Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Éxodo 1

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-6

CAPÍTULO I.

EL PRÓLOGO.

Éxodo 1:1 .

"Y estos son los nombres de los hijos de Israel que entraron en Egipto".

Muchos libros del Antiguo Testamento comienzan con la conjunción Y. Este hecho, se ha señalado a menudo, es una indicación silenciosa de la verdad, que cada autor no estaba registrando ciertos incidentes aislados, sino partes de un gran drama, eventos que se unieron al pasado y al futuro, mirando antes y después.

Así, el Libro de los Reyes retomó la historia de Samuel, Samuel de Jueces y Jueces de Josué, y todos llevaron el movimiento sagrado hacia una meta aún no alcanzada. De hecho, era imposible, recordando la primera promesa de que la simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente, y la seguridad posterior de que en la simiente de Abraham debería estar la bendición universal, que un judío fiel olvidara que toda la historia de su carrera fue la evolución de una gran esperanza, un peregrinaje hacia una meta invisible.

Teniendo en cuenta que ahora se nos ha revelado una tendencia mundial hacia la consumación suprema, el traer todas las cosas bajo la dirección de Cristo, no se puede negar que esta esperanza del judío antiguo se da a toda la humanidad. Se puede decir que cada nueva etapa de la historia universal se abre con esta misma conjunción. Vincula la historia de Inglaterra con la de Julio César y el indio rojo; ni la cadena está compuesta de accidentes: está forjada por la mano del Dios de la providencia.

Así, en la conjunción que une estos relatos del Antiguo Testamento, se encuentra el germen de esa frase instintiva y elevadora, la Filosofía de la Historia. Pero no hay en ninguna parte de la Escritura la noción que con demasiada frecuencia degrada y endurece esa Filosofía: la noción de que la historia es impulsada por fuerzas ciegas, en medio de las cuales el hombre individual es demasiado insignificante para afirmarse. Sin un Moisés, el Éxodo es inconcebible, y Dios siempre logra Su propósito a través del hombre providencial.

* * * * *

Los Libros del Pentateuco se mantienen juntos en una unidad aún más fuerte que el resto, siendo secciones de una misma narrativa y habiendo sido acreditados con una autoría común desde la primera mención de ellos. En consecuencia, el Libro del Éxodo no solo comienza con esta conjunción (que asume la narrativa anterior), sino que también ensaya el descenso a Egipto. "Y estos son los nombres de los hijos de Israel que entraron en Egipto", nombres manchados de muchos crímenes, que rara vez sugieren una asociación digna de ser amada o grande, pero los nombres de hombres con una herencia maravillosa, como "los hijos de Israel, "el Príncipe que prevaleció con Dios.

Además, están consagrados: las últimas palabras de su padre habían transmitido a cada uno de ellos alguna expectativa, algún significado misterioso que el futuro debía revelar. En el tema se revelaría la terrible influencia del pasado sobre el futuro, de los padres sobre los hijos incluso más allá de la tercera y cuarta generación, una influencia que está más cerca del destino, en su fuerza severa, sutil y de largo alcance. que cualquier otro reconocido por la religión.

El destino, sin embargo, no lo es, o cómo debería haberse desvanecido el nombre de Dan de la lista final de "todas las tribus de los hijos de Israel" en el Apocalipsis ( Apocalipsis 7:5 ), donde Manasés se cuenta por separado de ¿José para completar los doce?

Leemos que con los doce vino su posteridad, setenta almas en descendencia directa de Jacob; pero en este número él mismo está incluido, de acuerdo con ese conocido orientalismo que Milton se esforzó por imponer a nuestro lenguaje en la frase:

"La más bella de sus hijas Eva".

José también es reconocido, aunque "ya estaba en Egipto". Ahora, debe observarse que de estos setenta, sesenta y ocho eran varones, y por lo tanto, no se debe considerar que la gente del Éxodo surgió en el intervalo de setenta, sino (recordando la poligamia) de más del doble de ese número, incluso si nos negamos a dar cuenta de la casa que se menciona que viene con cada hombre. Estos hogares eran probablemente más pequeños en cada caso que el de Abraham, y la hambruna en sus primeras etapas puede haber reducido el número de sirvientes; sin embargo, explican gran parte de lo que se considera increíble en la rápida expansión del clan en una nación.

[1] Pero cuando se ha hecho todo lo posible, el aumento continúa siendo, como el narrador claramente lo considera, anormal, casi sobrenatural, un tipo apropiado de expansión, en medio de persecuciones más feroces, de la Iglesia de Dios posterior. la verdadera circuncisión, que también surgió del linaje espiritual de otros Setenta y otros Doce.

"Y murió José, y todos sus hermanos, y toda aquella generación". Así, la conexión con Canaán se convirtió en una mera tradición, y el poderoso cortesano que había cuidado sus intereses desapareció. Cuando lo recordaron, en el amargo tiempo que les aguardaba, fue sólo para reflexionar que toda ayuda mortal debía perecer. Así ocurre también en el mundo espiritual. Pablo les recuerda a los filipenses que pueden obedecer en su ausencia y no solo en su presencia, obrando su propia salvación, ya que ningún apóstol puede obrar en su nombre.

Y la razón es que el único apoyo real está siempre presente. Trabaja en tu propia salvación, porque es Dios (no ningún maestro) quien obra en ti. La raza hebrea iba a aprender su necesidad de Él, y en Él recuperar su libertad. Además, las influencias que moldean el carácter de todos los hombres, su entorno y atmósfera mental, cambiaron por completo. Estos vagabundos en busca de pasto se encontraban ahora en presencia de un sistema social compacto e impresionante, vastas ciudades, hermosos templos, un ritual imponente. Fueron infectados y educados allí, y encontramos a los hombres del Éxodo no solo murmurando por las comodidades de los egipcios, sino exigiendo que los dioses visibles vayan delante de ellos.

Sin embargo, con todos sus inconvenientes, el cambio fue una parte necesaria de su desarrollo. Deben regresar de Egipto sin depender de ningún patrón cortesano, ningún poder mortal o sabiduría, conscientes de un nombre de Dios más profundo que el que se pronunció en el pacto de sus padres, con sus estrechos intereses y rivalidades familiares y sus tradiciones familiares expandidas en esperanzas nacionales. , aspiraciones nacionales, una religión nacional.

Quizás haya otra razón por la cual la Escritura nos ha recordado el vigoroso y saludable linaje de donde vino la raza que se multiplicó enormemente. Porque ningún libro concede más peso a la verdad, tan miserablemente pervertida que es desacreditada por multitudes, pero ampliamente reivindicada por la ciencia moderna, que la buena educación, en el sentido más estricto de la palabra, es un factor poderoso en la vida de los hombres y las naciones. .

Nacer bien no requiere necesariamente la filiación aristocrática, ni dicha filiación la implica: pero implica una estirpe virtuosa, templada y piadosa. En casos extremos, la doctrina de la raza es palpable; porque ¿quién puede dudar de que los pecados de los padres disolutos recaen sobre sus débiles y efímeros hijos, y que la posteridad de los justos hereda no sólo el honor y la bienvenida en el mundo, "una puerta abierta", sino también la inmunidad de muchos? ¿Una imperfección física y muchas ansias peligrosas? Si la raza hebrea, después de dieciocho siglos de calamidades, conserva un vigor y una tenacidad sin igual, recuérdese cómo se ha torcido su tendón de hierro, de qué padre brotó, a través de qué edades más allá de la "selección natural" la escoria fue completamente purgado, y (como a Isaías le encanta reiterar) queda un remanente escogido.

Ya en Egipto, en la vigorosa multiplicación de la raza, era visible el germen de esa asombrosa vitalidad que la hace, incluso en su derrocamiento, un elemento tan poderoso en el mejor pensamiento y acción modernos.

Es un dicho bien conocido de Goethe que la cualidad por la que Dios eligió a Israel probablemente fue la dureza. Quizás sería mejor invertir el dicho: fue uno de los dones más notables a los que Israel fue llamado, y llamado en virtud de cualidades en las que el propio Goethe era notablemente deficiente.

Ahora bien, este principio todavía está en pleno funcionamiento y los jóvenes deben reflexionar solemnemente. La autocomplacencia, la siembra de avena silvestre, el ver la vida cuando uno es joven, la aventura antes de establecerse, el tener el día (como "todos los perros", porque hay que observar que nadie dice: "todo cristiano"), estas cosas parecen bastante naturales. Y sus problemas insospechados en la próxima generación, espantosos, sutiles y de largo alcance, estos también son más naturales aún, siendo la operación de las leyes de Dios.

Por otro lado, no hay joven que viva igualmente en obediencia a las leyes más elevadas y humildes de nuestra naturaleza compleja, en pureza, amabilidad y ocupación saludable, que no pueda contribuir al stock de felicidad en otras vidas más allá de la suya, a la el bienestar futuro de su tierra natal, y hasta el día en que la corriente tristemente contaminada de la existencia humana fluya de nuevo clara y alegre, un río puro de agua de vida.

NOTAS AL PIE:

[1] El profesor Curtiss cita un volumen de memorias familiares que muestra que se sabe que 5.564 personas descienden del teniente John Hollister, quien emigró a América en el año 1642 ( Expositor , noviembre de 1887, p. 329). Esto probablemente sea igual en proporción al aumento de Israel en Egipto.

Versículo 7

DIOS EN LA HISTORIA .

Éxodo 1:7 .

Con el séptimo verso comienza la nueva narrativa, el curso de los acontecimientos tratados en el cuerpo principal de este libro.

E inmediatamente somos conscientes de esta diferencia vital entre Éxodo y Génesis, que hemos pasado de la historia de los hombres y las familias a la historia de una nación. En el primer libro, los cananeos y los egipcios nos conciernen solo en lo que afectan a Abraham o José. En el segundo libro, incluso el mismo Moisés nos concierne solo por el bien de Israel. En algunos aspectos, es un personaje más imponente y augusto que cualquiera de los que le precedieron; pero lo que se nos cuenta ya no es la historia de un alma, ni apuntamos tanto al desarrollo de su vida espiritual como al trabajo que hizo, el tirano derrocado, la nación moldeada, la ley y el ritual que se le impuso. .

Para Jacob fue un descubrimiento que Dios estaba en Betel y también en la casa de su padre. Pero ahora la nación hebrea iba a aprender que Él podía plagar a los dioses de Egipto en su fortaleza, que Su camino estaba en el mar, que Horeb en Arabia era el Monte de Dios, que Él podía conducirlos como un caballo por el desierto.

Cuando Jacob en Peniel lucha con Dios y prevalece, gana para sí mismo un nuevo nombre, que expresa la mayor elevación moral que ha alcanzado. Pero cuando Moisés se encuentra con Dios en la zarza, será para recibir una comisión para beneficio público; y no hay un nombre nuevo para Moisés, sino una nueva revelación de Dios para que la nación la aprenda. Y en toda su historia posterior, sentimos que la vida nacional que se desarrolla fue alimentada y sostenida por estas gloriosas experiencias tempranas, las más singulares y también las más inspiradoras que se hayan registrado.

Aquí, entonces, se sugiere una cuestión de gran trascendencia. Más allá del hecho de que Abraham fue el padre de la raza judía, ¿podemos descubrir una conexión más cercana entre la vida de los patriarcas y la historia de Israel? ¿Existe una coherencia verdaderamente espiritual entre ellos, o simplemente una secuencia genealógica? Porque si la Biblia puede hacer valer su pretensión de ser vitalizada en todo momento por el Espíritu eterno de Dios, y de conducir con firmeza hacia Su revelación final en Cristo, entonces sus partes serán simétricas, proporcionadas y bien diseñadas.

Si se trata de un libro universal, debe haber una mejor razón para el espacio dedicado a las historias preliminares y semiseculares, que es una masa mayor que la totalidad del Nuevo Testamento, que la posibilidad de que estas historias pertenezcan a la nación de donde vino Cristo. . Si no se puede encontrar tal razón, tal vez el fracaso no supere las grandes evidencias de la fe, pero puntuará por algo del lado de la infidelidad.

Pero si al examinarlo queda claro que todo tiene su parte en un gran movimiento, y que ninguno puede omitirse sin estropear el diseño, y si además este diseño se ha hecho visible sólo desde que ha llegado el cumplimiento del tiempo, el descubrimiento desaparecerá. lejos de establecer la pretensión de las Escrituras de revelar a través de un propósito verdaderamente divino, que trata con el hombre durante siglos y que se consuma en el don de Cristo.

Ahora, es a San Pablo a quien nos dirigimos en busca de luz sobre la conexión entre el Antiguo Testamento y el Nuevo. Y establece claramente dos grandes principios. La primera es que el Antiguo Testamento está destinado a educar a los hombres para el Nuevo; y especialmente que la sensación de fracaso, impresa en la conciencia de los hombres por las severas exigencias de la Ley, era necesaria para hacerlos aceptar el Evangelio.

La ley fue nuestro maestro de escuela para llevarnos a Cristo: entró para que el pecado abunde. Y vale la pena notar que este efecto fue realmente producido, no solo sobre el craso transgresor por la amenaza de sus preceptos quebrantados, sino aún más quizás sobre los altivos y puros, por la creación en sus pechos de un ideal, inaccesible en su altivez. El que dice: Todas estas cosas las he guardado desde mi juventud, es el mismo que siente la torturadora desconfianza, ¿Qué bien debo hacer para alcanzar la vida? ... ¿Qué me falta todavía? El que fue irreprensible en cuanto a tocar la justicia de la ley, siente que esa inocencia superficial no tiene valor, que la ley es espiritual y él es carnal, vendido al pecado.

Ahora bien, este principio no tiene por qué limitarse en modo alguno a las instituciones mosaicas. Si este fuera el objeto de la ley, probablemente explicaría mucho más. Y cuando volvemos al Antiguo Testamento con esta pista, encontramos cada condición de la vida examinada, cada experimento social y político agotado, una serie de demostraciones hechas con precisión científica, para refutar la archi-herejía que subyace a todas las demás, que en Circunstancias favorables el hombre podría salvarse a sí mismo, que por el mal de nuestras vidas nuestro mal entorno es más culpable que nosotros.

La inocencia en circunstancias prósperas, no deformada por el mal hábito, no contaminada por la corrupción en la sangre, no impelida por los entornos hostiles, la simple inocencia tuvo su día en el Paraíso, un día breve con un final vergonzoso. Dios hizo al hombre recto, pero buscó muchos inventos, hasta que el diluvio arrasó con la descendencia de aquel que fue creado a imagen de Dios.

Luego tenemos una familia elegida, llamada a salir de todas las peligrosas asociaciones de su hogar más allá del río, para comenzar una nueva carrera en una nueva tierra, en un pacto especial con el Altísimo, y con todas las dotes para el presente y toda esperanza para el futuro. el futuro que podría ayudar a mantener su lealtad. Sin embargo, la tercera generación revela la sed de Esaú por la sangre de su hermano, la traición de Jacob y la distracción y culpa de su fiera y sensual familia.

Es cuando la vida individual y familiar ha resultado ineficaz en medio de las circunstancias más felices, cuando la tribu y la nación ensayan la tarea. Sacado del horno de la aflicción, endurecido y templado en la severa vida libre del desierto, impresionado por toda variedad de fortuna, por la esclavitud y la evasión, por la persecución de un enemigo irresistible y por un rescate visiblemente divino, sobrecogido finalmente por el revelaciones sublimes del Sinaí, la nación está lista para el pacto (que también es un desafío) - El hombre que hace estas cosas vivirá por ellas: si escuchas con diligencia la voz del Señor tu Dios ... tú por encima de todas las naciones.

Tal es la conexión entre esta narrativa y lo que sucedió antes. Y la continuación del mismo experimento y el mismo fracaso se pueden rastrear a lo largo de toda la historia posterior. Ya sea en una organización tan relajada que cada hombre hace lo que es correcto a sus propios ojos, o bajo el cetro de un héroe o un sabio, ya sea en una situación tan difícil que la autoconservación debería haberlos conducido a su Dios, o así. maravillosamente entregados que la gratitud debería haberlos puesto de rodillas, ya sea envueltos por segunda vez en un cautiverio más desesperado, o restaurados y gobernados por una jerarquía cuya autoridad es enteramente espiritual, en cada variedad de circunstancias el mismo proceso melancólico se repite sí mismo; y la iniquidad, el lujo, la idolatría y la justicia propia se combinan para tapar toda boca, para hacer a todo hombre culpable ante Dios,

El segundo gran principio de San Pablo es que la fe en una ayuda divina, en el perdón, la bendición y el apoyo, era el verdadero espíritu tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. El desafío de la ley estaba destinado a producir desesperación en uno mismo, solo para que los hombres pudieran confiar en Dios. Se hizo un llamamiento especialmente a los casos de Abraham y David, el fundador de la raza y de la dinastía, claramente porque la justificación sin obras del patriarca y del rey fueron precedentes para decidir la cuestión general ( Romanos 4:1 ). .

Ahora, esta es preeminentemente la distinción entre la historia judía y todas las demás, que en ella Dios es todo y el hombre no es nada. Cada tratamiento escéptico de la historia hace que Moisés sea el libertador de Egipto y nos muestra a la nación judía descubriendo gradualmente a Dios. Pero la nación misma no creía nada por el estilo. Confesó haber sido desde el principio vagabundo, rebelde e ingrato: Dios siempre había descubierto a Israel, nunca a Israel Dios. La historia es una expansión de la parábola del buen pastor. Y esta perfecta armonía de un largo disco consigo mismo y con principios abstractos es a la vez instructiva y tranquilizadora.

A medida que la historia de Israel se abre ante nosotros, un tercer principio reclama atención, uno que el apóstol asume en silencio, pero que se ve obligado a considerar por el estado infeliz del pensamiento religioso en estos días degenerados.

"No deben ser escuchados", dice acertadamente el Artículo Séptimo, "los que fingen que los viejos padres sólo buscaban promesas transitorias". Pero ciertamente tampoco serían dignos de ser escuchados quienes fingieran que las primeras Escrituras no dan un peso enorme y preponderante a las preocupaciones de nuestra vida en la tierra. Solo muy lentamente, y como resultado de un largo entrenamiento, el futuro comienza a revelar su supremacía sobre el presente.

A muchos lectores devotos les sorprendería descubrir la pequeña proporción de las escrituras del Antiguo Testamento en las que se discute la eternidad y sus perspectivas, para contar los pasajes, habitualmente aplicados a la servidumbre espiritual y la emancipación, que se hablaban al principio de la tiranía terrenal. y la liberación terrenal, y observar, incluso en las piadosas aspiraciones de los Salmos, cuánto de la gratitud y el gozo del justo proviene de la sensación de que es más sabio que el anciano, y no debe temer que una hueste se levante contra él, y puede romper un arco de acero, y tiene una mesa preparada para él, y una copa rebosante.

Esto es especialmente cierto en los libros históricos. Aquí se ve a Dios gobernando estados, juzgando en la tierra, recordando a Israel en esclavitud y liberándolo, proporcionando alimento y agua sobrenaturales, guiándolo por la nube ardiente. No hay una palabra sobre regeneración, conversión, infierno o cielo. Y, sin embargo, hay un profundo sentido de Dios. Es real, activo, el factor más potente en la vida diaria de los hombres.

Ahora, esto puede enseñarnos una lección, muy importante para todos nosotros, y especialmente para aquellos que deben enseñar a otros. La diferencia entre espiritualidad y secularidad no es la diferencia entre la vida futura y la presente, sino entre una vida consciente de Dios y una vida atea. Quizás, cuando encontramos que nuestro evangelio es una cuestión de indiferencia y cansancio para los hombres que están absortos en la amarga, monótona y lúgubre lucha por la existencia, nosotros mismos somos los más culpables.

Quizás, si Moisés se hubiera acercado a los esclavos hebreos como nos acercamos a hombres igualmente cansados ​​y oprimidos, ellos no habrían inclinado la cabeza y adorado. Y tal vez deberíamos tener más éxito, si nos ocupáramos de hablar de Dios en este mundo, haciendo de la vida una lucha noble, cargando con un nuevo significado la suerte aburrida y aparentemente degradada de todos los que lo recuerdan, un Dios como Jesús reveló cuando lo hizo. limpió al leproso y dio vista a los ciegos, usando una y la misma palabra para la "curación" de enfermedades y la "salvación" de almas, y conectando la fe por igual con ambos.

Éxodo tendrá poco que enseñarnos, a menos que creamos en ese Dios que sabe que necesitamos comida y ropa. Y las verdades espirituales superiores que expresa sólo se encontrarán allí en una alegoría dudosa y cuestionable, a menos que comprendamos firmemente la gran verdad de que Dios no es el Salvador de las almas o de los cuerpos, sino de los hombres vivos en su totalidad, y trata sus necesidades superiores e inferiores se basan en el mismo principio, porque Él es el mismo Dios, que trata con los mismos hombres, a través de ambos.

Además, nos trata como a hombres de otras épocas. En lugar de tratar con Moisés sobre líneas excepcionales y extrañas, dio a conocer Sus caminos a Moisés, Sus caminos característicos y habituales. Y es por esta razón que todo lo que se escribió antes es una verdadera amonestación para nosotros también, no siendo interrupciones violentas, sino revelaciones impresionantes de los métodos silenciosos y constantes del juicio y la gracia de Dios.

Versículos 7-22

LA OPRESIÓN.

Éxodo 1:7 .

Al comienzo de la historia de Israel encontramos una carrera próspera. De hecho, fue su creciente importancia, y principalmente su vasto aumento numérico, lo que despertó los celos de sus gobernantes, en el mismo momento en que un cambio de dinastía eliminó el sentido de obligación. Es una buena lección tanto de piedad política como personal que la prosperidad en sí misma es peligrosa y necesita protección especial de lo alto.

¿Es nuevamente por casualidad que encontremos en esta primera de las historias ejemplos de la locura de confiar en conexiones políticas? Así como el mayordomo no se acordó de José, ni logró escapar de la prisión consiguiendo influencia en la corte, así la influencia del mismo José ahora se ha vuelto vana, aunque él era el padre de Faraón y señor de toda su casa. Su historia romántica, su fidelidad a la tentación y los servicios mediante los cuales había cimentado al mismo tiempo el poder real y salvado al pueblo, no pudieron mantener viva su memoria. El espectro hueco de la fama agonizante murió por completo. Surgió un nuevo rey sobre Egipto que no conocía a José.

Tal es el valor de la más alta y pura fama terrenal, y tal la gratitud del mundo hacia sus benefactores. La nación que José rescató del hambre está pasiva en manos de Faraón y persigue a Israel por mandato suyo.

Y cuando surgió el verdadero libertador, su rango e influencia fueron solo enredos a través de los cuales tuvo que romper.

Mientras tanto, excepto entre unas pocas mujeres, obedientes al corazón de la mujer, no encontramos rastro de acción independiente, ninguna rebelión de conciencia contra el mandato absoluto del soberano, hasta que el egoísmo reemplaza a la virtud y la desesperación exprime el grito de sus sirvientes: ¿Sabes tú? ¿Aún no ha sido destruido Egipto?

Ahora, en Génesis vimos el destino de las familias, bendecidas en su padre Abraham, o maldecidas por la ofensa de Cam. Porque una familia es una entidad real y sus miembros, como los de un solo cuerpo, se regocijan y sufren juntos. Pero lo mismo ocurre con las naciones, y aquí hemos alcanzado la etapa nacional en la educación del mundo. Aquí se nos exhibe, por lo tanto, una nación que sufre con su monarca hasta el extremo, hasta que el grito de la sirvienta detrás del molino es tan salvaje y amargo como el grito del Faraón en su trono.

De hecho, es la eterna maldición del despotismo que una calamidad ilimitada pueda caer sobre millones por el capricho de un hombre muy infeliz, él mismo cegado y medio enloquecido por la adulación, por la ausencia de moderación, por la ilimitada indulgencia sensual si sus tendencias son bajas y animal, y por el orgullo del poder si es alegre y aspirante.

Si asumimos, lo que parece bastante bien establecido, que el faraón de quien huyó Moisés era Ramsés el Grande, su espíritu era de la clase más noble, y exhibe un ejemplo terrible de la incapacidad incluso del genio conquistador para el poder desenfrenado e irresponsable. Esa lección ha tenido que repetirse, incluso hasta los días del Gran Napoleón.

Ahora bien, si se cuestiona la justicia de plagar a una nación por la ofensa de su cabeza, preguntémonos primero si la nación acepta su despotismo, lo honra y se contenta con considerarlo como su jefe y capitán. Según los principios del Sermón de la Montaña, quien crea que un tirano es envidiable, ya se ha tiranizado con él en su corazón. ¿Acaso nosotros mismos, entonces, nunca simpatizamos con la audacia política, el "recurso" audaz y sin escrúpulos, el éxito que se compra al precio de extrañas complacencias, compromisos y agravios de otros hombres?

La gran lección nacional debe enseñarse ahora a Israel: que la fuerza imperial más espléndida rendirá cuentas por su trato con los más humildes: que hay un Dios que juzga en la tierra. Y se les pidió que aplicaran en su propia tierra esta experiencia propia, tratando con bondad al forastero en medio de ellos, "porque fuiste un forastero en la tierra de Egipto". Esa lección la hemos aprendido en parte, quienes han roto la cadena de nuestros esclavos.

¡Pero cuánto nos queda por hacer! Las razas sometidas nunca fueron entregadas en nuestras manos para suplantarlas, como hemos suplantado al indio rojo y al neozelandés, ni para libertinaje, como dicen los hombres, estamos corrompiendo al africano y al hindú, sino para criar, instruir y cristianizar. Y si los súbditos de un despotismo son responsables de las acciones de los gobernantes a quienes toleran, ¿cuánto más lo somos nosotros? ¿Qué debemos inferir, de esta historia del viejo mundo, de las profundas responsabilidades de todos los ciudadanos libres?

Alcanzamos un principio que llega muy lejos en el mundo espiritual, cuando reflexionamos que si las malas acciones de un gobernante pueden justamente atraer la venganza sobre su pueblo, lo contrario también debe ser válido. Invierta el caso que tenemos ante nosotros. Sea el reino el de la virtud más noble y pura. Que ningún súbdito sea jamás coaccionado a entrar en él, ni a permanecer una hora más que mientras consiente su adoradora lealtad. ¿Y no serán estos súbditos mejores para las virtudes del Monarca a quien aman? ¿Es un mero capricho decir que al elegir un Rey así, en un sentido muy real, se apropian de la bondad que coronan? Si es natural que Egipto sea azotado por los pecados de Faraón, ¿Es increíblemente increíble que Cristo sea hecho por Dios para su pueblo sabiduría, justicia, santificación y redención? La doctrina de la imputación puede formularse fácilmente de modo que resulte absurda.

Pero la imputación de la que habla mucho San Pablo sólo puede ser negada cuando estamos dispuestos a atacar el principio sobre el que se tratan todos los cuerpos de los hombres, familias y naciones, así como la Iglesia de Dios.

Fue la celosa crueldad del Faraón lo que atrajo a su país los mismos peligros que él se esforzó por evitar. No había motivos para su temor de alianzas con extranjeros en su contra. Próspero y poco ambicioso, el pueblo se habría quedado satisfecho junto a las ollas de carne de Egipto, por las que suspiraron incluso cuando se emanciparon de la pesada servidumbre y comieron el pan del cielo. De lo contrario, si hubieran salido en paz, de una tierra cuya hospitalidad no había fallado, a su herencia en Canaán, se habrían convertido en una nación aliada en el lado donde las potencias asiáticas dieron los golpes más duros.

La crueldad y la astucia no pudieron retenerlos, pero podría diezmar una población y perder un ejército en el intento. Y esta ley prevalece en el mundo moderno, Inglaterra pagó veinte millones para liberar a sus esclavos. Debido a que Estados Unidos no siguió su ejemplo, finalmente pagó el rescate más terrible de la guerra civil. Porque el mismo Dios estaba en Jamaica y en Florida como en el campo de Zoan. Tampoco ha existido nunca una política torcida que no haya retrocedido ni a su autor ni a sus sucesores cuando falleció. En este caso se cumplieron los planes y las profecías de Dios, y se hizo la ira del hombre para alabarlo.

Hay una razón independiente para creer que en este período un tercio al menos de la población de Egipto era de sangre alienígena (Brugsch, History , ii. 100). Un político podría alarmarse bastante, especialmente si este fuera el momento en que los hititas estaban amenazando la frontera oriental y habían reducido a Egipto a la defensiva y erigiendo fortalezas de barrera. Y las circunstancias del país hicieron muy fácil esclavizar a los hebreos.

Si alguna mancha de indiferencia oriental hacia los derechos de las masas se había mezclado con la percepción divina de José, cuando convirtió a su benefactor en el dueño de toda la tierra, el pueblo egipcio se vengó plenamente de él ahora. Porque este arreglo puso a su raza pastoral indefensa a los pies de su opresor. El trabajo forzoso degenera rápidamente en esclavitud, y los hombres que encuentran difícil de creer la historia de su miseria deberían considerar el estado de Francia antes de la Revolución y de los siervos rusos antes de su emancipación.

Su miseria fue probablemente tan amarga como la de los hebreos en cualquier período excepto el último clímax de su opresión. Y se lo debían a la misma causa: la propiedad absoluta de la tierra por parte de otros, demasiado alejados de ellos para ser comprensivos, para tener debidamente en cuenta sus sentimientos, para recordar que eran sus semejantes. Esto fue suficiente para acabar con la compasión, incluso sin el agravante de tener que lidiar con una raza extraterrestre y sospechosa.

Ahora bien, es instructivo observar estas reapariciones de delitos al por mayor. Nos advierten que los mayores logros de la maldad humana siguen siendo humanos; no importaciones salvajes y grotescas de un demonio, originado en el abismo, ajeno al mundo en que vivimos. Satanás encuentra el material para sus golpes maestros en el alejamiento de clase de clase, en el secado de las fuentes del sentimiento humano recíproco , en el fracaso de un afecto real, fresco y natural en nuestro pecho por aquellos que difieren ampliamente de nosotros en rango o circunstancias. Todas las crueldades son posibles cuando un hombre no nos parece realmente un hombre, ni sus aflicciones son realmente lamentables. Porque cuando el hombre se ha hundido en un animal, es sólo un paso hacia su vivisección.

Tampoco nada tiende a profundizar tan peligroso alejamiento, más que la propia educación, cultura y refinamiento, en los que los hombres buscan un sustituto de la religión y el sentido de hermandad en Cristo. Es muy posible que el tirano que ahogó a los niños hebreos fuera un padre afectuoso y se compadeciera de sus nobles cuando murieron sus hijos. Pero sus simpatías no podían traspasar las barreras de una casta.

Hacer nuestro¿Las simpatías realmente superan tales barreras? Quiera Dios que incluso Su Iglesia creyera correctamente en la realidad de una naturaleza humana como la nuestra, sucia, afligida, avergonzada, desesperada, drogada en esa insensibilidad apática que se encuentra incluso debajo de la desesperación, pero todavía dolorida, en diez mil senos, en cada gran ciudad de la cristiandad, todos los días y todas las noches! Quiera Dios que ella entendiera lo que Jesús quiso decir cuando llamó a una criatura perdida por el tierno nombre que ella aún no había perdido, diciendo: "Mujer, ¿dónde están tus acusadores?" y cuando le preguntó a Simón, que despreciaba a otro, "¿Ves esta mujer?" Quiera Dios que cuando ora por el Espíritu Santo de Jesús busque realmente una mente como la suya, no solo en piedad y oración, sino también en tierna y sentida fraternidad con todos,

Muchas grandes obras de la arquitectura antigua, las pirámides entre las demás, se debieron al deseo de aplastar, con abyecto trabajo, el espíritu de un pueblo sometido. No podemos atribuir al trabajo hebreo ninguno de los montones más espléndidos de mampostería egipcia, pero se pueden identificar las ciudades de almacenamiento o los arsenales que construyeron. Están compuestos de ladrillos tan toscos como los describe la narración; y aún se puede verificar la ausencia de paja en la porción posterior de ellos.

Evidentemente, Ramsés recibió el nombre de su opresor, y esto refuerza la convicción de que estamos leyendo los acontecimientos de la dinastía XIX, cuando los reyes pastores habían sido expulsados ​​recientemente, dejando la frontera oriental tan débil que exigía fortalezas adicionales y hasta ahora despoblada. en cuanto a dar color a la exagerada afirmación del Faraón, "el pueblo es más y más poderoso que nosotros". Es por tales exageraciones y alarmas que todos los peores crímenes de los estadistas se han justificado ante los pueblos que consienten.

Y nosotros, cuando cargamos con lo que nos parece un objeto legítimo, al inflamar el prejuicio y engañar el juicio de otros hombres, nos movemos en las mismas inclinaciones traicioneras y resbaladizas. Probablemente no se comete ningún mal sin cierta justificación, que las pasiones exageran, mientras ignoran las prohibiciones de la ley.

¿Cómo sucedió que la feroz sangre hebrea, que aún debía hervir en las venas de los Macabeos y dar batalla, no indignamente, a los conquistadores romanos del mundo, no pudo resentir las crueldades del Faraón?

En parte, por supuesto, porque el pueblo judío recién ahora se estaba dando cuenta de su existencia nacional; pero también porque había abandonado a Dios. Su religión, si no suplantada, fue al menos adulterada por la influencia del panteísmo místico y el majestuoso ritual que los rodeaba.

Josué ordenó a sus seguidores victoriosos que "quiten los dioses a quienes sirvieron sus padres al otro lado del río y en Egipto, y sirvan al Señor" ( Josué 24:14 ). Y en Ezequiel, el Señor mismo se queja: "Se rebelaron contra mí y no me escucharon; no desecharon las abominaciones de sus ojos, ni abandonaron los ídolos de Egipto" ( Ezequiel 20:8 ).

Ahora bien, no hay nada que debilite el espíritu y quebranta el coraje como la dependencia religiosa. Un sacerdocio fuerte siempre significa un pueblo débil, sobre todo cuando son de sangre diferente. E Israel ahora dependía de Egipto por igual para las necesidades más altas y más bajas: pasto para el ganado y religión para el alma. Y cuando se hundieron tanto, es evidente que su emancipación tuvo que ser forjada para ellos por completo sin su ayuda. De principio a fin fueron pasivos, no sólo por falta de espíritu para ayudarse a sí mismos, sino porque la gloria de cualquier hazaña suya podría haber iluminado alguna deidad falsa a la que adoraban.

Parados, vieron la salvación de Dios y no fue posible dar Su gloria a otro.

También por esta causa, antes que nada, había que hacer juicio sobre los dioses de Egipto.

Mientras tanto, sin el ánimo suficiente para resistir, vieron la destrucción completa acercándose a ellos por pasos sucesivos. Al principio, el faraón "trató sabiamente con ellos", y se encontraron atrapados en una dura servidumbre casi sin darse cuenta. Pero un poder extraño los sostenía, y cuanto más los afligían, más se multiplicaban y se extendían por el extranjero. En esto deberían haber discernido un apoyo divino y recordar la promesa a Abraham de que Dios multiplicaría su simiente como las estrellas del cielo.

Puede que les haya ayudado a "clamar al Señor". Y los egipcios no estaban simplemente "afligidos" a causa de ellos: se sintieron como los israelitas después sintieron hacia esa dieta monótona de la que usaron la misma palabra, y dijeron: "nuestra alma aborrece este pan ligero". Aquí expresa esa actitud feroz y despectiva que ahora están asumiendo los californianos y australianos hacia los enjambres de chinos cuyo trabajo es tan indispensable, pero la infusión de cuya sangre en la población es tan odiosa. Entonces los egipcios hacen riguroso su servicio y amargan sus vidas.

Y finalmente sucede eso que es parte de todo curso descendente: el velo se cae; lo que los hombres han hecho a escondidas, y como si se quisieran engañar a sí mismos, pronto lo hacen conscientemente, reconociendo a su conciencia lo que al principio no pudieron afrontar. Así, el faraón comenzó esforzándose por controlar a una población peligrosa; y terminó cometiendo asesinatos al por mayor. Así, los hombres se vuelven borrachos por la convivencia, ladrones por tomar prestado lo que pretenden restaurar, e hipócritas por exagerar ligeramente lo que realmente sienten.

Y, dado que hay gradaciones agradables en el mal, hasta el último, el faraón aún no confesará públicamente la atrocidad que ordena a unas pocas mujeres humildes que perpetran; la decencia es para él, como suele ser, el último sustituto de la conciencia.

Entre los agentes de Dios para el naufragio de todos los males mayores, el principal es la rebelión de la naturaleza humana, ya que, aunque sepamos que somos caídos, la imagen de Dios aún no se ha borrado en nosotros. Los mejores instintos de la humanidad son incontenibles, quizás la mayoría entre los pobres. Al negarse a confiar en sus intuiciones, los hombres se vuelven viles; y hasta el final ese rechazo nunca es absoluto, de modo que ninguna villanía puede contar con sus agentes, y sus agentes no siempre pueden contar con ellos mismos.

Sobre todo, el corazón de toda mujer está en un complot contra el mal; y así como el Faraón fue luego derrotado por el ingenio de una madre y la simpatía de su propia hija, así su primer plan fue echado a perder por la desobediencia de las parteras, ellas mismas hebreas, a quienes él contaba.

No temamos confesar que estas mujeres, a quienes Dios recompensó, mintieron al rey cuando les reprochó, ya que su respuesta, aunque no fuera infundada, fue palpablemente una tergiversación de los hechos. La recompensa no fue por su falsedad, sino por su humanidad. Vivieron cuando la noción del martirio por una confesión tan fácil de evadir era completamente desconocida. Abraham le mintió a Abimelec. Tanto Samuel como David se equivocaron con Saúl.

Hemos aprendido mejores cosas del Rey de la verdad, que nació y vino al mundo para dar testimonio de la verdad. Sabemos que la audaz protesta del mártir contra la injusticia es la más alta vocación de la Iglesia y se ve recompensada en el mejor país. Pero ellos no sabían nada de esto, y su servicio era aceptable según lo que tenían, no según lo que no tenían. También podríamos culpar a los patriarcas por haber sido dueños de esclavos, ya David por haber invocado la maldad sobre sus enemigos, como a estas mujeres por no haber cumplido el ideal cristiano de veracidad.

Tengamos cuidado de no quedarnos cortos de él. Y recordemos que el camino de la Iglesia a través del tiempo es el camino de los justos, acosado por la niebla y el vapor al amanecer, pero brillando cada vez más hasta el día perfecto.

Mientras tanto, Dios reconoce, y la Sagrada Escritura celebra, el servicio de estas heroínas oscuras y humildes. Nada de lo que se hace por Él queda sin recompensa. A los esclavos estaba escrito que "del Señor recibiréis la recompensa de la herencia; al Señor Cristo Colosenses 3:24 " ( Colosenses 3:24 ). Y lo que estas mujeres ahorraron para los demás fue lo que se recompensó a sí mismas, la felicidad doméstica, la vida familiar y sus alegrías. Dios les hizo casas.

El rey ahora se ve impulsado a declararse en un mandato público de ahogar a todos los niños varones de los hebreos; y el pueblo se vuelve cómplice de él obedeciéndole. Por esto todavía tenían que sufrir una terrible retribución, cuando no había una casa en Egipto que no tuviera un muerto.

Las características del rey a quien se le han llevado a casa estas atrocidades con bastante certeza aún se pueden ver en el museo de Boulak. Seti I. es el más hermoso de todos los monarcas egipcios cuyos rostros están desnudos a los ojos de los turistas modernos; y sus rasgos refinados, inteligentes, educados y alegres, se asemejan maravillosamente, pero superan, a los de Ramsés II, su sucesor, de quien huyó Moisés.

Este es el constructor del vasto y exquisito templo de Amón en Tebas, cuya grandeza es asombrosa incluso en sus ruinas; y su cultura y dotes artísticas son visibles, después de todos estos siglos, en su rostro. Es un comentario extraño sobre la doctrina moderna de que la cultura debe convertirse en un sustituto suficiente de la religión. Y su propio registro de sus hazañas es suficiente para mostrar que el sentido de la belleza no es el de la piedad: él es el chacal que salta por la tierra de sus enemigos, el león siniestro, el toro poderoso de cuernos afilados, que ha aniquilado a los pueblos. .

No hay mayor error que suponer que el refinamiento artístico puede inspirar moralidad o reemplazarla. ¿Nos hemos olvidado por completo de Nerón, Lucrecia Borgia y Catalina de Médicis?

Muchas civilizaciones han pensado poco en la vida infantil. La antigua Roma habría considerado esta atrocidad tan a la ligera como la China moderna, como podemos ver por el silencio absoluto de su literatura sobre el asesinato de los inocentes, un evento extrañamente paralelo con este en su naturaleza y motivos políticos, y en la fuga de un infante poderoso.

¿Es concebible que vuelva la misma indiferencia, si las sanciones de la religión pierden su poder? Todos recuerdan la insensibilidad de Rousseau. Cosas extrañas están siendo escritas por la incredulidad pesimista acerca de traer más víctimas al mundo. Y un escritor vivo en Francia ha abogado por la legalización del infanticidio, y ha denunciado a San Vicente de Paúl porque, "gracias a sus odiosas precauciones, este hombre aplazó durante años la muerte de criaturas sin inteligencia", etc. [2]

Es a la fe de Jesús, no solo revelando a la luz de la eternidad el valor de cada alma, sino también llenando las fuentes de ternura humana que casi se habían agotado, a lo que debemos nuestro amor moderno por los niños. En la misma impotencia que los antiguos amos del mundo expusieron a la destrucción sin una angustia, vemos el tipo de lo que debemos convertirnos nosotros mismos si queremos entrar al cielo. Pero no podemos permitirnos olvidar ni la fuente ni las sanciones de la lección.

NOTAS AL PIE:

[2] JK Huysmans - citado en Nine 19th Century , mayo de 1888, p. 673.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/commentaries/spa/teb/exodus-1.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile