Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Efesios 4

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Los tres capítulos restantes consisten completamente en exhortaciones prácticas. El acuerdo mutuo es el primer tema, en el curso del cual se introduce una discusión con respecto al gobierno de la iglesia, como si hubiera sido enmarcado por nuestro Señor con el propósito de mantener la unidad entre los cristianos.

1. Yo, por lo tanto, el prisionero del Señor. A su encarcelamiento, que se suponía que era más probable que lo despreciara, se le solicita, como ya hemos visto, una confirmación de su autoridad. Era el sello de esa embajada con la que había sido honrado. Lo que sea que le pertenezca a Cristo, aunque a los ojos de los hombres puede ser atendido por la ignominia, debemos ser vistos por nosotros con la mayor consideración. La prisión del apóstol es más verdaderamente venerable que la comitiva espléndida o el carro triunfal de los reyes.

Para que camineis dignos. Este es un sentimiento general, una especie de prefacio, en el que se basan todas las siguientes declaraciones. Anteriormente había ilustrado el llamado con el que fueron llamados, (138) y ahora les recuerda que deben vivir en obediencia a Dios, para que no puedan ser indigno de tan distinguida gracia.

Versículo 2

2. Con toda humildad. Ahora desciende a detalles, y antes que nada menciona la humildad. La razón es que estaba a punto de entrar en el tema de la Unidad, en el cual la humildad es el primer paso. Esto nuevamente produce mansedumbre, lo que nos predispone a soportar a nuestros hermanos, y así preservar esa unidad que de otro modo se rompería cien veces en un día. Recordemos, por lo tanto, que, al cultivar la bondad fraternal, debemos comenzar con humildad. ¿De dónde viene la grosería, el orgullo y el lenguaje desdeñoso hacia los hermanos? ¿De dónde vienen las disputas, los insultos y los reproches? ¿No vienen de esto, que cada uno lleva su amor a sí mismo, y su respeto a sus propios intereses, en exceso? Al dejar de lado la arrogancia y el deseo de complacernos, seremos mansos y gentiles, y adquiriremos esa moderación de temperamento que pasará por alto y perdonará muchas cosas en la conducta de nuestros hermanos. Observemos cuidadosamente el orden y la disposición de estas exhortaciones. No servirá de nada inculcar la paciencia hasta que la ferocidad natural haya sido sometida y se haya adquirido suavidad; y será igualmente vano hablar de mansedumbre, hasta que hayamos comenzado con humildad.

Soportándonos unos a otros en el amor. Esto concuerda con lo que se enseña en otras partes, que "el amor sufre mucho y es amable". ( 1 Corintios 13:4.) Donde el amor es fuerte y prevalente, realizaremos muchos actos de paciencia mutua.

Versículo 3

3. Intentando mantener la unidad del Espíritu. Con buena razón recomienda la paciencia, ya que tiende a promover la unidad del Espíritu. Innumerables delitos surgen a diario, lo que podría producir disputas, particularmente cuando consideramos la amargura extrema del temperamento natural del hombre. Algunos consideran que la unidad del Espíritu significa la unidad espiritual que el Espíritu de Dios produce en nosotros. No puede haber ninguna duda de que solo Él nos hace "de un acuerdo, de una sola mente" ( Filipenses 2: 2 ,) y así nos hace uno; pero creo que es más natural entender las palabras como denotando armonía de puntos de vista. Esta unidad, nos dice, es mantenida por el vínculo de la paz; porque las disputas frecuentemente generan odio y resentimiento. Debemos vivir en paz, si deseamos que la bondad fraternal sea permanente entre nosotros.

Versículo 4

4. Hay un cuerpo. (139) Él procede a mostrar de manera más completa cuán completa debe ser la unión de los cristianos. La unión debe ser tal que formaremos un cuerpo y un alma. Estas palabras denotan al hombre completo. Deberíamos estar unidos, no solo en parte, sino en cuerpo y alma. Él apoya esto con un argumento poderoso, como ustedes han sido llamados con la esperanza de su llamado. Estamos llamados a una herencia y una vida; y de ahí se deduce que no podemos obtener la vida eterna sin vivir en armonía mutua en este mundo. Una invitación divina dirigida a todos, deben estar unidos en la misma profesión de fe, y prestar todo tipo de asistencia mutua. ¡Oh, si este pensamiento estuviera profundamente impresionado en nuestras mentes, de que estamos sujetos a una ley que ya no permite que los hijos de Dios difieran entre ellos que el reino del cielo para dividirse, cuán fervientemente debemos cultivar la bondad fraternal! ¡Cómo deberíamos temer todo tipo de animosidad, si reflejamos debidamente que todos los que nos separan de los hermanos, nos alejan del reino de Dios! Y sin embargo, por extraño que parezca, mientras nos olvidamos de los deberes que los hermanos se deben unos a otros, seguimos alardeando de que somos hijos de Dios. Aprendamos de Pablo, que ninguno es apto para esa herencia que no sea un solo cuerpo y un solo espíritu.

Versículo 5

5. Un Señor. En la primera Epístola a los Corintios, emplea la palabra Señor, para denotar simplemente el gobierno de Dios.

"Hay diferencias de administración, pero el mismo Señor". ( 1 Corintios 12:5)

En el presente caso, cuando poco después menciona expresamente al Padre, le da esta denominación estrictamente a Cristo, quien ha sido designado por el Padre para ser nuestro Señor, y a cuyo gobierno no podemos estar sujetos, a menos que seamos de uno mente. La repetición frecuente de la palabra uno es enfática. Cristo no puede ser dividido. La fe no puede ser rentada. No hay varios bautismos, sino uno que sea común a todos. Dios no puede dejar de ser uno e inmutable. No puede sino ser nuestro deber apreciar la santa unidad, que está vinculada por tantos lazos. La fe y el bautismo, y Dios el Padre y Cristo, deberían unirnos, para casi convertirnos en un solo hombre. Todos estos argumentos a favor de la unidad merecen ser meditados, pero no pueden explicarse completamente. Calculo lo suficiente como para echar un rápido vistazo al significado del apóstol, dejando la ilustración completa a los predicadores del evangelio. La unidad de la fe, que se menciona aquí, depende de la única y eterna verdad de Dios, en la cual se funda.

Un bautismo. Esto no significa que el bautismo cristiano no deba administrarse más de una vez, sino que un bautismo es común a todos; para que, por medio de él, comencemos a formar un cuerpo y un alma. Pero si ese argumento tiene alguna fuerza, uno mucho más fuerte se basará en la verdad, que el Padre, el Hijo y el Espíritu son un solo Dios; porque es un bautismo, que se celebra en nombre de las Tres Personas. ¿Qué respuesta darán los arrianos o sabelianos a este argumento? El bautismo posee tal fuerza que nos hace uno; y en el bautismo, se invoca el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu. ¿Negarán que una Deidad sea el fundamento de esta unidad sagrada y misteriosa? Estamos obligados a reconocer que la ordenanza del bautismo prueba la existencia de Tres Personas en una esencia Divina.

Versículo 6

6. Un Dios y Padre de todos. Este es el argumento principal, del que fluyen todos los demás. ¿Cómo es que estamos unidos por la fe, por el bautismo o incluso por el gobierno de Cristo, pero porque Dios el Padre, extendiendo a cada uno de nosotros su presencia amable, emplea estos medios para reunirnos con él? Las dos frases , ἐπὶ πάντων καὶ διὰ πάντων, pueden significar, sobre todo y a través de todas las cosas, o sobre todo y a través de todos los hombres. Cualquiera de los dos significados se aplicará suficientemente bien, o más bien, en ambos casos, el significado será el mismo. Aunque Dios por su poder defiende, mantiene y gobierna todas las cosas, Pablo no habla ahora de lo universal, sino del gobierno espiritual que pertenece a la iglesia. Por el Espíritu de santificación, Dios se extiende a través de todos los miembros de la iglesia, abraza a todos en su gobierno y habita en todos; pero Dios no es inconsistente consigo mismo y, por lo tanto, no podemos sino unirnos a él en un solo cuerpo.

Esta unidad espiritual es mencionada por nuestro Señor.

"Santo Padre, guarda a través de tu propio nombre a los que tienes, que me has dado, para que sean uno como nosotros". ( Juan 17:11)

Esto es cierto, en general, no solo de todos los hombres sino de todas las criaturas. "En él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". ( Hechos 17:28.) Y de nuevo, "¿No lleno el cielo y la tierra, dice el Señor?" (Jeremias 23:24.) Pero debemos prestar atención a la conexión en la que se encuentra este pasaje. Pablo ahora está ilustrando la relación mutua de los creyentes, que no tiene nada en común ni con los hombres malvados ni con los animales inferiores. A esta relación debemos limitar lo que se dice sobre el gobierno y la presencia de Dios. Es por esta razón, también, que el apóstol usa la palabra Padre, que se aplica solo a los miembros de Cristo.

Versículo 7

7. Pero para todos. Ahora describe la manera en que Dios establece y preserva entre nosotros una relación mutua. Ningún miembro del cuerpo de Cristo está dotado de tal perfección como para poder, sin la ayuda de otros, suplir sus propias necesidades. Se asigna una cierta proporción a cada uno; y es solo comunicándose unos con otros, que todos disfrutan de lo que es suficiente para mantener sus respectivos lugares en el cuerpo. La diversidad de los dones se discute en otra Epístola, y casi con el mismo objeto.

"Hay diversos regalos, pero el mismo Espíritu" ( 1 Corintios 12:4.)

Tal diversidad, según nos han enseñado, está tan lejos de dañar, que tiende a promover y fortalecer la armonía de los creyentes.

El significado de este versículo puede resumirse así. “A nadie le ha otorgado Dios todas las cosas. Cada uno ha recibido una cierta medida. Al ser así dependientes el uno del otro, encuentran necesario tirar sus regalos individuales a la acción común y, por lo tanto, brindar ayuda mutua ”. Las palabras gracia y don nos recuerdan que, cualesquiera que sean nuestros logros, no debemos estar orgullosos de ellos, porque nos ponen bajo obligaciones más profundas con Dios. Se dice que estas bendiciones son el don de Cristo; porque, como apóstol, antes que nada, mencionó al Padre, por lo que su objetivo, como veremos, es representar todo lo que somos, y todo lo que tenemos, reunidos en Cristo.

Versículo 8

8. Por eso dice. Para cumplir el propósito de su argumento, Paul se ha alejado no un poco del verdadero significado de esta cita. Hombres malvados lo acusan de haber hecho un uso injusto de la Escritura. Los judíos van aún más lejos y, en aras de dar a sus acusaciones un mayor aire de plausibilidad, pervierten maliciosamente el significado natural de este pasaje. Lo que se dice de Dios, es aplicado por ellos a David o al pueblo. "David, o el pueblo", dicen, "ascendieron a lo alto, cuando, como consecuencia de muchas victorias, se elevaron por encima de sus enemigos". Pero un examen cuidadoso del Salmo convencerá a cualquier lector de que las palabras, él ascendió a lo alto, se aplican estrictamente a Dios solo.

Todo el Salmo puede considerarse como una ἐπίνικιον, una canción de triunfo, que David canta a Dios a causa de las victorias que había obtenido; pero, aprovechando la narración de sus propias hazañas, hace un repaso pasajero de las asombrosas liberaciones que el Señor había forjado anteriormente para su pueblo. Su objetivo es mostrar, que debemos contemplar en la historia de la Iglesia el glorioso poder y la bondad de Dios; y, entre otras cosas, dice: Has ascendido a lo alto. (Salmo 68:18.) La carne puede imaginar que Dios permanece inactivo y dormido, cuando no ejecuta abiertamente sus juicios. Para los hombres, cuando la Iglesia está oprimida, Dios se humilla de alguna manera; pero, cuando extiende su brazo vengador para su liberación, parece despertarse y ascender a su trono de juicio.

"Entonces el Señor se despertó como uno que no dormía, y como un hombre poderoso que grita a causa del vino. Y hirió a sus enemigos en las partes más difíciles; los sometió a un perpetuo reproche ". ( Salmo 78:65.)

Este modo de expresión es suficientemente común y familiar; y, en resumen, la liberación de la Iglesia se llama aquí la ascensión de Dios.

Al percibir que es una canción de triunfo, en la que David celebra todas las victorias que Dios había forjado para la salvación de su Iglesia, Pablo citó muy apropiadamente el relato de la ascensión de Dios y lo aplicó a la persona de Cristo. El triunfo más noble que Dios obtuvo fue cuando Cristo, después de vencer el pecado, conquistar la muerte y poner a Satanás en fuga, se levantó majestuosamente al cielo, para poder ejercer su glorioso reino sobre la Iglesia. Hasta ahora no hay fundamento para la objeción, que Pablo ha aplicado esta cita de una manera inconsistente con el diseño del salmista. La existencia continua de la Iglesia está representada por David como una manifestación de la gloria divina. Pero nunca ocurrirá una ascensión de Dios más triunfante o memorable que la que tuvo lugar cuando Cristo fue llevado a la diestra del Padre, para que él pudiera gobernar sobre todas las autoridades y poderes, y llegar a ser el guardián y protector eterno de su gente.

Condujo cautivo al cautiverio. Cautiverio es un sustantivo colectivo para enemigos cautivos; y el significado claro es que Dios redujo a sus enemigos a la sujeción, lo cual se logró más plenamente en Cristo que de cualquier otra manera. No solo ha obtenido una victoria completa sobre el diablo, el pecado, la muerte y todo el poder del infierno, sino que de los rebeldes forma todos los días "un pueblo dispuesto" (Salmo 110:3, ) cuando somete con su palabra la obstinación de nuestra carne. Por otro lado, sus enemigos, a la clase a la que pertenecen todos los hombres malvados, están atados por cadenas de hierro, y su poder les impide ejercer su furia más allá de los límites que él asignará.

Y dio regalos a los hombres. Hay bastante más dificultad en esta cláusula; porque las palabras del Salmo son: "has recibido dones para los hombres", mientras que el apóstol cambia esta expresión en dones dados, y por lo tanto parece exhibir un significado opuesto. Todavía no hay absurdo aquí; porque Pablo no siempre cita las palabras exactas de la Escritura, pero, después de referirse al pasaje, se satisface al transmitir la sustancia de la misma en su propio idioma. Ahora, está claro que los dones que David menciona no fueron recibidos por Dios para sí mismo, sino para su pueblo; y en consecuencia se nos dice, en una parte anterior del Salmo, que "el botín" había sido "dividido" entre las familias de Israel. (Salmo 68:12.) Dado que, por lo tanto, la intención de recibir era dar regalos, difícilmente se puede decir que Paul se apartó de la sustancia, cualquiera que sea la alteración que pueda haber en las palabras.

Al mismo tiempo, me inclino a una opinión diferente, que Pablo cambió la palabra a propósito, y la empleó, no como sacada del Salmo, sino como una expresión propia, adaptada a la ocasión actual. Después de citar del Salmo algunas palabras descriptivas de la ascensión de Cristo, agrega, en su propio idioma, y ​​dio regalos, con el propósito de hacer una comparación entre lo mayor y lo menor. Pablo tiene la intención de mostrar que esta ascensión de Dios en la persona de Cristo fue mucho más ilustre que los antiguos triunfos de la Iglesia; porque es una distinción más honorable para un conquistador distribuir su generosidad en gran medida a todas las clases, que recoger el botín de los vencidos.

La interpretación dada por algunos, de que Cristo recibió del Padre lo que nos distribuiría, es forzada, y completamente en desacuerdo con el propósito del apóstol. Ninguna solución de la dificultad, en mi opinión, es más natural que esta. Después de hacer una breve cita del Salmo, Pablo se tomó la libertad de agregar una declaración que, aunque no está contenida en el Salmo, es verdadera en referencia a Cristo, también una declaración por la cual se demuestra que la ascensión de Cristo es más ilustre, y más digno de admiración, que esas manifestaciones antiguas de la gloria divina que David enumera.

Versículo 9

9. Ahora que ascendió. Aquí, nuevamente, los calumniadores exclaman que el razonamiento de Paul es insignificante e infantil. “¿Por qué intenta hacer que esas palabras se apliquen a una ascensión real de Cristo, que figurativamente se habló de una manifestación de la gloria divina? ¿Quién no sabe que la palabra ascender es metafórica? La conclusión de que él también descendió primero, por lo tanto, no tiene peso ”.

Respondo: Pablo no razona aquí de la manera de un lógico, en cuanto a lo que necesariamente sigue, o puede inferirse, de las palabras del profeta. Sabía que lo que David habló sobre la ascensión de Dios era metafórico. Pero tampoco se puede negar que la expresión hace referencia a algún tipo de humillación por parte de Dios que había existido previamente. Es esta humillación la que Pablo infiere con justicia de la declaración de que Dios había ascendido. ¿Y a qué hora descendió Dios más bajo que cuando Cristo se vació? (᾿Αλλ ᾿ ἑαυτὸν ἐκένωσε, , Filipenses 2: 7 .) Si alguna vez hubo un momento en que, después Aparentando dejar a un lado el brillo de su poder, Dios ascendió gloriosamente, fue cuando Cristo resucitó de nuestra condición más baja en la tierra y recibió la gloria celestial.

Además, no es necesario investigar con mucho cuidado la exposición literal del Salmo, ya que Pablo simplemente alude a las palabras del profeta, de la misma manera que, en otra ocasión, acomoda a su propio tema un pasaje tomado de los escritos de Moisés. “La justicia que es de fe habla de esta manera: No digas en tu corazón, ¿quién ascenderá al cielo? (es decir, derribar a Cristo desde arriba;) o quién descenderá a las profundidades (es decir, resucitar a Cristo de entre los muertos ”) ( Romanos 10:6, Deuteronomio 30:12.) Pero lo apropiado de la aplicación que hace Pablo del pasaje a la persona de Cristo no es el único fundamento sobre el cual debe defenderse. El Salmo mismo proporciona evidencia suficiente de que esta atribución de alabanza se relaciona con el reino de Cristo. Sin mencionar otras razones que podrían ser recomendadas, contiene una profecía distinta del llamado de los gentiles.

En las partes más bajas de la tierra. (140) Estas palabras no significan nada más que la condición de la vida presente. Torturarlos para hacerlos significar purgatorio o infierno es extremadamente tonto. El argumento tomado del grado comparativo, "las partes inferiores", es bastante insostenible. Se hace una comparación, no entre una parte de la tierra y otra, sino entre toda la tierra y el cielo; Como si hubiera dicho, que de esa elevada habitación Cristo descendió a nuestro profundo abismo.

Versículo 10

10. Eso ascendió muy por encima de todos los cielos; es decir, más allá de este mundo creado. Cuando se dice que Cristo está en el cielo, no debemos verlo morando entre las esferas y numerando las estrellas. El cielo denota un lugar más alto que todas las esferas, que fue asignado al Hijo de Dios después de su resurrección. (141) No es que sea literalmente un lugar más allá del mundo, pero no podemos hablar del reino de Dios sin usar nuestro lenguaje ordinario. Otros, nuevamente, considerando que las expresiones, sobre todo los cielos, y la ascensión al cielo, son de la misma importancia, concluyen que Cristo no está separado de nosotros por la distancia del lugar. Pero un punto que han pasado por alto. Cuando se coloca a Cristo sobre los cielos, o en los cielos, se excluye todo lo que rodea la tierra, todo lo que se encuentra debajo del sol y las estrellas, debajo de todo el marco del mundo visible.

Para que él pueda llenar todas las cosas. Llenar a menudo significa terminar, y puede tener ese significado aquí; porque, por su ascensión al cielo, Cristo entró en posesión de la autoridad que le fue dada por el Padre, para poder gobernar y gobernar todas las cosas. Pero, en mi opinión, se obtendrá una vista más hermosa conectando dos significados que, aunque aparentemente contradictorios, son perfectamente consistentes. Cuando escuchamos acerca de la ascensión de Cristo, instantáneamente nos sorprende que él esté alejado de nosotros; y así es realmente, con respecto a su cuerpo y presencia humana. Pero Pablo nos recuerda que, mientras él es removido de nosotros en presencia corporal, él llena todas las cosas por el poder de su Espíritu. Dondequiera que se muestre la diestra de Dios, que abraza el cielo y la tierra, Cristo está espiritualmente presente por su poder ilimitado; aunque, en lo que respecta a su cuerpo, el dicho de Peter es cierto, que

"El cielo debe recibirlo hasta los tiempos de la restitución de todas las cosas, que Dios ha hablado por boca de todos sus santos profetas desde que comenzó el mundo". ( Hechos 3:21.)

Al aludir a la aparente contradicción, el apóstol ha agregado no poca belleza a su lenguaje. El ascendió; pero era que él, que antes estaba limitado por un pequeño espacio, podía llenar todas las cosas. ¿Pero no las había llenado antes? En su naturaleza divina, soy dueño, lo hizo; pero el poder de su Espíritu no se ejerció tanto, ni su presencia se manifestó, como después de haber entrado en posesión de su reino.

"El Espíritu Santo aún no se había dado, porque Jesús aún no había sido glorificado ". ( Juan 7:39.)

Y otra vez,

"Es conveniente para ustedes que yo me vaya; porque si no me voy, el Consolador no vendrá a ti. ( Juan 16:7.)

En una palabra, cuando comenzó a sentarse a la diestra del Padre, también comenzó a llenar todas las cosas. (142)

Versículo 11

Él regresa para explicar la distribución de regalos, e ilustra con mayor detalle lo que había insinuado ligeramente, que de esta variedad surge la unidad en la iglesia, ya que los diversos tonos en la música producen una dulce melodía. El significado puede resumirse así. “También se recomienda el ministerio externo de la palabra, debido a las ventajas que produce. Ciertos hombres nombrados para ese oficio están empleados en la predicación del evangelio. Esta es la disposición por la cual el Señor se complace en gobernar su iglesia, mantener su existencia y, en última instancia, asegurar su máxima perfección ".

Puede sorprender que, cuando los dones del Espíritu Santo sean el tema de discusión, Pablo debe enumerar los oficios en lugar de los dones. Respondo, cuando Dios llama a los hombres, los regalos están necesariamente relacionados con las oficinas. Dios no confiere a los hombres el mero nombre de apóstoles o pastores, sino que también les otorga dones, sin los cuales no pueden desempeñar adecuadamente su cargo. Aquel a quien Dios ha designado como apóstol no lleva un título vacío e inútil; para el mandato divino, y la capacidad de ejecutarlo, van juntos. Examinemos ahora las palabras en detalle.

11. Y él dio. El gobierno de la iglesia, por la predicación de la palabra, se declara, en primer lugar, no es una invención humana, sino una ordenanza más sagrada de Cristo. Los apóstoles no se nombraron a sí mismos, sino que fueron elegidos por Cristo; y, en la actualidad, los pastores verdaderos no se impulsan precipitadamente por su propio juicio, sino que son levantados por el Señor. En resumen, el gobierno de la iglesia, por el ministerio de la palabra, no es una invención de hombres, sino una cita hecha por el Hijo de Dios. Como su propia ley inalterable, exige nuestro asentimiento. Quienes rechazan o desprecian este ministerio ofrecen insulto y rebelión a Cristo su Autor. Es él mismo quien los dio; porque si no los levanta, no habrá ninguno. Otra inferencia es que ningún hombre será apto o calificado para un oficio tan distinguido que no haya sido formado y moldeado por la mano de Cristo mismo. A Cristo le debemos que tengamos ministros del evangelio, que abunden en las calificaciones necesarias, que ejecuten la confianza comprometida con ellos. Todo, todo es su regalo.

Algunos, apóstoles. Los diferentes nombres y cargos asignados a diferentes personas surgen de esa diversidad de miembros que forma la integridad de todo el cuerpo, eliminando así todo terreno de emulación, envidia y ambición. Si cada persona exhibe un carácter egoísta, se esforzará por eclipsar a su prójimo y no tendrá en cuenta todas las preocupaciones excepto la suya, o, si las personas más eminentes serán objeto de envidia para quienes ocupan un lugar más bajo, en cada una, y en todos estos casos, los obsequios no se aplican a su uso adecuado. Por lo tanto, les recuerda que los obsequios otorgados a las personas no están destinados a sus intereses personales y separados, sino que se emplean en beneficio del conjunto. De las oficinas que se enumeran aquí, ya hemos hablado bastante, (143) y ahora no diremos nada más que la exposición del pasaje parece exigir . Se mencionan cinco clases de titulares de cargos, aunque en este punto, soy consciente, hay una diversidad de opiniones; para algunos, consideren que los dos últimos hacen solo una oficina. Dejando de lado las opiniones de los demás, procederé a expresar las mías.

Tomo la palabra apóstoles no en el sentido general que la derivación del término podría justificar, sino en su propio significado peculiar, para aquellas personas altamente favorecidas a quienes Cristo exaltó al más alto honor. Tales fueron los doce, a cuyo número se agregó luego Pablo. Su oficio era difundir la doctrina del evangelio por todo el mundo, plantar iglesias y erigir el reino de Cristo. No tenían iglesias propias comprometidas con ellos; pero la orden dada a todos ellos era predicar el evangelio donde quiera que fueran.

Junto a ellos vienen los Evangelistas, que estaban estrechamente aliados en la naturaleza de su cargo, pero tenían un rango inferior. A esta clase pertenecían Timothy y otros; porque, aunque Pablo los menciona junto con él en los saludos de sus epístolas, no habla de ellos como sus compañeros en el apostolado, sino que afirma que este nombre es peculiarmente suyo. Los servicios en los que el Señor los empleó eran auxiliares a los de los apóstoles, para quienes eran los siguientes en rango.

A estas dos clases el apóstol agrega Profetas. Con este nombre, algunos entienden a aquellas personas que poseían el don de predecir eventos futuros, entre los cuales se encontraba Agabus. ( Hechos 11:28.) Pero, por mi parte, como la doctrina es el tema actual, preferiría definir la palabra profetas, como en una ocasión anterior, (144) significa distinguidos intérpretes de profecías que, por un notable don de revelación, los aplicaron a los temas que tuvieron ocasión de manejar; sin excluir, sin embargo, el don de profecía, por el cual su instrucción doctrinal generalmente iba acompañada.

Se supone que algunos pastores y maestros denotan un cargo, porque el apóstol no, como en las otras partes del versículo, dice, y algunos, pastores; y algunos maestros; pero , τοὺς δὲ, ποιμένας καὶ διδασκάλους, y algunos, pastores y maestros Crisóstomo y Agustín son de esta opinión; sin mencionar los comentarios de Ambrose, cuyas observaciones sobre el tema son verdaderamente infantiles e indignas de sí mismo. En parte estoy de acuerdo con ellos, que Paul habla indiscriminadamente de pastores y maestros como pertenecientes a una misma clase, y que el nombre maestro se aplica, en cierta medida, a todos los pastores. Pero esto no me parece una razón suficiente por la que dos oficinas, que creo que difieren entre sí, deben confundirse. Enseñar es, sin duda, el deber de todos los pastores; pero mantener una sana doctrina requiere un talento para interpretar las Escrituras, y un hombre puede ser un maestro que no está calificado para predicar.

Los pastores, en mi opinión, son aquellos que tienen el cargo de un rebaño en particular; aunque no tengo ninguna objeción a que reciban el nombre de maestros, si se entiende que hay una clase distinta de maestros, que presiden tanto en la educación de los pastores como en la instrucción de toda la iglesia. A veces puede suceder que la misma persona sea tanto un pastor como un maestro, pero los deberes a realizar son completamente diferentes.

Merece atención, también, que, de las cinco oficinas que se enumeran aquí, no se pretende que más de las dos últimas sean perpetuas. Los apóstoles, evangelistas y profetas fueron otorgados a la iglesia por un tiempo limitado, excepto en los casos en que la religión ha caído en decadencia, y los evangelistas son levantados de manera extraordinaria, para restaurar la doctrina pura que se había perdido. Pero sin pastores y maestros no puede haber gobierno de la iglesia.

Los papistas tienen alguna razón para quejarse, porque su primacía, de la que tanto se jactan, se insulta abiertamente en este pasaje. El tema de discusión es la unidad de la iglesia. Pablo investiga los medios por los cuales se asegura su continuidad, y las expresiones externas por las cuales se promueve, y llega finalmente al gobierno de la iglesia. Si él conocía una primacía que tenía una residencia fija, ¿no era su deber, en beneficio de toda la iglesia, exhibir una cabeza ministerial colocada sobre todos los miembros, bajo cuyo gobierno estamos reunidos en un solo cuerpo? Debemos acusar a Pablo de negligencia e insensatez inexcusables, al dejar de lado el argumento más apropiado y poderoso, o debemos reconocer que esta primacía está en desacuerdo con el nombramiento de Cristo. En verdad, lo rechaza claramente como sin fundamento, cuando atribuye superioridad a Cristo solo, y representa a los apóstoles y a todos los pastores, como de hecho inferiores a Él, pero asociados en un nivel igual entre sí. No hay pasaje de la Escritura por el cual esa jerarquía tiránica, regulada por una cabeza terrenal, sea completamente volcada. A Paul le siguió Cipriano, quien da una definición breve y clara de lo que forma la única monarquía legal en la iglesia. Hay, dice, un obispo rick, que une las diversas partes en un todo. Este obispo lo reclama solo para Cristo, dejando su administración a individuos, pero en una capacidad unida, a nadie se le permite exaltarse a sí mismo por encima de los demás.

Versículo 12

12. Para la renovación de los santos. En esta versión sigo a Erasmus, no porque prefiera su punto de vista, sino para permitirle al lector la oportunidad de comparar su versión con la Vulgata y la mía, y luego elegir por sí mismo. La traducción antigua era, (ad consumación,) para completar. La palabra griega empleada por Pablo es καταρτισμός, que significa literalmente la adaptación de cosas que poseen simetría y proporción; así como, en el cuerpo humano, los miembros están unidos de manera adecuada y regular; para que la palabra llegue a significar perfección. Pero como Paul pretendía expresar aquí un arreglo justo y ordenado, prefiero la palabra (constitutio) acuerdo o constitución, tomando en el sentido en que se dice que se establece una comunidad, o reino, o provincia, cuando se produce la confusión. a la administración regular de la ley.

Por el trabajo del ministerio. Dios mismo podría haber realizado este trabajo, si hubiera elegido; pero lo ha comprometido con el ministerio de los hombres. Esto tiene la intención de anticipar una objeción. "¿No puede la iglesia estar constituida y organizada adecuadamente, sin la instrumentalidad de los hombres?" Pablo afirma que se requiere un ministerio, porque tal es la voluntad de Dios.

Para la edificación del cuerpo de Cristo. Esto es lo mismo con lo que él había denominado anteriormente el asentamiento o la perfección de los santos. Nuestra verdadera integridad y perfección consiste en que estemos unidos en el único cuerpo de Cristo. No se podría haber empleado un lenguaje más elogioso del ministerio de la palabra que atribuirle este efecto. ¿Qué es más excelente que producir la verdadera y completa perfección de la iglesia? Y sin embargo, esta obra, tan admirable y divina, es declarada aquí por el apóstol como realizada por el ministerio externo de la palabra. Que aquellos que descuidan este instrumento tengan la esperanza de ser perfectos en Cristo es una locura total. Sin embargo, tales son los fanáticos, por un lado, que fingen ser favorecidos con revelaciones secretas del Espíritu, y hombres orgullosos, por el otro, que imaginan que para ellos la lectura privada de las Escrituras es suficiente, y que tienen sin necesidad del ministerio ordinario de la iglesia.

Si la edificación de la iglesia procede solo de Cristo, seguramente tiene el derecho de prescribir de qué manera será edificada. Pero Pablo declara expresamente que, de acuerdo con el mandato de Cristo, no se logra una unión o perfección real, sino por la predicación externa. Debemos permitirnos ser gobernados y enseñados por hombres. Esta es la regla universal, que se extiende igualmente a lo más alto y a lo más bajo. La iglesia es la madre común de todos los piadosos, que da a luz, nutre y cría hijos a Dios, reyes y campesinos por igual; y esto lo hace el ministerio. Los que descuidan o desprecian esta orden eligen ser más sabios que Cristo. ¡Ay del orgullo de tales hombres! Es, sin duda, una cosa en sí misma posible que la influencia divina sola nos haga perfectos sin ayuda humana. Pero la investigación actual no es lo que el poder de Dios puede lograr, sino cuál es la voluntad de Dios y el nombramiento de Cristo. Al emplear instrumentos humanos para lograr su salvación, Dios no ha conferido a los hombres ningún favor ordinario. Tampoco se puede encontrar ningún ejercicio mejor adaptado para promover la unidad que reunirse en torno a la doctrina común, el estándar de nuestro General.

Versículo 13

13. Hasta que todos lleguemos. Pablo ya había dicho que, por el ministerio de los hombres, la iglesia está regulada y gobernada, para alcanzar la más alta perfección. Pero su elogio del ministerio ahora se lleva más lejos. La necesidad por la que había suplicado no se limita a un solo día, sino que continúa hasta el final. O, para hablar más claramente, les recuerda a sus lectores que el uso del ministerio no es temporal, como el de una escuela para niños, (παιδαγωγία, , Gálatas 3:24, pero) constante, mientras permanezcamos en el mundo. Los entusiastas sueñan que el uso del ministerio cesa tan pronto como seamos guiados a Cristo. Los hombres orgullosos, que llevan su deseo de conocimiento más allá de lo apropiado, miran con desprecio la instrucción elemental de la infancia. Pero Paul sostiene que debemos perseverar en este curso hasta que se cubran todas nuestras deficiencias; que debemos progresar hasta la muerte, solo bajo la enseñanza de Cristo; y que no debemos avergonzarnos de ser los eruditos de la iglesia, a la cual Cristo ha comprometido nuestra educación.

En la unidad de la fe. Pero, ¿no debería la unidad de la fe reinar entre nosotros desde el comienzo? Sí reina, reconozco, entre los hijos de Dios, pero no tan perfectamente como para que se unan. Tal es la debilidad de nuestra naturaleza, que es suficiente si cada día acercamos a unos más a otros, y todos más a Cristo. La expresión, que se une, denota esa unión más cercana a la que todavía aspiramos, y que nunca alcanzaremos, hasta que esta prenda de la carne, que siempre está acompañada de algunos restos de ignorancia y debilidad, haya sido dejada de lado.

Y del conocimiento del Hijo de Dios. Esta cláusula parece agregarse en aras de la explicación. La intención del apóstol era explicar cuál es la naturaleza de la verdadera fe y en qué consiste; es decir, cuando se conoce al Hijo de Dios. Solo al Hijo de Dios debe mirar la fe; en él depende; en él descansa y termina. Si avanza más, desaparecerá y ya no será fe, sino un engaño. Recordemos que la verdadera fe limita su punto de vista tan completamente a Cristo, que ni sabe ni desea saber nada más.

En un hombre perfecto. Esto debe leerse en conexión inmediata con lo que precede; como si hubiera dicho: “¿Cuál es la perfección más alta de los cristianos? ¿Cómo se alcanza esa perfección? La plena virilidad se encuentra en Cristo; porque los hombres necios no buscan, de manera apropiada, su perfección en Cristo. Debe ser considerado como un principio fijo entre nosotros, que todo lo que está fuera de Cristo es hiriente y destructivo. Quien es un hombre en Cristo, es, en todos los aspectos, un hombre perfecto.

La EDAD de plenitud significa: edad plena o madura. No se hace mención de la vejez, porque en el progreso cristiano no se encuentra lugar para ella. Todo lo que envejece tiene una tendencia a la descomposición; pero el vigor de esta vida espiritual avanza continuamente.

Versículo 14

14. Para que no seamos más niños. Habiendo hablado de esa virilidad perfecta, hacia la cual avanzamos durante todo el curso de nuestra vida, nos recuerda que, durante ese progreso, no debemos parecernos a los niños. Por lo tanto, se señala un período intermedio entre la infancia y el patrimonio del hombre. Esos son "niños" que aún no han avanzado un paso en el camino del Señor, pero que aún dudan, que aún no han determinado qué camino deben elegir, pero que se mueven a veces en una dirección y a veces en otra, siempre dudoso. , siempre vacilante. Aquellos, nuevamente, que están completamente fundados en la doctrina de Cristo, aunque aún no son perfectos, tienen tanta sabiduría y vigor como para elegir adecuadamente, y proceder de manera constante, en el curso correcto. Por lo tanto, encontramos que la vida de los creyentes, marcada por un deseo constante y el progreso hacia esos logros que finalmente alcanzarán, se asemeja a la juventud. En ningún período de esta vida somos hombres. Pero no dejemos que tal declaración se lleve al otro extremo, como si no hubiera progreso más allá de la infancia. Después de haber nacido para Cristo, debemos crecer, de modo que "no seamos niños en el entendimiento". ( 1 Corintios 14:20.) Por lo tanto, parece qué tipo de cristianismo debe ser el sistema popish, cuando los pastores trabajan, al máximo de su poder, para mantener a la gente en la infancia absoluta.

Lanzado de un lado a otro, y llevado de un lado a otro. Dos inquietantes metáforas ilustran la inquietante vacilación de aquellos que no depositan una confianza absoluta en la palabra del Señor. El primero está tomado de pequeños barcos, expuestos a la furia de las olas en el mar abierto, sin rumbo fijo, guiados ni por la habilidad ni el diseño, sino que se apresuraron por la violencia de la tempestad. La siguiente se toma de pajitas u otras sustancias ligeras, que se llevan de aquí para allá a medida que el viento las impulsa, y a menudo en direcciones opuestas. Tal debe ser el carácter cambiante e inestable de todos los que no descansan sobre el fundamento de la verdad eterna de Dios. Es su justo castigo por mirar, no a Dios, sino a los hombres. Pablo declara, por otro lado, que la fe, que se basa en la palabra de Dios, se mantiene firme ante todos los ataques de Satanás.

Por cada viento de doctrina. Por una hermosa metáfora, todas las doctrinas de los hombres, por las cuales nos alejamos de la simplicidad del evangelio, se llaman vientos que Dios nos dio su palabra, por las cuales podríamos habernos colocado más allá de la posibilidad de ser movidos; pero, dando paso a los artilugios de los hombres, somos transportados en todas las direcciones.

Por la astucia de los hombres. Siempre habrá impostores, que harán ataques insidiosos contra nuestra fe; pero, si estamos fortalecidos por la verdad de Dios, sus esfuerzos serán inútiles. Ambas partes de esta declaración merecen nuestra cuidadosa atención. Cuando surgen nuevas sectas o principios malvados, muchas personas se alarman. Pero los intentos de Satanás de oscurecer, por sus falsedades, la doctrina pura de Cristo, en ningún momento se interrumpen; y es la voluntad de Dios que estas luchas sean la prueba de nuestra fe. Cuando se nos informa, por otro lado, que la mejor y más fácil defensa contra todo tipo de error es presentar esa doctrina que hemos aprendido de Cristo y sus apóstoles, esto seguramente no es un consuelo ordinario.

¡Con qué terrible maldad, entonces, los papistas tienen que pagar, quitan de la palabra de Dios todo como certeza, y sostienen que no hay constancia de fe, sino qué depende de la autoridad de los hombres! Si un hombre tiene alguna duda, es en vano pedirle que consulte la palabra de Dios: debe cumplir con sus decretos. Pero hemos abrazado la ley, los profetas y el evangelio. Por lo tanto, esperemos con confianza que cosecharemos la ventaja que aquí se promete, que todas las imposturas de los hombres no nos harán daño. Nos atacarán, de hecho, pero no prevalecerán. Tengo derecho, reconozco, a buscar la dispensación de la sana doctrina de la iglesia, porque Dios la ha encomendado a su cargo; pero cuando los papistas se aprovechan del disfraz de la iglesia para enterrar la doctrina, dan pruebas suficientes de que tienen una sinagoga diabólica.

La palabra griega κυβεία, que he traducido astucia, está tomada de jugadores en dados, que están acostumbrados a practicar muchas artes de engaño. Las palabras , ἐν πανουργίᾳ, por astucia, indican que los ministros de Satanás son muy hábiles en la impostura; y se agrega, que vigilan, para insinuar, (πρὸς τὴν μεθοδείαν τὢς πλάνης.) Todo esto debería despertar y agudizar nuestras mentes para sacar provecho de la palabra de Dios. Si no lo hacemos, podemos caer en las trampas de nuestros enemigos y soportar el severo castigo de nuestra pereza.

Versículo 15

15. Pero, diciendo la verdad. Habiendo dicho ya que no debemos ser niños, desprovistos de razón y juicio, ahora nos ordena que crezcamos en la verdad. (145) Aunque no hemos llegado a la propiedad del hombre, deberíamos al menos, como ya hemos dicho, ser niños avanzados. La verdad de Dios debe tener un dominio tan firme de nosotros, que todos los artilugios y ataques de Satanás no nos sacarán de nuestro curso; y, sin embargo, como hasta ahora no hemos alcanzado la fuerza completa y completa, debemos avanzar hasta la muerte.

Señala el diseño de este progreso, que Cristo puede ser la cabeza, "para que en todas las cosas tenga la preeminencia" ( Colosenses 1:18) y que solo en él podamos crecer en vigor o en estatura. Nuevamente, vemos que ningún hombre está exceptuado; a todos se les ordena estar sujetos y ocupar sus propios lugares en el cuerpo.

¿Qué aspecto presenta Popery, sino el de una persona torcida y deformada? ¿No se destruye toda la simetría de la iglesia cuando un hombre, actuando en oposición a la cabeza, se niega a ser considerado uno de los miembros? Los papistas niegan esto y alegan que el Papa no es más que un jefe ministerial. Pero tales cavillas no les hacen ningún servicio. Debe reconocerse que la tiranía de su ídolo es totalmente incompatible con ese orden que aquí recomienda Pablo. En una palabra, una condición saludable de la iglesia requiere que solo Cristo "debe aumentar", y todos los demás "deben disminuir". ( Juan 3:30.) Cualquier aumento que obtengamos debe ser regulado de tal manera que permanezcamos en nuestro propio lugar y contribuyamos a exaltar la cabeza.

Cuando nos pide que prestemos atención a la verdad en el amor, usa la preposición en, (ἐν,) como la preposición hebrea correspondiente ב, (beth,) como significando con, - decir la verdad con amor (146) Si cada individuo, en lugar de atender exclusivamente sus propias preocupaciones, deseara tener relaciones mutuas, habrá un progreso agradable y general . Tal, nos asegura el apóstol, debe ser la naturaleza de esta armonía, que los hombres no sufran para olvidar las afirmaciones de la verdad o, sin tener en cuenta, para enmarcar un acuerdo de acuerdo con sus propios puntos de vista. Esto prueba la maldad de los papistas, que dejan de lado la palabra de Dios, y trabajan para forzar nuestro cumplimiento de sus decisiones.

Versículo 16

16. De quien todo el cuerpo. Todo nuestro aumento debería tender a exaltar más la gloria de Cristo. Esto ahora se demuestra por la mejor razón posible. Es él quien suple todos nuestros deseos, y sin cuya protección no podemos estar seguros. A medida que la raíz transmite savia a todo el árbol, todo el vigor que poseemos debe fluir hacia nosotros desde Cristo. Aquí hay tres cosas que merecen nuestra atención. El primero es lo que ahora se ha dicho. Toda la vida o salud que se difunde a través de los miembros fluye desde la cabeza; para que los miembros ocupen un rango subordinado. El segundo es que, por la distribución realizada, la participación limitada de cada uno hace que la comunicación entre todos los miembros sea absolutamente necesaria. El tercero es que, sin amor mutuo, la salud del cuerpo no puede mantenerse. A través de los miembros, como canales, se transmite desde la cabeza todo lo necesario para la nutrición del cuerpo. Mientras se mantiene esta conexión, el cuerpo está vivo y sano. Cada miembro también tiene su propia participación adecuada, de acuerdo con el trabajo efectivo en la medida de cada parte.

Por último, muestra que por amor la iglesia se edifica, para edificarse a sí misma en el amor. Esto significa que ningún aumento es ventajoso, lo que no tiene una proporción justa para todo el cuerpo. Ese hombre se equivoca y desea su propio crecimiento separado. Si una pierna o brazo creciera hasta un tamaño prodigioso, o la boca estuviera más distendida, ¿el agrandamiento indebido de esas partes no sería perjudicial para todo el marco? De la misma manera, si deseamos ser considerados miembros de Cristo, que ningún hombre sea nada para sí mismo, sino que todos seamos lo que somos para el beneficio mutuo. Esto se logra por amor; y donde no reina, no hay "edificación", sino una dispersión absoluta de la iglesia.

Versículo 17

17. Esto lo digo por lo tanto. Ese gobierno que Cristo ha designado para la edificación de su iglesia ahora ha sido considerado. Luego pregunta qué frutos debe dar la doctrina del evangelio en la vida de los cristianos; o, si lo prefiere, comienza a explicar minuciosamente la naturaleza de esa edificación por la cual se debe seguir la doctrina.

Que en adelante no caminéis en vanidad. Primero los exhorta a renunciar a la vanidad de los incrédulos, argumentando por su inconsistencia con sus puntos de vista actuales. Que aquellos a quienes se les haya enseñado en la escuela de Cristo, e iluminados por la doctrina de la salvación, sigan la vanidad, y en ningún aspecto difieran de las naciones ciegas y no creyentes en las que nunca ha brillado la luz de la verdad, serían singularmente tontos. Sobre esta base, los llama muy apropiadamente para que demuestren, con su vida, que habían ganado alguna ventaja al convertirse en discípulos de Cristo. Para impartir a su exhortación la mayor seriedad, les suplica por el nombre de Dios, esto lo digo y testifico en el Señor, (147) - recordándoles , que, si despreciaron esta instrucción, algún día deben dar cuenta.

Como otros gentiles caminan. Se refiere a aquellos que aún no se habían convertido a Cristo. Pero, al mismo tiempo, les recuerda a los efesios cuán necesario era que se arrepintieran, ya que por naturaleza parecían hombres perdidos y condenados. La condición miserable e impactante de otras naciones se presenta como el motivo de un cambio de disposición. Él afirma que los creyentes difieren de los no creyentes; y señala, como veremos, las causas de esta diferencia. Con respecto a lo primero, acusa a su mente de vanidad: y recordemos que habla en general de todos los que no han sido renovados por el Espíritu de Cristo.

En la vanidad de su mente. Ahora, la mente tiene el rango más alto en la constitución humana, es el asiento de la razón, preside la voluntad y restringe los deseos pecaminosos; para que nuestros teólogos de la Sorbona tengan la costumbre de llamarla Reina. Pero, Pablo hace que la mente consista en nada más que vanidad; y, como si no hubiera expresado su significado con la suficiente fuerza, no le da mejor título a su hija, el entendimiento. Tal es mi interpretación de la palabra διανοία; para, aunque significa el pensamiento, pero, como está en el número singular, se refiere a la facultad de pensar. Platón, sobre el cierre de su sexto libro sobre una república, asigna a διανοία un lugar intermedio entre νόησις y πίστις pero sus observaciones son tan enteramente confinado a temas geométricos, para no admitir la aplicación a este pasaje. Antes de afirmar que los hombres no ven nada, Paul ahora agrega que son ciegos en el razonamiento, incluso en los temas más importantes.

Dejen que los hombres se vayan y estén orgullosos del libre albedrío, cuya guía aquí está marcada por una desgracia tan profunda. Pero la experiencia, se nos dirá, está abiertamente en desacuerdo con esta opinión; porque los hombres no son tan ciegos como para ser incapaces de ver nada, ni tan vanidosos como para ser incapaces de formar un juicio. Respondo, con respecto al reino de Dios, y todo lo que se relaciona con la vida espiritual, la luz de la razón humana difiere poco de la oscuridad; porque, antes de señalar el camino, se extingue; y su poder de percepción es poco más que ceguera, porque antes de que haya alcanzado el fruto, se ha ido. Los verdaderos principios sostenidos por la mente humana se asemejan a chispas; (148) pero estos son ahogados por la depravación de nuestra naturaleza, antes de que se hayan aplicado a su uso adecuado. Todos los hombres saben, por ejemplo, que hay un Dios y que es nuestro deber adorarlo; pero tal es el poder del pecado y la ignorancia, que de este conocimiento confuso pasamos de una vez a un ídolo y lo adoramos en el lugar de Dios. E incluso en la adoración a Dios, conduce a grandes errores, particularmente en la primera tabla de la ley.

En cuanto a la segunda objeción, nuestro juicio está de acuerdo con la ley de Dios con respecto a las meras acciones externas; pero el deseo pecaminoso, que es la fuente de todo lo malo, escapa a nuestra atención. Además, Pablo no habla simplemente de la ceguera natural que trajimos del útero, sino que también se refiere a una ceguera aún más grave, por la cual, como veremos más adelante, Dios castiga las transgresiones anteriores. Concluimos observando que la razón y la comprensión que los hombres poseen naturalmente los hacen a la vista de Dios sin excusa; pero, mientras se permitan vivir de acuerdo con su disposición natural, solo pueden deambular, caer y tropezar en sus propósitos y acciones. Por lo tanto, parece en qué estimación y valor debe aparecer la adoración falsa a la vista de Dios, cuando procede del abismo de la vanidad y del laberinto de la ignorancia.

Versículo 18

18. Estar alejado de la vida de Dios. La vida de Dios puede significar lo que se considera vida a los ojos de Dios, como en ese pasaje,

"Les encantó la alabanza de los hombres más que la alabanza de Dios ," ( Juan 12:43,)

o esa vida que Dios otorga a sus elegidos por el Espíritu de regeneración. En ambos casos el significado es el mismo. Nuestra vida ordinaria, como hombres, no es más que una imagen vacía de la vida, no solo porque pasa rápidamente, sino también porque, mientras vivimos, nuestras almas, que no se mantienen cerca de Dios, están muertas. Hay tres tipos de vida en este mundo. El primero es la vida animal, que consiste solo en el movimiento y los sentidos corporales, y que tenemos en común con los brutos; el segundo es la vida humana, que tenemos como hijos de Adán; y el tercero es esa vida sobrenatural, que solo los creyentes obtienen. Y todos ellos son de Dios, para que cada uno de ellos pueda ser llamado la vida de Dios. En cuanto al primero, Paul, en su sermón en Atenas, dice: ( Hechos 17:28,) "En él vivimos, nos movemos y somos"; y el salmista dice:

“Envía tu Espíritu, y serán creados; y renovarás la faz de la tierra ". (Salmo 104:30.)

Del segundo Job dice:

"Me has concedido vida, y tu visitación ha preservado mi espíritu". ( Job 10:12.)

Pero la regeneración de los creyentes se llama aquí, a modo de eminencia, la vida de Dios, porque entonces Dios realmente vive en nosotros, y disfrutamos de su vida, cuando nos gobierna por su Espíritu. De esta vida, todos los hombres que no son criaturas nuevas en Cristo son declarados indigentes por Pablo. ¡Hasta luego, mientras permanecemos en la carne, es decir, en nosotros mismos, cuán miserable debe ser nuestra condición! Ahora podemos formar un juicio de todas las virtudes morales, como se les llama; porque ¿qué tipo de acciones producirá esa vida que, afirma Pablo, no es la vida de Dios? Antes de que algo bueno pueda comenzar a proceder de nosotros, primero debemos ser renovados por la gracia de Cristo. Este será el comienzo de una vida verdadera y, como dice la frase, una vida vital.

A causa de la ignorancia que hay en ellos. Deberíamos atender a la razón que aquí se asigna; porque, como el conocimiento de Dios es la verdadera vida del alma, por el contrario, la ignorancia es su muerte. Y para que no adoptemos la opinión de los filósofos, que la ignorancia, que nos lleva a cometer errores, es solo un mal incidental, Paul demuestra que tiene su raíz en la ceguera de su corazón, por lo que insinúa que habita en su propia naturaleza. . La primera ceguera, por lo tanto, que cubre las mentes de los hombres, es el castigo del pecado original; porque Adán, después de su revuelta, fue privado de la verdadera luz de Dios, en ausencia de la cual no hay nada más que una terrible oscuridad.

Versículo 19

19. Quién está pasando el sentimiento. El relato que se había dado sobre la depravación natural es seguido por una descripción del peor de todos los males, traído sobre los hombres por su propia conducta pecaminosa. Habiendo destruido las sensibilidades del corazón y disipado los aguijones del remordimiento, se abandonan a toda clase de iniquidades. Somos por naturaleza corruptos y propensos al mal; no, estamos totalmente inclinados al mal. Aquellos que carecen del Espíritu de Cristo dan riendas sueltas a la autocomplacencia, hasta que nuevas ofensas, produciendo a otros en constante sucesión, derriben sobre ellos la ira de Dios. La voz de Dios, proclamada por una conciencia acusadora, todavía se sigue escuchando; pero, en lugar de producir sus efectos apropiados, parece endurecerlos contra toda advertencia. Debido a tal obstinación, merecen ser abandonados por Dios.

El síntoma habitual de su abandono es, por lo tanto, la insensibilidad al dolor, que se describe aquí, ser un sentimiento pasado. Sin inmutarse por el inminente juicio de Dios, a quien ofenden, continúan a gusto, y se entregan sin temor a los placeres del pecado. No se siente vergüenza, no se respeta el carácter. El roer de una conciencia culpable, atormentado por el temor del juicio Divino, puede compararse con el pórtico del infierno; pero una seguridad tan endurecida como esta es un remolino que se traga y destruye. Como dice Salomón:

"Cuando el impío llega a lo profundo, lo desprecia". ( Proverbios 18:3.)

Por lo tanto, lo más apropiado es que Pablo exhibe ese terrible ejemplo de venganza divina, en el que los hombres abandonados por Dios, habiendo dormido la conciencia y destruido todo temor al juicio divino, en una palabra, siendo un sentimiento pasado, se entregan con violencia brutal a toda maldad. Este no es universalmente el caso. Incluso muchos de los reprobados están restringidos por Dios, cuya bondad infinita evita la confusión absoluta en la que el mundo estaría involucrado. La consecuencia es que esa lujuria abierta, tal intemperancia desenfrenada, no aparece en absoluto. Es suficiente que las vidas de algunos presenten tal espejo, preparado para despertar nuestra alarma, para que no nos suceda algo similar.

La lujuria (ἀσελγείᾳ) me parece denotar ese desenfreno con el que la carne se entrega a la intemperancia y al libertinaje, cuando el Espíritu de Dios no la restringe. La impureza se pone para escandalosas enormidades de cada descripción. Se agrega, con avaricia. La palabra griega πλεονεξία, que se traduce así, a menudo significa codicia, ( Lucas 12:15; 2 Pedro 2:14) y algunos lo explican en este pasaje; pero no puedo adoptar esa opinión. Como los deseos depravados y malvados son insaciables, Pablo los representa como atendidos y seguidos por la codicia, que es lo contrario de la moderación.

Versículo 20

20. Pero no lo han hecho. Ahora dibuja un contraste de una vida cristiana, para hacer evidente cuán inconsistente es con el carácter de un hombre piadoso contaminarse independientemente de las abominaciones de los gentiles. Como los gentiles caminan en la oscuridad, por lo tanto, no distinguen entre lo correcto y lo incorrecto; pero aquellos en quienes brilla la verdad de Dios deberían vivir de una manera diferente. No es sorprendente que aquellos a quienes la vanidad de los sentidos es una regla de vida, se entreguen a lujurias básicas, no es sorprendente; pero la doctrina de Cristo nos enseña a renunciar a nuestras disposiciones naturales. Aquel cuya vida no difiere de la de los incrédulos, no ha aprendido nada de Cristo; porque el conocimiento de Cristo no puede separarse de la mortificación de la carne.

Versículo 21

21. Si lo has escuchado. Para excitar aún más su atención y seriedad, él no solo les dice que habían escuchado a Cristo, sino que emplea una expresión aún más fuerte, se les ha enseñado en él, como si hubiera dicho, que esta doctrina no se había señalado ligeramente, pero fielmente entregado y explicado.

Como la verdad está en Jesús. Esto contiene una reprensión de ese conocimiento superficial del evangelio, por el cual muchos están eufóricos, que no están familiarizados con la novedad de la vida. Piensan que son extremadamente sabios, pero el apóstol lo declara como una opinión falsa y equivocada. Hay un doble conocimiento de Cristo, uno, que es verdadero y genuino, y otro, que es falso y falso. No es que, estrictamente hablando, hay dos tipos; pero la mayoría de los hombres imaginan falsamente que conocen a Cristo, mientras que no saben nada más que lo que es carnal. En otra epístola dice:

"Si algún hombre está en Cristo, que sea una nueva criatura". ( 2 Corintios 5:17.)

Entonces, aquí afirma que cualquier conocimiento de Cristo, que no esté acompañado por la mortificación de la carne, no es verdadero ni sincero.

Versículo 22

22. Que ustedes pospusieron. Exige del arrepentimiento de un hombre cristiano, o una nueva vida, lo que hace consistir en la abnegación y la regeneración del Espíritu Santo. Comenzando con el primero, nos ordena que descartemos, o pospongamos al viejo, empleando la metáfora de las prendas, que ya hemos tenido ocasión de explicar. El anciano, como hemos dicho repetidamente, al exponer el capítulo sexto de la Epístola a los romanos, y otros pasajes donde ocurre, se refiere a la disposición natural que traemos con nosotros del vientre de nuestra madre. En dos personas, Adán y Cristo, nos describe lo que se puede llamar dos naturalezas. Como nacimos de Adán, la depravación de la naturaleza que derivamos de él se llama el Viejo hombre; y cuando nacemos de nuevo en Cristo, la enmienda de esta naturaleza pecaminosa se llama el hombre nuevo. En una palabra, el que desea posponer al viejo debe renunciar a su naturaleza. Suponer que las palabras Antiguo y Nuevo contienen una alusión al Antiguo y Nuevo Testamento, es extremadamente poco filosófico.

Sobre la conversación anterior. Para hacer más evidente que esta exhortación a los efesios no era innecesaria, les recuerda su vida anterior. “Antes de que Cristo se revelara a tus mentes, el viejo reinaba en ti; y por lo tanto, si deseas dejarlo a un lado, debes renunciar a tu vida anterior ". Lo cual está corrompido. Describe al anciano de los frutos, es decir, de los malos deseos, que atraen a los hombres a la destrucción; por la palabra, corrupto, alude a la vejez, que está estrechamente relacionada con la corrupción. Tengamos cuidado de considerar que las lujurias engañosas, como lo hacen los papistas, no significan nada más que las lujurias groseras y visibles, que generalmente se reconocen como base. La palabra también incluye aquellas disposiciones que, en lugar de ser censuradas, a veces son aplaudidas, como la ambición, la astucia y todo lo que proviene del amor propio o de la falta de confianza en Dios.

Versículo 23

23. Y se renovará. La segunda parte de la regla para una vida devota y santa es vivir, no en nuestro propio espíritu, sino en el Espíritu de Cristo. Pero, ¿qué se entiende por el espíritu de tu mente? Entiendo que simplemente significa: - Renuévate, no solo con respecto a los apetitos o deseos inferiores, que son manifiestamente pecaminosos, sino también con respecto a la parte del alma que se considera más noble y excelente. Y aquí nuevamente, él se adelanta para ver a esa Reina a la que los filósofos están acostumbrados a adorar. Existe un contraste implícito entre el espíritu de nuestra mente y el Espíritu Divino y celestial, que produce en nosotros otra mente y una nueva. Lo que hay en nosotros que es sólido o no puede ser fácilmente extraído de este pasaje, que nos obliga a corregir principalmente la razón o la mente, en el que podemos imaginar que no hay nada más que lo que es virtuoso y merece un elogio.

Versículo 24

24. Y que se pongan el nuevo hombre. Todo lo que se quiere decir es: "Renuévate en el espíritu, o, renuévate dentro o completamente, comenzando con la mente, que parece ser la parte más libre de toda mancha de pecado". Lo que se agrega sobre la creación, puede referirse a la primera creación del hombre, oa la segunda creación, que se efectúa por la gracia de Cristo. Ambas exposiciones serán ciertas. Al principio, Adán fue creado según la imagen de Dios, y reflejó, como en un espejo, la justicia divina; pero esa imagen, habiendo sido desfigurada por el pecado, ahora debe ser restaurada en Cristo. La regeneración de lo piadoso es, como hemos explicado anteriormente (149) , nada más que la formación de la imagen de Dios en ellos. Hay, sin duda, una manifestación mucho más rica y poderosa de la gracia Divina en esta segunda creación que en la primera; pero nuestra perfección más elevada está representada uniformemente en las Escrituras como consistente en nuestra conformidad y semejanza con Dios. Adán perdió la imagen que había recibido originalmente y, por lo tanto, se hace necesario que Cristo nos la devuelva. El diseño contemplado por la regeneración es recordarnos de nuestras andanzas a ese fin para el cual fuimos creados.

En justicia Si la justicia se toma como un término general para la rectitud, la santidad será algo más elevado, o esa pureza que consiste en dedicarse al servicio de Dios. Estoy más bien inclinado a considerar la santidad como una referencia a la primera mesa, y la justicia a la segunda mesa, de la ley, como en la canción de Zacarías,

"Para que podamos servirle en santidad y justicia, todos los días de nuestra vida". ( Lucas 1:74.)

Platón establece la distinción correctamente, que la santidad (ὁσιότης) reside en la adoración a Dios, y que la otra parte, la justicia, (δικαιοσύνη,) hace referencia a los hombres. El genitivo, de verdad, (τὢς αληθείας,) se coloca en lugar de un adjetivo, y se refiere a ambos términos; de modo que, mientras se ejecuta literalmente, en la justicia y la santidad de la verdad, el significado es, en la verdadera justicia y santidad. Nos advierte que ambos deben ser sinceros; porque tenemos que ver con Dios, a quien es imposible engañar.

Versículo 25

25. Por lo tanto, guardando la mentira. De esta cabeza de doctrina, es decir, de la justicia del hombre nuevo, fluyen todas las exhortaciones piadosas, como corrientes de una fuente; porque si se recogieran todos los preceptos que se relacionan con la vida, sin este principio, serían de poco valor. Los filósofos toman un método diferente; pero, en la doctrina de la piedad, no hay otro camino que este para regular la vida. Ahora, por lo tanto, llega a establecer exhortaciones particulares, extraídas de la doctrina general. Habiendo concluido de la verdad del evangelio, que la justicia y la santidad deben ser verdaderas, ahora argumenta desde la declaración general a un caso particular, que cada hombre debe hablar la verdad con su prójimo. Aquí se miente para todo tipo de engaño, hipocresía o astucia; y la verdad para el trato honesto. Él exige que toda clase de comunicación entre ellos sea sincera; y lo hace cumplir por esta consideración, porque somos miembros uno del otro. Que los miembros no se pongan de acuerdo entre ellos, que deben actuar de manera engañosa, es una maldad prodigiosa.

Versículo 26

26. Estar enojado y no pecar. Es incierto si el apóstol tenía o no una parte del cuarto salmo. Las palabras utilizadas por él (᾿Οργίζεσθε καὶ υὴ ἁμαρτάνετε) aparecen en la traducción griega, aunque la palabra ὀργίζεσθε, que se traduce, estar enojado, algunos consideran temblor. (150) El verbo hebreo רגז (ragaz) significa estar agitado por la ira o temblar. En cuanto al pasaje del Salmo, la idea del temblor será bastante apropiada. "No elijas parecerte a los locos, que se apresuran sin miedo en cualquier dirección, pero deja que el temor de ser considerado insensato te mantenga asombrado". La palabra a veces significa luchar o pelear, ya que, en ese caso, ( Génesis 45:24,) "Ve que no te caigas por el camino;" y en consecuencia, el salmista agrega: "Comunícate con tu propio corazón y quédate quieto", abstente de los encuentros furiosos.

En mi opinión, Paul simplemente alude al pasaje con la siguiente opinión. Hay tres faltas por las cuales ofendemos a Dios al estar enojado. La primera es, cuando nuestro enojo surge de causas leves, y a menudo sin causa alguna, o al menos de lesiones u ofensas privadas. La segunda es, cuando vamos más allá de los límites apropiados, y somos apresurados a excesos intemperantes. La tercera es, cuando nuestra ira, que debería haber sido dirigida contra nosotros mismos o contra los pecados, se vuelve contra nuestros hermanos. Por lo tanto, lo más apropiadamente que hizo Pablo, cuando quiso describir la limitación apropiada de la ira, empleó el pasaje bien conocido, enfócate y no peques. Cumplimos con este mandato, si se buscan los objetos de nuestra ira, no en otros, sino en nosotros mismos, si derramamos nuestra indignación contra nuestras propias faltas. Con respecto a los demás, debemos estar enojados, no con sus personas, sino con sus faltas; ni deberíamos estar entusiasmados con la ira por ofensas privadas, sino por celo por la gloria del Señor. Por último, nuestra ira, después de un tiempo razonable, debería disminuir, sin mezclarse con la violencia de las pasiones carnales.

Que no se ponga el sol. Sin embargo, apenas es posible, pero a veces daremos paso a una pasión impropia y pecaminosa, tan fuerte es la tendencia de la mente humana a lo que es malo. Por lo tanto, Pablo sugiere un segundo remedio, que suprimiremos rápidamente nuestro enojo y no lo suframos para reunir fuerzas por la continuación. El primer remedio fue: Enfócate, y no peques; pero, como la gran debilidad de la naturaleza humana hace que esto sea extremadamente difícil, lo siguiente es: no atesorar la ira demasiado tiempo en nuestras mentes, ni darle tiempo suficiente para fortalecerse. Él ordena en consecuencia, no dejes que el sol se ponga sobre tu ira. Si en algún momento estamos enojados, tratemos de ser apaciguados antes de que se ponga el sol.

Versículo 27

27. Tampoco le dé lugar (τῷ διαβόλῳ) al diablo. Soy consciente de la interpretación que algunos dan de este pasaje. Erasmo, que lo traduce, "ni cede lugar al calumniador" (calumniatori) muestra claramente que él entendió que se refería a hombres maliciosos. Pero no tengo dudas, la intención de Paul era protegernos de permitir que Satanás tome posesión de nuestras mentes y, al mantener en sus manos esta ciudadela, hacer lo que le plazca. Todos los días sentimos lo imposible o, al menos, lo difícil que es curar el odio prolongado. ¿Cuál es la causa de esto, sino que, en lugar de resistir al diablo, le cedemos la posesión de nuestro corazón? Antes de que el veneno del odio llegue al corazón, la ira debe ser completamente desalojada.

Versículo 28

28. Deja que el que robó no vuelva a robar. Esto incluye no solo los robos más groseros que son castigados por las leyes humanas, sino aquellos de una naturaleza más oculta, que no están bajo el conocimiento de los hombres, todo tipo de depredación por la cual tomamos la propiedad de otros. Pero él no simplemente nos prohíbe tomar esa propiedad de manera injusta o ilegal. Él nos ordena que ayudemos a nuestros hermanos, en lo que respecta a nuestro poder.

Para que tenga que darle lo que necesita. "Tú, que antes robaste, no solo debes obtener tu subsistencia mediante un trabajo legal e inofensivo, sino que debes brindar asistencia a los demás". Primero se le exige que trabaje, trabajando con sus manos, para que no pueda satisfacer sus necesidades a expensas de sus hermanos, sino que pueda mantener la vida mediante un trabajo honorable. Pero el amor que le debemos a nuestro prójimo nos lleva mucho más lejos. Nadie debe vivir solo para sí mismo y descuidar a los demás. Todos deben trabajar para suplir las necesidades de los demás.

Pero surge una pregunta: ¿obliga Pablo a todos los hombres a trabajar con sus manos? Esto sería excesivamente difícil. Respondo, el significado es claro, si se considera debidamente. Todo hombre tiene prohibido robar. Pero muchas personas tienen el hábito de suplicar deseos, y esa excusa se evita al ordenarles que trabajen (μᾶλλον δε κοπιάτω) con sus manos. Como si hubiera dicho: “Ninguna condición, por dura o desagradable que sea, puede dar derecho a ningún hombre a dañar a otro, o incluso a abstenerse de contribuir a las necesidades de sus hermanos.

Lo que es bueno. Esta última cláusula, que contiene un argumento de mayor a menor, no da poca fuerza adicional a la exhortación. Como hay muchas ocupaciones que hacen poco para promover los placeres legales de los hombres, les recomienda elegir aquellos empleos que brinden la mayor ventaja a sus vecinos. No debemos sorprendernos de esto. Si aquellos oficios que no pueden tener otro efecto que llevar a los hombres a la inmoralidad, fueran denunciados por los paganos, y Cicerón entre el número, como altamente vergonzosos, ¿un apóstol de Cristo los consideraría entre los llamamientos legales de Dios?

Versículo 29

29. No hay palabras sucias. Primero les prohíbe a los creyentes usar cualquier lenguaje sucio, incluso bajo este nombre todas aquellas expresiones que no se utilizarán con el propósito de inflamar la lujuria. No satisfecho con la eliminación del vicio, les ordena que enmarquen su discurso para la edificación. En otra epístola dice: "Deja que tu discurso sea sazonado con sal". ( Colosenses 4:6.) Aquí se emplea una frase diferente, si alguna (discurso) es buena para el uso de edificación, lo que significa simplemente, si es útil. El genitivo, de uso, puede sin duda ser visto, según el idioma hebreo, como un adjetivo, de modo que para la edificación de uso (πρὸς οἰκοδομὴν τὢς χρείας) puede significar una edificación útil; pero cuando considero con qué frecuencia y en qué grado de amplitud tiene lugar la metáfora de la edificación en los escritos de Pablo, prefiero la exposición anterior. La edificación del uso significará, por lo tanto, el progreso de nuestra edificación, porque edificar es llevar adelante. Para explicar la manera en que se hace esto, agrega, que puede impartir gracia a los oyentes, es decir, por la palabra gracia, consuelo, consejo y todo lo que ayuda a la salvación del alma.

Versículo 30

30. Y no te preocupes. Mientras el Espíritu Santo mora en nosotros, a él cada parte de nuestra alma y de nuestro cuerpo debe ser dedicada. Pero si nos entregamos a algo que es impuro, se nos puede decir que lo alejemos de hacer su morada con nosotros; y, para expresar esto aún más familiarmente, los afectos humanos, como la alegría y el dolor, se atribuyen al Espíritu Santo. (151) Esfuércese por que el Espíritu Santo pueda morar alegremente con usted, como en una morada agradable y gozosa, y no le dé ocasión de sufrir. Algunos tienen un punto de vista diferente, que entristecemos al Espíritu Santo en otros, cuando ofendemos con lenguaje inmundo o, de cualquier otra manera, hermanos piadosos, que son guiados por el Espíritu de Dios. ( Romanos 8:14.) Cualquier cosa que sea contraria a la piedad no solo es desacreditada por los oídos piadosos, sino que apenas se escucha que produce en ellos una profunda pena y dolor. Pero el significado de Paul era diferente parece lo que sigue.

Por quien sois sellados. Como Dios nos ha sellado por su Espíritu, lo afligimos cuando no seguimos su guía, sino que nos contaminamos con pasiones malvadas. Ningún lenguaje puede expresar adecuadamente esta solemne verdad, que el Espíritu Santo se regocija y se alegra por nuestra cuenta, cuando somos obedientes a él en todas las cosas, y no pensamos ni hablamos nada, sino lo que es puro y santo; y, por otro lado, está afligido, cuando admitimos algo en nuestras mentes que no es digno de nuestro llamado. Ahora, que cualquier hombre reflexione sobre la perversa maldad que debe haber al afligir al Espíritu Santo hasta el punto de obligarlo a retirarse de nosotros. El profeta Isaías usa el mismo modo de hablar, pero en un sentido diferente; porque él simplemente dice que "molestaron a su Espíritu Santo" ( Isaías 63:10) en el mismo sentido en que estamos acostumbrados a hablar de irritar la mente de un hombre. Por quien sois sellados. El Espíritu de Dios es el sello, por el cual nos distinguimos de los impíos, y que está impreso en nuestros corazones como una prueba segura de adopción.

Hasta el día de la redención, es decir, hasta que Dios nos conduzca a la posesión de la herencia prometida. Ese día generalmente se llama el día de la redención, porque entonces seremos liberados de todas nuestras aflicciones. No es necesario hacer ninguna observación sobre esta frase, además de lo que ya se hizo al exponer Romanos 8:23, y 1 Corintios 1:30. En este pasaje, la palabra sellada puede tener un significado diferente del que generalmente lleva, que Dios ha impreso su Espíritu como su marca sobre nosotros, para que pueda reconocer como sus hijos a aquellos que percibe que llevan esa marca.

Versículo 31

31. Que toda la amargura. Nuevamente condena la ira; pero, en la presente ocasión, ve en relación con él aquellos delitos por los que suele ir acompañado, como disputas ruidosas y reproches. Entre la ira y la ira (Θυμὸν καὶ ὀργὴν) hay poca diferencia, excepto que la primera denota el poder y la segunda el acto; Pero aquí, la única diferencia es que la ira es un ataque más repentino. La corrección de todo lo demás será de gran ayuda con la eliminación de la malicia. Con este término expresa esa depravación mental que se opone a la humanidad y la justicia, y que generalmente se llama malignidad.

Versículo 32

32. Y sean amables el uno con el otro. Con amargura contrasta amabilidad, o gentileza de semblante, lenguaje y modales. Y como esta virtud nunca reinará en nosotros, a menos que la compasión nos acompañe, (ουμπάθεια,) nos recomienda que tengamos un corazón tierno. Esto nos llevará no solo a simpatizar con las angustias de nuestros hermanos, como si fueran nuestros, pero para cultivar esa verdadera humanidad que se ve afectada por todo lo que les sucede, de la misma manera que si estuviéramos en su situación. Lo contrario de esto es la crueldad de esos hombres bárbaros de corazón de hierro, por quienes los sufrimientos de los demás son vistos sin ninguna preocupación.

Perdonándose unos a otros. La palabra griega aquí se traduce perdonar, (χαριζόμενοι ἑαυτοῖς,) se supone que significa beneficencia. Erasmus, en consecuencia, lo hace (largientes) generoso. Aunque la palabra admite ese significado, sin embargo, el contexto me induce a preferir el otro punto de vista, que deberíamos estar listos para perdonar. A veces puede suceder que los hombres sean amables y tierno y, sin embargo, cuando reciben un tratamiento inadecuado, No es tan fácil perdonar las lesiones. Para que aquellos cuya bondad de corazón en otros aspectos los disponga a actos de humanidad, no puedan fallar en su deber por la ingratitud de los hombres, los exhorta a descubrir que están dispuestos a dejar de lado el resentimiento. Para darle mayor peso a su exhortación, presenta el ejemplo de Dios, que nos ha perdonado, a través de Cristo, mucho más de lo que cualquier hombre mortal puede perdonar a sus hermanos. (152)

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ephesians 4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/ephesians-4.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile