Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Jeremías 9

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Jeremías se lamenta por los múltiples pecados de los judíos y por su juicio. La desobediencia es la causa de su amarga calamidad, exhorta a llorar a causa de su destrucción, y no confiar en sí mismos, sino en Dios: amenaza tanto a judíos como a gentiles.

Antes de Cristo 600.

Versículo 1

¡Oh, si mi cabeza fuera agua! Tenemos aquí un buen ejemplo de lo patético, en el que Jeremías sobresale tanto. Simpatiza con las calamidades de su pueblo, a fin de incitarlos a que sientan sus propias desgracias y persuadirlos de que se humillen bajo la mano afligida del Todopoderoso.

Versículo 2

Un lugar de alojamiento para los caminantes. Los viajeros en el Este no son ni nunca fueron alojados en posadas en el camino, a la manera de las naciones europeas. En algunos lugares, en efecto, hay grandes edificios públicos previstos para su recepción, que ellos llaman caravasar: pero estos ofrecen meramente una cubierta, al estar absolutamente desprovistos de muebles; y el viajero debe llevar consigo sus propias provisiones y necesidades, o no encontrará ninguna. Ni siquiera se encuentran siempre estas mansiones vacías; de modo que si el viajero cansado de noche entra en una ciudad, donde no hay caravasar, o πανδοχειον, como se llama, Lucas 10:34debe tomar su alojamiento en la calle, a menos que algún habitante caritativo quiera recibirlo en su casa, como encontramos, Jueces 19:15 .

Y si pasa por el desierto, le irá bien si puede alumbrar una cueva o una choza que alguien antes que él haya erigido como refugio temporal. Y esto último es lo que concibo que significa aquí ארחים מלון melon orchim, una situación solitaria y no muy cómoda; pero, sin embargo, preferible al disgusto de vivir continuamente en la sociedad de hombres de modales derrochadores.

Versículo 4

Mirad, etc. — Véase Miqueas 7:5 . Mateo 10:35 .

Versículo 6

Tu morada está en medio del engaño: Houbigant sigue la LXX y traduce el versículo: Añaden usura a usura, y engaño a engaño, se niegan, etc. El conocimiento experimental de Dios, que es la verdadera religión, es incompatible con la práctica de cualquier maldad; y por lo tanto, es bastante natural que aquellos que, en todo caso, están resueltos a permanecer en sus malos caminos, se despojen de todos los principios religiosos que, si no son suficientes para restringir, seguramente al menos les serán muy molestos; por eso están dispuestos a decir a Dios: Apártate de nosotros, porque no deseamos el conocimiento de tus caminos, Job 21:14 .

Versículo 7

He aquí, los derretiré— El profeta usa aquí la misma metáfora que en el cap. Jeremias 6:28 , etc. donde ver la nota. Houbigant traduce la última cláusula; Así lo haré por la perversidad de la hija de mi pueblo.

Versículo 8

Su lengua es como una flecha que sale disparada; Su lengua es la flecha de un homicida.

Versículo 10

Para los montes, etc. Estas palabras, dice Houbigant, tal como están ahora, deben pertenecer a Jeremías oa la hija de Sion; y sin embargo sigue en el siguiente verso, Y haré; que son las palabras de Dios; por tanto, debe traducirse este versículo: A lloros y lamentos a lloros y a los montes; lamentación en las moradas del desierto; porque están desolados, porque no hay viajeros; ni se oye en ellos voz de ganado: aves, etc. El profeta aquí describe la desolación total del país.

La observación que hace San Jerónimo en Oseas 4:3 es adecuada para este lugar: "El que piense que esto no le ha sucedido al pueblo de Israel, que contemple Ilírico, que contemple Tracia, Macedonia y Panonia, y todo ese tramo de tierra desde Propontis y el Bósforo hasta los Alpes; y luego confesará que no solo los hombres, sino también todos los animales que fueron formados para el uso de los hombres, están extintos y barridos por el antes de la destrucción ".

Versículo 15

He aquí, yo alimentaré, etc. — Véase Deuteronomio 29:18 .

Versículo 17

Considerad, etc.— Los primeros lamentos por los muertos consistieron sólo en los estallidos repentinos de dolor insoportable, como el de David por su hijo Absalón, 2 Samuel 19:4 . Pero, a medida que los hombres se fueron refinando, no se consideró suficiente que el pariente sobreviviente desahogara sus penas en estas expresiones de aflicción naturales e ingenuas; pero, insatisfecho con el lenguaje genuino de los suspiros y las lágrimas, se esforzó no solo por descargar su dolor con términos de dolor, sino que también se unió a otros como socios en su dolor, y se esforzó por arrancar lágrimas de la multitud que lo rodeaba. Esto fue practicado por David en su lamentación por Abner, 2 Samuel 3:32 . Esta ostentación del dolor dio lugar a la costumbre de contratar personas para llorar en los funerales, que los frigios y griegos tomaron prestados de los hebreos.

Las mujeres eran generalmente empleadas en estas ocasiones, bien porque era un oficio más adecuado a la dulzura de una mente femenina, o porque, predominando las pasiones más tiernas en ese sexo, triunfaban mejor en sus funciones; tampoco faltaron artistas bien instruidos en la disciplina del duelo y dispuestos a prestar sus lamentos y lágrimas en cualquier emergencia. La principal excelencia de otras artes es imitar a la naturaleza; también se estimó así en esto. Sus cantos fúnebres, por lo tanto, fueron compuestos a imitación de los que habían sido vertidos por el dolor genuino y sincero. Sus frases eran breves, quejumbrosas, patéticas, sencillas y sin adornos; un poco laboriosos en verdad, porque estaban compuestos en métrica, y para ser cantados a la flauta, como aprendemos de Mateo 9:23 y de Homero, donde, hablando del funeral de Héctor, dice:

Un coro melancólico asiste alrededor, con suspiros quejumbrosos y el sonido solemne de la música: alternativamente cantan, fluyen alternativamente las lágrimas obedientes, melodiosas en su aflicción. Véase LA ILIADA DEL PAPA, Libro 24. ver. 900 y el Note.
San Jerónimo nos dice que incluso hasta su época esta costumbre continuó en Judea; que las mujeres en los funerales, con el pelo despeinado y los pechos desnudos, se esforzaban con voz modulada por unir a otras en lamentación con ellas. Hay varios vestigios de esta costumbre entre los profetas, que con frecuencia pronunciaban sus predicciones de calamidades inminentes, no sin una singular elegancia, en forma de cantos fúnebres.

El poema que tenemos ante nosotros, desde este hasta el versículo 22, es tanto una ilustración como una confirmación de lo que se ha dicho sobre este tema, y ​​digno de la frecuente lectura del lector, debido a su patetismo conmovedor, sentimientos morales y bellas imágenes; particularmente en el verso 21, donde la muerte se describe en una prosopopeya tan animada como se pueda concebir. Vea la Prelección 22 de Lowth y Calmet.

Versículo 22

Habla, así, etc. — Porque sucederá, dice el Señor, que los cadáveres, etc. Houb.

Y como el puñado detrás del recolector - Detrás del segador. Esto alude a la manera de segar el trigo en el campo, donde el segador, tan pronto como ha cortado lo que puede sostener en su mano, lo deja caer y sigue adelante; pero generalmente es seguido por otro, que recoge lo cortado y lo ata en gavillas. Pero aquí se dice que no habría nadie para reunir; y consecuentemente el maíz, después de ser cortado, quedaría descuidado y se pudriría en el suelo, lo que hace que el símil sea muy apropiado.

Versículos 23-24

No se gloríe el sabio, etc.— "A menos que esta sabiduría no tenga por objeto a Dios mismo, y nos enseñe a despreciarnos a nosotros mismos, a ser humillados bajo la poderosa mano de Dios y a gloriarnos sólo en Él. Toda otra sabiduría es vana". y peligroso." Phocylides ha dicho excelentemente:

Si tu suerte es sabiduría, fuerza o riquezas; No te jactes, más bien crea que no los tienes: un solo Dios, de quien proceden estos dones, es sabio, poderoso y verdaderamente rico.

Versículo 26

Y todos los que están en los rincones más recónditos. Todos tienen la tonsura angular, o tienen las esquinas de sus cabellos despeinados. El lector encontrará un relato más particular de estas naciones, que bebieron de la copa del furor del Señor después que Jerusalén la había bebido, en el cap. Jeremias 25:17 , etc.

Usaron la circuncisión tan bien como los judíos; pero aquí se les llama incircuncisos, por estar en el mismo estado con Israel; es decir, incircuncisos de corazón. Respetando la tonsura de los árabes, ver nota sobre Levítico 19:27 .

REFLEXIONES.— 1º, Con amargo dolor el profeta contempló los pecados de su pueblo y la ruina que provocaban.

1. Quiere que su cabeza sean aguas, y sus ojos fuente de lágrimas, que arroyos incesantes corran por sus mejillas por las miserias que previó. Cansado de habitar en medio de un pueblo tan contaminado, y de poder dar rienda suelta a sus penas, o ser apartado del espantoso espectáculo que tiene ante sí, desea algún desierto, alguna cueva solitaria; prefiriendo la compañía de los salvajes del bosque a una nación tan perversa; y más seguro entre los leones del bosque, que sus propios compatriotas traicioneros y crueles.

Nota; (1.) Un buen hombre debe ser un patriota, y no puede, indiferente, contemplar la ruina de su país. (2.) Los que no sufren nada para interrumpir su gozo carnal, nunca deben esperar recibir la bienaventuranza prometida a los que lloran. (3) Es un síntoma terrible de la iniquidad, y una señal de la ruina inminente de un pueblo, cuando las almas de los profetas de Dios, como Lot, están atormentadas con sus abominaciones y cansadas de morar en medio de ellas. 2. Las causas de estas quejas son,

[1.] Los pecados de su pueblo. Todos eran adúlteros, corporal y espiritualmente; una asamblea de hombres traidores , apóstatas de Dios y su adoración, y falsos e infieles unos a otros; doblando su lengua como su arco para mentir; desprovistos de todo celo por la verdad, sí, más bien oponiéndose a ella con todas sus fuerzas; proceder de mal en peor, en lugar de arrepentirse y reformarse; ignorante de Dios y deseando seguir siéndolo. No se podía confiar en un vecino, no, en un hermano, tan egoístas y pérfidos eran. Las mentiras se hicieron familiares en su lengua y calumnian el tema constante de su conversación; y no se podía esperar de ellos la verdad. No escatimaron esfuerzos para recorrer sus extremos; se cansan de cometer iniquidad,tan ansiosamente estaban empeñados en ello. En medio de tal pueblo habitaba el profeta, y por lo tanto tenía necesidad de estar en guardia contra ellos; ni me extraña si actuaron con engaño con él, cuando actuaron hipócritamente hacia Dios, como puede interpretarse la última cláusula de Jeremias 9:6 .

A través de los engaños de sus falsos profetas, se negaron a recibir el conocimiento de Dios: ninguna flecha era más cortante que sus palabras amargas y mentirosas; y aunque el disfraz de amistad y paz parecía respirar en todo su discurso, la maldad estaba en sus corazones, y acechaban para hacer presa de aquellos a quienes habían engañado. Nota;(1.) La lascivia y la mentira se encuentran entre las iniquidades más mortales y predominantes. (2.) Guardar silencio y negarse a abrazar la causa del sufrimiento de Dios y la verdad es un delito grave. (3.) Los que se han acostumbrado al hábito de mentir, no dirán la verdad, incluso cuando no tengan un propósito o diseño para servir, sino que mienten por mentir. (4.) El servicio del pecado suele ser una tarea tediosa; y sin embargo, los pecadores están tan esclavizados por el amor que, aunque el dolor excede el placer, lo persiguen una vez más y se esfuerzan más por ir al infierno que lo necesario para llevarlos al cielo. (5.) No hay parada en el camino de la maldad; cada pecado que se comete abre un camino para uno mayor. (6.) En un mundo perverso y engañoso, debemos estar siempre en guardia.

[2.] Los sufrimientos de su pueblo. Serán puestos en el horno más caliente de la aflicción, para derretirlos y probarlos, ya que todos los demás métodos han resultado ineficaces. La espada será bañada en sangre, el país asolado, las aldeas quemadas, los mugidos de los rebaños y las ovejas que bailan no se oirán más en los montes, saqueados y llevados por el ejército caldeo; no se ve a un ser viviente pasar por la tierra desolada; hasta las fieras y las aves del cielo la abandonarán, incapaces de encontrar alimento para su hambre, excepto los dragones, que se instalan en los palacios en ruinas de Jerusalén; y tal será la destrucción, que no quedará habitante en todas las ciudades de Judá. Así visitará Dios por sus iniquidades, y su alma será vengada de un pueblo como este.

Nota; (1.) En la más severa de las aflicciones que Dios impone sobre cualquier tierra, tiene la intención de hacer el mismo fuego que consume a los malvados, un medio para purificar a los fieles restantes y separarlos como plata de la escoria. (2.) Las iniquidades del pueblo a menudo han convertido en esterilidad una tierra fértil. (3.) El profeta que contempla estas desolaciones no puede contener la lágrima de piedad; sí, sus ojos son fuentes para llorarlos; y cuando miramos a nuestro alrededor al mundo que yace en la maldad, y vemos que se acerca el gran día de la perdición de los impíos, no deberíamos sentirnos más conmovidos ante un espectáculo tan indeciblemente más terrible ?

2º, Si el pueblo muere, no es por falta de advertencias horribles y repetidas.
1. Se da un llamado a los sabios entre ellos para que comprendan y declaren la causa de estas calamidades; pero, como no se encuentran, el profeta mismo tiene el encargo de proclamar tanto la razón de los juicios de Dios como la terrible venganza que está a punto de ejecutar. Su pecado es la apostasía de la adoración y el servicio de Dios ordenado en la ley, y la desobediencia en contra de todas las advertencias y avisos que les había enviado; en oposición directa a lo cual, siguieron la imaginación de sus propios corazones malvados y sirvieron a los baales, una multitud de dioses falsos, sumergiéndose en la idolatría siguiendo el ejemplo de sus padres, y llenando la medida de sus iniquidades.

Por tanto, los más justos e igualmente temibles son los juicios de Dios sobre ellos. Serán alimentados con pan de ajenjo y agua de hiel, las más amargas aflicciones. La espada y el hambre los devorarán, y sus cadáveres yacen sin enterrar en la llanura como estiércol, o como un puñado arrojado tras el cosechador, que no se mira ni se recoge; y si unos pocos escapan de la masacre general, serán esparcidos en tierras paganas, que sus padres nunca conocieron, e incluso allí no encontrarán descanso, la espada de la venganza todavía los persigue hasta que son consumidos. Nota; (1.) Cada paso de apartarse de Dios tiende solo a la miseria. (2.) Dondequiera que el pecador vuele o sea empujado, la maldición de Dios lo sigue más cerca que su sombra.

2. Se envía una citación a las mujeres en duelo. Era costumbre entre los judíos, así como en otras naciones, contratar a personas por el fallecimiento de sus parientes, quienes, con sus gritos, sus lamentos tristes y sus cantos melancólicos, despertaban de nuevo los dolores de los supervivientes. Habría ahora abundantes ocasiones para ellos, cuando la multitud de muertes por el hambre y la espada llenará de lamento cada casa, y causará no meramente una angustia ficticia, sino real; cuando de Sion se oye la voz de lamento: ¡ Cómo hemos sido echados a perder! estamos muy confundidos,al ver su ciudad asaltada y tomada, ellos mismos cautivos, expulsados ​​de sus viviendas y expulsados ​​de las suyas propias, son llevados a una tierra extraña. Bajo una calamidad tan terrible, Dios los llama, como más corresponde a sus circunstancias, a llorar y lamentar. La palabra se dirige a las mujeres, cuyos maridos probablemente habían caído en el sitio; y, siendo los hombres principalmente muertos, apenas quedaban más que ellos para lamentar las desolaciones. Se les ordena que enseñen a sus hijas a llorar ya cada una a su vecino el lamento. Tan universal sería la miseria, que nadie estaría exento de sentirla, y por eso todos están llamados a lamentarla.

Porque la muerte ha subido por nuestras ventanas, como enemigo que escala los muros, aunque las puertas estén cerradas; y entró en nuestros palacios: el rey en el trono, así como el mendigo en el muladar, está expuesto al hambre y la espada; y hasta los niños de las calles son asesinados; y los jóvenes, incapaces de oponer resistencia, son asesinados por sus crueles enemigos, que han asaltado la ciudad. Nota;(1.) Este es un valle de lágrimas, donde la muerte continuamente esparce sus estragos y despierta nuestros dolores. (2.) Ningún palacio puede mantener alejado a este invasor: reyes y príncipes son gusanos moribundos. (3.) Llorar por los muertos es natural, humano, piadoso; sólo que no seamos devorados por un dolor inmoderado. (4.) Muchos lamentan amargamente sus pérdidas y cruces, quienes nunca lamentan sus pecados, que son motivo de ellos; y este es el dolor del mundo que produce la muerte.

En tercer lugar, habiendo predicho sus inminentes calamidades, el profeta concluye con una advertencia para que no recurran a esas vanas confidencias que resultarían refugio de la mentira; sino tomar el único método que quedaba de prevenir su ruina, volver al conocimiento de Dios y obedecer su voluntad.
1. Les advierte que no dependan de su propia sabiduría, poder y riqueza para protegerlos; y los dirige al único refugio seguro. No se gloríe el sabio en su sabiduría; como si con su política pudiera evitar la tormenta: ni dejes que el valiente se gloríe en su poder, que no proporcionaría seguridad al luchar contra Dios. No se gloríe el rico en sus riquezas;como si éstos pudieran sobornar a los invasores o contratar auxiliares para defenderlos; porque en vano resultarían estas cosas. Por tanto, si alguien quiere tener bases sólidas para gloriarse, debe ser en esto, que me comprenda y me conozca, el único objeto en el que un pecador puede gloriarse; que yo soy el Señor, la única esperanza, ayuda y Salvador de los culpables; que ejercen bondad amorosa, juicio y justicia en la tierra; teniendo misericordia del miserable, perdonando al pecador, fortaleciendo al débil, justo en todas sus providencias y justo en todos sus caminos; porque en estas cosas me complazco, dice el Señor.

Nota; (1.) Los apoyos mundanos son a menudo una trampa peligrosa. La sabiduría, la fuerza y ​​las riquezas tienden a llenar el corazón de orgullo y arrogancia, y luego prueban nuestra ruina. (2.) Cristo es nuestra única gloria. Sin él no tenemos nada más que aquello de lo que tenemos que avergonzarnos y renunciar; en él hay toda plenitud. (3.) Lo que es el deleite de Dios, debe ser nuestro; y ser partícipes de su compasión, andar en sus juicios y ser hallado en la práctica de la justicia y la verdadera santidad, será infinitamente más provechoso que el logro superior de sabiduría mundana o las mayores posesiones de riquezas mundanas.

2. Les advierte que no confíen en sus privilegios particulares; como prometiéndose a sí mismos, debido al pacto de la circuncisión, que serían preservados del mal; porque esto no les serviría de nada mientras sus corazones fueran incircuncisos, y continuaran dedicados al servicio, no al Señor, sino a sus concupiscencias; por lo tanto, compartirían con Egipto y Edom, y las naciones vecinas incircuncisas, en su castigo, y no hallarían distinción en el día en que Dios se levantara para juicio.

Nota; Nuestra participación de los privilegios externos y los sellos del pacto no nos servirá de nada, si estamos destituidos de la gracia interna y espiritual; sí, agravará más bien nuestra culpa. El pecador bautizado, inconverso y no humillado, se encontrará con una condenación aún más severa que los paganos inconversos no bautizados .

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 9". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tcc/jeremiah-9.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile