Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Génesis 30

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Y cuando Raquel vio. Aquí Moisés comienza a relatar que Jacob estaba distraído con conflictos domésticos. Aunque el Señor lo estaba castigando porque había cometido un pecado grave al casarse con dos esposas, especialmente hermanas, el castigo era paternal. Dios mismo, al ver que suele perdonar misericordiosamente a su pueblo, contuvo en cierta medida su mano. De ahí también que Jacob no se arrepintiera de inmediato, sino que añadió nuevas ofensas a las anteriores. Pero primero debemos hablar de Raquel. Mientras se alegraba al ver a su hermana sometida al desprecio y la aflicción, el Señor reprende esta alegría pecaminosa al bendecir a Lea, para igualar la condición de ambas. Ella escucha el agradecimiento de su hermana y aprende, a través de los nombres dados a los cuatro hijos, que Dios había tenido piedad y había sostenido con su favor a aquella que había sido injustamente despreciada por el hombre. Sin embargo, la envidia la inflama y no permite que aparezca nada de la dignidad que corresponde a una esposa. Vemos lo que la ambición puede hacer. Raquel, al buscar la preeminencia, no perdona ni siquiera a su propia hermana y apenas se abstiene de desahogar su enojo contra Dios por haber honrado a esa hermana con el don de la fecundidad. Su emulación no procedía de ningún agravio que hubiera recibido, sino porque no soportaba tener una pareja y una igual, aunque ella misma era realmente la menor. ¿Qué habría hecho si la hubieran provocado, ya que envidia a su hermana que estaba contenta con su suerte? Ahora Moisés, al exhibir este mal en Raquel, nos enseñaría que está presente en todos nosotros, para que cada uno, arrancándolo de raíz, se purifique vigilante de él. Para que seamos curados de la envidia, es apropiado que rechacemos el orgullo y el amor propio, como prescribe Pablo este único remedio contra las contiendas:

"Nada hagáis por rivalidad o por vanidad" ( Filipenses 2:3).

Versículo 2

2. Y la ira de Jacob se encendió. La ternura del afecto de Jacob lo hacía renuente a ofender a su esposa; sin embargo, su conducta indigna lo obligó a hacerlo cuando la vio exaltarse petulantemente, no solo contra su hermana, que piadosa, humilde y agradecida disfrutaba de los dones de Dios, sino incluso contra Dios mismo, del cual se dice que el fruto del vientre es su recompensa (Salmo 127:3.) Por esta razón, Jacob está enojado, porque su esposa no atribuye nada a la providencia de Dios y, al imaginar que los hijos son fruto del azar, privaría a Dios del cuidado y gobierno de la humanidad. Es probable que Jacob ya estuviera afligido por la esterilidad de su esposa. Ahora teme que su locura provoque aún más la ira de Dios para infligir golpes más severos. Esta fue una santa indignación, con la cual Jacob mantuvo el honor debido a Dios, al mismo tiempo que corregía a su esposa y le enseñaba que no había sido estéril sin motivo suficiente. Pues cuando afirma que el Señor había cerrado su matriz, insinúa oblicuamente que ella debería humillarse aún más profundamente.

Versículo 3

3. He aquí a mi sierva Bilha. Aquí aparece la vanidad de la disposición femenina. Pues Raquel no se siente impulsada a acudir al Señor, sino que se esfuerza por lograr un triunfo mediante artimañas ilícitas. Por tanto, apresura a Jacob hacia un tercer matrimonio. De donde inferimos que no hay fin al pecar, una vez que la institución divina es tratada con negligencia. Y esto es lo que he dicho, que Jacob no fue traído inmediatamente a un estado correcto de mente por los castigos divinos. Actúa, en efecto, en este caso, bajo la instigación de su esposa: pero ¿está su esposa en el lugar de Dios, de quien procede solo la ley del matrimonio? Pero para complacer a su esposa o ceder a su insistencia, no vacila en apartarse del mandato de Dios. Llevar en las rodillas no es más que confiar al niño, una vez nacido, a otro para que lo críe. Bilha era una criada; y por lo tanto, no daba a luz para sí misma, sino para su ama, quien, reclamando al niño como propio, así obtenía el honor de ser madre. Por lo tanto, se añade, a modo de explicación, tendré hijos, o seré edificada por ella. Porque la palabra que Moisés usa aquí proviene de בן (ben), un hijo: porque los hijos son como el soporte y sostén de una casa. Pero Raquel actuó pecaminosamente, porque intentó, de manera ilícita y en oposición a la voluntad de Dios, convertirse en madre.

Versículo 5

5. Y Bilha concibió. Es maravilloso que Dios haya dignado honrar una conexión adúltera con descendencia: pero a veces así lucha para vencer la maldad de los hombres mediante la bondad y persigue a los indignos con su favor. Además, no siempre iguala el castigo a las ofensas de su pueblo, ni siempre los despierta igual de rápido de su letargo, sino que espera la estación madura de la corrección. Por lo tanto, fue su voluntad que aquellos que nacieron de esta conexión defectuosa fueran aún considerados entre los hijos legítimos; al igual que Moisés llamó poco antes a Bilha esposa, aunque más correctamente podría haber sido llamada prostituta. Y la regla común no se sostiene, que lo que no tuvo fuerza desde el principio nunca puede adquirir validez por el transcurso del tiempo; porque aunque el pacto en el que el esposo y la esposa entraron pecaminosamente contra el mandato divino y el sagrado orden de la naturaleza era nulo; sin embargo, ocurrió, por privilegio especial, que la unión, que en sí misma era adúltera, obtuvo el honor del matrimonio. Finalmente, Raquel comienza a atribuir a Dios lo que le pertenece; pero esta confesión suya está tan mezclada con la ambición que no respira sinceridad ni rectitud. Anuncia pomposamente que su causa ha sido emprendida por el Señor. Como si verdaderamente hubiera sido tan perjudicada por su hermana que mereciera ser elevada por el favor de Dios; y como si no hubiera intentado privarse a sí misma de su ayuda. Vemos, entonces, que bajo el pretexto de alabar a Dios, más bien le hace un daño al hacerlo subserviente a sus deseos. A esto se añade que imita a los hipócritas, quienes, en la adversidad, se enfrentan a Dios con los ojos cerrados; sin embargo, cuando la fortuna más próspera los favorece, se entregan a vanas jactancias, como si Dios sonriera ante todos sus actos y palabras. Por lo tanto, Raquel no celebra tanto la bondad de Dios como se aplaude a sí misma. Por lo tanto, los fieles, instruidos por su ejemplo, deben abstenerse de manchar el sagrado nombre de Dios con la hipocresía.

Versículo 8

8. Con grandes luchas (74). Otros traducen: "Estoy unida con los lazos de Dios" (75), como si se regocijara por haber recuperado lo que había perdido; o, ciertamente, por haber obtenido un grado igual de honor que su hermana. Otros lo traducen como: "Estoy duplicada con las duplicaciones de Dios". Pero ambos derivan el sustantivo y el verbo de la raíz פתל (patal), que significa un hilo retorcido. El primero de estos sentidos se reduce a esto: que, dado que Raquel ha alcanzado una condición igual a la de su hermana, no hay motivo para que su hermana reclame superioridad sobre ella. Pero el último sentido expresa un jactancioso más confiado, ya que se proclama a sí misma como una vencedora y doblemente superior. Pero otros presentan un significado más simple, a saber, que ella "luchó con luchas divinas o excelentes". Porque los hebreos indican toda excelencia agregando el nombre de Dios; porque cuanto más excelente es algo, más brilla la gloria de Dios en ello. Pero perverso es ese jactancioso con el que se enorgullece sobre su hermana, cuando más bien debería haber implorado perdón con súplicas. En Raquel se muestra el orgullo de la mente humana; porque aquellos a quienes Dios ha dotado con sus bendiciones, en su mayoría están tan exaltados que se enojan contumazmente contra sus vecinos. Además, absurdamente se prefiere a sí misma frente a su hermana en la fecundidad, en la que aún es manifiestamente inferior. Pero aquellos que están hinchados de orgullo también tienen la costumbre de menospreciar maliciosamente esos dones que el Señor ha otorgado a otros, en comparación con sus propios dones más pequeños. Tal vez también esperaba una descendencia numerosa, como si Dios estuviera obligado con ella. Ella no concibió esperanza a partir de los beneficios recibidos, como suelen hacer las personas piadosas; sino que, por una confianza presumida de la carne, se aseguró de todo lo que deseaba. Hasta ahora, entonces, no dio señales de modestia piadosa. ¿De dónde viene esto, sino porque su esterilidad temporal aún no la había sometido por completo? Por lo tanto, debemos tener más cuidado de que si Dios relaja nuestros castigos, no perezcamos inflados por su bondad.

Versículo 9

9. Cuando Lea vio que había dejado de concebir. Moisés vuelve a Lea, quien, no contenta con tener cuatro hijos, ideó un método para conservar siempre su posición superior: por lo tanto, ella también sustituyó a su sierva en su lugar. Y verdaderamente Raquel merecía tal recompensa por su designio perverso; ya que, deseando arrebatar la palma a su hermana, no considera que el mismo artilugio al que había recurrido podría ser empleado rápidamente en su contra. Sin embargo, Lea peca aún más gravemente al usar artimañas malvadas e injustas en la contienda. En un corto período, había experimentado la maravillosa bendición de Dios; y ahora, porque cesó de concebir, por un breve tiempo, desespera respecto al futuro, como si nunca hubiera participado en el favor divino. ¿Qué pasa si su deseo era fuerte? ¿Por qué no acudió a la fuente de la bendición? Al intrudir, por lo tanto, a su sierva, demostró no solo impaciencia, sino también desconfianza; porque con el recuerdo de la misericordia divina, también se extingue la fe en su corazón. Y sabemos que todos los que confían en el Señor están tan tranquilos y serenos en su mente que esperan pacientemente lo que él está a punto de dar. Y es el justo castigo de la incredulidad cuando alguien tropieza por excesiva prisa. Por lo tanto, debemos tener mucho más cuidado con los asaltos de la carne, si deseamos mantener un camino correcto.

En cuanto al nombre Gad, este pasaje es interpretado de diversas formas por los comentaristas. En este punto están de acuerdo en que בגד (bagad) significa lo mismo que si Lea hubiera dicho "ha llegado el momento de concebir" (76). Pero algunos suponen que גד (Gad) se refiere a la estrella próspera de Júpiter; otros, a Mercurio; y otros, a la buena fortuna. Citan Isaías 65:11, donde está escrito "ofrecen libaciones a Gad" (77). Pero el contexto del profeta muestra que esto debería entenderse más bien como el ejército del cielo o el número de dioses falsos; porque inmediatamente después se dice que ofrecen sacrificios a las estrellas y preparan mesas para una multitud de dioses: entonces se añade el castigo, que así como habían fabricado un inmenso número de dioses, Dios los "contará" para "la espada". En lo que respecta al pasaje actual, nada es menos probable que Lea alabe al planeta Júpiter en lugar de a Dios, ya que ella, al menos, mantenía el principio de que la propagación de la raza humana proviene únicamente de Dios. También me sorprende que los intérpretes lo entiendan como una referencia a la fortuna próspera, cuando luego Moisés, en Génesis 49:19, nos lleva a un significado opuesto. Porque la alusión que hace allí sería inapropiada, "Gad, una tropa lo vencerá", etc., a menos que el propósito de Lea fuera felicitarse por la tropa de sus hijos. Ya que había superado tanto a su hermana (78), declara que tiene hijos en gran abundancia. Cuando se proclama a sí misma como feliz (79) con su sexto hijo, nuevamente se muestra cuánto se valoraba la fecundidad en ese momento. Y ciertamente es un gran honor cuando Dios confiere a los mortales el sagrado título de padres y, a través de ellos, propaga la raza humana formada a imagen suya.

Versículo 14

14. Y Rubén fue en los días de la cosecha de trigo. Esta narración del hecho de que un niño trajo a casa no sé qué tipo de fruto de los campos y se lo presentó a su madre, con lo cual ella compró a su hermana una noche con su esposo, parece ser ligera y pueril. Sin embargo, contiene una instrucción útil. Sabemos lo vanamente que los judíos se glorían en ensalzar el origen de su propia nación: apenas reconocen que han surgido de Adán y Noé, junto con el resto de la humanidad. Y ciertamente sobresalen en la dignidad de sus antepasados, como testifica Pablo ( Romanos 9:5), pero no reconocen que esto proviene de Dios. Por eso, el Espíritu apuntó intencionalmente a derribar esta arrogancia, al describir su linaje como surgido de un comienzo tan humilde y abyecto. Aquí no levanta un escenario espléndido en el que puedan exhibirse, sino que los humilla y exalta la gracia de Dios, al ver que había sacado su Iglesia de la nada. En cuanto al tipo de fruto mencionado, no tengo nada cierto que añadir. (80) Que era fragante se deduce de Cantares de los Cantares 7:13 (81) Y aunque todos lo traducen como mandrágoras, no discuto ese punto.

Versículo 15

15. ¿Es un asunto menor que hayas tomado a mi esposo? Moisés deja más para que sus lectores reflexionen de lo que expresa en palabras; a saber, que la casa de Jacob había estado llena de conflictos y contiendas. Leah habla con arrogancia, porque su mente había estado tan exasperada durante mucho tiempo que no podía dirigirse de manera suave y cortés a su hermana: Quizás las hermanas no eran así de contenciosas por naturaleza; pero Dios permitió que contendieran entre sí, para que el castigo de la poligamia fuera exhibido a la posteridad. Y no se puede dudar que esta disputa doméstica privada, sí, esta disensión hostil, causó gran dolor y tormento al hombre santo. Pero la razón por la que se encontró así dividido entre partes opuestas fue que, en contra de todo derecho, había roto la unidad del vínculo conyugal.

Versículo 17

17. Y Dios escuchó a Lea. Moisés lo declara expresamente, para que sepamos cómo Dios trató con indulgencia a esa familia. Porque ¿quién habría pensado que, mientras Lea negaba odiosamente a su hermana los frutos recolectados por su hijo y estaba comprando, con el precio de esos frutos, una noche con su esposo, habría lugar para las oraciones? Moisés, por lo tanto, nos enseña que se otorgó perdón por estas faltas, para demostrar que el Señor no dejaría de completar su obra a pesar de semejante gran debilidad. Pero Lea presume ignorante que su hijo le fue dado como recompensa por su pecado; pues había violado la fidelidad del sagrado matrimonio al introducir una concubina adicional para oponerse a su hermana. Verdaderamente, está muy lejos de confesar su falta, sino que proclama su propio mérito. Concedo que hubo alguna excusa para su conducta; pues insinúa que no fue tanto impulsada por la lujuria, como por un amor modesto, porque deseaba aumentar su familia y cumplir con el deber de ser una madre honorable de una familia. Pero aunque este pretexto es aparentemente válido a los ojos de los hombres, la profanación del sagrado matrimonio no puede ser grata a Dios. Se equivoca, por lo tanto, al tomar lo que no era una causa como la causa. Y esto es más digno de observación; porque es un error que prevalece demasiado en el mundo, que los hombres consideren los dones gratuitos de Dios como su propia recompensa; sí, incluso jactarse de sus méritos cuando son condenados por la palabra de Dios. En su sexto hijo, ella valora más pura y adecuadamente la bondad divina, cuando agradece a Dios que, por su amabilidad, su esposo estaría más estrechamente unido a ella en el futuro (versículo 20). Porque aunque había vivido con ella antes, al estar demasiado unido a Raquel, casi estaba completamente alejado de Lea. Se ha dicho antes que los hijos nacidos en matrimonio legítimo son vínculos para unir las mentes de sus padres.

Versículo 21

21. Y después dio a luz a una hija. No se sabe si Jacob tuvo alguna otra hija; ya que no es infrecuente en la Escritura, al registrar genealogías, omitir a las mujeres, ya que no llevan su propio nombre, sino que permanecen ocultas bajo la sombra de sus esposos. Sin embargo, si ocurre algo digno de conmemoración en alguna mujer, entonces se hace una mención especial de ellas. Este fue el caso de Diná, debido a la violencia que se cometió en su contra; de lo cual se hablará más adelante. Pero dado que los hijos de Jacob posteriormente consideraron como una indignidad que su hermana se casara con alguien de otra nación; y como Moisés no registra nada acerca de otras hijas, ya sea que estuvieran establecidas en la tierra de Canaán o casadas en Egipto, es probable que Diná fuera la única hija que le nació.

Versículo 22

22. Y Dios se acordó de Raquel. Dado que para Dios nada es ni antes ni después, sino que todo está presente, no está sujeto a olvidos, de modo que en el transcurso del tiempo necesite que se le recuerde lo pasado. Pero la Escritura describe la presencia y la memoria de Dios a partir del efecto que produce en nosotros, porque lo concebimos tal como parece ser por sus actos. Además, no se puede determinar con certeza a partir de las palabras de Moisés si el hijo de Raquel fue el último en nacer. Aquellos que afirman que en este lugar se utiliza la figura hysteron proteron, que pone lo último primero, se mueven por la consideración de que si José hubiera nacido después que el último de sus hermanos, la edad que Moisés registra en Génesis 41:46, no coincidiría con el hecho. Pero se equivocan en esto, porque cuentan los desposorios de Raquel desde el final de los segundos siete años; cuando está probado con certeza por el contexto que aunque Jacob acordó dar su servicio por Raquel, la obtuvo inmediatamente; porque desde el principio surgió la contienda entre las dos hermanas. Moisés indica claramente en este lugar que la bendición de Dios fue otorgada tarde, cuando Raquel ya había perdido la esperanza de tener descendencia y había sido objeto de reproche durante mucho tiempo debido a su esterilidad. Por este próspero presagio, dio el nombre de José (82) a su hijo, extrayendo la esperanza de dos hijos de la perspectiva de uno (83).

Versículo 25

25. Envíame lejos, para que pueda partir. Dado que Jacob había sido retenido por una recompensa propuesta por sus servicios, podría parecer que actuaba astutamente al desear su liberación de su suegro. Sin embargo, no puedo dudar de que el deseo de regresar ya había cruzado su mente y que había expresado sinceramente su intención. Primero; habiendo experimentado de muchas formas cuán injusto, perfido e incluso cruel había sido Labán, no es de extrañar que deseara apartarse de él en cuanto tuviera la oportunidad. En segundo lugar; dado que, debido al largo período de tiempo transcurrido, esperaba que la mente de su hermano se aplacara, no podía sino desear fervientemente regresar a sus padres; especialmente porque había sido oprimido por tantas dificultades que apenas podía temer una condición peor en cualquier otro lugar. Pero la promesa de Dios fue el estímulo más poderoso de todos para excitar su deseo de regresar. Porque no había rechazado la bendición que le era más querida que su propia vida. Su declaración se refiere a este punto, "Iré a mi lugar y a mi país"; porque no usa este lenguaje respecto a Canaán solo porque allí había nacido, sino porque sabía que le había sido otorgado divinamente. Si hubiera dicho que deseaba regresar solo porque era su tierra natal, podría haber sido objeto de burla; ya que su padre había llevado una vida errante e inestable, cambiando constantemente de residencia. Por lo tanto, concluyo que aunque podría haber vivido cómodamente en otro lugar, el oráculo de Dios, por el cual la tierra de Canaán le había sido destinada, estaba siempre fresco en su memoria. Y aunque, por un tiempo, se sometió a la detención, esto no cambió su propósito de partir: porque la necesidad, en parte, lo forzó, ya que no podía liberarse de las trampas de su tío; en parte también, cedió voluntariamente, para adquirir algo para él y su familia, no fuera a regresar pobre y desnudo a su propio país. Pero aquí se revela la locura perversa de Labán. Después de haber agotado a su sobrino y yerno con el arduo y constante trabajo durante catorce años, no le ofrece salario para el futuro. La equidad, de la que al principio hacía tanta pretensión, ya había desaparecido. Cuanto mayor había sido la paciencia de Jacob, más tiránico se había vuelto Labán sobre él. Así es como el mundo abusa de la gentileza de los piadosos; y cuánto más se conducen mansamente, más ferocemente los ataca el mundo. Pero aunque, como ovejas, estamos expuestos, en este mundo, a la violencia y agravios de los lobos; no debemos temer que nos hagan daño o nos devoren, ya que el Pastor Celestial nos mantiene bajo su protección.

Versículo 27

27. Te ruego, si he hallado gracia ante tus ojos. Percibimos de aquí que Jacob no había sido un huésped gravoso, ya que Labán lo apacigua con palabras amables, con el fin de asegurar una prolongación de su servicio. Por mezquino y codicioso que fuese, no habría permitido que Jacob permaneciera un momento en su casa, a menos que hubiera encontrado que su presencia era una fuente segura de ganancia. En consecuencia, dado que no solo no lo expulsó, sino que buscó ansiosamente retenerlo, inferimos que el hombre santo había soportado labores increíbles, que no solo bastaron para el sustento de una familia numerosa, sino que también generaron grandes ganancias para su suegro. Por lo tanto, se queja después, no injustamente, de que había soportado el calor del día y el frío de la noche. Sin embargo, no hay duda de que la bendición de Dios valió más que cualquier trabajo, de modo que Labán percibió a Jacob como una especie de cuerno de la abundancia, como él mismo confiesa. No solo elogia su fidelidad y diligencia, sino que declara expresamente que él mismo había sido bendecido por el Señor por causa de Jacob. Parece, entonces, que la riqueza de Labán había aumentado tanto desde la llegada de Jacob, que era como si sus ganancias hubieran descendido visiblemente del cielo. Además, dado que la palabra נחש (nachash) entre los hebreos significa conocer mediante augurios o adivinación, algunos intérpretes imaginan que Labán, instruido en las artes mágicas, encontró que la presencia de Jacob le era útil y provechosa. Otros, sin embargo, interpretan las palabras de manera más simple, como si significaran que lo había comprobado por experiencia. Para mí, la verdadera interpretación parece ser, como si hubiera dicho, que la bendición de Dios era tan perceptible para él como si hubiera sido confirmada por profecía o descubierta por adivinación.

Versículo 29

29. "Tú sabes cómo te he servido". Esta respuesta de Jacob no tiene la intención de aumentar la cantidad de su salario; más bien, quiere exponer a Labán y acusarlo de actuar de manera injusta e insensible al exigir una prolongación del tiempo de servicio. También no hay duda de que su mente está completamente orientada hacia la tierra de Canaán. Por lo tanto, para él, regresar allí era preferible a cualquier tipo de riquezas. Sin embargo, durante la comida, acusa indirectamente a su suegro, tanto de astucia como de inhumanidad, con el fin de obtener algo de él si debe quedarse más tiempo. No podía esperar que el anciano zorro pérfido hiciera un acto de justicia por sí mismo. Jacob no solo elogia su propia industria, sino que muestra que estaba tratando con un hombre injusto y cruel. Mientras tanto, se observa que aunque había trabajado arduamente, no atribuye nada a su propio trabajo, sino que lo atribuye por completo a la bendición de Dios que había enriquecido a Labán. Porque aunque cuando los hombres se dedican fielmente a su deber, no pierden su trabajo, su éxito depende por completo del favor de Dios. Lo que Pablo afirma sobre la eficacia de la enseñanza se extiende aún más, que el que planta y el que riega no son nada ( 1 Corintios 3:7) ya que la similitud se toma de la experiencia general. El uso de esta doctrina es doble. Primero, cualquiera que sea la empresa en la que me embarque o cualquier trabajo en el que aplique mis manos, es mi deber desear que Dios bendiga mi labor para que no sea vana y sin fruto. Luego, si he logrado algo, mi segundo deber es atribuir la alabanza a Dios; sin cuya bendición, los hombres se levantan en vano temprano, se fatigan todo el día, descansan tarde, comen el pan de las preocupaciones y prueban incluso un poco de agua con tristeza. En cuanto al significado de las palabras, cuando Jacob dice: "era poco lo que tenías delante de mí" (84), Jerónimo las ha traducido de manera acertada y hábil como "antes de que yo llegara". Porque Moisés utiliza la expresión "el rostro de Jacob" para referirse a su llegada real y su estancia con Labán.

Versículo 30

30. Y ahora, ¿cuándo proveeré también para mi propia casa? Él argumenta que, después de haber dedicado tanto tiempo a trabajar para otro, sería injusto descuidar a su propia familia. La naturaleza prescribe este orden, que cada uno debe cuidar de la familia que se le ha encomendado. En este punto es aplicable el dicho de Salomón: "Bebe agua de tus propias fuentes y deja que los ríos fluyan hacia tus vecinos" (85). Si Jacob hubiera estado solo, podría haberse dedicado más libremente a los intereses de otro; pero ahora, siendo esposo de cuatro mujeres y padre de una numerosa descendencia, no debe olvidar a aquellos que ha recibido de la mano de Dios para criar.

Versículo 31

31. No me darás nada. Es de notar la antítesis entre esto y la cláusula precedente. Jacob no demanda un salario cierto y definido para él; sino que negocia con Labán en esta condición, que recibirá todo descendiente que nazca de las ovejas y cabras de un color puro y uniforme, que resulte ser moteado y manchado. Hay cierta oscuridad en las palabras. Porque al principio, Jacob parece requerir para sí mismo las ovejas moteadas como recompensa presente. Pero a partir del versículo treinta y tres ( Génesis 30:33) se puede deducir otro sentido: a saber, que Jacob permitiría que todo lo moteado en el rebaño fuera separado y entregado a los hijos de Labán para que los criaran; pero él mismo retendría las ovejas y cabras sin manchas. Y ciertamente sería absurdo que Jacob reclamara ahora parte del rebaño para sí mismo, cuando acaba de confesar que hasta ahora no ha obtenido ganancias. Además, la ganancia así adquirida habría sido más de lo justo; y no había esperanza de que esto pudiera ser obtenido de Labán. Sin embargo, surge una pregunta, ¿por qué esperanza o por qué consejo Jacob fue inducido a proponer esta condición? Un poco después, Moisés relatará que había usado astucia para que nacieran corderos moteados y manchados del rebaño puro; pero en el siguiente capítulo declara más plenamente que Jacob había sido instruido divinamente para actuar así ( Génesis 31:1.) Por lo tanto, aunque era improbable en sí mismo que este acuerdo resultara útil para el hombre santo, aún así obedece al oráculo celestial y desea enriquecerse de ninguna otra manera que según la voluntad de Dios. Pero Labán fue tratado de acuerdo con su propia disposición; porque se apresuró a lo que le pareció ventajoso para él, pero Dios frustró su vergonzosa codicia.

Versículo 33

33. Así responderá por mí mi justicia." Literalmente es, "Mi justicia responderá en mí." Pero la partícula "en mí" (בי - bi) significa "para mí" o "por mí" (86). Sin embargo, el sentido es claro: Jacob no espera el éxito sino a través de su fe e integridad (87). Con respecto a la siguiente cláusula, los intérpretes difieren. Algunos leen: "Cuando vengas por mi recompensa" (88). Pero otros, traduciéndolo en tercera persona, lo explican en términos de justicia, que vendrá a la recompensa o remuneración de Jacob. Aunque cualquiera de los sentidos encaja en el pasaje, yo lo refiero más a la justicia, porque inmediatamente se agrega "delante de ti" (89). Sería una forma inapropiada de expresión decir: "Vendrás delante de tus propios ojos a mi recompensa". Ahora queda suficientemente claro lo que quiso decir Jacob. Declara que esperaba un testimonio de su fe e integridad del Señor, en el feliz resultado de sus labores, como si hubiera dicho: "El Señor, que es el mejor juez y defensor de mi justicia, mostrará con qué sinceridad y fidelidad me he comportado hasta ahora". Y aunque el Señor a menudo permite que los pecadores se enriquezcan con artimañas malvadas y les permite adquirir ganancias abundantes apoderándose de los bienes de otros como propios, esto no contradice la regla de que su bendición es la compañera ordinaria de la buena fe y la equidad. Por lo tanto, Jacob dio justamente esta señal de su fidelidad, al encomendar el éxito de sus labores al Señor, para que así su integridad pudiera manifestarse. Ahora el sentido de las palabras es claro: "Mi justicia testificará abiertamente por mí, porque vendrá voluntariamente a remunerarme; y lo hará de tal manera que no estará oculta ni siquiera para ti". En estas palabras hay una reprensión tácita, insinuando que Labán sentirá cuán injustamente había retenido los salarios del hombre santo, y que Dios pronto mostraría, a través del resultado, cuán malvadamente había disimulado respecto a su propia obligación con él. Porque hay una antítesis que se debe entender entre el tiempo futuro y el pasado, cuando dice: "Mañana (o en el futuro) responderá por mí", ya que de hecho, ayer y antes de ayer, no pudo obtener justicia de Labán

Cualquiera que no esté salpicado y moteado. Jacob se obliga al crimen y al castigo del robo, si llegara a quitar alguna oveja sin manchas del rebaño. Es como si dijera: "Si encuentras algo sin manchas conmigo, estoy dispuesto a ser acusado como ladrón, porque solo pido que me den los corderos moteados". Algunos interpretan las palabras de manera diferente: "Todo lo que encuentres deficiente en tu rebaño, reclámalo de mí, como si lo hubiera robado". Pero esta interpretación me parece forzada.

Versículo 35

35. Y se llevó en aquel día. A partir de este verso, se conoce con mayor certeza la forma del pacto. Labán separa las ovejas y cabras marcadas con manchas del rebaño puro, es decir, del blanco o negro, y las confía a sus hijos para que las alimenten; interponiendo un viaje de tres días entre ellas y el resto, para que no se produzca una descendencia moteada debido al contacto entre ellas. Por lo tanto, se deduce que en el rebaño que Jacob cuidaba, no quedaba sino ganado de un solo color. Así, la esperanza de ganancia para el hombre santo se desvanecía, mientras que se proveía en todo para la ventaja de Labán. También se desprende de la distancia entre los lugares donde Labán mantenía sus rebaños separados, que no era menos desconfiado que codicioso; porque los hombres deshonestos suelen juzgar a otros según su propia medida, lo que provoca que siempre estén desconfiados y alarmados.

Versículo 37

37. Y Jacob tomó varas de álamo verde. La narración de Moisés, a primera vista, puede parecer absurda: parece que o intenta censurar al santo Jacob por ser culpable de fraude, o elogiar su habilidad. Sin embargo, a partir del contexto, quedará claro que esta destreza no fue culpable. Veamos cómo se puede excusar. Si alguien argumentara que fue impulsado a actuar como lo hizo debido a las numerosas injusticias de su suegro, y que no buscaba más que la reparación de pérdidas anteriores, la defensa sería plausible; sin embargo, ante los ojos de Dios, no es sólida ni probable. Aunque podamos ser tratados injustamente, no debemos entrar en conflicto con una injusticia igual. Y si se nos permitiera vengar nuestras propias heridas o reparar nuestros propios agravios, no habría lugar para juicios legales, lo que provocaría una horrible confusión. Por lo tanto, Jacob no debería haber recurrido a esta estratagema para producir ganado degenerado, sino seguir la regla que el Señor enseña a través de Pablo, instando a los fieles a vencer el mal con el bien ( Romanos 12:21.) Esta simplicidad, lo admito, debería haber sido cultivada por Jacob, a menos que el Señor desde el cielo hubiera ordenado lo contrario. Pero en esta narración hay un hysteron proteron, (un poner lo último primero), ya que Moisés primero relata el hecho y luego agrega que Jacob no intentó nada más que por el mandato de Dios. Por lo tanto, no es para aquellos que lo reivindican como su defensor, aquellos que se oponen a hombres malintencionados y fraudulentos con falacias como las suyas; porque Jacob no, por su propia voluntad, tomó licencia para engañar astutamente a su suegro, por quien había sido indignamente engañado; sino que, siguiendo el camino que el Señor le había prescrito, se mantuvo dentro de los límites adecuados. En vano, también, según mi juicio, algunos discuten de dónde aprendió Jacob esto; ya sea por práctica prolongada o por la enseñanza de sus padres; porque es posible que haya sido instruido repentinamente en un asunto previamente desconocido. Si alguien objeta la absurdidad de suponer que este acto de engaño fue sugerido por Dios; la respuesta es fácil, que Dios no es el autor de ningún fraude cuando extiende su mano para proteger a su siervo. Nada es más apropiado para Él y más acorde con su justicia que intervenir como vengador cuando se inflige alguna lesión. Pero no es nuestra tarea prescribirle su forma de actuar. Permitió que Labán retuviera lo que poseía injustamente; pero en seis años retiró su bendición de Labán y la transfirió a su siervo Jacob. Si un juez terrenal condena a un ladrón a restituir el doble o el cuádruple, nadie se queja; y ¿por qué deberíamos concederle menos a Dios que a un hombre mortal y perecedero? Tenía otros métodos a su disposición; pero pretendía unir su gracia con el trabajo y la diligencia de Jacob, para que le pudiera devolver abiertamente esos salarios de los que había sido defraudado durante mucho tiempo. Porque Labán se vio obligado a abrir los ojos, los cuales, estando antes cerrados, solía consumir el sudor e incluso la sangre de otro. Además, en lo que respecta a las causas físicas, es bien sabido que la vista de los objetos por parte de la mujer tiene un gran efecto en la forma del feto. (90) Cuando esto sucede con las mujeres, al menos ocurre con los animales, donde no hay razón, sino donde reina un desmesurado impulso de deseos carnales. Ahora bien, Jacob hizo tres cosas. En primer lugar, peló la corteza de las ramitas para descubrir algunas partes blancas mediante las incisiones en la corteza, y así se producía un color variado y diverso. En segundo lugar, eligió los momentos en que estaban juntos los machos y hembras. En tercer lugar, colocó las ramitas en las aguas (91), ya que, al igual que la ingesta alimenta las partes del cuerpo, también estimula el impulso sexual. Con "el ganado más fuerte", Moisés puede referirse a aquellos que daban a luz en primavera; y con "el débil", a aquellos que daban a luz en otoño.

Versículo 43

43. Y el hombre se enriqueció en gran medida. Moisés agregó esto para mostrar que no se hizo rico repentinamente sin un milagro. Veremos más adelante cuán grande era su riqueza. Siendo completamente desposeído, sin embargo, acumuló de la nada riquezas mayores de las que cualquier persona de riqueza moderada podría hacer en veinte o treinta años. Y para que nadie considere esto como algo fabuloso, que no está de acuerdo con el método usual, Moisés refuta la objeción al decir que el hombre santo fue enriquecido de manera extraordinaria.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 30". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/genesis-30.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile