Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 58

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Llora con la garganta. Este capítulo ha sido mal dividido; porque estas palabras están conectadas con lo que precede; y por lo tanto, si deseamos entender el significado del Profeta, debemos leerlos como si no hubiera habido separación. El Profeta ha testificado que el pueblo será castigado de tal manera que deje alguna esperanza de paz, y luego ha amenazado con que los malvados, que por su orgullo indolente se esfuerzan por escapar de Dios, tengan una guerra continua. Ahora confirma esa doctrina y les informa que Dios le ha dado esta orden de "llorar con la garganta", es decir, usar una expresión común (un plein gosier) "en toda su extensión".

¿Por qué es esto? Es para dar a conocer a la gente sus pecados. Él no habla simplemente de la extensión de la voz, sino que significa con ello la agudeza y la severidad del lenguaje que los hipócritas necesitan especialmente, como si Dios lanzara rayos contra ellos desde el cielo; porque están encantados con sus vicios, si no son severamente reprobados y arrastrados a la luz, o más bien si no son arrojados violentamente.

Cuando agrega: "No perdones", es un modo de expresión muy utilizado por escritores hebreos, como "lloro y no callo". (Salmo 22:2) Es equivalente a una expresión común, (Crie sans espargner,) "Llora sin perdonar". Hemos dicho que el Profeta no habla del mero sonido de la voz, sino que se refiere a una severa y dura reprensión, que es muy necesaria para ser utilizada bruscamente contra los hipócritas. Por ejemplo, si los profetas simplemente hablaron de la Ley del Señor, y mostraron cuál es la regla de una vida buena y santa, y recomendaron la adoración a Dios, y también reprobaron vicios, pero. sin emplear ninguna vehemencia del lenguaje, ¿qué impresión producirían en los hipócritas, cuya conciencia se adormece de tal manera que no pueden despertarse sino aplicando espuelas? Y así, una forma simple de enseñanza no sería suficiente, a menos que fueran atacados bruscamente y se lanzaran rayos de palabras contra ellos.

Pablo también, imitando a los profetas, después de haber condenado a toda la humanidad, irrumpe con mayor vehemencia contra aquellos que hicieron alguna profesión de santidad y abusaron de la paciencia de Dios. “He aquí, eres llamado judío, y te rebelas en la ley, y te jactas de Dios, y conoces su voluntad, y apruebas lo que es excelente, siendo instruido fuera de la ley; y confía en que tú mismo eres un guía de ciegos, una luz de los que están en la oscuridad, un instructor de tontos, un maestro de ignorantes, que tiene la forma del conocimiento y de la verdad por la Ley. ¿Tú, pues, que enseñas a otro, no te enseñas a ti mismo? Tú, que predica que los hombres no deben robar, ¿tú robas? ( Romanos 2:17) Contra tales personas amenaza el juicio de Dios y su terrible venganza, porque han abusado de su bondad y en vano se jactan de su nombre.

Así, el Profeta, en este pasaje, afila su pluma expresamente contra los judíos, quienes se glorían en el nombre de Dios y, sin embargo, se alzan orgullosamente contra él. Este es el método, por lo tanto, que debe seguirse contra los hipócritas, que ofrecen una muestra vacía de santidad; al menos, si deseamos cumplir con nuestro deber de manera adecuada y útil. Como el Señor ejerció a los profetas en este tipo de combate, así debemos ser ejercidos en él en el día presente; para que no debamos callarnos, o darles una leve reprensión, sino que debemos exclamar contra ellos con todas nuestras fuerzas.

Se podría objetar: “Si el Señor ordena a sus siervos que reprendan los pecados de las personas, a quienes promete paz, sin duda tuvo la intención de dejarles la esperanza de la salvación. Y, sin embargo, es seguro que esas palabras están dirigidas a los reprobados, contra quienes había declarado antes la guerra ". Respondo, los creyentes en ese momento se redujeron a un pequeño número; porque pocos abrazaron la paz que se les ofreció. En consecuencia, cuando Isaías tiene la esperanza de acercarse a la paz, él tiene sus ojos en ese pequeño rebaño; cuando amenaza la guerra, su objetivo es aterrorizar a la multitud, que se separó de Dios y despreciaba sus advertencias; porque el estado de la gente era tal, como hemos visto anteriormente, ( Isaías 1:21) que apenas quedaba una moral pura o sana.

Y a la casa de Jacob su iniquidad. Con buena razón los llama "la casa de Jacob", cuando la mayor parte de la gente estaba corrompida. Y debemos observar cuidadosamente esta distinción: que los profetas a veces se dirigen a la multitud en general, y a veces limitan su discurso a unos pocos creyentes. Tampoco es sin burla ingeniosa y amarga que él da las designaciones de "su pueblo" e "hijos de Jacob" a aquellos que se habían degenerado de sus acciones y se habían rebelado bastamente de la fe de los padres. La concesión hecha es, por lo tanto, irónica; como si hubiera dicho que no hay ningún privilegio que les impida escuchar lo que se merecen.

Versículo 2

2. Sin embargo, me buscan a diario. Aquí tenía la intención de quitar cualquier motivo de objeción de los hipócritas, que tenían sus respuestas listas. “Tememos, servimos y amamos a Dios, y lo buscamos con todo el corazón. ¿Por qué nos reprende como si fuéramos personas irreligiosas? porque deseamos regular nuestra vida de acuerdo con los mandatos de la Ley ". Para cumplir con esta objeción, afirma que no hacen nada de manera pura o sincera, que todo es fingido e hipócrita y, por consiguiente, no tiene valor ante Dios, quien exige todo el corazón. ( Génesis 17:1)

Es apropiado observar este orden que el Profeta ha seguido. Después de haber amenazado con una guerra contra hombres malvados e hipócritas, ahora los reprende severamente y les quita las pretensiones y los disfraces bajo los cuales se envolvieron. Esta es la manera en que los hipócritas deben ser tratados y arrastrados, por así decirlo, fuera de sus lugares de acecho; porque de lo contrario la doctrina no podría producir un buen efecto sobre ellos. Y no solo los maestros piadosos deben observar este orden, sino que cada persona debe aplicar esta forma de enseñanza para su propio uso, para que no esté satisfecho de sí mismo o halague sus vicios; para que no practique la hipocresía sobre sí mismo ni se deje engañar por los trucos de Satanás. Por lo tanto, que traiga un corazón puro y recto, si desea beneficiarse de la doctrina de la palabra y ser aceptable para Dios.

Y deseo saber mis caminos. Aunque Isaiah admite que los traidores y los mentirosos tienen alguna muestra de santidad, por otro lado, por una forma de hablar amarga, los censura, como si hubiera dicho que en su jactancia vergonzosa había una maldad excesiva. Por lo tanto, no es simple ironía, pero también se agrega una queja de que, si bien aparentemente trabajan para servir a Dios, aún así, si alguna persona los examina más de cerca e indaga en su forma de vida, percibirá que sus corazones están completamente separados de Dios.

Me piden los juicios de justicia. (118) Aquellos que piensan que en estas palabras los hipócritas culpan a Dios y se levantan contra él, como si entraran en controversia con él, no han entendido el El significado del profeta. Reconozco que hace esto poco después; pero antes de llegar a eso, se quita la máscara de supuesta piedad. Después de haber dicho que "buscan a Dios diariamente", como si no hubiera nada que ocupara sus pensamientos con más seriedad que la religión, él procede con la misma tensión y dice que "piden juicios" para que puedan servir a Dios y observar la regla de una vida santa, es decir, pretender arder con celo por la religión. Y, de hecho, el Profeta aquí enumera los ejercicios más importantes de los creyentes, que a veces los impíos imitan ostentosamente. Ahora, el punto principal de la religión es, investigar la voluntad de Dios, para que podamos regular nuestra vida por la regla que nos ha impuesto, y depender de su boca. Pero los hijos de Dios, a este respecto, son falsamente copiados por los hipócritas, de modo que parecen practicar todo lo que se relaciona con la verdadera adoración a Dios, y algunas veces exceden lo mejor de los hombres.

Versículo 3

3. ¿Por qué hemos ayunado? Continúa con el mismo tema y dice que los adoradores de Dios fingidos y perversos no solo están cegados por su hipocresía, sino que también se hinchan de orgullo, de modo que se aventuran abiertamente a murmurar a Dios y a quejarse cuando los presiona con fuerza. , como si les hubiera hecho una herida grave. “¿Rechazas nuestros servicios, ayunos y oraciones? ¿Por qué no son aceptables para ti? ¿No nos molestamos en vano?

Él ha admitido, como ya dijimos, que los hipócritas tienen una muestra externa de santidad, por la cual engañan a los hombres; pero ahora él declara que internamente también están hinchados e intoxicados por el orgullo, mientras que han fingido buenas obras, por las cuales piensan que satisfacen a Dios, y, con este pretexto, se cargan contra los profetas y se entregan a los peores vicios, como incredulidad, rebelión y obstinación contra Dios, desconfianza, crueldad, fraude y saqueo. Estos son asuntos ligeros en sí mismos, y son fácilmente eliminados por otros ejercicios externos; porque los primeros son sus méritos preeminentes, en los que piensan que consiste la adoración a Dios, y de los cuales esperan obtener el perdón de todos sus pecados. Por lo tanto, "cuelan un mosquito, (119) y no tienen escrúpulos para tragarse un camello entero". ( Mateo 23:24) Si tales caracteres se hubieran encontrado solo entre los judíos, y si el mundo hubiera cambiado su disposición, deberíamos haber buscado lejos para encontrar ejemplos; pero como tenemos la experiencia de lo mismo todos los días, no hay necesidad de darnos muchos problemas con la exposición de este pasaje.

Esta queja puede verse como una referencia tanto a la palabra como a la mano de Dios. En ambos sentidos, Dios juzga a los hipócritas; porque él reprende por la palabra, y castiga por su obstinada malicia; y, por lo tanto, esas palabras pueden verse como referentes tanto a los castigos como a la reprensión anterior. Por mi parte, lo interpreto como relacionado con la palabra y como una reprimenda a los hipócritas, que se jactaban de sus ayunos, y los contrastaban con las censuras de los profetas; como si fueran los verdaderos adoradores de Dios, y fueran injustamente reprendidos. Me diferencia de aquellos que piensan que la gente culpa a Dios por tratarlos duramente durante su cautiverio. Por el contrario, me parece que se quejan de los profetas por reprenderlos con gran agudeza y severidad; porque los judíos deseaban ser considerados como personas devotas y religiosas, y no podían soportar ser condenados por impiedad y maldad. Por esta razón, el Profeta expone sus disposiciones y muestra que hacen la guerra con Dios, que no pueden suponer que tienen que tratar con él como un individuo privado.

Encuentras placer y exiges todas tus labores. En la segunda parte del verso refuta, en nombre de Dios, aquellas virtudes que los hipócritas proclaman con el sonido de una trompeta. Es así porque, sin embargo, no dejan de lado las disposiciones pecaminosas de la carne ni comienzan a negarse a sí mismos; porque los condena principalmente por haberse dedicado a sus deseos, y luego enumera clases particulares de vicios. Por lo tanto, podemos inferir fácilmente que su corazón no se conmueve por ninguna ansiedad para arrepentirse.

Versículo 4

4. He aquí, para contienda y contienda ye ayunar. Este versículo debería estar relacionado con el final del versículo anterior; porque, habiendo introducido en la cláusula anterior a los hipócritas como quejándose de la violencia y la dureza de los profetas, asigna, en la última cláusula, la razón por la cual el Señor detesta sus ayunos y sus otras actuaciones. Es porque no proceden del puro afecto del corazón. Cuál es la inclinación de su corazón, él muestra de sus frutos; porque los devuelve a los deberes de la segunda mesa, desde la cual se ve fácilmente lo que somos. La pureza de corazón se manifiesta al vivir inocentemente y abstenerse de todo engaño e injusticia. Estas son las marcas de puro afecto, en ausencia de las cuales el Señor rechaza, e incluso aborrece, toda adoración externa. Dondequiera que, por otro lado, prevalezcan el engaño, el saqueo y la extorsión, es muy seguro que no hay temor de Dios.

Por lo tanto, reprocha a los hipócritas que hagan sus ayunos para dar mayor estímulo al pecado y que den rienda suelta a sus deseos. Tenemos experiencia de esto todos los días. No solo muchas personas ayunan para expiar sus trampas y robos, y para saquear más libremente, sino que incluso durante el tiempo del ayuno, pueden tener más tiempo libre para examinar sus cuentas, examinar documentos y calcular la usura, y métodos artificiales por los cuales pueden aferrarse a la propiedad de sus deudores. Por esa razón, con frecuencia arrojan este trabajo en Cuaresma y en los tiempos de ayuno establecidos; y, de la misma manera, otros hipócritas notables escuchan muchas misas todos los días, para que puedan más libremente, y con menos interrupciones, y bajo la pretensión de la religión, inventar sus trampas y traiciones.

Rápido no, como lo hacéis hoy. Finalmente, rechaza sus ayunos, por más que los valoren; porque de esta manera la ira de Dios es aún más provocada. Inmediatamente después rechaza también sus oraciones.

Para que hagáis oír vuestra voz en alto. (120) Por lo tanto, es evidente (como hemos explicado completamente en nuestra exposición de Isaías 1:11) que Dios no aprueba ningún deber que no van acompañados de sincera rectitud de corazón. Ciertamente, ningún sacrificio es más excelente que invocar a Dios; y, sin embargo, vemos cómo todas las oraciones están manchadas y contaminadas por la impureza del corazón. Además, como consecuencia de que el ayuno suele unirse a la oración, el Profeta da esto por sentado; porque es un apéndice de la oración, por lo tanto, prohíbe que tales hombres ofrezcan una oración solemne acompañada de ayuno; porque no ganarán nada, excepto que el Señor los castigará más severamente. Y, por lo tanto, inferimos (como ya se ha dicho) que el Señor no tiene en cuenta las obras externas, si no van precedidas de un sincero temor de Dios.

El ayuno, como era costumbre entre los judíos, no se culpa aquí en sí mismo, como si fuera una ceremonia supersticiosa, sino el abuso del ayuno y la falsa confianza. Esto debe ser observado cuidadosamente; porque tendríamos que tratar de manera muy diferente con los papistas, si culpamos a sus ayunos. No contienen nada más que superstición, estar atados a este o aquel día, o a estaciones fijas, como si durante el resto del tiempo tuvieran la libertad de gormandizar; mientras piensan que la carne es inmunda y, sin embargo, le permiten todo tipo de indulgencia; Siempre y cuando no hayan gormandize una vez en un día de ayuno, piensan que han cumplido su deber admirablemente bien. Como, por lo tanto, no hay nada en ellos que pueda aprobarse, podemos condenarlos absolutamente.

Pero la disputa en esta ocasión fue diferente. Ese ayuno que los judíos observaron era loable en sí mismo, porque Dios lo había designado; pero una falsa opinión al respecto era censurable. Entre los papistas, por otro lado, debemos condenar tanto la falsa opinión como la institución misma; porque es malvado Los papistas tienen esto en común con los judíos: piensan que sirven a Dios por él y que es una obra meritoria. Sin embargo, el ayuno no es la adoración a Dios, y no está en sí mismo ordenado por él, de la misma manera que aquellas obras que él ordena en la Ley; pero es un ejercicio externo, que es auxiliar a la oración, o es útil para someter la carne, o testificar nuestra humillación, cuando, como personas culpables, imploramos que la ira de Dios pueda ser rechazada en la adversidad. Pero el lector encontrará el uso y el diseño del ayuno más ampliamente discutido en nuestros Institutos. (Libro 4, capítulo 12: 1521)

Versículo 5

5. ¿Es tan rápido como he elegido? Confirma la declaración anterior y muestra que el ayuno no es deseado ni aprobado por Dios en sí mismo, sino en la medida en que se dirige a su verdadero fin. No deseaba que se aboliera por completo, sino el uso indebido de la misma; es decir, porque creían que la adoración a Dios consistía en ello, y al descuidar o incluso despreciar la verdadera piedad, pensaban que el ejercicio corporal era suficiente; así como los hipócritas siempre presentan ceremonias externas, como si fueran satisfacciones para apaciguar a Dios.

Nuevamente, debido a que los hombres, a través de su imprudencia, definen lo que es la adoración a Dios, él nos refiere expresamente a su propia voluntad, para que no podamos suponer que aprueba todo lo que nuestro propio juicio dice que es correcto. Aunque los hombres se complacen mucho con ellos mismos, se hinchan de arrogancia asombrosa y se entregan a una jactancia insolente, el Señor los rechaza y los aborrece, porque solo se atribuye a sí mismo el derecho a "elegir". Ahora, "elegir" una cosa es de la misma importancia que "disfrutar de ella".

Y agachando la cabeza como una espadaña. Él dice que no está encantado si un hombre pasa un día con hambre, y luego camina con una mirada triste y abatida. El Profeta emplea toda la metáfora apropiada; porque la espadaña, aunque es recta, se dobla fácilmente. Entonces los hipócritas se doblan y agachan la cabeza, como bajo la influencia de la delgadez opresiva, o muestran una apariencia vacía de humildad. Por lo tanto, el Profeta intentó censurar las actitudes supersticiosas, en las cuales los hipócritas imaginan que hay algo de santidad.

Y esparce cilicio y cenizas. Estas cosas también se agregaron al ayuno, especialmente cuando hicieron profesiones solemnes de arrepentimiento; porque se vistieron con "tela de saco" y arrojaron "cenizas" sobre su cabeza. ( Joel 1:13) Ahora, tal ejercicio fue sagrado y aprobado por Dios; y vemos que los profetas, mientras exhortan al pueblo al arrepentimiento, claman en voz alta por "tela de saco y cenizas". Pero como hemos dicho que el ayuno no está condenado aquí por su propia cuenta, Isaías no condena esas ceremonias externas, sino que reprocha a los hipócritas por separarlos de la realidad.

Si se pregunta, ¿son “cilicio” y “cenizas” adecuados para nuestro tiempo? Respondo que son asuntos indiferentes que pueden usarse para edificación; pero a la luz del Evangelio, que nos ha traído la libertad, no necesitamos tales figuras. Al mismo tiempo, debemos prestar atención a la diferencia entre las naciones orientales, que hacen uso de una gran abundancia y variedad de ceremonias, y las naciones occidentales, cuyos hábitos son mucho más simples. Si quisiéramos imitar a los primeros, no sería más que representar la parte de los simios o de los actores. Sin embargo, no hay nada que impida a aquellos que tienen la intención de confesar su culpa, usar prendas sucias y vacilantes, de la manera utilizada por los suplicantes. (121)

Un día aceptable para Jehová. Por lo tanto, es evidente que a la oración solemne, cuando se celebraba una asamblea santa, se agregaba ayuno; porque el ayuno, como ya hemos dicho, es un apéndice de la oración; como vemos que fue agregado a la oración por el mismo Cristo. ( Mateo 17:21) No se designa, por lo tanto, por sí mismo, sino que se dirige a un fin diferente.

Versículo 6

6. ¿No es este el ayuno que he elegido? El Profeta muestra cuáles son los deberes reales de la piedad y lo que Dios nos recomienda principalmente; es decir, para aliviar a aquellos que son miserables y presionados con una carga pesada. Pero el Profeta parece abolir el ayuno universalmente, cuando, en su lugar, enumera las obras que son más aceptables para Dios. Respondo: el ayuno se aprueba cuando va acompañado de ese amor que le debemos a nuestros semejantes; y, por lo tanto, el Profeta ordena que seamos juzgados por este principio, que nuestras conciencias sean completas y puras, que ejercitemos la bondad mutua entre nosotros; porque si prevalece este orden, entonces el ayuno, que se agregará a él, será agradable y aceptable para Dios. Pero aquí no menciona en absoluto la pureza de corazón. Respondo, se describe por obras, como por sus frutos, de los cuales se ve fácilmente qué tipo de corazón tenemos. Luego, enumera los deberes de la Segunda Mesa, bajo la cual, como hemos visto en otra parte, mediante una forma de hablar en la que una parte se toma por el todo, incluye toda la observación de la Ley; porque no sería suficiente ayudar a nuestro prójimo mediante oficinas amables, si al mismo tiempo despreciamos a Dios. Pero debemos observar el diseño del Profeta; porque el amor que le debemos a nuestros vecinos no se puede cultivar sinceramente, a menos que los amemos en Dios. Para probar nuestro temor a Dios, él los exige como signos más inmediatos, si vivimos de manera justa, inofensiva y amable entre nosotros. Además, no estaba satisfecho con la apariencia externa; y de hecho el amor de nuestro prójimo no prospera donde el Espíritu de Dios no reina; y por lo tanto, Pablo lo incluye en la enumeración de "las obras del Espíritu". ( Gálatas 5:22) Así, cuando se habla de la observación de la Ley, no solo se deben tener en cuenta las obras externas, sino también las disposiciones del corazón.

Para desatar ataduras malvadas. Algunos explican que significa "pensamientos pecaminosos", por los cuales los corazones de los hombres están enredados. Pero a mí me parece que Isaías tenía otro objeto a la vista, a saber, que los hipócritas son extremadamente crueles al angustiar a los pobres y les imponen cargas pesadas. Por lo tanto, los llama "lazos" o "ataduras" o, como solemos decir, "opresiones". De la misma importancia es lo que agrega, para deshacer las pesadas cargas, bajo el peso de las cuales los pobres gimen y están abrumados. él agrega nuevamente, "dejar que los oprimidos sean libres", y expresa lo mismo en una variedad de palabras. Por lo tanto, el Profeta no define qué se entiende por "ayuno", sino que muestra lo que el Señor requiere en primer lugar y principalmente, y de qué manera nuestra obediencia puede ser aprobada por él, y cuáles deberían ser las disposiciones de aquellos que se esfuerzan ayunar de la manera correcta.

Versículo 7

7. ¿No es para partir tu pan al hambriento? Continúa describiendo los deberes de amor de nuestro prójimo, que había descrito brevemente en el verso anterior; porque, habiendo dicho anteriormente que debemos abstenernos de todo acto de injusticia, ahora muestra que debemos ejercer amabilidad con los miserables y con aquellos que necesitan nuestra ayuda. La rectitud y la justicia se dividen en dos partes; primero, que no debemos herir a nadie; y en segundo lugar, que debemos otorgar nuestra riqueza y abundancia a los pobres y necesitados. Y estos dos deberían estar unidos; porque no es suficiente abstenerse de actos de injusticia, si rechazas tu ayuda a los necesitados; ni será de mucha utilidad prestar tu ayuda a los necesitados, si al mismo tiempo robas algo de lo que otorgas a otros. No debes aliviar a tus vecinos con saqueo o robo .; y si ha cometido algún acto de injusticia, crueldad o extorsión, no debe, por una pretendida compensación, pedirle a Dios que reciba una parte del saqueo. Estas dos partes, por lo tanto, deben mantenerse juntas, siempre que tengamos nuestro amor por nuestro prójimo aprobado y aceptado por Dios.

Al ordenarles que "partieran el pan a los hambrientos, (122) tenía la intención de quitar cualquier excusa a los hombres codiciosos y codiciosos, que alegan que tienen derecho para mantener la posesión de lo que es suyo. “Esto es mío, y por lo tanto puedo guardarlo para mí. ¿Por qué debería hacer una propiedad común de lo que Dios me ha dado? "Él responde:" De hecho es tuyo, pero con esta condición, que lo compartas con los hambrientos y sedientos, no que te lo comas solo a ti mismo ". Y, de hecho, este es el dictado del sentido común, que los hambrientos se ven privados de lo justo, si su hambre no se alivia. Ese triste espectáculo extorsiona la compasión incluso de los crueles y bárbaros. Luego enumera varios tipos, que comúnmente doblan corazones de hierro para συμπάθειαν sentimiento de compasión o compasión; que la disposición salvaje de aquellos que no se sienten conmovidos por la pobreza y la necesidad de un hermano puede ser menos excusable. Finalmente concluye:

Y que no te escondas de tu propia carne. Aquí deberíamos observar el término carne, por el cual se refiere a todos los hombres universalmente, ninguno de los cuales podemos contemplar, sin ver, como en un espejo, "nuestra propia carne". Por lo tanto, es una prueba de la mayor inhumanidad, despreciar a aquellos en quienes estamos obligados a reconocer nuestra propia semejanza.

Versículo 8

8. Entonces saldrá como el amanecer (123) tu luz. El Profeta muestra que Dios no es demasiado riguroso y no nos exige más de lo que es apropiado; y que los hipócritas se quejan de él sin causa, cuando lo acusan de severidad excesiva. Cuando se condenan sus obras, murmuran y responden que Dios nunca puede estar satisfecho, que no saben qué deben hacer o qué curso deben seguir. Él responde que no exige nada más que un corazón puro y honesto, es decir, una conciencia recta; que si tienen esto, Dios los recibirá gentilmente, dará testimonio de su santidad y otorgará todo tipo de bendiciones a aquellos cuyas faltas castigue justamente; y, por último, que no hay razón para que murmuren ante él como excesivamente severos y duros, porque lo encontrarán amable y generoso cuando denuncien toda hipocresía y se dediquen sinceramente a su servicio.

Deberíamos observar la partícula entonces; porque significa que los hipócritas, por el contrario, están muy lejos de la verdadera adoración a Dios, aunque desean ser considerados personas muy santas. Pero los sostiene como completamente condenados, cuando muestra de sus obras que no adoran ni temen a Dios. Por la palabra luz quiere decir prosperidad, como por la palabra "oscuridad" se entiende una vida miserable y afligida; y este modo de expresión ocurre frecuentemente en las Escrituras.

Y tu salud. Por "salud" se refiere a la prosperidad y la seguridad, como veremos más adelante en otro pasaje, porque las heridas infligidas por la mano de Dios a causa de sus pecados habían llevado a las personas tan bajas que se consumieron como un enfermo bajo una terrible enfermedad. . Ningún tipo de enfermedad es más grave que ser perseguido por la venganza justa de Dios, o consumirse bajo su maldición.

La justicia irá delante de tu rostro. La “justicia” puede tomarse en dos sentidos, ya sea por el testimonio de “justicia” o por buen orden; porque Dios pondrá fin a la confusión y restaurará todo a su lugar apropiado. Así, el significado anterior equivale a esto: "Cuando Dios sea pacificado hacia ti, el testimonio de tu justicia será visible ante Dios y ante los hombres, como si algún heraldo fuera delante de ti". Hay algunos que prefieren exponer la palabra "justicia" en el sentido de gobierno, que es el don de Dios y una muestra de su bondad como Padre; y hemos visto que esta palabra a veces es usada en ese sentido por escritores hebreos. Pero la última cláusula que sigue, Y la gloria de Jehová te reunirá, me lleva a preferir la exposición anterior, "Tu justicia saldrá;" es decir, "Todos te reconocerán como santo y justo, aunque antes eras culpable y condenado. Así también serás adornado con la gloria del Señor, aunque antes estabas cargado de reproches. Porque somos reprochados y deshonrados, mientras sufrimos el castigo de nuestros pecados.

Versículo 9

9. Entonces llamarás. Isaías sigue lo que había comenzado anteriormente, que todo prosperará bien con los judíos, si son justos e inofensivos y libres de hacer mal a nadie, para que manifieste su piedad y religión. Él pronuncia lo que dice Oseas ( Oseas 6:6) y lo repite Cristo, que "la misericordia será preferible al sacrificio". ( Mateo 9:13) Así, después de haber hablado de los deberes que los hombres se deben los unos a los otros, y testificar que les irá bien a quienes desempeñen esos deberes, agrega: "Entonces llamarás, y el El Señor te escuchará. La parte principal de nuestra felicidad es, si Dios nos escucha; y, por otro lado, nada podría ser más miserable que tenerlo como enemigo. Para probar nuestra fe, él atribuye a nuestras oraciones lo que otorga voluntariamente y por gracia libre; porque si él siempre diera sus bendiciones mientras estábamos dormidos, el deseo de rezar se volvería completamente frío, y de hecho cesaría por completo; y entonces la bondad de Dios sería un estímulo para la pereza. Aunque nos anticipa por su gracia libre, desea que nuestras oraciones por sus bendiciones sean ofrecidas, y por lo tanto agrega: Llorarás y dirá: He aquí, aquí estoy. Esta promesa también contiene una exhortación para que no permanezcamos ociosos. Cuando dice que está presente, esto no es visible a nuestros ojos; pero él da una declaración práctica de que está cerca y reconciliado con nosotros.

Si quitas de en medio de ti el yugo. En la última parte del versículo, repite nuevamente que Dios se reconciliará con los judíos si se arrepienten. Bajo la palabra "yugo" incluye todas las molestias que se ofrecen a los pobres; como si hubiera dicho: “Si dejas de molestar a tus hermanos y te abstienes de toda violencia y engaño, el Señor te otorgará toda clase de bendiciones”.

Y la puntería del dedo. (124) Esto incluye todo tipo de ataque; porque se dice que "señalamos con el dedo", cuando amenazamos a nuestros vecinos, o los tratamos cruelmente, u les ofrecemos violencia.

Y habla de vanidad, o discurso no rentable. Esta es la tercera clase de actos de injusticia, por la cual dañamos a nuestro prójimo cuando le imponemos palabras o halagos astutos y engañosos; porque cada iniquidad consiste en malicia y engaño encubiertos, o en violencia abierta.

Quum fortunic ipsi minaci Mandaret] aqueum, mediumque ostenderet unguem .

En este pasaje, los escolásticos observan que era una costumbre antigua, cuando cualquier persona era objeto de desprecio, o era tratada con un marcado desprecio o un reproche vergonzoso, señalarle con la mano sosteniendo el dedo medio ". Rosenmuller.

Versículo 10

10. Si derramas tu alma al hambriento. Continúa recomendando los deberes de ese amor que nos debemos unos a otros. La suma de todo el discurso es la siguiente: que en vano los hombres sirven a Dios, si solo le ofrecen ceremonias triviales y desnudas; y que esta no es la adoración correcta y apropiada de Dios, quien rígidamente nos ordena y nos ordena que llevemos una vida recta e inocente con nuestros vecinos, dispuestos a entregarnos a nosotros mismos y a nuestros trabajos, y a estar listos para ayudarlos de inmediato alegremente, siempre que sea necesario. Debemos observar las dos partes de este deber que el Profeta ha descrito expresamente; porque, en primer lugar, nos recomienda el sentimiento de misericordia y amabilidad; y, en segundo lugar, nos exhorta al trabajo mismo y al efecto. No sería suficiente realizar actos de bondad hacia los hombres, si nuestra disposición hacia ellos no fuera cálida y afectuosa. "Si doy todos mis bienes a los pobres", dice Paul, "y no tengo amor, no soy nada". ( 1 Corintios 13:3) "derramar el alma", por lo tanto, no es otra cosa que lamentar sus angustias y verse tan afectados por su propia pobreza como si nosotros mismos la soportáramos; como, por otro lado, se dice que todos los que están limitados y dedicados a sí mismos tienen un corazón duro y chamuscado, "callan sus entrañas" ( 1 Juan 3:17) y refrenan sus sentimientos. (125) Otra traducción dada por algunos comentaristas, "Si ofrecerás tu alma", no merece atención.

Tu luz se levantará en la oscuridad. De nuevo, sigue la misma promesa, y bajo la misma figura o metáfora. Por "oscuridad" denota adversidad, y por prosperidad "ligera"; como si le hubiera dicho a la gente: "El Señor causará que cesen todas las miserias por las cuales ahora estás oprimido, y brotará una prosperidad repentina". Él muestra, por lo tanto, que no hay razón para que culpen a Dios por castigarlos tan severamente; porque serían entregados de inmediato y disfrutarían de la prosperidad si adoraran y obedecieran sinceramente a Dios.

Versículo 11

11. Y Jehová siempre te conducirá. Ahora describe más claramente lo que había dicho breve y figurativamente, que Dios será su guía, de modo que no necesitarán nada para una abundancia completa de bendiciones. Se dice que Dios nos "conduce", cuando realmente sentimos que él nos precede, como si fuera puesto ante nuestros ojos.

Y satisfará tu alma en la sequía. El Profeta agrega que la ayuda prometida no será de corta duración, porque Dios nunca abandona a su pueblo en medio del viaje, sino que continúa su amabilidad hacia ellos con regularidad incansable, y por esta razón promete que serán satisfechos en medio de lo más profundo. pobreza; porque Dios nunca necesita ningún beneficio para aliviar su pobreza, y su acto de bendición tiene más valor que las lluvias más abundantes de todo el año. Y, sin embargo, no promete a los creyentes un producto rico y abundante de frutas, o una cosecha abundante, sino que Dios los nutrirá, aunque la tierra no produzca alimento. De esta manera, les pide que dependan de la ayuda de Dios y estén satisfechos con ella, aunque no están completamente libres de las angustias de la hambruna. En este sentido, agrega:

Y engordará tus huesos. Él no dice que estarán completamente engordados, sino que serán tan delgados que los "huesos" sobresaldrán incluso a través de la piel. Por lo tanto, da la denominación de "huesos" a aquellos que han sido desgastados por el hambre o la hambruna, hombres que apenas tienen nada más que piel seca y "huesos"; y quiere decir que los judíos tendrán que lidiar con la falta de todas las cosas y con la delgadez, hasta que Dios los restaure.

De la misma importancia son las metáforas que agrega, un jardín regado y un manantial de aguas. Isaías no puede satisfacerse a sí mismo al describir la bondad de Dios, que muestra hacia sus adoradores sinceros, que los hombres no pueden buscar en ningún otro lado que no sean en sí mismos las causas de la esterilidad. Esto equivale a que esta fuente de la bondad de Dios nunca se seca, sino que siempre fluye, si no detenemos su curso por nuestra propia culpa.

Versículo 12

12. Y de ti serán los que restaurarán los desiertos de la época. Por "desiertos", Isaías se refiere a la desolación espantosa que afectó a los judíos cuando fueron llevados al cautiverio; porque el país quedó reducido a un desierto, la ciudad fue saqueada, el templo fue arrasado y la gente fue atada y dispersada. Los llama "desiertos de la época" (o de perpetuidad) porque el templo no podía repararse de inmediato y no había esperanza de reconstruirlo o de liberar a la gente. Si alguna ciudad ha sido arruinada o destruida, mientras que sus habitantes permanecen, puede ser restaurada rápidamente; pero si ninguno de los habitantes sobrevive, y si se han llevado a un país lejano y están muy lejos, no hay esperanza de reconstruir esa ciudad; y se considerará monstruoso si, después de haber permanecido en ruinas durante mucho tiempo, alguien dice que las personas que parecen haber perecido lo restaurarán y reconstruirán.

Como, por lo tanto, la promesa parecía ser increíble, el Profeta tenía la intención de resolver la duda; porque podrían haber objetado: "Si Dios desea restaurarnos, ¿por qué nos deja languidecer tanto?" Él responde que ninguna continuación de la demora impide que Dios vuelva a elevar a una situación elevada a aquellos que han estado hundidos durante un largo período. Tampoco debe limitarse a la reconstrucción del templo, que comenzó Zorobabel ( Ezequiel 3:8) y continuó con Nehemías; pero incluye la restauración de la Iglesia, que siguió después del lapso de varios siglos.

La frase "De ti" significa que de ese pueblo, aunque aparentemente medio muerto, surgirán aquellos que repararán las melancólicas ruinas y serán arquitectos u obreros para reconstruir Jerusalén. El verbo בנו (banu) "debe construir" es traducido por algunos en sentido pasivo; pero como esa forma hace dudar el significado, la significación activa debe ser retenida. (126) Poco después, parece atribuir a toda la gente lo que había dicho de unos pocos individuos; pero el significado es el mismo; porque, si se formula la pregunta: "¿Quién reconstruyó Jerusalén?", sin duda fue ese pueblo; pero de esa vasta multitud, el Señor seleccionó un pequeño número y cortó el resto. Algunos suponen que significa que las ciudades serán insuficientes para el número de habitantes, de modo que se verán obligadas a reconstruir otras ciudades que habían sido destruidas anteriormente; pero esto parece ser demasiado antinatural.

Levantarás los cimientos de generación y generación. Algunos piensan que esta cláusula transmite lo que el Profeta había dicho anteriormente, y que por "los fundamentos de generación y generación" se entiende aquellos que permanecen mucho tiempo en un estado ruinoso; porque fuera de ellos el edificio debe ser levantado e instalado de inmediato; porque habían surgido varios obstáculos, por los cuales ese trabajo fue interrumpido. Pero podemos verlo como una referencia al momento por venir: "Levantarás edificios, que durarán por un período muy largo"; porque parece prometer que la condición de la Iglesia será de larga duración; como si hubiera dicho: "Otros edificios no duran mucho, pero esto durará por muchas edades". Sin embargo, si alguien prefiere verlo como una referencia al pasado, no estoy dispuesto a discutir con él.

Y serás llamado. Aquí el Profeta incluye ambas declaraciones; a saber, que la gente se parecería a un edificio en ruinas, y luego, que serían perfectamente restaurados. Él atribuye esto a los judíos, que serán reparadores y directores de los caminos; es decir, que el Señor hará uso de sus labores; porque debemos atribuir todo al poder de Dios, quien se complace en otorgarnos un honor tan alto como para permitir que nuestras manos se apliquen a su obra. Tenemos aquí una promesa notable sobre reunir y levantar las ruinas de la Iglesia; y dado que el Señor se complace en hacer uso de nuestro trabajo, no dudemos en dedicarnos por completo a él; y aunque el mundo se oponga y se burle de nosotros, y nos considere tontos, tomemos coraje y conquistemos cada dificultad. Nuestros corazones deben valorar la confianza asegurada, cuando sabemos que es obra del Señor, y que él nos ha mandado ejecutarla.

Versículo 13

13. Si apartas el pie del día de reposo. Algunos piensan que el Profeta alude a la observación externa del sábado, porque no era legal realizar un viaje ese día. ( Éxodo 20:8) Aunque no rechazo esa opinión, creo que el significado es mucho más extenso; porque por una forma de hablar, enferma de la cual se toma una parte por el todo, denota todo el curso de la vida humana; como es muy habitual emplear la palabra "ir" o "caminar" para denotar nuestra vida. Él dice, por lo tanto, "Si dejas de avanzar en tu curso, si cierras tu camino, no camines según tu propia voluntad", etc. Porque esto es "apartar el pie del día de reposo", cuando ponernos bajo la necesidad de deambular libremente y sin restricciones en nuestros propios deseos pecaminosos. Como anteriormente incluía en la clase de ayuno todas las ceremonias y máscaras exteriores, en las que hacían consistir su santidad, y demostraban que eran vanas y no rentables; entonces, en este pasaje, señala la verdadera observación del sábado, para que no piensen que consiste en la ociosidad externa, sino en la verdadera autodenegación, para abstenerse de todo acto de injusticia y maldad, y de todas las lujurias y pensamientos malvados. Primero, con la palabra "pie" denota acciones; porque los judíos, aunque no se aventuraron a realizar un viaje, ni a cocinar carne en un día de reposo, no tuvieron escrúpulos para hostigar a sus vecinos y burlarse de los afligidos. Sin embargo, inmediatamente pasa a la voluntad y a los discursos, para incluir cada parte de la obediencia que le debemos a Dios.

Y llamará al sábado un deleite Esta palabra, "deleite", debe ser vista como una referencia a Dios, y no a los hombres; porque nada puede ser más agradable o aceptable para Dios, titula la observación del sábado y la adoración sincera. Cuidadosamente inculca esto, que los hombres hacen mal si, dejando de lado los mandamientos de Dios, estiman altamente aquellas cosas que no tienen valor; y él les advierte que deben formar su juicio solo de su voluntad. Ciertas clases de deberes son enumeradas nuevamente por él, por lo cual muestra claramente que la verdadera observación del sábado consiste en una conversión autodenial y completa. Y así declara que el fundamento es la voluntad, de la cual proceden los discursos y las próximas acciones; porque hablamos lo que hemos concebido en nuestro corazón, y al hablar damos a conocer nuestra voluntad, y luego la llevamos a la práctica. Quien quiera servir a Dios de manera apropiada, debe renunciar por completo a su carne y su voluntad. Y de ahí vemos la razón por la cual Dios recomienda, en toda la Escritura, la observación del sábado; porque contemplaba algo más elevado que la ceremonia exterior, es decir, la indolencia y el reposo, en la que los judíos pensaban que la mayor santidad consistía. Por el contrario, ordenó a los judíos que renunciaran a los deseos de la carne, que renunciaran a sus inclinaciones pecaminosas y que le rindieran obediencia; ya que ningún hombre puede meditar en la vida celestial, a menos que esté muerto para el mundo y para sí mismo. Ahora, aunque esa ceremonia ha sido abolida, sin embargo, la verdad permanece; porque Cristo murió y resucitó, para que tengamos un día de reposo continuo; es decir, somos liberados de nuestras obras, para que el Espíritu de Dios trabaje poderosamente en nosotros.

Versículo 14

14. Entonces te deleitarás en Jehová. Parece aludir a la palabra deleite en el verso precedente; para el verbo תתעגג (tithgnanneg) que emplea el Profeta, se deriva de la misma raíz que עגג (gnoneg) que usaba anteriormente, cuando dijo que el Señor toma el deleite supremo en la verdadera observación del sábado. En una palabra, quiere decir que la gente no se deleita en Dios, porque lo provocan y no obedecen su voluntad; porque si enmarcamos nuestra vida en obediencia a Dios, deberíamos ser su deleite, y, por otro lado, él sería nuestro deleite. Por lo tanto, afirma que se debe enteramente a los judíos mismos que, al confiar en un Dios reconciliado, no llevan una vida alegre y gozosa. Con estas palabras, indirectamente les reprocha que traigan sobre sí mismos, por su propia culpa, muchas calamidades.

Y te haré cabalgar en los lugares altos de la tierra. Con estas palabras, promete un regreso a su país natal y una habitación segura en él. Sabemos que Judea estaba situada en un lugar elevado sobre los países vecinos; mientras que la situación de Babilonia era mucho más baja, de modo que la gente temblaba como si hubiera estado encerrada en una cueva. Luego dice más claramente lo que quiso decir con la palabra paseo (127) porque promete la posesión de ese país que había sido prometido y entregado a los padres, (128) y que ellos disfrutaron en ese momento, y de los cuales luego fueron privados por un tiempo.

Porque la boca de Jehová lo ha hablado. Añadió esto, para que supieran, más allá de toda controversia, que todas estas cosas eran ciertas; y esto debe ser visto como una referencia no solo a esas promesas, sino también al comienzo del capítulo. Porque reprendió a los hipócritas, que pensaban que se estaban defendiendo por una causa justa, y mostraron que estaban sufriendo el castigo justo de sus pecados; y que fue en vano luchar con Dios y presentarle en oposición sus propias obras, que estaban completamente vacías y sin valor. Por eso, los trae de vuelta a la verdadera observación del sábado, y muestra que les irá bien si adoran a Dios de la manera correcta. Finalmente concluye que no tienen que tratar con un hombre mortal, sino que el que pronuncia estas cosas es Dios el Juez.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 58". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/isaiah-58.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile