Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Levítico 4

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 2-35

Si un alma pecara por ignorancia.

Las ofrendas por el pecado y la transgresión

I. Hay, entonces, algunas contaminaciones y transgresiones persistentes que se adhieren al hombre, aunque sea justificado, consagrado y en comunión con Dios. Un hombre puede huir de una tormenta que se avecina y sentirse terriblemente conmocionado ante la idea de quedar atrapado en ella, y ejercer toda su sabiduría y su poder para escapar de ella, y sin embargo, puede sentir su fuerza; y aunque todo el ser de un buen hombre es adverso al pecado, y no puede tener más comunión con las obras infructuosas de las tinieblas, nada puede argumentar contra una debilidad restante que lo somete todos los días a carencias y fallas que lo deshacerían de no ser por las súplicas. de la sangre de su Salvador. Aunque su rostro y su corazón están completamente alejados del pecado, no prueba nada en contra de su responsabilidad de ser "superado por una falta".

II. Y estas imperfecciones y defectos persistentes son pecados reales. Los hombres no tienen escrúpulos en alegar su ignorancia, sus debilidades, sus propensiones naturales y habituales, como excusa para sus fechorías. Pero la ley de Dios no reconoce tal súplica. El pecado es pecado; y la culpa es parte de su naturaleza esencial dondequiera que se encuentre. Es cierto que algunos son peores que otros en cuanto a sus efectos sobre el perpetrador o sus influencias sobre la sociedad; pero en sus relaciones con Dios y Su santa ley, son siempre los mismos, siempre malos, aborrecibles y condenatorios.

Los hombres pueden hablar de "pequeños pecados", pero Dios nunca lo hace. Que nunca sean tan pequeños, son lo suficientemente grandes como para hundir el alma a la muerte eterna si no son cancelados por la sangre del Salvador. Todo esto se describe con mucha fuerza en los ritos del pecado y las ofrendas por la culpa que ahora se están considerando. En cuanto a los pecados de ignorancia, si el culpable fuera un sacerdote, debía ofrecer “un becerro”; si era juez o magistrado, debía ofrecer “un cabrito”, del género masculino; si uno de "la gente común", debía ofrecer "un cabrito", de la especie femenina, o un cordero.

Y así, en caso de transgresión, el culpable debía ofrecer “un cordero o un cabrito”; o, si es pobre, dos palomas o pichones; o, si es pobre y no puede conseguir las palomas o las palomas, una ofrenda de harina fina podría ser sustituida como el representante del animal o pájaro que no se podía conseguir, pero que debía considerarse, no como una ofrenda de carne, sino como una "ofrenda por el pecado", lo mismo que si fuera un animal vivo.

Estas ofrendas debían ser sacrificadas y quemadas, y su sangre se presentaba como la única expiación adecuada. Y de la naturaleza de la expiación debemos aprender la estimación de Dios de la ofensa. Aunque se cometió por ignorancia, o no fue más que una transgresión o una contaminación accidental, requirió sangre y sacrificio para cubrirlo.

III. También hay una gradación notable en estos pecados de ignorancia. Aunque todos son pecados, de modo que solo la sangre puede expiarlos, son aún más graves y ofensivos en algunas personas que en otras. Cuando un sacerdote o gobernante pecaba de esta manera, se requería un sacrificio más valioso que cuando una de las personas comunes pecaba así. Cuanto más prominente y exaltada era la persona ofensiva, más flagrante era la ofensa.

Hay un aumento de responsabilidad muy serio que acompaña a la alta posición. Un hombre público es como un reloj de ciudad, del que depende mucho más que de los relojes privados. De ahí la necesidad de un mayor cuidado y atención con respecto a uno que al otro.

IV.Pero mientras tratamos de estos defectos y fallas que se encuentran en la vida cristiana, no pasemos por alto el punto principal del texto, que hay un remedio adecuado para ellos. ¡Qué! ¿Se nos va a decir que la expiación infinita de Cristo es esa cosa superficial, que la primera atracción del pecador sobre ella agota por completo su virtud y deja que todos los pecados subsiguientes sean eliminados por el confesionario y el fuego del purgatorio? ¿Se nos va a decir que Cristo “vive siempre para interceder”, y por esta razón “es poderoso para salvar hasta lo último”, y sin embargo, no hay suficiente virtud en su mediación para cubrir unos pocos pecados de ignorancia y debilidad en Vida cristiana? ¿Vamos a contemplar al sacerdote de una economía típica, con mera sangre de bestias en sus dedos, obteniendo una remisión completa para el judío, y, sin embargo, creemos que nuestro gran Sumo Sacerdote en el cielo, que lleva las cicatrices de las heridas mortales que sufrió por nosotros, es incapaz de obtener misericordia para esos santos de Dios que luchan, quienes, en horas de sorpresa o debilidad, se vuelven a enredar en la culpa de la cual ellos se arrepintió de todo corazón en el momento en que se hizo? Dénos esto, y no queremos absoluciones pontificias, ni infracciones penales, ni fuegos purgatorios, para hacernos aceptables a Dios. A partir de este tema general, ahora nos vemos llevados a reflexionar:

1. Primero, ¡qué cosa santa es la ley de Dios! Encuentra culpa, no sólo en los pecados que son deliberados, sino también en los errores de la ignorancia, las contaminaciones del accidente y las faltas de los santos más santos.

2. En segundo lugar, ¿qué razón tenemos para cultivar las modestas virtudes de la vida cristiana: ser moderados en nuestras pretensiones, humildes en nuestro espíritu, caritativos en nuestras censuras, perdonadores de las injurias, indulgentes con los ofensores, penetrantes en nuestros autoexámenes, sinceros en nuestro arrepentimiento, vigilantes en nuestro caminar, constantes en nuestras oraciones y profundamente ansiosos de estar firmemente arraigados en la verdadera fe.No me importa lo buenos que seamos, todavía somos grandes ofensores y mucho peores de lo que pensamos. .

3. Finalmente, ¡cuán preciosa es la misericordia de Dios en Cristo Jesús! ( JA Seiss, DD )

La ofrenda por el pecado

I. Vea a nuestro bendito señor como hecho pecado por nosotros.

1. Su carácter personal se plasma en la víctima elegida. Era un becerro, el más valioso de los sacrificios, un animal laborioso en la vida y costoso en la muerte; era un becerro en la plenitud de su fuerza y ​​vigor; fue sin tacha; y la más mínima falta lo impedía ser puesto sobre el altar de Dios. He aquí, creyente, tu Señor Jesús, más precioso que diez mil de la grasa de los animales alimentados: sacrificio que no se compra con oro ni se estima en plata.

Lleno de vigor, en la flor de la madurez, se ofreció a sí mismo por nosotros. Incluso cuando murió, no murió por debilidad; porque ese grito Suyo en Su muerte, "a gran voz", demostró que Su vida aún era firme dentro de Él, y que cuando entregó el espíritu, Su muerte no fue por compulsión, sino por una expiración voluntaria del alma. . Su gloria es como el primogénito del becerro, lleno de vigor y fuerza. ¡Cuán claramente se demostró que nuestro Señor no tenía defecto! Naturalmente nacido sin pecado, prácticamente vivió sin culpa.

2. El acto de la transferencia del pecado a la víctima llama a continuación nuestra atención. Esta imposición de la mano no parece haber sido un mero toque de contacto, pero en algunos otros lugares de la Escritura tiene el significado de apoyarse pesadamente, como en la expresión, "Tu ira es dura sobre mí" ( Salmo 88:7 ). . Seguramente esta es la esencia misma de la fe, que no solo nos pone en contacto con el gran Sustituto, sino que nos enseña a apoyarnos en Él con toda la carga de nuestra culpa; de modo que si nuestros pecados son muy graves, sin embargo, lo vemos como capaz de llevarlos todos; y fíjense, todo el peso de nuestra iniquidad fue quitado de nosotros, y lo puso sobre Aquel que tomó el peso y lo llevó todo, y luego lo enterró en su sepulcro para siempre.

3. Ahora debemos suplicarle que se dé cuenta de los pecados transferidos. En el caso del tipo, fueron pecados de ignorancia. ¡Pobre de mí! el judío no sabía nada acerca de una ofrenda por el pecado por los pecados de presunción, pero existe tal ofrenda por el pecado para nosotros. Nuestros presuntuosos pecados recayeron sobre Cristo; nuestros pecados deliberados, nuestros pecados de luz y conocimiento, son perdonados por Su sangre. La mención de los pecados de ignorancia sugiere una reflexión muy cómoda, que si hay pecados que no conozco, a pesar de mi ignorancia, fueron puestos sobre mi Sustituto y quitados por Su expiación.

No es el pecado como lo vemos lo que fue impuesto a Cristo, sino el pecado como lo ve Dios; no el pecado como nuestra conciencia nos lo revela débilmente, sino el pecado como Dios lo contempla, con toda su malignidad absoluta y su repugnancia manifiesta. El pecado en su extrema pecaminosidad que Jesús ha quitado.

4. Continuando, todavía manteniéndonos en el mismo punto, comentaríamos que el pecado fue puesto sobre el becerro de manera más conspicua “delante del Señor”. ¿Notó las expresiones frecuentes: “lo llevarán a la puerta de la congregación delante del Señor”; "Mata el becerro delante del Señor"; “¿Rociará la sangre siete veces delante de Jehová, y pondrá un poco de ella sobre los cuernos del altar de incienso aromático delante de Jehová”? Aparte de la sangre, somos culpables, condenados: lavados en sangre, somos aceptados y amados.

Sin la expiación somos forasteros y extraños, herederos de la ira como los demás; pero, como se ve en el propósito del pacto eterno, a través de la sangre preciosa de Jesús, somos aceptados en el amado. El gran énfasis de la transacción radica en que se realiza "ante el Señor".

5. Aún más, observe cuidadosamente que tan pronto como el pecado fue así “delante de Jehová”, puesto sobre el becerro, el becerro fue sacrificado. "Pondrá su mano sobre la cabeza del becerro y lo matará delante del Señor". Entonces, en el versículo quince, “Los ancianos de la congregación pondrán sus manos sobre la cabeza del becerro delante del Señor, y el becerro será degollado delante del Señor.

¡Ah! sí; tan pronto como se transfiere el pecado, también se transfiere la pena. Cayó el hacha de asta en el momento en que la mano sacerdotal había sido puesta sobre el buey. Desenvainado estaba el cuchillo del sacrificio en el momento en que los ancianos habían comenzado a inclinarse sobre la cabeza del sacrificio. Así sucedió con nuestro Salvador; Él debe ser inteligente, debe morir, porque sólo cuando muera puede convertirse en nuestra ofrenda por el pecado.

II. La eficacia de la preciosa sangre de Jesús.

1. Tan pronto como se sacrificó el becerro, se roció la sangre de la ofrenda por el pecado. Esto fue para mostrar que nuestra comunión con Dios es por sangre.

2. El siguiente acto del sacerdote fue retirarse un poco del velo al lugar donde estaba el altar de oro del incienso, adornado con cuatro cuernos de oro probablemente de forma piramidal, o con forma de cuernos de carneros, y el sacerdote, sumergiendo el dedo en la palangana, untó este cuerno y el otro, hasta que los cuatro cuernos brillaron con carmesí a la luz del candelero dorado. El cuerno es siempre, en el uso oriental, indicativo de fuerza.

Entonces, ¿para qué se puso la sangre sobre el altar? Ese altar de incienso era típico de la oración, y especialmente de la intercesión de Cristo; y la sangre en el cuerno mostró que la fuerza y ​​el poder de la intercesión que todo prevalece reside en la sangre. ¿Por qué fue esto lo segundo que se hizo? Me parece que lo segundo que pierde un cristiano es su predominio en la oración. Mientras que primero pierde la comunión con Dios cuando se aparta, lo siguiente que pierde es su poder de súplica.

Empieza a debilitarse de rodillas; no puede ganar del Señor lo que desea. ¿Cómo va a recuperar sus fuerzas? Aquí el gran Sacerdote Ungido nos enseña a buscar en la sangre un poder renovado, porque mira, él aplica la sangre a los cuernos del altar, y el dulce perfume del incienso asciende al cielo, y Dios lo acepta.

3. Terminado esto, el sacerdote retrocede aún más y entra en el patio de los israelitas. Allí estaba el gran altar de bronce, sobre el cual se consumían los holocaustos; y ahora el sacerdote, teniendo la palangana llena de la sangre de la que sólo se había utilizado una pequeña cantidad para rociar el velo y tocar los cuernos del altar de oro, vierte toda la sangre restante en un gran arroyo al pie del altar del holocausto.

¿Qué tipifica eso? ¿No nos enseñó así que el único fundamento y fundamento (por ejemplo, se pone al pie del altar) de la aceptación de nuestras personas y de nuestras ofrendas de agradecimiento se encuentra en la sangre de Jesús? Así he tratado de exponer la triple prevalencia de la sangre preciosa, pero no olvidemos que la sangre también quita el pecado; porque encuentra al final del capítulo, "Su pecado será perdonado". Primero perdonado, luego aceptado, luego prevaleciente en oración, y luego admitido en acceso con denuedo a Dios; ¡Qué cambio de bendiciones! ¡Todo, todo por la sangre de Jesús!

III. En tercer lugar, queda la parte más dolorosa de nuestro sermón, mientras les ruego que vean la vergüenza que soportó nuestro señor. Si bien todo está muy bien para nosotros, quiero que ahora reflexionen sobre lo amargo y vergonzoso que fue para nuestro Señor. El oferente que trajo la ofrenda por el pecado ha sido perdonado: ha sido aceptado en el altar de bronce; sus oraciones se han escuchado en el altar de oro; y el velo ha sido rociado a su favor: pero ¿qué hay de la víctima misma? Acércate y aprende con santa maravilla.

1. En primer lugar, aunque nuestro Señor Jesucristo fue hecho pecado por nosotros, es digno de mención que, aunque casi todo el becerro fue quemado fuera del campamento, quedó una porción reservada para ser quemada en el altar de los quemados. -ofreciendo - esa era la grasa. Se dan ciertas descripciones en cuanto a la grasa que se consumiría en el altar, por lo que creemos que tenía la intención de asegurar que la parte más rica de la grasa se consumiera allí.

Tanto como si Dios dijera: “Aunque mi amado Hijo debe ser hecho pecado por este pueblo y, en consecuencia, debo abandonarlo y Él debe morir fuera del campamento, sin embargo, Él es el más querido y precioso a Mis ojos, e incluso si bien es una ofrenda por el pecado, sin embargo, es mi Hijo amado, en quien todavía me complazco en sí mismo ”. Siempre que hablamos de nuestro Señor como quien carga con nuestros pecados, debemos hablar con cuidado acerca de Él, no como si Dios alguna vez despreciara o aborreciera la oración de Su afligido Hijo, sino que solo pareció hacerlo mientras Él estuvo por nosotros, representativamente hizo pecado. por nosotros, aunque no conoció pecado.

¡Oh! Me deleito pensar que el Señor olió un olor grato incluso en la Cruz, y que Jesucristo es en este día un olor grato para Dios, como una ofrenda por el pecado; la grosura, la excelencia de su corazón, la consagración de su alma, eran agradables a Dios y dulces en su estima, aun cuando cargó sobre él la iniquidad de su pueblo. Sin embargo, aquí está la parte vergonzosa: el sacerdote tomó el becerro y recogió todo el interior, cada parte de él, la piel, el estiércol, todo mencionado para enseñarnos lo horrible que es el pecado y lo que es. Se consideró que la Fianza era cuando Él tomó nuestro pecado: Él lo tomó todo, y Él mismo personalmente, o con la ayuda de otros, lo quitó del campamento.

2. Después de la remoción, recogieron las cenizas calientes, encendieron el fuego y lo quemaron todo. ¡Vea aquí una imagen tenue del fuego que consumió al Salvador en el Calvario! Sus dolores corporales nunca deben ser olvidados, pero aun así los sufrimientos de Su alma deben haber sido el alma misma de Sus sufrimientos; y puedes decir cuales eran? ( CH Spurgeon. )

La ofrenda por el pecado

I. En contraste con las otras ofrendas.

(1) La ofrenda por el pecado, aunque sin mancha ni defecto, no era una ofrenda de olor agradable. La distinción es la siguiente: las ofrendas de olor dulce eran para la aceptación; los demás por expiación. En la primera clase, el pecado no se ve en absoluto: es simplemente el israelita fiel que satisface a Jehová. En las ofrendas por el pecado es todo lo contrario: es una ofrenda cargada con el pecado del oferente. En las ofrendas por el pecado, como en los holocaustos, Cristo es el Oferente: pero aquí se le ve de pie por nosotros bajo la imputación de pecado. Porque aunque en sí mismo sin pecado, "el Santo", sin embargo, llegó a ser nuestro Sustituto, confesó nuestros pecados como sus pecados y cargó con su castigo.

(2) La ofrenda por el pecado se quemó fuera del campamento. Esto testificó cuán completamente se identificaba la ofrenda con el pecado por el que sufría; tan completamente identificado que fue visto él mismo como pecado, y como tal arrojado del campamento al desierto. Ciertamente, una parte, "la grosura", se quemó sobre el altar, para mostrar que la ofrenda, aunque era portadora del pecado, era en sí misma perfecta. Pero el cuerpo de la víctima, "incluso el becerro entero", fue arrojado fuera del campamento.

“Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo con su propia sangre, padeció fuera de la puerta”. Salió al este como uno que no era apto para Jerusalén, como un lugar indigno en la ciudad de Dios. Y lo que debe haber costado esto es que el Bendito nunca se puede entrar o comprender hasta que la santidad de Cristo y la pecaminosidad del pecado se vean en medida, al menos como Dios los ve.

(3) La tercera peculiaridad que podemos notar en la ofrenda por el pecado es que era una ofrenda por el pecado, no una ofrenda por la culpa. Dios juzga lo que somos y lo que hacemos; nuestro pecado, el pecado en nosotros, tanto como nuestras ofensas. A sus ojos, el pecado en nosotros, nuestra naturaleza maligna, se ve tan claramente como nuestras ofensas, que no son más que el fruto de esa naturaleza. No necesita esperar a ver el fruto. Él sabe que la raíz es el mal, y también lo serán los amigos.

Ahora bien, la distinción entre el pecado y las ofrendas por la culpa es simplemente esta: una es por el pecado en nuestra naturaleza, la otra por los frutos del mismo. Así, en la ofrenda por el pecado no se menciona ningún acto particular de pecado, sino que se ve a cierta persona de pie confesamente como un pecador: en la ofrenda por la culpa se enumeran ciertos actos, y la persona nunca aparece.

II. Las variedades de esta oferta.

(1) La primera variedad que se ve en la ofrenda por el pecado es la diferencia en el animal ofrecido. En el holocausto, la ofrenda, aunque variada, se limitaba a un becerro, un cordero, una cabra o tórtolas. Aquí, en la ofrenda por el pecado, tenemos varios otros grados, que al final se reducen a una ofrenda por el pecado compuesta de simple "harina". Baste decir que aquí, como en los holocaustos, nos muestran los diferentes caracteres bajo los cuales podemos aprehender la ofrenda de Cristo. En la ofrenda por el pecado, como en el holocausto, un santo tiene un punto de vista, otro otro punto de vista con respecto al carácter de la ofrenda.

(2) La siguiente variedad que podemos notar es en la ofrenda de la persona: tenemos al sacerdote, la congregación, el gobernante y el israelita común. Primero en orden tenemos la ofrenda por el pecado para el sacerdote; luego la ofrenda por el pecado por toda la congregación; luego la ofrenda por el pecado por un gobernante; luego para una de la gente común; y por último, la ofrenda por el pecado por pecados particulares; en el que finalmente se pierde de vista la persona del oferente, y se ve con mayor claridad el acto particular por el que ofrece.

Este último es muy parecido a la ofrenda por la culpa, y de hecho se le llama indiferentemente tanto por los nombres de pecado como por la transgresión. En esta última clase, como en las clases más bajas de las otras ofertas, obtenemos la vista más baja que se puede tener de este aspecto particular de la oferta. Pero, ¿cuál es la importancia de esta variedad en la persona que la ofrece? Son solo diferentes medidas de aprehensión. Por supuesto, el Oferente aquí, como en todas partes, es Cristo, hecho bajo la ley, nuestro Representante.

Como tal, se le ve aquí confesando el pecado; pero aunque se le ve como un oferente en este aspecto, se le puede ver de manera muy diferente. Por ejemplo, en el primer caso, el oferente es aprehendido como "sacerdote", una persona que representa a una familia o congregación. En otros casos, el oferente es visto como “uno más entre la gente común”, alguien que simplemente representa a un individuo. En los casos más bajos de todos, la persona del oferente se pierde por completo de vista, no se ve ni individuo ni congregación, y el pecado por el que sufre es casi lo único que se aprehende.

(3) Una tercera variedad en la ofrenda por el pecado se refiere a "la sangre". En las clases altas, la sangre se rociaba sobre el altar del incienso; en las clases bajas no se llevaba al Lugar Santo, sino que se rociaba sobre el altar de bronce del atrio. Cuanto más profunda sea la aprehensión de la eficacia de la sangre, más profundo será el sentido de aquello de lo que nos libera.

(4) Una cuarta variedad en la ofrenda por el pecado se refiere a "la grasa". En los grados superiores, la grasa se quemaba sobre el altar; en la clase más baja esto se pasa por alto: lo que se hizo con la grasa pasa completamente desapercibido. “La grasa” representa la salud general y la energía de todo el cuerpo. El hecho de ser quemado para Dios fue la prueba señalada de que la víctima ofrecida por el pecado todavía era aceptable en sí misma.

Esta aceptabilidad se ve más en las clases superiores, pero también se aprehende en todas, excepto en la nota más baja. Allí se comprende la expiación hecha por el pecado, pero la perfecta aceptación de la víctima pasa desapercibida. Entonces, con algunos cristianos, ¿no es su pensamiento respecto a la ofrenda por el pecado más de nuestro perdón que de la perfección de Cristo?

(5) Otra variedad que podemos observar en la ofrenda por el pecado se refiere al "cuerpo" de la víctima. En los grados superiores se lanza sin el campamento; en el bajo esto pasa desapercibido; pero en la ley de las ofrendas se marca otro particular; se ve al sacerdote alimentarse de la ofrenda. La importancia de esta distinción es obvia a la vez. Donde la ofrenda por el pecado es completamente aprehendida, la víctima, que es el portador del pecado, es vista maldita y, como tal, arrojada como inmunda al desierto.

Donde la ofrenda por el pecado es aprehendida más parcialmente, la víctima todavía es vista como portadora del pecado, pero la realidad de su separación de Dios se pierde de vista, y su muerte es vista simplemente como una satisfacción del Mediador. Y cómo esto exactamente concuerda con las sucesivas etapas de la experiencia cristiana será suficientemente entendido por aquellos que saben mucho de sí mismos o de los demás. Al principio, la obra, la persona o la ofrenda de Cristo se mira con interés únicamente por lo que es para nosotros.

Ha quitado nuestros pecados; ha hecho expiación; esto es lo único, y casi lo único, visto respetándolo. Cualquier cosa más allá de esto en tal etapa parecería una gran impertinencia. Pero dejemos que se resuelva la cuestión de la paz con Dios, que nuestra aceptación se convierta en algo conocido y realizado, entonces la perfección de la ofrenda, y lo que es en sí misma, sin excepción, se verá y se hablará más.

(6) La última variedad que notaré aquí en los diferentes grados de la ofrenda por el pecado está relacionada con el nombre por el cual se designa la ofrenda de diversas maneras. En las clases superiores siempre se le llama "ofrenda por el pecado" y no se nota ningún acto de transgresión en particular; en las clases bajas se le llama “ofrenda por la culpa” así como “ofrenda por el pecado”, y la persona del oferente se pierde de vista en la transgresión particular.

Por tanto, cuando la medida de aprehensión sea limitada, habrá falta de inteligencia con respecto a la diferencia precisa entre pecado y transgresión; ni esto solo; la ofrenda solo se verá por los pecados; que se ofrece a personas no será aprehendido. De este modo, hemos examinado los detalles de la ofrenda por el pecado, al menos en la medida en que se dan en la ley de las ofrendas. En otros lugares se agregan algunos otros detalles, cuyos principios, sin embargo, están todos contenidos en lo que hemos investigado.

Las adiciones solo nos dan algunas combinaciones nuevas en cuanto al carácter bajo el cual se puede exhibir la ofrenda por el pecado: me refiero a las ofrendas de la novilla roja ( Números 19:1 .), Y del chivo expiatorio en el gran Día de Expiación (cap. 16.). La ofrenda de la novilla roja, como podríamos esperar de su hallazgo en Números, exhibe no tanto lo que la ofrenda es en sí misma, sino su uso para satisfacer las necesidades del desierto.

De modo que no se quemó en el altar ningún memorial de él, ni se vio que se llevara la sangre al tabernáculo; pero todo el animal fue quemado fuera del campamento, y sus cenizas fueron guardadas para ser mezcladas con el agua de purificación. Luego, cuando un israelita se encontró impuro por el contacto con los muertos, estas cenizas con agua fueron rociadas sobre él. Todo esto es la ofrenda por el pecado que satisface nuestra necesidad de purificación y que se da para eliminar la contaminación causada por las cosas muertas del desierto.

La visión que presenta tiene que ver con los efectos de la ofrenda y su uso hacia el hombre aplicado por el agua, que es el Espíritu. En el chivo expiatorio, ofrecido en el gran día de la expiación, el punto de vista presentado es muy diferente. En esta ofrenda por el pecado, que se ofrecía sólo una vez al año, se veía que se ponía la sangre sobre el propiciatorio. Se muestra que la ofrenda de la que hablaba ( Hebreos 10:1 ; Hebreos 10:22 ) había sido "una vez para siempre", y "acceso al lugar santísimo" la consecuencia de ello. ( A. Jukes. )

La ofrenda por el pecado; o Dios justo y justificador

En este tipo se presenta el aspecto más espantoso y terrible de la muerte de Jesús. En el holocausto se le ve como el “deleite” del Padre ( Proverbios 8:30 ), Aquel en quien se “agrada” ( Mateo 17:5 ), en la ofrenda de paz lo contemplamos como el Bendito Pacificador ( Mateo 5:9 ; Colosenses 1:20 ). Pero en&mdash

I. La ofrenda por el pecado se nos muestra la atrocidad, la naturaleza terrible del pecado, que requería tal sacrificio. La expiación es su característica principal. El Bendito "no conoció pecado", pero colgó de la Cruz como "ofrenda por el pecado" ( Isaías 53:10 ), el portador del pecado, la personificación de esa "cosa abominable" que Dios odia ( Jeremias 44:4 ). Al estudiar los detalles de la ofrenda por el pecado, leemos:

II. “Si un alma. .. pecado por ignorancia ". Todos son pecadores por naturaleza ( Romanos 3:23 ; Romanos 5:12 ), y siempre propensos al pecado, debido a la raíz del mal que habita en nuestro interior. Esta raíz es la que se encuentra especialmente en la ofrenda por el pecado ( Romanos 8:3 ; Hebreos 9:26 ), la naturaleza pecaminosa, quizás más que las acciones que surgen de ella, aunque estas están incluidas; pero hasta que Dios abra nuestros ojos para ver la extrema pecaminosidad del pecado, y cómo el pecado más pequeño se separa de Él y pone en peligro nuestra seguridad eterna, estamos, por así decirlo, pecando por ignorancia.

Sin embargo, ningún pecado, incluso cuando se comete por ignorancia, puede ser pasado por alto o perdonado por un Dios santo "sin derramamiento de sangre"; por tanto, Dios, en Su gracia y misericordia, ha proporcionado una expiación completa y perfecta en la “sangre preciosa” derramada ( Hebreos 9:22 ; Hebreos 9:28 ; Hebreos 10:12 ; 1 Pedro 1:19 ).

Incluso después de haber sido “hechos cercanos”, ¡cuán propensos somos a pecar! Pero vea Salmo 37:24 ; Proverbios 24:16 . Pecar “por ignorancia” significa, no solo por falta real de conocimiento, sino por debilidad - no poder aferrarse al “poder” de guardar ( 1 Pedro 1:5 ) - ofender involuntariamente y no darse cuenta en ese momento la culpa; porque, en verdad, ¿quién puede comprender plenamente lo que es el pecado ante los ojos de un Dios santo? Pero Él lo previó todo, y proporcionó un sacrificio perfecto suficiente para enfrentarlo todo, ya sea que el pecado sea cometido por un “sacerdote ungido”, “toda la congregación”, un “gobernante” o “uno de la gente común.

”La variación en las ofrendas enseña cómo el pecado se hace más profundo, según la posición o privilegios del pecador. Cuanto más prominentes eran estos, mayor era el daño causado por el mal ejemplo.

III. La imposición de manos sobre la cabeza de la víctima enseña mucho.

1. Sentido de pecado y necesidad de perdón ( Salmo 51:4 ; Lucas 18:13 ; 1 Timoteo 1:15 ). “La paga del pecado es muerte” ( Romanos 6:23 ); por eso necesito un sacrificio sustitutivo. "¿Quién me librará?" ( Romanos 7:24 ).

2. Transmisión de culpa; verdad de la más profunda importancia. “El Señor ha puesto. .. ”( Isaías 53:6 ). "Cristo. .. sufrió por los pecados, el Justo por los injustos ”, etc. ( 1 Pedro 3:18 ). El santo Jesús recibió “la paga del pecado.

”“ Él quitó el pecado por el sacrificio de sí mismo ”; Venció “por la muerte” ( Hebreos 2:14 ) al que lo había introducido en el mundo; y así el Justo podría - sin el menor sacrificio de Su justicia - ejercer Su prerrogativa de misericordia, y ser “el Justificador del que cree en Jesús” ( Romanos 3:24 ).

3. Fe en la aceptación de Dios de un sacrificio sustitutivo ( Romanos 4:25 ; Romanos 5:1 ; Romanos 5:9 ). La ofrenda fue sacrificada para el oferente; estaba cargado típicamente de sus pecados, como lo fue el santo Jesús cuando fue “hecho maldición por nosotros” ( Gálatas 3:10 ). Mientras meditamos en estas cosas, no podemos maravillarnos de otra característica de la ofrenda por el pecado.

IV. No voluntario. No hay nada en este tipo, como en otros, que demuestre la voluntad de parte del Santo, y las palabras de nuestro Señor en Getsemaní muestran claramente cómo evitó ser "hecho pecado", esa cosa odiosa que lo separaría de su Dios y Padre. De ahí que la oración se repita tres veces, con creciente fervor ( Mateo 26:39 ; Lucas 22:42 ): que contrasta con la disposición mostrada en las palabras ( Salmo 40:7 , con Hebreos 10:1 . ).

V.Los animales sacrificados como ofrenda por el pecado variaban ( Levítico 4:3 ; Levítico 4:14 ; Levítico 4:23 ; Levítico 4:28 ; Levítico 4:32 ), según fuera para el “sacerdote”, “entero congregación ”,“ gobernante ”o“ uno de la gente común.

Además, como se señaló antes, ningún tipo podría ser suficiente para representar al glorioso Antitipo; por lo tanto, sin duda alguna, en cada uno de los animales sacrificados, se establece alguna característica o aspecto diferente del Bendito, en Su pasión. ( Lady Beaujolois Dent )

.

La ofrenda por el pecado; o, expiacion y perdon

I. La ofrenda por el pecado ensombrece el cumplimiento de Salmo 85:10 ; se puede mostrar misericordia a los pecadores en el “don gratuito de. .. vida eterna ”( Romanos 6:23 , RV), porque la verdad de Dios en cuanto a la“ paga ”del pecado fue verificada en el Calvario.

La justicia, es decir, el juicio justo de un Dios santo, se mostró en el justo castigo del "pecado", llevado por una víctima sin pecado; y la paz se convierte en la porción de cada alma enseñada por el Espíritu Santo a saber que Jesús fue castigado por él o ella; es decir, todo aquel que crea en la aceptación de Dios del sacrificio sustitutivo de Cristo ( Romanos 4:25 ; Romanos 5:1 ).

II. La sangre muestra sorprendentemente el doble aspecto de este poderoso sacrificio. "La vida. .. está en la sangre ”( Levítico 17:11 ). La vida se perdió por la caída ( Génesis 2:17 ; Génesis 3:19 ; Romanos 5:12 ); por lo tanto, se debe quitar la vida, se debe derramar sangre ( Ezequiel 18:4 ; Ezequiel 18:20 ; Hebreos 9:22 ), una víctima sustitutiva debe ser asesinada, antes de que un Dios santo pueda perdonar y aceptar al pecador.

Jesús murió, derramó Su “sangre preciosa” y por medio de ella tenemos “redención” ( Mateo 27:50 ; Juan 19:34 ; Romanos 5:8 ; Efesios 1:7 ). Observa lo que se hizo con la sangre.

1. Para el sacerdote ungido, o para toda la congregación, se rociaría “siete veces delante de Jehová, delante del velo” ( Levítico 4:6 ; Levítico 4:17 ), y se pondría “cuernos de altar de incienso dulce ”; siete presagian plenitud y poder de los cuernos.

Así aprendemos la plenitud de la restauración del culto y la comunión - interrumpida por el pecado - a través del poder de la sangre de Jesús, derramada en la Cruz del Calvario y traída simbólicamente a la presencia misma de Dios para nosotros: la base, también, de Su defensa. para nosotros, como nuestro “Gran Sumo Sacerdote” ( 1 Juan 2:1 ; Hebreos 4:14 ).

Tim más alta la posición, privilegio, luz, mayor es el pecado. El sacerdote ungido estaba en una posición muy bendecida, admitido diariamente para ministrar en el Tabernáculo; y toda la congregación fue marcada por el favor de Jehová. Eran Su pueblo "redimido" o "comprado", llamado por Él, Su "hijo", "un tesoro peculiar", etc. ( Éxodo 15:13 ; Éxodo 15:16 ; Éxodo 4:22 ; Éxodo 19:5 ); traído a una relación de pacto con Jehová, quien habitaba en medio de ellos, guardándolos y guiándolos día y noche ( Éxodo 13:21 ). Y acamparon alrededor de su morada, como adoradores aceptados, por medio del sacerdocio y las ofrendas. Por lo tanto, cuando entró el pecado, solo la sangre pudo expiar y restaurar.

2. Para un gobernante o uno de la gente común, el sacerdote debe poner sangre en los cuernos del altar del holocausto (cap. 4:25, 30), hablando del poder de la sangre expiatoria para limpiar de todo pecado, y restaurar la base para la adoración, la paz, etc.

3. Toda la sangre debía ser derramada al pie del altar (versículos 7, 18, 25, 30, 34). Esto debía hacerse en todos los casos, ya que se hacía la expiación o reconciliación; allí el Señor se reunió con los hijos de Israel ( Éxodo 29:42 ). El derramamiento habla de la plenitud de la expiación hecha por Jesús.

Él “derramó su alma hasta la muerte” ( Isaías 53:12 ; Salmo 22:14 ); hizo “reconciliación por la iniquidad” ( Daniel 9:24 ); dio "Su vida en rescate", etc.

( Mateo 20:28 ; 1 Timoteo 2:6 ); y en Él, nuestro “Altar” ( Hebreos 13:10 ), Dios y el pecador se encuentran.

III. Harina fina Se cree que en el cap. 9. El pecado, como raíz de todo mal, el gran principio del mal interior, es tratado especialmente, y cuando se manifiesta en la comisión del pecado, aunque sea por ignorancia, debe ser juzgado por un Dios santo. En el cap. 5. Se especifican ciertas acciones pecaminosas (versículos 1-4) y se tratan con el mismo espíritu (versículos 5-13); pero mientras vemos nuevamente cómo un Dios justo y santo debe castigar el pecado, vemos también cómo un Dios de amor satisface la necesidad de cada pecador - incluso del más pobre - al permitir que se ofrezca harina fina, cuando el ofensor “no era capaz ”de traer cualquiera de los animales nombrados.

IV. La quema, nuevamente, muestra el doble aspecto del santo Sufridor, por las dos palabras utilizadas.

1. La grasa y las porciones de las entrañas (como en la ofrenda de paz), que representan las ricas excelencias, el corazón y los afectos reservados para Dios mismo, debían quemarse como incienso o “olor del deleite” sobre el altar. de holocaustos ( Levítico 4:8 ; Levítico 4:19 ; Levítico 4:26 ; Levítico 4:35 ). Impresionante testimonio del valor intrínseco del santo Jesús, incluso cuando se presenta a nuestra mirada como "¡hecho pecado!"

2. Todo el becerro debía ser quemado - en juicio - “fuera del campamento” ( Levítico 4:11 ). El animal estaba, típicamente, cargado con el pecado del hombre. Representaba al hombre en su estado corrupto, exterior e interiormente malvado ( Romanos 3:12 ; Romanos 7:18 ): la cabeza guiando, las piernas caminando, en malas formas, engendradas por dentro ( Santiago 1:15 ); por tanto, demasiado repugnante para permanecer a la vista del Dios santo, o ser consumido por el fuego en su altar o mesa.

La ofrenda por el pecado debe ser expulsada, por así decirlo, de Su presencia. Así, el “pecado” fue “impuesto” al Hijo de Dios sin pecado; el santo Jesús fue separado de Dios cuando, “en semejanza de carne de pecado”, “padeció fuera de la puerta” ( Romanos 8:3 ; Hebreos 13:11 ).

La puerta de la misma ciudad escogida por Dios para poner Su Nombre allí. Sí, fuera de sus muros, el santo Hijo de Dios fue crucificado en un lugar apartado para la ejecución de malhechores ( Juan 19:16 ).

3. “En un lugar limpio” se quemaba el becerro, “donde se derramaban las cenizas” del holocausto ( Levítico 4:12 ). Las cenizas hablaban de la "redención" cumplida, y del derramamiento de los del holocausto, de la aceptación de la obra "acabada". El “cuerpo” de Jesús fue depositado en un “sepulcro nuevo” ( Mateo 27:60 ), “con los ricos en su muerte” ( Isaías 53:10 ); señal de trabajo “terminado”, reconciliación completa hecha, “redención eterna” obtenida ( Hebreos 9:12 ).

V. “fuera del campamento” - “la puerta”, llena de profunda enseñanza, aquí sólo puede señalar temas para la meditación y el estudio, suficientes para toda la lección.

1. Cristo, abandonado por Dios, "nos hizo maldición" ( Salmo 22:1 ; Mateo 27:46 ; Gálatas 3:13 ), mostrando tanto el desierto del pecador como el destino de aquellos que mueren sin arrepentimiento ni perdón, y por lo tanto deben soportar la maldición debida al juicio de Dios sobre su propio pecado.

2. Cristo rechazado por los suyos - por el mundo ( Juan 1:11 ; Lucas 23:18 ; Lucas 23:24 ; Lucas 19:14 ); llevar reproche, desprecio ( Salmo 42:10 ; Salmo 69:9 ; Salmo 69:20 ; Romanos 15:3 ; Mateo 27:43 ), abofeteado, azotado, crucificado ( Mateo 26:67 ; Mateo 27:26 ; Mateo 27:30 ).

3. Todos los que son de Cristo están llamados a estar “separados del mundo”, “llevando su oprobio” ( 2 Corintios 12:10 ; Hebreos 13:13 ), porque “el siervo no es mayor que su Señor” ( Juan 13:16 ; Juan 15:20 ); odiado por, crucificado al mundo, “con Cristo” ( Juan 17:14 ; Gálatas 6:14 ; Gálatas 2:20 ).

4. Cristo, el “Salvador del mundo” ( Juan 4:42 ; 1 Juan 4:14 ). El lugar de los gentiles estaba fuera del campamento, así que aquí puede ver cómo murió Cristo: “no solo por esa nación”, etc. ( Juan 11:51 ). ( Lady Beaujolois Dent )

De los pecados cometidos por ignorancia

I. La propia disposición del hombre es perdonar los pecados involuntarios.

1. La ignorancia se trata como sinónimo de ausencia de culpa.

2. Las responsabilidades asociadas al conocimiento se convierten en secreto en una razón por la que se evita el conocimiento.

II. En qué consiste la culpabilidad de los pecados involuntarios.

1. Qué ha producido tal pecaminosidad. La muerte del Salvador.

2. El pecado en la ignorancia es la encarnación en acción de esos oscuros principios de enemistad contra Dios que yacen grabados en el corazón humano.

III. El testimonio enfático de Dios contra los pecados involuntarios.

1. Fuentes de reproche Divino contra tales pecados. Naturaleza. Sagrada Escritura. Conciencia.

2. La resistencia del hombre a la reconvención divina.

3. ¿Cómo se fomenta una ignorancia tan atrevida?

(1) Por la perversión de la verdad revelada.

(2) Por enseñanza errónea.

IV. Las almas piadosas son traicionadas para cometer pecados involuntarios. Cuando los cristianos se entregan a la guía de cualquier individuo, o de cualquier sistema, que no esté estrictamente de acuerdo con la verdad revelada de Dios, seguramente actuarán en contra de Cristo y sus mandamientos por ignorancia.

V. Los pecados en los piadosos son más atroces en la estima de Dios. El pecado debe ser estimado por la elevación espiritual de un hombre.

VI. Expiación provista por pecados de inadvertencia.

1. Contra quién se cometieron los pecados. Sangre rociada "delante del Señor".

2. El proceso de purga.

3. Su sugerencia de muerte.

4. Su sugerencia de ira.

III. Indicaciones típicas de la muerte de Cristo por los pecados del hombre.

1. La condenación de Dios de nuestro sustituto.

2. La aceptación de Dios de nuestro Sustituto. ( The Preacher's Hom. Com. )

Ignorancia en el pecado

I. La percepción del hombre del bien y del mal no puede ser un estándar permitido. Puede "pecar por ignorancia".

1. Ni su juicio ni su conciencia son una guía adecuada.

2. De ahí la pregunta: ¿Qué es el pecado? debe determinarse desde fuera del hombre, no desde dentro. Dios debe ser escuchado.

3. La presencia del pecado en el hombre, incluso contraído por ignorancia, pone en peligro la relación del hombre con Dios. Interrumpe el acercamiento del hombre a Dios, impide su adoración aceptable de Dios y aliena su relación con Dios.

II. La estimación y la medida de Dios del pecado regularon la expiación. En Cristo se hizo una expiación completa por todos los pecados.

1. Esto, si se comprende, sienta las bases para una paz establecida.

2. Esto exaltará nuestra concepción de la plenitud y eficacia del sacrificio del Salvador.

3. Esto nos asegurará una comunión aceptable y satisfactoria con Dios, ya que todo pecado es propiciado.

III. La ignorancia con respecto al pecado argumenta la verdadera impotencia del hombre para lidiar con él. ( WH Jellie )

.

Pecados de enfermedad

1. Incluso los pecados de enfermedad contraen una culpa sobre el alma; sí, una culpa que necesita expiación y expiación en la sangre de Jesucristo. No menosprecies los pecados de la enfermedad, porque entonces se convertirán en algo más que meras enfermedades.

2. Aquí hay un alivio para la fe contra las quejas habituales de las enfermedades diarias, de las que muchas almas bondadosas se lamentan y lamentan tanto. La sangre de Jesucristo nos limpia de todos nuestros pecados.

3. Aquí hay un gran estímulo para participar en el servicio y la obra de Dios, a pesar de nuestras propias debilidades y discapacidades. El Señor nos ha proporcionado una ofrenda por el pecado; Aceptará nuestros esfuerzos sinceros, aunque débiles, y perdonará nuestras faltas.

4. Fíjense en las continuas obligaciones de amor que tenemos para con Jesucristo. Tenemos una necesidad constante de Él. ( S. Mather. )

La ofrenda por el pecado

¡Pecado! El sonido es breve. Pero presenta un oscuro abismo de pensamiento. Ninguna mente puede rastrear su nacimiento. Ningún ojo puede ver su muerte. Siempre sigue un curso cada vez más profundo. Piensa mucho en el pecado. Es el golpe mortal de la tierra. Echó a perder la belleza de un mundo hermoso. Es la ruina del hombre. Su plaga más tremenda cayó sobre nuestra vida interior. Expulsó al alma de la comunión pacífica con Dios. Sus terribles destrucciones no mueren en la tumba.

Obra esta amarga y eterna angustia, porque la maldición de Dios la acompaña. Como el sol brillante detrás de una nube amenazante, la ofrenda por el pecado espera cambiar el aspecto. Aunque el pecado es muerte, el pecador no necesita morir. Hay una fortaleza de escape. Tales son las nuevas de la ofrenda por el pecado. Dime, ¿no es esta la verdad de las verdades? Observe, ahora, cómo la ofrenda por el pecado en cada parte demuestra que el pecado es un enemigo vencido.

De hecho, hay algunos grados de diferencia en este tipo, ya que el rango o la ofensa pueden diferir. El primer ejemplo lo ilustrará todo. El ofensor es el sacerdote ungido ( Levítico 4:3 ). El pecado lo ha seducido, atrapado y profanado. Pero ahora ve su culpa. No puede descansar hasta obtener el perdón. La voz de Dios dirige su curso.

Debe traer un becerro joven sin defecto a la puerta del Tabernáculo. He aquí la prueba de que Dios ha encontrado un rescate. Este es un rito ocioso y vacío, excepto que muestra a la víctima de la elección de Dios. Esto no es más que una burla, a menos que testifique, que la ayuda recae sobre el Jesús redentor. A continuación se ordena un acto solemne. Las manos del agresor deben tocar la cabeza de la víctima. Esta señal tampoco tiene significado, a menos que ordene al pecado perdido que transmita su culpa.

El apoderado luego es asesinado ( Levítico 4:4 ). El pecado debe tener muerte. La maldición debe caer. Creyente, tus pecados mataron a Cristo. Ahora no pueden matarte. Su muerte es tuya. El rito precioso continúa desplegando el valor del Salvador. Muestra tres usos de la sangre derramada.

1. El velo se rocía siete veces ( Levítico 4:6 ). Este colgaba ante el propiciatorio. Era la entrada al lugar más santo. La verdad es manifiesta. Aquellos que quieran entrar al cielo deben alegar sangre derramada.

2. Parte teñida de los cuernos dorados del altar ( Levítico 4:7 ). Este era el lugar donde subía el incienso, como emblema de la oración ascendente. La intercesión de Cristo es la corona de la salvación.

3. El altar de bronce bebió el resto ( Levítico 4:7 ). Así, todo se utiliza para dar seguridad al hogar ansioso. Cada gota sirve a su parte. La expiación necesita el todo. El todo está dado. ( Dean Law. )

Pecados de enfermedad

1. Atender la caída de otros ( Levítico 4:3 ). Si las columnas se doblaran, si se sacudieran los principales puntales de la casa, ¿qué harán las vigas tiernas? "No seas altivo, sino teme".

2. Para soportar a los débiles ( Gálatas 6:1 ). Él excusa más fácilmente el pecado en los demás, que él mismo es mordido con la conciencia de su propia enfermedad.

3. De la grandeza del pecado de los sacerdotes. Así como por su buena vida y doctrina se salvan a sí mismos y a los que los escuchan, así por el contrario destruyen a ambos.

4. Soportar con paciencia las aflicciones momentáneas de esta vida ( Levítico 4:12 ; cf. Hebreos 13:13 ). Debemos en nuestra meditación y deseo salir del mundo como fuera del campamento, y contentarnos con llevar el oprobio por amor de Cristo, ya que no tendremos más permanencia aquí, sino que buscaremos una morada eterna en el cielo.

5. La multitud de pecadores no excusa el pecado ( Levítico 4:13 ).

6. El príncipe debe darse cuenta de su error ( Levítico 4:22 ). ( A. Willet, DD )

Pecados no percibidos

Estos no son pecados por omisión, sino actos cometidos por una persona cuando en ese momento no suponía que lo que había hecho era pecado. Aunque lo hizo deliberadamente, sin embargo, no percibió su pecado. ¡Tan engañoso es el pecado que podemos estar cometiendo esa cosa abominable que arrojó a los ángeles a un infierno inmediato y eterno, y sin embargo en este momento no nos damos cuenta! La falta de conocimiento de la verdad y la poca ternura de conciencia nos la ocultan.

La dureza de corazón y la naturaleza corrupta nos hacen pecar sin ser percibidos. ¡Pero aquí aparece de nuevo la forma del Hijo del Hombre! Jehová, Dios de Israel, instituye el sacrificio por los pecados de ignorancia y, de ese modo, descubre el mismo corazón compasivo y considerado que aparece en nuestro Sumo Sacerdote, “¡que puede tener compasión del ignorante!”. ( Hebreos 5:2 ).

En medio de los tipos de este Tabernáculo reconocemos la presencia de Jesús; es Su voz la que mueve las cortinas y habla al oído de Moisés: "¡Si un alma pecare por ignorancia!" ¡El mismo ayer, hoy y siempre! ( AA Bonar. )

La ofrenda por el pecado

La ofrenda por el pecado, aunque fue la primera en el orden de aplicación, fue la última en el orden de institución. Es claramente una creación de la ley. Habiéndose convertido el pecado, por el mandamiento, en “sumamente pecaminoso”, el remedio provisto por la ley fue la ofrenda por el pecado, con todo su elaborado ritual. La característica más destacada es el rociado de sangre. Siendo la sangre lo que expía ( Levítico 17:11 ), naturalmente aparece de manera más prominente en lo que fue especialmente el sacrificio expiatorio.

Las ofrendas por el pecado se dividen en dos clases: a saber, aquellos cuya sangre fue llevada al tabernáculo, colocada sobre los cuernos del altar de oro y rociada siete veces delante del velo; y aquellos cuya sangre no fue llevada al tabernáculo, sino solamente colocada sobre los cuernos del altar de bronce que estaba en el atrio exterior. A la primera clase pertenecen las ofrendas por el pecado del sumo sacerdote ( Levítico 4:3 ), y de toda la congregación ( Levítico 4:13 ); al segundo, los ofrecidos por los gobernantes ( Levítico 4:22 ), o por cualquiera de la gente común ( Levítico 4:27 ).

Ciertas porciones del sacrificio se colocaban sobre el altar del holocausto ( Levítico 4:8 ); la parte principal se trató de una de dos maneras: en las ofrendas por el pecado de la primera clase mencionada anteriormente, se consumió con fuego fuera del campamento ( Levítico 4:12 ; Levítico 4:21 ); en otros casos, a saber.

, donde la sangre no era llevada al Tabernáculo, se convirtió en el alimento de los sacerdotes oficiantes ( Levítico 6:26 ; Levítico 6:29 ; Levítico 10:17 ); la mayor parte de la sangre se derramaba al pie del altar del holocausto ( Levítico 4:7 ; Levítico 4:18 ; Levítico 4:25 ; Levítico 4:30 ; Levítico 4:34 ).

La tradición agrega que descendió de allí al valle del Kedron. Debe observarse que una ofrenda por el pecado se ordenó para que constara de un solo animal, y que en cada caso se especificó la ofrenda precisa que se haría. “A los hombres no se les permitía elegir o multiplicar sus ofrendas por el pecado, como si realmente pudiera haber alguna proporción entre su don y los privilegios a los que los readmitía, para que no soñaran con compensar tanto pecado con tanto sacrificio.

Según la tradición unánime de los judíos, una confesión verbal del pecado o pecados por los que se traía la ofrenda acompañaba a la imposición de manos en el caso de las ofrendas por el pecado y la transgresión. El siguiente punto que debe notarse es la notable disposición de la ley por la cual se ordenó que los sacerdotes comieran la mayoría de las ofrendas por el pecado. La explicación de esto se da en Levítico 10:17 .

El pecado del pueblo pasó a la esencia misma de los sacerdotes, quienes así "en un profundo misterio neutralizaron, a través de la santidad investida en ellos por su consagración, el pecado que el oferente había impuesto sobre la víctima y sobre ellos". Mediante este acto solemne, que sólo sirvió para aumentar la culpa de un sacerdocio impío, los sacerdotes se convirtieron de manera notable en tipos de Aquel que fue “hecho pecado por nosotros.

”Queda por preguntar, ¿Por qué pecados expió la ofrenda por el pecado? Claramente, no por infracciones intencionales de cualquiera de los mandamientos de Dios ( 2 Corintios 3:7 ; Hebreos 2:2 ; Hebreos 10:28 ; también Números 15:27 ; Deuteronomio 17:12 ).

La ley proclamó en voz alta que "la paga del pecado es muerte". Entonces, ¿para qué estaban disponibles las expiaciones de los sacrificios mosaicos? Los casos que admitieron la aplicación de una ofrenda por el pecado o por la culpa pueden presentarse bajo cuatro cuentas, es decir,

(1) impurezas corporales ( Levítico 5:2 ; Levítico 12:6 ; Levítico 15:13 ; Levítico 15:25 ;

(2) ofensa ceremonial ( Levítico 5:15 ;

(3) ciertos casos específicos de transgresión moral cometidos a sabiendas, a favor de los cuales se admitió una excepción a la severidad general de la ley y se ordenó una expiación ( Levítico 6:1 );

(4) pecados de ignorancia e inadvertencia, o delitos cometidos sin saberlo ( Levítico 4:2 ; Levítico 4:13 ; Levítico 4:22 ; Levítico 4:27 ; Levítico 5:15 ; Levítico 5:18 ; Números 15:24 ).

Estos últimos formaron la clase más grande de ofensas que se expiaron con los sacrificios mosaicos. Toda esta vasta y complicada maquinaria de confesión, derramamiento de sangre, sacrificio y expiación sacerdotal existía principalmente por lo que, en lenguaje moderno, deberíamos llamar pecados veniales , por pecados cometidos por ignorancia o inadvertencia; casi podría decirse, por actos involuntarios. pecados. Una gran lección, entonces, que el sistema de expiación bajo la ley debió haber enseñado, fue la extrema atrocidad del pecado, ya que incluso los “pequeños” pecados, como los hombres podrían llamarlos, tenían que ser expiados con sangre. ( EF Willis, MA )

Pecados de ignorancia

No conozco nada que dé una visión más alta de la santidad de Dios que esto: que no solo los pecados que cometemos de manera culpable y deliberada son culpa a sus ojos, sino que cometemos pecados en nuestra ignorancia que son pecados aunque no supongamos que lo sean. sea ​​así. La ley de Dios es un elemento fijo y no depende de nuestra estimación. Hay pecado cometido tanto en la oscuridad como en el mediodía. El pecado cometido por quienes no lo conocen como tal, así como cuando lo cometen, aunque en el último caso pueda ser agravado por quienes lo conocen, sigue siendo pecado.

Ahora, se ha dicho que los pecados cometidos por ignorancia no son pecados en; todos; y que la ignorancia de un deber es expiación por omitir ese deber, o expiatorio del pecado. Mi respuesta es: la ignorancia puede atenuar nuestra culpa, pero no modifica en lo más mínimo el pecado ni hace una expiación por él. ( J. Cumming, DD )

La ofrenda por el pecado

Hay una disposición predominante en el corazón de muchos de pensar en los pecados de la ignorancia como si no fueran pecados; o si se permite que necesiten misericordia, dicha misericordia se considera más como un derecho que como un don gratuito e inmerecido de la gracia. La ignorancia en la mente de esas personas se convierte en sinónimo de ausencia de culpa; Actuar con conciencia (por muy oscura o muerta que sea la conciencia) es actuar sin culpa.

El pensamiento de las responsabilidades que conlleva el conocimiento se convierte en secreto en una razón por la que se evita el conocimiento. En una palabra, se ama más a la oscuridad que a la luz, porque la oscuridad trae tranquilidad, pero la luz tiene poder para despertar y convencer. Una respuesta suficiente a todos esos pensamientos es esta: que la razón especial para el nombramiento de la ofrenda por el pecado fue que pudiera hacer frente a los pecados cometidos por ignorancia.

La atrocidad de tales pecados de ignorancia depende, no tanto del carácter de la acción realizada como de la condición del corazón que es capaz de cometer pecado sin saber que es pecado, y lo comete, tal vez con regocijo, triunfando en él como bueno. . ¿Qué deben pensar los ángeles en el cielo del estado de esa alma que está tan completamente cegada, tan completamente desviada de Dios, como para violar Sus mandamientos y resistir Su voluntad con total inconsciencia de que está obrando mal? ¿Qué puede ser más terrible que una conciencia tan endurecida? Nada tiene mayor tendencia a llevar la conciencia a este estado y a llevar a cometer osados ​​pecados de ignorancia que la verdad religiosa pervertida.

Sería feliz, de hecho, si pudiéramos afirmar, incluso de los verdaderos cristianos, que están libres de estos terribles pecados de ignorancia. Pero siempre que se entreguen a la guía de cualquier individuo, o de cualquier sistema cuya influencia no esté estrictamente de acuerdo con la verdad revelada de Dios, seguramente actuarán en contra de Cristo y sus mandamientos por ignorancia. Tal vez no haya nada, en este momento presente, que esté operando más terriblemente contra el progreso de la verdad que las energías mal dirigidas de los verdaderos cristianos, que sostienen el error por ignorancia, que resisten la luz por ignorancia.

Si, entonces, puede haber pecados de ignorancia, incluso donde hay mayor diligencia y vigilancia, ¡cuánto más cuando hay negligencia o letargo, o aquiescencia en el mal prevaleciente de la época! Solo ha habido Uno en la tierra libre de los pecados de la ignorancia, incluso Aquel que dijo: "He puesto al Señor siempre delante de mí"; y vino para ser nuestra ofrenda por el pecado, para llevar la ira debida a estos mismos pecados de ignorancia; de lo contrario, solo ellos nos habrían hundido en la perdición para siempre.

El capítulo que tenemos ante nosotros, dirigido a aquellos que aparentemente eran el pueblo de Dios separado, nos enseña especialmente a respetar los pecados de ignorancia cometidos por los creyentes. Cuanto mayores son nuestros privilegios, más nos acercamos a Dios; Cuanto más íntimamente estamos conectados con Su servicio, más terribles deben ser las consecuencias de la transgresión. .. En la expiación, la santidad divina requiere en la Fianza no solo que Él deba soportar toda pena, sino que también presente una perfección sustitutiva para nosotros.

Hay pocos Capítulos dignos de una consideración más solemne que este. Nos enseña la profunda responsabilidad de todos los puestos de servicio ostensible, especialmente los que tienen influencia sobre las mentes y los hábitos de los demás. Cualquier influencia que podamos poseer, cualquier habilidad de instruir, consolar o de alguna manera ayudar a otros, con la palabra o con el ejemplo, es un talento que no podemos escapar de la responsabilidad de usar.

Los sacerdotes de Dios (y todos los creyentes son sacerdotes) deben actuar, y eso también, abiertamente. Pero cuán necesario es que consideren bien la responsabilidad de su puesto; el peligro que corren de actuar con ignorancia, y los efectos desastrosos de tal ignorancia, deshonrando a Dios y dañando a otros que puedan estar involucrados en las consecuencias de su pecado. La recepción sincera de la Palabra de Dios sólo puede preservarnos de tal ignorancia. ( BW Newton. )

La incompetencia del hombre para lidiar con el pecado

Nada puede expresar con más fuerza la incompetencia del hombre para lidiar con el pecado que el hecho de que exista algo así como un "pecado de ignorancia". ¿Cómo podría lidiar con lo que no conoce? ¿Cómo podría deshacerse de aquello que ni siquiera ha estado dentro del alcance de su conciencia? Imposible. La ignorancia del pecado por parte del hombre prueba su total incapacidad para deshacerse de él. Si no lo sabe, ¿qué puede hacer al respecto? Nada.

Es tan impotente como ignorante. Tampoco esto es todo. El hecho de un “pecado de ignorancia” demuestra, de la manera más clara, la incertidumbre que debe acompañar a todo arreglo de la cuestión del pecado, en el que no se ha respondido a reclamos más altos que los planteados por la conciencia humana más refinada. Nunca podrá establecerse la paz sobre este terreno. Siempre existirá la dolorosa aprensión de que algo anda mal debajo.

Si el corazón no se deja reposar por el testimonio de las Escrituras de que las demandas inflexibles de la justicia divina han sido respondidas, necesariamente debe haber una sensación de inquietud, y cada sensación de este tipo presenta una barrera para nuestra adoración, nuestra comunión y nuestra testimonio, si me siento incómodo con respecto a la solución de la cuestión del pecado, no puedo adorar; No puedo disfrutar de la comunión, ni con Dios ni con su pueblo, ni puedo ser un testigo inteligente o eficaz de Cristo.

El corazón debe estar en reposo, ante Dios, en cuanto a la perfecta remisión del pecado, antes de que podamos "adorarle en espíritu y en verdad". Si hay culpa en la conciencia, debe haber terror en el corazón; y ciertamente un corazón lleno de terror no puede ser un corazón feliz o adorador. ( CH Mackintosh. )

La Biblia habla del pecado y su cura.

La Biblia es un libro con un solo propósito; y ese propósito es revelar la pecaminosidad de la familia humana y un método de salvación de esa pecaminosidad. Y, por supuesto, un libro que tiene un solo fin a la vista debe necesariamente callar con referencia a otros mil temas. Hace unos años, un hombre galopaba a caballo, como si hubiera visto un espectro, por la orilla de un río de Nueva Inglaterra en la oscuridad de la noche.

Su misión era informar a los habitantes dormidos en una serie de ciudades manufactureras más abajo del río que la gran presa río arriba estaba a punto de romper sus barreras. El jinete, mientras aceleraba, pisoteaba miríadas de flores, pero no tenía nada que decir de botánica. Corrió junto a cientos de rocas salientes, ricas en historias de edades prehistóricas, pero no tenía nada que decir sobre el tema de la geología.

Sobre su cabeza, las huestes estrelladas fueron ordenadas como lo habían estado desde la fundación del mundo, pero no tenía nada que decir sobre el tema de la astronomía. Solo tenía una misión: informar a los trabajadores dormidos de su peligro y de cómo podrían escapar de él, y no tenía tiempo para dedicarlo a la consideración de ningún otro tema, por importante o fascinante que fuera para otras mentes. Así sucede con la Palabra de Dios. Su único objetivo es hablarnos del pecado y su curación. Sobre este tema es completo, explícito e infalible.

Infracciones involuntarias

"La verdad, la verdadera verdad interior, es la más rara de todas las cosas". Así escribió el difunto reverendo FD Maurice, uno de los hombres más santos de su época. Que el que cuestione esto considere la confesión de este buen hombre, que “algún pequeño subterfugio insignificante, alguna deshonestidad verbal o actuada, nos sorprende continuamente; y en contra de esto, ni un alto código de honor ni una profesión religiosa exacta es mucha preservación.

¿Ve el lector en esta confesión, como en un espejo, su propio corazón? Si es así, y si él supiera cómo llegar a ser absolutamente veraz, que aprenda que “el intercambio continuo con el Padre de las Luces, revelándonos nuestras propias tinieblas, es la única salvaguarda; y el cristiano que pierde eso corre más peligro de tropezar que un infiel ”. Quizás no en más, pero ciertamente en tanto peligro; ya que cuando un cristiano corre de la luz a las tinieblas, es ciego como los demás.

Por tanto, para ser completamente veraz en todas las cosas, es necesario que un buen hombre viva muy cerca del Dios de la verdad. Nuestras virtudes nunca son tan puras como cuando vivimos cerca del trono de nuestro Redentor.

Errores y descuidos en todas nuestras vidas

Es con los hijos de los hombres como con el ama de casa, que habiendo barrido diligentemente su casa y arrojado el polvo al aire libre, no puede ver nada extraño, ni siquiera una mota de polvo en ella, mientras que, si el sol lo hace pero un poco de brillo a través de alguna grieta en la pared, o alguna pelea rota en la ventana, pronto puede ver la casa entera nadar y enjambrar con innumerables motas de polvo, flotando de un lado a otro en el aire, que por la penumbra de la luz o vista antes de que ella no fuera capaz de discernir.

Incluso así es con muchos que son cuidadosos con sus caminos, de modo que poco puede verse mal que pueda requerir reforma o enmienda, sin embargo, cuando lleguen a mirar más atentamente la ley de Dios, un pequeño rayo de luz se refleja en su almas de ella, les descubrirán una compañía tan innumerable, tanto de corrupciones en sus corazones como de errores y descuidos en sus vidas, que los hará, como hombres asombrados, clamar: Señor, ¿qué hombre terrenal conoce el errores de su vida? ( T. Gataker. )

Los mejores no están libres de imperfecciones.

El que se jacta de ser perfecto es perfecto en la necedad. He viajado mucho por todo el mundo, y no vi ni un caballo perfecto ni un hombre perfecto, y nunca lo veré hasta que lleguen dos domingos. No se puede sacar la harina blanca de un saco de carbón, ni la perfección de la naturaleza humana; el que la busca, mejor busca azúcar en el mar. El viejo dicho es: "Sin vida, sin defectos". De los muertos no deberíamos decir nada más que bueno; pero en cuanto a los vivos, todos están asfaltados, más o menos, con el pincel negro, y medio ojo puede verlo.

Cada cabeza tiene un lugar blando y cada corazón tiene su gota negra. Cada rosa tiene sus espinas y cada día su noche. Incluso el sol muestra manchas y los cielos se oscurecen con nubes. Nadie es tan sabio, pero él tiene la locura suficiente para abastecer un puesto en Vanity Fair. Donde no pude ver la gorra del tonto, sin embargo, escuché el tintineo de las campanas. Como no hay sol sin sombra, así todo el bien humano se mezcla con más o menos mal; incluso los guardianes de la ley pobres tienen sus pequeños defectos, y los beadles de la parroquia no son totalmente de naturaleza celestial.

El mejor vino tiene sus lías. No todas las faltas de los hombres están escritas en la frente, y es mejor que no lo estén, o los sombreros necesitarían ala ancha; sin embargo, tan seguro como los huevos son huevos, fallas de algún tipo anidan en el pecho de cada hombre. No se sabe cuándo pueden aparecer los pecados de un hombre, porque las liebres salen de una zanja justo cuando no las estás buscando. Un caballo que tiene las piernas débiles puede que no tropiece durante una o dos millas, pero está dentro de él, y es mejor que el jinete lo sostenga bien.

La gata atigrada no está lamiendo leche en este momento, pero deja abierta la puerta de la lechería y veremos si no es tan mala ladrona como el gatito. Hay fuego en el pedernal, por fresco que parezca; espere hasta que el acero lo golpee y lo verá. Todo el mundo puede leer ese acertijo, pero no todo el mundo recordará mantener la pólvora fuera del camino de la vela. ( CH Spurgeon. )

Todo pecado debe ser aborrecido

Se informa de manera creíble que en algunas partes de Italia hay arañas de una naturaleza tan venenosa que matarán al que las pise y romperán un vaso si se arrastran sobre él. Esto muestra claramente que la fuerza de este veneno no se mide por la cantidad, sino en la naturaleza por la calidad del mismo. Y aun así, la fuerza del pecado no consiste en la grandeza del sujeto u objeto de él, sino en la naturaleza venenosa del mismo, pues es la infracción de la ley, la infracción de la justicia y una provocación de la ira de Dios. Dios, y es un presente veneno y condenación para las almas de los hombres; por tanto, así como el menor veneno, como el veneno, que es mortal para el cuerpo, es aborrecido, así el menor pecado, como el pecado, que es mortal para el alma, ha de ser aborrecido. ( J. Spencer. )

Versículo 3

Si el sacerdote ungido peca.

La eminente pecaminosidad del error en el sacerdote

I. Desde el cargo superior que ocupaba.

II. De los privilegios superiores que disfrutaba. Exento de muchas ansiedades y tentaciones seculares. Constantemente en contacto con influencias sagradas.

III. Por el conocimiento superior que poseía. Intimamente familiarizado con los requisitos de la ley. Poseer amplios medios y oportunidades para determinar el propósito de los preceptos prescritos.

IV. De la influencia superior que ejercía. Tomado como ejemplo. ( FW Marrón. )

Santidades contaminadas

1. Los cristianos que ocupan puestos elevados, disfrutan de privilegios elevados y rinden un servicio distinguido a Dios, pueden caer en el pecado.

2. Saben que la deshonra hecha a Dios está a la altura de la dignidad de su cargo y la santidad de su profesión.

3. Tan agudamente sienten su culpa por ellos cuando son puestos bajo conciencia del pecado, que su carga y amargura los abrumaría si no hubiera la gracia adecuada en la ofrenda por el pecado incluso por un pecado como el de ellos. Aquí, por lo tanto, se muestra claramente:

I. Que por mucho que el pecado haya penetrado, y por todas las cosas solemnes y sagradas que haya profanado, allí sigue la sangre expiatoria, que lleva la expiación completa donde el pecado ha llevado la contaminación.

II. Que la deshonra hecha a Dios, a las santidades de una vida piadosa y a las solemnidades de los ministerios del santuario, fue compensada ofreciendo sobre el altar del incienso los símbolos de la excelencia inherente e intrínseca de cristo. ( WH Jellie. )

Pecado en el sacerdocio

I. Un oficio santo no asegura la infalibilidad.

II. Los ocupantes de un oficio sagrado están especialmente llamados a la santidad.

III. Eminentemente privilegiados e iluminados, los que ministran ante Dios deben estar muy alerta para no pecar.

IV. El pecado en los sacerdotes de Dios tuvo que ser purgado mediante un gran sacrificio expiatorio. Expresando ...

1. La peculiar magnitud del pecado en ellos.

2. La suficiencia ilimitada de la redención, incluso para ellos. ( WH Jellie. )

El pecado del sacerdote

Este hombre es un sacerdote; el aceite de la santa unción del Señor su Dios está sobre él, y por lo tanto, ¡por supuesto que no puede pecar! El hecho es que ninguno de nosotros está más allá del alcance de la tentación, más allá de la posibilidad de una caída. Bueno, ¿entonces qué? Sé lo que dirá el mundo burlón: "Si el sacerdote ungido peca", no tendré nada que ver con la religión; todo es hipocresía; no es mejor que otros hombres.

Sé muy bien lo que dirán los profesores poco caritativos: Echalo; es un hipócrita. “Si el sacerdote ungido peca”, se ha deshonrado a sí mismo. Sé lo que dirá tu propio corazón: no es bueno; Yo he tratado; Yo he caído; También puedo dejarlo todo, no hay ninguna esperanza. Pero, ¿qué dice Dios? “Si el sacerdote ungido peca”, que traiga su sacrificio; Déjalo traer.

.. un becerro sin defecto. ... como ofrenda por el pecado. " ¿No es maravilloso? No me sorprende tanto el versículo 27 donde Dios dice: “Si alguno de la gente común peca”, sino “si el sacerdote ungido peca”, que traiga su sacrificio. Y, sin embargo, si lees ese versículo detenidamente todo el tiempo, verás que no se minimiza el pecado del sacerdote. Dios, en los términos que usa, dice que es algo muy atroz que un sacerdote peque.

Si uno de sus propios hijos se extravía, es algo muy serio. Ha sido ungido; esa unción no solo implica separación para Dios, sino investir con poder. Si la unción del Espíritu Santo está sobre él, no debería haber pecado. Ninguna tentación le sobrevino más de la que pudo soportar. Y si sigue leyendo, verá, en la Versión Revisada, “Si el sacerdote ungido peca, para hacer pecar al pueblo.

“Sí, si el sacerdote peca, hace pecar al pueblo, y si el cristiano peca es un tropiezo para otros, por lo tanto, un impío irá aún más lejos en las profundidades del pecado. Y, sin embargo, "si el sacerdote ungido peca, que traiga su sacrificio". ¿Qué hace cuando se sacrifica? Hay siete puntos que debe considerar. Lo primero que tiene que hacer ( Levítico 4:4 ), “Llevará el becerro a la puerta del tabernáculo de reunión delante del Señor, y pondrá su mano sobre la cabeza del becerro.

”El becerro debe estar sin mancha ni defecto. El sacerdote llega allí consciente de su propio pecado y pone la mano sobre la cabeza del becerro. Y eso es lo primero que debes hacer. Debes encontrar una víctima impecable. El Señor Jesucristo es ese Cordero sin pecado, sin mancha. Lo primero que debemos hacer es poner la mano sobre la víctima. Y en el momento en que el hombre puso su mano sobre la víctima, ese momento tuvo lugar una transferencia.

Todo el pecado del pecador recayó sobre la víctima. La víctima fue asesinada y al este fuera del campamento, y el pecador entra al Templo de Dios y ocupa su lugar en el Lugar Santo de Jehová. Y directamente pones la mano de la fe sobre Cristo, directamente captas a Cristo como tu gran Sustituto, ocurre lo mismo. Y si eres un hijo de Dios, has sentido que la carga del pecado es intolerable, te ha abrumado y todo ese pecado se ha hecho caer sobre Él.

Otra razón por la que iba a poner su mano con fuerza, era para demostrar que toda su confianza estaba en esa víctima solamente. Debía apoyarse con fuerza con todo su peso sobre él. Si la víctima no lo sostenía, el hombre caía postrado al suelo. Así que debemos apoyarnos enteramente en Cristo, toda nuestra confianza debe estar en Él y solo en Él. El segundo punto es este: Matará el becerro delante del Señor. No hay duda al respecto, “la paga del pecado es muerte.

" ¡Míralo! mira sacerdote! y mira lo que ha provocado tu pecado: la muerte de esa víctima pura e inmaculada. Ahora había tres cosas que hacer con la sangre del becerro. La sangre del becerro debía tomarse y rociarse en tres lugares diferentes. Primero que todo lees en Levítico 4:6 , el sacerdote debía tomar la sangre y rociarla siete veces ante el Señor, ante el velo del santuario.

Siete veces debía rociarlo allí en el Lugar Santísimo. ¿Por qué? Porque dentro de ese Lugar Santísimo mora la Shejiná la gloria de Dios. Cristiano, ¿no es este el primer resultado de tu pecado? Pierdes tu comunión con Dios. Lo primero que hay que hacer es restaurar esa comunión con Dios. Lo siguiente que debe hacer es esto: tomar un poco de la sangre ( Levítico 4:7 ) y ponerla sobre el altar del incienso dulce.

¿Qué fue eso? El lugar donde el sacerdote rezaba por la gente. Cuando la gente estaba orando fuera, el sacerdote entró en el Lugar Santo y su ofrenda subió como incienso delante de Dios. ¿No es este el segundo resultado del pecado? Pierdes el poder de la oración; dices tus oraciones pero ya no oras; pierde toda esa alegría y espontaneidad del servicio; no hay fragancia en tus oraciones, es mera rutina y no hay ninguna realidad sobre ellas.

Si quieres tener comunión con Dios en la oración, y poder orar como debes orar, debe haber una aspersión de sangre allí. La tercera cosa que se debía hacer era tomar el resto de la sangre y derramarla sobre el altar del holocausto. ¿Qué fue eso? El lugar donde se ofrecía el holocausto diario. Dios no aceptará tu holocausto si hay pecado en el corazón. Hay una controversia entre Dios y yo, y aunque pueda intentar llevarle ofrendas, Dios no las aceptará.

Había otra cosa por hacer. “Y la piel del becerro, y toda su carne, con su cabeza, sus piernas, sus intestinos y su estiércol, todo el becerro lo sacará fuera del campamento a un lugar limpio, donde están las cenizas derramarlo, y quemarlo en la leña al fuego; donde se derraman las cenizas, será quemado ". Ahora nunca antes habíamos tenido esa palabra para quemado.

Esa palabra significa consumir completamente con quema. Muy diferente a otra palabra para quemar, lo notaré en seguida. No sirve de nada que digas que no puedes tener paz y alegría mientras tengas tu buey dentro del campamento. Debes sacarlo y quemarlo. No habrá paz hasta que lo hagas. Dentro del campamento se estaba produciendo una escena muy diferente. Allí, sobre el altar, leemos en los versículos octavo y siguientes, toda la grasa del becerro, todos los intestinos del becerro, lo ofrecerá sobre el altar del holocausto en olor grato a Dios.

Esa es una palabra muy diferente de quemado - la palabra en Levítico 4:10 , es k'tour; significa arder como fragancia, no con un ardor consumidor, sino como un dulce incienso para Dios. Y hay un incienso dulce que asciende de ese altar. El sacerdote casi puede escuchar ese susurro desde los cielos abiertos, y se le perdona. Todo está perdonado; se acepta el sacrificio y se borra el pecado. ( EA Stuart, MA )

El pecado en los ministros

El sumo sacerdote, aunque sea un solo individuo, si peca, debe traer una ofrenda tan grande y valiosa como se requiera de toda la congregación. Para esta ley hay dos razones evidentes. El primero se encuentra en el hecho de que en Israel el sumo sacerdote representaba ante Dios a toda la nación. Cuando pecó, fue como si toda la nación pecara en él. Por eso se dice que con su pecado "trae culpa al pueblo", un asunto muy importante.

Y esto sugiere una segunda razón para la costosa oferta que se le pidió. Las consecuencias del pecado de alguien en una posición tan alta de autoridad religiosa deben, en la naturaleza del caso, ser mucho más graves y de mayor alcance que en el caso de cualquier otra persona. Y aquí tenemos una lección tan pertinente a nuestro tiempo como a aquellos días. Como sumo sacerdote, así, en los tiempos modernos, el obispo, ministro o anciano es ordenado como un oficial en asuntos de religión, para actuar por y con los hombres en las cosas de Dios.

Para la debida administración de esta alta confianza, ¡cuán indispensable que tal persona preste atención a mantener una comunión ininterrumpida con Dios! Cualquier deficiencia aquí seguramente perjudicará en gran medida el valor espiritual de sus propios ministerios para las personas a las que ministra. Y esta mala consecuencia de cualquier infidelidad suya es la más segura de seguir, porque, de todos los miembros de la comunidad, su ejemplo tiene la influencia más amplia y eficaz; cualquiera que sea el ejemplo, sea malo o defectuoso, seguramente hará daño en proporción exacta a su exaltada posición. Si, entonces, tal pecado, el caso es muy grave y su culpa proporcionalmente pesada. ( SH Kellogg, DD )

Pecado no excusado por la ignorancia

Cabría preguntarse si es posible que el pecado se pueda cometer en la ignorancia, es decir, si la ignorancia no elimina el carácter pecaminoso del hecho. ¿No es el pecado una acción deliberada? ¿No es su obstinación la esencia misma de su culpa? Eso pensamos nosotros; una y otra vez en el ritual encontramos que la ignorancia nunca se convierte en una excusa suficiente para el pecado. La sensación de misterio que podemos sentir con respecto a este asunto sólo puede aliviarse buscando casos análogos en el campo de la naturaleza.

No hay ninguna ley escrita sobre todo el dominio de la naturaleza con un odio más amplio y claro que el de que todo pecado va seguido de una pena. Excluye el aire y excluyes la vitalidad; apaga la luz y empobreces la vida; condenarse a la soledad, y por el mismo mandato se condenarán a la extinción. Es en vano alegar que no conocíamos la naturaleza del aire, o la utilidad de la luz, o la influencia de las cosas altas sobre las bajas; se nos debe enseñar la profundidad de nuestra ignorancia y su culpa por la intensidad y continuidad de nuestro sufrimiento personal.

Al salir de la región de la naturaleza y entrar en la región de la civilización, nos encontramos con que incluso en los asuntos legales las violaciones de la ley no se excusan por ignorancia. El juez del estrado no duda en informar al intruso de que debería haber conocido la ley que alegaba ignorar. Partiendo de la crítica puramente jurídica de este tipo, encontramos la misma ley en funcionamiento en los asuntos sociales.

Un hombre no está exento de las consecuencias de la mala conducta basándose en que no conocía las costumbres de la sociedad o los tecnicismos de la etiqueta. Se le puede compadecer, se le puede tener en una especie de leve desprecio, se puede usar su nombre para señalar una moraleja; pero en la raíz de todas estas críticas se encuentra la ley de que el hombre es un transgresor y que la ignorancia no puede alegarse como una excusa completa. Este canon de juicio tiene una gran influencia en los asuntos humanos.

Si se aplicara justa y completamente, alteraría muchos arreglos y relaciones de la vida. Hay muchas cosas que debemos saber y que debemos ser; y en lugar de excusarnos por nuestra ignorancia, deberíamos sentirnos estimulados por sus efectos a una investigación más aguda y una cultura más diligente. Esa sensación de ignorancia posiblemente nos mostrará en qué condiciones críticas se está pasando nuestra vida.

¡Qué vigilancia nos impone el hecho de que es posible pecar por ignorancia! Si el pecado fuera un mero acto de violencia, fácilmente podríamos darnos cuenta de él, y con relativamente poca dificultad podríamos evitar su repetición. Pero es más y más que esto. Se compromete cuando pensamos poco en su comisión; infligimos heridas cuando pensamos que nuestras manos están libres de todas las armas e instrumentos; deshonramos a Dios cuando suponemos que simplemente guardamos silencio acerca de él.

La negligencia puede ser tanto pecado como violencia. Hay tanto una criminalidad negativa como una blasfemia positiva. Todo esto hace que la vida sea más crítica y profundamente solemne. El mandamiento de Dios es sumamente amplio. Siendo un mandamiento divino, proviene de exacciones continuas y minuciosas que cubren toda la vida con el espíritu y la obligación de la disciplina. Se muestra la misericordia de que se proporcionó una ofrenda especial por el pecado de ignorancia Que cada alma, entonces, diga con valentía, como en un monólogo solemne: Cualquiera que sea mi pecado, está previsto en la gran Ofrenda establecida como el camino de acceso. al Padre; No inventaré excusas; No buscaré nuevos métodos de pago o compensación; No traeré ningún precio en mi mano, ninguna excusa en mi lengua, ni esconderé ni siquiera en lo más profundo de mi conciencia ninguna esperanza de poder reivindicar mi posición ante Dios; Simplemente caeré en las manos del Viviente y miraré al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Con ese espíritu avanzaré al juicio, y con ese espíritu encontraré los misterios del destino. (J. Parker, DD )

Versículos 6-7

Espolvorear la sangre.

La aspersión de la sangre del sacrificio

No hay esa intensidad de maldad en un pecado de ignorancia que se ve en la transgresión deliberada; pero aún hay pecado en ello: porque ninguna ley puede permitir que la ignorancia sea una excusa para la transgresión, ya que es deber del súbdito conocer la ley. Ninguna cantidad de sinceridad puede convertir la injusticia en justicia o transformar la falsedad en verdad. Si un hombre toma un veneno mortal creyendo que es una medicina que da salud, su sinceridad no obstaculizará el curso natural de la naturaleza: morirá en su error.

Es precisamente así en el mundo moral y espiritual. Los pecados cometidos por ignorancia deben seguir siendo pecados a los ojos del Señor, de lo contrario no se les habría proporcionado ninguna expiación. Me regocija mucho pensar que se debería proporcionar tal sacrificio, ya que aún puede resultar que la mayor parte de nuestros pecados sean pecados de los que no hemos sido conscientes, porque la dureza de nuestro corazón ha impedido que descubramos nuestro error.

Muchos hombres buenos han vivido en un mal hábito y permanecieron en él hasta la muerte, y sin embargo no han conocido que sea malo. Ahora bien, si la sangre preciosa de Jesús sólo quitara el pecado que percibimos en detalle, su eficacia estaría limitada por la iluminación de nuestra conciencia, y por lo tanto, algún pecado grave podría pasarse por alto y probar nuestra ruina. “Límpiame de las faltas secretas” es una oración a la que la expiación de Cristo es una completa respuesta. La expiación actúa de acuerdo con la visión de Dios del pecado y no de acuerdo con nuestra visión de él, porque solo lo vemos en parte, pero Dios lo ve todo y lo borra todo.

I. Comenzamos con el sacrificio de Cristo en su relación con el Señor Dios de Israel.

1. En el tipo que tenemos ante nosotros, lo prominente ante Dios es la sangre de expiación. Fue la intención de Dios despertar en el hombre una gran repugnancia por el pecado, haciéndole ver que sólo puede ser eliminado por el sufrimiento y la muerte. En el Tabernáculo en el desierto, casi todo fue santificado con sangre. Las gotas de color púrpura cayeron incluso sobre el libro y sobre toda la gente. La sangre se veía por todas partes.

2. La sangre del sacrificio fue rociada ante el velo siete veces, lo que significa esto: primero, que la expiación hecha por la sangre de Jesús es perfecta en su referencia a Dios. A lo largo de las Escrituras, como bien sabes, siete es el número de perfección, y en este lugar sin duda se usa con esa intención. Los siete tiempos es lo mismo que una vez para siempre: transmite el mismo significado que cuando leemos, “Porque también Cristo padeció una vez por los pecados”, y nuevamente, “Somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo una vez.

”Es un acto completo. Ningún hombre necesita traer nada más, ni nada propio, con que apartar la ira de Dios; pero puede venir tal como es, culpable y contaminado, y suplicar esta sangre preciosa que ha hecho una expiación eficaz por él.

3. Observe a continuación, que no solo la expiación en sí es perfecta, sino que la presentación de esa expiación también es perfecta. La aspersión séptuple fue típica de Cristo como un sacerdote que se presentó al Padre mismo como un sacrificio por el pecado. Esto se ha hecho en un rally. Jesús llevó la propiciación en el debido orden al santuario y apareció en la presencia de Dios a nuestro favor. Pasamos ahora a algunas reflexiones sobre nosotros mismos en relación con el tipo.

4. Esta aspersión séptuple de la sangre sobre el velo significó que el camino de nuestro acceso a Dios es solo en virtud de la preciosa sangre de Cristo. ¿Alguna vez ha sentido un velo colgando entre usted y Dios? En verdad, no hay ninguno; porque Jesús lo ha quitado a través de Su carne.

5. Además, creo que la sangre fue rociada sobre el velo siete veces para mostrar que una contemplación deliberada de la muerte de Cristo es de gran beneficio para nuestro beneficio. Cualquier otra cosa que trates ligeramente, deja que el sacrificio del Calvario sea considerado seriamente una y otra vez.

6. Recuerde también que esto muestra cuán grande ha sido nuestra culpa, ya que la sangre debe ser rociada siete veces antes de que usted vea completamente la obra de expiación. Nuestra culpa tiene una negrura siete veces mayor, y debe haber una limpieza séptuple. Si suplica la sangre de Jesús una vez y no obtiene la paz de ese modo, suplíquela de nuevo; y si todavía la carga está sobre su corazón, continúe suplicándole al Señor el único argumento prevaleciente de que Jesús sangró. Dios, que nos pide que perdonemos hasta setenta veces siete, no pone límite a Su propio perdón.

7. Reflexione que si su caso le parece muy difícil, es por esta aspersión séptuple de la sangre. El deseo del diablo será evitar que pienses en Cristo; pero recuerde que los pensamientos sobre cualquier otra cosa no le servirán de mucho. Tu esperanza está en pensar en Jesús, no en ti mismo. “Él puede salvar perpetuamente a los que por él vienen a Dios.

El Sr. Moody Stuart en alguna parte nos dice que una vez habló con una mujer que estaba en un gran problema por sus pecados. Ella era una persona bien instruida y conocía la Biblia a fondo, por lo que él tuvo un poco de dificultad en qué decirle, ya que ella estaba tan acostumbrada a la verdad que todo lo salva. Por último, la instó con mucha fuerza a ese pasaje: "Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores", y advirtió que ella parecía encontrar un tranquilo alivio en un gentil flujo de lágrimas.

Él oró con ella, y cuando ella se puso de rodillas pareció muy reconfortada. Al encontrarse con ella al día siguiente, ver su rostro sonriente y encontrarla llena de descanso en el Señor, preguntó. "¿Qué fue lo que obró tu liberación?" “Oh”, dijo ella, “era ese texto, 'Jesús vino a salvar a los pecadores'.“ ¿No sabías eso antes? ”. dijo el Sr. Stuart. Sí, conocía las palabras antes, pero descubrió que en el fondo de su corazón había creído que Jesús había venido a salvar a los santos y no a los pecadores. ¿No caen en el mismo error muchas personas despiertas?

II. La sangre en su influencia sobre la oración. "El sacerdote pondrá un poco de la sangre sobre los cuernos del altar del incienso aromático delante del Señor". Los cuernos significan poder, y la explicación del símbolo es que no hay poder en la oración de intercesión aparte de la sangre de la expiación.

1. Recuerde, primero, que la intercesión de Cristo mismo se basa en Su expiación. Él está suplicando diariamente ante el trono de Dios, y su gran argumento es que se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios. “Le agradó al Padre herirle”, y ahora le agrada al Padre oírle. Las especias molidas de Su pasión son un incienso de olor dulce y obtienen una doble aceptación del altar manchado de sangre sobre el que se presentan. Y ahora tomen el tipo para ustedes.

2. Tú y yo debemos ofrecer incienso sobre este altar de oro mediante nuestra intercesión diaria por los demás, pero nuestra súplica siempre debe ser la sangre expiatoria de Jesús.

3. Y, como esta debe ser la súplica de nuestra intercesión, también debe ser nuestro impulso al hacer la intercesión. Cuando oramos llegamos, por así decirlo, a este altar de oro, y miramos en él: ¿qué es lo que vemos? ¡Manchas de sangre! Miramos de nuevo, y nuevamente vemos manchas carmesí, mientras que los cuatro cuernos están rojos de sangre. ¿Derramó mi Señor Su alma hasta la muerte por los hombres, y no derramaré yo mi alma con fervor vivo cuando ore? ¿Puedes ahora doblar tu rodilla para suplicar a Dios y no sentir tu corazón puesto en el bien de los hombres, cuando veas que tu Señor ha dado su vida para que puedan ser salvos? Donde él derramó su sangre, ¿no derramarás tú tus lágrimas? Él ha dado su corazón sangrante por los hombres, ¿no darás tus labios suplicantes?

4. También pienso que debo decir que este untar los cuernos del altar con sangre tiene la intención de darnos un gran estímulo y seguridad cada vez que nos acercamos a Dios en oración. Nunca renuncies a nadie, por muy malo que sea. Pues está la sangre de Cristo. ¿Qué pecado hay que no pueda quitar? Cuando oramos, roguemos con vehemente deseo la sangre de Jesucristo. Quizás menos peticiones y más insistencia en los méritos de Cristo harían mejores oraciones.

III. El último punto es, la sangre en su influencia sobre todo nuestro servicio. Verá, hemos estado saliendo desde el velo hacia el altar de oro, y ahora pasamos fuera del Lugar Santo al atrio exterior, y allí, al aire libre, se encuentra el gran altar de bronce, el primer objeto que vio el israelita cuando entró en los recintos sagrados.

1. Ese altar representa muchas cosas, y entre las demás, nuestro Señor Jesús se presenta a Dios como un sacrificio aceptable. Siempre que piense en nuestro Señor como una ofrenda de un olor dulce a Dios, nunca disocie ese hecho en su mente de Su muerte por el pecado, porque todo el servicio de nuestro Señor está teñido por Su muerte expiatoria.

2. Mirando el tipo en referencia a nosotros mismos, aprendamos que siempre que venimos a ofrecer cualquier sacrificio al Señor debemos tener cuidado de presentarlo en virtud de la preciosa sangre de Cristo. Debemos considerar que la expiación está relacionada con todo lo sagrado. Creo que nuestro testimonio de Dios será bendecido por Dios en la medida en que mantengamos el sacrificio de Cristo en primer plano. Alguien le preguntó a nuestro hermano, el Sr.

Moody, cómo fue que tuvo tanto éxito, y se dice que respondió: "Bueno, si debo decírtelo, creo que es porque salimos en serio con la doctrina de la sustitución". En ese comentario dio en el clavo. Esa es la doctrina salvadora; téngalo presente en su propia mente, téngalo presente en las mentes de aquellos a quienes se beneficiaría.

3. Y, amados, ¿no pensáis que este derramamiento de sangre al pie de este altar de bronce nos indica cuánto debemos llevar allí? Si Jesús ha traído su vida allí y se ha entregado a él, ¿no deberíamos nosotros traer todo lo que somos y todo lo que tenemos, y consagrarlo todo a Dios?

4. Por último, observa que la sangre se derramó al pie del altar. ¿Qué podría significar eso, sino esto? Que el altar de la ofrenda de agradecimiento estaba sobre una base de sangre y crecía. De modo que todas nuestras obras por Dios, nuestros sacrificios por Su causa, deben surgir del amor que Él ha manifestado en la muerte de Su amado Hijo. Lo amamos porque Él nos amó primero. ¿Y cómo sabemos que nos ama? Contempla la muerte de Jesús como la prueba más segura.

Anhelo poner todo mi ser sobre ese altar, y debería sentir como lo hice de modo que no le estaba dando nada a mi Dios, sino solo entregándole lo que Su amado Hijo ha comprado un millón de veces al derramar Su sangre vital. . ( CH Spurgeon. )

Quema todo el pecado

La sangre fue puesta sobre los cuernos del altar de incienso dulce para significar que ninguna oración puede traspasar a Dios sino en y por la sangre de Cristo. Todo el resto de la sangre fue derramada al pie del altar del holocausto, para notar aún el verdadero derramamiento de la sangre de Cristo por la humanidad, y como también era santa, no podía ser desechada como profana. La quema del santo sin la hostia mostró claramente que Cristo no debería sufrir en Jerusalén, sino que debería ser llevado fuera de la ciudad a un lugar designado, y allí sufriría; lo cual sabes que se cumplió en consecuencia ( Hebreos 13:11 ).

Y todo el becerro debía ser quemado, como ofrenda por el pecado, para enseñar a los hombres a quemar todos sus pecados, y no a dividirlos, como hacemos nosotros, cuando decimos: Enmendaré mi embriaguez, pero no puedo dejar mi juramento. , o si dejo eso también, sin embargo mi vida licenciosa un poco más debe tener un swing, etc. Pero quema todo, has sido mejor, y de buena gana no te quedes con ninguno, quémalos, digo, con verdadero dolor y aborrecimiento de ellos, incluso todos, todos, no sea que, salvo uno, que todavía se deleita deliberadamente en, te queme a todos, y por completo. en el infierno para siempre.

Cuando Moisés, con los israelitas, iba a salir de Egipto, y Faraón les hubiera pedido que dejaran su ganado detrás de ellos, salvando lo que pensaban sacrificar, se respondió que no dejarían ni una pezuña de bestia atrás; y así trata con tus pecados, no dejes atrás una pezuña de pecado. Nadie peca, no es parte del pecado, es decir, todavía digo, al continuar consciente, voluntaria y valientemente en él y deleitarse en él.

De lo contrario, no podemos estar libres de pecado en esta vida. Pero, por la gracia de Dios, podemos ser libres del placer presuntuoso en el pecado, y no suspirar ni gemir más, porque de todos modos deberíamos ofender a un Dios tan bueno, al encontrar infinitos caminos de Él que ofendemos, deseando y anhelando ser libre incluso de todo pecado. ( Bp. Babington. )

Rociando la sangre

Ewald explica así las diversas ceremonias de la aspersión: “Fue en la aspersión de la sangre, el sacramento apropiado del sacrificio, que la distinción entre la ofrenda por la culpa y la ofrenda expiatoria en el sentido estricto vino más claramente al frente: y se Es fácil entender por qué se revelaría de la manera más clara aquí. Así como era correcto que la sangre de una ofrenda expiatoria por las transgresiones públicas se hiciera mucho más visible a los ojos y al sentido, así se rociaba en un lugar elevado, o incluso en uno que era extraordinariamente sagrado.

La forma en que se hizo también estuvo marcada por tres etapas. Si la expiación fue hecha por un hombre común o por un príncipe, el sacerdote rociaba la sangre contra los altos cuernos del altar exterior y derramaba el resto, como de costumbre, en su base; si era para la comunidad o para el sumo sacerdote, parte de la sangre se rociaba siete veces contra el velo del Lugar Santísimo, luego un poco más contra los cuernos del altar interior, y solo lo que quedaba entonces se derramaba como de costumbre en la base del altar exterior.

La tercera y más alta expiación se adoptó en el Día de la Expiación anual. Por otro lado, en el caso de la ofrenda por la culpa, no existía ninguna razón para adoptar un modo inusual de rociar la sangre. Fue rociado, como en otros casos, alrededor de los lados y el pie del altar exterior. Tan pronto como se completó esta ceremonia más sagrada de la aspersión, entonces, según la antigua creencia, la impureza y la culpa ya fueron sacudidas del objeto al que se habían aferrado ".

Sustitución satisfaciendo la conciencia

En la semana de la Pasión, mientras leía “El obispo Wilson sobre la Cena del Señor”, me encontré con una expresión en este sentido, que - Los judíos sabían lo que hicieron cuando transfirieron su pecado a la cabeza de su ofrenda. El pensamiento se precipitó en mi mente, ¿Qué puedo transferir toda mi culpa a otro? ¿Me ha proporcionado Dios una ofrenda para que pueda poner todos mis pecados sobre Su cabeza? Entonces, si Dios quiere, no los soportaré en mi propia alma ni un momento más.

Por consiguiente, busqué poner mis pecados sobre la sagrada cabeza de Jesús; y el miércoles comencé a tener una esperanza de misericordia; el jueves la esperanza aumentó, el viernes y el sábado se hizo más fuerte, y el domingo de Pascua me desperté temprano, con estas palabras en mi corazón y en mis labios: “¡Jesucristo ha resucitado hoy! ¡Aleluya! ¡Aleluya! " Desde esa hora la paz fluyó en abundancia a mi alma. ( C. Simeón. )

.

Arrepentimiento insuficiente sin expiación

1. Algunos nos dicen que el arrepentimiento es suficiente sin expiación. “La contrición”, dicen, “es todo lo que Dios quiere. ¿Por qué insistir en la necesidad del sacrificio? Deje que el hombre se lamente por sus iniquidades y será perdonado ". Este es un modo de hablar no menos bíblico que filosófico. Sostener que “el arrepentimiento es suficiente sin expiación” es poco común como declarar que la vida es suficiente sin pan o que el calor es suficiente sin el sol.

El hecho es que así como la existencia se sustenta en la comida, y como el calor procede del orbe del día, el arrepentimiento es para la mayoría de los hombres el resultado de la fe en la redención. Juan el Bautista fue preeminentemente un predicador del arrepentimiento: invariablemente asociamos los dos. “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado”; tal fue la nota clave de su enseñanza. Él pide a los fariseos y saduceos que "den frutos dignos de arrepentimiento". Sin embargo, el que habló así tuvo cuidado de clamar: "He aquí el Cordero de Dios".

2. “El arrepentimiento para con Dios y la fe en nuestro Señor Jesucristo” están en la relación de efecto y causa. El verdugo de Sócrates, entregándole la copa de cicuta, estalló en lágrimas, profundamente afligido por ser, de alguna manera, cómplice de la muerte de alguien tan ilustre. De la misma manera, cuando escuchamos una voz conocida que exclama: “Si es posible, pase de mí esta copa”, nos damos cuenta de que nuestras transgresiones requirieron el trago fatal y, sintiendo su enormidad, nos lamentamos por ellas.

Hace algunos años, el respeto patriótico por su país introdujo la siguiente moda entre las damas polacas. Cada uno llevaba una pequeña cruz de hierro con el nombre de "Varsovia". De ese modo se les recordó el daño hecho a la nación que tanto amaban, y con ello, también, buscaron incitar a hermanos, esposos e hijos al odio de la Rusia tiránica. Tengamos la Cruz cerca de nuestro corazón, porque nada inflamará tan eficazmente la animosidad contra el pecado. Acertadamente se ha señalado que "la contrición es la lágrima en el ojo de la fe". ( TR Stevenson. )

Versículos 11-12

Sacará todo el becerro.

Por qué la piel, la carne y otras partes del becerro se sacaron del host

1. La razón legal era porque era un sacrificio por el pecado y, por lo tanto, no se podía quemar como otros sacrificios sobre el altar.

2. La razón histórica, porque el Señor sufrió fuera de la puerta de la ciudad.

3. La razón moral, para mostrar que la piel con la carne fue sacada para que el sacerdote se alejara, no solo del pecado, sino de la ocasión del mismo.

4. La razón mística de que Cristo echa fuera de casa y aleja de nosotros nuestros pecados.

5. Además, la ofrenda por el pecado por el sacerdote y por toda la congregación fue quemada fuera, para mostrar el horror y la grandeza de su pecado; y aunque estaba inmundo, siendo un sacrificio por el pecado, sin embargo, porque una parte de él, a saber, la grasa, se quemó sobre el altar, la parte restante fue quemada con reverencia, y en un lugar limpio, y por lo tanto fuera del campamento, porque estaba separado de las contaminaciones comunes que pudieran ocurrir dentro del campo.

6. Los hebreos observan además que se ordenó que la ofrenda por el pecado del sumo sacerdote se quemara abiertamente fuera del campamento, con el fin de que ningún hombre se avergonzara de confesar su pecado. ( A. Willet, DD )

Para soportar pacientemente las aflicciones momentáneas de esta vida

Mientras que en Levítico 4:12 , el becerro debía ser sacado de la hostia, el apóstol lo aplica a Cristo que sufría fuera de la puerta, haciendo este uso adicional de él: “Salgamos, pues, del campamento, llevando su oprobio. porque no tenemos ciudad permanente ”( Hebreos 13:13 ).

Debemos, en nuestra meditación y deseo, salir del mundo como fuera del campamento, y contentarnos con llevar el oprobio por causa de Cristo, ya que no tendremos más permanencia aquí, sino que buscaremos una morada eterna en el cielo; por esto, tomado de la brevedad de nuestras aflicciones, el apóstol así lo exhorta ( 2 Corintios 4:17 ).

La imitación de los santos, la brevedad del tiempo, la fragilidad del cuerpo persuaden a la perseverancia, la naturaleza ha provisto bien que la pena, si es grande, no puede ser larga, por un pequeño peligro recibirás una recompensa eterna. ( A. Willet, DD )

Versículos 13-21

Si toda la congregación.

., pecado.

Responsabilidad de comunidades y naciones

Esta ley le enseñó a Israel, como a nosotros, que la responsabilidad no solo corresponde a cada persona individual, sino también a las asociaciones de individuos en su carácter corporativo, como naciones, comunidades y, podemos agregar, todas las sociedades y corporaciones. ya sea laico o religioso. Nunca una generación ha necesitado más este recordatorio que el nuestro. Los principios políticos y sociales que, desde la Revolución Francesa a fines del siglo pasado, han sido, año tras año, cada vez más generalmente aceptados entre las naciones de la cristiandad, tienden en todas partes a la negación declarada o práctica de esta verdad importantísima. .

Es una máxima cada vez más aceptada como casi axiomática en nuestras comunidades democráticas modernas, que la religión es una preocupación exclusiva del individuo; y que una nación o comunidad, como tal, no debería hacer distinciones entre varias religiones como falsas o verdaderas, sino mantener una neutralidad absoluta, incluso entre cristianismo e idolatría, o teísmo y ateísmo. Debería tomarse poco tiempo para ver que esta máxima moderna se opone directamente al principio asumido en esta ley de la ofrenda por el pecado; es decir, que una comunidad o nación es tan verdadera y directamente responsable ante Dios como el individuo en la nación.

Pero esta responsabilidad corporativa el espíritu de la época niega rotundamente. No es que todos, de hecho, en nuestras modernas naciones llamadas cristianas hayan llegado a esto. Pero nadie negará que esta es la mente de la vanguardia del liberalismo del siglo XIX en religión y política. Muchos de nuestros líderes políticos en todos los países no ocultan sus opiniones sobre el tema. Un estado puramente secular se presenta en todas partes, y eso con gran plausibilidad y persuasión, como el ideal de gobierno político; el objetivo para cuya consecución todos los buenos ciudadanos deben unir sus esfuerzos.

No es extraño, en verdad, ver ateos, agnósticos y otros que niegan la fe cristiana, manteniendo esta posición; pero cuando escuchamos a hombres que se llaman a sí mismos cristianos - en muchos casos, incluso ministros cristianos - defendiendo, de una forma u otra, la neutralidad gubernamental en la religión, como la única base correcta del gobierno, uno puede quedar asombrado. ¿Se atreverá alguien a decir que esta enseñanza de la ley de la ofrenda por el pecado estaba destinada únicamente, como la ofrenda misma, a los antiguos hebreos? ¿No es más bien la enseñanza constante y más enfática de todas las Escrituras, que Dios trató con todas las antiguas naciones gentiles sobre el mismo principio? La historia que registra el derrocamiento de esas viejas naciones e imperios lo hace, incluso en forma declarada, con el expreso propósito de llamar la atención de los hombres de todas las épocas sobre este principio.

Así fue en el caso de Moab, Ammón, Nínive y Babilonia; con respecto a cada uno de los cuales se nos dice, en tantas palabras, que fue porque se negaron a reconocer este principio de responsabilidad nacional para con el único Dios verdadero, que fue presentado ante Israel en esta parte de la ley de la ofrenda por el pecado. , que el juicio divino vino sobre ellos en su total derrocamiento nacional. Cuán terriblemente claro, de nuevo, es el lenguaje del segundo Salmo sobre este tema, donde es precisamente este repudio nacional de la autoridad suprema de Dios y de Su Cristo, tan cada vez más común en nuestros días, lo que se nombra como el fundamento del juicio burlón de Dios, y es la ocasión de exhortar a todas las naciones, no solo a creer en Dios, sino también al reconocimiento obediente de su Hijo unigénito, el Mesías, como el único medio posible de escapar del futuro encendido de Su ira. (SH Kellogg, DD )

Multitud sin excusa para la ofensa

Observe cómo una multitud de ofensores no excusa la ofensa; pero si aun toda la congregación peca por ignorancia, sin embargo, todos deben ofrecer una ofrenda por el pecado, y su número no da excusa. Grande era el número de pecadores cuando Dios envió el diluvio, pero su número no los defendió. Así que en Sodoma y Gomorra fueron muchos los transgresores. Diez tribus de doce se apartaron de Dios y se convirtieron en idólatras.

Amplio es el camino que lleva al infierno, y muchos lo encuentran, yendo al infierno, aunque sean muchos, etc. En segundo lugar, observe con usted mismo la alabanza (oculta a sus ojos) y vea el estado de muchos hombres y mujeres que hacen el mal. El asunto está escondido de sus ojos en la ira de Dios, y aunque yacen al borde del abismo de la destrucción, no lo ven, no lo sienten, no se preocupan por él. Porque, de hecho, nunca se sientan a tomar cuenta de sí mismos y de sus obras, sometiéndolos a la regla de la palabra: que si lo hicieran, la conciencia rápidamente muerde y espía, y habla de una falta.

Los piadosos hacen esto al fin, y por lo tanto lo ven aquí en su capítulo, un tiempo de conocimiento para ellos, como hubo un tiempo de esconderse. Roguemos siempre por esta gracia, que no dormimos en la muerte: quiero decir en el pecado, que lleva a la muerte, pero que podamos despertar y levantarnos de entre los muertos, y Jesucristo nos conceda luz, para enmienda de vida y eterna. comodidad y seguridad. ( Bp. Babington. )

Alguna diferencia entre el sacrificio del sacerdote y el del pueblo

1. Se dice que cuando se conoce el pecado que han cometido, esto no fue ensayado antes en el sacrificio del sacerdote para mostrar que los sacerdotes en su mayor parte pecan a sabiendas, pero el pueblo por ignorancia.

2. En el otro sacrificio, solo el sacerdote debía poner su mano sobre la cabeza del sacrificio; pero aquí los ancianos impondrán sus manos tanto en su propio nombre como en el de todo el pueblo.

3. Aquí se agrega el Levítico 4:20 , y el sacerdote hará expiación por ellos, lo que no se expresó antes, porque el sacerdote antes ofreció sacrificio por su propio pecado, por lo que no podía ser un mediador por sí mismo. En esto, el sacerdote intercediendo por el pueblo era un tipo de Cristo, quien es el único intercesor eficaz tanto por el pecado del sacerdote como por el pueblo.

4. Esta congregación aquí ofensiva puede representar la sinagoga de los judíos que dieron muerte a Cristo, clamando: "Crucifícale"; pero lo hicieron por ignorancia, como dice San Pedro: “y ahora sé, hermanos, que por ignorancia lo hicisteis”, y así como aquí se designa un sacrificio después de que la gente llegó al conocimiento de su pecado, así también San Pedro. Pedro exhorta al pueblo a reconocer y confesar su pecado, “arrepiéntete y vuélvete, para que tus pecados sean borrados”; y así como aquí los ancianos pusieron sus manos sobre el sacrificio, así los ancianos, gobernantes y gobernadores tuvieron su mano en la muerte de Cristo. ( A. Willet, DD )

Versículos 22-26

Cuando un gobernante ha pecado.

Una lección para los políticos

Si bien hay muchos en nuestros parlamentos y órganos de gobierno similares en la cristiandad que emiten cada uno de sus votos con el temor de Dios ante sus ojos, sin embargo, si hay algo de verdad en la opinión general de los hombres sobre este tema, hay muchos en esos lugares. que, en su voto, tienen ante sus ojos el miedo a la fiesta más que el miedo a Dios; y quién, cuando se les presente una pregunta, primero que nada considere, no qué requeriría la ley de la justicia absoluta, la ley de Dios, sino cómo será probable que un voto, de una forma u otra, en este asunto. afectar su partido? Ciertamente, es necesario recordarles enfáticamente esta parte de la ley de la ofrenda por el pecado, que hacía al gobernante civil especialmente responsable ante Dios por la ejecución de su encargo.

Porque así es todavía; Dios no ha abdicado de Su trono a favor del pueblo, ni renunciará a los derechos de la corona por deferencia a las necesidades políticas de un partido. Tampoco son solo los que pecan de esta manera particular los que necesitan el recordatorio de su responsabilidad personal para con Dios. Lo necesitan todos los que estén o puedan ser llamados a puestos de mayor o menor responsabilidad gubernamental; y aquellos que son los más dignos de tal confianza serán los primeros en reconocer su necesidad de esta advertencia.

Porque en todos los tiempos, aquellos que han sido elevados a posiciones de poder político han estado bajo la tentación peculiar de olvidarse de Dios, y se han vuelto imprudentes de su obligación para con Él como Sus ministros. Pero en las condiciones de la vida moderna, en muchos países de la cristiandad, esto es más cierto que nunca antes. Por ahora ha sucedido que, en la mayoría de las comunidades modernas, aquellos que hacen y ejecutan leyes mantienen su mandato en el cargo a placer de un abigarrado ejército de votantes, protestantes y romanistas, judíos, ateos y lo que no, una gran parte. de los cuales no se preocupan en lo más mínimo por la voluntad de Dios en el gobierno civil, como se revela en las Escrituras.

En tales condiciones, el lugar del gobernante civil se convierte en uno de prueba y tentación tan especiales que hacemos bien en recordar en nuestras intercesiones, con especial simpatía, todos los que en tales posiciones buscan servir supremamente, no a su partido sino a su Dios, y así servir mejor a su país. No es de extrañar que, con demasiada frecuencia, la tentación de muchos se torne abrumadora de silenciar la conciencia con plausibles sofismas, y de utilizar su oficio para llevar a cabo en la legislación, en lugar de la voluntad de Dios, la voluntad del pueblo, o, mejor dicho, de aquella. partido particular que los puso en el poder.

Sin embargo, el gran principio afirmado en esta ley de la ofrenda por el pecado se mantiene, y permanecerá para siempre, y todo hará bien en prestarle atención; es decir, que Dios hará responsable al gobernante civil, y más gravemente responsable que cualquier persona privada, por cualquier pecado que pueda cometer, y especialmente por cualquier violación de la ley en cualquier asunto encomendado a su confianza. Y hay muchas razones para ello. Porque los poderes establecidos son ordenados por Dios, y en su providencia están colocados en autoridad; no como lo es la noción moderna, con el propósito de ejecutar la voluntad de los constituyentes, cualquiera que sea esa voluntad, sino más bien la voluntad inmutable del Dios Santísimo, el Gobernante de todas las naciones, hasta donde sea revelada, con respecto a los asuntos civiles y relaciones sociales de los hombres.

Tampoco hay que olvidar que esta eminente responsabilidad les incumbe no sólo en sus actos oficiales, sino en todos sus actos como individuos. No se hace ninguna distinción en cuanto al pecado por el cual el gobernante debe traer su ofrenda por el pecado, ya sea público y oficial o privado y personal. Sea cual sea el tipo de pecado que pueda ser, si lo comete un gobernante, Dios lo considera especialmente responsable, como gobernante, y considera que la culpa de ese pecado, incluso si es una ofensa privada, es más grave que si lo hubiera cometido uno. de la gente común. Y esto, por la evidente razón de que su exaltada posición le da a su ejemplo doble influencia y efecto. ( SH Kellogg, DD )

Pecados de los grandes

Los jueces y magistrados son los médicos del estado, y los pecados son sus enfermedades. Qué destreza, ya sea que una gangrena comience en la cabeza o en el talón, viendo en ambos sentidos matará, si la parte que está enferma no se sale; excepto que esta es la diferencia, que estando la cabeza más cerca del corazón, una gangrena en la cabeza matará antes que la que está en el talón. Aun así, los pecados de los grandes derrocarán un estado antes que los de los más mezquinos; por tanto, el consejo del emperador Segismundo fue acertado cuando, ante una moción para reformar la Iglesia, se dijo: “Empecemos por las minorías.

”“ Mejor dicho ”, dice el Emperador,“ comencemos por las mayorías; porque si los grandes son buenos, los más malos no pueden enfermarse fácilmente, pero si los malos nunca son tan buenos, los grandes no serán nada mejor ".

La influencia del pecado de un gobernante en otros

Nourshivan el Justo, estando algún día de caza, habría comido de la presa que había matado, pero por la consideración de que, después de vestirla, sus asistentes no tenían sal para darle gusto. Envió por fin a comprar algunos en la aldea vecina, pero con severas órdenes de no tomarlos sin pagarlos. "¿Cuál sería el daño", dijo uno de sus cortesanos, "si el rey no paga por un poco de sal?" Nourshivan respondió: "Si un rey recoge una manzana en el jardín de uno de sus súbditos, al día siguiente los cortesanos talan todos los árboles".

Versículos 27-31

Si alguno de la gente común peca por ignorancia.

La ofrenda por el pecado de la gente común

I. La persona: una persona común.

1. Si una persona común peca, sus pecados lo arruinarán; puede que no sea capaz de hacer tanto daño por su pecado como el gobernante o un funcionario público, pero su pecado tiene toda la esencia del mal en él, y Dios lo contará con él. No importa cuán oscuramente vivas, cuán pobre e iletrado seas, tu pecado te arruinará si no es perdonado y rechazado. Si uno de la gente común peca por ignorancia, su pecado es un pecado condenatorio, debe eliminarlo, o lo alejará para siempre del rostro de Dios.

2. El pecado de una persona común sólo puede eliminarse mediante una expiación de sangre. En este caso, ves que la víctima no era un becerro, era una hembra de cabras o de ovejas, pero aun así tenía que ser una ofrenda de sangre, porque sin derramamiento de sangre no hay remisión. Por muy comunes que hayan sido tus ofensas, por insignificantes que seas tú mismo, nada te limpiará excepto la sangre de Jesucristo.

3. Pero aquí está el punto del gozo, que para la gente común hubo una expiación ordenada por Dios. Gloria a Dios, puede que los hombres me desconozcan, pero Él no me ignora.

4. Observe con gratitud que el sacrificio designado para la gente común fue tan aceptado como el designado para el gobernante. Del gobernante se dice: "El sacerdote hará expiación por él en cuanto a su pecado, y le será perdonado". Lo mismo se dice de la persona común. Cristo es aceptado tanto por los más pobres de su pueblo como por los más ricos de ellos.

II. El sacrificio: "un cabrito, una hembra sin defecto".

1. Observe que hay una discrepancia entre el tipo y la realidad, porque primero la ofrenda por el pecado bajo la ley fue solo por los pecados de ignorancia. Pero tenemos un sacrificio por el pecado mucho mejor que ese, porque ¿no hemos leído: “La sangre de Jesucristo, su Hijo, nos limpia de todo pecado”, no solo de los pecados de ignorancia, sino de todo pecado.

2. Nótese otra discrepancia, que el pecador de la gente común en este caso tuvo que traer su sacrificio - "él traerá su ofrenda". Pero nuestra ofrenda por el pecado nos ha sido proporcionada.

3. Ahora notemos que en el tipo la víctima elegida para una ofrenda por el pecado era sin mancha; ya sea una cabra o una oveja, debe estar impecable. ¿Cómo podría Cristo hacer una expiación por los pecados si hubiera tenido pecados propios?

4. Pero, el punto principal sobre el sacrificio fue que fue sacrificado como sustituto. No se dice nada acerca de que lo sacaron del campo; no creo que fuera en este caso: todo lo que sabía el concursante era que lo mataron como sustituto. Y todo lo que es esencial saber para ser salvo es saber que eres un pecador y que Cristo es tu Sustituto.

III. Las ceremonias posteriores.

1. En el caso de una de las personas comunes después de la muerte de la víctima, se llevó la sangre al altar de bronce y se untaron los cuatro cuernos para mostrar que el poder de la comunión con Dios reside en la sangre de sustitución. . No hay comunión con Dios excepto a través de la sangre, no hay aceptación con Dios para ninguno de nosotros, excepto a través de Aquel que sufrió en nuestro lugar.

2. Pero luego la sangre fue arrojada a los pies de este mismo altar de bronce, como para mostrar que la expiación es el fundamento así como el poder de la comunión. Nos acercamos más a Dios cuando más sentimos el poder de la sangre, sí, y no podríamos acercarnos a Dios en absoluto excepto a través de ese camino enmascarado.

3. Después de esto, se puso una parte de la ofrenda sobre el altar, y de ella se dice, lo que no se dice en ningún otro de los casos, “el sacerdote la hará arder sobre el altar en olor grato al Señor . " Esta persona común tenía, en la mayoría de los aspectos, una visión oscura de Cristo, en comparación con los demás, pero sin embargo, había algunos puntos en los que tenía más luz que otros, porque no dice del sacerdote que lo que ofreció fue un dulce saborear; pero, para el consuelo de esta persona común, para que pudiera seguir su camino teniendo un dulce consuelo en su alma, se le dice que la ofrenda por el pecado que ha traído es un olor grato a Dios.

Y, oh, qué gozo es pensar que no solo Cristo ha quitado mi pecado si yo creo en Él; pero ahora para mí Él es un olor grato para Dios, y yo soy aceptado por Él, amado por Él, deleitado por Él, precioso para Dios.

IV. He omitido deliberadamente un acto esencial en el sacrificio para ampliarlo ahora. Observe que en los cuatro casos hubo una cosa que nunca se omitió: "Pondrá su mano sobre la cabeza de la ofrenda por el pecado".

1. Ese acto significó confesión. “Aquí estoy como un pecador y confieso que merezco morir. Este macho cabrío que ahora va a ser sacrificado representa en sus sufrimientos lo que yo merezco de Dios ”. ¡Oh, pecador! confiesa tu pecado ahora a tu gran Dios, reconoce que Él sería justo si te condenara. La confesión del pecado es parte del significado de la imposición de la mano.

2. Lo siguiente que significó fue aceptación. “Acepto que esta cabra me represente. Estoy de acuerdo en que esta víctima estará en mi lugar ". Eso es lo que hace la fe con Cristo, le da una palmada en la mano al siempre bendito Hijo de Dios y dice: "Él está por mí, lo tomo como mi Sustituto".

3. El siguiente significado de esto fue transferencia. "Transfiero, según la ordenanza de Dios, todo mi pecado que aquí confieso, de mí mismo a esta víctima". Por ese acto se hizo la transferencia. Dios puso el pecado en masa sobre Cristo cuando cargó sobre Él la iniquidad de todos nosotros, pero por un acto de fe cada individuo en otro sentido pone sus pecados sobre Jesús, y es absolutamente necesario que cada hombre lo haga, si participaría en la sustitución.

4. Este fue un acto personal. Nadie podía poner la mano sobre el becerro, ni sobre la cabra, por otro; cada uno tenía que poner su propia mano allí. Una madre piadosa no podría decir: "Mi niño sin gracia no pondrá su mano sobre la víctima, pero yo pondré mi mano allí por él". No podía ser. El que puso su mano allí tuvo la bendición, pero nadie más, y el santo más piadoso con santo pero equivocado celo dijo: "Hombre rebelde, no pondrás tu mano allí, yo actuaré como padrino de ti", dijo. ha sido en vano; el delincuente debe venir personalmente.

Y también debes tener una fe personal en Cristo por ti mismo. La palabra a veces se interpreta como "inclinarse", y algunos le dan el significado de inclinarse con fuerza. ¡Qué vista tan bendita de la fe nos da!

V. La bendición asegurada: “Y le será perdonado” ( Levítico 4:31 ). ¿No era eso tan sencillo? No hubo "si", ni "peros", ni "aventuras"; pero "se le perdonará la puntería". Ahora, en aquellos días era sólo un pecado, el pecado confesado, que fue perdonado, pero ahora “todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres.

”En aquellos días el perdón no daba paz duradera a la conciencia, porque el oferente tenía que venir con otro sacrificio poco a poco; pero ahora la sangre de Cristo borra todos los pecados de los creyentes de una vez y para siempre, de modo que no hay necesidad de traer un nuevo sacrificio o venir por segunda vez con la sangre de la expiación en nuestras manos. El sacrificio del judío no tenía ningún valor intrínseco. ¿Cómo podría la sangre de toros y machos cabríos quitar el pecado? Solo podría ser útil como un tipo del verdadero sacrificio, la ofrenda por el pecado de Cristo.

Pero en nuestro Señor Jesús hay una eficacia real, hay una verdadera expiación, hay una limpieza real, y todo aquel que crea en Él encontrará el perdón real y el perdón completo en este mismo momento. ( CH Spurgeon. )

Ponga su mano sobre la cabeza .

Poniendo la mano sobre el sacrificio

El texto nos da una respuesta pictórica a la pregunta: ¿Cómo puede estar disponible para mí el sacrificio de Cristo?

I. La intención del símbolo.

1. Fue una confesión de pecado; de lo contrario, no habría necesidad de una ofrenda por el pecado. A esto se agregó una confesión del desierto del castigo, o ¿por qué habría de matar a la víctima? También hubo un abandono de todos los demás métodos para eliminar el pecado.

2. Fue un consentimiento al plan de sustitución. Si Dios está contento con este método de salvación, seguramente nosotros lo estamos. La sustitución honra sobremanera la ley y reivindica la justicia. Ningún otro plan cumple con el caso, ni siquiera lo ve con justicia.

3. Fue una aceptación de la víctima. Jesús es el sustituto más natural, porque es el Segundo Adán, el segundo líder de la raza; el verdadero hombre ideal. Él es la única Persona capaz de ofrecer satisfacción, teniendo una humanidad perfecta unida a Su Deidad. Él solo es aceptable a Dios; Bien puede ser aceptable para nosotros.

4. Fue una transferencia creyente del pecado. Al imponer las manos, el pecado se imponía típicamente a la víctima. Se colocó allí para que ya no estuviera en el oferente.

5. Fue una dependencia de la víctima. ¿No hay una estancia más segura en Jesús para el corazón inclinado? Considere la naturaleza del sufrimiento y la muerte por los que se hizo la expiación, y descansará en ella. Considere la dignidad y el valor del sacrificio por el que sufrió la muerte. La gloria de la persona de Cristo realza el valor de Su expiación ( Hebreos 10:5 ).

II. La sencillez del símbolo.

1. No hubo ritos precedentes. La víctima estaba allí y le impusieron las manos: nada más. No agregamos ni prefacio ni apéndice a Cristo: Él es Alfa y Omega.

2. El oferente vino con todo su pecado. "Tal como soy." Fue para quitar su pecado que el oferente trajo el sacrificio: no porque él mismo lo hubiera quitado.

3. No había nada en su mano de mérito o precio.

4. No había nada en su mano. Ningún anillo de oro para indicar riqueza; sin sello de poder; ninguna joya de rango. El concursante vino como un hombre, y no como erudito, rico u honorable.

5. No realizó ninguna astuta prestidigitación con la mano. Apoyándose en él, tomó a la víctima como su representante; pero no confiaba en las representaciones ceremoniales.

6. No se le hizo nada a su mano. Su base de confianza fue el sacrificio, no sus manos. Deseaba que su mano estuviera limpia, pero en ese hecho no descansó para recibir el perdón. ( CH Spurgeon. )

Todos pueden apoyarse en Cristo

Los puritanos hablan de la fe como una reclinación, una inclinación. No necesita poder para apoyarse; es una cesación de nuestra propia fuerza y ​​permitir que nuestra debilidad dependa del poder de otro. Que nadie diga: "No puedo apoyarme"; no es una cuestión de lo que puedes hacer, sino una confesión de lo que no puedes hacer y dejar todo el asunto con Jesús. ( CH Spurgeon. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Leviticus 4". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/leviticus-4.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile