Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Deuteronomio 12

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Moisés ordena que se destruyan todos los monumentos de la idolatría, y que los sacrificios se lleven solo al lugar que el Señor elija: les permite comer carne, pero prohíbe comer sangre.

Antes de Cristo 1451.

Versículo 2

Ver. 2. Y debajo de todo árbol verde - El uso de las arboledas sagradas para la celebración de los misterios es de una antigüedad muy grande y, quizás, de todas las demás, la más universal. Al principio, en estas arboledas no había ni templos ni altares; eran simples retiros, a los que no tenían acceso los profanos, es decir, los que no se dedicaban al servicio de los dioses. Posteriormente construyeron en ellos capillas y templos: en tiempos futuros se volvieron extremadamente frecuentados en vacaciones; y, después de la celebración de los misterios, se realizaron en ellos espectáculos públicos, acompañados de bailes.

Ver Tibullus, lib. 1: Elegía 11: ver. 51. Decoraron estas arboledas con flores, guirnaldas, guirnaldas y ramilletes, y las colgaron con donaciones y ofrendas, de la manera más generosa, dice el abad Banier en su Mito. B. 3: cap. 7 sobre las arboledas sagradas. Véase también el Himno de Callimachus a Diana, ver. 200 y nota de Spanheim.

Versículo 4

Ver. 4. No haréis así al Señor vuestro Dios , es decir, "No le adoraréis en los montes, en los collados ni debajo de todo árbol frondoso; sino que le serviréis públicamente en un lugar que él elegirá". Que este es el sentido, aparece en el siguiente versículo. A pesar de esta prohibición, la historia sagrada nos muestra cuán propensos eran los israelitas a elegir montañas y arboledas para sus lugares de adoración, y en ellos colocar imágenes, según el ejemplo de sus vecinos paganos. 2 Reyes 17:10 . Ezequiel 20:28 . Oseas 4:13 .

Versículos 5-7

Ver. 5-7. Pero al lugar que el Señor tu Dios elegirá : no nos encontramos con una determinación clara o exacta del lugar; pero solo expresiones generales como esta, que el Señor tu Dios escogerá:lo cual, supone Maimónides, se pretendía por estas tres razones. 1. No sea que los gentiles se esfuercen por apoderarse del lugar, o en cualquier momento entren en guerra a causa de él, cuando imaginaban que la toma de él pondría un período final a la ley. 2. No sea que el pueblo, en cuya mano estaba la entrega de estos preceptos, haga todo lo posible por demolerlo y devastarlo. Y, 3. No sea que cada una de las tribus desee tenerlo dentro del ámbito de su suerte; y así podría ocasionar descontento y desacuerdo entre ellos, como sucedió en el sacerdocio. Más Nev. Parte 3: cap. 45. Sin embargo, en oposición a estas costumbres de los paganos, y para preservar a los israelitas de la idolatría, el culto público declarado del único Dios verdadero debía fijarse en un lugar determinado, dondeDios pondría su nombre; esto es, convertirlo en el asiento peculiar de su presencia divina: por causa de lo cual Jerusalén fue posteriormente llamada la ciudad de Jehová, Salmo 1:6 ; Salmo 87:3 .

A este lugar debían traer sus holocaustos; —y sus sacrificios, ver. 6 donde se entienden las ofrendas de paz, que siempre se adjuntaban a los holocaustos; para que los propietarios, cuando ofrecieran a Dios, también pudieran deleitarse con los sacrificios, ver. 27. Y sus diezmos; lo que los judíos llaman el segundo diezmo, que se apartaría después de que se pagara el de los levitas. Ver ver. 17 y cap. Deuteronomio 14:22 . Y las ofrendas alzadas de sus manos; es decir, según la LXX y la Vulgata, las primicias de la tierra, que se llaman las ofrendas elevadas de su mano, porque fueron alzadas, oelevados, en señal de estar consagrados a Dios. Ver Números 18:11 . Podemos considerar que estos preceptos están dirigidos tanto a los sacerdotes como al pueblo; y así entender las palabras en su máxima latitud: que cualquier cosa sagrada que comieran los sacerdotes o el pueblo, debían comerse en el lugar de la peculiar Presencia Divina, ver. 7 delante del Señor su Dios; es decir, no en el tabernáculo o templo, donde solo los sacerdotes podían comer las cosas más santas; Números 18:10 pero en el patio del tabernáculo, o en algún lugar adyacente al santuario.

Y os regocijaréis en todo aquello en lo que pongáis vuestra mano; es decir, usted y su familia se regocijarán juntos, en estas fiestas, en la bondad de Dios, que ha bendecido el trabajo de sus manos; porque esta frase, todo aquello en lo que pones tu mano, significa todas tus posesiones y todo el trabajo de tu mano. Ver cap. Deuteronomio 15:10 Deuteronomio 23:20 Deuteronomio 28:8 ; Deuteronomio 28:20. Sobre este pasaje observamos, 1. Que el mandamiento de adorar y sacrificar solo en el lugar que el Señor elegirá fue calculado eminentemente para prevenir la idolatría; no sólo porque impidió a los israelitas llevar sus sacrificios a los altares idólatras, sino porque hizo más cierta la ley que ordenaba la destrucción de los monumentos de la idolatría.

Por estas y muchas otras razones del mismo tipo, consulte Spencer de Leg. Heb. vol. 1: pág. 142. 2. Observamos que si los judíos se hubieran visto obligados a llevar sus ofrendas a un lugar determinado, siempre que hubiera ocasión, supongamos que Jerusalén, por muy distante que estuviera de ellos, habría sido un gasto insoportable para los devotos. personas. Por lo tanto, sus médicos entienden el precepto de que estaban obligados a ofrecer sacrificios por las ofensas cometidas o por las misericordias recibidas, etc. en el próximo miedo nacional en el más lejano. Véase Lightfoot, de Templi Minist. 3. Observamos que era una costumbre antigua y general, incluso antes de la ley de Moisés, que el pueblo se deleitara con parte de los sacrificios de las ofrendas de paz, como aparece en Éxodo 18:12 ; Éxodo 34:15. Según la ley de Moisés, los laicos no debían celebrar allí fiestas sagradas en el tabernáculo o templo, sino en algún lugar cercano a él; pero los paganos se deleitaban con los sacrificios de las ofrendas de paz en los mismos templos de sus ídolos: práctica a la que alude el apóstol, 1 Corintios 8:10 .

Si alguno te ve, que tienes conocimiento, siéntate a la mesa en el templo de los ídolos, etc. Por este rito se consideraban idólatras y tenían comunión con dioses falsos; y, por otra parte, al comer sus sacrificios delante de Jehová en su santuario, y en ningún otro lugar, declaraban que tenían comunión con él y no con ídolos. ; porque no podría haber necesidad de que comieran allí, sino sólo para indicar su adhesión a la religión del Dios verdadero y asegurarlos en ella, al banquetear en su presencia y, por lo tanto, reconocer que le pertenecen. Esto se repite muy a menudo en el presente libro; como ver. 18 de este capítulo, cap. Deuteronomio 14:23 ; Deuteronomio 14:26 ; Deuteronomio 15:20 y especialmente Deuteronomio 27:6 .

Véase el discurso de Cudworth sobre la Cena del Señor y las notas de Elmenhorstius sobre Minutius Felix, pág. 108. Observamos, 4 del obispo Warburton, (Julian, p. 4) que cuando Dios se comunicó a los israelitas, como el Hacedor y Gobernador del universo, le agradó adoptarlos como su pueblo peculiar, bajo la idea de su Deidad tutelar ; y, para asegurar mejor el gran final de su separación, asumió igualmente el título y el cargo de su rey o gobernador civil. Por lo tanto, su religión vino bajo la idea de una ley, y su ley fue en el sentido más estricto religión.De este relato del gobierno hebreo surge una consecuencia natural, que los principales ritos de su religión y ley debían realizarse y celebrarse en algún lugar determinado. Esto, el objeto y tema de su ceremonial parecía igualmente exigirlo; pues su idea de un Dios y un rey tutelar implicaba una residencia local: y un acto nacional, creado por las relaciones que surgían de ellos, requería un lugar fijo y cierto para su celebración; y ambos juntos parecían delimitar la capital del país a tal efecto.

Esta práctica consecuente, que la naturaleza y la razón de las cosas tan evidentemente señalan, estos institutos de la constitución hebrea ordenan y prescriben. Durante los primeros e inestables tiempos del estado judío, los sacrificios prescritos por su ritual estaban dirigidos a ser ofrecidos ante la puerta de un tabernáculo ambulatorio; pero cuando hubieran obtenido el establecimiento decretado para ellos, y se erigió un magnífico templo para el culto religioso, entonces todos los sacrificios debían ser ofrecidos en Jerusalén.solo. Ahora bien, como los sacrificios constituyen la sustancia de su culto nacional, no se puede decir que su religión subsista más que la continuación de esa celebración: pero los sacrificios sólo se pueden realizar en un templo designado; de modo que cuando esto finalmente fue destruido, la institución misma quedó abolida.

Versículo 8

Ver. 8. Todo hombre en lo que es justo a sus propios ojos - Mientras que los israelitas en el desierto estaban desprovistos de muchas cosas necesarias para el cumplimiento exacto de todos sus ritos sagrados, y aún no estaban suficientemente acostumbrados al yugo de sus nuevas leyes, fueron excusados. de la observancia de muchos de ellos. Tenemos varias pruebas de esto, en particular el abandono total de la circuncisión durante todo el espacio de los cuarenta años en el desierto, a pesar de que se había observado cuidadosamente en Egipto, pero que, de todas las partes de su conducta, dejando cada hombre hacer lo que era correcto a sus propios ojos, se contradice suficientemente de la primera parte de esta historia. Así encontramos la blasfemia, y una violación del sábado, castigada, Lev. 35:23. Números 15:32 nada menos que el rebelde intento de arrebatar el sacerdocio a la familia de Aarón.

Moisés, por lo tanto, como lo demuestra abundantemente el contexto, tiene una consideración inmediata, en estas palabras, del desempeño de sus deberes en el lugar que Dios debería elegir, del pago de los diezmos y de otras cosas que pertenecían a los sacerdotes y levitas. . En una palabra, el significado es que, en su actual estado ambulatorio e incierto, no podían practicar aquellos preceptos que estaban anexados a la tierra y requerían una condición de asentamiento. Ver Calmet y Le Clerc. En esta visión del texto, no se puede dejar de leer, con asombro, la absurda deducción y la falsa cita que hace Voltaire en el capítulo 12 de su Tratado de tolerancia.

Versículo 11

Ver. 11. Allí traeréis todo lo que yo ordeno - Maimónides observa que uno de los designios de esta institución era enseñar a los israelitas a no tener una opinión demasiado alta de los sacrificios, ya que no eran tan importantes a los ojos de Dios como para ser aceptado en todas partes; pero estaban limitados a un lugar y solo podían ser ofrecidos por una familia. En todas partes se podían ofrecer oraciones y alabanzas, que eran la esencia de la religión; pero los sacrificios y otras ceremonias de adoración, que se establecían no para ningún bien en sí mismos, sino solo para rescatar al pueblo de la idolatría y establecer la creencia en la unidad de Dios, solo eran aceptables cuando se ofrecían en el santuario de Jehová.

Por tanto, los profetas son tan celosos en reprender a los judíos por poner énfasis en los sacrificios, como, por sí mismos, disponibles para procurar el favor de Dios; mientras descuidan el estudio de la santidad real, que es el fin de todas esas instituciones. 1 Samuel 15:22 . Isaías 1:11 . Jeremias 7:22 . Ver más Nevoch. par 3: cap. 32.

Versículo 15

Ver. 15. No obstante, puedes matar y comer carne, etc.— Durante sus campamentos y viajes por el desierto, se promulgó que todas las bestias que iban a ser sacrificadas por cualquier israelita, para el uso de su familia, debían ser las primeras presentado a Dios en el tabernáculo, como ofrenda de paz, y allí muerto; Levítico 22:1 ; Levítico 22:33lo cual no fue un inconveniente para ellos, ya que el tabernáculo estaba muy cerca; pero aquí se permite que, después de su asentamiento en Canaán, cada cabeza de familia pueda sacrificar provisiones para su familia en su casa y en cualquier lugar, sin estar obligado a traer ninguna. parte de ella al altar; porque, cuando se ensanchó su límite, el tabernáculo debió estar a una distancia tan grande de algunos de ellos, que habría sido una carga demasiado pesada obligarlos a matar todo lo que comían en el tabernáculo. Por lo tanto, se les permite matar y comer carne como les plazca, de acuerdo con la bendición del Señor: es decir, de una manera adecuada a su estado ya las bendiciones que Dios les había dado.

Como del corzo y como del ciervo , ¿por qué no como de un buey o de un cordero, porque eran de uso más familiar? La razón es clara; porque, (Levítico 12 ) para evitar la idolatría, al ofrecer la sangre a otros dioses, se les ordenó matar todo el ganado que comieran, a la puerta del tabernáculo, como ofrenda de paz, y rociar la sangre sobre el altar. Pero las bestias salvajes que estaban limpias podían comerse, aunque su sangre no fuera ofrecida a Dios, ver. 13 porque, siendo comúnmente asesinados antes de ser apresados, su sangre no podía ser rociada sobre el altar; y por tanto, en tales casos, bastaba con derramar su sangre dondequiera que los mataran y cubrirla de polvo.

Y, por la misma razón, cuando se desmanteló el campamento, en el cual toda la gente estaba en las cercanías del tabernáculo, y cuando estaban esparcidos en sus habitaciones por toda la tierra de Canaán, los que estaban demasiado lejos del templo fueron excusados ​​de matar su ganado domesticado en Jerusalén y rociar su sangre sobre el altar: no se les exigió más de lo que se requería para matar un corzo o cualquier otra bestia salvaje limpia.

Versículo 16

Ver. 16. Lo verteréis, etc. — Es decir, podrían verterlo con tan poca ceremonia religiosa como el agua.

Versículo 17

Ver. 17. No podrás comer dentro de tus puertas - Se les da una dispensa gratuita para comer su comida común sin ceremonias religiosas, aquí se ordena lo que debían comer con tales ceremonias. El diezmo aquí significa, como en el segundo versículo, el segundo diezmo. Como los primogénitos de su ganado debían ser entregados a los sacerdotes, Números 18:15 y, por supuesto, los propietarios no podían comerlos, en ningún lugar, los intérpretes opinan que los primogénitosaquí debe significar, ya sea 1. Mujeres; porque sólo los varones son ofrecidos a Dios: o, 2. Los que, después de dejar a un lado a su primogénito, fueron entonces por el dueño dedicados a Dios; porque, así como aquí el diezmo debe entenderse del segundo diezmo, así pueden entenderse los primogénitos en un sentido similar: o, 3.

La palabra, que damos a los primogénitos, puede significar el más gordo y el mejor; porque a veces denota el más excelente en su género; como el primogénito de la muerte es una enfermedad muy grande e incurable: Job 18:13 así el más pobre de todos los mortales es llamado el primogénito de los pobres; Isaías 14:30 . Ver Calmet y Le Clerc.

Versículo 21

Ver. 21. Si el lugar - Porque el lugar: Houb. כי ki, dice él, debería traducirse quia o quippe cum.

Versículo 23

Ver. 23. No comas la sangre - Esto es, dice el Sr. Locke, en oposición a los Zabii: porque aunque, continúa él, como el Dr. Cudworth ha señalado, la sangre era muy impura e impura a la vista de los Zabii, sin embargo, no obstante , fue comido por ellos, porque pensaban que era la comida de los demonios, y que quien lo comía, tenía, por ese medio, alguna comunicación con esos demonios; para que conversaran más familiarmente con ellos y les mostraran cosas futuras.

Versículo 27

Ver. 27. La sangre de tus sacrificios , es decir, de las ofrendas de paz; (ver com. vers. 6) porque de estos sacrificios sólo se permitía comer a la gente.

Versículo 30

Ver. 30. No indaguéis acerca de sus dioses, etc.— Las pretenciosas deidades paganas, como observa el obispo Warburton, son mutuamente reconocidas por sus distintos y propios seguidores; y algunos, por las afortunadas circunstancias de estos seguidores, al ser elevados a los mismos superiores, los ritos usados ​​en su adoración fueron ansiosamente buscados e imitados. Asimismo, era un principio general, que el localdios debía tener una participación necesaria en la adoración de todos los que se establecían en el país; y los que se mostraban reacios a dejar a sus dioses paternos cuando buscaban nuevos asentamientos, al menos se veían obligados a adorarlos con los ritos y según los usos del país que habían venido a habitar. En contra de este principio más calificado del paganismo, Moisés cree conveniente advertir a los israelitas en este y los siguientes versículos. Div. Pierna. vol. 4: pág. 40.

Versículo 31

Ver. 31. Han quemado a sus hijos ya sus hijas, & c.— A lo que hemos dicho de esta horrible costumbre enLevítico 20:1 ; Levítico 20:27 sólo agregaremos, que fue notoriamente practicado por los cartagineses, quienes, es cierto, lo derivaron de los fenicios, los antiguos habitantes de Canaán; y finalmente se extendió por todas las naciones y prevaleció incluso entre los mismos griegos refinados. Ver el mito de Banier. libro 3: cap. 10. Pero lo que es más sorprendente, encontramos a los mismos israelitas, a pesar de esta amonestación, seducidos para cometer la misma abominación; Salmo 106:37 .

Ezequiel 37:28 . El Dr. Chandler, en su Vindicación, observa justamente que, aunque se encuentran varios ejemplos de ofrendas inhumanas entre los fenicios, griegos y otros, no parecen haber sido sacrificios hechos libremente, sino con el mayor horror y reticencia, por orden de sus sacerdotes, o el supuesto mandato de sus dioses, o por la compulsión de alguna necesidad extrema, y ​​para evitar alguna calamidad terrible. Así, el rey de Moab, en la angustia de una dura guerra, tomó a su hijo mayor y lo ofreció en holocausto sobre el muro. 2 Reyes 3:27 . Ver Jac. Gensius, de Victim. Humano. párr. ic 11. et alibi.

Versículo 32

Ver. 32. No agregarás ni disminuirás de él - Ver com. Cap. Deuteronomio 4:2. Uno se preguntaría, dice el obispo Patrick, que un hombre tan instruido como Maimónides se haya esforzado por demostrar a partir de esto la inmutabilidad de la ley de Moisés. Es extraño que él no pudiera ver, lo que algunos de sus hermanos han visto, que aunque Dios no permitió que los israelitas cambiaran estas leyes, no se comprometió a cambiarlas; Esto otro escritor judío lo ilustra muy bien: "Un médico prescribe una dieta a su paciente durante el tiempo que juzga conveniente, que no declara al enfermo; pero cuando llega el momento en que el médico ha obtenido su fin, cambia la dieta, permite al paciente lo que antes prohibía y prohíbe lo que antes permitía ". Esto coincide exactamente con lo que ha hecho nuestro Bendito Salvador.

REFLEXIONES.—Como nada los preservaría más eficazmente de la idolatría que prohibir todos los sacrificios y ofrendas públicas, excepto en un lugar bajo la mirada inmediata de los ministros de Dios, lo hemos inculcado una y otra vez. 1. Las promesas de Dios, cuando estaban en tranquila posesión de la tierra, de elegir el lugar donde pondría su nombre, erigiría su tabernáculo y manifestaría su presencia en la divina Shejiná. No dejó el lugar a su elección, para que no discutieran sobre la elección; ni lo menciona todavía, porque era suficiente para ellos conocer su placer ahora, y deberían tener más dirección cuando fuera necesario. ¡Bendito sea Dios! todas las distinciones de lugar en Cristo Jesús ahora están destruidas; en todas partes podemos tener acceso a un trono de gracia, y encontrar nuestros servicios aceptados en el Redentor. 2. Cuando se arregló el lugar, allí deben ofrecer sus sacrificios; y todas sus cosas santas deben ser comidas allí, delante del Señor, con gozo y alegría de corazón, por ellos y sus familias.

El servicio de Dios es delicioso: ser melancólico es deshonrarlo. La religión fue diseñada para ser nuestro placer, no nuestra carga. 3. Aunque todas sus cosas consagradas sólo se pueden comer delante del Señor, no se les dice restricción alguna respecto a las carnes comunes y permitidas: pueden matar y comer sin reserva, y tanto el inmundo como el limpio pueden comerlas por igual; con la condición de que vivieran de acuerdo con la bendición de Dios sobre ellos, ni lujosamente extravagantes ni escasamente ahorradores. El exceso y la codicia son igualmente deshonrosos para Dios. Él nos da sus bendiciones en abundancia para que las disfrutemos; y aunque quiere que comamos nuestro pan y bebamos nuestro vino con un corazón alegre, desea que usemos sus dones con esa sobriedad y templanza, que puedan satisfacer nuestro apetito natural, sin hacer provisión para nuestros deseos pecaminosos.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Deuteronomy 12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tcc/deuteronomy-12.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile