Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Génesis 8

Notas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de Barnes

Versículos 1-14

- La tierra se secó

1. שׁכך shākak “agacharse, calmar”.

3. חסר chāsar “querer, fallar, disminuir”.

4. אררט 'ărārāṭ , “Ararat”, una tierra que forma parte de Armenia. Se menciona en e , como el retiro de Adrammelek y Sharezer después del asesinato de su padre; y en como un reino.

8. קלל qālal , “sé ligero, iluminado, ligeramente estimado, veloz”.

10. חוּל chûl , “girar, girar, bailar, retorcerse, temblar, ser fuerte, esperar”. יהל yāchal “permanecer, esperar, esperar”.

13. חרב chāreb , “ser drenado, desolado, asombrado”.

Génesis 8:1

Las aguas comienzan su retirada. “Y Dios se acordó de Noé”. Se dice que lo recuerda cuando da cualquier paso para liberarlo de las aguas. Se enumeran los diversos pasos para este fin.

Un viento. - Esto promovería la evaporación y, de lo contrario, ayudaría a la retirada de las aguas. “Se cerraron las fuentes del abismo y las ventanas de los cielos”. Los aguaceros incesantes y violentos habían continuado durante seis semanas. Es probable que el clima se mantuviera turbio y húmedo por algún tiempo más. Sin embargo, en el sexto mes, la lluvia probablemente cesó por completo. Algún tiempo antes de esto, la depresión del suelo había llegado a su punto más bajo y se había iniciado el levantamiento.

Esta es la principal causa del reflujo de las aguas. Todo esto se describe, según percibimos, según la apariencia. Es probable que la configuración anterior de la superficie no haya sido exactamente restaurada. En todo caso, no es necesario, ya que el arca puede haber ido a la deriva un espacio considerable en ciento cincuenta días. Es posible que parte del antiguo suelo que había pisado el hombre primitivo se haya convertido en un lecho de agua permanente, y una cantidad similar de tierra nueva puede haber salido a la luz en otro lugar.

Por lo tanto, es vano buscar un lugar que retenga las condiciones precisas del Edén primitivo. El Éufrates y el Tigris pueden permanecer sustancialmente, pero el Pisón y Gihón pueden haber cambiado considerablemente. El Mar Negro, el Caspio, los lagos Van y Urumiah pueden cubrir porciones de la tierra adámica. Al final de los ciento cincuenta días el predominio de las aguas comienza a convertirse en un retroceso positivo.

Génesis 8:4

El arca descansó. - Está varado en alguna colina en Ararat. Este país forma parte de Armenia. Como el viento seco muy probablemente vino del este o del norte, es probable que el arca se desviara hacia Asia Menor y tomara tierra en alguna colina en la desembocadura del Éufrates. No se puede suponer que descansara sobre ninguno de los picos ahora llamados Ararat, ya que Ararat era un país, no una montaña, y estos picos no parecen adecuados para el propósito.

El séptimo mes empezaba normalmente con la luna nueva más cercana al equinoccio vernal, o el 21 de marzo. “El décimo mes”. Las aguas cesaron de prevalecer el primero del noveno mes. El arca, aunque varada seis semanas antes, todavía estaba en lo profundo de las aguas. Las cimas de los cerros comenzaron a aparecer un mes después. El descenso de las aguas parece haber sido muy lento.

Génesis 8:6

El cuervo y la paloma son enviados para traer noticias del mundo exterior. "Cuarenta días". Antes de que Noé hiciera ningún experimento, parece haber permitido que transcurrieran cuarenta días para deshacer el efecto restante de la lluvia de cuarenta días. "La ventana." Parece que no pudo tomar ninguna observación definitiva a través de la abertura aquí llamada ventana. El cuervo encontró carroña en abundancia, probablemente flotó en las aguas y no necesitaba regresar.

Esta fue una muestra del estado de las cosas que Noé podría esperar de tal mensajero. A continuación envía a la paloma, que vuelve a él. “Todavía otros siete días.” Esto da a entender que se quedó siete días también después de que se envió el cuervo. La hoja de olivo arrancada era una señal de que regresaba la seguridad a la tierra. Dice Teofrasto (Hist. Plant. 4, 7) y Plinio (HN 13, 50) que el olivo golpea las hojas incluso bajo el agua.

A partir de este acontecimiento, la rama de olivo se convirtió en el símbolo de la paz, y la paloma en el emblema del Consolador, el mensajero de la paz. Después de otros siete días, la paloma, siendo enviada, no regresa más. El número siete figura muy conspicuamente en esta narración. Siete días antes de que empiecen las lluvias se da la orden de entrar en el arca; ya intervalos de siete días se envían los mensajeros alados.

Estos intervalos apuntan evidentemente al período de siete días, determinado por los seis días de la creación y el séptimo día de descanso. También las bestias limpias y las aves son admitidas en el arca por siete parejas. Esto apunta a la santidad asociada con el número que surge del carácter sagrado del séptimo día. El número cuarenta, el producto de cuatro, el número del mundo o universo, y el diez, el número de la completitud, también comienzan a emplearse aquí para un período completo en el que un proceso habrá seguido su curso.

Génesis 8:13

Noé aparentemente se demora otro mes y, en el primer día del nuevo año, se aventura a quitar la cubierta del arca y mirar alrededor. Luego se da la fecha del secado completo de la tierra. El intervalo desde la entrada hasta la salida consta de los siguientes períodos:

Lluvia continua

40 días

Las aguas prevalecieron

150 días

Las aguas bajan

99 días

Noé retrasa

40 días

Envío del cuervo y la paloma

20 días

Otro mes

29 días

Intervalo hasta el 27 del 2º mes

57 dias

Suma total de días

365 dias

Por lo tanto, parece que el intervalo fue un año lunar de trescientos cincuenta y seis días casi, y diez días; es decir, en la medida de lo posible, un año solar. Este pasaje es importante debido a las divisiones de tiempo que presenta en esta época temprana. La semana de siete días está claramente insinuada. Evidentemente se conocen el mes y el año lunar. Es notable que los diez días adicionales traen el año lunar en números enteros al solar.

Parece un acuerdo tácito con el orden real de la naturaleza. Según el texto hebreo, el diluvio comenzó en el año 1656 de la raza humana. Según todos los textos, ocurrió en tiempos de Noé, el noveno descendiente de Adán.

Versículos 15-22

-XXVIII. El arca fue evacuada

19. משׁפחה mı̂shpāchah , “tipo, clan, familia”. שׁפחה shı̂pchâh , “sirvienta; relacionado: difundir.”

20. מזבח mı̂zbēach , “altar; relacionado: matar animales, sacrificar.”

21. עלה 'olâh , “holocausto completo”. El que sube. "Paso; relacionado: sube.”

Génesis 8:15

La orden de salir del arca es dada y obedecida. Como Noé no entró, tampoco sale del arca, sin dirección divina. “Las aves, el ganado y la enredadera”. Aquí, de nuevo, estas tres clases se especifican bajo el encabezado general de todo agotamiento viviente. Han de volver a multiplicarse sobre la tierra. "Todos los seres vivos." Esto evidentemente toma el lugar del ganado antes mencionado. “Después de sus familias”. Esta palabra denota sus tribus. Suele aplicarse a familias o clanes.

Génesis 8:20

Se acepta la ofrenda de Noé. El regreso a la tierra seca, por la especial misericordia de Dios hacia Noé y su casa, se celebra con una ofrenda de acción de gracias y de fe. “Edificó un altar”. Esta es la primera mención del altar, o estructura para el propósito del sacrificio. El Señor está ahora en lo alto, habiendo barrido el jardín, y al mismo tiempo retirado su presencia visible de la tierra.

Por lo tanto, el altar está erigido para señalar hacia su morada en lo alto. “Al Señor”. El nombre personal de Dios es especialmente apropiado aquí, ya que ha demostrado ser un guardador del pacto y un libertador de Noé. “De todo ganado limpio y de toda ave limpia”. La mención de pájaros limpios hace probable que estos solo fueron llevados al arca por siete parejas .

Todo animal apto está incluido en este sacrificio, ya que expresa acción de gracias por una liberación completa. También tenemos aquí la primera mención del holocausto עלה 'olâh ; toda la víctima, excepto la piel, siendo quemada en el altar. El sacrificio es un acto en el cual el transgresor mata un animal y lo ofrece en su totalidad, o en parte, como representante del todo, a Dios.

En este acto reconoce su culpa, la pretensión de la ley ofendida sobre su vida, y la misericordia del Señor al aceptar un sustituto para satisfacer esta pretensión del penitente que regresa. Él, al mismo tiempo, acepta realmente la misericordia del Altísimo y se adelanta para alegarla en el camino señalado de la reconciliación. El holocausto es el símbolo más perfecto de esta sustitución, y más propio de la presente ocasión, cuando se ha concedido la vida a los ocupantes del arca en medio de la muerte universal.

El efecto de este alegato se describe aquí. El Señor olió el olor dulce. Aceptó el sustituto típico y, a causa del sacrificio, los oferentes, los ancestros sobrevivientes de la raza posdiluviana. Así, el regreso del remanente de la humanidad a las alegrías y tareas de la vida es inaugurado por una confesión articulada del pecado, un presagio bien entendido de la víctima venidera por la culpa humana, y una aceptación llena de gracia de este acto de fe.

“Dijo el Señor en su corazón”. Es la resolución interior de su voluntad. El propósito de la misericordia se expresa entonces en una forma definida, adecuada a las circunstancias actuales de la familia entregada. “Ya no volveré a maldecir la tierra por causa del hombre”. A primera vista, esto parece implicar una mitigación de las penalidades y el trabajo que el hombre experimentaría al cultivar la tierra .

En todo caso, este mismo trabajo se convierte en una bendición para el que regresa de su pecado y culpa, para aceptar la misericordia y vivir para la gloria de su Hacedor y Salvador. Pero la referencia principal del pasaje es, sin duda, a la maldición de un diluvio como el que ya pasó. Esto no se renovará. “Porque la imaginación de su corazón es mala desde su juventud.” Esta es la razón del juicio pasado, la maldición sobre la tierra: no de la promesa presente de un respiro para el futuro.

En consecuencia, debe tomarse en estrecha relación con la maldición de la tierra, de la que asigna la causa judicial. Es explicativo de la frase anterior, a causa del hombre. El motivo de la promesa de escapar del temor de un diluvio para el futuro es el sacrificio de Noé, el sacerdote y representante de la raza, con el cual el Señor está complacido. La oración final de este versículo es una reiteración en una forma más explícita de la misma promesa. “Ni volveré a herir a todos los vivientes como lo he hecho”. No habrá repetición del diluvio que acababa de invadir la tierra y destruir a los habitantes.

En adelante todos los días de la tierra. - Después de estas seguridades negativas vienen las bendiciones positivas para ser disfrutadas permanentemente mientras continúe la presente constitución de la tierra. Estos se resumen en los siguientes términos:

CALOR

Siembra, a partir de octubre

Cosecha, terminando en junio

FRÍO

Fruta temprana, en julio

Cosecha de frutos, terminando en septiembre

El frío ocupa propiamente el intervalo entre la siembra y la siega, o sea, los meses de enero y febrero. De julio a septiembre es el período de celo. En Palestina, la época de la siembra empezaba en octubre o noviembre, cuando se sembraba el trigo. La cebada generalmente no se sembraba hasta enero. La cosecha de cereales comenzó a principios de mayo y continuó en junio. Los primeros frutos, como uvas e higos, aparecieron en julio y agosto; la recolección plena, en septiembre y octubre.

Pero el pasaje que tenemos ante nosotros no se limita a las estaciones de ningún país en particular. Además de las estaciones, garantiza la continuación de las agradables vicisitudes del día y de la noche. Es probable que ni siquiera estos pudieran distinguirse durante parte del diluvio de aguas. En todo caso, no presentaron ningún cambio sensible cuando la oscuridad reinó sobre el abismo primigenio.

El plazo de esta continuación se define aquí. Durará tanto como perdure el orden de cosas introducido por la creación de los seis días. Este orden no debe ser sempiterno. Cuando la raza del hombre se haya llenado, aquí se insinúa que el actual sistema de naturaleza en la tierra puede esperarse que dé lugar a otro orden de cosas superior.

Aquí es apropiado observar el modo de la Escritura en la promesa de bendición. En la infancia de la humanidad, cuando el ojo miraba el presente y no penetraba en el futuro, el Señor prometió las bendiciones inmediatas y sensibles de la vida, porque sólo éstas son aún inteligibles para la raza infantil, y son, al mismo tiempo, la prenda inmediata de infinitas bendiciones. A medida que la mente se desarrolla, y el universo observable se vuelve más plenamente comprendido, estas fuentes presentes y sensibles de felicidad de las criaturas se expanden correspondientemente, y bendiciones más elevadas y etéreas comienzan a amanecer sobre la mente.

Cuando la perspectiva de la muerte abre al creyente un mundo de realidad nuevo y hasta entonces desconocido, entonces lo temporal y corpóreo dan paso a lo eterno y espiritual. Y al igual que con el individuo, lo mismo ocurre con la raza. El don presente es la prenda en mano, satisfaciendo plenamente las aspiraciones existentes del deseo infantil. Pero pronto se descubre que el presente es siempre el capullo del futuro; y a medida que el volumen de la promesa se despliega, pieza por pieza, ante el ojo de la creciente raza, mientras que el presente y lo sensible no pierden nada de su valor intrínseco, las glorias iniciales del disfrute intelectual y espiritual añaden un entusiasmo indescriptible a la bienaventuranza de una vida perpetua.

No despreciemos, pues, nosotros, que fluimos en la marea plena de los últimos días, el rudimento de la bendición en la primera forma en que fue conferida a Noé y su descendencia; pero recordad más bien que ese no es todo el contenido de la buena voluntad divina, sino sólo la forma presente de una felicidad siempre en expansión, que no está limitada ni por el tiempo ni por los sentidos.

Información bibliográfica
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/bnb/genesis-8.html. 1870.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile