Lectionary Calendar
Wednesday, April 30th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Genesis 10:21

Also to Shem, the father of all the children of Eber, and the older brother of Japheth, children were born.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Eber;   Grandfather;   Japheth;   Shem;   Thompson Chain Reference - Eber;   Shem;   The Topic Concordance - Nations;   Torrey's Topical Textbook - First Born, the;   Sciences;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Japheth;   Shem;   Bridgeway Bible Dictionary - Babylon;   Eber;   Hebrew;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Flood, the;   Easton Bible Dictionary - Shem;   Fausset Bible Dictionary - Arphaxad;   Balaam;   Eber;   Hebrew;   Japheth;   Shem;   Holman Bible Dictionary - Eber;   Semite;   Shem;   Table of Nations;   Hastings' Dictionary of the Bible - Eber;   Family;   Genealogy;   Genealogy of Jesus Christ;   Ham;   Lehabim;   Peleg;   Races;   Shem;   Morrish Bible Dictionary - Eber ;   Hebrew ;   Japheth ;   Shem;   People's Dictionary of the Bible - Eber;   Smith Bible Dictionary - Shem;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Division of the Earth;   Japheth;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Noah;   Re-Peopling the Earth;   International Standard Bible Encyclopedia - Eber;   Genealogy;   Genesis;   Hebrew;   Israel, History of the People;   Languages of the Old Testament;   Semites;   Shem;   Table of Nations;   Kitto Biblical Cyclopedia - Asshur;   The Jewish Encyclopedia - Hebrew;   Semites;  

Clarke's Commentary

Verse Genesis 10:21. Shem also, the father of all the children of Eber — It is generally supposed that the Hebrews derived their name from Eber or Heber, son of Shem; but it appears much more likely that they had it from the circumstance of Abraham passing over (for so the word עבר abar signifies) the river Euphrates to come into the land of Canaan. See the history of Abraham, Genesis 14:13.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 10:21". "The Adam Clarke Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-10.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


10:1-11:26 GENEALOGIES FROM NOAH TO ABRAM

Nations descended from Noah (10:1-32)

This genealogy must have been written hundreds of years after the time of Noah, when his descendants had multiplied and moved to many places. By that time differences in language, race and culture were noticeable. The purpose of the listing here is to trace the origin of these groups, not to name every single descendant of Noah.
Again the genealogy is simplified, being based on a selection of seventy descendants. Most likely the names in the genealogy were originally the names of individuals, but later were applied to the peoples descended from them and, in some cases, to the territories or towns inhabited by those peoples. The record concerns only the sons of Noah, and says nothing about peoples in the more distant parts of the world who may not have been affected by the flood.
Japheth’s descendants settled mainly in the regions north and north-west of Palestine, spreading across Asia Minor to Greece (10:1-5). The Hamites occupied Canaan (until the Israelites took it from them) and parts of Mesopotamia to the east, while in the south they spread to Egypt and the areas on the western side of the Red Sea (6-20). The descendants of Shem (Semites) also occupied parts of Mesopotamia, and spread south from there across Arabia. The particular part of the Semite family that produced the Israelites (that of Peleg) is merely mentioned here, being treated more fully in the next chapter (21-32).
Sometimes the same name appears in more than one list, since there was much inter-marriage, migration and conquest among the various peoples. Also, it should be noted that the territory of Canaan, later to be occupied by the Israelites, contained many tribal groups (see 15:18-20; 23:17-20; 34:2,30), and sometimes the name of one of these tribal groups may have been used to refer to Canaanites in general (cf. 12:6; 15:16).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 10:21". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-10.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Shem … father of all the children of Eber" Eber gave his name to the Hebrews. "Hebrew = Eberite."Thomas Whitelaw, op. cit., p. 144. As Willis pointed out, it is the importance of Eber as the ancestor of the Hebrews that leads to the mention of his name at the head of the genealogy, despite the fact of his being, not the son, but the "great-grandson of Shem."Merrill F. Unger, Unger's Commentary on the Old Testament, Vol. 1 (Chicago: Moody Press, 1981), p. 44.

"Shem, the elder brother of Japheth" There is a marginal reference in the ASV on this place which reads "the brother of Japheth the elder." Willis and others have rejected this as incorrect, but the definite Hebrew tradition that Shem was the youngest of Noah's sons could be correct, as mentioned above in the quotation from Josephus. Of course, his name usually stands first in the mention of Noah's sons, and that is supposed to prove that Shem was the oldest. However, in this chapter, his posterity are given after those of Japheth and Ham. The pre-eminence given to Shem in most of the references is amply sustained by his importance as the head of the Messianic line, and is, of course, proper regardless of whether or not he was older than his brothers. We also agree with Aalders that, "The relative age of the sons of Noah is actually of no great importance."G. Ch. Aalders, op. cit., p. 33.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 10:21". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

- XXXIII. Shem

21. אבר 'eber, “‘Eber, yonder side; verb: pass, cross.”

22. עילם 'eylām, “‘Elam.” עוּל ûl, “suckle.” עלם ālam, “hide; be mature.” ארפכשׁד 'arpakshad, “Arpakshad.” כשׂד ארף 'arp keśed, “boundary of Kesed, or (von-Bohlen) Arjapakshata, beside Aria.” ארם 'ǎrām, “Aram, high; verb: be high.”

23. עוּץ ûts, “‘Uts; verb: counsel; be firm, solid.” חוּל chûl, “Chul; verb: rub, twist, writhe, be strong, await.” גתר geter, “Gether, bridge?” משׁ meshek, “Mash; related: feel, touch.”

24. שׁלח shelach, “Shelach, missile, shoot.”

25. פלג peleg, “Peleg; noun: brook, canal; verb: divide.” יקטן yāqṭān, “Joctan, small.”

26. אלמודד 'almôdād, “Almodad.” למד lāmad, “learn.” מדד mādad, “measure.” שׁלף shelep, “Sheleph; verb: draw out or off.” חערמות chatsarmāvet, “Chatsarmaveth, court of death.” ירח yerach, “Jerach, moon, month.”

27. הדורם hadôrām, Hadoram, “majesty, beauty;” verb: “swell, honor.” אוּזל 'ûzāl, Uzal; verb: “go out or away.” דקלה dı̂qlâh Diclah, “palm.”

28. עובל ôbāl, ‘Obal, “bare, bald.” אבימאל 'ǎbı̂ymā'ēl, Abimael, “father of Mael” (circumcision).

29. אופיר 'ôpı̂r, Ophir; verb: “break, veil.” יובב yôbāb, Jobab; verb: “cry, call.”

30. משׁא mēshā', Mesha, שׁאה shā'âh = שׁוא shô', “roar, crash.” ספר sepār Sephar, “counting. writing.”

From Japheth, who penetrated into the remotest regions, the writer proceeds to Ham, who came into close contact with Shem. From Ham, he passes to Shem, in whom the line of history is to be continued.

Genesis 10:21

Shem is here distinguished by two characteristics - the former referring to a subsequent, the latter to an antecedent event. He is “the father of all the sons of Heber.” It is evident from this that the sons of Heber cast luster on the family of Shem, and therefore on the whole human race. It is unnecessary to anticipate the narrative, except so far as to note that the sons of Heber include most of the Arabians, a portion of those who mingled with the race and inhabited the land of Aram, and, most probably, the original element of the population in the land of Kenaan. This characteristic of Shem shows that the table in which it is found was composed after the Hebrews had become conspicuous among the descendants of Shem.

Shem is next distinguished as the “older brother of Japheth”; that is, older than Ham. This interpretation of the words is most agreeable to the Hebrew idiom, and is the only one which affords an important sense. That Shem was the second son appears from the facts that Ham was the youngest Genesis 9:24, that Shem was born in the five hundred and third year of Noah Genesis 11:10, and, therefore, Japheth must have been the one born when Noah was in his five hundredth year Genesis 5:32. The reason for inserting this statement is to prevent the order in which the brothers are introduced in the pedigree from being taken as that of their age, instead of that of the historical relationship subsisting among the nations descended from them.

Genesis 10:22

Twenty-six of the primitive nations are descended from Shem, of which five are immediate.

(45) Elam was settled in a part of the modern Persia, to which he gave name. This name seems to be preserved in Elymais, a province of that country bordering on the Dijlah, and now included in Khusistan. It was early governed by its own kings Genesis 14:1, and continued to occupy a distinct place among the nations in the time of the later prophets Isaiah 22:6; Jeremiah 49:34; Ezekiel 32:24. Its capital was Shushan or Susa Daniel 8:2, now Shuster.

(46) Asshur seems to have originally occupied a district of Mesopotamia, which was bounded on the east by the Tigris Genesis 2:14. The inviting plains and slopes on the east of the Tigris would soon occasion a migration of part of the nation across that river. It is possible there may have been an ancient Asshur occupying the same region even before the flood Genesis 2:14.

(47) Arpakshad is traced in Ἀῤῥαπαχῖτις Arrapachitis, Arrhapachitis, a region in the north of Assyria. V. Bohlen and Benfey identify it with Ariapakshata, denoting a country beside Aria. Gesenius renders it border or stronghold of the Kasdim; but the components of the word are uncertain. The nations descended from Arpakshad are noted at the close on account of their late origin, as well as their import for the subsequent narrative.

(48) Lud is usually identified with the Lydians, Λυδοὶ Ludoi, who by migration at length reached and gave their name to a part of the west coast of Asia Minor.

(49) Aram gave name to the upper parts of Mesopotamia and the parts of Syria north of Palestine. Hence, we read of Aram Naharaim (of the two rivers), Aram Dammesek (of Damascus), Aram Maakah on the southwest border of Damascus, about the sources of the Jordan, Aram Beth Rechob in the same neighborhood, and Aram Zoba to the north of Damascus. The name is perhaps varied in the Ἄριμοι Arimoi of Homer (Iliad 2:783) and Strabo (xiii. 4, 6). From Aram are descended four later nations.

Genesis 10:23

(50) Uz (Ἀνσῖτις Ausitis, Septuagint.) the chief of a people having their seat in the north of Arabia Deserta, between Palestine and the Euphrates. From this Uz it is possible that the sons of Nahor and of Seir Genesis 22:21; Genesis 36:28 obtained their name. Job dwelt in this land.

(51) Hul is supposed to have his settlement about the sources of the Jordan in Huleh. Others trace this nation in the Hylatae (Pliny 5:19) near Emesa.

(52) Gether is of uncertain position, probably in Arabia.

(53) Mash may have left a trace of his name in Mons Masius, Karajah Dagh, south of Diarbekir, and perhaps also in the Mysians and Moesians, who may have wandered westward from under this mountain.

Genesis 10:24

Arpakshad begat (54) Shelah. We know nothing of the nation of which he was the founder. He begat

(55) Heber. He is the progenitor of the Hebrews, the race to which Abraham belonged. He is marked out very prominently for reasons partly unknown to us at this distance of time, but partly no doubt because he was the ancestor of the chosen race who immediately preceded the confusion of tongues, and to whom belonged that generic Hebrew tongue, which afterward branched into several dialects, of which the Hebrew, now strictly so called, was one. It is probable that most of the diversified modes of speech retained the substance of the primeval speech of mankind. And it is not improbable, for various reasons, that this Hebrew tongue, taken in its largest sense, deviated less from the original standard than any other. The Shemites, and especially the Hebrews, departed less from the knowledge of the true God than the other families of man, and, therefore, may be presumed to have suffered less from the concussion given to the living speech of the race.

The knowledge previously accumulated of the true God, and of his will and way, would have been lost, if the terms and other modes of expressing divine things had been entirely obliterated. It is consonant with reason, then, to suppose that some one language was so little shaken from its primary structure as to preserve this knowledge. We know as a fact, that, while other nations retained some faint traces of the primeval history, the Hebrews have handed down certain and tangible information concerning former things in a consecutive order from the very first. This is a proof positive that they had the distinct outline and material substance of the primeval tongue in which these things were originally expressed. In keeping with this line of reasoning, while distinct from it, is the fact that the names of persons and things are given and explained in the Hebrew tongue, and most of them in that branch of it in which the Old Testament is composed. We do not enter further into the special nature of the Hebrew family of languages, or the relationship in which they are found to stand with the other forms of human speech than to intimate that such investigations tend to confirm the conclusions here enunciated.

Genesis 10:25

This nation was very extensive, and accordingly branched out into several, of which the immediate ones are Peleg and Joctan.

(56) Peleg is remarkable on account of the origin assigned to his name. “In his days was the land divided.” Here two questions occur. What is the meaning of the earth being divided, and what is the time denoted by “his days?” The verb “divide” (פלג pālag) occurs only three times elsewhere in the Hebrew scriptures 1 Chronicles 1:19; Job 38:25; Psalms 55:9. The connection in which this rare word is used in the Psalm, “divide their tongues,” seems to determine its reference in the present passage to the confusion of tongues and consequent dispersion of mankind recorded in the following chapter. This affords a probable answer to our first question. The land was in his days divided among the representative heads of the various nations. But to what point of time are we directed by the phrase “in his days?” Was the land divided at his birth, or some subsequent period of his life? The latter is possible, as Jacob and Gideon received new names, and Joshua an altered name, in later life.

The phrase “in his days” seems to look the same way. And the short interval from the deluge to his birth appears scarcely to suffice for such an increase of the human family as to allow of a separation into nations. Yet, on the other hand, it is hard to find any event in later life which connected this individual more than any other with the dispersion of man. It is customary to give the name at birth. The phrase “in his days” may, without any straining, refer to this period. And if we suppose, at a time when there were only a few families on the earth, an average increase of ten children in each in four generations, we shall have a thousand, or twelve hundred full-grown persons, and, therefore, may have five hundred families at the birth of Peleg. We cannot suppose more than fifty-five nations distinguished from one another at the dispersion, as Heber is the fifty-fifth name, and all the others are descended from him.

And if three families were sufficient to propagate the race after the flood, nine or ten were enough to constitute a primeval tribe or nation. We see some reason, therefore, to take the birth of Peleg as the occasion on which he received his name, and no stringent reason for fixing upon any later date. At all events the question seems to be of no chronological importance, as in any case only four generations preceded Peleg, and these might have been of comparatively longer or shorter duration without materially affecting the number of mankind at the time of his birth. Peleg is also remarkable as the head of that nation out of which, at an after period, the special people of God sprang. Of the Palgites, as a whole, we hear little or nothing further in history.

(57) Joctan, if little or insignificant as an individual or a nation, is the progenitor of a large group of tribes, finding their place among the wandering races included afterward under the name Arabic. Cachtan, as the Arabs designate him in their traditions, may have given name to Cachtan, a town and province mentioned by Niebuhr.

Genesis 10:26-29

The thirteen tribes of the Joctanites or primitive Arabs are enumerated here in Genesis 10:26-29.

(58) Almodad is usually referred to Yemen. The first syllable may be the Arabic article. Mudad is the name of one celebrated in Arab story as the stepfather of Ishmael and chief of the Jurhum tribe of Joctanites. The Ἀλλουμαιῶται Alloumaiōtai of Ptolemy belonged to the interior of Arabia Felix.

(59) Sheleph is traced in the Σαλαπηνοὶ Salapeenoi of Ptolemy (vi. 7), belonging to the interior.

(60) Hazarmaveth gives name to a district on the Indian Ocean, abounding in spices, now called Hadramaut. This tribe is the Chatramitae of Greek writers.

(61) Jerah occupied a district where are the coast and mountain of the moon, near Hadramaut.

(62) Hadoram is preserved in the tribe called Ἀδραμῖται Adamitai Atramitae, placed by Pliny (vi. 28) between the Homerites and the Sachalites on the south coast of Arabia.

(63) Uzal perhaps gave the ancient name of Azal to Sana, the capital of Yemen, a place still celebrated for the manufacture of beautiful stuffs.

(64) Diclah settled possibly in the palm-bearing region of the Minaei in Hejaz.

(65) Obal is otherwise unknown.

(66) Abimael is equally obscure. Bochart supposes there is a trace of the name in Μάλι Mali, a place in Arabia Aromatifera.

(67) Sheba is the progenitor of the Sabaei in Arabia Felix, celebrated for spices, gold, and precious stones, and noted for the prosperity arising from traffic in these commodities. A queen of Sheba visited Solomon. The dominant family among the Sabaeans was that of Himjar, from whom the Himjarites (Homeritae) of a later period descended.

(68) Ophir gave name to a country celebrated for gold, precious stones, and almug wood, which seems to have lain on the south side of Arabia, where these products may be found. What kind of tree the almug is has not been clearly ascertained. Some suppose it to be the sandal wood which grows in Persia and India; others, a species of pine. If this wood was not native, it may have been imported from more distant countries to Ophir, which was evidently a great emporium. Others, however, have supposed Ophir to be in India, or Eastern Africa. The chief argument for a more distant locality arises from the supposed three years’ voyage to it from Ezion-geber, and the products obtained in the country so reached. But the three years’ voyage 1 Kings 10:22; 2 Chronicles 9:21 seems to be in reality to Tarshish, a very different region.

(69) Havilah here is the founder of a Joctanite tribe of Arabs, and therefore his territory must be sought somewhere in the extensive country which was occupied by these wandering tribes. A trace of the name is probably preserved in Khawlan, a district lying in the northwest of Yemen, between Sana and Mecca, though the tribe may have originally settled or extended further north.

(70) Jobab has been compared with the Ἰωβαρῖται Iōbaritai of Ptolemy (vi. 7). Bochart finds the name in the Arabic: yobab, a desert.

Genesis 10:29

The situation of Mesha is uncertain. But it is obviously the western boundary of the settlement, and may have been in the neighborhood of Mecca and Medina. Sephar is perhaps the Arabic Zaphari, called by the natives Isfor, a town on the south coast near Mirbat. It seems, however, to be, in the present passage, the “mount of the east” itself, a thuriferous range of hills, adjacent, it may be, to the seaport so-called. Gesenius and others fix upon Mesene, an island at the head of the Persian Gulf, as the Mesha of the text. But this island may have had no existence at the time of the Joctanite settlement. These boundaries include the greater part of the west and south coast of the peninsula, and are therefore sufficient to embrace the provinces of Hejaz (in part), Yemen, and Hadramaut, and afford space for the settlements of the thirteen sons of Joctan. The limits thus marked out determine that all these settlers, Ophir among the rest, were at first to be found in Arabia, how far soever they may have wandered from it afterward.

Genesis 10:31-32

Genesis 10:31 contains the usual closing formula for the pedigree of the Shemite tribes; and Genesis 10:32 contains the corresponding form for the whole table of nations.

From a review of these lands it is evident that Shem occupied a much smaller extent of territory than either of his brothers. The mountains beyond the Tigris, the Persian Gulf, the Red Sea, the Levant, the Archipelago, and the Black Sea, bound the countries that were in part peopled by Shem. Arabia, Syria, and Assyria contained the great bulk of the Shemites, intermingled with some of the Hamites. The Kushites, Kenaanites, and Philistines trench upon their ground. The rest of the Hamites peopled Africa, and such countries as were supplied from it. The Japhethites spread over all the rest of the world.

In this table there are 70 names, exclusive of Nimrod, of heads of families, tribes, or nations descended from the 3 sons of Noah - 14 from Japheth, 30 from Ham, and 26 from Shem. Among the heads of tribes descended from Japheth are 7 grandsons. Among those from Ham are 23 grandsons and 3 great-grandsons. Among those of Shem are 5 grandsons, one great-grandson, 2 of the fourth generation, and 13 of the fifth. Whence, it appears that the subdivisions are traced further in Ham and much further in Shem than in Japheth, and that they are pursued only in those lines which are of importance for the coming events in the history of Shem.

It is to be observed, also, that, though the different races are distinguished by the diversity of tongues, yet the different languages are much less numerous than the tribes. The eleven tribes of Kenaanites, and the thirteen tribes of Joctanites, making allowance for some tribal peculiarities, most probably spoke at first only two dialects of one family of languages, which we have designated the Hebrew, itself a branch of, if not identical with, what is commonly called the Shemitic. Hence, some Hamites spoke the language of Shem. A similar community of language may have occurred in some other instances of diversity of descent.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 10:21". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-10.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

21.Unto Shem also, the father of all the children of Eber. Moses, being about to speak of the sons of Shem, makes a brief introduction, which he had not done in reference to the others. Nor was it without reason; for since this was the race chosen by God, he wished to sever it from other nations by some special mark. This also is the reason why he expressly styles him the ‘father of the sons of Eber,’ and the elder brother of Japheth. (320) For the benediction of Shem does not descend to all his grandchildren indiscriminately, but remains in one family. And although the grandchildren themselves of Eber declined from the true worship of God, so that the Lord might justly have disinherited them; yet the benediction was not extinguished, but only buried for a season, until Abraham was called, in honor of whom this singular dignity is ascribed to the race and name of Eber. For the same cause, mention is made of Japheth, in order that the promise may be confirmed, ‘God shall speak gently unto Japheth, that he may dwell in the tents of Shem.’ Shem is not here called the brother of Ham, inasmuch as the latter was cut off from the fraternal order, and was debarred his own right. Fraternity remained only between them and Japheth; because, although they were separated, God had engaged that he would cause them to return from this dissension into union. As it respects the name Eber, they who deny it to be a proper name, but deduce it from the word which signifies to pass over, are more than sufficiently refuted by this passage alone.

(320) In the English translation it is, ‘The brother of Japheth the elder.’ The balance of proof seems to lie in favor of the English translation, and gives the seniority to Japheth. Shem is supposed to be placed first, not on account of his age, but because his was the chosen seed. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Genesis 10:21". "Calvin's Commentary on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-10.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Now these are the generations of the sons of Noah ( Genesis 10:1 ),

And as we get into chapter ten, this chapter has been called the "Table of Nations". And here you have the beginning of all of the various nations of the world, the various ethnic groups with these sons of Noah. "These are the generations of the sons of Noah."

Seth is probably the one who put these generations together. We follow for a little bit the line of Ham, a little bit the line of Japheth, and then when we get to the line of Shem we continue to follow the generations from Shem because it is from Shem that Abraham will come. It is from Abraham that the nation will come. It is from the nation and Abraham, of course, that the seed Christ will come. And so we'll continue to follow the line down to Christ. But the others will follow for a few generations to establish their ethnic groups that sprung from them. Then we'll leave them go, because the whole message really is centering and zeroing down towards Jesus Christ.

So many names are not given. Many of the families are not named at all. It isn't intended to be a complete historical record but only a record that will lead us to Abraham, which will lead us to David, which will lead us to Jesus Christ. Once we've come to Jesus Christ it wasn't necessary to keep the genealogies anymore. God has proven that Jesus Christ was as promised, the Son of David, the Son of Abraham, the Son of Adam. So that's all that's necessary to follow that line that leads to Christ.

Now the sons of Japheth were Gomer, Magog, Madai, Javan, Tubal, Meshech, and Tiras ( Genesis 10:2 ).

Gomer was more or less the father of the ancient Sumerians. Magog were the Scythians, the area of Russia. And Madai was the father of the Medes. Javan the Greeks. Tubal and Meshech, they believe that Meshech actually is the ancient Moskobi, modern day Moscow. And Tubal the modern Tublanx, and Tairas, of course, is the Taircians. And so we see that basically you're getting into the Asian European nations as descendants from Japheth.

Now we take one of the sons.

Gomer ( Genesis 10:3 );

the first one listed, and we have the Germanic people;

Ashkenaz, and Riphath, and Togarmah ( Genesis 10:3 ).

Togarmah is thought to be the Armenians but the Ashkenaz, more or less, the Germanic people coming again from Japheth.

And by these were the islands of the Gentiles divided ( Genesis 10:5 )

Actually Tarshish, and so forth. So you're getting into the area of Europe, Scandinavia, of course on into ultimately England, all the descendants. The Caucasian race descended from Japheth.

Now the sons of Ham; Cush, and Seba, Havilah, Sabtah, Raamah ( Genesis 10:6-7 ).

And all of these various names. We're not going to try and go through them all. But they basically went south and populated the areas of Africa. Also a portion of them, the descendants of Canaan were Sidon, which were the Phoenicians, the sister city of Sidon. And of course the city Sidon up on the northern coast of Mediterranean, the sister city of Tyre which were the Phoenicians. The Jebusites who inhabited the area around Jerusalem, and in verse seventeen there's "Sinite".

Now it is felt that some of the inhabitants of the Sinites moved east and where the Chinese descended from this particular branch. And it is interesting that the Chinese are still called Sino people. And you read of the Sino-Japanese war, for instance and the name still holding; many of the Chinese names beginning with this S-I-N.

So from Ham, Africa on over into the Far East and the area of Canaan. Now he does stop with one of the descendants when he gets to.

Cush begat Nimrod: and he began to be a mighty one in the eaRuth ( Genesis 10:8 ).

Instead of

a mighty hunter before the LORD ( Genesis 10:9 ):

It should be translated "he was a mighty tyrant in the face of the LORD." The hunting was the hunting of men's soul. Nimrod became a leader in apostasy, developer of a great religious system later to become known as the Babylonian religious system or the "mystery Babylon". That whole religious system was begun by Nimrod.

Now his mother Semiramis was later to be called the queen of heaven and to be worshipped. It was her claim that Nimrod was actually born without the benefit of a father; that he was born while she was a virgin.

Nimrod was known for his hunting prowess's. A great man with the bow. In those days the people were probably, because of their primitive type weapons, very fearful of the wild animals-the lions and the tigers and leopards and so forth. And he was known as a protector of the people because of his ability and skills in hunting.

But one day while hunting boar, a wild boar turned on him and gored him. And he supposedly was dead for three days lying there in the woods and after three days his life returned. And so they began to celebrate his resurrection by coloring eggs and having great festivities in the springtime of the year. Incidentally, his birth was December twenty-fifth and they usually celebrated his birth by giving of gifts, drunken orgies, and cutting trees and decorating them with silver and gold in their homes. And this is just a few generations after Noah.

The worship of his mother Semiramis, queen of heaven, the whole thing, Satan's counterfeit of God's intended work began with Nimrod. And when you start reading the history of the Babylonian religion, the way they set up the celebrations and all, you will be absolutely shocked at the historic church and how much of the activities of the historic church were borrowed directly from Nimrod. He was also known as Tammuz, several names, Astarte, Semiramis, the various names for his mother who was worshipped. And actually the name Easter coming from Astarte.

It's amazing that this Babylonian system could have so thoroughly infiltrated the church. But God brings Nimrod into the record here.

And the beginning of the kingdom of Babel ( Genesis 10:10 ),

Verse ten, and it was he who inspired the people to build this tower that would reach into heaven. It was he who began to inspire them to the worship of the stars. The beginning of astrology and all of these things began in this ancient Babylonian religion.

The tower really literally not to reach into heaven but the tower was to worship. It was an observatory where they would go and worship the stars, the constellations and so forth. And many such towers have been uncovered in the archaeological diggings there in the Babylonian plain. There were areas of worship.

So the descendants of Ham then in verse twenty-one, we come to the descendants of.

Shem also, the father of all the children of Eber ( Genesis 10:21 ),

It is from Eber that we get the name Ibriy or the Hebrew. So Abraham was not the beginning of the idea or the name of the Hebrews. It came from Abraham's ancestor Eber. And so Shem

the brother of Japheth the elder, even to him were children born. The children of Shem ( Genesis 10:21-22 )

Are listed here for you.

And then the children of Aram ( Genesis 10:23 );

And we're going to narrow it down to Eber because we want to follow Eber.

Eber had two sons: the name of one was Peleg; and in his days was the earth divided; and his brother's name was Joktan ( Genesis 10:25 ).

Now this idea of the earth being divided, there are some who try to relate this to a current scientific theory of the continental, the continent dividing, you know. The continents have been drifting apart. Originally there was only one landmass but this continental drift theory that is a current theory in some scientific areas and they some of them point to this reference in scripture it was in the time of Peleg that the earth was divided.

However, if you'll follow the chronological charts and all, you'll find out that Peleg lived in the days of the tower of Babel. And it was at the tower of Babel that the earth was really divided into the ethnic groups, and so that is probably what the reference is to. The division of the earth into the ethnic groups following the tower of Babel experience, rather than a scripture that would somehow lend support to the continental drift theory. So that's the way it is. It could refer to the continental drift but more than likely the reference is to the division of the earth from the tower of Babel.

Among the names here in the descendants, we do find the name Jobab, which could very well be the Job of the Scriptures. And so I guess that's a little further down when we get into the descendants of Abraham.

Chapter 11

Now in chapter eleven.

The whole earth was of one language, and one speech ( Genesis 11:1 ).

Probably Hebrew because in the earlier record of the book of Genesis, the names of the people were Hebrew names that have Hebrew meanings. And so the original language was perhaps the Hebrew language itself. "The whole earth was of one language, one speech."

And it came to pass, as they journeyed from the east, that they found a plain in the land of Shinar; and they dwelt there. And they said one to another, Let us make brick, and burn them thoroughly ( Genesis 11:2-3 ).

Now this is an interesting thing because it shows that very early after the flood, they had brick kilns and rather than just building their houses out of rocks, they were advanced to the state of making bricks and putting them in the kiln, burning them thoroughly. So rather than just adobe kind of buildings, they were now using a mortar with a cured brick or a burned brick and they began to build, of course, the city of Nineveh, the city of Babylon, all began to be built in this period by Nimrod himself.

And so they said, Let us build a city and a tower, whose top may reach unto heaven; and let us make a name, lest we be scattered abroad upon the face of the whole eaRuth ( Genesis 11:4 ).

Now God's command was to actually fill the earth. It's an attempt to sort of countermand God's commandment. "Lest we be scattered abroad throughout all the earth." Let's join together. Let's just, you know, congregate in this area.

And the LORD came down to see the city and the tower, which the children of men builded ( Genesis 11:5 ).

Now again we're describing the activities of God in human terms as though God were coming down and looking things over. In reality, God is omnipresent. He was watching the thing the whole while.

The LORD said, Behold, the people is one, and they all have one language; and this they begin to do: and now nothing will be restrained from them, which they have imagined to do ( Genesis 11:6 ).

The developing of this religious system. Now it is very possible that originally God placed the stars in the heavens for signs and that the Gospel is actually given in the Zodiac, the virgin, the lion. But as Satan has always taken the things of God and twisted them and perverted them, so from the original message that God had placed there in the heavens of His plan for the ages, that there was that perversion of it into what is the modern astrology, which began way back again in the Babylonian era here in Babel where they were going to build this tower as an observatory to observe the constellations and so forth at the sky. But it is quite possible that originally the Gospel was there indeed in the stars as far as the message of God to man.

Now it would seem that the Magi who came from the east to find the Christ child were reading correctly the heavens. "We have seen His star in the east, we've come to worship Him". And that they were reading truly the signs that God had placed there. Now the Bible says that God has placed the stars for signs and for seasons. And it is very possible that originally there was indeed the message of God in the stars but has been perverted, as I say, into the modern astrology. And the perversion began way back there where they began to look at the stars for the influence over their lives, rather than looking to God.

And so God in His Word puts down astrologers, stargazers, the monthly prognosticators, those who sought them to govern their lives by the influence of the stars upon them and so forth. And God really speaks out very heavily against that in the prophecy of Isaiah. But it is an ancient, ancient thing, the horoscopes and all. But as with so many things, it is possible that in the beginning it was pure and had a true message of God, but it has been perverted as time has gone on.

So God seeing this development said

Let us go down, and confound their language, that they may not understand one another's speech. And so the LORD scattered them abroad from thence upon the face of all the earth: and they left off building the city. Therefore its name was called Babel ( Genesis 11:7-9 );

Babel, whichever pronunciation you prefer. It really is a word that just sort of it was a word that was adapted because of what the sound sounded like. Just like the word "barbarian" is a word that was developed by the Greeks and the word "barbarian" in Greek literally is barbar. And anybody who didn't speak Greek was a barbar because your language sounded so funny. So anybody who didn't speak Greek, they just considered them uncultured, you know; they're barbar. It just means that they talk some other language rather than the cultured Greek.

And so from that we get the word "barbarian" but it originally was just a, you know, just a sound that they made, unintelligible sound by which they were sort of mimicking any language other than Greek. It's barbar, oh; he's a barbar. And so this "Babel" is the same thing. It's a mimicking of a sound that was not understood. Babel just is somewhat like the barbar. Babel. It's just "I don't understand what you're saying". What do you mean "ba-ba"? And so the word has come to mean confusion, lack of understanding. And so they called the name of the place Babel.

because the LORD did there confound or confuse the languages of all the earth: and from thence did the LORD scatter them abroad upon the face of all the eaRuth ( Genesis 11:9 ).

And so at this point, the people who were speaking. Of course this was a tremendous miracle indeed, the development of all of these languages. Now the interesting thing about languages is that many times we think of the English language because we grew up with it, you know, it's such an excellent language in communicating ideas. And we think, you know, people who are living in say, primitive cultures, in stone age cultures surely they must have a primitive form of language. Ours must surely be a highly cultured form of language, the English language. And they must have very primitive language, but it is an interesting thing that many of the primitive cultures have the most complex languages, highly complex languages, much more so than English. And thus, there is great difficulty in translating into many of these languages of primitive people.

You think, oh, it would be easy to translate, you know, "The man went to church." But some of these primitive cultures have so many words for "man". So you'd have to know if the man was one that you knew well, or you knew slightly because they have one word for man that you know well, and another one for a man that you know slightly. Then you'd have to know whether you like the man or not. And then you'd have to know whether or not you respected him. And actually they have maybe twenty different words for "man." So you'd have to know all kinds of things about this man before you know which word would fit the text or the translation.

Now the word "he went," did he go once in his life? Or did he go occasionally? Was it something that he was accustomed to doing? Or something that was rare for him to do? And so even in the verb you have so many different words that would describe it, that you get into the translation and really you want to throw up your hands and quit because these languages are so many times so much more complex.

I have a friend who was translating the gospel of Mark into the Choco dialect in Panama and he came to the place where he was working with his translating helper, and he came to the place where Jesus spit in the ground and made mud and put it in the blind man's eyes and told him to go to the pool of Siloam and wash it out. So in translating this word "spit" the native said, But how did he spit? You know there's many different ways to spit. Well, we only have one English word but the Choco Indian has so many different words.

You have a different way of spitting and of course how do you know which word it is? We don't know what word it is. And because you know they have so many different words he said, "Well", he said, "did he hock and spit? Or did he pick up-did he pick up the dirt in his hand and just spit and mix it up? Or did he spit on the ground and mix it up? Or did he put the dirt in his eye and spit in his eye and mix it up?" And he would have a different word for each action. Oh, we don't know what Jesus did, but this development of language.

Now it is interesting that man has in any and every culture, no matter how primitive, highly complex method of communicating of ideas, and I don't care how primitive or ignorant that particular culture may be. Their languages are highly developed in the ability to communicate their ideas, whether they do it through grunts, through a singsong, or whatever. They are able to communicate their ideas no matter how primitive their culture.

This certainly is something that separates man from the animal kingdom. There is nothing in the animal kingdom that even approximates a complex form of communication of ideas. But yet in the most primitive culture of man, and in every culture of man, there is a language communication. So this was the beginning of the separation of languages.

Now after the separation into the basic language groups, there of course have become modifications even within the same language or generalized language. We find the romance languages and similarities between the Spanish and the Portuguese and the Italian and the French. We find that there is certain similarity between the German and the Scandinavian. We find that English is a language that has borrowed much from Latin and from Greek.

So there have been developed languages from the basic language system, but God divided their languages. And instantly they no doubt got together in groups that they could communicate to, family groups and so forth where they could communicate to each other, but it caused the division and the separation. And that spreading out then into the world and scattering abroad upon the face of the earth as is described.

Now we're going to zero in down to Abraham because that's where our story must move.

So these are the generations of Shem ( Genesis 11:10 ):

Getting now again a repetition of the generations of Seth, Shem, but moving definitely just down towards Abraham.

He was a hundred years old, and he begat Arphaxad two years after the flood: he lived after he begat Arphaxad five hundred years, and he begat sons and daughters ( Genesis 11:10-11 ).

So he lived to be about six hundred years old approximately.

Arphaxad lived five, thirty-five years, and begat Salah ( Genesis 11:12 ):

And we get, he begat Eber and we follow down to Abraham, and actually that's the one where we're coming to, so let's go on to verse twenty-six.

Terah lived seventy years, and he begat Abram, Nahor, and Haran ( Genesis 11:26 ).

Now whether or not this is the order in which they were born, we do not know. Whether or not you know how old was Terah when Abraham was born, we don't know. Maybe he was the third son. We have no way of knowing but he lived seventy years and he had these three sons, Abram, Nahor and Haran. Now he lived after that for many years also.

Now these are the generations of Terah: Terah begat Abram, Nahor, and Haran; and Haran begat Lot. And Haran died before his father Terah in the land of his nativity, in Ur of the Chaldees. And Abram and Nahor took them wives ( Genesis 11:27-29 ):

So their brother Haran died early having married and born one son, Lot. Actually he bore some daughters, too. And they took wives and

the name of Abram's wife was Sarai; and the name of Nahor's wife was Milcah, for she was also the daughter of Haran ( Genesis 11:29 ),

So he married his niece.

the father of Milcah, and the father of Iscah. But Sarai was barren; and she had no child. And Terah took Abram his son, and Lot the son of Haran ( Genesis 11:29-31 )

So with Haran dead, Lot being his son, Abraham sort of adopted Lot because Abraham did not have any sons of his own. So he sort of adopted Lot and Lot became a journeyer with Abraham.

But they altogether went from the Ur of the Chaldees ( Genesis 11:31 ),

Now it was in the Ur of the Chaldees, in this area where this false religious systems, the Pantheism and Polytheism and all began to develop and the perverted religious systems, and so they left the Ur of the Chaldees.

to go to the land of Canaan; and they came to Haran, and dwelt there ( Genesis 11:31 ).

Now the fact that they all left to go to Canaan means that in the beginning, it could be that Abraham's father also received the call of God to leave and get out of this area that had begun to become religiously polluted and to come into a whole new area. But Terah, they came as far as Haran and there they dwelt.

And the days of Terah were two hundred and five years: and Terah died in Haran ( Genesis 11:32 ).

Now there is a seeming contradiction of scripture here when you get in the New Testament and Stephen is talking about Abraham being called of God to leave the Ur of the Chaldees and to go to Israel, how that after he said Terah died, Abraham then went on to Canaan. But when you start putting the ages together, you find that Abraham actually left, if Terah lived to be two hundred and five years old, then he was seven years old when Abraham was born then, and Abraham was seventy-five when he left. The seventy-five and the seventy makes a hundred and forty-five years, and yet he lived to be two hundred and five years old. So you have a discrepancy in mathematics here. So what is the solution or what is the answer?

There are a couple possible suggestions. Number one, Abraham may not have been the firstborn son. They may not be listed in the order of their births but in the order of precedence of their son, and Abraham could have been born many years after. In other words, seventy years and maybe Haran was born when he was seventy years old. And it doesn't give his age at the time of Abraham's birth. That's one possibility. So that Abraham was sort of a late child and that indeed by the time he was seventy-five his father was two hundred and five years old, very possible.

Another possibility is that Stephen is talking in sort of a spiritual sense that he died. You remember one day a young fellow came to Jesus and said, "I'll follow you but allow me first to go bury my father". And Jesus said, "Let the dead bury the dead. Come and follow Me" ( Matthew 8:21-22 ). Now the "let me first bury my father" was a common term. It didn't mean that his father was dead. It isn't that Jesus is showing a disrespect for a father who had died, but it is a term whereby a person was saying "I don't want to do it now. I want to wait until my father dies". It's just a term of procrastination or putting something off until later. I want to do it later. Wait till my father dies. Your father can be alive and healthy. He may be good for another fifty, sixty years. But it was a term of procrastination, a common term of procrastination.

Now knowing the use of Jesus in this term in the ideas that were given by it, it could be that Stephen is using it in the same sense and that Terah, when they came to Haran, died spiritually because Terah began to actually apostatize and became also a worshipper of false gods. So it could be that he's referring to the spiritual death of Terah when he turned to spiritual apostasy. And it was at that point, when Terah spiritually was dead unto God, that Abraham realized he had to make his journey alone. And he took off with his -with Lot and the servants and so forth, and his wife Sarah. And they began then to journey onto the land that God had promised to show him.

Actually going from the area of the Ur of the Chaldees going to Haran, they were going about six hundred miles northwest. It was about four hundred miles from Haran, down to the land of Canaan to the area of Shechem where he was ultimately to end up. But Abraham started off journeying in obedience to God from the Ur of the Chaldees. They stopped with his father. It could be that his dad said "hey, this is good. Let's settle here. Let's settle in this area. It's nice, you know, it's productive and all".

Let's settle here and there was a spiritual death of Terah to the call of God and awareness of God or the spiritual death. And Stephen could be referring to that when Terah died, then that spiritual death, Abraham realized that he had to leave now his father and that family and journey on by himself to the land that God had promised to show him.

So don't cast off your faith because of a bit of mathematics here. There are possible explanations for and which one is correct, of course, we don't know.

Chapter 12

Now the LORD had said unto Abram, Get thee out of thy country, and from thy family ( Genesis 12:1 ),

So Abraham really wasn't totally obedient at this point. And this to me is interesting, because Abraham is always held as the model of faith in the New Testament, the model of a man who believed and trusted God. He's the prime example of the man who believes. And so many times when we read about faith and the exploits of faith, we think, "But I'm so weak and I've blown it so many times, surely I can't do it". It's good to know that Abraham wasn't perfect nor was his faith perfect. It's good to know that you don't have to be perfect and your faith doesn't have to be perfect for God to honor you.

So God said, "Get away from your family". He took his dad with him from the Ur of the Chaldees to Haran. That was an incomplete obedience. Stopping at Haran was incomplete obedience to God. So even men noted as men of faith have their moments. And just because you slipped back and have your moments doesn't mean that God won't honor you and honor your faith, or that God doesn't love you and wants to still work in a powerful way in your life, just because you blow it and you stop at Haran. It doesn't mean that the call of God is going to be removed and there's no chance for you to go on and fulfill that which God has laid upon your life and your heart to do.

Many people have stopped at Haran, but the time came for him to move on, which he did. Maybe the time has come for you to move on from your Haran. "The Lord said, Get thee out of thy country, from thy father's family."

from your father's house, to a land that I will show you ( Genesis 12:1 ):

So by the very virtue of the fact that Terah went with him, it could be the old man was saying, "Oh no, don't leave. I want to go with you, son". Or it could be Abraham was saying, "Okay, dad, all right", you know. And he could have been weak in this area. But then his dad began to drag him down and slow him down, until his father died spiritually following after the pagan practices, and Abraham moved on.

I will make of thee [God said] a great nation ( Genesis 12:2 ),

Now God is establishing covenant with Abraham. "Get away from your family, your father's house, to a land that I will show you. I'll make you a great nation".

I will bless you, I will make thy name great; and thou shalt be a blessing ( Genesis 12:2 ):

All of these promises God fulfilled to Abraham. He made of him a great nation. God has blessed him and made the name of Abraham great. It's honored and respected. "And thou shalt be a blessing."

And I will bless them that bless thee, and curse them that curse thee: and in thee shall all the families of the earth be blessed ( Genesis 12:3 ).

And from that is the promise that the Messiah would come from Abraham. "In thee all the families of the earth." Not just the Jews but all the families of the earth will be blessed from Abraham's progeny, even Jesus Christ.

So Abram departed, as the LORD had spoken unto him; and Lot went with him: and Abram was seventy-five years old when he departed out of Haran. And Abram took Sarai his wife, and Lot his brother's son, and all their substance that they had gathered, and the souls that they had gotten in Haran; and they went forth to go to the land of Canaan; and into the land of Canaan they came ( Genesis 12:4-5 ).

Four hundred-mile journey, which in those days, with all of the animals and everything else, must have taken quite a long time indeed.

And Abram passed through the land unto the place of Shechem, unto the plain of Moreh. And the Canaanites [or the descendants or Canaan] were then in the land. And the LORD appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there he built an altar unto the LORD, who appeared unto him ( Genesis 12:6-7 ).

Now the promise of giving the land to Abraham's seed at this point would also include the Palestinians, because the Arabs also were descendants of Abraham through Ishmael. So at this point, the land is promised not just to the Jews but also to thy seed, which would include the Arabs, Palestinians. But later on, when God repeats it to Jacob, it excludes the Arabs.

And he removed from thence unto a mountain on the east of Bethel, and he pitched his tent, having Bethel on the west, and Hai [or Ai] on the east ( Genesis 12:8 ):

Now when Joshua came in later to conquer the land, he came up from Jericho and conquered Ai and then onto Bethel. Abraham now has a favorite spot there near Bethel in between Bethel and Ai. It's the highest part of the land in that particular area. It gives you just a fabulous view. It's about ten miles north of Jerusalem and about twenty miles or so from Shechem. But from there you can see down into the Jordan valley, you can see up towards the area of Samaria, you can see Jerusalem and the area south. You can look over towards the Mediterranean. It just is a beautiful vantage-point in that mountainous area between Bethel and Ai. And when Abraham came to this area, he built an altar. "And the LORD appeared unto Abram, and said, Unto thy seed I give this land."

he built an altar unto the LORD, and called on the name of the LORD. And Abram journeyed, going on down now to the south. And there was a famine in the land: so Abram went down into Egypt to sojourn there; for the famine was grievous in the land ( Genesis 12:8-10 ).

So there was a drought in the-of course, he went on south towards Beersheba. There is always a drought down there. The place is really dry. It's 'deserty'.

And it came to pass, when he was come near to Egypt, that he said to Sarai his wife ( Genesis 12:11 ),

Now here's our great man of faith, our example.

Behold now, I know that you are a beautiful woman to look upon ( Genesis 12:11 ):

Hey, that's saying a lot to your wife when she's sixty-five years old. But because of the longevity, at sixty-five you were still really, you know, in your prime of youth in a sense of beauty. Abraham lived to be over one hundred and sixty. So at sixty-five you're really not that old yet in those times. But it does, you know, when you think of sixty-five years old and talking about her great beauty, it does sound to be very interesting. "I know that you are a beautiful woman to look upon."

Therefore when it comes to pass, when the Egyptians will see you, they will say, This is his wife: and they will kill me, and keep you alive ( Genesis 12:12 ).

They'll take you into their harem. Now this was a common practice among the Egyptian kings is to just, if a man, if he saw a beautiful woman, he'd kill her husband and take her as his wife. And so he said,

I pray that you'll tell them that you are my sister: that it might be well with me for thy sake; and my soul shall live because of thee ( Genesis 12:13 ).

Hey, this is our great man of faith, Abraham. You see, even great men of faith have their weaknesses and their moments. Now that encourages me for some silly reason because I also have my moments of weaknesses. But I have the concept that when I get weak, God just says, "All right, that's it. You had your chance". You know, wipe out, but not so. God continued to honor Abraham. God continued to bless Abraham. He wasn't perfect.

God doesn't use perfect people because they don't exist. So don't worry that you're not perfect. Don't think that God is going to reject you because you're not perfect. Don't think that God can't use you because you're not perfect. God blessed Abraham. God used Abraham though he had his lapses of faith, just like we have our lapses of faith.

So it came to pass, that, when Abram was come to Egypt, the Egyptians beheld the woman that she was very beautiful. And the princes also of Pharaoh saw her, and they commended her before the Pharaoh: and the woman was taken into the Pharaoh's house. And he entreated Abram [or he treated Abraham] well for her sake: and he had sheep, and oxen, and asses, and menservants, maidservants, she asses, camels. And the LORD plagued Pharaoh and his house with great plagues because of Sarai Abram's wife. And the Pharaoh called Abram, and said, What have you done to me? Why didn't you tell me that she was your wife? Why did you say, She is my sister? I might have taken her to be my wife: now behold your wife, take her, go your way. And Pharaoh commanded his men concerning him: and they sent him away, and his wife, and all that he had ( Genesis 12:14-20 ).

So he came under then a special protective edict of the Pharaoh so that he would not fall prey to the men in order that they might take Sarai his wife.

So an introduction now to Abraham. We're beginning now to follow and we will from now on follow Abraham as we come on down towards Christ, as the Bible now is the developing of the nation and from the nation the coming forth of the Savior of the world.

So next week we'll continue on beginning with chapter thirteen. Shall we stand? God bless you and enrich your heart and your mind in the things of the Spirit, giving you understanding of His Word. And may God increase your faith and your knowledge and understanding of Him. God go with you and bless you and watch over you and keep you in all your ways, strengthening you and ministering to you through His love. In Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 10:21". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-10.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Unto Shem also, the father of all the children of Eber,.... And for the sake of those Shem is particularly said to be the father of, is this genealogy given, and indeed the whole book of Genesis wrote: Eber was the great-grandson of Shem, and is here spoken of by anticipation, and Shem is called not the father of either of his immediate sons, but of the posterity of this man; because the Hebrews sprung from him in his line, among whom the church of God and the true religion were preserved, and from whom the Messiah was to come, as he did: the word Eber, Jarchi interprets, "beyond the river, Euphrates" or "Tigris", or both, as describing the seat of the posterity of Shem; but as this too much straitens them, since they inhabited on both sides, Dr. Hyde d has shown that the word used may refer to both, to those beyond these rivers, and to those on this side; see Numbers 24:24

the brother of Japheth the elder; he was the brother of Ham too, but he is not mentioned because of the behaviour towards his father, and because of the curse that was upon him and his; but Shem's relation to Japheth is expressed to show that they were alike in their disposition; and it may be to signify, that in times to come their posterity would unite in spiritual things, which has been fulfilled already in part, and will be more fully by the coalition of the Jews, the posterity of Shem, and of the Gentiles, the posterity of Japheth, in the Christian church state: and from hence we learn that Japheth was the eldest of Noah's sons, though some render the words, "the elder brother of Japheth" e; and so make Shem to be the eldest; but as this is contrary to the accents, so to the history: for Noah was five hundred years old when he began to beget sons, Genesis 5:32 he was six hundred when he went into the ark, Genesis 7:11 two years after the flood Shem begat Arphaxad, when he was one hundred years old, and Noah six hundred and two, Genesis 11:10 so that Shem must be born when Noah was five hundred and two years old; and since he begot children, there must be one two years older than Shem, which can be no other than Japheth, since Ham is called his younger son, Genesis 9:24.

even to him were [children] born, who are reckoned as follow.

d Hist. Relig. Pers. c. 2. p. 47, 48. e אחי יפת הגדול "fratre Japheth majore". V. L. Samar. Syr. Ar. "frater major natu ipsius Japheth", Tigurine version; "fratri Japheti majori", Cocceius; so some in Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Genesis 10:21". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-10.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      21 Unto Shem also, the father of all the children of Eber, the brother of Japheth the elder, even to him were children born.   22 The children of Shem; Elam, and Asshur, and Arphaxad, and Lud, and Aram.   23 And the children of Aram; Uz, and Hul, and Gether, and Mash.   24 And Arphaxad begat Salah; and Salah begat Eber.   25 And unto Eber were born two sons: the name of one was Peleg; for in his days was the earth divided; and his brother's name was Joktan.   26 And Joktan begat Almodad, and Sheleph, and Hazarmaveth, and Jerah,   27 And Hadoram, and Uzal, and Diklah,   28 And Obal, and Abimael, and Sheba,   29 And Ophir, and Havilah, and Jobab: all these were the sons of Joktan.   30 And their dwelling was from Mesha, as thou goest unto Sephar a mount of the east.   31 These are the sons of Shem, after their families, after their tongues, in their lands, after their nations.   32 These are the families of the sons of Noah, after their generations, in their nations: and by these were the nations divided in the earth after the flood.

      Two things especially are observable in this account of the posterity of Shem:--

      I. The description of Shem, v. 21. We have not only his name, Shem, which signifies a name, but two titles to distinguish him by:--

      1. He was the father of all the children of Eber. Eber was his great grandson; but why should he be called the father of all his children, rather than of all Arphaxad's, or Salah's, c.? Probably because Abraham and his seed, God's covenant-people, not only descended from Heber, but from him were called HebrewsGenesis 14:13; Genesis 14:13, Abram the Hebrew. Paul looked upon it as his privilege that he was a Hebrew of the Hebrews,Philippians 3:5. Eber himself, we may suppose, was a man eminent for religion in a time of general apostasy, and a great example of piety to his family; and, the holy tongue being commonly called from him the Hebrew, it is probable that he retained it in his family, in the confusion of Babel, as a special token of God's favour to him; and from him the professors of religion were called the children of Eber. Now, when the inspired penman would give Shem an honourable title, he calls him the father of the Hebrews. Though when Moses wrote this, they were a poor despised people, bond-slaves in Egypt, yet, being God's people, it was an honour to a man to be akin to them. As Ham, though he had many sons, is disowned by being called the father of Canaan, on whose seed the curse was entailed (Genesis 9:22; Genesis 9:22), so Shem, though he had many sons, is dignified with the title of the father of Eber, on whose seed the blessing was entailed. Note, a family of saints is more truly honourable than a family of nobles, Shem's holy seed than Ham's royal seed, Jacob's twelve patriarchs than Ishmael's twelve princes, Genesis 17:20; Genesis 17:20. Goodness is true greatness.

      2. He was the brother of Japheth the elder, by which it appears that, though Shem is commonly put first, he was not Noah's first-born, but Japheth was older. But why should this also be put as part of Shem's title and description, that he was the brother of Japheth, since it had been, in effect, said often before? And was he not as much brother to Ham? Probably this was intended to signify the union of the Gentiles with the Jews in the church. The sacred historian had mentioned it as Shem's honour that he was the father of the Hebrews; but, lest Japheth's seed should therefore be looked upon as for ever shut out from the church, he here reminds us that he was the brother of Japheth, not in birth only, but in blessing; for Japheth was to dwell in the tents of Shem. Note, (1.) Those are brethren in the best manner that are so by grace, and that meet in the covenant of God and in the communion of saints. (2.) God, in dispensing his grace, does not go by seniority, but the younger sometimes gets the start of the elder in coming into the church; so the last shall be first and the first last.

      II. The reason of the name of Peleg (Genesis 10:25; Genesis 10:25): Because in his days (that is, about the time of his birth, when his name was given him), was the earth divided among the children of men that were to inhabit it; either when Noah divided it by an orderly distribution of it, as Joshua divided the land of Canaan by lot, or when, upon their refusal to comply with that division, God, in justice, divided them by the confusion of tongues: whichsoever of these was the occasion, pious Heber saw cause to perpetuate the remembrance of it in the name of his son; and justly may our sons be called by the same name, for in our days, in another sense, is the earth, the church, most wretchedly divided.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 10:21". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-10.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

There is one characteristic of divine revelation to which attention may be profitably called as a starting point. We have to do with facts. The Bible alone is a revelation of facts, and, we can add (not from the Old Testament, but from the New), of a person. This is of immense importance. In all pretended revelations it is not so. They give you notions ideas; they can furnish nothing better, and very often nothing worse. But they cannot produce facts, for they have none. They may indulge in speculations of the mind, or visions of the imagination a substitute for what is real, and a cheat of the enemy. God, and God alone, can communicate the truth. Thus it is that whether it be the Old Testament or New, one half (speaking now in a general way) consists of history. Undoubtedly there is teaching of the Spirit of God founded on the facts of revelation. In the New Testament these unfoldings have the profoundest character, but everywhere they are divine; for there is no difference, whether it be the Old or the New, in the absolutely divine character of the written word. But still it is well to take note that we have thus a grand basis of things as they really are a divine communication to us of facts of the utmost moment, and, at the same time, of the deepest interest to the children of God. In this too God's own glory is brought before us, and so much the more because there is not the smallest effort. The simple statement of the facts is that which is worthy of God.

Take, for instance, the way in which the book of Genesis opens. If man had been writing it, if he had attempted to give that which pretended to be a revelation, we could understand a flourish of trumpets, pompous prolegomena, some elaborate means or other of setting forth who and what God is, an attempt by fancy to project His image out of man's mind, or by subtle à priori reasoning to justify all that might follow. The highest, the holiest, the only suitable way, once it is laid before us, evidently is what God Himself has employed in His word. "In the beginning God created the heavens and the earth." Not only is the method the most worthy, but the truth with which the book opens is one that nobody ever did really discover before it was revealed. You cannot, as a rule, anticipate facts; you cannot discern the truth beforehand. You may form opinions; but for the truth, and even for such facts as the world's history before man had an existence in it facts as to which there can be no testimony from the creature on the earth, we find the need of His word who knew and wrought all from the beginning. But God does communicate in such a way as at once meets the heart, and mind, and conscience. Man feels that this is exactly what is appropriate to God.

So here God states the great truth of creation; for what is more important, short of redemption, always excepting the manifestation of the person of the Lord Jesus Christ, the Son of God? Creation and redemption bear witness to His glory, instead of communicating aught of His own dignity. But short of Christ's person and work, there is nothing more characteristic of God than creation. And in the manner in which creation is here presented what unspeakable grandeur! all the more because of the chaste simplicity of the style and words. How suited to the true God, who perfectly knew the truth and would make it known to man!

"In the beginning God created." In the beginning matter did not co-exist with God. I warn every person solemnly against a notion found in both ancient and modern times, that there was in the beginning a quantity of what may be called crude matter for God to work on. Another notion still more general, and only less gross, though certainly not so serious in what it involves, is that God created matter in the beginning according to verse 2, in a state of confusion or "chaos," as men say. But this is not the meaning of verses 1 and 2. I have no hesitation in saying that it is a mistaken interpretation, however prevalent. Nor indeed is such dealing according to the revealed nature of God. Where is anything like it in all the known ways of God? That either matter existed crude or God created it in disorder has not, I believe, the smallest foundation in the word of God. What scripture gives here or elsewhere seems to me altogether at variance with such a thought. The introductory declarations of Genesis are altogether in unison with the glory of God Himself, and with His character; more than that, they are in perfect harmony with itself. There is no statement, from beginning to end of scripture, as far as I am aware, which in the smallest degree modifies or takes away from the force of the words with which the Bible opens "In the beginning God created the heaven and the earth."

Some have found a difficulty (which I simply touch on in passing) from the conjunction with which verse 2 commences. They have conceived that, coupling the second verse with the first, it suggests the notion that when God created the earth it was in the state described in the second verse. Now not only is it not too strong to deny that there is the least ground for such an inference, but one may go farther and affirm that the simplest and surest means of guarding against it, according to the style of the writer, and indeed propriety of language, was afforded by here inserting the word "and." In short, if the word had not been here, it might have been supposed that the writer meant us to conclude that the original condition of the earth was the shapeless mass of confusion which verse 2 describes with such terse and graphic brevity. But, as it is, scripture means nothing of the sort. We have first the great announcement that in the beginning God created the heaven and the earth. There is next the associated fact of an utter desolation which befell not the heavens, but the earth. The insertion of the substantive verb, as has been remarked, expresses no doubt a condition past as compared with what follows, but pointedly not said to be contemporaneous with what preceded, as would have been implied in its omission; but what interval lay between, or why such a desolation ensued, is not stated. For God passes rapidly over the early account and history of the globe I might almost say, hastening to that condition of the earth in which it was to be made the habitation of mankind; whereon also God was to display His moral dealings, and finally His own Son, with the fruitful consequences of that stupendous event, whether in rejection or in redemption.

Had the copulative not been here, the first verse might have been regarded as a kind of summary of the chapter. Its insertion forbids the thought, and to speak plainly, convicts those who so understand it either of ignorance, or at the least of inattention. Not only the Hebrew idiom forbids it, but our own, and no doubt every other language. The first verse is not a summary. When a compendious statement of what follows is intended, the "and" is never put. This you can, if you will, verify in various occasions where scripture furnishes examples of the summary; as, for instance, in the beginning of Genesis 5:1-32, "This is the book of the generations of Adam." There it is plain that the writer gives a summary. But there is no word coupling the introductory statement of verse 1 with what follows. "This is the book of the generations of Adam. In the day that God created man." It is not "And in the day." The copulative would render it improper, and impossible to bear the character of a general introduction. For a summary gives in a few words that which is opened out afterwards; whereas the conjunction "and" introduced in the second verse excludes necessarily all notion of a summary here. It is another statement added to what had just preceded, and by the Hebrew idiom not connected with it in time.

First of all there was the creation by God both of the heavens and of the earth. Then we have the further fact stated of the state into which the earth was plunged to which it was reduced. Why this was, how it was, God has not here explained. It was not necessary nor wise to reveal it by Moses. If man can discover such facts by other means, be it so. They have no small interest; but men are apt to be hasty and short-sighted. I advise none to embark too confidently in the pursuit of such studies. Those who enter on them had better be cautious, and well weigh alleged facts, and above all their own conclusions, or those of other men. But the perfectness of scripture is, I am bold to say, unimpeachable. The truth affirmed by Moses remains in all its majesty and simplicity withal.

In the beginning God created everything the heavens and the earth. Then the earth is described as void and waste, and (not as succeeding, but accompanying it) darkness upon the face of the deep, contemporaneously with which the Spirit of God broods upon the face of the waters. All this is an added account. The real and only force of the "and" is another fact; not at all as if it implied that the first and second verses spoke of the same time, any more than they decide the question of the length of the interval. The phraseology employed perfectly agrees with and confirms the analogy of revelation, that the first verse speaks of an original condition which God was pleased to bring into being; the second, of a desolation afterwards brought in; but how long the first lasted what changes may have intervened, when or by what means the ruin came to pass, is not the subject-matter of the inspired record, but open to the ways and means of human research, if indeed man has sufficient facts on which to ground a sure conclusion. It is false that scripture does not leave room for his investigation.

We saw at the close of verse 2 the introduction of the Spirit of God on the scene. "The Spirit of God moved upon the face of the waters." He appears most consistently and in season, when man's earth is about to be brought before us. In the previous description, which had not to do with man, there was silence about the Spirit of God; but, as the divine wisdom is shown inProverbs 8:1-36; Proverbs 8:1-36 to rejoice in the habitable parts of the earth, so the Spirit of God is always brought before us as the immediate agent in the Deity whenever man is to be introduced. Hence, therefore, as closing all the previous state of things, where man was not spoken of, preparing the way for the Adamic earth, the Spirit of God is seen brooding upon the face of the waters.

Now comes the first mention of evening and morning, and of days. Let me particularly ask those who have not duly considered the matter to weigh God's word. The first and second verses make allusion to these well-known measures of time. They leave room consequently for a state or states of the earth long before either man or time, as man measures it. The days that follow I see no ground for interpreting save in their simple and natural import. Undoubtedly "day" may be used, as it often is, in a figurative sense. No solid reason whatever appears why it should be so used here. There is not the slightest necessity for it. The strict import of the term is that which to my mind is most suitable to the context; the week in which God made the heaven and earth for man seems alone appropriate in introducing the revelation of God. I can understand, when all is clear, a word used figuratively; but nothing would be so likely to let elements of difficulty into the subject, as at once giving us in tropical language what elsewhere is put in the simplest possible forms.

Hence we may see how fitting it is that, as man is about to be introduced on the earth for the first time, as the previous state had nothing whatever to do with his being here below, and indeed was altogether unfit for his dwelling on it, besides the fact that he was not yet created, days should appear only when it was a question of making the heavens and the earth as they are. It will be found, if scripture be searched, that there is the most careful guard on this subject. If the Holy Spirit, as in Exodus 20:11, refers to heaven and earth made in six days, it always avoids the expression "creation." God made heaven and earth in six days: it is never said He created heaven and earth in six days. When it is no question of these, creating, making, and forming may be freely used, as in Isaiah 45:18. The reason is plain when we look at Genesis 1:1-31. He created the heaven and earth at the beginning. Then another state of things is mentioned in verse 2, not for the heaven, but for the earth. "The earth was without form and void." The heavens were in no such state of chaos: the earth was. As to how, when, and why it was, there is silence. Others have spoken spoken rashly and wrongly. The wisdom of the inspired writer's silence will be evident to a spiritual mind, and the more, the more it is reflected on. On the six days which follow I shall not dwell: the subject was before many of us not long ago.

But we have on the first day light, and a most remarkable fact it is (I may in passing just say) that the inspired historian should have named it. No one would have done so naturally. It is plain, had Moses merely formed a probable opinion as men do, that no one would have introduced the mention of light, apart from, and before all distinct notice of, the heavenly orbs. The sun, moon, and stars, would certainly have been first introduced, had man simply pursued the workings of his own mind, or those of observation and experience. The Spirit of God has acted quite otherwise. He, knowing the truth, could afford to state the truth as it is, leaving men to find out at another day the certainty of all` He has said, and leaving them, alas! to their unbelief if they choose to despise or resist the word of God meanwhile. We might with interest pass through the account of the various days, and mark the wisdom of God in each; but I forbear to dwell on such details now, saying a word here and there on the goodness of God apparent throughout.

First of all (verse 3) light is caused to be or act. Next the day is reckoned from "the evening and the morning" a statement of great importance for other parts of scripture, never forgotten by the Spirit of God, but almost invariably let slip by moderns; which forgetfulness has been a great source of the difficulties that have encumbered harmonies of the Gospels. It may be well to glance at it just to show the importance of heeding the word of God, and all His word. The reason why persons have found such perplexities, for instance) in relation to our Lord's, as compared with the Jews taking the passover and with the crucifixion, is owing to their forgetting that the evening and the morning were the first day, the second day, or any other. Even scholars bring in their western notions from the familiar habit of counting the day from the morning to the evening It is the same thing with the account of the resurrection. The difficulty could never arise had they seen and remembered what is stated in the very first chapter of Genesis, and the indelible habit graven thereby on the Jew.

We find then light caused to be a remarkable expression, and, be assured, profoundly true. But what man would have thought it, or said it, if he had not been inspired? For it is much more exactly true than any expression that has been invented by the most scientific of men; yet there is no science in it. It is the beauty and the blessedness of scripture that it is as much above man's science as above his ignorance. It is the truth, and in such a form and depth as man himself could not have discerned. Being the truth, whatever man discovers that is true will never clash with it.

On the first day light is. Next a firmament is separated in the midst of the waters to divide the waters from the waters. Thirdly the dry land appears, and the earth bringing forth grass, and herb, and fruit-tree. There is the provision of God, not merely for the need of man, but for His own glory; and this in the smallest things as in the greatest. On the fourth day we hear of lights in the firmament. The utmost possible care appears in the statement. They are not said to be created then; but God made two great lights (it is no question of their mass, but of their capacity as light bearers,) for the Adamic earth the stars also. Then we find the waters caused to bring forth abundantly "the moving creature that hath life." Vegetable life was before, animal life now a very weighty truth, and of the greatest moment too. Life is not the matter out of which animals were formed; nor is it true that matter produces life. God produces life, whether it be for the fish that people the sea, for the birds of the air, or for the beasts, cattle, or reptiles, on the dry land. It is God that does all, whether it be for the earth, the air, or the waters. And here in a secondary sense of the word is the propriety of the phrase "created" in verse 21; and we shall see it also when a new action comes before us in imparting not animal life but a rational soul. (Verse 27.) For as we have on the sixth day the lower creation for the earth, so finally man himself the crown of all.

But here comes a striking difference. God speaks with the peculiar appropriateness which suits the new occasion, in contradistinction from what we have seen elsewhere. "Let us make man in our image, after our likeness." It is man as the head of creation. It is not man placed in his moral relationships, but man the head of this kingdom of creation, as they say; but still even so with remarkable dignity. "Let us make man in our image." He was to represent God here below; besides this he was to be like God. There was to be a mind in him, a spirit capable of the knowledge of God with the absence of all evil. Such was the condition in which man was formed. "And let them have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creepeth upon earth." God created man in His own image: in the image of God created He him. In conclusion, the Sabbath day, which God* sanctified, closes the great week of God's forming the earth for man, the lord of it. (Genesis 2:1-3)

*Jehovah here, rather than Elohim, would have spoilt the beauty of the divine account. No doubt afterwards God did as the Jehovah of Israel impose the remembrance of the Sabbath every seventh day of the week on His people. But it was important to show its ground in the facts of creation, apart from special relationship, and that made Elohim alone appropriate in this place.

Then, fromGenesis 2:4; Genesis 2:4, we have the subject from another point of view, not a repetition of the account of creation, but what was even more necessary to be brought here before us, the place of relationship in which God set the creation He had formed, not mutually alone, but above all, in reference to Himself. Hence it is here that Eden is first spoken of. We should not have known anything of paradise from the first chapter. The reason is evident. Eden was to be the scene of the moral trial of man.

From the fourth verse of Genesis 2:1-25, therefore, we first meet with a new title of God. To the end of the third verse of that chapter it was always God (Elohim) as such. It was the name of the divine nature, as such, in contrast with man or the creature; not the special manner in which God may reveal Himself at a particular time, or deal in exceptional ways, but the general and what you may call historical name of God, "God" as such.

For this, as for other reasons, it is manifest that Genesis 2:1-25 ought to begin with the verse which stands fourth in the common English Bible. God is here styled Jehovah-Elohim; and so uniformly to the end of the chapter.

I must be permitted here to say a word on a subject which, if it has called out enormous discussion, betrays in its course, I am sorry to say, no small amount of evident infidelity. It has been gathered from the varying names of God, etc., by speculative minds that there must have been different documents joined together in this book. Now there is not really the very least ground for such an assumption. On the contrary, supposing there was but one writer of the book of Genesis, as I am persuaded is the truth of the case, it would not have borne the stamp of a divine communication if he had used either the name of Jehovah-Elohim in 1-2: 3, or the name of "Elohim" only in Genesis 2:4-25. The change of designation springs from distinct truths, not from different fabulists and a sorry compiler who could not even assimilate them. Accepting the whole as an inspired writing, I maintain that the same writer must have used this distinctive way of speaking of God in Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25, and that the notion of there being two or three writers is merely a want of real intelligence in scripture. If it were the same writer, and he an inspired one, it was proper in the highest degree to use the simple term "Elohim" in chapters 1, 2: 3, then the compound "Jehovah-Elohim" from verse 4 and onward through Genesis 2:1-25. A mere historian, like Josephus of old a mere commentator, like Ewald now might have used either the one or the other without sensible loss to his readers through both chapters. An inspired author could not have expressed himself differently from Moses without impairing the perfect beauty and accuracy of the truth.* If the book were in each of these different subjects written according to that most perfect keeping which pervades scripture, and which only God is capable of producing by His chosen instruments, I am convinced that, as Elohim simply in Genesis 2:1-25, so "Jehovah-Elohim" in Genesis 1:1-31, would have been wholly out of place with their respective positions in 1 and 2. As they stand, they are in exact harmony. The first chapter does not speak of special relationships, does not treat of any peculiar dealings of God with the creature. It is the Creator originating what is around us; consequently it is God, Elohim, who alone could be spoken of as such in ch. Genesis 2:1-3; Genesis 2:1-3, taking the Sabbath as the necessary complement of the week, and therefore going on with the preceding six days, not with what follows. But inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25, beginning with verse 4, where we have special position and moral responsibility coming to view for the first time, the compound term which expresses the Supreme putting Himself in relation with man, and morally dealing with him here below, is first used, and with the most striking appropriateness.

*We may judge how little the LXX. can claim credit for accuracy from their inattention to this difference in the Greek version. Holmes and Parsons show, however, the omission of κύριος supplied in not a few MSS., whether by the translators or by their copyists may be a question.

So far is the book of Genesis, therefore, from indicating a mere clumsy compiler, who strung together documents which had neither cohesion nor distinctive propriety, instead of there being merely two or three sets of traditions edited by another party, there is really the perfect statement of the truth of God, the expression of one mind, as is found in no writings outside the Bible. The difference in the divine titles is due to a distinctness of object, not of authorship; and it runs through the Psalms and the Prophets as well as the Law, so as to convict of ignorance and temerity the learned men who vaunt so loudly of the document hypothesis as applied to the Pentateuch.

Here accordingly we find in Genesis 2:1-25, with a fulness and precision given nowhere else, God's entering into relationship with man, and man's relation to Eden, to the animal realm, and to woman specially. Hence, when notice is here taken of man's formation, it is described (as all else is) in a manner quite distinct from that of Genesis 1:1-31; but that distinctiveness self-evidently is because of the moral relationship which the Spirit of God is here bringing before the reader. Every subject that comes before us is dealt with in a new point of view suitably to the new name given to God the name of God as a moral governor, no longer simply as a creator. Could any person have conceived such wisdom beforehand? On the contrary, we have all read these chapters in the Bible, and we may have read them as believers too, without seeing their immense scope and profound accuracy all at once. But when God's word is humbly and prayerfully studied, the evidence will not be long withheld by the Spirit of God, that there is a divine depth in that word which no mere man put into it. Then what confirmation of one's faith! What joy and delight in the Scriptures! If men, and men too of ability and learning, have tortured the signs of its very perfection into proofs of defective and clashing documents, ridiculously combined by a man who did not perceive that he was editing not fables only but inconsistent fables, what can believers do but wonder at human blindness, and adore divine grace ' For themselves, with glowing gratitude they receive it as the precious word of God, where His love and goodness and truth shine in a way beyond all comparison, and yet meeting the mind and heart in the least, no less than in the most serious, wants that each day brings here below. In every way it proves itself the word not of men, but as it is in truth of God, which effectually works in them that believe.

In this new section accordingly it is written, "These are the generations of the heavens and the earth when they were created [going up to the first], in the day* [here the writer comes down] that Jehovah-Elohim made the earth and the heavens." It is not in this connection "created," it will be observed, but "made" them. The language is invariably used in the most perfect manner. "And every plant of the field before it was in the earth, and every herb of the field before it grew; for Jehovah-Elohim had not caused it to rain upon the earth; and there was not a man to till the ground. But there went up a mist from the earth, and watered the whole face of the ground.** And Jehovah-Elohim formed man of the dust of the ground, and breathed into his nostrils the breath of life, and man became a living soul."

*Is it not the more captiousness of criticism to set the general phrase "the day," etc., against the precision of the six days in the previous section? It is unfounded to say that in the second narrative the present world is supposed to be brought forth at once. The history is in Genesis 1:2-3 from verse 4 to the end ofGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 is not so much a history of creation as a statement of the relations of creation, and especially of man, its centre and head. Genesis 2:1-25. assumes Genesis 1:1-31, but adds moral elements of the utmost importance and interest.

*It seems almost too trivial to notice what Dr. Davidson and Bishop Colenso (or their German sources) say of Genesis 2:5-6, as if inconsistent with Genesis 1:9-10. If divine power separated the earth from the waters, why should it remain saturated? InGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31 it is said that "the dry land" was called earth; in the others, that though no rain yet fell, a mist went up. What can be more consistent?

Here we learn that man did not become a living soul in the way that every other animal did. The others were caused to live by the simple fact that God organized them according to His own will; but in man's case there was this essential difference, that he alone became a living soul by the inbreathing of Jehovah-Elohim. Man alone therefore has what is commonly called an immortal soul. His body only is ever said to be mortal. Man alone, as deriving that which gave him the breath of life not from his body but from the breath of Jehovah-Elohim, gives an account to God. Man will rise and live again. Not merely with the elements of his body will he reappear, which is quite true, but besides he will reappear bodily in connection with a soul that never died. It is the soul which gives the unity, and which accounts for the personal identity. All other ways of explaining it are feeble, if not mere trash. But this divine statement, in connection with man's moral relationship with God, here calmly and clearly stated, is the true key. When men reason instead of receiving the revealed light of the Bible, I care not who or what they may be, they only mistake God and even man. They speculate; they give you ideas and very foolish ideas they often are. The word of God presents to the simplest Christian the perfect account of the matter.

This elementary truth is of immense importance at the present moment. For it is a day when all things are in question, even the surest. It is not as if it were a new thing for man to deny the immortality of his own soul. At first it sounds strange that a day of human self-exaltation should be equally characterised by as strong a desire to deny the special breath of God for his soul, and degrade him to the pedigree of an ape! But it is an old story in this world, though a new thing for professing members and ministers of Christ, to take pride in putting scorn on divine revelation. Infidelity takes increasingly an apostate form, and those that used to revere both Old Testament and New are abandoning the truth of God for the dreamy but mischievous romances of so-called modern science. Never was there a moment when man was verging more evidently towards apostacy from the truth, and that not merely as to redemption, but even as to creation, as to himself, and above all as to his relationship with God. Give up the immortality of the soul, and you deny the ground of that relationship, man's special moral responsibility to God.

But there is more than this, though this be of exceeding interest; because we see with equal certainty and clearness why Jehovah-Elohim is introduced not before but here, and why man's becoming a living soul by the inbreathing of God was said here and not in the first chapter. Neither would have suited the chapter; both are perfectly in season in Genesis 2:1-25. Further, we now hear of the garden that was planted by Jehovah-Elohim eastward in Eden, where He put the man whom He had formed. And here we find the solemn truth, that not only did Jehovah-Elohim cause to grow every tree that is pleasant and good for food, but "the tree of life also in the midst of the garden, and the tree of the knowledge of good and evil."

I call your attention for a moment to this. It is often a difficulty with souls that God should have made the moral history of the world to turn on touching that tree or eating of that fruit. The mere. mind of man thinks it a mighty difficulty that what appears to be so small a matter should be pregnant with such awful results. Do you not understand that this was the very essence of the trial? It was the essential feature that the trial should be simply a question of God's authority in prohibition, not one of grave moral evil. There was the whole matter. When God made man, when Jehovah-Elohim breathed the breath of life into his nostrils, man had no knowledge of things as right or wrong in themselves. This was acquired (have you never known, or have you forgotten, the solemn fact?) by the fall. An innocent man could not have had the knowledge of good and evil; it pertains necessarily to a fallen one. He who is innocent a man absolutely without any evil either in himself or in that which was around him, where all was from God (and this is the revealed account of things), how could he have a knowledge of evil? How possibly have that discrimination which decides morally between what is good and what is evil? How perfect therefore is the intimation of scripture! Yet none did or could anticipate it.

The condition of man was altogether different then from what it became immediately after. All is consistent in revelation, and nowhere else. Men, the wisest those of whom the world has most boasted, never had even the least adequate thought of such a state of things; yet enough of tradition remained even among heathens to witness to the truth. Nay, more, now that it is clearly revealed, they have no competency to appreciate it never take in its force; and for this simple reason, that man invariably judges from himself and from his own experience, instead of submitting to God and His word. It is only faith that really accepts what comes from God; and faith alone gives the clue to what is around us now, but then it guides us through all present entanglements by believing God whether as to what He once made or what He will yet do. Philosophy believes neither, in a vain effort to account for all by what is, or rather appears; for it knows nothing, not even the present, as it ought to know. Consequently the attempt of man's mind by what is now to judge of what was then always ends in the merest confusion and total failure. In truth only God is competent to pronounce; and this He has done.

Hence the believer finds not the slightest difficulty. He may not be able perhaps to meet objections. That is another matter, and by ho means of such consequence as many suppose. The great point, my brethren, is to hold fast the truth. It is all well, and a desirable service of love, if a Christian can happily and with God-given wisdom meet the difficulties of others; but hold you the truth yourselves. Such is the power and simplicity of faith. Adversaries may no doubt try to embarrass you: if they will, let them do so. Do not be troubled if you cannot answer their questions and dispose of their cavils; you may regret it in charity for injured or misled souls. But, after all, it is the positive truth of God which it is the all-important business to hold, and this God has put in the heart of the simplest child who believes in Jesus.

I affirm then that, when God thus made man, when He put him in Eden, the actual test was the interdict not of a thing which was in itself evil, but simply and prescriptively wrong for man because God had forbidden it. Such is the very essence of a test for an innocent man. In fact any other thought (such as the law) is not only contrary to scripture, but when you closely and seriously think of it as a believer, it will be seen to be an impossible state of things then. Consequently a moral test such as the wise and prudent would introduce here, and count a worthier reason why there should be so vast a ruin for the world ensuing, is out of the question. No, it was the simple question whether God was really Jehovah-Elohim, whether He was a moral governor or not, whether man was to be independent of God or not. This was decided not by some grave and mighty matter, of which man could reason and see the consequences, but simply by doing or not doing the will of God. Thus we see how the simple truth is after all the deepest wisdom.

It is of great interest and importance to observe that God distinguished from the first between responsibility on the one hand, and life-giving on the other, in the two trees (verse 9). Even for Adam, innocent as he was, life did not depend on abstinence from eating of the tree of the knowledge of good and evil. Death followed if he disobeyed God in eating of this tree (verse 17); but, walking in obedience, he was free to eat of the tree of life. He fell in partaking of the forbidden fruit; and God took care that he should not eat of the tree of life. But the two trees, representing the two principles, which man is ever confounding or obliterating one for the other, are in the scripture as in truth wholly distinct.

Observe another thing too. We have the description of the garden of Eden. I do not consider that its locality is so very difficult to ascertain in a general way as has been often imagined. Scripture describes it, and mentions two rivers which unquestionably exist at the present day. There can be no doubt that the Euphrates and the Tigris or Hiddekel, here named, are the same two rivers similarly called to this moment. It appears to me beyond reasonable doubt that the other two rivers are by no means impossible to trace; and it is remarkable, as showing that the Spirit of God takes an interest, and furnishes a thread to help us in the fact, that the two less notorious rivers are described more fully than the rivers which are so commonly known.* We are therefore warranted in supposing that they are described just because they might have been less easily discerned. It is said that the name of the first river is the Pison, and of the other the Gihon. Now without wishing to press my individual judgment of such a matter, I may state the conviction that the Pison and the Gihon, here described, are two rivers on the north of the site of Eden, one running into the Black Sea, the other into the Caspian. I believe that they are what are called, or used to be called in ancient times at any rate, the Phasis and the Aras or Araxes.

* This, not to speak of other reasons, appears conclusive against the claim of the Pison to be the Ganges! set up by Josephus and a crowd of Greek and Latin fathers, the Nile according to Jarchi and other Rabbis, the Indus of late reasserted by Ewald, more than one of the fathers considering it to be the Danube! Caesarius and Epiphanius held it to be the Danube, the Ganges, and the Indus, and that after an extraordinary course in the south it joined the ocean near Cadiz! Those who made the Pison to be the Ganges regarded the Gihon as the Nile. Those who embrace the theory that Eden lay on the Shat-el-Arab consider the Pison and the Gihon as mere branches of the stream formed by the blending of the Euphrates and the Tigris (or Hiddekel). But this seems to me indefensible, though there may be difficulty in reconciling what I regard as the truth with an unusual force of one or two words.

However this is merely by the way, for it is evidently a matter of no great importance in itself, save that we should hold the entire account of Paradise to be historical in the strictest and fullest sense. And, more than that, the position of these rivers seems to me to explain what has often been a difficulty to many the account that is given us here, that "a river went out of Eden to water the garden, and from thence it was parted and became into four heads;" because if the garden of Eden lay in that quarter (that is to say in Armenia), in the part of it where are found the springs or watershed of these rivers, they would be all within a certain circumscribed quarter, as surrounding this garden. It is however possible that God may have allowed a certain change as to the distribution of these waters around the garden. I do not venture on any opinion as to this. Scripture does not say more, and we must hold to scripture. But these remarks are merely thrown out to show that there seems to be no insuperable difficulty in the way of arriving at a satisfactory solution of this vexed question. As for the transfer of the site of the garden lower down in the plain of Shinar, it appears to me altogether untenable. It is impossible thus to connect Eden with the fountainhead or sources of these rivers. It is not hard to conceive both that they had a common source before they parted, and that the garden of Eden may have been of considerable extent. Let this suffice: I do not wish to speculate about the matter.

The grand question to be tried we have afterwards. "Jehovah-Elohim took the man, and put him into the garden of Eden to dress it and to keep it." Not a word of this is in the first chapter. "And Jehovah-Elohim commanded the man, saying, Of every tree of the garden thou mayest freely eat: but of the tree of the knowledge of good and evil, thou shalt not eat of it; for in the day," etc. Not a word of this again occurs in the previous chapter. Why? Because moral responsibility in relationship to Jehovah-Elohim comes in exactly where it should. Had it been spoken of in the first chapter, there might have been grave exception taken whether such an account could have been inspired; but, coming in as it does, it is exactly as it ought to be.

Then the various species of land animals and birds are brought forward to see what Adam would call them; not when Eve was formed, but before. The beautiful type of creation belonging to Christ is thus admirably preserved.* Creation does not in the first instance belong to the church at all, whose place is purely one of grace. The Heir of all things is the Second man, and not the bride. If she possesses all along with Him, it is because of her union with Him, not intrinsically. This, it is observable, is kept up strikingly here, for Adam has these creatures brought before him by Jehovah- Elohim, and gives names to them all, showing clearly not alone his title as lord, but the power of appropriate language imparted by God from the first. The notion that intelligible speech is a mere growth from the gradual putting together of elements is a dream of ingenious speculation, which may exercise men's wits, but has no foundation whatever. Adam on the very first day of his life, even before Eve was formed, gave the animals their names, and God Himself sanctioned what their head uttered. Such was his relation to the creature; he was put in that place by God.

*This moral and typical bearing is the true key to the record in Genesis 2:4-25, and truly accounts for the differences from 1 - 2: 3, which ignorance and unbelief pervert into the discrepancies of two separate and inconsistent writers. It is not the fact that Genesis 2:7; Genesis 2:19, represents man as created first of all living creatures before the birds and beasts; any more than that man created in God's image (Genesis 1:27) contradicts the statement ofGenesis 2:7; Genesis 2:7, that he was formed of the dust of the ground. It is not said in Genesis 1:27 that man and woman were created together; or that the woman was created directly, and not formed out of one of the man's ribs.

But this made the want so much the more evident, of which Jehovah-Elohim takes notice, of a partner for Adam's affections and life, one that might be before him, as it is said: "And Jehovah-Elohim caused a deep sleep to fall upon Adam.'' The creation of the woman apart from the man (as no doubt every other male and female were made separately) would have been a sterile and unimpressive fact. As it is, God reserves the striking detail for the scene of moral relationship. And may I not put it to the conscience of every soul whether such an event is not exactly where it should be, according to the internal and distinctive features ofGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25? We all know how apt man has been to forget the truth how often might takes advantage of right! God at least was pleased to form woman, as well as to reveal her formation in a way that ought to make ashamed him who recognises her as his own flesh and bone, yet slights or misuses a relationship so intimate. "And he took one of his ribs, and closed up the flesh instead thereof; and the rib which Jehovah-Elohim had taken from man made he a woman, and brought her unto the man. And Adam said, This is now bone of my bones, and flesh of my flesh: she shall be called Woman, because she was taken out of man. Therefore shall a man leave his father and his mother, and shall cleave unto his wife, and they shall be one flesh."

The primitive condition is described too. "They were both naked the man and his wife, and were not ashamed." It was a state altogether different from that of man fallen; however suitable then, it was such as man as he is could never have conceived of with propriety. Yet we cannot but feel how suitable it was for innocence, in which condition God made man and woman. Could He have made them otherwise consistently with His own character? Could they so made have carried themselves otherwise than is here described? Man's present experience would have suggested neither; yet his heart and conscience, unless rebellious, feel how right and becoming all is in such a state of things none other so good.

The next chapter (Genesis 3:1-24) shows us the result of the test which we have seen laid down by Jehovah-Elohim. It was soon brought to issue. And here is another fact that I desire to bring before you. We see introduced, without more delay upon the scene, one too well and yet too little known, the active, audacious, most subtle adversary of God and man, the serpent from whom sin and misery result, as the Bible witnesses from the beginning to the end who is here first brought in a few quiet words before us. Who would have done this but God? In any other book, in a book written by mere man, (need one hesitate to say?) we should have had a long introduction, and a full history of his origin and his designs and his doings. God could introduce him, and could leave the heart to feel the rightness of saying no more about him than was necessary. The fact declares itself. If in the first chapter the true God shows Himself in creative power and glory, and in the perfect beneficence which marks too that which He had made; if in the second special relations display yet more His moral way and will, so the serpent does not fail to manifest his actual condition and aim not of course the condition in which he was made, but that to which sin had reduced him. "The serpent was more subtle than any beast of the field which Jehovah-Elohim had made."

The third chapter is indeed a continuation of the second properly enough made into a separate chapter, but still its sequel simply. It is the issue of that probationary trial which was proposed there. And here the effort of the enemy was first to breathe suspicion on the goodness of God as well as on His truth, in short, on God Himself. Human lusts and passions were not yet in question, but they soon followed the desire of having what God had forbidden. First, however, it was an insinuation infused and allowed against the true God. All evil is due to this as its spring; it begins with God as the object attacked or undermined. "And he said unto the woman, Yea, hath God* said, Ye shall not eat of every tree of the garden? And the woman said unto the serpent, We may eat of the fruit of the trees of the garden: but of the fruit of the tree which is in the midst of the garden, God hath said, Ye shall not eat of it, neither shall ye touch it, lest ye die. And the serpent said unto the woman, Ye shall not surely die: for God doth know that in the day ye eat thereof, then your eyes shall be opened, and ye shall be as gods, knowing good and evil" So it was that the serpent envenomed morally the heart of the woman first, and then of the man. I need not dwell on the sad history which we all know more or less. She listened, she looked, she took of the fruit; she ate, and was fallen. And man eat too, not deceived, but with open eyes, and therefore so much the more guilty swayed, no doubt, by his affections; bold, however, in yielding to them, for he ought rather to have been her guard and guide, certainly not to have followed her, even if he had failed to keep her safely in the path of good. Alas! he followed her, as he has often since, into the broad way of evil. Adam did not preserve the place in which God had set him.

*Some have wondered why the serpent and Eve should be represented as saying Elohim ("God") in the temptation, seeing that everywhere else in the section the name employed is Jehovah-Elohim. Now, not only may it be the simple fact that Elohim alone was used, but, further, on account of it, the historian would not introduce here the name of special relationship which the enemy was above all anxious to have if possible forgotten, and which the woman in fact did soon forget when she allowed one to work on her mind whose first aim was to sow distrust of God. To me it appears that all is in perfect keeping; and that the omission of Jehovah here is equally natural on the part of the serpent and Eve, as it is appropriate to the inspired history of the transaction.

Both fallen, they were both ashamed. "They knew that they were naked, and they sewed fig leaves together, and made themselves aprons." And they heard the voice of Jehovah-Elohim walking in the garden in the cool of the day, and Adam and his wife hid themselves. The victims of sin knew shame, now fear. Departed from God, they hid themselves, and He had but to utter those solemn and searching words to Adam, "Where art thou?" He was gone from God. Forced to discover himself, Adam tells the humiliating tale: "I heard thy voice in the garden, and I was afraid, because I was naked, and I hid myself." The evil is traced home at last to its source, and the serpent is brought fully out. Each severally the man, the woman, the serpent stand evidently convicted by the presence of Jehovah-Elohim. Yet, wonderful to say, in the very announcement of judgment on the serpent, God, who had by the light of His presence compelled the guilty pair to come forth out of the darkness in which they had hid, or rather sought to hide God held out the first bright light of mercy, but mercy in the judgment of him who was the root of the evil. May one not say again who beforehand would have thought of ways so truly and self-evidently divine? But it is the word of God, and nothing can be more suitable to God, gracious to man, or just to the enemy.

Believers have constantly called it a "promise;" but it is not uninstructive to see that scripture never does. There was a revelation of an infinite blessing for man unquestionably, but hardly what is called a promise. It was addressed to the serpent. If a promise to any, it was to the woman's Seed, the last Adam, not to the first, who was just sentenced with Eve. Abraham, not Adam, is the depository of promise: so speaks scripture, as far as I know, invariably. We see why that ought to be. Was it a time for a promise? Was it a state for a promise? Was it a person for a promise? one that had ruined the glory of God, as far as it rested upon him. No, but in judging the serpent there comes out the revealed purpose of God, not a promise to Adam in sin, but the revelation of One who would crush the serpent's head the first sinner and too successful tempter to sin. The Second man, not the first, is the object of promise. This indeed is the invariable truth of scripture, and runs through it to the last.

Observe, in the beginning of the word of God, the sources of all things. As we saw God Himself the Creator and the moral Governor, so further we find the enemy of God and of man in exact accordance with the latest word that God speaks. Again, let us note the confronting of the serpent, not with man, who always falls under Satan's power, but with Christ, who always conquers. Such is the way in which God puts His truth, and this in the earliest part of His word. No later revelation in the smallest degree corrects the very first. Scripture is divine from first to last. But along with this we find no haste to reveal: all is in season. Not a word is heard about eternal life yet that must wait for His appearing who was such with the Father; not a word yet about the exhaustless riches of grace which were afterwards to abound. A person is held out the Seed of the woman; for the manner most expressly bespeaks the tender mercy of God. If the woman was the one first of all to yield, she is the destined mother of Him that would defeat the devil and deliver man. But what came in immediately, and what is traced throughout the Bible, it may be noted, is the present consequence in the government of God.* Consequently we find that as man had hearkened to the voice of the siren, and had eaten of the tree of which he was commanded not to eat, the ground was cursed for him. It is the present result. So again the woman has her portion, of which we need not say more than to point out what a clue it is to her lot in the history of the race. Both unite in this, that, as they were made of dust, to the dust they must return.

*How this agrees with the dispensational dealings of God with Israel needs no argument. They were chosen to be the public vessel of divine government on the earth. We have had their failure under law; we look for their stability under Messiah and the new covenant. But it is and will be of the deepest interest to trace these ways of God in earthly government from the first.

Notwithstanding in the midst of the scene of desolation we hear Adam calling his wife's name "Eve" (ver. Genesis 3:20; Genesis 3:20). To me it is perfectly clear how speedy was the fall after the creation of man. He had not before given his wife this her full and proper name. He had described what she was rather than who; it was only when sin had come in, and when others, had there been any, would have called her naturally the parent of death, that Adam (by what seems to be the guidance of God in faith) calls her rather the mother of the living. His soul, I cannot doubt, laid hold of the word that God had pronounced in judging the devil. And God here too beautifully marks His feeling. For (ver. Genesis 3:21) we are told, that "to Adam also and to his wife did Jehovah-Elohim make coats of skins and clothed them." The insufficiency of their resources had been proved. Now comes in the shadow of what God would do fully another day.

Nevertheless present consequences take their course, and in a certain sense mercy too is mingled with them, as is the case habitually, I think, in the government of God; for man as he is is just so much the less happy as he knows not what it is to labour in such a world as this. It is not only what he is doomed to, but the wisely ordered place for fallen man here below. There is no one more miserable than the man who has no object before him. I grant that in an unfallen condition there was another state of things. Where all was bright and good around man in innocency the scope for labour would not have its place. I only speak of what is good for man out of Paradise, and how God meets with and ministers to his state in His infinite grace. On this however we need not say more than that He "drove out the man," lest he should perpetuate the condition of ruin into which he had passed.*

*It is deplorable but wholesome to see how superstition and rationalism agree in the grossest ignorance of man's condition before the fall and through it. The doctrine in systematic theology is that God's image within became corrupted and defiled; yet that even then he was not altogether forsaken; and that the course of his history declares by what means it has pleased God to renew, in some measure, His lost image, etc. Another divine, but an infidel, regards the knowledge of good and evil as the image of God by creation. This last is often misunderstood. Scripture is plain and profoundly true: "And Jehovah-Elohim said, Behold, the man is become as one of us, to know good and evil: and now, lest he put forth his hand, and take also of the tree of life, and eat, and live for ever: therefore Jehovah- Elohim sent him forth from the garden of Eden to till the ground whence he was taken. So he drove out the man; and he placed at the east of the garden of Eden cherubims, and a flaming sword which turned every way, to keep the way of the tree of life."

In his original estate man was created in God's image, but he had not the knowledge of good and evil. This he acquired by the fall. After this he could estimate and know things himself as good or evil; whilst innocent this could not be. A holy being might and does so know, i.e., a being who, while knowing, has an intrinsic nature that repels the evil and cleaves to the good. But this was not Adam's state, but simply made upright, with absence and ignorance of evil. When fallen he acquired the internal capacity of knowing right from wrong, apart from a law to inform or forbid; and in this respect became like God at the very time when he lost God and intercourse with Him as an innocent creature. We thus learn the compatibility of these two things, which in fact were true of man a fall from the relationship of innocence, in which he was originally set with God, and a rise in moral capacity, which, without faith, entails immense misery, but which is of the utmost value when one is brought to God by our Lord Jesus.

Then (Genesis 4:1-26) we have a new scene, which opens with a change in the name of God. It is no longer the test of creation, as God made it, and this accordingly is marked here. He is called "Jehovah;" He is not designated by the former mingled or compound term "Jehovah-Elohim," but by "Jehovah" simply; and this is found afterwards, either "Elohim" alone or "Jehovah in the other names of special character, as we shall see," until the call of Israel, when we have an appropriate modification in the expression of His name. But Adam now becomes a father, not innocent, but fallen before he became the head of the race. Cain was born, and the fallen mother gave the name: but, oh, what a mistake! I am sure, not that she was exactly entitled to give the name, but that it can be proved that she gave a singularly inappropriate one. She thought her first-born a great gain, for such is the meaning of the name "Cain." Alas! what disappointment and grief, both of the most poignant kind, followed ere long For Abel too was born; and in process of time it came to pass that they brought their offerings unto "Jehovah" a term, I may observe, that is here in admirable keeping. It was not barely as He who had created all, but the God that was in special relationship with man Jehovah. This is the force of it. Cain looked at Him in the place merely of a Creator, and there was his wrong. Sin needed more. Cain brought what might have sufficed in an unfallen world what might have suited an innocent worshipper of One who was simply known as Elohim. It was impossible that such a ground could be rightly taken longer; but so Cain did not feel. He makes a religion from his own mind, and brings of the fruit of the ground now under the curse; whilst Abel by faith offers the firstlings of the flock, and of the fat thereof. And Jehovah had respect unto Abel, and to his offering. It is the great truth of sacrifice, of which Abel's faith laid hold, realising and confessing in his slain lamb that there was no other way in a ruined world for a holy relationship, and for the confession of the truth too, as between God and man. He offers of the firstlings of his flock that which passed under death to Jehovah.

"And Cain was very wroth, and his countenance fell." And Jehovah speaks to him thus "Why art thou wroth? and why is thy countenance fallen? If thou doest well, shalt thou not be accepted?" The principles of God's nature are immutable. Whether people are believers or not, whether they receive the truth or not, God holds to that which belongs to His own moral being. That any one is capable of meeting the character of God in an unfallen state is another matter. It is the same principle inGenesis 4:1-26; Genesis 4:1-26, which we find more explicitly stated in Romans 2:1-29, where God shows His sure judgment of evil on the one hand, and His approval of that which is good, holy, and true on the other. So with Cain here "and if thou doest not well;" and such was the fact. His condition was that of a sinner, and he looked not out of himself to God. But what characterises this scene is not the state in which man as such was this we had in Genesis 3:1-24 but what man did in that fallen state, and more especially what he did in presence of God and faith. Certainly he did not well. "And if thou doest not well," it is said, "sin lieth at the door." Evil conduct is that which makes manifest an evil state, and flows from it.

I do not think that the expression means a sin-offering, as is sometimes supposed; for it does not appear that there is ground for inferring that the truth of a sin-offering was understood in the slightest degree till long afterwards. "By the law is the knowledge of sin," and until the law was brought in there was, as far as scripture tells us, no such discrimination, if any, between the offerings. They were all merged in one; and hence it is that we find that Job's friends, though guilty in the Lord's sight, yet alike with him offer burnt-offerings. When Noah brings his sacrifice, it is evidently of that nature also. Would there not have been a sin-offering on these occasions had the law been then in force? Most wisely all such details awaited the unfolding of another day. I merely use these scriptural facts to shew what seems to me the truth that "sin" here does not refer to the specific offering for it, but rather to that which was proved by evil conduct.

Notwithstanding God maintained the place that belonged to the elder brother. But nothing softened the roused and irritated spirit of Cain. There is nothing which more maddens man than mortified religious pride; and so it is here proved, for he rose up against his brother and slew him. And Jehovah speaks to him once more. It was sin not as such against God in leaving Him, like Adam's, but against man, his brother accepted of God. "Where is Abel thy brother?" To God's appeal he answers with no less hardness and audacity than falsehood, "I know not." There is no real courage with a bad conscience, and guile will soon be apparent where God brings His own light and makes guilt manifest. Let us not forget the deceitfulness of sin. "What hast thou done?" said Jehovah. "The voice of thy brother's blood crieth unto me from the ground." Justly now we have him self-cursed from the face of the earth, pronounced a fugitive and vagabond. But the will of man pits itself invariably against the known will of God, and the very man who was doomed to be a fugitive sets to work that he may settle himself here below. Cain, as it is said, went out from His presence, and dwelt in the land of Nod; a son is born in due time who builds a city called after his name. Such is the birth of civil life in the family of Cain, where we find the discovery and advance of the delights of man; but, along with the progress of art and science, the introduction of polygamy. The rebellious spirit of the forefather shows itself in the descendant Lamech.

But the chapter does not close until we find Seth, whom God* substituted (for this is the meaning of the name), or "appointed," as it is said, "instead of Abel, whom Cain slew." And so Seth, to him also there was born a son, and he called his name Enos. Then began men to call upon the name of Jehovah.

*As Eve at the birth of Cain seems to have been unduly excited, and expecting I think a deliverer in the child whom she named as gotten from Jehovah, so she seems to me to express a sobered if not desponding sentiment in saying at Seth's birth, "Elohim hath appointed me another seed," etc. In the latter she only saw a child given of God naturally. Both appear to me natural and purposed.

In Genesis 5:1-32 we have the generations of Adam. Upon this I would not now dwell farther than to draw attention to the commencing words, "In the day that God created man, in the likeness of God made he him; male and female created he them; and blessed them, and called their name Adam in the day when they were created." But "Adam," it is said, "begat a son in his own likeness, after his image." It was no longer in the likeness of God, but in the image of God always. For man, now as ever, fallen or not, is in the image of God; but the likeness of God was lost through sin. Seth therefore was begotten in Adam's own likeness, not in God's. He was like Adam fallen, not his representative only. And this is what is referred to inJames 3:1-18; James 3:1-18, where he speaks of our having been made in the likeness of God. But it is the more important because, when it is a question of the guilt of taking man's life, the ground is that he was made in God's image. This, it is plain, was never lost; it abides, whatever man's state. Had the crime depended on man's retaining the likeness of God, murder might have been denied or justified, because if a man were not like God the unlikeness might be urged in extenuation of killing him. But it is a crime against man made in the image of God, and as this abides, whether he be fallen or not, the guilt of murder is unimpeachable and evident. This accordingly is the ground taken, to which I refer as an instance of the perfectness of scripture, but at the same time of the profound and practical power of the truth of God.

In the remarkable list, which is pursued down to Noah, we have another great truth set forth in the most simple and beautiful way the power of life which exempts from the reign of death, and not only that, but the witness to heaven as a place for man. Enoch brings both these lessons before us. I have no doubt that, besides this, Enoch is the type of the portion of those who look to be with the Lord above, just as Noah shows us (as is too well known to call for a delay upon it) those who pass through the judicial dealings of God, and nevertheless are preserved. In short Enoch is the witness of the heavenly family, as Noah is of the earthly people of God.

But in Genesis 6:1-22 we have a very solemn statement the apostacy of the ancient world. The sons of God chose the daughters of men. The true key to this account is supplied in the Epistle of Jude. It is hardly so common-place and ordinary a matter as many suppose. When understood, it is really awful in itself and its results. But the Holy Spirit has veiled such a fact in the only manner that became God and was proper for man. Here indeed the principle of reserve does apply, not in withholding from man's soul the deepest blessing of grace for his deepest wants, but in furnishing no more than that which was suitable for man to learn about the matter. He has said enough; but any one who will take the trouble to refer to Jude in connection with this chapter will gather more than appears on the surface. It is not needful to say more now. God Himself has touched it but curtly. This only may be remarked in addition, that "the sons of God," in my judgment, mean the same beings in Genesis as they do in Job. This point will suffice to indicate their chief guilt in thus traversing the boundaries which God had appointed for His creatures. No wonder that total ruin speedily ensues. It is really the basis of fact for not a few tales of mythology which men have made up. Any one who is acquainted with the chief writings of the old idolatrous world, of the Greeks and Romans especially, will see that what God has veiled in this brief statement, which passes calmly over that of which more had better not be spoken, is what they have amplified into the Titans and the giants and their greater deities. I do not of course enter into details, but here is the inspired account, which shines in the midst of the horrors of that dark scene which fabulists portrayed. But there is enough in man's amplification to point to what is stated here in a few simple words of truth.

The flood ensues. In the statement given by Moses every minute point beautifully exemplifies the propriety of the word of God. Men have fancied contradictions; they have fallen back on the old resource of opposed documents put together. There is not the slightest reason for suspicion. It is the same inspired historian who presents the subject in more than one point of view, but always consistently, and with a divine purpose which governs all. Every great writer, as far as he can go, illustrates this plan indeed everybody, we may say. If you are speaking in the intimacies of the family, you do not adopt the same language towards your parents, wife, child, or servant, still less towards a stranger outside. Is there then any contradiction to be surmised? Both may be perfectly right, and both absolutely true; but there is a difference of manner and phraseology, because of a difference of object before you. It is no otherwise with God's word, save that all illustrations fail to measure the depth of the differences in it.

Thus in Genesis 6:1-22 it is said that "the earth was corrupt before God, and the earth was filled with violence." It is not "Jehovah" now but "God." "And God looked upon the earth, and, behold, it was corrupt; for all flesh had corrupted his way upon the earth." What does He do then? He directs the ark to be made. For what end? The preservation of the creatures which required the ark. Hence He orders that two of every kind should be taken into the ark. We can easily see the propriety of this. It is very simply a measure for perpetuating the creature by God the Creator, in spite of imminent judgment. It has nothing to do with moral relationships. God the Creator would preserve such of the creatures as required the shelter of the ark. Here then we only hear of pairs which enter.

In Genesis 7:1-24 we have another order of facts. It opens thus: "And Jehovah said unto Noah, Come thou and all thy house into the ark." Is this merely the conserving of the creature? Not so. It is the language of One who has special relationships with Noah and with his family. "Come thou into the ark," says He; "for thee have I seen righteous before me in this generation." "Righteous" is this a question of creation as such? It is not, but rather of moral relationship. "For thee have I seen righteous before me in this generation. Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens, the male and his female: and of beasts that are not clean by two, the male and his female. Of fowls also of the air by sevens, the male and the female; to keep seed alive upon the face of all the earth." Certainly this is not mere creation in view, but special dealings of a moral sort. Almost every word gives evidence of it. "Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens .... and of beasts that are not clean by two." It is God providing not for the perpetuation of the creature merely, but with marked completeness for sacrifice. Consequently we have this perfect care over the maintenance of His rights and place as One that governed morally. "And Noah did according unto all that Jehovah commanded."

Thus in relation to His place as creator God preserved two of every sort; in relation to His own moral government He would have seven taken into the ark seven animals of each clean sort; of the unclean just enough would be there to preserve what He had made. It is evident therefore that in the one case we have that which was generally necessary, in the other case that which was special and due to the relationship in which man was placed with Jehovah. Thus it is seen at once that, instead of these wonderful communications being merely earlier and later legends put together by a still more modern editor, who tried to make something complete by stringing together what did not aptly fit, on the contrary, it is the Spirit of God who gives us various sides of the truth, each falling under the title and style suitable to God, according to that which was in hand. Put them out of their order, and all becomes confused; receive them as God has written them, and there is perfection in the measure in which you understand them.

So we find what shows the folly of this yet more in what follows: "And they that went in went in male and female of all flesh, as God commanded him; and Jehovah shut him in." The two terms occur in the very same verse; yet is there not an evident propriety in each case? Unquestionably. They went in male and female. What is the idea? Moral relationship? Not at all. "Male and female" has to do in itself with the constitution of the creature, nothing whatever necessarily with moral relationship. In male and female God acts according to His rights and wisdom in creation; and consequently there it is said, "as Elohim commanded him." But when all this is done with, who was it that shut Noah in? "Jehovah." There we have delight in the man who had found grace in His eyes. No doubt the mere act could have been effected in other ways. Noah might have been enabled to shut himself in; but how much more blessed that Jehovah should do it! There was no fear then. Had it been merely said that Elohim shut him in, it would have simply suggested the Creator's care of every creature; but Jehovah's shutting him in points to special relationship, and the interest taken in that righteous man. What can be more beautiful in its season?

Thus a peculiarity in scripture, when understood, is pregnant with truth, having its source in God's wisdom, not in human infirmity. If we did not see it at once, this was merely because of our dullness. When we begin to enter into its real meaning, and hold fast that which is clearly the intended truth, the theory of Elohistic and Jehovistic annalists, with their redaction, vanishes into its own nothingness. I confess human my own ignorance; but not that there is a single instance where God has not employed the terms in all respects the best. No language could express so well the truth as that which God has employed as a matter of fact.

The next chapter (Genesis 8:1-22) shows God's remembrance of Noah and every living thing. Here it would not have served His purpose to say, "Jehovah remembered every living thing," because every living thing was not in moral relationship with God. Noah was undoubtedly; but it is not always, nor here, the aim to draw attention to what was special.

In due time the ark rests upon Ararat, and then follows the strikingly beautiful incident of the raven and the dove, which has been often before us, and from which therefore we may pass on. Afterwards God tells Noah to come forth he and all the other creatures.

"And Noah," it is written in verse Genesis 8:20, "builded an altar." Unto whom? Unto God? Most appropriately it is to Jehovah now. Without loss, these two things could not be transposed. He took then, it is said, "of every clean beast, and of every clean fowl." Yes, Jehovah is in question. It is the relationship of Noah which appears here. It is the special place in which he stood that was witnessed by the sacrifice thereon offered. And there Jehovah, accepting the sweet savour, declares that He "will not again curse the ground any more for man's sake. For the imagination of man's heart is evil from his youth."

Here again how observable is the transparent and self-consistent truth of scripture. The Statement before us may look at first unaccountable; but when carefully weighed and reflected on, the propriety of it becomes manifest. That man's being evil was a ground for sending the flood we can all see; but what depth of grace in the declaration that God knew perfectly the ruined condition of man at the very time when He pledges His word that there shall come no more flood on the earth! This is brought before us here.

Here then we enter on an entirely new state of things, and a truth of capital importance for everybody to consider who has not already made it his own. What was the ground of God's delays in the previous time? Absence of evil in earth; innocence in man; it was a sinless, unfallen world. What is the ground of God's dealings now? Man is fallen, and the creature made subject to vanity. All the delays of God now proceed on the fact that the first man is in sin. Leave out the fall; fail to keep it before you and test all with that in mind, and you will be wrong about every result. Next to Christ Himself, and what we have by and in Him, there is nothing of greater importance than the confession of the truth, both that God created, and that His creation is in ruins. Your judgment alike of God and man will be falsified; your estimate of the past and your expectations of the future will all be vain, unless you steadily remember that God now in all His dealings with man acts on the solemn fact of sin original and universal sin. Will it be so always? By no means. There is a day coming when the ground of God's action will be neither innocence nor sin, but righteousness. But for that day we must wait, the day of eternity of "the new heavens and the new earth." It is a real joy to know that it is coming; but until that day God always has before Him, as the theatre and material where He acts, a world ruined ruined by sinful man.

Thanks be to God, One has come who is before Him in unfailing sweet savour, so that if sin be in the background, there cannot but be also what He introduces of His own free grace. If His servant bids others behold the Lamb of God that taketh away the sin of the world, how much more does God Himself behold Christ and His sacrifice! Need it be said that as far as its efficacy is concerned, and God's delight in it, He doers not wait for the new heavens and the new earth, either to enjoy it Himself or make known its value to us? In short, Christ has intervened, and this most weighty consequence is connected with it that, although everything manifests evil and ruin increasingly, God has triumphed in grace and in faith after the fall and before "the new heavens and the new earth, wherein dwelleth righteousness." God, having introduced His own Son, has won the victory, the fruits of which He gives to us by faith before our possession is displayed by and-by.

Let it suffice to refer to the great principle, remembering that the theatre of the ages or dispensations of God is the world since the flood. It is a mistake to include the world before that event in the time of dispensations. There was no dispensation, properly so called, before it. What dispensation could there be? What does it mean? When man in Paradise was forbidden to eat of the tree of knowledge of good and evil, he broke the command immediately as far as appears, the first day. Not that one could say positively that so it was; but certainly it is to be supposed that little time could have passed after receiving the woman, his wife. And the patent fact lies before us, that to join his wife in the sad sin is his first recorded act. What dispensation or age was there here? And what followed after it? There was no longer trial in Paradise, because man was turned out. By what formal test was he proved outside? By none whatever. Man, the race, became simply outcasts morally nothing else from that day till after the flood. Not but that God wrought in His grace with individuals. Abel, Enoch, Noah, we have already seen. There was also a wonderful type of deliverance through Christ in the ark happily so familiar to most. But it is evident that dispensation, in the true sense of the word, there was none. There was a trial of man in Eden, and he fell immediately: after that there was none whatever in the antediluvian world. The history supposes man thenceforward allowed to act without external law or government to control though God did not fail to work in His merciful goodness in His own sovereignty.

But after the flood we find a covenant is made with the earth (Genesis 9:1-29): the principle of government is set up. Then we enter on the theatre and times of dispensations. One sees the reason why man before this had not been punished by the judge; whereas after the flood there was government and judicial proceeding. In the post-diluvian earth God establishes principles which hold their course throughout the whole scene till Jesus came, or rather till He not only come and affirm by His own power and personal reign all the ways in which God has been testing and trying man, but deliver up the kingdom to the Father, that God may be all in all, when He shall have put down all rule, and all authority and power.

This then may suffice. As a notice of God's covenant with the earth, I may just refer, in passing, to the establishment of the bow in the cloud as the sign of the mercy of Elohim (verses Genesis 9:12-17).

The end of this chapter shows that the man in whose person the principle of human government was set up could not govern himself. It is the old familiar story, man tried and found wanting as always. This gives occasion to the manifestation of a great difference among Noah's sons, and to the solemn words which the father uttered in the spirit of prophecy. "Cursed be Canaan" was of deep interest, especially to an Israelite, but in truth to anyone who values the revelation of God. We can see afterwards how verified the curse was, as it will be yet more. The sin began with utter disrespect to a father. Not to speak of the destroyed cities of the plain, they had in Joshua's day sunk into the most shameless of sinners that ever disgraced God and defiled the earth. The believer can readily understand how Noah was divinely led to pronounce a just malediction on Canaan.* "Cursed [be] Canaan; a servant of servants shall he be." So always it is. A man who despises him whom he is bound to honour, not to speak of the special distinction which God had shown him, must come to shame and degradation, must be not merely a servant but "a servant of servants." The most vaulting pride always has the deepest fall. On the other hand, "Blessed be Jehovah the God" for God does not dwell upon the curse, but soon turns to the blessing "Blessed be Jehovah the God of Shem; and Canaan shall be his servant." And Elohim, it is said, "shall enlarge Japhet, and he shall dwell in the tents of Shem." How remarkably this has been made good in the providential history of the world I need not stay to prove, how Jehovah God connected His name with Shem, to the humiliation of Canaan, and how Elohim enlarged Japhet, who would spread himself not merely in his own destined lot, but even dwell in the tents of Shem, and Canaan humbled there too. How true of the energetic Japhetic race that pushed westward, and not content with the east, pushes round again to the west anywhere and everywhere. Thus God declares Himself in every word He utters. A little key to the world's history is contained in those few words of Noah.

* If Canaan drew his father into the shameful exposure of Noah, all can see how just the sentence was. In any case it was mercy to confine the curse certainly earned by Ham within the narrowest limits, instead of extending it to all his posterity. In judgment as in grace God is always wise.

Then we find the generations of the sons of Shem. Without pretending to enter into particulars, this I may remark that in the Bible there is not a more important chapter thanGenesis 10:1-32; Genesis 10:1-32 as regards the providential arrangement of tongues, families, and nations Here alone is given the rise of different races, with their sources. Who else could have told us how and when the earth was thus divided? For this was a new state of things, not only not at all in the world before the flood, but not for some considerable time after it, and their distribution in their lands. This is the divine ethnology. Here man is at sea; but where he does arrive at conclusions, this at least is the common consent, as far as I know, of all who have given their minds to the study, that there are three, and only three, divisions into which nations properly diverge. So it is here. The word of God is before them. More than that: it is the conviction of all men, and men worthy to be listened to, that not more surely are they divided into three grand lines than that these three lines had a common origin. That there was only one such root is the statement of the scriptures. The word of God is always right. The details are of the highest interest, more especially when compared with the predicted results in the latter day, where we see the same countries and nations re-appear for judgment in the day of Jehovah. But into the proof of this we cannot now pause to enter.

Genesis 11:1-32 opens with the sin of man, which led to the division described in the preceding chapter, the moral reason of that fact, new then, but still in its substance going on, whatever the superficial changes among men in their lands, and tongues, and political distribution. Hitherto they had been of one lip; but combining to make a name to themselves, lest they should be scattered, not to exalt God nor confide in Him, they had their language confounded, and themselves dispersed. "So Jehovah scattered them abroad from thence upon the face of all the earth: and they left off to build the city. Therefore is the name of it called Babel; because Jehovah did there confound the language of all the earth: and from thence did scatter them abroad upon the face of all the earth" (versesGenesis 11:8-9; Genesis 11:8-9).

The genealogy of Shem, with gradually decreasing age among his seed, follows down to Abram, the remainder of the chapter being thus the link of transition from the history of the world as it then was, and in its principle still is. We come at length to him in whom God brings in wholly new principles in His own grace to meet a new and monstrous evil idolatry. This daring evil against God, we know from Joshua 24:1-33 was then spread far and wide, even among the Shemitic race, although never heard of in scripture, whatever man's lawlessness in other ways, before the deluge. But here I stop for the present.

May we confide not only in scripture, but in Him who gave it! May we seek to be taught more and more His truth, leaning on His grace! He will withhold no good from those who walk uprightly; and there is no other way than Jesus Christ our Lord.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Genesis 10:21". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://www.studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-10.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Génesis 10:21. Sem también, el padre de todos los hijos de Heber. Generalmente se supone que los Hebreos derivaron su nombre de Eber o Heber , hijo de Sem; pero parece mucho más probable que lo tuvieran por la circunstancia de Abraham pasando por encima de (por eso la palabra עבר abar significa) el río Éufrates para entrar en la tierra de Canaán. Vea la historia de Abraham, Génesis 14:13.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 10:21". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-10.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

- XXXIII. sem

21. אבר ' eber , “'Eber, al otro lado; verbo: pasar, cruzar.”

22. עילם 'eylām , “'Elam”. עוּל ûl , “amamantar”. עלם ālam , “esconder; Se maduro." ארפכשׁד 'arpakshad , “Arpakshad.

” כשׂד ארף 'arp keśed , “límite de Kesed, o (von-Bohlen) Arjapakshata, junto a Aria”. ארם 'ǎrām , “Aram, alto; verbo: ser alto.”

23. עוּץ ûts , “'Uts; verbo: consejo; sé firme, sólido”. חוּל chûl , “Chul; verbo: frotar, torcer, retorcerse, ser fuerte, esperar”. גתר geter , “Gether, bridge?” משׁ meshek , “Mezcla; relacionados: sentir, tocar.”

24. שׁלח shelaj , “Shelaj, proyectil, disparar”.

25. פלג peleg , “Peleg; sustantivo: arroyo, canal; verbo: dividir.” יקטן yāqṭān , “Joctan, pequeño”.

26. אלמודד 'almôdād , “Almodad”. למד lāmad , “aprender”. מדד mādad , “medida”. שׁלף shelep , “Shelef; verbo: sacar o apagar.

” חערמות chatsarmāvet , “Chatsarmaveth, tribunal de la muerte”. ירח yerach , “Jerach, luna, mes”.

27. הדורם hadôrām , Hadoram, “majestad, belleza”; verbo: “hinchar, honrar”. אוּזל 'ûzāl , Uzal; verbo: “salir o alejarse”. דקלה dı̂qlâh Diclah, “palma”.

28. עובל ôbāl , 'Obal, “desnudo, calvo”. אבימאל 'ǎbı̂ymā'ēl , Abimael, “padre de Mael” (circuncisión).

29. אופיר 'ôpı̂r , Ofir; verbo: “romper, velar”. יובב yôbāb , Jobab; verbo: “llorar, llamar”.

30. משׁא mēshā' , Mesha, שׁאה shā'âh = שׁוא shô' , “rugido, estruendo”. ספר s e pār Sephar, “contar. escribiendo."

De Jafet, que penetró en las regiones más remotas, el escritor pasa a Cam, que entró en estrecho contacto con Sem. De Cam pasa a Sem, en quien debe continuar la línea de la historia.

Sem se distingue aquí por dos características: la primera se refiere a un evento posterior y la segunda a un evento anterior. Él es “el padre de todos los hijos de Heber”. Es evidente por esto que los hijos de Heber brillaron sobre la familia de Sem, y por lo tanto sobre toda la raza humana. Es innecesario anticipar la narración, excepto hasta el punto de notar que los hijos de Heber incluyen a la mayoría de los árabes, una parte de los que se mezclaron con la raza y habitaron la tierra de Aram y, muy probablemente, el elemento original de la población en la tierra de Kenaan. Esta característica de Sem muestra que la tabla en la que se encuentra fue compuesta después de que los hebreos se hicieran conspicuos entre los descendientes de Sem.

Sem es luego distinguido como el “hermano mayor de Jafet”; es decir, mayor que Cam. Esta interpretación de las palabras es la más agradable al idioma hebreo, y es la única que proporciona un sentido importante. Que Sem fue el segundo hijo surge de los hechos de que Cam era el más joven , que Sem nació en el año quinientos tres de Noé , y, por lo tanto, Jafet debe haber sido el que nació cuando Noé estaba en su año .

La razón de insertar esta declaración es evitar que el orden en que los hermanos son introducidos en el linaje se tome como el de su edad, en lugar de la relación histórica que subsiste entre las naciones que de ellos descienden.

Veintiséis de las naciones primitivas descienden de Sem, de las cuales cinco son inmediatas.

(45) Elam se asentó en una parte de la Persia moderna, a la que dio nombre. Este nombre parece conservarse en Elymais, una provincia de ese país limítrofe con Dijlah, y ahora incluida en Jusistán. Al principio fue gobernada por sus propios reyes , y continuó ocupando un lugar distinto entre las naciones en la época de los profetas posteriores ; ; . Su capital era Shushan o Susa , ahora Shuster.

(46) Asur parece haber ocupado originalmente un distrito de Mesopotamia, que limitaba al este con el Tigris . Las atractivas llanuras y laderas al este del Tigris pronto ocasionarían una migración de parte de la nación a través de ese río. Es posible que haya habido un antiguo Asur ocupando la misma región incluso antes del diluvio .

(47) Arpakshad se rastrea en Ἀῤῥαπαχῖτις Arrapachitis , Arrrapachitis, una región en el norte de Asiria. V. Bohlen y Benfey lo identifican con Ariapakshata, que denota un país al lado de Aria. Gesenius lo traduce como frontera o fortaleza de los Kasdim; pero los componentes de la palabra son inciertos. Las naciones descendientes de Arpakshad se mencionan al final debido a su origen tardío, así como a su importancia para la narración posterior.

(48) Lud generalmente se identifica con los lidios, Λυδοὶ Ludoi , quienes por migración finalmente llegaron y dieron su nombre a una parte de la costa occidental de Asia Menor.

(49) Aram dio nombre a las partes superiores de Mesopotamia y las partes de Siria al norte de Palestina. Por lo tanto, leemos de Aram Naharaim (de los dos ríos), Aram Dammesek (de Damasco), Aram Maakah en la frontera suroeste de Damasco, sobre las fuentes del Jordán, Aram Beth Rechob en la misma vecindad, y Aram Zoba hasta el al norte de Damasco. El nombre quizás sea variado en el Ἄριμοι Arimoi de Homero (Ilíada 2: 783) y Estrabón (xiii. 4, 6). De Aram descienden cuatro naciones posteriores.

(50) Uz ( Ἀνσῖτις Ausitis , Septuagint.) el jefe de un pueblo que tiene su sede en el norte de Arabia Deserta, entre Palestina y el Éufrates. De este Uz es posible que los hijos de Nacor y de Seir ; obtuvo su nombre. Job habitó en esta tierra.

(51) Se supone que Hul tiene su asentamiento cerca de las fuentes del Jordán en Huleh. Otros rastrean esta nación en Hylatae (Plinio 5:19) cerca de Emesa.

(52) Gether es de posición incierta, probablemente en Arabia.

(53) Mash puede haber dejado un rastro de su nombre en Mons Masius, Karajah Dagh, al sur de Diarbekir, y quizás también en los misios y moesios, que pueden haber vagado hacia el oeste desde debajo de esta montaña.

Arpakshad engendró (54) a Sela. No sabemos nada de la nación de la que fue el fundador. él engendró

(55) Heber. Es el progenitor de los hebreos, la raza a la que pertenecía Abraham. Se le señala de manera muy prominente por razones en parte desconocidas para nosotros en esta distancia de tiempo, pero en parte sin duda porque fue el antepasado de la raza elegida que precedió inmediatamente a la confusión de lenguas, y a quien perteneció esa lengua hebrea genérica, que después ramificado en varios dialectos, de los cuales el hebreo, ahora estrictamente llamado así, era uno.

Es probable que la mayoría de los diversos modos de hablar retuvieran la sustancia del lenguaje primitivo de la humanidad. Y no es improbable, por varias razones, que esta lengua hebrea, tomada en su sentido más amplio, se desviara menos de la norma original que cualquier otra. Los semitas, y especialmente los hebreos, se apartaron menos del conocimiento del Dios verdadero que las otras familias de hombres y, por lo tanto, se puede suponer que sufrieron menos por la conmoción dada al habla viva de la raza.

El conocimiento previamente acumulado del verdadero Dios, y de su voluntad y camino, se habría perdido, si los términos y otros modos de expresar las cosas divinas hubieran sido completamente borrados. Está en consonancia con la razón, entonces, suponer que algún lenguaje fue tan poco sacudido de su estructura primaria como para preservar este conocimiento. Sabemos como un hecho que, mientras que otras naciones conservaron algunos rastros débiles de la historia primitiva, los hebreos han transmitido información cierta y tangible sobre cosas anteriores en un orden consecutivo desde el principio.

Esta es una prueba positiva de que tenían el contorno distinto y la sustancia material de la lengua primigenia en la que estas cosas se expresaron originalmente. De acuerdo con esta línea de razonamiento, aunque distinta de ella, está el hecho de que los nombres de personas y cosas se dan y explican en la lengua hebrea, y la mayoría de ellos en esa rama de la que está compuesto el Antiguo Testamento. No profundizamos más en la naturaleza especial de la familia hebrea de lenguas, o la relación en la que se encuentran con las otras formas de habla humana, que insinuar que tales investigaciones tienden a confirmar las conclusiones aquí enunciadas.

Esta nación era muy extensa y, en consecuencia, se ramificó en varias, de las cuales las inmediatas son Peleg y Joctan.

(56) Peleg es notable por el origen asignado a su nombre. “En sus días se dividió la tierra”. Aquí surgen dos preguntas. ¿Cuál es el significado de la división de la tierra, y cuál es el tiempo denotado por “sus días”? El verbo “dividir” ( פלג pālag ) aparece solo tres veces en otras partes de las escrituras hebreas ; ; .

La conexión en la que se usa esta rara palabra en el Salmo, "dividir sus lenguas", parece determinar su referencia en el presente pasaje a la confusión de lenguas y la consiguiente dispersión de la humanidad registrada en el capítulo siguiente. Esto proporciona una respuesta probable a nuestra primera pregunta. La tierra estaba en sus días dividida entre los jefes representativos de las diversas naciones. Pero, ¿a qué momento del tiempo nos dirige la frase “en sus días”? ¿Se dividió la tierra en su nacimiento, o en algún período posterior de su vida? Esto último es posible, ya que Jacob y Gedeón recibieron nuevos nombres, y Josué un nombre alterado, en su vida posterior.

La frase “en sus días” parece tener el mismo aspecto. Y el breve intervalo desde el diluvio hasta su nacimiento apenas parece suficiente para un aumento tal de la familia humana como para permitir una separación en naciones. Sin embargo, por otro lado, es difícil encontrar algún evento en su vida posterior que conecte a este individuo más que a ningún otro con la dispersión del hombre. Es costumbre dar el nombre al nacer.

La frase “en sus días” puede, sin forzar, referirse a este período. Y si suponemos, en una época en que había sólo unas pocas familias sobre la tierra, un aumento medio de diez hijos en cada una de las cuatro generaciones, tendremos mil, o mil doscientas personas adultas, y, por lo tanto, podemos tener quinientas familias en el nacimiento de Peleg. No podemos suponer más de cincuenta y cinco naciones distinguidas entre sí en la dispersión, ya que Heber es el quincuagésimo quinto nombre, y todos los demás descienden de él.

Y si tres familias fueron suficientes para propagar la raza después del diluvio, nueve o diez fueron suficientes para constituir una tribu o nación primigenia. Vemos alguna razón, por lo tanto, para tomar el nacimiento de Peleg como la ocasión en que recibió su nombre, y ninguna razón estricta para fijar una fecha posterior. En cualquier caso, la cuestión parece no tener importancia cronológica, ya que en cualquier caso sólo cuatro generaciones precedieron a Peleg, y éstas podrían haber sido de una duración comparativamente más larga o más corta sin afectar materialmente el número de la humanidad en el momento de su nacimiento. Peleg también es notable como la cabeza de esa nación de la cual, en un período posterior, surgió el pueblo especial de Dios. De los Palgitas, como un todo, escuchamos poco o nada más en la historia.

(57) Joctan, aunque pequeño o insignificante como individuo o nación, es el progenitor de un gran grupo de tribus, encontrando su lugar entre las razas errantes incluidas después bajo el nombre árabe. Cachtan, como lo designan los árabes en sus tradiciones, pudo haber dado nombre a Cachtan, una ciudad y provincia mencionada por Niebuhr.

Génesis 10:26

Las trece tribus de los joctanitas o árabes primitivos se enumeran aquí en Génesis 10:26 .

(58) Almodad suele referirse a Yemen. La primera sílaba puede ser el artículo árabe. Mudad es el nombre de uno celebrado en la historia árabe como el padrastro de Ismael y jefe de la tribu Jurhum de los joctanitas. El Ἀλλουμαιῶται Alloumaiōtai de Ptolomeo pertenecía al interior de Arabia Felix.

(59) Sheleph se rastrea en el Σαλαπηνοὶ Salapeenoi de Ptolomeo (vi. 7), perteneciente al interior.

(60) Hazarmaveth da nombre a un distrito en el Océano Índico, abundante en especias, ahora llamado Hadramaut. Esta tribu es la Chatramitae de los escritores griegos.

(61) Jerah ocupaba un distrito donde están la costa y la montaña de la luna, cerca de Hadramaut.

(62) Hadoram se conserva en la tribu llamada Ἀδραμῖται Adamitai Atramitae, colocada por Plinio (vi. 28) entre los homeritas y los sacalitas en la costa sur de Arabia.

(63) Uzal quizás le dio el antiguo nombre de Azal a Sana, la capital de Yemen, un lugar todavía célebre por la fabricación de hermosos tejidos.

(64) Diclah se asentó posiblemente en la región de palmeras de los Minaei en Hejaz.

(65) Obal es por lo demás desconocido.

(66) Abimael es igualmente oscuro. Bochart supone que hay un rastro del nombre en Μάλι Mali , un lugar en Arabia Aromatifera.

(67) Sheba es el progenitor de los Sabaei en Arabia Felix, célebre por las especias, el oro y las piedras preciosas, y conocido por la prosperidad que surge del tráfico de estos productos. Una reina de Saba visitó a Salomón. La familia dominante entre los sabeos era la de Himjar, de quien descendieron los himjaritas (Homeritae) de un período posterior.

(68) Ofir dio nombre a un país célebre por el oro, las piedras preciosas y la madera de almug, que parece haber estado en el lado sur de Arabia, donde se pueden encontrar estos productos. No se ha determinado claramente qué tipo de árbol es el almug. Algunos suponen que es la madera de sándalo que crece en Persia y la India; otros, una especie de pino. Si esta madera no era nativa, pudo haber sido importada de países más lejanos a Ofir, que evidentemente era un gran emporio.

Otros, sin embargo, supusieron que Ophir estaba en la India o en África oriental. El principal argumento a favor de una localidad más distante surge del supuesto viaje de tres años desde Ezion-geber, y los productos obtenidos en el país así alcanzados. Pero el viaje de tres años ; parece ser en realidad a Tarsis, una región muy diferente.

(69) Havilah aquí es el fundador de una tribu joctanita de árabes, y por lo tanto su territorio debe buscarse en algún lugar del extenso país que fue ocupado por estas tribus errantes. Es probable que se conserve un rastro del nombre en Khawlan, un distrito que se encuentra en el noroeste de Yemen, entre Sana y La Meca, aunque es posible que la tribu se haya asentado originalmente o se haya extendido más al norte.

(70) Jobab ha sido comparado con el Ἰωβαρῖται Iōbaritai de Ptolomeo (vi. 7). Bochart encuentra el nombre en árabe: yobab , un desierto.

La situación de Mesa es incierta. Pero obviamente es el límite occidental del asentamiento, y puede haber estado en la vecindad de La Meca y Medina. Sephar es quizás el árabe Zaphari, llamado por los nativos Isfor, un pueblo en la costa sur cerca de Mirbat. Parece, sin embargo, ser, en el presente pasaje, el "monte del este" en sí mismo, una turífera cadena de colinas, adyacente, tal vez, al llamado puerto de mar.

Gesenius y otros se fijan en Mesene, una isla a la cabeza del golfo Pérsico, como la Mesa del texto. Pero es posible que esta isla no existiera en la época del asentamiento joctanita. Estos límites incluyen la mayor parte de la costa oeste y sur de la península y, por lo tanto, son suficientes para abarcar las provincias de Hejaz (en parte), Yemen y Hadramaut, y proporcionar espacio para los asentamientos de los trece hijos de Joctan. Los límites así señalados determinan que todos estos pobladores, Ofir entre los demás, se encontrarían al principio en Arabia, por mucho que se hayan alejado de ella después.

Génesis 10:31

contiene la fórmula de cierre habitual para el pedigrí de las tribus shemitas; y contiene la forma correspondiente para toda la tabla de naciones.

De una revisión de estas tierras es evidente que Sem ocupaba una extensión de territorio mucho menor que cualquiera de sus hermanos. Las montañas más allá del Tigris, el golfo Pérsico, el mar Rojo, el Levante, el archipiélago y el mar Negro limitan los países que en parte fueron poblados por Sem. Arabia, Siria y Asiria contenían la mayor parte de los semitas, entremezclados con algunos de los camitas.

Los kushitas, los kenaanitas y los filisteos hacen trincheras en su territorio. El resto de los camitas poblaron África y los países que se abastecían de ella. Los jafetitas se extendieron por todo el resto del mundo.

En esta tabla hay 70 nombres, exclusivos de Nimrod, de jefes de familias, tribus o naciones descendientes de los 3 hijos de Noé: 14 de Jafet, 30 de Cam y 26 de Sem. Entre los jefes de tribus descendientes de Jafet hay 7 nietos. Entre los de Cam hay 23 nietos y 3 bisnietos. Entre los de Sem hay 5 nietos, un bisnieto, 2 de la cuarta generación y 13 de la quinta.

Por lo tanto, parece que las subdivisiones se rastrean más en Cam y mucho más en Sem que en Jafet, y que se persiguen solo en aquellas líneas que son de importancia para los próximos eventos en la historia de Sem.

Debe observarse, también, que, aunque las diferentes razas se distinguen por la diversidad de lenguas, sin embargo, las diferentes lenguas son mucho menos numerosas que las tribus. Las once tribus de los kenaanitas y las trece tribus de los joctanitas, teniendo en cuenta algunas peculiaridades tribales, muy probablemente hablaron al principio solo dos dialectos de una familia de lenguas, a la que hemos denominado el hebreo, una rama de la cual, si no idéntica, , lo que comúnmente se llama el semítico. Por lo tanto, algunos camitas hablaban el idioma de Sem. Una comunidad lingüística similar puede haber ocurrido en algunos otros casos de diversidad de descendencia.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-10.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Shem: viene último (as. A la Estructura, que es una Introversión) porque sus "Generaciones" ocupan el resto del libro. Por lo tanto, cuando se menciona con los otros dos, Sem, el más joven, es lo primero. Ver nota Génesis 5:32 ; Génesis 9:24 ; Génesis 10:1 .

el mayor , Ver Génesis 5:32 . Sem (NT Sem) era la línea de semillas por la que Cristo vendría ( Lucas 3:36 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://www.studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-10.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

21. También a Sem, padre de todos los hijos de Heber. Moisés, al punto de hablar de los hijos de Sem, hace una breve introducción, algo que no había hecho con referencia a los demás. Y no fue sin razón; ya que esta era la raza elegida por Dios, quiso separarla de otras naciones con alguna marca especial. Esta también es la razón por la cual lo llama expresamente el ‘padre de los hijos de Heber’ y el hermano mayor de Jafet. (320) Porque la bendición de Sem no desciende indiscriminadamente a todos sus nietos, sino que permanece en una familia. Y aunque los propios nietos de Heber se apartaron del verdadero culto a Dios, de modo que el Señor podría haberlos desheredado con justicia; sin embargo, la bendición no se extinguió, sino que solo quedó sepultada por un tiempo, hasta que fue llamado Abraham, en cuyo honor se atribuye esta singular dignidad a la raza y al nombre de Heber. Por la misma razón se menciona a Jafet, para que la promesa sea confirmada: ‘Dios hablará suavemente a Jafet, para que habite en las tiendas de Sem’. No se llama a Sem hermano de Cam, en la medida en que este último fue excluido del orden fraternal y se le negó su propio derecho. La fraternidad solo quedó entre ellos y Jafet; porque aunque estaban separados, Dios había prometido que los haría regresar de esta disensión a la unidad. En lo que respecta al nombre Heber, aquellos que niegan que sea un nombre propio, sino que lo deducen de la palabra que significa pasar, quedan más que suficientemente refutados solo con este pasaje.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-10.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Estas son las generaciones de los hijos de Noé ( Génesis 10:1 ),

Y a medida que entramos en el capítulo diez, este capítulo ha sido llamado la "Tabla de las Naciones". Y aquí tienes el comienzo de todas las diversas naciones del mundo, los diversos grupos étnicos con estos hijos de Noé. "Estas son las generaciones de los hijos de Noé".
Seth es probablemente el que puso juntas a estas generaciones. Seguimos un poco la línea de Cam, un poco la línea de Jafet, y luego cuando llegamos a la línea de Sem continuamos siguiendo las generaciones de Sem porque es de Sem de donde vendrá Abraham.

De Abraham vendrá la nación. Es de la nación y de Abraham, por supuesto, de donde vendrá la simiente de Cristo. Y así continuaremos siguiendo la línea hasta Cristo. Pero los otros seguirán durante algunas generaciones para establecer sus grupos étnicos que surgieron de ellos. Entonces los dejaremos ir, porque todo el mensaje realmente se centra y se reduce a cero hacia Jesucristo.
No se dan tantos nombres.

Muchas de las familias no se nombran en absoluto. No pretende ser un registro histórico completo, sino solo un registro que nos llevará a Abraham, que nos llevará a David, que nos llevará a Jesucristo. Una vez que llegamos a Jesucristo, ya no era necesario guardar las genealogías. Dios ha probado que Jesucristo fue como lo prometió, el Hijo de David, el Hijo de Abraham, el Hijo de Adán. Así que eso es todo lo que se necesita para seguir esa línea que conduce a Cristo.

Ahora bien, los hijos de Jafet fueron Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras ( Génesis 10:2 ).

Gomer fue más o menos el padre de los antiguos sumerios. Magog eran los escitas, el área de Rusia. Y Madai fue el padre de los medos. Javan los griegos. Tubal y Mesec, creen que Mesec en realidad es el antiguo Moskobi, el Moscú moderno. Y Tubal, el moderno Tublanx, y Tairas, por supuesto, son los taircianos. Y entonces vemos que básicamente estás ingresando a las naciones asiáticas europeas como descendientes de Jafet.
Ahora tomamos uno de los hijos.

Gomer ( Génesis 10:3 );

el primero en la lista, y tenemos al pueblo germánico;

Ashkenaz, y Riphath, y Togarmah ( Génesis 10:3 ).

Se cree que Togarmah son los armenios, pero los Ashkenaz, más o menos, el pueblo germánico que viene de nuevo de Jafet.

Y por éstos fueron divididas las islas de los gentiles ( Génesis 10:5 )

En realidad, Tarsis, y así sucesivamente. Así que estás entrando en el área de Europa, Escandinavia, por supuesto, finalmente en Inglaterra, todos los descendientes. La raza caucásica descendía de Jafet.

Ahora los hijos de Cam; Cus, y Seba, Havilah, Sabtah, Raamah ( Génesis 10:6-7 ).

Y todos estos diversos nombres. No vamos a tratar de revisarlos todos. Pero básicamente fueron al sur y poblaron las áreas de África. También una parte de ellos, los descendientes de Canaán fueron Sidón, que eran los fenicios, la ciudad hermana de Sidón. Y, por supuesto, la ciudad de Sidón en la costa norte del Mediterráneo, la ciudad hermana de Tiro, que eran los fenicios. Los jebuseos que habitaban el área alrededor de Jerusalén, y en el versículo diecisiete está "Sinita".


Ahora se siente que algunos de los habitantes de los sinitas se mudaron al este y donde los chinos descendieron de esta rama en particular. Y es interesante que a los chinos todavía se les llame pueblo chino. Y lees sobre la guerra chino-japonesa, por ejemplo, y el nombre aún se mantiene; muchos de los nombres chinos que comienzan con este SIN.
Entonces, desde Cam, África hacia el Lejano Oriente y el área de Canaán. Ahora se detiene con uno de los descendientes cuando llega.

Cus engendró a Nimrod: y comenzó a hacerse poderoso en la tierra ( Génesis 10:8 ).

En vez de

valiente cazador delante de Jehová ( Génesis 10:9 ):

Debería traducirse "era un poderoso tirano delante del SEÑOR". La caza era la caza del alma de los hombres. Nimrod se convirtió en líder de la apostasía, desarrollador de un gran sistema religioso que más tarde sería conocido como el sistema religioso babilónico o la "babilonia misteriosa". Todo ese sistema religioso fue iniciado por Nimrod.
Ahora su madre, Semiramis, más tarde sería llamada la reina del cielo y sería adorada.

Fue su afirmación de que Nimrod en realidad nació sin el beneficio de un padre; que él nació siendo ella virgen.
Nimrod era conocido por su destreza en la caza. Un gran hombre con el arco. En aquellos días, la gente probablemente, debido a sus armas de tipo primitivo, tenía mucho miedo de los animales salvajes: los leones, los tigres, los leopardos, etc. Y era conocido como un protector de la gente por su habilidad y destreza en la caza.


Pero un día, mientras cazaba un jabalí, un jabalí se volvió hacia él y lo corneó. Y supuestamente estuvo muerto durante tres días tirado en el bosque y después de tres días su vida volvió. Y así comenzaron a celebrar su resurrección coloreando huevos y haciendo grandes fiestas en la primavera del año. Por cierto, su nacimiento fue el veinticinco de diciembre y generalmente celebraban su nacimiento dando regalos, borracheras orgías y talando árboles y decorándolos con plata y oro en sus casas.

Y esto es solo unas pocas generaciones después de Noé.
La adoración de su madre Semiramis, reina del cielo, todo, la falsificación de Satanás de la obra prevista por Dios comenzó con Nimrod. Y cuando comiences a leer la historia de la religión babilónica, la forma en que organizaron las celebraciones y todo eso, te sorprenderá absolutamente la iglesia histórica y cuántas de las actividades de la iglesia histórica se tomaron prestadas directamente de Nimrod.

También era conocido como Tammuz, varios nombres, Astarte, Semiramis, los varios nombres de su madre que era adorada. Y en realidad el nombre Pascua viene de Astarté.
Es sorprendente que este sistema babilónico se haya infiltrado tan completamente en la iglesia. Pero Dios trae a Nimrod al registro aquí.

Y el comienzo del reino de Babel ( Génesis 10:10 ),

Versículo diez, y fue él quien inspiró a la gente a construir esta torre que llegaría al cielo. Fue él quien comenzó a inspirarlos a la adoración de las estrellas. El comienzo de la astrología y todas estas cosas comenzaron en esta antigua religión babilónica.
La torre realmente literalmente no llegaba al cielo, pero la torre era para adorar. Era un observatorio donde iban y adoraban las estrellas, las constelaciones y demás.

Y muchas de esas torres han sido descubiertas en las excavaciones arqueológicas allí en la llanura de Babilonia. Había áreas de culto.
Así que los descendientes de Cam entonces en el versículo veintiuno, llegamos a los descendientes de.

Sem también, el padre de todos los hijos de Heber ( Génesis 10:21 ),

Es de Eber que obtenemos el nombre Ibriy o el hebreo. Entonces Abraham no fue el comienzo de la idea o el nombre de los hebreos. Provino del antepasado de Abraham, Eber. Y así Sem

el hermano de Jafet el mayor, a él le nacieron hijos. Los hijos de Sem ( Génesis 10:21-22 )

Se enumeran aquí para usted.

Y luego los hijos de Aram ( Génesis 10:23 );

Y vamos a reducirlo a Eber porque queremos seguir a Eber.

Eber tuvo dos hijos: el nombre de uno fue Peleg; y en sus días fue dividida la tierra; y el nombre de su hermano era Joctán ( Génesis 10:25 ).

Ahora bien, esta idea de que la tierra se divide, hay algunos que tratan de relacionarla con una teoría científica actual del continente, el continente dividiéndose, ya sabes. Los continentes se han ido separando. Originalmente solo había una masa de tierra, pero esta teoría de la deriva continental es una teoría actual en algunas áreas científicas y algunas de ellas apuntan a esta referencia en las Escrituras. Fue en la época de Peleg que la tierra se dividió.


Sin embargo, si sigues los cuadros cronológicos y todo eso, descubrirás que Peleg vivió en los días de la torre de Babel. Y fue en la torre de Babel que la tierra fue realmente dividida en grupos étnicos, y probablemente a eso se refiere. La división de la tierra en grupos étnicos siguiendo la experiencia de la torre de Babel, en lugar de una escritura que de alguna manera prestaría apoyo a la teoría de la deriva continental.

Así es como es. Podría referirse a la deriva continental pero lo más probable es que la referencia sea a la división de la tierra de la torre de Babel.
Entre los nombres aquí en la descendencia, sí encontramos el nombre Jobab, que bien podría ser el Job de las Escrituras. Y supongo que eso es un poco más abajo cuando entramos en los descendientes de Abraham.
Capítulo 11
Ahora en el capítulo once.

Toda la tierra era de una lengua, y de una sola palabra ( Génesis 11:1 ).

Probablemente hebreo porque en el registro anterior del libro de Génesis, los nombres de las personas eran nombres hebreos que tienen significados hebreos. Y así, el idioma original fue quizás el mismo idioma hebreo. "Toda la tierra era de una sola lengua, un solo discurso".

Y aconteció que mientras viajaban desde el oriente, encontraron una llanura en la tierra de Sinar; y habitaron allí. Y se decían el uno al otro: Hagamos ladrillos, y cocinémoslos bien ( Génesis 11:2-3 ).

Ahora, esto es algo interesante porque muestra que muy temprano después del diluvio, tenían hornos de ladrillos y en lugar de solo construir sus casas con rocas, avanzaron al estado de hacer ladrillos y ponerlos en el horno, quemándolos completamente. . Entonces, en lugar de solo edificios de adobe, ahora usaban un mortero con ladrillo curado o ladrillo cocido y comenzaron a construir, por supuesto, la ciudad de Nínive, la ciudad de Babilonia, todo comenzó a construirse en este período. por el propio Nimrod.

Y ellos dijeron: Edifiquemos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, para que no seamos esparcidos sobre la faz de toda la tierra ( Génesis 11:4 ).

Ahora bien, el mandato de Dios era realmente llenar la tierra. Es un intento de anular el mandamiento de Dios. "Para que no seamos esparcidos por toda la tierra". Unámonos. Solo, ya sabes, congreguémonos en esta área.

Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres ( Génesis 11:5 ).

Ahora de nuevo estamos describiendo las actividades de Dios en términos humanos como si Dios estuviera bajando y examinando las cosas. En realidad, Dios es omnipresente. Estuvo observando la cosa todo el tiempo.

El SEÑOR dijo: He aquí, el pueblo es uno, y todos ellos tienen una sola lengua; y esto comienzan a hacer: y ahora nada les impedirá lo que han pensado hacer ( Génesis 11:6 ).

El desarrollo de este sistema religioso. Ahora bien, es muy posible que originalmente Dios colocó las estrellas en los cielos como señales y que el Evangelio se da en realidad en el zodíaco, la virgen, el león. Pero así como Satanás siempre ha tomado las cosas de Dios y las ha torcido y pervertido, así del mensaje original que Dios había puesto allí en los cielos de Su plan para las edades, había esa perversión en lo que es la astrología moderna. , que comenzó de nuevo en la era babilónica aquí en Babel, donde iban a construir esta torre como un observatorio para observar las constelaciones y demás en el cielo.

Pero es muy posible que originalmente el Evangelio estuviera realmente allí en las estrellas en cuanto al mensaje de Dios al hombre.
Ahora parece que los magos que vinieron del este para encontrar al niño Jesús estaban leyendo correctamente los cielos. "Su estrella hemos visto en el oriente, venimos a adorarlo". Y que estaban leyendo verdaderamente las señales que Dios había puesto allí. Ahora la Biblia dice que Dios ha puesto las estrellas para señales y para las estaciones.

Y es muy posible que originalmente existiera efectivamente el mensaje de Dios en las estrellas pero que se haya pervertido, como digo, en la astrología moderna. Y la perversión comenzó allá atrás, donde comenzaron a mirar a las estrellas en busca de influencia sobre sus vidas, en lugar de mirar a Dios.
Y así, Dios en Su Palabra descarta a los astrólogos, a los astrónomos, a los pronosticadores mensuales, a aquellos que los buscaban para gobernar sus vidas por la influencia de las estrellas sobre ellos, etc.

Y Dios realmente habla muy fuertemente en contra de eso en la profecía de Isaías. Pero es una cosa antigua, antigua, los horóscopos y todo. Pero como tantas cosas, es posible que en un principio fuera pura y tuviera un verdadero mensaje de Dios, pero se ha ido pervirtiendo con el paso del tiempo.
Así que Dios al ver este desarrollo dijo

Descendamos y confundamos su lengua, para que no se entiendan unos a otros. Y así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por eso se llamó su nombre Babel ( Génesis 11:7-9 );

Babel, la pronunciación que prefieras. Realmente es una palabra que simplemente fue una palabra que se adaptó debido a cómo sonaba el sonido. Al igual que la palabra "bárbaro" es una palabra que fue desarrollada por los griegos y la palabra "bárbaro" en griego es literalmente bárbaro. Y cualquiera que no hablara griego era un bárbaro porque tu idioma sonaba muy divertido. Entonces, cualquiera que no hablara griego, simplemente lo consideraban inculto, ya sabes; son bárbaros.

Simplemente significa que hablan algún otro idioma en lugar del griego culto.
Y de eso obtenemos la palabra "bárbaro", pero originalmente era solo un, ya sabes, solo un sonido que hacían, un sonido ininteligible por el cual imitaban cualquier idioma que no fuera el griego. Es bárbaro, oh; es un bárbaro. Y entonces esta "Babel" es la misma cosa. Es una imitación de un sonido que no se entendió.

Babel es algo así como el bárbaro. Babel. Es simplemente "No entiendo lo que dices". ¿Qué quieres decir con "ba-ba"? Y así la palabra ha llegado a significar confusión, falta de comprensión. Y por eso llamaron el nombre del lugar Babel.

porque allí confundió Jehová o confundió las lenguas de toda la tierra, y desde allí las esparció Jehová sobre la faz de toda la tierra ( Génesis 11:9 ).

Y entonces, en este punto, las personas que estaban hablando. Por supuesto, esto fue un tremendo milagro, el desarrollo de todos estos idiomas. Ahora, lo interesante de los idiomas es que muchas veces pensamos en el idioma inglés porque crecimos con él, ya sabes, es un idioma excelente para comunicar ideas. Y pensamos, ya sabes, las personas que viven, por ejemplo, en culturas primitivas, en culturas de la edad de piedra, seguramente deben tener una forma primitiva de lenguaje.

El nuestro seguramente debe ser una forma de lenguaje altamente culta, el idioma inglés. Y deben tener un idioma muy primitivo, pero es interesante que muchas de las culturas primitivas tienen los idiomas más complejos, idiomas muy complejos, mucho más que el inglés. Y por lo tanto, existe una gran dificultad para traducir a muchos de estos idiomas de los pueblos primitivos.
Piensas, oh, sería fácil de traducir, ya sabes, "El hombre fue a la iglesia.

"Pero algunas de estas culturas primitivas tienen tantas palabras para "hombre". Así que tendrías que saber si el hombre era uno que conocías bien, o conocías un poco porque tienen una palabra para hombre que conoces bien, y otro para un hombre que conoces un poco. Entonces tendrías que saber si te gusta el hombre o no. Y luego tendrías que saber si lo respetas o no. Y en realidad tienen unas veinte palabras diferentes para " hombre.

"Así que tendrías que saber todo tipo de cosas sobre este hombre antes de saber qué palabra encajaría con el texto o la traducción.
Ahora, la palabra "él fue", ¿fue una vez en su vida? ¿O fue ocasionalmente? ¿Era algo que él estaba acostumbrado a hacer? ¿O algo que era raro que él hiciera? E incluso en el verbo tienes tantas palabras diferentes que lo describirían, que te metes en la traducción y realmente quieres vomitar. tus manos y déjalo porque estos lenguajes son muchas veces mucho más complejos.


Tengo un amigo que estaba traduciendo el evangelio de Marcos al dialecto chocó en Panamá y llegó al lugar donde estaba trabajando con su ayudante de traducción, y llegó al lugar donde Jesús escupió en la tierra e hizo barro y lo puso en los ojos del ciego y le dijo que fuera al estanque de Siloé y lo lavara. Entonces, al traducir esta palabra "escupir", el nativo dijo: ¿Pero cómo escupió? Sabes que hay muchas maneras diferentes de escupir.

Bueno, solo tenemos una palabra en inglés, pero el indio choco tiene tantas palabras diferentes.
Tienes una forma diferente de escupir y, por supuesto, ¿cómo sabes qué palabra es? No sabemos qué palabra es. Y como saben que tienen tantas palabras diferentes, dijo: "Bueno", dijo, "¿corveñó y escupió? ¿O recogió, recogió la tierra en su mano y simplemente escupió y la mezcló? ¿O escupió en el suelo y lo confundió? ¿O se echó la tierra en el ojo y le escupió en el ojo y lo confundió? Y tendría una palabra diferente para cada acción.

Oh, no sabemos lo que hizo Jesús, pero este desarrollo del lenguaje.
Ahora bien, es interesante que el hombre tenga en todas y cada una de las culturas, sin importar cuán primitivo, un método altamente complejo para comunicar ideas, y no me importa cuán primitiva o ignorante pueda ser esa cultura en particular. Sus lenguajes están muy desarrollados en la capacidad de comunicar sus ideas, ya sea a través de gruñidos, a través de un canto, o lo que sea.

Son capaces de comunicar sus ideas sin importar cuán primitiva sea su cultura.
Esto ciertamente es algo que separa al hombre del reino animal. No hay nada en el reino animal que siquiera se aproxime a una forma compleja de comunicación de ideas. Pero, sin embargo, en la cultura más primitiva del hombre, y en todas las culturas del hombre, existe una lengua de comunicación. Así que este fue el comienzo de la separación de idiomas.


Ahora, después de la separación en los grupos lingüísticos básicos, por supuesto se han producido modificaciones incluso dentro del mismo idioma o idioma generalizado. Encontramos las lenguas romances y similitudes entre el español y el portugués y el italiano y el francés. Encontramos que hay cierta similitud entre el alemán y el escandinavo. Encontramos que el inglés es un idioma que ha tomado mucho del latín y del griego.


Así que se han desarrollado idiomas a partir del sistema básico de idiomas, pero Dios dividió sus idiomas. E instantáneamente, sin duda, se juntaron en grupos con los que podían comunicarse, grupos familiares y demás, donde podían comunicarse entre sí, pero eso causó la división y la separación. Y eso extendiéndose luego por el mundo y esparciéndose sobre la faz de la tierra como se describe.
Ahora vamos a centrarnos en Abraham porque ahí es donde debe moverse nuestra historia.

Así que estas son las generaciones de Sem ( Génesis 11:10 ):

Obteniendo ahora nuevamente una repetición de las generaciones de Seth, Shem, pero moviéndose definitivamente hacia Abraham.

Tenía cien años, y engendró a Arfaxad dos años después del diluvio: vivió después que engendró a Arfaxad quinientos años, y engendró hijos e hijas ( Génesis 11:10-11 ).

Así que vivió hasta los seiscientos años aproximadamente.

Arfaxad vivió cinco, treinta y cinco años, y engendró a Salah ( Génesis 11:12 ):

Y llegamos, él engendró a Eber y seguimos hasta Abraham, y en realidad es a donde estamos llegando, así que sigamos con el versículo veintiséis.

Taré vivió setenta años y engendró a Abram, Nacor y Harán ( Génesis 11:26 ).

Ahora bien, si este es o no el orden en que nacieron, no lo sabemos. Ya sea que sepas o no cuántos años tenía Taré cuando nació Abraham, no lo sabemos. Tal vez él era el tercer hijo. No tenemos forma de saberlo, pero vivió setenta años y tuvo estos tres hijos, Abram, Nacor y Harán. Ahora él vivió después de eso por muchos años también.

Estas son las generaciones de Taré: Taré engendró a Abram, Nacor y Harán; y Harán engendró a Lot. Y murió Harán antes que su padre Taré en la tierra de su nacimiento, en Ur de los caldeos. Y Abram y Nacor les tomaron esposas ( Génesis 11:27-29 ):

Así que su hermano Harán murió temprano habiéndose casado y dado a luz un hijo, Lot. De hecho, también tuvo algunas hijas. Y tomaron esposas y

el nombre de la mujer de Abram era Sarai; y el nombre de la mujer de Nacor era Milca, porque también era hija de Harán ( Génesis 11:29 ),

Así que se casó con su sobrina.

el padre de Milcah, y el padre de Iscah. Pero Sarai era estéril; y ella no tuvo hijo. Y tomó Taré a Abram su hijo, y a Lot hijo de Harán ( Génesis 11:29-31 )

Entonces, con Harán muerto, siendo Lot su hijo, Abraham adoptó a Lot porque Abraham no tenía hijos propios. Así que adoptó a Lot y Lot se convirtió en un viajero con Abraham.

Pero todos juntos se fueron de Ur de los caldeos ( Génesis 11:31 ),

Ahora bien, fue en la Ur de los caldeos, en esta área donde estos sistemas religiosos falsos, el panteísmo y el politeísmo y todos comenzaron a desarrollarse y los sistemas religiosos pervertidos, y así abandonaron la Ur de los caldeos.

para ir a la tierra de Canaán; y llegaron a Harán, y habitaron allí ( Génesis 11:31 ).

Ahora bien, el hecho de que todos partieron para ir a Canaán significa que en un principio, podría ser que el padre de Abraham también recibió el llamado de Dios para irse y salir de esta zona que había comenzado a contaminarse religiosamente y entrar en un todo. NUEVA Área. Pero Taré llegaron hasta Harán y allí habitaron.

Y fueron los días de Taré doscientos cinco años: y murió Taré en Harán ( Génesis 11:32 ).

Ahora, hay una aparente contradicción de las Escrituras aquí cuando entras en el Nuevo Testamento y Esteban está hablando de que Abraham fue llamado por Dios para dejar Ur de los caldeos e ir a Israel, cómo después de que él dijo que murió Taré, Abraham se fue. a Canaán. Pero cuando empiezas a juntar las edades, encuentras que Abraham en realidad se fue, si Taré vivió hasta los doscientos cinco años, entonces tenía siete años cuando nació Abraham, y Abraham tenía setenta y cinco cuando se fue.

Los setenta y cinco y los setenta hacen ciento cuarenta y cinco años, y sin embargo vivió hasta los doscientos cinco años. Así que tienes una discrepancia en matemáticas aquí. Entonces, ¿cuál es la solución o cuál es la respuesta?
Hay un par de sugerencias posibles. Número uno, es posible que Abraham no haya sido el hijo primogénito. Es posible que no estén enumerados en el orden de sus nacimientos, sino en el orden de precedencia de su hijo, y Abraham podría haber nacido muchos años después.

En otras palabras, setenta años y tal vez Harán nació cuando tenía setenta años. Y no da su edad en el momento del nacimiento de Abraham. Esa es una posibilidad. De modo que Abraham era como un niño tardío y que, de hecho, cuando tenía setenta y cinco años, su padre tenía doscientos cinco años, muy posible.

Otra posibilidad es que Stephen esté hablando en un sentido espiritual de que murió. Recuerdas un día que un joven se acercó a Jesús y le dijo: "Te seguiré, pero déjame primero ir a enterrar a mi padre". Y Jesús dijo: "Dejen que los muertos entierren a los muertos. Vengan y síganme" ( Mateo 8:21-22 ). Ahora bien, el "permítanme enterrar primero a mi padre" era un término común.

No significaba que su padre estuviera muerto. No es que Jesús esté mostrando una falta de respeto por un padre que había muerto, pero es un término por el cual una persona decía "No quiero hacerlo ahora. Quiero esperar hasta que mi padre muera". Es solo un término de procrastinación o posponer algo para más tarde. Quiero hacerlo más tarde. Espera hasta que mi padre muera. Tu padre puede estar vivo y sano. Él puede ser bueno por otros cincuenta, sesenta años. Pero era un término de procrastinación, un término común de procrastinación.

Ahora bien, conociendo el uso de Jesús en este término en las ideas que dio, podría ser que Esteban lo esté usando en el mismo sentido y que Taré, cuando llegaron a Harán, murió espiritualmente porque Taré comenzó a apostatar y se convirtió en también adorador de falsos dioses. Entonces podría ser que se esté refiriendo a la muerte espiritual de Taré cuando se volvió a la apostasía espiritual. Y fue en ese momento, cuando Taré estaba espiritualmente muerta para Dios, que Abraham se dio cuenta de que tenía que hacer su viaje solo.

Y se fue con su -con Lot y los sirvientes y demás, y su esposa Sara. Y comenzaron entonces a caminar hacia la tierra que Dios había prometido mostrarle.
En realidad, yendo desde el área de Ur de los caldeos hacia Harán, iban como seiscientas millas al noroeste. Estaba a unas cuatrocientas millas de Harán, bajando a la tierra de Canaán al área de Siquem donde finalmente terminaría.

Pero Abraham partió en obediencia a Dios desde Ur de los caldeos. Se detuvieron con su padre. Podría ser que su papá dijo "oye, esto es bueno. Instalémonos aquí. Instalémonos en esta área. Es agradable, ya sabes, es productivo y todo".
Vamos a instalarnos aquí y hubo una muerte espiritual de Taré a la llamada de Dios y la conciencia de Dios o la muerte espiritual. Y Esteban podría estar refiriéndose a que cuando Taré murió, luego esa muerte espiritual, Abraham se dio cuenta de que tenía que dejar ahora a su padre y esa familia y viajar solo a la tierra que Dios había prometido mostrarle.
Así que no abandones tu fe por un poco de matemáticas aquí. Hay posibles explicaciones y cuál es la correcta, por supuesto, no lo sabemos.
Capítulo 12

Ahora bien, Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu familia ( Génesis 12:1 ),

Así que Abraham realmente no fue totalmente obediente en este punto. Y esto para mí es interesante, porque Abraham siempre se considera como el modelo de fe en el Nuevo Testamento, el modelo de un hombre que creyó y confió en Dios. Él es el principal ejemplo del hombre que cree. Y muchas veces cuando leemos sobre la fe y las hazañas de la fe, pensamos: "Pero soy tan débil y lo he estropeado tantas veces, seguro que no puedo hacerlo".

Es bueno saber que Abraham no era perfecto ni su fe era perfecta. Es bueno saber que no tienes que ser perfecto y tu fe no tiene que ser perfecta para que Dios te honre.
Entonces Dios dijo: "Aléjate de tu familia". Se llevó a su padre con él desde Ur de los caldeos hasta Harán. Esa fue una obediencia incompleta. Detenerse en Harán fue una obediencia incompleta a Dios. Así que incluso los hombres destacados como hombres de fe tienen sus momentos.

Y solo porque retrocedió y tuvo sus momentos no significa que Dios no lo honrará y honrará su fe, o que Dios no lo ama y quiere seguir trabajando de una manera poderosa en su vida, solo porque usted sopla y te detienes en Harán. No significa que el llamado de Dios va a ser eliminado y que no hay posibilidad de que continúes y cumplas lo que Dios ha puesto en tu vida y en tu corazón.


Mucha gente se detuvo en Harán, pero llegó el momento de que él siguiera adelante, lo cual hizo. Tal vez ha llegado el momento de que te alejes de tu Harán. "Jehová dijo: Sal de tu tierra, de la familia de tu padre".

de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré ( Génesis 12:1 ):

Entonces, por la misma virtud de que Teraj fue con él, podría ser que el anciano estuviera diciendo: "Oh, no, no te vayas. Quiero ir contigo, hijo". O podría ser que Abraham estaba diciendo: "Está bien, papá, está bien", ya sabes. Y podría haber sido débil en esta área. Pero luego su padre comenzó a arrastrarlo hacia abajo y hacerlo más lento, hasta que su padre murió espiritualmente siguiendo las prácticas paganas, y Abraham siguió adelante.

Haré de ti [dijo Dios] una gran nación ( Génesis 12:2 ),

Ahora Dios está estableciendo un pacto con Abraham. “Vete de tu familia, de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré. Haré de ti una gran nación”.

te bendeciré, engrandeceré tu nombre; y serás bendición ( Génesis 12:2 ):

Todas estas promesas Dios las cumplió a Abraham. Hizo de él una gran nación. Dios lo ha bendecido y engrandecido el nombre de Abraham. Es honrado y respetado. "Y serás una bendición".

Y bendeciré a los que te bendijeren, y maldeciré a los que te maldijeren; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra ( Génesis 12:3 ).

Y de ahí la promesa de que el Mesías vendría de Abraham. "En ti todas las familias de la tierra". No solo los judíos sino todas las familias de la tierra serán bendecidas de la descendencia de Abraham, incluso Jesucristo.

Entonces Abram se fue, como el SEÑOR le había dicho; y Lot fue con él; y Abram tenía setenta y cinco años cuando partió de Harán. Y tomó Abram a Sarai su mujer, y a Lot el hijo de su hermano, y todos sus bienes que habían juntado, y las almas que habían adquirido en Harán; y salieron para ir a la tierra de Canaán; y a la tierra de Canaán llegaron ( Génesis 12:4-5 ).

Un viaje de cuatrocientas millas, que en aquellos días, con todos los animales y todo lo demás, debe haber llevado bastante tiempo.

Y Abram atravesó la tierra hasta el lugar de Siquem, hasta la llanura de More. Y los cananeos [o los descendientes de Canaán] estaban entonces en la tierra. Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido ( Génesis 12:6-7 ).

Ahora, la promesa de dar la tierra a la simiente de Abraham en este punto también incluiría a los palestinos, porque los árabes también eran descendientes de Abraham a través de Ismael. Entonces, en este punto, la tierra se promete no solo a los judíos sino también a tu simiente, que incluiría a los árabes, palestinos. Pero luego, cuando Dios se lo repite a Jacob, excluye a los árabes.

Y se pasó de allí a un monte al oriente de Betel, y plantó su tienda, teniendo a Betel al occidente, y Hai [o Ai] al oriente ( Génesis 12:8 ):

Ahora, cuando Josué entró más tarde para conquistar la tierra, subió desde Jericó y conquistó Hai y luego Betel. Abraham ahora tiene un lugar favorito cerca de Betel, entre Betel y Hai. Es la parte más alta de la tierra en esa área en particular. Te da una vista fabulosa. Está a unas diez millas al norte de Jerusalén ya unas veinte millas más o menos de Siquem. Pero desde allí se puede ver hacia el valle del Jordán, se puede ver hacia el área de Samaria, se puede ver Jerusalén y el área del sur.

Puedes mirar hacia el Mediterráneo. Simplemente es un hermoso mirador en esa zona montañosa entre Betel y Hai. Y cuando Abraham llegó a esta área, edificó un altar. “Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra”.

edificó un altar a Jehová, e invocó el nombre de Jehová. Y Abram viajó, descendiendo ahora hacia el sur. Y hubo hambre en la tierra; y descendió Abram a Egipto para residir allí; porque el hambre era grave en la tierra ( Génesis 12:8-10 ).

Así que hubo una sequía en el... por supuesto, siguió hacia el sur, hacia Beersheba. Allá abajo siempre hay sequía. El lugar es realmente seco. Es 'desierto'.

Y aconteció que cuando llegó cerca de Egipto, dijo a Sarai su mujer ( Génesis 12:11 ):

Ahora aquí está nuestro gran hombre de fe, nuestro ejemplo.

He aquí ahora, sé que eres una mujer hermosa a la vista ( Génesis 12:11 ):

Oye, eso es decir mucho para tu esposa cuando tiene sesenta y cinco años. Pero debido a la longevidad, a los sesenta y cinco todavía estabas realmente, ya sabes, en la flor de la juventud en el sentido de la belleza. Abraham vivió hasta los ciento sesenta años. Entonces, a los sesenta y cinco años, todavía no eres tan viejo en esos tiempos. Pero sí, cuando piensas en sesenta y cinco años y hablas de su gran belleza, suena muy interesante. "Sé que eres una mujer hermosa a la vista".

Por tanto, cuando suceda, cuando los egipcios te vean, dirán: Esta es su esposa; y me matarán a mí y te mantendrán con vida ( Génesis 12:12 ).

Te llevarán a su harén. Ahora bien, esta era una práctica común entre los reyes egipcios: si un hombre, si veía a una mujer hermosa, mataría a su marido y la tomaría como su esposa. Y así dijo,

Ruego que les digas que eres mi hermana: que me vaya bien por ti; y mi alma vivirá por causa de ti ( Génesis 12:13 ).

Oye, este es nuestro gran hombre de fe, Abraham. Verás, incluso los grandes hombres de fe tienen sus debilidades y sus momentos. Ahora eso me anima por alguna tonta razón porque yo también tengo mis momentos de debilidad. Pero tengo el concepto de que cuando me debilito, Dios simplemente dice: "Está bien, eso es todo. Tuviste tu oportunidad". Ya sabes, arrasar, pero no tanto. Dios continuó honrando a Abraham. Dios continuó bendiciendo a Abraham.

Él no era perfecto.
Dios no usa personas perfectas porque no existen. Así que no te preocupes por no ser perfecto. No creas que Dios te va a rechazar porque no eres perfecto. No pienses que Dios no puede usarte porque no eres perfecto. Dios bendijo a Abrahán. Dios usó a Abraham a pesar de que tuvo sus fallas de fe, al igual que nosotros tenemos nuestras fallas de fe.

Y aconteció que cuando Abram llegó a Egipto, los egipcios vieron a la mujer que era muy hermosa. Y la vieron también los príncipes de Faraón, y la encomiaron delante de Faraón: y la mujer fue llevada a casa de Faraón. Y trató bien a Abram [o trató a Abraham] por causa de ella: y tuvo ovejas, y bueyes, y asnos, y siervos, siervas, asnas, camellos.

Y el SEÑOR hirió a Faraón y a su casa con grandes plagas a causa de la mujer de Sarai Abram. Y llamó Faraón a Abram, y dijo: ¿Qué me has hecho? ¿Por qué no me dijiste que ella era tu esposa? ¿Por qué dijiste, ella es mi hermana? Podría haberla tomado para que fuera mi esposa: ahora he aquí tu esposa, tómala, y vete. Y mandó Faraón a sus hombres acerca de él, y lo despidieron a él, ya su mujer, y todo lo que tenía ( Génesis 12:14-20 ).

Entonces él vino bajo un edicto de protección especial del Faraón para que no cayera presa de los hombres para que pudieran tomar a Sarai su esposa.
Así que una introducción ahora a Abraham. Estamos comenzando ahora a seguir y seguiremos de ahora en adelante a Abraham mientras descendemos hacia Cristo, como la Biblia ahora es el desarrollo de la nación y de la nación la venida del Salvador del mundo.


Así que la próxima semana continuaremos comenzando con el capítulo trece. ¿Nos ponemos de pie? Dios te bendiga y enriquezca tu corazón y tu mente en las cosas del Espíritu, dándote entendimiento de Su Palabra. Y que Dios aumente su fe y su conocimiento y comprensión de Él. Dios vaya contigo y te bendiga y te cuide y te guarde en todos tus caminos, fortaleciéndote y ministrándote a través de su amor. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Comentario Bíblico de Smith". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-10.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Las naciones descendieron de Noé

Esta sección da los orígenes y situaciones de las naciones del mundo, tal como sus relaciones fueron concebidas por los primeros hebreos. Antes de pasar a la historia de la raza elegida, el autor traza los lazos por los que el resto de la humanidad está unida a su propio pueblo y muestra la posición de Israel entre las naciones. Cada nación se considera una unidad y se resume en la persona de su supuesto antepasado. Al tratarse las naciones como individuos, se deduce que sus relaciones mutuas se expresan en términos tomados de la vida familiar; Gomer es el 'hijo' de Jafet, y así sucesivamente. Pero esta relación no debe entenderse literalmente. En muchos casos, los nombres son claramente nacionales (el jebuseo, el cananeo, etc.). Otros son nombres bien conocidos de países (Mizraim o Egipto, Asur, etc.), y casi todos aparecen en otros lugares del Antiguo Testamento.Ezequiel 27 y Ezequiel 38:1 ). Por lo tanto, podemos considerar que el arreglo está determinado principalmente por consideraciones geográficas, considerándose emparentadas las naciones próximas entre sí. Así, las razas asignadas a Jafet ( Génesis 10:2 ) están todas en el N., las de Cam en el S. ( Génesis 10:6 ), mientras que los descendientes de Sem ( Génesis 10:21) están en el centro. Estos son los últimos porque es esta línea la que se sigue en la secuela. La clasificación de las naciones es tosca y aproximada, hecha en días lejanos cuando se desconocía la ciencia de la etnología. Las limitaciones del conocimiento del autor hebreo sobre la extensión del mundo también son evidentes. Las naciones mencionadas son principalmente las que se agruparon alrededor del mar Mediterráneo, y generalmente se las conoce como caucásicas, sin hacer referencia a razas negras, mongolas o indias. Pero se puede decir con certeza que la lista en su conjunto demuestra ser un excelente monumento histórico-geográfico de una época de la que ya no tenemos otras fuentes completas de información. Si bien la base de la sección es del documento Sacerdotal, esto se ha combinado con extractos del documento Primitivo ( Génesis 10:8 ; Génesis 10:21 , Génesis 10:21 ; Génesis 10:24 ), que no armonizan perfectamente con él. Así, Sheba ( Génesis 10:28 ) y Havilah ( Génesis 10:29 ) son descendientes de Sem, mientras que en Génesis 10:7 son Cusitas, descendientes de Cam. La identificación de los siguientes nombres es incierta: Abimael, Almodad, Anamim, Casluhim, Diklah, Gether, Hadoram, Hui, Jerah, Lud, Ludim, Mash, Obal, Resen, Sabtechah, Salah. Las notas sobre los nombres siguen las agrupaciones del texto.

2-5. Los hijos de Jafet. Se trata principalmente de naciones al N. o al oeste de Palestina.

Gomer ] los cimerios, cerca de Crimea. Ashkenaz ] quizás, Frigia. Riphath ] quizás Paphlagonia en las fronteras del S. del Mar Negro. Togarmah ] Armenia. Magog ] se supone que son escitas, cp. Ezequiel 38:2 , donde están asociados con Gomer. Madai ] los medos. Java ] Grecia jónica. Eliseo ] alguna costa o isla en los mares griegos ( Ezequiel 27:7 ): Se han sugerido Creta, Chipre y Grecia (Hellas). Tarsis ] Aunque se menciona a menudo en el Antiguo Testamento, la identidad es bastante incierta. Las sugerencias son Tarso en Cilicia, Tartessus en S. España o los etruscos de Italia. Kittim] Citium, el moderno Larnaca en Chipre. Dodanim ] (en 1 Crónicas 1:7 ; Rodanim) Rodas. Tubal ] el Tibareni; Meshech ] la Moschi, tanto SE. del Mar Negro. Tiras ] incierto. Quizás los Turusha, un pueblo marinero mencionado en las inscripciones egipcias, o los Tyrseni, un pueblo que habita en las orillas del mar Egeo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-10.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 10 y 11.

Los capítulos 10, 11 nos dan la historia del mundo poblado y establecido después del diluvio, y los caminos de los hombres en este nuevo mundo; la gran plataforma de todo el desarrollo de la raza humana como población de este mundo después del diluvio, y los principios y juicios sobre los cuales se basa. El capítulo 10 da los hechos, el capítulo 11 cómo sucedió en el juicio, porque los capítulos 10 y 11 no deben tomarse como cronológicamente consecuentes; porque la división en naciones y lenguas fue consecuencia del intento de unidad en el orgullo humano en Babel; y luego, por último, tenemos la familia que Jehová poseía, para rastrear el descenso en ella hasta el vaso de la promesa: junto con los ordenamientos del mundo por parte de Dios.

La posteridad de Noé está dada por familias y naciones (cosa nueva en la tierra), de las cuales, de la raza de Cam, surge el primer poder que gobierna por su propia fuerza y ​​funda un imperio; porque lo que es según la carne viene primero. Tenemos entonces, para que se conozca la historia moral del mundo, así como la forma externa que asumió, la asociación universal de los hombres para exaltarse contra Dios y hacerse un nombre independientemente de Él [1], un esfuerzo estampado de parte de Dios con el nombre de Babel (confusión), y que termina en el juicio y en la dispersión de la raza, en adelante celosa y hostil entre sí [2]. Por último, tenemos la genealogía de la raza por la cual Dios se complació en nombrarse a sí mismo; porque Dios es Jehová [3], el Dios de Sem.

Se sentirá la importancia de estos Capítulos. Los Capítulos precedentes nos dieron, después de la creación, los grandes principios originales de la ruina del hombre, cerrando con el juicio, en el cual el mundo antiguo encontró su fin. Aquí tenemos la historia de nuestro mundo presente y, como se ve en Génesis (que descubre las raíces de todo lo que había de ser para la revelación de los pensamientos de Dios y la manifestación de Su gobierno), en sus grandes principios y fuentes originales, que imprimir su carácter en los resultados, hasta que otro juicio de Dios mismo borre todo excepto su responsabilidad, y dé lugar a otro mundo mejor.

El resultado de esta historia es que el mundo está planteado por familias. La moda de este mundo ha borrado la memoria y la percepción de este, pero no el poder. Tiene sus raíces en el juicio de Dios, y, cuando la fuerza adquirida de este mundo se debilite, será cada vez más evidente, como ahora realmente funciona. Los manantiales eran tres, nombrados primero en el orden, Sem, Cam y Jafet: el primero era la familia en la que se establecería el pacto en la tierra, y con la que Dios se relacionaría; luego el que estaba en hostilidad con la familia de Dios; y por último, aunque el mayor y el más orgulloso, el gentil Jafet.

En el detalle, Jafet se da primero. Las islas de los gentiles en general, es decir, los países que conocemos, y gran parte del norte de Asia, fueron pobladas por sus descendientes. Pero las grandes cuestiones morales y el poder del bien y del mal en el mundo surgieron en otra parte, y el mal ahora (porque era el día del hombre) antes que el bien.

El Este, como lo llamamos, Palestina, el Éufrates abajo, Egipto, etc., estaba en manos de Cam. Allí el poder primero se establece por la voluntad de uno en Nimrod. Una poderosa fuerza de cazadores y trabajos artesanales para poner al hombre indómito, así como a la bestia, bajo su yugo. Y surgen ciudades; pero Babel fue el principio de su reino; otros salió y construyó, o conquistó. Luego vienen los conocidos egipcios, Mizraim. Se señala que otra rama de esta familia forma las razas en posesión de la herencia destinada por Dios a su pueblo.

Sem viene en último lugar, el padre de Hebreos, el hermano de aquel que lo ha despreciado por mucho tiempo, como poseedor del título de hermano mayor. Tal es el resultado general del poblamiento del mundo bajo el orden de Dios.

El camino era este. El hombre buscó hacer un centro para sí mismo. Adán, viviendo en la tierra, habría sido así, y su vínculo con Dios; como Cristo será en el más allá, y siempre lo fue en el propósito de Dios, porque Adán era la imagen del que había de venir. Pero la voluntad no tiene sino a sí misma. Noé, cuya influencia hubiera sido justa, no tiene lugar en toda la historia (después de su culto), salvo que perdió el lugar de autoridad al caer en el pecado, en la pérdida del autocontrol [4].

Will caracterizó todo ahora; pero en una multitud de voluntades, todas impotentes como centros, ¿qué se puede hacer? Se busca un centro e interés común independiente y exclusivo de Dios. Debían llenar la tierra; pero dispersos en pacífica quietud, por no tener importancia, no lo harían. Deben obtener un nombre por sí mismos para ser un centro. Y Dios esparce en las naciones por juicio lo que no llenaría la tierra por familias en paz.

Las lenguas y las naciones deben agregarse a las familias, para designar a los hombres en la tierra. El lugar juzgado se convierte en el asiento de la voluntad enérgica de uno de los poderes apóstatas. El comienzo del reino de Nimrod fue Babel. Las lenguas eran una restricción y un cinturón de hierro alrededor de los hombres.

En Sem comienza la historia de Dios. Él es Jehová, el Dios de Sem. Tenemos fechas y épocas, porque después de todo gobierna Dios, y el mundo debe seguir: el hombre es de Dios. Se acortaron seguramente las edades de otras personas además de las aquí nombradas: aquí sabemos cuándo. Y cuando la tierra fue dividida, porque Dios después de todo dispuso de ella, los años de los hombres perdieron la mitad de lo que eran, como ya lo habían hecho inmediatamente después del diluvio.

Pero de la historia conocida, el pueblo de Dios siempre ha sido el centro. Esto se reduce a Abraham. Y aquí nuevamente un nuevo elemento del mal se había vuelto universal, al menos prácticamente así la idolatría ( Josué 24:2 ), aunque no había sido el tema hasta entonces. Es el hombre en el mundo; y en Sem, el orden providencial secreto de las cosas por parte de Dios. Aún así terminó en el poder del mal, incluso en la familia de Sem.

Hemos visto la maldad y la violencia del hombre, su rebelión contra Dios y la astucia de Satanás para llevarlo a este estado: pero aquí se da un paso inmenso, aparece en escena una asombrosa condición de maldad. Satanás se mete en la mente del hombre, en el lugar del poder, y se apodera de la idea de Dios en la mente del hombre, colocándose entre Dios y él, de modo que los hombres adoran a los demonios como Dios. Cuando comenzó, la escritura no dice; pero el pasaje citado muestra que había contaminado incluso a la familia de Sem, también en la parte de ella que la Escritura misma cuenta como la genealogía de Dios en la tierra en el tiempo al que hemos llegado.

Los individuos pueden ser piadosos; pero en todos los sentidos el vínculo del mundo con Dios se había ido. Se habían entregado, incluso en la familia que como raza estaba en relación con Dios, a la adoración y poder de Satanás. ¡Qué historia cuenta todo sobre el hombre! ¡Qué historia de la paciencia de Dios!

Aquí, por lo tanto, cambiamos por completo todo el sistema y el orden del pensamiento; y un principio, en ejercicio sin duda desde el principio en cuanto a la salvación individual, pero no manifestado en el orden de las cosas, se declara a sí mismo y se manifiesta en la historia de la tierra. Abraham es llamado, escogido y hecho personalmente depositario de las promesas. Pero nótese que aquí, para que este gran principio se conserve en su propia pureza como un acto de Dios, no se menciona la ocasión dada en el hecho al que nos hemos referido.

Lo encontramos en Josué 24 . Dios desciende, después del juicio, en gracia soberana para tener una familia propia por el llamado de la gracia, un principio inmenso.

Pero es bueno detenerse un momento en lo que fue realmente una época muy importante en la historia de los caminos de Dios con el mundo, donde comienza la propia historia de la fe, aunque por supuesto hubo creyentes individualmente antes. Pero así como Adán fue la cabeza del linaje arruinado, así Abraham fue el padre de los fieles, la cabeza del linaje de Dios en la tierra, tanto según la carne como según el Espíritu. Cristo, la plenitud de toda bendición que conocemos, en quien tenemos bendiciones mucho mayores que las reveladas en Abraham.

Todavía en los caminos de Dios sobre la tierra, Abraham era la cabeza de la raza aceptada. La idolatría, como hemos visto, en este tiempo había ganado terreno en la familia del mismo Sem. “Tus padres”, dice Josué ( Josué 24:2 ), “habitaron en la antigüedad al otro lado del diluvio, Taré, el padre de Abraham, y el padre de Nacor; y sirvieron a dioses ajenos.

“Ahora bien, estos dioses eran demonios ( 1 Corintios 10:20 ; es una cita de Deuteronomio 32:17 ). Es decir (ya que Dios había interferido en el juicio [5] y en el poder), estos demonios se habían poseído de esta posición en el espíritu del hombre, y tomó el lugar en su mente de las fuentes de la autoridad mostrada y de la bendición aún otorgada.

Se le presentaban como autores de aquellos juicios, de todos los cuales suscitaba el culto, la gratitud y el terror del corazón natural del hombre corrompido, expresados ​​en su culto según los principios sobre los que estaba, sobre los que sólo él podría ser, en relación con aquellos seres superiores, a quienes atribuía el poder de responder a sus deseos o de apartar las cosas que temía.

No fue solamente el hombre corrompido y en rebelión contra Dios, fue su religión misma la que lo corrompió; e hizo de su corrupción una religión. Los demonios habían tomado el lugar de Dios en su mente, y teniendo ascendencia sobre su conciencia, si el hombre no la olvidaba, la endurecía o la extraviaba. Era religiosamente malo; y no hay degradación como esa. ¡Qué estado! ¡Qué locura! ¿Hasta cuándo, oh Señor?

Pero si la raza humana se sumerge así en las tinieblas, tomando demonios por su dios, e, incapaz de sostenerse por sí mismo, sustituye su propia rebelión contra Dios por la servidumbre a lo que es más elevado en la rebelión, colocándose en una miserable dependencia de ella, Dios levanta y nos levanta por encima de todo este mal, y por su llamado nos introduce en sus propios pensamientos pensamientos mucho más preciosos que la restauración de lo que estaba caído.

Él aparta a un pueblo a las esperanzas que convienen a la majestad y al amor de Aquel que lo llama, y ​​lo coloca en una posición de proximidad a Él, que la bendición del mundo bajo Su gobierno nunca le habría dado. Él es su Dios. Se comunica con ellos de una manera que está de acuerdo con esta intimidad; y escuchamos hablar, por primera vez, de fe ( Génesis 15:6 ), en base a estas comunicaciones y estos testimonios directos de Dios, aunque haya operado desde el principio.

Nota 1

La idea de un edificio lo suficientemente alto para escapar de la inundación es una idea de la que no hay el menor rastro en este pasaje. Era el orgullo del hombre buscando un centro y un nombre sin Dios, y fusionándose juntos. El surgimiento del poder y dominio imperial vino después de esto, en el que la voluntad y la energía individuales ganaron ascendencia. Son dos fases del esfuerzo humano sin Dios.

Nota 2

Pentecostés fue un hermoso testimonio: Dios se elevó allí por encima de la confusión y del juicio, y encontró, aun en sus efectos, el medio de acercarse al corazón del hombre; de modo que la gracia prevaleció sobre el juicio, incluso cuando no se ejerció en el poder que regenera el mundo.

Nota 3

Todo en el capítulo 9 es simplemente Elohim, Dios, hasta que llegamos al versículo 26 ( Génesis 9:26 ), donde está Jehová, el Dios de Sem.

Nota #4

Este es un hecho sorprendente en el carácter de la historia del hombre después del diluvio. Obtenemos la declaración completa y clara de en qué se convirtió.

Nota #5

En el diluvio. No parece que la idolatría se hubiera colado antes.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-10.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(21-23) shem ... el hermano de Jafet el mayor. - De verdad, el hermano mayor de Jafet. Aunque las reglas de la gramática hebrea no admiten otra interpretación, es notable que tanto el siríaco como el Vulg. comete el mismo error que nuestra propia versión. Al designar a Shem como “el padre de todos los hijos de Eber”, se llama la atención sobre el hecho de que los descendientes de Peleg, su hijo mayor, se omiten de esta tabla y se reservan para el Tôldôth Shem. (Ver Génesis 11:10 .)

Las naciones descendientes de Sem fueron:

1. Elam. - Según el Sr. Sayce ( Chald. Gen., p. 196), “los habitantes primitivos de Elam eran una raza estrechamente aliada de los acadianos, y se extendía por todo el territorio que se extendía desde las costas del sur del Caspio hasta el Golfo Pérsico ". Pero así como el semítico Asur expulsó a una raza camita de Asiria, otra rama de esta familia conquistadora ocupó Elimais.

Ahora se llama Chuzistán y era el más oriental de los países ocupados por los semitas. Pero vea Excursus a Génesis 14 sobre las conquistas del Quedorlaómero elamita.

2. Asur. - Este linaje semita parece haber sido el primero en asentarse en el Tigris, ya que los camitas fueron los primeros en asentarse en el Éufrates. Finalmente, como hemos visto ( Génesis 10:11 ), conquistaron todo el país.

3. Arphaxad. - Heb .: Arpachshad. Podemos descartar la idea de que estaba conectado con la región llamada Arrapachitis, porque esto correctamente es Aryapakshata, "la tierra próxima a los arios". Realmente aparece como el antepasado de Eber y los árabes joktanitas.

4. Lud. - Probablemente los lidios, quienes, después de varios vagabundeos, se establecieron en Asia Menor.

5. Aram. - Así como Asur significa llano, Aram significa tierras altas. Originalmente era el nombre de los rangos del Líbano, por lo que Damasco se llama Aram en 2 Samuel 8:5 . Posteriormente, la raza se extendió tanto que llegó a poseer Mesopotamia, un país de tierras bajas, pero llamado, ya en Génesis 24:10 , "Aram de los dos ríos". La grandeza de Aram se verá mejor examinando aquellos lugares en nuestra versión donde se habla de Siria y Siria , y que, en hebreo, son realmente Aram.

Al linaje arameo pertenecían también cuatro dependencias periféricas: (1) Uz, la tierra de Job, un distrito en la parte norte de Arabia Deserta; (2) Hul y (3) Gether, regiones de las que no se sabe nada; y (4) Mash, una región desértica en el lado occidental del Éufrates ( Chald. Gen., p. 276).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://www.studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-10.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

V. LAS GENERACIONES DE LOS HIJOS DE NOÉ

CAPÍTULO 10 Sem, Cam y Jafet y su simiente

1. Los hijos de Jafet ( Génesis 10:2 )

2. Los hijos de Cam ( Génesis 10:6 )

3. Los hijos de Sem ( Génesis 10:21 )

Aquí tenemos el comienzo de las naciones. Dios los conoce y sigue la pista de las naciones de la tierra. Aquí se cambia el orden de los hijos de Noé. Jafet es lo primero. El lugar de Ham no ha cambiado. Sem es el último. Este orden se da en vista de la profecía de Noé. Entre los descendientes de Ham encontramos a Nimrod, un poderoso cazador. Su nombre significa "Rebelemos". Aquí también encontramos a Babel mencionada por primera vez.

Babilonia tiene por fundador a "un valiente en la tierra, un valiente cazador". Se menciona aquí por primera vez a Babilonia surgiendo de la raza que está bajo maldición, y teniendo por fundador a un poderoso en la tierra, un segundo Caín. Tenemos aquí el nacimiento de Babilonia, mientras que toda la Biblia, desde ahora hasta el capítulo dieciocho del "libro del Apocalipsis de Jesucristo", nos da su desarrollo, su oposición satánica a todo lo que viene de arriba, y su final. gran caída y destrucción.

¡Babilonia! ¡Qué palabra siniestra! Tanto la ciudad como el sistema, como se ve en su finalidad en Apocalipsis 17 y 18, son la fortaleza de Satanás.

Sería interesante seguir todos estos nombres y rastrearlos en las Escrituras y en la historia. Pero esto no podemos hacer.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 10:21". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://www.studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-10.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este capítulo tenemos un relato simple y directo de la dispersión de los hijos de Noé y sus familias después del Diluvio. Los descendientes de Jafet se trasladaron hacia las islas o las costas. Los descendientes de Cam se trasladaron a las llanuras de Sinar y de allí en adelante. Los descendientes de Sem se trasladaron hacia la región montañosa del este.

Hoy no es posible definir geográficamente con mucha claridad los distritos ocupados por varios descendientes de Noé.

Sin embargo, lo que está claro y debe observarse con atención es que sus movimientos estaban bajo una guía divina directa, aunque es posible que no hayan sido conscientes de ello. Los etnólogos cristianos todavía afirman que todas las razas de hoy se remontan a estos orígenes revelados.

Este capítulo encuentra interpretación, en cierta medida, en el discurso de Pablo en la colina de Marte en el que declaró que Dios "hizo de uno a toda nación de hombres para habitar sobre toda la faz de la tierra, habiendo determinado sus estaciones señaladas, y el límites de su habitación ".

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-10.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

TOP TAMBIÉN TAMBIÉN, PADRE DE LOS NIÑOS DE EBER ,. Y por el bien de los shem se dice especialmente para ser el padre de, es esta genealogía, y de hecho, todo el libro de Génesis escribió: Eber era el bisnieto de Shem, y se habla aquí por anticipación, y Shem es no llamado al padre de ninguno de sus hijos inmediatos, sino de la posteridad de este hombre; Debido a que los hebreos surgieron de él en su línea, entre los cuales se conservaron la Iglesia de Dios y la verdadera religión, y de quien venía el Mesías, como lo hizo: la palabra Eber, Jarchi interpreta, "más allá del río, Éufrates" o "TIGRIS", o ambos, como describiendo el asiento de la posteridad de Shem; Pero como este demasiado, ya que habían habitado en ambos lados, DR. Hyde D ha demostrado que la palabra utilizada puede referirse a ambos, a aquellos más allá de estos ríos, y a los de este lado; ver Números 24:24.

el hermano de Japheth el anciano ; él también era el hermano de jamón, pero no se menciona debido al comportamiento hacia su padre, y debido a la maldición que estaba sobre él y su; Pero se expresa la relación de Shem a JAPHET para demostrar que eran iguales en su disposición; y puede ser significar, que en tiempos por venir su posteridad se uniría en cosas espirituales, que ya se ha cumplido en parte, y será más plenamente por la coalición de los judíos, la posteridad de Shem, y de los gentiles, La posteridad de JAPHET, en el estado de la iglesia cristiana: y de ahí aprendemos que Japheth fue el mayor de los hijos del mayor de Noé, aunque algunos hacen las palabras ", el hermano mayor de Jafet"; y así hacer que Shem sea el mayor; Pero como este es contrario a los acentos, por lo que a la historia: porque Noé tenía quinientos años cuando comenzó a engendrar a los hijos, Génesis 5:32 fue seiscientos cuando entró en el Arca, Génesis 7:11 Dos años después de la inundación Shem engendry a Arphaxad, cuando estaba cien años, y noah seiscientos dos, Génesis 11:10, Génesis 9:24.

incluso a él fueron [niños] nacidos , que se consideran a continuación.

d hist. Religioso. Pers. C. 2. pag. 47, 48. E אחי יפת הגדול "Fratre Japheth Majore". V. L. Samar. Syr. Arkansas. "Frater MAYOR NATU IPSIUS JAPHET", versión Tigurine; "Fatri Japheti Majori", Cocceius; Así que algunos en Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-10.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

De Heber. Es decir, de las naciones más allá del Éufrates. Hebreos, etc. (Calmet) &mdash El hebreo se puede traducir de cualquier manera. Pero el caldeo, Lirano y muchos excelentes intérpretes hacen de Jepheth el mayor. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://www.studylight.org/​commentaries/​hcc/​genesis-10.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

GENEALOGIAS.

1. hijos de Noé—El historiador no ha arreglado este catálogo según el orden de los nacimientos; porque el relato empieza con los descendientes de Jafet, y el linaje de Cam viene antes del de Sem, aunque se dice expresamente que aquél era el hijo menor de Noé; y Sem era hermano mayor de Jafet (v. 21). generaciones, etc.—el relato del establecimiento de las naciones existentes en el tiempo de Moisés, tal vez sólo las principales; porque aunque la lista incluya los hijos de Sem, Cam y Jafet, todos sus descendientes no son enumerados. Aquellos descendientes, con una o dos excepciones, son descritos por nombres indicativos de tribus o naciones, con la terminación en el hebreo im (que indica el plural).

5. las islas de las gentes—frase por la cual los hebreos describían todos los países que eran accesibles por mar ( Isaías 11:11; Isaías 20:6; Jeremias 25:22). Tales en relación con ellos eran los países de Europa, la península del Asia Menor y la región de más allá del Mar Negro. Entonces, era en estas partes donde los primeros descendientes de Jafet se habían asentado.

6. hijos de Cham—emigraron hacia el sur, y sus colonias eran: la de Cush en Arabia, la de Canaán en el país conocido por su nombre (en Palestina), y la de Mizraim en Egipto. (El nombre hebreo de Egipto es Mizraim. Nota del Trad.) Se cree generalmente que Cam acompañó a Mizraim, y personalmente dirigió la colonización, de donde el Egipto se llama “la tierra de Cam”.

8. Nimrod—se menciona como sobresaliente de toda su familia en renombre. Pronto se distinguió por sus valientes y atrevidas proezas en cazar animales feroces. Por estos servicios útiles se granjeó el derecho a la gratitud pública; y, habiendo establecido una influencia permanente sobre el pueblo, fundó la primera ciudad del mundo.

10. la cabecera de su reino Babel—Este reino, naturalmente, en aquel entonces considerado grande, sería comparativamente limitado en extensión, y las ciudades eran sólo pequeñas fortalezas.

11. De aquesta tierra salió Assur,—o, como está al margen de algunas biblias, “El (Nimrod) a la cabeza de su ejército salió para Asiria”; es decir, para llevar allá sus conquistas. y edificó a Nínive—frente a la ciudad de Mosul, sobre el río Tigris, y otras ciudades cercanas. Esta expedición a Asiria, fué una invasión a los territorios de Sem, y de ahí el nombre “Nimrod” que significa “rebelde”, se cree le fué conferido a causa de su atrevida rebelión contra la divina distribución.

21. a Sem—El historiador lo introduce con señalada distinción como “el padre de Heber”, el antepasado de los hebreos.

23. Aram—En la división general de la tierra, los países de Armenia, Mesopotamia y Siria les tocaron a sus descendientes.

24. Arphaxad—La colonización de sus descendientes fué en el extenso valle de Shinar, sobre el Tigris, hacia la parte sur de Mesopotamia, incluyendo el país de Edén y la región al este del río.

25. Peleg; porque en sus días fué repartida la tierra—Después del diluvio (cap. 11:10-16) los descendientes de Noé se ubicaron según su gusto y gozaban del producto del terreno entero. Pero según instrucción divina, dada tal vez por medio de Heber, quien parece haberse distinguido por su piedad y carácter profético, la tierra fué dividida, y el nombre de su hijo “Peleg” le fue dado en conmemoración del acontecimiento. Véase Deuteronomio 32:8; Hechos 17:26.

32. Estas son las familias de Noé por sus descendencias, en sus naciones—Esta división fué hecha de la manera más ordenada; y el historiador inspirado evidentemente insinúa que los hijos de Noé fueron distribuídos según sus naciones, y cada nación según sus familias, de modo que cada nación tenía su territorio señalado, y en cada nación las tribus, y en cada tribu las familias, se establecían por sí mismas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-10.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 10

Vers. 1-32 GENEALOGIAS.
1. hijos de Noé-El historiador no ha arreglado este catálogo según el orden de los nacimientos; porque el relato empieza con los descendientes de Jafet, y el linaje de Cam viene antes del de Sem, aunque se dice expresamente que aquél era el hijo menor de Noé; y Sem era hermano mayor de Jafet (v. 21). generaciones, etc.-el relato del establecimiento de las naciones existentes en el tiempo de Moisés, tal vez sólo las principales; porque aunque la lista incluya los hijos de Sem, Cam y Jafet, todos sus descendientes no son enumerados. Aquellos descendientes, con una o dos excepciones, son descritos por nombres indicativos de tribus o naciones, con la terminación en el hebreo im (que indica el plural).
5. las islas de las gentes-frase por la cual los hebreos describían todos los países que eran accesibles por mar (Isa 11:11; Isa 20:6; Jer 25:22). Tales en relación con ellos eran los países de Europa, la península del Asia Menor y la región de más allá del Mar Negro. Entonces, era en estas partes donde los primeros descendientes de Jafet se habían asentado.
6. hijos de Cham-emigraron hacia el sur, y sus colonias eran: la de Cush en Arabia, la de Canaán en el país conocido por su nombre (en Palestina), y la de Mizraim en Egipto. (El nombre hebreo de Egipto es Mizraim. Nota del Trad.) Se cree generalmente que Cam acompañó a Mizraim, y personalmente dirigió la colonización, de donde el Egipto se llama “la tierra de Cam”.
8. Nimrod-se menciona como sobresaliente de toda su familia en renombre. Pronto se distinguió por sus valientes y atrevidas proezas en cazar animales feroces. Por estos servicios útiles se granjeó el derecho a la gratitud pública; y, habiendo establecido una influencia permanente sobre el pueblo, fundó la primera ciudad del mundo.
10. la cabecera de su reino Babel-Este reino, naturalmente, en aquel entonces considerado grande, sería comparativamente limitado en extensión, y las ciudades eran sólo pequeñas fortalezas.
11. De aquesta tierra salió Assur,-o, como está al margen de algunas biblias, “El (Nimrod) a la cabeza de su ejército salió para Asiria”; es decir, para llevar allá sus conquistas. y edificó a Nínive-frente a la ciudad de Mosul, sobre el río Tigris, y otras ciudades cercanas. Esta expedición a Asiria, fué una invasión a los territorios de Sem, y de ahí el nombre “Nimrod” que significa “rebelde”, se cree le fué conferido a causa de su atrevida rebelión contra la divina distribución.
21. a Sem-El historiador lo introduce con señalada distinción como “el padre de Heber”, el antepasado de los hebreos.
23. Aram-En la división general de la tierra, los países de Armenia, Mesopotamia y Siria les tocaron a sus descendientes.
24. Arphaxad-La colonización de sus descendientes fué en el extenso valle de Shinar, sobre el Tigris, hacia la parte sur de Mesopotamia, incluyendo el país de Edén y la región al este del río.
25. Peleg; porque en sus días fué repartida la tierra-Después del diluvio (cap. 11:10-16) los descendientes de Noé se ubicaron según su gusto y gozaban del producto del terreno entero. Pero según instrucción divina, dada tal vez por medio de Heber, quien parece haberse distinguido por su piedad y carácter profético, la tierra fué dividida, y el nombre de su hijo “Peleg” le fue dado en conmemoración del acontecimiento. Véase Deu 32:8; Act 17:26.
32. Estas son las familias de Noé por sus descendencias, en sus naciones-Esta división fué hecha de la manera más ordenada; y el historiador inspirado evidentemente insinúa que los hijos de Noé fueron distribuídos según sus naciones, y cada nación según sus familias, de modo que cada nación tenía su territorio señalado, y en cada nación las tribus, y en cada tribu las familias, se establecían por sí mismas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-10.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Génesis 10:2 . Los hijos de Jafet fueron Gomer, etc. Japhet es el Iapetos de los griegos. Su bendición Niphtha hizo que los griegos lo llamaran Neptuno. Gomer, el padre de los gálatas o gálatas. Magog, padre de los escitas, al norte del Euxino. Ezequiel 38:15 .

Madai, padre de los medos. Javan, el Prometeo de los griegos; y Jano, padre de los jonios. Tubal, padre de los íberos, o de los antiguos españoles, y otros al norte del mar Mediterráneo. Meshech, padre de los moscovitas, llamado Moschenos, Moschicos, Moschini, Mossyni, etc. Tiras, padre de los tracios, como todos los críticos están de acuerdo, porque su nombre es evidentemente el primitivo de los nombres de muchas ciudades y ríos.

Génesis 10:3 . Los hijos de Gomer, Ashkenaz o Ascenaz, padre de los Esclavonians o Ascanii, que encontraron su camino en el este de Alemania. Riphath, o Diphath, ( 1 Crónicas 1:6 ) padre de los Paflagonianos, que habitaban Ponto y Bitinia. Togarmah, padre de los Tygramenians o de los turcos,

Génesis 10:4 . Los hijos de Javán, Eliseo, padre de las tribus griegas, generalmente llamados helenistas, que habitaban Acaya, etc. De ellos surgieron muchos nombres de personas, como Helen; de pueblos, como Eleusis, Elis; y el país Peloponeso. Tarsis, padre de los tarsenianos; de ahí Tarsis, una ciudad de Cilicia.

Este nombre es a menudo traducido por la LXX Cartago, como Isaías 23:6 . Jonás tomó un barco, es más probable, a Cartago que a Tarsis. No podemos negar que los primeros pobladores gaditanos podrían dar el nombre de Tartessus, del mismo padre de raza que se deleitaba con los mares. Kittim, o Chittim, padre de los Cittii, cretenses, chipriotas, etc.

Dodanim, o Rhodamis, ( 1 Crónicas 1:7 ) padre de los rodios; de ahí los nombres de las ciudades, Rhodano y Dodano.

Génesis 10:6 . Los hijos de Cam, Cham o Júpiter Hammon, el Crono de los griegos, fueron Cus, el Coum de los griegos, el padre de los etíopes y abisinios. Le agradó a Dios, cuyas obras son diversas, cambiar el color de su piel a negro. Mizraim, o Misor de Sanchoniatho, y Osiris, adorado en Egipto, fue padre de los egipcios; la palabra es plural y se refiere a su posteridad.

Egipto se llama Masor. Isaías 19:7 ; Miqueas 7:12 . Y la capital de Egipto fue llamada Messri por los egipcios, Menfis por los griegos y Noph por los hebreos. Este cambio de letras es común en nombres antiguos, como Vulcano para Tubal Cain.

Phut, padre de los libios y mauritanos; es decir, el país de los negros. Muchos nombres de pueblos y ríos se derivan de este primitivo, como Pharsi, Fez, etc. Canaán, padre de los cananeos. La palabra, aplicada a su posteridad, designa sin duda a un comerciante. Es el Mercurio de la fábula pagana.

Génesis 10:7 . Los hijos de Cus; Saba, padre de los sabeos, que se llevó los bueyes de Job. Habitaban en el sur de Arabia o en el desierto. Havilah, que dio su nombre a Ofir o África, la tierra donde hay mucho oro. Colocar a este patriarca cerca de los sabeos es sin apoyo; sin embargo, muchos hacen del Pison el Ganges, y colocan a Havilah cerca de las fuentes de ese río.

Génesis 10:8 . Nimrod; es decir, tirano, rebelde, rebelde. Un gigante, como decía la LXX; un hombre que formó planes de imperio, mediante el sometimiento de otras tribus. Generalmente se le considera el padre de Ninus y se le adora bajo el nombre de Baal. Pero esta idea no parece concordar con una profecía del Voluspa, un poema del norte de muy alta antigüedad, que dice: "Balthur vendrá y morará con Hauthur en la morada de Thropt".

Génesis 10:10 . Erech. El reino relacionado con esta ciudad fue llamado Irak por los árabes, o Irán, como en el sexto discurso de Sir William Jones ante la Sociedad de Calcuta. Partia, ahora Persia, luego se obtuvo como el nombre de todo el país.

Génesis 10:11 . Asur, de quien los asirios derivaron su nombre.

Génesis 10:22 . Arphaxad, generalmente conocido como padre de los caldeos. Elam, padre de los elamitas o persas. Lud, (o Ludim, un pueblo) padre de los lidios. Aram, padre de los armenios.

Génesis 10:24 . Heber, considerado un patriarca de gran valor, y de él, como un honor paternal, los hebreos derivan su nombre.

Génesis 10:25 . Peleg פלג Palag, se dividió. Usher, como en nuestra Biblia, sitúa su nacimiento en el año 102 después del diluvio. Como fue el quinto de Noé, y como no se puede suponer que los primeros cuatro padres post-diluvianos se casen hasta que tengan cincuenta años, aunque Peleg se casó a los treinta, su nacimiento puede situarse en el año 200 o 250.

Vivió hasta la edad de 239 años. No se dice en qué año de su edad sucedió el evento, y del cual recibió su apellido: quizás unos 400 años después de que Noé dejó el arca: Helvicus piensa 500. Cuál es la división de la tierra significa que no se nos dice, excepto por los rabinos, que fue una división de la tierra por sorteo entre los descendientes de Noé, a la cabeza de la cual estaba un patriarca principesco. Pero Noé ya le había dado Asia a Sem, Europa a Jafet y África a Cam, y la familia de Canaán se había establecido en Palestina en el camino, una tierra que, según la voluntad de Noé, no era de ellos. Pero el nombre se aplica a una fuente o aguas divididas, así como a tierras divididas.

Ahora, sabemos que hubo una inundación del mar en las marismas inferiores, que ahogó al rey Ogyges en Tebas. Desde esta inundación hasta la primera olimpiada griega, Eusebio calcula más de 1020 años. Præp. Génesis 10:10 . Nuestros mineros también nos informan que hay una renta en todo el condado de Durham, en la que un lado de la tierra se ha hundido 120 yardas.

Hist de Bailey. El Sr. Whitehurst nos ha dado placas de los estratos de Chatsworth en Derbyshire, en los que hay un hundimiento de todos los estratos de lias, toadstone y carbón, para un espacio similar de 120 yardas. El Dr. Price declara el hundimiento similar de un lado en Cornwall por 38 yardas. Este evento probablemente se debió al estallido de la tierra por incendios subterráneos, que enfurecieron los vientos y las olas.

De Lisle encontró árboles cerca de Thorne, de 12 a 14 pies de espesor hacia las raíces. Las mareas, todavía deformando sus estuarios, han cubierto el pantano en algunos lugares a una profundidad de 10 o 20 pies. Así, en todas las marismas de América, así como en Europa, se encuentran árboles y en gran parte se mezclan con los cuernos y huesos de animales herbívoros. El cuerpo de una mujer, con sandalias antiguas en los pies, fue desenterrado en la isla de Axholme, cerca de Epworth.

Muchos artículos de la Royal Society, así como el asentimiento del Dr. Edward Clarke, nuestro viajero acreditado en el Este, coinciden perfectamente con este relato de la inundación Ogygian. Ver más, Génesis 47:25 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 10:21". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-10.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

También a Sem, padre de todos los hijos de Heber, hermano de Jafet el mayor, le nacieron [hijos].

Ver. 21. Hasta Sem también. ] Su tema se escribe en último lugar, porque es el que más se insiste en la historia santa.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 10:21". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-10.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

También a Sem, padre de todos los hijos de Heber, hermano de Jafet el mayor, le nacieron hijos. Sem es aquí llamado el padre de todos los hijos de Eber, los hebreos en el sentido más amplio de la palabra, porque Eber, a través de sus hijos Peleg y Joktan, fue el progenitor de dos series distintas de pueblos, los joktanitas de Arabia y los abrahamitas. , después los hijos de Israel.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-10.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Los hijos de Sem

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-10.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

DESCENDIENTES DE NOÉ

En este capítulo se da primero la genealogía de Jafet (vs.1-5). Su historia no se prosigue en el libro del Génesis: su carácter era el de la energía de la independencia, y aunque al principio parece que estuvieron involucrados en la construcción de la torre de Babel (pues toda la familia de Noé evidentemente permaneció en ese momento cerca de esa área), sin embargo, pronto se extendieron hacia el norte y no tenían una conexión significativa con Abraham y sus descendientes.

Se dice más acerca de la familia de Cam (vs.6-20). Nimrod era su nieto y se convirtió en un poderoso cazador en la tierra (vs.8-9). Hay más implícito en esto que simplemente ser un cazador literal de animales. Su nombre significa "nos rebelaremos", no solo "nos rebelaremos". Fue un líder en la caza de las almas de los hombres para convertirlas en rebeldes. El comienzo de su reino fue Babel, donde el hombre fue exaltado en desafío a Dios.

También se mencionan otros lugares en la tierra de Shinar. "De aquella tierra salió a Asiria y edificó Nínive, Rehobot, Caleh y Resen" (v.11 - LBLA). Sin duda, esto sucedió después de que el Señor dispersó al pueblo de Babel (cap. 11: 8). El ambicioso curso de voluntad propia de Nimrod no fue detenido ni siquiera por el juicio de Dios en la torre de Babel.

Se habla de Canaán en el versículo 15, junto con sus descendientes, quienes tomaron la tierra que Dios había decidido antes que sería posesión de Israel (v.19). Debido a que los cananeos se hundieron en la idolatría y la adoración de demonios en años posteriores, se le dijo a Israel que los desposeyera por completo de esa tierra (Cf. Génesis 15:16 ; Levítico 18:24 ; Levítico 20:23 ; Deuteronomio 31:3 ).

La elección soberana de Dios para su pueblo fue absoluta para empezar. Quienquiera que tomara posesión de su tierra mientras tanto, esto no tendría ningún efecto en su eventual posesión de ella. Pero también, no había ninguna duda en cuanto a la justicia de Dios en la expulsión de los cananeos a su debido tiempo debido a su idolatría y adoración a los demonios.

Los versículos 21 al 31 consideran a la familia de Sem. Destaca un nombre, Peleg, que significa "dividido". Esto probablemente se refiere a la división de las naciones cuando se confundieron los idiomas (cap. 11: 7-8). En ese momento, la familia de Sem se estableció hacia el este, de donde más tarde vino Abram cuando Dios lo llamó de Ur de los caldeos ( Génesis 11:31 ).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 10:21". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-10.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

15-32 La posteridad de Canaán era numerosa, rica y agradablemente sentada; Sin embargo, Canaán estaba bajo una maldición Divina, y no una maldición sin causa. Los que están bajo la maldición de Dios, tal vez, puedan prosperar y prosperar en este mundo; porque no podemos conocer el amor o el odio, la bendición o la maldición, por lo que está delante de nosotros, sino por lo que está dentro de nosotros. La maldición de Dios siempre funciona realmente, y siempre terriblemente. Quizás es una maldición secreta, una maldición para el alma, y ​​no funciona para que otros puedan verla; o una maldición lenta, y no funciona pronto; pero los pecadores están reservados por un día de ira. Canaán aquí tiene una tierra mejor que Shem o Jafet, y aun así tienen una suerte mejor, porque heredan la bendición. Abram y su simiente, el pueblo del pacto de Dios, descendieron de Eber, y de él fueron llamados hebreos. Cuánto mejor es ser como Eber, el padre de una familia de santos y hombres honestos, que el padre de una familia de cazadores tras el poder, la riqueza mundana o las vanidades. La bondad es la verdadera grandeza.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 10:21". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-10.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Esta sección de nuestro libro registra las generaciones de los tres hijos de Noé, notando, especialmente, a Nimrod, el fundador del reino de Babel, o Babilonia, nombre que ocupa un lugar muy destacado en la página de la inspiración. Babilonia es un nombre muy conocido, una influencia muy conocida. Desde Génesis 1:32 hasta Apocalipsis 18:1-24 Babilonia, una y otra vez, aparece ante nosotros, y siempre como algo decididamente hostil a quienes ocupan, por el momento, la posición de testimonio público de Dios.

No es que debamos considerar la Babilonia de las escrituras del Antiguo Testamento como idéntica a la Babilonia del apocalipsis. De ninguna manera. Creo que el primero es una ciudad; el segundo, un sistema; Pero tanto la ciudad como el sistema ejercen una poderosa influencia contra el pueblo de Dios. Apenas había entrado Israel en las guerras de Canaán cuando "un vestido babilónico" trajo profanación y tristeza, derrota y confusión a la hueste.

Este es el registro más antiguo de la perniciosa influencia de Babilonia sobre el pueblo de Dios; pero todo estudioso de las Escrituras es consciente del lugar que ocupa Babilonia a lo largo de toda la historia de Israel.

No sería este el lugar para fijarnos, en detalle, en los diversos pasajes en los que se introduce esta ciudad. Solo comentaría, aquí, que cada vez que Dios tiene un testigo corporativo en la tierra, Satanás tiene una Babilonia para estropear y corromper ese testimonio. Cuando Dios conecta Su nombre con una ciudad en la tierra, entonces Babilonia toma la forma de una ciudad; y cuando Dios conecta Su nombre con la Iglesia, entonces Babilonia toma la forma de un sistema religioso corrupto, llamado "la gran ramera", "la madre de las abominaciones", etc.

En una palabra, la Babilonia de Satanás siempre se ve como el instrumento moldeado y formado por su mano, con el propósito de contrarrestar las operaciones divinas, ya sea en el Israel de antaño o en la Iglesia de ahora. A lo largo del Antiguo Testamento, Israel y Babilonia se ven, por así decirlo, en escalas opuestas: cuando Israel está arriba, Babilonia está abajo; y cuando Babilonia está arriba, Israel está abajo. Así, cuando Israel había fracasado por completo, como testigo de Jehová, "el rey de Babilonia le quebró los huesos", y se lo tragó.

Los utensilios de la casa de Dios, que debían haber quedado en la ciudad de Jerusalén, fueron llevados a la ciudad de Babilonia. Pero Isaías, en su sublime profecía, nos conduce hacia lo contrario de todo esto. Presenta, en los más magníficos tonos, un cuadro en el que la estrella de Israel está en ascenso y Babilonia se hunde por completo. “Y acontecerá que el día que Jehová te dé descanso de tu tristeza, y de tu temor, y de la dura servidumbre en que fuiste hecho servir, tomarás este proverbio contra el rey de Babilonia , y di: ¡Cómo ha cesado el opresor! ¡Ha cesado la ciudad de oro!.

.. Desde que fuiste puesto, ningún talador ha subido contra nosotros . ( Isaías 14:3-8 .)

Tanto como a la Babilonia del Antiguo Testamento. Luego, en cuanto a la Babilonia del Apocalipsis, mi lector solo tiene que pasar a Apocalipsis 17:1-18 y Apocalipsis 18:1-24 para ver su carácter y final.

Se la presenta en marcado contraste con la novia, la esposa del Cordero; y en cuanto a su fin, ella es arrojada como una gran piedra de molino en el mar; después de lo cual tenemos las bodas del Cordero, con toda la dicha y gloria que las acompaña.

Sin embargo, no podría intentar seguir aquí este tema tan interesante: simplemente lo he echado un vistazo en relación con el nombre de Nimrod. Estoy seguro de que mi lector se encontrará ampliamente recompensado por cualquier problema que pueda tomar en el examen detallado de todas esas escrituras, en las que se introduce el nombre de Babilonia. Ahora regresaremos a nuestro capítulo.

"Y Cus engendró a Nimrod: comenzó a ser poderoso en la tierra . Era un vigoroso cazador delante del Señor: por lo que se dice: Así como Nimrod, el vigoroso cazador delante del Señor. Y el comienzo de su reino fue Babel, y Erec, y Acad, y Calne, en la tierra de Sinar". Aquí, entonces, tenemos el carácter del fundador de Babilonia. Él era "un poderoso en la tierra" "un poderoso cazador delante del Señor.

Tal fue el origen de Babilonia; y su carácter, a lo largo de todo el libro de Dios, se corresponde notablemente con él. Siempre se la ve como una influencia poderosa en la tierra, actuando en antagonismo positivo con todo lo que debe su origen al cielo; No es hasta que esta Babilonia ha sido totalmente abolida, que se escucha el grito, en medio de las huestes de arriba, "'Aleluya; porque el Señor Dios omnipotente reina” Entonces toda la poderosa cacería de Babilonia habrá terminado para siempre, ya sea su cacería de bestias salvajes, para someterlas, o su cacería de almas, para destruirlas.

TODO su poder, y toda su gloria, toda su pompa y orgullo, su riqueza y lujo, su luz y alegría, su brillo y resplandor, sus poderosas atracciones y su amplia influencia, habrán pasado para siempre. Será barrida por la escoba de la destrucción y sumergida en la oscuridad, el horror y la desolación de una noche eterna. "¿Hasta cuándo, oh Señor?"

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 10:21". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://www.studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-10.html.

Pett's Commentary on the Bible

Y a Sem, padre de todos los hijos de Heber, hermano mayor de Jafet, también le nacieron hijos. Los hijos de Sem: Elam, Asur, Arpajshad, Lud y Aram.

La mención especial de Eber, el 'padre' de los hebreos, en este punto, es la única concesión en todo el relato a la importancia especial del antepasado de Israel, y se observa que desciende de Arpachshad, el menos conocido de los de Shem. 'hijos'. Este comentario fue escrito claramente en un período en el que la gente del escritor era conocida como 'hebreos'. No hay nada aquí de las afirmaciones de grandeza hechas por otras naciones en sus escritos. No hay jactancia. Es totalmente realista y práctico.

Es interesante considerar el hecho de que el nombre de Arpachshad es demostrablemente no semítico y no está relacionado con ninguna nación conocida. Génesis 11:2 demuestra que él al menos es un verdadero 'hijo' de Sem, mientras que los otros son nombres de naciones conocidas, y en su caso, con la excepción de Aram, no se da descendencia.

Mientras que el nacimiento de las naciones puede tratarse en un ámbito amplio, el nacimiento de los antepasados ​​de Israel debe registrarse con precisión y en detalle. Además, el nombre es claramente genuino, ya que ningún israelita habría inventado tal nombre. Se dio en un momento en que todos hablaban un idioma que habría sido bastante primitivo y pre-semítico. Por lo tanto, no debemos sorprendernos de encontrar un uso no semítico.

Elam se refiere al área de la llanura de Juzistán al norte del golfo Pérsico. Desarrollaron su propia escritura pictográfica poco después de que comenzara la escritura en Babilonia (tercer milenio antes de Cristo). La referencia a ellos aquí puede reflejar la presencia de los primeros pueblos semíticos en el área. Un rey de Elam se menciona en Génesis 14 .

Ashur se refiere a la antigua Asiria, cuyos primeros reyes se describieron originalmente como "reyes que vivían en tiendas de campaña". El primero de estos reyes se menciona en tablillas en Ebla (tercer milenio antes de Cristo). El área incluía una buena proporción de semitas, pero era una mezcla, como lo confirma una probable referencia a ellos entre los camitas (ver com. Génesis 10:10 ).

Lud aquí bien puede referirse a la antigua Lidia (Ludu), a diferencia del Lud que está relacionado con Egipto ( Isaías 66:19 ; Jeremias 46:9 ). Al igual que con Ashur, los dos pueden estar conectados.

Aram aquí puede referirse al Aram (ei) en la región del este de Tigris al norte de Elam y al noreste de Asiria. Se hace referencia a 'Aram' en una inscripción de Naram-Sin de Akkad (c.2300 aC) que se refiere a una región en el Alto Éufrates y a una ciudad en el Bajo Tigris en documentos de Drehem (c.2000 aC). Más tarde, 'Aram' se asociaría con Siria. El paralelismo de Aram con Elam y Ashur es, por lo tanto, una señal de que la narración es de una fecha muy temprana.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-10.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

También a Sem, padre de todos los hijos de Heber, hermano de Jafet el mayor, le nacieron hijos.

Eber, que significa hebreo, de donde surgieron los judíos. Números 24:24 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-10.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

A Sem , etc. La palabra Sem significa un nombre; pero también se añaden dos títulos que lo distinguen: primero, fue el padre de todos los hijos de Éber. Eber era su bisnieto; pero ¿por qué debería ser llamado el padre de todos sus hijos, en lugar de todos los de Arphaxad o Salah? Probablemente porque Abraham y su simiente, de Eber, fueron llamados hebreos. El mismo Eber, podemos suponer, fue un hombre eminente por la religión en una época de apostasía general; y la lengua santa, a la que comúnmente se le llamaba hebreo, fue retenida en su familia en la confusión de Babel, como una muestra especial del favor de Dios hacia él. 2d, se le llama hermano de Jafet, quizás para significar la unión de los gentiles y judíos en la iglesia.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 10:21". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-10.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 10:32

Este es el resumen del relato bíblico de la segunda propagación de la raza humana a través de la tierra, después de haber sido puesta al descubierto por el Diluvio, tal como los capítulos cuarto y quinto del Génesis relatan la historia del primer aumento desde Adán. y sus hijos. Pero existe esta notable diferencia entre los dos: el primero es manifiestamente una historia de familias; esta es una historia de naciones.

I. Nótese primero el grado en que los rasgos originales de los fundadores de una raza se reproducen en sus descendientes para convertirse en tipos distintos y manifiestos de vida nacional. Las pocas palabras en las que, según la costumbre de los tiempos patriarcales, Noé, como sacerdote primogénito de su propia familia, pronuncia sobre sus hijos su bendición y su maldición, esbozan en líneas generales las principales características de toda su descendencia.

II. También podemos observar esbozos de un modo de tratar con los hombres que parece implicar que, en Su otorgamiento de dones espirituales, Dios los trata según alguna ley similar. Ya hemos visto esto en el descenso de las bendiciones espirituales a lo largo de la línea del piadoso primogénito de Noé; y lo mismo puede rastrearse nuevamente: (1) en la bendición otorgada a la raza de Abraham; y (2) en la transferencia al devorador Jacob y su simiente de la bendición que fue anulada por el profano primogénito de Isaac.

S. Wilberforce, Sermones, pág. 176.

Referencias: Génesis 10 . Expositor, segunda serie, vol. 1., pág. 275, vol. vi., págs. 356, 357. Génesis 10:1 . Parker, vol. i., pág. 172. Génesis 10:8 .

Revista del clérigo, vol. xvi., pág. 31. Génesis 10:10 ; Génesis 10:11 . Revista del clérigo, vol. vii., pág. 317.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-10.html.

El Ilustrador Bíblico

Ahora bien, estas son las generaciones de los hijos de Noé

Un capítulo de genealogías

Muchos lectores podrían estar dispuestos a subestimar un capítulo como este, ya que no es más que una colección de nombres, algunos de los cuales son bastante desconocidos, y está formado por detalles estériles que prometen poco material para una reflexión provechosa.

Sin embargo, un lector atento se interesará aquí y descubrirá los gérmenes y sugerencias de grandes verdades; porque el sujeto es el hombre, y también el hombre, considerado en referencia al gran propósito de Dios en el gobierno del mundo. Este capítulo "es tan esencial para la comprensión de la Biblia, y de la historia en general, como lo es el catálogo de Homero, en el segundo libro de la Ilíada, para un verdadero conocimiento de los poemas homéricos y de la época homérica". El estudiante bíblico no puede menospreciar a uno que el estudiante clásico al otro.

I. ESTÁ MARCADO POR LAS CARACTERÍSTICAS DE UN REGISTRO VERDADERO.

1. No es vago y general, sino que desciende a los particulares. Los falsificadores de documentos ficticios rara vez corren el riesgo de esparcir libremente los nombres de personas y lugares en su página. De ahí que quienes escriban con diseño fraudulento se ocupen de lo vago y generalizado.

2. La literatura pagana cuando se trata del origen de las naciones emplea un lenguaje extravagante. Los primeros anales de todas las naciones, excepto los judíos, se relacionan extensamente con una fábula, o bien pretenden tener una antigüedad increíble. La vanidad nacional explicaría esos dispositivos y la voluntad de recibirlos. Los judíos tuvieron las mismas tentaciones de entregarse a este tipo de vanidad que las otras naciones que los rodeaban.

Por tanto, es una circunstancia notable que no pretendan tener una antigüedad fabulosa. Estamos cerrados a la conclusión de que sus registros sagrados crecieron bajo el cuidado especial de la Providencia y fueron preservados de las enfermedades comunes de la autoría meramente humana.

3. Aquí tenemos el plano de toda la historia.

II. ESA HISTORIA TIENE SU BASE EN LA DE LOS HOMBRES INDIVIDUALES. La lección general de este capítulo es clara, a saber, que ningún hombre puede ir al fondo de la historia si no estudia las vidas de aquellos hombres que han hecho de esa historia lo que es.

III. ESE HOMBRE ES LA FIGURA CENTRAL DE LAS ESCRITURAS. Los infieles han hecho de esta característica de la revelación un motivo de reproche; pero todos los que saben cuán rico es el propósito de Dios hacia la humanidad, se enorgullecen de él y creen que grandes cosas deben estar reservadas para una carrera en la que el autobús ocupó gran parte de la consideración divina.

IV. EL PROGRESIVO MOVIMIENTO DE LA HISTORIA HACIA UN FIN. Todos los centros de interés se concentran sucesivamente en un solo pueblo, tribu y familia; luego en Uno que iba a salir de esa familia, trayendo redención para la humanidad. "La salvación es de los judíos". La idea más noble de la historia solo se realiza en la Biblia. Los del mundo no tenían la Palabra viva de Dios para inspirar esa idea. Ese libro difícilmente puede considerarse de origen humano que pasa por alto las grandes cosas del mundo y permanece con el hombre que "creyó en Dios, y le fue contado por justicia". ( TH Leale. )

Circunstancias asociadas al hombre

En lugar de decir que el hombre es la criatura de las circunstancias, sería más acertado decir que el hombre es el arquitecto de las circunstancias. Es el carácter el que construye una existencia a partir de las circunstancias. Nuestra fuerza se mide por nuestro poder plástico. Con los mismos materiales un hombre construye palacios, otro chozas; una bodega, otra villas; los ladrillos y la argamasa son argamasa y ladrillos hasta que el arquitecto pueda hacer otra cosa.

Así es que, en la misma familia, en las mismas circunstancias, un hombre levanta un edificio señorial, mientras que su hermano, vacilante e incompetente, vive para siempre entre ruinas; el bloque de granito que era un obstáculo en el camino de los débiles se convierte en un trampolín en el camino de los fuertes. ( T. Carlyle. )

Unidad de la humanidad

Una concepción clara de la importancia de este capítulo maravilloso debería ampliar y corregir nuestras nociones en la medida en que han sido estrechas y pervertidas por nuestra posición insular. Debemos reconocer en todas las naciones de la tierra una naturaleza humana común. "Dios ha hecho de una sangre todas las naciones de los hombres para que habiten sobre la faz de la tierra". Esta reflexión es humillante y edificante. Es humillante pensar que el caníbal es un pariente nuestro; que el esclavo acurrucado en un bosque africano es hueso de nuestros huesos; ¡y que la escoria más mezquina de toda la tierra partió del mismo fundamento que nosotros! Por otro lado, es edificante pensar que todos los reyes y valientes, todos los soldados renombrados en el canto, todos los héroes canonizados en la historia, los sabios, los fuertes, los buenos, son nuestros hermanos mayores y amigos inmortales.

Si limitamos nuestra vida a familias, clanes y sectas, perderemos el genio de la historia humana y todas sus influencias ennoblecedoras. Mejor únete a la suerte común. Tómalo tal como está. Nuestros antepasados ​​han sido ladrones y opresores, libertadores y salvadores, mezquinos y nobles, cobardes y heroicos; algunos ahorcados, algunos coronados, algunos mendigos, algunos reyes; tómalo así, porque la tierra es una, y la humanidad es una, y solo hay un Dios sobre todos, ¡bendito por los siglos de los siglos! Si tomamos esta idea correctamente, obtendremos una idea clara de lo que se llaman misiones nacionales y extranjeras.

¿Qué son las misiones extranjeras? ¿Dónde están? No encuentro la palabra en la Biblia. ¿Dónde termina el hogar? ¿Dónde empieza el extranjero? Es posible que un hombre se encerre tan completamente que prácticamente olvide que hay alguien más allá de su propia puerta de entrada; pronto nos volvemos estrechos, pronto nos volvemos mezquinos; es fácil para nosotros volver al polvo de donde venimos. Es aquí donde el cristianismo nos redime; no sólo por el pecado, sino por toda estrechez, mezquindad y pequeñez de concepción; pone grandes pensamientos en nuestro corazón y palabras audaces en nuestra boca, y nos saca de las prisiones de nuestra aldea para contemplar y cuidar de todas las naciones de la humanidad.

Por este solo motivo, el cristianismo es el mejor educador del mundo. No permitirá que el alma sea mezquina. Obliga al corazón a ser noble y esperanzado. Dice: "Id y enseñad a todas las naciones"; "Id por todo el mundo"; "No cada uno por lo suyo propio, sino cada uno también por lo de los demás"; “Dad y se os dará, medida buena, apretada, amontonada y rebosante.

“Es algo para una nación tener una voz tan Divina que siempre mueve su voluntad y se mezcla con sus consejos. Es como una brisa marina que sopla sobre una tierra enfermiza; como la luz del sol atravesando las nieblas de una noche larga y oscura. Verdaderamente tenemos aquí un estándar por el cual podemos juzgarnos a nosotros mismos. "Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él". Si tenemos simpatías estrechas, ideas mezquinas, concepciones mezquinas, no somos eruditos en la escuela de Cristo.

No traigamos reproche a Cristo por nuestra exclusividad. Tengamos cuidado con el fanatismo del patriotismo, así como con el fanatismo de la religión. Somos ciudadanos del mundo: somos más que los contribuyentes de una parroquia. Una visión correcta de esta procesión de las naciones nos mostrará algo de la riqueza y la gracia de la naturaleza de Cristo. ¡Qué hombre debe haber sido en la locura o en la Divinidad que supuso que había algo en sí mismo que toda esa gente necesitaba! ( J. Parker, DD )

La gran responsabilidad de plantar naciones

El único punto sobre el que quisiera llamar su atención es el que se encuentra en la misma superficie de esta historia, y al cual, como una gran ley impresa por Dios en nuestra raza, deseo llamar su atención especial. Es el grado en que los rasgos originales de los fundadores de una raza se reproducen en sus descendientes, para convertirse en los tipos distintos y manifiestos de vida nacional. Esto es tan claro aquí que rara vez se ha escapado de alguna observación.

Las pocas palabras en las que, según la costumbre de los tiempos patriarcales, Noé, como sacerdote primogénito de su propia familia, pronuncia sobre sus hijos su bendición y su maldición, esbozan en líneas generales las principales características de toda su descendencia. Por lo tanto, el "Bendito sea el Señor Dios de Sem", difícilmente puede dejar de transmitir a la mente del calentador la impresión de que la devoción y la confianza en Dios, como su porción, marcó el carácter del primogénito de Noé.

Y así resultó de hecho, porque fue la línea de Abraham y la raza semita, en las tribus de Israel y Judá, que llenó este oficio de sacerdotes de la humanidad durante dos mil años. Lo mismo ocurre con el segundo hijo de Noé. La sensualidad y la irreverencia filial mancharon manifiestamente su carácter. En el futuro de un hombre así residía naturalmente la crueldad, la compañera inseparable, y la degradación, la consecuencia infalible, de la lujuria.

Un "siervo de siervos" debería ser. El que desobedeciera los deberes de un hijo debería perder el lugar de un hermano: el que sacrificara al apetito sensual todo deber supremo, al final debería cambiar por él su propia libertad; y su carácter también se ha reproducido a través de innumerables generaciones en sus descendientes. Sin entrar en la difícil tarea de trazar en algunos de sus detalles el perfil de la raza camítica, está claro, más allá de toda contradicción, que a través de las épocas pasadas, e incluso hasta el día de hoy, las naciones que manifiestamente brotaron de sus lomos están marcadas por estas características: lujuria, crueldad y servidumbre.

El carácter de Japhet quizás, a primera vista, se pueda rastrear menos claramente en la bendición de su padre. Sin embargo, sus palabras parecerían apuntar a un carácter marcado con menos fuerza que el de su primogénito por la piedad hacia Dios, pero que posee esas virtudes familiares con las que, en el transcurso de las cosas, una posteridad creciente está comúnmente conectada y dotada con el actividad práctica y vigor, que, en oposición al carácter más contemplativo de Sem, eran esenciales para ese sometimiento de la tierra, que debe acompañar su reposición por la semilla que crece.

Más allá de esto estaba la inexplicable y misteriosa bendición de su futura morada en las tiendas de Sem, apuntando probablemente, en la vida personal del patriarca, al reposo piadoso en el que probablemente se hundirían los últimos años de una actividad virtuosa. Y todo esto ha marcado claramente a las razas japéticas: su crecimiento ha proporcionado a las naciones de los gentiles; mientras que la virtud familiar y esa actividad práctica que hasta el día de hoy ha sometido tan maravillosamente a la tierra material a su obediencia, son la distinción de su sangre.

En todos estos casos, entonces, podemos rastrear en la escala más amplia la acción de aquello de lo que he hablado, como una ley impresa en nuestra naturaleza común, que las naciones, en sus generaciones posteriores, llevan, repiten y expanden el carácter de su progenitor. Y luego, además, podemos observar esbozos de un modo de tratar con los hombres que parece implicar que en Su otorgamiento de dones espirituales, Dios los trata según alguna ley similar. Tanto las leyes de la gracia como las de la naturaleza, hay una reproducción en la semilla posterior del carácter del progenitor.

Ahora bien, es de la aplicación de este principio a nuestra historia pasada y nuestro deber presente, a lo que invito especialmente a su atención. Y primero, POR EL HECHO. Desde la apertura del período histórico, apenas ha habido siembra nacional de la tierra por emigración, hasta dentro de los últimos tres siglos. Incluso aquellos eventos de tiempos lejanos, que más se le parecían, fueron muy diferentes.

Porque fueron más irrupciones que emigraciones; y la gran ola de vida que trajeron a alguna nueva tierra, primero expulsó a razas en posesión, a menudo tan numerosas como, y comúnmente más civilizadas, que sus invasores, y que no pocas veces teñían a sus súbditos con su religión, sus modales y su idioma. La reposición directa de la tierra durante los últimos trescientos años por parte de la familia japética es completamente diferente.

Estas emigraciones partieron exclusivamente de tierras cristianas. Se han dirigido a vastas extensiones de países con escasa población; y les han dado a luz hombres que han sido, en el sentido más amplio de las palabras, fundadores de naciones. En este trabajo, hemos tenido una participación más grande que cualquier otra gente. Ahora bien, ¡qué terrible carácter de responsabilidad reviste la verdad que hemos considerado antes en tales actos! Una semilla sensual producirá un pueblo degradado; una semilla impía se convertirá en un imperio ateo; es más, incluso los males menores de origen mundano o sectario se marcarán y renovarán en las generaciones sucesivas.

Cuán claramente, entonces, debe ser uno de los deberes más altos de un pueblo cristiano proporcionar todo lo necesario para bendecir y santificar tal infancia nacional: - plantar una semilla elegida, y no un desperdicio; para enviar con ellos esa fe, que es la única que puede exaltar y renovar la raza del hombre en su forma más pura, y con todas las ventajas para su reproducción. Entonces, ¿hasta dónde ha cumplido Inglaterra, que ha sido la principal de las naciones en esta obra sagrada, a la altura de sus responsabilidades? Dejemos que América del Norte, - que responda Australasia.

Cuán escaso en su medida, cuán imperfecto en su forma, cuán dividido en su carácter, fue el cristianismo que mezclamos con la abundante semilla del hombre que esparcimos difundiendo sobre América del Norte; ¡Cuán terrible supusimos la paternidad del crimen, cuando concebimos y casi ejecutamos la enormidad de plantar las antípodas con toda la encarnación de la imprudencia imprudente, y sin darle ninguna influencia curativa de nuestra santa fe! Entonces, ¿qué debe haber aquí nuestra culpa y vergüenza? Pero nuestra principal preocupación no es el pasado: es ese presente en el que está envuelto el futuro.

Nunca ha subido tanto la marea de la emigración como ahora; Nunca estuvimos plantando la tierra con tanta libertad con nuestra enérgica y creciente raza como la semilla de futuros imperios; nunca, entonces, el deber de plantarlo correctamente nos presionó tanto: ¿y cuál es la primera parte esencial para su adecuada descarga? Seguramente, mucho más allá de todo lo demás, que con la simiente del hombre caído plantamos esa Iglesia de Cristo, a través de la cual Dios el Espíritu Santo se complace en trabajar para su recobro. Esto, y nada menos que esto, puede cumplir con nuestras obligaciones. ( Obispo Samuel Wilberforce. )

En sus naciones

Las características de una nación

1. Desciende de una cabeza. Otros pueden injertarse ocasionalmente en la estirpe original mediante matrimonios mixtos. Pero existe una unión vital que subsiste entre todos los miembros y el jefe, por lo que el nombre del jefe se aplica a todo el cuerpo de la nación. En el caso de Kittim y Dodanim, parece que se ha arrojado el nombre nacional a los patriarcas que pueden haber sido llamados Keth y Dodan. Casos similares ocurren en las partes posteriores de la genealogía.

2. Una nación tiene un país o "tierra" que llama propio. En las migraciones necesarias de las tribus antiguas, los nuevos territorios apropiados por la tribu, o cualquier parte de ella, eran naturalmente llamados por el nombre antiguo, o algún nombre perteneciente al antiguo país. Esto está bien ilustrado por el nombre de Gomer, que parece reaparecer en el Cimmerii, el Cimbri, el Cymry, el Cambri y el Cumbri.

3. Una nación tiene su propia "lengua". Esto constituye a la vez su unidad en sí mismo y su separación de los demás. Muchas de las naciones en la mesa pueden haber hablado lenguas afines, o incluso originalmente la misma lengua. Así, las naciones Kenaanita, Fenicia y Púnica tenían el mismo stock de lenguas que los Shemitas. Pero es una ley uniforme que una nación tiene un solo discurso dentro de sí misma.

4. Una nación se compone de muchas "familias", clanes o tribus. Éstos se derivan de la nación de la misma manera que lo hicieron de los padres de la raza. ( Prof. JG Murphy. )

La posteridad de Ham

1 . El hombre más maldito puede tener una semilla numerosa: agranda la maldición.

2. Los malditos sacan a veces una simiente rebelde eminente para apresurar la venganza ( Génesis 10:8 ).

3. Los juicios más grandes no mantendrán a los inicuos del pecado aunque estén un poco escapados de ellos.

4. Bajo una providencia sabia, se permite que el poder y la violencia se eleven y broten en la tierra ( Génesis 10:8 ).

5. Es propiedad de los gigantes en el pecado y el poder terrenal el cazar hasta la muerte a los santos de Dios en Su cara.

6. Dios, en venganza, hace proverbio los nombres de esos inicuos ( Génesis 10:9 ).

7. El principio y principal de todo el poder de los inicuos no es sino confusión y lugar de iniquidad. Babel y Shinar ( Génesis 10:10 ).

8. Los potentados malvados todavía están invadiendo a otros para agrandarse ( Génesis 10:11 ).

9. Edificar ciudades y lugares fuertes es la seguridad de los impíos.

10. Pueden tener grandes ciudades, pero las que están bajo la mirada y el juicio de Dios ( Génesis 10:12 ). ( G. Hughes, BD )

Nimrod

Nimrod

Nimrod no era simplemente un gigante o poderoso en la caza, sino también un cruel opresor y un guerrero sangriento. Algunos historiadores antiguos lo representan como habiendo renovado la práctica de la guerra, que durante algún tiempo había sido abandonada por la agricultura, y de ahí el conocido pareado:

"Orgulloso Nimrod primero comenzó la sangrienta persecución, un poderoso cazador, y su presa era el hombre".

La oscuridad descansa, y siempre descansará, en sus logros particulares, aunque su figura y su nombre se han encontrado últimamente en Nínive. Qué animales mató, qué armas empleó, qué batallas libró, con la sangre de qué enemigos cimentó las ciudades que construyó, cuánto tiempo vivió y dónde, cómo y dónde murió, no están registrados ni en la historia profana ni en en el Libro de Dios. La imaginación lo imagina como otro Hércules, vestido con pieles de leones, y persiguiendo a su presa con arco resonante y ojos ardientes sobre las vastas llanuras de Asia, y cuando no se encuentran bestias salvajes, volviendo su furia contra sus vecinos.

Tales hombres son las sombras harapientas y amenazadoras que el sol de la civilización arroja ante él; su “corazón fuerte es apto para ser el primer corazón fuerte de un pueblo”; sus crímenes, por los cuales deben rendir cuentas a Dios, todavía se hacen útiles para el propósito de Dios, y de la sangre que derramaron brotan muchas cosechas gloriosas de artes y ciencias, de cultura y progreso. Sin cuestionar su culpa o el mal que hacen, o sin buscar resolver el misterio de por qué existen, vemos muchos fines importantes a los que responde su permiso; y reconocer que la página de la historia era comparativamente mansa, ¿quería las letras rojas que registran los nombres de un Nimrod, un Nabucodonosor, un Carlomagno, un Enrique Octavo, un Rienzi y un Napoleón? ( G. Gilfillan. )

Tiro con arco del evangelio

Mi texto presenta a Nimrod como un héroe cuando lo presenta con hombros anchos, ropa desgreñada, rostro bronceado por el sol y un brazo musculoso: "un poderoso cazador ante el Señor". Creo que usó el arco y las flechas con gran éxito practicando tiro con arco. He pensado si es algo tan grandioso y tan valiente sacar a las bestias salvajes de un país, si no es algo mejor y más valiente cazar y destruir esos grandes males de la sociedad que acechan la tierra con ferocidad. ojo y garra ensangrentada, y colmillo afilado y resorte rápido.

Me he preguntado si no existe el tiro con arco del Evangelio, mediante el cual estos que han estado huyendo de la verdad pueden ser capturados para Dios y el cielo. Los arqueros de antaño estudiaron su arte. Fueron muy precisos en el asunto. Los libros antiguos daban instrucciones especiales sobre cómo debe ir un arquero y qué debe hacer un arquero. Pero qué torpes somos con el trabajo religioso. Qué poca habilidad y cuidado ejercemos. Con qué frecuencia nuestras flechas fallan en el blanco.

1. En primer lugar, si quiere ser eficaz en hacer el bien, debe estar muy seguro de su arma. Había algo muy fascinante en el tiro con arco de antaño. Quizás no sepas lo que podrían hacer con el arco y la flecha. Vaya, las principales batallas libradas por los Plantagenet ingleses fueron con el arco largo. Tomarían la flecha de madera pulida y la emplumarían con la pluma de un pájaro, y luego volarían desde la cuerda del arco de seda trenzada.

Los amplios campos de Agincourt, Solway Moss y Neville's Cross oyeron el fuerte zumbido de la cuerda del arco. Ahora, mis amigos cristianos, tenemos un arma más poderosa que esa. Es la flecha del Evangelio; es una flecha afilada; es una flecha recta; está emplumado del ala de la paloma del Espíritu de Dios; sale volando de un arco hecho de madera de la cruz. Paul sabía cómo llevar la muesca de esa flecha a la cuerda del arco, y su zumbido se escuchó a través de los teatros de Corinto y a través de la sala del tribunal, hasta que las rodillas de Félix chocaron juntas.

Fue esa flecha la que se clavó en el corazón de Lutero cuando gritó: “¡Oh, mis pecados! ¡Oh, mis pecados! En la armería del Conde de Pembroke, hay viejos corsés que muestran que la flecha de los ingleses solía atravesar el peto, atravesar el cuerpo del guerrero y salir por la placa trasera. ¡Qué símbolo de ese Evangelio que es más afilado que una espada de dos filos, que traspasa hasta la mitad el alma y el cuerpo, las coyunturas y la médula! ¡Ojalá tuviéramos más fe en ese Evangelio!

2. Nuevamente, si quieres ser hábil en el tiro con arco espiritual, debes cazar en lugares aislados y poco frecuentados. El buen juego está escondido y aislado. Todo cazador lo sabe. Por eso, muchas de las almas que serán más valiosas para Cristo y más valiosas para la Iglesia están apartadas. No se interponen en tu camino. Tendrás que ir a donde están.

3. Observo, además, que si quieres triunfar en el tiro con arco espiritual, debes tener coraje. Si el cazador se para con la mano temblorosa o el hombro que se estremece de miedo, en lugar de tomar el catamount, el catamount se lo lleva. ¿Qué sería del groenlandés si, cuando saliera a cazar al oso, se quedara temblando de terror sobre un iceberg? ¿Qué habría sido de Du Chaillu y Livingstone en la espesura africana, con el corazón débil y la rodilla débil? Cuando una pantera se acerca a veinte pasos de ti, te está mirando y se pone en cuclillas para esperar el temible manantial, “Tranquilízate.

“¡Ánimo, oh arqueros espirituales! Hay grandes monstruos de iniquidad merodeando por toda la comunidad. ¿No saldremos con la fuerza de Dios a combatirlos? No solo necesitamos más corazón, sino más columna vertebral. ¿Qué es la Iglesia de Dios que debe temer mirar a los ojos cualquier transgresión?

4. Repito, si quieres tener éxito en el tiro con arco espiritual, no solo necesitas derribar el juego, sino incorporarlo. Creo que una de las imágenes más hermosas de Thorwaldsen es su "Otoño". Representa a un deportista que llega a casa y se para debajo de una parra. Tiene un bastón sobre el hombro, y en el otro extremo de ese bastón cuelgan un conejo y un par de pájaros. Cada cazador trae a casa el juego.

A nadie se le ocurriría bajar un reno o azotar un arroyo en busca de truchas y dejarlas en el bosque. Al atardecer, el campamento está adornado con los tesoros del bosque: pico, aleta y asta. Si sales a cazar almas inmortales, no solo bájalas bajo la flecha del Evangelio, sino tráelas a la Iglesia de Dios, el gran hogar y campamento que hemos levantado de este lado de los cielos.

Tráelos; no los dejes tumbados en campo abierto. Necesitan nuestras oraciones, simpatías y ayuda. Ese es el significado de la Iglesia de Dios: ayuda. ¡Oh cazadores del Señor! no solo derribar el juego, sino traerlo. ( Dr. Talmage ) .

Lecciones

1 . La última mención de la línea de la Iglesia no es la menor en el relato de Dios.

2. Se da fecundidad a la Iglesia de Dios, para su permanencia en la tierra.

3. Dios ha hecho una distinción visible entre las líneas del mundo y de la Iglesia.

4. Los hijos de Heber son la verdadera Iglesia de Dios.

5. El nombre y la bendición de Sem está en esa Iglesia.

6. Los partícipes de la promesa son especialmente hermanos.

7. El primero en nacer puede ser el último en gracia ( Génesis 10:21 ).

8. De la misma estirpe santa pueden surgir enemigos de la Iglesia, así como la semilla correcta ( Génesis 10:22 ). ( G. Hughes, BD )

Lecciones

1 . Los sirios pueden surgir del Padre de la Iglesia según la carne, muy enemigos de ella.

2. La mente de Dios es mantener distinta la línea de Su Iglesia; de todos los que se apartan ( Génesis 10:23 ).

3. La línea de la Iglesia es corta con respecto al mundo ( Génesis 10:24 ).

4. Memorable y terrible es la división de personas y lenguas que Dios ha hecho ( Génesis 10:25 ).

5. Los santos han tenido cuidado de recordar tales juicios de división; el nombre del niño ( Génesis 10:25 ).

6. Numerosa es la semilla que se apartó de la Iglesia ( Génesis 10:26 ; Génesis 10:29 ).

7. Dios ha dado un lugar para morar la semilla degenerada ( Génesis 10:30 ).

8. La Iglesia tiene su familia, lengua, lugar y pueblo, distintos de todos (versículo 37). ( G. Hughes, BD )

.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 10:21". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-10.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

También a Sem, & c.— Se puede observar que Moisés presenta a Sem de una manera particular, mencionándolo como el padre de los hijos de Eber, es decir, más especialmente de esa raza hebrea, Números 24:24 cuya historia estaba a punto de contar. compilar. Eber, dice el Sr. Locke, significa "más allá", de modo que el sentido de ese texto es que Sem era el padre de todos los que habitaban más allá del río [Éufrates].

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 10:21". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-10.html. 1801-1803.

Los Comentarios del Púlpito

PARTE II. LA EDAD POST-DILUVIANA DEL MUNDO. CH. 10: 1-11: 26.

Del diluvio a la llamada de Abram.

§ 5. LAS GENERACIONES o LOS HIJOS DE NOÉ (CH. 10: 1-11: 9).

I. La credibilidad histórica de la presente sección ha sido cuestionada.

1. Debido a un parecido imaginario con las mitologías etnográficas de Grecia, la tabla genealógica de las naciones ha sido relegada a la categoría de invención ficticia. Ha sido asignado por muchos críticos a un post-Mosaico denunciado, a los días de Joshua (Delitzsch), a la era de las relaciones hebreas con los cananeos fenicios (Knobel), a la era del exilio (Bohlen); y se ha declarado que el propósito específico de su composición es el deseo de satisfacer el orgullo nacional de los hebreos al rastrear su descendencia hasta el hijo primogénito de Noé, para que sus derechos parezcan tener una base superior a la de otras naciones (Hartmann) Pero la primogenitura de Sham es al menos dudosa, si no completamente incorrecta, siendo Japheth el hijo mayor de Noé (vide Génesis 5:32; Génesis 10:21); Si bien es una suposición gratuita que hasta los días de la monarquía, o el exilio, los israelitas se familiarizaron con las naciones extranjeras. La autenticidad y la autenticidad del presente registro, según lo justifica Havernick, están garantizadas por el cronista ( Génesis 1:1). "En el tiempo del cronista no se sabía nada más desde la antigüedad sobre el origen de las naciones que lo que Genesis suministraba. Suponiendo, entonces, que alguna mente inquisitiva componía esta tabla de naciones simplemente reflexionando sobre las naciones que existieron en el mismo período e intentando darles un arreglo sistemático, ¿cómo podría suceder que su actitud mental esté en tan completa armonía con la del otro? Esto solo podría surgir de que uno reconozca la decidida superioridad de la cuenta del otro, que aquí no reside en otra cosa que la verdad histórica que le pertenece "(Introducción; § 17). Y la veracidad histórica del documento mosaico se autentica aún más por los resultados acreditados de la ciencia etnológica moderna, que, tras un cuidadoso análisis de los hechos para establecer una clasificación de razas, ha dividido a la humanidad en tres grupos primitivos (semítico, ario, Turanian o Allophylian), que corresponde no oscuramente a la triple disposición de la tabla actual, y presenta en cada grupo las principales razas que Génesis asigna a los varios hijos de Noé; como, por ejemplo; asignando a la familia indoeuropea, como lo ha hecho Moisés a los hijos de Jafet, las principales razas de Europa, con la gran raza asiática conocida como aria; a los shemitie, los asirios, sirios, hebreos y árabes joktauitas, que aparecen entre los hijos de Sham en la tabla actual; y al Alphylian, los egipcios, los etíopes, los árabes del sur y los primeros babilonios, que el etnólogo primitivo del Génesis también escribe entre los hijos de Ham.

2. La narrativa de la construcción de la torre de Babel también ha sido impugnada, y eso principalmente por dos motivos: a saber,

(1) una derivación incorrecta del término Babel, que ahora se dice que no tiene ninguna conexión con la confusión de lenguas, sino que es la palabra "Babil", la casa o puerta de Dios, o "Bab-Bel" puerta o corte de bolo; y

(2) una explicación incorrecta de la diversidad actual de lenguas entre la humanidad, que la filología moderna ha demostrado que se debe a la separación local, y no a una interferencia milagrosa con los órganos o la facultad del habla. Para cada una de estas objeciones, se devolverá una respuesta específica en la exposición del texto (q.v.); Mientras tanto, se puede afirmar que no se necesitan suficientes testimonios de la historia antigua, la investigación arqueológica y la investigación filológica para autenticar esta porción más interesante del registro Divino.

II La unidad literaria de la presente sección ha sido atacada. Tuch atribuye Génesis 10:1. al Elohist y Génesis 11:1 al Jovista; y con esto, Bleek y Vaihinger están de acuerdo, excepto que se reparten Génesis 10:8-1 al bautista. Davidson le asigna la totalidad de Génesis 10:1; con la excepción de la expresión "cada uno después de su lengua" ( Génesis 10:5), las expresiones similares ( Génesis 10:20, Génesis 10:31), la historia de Nimrod comienza en "él comenzó" ( Génesis 10:8), Génesis 10:21, y la declaración que comienza "for" ( Génesis 10:25), todo lo cual, con Génesis 11:1, él acredita a su redactor. Pero la unidad literaria de toda la sección es tan evidente que Colenso cree que ambos pasajes, "la mesa de las naciones" y "la confusión de lenguas", son obra de los bautistas; y, ciertamente, la última narración está representada en una conexión tan íntima con la primera que es mucho más probable que haya sido compuesta por el historiador original que insertada más tarde como una feliz idea de último momento por un editor post-exiliado.

EXPOSICIÓN

Es imposible exagerar la importancia de esta tabla etnológica. Ya sea que se considere desde un punto de vista geográfico, político o teocrático, "esta lista incomparable, el resultado combinado de la reflexión y la investigación profunda", no es "menos valioso como documento histórico que como una prueba duradera de la brillante capacidad del hebreo mente." Indudablemente, el esfuerzo más temprano del intelecto humano para exhibir en forma tabulada la distribución geográfica de la raza humana, es testigo inequívoco en su propia estructura de su alta antigüedad, ocupándose por lo menos con las tribus japéticas que estaban más alejadas del centro teocrático. y fueron los últimos en alcanzar una eminencia histórica, y se ampliaron con mucha mayor minuciosidad en las naciones hamíticas, egipcias, cananeas y árabes, que se desarrollaron más pronto y con las que los hebreos entraron más en contacto en las etapas iniciales de su desarrollo. carrera. Describe el surgimiento de los estados y, de manera coherente con todos los testimonios históricos y arqueológicos posteriores, da importancia a los Hamitas egipcios o árabes, como los primeros fundadores de los imperios. Exhibe la separación de los shemitas de los otros hijos de Noé, y el surgimiento de la línea de la promesa en la familia de Arphaxad. Si bien es útil para el geógrafo, el historiador, el político, es especialmente útil para el teólogo, ya que le permite rastrear el descenso de la simiente de la mujer y marcar el cumplimiento de las profecías de las Escrituras sobre las naciones de la tierra. En la interpretación de los nombres que se registran aquí, es obviamente imposible en todos los casos llegar a la certeza, en algunos casos se mencionan los nombres de los individuos, mientras que en otros es tan notoriamente el de los pueblos.

Génesis 10:1

Ahora, estas son las generaciones de los hijos de Noé (cf. Génesis 5:1; Génesis 6:9), Shem, Ham y Japheth. No el orden de edad, sino la importancia teocrática (vide Génesis 5:32). Y para ellos nacieron hijos (cf. Génesis 9:1, Génesis 9:7, Génesis 9:19, Génesis 9:22) después del diluvio. Una indicación de la punción temporis de donde el período abarcado en la presente sección toma su partida.

Génesis 10:2

Los hijos de Jafet se mencionan por primera vez no porque Jafet era el mayor de los tres hermanos, aunque eso era cierto, sino por la mayor distancia de las tribus japéticas del centro teocrático, ya que los Hamitas siempre habían estado mucho más cerca y muy cerca. conectado con los shemitas que ellos. Los descendientes inmediatos de Jafet, cuyo nombre, Ἰαìπετος, aparece nuevamente en la mitología de una raza Japética, fueron catorce m, siete hijos y siete nietos, cada uno de los cuales se convirtió en el progenitor de una de las naciones primitivas. Gomer Un pueblo que habita en "los lados del norte" ( Ezequiel 38:6); las Galatas de los griegos (Josefo, 'Ant.,' 1.6); los Chomarii, una nación en Bactriana en el Oxus (Shulthess, Kalisch); pero, en general, los cimerios de Homero ('Odyss.', 11.13-19), cuyas moradas eran las costas del Caspio y Euxina, de donde parecen haberse extendido por Europa hasta el oeste hasta el Atlántico, dejando rastros de su presencia en el Cimhri del norte de Alemania y el Cymri en Gales (Keil, Lange, Murphy, Wordsworth, 'Comentario del orador). Y a Magog. Un pueblo feroz y guerrero presidido por Gog (un nombre apelativo, como los títulos Faraón y César, y que corresponde con el Chak turco, el Kak tartárico y el Gog mongol: Kalisch), cuya destrucción completa fue predicha por Ezequiel ( Ezequiel 38:1; Ezequiel 39:1.); generalmente se entiende que son los escitas, cuyo territorio se extiende sobre las fronteras del mar de Asof y en el Cáucaso. En el Apocalipsis (Génesis 20:8-1) Cog y Magog aparecen como dos naciones distintas combinadas contra la Iglesia de Dios. Y madai. Los habitantes de Media (Mada en las inscripciones cuneiformes), llamados así porque se cree que están situados περιÌ μεσην τηÌν Ασιìαν (Polib. 5.44) en la costa sudoeste del Caspio y Javan. Idéntico a Ἰαìων (griego), Javana (Sanscrit), Juna (persa antiguo), Jounan (piedra de Rosetta); permitido ser el padre de los griegos, quienes en las Escrituras tienen el estilo de Javan (vide Isaías 66:19; Ezequiel 27:13; Daniel 8:21; Daniel 10:20; Joel 3:6). Y Tubal, y Meshech. Generalmente asociado en la Escritura como afluentes de Magog ( Ezequiel 38:2, Ezequiel 38:3; Ezequiel 39:1); reconocidos como los íberos y los moschi en el norte de Armenia, entre las fuentes del Tigris y el Éufrates, y el Mar Negro (Josephus, Knobel, Lange, Kalisch). Y tiras. El antepasado de Thraciaus (Josephus), de Tyrrheni, una rama de los pelasgos (Tuch), de las tribus asiáticas alrededor del Tauro (Kalisch), en apoyo de lo cual es una circunstancia mencionada por Rawlinson, que en el antiguo Egipto Los monumentos Mashuash y Tuirash, y sobre el Tubal Asirio y Misek, permanecen juntos como aquí. Tiras no ocurre en ningún otro lugar de las Escrituras.

Génesis 10:3

Y los hijos de Gomer; Ash-kenaz. Se supone que Axenus, el antiguo nombre de Euxine, favorece a Frigia y Bitinia como la localidad poseída por Askenaz (Bochart); Iskus equivalente a Ask, Ascanios, el hijo mayor del Mannus germánico, para señalar a Alemania como su morada (comentaristas judíos); pero Jeremias 51:27 parece indicar la región entre Euxine y Caspian. Kalisch, siguiendo a Josefo, identifica el nombre con la antigua ciudad de Rhagae, un día de viaje al sur del Caspio. Murphy y Poole, bajo la autoridad de Diodoro Siculus, creen que los alemanes pueden haber sido una colonia de los ashkenianos. Y Rifat. Diphath ( 1 Crónicas 1:6) - los Paphlagonians (Josephus); más generalmente las tribus sobre las montañas Riphaean, en el norte del Caspio (Knobel, Kalisch, Clericus, Rosenmüller, Murphy, 'Comentario del orador'); pero ambos son inciertos (Keil). Y Togarmah. Mencionado nuevamente en Ezequiel 27:14; Ezequiel 38:6; los frigios (Josefo), los capadocios (Bochart), los armenios (Michaelis, Gesenius, Rosenmüller), los taurios, que habitan Crimea (Kalisch). La tradición preservada por Moses Chorensis, de que el antepasado de los armenios era el hijo de Thorgom, el hijo de Comer, comúnmente se considera que decide la cuestión.

Génesis 10:4

Y los hijos de Javan; Elizhah Ezequiel ( Ezequiel 27:7) alaba las islas de Eliseo por su color azul y púrpura; se supone que fue Elis en el Peloponeso, famoso por sus tintes morados (Bochart); Eolis (Josephus, Knobel); Hellas (Michaelis, Rosenmüller, Kalisch); sin duda un pueblo marítimo de origen griego ('Comentario del orador'). Y Tarsis. Tarso en Cilicia (Josefo); sino más bien Tartessus en España (Eusehius, Michaelis, Bochart, Kalisch). Los avisos bíblicos representan a Tarsis como una ciudad portuaria rica y floreciente hacia el oeste (vide 1 Reyes 10:22; Salmo 48:7; Salmo 72:10; Isaías 60:9; Isaías 66:19; Jeremias 10:9; Ezequiel 27:12). Kittim Chittim ( Números 24:24); Citium en Chipre (Josephus), aunque últimamente el nombre parece haberse extendido a Citium en Macedonia (Alejandro Magno se llama el rey de Chittim, 1 Macc. 1: 1; 8: 5), y las colonias que se asentaron en el costas de Italia y Grecia (Bochart, Keil, Kalisch). Isaías 23:1, Isaías 23:12; Daniel 11:30 describirlo como un pueblo marítimo. Y Dodanim. Dordona en Epiro (Michaelis, Rosenmüller); el Dardaniaus, o el troyano (Gesenius); los daunianos del sur de Italia (Kalisch); Rhodani en la Galia, leyendo como en 1 Crónicas 1:7 (Bochart). Josefo omite el nombre, y las Escrituras no lo mencionan nuevamente.

Génesis 10:5

Por estas fueron las islas de los gentiles. Costas bañadas por el mar, así como islas propiamente dichas (cf. Isaías 42:4 con Mateo 12:21). Isaías ( Génesis 20:6) diseña Canaán como una isla (cf. Peloponeso). La expresión significa países marítimos. Dividido en sus tierras; cada uno después de su lengua. Indicando un tiempo posterior al edificio de Babel ( Génesis 11:1). Después de sus familias Ἐν ταῖς φυλαῖς αὐτῶν (LXX.); en sus tribus o clanes, una subdivisión menor que la siguiente. En sus naciones La división aquí exhibida es cuádruple:

(1) geográfico,

(2) dialéctico,

(3) tribal, y

(4) nacional

El primero define el territorio ocupado, y el segundo el idioma hablado por los jafetitas; el tercero, su descenso inmediato, y el rudo grupo nacional al que pertenecían.

Génesis 10:6

Y los hijos de Ham. Estos, que ocupan el segundo lugar, que la lista podría concluir con los shemitas como la línea de la promesa, número treinta, de los cuales solo cuatro eran descendientes inmediatos. Su territorio generalmente abarcaba las porciones del sur del globo. De ahí que el nombre Ham se haya conectado con חָמַס, para ser cálido, aunque Kalisch declara que no es de origen hebreo, sino egipcio, que aparece en el Chme de la Piedra Rosetta. El nombre antiguo más habitual del país era Kern, la tierra negra. Las Escrituras hablan de Egipto como la tierra de Ham (Salmo 78:51; Salmo 105:23; Salmo 106:22) Cush. Etiopía, incluyendo Arabia "quae mater est" y Abisinia "quae colonia" (Michaelis, Rosenmüller). Sin embargo, se cree que el asentamiento original de Cush fue en el Alto Nilo, desde donde luego se extendió a Arabia, Babilonia, India (Knobel, Kalisch, Lange, Rawlinson). Murphy cree que pudo haber comenzado desde el Cáucaso, el Caspio y. los Cossaei de Khusistan, y. emigró al sur (a Egipto) y al este (a la India). Josefo menciona que en su día Etiopía se llamaba Cush; el siríaco traduce ἀνηÌρ Ἀιθιìοψ ( Hechos 8:27) por Cuschaeos; el antiguo nombre egipcio de Etiopía era Keesh, Kish o Kush ('Registros del pasado, Génesis 4:7). Los cushitas se describen como de color negro (Jeremias 13:23) y de gran estatura ( Isaías 45:14). Y a Mizraim. Una forma dual probablemente diseñada para representar los dos Egiptos, superior e inferior (Gesenius, Keil, Kalisch), aunque se ha descubierto en el antiguo Egipto como el nombre de un jefe hitita, escrito en jeroglíficos M'azrima, Ma es el signo de el dual El antiguo nombre egipcio es Kemi, Chemi, con obvia referencia a Ham; El nombre de Egipto probablemente se deriva de Kaphtah, la tierra de Ptah. La forma singular de Mazor se encuentra en libros posteriores ( 2 Reyes 19:24; Isaías 19:6; Isa 35: 1-10: 25), y generalmente denota el Bajo Egipto. Y Phut. Phet (antiguo egipcio), Phaiat (copto); los libios en el norte de África (Josefo, LXX; Gesenins, Bochart). Kalisch sugiere Buto 'o Butos, la capital del delta del Nilo. Y Canaán. Hebreo, Kenaan (vide en Génesis 9:25). La extensión del territorio ocupado por el cuarto hijo de Ham se define en Génesis 10:15-1.

Génesis 10:7

Y los hijos de Cus; Seba Meroe, en Nubia, al norte de Etiopía (Josefo, 'Ant.,' 2. 10). Y Havilah. ΕὐΐλαÌ (LXX.); puede referirse a una tribu africana, los Avalitae, al sur de Babelmandeb (Keil, Lange, Murphy), o el distrito de Chaulan en Arabia Felix (Rosenmüller, Kalisch, Wordsworth). Génesis 10:29 menciona a Havilah como territorio shemita. Kalisch los considera "el mismo país, que se extiende desde el Golfo Arábigo hasta el Golfo Pérsico y, debido a su vasta extensión, se divide fácilmente en dos partes distintas" (cf. Génesis 2:11). Y a Sabtah. Los astaboranos de Etiopía (Josefo, Gesenio, Kalisch); los etíopes de Arabia, cuya ciudad principal era Sabota (Knobel, Rosenmüller, Lange, Keil). Y Raamah. Ρεìγμα (LXX.); Ragma en el Golfo Pérsico, en Omán (Bochart, Rosenmüller, Kalisch, Lange). Y Sabtechah. Nigritia (Targum, Jonathan), que el nombre Subatok, descubierto en los monumentos egipcios, parece favorecer (Kalisch); al este del Golfo Pérsico en Samydace de Carmania (Bochart, Knobel, Rosenmüller, Lange). Y los hijos de Raama; Sheba La ciudad principal de Arabia Felix ( 1 Reyes 10:1; Job 1:15; Job 6:19; Salmo 72:10, Salmo 72:15; Isaías 60:6; Jeremias 6:20; Ezequiel 27:22; Joel 3:8); ocurre nuevamente ( Génesis 5:28) como hijo de Joktan; probablemente fue poblada tanto por Hamitas como por Shemitas. Y Dedan. Daden en el Golfo Pérsico (vide Isaías 21:13; Jeremias 49:8; Ezequiel 25:13; Ezequiel 27:12).

Génesis 10:8

Y Cush engendró, no necesariamente como progenitor inmediato, cualquier antepasado que en hebreo designara a padre, Nimrod; el rebelde, desde maradh, hasta rebelde; el nombre de una persona, no de un pueblo; Namuret en el antiguo egipcio. Aunque no es uno de los grandes jefes étnicos, es introducido en el registro de naciones como el fundador del imperialismo. Bajo él, la sociedad pasó de la condición patriarcal, en la que cada clan o tribu separada posee el dominio de su cabeza natural, a eso (más abyecto o más civilizado según se ve) en el que muchos clanes o tribus diferentes reconocen el dominio de uno quien no es su cabeza natural, sino que ha adquirido su ascendencia y dominio por conquista. Este es el principio del monarquismo. La tradición oriental ha pintado a Nimrod como un gigantesco opresor de las libertades del pueblo y un rebelde impío contra la autoridad divina. Josefo le atribuye haber instigado la construcción de la torre de Babel. Se le ha identificado con el Orión de los griegos. Puede parecer que las Escrituras transmiten una mala impresión de Nimrod, pero no sancionan los absurdos de la leyenda oriental. Comenzó a ser poderoso: Gibbor (vide Génesis 6:4); lo que previamente se había expresado en Génesis 10:5 - en la tierra. No ἐπι τῆς γῆς (LXX.), Como si señalara su gigantesca estatura, sino entre los hombres en general, con referencia a su fama generalizada, o tal vez mejor "en la tierra donde habitaba, que no era Babel, sino Arabia (vide Génesis 10:6).

Génesis 10:9

Era un poderoso cazador. Originalmente sin duda de las bestias salvajes, que, según Bochart, fue el primer paso para usurpar el dominio sobre los hombres y usarlos para la batalla. "Nempe venationum prsetextu collegit juvenum robustam manum, quam talibus exercitus ad belli labores induravit" ('Phaleg.,' 54.12). Ante el Señor.

1. Ἐναντιìον κυριìου (LXX.), En un espíritu de desafío.

2. Coram Deo, a los ojos de Dios, como un agravante de su pecado — cf. Génesis 13:3 (Cajetan).

3. Como superlativo, declarando su excelencia — de. Génesis 13:10; Génesis 30:8; Génesis 35: 5; 1 Samuel 11:7; Juan 3:3; Hechos 7:20 (Aben Ezra, Kimchi, Kalisch, 'Comentario del orador').

4. Con la aprobación divina, como alguien que abrió el camino a través de la naturaleza grosera y sin cultura para las instituciones de Jehová (Lange). Cf. Génesis 17:18; Génesis 24:40; 1 Samuel 11:15; Salmo 41:12. Probablemente el primero o el tercero transmite el sentido de la expresión. Por lo que se dice, incluso como Nimrod el (a) poderoso cazador ante el Señor. La importación precisa de esto generalmente está determinada por la opinión tomada de la frase anterior.

Génesis 10:10

Y el comienzo de su reino. O su primer reino, en contraste con su segundo (Knobel), o el comienzo de su soberanía (Keil, Kalisch), o la ciudad principal de su imperio (Rosenmüller); o los tres pueden ser legítimamente aceptados en el término reshith, solo que no necesariamente implica que Nimrod construyó ninguna de las ciudades mencionadas. Fue Babel. Babilonia, "la tierra de Nimrod" ( Miqueas 5:6), cuyo origen se describe en Génesis 11:1, se convirtió en una gran ciudad con una superficie de 225 retiros cuadrados, alcanzó su mayor gloria bajo Nabucodonosor ( Daniel 4:30), y sucumbió al poder medo-persa bajo Belsasar ( Daniel 5:31). Los restos de esta gran ciudad han sido descubiertos en la orilla este del Éufrates cerca de Hillah, donde hay un montículo cuadrado llamado "Babil" por los árabes ("Monarquías antiguas" de Rawlinson, vol. 1. Génesis 1:1 Génesis 1:1). Y Erech. El Orchoe de Ptolomeo, identificado por Rawlinson como Wurka, a unas ochenta millas al sur de Babilonia. Y accad. Ἀρχαìδ (LXX.); la ciudad Sittace en el río Argade (Bochart); Sakada, una ciudad plantada por Ptolomeo debajo de Ninus (Clericus); Accete, al norte de Babilonia (Knobel, Lange); identificado con las ruinas de Niffer, al sur de Hillah (Keil); con los de Akkerkoof, al norte de Hillah (Kalisch). Rawlinson no identifica el sitio; George Smith lo considera como "la capital de Sargón, la gran ciudad de Agadi, cerca de la ciudad de Sippara en el Éufrates, y al norte de Babilonia ('Descubrimientos asirios', Génesis 12:1). Y Calneh. Calno ( Isaías 10:9); Canneh ( Ezequiel 27:23); Ctesiphon, al este del Tigris, al noreste de Babilonia (Jerome, Eusebio, Bochart, Michaelis, Kalisch); identificado con el ruinas de Niffer al este del Éufrates (Rawlinson). En la tierra de Sinar. Babilonia, a diferencia de Asiria ( Isaías 11:11), la parte inferior de Mesopotamia, o Caldea.

Génesis 10:11

De esa tierra salió Asshur, el hijo de Shem ( Génesis 10:22; LXX; Vulgate, Syriac, Luther, Calvin, Michaelis, Dathe, Rosenmüller, Bohlen). es decir, los primeros asirios se retiraron de Babilonia antes que sus cusitas. invasores, y, hacia el norte, fundaron las ciudades después de lo mencionado; pero la interpretación marginal parece preferible: "De esa tierra se fue (Nimrod) a Asshur", o Asiria, el país al noreste de Babilonia, a través del cual fluye el Tigris, y que ya había recibido su nombre del hijo de Sem (los Targums). , Drusius, Bochart, Le Clerc, De Wette, Delitzsch, Keil, Kalisch, Lange, et alii). Y construyó a Nínive. La capital de Asiria, frente a Mosul en el Tigris, luego se convirtió en la ciudad más grande y floreciente del mundo antiguo ( Jonás 3:3; Jonás 4:11), con cincuenta y cinco millas en circunferencia (Diod; Génesis 2:3), y ahora se identifica con las ruinas de Nehbi-yunus y Kouyunjik. Y la ciudad de Rehoboth. Rehoboth-ir, literalmente, las calles de la ciudad (véase Platea, una ciudad en Beocia), una ciudad de la que se desconoce el sitio. Y Calah Los montículos de Nimroud (Layard y Smith), aunque Kalisch y Murphy prefieren Kalah Shergat (a unas cincuenta millas al sur de Nínive), que las antiguas autoridades identifican con Asshur, la capital original del país.

Génesis 10:12

Y Resen, es decir, Nimrod, entre Kalah Shergat y Kouyunjik (Kalisch); pero si Calah es Nimroud, entonces Rosen puede ser Selamiyeh, un pueblo a medio camino, entre Nínive y Calah, es decir, Kouyunjik y Nimroud, ut supra (Layard). Lo mismo. Rosen (Kalisch), que se adaptará si fuera Nimroud, cuyos restos cubren un paralelogramo de aproximadamente 1800 pies de largo y 900 pies de ancho; pero otros lo aplican a Nínive con las otras ciudades como formando una gran ciudad compuesta (Knobel, Keil, Lange, Wordsworth). Es una gran ciudad Con esto se cierra el registro de los logros de Nimrod. En general, se supone que Nimrod floreció antes o aproximadamente en el momento de la construcción de la torre de Babel; pero el Prof. Chwolsen de San Petersburgo, en su 'Ueber die Ueberreste der Altbabylonischen Literatur', derriba la dinastía de Nimrod hasta el año 1500 a. C. confiando principalmente en la evidencia de un trabajo original compuesto por Qut ami, un nativo de Babilonia, y traducido por Ibnwa hachijah, un descendiente de los caldeos, y asignado por Chwolsen a uno de los primeros períodos de la historia de Babilonia, en el que se menciona el nombre de Nemrod, o Nemroda, como el fundador de una dinastía cananea que gobernó en Babilonia. Quizás la dificultad más difícil de explicar en relación con la fecha ordinaria asignada a Nimrod es el hecho de que en Génesis 14:1; que habla de los monarcas reinantes en el valle del Éufrates, no se tiene en cuenta a Nínive y su rey, una circunstancia que se supone que importa que la fundación de la capital de Asiria no pudo haber sido anterior a los días de Abraham. Pero los primeros textos babilónicos confirman lo que Génesis 14:1. parece implicar: el hecho de una conquista elamita de Babilonia, B.C. 2280, por Kudur-nanhundi (Kudurlagamar, el Chederlaomer del Génesis), quien se llevó una imagen de la diosa Nana de la ciudad Erech (vide 'Descubrimientos asirios', Génesis 12:1; 'Records of the Past, 'vol. 3.), de modo que se puede considerar que esta dificultad desapareció antes de la luz del descubrimiento arqueológico. Pero en cualquier período en que floreció Nimrod, la narración bíblica nos llevaría a anticipar una mezcla de lenguas hamíticas y shemitas en el valle del Éufrates, lo que confirman los monumentos existentes.

Génesis 10:13

Y Mizraim engendró a Ludim. Una tribu africana, una colonia de egipcios, como las siete siguientes, que son "nomina non singulorum hominum sed populorum" (Aben Ezra, Michaelis, Rosenmüller, Kalisch, Murphy); probablemente mencionado en relación con Tarshish y Put ( Isaías 66:19), con Kush y Put (Jeremias 46:9), y en relación con Put ( Ezequiel 27:10; Ezequiel 30:5). Lud ( Génesis 10:22) era semítico. Y anamim. No mencionado en otra parte; Los habitantes del Delta (Knobel). Y a Lehabim. Lubim ( 2 Crónicas 12:3; Daniel 2:43; Nahúm 3:9); Libios ( Daniel 11:43); probablemente el Libiaus al oeste de Egipto (Michaelis, Kalisch, Murphy). Y Naphtuhim. Neftis, cerca de Pelusium; en el lago Sirbenis (Bochart); la ciudad libia de Napata (Kalisch); La gente del Medio Egipto (Knobel).

Génesis 10:14

Y Pathrusim. Pathros en el Alto Egipto. Y Casluhim Los colchianos, de origen egipcio (Bochart, Gesenius); Los habitantes de la primitiva ciudad egipcia de Chemuis, más tarde Panoplis (Kalisch). De quien salieron los filisteos. Los filisteos en el Mediterráneo desde Egipto hasta Jope, que tenía cinco ciudades principales: Gaza, Ashdod, Ashkelon, Gath y Ekron. Aquí se describen como una rama de Casluhim. El nombre deriva de una raíz etíope falasa, para emigrar; de ahí "inmigrantes" o "emigrantes". Jeremias 47:4 y Amós 9:7 trazan a los filisteos hasta los Caphtorim. Michaelis resuelve la dificultad al transponer la cláusula al final del verso; Bochart sosteniendo que Casluhim y Caphtorim se habían mezclado; Keil y Lange por la conjetura de que la tribu original, la Casluhim, fue posteriormente fortalecida por una inmigración de Caphtor. Contra el origen egipcio de los filisteos, se ha instado a la posesión de una lengua shemita y a la no observancia de la circuncisión; pero el primero puede haber sido adquirido del Avim conquistado cuya tierra ocuparon ( Deuteronomio 2:28), y el éxodo de Egipto pudo haber tenido lugar antes de la institución del rito en cuestión. Y Caphtorim. Capadocia (Bochart), Syrtis Major (Clericus), Creta (Calmer, Ewald), Chipre (Michaelis, Rosenmüller), Coptos, Kouft o Keft, a pocos kilómetros al norte de Tebas (Kalisch).

Génesis 10:15

Y Canaán engendró a Sidón su primogénito. Una famosa ciudad comercial y marítima en la costa de Siria ( 1 Reyes 5:6; 1 Crónicas 22:4; Isaías 23:2, Isaías 23:4, Isaías 23:12; Ezequiel 27:8); aquí incluido Tyre. Por la mención de la circunstancia de que Sidón fue el primogénito de Canaán, podemos inferir que en el resto de la tabla no se sigue el orden de antigüedad. Y heth. El padre de los hititas ( Génesis 23:3, Génesis 23:5), identificado por egiptólogos con los Kheta, una poderosa tribu siria.

Génesis 10:16

Y el jebuseo. Se instaló en Jerusalén y sus alrededores ( Josué 15:8; Jueces 19:10, Jueces 19:11; 1 Crónicas 11:4, 1 Crónicas 11:5 ) Y el amorreo. A ambos lados del Jordán, aunque habita principalmente en las montañas de Judea ( Génesis 14:7; Josué 10:5), a la que el nombre "alpinista", de "Amor", elevación (Gesenius ), se supone que se refiere. Y la Girgasita. Solo se conserva el nombre ( Josué 24:11).

Génesis 10:17

Y el Hivita. "Aldeanos" (Gesenius); "colonos en ciudades" (Ewald); sus localidades se mencionan en Génesis 34:2; Josué 9:1, Josué 9:7; Josué 11:3; Jueces 6:3. Y el arkita. Habitantes de Arka, una ciudad de Fenicia (Josefo): luego llamada Cesarea Libani; sus ruinas aún existen en Tel Arka, al pie del Líbano. Y el Sinite. Los habitantes de Sin. Cerca de Arkf hay una fortaleza llamada Senna, ruinas llamadas Sin y un pueblo designado como Syn.

Génesis 10:18

Y los arvaditas, que vivían en Arvad, Aradus, ahora Ruad (Josefo), y los zemaritas, Simyra, una ciudad de Fenicia (Bochart, Michaelis, Gesenius, Kalisch) cuyas ruinas aún se llaman Sumrah, y los hamatitas. Los habitantes de Hamath, llamados Hammath Rabbah ( Amós 6:2); Epifanía por los griegos; ahora Hamah. Y después, es decir. posterior a la formación de estas tribus distintas por la confusión de lenguas, se extendieron las familias de los cananeos en el extranjero.

Génesis 10:19

Y la frontera de los cananeos era de Sidón (su límite norte), como tú vienes, es decir. a medida que avanza, en dirección a, a Gerar, entre Kadesh y Shur ( Génesis 20:1), a Gaza (ahora llamada Guzzeh, en la esquina suroeste de Palestina); como tú, a Sodoma, y ​​Gomorra, y Adma, y ​​Zeboim (vide Génesis 19:24), - Callirrhoe (Hieronymus, Jerusalem Targum, Josephus, Rosenmüller, Keil, Kalisch); posiblemente una variación de Laish y Leshem, una ciudad de Sidonia cerca de las fuentes del Jordán (Murphy).

Génesis 10:20

Estos son los hijos de Ham, según sus familias, según sus lenguas, en sus países y en sus naciones (vide Génesis 10:5).

Génesis 10:21

También a Sem, el padre de todos los hijos de Eber, como Jamón de Canaán ( Génesis 9:22; vide Génesis 9:24), el hermano de Jafet el anciano. O el hermano mayor de Jafet (siríaco, árabe, vulgar, Gesenius, Rosenmüller, Kalisch); o el hermano de Jafet que era mayor (LXX; Symmachus, Onkelos, Raschi, Aben Ezra, Luther, Clerieus, Michaelis, Dathe); o el mayor de los hermanos de Japheth, a diferencia de Ham el menor, es decir, el hijo que era mayor que Ham, pero menor que Japheth (Murphy, Quarry; vide Génesis 5:32). Incluso para él nacieron niños.

Génesis 10:22

Los hijos de Sem eran veintiséis, de los cuales cinco eran hijos. Elam Elymais, una región contigua a Snaiana y Media, que se extiende desde el Golfo Pérsico hasta el Mar de Rod; las personas se encontraron por primera vez como persas. Y Asshur. El antepasado de los asirios (vide Génesis 10:11). Y Arphaxad. Una región en el norte de Asiria; La arrhapacitis de Ptolomeo (Rosenmüller, Keil, Kalisch). La explicación del nombre es "fortaleza de los caldeos" (Ewald), "tierras altas de los caldeos" (Knobel). Y Lud. Los lidios de Asia Menor, a los que parecen haber emigrado de la tierra de Sem (Josefo, Bochart, Keil, Kalisch). Y Aram. "La tierra alta"; Mesopotamia es el Aram de los dos ríos, y Siria el Aram de Damascua.

Génesis 10:23

Y los hijos de Aram; Uz, de quien fue nombrada la tierra de Uz ( Job 1:1), al sureste de Palestina, un tramo de Arabia Deserta. Y Hul. En Armenia (Josefo); esa parte llamada Cholobetene, o casa de Hul (Bochart); las Hylatae de Siria, cerca de los Emesenes (Delitzsch); Coele-siria (Michaelis); Huleh, cerca de las fuentes del Jordán (Murphy). Y Gether, de situación incierta, y Mash, trazaron en Mous Masius de Armenia (Bochart).

Génesis 10:24

Y Arphaxad engendró a Salah. La nación descendiente de él no ha sido identificada, aunque su nombre, "Extensión", puede implicar que fueron primeros colonos. Y Salah engendró a Eber. El padre de los hebreos o emigrantes (vide Génesis 10:21).

Génesis 10:25

Y a Eber le nacieron dos hijos: el nombre de uno era Peleg. "División", de palg, para dividir; cf. πεìλαγος y pelagus, una división del mar. Porque en sus días se dividió la tierra. En la confusión de lenguas (Bochart, Rosenmüller, Keil, Lange, Murphy); en una separación anterior de la población de la tierra (Delitzsch), de la cual no hay registro ni rastro. Y el nombre de su hermano era Joktan. Padre de los árabes, por quien se llama Kachtan.

Génesis 10:26-1

Y Joktan engendró a Almodad. Por lo general, se dice que es Yemen. Y Sheleph. El Salapenoi de Ptolomeo, perteneciente al interior de Arabia. Y Hazarmaveth. Hadramaut, sureste de Arabia (Bochart, Michaelis). Y Jerah. Contiguo a Hadramaut. Y Hadoram Adramitae de Ptolomeo, o las Atramitae de Plinio (Bochart) y Uzal. Awzal, la capital de Yemen (Bochart). Y Diklah La región palmera de Arabia Felix (Bochart); Una tribu entre la desembocadura del Tíber y el Golfo Pérsico (Michaelis). Y Obal y Abimael, cuyos asentamientos no se conocen. Y Sheba. Vide arriba, Génesis 10:7. Y a Ofir. En Arabia probablemente en Omán, en el Golfo Pérsico (Michaelis, Rosenmüller, Kalisch, Keil), aunque también se ha localizado en India (Josephus, Vitringa, Gesenius, Delitzsch). El oro de Ofir celebrado ( 1 Reyes 9:27, 1Re 9:28; 2 Crónicas 9:10, 2 Crónicas 9:13, 2 Crónicas 9:21). Y Havilah. El Chaulan en Arabia Felix, pero vide supra, Génesis 10:7. Y Jobab Las Jobabitae de Ptolomeo, cerca del Mar Indio (Michaelis, Rosenmüller); pero más probablemente una tribu en Arabia Deserta si Jobab: jebab árabe, un desierto (Bochart, Gesenius, Kalisch). Todos estos fueron los hijos de Joktan. Y su morada era de Mesha. El puerto marítimo de Muza (Bochart); Messene, en la desembocadura del Tigris (Michaelis, Rosenmüller, Kalisch). Cuando entres en Zephar. Zafar o Dhafari, en la costa del Hadramut. La dificultad de identificar una ciudad portuaria con una montaña se supera (Kalisch) leyendo "al" en lugar de un monte del este: la estruendosa gama de colinas en las cercanías.

Génesis 10:31, Génesis 10:32

Estos son los hijos de Shorn, según sus familias, según sus lenguas, en sus tierras, según sus naciones. El pedigrí de las tribus shemitas se cierra con la fórmula habitual (vide Génesis 10:5); lo que sigue siendo la fórmula final para toda la tabla de naciones. Estas son las familias de los hijos de Noé, después de sus generaciones (literalmente, de acuerdo con su Tholdoth, o desarrollos históricos), en su nación, y por ellas (literalmente, de) fueron las naciones divididas (o, ¿las naciones? dispersarse) en la tierra después del diluvio.

HOMILÉTICA

Génesis 10:32

El registro etnológico.

I. RECLAMA LA UNIDAD DE LA RAZA.

1. Declara que todas las familias sucesivas de la humanidad han surgido de una población común. Diversos a medida que fluyen son en sus situaciones geográficas, relaciones étnicas, capacidades físicas, peculiaridades nacionales, de acuerdo con la doctrina de esta tabla genealógica, todos remontan su origen a Noé y sus hijos.

2. Condena todas esas teorías que derivan al hombre de varios pares. Igualmente se condena la superstición pagana que asignó a cada región particular sus propios autóctonos, y el dogma científico moderno de variedades de especies y centros de propagación distintos. Incluso ahora los etnólogos, arqueólogos y filólogos de la más alta reputación prestan su sanción al sentimiento sublime del gran predicador de la colina de Marte, que "Dios ha hecho de una sangre todas las naciones de hombres para morar sobre toda la faz de la tierra". " La estructura anatómica del marco humano, especialmente del cerebro y el cráneo, las propiedades y funciones fisiológicas que posee el cuerpo, la naturaleza psicológica del hombre y el poder de propagación indefinida, que son los mismos en todas las naciones, con los resultados comprobados. de gramática comparativa, que ya remonta todos los lenguajes existentes a tres ramas primitivas, tiende en gran medida a confirmar la doctrina que enseña esta tabla.

3. Implica ciertas otras verdades en las que la Escritura insiste con igual énfasis, como la hermandad del hombre, la corrupción universal de la raza y la necesidad y universalidad de la redención de Cristo.

II Atestigua la división de la carrera.

1. Afirma el hecho de la división. Afirma que en los días de Peleg la población de la tierra estaba dividida. Los medios empleados se describen en el capítulo siguiente.

2. Confirma la verdad de esta división. Si la confusión en Babel no hubiera ocurrido. y la dispersión posterior no siguió. esta tabla no pudo haber sido escrita. Su existencia como documento literario en la época de Moisés autentica el hecho que informa.

3. Define el alcance de esta división. Muestra que la raza dispersa se dividiría en naciones, familias, lenguas.

III. ILUSTRA LA DISTRIBUCIÓN DE LA CARRERA. La distribución geográfica de la población de la tierra era:

1. Realizado de manera ordenada. No se dispersaron promiscuamente ni sufrieron vagar y establecerse en peligro. Divididos en tribus y naciones de acuerdo con sus lenguas y dialectos del habla, fueron asignados a distintas partes de la superficie de la tierra.

2. Especialmente adaptado a los personajes y destinos de las diversas naciones. El funcionamiento de principios puramente naturales hace imposible que las tribus puedan establecerse permanentemente en países que son incapaces de cederles el mantenimiento o de ofrecer una salida a sus poderes. Sin duda, una información más extensa permitiría la idoneidad de cada localidad en esta tabla para la exposición de las personas ocupantes; pero en general es perceptible incluso aquí: Japheth, cuyo destino era extenderse al extranjero, estableciéndose en las costas del Euxine, el Caspio y el Mediterráneo; Ham encuentra descanso en los climas más cálidos, cuyas influencias enervantes tienden en gran medida a desarrollar su carácter peculiar y, en última instancia, a exponerlo a las razas más vigorosas del norte; y Shem, cuya función en la economía divina era conservar la religión y la verdad religiosa, concentrándose principalmente en el valle del Tigris y el Éufrates.

3. El resultado del nombramiento divino. Moisés ( Deuteronomio 32:8) y Paul ( Hechos 17:26) conspiran para representar la asignación de territorio a las diferentes razas de la humanidad como la obra de Dios (el medio especial empleado para la ruptura de la familia originalmente unida de los hijos de Noé se detalla en el capítulo siguiente); la importación de las cuales es que las naciones tienen un título asignado por Dios a los países que ocupan.

4. La distribución divinamente ordenada de la población de la tierra puede ser perturbada por la interferencia pecaminosa del hombre. Las instancias de esto aparecen en la tabla actual, p. la intrusión de los cusitas en Shinar, y de los cananeos en lo que originalmente perteneció a Skein.

IV. PREDICA EL FUTURO DE LA CARRERA. Por así decirlo, la separación de la población de la tierra en razas y su traslado hacia sus respectivas habitaciones fue el comienzo de ellos en la línea a lo largo de la cual se diseñó que debían cumplir sus respectivos destinos y trabajos comunes. Estaban destinados a extender el globo; y esta fue la iniciación de un gran movimiento que solo terminaría en la ocupación completa de su herencia dada por Dios.

Lecciones: -

1. La igualdad de derechos de los hombres.

2. La pecaminosidad de las guerras de agresión.

3. La esperanza de la emigración.

HOMILIAS DE W. ROBERTS

Génesis 10:8

Nimrod

1. Su pedigrí ancestral: un cusita.

2. Su ocupación temprana: un cazador de bestias salvajes, un pionero de la civilización.

3. Su creciente ambición: comenzó a ser un "Gibber" o poderoso.

4. Su autoridad regia: el comienzo de su reino fue Babel.

5. Su extenso imperio: de esa tierra salió a Asshur.

6. Su renombre póstumo: "Por eso se dice, incluso como Nimrod".

Génesis 10:15-1

Los cananeos.

I. DESCENDIENTES DE UN PADRE MALVADO.

II Herederos de una maldición horrible.

III. POSESORES DE UN DOMINIO JUSTO.

IV. USUARIOS DE OTRA TIERRA.

Lecciones: -

1. Los hombres malvados y las naciones pueden prosperar enormemente.

2. La prosperidad a veces conduce a una mayor maldad.

3. La mayor prosperidad no puede apartar el castigo del pecado.

Génesis 10:25

Peleg, o la división de las personas.

I. CUANDO OCURRIÓ. En la cuarta generación después del diluvio.

II Cómo fue afectado.

1. Por la interposición divina.

2. Por la confusión de lenguas.

III. PARA LO QUE FUE DISEÑADO.

1. Para castigar el pecado.

2. Separar la Iglesia.

3. Ocupar la tierra.

IV. POR LO QUE SE RECUERDA. El nombre del hijo de Eber.

Aprender-

1. Leer bien los signos de los tiempos.

2. Entender bien la causa de los juicios de Dios.

3. Para recordar bien el don de las misericordias de Dios.

Génesis 10:32

Naciones

I. SUS RAÍCES. Individuos

II SU SUBIDA

1. En cuanto al tiempo, después del diluvio.

2. En cuanto a causar, impulso Divino.

3. En cuanto a la instrumentalidad, variación del habla.

III. SUS CARACTERÍSTICAS

1. Una cabeza común.

2. Una lengua común.

3. Una tierra común.

IV. SUS DESTINOS Extender la tierra. W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 10:21". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-10.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Especialmente dos cosas son observables en este relato de la posteridad de Sem. La descripción de Sem, Génesis 10:21 , no solo tenemos su nombre, Sem, que significa un nombre; pero dos títulos para distinguirlo.

Fue el padre de todos los hijos de Eber. Eber era su bisnieto, pero ¿por qué debería ser llamado el padre de todos sus hijos, en lugar de todos los de Arphaxad o Salah? Probablemente porque Abraham y su simiente, no solo descendieron de Heber, sino que de él se llamaron hebreos. El mismo Eber, podemos suponer, fue un hombre eminente por la religión en una época de apostasía general; y siendo comúnmente llamada de él la lengua santa, el hebreo, es probable que la retuviera en su familia en la confusión de Babel, como una muestra especial del favor de Dios hacia él.

Era hermano de Jafet el mayor; por lo que parece que, aunque Sem se pone comúnmente en primer lugar, sin embargo, no era el primogénito de Noé, pero Jafet era el mayor. Pero, ¿por qué debería incluirse esto también como parte de la descripción de Sem, que él era el hermano de Jafet, ya que eso se había dicho antes? Probablemente esto signifique la unión de los gentiles con los judíos en la iglesia. Lo había mencionado como un honor para Sem, que él era el padre de los hebreos; pero para que no se considere que la simiente de Jafet está excluida de la iglesia, aquí nos recuerda que era hermano de Jafet, no solo en nacimiento, sino en bendición, porque Jafet habitaría en las tiendas de Sem.

La razón del nombre de Peleg, Génesis 10:25 , porque, en sus días, (es decir, alrededor del tiempo de su nacimiento) estaba la tierra dividida entre los hijos de los hombres que la habitarían; ya sea cuando Noé la dividió, mediante una distribución ordenada de la misma, como Josué dividió la tierra de Canaán por sorteo, o cuando, al rehusarse a cumplir con esa división, Dios, en justicia, los dividió mediante la confusión de lenguas.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 10:21". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-10.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hay una característica de la revelación divina a la que se puede llamar provechosamente la atención como punto de partida. Tenemos que ver con los hechos. La Biblia sola es una revelación de hechos y, podemos añadir (no del Antiguo Testamento, sino del Nuevo), de una persona. Esto es de inmensa importancia. En todas las pretendidas revelaciones no es así. Te dan nociones ideas; no pueden proporcionar nada mejor, y muy a menudo nada peor.

Pero no pueden producir hechos, porque no tienen ninguno. Pueden permitirse especulaciones de la mente o visiones de la imaginación, un sustituto de lo que es real y una trampa para el enemigo. Dios, y solo Dios, puede comunicar la verdad. Así es que ya sea el Antiguo Testamento o el Nuevo, la mitad (hablando ahora de manera general) consiste en historia. Indudablemente hay una enseñanza del Espíritu de Dios fundada en los hechos de la revelación.

En el Nuevo Testamento estos despliegues tienen el carácter más profundo, pero en todas partes son divinos; porque no hay diferencia, ya sea el Antiguo o el Nuevo, en el carácter absolutamente divino de la palabra escrita. Pero aun así, es bueno notar que tenemos así una gran base de las cosas, ya que realmente son una comunicación divina para nosotros de hechos de suma importancia y, al mismo tiempo, del más profundo interés para los hijos de Dios. También en esto se nos presenta la gloria de Dios, y tanto más cuanto que no hay el menor esfuerzo. La simple exposición de los hechos es la que es digna de Dios.

Tomemos, por ejemplo, la forma en que comienza el libro de Génesis. Si el hombre lo hubiera estado escribiendo, si hubiera intentado dar lo que pretendía ser una revelación, podríamos entender un floreo de trompetas, prolegómenos pomposos, algún medio elaborado u otro de exponer quién y qué es Dios, un intento de fantasía. para proyectar Su imagen fuera de la mente del hombre, o por un sutil razonamiento a priori para justificar todo lo que podría seguir.

El camino más elevado, el más santo, el único adecuado, una vez que se nos presenta, es evidentemente el que Dios mismo ha empleado en Su palabra. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". No solo el método es el más digno, sino que la verdad con la que comienza el libro es una que nadie realmente descubrió antes de que fuera revelada. No se puede, por regla general, anticipar los hechos; no se puede discernir la verdad de antemano.

Puedes formar opiniones; pero para la verdad, e incluso para hechos tales como la historia del mundo antes de que el hombre tuviera una existencia en hechos de los cuales no puede haber testimonio de la criatura en la tierra, encontramos la necesidad de Su palabra que sabía y obró todo desde el principio. Pero Dios se comunica de tal manera que al mismo tiempo se encuentra con el corazón, la mente y la conciencia. El hombre siente que esto es exactamente lo que es apropiado para Dios.

Así que aquí Dios declara la gran verdad de la creación; porque ¿qué es más importante, aparte de la redención, excepto siempre la manifestación de la persona del Señor Jesucristo, el Hijo de Dios? La creación y la redención dan testimonio de su gloria, en lugar de comunicar algo de su propia dignidad. Pero aparte de la persona y obra de Cristo, no hay nada más característico de Dios que la creación.

Y en la manera en que se presenta aquí la creación, ¡qué indecible grandeza! tanto más por la casta sencillez del estilo y de las palabras. ¡Cuán adecuado al Dios verdadero, que conocía perfectamente la verdad y la daría a conocer al hombre!

"En el principio creó Dios". Al principio la materia no coexistía con Dios. Les advierto solemnemente a todas las personas contra la noción que se encuentra tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos, de que al principio había una cantidad de lo que podría llamarse materia cruda para que Dios trabajara en ella. Otra noción aún más general, y sólo menos grosera, aunque ciertamente no tan seria en lo que implica, es que Dios creó la materia en el principio según el versículo 2, en un estado de confusión o "caos", como dicen los hombres.

Pero este no es el significado de los versículos 1 y 2. No dudo en decir que se trata de una interpretación errónea, por frecuente que sea. De hecho, tal trato no está de acuerdo con la naturaleza revelada de Dios. ¿Dónde hay algo así en todos los caminos conocidos de Dios? Que la materia existiera en bruto o que Dios la creara en desorden no tiene, creo yo, el más mínimo fundamento en la palabra de Dios. Lo que las Escrituras dan aquí o en otra parte me parece totalmente diferente de tal pensamiento.

Las declaraciones introductorias de Génesis están totalmente al unísono con la gloria de Dios mismo y con Su carácter; más que eso, están en perfecta armonía consigo mismo. No hay declaración, desde el principio hasta el final de las Escrituras, que yo sepa, que en el más mínimo grado modifique o quite la fuerza de las palabras con las que la Biblia abre "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". ."

Algunos han encontrado una dificultad (que simplemente menciono de pasada) en la conjunción con la que comienza el versículo 2. Han concebido que, acoplando el segundo verso con el primero, sugiere la noción de que cuando Dios creó la tierra estaba en el estado descrito en el segundo verso. Ahora bien, no sólo no es demasiado fuerte negar que existe la menor base para tal inferencia, sino que uno puede ir más allá y afirmar que el medio más simple y seguro de protegerse contra ella, de acuerdo con el estilo del escritor y, de hecho, la propiedad del lenguaje, se logró insertando aquí la palabra "y".

En resumen, si la palabra no hubiera estado aquí, se podría haber supuesto que el escritor pretendía que concluyéramos que la condición original de la tierra era la masa informe de confusión que el versículo 2 describe con tanta concisión y brevedad gráfica. Pero, Tal como están las Escrituras, no significan nada por el estilo. Primero tenemos el gran anuncio de que en el principio Dios creó los cielos y la tierra. Luego está el hecho asociado de una total desolación que cayó no sobre los cielos, sino sobre la tierra.

La inserción del verbo sustantivo, como se ha señalado, expresa sin duda una condición pasada en comparación con lo que sigue, pero deliberadamente no se dice que sea contemporáneo de lo que precede, como se habría implicado en su omisión; pero no se dice qué intervalo hubo entre, o por qué se produjo tal desolación. Porque Dios pasa rápidamente por alto el relato primitivo y la historia del globo, casi podría decir, apresurándose a esa condición de la tierra en la que se convertiría en la habitación de la humanidad; sobre lo cual también Dios iba a mostrar sus tratos morales, y finalmente a su propio Hijo, con las fructíferas consecuencias de ese estupendo evento, ya sea en el rechazo o en la redención.

Si la copulativa no hubiera estado aquí, el primer verso podría haber sido considerado como una especie de resumen del capítulo. Su inserción prohibe el pensamiento y, para hablar claramente, condena a quienes así lo entienden, o bien de ignorancia, o por lo menos de falta de atención. No sólo lo prohíbe el idioma hebreo, sino también el nuestro, y sin duda cualquier otro idioma. El primer verso no es un resumen. Cuando se pretende una declaración resumida de lo que sigue, nunca se pone "y".

Si lo desea, puede verificar esto en varias ocasiones en las que las Escrituras proporcionan ejemplos del resumen; como, por ejemplo, en el comienzo de Génesis 5:1-32 , "Este es el libro de las generaciones de Adán". Allí es claro que el escritor da un resumen. Pero no hay palabra que relacione la declaración introductoria del versículo 1 con lo que sigue.

"Este es el libro de las generaciones de Adán. En el día en que Dios creó al hombre". No es "Y en el día". El copulativo lo haría impropio e imposible de tener el carácter de una introducción general. Porque un resumen da en pocas palabras lo que se abre después; mientras que la conjunción "y" introducida en el segundo verso excluye necesariamente toda noción de resumen aquí. Es otra declaración añadida a la que acababa de preceder, y por el idioma hebreo no está conectada con ella en el tiempo.

En primer lugar, estaba la creación por Dios tanto de los cielos como de la tierra. Luego tenemos el hecho adicional declarado del estado en que fue sumergida la tierra a la que fue reducida. Por qué fue esto, cómo fue, Dios no lo ha explicado aquí. No era necesario ni sabio revelarlo por Moisés. Si el hombre puede descubrir tales hechos por otros medios, que así sea. No tienen interés pequeño; pero los hombres tienden a ser apresurados y miopes.

No aconsejo a nadie que se embarque con demasiada confianza en la búsqueda de tales estudios. Es mejor que los que entren en ellos sean cautelosos y sopesen bien los hechos alegados, y sobre todo sus propias conclusiones o las de otros hombres. Pero la perfección de las Escrituras es, me atrevo a decir, intachable. La verdad afirmada por Moisés permanece en toda su majestuosidad y sencillez.

En el principio Dios creó todo los cielos y la tierra. Luego se describe la tierra como vacía y desolada, y (no como sucesora, sino como acompañante) tinieblas sobre la faz del abismo, al mismo tiempo que el Espíritu de Dios se cierne sobre la faz de las aguas. Todo esto es una cuenta añadida. La fuerza real y única del "y" es otro hecho; de ninguna manera como si implicara que los versículos primero y segundo hablan del mismo tiempo, como tampoco deciden la cuestión de la duración del intervalo.

La fraseología empleada concuerda perfectamente con la analogía de la revelación y la confirma, que el primer versículo habla de una condición original que Dios se complació en traer a la existencia; el segundo, de una desolación traída después; pero cuánto duró el primero, qué cambios pudieron haber intervenido, cuándo o por qué medios se produjo la ruina, no es el tema del registro inspirado, pero está abierto a los caminos y medios de la investigación humana, si en verdad el hombre tiene suficiente conocimiento. hechos sobre los que basar una conclusión segura. Es falso que las Escrituras no dejen espacio para su investigación.

Vimos al final del versículo 2 la introducción del Espíritu de Dios en escena. "El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas". Él aparece de la manera más consistente y oportuna, cuando la tierra del hombre está a punto de ser traída ante nosotros. En la descripción anterior, que no tenía que ver con el hombre, hubo silencio sobre el Espíritu de Dios; pero, así como la sabiduría divina se muestra en Proverbios 8:1-36 para regocijarse en las partes habitables de la tierra, así el Espíritu de Dios siempre se presenta ante nosotros como el agente inmediato en la Deidad cada vez que se presenta al hombre.

De ahí, por tanto, como cerrando todo el estado de cosas anterior, donde no se hablaba del hombre, preparando el camino para la tierra adámica, se ve al Espíritu de Dios meditando sobre la faz de las aguas.

Ahora viene la primera mención de la tarde y la mañana, y de los días. Permítanme pedir particularmente a aquellos que no han considerado debidamente el asunto que sopesen la palabra de Dios. Los versos primero y segundo hacen alusión a estas conocidas medidas de tiempo. En consecuencia, dejan lugar a un estado o estados de la tierra mucho antes del hombre o del tiempo, tal como lo mide el hombre. Los días que siguen no veo motivo para interpretarlos salvo en su significado simple y natural.

Indudablemente, "día" puede usarse, como suele ocurrir, en sentido figurado. No aparece ninguna razón sólida por la que deba usarse aquí. No hay la menor necesidad de ello. El significado estricto del término es el que, en mi opinión, es más adecuado para el contexto; la semana en la que Dios hizo el cielo y la tierra para el hombre parece la única apropiada para introducir la revelación de Dios.

Puedo entender, cuando todo está claro, una palabra usada en sentido figurado; pero nada sería más probable que dejara entrar elementos de dificultad en el tema, como darnos de inmediato en lenguaje tropical lo que en otros lugares se expresa en las formas más simples posibles.

Por lo tanto, podemos ver cuán apropiado es que, como el hombre está a punto de ser introducido en la tierra por primera vez, ya que el estado anterior no tenía nada que ver con su estar aquí abajo, y de hecho era completamente inadecuado para su morada en ella. , además de que aún no había sido creado, sólo debían aparecer días cuando se tratara de hacer los cielos y la tierra como son. Se encontrará, si se escudriñan las Escrituras, que existe la guardia más cuidadosa sobre este tema.

Si el Espíritu Santo, como en Éxodo 20:11 , se refiere al cielo y la tierra hechos en seis días, siempre evita la expresión "creación". Dios hizo el cielo y la tierra en seis días: nunca se dice que creó el cielo y la tierra en seis días. Cuando no se trata de estos, se puede usar libremente crear, hacer y formar, como en Isaías 45:18 .

La razón es clara cuando miramos Génesis 1:1-31 . Él creó el cielo y la tierra al principio. Luego se menciona otro estado de cosas en el versículo 2, no para el cielo, sino para la tierra. "La tierra estaba desordenada y vacía". Los cielos no estaban en tal estado de caos: la tierra sí. En cuanto a cómo, cuándo y por qué fue, hay silencio.

Otros han hablado precipitadamente y mal. La sabiduría del silencio del escritor inspirado será evidente para una mente espiritual, y cuanto más se reflexione sobre ella. En los seis días que siguen no me detendré: el tema estaba ante muchos de nosotros no hace mucho tiempo.

Pero tenemos la luz del primer día, y un hecho muy notable es (puedo decir de paso) que el inspirado historiador debería haberlo nombrado. Nadie lo habría hecho de forma natural. Es claro que si Moisés simplemente se hubiera formado una opinión probable como lo hacen los hombres, nadie habría introducido la mención de la luz, aparte de, y antes de toda clara atención de, los orbes celestiales.

El sol, la luna y las estrellas sin duda habrían sido introducidos por primera vez si el hombre simplemente hubiera seguido los trabajos de su propia mente, o los de la observación y la experiencia.

El Espíritu de Dios ha actuado de otra manera. Él, conociendo la verdad, podría darse el lujo de declarar la verdad tal como es, dejando que los hombres descubran en otro día la certeza de todo lo que Él ha dicho, y dejándolos, ¡ay! a su incredulidad si eligen despreciar o resistir la palabra de Dios mientras tanto. Podríamos repasar con interés el relato de los diversos días, y señalar la sabiduría de Dios en cada uno; pero me abstengo de detenerme en tales detalles ahora, diciendo una palabra aquí y allá sobre la bondad de Dios aparente en todas partes.

En primer lugar (versículo 3) se hace que la luz sea o actúe. A continuación, el día se cuenta desde "la tarde y la mañana", una declaración de gran importancia para otras partes de las Escrituras, nunca olvidada por el Espíritu de Dios, pero casi invariablemente olvidada por los modernos; cuyo olvido ha sido una gran fuente de las dificultades que han entorpecido las armonías de los Evangelios. Puede ser bueno echarle un vistazo solo para mostrar la importancia de prestar atención a la palabra de Dios, y toda Su palabra.

La razón por la que las personas han encontrado tales perplejidades, por ejemplo) en relación con la de nuestro Señor, en comparación con los judíos celebrando la pascua y con la crucifixión, se debe a su olvido de que la tarde y la mañana eran el primer día, el segundo día , o cualquier otro. Incluso los eruditos traen sus nociones occidentales del hábito familiar de contar el día desde la mañana hasta la tarde.

Lo mismo ocurre con el relato de la resurrección. La dificultad nunca podría surgir si hubieran visto y recordado lo que se declara en el primer capítulo de Génesis, y el hábito indeleble grabado en el judío.

Encontramos entonces que la luz es una expresión notable y, puede estar seguro, profundamente verdadera. Pero, ¿qué hombre lo habría pensado o dicho, si no hubiera estado inspirado? Porque es mucho más exacta que cualquier expresión que haya sido inventada por el más científico de los hombres; sin embargo, no hay ciencia en ello. Es la belleza y la bienaventuranza de las Escrituras que están tanto por encima de la ciencia del hombre como por encima de su ignorancia. Es la verdad, y en tal forma y profundidad que el hombre mismo no podría haber discernido. Siendo la verdad, cualquier cosa que el hombre descubra que es verdad nunca chocará con ella.

En el primer día la luz es. Luego se separa un firmamento en medio de las aguas para separar las aguas de las aguas. En tercer lugar aparece la tierra seca, y la tierra produce hierba y hierba y árboles frutales. Existe la provisión de Dios, no meramente para la necesidad del hombre, sino para Su propia gloria; y esto en las cosas más pequeñas como en las más grandes. En el cuarto día oímos de luces en el firmamento.

El máximo cuidado posible aparece en el comunicado. No se dice que sean creados entonces; pero Dios hizo dos grandes lumbreras (no se trata de su masa, sino de su capacidad como portadores de luz), para la tierra adámica también las estrellas. Luego encontramos las aguas que produjeron abundantemente "la criatura que se mueve y tiene vida". La vida vegetal era antes, la vida animal ahora una verdad de mucho peso, y de la mayor actualidad también.

La vida no es la materia de la que se formaron los animales; tampoco es cierto que la materia produzca vida. Dios produce vida, ya sea para los peces que pueblan el mar, para las aves del cielo, o para las bestias, ganado o reptiles, en la tierra seca. Es Dios quien hace todo, ya sea por la tierra, el aire o las aguas. Y aquí, en un sentido secundario de la palabra, está la propiedad de la frase "creó" en el versículo 21; y lo veremos también cuando se nos presente una nueva acción al impartir no vida animal sino un alma racional. (Versículo 27). Porque así como tenemos en el sexto día la creación inferior para la tierra, así finalmente el hombre mismo es la corona de todo.

Pero aquí viene una diferencia llamativa. Dios habla con la propiedad peculiar que conviene a la nueva ocasión, en contraposición a lo que hemos visto en otros lugares. "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Es el hombre como cabeza de la creación. No es el hombre puesto en sus relaciones morales, sino el hombre la cabeza de este reino de la creación, como dicen; pero aún así con notable dignidad.

"Hagamos al hombre a nuestra imagen". Él iba a representar a Dios aquí abajo; además de esto, debía ser como Dios. Debía haber una mente en él, un espíritu capaz del conocimiento de Dios con la ausencia de todo mal. Tal fue la condición en que se formó el hombre. “Y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en los ganados, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

"Dios creó al hombre a su imagen: a imagen de Dios lo creó. En conclusión, el día de reposo, que Dios* santificó, cierra la gran semana de Dios formando la tierra para el hombre, señor de ella. ( Génesis 2:1-3 )

*Jehová aquí, en lugar de Elohim, habría estropeado la belleza del relato divino. Sin duda después Dios hizo como el Jehová de Israel imponer el recuerdo del Sábado cada séptimo día de la semana a Su pueblo. Pero era importante mostrar su base en los hechos de la creación, aparte de la relación especial, y eso hizo que Elohim fuera el único apropiado en este lugar.

Luego, a partir de Génesis 2:4 , tenemos el tema desde otro punto de vista, no una repetición del relato de la creación, sino lo que era aún más necesario traer aquí ante nosotros, el lugar de relación en el que Dios puso la creación. Él se había formado, no mutuamente solo, sino sobre todo, en referencia a Sí mismo.

Por lo tanto, es aquí donde se habla por primera vez del Edén. No deberíamos haber sabido nada del paraíso desde el primer capítulo. La razón es evidente. El Edén iba a ser el escenario del juicio moral del hombre.

A partir del cuarto versículo de Génesis 2:1-25 , por lo tanto, nos encontramos primero con un nuevo título de Dios. Hasta el final del tercer versículo de ese capítulo siempre fue Dios (Elohim) como tal. Era el nombre de la naturaleza divina, como tal, en contraste con el hombre o la criatura; no la manera especial en que Dios puede revelarse a sí mismo en un momento particular, o actuar de manera excepcional, sino el nombre general y lo que podría llamarse histórico de Dios, "Dios" como tal.

Por esto, como por otras razones, es manifiesto que Génesis 2:1-25 debe comenzar con el versículo que ocupa el cuarto lugar en la Biblia inglesa común. A Dios se le llama aquí Jehová-Elohim; y así uniformemente hasta el final del capítulo.

Se me debe permitir decir aquí una palabra sobre un tema que, si bien ha suscitado una enorme discusión, traiciona en su curso, lamento decirlo, no poca cantidad de infidelidad evidente. Se ha deducido de los diversos nombres de Dios, etc., por mentes especulativas que debe haber habido diferentes documentos reunidos en este libro. Ahora bien, no hay realmente la menor base para tal suposición.

Por el contrario, suponiendo que hubiera un solo escritor del libro de Génesis, como estoy persuadido de que es la verdad del caso, no habría llevado el sello de una comunicación divina si hubiera usado el nombre de Jehová-Elohim en 1-2:3, o el nombre de "Elohim" solo en Génesis 2:4-25 . El cambio de designación nace de verdades distintas, no de fabulistas diferentes y de un compilador lamentable que ni siquiera pudo asimilarlas.

Aceptando el todo como un escrito inspirado, sostengo que el mismo escritor debió usar esta forma distintiva de hablar de Dios en Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 , y que la noción de que haya dos o tres escritores es simplemente una falta de inteligencia real en las Escrituras.

Si fuera el mismo escritor, y él inspirado, era apropiado en el más alto grado usar el término simple "Elohim" en el Capítulo s 1, 2: 3, luego el compuesto "Jehová-Elohim" desde el versículo 4 en adelante. hasta Génesis 2:1-25 . Un mero historiador, como Josefo de antaño, un mero comentarista, como Ewald ahora, podría haber usado uno u otro sin pérdida sensible para sus lectores a lo largo de ambos Capítulos.

Un autor inspirado no podría haberse expresado a sí mismo de manera diferente a Moisés sin menoscabar la perfecta belleza y exactitud de la verdad.* Si el libro estuviera escrito en cada uno de estos diferentes temas de acuerdo con la más perfecta observancia que impregna las Escrituras, y que solo Dios es capaz de producir por Sus instrumentos escogidos, estoy convencido de que, como Elohim simplemente en Génesis 2:1-25 , así "Jehová-Elohim" en Génesis 1:1-31 , habría estado completamente fuera de lugar con sus respectivas posiciones en 1 y 2.

Tal como están, están en perfecta armonía. El primer capítulo no habla de relaciones especiales, no trata de ningún trato peculiar de Dios con la criatura. Es el Creador originando lo que nos rodea; en consecuencia, es Dios, Elohim, de quien solo se puede hablar como tal en el cap. Génesis 2:1-3 , tomando el sábado como complemento necesario de la semana, y por lo tanto continuando con los seis días anteriores, no con los siguientes.

Pero en Génesis 2:1-25 , comenzando con el versículo 4, donde tenemos una posición especial y responsabilidad moral que aparece por primera vez, el término compuesto que expresa al Supremo poniéndose en relación con el hombre, y tratando moralmente con él aquí. a continuación, se usa por primera vez, y con la más sorprendente adecuación.

*Podemos juzgar cuán poco la LXX. puede reclamar crédito por la precisión de su falta de atención a esta diferencia en la versión griega. Sin embargo, Holmes y Parsons muestran que la omisión de κύριος proporcionada en no pocos manuscritos, ya sea por los traductores o por sus copistas, puede ser una duda.

Tan lejos está el libro de Génesis, por lo tanto, de indicar un mero compilador torpe, que ensartó documentos que no tenían ni cohesión ni propiedad distintiva, en lugar de que haya simplemente dos o tres conjuntos de tradiciones editadas por otra parte, realmente existe la perfecta declaración de la verdad de Dios, la expresión de una mente, como no se encuentra en ningún escrito fuera de la Biblia.

La diferencia en los títulos divinos se debe a una distinción de objeto, no de autoría; y recorre los Salmos y los Profetas, así como la Ley, para convencer de ignorancia y temeridad a los eruditos que se jactan tan ruidosamente de la hipótesis del documento aplicada al Pentateuco.

En consecuencia, aquí encontramos en Génesis 2:1-25 , con una plenitud y precisión que no se dan en ningún otro lugar, la relación de Dios con el hombre, y la relación del hombre con el Edén, con el reino animal y con la mujer especialmente. Por lo tanto, cuando se toma nota aquí de la formación del hombre, se la describe (como todo lo demás) de una manera muy distinta de la de Génesis 1:1-31 ; pero ese carácter distintivo evidentemente se debe a la relación moral que el Espíritu de Dios está trayendo aquí ante el lector.

Cada tema que se nos presenta es tratado con un nuevo punto de vista, acorde con el nuevo nombre dado a Dios, el nombre de Dios como gobernante moral, ya no simplemente como creador. ¿Podría alguna persona haber concebido tal sabiduría de antemano? Por el contrario, todos hemos leído estos capítulos de la Biblia, y es posible que los hayamos leído también como creyentes, sin ver su inmenso alcance y profunda precisión, todo a la vez.

Pero cuando la palabra de Dios se estudia con humildad y oración, el Espíritu de Dios no retendrá por mucho tiempo la evidencia de que hay una profundidad divina en esa palabra que ningún hombre simple puso en ella. Entonces, ¡qué confirmación de la propia fe! ¡Qué gozo y deleite en las Escrituras! Si los hombres, y también los hombres hábiles y cultos, han torturado los signos de su misma perfección hasta convertirlos en pruebas de documentos defectuosos y chocantes, ridículamente combinados por un hombre que no se dio cuenta de que no estaba editando sólo fábulas sino fábulas inconsistentes, ¿qué pueden hacer los creyentes? no hacen más que maravillarse ante la ceguera humana y adorar la gracia divina.

Para ellos mismos, con ardiente gratitud, la reciben como la preciosa palabra de Dios, donde Su amor, bondad y verdad brillan de una manera que supera toda comparación y, sin embargo, satisfacen la mente y el corazón. en lo mínimo, no menos que en lo más grave, quiere que cada día trae aquí abajo. En todo se prueba a sí misma como palabra no de hombres, sino según la verdad de Dios, la cual actúa eficazmente en los que creen.

En esta nueva sección en consecuencia está escrito, "Estas son las generaciones de los cielos y la tierra cuando fueron creados [subiendo al primero], en el día* [aquí desciende el escritor] que Jehová-Elohim hizo la tierra y los cielos". No es en este sentido "creado", se observará, sino "hecho". El lenguaje se usa invariablemente de la manera más perfecta. “Y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que naciese; porque Jehová-Elohim no había hecho llover sobre la tierra, y no había hombre para que labrase la tierra.

Pero una niebla subió de la tierra y regó toda la faz de la tierra.** Y Jehová-Elohim formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. ."

*¿No es más capcioso de la crítica oponer la frase general "el día", etc., a la precisión de los seis días en la sección anterior? Es infundado decir que en la segunda narración se supone que el mundo actual se presenta de inmediato. La historia está en Génesis 1:2-3 desde el versículo 4 hasta el final de Génesis 2:1-25 no es tanto una historia de la creación como una declaración de las relaciones de la creación, y especialmente del hombre, su centro y cabeza.

Génesis 2:1-25 . asume Génesis 1:1-31 , pero agrega elementos morales de suma importancia e interés.

*Parece casi demasiado trivial notar lo que el Dr. Davidson y el obispo Colenso (o sus fuentes alemanas) dicen de Génesis 2:5-6 , como si fuera inconsistente con Génesis 1:9-10 . Si el poder divino separó la tierra de las aguas, ¿por qué ha de permanecer saturada? En Génesis 1:1-31 se dice que "la tierra seca" se llamaba tierra; en los otros, que aunque todavía no llovía, se levantaba una neblina. ¿Qué puede ser más consistente?

Aquí aprendemos que el hombre no se convirtió en un alma viviente en la forma en que lo hizo cualquier otro animal. Los otros fueron hechos vivir por el simple hecho de que Dios los organizó de acuerdo a Su propia voluntad; pero en el caso del hombre había esta diferencia esencial, que sólo él llegó a ser un alma viviente por la inspiración de Jehová-Elohim. Por lo tanto, sólo el hombre tiene lo que comúnmente se llama un alma inmortal. Sólo su cuerpo se dice que es mortal.

Sólo el hombre, al derivar aquello que le dio el aliento de vida no de su cuerpo sino del aliento de Jehová-Elohim, da cuenta a Dios. El hombre resucitará y vivirá de nuevo. No sólo reaparecerá con los elementos de su cuerpo, lo cual es muy cierto, sino que además reaparecerá corporalmente en conexión con un alma que nunca murió. Es el alma la que da la unidad y la que da cuenta de la identidad personal.

Todas las demás formas de explicarlo son débiles, si no mera basura. Pero esta declaración divina, en relación con la relación moral del hombre con Dios, expresada aquí con calma y claridad, es la verdadera clave. Cuando los hombres razonan en lugar de recibir la luz revelada de la Biblia, no importa quiénes o qué puedan ser, solo confunden a Dios e incluso al hombre. Ellos especulan; te dan ideas y muchas veces son ideas muy tontas. La palabra de Dios presenta al cristiano más sencillo el relato perfecto del asunto.

Esta verdad elemental es de inmensa importancia en el momento presente. Porque es un día en que todas las cosas están en duda, incluso las más seguras. No es como si fuera una cosa nueva para el hombre negar la inmortalidad de su propia alma. Al principio, suena extraño que un día de auto exaltación humana se caracterice igualmente por un deseo tan fuerte de negar el aliento especial de Dios para su alma, ¡y degradarla al pedigrí de un mono! Pero es una vieja historia en este mundo, aunque algo nuevo para los miembros profesos y ministros de Cristo, enorgullecerse de menospreciar la revelación divina.

La infidelidad toma cada vez más una forma apóstata, y aquellos que solían reverenciar tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento están abandonando la verdad de Dios por los romances soñadores pero traviesos de la llamada ciencia moderna. Jamás hubo un momento en que el hombre se inclinara más evidentemente hacia la apostasía de la verdad, y no sólo en cuanto a la redención, sino también en cuanto a la creación, en cuanto a sí mismo, y sobre todo en cuanto a su relación con Dios. Abandona la inmortalidad del alma y niegas la base de esa relación, la responsabilidad moral especial del hombre hacia Dios.

Pero hay más que esto, aunque esto sea de sumo interés; porque vemos con igual certeza y claridad por qué Jehová-Elohim se presenta no antes sino aquí, y por qué el hombre se convierte en un alma viviente por la inspiración de Dios se dijo aquí y no en el primer capítulo. Ninguno de los dos hubiera sido adecuado para el capítulo; ambos están perfectamente en temporada en Génesis 2:1-25 .

Además, ahora oímos del jardín que fue plantado por Jehová-Elohim hacia el este en Edén, donde puso al hombre que había formado. Y aquí encontramos la solemne verdad, que no solo Jehová-Elohim hizo crecer todo árbol delicioso y bueno para comer, sino "también el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien". y el mal".

Llamo su atención por un momento a esto. A menudo es una dificultad para las almas que Dios debería haber hecho que la historia moral del mundo girase en tocar ese árbol o comer de esa fruta. El mero. La mente del hombre piensa que es una gran dificultad que lo que parece ser un asunto tan pequeño esté preñado de resultados tan terribles. ¿No comprendes que esa era la esencia misma del juicio? Era el rasgo esencial que el juicio fuera simplemente una cuestión de la autoridad de Dios en la prohibición, no uno de grave mal moral.

Ahí estaba todo el asunto. Cuando Dios hizo al hombre, cuando Jehová-Elohim sopló aliento de vida en su nariz, el hombre no tenía conocimiento de las cosas como buenas o malas en sí mismas. Esta fue adquirida (¿nunca habéis conocido, o lo habéis olvidado, el hecho solemne?) por la caída. Un hombre inocente no podría haber tenido el conocimiento del bien y del mal; pertenece necesariamente a un caído.

El que es inocente, un hombre absolutamente sin ningún mal ni en sí mismo ni en lo que le rodea, donde todo era de Dios (y este es el relato revelado de las cosas), ¿cómo podría tener conocimiento del mal? ¿Cómo es posible que haya esa discriminación que decide moralmente entre lo que es bueno y lo que es malo? ¡Cuán perfecta es, pues, la insinuación de la Escritura! Sin embargo, nadie lo hizo o pudo anticiparlo.

La condición del hombre era completamente diferente entonces de lo que llegó a ser inmediatamente después. Todo es consistente en la revelación, y en ninguna otra parte. Los hombres, los más sabios, aquellos de los que el mundo más se ha jactado, nunca tuvieron el menor pensamiento adecuado de tal estado de cosas; sin embargo, aún quedaba suficiente tradición entre los paganos para dar testimonio de la verdad.

Es más, ahora que está claramente revelado, no tienen competencia para apreciarlo nunca tomar su fuerza; y por esta sencilla razón, que el hombre juzga invariablemente por sí mismo y por su propia experiencia, en lugar de someterse a Dios ya su palabra.

Sólo la fe es la que realmente acepta lo que viene de Dios; y solo la fe da la clave de lo que nos rodea ahora, pero luego nos guía a través de todos los enredos presentes creyendo en Dios, ya sea en lo que hizo una vez o en lo que hará todavía. La filosofía tampoco cree, en un vano esfuerzo por dar cuenta de todo por lo que es, o más bien aparece; porque no sabe nada, ni siquiera el presente, como debe saber.

En consecuencia, el intento de la mente del hombre por lo que es ahora de juzgar lo que era entonces siempre termina en la mera confusión y el fracaso total. En verdad sólo Dios es competente para pronunciarse; y esto ha hecho.

De ahí que el creyente no encuentre la menor dificultad. Quizá no sea capaz de responder a las objeciones. Ese es otro asunto, y por medio de la consecuencia que muchos suponen. El gran punto, mis hermanos, es retener la verdad. Todo está bien, y es un deseable servicio de amor, si un cristiano puede felizmente y con la sabiduría dada por Dios hacer frente a las dificultades de los demás; pero tened vosotros mismos la verdad.

Tal es el poder y la sencillez de la fe. Sin duda, los adversarios pueden tratar de avergonzarlo: si lo hacen, déjelos que lo hagan. No se preocupe si no puede responder a sus preguntas y deshacerse de sus cavilaciones; puedes arrepentirte en caridad por las almas heridas o extraviadas. Pero, después de todo, es la verdad positiva de Dios lo que es el asunto más importante para mantener, y esto Dios ha puesto en el corazón del niño más simple que cree en Jesús.

Afirmo entonces que, cuando Dios hizo así al hombre, cuando lo puso en el Edén, la prueba real fue la prohibición no de algo que era en sí mismo malo, sino simple y prescriptivamente malo para el hombre porque Dios lo había prohibido. Tal es la esencia misma de una prueba para un hombre inocente. De hecho, cualquier otro pensamiento (como la ley) no solo es contrario a las Escrituras, sino que cuando lo piensas detenida y seriamente como creyente, se verá que es un estado de cosas imposible en ese momento.

En consecuencia, una prueba moral como la que introducirían aquí los sabios y los prudentes, y consideraría una razón más valiosa por la que debería haber una ruina tan grande para el mundo subsiguiente, está fuera de discusión. No, era la simple cuestión de si Dios era realmente Jehová-Elohim, si era un gobernador moral o no, si el hombre debía ser independiente de Dios o no. Esto fue decidido no por algún asunto grave y poderoso, del cual el hombre pudiera razonar y ver las consecuencias, sino simplemente por hacer o no hacer la voluntad de Dios. Así vemos cómo la simple verdad es después de todo la sabiduría más profunda.

Es de gran interés e importancia observar que Dios distinguió desde el principio entre la responsabilidad por un lado y el dar vida por el otro, en los dos árboles (versículo 9). Incluso para Adán, inocente como era, la vida no dependía de la abstinencia de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. La muerte seguía si desobedecía a Dios al comer de este árbol (versículo 17); pero, andando en obediencia, fue libre de comer del árbol de la vida.

Cayó al participar del fruto prohibido; y Dios se encargó de que no comiera del árbol de la vida. Pero los dos árboles, que representan los dos principios, que el hombre está siempre confundiendo o borrando el uno por el otro, están en la Escritura como en verdad totalmente distintos.

Observa otra cosa también. Tenemos la descripción del jardín del Edén. No considero que su localidad sea tan difícil de determinar de manera general como a menudo se ha imaginado. La Escritura lo describe y menciona dos ríos que incuestionablemente existen en la actualidad. No puede haber duda de que el Éufrates y el Tigris o Hiddekel, aquí nombrados, son los mismos dos ríos igualmente llamados hasta este momento.

Me parece más allá de toda duda razonable que los otros dos ríos no son imposibles de rastrear; y es notable, como muestra de que el Espíritu de Dios se interesa y proporciona un hilo para ayudarnos en el hecho de que los dos ríos menos notorios se describen con más detalle que los ríos que son tan comúnmente conocidos.* Por lo tanto, estamos está justificado suponer que se describen simplemente porque podrían haber sido más difíciles de discernir.

Se dice que el nombre del primer río es Pisón, y del otro Gihón. Ahora, sin desear presionar mi juicio individual sobre tal asunto, puedo afirmar la convicción de que el Pisón y el Gihón, aquí descritos, son dos ríos en el norte del sitio de Edén, uno desemboca en el Mar Negro, el otro en el Caspio. Creo que son los que se llaman, o se llamaban en la antigüedad al menos, los Phasis y los Aras o Araxes.

* ¡Esto, por no hablar de otras razones, parece concluyente contra la pretensión de Pisón de ser el Ganges! establecido por Josefo y una multitud de padres griegos y latinos, el Nilo según Jarchi y otros rabinos, el Indo recientemente reafirmado por Ewald, ¡más de uno de los padres lo consideró como el Danubio! Cesáreo y Epifanio sostuvieron que era el Danubio, el Ganges y el Indo, ¡y que después de un curso extraordinario en el sur se unió al océano cerca de Cádiz! Los que hicieron del Pisón el Ganges, consideraban al Gihón como el Nilo.

Los que abrazan la teoría de que el Edén se encuentra en el Shat-el-Arab consideran que Pisón y Gihón son meros brazos de la corriente formada por la unión del Éufrates y el Tigris (o Hiddekel). Pero esto me parece indefendible, aunque puede haber dificultad en reconciliar lo que considero como la verdad con una fuerza inusual de una o dos palabras.

Sin embargo, esto es meramente a propósito, porque evidentemente no es un asunto de gran importancia en sí mismo, excepto que deberíamos considerar que todo el relato del Paraíso es histórico en el sentido más estricto y completo. Y, más que eso, me parece que la posición de estos ríos explica lo que a menudo ha sido una dificultad para muchos el relato que se nos da aquí, que "un río salía del Edén para regar el jardín, y de allí era se partió y se convirtió en cuatro cabezas;" porque si el jardín de Edén estuviera en aquel lugar (es decir, en Armenia), en la parte de él donde se hallan los manantiales o vertientes de estos ríos, estarían todos dentro de cierto lugar circunscrito, como rodeando este jardín.

Sin embargo, es posible que Dios haya permitido cierto cambio en cuanto a la distribución de estas aguas alrededor del jardín. No me aventuro a opinar al respecto. La Escritura no dice más, y debemos aferrarnos a la Escritura. Pero estas observaciones se descartan simplemente para mostrar que no parece haber una dificultad insuperable en el camino para llegar a una solución satisfactoria de esta enojosa cuestión. En cuanto a la transferencia del sitio del jardín más abajo en la llanura de Shinar, me parece del todo insostenible.

Por lo tanto, es imposible conectar el Edén con el manantial o las fuentes de estos ríos. No es difícil concebir que ambos tenían una fuente común antes de separarse, y que el jardín de Edén pudo haber sido de una extensión considerable. Baste esto: no deseo especular sobre el asunto.

La gran cuestión a tratar la tenemos después. "Jehová-Elohim tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén para que lo labrara y lo guardara". Ni una palabra de esto está en el primer capítulo. "Y mandó Jehová-Elohim al hombre, diciendo: De todo árbol del jardín podrás comer libremente; pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque en el día", etc. No una palabra de esto aparece de nuevo en el capítulo anterior.

¿Por qué? Porque la responsabilidad moral en relación con Jehová-Elohim entra exactamente donde debe. Si se hubiera hablado de él en el primer capítulo, podría haberse tomado una grave excepción si tal relato podría haber sido inspirado; pero, entrando como viene, es exactamente como debe ser.

Luego se presentan las diversas especies de animales terrestres y pájaros para ver cómo los llamaría Adán; no cuando se formó Eva, sino antes. El hermoso tipo de creación que pertenece a Cristo se conserva así admirablemente.* La creación no pertenece en primer lugar a la iglesia, cuyo lugar es puramente uno de gracia. El Heredero de todas las cosas es el Segundo hombre, y no la novia. Si ella posee todo junto con Él, es por su unión con Él, no intrínsecamente.

Esto, se puede observar, se mantiene sorprendentemente aquí, porque Adán hace que estas criaturas sean traídas ante él por Jehová-Elohim, y les da nombres a todos ellos, mostrando claramente no solo su título como señor, sino el poder del lenguaje apropiado impartido por Dios. desde el principio. La noción de que el habla inteligible es un mero crecimiento de la unión gradual de elementos es un sueño de especulación ingeniosa, que puede ejercitar el ingenio de los hombres, pero no tiene fundamento alguno.

Adán en el primer día de su vida, incluso antes de que se formara Eva, dio a los animales sus nombres, y Dios mismo sancionó lo que pronunció su cabeza. Tal era su relación con la criatura; él fue puesto en ese lugar por Dios.

*Este porte moral y típico es la verdadera clave del registro en Génesis 2:4-25 , y realmente explica las diferencias de 1 - 2:3, que la ignorancia y la incredulidad pervierten en las discrepancias de dos escritores separados e inconsistentes. No es el hecho de que Génesis 2:7 ; Génesis 2:19 , representa al hombre como creado primero de todas las criaturas vivientes antes que las aves y las bestias; como tampoco que el hombre creado a imagen de Dios ( Génesis 1:27 ) contradiga la afirmación de Génesis 2:7 , que fue formado del polvo de la tierra.

No se dice en Génesis 1:27 que el hombre y la mujer fueron creados juntos; o que la mujer fue creada directamente, y no formada de una de las costillas del hombre.

Pero esto hizo tanto más evidente la necesidad, de la cual Jehová-Elohim toma nota, de un compañero para los afectos y la vida de Adán, uno que pudiera estar delante de él, como está dicho: "Y Jehová-Elohim hizo que un sueño profundo caer sobre Adán". La creación de la mujer aparte del hombre (como sin duda todos los demás hombres y mujeres fueron hechos por separado) habría sido un hecho estéril y poco impresionante. Tal como es, Dios reserva el detalle sorprendente para la escena de relación moral.

Y no se me permita poner en la conciencia de cada alma si tal acontecimiento no está exactamente donde debe estar, según los rasgos internos y distintivos de Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 ? Todos sabemos cuán apto ha sido el hombre para olvidar la verdad ¡cuántas veces el poder se aprovecha del derecho! Dios al menos se complació en formar a la mujer, así como en revelar su formación de una manera que debería avergonzar a quien la reconoce como su propia carne y hueso, pero menosprecia o abusa de una relación tan íntima.

"Y tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar; y de la costilla que Jehová-Elohim había tomado del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. Y dijo Adán: Esto es ahora hueso de mi huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne".

También se describe la condición primitiva. "Ambos estaban desnudos, el hombre y su mujer, y no se avergonzaban". Era un estado completamente diferente al del hombre caído; por muy adecuado que fuera entonces, era tal que el hombre tal como es nunca podría haberlo concebido con propiedad. Sin embargo, no podemos dejar de sentir cuán adecuado era para la inocencia, en qué condición Dios hizo al hombre y a la mujer.

¿Podría haberlos hecho de otra manera consistente con Su propio carácter? ¿Podrían haberse comportado de otra manera de lo que aquí se describe? La experiencia actual del hombre no habría sugerido ninguna de las dos cosas; sin embargo, su corazón y su conciencia, a menos que sean rebeldes, sienten cuán correcto y apropiado es todo en un estado de cosas tal que no hay otro tan bueno.

El siguiente capítulo ( Génesis 3:1-24 ) nos muestra el resultado de la prueba que hemos visto dispuesta por Jehová-Elohim. Pronto fue llevado a la edición. Y aquí hay otro hecho que deseo presentarles. Vemos introducir, sin más dilación en escena, a uno demasiado conocido y, sin embargo, demasiado poco conocido, el adversario activo, audaz, astuto de Dios y del hombre, la serpiente de la que resultan el pecado y la miseria, como la Biblia atestigua desde el principio. el final que está aquí primero trajo unas pocas palabras tranquilas ante nosotros.

¿Quién hubiera hecho esto sino Dios? En cualquier otro libro, en un libro escrito por un mero hombre (¿hay que dudar en decirlo?) deberíamos haber tenido una larga introducción y una historia completa de su origen, sus designios y sus obras. Dios podía presentarlo y podía dejar que el corazón sintiera la justicia de no decir más de él de lo necesario. El hecho se declara por sí mismo. Si en el primer capítulo el Dios verdadero se muestra en poder creador y gloria, y en la perfecta beneficencia que marca también lo que Él había hecho; si en las segundas relaciones especiales muestra aún más su forma y voluntad moral, así la serpiente no deja de manifestar su condición actual y su objetivo no es, por supuesto, la condición en la que fue hecha, sino aquella a la que el pecado la había reducido. "La serpiente era más astuta que cualquier bestia del campo que Jehová-Elohim había hecho".

El tercer capítulo es, de hecho, una continuación del segundo debidamente convertido en un capítulo separado, pero sigue siendo simplemente su continuación. Es el tema de ese juicio probatorio que allí se proponía. Y aquí el esfuerzo del enemigo fue primero infundir sospechas sobre la bondad de Dios así como sobre Su verdad, en una palabra, sobre Dios mismo. Las lujurias y pasiones humanas aún no estaban en cuestión, pero pronto siguieron al deseo de tener lo que Dios había prohibido.

Primero, sin embargo, fue una insinuación infundida y permitida contra el verdadero Dios. Todo mal se debe a esto como a su manantial; comienza con Dios como el objeto atacado o socavado. "Y él dijo a la mujer: Sí, ¿ha dicho Dios*: No comeréis de todo árbol del jardín? Y la mujer dijo a la serpiente: Del fruto de los árboles del jardín podemos comer, pero del fruto de fruto del árbol que está en medio del huerto, dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.

Y la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; porque sabe Dios que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses, sabiendo el bien y el mal. serpiente envenenó moralmente el corazón de la mujer primero, y luego del hombre. No necesito detenerme en la triste historia que todos conocemos más o menos. Ella escuchó, miró, tomó del fruto, comió y cayó. .

Y el hombre come también, no engañado, sino con los ojos abiertos, y por lo tanto tanto más culpable sin duda llevado por sus afectos; audaz, sin embargo, en ceder a ellos, porque él debería haber sido su guardián y guía, ciertamente no haberla seguido, incluso si no hubiera podido mantenerla a salvo en el camino del bien. ¡Pobre de mí! él la siguió, como lo ha hecho a menudo desde entonces, por el camino ancho del mal. Adán no conservó el lugar en el que Dios lo había puesto.

*Algunos se han preguntado por qué la serpiente y Eva deberían ser representadas diciendo Elohim ("Dios") en la tentación, viendo que en todas partes de la sección el nombre empleado es Jehová-Elohim. Ahora bien, no sólo puede ser el simple hecho de que solo se usó Elohim, sino que, además, a causa de ello, el historiador no introduciría aquí el nombre de relación especial que el enemigo estaba sobre todo ansioso de que se olvidara si era posible, y que la mujer en efecto olvidó pronto cuando permitió que uno trabajara en su mente cuyo primer objetivo era sembrar la desconfianza en Dios.

A mí me parece que todo está en perfecta armonía; y que la omisión de Jehová aquí es igualmente natural por parte de la serpiente y Eva, ya que es apropiada a la historia inspirada de la transacción.

Ambos caídos, ambos estaban avergonzados. "Sabiendo que estaban desnudos, cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales". Y oyeron la voz de Jehová-Elohim caminando en el jardín al aire del día, y Adán y su esposa se escondieron. Las víctimas del pecado conocieron la vergüenza, ahora el miedo. Apartados de Dios, se escondieron, y Él no tuvo más que pronunciar esas solemnes y escrutadoras palabras a Adán: "¿Dónde estás?" Se había ido de Dios.

Obligado a descubrirse a sí mismo, Adán cuenta la historia humillante: "Oí tu voz en el jardín y tuve miedo, porque estaba desnudo y me escondí". El mal es rastreado finalmente hasta su origen, y la serpiente es sacada por completo. Cada uno individualmente, el hombre, la mujer, la serpiente están evidentemente convencidos por la presencia de Jehová-Elohim. Sin embargo, es maravilloso decirlo, en el mismo anuncio del juicio sobre la serpiente, Dios, que con la luz de Su presencia había obligado a la pareja culpable a salir de la oscuridad en la que se habían escondido, o más bien buscado esconderse, Dios los sostuvo. apague la primera luz brillante de la misericordia, pero misericordia en el juicio de aquel que era la raíz del mal.

¿No se puede decir de nuevo quién habría pensado de antemano en formas tan verdadera y evidentemente divinas? Pero es la palabra de Dios, y nada puede ser más adecuado a Dios, misericordioso con el hombre o justo con el enemigo.

Los creyentes lo han llamado constantemente una "promesa"; pero no deja de ser instructivo ver que las Escrituras nunca lo hacen. Hubo una revelación de una bendición infinita para el hombre incuestionablemente, pero difícilmente lo que se llama una promesa. Estaba dirigida a la serpiente. Si hubo una promesa para alguien, fue para la Simiente de la mujer, el postrer Adán, no para el primero, quien acababa de ser sentenciado con Eva. Abraham, no Adán, es el depositario de la promesa: así hablan las Escrituras, hasta donde yo sé, invariablemente.

Vemos por qué debería ser así. ¿Era un tiempo para una promesa? ¿Era un estado por una promesa? ¿Fue una persona por una promesa? uno que había arruinado la gloria de Dios, en cuanto descansaba sobre él. No, pero al juzgar a la serpiente surge el propósito revelado de Dios, no una promesa a Adán en el pecado, sino la revelación de Aquel que aplastaría la cabeza de la serpiente, el primer pecador y tentador demasiado exitoso para pecar. El segundo hombre, no el primero, es el objeto de la promesa. De hecho, esta es la verdad invariable de las Escrituras, y la recorre hasta el final.

Observa, en el comienzo de la palabra de Dios, las fuentes de todas las cosas. Así como vimos a Dios mismo el Creador y el Gobernador moral, así también encontramos al enemigo de Dios y del hombre de acuerdo exactamente con la última palabra que Dios habla. De nuevo, notemos el enfrentamiento de la serpiente, no con el hombre, que siempre cae bajo el poder de Satanás, sino con Cristo, que siempre vence. Así es como Dios pone su verdad, y esto en la primera parte de su palabra.

Ninguna revelación posterior corrige en lo más mínimo la primera. La Escritura es divina de principio a fin. Pero junto con esto no encontramos prisa por revelar: todo está en su sazón. Ni una palabra se oye aún de la vida eterna que deba esperar Su venida, quien lo fue con el Padre; ni una palabra todavía acerca de las inagotables riquezas de la gracia que luego abundarían. A una persona se le ofrece la Simiente de la mujer; porque la manera más expresa expresa la tierna misericordia de Dios.

Si la mujer fue la primera en dar, ella es la madre destinada de Aquel que vencería al diablo y liberaría al hombre. Pero lo que vino inmediatamente, y lo que se traza a lo largo de la Biblia, se puede notar, es la consecuencia presente en el gobierno de Dios.* En consecuencia, encontramos que como el hombre había escuchado la voz de la sirena, y había comido del árbol del cual se le ordenó que no comiera, la tierra fue maldita por él.

Es el presente resultado. Así que nuevamente la mujer tiene su parte, de la cual no necesitamos decir más que señalar qué clave es para su suerte en la historia de la raza. Ambos se unen en esto, que, como fueron hechos de polvo, al polvo deben volver.

*Cómo esto está de acuerdo con los tratos dispensacionales de Dios con Israel no necesita discusión. Fueron escogidos para ser la vasija pública del gobierno divino en la tierra. Hemos tenido su fracaso bajo la ley; buscamos su estabilidad bajo el Mesías y el nuevo pacto. Pero es y será del más profundo interés rastrear estos caminos de Dios en el gobierno terrenal desde el principio.

No obstante, en medio de la escena de desolación escuchamos a Adán llamar a su esposa por el nombre "Eva" (ver. Génesis 3:20 ). Para mí está perfectamente claro cuán rápida fue la caída después de la creación del hombre. No le había dado antes a su esposa este nombre completo y propio. Él había descrito qué era ella en lugar de quién; fue sólo cuando el pecado había entrado, y cuando otros, si los hubiera, la habrían llamado naturalmente la madre de la muerte, que Adán (por lo que parece ser la guía de Dios en la fe) la llama más bien la madre de la muerte. vivir.

Su alma, no lo dudo, se aferró a la palabra que Dios había pronunciado al juzgar al diablo. Y Dios también aquí marca bellamente Su sentir. Porque (ver. Génesis 3:21 ) se nos dice que "Jehová-Elohim hizo túnicas de pieles a Adán ya su mujer, y los vistió". Se había probado la insuficiencia de sus recursos. Ahora viene a la sombra de lo que Dios haría plenamente otro día.

Sin embargo, las consecuencias presentes siguen su curso, y en cierto sentido también se mezcla con ellas la misericordia, como ocurre habitualmente, creo, en el gobierno de Dios; pues el hombre tal como es es tanto menos feliz cuanto que no sabe lo que es trabajar en un mundo como éste. No es sólo a lo que está condenado, sino al lugar sabiamente ordenado para el hombre caído aquí abajo. No hay nadie más miserable que el hombre que no tiene objeto ante sí.

Admito que en una condición no caída había otro estado de cosas. Donde todo era brillante y bueno alrededor del hombre en la inocencia, el ámbito del trabajo no tendría su lugar. Sólo hablo de lo que es bueno para el hombre fuera del Paraíso, y cómo Dios se encuentra con su estado y lo ministra en Su gracia infinita. Sobre esto, sin embargo, no necesitamos decir más que "expulsó al hombre", para que no perpetuara la condición de ruina a la que había caído.*

*Es deplorable pero saludable ver cómo la superstición y el racionalismo concuerdan en la más grosera ignorancia de la condición del hombre antes de la caída ya través de ella. La doctrina de la teología sistemática es que la imagen de Dios en el interior se corrompió y profanó; sin embargo, que incluso entonces no fue del todo abandonado; y que el curso de su historia declara por qué medios ha querido Dios renovar, en alguna medida, su imagen perdida, etc.

Otro divino, pero incrédulo, considera el conocimiento del bien y del mal como la imagen de Dios por creación. Esto último a menudo se malinterpreta. La Escritura es clara y profundamente cierta: "Y dijo Jehová-Elohim: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y ​​viva para siempre: por lo cual Jehová-Elohim lo sacó del huerto de Edén, para que labrase la tierra de donde fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida".

En su estado original, el hombre fue creado a la imagen de Dios, pero no tenía el conocimiento del bien y del mal. Esto lo adquirió por la caída. Después de esto, él mismo podía estimar y conocer las cosas como buenas o malas; mientras inocente esto no podría ser. Un ser santo puede y sabe, es decir, un ser que, conociendo, tiene una naturaleza intrínseca que repele el mal y se apega al bien. Pero este no era el estado de Adán, sino simplemente enderezado, con ausencia e ignorancia del mal.

Cuando caía, adquiría la capacidad interna de saber distinguir el bien del mal, además de una ley para informar o prohibir; y en este respecto llegó a ser como Dios en el mismo momento en que perdió a Dios y la relación con Él como una criatura inocente. Aprendemos así la compatibilidad de estas dos cosas, que de hecho eran verdaderas para el hombre: una caída de la relación de inocencia, en la que originalmente estaba puesto con Dios, y un aumento de la capacidad moral, que, sin fe, acarrea una inmensa miseria, pero que es de sumo valor cuando uno es llevado a Dios por nuestro Señor Jesús.

Luego ( Génesis 4:1-26 ) tenemos una nueva escena, que se abre con un cambio en el nombre de Dios. Ya no es la prueba de la creación, tal como Dios la hizo, y esto, en consecuencia, está marcado aquí. Él es llamado "Jehová"; No se le designa con el anterior término mixto o compuesto "Jehová-Elohim", sino simplemente con "Jehová"; y esto se encuentra después, ya sea "Elohim" solo o "Jehová en los otros nombres de carácter especial, como veremos", hasta el llamado de Israel, cuando tenemos una modificación apropiada en la expresión de Su nombre.

Pero Adán ahora se convierte en padre, no inocente, sino caído antes de convertirse en la cabeza de la raza. Nació Caín, y la madre caída le dio el nombre: pero, ¡oh, qué error! Estoy seguro, no de que ella tuviera exactamente el derecho de dar el nombre, pero se puede probar que dio uno singularmente inapropiado. Ella pensó que su primogénito era una gran ganancia, porque tal es el significado del nombre "Caín".

¡Pobre de mí! qué desilusión y dolor, ambos de la clase más conmovedora, siguieron antes de que pasara mucho tiempo porque Abel también nació; y con el transcurso del tiempo sucedió que trajeron sus ofrendas a "Jehová", un término, puedo observar, que aquí se mantiene admirablemente.

No era simplemente como Él que había creado todo, sino el Dios que estaba en una relación especial con el hombre Jehová. Esta es la fuerza de esto. Caín lo miró en el lugar meramente de un Creador, y allí estaba su error. El pecado necesitaba más. Caín trajo lo que podría haber sido suficiente en un mundo no caído, lo que podría haber sido adecuado para un inocente adorador de Uno que simplemente se conocía como Elohim. Era imposible que un terreno así pudiera tomarse más tiempo; pero así no lo sintió Caín.

Hace una religión de su propia mente, y trae del fruto de la tierra ahora bajo maldición; mientras que Abel por la fe ofrece las primicias del rebaño y su grasa. Y miró Jehová con agrado a Abel ya su ofrenda. Es la gran verdad del sacrificio, de la que se aferró la fe de Abel, sabiendo y confesando en su cordero inmolado que no había otro camino en un mundo arruinado para una relación santa, y también para la confesión de la verdad, entre Dios y Dios. hombre. Ofrece de los primogénitos de su rebaño lo que pasó bajo muerte a Jehová.

“Y Caín se enojó mucho, y decayó su semblante”. Y Jehová le habla así: "¿Por qué te enojaste? ¿Por qué se abatió tu semblante? Si haces bien, ¿no serás acepto?" Los principios de la naturaleza de Dios son inmutables. Ya sea que las personas sean creyentes o no, ya sea que reciban la verdad o no, Dios se aferra a lo que pertenece a Su propio ser moral. Que alguien sea capaz de encontrar el carácter de Dios en un estado no caído es otro asunto.

Es el mismo principio en Génesis 4:1-26 , que encontramos más explícitamente establecido en Romanos 2:1-29 , donde Dios muestra Su juicio seguro del mal por un lado, y Su aprobación de lo que es bueno, santo. , y verdadero por el otro.

Así con Caín aquí "y si no haces bien"; y tal fue el hecho. Su condición era la de un pecador, y no miraba fuera de sí mismo a Dios. Pero lo que caracteriza esta escena no es el estado en que estaba el hombre como tal que teníamos en Génesis 3:1-24 sino lo que hizo el hombre en ese estado caído, y más especialmente lo que hizo en presencia de Dios y de la fe. Seguro que no le fue bien. "Y si no haces bien", se dice, "el pecado está a la puerta". La mala conducta es la que pone de manifiesto un mal estado y se deriva de él.

No creo que la expresión signifique una ofrenda por el pecado, como a veces se supone; porque no parece que haya base para inferir que la verdad de una ofrenda por el pecado fue comprendida en el más mínimo grado hasta mucho tiempo después. "Por la ley es el conocimiento del pecado", y hasta que se introdujo la ley no hubo, hasta donde nos dicen las Escrituras, tal discriminación, si la hubo, entre las ofrendas.

Todos estaban fusionados en uno; y por eso es que encontramos que los amigos de Job, aunque son culpables a los ojos del Señor, igualmente con él ofrecen holocaustos. Cuando Noé trae su sacrificio, evidentemente también es de esa naturaleza. ¿No habría habido una ofrenda por el pecado en estas ocasiones si la ley hubiera estado en vigor? Más sabiamente, todos esos detalles esperaban el desarrollo de otro día.

Simplemente uso estos hechos bíblicos para mostrar lo que me parece la verdad de que "pecado" aquí no se refiere a la ofrenda específica por él, sino más bien a lo que fue probado por mala conducta.

No obstante, Dios mantuvo el lugar que pertenecía al hermano mayor. Pero nada ablandó el espíritu exaltado e irritado de Caín. Nada hay que enloquezca más al hombre que el orgullo religioso mortificado; y así se demuestra aquí, porque se levantó contra su hermano y lo mató. Y Jehová le habla una vez más. No era pecado como tal contra Dios al dejarlo, como el de Adán, sino contra el hombre, su hermano aceptado por Dios.

"¿Dónde está Abel tu hermano?" A la llamada de Dios responde con no menos dureza y audacia que la falsedad: "No sé". No hay verdadero coraje con una mala conciencia, y la astucia pronto se hará evidente donde Dios trae Su propia luz y manifiesta la culpa. No olvidemos el engaño del pecado. "¿Qué has hecho?" dijo Jehová. “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.

"Justamente ahora lo tenemos auto-maldito de la faz de la tierra, declarado fugitivo y vagabundo. Pero la voluntad del hombre se opone invariablemente contra la voluntad conocida de Dios, y el mismo hombre que estaba condenado a ser un fugitivo se lanza a trabajo para establecerse aquí abajo Caín, como se dice, salió de su presencia y habitó en la tierra de Nod, un hijo nacerá a su debido tiempo que edificará una ciudad llamada por su nombre.

Tal es el nacimiento de la vida civil en la familia de Caín, donde encontramos el descubrimiento y avance de las delicias del hombre; pero, junto con el progreso del arte y la ciencia, la introducción de la poligamia. El espíritu rebelde del antepasado se manifiesta en el descendiente Lamec.

Pero el capítulo no se cierra hasta que encontramos a Set, a quien Dios* sustituyó (pues este es el significado del nombre), o "designó", como se dice, "en lugar de Abel, a quien mató Caín". Y así Set, a él también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces comenzaron los hombres a invocar el nombre de Jehová.

*Como Eva en el nacimiento de Caín parece haber estado indebidamente emocionada, y esperando creo que un libertador en el niño que ella nombró como recibido de Jehová, así me parece que expresa un sentimiento sobrio, si no desalentado, al decir en el nacimiento de Seth , "Elohim me ha puesto otra simiente", etc. En este último ella solo vio a un hijo dado por Dios naturalmente. Ambos me parecen naturales y con propósito.

En Génesis 5:1-32 tenemos las generaciones de Adán. Sobre esto no me detendré más allá de llamar la atención sobre las palabras iniciales: "El día que Dios creó al hombre, a semejanza de Dios lo hizo; varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó su nombre Adán en el día en que fueron creados.

Pero "Adán", se dice, "engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen". Ya no era a la semejanza de Dios, sino a la imagen de Dios siempre. Porque el hombre, ahora como siempre, caído o no, es a la imagen de Dios; pero la semejanza de Dios se perdió por el pecado. Set, por lo tanto, fue engendrado a la misma semejanza de Adán, no a la de Dios. Fue como Adán caído, no solo su representante.

Y esto es lo que se refiere en Santiago 3:1-18 , donde habla de que hemos sido hechos a la semejanza de Dios.

Pero es tanto más importante cuanto que, cuando se trata de la culpabilidad de haber quitado la vida a un hombre, el fundamento es que éste fue hecho a imagen de Dios. Esto, es claro, nunca se perdió; permanece, cualquiera que sea el estado del hombre. Si el crimen hubiera dependido de que el hombre retuviera la semejanza de Dios, se podría haber negado o justificado el asesinato, porque si un hombre no fuera como Dios, la semejanza podría aducirse como atenuante para matarlo.

Pero es un crimen contra el hombre hecho a la imagen de Dios, y mientras esto persista, ya sea que haya caído o no, la culpa de asesinato es irreprochable y evidente. Este es, pues, el terreno tomado, al que me refiero como un ejemplo de la perfección de la Escritura, pero al mismo tiempo del poder profundo y práctico de la verdad de Dios.

En la notable lista, que continúa hasta Noé, tenemos otra gran verdad expuesta de la manera más sencilla y hermosa: el poder de la vida que exime del reino de la muerte, y no sólo eso, sino el testimonio del cielo como un lugar para el hombre. Enoch trae estas dos lecciones ante nosotros. No tengo ninguna duda de que, además de esto, Enoc es el tipo de la porción de aquellos que buscan estar con el Señor arriba, tal como Noé nos muestra (como es demasiado conocido para llamar por una demora) aquellos que pasan por los tratos judiciales de Dios, y sin embargo se conservan. En resumen, Enoc es el testigo de la familia celestial, como Noé lo es del pueblo terrenal de Dios.

Pero en Génesis 6:1-22 tenemos una declaración muy solemne de la apostasía del mundo antiguo. Los hijos de Dios escogieron a las hijas de los hombres. La verdadera clave de este relato se encuentra en la Epístola de Judas. Difícilmente es un asunto tan común y corriente como muchos suponen. Cuando se entiende, es realmente horrible en sí mismo y sus resultados.

Pero el Espíritu Santo ha velado tal hecho de la única manera que se hizo Dios y era propia del hombre. Aquí, en verdad, se aplica el principio de reserva, no reteniendo del alma del hombre la bendición más profunda de la gracia para sus necesidades más profundas, sino proporcionando sólo lo que era adecuado para que el hombre aprendiera sobre el asunto. Ha dicho basta; pero cualquiera que se tome la molestia de referirse a Judas en conexión con este capítulo se dará cuenta de más de lo que parece en la superficie.

No es necesario decir más ahora. Dios mismo lo ha tocado pero brevemente. Esto sólo puede señalarse además, que "los hijos de Dios", a mi juicio, significan los mismos seres en Génesis que en Job. Este punto será suficiente para indicar su principal culpa al traspasar así los límites que Dios había señalado para sus criaturas. No es de extrañar que la ruina total se produzca rápidamente. Es realmente la base de hecho para no pocos cuentos de la mitología que los hombres han inventado.

Cualquiera que esté familiarizado con los principales escritos del antiguo mundo idólatra, de los griegos y romanos especialmente, verá que lo que Dios ha velado en esta breve declaración, que pasa tranquilamente por encima de lo que es mejor no decir más, es lo que se han amplificado en los titanes y los gigantes y sus mayores deidades. Por supuesto, no entro en detalles, pero he aquí el relato inspirado, que brilla en medio de los horrores de esa escena oscura que retrataron los fabulistas. Pero hay suficiente en la amplificación del hombre para señalar lo que se afirma aquí en unas pocas palabras sencillas de verdad.

Se produce la inundación. En la declaración dada por Moisés, cada punto minucioso ejemplifica bellamente la propiedad de la palabra de Dios. Los hombres han imaginado contradicciones; han recurrido al antiguo recurso de los documentos contrapuestos juntos. No hay el menor motivo de sospecha. Es el mismo historiador inspirado quien presenta el tema en más de un punto de vista, pero siempre consistentemente, y con un propósito divino que lo gobierna todo.

Todo gran escritor, en la medida de sus posibilidades, ilustra este plan a todo el mundo, podríamos decir. Si estás hablando en las intimidades de la familia, no adoptas el mismo lenguaje hacia tus padres, esposa, hijo o sirviente, y menos aún hacia un extraño afuera. ¿Hay entonces alguna contradicción que suponer? Ambos pueden ser perfectamente correctos y ambos absolutamente verdaderos; pero hay una diferencia de manera y fraseología, debido a una diferencia de objeto ante ti. No es diferente con la palabra de Dios, excepto que todas las ilustraciones fallan en medir la profundidad de las diferencias en ella.

Así en Génesis 6:1-22 se dice que “la tierra se corrompió delante de Dios, y la tierra se llenó de violencia”. No es "Jehová" ahora sino "Dios". “Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra”. ¿Qué hace Él entonces? Él ordena que se haga el arca.

¿Con qué fin? La preservación de las criaturas que requerían el arca. Por eso ordena que entren en el arca dos de cada especie. Podemos ver fácilmente la propiedad de esto. Es muy simplemente una medida de perpetuación de la criatura por parte de Dios Creador, a pesar del juicio inminente. No tiene nada que ver con las relaciones morales. Dios el Creador preservaría a las criaturas que requerían el refugio del arca. Aquí entonces sólo oímos de parejas que entran.

En Génesis 7:1-24 tenemos otro orden de hechos. Comienza así: "Y Jehová dijo a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca". ¿Es esto simplemente la conservación de la criatura? No tan. Es el lenguaje de Aquel que tiene relaciones especiales con Noé y con su familia. "Entra en el arca", dice Él; "Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación.

¿“Justo” es esta una cuestión de creación como tal? No lo es, sino más bien de relación moral. “Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación. De todo animal limpio tomarás para ti de siete en siete, macho y su hembra; y de los animales que no son limpios, en dos, macho y su hembra. de las aves de los cielos también de siete en siete, macho y hembra; para mantener viva la semilla sobre la faz de toda la tierra.

Ciertamente esto no es mera creación a la vista, sino tratos especiales de tipo moral. Casi cada palabra da evidencia de ello. dos". Es Dios proveyendo no sólo para la perpetuación de la criatura, sino con marcada integridad para el sacrificio. En consecuencia, tenemos este cuidado perfecto sobre el mantenimiento de Sus derechos y lugar como Aquel que gobernó moralmente. "Y Noé hizo conforme a todas que mandó Jehová".

Así, en relación con Su lugar como creador, Dios preservó dos de cada tipo; en relación con su propio gobierno moral, Él quiso que siete animales de cada especie fueran llevados al arca; de lo inmundo estaría allí lo suficiente para preservar lo que Él había hecho. Es evidente, pues, que en un caso tenemos lo que era generalmente necesario, en el otro caso lo que era especial y debido a la relación en que el hombre estaba puesto con Jehová.

Así se ve de inmediato que, en lugar de que estas maravillosas comunicaciones sean meras leyendas anteriores y posteriores reunidas por un editor aún más moderno, que trató de hacer algo completo hilvanando lo que no encajaba bien, por el contrario, es el Espíritu de Dios que nos da varios aspectos de la verdad, cada uno bajo el título y estilo adecuado a Dios, según lo que estaba a la mano. Póngalos fuera de su orden, y todo se vuelve confuso; recíbelas como Dios las ha escrito, y hay perfección en la medida en que las entiendas.

Así que encontramos lo que muestra la locura de esto aún más en lo que sigue: "Y los que entraban, entraban macho y hembra de toda carne, como le había mandado Dios; y Jehová le encerró". Los dos términos aparecen en el mismo versículo; sin embargo, ¿no hay una propiedad evidente en cada caso? Incuestionablemente. Entraron macho y hembra. ¿Cuál es la idea? relación moral? De nada. "Macho y hembra" tiene que ver en sí mismo con la constitución de la criatura, nada necesariamente con la relación moral.

En hombre y mujer Dios actúa según sus derechos y sabiduría en la creación; y en consecuencia allí se dice, "como Elohim le mandó". Pero cuando todo esto termine, ¿quién fue el que encerró a Noé? "Jehová." Allí nos deleitamos en el hombre que había hallado gracia a sus ojos. Sin duda, el mero acto podría haberse realizado de otras maneras. A Noé se le podría haber permitido encerrarse; pero ¡cuánto más bienaventurado que Jehová lo hiciera! Entonces no había miedo.

Si se hubiera dicho simplemente que Elohim lo encerró, simplemente habría sugerido el cuidado del Creador por cada criatura; pero Jehová lo cierra en puntos a una relación especial, y el interés tomado en ese hombre justo. ¿Qué puede ser más hermoso en su temporada?

Así, una peculiaridad de las Escrituras, cuando se comprende, está preñada de verdad, teniendo su fuente en la sabiduría de Dios, no en la debilidad humana. Si no lo vimos de inmediato, fue simplemente por nuestra torpeza. Cuando comenzamos a entrar en su verdadero significado, y nos aferramos a lo que claramente es la verdad intencionada, la teoría de los analistas elohistas y jehovistas, con su redacción, se desvanece en su propia nada.

Confieso humana mi propia ignorancia; pero no es que haya un solo caso en el que Dios no haya empleado los términos en todos los aspectos de la mejor manera. Ningún lenguaje podría expresar tan bien la verdad como el que Dios ha empleado de hecho.

El siguiente capítulo ( Génesis 8:1-22 ) muestra el recuerdo de Dios de Noé y de todo ser viviente. Aquí no habría servido a Su propósito decir: "Jehová se acordó de todo ser viviente", porque todo ser viviente no tenía una relación moral con Dios. Noé lo fue sin duda; pero no siempre, ni aquí, se pretende llamar la atención sobre lo especial.

A su debido tiempo, el arca descansa sobre Ararat, y luego sigue el sorprendentemente hermoso incidente del cuervo y la paloma, que ha estado muchas veces ante nosotros, y del cual, por lo tanto, podemos pasar adelante. Después Dios le dice a Noé que salga él y todas las demás criaturas.

“Y Noé”, está escrito en el versículo Génesis 8:20 , “edificó un altar”. ¿A quién? ¿A Dios? Más apropiadamente es para Jehová ahora. Sin pérdida, estas dos cosas no podrían transponerse. Tomó entonces, se dice, "de todo animal limpio y de toda ave limpia". Sí, Jehová está en duda. Es la relación de Noé la que aparece aquí.

Es el lugar especial en el que se encontraba el que fue atestiguado por el sacrificio ofrecido allí. Y allí Jehová, aceptando el olor grato, declara que Él "no volverá a maldecir más la tierra por causa del hombre. Porque la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud".

Una vez más, cuán observable es la verdad transparente y autoconsistente de las Escrituras. La Declaración que tenemos ante nosotros puede parecer a primera vista inexplicable; pero cuando se sopesa y reflexiona cuidadosamente, se manifiesta su propiedad. Que el hombre sea malo fue motivo para enviar el diluvio que todos podemos ver; pero ¡qué profundidad de gracia en la declaración de que Dios conocía perfectamente la condición arruinada del hombre en el mismo momento en que promete Su palabra de que no habrá más diluvio sobre la tierra! Esto se nos presenta aquí.

Aquí, pues, entramos en un estado de cosas completamente nuevo, y en una verdad de capital importancia para que la consideren todos los que aún no la han hecho suya. ¿Cuál fue el motivo de las demoras de Dios en el tiempo anterior? Ausencia del mal en la tierra; inocencia en el hombre; era un mundo sin pecado, sin caída. ¿Cuál es la base de los tratos de Dios ahora? El hombre ha caído, y la criatura sujeta a vanidad. Todos los retrasos de Dios proceden ahora del hecho de que el primer hombre está en pecado.

Deja fuera la caída; no lo mantenga ante usted y pruebe todo con eso en mente, y se equivocará acerca de cada resultado. Después de Cristo mismo, y de lo que tenemos por y en Él, no hay nada de mayor importancia que la confesión de la verdad, tanto de que Dios creó, como de que Su creación está en ruinas. Tu juicio tanto de Dios como del hombre será falsificado; vuestra estimación del pasado y vuestras expectativas del futuro serán todas vanas, a menos que recordéis firmemente que Dios ahora, en todos sus tratos con el hombre, actúa sobre el hecho solemne del pecado original y universal.

¿Será así siempre? De ninguna manera. Llegará un día en que el fundamento de la acción de Dios no será ni la inocencia ni el pecado, sino la justicia. Pero ese día debemos esperar, el día de la eternidad de "los nuevos cielos y la nueva tierra". Es una verdadera alegría saber que se acerca; pero hasta ese día Dios siempre tiene ante Él, como teatro y material donde Él actúa, un mundo arruinado arruinado por el hombre pecador.

Gracias a Dios, ha venido Uno que está delante de Él en inagotable olor fragante, de modo que si el pecado está en el fondo, no puede sino estar también lo que Él introduce por Su propia gracia gratuita. Si su siervo invita a otros a contemplar el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, ¡cuánto más contempla Dios mismo a Cristo y su sacrificio! ¿Es necesario decir que en lo que se refiere a su eficacia, y el deleite de Dios en él, Él no espera los nuevos cielos y la nueva tierra, ya sea para disfrutarlo Él mismo o darnos a conocer su valor? En fin, Cristo ha intervenido, y esta gravísima consecuencia está ligada a que, aunque todo manifiesta cada vez más el mal y la ruina, Dios ha triunfado en la gracia y en la fe después de la caída y ante "los nuevos cielos y la nueva tierra, en los cuales mora justicia." Dios,

Baste referirnos al gran principio, recordando que el teatro de las edades o dispensaciones de Dios es el mundo desde el diluvio. Es un error incluir el mundo anterior a ese evento en el tiempo de las dispensaciones. No hubo dispensación, propiamente dicha, antes de ella. ¿Qué dispensa puede haber? ¿Qué significa? Cuando al hombre en el Paraíso se le prohibió comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, rompió el mandamiento inmediatamente hasta donde parece, el primer día.

No es que uno pueda decir positivamente que así fue; pero ciertamente es de suponer que poco tiempo pudo haber pasado después de recibir a la mujer, su esposa. Y el hecho patente está ante nosotros, que unirse a su esposa en el triste pecado es su primer acto registrado. ¿Qué dispensación o época hubo aquí? ¿Y qué siguió después de eso? Ya no hubo juicio en el Paraíso, porque el hombre fue expulsado. ¿Por qué prueba formal fue probado fuera? Por ninguno lo que sea.

El hombre, la raza, se convirtió simplemente en marginado moralmente nada más desde ese día hasta después del diluvio. No es sino que Dios obró en Su gracia con los individuos. Abel, Enoc, Noé, ya lo hemos visto. También hubo un maravilloso tipo de liberación a través de Cristo en el arca felizmente tan familiar para la mayoría. Pero es evidente que dispensa, en el verdadero sentido de la palabra, no la hubo.

Hubo una prueba del hombre en Edén, y cayó inmediatamente: después de eso no hubo ninguno en el mundo antediluviano. La historia supone que el hombre a partir de entonces puede actuar sin una ley externa o un gobierno que lo controle, aunque Dios no dejó de obrar en Su bondad misericordiosa en Su propia soberanía.

Pero después del diluvio encontramos que se hace un pacto con la tierra ( Génesis 9:1-29 ): se establece el principio de gobierno. Luego entramos en el teatro y los tiempos de las dispensaciones. Se ve por qué el hombre antes de esto no había sido castigado por el juez; mientras que después de la inundación hubo procedimientos gubernamentales y judiciales.

En la tierra posdiluviana, Dios establece principios que mantienen su curso a lo largo de toda la escena hasta que Jesús vino, o más bien hasta que Él no solo vino y afirmó por Su propio poder y reino personal todas las formas en que Dios ha estado probando y examinando al hombre, pero entregad el reino al Padre, para que Dios sea todo en todos, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y poder.

Esto entonces puede ser suficiente. Como aviso del pacto de Dios con la tierra, puedo referirme, de paso, al establecimiento del arco en la nube como señal de la misericordia de Elohim (versículos Génesis 9:12-17 ).

El final de este capítulo muestra que el hombre en cuya persona se estableció el principio del gobierno humano no podía gobernarse a sí mismo. Es la vieja historia familiar, el hombre probado y encontrado deficiente como siempre. Esto da ocasión a la manifestación de una gran diferencia entre los hijos de Noé, ya las palabras solemnes que pronunció el padre en el espíritu de profecía. "Maldito sea Canaán" fue de profundo interés, especialmente para un israelita, pero en realidad para cualquiera que valore la revelación de Dios.

Podemos ver luego cuán verificada fue la maldición, como lo será aún más. El pecado comenzó con una total falta de respeto a un padre. Sin hablar de las ciudades destruidas de la llanura, en los días de Josué se habían convertido en los pecadores más desvergonzados que jamás deshonraron a Dios y contaminaron la tierra. El creyente puede entender fácilmente cómo Noé fue guiado divinamente a pronunciar una maldición justa sobre Canaán.* "Maldito [sea] Canaán; siervo de siervos será.

Así es siempre. Un hombre que desprecia a aquel a quien está obligado a honrar, por no hablar de la distinción especial que Dios le había mostrado, debe llegar a la vergüenza y la degradación, no debe ser meramente un siervo sino "un siervo de siervos". ." El orgullo más alto siempre tiene la caída más profunda. Por otro lado, "Bendito sea Jehová el Dios" porque Dios no se detiene en la maldición, sino que pronto se convierte en la bendición "Bendito sea Jehová el Dios de Sem; y Canaán será su siervo.

Y Elohim, se dice, "ensanchará a Jafet, y habitará en las tiendas de Sem". nombre con Sem, para la humillación de Canaán, y cómo Elohim engrandeció a Jafet, quien se extendería no solo en su propia suerte destinada, sino que incluso habitaría en las tiendas de Sem, y Canaán se humilló allí también.

Qué cierto de la enérgica raza jafética que empujó hacia el oeste, y no contenta con el este, empuja de nuevo hacia el oeste en cualquier lugar y en todas partes. Así Dios se declara a sí mismo en cada palabra que pronuncia. Una pequeña clave de la historia del mundo está contenida en esas pocas palabras de Noé.

* Si Canaán involucró a su padre en la vergonzosa exposición de Noé, todos pueden ver cuán justa fue la sentencia. En cualquier caso, fue misericordia confinar la maldición ciertamente ganada por Cam dentro de los límites más estrechos, en lugar de extenderla a toda su posteridad. En juicio como en gracia Dios es siempre sabio.

Luego encontramos las generaciones de los hijos de Sem. Sin pretender entrar en detalles, esto puedo señalar que en la Biblia no hay un capítulo más importante que Génesis 10:1-32 en cuanto al arreglo providencial de lenguas, familias y naciones Aquí solo se da el surgimiento de diferentes razas. , con sus fuentes.

¿Quién más podría habernos dicho cómo y cuándo se dividió así la tierra? Porque este era un nuevo estado de cosas, no solo no del todo en el mundo antes del diluvio, sino por un tiempo considerable después de él, y su distribución en sus tierras. Esta es la etnología divina. Aquí el hombre está en el mar; pero cuando llega a conclusiones, esto al menos es el consentimiento común, hasta donde yo sé, de todos los que han dedicado sus mentes al estudio, que hay tres, y sólo tres, divisiones en las que las naciones divergen propiamente.

Así que está aquí. La palabra de Dios está delante de ellos. Más que eso: es la convicción de todos los hombres, y hombres dignos de ser escuchados, que no es más seguro que estén divididos en tres grandes líneas que que estas tres líneas tengan un origen común. Que sólo había una de esas raíces es la declaración de las escrituras. La palabra de Dios siempre tiene la razón. Los detalles son del mayor interés, más especialmente cuando se comparan con los resultados predichos en los últimos días, donde vemos reaparecer los mismos países y naciones para juicio en el día de Jehová. Pero en la prueba de esto no podemos detenernos ahora para entrar.

Génesis 11:1-32 abre con el pecado del hombre, que condujo a la división descrita en el capítulo anterior, la razón moral de ese hecho, entonces nuevo, pero aún en su sustancia continua, cualesquiera que sean los cambios superficiales entre los hombres en su tierras, lenguas y distribución política.

Hasta entonces habían sido de un solo labio; pero combinándose para hacerse un nombre a sí mismos, para que no fueran esparcidos, por no exaltar a Dios ni confiar en Él, tenían su lenguaje confundido, y ellos mismos se dispersaron.

"Así los dispersó Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por eso se llamó su nombre Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra; y desde allí esparcidlos sobre la faz de toda la tierra" (versículos Génesis 11:8-9 ).

La genealogía de Sem, con una edad gradualmente decreciente entre su simiente, sigue hasta Abram, siendo así el resto del capítulo el eslabón de transición de la historia del mundo como era entonces, y en su principio todavía es. Llegamos finalmente a aquel en quien Dios introduce principios completamente nuevos en Su propia gracia para hacer frente a una nueva y monstruosa idolatría maligna.

Este atrevido mal contra Dios, sabemos por Josué 24:1-33 , se extendió por todas partes, incluso entre la raza semita, aunque nunca se ha oído hablar de ello en las Escrituras, independientemente de la anarquía del hombre en otras formas, antes del diluvio. Pero aquí me detengo por el presente.

¡Que confiemos no solo en las Escrituras, sino en Aquel que las dio! ¡Que busquemos ser enseñados más y más Su verdad, apoyándonos en Su gracia! No negará el bien a los que andan en integridad; y no hay otro camino que Jesucristo nuestro Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 10:21". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-10.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile