the Second Week after Easter
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Thompson Chain Reference - Spoils of War; War; War-Peace; Torrey's Topical Textbook - Armies of Israel, the; Blood; Sheep;
Clarke's Commentary
Verse 1 Samuel 14:32. The people did eat them with the blood. — They were faint through hunger, and did not take time to bleed the cattle on which they fed. This was another bad effect of Saul's rash adjuration.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 14:32". "The Adam Clarke Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-14.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
War against the Philistines (13:15-14:46)
After Samuel left Gilgal, Saul took his troops and joined with the other section of the Israelite army, which was under Jonathan. Together they prepared for the battle against the Philistines (15-18). The Philistines were confident of victory, partly because for many years they had so controlled metal-working activities in the area that the Israelites owned hardly any weapons. This enabled the Philistines to raid throughout Israel without fear of strong resistance (19-22). In addition they controlled the mountain pass by which the Israelites hoped to attack them (23).
Jonathan, however, without telling his father, worked out a daring plot to attack the Philistines. To begin with he took his armour-bearer, climbed up the rocky slope on the other side of the pass, and approached the Philistine camp (14:1-7). The two men tricked the Philistines by pretending they were deserting from the Israelite army. The Philistines relaxed their defences and welcomed the supposed deserters. Jonathan and his servant then attacked the unsuspecting enemy and killed twenty men (8-14). Panic quickly spread through the Philistine camp (15).
On hearing of the Philistinesâ confusion, Saul hurriedly assembled a fighting force and went out to do battle. He was so eager to seize the opportunity to attack the enemy that he did not wait to receive Godâs directions through the priest (16-20; see v. 3). Israelites who had earlier deserted to the Philistines or hidden themselves in fear suddenly returned to Saulâs side and joined in the battle (21-23).
Saul put a curse on any soldier who stopped to eat that day, as he wanted to carry the battle on unbroken till the Philistines were destroyed. It was a stupid curse, for tiredness and hunger prevented the Israelites from being fully successful (24-30).
As soon as night fell, the soldiers ate freely. By eating food that was forbidden by Godâs law, they showed that, although they feared to break the kingâs command, they did not fear to break Godâs. Saul was distressed when he heard what the people had done (31-35; cf. Leviticus 17:14). He was even more distressed when he learnt that God would not guarantee him victory in a proposed night attack on the Philistines. Assuming that one of his soldiers was responsible for this hindrance to Godâs help, he added to his previous rash curse an equally rash vow to punish the offender (36-39).
When it was revealed that Jonathan was the offender, Saul gave a further demonstration of his unpredictable nature. He did not carry out his vow, but heeded the voice of those who demanded Jonathanâs release (40-46).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 14:32". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-14.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE PEOPLE EAT MEAT WITH THE BLOOD STILL IN IT
"They struck down the Philistines that day from Michmash to Aijalon. And the people were very faint; the people flew upon the spoil, and took sheep and oxen and calves, and slew them on the ground; and the people ate them with the blood. Then they told Saul, "Behold, the people are sinning against the Lord, by eating with the blood." And he said, "You have dealt treacherously; roll a great stone to me here." And Saul said, "Disperse yourselves among the people, and say to them, `Let every man bring his ox or his sheep, and slay them here, and eat; and do not sin against the Lord by eating with the blood.'" So every one of the people brought his ox with him that night and slew them there. And Saul built an altar to the Lord; it was the first altar that he built to the Lord."
"From Michmash to Aijalon" "Aijalon was fifteen or twenty miles from Michmash."
"Let every man bring his ox or his sheep, and slay them here, and eat" The purpose of Saul here was to see that the animals to be eaten by his troops were properly bled.
"And Saul built an altar" Saul evidently used that great stone upon which the animals were slain as part of an altar to the Lord. However, "He only began to build that altar, but did not finish it (1 Cor. 27:24), because of his haste to pursue the Philistines that night."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 14:32". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-14.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 14
Now it came to pass upon a day, that Jonathan the son of Saul said to the young man that bear his armour, Come, and let us go over to the Philistines' garrison on the other side. But he did not tell his father. And Saul tarried in the uttermost parts of Gibeah under a pomegranate tree which is in Migron: and the people that were with him were about six hundred men; And Ahiah, the son of Ahitub, Ichabod's brother, the son of Phinehas ( 1 Samuel 14:1-3 ),
And so forth, it gives these guys in background. You don't remember them anyhow, let me just tell you the story.
Jonathan the son of Saul woke up early one morning. He got to thinking, no one else was awake yet. He got to thinking "You know, there's a whole army of the Philistines over there. Maybe God wants to give Israel the victory over that army of the Philistines today. Now if the Lord wants to give the victory to Israel over those Philistines, He doesn't need a whole army. He can give the victory to one man as well as six hundred or to two. It really doesn't make any difference to God whether we have a huge army, or whether we just have a few if God wants to give the victory to Israel."
He was just lying there thinking about these kinds of wild thoughts. "After all God is great, and the greatness and the power of God, He doesn't need a whole army, He can give the victory to just two men."
So he woke up his armorbearer. He said, "I've been thinking about something really weird and wild, I want to pass it by you. I've been thinking if God wants to give the victory to Israel today over the Philistines, He doesn't need the whole army. He can give the victory to just a couple guys. Why don't we go over there and see if God wants to give the victory to Israel today." Talk about a venture in faith. I love 'em.
So he and the armourbearer dressed quietly and they slipped out of camp while everybody else was still sleeping. Jonathan on the way towards the Philistines said, "Now we want to make sure God's in this thing."
"So when we get near the garrison of the Philistines, when the centurions spot us, if they say, 'Hey you fellas come up here we'll show you a thing or two.' Then we'll know that God wants to give the victory to Israel, and we'll go at them. But if they say, 'Wait you guys, we're gonna come down and show you a thing or two.' Then we'll know that God doesn't want to give the victory to Israel and we'll get out of here as fast as we can."
So as they got over near the garrison of the Philistines, and the centurion spotted these two guys coming, they said, "Look at those stupid fools coming right up here to the camp. Hey you guys come up here, we'll show you a thing or two."
John said, "All right man let's go."
It said, "They started climbing with their hands and feet," really just scrambling up that hill to get into the camp of the Philistines. Man, they jumped right in the middle of the garrison. Jonathan started knocking the guys over, and his armourbearer was running them through. About a half acre of ground, they wiped out twenty of the Philistines and the rest of the guys began waking up, they were all discomfited. They began to swing at each other. They began to run and flee, and over on the other side of the valley old Saul finally woke up, and he rubbed his eyes, and he looked across, and he saw the Philistines all running. He saw the battles going on. He saw two guys in the middle just really wiping them out.
He said, "Number off quick who's missing?" They numbered off, and they said, "It's Jonathan and his armourbearer."
Now Saul at this point makes a foolish statement. Saul said, "Let the man be cursed who eats anything today before God has avenged Saul of all of his enemies." Now the man, who was so humble to begin with, is now beginning to manifest some real pride. "Saul of all of his enemies, God curse any man who eats anything today before Saul is avenged of all of his enemies." A foolish curse and vow.
So the men with Saul began to pursue the Philistines. All day long the Philistines were in disarray and retreating. As they were running through the woods, there was a honeycomb, and it was dripping honey down to the ground. Old Jonathan running through took his spear and put out the end of it and began to eat the honey, and he was revived, he was refreshed. Actually he'd been chasing Philistines all day and he was just about shot physically, and honey is such a quick energy source. Just it zings right into your system. He was refreshed, and took off again chasing the Philistines. God gave a great victory to Israel that day over the Philistines.
But I like the philosophy of Jonathan. I like the daring. I like the venture in faith. "Who knows what God wants to do today. If God wants to do something, He doesn't need a whole army. He can do it with one as well as a thousand. Let's see what God wants to do. Let's venture out and find out what God might want to do today." I love those kinds of days when you just sort of venture out to see what God might want to do.
Now as the troops gathered together, and sort of surveying the victory. Saul said, "Let's chase them tonight. We've got them on the run, let's go after them tonight and wipe them out completely." So they called the priests there and they said, "Inquire of the Lord shall we chase them". There was no answers from God.
So Saul said, "All right who ate today?" Figured that someone had broken his vow because God wasn't answering by the priests. So none of the men would say anything. He said, "If it is even Jonathan my son, surely he shall be put to death."
So he said, "You guys all stand over there. Jonathan and I will stand here. And God give us a perfect lot." They cast lots, and it fell on Jonathan and Saul. So they cast lots again and it fell on Jonathan.
Saul said, "What did you do?"
He said, "Well, dad I really didn't know that you had made that curse and I was running through the woods, and I saw this honeycomb dripping honey. I was famished and I was about wiped out, so I took and ate some of the honey."
He said, "My soul was revived."
He said, "Dad, it wasn't very smart for you not to let these guys eat. Had you let them eat of the spoils today, they would've had enough strength, we would've continued to pursue and totally wiped out the Philistines. Wasn't so smart, dad, the thing that you said."
Saul said, "Put him to death."
At this point the men stepped in and said, "Oh no way. For he has wrought, or fought with God today. No man's gonna touch him, no man will lay his hand upon him." I like the statement, "For he hath wrought with God this day." So the people rescued Jonathan and he wasn't killed by his father.
So we see now there's a bit of madness beginning to enter this man. Started out such a beautiful way. Started out with such tremendous potential and possibilities. But pride entered in. We see now the pride developing. This man again who had such a marvelous potential is gradually deteriorating before our very eyes, as he begins to exalt himself and turn from God. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 14:32". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-14.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Saul’s selfishness 14:24-35
Saul’s improper view of his role as Israel’s king comes through clearly in 1 Samuel 14:24. The Philistines were not Saul’s enemies as much as God’s enemies. This was holy war (cf. Judges 16:28), but Saul viewed the battle too personally. His selfish desire to win for his own glory led him to issue a foolish command. Perhaps Saul had "sworn the army to a vow that they would fast until God intervened on their behalf (1 Samuel 14:24-30)." [Note: Ibid.]
An oath was an extremely serious matter in the ancient Near East (1 Samuel 14:26; cf. Judges 14:8-9). One did not violate a king’s oath without suffering severe consequences. Jonathan saw the folly of Saul’s oath clearly because he wanted God’s glory (1 Samuel 14:29-30). The Hebrew word translated "troubled" (1 Samuel 14:29, ’akar) is the same one from which "Achan" and "Achor" come (Joshua 7:25-26). Saul, not Jonathan, had troubled Israel, as Achan had, by his foolish command (1 Samuel 14:24).
Aijalon (1 Samuel 14:31) stood about 17 miles west of Michmash. 1 Samuel 14:32-34 illustrate the confusion that resulted from Saul’s misguided oath. The Mosaic Law forbade eating meat with the blood not drained from it (Leviticus 17:10-14). The great stone (1 Samuel 14:33) served as a slaughtering table where the priests carefully prepared the meat for eating.
Saul was not entirely insensitive to Yahweh and His will. We can see this in his concern to observe the ritual dietary law (1 Samuel 14:33) and his desire to honor God for the victory (1 Samuel 14:35; cf. Exodus 17:14-16). However, Saul may have built this altar simply to make amends for his legal infringement, not to express gratitude for the day’s victory. [Note: Gordon, p. 140.] There are many examples of spiritually sensitive Israelites building altars to God (e.g., 1 Samuel 7:17; Genesis 12:8; Judges 6:24; 2 Samuel 24:25; 1 Chronicles 21:18). The writer’s note that this was the first altar that Saul built reflects the king’s general lack of commitment to Yahweh.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 14:32". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-14.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. Saul’s cursing of Jonathan 14:24-46
Jonathan, a man of faith, initiated a great victory, but in this section we see that Saul, a man of pride, limited the extent of that victory while trying to extend it. Saul’s failure to submit to Yahweh’s authority resulted in his behaving foolishly more than wickedly (at this time).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 14:32". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-14.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the people flew upon the spoil,.... Like a swift and ravenous bird, as the eagle, and which seems to have its name in Greek from this word, see Isaiah 46:11. When the evening was come, and they were free from the oath of Saul, and being extremely hungry, faint, and weary, they were even ravenous for food and with the greatest haste and eagerness laid hold on what came first to hand:
and took sheep, and oxen, and calves, and slew [them] on the ground; and there they lay in their blood, which in such a position would not run out freely as when slain and hang up:
and the people did eat them with the blood; they were so hungry they could not stay the dressing of them, but ate them raw with the blood in them, not being squeezed or drained out, at least not half boiled or roasted. Some of the Jewish Rabbins a are of opinion
a See Jarchi in loc.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 14:32". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-14.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Saul's Rash Oath. | B. C. 1067. |
24 And the men of Israel were distressed that day: for Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man that eateth any food until evening, that I may be avenged on mine enemies. So none of the people tasted any food. 25 And all they of the land came to a wood; and there was honey upon the ground. 26 And when the people were come into the wood, behold, the honey dropped; but no man put his hand to his mouth: for the people feared the oath. 27 But Jonathan heard not when his father charged the people with the oath: wherefore he put forth the end of the rod that was in his hand, and dipped it in a honeycomb, and put his hand to his mouth; and his eyes were enlightened. 28 Then answered one of the people, and said, Thy father straitly charged the people with an oath, saying, Cursed be the man that eateth any food this day. And the people were faint. 29 Then said Jonathan, My father hath troubled the land: see, I pray you, how mine eyes have been enlightened, because I tasted a little of this honey. 30 How much more, if haply the people had eaten freely to day of the spoil of their enemies which they found? for had there not been now a much greater slaughter among the Philistines? 31 And they smote the Philistines that day from Michmash to Aijalon: and the people were very faint. 32 And the people flew upon the spoil, and took sheep, and oxen, and calves, and slew them on the ground: and the people did eat them with the blood. 33 Then they told Saul, saying, Behold, the people sin against the LORD, in that they eat with the blood. And he said, Ye have transgressed: roll a great stone unto me this day. 34 And Saul said, Disperse yourselves among the people, and say unto them, Bring me hither every man his ox, and every man his sheep, and slay them here, and eat; and sin not against the LORD in eating with the blood. And all the people brought every man his ox with him that night, and slew them there. 35 And Saul built an altar unto the LORD: the same was the first altar that he built unto the LORD.
We have here an account of the distress of the children of Israel, even in the day of their triumphs. Such alloys are all present joys subject to. And such obstructions does many a good cause meet with, even when it seems most prosperous, through the mismanagement of instruments.
I. Saul forbade the people, under the penalty of a curse, to taste any food that day, 1 Samuel 14:24; 1 Samuel 14:24. Here we will suppose, 1. That as king he had power to put his soldiers under this interdict, and to bind it on with a curse; and therefore they submitted to it, and God so far owned it as to discover, by the lot, that Jonathan was the delinquent that had meddled with the accursed thing (though ignorantly), on which account God would not be at that time enquired of by them. 2. That he did it with a good intention, lest the people, who perhaps had been kept for some time at short allowance, when they found plenty of victuals in the deserted camp of the Philistines, should fall greedily upon that, and so lose time in pursing the enemy, and some of them, it may be, glut themselves to such a degree as not to be fit for any more service that day. To prevent this, he forbade them to taste any food, and laid himself, it is likely, under the same restraint. And yet his making this severe order was, (1.) Impolitic and very unwise; for, if it gained time, it lost strength, for the pursuit. (2.) It was imperious, and disobliging to the people, and worse than muzzling the mouth of the ox when he treads out the corn. To forbid them to feast would have been commendable, but to forbid them so much as to taste, though ever so hungry, was barbarous. (3.) It was impious to enforce the prohibition with a curse and an oath. Had he no penalty less than an anathema wherewith to support his military discipline? Death for such a crime would have been too much, but especially death with a curse. Though superiors may chide and correct, they may not curse their inferiors; our rule is, Bless, and curse not. When David speaks of an enemy he had that loved cursing perhaps he meant Saul, Psalms 109:17; Psalms 109:18.
II. The people observed his order, but it had many inconveniences attending it. 1. The soldiers were tantalized; for, in their pursuit of the enemy, it happened that they went through a wood so full of wild honey that it dropped from the trees upon the ground, the Philistines having perhaps, in their flight, broken in upon the honeycombs, for their own refreshment, and left them running. Canaan flowed with honey, and here is an instance of it. They sucked honey out of the rock, the flinty rock (Deuteronomy 32:13); yet, for fear of the curse, they did not so much as taste the honey, 1 Samuel 14:25; 1 Samuel 14:26. Those are worthy of the name of Israelites that can deny themselves and their own appetites even when they are most craving, and the delights of sense most tempting, for fear of guilt and a curse, and the table becoming a snare. Let us never feed ourselves, much less feast ourselves, without fear. 2. Jonathan fell under the curse through ignorance. He heard not of the charge his father had given; for, having bravely forced the lines, he was then following the chase, and therefore might justly be looked upon as exempted from the charge and intended in it. But it seems it was taken for granted, and he himself did not object against it afterwards, that it extended to him, though absent upon so good an occasion. He, not knowing any peril in it, took up a piece of a honey-comb, upon the end of his staff, and sucked it (1 Samuel 14:27; 1 Samuel 14:27), and was sensibly refreshed by it: His eyes were enlightened, which began to grow dim through hunger and faintness; it made his countenance look pleasant and cheerful, for it was such as a stander-by might discern (1 Samuel 14:29; 1 Samuel 14:29): See how my eyes have been enlightened. He thought no harm, nor feared any, till one of the people acquainted him with the order, and then he found himself in a snare. Many a good son has been thus entangled and distressed, in more ways than one, by the rashness of an inconsiderate father. Jonathan, for his part, lost the crown he was heir to by his father's folly, which, it may be, this was an ill omen of. 3. The soldiers were faint, and grew feeble, in the pursuit of the Philistines. Jonathan foresaw this would be the effect of it; their spirits would flag, and their strength would fail, for want of sustenance. Such is the nature of our bodies that they soon grow unfit for service if they be not supplied with fresh recruits. Daily work cannot be done without daily bread, which our Father in heaven graciously gives us. It is bread that strengthens man's heart; therefore Jonathan reasoned very well, If the people had eaten freely, there would have been a much greater slaughter (1 Samuel 14:30; 1 Samuel 14:30); but, as it was, they were very faint, too much fatigued (so the Chaldee), and began to think more of their meat than of their work. 4. The worst effect of all was that at evening, when the restraint was taken off and they returned to their food again, they were so greedy and eager upon it that they ate the flesh with the blood, expressly contrary to the law of God, 1 Samuel 14:32; 1 Samuel 14:32. Two hungry meals, we say, make the third a glutton; it was so here. They would not stay to have their meat either duly killed (for they slew the cattle upon the ground, and did not hang them up, as they used to do, that the blood might all run out of them) or duly dressed, but fell greedily upon it before it was half boiled or half roasted, 1 Samuel 14:32; 1 Samuel 14:32. Saul, being informed of it, reproved them for the sin (1 Samuel 14:33; 1 Samuel 14:33): You have transgressed; but did not, as he should have done, reflect upon himself as having been accessory to it, and having made the Lord's people to transgress. To put a stop to this irregularity, Saul ordered them to set up a great stone before him, and let all that had cattle to kill, for their present use, bring them thither, and kill them under his eye upon that stone (1 Samuel 14:33; 1 Samuel 14:33), and the people did so (1 Samuel 14:34; 1 Samuel 14:34), so easily were they restrained and reformed when their prince took care to do his part. If magistrates would but use their power as they might, people would be made better than they are with more ease than is imagined.
III. On this occasion Saul built an altar (1 Samuel 14:35; 1 Samuel 14:35), that he might offer sacrifice, either by way of acknowledgment of the victory they had obtained or by the way of atonement for the sin they had been guilty of. The same was the first altar that he built, and perhaps the rolling of the great stone to kill the beasts on reminded him of converting it into an altar, else he would not have thought of it. Saul was turning aside from God, and yet now he began to build altars, being most zealous (as many are) for the form of godliness when he was denying the power of it. See Hosea 8:14, Israel has forgotten his Maker, and buildeth temples. Some read it, He began to build that altar; he laid the first stone, but was so hasty to pursue his victory that he could not stay to finish it.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 14:32". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-14.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have already seen that the desire and deliberate decision of the people for a king was a direct blow at the government of God in Israel; but the time was come to permit the will of the people to have its way. On the one hand God, though not without the prophet's expostulation, would let them learn what the king of their choice must come to. On the other hand I have already shown fully that, even before the desire of the people for a king was expressed, God had manifested His purpose to bless by an Anointed One before whom the priest should walk. He meant to give them a king. His love is always before the hatred of the enemy. Man shows out no doubt what he is in his desire to get rid of God; but Jehovah has His own plans, and gives us the great comfort of knowing that, although the execution of them may be contingent on man's sinful failure and ruin, His purpose and end of blessing man is ever before His own mind. These counsels of God are of course altogether independent of man. They may take into account fully the means of the creature's blessing, and they must; for He is the only wise God, who needs no after thoughts to correct or supplement His first design; and it is in man that God glorifies Himself most. But at the same time, for that very reason, God blesses man most when He lifts man out of his thoughts into His own counsels.
Now, in looking at this chapter, nothing can be more striking than the manner in which God causes everything to further His own end. Man had expressed his guilty will. A trial is about to be made. God after due warning does not put difficulties in the way, but helps in every conceivable manner, that the trial of man's chosen king should have every advantage. Can anything of this sort be a more wholesome lesson for us, my brethren, let me observe, than this very principle on God's part? How often, when disapproving of a measure, are we not apt to try and counteract it in every possible way? We are unwise thus to press our wishes or judgments; and we show further how little faith we have in God's own will about it; for, if simply confident in His will, we may rest assured that He knows best how to reduce others to subjection, and carry out all to His glory. I am not supposing it to be a question of our own duty, but where others are in question. Possibly too we may ourselves be mistaken through one cause or another. But even granting that we have the certainty that we are not, we may but provoke the more where it belongs to others to act, and too keen an opposition might precipitate what we most desire to see averted. But it is best in any case to cultivate calm confidence in God. And if others will push a wrong measure, let it be allowed all opportunity, and its true character will only the sooner and the more plainly be shown out. On every ground therefore, as those having faith in God, and desiring not our own will, our wisdom is that we should commit things much more simply to God than we are apt to do.
This seems to me beautifully manifested in the Lord's guidance of Israel during the circumstances which led to Saul's coming to the throne of Israel. No one could have anticipated that the search after his father's lost asses would put him in connection, not merely with the prophet Samuel, but with the throne of Israel. Yet so it was. In the journeyings of Saul and his servant they come to the land of Zuph, in which was the city where Samuel dwelt. Consulting him, Saul's anxiety as to his errand is set at rest, and he is himself informed that all the desire of Israel is on him. The details of the servant's counsel, the young maidens' direction, the seer, the secret chamber, etc., are wonderfully graphic. Suffice it to say that the company were invited to dine, and the reserved shoulder set before the chief guest of the day. Before their return home, Samuel gets Saul alone, and finally anoints him captain of Jehovah's inheritance. Beforehand God communicates His mind to His servant. On the one side He orders circumstances that Saul should come forward; on the other, He singles out the very person that men of that day most of all delighted in. He was precisely such a man as nature would desire for a king. If the whole people had been, in modern language, polled, was not Saul the man that would have commanded at any rate the great majority? On His part, then, there was no opposition or hindrance from the time that the prophetic remonstrance was refused. Israel was allowed in every possible way to have his own will. On the other hand too, what can be more affecting than Samuel's part? He had protested against it. Now there is precisely where, if we are not very watchful, we may throw obstructions. Samuel might have thrown obstructions in the way. Not so, the Lord had spoken in his ear. This was quite enough. And here was the person come. It was unquestionably a supplanting of Samuel's own place in Israel as well as of Jehovah's; but all now is left quietly with God, who will have the people's choice fairly tested. The trial is to proceed. God has settled that they are to have a king like others; and when He does, you will notice, not only here but everywhere else, that everything is put favourably, so that there should be a complete experiment of man's king before Him, without the smallest pretence, for example, for Israel to say that there were disadvantages which hindered the due trial of their king. Quite the contrary; the mouth of Israel was stopped. Saul therefore is brought before the prophet, and anointed without delay.
To another thing it may be well to call attention. At first Saul appears to shine. Wherever was a better sample of man's king at the beginning? He speaks modestly; he seems to have no ambition whatsoever, as far as people could discern. We have every proper feeling on his part for his father; we see further that there was no lack of affection or desire on the part of his father towards him. Thus all looked favourable; for when a man is called to public office, it may be of interest and importance that we should know what he is at home; and this accordingly was fairly given. We see clearly that on both sides there was family affection and interest: whether from Saul or from his father Kish, the people need not suffer from ill report on such a score. All this augured well for the future prospects of Israel to the eyes of men.
Again, not only was there this working in providence, but God was pleased to give tokens for the purpose of helping Saul. If there had been an ear to hear, if there had been any measure of spiritual perception, there were special signs put in his way. These are brought before us in the beginning of1 Samuel 10:1-27; 1 Samuel 10:1-27. Thus, before these, two men announce the recovery of the object of their search; and this by Rachel's sepulchre, a spot of singular interest to Saul: at least it ought certainly to have been so. (Ver. 2.) It was the place, as is well known, where the foundation of his family had been laid. His father was sorrowing for Saul, not for his property, which indeed was found. But Saul had no eyes to see, nor had he ears to hear according to God.
Again three men, as we are told in verses 3, 4, were to meet him as he went to the oak of Tabor, and they were on their way up to God at Bethel. That is, they were brought before the place, not of Rachel's sepulchre only, but of God at Bethel. One man was carrying three kids, and so on; and these saluted him, and gave him loaves of bread. Did he not thence gather a proof that God was at work in Israel? that the famous scene where God had pledged the accomplishment of His purpose to their father Jacob was not forgotten? A remnant was there; a sufficient, yea, ample testimony; not merely two but three men. There was a more than adequate testimony to the reality of faith in Israel still.
Along with this, no doubt, the state of Israel, terrified by Philistine masters, was truly deplorable; but what of that if faith wrought? Circumstances should never frighten the believer. The question then was whether God was the God of Israel? and as far as His people were concerned whether they had faith in Him? Now this we may see here the three men going up to God to Bethel before the token of the condition, the practical condition, of Israel at this time; for this was a fresh point. "After that thou shalt come to the hill of God, where is the garrison of the Philistines: and it shall come to pass, when thou art come thither to the city, that thou shalt meet a company of prophets coming down from the high place with a psaltery, and a tabret, and a pipe, and a harp, before them; and they shall prophesy." (Ver. 5.) What an encouragement to one who could hear according to God! The worst of times to faith only the more calls us to make melody to Him. There was no lack of the testimony of joy and praise in these prophets, and yet God would have His people fairly to confess the circumstances. There is no good to be had by blinding ourselves to the actual condition whether it be of the church now or of Israel then. It is always right, wise, and lowly to own the truth.
So it is with our souls, and in all our Christian experiences. There is many a man that tries not to think of all that he has been. Many a person when first converted to. God essays to look only at what is bright, joyous, and encouraging. His eye quickly finds out all the comforting passages of the word of God. He slips over what tries and searches the heart. It is all quite intelligible, but is it really wise? It is not the mode in which the Spirit of God works to form the saint. Not that there is not abundant comfort in all the ways and word of God from first to last; but be assured, my brethren, that the best wisdom is when grace strengthens us to look at the truth, and the whole truth, whether about God or man, at the church, or our own souls; and hence it is that many a person who, if I may so say, staves off the full view of what he himself is when brought to God, has to repeat the lesson another day under more painful circumstances. Far better to face at the very starting-point what we are, as well as what God is in His nature, counsels, relationships, and will; else perhaps, when we have been following the Lord for five or ten years, we may need to be broken on the wheel for some grievous unfaithfulness, and this mainly owing to the folly of refusing to look at the full reality of what we were from the very beginning.
Now, it is evident that God's character as represented by us is far more affected by our having to go through a perhaps painful and humiliating process some years after starting on our course, than by our learning what we are when the full flow of divine grace confirms our souls as we learn of the Lord Jesus. Thus only can we well afford to judge all that we are naturally.
This too was expressly a sign to Saul. The first sign was personal, connected as it was with Rachel's sepulchre, a place of death to the mother, but where Benjamin was born, the head of Saul's own tribe, and the type of Messiah in His mighty victories for His people on the earth. He was not that son of Jacob who was separate from his brethren and exalted in another sphere, but the son of his father's right hand, who represents the Lord Jesus when He rises up to put down all adversaries in His kingdom by and by; for such is the particular blessing that was vouchsafed when the Spirit of God by Jacob pronounced the blessing of Benjamin. The second sign should have intimated the reality to faith of a more than sufficient witness that as surely as three men were going up to Bethel, God could not fail, be the state of Israel what it might. Then followed the sign of that present state. The promises attached to Bethel were far from being as yet fulfilled. If he hears of "the hill of God," there "is the garrison of the Philistines." Undoubtedly, then, the actual condition of Israel and their land when man desired a king was as low as could well be. Had there only been faith to enter into these signs, taking them from God, there would surely have been the more blessed an opportunity for the working and triumph of God, who never fails to answer to living faith; but this was exactly what Saul had not. There was no lack of a fair show in the flesh. Saul looked at first most amiable to father, to servants, to everybody in short, as we find. In all this there was the brightest natural promise for man's king; but was this all? There was another and higher privilege too, one may notice in passing: God was even pleased to invest him with the power of the Spirit of God externally, of course. "And the Spirit of Jehovah will come upon thee, and thou shalt prophesy with them, and shalt be turned into another man." Does it not all show us that God was giving every possible succour and every conceivable advantage to man's king entering on this new phase in the history of His people? This I conceive to be the unquestionable lesson of these two chapters: a wiser and more needed one under the circumstances who could devise?
Then we have the accomplishment of these words; but there is more than that. Saul comes to his home, where they are anxiously seeking to learn all that had passed with the prophet. "And Saul's uncle said, Tell me, I pray thee, what Samuel said unto you. And Saul said unto his uncle, He told us plainly that the asses were found. But of the matter of the kingdom, whereof Samuel spake, he told him not." Thus all as yet looks lowly and promising, as far as Saul is concerned. Flesh may go very far in the imitation of what is of God, but very soon circumstances occur which show that it is wholly on the surface.
"Samuel called the people together unto Jehovah, to Mizpeh;" and then he sets before them the case. They had asked for a king. "Now therefore present yourselves before the Lord by your tribes, and by your thousands. And when Samuel had caused all the tribes of Israel to come near, the tribe of Benjamin was taken. When he had caused the tribe of Benjamin to come near by their families, the family of Matri was taken, and Saul the son of Kish was taken." This also was a very notable circumstance. For here God puts the choice of Saul to another test, in every possible way therefore stopping men's complaints; for it might have been said, "Ah! the people were not allowed to choose after all; neither was there a fair leaving the thing to the Lord. It was all arranged between Samuel and Saul." Not so. The prophet arranged nothing: it was God undoubtedly that acted; but this does not in the smallest degree set aside the fact that He was simply meeting the wish of man. Thus here the lot was in opposition to and setting aside of His own government of Israel the well-known plan according to the law put in force, as we know, about the division of the land, and to be used again when the land is again redistributed. This was meanwhile now employed for the king, and with the very same result. It was impossible thus to impeach the conduct of Samuel; and if on one side there could be no doubt that man was allowed the freest possible choice, it is remarkable on the other that God was helping man in every way so that his choice should be fairly carried out.
Accordingly then "Samuel said to all the people, See ye him whom Jehovah hath chosen, that there is none like him among all the people? And all the people shouted, and said, God save the king." "But the children of Belial," it is added, "said, How shall this man save us? And they despised him, and brought him no presents. But he held his peace." This is another remarkable feature in the case; for it might have been supposed now, inasmuch as the choice of the king was, as far as the people was concerned, a sin against God, that this relieved the godly from allegiance. Not in the smallest degree! It might have been men of Belial first of all who joined with the rest in wishing for a king; but when the king was chosen, anointed, and solemnly invested, it was the men of Belial who refused to show him respect. We shall find, not only that Samuel paid Saul allegiance in the fullest way, but even David, the true anointed of Jehovah, though he was not chosen for the people and from the people according to their choice, as God could do and did with a perfect knowledge of all their thoughts and motives; yet he, the king that God chose according to His own heart, as long as Saul lived, cheerfully abode his subject and servant.
1 Samuel 11:1-15. Again, not only does Saul show singular moderation at the beginning of his reign, holding his peace in presence of these men of Belial that opposed him, but, further, when the Ammonite comes up and encamps against Jabesh-gilead, Saul was not wanting to the occasion. "And all the men of Jabesh said unto Nahash, Make a covenant with us, and we will serve thee." And so there is very soon a blow struck at Israel. But then you must remember the dealing with the Ammonite was not the object that was before God, either by man's king or God's king. The Philistine was not the Ammonite. Indeed under the law the Ammonite was expressly to be exempted from destruction, and spared. This did not mean that if the Ammonites attacked the people of God, they were to be left unpunished; but it did not come into the direct plan of God to subject the Ammonites to the yoke of Israel.
And the Ammonite here strikes Israel. "Give us seven days' respite," say the elders of Jabesh, "that we may send messengers unto all the coasts of Israel: and then, if there be no man to save us, we will come out to thee. Then came the messengers to Gibeah of Saul, and told the tidings in the ears of the people: and all the people lifted up their voices, and wept." Saul is moved, and the Spirit of God comes upon him. "His anger was kindled greatly. And he took a yoke of oxen, and hewed them in pieces, and sent them throughout all the coasts of Israel by the hands of messengers, saying, Whosoever cometh not forth after Saul and after Samuel, so shall it be done unto his oxen. And the fear of Jehovah fell on the people, and they came put with one consent." The result was a mighty victory, and indeed a rout so complete that, as we are told, no two of the Ammonites were left together; and the people in consequence were now filled with indignation at the disrespect that had been before shown to the king. "And the people said unto Samuel, Who is he that said, Shall Saul reign over us? bring the men, that we may put them to death." Saul again shines remarkably. "And Saul said, There shall not a man be put to death this day: for to day the Lord hath wrought salvation in Israel." All therefore was in favour of the king. It might have seemed now that Samuel's fears were vain that the choice of the king was most happy. Here was one that knew how to use victory over the enemy with moderation, just as much as he had shown patience before it with the unruly in Israel.
But 1 Samuel 12:1-25 may prepare us for something very different.
First come Samuel's words to Israel. "And Samuel said unto all Israel, Behold, I have hearkened unto your voice in all that ye said unto me, and have made a king over you. And now, behold, the king walketh before you: and I am old and grey-headed; and, behold, my sons are with you: and I have walked before you from my childhood unto this day." He challenges them as to his own integrity, and the people confess it without hesitation. "And he said unto them, Jehovah is witness against you, and his anointed is witness this day, that ye have not found ought in my hand. And they answered, He is witness. And Samuel said unto the people, It is Jehovah that advanced Moses and Aaron, and that brought your fathers up out of the land of Egypt. Now therefore stand still that I may reason with you."
Thus having stood completely and formally acquitted of everything that could trouble the conscience of a single upright soul in Israel, he appeals to them in the name of Jehovah. He reminds them how deliverers had been raised up; but he adds, "Now therefore behold the king whom ye have chosen, and whom ye have desired' and, behold, Jehovah hath set a king over you. If ye will fear Jehovah, and serve him, and obey his voice, and not rebel against the commandment of Jehovah, then shall both ye and also the king that reigneth over you continue following Jehovah your God: but if ye will not obey the voice of Jehovah, but rebel against the commandment of Jehovah, then shall the hand of Jehovah be against you, as it was against your fathers. Now therefore stand and see this great thing, which Jehovah will do before your eyes. Is it not wheat harvest today? I will call unto Jehovah, and he shall send thunder and rain."
It need scarcely be explained, that if at Samuel's call Jehovah sent at once what was entirely out of season, proof would thereby be given of the manifest answer of God in their midst. His ears are open to the righteous. "So Samuel called unto Jehovah, and Jehovah sent thunder and rain." But what was all this to attest? "That ye may perceive and see that your wickedness is great, which ye have done in the sight of Jehovah, in asking you a king." The prophet's judgment (and this formed according to God) was the same as ever. He nevertheless might have seemed to help on, and in a certain sense had really helped on, the appointment of the king as no man in Israel beside himself had done. For who among those who listened to his words in general could have gathered from Samuel's conduct, and from his spirit, that his heart did not go thoroughly along with it? If some would misjudge the man of God in this, my conviction is that his conduct was lowly, and guided by God so that he should not slip where it was hard to avoid it. For one may have to act in a state of things which sin has brought about; and in such a complication one may easily mistake the mind of God if not content with simply doing one's own duty. The judgment may be clear as to what belongs to God, which others have compromised. On the other hand suppose a duty to be incumbent on ourselves of another kind. In such a case we should have it so settled in our own souls as to be able to go forward calm and unmoved, discharging our duty whatever it be even in spite of the strongest conviction of what the actual state of things will all come to. This was the case with Samuel.
There was in Israel a total want of the confidence which a good conscience enjoys; for at this point we find that all the people now cry to Samuel, and say, "Pray for thy servants." But though they may be in a measure convinced of their folly, the choice had been made, and the trial must proceed. "Pray for thy servants unto Jehovah thy God, that we die not: for we have added unto all our sins this evil, to ask us a king. And Samuel said unto the people, Fear not: ye have done all this wickedness: yet turn not aside from following Jehovah, but serve Jehovah with all your heart; and turn ye not aside: for then should ye go after vain things, which cannot profit nor deliver; for they are vain. For Jehovah will not forsake his people for his great name's sake." The same principle holds good under all circumstances. When people have put themselves wrong, and come to see they have done so, it is not always possible to reverse it. But God is an invariable resource, and will not fail those who truly humble themselves. It becomes a question of doing His will where we are. The consequences of what was evil to have done may continue even when the person is brought to judge the evil thing; and God may hold one to its humiliating effects when one has confessed and renounced the evil itself. It is not only possible, but absolutely needful, to have done with the evil, though there may abide as a fresh trial certain outward results that flow from it. And then the true resource is not the seeking to get back to the position in which we were before the evil was done, but acknowledging the evil thoroughly, humbling ourselves in the sight of God, and looking to Him to see what His will is now concerning us. Evidently this supposes faith, which was precisely the want, and this not merely of Saul but also of the children of Israel. So says the prophet: "Only fear Jehovah, and serve him in truth with all your heart: for consider how great things he hath done for you. But if ye shall still do wickedly, ye shall be consumed, both ye and your king." How true these words proved in the result is known to every reader of the Bible.
Then comes the first distinct crisis in Saul's history. (1 Samuel 13:1-23) "Saul reigned one year." It was not long. "and when he had reigned two years over Israel, Saul chose him three thousand men of Israel; whereof two thousand were with Saul in Michmash and in mount Beth-el, and a thousand were with Jonathan in Gibeah of Benjamin: and the rest of the people he sent every man to his tent. And Jonathan smote the garrison of the Philistines that was in Geba." In Jonathan was faith. It was not merely a chastisement inflicted on the offending Ammonite which the Lord would surely execute for His own name's sake; but the Philistines were a more formidable enemy, though God meant to purge them in due time out of the land. What business had they there? The garrison of the Philistines then was smitten in Geba; "and the Philistines heard of it. And Saul blew a trumpet throughout all the land, saying, Let the Hebrews hear." What a summons from the king! Why call them Hebrews? Was this all that Saul had to say? Where was God in it? Entirely forgotten! It is exactly such language, as a Gentile would use. Was Saul sunk to this? Had he never heard of Jehovah, the God of Israel? Had he never weighed His promises to the fathers, His counsels for their children, the chosen people, poor as they might be? They were Hebrews, no doubt; but what had God made and called them? They were descended from Abraham the Hebrew, the one that had crossed over; but when he had crossed over at the call of God, were they only Hebrews still? In the eye of the world this might be all; but was Saul reduced to the feelings of one who looked upon God's people according to the unbelief and scorn or indifference of the heathen? Did Saul regard them merely as his people?
This is what unbelief always did, and does now. "Our people" "Our church!" Such phraseology betrays the fatal vice of connecting things with ourselves instead of with God; and I do not know a more misleading thought, nor one that shows how thoroughly the heart is gone from the living God. Most perhaps never had the real sense of what is meant by being born of God, still less of being bought with a price; so that one is not one's own, but His. Not to feel this when pointed out would prove how the poison insinuates itself and vitiates all judgment. It is not possible to treat a Christian rightly unless we bear in mind that he is a child of God; nor can one feet speak, or act toward the church aright unless it is believed to be the church of God. I may act freely with what is my own, and may naturally resent an infringement of its rights; but I must take care what I do to that which is not mine nor yours, but God's. This has been forgotten where men speak of their church. So with the people of Israel here. If they were merely regarded as Saul's people, the Hebrews, or something of this nature, it is evident that all must go wrong, for the starting-point was false: God was left out, and Israel's relationship to Him.
This then was the first proclamation of king Saul: "Let the Hebrews hear." "And all Israel" for not as the king proclaimed does the Spirit of God speak, but according to their distinctive name from God "And all Israel heard say that Saul had smitten a garrison of the Philistines." Thus Saul got all the credit; yet it was entirely through Jonathan's faith; but the Lord would detract nothing from the king, unworthy as he might be. "And that Israel also was had in abomination with the Philistines." It was all right. God does not intend that His people should be other than this in the eye of those who hate them. They may respect or dread a people, which is natural enough; but the thing that the world cannot endure is the claim of God. If you are only hoping to find for yourselves a portion from God, the world would little mind it, because they are not without fears, yet at any rate hope that He may have mercy; but the thing that offends the world is when you calmly and humbly and you cannot be too humble about it but withal firmly, hold to it that God Himself has called and blessed you; not only that you hope to have Him, but that God has you now, and you belong to Him now, and live here for His will and purposes and glory, even while you are going through the world. Now Saul had not the sense of this in his soul; and this was the unbelief which no doubt unconsciously expressed itself in his calling the Hebrews to hear.
"And the Philistines gathered themselves together to fight with Israel, thirty thousand chariots, and six thousand horsemen, and people as the sand which is on the sea shore in multitude: and they came up, and pitched in Michmash, eastward from Beth-aven. When the men of Israel saw that they were in a strait, (for the people were distressed,) then the people did hide themselves in caves, and in thickets, and in rocks, and in high places, and in pits. And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." I can conceive some worldly scholar at once saying, "Now, there you are wrong, as the later verse makes it quite evident that the two words, Hebrew and Israel, are interchanged, and substantially all the same, and only a difference of phraseology." It is true that first, no doubt, he says "Hebrews;" then we hear of Israel; but now we come back to "Hebrews" again. I am not sorry to caution you against all reasoning of the sort. Why is it then that, while the Spirit of God is so careful to call them not Hebrews but Israel, these men are not called Israel but Hebrews in verse 7?
The reason is not hard to explain, nor without its importance. "And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." They had left the ground of God; they had forfeited that precious name. They might possess it really; but they had abandoned the ground of faith; and the consequence is that the Holy Spirit shows His own sense of the wrong that was done to Jehovah. At critical time when the enemy was intruding in force into the land, and got into a place that menaced all there, some of the Israelites left God's land, and got into an utterly false position. Thus on both sides a great dishonour was done to the Lord. There were Philistines that had possessed themselves of God's land, more or less, and there were Israelites who had left it. Which was the more sorrowful it might be hard to say. "As for Saul, he was yet in Gilgal, and all the people followed him trembling. And he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal." This is another remarkable lesson for our souls. Always must patience have its perfect work; but this was what Saul could not afford. He had hoped, no doubt, that Samuel would come in good time. He waited and waited, and it seemed as if it was all but complete; but there was precisely the point of trial where he broke down. The time was not yet run out, and the flesh can never wait it out. It seemed all but expired, and the king would wait no more; for the first man never does become perfect. He may make a fair show, but perfection there is not thus. Not only does the law make nothing perfect, but the flesh never attains it either. Thus "he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal; and the people were scattered from him."
No doubt therefore it seemed to the king necessary that there should be no more scattering for the people. Necessary? There is nothing necessary except the will of God. The people might have been scattered ever so fast but God was able to gather them back again. God's word was plain. Saul knew it perfectly well, but he had no faith in Him. At last then, fairly tired out and frightened at the people leaving him, says Saul, "Bring hither a burnt-offering to me, and peace-offerings. And he offered the burnt-offering. And it came to pass, that as soon as he had made an end of offering the burnt-offering, behold, Samuel came; and Saul went out to meet him, that he might salute him. And Samuel said, What hast thou done? And Saul said, Because I saw that the people were scattered from me, and that thou camest not within the days appointed, and that the Philistines gathered themselves together at Michmash; therefore said I, The Philistines will come down now upon me to Gilgal, and I have not made supplication unto Jehovah: I forced myself therefore, and offered a burnt-offering." It is no uncommon thing to hear good reasons for a bad thing. The course he took sounded fair. The grand fault of it was that God was not in the matter. It was Saul's policy and this because of Saul's fears. Faith always looks to God, and does His will. Little did Saul know the fatal consequence of his unbelief. The prophet lets him hear "Samuel said to Saul" and this was a severe word for the prophet to say to the king of Israel "Thou hast done foolishly: thou hast not kept the commandment of Jehovah thy God, which he commanded thee: for now would Jehovah have established thy kingdom upon Israel for ever. But now thy kingdom shall not continue: Jehovah hath sought him a man after his own heart, and Jehovah hath commanded him to be captain over his people, because thou hast not kept that which Jehovah commanded thee." But mark this. The same Jehovah that showed His own sovereignty, as if independent of circumstances in choosing Saul before the lot was cast, and anointing him, even that same Jehovah would not express His choice of another man until Saul had fairly exposed his unfitness for the kingdom over His people. So "Samuel arose, and get him up from Gilgal unto Gibeah of Benjamin. And Saul numbered the people that were present with him, about six hundred men. And Saul, and Jonathan his son, and the people that were present with them, abode in Gibeah of Benjamin."
Then the end of the chapter shows the interior condition of the people. It was wretched now after the king had been reigning for some time, but quite sufficient for faith to have proved its efficiency. It is said that they had not even an instrument for self-defence. If they wanted to sharpen a mattock, they had to go down to the Philistines for the purpose. Saul had wrought no deliverance. "So it came to pass in the day of battle, that there was neither sword nor spear found in the hand of any of the people that were with Saul and Jonathan: but with Saul and with Jonathan his son was there found. And the garrison of the Philistines went out to the passage of Michmash."
And this brings in another scene. We have the failure of flesh, not yet perhaps complete, but sentenced, and the end shown. The Lord will make still more manifest the unfitness of the king, that in the mouth of two or three witnesses every word shall be established. The first witness has spoken clearly enough, but we shall have more witnesses still. Meanwhile it is a most comforting thing that the Lord does not heap together His testimonies to evil without giving us some little of joy and comfort for faith to refresh itself upon. Thus between the twofold witness of the failure of king Saul we have the beautiful activity of faith in his son Jonathan. Man might not have looked for such an exhibition then or there; but God neither sees things nor acts according to our thoughts.
"Now it came to pass upon a day, that Jonathan the son of Saul said unto the young man that bare his armour, Come, and let us go over to the Philistines' garrison, that is on the other side." (1 Samuel 14:1) This was certainly bold; "but he told not his father." No, if Saul had his own nature which led him to keep silence, Jonathan had faith. There was One to whom he did tell; but it was not to his father. All the history shows his dutifulness even to the close of his life; but this only the more enhances his silence on such an occasion as this. Jonathan was as estranged in spirit from his father as he crave to him in nature. Probably without staying to account to himself for his silence, he was not led to say a word to him of that which lay on his heart for Israel. "And Saul tarried in the uttermost part of Gibeah under a pomegranate tree which is in Migron: and the people that were with him were about six hundred men." The secret of God is not with the king nor with the priest. The people knew not that Jonathan was gone any more than either.
"And between the passages, by which Jonathan sought to go over unto the Philistines' garrison, there was a sharp rock on the one side, and a sharp rock on the other side." The Spirit of God notices for our instruction the immense difficulties in the way. "And Jonathan said to the young man that bare his armour, Come, and let us go over unto the garrison of these uncircumcised." It was only so that he looked upon them. He did not call them even Philistines, but "these uncircumcised." This was right. His eyes saw them as God saw them; for him it was no question of their strength or weakness, but they had not the sign of the good-for-nothingness of the flesh. There was no circumcision, no form even outward of relationship with God. Hence he says, "Let us go over unto the garrison of these uncircumcised: it may be that Jehovah will work for us: for there is no restraint to Jehovah to save by many or by few." Genuine faith speaks with simplicity, and God uses it to. act on the souls of others as here on the armourbearer. "And his armourbearer said unto him, Do all that is in thine heart: turn thee; behold, I am with thee according to thy heart. Then said Jonathan, Behold, we will pass over unto these men, and we will discover ourselves unto them." There is thus not only the courage of faith, but there is also the counting on God. "If they say thus unto us, Tarry until we come to you; then we will stand still in our place, and will not go Up unto them. But if they say thus, Come up unto us; then we will go up: for Jehovah hath delivered them into our hand: and this shall be a sign unto us. And both of them discovered themselves" the very last thing that nature would have led them to do.
"And both of them discovered themselves unto the garrison of the Philistines: and the Philistines said, Behold, the Hebrews come forth out of the holes where they had hid themselves." The language in which the Philistines spoke of Israel was the same as that which Saul had employed before, and as God used for those who basely left their true ground through fear. "And the men of the garrison answered Jonathan and his armourbearer, and said, Come up to us, and we will show you a thing.. And Jonathan said unto his armourbearer, Come up after me: for Jehovah hath delivered them into the hand of Israel?' not of Jonathan, but "into the hand of Israel." Here we see not only faith, but the largeness and unselfishness of faith. It is a man whose heart was set on God's blessing His people; and this was the right thing. "And Jonathan climbed up upon his hands and upon his feet, and his armourbearer after him: and they fell before Jonathan; and his armourbearer slew after him. And that first slaughter, which Jonathan and his armourbearer made, was about twenty men, within as it were an half acre of land, which a yoke of oxen might plow. And there was trembling in the host, in the field, and among all the people."
Thus it was not merely that strength was given by God to these two faithful men, but there was a mighty work of God independently of them or of any which goes along with it, and this is a thing that we can count on. Do you think such faith in men or power of God in answer to it is done with, beloved brethren? Not in the least. The God who then employed Jonathan and his armourbearer to mow down the Philistines in their garrison has quite as grave a task to accomplish now. Accordingly He is at work in the hearts of the people; He prepares in one way or another. He either gives the conviction that strikes terror into the heart of the adversary, even when he looks ever so bold, or He works savingly according to the circumstances of the case. So here there was trembling in the host over the field. It was not merely a question of man's fear. This certainly would not have made the field itself tremble. "And the earth quaked," as we are told; "so it was a very great trembling."
"And the watchmen of Saul in Gibeah of Benjamin looked; and, behold, the multitude melted away, and they went on beating down one another. Then said Saul unto the people that were with him, Number now, and see who is gone from us. And when they had numbered, behold, Jonathan and his armourbearer were not there. And Saul said unto Ahiah, Bring hither the ark of God. For the ark of God was at that time with the children of Israel. And it came to pass, while Saul talked unto the priest, that the noise that was in the host of the Philistines went on and increased: and Saul said unto the priest, Withdraw thine hand. And Saul and all the people that were with him assembled themselves, and they came to the battle." After all, the priest and the ark gave the king no sufficient light. He could not get satisfaction as to the cause of the mysterious trembling. It was very evident that the light of God did not shine there; so he betook himself to another resource. As we find afterwards, lots were cast.
But first of all observe that it is said, "Moreover the Hebrews that were with the Philistines before that time." Here again how wonderfully accurate is the scripture? The secret of it is quite plain. These men were with the Philistines. What business had Israelites there? We could understand the Philistines coming in among them, but it was an act of treachery or guilty weakness when the Israelites went with the Philistines. Their enemies might be sent as an infliction, and allowed to come into their midst to their sore trouble; but what could possibly justify Israelites going in among the Philistines? And if they did so, did they not deserve a better name than that of Hebrews? Thus the Spirit of God calls them. And what makes it more striking is, that in verse 28 it is said, "Even they also turned to be with the Israelites." The Spirit of God evidently treats them as most unworthy, yet "even they also turned to be with the Israelites." It is not now with "the Hebrews," but with "the Israelites that were with Saul and Jonathan." "Likewise all the men of Israel," which similarly is most striking. "Likewise all the men of Israel which had hid themselves in mount Ephraim, when they heard that the Philistines fled, even they also followed hard after them in the battle." Mark the difference. God is so righteously measured in all His ways that the men that had gone thoroughly wrong were called the "Hebrews." As long as they played a false part, they had forfeited the name at least if not the relationship of Israel. But if these had no longer the recognition of that blessed name, the people who had merely yielded to terror regained it when they resumed the ways which became the sons of Israel. No doubt they had been unworthy in the past; nevertheless now they are called by the name of divine honour.
Again we read (ver. 24) that "the men of Israel were distressed that day: for Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man." How sorrowful in such a day of blessing and victory to see the king thus spoiling it! Here we see what the king did. The only part he contributed was to afflict and vex and hinder the people of Israel, and most of all him who deserved best of all. Such is the effect where unbelief meddles in the day that faith reaps good things from God. "Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man that eateth any food until evening, that I may be avenged on mine enemies." There is not a word about the Lord's grace. His feeling is, "That I may be avenged on mine enemies." This was what Saul's heart was set upon. Where was his old modesty now? Thus acted the man that seemed of old the humblest person in all Israel. Now that he had been but a little while in power an thought of God was gone. The people were no longer even in outward name connected by him with God; and when grace had wrought outside him to work this great deliverance, it was merely Saul being avenged on Saul's enemies. Where was God then in his thoughts? He was in none of them, we may boldly say.
And this very thing gave occasion to a most instructive incident recorded in the rest of the chapter. Jonathan was in the secret of the Lord, but he was not privy to the oath with which Saul had bound the people. As Saul knew not what was between God and his own son, so Jonathan was a stranger outside to his father's adjuration, and hence unwillingly transgressed. "Jonathan heard not," as it is said, "when his father charged the people with the oath: wherefore he put forth the end of the rod that was in his hand, and dipped it in an honeycomb, and put his hand to his mouth; and his eyes were enlightened. Then answered one of the people, and said, Thy father straitly charged the people with an oath, saying, Cursed be the man that eateth any food this day. And the people were faint." With all his love and respect to his father, Jonathan could not but feel the deep injury that was done. "Then said Jonathan, My father hath troubled the land: see, I pray you, how mine eyes have been enlightened, because I tasted a little of this honey. How much more, if haply the people had eaten freely today of the spoil of their enemies which they found?"
The true reason for the introduction of this remarkable incident seems to have been to show how Jonathan was found thus completely at issue with his father. Now Jonathan is the object of the Spirit of God in the passage. He was indeed a man filled with the Spirit of Christ, acting in the power of faith, delivering Israel as the great instrument of God, the vessel of faith at that moment in Israel. Yet here we have a solemn fact. In the chapter before, Saul stood convicted and abashed before the prophet. Here he receives a holy rebuke of his own son, who alone was in the secret of the Lord rebuked therefore as himself the wrongdoer who put a saviour of Israel under sentence of death on the very day that he had saved them. I am not speaking, of course, of any actual expostulation at that time directed to his father: this would not have been becoming; but the circumstances of the case wrung it out of the reluctant heart of the son. Clearly therefore the people's choice of a king was only a distress to the choicest among the people, to the faithful son of Saul himself.
In what follows we find the heart of Saul, and what it was even to his own son. We know what it cost the people. The people flew upon the spoil, and in consequence of the restriction he had made were guilty of a real sin; namely, eating the blood contrary to the law of Jehovah. "They told Saul, saying, Behold, the people sin against Jehovah." It was the natural consequence of his own misguided oath. It began with a curse on Jonathan, and it ended with dragging the people into a sin against Jehovah. "And he said, Ye have transgressed: roll a great stone unto me this day. And Saul said, Disperse yourselves among the people, and say unto them, Bring me hither every man his ox, and every man his sheep, and slay them here, and eat; and sin not against Jehovah in eating with the blood." When this was done he "built an altar unto Jehovah." The same the Holy Ghost significantly adds "the same was the first altar that he built unto Jehovah." Was it not a long time before he set about it? Was it not a very sorrowful thing too, that the king should have built an altar on the day when he was the occasion not merely of bringing his own son, the most blessed of Jehovah, under the sentence of death, but of the people sinning against one of the most fundamental principles of God's law? There was nothing more sacred in all its system than that man was not to eat of blood.
Another day was coming when, in consequence of the Lord Jesus changing everything by His grace that went down into death, to this very thing should men be called, as life to their souls. "Except ye eat the flesh and drink the blood of the Son of man, ye have no life in you;" but this was when He came to save. When it was a question of the law and the first man, blood must not be touched on peril of death. When grace gives the Son, and God's righteousness is established by His death, it is ruin and the proof of no life if we drink not of His blood.
Saul then, after he had done this mischief, busies himself to find out how the sin had been committed. "Then said the priest, Let us draw near hither unto God. And Saul asked counsel of God, Shall I go down after the Philistines? wilt thou deliver them into the hand of Israel?" But there was no answer from God. Saul therefore, knowing thence that a positive hindrance stood in the way, only thinks of himself and seeks to ascertain who was the guilty soul. And God, being righteous, even though it was a wrong thing so to have brought in an oath which obstructed the effects of the victory, did not refuse to make manifest the person that had sinned against the oath "And Saul said, Draw ye near hither, all the chief of the people: and know and see wherein this sin hath been this day. For, as Jehovah liveth, which saveth Israel, though it be in Jonathan my son, he shall surely die." Little knew he what his rash vow had brought on his son.
The consequence was that the lot fell on Jonathan. "Then Saul said to Jonathan, Tell me what thou hast done. And Jonathan told him, and said, I did but taste a little honey with the end of the rod that was in mine hand, and, lo, I must die. And Saul answered, God do so and more also: for thou shalt surely die, Jonathan. And the people said unto Saul, Shall Jonathan die, who hath wrought this great salvation in Israel? God forbid; as Jehovah liveth, there shall not one hair of his head fall to the ground; for he hath wrought with God this day." This witness was true. But clearly the authority of the king was broken, and God's name was not to be profaned, even unwittingly. Though he wist it not, yet was Jonathan guilty. Saul had in the most solemn manner pledged his word for the death, even if it had been of Jonathan his son on the one hand, and it was perfectly certain on the other that the lot fell on Jonathan his son. But it was only the more manifest on that day that the king of their choice was not only a useless incubus, but a distress to Israel and a dishonour to Jehovah. He had openly disgraced the law and Jehovah's champion, his own son, not to speak of the people.
Lastly his ruin comes out in the plainest manner in the next chapter. (1 Samuel 15:1-35) "Samuel also said unto Saul, Jehovah sent me to anoint thee to be king over his people, over Israel: now therefore hearken thou unto the voice of the words of Jehovah. Thus saith Jehovah of hosts, I remember that which Amalek did to Israel." He would have a fresh trial There was a new opportunity. If peradventure he might remove the stain and the sentence, the Lord would give him another trial. So says Samuel, "Now go and smite Amalek, and utterly destroy all that they have, and spare them not; but slay both man and woman, infant and suckling, ox and sheep, camel and ass. And Saul gathered the people together, and numbered them in Telaim, two hundred thousand footmen, and ten thousand men of Judah. And Saul came to a city of Amalek, and laid wait in the valley." And so the Amalekites came down; the people were defeated; the king Agag was taken; the mass of them were utterly destroyed by the edge of the sword. "But Saul and the people!" how strikingly the Holy Spirit here associates them "Saul and the people spared Agag and the best of the sheep, and of the oxen, and of the fatlings, and the lambs, and all that was good, and would not utterly destroy them: but every thing that was vile and refuse, that they destroyed utterly." The flesh profiteth nothing However tried by God, it fails. God's word was plain, His will decided; but the king and the people were alike disobedient.
"Then came the word of Jehovah unto Samuel, saying, It repenteth me that I have set up Saul to be king: for he is turned back from following me, and hath not performed my commandments." How could he lead the people? How could he that was thus rebellious at every fresh trial how could he that had compromised the victory of Israel when another had not failed to win it how could such a man be a shepherd of God's people? "And it grieved Samuel; and he cried unto Jehovah all night" a beautiful feature in the prophet. He felt it all, knew it all, but still it grieved his heart. "And when Samuel rose early to meet Saul in the morning, it was told Samuel, saying, Saul came to Carmel, and, behold, he set him up a place, and is gone about, and passed on, and gone down to Gilgal. And Samuel came to Saul: and Saul said unto him, Blessed be thou of Jehovah: I have performed the commandment of Jehovah." And what did the grieved heart of Samuel reply? "And Samuel said, What meaneth then this bleating of the sheep in mine ears, and the lowing of the oxen which I hear? And Saul said, They have brought them from the Amalekites: for the people spared the best of the sheep and of the oxen, to sacrifice unto Jehovah thy God; and the rest we have utterly destroyed. Then Samuel said unto Saul, Stay, and I will tell thee what Jehovah hath said to me this night. And he said unto him, Say on. And Samuel said, When thou wast little in thine own sight, wast thou not made the head of the tribes of Israel, and Jehovah anointed thee king over Israel? And Jehovah sent thee on a journey, and said, Go and utterly destroy the sinners the Amalekites, and fight against them until they be consumed. Wherefore then didst thou not obey the voice of Jehovah, but didst fly upon the spoil, and didst evil in the sight of Jehovah?"
All the excuses of Saul were vain, or worse. As Adam did with Eve, so the king put forward the people to shelter himself. For what was he raised up if it was not to lead the people? Was it not for the king to repress lawlessness, and not they to entangle him in disobedience? On his own showing, what was he for if it were not to command them in the name of Jehovah? Was it come to this, that the people commanded him? There could be only one effect of such a confession. His kingship was gone. The truth however was, "Like people, like king."
"And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed." For Saul keeps up his hypocritical pretence. "And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed the voice of Jehovah, and have gone the way which Jehovah sent me, and have brought Agag the king of Amalek, and have utterly destroyed the Amalekites. But the people took of the spoil, sheep and oxen, the chief of the things which should have been utterly destroyed, to sacrifice unto Jehovah thy God in Gilgal. And Samuel said, Hath the Lord as great delight in burnt offerings and sacrifices, as in obeying the voice of Jehovah? Behold, to obey is better than sacrifice, and to hearken than the fat of rams. For rebellion is as the sin of witchcraft." Let us weigh it well, my brethren: "Rebellion is as the sin of witchcraft," and we know what that was even in Saul's eyes. "And stubbornness is as iniquity and idolatry. Because thou . . . . ." No indefiniteness is found now, no mixing him up with the people. The guilty king is convicted and singled out for the fresh sentence from the Lord. "Because thou hast rejected the word of Jehovah, he hath also "ejected thee from being king."
Mark what follows: "And Saul said unto Samuel, I have sinned." It is not always a good sign when a man is quick to confess his sin. Have you not seen it in your children? It is matter of common observation that the child who is always ready to confess his wrong never feels much about it. It is not that the opposite of this is not a fault, or that it is a happy thing to find a child stubborn; but one likes to see a little exercise of conscience; to know that a child weighs the fact and considers his conduct and motives, bowing to what his parent says: then it may be after a sorrow that does not come out to us very articulately. The heart gains confidence, and the conscience too casts off its burden, and tells out its wrong. But the quick and hasty owning, "I have sinned," is always suspicious; and is what may be found in even worse than Saul. Judas said just the same thing. The readiness to own wrong, in general terms at least, may be even where there is a seared conscience, the state being utterly bad. Even of old a principle was taught which made its worthlessness manifest.
This appears to me to have been a great point in that remarkable institution of the law the ordinance for dealing with defilement. The water of separation was never sprinkled on an Israelite at the beginning of the term. The man must abide under the sense of his defilement until the third day. When he had fairly and fully felt his case before God, when there was an ample witness on. the third day, then and not before was he sprinkled. It was repeated on the seventh day, and the whole process was complete according to the law. The seventh day's sprinkling would have been of no use without that of the third. But there was no such thing as sprinkling on the first day.
The reverse of what is taught by this we find in Saul. He thought to do the whole, if one may so say, on the first day. He sought to disencumber himself of all the burden of his failure by the most rapid confession. But no: such a confession is good for nothing. "I have sinned; for I have transgressed the commandment of Jehovah." What' a man who had been just boasting about his doing some great thing? and that the beasts were kept to sacrifice to Jehovah? Clearly there was no good conscience there. "I have sinned," said he when he was convicted, and not before. "For I have transgressed the commandment of Jehovah, and thy words: because I feared the people, and obeyed their voice." What a king! "Because I feared the people." He did not fear Jehovah. Without this there is nothing right. "Because I feared the people, and obeyed their voice. Now therefore, I pray thee, pardon my sin, and turn again with me, that I may worship Jehovah. And Samuel said unto Saul, I will not return with thee: for thou hast rejected the word of Jehovah, and Jehovah hath rejected thee from being king over Israel. And as Samuel turned about to go away, he laid hold upon the skirt of his mantle, and it rent." Alas! Saul's sorrow was no more godly than Esau's. Both felt for themselves, as both afterwards hated the man of God's choice. What could the importunity of either bring out but the sentence of their loss? So we see that here the act of the king only furnishes another opportunity for Samuel to warn the guilty king: "And Samuel said unto him, Jehovah hath rent the kingdom of Israel from thee this day, and hath given it to a neighbour of thine, that is better than thou. And also the Strength of Israel will not lie nor repent: for he is not a man, that he should repent. Then he said, I have sinned: yet honour me now, I pray thee, before the elders of my people, and before Israel, and turn again with me, that I may worship Jehovah thy God." It was too late. But what a thought at such a time! "Honour me now, I pray thee, before the people." To have felt and confessed his dishonour of the Lord and misleading of the people would have been a far different attitude. Of this he did not think. Samuel turned again after Saul; Saul worshipped the Lord; but it was to no purpose. At any rate Agag was brought forward, from the delay thinking, from what we can gather from the account, that mercy was in store for him. Surely the prophet would have no less compassion than the king for a forlorn captive! "And Agag came unto him delicately. And Agag said, Surely the bitterness of death is past. And Samuel said, As thy sword hath made women childless, so shall thy mother be childless among women. And Samuel hewed Agag in pieces before Jehovah in Gilgal. Then Samuel went to Ramah; and Saul went up to his house to Gibeah of Saul. And Samuel came no more to see Saul until the day of his death: nevertheless Samuel mourned for Saul: and Jehovah repented that he had made Saul king over Israel."
But this is the moral close of Saul's history; and we have had sufficient for the present as to man's king. We shall next have the opening of the history of a better man, his "neighbour." It may be profitable to compare the two in their mutual relations, when we are shown God's king reigning over Israel after that man's king had passed away. But there is another and an extremely solemn truth which runs side by side: the awful truth that the exhibition of righteousness and grace in one who serves God in faith always provokes and exasperates to the last degree of wickedness and hatred him who, while professing to serve the true God, is really serving his own belly. No amiability, no nearness of natural relationship, no struggles of conscience can ever deliver from this downward career to ruin into which Satan precipitates him who, not being born of God, finds himself in such circumstances in collision with a man of faith who walks with the manifest power and favour of God resting on him. There is but one way of escape that repentance unto life which is the portion of the soul that rests only on Christ before God, and can afford therefore to renounce self, judging it as only and always evil, so that the life one henceforth lives may be Christ and not self, though it be there to be ever treated as vile. "For I through the law am dead to the law, that I might live unto God. I am crucified with Christ: nevertheless I live; yet not I, but Christ liveth in me: and the life which I now live in the flesh I live by the faith of the Son of God, who loved me, and gave himself for me." Saul knew nothing of the principle of this, as David did. Whatever righteousness he aimed at was exclusively by the law, which, as it frustrates the grace of God, so it ends in disappointment and death. All such have this of the Lord's hand they lie down in sorrow, as we shall soon see to have been the actual close of king Saul.
Samuel here shows us out the mind of God both in the slaying of Agag, and in mourning for Saul. It was according to His law to spare not the deadly enemies of Israel. Had He not sworn to war with Amalek from generation to generation? Samuel had not forgotten this, if Saul had. On the other hand, the tenderness that mourned after the king, guilty as he was, is a fine trait of that affection which is only strengthened by the faith of God's solemn judgment.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 14:32". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://www.studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-14.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
VersĂculo 1 Samuel 14:32 . El pueblo los comiĂł con la sangre. Â Estaban desfallecidos por el hambre, y no se tomaron el tiempo para sangrar el ganado con el que se alimentaban. Este fue otro efecto negativo de la precipitaciĂłn de SaĂșl.
Derechos de autor=Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto de la bibliografĂa=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-14.html. 1832.
El Comentario del PĂșlpito de la Iglesia
UN HĂROE REAL
Y JonatĂĄn dijo a su paje de armas: Sube en pos de mĂ.
1 Samuel 14:12
I. En marcado contraste con el padre desanimado estĂĄ el esplĂ©ndido valor de su heroico hijo. Hay grandes diferencias entre algunos padres bĂblicos y sus hijos. Pero nunca hubo una separaciĂłn mĂĄs amplia entre el corazĂłn de un padre y el corazĂłn de su hijo que en nuestra LecciĂłn. SaĂșl estaba desanimado, JonatĂĄn era valiente. SaĂșl estaba completamente desesperado, JonatĂĄn estaba lleno de una esperanza segura en Dios. SaĂșl solo querĂa estar solo y meditar, pero JonatĂĄn estaba listo para todos los peligros.
Ves la obra de separaciĂłn del pecado. Fue el pecado de SaĂșl lo que partiĂł los dos corazones. Era no porque SaĂșl era envejecimiento y Jonathan era joven; y fue no porque el era el padre y el otro niño, que allĂ estaba tal abismo entre los dos. Fue porque la esperanza, el gozo y la rĂĄpida obediencia de JonatĂĄn estaban distantes por todo un mundo de la desobediencia de SaĂșl. Y el pecado siempre se estĂĄ separando asĂ. A veces hablamos de pecados sociales. Pero todo pecado al fin es antisocial.
II. Entonces JonatĂĄn estaba lleno de esperanza y coraje. âNadie, salvo un hĂ©roe, hubiera soñado alguna vez con enfrentarse a los filisteos sin ayuda de nadie. Y cuando leemos sobre la fuerza de su posiciĂłn y los acantilados casi inaccesibles debajo de ellos, la sola idea de un ataque puede parecer absurda. Ahora bien, la Biblia nunca fomenta la osadĂa imprudente. No hay registro de aventuras alocadas. Y si esta hubiera sido una aventura salvaje de una juventud apasionada, nunca deberĂamos haber tenido la historia aquĂ.
Lo que lo eleva del rango de las aventuras es la fe . Tiene sus raĂces en una confianza noble y razonable en Dios. Jonathan fue inspirado y movido por el EspĂritu del AltĂsimo. Su audaz aventura entonces, coronada por el Ă©xito, es solo una de las mil que han ayudado al mundo. Es a travĂ©s del atrevimiento solitario de la fe que somos salvos.
III. Toda la conducta de JonatĂĄn en este episodio revela la profundidad de la confianza en Dios que lo llenĂł. âLo notamos, por ejemplo, en su silencio . Nunca le dijo a su padre lo que estaba haciendo. SintiĂł que SaĂșl nunca lo habrĂa entendido. No le susurrĂł una palabra al ejĂ©rcito de Israel. Lo habrĂan llamado un acto de locura mĂĄs imprudente. JonatĂĄn no consultĂł con carne y sangre cuando el EspĂritu de Dios lo llamĂł a su tarea.
"No tenĂa nada de fanfarrĂłn", dijo un corresponsal de guerra del general Gordon; "PasĂł tranquilamente a mi lado y entre los hombres tan silencioso como una estatua, y tan silencioso como un civil". La fe profunda es silenciosa. La verdadera confianza nunca es ruidosa. Como un rĂo fuerte, cubre las rocas alrededor de las cuales la corriente poco profunda se detiene para inquietarse y parlotear. Me atreverĂa a decir que David estaba pensando en su querido amigo, muerto hace mucho tiempo en las alturas de Gilboa, cuando los acordes de su arpa fueron tocados con esa mĂșsica imperecedera: " QuĂ©dense quietos y reconozcan que yo soy Dios".
IV. La fuerza de su confianza tambiĂ©n se manifiesta de otra manera. âJonathan desconfiaba de toda estratagema militar. Solo pidiĂł una señal a Dios. SubiĂł abiertamente a la base de la fortaleza filistea y, a la señal de Dios, hizo el asalto. ÂżNo muestra eso que Ă©l sabĂa que era obra de Dios? DebĂa ganar mediante la soberanĂa del Señor, y no mediante la estratagema del hombre. Y JonatĂĄn descubriĂł, como en peligros similares han encontrado mil soldados de la Cruz, que la necedad de Dios es mĂĄs sabia que los hombres.
Ilustraciones
(1) âDebe enfatizarse una cosa: el personaje de JonatĂĄn tal como lo revela la historia. Vemos aquĂ la misma habilidad militar que marcĂł SaĂșl en su elecciĂłn original de Micmash. De su padre, el hijo habĂa heredado su vivacidad y valentĂa imprudente, asĂ como su astucia en la estrategia. Pero habĂa eso en JonatĂĄn que la Ășltima lecciĂłn mostrĂł deficiencias en SaĂșl: entendimiento espiritual y fe en Dios.
El sexto versĂculo es la clave de todo el pasaje. JonatĂĄn contaba con que el Señor trabajarĂa para Ă©l, mientras que SaĂșl se encargaba del asunto. No hay palabras mĂĄs famosas en el Antiguo Testamento que estas: "No hay restricciĂłn para que el Señor salve por muchos o por pocos". Y asĂ como JonatĂĄn confiĂł en el Señor, asĂ el fiel paje de armas confiĂł en JonatĂĄn, como muestra el versĂculo 7. La fe en Dios inspira confianza, y cada uno es fortalecido por un alma religiosa heroica â.
(2) 'NingĂșn discĂpulo de JesĂșs emprenda ninguna empresa sin el testimonio del EspĂritu con su espĂritu de que Dios le ha enviado. De acuerdo con esa dispensaciĂłn, GedeĂłn y JonatĂĄn debĂan pedir señales; pero en este Ășltimo tiempo, cuando el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para que conozcamos al que es verdadero, y estamos en Ă©l que es verdadero; y como la unciĂłn que ha recibido el alma creyente le enseña todas las cosas, y es verdad y no es mentira, obtenemos nuestra seguridad de la mente de Dios no pidiendo la evidencia de señales externas, sino por el testimonio interno del EspĂritu con nuestro espĂritu, primero que somos hijos de Dios, y luego con respecto a cada verdad que Ăl nos revela, y cada servicio que Ăl nos llama a cumplir. '
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". El Comentario del PĂșlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-14.html. 1876.
Comentario BĂblico de Smith
AconteciĂł un dĂa que JonatĂĄn, hijo de SaĂșl, dijo al joven que llevaba las armas: Ven, y pasemos al otro lado de la guarniciĂłn de los filisteos. Pero no le dijo a su padre. Y se detuvo SaĂșl en los confines de GuibeĂĄ debajo de un granado que estĂĄ en MigrĂłn; y el pueblo que estaba con Ă©l era como seiscientos hombres; y AhĂas, hijo de Ahitob, hermano de Icabod, hijo de Finees ( 1 Samuel 14:1-3 ),
Y asà sucesivamente, da a estos tipos en segundo plano. No los recuerdas de todos modos, déjame contarte la historia.
JonatĂĄn, hijo de SaĂșl, se levantĂł temprano una mañana. Se puso a pensar, nadie mĂĄs estaba despierto todavĂa. Se puso a pensar: "Sabes, hay todo un ejĂ©rcito de filisteos allĂ. Tal vez Dios quiera darle a Israel la victoria sobre ese ejĂ©rcito de filisteos hoy. Ahora, si el Señor quiere darle la victoria a Israel sobre esos filisteos, Ăl no necesita todo un ejĂ©rcito.
Puede dar la victoria tanto a un hombre como a seiscientos oa dos. Realmente no hace ninguna diferencia para Dios si tenemos un gran ejército o si solo tenemos unos pocos si Dios quiere darle la victoria a Israel".
Ăl simplemente estaba acostado pensando en este tipo de pensamientos salvajes. "DespuĂ©s todo Dios es grande, y la grandeza y el poder de Dios, El no necesita todo un ejercito, El puede dar la victoria a solo dos hombres.
Entonces despertĂł a su escudero. Le dijo: "
He estado pensando en algo realmente extraño y salvaje, quiero pasarlo contigo". He estado pensando que si Dios quiere dar la victoria a Israel hoy sobre los filisteos, no necesita a todo el ejĂ©rcito. Puede darle la victoria a solo un par de muchachos. ÂżPor quĂ© no vamos allĂĄ y vemos si Dios quiere darle la victoria a Israel hoy?â Hable acerca de una aventura en la fe.
los amo
AsĂ que Ă©l y el escudero se vistieron en silencio y salieron del campamento mientras todos los demĂĄs aĂșn dormĂan. JonatĂĄn en el camino hacia los filisteos dijo: "Ahora queremos asegurarnos de que Dios estĂĄ en esto".
âEntonces, cuando nos acerquemos a la guarniciĂłn de los filisteos, cuando los centuriones nos vean, si dicen: 'Oigan, muchachos, suban aquĂ, les mostraremos una o dos cosas'. Entonces sabremos que Dios quiere darle la victoria a Israel, y los atacaremos.
Pero si dicen: 'Esperen, muchachos, bajaremos y les mostraremos una o dos cosas'. Entonces sabremos que Dios no quiere dar la victoria a Israel y saldremos de aquĂ lo mĂĄs rĂĄpido que podamos."
Entonces, cuando pasaron cerca de la guarniciĂłn de los filisteos, y el centuriĂłn vio a estos dos muchachos que venĂan, dijeron: "Miren a esos estĂșpidos tontos que vienen aquĂ mismo al campamento. Oigan, vengan aquĂ, les mostraremos una cosa o dos.
"
Juan dijo: "Muy bien, hombre, vĂĄmonos".
Dijo: "Empezaron a trepar con las manos y los pies", en realidad simplemente treparon por esa colina para llegar al campamento de los filisteos. Hombre, saltaron justo en el medio de la guarniciĂłn. JonatĂĄn comenzĂł a derribar a los muchachos, y su escudero los estaba atravesando. Alrededor de medio acre de terreno, eliminaron a veinte de los filisteos y el resto de los muchachos comenzaron a despertarse, estaban todos desconcertados.
Empezaron a golpearse el uno al otro. Comenzaron a correr y huir, y al otro lado del valle, el viejo SaĂșl finalmente se despertĂł, y se frotĂł los ojos, y mirĂł al otro lado, y vio a los filisteos todos corriendo. Vio las batallas que se desarrollaban. Vio a dos tipos en el medio realmente aniquilĂĄndolos.
Ăl dijo: "NĂșmero rĂĄpido, ÂżquiĂ©n falta?" Se contaron y dijeron: "Es JonatĂĄn y su escudero.
Ahora SaĂșl en este punto hace una declaraciĂłn tonta. SaĂșl dijo: "
Maldito sea el hombre que comiere algo hoy antes que Dios haya vengado a SaĂșl de todos sus enemigos". Ahora el hombre, que era tan humilde al principio, ahora estĂĄ comenzando a manifestar un verdadero orgullo. "SaĂșl de todos sus enemigos, Dios maldiga a cualquier hombre que coma algo hoy antes de que SaĂșl sea vengado de todos sus enemigos". Una maldiciĂłn y un voto tontos.
AsĂ que los hombres con SaĂșl comenzaron a perseguir a los filisteos . .
Durante todo el dĂa los filisteos estuvieron en desorden y en retirada. Mientras corrĂan por el bosque, habĂa un panal, y goteaba miel hasta el suelo. El viejo JonatĂĄn, corriendo, tomĂł su lanza y sacĂł la punta y comenzĂł a comer la miel, y reviviĂł, se refrescĂł. En realidad, habĂa estado persiguiendo a los filisteos todo el dĂa y casi le dispararon fĂsicamente, y la miel es una fuente de energĂa tan rĂĄpida.
Simplemente zumba directamente en su sistema. Se refrescĂł y saliĂł de nuevo persiguiendo a los filisteos. Dios le dio una gran victoria a Israel ese dĂa sobre los filisteos.
Pero me gusta la filosofĂa de Jonathan. Me gusta el atrevimiento. Me gusta la aventura en la fe. "QuiĂ©n sabe lo que Dios quiere hacer hoy. Si Dios quiere hacer algo, no necesita todo un ejĂ©rcito. Puede hacerlo con uno o con mil.
Veamos lo que Dios quiere hacer. AventurĂ©monos y averigĂŒemos quĂ© es lo que Dios podrĂa querer hacer hoy". Me encanta ese tipo de dĂas en los que uno simplemente se aventura a ver quĂ© es lo que Dios podrĂa querer hacer.
Ahora, mientras las tropas se reĂșnen y contemplan la victoria SaĂșl dijo: "Vamos a perseguirlos esta noche. Los tenemos huyendo, vayamos tras ellos esta noche y eliminĂ©moslos por completo.â AsĂ que llamaron a los sacerdotes y dijeron: âConsulten al Señor si los perseguimosâ.
No hubo respuestas de Dios.
Entonces SaĂșl dijo: "EstĂĄ bien, ÂżquiĂ©n comiĂł hoy?" Supuse que alguien habĂa roto su voto porque Dios no estaba respondiendo por los sacerdotes. AsĂ que ninguno de los hombres dirĂa nada. Ăl dijo: "Si es incluso mi hijo JonatĂĄn, ciertamente se le darĂĄ muerte".
AsĂ que dijo: "Ustedes, muchachos, pĂĄrense allĂ. Jonathan y yo nos pararemos aquĂ. Y que Dios nos dĂ© un lote perfecto". Echaron suertes, y cayĂł sobre JonatĂĄn y SaĂșl.
Volvieron a echar suertes y cayĂł sobre JonatĂĄn.
SaĂșl dijo: "ÂżQuĂ© hiciste?"
Ăl dijo: "Bueno, papĂĄ, realmente no sabĂa que habĂas hecho esa maldiciĂłn y estaba corriendo por el bosque, y vi este panal que goteaba miel. Estaba hambriento y casi aniquilado, asĂ que tomĂ© y comĂ un poco de miel".
Ăl dijo: "Mi alma fue avivada".
Ăl dijo: "PapĂĄ, no fue muy inteligente de tu parte no dejar que estos muchachos comieran.
Si les hubieras dejado comer del botĂn hoy, habrĂan tenido suficiente fuerza, habrĂamos continuado persiguiendo y aniquilado por completo a los filisteos. No fue muy inteligente, papĂĄ, lo que dijiste".
Saul dijo: "Ponlo a muerte".
En este punto, los hombres intervinieron y dijeron: "Oh, de ninguna manera. Porque ha trabajado o peleado con Dios hoy. Nadie lo tocarĂĄ, nadie pondrĂĄ su mano sobre Ă©l.â Me gusta la declaraciĂłn, âPorque Ă©l ha obrado con Dios hoy.
"Entonces la gente rescatĂł a Jonathan y su padre no lo matĂł.
Entonces vemos que ahora hay un poco de locura que comienza a entrar en este hombre. ComenzĂł de una manera tan hermosa. ComenzĂł con un potencial y posibilidades tan tremendos. Pero entrĂł el orgullo Vemos ahora el desarrollo del orgullo. Este hombre nuevamente que tenĂa un potencial tan maravilloso se estĂĄ deteriorando gradualmente ante nuestros propios ojos, a medida que comienza a exaltarse a sĂ mismo y alejarse de Dios ".
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario BĂblico de Smith". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-14.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La hazaña de Jonathan. La batalla de Micmash. Un resumen del reinado de SaĂșl
3. Ahiah] RV 'AhĂas', probablemente simplemente otra forma de 1 Samuel 21:1 ( 1 Samuel 21:1 ). Melec (rey) era uno de los tĂtulos de Jah o JehovĂĄ.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-14.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Coma ellos con la sangre ] en oposiciĂłn directa a la orden de Dios: GĂ©nesis 9:4 y LevĂtico 20:26 . Esta prohibiciĂłn de comer con sangre todavĂa es observada cuidadosamente por judĂos estrictos.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-14.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Pero la fe en Dios siempre es bendita; y si Dios ha mostrado el efecto de la incredulidad, tambiĂ©n muestra su locura, ya que dondequiera que se encuentra la fe, allĂ se despliega toda su fuerza; y entonces es el enemigo el que estĂĄ indefenso. JonatĂĄn se decide a atacar a los filisteos con la energĂa que deriva de la fe en Dios; y si la incredulidad se manifiesta en SaĂșl, la hermosura de la fe se exhibe en su hijo.
Las dificultades no se reducen. Los filisteos estĂĄn en guarniciĂłn, y su campamento estĂĄ situado en un lugar de acceso inusualmente difĂcil, siendo el Ășnico medio de acceso un camino estrecho que sube por rocas perpendiculares. Los filisteos estaban allĂ en gran nĂșmero y bien armados. Pero es difĂcil para la fe soportar la opresiĂłn del pueblo de Dios por parte del enemigo, y la deshonra asĂ hecha a Dios mismo. Jonathan no lo soporta.
ÂżDĂłnde busca la fuerza? Sus pensamientos son simples. Los filisteos son incircuncisos; no tienen la ayuda del Dios de Israel. "JehovĂĄ no tiene freno para salvar por muchos o por pocos"; y este es el pensamiento de la fe de JonatĂĄn, esa hermosa flor que Dios hizo florecer en el desierto de Israel en este doloroso momento. No piensa en sĂ mismo. JehovĂĄ, dice, los ha entregado a Israel.
ConfĂa en Dios y en su fidelidad indefectible hacia su pueblo: en esto reposa su corazĂłn [1], y no imagina ni por un instante que Dios no estĂĄ con su pueblo, cualquiera que sea su condiciĂłn. Esto caracteriza la fe. No sĂłlo reconoce que Dios es grande, sino que reconoce el vĂnculo indisoluble (indisoluble porque es de Dios) entre Dios y su pueblo. La consecuencia es que la fe olvida las circunstancias, o mĂĄs bien las anula.
Dios estĂĄ con Su pueblo. Ăl no estĂĄ con sus enemigos. Todo lo demĂĄs no es mĂĄs que una oportunidad de probar la dependencia real de la fe. Por lo tanto, no hay jactancia en JonatĂĄn; su expectativa es de Dios. Sale y se encuentra con los filisteos. Ăl es allĂ un testigo de Dios. Si son lo suficientemente valientes como para bajar, Ă©l los esperarĂĄ y no se crearĂĄ dificultades, pero no se apartarĂĄ de los que se encuentren en su camino.
La confianza indolente y al mismo tiempo necia e imprudente del enemigo no es mĂĄs que una señal para JonatĂĄn de que JehovĂĄ los ha entregado. Si hubieran bajado, habrĂan perdido su ventaja; al pedirle que subiera, dejaron de lado la dificultad insuperable del acceso al campamento. Feliz de tener un fiel compañero en su obra de fe, Jonathan no busca otra ayuda. No habla de los hebreos; pero Ă©l dice: "JehovĂĄ los ha entregado en manos de Israel.
"Sube a la peña con su escudero. Y en verdad JehovĂĄ estaba con Ă©l; los filisteos caen delante de JonatĂĄn, y su escudero mata tras Ă©l. Pero al honrar el brazo que la fe habĂa fortalecido, Dios se manifiesta. El pavor de Dios se apoderĂł de los filisteos, y todo tiembla ante el hombre a quien la fe (don precioso de Dios) habĂa puesto en acciĂłn.
La fe actĂșa por sĂ misma. SaĂșl estĂĄ obligado a contar a la gente para saber quiĂ©n estĂĄ ausente. ÂĄPobre de mĂ! estamos entrando en la triste historia de la incredulidad. SaĂșl se esfuerza por obtener algunas instrucciones del arca, mientras que en otros lugares Dios estaba triunfando sobre el enemigo sin Israel. El tumulto de su derrota sigue aumentando; y la incredulidad, que nunca sabe quĂ© hacer, le dice al sacerdote que retire la mano.
El rey y el sacerdote no eran el vĂnculo entre Dios y el pueblo. No habĂa fe del pueblo en Dios sin rey, ni el rey que Dios mismo habĂa dado. AquĂ tambiĂ©n, en lugar de Israel (a quien solo JonatĂĄn reconociĂł), encontramos a aquellos a quienes el mismo EspĂritu de Dios llama hebreos [2], quienes, aunque eran "de la fuente de Jacob", estĂĄn entre los filisteos, contentos de estar en tranquilidad entre los enemigos de Dios. Ahora que se obtuvo la victoria, todos se alegran de compartir el triunfo y perseguir a los filisteos.
Y el pobre Saulo, ÂżquĂ© hace? La incredulidad, por muy buenas que sean sus intenciones al unirse a la obra de la fe, nunca puede hacer otra cosa que estropearla. SaĂșl habla de vengarse de sus enemigos. JehovĂĄ no estĂĄ en sus pensamientos; piensa en sĂ mismo, y obstaculiza la bĂșsqueda por su celo carnal y egoĂsta. ÂĄQue Dios nos guarde de la guĂa y ayuda de la incredulidad en la obra de la fe! Dios mismo puede socorrernos por todos los medios; pero cuando el hombre se mezcla con la obra, no hace mĂĄs que estropearla, incluso cuando trata de traer fuerza.
SaĂșl, en el momento de tal bendiciĂłn, es celoso en mantener la idea de honrar las ordenanzas de JehovĂĄ, como procurĂł hacer antes al pedir Su consejo en el arca, dando mucha importancia a Su nombre, como si la victoria le fuera debida a Ă©l, y fue sĂłlo algĂșn pecado oculto lo que le impidiĂł obtener una respuesta de Dios. Casi habĂa matado a JonatĂĄn, a travĂ©s de quien Dios habĂa obrado. DescubrirĂa el pecado introduciendo a Dios, que actĂșa ciertamente, pero sĂłlo para poner de manifiesto la locura del pobre rey.
ObsĂ©rvese que la fe en plena energĂa puede afortunadamente valerse del refrigerio que Dios le pone delante en su arduo curso, mientras que el celo carnal de lo que no es mĂĄs que una imitaciĂłn de la fe, y que nunca actĂșa con Dios, tiene el deber de rechazarlo. . Todo lo que SaĂșl puede hacer, cuando toma la delantera, es evitar que recojan todo el fruto de la victoria. Su intervenciĂłn solo podĂa estropear el trabajo de los demĂĄs; no tiene fe para realizar uno Ă©l mismo.
Sin embargo, Dios tiene piedad de Israel, y mantiene a raya a sus enemigos por medio de SaĂșl; porque aunque incrĂ©dulo, aĂșn no habĂa vuelto su odio contra los elegidos de Dios. AĂșn no habĂa sido desamparado de JehovĂĄ.
Pero este momento doloroso y solemne estĂĄ cerca. Mientras tanto, se fortalece a sĂ mismo. HabĂa una guerra constante con los filisteos; pero SaĂșl, a pesar de lo belicoso que era, no pudo vencerlos, como lo hicieron David o incluso Samuel. BuscĂł medios carnales entre sus compañeros para lograr su objetivo. Observe aquĂ con quĂ© espantosa rapidez, y cĂłmo incluso de inmediato, el enemigo gana ventaja cuando no estamos andando en los caminos de Dios (comparar 1 Samuel 7:12 ; 1 Samuel 7:14 y 1 Samuel 13:16-23 ).
ObsĂ©rvese tambiĂ©n que todas las formas de piedad y de religiĂłn judĂa estĂĄn con Saulo; "Sacerdote de JehovĂĄ en Silo ( 1 Samuel 14:3 ), vestido con un efod", y el arca ( 1 Samuel 14:18 ). Ăl consulta con el sacerdote. Les impide comer carne con sangre.
Ăl construye un altar. El sacerdote consulta a Dios; y, Dios no dando respuesta, SaĂșl estĂĄ listo para matar a JonatĂĄn como culpable, porque habĂa comido a pesar del juramento. ObsĂ©rvese, al mismo tiempo, que es el primer altar que SaĂșl habĂa construido; que el sacerdote es de la familia que Dios ha condenado. Construye su altar cuando es rechazado, y despuĂ©s de la bendiciĂłn exterior que Dios le ha dado, y que se atribuye a sĂ mismo, aunque sĂłlo lo haya estropeado.
En cambio, la fe de JonatĂĄn actĂșa sin tomar consejo de carne y sangre: como decĂa el pueblo ( 1 Samuel 14:45 ), obraba con Dios. La gente no sabĂa que estaba ausente. ÂĄFeliz JonatĂĄn! la fe lo habĂa llevado tan adelante que ni siquiera escuchĂł la insensata maldiciĂłn que su padre invocaba sobre quien probaba la comida.
La locura de la incredulidad de otro no lo alcanzĂł. Estaba en libertad, a medida que avanzaba, de valerse de la bondad de su Dios con alegrĂa y acciĂłn de gracias, y prosiguiĂł su camino refrescado y alentado: ÂĄfeliz camino de la sencillez que actĂșa con Dios! La consideraciĂłn de estos dos CapĂtulos es muy instructiva, pues nos plantea el contraste entre el camino de la fe y el de la carne, en la posiciĂłn que ocupa este Ășltimo, en virtud de su profesiĂłn, en la obra de Dios. Era la primera vez que SaĂșl se enfrentaba al enemigo por cuya causa Dios lo levantĂł.
Nota 1
Ver las mismas pruebas de fe en David, cuando saliĂł contra Goliat.
Nota 2
Esto es tanto mĂĄs notable, porque el EspĂritu llama a los israelitas a los que estaban con SaĂșl y JonatĂĄn. Esto le da fuerza especial a la palabra "Hebreos", dondequiera que se encuentre. Dios no niega el nombre de israelita a los mĂĄs timoratos del pueblo ( 1 Samuel 13:6 ), pero lo niega a los que se unen a los filisteos. Se perdiĂł la idea de la conexiĂłn entre el pueblo y Dios. Era una naciĂłn como cualquier otra.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-14.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Y el pueblo volĂł sobre los despojos ... - Sin duda, si los hombres de Israel no hubieran estado tan desmayados por falta de alimento, y completamente cansados, muchos mĂĄs del ejĂ©rcito filisteo habrĂan caĂdo: como sucediĂł, quedĂł un gran botĂn detrĂĄs en el vuelo apresurado; pero fueron las bestias las que los conquistadores agarraron con avidez, su hambre era tan grande. âEn el momento en que el dĂa, con su ayuno impuesto, terminĂł, volaron, como musulmanes al atardecer durante el ayuno de Ramazan, sobre el ganado capturado, y lo devoraron, incluso con el brutal descuido de la Ley que prohibĂa comer carne. que contenĂa sangre.
â- Stanley. (Ver LevĂtico 17:10 ; LevĂtico 19:26 .)
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario de Ellicott para Lectores en InglĂ©s". https://www.studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-14.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Victoria ensombrecida por los errores de SaĂșl
1 Samuel 14:16
La imprudente prohibiciĂłn de SaĂșl tuvo una terrible secuela: primero, en el agotamiento de sus tropas; y, segundo, en la avalancha de los hambrientos sobre el botĂn sin la debida separaciĂłn de sangre. Luego, a medida que se acercaba el dĂa, el orĂĄculo divino se quedĂł mudo. Evidentemente, algĂșn pecado habĂa interpuesto su oscura sombra entre el rey y la Luz Eterna. Ver 1 Samuel 14:37 .
SaĂșl sabĂa esto, pero se negĂł a buscar el pecado en su propio corazĂłn, incluso cuando Ă©l y JonatĂĄn estaban solos. Ver 1 Samuel 14:42 .
La causa del desconcierto y el silencio no estaba en Jonathan. SaĂșl era el Ășnico culpable. En eso el buen sentido de la gente decidiĂł rĂgidamente. El rey no solo habĂa estropeado y perdido la mayor oportunidad de su vida, sino que ya estaba envolviendo su alma en esos celos, mal humor de temperamento e impetuosidad de juicio que arruinĂł su carrera posterior. En la expresiva frase de Pablo, se convirtiĂł en un nĂĄufrago, y fue arrojado de la mano poderosa que anhelaba hacerlo un vaso para honra, idĂłneo para toda obra noble.
Ver 1 Corintios 9:27 ; 2 Timoteo 2:21 .
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario 'A travĂ©s de la Biblia' de F.B. Meyer". https://www.studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-14.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
7. La heroica obra de fe de Jonathan
CAPITULO 14
1. La victoria de JonatĂĄn ( 1 Samuel 14:1 )
2. El conjuro de SaĂșl y la acciĂłn de JonatĂĄn ( 1 Samuel 14:24 )
3. El primer altar de SaĂșl y la pregunta sin respuesta ( 1 Samuel 14:33 )
4. JonatĂĄn condenado y salvo ( 1 Samuel 14:38 )
5. La batalla y el Ă©xito de SaĂșl ( 1 Samuel 14:46 )
6. La familia de SaĂșl ( 1 Samuel 14:49 )
JonatĂĄn, uno de los personajes mĂĄs bellos de la Biblia, con un alma gemela, su escudero, avanza para atacar una vez mĂĄs el puesto de avanzada de los filisteos. SaĂșl no sabĂa nada de eso. El Rey estĂĄ rodeado por una pequeña compañĂa, entre ellos los parientes de Eli. TenĂan un efod, necesario para la consulta de JehovĂĄ, pero no leemos sobre su uso. JonatĂĄn y su escudero y su conversaciĂłn son ilustraciones bendecidas de la verdadera fe.
ÂĄQuĂ© sencillez revela! JonatĂĄn conocĂa al Señor y sabĂa que amaba a su pueblo y, por lo tanto, derrotarĂa a sus enemigos. Ăl le dice al escudero que âpuede ser que el SEĂOR trabaje por nosotros, porque el SEĂOR no tiene restricciĂłn para salvar por muchos o por pocosâ. Y el escudero, cuyo nombre no conocemos, pero que Dios conoce, le respondiĂł: âHaz todo lo que estĂĄ en tu corazĂłn; volverte he aquĂ, estoy contigo segĂșn tu corazĂłn.
âEstaban en bendita unidad. Se arrojaron sobre el Señor y dejaron que Ăl decidiera lo que iban a hacer. Y el Señor, como siempre lo hace, responde a su fe. A pesar de las dificultades, las afiladas rocas, que tuvieron que ascender, dificultades que siempre estĂĄn ligadas a la verdadera fe, superan al enemigo. El Señor estaba allĂ, porque era Su batalla y la tierra temblĂł. Pero veinte hombres fueron asesinados por los dos.
SiguiĂł una gran confusiĂłn. La multitud se desvaneciĂł mientras se golpeaban unos a otros, y los hebreos que habĂan estado con los filisteos se volvieron contra ellos. Fue el Señor quien salvĂł a Israel ese dĂa (versĂculo 23).
Entonces se perdiĂł a JonatĂĄn y a su escudero. SaĂșl intentĂł consultar al Señor, pero no tuvo Ă©xito. El conjuro de SaĂșl fue innecesario y se hizo con voluntad propia. Su juramento es obra del hombre natural. En su ceguera, cree que puede ayudar en la derrota completa del enemigo mediante su mandato legal. A causa de este necio juramento, el pueblo estaba angustiado; el legalismo siempre pone cargas y angustia sobre el pueblo de Dios.
Su propio hijo JonatĂĄn, ignorante del mandamiento de su padre, toma un poco de miel en el extremo de la vara y se refresca con ella. La miel es el tipo de cosas naturales y su dulzura. Su uso correcto no estĂĄ prohibido. Como JonatĂĄn, debemos tocarlos solo con la punta de la vara y tomar un poco. Si Jonathan se hubiera arrodillado y se hubiera llenado con toda la miel que podĂa comer, no lo habrĂa refrescado, sino que lo habrĂa incapacitado para el conflicto.
JonatĂĄn fue revivido por la poca miel que habĂa tomado, mientras la gente se desmayaba. Pero sucediĂł un peor resultado del mandamiento de SaĂșl. La gente hambrienta comiĂł carne con sangre. AsĂ, la restricciĂłn de Saulo de una cosa lĂcita llevĂł a quebrantar un mandamiento divino.
SaĂșl erige su primer altar, porque siente la necesidad; quizĂĄs menos que eso, solo teme el juicio de Dios. No hay respuesta de Dios cuando preguntĂł: "ÂżDescenderĂ© tras los filisteos?" Lo que sigue nos muestra nuevamente el corazĂłn impetuoso y obstinado de Saulo. Justiciero y voluntarioso, estĂĄ dispuesto a matar a su propio hijo; el pueblo lo rescatĂł de sus propias manos. ÂĄQuĂ© humillaciĂłn para el rey SaĂșl!
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://www.studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-14.html. 1913-1922.
ExposiciĂłn de Morgan sobre toda la Biblia
AquĂ tenemos una foto de SaĂșl, con una parte del ejĂ©rcito a su alrededor, permaneciendo inactivo en GuibeĂĄ. Su hijo JonatĂĄn se puso en acciĂłn por su sentido de la degradaciĂłn de su pueblo, y su convicciĂłn de la fuerza de JehovĂĄ, hizo un ataque notable contra el enemigo, que saliĂł primero en la matanza de veinte hombres. Esta repentina arremetida contra los filisteos de una manera tan inesperada produjo pĂĄnico en todas sus huestes. Como resultado de esto, SaĂșl y el resto de la gente que habĂa estado escondida salieron a la derrota de los filisteos.
Fue en medio de todo esto que nuevamente la debilidad de SaĂșl se manifestĂł al hacer un juramento imprudente de que ningĂșn hombre deberĂa quedarse a comer. Este juramento resultĂł en el debilitamiento del pueblo, de modo que no pudieron lograr una victoria tan grande como podrĂan haberlo hecho.
El efecto mĂĄs terrible fue que puso en peligro la vida de JonatĂĄn y provocĂł que la gente misma pecara de hambre.
QuizĂĄs uno de los hechos mĂĄs interesantes en relaciĂłn con esta historia es la acciĂłn de la gente mediante la cual Jonathan fue rescatado del peligro que lo amenazaba como consecuencia del temerario juramento de su padre. ParecerĂa que, en la conciencia general del verdadero significado y valor del voto, hubieran avanzado considerablemente desde los dĂas de JeftĂ©.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "ExposiciĂłn de Morgan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-14.html. 1857-84.
ExposiciĂłn de Gill de toda la Biblia
y la gente volĂł sobre el botĂn ,. Como un pĂĄjaro rĂĄpido y voraz, como el ĂĄguila, y que parece tener su nombre en griego de esta palabra, vea IsaĂas 46:11. Cuando llegĂł la noche, y estaban libres del juramento de SaĂșl, y estarĂan extremadamente hambrientos, dĂ©biles y cansados, incluso eran vorazes por la comida y, con la mayor prisa y la entusiasmo, se mantuvieron en lo que se le ocurriĂł:
y tomĂł ovejas, y bueyes, y terneros, y matĂł [ellos] en el suelo ; Y allĂ se ponen en su sangre, que en tal posiciĂłn no se agotarĂĄ libremente como cuando se mueren y cuelgue:
y la gente los comiĂł con la sangre ; estaban tan hambrientos que no podĂan permanecer el aderezo de ellos, pero los comĂan crudos con la sangre en ellos, sin ser apretados ni agotados, al menos no hervidos o asados. Algunos de los rabinos judĂos son de opiniĂłn.
A Ver Jarchi en LOC.
La Nueva ExposiciĂłn de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "ExposiciĂłn de Toda la Biblia de Gill". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-14.html. 1999.
Comentario BĂblico CatĂłlico de Haydock
Sangre, contrariamente a una ley doble, GĂ©nesis ix. 4., y LevĂtico xvii. 14. La sangre deberĂa haber sido cuidadosamente extraĂda y enterrada. (Calmet) &mdash- Este fue otro mal efecto del juramento precipitado de SaĂșl. (Worthington)
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario BĂblico CatĂłlico de Haydock". https://www.studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-14.html. 1859.
Comentario CrĂtico y Explicativo de toda la Biblia
JONATAN MILAGROSAMENTE HIERE LA GUARNICION FILISTEA.
1. la guarniciĂłn de los FilisteosâMarginal, el campamento en pie âen el paso de Micmasâ (cap. 13:16, 23), ahora Wadi-es-Suweinit. âEmpieza en los alrededores de Betin (Beth-el) y El-Berah (Beeroth), y como se abre paso por la sierra mĂĄs abajo de esos lugares, sus costados forman precipicios. A la derecha, a unos cien metros mĂĄs abajo, otra vez se desvĂa y pasa entre altos precipicios perpendicularesâ. (Robinson).
2. SaĂșl estaba en el tĂ©rmino de GabaaâAtrincherado, junto con Samuel y AchĂas el sumo sacerdote, sobre una de las colinas cĂłnicas o esfĂ©ricas que abundan en el territorio de BenjamĂn, y que son muy adecuadas para campamentos, llamada MigrĂłn (precipicio).
4. entre los pasosâes decir, la profunda quebrada de Suweinit. JonathĂĄn procuraba pasar a la guarniciĂłn de los FilisteosâUna distancia como de cuatro y medio kilĂłmetros, pasando entre dos puntas escarpadas, o en hebreo âdientes de la barrancaâ. habĂa un peñasco agudo de la una parte, y otro de la otra parte ⊠Boses (reluciente) por el aspecto del peñasco gredoso. Seneâ(La espina) tal vez por alguna acacia solitaria que habrĂa en su cumbre. Estas son las Ășnicas rocas de esta clase en esa regiĂłn; y la cumbre del peñasco hacia Micmas estaba ocupada por la guarniciĂłn de los filisteos. Los dos campamentos estaban visibles entre sĂ, y era por el lado de este precipicio aislado por donde JonathĂĄn y su criado (v. 6) hicieron su avance. Esta empresa es de las mĂĄs valientes que cuenta la historia. La acciĂłn en sĂ era atrevida y contraria a todas las reglas establecidas por la disciplina militar, las cuales no permiten, que sin la orden de los generales, los soldados peleen o acometan alguna empresa que pueda traer graves consecuencias.
6. quizĂĄ harĂĄ JehovĂĄ por nosotrosâEsta expresiĂłn no significa una duda, sino simplemente que el objeto que Ă©l anhelaba no estaba en su propio poder, pues dependĂa de Dios, y que Ă©l no esperaba Ă©xito por su propia fuerza ni por su propio mĂ©rito.
9, 10. si nos dijeren: Subid a nosotros: entonces subiremos, porque JehovĂĄ los ha entregado en nuestras manosâAquĂ JonathĂĄn parece prescribir una prueba de la voluntad divina, y podemos inferir que el mismo espĂritu que inspirĂł esta empresa, sugiriĂł tambiĂ©n los medios de su ejecuciĂłn, puso en su corazĂłn quĂ© pedir a Dios (VĂ©ase GĂ©nesis 24:12).
11. He aquĂ los Hebreos, que salen de las cavernasâComo no se les podĂa ocurrir a los centinelas que dos hombres hubieran venido con propĂłsitos hostiles, era lĂłgico inferir que eran desertores de las filas israelitas. Y por este motivo no se hizo ninguna tentativa de impedir su subida ni de apedrearlos.
14. Esta fuĂ© la primera rota, en la cual JonathĂĄn con su paje de armas, mataron como veinte hombres en el espacio de una media yugada.âEsta era una forma antigua de medir que todavĂa perdura en el Oriente. Los hombres que los habĂan visto sabir gateando por los peñascos, fueron sorprendidos y muertos, y el espectĂĄculo de veinte cadĂĄveres harĂa creer que habĂan sido atacados por una fuerza numerosa. El Ă©xito de la aventura fuĂ© ayudado por el pĂĄnico que tomĂł posesiĂłn del enemigo, producido tanto por el repentino ataque como por el efecto de un terremoto. La hazaña fuĂ© empezada y lograda por la fe de JonatĂĄn, y el resultado fuĂ© de Dios.
16. los centinelas de SaĂșl vieronâDesde las alturas de Gabaa se veĂa y se oĂa el gran desorden en el campo del enemigo.
17-19. SaĂșl dijo: Reconoced luego, y mirad quiĂ©n haya ido de los nuestrosâSe le ocurriĂł que podrĂa ser algĂșn aventurero atrevido, perteneciente a su propia tropa, y que serĂa fĂĄcil descubrirlo.
18. SaĂșl dijo a AchĂas: Trae el arca de DiosâNo hay evidencia de que el arca hubiera sido traĂda desde Quiriat-jearim. La VersiĂłn de los Setenta es preferible, la cual mediante una pequeña variaciĂłn dice: âel ephodâ, la capa sacerdotal, que se ponĂa el sumo sacerdote cuando consultaba el orĂĄculo. Que esta prenda estuviera a la mano, es natural, tanto por la presencia de AchĂas como por la proximidad de Nob, donde estaba situado entonces el tabernĂĄculo.
19. DetĂ©n tu manoâEl sacerdote, investido del ephod, oraba con mano levantada y extendida. Viendo SaĂșl que era propicia la oportunidad y que parecĂa que Dios se habĂa declarado suficientemente a favor de su pueblo, pidiĂł al sacerdote que desistiera, para que pudieran inmediatamente tomar parte en la contienda. Ya habĂa pasado el momento para la consulta, el tiempo para obrar prontamente habĂa llegado.
20-22. Juntando SaĂșl todo el puebloâTodos los guerreros que habĂa en la guarniciĂłn de Gabaa, los desertores israelitas en el campo de los filisteos, y los fugitivos entre las montañas de Efraim, ahora todos se lanzaron al seguimiento de los filisteos, los cuales eran fogosos y sanguinarios.
23. AsĂ salvĂł JehovĂĄ a Israel aquel dĂa. Y llegĂł el alcance hasta Beth-avenâes decir, a Beth-el. La batalla pasĂł por el bosque, en las montañas centrales de Palestina, hasta el otro lado desde el paso oriental de Micmas (v. 31), al paso occidental de AyalĂłn, por el cual escaparon a sus propias llanuras.
24. SaĂșl habĂa conjurado al puebloâTemiendo que podrĂa perderse tan preciosa oportunidad para humillar el poderĂo filisteo, el impetuoso rey habĂa puesto un anatema sobre el que gustase comida hasta la tarde. Esta maldiciĂłn temeraria e insensata afligĂa al pueblo, impidiendo que tomaran los alimentos que pudieran hallar en la marcha, y asĂ detenĂa materialmente el feliz logro de su propio objeto patriĂłtico.
25. todo el pueblo del paĂs llegĂł a un bosque, donde habĂa mielâEsta miel se describe como âen la superficie del campoâ, âcayendoâ de los ĂĄrboles, y en panales, lo que indica que era miel de abejas. âLas abejas en el Oriente no estĂĄn en colmenas, como en Europa; todas estĂĄn en estado silvestre. PodrĂa decirse que los bosques literalmente fluyen miel; grandes panales se veĂan colgados en los ĂĄrboles, llenos de miel, cuando pasamos por allĂâ. (Roberts).
31-34. el pueblo se cansĂł mucho. TornĂłse por tanto el pueblo al despojoâA la tarde, cuando el tiempo fijado por SaĂșl habĂa expirado. Extenuados y hambrientos, los soldados cayeron voraces sobre el ganado que habĂan tomado, y echaron los animales en tierra para cortar su carne y comerla cruda, de modo que el ejĂ©rcito, por la acciĂłn inconsiderada de SaĂșl, se contaminĂł comiendo sangre y carne de animales vivos; probablemente asĂ como hacen los abisinios, que cortan parte del anca, pero cierran el cuero sobre la herida, de modo que el animal no muere. Los soldados eran escrupulosos en guardar la orden del rey por temor de la maldiciĂłn, pero no tuvieron escrĂșpulo en violar el mandamiento de Dios. Para evitar esta violaciĂłn de la ley, SaĂșl mandĂł que fuese rodada una piedra grande, y que los que mataran la res, la degollaran sobre aquella piedra. Colocada la cabeza del animal sobre la piedra, la sangre corrĂa por la tierra, y habĂa suficiente evidencia de que el buey o la oveja estaban muertos, antes de que los hombres trataran de comer su carne.
36-46. AsĂ librĂł el pueblo a JonathĂĄn, para que no murieseâCuando SaĂșl supo de la transgresiĂłn de JonatĂĄn, en cuanto a la miel, aunque fuĂ© hecha en ignorancia y no implicaba ninguna culpabilidad; Ă©l, como JeftĂ©, estaba por matar a su hijo, de acuerdo con su juramento. Pero la conciencia del ejĂ©rcito, mĂĄs iluminada que la de SaĂșl, impidiĂł que fuera empañada la gloria de aquel dĂa por la sangre del joven hĂ©roe, a cuya fe y valor se debĂa el triunfo.
47, 48. SaĂșl ⊠hizo guerra a todos sus enemigos alrededorâEste señalado triunfo sobre los filisteos era seguido, no sĂłlo por su expulsiĂłn de la tierra de Israel, sino por afortunadas incursiones contra varios vecinos enemigos, a quienes hostigaba SaĂșl sin sojuzgarlos.
Estos archivos son un derivado de una ediciĂłn electrĂłnica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta ediciĂłn expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown estĂĄ en el dominio pĂșblico y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario CrĂtico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-14.html. 1871-8.
Comentario CrĂtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 14Vers. 1-14. JONATAN MILAGROSAMENTE HIERE LA GUARNICION FILISTEA.
1. la guarniciĂłn de los Filisteos-Marginal, el campamento en pie âen el paso de Micmasâ (cap. 13:16, 23), ahora Wadi-es-Suweinit. âEmpieza en los alrededores de Betin (Beth-el) y El-Berah (Beeroth), y como se abre paso por la sierra mĂĄs abajo de esos lugares, sus costados forman precipicios. A la derecha, a unos cien metros mĂĄs abajo, otra vez se desvĂa y pasa entre altos precipicios perpendicularesâ. (Robinson).
2. SaĂșl estaba en el tĂ©rmino de Gabaa-Atrincherado, junto con Samuel y AchĂas el sumo sacerdote, sobre una de las colinas cĂłnicas o esfĂ©ricas que abundan en el territorio de BenjamĂn, y que son muy adecuadas para campamentos, llamada MigrĂłn (precipicio).
4. entre los pasos-es decir, la profunda quebrada de Suweinit. JonathĂĄn procuraba pasar a la guarniciĂłn de los Filisteos-Una distancia como de cuatro y medio kilĂłmetros, pasando entre dos puntas escarpadas, o en hebreo âdientes de la barrancaâ. habĂa un peñasco agudo de la una parte, y otro de la otra parte ⊠Boses (reluciente) por el aspecto del peñasco gredoso. Sene-(La espina) tal vez por alguna acacia solitaria que habrĂa en su cumbre. Estas son las Ășnicas rocas de esta clase en esa regiĂłn; y la cumbre del peñasco hacia Micmas estaba ocupada por la guarniciĂłn de los filisteos. Los dos campamentos estaban visibles entre sĂ, y era por el lado de este precipicio aislado por donde JonathĂĄn y su criado (v. 6) hicieron su avance. Esta empresa es de las mĂĄs valientes que cuenta la historia. La acciĂłn en sĂ era atrevida y contraria a todas las reglas establecidas por la disciplina militar, las cuales no permiten, que sin la orden de los generales, los soldados peleen o acometan alguna empresa que pueda traer graves consecuencias.
6. quizĂĄ harĂĄ JehovĂĄ por nosotros-Esta expresiĂłn no significa una duda, sino simplemente que el objeto que Ă©l anhelaba no estaba en su propio poder, pues dependĂa de Dios, y que Ă©l no esperaba Ă©xito por su propia fuerza ni por su propio mĂ©rito.
9, 10. si nos dijeren: Subid a nosotros: entonces subiremos, porque JehovĂĄ los ha entregado en nuestras manos-AquĂ JonathĂĄn parece prescribir una prueba de la voluntad divina, y podemos inferir que el mismo espĂritu que inspirĂł esta empresa, sugiriĂł tambiĂ©n los medios de su ejecuciĂłn, puso en su corazĂłn quĂ© pedir a Dios (VĂ©ase Gen 24:12-14).
11. He aquĂ los Hebreos, que salen de las cavernas-Como no se les podĂa ocurrir a los centinelas que dos hombres hubieran venido con propĂłsitos hostiles, era lĂłgico inferir que eran desertores de las filas israelitas. Y por este motivo no se hizo ninguna tentativa de impedir su subida ni de apedrearlos.
14. Esta fuĂ© la primera rota, en la cual JonathĂĄn con su paje de armas, mataron como veinte hombres en el espacio de una media yugada.-Esta era una forma antigua de medir que todavĂa perdura en el Oriente. Los hombres que los habĂan visto sabir gateando por los peñascos, fueron sorprendidos y muertos, y el espectĂĄculo de veinte cadĂĄveres harĂa creer que habĂan sido atacados por una fuerza numerosa. El Ă©xito de la aventura fuĂ© ayudado por el pĂĄnico que tomĂł posesiĂłn del enemigo, producido tanto por el repentino ataque como por el efecto de un terremoto. La hazaña fuĂ© empezada y lograda por la fe de JonatĂĄn, y el resultado fuĂ© de Dios.
16. los centinelas de SaĂșl vieron-Desde las alturas de Gabaa se veĂa y se oĂa el gran desorden en el campo del enemigo.
17-19. SaĂșl dijo: Reconoced luego, y mirad quiĂ©n haya ido de los nuestros-Se le ocurriĂł que podrĂa ser algĂșn aventurero atrevido, perteneciente a su propia tropa, y que serĂa fĂĄcil descubrirlo.
18. SaĂșl dijo a AchĂas: Trae el arca de Dios-No hay evidencia de que el arca hubiera sido traĂda desde Quiriat-jearim. La VersiĂłn de los Setenta es preferible, la cual mediante una pequeña variaciĂłn dice: âel ephodâ, la capa sacerdotal, que se ponĂa el sumo sacerdote cuando consultaba el orĂĄculo. Que esta prenda estuviera a la mano, es natural, tanto por la presencia de AchĂas como por la proximidad de Nob, donde estaba situado entonces el tabernĂĄculo.
19. DetĂ©n tu mano-El sacerdote, investido del ephod, oraba con mano levantada y extendida. Viendo SaĂșl que era propicia la oportunidad y que parecĂa que Dios se habĂa declarado suficientemente a favor de su pueblo, pidiĂł al sacerdote que desistiera, para que pudieran inmediatamente tomar parte en la contienda. Ya habĂa pasado el momento para la consulta, el tiempo para obrar prontamente habĂa llegado.
20-22. Juntando SaĂșl todo el pueblo-Todos los guerreros que habĂa en la guarniciĂłn de Gabaa, los desertores israelitas en el campo de los filisteos, y los fugitivos entre las montañas de Efraim, ahora todos se lanzaron al seguimiento de los filisteos, los cuales eran fogosos y sanguinarios.
23. AsĂ salvĂł JehovĂĄ a Israel aquel dĂa. Y llegĂł el alcance hasta Beth-aven-es decir, a Beth-el. La batalla pasĂł por el bosque, en las montañas centrales de Palestina, hasta el otro lado desde el paso oriental de Micmas (v. 31), al paso occidental de AyalĂłn, por el cual escaparon a sus propias llanuras.
24. SaĂșl habĂa conjurado al pueblo-Temiendo que podrĂa perderse tan preciosa oportunidad para humillar el poderĂo filisteo, el impetuoso rey habĂa puesto un anatema sobre el que gustase comida hasta la tarde. Esta maldiciĂłn temeraria e insensata afligĂa al pueblo, impidiendo que tomaran los alimentos que pudieran hallar en la marcha, y asĂ detenĂa materialmente el feliz logro de su propio objeto patriĂłtico.
25. todo el pueblo del paĂs llegĂł a un bosque, donde habĂa miel-Esta miel se describe como âen la superficie del campoâ, âcayendoâ de los ĂĄrboles, y en panales, lo que indica que era miel de abejas. âLas abejas en el Oriente no estĂĄn en colmenas, como en Europa; todas estĂĄn en estado silvestre. PodrĂa decirse que los bosques literalmente fluyen miel; grandes panales se veĂan colgados en los ĂĄrboles, llenos de miel, cuando pasamos por allĂâ. (Roberts).
31-34. el pueblo se cansĂł mucho. TornĂłse por tanto el pueblo al despojo-A la tarde, cuando el tiempo fijado por SaĂșl habĂa expirado. Extenuados y hambrientos, los soldados cayeron voraces sobre el ganado que habĂan tomado, y echaron los animales en tierra para cortar su carne y comerla cruda, de modo que el ejĂ©rcito, por la acciĂłn inconsiderada de SaĂșl, se contaminĂł comiendo sangre y carne de animales vivos; probablemente asĂ como hacen los abisinios, que cortan parte del anca, pero cierran el cuero sobre la herida, de modo que el animal no muere. Los soldados eran escrupulosos en guardar la orden del rey por temor de la maldiciĂłn, pero no tuvieron escrĂșpulo en violar el mandamiento de Dios. Para evitar esta violaciĂłn de la ley, SaĂșl mandĂł que fuese rodada una piedra grande, y que los que mataran la res, la degollaran sobre aquella piedra. Colocada la cabeza del animal sobre la piedra, la sangre corrĂa por la tierra, y habĂa suficiente evidencia de que el buey o la oveja estaban muertos, antes de que los hombres trataran de comer su carne.
36-46. AsĂ librĂł el pueblo a JonathĂĄn, para que no muriese-Cuando SaĂșl supo de la transgresiĂłn de JonatĂĄn, en cuanto a la miel, aunque fuĂ© hecha en ignorancia y no implicaba ninguna culpabilidad; Ă©l, como JeftĂ©, estaba por matar a su hijo, de acuerdo con su juramento. Pero la conciencia del ejĂ©rcito, mĂĄs iluminada que la de SaĂșl, impidiĂł que fuera empañada la gloria de aquel dĂa por la sangre del joven hĂ©roe, a cuya fe y valor se debĂa el triunfo.
47, 48. SaĂșl ⊠hizo guerra a todos sus enemigos alrededor-Este señalado triunfo sobre los filisteos era seguido, no sĂłlo por su expulsiĂłn de la tierra de Israel, sino por afortunadas incursiones contra varios vecinos enemigos, a quienes hostigaba SaĂșl sin sojuzgarlos.
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario CrĂtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-14.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 14:2 . Debajo de un granado. ŚšŚŚ RimĂłn, una roca en la tribu de JudĂĄ. JosuĂ© 15:32 ; Jueces 20:47 . Esta lectura concuerda mejor con la posiciĂłn del ejĂ©rcito de SaĂșl, en un lugar seguro.
1 Samuel 14:3 . Ahiah. Ahimelec, a quien SaĂșl matĂł con todos los sacerdotes de Nob: 1 Samuel 22:9 .
1 Samuel 14:6 . Pasemos a la guarniciĂłn. ŚŚŠŚ Matzab, una estaciĂłn, un puesto de avanzada del ejĂ©rcito. De ahĂ Mythe, cerca de Tewkesbury, una estaciĂłn romana. En el momento de la dolorosa calamidad, que es un momento de oraciĂłn, Dios impulsĂł a JonatĂĄn, como a SansĂłn, a llevar a cabo la salvaciĂłn de la naciĂłn.
1 Samuel 14:14 . Un yugo; es decir, bueyes. Nuestros padres sajones tenĂan la misma frase cuando medĂan la tierra con una cuadrilla de bueyes.
1 Samuel 14:18 . Traed el arca. La LXX, Traed el efod, que evidentemente es la lectura verdadera, ya que el arca no estaba con SaĂșl. El ejĂ©rcito no irĂa a la guerra sin el arca de la fuerza de JehovĂĄ.
1 Samuel 14:21 . Los hebreos, que habĂan sido capturados y hechos esclavos, se acercaron a sus hermanos tan pronto como pudieron escapar.
1 Samuel 14:24 . SaĂșl exhortĂł al pueblo a que no probara la comida; mientras que el mĂĄs prudente GedeĂłn habĂa pedido pan a los hombres de Sucot para su ejĂ©rcito.
1 Samuel 14:26 . La miel cayĂł del hueco de los ĂĄrboles, en esa tierra de leche y miel, a travĂ©s del gran calor del tiempo. El rocĂo de miel en dĂas excesivamente calurosos caerĂĄ de las hojas de los robles, etc. despuĂ©s de lo cual la hoja tiende a enrollarse y descomponerse.
1 Samuel 14:35 . SaĂșl construyĂł un altar, como lo habĂan hecho los sacerdotes y los prĂncipes en todas partes de la tierra. ÂĄQuĂ© tiempo perdiĂł mientras los deberes mĂĄs altos aguardan su brazo! DeberĂa haber pedido consejo cuando se involucrĂł por primera vez en esta guerra.
1 Samuel 14:39 . Seguramente morirĂĄ, aunque perfectamente ignorante y, en consecuencia, inocente; porque no habĂa violado ninguna ley conocida. Rara vez se deben cumplir los votos precipitados. Este voto rebaja mucho el carĂĄcter de Saulo.
1 Samuel 14:52 . Dolor en la guerra todos los dĂas de SaĂșl; sĂ, tambiĂ©n en la mayorĂa de los dĂas de David. Hombre fuerte. Los guardias de SaĂșl eran los mejores hombres de los que la naciĂłn podĂa jactarse.
REFLEXIONES.
Mientras los filisteos acamparon en la llanura y enviaron sus partidas para saquear la tierra; ÂĄmientras SaĂșl guardaba los pasos de la montaña! con seiscientos hombres; y mientras todos los habitantes huĂan del invasor, o se escondĂan entre rocas y cuevas; JonatĂĄn, impulsado por un impulso divino, se aventurĂł con su escudero a atacar la guarniciĂłn o la vanguardia del enemigo. QuĂ© acto de fe y coraje.
Un solo hombre, acompañado de su lujurioso sirviente, avanzĂł contra un ejĂ©rcito. ÂĄQuĂ© cumplimiento de la promesa, "uno de ustedes perseguirĂĄ a mil!" Los filisteos dijeron: "Ven", con la intenciĂłn de tomarlo preso o de matarlo. Pero al ver en su rostro el alma de un hĂ©roe, no esperaron el primer golpe de su espada: veinte de ellos cayeron ante Ă©l. La consternaciĂłn se comunicĂł al campamento; y probablemente pensaron que los dioses habĂan descendido en semejanza de hombres; pues en correspondencia con el impulso divino, los terrores de Dios cayeron sobre la multitud, y la tierra temblĂł bajo sus pies.
¥Qué escena de confusión! Fue una nación atemorizada a la vez. Observa los miles de carros que se enganchan unos a otros y volcados por el susto y la furia de los caballos. Vea a cada hombre, enfurecido por el miedo, derribar a quienes lo enredaron u obstruyeron su escape. Ver a los cautivos y esclavos hebreos en esta hueste, percibiendo la mano de Dios contra el enemigo, tomar las armas y atacar a sus amos.
Vea a Jonathan inscribir su nombre entre los primeros hĂ©roes y hĂ©roes que creyeron en Dios; verlo continuar en la carrera de la matanza hasta que mil cayeron a sus pies. MĂralo refrenar su brazo solo al acercarse la noche y al llegar a los confines del paĂs enemigo. AquĂ estĂĄ el hijo glorioso; pero ÂżdĂłnde estĂĄ el padre lĂșgubre? Ah, el padre, herido por su sentencia y adormecido por la incredulidad, se quedĂł en GuibeĂĄ hasta que los centinelas le informaron de la ruta del enemigo.
ÂżY quĂ© hizo Ă©l? Cuando el hombre no se deja guiar por una influencia benĂ©vola, a menudo se equivoca mucho. Entonces SaĂșl pidiĂł el arca, o mĂĄs bien el efod, para que el sacerdote consultara al Señor; pero antes de que se hiciera eso, dijo: detĂ©n tu mano; y maldiciendo al hombre que deberĂa probar cualquier comida, instantĂĄneamente se uniĂł a la persecuciĂłn. Pero el dĂa en que nos apresuramos al deber antes de la devociĂłn, nos apresuramos; la gente no podĂa perseguir con vigor por falta de alimento.
Al encontrar miel en los ĂĄrboles huecos de un bosque, prefirieron el hambre a la maldiciĂłn; pero no bendijo la polĂtica de su prĂncipe. JonatĂĄn, habiendo pasado el bosque, se refrescĂł con un panal de miel para completar las glorias del dĂa. De esta señal de victoria podemos aprender que es mejor para una naciĂłn confiar en Dios que en un brazo de carne. Un solo hombre, animado por la influencia divina, es en sĂ mismo un ejĂ©rcito victorioso; porque es uno con Dios para salvar por muchos o por pocos.
Dejemos que el ministro cristiano tambiĂ©n se envalentone para hablar y actuar en nombre de Dios, aunque apenas un solo hombre se ponga de pie para apoyarlo en la obra; y que el individuo no tenga miedo, aunque estĂ© rodeado por la hueste alienĂgena. JonatĂĄn se envalentonĂł al pensar que iba contra los incircuncisos, porque esto era señal de que no estaban en pacto con Dios. SaĂșl habĂa ofendido en Gilgal, ahora mĂĄs ofendido por juramentos apresurados y pasiones apresuradas, de modo que el Señor no le respondiĂł.
AsĂ, mientras el hijo era exaltado a los ojos de la naciĂłn, el padre se hundiĂł en su estima. CuidĂ©monos de las pasiones fuertes y los votos imprudentes: nos traerĂĄn vergĂŒenza ante los ojos de Dios y de los hombres. ÂĄAh, quĂ© calamitoso habĂa sido este dĂa para SaĂșl, si el pueblo no hubiera salvado a JonatĂĄn de ser vĂctima, como la hija de JeftĂ©, de la imprudencia del voto de un padre! AsĂ, mientras se oponĂan entre juramento a juramento y humillaban a SaĂșl por su pecado, lo salvaron como el mejor de los hijos, el amigo y compañero de todas sus guerras futuras.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-14.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el pueblo volĂł sobre los despojos, y tomĂł ovejas, vacas y becerros, y los matĂł en el suelo; y el pueblo los comiĂł con la sangre.
Ver. 32. Y la gente volĂł sobre el botĂn. ] El hambre dura, que expulsa al lobo del bosque y atraviesa los muros de piedra, como decimos, los impacientaba, una vez que llegĂł la noche, para poder hacerlo con la seguridad de sus vidas.
Y la gente los comiĂł con la sangre. ] Y asĂ con el riesgo de sus almas, porque lo hicieron en contra de una ley expresa de Dios. LevĂtico 17:14 Deuteronomio 12:16 ; Deuteronomio 15:23 les prevaleciĂł mĂĄs el dolor de la muerte que el miedo al infierno.
a Praefestinatione et fame expectare nequibant. - Cayetano.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-14.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La sentencia imprudente de SaĂșl
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-14.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el pueblo, al anochecer, volĂł sobre los despojos, con un deseo voraz de comida, y tomĂł ovejas, bueyes y terneros, y los matĂł en el suelo; y el pueblo los comiĂł con la sangre, demasiado impaciente para dejar que la sangre se escurriera segĂșn el mandato de Dios, LevĂtico 19:26 . Este fue el resultado del imprudente conjuro de SaĂșl.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-14.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Los filisteos parecĂan contentos con intimidar a Israel con su tremenda demostraciĂłn de fuerza, en lugar de atacar a SaĂșl. Un hombre, sin embargo, no debe dejarse intimidar. JonatĂĄn, ante el poder de los filisteos y ante la patĂ©tica debilidad y el miedo de Israel, decide actuar sin la aprobaciĂłn de su padre o incluso con su conocimiento. La fe de JonatĂĄn es un contraste refrescante con la vacilante indecisiĂłn de SaĂșl. Recluta solo a su escudero para que lo acompañe a la guarniciĂłn de los filisteos.
No hay duda de que hay una interesante instrucciĂłn espiritual en el hecho de que SaĂșl permaneciera "bajo un granado". La granada es un fruto lleno de semillas, hablando de la gran fecundidad que la naciĂłn de Israel disfrutarĂĄ en el futuro milenio de bendiciones terrenales. ÂżNo nos dice esto que, hablando tĂpicamente, SaĂșl estaba excusando su laxitud actual recurriendo a la promesa del futuro? Es cierto que debemos apreciar profundamente las promesas de Dios en referencia a la gran bendiciĂłn futura, pero esto deberĂa impulsarnos a ejercer una fe vital en el presente dando testimonio verdadero de Aquel que nos ha dado tales "preciosas y grandĂsimas promesas". La fe genuina no fomenta la laxitud, aunque es posible que tenga que esperar algĂșn tiempo para recibir la direcciĂłn de Dios.
El versĂculo 3 nos dice que AhĂas (llamado Ahimelec en el capĂtulo 22: 9), el nieto de ElĂ, era sacerdote en ese momento. Sin embargo, el sacerdocio no tenĂa importancia para SaĂșl, ni JonatĂĄn pensĂł en consultar al sacerdote. El sacerdocio no habĂa recuperado ningĂșn poder desde los dĂas de ElĂ, y la profecĂa de Dios de que no habrĂa un anciano de los descendientes de ElĂ resultarĂa solemnemente cierta en este caso, cuando SaĂșl hizo que Ahimelec y otros sacerdotes fueran asesinados por Doeg el edomita (cap.22: 18) .
Estas cosas se mencionan como una indicaciĂłn de que las circunstancias no animaron la fe de JonatĂĄn. Esto se enfatiza aĂșn mĂĄs en el versĂculo 4 por las dos rocas afiladas que estaban a cada lado del pasaje que eligiĂł JonatĂĄn. Bozez significa "resplandeciente", lo que indica el aparente triunfo brillante de los filisteos sobre Israel en este momento; mientras que Seneh significa "espinoso", quizĂĄs tĂpico del sufrimiento de Israel bajo la disciplina de espinas de Dios. Porque Bozez estaba al norte en el lado de los filisteos, de modo que el sol del sur brillaba en su rostro, mientras que Seneh estaba en el lado del sur, hacia el campamento de Israel.
JonatĂĄn no le habla a su escudero con descarada confianza en sĂ mismo, sino con una dependencia que sĂłlo dice: "Puede ser que el Señor trabaje por nosotros: porque el Señor no tiene restricciĂłn para salvar por muchos o por pocos. " El escudero evidentemente conocĂa a JonatĂĄn lo suficientemente bien como para tener confianza en la realidad de su fe, y estĂĄ listo para respaldarlo plenamente, diciĂ©ndole: "Estoy contigo segĂșn tu corazĂłn".
El plan de ataque de Jonathan no tenĂa estrategia militar alguna. Los dos hombres quedan a la vista de los filisteos, quienes tienen la ventaja de estar muy por encima de ellos. Primero deciden que si los filisteos les dicen que se queden donde estĂĄn hasta que bajen a ellos, lo harĂĄn y esperarĂĄn el resultado. Sin embargo, si se les dice que se acerquen a ellos, lo tomarĂĄn como una señal del Señor de que les estĂĄ asegurando la victoria.
Por supuesto, si algunos hubieran venido a JonatĂĄn, estos serĂan los Ășnicos que podrĂan morir, pero como JonatĂĄn y su escudero habĂan sido invitados a subir, estaban en medio del campamento. Los filisteos hablan con desprecio cuando ven a los dos hombres, diciendo que han salido de los agujeros donde se habĂan escondido. Piensan que no representan ninguna amenaza y les dicen: "Vengan a nosotros y les mostraremos una cosa".
Tomando esto como la respuesta del Señor, trepan valientemente de pies y manos, sin dejarse intimidar ni por el empinado ascenso ni por el desprecio del enemigo. Sin embargo, observe que Jonatån no dice: "El Señor los entregó en nuestras manos", sino "en la mano de Israel". Aunque Israel en su conjunto no ayudó a Jonatån, su corazón estaba mås preocupado por el verdadero bienestar de la nación que por él mismo.
Llegan a la cima del cerro, donde el despreciativo enemigo esperaba burlarse de ellos. Pero inmediatamente atacaron con una fuerza engendrada por la fe en el Dios viviente. Los filisteos caen uno a uno ante la espada de JonatĂĄn, y su escudero se asegura de que los hombres sean muertos. Unos veinte hombres fueron despachados rĂĄpidamente en este primer asalto repentino. Pero no terminĂł ahĂ. La confusiĂłn se extendiĂł entre las filas de los filisteos, y toda la guarniciĂłn temblĂł junto con las compañĂas de saqueadores, aparentemente pensando que muchos israelitas habĂan invadido el campamento de alguna manera.
Al mismo tiempo, Dios luchĂł por Israel enviando un terremoto que confundiĂł aĂșn mĂĄs a los filisteos. Los centinelas de SaĂșl, observando desde la distancia, se asombraron al ver la lucha y los golpes unos a otros, porque evidentemente los filisteos lucharon entre sĂ, sin saber quiĂ©nes eran los enemigos.
Por supuesto, SaĂșl estaba perplejo, y su perplejidad no se aliviĂł al descubrir que, de su propio ejĂ©rcito, solo faltaban JonatĂĄn y su escudero. LlamĂł al sacerdote AhĂas para que trajera el arca, sin duda con la intenciĂłn de preguntarle a Dios. Pero mientras hablaba con AhĂas, el creciente ruido en el campamento de los filisteos lo excita tanto que le dice a AhĂas: "Retira tu mano". PrĂĄcticamente estĂĄ diciendo. "No necesitamos la direcciĂłn de Dios ahora: el ruido de la batalla decide el asunto por nosotros".
Llevando a su ejĂ©rcito consigo al escenario de la batalla, SaĂșl descubre que los filisteos estĂĄn peleando entre sĂ. TambiĂ©n los hebreos que habĂan estado entre los filisteos, ya fueran cautivos o desleales por temor, ahora se pusieron del lado de Israel. Otros israelitas que se habĂan escondido se volvieron valientes al enterarse de la derrota del enemigo y se unieron a las filas de los perseguidores. Pero estaba claro para cualquiera que tuviera ojos para ver que no fue el hombre, sino el Señor mismo quien salvĂł a Israel ese dĂa.
Sin embargo, el orgullo egoĂsta de Saulo interpone un elemento muy inoportuno. No tuvo nada que ver con la derrota de los filisteos, pero pronunciĂł una maldiciĂłn sobre cualquiera de sus soldados que coman alimentos durante todo el dĂa hasta la noche, para, como Ă©l dice, "que me vengue de mis enemigos". ÂżCĂłmo esperaba que se mantuvieran durante el conflicto? Este es el mismo principio que el de decirle al siervo del Señor que debe concentrarse en pelear las batallas del Señor, ÂĄy que no debe alimentarse de la Palabra de Dios antes de hacerlo! Uno no necesita pasar TODO su tiempo comiendo, pero si no digiere la verdad de la Palabra de Dios, serĂĄ menos efectivo en la guerra cristiana.
La gente estaba muy angustiada por la cruel prohibiciĂłn de SaĂșl en cuanto a comer, pero se abstuvieron de comer. Sin embargo, al llegar a una zona boscosa encontraron miel en el suelo y cayeron, evidentemente de un ĂĄrbol. El haber comido un poco de esta comida energizante no habrĂa tomado prĂĄcticamente nada de su tiempo, pero aunque Dios habĂa hecho que la comida fuera fĂĄcil de obtener, la orden arbitraria de Saulo se la negĂł.
Esta es la misma actitud legal de los fariseos al criticar al Señor por permitir que sus discĂpulos comieran grano en el dĂa de reposo ( Lucas 6:1 ). La respuesta del Señor muestra el corazĂłn de Dios de fiel cuidado por los hombres cuando tienen hambre; porque a David y sus hombres se les permitiĂł incluso comer el pan de la proposiciĂłn, lo cual no era lĂcito en condiciones normales (v. 3-4). Pero en su rĂgida legalidad, SaĂșl ni siquiera pretendĂa actuar para Dios, sino para su propia satisfacciĂłn al vengarse de sus enemigos.
JonatĂĄn habĂa estado actuando para Dios en el momento en que SaĂșl pronunciĂł su prohibiciĂłn, por lo que no estaba allĂ para escucharlo. Con la punta de su vara mojĂł miel de un panal de miel. Al comerlo, sus ojos se iluminaron, lo que ciertamente implica un renacimiento de la fuerza. La miel es tĂpica del ministerio de la Palabra de Dios. AsĂ como las abejas obreras digieren el nĂ©ctar antes de almacenar la miel para el uso de toda la colmena, asĂ los creyentes, meditando en la Palabra, la digieren antes de presentarla a otros en el ministerio.
Un poco de esta dulzura puede ser un estĂmulo maravilloso para fortalecer las almas de los santos para el conflicto. ÂżNo ocurre a menudo que nuestros ojos se iluminan sĂłlo con un pequeño ministerio dado por Dios de alguien que ha digerido la verdad que ministra?
Entonces se le cuenta a JonatĂĄn de la maldiciĂłn que su padre habĂa pronunciado. Pero a esto se le suma el aviso pertinente, "y la gente se desmayĂł". JonatĂĄn se da cuenta de que su padre habĂa perturbado la tierra. Su propio consumo de miel demostrĂł que su padre estaba equivocado. Por lo tanto, responde correctamente que si al pueblo se le hubiera permitido comer del botĂn del enemigo, habrĂa tenido la fuerza para lograr una victoria mucho mayor.
La distancia que atravesaron ese dĂa fue de entre veinticinco y veinte millas, si su derrota habĂa sido directa, lo que probablemente no lo fue desde que participaron en una batalla en el camino. Por supuesto, estaban extremadamente dĂ©biles cuando llegĂł la noche.
Tan pronto como la maldiciĂłn de SaĂșl fue levantada por la noche, la gente matĂł y comiĂł con avidez los animales que habĂan tomado como botĂn, sin tomarse el tiempo para drenarles la sangre, segĂșn el mandamiento de Dios. Esto le fue informado a Saulo, quien era insensible al hecho de que Ă©l mismo habĂa ocasionado esta desobediencia a Dios, diciĂ©ndole al pueblo: "HabĂ©is transgredido" y pidiĂ©ndoles que le hicieran rodar una gran piedra, evidentemente sobre la cual sacrificar los animales. .
Luego se hizo circular entre la gente la orden de llevar sus animales a SaĂșl y matarlos allĂ, asegurĂĄndose de que la sangre fuera derramada. PodĂa ser meticuloso en asuntos de este tipo, mientras que en otros asuntos, igualmente serios, podĂa ignorar tranquilamente los derechos de Dios.
En ese momento, SaĂșl construyĂł su primer altar al Señor. Pero, Âżpor quĂ© lo hizo? ÂżNo fue porque se habĂa vengado de SUS enemigos? No fue por la propia gloria de Dios entre Su pueblo Israel, sino mĂĄs bien porque pensĂł que Dios habĂa respaldado su propia importancia en esta victoria. ÂżNo es esto un mero razonamiento infantil?
Se vuelve bastante valiente cuando sabe que los filisteos estĂĄn derrotados y propone que los persigan de noche para lograr lo que habĂa sido obstaculizado por su insensata interdicciĂłn. La gente no se mostrĂł entusiasmada y le dijo que hiciera lo que le pareciera bueno. CuĂĄn diferentes fueron sus palabras de las del escudero de JonatĂĄn en el versĂculo 7: "Yo estoy contigo segĂșn tu corazĂłn". En este caso, el sacerdote aparentemente dudaba y sugiriĂł que preguntaran a Dios.
Pero Dios no respondiĂł a las preguntas de SaĂșl. Ciertamente, Ăl tenĂa una razĂłn sabia para esto, y permitiĂł que las cosas se desarrollaran tal como lo hizo para mostrarle a SaĂșl que no podrĂa hacer lo que quisiera solo porque era rey. Era necesario que se mostrara a Saulo como equivocado ante la gente. Si se hubiera tomado esto en serio, su historia posterior podrĂa haber sido diferente, pero ignorĂł muchas señales de peligro que Dios puso en su camino.
SaĂșl decidiĂł que Dios no le respondiĂł porque alguien habĂa pecado; asĂ que adoptĂł el mĂ©todo de JosuĂ© en el caso de AcĂĄn ( JosuĂ© 7:16 ) para encontrar al ofensor; pero ignorĂł la cuestiĂłn de las tribus: mĂĄs bien puso a todo el pueblo de un lado y solo Ă©l y JonatĂĄn del otro. DebiĂł haber sospechado mucho de JonatĂĄn, porque declarĂł que si el pecado estaba en JonatĂĄn, seguramente morirĂa.
En realidad, su propia prohibiciĂłn habĂa sido pecado. El hecho de que JonatĂĄn comiera la miel no fue pecado en absoluto. Pero Dios no sacĂł las cosas de esta manera. MĂĄs bien, en respuesta al echado de suertes, Dios tomĂł a JonatĂĄn, de acuerdo con la idea de SaĂșl de lo que era el pecado.
En respuesta a la demanda de SaĂșl sobre lo que habĂa hecho, JonatĂĄn ni siquiera mencionĂł que no habĂa estado presente cuando SaĂșl pronunciĂł su maldiciĂłn, pero reconociĂł que habĂa probado un poco de miel con la punta de su vara, y agrega que para esto. debe morir. En el caso de AcĂĄn, habĂa robado y escondido algunos bienes valiosos, sabiendo muy bien de la maldiciĂłn de DIOS sobre JericĂł ( JosuĂ© 8:20 ).
JonatĂĄn, que tenĂa hambre, habĂa comido alimentos que Dios habĂa puesto en su camino con gracia. Era algo perfectamente normal y correcto. Pero SaĂșl considerĂł que su estĂșpida maldiciĂłn era tan seria como la maldiciĂłn de Dios; y aunque JonatĂĄn lo habĂa ignorado, SaĂșl usa el nombre de Dios para respaldar su cruel declaraciĂłn de que JonatĂĄn debe morir.
Sin embargo, Dios habla a travĂ©s del pueblo, que discierne que Saulo estĂĄ rompiendo los lĂmites del honor y la justicia. Insisten firmemente en que JonatĂĄn, que habĂa trabajado para Dios en esta gran salvaciĂłn de Israel, no debe sufrir a causa de lo que fue solo la arrogancia de su padre. Rescataron a Jonathan de una sentencia tan injusta. De esta manera Dios aprovechĂł la ocasiĂłn para humillar a Saulo ante el pueblo.
Los hombres comĂșnmente usan su posiciĂłn de autoridad solo para salirse con la suya, pero Dios sabe cĂłmo derribar a tales hombres, como lo hizo con Nabucodonosor ( Daniel 4:29 ).
Por supuesto, en este momento SaĂșl no retuvo energĂa y poca influencia con el pueblo para presionar aĂșn mĂĄs la persecuciĂłn de los filisteos, y los filisteos regresaron a casa, tampoco ansiosos por iniciar mĂĄs guerras en ese momento.
Sin embargo, cuando SaĂșl tomĂł el reino, leemos en el versĂculo 47 de su lucha contra cinco enemigos diferentes de Israel. Moab (que significa "ÂżquĂ© padre?") Habla de la religiĂłn sensual, opulenta y Jeremias 48:11 que se establece en la engreĂda autocomplacencia ( Jeremias 48:11 ). AmmĂłn (que significa "pueblo") es tĂpico de la falsa doctrina satĂĄnica que le da a la gente el honor que pertenece solo a Dios. Su rey era Nahash ("una serpiente" - 2 Samuel 10:1 ).
Edom significa lo mismo que AdĂĄn ("tierra roja") y representa simplemente al hombre en la carne. Zobah significa "una estaciĂłn" o "de pie", aparentemente indicando el orgullo religioso de haber "llegado" al fin Ășltimo. Los filisteos (que significa "revolcadores") hablan de la religiĂłn formal con su masa de rituales en los que los hombres quedan abrumados. Sin embargo, no se dice que SaĂșl los derrotĂł, sino que solo los "enfureciĂł".
Por otro lado, debido a que los amalecitas estaban saqueando a Israel, SaĂșl reuniĂł un ejĂ©rcito y los derrotĂł, liberando a Israel de sus manos. Amalek significa "lamer" y habla de los deseos de la carne que continuamente amenazan al pueblo de Dios. A SaĂșl se le dio poder de Dios para derrotar a ese enemigo, aunque en el prĂłximo capĂtulo no llevarĂa a cabo plenamente el juicio de Dios contra Amalec y mĂĄs tarde fue un Amalecita quien le informĂł a David que habĂa matado a SaĂșl ( 2 Samuel 1:6 ).
El versĂculo 49 nos dice que SaĂșl tuvo tres hijos, siendo JonatĂĄn evidentemente el mayor: Is-boset (Ishui) figura por un tiempo en la historia posterior: de Melchi-shua leemos muy poco. TambiĂ©n se mencionan dos hijas, de las que volveremos a oĂr. No se nos dice nada de su esposa excepto su nombre y el nombre de su padre, Ahimaaz. Parece dudoso que este fuera el mismo hombre que fue un mensajero de David, porque el suegro de SaĂșl probablemente serĂa demasiado mayor para ser corredor en el momento de la historia de 2 Samuel 17:17 ; 2 Samuel 18:19 .
En ese momento, sin embargo, el tĂo de SaĂșl (Abner) era el capitĂĄn del ejĂ©rcito de SaĂșl. Se mencionan los nombres de su padre y abuelo. Los filisteos eran (al menos para SaĂșl) los principales enemigos, y la guerra continuĂł con ellos durante todo el reinado de SaĂșl. Ăl nunca los sometiĂł por completo. Siempre buscĂł hombres fuertes para aumentar su fuerza.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-14.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
24-35 La severa orden de SaĂșl fue muy imprudente; si ganaba tiempo, perdĂa fuerza para la bĂșsqueda. Tal es la naturaleza de nuestros cuerpos, que el trabajo diario no se puede hacer sin el pan de cada dĂa, que por lo tanto nuestro Padre celestial da con gracia. SaĂșl se estaba apartando de Dios, y ahora comienza a construir altares, siendo entonces muy celoso, como muchos, por la forma de piedad cuando negaba su poder.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico y son derivados de una ediciĂłn electrĂłnica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de ClĂĄsicos EtĂ©reos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-14.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El pueblo peca al comer la sangre de las bestias muertas, y SaĂșl erige un lugar primitivo para la matanza ( 1 Samuel 14:31 ).
A further consequence of Saul's rash vow is now seen. Having been deprived of food Saul's men now sin against YHWH by eating animals with their blood. This was something strictly forbidden by the Law ( LevĂtico 17:10), and Saul therefore arranges for a primitive slaughter stone to be set up so that the animals may be slain properly, and the blood be allowed to pour out on the ground as an offering to YHWH (see Deuteronomio 12:15).
If only he had been so keen on obeying YHWH's instructions previously, what a difference it would have made. The writer then, in our view sarcastically, declares that this was the first altar that Saul built to YHWH, for up to this point Samuel has always been responsible for such activity. We gain a distinct impression here that what Saul does is being presented by the writer in such a way that it depicts him as a parody of Samuel, so that Saul, who is in fact responsible for the fiasco in the first place, is being depicted as playing the great prophet in the place of Samuel.
Note that it is sandwiched between two questions asking âIs Saul also among the prophets?' in 1 Samuel 10:12; 1 Samuel 19:24, the first of which was at a time of hope when he had just commenced his responsibilities, the other was when he had demonstrated just what he had become, a vindictive executioner. Here we get the answer. He might try to make it appear so, but really he is a âno, no'.
Analysis.
a And the people were very faint, and the people flew on the spoil, and took sheep, and oxen, and calves, and slew them on the ground, and the people ate them with the blood ( 1 Samuel 14:31).
b Then they told Saul, saying, âBehold, the people sin against YHWH, in that they eat with the bloodâ ( 1 Samuel 14:33 a).
c And he said, âYou have dealt treacherously. Roll a great stone to me this dayâ ( 1 Samuel 14:33 b).
b And Saul said, âDisperse yourselves among the people, and say to them, âBring me here every man his ox, and every man his sheep, and slay them here, and eat, and sin not against YHWH in eating with the bloodâ ( 1 Samuel 14:34 a).
a And all the people brought every man his ox with him that night, and slew them there. And Saul built an altar to YHWH, the same was the first altar that he built to YHWH ( 1 Samuel 14:34).
Note that in âa' the people slew the animals on the ground, and ate them with the blood, and in the parallel they slew the animals on the âaltar' that Saul built (thus not eating them with the blood). In âb' Saul was told that the people were eating with the blood, and in the parallel he warns them not to eat with the blood and thus sin against YHWH. Centrally in âc' he rebukes the people for their misbehaviour (in what is almost like an echo of Samuel) and calls on them to roll a stone into place on which the animals can be slain.
1 Samuel 14:31 (31b-32)
âAnd the people were very faint, and the people flew on the spoil, and took sheep, and oxen, and calves, and slew them on the ground, and the people ate them with the blood.'
Such was the panic among the Philistines who were in headlong flight, that Saul's men, in spite of their weakened state, were still able to continue the chase and slaughter the stragglers all the way from Michmash to Aijalon, a distance of nearly twenty miles over rough ground. This is an indication of the quality of Saul's men (see 1 Samuel 14:52). They would by now have been able to arm themselves with proper weapons dropped by the enemy.
Pero naturalmente estaban muy dĂ©biles despuĂ©s de sus esfuerzos sin comida, y asĂ, tan pronto como terminĂł el dĂa al atardecer, (con el resultado de que la maldiciĂłn dejĂł de estar activa), estaban tan hambrientos que se lanzaron ansiosos sobre el botĂn dejado atrĂĄs. por los filisteos, mataron sus ovejas, bueyes y becerros, y se los comieron crudos sin preocuparse por comer la sangre. Esto, por supuesto, era contrario a las estrictas regulaciones de la Ley que prohibĂan comer sangre (ver GĂ©nesis 9:4 ; LevĂtico 17:10 ; Deuteronomio 12:16 ).
1 Samuel 14:33
" Entonces le dijeron a SaĂșl, diciendo:âHe aquĂ, el pueblo peca contra JehovĂĄ, comiendo la carne con la sangre.â Y Ă©l dijo: âHas actuado traidoramente. Hazme rodar una gran piedra este dĂa ". '
La noticia de su delito llegĂł a oĂdos de SaĂșl. 'La gente estĂĄ pecando contra YHWH al comer sangre'. Y su respuesta fue inmediata. DeclarĂł que se debe erigir un altar primitivo haciendo rodar una piedra grande en un lugar en el que los animales puedan ser debidamente sacrificados y se permita que la sangre se derrame en el suelo (ver Deuteronomio 12:15 ). Esto no fue para la ofrenda de sacrificios, sino para que las bestias pudieran ser debidamente sacrificadas.
1 Samuel 14:34
" Y SaĂșl dijo:âustedes mismos dispersos entre el pueblo, y diles: 'TrĂĄeme aquĂ cada uno su vaca, y cada cual su oveja, y matar a ellos aquĂ, y comer, y no pequĂ©is contra JehovĂĄ comiendo la carne con la sangre . " Y toda la gente trajo cada uno su buey consigo esa noche, y los degollĂł allĂ.
Entonces SaĂșl ordenĂł que se dieran instrucciones a toda la gente de que llevaran sus animales a la piedra y los mataran allĂ de la manera correcta para evitar comer directamente la sangre. La gente respondiĂł de inmediato. Tenga en cuenta la referencia a "esa noche". El dĂa ya habĂa terminado. (El dĂa israelita cesĂł al ponerse el sol cuando comenzĂł un nuevo 'dĂa').
1 Samuel 14:35
' Y SaĂșl construyĂł un altar a YHWH, el mismo fue el primer altar que construyĂł a YHWH.'
El escritor luego agrega una nota en el sentido de que este fue el primer 'altar' que SaĂșl habĂa construido para YHWH. La implicaciĂłn es que hasta ahora habĂa tenido a Samuel para que se ocupara de esas cosas. Ahora estaba solo. No era estrictamente un "altar" en el sentido mĂĄs amplio de la palabra. El propĂłsito no era ofrecer ofrendas y sacrificios, sino que los animales pudieran ser sacrificados de la manera correcta antes de comerlos.
Siguió las instrucciones en Deuteronomio 12:15 . Pero el escritor lo ve muy significativo. Significaba que Samuel ya no estaba con él.
Por muy genuino que pudiera haber sido SaĂșl, el escritor probablemente estaba siendo deliberadamente sarcĂĄstico. En su opiniĂłn, no era responsabilidad de SaĂșl construir altares. Por lo tanto, su punto es para enfatizar la ausencia de Samuel. Es el primer altar de SaĂșl porque anteriormente habĂa podido dejar esas cosas a otra persona. Todo es una pieza con lo que ha sucedido antes. SaĂșl habĂa pedido el arca y habĂa hecho uso de un juramento religioso.
Ahora ha erigido una especie de altar. A esto le seguirĂĄ una vana consulta al orĂĄculo. Todos son actos que lo marcan como un hombre religioso. Pero era una religiĂłn que estaba en el exterior. Se basĂł Ășnicamente en el ritual. Al final no habĂa nada debajo, porque lo que faltaba era la obediencia receptiva sin la cual todo lo demĂĄs era inĂștil.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-14.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(24) Y los hombres de Israel se angustiaron aquel dĂa, porque SaĂșl habĂa conjurado al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere cualquier pan hasta la tarde, para que yo me vengue de mis enemigos. AsĂ que ninguna de las personas probĂł comida. (25) Y todos los de la tierra llegaron a un bosque; y habĂa miel en el suelo. (26) Y cuando la gente llegĂł al bosque, he aquĂ que la miel cayĂł; pero nadie se llevĂł la mano a la boca, porque el pueblo temĂa el juramento.
(27) Pero JonatĂĄn no oyĂł cuando su padre ordenĂł al pueblo el juramento; por tanto, extendiĂł la punta de la vara que tenĂa en la mano, la mojĂł en un panal de miel y se llevĂł la mano a la boca; y sus ojos se iluminaron. (28) Entonces respondiĂł uno del pueblo, y dijo: Tu padre ordenĂł estrictamente al pueblo con un juramento, diciendo: Maldito el hombre que coma hoy. Y la gente se desmayĂł.
(29) Entonces dijo JonatĂĄn: Mi padre alborotĂł la tierra; te ruego que mires cĂłmo se han iluminado mis ojos, porque probĂ© un poco de esta miel. (30) ÂżCuĂĄnto mĂĄs, si acaso el pueblo hubiera comido hoy libremente del botĂn de sus enemigos que encontraron? porque Âżno habĂa habido ahora una matanza mucho mayor entre los filisteos? (31) Aquel dĂa hirieron a los filisteos desde Micmas hasta AyalĂłn, y el pueblo se desmayĂł.
(32) Y el pueblo volĂł sobre los despojos, y tomĂł ovejas, vacas y becerros, y los matĂł en el suelo; y el pueblo los comiĂł con la sangre. (33) Entonces avisaron a SaĂșl, diciendo: He aquĂ, el pueblo peca contra el SEĂOR al comer con la sangre. Y Ă©l dijo: HabĂ©is transgredido; rodadme hoy una gran piedra. 34) Y SaĂșl dijo: Dispersos entre el pueblo, y decidles: Traedme cada uno su buey, y cada uno sus ovejas, y degolladlos aquĂ y comed; y no peques contra el SEĂOR al comer con la sangre.
Y toda la gente trajo cada uno su buey con Ă©l aquella noche, y los degollĂł allĂ. (35) Y SaĂșl edificĂł un altar a JehovĂĄ, el cual fue el primer altar que edificĂł a JehovĂĄ. (36) Y SaĂșl dijo: Bajemos en pos de los filisteos de noche, y los saqueamos hasta que amanezca, y no dejemos a ninguno de ellos. Y ellos dijeron: Haz todo lo que te parezca bien. Entonces dijo el sacerdote: AcerquĂ©monos acĂĄ a Dios.
(37) Y SaĂșl pidiĂł consejo a Dios: ÂżDescenderĂ© tras los filisteos? Âżlos entregarĂĄs en manos de Israel? Pero Ă©l no le respondiĂł ese dĂa. (38) Y SaĂșl dijo: AcĂ©rcate acĂĄ todos los jefes del pueblo, y sepan y vean en quĂ© ha sido este pecado hoy. (39) Porque vive JehovĂĄ, que salva a Israel, que aunque sea en JonatĂĄn mi hijo, de cierto morirĂĄ. Pero no hubo un hombre entre toda la gente que le respondiera.
(40) Entonces dijo a todo Israel: Vosotros estarĂ©is a un lado, y yo y JonatĂĄn mi hijo estaremos al otro lado. Y el pueblo dijo a SaĂșl: Haz lo que bien te parezca. (41) Entonces SaĂșl dijo a JehovĂĄ Dios de Israel: Da suerte perfecta. Y fueron apresados ââSaĂșl y JonatĂĄn, pero el pueblo escapĂł. (42) Y SaĂșl dijo: Echad suertes entre mi hijo JonatĂĄn y yo. Y JonatĂĄn fue apresado. (43) Entonces SaĂșl dijo a JonatĂĄn: Dime lo que has hecho.
Y JonatĂĄn se lo contĂł, y dijo: ProbĂ© un poco de miel con la punta de la vara que tenĂa en la mano, y he aquĂ que tengo que morir. (44) Y SaĂșl respondiĂł: Dios haga esto y mĂĄs tambiĂ©n; porque ciertamente morirĂĄs, JonatĂĄn. (45) Y el pueblo dijo a SaĂșl: ÂżMorirĂĄ JonatĂĄn, que ha realizado esta gran salvaciĂłn en Israel? Dios no lo quiera: vive el SEĂOR, que ni un cabello de su cabeza caerĂĄ a tierra; porque hoy ha obrado con Dios. Entonces el pueblo rescatĂł a JonatĂĄn para que no muriera. (46) Entonces SaĂșl dejĂł de seguir a los filisteos, y los filisteos se fueron a su lugar.
Sin duda, hay algo de oscuridad en este pasaje. Toda la conducta de SaĂșl fue incorrecta. En un celo falso y equivocado por Israel, somete al pueblo a una fuerte maldiciĂłn, si comĂan algo de comida, hasta que terminara la batalla. En esto, no escuchamos de ninguna consulta con el Señor, ninguna instrucciĂłn de Ă©l: y sin embargo, el Señor da una respuesta decidida, señalando al ofensor, en la persona de JonatĂĄn. Y, sin embargo, por otro lado, los ojos de JonatĂĄn estaban tan iluminados al comer la miel, que a partir de este refrigerio, su capacidad para perseguir la victoria ciertamente aumentĂł.
QuizĂĄs el sentido del pasaje es que los siervos mĂĄs favorecidos del Señor pueden verse en problemas; y, como JonatĂĄn, aunque evidentemente levantado por el Señor, para la liberaciĂłn de su pueblo, puede sufrir la persecuciĂłn de aquellos sobre quienes tienen el mayor reclamo de favor. Y probablemente, como Saulo en su estado carnal, cada dĂa se apartaba mĂĄs y mĂĄs de Dios, se le permitiĂł caer bajo el terrible juramento que habĂa hecho por otro, para finalmente convertirse Ă©l mismo en vĂctima.
La secuela de la historia de Saulo muestra esto con demasiada claridad. Y el pecado, al que por su imprudencia, llevó al pueblo, cuando en su hambre extrema, comen la sangre con su comida, parece haber sido una de esas cosas que agravaron sus transgresiones. Ver Génesis 9:4 . y la nota en el Comentario sobre Génesis 9:4 .
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto CortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-14.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
La gente volaba sobre el botĂn como pĂĄjaros voraces. Estaban tan dĂ©biles y hambrientos que al anochecer, cuando la persecuciĂłn terminĂł, se apoderaron y devoraron lo que era comestible del botĂn, y no tuvieron paciencia para esperar la matanza y escurrimiento de la sangre de las bestias, de la manera deberĂa haberse hecho de acuerdo con la ley. Pero los comieron con (o mĂĄs bien con ) la sangre. AsĂ, los que tomaron conciencia de obedecer el mandamiento del rey, por temor a la maldiciĂłn, no tuvieron escrĂșpulos en transgredir el mandamiento de Dios.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-14.html. 1857.
Comentario BĂblico de SermĂłn
1 Samuel 14
Fueron dĂas malos para el pueblo de Israel. Pero fue en estos dĂas oscuros cuando Jonathan brillĂł tan famoso. Sin embargo, es cierto que las dificultades prueban nuestro temple, y que cuanto mayor es la dificultad o el peligro, mĂĄs vale la pena contar la victoria. Aprendemos de este capĂtulo
I. Que la presencia del enemigo despierte nuestro valor. JonatĂĄn no podĂa permitir que los filisteos estuvieran ni siquiera en Micmas, por fuerte que fuera, sin siquiera asestar un golpe. ÂżNo hay necesidad de mĂĄs caballerosidad entre los soldados de Cristo?
II. Fue JonatĂĄn quien concibiĂł el plan de atacar a los filisteos, lo que nos lleva a decir que los prĂncipes deben dar el ejemplo. Es una vergĂŒenza cuando un particular tiene que llevar una esperanza desesperada y, sin embargo, con demasiada frecuencia en la historia de la Iglesia encontramos a los pobres e ignorantes mĂĄs llenos de celo por Dios que a los ricos y eruditos.
III. Los lĂderes serios no deben carecer de seguidores valientes. No se nos dice el nombre del joven que era el escudero de JonatĂĄn, pero era digno de la situaciĂłn. El mejor de los lĂderes es mejor si sabe que sus seguidores no le fallarĂĄn. Que aquellos de nosotros cuyo lugar no es el de liderar todavĂa ayudemos a nuestro Comandante actuando, de modo que cada vez que nos mire, vea nuestros rostros decir: "Estoy contigo segĂșn tu corazĂłn".
IV. Jonathan sabĂa que Dios puede ganar con una minorĂa. Si, al pelear las batallas del Señor, esperamos hasta que podamos superar en nĂșmero al enemigo, nunca haremos hazañas. JosuĂ© y Caleb fueron derrotados, pero dijeron: "Subamos y poseamos". Cuantos menos haya, mĂĄs espacio para la Omnipotencia. Las unidades de los trabajadores cristianos son el borde delgado de la cuña.
V. En la batalla de Micmas, se nos ha enseñado que Dios ayuda a quienes se ayudan a sĂ mismos. Dios obra por medios y se deleita en cooperar con su pueblo. No espere hasta que el enemigo haya huido, pero dĂ© la vuelta a la batalla con su valentĂa, aunque sea con una sola mano.
T. Champness, Nuevas monedas de oro antiguo, pĂĄg. 255.
Referencias: 1 Samuel 14:6 . Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times" vol. i., pĂĄg. 37. 1 Samuel 14:24 . W. Hanna, Sunday Magazine, 1865, pĂĄg. 281.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto CortesĂa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Comentario BĂblico de SermĂłn". https://www.studylight.org/​commentaries/​sbc/1-samuel-14.html.
Notas de Referencia de Scofield
Ahiah
Llamado Ahimelech, ( 1 Samuel 22:9); ( 1 Samuel 22:11); ( 1 Samuel 22:20).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Samuel 14:32". "Scofield's Reference Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​srn/1-samuel-14.html. 1909.
El Ilustrador BĂblico
Y los hombres de Israel se angustiaron aquel dĂa, porque SaĂșl habĂa conjurado al pueblo.
Grandes problemas dependen de la imprudente palabra de un rey
Una pequeña frase, pronunciada en un momento de pasiĂłn por el rey Enrique II, trajo toda una vida de remordimiento, penitencia y humillaciĂłn, y lo hizo responsable de un asesinato que su alma mĂĄs tranquila aborrecĂa. HabĂa oĂdo hablar de la repeticiĂłn de problemas provocados por su gran canciller, un Becket, y en un momento de exasperado temperamento exclamĂł: "De los cobardes que comen mi pan, Âżninguno me librarĂĄ de este turbulento sacerdote?" Demasiado pronto, y con entusiasmo, las palabras apresuradas fueron puestas en prĂĄctica. La ira del momento fue responsable de un hecho que la vida de remordimientos y humillaciones no pudo deshacer. ( Huellas de la verdad ) .
La obstinaciĂłn de SaĂșl
Que Saulo estaba sufriendo ahora bajo la influencia de la alta posiciĂłn y el gran poder al que habĂa sido elevado, es demasiado evidente por lo que se registra en estos versĂculos. Sin duda, Ă©l tiene mĂĄs respeto que el que solĂa tener por las formas de religiĂłn. Pero, ÂżcĂłmo explicar su aumento de la religiosidad al lado del avance de la oblicuidad moral y la imprudencia? ÂżPor quĂ© deberĂa ser mĂĄs cuidadoso en el servicio de Dios mientras se vuelve mĂĄs imperioso en temperamento, mĂĄs obstinado en la voluntad y mĂĄs indiferente a las obligaciones tanto del rey como del padre? La explicaciĂłn no es difĂcil de encontrar.
La reprimenda de Samuel le habĂa dado un susto. El anuncio de que el reino no continuarĂa en su lĂnea, y que Dios habĂa encontrado a un hombre mĂĄs digno para poner sobre su pueblo Israel, lo habĂa movido a lo vivo. No cabĂa duda de que Samuel estaba diciendo la verdad. Saulo habĂa comenzado a hacer caso omiso de la voluntad de Dios en sus actos pĂșblicos y ahora estaba comenzando a cosechar el castigo. SintiĂł que debĂa prestar mĂĄs atenciĂłn a la voluntad de Dios.
Si no querĂa perderlo todo, debĂa intentar ser mĂĄs religioso. No hay señales de que se sienta arrepentido de corazĂłn. No le preocupa en espĂritu su comportamiento indigno hacia Dios. Solo siente que sus propios intereses como rey estĂĄn en peligro. Es este motivo egoĂsta lo que le hace decidirse a ser mĂĄs religioso. ÂĄAy, cuĂĄn comĂșn ha sido este espĂritu en la historia del mundo! Luis XIV ha llevado una vida de lo mĂĄs perversa y derrochadora, y siempre ha tenido escrĂșpulos que lo amenazan con la ira de Dios.
Para evitar esa ira, debe estar mĂĄs atento a sus deberes religiosos. Debe mostrar mĂĄs favor a la Iglesia, exaltar a sus dignatarios para engrasar el honor, dotar de mayor riqueza a sus Ăłrdenes y fundaciones. Pero eso no es todo. Debe usar todas las armas y recursos de su reino para librar a la Iglesia de sus enemigos. Durante veinte años debe acosar a los protestantes. Lo que hizo el magnĂfico monarca a gran escala, millones de hombres mĂĄs oscuros lo han hecho a pequeña escala.
Es una triste verdad que el terror y el egoĂsmo han estado en la base de gran parte de lo que pasa corriente como religiĂłn. Pero todo es porque lo que Ă©l llama religiĂłn no es religiĂłn; es el espĂritu egoĂsta de negociar, que no aspira mĂĄs que la liberaciĂłn del dolor; no es el noble ejercicio del alma, postrada por el sentimiento de culpa, e impotente por la conciencia de la debilidad, levantando los ojos hacia las colinas de donde viene su ayuda, y regocijĂĄndose en la gracia que perdona libremente todos sus pecados a travĂ©s de la sangre. de Cristo, y en el don del EspĂritu Santo que renueva y santifica el alma.
Lo primero que hace SaĂșl, en el ejercicio de este espĂritu egoĂsta, es imponer al pueblo la obligaciĂłn de ayunar hasta el dĂa en que JonatĂĄn era un verdadero hombre de Dios. Estaba en una comuniĂłn mucho mĂĄs cercana con Dios que su padre y, sin embargo, tan lejos de aprobar la orden religiosa de ayuno que su padre habĂa dado, la mira con disgusto y desconfianza. A veces, los hombres piadosos se encontrarĂĄn menos religiosos en apariencia que otros hombres, y les sorprenderĂĄ mucho al serlo.
Dios habĂa dado una maravillosa liberaciĂłn ese dĂa a travĂ©s de JonatĂĄn. JonatĂĄn fue tan notable por el poder de la fe como SaĂșl por la falta de ella. En el peor de los casos, no era mĂĄs que una ofensa ceremonial, pero para Jonathan ni siquiera era eso. Pero SaĂșl fue demasiado obstinado para admitir la sĂșplica. Por un nuevo juramento, consagrĂł a su hijo a la muerte. Nada podĂa mostrar mĂĄs claramente el deplorable estado de su mente. A los ojos de la razĂłn y la justicia, JonatĂĄn no habĂa cometido ninguna ofensa.
Ăl habĂa dado una clara evidencia de la posesiĂłn en un grado notable del favor de Dios. HabĂa puesto a la naciĂłn bajo obligaciones inconcebibles. Todas estas sĂșplicas eran para Ă©l; y seguramente en el pecho del rey se habrĂa escuchado una voz suplicando: Tu hijo, tu primogĂ©nito, âel principio de tu fuerza, la excelencia de la dignidad y la excelencia del poderâ. ÂżEs posible que esta voz fuera silenciada por los celos, los celos de su propio hijo, como los celos posteriores a David? ÂżQuĂ© clase de corazĂłn pudo haber tenido este SaĂșl cuando en tales circunstancias pudo deliberadamente decir: âDios haga esto, y mĂĄs tambiĂ©n, porque ciertamente morirĂĄs, JonatĂĄnâ? Pero, "el derecho divino de los reyes a gobernar mal" no estĂĄ del todo exento de control.
Una revoluciĂłn temporal salvĂł a Jonathan Fue un buen efecto de emociĂłn. En circunstancias mĂĄs tranquilas, la gente podrĂa haber estado demasiado aterrorizada para interferir. Entonces el pueblo rescatĂł a JonatĂĄn para que no muriera. Evidentemente, el espĂritu militar reinaba en SaĂșl, pero no traĂa paz ni bendiciĂłn al reino. Una vez fuera del carril derecho, SaĂșl nunca volviĂł a subirlo; Temerario e inquieto, indudablemente involucrĂł a su pueblo en muchos desastres, cumpliendo todo lo que Samuel habĂa dicho acerca de quitarle al pueblo, cumpliendo poco lo que el pueblo habĂa esperado en cuanto a la liberaciĂłn de la mano de los filisteos. ( WG Blaikie, DD )
Actuando por mero impulso
Tenemos que proponer la pregunta: "ÂżQuĂ©, al registrar este pasaje, quiso decir el EspĂritu Santo que debemos aprender de Ă©l?" No tardaremos en percibir que se nos presenta, principalmente, un defecto mĂĄs doloroso, en La conducta general de SaĂșl, y que las consecuencias asociadas con ese defecto se describen muy claramente: tambiĂ©n es uno, que es gordo por ser poco comĂșn. En los cĂłdigos de leyes redactados por el hombre, este defecto no estĂĄ escrito por su nombre y señalado como un pecado, aunque la humanidad se desangra bajo sus efectos, sino que estĂĄ condenado, y con justicia, por ese "mandamiento" que es "sumamente amplio". .
Nos referimos al hĂĄbito de la desconsideraciĂłn, el hĂĄbito de actuar por mero impulso, de permitir que se balancee un sentimiento meramente momentĂĄneo, sin detenernos a preguntarnos adĂłnde nos llevarĂĄ el acto que realizamos o el paso en el que decidimos, y cĂłmo afectarĂĄ a otras personas ademĂĄs de nosotros. Es verdaderamente un ejemplo melancĂłlico el que describe este capĂtulo. Pronunciar una maldiciĂłn en todo era presuntuoso, donde no habĂa un mandato directo de Dios que se infringiera; y mĂĄs, ÂĄquĂ© dolor personal infligiĂł, quĂ© desventajas reales involucrĂł! ÂĄQuĂ© daño adicional habrĂa causado si el asunto se hubiera dejado en las manos del Rey de Israel! CuĂĄn diferentes habrĂan sido todos si, en lugar de seguir el mero impulso de una mente excitada, hubiera pensado por un momento y, cuando se le pidiĂł que emitiera su decreto, se hubiera detenido a preguntar.
ÂżCĂłmo afectarĂĄ esto a mi gente? ÂżCĂłmo funcionarĂĄ al final? Pero, ÂżdĂłnde, en este mundo imperfecto, podemos volver la mirada sin encontrarnos con escenas y circunstancias que nos hacen, involuntariamente, decir dentro de nosotros mismos: âQuĂ© diferencia habrĂa aquĂ si hubiera habido mĂĄs de reflexiĂłn y menos de mero impulso? . "
I. Podemos reunir una sugerencia o dos de esta parte de la historia de SaĂșl, para nuestra propia advertencia y amonestaciĂłn.
1. Recordemos que esta desconsideraciĂłn, este actuar por mero impulso, es comĂșnmente el resultado de una mirada arrogante a uno mismo. No fue Saulo quien iniciĂł este compromiso, pero no podĂa soportar no tener el lugar mĂĄs prominente en el asunto, y debĂa hacer algo para hacerse ver y sentir; debĂa hacer evidente su autoridad, aunque fuera el resultado de su decreto serĂa inevitablemente la miseria de su pueblo durante todo ese dĂa.
Su amor por su propio ser querido, y la manera en que todos sus pensamientos se centraron en ese objeto favorito, se pueden discernir en las mismas palabras de la imprecaciĂłn: âMaldito el hombre que coma algo hasta la noche, para que yo sea vengado. sobre mis enemigos ". Hagamos de los intereses de los demĂĄs el objeto de nuestra consideraciĂłn en todo lo que emprendamos. Nunca pensemos en nosotros mismos sin, al mismo tiempo, pensar tambiĂ©n en los demĂĄs. El hĂĄbito de dar importancia a la conveniencia de los demĂĄs, a las comodidades de los demĂĄs, a los sentimientos de los demĂĄs, serĂĄ, bajo Dios, un gran preservativo contra actuar por mero impulso.
2. Este hĂĄbito, que condenamos, aunque no tenga consecuencias graves para los demĂĄs, es manifiestamente errĂłneo, porque es decididamente ateo. No da lugar a Dios; no hace referencia a Ăl. âReconĂłcelo en todos tus caminosâ es un mandamiento que no necesita otra base que el simple hecho de que hay un Dios, y que somos sus criaturas dĂ©biles y dependientes. NehemĂas tenĂa el hĂĄbito de asociar a Dios con todo, de ponerlo en el lugar que le corresponde: Saulo le permitĂa estar perpetuamente fuera de la vista.
De ahĂ la diferencia entre la prĂĄctica de los dos hombres. El que actuĂł deliberadamente, porque actuĂł en oraciĂłn; el otro actuĂł por impulso, porque no era parte de su hĂĄbito reconocer su dependencia de Dios.
3. Actuar por impulso, aunque a menudo resulta en infligir daño a otros, no es menos despreciable debido al daño que los hombres apresurados e intemperantes se ocasionan a sà mismos, y principalmente a este respecto: la amarga y duradera esclavitud. a lo que su irreflexión los lleva a menudo. Piense, entonces, antes de actuar; reza, antes de poner en pråctica tu propósito. Consideren a los demås como a ustedes mismos. El designio directo de obrar mal ha matado a miles de personas; pero la desconsideración del mero impulso ha matado a decenas de miles. "Ninguno de nosotros vive para sà mismo".
II. La narraciĂłn nos permite hacer algunas inferencias generales sobre el carĂĄcter de la religiĂłn personal de SaĂșl en este momento.
1. Nos lleva a percibir cuĂĄn extrañamente parcial fue su religiĂłn en su funcionamiento. La religiĂłn de SaĂșl no tenĂa un carĂĄcter muy profundo; era de ese orden que permite que su profesor se vea mucho mĂĄs afectado por el descuido de algo externo y formal que por la indulgencia, dentro de sĂ mismo, de un estado mental equivocado e impĂo. Nos recuerda la mĂĄs completa manifestaciĂłn de hipocresĂa, de la cual el Nuevo Testamento contiene el registro, cuando los acusadores y traidores de JesĂșs retrocedieron con paso santurrĂłn desde el umbral de la sala del juicio y no pusieron un pie dentro de ella ". para que no se contaminen; sino que coman la pascua.
Y sin embargo, aunque sus conciencias no les permitieron hacer esto, las mismas conciencias, cuando Pilato saliĂł a ellos y declarĂł que JesĂșs era inocente, no presentĂł obstĂĄculo para su grito asesino: âCrucifĂcalo: - no esto hombre, pero BarrabĂĄs ".
2. Incluso en el desempeño de los deberes propiamente religiosos, Saulo fue tardĂo y dilatorio; y cuando, por fin, lo encontraron haciendo lo correcto, pareciĂł actuar, tanto como cuando hizo lo incorrecto, por mero impulso. Que nunca antes debiĂł haber pasado por su mente construir un altar a Dios, este fue el punto sobre el cual el EspĂritu de Dios ordenĂł que el historiador sagrado debĂa pronunciar enfĂĄticamente.
CuĂĄn profundamente significativa es esa frase entre parĂ©ntesis: "ÂĄEste fue el primer altar que construyĂł al Señor!" Parece decirnos, Dios se da cuenta cuando construyes el primer altar, cuando lo construyes por primera vez, ya sea en la cĂĄmara secreta o en la familia. Ăl conoce la fecha de cada transacciĂłn religiosa secreta, lleva la cuenta de cuĂĄndo se realizĂł y suma cuĂĄnto tiempo transcurriĂł un intervalo antes de que se ingresara.
3. Era de una clase que le permitĂa dejar a Dios a un lado, cuando estaba demasiado ocupado para atenderlo. Real, la religiĂłn siempre pondrĂĄ a Dios en primer lugar, primero, como el Objeto cuya gloria se busca; y primero, como el Ser en cuya ayuda debemos confiar, en el espĂritu de humilde dependencia. La multiplicaciĂłn de deberes y compromisos en este mundo ajetreado a veces puede presionar mucho al profesor de religiĂłn; pero en esas estaciones realmente sirven como prueba de carĂĄcter. Si es verdaderamente lo que profesa ser, su sinceridad se verĂĄ en esto, que no permitirĂĄ que sus preocupaciones mĂĄs ocupadas interfieran con la comuniĂłn con Dios.
4. No parece que se haya caracterizado por la mĂĄs mĂnima sospecha de sĂ mismo, por lo que constantemente se detecta a travĂ©s de una singular falta de humildad. Nunca parece haber entrado en sus pensamientos que pudiera, por cualquier posibilidad, haberse equivocado; pero estaba mĂĄs dispuesto a suponer que alguien mĂĄs podrĂa tener la culpa. En la direcciĂłn correcta de las suertes a medida que fueron echadas, fue el evidente designio de Dios sacar a la luz la maldad de la desconsideraciĂłn de SaĂșl.
Ăl era la Ășnica persona culpable y Dios hizo evidente ese hecho. Ahora, uno habrĂa pensado; que si algo podrĂa haberlo hecho comprender su error, habrĂa sido el descubrimiento de que su decreto precipitado y su juramento habĂan implicado a su propio hijo, Jonathan, en riesgo de sufrir y morir. ÂĄPero no! no lo vio; Ă©l no lo verĂa. Nuestra indignaciĂłn aumenta cuando le oĂmos decir: "Dios haga esto y mĂĄs tambiĂ©n; porque ciertamente morirĂĄs, JonatĂĄn"; y estamos listos para exclamar: âÂĄQuĂ©! otro juramento? ÂżNo ha hecho uno suficiente daño? ÂżNo puedes verlo? Âżno lo sientes? Nada puede exceder la influencia endurecedora de esa religiĂłn profesada que deja a un hombre desconfiado e ignorante de sĂ mismo. ( JA Muller. )
El juramento imprudente
Aunque Samuel no podĂa dedicar tiempo a buscar la mente y la voluntad de Dios, seguirĂa los artificios de su propio corazĂłn y se apoyarĂa en su propio entendimiento. Hizo un voto precipitado. Ăl estĂĄ aquĂ como una advertencia para mĂ y para ti. Cuando hemos estado muy presionados por los negocios o apresurados por la angustia, ÂĄcuĂĄn cortos hemos estado en oraciĂłn! ÂĄQuĂ© negligencia en buscar al Señor! Y luego, cuando nuestra conciencia estaba un poco incĂłmoda, hemos tratado de calmarla con algunas resoluciones necias, de ese modo nos sumergimos en la esclavitud y el pecado.
Como para exponer mĂĄs la locura del voto de SaĂșl, los israelitas cansados âây agotados llegan a un bosque donde la comida deliciosa estaba lista para caer en sus bocas; casi podrĂan haber comido mientras corrĂan. ÂĄAh, Israel! CuĂĄn bondadoso serĂa tu Rey celestial, tu Rey rechazado, haberte provisto y refrescado, mientras que el rey que has elegido no hace mĂĄs que angustiarte y oprimirte. Un soldado de JesĂșs sabe lo que es despuĂ©s de escalar una roca escarpada, y despuĂ©s de muchas luchas duras con sus enemigos, para probar en su boca esa preciosa palabra que es mĂĄs dulce que la miel ( Salmo 119:103 ).
Sus ojos abatidos se iluminan, vuelve a ver al invisible, se sacia de tuĂ©tano y de gordura, y alaba a su Dios con labios alegres. La gente pobre se desmayĂł enormemente por falta de comida; y tan pronto como expirĂł el tiempo establecido, volaron sobre el botĂn, y, hambrientos como estaban, comieron con la sangre, rompiendo asĂ un mandato directo de Dios, mientras tan escrupulosamente habĂan guardado el mandamiento de un hombre. Dios les habĂa ordenado que no comieran la sangre de los sacrificios: probablemente este mandamiento fue dado para mantener un vivo recuerdo de que era sangre, incluso la sangre de JesĂșs solamente, la que podĂa expiar el pecado.
Saulo pone fin a esto y, con una nueva demostraciĂłn de devociĂłn, - construye un altar al Señor. ÂĄAy, pobre Saulo! no eres el Ășnico de quien se dirĂĄ: "Hizo muchas cosas, pero dejĂł sin hacer lo que era necesario". Aunque este juramento de SaĂșl fue tan imprudente y necio, sin embargo, cuĂĄn sagrado es un juramento con nuestro Dios. Aunque solo uno, y Ă©l el amado JonatĂĄn, lo habĂa roto y eso con demasiada ignorancia, Dios debe vengar un juramento roto.
ÂĄOh, Padre justo! ÂĄQuĂ© advertencia, quĂ© palabra de consuelo hay aquĂ! ÂĄPobre blasfemo! tiene un lado oscuro para ti. ÂżRecordarĂĄ Dios asĂ, tomarĂĄ nota de una maldiciĂłn? ÂżY te atreverĂĄs a maldecirte a ti mismo, a tu esposa, a tus hijos, a tu vecino, a tu ganado, a tus ojos, a tus miembros, y luego dirĂĄs: "Tush, Dios se ha olvidado?" En lugar de sacar provecho de la molestia que su imprudente juramento ya habĂa traĂdo sobre el pueblo, SaĂșl agrega otro, diciendo: âVive JehovĂĄ, que dice Israel, aunque estĂ© en JonatĂĄn, hijo mĂo, ciertamente morirĂĄ.
âEl pueblo, mĂĄs sabio que el rey testarudo, rescata al bienamado JonatĂĄn, dĂĄndole, en pocas palabras, un carĂĄcter tan elevado como se le puede dar a un gusano. "Ăl ha trabajado con Dios". Caminar con Dios y trabajar con Dios, deberĂa ser el resumen de la vida y ocupaciĂłn de un creyente. No se limita a uno o dos de sus hijos, pero este honor lo tienen todos sus santos. ( Helen Plumptre. )
Maldito el hombre que coma cualquier alimento hasta el anochecer.
Un mal ahorro de tiempo
Es bastante claro que negarle a la gente el tiempo para comer que podrĂan perseguir rĂĄpidamente, fue realmente un pernicioso ahorro de tiempo; fue realmente un obstĂĄculo mĂĄs que una ayuda. Porque, por falta de comida, la gente se agotĂł tanto que no pudo perseguir. ÂĄEste mal ahorro de tiempo es solo una ilustraciĂłn del tipo de ahorro de tiempo en el que muchos de nosotros estamos con frecuencia en estos Ășltimos años del siglo XIX! CuĂĄn frecuentemente los jĂłvenes ahorran tanto tiempo cuando se niegan a sĂ mismos el alimento de preparaciĂłn para el servicio futuro, al usar el tiempo de su juventud en una devociĂłn demasiado grande a otras cosas.
El joven en los negocios cuya atenciĂłn estĂĄ en lo simple de cumplir con su deber de todos modos, estĂĄ haciendo este mal ahorro de tiempo. La joven cuyo principal cuidado es la sociedad mĂĄs que la minuciosidad y la destreza en los conocimientos y servicios que pertenecen especialmente a las mujeres, estĂĄ ahorrando tan mal su tiempo. Pusieron a Michael Angelo a tallar una estatua en la nieve. Tiempo perdido para el gran escultor, ya que la estatua que estaba terminada solo podĂa derretirse. Tales como estas son estatuas talladas en la nieve, y pobres en eso.
2. Con quĂ© frecuencia la gente ahorra tanto tiempo cuando, como SaĂșl se niega a dejar que la gente se tome tiempo para comer, ellos se niegan a dedicar tiempo al deber que les sigue, y usan ese tiempo para soñar o temer el deber.
3. Con quĂ© frecuencia las personas ahorran tiempo mal al negarse a aprovechar el tiempo presente para convertirse en cristianos, y mientras tanto, emplean el tiempo para la bĂșsqueda de otras cosas. ( Wayland Hoyt, DD )
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 14:32". El Ilustrador BĂblico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-14.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario BĂblico del Expositor
CAPITULO XX
LA VOLUNTAD DE SAUL.
1 Samuel 14:24 .
QUE Saulo estaba sufriendo ahora bajo la influencia de la alta posiciĂłn y el gran poder al que habĂa sido elevado, es demasiado evidente por lo que se registra en estos versĂculos. Sin duda, Ă©l respeta mĂĄs las formas de religiĂłn del que solĂa tener. Ăl ordena un ayuno a su pueblo en un momento muy inconveniente, bajo la idea de que el ayuno es un acto religioso apropiado. Le preocupa la transgresiĂłn del pueblo al comer su comida con la sangre.
Ăl construye el primer altar que jamĂĄs construyĂł para Dios. Consulta al orĂĄculo antes de comprometerse con la empresa de perseguir al enemigo en retirada durante la noche. Se preocupa por encontrar mudo al orĂĄculo y trata de descubrir por quiĂ©n es el pecado. Por una ofensa ceremonial, cometida por JonatĂĄn en ignorancia, se imagina que el disgusto de Dios ha caĂdo sobre el pueblo, y no solo insiste en que JonatĂĄn morirĂĄ por esta ofensa, sino que confirma su decisiĂłn mediante un juramento solemne, jurado en nombre de Dios.
Todo esto muestra a Saulo hundiĂ©ndose y tambaleĂĄndose de un error a otro, y coronando sus desatinos con una propuesta tan escandalosa que la indignaciĂłn del pueblo detiene su propĂłsito. La idea de que la obra del dĂa terminarĂĄ con la ejecuciĂłn del joven a travĂ©s del cual ha llegado toda la maravillosa liberaciĂłn, y que el joven hijo de SaĂșl, es algo que nunca podrĂa haber entrado en nadie mĂĄs que en un cerebro alterado.
La razĂłn parece haber comenzado a tambalearse en su trono; Ha comenzado el triste proceso que en una etapa mĂĄs avanzada dejĂł a SaĂșl presa de un espĂritu maligno, y en su Ășltima y mĂĄs humillante etapa lo llevĂł a consultar con la bruja de Endor.
Pero, ÂżcĂłmo explicar su aumento de la religiosidad al lado del avance de la oblicuidad moral y la imprudencia? ÂżPor quĂ© deberĂa ser mĂĄs cuidadoso en el servicio de Dios mientras se vuelve mĂĄs imperioso en temperamento, mĂĄs obstinado en la voluntad y mĂĄs indiferente a las obligaciones tanto del rey como del padre? La explicaciĂłn no es difĂcil de encontrar. La reprimenda de Samuel le habĂa dado un susto. El anuncio de que el reino no continuarĂa en su lĂnea, y que Dios habĂa encontrado a un hombre mĂĄs digno para poner sobre su pueblo Israel, lo habĂa movido a lo vivo.
No cabĂa duda de que Samuel estaba diciendo la verdad. Saulo habĂa comenzado a hacer caso omiso de la voluntad de Dios en sus actos pĂșblicos, y ahora estaba comenzando a cosechar el castigo. SintiĂł que debĂa prestar mĂĄs atenciĂłn a la voluntad de Dios. Si no querĂa perderlo todo, debĂa intentar ser mĂĄs religioso. No hay señales de que se sienta arrepentido de corazĂłn. No le preocupa en espĂritu su comportamiento indigno hacia Dios.
Solo siente que sus propios intereses como rey estĂĄn en peligro. Es este motivo egoĂsta lo que le hace decidirse a ser mĂĄs religioso. El ayuno, la consulta del orĂĄculo, el altar y el juramento de que JonatĂĄn morirĂĄ, tienen todo su origen en este sentimiento de miedo y egoĂsmo. Y por tanto, por su propia naturaleza y circunstancias, sus actos religiosos son inadecuados e indecorosos. En lugar de mejorar las cosas con tales servicios, las empeora; ninguna paz de Dios cae como rocĂo sobre su alma; ningĂșn gozo se difunde por todo su ejĂ©rcito; el descontento alcanza su punto culminante cuando se pide la muerte de JonatĂĄn; y la tranquilidad es restaurada solo por la rebeliĂłn del pueblo, rescatando a su joven prĂncipe y hĂ©roe.
ÂĄAy, cuĂĄn comĂșn ha sido este espĂritu en la historia del mundo! ÂĄQuĂ© terribles tragedias ha provocado, quĂ© matanza de herejes, quĂ© espantosos excesos vergonzosos para los reyes, quĂ© ultrajes a los sentimientos comunes de la humanidad! Luis XIV. ha llevado una vida de lo mĂĄs perversa y libertina, y siempre ha tenido escrĂșpulos que lo amenazan con la ira de Dios. Para evitar esa ira, debe estar mĂĄs atento a sus deberes religiosos.
Debe mostrar mĂĄs favor a la Iglesia, exaltar a sus dignatarios a un mayor honor, dotar a sus Ăłrdenes y fundaciones de mayor riqueza. Pero eso no es todo. Debe utilizar todas las armas y recursos de su reino para librar a la Iglesia de sus enemigos. Durante veinte años debe acosar a los protestantes con toda clase de interferencias vejatorias, cerrando sus iglesias con pretextos frĂvolos, obligĂĄndolos a enterrar a sus muertos de noche, prohibiendo el canto de salmos en el culto, sometiĂ©ndolos a una gran injusticia en su rapacidad civil. y finalmente, por la revocaciĂłn del edicto que les daba tolerancia, arrastrĂĄndolos del reino por centenares de miles, hasta que apenas queda un protestante.
Lo que hizo el magnĂfico monarca a gran escala, millones de hombres mĂĄs oscuros lo han hecho a pequeña escala. Es una triste verdad que el terror y el egoĂsmo han estado en la base de gran parte de lo que pasa corriente como religiĂłn. Las oraciones, las penitencias, los votos y las caridades en casos innumerables han sido poco mejores que las primas de un seguro, diseñadas para salvar el alma del castigo y el dolor.
Estos actos tampoco se han limitado a esa Iglesia que, mĂĄs que ninguna otra, ha animado a los hombres a encerrar en beneficio salvĂfico el mĂ©rito de sus propias obras. Muchos protestantes, llevados por su conciencia a un estado de miedo, han resuelto estar mĂĄs atentos a los deberes de la religiĂłn. LeerĂĄ mĂĄs su Biblia; rezarĂĄ mĂĄs; Ă©l darĂĄ mĂĄs; irĂĄ mĂĄs a la iglesia. ÂĄAy, la fuente de todo esto no se encuentra en la humillaciĂłn por el pecado ante Dios, en el dolor por haber ofendido al Padre, en el humilde deseo de ser renovado en el corazĂłn y conformado a la imagen del PrimogĂ©nito! Y la consecuencia es, como en el caso de SaĂșl, que las cosas no van de mal en mejor, sino de mal en peor.
No hay paz de Dios que sobrepase todo entendimiento; no hay una rectificación general de las facultades desordenadas del alma; no hay señal de bendición celestial, bendición para el hombre mismo y bendición para quienes lo rodean. Un elemento mås ardiente parece entrar en su temperamento; un tono mås amargo impregna su vida. Para él mismo, se siente como si no valiera la pena intentar ser mejor; para el mundo, parece como si la religión le pusiera mås demonio.
Pero todo es porque lo que Ă©l llama religiĂłn no es religiĂłn; es el espĂritu egoĂsta de negociar, que no aspira mĂĄs que la liberaciĂłn del dolor; no es el noble ejercicio del alma, postrada por el sentimiento de culpa, e impotente por la conciencia de la debilidad, levantando los ojos hacia las colinas de donde viene su ayuda, y regocijĂĄndose en la gracia que perdona libremente todos sus pecados a travĂ©s de la sangre de Cristo, y en el don del EspĂritu Santo que renueva y santifica el alma.
Lo primero que hace Saulo, en el ejercicio de este espĂritu egoĂsta, es imponer al pueblo la obligaciĂłn de ayunar hasta que acabe el dĂa. Cualquiera puede ver que obligar a ayunar en tales circunstancias era igualmente cruel e imprudente. Ayunar en la soledad de la propia habitaciĂłn, donde no hay desgaste adicional de los Ăłrganos corporales y, por lo tanto, no hay necesidad especial de reclutarlos, es comparativamente seguro y fĂĄcil.
Pero ayunar en medio de las luchas de la batalla o la prisa de una persecuciĂłn; ayunar bajo el sol ardiente y esa tensiĂłn del sistema que trae la sed mĂĄs intensa; ayunar bajo esfuerzos que agotan rĂĄpidamente los tendones y tendones, y exigen una renovaciĂłn de sus tejidos; ayunar en circunstancias como estas implica una cantidad de sufrimiento que no es fĂĄcil de estimar. Fue cruel en SaĂșl imponer un ayuno en un momento asĂ, tanto mĂĄs que, siendo comandante en jefe del ejĂ©rcito, era su deber hacer todo lo posible por la comodidad de sus soldados.
Pero fue tan imprudente como cruel; con energĂas debilitadas por el ayuno, no pudieron continuar la bĂșsqueda ni hacer que la victoria fuera tan reveladora. QuizĂĄs estaba bajo la influencia del engaño de que cuanto mĂĄs doloroso es un servicio religioso, mĂĄs aceptable es para Dios. Esa idea de penitencia encuentra un lugar en nuestras nociones naturales de religiĂłn. Saulo, como hemos visto, creciĂł con poco conocimiento de las personas religiosas y poco conocimiento de las cosas divinas; y ahora que por fuerza se ve obligado a atenderlos, no es de extrañar que caiga en muchos errores graves. Porque probablemente no tenĂa idea de ese gran gobierno del reino de Dios: "TendrĂ© misericordia, no sacrificios".
La locura de la orden de SaĂșl se hizo evidente cuando el ejĂ©rcito llegĂł a un bosque, donde, como es bastante comĂșn en el paĂs, brotĂł un arroyo de miel silvestre, probablemente del tronco de un ĂĄrbol hueco. JonatĂĄn extendiĂł su vara o lanza y la clavĂł en un trozo del peine, que se llevĂł la mano a la boca. Inmediatamente "sus ojos se iluminaron"; desapareciĂł la sensaciĂłn de embotamiento que se asienta en los ojos en medio de la fatiga y el hambre; y con el regreso de la visiĂłn clara a sus ojos, vendrĂa una restauraciĂłn de vigor a todo su cuerpo.
Cuando se le informĂł por primera vez de la orden que su padre habĂa dado, no mostrĂł pesar por haberla violado, pero expresĂł abiertamente su disgusto por que alguna vez se hubiera impuesto. "Entonces dijo JonatĂĄn: Mi padre ha alborotado la tierra. Mira, te ruego, cĂłmo se han iluminado mis ojos, porque probĂ© un poco de esta miel. CuĂĄnto mĂĄs si acaso la gente hubiera comido hoy de los despojos. de sus enemigos por los que me encontraron, Âżno habrĂa habido una matanza mucho mayor entre los filisteos? " Debemos tener en cuenta que JonatĂĄn fue un verdadero hombre de Dios.
Se habĂa puesto en marcha esa mañana en su maravillosa hazaña con el verdadero espĂritu de fe y plena consagraciĂłn a Dios. Estaba en una comuniĂłn mucho mĂĄs cercana con Dios que su padre y, sin embargo, tan lejos de aprobar la orden religiosa de ayuno que su padre habĂa dado, la mira con disgusto y desconfianza. A veces, los hombres piadosos se encontrarĂĄn menos religiosos en apariencia que otros hombres, y les sorprenderĂĄ mucho al serlo.
El hombre piadoso tiene una unciĂłn del Santo para comprender Su voluntad; va directo a los negocios del Señor; como nuestro bendito Señor, termina la obra que se le ha encomendado, mientras que el hombre meramente religioso estĂĄ a menudo tan ocupado con sus formas, que, como los fariseos, descuida la estructura para la que las formas no son mĂĄs que el andamio; al pagar sus diezmos de menta, anĂs y comino, omite los asuntos mĂĄs importantes: la justicia, la misericordia y la verdad.
Pero el mal causado por el imprudente ayuno de SaĂșl aĂșn no habĂa terminado. La obligaciĂłn de ayunar durĂł solo hasta el atardecer, y cuando terminĂł el dĂa, la gente, desfallecida y hambrienta, volĂł sobre los despojos - ovejas, bueyes y terneros - y los devorĂł en el acto, sin tomar tiempo ni esfuerzo para cortar el sangre de la carne. Para remediar esto, SaĂșl hizo colocar una gran piedra a su lado y ordenĂł a la gente que trajera a cada uno su buey o su oveja, y los matara en esa piedra, para que Ă©l pudiera ver que la sangre se habĂa escurrido correctamente de la carne.
Luego deducimos de la lectura marginal de 1 Samuel 14:35 que estaba procediendo a erigir con la piedra un altar a Dios, pero que no llevĂł a cabo este propĂłsito por completo, porque decidiĂł continuar la persecuciĂłn de los filisteos. Vio lo reclutadas que estaban sus tropas por la comida y, por lo tanto, decidiĂł emprender un nuevo asalto.
Si no hubiera sido por la orden imprudente de ayunar temprano en el dĂa, si la gente hubiera tenido la libertad de servirse la miel al pasarla, o cualquier otro refrigerio que encontraran en su camino, habrĂan unas horas antes en esta bĂșsqueda, y habrĂa sido mucho mĂĄs eficaz.
Sin embargo, parecerĂa que el sacerdote que estaba atendiendo a SaĂșl estaba algo alarmado por la forma abrupta y bastante imprudente en la que el rey estaba haciendo sus planes y dando sus Ăłrdenes. "AcerquĂ©monos aquĂ a Dios", dijo. En consecuencia, se le preguntĂł a Dios si SaĂșl debĂa ir tras los filisteos y si Dios los entregarĂa en manos de Israel. Pero a esta pregunta no se dio respuesta.
Era natural inferir que algĂșn pecado se habĂa separado entre Dios y Saulo, alguna iniquidad habĂa hecho que Dios escondiera su rostro de Ă©l. AquĂ estaba un estado de cosas que bien podrĂa hacer que Saulo se detuviera y se examinara a sĂ mismo. Si lo hubiera hecho con un espĂritu honesto, difĂcilmente podrĂa haber dejado de descubrir quĂ© estaba mal. Dios habĂa dado una maravillosa liberaciĂłn ese dĂa a travĂ©s de JonatĂĄn. JonatĂĄn fue tan notable por el poder de la fe como SaĂșl por la falta de ella.
JonatĂĄn habĂa sido maravillosamente bendecido ese dĂa, pero ahora que SaĂșl, a travĂ©s del sacerdote, buscaba comunicarse con Dios, no se le dio ninguna. ÂżNo podrĂa haber visto que la verdadera causa de esto era que SaĂșl querĂa lo que poseĂa JonatĂĄn? AdemĂĄs, Âżestaba SaĂșl haciendo justicia a JonatĂĄn al quitarle la empresa de las manos? Si Jonathan lo empezĂł, Âżno tenĂa derecho a terminarlo? ÂżNo habrĂa estado SaĂșl haciendo algo igualmente generoso y simplemente se habĂa hecho a un lado en ese momento y habĂa llamado a JonatĂĄn para que completara la obra del dĂa? Si el rey de Inglaterra estaba justificado al no acudir en ayuda del PrĂncipe Negro, por muy grave que fuera su peligro, pero dejĂĄndolo librarse y asĂ disfrutar de todo el crĂ©dito de su valor, Âżno podrĂa SaĂșl haber dejado que su hijo terminara con el empresa que habĂa comenzado tan auspiciosamente? En estos dos hechos, en la diferencia entre Ă©l y JonatĂĄn en cuanto al espĂritu de fe, y en la forma en que SaĂșl desplazĂł al hombre a quien Dios 'tolerĂł tan notablemente en la mañana, el rey de Israel podrĂa haber encontrado la causa del silencio del orĂĄculo. Y lo correcto para Ă©l habrĂa sido confesar su error, hacerse a un lado y pedirle a Jonathan que continuara la persecuciĂłn y, si era posible, exterminara al enemigo.
Pero SaĂșl tomĂł un rumbo diferente. RecurriĂł al lote para determinar el culpable. Ahora bien, no parece que ni siquiera el rey de Israel, con el sacerdote a su lado, tuviera derecho a recurrir a la suerte para conocer la mente de Dios, excepto en los casos en que todos los medios naturales de descubrirla, confesadamente, fracasaron. Pero acabamos de ver que en este caso los medios naturales no habĂan fallado. Por lo tanto, Dios no tenĂa la obligaciĂłn de ordenar la suerte de manera sobrenatural para sacar a relucir la verdad.
De hecho, el proceso terminĂł para señalar al Ășltimo hombre de todo el ejĂ©rcito al que se debĂa culpar. Fue, como dicen los matemĂĄticos, una reductio ad absurdum. Es una prueba de que un instrumento estĂĄ fuera de servicio si produce un resultado positivamente ridĂculo. Si cerca del ecuador un instrumento da la latitud del cĂrculo polar, es una prueba de que no estĂĄ funcionando correctamente. Cuando el lote señalĂł a Jonathan, fue una prueba de que no estaba funcionando correctamente.
Cualquier hombre podrĂa haber visto esto. Y SaĂșl deberĂa haberlo visto. Y deberĂa haber confesado que estaba completamente fuera de sus cuentas. Franca y cordialmente, deberĂa haberse culpado a sĂ mismo y exonerar de inmediato a su noble hijo.
Pero SaĂșl no estaba de humor para echarse la culpa a sĂ mismo. Tampoco tuvo la suficiente sagacidad moral para ver quĂ© ultraje serĂa echarle la culpa a Jonathan. Asumiendo que era culpable, le preguntĂł quĂ© habĂa hecho. No habĂa hecho mĂĄs que comer un poco de miel, sin haber oĂdo la orden del rey de abstenerse. La justificaciĂłn fue completa. En el peor de los casos, no era mĂĄs que una ofensa ceremonial, pero para Jonathan ni siquiera era eso.
Pero SaĂșl fue demasiado obstinado para admitir la sĂșplica. Por un nuevo juramento, consagrĂł a su hijo a la muerte. Nada podĂa mostrar mĂĄs claramente el deplorable estado de su mente. A los ojos de la razĂłn y la justicia, JonatĂĄn no habĂa cometido ningĂșn delito. Ăl habĂa dado una clara evidencia de la posesiĂłn en un grado notable del favor de Dios. HabĂa puesto a la naciĂłn bajo obligaciones inconcebibles. Todas estas sĂșplicas eran para Ă©l; y seguramente en el pecho del rey se hubiera escuchado una voz suplicando: Tu hijo, tu primogĂ©nito, "el principio de tu fuerza, la excelencia de la dignidad y la excelencia del poder"! ÂżEs posible que esta voz fuera silenciada? ÂżPor celos, celos de su propio hijo, como los posteriores celos de David? ÂżQuĂ© clase de corazĂłn pudo haber tenido este SaĂșl cuando en tales circunstancias pudo deliberadamente decir: "Dios haga esto, y mĂĄs tambiĂ©n,
Pero "el derecho divino de los reyes a gobernar mal" no estĂĄ del todo sin control. Una revoluciĂłn temporal salvĂł a Jonathan. Fue un buen efecto de la emociĂłn. En circunstancias mĂĄs tranquilas, la gente podrĂa haber estado demasiado aterrorizada para interferir. Pero ahora estaban emocionados, emocionados por su victoria, emocionados por su ayuno seguido de su comida y emocionados por el terror del daño que le ocurrĂa a Jonathan. TenĂan una comprensiĂłn mucho mĂĄs clara y correcta de todas las circunstancias que la que tenĂa el rey.
Cabe señalar especialmente que pusieron gran Ă©nfasis en el hecho de que ese dĂa Dios habĂa obrado por medio de JonatĂĄn, y JonatĂĄn habĂa trabajado con Dios. Esto marcĂł la gran diferencia entre Ă©l y SaĂșl. "Vive el Señor, que no caerĂĄ a tierra ni un cabello de su cabeza, porque hoy ha obrado con Dios. Y el pueblo librĂł a JonatĂĄn para que no muriera".
La oportunidad de infligir mĂĄs daño a los filisteos en este momento se perdiĂł asĂ debido a la torpeza moral, la imprudencia y la obstinaciĂłn de SaĂșl. Pero en muchas campañas futuras, SaĂșl, como guerrero, prestĂł un gran servicio al reino. LuchĂł contra todos sus enemigos por todos lados. En el este, los moabitas, amonitas y edomitas tuvieron que ser tratados; al norte, los reyes de Soba; al sur, los amalecitas; y al occidente, los filisteos.
Estas campañas se enuncian brevemente, pero podemos ver fĂĄcilmente cuĂĄnto trabajo militar duro estĂĄ implicado en relaciĂłn con cada una. TambiĂ©n podemos comprender con quĂ© honestidad David, en su elegĂa sobre SaĂșl y JonatĂĄn, podrĂa conmemorar su destreza guerrera: `` De la sangre de los muertos, de la grosura de los valientes, el arco de JonatĂĄn no se volviĂł atrĂĄs, y la espada de SaĂșl no regresĂł vacĂa. "No podemos decir si estas expediciones militares se llevaron a cabo con un espĂritu mejor que el que muestra SaĂșl en este capĂtulo.
No sabemos si se dieron mĂĄs pruebas de la presencia de Dios con JonatĂĄn en contraste con su ausencia de SaĂșl. No parece que haya una mejora esencial en SaĂșl. Pero cuando JonatĂĄn vuelve a emerger de la oscuridad de la historia y es visto bajo una luz clara y definida, su carĂĄcter es singularmente atractivo, uno de los mĂĄs puros y brillantes de todo el campo de las Escrituras.
Evidentemente, el espĂritu militar reinaba en SaĂșl, pero no traĂa paz ni bendiciĂłn al reino. '' ReuniĂł una hueste ", se rodeĂł de un ejĂ©rcito permanente, a fin de estar listo y tener una excusa para cualquier expediciĂłn que quisiera emprender. DespuĂ©s de un breve aviso de la familia de SaĂșl, el capĂtulo termina diciĂ©ndonos que" allĂ reñida guerra contra los filisteos todos los dĂas de SaĂșl; y cuando SaĂșl vio a algĂșn hombre fuerte o valiente, lo llevĂł a Ă©l.
'' Los filisteos estaban lejos de ser sometidos permanentemente; ni siquiera hubo intervalos de paz entre los dos paĂses. Hubo una guerra encarnizada, una llaga abierta, sangrando perpetuamente, un terror por todos lados, nunca quitado. ÂĄQuĂ© diferente hubiera sido si ese dĂa hubiera sido mejor empleado! ÂĄCuĂĄn diferente ciertamente hubiera sido si Saulo hubiera sido un hombre conforme al corazĂłn de Dios! Las malas acciones de un dĂa pueden traer a toda una generaciĂłn de dolor, porque "un pecador destruye mucho bien.
"Una vez que se saliĂł del carril derecho, SaĂșl nunca volviĂł a hacerlo; temerario e inquieto, sin duda involucrĂł a su pueblo en muchos desastres, cumpliendo todo lo que Samuel habĂa dicho acerca de quitarle al pueblo, cumpliendo poco de lo que el pueblo habĂa esperado con respecto a la liberaciĂłn. de la mano de los filisteos.
¿Quién no ve lo terrible que es dejar a Dios y Sus caminos y entregarse a los impulsos del propio corazón? Temeroso incluso por los mås humildes de nosotros, pero infinitamente temeroso por alguien de grandes recursos e influencia, ¥con todo un pueblo a sus órdenes! ¥Qué hermosas suenan algunas oraciones en los Salmos después de haber estado contemplando la carrera salvaje de Saulo! Muéstrame, oh Señor, tus caminos; enséñame en tus sendas.
GuĂame en tu verdad y enséñame, porque tĂș eres el Dios de mi salvaciĂłn; en ti espero todo el dĂa. "" ÂĄOh, si mis caminos fuesen dirigidos a guardar tus estatutos! Entonces no serĂ© yo avergonzado, cuando observe todos tus mandamientos ".
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "El Comentario BĂblico del Expositor". https://www.studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-14.html.
Los Comentarios del PĂșlpito
EXPOSICIĂN
JONATHAN SMITA A LA FILISTINA GAR-BISON ( 1 Samuel 14:1).
1 Samuel 14:1
Ahora sucediĂł un dĂa. Literalmente, "Y hubo un dĂa, y Jonathan", etc .; o, como deberĂamos decir, y sucediĂł un dĂa que Jonathan. La frase significa que la hazaña valiente de Jonathan tuvo lugar no muchos dĂas despuĂ©s de que la guarniciĂłn habĂa ocupado el acantilado, probablemente solo dos o tres, pero sin indicar definitivamente cuĂĄntos. No le dijo a su padre. No solo porque SaĂșl habrĂa prohibido una empresa tan temeraria, sino porque el secreto era esencial para cualquier posibilidad de Ă©xito: probablemente tambiĂ©n el propĂłsito se le ocurriĂł como una inspiraciĂłn desde arriba.
1 Samuel 14:2
SaĂșl se demorĂł en la parte mĂĄs extrema de Gabaa. Es decir. la parte mĂĄs cercana a Geba. Debajo, no un ĂĄrbol de granada, sino el conocido ĂĄrbol de Migron. SaĂșl evidentemente compartiĂł al mĂĄximo el amor de los ĂĄrboles comunes entre los israelitas (ver 1 Samuel 22:6). La palabra hebrea para granada es Rimmon, pero no hay duda de que aquĂ se quiere decir el ĂĄrbol, y no la roca Rimmon ( Jueces 20:45, Jueces 20:47), llamada probablemente de un Se parecĂa a la fruta. Se dice que Migron significaba que un acantilado era un nombre comĂșn para las localidades en este distrito montañoso, como en IsaĂas 10:28 leemos de uno que se encuentra al norte de Michmash, mientras que esto estĂĄ al sur.
1 Samuel 14:3
Ahiah, el hijo de Ahitub. (Ver en 1 Samuel 13:9.) Es interesante encontrar la casa de Eli recuperĂĄndose por fin de su desastre, y uno de sus miembros ministrando debidamente en su oficina ante el rey. Se ha debatido si era la misma persona que Ahimelech, mencionado en 1 Samuel 21:1, etc. La suposiciĂłn se basa en el hecho de que nunca se vuelve a hablar de Ahiah. Pero Ă©l pudo haber muerto; y con respecto al argumento extraĂdo de la similitud de los nombres, debemos notar que los nombres compuestos con Ah (o Ach), hermano, eran comunes en la familia de Eli, mientras que los compuestos con Ab, padre, eran los mĂĄs utilizados entre los parientes de Saul. Ahiah o Ahijah significa que Jah es hermano; su padre es Ahitub, el hermano es bueno; ÂżPor quĂ© no deberĂa llamar a otro hijo Ahimelec, el hermano es rey? Sacerdote de JehovĂĄ en Silo. Esto se refiere a ElĂ, la regla regular en hebreo es que todas esas declaraciones pertenecen, no al hijo, sino al padre. Llevando un efod. Literalmente, efod teniendo. El efod, como hemos visto en 1 Samuel 2:18, era la vestimenta ministerial habitual; pero lo que se quiere decir aquĂ no es un efod ordinario de lino, sino el que se describe en Le 1 Samuel 8:7, 1 Samuel 8:8, donde estaba el peto, por el cual la voluntad de JehovĂĄ se dio a conocer a su gente, hasta que la profecĂa tomĂł su lugar. Todo esto, la primera parte del verso, debe considerarse como un parĂ©ntesis.
1 Samuel 14:4
Entre los pasajes. Es decir. los pases Una roca afilada. Literalmente, "un diente de roca". Conder ('Tent Work', 2: 112) dice: "Josephus describe muy minuciosamente el sitio del campamento filisteo en Michmash, que atacaron Jonathan y su escudero. Era, segĂșn Ă©l, un precipicio con tres cimas, terminando en una lengua larga y afilada, y protegida por acantilados circundantes. Exactamente tal fortaleza natural existe inmediatamente al este de la aldea de Michmash, y todavĂa es llamada "el fuerte" por el campesinado. Es una cresta que se eleva en tres montĂculos redondeados arriba un risco perpendicular, que termina en una lengua estrecha hacia el este, con acantilados debajo, y tiene un valle abierto detrĂĄs de Ă©l, y una silla de montar hacia el oeste, en el que se encuentra Michmash. Enfrente de esta fortaleza, en el sur, hay un Peña de igual altura, y aparentemente intransitable. AsĂ, la descripciĂłn del Antiguo Testamento estĂĄ plenamente confirmada: "una roca afilada en un lado y una roca afilada en el otro". El acantilado del sur se llamaba Seneh, o 'la acacia', y el mismo nombre todavĂa se aplica al valle moderno, debido a las acacias que marcan su curso. El acantilado del norte se llamaba Bozez, o 'brillante', y la verdadera explicaciĂłn del nombre solo se presenta en el acto ". Luego, Conder describe cĂłmo, "pisando tal vez casi en los pasos de Jonathan, despuĂ©s de llegar al borde del abismo, o contaminĂĄndose a Michmash, pudieron descender a Seneh, incluso con caballos y mulas". Me di cuenta ", dice, "que la caĂda de los estratos hacia el este daba esperanzas de que por uno de los largos salientes podrĂamos deslizarnos, por asĂ decirlo, hacia el fondo. No es probable que los caballos hayan sido conducidos a lo largo de esta cornisa, o tal vez alguna vez crucen el abismo sin senderos, pero era posible, y al saltarlos uno o dos escalones a unos tres pies de altura, logramos hacer el pasaje ... Aunque bajamos por Seneh, no intentamos subir a Bozez ... Los caballos apenas podĂan encontrar un lugar en los lados del precipicio norte; pero a juzgar por el descenso, parece posible que Jonathan, con un trabajo inmenso, pudiera 'treparse sobre sus manos y sus pies, y su portador de armadura detrĂĄs de Ă©l' ( 1 Samuel 14:13). Que un hombre agotado por tal esfuerzo podrĂa haber luchado con Ă©xito al llegar a la cima solo puede explicarse con el supuesto de un pĂĄnico repentino entre los filisteos, cuando encontraron al enemigo realmente dentro de su fortaleza aparentemente inexpugnable ".
1 Samuel 14:5
Estaba situado, etc. La palabra asĂ traducida es el pilar traducido en 1 Samuel 2:8, y el verso posiblemente deberĂa traducirse, "Y el Ășnico diente (o peña) era una masa rocosa en el norte frente a Michmash , y el otro estaba en el sur frente a Geba "(no Gabaa, como el AV; ver 1 Samuel 13:16). Pero la palabra se omite en las versiones y puede ser una interpolaciĂłn.
1 Samuel 14:6
Incircunciso. Un epĂteto de disgusto casi confinado a los filisteos. Pero debajo de todo el discurso de JonatĂĄn se encuentra la convicciĂłn de la relaciĂłn del pacto de Israel con JehovĂĄ, de la cual la circuncisiĂłn era la señal externa. Note tambiĂ©n la humilde confianza de JonatĂĄn en Dios. Puede ser que JehovĂĄ trabaje para nosotros, etc.
1 Samuel 14:7
Voltearte El hebreo parece haber preservado las mismas palabras del joven, y la dificultad de interpretar esta frase surge de ser una expresiĂłn coloquial. "Face about" serĂa nuestra frase; pero el sentido es: "Adelante contigo; te seguirĂ©".
1 Samuel 14:9
Alquitranado. En hebreo, "quédate quieto", "quédate quieto", la palabra usada por Josué del sol ( Josué 10:12, Josué 10:13); pero no la palabra traducida se detiene justo debajo, donde el hebreo dice: "Nos pararemos debajo de nosotros", es decir, nos detendremos justo donde eståbamos.
1 Samuel 14:10
Una señal. La espera de la guarniciĂłn para que Jonathan y su escudero se suban a ellos serĂa una señal de gran indiferencia y supina por su parte; pero lo que Ă©l quiso decir es que lo considerarĂan un presagio. Kim'hi tiene una larga digresiĂłn en su comentario sobre este lugar para demostrar que no habĂa nada supersticioso en su bĂșsqueda de un pronĂłstico para alentarlos en su empresa peligrosa. Dios, dice, le ordenĂł a GedeĂłn que fuera al campamento de los madianitas para obtener tal señal. como Jonathan buscĂł aquĂ (ver Jueces 7:11).
1 Samuel 14:11
Ambos se descubrieron a sĂ mismos. HabĂan subido por el precipicio sin ser vistos, pero en algĂșn lugar conveniente cerca de la cima se colocaron de tal manera que la guarniciĂłn los viera, y esperaron allĂ hasta que se observĂł su presencia. He aquĂ los hebreos. No hay artĂculo en hebreo. Lo que dicen los filisteos es: ÂĄMira! Los hebreos salen de los agujeros donde se habĂan escondido.
1 Samuel 14:12
AcĂ©rcate a nosotros y te mostraremos una cosa. Los filisteos le dan a Jonathan el presagio que habĂa deseado. La Ășltima clĂĄusula es una frase popular, y expresa una especie de desprecio divertido por los dos aventureros. Las railleras de este tipo no son infrecuentes entre los puestos avanzados de dos ejĂ©rcitos.
1 Samuel 14:13
Sobre sus manos y sobre sus pies. Por supuesto, una sola piedra rodĂł sobre ellos mientras trepaba por el lado precipicio del acantilado los habrĂa enviado al fondo; pero los filisteos, aparentemente considerando imposible el ascenso, parecen haberlos descuidado por completo. La apariencia juvenil de los dos sin duda contribuyĂł a sacarlos de guardia. Y cayeron ante Jonathan. La brevedad del hebreo expresa muy bien la rapidez de la acciĂłn de Jonathan. Acostumbrado al alpinismo, estaba listo, tan pronto como llegĂł a la cima, para comenzar el ataque, y los filisteos, que no esperaban un ataque tan vigoroso de una fuerza tan dĂ©bil, se sorprendieron e hicieron una leve resistencia. El portador de la armadura tambiĂ©n se comportĂł con una valentĂa como la de su maestro.
1 Samuel 14:14
Dentro como si fuera medio acre de tierra, que podrĂa arar un yugo de bueyes. El hebreo para esta larga circunlocuciĂłn es, "dentro de aproximadamente medio surco de un yugo de tierra". La Septuaginta traduce "con dardos y hondas y piedras del campo", pero las otras versiones no dan soporte a esta representaciĂłn. Los israelitas, como la mayorĂa de las naciones antiguas, estaban acostumbrados a medir la tierra por la cantidad que un yugo de bueyes podĂa arar en un dĂa, algo realmente inferior a un acre, de modo que el A.V. le da sentido a la lucha. Cuando Jonathan hizo su ataque, la guarniciĂłn probablemente, sin saber lo poco que eran sus asaltantes, corriĂł confundido hacia la estrecha lengua de tierra donde estaba la salida, y se interpuso en el camino del otro, pronto se asustĂł e impotente.
1 Samuel 14:15
Temblor. Es decir. "terror", "susto". En el anfitriĂłn. En hebreo, "en el campo", es decir, el campo principal en Michmash, contrastaba con el campo, es decir, el campo abierto, en el que los soldados buscaban suministros. La gente. Es decir. los seguidores del campo, a diferencia de los soldados. Todos estos estaban aterrorizados por la guarniciĂłn que corrĂa por el paso, con las noticias del ataque magnificadas por sus temores, y que comunicaban la alarma a los spoilers, quienes, habiĂ©ndose reunido durante quince dĂas sin resistencia, probablemente habĂan suspendido todas las medidas de precauciĂłn. . La tierra temblĂł. Esto puede tomarse literalmente, pero es mĂĄs probable que sea una descripciĂłn poĂ©tica del terror y la confusiĂłn generalizados que prevalecieron lejos y cerca. Entonces fue un temblor muy grande. Literalmente, "y se convirtiĂł en un terror de Dios"; pero el nombre de la deidad (Elohim, no JehovĂĄ) se usa constantemente en hebreo para expresar la inmensidad.
DERROTA DE LOS FILISTINOS ( 1 Samuel 14:16-9).
1 Samuel 14:16
Los vigilantes, etc. Condor dice ('Tienda de campaña', 2: 115): "Los vigilantes de SaĂșl en Gabaa de BenjamĂn debieron haber visto muy bien a travĂ©s del abismo el conflicto extraordinario de dos hombres contra un anfitriĂłn, mientras la multitud se derretĂa". y siguieron golpeĂĄndose unos a otros. El ruido en el anfitriĂłn tambiĂ©n, sin duda, se escuchĂł claramente a una distancia de solo dos millas, y el ejĂ©rcito habrĂa cruzado el paso con relativamente poca dificultad por el estrecho camino que conduce directamente desde Geba a Michmash, al oeste de los filisteos. Desde allĂ, la persecuciĂłn fue hacia Betel, a travĂ©s de la cuenca, y descendiĂł precipitadamente por el abrupto descenso de Aijalon, ese mismo paso donde se habĂa obtenido la primera gran victoria de Joshua, y donde el valiente Judas estaba una vez mĂĄs, en tiempos posteriores, para expulsar a los enemigos de Israel a las llanuras ". La multitud El hebreo es: "Y he aquĂ que el tumulto estaba tambaleĂĄndose y yendo ... y hacia allĂĄ". Por supuesto, aquĂ ha salido del texto antes y allĂĄ. La Septuaginta y la Vulgata leen "aquĂ y allĂĄ". Tumulto significa el estruendo hecho por una masa confusa de personas, y la multitud misma. Derretido no da el significado exacto. Los filisteos no se dispersaron, sino que se tambalearon, se movieron de un lado a otro sin sentido y en confusiĂłn. Sin embargo, puede significar sacudirse o derretirse con terror, como en IsaĂas 14:31, donde se disuelve el arte.
1 Samuel 14:17, 1 Samuel 14:18
Numero ahora. Al escuchar por parte de los vigilantes que se vieron combates en el otro lado del barranco, SaĂșl ordena que se llame a la lista, para que pueda saber quiĂ©n ha realizado el ataque, y solo encuentra a su hijo y al portador de la armadura desaparecidos. Incierto sobre lo que podrĂa significar su ausencia, dijo a AhĂas: Trae el arca de Dios. El sirĂaco, la Vulgata y Chaldee apoyan esta lectura, pero la Septuaginta tiene efod, y no puede haber ninguna duda de que esta es la lectura correcta; para el verbo traducido. Traer aquĂ nunca se usa del arca, sino solo del efod; ni se utilizĂł el arca para investigar a Dios, sino el efod con el peto insertado. El resto del verso es un brillo agregado por un escriba golpeado por esta extraña menciĂłn del arca, que sabemos que todavĂa estaba en Kirjath-jearim. Es en sĂ mismo corrupto y no gramatical, siendo, "Porque el arca de Dios estaba en ese dĂa y los hijos de Israel". AĂșn asĂ, tanto el arca de lectura como el brillo son muy antiguos, se encuentran en las versiones, excepto en la Septuaginta, como se indicĂł anteriormente.
1 Samuel 14:19
Retira tu mano. SaĂșl, impaciente por la demora, no puede esperar hasta que se le haga saber la voluntad de Dios. No habrĂa habido una pĂ©rdida de tiempo real, y podrĂa haberse salvado de los errores que estropeaban la felicidad de la liberaciĂłn. Pero esta precipitaciĂłn muestra muy bien el estado de la mente de SaĂșl.
1 Samuel 14:20
SaĂșl y toda la gente ... se reunieron. Margen, se lloraron juntos, es decir, convocados por nota de trompeta. El sirĂaco y la Vulgata, sin embargo, activan el verbo y traducen: "Y SaĂșl y toda la gente con Ă©l gritaron y avanzaron a la batalla". Desconcierto. MĂĄs bien, "consternaciĂłn", "consternaciĂłn", como en 1 Samuel 5:9.
1 Samuel 14:21, 1 Samuel 14:22
Alrededor, incluso. Todas las versiones por una alteraciĂłn muy leve cambian esto en convertido, que el A.V. se ve obligado a suministrar. Con esta correcciĂłn necesaria, la traducciĂłn es fĂĄcil: "Y los hebreos que anteriormente estaban con los filisteos, y que habĂan subido con ellos al campamento, se volvieron para estar con los israelitas que estaban con SaĂșl y JonatĂĄn". Parece, por lo tanto, que ciertos distritos del territorio israelita estaban tan completamente en poder de los filisteos que podĂan obligar a los hombres a ir con ellos, no tal vez como soldados, como es costumbre en India, sino como conductores y sirvientes. Estos ahora se volvieron contra sus amos, y fueron reforzados por los israelitas que se habĂan refugiado en el Monte EfraĂn. Es de destacar que estos sujetos "hebreos" conservan el nombre de desprecio que les dieron sus maestros.
1 Samuel 14:23
Hacia Beth-aven. En hebreo, "la batalla pasĂł Beth-aven", es decir, no se realizĂł ninguna concentraciĂłn allĂ. En 1 Samuel 14:31 leemos que la bĂșsqueda continuĂł hasta Aijalon. Para Beth-aven ver en 1 Samuel 13:5.
El comando de erupciĂłn de Saulo (versĂculos 24-35).
1 Samuel 14:24
Los hombres de Israel estaban angustiados ese dĂa. La palabra es la utilizada en 1 Samuel 13:6 del estado de terror y alarma al que los israelitas fueron reducidos por la invasiĂłn filistea; aquĂ se refiere a su cansancio y desmayo por falta de comida. Porque SaĂșl habĂa conjurado a la gente. En hebreo, "habĂa hecho que la gente jurara". HabĂa recitado ante ellos las palabras de la maldiciĂłn, y les hizo gritar su consentimiento. Su objetivo era evitar cualquier retraso en la persecuciĂłn; pero en su afĂĄn olvidĂł que la fuerza de sus hombres fracasarĂa si sus necesidades corporales no fueran satisfechas. Pero aunque desgastados y desmayados, la gente fielmente mantiene el juramento.
1 Samuel 14:25
Y todos ellos de la tierra. En hebreo, "toda la tierra" o, como deberĂamos decir, todo el paĂs, que se habĂa levantado para unirse a la bĂșsqueda. Miel sobre el suelo. Las abejas salvajes en Palestina llenan las fisuras en las rocas ( Deuteronomio 32:13; Salmo 81:16) y los ĂĄrboles huecos con miel, hasta que los panales, rompiendo con el peso, lo dejan caer sobre el suelo. Los primeros colonos de AmĂ©rica encontraron una abundancia similar de miel.
1 Samuel 14:26
La miel cayĂł. MĂĄs correctamente, "He aquĂ, una corriente (o un flujo) de miel".
1 Samuel 14:27
Jonathan, que no habĂa estado presente cuando su padre acusĂł a la gente del juramento, literalmente, "hizo que la gente jurara", sumergiĂł el extremo de su bastĂłn apresuradamente, para no obstaculizar la persecuciĂłn, en un panal de abejas: hebreo, "en el bosque de miel", es decir, en la rama hueca o tronco de donde fluĂa la miel (pero vea So 1 Samuel 5:1). Sus ojos estaban iluminados. Es decir. brillante y claro, la oscuridad causada por el cansancio excesivo habĂa desaparecido. Pero esta es una correcciĂłn hecha por los judĂos (kri), y el texto escrito (c'tib) tiene "sus ojos vieron", que es mĂĄs forzado y poĂ©tico. Cuando el A.V. se hizo que se suponĂa que el kri era autoritario, pero la mayorĂa de los comentaristas modernos han llegado a la conclusiĂłn opuesta.
1 Samuel 14:28
Y la gente se desmayĂł. Existe una gran diversidad de opiniones, ya sea que esto sea parte o no del discurso del hombre que informĂł a Jonathan del juramento que SaĂșl impuso al pueblo. QuizĂĄs tenga mĂĄs sentido si se considera como la continuaciĂłn de la historia y se inserta para justificar la desaprobaciĂłn de Jonathan de la apresurada orden de su padre. El renderizado de la pelea es cansado, como en el margen y Jueces 4:21.
1 Samuel 14:29
Mi padre ha turbado la tierra. Es decir. ha provocado un desastre (ver GĂ©nesis 34:30; JosuĂ© 7:25). Este desastre fue lo incompleto de la victoria, debido a que la gente estaba demasiado agotada para continuar la bĂșsqueda.
1 Samuel 14:30, 1 Samuel 14:31
ÂżPorque no habĂa habido ahora una matanza mucho mayor? Esta clĂĄusula es realmente un indicativo: "Por ahora la matanza de los filisteos no es muy grande". Sin embargo, la persecuciĂłn continuĂł hasta el paso de Aijalon y, debido al creciente cansancio de la gente, pero pocos filisteos fueron alcanzados, sin embargo, los obligarĂa a tirar sus armas y abandonar todo el botĂn. que habĂan recogido. Para los muy dĂ©biles, el hebreo estĂĄ muy cansado, como en 1 Samuel 14:28.
1 Samuel 14:32
La gente volĂł sobre el botĂn. El texto escrito tiene, "Y la gente se puso a trabajar en el botĂn, y tomĂł ovejas", etc. pero como la oraciĂłn no es muy gramatical, el kri la ha corregido desde 1 Samuel 15:19. Las versiones han "deseado con avidez" o "se han convertido en". Las personas que habĂan esperado hasta la noche, cuando terminĂł el juramento que SaĂșl les impuso, entonces en su hambre violaron la ley doblemente: primero matando terneros con sus presas el mismo dĂa ( LevĂtico 22:28), y en segundo lugar, mĂĄs en serio, al matarlos "en el suelo" que la sangre permaneciĂł en el cadĂĄver. La ley ordenaba el mĂĄximo cuidado a este respecto (ibid. 1 Samuel 17:10-9), pero la gente estaba demasiado cansada y hambrienta como para preocuparse por ello.
1 Samuel 14:33, 1 Samuel 14:34
Ustedes han transgredido. Mejor como en el margen, "traicionĂł traidoramente", es decir, sin fe, al pacto entre Israel y JehovĂĄ. Rueda una gran piedra para mĂ este dĂa. O, como deberĂamos decir, en este momento; pero el hebreo usa "este dĂa" para hacer cualquier cosa a la vez (ver en 1 Samuel 2:16). El propĂłsito de esta piedra era levantar las caricias de los animales sacrificados del suelo, para que la sangre pudiera salir de ellos. Ante la noticia de que este acuerdo se dispersĂł por todo el ejĂ©rcito, la gente obedece a SaĂșl con la misma devociĂłn incuestionable que le habĂan mostrado a su orden de abstenerse de comer.
1 Samuel 14:35
Y SaĂșl construyĂł un altar a JehovĂĄ como una ofrenda de agradecimiento por el favor divino para obtener una victoria tan grande. El mismo fue el primer altar, etc. Literalmente, "En cuanto a Ă©l, comenzĂł a construir un altar a JehovĂĄ". En estas palabras ha surgido la pregunta de si el significado es que SaĂșl comenzĂł a construir un altar, pero con la impetuosidad caracterĂstica lo dejĂł antes de haberlo completado; o si en esa ocasiĂłn comenzĂł la costumbre seguida por David ( 2 Samuel 24:25) de erigir altares como lo habĂan hecho los patriarcas en la antigĂŒedad. La Ășltima interpretaciĂłn estĂĄ mĂĄs de acuerdo con el uso del idioma hebreo y estĂĄ aprobada por las traducciones de la Septuaginta y la Vulgata.
HOMILĂTICA
1 Samuel 14:1
InspiraciĂłn en la empresa cristiana
Los hechos son:
1. Jonathan, bajo su propia responsabilidad y sin el conocimiento de su padre: resuelve un ataque contra la guarniciĂłn filistea.
2. Expresa al portador de su armadura su esperanza de que Dios ayude, y también el fundamento de esa esperanza.
3. Propone considerar el primer estĂmulo del enemigo para ascender el acantilado como una señal de Ă©xito venidero.
4. Al aparecer el letrero, Jonathan avanza con confianza en la victoria. La reciente transgresiĂłn de SaĂșl ahora estaba dando algunos frutos amargos en su relativa inactividad e impotencia. No es probable que Jonathan ignorara el disgusto del profeta de Dios, o se sorprendiĂł de la vergĂŒenza que habĂa sobrevenido los asuntos de su padre. En temporadas de desastre y maldad, hay hombres selectos de Dios que lloran los pecados de sus superiores y los males de su paĂs. Al ser uno de esta clase, se puede considerar que Jonathan exhibe algunos de los mejores resultados de la instrucciĂłn e influencia de Samuel durante la lenta reforma posterior a la victoria en Ebenezer. EstĂĄ en el corazĂłn de Dios tener piedad de su pueblo y liberarlo; pero en este momento, Âżno podemos discernir una propiedad sabia, no mezclada con una retribuciĂłn sobre el rey, al conferir el honor de la liberaciĂłn a un hombre de piedad, cuyo corazĂłn evidentemente anhelaba el mayor bien de Israel? AsĂ vemos aquĂ, como en muchos otros casos, cuĂĄn fĂĄcilmente, y donde no se busca, Dios levanta instrumentos para llevar a cabo sus propĂłsitos cuando los instrumentos ordinarios fallan por el pecado. La empresa privada a menudo puede lograr lo que, como consecuencia de la pĂ©rdida del espĂritu correcto, el esfuerzo organizado y oficial es completamente incapaz de realizar. La inactividad forzada de SaĂșl, las desolaciones de los spoilers y las multitudes de refugiados en las cuevas de las montañas deben haber producido un efecto muy deprimente sobre el rey y sus seguidores. En su extremo, bajo la inspiraciĂłn mĂĄs pura y noble, la ayuda vino en la empresa audaz de Jonathan, segĂșn lo registrado por el historiador. Es posible que una mente secular sobre la lectura de la narrativa considere la historia como solo uno de esos registros de aventuras militares que se encuentran en los anales de todas las naciones guerreras. Pero debemos formar nuestra estimaciĂłn del evento a la luz de las Escrituras; y cuando lo consideramos en relaciĂłn con el propĂłsito revelado de Dios de desarrollar el pacto mesiĂĄnico a travĂ©s de una raza elegida, el tenor de la vida de Jonathan, y especialmente sus palabras que declaran su fe en Dios ( 1 Samuel 14:6), debemos entonces, vea aquĂ no un loco loco de un soldado atrevido, ni siquiera un dispositivo inteligente para lograr una mera distinciĂłn militar, sino una inspiraciĂłn verdadera y noble para lograr una gran obra en nombre de Dios, y para la realizaciĂłn final de los propĂłsitos Divinos. Se puede suponer que, en las condiciones actuales del reino de Cristo en el mundo, hay un alcance frecuente y completo para los esfuerzos correspondientes, en su relaciĂłn con los esfuerzos organizados de la Iglesia y en sus caracterĂsticas principales, con el esfuerzo de Jonathan en su relaciĂłn con la monarquĂa. Del mismo modo, se necesita la misma inspiraciĂłn para el desarrollo mĂĄs perfecto y el uso exitoso de las fuerzas organizadas de la Iglesia. Mientras las naciones viven en pecado, los terribles males se agravan en nuestras ciudades abarrotadas, las costumbres degradantes y peligrosas mantienen a las multitudes en la esclavitud, los hombres cristianos no atraviesan caminos para la mente humana, y posiblemente la propiedad degenera en un conservadurismo rĂgido y obstructivo, hay espacio para los hombres y mujeres que se atreven a ir y hacer lo que parece imposible, y para un nuevo bautismo en los ejĂ©rcitos de Dios para inspirarlos a actos de valor y abnegaciĂłn. Es posible que surjan formas espurias de entusiasmo y pasen al celo creado por el cielo. El contagio del sentimiento puede obtener la fuerza de un torrente. El elemento emocional en la religiĂłn puede desarrollarse de manera anormal e inclinarse, bajo estĂmulo, a hechos que ningĂșn juicio sĂłlido justificarĂĄ. Pero conceda todo esto y mĂĄs, y sin embargo, es cierto que hay una inspiraciĂłn pura en el servicio de Cristo que debe codiciarse. Consideremos las caracterĂsticas de una verdadera inspiraciĂłn.
I. ES DISTINGUIDA POR LA INDIVIDUALIDAD. Ya sea que se encuentre en la acciĂłn privada o en el esfuerzo combinado de la Iglesia, no aparece como el mero producto de la organizaciĂłn, ni como un renacimiento de la costumbre estereotipada. La inspiraciĂłn de Jonathan comenzĂł en su propio corazĂłn. Fue, en la forma que tomĂł, el resultado natural del hombre. Las consideraciones sobre la posiciĂłn de los asuntos despertaron su naturaleza, pero no era copista, ni camarero de los actos de otros hombres. Mantener el secreto de su padre era esencial para la individualidad mĂĄs perfecta de sus sentimientos y su empresa. Las ideas crecen en poder sobre nosotros cuando las alimentamos. A veces, como el apĂłstol Pablo y JonatĂĄn, es mejor no "consultar con carne y hueso, sino reflexionar sobre nuestro pensamiento y propĂłsito, con la ayuda del EspĂritu de Dios, hasta que se conviertan en un poder que debe funcionar en formas verdaderas. a nuestra propia personalidad. Hay mucha mĂĄs individualidad en la Iglesia cristiana que la que se desarrolla actualmente. Cuando un cristiano, como resultado de la reflexiĂłn sobre las cosas, estĂĄ tan impregnado con la convicciĂłn de su obligaciĂłn con Cristo, un anhelo de salvar a los hombres de El pecado, y un espĂritu de sacrificio propio, como para ser dominado por estas fuerzas, descubrirĂĄ de alguna manera que sus aptitudes y capacidades naturales pueden ser tomadas en cuenta en el servicio de Cristo. Todos los grandes y beneficiosos movimientos han llevado el sello de individualidad, desde los trabajos del apĂłstol Pablo, por Lutero, hasta los Ășltimos esfuerzos para salvar a los niños abandonados de la poblaciĂłn de nuestra ciudad.
II CONTEMPLA UN FINAL CONFORMABLE AL FINAL POR EL CUAL CRISTO MURIĂ. Jonathan revela su piedad y su inteligencia al usar el lenguaje a su portador de armadura en el sentido de que pensĂł que era probable que el Señor pudiera salvar a travĂ©s de su instrumentalidad. BuscĂł la salvaciĂłn que Dios ama lograr, y para la cual estaba trabajando el orden de la Providencia. Es nuestro privilegio tener una visiĂłn mĂĄs amplia y mĂĄs espiritual que incluso un hebreo devoto. Hay un fin contemplado por Dios, y que es forjado por el gran sacrificio en la cruz, con sus influencias concomitantes, una multitud que ningĂșn hombre puede contar redimidos de todas las naciones, parientes y tribus de la esclavitud y la contaminaciĂłn del pecado. Quien pone su corazĂłn en cualquier buen trabajo, conforme, y por lo tanto tributario, a ese tema, ya sea la mejora social, el rescate de los perdidos del vicio, las mejoras sanitarias, la difusiĂłn del conocimiento, hasta ahora comparte la verdadera inspiraciĂłn. Pero especialmente es que una inspiraciĂłn verdadera y noble que no solo apunta a fines que, siendo buenos y morales, son hasta ahora conformes y Ăștiles para el fin por el cual Cristo muriĂł, sino que apunta a esa salvaciĂłn espiritual en la que el corazĂłn de Cristo era supremamente establecido cuando se dio un rescate por nosotros. Este es el tema anhelado de todos aquellos trabajadores nobles en el paĂs o en el extranjero que visitan las moradas del pecado y buscan, como si no pudieran abstenerse de hacerlo, reunir a los pobres degradados en el bendito redil del Salvador.
III. SE CARACTERIZA POR LA LIBERTAD DE LA VANIDAD PERSONAL. Los motivos de Jonathan eran transparentemente puros. No habĂa nada de la inquietud del soldado inactivo que ansiaba la oportunidad de mostrar destreza; sin respeto por sĂ mismo en su negaciĂłn y riesgos. Sus referencias al Señor y la salvaciĂłn de las personas que amaba revelan un espĂritu verdadero, generoso y sacrificado. Es cuando las obras de benevolencia, y especialmente las obras estrictamente espirituales, se diseñan y llevan a cabo con este espĂritu que estamos bajo la influencia de una verdadera inspiraciĂłn. Un amor por los elogios, un deseo de prominencia, cariño por ser considerado un gran y exitoso trabajador, una sensibilidad irrazonable a la aparente negligencia y sentimientos afines, son los "pequeños zorros" que roban las uvas.
IV. ESTĂ MARCADO POR DEPENDENCIA IMPLĂCITA SOBRE EL PODER DE DIOS. Jonathan mostrĂł prudencia y habilidad en el ascenso del precipicio y en el aliento que buscaba para avanzar por medio del "signo"; pero la hazaña pasa de la categorĂa de "imprudente", o incluso, en el uso comĂșn del tĂ©rmino "atrevido", cuando notamos que, teniendo el signo como una especie de respuesta a la oraciĂłn de su corazĂłn, descansĂł su Ă©xito no estĂĄ en su habilidad o fuerza, sino en el Señor, con quien "no hay restricciĂłn para salvar por muchos o por pocos". Se inspirĂł en cada paso de las rocas por la confianza en el Poder siempre presente que protege a los fieles y hace las maravillas de la redenciĂłn para su pueblo. AquĂ yace el secreto de la verdadera inspiraciĂłn que ha forjado tan poderosamente en la Iglesia de Dios en sus Ă©pocas mĂĄs puras y exitosas. Los apĂłstoles sintieron que no era del hombre, sino de Dios, para salvar. Unos pocos judĂos dĂ©biles fueron poderosos, a travĂ©s de Dios, para derribar muchas fortalezas. Es esto lo que permite al misionero trabajar duro en medio de los vicios repugnantes del salvaje, y al amigo del paria en casa para intentar lo que nadie mĂĄs se atreve.
V. ES MARCADO TAMBIĂN POR LA FLOTABILIDAD DE LA ESPERANZA. Cuando Jonathan dijo: "Puede ser que el Señor trabaje para nosotros", no fue para expresar incertidumbre, sino para animar a un hombre de menos fe e indicar la creencia de que Dios estaba a punto de usarlo en su servicio. InterpretĂł correctamente su anhelo como una inspiraciĂłn de Dios, y cuando llegĂł el "signo" que le asegurĂł que el deseo de su corazĂłn fue aceptado, siguiĂł adelante con un espĂritu alegre. "Ven tras de mĂ, porque el Señor los ha entregado en manos de Israel". ÂĄLa modestia de la seguridad! "La mano de Israel"; no "mi mano". Este espĂritu boyante que mira con esperanza, basado en la profunda convicciĂłn de la fidelidad de Dios, inspira a todos los que realmente estĂĄn llamados a trabajar por Cristo. El tono de los apĂłstoles a travĂ©s de sus esfuerzos es de alegrĂa. Las puertas doradas de la ciudad eterna siempre brillan ante ellos, y ya escuchan la nueva canciĂłn. Todos aquellos a quienes ha llegado esta verdadera sucesiĂłn apostĂłlica entran en simpatĂa con ellos, y ya no trabajan con la frente abatida y el corazĂłn desesperado.
Lecciones generales.
1. Hay un gran estĂmulo para el trabajo cristiano en el hecho ilustrado histĂłricamente de que Dios logra grandes resultados a travĂ©s de medios dĂ©biles y variados.
2. Es una pregunta para cada uno de nosotros si realmente creemos que "no hay restricción con el Señor", y si la falta de fe en esta gran verdad no explica mucho en nuestra vida y trabajo que lamentamos.
3. Podemos preguntarnos si hay algo en el estado actual de la Iglesia y en el mundo que ofrezca un alcance para nuestro esfuerzo especial segĂșn la manera de Jonathan.
4. Debe ser una pregunta sobre si estamos abiertos a recibir y recibir una inspiraciĂłn del Señor para realizar algĂșn trabajo que implique abnegaciĂłn y dificultad.
5. Si creemos que estamos inspirados para emprender un trabajo difĂcil para Cristo, debemos discriminar entre un impulso repentino y un anhelo irresistible maduro; y, buscando el consejo de Dios, siga las señales de la Providencia.
1 Samuel 14:13-9
La fidelidad de Dios a los suyos.
Los hechos son:
1. Jonathan y su criado ascienden por el precipicio y matan, en una estrecha franja de tierra, unos veinte hombres.
2. Un pĂĄnico que surge de una combinaciĂłn de causas, la conmociĂłn atrae la atenciĂłn de los centinelas de SaĂșl.
3. Al comprobarse que JonatĂĄn estaba comprometido contra los filisteos, SaĂșl buscaba a Dios por medio del sacerdote AhĂas.
4. Al aumentar el tumulto entre los filisteos, SaĂșl detiene abruptamente la investigaciĂłn y conduce a sus seguidores a la batalla.
5. Los desertores y los fugitivos caen en la retaguardia de los filisteos en retirada. El historiador resume la narrativa de los acontecimientos en esta secciĂłn con las palabras sugestivas: "AsĂ que el Señor salvĂł a Israel ese dĂa". Era "el Señor", trabajando a travĂ©s de la instrumentalidad de un hombre noble de corazĂłn y los eventos concurrentes con su acciĂłn, sin retener la recompensa de fidelidad, a pesar de la conducta cuestionable del rey. "Es el Señor" debe ser el veredicto de la historia, no solo de su liberaciĂłn, sino de muchos otros en todos los tiempos.
I. La fidelidad de Dios se ve en la perfecciĂłn del trabajo que inspira. No puede haber ninguna duda, pero que Jonathan recibiĂł este "buen y perfecto regalo" de inspiraciĂłn, para buscar la salvaciĂłn de su paĂs, de parte de Dios. Hemos visto que no podrĂa haber sido un mero impulso humano nacido en la tierra. Puede haber un punto en el cual la aspiraciĂłn libre humana se toque con un poder Divino; pero, en general, el impulso es de Dios. La narraciĂłn nos dice cuĂĄn ciertamente Dios forjĂł el perfeccionamiento de lo que vio en el corazĂłn. Jonathan no encontrĂł un paso en su camino como una negaciĂłn prĂĄctica de la verdad de su incitaciĂłn interna. AsĂ, la vida del verdadero hombre de Dios estĂĄ llena de evidencias de la fidelidad divina. El que comienza un "buen trabajo" dentro de nosotros lo llevarĂĄ a cabo. Ăl no es "injusto para olvidar nuestro trabajo de fe y trabajo de amor". Ăl "perfeccionarĂĄ lo que nos concierne". "Amando a los suyos", ama "hasta el final". Abraham, inspirado por Dios, saliĂł, y durante su peregrinaciĂłn descubriĂł que JehovĂĄ era un pacto que guardaba a Dios. En nuestros esfuerzos dolorosos y prolongados, en obediencia a una aspiraciĂłn nacida de lo alto para elevarnos a las alturas de la santidad y bendecir a los demĂĄs, lo encontraremos fiel y ha prometido nunca abandonarnos ni abandonarnos.
II AL MANTENER SU FIELIDAD A SU PUEBLO, DIOS CAUSA INFLUENCIAS VARIAS PARA CONVERGIR EN EL RESULTADO DESEADO DEL ESFUERZO. La fidelidad divina no se manifiesta de manera arbitraria y absoluta. Se ve en la realizaciĂłn del fin deseado por una sucesiĂłn de eventos conectados naturalmente. Los esfuerzos de Jonathan fueron presentados como si todos descansaran en el coraje de su propio corazĂłn y la fuerza de su propio brazo. La narraciĂłn nos muestra cĂłmo una mano invisible sostuvo al valiente soldado y causĂł que diversas cosas convergieran en un tema: p. la habilidad, el tacto y el coraje del joven soldado; la locura de los defensores al permitirle pisar el estrecho camino de la parte superior del precipicio; el miedo despertado por la ignorancia de los hechos completos del asalto; el pĂĄnico se extendiĂł de un puesto a otro, fortalecido, posiblemente, por un ligero terremoto; el movimiento hacia adelante de la tropa de SaĂșl; y la oportunidad creada para la concentraciĂłn de fugitivos y desertores ( 1 Samuel 14:21, 1 Samuel 14:22).
Tal episodio histĂłrico es de gran valor para nosotros, ya que indica en incidentes distintos y trazables la realidad de esa sabidurĂa y poder divinos que preside sobre todos los esfuerzos de los cristianos para librarse a sĂ mismos y al mundo de Sill. Ilustra en una imagen la gran fĂłrmula de la fe: "Todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios". Como "las estrellas en su curso lucharon contra SĂsara", y como incluso los ĂĄngeles santos son "espĂritus ministradores enviados para ministrar a los que serĂĄn herederos de la salvaciĂłn", asĂ se puede decir, en el caso de cada uno que se esfuerza por purificarse a sĂ mismo de todo pecado, o busca, mediante algĂșn esfuerzo audaz u ordinario, ganar el mundo para Cristo, "todas las cosas son tuyas", estĂĄn siendo gobernadas por el Señor de todo para mantener el Ășnico fin santo para el logro de que sus corazones estĂĄn inspirados
III. AL MANIFESTAR SU FIELIDAD A SU PUEBLO, DIOS PERMITE AL IMPERFECTO COMPARTIR EN LAS BENDICIONES PROBADAS POR LOS MĂS PERFECTOS. Principalmente, fue la compasiĂłn de Dios por Israel y su pacto con Abraham lo que debe explicar esta nueva liberaciĂłn. En segundo lugar, fue una recompensa a la fidelidad y la auto consagraciĂłn de Jonathan. SaĂșl se habĂa excluido del honor y el privilegio de obtener la liberaciĂłn de la naciĂłn. Incluso ahora reaparece su vieja locura y su imprudencia, comenzando religiosamente a buscar consejo, honrando asĂ a Dios, y luego interrumpiendo irreverentemente la bĂșsqueda de ese consejo, a travĂ©s de su impetuosa prisa por unirse a la bĂșsqueda, prefiriendo asĂ el impulso de su corazĂłn al declarado voluntad de Dios. Sin embargo, incluso SaĂșl obtiene una gran ventaja de la destreza del bueno y devoto Jonathan. Dios, en su misericordia, no sacrifica los intereses finales de su pueblo a la locura de un lĂder. AsĂ, tambiĂ©n, los hermanos de JosĂ© compartieron la prosperidad ganada por su santo y sabio hermano. Los cristianos inferiores de hoy participan en algunas de las bendiciones externas que reciben los fieles como resultado de su fidelidad.
Lecciones generales.
1. SerĂa un estudio rentable observar en detalle, en el campo de la historia sagrada y de la Iglesia, y en el ĂĄmbito de la empresa cristiana privada, en quĂ© medida el mundo estĂĄ en deuda con el bien espiritual, material y educativo para el honor Dios ha puesto el trabajo de los mĂĄs fieles de sus siervos.
2. Podemos estar perfectamente seguros en la bĂșsqueda de cualquier empresa sagrada, a la que personalmente nos podemos sentir inadecuados, que Dios, con quien "no hay restricciĂłn", desarrollarĂĄ circunstancias de ayuda.
3. Las circunstancias de ayuda deseadas surgirĂĄn, no al principio, sino solo a medida que avanzamos fielmente en el cumplimiento del deber.
4. El registro acumulativo de la fidelidad de Dios a su pueblo a lo largo de los siglos deberĂa hacernos tranquilos, fuertes e inamovibles en las empresas mĂĄs peligrosas emprendidas para Cristo.
1 Samuel 14:24-9
Celo imprudente y obtusividad moral.
Los hechos son:
1. SaĂșl por un voto imprudente causa gran angustia entre la gente y disminuye los frutos de la victoria.
2. Jonathan, desprevenido, toma comida contraria a la prohibiciĂłn de su padre, y al ser informado de la verdad, deplora la falta de sabidurĂa del voto.
3. Como consecuencia del agotamiento forzado, las personas al final del dĂa violan la ley ceremonial con una comida voraz de carne preparada indebidamente.
4. SaĂșl, que profesa estar conmocionado por su pecado, proporciona medios para evitar la ofensa y levanta un altar al Señor. El cambio en los asuntos provocado por el heroĂsmo de Jonathan fue muy bienvenido para SaĂșl, ya que parecĂa ser el regreso de la prosperidad que habĂa recibido un cheque por su propio pecado en Gilgal. No habĂa habido expresiones de sincera penitencia, ni, en la medida en que la narraciĂłn da luz, ningĂșn esfuerzo por recuperar las relaciones anteriores con Samuel. El impulso impulsivo del sacerdote inquisitivo para unirse a la persecuciĂłn revelĂł un estado mental que de inmediato explica la maldiciĂłn pronunciada sobre cualquiera que se atreva a tomar comida. Los hechos incluidos en la secciĂłn que tenemos ante nosotros proporcionan una instancia conspicua de celo imprudente y obtusos morales.
I. CELO INESPERADO. El celo de SaĂșl era lo suficientemente notorio. Como en el caso de Joshua ( JosuĂ© 8:8-6), hubo un intenso deseo de poner en un solo dĂa todo el esfuerzo posible para que la victoria sobre los enemigos de Dios sea mĂĄs completa. Estaba claro en su mente la idea de que estaba haciendo el servicio a Dios (versĂculo 33). Pero la falta de sabidurĂa del celo es igualmente llamativa; porque impidiĂł, por la debilidad fĂsica inducida, el mismo fin diseñado (versĂculos 29 y 30): causĂł dolor y molestia a un pueblo obediente que, aunque sumiso, debiĂł haber perdido algo de respeto por el juicio de su monarca; expuso al mejor hombre del dĂa a un gran peligro, y a la gente a una fuerte tentaciĂłn de cometer un exceso. El celo imprudente puede considerarse de diversas maneras.
1. Como reforma. Asume diversas formas segĂșn las circunstancias del caso.
(1) A veces el objetivo puede ser incorrecto, como cuando los judĂos en tiempos apostĂłlicos, en su celo, no segĂșn el conocimiento, buscaban con mayor energĂa perpetuar un ceremonial en descomposiciĂłn. Lo mismo es cierto para todos los que componen el mar y la tierra para hacer meros prosĂ©litos a su orden o secta, o para devolver la sensaciĂłn moderna y el uso, en asuntos de menor importancia, al estilo del pasado.
(2) A menudo el mĂ©todo es incorrecto, como en el caso de SaĂșl. Los hombres no siempre tienen la sabidurĂa para conservar o desarrollar, segĂșn lo requiera la ocasiĂłn, su energĂa adecuadamente hasta el final a la vista. Hay una enorme pĂ©rdida en el mundo por esta causa. QuizĂĄs ningĂșn hombre, en su llamado diario, estĂ© libre de esta forma de celo imprudente. Vemos ejemplos de esto en el esfuerzo incansable de algunos para ser justificados ante Dios por sus propios actos de justicia; en el flujo constante y doloroso de las lĂĄgrimas penitenciales y las penas autoinfligidas como medio del perdĂłn que viene solo con la confianza tranquila en Cristo; y en el medio salvaje y mal considerado, las agencias a veces solĂan ganar hombres descuidados para Cristo.
(3) A veces el final es bueno y el mĂ©todo, pero el tiempo no es el adecuado. Puede ser bueno para Israel perseguir al enemigo con toda su energĂa, y tambiĂ©n es bueno ayunar, pero el tiempo no fue adecuado para la conjunciĂłn de los dos. Es un celo equivocado concentrar toda la fuerza en la edificaciĂłn de una Iglesia cuando multitudes viven fuera del redil de Cristo. La sabidurĂa radica mucho en hacer el trabajo en la temporada adecuada.
2. En cuanto al origen. El celo imprudente de SaĂșl surgiĂł de su temperamento impulsivo no siendo castigado y regulado por un uso diligente del consejo que siempre estuvo disponible para Ă©l como rey de Dios. Este error radical explica el juicio mal equilibrado que no pudo ver el efecto de un ayuno prolongado sobre la energĂa fĂsica, la expresiĂłn imprudente, el ansioso surgimiento de la primera oportunidad de escapar de la posiciĂłn de impotencia consecuente, en la transgresiĂłn reciente, y por la referencia egoĂsta a vengar a sus propios enemigos. El origen del celo imprudente en la mayorĂa de los casos estĂĄ relacionado con una deficiente espera en Dios. El conocimiento de los hombres puede ser defectuoso, su temperamento puede ser impulsivo, su previsiĂłn de un bajo grado, su autorregulaciĂłn es una cuestiĂłn de presiĂłn emocional mĂĄs que de razĂłn; y, sin embargo, si tales hombres, recordando sus imperfecciones obvias, esperaran devotamente en Dios su guĂa y buscaran la gracia diaria para gobernarse a sĂ mismos, evitarĂan muchos errores en la prĂĄctica. Los hombres imperfectamente equilibrados nunca harĂĄn un trabajo perfecto en la vida. Debemos rendir cuentas a nuestra cuenta una gran proporciĂłn de actos tontos en la empresa cristiana y secular. El poder calmante e esclarecedor de la devociĂłn no se reconoce completamente.
3. En cuanto a las consecuencias. En el caso de SaĂșl, como ya se indicĂł, indujo problemas y dolor a su pueblo, interfiriĂł con el Ă©xito mĂĄs perfecto del esfuerzo de Jonathan (versĂculos 29, 30), se rebajĂł a los ojos de sus sĂșbditos como un rey deficiente en juicio, y, Por el ejercicio, se intensificaron las cualidades defectuosas que le dieron origen. Tenemos aquĂ un resumen de lo que siempre acompaña al celo imprudente. Cada exhibiciĂłn tonta de energĂa, incluso en una buena causa, trae angustia a aquellos que tienen en mente los intereses de la religiĂłn y la humanidad. Al ser un desperdicio de poder y, por lo tanto, una violaciĂłn de las leyes morales y sociales por las cuales Dios lleva a cabo los resultados mĂĄs altos, impide la subyugaciĂłn del mal al bien. y el triunfo final del reino de Dios. El mundo todavĂa sufre de cursos errĂĄticos, desprovistos de buen juicio, perseguidos en nombre de la religiĂłn; de una concentraciĂłn de energĂa en males superficiales en vez de radicales; y de una aplicaciĂłn indebida de recursos a los mĂ©todos curativos, en la supervisiĂłn frecuente de lo preventivo.
II OBTUSIDAD MORAL La torpeza moral del carĂĄcter de SaĂșl se habĂa manifestado en su evidente incapacidad para ver en Gilgal. ( 1 Samuel 13:8) la estupidez de tratar de agradar a Dios mediante un acto de adoraciĂłn que en sĂ mismo fue una violaciĂłn de sus mandamientos explĂcitos. El personaje se vuelve mĂĄs fijo a medida que pasa el tiempo; y aquĂ vemos a SaĂșl tan moralmente obtuso como para no percibir que, mientras condenaba una ofensa ceremonial por parte de la gente (versĂculo 33), Ă©l era inconsciente de la locura de su propia conducta, y de la ofensa moral de imponerse El pueblo es un obstĂĄculo serio para la victoria y prefiere su propio impulso salvaje al consejo de JehovĂĄ. La obtusividad moral puede considerarse en referencia a:
1. Sus causas, por ejemplo. dulzura de conciencia heredada, discriminaciĂłn moral imperfectamente formada en los primeros años, habituaciĂłn creciente a los actos religiosos formales, la influencia de un bajo estado de moralidad pĂșblica y el aplazamiento del arrepentimiento sincero despuĂ©s de las transgresiones conocidas.
2. Su manifestaciĂłn, por ejemplo. en rĂgidas observancias externas al abandono de la cultura espiritual, combinaciĂłn de celo religioso con indulgencia positiva en sentimientos inmorales, facilidad para detectar ofensas palpables en otros con puntos de vista autocomplacientes de la propia condiciĂłn, insensibilidad a la verdad que despierta los sentimientos espirituales mĂĄs finos de otros hombres, y tratamiento grosero de los sensibles.
3. Su peligro, por ejemplo. al ser inaccesible para muchas de las influencias mĂĄs elevadas, cada vez mĂĄs denso se vuelve mĂĄs denso y produce una ilusoria justicia propia que se vuelve mĂĄs asertiva en proporciĂłn a medida que prevalece la impiedad interna.
4. Su tratamiento, por ejemplo. mediante una enseñanza personal distintiva del carĂĄcter mĂĄs discriminatorio y punzante, colocando a los individuos en estrecha asociaciĂłn con personas de fino discernimiento espiritual y delicadeza de carĂĄcter como una lĂĄmina llamativa, provocando actos que tenderĂĄn a revelar la incompetencia interna y una oraciĂłn especial por el avivamiento de la vida dando espĂritu.
Lecciones generales: -
1. Cultivar una sensibilidad moral refinada en la juventud como base para la vida.
2. Los hombres en el cargo necesitan oraciĂłn por sabidurĂa espiritual especial.
3. Cuando se ha cometido el pecado, debe arrepentirse de inmediato, y hacer una oraciĂłn especial para que su influencia interna no disminuya el tono del sentimiento.
HOMILIAS DE B. DALE
1 Samuel 14:1. (GEBA, MICHASH.)
El heroĂsmo de Jonathan.
"Ven y pasemos a la guarniciĂłn de estos incircuncisos, etc. ( 1 Samuel 14:6). El personaje de Jonathan es uno de los mĂĄs valientes, mĂĄs generosos: devotos e irreprensibles de la historia. De su primeros años no se registra nada. Cuando se mencionĂł por primera vez que estaba al mando de un millar de soldados ( 1 Samuel 13:2), y su derrocamiento de la guarniciĂłn filistea en Geba fue "el primer acto de la guerra de independencia"; (como en el caso de MoisĂ©s - Hechos 7:25) no pudo liberar a su pueblo de la opresiĂłn. Su ataque al campamento enemigo en Michmash, que se describe aquĂ, resultĂł en la victoria. HeredĂł la fuerza fĂsica y coraje de SaĂșl; pero en otros aspectos presentĂł un contraste con su padre; ejemplificĂł lo mejor, ya que este Ășltimo ejemplificĂł algunas de las peores caracterĂsticas de la Ă©poca, y estableciĂł un patrĂłn de verdadero heroĂsmo para todos los tiempos.
"¿Qué hace a un héroe? Una mente heroica Expresada en acción, en resistencia demostrada".
I. ASPIRACIONES EXALTADAS ( 1 Samuel 14:1) queâ
1. Se aprecian en circunstancias adversas ( 1 Samuel 13:22; 1 Samuel 13:2). En lugar de ser aplastada por la adversidad, "una mente heroica" la soporta con paciencia, se eleva por encima de ella y aspira a cosas superiores ( Hechos 21:13). En medio de ella brilla aĂșn mĂĄs intensamente, como el oro purificado por el fuego.
2. Conducir a proyectos valientes. Jonathan a menudo mira a travĂ©s del barranco entre Bozez y Seneh ( 1 Samuel 14:4, 1 Samuel 14:5), y gira en su mente cĂłmo puede asestar un golpe a la fortaleza aparentemente inaccesible del enemigo; y por fin sale en secreto en la noche o al amanecer temprano, atendido solo por su portador de armadura. Comunicar su proyecto a otros, incluso si aĂșn fuera claro para Ă©l, serĂa obstaculizar o derrotar su realizaciĂłn. Se siente llamado a intentar algo grandioso y "no confiere con carne y hueso".
3. EstĂĄn inspirados por el EspĂritu Divino. Sin duda, mĂĄs de "la mente del Señor se dio a conocer a JonatĂĄn que al rey, a pesar de la presencia del sacerdote con Ă©l ( 1 Samuel 14:3). Lo que parece presunciĂłn para los demĂĄs a menudo se le enseña a uno divinamente. Sendero simple del deber.
II FE EMINENTE ( 1 Samuel 14:6), incluyendoâ
1. Una firme convicciĂłn de la relaciĂłn de pacto de Dios con su pueblo. "Estos incircuncisos" en oposiciĂłn a Israel. El pensamiento de JonatĂĄn no era en sĂ mismo, sino en su pueblo, y en las promesas y propĂłsitos de Dios con respecto a ellos.
2. Una elevada concepciĂłn del poder ilimitado de Dios para salvarlos. "No hay restricciĂłn para que el Señor salve por muchos o por pocos" ( 2 CrĂłnicas 14:11; Miqueas 2:7). En comparaciĂłn con su poderĂo, la fuerza del hombre, ya sea mucho o poco, no es nada. A menudo ha usado "las cosas dĂ©biles del mundo para confundir las cosas que son poderosas" ( 1 Corintios 1:27, 1 Corintios 1:28), y puede hacerlo de nuevo. La fe se muestra al contemplar el poder de Dios, y por lo tanto aumenta mucho.
3. Humilde confianza en la graciosa cooperaciĂłn de Dios en su nombre. "Puede ser que el Señor trabaje para nosotros". Ăl estĂĄ listo y es capaz de pagar la ayuda, pero si se darĂĄ en relaciĂłn con un curso de acciĂłn particular es, sin direcciĂłn expresa o promesa, incierto; y las indicaciones de su voluntad deben seguirse con humildad, esperanza y confianza. "La medida de la fe es la medida de la ayuda de Dios". "Todas las cosas son posibles para el que cree".
III. VIGILANCIA PRUDENTE ( 1 Samuel 14:9, 1 Samuel 14:10).
1. En contraste con la aventura temeraria. La fe en Dios da una idea de los principios y tendencias ocultos de las cosas, enseña la adopción de los medios apropiados y hace que los hombres se sientan tranquilos y sin miedo cuando otros pierden el autocontrol y adoptan recursos tontos y peligrosos ( Hechos 27:25, Hechos 27:30).
2. Al determinar las perspectivas de éxito. Si el enemigo estå alerta y muestra coraje, serå vano esperar tomarlos por sorpresa ( 1 Samuel 14:9); pero si se sienten seguros en su posición, son descuidados y flojos, y cegados por la confianza en sà mismos, "el Señor los ha entregado en manos de Israel" ( 1 Samuel 14:12).
3. Al trabajar sabiamente con miras a ese fin. Dios trabaja por medios, y no sin ellos, y los medios mĂĄs sabios son los mĂĄs exitosos.
IV. DARING ENERGY ( 1 Samuel 14:11-9) enâ
1. Soportando un gran riesgo.
2. Hacer un esfuerzo inmenso. "Jonathan se subiĂł sobre sus manos y rodillas". Es una subida severa y peligrosa para llegar al punto donde comienza el conflicto.
3. Seguimiento de cada ventaja al mĂĄximo. "Cuando llegĂł a la vista del enemigo, ambos descargaron tal vuelo de flechas, piedras y guijarros de sus arcos, ballestas y hondas que veinte hombres cayeron al principio y la guarniciĂłn huyĂł en pĂĄnico".
V. SIMPATĂA INSPIRADORA ( 1 Samuel 14:7, 1 Samuel 14:13). Un espĂritu creyente y heroico engendra el mismo espĂritu en los demĂĄs.
1. Al principio, aquellos con quienes entra en contacto mĂĄs cercano: puede ser un solo individuo.
2. Luego un host ( 1 Samuel 14:21, 1 Samuel 14:22).
3. Y su ayuda contribuye al resultado general. "La historia de las batallas deberĂa enseñarnos el poderoso poder de las relaciones comprensivas".
VI. APROBACIĂN DIVINA.
1. Expresado en el derrocamiento del enemigo: confundiéndolos ( 1 Samuel 14:15), volviéndolos uno contra el otro ( 1 Samuel 14:16) y salvando a Israel de su opresión, también como en el ordenamiento providencial de todas las cosas que contribuyeron a ello.
2. En elogio del "espĂritu de fe" en el que se emprendiĂł y llevĂł a cabo la empresa.
3. Reconocido por todas las personas. "Ha forjado con Dios este dĂa" ( 1 Samuel 14:45) - forjado efectivamente a travĂ©s de su favor y poder. El dĂa fue ganado por Jonathan; AĂșn mĂĄs por Dios. "Entonces el Señor salvĂł a Israel ese dĂa" (vers. 23). Y a Ă©l se le debe atribuir la gloria. â D.
1 Samuel 14:16-9. (GIBEAH.)
Impaciencia en la bĂșsqueda del consejo divino.
"Retira tu mano" ( 1 Samuel 14:19). Para determinar la voluntad de Dios son necesarias dos cosas:
1. Un mĂ©todo especial de comunicaciĂłn. En la antigĂŒedad era "por sueños, Urim y profetas" ( 1 Samuel 28:6). El Urim (luz, iluminaciĂłn) y Thummim (perfecciĂłn, integridad, verdad) eran sĂmbolos de algĂșn tipo u otro unidos o colocados dentro del peto plegado conectado con el efod del sumo sacerdote ( Ăxodo 28:30; NĂșmeros 27:21). "La pregunta planteada fue una que afectaba el bienestar de la naciĂłn, o su ejĂ©rcito, o su rey. El investigador hablĂł en voz baja, haciendo una pregunta solo a la vez. El sumo sacerdote, fijando su mirada en las gemas oraculares "eso" yacĂa en su corazĂłn ", fijĂł sus pensamientos en la luz y la perfecciĂłn que simbolizaban, en el santo nombre inscrito en ellos. El acto fue en sĂ mismo una oraciĂłn y, como otras oraciones, podrĂa ser respondida. DespuĂ©s de un tiempo Ă©l pasĂł al nuevo, misterioso, medio estado extĂĄtico. Todos los elementos perturbadores âel egoĂsmo, los prejuicios, el miedo al hombreâ fueron eliminados. RecibiĂł la idea que ansiaba. Los hombres confiaron en sus decisiones, como con nosotros los hombres confiamos en el juicio que ha ha sido purificado por la oraciĂłn por la ayuda del EspĂritu eterno mĂĄs que lo que surge solo del debate, la polĂtica y el cĂĄlculo "('Dic.' de Smith). "Cuando por fin un rey visible reinĂł por nombramiento divino, el consejo de los Urim y Tumim pasĂł al ministerio pĂșblico de los profetas, que modificĂł y controlĂł las organizaciones polĂticas de los reyes" ('Bible Educ.,' 4:37) . Tenemos ahora la palabra escrita y la guĂa del EspĂritu Santo.
2. Un espĂritu apropiado de investigaciĂłn: humildad, sinceridad, fe, paciencia y perseverancia. SaĂșl "preguntĂł al Señor" ( Jueces 1:1; Jueces 20:27; 1 Samuel 10:22), pero no de manera correcta, interrumpiendo impacientemente su consulta ante el llegĂł la respuesta, y ordenĂł al sacerdote que desistiera de seguirla. De la misma manera, muchas personas comienzan a orar, e inmediatamente cesan, en lugar de "continuar instantĂĄneamente en la oraciĂłn"; pregunta y espera para no recibir; invoca a Dios bajo la presiĂłn de los problemas, y descuida hacerlo cuando haya fallecido. Tal impaciencia al tratar de "comprender cuĂĄl es la voluntad del Señor" -
I. Surge de una preocupaciĂłn indebida sobre asuntos secundarios.
1. La necesidad del esfuerzo humano, como si nada mås fuera necesario para el éxito (Sal 23: 1-6: 16, 17; Salmo 127:1, Salmo 127:2).
2. La ganancia del honor terrenal u otras ventajas. SaĂșl estaba ansioso por obtener, mĂĄs allĂĄ de todo lo demĂĄs, la gloria de una victoria sobre sus enemigos.
3. La pérdida de una oportunidad favorable. Pero "no hay tiempo perdido mientras esperamos el tiempo de Dios. Es tan aceptable un sometimiento a la voluntad de Dios para quedarse quieto contento cuando nuestro Señor lo requiere como para trabajar para él cuando somos llamados a hacerlo" ( M. Henry).
II PROPORCIONA INDIFERENCIA SINFICA AL OBJETO MĂS ALTO.
1. InapreciaciĂłn de su valor. Los hombres a menudo imaginan que su propia sabidurĂa y fuerza son suficientes, y que se puede hacer sin ellas.
2. IndisposiciĂłn a inclinarse ante su autoridad. Les encanta tener su propio camino.
3. Incredulidad en cuanto a su comunicaciĂłn en el momento adecuado y de la manera correcta. No creen las promesas y rechazan las condiciones para obtenerlas.
III. EXHIBE DESCONOCIMIENTO INCREĂBLE DEL SEĂOR MISMO. Por-
1. BuscĂĄndolo de una manera poco sincera, inconsistente e hipĂłcrita, que el cese de la oraciĂłn muestra claramente ( Job 27:10).
2. Preferir la conveniencia personal e inmediata a su honor, y desear su ayuda solo en la medida en que pueda conducir al interés propio.
3. Desobediencia a su voluntad; porque actuar sin el conocimiento de esa voluntad cuando puede obtenerse es un acto manifiesto de desobediencia ( IsaĂas 30:1).
IV. IMPLICA CONSECUENCIAS DESASTRESAS.
1. DestituciĂłn del mĂĄs alto abogado y ayuda.
2. Falta de preparaciĂłn para el deber y el conflicto.
3. Un curso de imprudencia, pecado, problemas y humillaciĂłn ( 1 Samuel 14:24, 1Sa 14:37, 1 Samuel 14:39, 1 Samuel 14:44, 1 Samuel 14:45). "Por lo tanto, acude a tu Dios: ten piedad y juicio, y espera a tu Dios continuamente" ( Oseas 12:6). "EscucharĂ© lo que Dios el Señor hablarĂĄ", etc. (Salmo 85:8) .â D.
1 Samuel 14:24-9. (MICHMASH, AJALON.)
Temeridad.
"Maldito sea el hombre que come algo hasta la noche", etc. ( 1 Samuel 14:24). La erupciĂłn es a menudo una causa de problemas; y algunas personas podrĂan reflexionar provechosamente sobre el consejo que una vez le dio el secretario municipal de Ăfeso: "No hagas nada precipitadamente" ( Hechos 19:36). TambiĂ©n es, a veces, muy pecaminoso, como lo fue en SaĂșl. Mientras perseguĂa a los filisteos y deseaba exterminarlos, impuso un juramento solemne a la gente de no tomar alimentos hasta la noche bajo pena de muerte. Este juramento imprudente fue seguido por otros dos de naturaleza similar ( 1 Samuel 14:39, 1 Samuel 14:44), todos indicando la imprudencia y la mala voluntad de su curso. Su preocupaciĂłn por la ley ( 1 Samuel 14:33, 1 Samuel 14:34), su erecciĂłn de un altar ( 1 Samuel 14:35), su consejo de Dios antes de echarse a perder el enemigo de noche ( 1 Samuel 14:37), su afĂĄn de determinar por sorteo la causa del silencio del orĂĄculo ( 1 Samuel 14:41), no era una exhibiciĂłn de piedad genuina; eran mĂĄs bien un sustituto de Ă©l, y los frutos de un celo no santificado, ciego y apasionado; y la muerte del noble Jonathan, si hubiera tenido lugar, habrĂa completado su locura y pecado. Considere su imprudencia como ...
I. REVELANDO UN ESTADO DE MENTE MAL.
1. InconsideraciĂłn. Su juramento fue pronunciado sin deliberaciĂłn ( EclesiastĂ©s 5:2). No considerĂł si estaba de acuerdo con la voluntad de Dios, ni cuĂĄles podrĂan ser sus consecuencias. Posteriormente, no reflejĂł hasta quĂ© punto las transgresiones de los demĂĄs y el silencio del cielo podrĂan deberse a su propia culpa, y aparentemente no reconociĂł su culpa cuando se le presentĂł claramente.
2. La falta de sinceridad. "No procediĂł de una actitud adecuada hacia Dios, sino que fue un acto de falso celo en el que se tenĂa mĂĄs en cuenta a sĂ mismo y a su propio poder real que a la causa del reino de JehovĂĄ" (Keil).
3. La vanagloria. "Para que pueda vengarme de mis enemigos". "En esta prohibiciĂłn habĂa un orgullo secreto y un mal uso del poder, porque Ă©l deseaba forzar, ya que era una victoria completa, y luego se apropiĂł de la gloria para Ă©l".
II IMPONIENDO UNA CARGA SIN NECESIDAD sobre otros. Una y otra vez se dice "la gente estaba dĂ©bil" ( 1 Samuel 14:28, 1 Samuel 14:31). Estaban exhaustos con un esfuerzo severo y prolongado, hambrientos de hambre e incapaces de continuar la persecuciĂłn. Su sufrimiento fue grande, su poder disminuido, su tentaciĂłn fuerte. Pero SaĂșl solo habĂa pensado en sĂ mismo. Los gobernantes deben buscar el bienestar de sus sĂșbditos en lugar de su propia gloria; y todos los hombres deberĂan considerar el efecto de sus resoluciones, promesas y Ăłrdenes en otras personas, y usar su influencia sobre ellos para su bien.
III. OCASIONANDO PECADO GRAVES en ellos ( 1 Samuel 14:32-9). Evitaron una ofensa solo para cometer otra con una imprudencia igual a la del mismo SaĂșl ( GĂ©nesis 9:4; Deuteronomio 12:16; Le Deuteronomio 3:17; Deu 7: 1 -26: 27). Los censurĂł y los revisĂł. ÂĄOjalĂĄ tambiĂ©n lo hubiera censurado y verificado! Pero los hombres que condenan severamente las faltas de los demĂĄs a menudo son ciegos a los suyos, incluso cuando los primeros reflexionan y son ocasionados por los segundos (Salmo 19:12, Salmo 19:13). El altar, erigido sin duda con miras a la presentaciĂłn sobre Ă©l de las ofrendas de agradecimiento por la victoria, era aĂșn mĂĄs necesario para las ofrendas por el pecado (expiatorias) que deberĂan haberse ofrecido en nombre tanto del gobernante como de las personas (Le 1 Samuel 4:13, 1 Samuel 4:22).
IV. IMPERMEABLE VIDA INOCENTE. Al no haber escuchado el juramento, Jonathan, al violarlo inconscientemente ( 1 Samuel 14:27), era moralmente inocente. Sin embargo, su acto no podĂa pasarse por alto teniendo en cuenta el gran nombre en el que la gente habĂa sido convocada. InterrumpiĂł las comunicaciones divinas ( 1 Samuel 14:37) y resultĂł en que fuera elegido por el lote ( 1 Samuel 14:42). Nuevamente, SaĂșl deberĂa haber sido llevado a considerar su propio error como su causa, y una ofrenda por culpa o transgresiĂłn podrĂa haber sido suficiente (Le 1 Samuel 5:4). Infligir la "maldiciĂłn" serĂa totalmente injusto, como estĂĄ implĂcito en la reprimenda simple, suave y sumisa de Jonathan ( 1 Samuel 14:43). Pero el Ășltimo juramento de SaĂșl fue mĂĄs temerario que el primero; fue ignorante y deliberado, mostrĂł mĂĄs preocupaciĂłn por el cumplimiento literal de su palabra que la obediencia humilde y fiel a una voluntad superior, y lo llevĂł al borde de un gran crimen.
"Entonces, no hagas ningĂșn voto al azar: ten fe en conservarlo; sin embargo, no te inclines, como Jephthah una vez, ciegamente para ejecutar una resoluciĂłn precipitada, a quien mejor le convenĂa exclamar, 'He hecho mal', que redimir su promesa. peor "(Dante, 'Par.' 5.).
V. TRAER HUMILLACIĂN PROFUNDA ( 1 Samuel 14:45). Al ominoso silencio del pueblo ( 1 Samuel 14:39) le sigue su voz unĂĄnime y resuelta, en la que la razĂłn y la justicia, la conciencia y Dios, hablan con un poder irresistible. Ponen su voluntad en oposiciĂłn a la suya, y Ă©l se ve obligado a someterse. Su propĂłsito es frustrado. "El hijo es criado por encima del padre, y la gente por encima del rey". Pero a pesar de que su pecado ahora se ve obligado a regresar a Ă©l, de la sumisiĂłn voluntaria no hay señal. La precipitaciĂłn y la voluntad propia seguramente se encontrarĂĄn con un cheque, y feliz es el que se toma en serio la lecciĂłn que enseña.
VI. DERROTANDO SUS PROPIOS OBJETIVOS. ( 1 Samuel 14:46). "Mi padre ha provocado un desastre en la tierra", etc. ( 1 Samuel 14:29, 1 Samuel 14:30; JosuĂ© 7:25). La integridad del derrocamiento del enemigo se ve empañada. Se pierde la oportunidad de infligirles un golpe fatal. "Y hubo una guerra dolorosa contra los filisteos todos los dĂas de SaĂșl" ( 1 Samuel 14:52). Lo que comienza en imprudencia termina en desilusiĂłn y pena.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". Los Comentarios del PĂșlpito. https://www.studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-14.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Slew - Al anochecer, cuando expirĂł el tiempo prefijado por SaĂșl. Con sangre - No tener paciencia para demorarse 'hasta que la sangre se les escapĂł perfectamente, como deberĂan haberlo hecho. AsĂ que los que tomaron conciencia del mandamiento del rey por temor a la maldiciĂłn, no tienen escrĂșpulos en transgredir el mandamiento de Dios.
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico y son un derivado de una ediciĂłn electrĂłnica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de ClĂĄsicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-14.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Ya hemos visto que el deseo y decisiĂłn deliberada del pueblo por un rey fue un golpe directo al gobierno de Dios en Israel; pero habĂa llegado el momento de permitir que la voluntad del pueblo se saliera con la suya. Por un lado, Dios, aunque no sin la objeciĂłn del profeta, les permitirĂa saber adĂłnde debe llegar el rey de su elecciĂłn. Por otro lado, ya he mostrado plenamente que, incluso antes de que se expresara el deseo del pueblo por un rey, Dios habĂa manifestado Su propĂłsito de bendecir por medio de un Ungido ante quien el sacerdote debĂa caminar.
TenĂa la intenciĂłn de darles un rey. Su amor estĂĄ siempre antes que el odio del enemigo. El hombre muestra sin duda lo que es en su deseo de deshacerse de Dios; pero JehovĂĄ tiene sus propios planes, y nos da el gran consuelo de saber que, aunque la ejecuciĂłn de ellos puede depender del fracaso y ruina pecaminosos del hombre, su propĂłsito y fin de bendecir al hombre estĂĄ siempre presente en su propia mente. Estos consejos de Dios son, por supuesto, totalmente independientes del hombre.
Pueden tomar plenamente en cuenta los medios de la bendiciĂłn de la criatura, y deben hacerlo; porque Ăl es el Ășnico Dios sabio, que no necesita pensamientos posteriores para corregir o complementar Su primer diseño; y es en el hombre donde Dios se glorifica mĂĄs. Pero al mismo tiempo, por esa misma razĂłn, Dios bendice mĂĄs al hombre cuando lo eleva de sus pensamientos a sus propios consejos.
Ahora, al mirar este capĂtulo, nada puede ser mĂĄs llamativo que la manera en que Dios hace que todo contribuya a Su propio fin. El hombre habĂa expresado su voluntad culpable. EstĂĄ a punto de realizarse un juicio. Dios, despuĂ©s de la debida advertencia, no pone dificultades en el camino, sino que ayuda de todas las maneras imaginables, para que el juicio del rey elegido por el hombre tenga todas las ventajas.
ÂżPuede algo de este tipo ser una lecciĂłn mĂĄs sana para nosotros, hermanos mĂos, permĂtanme observar, que este mismo principio de parte de Dios? ÂżCuĂĄntas veces, al desaprobar una medida, no estamos dispuestos a intentar contrarrestarla de todas las formas posibles? No somos sabios al presionar nuestros deseos o juicios; y mostramos ademĂĄs cuĂĄn poca fe tenemos en la propia voluntad de Dios al respecto; porque, si simplemente confiamos en Su voluntad, podemos estar seguros de que Ăl sabe mejor cĂłmo reducir a otros a la sujeciĂłn,
No estoy suponiendo que sea una cuestiĂłn de nuestro propio deber, sino donde otros estĂĄn en cuestiĂłn. Posiblemente tambiĂ©n nosotros mismos nos equivoquemos por una u otra causa. Pero incluso suponiendo que tengamos la certeza de que no lo somos, podemos provocar mĂĄs donde corresponde a otros actuar, y una oposiciĂłn demasiado aguda podrĂa precipitar lo que mĂĄs deseamos que se evite. Pero lo mejor en cualquier caso es cultivar una tranquila confianza en Dios.
Y si otros empujan una medida equivocada, que se le permita toda oportunidad, y su verdadero carĂĄcter solo se mostrarĂĄ mĂĄs pronto y mĂĄs claramente. Por lo tanto, en todos los aspectos, como aquellos que tienen fe en Dios y no desean nuestra propia voluntad, nuestra sabidurĂa es que debemos encomendar las cosas a Dios mucho mĂĄs simplemente de lo que estamos dispuestos a hacer.
Esto me parece bellamente manifestado en la guĂa del Señor a Israel durante las circunstancias que llevaron a la llegada de SaĂșl al trono de Israel. Nadie podrĂa haber anticipado que la bĂșsqueda de los asnos perdidos de su padre lo pondrĂa en conexiĂłn, no solo con el profeta Samuel, sino con el trono de Israel. Sin embargo, asĂ fue. En los viajes de SaĂșl y su siervo llegaron a la tierra de Zuph, en la cual era la ciudad donde habitaba Samuel.
Al consultarlo, la ansiedad de SaĂșl en cuanto a su misiĂłn se calma, y ââĂ©l mismo es informado de que todo el deseo de Israel estĂĄ sobre Ă©l. Los detalles del consejo del sirviente, la direcciĂłn de las jĂłvenes doncellas, el vidente, la cĂĄmara secreta, etc., son maravillosamente grĂĄficos. Baste decir que se invitĂł a la compañĂa a cenar y que la espaldilla reservada se colocĂł ante el invitado principal del dĂa. Antes de su regreso a casa, Samuel se queda a solas con SaĂșl y finalmente lo unge como capitĂĄn de la herencia de JehovĂĄ.
De antemano Dios comunica Su mente a Su siervo. Por un lado, ordena las circunstancias para que SaĂșl se presente; por el otro, señala a la misma persona en la que los hombres de esa Ă©poca se deleitaba mĂĄs. Era precisamente el hombre que la naturaleza desearĂa como rey. Si todo el pueblo hubiera sido, en lenguaje moderno, encuestado, Âżno era SaĂșl el hombre que habrĂa mandado de todos modos a la gran mayorĂa? Por su parte, entonces, no hubo oposiciĂłn ni impedimento desde el momento en que se rechazĂł la amonestaciĂłn profĂ©tica. A Israel se le permitiĂł en todas las formas posibles tener su propia voluntad.
Por otro lado tambiĂ©n, ÂżquĂ© puede ser mĂĄs conmovedor que la parte de Samuel? HabĂa protestado contra ello. Ahora bien, ahĂ es precisamente donde, si no estamos muy atentos, podemos arrojar obstĂĄculos. Samuel podrĂa haber arrojado obstrucciones en el camino. No asĂ, el Señor le habĂa hablado al oĂdo. Esto fue suficiente. Y aquĂ estaba la persona venida. Indiscutiblemente, fue una suplantaciĂłn del propio lugar de Samuel en Israel, asĂ como del de JehovĂĄ; pero ahora todo se deja en paz con Dios, quien pondrĂĄ a prueba la elecciĂłn del pueblo.
El juicio debe continuar. Dios ha dispuesto que tengan un rey como los demĂĄs; y cuando lo haga, notarĂ©is, no sĂłlo aquĂ sino en todas partes, que todo se pone favorablemente, de modo que debe haber un experimento completo del rey del hombre delante de Ăl, sin la menor pretensiĂłn, por ejemplo, de que Israel diga que hay eran desventajas que impedĂan el debido juicio de su rey. Todo lo contrario; la boca de Israel fue tapada. Por tanto, SaĂșl es llevado ante el profeta y ungido sin demora.
A otra cosa puede estar bien llamar la atenciĂłn. Al principio SaĂșl parece brillar. ÂżDĂłnde hubo una mejor muestra del rey del hombre al principio? Habla con modestia; parece no tener ambiciĂłn alguna, por lo que la gente puede discernir. Tenemos todos los sentimientos apropiados de su parte por su padre; vemos ademĂĄs que no faltaba afecto ni deseo de parte de su padre hacia Ă©l. AsĂ todo parecĂa favorable; porque cuando un hombre es llamado a un cargo pĂșblico, puede ser de interĂ©s e importancia que sepamos lo que es en casa; y esto en consecuencia fue justamente dado.
Vemos claramente que en ambos lados habĂa afecto e interĂ©s familiar: ya sea de SaĂșl o de su padre Cis, la gente no tiene por quĂ© sufrir malos informes sobre tal punto. Todo esto era un buen augurio para las perspectivas futuras de Israel a los ojos de los hombres.
Una vez mĂĄs, no solo hubo esta obra en la providencia, sino que Dios se complaciĂł en dar señales con el propĂłsito de ayudar a SaĂșl. Si hubo un oĂdo para oĂr, si hubo alguna medida de percepciĂłn espiritual, hubo señales especiales puestas en su camino. Estos se presentan ante nosotros al comienzo de 1 Samuel 10:1-27 .
AsĂ, ante Ă©stos, dos hombres anuncian la recuperaciĂłn del objeto de su bĂșsqueda; y esto junto al sepulcro de Raquel, un lugar de singular interĂ©s para SaĂșl: al menos ciertamente deberĂa haber sido asĂ. (Ver. 2.) Era el lugar, como es bien sabido, donde se habĂan echado los cimientos de su familia. Su padre se entristeciĂł por SaĂșl, no por su propiedad, que en verdad fue encontrada. Pero SaĂșl no tenĂa ojos para ver, ni oĂdos para oĂr segĂșn Dios.
Nuevamente, tres hombres, como se nos dice en los versĂculos 3, 4, iban a encontrarlo cuando iba al roble de Tabor, y se dirigĂan a Dios en Betel. Es decir, fueron llevados ante el lugar, no sĂłlo del sepulcro de Raquel, sino de Dios en Betel. Un hombre llevaba tres cabritos, y asĂ sucesivamente; y Ă©stos le saludaron, y le dieron hogazas de pan. ÂżNo recogiĂł de allĂ una prueba de que Dios estaba obrando en Israel? ÂżQue la famosa escena donde Dios habĂa prometido el cumplimiento de Su propĂłsito a su padre Jacob no fue olvidada? Un remanente estaba allĂ; un testimonio suficiente, sĂ, amplio; no sĂłlo dos, sino tres hombres. TodavĂa habĂa un testimonio mĂĄs que adecuado de la realidad de la fe en Israel.
Junto a esto, sin duda, el estado de Israel, aterrorizado por los amos filisteos, era verdaderamente deplorable; pero ÂżquĂ© de eso si la fe obrĂł? Las circunstancias nunca deben asustar al creyente. La pregunta entonces era si Dios era el Dios de Israel. y en lo que se referĂa a Su pueblo, ÂżtenĂan fe en Ăl? Ahora bien, podemos ver aquĂ a los tres hombres subiendo a Dios a Betel antes de la señal de la condiciĂłn, la condiciĂłn prĂĄctica de Israel en este tiempo; porque esto era un punto fresco.
âDespuĂ©s de eso llegarĂĄs al monte de Dios, donde estĂĄ la guarniciĂłn de los filisteos; y sucederĂĄ que cuando llegues allĂĄ a la ciudad, te encontrarĂĄs con una compañĂa de profetas que descienden del lugar alto con salterio, pandero, flauta y arpa delante de ellos, y profetizarĂĄnâ. (Ver. 5.) ÂĄQuĂ© estĂmulo para alguien que podĂa oĂr segĂșn Dios! El peor de los tiempos para la fe solo nos llama mĂĄs a entonarle melodĂa.
No faltaba el testimonio de gozo y alabanza en estos profetas y, sin embargo, Dios quiere que su pueblo confiese justamente las circunstancias. De nada sirve cegarnos a la condiciĂłn real, ya sea de la iglesia ahora o de Israel entonces. Siempre es correcto, sabio y humilde reconocer la verdad.
AsĂ es con nuestras almas, y en todas nuestras experiencias cristianas. Hay muchos hombres que tratan de no pensar en todo lo que han sido. Muchas personas cuando se convirtieron por primera vez. Dios trata de mirar solo lo que es brillante, gozoso y alentador. Su ojo descubre rĂĄpidamente todos los pasajes consoladores de la palabra de Dios. Se desliza sobre lo que intenta y escudriña el corazĂłn. Todo es bastante inteligible, pero Âżes realmente sabio? No es el modo en que el EspĂritu de Dios obra para formar al santo.
No es que no haya abundante consuelo en todos los caminos y palabra de Dios desde el primero hasta el Ășltimo; pero estad seguros, hermanos mĂos, que la mejor sabidurĂa es cuando la gracia nos fortalece para mirar la verdad, y toda la verdad, ya sea acerca de Dios o del hombre, de la iglesia o de nuestras propias almas; y por eso es que muchas personas que, si se me permite decirlo, evitan la visiĂłn completa de lo que Ă©l mismo es cuando es llevado a Dios, tiene que repetir la lecciĂłn otro dĂa bajo circunstancias mĂĄs dolorosas.
Es mucho mejor enfrentar desde el punto de partida lo que somos, asà como lo que Dios es en Su naturaleza, consejos, relaciones y voluntad; de lo contrario, cuando llevemos cinco o diez años siguiendo al Señor, quizås tengamos que quebrarnos en la rueda por alguna grave infidelidad, y esto debido principalmente a la locura de negarnos a mirar la realidad plena de lo que éramos. el principio.
Ahora bien, es evidente que el carĂĄcter de Dios, tal como lo representamos nosotros, se ve mucho mĂĄs afectado por el hecho de que tengamos que pasar por un proceso tal vez doloroso y humillante algunos años despuĂ©s de haber iniciado nuestro camino, que por el hecho de que aprendamos lo que somos cuando el fluir pleno de la gracia divina confirma nuestras almas a medida que aprendemos del Señor JesĂșs. SĂłlo asĂ podemos permitirnos juzgar todo lo que somos naturalmente.
Esto tambiĂ©n fue expresamente una señal para SaĂșl. La primera señal fue personal, conectada como estaba con el sepulcro de Raquel, un lugar de muerte para la madre, pero donde naciĂł BenjamĂn, la cabeza de la propia tribu de SaĂșl, y el tipo del MesĂas en Sus poderosas victorias para Su pueblo en la tierra. . No era ese hijo de Jacob que estaba separado de sus hermanos y exaltado en otra esfera, sino el hijo de la mano derecha de su padre, que representa al Señor JesĂșs cuando se levanta para derribar a todos los adversarios en Su reino poco a poco; porque tal es la bendiciĂłn particular que fue concedida cuando el EspĂritu de Dios por medio de Jacob pronunciĂł la bendiciĂłn de BenjamĂn.
La segunda señal deberĂa haber insinuado la realidad a la fe de un testimonio mĂĄs que suficiente de que asĂ como tres hombres subĂan a Betel, Dios no podĂa fallar, sea el estado de Israel lo que sea. Luego siguiĂł el signo de ese estado actual. Las promesas adjuntas a Betel estaban lejos de cumplirse todavĂa. Si oye hablar de "la colina de Dios", allĂ "estĂĄ la guarniciĂłn de los filisteos". Indudablemente, entonces, la condiciĂłn real de Israel y su tierra cuando el hombre deseaba un rey era tan baja como podĂa ser.
Si solo hubiera habido fe para entrar en estas señales, tomĂĄndolas de Dios, seguramente habrĂa habido una oportunidad mĂĄs bendita para la obra y el triunfo de Dios, quien nunca deja de responder a la fe viva; pero esto era exactamente lo que SaĂșl no tenĂa. No faltaba un espectĂĄculo justo en la carne. SaĂșl se veĂa al principio muy amable con el padre, con los sirvientes, con todos en fin, como encontramos.
En todo esto habĂa la promesa natural mĂĄs brillante para el rey del hombre; pero esto fue todo? TambiĂ©n hubo otro privilegio mĂĄs alto, uno puede notarlo de pasada: Dios incluso se complaciĂł en investirlo con el poder del EspĂritu de Dios externamente, por supuesto.
"Y el EspĂritu de JehovĂĄ vendrĂĄ sobre ti, y profetizarĂĄs con ellos, y serĂĄs mudado en otro hombre". ÂżNo nos muestra todo esto que Dios estaba dando todo el socorro posible y toda ventaja concebible al rey del hombre que entraba en esta nueva fase en la historia de Su pueblo? Esta la concibo como la lecciĂłn incuestionable de estos dos CapĂtulos: uno mĂĄs sabio y mĂĄs necesario en las circunstancias ÂżquiĂ©n podrĂa ingeniĂĄrselo?
Entonces tenemos el cumplimiento de estas palabras; Pero hay mĂĄs que eso. SaĂșl llega a su casa, donde buscan ansiosamente saber todo lo que habĂa pasado con el profeta. "Y el tĂo de SaĂșl dijo: Dime, te ruego, lo que Samuel te dijo. Y SaĂșl dijo a su tĂo: Ăl claramente nos dijo que los asnos fueron encontrados. Pero del asunto del reino, del cual Samuel hablĂł, Ă©l dijo Ă©l no
"AsĂ, todo parece todavĂa humilde y prometedor, en lo que respecta a SaĂșl. La carne puede ir muy lejos en la imitaciĂłn de lo que es de Dios, pero muy pronto ocurren circunstancias que muestran que estĂĄ totalmente en la superficie.
"Samuel convocĂł al pueblo a JehovĂĄ, a Mizpa;" y luego les presenta el caso. HabĂan pedido un rey. Ahora pues, presentaos delante de JehovĂĄ por vuestras tribus, y por vuestros millares. Y cuando Samuel hizo que se acercaran todas las tribus de Israel, la tribu de BenjamĂn fue tomada. sus familias, la familia de Matri fue tomada, y SaĂșl hijo de Cis fue tomado.
Esta fue tambiĂ©n una circunstancia muy notable. Porque aquĂ Dios pone a prueba la elecciĂłn de SaĂșl, deteniendo de todas las formas posibles las quejas de los hombres; porque podrĂa haberse dicho: "ÂĄAh! despuĂ©s de todo, a la gente no se le permitiĂł elegir; ni hubo justo dejar la cosa al Señor. Todo fue arreglado entre Samuel y SaĂșl.â No es asĂ. El profeta no arreglĂł nada: indudablemente fue Dios quien actuĂł; pero esto no descarta en lo mĂĄs mĂnimo el hecho de que Ăl simplemente estaba satisfaciendo el deseo del hombre.
AsĂ aquĂ la suerte estaba en oposiciĂłn y apartando de Su propio gobierno de Israel el conocido plan segĂșn la ley puesta en vigor, como sabemos, sobre la divisiĂłn de la tierra, y para ser usado nuevamente cuando la tierra sea nuevamente redistribuido. Mientras tanto, esto se empleĂł ahora para el rey, y con el mismo resultado. Era imposible acusar asĂ la conducta de Samuel; y si por un lado no podĂa haber duda de que al hombre se le permitĂa la elecciĂłn mĂĄs libre posible, es notable por otro lado que Dios estaba ayudando al hombre en todos los sentidos para que su elecciĂłn se llevara a cabo con justicia.
En consecuencia entonces, "Samuel dijo a todo el pueblo: ÂżVeis al que JehovĂĄ ha escogido, que no hay ninguno como Ă©l en todo el pueblo? Y todo el pueblo gritaba, y decĂa: Dios salve al rey". "Pero los hijos de Belial", se agrega, "dijeron: ÂżCĂłmo nos salvarĂĄ este hombre? Y lo despreciaron, y no le trajeron presentes. Pero Ă©l guardĂł silencio". Esta es otra caracterĂstica notable en el caso; porque podrĂa haberse supuesto ahora, ya que la elecciĂłn del rey era, en lo que se referĂa al pueblo, un pecado contra Dios, que esto relevaba a los piadosos de la lealtad.
ÂĄNo en el mĂĄs mĂnimo grado! PodrĂan haber sido los primeros hombres de Belial los que se unieron al resto para desear un rey; pero cuando el rey fue elegido, ungido e investido solemnemente, fueron los hombres de Belial quienes se negaron a mostrarle respeto. Encontraremos, no solo que Samuel pagĂł lealtad a SaĂșl de la manera mĂĄs completa, sino incluso a David, el verdadero ungido de JehovĂĄ, aunque no fue escogido para el pueblo y de entre el pueblo segĂșn su elecciĂłn, como Dios pudo hacer e hizo con Ă©l.
un perfecto conocimiento de todos sus pensamientos y motivos; sin embargo, Ă©l, el rey que Dios escogiĂł de acuerdo con Su propio corazĂłn, mientras SaĂșl viviĂł, gozosamente morĂł en su sĂșbdito y siervo.
1 Samuel 11:1-15 . Nuevamente, SaĂșl no solo muestra una singular moderaciĂłn al comienzo de su reinado, callando en presencia de estos hombres de Belial que se le oponĂan, sino que, ademĂĄs, cuando los amonitas suben y acampan contra Jabes-galaad, SaĂșl no faltĂł. a la ocasiĂłn. âY todos los hombres de Jabes dijeron a Nahas: Haz un pacto con nosotros, y te serviremos.
"Y asĂ, muy pronto se da un golpe a Israel. Pero entonces debes recordar que el trato con el amonita no era el objeto que estaba delante de Dios, ya sea por el rey del hombre o el rey de Dios. El filisteo no era el amonita. De hecho, bajo el ley, el amonita debĂa ser expresamente exento de destrucciĂłn y perdonado. Esto no significaba que si los amonitas atacaban al pueblo de Dios, debĂan quedar impunes, pero no entraba en el plan directo de Dios someter a los amonitas al yugo de Israel.
Y el amonita aquĂ hiere a Israel. "Danos siete dĂas de descanso", dicen los ancianos de Jabes, "para que enviemos mensajeros a todos los tĂ©rminos de Israel; y entonces, si no hay quien nos salve, saldremos a ti. Entonces vino el mensajeros a Gabaa de SaĂșl, y dio la noticia a oĂdos del pueblo; y todo el pueblo alzĂł la voz y llorĂł. SaĂșl se conmueve, y el EspĂritu de Dios viene sobre Ă©l.
"Y se encendiĂł su ira en gran manera. Y tomĂł una yunta de bueyes, y los descuartizĂł, y los enviĂł por todo el tĂ©rmino de Israel por mano de mensajeros, diciendo: Cualquiera que no saliere en pos de SaĂșl y de Samuel, asĂ se harĂĄ hĂĄgase con sus bueyes. Y cayĂł temor de JehovĂĄ sobre el pueblo, y vinieron puestos de comĂșn acuerdo. El resultado fue una gran victoria y, de hecho, una derrota tan completa que, como se nos dice, no quedaron dos amonitas juntos; y, en consecuencia, el pueblo ahora estaba lleno de indignaciĂłn por la falta de respeto que se habĂa mostrado antes al rey.
"Y el pueblo dijo a Samuel: ÂżQuiĂ©n es el que dijo: Ha de reinar SaĂșl sobre nosotros? Trae a esos hombres, para que los matemos". SaĂșl vuelve a brillar notablemente. "Y dijo SaĂșl: Nadie morirĂĄ hoy, porque hoy JehovĂĄ ha hecho salvaciĂłn en Israel". Por lo tanto, todo estaba a favor del rey. PodrĂa haber parecido ahora que los temores de Samuel eran vanos de que la elecciĂłn del rey fuera la mĂĄs feliz. AquĂ estaba uno que supo cĂłmo usar la victoria sobre el enemigo con moderaciĂłn, tanto como antes habĂa mostrado paciencia con los rebeldes en Israel.
Pero 1 Samuel 12:1-25 puede prepararnos para algo muy diferente.
Primero vienen las palabras de Samuel a Israel. "Y Samuel dijo a todo Israel: He aquĂ, he oĂdo vuestra voz en todo lo que me dijisteis, y os he puesto rey. Y ahora, he aquĂ, el rey anda delante de vosotros; y yo soy viejo y canoso. cabeza; y he aquĂ, mis hijos estĂĄn con vosotros; y he andado delante de vosotros desde mi niñez hasta el dĂa de hoy". Los desafĂa en cuanto a su propia integridad, y el pueblo lo confiesa sin dudarlo.
"Y Ă©l les dijo: JehovĂĄ es testigo contra vosotros, y su ungido es testigo hoy de que no habĂ©is hallado nada en mi mano. Y ellos respondieron: Ăl es testigo. Y Samuel dijo al pueblo: JehovĂĄ es el que que adelantaron a MoisĂ©s y a AarĂłn, y que sacaron a vuestros padres de la tierra de Egipto. Ahora, pues, estad quietos para que yo os razone.
AsĂ, habiendo quedado completa y formalmente absuelto de todo lo que pudiera turbar la conciencia de una sola alma recta en Israel, apela a ellos en el nombre de JehovĂĄ. Les recuerda cĂłmo se habĂan levantado libertadores; pero añade: "Ahora, pues, he aquĂ el rey que habĂ©is escogido y a quien habĂ©is deseado", y he aquĂ, JehovĂĄ os ha puesto rey. Si temĂ©is a JehovĂĄ, y le servĂs, y obedeciereis a su voz, rebelde contra el mandamiento de JehovĂĄ, entonces vosotros y tambiĂ©n el rey que reina sobre vosotros seguirĂ©is en pos de JehovĂĄ vuestro Dios; sea ââcontra vosotros, como fue contra vuestros padres: ahora, pues, poneos de pie, y ved esta gran cosa que JehovĂĄ harĂĄ delante de vuestros ojos. ÂżNo es la cosecha de trigo hoy? ClamarĂ© a JehovĂĄ, y Ă©l enviarĂĄ truenos y lluvia".
Apenas es necesario explicar que si al llamado de Samuel JehovĂĄ enviĂł de inmediato lo que estaba completamente fuera de tiempo, por lo tanto se darĂa prueba de la manifiesta respuesta de Dios en medio de ellos. Sus oĂdos estĂĄn abiertos a los justos. "Entonces Samuel invocĂł a JehovĂĄ, y JehovĂĄ enviĂł truenos y lluvia". Pero, ÂżquĂ© era todo esto para atestiguar? âPara que conozcĂĄis y veĂĄis que es grande vuestra maldad que habĂ©is hecho delante de los ojos de JehovĂĄ, pidiĂ©ndoos rey.
"El juicio del profeta (y esto formado de acuerdo con Dios) fue el mismo de siempre. No obstante, Ă©l podrĂa haber parecido ayudar en el nombramiento del rey, y en cierto sentido realmente lo habĂa ayudado, como ningĂșn otro hombre en Israel lo habĂa hecho. hecho. Porque ÂżquiĂ©n entre los que escucharon sus palabras en general podrĂa haber deducido de la conducta de Samuel, y de su espĂritu, que su corazĂłn no estuvo totalmente de acuerdo con ella? Si algunos juzgaran mal al hombre de Dios en esto, mi convicciĂłn es que su conducta fue humilde, y guiada por Dios para que no resbalara donde era difĂcil evitarlo.
Porque uno puede tener que actuar en un estado de cosas que ha producido el pecado; y en tal complicaciĂłn uno puede confundir fĂĄcilmente la mente de Dios si no se contenta con simplemente cumplir con su propio deber. El juicio puede ser claro en cuanto a lo que pertenece a Dios, lo que otros han comprometido. Supongamos por otra parte un deber que nos incumbe a nosotros mismos de otro tipo. En tal caso, deberĂamos tenerlo tan arraigado en nuestras propias almas como para poder seguir adelante con calma e inmutable, cumpliendo con nuestro deber, cualquiera que sea, incluso a pesar de la mĂĄs fuerte convicciĂłn de cuĂĄl serĂĄ el estado real de las cosas. Este fue el caso de Samuel.
HabĂa en Israel una falta total de la confianza de que goza una buena conciencia; porque en este punto encontramos que todo el pueblo ahora clama a Samuel y dice: "Ora por tus siervos". Pero aunque puedan estar en cierta medida convencidos de su insensatez, se ha hecho la elecciĂłn y el juicio debe continuar. "Orad por vuestros siervos a JehovĂĄ vuestro Dios, para que no muramos; porque a todos nuestros pecados hemos añadido este mal, pedirnos rey.
Y Samuel dijo al pueblo: No temåis; toda esta maldad habéis hecho; mas no os apartéis de seguir a Jehovå, sino servid a Jehovå con todo vuestro corazón; y no os desviéis; porque entonces debéis ir tras cosas vanas, que no pueden aprovechar ni librar; porque son vanos. Porque Jehovå no desampararå a su pueblo por causa de su gran nombre". El mismo principio es vålido en todas las circunstancias. Cuando las personas se han puesto mal y se dan cuenta de que lo han hecho, no siempre es posible revertirlo.
Pero Dios es un recurso invariable, y no fallarĂĄ a quienes verdaderamente se humillen. Se convierte en una cuestiĂłn de hacer Su voluntad donde estamos. Las consecuencias de lo que se hizo mal pueden continuar incluso cuando la persona es llevada a juzgar la cosa mala; y Dios puede exigirle a uno sus efectos humillantes cuando uno ha confesado y renunciado al mal mismo. No sĂłlo es posible, sino absolutamente necesario, haber terminado con el mal, aunque puede permanecer como una nueva prueba ciertos resultados externos que se derivan de ella.
Y entonces el verdadero recurso no es buscar volver a la posiciĂłn en la que estĂĄbamos antes de que se hiciera el mal, sino reconocer el mal a fondo, humillĂĄndonos a los ojos de Dios y mirĂĄndolo para ver cuĂĄl es su voluntad ahora. concerniente a nosotros. Evidentemente esto supone fe, que era precisamente la falta, y esto no sĂłlo de SaĂșl sino tambiĂ©n de los hijos de Israel. AsĂ dice el profeta: "Solamente temed a JehovĂĄ, y servidle en verdad con todo vuestro corazĂłn; porque considerad cuĂĄn grandes cosas ha hecho por vosotros. Pero si todavĂa hacĂ©is el mal, serĂ©is consumidos, vosotros y vuestro rey. " Todo lector de la Biblia sabe cuĂĄn verdaderas resultaron estas palabras en el resultado.
Luego viene la primera crisis clara en la historia de SaĂșl. ( 1 Samuel 13:1-23 ) "SaĂșl reinĂł un año". No pasĂł mucho tiempo. "Y cuando hubo reinado dos años sobre Israel, SaĂșl escogiĂł para sĂ tres mil hombres de Israel; de los cuales dos mil estaban con SaĂșl en Micmas y en el monte Beth-el, y mil con JonatĂĄn en Gabaa de BenjamĂn; y el resto de al pueblo enviĂł cada uno a su tienda.
Y JonatĂĄn derrotĂł la guarniciĂłn de los filisteos que estaba en Geba". En JonatĂĄn estaba la fe. No era simplemente un castigo infligido al amonita infractor que el Señor ciertamente ejecutarĂa por causa de su propio nombre; sino que los filisteos eran un enemigo mĂĄs formidable. , aunque Dios tenĂa la intenciĂłn de expulsarlos de la tierra a su debido tiempo. ÂżQuĂ© negocio tenĂan ellos allĂ? La guarniciĂłn de los filisteos entonces fue herida en Geba; "y los filisteos se enteraron.
s pueblo segĂșn la incredulidad y el desprecio o la indiferencia de los paganos? ÂżSaĂșl los consideraba simplemente como su pueblo?
Esto es lo que la incredulidad siempre hizo, y lo hace ahora. "Nuestra gente" "ÂĄNuestra iglesia!" Tal fraseologĂa traiciona el vicio fatal de conectar las cosas con nosotros mismos en lugar de con Dios; y no conozco un pensamiento mĂĄs engañoso, ni uno que muestre cuĂĄn completamente el corazĂłn se ha apartado del Dios viviente. La mayorĂa tal vez nunca tuvo el sentido real de lo que significa nacer de Dios, y menos aĂșn de ser comprado por precio; de modo que uno no es de sĂ mismo, sino suyo.
No sentir esto cuando se le señala probarĂa cĂłmo el veneno se insinĂșa y vicia todo juicio. No es posible tratar correctamente a un cristiano a menos que tengamos en cuenta que es un hijo de Dios; ni uno puede hablar o actuar correctamente hacia la iglesia a menos que se crea que es la iglesia de Dios. Puedo actuar libremente con lo que es mĂo y, naturalmente, puedo resentir una violaciĂłn de sus derechos; pero debo cuidar lo que hago con lo que no es mĂo ni vuestro, sino de Dios.
Esto se ha olvidado donde los hombres hablan de su iglesia. AsĂ con el pueblo de Israel aquĂ. Si se los considerara simplemente como el pueblo de SaĂșl, los hebreos o algo por el estilo, es evidente que todo debe ir mal, porque el punto de partida era falso: Dios quedĂł fuera y la relaciĂłn de Israel con Ăl.
Esta fue entonces la primera proclamaciĂłn del rey SaĂșl: "Que los hebreos escuchen". "Y todo Israel" porque el EspĂritu de Dios no habla como el rey proclamĂł, sino segĂșn su nombre distintivo de Dios "Y todo Israel oyĂł decir que SaĂșl habĂa herido una guarniciĂłn de los filisteos". AsĂ SaĂșl obtuvo todo el crĂ©dito; sin embargo, fue enteramente a travĂ©s de la fe de JonatĂĄn; pero el Señor no restarĂa nada al rey, por indigno que fuera.
"Y que tambiĂ©n Israel fue abominado con los filisteos". Todo estaba bien. Dios no tiene la intenciĂłn de que Su pueblo sea diferente de esto a los ojos de los que lo odian. Pueden respetar o temer a un pueblo, lo cual es bastante natural; pero lo que el mundo no puede soportar es la pretensiĂłn de Dios. Si solo esperan encontrar para ustedes una porciĂłn de Dios, al mundo le importarĂa poco, porque no estĂĄn libres de temores, pero en todo caso esperan que Ăl tenga misericordia; pero lo que ofende al mundo es cuando con calma y humildad y no puedes ser demasiado humilde al respecto, pero al mismo tiempo firmemente, te aferras a que Dios mismo te ha llamado y bendecido; no solo que esperas tenerlo, sino que Dios te tiene ahora, y ahora le perteneces a Ăl, y vives aquĂ para Su voluntad, propĂłsitos y gloria, incluso mientras vas por el mundo. Ahora SaĂșl no tenĂa el sentido de esto en su alma; y esta fue la incredulidad que sin duda se expresĂł inconscientemente al llamar alHebreos para escuchar.
"Y los filisteos se juntaron para pelear con Israel, treinta mil carros y seis mil jinetes, y gente como la arena que estå a la orilla del mar en multitud; y subieron y acamparon en Micmas, al oriente de Beth-aven Cuando los hombres de Israel vieron que estaban en una estrechez (porque el pueblo estaba angustiado), entonces el pueblo se escondió en cuevas, en matorrales, en peñascos, en lugares altos y en fosas.
Y algunos de los hebreos cruzaron el JordĂĄn a la tierra de Gad y Galaad". Puedo concebir que algĂșn erudito mundano diga de inmediato: "Ahora, ahĂ estĂĄ usted equivocado, ya que el Ășltimo versĂculo hace bastante evidente que las dos palabras, hebreo y Israel, estĂĄn intercambiados, y sustancialmente todos iguales, y sĂłlo una diferencia de fraseologĂa". Es cierto que primero, sin duda, dice "Hebreos", luego oĂmos hablar de Israel; pero ahora volvemos a "Hebreos" nuevamente. .
No lamento advertirle contra todo razonamiento de este tipo. ÂżPor quĂ© entonces, mientras que el EspĂritu de Dios tiene tanto cuidado de llamarlos no hebreos sino Israel, estos hombres no son llamados Israel sino hebreos en el versĂculo 7?
La razĂłn no es difĂcil de explicar, ni tampoco sin su importancia. "Y algunos de los hebreos pasaron el JordĂĄn a la tierra de Gad y Galaad". HabĂan dejado la tierra de Dios; habĂan perdido ese precioso nombre. PodrĂan poseerlo realmente; pero habĂan abandonado el terreno de la fe; y la consecuencia es que el EspĂritu Santo muestra Su propio sentido del mal que se le hizo a JehovĂĄ. En un momento crĂtico, cuando el enemigo estaba penetrando con fuerza en la tierra, y entrĂł en un lugar que amenazaba todo allĂ, algunos de los israelitas abandonaron la tierra de Dios y se colocaron en una posiciĂłn totalmente falsa.
AsĂ se hizo una gran deshonra al Señor por ambos lados. HabĂa filisteos que se habĂan apoderado de la tierra de Dios, mĂĄs o menos, y habĂa israelitas que la habĂan dejado. CuĂĄl fue el mĂĄs triste, podrĂa ser difĂcil de decir. "En cuanto a SaĂșl, aĂșn estaba en Gilgal, y todo el pueblo lo seguĂa temblando. Y se detuvo siete dĂas, conforme al tiempo señalado por Samuel; pero Samuel no llegĂł a Gilgal.
"Esta es otra lecciĂłn notable para nuestras almas. La paciencia siempre debe tener su obra perfecta; pero esto era lo que SaĂșl no podĂa permitirse. Ăl habĂa esperado, sin duda, que Samuel llegarĂa a su debido tiempo. EsperĂł y esperĂł, y parecĂa como si estuviera casi completo; pero fue precisamente en el punto de la prueba donde se derrumbĂł. El tiempo aĂșn no se habĂa agotado, y la carne nunca puede esperar. ParecĂa casi expirado, y el rey no esperarĂa. mĂĄs; porque el primer hombre nunca llega a ser perfecto.
Ăl puede hacer un buen espectĂĄculo, pero la perfecciĂłn no es asĂ. No sĂłlo la ley no hace nada perfecto, sino que la carne tampoco lo alcanza. AsĂ "se detuvo siete dĂas, conforme al tiempo señalado que Samuel habĂa señalado; pero Samuel no llegĂł a Gilgal, y el pueblo se dispersĂł de Ă©l".
Sin duda, por lo tanto, al rey le pareciĂł necesario que no hubiera mĂĄs dispersiĂłn para el pueblo. ÂżNecesario? No hay nada necesario excepto la voluntad de Dios. Es posible que la gente se haya dispersado muy rĂĄpido, pero Dios pudo reunirlos nuevamente. La palabra de Dios era clara. SaĂșl lo sabĂa perfectamente bien, pero no tenĂa fe en Ăl. Entonces, por fin, bastante cansado y asustado por la gente que lo deja, dice SaĂșl: "Traedme un holocausto y ofrendas de paz.
Y ofreciĂł el holocausto. Y aconteciĂł que tan pronto como terminĂł de ofrecer el holocausto, he aquĂ vino Samuel; y SaĂșl saliĂł a su encuentro para saludarlo. Y Samuel dijo: ÂżQuĂ© has hecho? Y SaĂșl dijo: Porque vi que el pueblo se me habĂa dispersado, y que tĂș no viniste dentro de los dĂas señalados, y que los filisteos se juntaron en Micmas; por tanto dije: Los filisteos descenderĂĄn ahora sobre mĂ a Gilgal, y yo no he orado a JehovĂĄ: me esforcĂ©, pues, y ofrecĂ holocausto.
"No es raro escuchar buenas razones para algo malo. El curso que tomĂł sonaba justo. La gran falla fue que Dios no estaba en el asunto. Era la polĂtica de SaĂșl y esto debido a los temores de SaĂșl. La fe siempre mira a Dios, y hace Su voluntad. Poco sabĂa SaĂșl la fatal consecuencia de su incredulidad. El profeta le deja oĂr "Samuel le dijo a SaĂșl" y esta fue una palabra severa para que el profeta le dijera al rey de Israel "TĂș has hecho neciamente: no guardaste el mandamiento de JehovĂĄ tu Dios, que Ă©l te habĂa mandado; porque ahora JehovĂĄ hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre.
Mas ahora tu reino no serĂĄ duradero: JehovĂĄ ha buscado para Ă©l un varĂłn conforme a su corazĂłn, y JehovĂĄ le ha mandado que sea prĂncipe sobre su pueblo, por cuanto no guardaste lo que JehovĂĄ te mandĂł. Pero nota esto. El mismo JehovĂĄ eso mostrĂł Su propia soberanĂa, como si fuera independiente de las circunstancias al elegir a SaĂșl antes de que se echara la suerte, y al ungirlo, incluso ese mismo JehovĂĄ no expresarĂa Su elecciĂłn de otro hombre hasta que SaĂșl hubiera expuesto con justicia su ineptitud para el reino sobre Su pueblo.
Y se levantĂł Samuel, y subiĂł de Gilgal a Gabaa de BenjamĂn. Y SaĂșl contĂł el pueblo que estaba presente con Ă©l, como seiscientos hombres. Y SaĂșl, y JonatĂĄn su hijo, y el pueblo que estaba presente con ellos, se quedaron en GuibeĂĄ de BenjamĂn".
Luego, el final del capĂtulo muestra la condiciĂłn interior del pueblo. Era miserable ahora que el rey habĂa estado reinando por algĂșn tiempo, pero bastante suficiente para que la fe hubiera probado su eficacia. Se dice que no tenĂan ni siquiera un instrumento para la autodefensa. Si querĂan afilar un azadĂłn, tenĂan que ir a los filisteos para tal fin. SaĂșl no habĂa obrado ninguna liberaciĂłn.
Y aconteciĂł que en el dĂa de la batalla, no se hallĂł espada ni lanza en la mano de ninguno de los del pueblo que estaban con SaĂșl y JonatĂĄn; pero sĂ se hallĂł allĂ a SaĂșl y a su hijo JonatĂĄn. Y la guarniciĂłn de los filisteos saliĂł al paso de Micmas".
Y esto trae otra escena. Tenemos el fracaso de la carne, quizĂĄs aĂșn no completo, pero sentenciado, y el final mostrado. El Señor harĂĄ aĂșn mĂĄs manifiesta la ineptitud del rey, que en boca de dos o de tres testigos se establecerĂĄ toda palabra. El primer testigo ha hablado con suficiente claridad, pero aĂșn tendremos mĂĄs testigos. Mientras tanto, es una cosa muy consoladora que el Señor no amontone sus testimonios sobre el mal sin darnos un poco de gozo y consuelo para que la fe se refresque. AsĂ, entre el doble testimonio del fracaso del rey SaĂșl, tenemos la hermosa actividad de la fe en su hijo JonatĂĄn. El hombre podrĂa no haber buscado tal exhibiciĂłn entonces o allĂ; pero Dios ni ve las cosas ni actĂșa segĂșn nuestros pensamientos.
"AconteciĂł un dĂa que JonatĂĄn, hijo de SaĂșl, dijo al joven que traĂa las armas: Ven, y pasemos a la guarniciĂłn de los filisteos, que estĂĄ al otro lado". ( 1 Samuel 14:1 ) Esto ciertamente fue atrevido; pero no se lo dijo a su padre. No, si SaĂșl tenĂa su propia naturaleza que lo llevĂł a guardar silencio, JonatĂĄn tuvo fe.
Hubo Uno a quien le dijo; pero no fue a su padre. Toda la historia muestra su deber hasta el final de su vida; pero esto sĂłlo realza mĂĄs su silencio en una ocasiĂłn como Ă©sta. Jonathan estaba tan alejado en espĂritu de su padre como lo ansiaba en naturaleza. Probablemente sin detenerse a dar cuenta de su silencio, no fue llevado a decirle una palabra de lo que tenĂa en el corazĂłn por Israel.
"Y se detuvo SaĂșl en los confines de GuibeĂĄ debajo de un granado que estĂĄ en MigrĂłn; y el pueblo que estaba con Ă©l era como seiscientos hombres". El secreto de Dios no estĂĄ con el rey ni con el sacerdote. La gente no sabĂa que Jonathan se habĂa ido mĂĄs que cualquiera de los dos.
"Y entre los pasadizos por donde JonatĂĄn procuraba pasar a la guarniciĂłn de los filisteos, habĂa un peñasco agudo a un lado, y otro peñasco agudo al otro lado". El EspĂritu de Dios advierte para nuestra instrucciĂłn las inmensas dificultades del camino. âY JonatĂĄn dijo al joven que traĂa su armadura: Ven, y pasemos a la guarniciĂłn de estos incircuncisosâ. Fue sĂłlo para que los mirara.
Ni siquiera los llamĂł filisteos, sino "estos incircuncisos". Esto era correcto. Sus ojos los vieron como Dios los vio; para Ă©l no se trataba de su fuerza o debilidad, pero no tenĂan el signo de la inutilidad de la carne. No habĂa circuncisiĂłn, ni forma ni siquiera exterior de relaciĂłn con Dios. Por eso dice: "PasĂ©monos a la guarniciĂłn de estos incircuncisos; quizĂĄs JehovĂĄ haga por nosotros; porque no hay freno para que JehovĂĄ salve con muchos o con pocos.
"La fe genuina habla con sencillez, y Dios la usa para actuar sobre las almas de los demĂĄs como aquĂ sobre el escudero. "Y su escudero le dijo: Haz todo lo que estĂĄ en tu corazĂłn; vuĂ©lvete; he aquĂ, yo estoy contigo conforme a tu corazĂłn. Entonces dijo JonatĂĄn: He aquĂ, pasaremos a estos hombres, y nos descubriremos ante ellos.â ââNo sĂłlo existe, pues, el valor de la fe, sino tambiĂ©n el contar con Dios.
"Si nos dicen asĂ: Esperad hasta que lleguemos a vosotros, entonces nos detendremos en nuestro lugar y no subiremos a ellos. Pero si nos dicen asĂ: Subid a nosotros, entonces subiremos; porque JehovĂĄ los ha entregado en nuestras manos; y esto nos serĂĄ por señal. Y ambos se descubrieron a sĂ mismos" lo Ășltimo que la naturaleza los hubiera inducido a hacer.
"Y ambos se descubrieron a la guarniciĂłn de los filisteos; y los filisteos dijeron: He aquĂ, los hebreos salen de las cuevas donde se habĂan escondido". El idioma en que los filisteos hablaban de Israel era el mismo que SaĂșl habĂa usado antes, y que Dios usaba para aquellos que abandonaban su verdadero terreno por miedo. âY los hombres de la guarniciĂłn respondieron a JonatĂĄn y a su escudero, y dijeron: Subid a nosotros, y os mostraremos algo.
. Y JonatĂĄn dijo a su escudero: Sube en pos de mĂ, porque JehovĂĄ los ha entregado en manos de Israel. no de JonatĂĄn, sino "en manos de Israel". AquĂ vemos no sĂłlo la fe, sino la grandeza y el desinterĂ©s de la fe. Es un hombre cuyo corazĂłn estaba puesto en la bendiciĂłn de Dios para Su pueblo; y esto era lo correcto. âY JonatĂĄn subiĂł sobre sus manos y sobre sus pies, y su escudero tras Ă©l; y cayeron delante de JonatĂĄn, y su escudero lo matĂł tras Ă©l.
Y aquella primera matanza, que hicieron JonatĂĄn y su escudero, fue de unos veinte hombres, dentro como de media hectĂĄrea de tierra, que podĂa arar una yunta de bueyes. Y hubo temblor en el ejĂ©rcito, en el campo y en todo el pueblo".
Por lo tanto, no fue simplemente que Dios le dio fuerza a estos dos hombres fieles, sino que hubo una obra poderosa de Dios independientemente de ellos o de cualquiera que la acompañara, y esto es algo con lo que podemos contar. ¿Piensan ustedes que tal fe en los hombres o el poder de Dios en respuesta a ella estå hecho, amados hermanos? De ninguna manera. El Dios que entonces empleó a Jonatån y su escudero para derribar a los filisteos en su guarnición tiene una tarea igualmente grave que cumplir ahora.
Por consiguiente, Ăl estĂĄ obrando en los corazones de la gente; Se prepara de una forma u otra. O da la convicciĂłn que infunde terror en el corazĂłn del adversario, incluso cuando parece muy audaz, o obra de manera salvadora de acuerdo con las circunstancias del caso. AsĂ que aquĂ hubo temblor en el ejĂ©rcito sobre el campo. No era simplemente una cuestiĂłn de miedo del hombre. Esto ciertamente no habrĂa hecho temblar el campo mismo. "Y la tierra temblĂł", como se nos dice; "AsĂ que fue un temblor muy grande".
"Y miraron los centinelas de SaĂșl en Gabaa de BenjamĂn; y he aquĂ, la multitud se desvanecĂa, y seguĂan destrozĂĄndose unos a otros. Entonces dijo SaĂșl al pueblo que con Ă©l estaba: Contad ahora, y ved quiĂ©n se ha ido de Y cuando hubieron contado, he aquĂ que JonatĂĄn y su escudero no estaban allĂ, y SaĂșl dijo a AhĂas: Trae el arca de Dios, porque el arca de Dios estaba en aquel tiempo con los hijos de Israel.
Y aconteciĂł que mientras SaĂșl hablaba con el sacerdote, el alboroto que habĂa en el campamento de los filisteos iba y crecĂa; y SaĂșl dijo al sacerdote: Retira tu mano. Y SaĂșl y todo el pueblo que con Ă©l estaba se juntaron, y vinieron a la batalla.â DespuĂ©s de todo, el sacerdote y el arca no dieron suficiente luz al rey. No pudo obtener satisfacciĂłn en cuanto a la causa del misterioso temblor. Era muy evidente que allĂ no brillaba la luz de Dios, por lo que se dedicĂł a otro recurso, como veremos despuĂ©s, se echaron suertes.
Pero antes que nada, observen que estĂĄ dicho: "AdemĂĄs, los hebreos que estaban con los filisteos antes de ese tiempo". AquĂ nuevamente, ÂżcuĂĄn maravillosamente precisa es la escritura? El secreto de esto es bastante claro. Estos hombres estaban con los filisteos. ÂżQuĂ© negocio tenĂan los israelitas allĂ? PodrĂamos entender que los filisteos entraran entre ellos, pero fue un acto de traiciĂłn o debilidad culpable cuando los israelitas fueron con los filisteos.
Sus enemigos podrĂan ser enviados como una inflicciĂłn, y se les permitirĂa entrar en medio de ellos para su grave problema; pero ÂżquĂ© podrĂa justificar que los israelitas entraran entre los filisteos? Y si lo hicieron asĂ, Âżno merecĂan un nombre mejor que el de hebreos? AsĂ los llama el EspĂritu de Dios. Y lo que lo hace mĂĄs llamativo es que en el versĂculo 28 se dice: "TambiĂ©n ellos se volvieron para estar con los israelitas.
Evidentemente, el EspĂritu de Dios los trata como a los mĂĄs indignos, pero "aĂșn ellos tambiĂ©n se volvieron para estar con los israelitas". No es ahora con "los hebreos", sino con "los israelitas que estaban con SaĂșl y JonatĂĄn". todos los hombres de Israelâ, lo cual es igualmente sorprendente. âAsimismo, todos los hombres de Israel que se habĂan escondido en el monte de EfraĂn, cuando oyeron que los filisteos huĂan, tambiĂ©n ellos los persiguieron en la batalla.
FĂjate en la diferencia. Dios es tan justamente medido en todos Sus caminos que los hombres que se habĂan equivocado por completo eran llamados los "hebreos". Israel. Pero si Ă©stos ya no tenĂan el reconocimiento de ese bendito nombre, el pueblo que simplemente habĂa cedido al terror lo recobrĂł cuando reanudĂł los caminos que correspondĂan a los hijos de Israel. Sin duda habĂan sido indignos en el pasado, sin embargo ahora son llamados con el nombre de honor divino.
De nuevo leemos (v. 24) que "los hombres de Israel estaban angustiados aquel dĂa, porque SaĂșl habĂa conjurado al pueblo, diciendo: Maldito sea el hombre". ÂĄCuĂĄn triste en un dĂa de bendiciĂłn y victoria como este ver al rey arruinarlo asĂ! AquĂ vemos lo que hizo el rey. La Ășnica parte que aportĂł fue para afligir y vejar y estorbar al pueblo de Israel, y sobre todo a aquel que merecĂa lo mejor de todo. Tal es el efecto donde la incredulidad se entromete en el dĂa que la fe cosecha cosas buenas de Dios.
"SaĂșl habĂa conjurado al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hasta la tarde, para que me vengue de mis enemigos". No hay una palabra sobre la gracia del Señor. Su sentimiento es: "Para vengarme de mis enemigos". En esto estaba puesto el corazĂłn de SaĂșl. ÂżDĂłnde estaba ahora su antigua modestia? AsĂ actuĂł el hombre que en la antigĂŒedad parecĂa la persona mĂĄs humilde de todo Israel. Ahora que habĂa estado en el poder por poco tiempo, un pensamiento de Dios se habĂa ido.
El pueblo ya no estaba ni siquiera en el nombre exterior conectado por Ă©l con Dios; y cuando la gracia habĂa obrado fuera de Ă©l para obrar esta gran liberaciĂłn, era simplemente SaĂșl vengĂĄndose de los enemigos de SaĂșl. ÂżDĂłnde estaba Dios entonces en sus pensamientos? Ăl no estaba en ninguno de ellos, podemos decir con valentĂa.
Y esto mismo dio ocasiĂłn a un incidente muy instructivo registrado en el resto del capĂtulo. JonatĂĄn estaba en el secreto del Señor, pero no estaba al tanto del juramento con el que SaĂșl habĂa atado al pueblo. Como SaĂșl no sabĂa lo que habĂa entre Dios y su propio hijo, asĂ JonatĂĄn era un extraño fuera del juramento de su padre, y por lo tanto transgrediĂł de mala gana. "JonatĂĄn no oyĂł", como estĂĄ dicho, "cuando su padre hizo jurar al pueblo; por lo cual, alargĂł la punta de una vara que traĂa en su mano, y la mojĂł en un panal de miel, y llevĂł su mano a su boca, y sus ojos fueron alumbrados.
Entonces respondiĂł uno del pueblo, y dijo: Tu padre juramentĂł rigurosamente al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hoy. Y el pueblo estaba desfallecido". Con todo su amor y respeto por su padre, JonatĂĄn no podĂa dejar de sentir el profundo daño que se le habĂa hecho. "Entonces dijo JonatĂĄn: Mi padre ha turbado la tierra: mira, te ruego, cĂłmo mis ojos he sido iluminado, porque probĂ© un poco de esta miel. ÂżCuĂĄnto mĂĄs, si acaso el pueblo hubiera comido libremente hoy de los despojos de sus enemigos que encontraron?
La verdadera razĂłn para la introducciĂłn de este notable incidente parece haber sido mostrar cĂłmo se encontrĂł a JonatĂĄn completamente en desacuerdo con su padre. Ahora Jonathan es el objeto del EspĂritu de Dios en el pasaje. Ăl fue en verdad un hombre lleno del EspĂritu de Cristo, actuando en el poder de la fe, entregando a Israel como el gran instrumento de Dios, el vaso de la fe en ese momento en Israel.
Sin embargo, aquĂ tenemos un hecho solemne. En el capĂtulo anterior, SaĂșl se quedĂł convicto y avergonzado ante el profeta. AquĂ recibe una santa reprensiĂłn de su propio hijo, el Ășnico que estaba en el secreto del Señor reprendido por tanto como Ă©l mismo el malhechor que puso a un salvador de Israel bajo sentencia de muerte el mismo dĂa en que los habĂa salvado. No hablo, por supuesto, de ninguna protesta real en ese momento dirigida a su padre: esto no habrĂa sido apropiado; pero las circunstancias del caso lo arrancaron del corazĂłn reacio del hijo. Claramente, por lo tanto, la elecciĂłn de un rey por parte del pueblo fue solo una angustia para el mĂĄs escogido entre el pueblo, para el fiel hijo de SaĂșl mismo.
En lo que sigue encontramos el corazĂłn de SaĂșl, y lo que fue incluso para su propio hijo. Sabemos lo que le costĂł a la gente. El pueblo volĂł sobre el botĂn, y como consecuencia de la restricciĂłn que Ă©l habĂa hecho, eran culpables de un pecado real; a saber, comer la sangre en contra de la ley de JehovĂĄ. "Y dieron aviso a SaĂșl, diciendo: He aquĂ, el pueblo peca contra JehovĂĄ". Era la consecuencia natural de su propio juramento equivocado.
ComenzĂł con una maldiciĂłn sobre JonatĂĄn y terminĂł arrastrando al pueblo a pecar contra JehovĂĄ. âY Ă©l dijo: Vosotros habĂ©is pecado; rodadme hoy una gran piedra. Y SaĂșl dijo: Dispersaos entre el pueblo, y decidles: Traedme acĂĄ cada uno su buey, y cada uno su oveja, y degolladlos. aquĂ, y comed; y no pequĂ©is contra JehovĂĄ comiendo con la sangre". Una vez hecho esto, "edificĂł un altar a JehovĂĄ.
Lo mismo, el EspĂritu Santo agrega significativamente: "Este fue el primer altar que Ă©l edificĂł a JehovĂĄ". ÂżNo pasĂł mucho tiempo antes de que Ă©l se dispusiera a hacerlo? ÂżNo fue una cosa muy dolorosa tambiĂ©n, que el rey hubiera construido un altar en el dĂa en que fue la ocasiĂłn no sĂłlo de traer a su propio hijo, el mĂĄs bendito de JehovĂĄ, bajo la sentencia de muerte, sino de que el pueblo pecara contra uno de los principios mĂĄs fundamentales de la ley de Dios? No habĂa nada mĂĄs sagrado en todo su sistema que el hombre no debĂa comer sangre.
VenĂa otro dĂa en que, como consecuencia de que el Señor JesĂșs cambiĂł todo lo que descendĂa a la muerte por su gracia, a esto mismo debĂan ser llamados los hombres, como vida para sus almas. "A menos que comĂĄis la carne y bebĂĄis la sangre del Hijo del hombre, no tenĂ©is vida en vosotros"; pero esto fue cuando Ăl vino a salvar. Cuando se trata de la ley y del primer hombre, no se debe tocar la sangre con peligro de muerte. Cuando la gracia da al Hijo, y la justicia de Dios se establece por Su muerte, es ruina y la prueba de que no hay vida si no bebemos de Su sangre.
Entonces Saulo, despuĂ©s de haber hecho este mal, se ocupa de averiguar cĂłmo se ha cometido el pecado. "Entonces dijo el sacerdote: AcerquĂ©monos acĂĄ a Dios. Y SaĂșl pidiĂł consejo a Dios: ÂżDescenderĂ© tras los filisteos? ÂżLos entregarĂĄs en manos de Israel?" Pero no hubo respuesta de Dios. SaĂșl, por lo tanto, sabiendo que un obstĂĄculo positivo se interponĂa en el camino, solo piensa en sĂ mismo y busca determinar quiĂ©n era el alma culpable.
Y Dios, siendo justo, aunque era una cosa mala haber traĂdo un juramento que obstruyĂł los efectos de la victoria, no se negĂł a manifestar a la persona que habĂa pecado contra el juramento "Y dijo SaĂșl: Acercaos vengan todos los jefes del pueblo, y entiendan y vean cuĂĄl ha sido este pecado hoy. Porque vive JehovĂĄ, que salva a Israel, que aunque fuere en mi hijo JonatĂĄn, Ă©l ciertamente morirĂĄ. Poco sabĂa Ă©l lo que su voto precipitado le habĂa causado a su hijo.
La consecuencia fue que la suerte recayĂł sobre Jonathan. "Entonces SaĂșl dijo a JonatĂĄn: Dime lo que has hecho. Y JonatĂĄn se lo contĂł, y dijo: ProbĂ© un poco de miel con la punta de la vara que tenĂa en mi mano, y he aquĂ que debo morir. Y RespondiĂł SaĂșl: "AsĂ haga Dios y aun añada, porque de cierto morirĂĄs, JonatĂĄn. Y el pueblo dijo a SaĂșl: ÂżHa de morir JonatĂĄn, que ha hecho esta gran salvaciĂłn en Israel? Dios no quiera, vive JehovĂĄ, que no quede ni un cabello de su cabeza caerĂĄ a tierra, porque ha obrado hoy con Dios.
"Este testimonio era verdadero. Pero claramente la autoridad del rey habĂa sido quebrantada, y el nombre de Dios no debĂa ser profanado, ni aun sin saberlo. Aunque Ă©l no lo sabĂa, sin embargo, JonatĂĄn era culpable. SaĂșl habĂa prometido su palabra de la manera mĂĄs solemne para la muerte, incluso si hubiera sido de JonatĂĄn su hijo por un lado, y era perfectamente cierto por el otro que la suerte recayĂł sobre JonatĂĄn su hijo.
Pero fue aĂșn mĂĄs manifiesto en ese dĂa que el rey de su elecciĂłn no sĂłlo era un Ăncubo inĂștil, sino una angustia para Israel y una deshonra para JehovĂĄ.HabĂa deshonrado abiertamente la ley y al campeĂłn de JehovĂĄ, su propio hijo, para no hablar del pueblo.
Por Ășltimo, su ruina aparece de la manera mĂĄs clara en el prĂłximo capĂtulo. ( 1 Samuel 15:1-35 ) "Dijo tambiĂ©n Samuel a SaĂșl: JehovĂĄ me enviĂł a que te ungiese por rey sobre su pueblo, sobre Israel; ahora pues, oye la voz de las palabras de JehovĂĄ. AsĂ ha dicho JehovĂĄ de los ejĂ©rcitos , me acuerdo de lo que hizo Amalec a Israel.
TendrĂa un nuevo juicio. HabĂa una nueva oportunidad. Si por ventura pudiera quitar la mancha y la sentencia, el Señor le darĂa otro juicio. AsĂ dice Samuel: "Ve ahora y hiere a Amalec, y destruye por completo todo lo que tienen". , y no los perdones; pero matad tanto al hombre como a la mujer, al niño y al niño de pecho, al buey y al cordero, al camello y al asno. Y SaĂșl reuniĂł al pueblo, y los contĂł en Telaim, doscientos mil hombres de a pie, y diez mil hombres de JudĂĄ.
Y SaĂșl llegĂł a una ciudad de Amalek, y puso emboscada en el valle. Y descendieron los amalecitas; el pueblo fue derrotado; el rey Agag fue apresado; la mayorĂa de ellos fue completamente destruida a filo de espada. ÂĄPero SaĂșl y el pueblo!" cuĂĄn sorprendentemente el EspĂritu Santo los asocia aquĂ "SaĂșl y el pueblo perdonaron a Agag y a lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, y de los engordados, y de los corderos, y todo lo que era bueno, y no los destruirĂa por completo, sino que todo lo que era vil y basura, eso lo destruyeron por completoâ. La carne de nada aprovecha. Sin embargo, probada por Dios, fracasa. desobediente.
"Entonces vino palabra de JehovĂĄ a Samuel, diciendo: Me arrepiento de haber puesto por rey a SaĂșl, porque se ha vuelto de en pos de mĂ, y no ha cumplido mis mandamientos". ÂżCĂłmo podrĂa guiar a la gente? ÂżCĂłmo pudo el que fue asĂ de rebelde en cada nueva prueba? ÂżCĂłmo pudo el que habĂa comprometido la victoria de Israel cuando otro no habĂa fallado en ganarla? ÂżCĂłmo podrĂa un hombre asĂ ser un pastor del pueblo de Dios? "Y se entristeciĂł Samuel, y clamĂł a JehovĂĄ toda la noche", una caracterĂstica hermosa en el profeta.
Lo sentĂa todo, lo sabĂa todo, pero aun asĂ le dolĂa el corazĂłn. "Y cuando Samuel se levantĂł temprano para encontrarse con SaĂșl en la mañana, se le dio aviso a Samuel, diciendo: SaĂșl vino a Carmelo, y he aquĂ, Ă©l le preparĂł un lugar, y dio la vuelta, y pasĂł, y descendiĂł a Gilgal Y vino Samuel a SaĂșl, y SaĂșl le dijo: Bendito seas tĂș de JehovĂĄ, he cumplido el mandamiento de JehovĂĄ.
â ÂżY quĂ© respondiĂł el corazĂłn afligido de Samuel? "Y Samuel dijo: ÂżQuĂ© significa, pues, este balido de las ovejas en mis oĂdos, y el mugido de los bueyes que oigo? Y SaĂșl dijo: De los amalecitas los han traĂdo; porque el pueblo perdonĂł lo mejor de las ovejas y de los los bueyes para sacrificarlos a JehovĂĄ tu Dios, y los demĂĄs los hemos destruido por completo.
Entonces Samuel dijo a SaĂșl: QuĂ©date, y yo te dirĂ© lo que JehovĂĄ me ha dicho esta noche. Y Ă©l le dijo: Di adelante. Y Samuel dijo: Cuando eras pequeño a tus propios ojos, Âżno fuiste puesto por cabeza de las tribus de Israel, y JehovĂĄ te ungiĂł por rey sobre Israel? Y JehovĂĄ te enviĂł de viaje, y dijo: Ve y destruye por completo a los pecadores amalecitas, y pelea contra ellos hasta que sean exterminados. ÂżPor quĂ©, pues, no obedeciste a la voz de JehovĂĄ, sino que volaste sobre los despojos e hiciste lo malo ante los ojos de JehovĂĄ?â
Todas las excusas de SaĂșl fueron vanas, o peores. Como hizo AdĂĄn con Eva, asĂ el rey puso delante al pueblo para que se cobijara. ÂżPara quĂ© fue levantado sino para guiar al pueblo? ÂżNo le correspondĂa al rey reprimir la iniquidad, y no le correspondĂa a ellos enredarlo en la desobediencia? SegĂșn su propia demostraciĂłn, Âżpara quĂ© era Ă©l si no era para mandarlos en el nombre de JehovĂĄ? ÂżEra llegado a esto, que el pueblo le mandĂł? SĂłlo podĂa haber un efecto de tal confesiĂłn. Su reinado se habĂa ido. Sin embargo, la verdad era: "Como la gente, como el rey".
"Y SaĂșl dijo a Samuel: SĂ, he obedecido". Porque SaĂșl mantiene su pretensiĂłn hipĂłcrita. "Y SaĂșl dijo a Samuel: SĂ, yo he obedecido la voz de JehovĂĄ, y he ido por el camino que JehovĂĄ me enviĂł, y he traĂdo a Agag rey de Amalec, y he destruido completamente a los amalecitas. Pero el pueblo tomĂł del botĂn , ovejas y bueyes, lo principal de las cosas que debĂan ser totalmente destruidas, para sacrificar a JehovĂĄ tu Dios en Gilgal.
Y Samuel dijo: ÂżSe complace JehovĂĄ tanto en los holocaustos y sacrificios, como en obedecer la voz de JehovĂĄ? He aquĂ, el obedecer es mejor que el sacrificio, y el prestar atenciĂłn que la grasa de los carneros. Porque como pecado de adivinaciĂłn es la rebeliĂłn. PesĂ©moslo bien, hermanos mĂos: Como pecado de adivinaciĂłn es la rebeliĂłn, y sabemos lo que era hasta a los ojos de SaĂșl. Y como iniquidad e idolatrĂa es la obstinaciĂłn.
Porque tĂș...." No se encuentra indefiniciĂłn ahora, no se mezcla con el pueblo. El rey culpable es declarado culpable y señalado para la nueva sentencia del Señor. "Por cuanto has desechado la palabra de JehovĂĄ, Ă©l ha tambiĂ©n "te expulsĂł de ser rey".
Note lo que sigue: "Y SaĂșl dijo a Samuel: He pecado". No siempre es una buena señal que un hombre se apresure a confesar su pecado. ÂżNo lo has visto en tus hijos? Es cuestiĂłn de observaciĂłn comĂșn que el niño que siempre estĂĄ listo para confesar su error, nunca siente mucho al respecto. No es que lo contrario de esto no sea una falta, o que sea una cosa feliz encontrar a un niño terco; pero a uno le gusta ver un poco de ejercicio de conciencia; saber que un hijo sopesa el hecho y considera su conducta y motivos, inclinĂĄndose ante lo que dice su padre: entonces puede ser despuĂ©s de un pesar que no nos sale muy articulado.
El corazĂłn gana confianza, y la conciencia tambiĂ©n se despoja de su carga y denuncia su error. Pero el reconocimiento rĂĄpido y apresurado de "he pecado" siempre es sospechoso; y es lo que se puede encontrar en incluso peor que SaĂșl. Judas dijo exactamente lo mismo. La disposiciĂłn a reconocer el mal, al menos en tĂ©rminos generales, puede darse incluso cuando hay una conciencia cauterizada, siendo el estado absolutamente malo. Incluso en la antigĂŒedad se enseñaba un principio que hacĂa manifiesta su inutilidad.
Me parece que esto ha sido un gran punto en esa notable instituciĂłn de la ley, la ordenanza para tratar con la corrupciĂłn. El agua de separaciĂłn nunca fue rociada sobre un israelita al comienzo del tĂ©rmino. El hombre debe permanecer bajo el sentido de su contaminaciĂłn hasta el tercer dĂa. Cuando hubo examinado justa y completamente su caso ante Dios, cuando hubo un amplio testimonio. al tercer dĂa, entonces, y no antes, fue rociado.
Se repitiĂł en el sĂ©ptimo dĂa, y todo el proceso se completĂł de acuerdo con la ley. La aspersiĂłn del sĂ©ptimo dĂa no hubiera servido de nada sin la del tercero. Pero no hubo tal cosa como rociar el primer dĂa.
Lo contrario de lo que enseña esto lo encontramos en SaĂșl. PensĂł hacerlo todo, si se puede decir asĂ, el primer dĂa. ProcurĂł desembarazarse de todo el peso de su fracaso mediante la mĂĄs rĂĄpida confesiĂłn. Pero no: tal confesiĂłn no sirve para nada. "He pecado, porque he transgredido el mandamiento de JehovĂĄ". ÂżQuĂ© es un hombre que se habĂa estado jactando de haber hecho algo grandioso? y que las bestias se guardaban para sacrificar a JehovĂĄ? Claramente no habĂa buena conciencia allĂ.
"He pecado", dijo cuando fue condenado, y no antes. "Porque quebrantĂ© el mandamiento de JehovĂĄ, y tus palabras; porque temĂ al pueblo, y obedecĂ a su voz". ÂĄQuĂ© rey! "Porque le temĂa a la gente". No temĂa a JehovĂĄ. Sin esto no hay nada correcto. "Porque temĂ al pueblo, y obedecĂ su voz. Ahora pues, te ruego que perdones mi pecado, y vuelvas conmigo, para que pueda adorar a JehovĂĄ.
Y Samuel dijo a SaĂșl: No volverĂ© contigo, porque has desechado la palabra de JehovĂĄ, y JehovĂĄ te ha desechado para que no seas rey sobre Israel. Y cuando Samuel se volviĂł para irse, echĂł mano a la falda de su manto, y se rasgĂł. ÂĄAy! El dolor de SaĂșl no fue mĂĄs piadoso que el de EsaĂș. Ambos se compadecieron, ya que ambos odiaron despuĂ©s al hombre elegido por Dios. ÂżQuĂ© podrĂa traer la importunidad de cualquiera sino la sentencia de su pĂ©rdida? Entonces vemos que aquĂ el acto del rey solo proporciona otra oportunidad para que Samuel advierta al rey culpable: "Y Samuel le dijo: JehovĂĄ ha rasgado el reino de Israel de ti hoy, y la haya dado a un prĂłjimo tuyo mejor que tĂș.
Y tambiĂ©n la Fortaleza de Israel no mentirĂĄ ni se arrepentirĂĄ: porque no es hombre, para que se arrepienta. Entonces Ă©l dijo: He pecado; pero ahora hĂłnrame, te ruego, delante de los ancianos de mi pueblo, y delante de Israel, y vuĂ©lvete conmigo, para que pueda adorar a JehovĂĄ tu Dios.â Era demasiado tarde. ÂĄun pensamiento en tal momento!: âHĂłnrame ahora, te ruego, delante de la gente.â Haber sentido y confesado su deshonra del Señor y el engaño de la gente habrĂa sido una actitud muy diferente.
En esto no pensĂł. Samuel se volviĂł de nuevo tras SaĂșl; SaĂșl adorĂł al Señor; pero fue en vano. De todos modos, Agag fue llevado adelante, por la demora pensando, por lo que podemos deducir del relato, que la misericordia estaba reservada para Ă©l. ÂĄSeguramente el profeta no tendrĂa menos compasiĂłn que el rey por un cautivo desamparado! "Y Agag vino a Ă©l delicadamente. Y Agag dijo: Ciertamente la amargura de la muerte ha pasado.
Y Samuel dijo: Como tu espada ha dejado sin hijos a las mujeres, asĂ tu madre quedarĂĄ sin hijos entre las mujeres. Y Samuel cortĂł en pedazos a Agag delante de JehovĂĄ en Gilgal. Entonces Samuel fue a RamĂĄ; y SaĂșl subiĂł a su casa en Gabaa de SaĂșl. Y Samuel no volviĂł mĂĄs a ver a SaĂșl hasta el dĂa de su muerte; sin embargo, Samuel hizo duelo por SaĂșl, y se arrepintiĂł JehovĂĄ de haber puesto a SaĂșl por rey sobre Israel.â
Pero este es el final moral de la historia de SaĂșl; y hemos tenido suficiente por el presente en cuanto al rey del hombre. A continuaciĂłn tendremos el comienzo de la historia de un hombre mejor, su "prĂłjimo". Puede ser Ăștil comparar los dos en sus relaciones mutuas, cuando se nos muestra al rey de Dios reinando sobre Israel despuĂ©s de que el rey de ese hombre habĂa fallecido. Pero hay otra verdad sumamente solemne que corre paralela: la terrible verdad de que la exhibiciĂłn de la justicia y de la gracia en quien sirve a Dios en la fe, siempre provoca y exaspera hasta el Ășltimo grado de maldad y odio a quien, profesando servir al verdadero Dios, es realmente servir a su propio vientre.
Ninguna amabilidad, ninguna cercanĂa de relaciĂłn natural, ninguna lucha de conciencia podrĂĄ jamĂĄs librar de esta carrera descendente hacia la ruina a la que SatanĂĄs precipita a quien, no siendo nacido de Dios, se encuentra en tales circunstancias en colisiĂłn con un hombre de fe que camina con el poder manifiesto y el favor de Dios descansando sobre Ă©l. SĂłlo hay una vĂa de escape: el arrepentimiento para vida, que es la porciĂłn del alma que descansa sĂłlo en Cristo ante Dios, y que puede darse el lujo de renunciar a sĂ mismo, juzgĂĄndolo como Ășnico y siempre malo, para que la vida que uno vive de ahora en adelante pueda vivir. sea ââCristo y no el yo, aunque estĂ© allĂ para ser siempre tratado como vil.
"Porque yo por la ley estoy muerto a la ley, a fin de vivir para Dios. Estoy crucificado con Cristo; sin embargo, vivo; pero no yo, sino que Cristo vive en mĂ; y la vida que ahora vivo en la carne, yo Vivid por la fe del Hijo de Dios, el cual me amĂł y se entregĂł a sĂ mismo por mĂ". SaĂșl no sabĂa nada del principio de esto, como lo hizo David. Cualquiera que fuera la justicia a la que apuntaba era exclusivamente por la ley, la cual, al frustrar la gracia de Dios, termina en desilusiĂłn y muerte. Todos los que tienen esto de la mano del Señor se acuestan en dolor, como pronto veremos que fue el final real del rey SaĂșl.
Samuel aquĂ nos muestra la mente de Dios tanto en la muerte de Agag como en el duelo por SaĂșl. Estaba de acuerdo con Su ley no perdonar a los enemigos mortales de Israel. ÂżNo habĂa jurado guerra contra Amalek de generaciĂłn en generaciĂłn? Samuel no habĂa olvidado esto, si SaĂșl lo habĂa hecho. Por otra parte, la ternura que se lamentĂł por el rey, culpable como era, es un rasgo fino de ese afecto que sĂłlo se fortalece con la fe en el juicio solemne de Dios.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 14:32". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-14.html. 1860-1890.