Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 27

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. En ese día. Aquí el Profeta habla en general del juicio de Dios, y por lo tanto incluye todo el reino de Satanás. Habiendo hablado anteriormente de la venganza de Dios para mostrarse contra los tiranos y los hombres malvados que han derramado sangre inocente, ahora avanza más y publica la proclamación de esta venganza.

En leviatán. La palabra "leviatán" se interpreta de diversas maneras; pero en general simplemente denota una serpiente grande, o ballenas y peces marinos, que se acercan al carácter de los monstruos debido a su enorme tamaño. (189) A1Aunque esta descripción se aplica al rey de Egipto, sin embargo, en una clase, también tenía la intención de incluir a los otros enemigos de la Iglesia. Por mi parte, no tengo dudas de que habla alegóricamente de Satanás y de todo su reino, describiéndolo bajo la figura de un monstruoso animal y, al mismo tiempo, mirando las astutas artimañas por las que pasa por alto sus diseños traviesos. De esta manera, tenía la intención de enfrentar muchas dudas por las cuales nos atacan continuamente, cuando Dios declara que nos ayudará, y cuando experimentamos, por otro lado, la fuerza, el oficio y el engaño de Satanás. Maravillosas son las estratagemas con las que viene preparado para hacer travesuras, y terrible la crueldad que ejerce contra los hijos de Dios. Pero el Profeta muestra que todo esto no impedirá que el Señor destruya y derroque este reino. De hecho, es cierto que este pasaje no se relaciona con el propio Satanás, sino con sus agentes o instrumentos, (190) por el cual gobierna su reino y molesta a la Iglesia de Dios. Ahora, aunque este reino es defendido por innumerables dispositivos astutos, y es asombrosamente poderoso, el Señor lo destruirá.

Para convencernos de esto, el Profeta contrasta con ella la espada del Señor, dura, grande y fuerte, mediante la cual matará fácilmente a un enemigo que es fuerte y astuto. Por lo tanto, debe observarse que tenemos que ver continuamente con Satanás como con una bestia salvaje, y que el mundo es el mar en el que navegamos. Estamos acosados ​​por varias bestias salvajes, que se esfuerzan por alterar nuestro barco y hundirnos en el fondo; y no tenemos medios para defendernos y resistirnos si el Señor no nos ayuda. En consecuencia, mediante esta descripción, el Profeta intentó describir la grandeza del peligro que nos amenaza de enemigos tan poderosos y tan llenos de ira y de dispositivos astutos. Deberíamos ser reducidos rápidamente al extremo más bajo, y ser completamente arruinados, no Dios se opuso y se enfrentó a ellos con su poder invencible; porque solo con su espada puede ser destruido este pernicioso reino de Satanás.

Pero debemos observar lo que dice al comienzo del versículo, en ese día. Significa que a Satanás se le permite, por algún tiempo, fortalecer y defender su reino, pero que finalmente será destruido; como Pablo también declara, "Dios rápidamente herirá a Satanás bajo tus pies". ( Romanos 16:20.) Con esta promesa, él muestra que el tiempo para la guerra aún no ha terminado, y que debemos luchar valientemente hasta que el enemigo sea sometido, quien, aunque ha sido derrotado cien veces, cesa No renovar la guerra. Por lo tanto, debemos luchar con él continuamente, y debemos resistir los ataques violentos que nos hace; pero, para que no nos desanimemos, debemos vigilar ese día en que su fuerte brazo se rompa.

En leviatán, la serpiente penetrante, y en leviatán, la serpiente torcida. Los epítetos aplicados al "leviatán" describen, por un lado, sus trucos y artimañas, y, por otro lado, su violencia abierta; pero al mismo tiempo íntimo que está dotado de un poder invencible. Dado que בריח (bārīăch) significa una palanca, esa palabra denota metafóricamente el poder de la perforación, ya sea por mordeduras venenosas o por violencia abierta. El segundo nombre, עקלתון, (gnăkāllāthōn,) se deriva del verbo עקל, (gnākăl,) doblar; y, por lo tanto, se aplica a pliegues torcidos y tortuosos.

FT447 Ses organes et instruments

FT448 “ Chantez à la vigne rouge ;” - "Canta al viñedo rojo".

Ft449 Ver comentario sobre Isaías, vol. 1 p. 162

FT450 “ Si quequ quun est de cet advis, je n’empesche point qu’il ne le suive ;" - "Si alguien es de esa opinión, no le impido seguirla".

FT451 “ Tellement qu’il est restriction comme l’emprunter d’ailleurs quand il se courrouce ;” - "Para que se vea obligado, por así decirlo, a pedirlo prestado a otra parte cuando se enfurece".

FT452 Es decir, en lugar de hacer que sea el comienzo de la siguiente oración, "en la batalla (o, de manera hostil) los pasaré", podría leerse como la conclusión de la pregunta, "¿Quién me involucrará? ¿Hermanos y espinas en la batalla? Y esta sugerencia final concuerda con nuestra versión en inglés. - Ed

FT453 “De los diversos sentidos atribuidos a או, (ō,) tales como a menos que, oh eso si, etc., el único justificado por el uso es el sentido disyuntivo de o. "- Alexander

FT454 “ Ils sentiront la pesanteur de ma main ;” - "Sentirán el peso de mi mano".

FT455 Es decir, nuestro autor opina que או (ō) con frecuencia tiene la misma fuerza que la partícula interrogativa latina An. - Ed

FT456 “ Ce vaut-neant-ci ;” - "Esto no sirve para nada".

FT457 “ Sans feintise ;” - "Sin hipocresía".

FT458 Tal es la traducción de Calvin de באים, (bāīm,) coming, que, ocupando una posición algo anómala al comienzo del verso, ha dejado perplejos a los críticos. El suplemento habitual y mejor defendido es ימים, (yāmīm,) días y, por lo tanto, se supone que la construcción es "En los próximos días". La versión francesa toma ci-apres, "en adelante"; el italiano tiene (lang. it) Ne’ giorni a venire , "En los próximos días;" La versión de Luther tiene como Mirb bennoch bazu fummen: "Sin embargo, llegará a esto". Nuestra versión en inglés conecta la palabra con "Jacob", y significa que significa "Ellos que vinieron de Jacob", que se apoya en la Septuaginta, οἱ ἐρχόμενοι τέκνα Ιακὼβ, "Los que vienen, los hijos de Jacob, "Pero no parece tener el apoyo de ninguna crítica o versión moderna. - Ed

FT459 "¿Lo ha herido mientras golpeaba (Heb., Según el golpe de) los que lo hirieron?" - Ing. Ver.

FT460 “ Ne plus ne moins que si le feu y avoit passé ;” - "De la misma manera que si el fuego les hubiera pasado".

FT461 “ Et mis en chemin de salut ;” - "Y conducido al camino de la salvación".

FT462 “ Quiconque se flatte en son ordure, attirera sur sa teste infalliblement l’ire de Dieu ;” - "Quien se harta de su contaminación infaliblemente atraerá sobre su cabeza la ira de Dios".

FT463 "Y consumir sus ramas". - Ing. Ver.

FT464 "Cuando sus ramas se marchitan". - Ing. Ver.

FT465 Ver pág. 83

FT466 Ver comentario sobre Isaías, vol. 1 p. 96

FT467 "Cuya gloriosa belleza es una flor que se desvanece". - Ing. Ver.

FT468 “¡Ay de Samaria, la orgullosa corona de los borrachos de Efraín, que se encuentra a la cabeza de un rico valle que pertenece a una raza de borrachos! "Sebaste, la antigua Samaria, está situada en un largo monte de una figura ovalada, que tiene primero un valle fructífero y luego un anillo de colinas que lo rodean". Maundrell, p. 58. Por lo tanto, se asemeja a una guirnalda, o corona de flores, que los judíos, así como los griegos y los romanos, llevan en la cabeza, en sus banquetes, como se puede ver, Sabiduría de Salomón 2: 7 .” - Valores

FT469 “ De la vallee grasse ;” - "Del valle gordo".

FT470 “ Tyran de Sicile ;” - "Tirano de Sicilia".

FT471 Justin, en un esbozo rápido de ese tirano, nos informa que, “después de haber derrotado a sus rivales, se abandonó a la indolencia y la glotonería, lo que provocó tal debilidad visual que no pudo soportar la luz del día; que la conciencia de ser despreciado por su ceguera lo hizo más cruel que antes, y lo llevó a llenar la ciudad de asesinatos tanto como su padre había llenado las cárceles con prisioneros, por lo que fue odiado y despreciado universalmente ". - Justin, Hist. 1. 21, c. 11. Los hechos atroces son confirmados por otros historiadores. - Ed

FT472 “ Puis donc qu’ils sont coulpables d’une mesme ingratitude ;” - "Ya que son culpables de la misma ingratitud".

FT473 “ Aux despens de leurs freres ;” - "A expensas de sus hermanos".

FT474 “ Que nous regimbons contre l’esperon ;” - "Que pateamos contra el espolón".

FT475 “ A des petis enfans n’agueres sevrez ;” - "A los bebés pequeños apenas destetados".

FT476 “ Que tous apportent du ventre de la mere ;” - "Que todos traen del vientre de su madre".

FT477 “ Afin de ne fascher les oreilles des lecteurs ."

FT478 "Línea sobre línea". - Ing. Ver.

FT479 “ De toutes parts, ou, ligne apres ligne ;” - "En todos los lados, o, línea tras línea".

FT480 El lector puede consultar la exposición del autor y las notas del traductor Comentario sobre el Libro de los Salmos, vol. 1, págs. 312, 313. - Ed.

FT481 “Para con labios tartamudos. (Heb. Tartamudeos de labios.) "- Ing. Ver.

FT482 “Pero dado que esta paciencia se ha perdido sobre ellos, se tomará un camino más fuerte para forzar su atención. Dios tronará en sus oídos, lo que les parecerá jerga, el idioma de una nación extranjera, por quien serán llevados al cautiverio ". - Valores

FT483 “ De ce que la parole est au milieu de nous ;” - "Porque la palabra está en medio de nosotros".

FT484 Ver comentario sobre Isaías, vol. 1 p. 282

FT485 De donde se deriva el sustantivo לצון (lātzōn). La frase אנשי לצון (ănshēlatzon) significa literalmente "hombres de desprecio", y así lo representan Stock y otros; pero la fuerza del idioma hebreo se manifiesta plenamente por la palabra "burladores", como en Lowth, o por "hombres desdeñosos", como en la versión en inglés. - Ed

FT486 “ Ces moqueurs ;” - "Esos burladores".

FT487 חזה (chōzĕh) es propiamente un participio (ver) que a menudo se usa como sustantivo para denotar a un vidente o profeta. Aquí la conexión parece requerir claramente el sentido de liga o pacto. Que no hay error en el texto puede inferirse de la sustitución de la forma afín חזות (chŭzūth) en Isaías 28:18. Hitzig explica la transferencia de significados por la suposición de que al hacer tratados era habitual consultar al vidente o al profeta. Ewald supone una alusión a la práctica del arte o adivinación necromántica como salvaguarda contra la muerte, y traduce la palabra orafel, (oráculo). La explicación más común del uso se remonta a la idea de una entrevista o reunión, y el acto de mirándose cara a cara, desde donde la transición no es en absoluto difícil para la comprensión o el acuerdo mutuo ". - Alexander Buxtorf lo convierte en "un vidente o profeta" y, por un significado transferido, "provisión" o "previsión", "hemos hecho provisión, hemos esperado, hemos actuado con previsión"; y agrega, que la versión Chaldee le da שלמא, (shĕlūmā,) paz. - Ed

FT488 " El coche puede estar listo para elegir el ridículo tropical y no les faltan pequeños fusses ; "Porque habría sido demasiado absurdo, e incluso los niños pequeños se habrían reído de eso".

FT489 Lucian es a menudo aludido por nuestro autor como el tipo de infieles audaces y despectivos. Ver Comentario sobre una Armonía de los Evangelistas, vol. 2, p. 283, n. 1. - Ed

FT490 Comúnmente llamado Septuaginta. - Ed

FT491 Ver comentario sobre Isaías, vol. 1 p. 280

FT492 “ Voire en despit de leurs dents ;” - "Incluso a pesar de sus dientes".

FT493 “ Qu’il leur pend une horrible calamité sur leurs testtes, laquelle ils ne voyent point ;” - "Que allí cuelga sobre sus cabezas una terrible calamidad que no ven".

FT494 “Y será una molestia solo entender el informe. O, cuando él te haga entender la doctrina. - (Eng. Ver.) "E incluso el informe solo causará terror". - Lowth. "Y será terror simplemente escuchar el informe de ello". - Valores. “Y solo la irritación (o angustia) será la comprensión de lo que se escucha”. - Alexander “;” - "Y escuchar su grito no producirá más que angustia". - (Ital. Ver.)

FT495 “Hay tres interpretaciones de la última cláusula, una de las cuales supone que significa que el mero informe del flagelo que se aproxima debería llenarlas de angustia; otro, que el efecto del informe debería ser una angustia universal; un tercero, que nada más que una experiencia dolorosa les permitiría comprender la lección que el Profeta recibió el encargo de enseñarles. שמועה (shĕmūgnāh) que significa simplemente lo que se escucha, por supuesto puede denotar rumores o revelaciones. Este último parece ser el significado en Isaías 28:9, donde el sustantivo está conectado con el mismo verbo que aquí. Si este verbo significa simplemente percibir o escuchar, puede considerarse dudoso; si no, la preferencia se debe a la tercera interpretación dada anteriormente, a saber, que nada más que angustia o sufrimiento podría hacerles entender o incluso atender el mensaje de Jehová ". - Alexander

FT496 "(lang. It) La sua opera strana, la sua operazione straordinaria;" - "Su extraño trabajo, su acto extraordinario". - Ital. Ver.

FT497 Ver comentario sobre Isaías, vol. 1 p. 360

FT498 “ Avec mesme raison et equité ;” - "Con la misma razón y justicia".

FT499 “La versión común, 'todo el día', aunque parece ser una traducción literal, no transmite el sentido de la expresión original, que se usa aquí y en otros lugares para significar 'todo el tiempo' o 'siempre'. "- Alexander

FT500 “ Et les fideles sont sujets à beaucoup de miseres, voire plus que ne sont pas les reprouvez ;” - "Y los creyentes son responsables de muchas aflicciones, incluso más que los reprobados".

FT501 "¿El sembrador nunca sembrará, sino que siempre cortará la tierra con palas e instrumentos para arar?" - Jarchi

FT502 “Este símil apropiado de los diversos métodos utilizados por el labrador para preparar su tierra, y en el manejo de la cosecha después de que se recolecta, está dirigida a aquellos que podrían cuestionar la providencia divina, porque la sentencia contra los malvados no se ejecuta rápidamente. Dios, que le enseña al agricultor el tiempo y la forma adecuados de tratar su cosecha, sabe mejor cuándo y cómo castigar a los pecadores: los reduce a no en polvo de inmediato, como no se deja que el maíz esté bajo presión hasta que quede inutilizable. pero castiga en misericordia, para reclamarlos ". - Valores

FT503 “El principio trigo y la cebada designada. O trigo en el lugar designado y cebada en el lugar designado. - Ing. Ver. "La elección del trigo y la cebada recolectada". - Valores. "El trigo a su debido tiempo". - Lowth

FT504 “Las palabras שורה (sōrāh) y נמסן (nĭmsān) se explican por algunos como epítetos del grano; trigo principal, cebada designada o sellada. Ewald los hace descriptivos del suelo; trigo en la mejor tierra, cebada en la tierra áspera. Pero la explicación mejor sostenida por el uso y la analogía es la de Gesenius, que toma נמסן (nĭmsān) en el sentido de designado, designado y שורה (sōrāh) en el de una fila o serie ". - Alexander

FT505 “ Coche en Francia en n´escout point le bled sinon avec le fleau, excepté en Provence ;” - "Porque en Francia el maíz no se golpea de ninguna manera sino con el mayal, excepto en Provenza".

FT506 “ Et comentario pasajero de la feria la charrue et la herse sur les peuples ;” - "Y, por así decirlo, pasar el carro y la rastra sobre las naciones".

FT507 “ Comme si les meschans avoyent la bride sur le col ;” - "Como si los malvados tuvieran la brida en el cuello".

Versículo 2

2. Cante al viñedo de enrojecimiento. (191) Ahora muestra que todo esto promoverá la salvación de la Iglesia; porque el Señor atiende a los intereses de su pueblo, a quien ha tomado bajo su custodia y protección. Para, por lo tanto, que la Iglesia pueda ser restaurada, Satanás y todo su reino serán completamente destruidos. El objeto de toda la venganza que Dios toma con sus enemigos es demostrar que cuida a la Iglesia; y aunque en este pasaje el Profeta no nombra a la Iglesia, muestra claramente que se dirige a ella en esta felicitación.

Esta figura transmite el significado aún más fuertemente que si hubiera hablado expresamente del pueblo de Israel; Ya que la excelencia total de un viñedo depende en parte del suelo en el que se planta, y en parte del cultivo diligente, si la Iglesia de Dios es un viñedo, inferimos que su excelencia no se debe a nada más que al favor inmerecido de Dios. y la continuidad ininterrumpida de su amabilidad. La misma metáfora expresa también el asombroso amor de Dios hacia la Iglesia, del cual hablamos en gran parte en el quinto capítulo. (192)

Él lo llama un viñedo de enrojecimiento, es decir, muy excelente; porque en las Escrituras, si comparamos varios pasajes, "vino tinto" denota excelencia. Él dice que esta canción puede ser cantada en la Iglesia en ese momento y predice que, aunque por el momento se reduciría a una ruina terrible, y quedaría desolada y derrochada, pero que luego se restaurará de esa manera. en cuanto a producir abundante fruta, y que esto proporcionará abundantes materiales para el canto.

Versículo 3

3. Yo Jehová lo guardo. Aquí el Señor afirma su cuidado y diligencia al vestir y proteger la vid, como si hubiera dicho, que no dejó nada sin hacer que perteneciera al deber de un dueño de casa providente y trabajador. No solo testifica lo que hará, cuando llegue el momento de la alegría y la felicitación, sino que relata las bendiciones que los judíos ya habían recibido, para que su esperanza para el futuro pueda aumentar. Sin embargo, debemos proporcionar un contraste implícito con el período intermedio, durante el cual Dios parecía haber dejado de lado todo el cuidado, de modo que en ese momento difería poco de un desierto. Esta es la razón por la cual la viña del Señor fue saqueada y arrasada; fue porque el Señor lo abandonó y lo entregó como presa del enemigo. Por lo tanto, inferimos que nuestra condición se arruinará tan pronto como el Señor se haya alejado de nosotros; y si él ayuda, todo irá bien.

Lo regaré cada momento. Luego menciona dos instancias de su diligencia, que "la regaría cada momento" y la defenderá contra los ataques de ladrones y ganado y otras molestias. Estas son las dos cosas que se requieren principalmente para preservar un viñedo, el cultivo y la protección. Bajo la palabra agua incluye todo lo necesario para el cultivo, y promete que no descuidará nada que pueda llevarlo adelante. Pero también se debe agregar protección; porque de ninguna manera habrá cultivado un viñedo con gran esfuerzo, si los ladrones y el ganado lo invaden y lo destruyen. El Señor, por lo tanto, promete que otorgará protección, y no permitirá que sufra daños, que los frutos puedan madurar bien y puedan recolectarse a su debido tiempo. Aunque la vid puede sufrir muchos ataques, y aunque los enemigos y las bestias salvajes pueden atacarla con gran violencia, Dios declara que intervendrá para preservarla ilesa y libre de todo peligro. Además, dado que nombra un día fijo para cantar esta canción, recordemos que, si en algún momento deja de ayudarnos, no deberíamos desechar por completo la esperanza; y, por lo tanto, si él nos permite ser acosados ​​y saqueados por un tiempo, aun así, por fin demostrará que no nos ha desechado por completo.

Versículo 4

4. La furia no está en mí. Este verso contiene un excelente consuelo; porque expresa la increíble calidez de amor que el Señor lleva hacia su pueblo, aunque son de una disposición malvada y rebelde. Dios asume, como veremos, el carácter de un padre que se ofende gravemente y que, mientras se ofende con su hijo, lo compadece aún más, y naturalmente se inclina a ejercer compasión, porque la calidez de su amor se eleva por encima su ira En resumen, muestra que no puede odiar a sus elegidos para no tener bondad paternal hacia ellos, incluso cuando los visita con castigos muy severos.

La Escritura representa a Dios para nosotros de varias maneras. A veces lo exhibe como ardiente de indignación, y tiene un aspecto fabuloso, y a veces como nada más que gentileza y misericordia; y la razón de esta diversidad es que no todos somos capaces de disfrutar su bondad. Por lo tanto, está obligado a ser perverso hacia lo perverso, y santo hacia lo santo, como lo describe David. (Salmo 18:25.) Se nos muestra lo que queremos que sea, porque por nuestra rebeldía lo llevamos a la severidad.

Sin embargo, aquí el Profeta no habla de manera indiscriminada, sino solo de la Iglesia, de cuyas transgresiones castiga y de las iniquidades que castiga, de tal manera que no descarte el afecto de un padre. Por lo tanto, esta declaración debe limitarse a la Iglesia, para denotar la relación entre Dios y su pueblo elegido, a quien no puede manifestarse de otra manera que como Padre, mientras arde de rabia contra el reprobado. Así vemos cuán grande es el consuelo que se da aquí; porque si sabemos que Dios nos ha llamado, podemos concluir con justicia que no está enojado con nosotros y que, habiéndonos abrazado con una mirada firme y duradera, es imposible que alguna vez nos prive de ello. De hecho, es cierto que en ese momento Dios odiaba a muchas personas que pertenecían a esa nación; pero, con respecto a su adopción, declara que los amaba. Ahora, cuanto más amables y tiernos que Dios los amaba, tanto más los que provocaban su ira por su maldad no tenían excusa. Sin duda, esta circunstancia pretende agravar su culpa, que su maldad lo obliga, en cierta medida, a cambiar su disposición hacia ellos; porque, habiendo hablado anteriormente de su gentileza, de repente exclama:

"¿Quién me enfrentará en la batalla contra el aguijón y la espina?" o, como algunos lo dicen, "¿Quién me pondrá como brier y espina?" Sin embargo, podría no estar mal leer también: "¿Quién traerá contra mí un herrador para que pueda encontrarlo como una espina?" porque no hay conjunción copulativa entre esas dos palabras. Sin embargo, me adhiero voluntariamente a la opinión anterior, que Dios desea tener que lidiar con cardos o espinas, que rápidamente consumirá con el fuego de su ira. Si alguien elige verlo como una reprensión de esas dudas que a menudo surgen en nosotros como consecuencia de la incredulidad, cuando pensamos que Dios está inflamado de ira contra nosotros, como si hubiera dicho: "Estás equivocado al compararme con el aguijón y la espina ”, es decir,“ me atribuyes una disposición dura y cruel ”, deja que disfrute su opinión, aunque creo que es diferente de lo que quiere decir el Profeta. (193)

Otros piensan que Dios asume el carácter de un hombre que se está provocando ira; como si hubiera dicho: "Ya no elijo ser tan indulgente ni ejercer la paciencia que he manifestado anteriormente". pero esto es tan forzado que no necesita una refutación prolongada. Es cierto, de hecho, que dado que Dios es gentil y misericordioso en su naturaleza, y no hay nada más extraño para él que la dureza o la crueldad, se puede decir que toma prestada una naturaleza que no le pertenece. (194) Pero la interpretación que he dado será suficiente para refutar a los demás, es decir, que Dios se queja amargamente de que tan pronto peleará con espinas como con su viña, porque cuando considera que son sus herencias se ve obligado a perdonarla.

Los atravesaré de manera hostil y los consumiré por completo. Estas palabras confirman mi exposición anterior; porque la quema se relaciona con "abrojos y espinas", y declara que, si tuviera que tratar con ellos, los quemaría a todos, pero que actúa con más suavidad, porque es su viña. Por lo tanto, inferimos que, si Dios no se enfurece contra nosotros, esto debe atribuirse, no a ningún mérito de los hombres, sino a su elección, que es de libre gracia. Con estas palabras, מי יתנני, (mi yittĕnēnī,) "¿Quién me lo dará?" él claramente muestra que él tiene un motivo justo para contender con nosotros, e incluso para destruirnos de una manera hostil, si no fuera restringido por la compasión hacia su Iglesia; porque seríamos como espinas y abrojos, y seríamos como hombres malvados, si el Señor no nos separara de ellos, para que no perezcamos junto con ellos. Si la frase במלחמה, (bămmilhāmāh,) en la batalla, que hemos traducido "de manera hostil", se conecta con la pregunta, "¿Quién me pondrá?" no estará mal de acuerdo con el significado. (195)

Versículo 5

5. ¿Se apoderará de mi fuerza? או (ō,) es frecuentemente una conjunción disyuntiva, (196) y por lo tanto este pasaje se explica como si la partícula hubiera sido dos veces solía decir: "O deja que se apodere de mi fuerza, o deja que haga las paces conmigo". es decir, "si ella no entra en favor conmigo, sentirá mi fortaleza ante su gran pérdida". Otros lo explican de manera algo diferente: "¿Quién se apoderará de mi fuerza?" es decir, "¿Quién me detendrá?" Pero paso por alto esta interpretación, porque considero que es demasiado descabellada. Vuelvo a lo que generalmente se recibe.

Se supone que Dios amenaza a los judíos para probar todas las formas y métodos por los cuales pueden ser llevados de vuelta al camino correcto; Dios tiene la necesidad de instarnos de varias maneras, porque estamos acostumbrados a abusar de su paciencia y bondad. Por este motivo, con frecuencia amenaza con castigarnos por nuestra ingratitud, como parece hacer Isaías en este pasaje: “Si no eligen valerse de mi amabilidad y se arrepienten, para que puedan volver a favorecerme, sentirán mi fuerza, (197) que he restringido hasta ahora ". Otro significado igualmente apropiado podría extraerse de él, como si Dios exhortara a su pueblo a reconocer su poder, lo que los lleva a buscar la reconciliación; ¿De dónde viene esa indiferencia brutal que nos hace ver sin alarma la ira de Dios, sino porque no pensamos en su poder con la debida reverencia?

Pero prefiero verlo como una pregunta, ya que en otros pasajes también con frecuencia tiene este significado. (198) "¿Se apoderará de mi fuerza para entrar en paz conmigo?" Como si un padre, ansioso y perplejo por su hijo, se quejara y se quejara, "¿No se permitirá este imbécil (199) recibir beneficio? porque no sé cómo debería tratarlo; no puede soportar la severidad y abusa de mi bondad. ¿Qué debo hacer? Lo desterraré hasta que se arrepienta, y luego sentirá cuán grande es ese poder paternal por el cual lo he preservado hasta ahora. Como no me permite ejercer paciencia, debe ser tratado con el mayor rigor de la ley. ¿No percibirá entonces cuán grande es mi poder, para que pueda llegar a un estado de favor conmigo? Lo entenderemos mejor si consideramos que la fuente de todas nuestras angustias es que no nos afecta el sentido de la bondad divina; porque si tomáramos en consideración la grandeza de las bendiciones que recibimos de Dios, rápidamente nos apartaríamos de nuestras iniquidades y transgresiones, y desearíamos volver a un estado de favor con él.

Aquí vemos qué preocupación por nuestra salvación se manifiesta por nuestro Padre Celestial, que desea que nos apoderemos de su poder y bondad, para que podamos saber cuán grande es, y podamos participar de ella más y más abundantemente; porque desearía tratar con nosotros en los mismos términos familiares que con sus hijos, si no lo impidiéramos por nuestra maldad. Dado que, por lo tanto, somos incapaces de disfrutar de su ternura paternal, debe mostrar su fuerza y ​​majestad, para que, al sentirnos impresionados y afectados por la anticipación del juicio, podamos suplicarlo humildemente e implorarle sinceramente paz y perdón. Ahora, esto se hace cuando realmente (200) convertido a él; porque, siempre que nos complacemos y halaguemos nuestros vicios, no podemos sino desagradarlo; y, por otro lado, si entramos en paz con él, debemos hacer la guerra contra Satanás y el pecado.

Cuán fervientemente Dios desea reconciliarse con nosotros aparece aún más claramente por la repetición de las palabras. Podría haber dicho, en una sola palabra, que es misericordioso y está dispuesto a perdonar; y por lo tanto, cuando repite dos veces las palabras, para que pueda hacer las paces conmigo, declara que de buena gana y con la mayor seriedad se apresura a borrar todas nuestras ofensas.

Versículo 6

6. Después (201) deberá Jacob echar raíces. Ahora da pruebas reales de ese amor del que habló anteriormente. Para entenderlo mejor, debemos considerar la condición de ese pueblo antiguo; porque era la herencia de Dios, no por sus propios méritos, sino por la bendición de la adopción. El Señor podría haberse ofendido justamente en esa nación hasta el punto de destruirla por completo y borrar su nombre; pero se abstuvo de ejercer tal severidad, porque tenía que lidiar con su viña y herencia. Apuntó a nada más que a que la gente reconociera su culpa y volviera a su favor; y, por lo tanto, siguió la declaración anterior con esta promesa, para que la gente, aterrorizada por el poder que exhibe los juicios de Dios y sus castigos y llagas, se desanime; porque la contemplación del juicio de Dios podría arrojarnos a la desesperación si no abrigáramos alguna esperanza de ser restaurados. En consecuencia, él dice:

Jacob volverá a echar raíces. “Aunque reduciré mi Iglesia y la reduciré a un número muy pequeño, sin embargo, se restaurará a su antigua y floreciente condición, para llenar el mundo entero; porque, una vez que se haya reconciliado, aumentará cada vez más ". Esta metáfora tomada de las raíces es muy elegante; porque por la ira del Señor somos como si estuviéramos cortados, de modo que parezcamos completamente muertos y muertos; pero en cualquier medida que el Señor aflija a su Iglesia, él nunca permite que las raíces mueran, sino que se ocultan por un tiempo y finalmente producen sus frutos.

Y la faz del mundo se llenará de fruto. Lo que ahora dice, que "el mundo se llenará del fruto" de esas raíces, se logró en la venida de Cristo, que recogió y multiplicó al pueblo de Dios por el evangelio; e Israel se unió a los gentiles en un solo cuerpo, de modo que se eliminó la distinción que anteriormente existía entre ellos. ( Efesios 2:14.) Ahora, sabemos que el evangelio, y todo el fruto que surgió de él, procedió de los judíos. ( Isaías 2:3; Juan 4:22.)

Versículo 7

7. ¿Lo ha herido? (202) Confirma la declaración anterior y muestra que, incluso en los castigos, hay pruebas ciertas y manifiestas de la bondad y la misericordia de Dios; porque mientras el Señor castiga a su pueblo, él modera la severidad de tal manera que siempre deja espacio para la compasión. Hay varias formas de explicar este versículo. Algunos lo interpretan así: “¿Herí a Israel cuando sus enemigos lo golpearon? Los asirios no lo perdonaron en absoluto: actuaron hacia él con la mayor crueldad. Pero puse freno a mi ira, y no golpeé como si quisiera destruirlo; y así di pruebas abundantes de que no soy su enemigo ". Pero prefiero otra interpretación comúnmente recibida, que nos lleva a comprender que aquí se declara una diferencia entre los creyentes y los reprobados; porque Dios castiga a ambos indiscriminadamente, pero no de la misma manera. Cuando se venga de los reprobados, da riendas sueltas a su ira; porque no tiene otro objeto a la vista que destruirlos; porque son "vasos de ira, destinados a la destrucción" ( Romanos 9:22) y no tienen experiencia de la bondad de Dios. Pero cuando castiga a los piadosos, refrena su ira y tiene a la vista otro objeto totalmente diferente; porque desea llevarlos de vuelta al camino correcto y atraerlos hacia sí mismo, esa provisión puede hacerse para su felicidad futura.

Pero puede preguntarse, ¿por qué el Profeta emplea un modo tortuoso de expresión y dice: "según el golpe del que lo hirió?" Respondo, lo hizo, porque el Señor a menudo emplea la agencia de hombres malvados para castigarnos, con el fin de deprimirnos y humillarnos aún más. A menudo es una tentación muy dolorosa para nosotros, cuando el Señor nos permite ser oprimidos por la tiranía de los hombres malvados; porque tenemos dudas de si es porque los favorece o porque nos priva de su ayuda, como si nos odiara. Para responder a esta duda, dice que sí permite que los hombres malvados aflijan a su pueblo y ejerzan su crueldad sobre ellos por un tiempo, pero que finalmente los castigará por su maldad más severamente de lo que castigaban a las personas piadosas. Sin embargo, si alguien elige adoptar la interpretación anterior, a saber, que el Señor no nos tratará como a enemigos, no tengo objeción. De ahí surge también ese dicho, que "es mejor caer en manos de Dios que en manos de hombres"; porque el Señor nunca puede olvidar su pacto, que tratará de manera gentil y paternal con su Iglesia. ( 2 Samuel 24:14; 1 Crónicas 21:13.)

Versículo 8

8. En medida. Esta es la segunda prueba de la compasión divina hacia todos los elegidos, a quienes castiga con este propósito, para que no perezcan; y, al mitigar los castigos que les inflige, presta tanta atención a su debilidad que nunca permite que sean oprimidos sin medida. En cuanto a la palabra בסאסאה, (bĕsăssĕāh,) ​​en medida, todos los intérpretes están de acuerdo en que denota moderación; porque de lo contrario no podríamos llevar la mano del Señor y quedaríamos abrumados por ella; pero él lo retiene y "es fiel", como dice Pablo:

"no permitirnos que seamos tentados más allá de lo que somos capaces de soportar". ( 1 Corintios 10:13.)

Así también Jeremías ora al Señor para "castigarlo en juicio", es decir, con moderación, acomodando las llagas a su debilidad. (Jeremias 10:24.)

En su disparo, בשלחה, (bĕshāllĕchāch.) Los intérpretes no están de acuerdo con el significado de esta palabra. Algunos piensan que significa, "involucrándolos en guerras internas entre ellos", y otros, "que Dios castigará sus pecados con esa espada que han sacado y puesto en su mano". Pero como no puedo aprobar ninguna de esas interpretaciones, las paso por alto. Apruebo más a quienes lo interpretan, "en sus disparos", es decir, en las plantas; para significar que al infligir castigo, el Señor ataca no solo sus circunstancias externas, sino también a sus personas. Sabemos que los castigos del Señor son varios. Los más ligeros y moderados son aquellos por los cuales toma de nosotros solo bendiciones externas, que se llaman "las cosas buenas de la fortuna". Entonces, Dios castiga a los creyentes de tal manera que no solo aflija a sus personas, sino que les quite lo necesario para el sustento de la vida, como el maíz, el vino, el aceite y otras cosas de ese tipo que produce la tierra; para שלח (shālăch) significa "disparar" y "producir".

Pero tengo otra exposición que se acerca más al significado del Profeta, que al disparar Dios se enfrenta a la Iglesia, porque, aunque corta las ramas e incluso el tronco, su ira no se extiende hasta las raíces, para evitar el árbol de nuevo disparando hacia adelante; porque siempre queda algo de vigor en las raíces, que él nunca permite morir. Y esto concuerda con lo anterior, cuando prometió ( Isaías 27:6) que Israel produciría "fruto". Esto explica lo que dijo anteriormente, en cierta medida; a saber, que no sacará la raíz; porque el Señor corta lo que parece exteriormente, como ramas y hojas, pero defiende la raíz y la conserva a salvo. Pero, por otro lado, rompe el reprobado por las raíces, y los corta de tal manera que nunca más puedan levantarse.

Aunque él sopla con su viento violento. Algunos lo traducen, "sopló con su viento", pero creo que el significado se aclara más al decir, "aunque sople". Continúa con la metáfora, por la cual había aludido a hierbas y plantas, que un viento violento hace que se marchite, pero solo en apariencia; porque la raíz siempre está segura. Por lo tanto, aunque el Señor ataca a los creyentes con gran violencia, y les quita toda su belleza y belleza, de modo que parecen estar completamente muertos, sin embargo, él generalmente conserva en ellos algo de vigor interno.

En el día del viento del este. Cuando el Profeta habló del "día del viento del este", echó un vistazo a la situación de Judea, a la que, como sabemos por otros pasajes, ese viento del este era perjudicial. Sabemos que cada país tiene su propio viento particular que es perjudicial para él; porque en algunos países el viento del norte, en otros el viento del sur, y en otros el viento del este o equinoccial, ocasionan grandes daños, arrojando el maíz, quemando o estropeando todas las frutas, volando los árboles y apenas dejando nada en los campos ileso. Por "el viento del este" en este pasaje, se supone que significa "el viento equinoccial", que en muchos países es muy destructivo.

Versículo 9

9. Por lo tanto, se expiará la iniquidad de Jacob. Después de haber hablado del castigo del pueblo, comienza a declarar más claramente que el Señor promueve los intereses de su pueblo mediante estos castigos, para que obtengan beneficios de ellos. Había mencionado esto anteriormente, pero ahora lo explica más completamente, que todos los castigos que Dios inflige tenderán a lavar los pecados de su pueblo, para que así puedan reconciliarse con Dios.

Surge una pregunta: ¿Son nuestros pecados expiados por las rayas con las que Dios nos castiga? Porque si es así, se deduce que debemos satisfacer a Dios por nuestros pecados, como enseñan los papistas. Estas dos cosas están estrechamente conectadas. Si Dios nos castiga por nuestros pecados para expiarlos, cuando los castigos no se infligen, las satisfacciones deben venir en su habitación. Pero esta dificultad se eliminará fácilmente, si consideramos que aquí el Profeta no maneja la pregunta, si merecemos el perdón de los pecados a causa de nuestras obras, o si los castigos que Dios nos inflige pueden considerarse como una reparación para ellos. Simplemente muestra que los castigos son los remedios por los cuales Dios cura nuestras enfermedades, porque no abusaremos de su bondad y paciencia. Por lo tanto, Dios debe llevarnos al reconocimiento de nuestros pecados y a la paciencia; y así los castigos que inflige como castigos por nuestros pecados son remedios, porque se puede decir que nuestros deseos son consumidos por ellos como por fuego, (203) a que también la Escritura los compara con frecuencia. (Salmo 66:10.) En ningún sentido pueden dar satisfacción, pero los hombres están preparados por ellos para el arrepentimiento. Por lo tanto, muestra que los piadosos no tienen razón para exclamar contra los castigos de Dios, y que deben reconocer, por el contrario, que se promueve su salvación, porque de lo contrario no reconocerían la gracia de Dios. Si alguna persona desea tener una respuesta breve, podemos decirlo en una sola palabra, que los castigos expiran nuestras ofensas indirectamente, pero no directamente, porque nos llevan al arrepentimiento, lo que, a su vez, nos lleva a obtener el perdón. de pecados

Y esto es todo el fruto, la eliminación de su pecado. Algunos lo expresan en el caso genitivo, "el fruto de quitar su pecado"; pero prefiero leerlo en el caso nominativo. כל, (chōl,) todos, con frecuencia significa "grande y abundante"; y por lo tanto denota el fruto abundante por el cual se seguirán los castigos. En una palabra, tiene la intención de recomendarnos los castigos de Dios sobre la base de su utilidad, para que los piadosos puedan soportarlos con calma y moderación, cuando saben que por medio de ellos están purgados y preparados para la salvación. (204) E inmediatamente después, el Profeta explica su significado más claramente al hablar de abolir las supersticiones. Mientras el pueblo de Israel disfrutara de la prosperidad, no pensarían en el arrepentimiento; porque es natural para los hombres que la prosperidad los haga insolentes y los endurezca cada vez más. Por lo tanto, muestra cómo, al castigar a su pueblo, Dios también les quita el pecado, porque, antes de haberse entregado a la maldad y haber hecho mayores esfuerzos al pecar como consecuencia de su bondad y tolerancia, ahora sabrán que fueron castigados con justicia, y cambiará su vida y conducta.

Cuando haya hecho todas las piedras del altar. Aquí Isaías, por una forma de hablar, exhibe una sola clase, para explicar el todo por medio de una parte, y describe en términos generales la eliminación de la idolatría y las supersticiones; porque él no habla del altar que fue consagrado a Dios, sino de lo que habían erigido a sus ídolos. Por lo tanto, cuando sus piedras se hayan roto, y los ídolos derribados y destruidos, para que no se vea ningún rastro de superstición, la iniquidad de la gente será eliminada al mismo tiempo.

Por lo tanto, debe observarse, primero, que no debemos esperar el perdón del Señor, a menos que nos arrepientamos de nuestros pecados; porque quien se halaga a sí mismo debe ser el objeto de la ira de Dios, (205) a quien no deja de provocar, y nuestra iniquidad es quitada solo cuando nosotros son movidos por un verdadero sentimiento de arrepentimiento. En segundo lugar, debe observarse que, aunque el arrepentimiento es un sentimiento interno del corazón, sin embargo, produce sus frutos ante los hombres. En vano profesamos que tememos a Dios, si no damos evidencia de ello mediante obras externas; porque la raíz no puede separarse de sus frutos. En tercer lugar, debe inferirse que la idolatría se menciona principalmente aquí, porque es la fuente de todos los males. Mientras se mantenga la adoración pura de Dios y la verdadera religión, también hay espacio para los deberes de la bondad fraternal, que necesariamente fluyen de ella; pero cuando abandonamos a Dios, él nos permite también caer en todo tipo de vicios. Y esta es la razón por la cual, bajo el nombre de idolatría, incluye también otros actos de maldad. Además, vemos que condena no solo las estatuas e imágenes, sino todo lo que los judíos inventaron en contra de lo que dicta la ley; y de ahí se deduce que él deja de lado todo tipo de adoración falsa.

Es posible que las arboledas y las imágenes nunca vuelvan a surgir. Al agregar esto, muestra cuán fuertemente Dios aborrece la idolatría, cuyo recuerdo desea ser completamente borrado, de modo que ni siquiera se vea un rastro de ella en adelante. Sin embargo, el Profeta tenía la intención de expresar algo más, a saber, que nuestro arrepentimiento debería ser de tal tipo que perseveraremos firmemente en él; porque no diremos que es arrepentimiento verdadero, si alguno, a través de un impulso repentino de sentimiento, sofocará las supersticiones, y luego gradualmente les permitirá brotar y brotar; como vemos ser el caso con muchos que al principio arden con cierta apariencia de celo, y luego se enfrían. Pero aquí el Profeta describe tal firmeza que aquellos que alguna vez dejaron de lado su inmundicia y contaminación mantienen su pureza hasta el final.

Versículo 10

10. Sin embargo, la ciudad defendida estará desolada. Aquí se supone que el copulativo ו (vau) significa, y algunos lo toman. de lo contrario. Habrá así una doble interpretación; porque si lo traducimos porque, el Profeta asignará una razón para la declaración anterior, pero esa exposición es rechazada por el contexto y es completamente absurda. Con mayor plausibilidad se da por hecho lo contrario; porque esta amenaza podría introducirse adecuadamente: "Si no te arrepientes, ves lo que te espera, la ciudad defendida será como un desierto". Pero considero que la exposición es una desviación del significado natural y, por lo tanto, elijo tomarla como significante, sin embargo o todavía

El Profeta quiere decir que Jerusalén y las otras ciudades de Judea deben "sin embargo" ser destruidas, y que, aunque el Señor desea perdonar a su pueblo, es imposible que sean preservados. Los hombres piadosos se habrían desanimado al ver que la ciudad santa fue derrocada y el templo demolido; pero de estas predicciones aprendieron que Dios tendría abundantes métodos para preservar la Iglesia, y fueron apoyados por ese consuelo. Entonces, el Profeta tenía la intención de enfrentar esta dolorosa tentación; y por lo tanto, también aprendemos que nunca debemos perder el coraje, aunque suframos todas las dificultades, y aunque el Señor nos trate con la mayor severidad. Aunque esta amenaza se extiende a toda Judea, creo que es probable que se relacione principalmente con Jerusalén, que era la metrópoli de la nación.

Allí se alimentará el ternero. Los profetas emplean con frecuencia esta metáfora cuando hablan de la desolación de cualquier ciudad; porque inmediatamente agregan que será un lugar para el pasto. Aquí debemos tener en cuenta el juicio de Dios, que coloca terneros y bestias brutas en la habitación de los judíos que habían profanado la tierra por sus crímenes. Habiendo sido adoptados por Dios para ser sus hijos, con buena razón deberían haber obedecido a un Padre tan amable; pero como se habían sacudido el yugo y se habían entregado a la maldad, era la recompensa justa de su ingratitud, que la tierra fuera poseída por mejores habitantes, tomados no de la raza humana sino de las bestias brutas.

Y deberá navegar en sus cimas. (206) Lo que dice sobre los "tops" tiende a mostrar más fuertemente la desolación; como si hubiera dicho que habrá tanta hierba que los terneros no cosecharán más que las partes tiernas. סעף (sāīph) significa también rama; pero como las ramas se elevan naturalmente, lo llevo aquí para la cumbre o la cima. También se podría pensar que hay una alusión a la belleza de la ciudad, y que como sus casas eran elevadas y magníficas, cuando fueron derribadas, no se verán más que hierbas y hojas, las "cimas". de los cuales los terneros que disfrutan de pastos abundantes comerán con desdén.

Versículo 11

11. Cuando su cosecha se marchite. (207) Algunos piensan que el Profeta tiene en su ojo la metáfora de una viña, que empleó al comienzo del capítulo, y por lo tanto traducen קציר (kātzīr,) ramas. La palabra es ciertamente ambigua; pero como קציר (kātzīr) significa también una cosecha, y como la metáfora de una cosecha es más apropiada, prefiero tomarla en ese sentido. Tampoco lo traduzco, "Cuando la cosecha se marchite", sino "Cuando la cosecha se marchite". En este pasaje, wither no significa nada más que acercarse a la madurez. Antes de que la cosecha de la tierra esté madura, será cortada; como si hubiera dicho: "El Señor te quitará el producto que tú crees que ya debes estar preparado para ti y estar en tu mano".

Las mujeres que vienen lo quemarán. Cuando dice que "vendrán mujeres", quiere decir que Dios no tendrá necesidad de soldados robustos para ejecutar su juicio, y que solo hará uso de la agencia de las mujeres. Esto exhibe en una luz aún más fuerte la vergüenza del castigo, porque amenaza con que la calamidad también vaya acompañada de desgracia; porque es más vergonzoso y humillante ser saqueado por "mujeres", que no están acostumbradas a la guerra, que por los hombres.

Porque es un pueblo sin entendimiento. Finalmente, asigna la razón de una calamidad tan fuerte. A primera vista, puede parecer excesivamente duro que el Señor permita que las personas a las que ha elegido sean atormentadas y dispersas, y no les brinde ninguna ayuda; porque es inconsistente con su bondad y amor paternal que les tiene. Pero el Profeta muestra que Dios tenía buenas razones para castigar a los judíos con tanta severidad; porque estaban desprovistos de conocimiento y buena "comprensión".

Tampoco es sin razón que él declara que la ignorancia ha sido la fuente de todos los males; porque "el temor de Dios es el principio de la sabiduría" ( Proverbios 1:7; Salmo 111:10), aquellos que desprecian a Dios y obedecen las pasiones inicuas de su carne son condenados con justicia. El Espíritu de Dios como ciego y loco. Y, sin embargo, tal ignorancia no nos excusa ni disminuye la culpa de nuestra maldad; porque los que pecan son conscientes de su pecaminosidad, aunque están cegados por su lujuria. La maldad y la ignorancia están por lo tanto estrechamente relacionadas, pero la conexión es de tal naturaleza que la ignorancia procede de la disposición pecaminosa de la mente. De aquí se desprende que "ignorancia", o "ignorancia", es el nombre general dado por los escritores hebreos a todo tipo de pecado, y de ahí también el dicho de Moisés:

"¡Oh, si fueran sabios y entendidos!" ( Deuteronomio 32:29.)

Cualquier hombre lo percibirá fácilmente si considera cuán grande es el poder de las malas pasiones para perturbarnos; porque cuando hemos sido privados de la luz de la doctrina, y no tenemos entendimiento, el diablo nos lleva a la locura, por lo que no tememos al brazo de Dios y no respetamos su santa palabra.

Por lo tanto, su Creador no tendrá compasión de ellos. Con el fin de aumentar aún más su terror, al fin les quita toda esperanza de perdón; porque incluso si se conservara un remanente, la ira de Dios no cesó por eso en contra de la multitud en general. El Profeta aquí llama a Dios el Creador y Creador de Israel, no de la misma manera que se le llama el Creador del cielo y la tierra, ( Génesis 1:1), sino en la medida en que ha formado su Iglesia por el Espíritu. de regeneración De la misma manera, Pablo también declara que, en ese sentido, somos αὐτοῦ ποίημα, su mano de obra, ( Efesios 2:10), como ya hemos dicho en la exposición de otro pasaje. (208) ( Isaías 19:25.) Isaías hizo esta declaración, para exhibir con mayor fuerza la ingratitud de la gente, y mostrar cuán justamente merecen ser castigados, ya que, después de haber sido formados y preservados por Dios, lo trataron con deshonra y desprecio.

Versículo 12

12. Y sin embargo, sucederá ese día. Suaviza la dureza de la declaración anterior; porque fue un terrible juicio de Dios, que la gente se vio privada de toda esperanza de misericordia y favor. Por lo tanto, la partícula ו (vau) debe explicarse como en el décimo verso, "Sin embargo, o, y sin embargo, sucederá ese día".

Que Jehová golpeará. El profeta habla metafóricamente; porque compara el recogimiento de la Iglesia con la "paliza" del trigo, por la cual el grano se separa de la paja. El significado de la metáfora es que las personas estaban tan abrumadas por ese cautiverio que parecían no ser más que granos ocultos o dispersos aquí y allá debajo de la paja. Era necesario que el Señor "golpeara", como con un abanico, lo que estaba oculto en medio de la confusa masa; para que esta reunión se comparara justamente con la "paliza".

Desde el canal del río hasta el río de Egipto. Con esto quiere decir Éufrates y el Nilo; porque el pueblo fue desterrado, en parte a Caldea o Asiria, y en parte a Egipto. Muchos huyeron a Egipto, mientras que otros fueron llevados cautivos a Babilonia. Por lo tanto, predice que el Señor reunirá a su pueblo, no solo de Caldea y de toda Mesopotamia, sino también de Egipto.

Y serás reunido uno por uno. לאחד אחד, (lĕăhăd ĕhād,) que hemos traducido "uno por uno", es traducido por otros "cada uno de cada lugar;" pero esta es una exposición excesivamente forzada, y la exposición que he declarado me parece más simple. Sin embargo, hay dos sentidos que las palabras tendrán; ya sea: "Te reuniré en un solo cuerpo", o "Te reuniré, no en compañías ni en grandes cantidades, sino uno tras otro", como suele suceder cuando se reúnen los hombres que habían vagado y se habían dispersado; porque no todos se reúnen repentinamente, sino que se acercan gradualmente. Los judíos estaban dispersos y dispersos de tal manera que no podían reunirse fácilmente y formarse en un solo cuerpo; y por lo tanto, él muestra que esta dispersión no impedirá que sean restaurados a una condición floreciente. Esto se cumplió luego; porque los judíos fueron reunidos y traídos de regreso, no por una multitud de jinetes o carros, no por fuerzas humanas, o espadas o armas, como dice Oseas, sino únicamente por el poder de Dios. ( Oseas 1:7.)

Versículo 13

13. También sucederá ese día. Esta es la explicación del verso anterior. Él habla metafóricamente, y muestra que tan grande será el poder de Dios, que fácilmente traerá de vuelta a su pueblo. Como los reyes reúnen grandes ejércitos con el sonido de una trompeta, él demuestra que será fácil para el Señor reunir a su pueblo, en quien la profecía no tuvo menos eficacia que la trompeta por la cual se reúnen los soldados.

Y vendrán los que perecen. Los llama perecer, porque estaban miserablemente dispersos y parecían estar muy cerca de la destrucción, sin ninguna esperanza de ser restaurados. Los enemigos, mientras duró su monarquía, nunca hubieran permitido que sus cautivos regresaran, ni los hubieran llevado al destierro en un país distante con otro diseño que el de arrojar gradualmente al olvido el nombre de Israel.

Y quién se había dispersado en la tierra de Egipto. Lo que agrega sobre Egipto contiene un testimonio más notable de perdón, a saber, que aquellos que huyeron a Egipto, aunque no merecían este favor, serán reunidos. Habían ofendido a Dios en dos aspectos, como Jeremías claramente muestra; primero, porque eran obstinados y rebeldes; y, en segundo lugar, porque se habían negado a obedecer la revelación, (Jeremias 28:10;) porque deberían haberse sometido al yugo de los babilonios en lugar de huir a Egipto en oposición al mandato de Dios.

Y adorarán a Jehová en el monte santo. Finalmente, describe el resultado de su liberación, que los judíos, después de regresar del cautiverio a su país, pueden adorar nuevamente a Dios su libertador de una manera pura y legal. Por la montaña se refiere al templo y los sacrificios. De hecho, esto se logró bajo Darío, pero el Profeta indudablemente tenía la intención de extender esta profecía más allá; porque esa restauración fue una especie de presagio oscuro de la liberación que obtuvieron a través de Cristo, a cuya venida se escuchó el sonido de la trompeta espiritual, es decir, del evangelio, no solo en Asiria o Egipto, sino en lo más distante partes del mundo. Luego se reunió el pueblo de Dios, para fluir juntos al Monte Sión, es decir, a la Iglesia. Sabemos que los profetas emplean con frecuencia este modo de expresión cuando pretenden denotar la verdadera adoración a Dios y la armonía en la religión y la piedad; porque se acomodaron a los usos de las personas para que pudieran entenderse mejor. También sabemos que el evangelio salió de Sion; pero sobre este tema hemos hablado completamente en el segundo capítulo. (209)

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 27". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/isaiah-27.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile