Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 59

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. He aquí, la mano de Jehová no se acorta. Este discurso se parece mucho al anterior; porque, después de haberle quitado la máscara a los hipócritas, que en vano se jactaban de sí mismos, y después de haber demostrado que el castigo infligido sobre ellos era justo, ahora responde a otras objeciones. Los hipócritas suelen acusar a Dios de debilidad o de severidad excesiva. Muestra, por lo tanto, que no quiere ni poder ni voluntad para salvar a su pueblo, sino que su maldad le impide ejercer su bondad hacia ellos; y, por lo tanto, que hacen mal al culpar a Dios y al pronunciar esas calumnias contra él, cuando, por el contrario, deben acusarse a sí mismos.

La palabra הן (gallina) "he aquí", es enfática, como si el Profeta hablara de algo realmente presente, y lo señaló con el dedo, en aras de expresar certeza, para cortar un control de los hipócritas, para que ya no practiquen la evasión. También debemos proporcionar los contrastes a las palabras "acortado" y "entumecido", como si hubiera dicho, que antes había abundantes recursos en la mano de Dios para prestar asistencia a su pueblo, y que siempre estaba dispuesto a reconciliarse. y prestó un auto dispuesto a orar, y que ahora él no es diferente a él, (129) como si su mano estuviera rota o sus orejas se pusieran opacas, entonces que no escuchó claramente.

Versículo 2

2. Pero tus iniquidades han hecho una separación. La cantidad de lo que se dice es que no pueden decir que Dios ha cambiado, como si se hubiera desviado de su disposición natural, sino que toda la culpa recae en ellos mismos; porque por sus propios pecados, en cierta medida, impiden su bondad y se niegan a recibir su ayuda. Por lo tanto, inferimos que nuestros pecados solos nos privan de la gracia de Dios y causan separación entre nosotros y él; porque lo que el Profeta testifica sobre los hombres de su tiempo es aplicable a todas las edades; ya que él defiende la causa de Dios, contra las calumnias de los hombres malvados. Por lo tanto, Dios siempre es como él y no se cansa de hacer el bien; y su poder no disminuye, pero obstaculizamos la entrada de su gracia.

Se objetará que los hombres no pueden anticipar a Dios mereciéndole bien, y que, en consecuencia, debe hacer el bien a quienes no lo merecen. Respondo, esto es indudablemente cierto; pero a veces la perversidad de los hombres crece hasta el punto de cerrar la puerta a los beneficios de Dios, como si intencionalmente tuvieran la intención de alejarlo de ellos. Y aunque no escucha a nadie sin perdonarlo, ya que siempre presentamos súplicas para que se elimine la culpa, no escucha las oraciones de los impíos. No debemos preguntarnos, por lo tanto, si el Profeta acusa al pueblo de rechazar los beneficios de Dios por sus iniquidades, y lo hace irreconciliable por su obstinación, y, en una palabra, de divorciarse, lo que aleja o desvía el curso ordinario de gracia.

Versículo 3

3. Para tus manos. Ahora presenta sus acciones, para que no practiquen la evasión, o cuestionen cuáles son esos pecados que han "causado la separación". Por lo tanto, les quita todas las excusas, presentando casos particulares, como si su vida vergonzosa se exhibiera en un escenario abierto. Ahora, él habla en segunda persona, porque, como un abogado, argumenta y aboga por la causa de Dios, y por lo tanto habla de sí mismo como no perteneciente al rango de los malvados, con quienes no deseaba ser clasificado, aunque no estaba completamente libre de pecado, sino que temía y servía a Dios, y disfrutaba de la libertad de conciencia. Ningún hombre podría estar en libertad de condenar a otros, que estaban involucrados en la culpa de los mismos vicios; y ningún hombre podría ser calificado para defender la causa de Dios, quien se privó de su derecho viviendo impíamente. Debemos ser diferentes de aquellos a quienes reprochamos, si no deseamos exponer nuestra doctrina al ridículo, y ser considerados descarados; y, por otro lado, cuando servimos a Dios con una conciencia pura, nuestra doctrina adquiere peso y autoridad, y mantiene incluso a los adversarios para ser más completamente condenados.

Están contaminados con sangre. La imagen que da de la vida perversa de la gente no es superflua; porque los hombres buscan varios subterfugios, y no pueden reducirse a un estado de obediencia, a menos que hayan reconocido previamente sus pecados. Al mencionar la sangre, no quiere decir que se hayan cometido asesinatos en todas partes; pero con esta palabra describe la crueldad, las extorsiones, la violencia y las enormidades perpetradas por los hipócritas contra los pobres e indefensos; porque no tenían que tratar con ladrones y asesinos, sino con el rey y los nobles, que eran muy respetados y honrados. Los llama homicidas, porque acosaron cruelmente a los inocentes y se apoderaron por la fuerza y ​​la violencia de la propiedad de otros; y entonces, inmediatamente después usa la palabra "iniquidad" en lugar de "sangre".

Y tus dedos con iniquidad. Aunque parece extender el discurso más allá, es una repetición, o mejor dicho, una reduplicación, como la emplean con frecuencia los escritores hebreos, acompañada de amplificación; porque él expresa más con "dedos" que con "manos", como si hubiera dicho que ni siquiera la parte más pequeña estaba libre de violencia injusta. (130)

Sus labios tienen la falsedad indecibles. A continuación, toma nota de una clase de maldad, es decir, cuando los hombres se engañan entre sí mediante trucos, o la falsedad, o perjurio; para que la iniquidad por la que acabamos nuestros vecinos se defendió con mayor frecuencia, ya sea por la crueldad como guardaespaldas, o por el engaño y la mentira. Aquí el profeta tiene una visión rápida de la segunda tabla, y, a partir de los crímenes que cometen en contra de ella, que demuestra que son malos y tienen necesidad de todo temor de Dios; La crueldad y la traición, por las cuales se infringe la sociedad humana, proceden del desprecio de Dios. Así, desde "las manos", es decir, desde la extorsión y la violencia, desciende a las falsedades y las prácticas engañosas, a los perjurios y los artificios artificiosos, con los que aprovechamos a nuestros vecinos.

Versículo 4

4. No hay nadie que clame por justicia. Quiere decir que no hay entre ellos ningún estudio de lo que es correcto o apropiado, que ningún hombre se opone a los actos de injusticia que cometen los fuertes contra los débiles; y que esto lleva a un creciente libertinaje, porque todos lo guiñan, y a nadie le importa emprender la defensa de la justicia. No es suficiente que nos abstengamos de la violencia, si no lo hacemos, en lo que respecta a nuestro poder, impiden que sea cometida por otros. Y, de hecho, quien permite lo que puede obstaculizar, en cierto sentido lo ordena; entonces ese silencio es una especie de consentimiento.

Ninguno que compita por la verdad. Esta cláusula es de la misma importancia que la anterior. Algunos toman נשפט (nishpat) en un sentido pasivo, y suponen que el significado del Profeta es: "Ninguno es juzgado correctamente; porque todo está lleno de corrupciones y, sin embargo, nadie se opone ". Pero la significación activa es más apropiada; porque estas dos declaraciones están estrechamente relacionadas entre sí, que "Ninguno clama por la justicia" y "Ninguno defiende la verdad o la rectitud". La interpretación dada por algunos, "Ningún hombre se juzga a sí mismo de verdad", es bastante dura. Pero debido a que este verbo en Niphal se toma, en muchos pasajes, para "contender", (131) todo el pasaje parecía correr más libremente así: que " ninguno se presenta para proteger lo que es correcto, abierta y en voz alta para defender la justicia y para defender a los malvados ". Sin embargo, tal vez se considere preferible ver las palabras "clamar por justicia" que se refieren a personas miserables que son hostigadas injustamente; como si hubiera dicho que son tontos, porque no ganarían nada llorando. Pero esto también sería duro.

Si Dios condena tan severamente a aquellos que no prestan atención a las causas justas de los hombres, y no ayudan a los que están en dificultades, ¿qué será de nosotros, si ningún celo por defender la gloria de Dios nos incita a reprender las iniquidades? Si hacemos un guiño a las burlas por las cuales los hombres malvados se burlan de la sagrada doctrina de Dios y profanan su nombre; Si no prestamos atención a los esfuerzos que hacen para destruir la Iglesia de Dios, ¿no se condenará justamente nuestro silencio por traición? (132) En una palabra, Isaías dice que el buen orden cae en decadencia por nuestra culpa, si no podemos, en la medida de lo posible, resistir a los malvados.

Confían en las cosas vanas. Luego señala que se trata de una confusión extrema, cuando nadie se levanta en defensa de la justicia. Cuando dice que "confían en las cosas vanas", quiere decir que acumulan perversas confianzas, por medio de las cuales traen sobre sí insensibilidad. Este es el extremo de la iniquidad, cuando, al buscar halagos por todas partes, se endurecen voluntariamente para despreciar a Dios; y con tales atractivos, Satanás acaricia a los reprobados, hasta que los hechiza por completo, de modo que, sacudiéndose de todo temor a Dios, no solo desprecian los consejos sanos, sino que se convierten en burladores altivos e intrépidos. Como, por lo tanto, la insensatez nos lleva de cabeza, cuando ponemos falsas esperanzas en oposición al juicio de Dios, el Profeta tiene buenas razones para representar, como una marca de desesperada malicia, esta confianza bajo la cual los hombres astutos se refugian; porque la enfermedad es manifiestamente incurable, cuando los hombres que son abiertamente malvados no dudan en halagarse y, confiando en su obstinada maldad, piensan que tienen la libertad de hacer lo que quieran.

Hablan ociosamente. Agrega que su conversación dice claramente cuál es la naturaleza de sus disposiciones y moral; como dice el proverbio, que "la lengua es la imagen de la mente". Sin embargo, esta cláusula puede explicarse de dos maneras; o que no hablan nada sinceramente, sino que, por la práctica constante, sus lenguas se forman para engañar, o que su maldad se convierte en jactancia abierta. Por mi parte, prefiero la última de estas exposiciones.

Conciben travesuras y producen iniquidad. Estas son metáforas elegantes, por las cuales compara a los hombres malvados con las mujeres, que sostienen al niño en el útero y luego lo dan a luz. Por eso dice que se puede decir que los malvados, mientras elaboran internamente sus crímenes, están embarazadas hasta que aparezcan a su debido tiempo; es decir, cuando han encontrado ocasiones y oportunidades. "Ellos conciben", dice, "propósitos de travesuras, que luego pueden acosar injustamente a personas simples"; como si hubiera dicho, que se preparan para sus crímenes mediante una larga meditación, y siempre están listos para cualquier travesura; porque no dejan de buscar en cada trimestre métodos indirectos para molestar a quienes no les molestan.

Versículo 5

5. Traman los huevos del basilisco. El Profeta avanza más, comparando a los judíos no solo con las mujeres, sino también con las bestias venenosas; para que sea más evidente que todo lo que proviene de ellos es destructivo y mortal. Primero, luego, dice, que "eclosionan los huevos del basilisco", porque, como una víbora no puede poner un huevo que no sea venenoso, están tan acostumbrados a la maldad y tan llenos de ella que pueden arrojar nada más que veneno. (133)

Y tejer las telas de las arañas. Por "las redes de las arañas" quiere decir que son tan estériles e indigentes de cualquier cosa buena, que incluso por la apariencia de las virtudes engañan. Por dos marcas describe a los hombres malvados; primero, que las obras que realizan manifiestan su naturaleza corrupta; en segundo lugar, que no tienen ningún valor, y. no contribuyen en nada para hacerlos amables, amables, caritativos y fieles con aquellos con quienes tienen relaciones sexuales. Soy consciente de que otros comentaristas lo explican de manera diferente; a saber, que los malvados, mientras traman la destrucción de otros, se arruinan a sí mismos y, mientras piensan que son trabajadores, trabajan infructuosamente y sin ningún propósito; que "están atrapados en sus propias redes" (Salmo 9:15) y "caen en el pozo que habían cavado". (Salmo 7:15) Pero soy de la opinión de que el Profeta quiso decir lo que he dicho ahora; a saber, que los malvados hacen travesuras en todos los lugares, en todo momento y en todas las transacciones, y que nunca hacen nada bueno; y que toda persona que tenga algo que ver con ellos los encontrará venenosos y destructivos. Tal es la importancia de lo que dice, que en sus huevos acecha un veneno mortal y que, si se rompen, una serpiente saldrá de ellos.

Versículo 6

6. Sus redes no serán para la ropa. Repite y confirma la misma afirmación, que todo lo que intentan o emprenden es siempre inútil para la humanidad; porque a propósito se encogen de todos los actos de bondad. Ahora, es una indicación de una mente completamente abandonada, para dedicarse a los actos malvados de tal manera, que no se puede esperar ninguna ventaja de la vida de aquel que desea ser estéril e indigente de toda justicia. Otros lo explican, que trabajarán sin éxito para adquirir riqueza y elevarse al honor. Pero considero que el significado es más simple, que ningún hombre "se cubrirá con sus obras", porque en su textura no hay nada sólido o duradero. (134)

Por varios modos de expresión inculca lo mismo, para demostrar que sus obras no ofrecen ninguna ventaja. Pero nacimos para este fin, para que debamos prestar asistencia a nuestros vecinos y, a su vez, contribuir con algo al bien general. Por lo tanto, son bestias salvajes, y no deberían llamarse hombres, que solo son hábiles para hacer travesuras, y trabajan con todas sus fuerzas para evitar hacer el bien. él agrega de inmediato, sin una figura, que están abandonados y, por así decirlo, dedicados a la iniquidad.

Versículo 7

7. Sus pies corren hacia el mal. De varias maneras nos pinta la imagen de lo que se puede llamar la maldad extrema; es decir, cuando los hombres, después de haberse sacudido y arrojado lejos de ellos el temor de Dios, se arrojan a todo tipo de maldad, y estallan en toda crueldad, extorsión e indignación. Él dice que corren, porque están ansiosos y se apresuran con excesiva agudeza a las malas acciones. Habiendo hablado anteriormente de las "manos" y las "lenguas", también agrega los pies, para demostrar que son competentes (135) en todo tipo de villanía, y que no hay ninguna parte de su cuerpo que esté completamente libre de crimen. Algunos son violentos, pero refrenan sus lenguas. (136) Otros se parecen a las arpías, pero están satisfechos con la primera presa con la que se encuentran. Pero el Profeta dice que sus compatriotas son rápidos para cometer robos. (137)

El desperdicio y la destrucción están en sus caminos. Él quiere decir que, donde quiera que vayan, se parecerán a las bestias salvajes, que se apoderan y devoran todo lo que encuentran, y no dejan nada atrás, de modo que, por su terrible comienzo, alejan a todo tipo de animales de aventurarse a acercarse a ellos. Plinio hace uso de la misma comparación cuando habla de Domiciano, cuya llegada fue como la de una bestia salvaje. Lo mismo sucede con otros hombres violentos, a quienes todos evitan como bestias salvajes. Y de esta manera, sus caminos se vuelven desolados y solitarios, cuando ninguno tiene relaciones sexuales con ellos.

Versículo 8

8. El camino de la paz que no conocen. Algunos dan una interpretación ingeniosa de la palabra "paz" como una conciencia "pacífica"; porque los malvados deben soportar la agonía continua. Pero el Profeta convoca a hombres malvados a juicio, para demostrar, por la transgresión de la Segunda Mesa, que no tienen sinceridad ni bondad, y, en una palabra, que son ἀστόργους sin naturalidad afecto. Él dice que "no conocen el camino de la paz", porque su crueldad los priva de la justicia y la equidad, por medio de las cuales se mantiene la sociedad humana, cuyo alimento principal es la paz y la bondad mutuas; Porque la justicia y la integridad se nutren de la paz. Y si cada persona, con ira desenfrenada, se precipita sobre sus vecinos y los ataca, entonces hay una guerra abierta; porque la armonía no puede ser preservada entre nosotros, a menos que cada individuo observe la equidad. (138)

Y el juicio no está en sus pasos. Lo que acababa de decir se expresa más claramente con la palabra "juicio"; como si hubiera dicho que excitan el terror donde quiera que vayan, porque dejan de lado toda integridad.

El que camina por ellos. La última cláusula puede tomarse en varios sentidos; o bien, "el que caminare en ellos también será un extraño para la paz", o "el que caiga en manos de los impíos los encontrará salvajes y bárbaros". Cualquiera de esos significados es admisible, y no creo que valga la pena discutir mucho sobre ellos. Por lo tanto, después de haber hablado en términos generales, y después de haber demostrado que no es Dios quien impide que los judíos sean prósperos, el Profeta desciende a detalles, por lo que explica más completamente la forma en que se han alejado de Dios, y se han vuelto indignos de su favor.

Aquí surge una dificultad; porque Pablo ( Romanos 3:17) cita este pasaje con el propósito de condenar a toda la humanidad por ser pecaminosa y corrupta, y por no tener nada bueno; mientras que el Profeta parece aplicarlo especialmente a los hombres de su tiempo. Pero la respuesta es fácil; porque, mientras se dirige expresamente a los judíos, que pensaban que eran más santos que otros hombres, los gentiles también deben ser incluidos junto con ellos. Si se objeta que los gentiles, mientras viven rectamente, "son una ley para sí mismos" ( Romanos 2:14) y que "la incircuncisión se cuenta como circuncisión" ( Romanos 2:26 ) Respondo que el Profeta representa a Dios quejándose de todos los que no han sido renovados por el Espíritu de Dios. De esta manera, ningún hombre puede ser exceptuado si se lo ve en su propia naturaleza; pero el Profeta habla de sí mismo como no perteneciente a su número, porque había sido regenerado y fue guiado por el Espíritu de Dios.

La cita de Pablo de este pasaje fue, por lo tanto, apropiada; porque tenía la intención de mostrar qué tipo de hombres son a quienes Dios ha abandonado, y que están bajo la influencia de su propia naturaleza. Aunque la depravación de los hombres no siempre se convierte en un vicio grosero, y el diseño del Profeta es reprender a una era muy corrupta; sin embargo, cada vez que los crímenes se vuelven tan frecuentes, podemos ver, como en un espejo, qué charco y qué tan profundo es la naturaleza del hombre. Y, sin embargo, este discurso fue indudablemente muy desagradable para los judíos, que se hincharon con vana gloria de la familia de la que descendían; pero como el Espíritu de Dios no los salvó, no hay razón para que otras naciones, que no son menos pecaminosas por naturaleza, se regodeen en sus placeres.

Versículo 9

9. Por lo tanto, el juicio está lejos de nosotros. Después de haber descrito cuán corrupta y depravada era la condición de esa gente, también muestra que los castigos severos que se les infligen son muy merecidos, que no pueden quejarse de ser tratados con mayor dureza y severidad de lo que era apropiado. Así, ha pintado, como en una imagen, esos vicios que se conocían públicamente, para que pudieran percibir más plenamente en cuántas y de diversas maneras eran culpables ante Dios; y ahora repite nuevamente que no debemos preguntarnos si Dios trata tales disposiciones obstinadas con mayor severidad y les ofrece una recompensa justa. Él dice que "el juicio está lejos, porque eran los más miserables de todos los hombres y no tenían a Dios como su protector como antes".

Y la justicia no nos alcanza. Emplea las palabras "juicio" y "justicia" como denotando la tutela de Dios, cuando nos defiende, y muestra que nos cuida. Él lo llama "justicia" cuando nos defiende, y "juicio" cuando se venga de las heridas que nos causaron. Aquí declara que Dios había desechado el cuidado de su pueblo, y los había privado de su semblante y ayuda, porque no lo merecían; y por lo tanto, debemos observar la partícula על כן (gnal ken) "por lo tanto;" porque llega a la conclusión de que no debemos culpar a Dios, como si él hubiera actuado injustamente hacia su pueblo, ya que de muchas maneras habían insultado a su majestad.

De la misma importancia es lo que agrega, que mientras buscan luz, la oscuridad continua se sienta sobre ellos; porque la metáfora muestra que casi fueron consumidos por sus calamidades y que, cuando se prometieron a sí mismos cualquier alivio, se decepcionaron de su esperanza. La luz es una palabra muy frecuentemente empleada para denotar prosperidad, y la oscuridad para denotar adversidad. Quiere decir, por lo tanto, que será vano esperar que su condición cambie para mejor; y su objetivo es que las personas aprendan a atribuirse sus calamidades a sí mismas y no imaginen que esas calamidades suceden por casualidad o que el Señor es excesivamente severo; porque siempre se esfuerza por llevar a su pueblo a la doctrina del arrepentimiento.

Versículo 10

10. Buscamos a tientas la pared como la persiana. Explica lo mismo por diferentes formas de expresión; porque, como consecuencia de las graves quejas que se escucharon entre la gente, decidió no omitir nada adecuado para describir sus calamidades. Quizás sea por concesión (139) que menciona esas cosas; como si hubiera dicho: "Nuestros asuntos se reducen a la miseria más profunda, pero debemos considerar principalmente la causa, porque hemos merecido todo esto y mucho peor". Pero no es una interpretación probable, que las personas estúpidas se exciten para pensar en sus malas acciones; porque, aunque están dispuestos a quejarse, sin embargo, el diablo los atemoriza, para que las señales de la ira de Dios no los despierten al arrepentimiento, alude a la metáfora que utilizó en el versículo anterior, cuando dijo que la gente era en la oscuridad y la oscuridad, y no encontró escapatoria; y. su significado es que carecen de consejo y están abrumados por una angustia tan profunda que no tienen consuelo ni refugio. Cuando un mal más ligero nos presiona, miramos a nuestro alrededor y esperamos encontrar algún medio de escape; pero cuando somos superados por angustias más pesadas, la desesperación nos quita toda la capacidad de ver o juzgar. Por esta razón, el Profeta dice que han sido arrojados a un laberinto y están "a tientas".

Nos tropezamos. Lo mismo se expresa, e incluso en una forma aún más agravada, por este modo de expresión, que, si agitan un pie, varios escollos se encuentran con ellos en cada mano y, de hecho, que no hay alivio para sus angustias. , como si el día se hubiera transformado en noche.

En lugares solitarios como hombres muertos. Por "lugares solitarios" entiendo los abismos o las regiones ruinosas y áridas; porque en este pasaje sigo voluntariamente la versión de Jerónimo, quien deriva la palabra אשמנים (ashmannim) de אשם (asham,) "para estar desolado". Los judíos, que eligen derivarlo de שמן (chamán,) como gordo, me parecen discutir ociosamente y no tienen una base sólida para su opinión. Piensan que denota hombres, porque שמן (shemen) denota "ungüento", y dicen que esta palabra se usa para describir a los gentiles. Pero el verdadero significado del Profeta es que los judíos han sido reducidos a un desierto, de modo que, excluidos de la sociedad de hombres, se parecen a los muertos y no tienen esperanza de escapar.

Versículo 11

11. Todos rugimos como osos. Describe dos clases de aquellos que no pueden soportar en silencio sus aflicciones sin hacerlas conocer por signos externos; algunos aúllan ferozmente y otros gimen como palomas. Él empleó esta última metáfora al describir los gemidos de Ezequías ( Isaías 38:14) y esto sucede cuando nos esforzamos por contener nuestro dolor y, sin embargo, no podemos evitar que los signos externos de dolor estallen a pesar de nosotros. El significado es que, a veces, la violencia de su dolor los obligó a pronunciar gritos fuertes, y a veces se quejaron en sonidos bajos y murmurantes, pero en ambos casos sin resultado, porque su condición no cambió para mejor.

Buscamos juicio. Repite nuevamente que en vano "buscaron juicio y salvación", lo que significa que la gente se vio privada de la ayuda de Dios, lo que deseaba por encima de todas las cosas; y hace uso de la palabra salvación, para describir más completa y completamente lo que antes denotaba con la palabra "justicia", y ahora nuevamente con la palabra "juicio". De allí deduce que es por nuestra propia culpa que somos miserables, que envejecemos y nos consumimos en nuestra miseria, hasta que nos convertimos a Dios. De hecho, podemos gemir y aullar, pero no podemos obtener alivio de nuestro dolor sin arrepentimiento. Nuestras aflicciones no tienen fin, siempre y cuando provoquemos la ira del Señor y no deseemos con todo el corazón reconciliarnos con él.

Versículo 12

12. Porque nuestras iniquidades se multiplican ante ti. Confirma lo que dijo anteriormente, a saber, que la gente actúa injustamente al acusar a Dios de crueldad y al no comprender que son castigados justamente por sus iniquidades, cuya gran masa se eleva hasta el cielo; y en este sentido el Profeta dice que "se multiplican". También hay mucho peso en la frase "delante de ti"; porque el Profeta desciende a sí mismo y reconoce el justo juicio de Dios, que estaba oculto a los hombres. Por lo tanto, tenía la intención de señalar un contraste implícito entre el juicio de Dios y el juicio de los hombres, que se halagan a sí mismos y no consideran sus pecados; pero Dios, que es un juez justo, no por eso los reprende ni presta atención a las frívolas excusas bajo las cuales se esfuerzan por protegerse. Por esta razón, no lo considera lo suficiente como para condenar a la gente, sino que dice que han "multiplicado" sus pecados, es decir, en muchos aspectos son culpables ante Dios. Él reconoce, por lo tanto, que el Señor es justo, y desempeña el papel de un excelente juez; ya que nada bueno o correcto se encuentra entre los hombres; y por lo tanto agrega:

Nuestros pecados han testificado en contra de nosotros (o responda (140) para nosotros). Los testigos no son convocados ni traídos del cielo; pero los judíos son reprendidos y condenados por el testimonio de conciencia. Ese modo de expresión debe observarse cuidadosamente; porque muestra que Dios no necesita muchas pruebas, ya que nuestros pecados nos sostienen para ser suficientemente convencidos. Por lo tanto, no debemos luchar con Dios, como si él nos castigara injustamente o nos castigara demasiado severamente; porque nuestros pecados proclaman abiertamente lo que somos, y Dios no necesita pruebas adicionales.

Porque nuestras iniquidades están con nosotros. En lugar de "con nosotros", algunos representan אתנו (ittanu) "sobre nosotros;” pero prefiero adherirme al estricto significado de la palabra. (141) Los hombres practican evasiones y asumen diversas formas para parecer justos; pero en vano, porque llevan consigo sus iniquidades, de las cuales no pueden liberarse; como Dios, al condenar a Caín, ( Génesis 4:7) declara que "el pecado vigila delante de la puerta;" para que cualquiera que desprecia el juicio de Dios en vano intente escapar por su rebelión.

Y conocemos nuestros pecados. Cuando dice que los judíos "conocen sus pecados", no quiere decir que sus corazones se vean realmente afectados por ellos, porque en ese caso sigue el arrepentimiento; pero él declara que, aunque desean escapar del juicio de Dios, el testimonio de su propia conciencia los une y los retiene, de modo que es en vano para ellos criticar o buscar una excusa. Habla en primera persona, como si fuera uno de los grandes cuerpos de la gente. Esto es muy habitual; pero al mismo tiempo muestra que este mal prevalece en todo el cuerpo hasta el punto de que ningún miembro es completo o sano; y, aunque puede defender su propia causa ante Dios, sin embargo, debido a que la iniquidad se difunde por todas las partes del cuerpo, reconoce que él es uno de los miembros enfermos y está infectado por el contagio general. Tampoco hay ninguna contradicción en haber hablado antes de sí mismo de no compartir la culpa general, y ahora dejar a un lado toda distinción e incluirse junto con los demás.

Versículo 13

13. Hemos hecho malvadamente. Aquí él enumera ciertas clases de pecados, para despertar a la gente con mayor interés en el reconocimiento de su pecado. Debe considerarse monstruoso que los hombres, que han sido castigados y casi aplastados por la mano de Dios, todavía están orgullosos y tan obstinados que no pueden doblegarse ni ser humillados por la convicción de su pecado. El Señor se esfuerza por suavizar nuestra obstinación con rayas y heridas; pero cuando los castigos no nos hacen ningún bien, nuestro caso debe ser abandonado como inútil. Por lo tanto, Isaías trabaja para mostrar cuán miserable es la condición de las personas, quienes, mientras soportaron dificultades severas, murmuraron en contra de Dios y no sufrieron para ser llevados a un estado de obediencia. Y, por lo tanto, repite con frecuencia esta advertencia, y la reprende bruscamente, para someter esta obstinación de la gente.

Y le hemos mentido a Jehová. En una variedad de términos, reprende sus vicios y enumera clases de ellos, después de haber señalado de manera general que la corrupción prevaleció en todas partes: ni menciona solo faltas leves, o las de un pequeño número de personas, sino un revuelta universal. Con estas palabras, las declara tan profundamente corrompidas que no queda en ellas sinceridad, rectitud, miedo o conciencia. ¿Para qué se entiende por "mentirle a Dios", sino para rebelarse traicioneramente de él, como si se rechazara toda obediencia? Por lo tanto, no los reprocha con una o algunas transgresiones de la Ley, sino que dice que, como fugitivos, han abandonado a Dios, para que no lo sigan cuando él lo llama.

Concebir y pronunciar desde el corazón. Ahora agrega que estaban dedicados a la invención de las travesuras y que estaban completamente imbuidos de falsedad; porque "pronunciar una mentira desde el corazón" es mucho peor que decir mentiras sin pensar, o incluso engañar cuando se presenta una ocasión. (142) Tampoco hay lugar para dudar de que esas reprensiones ofendieron gravemente a los judíos, quienes, hinchados de orgullo, imaginaban que eran extremadamente santos. Pero era apropiado tratar su hipocresía de esta manera, porque la mera doctrina produjo poco efecto sobre ellos. Enseñados por este ejemplo, los pastores, cuando ven a la Iglesia de Dios corrupta, y los hombres complaciéndose y halagando sus vicios, deben hacer una oposición vigorosa, acompañados de una fuerte y aguda reprensión.

Versículo 14

14. Y el juicio retrocede. Es un error suponer que el Profeta vuelve a su primer tema, ( Isaías 1:5) y habla de los castigos que la gente había sufrido a manos de Dios; porque él continúa con la narración anterior y explica las enfermedades bajo las cuales la gente trabajaba, para que puedan ver claramente que son castigadas con justicia. Pero debemos distinguir este versículo del noveno, en el que dijo que "el juicio había regresado"; porque allí declaró que estaban privados de la ayuda de Dios, porque no merecían tenerlo como defensor de su causa; pero aquí dice que "el juicio se echa atrás" en un sentido diferente, es decir, porque han derrocado toda justicia y equidad entre ellos. Por lo tanto, han recibido una recompensa justa, porque ninguna justicia de Dios ha brillado para prestar asistencia, cuando han desterrado lejos de ellos la justicia y la equidad; porque en vano esperamos de Dios lo que hemos rechazado a otros y desechado de nosotros mismos.

En la calle. Es decir, en un lugar público. Describe aquellos lugares en los que se pronunciaron sentencias judiciales. Cuando dice que "la verdad ha caído en la calle", quiere decir que no solo algunos individuos privados han sido corrompidos, sino que toda la condición de la gente está tan profundamente depravada que no deja ningún sonido; porque, si algunos vicios reinan entre la gente común, se puede obtener algún remedio, siempre que haya margen para el juicio; pero si los juicios son derrocados o corrompidos, se deduce que todas las cosas están infectadas por un contagio universal. Describe también su libertinaje desenfrenado, al no avergonzarse de una conducta abiertamente malvada, y al no encogerse de la luz y de los ojos de los hombres.

Versículo 15

15. La verdad falla. Por lo tanto, parece claro que Isaías, en el versículo anterior, no habló de castigos; porque, sin interrumpir la corriente de su discurso, procede a demostrar que la gente no debe quejarse de la severidad de los castigos, ya que han ofendido y provocado a Dios tan gravemente. Por lo tanto, confirma lo que dijo anteriormente, que "la verdad ha caído, que no hay lugar para la equidad"; y él amplía aún más esta afirmación, al agregar que el que se ha retirado del mal se ha convertido en una presa. (143) Casi todos los expositores judíos, que leen las dos cláusulas consecutivamente, las explican así: - "La verdad ha fallado y, al apartarse del mal, ha sido hecho una presa ". Por qué adoptan ese significado, no lo veo.

La exposición de Jerome, que sigo, es mucho más correcta; y apropiado; y un modo similar de expresión se emplea con frecuencia en las Escrituras. Se dice que Job fue

"un hombre recto y perfecto, temiendo Dios, y apartándote del mal. ( Job 1:1)

Salomón también dice:

"El necio confía, pero el justo se mira bien a sí mismo y se aparta del mal". ( Proverbios 14:16)

El Profeta quiere decir que toda la rectitud fue tan aborrecida que los verdaderos adoradores de Dios, si quedaban, no tenían permitido estar a salvo. Como si hubiera dicho: "Quien quiera vivir entre los hombres debe competir con ellos en la maldad", (144) según el proverbio común, "Entre lobos nosotros debe aullar; pero el que desee vivir inocentemente será despedazado, como una oveja es destrozada por los lobos. Finalmente, describe el máximo tono de maldad; porque él muestra que "la verdad ha fallado", de modo que ningún buen hombre puede permanecer entre ellos; porque todo el que se abstiene de actos de injusticia "se expone a ser presa".

Y Jehová lo vio. Esto se relaciona con el consuelo de la gente; porque declara que, aunque han ofendido gravemente, para que parezca que no hay lugar para el perdón, el Señor tendrá en cuenta a su pueblo y, aunque haya infligido castigos muy severos, recordará por fin su pacto, para brindar un alivio increíble al curar sus heridas. Él habla aquí de un período futuro y promete que un día, después de las calamidades tan numerosas y diversificadas, el Señor ayudará a las personas que quedan; porque los judíos habrían perdido el corazón y se habrían desanimado por completo si el Señor no hubiera traído ese consuelo.

Así, los hombres comúnmente se precipitan hacia adelante y se lanzan de cabeza a vicios opuestos; porque, cuando son reprobados, se vuelven obstinados y se endurecen, o se aterrorizan y caen en la desesperación. Por lo tanto, debemos observar cuidadosamente este orden que siguió el Profeta. Primero, era necesario reprender a los judíos para que, siendo afectados y humillados por el arrepentimiento, pudieran dejar de encontrar fallas en Dios; y, en segundo lugar, se promete una mitigación de los castigos, acompañada de la salvación, para que no se desanimen, sino que esperen la ayuda del Señor, que no está dispuesto a que su Iglesia perezca, y castiga a su pueblo por un tiempo, para que él no puede permitir que sean arruinados y destruidos.

Sin embargo, si alguien prefiere limitar este disgusto o disgusto de Dios al "juicio", porque tenía buenas razones para aborrecer a un pueblo malvado, no tengo objeción; como si hubiera dicho que Dios no vio nada en esa gente sino lo que era motivo de odio. Por lo tanto, se deduce que no había otro motivo que lo impulsara a prestar asistencia, sino porque sus asuntos eran completamente desesperados.

Versículo 16

16. Vio que no había hombre. Isaías continúa con el mismo tema, pero expresa más y relata más completamente lo que había notado brevemente; porque lo que dijo en el versículo anterior, que "le disgustó al Señor que no hubiera juicio", podría haber sido oscuro. En este pasaje repite que el Señor vio que "no había hombre" (145) para prestar asistencia a la Iglesia, y que se preguntó. Él usa el verbo ישתומם (yishtomem) en la conjugación de Hithpahel, (146) con el propósito de denotar que el Señor era la causa de su propio asombro; como si hubiera dicho: "Se sorprendió".

Se preguntó que ninguno se adelantó. Algunos piensan que מפגיע (maphgiang) significa un intercesor; pero creo que el significado es este, que no había nadie que se esforzara por aliviar su aflicción, que no había ningún médico que aplicara su mano a esta herida, y que por esta razón Dios "se preguntó". La razón por la que atribuye a Dios este asombro puede entenderse fácilmente. Con esta reprensión, pretendía avergonzar a los judíos, para que no pudieran, según su costumbre, recurrir a pretextos hipócritas para ocultar sus pecados; y, como era increíble y monstruoso que no se encontrara en un pueblo santo y elegido a nadie que se opusiera a la injusticia, él representa a Dios asombrado de tal novedad, que los judíos pueden finalmente avergonzarse y arrepentirse. ¿Era posible que hubiera una mayor obstinación de la que deberían avergonzarse, ya que por su maldad llevaron a Dios al asombro?

Al mismo tiempo, reprende su hipocresía, si pretenden tener una piedad y santidad eminentes, cuando Dios, después de una búsqueda diligente, no encontró ni un solo hombre recto. Asimismo, alaba y magnifica la indescriptible misericordia de Dios, al condescenderse para rescatar, como desde las profundidades del infierno, a un pueblo cuya condición era tan desesperada; porque las palabras recordaban indudablemente a los judíos de qué manera debían esperar la redención; a saber, porque Dios se complace en levantarse milagrosamente para salvar lo que se perdió. Además, con la palabra "maravilla" describe también el cuidado paternal de Dios. Es cierto que Dios no es responsable de esas pasiones, de modo de preguntarse ante algo tan nuevo o poco común; pero él se acomoda a nosotros, para que, profundamente conmovidos por la convicción de nuestros males, podamos ver nuestra condición con horror. Por lo tanto, cuando dice que "el Señor vio", quiere decir que no hay ayuda en nuestra propia industria; cuando dice que el Señor "se pregunta", quiere decir que somos excesivamente aburridos y estúpidos, porque no percibimos ni nos preocupamos por los males de nuestra condición; y, sin embargo, que nuestra indiferencia no impide que el Señor preste asistencia a su Iglesia.

Por lo tanto, su brazo le trajo (o hizo) la salvación. Con estas palabras quiere decir que no debemos desesperarnos, aunque no recibimos ayuda de los hombres. Sin embargo, reduciendo a nada cualquier otra ayuda, declara que la salvación de su propia nación y, en consecuencia, de toda la humanidad, se debe, de principio a fin, a la bondad inmerecida de Dios y al poder absoluto. Así, de la misma manera que, al afirmar que Dios es abundantemente suficiente para sí mismo, y que tiene el poder y la fuerza suficientes para redimir a los judíos, extiende su mano hacia los débiles; entonces, al decir que los hombres no pueden hacer nada para promover su salvación, abruma todo orgullo, para que, despojados de la confianza en sus obras, puedan acercarse a Dios. Y debemos observar este diseño del Profeta; porque, al leer los Profetas y Apóstoles, no solo debemos considerar lo que dicen, sino con qué propósito y con qué diseño. Aquí, por lo tanto, debemos observar principalmente el diseño del Profeta, que solo en Dios hay suficiente poder para lograr nuestra salvación, para que no podamos mirar de un lado a otro; porque estamos demasiado dispuestos a apoyarnos en ayudas externas; pero que debemos colocar la esperanza de salvación en otro lugar que no sea el brazo de Dios, y que el verdadero fundamento de la Iglesia está en su justicia, y que hacen mal a quienes dependen de cualquier otra cosa; ya que Dios no ha tomado nada prestado de nadie más que de sí mismo.

La utilidad de esta doctrina es aún más extensa; porque, aunque todos los remedios a menudo nos fallan, el Señor encontrará suficiente ayuda en su propio brazo. Siempre que, por lo tanto, no tengamos la ayuda de los hombres, y nos veamos abrumados por calamidades de todo tipo, y no veamos nada más que ruina, déjenos seguir esta doctrina y descansemos que Dios es lo suficientemente poderoso como para defendernos; y, dado que no necesita la ayuda de otros, aprendamos a confiar firmemente y con confianza en su ayuda.

Sin embargo, debemos recordar la doctrina universal, a saber, que la redención de la Iglesia es una bendición maravillosa otorgada solo por Dios, para que no podamos atribuir nada a la fuerza o la industria de los hombres. Con aborrecimiento debemos considerar el orgullo de aquellos que reclaman para sí mismos cualquier parte de esa alabanza que le pertenece a Dios, ya que solo en Él se encuentra tanto la causa como el efecto de nuestra salvación.

Y su justicia, lo confirmó. Aquí el brazo denota poder y fuerza, y la justicia denota la integridad que muestra al procurar la salvación de su pueblo, cuando él es su protector, y los libera de la destrucción. (147) Cuando dice que "el brazo de Dios le trajo la salvación", esto no debe limitarse a Dios y no debe tomarse pasivamente, como si Dios se salvara a sí mismo, pero activamente; para que esta salvación se refiera a la Iglesia, que él ha liberado de las bandas de enemigos.

Versículo 17

17. Y se puso la justicia como una cota de malla. Aquí él equipa a Dios con su armadura, con el propósito de confirmar cada vez más la confianza de los creyentes y de despojar a todos los hombres de toda confianza en su propia fuerza. El significado del versículo equivale a esto, que Dios no quiere nada por molestar a sus enemigos y obtener la victoria; porque por su rectitud, poder y gracia, y por su ardiente amor a su pueblo, se hará por sí mismo πανοπλίαν armadura completa. Y esto es nuevamente digno de comentario; porque, aunque reconocemos que Dios es suficientemente poderoso, no estamos satisfechos con eso, sino con. Al mismo tiempo, busque otra ayuda. Por lo tanto, nuestras mentes siempre están inclinadas a la incredulidad, de modo que se aferran a medios inferiores y se enredan en gran medida por ellas.

Para corregir este vicio, Isaías presenta esta descripción viva; como si hubiera dicho: "Sabed que Dios tiene en su mano todas las salvaguardas de su salvación, y no necesitará nada que los libere a pesar de los enemigos y los lleve de regreso a su país natal; y, por lo tanto, no hay razón para que tiembles ". Además, no hay nada a lo que estemos más propensos que imaginar que le otorguemos algo a Dios y, por lo tanto, reclamar para nosotros una parte de la alabanza que debería permanecer indivisa con él.

Cuando viste a Dios con venganza, y con indignación como un manto, esto se relaciona con enemigos, contra quienes se dice que Dios se enfureció por el bien de su pueblo; y así, cuanto más trabaje Satanás y haga todo lo posible contra nosotros, tanto más Dios encenderá con celo, y tanto más poderosamente se levantará para prestarnos ayuda. Aunque, por lo tanto, Satanás y todos los reprobados no descansan, sino que levantan obstáculos de todo tipo para evitar nuestra salvación, e incluso se esfuerzan furiosamente para destruirnos, sin embargo, solo con su poder, Dios vencerá todos sus esfuerzos.

Versículo 18

18. Como si se tratara de recompensas. Él confirma la declaración del verso anterior; porque él muestra cuál será la naturaleza de esa venganza con la que había vestido al Señor; a saber, que está preparado para dar una recompensa a sus enemigos. Debemos atender a la razón por la cual el Profeta describe al Señor como armado, indignado y listo para la venganza. Es, porque la salvación de la Iglesia está conectada con la destrucción de los impíos; y por lo tanto, Dios debe estar armado contra los enemigos que desean destruirnos.

Por lo tanto, vemos el amor infinito de Dios hacia nosotros, que nos ama tan ardientemente que tiene hostilidad hacia nuestros enemigos y declara que les dará una recompensa. Tan fuerte es su afecto por su pequeño rebaño, que les otorga un mayor valor que en todo el mundo. Esta es la razón por la que dice que pagará a las islas, es decir, a países más allá del mar y lejos; porque, para liberar a su pueblo, derrocó monarquías que eran poderosas y que parecían invencibles. Pero, aunque aquí no menciona a nadie más que a hombres mortales, aún debemos comenzar con Satanás, quien es su cabeza.

Versículo 19

19. Por lo tanto, temerán el nombre de Jehová. Ahora testifica que esta obra de redención será tan espléndida e ilustre, que todo el mundo se preguntará, contemplará, alabará y celebrará, y, aterrorizado, rendirá gloria a Dios. No se sabe si quiere decir la conversión de los gentiles o el terror con el que Dios consterna a sus enemigos. Por mi parte, estoy más inclinado a la opinión anterior, que, incluso hasta los límites más extremos de la tierra, el nombre de Dios será venerado y honrado, para que los gentiles no solo tiemblen, sino que lo sirvan y lo adoren. con verdadero arrepentimiento

Para (148) el enemigo vendrá como un río. En cuanto a la razón ahora asignada, los comentaristas difieren. Pero el verdadero significado, en mi opinión, es que el ataque del enemigo será tan furioso que, como un torrente rápido e impetuoso, parecerá barrer y destruir todo, pero que el Señor hará que disminuya instantáneamente. y desaparecer Por lo tanto, tiene la intención de aumentar la descripción del poder divino, por el cual la vasta fuerza y ​​la terrible furia de los enemigos se repelen, reciben una dirección diferente y se hacen pedazos.

Ahora surge una pregunta: "¿Qué redención quiere decir el Profeta?" Respondo, como ya he sugerido en otro pasaje, que estas promesas no deberían limitarse, como se hace comúnmente, a una sola redención; porque los judíos lo refieren, exclusivamente a la liberación de Babilonia, mientras que los cristianos lo refieren solo a Cristo. Por mi parte, me uno a ambos, para incluir todo el período posterior al regreso de la gente junto con lo que siguió a la venida de Cristo; porque esta profecía no se cumplió sino en Cristo, y lo que se dice aquí no puede aplicarse a ningún otro. Nunca se reveló la gloria de Dios a todo el mundo, ni se puso en fuga a sus enemigos para no recuperar su fuerza, hasta que Cristo logró una conquista y un triunfo ilustre sobre Satanás, el pecado y la muerte.

Versículo 20

20. Y un Redentor vendrá a Sion. Nuevamente confirma lo que dijo anteriormente, que el pueblo será entregado, y que Dios será el autor de esta bendición. Él ordena a la gente, por lo tanto, que sean de buen ánimo en su cautiverio, que no será perpetuo; y luego, los exhorta a colocar la esperanza de la redención solo en Dios, para que puedan fijar sus mentes únicamente en sus promesas. Con el nombre de Sión, él denota aquí, como en otros pasajes, cautivos y exiliados; Por muy lejos que hayan sido expulsados ​​de su país, aún deben haber llevado el templo en sus corazones.

Y a los que se han alejado de la iniquidad. Para que los hijos bastardos de Abraham no apliquen indiscriminadamente a sí mismos lo que acaba de decir, él procede a mostrar a quién vendrá la redención, es decir, a aquellos que han sido verdaderamente consagrados al Señor. Es cierto que muchos regresaron de Babilonia, que no se sintieron conmovidos por ningún sentimiento de arrepentimiento y, sin embargo, se convirtieron en participantes de la misma bendición. Pero el Profeta habla de la redención completa que solo los elegidos disfrutan; porque, aunque el fruto de la redención externa se extiende también a los hipócritas, no han aceptado la bendición de Dios para la salvación. El diseño del Profeta es, para mostrar que el castigo; el destierro será ventajoso, para que Dios pueda reunir a su Iglesia, después de haberla purificado de la suciedad y la contaminación; porque siempre debemos recordar lo que vimos en otros lugares en cuanto a la disminución de la gente.

De esta manera, el Profeta exhorta a los elegidos al temor de Dios, para que puedan beneficiarse de sus castigos. Por lo tanto, infiera que no podemos reconciliarnos con Dios a través de la sangre de Cristo, a menos que primero nos arrepintamos de nuestros pecados; no esa salvación, que se basa en el perdón de los pecados, depende de nuestro arrepentimiento; pero el arrepentimiento se une a él de tal manera que no se puede separar. Aquellos a quienes el Señor recibe en favor son renovados por su Espíritu de tal manera que aborrezcan sus vicios y cambien su forma de vida.

Los papistas revierten toda la doctrina de la salvación, al mezclar y confundir el perdón del pecado con el arrepentimiento; y no solo ellos, sino también otros que desean ser considerados más agudos. (149) Reconocen que un hombre está justificado por la gracia gratuita a través de Cristo, pero agregan que es porque somos renovados por él. Así, hacen que nuestra justificación dependa en parte del perdón de los pecados y en parte del arrepentimiento. Pero de esta manera nuestras conciencias nunca serán pacificadas; porque estamos muy lejos de ser perfectamente renovados. Estas cosas deben, por lo tanto, distinguirse, para que no se separen ni se confundan; y así nuestra salvación descansará; Sobre una base sólida.

Pablo cita este pasaje, ( Romanos 11:26) para mostrar que todavía hay algo de esperanza entre los judíos; aunque de su obstinación inconquistable se infiere que fueron rechazados y condenados a la muerte eterna. Pero debido a que Dios está constantemente atento a su pacto, y "sus dones y llamamientos no tienen arrepentimiento" ( Romanos 11:29) Pablo concluye con justicia que es imposible que al final no haya algún remanente que llegue a Cristo, y obtener la salvación que él ha obtenido. Por lo tanto, los judíos deben ser finalmente reunidos junto con los gentiles, para que de ambos "haya un doblez" bajo Cristo. ( Juan 10:16) Sin embargo, es de la liberación de Babilonia que trata el Profeta. Esto es indudablemente cierto; pero hemos dicho que él también incluye el reino de Cristo y la redención espiritual, a lo que se refiere esta predicción. Por lo tanto, hemos dicho que Pablo infiere que no podría ser el redentor del mundo sin pertenecer a algunos judíos, cuyos padres había elegido, y a quienes esta promesa se dirigió directamente.

Dice Jehová Con estas palabras, en la conclusión del verso, establece un sello al excelente sentimiento que ha expresado.

Versículo 21

21. Y hago de esto mi pacto con ellos. Debido a que era difícil creer lo que el Profeta había declarado hasta ahora, por lo tanto, se esfuerza, de varias maneras, por confirmar a los judíos, que pueden confiar con confianza inquebrantable en esta promesa de salvación, y pueden atribuirle a Dios tanto honor como confianza. en su palabra Y debemos observar cuidadosamente la palabra pacto, por la cual el Profeta señala la grandeza y excelencia de esta promesa; porque las promesas son más extensas y pueden considerarse como las piedras del edificio, mientras que el fundamento del mismo es el pacto, que sostiene a toda la masa. Hace uso de esta palabra, por lo tanto, para que no piensen que contenía algún asunto de ocurrencia ordinaria, y agrega estas confirmaciones, que, aunque el Señor no realizó esto inmediatamente, sin embargo podrían esperarlo con una esperanza firme e inquebrantable; y parece haber un contraste implícito, que los creyentes pueden esperar alegremente el nuevo pacto, que se establecería en la mano de Cristo.

Mi Espíritu que está sobre ti, y mis palabras. Se puede pensar que lo que se agrega ahora es débil y trivial, cuando ordena a la Iglesia que esté satisfecha con la "palabra" y el "Espíritu", "como si fuera una gran felicidad, que se quedara en suspenso en nada más que las promesas de Dios". Sin embargo, aunque el Profeta elogia el valor y la excelencia de la doctrina, no tengo dudas de que aún no está separada de su efecto. Pero debido a que Dios regula y dispensa su gracia de tal manera, que, mientras los creyentes permanezcan en este mundo, él siempre los entrena a la paciencia, y no responde en todo momento a sus oraciones, por lo tanto, los devuelve a la doctrina; como si hubiera dicho: “De hecho, descubrirás que soy amable contigo de diversas maneras; pero. no hay felicidad que sea de mayor importancia para ti, o que desees más fervientemente, que sentir que estoy presente por 'la palabra' y 'el Espíritu' ”. Por lo tanto, inferimos que esto es muy valioso tesoro de la Iglesia, que ha elegido para sí mismo una habitación en ella, para morar en los corazones de los creyentes por su Espíritu, y luego preservar entre ellos la doctrina de su evangelio.

No se apartará de tu boca. Finalmente, él predice que el Señor nunca abandonará a su pueblo, sino que siempre estará presente con ellos por "su Espíritu" y por "la palabra". El "Espíritu" se une con la palabra, porque, sin la eficacia del Espíritu, la predicación del evangelio no serviría de nada, pero seguiría siendo infructuosa. Del mismo modo, "la palabra" no debe separarse de "el Espíritu", como imaginan los fanáticos, quienes, despreciando la palabra, se glorían en el nombre del Espíritu y se hinchan con vana confianza en su propia imaginación. Es el espíritu de Satanás el que se separa de la palabra, al que se une continuamente el Espíritu de Dios. Ahora, cuando él acelera la doctrina externa, para que arraigue en nuestros corazones, nuestra condición es feliz incluso en medio de muchas aflicciones; y no tengo ninguna duda de que el Profeta declara expresamente que, aunque Dios trata amablemente con su Iglesia, su vida y salvación se mantendrán en la fe. Así, la gente nueva se distingue de la gente antigua; porque, como el reino de Cristo es espiritual, así como él ha resucitado de entre los muertos, las almas creyentes deben ser levantadas junto con él. Pero ahora promete que la Iglesia nunca se verá privada de esta bendición invaluable, sino que será guiada por el Espíritu Santo y sostenida por la doctrina celestial; porque sería de poca utilidad que el evangelio nos fuera ofrecido una vez, y que el Espíritu nos fuera dado, si él no habitara con nosotros.

Lo que he puesto en tu boca. El Profeta muestra que Dios se dirige a nosotros de tal manera que elige emplear el ministerio y la agencia de los hombres. De hecho, podría hablar desde el cielo o enviar ángeles; pero ha consultado nuestra ventaja más al dirigirse y exhortarnos a través de hombres como nosotros, para que, con su voz y palabra, pueda atraernos más gentilmente hacia él. Este orden, por lo tanto, ha sido establecido por él en la Iglesia, que es vano para aquellos que rechazan a sus ministros alardear de que están dispuestos a obedecer a Dios; y por lo tanto nos ordena que busquemos la palabra y la doctrina de la boca de los profetas y maestros, que enseñan en su nombre y por su autoridad, para que no podamos cazar tontamente después de nuevas revelaciones.

Mis palabras no se irán. La frase, "no se irá", la expresan algunos en el estado de ánimo imperativo, para lo cual es bien sabido que a veces se usa el tiempo futuro. Pero aquí una orden o exhortación no es apropiada; porque el Profeta promete lo que Dios intenta cumplir. De hecho, se puede extraer una exhortación, pero la prioridad se debe a la promesa, en este sentido, de que el Señor ayudará a su Iglesia y se encargará de ella, para que nunca se la prive de la doctrina. . A esto, por lo tanto, siempre debemos mirar, cuando nos vemos tentados por la adversidad, y cuando todo no tiene éxito según nuestro deseo; porque debemos ser apoyados y sostenidos por la palabra y el Espíritu, de los cuales el Señor declara que nunca seremos destituidos.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 59". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/isaiah-59.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile