Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Levítico 5

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

Si no lo pronuncia.

De la diferencia entre estas leyes en el quinto capítulo y las del cuarto capítulo

1. Las leyes anteriores parecen preocupar especialmente a los israelitas, donde dice (versículo 27), "Si alguno de la tierra"; pero estos conciernen a todo aquel que vean o conozcan para ofender.

2. Los pecados de ignorancia allí se proponen generalmente, aquí se da ejemplo en algunos pecados especiales y particulares.

3. Se mencionan pecados que un hombre comete por sí mismo, aquí los que cometen otros, por lo que uno puede contaminarse.

4. Al lado de estas leyes se establecen sin distinción de personas, como en el capítulo anterior del sacerdote, la congregación y el príncipe, porque aquí se entiende al pueblo vulgar, comenzando así toda ley, "Si alguna alma", como Levítico 4:27 . "Si algún alma del pueblo", con esta frase, entonces, se refiere a personas privadas de la clase vulgar; en cuanto a las personas especiales, como el sacerdote y el príncipe, deben entenderse aquí como en las leyes anteriores para compensar estos pecados también con el rito proscrito en sus privilegios.

5. Añádase aquí la razón citada por Tostatus de que, mientras que los pecados de ignorancia inciden tanto en el sacerdote, el príncipe y el pueblo, y difieren en grado según la calidad de sus personas, ya que es más grave para el sumo sacerdote caer por error o ignorancia que la congregación, y para ellos más que el príncipe, pero por los pecados cometidos por malicia y pasión no puede haber la misma diferencia, porque toda la multitud no puede ofender en la pasión como por ignorancia como una persona en particular ( Levítico 4:1 ). Pero resuelvo más bien con Cayetano, que estas leyes se entienden especialmente de los particulares y de los delitos privados.

6. Y esta diferencia adicional que hay entre los pecados ensayados en este capítulo y el primero: que allí los pecados de ignorancia se expresan por nombre, aquí los que proceden de la pasión; qué tipo de pecados deben entenderse con algún tipo de limitación, porque no hay pecado cometido, aunque sea por malicia, pero hay algo de pasión en él, ya que el que por temor o esperanza de recompensa se abandona a sí mismo es guiado por alguna pasión, sin embargo no puede llamarse propiamente pecado de pasión.

(1) Debe ser una pasión fuerte y enérgica que sea ira o lujuria; el amor al dinero no es ninguno de ellos.

(2) Debe ser una pasión que surge repentinamente, no inveterada, ya que el que se enfurece repentinamente peca de pasión, no el que comete algún mal de odio, que es una pasión asentada, enconada e inveterada, para tal persona que deliberadamente ofendió, y no de pasión. ( A. Willet, DD )

Pecados del silencio

La verdad espiritual que subyace a la ley mosaica es que el hombre está bajo la mirada directa de Dios y, por lo tanto, su vida se eleva a la responsabilidad directa ante Dios. Dios nos ve y Dios ve todo sobre nosotros y dentro de nosotros. Los pecados de silencio y secreto, los pecados de error público y notoriedad, que van ante un hombre al juicio, son igualmente abiertos y desnudos para Aquel con quien tenemos que tratar. Moisés enseñó que la vida del hombre más mezquino se cumplía bajo los ojos abiertos del cielo.

No era un mero átomo en el hormiguero humano, ni una unidad insignificante de la humanidad, perdida en el vasto flujo y reflujo de la vida universal, porque la insignificancia es imposible para el hombre y se le niega la oscuridad. Era una persona, activa, poderosa, que trabajaba en la aflicción o la prosperidad de los demás; y así como el llamado de la voz de un hombre, o el paso de un niño, agitan las ondas de sonido que viajan hacia adelante y hacia adelante, hasta que se puede decir que rompen en las orillas de las estrellas más lejanas, así las influencias de un la vida del hombre no tiene límites.

Este pasaje es una ilustración sorprendente de estos principios. Reconoce que el pecado puede residir en el silencio como en la palabra, que escuchar la palabra de jurar y no reprender es compartir la culpabilidad; que los hombres son responsables unos con otros porque son responsables ante Dios. Hay tres fuerzas en la vida humana, cuya acción se ilustra en este pasaje.

I. La primera es la influencia, esa atmósfera personal intangible que viste a cada hombre, un cinturón invisible de magnetismo, por así decirlo, que lleva consigo. Todo ser humano parece poseer una atmósfera moral muy peculiar de sí mismo, que lo reviste e interpreta, y cuya presencia otros detectan fácilmente. Por ejemplo, una mujer pura lleva consigo una atmósfera moral y ennoblecedora.

La atmósfera que la viste parece inundar la habitación, y las malas hierbas del pensamiento y la conversación viciosos no pueden prosperar en ella. O mire al otro lado de la ilustración. Imagínese un tipo de hombre demasiado común: el hombre rápido de la sociedad. Hay una exhalación de maldad que va delante de él y se extiende a su alrededor. Eso es influencia: algo sutil, indefinible, pero real; sin labios, pero hablando; sin forma visible, pero actuando con tremenda potencia, como las fuerzas magnéticas que palpitan y viajan invisibles a nuestro alrededor, ordenadas en la gota de rocío y pronunciadas en el trueno; influencia, que fluye de cada ser humano y da forma a otros, y los moldea y hace; Influencia, que es más fuerte que la acción, más elocuente que la palabra, más duradera que la vida, que siendo santo siembra los siglos con las semillas de la vida santa,

II. La segunda fuerza es el ejemplo. Cada hombre pone una copia para su vecino, y su vecino se apresura a reproducirla. El codicioso tiene un avaro para su hijo, la mujer ligera tiene una hija que se apresura hacia los caminos de la vergüenza, el borracho contagia a todo un barrio con sus vicios.

III. Y luego, de la influencia y el ejemplo, surge la responsabilidad. Puede evadir la ley de la gravitación con tanta facilidad como la ley de la responsabilidad humana. Si dejas de hablar, eso no te librará de la carga; debes dejar de ser para hacer eso. No, incluso la muerte misma es impotente para destruir la influencia. A menudo lo multiplica por mil. ¿Está realmente cerrada la vida de los héroes, los patriotas, los mártires? Nunca estuvieron tan vivos como ahora; el fuego que los mató los liberó, y los escalones de sus andamios eran la escalera de la inmortalidad. Por tanto, la influencia y el ejemplo traen consigo responsabilidad para con Dios y responsabilidad para con el hombre.

IV. Señalemos además la forma precisa en que actúan estas fuerzas.

1. Primero, está claro que el pecado personal siempre involucra a otros. "Si un hombre oye la voz de un juramento", si siquiera lo sabe, comparte la complicidad del pecado. Siempre hay alguien que escucha, que presencia, que comparte. Aquí está el aspecto más trágico y terrible del pecado: ¡compartimos nuestros pecados! Hemos involucrado a otros en nuestra culpa, y si nos olvidamos, ellos irán recordando. Es bueno que estés hoy en la casa de Dios, vestido de decorosa reverencia, insospechado y sin ninguna cicatriz de fuego sobre ti; pero ¿qué pasa con el pobre y sucio cuerpo de aquel otro, el partícipe de tu pecado y de tu vergüenza? Porque hay una camaradería terrible en la culpa, a menudo intencional, porque los hombres aman la compañía en sus pecados, pero a menudo no intencional, porque otros comparten lo que ocultaron y saben lo que hicieron en secreto.

Es el aspecto más espantoso que asume el pecado; nunca es estéril, siempre se multiplica y es prolífico, pasando como una mancha febril de un hombre a otro; hasta que de un solo pecado el mundo sea infectado y corrompido.

2. Note nuevamente, que el que ve un pecado y no lo reprende, comparte el pecado y lleva su iniquidad. La única forma de purgarse de la complicidad contaminante de la culpa de otro hombre es testificar instantáneamente en su contra. No hay otro camino abierto a la honestidad espiritual.

(1) Mire, por ejemplo, esta verdad personalmente. No es necesario ir muy lejos para obtener una ilustración. Eres un joven empleado en un almacén u oficina donde la religión tiene un descuento. En la bodega seguro que habrá un set rápido, un grupo de jóvenes cuya charla habitual está aderezada con blasfemias o impurezas, y que siempre están ansiosos por conseguir público para sus vergonzosos recitales. Callaste, te sonrojaste, te indignaste, te desviaste lleno de aborrecimiento por el pecado y desprecio por el pecador, y sin duda te halagaste a ti mismo debes ser muy virtuoso y bueno para sentir tan virtuoso enojo, y ahí estabas contento descansar. Pero este texto le da un significado completamente nuevo a su conducta; porque no testificaste contra ese pecado, lo compartiste. Sonrojarse es una cosa, confesar a Cristo es otra muy distinta.

(2) Analice este asunto a nivel nacional. Mire lo que está sucediendo actualmente en la India, Hong Kong, las Barbadoes, dondequiera que esté ondeando la bandera de Gran Bretaña. ¿Qué está pasando, preguntas? Esto, que dondequiera que vaya esa bandera, sigue la vergüenza del vicio británico. Y ahora, marca, ¿quién es el responsable de todo esto? Según mi texto, todos los que conocen los hechos, y por tanto desde esta hora todos los que escuchan estas palabras son responsables de la existencia de esta infamia licenciada.

Este pasaje reprende particularmente, entonces, los pecados de silencio. Estar en silencio cuando debes hablar es tan malo como hablar cuando debes estar en silencio. Ser mudos por la cobardía cuando el mal nos descubre su espantosa desnudez, es algo tan vil como alabar el mal y cantar el canto de coronación de la maldad. ( WJ Dawson. )

El pecado de conspirar con las malas acciones

I. Que los pecados de los hombres no pueden evadir a los testigos. Un antiguo escritor ha dicho a la fuerza "que para cada pecado debe haber al menos dos testigos", es decir, "la propia conciencia del hombre y el gran Dios".

II. Que es deber de los testigos declarar cuando la justicia así lo requiera. Cuando un testigo escuchó las palabras de juramento, se le pidió que se encontrara en el lugar adecuado para dar la información necesaria. Era su deber porque ...

(1) La ley del Señor lo ordenó, y

(2) La pureza de la sociedad lo exigía.

III. Que al ocultar la evidencia contra el pecado nos involucramos en una culpa grave. La culpa de ocultar pruebas se ve en que al hacerlo nosotros ...

1. Deshonra la voz de Dios, que habla dentro de nosotros.

2. Desobedecer las leyes publicadas de Dios.

3. Disminuir nuestra propia antipatía por el pecado.

4. Anime al intruso en su maldad. Todo pecado debe ser reconocido y expiado por el pecador y el agraviado. ( FW Marrón. )

Lecciones

1. No ocultar ni consentir los pecados de otros hombres.

2. La deshonra de Dios no debe ser soportada.

3. Es necesaria la confesión de nuestros pecados a Dios ( Levítico 5:5 ). Este es el comienzo de la enmienda.

4. Contra los oidores negligentes de la Palabra ( Levítico 5:15 ).

5. Contra el sacrilegio.

6. Para apoderarse de las artimañas y sutiles tentaciones de Satanás.

7. Aparecer ante el Señor con sinceridad y sencillez de corazón. ( A. Willet, DD )

La voz de los juramentos repudiados

Cuando el difunto reverendo Sr. K - se instaló en su congregación de S -, no pudieron proporcionarle alojamiento. En estas circunstancias, un Capitán P&mdash, del barrio, aunque ajeno a la religión, lo acogió con su familia. Pero nuestro joven clérigo pronto se encontró en circunstancias muy desagradables, debido a la práctica del capitán de jurar. Un día en la mesa, después de una andanada de juramentos muy generosos del capitán, observó con calma: “Capitán, ciertamente ha utilizado una serie de términos muy impropios.

El capitán, que era un hombre bastante colérico, se incendió instantáneamente. “Por favor, señor, ¿qué términos inapropiados he usado? Seguramente, capitán, debe saberlo ”, respondió el clérigo con mayor frialdad; “Y habiéndome puesto ya a sufrir el dolor de escucharlos, no puedes ser sincero en imponerme el dolor adicional de repetirlos”. “Tiene razón, señor”, prosiguió el capitán, “tiene razón.

Apoya tu carácter y te respetaremos. Tenemos un grupo de clérigos a nuestro alrededor aquí que parecen bastante inquietos hasta que nos hacen comprender que podemos usar cualquier libertad que nos plazca ante ellos, y los despreciamos ".

Silencio culpable deplorado y enmendado

Kilstein, un piadoso ministro alemán, escuchó una vez a un trabajador usar las más horribles maldiciones e imprecaciones en un arrebato de pasión, sin reprenderlo por ello. Esto le preocupó tanto que apenas pudo dormir la noche siguiente. Por la mañana se levantó temprano, pronto vio al hombre que venía y se dirigió a él de la siguiente manera: "Amigo mío, es a usted a quien espero ver". “Se equivoca”, respondió el hombre; “Nunca me habías visto antes.

"Sí, te vi ayer", dijo Kilstein, "mientras regresabas de tu trabajo, y te escuché rezar". "¡Qué! ¿Me escuchaste rezar? dijo el hombre. “Ahora estoy seguro de que estás equivocado, porque nunca oré en mi vida”. “Y sin embargo”, respondió el ministro con calma pero seriedad, “si Dios hubiera escuchado tu oración, no estarías aquí, sino en el infierno; porque te oí suplicar a Dios que te hiriera con ceguera y te condenara al infierno de fuego.

El hombre se puso pálido y temblando dijo: “Estimado señor, ¿llama a esta oración? Sí, es cierto, hice esto mismo ". —Ahora, amigo mío —continuó Kilstein—, tal como lo reconoce, es mi deber suplicarle que busque con la misma seriedad la salvación de su alma con la que hasta ahora ha condenado, y rogaré a Dios que lo haga. ten piedad de ti ". A partir de ese momento, el hombre asistió regularmente al ministerio de Kilstein, y al poco tiempo fue llevado en humilde arrepentimiento a Cristo como un verdadero creyente. "Una palabra en temporada lo bueno que es". “Sea instantáneo a tiempo y fuera de tiempo; reprende, reprende, exhorta, con toda paciencia y paciencia ”.

La noble reprimenda de la hermana Dora por jurar

La hermana Dora viajaba una vez, como de costumbre, en tercera clase, cuando varios peones medio borrachos subieron tras ella y, antes de que pudiera cambiar de vagón, el tren estaba en movimiento. Recordó que su vestido, una túnica y una capa negros, con un velo y un sombrero negros silenciosos, probablemente, como en anteriores encuentros con hombres medio ebrios, la protegerían de los insultos. Sus compañeros de viaje empezaron a hablar, y al fin uno de ellos hizo varios juramentos blasfemos.

Toda el alma de la hermana Dora ardía dentro de ella, y pensó: "¿Me siento y escucho esto?" pero luego vino la reflexión, "¿Qué me harán si interfiero?" y este temor la mantuvo callada un momento o dos más. Pero el lenguaje se volvió cada vez más violento, y pasó por su mente: “¿Qué deben pensar estos hombres de cualquier mujer que pueda sentarse y escuchar esas palabras sin conmoverse? pero, sobre todo, ¿qué pensarán de una mujer con mi vestido que tenga miedo de hablar con ellos? De inmediato se puso de pie en toda su altura en el carruaje y gritó en voz alta: “No escucharé al Maestro a quien sirvo hablar de esta manera.

Inmediatamente la arrastraron hasta su asiento, con un torrente de juramentos, y uno de los más violentos rugió: “Aguanta la mandíbula, tonto; ¿Quieres que te destrocen la cara? " La sujetaron en el asiento entre ellos; tampoco intentó luchar, satisfecha de haber hecho su protesta abierta. En la siguiente estación la dejaron ir y rápidamente se bajó del carruaje. Un minuto después, mientras estaba de pie en la plataforma, escuchó una voz ronca detrás de ella: “¡Dale la mano, mamá! eres un buen desplumado, lo eres! Tenías razón y nosotros nos equivocamos ". Le dio la mano al hombre, que se apresuró a alejarse, por temor, sin duda, de que sus compañeros se burlaran de él.

Pecados de ignorancia clasificados

Si comparamos los capítulos cuarto y sexto de Levítico, es muy evidente que la primera distinción amplia entre ellos es que el primero trata de los pecados cometidos por ignorancia, el segundo de los pecados cometidos a sabiendas. Sin embargo, la división en pecados por ignorancia y pecados cometidos a sabiendas no es suficiente por sí sola. Los pecados cometidos por ignorancia varían mucho, no sólo en el grado, sino también en el tipo de ignorancia; y de tal ignorancia, podemos ser responsables en diferentes grados.

Por lo tanto, para señalar que Dios aprecia tales diferencias y que Él desea que nosotros también las apreciemos, en el capítulo quinto se dan varias clasificaciones de los pecados de ignorancia; en algunos de los cuales hay tanta ignorancia autocausada que casi se acercan, en el carácter de su culpa, a pecados cometidos a sabiendas. la acción supuesta, por lo que quizás nos preguntemos cómo una acción así puede ser colocada en el mismo rango con los pecados de ignorancia.

El caso que se supone es el de una persona que, habiendo cometido un pecado y habiendo sido conjurado para declararlo, se niega. Es evidente que el terror, el olvido, el descuido o algún sofisma plausible mediante el cual podamos engañarnos a nosotros mismos y creer que nuestro caso particular es una excepción a la regla general, puede impedir que se cometa tal pecado con la deliberada voluntariedad que marca. las ofensas del capítulo sexto.

Pero contrasta notablemente con los pecados que surgen de esa profunda ignorancia universal que caracteriza a los pecados del capítulo cuarto. El segundo caso es el de tocar inconscientemente algo que no está limpio. Aquí, nuevamente, evidentemente no hay ignorancia de ningún principio general. El desconocimiento se refiere a un hecho concreto, y es, más o menos, el resultado de un descuido o fracaso en la aplicación de las pruebas que poseemos.

Sin embargo, hay casos en los que la ignorancia de los particulares es el resultado inmediato de estar imbuido de falsos principios generales. Aquel cuya mente ha sido educada desde su juventud en la escuela del error, y de allí ha recibido los principios que han formado sus hábitos de pensamiento y acción, se encontrará muy incapaz de determinar qué es limpio o inmundo en los detalles de la acción. El ojo de su conciencia está cegado; su sentido moral está paralizado.

El ojo distraído o distraído puede ser llamado a la observación; el ojo dormido puede despertarse; pero, ¿cómo captar la atención de un ojo sobre el cual se ha formado firmemente la película de espesa oscuridad? Los pecados cometidos en tinieblas como esta se atribuirían propiamente a la ignorancia como su raíz, y se clasificarían con los pecados del capítulo quinto, que requieren la ofrenda por el pecado como se describe allí. ( BW Newton. )

Ignorancia complaciente

La transgresión puede resultar de la falta de conocimiento de que tal conducta está prohibida; o puede ser que, conociendo la prohibición, la desobediencia se disculpe de manera engañosa con algún vago alegato de que las circunstancias la justifican o la conveniencia la aprueba. . En medio de formas tan reprobables de ignorancia se pueden colocar:

I. Descuido; la mente demasiado plácida para despertar a la indagación.

II. Indiscriminación; el hábito de ignorar los principios vitales y confabularse con las inconsistencias.

III. Auto-excusarse; encontrar circunstancias excepcionales que atenúen las faltas y toleren la mala conducta.

IV. Descuido de las escrituras; no “venir a la luz para que sus obras no sean censuradas” ( Juan 3:20 ).

V. Satisfacción con un estado de oscuridad consciente; indiferencia a las regulaciones precisas de la religión, indisposición del corazón hacia la “perfecta santidad”; un contenido suelto y fácil sobre fallas y negligencias. Algunas personas aprecian conscientemente la ignorancia: les permite apartarse de las exigencias de una piedad noble y honesta.

VI. Sofistería plausible; entreteniendo la ilusión de que debido a que no hay una obstinación determinada en pecar, o no un conocimiento completo de las prohibiciones del pecado de Dios, ellos son menos responsables, menos para ser condenados. Nota: Muchas personas, formadas desde la juventud en una escuela del error, crecen con principios falsos que dominan sus juicios y conciencias, o con ignorancia de la aplicación de principios correctos a incidentes y acciones particulares.

Así, Lutero, entrenado en medio de las cegadoras teorías del romanismo, anduvo a tientas hasta la edad adulta en el engaño y la oscuridad. Por lo tanto, Pablo, educado en medio de las tradiciones del judaísmo, encontró su alma nublada por pensamientos totalmente erróneos sobre lo que era "hacer servicio a Dios". Es nuestro deber desengañarnos a nosotros mismos, buscar el conocimiento, buscar la luz plena, para que nuestra oscuridad ceda al discernimiento. Una ignorancia complaciente es como la corriente que se desliza suavemente y fluye hacia los rápidos. Poder descansar en tal ignorancia satisfecha de sí mismo indica que ha comenzado el autoengaño, presagiando la perdición. "A quien los dioses destruirían, primero demente".

1. Escudriñe las Escrituras.

2. Busque la iluminación del Espíritu.

3. Cultivar una conciencia pura e iluminada.

4. Ejercer el juicio y la voluntad en los esfuerzos por "dejar el mal y aprender a hacer el bien". ( WH Jellie. )

Adjuración

Nuestra traducción sugiere, si es que sugiere algo, un significado muy oscuro e imperfecto. No es, “Si un alma oye a alguien jurar, y no reprendas al que jura, ni hablas del que jura”, lo que parece ser sugerido por nuestra versión; pero, si una persona convocada a un tribunal de justicia, bajo la antigua economía judía, conjurada por el juez oficiante para decir la verdad, no debe decir la verdad y todo lo que sabe, entonces debe ser culpable.

Tenemos una ilustración de este versículo en un pasaje como aquel donde el sumo sacerdote se acercó a nuestro bendito Señor, como está registrado en Mateo 26:63 , y dijo: “Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres el Cristo, el Hijo de Dios ". Ahora, ese era el sumo sacerdote actuando sobre el primer versículo de este mismo capítulo.

Y nuestro Señor escuchó entonces lo que se llama “el juramento” en este versículo, o lo que en ese caso fue el conjuro del sumo sacerdote; y como pueden notar, tan obediente fue el verdadero Cordero, el verdadero Salvador, a todos los requisitos de la ley ceremonial, que aunque había estado mudo cuando se le preguntó anteriormente, sin embargo, en el momento en que el sumo sacerdote lo conjuró, en ese momento, en obediencia al primer versículo de este capítulo, nuestro bendito Señor respondió la pregunta que se le dirigió; como si fuera imposible que pudiera fallar en la observancia de la más mínima jota o tilde de la ley ceremonial, como tampoco en el requisito más importante de la ley moral de Dios.

Tenemos en Proverbios 29:1 . una alusión a esto: "El oye un conjuro, y no dice", que se establece como un pecado, o, en otras palabras, la violación de este versículo. ( JC Cumming, DD )

Versículo 2

Él también será inmundo.

Contagio moral

Esta evitación de animales y lugares inmundos no deja de tener una ilustración práctica en nuestra propia experiencia y acción personal. Hoy, por ejemplo, evitamos lugares que se sabe que tienen fiebre. Nos alarma que no nos dejemos caer bajo la influencia del contagio. El hombre más fuerte podría temer si supiera que le pusieron en la mano una carta que venía de una casa donde la fiebre era fatal.

Por heroico que sea en sus sentimientos, y por muy inclinado a jactarse de la solidez de su sistema nervioso, no es imposible que incluso el hombre más fuerte pueda rehuir tomar la mano de un amigo enfermo de fiebre. Todo esto es natural y todo esto es justificable y, de hecho, cualquier desafío a esto sería antinatural e injustificable. Entonces, ¿no hay ninguna sugerencia en toda esta cautela racional de que pueda haber peligro moral por contagio moral? ¿Puede un cuerpo emitir pestilencia y un alma habitar en todo mal y alboroto en todo desenfreno sin producir un efluvio fatal para el vigor moral y la salud espiritual? La sugerencia es absurda.

Son los hombres más insensatos y reprensibles que, por miedo a la fiebre, no temen a la peste moral; quienes huyen con terror mortal de las influencias que conducen a la viruela, el cólera y otras enfermedades mortales, se precipitan hacia compañerismos, acciones y servidumbres que están positivamente impregnadas y saturadas de contaminación moral. Que nos afecte más uno que otro solo demuestra que somos más cuerpo que alma.

Literalmente, el texto no se refiere con toda probabilidad a una acción puramente espiritual, pero no menos la sugerencia está justificada por la experiencia de que incluso el alma considerada en su sentido más espiritual puede tocar cosas que son inmundas y pueden ser contaminadas por ellas. Es una lástima que la mano se haya mantenido alejada de la contaminación y la contaminación si la mente ha abierto de par en par todos los puntos de acceso a la influencia del mal.

El pecado no solo puede estar en la mano, sino que puede estar turbio como un bocado dulce debajo de la lengua. Puede haber una cámara de imágenes en el corazón, un hombre puede ser absolutamente sin ofensas en cualquier aceptación social de ese término - en realidad un amigo de magistrados y jueces, y él mismo un alto intérprete de la ley de moralidad social y honor, y sin embargo, todo el tiempo puede estar escondiendo una perdición en su corazón. El misterio característico de la salvación de Jesucristo es que no viene a quitar las manchas de la carne o manchas de las vestiduras, sino a realizar una limpieza total y eterna en los lugares secretos del alma, de modo que el corazón mismo puede en el caso ser sin “mancha ni arruga ni nada por el estilo” - puro, santo, radiante, incluso deslumbrante con luz, digno de ser visto por el ojo mismo de Dios. ( J. Parker, DD)

Miedo a la profanación

Pierius Valerianus, en su libro de Jeroglíficos Egipcios, menciona una especie de ratón blanco, llamado ratón armenio, que es de una disposición tan limpia que preferirá morir antes que ser contaminado de alguna manera, de modo que el pasaje a su agujero sea embadurnada de cualquier inmundicia, preferirá exponerse a la misericordia de su cruel enemigo, antes que tratar de salvar su vida pasando por una entrada tan repugnante. ( J. Spencer. )

Contaminación que debe evitarse

Los hombres han mirado dentro del cráter de un volcán para ver qué había allí, y han bajado a explorar, sin volver a informar sobre el progreso. Muchos y muchos hombres han ido a ver lo que había en el infierno, eso sí lo vio. Muchos y muchos hombres han mirado para ver lo que había en la copa, y han encadenado una víbora enroscada en ella. Muchos y muchos hombres han entrado en la casa de la lujuria y han descubierto que sus extremos eran muerte, muerte amarga y podrida.

Muchos y muchos hombres han tratado de aprender algo de los males del juego y lo han aprendido para su propia ruina. Y yo le digo a todo hombre, cuanto más sepa acerca de estas cosas, más debe avergonzarse de saberlo; el conocimiento de ellos no es necesario para la educación o la edad adulta; y deben evitarse, porque cuando un hombre ha caído en ellos una vez, la salida es muy empinada y difícil. ( HW Beecher. )

Versículo 5

Confesará que ha pecado en eso.

El pecado debe confesarse plenamente

Cubre el pecado tanto como podamos, y sofocalo tan cuidadosamente como podamos, se desvanecerá. Hace muchos años, el paquebote Polonia se dirigía al Havre, con un cargamento de algodón a bordo. Por algún singular accidente, el algodón se incendió en la bodega. El capitán, al ver que no podía alcanzar el fuego, se comprometió a sofocarlo; pero en vano. Luego calafateó las escotillas; pero la cubierta se calentó tanto que ni los pasajeros ni la tripulación pudieron subirse a ella.

Finalmente, disparó una pistola de señales en peligro, metió a toda su gente en los botes y dejó el barco condenado a su suerte. La miró mientras surcaba galantemente las olas, con toda su lona puesta; pero antes de hundirse en el horizonte, el fuego estalló en una hoja de llamas hasta la punta del mástil. Ese paquete desafortunado, que lleva el fuego fatal en su propia bodega, es una vívida imagen de la condición moral de miles de hombres y mujeres.

Cubren sus pecados con toda clase de encubrimientos; cierran las escotillas con una muestra de respetabilidad y, ¡ay! a veces con una profesión religiosa exterior; pero la cosa mortal permanece debajo en el corazón, y si no estalla en este mundo, lo hará en el próximo. Probablemente esto revele la razón por la cual algunos miembros de la Iglesia se detienen y tropiezan tan constantemente y caen tan fácilmente en la reincidencia. Sus "primeras obras" de arrepentimiento y confesión a Dios fueron superficiales. ( TL Cuyler. )

Los pecados particulares deben confesarse

Los médicos que se encuentran con cuerpos enfermos, cuando encuentran una destemperatura general, trabajan con todo el arte que pueden para llevar el humor a otro lugar, y luego lo rompen y sacan todas las corrupciones de esa manera; todo lo cual se hace para la mejor comodidad del paciente. Así también debemos hacerlo todos cuando tenemos un dolor general y confuso por nuestros pecados; es decir, trabajar tanto como sea posible para atraerlos a los detalles; como para decir: En este y en este, en tal y tal tiempo, en tal ocasión y en tal lugar, he pecado contra mi Dios; porque no es suficiente que un hombre se entristezca en general, porque es un pecador; pero debe exponerse a los detalles, de qué manera y con qué pecados ha desagradado a Dios, de lo contrario puede engañar a su propia alma. ( J. Spencer.)

Versículos 14-19

Si un alma comete una transgresión.

La ofrenda por la culpa

I. En cuanto al carácter distintivo de esta oferta.

1. No fue una ofrenda de “olor agradable”. Aquí se ve a Cristo sufriendo por los pecados; la vista de su obra es expiatoria.

2. Fue una transgresión a diferencia de una ofrenda por el pecado. No la persona, sino el acto de hacer el mal, es el punto que se nota y se concentra. Y cuán solemne es la verdad que aquí nos enseñó, que ni nuestra conciencia, ni nuestra medida de luz, ni nuestra capacidad, sino la verdad de Dios, es el estándar por el cual se deben medir tanto el pecado como la transgresión. “Aunque no lo supiera, sin embargo es culpable; ciertamente ha pecado contra el Señor.

”Si la conciencia del hombre o la luz del hombre fuera el estándar, cada hombre podría tener una regla diferente. Y, a este paso, bien o mal, bien o mal, no dependería de la verdad de Dios, sino de la comprensión que la criatura tenga de ella. A este paso, la más inmunda de las bestias inmundas no podía ser condenada por impureza, mientras que podía alegar que no tenía aprehensión de lo que era puro y digno. Pero no juzgamos así en las cosas de este mundo; ni Dios juzga así en las cosas del cielo.

¿Quién argumenta que debido a que los cerdos son inmundos, el estándar de limpieza debe ser establecido por sus percepciones o habilidad? o que porque parecen inconscientes de su estado, por lo tanto, se debe renunciar a la distinción entre lo limpio y lo inmundo. No: no juzgamos por sus percepciones, sino por las nuestras; con nuestra luz y conocimiento, no su ignorancia, como nuestro estándar.

3. En la ofrenda por la transgresión obtenemos restitución, restitución por el mal original. El importe de la herida, según la valoración que haga el sacerdote, se paga en siclos del santuario al herido. El pensamiento aquí no es que la infracción sea castigada, sino que la parte agraviada reciba el pago del daño. El pago era en siclos: estos "siclos del santuario" eran la norma establecida por la cual se medían los derechos de Dios; como está dicho: “Y toda tu estimación será conforme al siclo del santuario.

”Por lo tanto, representan la medida más verdadera, la norma de Dios con la que Él pesa todas las cosas. Según este estándar, se pesa la infracción y luego el valor que se paga a la persona lesionada. Y Dios y el hombre, aunque agraviados por la transgresión, cada uno recibe lo mismo del hombre en Cristo a través de la ofrenda por la culpa. Sea honor, servicio, adoración u obediencia, cualquier cosa que Dios pudiera reclamar, cualquier cosa que el hombre pudiera robarle, todo esto lo ha recibido de nuevo del hombre en Cristo, “según la estimación del sacerdote en siclos del santuario.

”Pero el hombre también resultó herido por la transgresión; y él también recibe tanto de nuevo. Cristo por el hombre como oferente de la ofrenda por la culpa, debe ofrecer al hombre ofendido el valor de la ofensa original. Y los que aceptan Su ofrenda encuentran su pérdida por la transgresión del hombre más que pagada. Ha ofendido al hombre de vida, paz o alegría, que puede reclamar y recibir por medio de Cristo la retribución. Para el hombre para el hombre, como para el hombre para Dios, Cristo es Aquel en quien se corrigen los males del hombre.

4. Pero esto no es todo. No sólo se paga el mal original, sino que se paga una quinta parte más en la ofrenda por la transgresión. ¿Quién hubiera pensado que desde la entrada de la transgresión, tanto Dios como el hombre serían al final ganadores? Pero así es. Del hombre en Cristo, tanto Dios como el hombre han recibido más de lo que les robaron. En este sentido, “donde abundó el pecado”, sí, y porque abundó el pecado, “sobreabundó la gracia”.

II. Las variedades o grados de esta oferta. Estos son menos que en cualquier otra ofrenda, enseñándonos que aquellos que aprehendieron este aspecto de la obra de Cristo, lo entenderán todo de manera muy similar. Se recordará que en la ofrenda por el pecado las variedades fueron más numerosas y que debido a que el pecado en nosotros puede ser, y es, aprehendido de manera tan diferente; pero la transgresión, el acto del mal cometido, si es que se ve, difícilmente se puede ver de otra manera.

En consecuencia, encontramos sólo una pequeña variedad en la ofrenda por la transgresión, porque apenas puedo considerar los dos aspectos diferentes de la transgresión como variedades. Estos aspectos son, primero, ofensas contra Dios, y luego ofensas contra nuestro prójimo; pero esta distinción se parece más a la diferencia entre las ofertas que a las variedades en diferentes grados de la misma. Simplemente señala distintas formas de transgresión, para las cuales en cada caso la expiación vista es precisamente similar.

Sin embargo, hay una pequeña pero notable diferencia entre los dos grados de la ofrenda por los agravios en las cosas santas. En el primer grado, que nos da la visión más completa de la ofrenda, leemos sobre la vida entregada, la restitución hecha y la quinta parte agregada. Pero en la clase baja, el último de ellos pasa desapercibido: “la quinta parte” es bastante invisible. Y cuán cierto es esto en la experiencia de los cristianos.

Donde la medida de la aprehensión es plena, no sólo la vida entregada y la restitución hecha en la ofrenda por la culpa, sino también toda la verdad que está atrapada en la "quinta parte", se verá como consecuencia de la transgresión y una parte de la ofrenda por la culpa. No es así, sin embargo, donde la aprehensión es limitada: aquí no se ve ninguna adición más allá de la cantidad de la transgresión original. ( A. Jukes. )

La ofrenda por la culpa; o, sustitución y restitución

I.La ofrenda por la culpa (u ofrenda por la culpa, RV) se refiere más especialmente a las malas acciones que son el resultado de nuestra naturaleza corrupta: mientras que el pecado que es inherente a esa naturaleza, como descendientes del Adán caído, se cumple plenamente en la ofrenda por el pecado - considerada por última vez. Las malas obras, o los pecados, que se encuentran con la ofrenda por la culpa pueden dividirse así: contra Dios y contra el hombre.

II. “Una transgresión. .. por ignorancia, en las cosas santas del señor ”, es el primero mencionado. Aquí hay una semejanza con el pecado del que se habla en el cap. 4., porque es "por ignorancia". ¿Quién puede medir la santidad de Dios o conocer el alcance del pecado contra tal Ser? La pureza y la santidad perfectas exigen lo mismo; pero nacemos en pecado, “somos formados en maldad” ( Salmo 51:5 ); y “¿quién sacará cosa limpia de lo inmundo? Ni uno ”( Job 14:4 ).

Por lo tanto, hasta que el corazón sea cambiado por “la gracia de Dios” ( Romanos 5:15 ; 1 Corintios 15:10 ), el pecado interior siempre se manifiesta en acciones malas; e incluso después de conocer al Señor, podemos transgredir en Sus “cosas santas”.

También en la religión de los hombres puede haber pecado. Con qué frecuencia inventan una adoración propia, no de acuerdo con la Palabra de Dios; un camino de salvación que lo deshonra; ¡una forma de acercarse a Él diferente a la que Él ha dado! Si vivimos para nosotros mismos, el mundo u otro propósito que no sea la gloria de Dios, estamos robando a Dios. Puede ser por ignorancia, pero “aunque no lo quiera, es culpable y llevará su iniquidad” ( Levítico 4:17 ), dice el Señor. Por lo tanto, no hay esperanza para nosotros en nosotros mismos, pero Él ha satisfecho esta (como todas) nuestras necesidades en Su "Hijo Amado", como se muestra en el tipo ante nosotros, porque el pecador debe traer:

1. “Un carnero sin defecto. ... por expiación ”(ofrenda por la culpa, RV),“ y el sacerdote hará expiación por él por su ignorancia. ..; " porque "ciertamente ha pecado contra el Señor". Marque bien las palabras "ciertamente traspasado", aunque en ignorancia. Aquí se muestra nuevamente la misma verdad, que ningún pecado puede ser expiado sin el derramamiento de la sangre de Jesús; pero la Suya fue una expiación plena, perfecta y completa, cuando hizo de “Su alma una ofrenda por la culpa” ( Isaías 53:10 , marg.

, RV; misma palabra que los versículos 5:19, RV). Él “fue entregado por nuestras ofensas” ( Romanos 4:25 ; Romanos 5:16 , RV)

2. También debían traerse con el carnero “siclos de plata, según el siclo del santuario”, para “reparar el daño. .. hecho en la cosa santa. " No se podía aceptar ningún estándar más bajo que el de Dios. ¿Tenemos una percepción justa de la santidad de Dios?

3. Añadida una quinta parte. ¿Quién podría hacer esto en todo su sentido? Nadie excepto Jesús. Y trajo más gloria a Dios mediante la redención de la que podría haberse acumulado desde la creación. Cristo fue perfecto en su obediencia a la santa ley de Dios y dio un rico excedente. Él, el Antitipo de la ofrenda por la culpa (tanto de carnero como de plata, 1 Pedro 1:18 ) - también era un sacerdote que hacía expiación o reconciliación ( Romanos 5:10 ; 1 Juan 2:2 ); y el bendito resultado es:

4. Perdón (versículos 16, 18) a “todos los que creen” ( Hechos 13:38 ).

III. El mal hecho a un vecino se describe igualmente como “transgresión contra el Señor” ( Levítico 6:1 ). Esto el corazón no regenerado deja de ver, pero Dios lo declara "pecado"; y la verdad de Hebreos 9:22 se nos presenta una vez más; pero, en contraste con la transgresión contra las cosas santas, en el caso de agravio cometido contra un prójimo, se debe hacer una restitución con la adición de la quinta parte, antes de traer la ofrenda por la culpa de "un carnero sin defecto", con el " Estimacion.

”El primero enseña que sólo sobre la base de la sangre derramada podría Dios aceptar al oferente, o“ las reparaciones ”que él quisiera que hiciera; mientras que, en el caso de un daño hecho a un vecino, primero se debe hacer una “reparación” a ese vecino antes de que se pueda pedir el perdón a Dios. Esta es la lección reforzada por nuestro Señor ( Mateo 5:23 ; Mateo 6:14 ).

Vea también a Zaqueo listo para “restaurar cuádruple” ( Lucas 19:8 ). Acercarse a Dios con un agravio contra un vecino sin remedio no traerá aceptación; mientras que en el caso de transgresión contra el Señor en las cosas santas, primero se debe buscar el perdón a través de Jesús antes de que se pueda aceptar la “reparación del daño” hecho. Cada uno debe estar de acuerdo con el orden de Dios, y luego está la misma promesa de gracia de perdón (versículos 16, 18, 6: 7; Efesios 4:32 ; Colosenses 3:13 ).

IV. La ley de la ofrenda por la culpa abre algunos detalles adicionales ( Levítico 7:1 ). Tenía que ser&mdash

1. Muerto en el mismo lugar que el holocausto ( Levítico 1:5 ; Levítico 1:11 ), es decir, “al lado del altar hacia el norte delante del Señor”. Era el “mismo Jesús” en todos, aunque en cada uno se presentan diferentes aspectos y resultados de Su muerte.

2. La sangre debía ser rociada "alrededor sobre el altar". Solo en la ofrenda por el pecado se derramaba, ya que esa ofrenda presentaba una visión más completa de la plenitud de la expiación.

3. Las partes más costosas debían quemarse en el altar, como en la ofrenda por el pecado, hablando de la rica e intrínseca excelencia del Señor Jesús, que podía soportar el fuego abrasador de la santidad de Dios.

4. “Santísimo” ( Levítico 6:25 ; Levítico 6:29 ; Levítico 7:1 ; Levítico 7:6 ).

El uso de tal expresión, en conexión con la ofrenda por el pecado y la ofrenda por la transgresión, es sumamente sorprendente. Cuanto más meditamos en eso, más aprendemos cómo el afecto del corazón, la mente y las partes internas eran perfectos en Jesús; por lo tanto, Él es un Salvador perfecto. Por último, la ofrenda por la culpa fue:

5. Ser comido en el Lugar Santo, por "todo varón entre los sacerdotes", tipificando a la Iglesia, como partícipes de Aquel que llevó sus "pecados" ( 1 Pedro 2:24 ), mientras que "el sacerdote que hace expiación" fue tipo de Jesús, visto así para identificarse con su pueblo. ( Lady Beaujolois Dent. )

Sacrilegio

La transgresión aquí indicada es sacrilegio - error y apropiación indebida en el uso de cosas sagradas: una transgresión culposa, ya sea cometida consciente o inconscientemente. De este rito se nos enseña:

I. Los celos de Jehová por el honor de su adoración en el tabernáculo.

II. Se calculó la influencia que estos celos ejercerían sobre los adoradores del tabernáculo.

1. Sensibilidad del sentimiento.

2. Ternura de conciencia.

3. Escrupulosidad de conducta. ( FW marrón )

.

Reparación

I. El pecado es un mal hecho a Dios.

II. El pecado es un mal hecho al hombre. Las enmiendas deben ser realizadas por:

1. La contrición apropiada.

2. Sacrificio personal.

3. Consagración sin reservas: manifestarse en una vida santa, útil y cristiana. ( FW marrón )

El error, aunque inadvertido, es culpable

I. Un sofisma que necesita corrección. Esto: esa intención constituye la calidad de una acción, ya sea que la conducta sea delictiva o no. Pero esta declaración de "culpabilidad", aunque en la acción "no lo quiso", testifica en contra de una aplicación generalizada y completa de ese principio, es decir, que la intención califica la acción.

1. La ignorancia puede atenuar la culpa de una acción. El conocimiento profundiza la culpa ( Juan 9:41 ; Juan 15:22 ). La ignorancia la alivia ( Lucas 23:34 ; Hechos 3:17 ; 1 Timoteo 1:13 ).

2. Sin embargo, la ignorancia no puede excusar la culpa. Un hombre no tiene excusa por violar las leyes del país porque las ignoraba. Tampoco es inocente el que, por error, se rebela contra cualquier ordenanza del Señor. Y, si es así con respecto a las observancias ceremoniales, mucho más en relación con los deberes morales. Por lo tanto, la maldición se opone a “todo aquel que no persevera en todas las cosas escritas en el libro de la ley para hacerlas” ( Gálatas 3:10 ).

3. Dios mismo se niega a tolerar tal ignorancia. Su Palabra declara que los hombres “perecen por falta de conocimiento” ( Oseas 4:6 ); y que aunque "un pueblo sea incomprensible, no tendrá misericordia de ellos, ni les mostrará favor".

II. La culpa indiscutible del hombre.

1. Reconozca nuestros pecados recordados. "Son más en número que los cabellos de nuestra cabeza".

2. Agregue los pecados realizados en ese momento pero ahora olvidados. La memoria deja escapar multitud de transgresiones.

3. Sin embargo, ¿qué puede representar el número de nuestros pecados no reconocidos, cometidos por ignorancia, cometidos por error?

4. Desviaciones y defectos también, que sólo el ojo de Dios detectó, y que también nosotros con indulgencia perdonamos.

III. Se necesita una gran virtud en la expiación.

1. Bajo los arreglos ceremoniales para la expiación, ¡cuán múltiples, minuciosas y numerosas eran las regulaciones y provisiones necesarias para hacer expiación por el pecado!

2. Cuando todo pecado tuvo que ser expiado por la única ofrenda de Cristo, ¡qué valor debe poseer! Sin embargo, "con una sola ofrenda" el Salvador "limpió nuestros pecados".

(1) Nos llama a la fe. “Mírenme y sean salvos”. "He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo".

(2) Nos incita a la adoración agradecida. “Al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre”, etc. ( Apocalipsis 1:5 ).

(3) Nos asegura la perfecta redención. "Ya no queda más ofrenda por el pecado", porque "la sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios, nos limpia de todo pecado". ( WH Jellie. )

Ganar por redención

Además de "la quinta parte", como se establece aquí, tenemos una característica de la verdadera ofrenda por la culpa, que, es de temer, es poco apreciada. Cuando pensamos en todo el mal y todas las transgresiones que hemos cometido contra el Señor; y, además, cuando recordamos cómo Dios ha sido agraviado con sus derechos en este mundo inicuo, ¿con qué interés podemos contemplar la obra de la Cruz como aquella en la que Dios no meramente ha recibido de vuelta lo que se había perdido, sino por el cual Él es un verdadero ganador.

Ha ganado más por la redención de lo que perdió por la caída. “Los hijos de Dios” podrían levantar un canto de alabanza más alto alrededor de la tumba vacía de Jesús que nunca en vista de la obra consumada del Creador. El mal no solo ha sido perfectamente reparado, sino que se ha obtenido una ventaja eterna mediante la obra de la Cruz. Ésta es una verdad estupenda. Dios es un ganador por la obra del Calvario.

¿Quién podría haberlo concebido? Cuando contemplamos al hombre, y la creación de la que era señor, yacía en ruinas a los pies del enemigo, ¿cómo podríamos concebir que, de entre esas ruinas, Dios recogiera un botín más rico y noble que cualquier otro que nuestro mundo no caído pudiera tener? cedido? ¡Bendito sea el nombre de Jesús por todo esto! Es a Él a quien le debemos todo. Es por Su preciosa Cruz que siempre se pudo enunciar una verdad tan asombrosa, tan divina. ( CH Mackintosh. )

Versículos 17-18

Aunque no lo supiera, es culpable.

Pecados de ignorancia

En nuestro texto se supone que los hombres pueden cometer cosas prohibidas sin saberlo; es más, no sólo se supone, sino que se da por sentado y se proporciona. La ley levítica tenía estatutos especiales para los pecados de ignorancia, y una de sus secciones comienza con estas palabras ( Levítico 4:2 ). En primer lugar, se supone que un sacerdote puede pecar ( Levítico 4:3 ).

Como dice Trapp, "Los pecados de los maestros son maestros de pecados", y por lo tanto no se pasaron por alto, sino que tuvieron que ser expiados con ofrendas por la culpa. Más adelante en el capítulo (versículo 22) se supone que un gobernante puede pecar. Los errores en los líderes son muy fructíferos y, por lo tanto, debían arrepentirse y eliminarse mediante un sacrificio expiatorio. También estaba de acuerdo con la ley que se consideraba muy probable que cualquier hombre pudiera caer en pecados de ignorancia, porque en Levítico 4:27 , leemos, “Y si alguno de la gente común peca por ignorancia, mientras que hace algo contra alguien de los mandamientos del Señor.

”El pecado, incluso de la persona más común, no debía pasarse por alto como una mera bagatela, aunque pudiera alegar ignorancia de la ley. Una conciencia iluminada lamenta los pecados de la ignorancia, lo que nunca haría si fueran errores inocentes. La palabra traducida "ignorancia" también puede llevar la traducción de "inadvertencia". La inadvertencia es una especie de ignorancia actuada: un hombre con frecuencia hace mal por falta de pensamiento, al no considerar el sentido de su acción, o incluso al pensar en absoluto.

Se equivoca descuidadamente y apresuradamente en el curso que primero se le sugiere, y se equivoca porque no estudió para tener razón. Hay muchos pecados de este tipo que se cometen todos los días. No hay intención de hacer el mal y, sin embargo, el mal está hecho. La negligencia culpable crea mil faltas. "El mal se produce tanto por falta de pensamiento como por falta de corazón". No nos tomamos el tiempo suficiente para examinar nuestras acciones; no prestamos mucha atención a nuestros pasos.

La vida debe ser una cuidada obra de arte, en la que cada línea y tinte debe ser fruto del estudio y el pensamiento, como las pinturas del gran maestro que solía decir: "Pinto para la eternidad"; ¡pero Ay! La vida es a menudo arrastrada, como esas producciones apresuradas del pintor de escenas, en las que sólo se estudia el efecto presente, y el lienzo se convierte en una mera mancha de colores colocados apresuradamente. Parece que tenemos la intención de hacer mucho en lugar de hacerlo bien; queremos cubrir el espacio en lugar de alcanzar la perfección.

Esto no es prudente. ¡Oh, que cada pensamiento se ajustara a la voluntad de Dios! Ahora, viendo que hay pecados de ignorancia y pecados de inadvertencia, ¿qué pasa con ellos? ¿Hay alguna culpa real en ellos? En nuestro texto tenemos la mente y el juicio del Señor.

I. Por la declaración Divina de que los pecados de ignorancia son realmente pecados, se honra el mandamiento de Dios.

1. Ampliando este pensamiento, observaría que por la presente se declara que la ley es la autoridad suprema sobre los hombres. La ley es suprema, no la conciencia. La conciencia se ilumina de manera diferente en diferentes hombres, y el atractivo final en cuanto al bien y al mal no puede ser ni para su conciencia medio ciega ni para la mía. Si quebrantamos la ley, aunque nuestra conciencia no nos culpe, ni siquiera nos informe del mal, aun así el hecho se registra en nuestra contra; debemos llevar nuestra iniquidad.

La ley también está por encima de la opinión humana, porque este hombre dice: "Tú puedes hacer eso", y un segundo afirma que puede hacer lo otro, pero la ley no cambia según el juicio del hombre y no se doblega al espíritu. de la edad o el gusto de la época. Es el juez supremo, de cuya infalible decisión no se puede apelar. Esto exalta la ley por encima de la costumbre de naciones y épocas; porque los hombres están muy acostumbrados a decir: “Es cierto que hice esto y aquello, lo cual no podría haber defendido por sí mismo; pero entonces es la forma del comercio, otras casas lo hacen, la opinión general y el consentimiento del público han respaldado la costumbre; Por lo tanto, no veo cómo puedo actuar de manera diferente a los demás, porque si lo hiciera, sería muy singular y probablemente sería un perdedor por mi escrupulosidad ". Sí, pero las costumbres de los hombres no son el estándar del derecho.

2. Note nuevamente, si un pecado de ignorancia nos hace culpables, ¿qué debe hacer un pecado voluntario? ¿No percibes enseguida cómo la ley vuelve a exaltarse por esto?

3. Así, nuevamente, por la enseñanza de nuestro texto, los hombres fueron impulsados ​​a estudiar la ley: porque si tuvieran un corazón recto, dijeron: “Háganos saber lo que Dios quiere que hagamos. No deseamos dejar sus mandamientos sin cumplir, ni cometer transgresiones contra sus preceptos prohibitivos por no saberlo mejor ".

4. Y verás de inmediato que esto llevaría a todo israelita ferviente a enseñar a sus hijos la ley de Dios, para que su hijo no se equivoque por ignorancia o indavertencia. El miedo a cometer pecados por ignorancia fue un acicate para la educación nacional y tendió en gran medida a hacer que todo Israel honrara la ley del Señor.

5. Cierro estos pensamientos señalando que, para mí, el poder de la ley que revela el pecado se muestra maravillosamente mientras leo mi texto. ¡Qué ley es esta por la que los hombres están sujetos! ¡Qué severo y escudriñador! ¡Cuán santo y cuán puro debe ser Dios mismo!

II. Con la enseñanza del texto se despierta la conciencia.

1. Nuestra ignorancia es evidentemente muy grande. Así como los conos pululan en los agujeros de las rocas, los murciélagos en las cavernas sin sol de la tierra y los peces en los abismos profundos del mar, así nuestros pecados pululan en las partes ocultas de nuestra naturaleza. “¿Quién puede entender sus errores? ¡Límpiame de las faltas secretas! "

2. La ignorancia de muchísimas personas es en gran medida deliberada. Muchos no leen la Biblia en absoluto, o muy pocas veces, y luego sin desear conocer su significado. Incluso algunos cristianos profesantes toman su religión de la revista mensual, o de algún libro estándar escrito por un autor humano y adoptado por su secta, pero pocos van a la Palabra de Dios misma; se contentan con beber de las corrientes turbias de la enseñanza humana en lugar de llenar sus copas en la fuente de cristal de la revelación misma.

Ahora bien, si ignora algo acerca de la mente y la voluntad de Dios, no es, en el caso de ninguno de ustedes, por falta del Libro, ni por falta de un guía dispuesto a instruirlo en él; porque he aquí, el Espíritu Santo espera para tener misericordia de ustedes a este respecto. ¡Entra, oh luz eterna! Irrumpir en la oscuridad de nuestra ignorancia.

3. Ahora bien, será en vano que alguien diga mentalmente, como me temo que lo harán algunos, "Dios es duro al tratar con nosotros". Si dices esto, oh hombre, te pido que recuerdes la respuesta de Dios. Cristo pone tu discurso rebelde en boca del infiel que escondió su talento. Más sabio es someterse y anhelar misericordia.

4. Recordemos, para que nuestra doctrina pueda parecer menos extraña, que es según la analogía de la naturaleza que cuando las leyes de Dios son quebrantadas, la ignorancia de esas leyes no debe impedir que el castigo recaiga sobre los infractores.

5. Es necesario que sea conforme a esta declaración. No es posible que la ignorancia sea una justificación del pecado; porque, en primer lugar, si así fuera, se seguiría que cuanto más ignorante fuera un hombre, más inocente sería. Si, de nuevo, la culpa de una acción dependiera enteramente del conocimiento de un hombre, no deberíamos tener ningún estándar fijo por el cual juzgar el bien y el mal; sería variable según la iluminación de cada hombre, y no habría un tribunal de apelación definitivo e infalible.

Además, la ignorancia de la ley de Dios es en sí misma un blanqueo de la ley, ya que se nos pide que la conozcamos y la recordemos. ¿Es posible, entonces, que un pecado sea excusa para otro? Si los pecados de ignorancia no son pecados, entonces la intercesión de Cristo fue completamente superflua.

6. Una vez más, estoy seguro de que muchos de los que estamos ahora presentes debemos haber sentido la verdad de esto en nuestros propios corazones. Ustedes que aman al Señor y odian la injusticia, deben haber llegado en sus vidas a un punto de mayor iluminación, donde han dicho: “Veo cierta acción que es incorrecta; Lo he estado haciendo durante años, pero Dios sabe que no lo habría hecho si lo hubiera pensado mal. Incluso ahora veo que otras personas lo están haciendo y lo piensan bien; pero ya no puedo hacerlo; mi conciencia por fin ha recibido nueva luz y debo hacer un cambio de inmediato.

En tales circunstancias, ¿alguna vez se le ocurrió decir: “Lo que hice no estuvo mal, porque no sabía que estaba mal”? Lejos de ahi. Con razón te has dicho a ti mismo: “Mi pecado en este asunto no es tan grande como si hubiera transgredido voluntariamente con los ojos abiertos, sabiendo que es pecado”; pero, sin embargo, te has acusado a ti mismo de la falta y te has lamentado por ello.

III. Por la grandiosa y terrible verdad del texto, el sacrificio se hace querer. Justo de acuerdo con nuestro sentido del pecado debe ser nuestro valor del sacrificio. La forma de Dios de liberar a los que pecaron por ignorancia no fue negando su pecado y pasándolo por alto, sino aceptando una expiación por él. Según la ley, esta expiación debía ser un carnero sin defecto. Nuestro Señor no tuvo pecado, ni sombra de pecado. Es la víctima inmaculada que exige la ley.

Todo lo que la justicia, en su estado de ánimo más severo, podría exigir del hombre a modo de castigo, lo ha rendido nuestro Señor Jesucristo; porque además de Su sacrificio por el pecado, Él ha presentado una recompensa por el daño, como estaba obligado a hacer la persona que pecó por ignorancia. Él ha recompensado el honor de Dios, y ha recompensado a todo hombre a quien hemos herido. ¿Te ha herido otro? Bueno, puesto que Cristo se ha entregado a usted, se le ha otorgado una recompensa completa, tal como se le ha dado a Dios. Podemos descansar en este sacrificio. Cuán supremamente eficaz es. Quita la iniquidad, la transgresión y el pecado. ( CH Spurgeon. )

La ignorancia puede ser culpable

Hace unos años por el error de un señalero se produjo un accidente en el Ferrocarril Metropolitano, por el que varias personas perdieron la vida. En la indagación trascendió que el señalero tenía en su poder un libro de instrucciones que si hubieran sido atendidos en el accidente no podrían haber ocurrido, pero este libro confesó no haberlo leído nunca, de ahí el terrible accidente. ¡Cuántos de los pecados de los que profesan ser cristianos se pueden atribuir a una ignorancia culpable similar!

Debe cultivarse el conocimiento de la ley de Dios

Un error afín es que un hombre hace lo correcto cuando obedece a su conciencia, hace lo que su conciencia le dice que es correcto; en otras palabras, hace lo que cree que es correcto. Si esto es cierto, entonces Saulo tenía razón cuando causó estragos en la Iglesia, porque realmente pensó que estaba haciendo servicio a Dios. Sin duda, estamos obligados a hacer lo que creemos que es correcto; pero tenemos las mismas obligaciones de tener nuestro pensamiento correcto con respecto al deber.

Dios nos ha dado razón, poderes morales y revelación para que conozcamos nuestro deber y lo cumplamos. El intelecto necesita entrenamiento para que pueda percibir lo que es verdad. La conciencia necesita adiestramiento para que pueda percibir la verdad; en otras palabras, es necesario cultivar el poder de la mente para percibir la verdad tanto científica como moral. Puede equivocarse con respecto a la verdad científica. Puede errar con respecto a la verdad moral. Con respecto a este último, tenemos una norma infalible en la Palabra de Dios que, si se aplica correctamente, nos librará del error. Vemos por qué la Biblia concede tanta importancia al conocimiento de la verdad. Es la condición de la percepción correcta con respecto al deber.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Leviticus 5". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/leviticus-5.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile