Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Génesis 31

Los Comentarios del PúlpitoLos Comentarios del Púlpito

Versículos 1-21

EXPOSICIÓN

Génesis 31:1

Y él —Jacob había cumplido veinte años con Labán y, en consecuencia, debía haber cumplido noventa y siete o setenta y siete años (vide Génesis 27:1) - escuchó las palabras de los hijos de Labán, "que no eran en este momento solo pequeños jóvenes de unos catorce años atrás (Delitzsch), ya que eran capaces de ser confiados con los rebaños de su padre ( Génesis 30:35) - diciendo (probablemente en una conversación que había terminado. escuchado por Jacob), Jacob se ha llevado (por fraude es lo que querían decir, una opinión en la que Kalisch está de acuerdo; pero no es seguro que Jacob fuera culpable de deshonestidad al actuar como lo hizo) todo eso era de nuestro padre; exageración manifiesta; sed hoe morbo laborant sordidi et nimium tenaces, ut sibi ereptum esse putent quicquid non ingurgitant (Calvin) —y de lo que fue de nuestro padre lo consiguió (literalmente, lo hizo, en el sentido de adquirir, como en Génesis 12:5; 1 Samuel 14:48) toda esta gloria. כָּבוֹד (de כָּבַד, ser pesado, por lo tanto, ser grande en el sentido de honrado, y también ser abundante) significa gloria, esplendor, renombre, δόξα (LXX.), Como en Job 14:21; o, lo que parece el significado preferible aquí, riqueza, riquezas, faculta (Vulgate), como en Salmo 49:13; Nahúm 2:10. Las dos ideas parecen estar combinadas en 2 Corintios 4:17; βάρος δόξης (cf. Wordsworth, in loco).

Génesis 31:2

Y Jacob contempló el semblante de Labán y, he aquí, (es decir, Labán o su semblante) no estaba hacia él (literalmente, con él) como antes, literalmente, como ayer y anteayer. El cambio evidente en la disposición de Labán, que anteriormente había sido amigable, fue obviamente empleado por Dios para dirigir la mente de Jacob a la conveniencia de regresar a la tierra de su herencia; y la inclinación así iniciada en su alma se fortaleció y confirmó aún más con una revelación que probablemente poco después, si no la noche siguiente, fue enviada a su dirección.

Génesis 31:3

Y el Señor, Jehová; dado que todo el viaje a Padan-aram se había llevado a cabo bajo su especial cuidado, vide Génesis 28:15 (Hengstenberg), y no porque los primeros tres versículos de este capítulo hayan sido insertados o modificados por el Jovista (Tuch, Block, et al.) - dijo a Jacob, probablemente en un sueño (cf. Génesis 28:5, Génesis 28:10, Génesis 28:11). Vuelve a la tierra de tus padres (es decir, Canaán) y a tu parentela; y estaré contigo Entonces Jehová había prometido en Betel veinte años antes ( Génesis 28:15).

Génesis 31:4

Y Jacob se fue, no dispuesto a acercarse a la casa para que Labán no descubriera su diseño (Rosenmüller), y llamó a Rachel y Leah; Rachel puede ser colocada primero como la amada esposa de Jacob (Wordsworth, Lange), apenas en comparación con la esposa principal. con Leah, quien era adventicia (Rosenmüller; cf. Génesis 31:14) - al campo a su rebaño. La expresión "su rebaño" indica que Jacob había abandonado las ovejas de Labán y se había apoderado de las que le pertenecían, probablemente en preparación para su partida.

Génesis 31:5

Y les dije: Veo el semblante de tu padre, que no es hacia mí como antes (vide supra); pero el Dios de mi padre, literalmente, y el Elohim de mi padre, el término Elohim empleado por Jacob no se debe a "la vaguedad del conocimiento religioso" que poseen sus esposas (Hengstenberg), sino a un deseo de su parte. ya sea para distinguir al Dios de su padre de los dioses de las naciones, o los ídolos que adoraba Labán ('Comentario del orador'), o tal vez, mientras usaba una expresión exactamente equivalente a Jehová, para resaltar un contraste entre el favor Divino y la de Labán (Cantera), que ha estado conmigo, literalmente, estaba conmigo; no la noche anterior simplemente, sino durante los últimos seis años, como explica en Génesis 31:7.

Génesis 31:6

Y sabéis que con todo mi poder he servido a tu padre. El término que Jacob usa aquí para el poder se deriva de una raíz onomatopoética no utilizada, que significa jadear y, por lo tanto, ejercer la fuerza. Si, por lo tanto, la afirmación que ahora se hizo a sus esposas no era una falsedad insoportable, Jacob no podría haber sido el monstruo de la artesanía y el engaño representado por algunos (Kalisch); mientras que, de ser así, debe haber requerido un considerable descaro para apelar al conocimiento de sus esposas para una confirmación de lo que sabían que era una mentira deliberada. La hipótesis de que Jacob primero adquirió su gran riqueza por "astucia consumada", y luego "abusó piadosamente de la autoridad de Dios para cubrirlos o justificarlos" (Kalisch), presupone por parte de Jacob un grado de maldad inconcebible en alguien que había disfrutado La sublime teofanía de Betel.

Génesis 31:7

Y tu padre me ha engañado, - הֵתֵל, el hiph. de תָּלַל, significa robar o saquear (Furst), o hacer caer, como en las lenguas afines, de dónde engañar (Gesenius) —y cambiar mi salario diez veces; es decir. muchas veces, como en Números 14:22; Job 19:3 (Rosenmüller, Bush, Kalisch, Lange); tan a menudo como sea posible, el número diez que expresa la idea de integridad (Keil, Murphy), pero Dios (Elohim, Jacob, con la intención de decir que había sido protegido, no por una estratagema humana, sino por una interposición divina) sufrió que no me lastimara. —Literalmente, para hacerme el mal. El verbo aquí interpretado con עִמָּד = עִם a veces es seguido por עַל ( 1 Reyes 17:20), y a veces por בְּ ( 1 Crónicas 16:22).

Génesis 31:8

Si él (es decir, Labán) dijera así: El moteado será tu salario; por el contrato original a Jacob se le habían prometido todos los animales de color parcial ( Génesis 30:32); "aquí parece que Labán, sorprendido por el notable aumento de estos, aprovechó la oportunidad más temprana de modificar la estipulación original para limitar la porción de Jacob a un solo tipo, a saber, la moteada. Sin embargo, esta deshonrosa violación de fe por parte de Labán fue inútil; porque , cuando llegó la próxima temporada de parto, entonces (se descubrió que) todo el ganado estaba moteado: y si así lo decía (cambiando el tipo de animales asignados a su yerno), el anillo de anillos será tu alquiler (el el resultado fue como antes); luego descubrió todo el ganado anillado.

Génesis 31:9

Así, literalmente, y (como resultado de esto), Dios ha quitado el ganado de tu padre y me lo ha dado. Al atribuirle a Dios lo que él mismo había efectuado por el (supuesto) fraude, este lenguaje de Jacob parece inexcusable (Kalisch); al pasar por alto su propia estratagema en silencio, Jacob ha sido acusado de no decir toda la verdad a sus esposas (Keil). Una consideración más caritativa de la declaración de Jacob, sin embargo, discierne en ella una evidencia de su piedad, que reconoció y reconoció con gratitud que no era su propia "astucia consumada", pero el cuidado vigilante de Jehová le había permitido burlar el oficio deshonesto de Labán (Rosenmüller , Ainsworth, Bush, Candlish, Murphy).

Génesis 31:10

Y llegó el pus en el momento en que el ganado concibió (esto obviamente se remonta al comienzo del servicio de seis años), que levanté mis ojos y vi en un sueño y, he aquí, los carneros: עַתֻּדים, los chivos, desde una raíz no utilizada, para estar listos, tal vez porque listos y listos para pelear (Gesenius, sub voce), que saltaron (literalmente, subiendo) sobre el ganado estaban rayados, moteados y grises. Los grises (berudim, de barad, para dispersar granizo) eran animales manchados, como si hubieran sido rociados con granizo, no un quinto tipo además de los cuatro ya mencionados (Rosenmüller), sino lo mismo que el teluim de Génesis 30:35 (Kalisch). Wordsworth observa que el término en inglés gris, de la palabra francesa grele, hail, es una traducción literal del hebreo. Gesenius conecta con la raíz hebrea las palabras πάρδος, pardus, leopardo (llamado así por sus manchas) y el broder francés, para bordar. La LXX entender que עַתֻּדים incluye tanto ovejas como cabras, y traducir οἱ τράγοι καὶ οἱ κριοὶ ἀναβαίντες ἐπὶ τὰ πρόβατα καὶ τὰς αἰγας.

Génesis 31:11

Y el ángel de Dios —literalmente, el ángel (o Maleach) de Elohim, es decir, del Dios que estaba conmigo y me protegía, aunque continuaba sin ser visto— me habló en un sueño, diciendo: Jacob: Y dije: Aquí soy yo (vide Génesis 20:1, Génesis 20:11).

Génesis 31:12

Y él dijo: Levanta ahora tus ojos y mira, todos los carneros que saltan sobre el ganado están rayados, moteados y espeluznantes. Dado que todos los animales de color parcial ya habían sido eliminados ( Génesis 30:35), esta visión debe haber tenido la intención de asegurarle que los rebaños producirían progenie moteada y manchada de la misma manera que si los carneros con anillos y rayas grises y las cabras hembras no habían sido removidas de su medio (cf. Kurtz, § 78). Insistir en una contradicción entre esta explicación del aumento de los rebaños de Jacob y la mencionada en Génesis 30:37 es olvidar que ambas pueden ser ciertas. Igualmente arbitrario parece ser acusar a Jacob de fraude al adoptar el artificio de las barras enrolladas (Kalisch). Sin recurrir a la suposición de que actuó bajo la guía de Dios (Wordsworth), podemos creer que el sueño sugirió el recurso mencionado, en el que algunos ven la incredulidad y la impaciencia de Jacob (Kurtz, Gosman en Lange), y otros un ejemplo digno de elogio. -ayuda (Keil). Porque he visto todo lo que Labán te hace. Si la cláusula anterior parece implicar que la visión fue enviada a Jacob al comienzo del servicio de seis años, la presente cláusula huele para señalar el final de ese período como la fecha de su ocurrencia; en cuyo caso requeriría que se entendiera como una intimación divina para Jacob de que su inmensa riqueza no debía atribuirse al éxito de su propia estratagema, sino a la bendición de Dios (Delitzsch). La dificultad de armonizar los dos puntos de vista ha llevado a sugerir que Jacob aquí mezcle los relatos de dos visiones diferentes que se le otorgaron, al comienzo y al final del período de servidumbre (Nachmanides, Rosenmüller, Kurtz, ('Comentario del orador, 'Murphy, Candlish).

Génesis 31:13

Soy el Dios de Betel, el ángel aquí se identifica con Jehová (vide Génesis 28:13). Contrariamente a la costumbre habitual, הָאֵל, aunque en el estado de construcción, tiene el arte: donde ungiste el pilar y donde me hiciste un voto: ahora levántate, sal de esta tierra y regresa a la tierra de tu parentela, es decir a la tierra de Canaán, que era la verdadera herencia de Jacob.

Génesis 31:14-1

Y Rachel y Leah (vide en Génesis 31:4) respondieron y le dijeron (Kalisch exagera su intento de ennegrecer el carácter de Jacob y blanquear a Laban cuando dice que Rachel y Leah estaban tan completamente bajo la influencia de su esposo que hablaron sobre su padre "con severidad y audacia al borde de la falta de respeto". Más bien parece hablar mal por Labán que sus hijas eventualmente se levantaron en protesta contra su crueldad despiadada y su codicia insaciable), ¿Hay alguna porción o herencia para nosotros en la casa de nuestro padre? ? La partícula interrogativa indica una investigación enérgica, a la que se anticipa una respuesta negativa. Kalisch obviamente considera que es absurdo que Rachel y Leah hayan esperado algo, ya que "las hijas casadas en el Este nunca tuvieron tal reclamo cuando había hijos". Pero Labán no había tratado a las esposas de Jacob ni siquiera como hijas. ¿No contamos con él extraños? porque él nos vendió (por mucho que amaran a Jacob, no podían sino resentir la mezquindad mezquina de Labán, por la cual ellas, las hijas libres de un cacique, habían sido vendidas como siervos comunes), y ha dejado de devorar también nuestro dinero. —Literalmente, y ha comido, sí, incluso comiendo, nuestro dinero, el inf. abdominales; אָוֹל, después del verbo finito, que expresa la continuidad (Keil) y la intensidad (Kalisch) de la acción. Porque— כִּי es interpretado por algunos intérpretes pero (Jarchi), de modo que (Keil), de hecho (Kalisch), aunque no hay razón suficiente para apartarse del significado habitual "para" (Rosenmüller), todas las riquezas que Dios ha tomado de nuestro padre, Rachel y Leah también reconocen la mano de Dios (Elohim) en la prosperidad inusual de Jacob, eso es nuestro, y nuestros hijos (Rachel y Leah quieren decir que lo que Jacob había adquirido por sus seis años de servicio con sus padre no era más de lo que naturalmente le habría pertenecido si hubieran obtenido sus porciones al principio): ahora, todo lo que Dios te ha dicho, hazlo. Está claro que, igualmente consigo mismo, estaban preparados para romper la conexión con su padre Labán.

Génesis 31:17, Génesis 31:18

Entonces (literalmente, y) Jacob se levantó (expresando el vigor y la rapidez con que, habiendo obtenido la concurrencia de sus esposas, Jacob se dedicó a cumplir las instrucciones Divinas), y puso a sus hijos, sus hijos, como en Génesis 31:1; Génesis 32:12, incluida Dinah, si para entonces había nacido (vide Génesis 30:21) y sus esposas sobre camellos. Como ninguno de los dos pudo emprender un viaje a Canaán a pie, su hijo mayor no tenía más de trece años y el menor no más de seis. Un camello, vide Génesis 12:16. Y se dejó llevar: el verbo נָהֵג, jadear, que se usa especialmente para aquellos que están cansados ​​de correr (Gesenins, sub voce), tal vez puede indicar la prisa con la que Jacob actuó: todo su ganado, Mikneh, literalmente, posesión , desde kanah, hasta procurar, siempre utilizado de ganado, la principal riqueza de un nómada (cf. Génesis 13:2; Génesis 26:14) - y todos sus bienes que había obtenido, - Recush, literalmente, adquisición, de ahí sustancia, riqueza en general, de racash, para adquirir (vide Génesis 14:11, Génesis 14:16, Génesis 14:21; Génesis 15:14), que, sin embargo, se describe más específicamente como: el ganado de su obtención, que había obtenido (los dos verbos anteriores, kanah y racash, ahora empleados) en (es decir, durante su estancia en) Padan-aram, para ir a Issac su padre en la tierra de Canaán.

Génesis 31:19

Y Labán fue, o, ahora, Labán se había ido, probablemente, a la otra estación, que estaba a tres días de viaje de los rebaños de Jacob (vide Génesis 30:36; y cf. Génesis 31:22) - para esquilar sus ovejas. En este trabajo, probablemente sería detenido varios días, el tiempo de cizallamiento se considera comúnmente como una temporada festiva (cf. Génesis 38:12; 1 Samuel 25:4; 2 Samuel 13:23), en el que se dieron entretenimientos amistosos. Si la ausencia de Jacob de las festividades debe explicarse por la disensión que existe entre él y Labán, lo que provocó que no fuera invitado o lo llevó a rechazar la invitación (Kurtz), o por la suposición de que primero había ido y luego dejó el banquete (Lange), el hecho de que Labán estaba tan comprometido le dio a Jacob la oportunidad que deseaba para escapar. Y Rachel había robado (o "y Rachel robó", aprovechando también la oportunidad presentada por la ausencia de su padre) las imágenes que eran de su padre. Los terafines, de una raíz no utilizada, taraph, que significa vivir cómodamente, como el viaje Sanscrit, griego τρέφειν, árabe tarafa (Gesenius, Furst, sub voces), parecen haber sido pequeñas figuras humanas (cf. Génesis 31:34), aunque la imagen en 1 Samuel 19:13 debe haber sido casi de tamaño natural, o al menos un busto de tamaño completo, a veces hecha de plata ( Jueces 17:4), aunque comúnmente construido de madera ( 1 Samuel 19:13-9); fueron adorados como dioses (εἰδωλα, LXX .; vide, Vulgate, cf. Génesis 31:30), consultados para los oráculos ( Ezequiel 21:26; Zacarías 10:2), y se cree que son los custodios y promotores de la felicidad humana ( Jueces 18:24). Probablemente derivado de los arameos (Furst, Kurtz) o los caldeos ( Ezequiel 21:21, Kalisch, Wordsworth), el culto a los terafines fue posteriormente denunciado como idólatra ( 1 Samuel 15:23; 2 Reyes 13:24). Cf. con el acto de Rachel que atribuyó a Eneas:

"Efigies sacrae divum, Phrygiique Penates,

Quos mecum a Troja, mediisque ex ignibus urbis, "

Extuleram ".

El motivo de Raquel para abstraer los terafines de su padre se ha atribuido de diversas maneras al deseo de evitar que su padre descubra, al preguntar a sus dioses, la dirección de su fuga (Aben Ezra, Rosenmüller), para protegerse, en caso de ser alcanzada, apelando a los dioses de su padre (Josephus), para sacar a su padre de la práctica de la idolatría (Bazil, Gregory, Nazisnzen, Theodoret), para obtener hijos para ella a través de su ayuda (Lengerke, Gerlach), para preservar un monumento conmemorativo de ella antepasados, cuyas imágenes eran estos terafines (Lightfoot); pero probablemente se debió a la avaricia, si las imágenes estaban hechas de metales preciosos (Pererius), o a una mancha de superstición que todavía se adhería a su naturaleza religiosa (Crisóstomo, Calvino, 'Comentario del orador), lo que la hizo mirar a estos ídolos para protección (Kalisch, Murphy) o consulta (Wordsworth) en su viaje.

Génesis 31:20

Y Jacob se escapó desprevenido a Labán el sirio: literalmente, robó el corazón de Labán el sirio, engañó su mente e inteligencia, como κλέπτειν νόον, Horn; 'II.,' 14. 227 (el. Génesis 31:26, Génesis 31:27); por lo tanto — ἔκρυψε (LXX.); así que Calvin, Rosenmüller, Keil, Gesenius y otros. Lange entiende de manera caprichosa por el corazón de Labán que Jacob robó a las hijas de Labán o a su favorita Rachel Gerlach contrasta el robo de Jacob con el de Rachel, en la que Jacob no participó. La importancia exacta del robo de Jacob se declara por las palabras que siguen: en que él le dijo que no (Lunge y Bush interpretan הִגִּיד de manera impersonal, como que significa eso o porque no fue dicho; pero en esto entre los expositores están solos) que él huyó

Génesis 31:21

Entonces (literalmente, y) huyó con (literalmente, y) todo lo que tenía; y él se levantó y cruzó el río, es decir. el Eufrates, que fue llamado por preeminencia el río (cf. 1 Reyes 4:21; Esdras 4:10, Esdras 4:16) - y puso su rostro hacia el monte de Galaad. גִּלְעַד, según Gesenius, "la región dura y pedregosa", de una raíz cuadrilátera no utilizada, lo que significa que es difícil, sin embargo, según el historiador (por un ligero cambio en la puntuación), "La colina, o montón de testigos, "de la transacción registrada en Génesis 31:45-1, cuyo nombre recibe aquí prolepticamente, no era la cordillera al sur del Jahbok, ahora llamada Jebel Jilad (Gesenius), Jebel-as-Salt (Robinson ), Jebel-osha (Tristram), ya que Jacob aún no había cruzado el río, sino que sobre su madeja norte, llamado Jebel Ajlun, y situado cerca de Mahanaim (Delitzsch, Keil, Kalisch, Porter).

HOMILÉTICA

Génesis 31:1

El vuelo de Jacob desde Labán.

I. EL DESEO DE HOMEWARD. El deseo de volver a visitar Canaán, que seis años antes, las exacciones de Labán y el nacimiento de José ( Génesis 30:25) se habían combinado para inspirar en el corazón de Jacob, volvió sobre él con una intensidad que ya no podía resistirse. Acelerado en su vehemencia en parte por la demora interpuesta a la que había sido sometido, en parte por su mayor conocimiento de la mezquindad y el oficio de su tío, y en parte por su propia riqueza que se acumulaba rápidamente, ahora llegó a un punto crítico por:

1. Los comentarios calumniosos de los hijos de Labán. Al heredar la naturaleza sórdida y avariciosa de sus padres, estaban llenos de envidia por la notable prosperidad que había atendido a Jacob durante los últimos seis años. Si los hombres buenos a veces son "envidiosos de los necios", no es sorprendente que los hombres malvados de vez en cuando lamentaran el éxito de los santos. Luego, de deseos pecaminosos, pasaron a pensamientos perversos, acusando a Jacob de haber superado por maniobra a su padre, y se apropiaron de los rebaños y rebaños que deberían haber sido suyos; lo cual, sin embargo, fue una exageración manifiesta, ya que Jacob no le quitó toda la "gloria" de su padre, y una calumnia injustificable, ya que no fue la estratagema de Jacob, sino la bendición de Dios, lo que había multiplicado las parvadas de varios colores. Y finalmente, de pensamientos malvados avanzaron a palabras malvadas, no solo acusaron a Jacob en sus mentes, sino que lo vilipendiaron abiertamente con sus lenguas, agregando al pecado de la calumnia privada el de difamación pública, conducta que la palabra de Dios reprendió severamente ( Proverbios 30:10; 1 Corintios 6:10; Tito 3:2; Santiago 4:11).

2. El desagrado manifiesto de Labán. Durante los catorce años que Jacob mantuvo los rebaños para Rachel y Leah, Labán lo miró con evidente satisfacción; quizás no por su propio bien, sino por el aumento sin precedentes de su riqueza pastoral (Labán) que había tenido lugar bajo el cuidado de Jacob. Incluso estaba dispuesto a ser algo piadoso siempre que los rebaños y los rebaños continuaran multiplicándose ( Génesis 30:27). Pero ahora, cuando al final de seis años las posiciones relativas de él y Jacob se invierten, cuando Jacob es el hombre rico y él, comparativamente hablando al menos, el pobre, no solo desaparece su piedad hacia Dios, sino que también su civilidad hacia el hombre no permanece. Hay muchos Labans en la Iglesia, cuya religión no es más que la sombra que espera al sol de su prosperidad, y muchos Labans en el mundo, cuya amabilidad hacia los demás es solo el reflejo de su sentimiento complaciente hacia ellos mismos.

3. El mandato explícito de Dios. Veinte años antes, en Betel, Dios había prometido traer a Jacob nuevamente a Canaán, y ahora él da instrucciones formales a su sirviente para que regrese. Como realmente, aunque no tan visible y directamente, Dios ordena los pasos de todos sus hijos (Salmo 32:8; Salmo 37:23). Si es bueno no correr antes de la providencia de Dios, como lo habría hecho Jacob si hubiera regresado a Canaán al final del decimocuarto año, también es bueno no quedarse atrás cuando esa providencia se haya dado a conocer claramente. La seguridad dada a Jacob de orientación en su viaje de regreso a casa se extiende a todos los que, en sus salidas diarias, obedecen las instrucciones divinas y siguen los pasos divinos.

II LA CONFERENCIA EN EL CAMPO.

1. La explicación de Jacob. Tres fideicomisos completan la suma de los anuncios de Jacob a sus esposas. Primero, entre el creciente disgusto de Labán su padre y el favor manifiesto de los Elohim de su padre ( Génesis 31:5); segundo, entre la duplicidad incansable de su padre, a pesar del arduo servicio de Jacob, y la protección siempre vigilante de Dios contra sus designios perjudiciales ( Génesis 31:6, Génesis 31:7); y tercero, entre los rebaños decrecientes de Labán y los rebaños multiplicadores de sí mismo, Jacob, ambos trazables a la interposición divina ( Génesis 31:8, Génesis 31:10, Génesis 31:12). Después de ampliar estos contrastes, les informa de la orden divinamente dada para regresar ( Génesis 31:13).

2. La respuesta de Rachel y Leah. Reconociendo el espíritu mezquino y avaro de su padre, que no solo los vendió como esclavos, sino que los privó injustamente de las porciones a las que, como hijas de un jefe, tenían derecho ( Génesis 31:14, Génesis 31:15), primero confiesan que la riqueza de Jacob no era más de lo que hubiera sido si hubieran sido derribados honorablemente al principio; segundo, reconocer la mano de Dios al castigar así a su padre y restaurar a su esposo lo que era prácticamente suyo; y, tercero, aliéntelo a rendir obediencia completa y pronta al mandamiento Divino ( Génesis 31:16).

III. La salida apresurada. En esto había cuatro cosas discernibles.

1. Fe Al poner su rostro hacia Canaán, estaba actuando en obediencia a las instrucciones divinas; y el respeto a los mandamientos de Dios es una característica esencial de la fe viva.

2. amor. Al determinar "ir a Isaac su padre" fue actuado por un verdadero espíritu de piedad filial.

3. Sabiduría. Al robar desprevenido a Labán, mientras Labán fue detenido providencialmente en la esquila de ovejas, hubo una prudencia encomiable, que, si es posible, nunca le faltará a un buen hombre.

4. Pecado. De hecho, no de parte de Jacob, sino de Rachel, quien, aprovechando la ausencia de su padre, se llevó sus Penates o imágenes domésticas.

Aprender-

1. Que el amor al país y a los amigos está profundamente implantado en el seno humano.

2. Que es una gran prueba para los hombres del mundo ver que la buena fortuna pasa por sus puertas.

3. Que el amor al dinero, o la codicia de la ganancia, es la raíz de todo tipo de maldad.

4. Que las promesas de Dios, aunque demoradas, son ciertas de cumplimiento.

5. Que los esposos amorosos deben consultar a sus esposas en todos los pasos importantes de la vida.

6. Que las hijas deben evitar hablar mal de los padres, incluso si esos padres lo merecen.

7. Que las esposas siempre deben estudiar para alentar a sus esposos a hacer la voluntad de Dios.

8. Que aquellos que huyen de la opresión busquen seguridad en los caminos del nombramiento de Dios.

9. Que los hijos prósperos y prósperos no deben olvidar a sus padres en la vejez.

10. Que las hijas no deben robar a sus padres, incluso hasta el punto de robar imágenes sin valor.

Versículos 22-44

EXPOSICIÓN

Génesis 31:22, Génesis 31:23

Y le dijeron a Labán al tercer día, es decir. el tercero después de la partida de Jacob, la distancia entre las dos estaciones de ovejas es un viaje de tres días (vide Génesis 30:36) - que Jacob huyó. Y tomó a sus hermanos, es decir. sus parientes o parientes más cercanos (cf. Génesis 13:8; Génesis 29:15) - con él, y lo persiguieron (Jacob) siete días de viaje (literalmente, un camino de siete días ); y lo alcanzaron en el monte Galaad. La distancia entre Padan-aram y el monte Gilead era un poco más de 300 millas, para realizar lo que Jacob debe haber tomado al menos diez días, aunque Labán, que estaba menos gravado que su yerno, lo logró en siete, lo que podría se puede hacer fácilmente viajando de cuarenta a cuarenta y cinco millas por día, de ninguna manera es una gran hazaña para un camello.

Génesis 31:24, Génesis 31:25

Y Dios: aquí se emplea a Elohim, ni porque la sección pertenece al documento fundamental (Tuch, Bleek, Colenso, et alii), ni porque, aunque Labán tenía un conocimiento externo de Jehová (vide Génesis 31:49) , su verdadero conocimiento religioso no se extendió más allá de Elohim (Hengstenberg), sino simplemente porque el historiador deseaba caracterizar la interposición que detuvo a Labán en su ira como sobrenatural (Cantera) - le vino a Labán el sirio en un sueño nocturno, - (cf . Génesis 20:3; Job 33:15; Mateo 1:20). Esta visita celestial ocurrió la noche antes de que los fugitivos fueran alcanzados (vide Génesis 31:29). Su intención era proteger a Jacob, de acuerdo con la promesa de Génesis 28:15, contra el resentimiento de Labán, y (en consecuencia, Dios) le dijo: Presta atención, literalmente, presta atención a ti mismo, al verbo seguido de un verbo dativo ético, como en Génesis 12:1; Génesis 21:16, q.v. — que no hables con Jacob — literalmente, para que no hablen con Jacob; μή ποτε λαλήσυς μετὰ Ἰακὼβ (LXX.) ya sea bueno o malo. Literalmente, de bueno a malo, lo que significa que al reunirse con Jacob no debe pasar de saludos pacíficos a amargos reproches (Bush, Lunge), ni decir nada enfático y decisivo con el fin de revertir lo ocurrido (Keil); o, quizás más simplemente, diga cualquier cosa amarga o violenta contra Jacob (Rosenmüller, Murphy), siendo la expresión una frase proverbial para oposición o interferencia (Kalisch). (Cf. Génesis 14:1; 2 Samuel 13:23). Entonces (literalmente, y) Labán alcanzó a Jacob. Ahora (literalmente, y) Jacob había lanzado su tienda de campaña: esto se hizo mediante clavos clavados en el suelo, el verbo the significa sujetar o arreglar cualquier cosa conduciendo (cf. Jueces 4:21; Isaías 22:23, Isaías 22:25) - en el monte (vide supra, Génesis 21:21): y Labán con sus hermanos (parientes, ut supra) acamparon: su tienda; no ἔστησε τοὺς ἀδελφοὺς (LXX.) - en el monte de Galaad (vide supra, Génesis 21:21).

Génesis 31:26-1

Y Labán (asumiendo un tono de inocencia herida) le dijo a Jacob: ¿Qué has hecho, que me has robado sin darme cuenta? Literalmente, y (es decir, en eso) me has robado el corazón (ver supra, Génesis 31:20; y cf. Génesis 31:27) - y se llevaron (vide Génesis 31:18) a mis hijas, como cautivas tomadas con la espada? Literalmente, como cautivos de la espada, i. mi. invitis parentibus (Rosenmüller); lenguaje que, si no hipócrita por parte de Labán, era ciertamente hiperbólico, ya que él ya había demostrado la fuerza de su afecto paternal al vender a sus hijas a Jacob; y además, en lo que respecta a Jacob o sus esposas, era bastante falso, Rachel y Leah habían acompañado voluntariamente a su esposo en su huida. ¿Por qué huiste en secreto? Literalmente, ¿por qué te escondiste para huir? חָבַא (niph.), Con una inf. siguiente, correspondiente a la construcción similar en griego de λανθάνειν con una parte, y traducida correctamente en inglés por un adverbio, y robar lejos de mí (literalmente, y robarme, ut supra); y no me dijiste que podría (literalmente, y lo habría hecho) despedirte con alegría y con canciones: en los países orientales, aquellos que están a punto de hacer un largo viaje todavía son enviados cantionibus et musicorum instrumentorum concentu (Rosenmüller) —Con tabret—, el toph era un tambor o timbrel, que consistía en un círculo de madera cubierto de membrana y provisto de campanas de bronce (como la pandereta moderna), que las mujeres orientales golpeaban al bailar (cf. Éxodo 15:20; Jueces 11:34; Jeremias 31:4) - ¡y con arpa! Para una descripción del kinnor ver Génesis 4:21. ¡Y no me ha permitido besar a mis hijos (es decir, los hijos de Lea y Raquel) y mis hijas! Quizás esté juzgando a Labán con demasiada severidad para pronunciar esta completa hipocresía y no puede (Alford, Bush, Candlish, Gerlach), pero igualmente amplio de la verdad es ver en la conducta de Labán nada más que generosidad de sentimiento (Kalisch); probablemente hubo una mezcla de afecto paterno y disimulo astuto (Delitzsch). Ahora has hecho tontamente al hacerlo. La acusación de locura en las Escrituras del Antiguo Testamento comúnmente conlleva una imputación de maldad (cf. 1 Samuel 13:13; 2 Samuel 14:10). Está en el poder de mi mano, por lo que la frase יָדִי יֶשׁ־לְאֵל (cf. Deuteronomio 28:32; Nehemías 5:5; Miqueas 2:1) es traducida por competente autoridades (Gesenius, Furst, Rosenmüller, Kalisch, Murphy, et alii), con las cuales están de acuerdo laxamente, ἡ χειρ μου (LXX.), y valet manus men (Vulgate), aunque la traducción "Mi mano es para Dios", i. mi. mi mano me sirve como Dios (cf. Job 12:6; Hebreos 1:11), es preferible por algunos (Keil, Knobel, Jacobus) —para lastimar: pero el Dios de tu padre: el uso de esta expresión no puede considerarse correctamente como una prueba de autoría eloísta (Tuch, Bleek, Colenso, Davidson) ni como un signo de la degeneración espiritual de Labán (Hengstenberg, Wordsworth), ya que es prácticamente equivalente a Jehová (video Génesis 28:13), pero es probable que sea visto como un juego sobre el sonido y el sentido de la cláusula anterior, así: - "Está en mi mano hacer el mal, pero el Elohim de tu padre me habló ". Otra instancia de este juego sobre el sonido y el sentido se encuentra en Génesis 4:19, Génesis 4:20 -" Rachel robó los terafines que eran de su padre ; y Jacob robó el corazón de Labán el sirio ", háblame ayer por la noche, diciendo: Mira que no le hables a Jacob, literalmente, cuídate o guarda para ti (el pleon, pron. se agrega ut supra, ) de hablar con Jacob, ya sea bueno o malo (vide en Génesis 4:24). Y ahora, aunque necesites irte (literalmente, yendo, fuiste, de hecho te has ido), porque estabas ansioso por la casa de tu padre (literalmente, porque deseaste deseabas. El verbo כָּסַף, ser pálido (de donde כֶּסֶף , plateado, llamado así por su color pálido), expresa la idea de alejarse y languidecer a través de un fuerte anhelo interno), pero ¿por qué has robado a mis dioses? Probablemente Labán había ido a consultar a sus terafines y descubrió su pérdida. Agustín llama la atención sobre esto como la primera referencia bíblica a los dioses paganos, y Calvino probablemente proporciona la explicación correcta del sentido en que fueron labrados por Labán, no quia deitatem illie putaret esse inclusam, sed quia in honorem deorum imagines illas colebat; vel potius quod Deo sacra facturus, vertebat se ad illas imagina (de. Éxodo 32:4; 1 Reyes 12:28). "Esta queja de Labán, de que sus" dioses fueron robados, muestra la vanidad de tal idolatría "(Ainsworth). Cf. Jueces 6:31; Jueces 16:24; Jeremias 10:5, Jeremias 10:11, Jeremias 10:15.

Génesis 31:31, Génesis 31:32

Y Jacob respondió: "en un discurso capaz y poderoso" (Kalisch), y le dijo a Labán (respondiendo a su primer interrogatorio por qué Jacob había robado sin darse cuenta), porque tenía miedo: porque dije (sc. A mí mismo) , Aventura (literalmente, no sea, es decir, debo partir sin avisarte) para que puedas (o gritar) tomar por la fuerza; el verbo significa quitarse la piel de la piel (vide Miqueas 3:2), y por lo tanto para quitar por la fuerza a tus hijas de mí (después de lo cual, en respuesta a la pregunta de Labán sobre sus dioses robados, procede). Con quien encuentres a tus dioses, que no viva. Si Jacob quiso decir que no vivirá, pero lo mataré con mi propia mano (Aben Ezra), que Dios lo destruya (Abarbanel), te lo entrego para que lo mates (Rosenmüller), déjalo morir instantáneamente (Drusius ), fue culpable de gran desaconsejo en el habla. En consecuencia, la importancia de sus palabras se ha mitigado al considerarlas simplemente como una predicción, "no vivirá", es decir, morirá antes de su tiempo (Jonathan), una predicción que, según la nota de Rabbins, se cumplió en Rachel (vide Génesis 35:16, Génesis 35:18); o conectándolos con la cláusula siguiente, "él no vivirá antes que nuestros hermanos", es decir, que sea separado de la sociedad de sus parientes (LXX; Bush). Sin embargo, incluso como se explica así, el lenguaje de Jacob fue precipitado, ya que primero debería haber preguntado a sus esposas e hijos antes de pronunciarse tan enfáticamente sobre un asunto que ignoraba por completo (Calvino). Antes de que nuestros hermanos, no los hijos de Jacob, sino los parientes de Labán ( Génesis 31:23) disciernen, literalmente, examinen de cerca a ustedes mismos, la cadera. de נָכַר (para ser extraño) que significa presionar fuertemente en una cosa, es decir, percibirlo descubriendo sus características distintivas (vide Furst, sub voce): lo que es tuyo conmigo y llevarlo a ti. Porque (literalmente, y) Jacob no sabía que Rachel los había robado; de lo contrario, habría hablado con menos calor y más precaución.

Génesis 31:33

Y Labán entró en la tensa de Jacob, y en la tienda de Lea, y en las dos tiendas de las sirvientas; la cláusula ofrece una visión interesante de los modales de los tiempos, mostrando que no solo los esposos y las esposas, sino también las esposas entre ellos, poseía establecimientos separados), pero no los encontró. Luego salió de la tienda de Leah (probablemente comenzó con las de Jacob y las sirvientas, y luego pasó a Leah), y entró en la tienda de Rachel, por último, porque ella era la favorita. Cf. Génesis 33:2, en el que Jacob exhibe una parcialidad similar hacia Rachel.

Génesis 31:34

Ahora Rachel había tomado las imágenes (terafines) y las había puesto en los muebles del camello: los muebles del camello no eran stramenta cameli (Vulgate), "la paja del camello" (Luther), sino la silla del camello (LXX; Onkelos, siríaco, Calvin, Rosenmüller, Keil y otros), aquí llamado כּר, de כָּרַר, una raíz no utilizada que significa dar la vuelta en un círculo, correr (Gesenius), o ser firmemente enrollado, por lo tanto, hinchado como un virola (Furst). La silla de montar de la mujer estaba hecha comúnmente de mimbre y tenía la apariencia de una canasta o cuna. Por lo general, estaba cubierto con alfombra y protegido contra el viento, la lluvia y el sol por medio de un dosel y cortinas, mientras que la luz era admitida por aberturas en los costados (cf. Gesenius, sub voce; Kalisch in loco). "Lo que ahora es habitual entre los árabes consiste en un gran cesto cerrado, con un lugar para sentarse y reclinarse, y una ventana a un lado; uno de este tipo cuelga a cada lado del camello" (Gerlach), y se sentó sobre ellos. "Para nosotros, la imagen de Rachel sentada sobre los muebles de camello es real, ya que a menudo hemos visto su contraparte. Las alforjas y los cojines que se colocarían sobre el camello yacían apilados en el suelo, mientras ella se sentaba sobre ellos. Y Labán buscó —la palabra significa sentir o explorar con las manos (cf. Génesis 27:12; Job 12:25) - toda la carpa, pero no las encontró.

Génesis 31:35

Y ella le dijo a su padre, "cubriendo el robo con sutileza y falsedad" (Kalisch), y demostrando así ser una hija del tiempo de Labán, y demostrando con cuánta imperfección estaba manchada su carácter religioso: que no desagrade a mi señor —Literalmente, no dejes que arda de ira (יִחַר, de חָרָה, que brille, queme) a los ojos de mi señor (Adoni) —que no puedo levantarme ante ti; —La cortesía oriental requería que los niños se levantaran en presencia de sus padres (vide Le Génesis 19:32 y cf. 1 Reyes 2:19). Por lo tanto, la disculpa de Rachel no era innecesaria —por la costumbre de las mujeres— (literalmente, el camino de las mujeres; una perifrasis para la menstruación (cf. Génesis 18:11) que, según la ley, requería mujeres, como ceremonialmente impuras, para ser apartado (Le Génesis 15:19). Que, antes de la ley, este estatuto particular sobre las mujeres estaba en vigor entre los arameos aparece en la presente instancia, y que no era exclusivamente judío, sino que compartía En otras naciones de la antigüedad, es la opinión de las mejores autoridades. Roberts menciona que, en circunstancias similares con Rachel, nadie en la India va al templo ni a ninguna ceremonia religiosa, está sobre mí. Es posible que Rachel haya estado hablando el verdad exacta, aunque la probabilidad es que ella fuera culpable de fabricación. Y él buscó (en todas partes, excepto entre los muebles del camello, en parte por miedo a la contaminación, pero principalmente por considerar imposible que Rachel en su estado se sentara sobre sus dioses), pero no se encuentran las imágenes (terafines) La frase repetida tres veces "no encontró", enfatiza la integridad del engaño de Lahan.

Génesis 31:36-1

Y Jacob se enojó, literalmente, y ardió, sc. con indignación (la misma palabra utilizada por Rachel, Génesis 31:35), a Jacob, i. mi. estaba enfurecido por lo que él creía que era la insinuación injustificable de Labán sobre sus terafines perdidos (y corde) o contendía; El significado fundamental de la raíz, רוּב o רִיב, es agarrar o rasgar, e. sol. el cabello, por lo tanto, para luchar con las bandas ( Deuteronomio 33:7), o con palabras (Salmo 103:9). Los dos verbos, וַתִּחַר y וַיָּרֶב, dan una representación vívida de la exasperación que Jacob sintió —con Labán: y Jacob respondió y le dijo a Labán—, en palabras caracterizadas por "verbosidad y auto glorificación" (Kalisch), o "agudo, sensibilidad y autoconciencia elevada (Delitzsch, Keil), según se inclina a una visión desfavorable o favorable del carácter de Jacob: ¿Cuál es mi traspaso, cuál es mi pecado, que has perseguido tan ardientemente después de mí? La intensidad del sentimiento de Jacob imparte a su lenguaje un movimiento rítmico y conduce a la selección de formas de expresión poéticas, como דָּלַק אַחֲרֵי, para quemar después, en el sentido de una persecución feroz, que ocurre nuevamente solo en 1 Samuel 17:53 (vide Gesenius y Furst, sub voce, y Keil, en perder), haciendo que el lector a veces capte "la danza y la música del verso real" (Ewald). Mientras que has buscado todas mis cosas, literalmente (entonces. es mi pecado) que has sentido toda mi a rtículos (LXX; Kalisch): la cláusula está coordinada con la anterior; aunque por otros כִּי se toma como equivalente a כַּאֲשֶׁר, quando quidem, ya que (A. V; Ainsworth), o quando, cuando (Calvin, Murphy), ¿qué has encontrado de todas las cosas de tu casa? póngalo aquí Ante mis hermanos y sus hermanos (es decir, los parientes de Labán que lo acompañaron, que también eran parientes necesariamente de Jacob), para que puedan juzgar entre nosotros, cuál de nosotros ha herido al otro. Estos veinte años he estado contigo (vide infra, vet. 41); tus ovejas (רָחֵל, una oveja, de donde Raquel) y tus cabras: עֵן una cabra; cf. Sanscrit, adsha, un macho cabrío; adsha, una cabra; Godo; gaitsa Anglosajón, gat; Alemán, geis; Griego, αἵξ; Turco, gieik (Gesenius, sub voce): no he echado a sus crías, y los carneros de tu rebaño no he comido. Roberts dice que la gente del Este no come ovejas hembras, excepto cuando es estéril, y que se consideraría una locura y prodigalidad en extremo comer lo que tiene el poder de producir más. Lo que fue desgarrado de las bestias (טְרֵפָה, un coll. Fem; de טָרַף, desgarrar en pedazos, lo que significa que está desgarrado en pedazos, por lo tanto el ganado destruido por las bestias salvajes) no te lo traje; Descubro la pérdida de ella; - אֲחֶטַּנָּה, literalmente, hice expiación por ella, la piel de חָטָא, lo que significa hacer expiación por una cosa por sacrificio (Le 1 Samuel 9:15), o por compensación, como aquí ; por lo tanto, "descubro la pérdida" (Rashi, equivalente a cf. Furst), o ἐγὼ ἀπετίννουν (LXX.), o, tal vez, "lo perderé o lo devolveré" (Kalisch) —de mi mano lo requieres, de lo contrario, "de mi mano lo requieres" (Kalisch), ya sea robado de día o robado de noche. Sin adherirse literalmente al texto, la LXX. dar el sentido de esto y la cláusula anterior como: "De la mía pagué lo robado de día y lo robado de noche". Así era; (es decir, estaba en esta condición que) en el día la sequía me consumió, y la escarcha de la noche קֶרַח, hielo, llamado así por su suavidad, por lo tanto, frío. La alternancia de calor y frío en muchos países del este es muy grande y se siente severamente por los pastores, viajeros y vigilantes, que requieren pasar la noche al aire libre y, en consecuencia, a menudo se ven obligados a usar ropa forrada con pieles (de . Salmo 121:6; Jeremias 36:30). "El termómetro a 24 ° Fahr. Por la noche, un trozo de hielo sólido en nuestras cuencas por la mañana, y luego el calor abrasador del día que levantaba la humedad, hizo que el vecindario, tan conveniente como era, fuera una trampa para la fiebre , y los síntomas premonitorios nos advirtieron que nos moviéramos ". "El aire nocturno en Joaiza era intenso y frío; de hecho, había una fuerte helada y el hielo apareció en todas las pequeñas piscinas alrededor del campamento". "¿Un maestro reprende a su sirviente por estar inactivo? Le preguntará:" ¿Qué puedo hacer? el calor me devora de día y el frío me devora de noche ". Y mi sueño se apartó de mis ojos. Los pastores sirios se vieron obligados a vigilar a sus rebaños a menudo tanto de día como de noche, y durante todo un mes juntos, y reparar en largas llanuras y desiertos sin ningún tipo de refugio; y cuando se vieron reducidos a este trabajo incesante, se enfriaron por el frío penetrante de la mañana y se abrasaron por los sucesivos calores de un sol llameante, cuya acción opuesta a menudo hincha y irrita sus labios y cara ". Así he estado —Literalmente, esto para mí (o para mí, ver infra) —veinte años en tu casa; te serví catorce años para tus dos hijas y seis años para tu ganado. La mayoría de los expositores entienden los veinte años mencionados en 1 Samuel 17:38 para ser el mismo de los veinte mencionados aquí que consiste en catorce y seis. Dr. Kennicott, con respecto a los veinte años de 1 Samuel 17:38 como haber intervenido entre los catorce y los seis de 1 Samuel 17:41 hace que todo el período de la estadía de Jacob en Padan-aram haya sido de cuarenta años.

(1) que la partícula זֶה, repetida dos veces (en 1 Samuel 17:38 y en 1 Samuel 17:41), se puede representar legítimamente, "Esto (uno) veinte años estuve contigo" ( 1 Samuel 17:38), es decir, cuidar tus rebaños; y "esto para mí (otro) veinte años en tu casa", es decir, sirviendo para tus hijas y tu ganado (cf. Éxodo 14:20; Job 21:23, Job 21:25; Eclesiastés 6:5);

(2) que, en esta hipótesis, se da más tiempo para el nacimiento de la familia de Jacob, a saber. veintisiete años en lugar de siete; y

(3) que alivia la narración de ciertas dificultades cronológicas graves en relación con Judá y su familia, que, en el supuesto del período más corto, surgen posteriormente, como que Judá y sus hijos deben haber sido muy niños cuando se casaron ( vide Génesis 38:1). Pero, por otro lado, a favor de la cronología aceptada se puede instar a:

(1) que la interposición de un segundo veinte años en el medio del primero no es natural;

(2) que, aunque legítimo, la interpretación propuesta de זֶה a primera vista no se sugiere como lo que Jacob pretendía;

(3) que no es imposible que la familia de Jacob haya nacido en el corto espacio de siete años (vide Génesis 27:1; Génesis 30:35);

(4) que en realidad las dificultades relacionadas con Judá y sus hijos no se eliminan por la hipótesis de una estancia de cuarenta años en Padan-aram más que por una estancia de solo veinte años, ya que Judá debe haberse casado después de la venta de Joseph, en cuyo caso solo quedan veintidós años para el nacimiento y el matrimonio de Er y Onan, para que Pharez y Zarah, los hijos de Judá de Tamar, crezcan hasta la madurez, y para que Pharez tenga dos hijos, Hezron y Hamul, antes descendiendo a Egipto, a menos que efectivamente, como supone Kurtz, los nietos de Judá nacieron en Egipto; o antes de la venta de José; de hecho, si Hezron y Hamul nacieron en Canaán, antes del nacimiento de José, es decir, mientras Judá todavía estaba en Padan-aram, lo cual es contrario a la narrativa (vide Génesis 38:1 , Génesis 38:2). Por estas razones, aunque adoptado por algunas autoridades excelentes (Obispo Horsley, Adam Clarke, 'Speaker's Commentary,' Inglis), el cálculo del Dr. Kennicott no parece tener el peso suficiente para dejar de lado el cálculo ordinario, que es seguido por intérpretes de crédito igual (Keil, Kalisch, Kurtz, Lange, Murphy, Wordsworth). Y has cambiado mi salario diez veces (vide 1 Samuel 17:7). Excepto (לוּלֵי, si no, es decir, a menos que, introduciendo el protasis de la oración) el Dios de mi padre, el Dios de Abraham y el temor de Isaac, es decir. el objeto del miedo de Isaac, no el "terror", a saber. Dios; פַּחַד ser utilizado metonímicamente de aquello que inspira reverencia o miedo, como σέβας y σέβασμα. Toda la cláusula es una perifrasis para Jehová de 1 Samuel 17:3, que generalmente se le atribuye a la figura de Jovist, mientras que el presente verso pertenece, según se alega, al documento fundamental: había estado con, o para (cf. . Salmo 124:1, Salmo 124:2) - yo (durante todo el período de mi estadía en Padan-aram, pero especialmente durante los últimos seis años), seguramente (כִּי, entonces, comenzando la apodosis) que me había enviado lejos ahora vacío (como por su estratagema al cambiar mi salario que diseñó; pero) Dios ha visto mi aflicción (cf. Génesis 29:32; Éxodo 3:7 ) y el trabajo —especialmente lo que es agotador, desde una raíz que significa trabajar con esfuerzo para volverse fatigante (cf. Job 39:11) - de mis manos y reprendido, es decir reprobado, sc. te, como en Génesis 21:25 (LXX; Vulgate, A.V; Calvin, Ainsworth, Lange, Kalisch y otros); o juzgado, sc. es decir, mi aflicción, en el sentido de pronunciar una opinión o veredicto sobre ella, como en 1 Crónicas 12:17 (Keil, Murphy); o probado, sc. es decir que había visto mi aflicción (Dathius, Poole); o decidido, sc. entre nosotros, como en 1 Crónicas 12:37 (Furst, Gesenius) en la noche de ayer.

Génesis 31:43, Génesis 31:44

Y Labán respondió y dijo a Jacob: "No recibió el torrente de invectivas de Jacob con mansedumbre afectada (Candlish), ni demostró ser completamente reformado por las enojadas recriminaciones de su" yerno insensible y endurecido (Kalisch); pero tal vez simplemente ser dueño de la verdad de los deseos de Jacob y reconocer que no solo tenía motivos de queja (Calvin), sino que también se conmovió en sus afectos paternos al ver a sus hijas, de quienes sintió que estaba a punto de separarse para siempre. Estas hijas —literalmente, las hijas (allí )— son mis hijas, y estos (literalmente, los) niños son mis hijos, y estos (literalmente, el) ganado son mi ganado, y todo lo que ves es mío. No como recordatorio Jacob que todavía tenía un reclamo legal sobre sus esposas y posesiones (de Jacob) (Candlish), o al menos posesiones (Kalisch), aunque estaba dispuesto a renunciar a él, pero en lugar de reconocer que al hacer daño a Jacob solo estaría actuando en contra su propia carne y sangre (Calvi n, Rosenmüller, Gerlach, Alford). ¿Y qué puedo hacer este día para estas mis hijas, literalmente, y en cuanto a (o para) mis hijas, ¿qué puedo hacer para estas en este día? La LXX; conectando "ya mis hijas" con lo que precede, lee, καὶ πάντα ὅσα σὺ ὁρᾷς ἐμά ἐσι καὶ τῶν θυγατέρων μου, ¿o a sus hijos que han nacido? ¿Por qué debería hacerles algo? Un ego en vísceras mea saervirem (Calvin). Ahora, por lo tanto, literalmente, y ahora, νῦν ο} un (LXX.) - ven, - לְכָה, imperf; de יָלַךְ— edad, ve, ven ahora (cf. Génesis 19:32) - hagamos un pacto, - literalmente, hagamos un pacto, una expresión que, según los particionistas (Tuch, Stahelin, Delitzsch, et alii), no es utilizado por el Elohist hasta después de Éxodo 14:8; y, sin embargo, por todas esas autoridades, el verso actual es asignado al Elohist (véase "Introducción" de Keil, parte 1. § 2; div. 1. § 27) —Yo tú; y que sea un testigo entre tú y yo.

HOMILÉTICA

Génesis 31:22-1

La búsqueda de Labán de Jacob.

I. LA PREPARACIÓN HOSTIL. Al enterarse de la partida de su yerno, Labán inmediatamente determina la persecución; no solo con el propósito de recuperar a los dioses de su casa, sino principalmente con el objetivo de causar su venganza reprimida contra Jacob, a quien ahora consideraba el despojo de su fortuna, y si es posible capturar y detener a los codiciados rebaños y rebaños que él consideraba habían sido prácticamente robados por su sobrino. Reuniendo a sus parientes por la fuerza o el fraude, al ordenar que se ordene a los que pertenecen a su hogar, y por distorsiones probablemente engañosas como las que eran independientes de su autoridad, no pierde un momento, sino que comienza siguiendo el rastro de los fugitivos. Los hombres mundanos rara vez tardan en tratar de reparar sus fortunas perdidas, y los hombres enojados rara vez son rezagados en exigir venganza, solo la venganza de Dios es lenta.

II LA DIVINA INTERPOSICIÓN. Seis días, el colérico Labán persigue a Jacob, y ahora la distancia de un día es todo lo que lo separa de los fugitivos. En un sueño nocturno, Elohim le advierte que no hable ni bueno ni malo con Jacob. El incidente nos recuerda la Superintendencia Divina de los asuntos mundanos en general, y el cuidado de Dios por su pueblo en particular; del acceso que Dios tiene a las mentes de sus criaturas dependientes, y de las diferentes maneras en que puede comunicar su voluntad; de su capacidad en todo momento para contener la ira de los hombres malvados y controlar las manos de los malhechores, que meditan el maltrato de su Iglesia o la persecución de sus santos.

III. LA ENTREVISTA TORMENTA.

I. La pomposa arenga de Labán. Labán da paso a:

(1) reproche apasionado; acusando a Jacob de haberse apartado clandestinamente de su servicio y haberse llevado violentamente a sus hijas, en la primera de las cuales Jacob no hizo nada malo, mientras que la segunda fue una exageración pura (vide Génesis 31:16).

(2) afecto hipocrítico; declarando que Jacob, si él, Labán, solo conocido, hubiera sido enviado con manifestaciones públicas de regocijo, mientras que Rachel y Leah podrían haber llevado consigo el beso de un padre, si no la bendición de un padre. Pero si la despedida de Jacob de alguna manera hubiera excitado el júbilo de Labán, es dudoso que esto no se haya podido rastrear menos por el respeto de Labán por su yerno que por la ansiedad de Labán por sus rebaños, que, en ausencia de el spoiler, podría esperar que se volviera tan prolífico como antes; mientras que en cuanto al amor de Labán por sus hijas, uno podría justamente reclamar una indemnización por sospechar un afecto tan reciente en su origen y tan claramente contradicha por su comportamiento anterior.

(3) afirmación jactanciosa; pasando, como todas las naturalezas débiles que aman ser considerados formidables, alardear de su poder para infligir daño a Jacob ( Génesis 31:29), y dar a entender que solo se abstiene de hacerlo por respeto a Dios , que se le había aparecido la noche anterior.

(4) acusación directa; Antes de cerrar su oración, deliberadamente acusar a Jacob de haber abstraído a sus terafines.

2. La ingenua respuesta de Jacob. En esto hay virtudes discernibles dignas de imitación, si también enfermedades que merecen reprobación. Si la franqueza de Jacob al declarar las razones de su fuga ( Génesis 31:31) y la voluntad de restaurar a Labán cualquier propiedad que le perteneciera ( Génesis 31:32) son ejemplos para ser copiados, por el otro Por otro lado, la afirmación demasiado confiada de que nadie tenía los dioses de Labán, y la imprecación demasiado apresurada sobre cualquiera que se encuentre poseyéndolos, no deben ser elogiados.

IV. LA BÚSQUEDA SIN FRUTAS.

1. Los dioses perdidos. Sobre la naturaleza, el origen probable y los usos de los terafines, ver Exposición, Génesis 31:19. La existencia de estas imágenes plateadas o de madera en la tienda de Labán fue una prueba de la declinación religiosa, si no de la apostasía completa, de esta rama de la familia de Taré. Las Escrituras nunca representan la idolatría como un esfuerzo ascendente del corazón humano, como un mayor desarrollo en la evolución hacia adelante del alma; pero siempre como un deterioro, o un retroceso, o un alejamiento del espíritu humano de su lealtad legítima. La pérdida de las deidades fabricadas de Labán fue un comentario ridículo sobre la insensatez de adorar o confiar en un dios que podía ser robado, una reducción completa y absurda de toda la superestructura de la idolatría (cf. 1 Reyes 18:27; Salmo 115:4, Salmo 115:8; Isaías 43:19; Isaías 46:6, Isaías 46:7; Jeremias 10:5).

2. El devoto ansioso. Invitado por Jacob a buscar sus terafines perdidos, Labán comienza con la tienda de campaña de Jacob, luego con las tiendas de Bilha y Zilpa, después de lo cual pasa a Leah y finalmente llega a Rachel; pero en todas partes sus esfuerzos por recuperar a sus dioses son derrotados. ¡Qué espectáculo de humor infinito, si no fuera por una tristeza inefable, un hombre que busca a sus dioses perdidos! El evangelio nos presenta la imagen opuesta: el Dios siempre presente que busca a sus hijos perdidos.

3. La hija mentirosa. Si la conducta de Rachel al llevar las imágenes de su padre estaba abierta a serias dudas (vide Exposición, Génesis 31:19), su comportamiento hacia su padre en la tienda era absolutamente inexcusable. Incluso si decía la verdad al describir su condición, era culpable de engaño descarado. Este pasaje particular en la historia de Rachel es dolorosamente sugestivo de los resultados desastrosos de la mundanalidad y la irreligión en el entrenamiento de los niños. El oficio de Labán y la superstición de Labán habían sido factores en la educación de Rachel.

4. El padre engañado. Peor que estar decepcionado de sus dioses, Labán fue deshonrado por su hija. ¿Pero qué más podía esperar? Labán solo estaba cosechando lo que había sembrado. Maravillosas y apropiadas son las retribuciones providenciales de Dios.

V. LA INVECTIVA APASIONADA. Ahora era el turno de Jacob de derramar los frascos de su ira sobre Labán, y ciertamente quemó aún más debido a su represión previa.

1. Él reprende a Labán con la irracionalidad de su persecución ( Génesis 31:36).

2. Se burla de Labán con la inutilidad de su búsqueda ( Génesis 31:37).

3. Le recuerda a Labán el servicio fiel que había prestado durante veinte años (Génesis 31:38-1).

4. Recuerda los astutos intentos de defraudarlo de lo que Labán había sido culpable ( Génesis 31:41).

5. Asegura a Labán que fue el cuidado amable de Dios, y ni su honestidad ni afecto, lo que le impidió ser ese día un hombre pobre en lugar de un emir rico ( Génesis 31:42).

6. De alguna manera, ferozmente le ordena a Labán que acepte la reprensión que Dios le había dirigido la noche anterior.

VI. El arreglo amistoso. Sin duda, para sorpresa de Jacob, la ira de Labán disminuyó al mismo tiempo, y le llegó una propuesta para enterrar las animosidades pasadas, establecer un pacto de amistad entre ellos y separarse en paz. El viaje de siete días, dando tiempo para la reflexión; la interposición divina, inspirándolo con miedo; la mortificación resultante de su búsqueda infructuosa, convenciéndole de que realmente había sobrepasado los límites de la moderación al acusar a Jacob; la voz de conciencia dentro de su pecho repitió las palabras de Jacob y las declaró verdaderas; y tal vez la vista de sus hijas tocando por fin un acorde en el corazón del anciano: todas ellas pueden haber contribuido a este colapso inesperado en Labán; pero si Jacob, como se convirtió en él, aceptaba cordialmente la proposición.

Lecciones: -

1. La realidad del cuidado de Dios por su pueblo, ilustrada por las apariciones de Elohim a Jacob y a Labán.

2. El miserable resultado de una vida mundana, ejemplificado en Labán.

3. La eficacia de una respuesta suave para rechazar la ira, demostrada por la primera respuesta de Jacob.

4. La dificultad de restringir el discurso enojado dentro de límites, ejemplificados por ambos.

5. La locura de la idolatría, como se ve en los terafines perdidos de Labán.

6. Los frutos malvados del mal entrenamiento parental, tal como aparecen en Rachel.

7. La forma correcta de terminar las disputas — exhibidas por Labán y Jacob en su acuerdo de pacto.

Versículos 45-55

EXPOSICIÓN

Génesis 31:45

Y Jacob tomó una piedra y la preparó para un pilar, o Matzebah, como un memorial o testigo del pacto a punto de formarse ( Génesis 31:52); una transacción diferente del apilamiento del montón de piedras al que se hace referencia a continuación (of. Génesis 28:18; Josué 14:1).

Génesis 31:46

Y Jacob dijo a sus hermanos: —Los parientes de Labán y los suyos (vide Génesis 31:37) - Reúnen piedras; y tomaron piedras e hicieron un montón: —Gal, de Galal, para rodar, para moverse en círculo, probablemente significaba un mojón circular, para ser utilizado no como un asiento (Gerlach), sino como un altar ( Génesis 31:54), un testigo ( Génesis 31:48) y una mesa ( Génesis 31:54), ya que se agregó, y comieron allí, no inmediatamente (Lange) , pero luego, en la conclusión del pacto ( Génesis 31:54) - en el montón.

Génesis 31:47

Y Labán lo llamó Jegar sahadutha: —Un término caldeo que significa "montón de testimonio", βουνὸς τῆς μαρτυρίας (LXX.); tumulum testis (Vulgate) —pero Jacob lo llamó Galeed — compuesto de Gal y 'ed y significado, como el término arameo correspondiente usado' por Labán, "Montón de testigos", βουνὸς μάρτυς (LXX.); acervum testimonii (Vulgata). "Apenas es posible dudar", dice Kalisch, "de que un hecho histórico importante", relacionado con el lenguaje primitivo de los patriarcas, "esté oculto en esta parte de la narrativa"; pero si ese hecho fue que el arameo, el siríaco o el caldeo eran la lengua materna de la familia de Nacor, mientras que el hebreo fue adquirido por Abraham en Canaán (Block, Delitzsch, Keil), o que Labán se había desviado del discurso original de su antepasados, o que 'Labán y Jacob usaban el mismo idioma con algunas diferencias dialécticas crecientes (Gosman en Lange, Inglis), Labán simplemente en esta ocasión le dio al montón un nombre que sería conocido por los habitantes del distrito (Wordsworth), Parece imposible de determinar con certeza. Lo más que se dedujo razonablemente del término Jegar-sahadutha es que el arameo era el idioma de Mesopotamia (Rosenmüller); Además de esta expresión, no hay otra evidencia de que Labán y Jacob conversaran en diferentes dialectos; Si bien es cierto que la palabra Mizpa, que probablemente también fue pronunciada por Labán, no es caldeo o arameo, sino hebreo.

Génesis 31:48-1

Y Labán dijo: Este montón es un testigo entre tú y yo este día. El historiador agregó: Por lo tanto, se llamaba así (originalmente por Jacob, y luego por los israelitas de esta transacción) Galeed (video en Génesis 31:21). El carácter pedregoso del regon puede haber sugerido la designación. Y Mizpa; torre de vigilancia de Tsaphah, para mirar. Mizpah luego se convirtió en el sitio de una ciudad en el distrito de Galaad ( Jueces 10:17; Jueces 11:11, Jueces 11:19, Jueces 11:34) ; que recibió su nombre, como el historiador insinúa, del montón de testigos erigido por Labán y sus parientes, y luego se celebró como la residencia de Jefté ( Jueces 11:34) y la sede del santuario ( Jueces 11:11). Ewald supone que el montículo (Galeed) y la torre de vigilancia (Mispah) eran objetos diferentes, y que el significado de la (supuesta) leyenda es que, mientras que el primero (la montaña) estaba agitado por Jacob y su pueblo, el último (ahora la ciudad y fortaleza de Mizpa en una de las alturas de Galaad) fue construido por Labán y sus seguidores; pero la "grotesqusnesa" de esta interpretación de la historia hebrea es su mejor refutación, porque él (es decir, Labán) dijo: El Señor, Jehová; una prueba de que Génesis 31:49, Génesis 31:50 son una interpolación jovística (Tuch, Bleek, Colenso, Kalisch); una indicación de que es una inserción posterior, aunque no garantiza la inferencia de que toda la historia es una complicación (Keil); una señal de que en adelante Labán consideraba a Jehová como el representante de sus derechos (Lange); pero probablemente solo una muestra de que Labán, reconociendo a Jehová como el único nombre que uniría la conciencia de Jacob (Hengstenberg, Quarry), había adoptado por el momento la teología de Jacob ('Comentario del orador'), pero solo en defensa propia (Wordsworth) —Mire entre usted y yo, cuando estamos ausentes el uno del otro — literalmente, un hombre de su compañero. Si afligirás a mis hijas, o si tomarás otras esposas además de mis hijas, ningún hombre estará con nosotros; o bien, entonces se apartaron de los seguidores del clan Labán (Inglis); o su significado era que, cuando estuvieran ampliamente separados, no habría nadie para juzgar entre ellos, o tal vez ni siquiera para observarlos (Rosenmüller), sino que, mira, Dios (Elohim en contraste con el hombre) es testigo entre tú y yo.

Génesis 31:51-1

Y Labán le dijo a Jacob: según Ewald, el último narrador ha transpuesto los nombres de Labán y Jacob: He aquí este montón y he aquí este pilar que he lanzado (la misma palabra que en Génesis 31:45. La versión árabe y el texto samaritano leen yaritha, tú has erigido, en lugar de yarithi, he erigido o arrojado) entre tú y yo; este montón sea testigo, y este pilar sea testigo, que (literalmente, si, aquí = eso) no te pasaré este montón a ti, y que no pasarás este montón y este pilar (Labán se obligó a no pasar nunca sobre el montón que había erigido como su testigo; mientras que a Jacob se le exigió que jurara que nunca cruzaría el pilar y la pila, los cuales fueron testigos de él) por mí, por daño. La palabra enfática cierra la oración. El Dios de Abraham y el Dios de Nahor, el Dios de su padre, juez: el verbo es plural, ya sea porque Labán consideraba que el Elohim de Nahor era diferente del Elohim de Abraham (Rosenmüller, Keil, Kalisch, Wordsworth, 'Speaker's Comentario '), o porque, aunque reconocía a un solo Elohim, lo consideraba como el mantenimiento de varias y distintas relaciones con las personas nombradas, entre nosotros. Labán aquí invoca a su propio Elohim hereditario, el Elohim del padre de Abraham, para proteger sus derechos e intereses bajo el pacto recién formado; mientras Jacob en su conjuro apela al Elohim del hijo de Abraham. Y Jacob se estremeció por el miedo a su padre Isaac (vide supra, Génesis 31:42).

Génesis 31:54

Entonces Jacob ofreció sacrificio, literalmente, mató a un asesino, en ratificación del pacto, sobre el monte, y llamó a sus hermanos a comer pan. La comida sacrificial luego se convirtió en una parte integral del ritual hebreo ( Éxodo 14:3-2; Éxodo 29:27, Éxodo 29:28; Le Éxodo 10:14, Éxodo 10:15). Y comieron pan, y se quedaron toda la noche en el monte.

Génesis 31:55

Y temprano en la mañana, Labán se levantó y besó a sus hijos y a sus hijas, es decir. Rachel y Leah y sus hijos. No parece que Labán besó a Jacob al despedirse de él como lo hizo al conocerlo por primera vez (Génesis 29: 1-35: 39) y los bendijo (cf. Génesis 14:1; Génesis 28:1): y Labán partió y regresó a su lugar: Padan-aram (cf. Génesis 18:33; Génesis 30:25).

HOMILÉTICA

Génesis 31:45-1

Galeed y Mizpah, o el pacto de paz.

I. LOS MEMORIALES DEL PACTO.

1. El pilar del recuerdo. La erección de la losa de piedra parece haber sido solo un acto de Jacob, y haber sido diseñada para conmemorar la importante transacción a punto de celebrarse con Labán. Es bueno tener en cuenta los compromisos que hacemos con nuestros semejantes para su cumplimiento puntual; mucho más de los que hacemos con Dios. No parece que se haya dado ningún nombre a la columna, y esto puede haber sido porque estaba destinado principalmente para él.

2. La pila de testigos. Este fue el trabajo de Labán y Jacob, que realizaron conjuntamente a través de la instrumentalidad de sus hermanos; y al ser de la naturaleza de un monumento público, se caracterizaba por un nombre: Labán lo llamaba Jegar-sahadutha y Jacob lo llamaba Galeed, ambas expresiones que significaban un montón de testigos, y quizás ambos lo llamaban Mizpah, o torre de vigilancia, por la naturaleza del juramento que ambos tomaron en la ocasión. Los hombres que son verdaderamente sinceros en sus compromisos de pacto nunca temen obligarse a sí mismos por las declaraciones públicas de su buena fe, aunque es cierto que de todos los hombres, estos menos requieren estar tan obligados.

II LAS PALABRAS DEL PACTO

1. Los compromisos solemnes. Por un lado, Labán se compromete a nunca pasar el montón de piedras sobre Galaad para dañar a Jacob, sin mencionar el pilar, que era puramente de la construcción de Jacob, y por lo tanto se suponía que tenía un significado religioso únicamente para Jacob; y, por otro lado, Jacob registra su promesa de nunca cruzar el pilar y la pila para infligir daño a Labán, y además, como Labán podría lesionarse en sus hijas sin cruzar la línea prohibida, nunca afligir a Rachel y Leah al tomar otro esposas además de ellos; El compromiso en ambos lados es abstenerse de hacerse daño de cualquier tipo entre sí; y a esto todos los hombres están obligados por la religión tanto natural como revelada sin la formalidad de un juramento; y mucho más que otros hombres, los cristianos están obligados por la gracia de Dios y la sangre de Cristo a vivir en paz con todos los hombres y estar en paz entre ellos.

2. Los juramentos impresionantes. Si es dudoso si Labán apeló a Dios o solo al montón de piedra para presenciar su sinceridad al prometer no dañar a Jacob, es seguro que apeló a Dios para que vigilara estrictamente a Jacob ( Génesis 31:49), y de una manera semi supersticiosa unieron al Dios de Abraham y al Dios de Nacor, el Dios de sus padres, para juzgar entre ellos. Jacob no menciona ni la pila ni el pilar, pero jura por el miedo a su padre Isaac.

III. LAS ACCIONES DEL PACTO

1. El sacrificio. La ofrenda de sacrificio era esencial para la formación de un pacto. Como entre Dios y el hombre, prácticamente proclamó que Dios podría entablar relaciones amistosas con el hombre pecador solo sobre la base de una expiación. Al igual que entre el hombre y el hombre, era equivalente a un reconocimiento de las partes del pacto que ambos requerían estar cubiertos con la sangre de la propiciación. El hecho de que Jacob, y no Labán, ofreció sacrificios insinúa que estas verdades ya eran en cierto grado apreciadas por Jacob, aunque posiblemente Labán no las entendió.

2. La fiesta. Al hacer esta fiesta, Jacob solo pudo haber seguido el ejemplo de su padre Isaac, quien entretuvo de manera similar a Abimelec y sus estadistas en Beerseba con motivo del tratado que allí se formó entre ellos; pero la fiesta del sacrificio luego se convirtió en un elemento importante en el culto mosaico, y fue diseñada para expresar la idea de la comunión de la casa y la mesa entre las partes del pacto.

IV. LOS RESULTADOS DEL PACTO

1. El beso de la reconciliación. No es seguro que Labán besó a Jacob cuando se preparó para su partida por la mañana; quizás eso era demasiado esperar; pero besó a Rachel, Leah y sus hijos. Era una señal de perdón no solo para ellos, sino también a través de ellos para Jacob.

2. La bendición paterna. Labán, cuya mejor naturaleza parece haber regresado como resultado del pacto, o de la fiesta, o de la contemplada separación con sus hijas, derramó sus sentimientos en una bendición de despedida sobre sus cabezas. Es lo último que escuchamos o vemos de Labán en la narración de las Escrituras. Esperemos que haya sido el avivamiento de la bondad y la piedad tempranas en el corazón del anciano.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 31:51-1

Pacto final entre Jacob y Labán.

I. LA SEPARACIÓN COMPLETA DE LA TENTACIÓN ES LA ÚNICA SEGURIDAD. Conocimiento muy imperfecto en la familia mesopotámica. El robo de los dioses domésticos por parte de Raquel es un signo de deficiencia moral y espiritual. La religión de Jacob y sus descendientes debe preservarse de la contaminación. No se debe permitir que las relaciones con personas no iluminadas y no santificadas, aunque necesarias por un tiempo y en cierto grado, oscurezcan la luz superior o nos rodeen de enredos prácticos que obstaculicen nuestra fidelidad a Dios.

II DONDE LA VIDA ESPIRITUAL ES FÁCIL, ES BIEN QUE HAY QUE SER SOLEMO ACTOS PÚBLICOS DE PACTO Y TESTIMONIO. Queremos el Galeed y la Mizpah, el montón de testigos y la torre de vigilancia de la fe. Muchos se unieron en el pacto, y así se convirtieron en testigos en cuya presencia se hizo el juramento. La publicidad de nuestros votos nos ayuda a la fidelidad. Pero cuanto más alta es la vida espiritual, menos llamaremos a las cosas materiales para apoyarla. Jacob con Labán no es el verdadero Jacob. Toda dependencia del símbolo y el rito es más o menos comprometedora.

III. EL CONTACTO DE LA FORMA SUPERIOR DE RELIGIÓN CON LA INFERIOR, DE LOS MEDIOS DE PREPARACIÓN DEL MUNDO PARA LA VERDAD. Labán y su familia son del orden inferior del conocimiento religioso y la vida. El pacto entre el suegro y el yerno en nombre del Dios de Abraham y el Dios de Nacor apunta a una luz creciente en la familia mesopotámica. Podemos estar seguros de que la influencia del cristianismo será suprema donde sea que se encuentre cara a cara con las religiones de los hombres. Esa influencia puede encarnarse en asuntos de la vida común, en convenios entre hombre y hombre, en leyes y regulaciones comerciales y arreglos sociales.

IV. LA SEMILLA DE LA VIDA DIVINA ESTÁ PLANTADA EN EL SUELO DE LA NATURALEZA, PERO REVELA SU SUPERIORIDAD A LA NATURALEZA AL TRAER TODAS LAS COSAS Y LOS HOMBRES A SUJECIÓN. Jacob, Raquel y luego José, presentan al Espíritu de Dios elementos de carácter que requieren elevación y renovación. La gracia es dada. Sobre una base natural heredada de otros, Dios crea por su gracia una estructura elevada. Los astutos y los pensativos a menudo están casi aliados. Es uno de los peligros espirituales a los que están expuestas las mentes especialmente enérgicas y sutiles, que pueden caer fácilmente en un abuso de su rapidez mental superior al daño de su pureza moral y simplicidad. Jacob y Labán haciendo su pacto juntos, y erigiendo sus monumentos de testimonio, son otra ilustración del homenaje que incluso personajes muy imperfectos rinden al Dios de la verdad. Apelan a él, y lo hacen en presencia de un mundo que saben que justificará a Dios y no al pecador. El Dios de Abraham, el Dios de Nacor, el Dios de Isaac, juzgó entre ellos. Jacob ofreció sacrificio en el monte e invitó a sus hermanos a un banquete de sacrificio; y fue en esa atmósfera de reverencia mezclada por Dios y afecto humano que el heredero del pacto se despidió de todo lo que lo contenía. y puso su rostro una vez más hacia la tierra prometida.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 31". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tpc/genesis-31.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile