Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Marcos 13

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-2

Maestro, mira qué tipo de piedras y qué edificios hay aquí.

Hombres admirando cosas condenadas

"¡Qué tipo de piedras y qué edificios hay aquí!" Un arrebato de admiración por esto. Las piedras eran realmente hermosas. Ese edificio sagrado fue construido con prodigiosos bloques de mármol blanco, algunos de los cuales parecen haber tenido más de diez metros de largo, dieciocho de ancho y dieciséis de espesor. No vieron el templo a la luz en la que Cristo lo vio. Es digno de notar que Cristo, en su discurso, habla con un espíritu muy diferente de las cosas condenadas a lo que hace con las personas condenadas.

La mente le resultaba infinitamente más interesante que la mampostería. Cuando se refiere al templo, dice: "En cuanto a estas cosas" con un aire de comparativa indiferencia; pero cuando se refiere a personas condenadas, llora y dice: "Oh Jerusalén", etc. El lenguaje de Cristo y sus discípulos aquí se aplicará:

I. A los intereses seculares, que son cosas condenadas. Los mercados, los gobiernos, las armadas y los ejércitos están condenados.

II. A las producciones artísticas, que son cosas condenadas.

III. A las distinciones sociales, que son cosas condenadas.

IV. A los sistemas religiosos, que son cosas condenadas.

V. Para el mundo mismo, que es una cosa condenada. ¿Por qué poner su corazón en cosas condenadas? ( D. Thomas, DD )

La destrucción de Jerusalén

Es interesante marcar el lugar y trazar la historia de los edificios construidos para Dios, algunos de los cuales han sido honrados de manera significativa por Él. El templo de Jerusalén fue uno de ellos. Fue contemporáneo de grandes acontecimientos y fue escenario, durante cuatrocientos años, de los sacrificios perpetuos, esas augustas solemnidades nacionales, los servicios divinamente designados que distinguían la adoración del Dios de Israel.

Pero lo que la piedad erige, el pecado a menudo lo arruina. Este templo cumplió su servicio y participó en la caída nacional, cuando el pueblo por quien había sido profanado fue llevado a sus setenta años de cautiverio. El segundo templo fue designado con una distinción aún más alta, ya que era el que pisaron los pies del Mesías, y dentro de cuyos muros se unió como adorador. ¿Cuáles han sido las consecuencias de la destrucción de Jerusalén, sobre el cristianismo por un lado, y el judaísmo por el otro?

I. Este evento proporcionó una prueba más sorprendente de la veracidad de las predicciones de nuestro Señor y, en consecuencia, de Su misión y autoridad Divinas.

II. La destrucción de Jerusalén sirvió a un propósito muy importante en referencia al cristianismo, al liberalizar las mentes de los creyentes y particularmente al emancipar a los judíos conversos de la autoridad del ritual mosaico.

III. La destrucción de Jerusalén, al apartar a los hebreos creyentes de sus vínculos nacionales y esparcirlos por la tierra, contribuyó esencialmente a la difusión del conocimiento y la influencia del evangelio. Pero, ¿qué relación tiene con el judaísmo?

1. ¿ No debe considerarse la destrucción de Jerusalén y la dispersión de los judíos como un acto de juicio justo sobre la nación, incurrido por el terrible crimen de rechazar al Mesías prometido?

2. Pregunto si la destrucción de Jerusalén y del templo no fue un indicio claro de la abolición final de la economía mosaica. Aquí solo se podían ofrecer los sacrificios, de modo que cuando fue destruido, la institución en sí fue abolida. ( H. Gray, DD )

La disciplina de la destrucción

"Porque así como un médico, al romper la copa, evita que su paciente satisfaga su apetito con una bebida hiriente, así Dios los retuvo de sus sacrificios al destruir la ciudad misma y hacer que el lugar sea inaccesible para todos". ( Warburton ' es Julian. )

Las ruinas de la Jerusalén terrenal

En las mismas ruinas de la Jerusalén terrenal encontrarás un memorial saludable, no sólo del carácter transitorio de toda la gloria de este mundo, sino del intercambio de la sombra por la sustancia; de la introducción de ese reino que no es de este mundo, y de ese templo, edificado sobre cimientos eternos, en el cual todos los creyentes son piedras vivas, modeladas según el modelo de “la principal piedra del ángulo”, Jesucristo. ( H. Gray. )

El uso religioso de la arqueología

¿Cuál es el verdadero aspecto religioso de la arqueología? Todos debemos aprovechar esa voz de advertencia que por un momento frenó el entusiasmo del discípulo anticuario. La admiración por las piedras y los edificios, por inocente y útil que sea, no es religión. El respeto por la antigüedad y el amor por el pasado, si se lleva al exceso, a menudo ha sido la ruina de la religión. El cristianismo no es anticuario y el anticuario no es cristianismo.

Debe haber momentos y lugares en los que la antigüedad debe dar paso a la verdad, y la belleza de la forma a la belleza de la santidad, y el encanto de los recuerdos poéticos e históricos a las severas necesidades de los hechos y el deber. Es bueno recordar que hay algo más perdurable que las piedras del templo. Si la arqueología no lo es todo, al menos es algo.

I. Despierta ese amor por el pasado que es un contrapeso tan necesario a la emoción del presente y del futuro. "He considerado", dice el salmista, "los días de antaño, los años de la antigüedad". Eran para él como una sombra fresca, un remanso de paz. El estudio de ellos nos remonta desde los días del hombre hasta los días del niño; nos abre un mundo fresco; nos hace sentir que no estamos solos en nuestra generación en la tierra, sino que bajo Dios, somos lo que somos debido a los hechos y pensamientos de aquellos que han vivido antes que nosotros, y con quienes tenemos una deuda que constantemente tenemos que pagar a nuestra posteridad. Cómo esta percepción del pasado se ha incrementado en nuestra propia época. No solo los griegos y romanos, sino también los egipcios y asirios, nos son familiares en este siglo.

II. La importancia de estos estudios en el desarrollo de los dones más raros de Dios para el hombre, el amor por la verdad y el amor por la justicia: la voluntad y el poder de ver las cosas como realmente son, y en sus proporciones justas entre sí.

III. Cuanto más a fondo podamos comprender estas formas antiguas, con más entusiasmo podremos restaurar y embellecer edificios antiguos, tanto mejor será el marco preparado para la recepción de nuevos pensamientos e ideas. A veces se ha dicho que los grandes períodos de construcción y de admiración por el pasado han sido los precursores de la caída de la religión de las naciones que representaban.

Se ha dicho, por ejemplo, que el estallido de la espléndida arquitectura bajo los Herodes precedió inmediatamente a la caída del judaísmo; que la exhibición similar bajo los Antonii precedió a la caída del paganismo; que la exhibición similar a principios del siglo XVI precedió a la caída de la Iglesia de la Edad Media. No hay duda de que esto es cierto. Hay una tendencia en un sistema que expira a desarrollarse en forma externa, cuando su espíritu interno se ha extinguido.

Pero esto no es en absoluto toda la verdad, y la verdad superior es algo muy diferente, a saber, que estas magníficas muestras de arte, estas profundas investigaciones sobre el pasado, en esas épocas de las que he hablado, fueron parte de la misma agonía. , de la misma mente y espíritu, que acompañó el nacimiento de la religión nueva y superior, que en cada caso tuvo éxito. Aquellos edificios de Augusto sugirieron al corazón de los apóstoles la imagen con la que expresaban la más sublime de las verdades espirituales.

"La principal piedra angular"; las piedras se unieron y compactaron; los pilares que nunca debían moverse; toda la idea de lo que los apóstoles llamaron "edificación", la palabra más expresiva cuando la entendemos correctamente, la arquitectura, por así decirlo, del alma cristiana, todas estas imágenes fueron extraídas de los magníficos edificios que se levantaron por todas partes antes de los apóstoles. ' ojos. Y así, en el último gran florecimiento de la arquitectura medieval, la religión, en lugar de desaparecer con ese esfuerzo, tomó un tercer comienzo en toda Europa.

¡Oh! ¡Ojalá Dios conceda que la gloria del tercer templo, la gloria del templo viviente, supere tanto la gloria del segundo como la gloria del segundo excedió la gloria del primero! No deseche lo viejo, pero vea lo que significa, vea lo que abraza, vea lo que indica, "Mira qué clase de piedras y qué edificios hay aquí", y luego, como en el caso de las palabras sagradas y antiguas, entonces también en el caso de los edificios sagrados y antiguos, se convertirán, como dijo Lutero de las palabras, no en piedras muertas, sino en seres vivientes con manos y pies; piedras vivas que clamarán con mil voces; piedras que estarán llenas de "sermones"; huesos secos que, cuando profeticemos sobre ellos, se mantendrán en pie como un ejército muy grande; Puertas antiguas y eternas, que girarán sobre sus oxidados goznes y levantarán sus puertas viejas para que entre el Señor de los Ejércitos; una ciudad celestial dentro de la ciudad terrenal, una ciudad que tiene cimientos más profundos que cualquier cimiento terrenal, una ciudad cuyo arquitecto y constructor es Dios. (Dean Stanley. )

La ruina siempre cerca

Jesús y los discípulos de Jesús difieren precisamente de esta manera acerca de la fuerza y ​​durabilidad de muchas cosas en este mundo. Los discípulos señalan la riqueza del millonario, la reputación de un hombre de fama mundial, la influencia de un líder popular, el poder de un gobierno nacional, la fuerza de algún sistema del mal; y dicen: "¡Mirad qué piedras y qué edificios!" Jesús dice: “No quedará aquí piedra sobre piedra.

”Y la palabra de Jesús nunca falla. La riqueza no es un apoyo seguro ni siquiera para la vida que es ahora. El espléndido tejido de una fortuna, que un hombre ha trabajado durante toda su vida para dar como herencia a su familia, se desmorona en una noche, y los hijos del millonario son mendigos, o algo peor. El hombre a quien todo el mundo honró se ha convertido en un sinónimo de burlador y bufón. Aquel que influyó en las multitudes a su voluntad y que desafió la voz de un sentimiento público indignado, es un desdichado paria a quien se le niega la ayuda o la compasión de las mismas criaturas de su influencia.

Un sistema de iniquidad afilado por la ley, y venerado por siglos, es derrocado y barrido como por el aliento de la Omnipotencia. Ninguna nación en la tierra, hoy, está más allá de la posibilidad de arruinarse mañana. Unos pocos kilos de dinamita pueden esparcir los últimos vestigios de la dinastía más fuerte. Las tradiciones de las edades, las supersticiones de razas enteras, la ignorancia, el vicio, la maldad en los lugares altos, el mismo Satanás y todos sus ejércitos combinados, no pueden mantener una piedra sobre otra, cuando se habla la palabra de Dios para la caída de la tela.

Si realmente creyéramos esta verdad, que es tan verdadera como cualquier otra verdad de Dios, y que se ha verificado una y otra vez ante nuestros propios ojos una y otra vez en la generación actual, ¡cuánto más tranquilos deberíamos estar y cuánto más valor! Nosotros deberíamos tener. ( Horarios de la escuela dominical ) .

El gran juicio de Dios sobre Israel

El privilegio y la responsabilidad van de la mano, y cuanto mayor sea la oportunidad, mayor será el castigo por no mejorarla. La ocasión de pronunciar esta predicción es sugerente. El Salvador se había maravillado de la blanca de la viuda; los discípulos se maravillan de la magnificencia del templo. Cuarenta y seis años se había estado construyendo el templo y no se había terminado por mucho tiempo. Ocupando un sitio que parecía inexpugnable, su maciza estructura parecía desafiar las destructivas artes de la guerra, mientras que la exquisita belleza de su techo dorado, de sus patios, de sus claustros, de sus pilares, de sus puertas, la convertía en una de las maravillas. del mundo.

Como hoy, un visitante de la catedral de San Isaac, en San Petersburgo, marcaría fuera de los grandes pilares, hechos de piedras individuales de granito, y dentro de los maravillosos pilares de malaquita y lapislázuli, así los doce señalan piedras de vastas dimensiones y hermosas en sus venas y mano de obra, y piden Su admiración de inmediato por estas piedras individuales y por todo el templo, que, como una joya, coronaba la colina de Sión, que el salmista había considerado tan hermosa para la situación.

Era una época de paz, porque los horrores de la guerra se olvidaban como un sueño turbulento. La absorción de Judea en el Imperio Romano parecía prometer cierto grado de seguridad, que no sería una compensación del todo insatisfactoria por la pérdida de la dignidad de la libertad. Así como nuestro gobierno en la India previene las guerras entre las diversas naciones que pueblan ese continente, así “La paz romana”, como se la ha denominado, prevaleció y bendijo a los diversos pueblos mezclados en el gran Imperio Romano.

La escena se hizo más impresionante por las multitudes de todos los países que se habían reunido para la fiesta, vistiendo varios trajes y hablando varios idiomas. El observador sincero lamentaría la ausencia de muchos de los signos de devoción que esperaba encontrar; pero al mismo tiempo permitiría el sentimiento de que debe haber alguna vitalidad en la religión que siente una atracción tan poderosa por la Casa de Dios.

Una nación tan unida en lo más profundo y sagrado no podría, pensaba, dejar de tener un futuro aún esperándolo. Y ya sea que el sol sin nubes dore el escenario de la actividad alegre, o la luz plateada de la luna llena de la pascua descansara como una bendición en general, la esperanza más que la solicitud llenaría su corazón; y el lugar más sagrado de la tierra parecería destinado a llevar una eterna flor de gloria. Inesperadas por sus oyentes, las palabras de Cristo los estremecen de horror. Todavía sentimos duras las palabras de Cristo. Todavía encontramos, en un estudio serio, que algunos dichos difíciles son útiles.

1. El gusto no lo es todo en religión. El templo de Jerusalén fue quizás el edificio religioso más hermoso jamás levantado por hombres; sin embargo, fue construido por Herodes el Grande, un hombre tan malvado en su vida como exquisito en su gusto. Y toda esta belleza es tan inútil a los ojos de Dios que, por costosa y maravillosa que fuera, no tuvo resistencia, pero como la hierba del terrado, que se seca antes de que crezca, el mundo apenas tuvo tiempo de maravillarse con su aspecto antes. lamentaron su final. La verdadera belleza de una iglesia es la del corazón: el pensamiento bondadoso, la oración bondadosa, la vida consagrada.

2. Sólo hay una cosa que puede dar paciencia: la rectitud. Donde está ausente, nada puede proteger al hombre, la ciudad o la institución de un destino grave. De modo que el Salvador comienza Su enseñanza sobre el juicio de Jerusalén. ¿Era de extrañar que, enfermo con la idea de tal calamidad, Cristo no pudiera disfrutar de la belleza exterior del templo como lo hacían otros? ( R. Glover. )

La doble profecía de Cristo

La dificultad para explicar este discurso de nuestro Señor radica en la adecuación de sus términos a dos eventos distintos y distantes: el fin del mundo y la destrucción de Jerusalén. Pero si asumimos, con algunos intérpretes, que una catástrofe estaba destinada a tipificar a la otra; o, con otra clase, que el discurso pueda dividirse mecánicamente asumiendo una transición, en un momento determinado, de uno de estos grandes temas al otro; o, con un tercero, que describe una secuencia de eventos que se repetirá más de una vez, una predicción que se verificará, no de una vez por todas, ni tampoco por una serie continua y progresiva de eventos, sino en etapas y a intervalos, como si se repitiera. relámpagos, o la germinación periódica de la higuera, o el reagrupamiento de las aves de rapiña cuando y dondequiera que un nuevo cadáver las tiente; sobre cualquiera de estas diversas suposiciones, sigue siendo cierto que el cumplimiento principal de la profecía fue la caída del estado judío, con el cambio de dispensaciones previo o concomitante; y, sin embargo, estaba tan enmarcado como para dejarlo dudoso hasta el evento, si no se pretendía una catástrofe aún más terrible.

Por muy claro que nos parezca ahora lo contrario, no había nada de absurdo en la opinión que tantos abrigaban de que el fin del mundo y la vieja economía pudieran coincidir. Esta ambigüedad no es accidental, sino diseñada, como en muchas otras profecías de las Escrituras. ( JA Alexander, DD )

Belleza de Jerusalén

Cuando me paré esa mañana en la cima del Monte de los Olivos, y miré hacia la ciudad que coronaba esas alturas almenadas, rodeada por esos profundos y oscuros barrancos, involuntariamente exclamé: "Hermoso para la situación, el gozo de toda la tierra es el monte Sión". Y mientras miraba, los rayos rojos del sol naciente derramaban un halo alrededor de la cima del castillo de David; luego recubrieron con oro cada minarete ahusado, y doraron cada cúpula de mezquita e iglesia, y finalmente bañaron en una inundación de luz rojiza los techos en terrazas de la ciudad, y la hierba y follaje, las cúpulas, aceras y muros colosales de la ciudad. el Haram. Ningún ser humano podría decepcionarse si vio por primera vez Jerusalén desde el monte de los Olivos. ( Dr. Porter. )

Problemas por delante

El capítulo que ahora estamos examinando durante dos domingos seguidos no es fácil de interpretar en muchos de sus detalles, porque las sugerencias de la doctrina se deslizan tan imperceptiblemente y de manera intermitente entre las predicciones de la caída de Jerusalén y las profecías del fin del mundo que no siempre podemos arreglar su aplicación exacta. Parece como si en la presente ocasión sería bueno ocuparnos de lo que es simple y práctico, y no perder nuestro tiempo especulando sobre lo que no está ciertamente revelado.

I. Aprendemos, al principio, que Jerusalén fue anunciada abiertamente como condenada a caer antes de que cayera. Se relataron de antemano algunos incidentes específicos que pondrían a prueba el poder profético de Jesucristo allí de inmediato, y pondrían al alcance de sus discípulos una refutación o una confirmación de sus afirmaciones. No es necesario decirlo, porque todo el asunto es tan familiar, que las predicciones del derrocamiento de esta ciudad mostraron que nuestro Señor habló con un conocimiento perfecto de los eventos que Él mencionó que vendrían sobre la tierra.

El emplazamiento de ese casco antiguo es un hecho bien conocido; nadie piensa en disputar la localidad. Los libros históricos de los judíos cuentan cómo Jerusalén fue derrocada por los romanos. Cualquiera puede preguntar y responder si las piedras son grandes, si están en posición o no. La ciudad yace "sobre montones". El monte Sión está "arado". El templo se ha ido. Esos enormes muros están esparcidos. Algunas piedras de tamaño prodigioso aún permanecen en lo que fueron los cimientos de los edificios y en las cavernosas subestructuras subterráneas.

Nadie puede pasar por la puerta moderna de Jaffa y seguir a lo largo del declive de Sion hasta que vuelva a entrar por la puerta de Esteban, sin decirse inconscientemente: "¡Mira qué tipo de piedras!"

II. A continuación, aprendemos, a medida que continuamos leyendo los versículos (versículos 3, 4), que es lícito preguntar por el tiempo de cumplimiento de la profecía bíblica. No es correcto intentar establecerlo, pero si se puede determinar, tanto mejor para nuestro entendimiento, y en esa dirección radica nuestro deber. Cristo no reprende lo que algunos consideran su curiosidad. Al contrario, les cuenta los hechos más importantes sobre los grandes tiempos que se avecinan.

III. También aprendemos, justo aquí, que habrá una señal especial del fin del mundo que no fallará: “El evangelio debe ser primero publicado entre todas las naciones” (versículo 10): esta fraseología se ha elegido con mucho cuidado. No se nos dice que todas las naciones serán convertidas por el evangelio antes de que el verdadero Cristo regrese, sino que todas deben escucharlo. Parecería que no podría ser difícil decidir un hecho tan evidente como éste supone, siempre que ocurra.

La mayoría de nosotros, sin duda, se sorprendería al saber cuántas de las naciones sobre la faz de la tierra, en realidad, ya han escuchado las nuevas de la salvación; y no es imposible que el momento de alegría esté muy cerca. Sin duda, es hora de pensar. Está en la memoria de casi todos nosotros que la oración fija, y con algunos buenos ancianos la estereotipada, para un concierto mensual, durante muchos años, fue que Dios abriría China al evangelio y rompería las barreras en Japón. .

Ahora bien, en todo el mundo no hay nada en el camino excepto la dureza del corazón de los hombres. Se ha hecho un crecimiento en el esfuerzo evangelizador que nos sorprende cuando pensamos en ello. Últimamente, la conversión repentina de naciones en un día, como alguna vez pareció ser el caso de Madagascar, ha llegado a parecer cada vez menos extraña. En nuestra generación se han registrado levantamientos espirituales de pueblos enteros a la vez.

IV. También aprendemos que cuando el fin del mundo se acerque, será anunciado y acompañado de las más espantosas convulsiones y problemas (versículos 19, 20).

VI. Así que estamos listos para nuestra última lección del pasaje: el hombre necesita prepararse para un día como este antes de que resulte ser demasiado tarde. Es fácil para nosotros ver ahora la relevancia de lo que se nos ha dado como el texto dorado ( Proverbios 22:3 ), “El hombre prudente ve el mal y se esconde.

"Sólo hay un refugio para cualquier alma humana: Cristo es nuestro" escondite "; Él “nos preservará de la angustia” ( Salmo 32:7 ). Si creemos en Él, estamos a salvo. Se revela en las Escrituras que la venida de nuestro Señor para juzgar al mundo encontrará a los hombres en una condición de apatía y desgana. Estarán comiendo y bebiendo, casándose y dando en matrimonio, como lo fueron en la época de Noé ( Mateo 24:37 ).

Estarán comprando y vendiendo, plantando y construyendo, como lo estaban en la época de Lot ( Lucas 17:28 ). Es mejor para nosotros que estamos estudiando para conocer la voluntad de Dios en esta hora impresionante para invocar al Señor de una vez y estar seguros. ( CS Robinson, DD )

Versículo 4

Dinos, ¿cuándo serán estas cosas?

Fijación de fecha

¡Eso es todo! Fija la fecha del próximo fracaso o del próximo triunfo. Todos estamos dispuestos a unirnos a esa solicitud. Cuánto anhelamos que se levante el velo del futuro; y qué bueno es que el Señor no satisfaga nuestro anhelo en esto. No hay mayor bendición para nosotros que el hecho de que Dios oculte nuestro futuro. No podría haber una maldición más segura de Dios que abrir ante nuestros ojos el camino de nuestras vidas, para que pudiéramos verlo hasta el final.

¡Qué desgarrador traería eso a una miríada de hogares! ¡Qué control también, por todos lados, de la esperanza, la aspiración y el noble esfuerzo! ¡Cómo paralizaría el esfuerzo amoroso y detendría o destruiría la ternura necesaria del amor y las obras en el ministerio bondadoso! No sabemos lo que pedimos cuando anhelamos una visión del futuro. Dios sabe lo que hace, y por qué, cuando rechaza todo pedido de este tipo de sus seres queridos y amados. ( Horarios de la escuela dominical ) .

Conducir por mal camino

Es tan importante no dejarse desviar por falsos maestros religiosos como por cualquier otra clase de engañadores o engañados; y hay tanto peligro en esta línea como en cualquier otra. La sinceridad de nuestra parte no es una protección contra el engaño o el vagabundeo; tampoco es la sinceridad una salvaguardia para un maestro religioso. Aquellos que son a la vez honestos y sinceros nos llevarían por mal camino si los seguimos por el camino equivocado.

Existe el peligro de que seamos desviados por los sermones que escuchamos, los periódicos o los libros que leemos, el consejo o el ejemplo de aquellos que hemos supuesto que son piadosos, o por los impulsos o convicciones de nuestra propia mente y corazón. Existe la enseñanza del error de conciencia y el servicio al diablo. La advertencia de Jesús es, que tengan cuidado de que nadie los desvíe en la doctrina o la moral, sosteniendo una falsa norma de conducta o una falsa interpretación de la Palabra de Dios. ( Horarios de la escuela dominical ) .

Versículo 7

Y cuando oigáis de guerras.

Tiempos turbulentos

I. Aquí se nos advierte que esperemos problemas, "Oiréis de guerras y rumores de guerras"; y sigue, "tales cosas deben ser necesariamente"; no busques otro. ¿No es nuestra vida una guerra?

1. Esto apunta inmediatamente a aquellas guerras que provocaron la ruina final y el derrocamiento de la iglesia y la nación judías.

2. Mira más allá, y tiene la intención de ser un indicio para todos nosotros, y para todos los cristianos, de contar con los problemas en este mundo. Cuando escucháis guerras (así es la palabra), cuando escucháis guerra en casa, el ruido de ella, porque la guerra en un país hace ruido; nunca más que desde la invención de las armas, la forma más ruidosa de luchar; sin embargo, en la antigüedad se quejaron del ruido de la guerra ( Nahúm 3:2 ; Éxodo 32:17 ).

Cuando escuchamos los rumores de guerras, los informes o noticias de guerras. Comúnmente llamamos rumores a los informes inciertos, y en tiempo de guerra a menudo los escuchamos, pero la palabra original significa inteligencias, aquello de lo que escuchamos. Doctrina: Que aunque sea muy triste, no es nada extraño en este mundo, oír hablar de guerras y rumores de guerras.

Hay tres tipos de guerras:

1. Guerras de leyes entre vecinos y parientes, bastante malas y muy comunes, por demasiado amor al mundo y muy poco a nuestro hermano. Hay pocos del espíritu de Abram ( Génesis 13:8 ).

2. Guerras de libros entre eruditos y cristianos. Sentimientos diferentes mantenidos por cada lado con mucho calor, muchas veces mayores de lo que exige la ocasión.

3. Guerras de espadas entre naciones e intereses públicos: de estos habla el texto. ¿De dónde es que las guerras deberían hacer tanto daño en el mundo? considerando

(1) Qué principios hay en la naturaleza del hombre. ¿No existe la humanidad? El hombre no nace para la guerra, sino desnudo y desarmado; no feroces, como aves y bestias de presa.

(2) Qué promesas hay en la Palabra de Dios. Parece difícil conciliar este texto con Isaías 2:4 . y con Isaías 11:6 , etc. Los judíos lo objetan, Cristo mismo ha dicho lo contrario ( Lucas 12:51 , y en el texto).

¿Cómo reconciliaremos estos dos? Respondo: Esas promesas ya se han cumplido en parte. Cristo nació en una época de paz general. El evangelio ha prevalecido mucho para la civilización de las naciones y, en la medida en que se recibe, dispone a los hombres a la paz. Los cristianos primitivos tenían una disposición pacífica. Tendrán un logro más completo en los últimos días. Aunque se interpongan eventos contrarios, esa palabra no caerá al suelo.

Sin embargo, lo común de la guerra en todas las épocas elimina su extrañeza. ¿De qué oímos hoy tanto como de guerras? Ahora bien, esto no debemos pensar extraño. Porque los hombres provocan tanto a Dios, y Él lo hace en forma de juicio justo y los castiga por sus pecados ( Isaías 34:5 ). La guerra es uno de los duros juicios de Dios, con el cual Él corrige al pueblo de Su ira ( Ezequiel 14:17 ; Ezequiel 14:21 ).

A veces, Dios convierte a los impíos en un azote entre sí, como lo fue Nabucodonosor para las naciones. A veces un azote para su propio pueblo ( Isaías 10:6 ). Porque los hombres se provocan tanto unos a otros, y así ceden a sus propias concupiscencias ( Santiago 4:1 ). No hay guerra, pero ciertamente hay mucho pecado en ambos lados, como 2 Crónicas 28:9 .

Pero en cuanto a la causa de la guerra.

1. A veces, la lujuria de los hombres de ambos lados comienza la guerra, y donde puede haber un derecho y un color de razón en ambos lados, pero no como para justificar el levantamiento de las armas, y si bien hay tales locuras establecidas en gran medida dignidad ( Eclesiastés 10:6 ), no es de extrañar si escuchamos mucho de guerras; punctilios de honor, ramas insignificantes del derecho, a las que príncipes celosos sacrifican vidas y países; la boca abierta con justicia para denunciar la guerra, pero el oído injustamente sordo a las propuestas de paz.

2. Donde la guerra por un lado es justa y necesaria, son los deseos de los hombres por el otro lado los que la hacen así. Y si lo vemos, no debemos maravillarnos del asunto. Aquí está el original de la guerra y el derramamiento de sangre.

(1) El orgullo y la ambición de los hombres a veces hacen que una guerra sea justa y necesaria.

(2) La codicia y la injusticia de los hombres a veces hacen que una guerra sea justa y necesaria.

(3) La traición de los hombres a veces hace la guerra. No es de extrañar que oigamos hablar de guerras, cuando todos los hombres son mentirosos y no se debe confiar en ellos.

(4) La opresión y la persecución a veces hacen que la guerra sea justa.

II. Estamos aquí preparados para afrontar los problemas que nos esperan. Cuando estéis perturbados por las alarmas de la guerra, no os turbéis, es decir, no os desaniméis y abatáis excesivamente , no os aterroricéis, pase lo que pase; aleja de tu corazón los problemas ( Juan 14:1 ) si la guerra llega a tu puerta. Es tanto por precaución como por comodidad. No tienes por qué preocuparte, por lo tanto, no cedas a ello. Doctrina: Que los fieles discípulos de Jesucristo no deben estar excesivamente perturbados cuando hay guerras y rumores de guerras.

1. En cuanto a los demás, tienen motivos para estar preocupados. Aquellos que no son discípulos de Jesucristo y no están interesados ​​en Su mérito y gracia, tienen motivos para problemas cuando los juicios de Dios están fuera de lugar (véase Isaías 33:14 ). Los terrores les pertenecen, y en cuanto a las comodidades, no tienen nada que ver con el asunto (ver Lucas 21:25 ). Aquellos que tienen más motivos para tener problemas, por lo general, los ponen más lejos de ellos.

2. Hay motivos para que los mismos discípulos de Cristo, según algunos relatos, y en cierto grado, se sientan perturbados. Cristo no querría que sus seguidores se quedaran sin sentimiento. Dios llama al duelo en ese momento. Esta es una doctrina que necesita explicación y limitación. Cuando oigas hablar de guerras, convéncete de acuerdo con el género de Dios. Hay un problema triple encomiable:

(1) Simpatía por los enfermos.

(2) Dolor por el pecado. Es el pecado el que hace todo el daño. Llore por el pecado que es la causa de la guerra, y el pecado que es el efecto de ella.

(3) Solicitud por el arca de Dios. Por esto nuestros corazones deben temblar, no sea que la religión en sus diversos intereses sufra daños. Las desolaciones del santuario deben turbarnos más que las desolaciones de la tierra: este es un temor santo.

3. Los cristianos no deben preocuparse excesivamente. Cuando escuchéis esto, no os turbéis, es decir,

(1) No se inquiete, pero aproveche al máximo. No es prudente agravarnos las causas de los problemas ni empeorarlas.

(2) No te asustes, espera lo mejor de ello. Cuando escuchamos los rumores de guerra, no debemos tener la mente dudosa; no como Acaz ( Isaías 7:2 ; Isaías 8:11 ). No debemos darlo todo por perdido en cada desastre y decepción. El coraje es una virtud excelente en tiempo de guerra y es necesaria tanto en casa como en el extranjero.

(3) No se asombre, pero prepárese para lo peor después de eso. Parece haber esto también intencionado en la advertencia; compárese con Marco 5:8 , "Estos son principios de dolores". No llores por esto, prepárate para lo siguiente ( Lucas 23:28.

) No desmayes en estos conflictos menores, porque entonces, ¿qué harás cuando venga los mayores? (Ver Jeremias 12:5 ). Varias consideraciones serán útiles para evitar problemas en el corazón de los buenos cristianos cuando oímos hablar de guerras.

(a) El Dios justo se sienta en el trono juzgando con justicia; por tanto, no se turben. Dios es Rey de naciones y preside los asuntos de las naciones. Los hombres hablan de la fortuna de la guerra, pero no es una fortuna ciega; el problema lo determina un Dios sabio.

(b) La iglesia está construida sobre una roca, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella; por lo tanto, no se turbe.

(c) Cristo es la paz de su pueblo, por tanto, no os turbéis. El resto de los que temen a Dios, encuentra descanso en Cristo, incluso en tiempos difíciles (ver Miqueas 5:5 ; Juan 16:33 ).

(d) El nombre del Señor es una torre fuerte, por lo tanto, no se turben. En esta ciudadela, los vencidos pueden retirarse y encontrar refugio, y un refugio del que no se les pueda escapar ( Proverbios 18:10 ). Esta es una plaza fuerte, inaccesible, insuperable y que no se puede tomar. El poder y la providencia de Dios son fortificaciones que no se pueden escalar, ni golpear ni socavar. ¿A qué deben temer las buenas personas? ( Salmo 46:1 ) Siempre tienen un Dios a quien pueden acudir.

(e) Los hombres son la mano de Dios, por lo tanto, no se turben. Dios está haciendo su propio trabajo por medio de ellos todo este tiempo, y ellos están logrando Su propósito, aunque no es su intención ( Isaías 10:5 ; Isaías 10:7 ; Isaías 10:15 ; Salmo 17:13 ).

(f) Llegará el día del ajuste de cuentas, cuando todas estas cosas serán revisadas; por tanto, no os turbéis. He aquí, el Juez está delante de la puerta y los valientes dentro de poco estarán ante Su bar ( Isaías 26:21 ; Apocalipsis 6:10 ).

(g) Las guerras de las naciones tal vez terminen en la paz de la iglesia. Dios puede sacar luz de las tinieblas y carne del que come.

(h) Sin embargo, estamos seguros de que en el cielo no hay guerras ni rumores de guerras, por lo tanto, no se preocupen. Todo irá bien allí. Para concluir:

1. Reconozcamos con gratitud la gran bondad de Dios para con nosotros en esta nación: que tenemos paz en casa, un gobierno feliz, viviendas pacíficas, una defensa de nuestra gloria ( Isaías 33:20 ).

2. No nos quejemos de los inconvenientes que acompañan a nuestro interés por la presente guerra; el costo de la misma, o la reducción y exposición de nuestro comercio y propiedad.

3. Dejemos que los rumores de guerras nos pongan de rodillas. Ore, ore y no profetice. Extiende el asunto ante Dios y podrás ayudar grandemente a la causa con tus súplicas.

4. Espere pacientemente el asunto con una humilde sumisión a la voluntad de Dios. No le limites ni le prescribas. Permítale hacer su propia obra a su manera y en su tiempo. ( Matthew Henry. )

El dolor de la guerra

El conquistador de Bonaparte en Waterloo escribió, el día después del 19 de junio, al duque de Beaufort: "Las pérdidas que hemos sufrido me han destrozado y no tengo ningún sentimiento de las ventajas que hemos adquirido". El mismo día, también, escribió a Lord Aberdeen: “No puedo expresarle el pesar y el dolor con que miro a mi alrededor y contemplo la pérdida que he sufrido, particularmente en su hermano.

La gloria que resulta de tales acciones, tan cara, no es un consuelo para mí, y no puedo sugerirlo como ninguno para usted y sus amigos; pero espero que pueda esperarse que este último haya sido tan decisivo que no quede ninguna duda de que nuestros esfuerzos y nuestras pérdidas individuales serán recompensados ​​con la pronta consecución de nuestro justo objeto. Es entonces cuando la gloria de las acciones en las que han caído nuestros amigos y parientes será un consuelo de su pérdida ”. El que podía escribir así ya había obtenido una victoria mayor que la de Waterloo; y cuanto menos naturalmente sigue más grande. ( Julio C. Liebre. )

Versículo 8

Estos son los comienzos de los dolores.

Los comienzos de los dolores

I. El valor de estos hechos en relación con la vida y el carácter del Señor. El es el profeta de la iglesia. Fue un revelador de secretos. Su palabra fue verificada al pie de la letra. La iglesia vive en tiempos malos de la palabra de su Señor invisible.

II. También hay una sugerencia de la conexión de dolores y pecados. El destino de Jerusalén es una serie de tales dolores. Surgen de la infidelidad religiosa y el deterioro moral. Las naciones están condenadas por sus propios actos.

III. Si no aprendemos y no aprendemos los usos divinos de la adversidad, entonces las cosas de las que nos arrepentimos, y que nos son más dolorosas, solo resultarán ser el comienzo de los dolores. Si los castigos divinos menores no nos elevan a estados de ánimo superiores, debe mantenerse en reserva algún fuego de disciplina más ardiente. Debemos ceder inmediatamente a las disciplinas de Dios. ( El Predicador ' s mensual. )

El apoyo del cristiano en tiempos convulsos

Pase lo que pase, debemos calmarnos recordando que el gran Cristo todavía está en el cielo, gobernando por las inmutables leyes de la justicia. En presencia de eventos extraordinarios, los métodos ordinarios de la gracia y providencia de Dios parecerán demasiado lentos y el evangelio común demasiado tranquilo; pero es exactamente en esos momentos cuando más necesitamos mantener nuestra fe en ellos. ( R. Glover. )

Horrores del hambre en el sitio de Jerusalén

Durante este terrible tiempo, la extrema hambruna fue tal, que una judía de familia noble, impulsada por los antojos del hambre, mató a su bebé y lo preparó para comer. De hecho, había comido la mitad cuando los soldados, atraídos por el olor de la comida, la amenazaron con la muerte instantánea si se negaba a mostrarles dónde lo había escondido. Intimidada por esta amenaza, inmediatamente sacó los restos de su hijo; pero, en lugar de sentarse a comer, se sintieron completamente horrorizados; y toda la ciudad se quedó horrorizada, al oír la horrible historia, felicitando a aquellos a quienes la muerte había alejado apresuradamente de escenas tan desgarradoras.

De hecho, la humanidad se estremece y enferma a la vez con la narración; ni nadie de la más mínima sensibilidad puede reflexionar sobre la lamentable condición a la que la parte femenina de los habitantes debe haber sido reducida en este momento, sin experimentar la más tierna emoción de simpatía, o sin dejar de llorar, cuando lee el patético discurso de nuestro Salvador a las mujeres que lo lamentaron cuando lo llevaron al Calvario; porque en ese discurso Él evidentemente se refiere a estos mismos horrores y calamidades.

Versículo 10

Y el evangelio primero debe publicarse entre todas las naciones.

Alcance de la labor misionera apostólica

Sin duda, esta predicción solo recibirá su cumplimiento completo en la aplicación secundaria de la profecía, pero apenas nos damos cuenta de cuán cerca estaba de cumplirse antes de la destrucción de Jerusalén. “Los Hechos de los Apóstoles” nos llenan de asombro por el rápido progreso del cristianismo en Europa y Asia, bajo la enseñanza de dos de ellos. ¿Qué no aprenderíamos si todos los Doce hubieran encontrado cronistas para registrar sus labores? Tradiciones dispersas, con más o menos certeza, muestran al menos esto, que la obra misionera se llevó a cabo en todo el mundo entonces conocido.

Hay pocas dudas de que Santo Tomás estableció la iglesia en Partia y en las costas de la India; que San Andrés penetró mucho en Rusia; que Bartolomé predicó en Arabia y entre los adoradores del fuego de Persia; y se ha dicho que incluso África Central, que la generación actual arde para reconquistar a Cristo, fue el escenario de las labores de San Mateo hace dieciocho siglos. La apelación de San Pablo a “la esperanza del evangelio que fue predicado a toda criatura que está debajo del cielo” ( Colosenses 1:23 ), aunque sin duda escrito con exageración oriental, da testimonio de una amplia difusión de la verdad. ( HM Luckock, DD )

Progreso del evangelio

Recuerdo haber escuchado una historia relacionada con nuestros campos de batalla. Una noche lúgubre y cansada, mientras nuestro ejército estaba en vísperas de una gran e importante batalla, un soldado se paseaba de un lado a otro ante la tienda de su general. Cansado de su trabajo, comenzó a cantar a medias para sí mismo: "Cuando pueda leer mi título con claridad". Después de un rato su voz se hizo más fuerte y cantó el himno como si fuera un canto de victoria.

Su tono resonaba en el aire tranquilo de la noche. Después de un rato, otro soldado, más allá, oyendo la música y fascinado por ella, se unió a él. Hubo un dúo. Un poco más, y otra voz, más lejana, se unió, y hubo un coro, y no pasó mucho tiempo antes de que todo el ejército, hasta donde la mente podía alcanzar a ambos lados, se uniera en ese maravilloso coro, y cantara en la presencia del enemigo,

"Cuando puedo leer mi título con claridad,

A mansiones en el cielo ".

Bien, hermanos, cuando escuché la historia, me pareció que podía ver en la lejana distancia al maravilloso Hijo de Nazaret del carpintero, parado solo y cantando: “Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz y buena voluntad. para hombres." Después de un rato, doce discípulos retomaron el estribillo y se unieron al coro. Después de un poco más, en el próximo siglo, una compañía aún mayor se reunió y la cantó con todo su corazón.

En el siglo siguiente, un número aún mayor añadió sus voces, y ahora, después de mil ochocientos años, la música de esa maravillosa canción, que comenzó con Aquel que estaba en el taller de su padre, se canta, se hace eco y se repite. se hizo eco en todo el mundo. Es nuestra revelación de Dios, y es el impulso que nos eleva a todos hacia Dios. ( Espejo cristiano. )

Versículo 11

Pero cuando te conduzcan y te entreguen.

Los discípulos dirigieron, liberaron y enseñaron

Nuestro Señor predice aquí las persecuciones que los discípulos serían llamados a sufrir por causa del evangelio, y los está armando contra los errores, los engaños y las crueldades de aquellos tiempos. También les está ordenando cómo deben comportarse bajo la sutileza y la furia del opresor, y les está dando instrucciones que, si las siguen correctamente, no sólo determinarán la excelencia de su discipulado, sino la certeza de su triunfo sobre el peligro y la envidia de las circunstancias y los enemigos. (Ver Marco 13:9. ) Tratando directamente con el undécimo versículo, vemos-

I. Que cuando sufrieran persecución, los discípulos debían ser guiados y no impulsados. "Pero cuando te guiarán". Siempre es mejor dejarse llevar que ser forzado; Se gana más con la obediencia que con la coacción. Somos guiados o perdemos esa obediencia que constituye el alma de la piedad. Seguimos, o no somos guiados como Cristo fue y quisiera que fuéramos. Fue llevado como un cordero al matadero, etc. Esteban, el mártir, fue llevado; así que el apóstol Pablo. También lo fueron Ridley y Latimer, cada uno terminando sus vidas terrenales en la misma senda y espíritu de su Señor y Maestro. Pero observa de nuevo

II. Los discípulos debían ser entregados en oposición a volverse resistentes y tomar sacrificios violentamente. "Pero cuando te conduzcan y te entreguen". Ambos dirigidos y entregados. No dejarse llevar, y luego tomar una posición final de oposición. La liberación no debe ser menos leal y verdadera de lo que ha sido la dirección. El sacrificio debe ser completo. Comenzó en ser dirigido, en un verdadero seguimiento, no debe terminar en una resistencia rebelde y un abandono.

No; debemos ser entregados, no empujados hacia arriba, ofrecidos por nosotros mismos y cumpliendo en lugar de entrar en conflicto con nuestros enemigos. (Ver Isaías 50:6 ; 1 Pedro 2:21 ). Luego, además, el texto enseña:

III. Que en tiempos de persecución los discípulos no debían prepararse y depender de defensas mecánicas. “No os preocupéis de antemano por lo que habéis de hablar, ni premeditais; pero sea lo que sea ”, etc. Las razones de esto son evidentes. Planes de defensa auto-pensados, preparados por uno mismo,

1. Molestar y desordenar sus mentes. La conspiración de palabras de respuesta y métodos de escape resultaría en una distracción mental. Estarían confundidos. Y, además, confiar en los medios de autodefensa supondría ...

2. Negar y neutralizar el oficio apropiado y el poder del Espíritu Santo. “Todo lo que os sea dado en aquella hora, habláis; porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo ”. Entonces, actuando como los verdaderos creyentes deberían -servir a Cristo sin temor, toda nuestra reserva propia entregada a Su guía y poder- encontraremos al Espíritu Santo (en todos aquellos casos moralmente correspondiente a las circunstancias de nuestro texto) para-

(a) Ilumina suficientemente nuestras mentes.

(b) Ser oportuno y poderoso en el ejercicio de Su ayuda. O la ayuda de la liberación o la de la resignación leal; escape completo o paciencia.

Como ilustración y prueba de estos, ver Éxodo 4:10 ; Jeremias 1:7 ; Lucas 21:14 ; 1 Corintios 2:13 .

En este aspecto de la causa del cielo, la respuesta y la ayuda deben ser del cielo y no de la tierra. “Un hombre no puede recibir nada si no le es dado del cielo” ( Juan 3:27 ). Aquí solo está la verdadera luz y el poder que prevalece. Por lo tanto, es claro

IV. Que donde el Espíritu Santo opera así se suprime toda autoafirmación humana. “Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo”. Y esto se lleva a cabo

1. Por nuestro bien como verdaderos discípulos de Cristo. Ésta es la victoria que Él da, y sin la cual no podríamos vencer al mundo.

2. Para evitar la gloria personal. En estas crisis, la lengua de los eruditos y la pluma de un escritor listo provienen de Dios. La sagacidad humana no puede reclamar ningún crédito. Esta sabiduría no es del hombre, para que no se gloríe. Y-

3. Asegurar la victoria y la alabanza Divinas. A aquel que dirige y habla pertenece la gloria. "No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice el Señor de los ejércitos". Tuya, por tanto, es la victoria, el poder y la gloria por los siglos. Amén. ( Thomas Colclough. )

Versículo 12

Ahora el hermano entregará al hermano hasta la muerte.

El cristianismo causa división

Así como el cristianismo da a luz y aprecia el amor más perfecto, así suscita el odio más amargo. Provoca un amor que está por encima de la naturaleza, porque hace que los hombres amen a sus enemigos. Por el contrario, provoca un odio que es antinatural, porque hizo, y sin embargo, hace que los hombres odien y traicionen, y, si pueden, destruyen su propia carne y sangre. Así leemos que el emperador Domiciano, en su odio por el nombre de pila, mató a Flavius ​​Clemens y su sobrina, o pariente cercano Flavia Domitilla; el emperador Maximino martirizó a Artemisa, su propia hermana; y Diocleciano mató a su propia esposa ya otros parientes.

Santa Bárbara también fue asesinada por su propio padre; y si tuviéramos un martirologio completo de cristianos oscuros, encontraríamos multitudes de otros igualmente traicionados por su propia carne y sangre. Los misioneros indios nos dicen que tan pronto como los conversos son bautizados, se convierten en objeto de odio para sus parientes más cercanos; incluso sus esposas los abandonan a menudo. Ahora bien, si esto es así en un país donde el cristianismo es la religión de los gobernantes, ¿qué sería si el paganismo no tuviera control en su poder de persecución? ( MF Sadler, MA )

Versículo 13

Pero el que persevere hasta el fin, éste será salvo.

De dejar ir y rendirse

La torre de un carácter y una vida elevados cristianos no se levantará en una noche como la calabaza de Jonás. No se puede despertar una buena mañana, con alegre sorpresa, para encontrarla terminada en la piedra de la torreta. Para construir esa torre cuesta. Cuesta sacrificio. Cuesta habilidad. Cuesta paciencia. Cuesta resolución. Así como la gravitación empuja las piedras hacia abajo y las pega a la tierra, y como, si llegaran a entrar en la torre, deben ser levantadas allí con fuerza y ​​esfuerzo, así esta torre de una vida cristiana noble debe construirse frente a la oposición. , ya costa de luchar con él.

Pero la historia ha confirmado las palabras de Cristo. En otras ocasiones se ha llegado a eso. La Inquisición lo hizo llegar a eso. La masacre de San Bartolomé, para la que Roma cantó Te Deums, hizo que se llegara a eso. Felipe II de España hizo que llegara a eso. El duque de Alva, durante su gobierno de los Países Bajos, lo hizo llegar a eso. ¡Gracias a Dios, Torquemada no puede torturar ahora! ¡Gracias a Dios, ahora no hay combustible para los incendios de Smithfield! Pero aún ahora, en nuestro tiempo, en este mundo mundano, ningún hombre puede entregarse a sí mismo en total consagración al Cristo no mundano, y poner sus pies directamente en Sus huellas ejemplares, y seguir adelante en práctica resuelta tras Él, sin encontrar oposición diversa. .

Vale la pena señalar cuán constante es la insistencia de la Escritura en, no solo en la colocación de los cimientos, sino también en el levantamiento de la torreta, en el acabado. “He inclinado mi corazón a cumplir tus estatutos siempre, hasta el fin”, canta David. “Por tanto, ceñid los lomos de vuestra mente, sed sobrios y esperad hasta el fin”, insta el apóstol Pedro. “Porque somos hechos partícipes de Cristo, si mantenemos firme el principio de nuestra confianza hasta el fin”, declara el autor de la Epístola a los Hebreos.

Y las epístolas a las siete iglesias en el Apocalipsis están llenas de esta doctrina de la importancia del fin. "Sé fiel hasta la muerte, y te daré la corona de la vida". Este, estoy seguro, es uno de los ataques más comunes del mal; esto hacia el desánimo, hacia el abatimiento en la práctica de la vida verdadera; esto hacia dejar ir y darse por vencido. “Bueno, has puesto el fundamento”, dice Satanás; “Has aceptado a Cristo y has sido bautizado y te has unido a la iglesia, y profesaste ser cristiano.

Has empezado, pero piensa cuánto tiempo pasará antes de que puedas llegar a esa torre de piedra. Eres un tonto por intentarlo. Darse por vencido. He terminado con eso. De todos modos, es un tonto intentarlo en sus circunstancias; o ciertamente eres un tonto por intentarlo con tu disposición. Lo que en circunstancias más favorables, o con otro tipo de disposición heredada, puede ser posible para otros, seguramente es imposible para ti. ¿Por qué esforzarse, luchar y desgarrar lo imposible? ¡No lo hagas! ¡Dejar!" ¿Quién no ha sentido el ácido sutil de esta tentación devorando la sustancia de su elevado esfuerzo? Hace algún tiempo, estuve hablando con un joven empresario cristiano en otra ciudad.

Estaba preocupado por el mismo problema que atormentó al salmista hace mucho tiempo: "Porque tuve envidia de los necios, cuando vi la prosperidad de los impíos". Eso es precisamente lo que estaba diciendo: "Aquí estoy

I. He decidido ser honesto y sincero, y cristiano en mi negocio; y yo he sido. Pero mira a ese hombre; no lo es, pero mira cómo le va. ¿De qué sirve trabajar duro en esta torre de una integridad empresarial cristiana, cuando es un trabajo tan duro y lento? ¿Por qué no sería mejor para mí dejar de trabajar en esta torre cristiana y continuar con una que los hombres llamarían, bueno, al menos mensurablemente decente, como la de ese hombre, pero que se eleva al cielo del éxito con tanta rapidez y rapidez? moda fácil? Fue solo una tentación momentánea.

Pero estoy seguro de que no es el único hombre de negocios cristiano, sea joven o viejo, que ha sentido su fuerza. O, aquí de nuevo, es un joven cristiano. Él ha puesto los cimientos de esta torre cristiana bien y completamente en oración, penitencia y fe en Cristo. Está lleno del hermoso entusiasmo de la nueva vida. Él ha confesado a su Señor y sigue adelante con el alegre propósito de construir una vida en la que su Señor pueda sonreír.

Y luego, como a veces a principios del verano las flores se topan con una helada que las muerde y las arrastra, el frío de las inconsistencias de algunos cristianos mayores aplasta todo su hermoso entusiasmo. ¿Por qué tengo la obligación de ser mejor que ellos, los cristianos mayores, más experimentados y más prominentes? ¿Por qué no puedo al menos aflojar el tirón de mi esfuerzo, si no me doy por vencido y dejo ir? "

O aquí hay una esposa y madre cristiana. Ser la única fuente y centro de influencia religiosa en el hogar es muy difícil; buscar respirar en el hogar un ambiente cristiano, cuando el marido, si no lo hace más, sí lo encuentra y lo enfría con el aire helado de su indiferencia; tener que educar a los hijos para que se alejen, en lugar de acercarlos, al ejemplo del padre en lo más alto e importante, la cuestión de la religión; tener que hacer frente a esta objeción, que sale de los labios de su propio hijo: “El padre nunca reza; ¿por qué debería? A mi padre nunca le importa mucho el domingo; ¿por qué debería? El padre nunca dice que ama al Salvador; ¿Por qué debería intentarlo? ”. Bueno, no me sorprende que a veces sienta ganas de dejarse llevar y darse por vencida.

No me extraña que a veces su cruz parezca demasiado áspera y demasiado pesada. Y ahora que podemos armarnos contra esta tentación tan común de dejar ir y rendirse, atendamos juntos ciertos principios que se le oponen.

I. Vamos a animarnos recordando que el mejor trabajo del mundo se ha hecho y las vidas más nobles las han vivido hombres y mujeres que, como nosotros, a veces hemos tenido ganas de dejar ir y rendirse. Hay un versículo de la Escritura que muchas veces ha sido para mí tanto un consuelo como un ceñidor. Está escrito en la Primera Epístola a los Corintios, en el capítulo décimo y en el versículo decimotercero: “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea común al hombre; pero Dios es fiel, el cual no permitirá que seáis tentados más de lo que podáis, sino que con la tentación también abrirá un camino de escape, para que podáis sobrellevarla.

“Así que no lo soy”, me he dicho a mí mismo, en momentos más oscuros y más desesperados, “uno señalado para una prueba inusual y separada; otros se han envuelto en nubes similares, otros se han parado en caminos tan espinosos ". Es un vidrio retorcido, hecho burbujas y distorsionado, cuya prueba tan a menudo nos obliga a mirar a través del paisaje de nuestras vidas, que nadie más ha tenido que enfrentarse a una disciplina tan castigadora como la nuestra.

Pues, estaba Moisés; él tenía este mismo sentimiento de dejar ir y darse por vencido. Fue inmensamente difícil satisfacer a esos israelitas. Allí estaba David, perseguido y acosado; vuelto en contra y traicionado por su consejero de confianza, Ahitofel. “Me sobrevino temor y temblor, y el horror se apoderó de mí. Y dije: ¡Oh! que tenía alas como de paloma, porque entonces volaría y descansaría.

Me apresuraría a escapar de la tormenta y la tempestad ". Allí estaba Elías debajo del enebro, “Es suficiente; ahora, Señor, quítame la vida ”. ¡Qué sentimiento de fracaso hacia dejarlo ir y rendirse en él! Y si dejas las Escrituras y te diriges al registro de grandes vidas en cualquier lugar, encontrarás que en ellos también, el sentimiento vaciló, y llegó la sugerencia de que de su gran torre cesara la construcción de este lado de la torre de piedra.

Supongo que un sermón casi nunca hizo más, tanto por el hombre mismo como por la gran causa que defendía, que el sermón del Dr. Wayland sobre la dignidad moral de la empresa misionera. Pero la noche de su predicación fue fría y lluviosa, y posiblemente cincuenta personas formaron la audiencia, y la iglesia estaba tan fría que el predicador tuvo que usar su gran abrigo durante todo el servicio, y nadie parecía escuchar, ni nadie a quien importar; y al día siguiente el predicador desanimado, arrojándose en el salón de la casa de uno de sus feligreses, en uno de sus estados de ánimo más desesperados, exclamó: “Fue un completo fracaso; ¡Cayó perfectamente muerto! " Estoy seguro de que sintió ganas de dejarse llevar y darse por vencido, cuando recordó que había reescrito ese sermón once veces para hacerlo más digno, y que ese fue el resultado.

Pero ese sermón, publicado, lo convirtió y, más que cualquier otra influencia en aquellos primeros días de la empresa de los Misioneros Extranjeros, hizo la causa. El duque de Wellington, cuando era subalterno, estaba ansioso por retirarse del ejército, donde se desesperó de un ascenso y, de hecho, solicitó al Lord Lieutenant de Irlanda el pobre puesto de comisario de aduanas. Y su gran antagonista, el gran Napoleón, estuvo en sus primeros años de vida tentado a suicidarse porque no podía hacer nada y no podía tener ninguna posibilidad, y solo se salvó de ello con una alegre palabra de alguien.

¡Oh! amigo mío, no eres la única persona en el mundo que ha sido asaltada por esta sugerencia de dejar ir y darse por vencido. Nunca ha habido un noble o que haya alcanzado la vida en ningún lugar que no haya tenido que empujar su torre hacia arriba a pesar de ello.

II. Recordemos que esta falta de perseverancia hasta el final, este abandono y abandono, debe necesariamente llevar consigo una completa pérdida del pasado. Si nuestro Pasado ha sido verdadero y noble, puede que nos ayude en el Presente. Pero no podemos vivir del pasado. La torre queda inacabada si detenemos este lado de la piedra de la torreta. Es una rueda que no gira e inútil si no aprovechamos el agua presente.

Todo su giro anterior no le ayuda. Allí, en Muckross Abbey, vi un tejo de cientos de años, tan viejo como la abadía en ruinas que se elevaba a su alrededor, pero que seguía creciendo con valentía. Estaba creciendo, porque, de pie sobre el Pasado de tronco nudoso y ramas extendidas, usaba el Presente, formaba sus yemas de hojas cada temporada y bebía el rocío y la luz. Pero la abadía en cuyo patio se encontraba era sólo un montón de piedra que se desmoronaba, porque había dejado de tener relación con el Presente.

No tenía ningún uso para el presente, ni para el presente; ya no estaban ocupadas manos de los reclusos poniéndolo en funcionamiento, manteniéndolo en reparación. Era una cosa del Pasado, por lo que el Presente severo lo estaba pisoteando. Darnos por vencidos y dejar ir es perder lo que hemos hecho y hemos sido. El Pasado es útil sólo como preparación para el Presente; y si en el presente no avanzamos firmemente hacia el final, perdemos el valor y el significado del pasado. Resista, por tanto, la tentación de dejarse llevar y darse por vencido.

III. Resistamos la tentación de dejar ir y darnos por vencidos, aferrándonos a la visión corta de la vida, haciendo lo siguiente. La piedra de cada día colocada en el tiempo de cada día; el método de vista corta, el método de la próxima cosa, que es el único método de resistencia fuerte y logros brillantes. Sabias palabras las que George Macdonald pone en boca de Hugh Sutherland en su historia de David Elginbrod; son palabras que merecen la atención de cada uno de nosotros: "Ahora, ¿qué voy a hacer ahora?" pregunta Hugh, y sigue pensando consigo mismo: “Es una cosa feliz para nosotros que esto sea realmente de lo único que tenemos que preocuparnos, qué hacer a continuación.

Ningún hombre puede hacer la segunda cosa. Puede hacer lo primero. Si lo omite, las ruedas del Juggernaut social lo arrollan y lo dejan más o menos aplastado. Si lo hace, se queda al frente y encuentra espacio para volver a hacer lo siguiente; y así es seguro que llegará a algo, porque la marcha adelante lo llevará consigo. No se puede decir hasta qué perfección del éxito puede llegar un hombre que comienza con lo que puede hacer y utiliza los medios a su alcance; hace un vórtice de acción, por leve que sea, hacia el cual todos los medios comienzan a gravitar instantáneamente.

“Palabras verdaderas, el verdadero evangelio de los logros, estos. Entonces, contra esta tentación de dejar ir y rendirse, déjeme tomar la vista corta, déjeme aprovechar lo siguiente y no preocuparme por el cuadragésimo, seguro de que la gracia de Dios dará la fuerza para el día venidero al que el cuadragésimo. la cosa pertenece; pero que, si quiero la gracia fortalecedora de Dios para eso, debo usar la gracia fortalecedora de Dios que se ofrece hoy, y para lo próximo, que no pertenece a ningún otro día en el terrible calendario de todos los tiempos sino a este.

IV. Recordemos que negarnos a ceder a la tentación de dejar ir y darnos por vencidos es la constante fijación de nosotros mismos, pero más firmemente en el hábito de seguir adelante en rectitud. Ley oscura que, a causa de decisiones momentáneas contra la justicia, termina en la terrible condena: "El que es inmundo, se inmundo todavía". Pero esa misma ley tiene un lado hacia el sol brillante como la luz que destella desde el trono de Dios, es decir, que las decisiones momentáneas y constantes hacia la justicia terminan por fin en esa torre de piedra celestial, perforando los lejanos resplandores del Cielo: “El que es justo sé justo todavía ".

V. Recordemos que para nosotros, manteniéndonos agarrados y negándonos a soltar, está la ayuda constante de Cristo hacia el triunfo. Esa es una dulce leyenda que cuelga sobre una vieja iglesia en Inglaterra, y dice bien la gran verdad; cómo hace siglos, cuando los monjes lo erigían, un nuevo templo para el culto a su Dios, llegó entre los trabajadores un extraño monje, sin ser solicitado, que siempre se hacía cargo de las tareas más pesadas; y cómo al fin, cuando se necesitó una viga particularmente gigantesca para una posición tan importante como la de la piedra angular de un arco, y cómo cuando, con sudor y esfuerzo unido, fue levantada a su lugar, extrañamente se encontró que era algunos pies demasiado cortos.

Ningún dispositivo de los constructores pudo remediarlo; habían hecho todo lo posible con él, habían usado la medida más cuidadosa que conocían, pero ¡qué tristemente habían fallado! Allí estaba, demasiado corto, y su máxima habilidad no pudo encontrar remedio. La noche cerró sobre los trabajadores cansados, y se fueron a descansar con el corazón dolorido, dejando solo a este monje desconocido, que seguiría trabajando. Pero cuando llegó la mañana y los trabajadores volvieron a salir, vieron que la luz del sol caía sobre la viga exactamente en su lugar, alargada a las dimensiones precisas necesarias y apoyada con precisión sobre sus soportes.

Pero el monje desconocido había desaparecido. Sin embargo, los trabajadores lo conocían ahora, y estaban seguros de que podrían llevar el templo hasta su torreta más alta. Porque el que había estado trabajando con ellos y supliendo su falta de obra perfecta, ahora llegaron a saber, no era otro que el Señor mismo. No eran trabajadores sin ayuda. Nosotros tampoco. “¡Mira! Yo estoy con ustedes siempre ”, declara nuestro Señor. Tenemos el privilegio de responder con el apóstol: "Todo lo puedo en Cristo, que me fortalece".

VI. Y ahora la última palabra. Determinemos que mientras esperamos llevar la torre de una vida y servicio cristianos hacia adelante hasta su finalización nosotros mismos, tengamos mucho cuidado de no desanimar a nadie a nuestro lado, trabajando como nosotros en el mismo logro. Una vez un edificio fue envuelto en llamas; en una ventana alta, se vio a un niño tratando en vano de escapar; un bombero valiente puso en marcha una escalera para intentar rescatarlo.

Subió, y aún más arriba: casi había llegado a la ventana, pero las llamas se precipitaron hacia él y las llamas lo golpearon, y empezó a flaquear; vaciló, miró hacia arriba, hacia el fuego furioso; sacudió la cabeza; estaba a punto de regresar. En ese momento, alguien de la multitud de abajo gritó: “¡Anímalo! ¡Anímelo! " De mil gargantas se elevó un fuerte grito de ayuda al corazón. No se dio la vuelta.

Continuó hacia la meta y en un minuto se le vio a través de la espesa nube de humo, con el niño a salvo en sus brazos. Así que, todos, asegurémonos de alentar a todos los que, como nosotros, están luchando hacia arriba hacia cualquier nobleza. ( W. Hoyt, DD )

Resistencia inquebrantable

He leído acerca de ese noble siervo de Dios, Marco Arethusius, ministro de una iglesia en la época de Constantino, quien en la época de Constantino había sido la causa del derrocamiento del templo de un ídolo; luego, cuando Juliano llegara a ser emperador, obligaría a la gente de ese lugar a reconstruirlo. Estaban dispuestos a hacerlo, pero él se negó; con lo cual los de su propio pueblo, a quienes predicaba, lo tomaron y lo despojaron de toda su ropa, y abusaron de su cuerpo desnudo, y se lo dieron a los niños, para que lo lanzaran con sus cortaplumas, y luego lo obligaron para ponerlo en una canasta, ungir su cuerpo desnudo con miel y ponerlo al sol para que le piquen las avispas.

Y toda esta crueldad que mostraron porque él no haría nada por la edificación de este templo de ídolos; es más, llegaron a esto, que si él hacía lo más mínimo, si le daba medio centavo, lo salvarían. Pero lo rechazó todo, aunque el dar medio centavo podría haberle salvado la vida: y al hacer esto, no hizo más que vivir de acuerdo con ese principio del que la mayoría de los cristianos hablan, y todos profesan, pero pocos llegan, a saber.

, que debemos elegir más bien sufrir el peor de los tormentos que los hombres y los demonios pueden inventar e infligir, que cometer el menor pecado, por el cual Dios debe ser deshonrado, nuestras conciencias heridas, la religión reprochada y nuestras propias almas en peligro. ( Brooks. )

Aguantando hasta el final

Bajo este avivamiento del espíritu perseguidor, en pocos días se apresó a diecinueve cristianos, conspicuos por su carácter y celo, y se resolvió dar un ejemplo severo. Todos fueron condenados a morir; se ordenó quemar vivos a los cuatro nobles (uno de ellos una dama); otros quince iban a ser arrojados por un precipicio. A la una de la noche antes de su ejecución, se llevó a cabo una gran reunión de sus compañeros en secreto, no para romper la prisión o intentar un rescate, sino para encomendar a los que sufrían especialmente a Dios en oración.

"A la una de la noche, nos reunimos y oramos". Con la madrugada toda la ciudad estaba en movimiento: se había susurrado que los cristianos iban a morir, y una inmensa multitud se reunió para presenciar la vista. En el lado oeste de Antananarivo, hay un escarpado precipicio de granito, de ciento cincuenta pies de altura; la terraza sobre la cual se ha utilizado durante mucho tiempo como lugar de ejecución. Por encima de la terraza, el terreno se eleva rápidamente hasta la cresta de la loma, sobre la que está construida la ciudad, y sobre la que destaca el recinto del palacio, con sus elevadas viviendas.

Debajo del precipicio, el suelo es una masa de rocas dentadas y cantos rodados, sobre los que el infeliz criminal caería de cabeza cuando lo rodaran o lo arrojaran por la cornisa. La refinada crueldad que inventó este terrible castigo, en el mundo moderno, se ha repetido en un solo país y entre un pueblo, la población medio salvaje de México. A través de los miles que se habían apiñado en cada punto de la colina inclinada, los hermanos condenados fueron llevados, envueltos en esteras y colgados de postes.

Pero oraron y cantaron mientras pasaban por el camino; "Y algunos que los vieron, dijeron que sus rostros eran como rostros de ángeles". Uno a uno fueron arrojados al precipicio, el resto mirando. "¿Dejarás de orar?" fue la única pregunta. “No”, fue la respuesta firme en todos los casos. Y en un momento el fiel mártir yacía sangrando, mutilado y muerto, entre las rocas de abajo.
( Trofeos de gracia en Madagascar ) .

El finalmente salvado

I. Es un buen tema de investigación: ¿dónde y de dónde esperamos estos juicios?

1. De nuestro propio corazón.

2. Las artimañas y las maquinaciones de Satanás.

3. El mundo te asaltará.

4. El pecado en todas sus fases, sus aspectos fascinantes, buscará seducirte.

5. El error te asaltará.

II. Esas formas de religión, esos matices y sistemas de creencias, que no perdurarán, sino que deben derrumbarse en las ordalías a las que serán sometidos en un mundo que prueba cada día lo real y rechaza todo lo pretencioso. Nada perdurará excepto el cristianismo bíblico vital.

1. La religión del mero impulso. La emoción no es convicción.

2. La religión del sentimiento, no la religión de la convicción ni de la adopción del corazón, sino puramente de la imaginación.

3. La religión del intelecto. Una forma muy llamativa y, hasta ahora, loable. El entendimiento está convencido de que el cristianismo es verdadero. Es ortodoxia, no regeneración; es luz en la cabeza sin amor en el corazón.

4. La religión de la conciencia.

5. La religión de los afectos naturales, que nada es más amable, bello o bello; y, sin embargo, es una religión que no perdurará.

6. La religión de la tradición.

7. La religión de la forma. No hay resistencia en ello; colapsa en el momento en que se expone a problemas. ( J. Cumming, DD )

Perseverancia

El leopardo no corre tras su presa como otras bestias, sino que la persigue saltando; y si a tres o cuatro saltos no puede agarrarlo, por mucha indignación abandona la persecución. Hay algunos que, si no pueden saltar al cielo con unas pocas buenas obras, incluso lo dejarán en paz; como si fuera a ascender saltando, no trepando. Pero son más imprudentes quienes, habiendo subido muchas rondas de la escalera de Jacob y encontrando dificultades en algunos de los más altos, ya sea luchando con asaltos y problemas, o despreciando sus viejos atractivos, incluso descienden justamente con Demas y permiten que otros tomen el control. cielo. ( T. Adams. )

Constancia

Algunos tintes no pueden soportar el clima, pero al poco tiempo alteran el color; pero hay otros que, teniendo algo que dé una tintura más profunda, se mantendrán. Las gracias de un verdadero cristiano resisten en todo tipo de clima, en invierno y verano, la prosperidad y la adversidad, cuando la falsa santidad superficial se desvanecerá. ( R. Sibbes. )

Incentivos a la perseverancia

Aquí hay algunos motivos o motivos del sufrimiento paciente de persecución y problemas por la profesión de Cristo y del evangelio.

1. De todas las aflicciones y problemas, los más cómodos de sufrir y soportar son los que se padecen por Cristo.

2. Por medio de este tipo de sufrimientos glorificamos a Dios, y damos honor al nombre de Cristo, y damos crédito al evangelio, más que cualquier otro sufrimiento.

3. Es algo muy honorable para nosotros, sí, la mayor gloria que puede haber en este mundo, sufrir cualquier cosa por Cristo.

4. Considere cuánto ha sufrido Cristo por nosotros y por nuestra salvación; cuán grande oprobio y vergüenza; qué amargo dolor y tormento del alma y del cuerpo; y dejemos que esto nos mueva, paciente y voluntariamente, a sufrir cualquier persecución y angustia por Su causa.

5. Considere cuánto sufren los hombres inicuos en la práctica del pecado y para satisfacer sus deseos perversos, y deje que esto nos mueva a sufrir cualquier persecución por Cristo.

6. Considere la gran y excelente recompensa prometida a los que perseveren por amor de Cristo. ( George Petter. )

Aguante

Esta es otra palabra para constancia o perseverancia. Supongamos, ahora, el caso de individuos deseosos de comprender, como cuestión de experiencia, las grandes verdades vitales del evangelio en el corazón. Tienen grandes dudas sobre la corrección y seguridad de su antiguo modo de vida y, en consecuencia, se sienten atraídos en cierta medida por las esperanzas, aspiraciones y privilegios del cristiano. Pero tienen que enfrentarse a muchas oposiciones; tienen que apartarse de la sociedad de los aturdidos e irreflexivos, y de los hábitos de disipación y mundanalidad.

Tienen que lidiar con la aversión por los deberes religiosos públicos y privados, por la oración y la lectura de las Escrituras. Empiezan a darse cuenta de que no es fácil hacer el papel de la abnegación, luchar contra las cálidas pasiones y los fervientes anhelos de una naturaleza corrupta. También sienten la prueba de un corazón descarriado y traicionero, que siempre tiende hacia abajo, aferrándose al polvo. Personas como estas son como los israelitas en las orillas del Mar Rojo, con sus rompientes y olas al frente, y los egipcios detrás de ellos.

Y, sin embargo, Dios le dijo a Moisés: "Di a los hijos de Israel que sigan adelante". No deben volver a Egipto nuevamente, sino que deben dar un paso adelante para desafiar el mar. Y así con los del estado descrito. No vuelvas atrás. No ceda a las tentadoras solicitudes de volver a sus lugares de antes. Sea fiel a sus convicciones. Si persevera en recorrer el camino del deber, la victoria será suya; el camino será cada vez más brillante y más amplio a medida que se acerque a su hogar eterno.

El joven aguilucho que mira desde su nido hacia las altas nubes flotantes y la amplia extensión del cielo azul claro, tal vez, en sus primeros esfuerzos por atravesarlas y sobre ellas, se hunda de desánimo; pero el padre malo está cerca para ayudar; y así, con perseverancia, al fin el aguilucho se remonta al camino de su madre y la rivaliza tanto en distancia como en rapidez. Así también los débiles en la fe serán fortalecidos. ( WD Horwood. )

Aguantando hasta el final

Entre los diferentes juegos y carreras de Atenas, hubo uno en el que llevaban una antorcha encendida en la mano. Si alcanzaban la meta sin que se extinguiera, obtenían el premio. Así, sólo ellos serán salvos, dice el Salvador, los que perseveren hasta el fin. No es el hombre que hace una profesión espléndida durante una temporada —no es el hombre que parece llevar la antorcha de la verdad sólo una parte del camino— el que será coronado; pero el que persevera, y cuya lámpara está arreglada, y que mantiene firme su confianza y el gozo de su esperanza hasta el fin.

Sin embargo, ¡ay! cuántos parecen hacer una oferta justa por una temporada, pero en el momento de la tentación se apartan. Epicteto nos habla de un caballero que regresaba del destierro, quien, en su viaje de regreso a casa, pasó por su casa y contó una triste historia de una vida imprudente; gastada la mayor parte de ella, estaba resuelto a vivir filosóficamente en el futuro; no dedicarse a ningún negocio, ser candidato a ningún empleo, no acudir a los tribunales ni saludar a César con ambiciosas asistencias; sino estudiar, adorar a los dioses y morir voluntariamente cuando la naturaleza o la necesidad lo llamaran.

Sin embargo, apenas entraba por su puerta, le fueron entregadas cartas de César invitándolo a la corte; y luego, ay; olvidó todas sus promesas y se volvió pomposo, secular y ambicioso. Así, muchos forman resoluciones con sus propias fuerzas y, durante una temporada, pretenden ser serios; pero prueba como los hijos de Efraín, que, aunque armados y portando arcos, se volvieron atrás en el día de la batalla.

Aguantando hasta el final

Aguantar, ese es el gran punto. No significa simplemente que un hombre debe resistir, sino que debe resistir a pesar de los desalientos, las dificultades y las desilusiones y frente a ellos. Es más que "dure", es "aguantar". Es un gran error que los cristianos se imaginen que todo será luz y libertad, paz y gozo. Hay representaciones en la Palabra de Dios del curso cristiano que parecen ser contrarias, pero son solo aspectos diferentes de todo el tema.

Por ejemplo: "Sus caminos son caminos agradables, y todos sus caminos son paz". “Tu gozo nadie te quita”. "Regocíjate en el Señor siempre". Sin embargo, por otro lado, como lo hicimos esta mañana, "Si alguno quiere venir en pos de mí, tome su cruz cada día". Nuevamente, se nos dice, debemos “mortificar” nuestros afectos perversos y corruptos; que debemos "crucificar la carne con los afectos y las concupiscencias"; que “la mano derecha” debe ser “cortada” y “el ojo derecho arrancado”, para que podamos seguir y obedecer a nuestro Señor y Maestro.

Ahora bien, todas estas cosas no son contrarias, pero están reconciliadas. Hay gozo, pero hay gozo en medio de la angustia; hay paz, pero es paz mantenida por la guerra constante; y hay reposo bendito, pero reposo en el trabajo y el trabajo. Si tenemos una batalla que pelear, si tenemos una carrera que correr, si tenemos un edificio que erigir, debe ser con trabajo, problemas y esfuerzo. Tendremos que “perseverar hasta el final.

“De nada servirá ser constante y perseverante al principio, pero debemos perseverar hasta el final. Muchos intentarán evitar que sigamos al Señor plenamente, intentarán desanimarnos. Y luego, también, no encontramos muchos, de seguir en diferentes compañías, y entre compañerismos alegres, irreflexivos y mundanos, quedar absortos en el vórtice de la vida, su santidad se ha ido, ellos caen en el fango, su esperanza se marchita y muere como un sueño.

Entonces, nuevamente, no son muchos los que caen en algún estado peculiar de prueba debido a la persecución, el reproche o algo con lo que no contaban; se avergüenzan de Jesús, se avergüenzan de la cruz, y por eso traicionan al Maestro con un beso. Entonces, nuevamente, cuántos están desanimados y desanimados con la lucha en sus propios corazones. Partieron con mucha emoción, pero sintiendo muy poca fe. ¡Cuántas cosas llevan a un hombre a quedarse corto de la vida eterna! Tal vez sea más hermoso ver a un hombre con poca comodidad y en la oscuridad, agarrándose, que a uno que camina a pleno sol.

Job pudo decir: "Aunque me matare, confiaré en él". ¿No fue ese un hermoso ejemplo de perseverancia hasta el final? Cuando fue despojado de todo, -sin peleas, y dentro, miedos; nubes, tribulaciones y adversidad lo rodeaban; sin embargo, dice: "aunque me matare, en él confiaré". No tenemos la salvación completa ahora; está en progreso, no está completo; es el hombre que persevera hasta el fin el que obtiene la recompensa completa y entra en el gozo del Señor.

Este es el gran propósito y fin. No nos embarcamos en un viaje con el único propósito de partir; tenemos que buscar llegar al refugio. No nos cubrimos con una armadura simplemente por estar listos para la batalla, sino para luchar y ganar la victoria y ganar la corona; por lo tanto, después de todo, esta es la gran prueba de nuestra verdadera fe en Cristo, que continuamos en Cristo, que permanecemos como pámpanos en la vid y damos fruto.

¿Cuánta flor de promesa hay que no tiene medida de fruto? No olvidemos nunca que puede haber una gran cantidad de fruto aparente; pero si no dura, si se cae es porque no tiene valor, está podrido en la médula. A veces ves debajo de un árbol frutal el suelo sembrado de frutos caídos. Alguien puede decir, tal vez, que ha pasado una gran tormenta, o alguna helada repentina, cuando probablemente la verdad ha sido que la fruta misma no estaba sana en el corazón y que, por lo tanto, se pudrió y se cayó.

Hermanos, así sucede con los frutos que crecen en el huerto de Dios; muchos son justos y parecen buenos a la vista, pero no son sólidos en el fondo. La prueba de que son sanos es que todavía se aferran al árbol y maduran, hasta que, como está bellamente dicho, "el justo se mantendrá en su camino, y el limpio de manos será cada vez más fuerte". ( Hugh Stowell, MA )

Versículo 14

El que lee, entienda.

Necesidad de una mente atenta

Que se esfuerce por comprender (esto significa) leyendo con la mayor atención, diligencia y devoción, llorando como lo hizo Juan, hasta que se abra el libro sellado; escarbando profundamente en la mina de las Escrituras para la mente de Dios, y manteniéndola firme cuando la tiene, no sea que en algún momento se le escape. Admirable es eso, y aplicable a este propósito, que Philostratus relata de la piedra preciosa Pantarbe, de color tan oriental, brillante y dulce, que deslumbra y refresca los ojos a la vez, juntando montones de otras piedras por su secreto. fuerza (aunque muy distante), como colmenas de abejas, etc.

Pero para que un regalo tan costoso no se vuelva barato, la naturaleza no sólo lo ha escondido en las entrañas más recónditas de la tierra, sino que también le ha puesto la facultad de escaparse de las manos de quienes lo tienen, a menos que tengan mucho cuidado. para prevenirlo. ( John Trapp. )

Leyendo las Escrituras

Motivos para la lectura diligente de las Escrituras en privado.

1. Considere la excelencia de las Escrituras por encima de todos los demás libros y escritos de hombres. Son los libros de Dios mismo; la carta del Creador a la criatura.

2. Considere cuánto fruto espiritual y beneficio se puede cosechar con la lectura diligente de la Escritura: este es un medio excelente no solo para edificarnos en el conocimiento de las cosas que conciernen a la gloria de Dios y nuestra propia salvación; pero también para confirmar y fortalecer nuestra fe, y para avivarnos y estimularnos a toda obediencia consciente a la voluntad de Dios, tanto al hacer como al sufrir lo que Él requiere de nosotros.

3. Considere los ejemplos de aquellos que han sido más diligentes y se han esforzado mucho en leer las Escrituras. Cromwell podría decir el Nuevo Testamento sin libro. El obispo Ridley se aprendió de memoria todas las epístolas de San Pablo. ( George Petter. )

Versículos 15-16

No bajes a la casa.

Oportunidad para ser aprovechada

La oportunidad es como una cadena de escalones a través de un vado. El viajero, acercándose a ellos, puede encontrar el río tan crecido por las lluvias que las piedras están casi cubiertas. Si se demora, aunque su casa esté en la orilla opuesta ya la vista, puede que sea demasiado tarde para cruzar, y es posible que tenga que hacer un viaje de varias millas para llegar a su casa. ( Revista Unión. )

Peligro de retraso

La oportunidad es como un pasaje estrecho en los mares árticos. A veces, en estas regiones del norte, los barcos quedan encerrados en un espacio estrecho entre islas de hielo. Las rocas flotantes se deslizan más cerca del barco por todos lados, y los marineros consternados contemplan que su única posibilidad de escapar del fatal choque radica en un canal estrecho, que cada momento se hace más estrecho. ¡Cuán apresuradamente empujan su barco a través de esa franja para llegar a la seguridad del océano abierto! Aun así, debemos avanzar por el camino angosto que conduce a la Vida eterna; porque quién sabe cuán pronto se le cerrará ese camino angosto. ( Revista Unión. )

Versículo 18

Que tu vuelo no sea en invierno.

La dificultad de la conversión en la vejez

Hay invierno en la vida humana, como hay invierno en las estaciones del año. La infancia es nuestra primavera; y el capullo de la existencia que luego se nutre y se aprecia, abre sus flores durante el verano de la juventud. En los años más maduros, y en el vigor de la virilidad, se produce el fruto y este período lo llamamos el otoño de nuestros días. Pero si la muerte nos perdona un poco más, vendrá hielo en la sangre y nieve en la frente; y todos los emblemas de un invierno moral están esparcidos sobre el hombre.

Y si no se ha huido a la misericordia del Señor, mientras el avance del verano y el otoño nos advierte que nuestro año llegará pronto a su fin, será una cosa dura, y apenas posible, cuando la rama se ha vuelto rígido, cuando la sangre se congela, y cuando las ramas cuelgan marchitas del tallo, para arrastrarnos; y el hombre, en el invierno de sus días, cuando su pie se detiene, su ojo se oscurece y su sangre se congela, es tan incapaz de afrontar las dificultades del accidentado camino del invierno, que ninguna consideración debería tener más peso. con los jóvenes y con los impenitentes que la recomendación de nuestro texto.

No se supondrá, entonces, que, por ninguna de mis declaraciones, limito en absoluto las operaciones de gracia, o insinúo que no puede haber huida durante el invierno porque no ha habido ninguna antes del invierno. Por el contrario, el mero hecho de que sea objeto de oración para que nuestro vuelo no sea en invierno, implica que el vuelo es al menos practicable, aunque no fácil en ese momento. Primero, la dificultad de volar en invierno.
En segundo lugar, el peligro de que el vuelo, si se aplaza hasta el invierno, no sea factible.

I. La dificultad de volar en invierno; o, para dejar de lado la metáfora, la dificultad de la conversión en la vejez. El Espíritu lucha con todos; y mediante amonestaciones y sugerencias secretas, al obrar sobre la esperanza y suscitar el temor, llama a todos los hombres a considerar sus caminos, y no permite que ningún pecador continúe en transgresión sin que se le presente su ruinoso resultado. Bien, entonces, si esta afirmación es precisa, si es verdad que todos los hombres están engañados con alicientes y amenazas, y que la maquinaria divina se ejerce sobre sus conciencias; de ello se deduce que el pecador anciano debe haber resistido muchos movimientos piadosos: y ahora, en el invierno de sus días, es el héroe de una sucesión de victorias.

Pero luego, han sido victorias ganadas por la concupiscencia de la carne, por la concupiscencia de los ojos y por el orgullo de la vida, sobre los esfuerzos benevolentes de los santos ángeles y las misericordiosas interposiciones de la Deidad misma. Y pregunto si no será necesariamente cierto que el hombre que se ha resistido a tales impresiones se encontrará debidamente endurecido contra las amenazas. El pecador anciano debe haber logrado sofocar la ansiedad y ahogar la conciencia: y así ha cerrado, por así decirlo, las avenidas comunes a través de las cuales entra el mensaje del evangelio.

Por lo tanto, hay menos esperanza para el pecador anciano. Pero no solo el anciano pecador ha resistido mucho; pero generalmente sucederá que ha inventado mucho. Tendrá su propio plan de salvación: habrá ideado algún método para calmar la alarma: habrá dispuesto algún sistema de religión para sí mismo. No puedo dejar de suponer que este es normalmente el caso. No puedo suponer que haya muchos ancianos que no se preocupen por tocar las cosas de la eternidad.

A veces, de hecho, se nos presenta ese triste espectáculo: un anciano que busca dinero que sus manos temblorosas no pueden agarrar; o una anciana que se tambalea hacia la tumba con un montón de modas nuevas colgadas de su cuerpo arrugado. Pero estoy dispuesto a creer que es muy común que las personas mayores piensen en el futuro; y, para usar la frase del lugar común, rendir cuentas a Dios y, mediante la aritmética más ingeniosa, lograr un equilibrio a su favor.

Han pecado en su juventud; pero, gracias a Dios, les ha dado tiempo para el arrepentimiento; y la seriedad de los años posteriores ha compensado las frivolidades de los primeros. Puede que hayan ofendido mucho, pero luego han sufrido mucho; y las aflicciones serán tomadas como expiación por la transgresión. Sus vidas han sido vidas excelentes, ningún hombre ha sido jamás agraviado por ellos: estuvieron en el comercio durante medio siglo y mantuvieron intacto el carácter de comerciantes honorables.

Se dedicaron a la gestión de varias sociedades y recibieron pedazos de plato como cumplidos por su integridad. Un anciano se consuela porque ha sido un hombre muy moral; y otro, porque ha sido un hombre muy caritativo; y un tercero, porque Dios es un Dios de maravillosa misericordia; y un cuarto, porque es demasiado tarde para cambiar y probablemente las cosas no saldrán tan mal como se han representado.

Creo que las observaciones que he hecho así son motivo para decidir que la conversión en el invierno de la vida debe ser una obra de gran dificultad. Debe ser más obvio para ti que, como sería natural, así en las cosas espirituales, las enfermedades del anciano lo incapacitan para huir. Le pregunto si el anciano, el hombre marchito, el hombre consumido, está preparado para lidiar con una comunicación tan severa. ¿Está su mente calculada para asimilar lo que es tan abrumador? ¿Es probable que sus aprensiones capten las noticias a lo largo y ancho? ¿Es alguien tan tímido, el ser que se espera que se arme para la batalla, ¿O ceñirse para la pelea? Si es un momento de peligro para emprender un viaje cuando el barco acaba de tener una fuga, y si es una hora de peligro para comenzar un viaje en una tierra extranjera cuando el sol se ha desvanecido de los cielos, y será Un momento de peligro para sentarse en la base de la montaña cuando la avalancha acaba de soltarse de las alturas, y será un instante de riesgo inminente cuando el puente levadizo tiembla entre nosotros y la ciudadela, entonces la vejez y el invierno son una estación peligrosa. para que el hombre huya de su condición actual.

II. Así les hemos demostrado que durante el invierno se presentan grandes dificultades durante el vuelo. A continuación, vamos a considerar el peligro de que la huida, si se aplaza hasta el invierno, no sea factible en ese momento; en otras palabras, la base para creer que, si los hombres no se arrepienten antes de la vejez, nunca se arrepentirán en absoluto. Una razón para orar contra el aplazamiento es la posibilidad de que la huida, si se retrasa, nunca se produzca.

Es un dicho trillado que "el mañana nunca llega"; y debo añadir que pocos hombres se creen prácticamente un año más cerca de la tumba, porque tienen un año más. Una vez más. Es el testimonio de la experiencia que los hombres rara vez se convierten en la vejez. Entonces, ¿quién aplazaría la huida cuando el Todopoderoso lo invita a unirse a las filas de los redimidos? Dirijámonos al viaje. Los días son cortos y los rayos del sol llorosos; el tiempo del arrepentimiento pronto llegará a su fin. ( H. Melvill, BD )

Invierno útil y hermoso

Por desagradable que pueda ser un invierno muy severo, en algunos aspectos, cumple con los propósitos más importantes. La savia se retira de las extremidades de los arbustos y árboles, y se refugia en las raíces, dándoles así un tiempo para descansar y recuperarse. La capa de nieve que se extiende sobre la tierra protege la hierba y el grano, y mantiene todo lo que crece en la tierra abrigado y cálido. Además, la helada cortante mata a la miríada de hordas de insectos; seca las semillas de enfermedades infecciosas y mortales; mejora la sangre, de la que depende nuestra propia existencia; y da nuevo vigor al sistema desgastado y consumido.

Los pacientes tísicos ya no son enviados a jadear y desmayarse bajo los campos de naranjos de un clima sureño debilitante, pero el clima frío uniforme y vigorizante es mucho mejor para ellos. El invierno, además de ser una estación útil, es ciertamente muy hermosa. La tierra se extendió suavemente con su cubierta blanca; la tracería helada de los árboles; y las imágenes fantásticas que la escarcha dibuja en los cristales de las ventanas, ¿qué podría ser más hermoso que estos? La bondad de nuestro Padre celestial se descubre claramente en la provisión que hace para las órdenes inferiores de la creación, para protegerlas de los rigores del invierno.

Las aves más delicadas son instruidas por sus instintos para volar hacia latitudes más cálidas. Las criaturas que se quedarán atrás, ¡no necesitan ir a las tiendas de ropa en busca de abrigos gruesos! El pelaje, el pelo y las plumas de sus cuerpos se calientan abundantemente para protegerlos; y cuanto más frío es el invierno que se acerca, mejor les provee su bondadoso Creador. ( JN Norton, DD )

Vuelo en invierno

Muchos de ustedes recordarán un ejemplo de tal vuelo, que fue desastroso en extremo. En el otoño de 1812, Napoleón entró en Moscú con 120.000 soldados, con la intención de pasar el invierno allí cómodamente. El 13 de octubre (tres semanas antes de lo que se había conocido antes), comenzó a nevar. El orgulloso emperador miró por la ventana consternado y decidió apresurarse a regresar de inmediato y establecer sus cuarteles de invierno en las amistosas ciudades de Polonia.

Fue una marcha por una región lúgubre y desolada, de más de mil millas; pero puso un frente audaz y las tropas empezaron a retirarse en buen orden. Una semana después, el gran ejército estaba en plena retirada. Vientos fríos y tristes aullaban a través de los árboles sin hojas; los cansados ​​soldados fueron cegados por los copos de nieve y aguanieve; sus amargados enemigos los atacaron en todos los puntos desprotegidos; el orden y la disciplina fueron olvidados; las filas se rompieron y cada hombre siguió luchando lo mejor que pudo; los muertos y los moribundos fueron pisoteados; cientos de caballos fueron sacrificados para comer; todas las ideas de conquista fueron desterradas; El propio Napoleón dejó al ejército a su suerte; y la fatigada marcha de cada día estaba marcada por montones de carros rotos, cañones abandonados y blancos montículos de nieve, bajo los cuales estaban enterrados los cuerpos congelados de hombres y bestias.

Con un cuadro tan espantoso de miseria ante ustedes, será fácil comprender la tierna compasión que impulsó al Salvador a decir: “Orad para que vuestra huida no sea en invierno”. Especialmente debemos recordar a aquellos que están sufriendo las tristes privaciones de la pobreza y alegrarnos de aliviar sus necesidades cuando podamos. Nadie puede afirmar que tiene el amor de Dios en su corazón, si está dispuesto a ver a un compañero mortal desprovisto de comida y ropa, y no hace ningún esfuerzo por ayudar. Cuanto más misericordiosos seamos, mejor mereceremos ser llamados hijos de Dios. ( JN Norton, DD )

La muerte de un blasfemo en la nieve.

Fue cerca del final de una de esas tormentas que depositan un gran volumen de nieve sobre la tierra cuando un hombre de mediana edad, en uno de los condados del sur de Vermont, se sentó frente a una gran fogata en una casa de troncos. Estaba cruzando las Montañas Verdes desde el lado occidental hacia el este; se había detenido en la única morada del hombre a una distancia de más de veinte millas, siendo el ancho de las cordilleras paralelas de lóbregas montañas; estaba decidido a llegar a su morada en el lado este ese día.

En respuesta a una amable invitación a quedarse en la casa y no atreverse a los horrores de la creciente tormenta, declaró que iría, y que el Todopoderoso no pudo impedírselo. Sus palabras se escucharon por encima del aullido de la tempestad. Viajó desde el valle de la montaña donde había descansado sobre una cresta, y una más intervino entre él y su familia. El trabajo de caminar en esa nieve profunda debe haber sido grande, ya que su profundidad se acercó a la estatura de un hombre; sin embargo, siguió adelante y llegó a unas pocas yardas de la última cumbre, desde donde podría haber mirado hacia abajo a su morada.

Estaba cerca de un gran árbol, en parte sostenido por su tronco; su cuerpo se inclinó hacia adelante, y sus rasgos espantosos y decididos indicaron la terquedad de su propósito de sobrepasar esa pequeña eminencia. Pero el Todopoderoso se lo había impedido; las corrientes de su sangre se congelaron. Durante más de treinta años, ese árbol permaneció junto al camino solitario, marcado en las ramas con nombres, letras y jeroglíficos de la muerte, para advertir al viajero que había pisado un lugar de temible interés. ( Baxendale ' Diccionario de anécdotas s. )

Versículo 19

Porque en aquellos días habrá aflicción.

Aflicciones los jornaleros de Dios

Las aflicciones son los jornaleros de Dios, para romper los terrones y arar la tierra. ( Anon. )

Problema de una palanca

El problema es a menudo la palanca en la mano de Dios para elevarnos al cielo. ( Anon. )

Dolor a un instructor

¿Nunca se nos ha ocurrido, cuando estamos rodeados de dolores, que pueden sernos enviados sólo para nuestra instrucción, como oscurecemos los ojos de los pájaros cuando deseamos enseñarles a cantar? ( Jean Paul. )

Aguas turbulentas

El ángel agitó las aguas, que luego curó a los que entraron; También es la manera de Cristo de perturbar nuestras almas primero, y luego venir con sanidad en Sus alas. ( R. Sibbes. )

Lágrimas

Las lágrimas a menudo prueban el telescopio con el que los hombres ven a lo lejos en el cielo. ( HW Beecher. )

Sintonizado por problemas

Los hombres piensan que Dios los está destruyendo porque los está afinando. El violinista aprieta la tecla hasta que la cuerda tensa suena como el tono del concierto; pero no es para romperlo, sino para usarlo melodiosamente, que estira la cuerda sobre el estante musical. ( HW Beecher. )

Problema de una prueba

Los hombres oran para ser hechos "hombres en Cristo Jesús", y piensan de alguna manera milagrosa que les será dado; pero Dios dice: "Probaré a Mi hijo y veré si es sincero"; y entonces Él pone una carga sobre él, y dice: "Ahora levántate debajo de ella"; y pregunta: "¿Dónde están ahora tus recursos?" Si el mineral ambicioso teme al horno, la forja, el yunque, la escofina y la lima, nunca debería desear convertirse en una espada. El hombre es el hierro y Dios es el herrero; y siempre estamos en la fragua o en el yunque. Dios nos está formando para cosas más elevadas. ( HW Beecher. )

Aflicciones extraordinarias

no siempre son el castigo de pecados extraordinarios, sino a veces la prueba de gracias extraordinarias. Las aflicciones santificadas son promociones espirituales. ( Matthew Henry. )

La caída de Jerusalén una calamidad única

Se podría explicar este lenguaje sobre el principio de ese hiperbolismo gráfico que impregna, en tan gran medida, el habla de todos los pueblos. Es bastante común, en muchos idiomas al menos, si no en todos, decir que de cualquier aflicción muy extraordinaria, es la mayor posible. Los superlativos se emplean a menudo cuando en realidad no hay una intención definida de afirmar una prominencia absolutamente absoluta.

Sin embargo, es al mismo tiempo digno de consideración, si no hubo, en esta catástrofe de los judíos, una mezcla de elementos, físicos, intelectuales, morales y espirituales, que fue tan singular como para convertir la angustia en consecuencia. sobre el derrocamiento de Jerusalén, sin precedentes e incapaz de repetirse. Muchos pueblos han sido vencidos. A menudo, las poblaciones supervivientes han sido "despedazadas" y dispersadas o llevadas cautivas.

A menudo, las capitales han sido asaltadas y saqueadas. Pero el caso de los judíos fue peculiar. Estaban convencidos de que eran los favoritos del cielo. Consideraban que su capital era la "Ciudad del Gran Rey" y la Señora predestinada del mundo. Su Templo era para ellos la única Casa de Dios. No se podía prescindir de él en el mundo. Por lo tanto, esperaban, hasta el último momento, que el brazo del Señor debía interponerse visiblemente en el extremo de su necesidad, para golpear a las huestes asaltantes y rescatar el lugar y el pueblo amados.

Cuando uno mezcla los elementos de tales pensamientos y sentimientos, y sus efectos, con los efectos de la total desorganización social que prevaleció y, en consecuencia, con los indecibles males físicos que precedieron y sucedieron a la toma del Templo, es fácil ver que la La tribulación soportada puede haber tenido un borde de agonía que nunca antes había existido en la historia de ningún pueblo, y que nunca volverá a ser. ( J. Morison, DD )

Aflicción como nunca fue y nunca será

En el asedio de Jerusalén, Milman dice: “Todo sentimiento amable, amor, respeto, afecto natural, se extinguieron por el deseo que todo lo absorbe. Las esposas arrancaban el último bocado a los maridos, los hijos a los padres, las madres a los hijos ... Si se cerraba una casa, suponían que se estaba comiendo, y entraban y exprimían las migajas de la boca y la garganta de los que las tragaban. .

Los ancianos fueron azotados hasta que entregaron la comida a la que sus manos se aferraban desesperadamente. Los niños fueron apresados ​​mientras colgaban de los miserables bocados que habían recibido, daban vueltas y se lanzaban sobre el pavimento ... La comida más repugnante y repugnante se vendía a un precio enorme. Se mordieron los cinturones y los zapatos. El heno picado y los brotes de árboles se venden a precios elevados ".

Destrucción de Jerusalén

Vale la pena que cualquier hombre lea la historia de la destrucción de Jerusalén como la cuenta Josefo: es el más desgarrador de todos los registros escritos por pluma humana; sigue siendo la tragedia de las tragedias; nunca hubo ni habrá nada comparable a él: la gente murió de hambre y de pestilencia, y cayó por miles bajo las espadas de sus propios compatriotas. Las mujeres devoraron la carne de sus propios hijos y los hombres se enfurecieron unos contra otros con la furia de las bestias.

Todos los males parecían encontrarse en esa ciudad condenada, estaba llena por dentro de horrores y rodeada por fuera de terrores. Los presagios asombraron al cielo tanto de día como de noche. No había escapatoria, ni la gente frenética aceptaría la misericordia. La ciudad misma era el salón de banquetes de la muerte. Josefo dice: “Toda esperanza de escapar ahora fue cortada de los judíos, junto con su libertad de salir de la ciudad.

Entonces el hambre amplió su progreso y devoró al pueblo en casas y familias enteras: los aposentos altos estaban llenos de mujeres y niños que morían de hambre, y las calles de la ciudad estaban llenas de cadáveres de ancianos; también los niños y los jóvenes vagaban como sombras por las plazas del mercado, todos hinchados por el hambre, y caían muertos dondequiera que se apoderaran de ellos su miseria.

Durante un tiempo, los muertos fueron enterrados; pero luego, cuando no pudieron hacer eso, los hicieron arrojar desde el muro a los valles de abajo. Cuando Tito, al recorrer estos valles, los vio llenos de cadáveres y la espesa putrefacción que los rodeaba, soltó un gemido y, extendiendo las manos al cielo, llamó a Dios para que testificara que no era obra suya. ( CH Spurgeon. )

Versículo 20

Acortados esos días.

Dios acortó el asedio

Muchas circunstancias se combinaron para asegurar el cumplimiento primario de estas palabras. El estado incompleto de las fortificaciones, la escasez de alimentos, las luchas facciosas dentro de la ciudad, etc., acortaron el asedio; y el mismo Tito exclamó: "Dios ha luchado por nosotros: ¡qué podrían hacer la mano humana o las máquinas contra estas torres!" ( Stock. )

Versículo 22

Por falsos Cristos.

Cristos falsos

David George, por ejemplo, quien finalmente se estableció en Basilea, donde murió en 1556. Afirmó, según el relato del Dr. Henry More, ser el verdadero Cristo, el amado Hijo de Dios, nacido no de la carne, sino de el espíritu. Él debía restaurar la casa de Israel y volver a erigir el tabernáculo de Dios, no por aflicciones y muerte, como el otro Mesías, sino por esa dulzura, amor y gracia que le fue dada por el Padre.

Tenía el poder de la remisión de los pecados; y había venido a administrar el juicio final. Afirmó que “las Sagradas Escrituras: los dichos y testimonios de los profetas, de Cristo y de sus apóstoles, apuntan, si se entienden correctamente, en su verdadero misterio, a la gloriosa venida de David George, que es mayor que el Cristo anterior, como nacido del Espíritu, y no de la carne ". Este David George, dice el Dr.

Más, era un hombre "de notables partes naturales, de persona atractiva y una presencia elegante". Y tuvo muchos adeptos que creyeron en él. En nuestros días hay personas que salen de los manicomios y que presentan las correspondientes reclamaciones. Hay ante el escritor un “Tratado sobre la Segunda Venida cumplida”, en el que se dice que “la inscripción de los santos comenzó en el aniversario del último día de la Fiesta de los Tabernáculos del año 1868, i.

e., el 9 de octubre de 1868. La siguiente ”, se agrega,“ es la declaración que se hará y se firmará: -Creo que Jesús de Nazaret es el Mesías en su primera venida, y el Cordero pascual antitípico que murió por el pecado en alegoría, y creo que John Cochran de Glasgow es ese Mesías en Su segunda venida, y el Sumo Sacerdote antitípico que ha quitado el pecado en realidad ".

Falsos profetas

Lodowick Muggleton, por ejemplo , quien en la portada de su "Verdadera interpretación de todo el libro del Apocalipsis de San Juan", se describe a sí mismo como "uno de los dos últimos testigos y profetas comisionados del único Dios alto, inmortal y glorioso". , Cristo Jesus." Madame Antoinette Bourignon, antes que él, era un ser mucho más noble, sin embargo, declaró a Christian de Cort: “Soy enviada por Dios para traer luz al mundo y dar testimonio de la verdad.

Me ha enviado a decir que han llegado los últimos tiempos; que el mundo es juzgado y la sentencia es irrevocable; que las plagas han comenzado y no cesarán hasta que todo mal sea desarraigado; y que Jesucristo vendrá en breve a la tierra para terminar esto, y luego continuará reinando con 'hombres de buena voluntad', quienes gozarán de la paz eterna. Soy enviado con una comisión para declarar todas estas cosas a los hombres, con el fin de que quizás algunos de ellos se conviertan y se arrepientan, para que puedan reinar con Jesucristo en su gloria ”. Y de nuevo, ella dice: "Ciertamente soy enviada por Dios para declarar la verdad de todo".

Falsos profetas en España

Hubo un gran revuelo en Madrid por el anuncio de que el mundo llegaría a su fin el 24 de junio de 1886, siendo ese día la conjunción de las fiestas de San Juan y del Corpus Christi. La creencia se había arraigado tanto entre las clases bajas y supersticiosas de Madrid, que el susto era general, ya que la profecía se había impreso y circulado por miles. Durante las últimas dos o tres semanas mucha gente ha pasado sus días en ayuno, oración y llanto, y ayer las iglesias y confesionarios estaban abarrotados de mujeres. ( Freeman. )

Peligro de los que vienen en nombre de Cristo

En los frescos de Signorelli tenemos "La Enseñanza del Anticristo", una figura no repulsiva, sino un gran personaje con túnicas sueltas y un rostro noble, que a la distancia podría fácilmente tomarse por el Salvador. Para él, la multitud se está reuniendo y escuchando ansiosamente, y solo cuando te acercas puedes descubrir en su expresión más dura y cínica, y en el espíritu maligno que le susurra al oído que no es Cristo. ( Augustus JC Liebre. )

Señales y maravillas .

Impostores que hacen maravillas

“Maravillas mentirosas” ( 2 Tesalonicenses 2:9 ) sin duda maravillas que tienen el propósito de imponerse, en parte, puede ser, a los mismos trabajadores de las maravillas, y en parte a aquellos a quienes desean adherirse a sí mismos. Hay idiosincrasias maravillosas entre los hombres que dan lugar a la realización de tales maravillas.

En algunas naturalezas, como en Valentine Greatrakes y Gassner (ver “Historia de lo sobrenatural” de Howitt), energías terapéuticas singulares brotan y fluyen instintivamente. En otros hay un poder singular de algo así como la "segunda vista" o la "clarividencia", volviendo intermitentemente su ojo penetrante, ahora sobre objetos distantes en el espacio, y ahora sobre objetos distantes en el tiempo, aunque de una manera muy alejada de la infalibilidad.

Este ojo clarividente a menudo sólo reconoce realidades frívolas y parece ciego a las cosas del momento. Aún así, su peculiaridad encaja -cuando una vez un fanatismo voluntario y en la sombra intenta entenderlo- para ser una "maravilla mentirosa". Hay otras dotes e instintos notables, que a veces surgen en idiosincrasias excepcionales y pueden dar lugar al autoengaño, al artificio deliberado oa la mezcla de las dos perversidades. ( J. Morison, DD )

Versículo 26

El Hijo del Hombre viniendo en las nubes.

Segunda venida de cristo

Ha sido tanto una esperanza como un temor en todas las religiones de los hombres de que habría un veredicto que, por un lado, traería la justicia de los hombres como la luz y, por el otro, cambiaría su orgullo por el pecado en vergüenza. Para un nuevo comienzo, lo grandioso que se debe anhelar es que todos los hombres y las cosas puedan encontrar su nivel adecuado; el mal, su reprensión y castigo; el bien, su corona y su recompensa. Por tanto, habrá un juicio, y Cristo será el Juez.

Por medio de él fueron hechos los mundos; por medio de él obró la salvación; y por él se ejecutará el juicio. Pensamos muy poco en ese día cuya gloria palidece al sol, y en el hecho de que muchas cosas, que ahora parecen grandes, luego parecerán insignificantes y despreciables, y mucha fidelidad oscura se elevará a la luz y la gloria. Los usos que debemos hacer de esta verdad son diversos.

1. Debe avivar nuestro sentido de responsabilidad. El pensamiento de que Dios ignora nuestras obras permite que el bien languidezca y el mal prospere. La creencia de que Dios juzgará a todos, estimula el bien, reprime el mal.

2. Debería darnos un sentido más vívido de la presencia providencial de Dios. En este mundo caminó; sobre él volverá a estar. Él es el Dios viviente y está guiando el curso de todos los eventos con Su mano amorosa.

3. Debe consolarnos. El juicio del hombre sobre nosotros es severo; nuestro juicio de nosotros mismos es imprudente. Pero, ¿qué podríamos pedir más que ser juzgados por Cristo? ( R. Glover. )

La segunda venida de cristo

¡Hermanos de religion! la fe sincera y el anhelo de la venida de Jesucristo se ha rendido demasiado a una escuela de intérpretes de profecías incumplidas, que no tienen mayor derecho a poseerla que el resto de nosotros. Pertenece, o debería pertenecer, a todos nosotros. Y se lo traigo, queridos amigos, como una prueba aguda. ¿Qué sienten al venir? ¿Puedes decir: “Más que los que esperan la mañana, mi alma te espera”? ¿Se te da un vuelco el corazón cuando piensas que Cristo, siempre presente, se acerca a nosotros? Todos los signos de los tiempos, intelectuales y sociales, la podredumbre de gran parte de nuestra vida, el lujo abundante, el vicio espantoso que ostenta sin culpa y sin vergüenza ante todos nosotros; la inquietud de opinión en la que es la incredulidad la que parece estar “removiendo los montes” que todos los hombres pensaban que se mantenían firmes y firmes para siempre;

Y creo que un “Día del Señor”, terrible y radiante con el resplandor del poder destructivo, que es también amor constructivo y misericordioso, se cierne sobre gran parte del mundo, y no poco de la Iglesia, en este momento. ( A. Maclaren, DD )

Vista de Cristo como juez

El Sr. G fue alcalde de la ciudad de Maidenhead no muchos años después de que el difunto Rev. J. Cooke se estableciera en ella. Un sábado por la noche asistió a la casa de reuniones y escuchó al Sr. Cooke predicar. El texto era: “He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá” ( Apocalipsis 1:7 ). Su atención fue poderosamente detenida: una flecha de convicción penetró en su corazón; rápidamente se convirtió en un hombre cambiado y asistió con regularidad a los medios de la gracia.

Había sido un compañero jovial, un buen cantante y un miembro muy alegre y alegre de la corporación. Pronto se percibió el cambio. Sus hermanos, en una de sus fiestas sociales, lo apoyaron en el metodismo. Pero se mantuvo firme en sus principios y dijo: “Caballeros, si escuchan con paciencia, les diré por qué voy a la reunión y no asisto a su mesa de juego. Fui un domingo por la noche a escuchar al Sr.

Cooke. Tomó como texto: "He aquí, viene con las nubes, y todo ojo le verá". ¡Tu ojo le verá! " En resumen, les dio un epítome tan fiel y poderoso del sermón, y lo aplicó tan de cerca a ellos individualmente, marcando las palabras, "todo ojo le verá", con tal énfasis, y señalándolos, dijo: "Su ojo ”y“ tu ojo ”, que estaban satisfechos con sus razones para ir, y nunca más se atrevieron a hablar con él sobre el tema. ( Museo Bíblico. )

La ciencia apunta al fin del mundo

¿No es probable, cabe preguntarse, que llegará el momento en que el globo mismo llegará a su fin? Y si es así, ¿puede la ciencia detectar la provisión que posiblemente se haga para esta consumación de todas las cosas? Hemos visto que la atmósfera ha experimentado un cambio durante mucho tiempo; que en un período muy temprano estaba cargado de ácido carbónico, cuyo carbono ahora forma parte de las estructuras animales y vegetales.

También vimos que al principio no contenía amoniaco; pero desde que comenzó la vegetación y la descomposición, el nitrógeno que existía en los nitratos de la tierra, y algo del nitrógeno de la atmósfera, ha ido entrando gradualmente en nuevas combinaciones y formando amoniaco; y la cantidad de amoniaco, una sustancia que al principio no existía, ha aumentado gradualmente y, como es volátil, la atmósfera ahora siempre contiene algo.

La cantidad se ha vuelto tan grande en él que siempre puede detectarse mediante análisis químico. Hay una evidente tendencia a aumentar en la atmósfera. Ahora suponiendo que vaya aumentando hasta cierto punto, forma con el aire una mezcla que, al aplicar el fuego, es violentamente explosiva. Una atmósfera cargada de amoníaco puede explotar cada vez que un relámpago la atraviesa. Y tal explosión sin duda destruiría, quizás sin dejar rastros, el orden actual de las cosas. ( Dr. Kemp. )

Versículo 28

Ese verano está cerca.

Una señal del eterno verano que se acerca

Cuando el Dr. Rees predicó por última vez en el norte de Gales, un amigo le dijo, uno de esos que siempre le recuerdan a la gente que están envejeciendo, "Se está blanqueando rápido, Dr. Rees". El anciano no dijo nada entonces; pero cuando llegó al púlpito se refirió a él y dijo: “Hay una pequeña flor blanca que brota de la tierra en esta estación del año; a veces surge a través de la nieve y la escarcha; pero todos nos alegramos de ver la campanilla de las nieves, porque proclama que el invierno ha terminado y que el verano está cerca.

Un amigo me recordó anoche que me estaba blanqueando rápido. Pero no hagas caso, hermano; para mí es una prueba de que mi invierno pronto terminará, de que habré terminado ahora con los fríos vientos del este y las heladas de la tierra, y que mi verano, mi verano eterno, está cerca ". ( Heber Evans. )

Versículo 31

Pero Mis palabras no pasarán.

La perpetuidad de las palabras de Cristo

Contraste la aparente transitoriedad de las "palabras" con la tierra sólida y los "cielos eternos". Sin embargo, cuando éstos se hayan desvanecido, las palabras de Cristo aún perdurarán.

I. En un sentido literal, el texto nos recuerda que las palabras que Jesús pronunció mientras estuvo en la tierra están asociadas permanentemente con toda nuestra vida.

II. Toda nuestra literatura se enriquece con estas palabras.

III. Lo espiritual debe ser siempre más permanente que lo material.

IV. Sin embargo, el material prepara el camino para la aplicación espiritual.

1. Una lección de advertencia, ya que corremos el peligro de conceder demasiada importancia a la forma y muy poca a la verdad que la forma encarna.

2. Una lección de aliento; las opiniones pueden cambiar y las interpretaciones difieren; pero la verdad sigue siendo siempre la misma. ( F. Wagstaff. )

Versículos 32-33

Pero nadie sabe de aquel día ni de aquella hora.

El dia y la hora

I. La importancia práctica de conceder el día y la hora en que el Hijo del Hombre vendrá del conocimiento de la Iglesia y de toda la humanidad.

1. Si el día y la hora del advenimiento del Salvador se declararan de manera específica e inequívoca, contradeciría constantemente los pasajes esparcidos por toda la Palabra de Dios que dicen que vendrá como ladrón en la noche, etc. los apóstoles recibieron información sobre este tema que no poseían previamente.

2. Sería completamente moralmente sin buenos resultados prácticos, e incompatible con otras porciones de la Escritura, si Dios nos dijera el día y la hora precisos. ¿Cuál sería el uso práctico de decirnos a nosotros tampoco?

3. Si ese día nos fuera dado a conocer, sería gratificante una curiosidad muy inútil. Pero si hay un rasgo en este libro más llamativo que otro es su total negativa a satisfacer la curiosidad del hombre.

4. Supongamos que este día y esta hora se hubieran dado a conocer, no hay prueba de que las masas inconversas de la humanidad lo creyeran. Si la multitud inconversa y no santificada lo creyera, haría un daño incalculable.

II. Por otro lado, es más rentable y más enriquecedor que estudiemos los signos predichos; es más, nuestro Señor condenó a los hombres de su época, porque, si bien podían predecir el tiempo húmedo o agradable, desde el cielo al atardecer y a la mañana, no estaban familiarizados con los signos morales de la época en que vivían. La Escritura en cada página es más explícita al darnos señales y señales mediante las cuales podemos inferir que el tiempo está cerca o que es remoto. Esto me lleva a la gran señal que se da aquí, en lugar del día y la hora, la señal de Noé.

1. Note que aquí hay un reconocimiento distintivo de Noé como una persona histórica, del diluvio como un hecho literal.

2. Nótese aquí también que la naturaleza humana es sustancialmente la misma en los días de Napoleón y de la reina Victoria, que fue en los días de Noé y los patriarcas antes del diluvio. Los antediluvianos, o los que estaban en los días de Noé, cuando vino el diluvio, comían y bebían, se casaban y daban en matrimonio. Esto no se declara como pecado. En el evangelio, donde nuestro Señor representa las bendiciones que compró en una fiesta, aquellos que fueron invitados rechazaron; pero el terreno que asignaron no fue ningún acto pecaminoso.

¿Dónde estaba entonces el pecado de los antediluvianos? “Así será cuando venga el Hijo del Hombre”. Esta no es una mera historia; pero también una profecía solemne. Así como el arca era la única seguridad en los días de Noé, la única seguridad para nosotros en este mismo día es Cristo, el arca viviente, gloriosa e indestructible. ¿Confías en esta arca? ¿Te estás apegando a este Salvador? Ahora hay salvación para los peores y los más culpables; pero en ese día, cuando la gracia se vaya como una visión, cuando el último fuego cubra el globo redondo con sus llamas penetrantes y penetrantes, no se oirá ni un grito, ni se considerará una petición de misericordia, ni un solo pecado. sé perdonado. La verdadera gloria del evangelio es su sencillez: "Mira y vive"; "Cree y serás salvo". ( J. Cumming, DD )

La incertidumbre en cuanto al tiempo exige una vigilancia constante

El hecho de que no podamos saber de antemano el tiempo de la venida de Cristo, no nos exime del deber de estar alerta. Es porque no sabemos la hora, que debemos vigilar la hora. Si un hombre quiere ver los meteoritos que cruzan el cielo en las noches de agosto y noviembre, debe estar más atento porque no puede saber de antemano cuándo vendrán. El vigía en el tope del vapor oceánico debe estar atento a los icebergs, los cabos o los barcos que pasan, porque no puede saber cuándo deben mostrarse; y cuanto más densa sea la niebla, más agudo debe ser su reloj.

Se nos oculta el tiempo de la segunda venida de Cristo. Se nos predice el hecho de esa venida. El deber de vivir no sólo a la expectativa de este acontecimiento, sino también en oración y vigilancia por él, se nos impone tan clara y positivamente como lo es el requisito de cualquiera de los diez mandamientos.

Se acerca el día solemne

Cuando llega, no lo sabemos. Simplemente sabemos esto: es un hecho en el gobierno de Dios. Se acerca lenta y constantemente. Acampa cada noche más cerca de la carrera, hacia nosotros, hacia mí. No tenemos almanaques humanos que puedan predecir su llegada. Que vendrá parece uno de los pensamientos fundamentales de nuestra mente, admitido en todas partes y siempre. Los egipcios dieron testimonio decidido, en sus libros de los muertos, de la llegada de ese día. No dejes que te venga el día durmiendo, dijo Jesús. El deber es nuestro, ese día es de Dios. ( HW Beecher. )

La incertidumbre del Día del Juicio considerado y mejorado

Primero, nuestro Salvador aquí declara la incertidumbre del tiempo en cuanto a nosotros y todas las criaturas, cuando será el juicio general. Y para expresar esto de manera más enfática, Él nos dice:

1. Que solo Dios lo sabe. Excluye del conocimiento de él a quienes más probablemente lo conocerían, si Dios no se lo hubiera reservado absolutamente a sí mismo.

2. Que la consideración de la incertidumbre del tiempo debe hacernos muy cuidadosos para estar siempre preparados para ello. Primero, una advertencia general, "Mirad". De donde observaré, de paso, la gran bondad de Dios para con nosotros, y su singular cuidado por nosotros. Dios nos ha familiarizado con todo lo necesario para dirigirnos y estimularnos a cumplir con nuestro deber; pero nos ha ocultado deliberadamente aquellas cosas que podrían tender a hacernos perezosos y descuidados, negligentes y negligentes en ello. Además de esto, siempre es útil para el mundo estar asombrado por el peligro continuo y el terror de un juicio que se aproxima.

Y no fue ningún inconveniente que los apóstoles y los primeros cristianos tuvieran esta aprensión de la cercanía de ese tiempo; porque ninguna consideración podría ser más contundente para mantenerlos firmes en su profesión y fortalecerlos contra los sufrimientos.

1. Debemos tomar la determinación sin demora de ponernos en ese estado y condición en los que no tengamos miedo de que el juicio nos encuentre. En la postura segura y negligente que vive la mayoría de los hombres, incluso los mejores, si el juicio los alcanzara, ¡cuán pocos podrían salvarse! De modo que nuestro primer cuidado debe ser salir de este peligroso estado de pecado e inseguridad, “romper con nuestros pecados mediante el arrepentimiento”, para que podamos ser capaces de la misericordia de Dios y estar en paz con Él antes de que Él venga a ejecutar juicio sobre el mundo.

2. Una vez terminada esta gran obra de arrepentimiento, debemos tener mucho cuidado de cómo contraemos cualquier nueva culpa, al volver a nuestros pecados anteriores o al descuidar gravemente cualquier parte de nuestro deber.

3. No desaprovechemos la oportunidad de hacer el bien, sino que nos dediquemos siempre, ya sea a actos de religión y piedad hacia Dios, o de rectitud y caridad hacia los hombres, o en actos subordinados a la religión.

4. A menudo debemos revisar nuestras vidas y llamarnos a nosotros mismos a un relato estricto de nuestras acciones, para que, al juzgarnos a nosotros mismos, no seamos juzgados y condenados por el Señor.

5. Otra parte de nuestra preparación para la venida de nuestro Señor es una humilde confianza y confianza en la virtud de Su muerte y pasión, como la única causa meritoria de la remisión de nuestros pecados y la recompensa de la vida eterna.

6. Y por último, para despertar y mantener esta vigilancia y cuidado, a menudo debemos representar en nuestra mente el juicio del Gran Día, que ciertamente vendrá aunque no sepamos la hora. Esta es la primera dirección que nos da nuestro Salvador: vigilancia continua y vigilancia sobre nosotros mismos en general. La segunda dirección es más particular, y es la oración: “Mirad, velad y orad.

”Y la práctica de este deber de oración será de gran ventaja para nosotros en estos dos aspectos. Es muy apto para despertar y excitar nuestro cuidado y diligencia en el negocio de la religión. La oración, en verdad, supone que necesitamos la ayuda divina; pero implica, igualmente, una resolución de nuestra parte de hacer lo que podamos por nosotros mismos; de lo contrario pedimos en vano.

7. Si utilizamos nuestros esfuerzos sinceros para el “efecto de aquello por lo que oramos, la oración es el medio más eficaz para comprometer la bendición y la ayuda divinas para respaldar nuestros esfuerzos y protegerlos de un aborto espontáneo”. Procedo a la tercera y última parte del texto, que es la razón que nuestro Salvador agrega aquí para reforzar nuestro cuidado y diligencia en un asunto de tan gran preocupación, a saber, la incertidumbre, en cuanto a nosotros, del momento particular en que este Día del Juicio será: "No sabéis cuándo será el tiempo". ( J. Tillotson, DD )

No sabes cuando es el momento

I. La consideración de la incertidumbre de la vida, de la cual se impone la exhortación: "No sabéis cuándo será el tiempo".

II. La exhortación a la circunspección, la vigilancia y la oración: "Mirad, velad y orad". Pero procedemos a considerar lo que implica esta vigilancia.

1. Implica vida espiritual.

2. Implica una sensación de peligro. ( W. Bullevant. )

La incertidumbre de la vida mejoró

I. El hecho de la incertidumbre de la vida. Pero antes de intentar fijar sus pensamientos en la incertidumbre de la vida, hay otros dos hechos afines que merecen atención: la certeza de la muerte y su proximidad. No sabemos cuándo es el momento. La muerte es una emboscada. De ahí la fuerza de "Mirad, velad y orad".

1. Hombres llenos de loables, ansiosos y activos conflictos de negocios, en un momento han sido llamados a su cuenta más alta, preparados o no preparados.

2. Más temible aún es el tema, cuando consideramos que no sólo los hombres son llamados a apartarse de los negocios mundanos, sino que son tomados en el mismo acto de pecado y rebelión contra Dios. "Al tercer día que Noé entró en el arca, vino el diluvio y se los llevó a todos".

3. Que quede claro, sin embargo, que ningún grado de moralidad, fe o santidad puede protegernos por completo del golpe de la muerte súbita.

II. El simple deber práctico que surge de él: “Mirad”, etc. Una palabra a tiempo. Muchos son negligentes y no están preparados para morir. “Mirad”, o es necesario que se pierda el cielo. ¿Nos prepararíamos para morir?

1. Cree habitualmente en Cristo.

2. Comulgar habitualmente con Dios.

3. Apunte habitualmente a la coherencia cristiana.

Conclusión:

1. Diríjase a aquellos que obviamente no están mirando ni rezando. ¿Hay en la Iglesia profesores tibios?

2. Tú que estás en el camino hacia una feliz inmortalidad. ( B. Carvosso. )

Preparación para la muerte

El verdadero significado de la muerte no radica en su dolor físico, en su irrupción en los planes de la vida, sino en el hecho de que lleva a los hombres a relaciones morales definitivas con Dios. Consideremos ahora, como hombres tranquilos y prudentes, el efecto pleno y el verdadero carácter de aplazar la preparación para la muerte hasta la hora de la muerte.

1. Diferir así esta preparación es privar a la vida misma de uno de sus principales elementos estabilizadores.

2. Vivir sin una preparación consciente para la muerte es un riesgo que ni la prudencia ni el respeto propio deben permitir. Un hombre se protege con una sabia providencia del futuro. Nadie pone sus afectos, ya que están involucrados en la familia, a tal peligro. Está perpetuamente prepensado; trabajando para proveer contra los males; haciendo preparativos hoy y este año para mañana y el año que viene.

3. Hay un punto de vista que tendrá peso para los hombres que son justos y que buscan honestamente guiarse por los principios del honor. Es ignorar, deshonrar el amor de Dios, Su voluntad y Sus mandamientos, toda la vida, y luego, al morir, por miedo o por interés, precipitarse hacia un asentamiento. Un niño es reprobado, se escapa de su hogar y derrocha todo lo que puede conseguir, y se convierte en un desastre y un desgraciado, y aparentemente debe ser repudiado.

Oye, por fin, después de años y años de disipación, que su padre se debilita y se acerca a la muerte; y huele la oportunidad, se apresura a volver a casa y profesa el arrepentimiento y la reforma, para que su padre pueda reconstruir su testamento y dejarle una parte de su patrimonio. ¿Qué pensaría de un niño que debería hacer eso? ¿Qué pensaría usted de un niño que deliberadamente lo calcula y dice en sí mismo: “El anciano a menudo, con lágrimas en los ojos, me advierte contra mis compañeros de juego; pero todavía hay tiempo suficiente.

Él es rico, y yo quiero una parte de su dinero, y conozco su corazón, y pienso entrar por una parte poco a poco. Voy a tener mi placer; Voy a comer, beber y divertirme; Voy a tener mi libertinaje real con mis compañeros; y cuando vea que el anciano está a punto de cambiar, iré a casa y me reformaré; porque no pretendo perder esa propiedad; Me voy a divertir como me plazca, y eso también ”? ¿Qué pensaría usted de un niño que dijera eso, y luego vigile a su padre, calcule sus posibilidades y corra a toda prisa a casa justo a tiempo para que su nombre se ponga correctamente en el testamento, a fin de que pueda tener la propiedad? ? ¿Qué nombre hay en cualquier idioma que sea adecuado para expresar tus sentimientos, hacia una bajeza como esa? Y todavía,

4. Hay consideraciones prudenciales de naturaleza muy solemne que conviene emplear. Aquellos que piensan que se prepararán para la muerte en la última hora de vida, deberían considerar algunas de sus posibilidades. De hecho, más de la mitad de los que mueren en este mundo mueren sin conciencia. No solo de los que mueren por accidente, por accidente cerebrovascular repentino, sino de los que mueren por enfermedad, más de la mitad muere bajo una nube, por lo que no tienen uso de su razón. ( HW Beecher. )

Vida otoñal

Siempre es un día triste de otoño para mí, cuando veo el cambio que se produce en la naturaleza. A lo largo de agosto, los pájaros están todos quietos, y uno pensaría que no quedó ninguno; pero si sales a los campos, los encuentras paciendo en los árboles, en los setos y en todas partes. Poco a poco llega septiembre, y comienzan a reunirse en grupos; y cualquiera que sepa lo que significa sabe que se está preparando para empezar.

Y luego vienen los últimos días de octubre: los tristes, los dulces, la melancolía, los días profundos de octubre. Y los pájaros son cada vez menos. Y en noviembre, en lo alto, se ve el cielo surcado de aves acuáticas que se dirigen hacia el sur; y ruidos extraños en la noche, de estos peregrinos del cielo, escucharán cuyos oídos están en sintonía con la historia natural. Los pájaros en bandadas, uno tras otro, vuelan hacia el sur.

Verano se ha ido; y me quedo atrás; pero son felices. Y creo que puedo oírlos cantar en todos esos estados hasta el Golfo. Han encontrado donde el sol nunca hace frío. Con nosotros están las heladas, pero no con el pájaro que ha migrado. ¡Oh Madre! mi corazón se rompe con tu corazón cuando tu cuna está vacía; pero ¿debo llamar al niño? No; Antes arrancar una estrella del cielo que llamar a ese niño a esta explosión invernal. ¿Debo llamar a tu joven, querido y floreciente amigo? No. Te quedas con algo de amargura por un tiempo; pero no vuelvas a hacer hombre de ángel. Que se regocije. ( HW Beecher. )

Mira y reza

Dos deberes.

I. La actividad del ojo hacia la tierra.

II. La emoción del corazón hacia Dios. La vigilancia es como las manecillas del reloj que señalan; la oración es el peso que mantiene la maquinaria en movimiento. ( TJ Judkin. )

La vigilancia de un creyente como la de un soldado

Un centinela apostado en las murallas, cuando ve que avanza un grupo hostil, no intenta enfrentarse él mismo, sino que informa a su oficial al mando de la aproximación del enemigo y lo deja para que tome las medidas adecuadas contra el enemigo. De modo que el cristiano no intenta luchar contra la tentación con sus propias fuerzas; su vigilancia radica en observar su acercamiento y en comunicárselo a Dios por medio de la oración. ( W. Mason. )

Mirando y rezando

El que ora y no vela, es como el que siembra un campo con semilla preciosa, pero deja la puerta abierta para que vengan los cerdos y lo desarraiguen; o al que se esfuerza mucho por conseguir dinero, pero no le importa guardarlo con seguridad cuando lo tiene. ( W. Gurnall. )

Mirar

"La maldad", dice Sir Philip Sidney, "es como un pozo sin fondo, en el que es más fácil para un hombre evitar caer que, habiendo caído, evitar caer infinitamente".

La vigilancia de la oración

“A menudo recuerdo”, dice un viejo marinero, “mi primera noche en el mar. Se había desatado una tormenta y habíamos vuelto a poner bajo un punto de tierra que rompió un poco el viento, pero aún así el mar tenía un rastrillo sobre nosotros y estábamos en peligro de ir a la deriva. Estaba en la guardia del ancla y era mi deber avisar en caso de que el barco le echara el ancla. Fue una noche larga para mí. Estaba muy ansioso por saber si el barco realmente se movía a la deriva.

¿Cómo podría saberlo? Descubrí que, avanzando y colocando mi mano en la cadena, podía decir por la sensación si el ancla se arrastraba o no; ¡Y cuántas veces esa noche me adelanté y puse la mano en esa cadena! Y muy a menudo desde entonces me he preguntado si me estoy alejando de Dios, y luego me voy y oro. A veces, durante esa larga noche tormentosa, me sobresaltaba un ruido sordo, ponía la mano en la cadena y descubría que no era el ancla lo que arrastraba, sino solo la cadena que rechinaba contra las rocas del fondo.

El ancla seguía firme. Y a veces ahora, en la tentación y la prueba, tengo miedo, y al orar descubro que en lo más profundo de mi corazón amo a Dios, y mi esperanza está en Su salvación. Y solo quiero decirles una palabra a mis hermanos cristianos: Mantengan una guardia de ancla, no sea que antes de que se den cuenta, pueden estar contra las rocas ". ( Anon. )

Versículos 34-36

Y a cada uno su obra, y mandó al portero que vigilara.

Vigilancia cristiana

I. Cierto evento al que se hace referencia. Era necesario que se fuera.

1. Era imposible que continuara Su estado de humillación.

2. La obra que tenía que hacer en el cielo requería su presencia allí.

3. Su remoción fue necesaria para que el Espíritu Santo pudiera ser otorgado.

II. Una confianza responsable comprometida.

1. Lo que dejó a cargo de sus siervos fue su casa. La iglesia se establece con frecuencia bajo esta designación.

2. Aquellos a quienes dejó atrás fueron investidos con los poderes necesarios para la transacción de los asuntos durante Su ausencia.

3. Aunque a algunos se les concedió una autoridad especial, a ninguno de los sirvientes se le permitió permanecer inactivo.

III. Un deber importante ordenado.

1. A ningún tema se dirige nuestra atención con más frecuencia que la vigilancia.

2. La consideración por la que se hace cumplir. Es la incertidumbre sobre cuándo podría regresar el dueño de la casa; ya sea al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o por la mañana.

3. Cualesquiera que sean los límites que puedan corresponder a otras obligaciones, éste es universal en sus pretensiones. “Y lo que les digo a ustedes, se lo digo a todos, velen”. ( Contornos expositivos. )

La segunda venida de cristo

I. La autoridad de la Iglesia. "Él dio autoridad a sus siervos". Cuanto más servimos, más autoridad se nos da. Porque, ¿qué es la autoridad? No cargo, no oficio; pero un cierto poder moral: el poder de la verdad, el poder de los afectos, el poder de la virtud sobre el vicio, el poder de la fe sobre la vista. Hay grados de autoridad en la Iglesia. Hay una autoridad que pertenece colectivamente a la Iglesia, esencial para su sana disciplina.

Pero tenemos que hacer solo con lo que es personal para nosotros, es su autoridad ir a cada hombre debajo del cielo y decir las cosas gloriosas del evangelio. Es su autoridad ir al trono de Dios mismo.

II. La obra. La autoridad nunca se da en la Iglesia de Cristo para ningún otro fin que no sea el trabajo. El trabajo es específico, "para cada hombre su trabajo". Cada cristiano debe orar hasta que descubra la obra que Dios le ha asignado en esta vida. Hay trabajo activo y pasivo en la casa del Maestro; la recepción infantil de la gracia de Dios, para evangelizar a la humanidad.

III. Mirando. Hay dos formas de mirar. Hay una vigilancia contra algo que tememos; yo una cosa que amamos. Esté atento a la segunda venida y estará alerta contra la pereza y el pecado. ¿No mantendrá a todo intruso fuera de la casa del Maestro, cuando sienta que ese Maestro mismo está casi a la puerta? Vale la pena vigilarlo. ( J. Vaughan, MA )

Observando al Maestro

Por lo tanto, en todo lo que hagan, hermanos, y en todo lo que sufran, deben estar en el espíritu de un hombre que, esperando a un querido amigo, se ha colocado en la puerta para recibirlo cuando llegue. portero. ¡Oh, es algo tan agradable de ver! Es agradable subir a la puerta alta de la profecía y girar el telescopio de la inspiración hacia el camino por donde Él vendrá: agradable, en cada problema de sentir, en un momento Él puede venir, y acortar este problema muy brevemente: agradable, en todo temor, por profundo que sea, pensar que la venida de Cristo puede estar más cerca de lo que podríamos temer: agradable, sentir, cuando el mundo llama a tu puerta, para decir: “Yo estoy guardando lugar para Jesús, y no puedo dejarte entrar: ”agradable, en algún trabajo para que la conciencia diga,“ creo que mi querido Maestro me gustaría encontrarme aquí: ”agradable cuando todo es feliz, duplicar la felicidad con el pensó: "Y él también, pronto estará aquí ”y es agradable despertar cada mañana y pensar:“ ¿Qué puedo hacer hoy para preparar el camino para mi Salvador? ”. (J. Vaughan, MA )

El maestro viene

I. La casa.

II. El cabeza de familia.

III. El viaje.

IV. Los sirvientes.

V. El cargo.

VI. El trabajo individual.

VII. El comando al portero.

1. Esté atento a los ladrones y ladrones.

2. Esté atento al Maestro. ( H. Bonar, DD )

Nuestro Señor ausente

La parábola de Marco 13:34 no puede descargarse de su significado con una referencia a los riesgos ordinarios de la mortalidad humana. Su tema no es la muerte del hombre, sino la venida de Cristo.

I. El Hijo del Hombre está representado como un cabeza de familia en un viaje ( Marco 13:34 ).

1. No es justo considerar a Jesús como un simple señor ausente de la tierra. Para. Él hizo este mundo; Ha sufrido maravillosamente para salvar almas; y es dueño de lo que ha comprado.

2. Debe recordarse que se fue con el propósito más misericordioso. Enviaría al Consolador ( Juan 16:7 ). Ha ido a preparar un “lugar” para aquellos a quienes murió para redimir ( Juan 14:2 ).

3. Es mejor instar a su regreso con ansias de oración. Hay idoneidad en las apasionadas palabras de Richard Baxter: “¡Date prisa, oh mi Salvador, el tiempo de tu regreso: envía tus ángeles, que suene la última trompeta! No te demores, no sea que los vivos pierdan la esperanza. ¡Oh, apresura ese gran día de resurrección cuando la semilla que sembraste corruptible saldrá incorruptible, y las tumbas que retienen solo polvo volverán a sus gloriosas, tu prometida destinada! "

II. A todos "nuestro Señor ausente" ha dado su propio trabajo que hacer ( Marco 13:35 ) .

1. Hay una obra que realizar en nosotros mismos. Nuestros cuerpos deben ser ejercitados y capacitados para el servicio ( Romanos 12:1 ). Nuestras mentes deben desarrollarse y embellecerse para la alabanza de Dios. Una de las parábolas de nuestro Señor dicha en esta misma ocasión ha agregado a nuestro lenguaje la nueva palabra “talentos”, como significando dones intelectuales ( Mateo 25:15 ). Nuestras almas deben ser santificadas por completo ( 1 Tesalonicenses 5:23 ).

2. También hay una obra que realizar sobre los demás y para los demás. Los pobres deben ser socorridos, los débiles deben ser fortalecidos, los ignorantes deben ser enseñados, los afligidos deben ser consolados.

3. Hay otra obra que realizar para la gloria de Dios. "El fin principal del hombre es glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre". Toda nuestra vida debe estar consagrada a esto, incluso hasta los detalles de comer y beber ( 1 Corintios 10:31 ).

III. “Nuestro Señor ausente” seguramente regresará de nuevo a este mundo ( Marco 13:26 ).

1. Él predijo su segunda venida ( Juan 14:28 ). El lenguaje que Jesús usó en esta declaración recordada no es en absoluto figurativo; todo va junto como una declaración de hecho. Él dijo, literalmente, que enviaría al Consolador, y el Espíritu Santo vino en persona el Día de Pentecostés. E igualmente literalmente dijo que Él mismo regresaría a la hora señalada.

2. Afirmó la certeza y solemnidad de su propia promesa, como si anticipara que algunos la negarían o la pondrían en duda ( Marco 13:31 ). Esto estaba respaldando el compromiso del pacto con un nuevo juramento; “Porque no pudo jurar por otro mayor, juró por sí mismo”.

3. Dejó tras de sí descripciones vívidas del día trascendental en el que debería llegar ( Marco 13:24 ). En estos, sin embargo, Él hace poco más que repetir el vigoroso lenguaje del profeta del Antiguo Testamento ( Daniel 7:9 ).

4. Incluso envió un mensaje desde el cielo por medio de un ángel ( Hechos 1:11 ). Debería ser "este mismo Jesús" quien debería regresar, y debería venir "de la misma manera" en que lo habían visto partir.

IV. No se anuncia la hora exacta en que llegará “nuestro Señor ausente” ( Mateo 24:42 ).

1. Jesús afirmó que él mismo no lo sabía ( Marco 13:32 ). Los discípulos le preguntaron una vez sobre esto ( Mateo 24:3 ). Les dijo que Dios el Padre había mantenido este secreto en Su propia reserva solemne ( Hechos 1:6 ).

2. Pero nuestro Salvador declara que su venida podría esperarse en cualquier momento, mañana o medianoche, tarde o canto del gallo ( Marco 13:35 ). Seguramente sería repentino. La figura se emplea más de una vez en las Escrituras de "un ladrón en la noche" ( 2 Pedro 3:10 ). Pedro en su Epístola solo cita el propio idioma de nuestro Señor ( Lucas 12:39 ).

3. Además, Cristo les dijo a sus discípulos que habría señales de la proximidad de este gran día, por las cuales se podría reconocer cuándo debería estar cerca ( Marco 13:28 ). Estos signos se discernirían con tanta claridad como los brotes en las higueras en el primer verano. Mencionó algunos de ellos explícitamente ( Lucas 21:25 ).

Podemos admitir que “guerras y rumores de guerras”, terremotos, hambrunas, estrellas fugaces y pestilencias ( Mateo 24:6 ), junto con “grandes señales en el cielo y en la tierra”, son revelaciones alarmantes; pero, ¿alguien dudará de que tales fenómenos son al menos conspicuos? ( Lucas 17:24 ).

4. Entonces Jesús insistió en que los hombres debían ser sabios al notar estas señales y estar listos ( Lucas 12:54 ).

V. El mayor peligro es que, cuando venga “nuestro Señor ausente”, los hombres serán tomados desprevenidos ( Marco 13:36 ).

1. La tendencia instintiva del corazón humano es posponer las cosas en la realización del trabajo religioso.

2. El tiempo avanza misteriosamente sin hacer referencia a retrasos atrevidos. El sepulcro, como la hija de la sanguijuela de caballos, clama "Dad" ( Proverbios 30:15 ), y la condenación no se adormece ( 2 Pedro 2:3 ), pero los hombres duermen limpios hasta el borde del juicio divino.

Lo hicieron en la época de Noé y en la de Lot, cuando se acercaba una catástrofe menor; y así será cuando el Hijo del Hombre sea revelado ( Lucas 18:26 ).

3. Los cristianos deben recordar las repetidas amonestaciones que han recibido. Walter Scott escribió en su placa de marcación las dos palabras griegas que significan "la noche viene", para poder recordar la eternidad cada vez que veía pasar las horas del tiempo. Evidentemente, el apóstol Pablo siente que tiene el derecho de presionar llamamientos solemnes y especialmente pertinentes sobre aquellos que habían disfrutado de la ventaja de una instrucción tan larga ( 1 Tesalonicenses 5:1 ).

4. No se ofrece una segunda oportunidad después de perder la primera. Cuando Cristo venga, las vírgenes insensatas no tendrán tiempo de correr en busca de aceite para derramar en sus lámparas sin luz. Una vida confiscada no puede tener ninguna oportunidad de recuperación. Donde el árbol cae, al norte o al sur, allí debe estar, ya sea que el fruto completo haya madurado en sus ramas o no ( Eclesiastés 11:3 ).

VI. El consejo final que dejó “nuestro Señor ausente” es para que todos vean ( Marco 13:37 ).

1. La venida de Cristo parecería ser la mayor anticipación para los verdaderos creyentes. Cuando Él aparezca, los santos aparecerán con Él en gloria ( Colosenses 3:4 ). Esta es la “esperanza bienaventurada” de la Iglesia a lo largo de los siglos ( Tito 2:13 ).

2. Podría aclarar la experiencia de un investigador pensar en esta venida de Jesús. ¿A uno le encanta “velar” por Él? En la autobiografía de Frances Ridley Havergal se nos cuenta de los años durante los cuales buscó tristemente la paz en la cruz. Por fin, una de sus maestras le hizo esta pregunta: “¿Por qué no puedes confiar en tu Salvador de inmediato? Suponiendo que ahora, en este momento, Cristo viniera en las nubes del cielo y tomara a sus redimidos, ¿no podrías confiar en Él? Su llamado, Su promesa, ¿no sería suficiente para ti? ¿No podrías encomendar tu alma a Él, a tu Salvador, Jesús? " Esto levantó la nube; ella misma cuenta la historia: “Entonces me atravesó un destello de esperanza, que me dejó literalmente sin aliento.

Recuerdo como latía mi corazón. "Seguramente podría", fue mi respuesta; y la dejé de repente y corrí escaleras arriba para pensarlo. Me arrodillé en mi habitación y me esforcé por realizar la repentina esperanza. Por fin estaba muy feliz. Podría encomendar mi alma a Jesús. No temí, ni tenía por qué, temer su venida. Podría confiar en Él con mi todo por la eternidad. Era tan completamente nuevo tener pensamientos brillantes sobre la religión que apenas podía creer que pudiera ser así, que realmente había dado ese paso.

En ese momento, entregué mi alma al Salvador, no quiero decir sin ningún temblor o temor, pero lo hice, y la tierra y el cielo parecieron brillar desde ese momento, confié en el Señor Jesús ”. ( CS Robinson, DD )

Trabajar para Dios

La frase que debió parecerle a Adán una maldición: "Con el sudor de tu frente comerás el pan", ha sido convertida por Dios en una bendición. Los elementos de la perdición de Adán son los materiales de la felicidad humana. El cielo está hecho de las ruinas de la caída. ¡Qué mundo sería este sin trabajo! ¡Qué cansancio! ¡Qué lecho caliente de toda mala pasión! ¡Qué tormento!

I. Cada criatura viviente tiene su propio trabajo. Coincide con la dote natural de cada hombre y su logro espiritual. Es lo que le conviene: ni poco ni demasiado. Suficiente para comprometerse, ocupar y sacar todos sus poderes; y, sin embargo, no tanto como para herirlos o angustiarlos. Esfuércese por determinar si el trabajo que está realizando es realmente suyo, el trabajo que Dios quiere que haga. Para resolverlo satisfactoriamente, se deben cumplir las siguientes condiciones:

1. Debe existir la vocación de la conciencia del corazón y la convicción espiritual que le diga, después de la oración y el pensamiento, que está llamado a ello.

2. La vocación de las circunstancias: su posición y medios para adaptarse, y su educación y hábito mental acomodados a ellos.

3. La vocación de la Iglesia: el consejo y el juicio de amigos piadosos que están en condiciones de ofrecer una opinión sin prejuicios sobre el tema. Si estas tres cosas se unen, puede estar seguro de que, aunque sea dirigido por agentes humanos, el trabajo realmente le es asignado por Dios.

II. Solo eres responsable de hacer el trabajo, no de los resultados. El trabajo es suyo, pero el problema es de Dios. Déjele eso a Él. ¿Trabaja con fe? Porque la fe es confianza y la confianza es calma, y ​​la calma es poder, y el poder es éxito y el éxito es la gloria de Dios. ( J. Vaughan, MA )

Trabajo despierto

A menos que trabajemos, no nos mantendremos espiritualmente despiertos y animados: a menos que estemos despiertos, no trabajaremos. Lo último que agradaría a un amo sería la ociosa curiosidad que haría que los criados descuidaran su trabajo y se quedaran fuera de la puerta mirando para vislumbrar su regreso. Lo que el Maestro desea es un trabajo despierto. El desea-

I. Trabajo.

1. Obra de misericordia.

2. Trabajo de rectitud.

3. Trabajo de lucha contra el mal dentro de nosotros.

4. Obra de testificar de Cristo.

5. Trabajo de ayudar a los demás de diversas formas.

6. Obra de consolar a los tristes, de apoyar a los débiles.

7. Trabajo de recuperar a los que yerran.

8. Trabajo de salvar a los perdidos.

II. Quiere que esto se haga despierto; de esa manera fresca y seria que los hombres toman

(1) cuando sus facultades están en alerta;

(2) cuando están atentos a las oportunidades de hacer el bien, y contra las seducciones para descuidarlo;

(3) cuando están lo suficientemente despiertos para ver a un Salvador vivo y sentir Su inspiración;

(4) cuando velan por no perder las cosas que han hecho;

(5) cuando están conscientes de las inmensas necesidades y los terribles peligros de sus semejantes;

(6) cuando están despiertos a la pequeñez del tiempo y la grandeza de la eternidad, la cercanía y suficiencia de la ayuda del Espíritu, y la certeza y el valor de la recompensa del Salvador. Cuando hay este obrar y este observar ayudándose mutuamente, entonces se cumple el deseo del Maestro, y cuando Él aparece, estamos listos para recibirlo con gran gozo. ( R. Glover. )

Trabajar y mirar

I. El trabajo de los sirvientes.

1. El trabajo es el deber común de todos en la casa de Cristo. Las tranquilas estrellas están en incesante movimiento, y cada hoja es un mundo, con sus ocupados habitantes y la savia corriendo por sus venas como la sangre vital por la nuestra. Sería extraño entonces que la Iglesia cristiana, que estaba destinada a ser el corazón de toda la actividad de este mundo, estuviera exenta de una ley tan universal. Tal cosa estaría en contra de nuestra naturaleza más elevada.

El trabajo no es solo un deber, sino una bendición. Toda buena acción es un paso hacia arriba. En lugar de orar para que Dios nos conceda menos trabajo, nuestra petición debería ser que nos dé un corazón más grande y una fuerza creciente para cumplir con todas sus demandas.

2. Este trabajo es variado para diferentes personas. En cierto sentido, hay algo en común en la obra de todos, como hay una salvación común: creer en Cristo y crecer en la gracia; pero incluso aquí puede haber una variedad en la forma. Hay un color diferente de belleza en diferentes piedras que son todas preciosas. Un hombre puede estar brillando con el brillo del diamante, mientras que otro se está haciendo más profundo con el brillo del rubí; y cada uno es igualmente útil y necesario.

La piedra angular y la piedra de la capa superior tienen el lugar que les corresponde en la casa palaciega de Cristo. Ver cómo puede ser esto, es percibir que se puede poner fin a todos los celos y ardor de corazón, y puede ayudarnos incluso ahora a tomar nuestra posición con calma y sin envidia, trabajando en nuestro departamento, seguros de que nuestra labor será encontrada para contribuir a la proporción completa del todo.

3. Cada individuo tiene los medios para determinar su propio trabajo. No es una revelación especial ni una impresión irresistible. Sin embargo, Cristo guía a los hombres a su esfera de trabajo por el dedo de Su providencia y por la iluminación de Su Palabra en la mano de Su Espíritu. Si se piensa que sería más sencillo y más satisfactorio que nos señalaran directamente nuestro lugar, recordemos la molestia y el cuidado necesarios para comprobar que forman parte de nuestro entrenamiento.

Existen estas reglas para guiarnos.

1. Nuestras aptitudes.

2. Nuestras oportunidades.

3. La opinión de nuestros semejantes cuando se expresa de manera justa.

II. El reloj del portero. El portero es aquel de los sirvientes cuyo puesto está en la puerta para vigilar a los que se acercan, y abrirles si tienen derecho a entrar. Sin embargo, sería erróneo suponer que el cuerpo de los sirvientes está exento de vigilar, mientras que uno asume el deber por ellos ( Marco 13:37 ).

Al decir que los obreros son muchos y el atalaya uno, nuestro Señor indicó que, si bien el modo de trabajo en la casa puede variar, el deber de vigilar es común a todos los que están en ella. El portero debe estar a la puerta de cada corazón, mientras ese corazón sigue su trabajo. ¿Qué es, entonces, esto mirando? Es hacer todo nuestro trabajo con el pensamiento del ojo de Cristo midiéndolo, como de un amigo que está siempre presente en nuestra alma, que se ha ido de nosotros en forma externa, seguro que regresará, y mientras tanto, cercano en espíritu; someter nuestros planes y actos a su aprobación, preguntándonos a cada paso cómo le agradaría esto, evitando lo que nublara su rostro, regocijándonos con gran alegría en todo lo que encontrase con su sonrisa. Ésta es una tarea más difícil que tener las manos ocupadas con el trabajo de la casa. Pero, si se atiende, traerá su beneficio proporcional.

1. Nos mantendrá despiertos.

2. Conservará la pureza.

3. Mantendrá el alma en calma.

4. Se elevará cada vez más al fervor de la oración, esa oración que es la fuerza del alma y la vida de toda obra.

III. La relación de estos dos deberes entre sí.

1. El trabajo no se puede realizar correctamente sin mirar; porque entonces seria

(1) ciego y sin propósito;

(2) desalentador y tedioso;

(3) formal y muerta.

2. Observar no será suficiente sin trabajo; o sería

(1) solitario;

(2) sujeto a muchas tentaciones, como especulaciones vacías, vanidad, orgullo;

(3) no preparado para Cristo.

El observador solitario no puede tener obras de fe ni obras de amor que presentar, ni almas salvadas que ofrecer por la corona del Redentor, ni una corona de justicia que recibir de Él. Se salva, pero solo, como en una tabla o en un trozo de barco roto; no como los que tienen muchas voces de bendición alrededor, y muchas bienvenidas delante, ya quienes se ministra abundantemente una entrada en el reino de los cielos.

Feliz es el hombre que puede combinar estos dos deberes en perfecta armonía, que tiene la vida de trabajo de Stephen y la visión de Stephen al final. En cada alma debe haber las hermanas de Betania, esfuerzo activo y pensamiento tranquilo, y ambas concordando en amor y ayuda mutuos. ( John Ker, DD )

La disciplina del trabajo

Considere la cantidad de trabajo penoso que debe realizarse, la cantidad de trabajo monótono y prosaico que se destina a cualquier trabajo de menor valor. Hay tantas capas de simple cal blanca en cada caparazón que en esa interior tan bellamente teñida. Que el marisco no piense en construir su casa solo de eso; y reza, ¿cuáles son sus tintes para él? ¿No es simplemente su camisa lisa y ajustada, cuyos tintes no son para él, estando en la oscuridad, sino solo cuando se ha ido o está muerto, y su caparazón ha sido arrojado a la luz, un naufragio en la playa? .

Con él, también, es una canción de la camisa: "¡Trabajo-trabajo-trabajo!" Y el trabajo no es meramente una política en el sentido burdo, sino, en el sentido superior, una disciplina. Si seguramente es el medio para el fin más elevado que conocemos, ¿puede cualquier trabajo ser humilde o repugnante? ¿No será más bien elevando, como una escalera, el medio por el que somos trasladados? ( Thoreau. )

El servicio de Cristo es delicioso

Un hermoso incidente en referencia al Sr. Townsend se menciona en la vida de John Campbell. “Lo encontré el martes por la mañana, poco antes de su última enfermedad, apoyado en la balaustrada de la escalera que conducía a la sala del comité de la Tract Society, y casi sin poder respirar, le comenté: 'Sr. Townsend, ¿eres tú? ¿Por qué debería venir en este estado de cuerpo a nuestras reuniones? Ahora los ha asistido durante mucho tiempo y debería dejar el trabajo a los hombres más jóvenes.

La respuesta del señor Townsend fue digna de su carácter. Mirando a su amigo con un semblante iluminado y elevado por los pensamientos que luchaban por expresarse, sus palabras fueron: '¡Oh! ¡Johnny, Johnny, hombre, es difícil dejar de trabajar al servicio de un Maestro así! '”( Tesoro Bíblico ) .

Versículos 35-36

Por tanto, velad.

Vigilancia, preparación para la venida de Cristo

I. Lo que debemos entender por la venida del dueño de la casa. Por "el dueño de la casa" aquí se quiere decir Cristo, como también lo es en Lucas 13:25 . El mundo en general, y la Iglesia visible en particular, y especialmente la parte espiritual de ella, son Su casa ( Efesios 1:20 ; Hebreos 3:3 ).

Su venida está representada en las Escrituras de diferentes maneras y con diferentes propósitos. En este capítulo de Marcos, y en el capítulo veinticuatro de Mateo, y el veintiuno de Lucas, se le representa viniendo a juzgar y castigar a la nación judía, su Iglesia visible de la antigüedad, o su casa, por rechazarlo. ( Deuteronomio 18:19 ; comp.

con Hechos 3:23 ; Hebreos 12:15 ). En otros lugares se le representa viniendo a juzgar a toda la humanidad en el último día (versículos 24-26; 2 Pedro 3:3 ).

Se dice que viene cuando visita de una manera peculiar, ya sea en juicio o por misericordia, cualquier nación o Iglesia, o cualquier miembro en particular de ella ( Apocalipsis 2:5 ; Apocalipsis 3:3 ). Viene a cada uno de nosotros al morir ( Apocalipsis 1:18 ; Apocalipsis 2:25 ; Apocalipsis 3:11 ). Es esta última venida de Cristo sobre la que quisiera llamar especialmente su atención. Porque es de la mayor importancia para nosotros, ya que-

1. Nos separará de todo lo que está abajo, de nuestras ocupaciones, goces, posesiones, familias, parientes y amigos, e incluso de nuestros propios cuerpos.

2. Terminará nuestro estado de prueba y determinará nuestra condición para siempre.

3. Nos llevará al mundo invisible y eterno, un estado nuevo, desconocido y no probado.

4. Nos colocará en la presencia de Dios, para que podamos recibir Su sonrisa o fruncir el ceño, para que podamos disfrutar de los efectos de Su favor y amistad, y las comunicaciones de bienaventuranza de Él; o sentir los efectos de Su ira, y encontrarlo como un fuego consumidor.

5. Hará un cambio asombroso en nuestras circunstancias.

6. A menudo llega de repente y no da ninguna advertencia.

II. ¿Qué es esa vigilancia que se recomienda como preparación para Su venida?

1. Implica vida espiritual, en oposición a ese sueño de muerte que se menciona ( Efesios 5:14 ; Efesios 2:1 ).

2. Implica un sentido vivo de la realidad y la importancia de las cosas espirituales y eternas, como las personas despiertas tienen de las cosas temporales, el verlas, sentirlas, gustarlas, por así decirlo, en oposición a esa insensibilidad sobre ellas que está implícita en sueño espiritual.

3. Implica consideración, cuidado y preocupación por ellos, en oposición a esa irreflexión y despreocupación por ellos, que nos es natural.

4. Implica un sentido de nuestro peligro por parte de nuestros enemigos, visibles e invisibles, del diablo, el mundo, las personas y las cosas, la carne, nuestros propios corazones; y el estar en guardia, en oposición a la seguridad mental y la paz insensata.

5. Implica actividad y ejercicio vigoroso de toda gracia y virtud, como el arrepentimiento, la fe, la esperanza, el amor, la paciencia, etc., en oposición a la indolencia y la pereza.

III. La enorme importancia de esta vigilancia como preparación para cada dispensación de la Divina Providencia y especialmente para la muerte.

IV. Cómo podemos estar capacitados para seguir este consejo y "observar", y cuáles son los medios que conducen a ese fin.

1. No debemos presumir de una larga vida, que es una tentación sumamente peligrosa y una fuente abundante de descuido; pero debemos poner ante nosotros, y tener siempre a la vista, la brevedad e incertidumbre de la vida presente, y la certeza y cercanía de la muerte.

2. Debemos recordar que a menos que seamos dueños de nuestras propias vidas y podamos fijar el momento de nuestra muerte, nunca podremos estar exentos del deber de una atención despierta y activa a nuestros intereses espirituales y eternos.

3. Aquellos cuyas constituciones son peculiarmente débiles, o cuyas circunstancias o empleos los exponen a un peligro peculiar, o que han llegado en la vejez, deben considerarse como sujetos de especial obligación de vigilancia.

4. Debemos estar particularmente en guardia contra nuestra propia naturaleza, y cada persona y cosa que nos rodea, que tiende a adormecernos, y contra la sensualidad y las preocupaciones mundanas ( Lucas 21:34 ).

5. Debemos recordar que miles se encuentran durmiendo, incluso miles de profesores, en la venida de su Señor. Debemos orar mucho, un deber que se inculca con frecuencia en relación con la vigilancia ( Marco 13:33 ; Lucas 21:36 ; Efesios 6:18 ). ( J. Benson. )

Versículo 37

Y lo que les digo a ustedes, a todos lo digo: Velen.

Vigilancia

I. ¿En qué consiste esta vigilancia? Considérelo en referencia a la venida de Cristo y nuestra solemne aparición ante él. A este respecto, implica:

1. Reflexión. Los pecadores están tan concentrados en comprar y vender que no tienen tiempo ni ganas de pensar en otra cosa. Sería una interrupción y una perturbación para ellos saber de la venida de Cristo. Cada incidente de la vida debería traerlo a la memoria. Cuando nos levantamos por la mañana, es natural que pensemos: "Quizás antes de la noche pueda estar al final de mi viaje".

2. Pero la vigilancia también implica preparación.

II. Por qué razón es necesaria esta vigilancia.

1. Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos, en todo campo hay cizaña y trigo; en cada iglesia pecadores y santos se mezclan. Observe, por lo tanto, tenga comunión con su propio corazón y deje que su espíritu busque diligentemente.

2. Porque muchos de ustedes son perezosos.

3. Porque no sabéis el día ni la hora en que vendrá el Hijo del Hombre. Velad, pues, mientras tenéis la luz, no sea que os sobrevengan tinieblas.

4. Porque bienaventurados los muertos que mueren por causa del Señor. ( S. Lavington. )

Vigilancia una salvaguardia

Una pronta resistencia a la tentación, o un pronto arrepentimiento del pecado tan pronto como se comete, comúnmente extinguirá las llamas. Unos cuantos cubos de agua cayeron al fuego tan pronto como se encendió en De Koven Street habrían salvado a Chicago de la ruina en 1871. Si David hubiera ejercido, en el momento adecuado, la mitad de la gracia que luego escribió el Salmo cincuenta y uno, habría salvado su propio carácter y la vida de Uriah.

La misma regla de seguridad se aplica tanto al pecado como al fuego; la primera chispa debe apagarse. Cuando toda el alma de un hombre está en llamas y la estructura de su carácter se ha consumido, es demasiado tarde para que la prevención utilice su aparato. La estructura en ruinas puede ser reconstruida por medio de la penitencia y la vida en oración, pero muchas cosas preciosas han perecido y nunca han sido restauradas. Un querido amigo de St. John me escribe que reconstruirá su casa, pero la magnífica biblioteca, los cuadros y los recuerdos se han ido para siempre.

El borracho reformado puede salvar el resto de su vida; pero sus mejores días están en cenizas. Por tanto, el Maestro Omnisciente ha pronunciado la solemne amonestación: "¡Os digo a todos, velad!" ( Dr. Cuyler. )

Siempre listo

Y las palabras que el comentarista alemán escribió en la puerta de su estudio en Hannover, "Estar siempre preparado", se convierten en el lema de la vida cristiana. Y esto, porque lo inusual siempre está sucediendo. Las providencias de tormentas, accidentes y enfermedades; de prosperidad y pérdida, vida y muerte, todas o cualquiera de ellas puede llegar en un día. Por tanto, las contingencias de la vida deben tenerse en cuenta en todas nuestras estimaciones.

Se trazó la ruta de nuestro viaje, se empacaron los baúles y se fijó el día de nuestra partida; pero un niño se enfermó, o el correo esa mañana trajo un mensaje de muerte, y nuestros planes cambiaron. O, cansados ​​de un largo trabajo, y con suficiente riqueza y bien invertida, planeamos pasar la tarde de la vida en la tranquilidad y la cultura; pero llega el pánico, el banco quiebra y los deudores incumplen, e inesperadamente somos empujados de nuevo a la rutina de la angustiosa labor. O contamos con el horario programado y una conexión cercana, pero el tren llegó media hora tarde, por lo que perdimos el barco y perdimos las vacaciones. ( WH Davis. )

Mirando en el trabajo

Para el delantal de herrero, la gorra de panadero, los jeans azules de trabajador y la bata de ama de casa son todos materiales adecuados para las túnicas de ascensión. Y él ve mejor la venida de su Señor, quien cumple con el deber y el servicio que está a su lado, con fidelidad a los hombres y amor a Dios. Sea ese deber con arados o libros diarios, en la oficina con sus informes, o en el salón de la escuela con sus clases, o ocupado con ferrocarriles y minas, con casas o granjas, no importa, si las corrientes del propósito barren hacia el cielo y las gracias. de fe y esperanza y amor están en el corazón.

Mientras Israel Putnam dejaba el arado en el surco y montaba un caballo de campo cuando sonaba la corneta para el mitin en Cambridge; así como los diminutos hombres de Middlesex dejaron el taller y la granja en la llamada de Paul Revere a Lexington, el Maestro haría que los hombres trabajaran y observaran. ( WH Davis. )

Vigilancia

I. ¿Qué se entiende por vigilancia espiritual?

1. La mente debe estar despierta, el entendimiento, los poderes racionales. Para ello es fundamental que se ejerzan las competencias; es decir, que el hombre piense. Para estar mentalmente despierto debe haber vida, acción espontánea y coherencia en los pensamientos. Pero esto no es suficiente. La mente puede estar despierta en un sentido y soñar en otro. Las mentes de algunos hombres operan demasiado rápido y otras demasiado lentas.

Algunos intentan descubrir lo que no se ha revelado del futuro; algunos piensan demasiado tarde. La mente debe pensar según la estación. También debe actuar sobre los objetos adecuados, o bien podría no actuar en absoluto. Los poderes de muchos están en ejercicio activo, pero se gastan en nimiedades, en acertijos de la teología. No piensa en ningún propósito práctico.

2. Tanto la conciencia como el intelecto deben estar despiertos, tanto las facultades morales como las puramente intelectuales. Debe haber percepción no solo de lo que es verdad, sino de lo que es correcto. Debe haber vivacidad en el afecto no menos que en el intelecto. No solo debemos sentirnos atados, sino también dispuestos a hacer la voluntad de Dios. Cuando el hombre piensa con seriedad y conveniencia en los objetos correctos y con un propósito práctico, cuando siente sus obligaciones y sus fracasos en cumplirlas, cuando desea fervientemente y ama sinceramente lo que admite que es verdadero y vinculante, entonces puede ser dicho, en el más alto sentido espiritual, estar despierto.

II. Esté en guardia. La importancia del cargo comprometido con nuestro cuidado. Aunque es esencial, no es suficiente estar despierto. El centinela está despierto; pero es más, está en guardia, su mente está llena de su importante confianza. El centinela puede buscar el peligro solo en un cuarto y ser alcanzado por él desde otra dirección. El peligro es complejo. Incluso puede encontrar al enemigo dentro de la ciudad mientras mira hacia afuera.

El alma puede exponerse a la ruina, no sólo por dormirse realmente, sino por falta de la debida precaución al despertar, olvidando el peligro o subestimándolo, admitiendo su realidad, pero perdiendo de vista su proximidad, buscándolo desde un cuarto, pero olvidando que puede proceder de otros, mirando a la distancia cuando el enemigo está cerca. Si me preguntan: "¿Quién es el enemigo contra el que se requiere la vigilancia espiritual?", Respondo: "Su nombre es Legión".

III. ¿Cómo obedeceremos este deber? Es natural preguntar: ¿No hay alguna salvaguardia, algún medio probado de seguridad espiritual, que asegure inmediatamente nuestra vigilancia y la haga eficaz? Sí, existe tal talismán, y su nombre es oración, esa inclinación asentada de los afectos que hace que la devoción real no sea una experiencia rara, sino la condición normal del alma. ( JA Alexander, DD )

La naturaleza y obligación de la vigilancia

I. Debemos velar por prevenir el mal.

1. Debemos velar por el pecado.

2. Debemos protegernos del mundo.

3. Debemos velar contra las tentaciones del diablo.

II. Debemos velar para hacer el bien.

1. Tenemos que cumplir con todos los deberes que le debemos a Dios, a nuestros hermanos cristianos y vecinos; para mejorar todos nuestros talentos con sabiduría y fidelidad.

2. Debemos velar para hacer todo el bien que Dios nos ha mandado.

3. Debemos velar para hacer el bien en su debido tiempo.

4. Debemos velar para hacer el bien de la manera señalada.

Solicitud:

1. Cuán naturalmente propensos somos a volvernos seguros y descuidados.

2. Que sin vigilancia seremos presa fácil de nuestro peor enemigo.

3. Sin esto, no podemos realizar ningún deber que sea aceptable para Dios.

4. Unamos la oración a la vigilancia. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Ayudar a otros a mirar

Supongo que nunca oyó hablar de un hombre llamado Thomas Bilby. Él fue el hombre que escribió ese hermoso himno.

“Aquí sufrimos pena y dolor,

Aquí nos volvemos a encontrar para separarnos;

En el cielo no nos separamos más.

¡Oh! que será gozoso,

¡Cuando nos encontremos para no separarnos más! "

Me lo escribió. Lo escribió para el primer “servicio para niños” que hice. Eso fue hace cuarenta y cinco años, desde que realicé mi primer "servicio para niños". Estuve en Chelsea. Puede que me equivoque, pero creo que fue el primer “servicio para niños” que se celebró en la Iglesia de Inglaterra. Había oído hablar de "catequesis" antes, pero no había oído hablar de "servicios para niños". El Sr. Bilby escribió ese himno para mí, para mi primer “servicio para niños”.

“Él era mi maestro de escuela infantil. Antes había sido un soldado raso en los Guardias de Coldstream, pero se convirtió en un hombre religioso, se convirtió mientras estaba en el ejército. Había varios religiosos en el mismo regimiento, y eran muy observados por todos los demás soldados, quienes los vigilaban para ver si actuaban de alguna manera equivocada, porque se llamaban cristianos. Así que vieron a esa pequeña sociedad, a estos pocos hombres religiosos en el ejército, y si alguna vez alguno de la pequeña banda veía que otro iba a hacer algo malo, se ponía de mal humor, usaba una mala palabra o iba a pelear con otro. soldado, iría y le susurraría a ese hombre: "¡Mira!" Nadie más pudo oírlo. El Sr. Bilby me dijo que esa era la regla entre los cristianos de los Guardias de Coldstream. ( J. Vaughan, MA )

Encontrado en nuestra publicación

¡Oh! hay tantos lugares donde debemos vigilar. Había una ciudad en Italia, me atrevería a decir que la conoces, donde, hace más de mil años, la lava del Vesubio llenó toda la ciudad y la cubrió por completo con lava espesa. Estuve allí y lo vi. Mil años después de que sucedió eso, se descubrió, la ciudad fue excavada y sacaron muchas de las cosas que había allí.

Entre otras cosas que se descubrieron, había un hombre, un soldado, un centinela en su puesto. Mil años antes, ese hombre había sido asesinado en su puesto por la lava, y allí lo encontraron, ¡un centinela todavía en su puesto! Una lección para nosotros. Mucho más de mil años después, fue encontrado todavía en su puesto. Seamos encontrados en nuestro puesto, dondequiera que Dios nos haya puesto, cuando Él venga; cuando este mundo esté cubierto, como lo estará, con fuego, ¡que seamos hallados fieles en nuestros puestos! ( J. Vaughan, MA )

Peligro variado y donde menos se espera

¡Oh! el peligro puede presentarse de una manera muy diferente a la esperada. ¿Alguna vez leíste las fábulas de AEsop? Les contaré uno de una cierva que estaba ciega de un ojo (¿ha leído la historia?); esta cierva era muy astuta e inteligente, porque sabía qué ojo era ciego, y por el camino que solía ir la cierva siempre mantenía la vista gorda al mar y la vista buena a la tierra, porque era de la tierra la Doe pensó que vendría el peligro.

Así que la cierva siempre mantuvo la vista gorda al mar y la vista buena a la tierra. Un día un cazador furtivo, que sabía todo eso, tomó una barca y salió en la barca al mar, y desde la barca le disparó a la pobre cierva; y mientras la pobre cierva se estaba muriendo, dijo, así dice la fábula: “¡Infeliz observador! ¡pobre de mí! ¡Mi peligro vino de donde nunca lo esperaba, y no había peligro donde lo esperaba! " Puede que seas como esa pobre cierva ciega: ¡el peligro llega donde no lo esperas! ¿Sabes dónde esperar el peligro? "¡Mirar!" Creo que una liebre, cuando yace en la hierba, siempre trata de ver con los ojos hacia atrás; piensa que el peligro vendrá por detrás, por lo tanto, fija los ojos y echa los oídos hacia atrás de tal manera que no puede ver lo que hay delante; siempre está mirando hacia atrás. Tu peligro viene en todos los sentidos. Otra cosa contra la que quiero que mires son los pensamientos errantes. (J. Vaughan, MA )

Estar atento

I. Nuestra conducta.

II. Nuestro temperamento.

III. Nuestras palabras.

IV. Nuestro corazón. ( T. Heath. )

Sin desilusión para los que buscan a Cristo

La mayoría de las personas saben lo que es mirar. Son pocos los que no lo han aprendido por experiencia. En las noches de enfermedad o insomnio ha estado pendiente de la mañana. Ha estado atento a la llegada de los amigos esperados. Si han estado separados de ti por mucho tiempo, si se han ido a un país lejano, ¡con qué ansiedad esperas el día de su regreso! Es una obra de amor hacer que tu hogar sea luminoso y alegre para ellos, y a veces recoges flores para que puedan agregar su saludo al tuyo.

¡Pero Ay! ¡Cuánto de esta observación terrenal termina en desilusión! El barco que lleva al ausente a casa se hunde, y el anhelado sonido del paso y la voz familiares se espera en vano. Las almas ambiciosas trazan planes y esperan el éxito. Más a menudo que de otra manera esos planes fracasan y no llegan a nada. Ha habido más de una madre de Sísara, cuyo hijo ha salido al mundo sonrojado con la expectativa de la victoria en algún campo de lucha noble.

Ha mirado a través de la celosía de su humilde retiro el regreso de su carro, y una división del honor ganado, y ha seguido mirando y esperando, sin saber que él ha caído cautivo de la tentación y que su alma fue traspasada. atravesado, clavado en la tierra y muerto ... La mayor parte de nuestra observación terrenal es, después de todo, triste e infructuosa. Siempre lo es, siempre que busquemos solo lo que este mundo puede traer y preservar a nuestro alcance.

Pero bienaventurado el que espera a Jesús y su venida. Esa venida será en verdad una mañana bendita, la llegada de un día eterno, uno a través de cuyas horas soleadas no se sentirán más enfermedades ni dolor. Nos devolverá a nuestros ausentes, en un hogar mejor que cualquier otro aquí, una mansión luminosa y fragante; con flores más hermosas que las de la tierra. Marcará el regreso victorioso de todo verdadero soldado de la Cruz y su feliz coronación. Revelará la riqueza y el valor multiplicados de cada tesoro entregado en la mano del Señor. ( EE Johnson, MA )

El intervalo entre la ida y la venida de Cristo

El primer advenimiento es el pivote sobre el que todo gira para la vida de abajo; el segundo advenimiento será el punto alrededor del cual todos se agruparán para la vida anterior. La fe mira hacia atrás a la cruz y encuentra la paz. La esperanza espera la coronación y se fortalece. Mientras tanto, los ojos y el corazón del Maestro están hacia Su pueblo, y Él da este lema.

I. Hay cosas que sugieren vigilancia.

1. La tendencia del cuerpo a inducir el sueño.

2. La influencia del mundo para engendrar pereza.

3. El plan del enemigo para robarnos mientras dormimos.

II. Cosas que promueven la vigilancia.

1. Esperando.

2. Trabajando.

3. Adoración.

III. Cosas que recompensan la vigilancia.

1. Casarse con un espectáculo glorioso que los que no miran se pierden.

2. Las vigilias nocturnas dan una idea de las profundidades del espacio.

3. Las vigilias de la mañana hablan de glorias impensadas en el Sol de Justicia.

4. Los hombres que miran miran fuera de sí mismos.

IV. Cosas que fomentan la vigilancia.

1. El tiempo es demasiado valioso para perderlo durmiendo.

2. Una conciencia inquieta.

3. Un deseo anhelante.

4. Una esperanza ardiente. ( J. Richardson. )

Mirar

I. Contra el pecado. Ponte la armadura del soldado cristiano para protegerte de los dardos de fuego de los malvados. Sea serio. Puede que estés armado de pies a cabeza y, sin embargo, falso en tu cristianismo. Hace algún tiempo que no recuerdo haber caminado por el pavimento de mosaicos de un gran salón en la mansión de uno de los nacidos más nobles de Inglaterra. En un nicho vi, a la luz que se filtraba a través del vidrio pintado de una ventana de mirador, una estatua.

Al principio pensé que era un hombre. Caminé por la acera y me acerqué para examinar la figura. Llevaba sobre su cabeza un casco de hierro; el visor se dibujó sobre su rostro, ocultando los rasgos; sostenía en su brazo un escudo largo que llegaba hasta el suelo; en su mano llevaba una espada de hierro, de doble filo; llevaba en su pecho una coraza fuerte; sus miembros estaban cubiertos de grebas y anillos; sus pies también estaban calzados con hierro.

Me acerqué y comencé a examinar esta figura bien protegida. En ese momento, para mi sorpresa, vi algo que sobresalía; era un trozo de paja. Al caminar, vi un poco más de paja que sobresalía de las grebas de la armadura. Pronto descubrí que era un hombre con armadura, por así decirlo, pero relleno de paja. Y así, puede haber muchos armados con la panoplia espiritual, listos para citar textos, aptos con argumentos religiosos, aparentemente respetables y sinceros, cuya religión es falsa, hueca y sin valor. A menos que esté atento a todas las incursiones del enemigo y siga adelante en la batalla, no es de Cristo.

II. Contra la tentación. Satanás se presenta en muchas formas. Estar en la búsqueda. No dejes que te engañe con argumentos engañosos y seducciones.

III. Para las almas. Busque convertir a los demás en el camino correcto. Dibujarlos con amor y con mimo. No dejes escapar una oportunidad o te arrepentirás para siempre. Hubo uno cuya mano sostuve en la mía; ¿Con quién anduve, el camino angosto que conduce a la vida? No, el camino ancho que lleva al infierno; y se ha ido, ha sido removido más allá del alcance de mi voz. Te contaré como fue. Criado temprano en el conocimiento de Dios, me volví un descarriado y vagué con él durante años por el camino que conduce al infierno.

Dejé este país y vagué por las costas de México, Texas, las Indias Occidentales y los mares del Caribe; y luego regresó a casa, después de haber estado un largo tiempo fuera. Fui a donde vivía mi amigo y le pregunté: "¿Dónde está fulano de tal?" La persona vaciló. "¿Donde esta el? ¿Está aquí o en otra parte del país? La persona se puso pálida. Dije: "Dime, debo tenerlo, ¿dónde está?" “Bueno”, fue la respuesta, “está muerto.

" "¡Muerto!" Me sentí petrificado. Luego pregunté: "¿Dónde murió?" La persona dijo: “Se fue a Londres; allí corrió un curso de disipación, y luego fue cortado repentinamente por la mano de Dios ". Ahora, ¿sabes ?, nunca he perdido el recuerdo de eso. A veces cierro la puerta y me arrodillo en oración y le suplico a Dios que borre la mancha negra. Y a veces, cuando me acuesto a dormir, veo mirándome a través de la penumbra un rostro pálido que conozco, es el rostro de ese maldito hombre.

Sí, creo que si pudiera hablar, me maldeciría; él decía: "¡Dios te maldiga!" "¿Por qué?" “Porque me podrías haber predicado a Cristo Jesús; y ahora estoy perdido ". No dejes que este oprobio sea lanzado sobre ti.

IV. Por Cristo. Con afecto. Con paciencia. Con perseverancia. ( HG Guinness. )

Esté atento a la muerte

No hay nada más seguro que la muerte; nada más incierto que el momento de morir. Por lo tanto, estaré preparado para eso en todo momento que pueda llegar en cualquier momento, y debe venir en un momento u otro. No apresuraré mi muerte estando todavía listo, sino que la endulzaré. No me hace morir cuanto antes, sino mejor. ( A. Warwick. )

Observe : - Los hombres escuchan estas advertencias como discursos generales, y las dejan pasar así; no los aplican; o, si lo hacen, es fácil para otra persona. Pero están dirigidas a todos, para que cada uno se regule por ellas: y así estas verdades divinas son como un cuadro bien trazado, que mira particularmente a todos, entre la gran multitud, que las mira. ( Arzobispo Leighton. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Mark 13". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/mark-13.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile