de un pomposo potentado. Para los traficantes descuidados, José era simplemente una cuestión de ganancia o pérdida, más dinero o menos, un artículo de interés evanescente. Pero para José era una cuestión de gozo o de ruina, una cuestión de vida o muerte. Una terrible reversión de la atmósfera soleada del hogar. ¿Había visto Dios todas estas malas acciones de los hombres y había permitido que hasta ahora tuviera éxito? ¿Podría ser que Dios estaba del lado de la justicia?

I. LA RELIGIÓN TRANSFORMA A UN ESCLAVO EN UN HÉROE.

1. Las circunstancias externas son algo trivial. "Un oficial del Faraón lo compró de los ismaelitas". Es una degradación espantosa ser reducido a un mueble; sin embargo, es sólo una degradación externa. Pero el hombre no necesita ser degradado. La esclavitud puede dar lugar al juego de principios nobles. La integridad, la fidelidad, la bondad, la piedad, el amor, están intactas, son libres de desarrollarse.

2. El juicio del hombre a menudo se opone al de Dios.

3. En la noche más oscura, la verdadera piedad brilla más intensamente. Sin duda, José estaba "abatido", pero "no estaba desesperado". En lugar de quejarse, mantuvo un corazón valiente. Aquí, en la mansión de Potifar, hay alguien que hace la voluntad de Dios como lo hacen los ángeles en el cielo. Hay un serafín noble dentro de este aparente esclavo.

II. LA RELIGIÓN LLEVA A LOS HOMBRES A ASOCIARSE CON DIOS. "El Señor estaba con él; el Señor hizo prosperar todo lo que hizo".

1. Un buen hombre es un misterio para los espectadores. Hay algo en él que el mundo no puede comprender. Es paciente cuando los demás se enfurecen y se inquietan. Es optimista cuando otros están sumergidos. Un Ancla invisible sostiene su barca, deja que la tormenta aúlle como pueda.

2. Este factor superior en la vida es conspicuo. "Su amo vio que el Señor estaba con él". Tal diligencia, honestidad, consideración, prontitud, eran inusuales, poco convencionales, sobrehumanas. Algunos hombres tienen el truco de ocultar su religión. José permitió que su luz brillara naturalmente.

3. Dios es un socio activo en el trabajo honesto. Se revela la fuente de la prosperidad de José: "El Señor lo hizo prosperar". Un comerciante con una salud débil una vez dio cuenta de su exitosa conducción de un negocio gigantesco al decir que Dios era su socio interino. Esta es la comunión del Espíritu. Un verdadero cristiano es el hombre más Dios.

III. LA RELIGIÓN HACE DEL HOMBRE UN MEDIO DE BENDICIÓN PARA LOS DEMÁS. "El Señor bendijo la casa del egipcio por amor de José". Potifar ni siquiera se nombra: José lo es todo.

1. Un buen hombre es el canal del bien para los demás. Aquí está la ley de mediación de Dios. Un hombre prospera en los negocios a través de las oraciones de un siervo piadoso. Un padre se levanta de un lecho de fiebre por el bien de un hijo. Un esposo se salva de la ruina moral por la fe y el amor de una esposa. Los temerosos de Dios son la sal de la tierra. Por amor de José, los campos de Potifar son fructíferos.

2. La verdadera prosperidad abarca todos los intereses de la humanidad. "La bendición del Señor fue sobre todo lo que tenía en la casa y en el campo". El efecto benéfico de la religión es proporcional al del hombre. Bendice la vida doméstica, la agricultura, el comercio, la política, la literatura. Realza toda la alegría humana; calma todo dolor humano. Enciende una lámpara en la oscuridad de la tumba. Llena el corazón de una esperanza inmortal. ( J. Dickerson Davies, MA )

José en Egipto

José, cuyo estudiado silencio tiene una elocuencia incomparable, se encuentra ahora en Egipto. Hay nuevas escenas ante él. A lo lejos se extiende el hermoso valle del Nilo, su fertilidad insuperable. Pirámides, canosas de años, extraños recuerdos de generaciones enterradas, se elevan hacia el firmamento transparente. Un breve viaje lo ha llevado de una región poco más que semi-bárbara a una muy avanzada en civilización.

El agricultor experto está en el campo, el mecánico ingenioso en su trabajo diario. Los niños tienen esas raras evidencias de refinado estado de sociedad, juguetes, con los que pasar las horas alegres. El juez de su tribunal está administrando estatutos que incluso la sociedad moderna podría volver a promulgar ventajosamente. El sacerdote en el templo se esfuerza por propiciar a los dioses y asegurar bendiciones para sus hijos descarriados en la tierra.

Una lengua escrita, labor laboriosa de muchas generaciones, y que había pasado de los jeroglíficos a la fonética, encuentra sus ojos en hojas de papiro astutamente preparadas. Una fe religiosa establecida, un complicado sistema de gobierno, un lenguaje que muestra evidencia de crecimiento a lo largo de muchos siglos, un vasto imperio consolidado sobre los restos de nacionalidades preexistentes, una gran prosperidad material acompañada del conocimiento de las ciencias físicas, de la historia, de la metafísica e incluso teología; un grado de progreso en las bellas artes que, aunque diferente, todavía rivaliza con el de nuestros días; estos, así como sus instituciones, sus leyes y sus brillantes logros, atestiguan inequívocamente la inmensa antigüedad del imperio bajo cuya sombra La influencia de José es pasar sus días de servidumbre.

Tampoco es un siervo solitario entre una nación de hombres libres, sino uno de un gran número de esclavos: esclavos de Nubia, de Etiopía, de Asia, de muchas naciones circundantes, todos los cuales habían sido testigos y muchos de los cuales se habían sometido a el valor conquistador de los poderosos emperadores de Egipto. ( JS Van Dyke. )

Lecciones

1. Las historias de los malvados y los justos son reunidas por el Espíritu de Dios para humillar el pecado y realzar la gracia en la Iglesia. Así de Judá y José.

2. La providencia, decidida a llevar a cualquiera a la grandeza, generalmente los conduce primero a un estado inferior. José sueña con dignidades, pero primero se encuentra con la esclavitud.

3. La venta de hombres, aunque es un gran pecado en el hombre, está permitida y ordenada por Dios.

4. Los más selectos de Dios pueden ser comprados y vendidos por manos de extraños y enemigos.

5. La Providencia ordena la esclavitud de los suyos a tales hombres, por quienes más convenientemente pueden ser preferidos.

6. Egipto puede ser la casa de servidumbre de los siervos de Dios a fin de lograr una mayor libertad ( Génesis 39:1 ). ( G. Hughes, BD )

Piedad en lugares desfavorables

La religión de José superó todos los obstáculos porque había vida real en ella. El otro día aflojé el paso frente a un jardín y noté que los azafranes levantaban sus esbeltas cabezas entre la pesada grava del camino. Las tiernas plantas, que tenían vida real, se abrieron paso a través de la dura tierra y conquistaron las mismas piedras. Así que la planta celestial de la piedad de José mostró toda su belleza y emitió sus dulces aromas en los malvados palacios de Potifar y Faraón.

José llevado a Egipto

I. Primero, entonces, contemplaremos LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE JOSÉ BAJÓ A EGIPTO.

1. No fue por su propia elección. Esto se insinúa con la enfática expresión "fue derribado". Parece que sus hermanos le tuvieron envidia; y así se complacieron en este mal sentimiento del corazón ( Génesis 37:18 ). Al decir que es similar al caso de algunas personas, no quiero decir que ellos experimenten el mismo trato, aunque lamentablemente este es el caso de muchos que son arrancados de sus costas nativas y vendidos en cautiverio y servidumbre en contra de su voluntad. ; pero lo que quiero decir es que su posición en la vida a menudo se fija durante un tiempo sin ningún poder de su parte para dar forma a su propio curso.

Están gobernados por la fuerza de las circunstancias y se encuentran fijos en situaciones, no porque así lo hayan elegido, sino porque las cosas han tendido a esa posición particular en la que se encuentran, sin su propia elección y sin su propia elección. su propio control. Por otro lado, existe una diferencia entre el caso de Joseph y algunos otros. El tiempo, las circunstancias, los medios, son todos tales que, aparentemente, pueden hacer su propia elección y dirigir sus propios objetivos.

2. Fue con la perspectiva de servidumbre ante él. Los madianitas lo compraron para venderlo como esclavo. El hecho de que José sea un siervo, distinguido como lo era por solo haber sido quitado dos descendientes de Abraham, y honrado como también lo fue, como veremos después, por Dios mismo, ha santificado, por así decirlo, el empleo de la servidumbre y lo hizo honorable. Nunca puede ser una vergüenza para nosotros estar empleados como él, especialmente si seguimos nuestro llamado de la manera en que él persiguió el suyo.

¿Y cómo fue eso? quizás algunos pregunten. Respondemos que lo persiguió fielmente. Mientras servía a su amo, fue fiel a la confianza depositada en él. Era un hombre honesto, y esta conducta hizo que sus servicios fueran vistos por su maestro con aceptación. Pero marcamos otro rasgo en el carácter de José; estaba atento a sus deberes. Pero había un principio en la conducta de José que no debemos dejar de notar: temía a Dios. En esto estaba el secreto de su prosperidad. Pero al contemplar más a fondo las circunstancias bajo las cuales José descendió a Egipto, observamos que:

3. Fue llevado allí realmente, aunque aparentemente no en ese momento, por Dios. El mismo José lo reconoció a sus hermanos en una entrevista con ellos algunos años después ( Génesis 46:7 ). ¿Fue Dios, entonces, quien despertó en los hermanos de José ese sentimiento de envidia que existía en sus pechos, el sentimiento que los llevó primero a tomar una decisión sobre su asesinato, y luego a estar de acuerdo en informar a su padre que alguna bestia maligna lo había matado? ? No; no fue Dios quien fue el autor de esta conducta. Todo fue pecaminoso; y Dios no es el autor del pecado.

II. ¿Cuáles son las LECCIONES QUE APRENDEMOS DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE HEMOS ESTADO CONTEMPLANDO?

1. Reconocer a Dios en todos nuestros caminos.

2. Confiar en Dios en todas las circunstancias. Apenas podemos concebir, humanamente hablando, de circunstancias más oscuras y misteriosas que aquellas en las que se encontraba José. “Fue bueno para mí estar afligido”. Y, eventualmente, nuestras ligeras aflicciones, que son sólo por un momento, producirán en nosotros un peso mucho más excelente y eterno de 2 Corintios 4:17 ).

Sobre este punto, entonces, concluiré con las palabras del profeta Isaías ( Isaías 1:10 ), “¿Quién hay entre vosotros que teme al Señor, que obedece a la voz de su siervo, que anda en tinieblas y no tiene luz? Confíe en el nombre del Señor y permanezca en su Dios ”.

3. Reprimir todo mal sentimiento del corazón.

4. Que la providencia de Dios acompañe a los que le aman. Pero Dios no lleva a todos sus hijos a grados de honor y utilidad iguales a los de José. Entre su pueblo hay quienes pueden compararse a vasos de oro, plata, madera y tierra; unos para honrar y otros para deshonrar ”( 2 Timoteo 2:20 ). ( W. Blackley, BA )

José en la casa de Potifar

El nombre Potifar aparece con frecuencia en los monumentos de Egipto (escrito Pet-Pa-Ra o Pet-P-Ra) y significa: “Dedicado a Ra” o el sol. Según algunos escritores, “en el momento en que José fue vendido a Egipto, el país no estaba unido bajo el gobierno de una sola línea nativa, sino que estaba gobernado por varias dinastías, de las cuales la dinastía XV de reyes pastores fue la predominante, el resto es tributario de él.

En cualquier caso, lo llevarían a la parte de Egipto que siempre estuvo más conectada con Palestina. El cargo de Potifar en la corte del Faraón era el de “jefe de los verdugos”, muy probablemente (como se traduce en nuestra Versión Autorizada) capitán de la guardia del cuerpo del rey. En la casa de Potifar fue con José como antes en su propia casa. Porque no está en el poder de las circunstancias, prósperas o adversas, alterar nuestro carácter.

El que es fiel en lo poco, también será fiel en lo mucho; y al que no sepa emplear lo que le ha sido encomendado, se le quitará aun lo que tiene. José fue fiel, honesto, recto y concienzudo, porque en su tierra, sirvió a un Maestro celestial, cuya presencia siempre se dio cuenta. Por consiguiente, “Jehová estaba con él” y “Jehová hizo prosperar en su mano todo lo que hizo.

Su maestro no tardó en observar esto. De un esclavo doméstico ordinario lo ascendió a "supervisor de su casa, y todo lo que tenía lo puso en su mano". La confianza no estaba fuera de lugar. La bendición de Jehová de ahora en adelante descansó sobre la sustancia de Potifar, y él “dejó todo lo que tenía en la mano de José; y no sabía nada de lo que tenía, salvo el pan que había comido ”. Las esculturas y pinturas de las antiguas tumbas egipcias nos muestran vívidamente la vida diaria y los deberes de José.

“Se muestra que la propiedad de los grandes hombres fue administrada por escribas, quienes ejercieron una supervisión muy metódica y minuciosa sobre todas las operaciones de agricultura, jardinería, mantenimiento de ganado y pesca. Cada producto se registró cuidadosamente para comprobar la deshonestidad de los trabajadores, que en Egipto siempre han sido famosos a este respecto. Probablemente en ningún país la agricultura fue más sistemática.

El conocimiento previo de José sobre el cuidado de los rebaños, y quizás sobre la cría, y su carácter veraz, lo capacitó exactamente para el puesto de superintendente. No se nos dice cuánto tiempo lo llenó ". ( Dr. Edersheim. )

Y el Señor estaba con José, y él era un hombre próspero.

El secreto de la prosperidad

Hay muchas formas en que el Señor está con un hombre. No siempre por símbolo visible; rara vez por una placa externa que podamos ver y leer. Dios está con un hombre en la sugerencia del pensamiento; en la animación de un sentimiento elevado, noble y celestial; en la dirección de sus pasos; en la dirección de su discurso, lo que le permite dar la mirada correcta, la respuesta correcta en el momento adecuado y en las circunstancias adecuadas; dándole la escolarización que nunca podría pagar, formándolo con métodos y procesos desconocidos en las escuelas humanas, y que no debe ser comprendido excepto por aquellos que han pasado por debajo de ellas.

"Si alguno tiene falta de sabiduría, pídala a Dios". Las ideas son los dones de Dios, así como los campos de trigo y los viñedos y otros frutos de la tierra. Sugerencias en los negocios, entregar pensamientos en el momento de la extrema, silencio cuando es mejor que hablar, hablar cuando hará más que silencio. “Estos también proceden del Señor de los ejércitos, quien es admirable en sus consejos y excelente en sus obras.

”El Señor estaba con José y, sin embargo, José estaba bajo Potifar. Estas son las contradicciones y anomalías de la vida que las almas mal enseñadas nunca pueden comprender y que se convierten para ellas en misterios que atormentan sus espíritus y distraen su amor. Sin duda, este es un estado de vida anómalo: José traído a Egipto por sus compradores - José vendido en la casa de Potifar - comprado, vendido e intercambiado como un artículo de mercadería.

Sin embargo, ¡era un hombre próspero! Comprende que hay dificultades que no pueden perjudicar la prosperidad, y que hay una prosperidad que domina todas las circunstancias externas y reivindica su pretensión de ser considerada un don divino. Mirando este caso de principio a fin, se diría que no es correcto afirmar que José era un hombre próspero, cuando estaba a todos los efectos y propósitos en servidumbre, cuando era propiedad de otro, cuando ni una hora de su vida. el tiempo le pertenecía a él, cuando fue separado de su padre y de sus hermanos.

Sin embargo, se afirma claramente que, a pesar de estas cosas, el Señor estaba con él y era un hombre próspero. Debe haber una lección para algunos de nosotros aquí. Cuando los hombres viven en sus circunstancias, nunca pueden ser prósperos. Cuando un hombre tiene que salir a su campo de trigo para saber si va a haber una buena cosecha antes de poder disfrutar realmente, ese hombre no sabe qué es el verdadero gozo. Cuando un hombre tiene que leer de un libro de banco antes de atreverse a tomar un trago de la copa de la felicidad, la sed de alegría de ese hombre nunca se apagará.

El hombre no puede vivir en los campos de trigo y las libretas bancarias y las cosas del mundo actual. Si no puede vivir dentro de sí mismo, en el mismo santuario y templo de Dios, entonces está en el juego de cada cambio de circunstancia: una sacudida del cable de telégrafo puede perturbarlo, y el día nublado puede oscurecer sus esperanzas y oscurecer lo que sea. pequeña alma que le queda. Si José hubiera vivido en sus circunstancias externas, podría haber pasado sus días llorando y sus noches desesperado; pero viviendo una vida religiosa, viviendo con Dios, caminando con Dios, identificando la vida de su alma con Dios, entonces el polvo no tenía soberanía sobre él, las circunstancias externas estaban bajo sus pies. Ésta es la solución de muchas de nuestras dificultades. Dada la relación de un hombre con Dios, tienes la llave de toda su vida. ( J. Parker, DD )

Un retrato en miniatura de José

Las Escrituras frecuentemente resumen la vida de un hombre en una sola oración. Aquí está la biografía de José esbozada por inspiración: “Dios estaba con él”, así lo testificó Esteban en su famoso discurso registrado en Hechos 7:9 . Observe, sin embargo, que los retratos de las Escrituras nos dan no solo la vida exterior, sino también la interior del hombre.

El hombre mira las apariencias, pero Jehová mira el corazón; y así, las descripciones bíblicas de los hombres no son solo de su vida visible, sino de su vida espiritual. Aquí tenemos a José como Dios lo vio, el verdadero José. Externamente, no siempre parecía que Dios estuviera con él, porque no siempre parecía ser un hombre próspero; pero cuando vienes a mirar en lo más íntimo del alma de este siervo de Dios, ves su verdadera semejanza: vivía en comunión con el Altísimo y Dios lo bendijo: “El Señor estaba con José, y él era un hombre próspero .

Esta sorprendente semejanza de José nos recuerda fuertemente a nuestro Maestro y Señor, ese mayor José, que es Señor de todo el mundo por amor a Israel. Pedro, en su sermón a la casa de Cornelio, dijo de nuestro Señor que “anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con él ". Exactamente lo que se había dicho de Joseph. Es maravilloso que las mismas palabras describan tanto a Jesús como a José, el perfecto Salvador y el imperfecto patriarca.

Este tener al Señor con nosotros es la herencia de todos los santos; porque ¿qué es la bendición apostólica en las epístolas sino el deseo de que el Dios trino esté con nosotros? A la Iglesia de Roma, Pablo dice: "Ahora el Dios de paz sea con todos vosotros". A la Iglesia de Corinto escribe: “La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén." A los tesalonicenses les dice: "El Señor sea con todos vosotros". ¿No dijo nuestro glorioso Señor: “He aquí que estoy contigo siempre, hasta el fin del mundo”?

I. Primero, repasaremos la vida de José y notaremos EL HECHO "El Señor estaba con José".

1. Dios fue misericordioso con José cuando era niño. Felices los que tienen a Cristo con ellos por la mañana, porque caminarán con Él todo el día y descansarán dulcemente con Él al atardecer.

2. “El Señor estaba con José” cuando José estaba en casa, y no lo abandonó cuando fue enviado lejos de su querido padre y de su amada casa y vendido como esclavo. Creo que lo veo en el mercado de esclavos expuesto a la venta. Hemos escuchado con qué temblorosa ansiedad el esclavo mira a los rostros de los que están a punto de comprar. ¿Conseguirá un buen maestro? ¿Adquirirá alguien que lo trate como a un hombre, o alguien que lo use peor que a un bruto? “El Señor estaba con José” mientras él estaba allí para ser vendido, y cayó en buenas manos.

Cuando lo llevaron a la casa de su amo y le asignaron las diversas tareas de su servicio, el Señor estaba con José. La casa del egipcio nunca antes había sido tan pura, tan honesta, tan honrada. Debajo del encargo de José, era en secreto el templo de sus devociones y, evidentemente, la morada del consuelo y la confianza. Ese esclavo hebreo tenía una gloria de carácter en él, que todos percibieron, y especialmente su amo, porque leemos: “Su amo vio que el Señor estaba con él, y que el Señor hacía prosperar en su mano todo lo que hacía. Y José halló gracia en sus ojos ”.

3. Luego vino una crisis en su historia, el momento de las pruebas. Vemos a José probado por una tentación en la que, ay, muchos perecen. Fue atacado en un momento en el que la juventud es particularmente vulnerable. Su hermosa persona lo convirtió en objeto de solicitudes impías de alguien de cuya buena voluntad dependía en gran medida su consuelo, y de no haber sido que el Señor estaba con él, habría caído. La esclavitud en sí era una pequeña calamidad en comparación con lo que le habría sucedido al joven José si hubiera sido esclavizado por pasiones malvadas.

Felizmente, el Señor estaba con él y le permitió vencer al tentador con la pregunta: "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?" Él huyó. Ese vuelo fue la verdadera demostración de coraje. Es el único camino de victoria en los pecados de la carne. El apóstol dice: "Huid de las pasiones juveniles que luchan contra el alma". Cuando Telémaco estaba en la isla de Calipso, su mentor gritó: “Vuela, Telémaco, vuela; no queda esperanza de una victoria sino por la huida ". José, sabiamente, dejó su manto y huyó, porque Dios estaba con él.

4. La escena cambia de nuevo, y quien había sido primero un niño favorecido en casa, y luego un esclavo, y luego uno tentado, ahora se convierte en prisionero. Las cárceles de Egipto eran, sin duda, tan horribles como lo eran todos esos lugares en los tiempos antiguos, y aquí está José en la mazmorra repugnante. Evidentemente sintió mucho su encarcelamiento, porque se nos dice en los Salmos que “el hierro entró en su alma.

“Sintió que era una cosa cruel estar bajo tal difamación y sufrir por su inocencia. Un joven tan puro, tan casto, debe haber sentido más afilado que un látigo de escorpiones ser acusado como él; sin embargo, mientras se sentaba en la penumbra de su celda, el Señor estaba con él. La degradación de una prisión no lo había privado de su Divino Compañero. Bendito sea el nombre del Señor, que no abandona a su pueblo cuando está en desgracia; es más, es más agradable con ellos cuando se les acusa falsamente que en cualquier otro momento, y los alegra en su bajeza.

Dios estaba con él, y muy pronto los modales bondadosos, la gentileza, la actividad, la veracidad, la laboriosidad de José se habían ganado sobre el guardián de la prisión, de modo que José se elevó de nuevo a la cima y fue el supervisor de la prisión. . Como un corcho, que puedes empujar hacia abajo, pero seguro que volverá a subir, también lo hizo José: tenía que nadar, no podía ahogarse, el Señor estaba con él. La presencia del Señor lo convirtió en rey y sacerdote dondequiera que fuera, y los hombres se apropiaron tácitamente de su influencia. En el pequeño reino de la prisión reinó José, porque "Dios estaba con él".

5. José fue nombrado gobernador de todo Egipto, y Dios estaba con él. Bien dijo el rey: "¿Podemos encontrar a un hombre como éste en quien esté el Espíritu de Dios?" Su política de almacenar maíz en los años abundantes tuvo un éxito admirable, porque evidentemente Dios estaba obrando con él para preservar a la raza humana de la extinción por el hambre.

6. Dios estuvo con él en traer a su padre y su familia a Egipto, y ubicarlos en Gosén, y con él hasta que él mismo vino a morir, cuando “hizo un juramento a los hijos de Israel, diciendo que Dios seguramente visitará vosotros, y haréis llevar de aquí mis huesos ”. El Señor estaba con él y lo mantuvo fiel al convenio y a la raza del convenio, hasta el final de una larga vida de ciento diez años.

II. A continuación, repasaremos LA EVIDENCIA DEL HECHO de que Dios estaba con él.

1. La primera evidencia de ello es la siguiente: siempre estuvo bajo la influencia de la presencia Divina y vivió en el disfrute de ella.

2. La siguiente evidencia es esta: Dios ciertamente estaba con José porque él era puro de corazón. “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios”; ningún otro puede hacerlo. ¿Qué compañerismo tiene la luz con las tinieblas, o qué concordia Cristo con Belial? La intensa pureza de José fue una prueba de que el Dios tres veces santo siempre estuvo con él. El guardará los pies de sus santos. Cuando sean tentados, Él los librará del mal, porque Su presencia derrama una atmósfera de santidad alrededor del corazón en el que Él habita.

3. La siguiente evidencia en el caso de José fue la diligencia con la que se ejercitó dondequiera que estuviera. Dios estaba con José, y por lo tanto, el hombre de Dios apenas se preocupó por las circunstancias externas de su posición, sino que comenzó de inmediato a obrar lo bueno.

4. Pero note nuevamente, Dios estaba con José, y eso lo hizo tierno y comprensivo. Algunos hombres que son lo suficientemente rápidos en los negocios son rudos, toscos, duros; pero no así José. Su ternura lo distingue; está lleno de consideración amorosa. Amaba con toda su alma, y ​​también lo hará todo hombre que tenga a Dios con él, porque "Dios es amor". Si no amas, Dios está contigo. Si vas por el mundo, egoísta y taciturno, amargado, desconfiado, intolerante, duro, el diablo está contigo, Dios no; porque donde está Dios, Él expande el espíritu, hace que amemos a toda la humanidad con el amor de la benevolencia, y nos hace sentir una dulce complacencia en la hermandad escogida de Israel, para que nos deleite especialmente en hacer el bien a todos los del pueblo. hogar de la fe.

5. Otra marca de la presencia de Dios con José es su gran sabiduría. Hizo todo como debía hacerse. Apenas se puede alterar nada en la vida de Joseph para mejorarla, y creo que si admiro su sabiduría en una cosa más que en otra es en su maravilloso silencio. Es fácil hablar, comparativamente fácil hablar bien, pero estar callado es la dificultad.

6. “Dios estaba con él”, y esta es la última evidencia que doy de ello, que se mantuvo fiel al pacto, fiel a Israel y al Dios de Israel en todo momento. José se apegó a su pueblo ya su Dios: aunque debe vivir en Egipto, no será egipcio; ni siquiera dejará su cadáver tendido en una pirámide egipcia. Los egipcios construyeron una tumba costosa para José: permanece hasta el día de hoy, pero su cuerpo no está allí.

“Te exhorto”, dice él, “lleva mis huesos contigo; porque no soy de Egipto, mi lugar está en la tierra prometida ". "Dio mandamiento acerca de sus huesos". Dejemos que otros hagan lo que quieran; En cuanto a mí, mi suerte está con los que siguen al Señor plenamente. Sí, mi Señor, donde tú habitas, yo habitaré; Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios, y que mis hijos sean tus hijos hasta la última generación.

Si el Señor está contigo, eso es lo que dirás, pero si no está contigo y prosperas en "el mundo, y aumentas tus riquezas, darás la espalda a Cristo y a su pueblo, y tendremos que di como Pablo: "Demas me ha desamparado, habiendo amado este mundo presente".

III. En tercer lugar, observemos, EL RESULTADO DEL ESTAR DE DIOS CON JOSÉ. El resultado fue que "era un hombre próspero"; pero note que, aunque el Señor estaba con José, no lo protegió del odio. “El Señor estaba con él”, pero sus hermanos lo odiaban. Sí, y si el Señor ama a un hombre, el mundo lo odiará. Además, "El Señor estaba con José", pero no lo protegió de la tentación de la peor clase: no impidió que su amante lo mirara con ojos perversos.

El mejor de los hombres puede verse tentado a cometer el peor de los crímenes. La presencia de Dios no lo protegió de la calumnia: la mujer vil lo acusó de una maldad atroz, y Dios permitió que Potifar le creyera. Es más, la presencia divina no lo protegió del dolor: se sentó en la prisión con grilletes hasta que el hierro entró en su alma, y ​​sin embargo, "el Señor estaba con él". Esa presencia no lo salvó de la decepción.

Le dijo al mayordomo: "Piensa en mí cuando te vaya bien"; pero el mayordomo lo olvidó por completo. Todo puede parecer ir en tu contra y, sin embargo, Dios puede estar contigo. El Señor no te promete que tendrás lo que parece ser prosperidad, pero tendrás lo que es verdadera prosperidad en el mejor sentido. Ahora, ¿qué hizo por él el hecho de que Dios estuviera con José?

1. Primero, lo salvó de un pecado grave. Huye, cierra los oídos: huye y vence, porque Dios está con él.

2. Dios estaba con él, y el siguiente resultado fue que le permitió actuar con grandeza. Dondequiera que esté, hace lo correcto, lo hace espléndidamente.

3. De tal manera ayudó Dios a José que fue capacitado para cumplir un destino glorioso, porque si Noé es el segundo padre del mundo, ¿qué diremos de José, sino que fue su nodriza? La raza humana habría muerto de hambre si la previsión de José no hubiera reservado el producto de los siete años abundantes, porque había hambre en todas las tierras.

4. También le dio una vida muy feliz, porque quitarle la vida a José es envidiable. A nadie se le ocurriría ponerlo entre los miserables. Si tuviéramos que hacer una selección de hombres infelices, ciertamente no deberíamos pensar en José. No, fue una gran vida y una vida feliz; y así será el tuyo si Dios está contigo.

5. Y, para terminar, Dios le dio a José y su familia una doble porción en Israel, lo que nunca le sucedió a ningún otro de los doce hijos de Jacob. Aquellos que comienzan temprano con Dios, y permanecen firmes hasta el fin, y se aferran a Dios tanto en la angustia como en la prosperidad, verán a sus hijos llevados al Señor, y en sus hijos poseerán el doble, sí, el Señor les pagará. doblarán por todo lo que puedan perder en honor por causa de Su nombre. ( CH Spurgeon. )

Prosperidad

En un largo sol de prosperidad exterior, el polvo de nuestras corrupciones internas tiende a volar y levantarse. La aflicción santificada, como la lluvia de estación, pone polvo y ablanda el alma. ( HG Salter. )

Prosperidad y seguridad

La prosperidad no debe considerarse la mayor seguridad. El alto cedro inflexible está más expuesto a la explosión dañina que el humilde arbusto. La pequeña pinaza cabalga tranquilamente a lo largo de la orilla, mientras que el galante barco que avanza naufraga. Las ovejas que tienen la mayor cantidad de lana son generalmente las que se despluman más pronto. La pobreza es su propia defensa contra el robo. Un mundo adulador es peor que un mundo ceñudo. ¿Quién sacudirá esos árboles en los que no hay fruto? ( T. Secker. )

La prosperidad de José

Esto no puede significar que José estaba completamente feliz o que tenía todo lo que quería. Significa que oró a Dios y sabía que Dios escuchó sus oraciones; significa que sintió que Dios era bueno con él y lo estaba ayudando a ganar el favor de su amo; significa que estaba seguro de que pronto sería liberado de alguna manera; significa que pudo soportar sus problemas y sacarles el mejor provecho; significa que se estaba llevando bien. Lee el texto otra vez. No dice que el Señor estaba con José porque era un hombre próspero; pero el Señor estaba con José, y él era un hombre próspero.

1. Fue por la sencillez de José. Con esto no quiero decir que fuera tonto. Quiero decir que él era exactamente lo que parecía ser, y parecía ser lo que era. No engañó a la gente. No tenía maneras pequeñas y mezquinas. Quizás puedas decir que se habría librado del problema que se avecinaba si no hubiera tenido esta sencillez; pero no necesitaba escapar; era mucho mejor que llegara. Es mejor hacer lo correcto, pase lo que pase. La angustia de José no le hizo daño, le hizo bien; y todos los problemas que te sobrevendrán por hacer el bien serán una bendición para ti.

2. Dios estaba con José y él era próspero gracias a su obediencia. Cuando los hijos de Jacob estuvieron fuera de casa algún tiempo, su padre comenzó a estar ansioso. No puedo hacerte entender el significado completo de esta palabra ansioso; pero cuando sean hombres y mujeres y tengan sus propios hijos, lo sabrán sin que nadie se lo diga. Bueno, Jacob estaba ansioso por sus hijos; tenía miedo de que les hubiera pasado algo y quería saber de ellos.

En aquellos días, y en esa parte del mundo, no había correo, y la gente solía viajar de un lugar a otro en grandes empresas llamadas caravanas. Esta es la forma en que viajaban entonces y la forma en que viajan ahora. Pero no había ninguna caravana que fuera a donde estaban sus hijos, por lo que Jacob quería que alguien fuera solo, y no había nadie que fuera tan digno de confianza y tan valiente, que fuera y viniera tan rápido, y hiciera su misión tan bien, como José.

Entonces su padre le dijo: “¿No apacientan tus hermanos el rebaño en Siquem? Ven y te enviaré a ellos ". Y José respondió rápidamente: “Aquí estoy”; lo que significa que estoy listo para irme; Envíame. Y su padre lo envió. Ahora, la obediencia de José se muestra aquí, no simplemente en su dicho: "Aquí estoy", ni en su partida de una vez, sino en su ir y venir hasta que los encontró. Muchos niños y niñas dicen: "Voy a ir", y algunos realmente comienzan, pero eso es todo lo que hacen.

Encuentran una dificultad y regresan diciendo: "No puedo"; o se alejan de las malas compañías; o por alguna otra razón lo abandonan. Pero mira cómo lo hizo José. Cuando llegó a Siquem, donde habían estado sus hermanos, no estaban allí, pero mientras los estaba buscando se encontró con un hombre que le dijo que habían ido a Dothan, catorce millas más allá. Más de un muchacho de diecisiete años que oyera esto habría regresado, porque José estaba a casi noventa millas de su casa, solo y en un país peligroso.

Pero este no era el estilo de José. Su padre lo había enviado a buscar a sus hermanos, y estaba decidido a hacerlo, sin importar si lo llevó catorce millas más lejos de lo que pensaba que eran, y más de cien millas de las tiendas de Jacob en Hebrón. Esto es obediencia que es obediencia, hacer lo que se te dice, enfrentar los peligros, superar las dificultades. Quiero que estos niños hagan lo que se les ordena, cueste lo que cueste.

Le costó a José su libertad y casi su vida, pero fue la base de toda su grandeza futura; valía más que la libertad o la vida; valía diez mil veces más que la túnica de muchos colores, o el favoritismo de su padre, o el trono de Egipto. La obediencia le enseñó a José cómo mandar, y nadie sabe cómo mandar si no ha aprendido primero a obedecer.

3. Dios estaba con José y él era próspero gracias a su valentía moral. Supongo que conoces el significado de la valentía. Es valentía, intrepidez. Un niño que salta por la borda para salvar a un compañero que se está ahogando es valiente; también lo es un hombre que se apresura a entrar en un edificio en llamas para salvar a las personas de ser quemadas. Eso es coraje. Pero, ¿qué es el coraje moral? Es eso lo que hace que uno haga lo correcto cuando la gente lo culpa, o se ríe de él, o trata de lastimarlo por hacerlo.

Es más fácil para muchos ser derribados que ser reídos o culpados. No sé si José alguna vez dio un golpe en su vida; y sabemos que cuando sus hermanos lo vendieron lloró mucho y les rogó que no lo hicieran; porque después se decían unos a otros: “Verdaderamente somos culpables de nuestro hermano, porque vimos la angustia de su alma, cuando nos suplicó y no le escuchamos.

Pero su valentía moral se demostró por la forma en que se comportó en la adversidad. Se atrevió a hacer lo correcto dondequiera que estuviera. No importa cuán malvados fueran los que lo rodeaban, no haría nada malo. Tampoco esto es todo; dio sus razones. Él dijo: "¿Cómo, entonces, puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?" Y luego se mantuvo alejado de la tentación. Pero José mostró valor moral de otra manera. Cuando fue acusado falsamente y castigado, no intentó salvarse exponiendo a su acusador.

Se dijo a sí mismo: “Padeceré antes que arruinar la reputación de esta mujer; quizás ella se arrepienta ”; y lo que era aún mejor, prefirió ir a la cárcel antes que permanecer en la tentación.

4. Y otra razón de la prosperidad de José fue su paciencia. Ser paciente es soportar en silencio cualquier mal, como el dolor, el trabajo, la aflicción. La aflicción de José duró unos trece años. Todo este tiempo fue un esclavo, y parte de él, dos años ciertamente, fue un prisionero. Esto fue mucho tiempo, pero lo hizo parecer más corto al tratar siempre de merecer algo mejor.

5. Otra razón de la prosperidad de José fue su espíritu de perdón. Se dice de los indios norteamericanos que nunca olvidan una herida y nunca olvidan una bondad; esto puede ser bueno para un salvaje pagano, pero no para un niño cristiano. Cristo dijo, perdona a tus enemigos.

6. Una vez más, Dios estaba con José y él era próspero debido a su confianza en Dios. José confió en Dios cuando era niño, cuando se fue de casa, cuando fue vendido a los ismaelitas, cuando estuvo en la cárcel y cuando estuvo en el trono. Fue esto lo que lo sostuvo en sus pruebas, lo que lo mantuvo en tentación y lo que lo convirtió en un gobernante sabio y virtuoso. ( EN Pomeroy. )

Días prósperos

¿Cuándo podemos hablar de un hombre como "próspero"? Como regla general, supongo, cuando lleva a cabo sus planes para una emisión exitosa; cuando su negocio esté establecido sobre una base sólida y esté en una condición floreciente; cuando sus inversiones se hacen sabiamente y en gran medida son rentables. Si, con todo esto, goza de buena salud y vive en medio del afecto y la comodidad domésticos, entonces su suerte es doblemente afortunada. Cuando la vida se ve acompañada por estas circunstancias, se puede decir que es "un hombre próspero".

I. LA PROSPERIDAD ES UN OBJETO LEGÍTIMO DE BÚSQUEDA. Debemos tener mucho cuidado en perseguirlo legalmente, sin utilizar más que medios rectos y honorables para lograrlo.

II. Los consejos dados por hombres sabios y prácticos en cuanto a LOS MEJORES MEDIOS DE ASEGURAR EL ÉXITO LEGÍTIMO son múltiples, y todos coinciden en general. Un escritor dice: "Si deseas tener éxito en la vida, haz de la perseverancia tu mejor amigo, experimenta a tu sabio consejero, advierte a tu hermano mayor y confía en tu ángel de la guarda". Otro compara la prosperidad con una escalera de seis escalones: fe, laboriosidad, perseverancia, templanza, probidad, independencia. Ésta, creo, es una escalera por la que seguramente subirás y subirás con seguridad.

III. LA PROSPERIDAD TIENE SUS DEBERES. La riqueza siempre trae consigo responsabilidades. Se necesita el aprendizaje divino para esta mayordomía. Uno de los primeros deberes de un hombre próspero es la gratitud sincera a Dios. Esto se manifestará en obras de benevolencia y religión, y en una alegre consagración a Dios.

IV. LA PROSPERIDAD TIENE SUS ANSIEDADES. El cuidado desfigura su rostro. Uno de los hombres más exitosos de este siglo, cuando estaba rodeado de una inmensa riqueza y se suponía que la estaba disfrutando, le escribió a un amigo: “Vivo como un esclavo de galera, constantemente ocupado y, a menudo, paso la noche sin dormir. Estoy envuelto en un laberinto de asuntos y agotado por los cuidados ".

V. LA PROSPERIDAD TIENE SUS PELIGROS. Puede resultar una gran bendición para un hombre o una gran maldición. Muchos se han arruinado por el éxito. Valeriano, el emperador romano, antes de ser elevado al trono, era templado, sabio y virtuoso; pero después de su investidura con la púrpura cambió por completo y se hizo conocido por su mezquindad, imprudencia e incapacidad generalizada. ( W. Walters. )

Principio de prosperidad y rectitud

Que en la elaboración de principios correctos existe una tendencia natural a promover la prosperidad y asegurar el éxito. ( R. Wardlaw, DD )

Muestras del amor de Dios

La prosperidad no siempre es una señal del favor especial de Dios; sin embargo, la prosperidad sin duda proviene de Dios y es un fruto del amor de Dios por su propio pueblo, cuando Él ve que la prosperidad es mejor para ellos que la adversidad. Pero, ¿cómo demostró Dios que estaba presente con José, haciéndolo prosperar? ¿No era la prosperidad de José más propiamente de su señor que de la suya propia, cuando todos los negocios que él realizaba eran de su señor, y la ganancia le redituaba? Es cierto que la prosperidad de José era, en apariencia, una ventaja de su amo más que la suya propia.

Pero así como “lo poco que tiene un justo es mejor que las riquezas de muchos impíos”, el beneficio que José obtuvo de la bondad de Gem para con él fue mucho mayor que el de su amo. Vio que el amor de Dios mitigaba y endulzaba sus dolores y lo recomendaba al favorecedor de su amo, para que pasara con consuelo incluso los días de su destierro y humillación. Cuanto más claramente podamos discernir el amor de Dios en cualquier incidente próspero, más placer podremos sentir en ellos. Un alivio temporal en la esclavitud con el amor de Dios, vale más que toda la prosperidad que pueden disfrutar los hombres impíos. ( G. Lawson, DD )

Lecciones

1. La grandeza de Dios desdeña no estar con la bajeza de sus siervos. Dios y José están juntos.

2. La presencia especial de la gracia de Dios se concede a los que se sienten más especialmente humillados.

3. La presencia misericordiosa de Dios hace prosperar a las almas, dondequiera que estén.

4. Las almas bondadosas, aunque en cautiverio, permanecerán fieles a los amos egipcios.

5. La providencia en el ejercicio de los santos generalmente proporciona una proporción del empleo a la investidura. José por la casa ( Génesis 39:2 ).

6. Dios hace que los amos pecadores vean que Él está presente en gracia con sus siervos.

7. Los siervos bondadosos hacen la casa, y todos los asuntos prosperan para los amos ingratos.

8. Dios hace que los impíos vean que prosperan gracias a sus siervos ( Génesis 39:3 ). ( G. Hughes, BD )

La buena fortuna de joseph

Nuestra expresión común, "Es un tipo afortunado", no es una frase que esperemos encontrar en las Escrituras. Pero ocurre, en la versión de Wycliffe, en este mismo trigésimo noveno capítulo del Génesis. El segundo versículo, tal como lo interpretaron los primeros traductores de la Biblia, dice así: "El Señor estaba con José, y él era un luekie felowe". Tanto las palabras "afortunado" como "compañero" perdieron dignidad entre los siglos XIV y XVII, y los traductores del rey Jacobo escribieron en cambio "un hombre próspero".

”Pero es útil referirse a la forma más antigua y coloquial, para enfatizar lo que es realmente una verdad más importante aunque poco reconocida, a saber, que un“ afortunado ”no es el que es rico, no el que hace un buen golpe. de negocios, no el que gana un puesto codiciado, sino aquel de quien verdaderamente podemos decir: "El Señor está con él". Para ver quién es a quien la Biblia llama un “afortunado”.

¿Cualquiera de nosotros llamaría a Joseph "afortunado"? Sí, dice un chico astuto, debería hacerlo; porque en un día se convirtió en el hombre más grande de Egipto después del rey. ¡El profesor que obtenga una respuesta como esta será afortunado! No hay nada como una respuesta medio incorrecta para enfatizar la correcta. La dúplica será: Muy bien, pero fíjese en cuándo llama a Joseph un "tipo afortunado". La frase no se usa para él cuando se convierte virtualmente en gobernante de Egipto, sino mucho antes de eso.

Es justo cuando comienza su vida como esclavo en una tierra extraña. Y la narración continúa contando cómo se encontró con la tentación dolorosa, la acusación falsa, la condena injusta y los horrores de una prisión egipcia. Es al comienzo de todo esto que se le llama un "tipo afortunado". ¿Por qué? Porque el Señor estaba con él. ( E. Stock. )

El Señor bendijo la casa de los egipcios por amor a José.

José trae prosperidad a la casa de su señor

Hay personas que llevan consigo bendiciones a todas partes. Como flores ricamente perfumadas, llenan las habitaciones en las que entran con un delicioso perfume o, como nubes sobrecargadas de lluvia, dejan caer beneficios por todos lados. Así, este cautivo hebreo trae consigo a Egipto, y a la casa de Potifar, el capitán de la guardia, una cornu copiae - " un cuerno de abundancia", y por su bien las provisiones del egipcio se multiplican hasta un punto que él no tenía. previamente conocido.

Y también se ven a menudo casos similares a este. Los siervos piadosos y los esclavos piadosos han sido con frecuencia bendiciones para la casa de su amo. Incluso en los casos en que el esclavo ha sido tratado con crueldad, sus oraciones, ofrecidas en secreto por el bien de su dueño, han sido respondidas de la manera más notable, y sus esfuerzos por promover los intereses de ese dueño se han visto coronados por un éxito muy considerable.

Generalmente, sin embargo, sólo cuando el amo actúa con justicia hacia su siervo o hacia su esclavo, la bendición del cielo desciende sobre su casa. Fue desde el momento en que Potifar elevó a José de la posición de esclavo a una de relativa dignidad y honor que el Señor lo bendijo. ( Thornley Smith. )

Un hombre bendecido por el bien de otro

Un hombre bendecido por el bien de otro. Aquí hay una gran ley; aquí hay una lección especial para muchos. Un hombre mira su propiedad y razona que debe ser bueno y estar aprobado por Dios, de lo contrario nunca podría tener tantas bendiciones en su poder. Nunca entra en la mente del hombre que tiene cada una de estas bendiciones por el bien de otro hombre. ¡Bendito el amo porque tiene un buen sirviente! Ojalá pudiera hablar truenos y relámpagos a miles de personas en nuestra ciudad y en toda nuestra tierra hoy sobre este mismo asunto. Aquí hay un hombre, por ejemplo, que nunca entra en un lugar de culto.

No, no, él no. Su esposa es miembro de la iglesia, y si alguna vez llega cinco minutos tarde el domingo, su poderosa señoría hace espuma y emite humo, y no se le va a poner de esta manera, y sus arreglos domésticos se alteran por estos fanáticos y entusiastas. , gente religiosa. ¿Cómo lo llamaré? El miserable, el casi diablo, debe cada centavo que tiene a su deshonrada esposa orante. Si esa mujer, el único ángel en el universo de Dios que se preocupa por su alma, dejara de orar por él, Dios podría llover fuego y azufre sobre él y su morada.

No lo sabe. ¡No! Es astuto, astuto, muy despierto, tiene los ojos abiertos, sabe cuándo el hierro está caliente y cuándo golpearlo, y es un genio maravilloso en los negocios. Un maníaco, sin saber que es su esposa orante la que lo salva de la ruina, mientras tanto del infierno.Aquí hay otro hombre que piensa que es varonil blasfemar, jurar y usar lenguaje profano en cada oportunidad, y ridiculizar la religión y las personas religiosas. .

Sabe que todo está mal. Tiene revelaciones del pequeño dios desagradable de que adora que todos en el mundo están equivocados menos él mismo. ¡Y ese hombre prospera! Sus campos son verdes en primavera, sus cosechas son ricas y doradas en otoño. Si le dices una palabra sobre religión, se ríe de ti e insinúa, de una manera no muy indirecta, que eres un tonto. ¡Y le debe todo lo que tiene a una niña inválida, que cree en Dios y le reza, y conecta la casa con el cielo! Dios bendice a un hombre por el bien de otro.

El esposo es bendecido por la piedad de la esposa. El padre se siente honrado por el cristianismo del niño. El hombre fuerte ha prosperado en su camino a causa de la pobre criatura débil en su casa que es fuerte en alma para con Dios y la verdad. Sin embargo, estos son los elementos y los hechos que a menudo se pasan por alto cuando los hombres hacen un balance y dicen lo que valen. Diez hombres retienen esa lluvia de azufre y fuego.

Los justos son la sal de la tierra. Los verdaderos, amantes y temerosos de Dios son la luz del mundo. Pero, ¿sería Dios paciente con el mundo para ellos? ¿Qué sería, con Su gran poder, aplastar tu pequeño mundo, pulverizarlo y tirarlo a los vientos y olvidarlo? Es Pablo quien salva el barco en el tormentoso Adriático. Es José quien bendice la casa de Potifar. Son los diez hombres que oran los que salvan a las Sodomas de la tierra de las lluvias relámpago del juicio.

Y este es el plan de Dios de principio a fin. Hay un hombre por cuya causa todos los demás hombres son bendecidos. Este es el principio de mediación que atraviesa todo el gobierno divino del hombre. "Si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre". ( J. Parker, DD )

Una lección para sirvientes y amos

José, como su padre Jacob, es un ejemplo de contentamiento, laboriosidad y fidelidad para los siervos. Es verdad, los siervos no pueden imponer el éxito, y Dios no se compromete con una promesa absoluta a otorgar éxito a los asuntos mejor conducidos. Pero indudablemente es deber de los sirvientes tomar los medios más probables para promover la prosperidad de sus amos y buscar la bendición divina sobre los asuntos que les son encomendados.

Con tal comportamiento, es probable que demuestren bendiciones para sus amos y alcancen el favor y la confianza que se esfuerzan por merecer. Pero si sus amos los tratan ingratamente según la carne, tienen un maestro en el cielo que de ninguna manera les permitirá desear la recompensa debida. Los maestros también pueden aprender de este pasaje, qué trato se debe a los siervos fieles.

Deben confiar, honrarlos y amarlos. Potifar era un extraño para la familia de Israel y, sin embargo, amaba a José por su fidelidad y lo honraba como el instrumento de las bendiciones providenciales de Dios para sí mismo. Los amos cristianos tienen motivos mucho más fuertes para honrar a los siervos cristianos, a quienes saben que no solo son siervos, sino más que siervos, hermanos que participan de las mismas bendiciones y dignidades celestiales que ellos mismos. ( G. Lawson, DD )

Lecciones

1. El favor de Dios hacia sus siervos los hace favorecidos por los hombres.

2. La gracia a los ojos de los hombres y los gobernantes justamente obtenida, es una bendición deseable aquí abajo.

3. Un José amable puede ser el favorito de un egipcio.

4. El favor de los hombres de lugar suele acercar a los favoritos a sí mismos.

5. Gradual es la preferencia que la Providencia ordena a sus santos de los hombres.

6. La gracia, la prudencia y la fidelidad ganan los corazones de los grandes hombres para que confíen en los extraños y no en los suyos.

7. La providencia ordena a la esclavitud más baja el camino a la mayor supervisión en los mayores cargos ( Génesis 39:4 ).

8. El tiempo de hacer el bien y exaltar a los santos, es el tiempo del bien para los que lo hacen.

9. Jehová mismo recompensa el bien hecho a sus siervos.

10. Todas las bendiciones externas en la casa y en el campo son bendiciones de Dios.

11. Los misericordiosos de Dios son el medio de procurar bendiciones a todos los que habitan.

12. Esos gobernantes proveen mejor a las familias y los estados, que encomiendan asuntos a los fieles ( Génesis 39:5 ).

13. La fidelidad en los siervos genera confianza en sus gobernantes.

14. Es el elogio poco común de los siervos bondadosos, que el corazón de los amos pueda estar seguro en ellos. ( G. Hughes, BD )

Versículos 9-12

¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?

La resistencia de José

Estamos acostumbrados a admirar el mero acto de resistencia a la tentación, por quien sea y como sea que se ofrezca. Pero existe una gran diferencia entre las formas en que se resiste la tentación. Algunos, sabiendo que lo que desean de ellos es esencialmente incorrecto, recurren a cambios y evasiones cobardes. No pueden cumplir; tanto responderán; pero por esta incapacidad darán toda clase de razones secundarias e insuficientes, y retendrán la correcta.

Cuán diferente de este curso débil e ineficaz es el rechazo de alguien que sin temor declara a la vez la razón correcta y maestra por la que no debe ceder a la tentación: "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?" Una de las ventajas más bajas del curso valiente y decidido es que, después de todo, esa persona tiene menos problemas. Su lugar está determinado; se muestran sus colores. No vacila, y la multitud de atareados hacedores de travesuras se aparta de él y lo deja en paz. Las nobles palabras de nuestro texto nos permiten adentrarnos en todo el secreto de la perseverancia.

I. La respuesta de José implica UN SENTIDO DE RESPONSABILIDAD DIRECTA A DIOS. Este sentido de responsabilidad conduce de inmediato a una estimación más real de lo que está bien y lo que está mal. Si bien nos detenemos en el nivel de las máximas y hábitos del mundo y tratamos de decidir nuestra línea de conducta, muchos asuntos parecen ambiguos y difíciles de determinar; pero levántate al trono de Dios, y mira desde allí, y todo es claro.

Oh, por esa segunda y mejor naturaleza, surgida del hábito de ver a Dios en todo, que, cuando hay dudas, cuando surgen dudas, cuando surgen tentaciones, le pide consejo de inmediato, corre hacia la torre fuerte de su nombre y está a salvo.

II. Esta respuesta implica UN SENTIDO DE PECADO. El pecado es una palabra cuyo significado el mundo desconoce. Los hombres deben saber qué es Dios, o no podrán saber qué es el pecado. Cuando José habló de pecar contra Dios, usó este término de un Dios positivo y definido, que se había manifestado y con quien estaba en pacto. Pecar contra Él, quebrantar Su mandamiento positivo, era rechazar y despreciar su pacto con Dios; para pisotear sus promesas y sus misericordias.

III. Esta respuesta muestra el VERDADERO VALOR Y LA ATENCIÓN SEASONABLE que siempre caracterizaron al genuino soldado del cielo. En cada ocupación de la vida, en todas las relaciones sexuales, en el trabajo y en la recreación, nuestra armadura cristiana debe llevarse puesta y nunca dejarse de lado. En el momento en que se pone a prueba nuestra lealtad, en el momento en que el mundo requiere lo que Dios prohíbe o prohíbe lo que Dios requiere, debemos ponernos en nuestros brazos y no admitir ningún pensamiento de rendición. ( Dean Alford. )

La tentación de José

I. LA FUERZA DE ESO.

1. Su juventud.

2. La fuerza de la oportunidad.

3. La perspectiva de progreso que aseguraría su cumplimiento.

4. La repetición de la tentación ( Génesis 39:10 ).

II. Su RESISTENCIA A ÉL.

1. Aboga por la ley del honor.

2. Aboga por la ley de castidad.

3. Aboga por la ley de la piedad.

III. SU VICTORIA SOBRE ELLA.

1. Obtenido por vuelo.

2. Obtenido por pérdida. ( TH Leale. )

Tentado pero triunfante

I. LA MAGNITUD DE LA TENTACIÓN.

1. Le sucedió a José cuando vivía en una nación de idólatras, lejos de las restricciones del hogar y de la influencia de su padre y abuelo, por lo que estaba acostumbrado a ser regulado. Por lo tanto, si su piedad hubiera sido algo meramente convencional, ciertamente se habría rendido, como lo han hecho muchos otros en circunstancias similares. ¿Quién de nosotros no ha conocido casos de jóvenes que en su casa fueran respetables y se portaran bien, pero que, cuando se fueron a otra ciudad u otra tierra, donde eran completamente desconocidos para aquellos a quienes estaban rodeados, se han rebelado por la iniquidad? , y se excusaron citando el proverbio degradante de que “cuando estemos en Roma debemos hacer lo que ellos hacen en Roma”? Pero José no era un joven de esa clase.

Su piedad no era cuestión de longitud y latitud. Creyó en Dios y procuró servirle en todo lugar y en todos los casos; y lo hizo en Egipto precisamente como lo hubiera hecho, en circunstancias similares, en Canaán.

2. Una vez más, esta tentación que le sobrevino así, cuando estaba alejado de todo apoyo externo, lo llevó en dos puntos de su naturaleza al mismo tiempo. Apelaba al apetito; y si Pablo consideró necesario decirle a Timoteo, que era un joven de hábitos bastante ascéticos, dedicado al ministerio del evangelio y rodeado de todas las influencias sanas, "huye también de las pasiones juveniles", bien podemos creer que José estaba no insensible a su fuerza en ese particular.

Pero ese no fue su aspecto más seductor, como creo, para él. Porque el entrar en esta intriga significó también para él quitar a Potifar en última instancia del camino, y su propia elevación, de una manera fácil y rápida, al lugar de su amo. Eso debe quedar claro para todos los familiarizados con la vida oriental.

II. Tampoco podemos dejar de remarcar LOS FUNDAMENTOS EN LOS QUE BASÓ SU CONDUCTA, porque demuestran tanto su fidelidad al hombre como su fidelidad a Dios. No podía ser culpable de traición contra Potifar o de pecado contra Dios.

Su propio placer o elevación serían comprados demasiado caro por la ingratitud para alguien que había depositado una confianza tan ilimitada en él, y ninguna gratificación podría ser duradera para él que deshonrara a Dios.

III. LECCIONES.

1. Cuando tenemos una bendición inusual, podemos buscar tentaciones severas.

2. Cuando la tentación nos atrape, debemos resistirla con un No fuerte y decidido, y sacarnos con cuidado de su alcance. Es peligroso conducir caballos inquietos cerca del borde de un precipicio; es peligroso acercar pólvora al fuego; es peligroso acercarse al colmillo de una víbora; y lo mismo ocurre con estas naturalezas caídas nuestras para acercarnos a la tentación. Por tanto, “evítalo, no pases por él, apártate de él y pasa.

"Pero la actitud meramente negativa será, después de todo, débil, por lo que me quedo aquí un momento más para agregar que la mejor manera de decir" no "al pecado es decir" sí "de todo corazón al Señor Jesucristo. . Si desea disipar la oscuridad, traerá una luz; si deseas eliminar las malas hierbas de la manera más eficaz, sembrarás la tierra con hierba sana; y de la misma manera, si quieren mantener el mal fuera de sus corazones, deben introducir al Señor Jesucristo en ellos.

3. No debería sorprendernos descubrir que nuestra adhesión a la derecha es seguida al principio por grandes dificultades. Pero cuando nos encontramos en tales circunstancias, ¿qué debemos hacer? Nada, sino esperar el tiempo de Dios y perseverar en nuestra integridad. No debemos juzgar a Dios por lo que vemos de su providencia en pequeña escala. Debemos tener una visión amplia de esto, y cuando hagamos eso, encontraremos que a la larga Él trae la justicia de los hombres como la luz y su juicio como el mediodía, de modo que el malhechor es castigado y el virtuoso recompensado. ( William M. Taylor, DD )

La tentación de José

I. José HIZO BIEN cuando incurrió en el disgusto de su amo y perdió su honorable y responsable situación.

II. La resistencia de José a la tentación por la que fue probado es maravillosamente instructiva. EL SE NEGÓ. No parece haber parlamentado con la tentación, ni haber conferido un momento con carne y hueso.

III. Observe además, no fue una sola tentación que José tuvo que soportar. Se dice de su tentador, ELLA LE HABLA DÍA A DÍA. Pero todo fue en vano. Ese principio es eminentemente fuerte y puede resistir la solicitud repetida y continua de transgredir. A medida que la caída constante desgasta la piedra dura; así que la resolución más firme a veces se desgasta ante la tentación interminable. Pero casi en todos los casos, donde este ha sido el caso, ha habido una excesiva confianza en uno mismo o una falta de la debida circunspección y vigilancia.

IV. Mire, en el siguiente lugar, LAS CONSECUENCIAS TEMPORALES PARA JOSÉ DE SU CORRECTO TRATO. Su malvado tentador se convirtió en su falso acusador.

V. Mire ahora, por un momento, a José en prisión. No se nos dice de ningún intento que hizo para justificarse a sí mismo, o para limpiar su carácter de la mancha de escucha que tan falsamente había sido arrojada sobre él. SE COMPROMETÓ CON ÉL QUE JUZGUE CON JUSTICIA. ( C. Overton. )

La gran victoria de José

La nobleza de José se destaca para cualquiera que tenga la pureza suficiente y la honestidad de corazón lo suficiente como para estudiar el cuadro. ¿Por qué no hablar con Potifar, como le había dicho a Jacob, cuando los hijos de las siervas lo tentaron? Porque el hombre con quien Dios estaba, era un hombre de gran honor y caridad. José no le robaría a la pobre y apasionada mujer pagana la última oportunidad de recuperar su propio respeto por sí misma.

1. Todavía existen tales monstruos en la sociedad. El origen de la impureza es, en efecto, mucho más frecuente en los hombres, pero hay mujeres que buscan deliberadamente rodear la ruina de los jóvenes asaltándolos con sutiles y halagadoras tentaciones. La imagen de Salomón de "la mujer extraña" sigue siendo fiel a los hechos. Todas las clases de la sociedad tienen todavía sus Cleopatras.

2. Es el Libro de Dios que habla de la esposa de Potifar. Lea los primeros siete capítulos de Proverbios de una sentada y busque las palabras, no pocas, del santo Salvador que tocan esta cosa. Aquellos que son demasiado amables para leer tales páginas tienden a ser muy desagradables por dentro; no hay impureza en exponer el pecado, pero puede haber mucha impureza con la afectación de evitar mencionarlo.

3. Los mayores siervos de Dios son, como José, los que han conservado su pureza. ( AM Symington, DD )

Lecciones

1. Los tiempos de avance en el mundo pueden resultar en tiempos de los más peligrosos ataques de tentación a los santos.

2. Las bendiciones de Dios en el hogar y en el extranjero prueban ocasiones de pecado en corazones traviesos.

3. Los corazones inmundos tienen su tiempo para poner sus ojos en las obras inicuas.

4. La lujuria traicionera puede convertir a una esposa de esposo a sirvienta.

5. Los corazones y los ojos inmundos fácilmente harán lenguas inmundas. ( G. Hughes, BD )

Lecciones

1. La gracia que sigue obrando rechaza con desdén las más fuertes tentaciones a la impureza.

2. Los corazones bondadosos están listos para devolver al tentador instrucción salvadora por sugestión inmunda.

3. Es tanto racional como cristiano para todos los tentadores inmundos el considerar la razón.

4. La confianza antimonopolio de los señores en sus siervos debería hacerlos más fieles y no estar dispuestos a dañarlos ( Génesis 39:8 ).

5. El poder delegado a los límites más grandes debe mejorarse para el mayor bien de los superiores.

6. El poder despótico puede delegarse en otros, pero el poder conyugal o del marido a nadie.

7. El pacto conyugal hace que el poder del marido y la mujer sea recíproco.

8. La violación del pacto matrimonial por adulterio es la más grave maldad.

9. El adulterio traicionero conlleva una especial malignidad contra Dios, y Él lo observa.

10. La verdadera religión hacia Dios hace que los hombres teman al pecado y provoquen los ojos de su gloria ( Génesis 39:9 ). ( G. Hughes, BD )

Lecciones

1. Los momentos en que los hombres se ejercitan en sus empleos honestos pueden resultarles temporadas de tentación.

2. La ausencia de testigos y de aquellos que puedan obstaculizar la lujuria es una buena oportunidad para ello.

3. La Providencia ordena a ambos juntos algunas veces, para probar los suyos y desacreditar los corazones malvados ( Génesis 39:11 ).

4. Los corazones lujuriosos en tales ocasiones se vuelven insolentes para tentar con palabras y hechos.

5. La lujuria de la prostituta atrapa las vestiduras, retiene los cuerpos y atrapa las almas con sus tentaciones.

6. Las almas bondadosas más bien se sueltan las vestiduras y luego ponen en peligro sus gracias.

7. La gracia huye de la tentación, cuando no puede cesarla y calmarla.

8. La gracia elige estar al aire libre con inocencia en lugar de estar en casa con pecado ( Génesis 39:12 ). ( G. Hughes, BD )

José: la victoria de la conciencia y la fe sobre el impulso y la oportunidad

I. LA SUYA DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE PODRÍAN HABER HECHO FÁCIL QUE SUCUMBA A LA TENTACIÓN.

1. Era joven.

2. Estaba fuera de casa. Jóvenes, pueden escapar del ojo de un padre terrenal, pero no pueden escapar del ojo de Dios ( Salmo 139:7 ).

3. José pudo haber alegado que las consecuencias de su pecado serían favor y avance, mientras que las consecuencias de su resistencia serían, con toda probabilidad, una desgracia irreparable.

II. CONSIDERE LA MANERA EN QUE JOSÉ, EN LUGAR DE CEDER A LA PRESIÓN DE ESTAS CIRCUNSTANCIAS, ENCONTRÓ Y SUPERÓ LA TENTACIÓN QUE LE ASALÓ. No permitió que su juventud, ni la distancia del hogar, ni las posibles consecuencias, lo ciegaran ante la verdadera naturaleza de la propuesta que se le hizo. No se andaba con rodeos y se esforzaba por sofisticarse en la creencia de que lo malo era lo correcto. No trató de mitigar el mal hablando del pecado, como si fuera meramente una locura o una indiscreción perdonable. Entonces, ¿cómo se fortaleció contra la tentación del mal?

1. Llamando a las cosas por su nombre correcto. No había aprendido a decir que lo amargo era dulce, o la oscuridad, luz. No había vivido de tal manera que pudiera alterar o distorsionar su visión espiritual. Y entonces soltó la verdad de inmediato, y llamó al acto al que fue invitado, "Esta gran maldad". No hay máxima más traviesa que la que encuentra expresión en el dicho de Burke: “El propio vicio perdió la mitad de su maldad al perder toda su grosería.

”Es cuando“ Satanás se transforma en ángel de luz ”, cuando su poder es más mortífero. El que ha aprendido a llamar al pecado al que es tentado "esta gran maldad", ya ha ganado la mitad de la batalla.

2. Recordando que toda maldad es pecado contra Dios. Puede ser pecado contra uno mismo también, y pecado contra nuestros semejantes, pero esto es, sin duda alguna, pecado contra Dios. La fe que se expresa en estas palabras fue la fuente inmediata de la intuición que permitió a José percibir la verdadera naturaleza de la tentación y la fuerza con la que pudo vencerla. Un hombre que ha cultivado el hábito de referir todo a Dios no se deja engañar fácilmente por la apariencia de las cosas. Vive y camina a la luz de la verdad. Él es capaz de someter todas las cosas a una sola prueba: ¿agrada o no a Dios? Este, el único motivo adecuado de una vida verdadera. ( JR Bailey. )

Pecado evitado por consideraciones de Dios

El significado, la fuerza de este lenguaje reside casi enteramente en la palabra Dios. Y, ¡oh, cuántas razones, por las que no debemos pecar contra Él, están envueltas en esta única palabra?

1. Dios, como puede entender el buen hombre, es un Ser perfecto, de excelencia infinita. Tanto sus obras como su palabra me aseguran que es así.

2. Dios es mi Creador. Él es el formador de mi cuerpo, el Padre de mi espíritu. Como tal, es mi pariente más cercano. Entonces, ¿cómo puedo pecar contra él?

3. Dios es mi Conservador y Benefactor. Él me ha cuidado y me ha preservado en todo momento desde que comenzó mi existencia. Me ha protegido de diez mil males y peligros. Él me ha preservado, mientras que han perecido multitudes de mis coetáneos. Me está preservando en este momento.

4. Dios es mi legítimo Soberano. Como mi Creador y Propietario, Él tiene el mejor de todos los títulos posibles para controlarme.

5. Dios es el gobernador providencial y moral del universo, y el único Dispensador de todas las bendiciones, naturales y espirituales. Como tal, dependo constantemente de Él para todo lo que necesito. Estoy en sus manos; como ha dado, para que pueda quitarme todo lo que poseo.

6. Dios es el Padre de nuestro Señor Jesucristo. Como tal, amó tanto a nuestra raza arruinada, que dio a su Hijo unigénito para que muriera por su salvación. Lo entregó para que muriera por mí, por mis parientes, por mis semejantes. Él ha hecho y sufrido más por nosotros de lo que cualquier amigo terrenal hubiera hecho o hubiera podido hacer. Ahora bien, si consiento en pecar, volveré a crucificar a este Salvador; Deshonraré, ofenderé y entristeceré al Padre que lo entregó para que muriera por mí. ¿Y cómo puedo hacer esto? ¿Cómo puedo pagarle mal por bien? ( E. Payson, DD )

La lucha por la pureza social

Nada emociona como una batalla. Cada hombre es un luchador nato. Se nos impone la necesidad de la lucha y, por lo tanto, nuestras simpatías rara vez se tensan más que al ver las luchas, que son los tipos y profecías de los nuestros. Incluso los nombres de los viejos campos de carnicería y luchas siguen siendo eléctricos. La lucha de Joseph por la pureza social es una de las más conocidas de “las batallas decisivas del mundo.

”El gran salto de desafiante negativa a hacer el mal de este joven guerrero se ha apoderado y mantenido la imaginación de la humanidad durante siglos. El repentino y completo retroceso moral de este gallardo caballero de la pureza ante el toque corruptor de la depravada adúltera, que ha estado siguiendo sus pasos y poniendo su cebo sensual día a día, ha pasado a las reservas imperecederas de la fuerza moral del mundo.

I. "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?" De inmediato reconocemos la presencia del Dios Santo en esta escena. Él es su luz y gloria, su poder y victoria. Dios el Santo llena todo el campo de visión, y José se ve fortalecido con poder en el hombre interior por un asombro que todo lo impregna. Su corazón late con vehemente solicitud de no ofender a Dios, de no violar su voluntad, ni de desagradarle en lo más mínimo en particular.

Ese es el fuego que arde con tal calor abrasador en estas palabras. Esa es la llama que salta en su corazón con fuerza purificadora. Ésa es la fuente de la poderosa pasión por la cual en un momento, y de un tirón, arroja muy lejos detrás de él el cebo corruptor de la tentadora. No es odio a la mujer, aunque eso podría haber sido excusado. No es la ansiedad por su propia reputación ante todo, aunque eso no deja de tener su influencia.

Ni siquiera es solicitud, ante todo, mantener su integridad en su confianza como administrador de Potifar, aunque eso también opera con gran y decisiva energía; pero es el reconocimiento de Dios. No puede pecar contra él. ¡Ahí está la barrera infranqueable! ¡Esa Sagrada Presencia bloquea el camino para siempre! Esta Autoridad que gobierna en y para la justicia excluye por completo toda posibilidad de ceder, e impulsa al hombre tentado, a la velocidad del rayo, de la vecindad del peligro.

Cualquiera que sea, entonces, nuestro juicio final en cuanto al lugar del "temor de Dios", es decir, del temor reverente de desobedecer su palabra, en una vida pura, noble y consagrada, no se puede negar que un elemento principal en el poder conquistador de José. No es el todo, de ninguna manera; pero es una faceta de la vida multifacética; una fuente de donde obtiene su poder irresistible; uno auxiliar de su inquebrantable pureza.

¡Compañeros soldados, no puedo sentir que el miedo a hacer el mal y el miedo a no hacer todo lo que deberíamos son obsoletos como fuerzas de trabajo en la vida! Sé demasiado de la sutileza del mal, de la dificultad de trabajar en los rangos superiores del servicio cristiano por motivos absolutamente puros e inmaculados por el egoísmo y la vanidad, la facilidad con la que el espíritu se desliza hacia la duda y la desesperación de Dios, y olvida la plenitud de sus promesas y presencia, de las posibilidades de pecados secretos; y he visto demasiado de los que "profesan y se llaman cristianos", para no acoger con toda mi alma la advertencia divina: "El que piensa estar firme, mire que no caiga", por un disparo de un enemigo invisible, confundiendo a un traidor con un ángel de luz, abriendo las puertas del Alma Humana a algunos de los enemigos del Rey,

Los hombres sublimes sólo se hacen por motivos sublimes; y de motivos, "El amor es señor de todo". “Amarás al Señor tu Dios” es el primer y gran mandamiento, y el segundo viene mucho después de él; pero viene, debe llegar, porque el amor y el miedo son los polos positivo y negativo de la misma barra eléctrica, y ambas fuerzas convertibles en ayudas para la santidad. El amor gobierna el hogar, y su sol es la vida de todos los que lo habitan; pero el miedo a estropear la paz doméstica, estropear la pureza doméstica o envenenar la alegría doméstica, es un temperamento que impregna y castiga, santifica y ensancha la vida familiar.

Nuestros soldados luchan por amor a la patria; pero cuán indeciblemente son empujados hacia adelante en la dureza de la batalla por el temor de perder la bandera de su país.En los mejores tipos de vida matrimonial, no es hasta que años de perfecta comunión y amor asimilador de carácter han hecho de esposo y esposa una unidad completa. y blent alma con alma y voluntad con voluntad, que todo temor se haya ido, si es que alguna vez lo es.

Ciertamente, en las primeras etapas es un acicate para esa atención continua y ansiosa para ayudar, y no obstaculizar, en el desarrollo de la vida única, que finalmente se convierte en el hábito de gracia y la forma hermosa del ministerio doméstico. “Por tanto,” nosotros los cristianos, “habiendo recibido un reino inquebrantable, tengamos la gracia de la gratitud, mediante la cual podamos ofrecer servicio agradable a Dios con reverencia y asombro; porque nuestro Dios es fuego consumidor.

"En pos de la paz con todos, y de la santificación sin la cual nadie verá al Señor; mirando atentamente, no sea que haya alguno que no alcance la gracia de Dios". Entonces, no es demasiado tarde en la historia del mundo para recurrir al elemento del miedo a cometer maldades y pecar contra Dios, como un poder disponible en el retroceso del mal. ¡Demasiado tarde! ¡Seguro que no!

II. Note, nuevamente, este pasaje da evidencia de un gran acceso de energía a la conciencia de José de su PERFECTA IDENTIFICACIÓN DE DIOS CON SU PROPIA PUREZA PERSONAL. “Por la fe”, es decir , por un acto de la imaginación moral, se coloca instantáneamente en la presencia real de Dios, y la tentación se vuelve espantosamente espantosa para él, simplemente porque es una solicitud para pecar contra su Dios.

Es también “una gran maldad” contra su amable y confiado amo, un grave e irreparable agravio para sí mismo, un golpe imperdonable para la culpable, un crimen contra la sociedad; pero es ante todo un pecado contra Dios. "¿Cómo entonces", razona, su alma se fundió en una corriente de lógica ardiente, "cómo entonces, puedo hacerlo?" ¡Imposible! Pase lo que pase de la resistencia - expulsión, encarcelamiento, muerte - todo debe ser enfrentado y soportado en lugar de ceder.

Dios y la Pureza son uno. No puedo separarme de Él; No me atrevo, no lo haré ”; y en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, la batalla termina, la victoria gana; y habiendo agarrado firmemente la pureza, y no dejarla ir, da la luz y el júbilo de la presencia Divina en la prisión, al fin abre las puertas del calabozo, lo adelanta al honor, y finalmente coloca a este valiente soldado de la pureza en la cárcel. trono de utilidad nacional.

Seguramente podemos agregar un versículo al undécimo de Hebreos, y decir: “Por la fe José, cuando fue tentado en la casa de su señor, resistió, sin temer las consecuencias de su acto, porque se mantuvo firme como si viera al Invisible. . "

III. José se diferenciaba de Jacob en que no tenía visiones de Betel, y de Abraham en que oía la voz divina, pero tenía los DIVINOS HECHOS DE LA VIDA Y EN ELLOS SE LEÍAN LAS IDEAS Y LA VOLUNTAD DE DIOS. La más antigua de todas las Biblias, la Biblia de la experiencia humana, fue abierta ante él, y leyó, marcó, aprendió y asimiló internamente su contenido, y la encontró útil para corregir, para disciplinar, para redargüir y para instruir en justicia, proporcionando él con alguna ayuda real, por sus buenas obras.

Es un mal uso de la Biblia escrita que nos ciega a la enseñanza del hogar, nos oculta de los significados celestiales del matrimonio y cierra contra nosotros las bibliotecas del movimiento y la historia nacionales. Nuestra Escritura, por breve que sea, tiene esta excelencia incomparable, que establece todas nuestras instituciones, la Iglesia, el Estado, la Ciudad, la aldea, el matrimonio y la vida familiar, todo en Dios. Son divinos; basado en un plan Divino, destinado a lograr resultados Divinos. La vida de todo hombre es sagrada, porque hay una idea divina que debe cumplirse en ella: la idea de pureza y dominio propio, de dulzura y fuerza, de carácter y servicio.

Detrás del matrimonio hay un pensamiento de Dios, y en todos los oficios del amor mutuo, en las razones de la tolerancia y la paciencia, en las ocasiones de sufrimiento y simpatía, esta unión de vida tiende a inspirar la supresión de uno mismo, a desarrollar un tierno afecto, nutre la pureza y da tranquilidad y gracia a nuestra vida humana. José, en consecuencia, leyó en su oficio de mayordomo, la prohibición de Dios de la pureza, diciendo: “¿Cómo, pues; viendo el lugar que ocupo, el deber que estoy obligado a cumplir y la confianza depositada en mí, ¿cómo entonces puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios? ( J. Clifford DD )

¿Cómo es el pecado el mal más formidable?

I. QUE LAS TENTACIONES DE PECAR, CÓMO ASESORAS O TERRIFICANTES, DEBEN SER RECHAZADAS CON ABORRENCIA. Habrá una prueba convincente de esto considerando dos cosas:

1. Ese pecado, considerado en sí mismo, es el mayor mal. Esto será evidente al considerar la naturaleza general de la misma, como directamente opuesta a Dios el Bien Supremo. La definición de pecado expresa su mal esencial: es “la transgresión de la” ley divina ”( 1 Juan 3:4 ); y, en consecuencia, se opone a los derechos del trono de Dios y oscurece la gloria de Sus atributos que se ejercen en el gobierno moral del mundo.

2. El pecado, en relación con nosotros, es el mal más pernicioso y destructivo. Si lo comparamos con los males temporales, prepondera todo lo que los hombres son susceptibles en el mundo actual. Las enfermedades en nuestros cuerpos, los desastres en nuestras propiedades, la deshonra en nuestra reputación, son, en justa estima, mucho menos malvados que el mal del pecado; porque eso corrompe y destruye nuestra parte más excelente e inmortal: el cuerpo vil no tiene importancia en comparación con el alma preciosa.

Por eso el apóstol refuerza su exhortación: Hermanos “amados”, “os ruego que os abstengáis de las concupiscencias carnales, que pelean contra el alma” ( 1 Pedro 2:11 ). El resultado de esta guerra es infinitamente más lamentable que el más cruel contra nuestros cuerpos y bienes, nuestras libertades y vidas: porque nuestras propiedades y libertad, si se pierden, pueden recuperarse; si la vida presente se pierde por la causa de Dios, será restaurada con mayor brillo y perfección, pero si el alma se pierde, se perderá para siempre.

Siendo este un punto de gran utilidad, para que pueda ser más instructivo, consideraré los males que son consecuencia del pecado bajo estos dos encabezados:

1. Los males que proceden inmediatamente por emanación de ella. Y aunque a algunos de ellos no les molesta sentir aprensiones por parte de los pecadores, sin embargo, son de naturaleza temerosa. El pecado ha privado al hombre de la pureza, nobleza y paz de su estado inocente.

2. Consideraré los males derivados del pecado como los efectos penales de la sentencia contra el pecado, de la justicia divina que lo decreta y del poder divino que lo inflige. Y en estos el pecador es a menudo un instrumento activo de su propia miseria.

(1) . La caída de los ángeles es el primer y más terrible castigo del pecado.

(2) Considere los efectos penales del pecado con respecto al hombre. Están incluidos en la sentencia de muerte, la primera y la segunda muerte amenazadas para disuadir a Adán de transgredir la ley.

II. AHORA DEBERÉ APLICAR ESTA DOCTRINA, REFLEJANDO SU LUZ EN NUESTRA MENTE Y CORAZÓN.

1. Esto descubre cuán perversas y depravadas son las mentes y las voluntades de los hombres, para elegir el pecado en lugar de la aflicción, y quebrantar la ley divina para obtener las cosas temporales.

2. Desde aquí podemos ser instruidos de la maravillosa paciencia de Dios, que soporta un mundo de pecadores, que odian Su justicia y están bajo Su poder todos los días.

3. La consideración del mal del pecado, tan grande en sí mismo y pernicioso para nosotros, aumenta nuestras obligaciones con la misericordia divina, al “salvarnos de nuestros pecados”, y un infierno eterno, el justo castigo de ellos.

4. La consideración de la maldad del pecado, en sí mismo y para nosotros, debería excitarnos con una santa circunspección para evitar ser contaminados con 2: 5. La consideración de la maldad del pecado es un motivo poderoso para nuestro solemne y rápido arrepentimiento. ( W. Bates, DD )

Bajo tentación

I. AQUÍ HAY UN BUEN HOMBRE MUY TENTADO. La tentación se adapta a cada edad, a cada estado de ánimo, a cada temperamento.

1. Existe la tentación de la incredulidad intelectual.

2. Existe la tentación de adular.

3. Existe la tentación de la lujuria sensual. En todo joven hay un agudo conflicto entre la conciencia y la naturaleza animal. La hechicera estaba ataviada con sus mejores galas. Apenas escondida entre las rosas estaba la repugnante serpiente.

II. VEMOS UN BUEN HOMBRE INVENCIBLE.

1. La fuente del bien es inagotable. El principio correcto y la bondad que José tenía vinieron de Dios, y Dios puede dar más. El suministro Divino nunca ha fallado, así como los campos de cosecha de la tierra nunca se han agotado.

2. Un sentido de la presencia de Dios desenmascara el pecado. El pecado siempre se disfraza, el pecado desnudo es tan feo y repulsivo que nunca tendría éxito sin una máscara homosexual y plausible. La presencia de Dios es luz y brilla a través de todo disfraz.

3. Un sentido de la presencia de Dios nos hace valientes. José tenía la costumbre de llevar a Dios con él en todos los ámbitos de la vida. Esto lo hizo tranquilo, contento, paciente, fuerte. Nuestra única seguridad está en Dios.

III. VEMOS UN BUEN HOMBRE MUY DESALIGNADO. El espíritu de maldad tiene gran vitalidad. Como Briareus, el legendario monstruo de las profundidades, tiene cincuenta cabezas y cien brazos. Frustrado en un esquema diabólico, instantáneamente intenta otro. La pasión de esta mujer gay era tan cambiante como vil. En un momento se convierte en el odio más negro y trama la ruina de José con la mentira y la calumnia.

Los hombres meneaban la cabeza y decían: "Ah, hay algo en ello". Tiene mil adversarios. Sólo quedan la conciencia, Dios y los ángeles amigos: su buen nombre ha pasado bajo eclipse.

IV. VEMOS UN BUEN HOMBRE SACRIFICARSE POR LOS DEMÁS.

1. El silencio es digno. La autodefensa es siempre más o menos debilidad. Que los hombres aprendan a no apresurarse demasiado en sus juicios. Las apariencias engañan a menudo; el silencio es fuerza acumulada.

2. Siempre debe tenerse en cuenta el efecto de nuestra conducta en los demás. Si José hubiera publicado en el extranjero la culpa de esta mujer, podría haberla involucrado en una muerte súbita. Si le quedaba algo de corazón, el silencio y la resistencia de José debieron haberlo tocado.

3. El autosacrificio es una virtud poco común.

V. VEMOS UN BUEN HOMBRE GRAVEMENTE OPRIMIDO. ( J. Dickerson Davies, MA )

La amonestación de José

El primer ataque contra él es repelido con una modesta pero severa protesta, exactamente adecuada a su situación. Examinémoslo minuciosamente. Hay cuatro cosas dignas de admirar.

1. Calla respecto a la maldad de la tentadora, podría haberle reprochado la falta de delicadeza, la infidelidad y la bajeza de su propuesta; pero se limita a lo que respeta su propia obligación y lo que sería su propio pecado. En la hora de la tentación, nos basta con mirarnos a nosotros mismos. Es notable que todas las respuestas de nuestro Señor al tentador, como se registra en el capítulo cuarto de Mateo, son de esta manera. Podría haberlo acusado de insolencia e indignación; pero apenas se niega a seguir sus consejos, porque así y así fue escrito.

2. Considera que su obligación aumenta en proporción a su alta posición: "No hay nadie más grande en esta casa que yo". Algunos jóvenes habrían sacado una conclusión contraria a partir de las mismas premisas, y sobre esta base se han considerado autorizados a tomar mayores libertades; pero este es el verdadero uso que se debe hacer del poder, las riquezas y toda clase de confianza.

3. Lo considera realzado por la generosidad y la bondad de su maestro, que no le negó nada más. Eva razonó al principio sobre este principio ( Génesis 3:2 ), y si lo hubiera mantenido, habría estado a salvo. Cuando nos sentimos tentados a codiciar lo que Dios ha prohibido, sería bueno pensar en las muchas cosas que no ha prohibido, sino que nos ha dado gratuitamente.

4.Él se eleva de la autoridad creada a la no creada: No solo sería una traición para mi maestro, sino "maldad, gran maldad y pecado contra Dios". En la hora de la tentación, es de importancia infinita la opinión que adoptemos del mal al que somos tentados. Si permitimos que nuestros pensamientos se detengan en su agrado, como hizo Eva con respecto al fruto prohibido, su pecaminosidad disminuirá insensiblemente ante nuestra vista, se presentarán una serie de excusas e inevitablemente seremos arrastrados por él; pero si mantenemos nuestra mirada fija en la santa voluntad de Dios, y las fuertes obligaciones que tenemos para con Él, lo que de otra manera parecería una pequeña cosa, será contado como lo que es, una gran maldad, y nos rebelaremos contra el idea de pecar contra él. Esta es la armadura de Dios con la que permaneceremos en el día malo. (A. Fuller. )

La tentación de José

Que la tentación fue en algún grado al lado sensual de su naturaleza, no hay evidencia alguna. Por todo lo que dice la narración, es posible que la esposa de Potifar no haya sido atractiva en persona. Ella pudo haber sido; y como ella usaba persistentemente, "día a día", cada arte y artimaña con la que podía atraer a Joseph a su mente, en algunos de sus estados de ánimo y en las circunstancias que ella estudiaría para arreglar, él pudo haber sentido incluso este elemento de la tentación.

Pero es muy poco observado, y especialmente por los hombres jóvenes que tienen más necesidad de observarlo, que en tales tentaciones no es solo lo sensual lo que debe protegerse, sino también tendencias demasiado profundas: el anhelo por el reconocimiento amoroso, y el deseo de responder al amor femenino por la admiración y la devoción. Esta última tendencia puede no parecer peligrosa, pero estoy seguro de que si se pudiera hacer un análisis de los corazones rotos y las vidas aplastadas por la vergüenza que nos rodean, se encontraría que una gran proporción de la miseria se debe a una especie de descontrol y error. caballería.

Los hombres de marca masculina tienden a mostrar respeto por las mujeres. Este respeto, cuando sea genuino y varonil, se mostrará en pureza de simpatía y atención respetuosa. Pero cuando esta consideración se degrada por el deseo de agradarse y congraciarse con uno mismo, los hombres se precipitan a la expresión indecorosa de una virilidad espuria. El otro anhelo, el anhelo de amor, actúa también de forma algo latente. Es este anhelo el que impulsa a los hombres a buscar satisfacerse a sí mismos con las expresiones del amor, como si así pudieran asegurarse el amor mismo.

No distinguen entre los dos; no reconocen que lo que desean más profundamente es el amor, más que la expresión de él; y se despiertan para descubrir que precisamente en la medida en que han aceptado la expresión sin el sentimiento, en la medida en que han puesto el amor mismo más allá de su alcance. En el caso de José, esta tentación se vio agravada por el hecho de estar en un país extranjero, libre de las expectativas de su propia familia o de los ojos de sus seres queridos.

Sin embargo, tenía aquello que lo frenaba y hacía que el pecado le pareciera una maldad imposible, cuyo pensamiento no podía, ni por un momento, entretener. Despreciar los derechos de su amo le pareció a José una gran maldad y un pecado contra Dios. Lo golpea la traición del pecado; Su discernimiento nativo de los verdaderos derechos de todas las partes en el caso no puede ser engañado ni por un momento. No es un hombre que pueda, incluso en la excitación de la tentación, pasar por alto las consecuencias que su pecado puede tener en otros.

No vacilante por las halagüeñas solicitaciones de alguien tan superior a él en rango, ni mancillada por el contagio de su vehemente pasión; ni temía incurrir en el resentimiento de quien así lo miraba, ni se encendía a ningún deseo impuro por el contacto con su ardiente lujuria; Sin tener escrúpulos en desilusionarla de sí mismo, ni en hacerla sentir su propia gran culpa, arrojó de él los fuertes alicientes que parecían enredarlo y enredarlo como lo hacía su vestimenta, y se apartó, conmocionado y afligido, de la suplicante mano de su tentadora. ( M. Dods, DD )

Los argumentos de José contra el pecado

José aborrecía tal impiedad, y con argumentos muy buenos y piadosos rechaza la tentación.

1. La primera derivada de la ingratitud y la infidelidad. Como si hubiera dicho que, siendo confiado como soy y preferido en la casa de mi amo como soy, sería la mayor infidelidad y la más vana ingratitud que pudiera ser, de esta manera, devolver los favores de mi amo, y tan grandes favores. hacia mí. Por tanto, no puedo hacerlo; porque aborrezco ser infiel donde se me confía, o desagradecido donde se me considera y se me acaba. He aquí, pues, un sirviente de sirvientes, si pensamos en nuestros días, aquí hay una joya más valiosa que el oro, y una perla de precio para la casa de un hombre; Fieles y agradecidos, que deseamos más.

2. Su segundo argumento se basa en el nudo matrimonial que debe mantenerse hasta que la muerte se separe. Una mujer casada debe tener una mente casada, que así como su cuerpo por curso ordenado es apropiado para uno, así su mente debe ser también para el mismo y para ningún otro.

3. Su tercer argumento se basa en la naturaleza del pecado, es una gran maldad tocar a la esposa de otro hombre; y como toda maldad debe ser aborrecida. Tan grande maldad enormemente aborrecida.

4. Su último argumento se basa en el amor de Dios. Así pecaré, dijo él, contra Dios, ¿qué puedo hacer? Como si hubiera dicho: Amo a Dios que siempre me amó, y mi amor no admite tal compensación. Muchas y muchas son las dulces misericordias que he hallado en Su mano, si debo contarlo todo, ¿y cómo, entonces, pecaré contra Él? ( Bp. Babington. )

Amor y confianza protegiendo contra la tentación

Todos ustedes saben lo que el afecto y la confianza en una persona han hecho en la vida en común para producir una decisión rápida y una acción persistente. Todo erudito recuerda el ejemplo de esa verdadera esposa, Penélope, que durante largos años rechazó a los pretendientes por su mano, y finalmente fue recompensada con el regreso de Ulises, quien había manifestado una constancia y un afecto iguales a los suyos. Ahora bien, si en la vida doméstica tales efectos son producidos por estos dos principios, el amor y la confianza, que no son tanto dos como uno que actúa de dos maneras diferentes, no creamos que por la gracia del Espíritu Santo, el apego personal al Señor Jesucristo y una confianza implícita en Él, nos dará rapidez de vista para ver lo que Él quiere que hagamos, y firmeza de propósito para hacerlo con nuestras fuerzas.

Nada es tan lúcido como el amor. Está alerta ante la proximidad del menor peligro; y si nos preocupamos de continuar en el amor de Cristo, eso nos mantendrá rectos, porque nos revelará al tentador incluso bajo su disfraz más astuto, y nos dará valor y firmeza para resistirlo. Es más, tengamos el amor de Cristo fuerte dentro de nosotros, y no pensaremos que hay algo como un sacrificio o una dificultad en decir "no" al pecado, porque no tendremos ningún anhelo por lo que Él desaprueba. .

Nuestro rechazo a pecar será, entonces, sólo el resultado de nuestra satisfacción con Él; la consecuencia de nuestro deleite en Él, y no el resultado de ninguna compulsión externa. Aquí, joven, está la clave de todo el puesto; llena el corazón de Cristo y cuando venga el tentador lo encontrará tan preocupado que no hay lugar en él para él y su seducción. ( WM Taylor, DD )

El verdadero motivo para hacer el bien

No por lo que podamos hacer con él, o por lo que vale, sino por lo que es y por su relación con Dios, hagamos lo correcto, y podemos estar seguros, como sea ahora, de que en el futuro. Al final estaremos del lado ganador. Es posible que tengamos que pasar por una prisión hasta el problema final, o puede que tengamos que acercarnos a él desde una cruz, pero estaremos del lado ganador, porque el carácter es el éxito, no la posición, no la prosperidad, no la reputación. -pero carácter, y está hecho y endurecido y templado en el fuego de la prueba.

Deje la reputación y el éxito, entonces, para cuidarse a sí mismos, y no se desconcierte si ambos estuvieran por un tiempo bajo una nube; pero fíjate bien en el carácter, porque eso es lo principal, y la vida que asegura eso para Cristo siempre vale la pena vivirla. ( WM Taylor, DD )

La posición y la moral de las mujeres egipcias

En Oriente, las mujeres viven en apartamentos separados, pero los monumentos demuestran que en Egipto se mezclaban libremente en la sociedad y no estaban sometidas a ninguna restricción especial. Las fiestas egipcias se representan con frecuencia en los templos, y "en algunos casos", dice Wilkinson, "encontramos hombres y mujeres sentados juntos, tanto extraños como miembros de la misma familia, un privilegio que no se concedía a las mujeres entre los griegos. , excepto con sus parientes.

”Los monumentos tampoco hablan favorablemente de la moral de las mujeres egipcias. “Que no estaban restringidos”, dice el mismo escritor, “en el uso del vino y en el disfrute de otros lujos, es evidente en los frescos que representan sus fiestas; y los pintores, al ilustrar este hecho, han sacrificado a veces su valentía por el amor a la caricatura. Algunos llaman a sus sirvientes para que los sostengan mientras están sentados, otros con dificultad se impiden caer sobre los que están detrás de ellos; un sirviente reacio trae una palangana demasiado tarde, y la flor marchita que está a punto de caer de sus manos calientes, pretende ser característica de sus propias sensaciones. ( Thornley Smith. )

Tentación resistida

Vio a José, lo amó y le dijo: Acuéstate conmigo. Sus ojos atraparon su corazón y perdió su modestia, así como todas las demás virtudes. Debió de perderse en todo sentido de la vergüenza cuando tentó tan descaradamente a Joseph para que violara su castidad. Joseph estaba ahora en una situación peligrosa. Pocos jóvenes habrían resistido la fuerte tentación que pudo enfrentar. Con qué facilidad su hermano Judá, en un período más avanzado de su vida, cayó ante una tentación que, en comparación, fue muy pequeña.

Podemos decir de José que había pocos como él en toda la tierra. El pecado extendió ante él sus mayores atractivos: placer y beneficio. Desprendió los terrores más formidables en la batalla, pero ninguna de estas cosas conmovió a José. Se mantuvo firme en su integridad y no la soltó, porque su corazón estaba poderosamente fortalecido por el temor de Dios, y fue apoyado poderosamente por esa gracia ”que puede evitar que caigamos y presentarnos impecables ante la presencia. de la gloria divina con gran gozo ". ( G. Lawson, D. D )

José, el modelo de realización de la presencia de Dios

I. En primer lugar, cuando José se dio cuenta de la presencia de Dios, encontró en ella CUMPLIR EN SU SOLEDAD. Uno de los mejores y más santos hombres que jamás haya existido fue Henry Martyn, el misionero inglés en Persia. Para llevar a cabo su trabajo allí, tuvo que emprender muchos viajes largos y solitarios. Pero con qué dulzura se dio cuenta de la presencia de Dios, que lo acompañaba en su soledad, se ve en estas hermosas líneas, que se encontraron después de su muerte, escritas en una de las hojas en blanco de la Biblia que llevaba consigo dondequiera que iba.

“En los bosques del desierto, contigo, Dios mío,

Donde nunca pisaron las pisadas humanas, ¡
Cuán feliz podría ser!
Tú, mi reposo del cuidado, mi luz en
medio de la oscuridad de la noche.

En soledad mi compañía ”.

¡Y cuántos de los amados hijos de Dios se han dado cuenta de Su presencia de la misma manera! Aquí hay algunas ilustraciones de esto. Este incidente fue contado por uno de nuestros capellanes a fines de la guerra. “Entré un día en una carpa conectada con el hospital general”, dice. “Allí, en una de las camas, yacía un hermoso tamborilero, de unos dieciséis años, ardiendo de fiebre.
¿Dónde está tu casa, joven amigo? Yo pregunté.

«En Massachusetts, señor», fue su respuesta. —¿Y no te sientes muy solo aquí, tan lejos de tu padre y tu madre, y de todos tus amigos, y tan enfermo como estás? Nunca podré olvidar ”, dice el capellán,“ la dulce sonrisa que iluminó sus profundos ojos azules y jugó sobre sus labios febriles, cuando dijo, en respuesta a mi pregunta: 'Oh, no, señor. ¿Cómo puedo sentirme solo cuando Jesús está conmigo? '”Ese querido niño se estaba dando cuenta de la presencia de Dios en la forma en que estamos hablando; y encontró compañía en él.

Había un anciano cristiano que había sido durante muchos años un exitoso comerciante. Una vez estuvo muy bien y había estado rodeado por una familia feliz. Pero había fracasado en el negocio y quedó muy pobre. Su esposa e hijos habían muerto todos. En la pobreza y la soledad tuvo que pasar los últimos años de su vida. Un amigo cristiano, que solía llamarlo y verlo de vez en cuando, estaba hablando con él un día y le dijo: “Bueno, espero que Jesús te visite a veces.

"¿Me visita a veces?" dijo el anciano, "¡Vaya, él vive conmigo en todo momento!" Y así, al darse cuenta de la presencia de ese bendito Salvador, encontró compañía en su soledad. Y si seguimos el modelo que José nos presenta, nos traerá esta bendición; y encontraremos compañía en nuestra soledad.

II. En segundo lugar, al darse cuenta de la presencia de Dios, José encontró: COMODIDAD EN LOS PROBLEMAS. Y lo mismo encontraremos, en la medida en que sigamos el modelo que nos ha dejado. Pocas personas han tenido que soportar problemas tan grandes como los que tuvo José. Y, sin embargo, los soportó con valentía y alegría. Y el secreto era que sentía que Dios estaba presente con él todo el tiempo, y encontró consuelo en este pensamiento.

Esto le dio consuelo a José cuando nada más podría haberlo hecho. Y si seguimos el modelo que nos dejó, y aprendemos a darnos cuenta de la presencia de Dios, como lo hizo, encontraremos consuelo en todos nuestros problemas, en el sentimiento de que Él está con nosotros. Veamos algunos ejemplos de la forma en que se encuentra este consuelo. Un misionero de la ciudad de Londres solía visitar a una anciana viuda pobre. Vivía sola en una buhardilla.

Todo lo que tenía para vivir era media corona a la semana, permitida por alguna organización benéfica. Esto era solo un poco más de medio dólar de nuestro dinero y apenas era suficiente para mantenerla con vida. La misionera solía ver, de pie en el alféizar de la ventana, una vieja tetera rota, en la que crecía una planta de fresa. Se sintió interesado en verlo y ver cómo crecía. Un día le dijo a la anciana: “Me alegro de ver lo bien que crece tu planta.

Pronto tendrás algunas bayas madurando ". “No me importa la fruta”, dijo. “No es eso lo que me lleva a vigilar esta pequeña planta. Pero soy demasiado pobre para tener a cualquier criatura viviente conmigo. Y me encanta tener esta pequeña planta en mi habitación. Sé que solo puede vivir y crecer por el poder de Dios. Y cuando lo miro, día a día, y lo veo crecer, me hace sentir que Dios está aquí conmigo, y encuentro un gran consuelo en ese pensamiento ”.

III. En tercer lugar, José encontró FUERZA PARA EL DEBER al darse cuenta de la presencia de Dios. Y si seguimos el modelo que nos ha marcado encontraremos lo mismo. Un marinero valiente: - Era un grumete a bordo de un barco de guerra inglés. Él “tenía una madre piadosa y estaba tratando de ser cristiano; y la historia muestra cómo el sentido que tenía de la presencia de Dios lo fortaleció para el deber en circunstancias muy difíciles, y lo hizo sumamente útil para sus compañeros de barco y para su país.

Los marineros llamaron a este chico "Nublado". El incidente, al que me refiero, tuvo lugar en medio de una terrible batalla naval entre ingleses y holandeses. El buque insignia de la flota inglesa estaba comandado por el valiente almirante Narborough. Su nave se había separado de alguna manera del resto de su flota, y fue arrastrada en lo más denso de la pelea. Dos de sus mástiles acababan de ser disparados y habían caído con un terrible estruendo sobre la cubierta.

El almirante vio que pronto todo estaría perdido a menos que pudiera traer al resto de los barcos para ayudarlo. Convocó a muchos de sus hombres al alcázar. No podía enviar un bote, pero preguntó si alguno de ellos se ofrecería como voluntario para nadar durante la pelea y recibir una orden para que el resto de la flota acudiera de inmediato en su ayuda. Una docena de hombres se ofrecieron a ir; y el pequeño Cloudy hizo la misma oferta. El Almirante sonrió, cuando lo miró, y dijo: "¿Por qué, Cloudy, qué puedes hacer?" —Sé nadar, señor, tan bien como cualquiera de ellos.

No puede librar a estos hombres de las armas, señor. No importará mucho si me matan. Pero estoy seguro de que Dios me cuidará. Por favor, señor, déjeme ir ". "¡Ve, mi valiente muchacho", dijo el almirante, "y que Dios te bendiga!" Dio las gracias al almirante, corrió hacia el costado del barco, saltó al mar y se lanzó con valentía hacia los barcos, que debía ordenar. Los hombres lo vitorearon y luego volvieron a sus armas.

La lucha continuó; pero los holandeses estaban sacando lo mejor de ella. El almirante se sentía muy triste. No veía cómo podría aguantar mucho más. Se dijo a sí mismo: “Todavía no he izado la bandera de la vieja Inglaterra. Prefiero morir antes que hacerlo ahora. Pero, ¿cómo puedo evitarlo? En ese momento escuchó un disparo a la derecha. Mirando a través de las nubes de humo que lo rodeaban, vio que el valiente niño había superado su largo y peligroso baño.

Había entregado la orden que se le había confiado; y los barcos esperados se acercaban, apiñándose sobre el enemigo. Esto cambió el rumbo de la batalla. Los holandeses pronto fueron derrotados y la bandera de la vieja Inglaterra no fue izada ese día. Por la noche, el almirante llamó a sus hombres a cubierta para agradecerles su valiente conducta. Y luego, volviéndose hacia Cloudy, que también estaba presente, dijo: “Y quiero agradecerte especialmente, mi valiente muchacho, tu noble conducta.

Te debemos esta victoria. Espero vivir para verte tener un buque insignia propio, algún día ". Y resultó así. Ese grumete siguió dándose cuenta de la presencia de Dios; y esto le dio fuerza para el deber, hasta que fue nombrado caballero por el rey y conocido en la armada inglesa como el almirante Sir Cloudesley Shovel. Y si seguimos el modelo que José nos ha dejado, encontraremos que reconocer la presencia de Dios seguramente nos dará fuerzas para el deber.

IV. Y luego, cuando José se dio cuenta de la presencia de Dios, descubrió que le dio - VICTORIA SOBRE LA TENTACIÓN. Y si seguimos el modelo que nos ha dejado, descubriremos que hará lo mismo por nosotros. El pensamiento del ojo de Dios: - Emma Gray era una niña de la escuela dominical, que estaba tratando de servir al Señor Jesucristo y ser útil. Cuando iba a la escuela un día, durante la semana, se cruzó con un niño, cuya mano atravesó la verja del jardín delantero de un caballero, tratando de robar algunas flores.

"Oh, mi pequeño", dijo Emma amablemente, "¿crees que es correcto llevar esas flores sin pedir permiso?" “Solo quiero dos o tres”, dijo el niño, “y nadie me ve”. Estás equivocado, muchacho. Dios te está mirando desde ese cielo azul. Dice que no debemos tomar lo que no nos pertenece sin permiso. Y si lo haces, Él lo verá y le entristecerá ". “Entonces, si Él me está mirando, no lo haré”, dijo el pequeño.

Y así, al pensar en el ojo de Dios, o al darse cuenta de la presencia de Dios, le dio la victoria sobre la tentación de robar esas flores. Echando a perder su oficio: - Se inició una escuela dominical misionera en una parte muy perversa de Londres. Muchos chicos de ese barrio se ganaban la vida robando. Algunos de estos chicos fueron persuadidos de ir a esta escuela. Un niño, que era un gran ladrón, fue allí. Después de haber estado yendo un tiempo, uno de sus compañeros le preguntó si le gustaba la escuela.

“No me gusta en absoluto”, dijo. "¿Por qué no?" preguntó su amigo. “Porque, ves, todo el tiempo están hablando de que Dios te está viendo, y cosas por el estilo; y hace que un compañero sienta miedo. Me saca todo el coraje, lo sé. Muchas veces ahora, cuando veo una buena oportunidad de conseguir un anhelo, o una bonita bolsa de dinero, justo cuando lo voy a tomar, pienso en ese gran Ojo mirándome.

Y luego tengo miedo y tengo que parar. Entonces, verá, está arruinando mi oficio. Y tendré que dejar de ir a la escuela, o tendré que aprender otro oficio y tratar de ganarme la vida de alguna otra manera ". Aquí vemos el verdadero efecto que siempre debe seguir al darse cuenta de la presencia de Dios. No podemos seguir haciendo lo que sabemos que está mal cuando sentimos que Dios nos está mirando. ( R. Newton, DD )

Salvaguardias contra la tentación

Un viejo escritor observa que es "la sublimidad de la sabiduría hacer aquellas cosas vivas que deben ser deseadas y elegidas por los moribundos". San Bernardo expresa el mismo pensamiento, pero en una forma diferente, diciendo: “Que cada hombre en la primera dirección de sus acciones, considere si, si muriera ahora, podría hacer tal acto con seguridad y prudencia, y si no se perturbaría infinitamente si la muerte lo sorprendiera en la disposición actual; y luego déjelo que proceda en consecuencia.

”Este consejo, si se tomara, sin duda aseguraría la resistencia a la tentación, porque ningún hombre, a menos que estuviera esclavizado a la locura, cometería un pecado frente a la muerte inminente. Pero una ayuda más segura para la victoria sobre el tentador que el pensamiento de la muerte es el recuerdo: "¡Tú Dios me ves!" y la pregunta del animado José: "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?"

Versículos 13-18

Mira, nos ha traído un hebreo para burlarse de nosotros.

La acusación falsa contra José

I. LA Audacia de la misma.

II. LA MALIGNIDAD DE ESO. La venganza de la pasión decepcionada.

III. EL ARTE Y LA ASUNTURA DE ESO.

IV. LAS LECCIONES DE ESTA HISTORIA.

1. Que la impureza y la falsedad están estrechamente aliadas.

2. Que los santos de Dios sean pacientes ante acusaciones falsas.

3. Que debemos hacer lo correcto sin tener en cuenta todas las malas consecuencias para nosotros mismos. ( TH Leale. )

Lecciones

1. Las desilusiones de la lujuria ocasionan que se enfurezca y la conviertan en locura.

2. La huida de la inocencia del pecado puede ocasionar su miseria.

3. La visión de la lujuria vencida por la castidad incita a los impíos a acusar a los justos ( Génesis 39:13 ). ( G. Hughes, BD )

El carácter delicado y problemático de la prueba circunstancial

No son pocos los casos en los que es la única descripción de prueba que se puede tener; ya veces es de tal naturaleza que lleva a la mente una convicción tan plena como el testimonio más directo y satisfactorio. Este no fue, de hecho, el caso en el caso que tenemos ante nosotros: porque no sería difícil instituir procesos ampliamente diferentes de argumentación hipotética sobre el simple hecho de que el manto había quedado en su poder.

Sin embargo, hay casos en los que es casi irresistiblemente concluyente. Y, sin embargo, es cierto que ha habido casos en los que se ha dictado sentencia sobre la base de pruebas circunstanciales que, en ese momento, parecían claras más allá de toda controversia y han llevado la más completa convicción al abogado, al jurado y al juez: en la que, no obstante, la inocencia de la parte condenada ha sido posteriormente sacada a la luz inesperada y extrañamente.

Todo lo que puede decirse, por tanto, es que si bien se trata de una especie de prueba que es imposible descartar, y de la que sería el colmo del absurdo hablar de descartar, sin embargo, es una que debe investigarse con la mayor detenimiento. precaución y minuciosidad, y toda demora posible para someterlo a la prueba del tiempo, siempre que parezca que hay alguna posibilidad de que salgan a la luz nuevas circunstancias, o de cualquier conciencia que el miedo pueda tener en sus cadenas, y por este medio sellando los labios, cediendo y revelando. Y dondequiera que haya lugar para la más mínima duda, el beneficio de la misma debe otorgarse al acusado. ( R. Wardlaw, D. D )

.

Versículos 19-23

Pero el Señor estaba con José, le mostró misericordia y le dio gracia ante los ojos del guardián de la prisión.

José en prisión

Un hombre superior manifestará su superioridad en cualquier situación.

En la esclavitud, en la cárcel, en el exilio, su valor será revelado y reconocido. José fue un ejemplo notable de esto. Aunque era un prisionero de nombre, pronto se convirtió en el verdadero alcaide. Invito a prestar atención a algunas de las lecciones que nos enseñó la experiencia y el comportamiento de José en la cárcel. Considerar&mdash

(1) ¿Qué es lo que le da a uno un poder especial sobre los hombres? No meramente grandes dones naturales o superioridad mental original. Muchas personas que las poseen no tienen mucha influencia. Tampoco son los dones de rango o fortuna. José no tenía ninguno de estos para recomendarlo. Las Escrituras señalan la verdadera causa de su ascendencia: “El Señor estaba con José y le dio gracia ante los ojos del guardián de la prisión”; y este último le entregó los prisioneros, “porque el Señor estaba con él, y lo que él hizo, el Señor lo hizo prosperar.

Como era un buen hombre y obviamente disfrutaba del favor de Dios, tenía influencia y poder sobre los hombres. Lo correcto es más poderoso que lo incorrecto. Así como una voz clara y dulce cantando en sintonía traerá una multitud de voces discordantes en armonía con ella, porque está bien y están mal, y la concordia es superior a la discordia, así un hombre piadoso prevalecerá sobre muchos malvados. A los hombres siempre les impresionan las manifestaciones de buena conciencia.

Están persuadidos de que quien tiene una conciencia libre de ofensas hacia Dios, es más probable que también tenga una libre de ofensas hacia los hombres. Su fidelidad a sus convicciones religiosas gana su confianza. Lo honrarán, aunque los moleste con sus escrúpulos. Nicholas Biddle, se nos ha dicho, tuvo una vez como secretario privado a un joven cristiano, a quien deseaba tener trabajando el sábado.

El secretario se opuso a trabajar el día del Señor. "Le despediré", dijo su empleador, "si no se ajusta a mis deseos". El secretario era pobre y, además, tenía una madre viuda que dependía de él; pero en lugar de violar su conciencia haciendo lo que consideraba incorrecto, renunció a su lugar. Uno o dos días después, el Sr. Biddle estaba en compañía de algunos caballeros que propusieron abrir un nuevo banco, y la pregunta era, ¿dónde deberían encontrar a un hombre adecuado para que fuera su cajero? “Conozco uno”, dijo el Sr.

Biddle; y les recomendó a su difunto secretario, diciendo: "Tenía demasiada conciencia para mi trabajo, pero no demasiado para el cargo más responsable que tienes". Y a través de su recomendación se le dio el lugar. De ninguna manera los padres pueden hacer tan bien a sus hijos, o asegurarles tan ciertamente posiciones de poder e influencia, como mediante una formación religiosa temprana.

(2) El comportamiento de José en la cárcel nos enseña el deber de adaptarse pacientemente a la situación en la que Dios parece colocarnos. Evidentemente, trató de sacar lo mejor de su vida en prisión. No cede a la desesperación ni se niega a ver ninguna esperanza de bien. Es alegre y servicial con todos los que lo rodean, mostrando allí, en ese lugar poco agradable, la misma serenidad mental y la misma fe religiosa que en cualquier otro lugar.

Descansó en el Señor y esperó pacientemente la manifestación de Su voluntad, sin preocuparse nunca por las dificultades peculiares de su caso, ni quejarse porque era la víctima inocente de los malvados planes de otro. Creía que Dios lo cuidaría y lo libraría de todos sus problemas. Aunque él no podía ver, lo que nosotros vemos, que su prisión era solo una parada necesaria en su camino hacia el señorío de Egipto, sin embargo, sabía que Dios estaba allí, y que donde estaba Dios era seguro para él estar. y no enfermo. Su fe lo sostuvo.

(3) La vida de José en prisión enseña que hay un buen trabajo por hacer en todas partes. Joseph descubrió nuevas capacidades de servicio en esa lúgubre oficina. Derramó sobre ella una luz más humana y más suave. Reformó viejos abusos e introdujo nuevas mejoras. Allí hizo un trabajo noble, un trabajo animado por la piedad y la misericordia; el trabajo que atribuimos a los ángeles en sus ministerios de compasión entre los que sufren y los miserables.

También fue el trabajo lo que bendijo su alma al hacerlo, y allanó el camino hacia esa futura grandeza hacia la que avanzaba. Lo mismo puede suceder con la peor situación en la que se puede colocar a un hombre. Puede, si quiere, ennoblecerlo con un buen trabajo; hazla brillante con obras de amor y misericordia; convertirlo en un campo de gran utilidad para los demás, y tributario de su propio avance posterior.

(4) La vida de José en prisión ilustra cómo todas las cosas les ayudan a bien a los que aman a Dios. "No he hecho nada", dijo, "para que me metieran en el calabozo". Parecía un caso difícil. Él estuvo allí a través del despecho calumnioso de una mala mujer. La falsedad y la maldad parecían haber triunfado sobre la verdad y la inocencia. Pero era solo que la persona en la que estaban representados podría ser la más exaltada. El caso de José revela cómo Dios puede hacer que todo se adapte a Su propósito. ( AHCurrier. )

José en prisión

I. UN EJEMPLO DE LAS MISTERIOSAS FORMAS DE PROVIDENCIA.

II. UN EJEMPLO DE LA FUERZA DE LAS CONSOLACIONES DE DIOS ES LA PEOR PRUEBA.

1. Tenía una recompensa presente ( Génesis 39:21 ).

2. Su bondad se manifestó. ( TH Leale. )

La conducta de José en el calabozo

I. LA TERNURA DE SU SIMPATÍA ( Génesis 39:6 ). El sufrimiento es absolutamente necesario para capacitarnos para la simpatía.

II. LA PROFESIÓN DE SU INOCENCIA. De los que se nota la tranquilidad y sencillez.

III. LA INTEGRIDAD DE SU VERDAD. Habiendo asumido el oficio de intérprete, lo cumplió fielmente. ( FW Robertson, MA )

José en prisión; o, un epítome del gobierno del cielo sobre el mundo

I. QUE EL GOBIERNO DE DIOS SOBRE EL MUNDO PERMITE QUE LOS JUSTOS SEAN OPRIMIDOS GRAVEMENTE POR LOS MALOS.

1. José fue objeto de una cruel envidia.

2. José fue objeto de la más vil calumnia.

II. QUE EL GOBIERNO DE DIOS SOBRE EL MUNDO OFRECE EL AMPLIO APOYO JUSTO, INCLUSO BAJO LAS MAYORES PRUEBAS DE LA VIDA. José tenía tres cosas en esa mazmorra para apoyarlo.

1. La aprobación de su propia conciencia.

2. El respeto de su círculo.

3. La presencia especial de su Dios.

III. QUE EL GOBIERNO DE DIOS SOBRE EL MUNDO OBRA EL BIEN DE LOS JUSTOS POR CADA VARIEDAD DE INSTRUMENTALIDAD.

1. Las malas pasiones de los hombres.

2. Los aparentes accidentes de la vida.

3. Las visiones mentales de los hombres.

4. El sistema de la naturaleza material.

Lecciones:

1. La brevedad de nuestras pruebas en comparación con nuestro destino.

2. La poca importancia de la condición mundana en comparación con nuestro carácter moral.

3. La grandeza, por deprimida y oscurecida que sea, debe surgir un día a través de todos los obstáculos a su legítima soberanía. ( Homilista. )

La vida en una mazmorra

I. LA PRISIÓN. Literalmente, "la casa redonda". Probablemente al principio José fue confinado en una oscura y lúgubre "prisión interior" subterránea, donde Salmo 105:18 ) fue puesto con grilletes. ¡Una condición lúgubre! Pero esta aparentemente abrumadora desgracia no es más que uno de los eslabones por los que una Providencia misteriosa pero omnisciente debe conducirlo a honores mucho más altos y confianzas mucho más importantes.

II. EL ENCARCELAMIENTO DE JOSÉ ES TOTALMENTE SIN CAUSA. Realmente estaba sufriendo por su adhesión a la derecha. Recibió la recompensa, que muchos han hecho desde entonces, de reproches, calumnias y todas las ofensas, donde el respeto y el honor más elevados eran justamente debidos. En lugar de la admiración y la gratitud duradera de su maestro, lo metieron en la prisión y le sujetaron los pies con grilletes. Pero en esta experiencia desagradable e inmerecida, José se estaba uniendo a esa ilustre compañía, que las edades posteriores aumentaron hasta convertirse en una multitud poderosa, a quienes se les ha hecho sufrir por hacer el bien, muchos de los cuales han tenido que sellar su testimonio con su sangre. El más puro de todos fue "contado con los transgresores".

III. Cómo JOSÉ SE DEPORTÓ EN PRISIÓN. Fiel a sus hermosos antecedentes, incluso en esta negra medianoche seguía siendo su noble yo.

IV. EL SEÑOR ESTABA CON ÉL.

1. Permítanme encomendar a su estudio orante el hermoso porte y el espíritu admirable manifestado por este joven héroe en esta época difícil de su extraordinaria historia.

2. Aprendan de este tema a ser fieles en todas las circunstancias, y a esforzarse por comportarse de tal manera que den a conocer una vida intachable y digna de alabanza. ( J. Leyburn, DD )

José en prisión

¡Un lugar extraño, podríamos decir, para un santo de Dios! Y, sin embargo, un lugar en el que a menudo se han encontrado los santos de Dios; porque el mundo con frecuencia los ha juzgado mal, juzgando mal a quien debería haber pensado bien, y en lugar de amarlos por el ejemplo de pureza y bondad que han brindado, los ha convertido en víctimas de sus sospechas y odio. Así ha sucedido que los excelentes de la tierra, los hombres dignos de tronos y palacios, a menudo han sido arrojados a mazmorras oscuras y repugnantes.

Los registros estatales tienen sus historias de prisioneros ilustres; y también lo han hecho los anales de la Iglesia, y de hecho son desgarradores. Sansón, Micaías, Jeremías, Juan Bautista, Pedro, Pablo y Silas. ¿Y qué más diré? Por el momento me faltaría hablar de otros que, en tiempos apostólicos y post-apostólicos, estaban "en las cárceles a menudo", y gozosamente habrían estado allí con más frecuencia, por la bienaventuranza que ellos percibieron allí de la presencia de Aquel que puede hacer de una prisión a un palacio, y cambia la oscuridad de la mazmorra en luz celestial. Por lo tanto, ahora volveremos a José, a cuyo encarcelamiento se refiere nuestro texto: "Y él estaba allí en la prisión".

I. ¿POR QUÉ ESTABA ALLÍ? ¿Qué crimen había cometido? ¿Contra quién se había ofendido? ¿Cómo había pecado para que lo encontraran en un lugar como este? Escuche la respuesta, porque es una respuesta rara. No hay un prisionero entre mil a quien realmente se le pueda dar. ¡No había pecado en absoluto! No había hecho daño a nadie. ¡No era culpable de ningún crimen! Entonces, ¿por qué estaba él allí? Te daré la respuesta de forma positiva.

Estaba allí porque eligió sufrir en lugar de pecar; prefería la vergüenza, la privación y el dolor a la culpa. Preferiría ser un recluso de una prisión, sí, de por vida, con la conciencia tranquila, que el habitante de una mansión con una acusadora. Tal es la respuesta a la pregunta: ¿Por qué estaba José donde lo encontramos ahora? Y sugiere una observación práctica de muy considerable importancia y utilidad, a saber, que la más alta integridad no protegerá siempre a un hombre de los errores de juicio y la opresión.

La misma realidad de la bondad es la promesa de que será probada, y estos sufrimientos, que a menudo - podría decir uniformemente - acompañan a un curso de integridad espiritual, son simplemente la forma en que Dios lo intenta. Tengan esto en cuenta, queridos amigos, y entonces no se sentirán abrumados si, como José, su fidelidad a la conciencia y a Dios los lleve a circunstancias de profunda humillación y dolor.

II. ¿Cómo le fue con él allí? Y esta es una pregunta que admite, como verá, una doble respuesta: una triste y una agradable. Al principio parece haber ido bastante mal con este joven siervo de Dios "allí en la cárcel". Le hicieron sufrir todos los rigores de una mazmorra oriental. Aprendemos del Salmo ciento cinco, que el registro simple en Génesis no nos dice todo lo que pasó; porque allí se dice que sus "pies fueron heridos con grilletes", que "fue puesto en hierro.

“De hecho, fue un lote de lo más difícil, y debe haber sido difícil de soportar, a pesar de la conciencia de inocencia para consolar y sostener la mente. Y, sin embargo, era necesario; una necesidad, quiero decir, en conexión con el maravilloso drama que la historia de José fue diseñada para formar. Sin toda esta prueba y sufrimiento, tan inmerecido, tan aparentemente misterioso, habría faltado lo que da el interés principal al desarrollo final, y hace del conjunto una lección tan hermosa de confianza en la Providencia, y espera paciente del desenvolvimiento de Dios. formas.

Y yo diría, hermanos míos, que puede haber una necesidad correspondiente en su caso para aquellas circunstancias de su suerte que son más desconcertantes y dolorosas. No se les envía por mero capricho de parte de su Padre Celestial; sino porque es esencial para la realización de Sus propósitos de misericordia en relación con usted. Así como no sólo formaba parte del plan de Dios que José fuera injustamente encarcelado, sino también que sus sufrimientos en la cárcel tomaran, al principio, un carácter de especial severidad; así que todo en las circunstancias de Su pueblo es igualmente el resultado de un diseño, apuntando a un futuro, oculto para ellos ahora, pero en el más allá para desarrollarse, y para mostrar a su asombrada vista maravillas de la sabiduría y fidelidad Divina en los mismos eventos de su vida. historia que habían considerado la más dolorosa y oscura.

Pero dije que la pregunta sobre cómo le fue con José en prisión admite una doble respuesta. Lo que acabo de hablar puede llamarse la parte triste de la respuesta. Veamos ahora su aspecto más agradable. La gravedad probablemente fue solo temporal. En todo caso, pronto nos encontramos con el joven disfrutando de un grado de libertad y consideración que marcan un maravilloso cambio en su condición. Pero hay algo más que esto.

Aquello en lo que la mente espiritual se fija aquí con más entusiasmo y deleite es la declaración acerca de la consideración de Dios por el prisionero que sufre. Esto es especialmente lo que forma la parte agradable de la respuesta, en cuanto a cómo le fue con José en la cárcel. Marque lo que se dice al final del capítulo - “Pero el Señor estaba con José”, etc. Usted ve que la única idea aquí es la presencia de Dios con Su siervo; el favor de Dios, la bendición prosperante de Dios.

La mente del escritor sagrado parece haber estado llena de eso. En su opinión, era lo grandioso, el punto más destacado de la historia, todo. José descubrió que su vida en prisión finalmente no solo no era triste, sino feliz, porque Dios estaba con él. José se ganó la consideración y el favor de su carcelero porque Dios estaba con él. José tuvo tanto éxito en todos los asuntos comerciales que se le encomendaron porque Dios estaba con él.

Sin amigos y solo, no podría estar en ese caso. Interiormente abatido por mucho tiempo no podría estar en ese caso. Ahora, la verdad práctica que deseo insistir sobre todos ustedes aquí es el valor supremo que se debe atribuir a la presencia y el favor de Dios. ( CM Feliz. )

José en prisión

I. "DIOS ESTABA CON JOSÉ" - ¿DÓNDE?

1. Dios no hace acepción de lugares. Los hombres hablan con la respiración contenida de las cárceles.

2. Una muestra de la fidelidad de Dios. Potifar, por razones muy indignas, le había negado su favor a José. Es muy probable que muchos en la mansión se hayan regocijado en secreto con la caída de José. “Él guarda el pacto para siempre”.

II. “DIOS ESTABA CON ÉL.” - ¿DE QUÉ MANERA?

1. Los mejores dones de Dios son espirituales. No hubo ninguna reivindicación milagrosa de José. Sin embargo, aunque invisible, Dios estaba allí, con las manos llenas de bendición.

¿José se mantuvo firme en Dios y le habló a menudo en oración? Dios alimentó esa fe. ¿Apreciaba José la seguridad pacífica de que Dios dominaría este desastre para siempre? Entonces Dios moraba en él.

2. Dios le dio misericordia. Esta dificultad llevó a Jacob a un fiel autoexamen.

3. Dios alivió su carga. El efecto de la presencia de Dios fue doble, a saber, hacia adentro y hacia afuera. El verdadero valor de José quedó patente para el gobernador de la cárcel. Pronto, tanto los guardianes como los prisioneros sintieron que José era un hombre herido.

4. Dios lo hizo útil. En esa lúgubre cárcel, su vida no estaba condenada a la ociosidad sin gloria. Así que en la prisión, José hizo lo mejor que pudo; ejerció noblemente sus talentos; vivió como un rey y se preparó para ser gobernante de Egipto. Había lecciones que aprender aquí que él no podría aprender en ningún otro lugar; una buena escuela esta.

III. “DIOS ESTABA CON ÉL” - ¿CON QUÉ RESULTADO?

1. Hubo prosperidad. Es decir, había orden, tranquilidad, buena disciplina.

2. Se adquirió conocimiento. José aprendió cuán poco daño pueden hacer los hombres y las mujeres malos a un hombre bueno.

3. Fue un trampolín hacia la soberanía. Es muy probable que la ventaja en la formación del carácter de José fuera inmensa. Las excrecencias fueron eliminadas. Los buenos principios estaban mejor arraigados. Se fomentó un generoso olvido de sí mismo. Cada día se estaba convirtiendo en un hombre más noble y más puro. ( J. Dickerson Davies, MA )

José en prisión

I. EL FIEL JOSÉ SOSTENIDO EN PRISIÓN POR UN DIOS FIEL.

1. Por manifestación de amistad personal.

(1) “Con él”, para consolarlo en su posición peculiarmente difícil, su carácter está siendo acusado falsamente.

(2) “Con él”, para impartir fuerza y ​​habilidad para el debido desempeño del deber.

2. Dándole favor a los ojos de los demás.

(1) Por interposición de Dios, se convierte en el favorito del alcaide.

(2) La confianza ilimitada, por la gracia de Dios, se deposita en alguien cuyo carácter ha sido atacado.

(3) Es prerrogativa de Dios disponer el corazón de los hombres hacia sus hijos ( Proverbios 21:1 ).

II. EL MISTERIOSO PODER DE LOS SUEÑOS UTILIZADOS POR DIOS EN NOMBRE DE SU HIJO INCORRECTO.

1. La tiranía de los antiguos monarcas.

2. La actividad de la mente.

(1) Mientras el cuerpo duerme, la mente continúa despierta y llena de pensamientos.

(2) Esta actividad mental durante el sueño, que llamamos sueños, Dios la ha usado frecuentemente en todas las edades con propósitos providenciales.

III. INTERPRETAR LOS SUEÑOS UN PREROGATIVO DIVINO.

1. Un sueño de Dios, como un discurso en una lengua desconocida, no puede entenderse hasta que lo interprete alguien que conozca el idioma.

2. Si un sueño está diseñado para revelar un propósito divino, ese propósito debe ser claramente explicado por una comunicación especial de Dios.

3. La locura de asumir la inteligencia suficiente para interpretar sueños sin una revelación especial de Dios.

Lecciones:

1. Las ventajas de la verdadera piedad en los asuntos prácticos de la vida.

2. Una lección de resignación en la mayoría de circunstancias difíciles. ( DC Hughes, MA )

José en prisión

I. Si tomamos toda nuestra impresión de su vida en prisión del Libro del Génesis, nuestra impresión no puede ser precisa ni completa. Porque, aunque la narración inspirada nos dice que José estaba atado; aunque registra su ferviente súplica de que el copero, cuando fuera liberado, hiciera todo lo posible por librarlo; aunque lo representa hablando con cierta amargura por no haber hecho nada para merecer que lo “arrojen a este agujero”; aunque, por lo tanto, implica que José fue víctima de una gran injusticia y tenía un agudo sentido de la injusticia que se le cometió, deja la impresión en nuestras mentes de que, para un prisionero, su condición era singularmente feliz; que disfrutaba de una libertad totalmente excepcional y que se elevaba a no poca medida de lugar oficial y dignidad.

Pero, como aprendemos de una Escritura complementaria, José no era de ninguna manera en nuestra mente, ni sus circunstancias en conjunto eran tan felices como supusimos que eran. En Salmo 105:17 , leemos: “Envió un hombre delante de ellos: José fue vendido como esclavo. Atormentaron sus pies con grilletes; su alma se convirtió en hierro, hasta el momento en que llegó su palabra; la palabra del Señor lo aclaró.

La luz que arrojan estas palabras ilumina el oscuro calabozo egipcio y nos permite ver al prisionero y su condición con mayor claridad. Honrado y de confianza como era, sin embargo, fue "atormentado con grilletes". Era un prisionero, aunque un prisionero favorecido, y pensaba más en su cautiverio que en el favor que suavizaba sus rigores. A lo largo de largos y amargos meses, posa sus ojos tristes e interrogantes en un cielo que ya no se enrojece con los amaneceres rosados ​​de la esperanza, sino que se oscurece con los matices de la duda y la desesperación.

Sin embargo, como sabemos, el camino al trono pasaba por ese "agujero"; y si no hubiera sido por los odiosos grilletes que lo atormentaban, nunca habría llevado el sello de la mano del faraón, ni la cadena de oro que el faraón le echó al cuello. La noche en la que se sentó marcó el comienzo de un día largo y brillante.

II. Ahora, la experiencia de la prisión de José no es de ninguna manera una experiencia excepcional. Su valor para nosotros radica principalmente en el hecho de que nos ayuda a comprender la suerte común del hombre. Parecería ser una ley del gobierno divino que, en la medida en que los hombres sean grandes en capacidades de servicio, deberían desarrollar sus capacidades mediante aflicciones amargas y prolongadas. Podemos ser pacientes y tener esperanza cuando una vez tenemos la certeza de que todas nuestras derrotas y desilusiones, nuestros fracasos y reveses e ilusiones rotas, son parte de la disciplina por la cual Dios nos está preparando para el trabajo que anhelamos hacer, y nos está capacitando para disfruta de la libertad que anhelamos.

Si sólo nuestro carácter está siendo moldeado y endurecido, y sus capacidades se manifiestan por el sufrimiento, entonces no es injusto por parte de Dios infligirnos sufrimiento. Si podemos llegar a ser perfectos solo a través del sufrimiento, ¿no le daremos gracias por el sufrimiento que nos perfecciona? Si tan sólo aprendemos a gobernar en la prisión de oportunidades disuadidas y esperanzas derrotadas, podemos llegar a ser aptos para gobernar sobre las “muchas ciudades” del reino celestial, ¿huiremos de la prisión que conduce al trono? Si el hierro debe penetrar en nuestras almas para que podamos ser fuertes en medio de los halagos y las adversidades de la fortuna, ¿no serán bienvenidos para nosotros los grilletes que nos atormentan? ( S. Cox, DD )

Libre aunque atado

Aunque su cuerpo está encadenado, el espíritu puro de José todavía está libre. Uno, el hombre puede cargar con hierros; el otro, solo Dios puede atar en la prisión de la tortura. Si se conserva la integridad, la prisión puede ser un palacio. Con el favor de Dios puede haber felicidad en un calabozo; sin ella, miseria en una corte real. Puede haber libertad espiritual mientras los grilletes irritan los miembros cansados, puede haber la esclavitud del pecado mientras no hay cadenas visibles que coman la carne temblorosa.

De hecho, la esposa de Potifar era la esclava, la esclava del pecado; José el libre, el emancipado del Señor. "Es un hombre libre a quien la verdad hace libre, todos los demás son esclavos". Muchos, ¡ay! aunque sus miembros no están encadenados, todavía están cautivos, a la apariencia humana, encadenados irremediablemente por la iniquidad. ¿Quién está tan perdido en el honor que no preferiría la situación de José a la de su agresor? pureza a la impureza? ¿El favor de Dios en una prisión, para el disgusto de Dios en los pasillos decorados de la grandeza mundana? ( JS Van Dyke. )

Verdadera prosperidad

Ahora, todos seamos instruidos a fondo a partir de esto, qué es lo que constituye la verdadera prosperidad. Se dice de los soldados de cierto rey, en la antigüedad, que perdieron una gran batalla al confundir las sombras con las personas de sus enemigos. Dispararon sus flechas ante el parecido vacío, en lugar de las filas de hombres vivos y en movimiento. ¿Cuántos cometen un error similar con respecto a la prosperidad? Confunden la sombra con la sustancia; y así toman un objetivo equivocado.

Todas sus energías y todos sus esfuerzos están dirigidos a algo por debajo de la marca. Las distinciones externas y las bendiciones externas, consideradas en sí mismas, forman solo la sombra de la prosperidad. No consiste en grandeza, grandeza, riquezas, abundancia o facilidad. Todos estos a veces están poseídos por los malvados; ya veces son poseídos por aquellos que, en lugar de ser prósperos, tienen que gemir realmente por la misma inquietud de su corazón.

La verdadera prosperidad es algo diferente a esto, e independiente de esto. Puede florecer sin cosas como estas y hacernos felices con ellas o sin ellas. Consiste en lo que José tenía: el favor, la presencia y la bendición del Dios Todopoderoso, nuestro Padre celestial. Esto puede hacernos felices en todos los lugares y en todos los estados. ( C. Overton. )

Usos de la adversidad

Es bueno que el hombre sufra la adversidad de esta vida terrena, porque lo devuelve al sagrado retiro del corazón, donde sólo él se encuentra exiliado de su hogar natal, y no debe depositar su confianza en ningún goce mundano. . También le es bueno encontrarse con la contradicción y el reproche, y ser mal pensado y mal hablado, incluso cuando sus intenciones son rectas y sus acciones irreprochables, porque esto lo mantiene humilde y es un poderoso antídoto contra el veneno de la vanidad. gloria; y luego principalmente es que recurrimos al testimonio dentro de nosotros, que es Dios, cuando se nos desprecia externamente y no se nos tiene en ningún grado de estima y favor entre los hombres. Nuestra dependencia de Dios debe ser tan completa y absoluta que nunca creamos necesario, en ningún tipo de angustia, recurrir al consuelo humano. (De Imitatione Christi. )

Providencias de dios

Somos probados por nuestras decepciones, somos probados por nuestros éxitos. Dios amontona misericordias sobre los hombres y luego se las quita a todas. Él bendice, enriquece y establece a los hombres, y luego los calla, los empobrece y los subvierte. Todo el proceso de los tratos de Dios con ellos con respecto al orden providencial de sus asuntos es romper el dominio de esta tierra sobre el alma humana, a través de sus sentidos y pasiones, o bien inspirar a sus facultades religiosas para que se apoderen de él. Dios y la eternidad.

Este es el secreto de toda la ronda de las inefables y llamadas misteriosas providencias de Dios hacia los hombres; inefable y misterioso porque Dios está actuando de una manera y ellos están actuando de otra. ( HWBeecher. )

Un prisionero tratado amablemente

Se dice que cuando John Bunyan estaba en la cárcel de Bedford, algunos de sus perseguidores en Londres se enteraron de que a menudo estaba fuera de la cárcel; enviaron a un oficial para hablar con el carcelero sobre el tema, y ​​para descubrir el hecho de que llegaría en medio de la noche. Bunyan estaba en casa con su familia, pero tan inquieto que no podía dormir; por lo tanto, informó a su esposa que, aunque el portero le había dado libertad para quedarse hasta la mañana, sin embargo, debido a su inquietud, debía regresar de inmediato.

Así lo hizo, y el carcelero lo culpó por llegar a una hora tan poco estacional. Temprano en la mañana llegó el mensajero e interrogando al carcelero, dijo: "¿Están todos los prisioneros a salvo?" "Sí." "¿John Bunyan está a salvo?" "Sí." "Déjame verlo." Fue llamado y apareció, y todo fue bien. Después de que el mensajero se fue, el portero, dirigiéndose al Sr. Bunyan, dijo: "Bueno, puede entrar y salir de nuevo cuando lo crea conveniente, porque sabe cuándo regresar mejor de lo que puedo decirle".

Cuando Dios manda la vida todo va bien

“En el curso de mi inspección de las líneas esa mañana, mientras pasaba por Culp's Hill, encontré a los hombres trabajando arduamente, atrincherados y de tan buen humor como para llamar la atención de inmediato. Uno de ellos finalmente dejó su trabajo y, acercándose a mí, me preguntó si los informes recibidos por primera vez eran ciertos. Al preguntarle a qué se refería, respondió que se había dicho dos veces a lo largo de la línea que el general McKeller había sido asignado al mando del ejército, y la segunda vez se agregó que estaba de camino al campo y que podría pronto se espera. Continuó: 'Los muchachos están todos jubilosos por eso, porque saben que si él toma el mando, todo saldrá bien' ”. ( Mil ilustraciones nuevas ) .

Ecuanimidad de carácter

La ecuanimidad que algunas personas conservan a través de las diversidades de la vida próspera y adversa me recuerda a ciertas plantas acuáticas que extienden sus copas sobre la superficie del agua, y con maravillosa elasticidad mantienen la superficie quieta si el agua se hincha o si cae. ( J. Foster. )

Dios con su pueblo en problemas

No pienses que la presencia de Dios con su pueblo se limita a palacios o iglesias. A menudo se ha visto claramente que estaba con ellos en las cárceles, en cuevas o guaridas, en horcas, en hornos de fuego. No preguntes, ¿por qué no arrebata a su pueblo de lugares tan tristes, si está presente con ellos? ¿Por qué debería pensar que es más sabio que Dios? Sabes por qué Cristo, aunque era el Hijo de Dios, no descendió de la cruz para que sus enemigos creyeran en él. Los sufrimientos de Cristo fueron necesarios para nuestra salvación. Los sufrimientos de los santos son necesarios para su propia salvación, aunque en otro sentido. ( G. Lawson, DD )

Integridad recompensada con confianza

José, diligente y confiable, encuentra amigos incluso en la prisión. La integridad siempre asegura la confianza. Los concienzudos, los honestos y los veraces suelen encontrar a aquellos con quienes tratan dispuestos a exhibir las mismas cualidades. Por otro lado, los engañosos y los faltos de principios son extremadamente susceptibles de ser pagados con su propia moneda. De hecho, tan fuerte es la disposición a juzgar a los demás por nosotros mismos, que estamos relativamente seguros al concluir que aquellos que acusan al mundo de falta de simpatía no son ellos mismos extremadamente comprensivos; que aquellos que declaran a la humanidad carente de principios soportarán la vigilancia.

Dado que el mundo es una especie de espejo, somos muy propensos a ver en los demás solo un reflejo de nosotros mismos. Dado que su pulida dureza se acerca al pedernal, nuestro tratamiento del mundo es susceptible de volverse contra nosotros mismos: la fuerza del rebote, así como su naturaleza, están determinadas por nuestra propia conducta. Si amamos a nuestros semejantes, ellos nos amarán; si los odiamos, ellos nos odiarán; si les ayudamos, ellos nos ayudarán; abusar de ellos, y el abuso regresa, a veces impregnado del veneno de la malicia.

De ahí que ocurra comúnmente que quien puede controlarse a sí mismo generalmente puede determinar el trato que recibirá de los demás. La bondad de José consiguió un retorno de bondad incluso del carcelero egipcio; su integridad fue recompensada en confianza. Aquel que tiene el amor que recomienda nuestro Salvador posee los medios para obtener la bondad de la mayoría de las personas y el respeto de todos ( JS Van Dyke ) .

.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 39". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/genesis-39.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile