Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Juan 14

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. No se turbe su corazón. No sin una buena razón, Cristo confirma a sus discípulos con tantas palabras, ya que les esperaba un concurso tan arduo y terrible; porque no era una tentación ordinaria, que poco después lo verían colgado en la cruz; un espectáculo en el que no se veía nada más que el motivo de la desesperación más baja. Cuando se acerca la temporada de tanta angustia, señala el remedio, para que no puedan ser vencidos y abrumados; porque él no solo exhorta y alienta a que sean firmes, sino que también les informa a dónde deben ir para obtener coraje; es decir, por fe, cuando se le reconoce como el Hijo de Dios, que tiene en sí mismo una fuerza suficiente para mantener la seguridad de sus seguidores.

Siempre debemos prestar atención al momento en que se pronunciaron estas palabras, que Cristo deseaba que sus discípulos permanecieran valientes y valientes, cuando pudieran pensar que todo estaba en la mayor confusión; y, por lo tanto, deberíamos emplear el mismo escudo para evitar tales asaltos. De hecho, es imposible para nosotros evitar sentir diversas emociones, pero aunque estamos sacudidos, no debemos caer. Por eso se dice de los creyentes que no están preocupados porque, confiando en la palabra de Dios, a pesar de las grandes dificultades que los presionan, aún permanecen firmes y rectos.

Tu crees en Dios. También puede leerse en el estado de ánimo imperativo, Cree en Dios y cree en mí; pero la lectura anterior concuerda mejor y ha sido recibida de manera más general. Aquí señala el método de permanecer firme, como ya he dicho; es decir, si nuestra fe descansa en Cristo, y no lo vemos en otra luz que no sea estar presente y extender su mano para ayudarnos. Pero es maravilloso que la fe en el Padre esté aquí primero en orden, ya que él debería haber dicho a sus discípulos que deberían creer en Dios, ya que habían creído en Cristo; porque, como Cristo es la imagen viva del Padre, primero debemos poner nuestros ojos en él; y también por esta razón, él desciende a nosotros, para que nuestra fe, comenzando con él, se eleve a Dios. Pero Cristo tenía un objeto diferente a la vista, ya que todos reconocen que debemos creer en Dios, y este es un principio admitido al que todos asienten sin contradicción; y, sin embargo, hay uno de cada cien que realmente lo cree, no solo porque la majestad desnuda de Dios está demasiado lejos de nosotros, sino también porque Satanás interpone nubes de toda descripción para impedir que contemplemos a Dios. La consecuencia es que nuestra fe, buscando a Dios en su gloria celestial y luz inaccesible, se desvanece; e incluso la carne, por sí misma, sugiere miles de imaginaciones, para apartar nuestros ojos de mirar a Dios de una manera apropiada.

El Hijo de Dios, entonces, que es Jesucristo, (61) se presenta a sí mismo como el objeto al que debe dirigirse nuestra fe, y por medio de en el que encontrará fácilmente aquello sobre lo que puede descansar; porque él es el verdadero Emanuel, que nos responde por dentro, tan pronto como lo buscamos por fe. Es uno de los artículos principales de nuestra fe, que nuestra fe debe dirigirse solo a Cristo, para que no deambule por largos caminos; y que debe ser fijado en él, para que no vacile en medio de las tentaciones. Y esta es la verdadera prueba de fe, cuando nunca sufrimos que nos separemos de Cristo, y de las promesas que nos han hecho en él. Cuando los adivinos popish discuten, o, mejor dicho, conversan, sobre el objeto de la fe, mencionan solo a Dios y no le prestan atención a Cristo. Aquellos que derivan su instrucción de las nociones de tales hombres, deben ser sacudidos por la más mínima tormenta de viento que sopla. Los hombres orgullosos se avergüenzan de la humillación de Cristo y, por lo tanto, vuelan a la Divinidad incomprensible de Dios. Pero la fe nunca alcanzará el cielo a menos que se someta a Cristo, quien parece ser un Dios bajo y despreciable, y nunca será firme si no busca un fundamento en la debilidad de Cristo.

Versículo 2

2. En la casa de mi Padre hay muchas viviendas. Como la ausencia de Cristo fue causa de dolor, él declara que no se va en tal. manera de permanecer separados de ellos, ya que hay espacio para ellos también en el reino celestial. Porque era apropiado que él eliminara la sospecha de sus mentes, que, cuando Cristo ascendió al Padre, dejó a sus discípulos en la tierra sin prestarles más atención. Este pasaje ha sido interpretado erróneamente en otro sentido, como si Cristo enseñara que "hay varios grados de honor en el reino celestial; porque él dice que las mansiones son muchas, no que sean diferentes o diferentes, sino que hay suficientes para una gran cantidad de personas; como si hubiera dicho, que hay espacio no solo para él, sino también para todos sus discípulos.

Y si no fuera así, te lo habría dicho. Aquí los comentaristas difieren. Algunos leen estas palabras como estrechamente relacionadas con lo anterior: "Si las viviendas no hubieran sido preparadas, habría dicho que iría antes que ustedes para prepararlas". Pero estoy bastante de acuerdo con aquellos que lo expresan así: “Si la gloria celestial me hubiera esperado solo, no te habría engañado. Te hubiera dicho que no había lugar para nadie más que para mí en la casa de mi padre. Pero el caso es muy diferente; porque antes voy a prepararte un lugar. El contexto, en mi opinión, exige que lo leamos de esta manera; porque sigue inmediatamente después, si voy a prepararte un lugar. Con estas palabras, Cristo insinúa que el diseño de su partida es preparar un lugar para sus discípulos. En una palabra, Cristo no ascendió al cielo en una capacidad privada, para habitar allí solo, sino que podría ser la herencia común de todos los piadosos, y que de esta manera la Cabeza podría unirse a sus miembros.

Pero surge una pregunta: ¿Cuál era la condición de los padres después de la muerte, antes de que Cristo ascendiera al cielo? Por lo general, la conclusión es que las almas creyentes fueron encerradas en un estado intermedio o prisión, porque Cristo dice que, por su ascensión al cielo, el lugar estará preparado. Pero la respuesta es fácil. Se dice que este lugar está preparado para el día de la resurrección; porque, por naturaleza, la humanidad está desterrada del reino de Dios, pero el Hijo, que es el único heredero del cielo, la tomó en su nombre, para que por él se nos permita entrar; porque en su persona ya poseemos el cielo por la esperanza, como nos informa Pablo, ( Efesios 1:3.) Aún así no disfrutaremos de esta gran bendición, hasta que él venga del cielo por segunda vez. La condición de los padres después de la muerte, por lo tanto, no se distingue aquí de la nuestra; porque Cristo ha preparado tanto para ellos como para nosotros un lugar en el que nos recibirá a todos en el último día. Antes de que se hiciera la reconciliación, las almas creyentes eran, por así decirlo, colocadas en una torre de vigilancia, buscando la redención prometida, y ahora disfrutan de un descanso bendecido, hasta que la redención se termine.

Versículo 3

3. Y si me voy. El término condicional, si, debe interpretarse como un adverbio de tiempo; como si se hubiera dicho: “Después de que me haya ido, volveré a ti otra vez. "Este retorno no debe entenderse como una referencia al Espíritu Santo, como si Cristo hubiera manifestado a los discípulos una nueva presencia de sí mismo por el Espíritu. Es indudablemente cierto que Cristo habita con nosotros y en nosotros por su Espíritu; pero aquí habla del último día del juicio, cuando, finalmente, vendrá a reunir a sus seguidores. Y, de hecho, si consideramos todo el cuerpo de la Iglesia, cada día prepara un lugar para nosotros; de donde se deduce que aún no ha llegado el momento adecuado para nuestra entrada al cielo.

Versículo 4

4. Y a dónde voy ya sabes. Como no necesitamos fortaleza ordinaria, que podamos soportar pacientemente estar separados tanto tiempo de Cristo, agrega otra confirmación, que los discípulos saben que su muerte no es una destrucción, sino un pasaje al Padre; y luego, que sepan el camino que deben seguir, que puedan llegar a la participación de la misma gloria. Ambas cláusulas deben ser cuidadosamente observadas. Primero, debemos ver a Cristo, a los ojos de la fe, en la gloria celestial y en una bendita inmortalidad; y, en segundo lugar, debemos saber que él es el primer fruto de nuestra vida, y que él abrió el camino que se cerró contra nosotros.

Versículo 5

5. Thomas le dijo. Aunque, a primera vista, la respuesta de Thomas parece contradecir lo que Cristo había dicho, sin embargo, no tenía la intención de mentirle a su Maestro. Pero se puede preguntar: ¿En qué sentido niega lo que Cristo afirmó? Respondo, el conocimiento que poseen los santos a veces se confunde, porque no entienden la manera o la razón de esas cosas que son ciertas y que se les han explicado. Por ejemplo, los Profetas predijeron el llamado de los gentiles con una verdadera percepción de fe, y sin embargo Pablo declara que era un misterio oculto para ellos ( Efesios 3:2). De la misma manera, cuando los Apóstoles creyeron Tomás responde justamente que Cristo no se estaba yendo al Padre y que, sin embargo, no sabía de qué manera obtendría el reino, que no saben a dónde se dirige. Por lo tanto, concluye que saben aún menos sobre el camino; porque antes de entrar en un camino, debemos saber a dónde tenemos la intención de ir.

Versículo 6

6. Yo soy el camino. Aunque Cristo no da una respuesta directa a la pregunta que se le hace, no pasa por alto nada que sea útil para ser conocido. Era apropiado que se revisara la curiosidad de Thomas; y, por lo tanto, Cristo no explica cuál sería su condición cuando debería haber salido de este mundo para ir al Padre, (62) pero se detiene Un tema mucho más necesario. Thomas con gusto habría escuchado lo que Cristo pretendía hacer en el cielo, ya que nunca nos cansamos de esas intrincadas especulaciones; pero es de mayor importancia para nosotros emplear nuestro estudio y trabajo en otra investigación, cómo podemos convertirnos en participantes de la bendita resurrección. La afirmación equivale a esto: quienquiera que obtenga a Cristo no tendrá falta de nada; y, por lo tanto, quien no está satisfecho con Cristo solo, se esfuerza por algo más allá de la perfección absoluta.

El camino, la verdad y la vida. Establece tres grados, como si hubiera dicho, que él es el principio, el medio y el final; y de ahí se deduce que debemos comenzar con él, continuar en él y terminar en él. Ciertamente no debemos buscar una sabiduría superior a la que nos lleva a la vida eterna, y él testifica que esta vida se encuentra en él. Ahora el método para obtener vida es convertirse en nuevas criaturas. Él declara que no debemos buscarlo en ningún otro lugar y, al mismo tiempo, nos recuerda que él es el camino, por el cual solo podemos llegar a él. Para que no nos falle en ningún aspecto, extiende la mano a los que se extravían, y se inclina tan bajo como para guiar a los bebés que chupan. Al presentarse como un líder, no deja a su gente en medio del curso, sino que los hace partícipes de la verdad. Finalmente los hace disfrutar del fruto, que es lo más excelente y delicioso que se pueda imaginar.

Como Cristo es el camino, los débiles e ignorantes no tienen razón para quejarse de que son abandonados por él; y como él es la verdad y la vida, tiene en sí mismo lo que está preparado para satisfacer lo más perfecto. En resumen, Cristo ahora afirma, con respecto a la felicidad, lo que he dicho últimamente sobre el objeto de la fe. Todos creen y reconocen que la felicidad del hombre reside solo en Dios: pero luego se equivocan a este respecto, que, al buscar a Dios en otro lugar que no sea Cristo, lo arrancan, por así decirlo, de su Dignidad verdadera y sólida.

Algunos suponen que la verdad denota aquí la luz salvadora de la sabiduría celestial, y que otros denotan la sustancia de la vida y de todas las bendiciones espirituales, que se contrasta con sombras y figuras; como se dice, la gracia y la verdad vinieron de Jesucristo ( Juan 1:17). Mi opinión es que la verdad significa aquí la perfección de la fe como el camino significa sus principios y primeros elementos. El todo puede resumirse así: “Si alguno se aparta de Cristo, no hará nada más que extraviarse; Si algún hombre no descansa sobre él, no se alimentará de otra cosa que no sea viento y vanidad; si algún hombre, no satisfecho con él solo, desea ir más lejos, (63) encontrará la muerte en lugar de la vida ".

Ningún hombre viene al Padre. Esta es una explicación de la declaración anterior, porque él es el camino, porque nos lleva al Padre, y él es la verdad y la vida, porque en él percibimos al Padre. En cuanto a invocar a Dios, se puede decir, con verdad, que no se escuchan oraciones sino por la intercesión de Cristo; pero como Cristo no habla ahora sobre la oración, simplemente debemos entender el significado, que los hombres se inventan para sí mismos laberintos verdaderos, cada vez que, después de haber abandonado a Cristo, intentan venir a Dios. Porque Cristo prueba que él es la vida, porque Dios, con quien es la fuente de la vida, (Salmo 36:9) no puede disfrutarse de ninguna otra manera que no sea en Cristo. Por lo tanto, toda teología, cuando se separa de Cristo, no solo es vana y confusa, sino que también es loca, engañosa y espuria; porque, aunque los filósofos a veces pronuncian dichos excelentes, no tienen más que lo que es de corta duración, e incluso se mezclan con sentimientos perversos y erróneos.

Versículo 7

7. Si me hubieras conocido. Él confirma lo que acabamos de decir, que es una curiosidad tonta y perniciosa, cuando los hombres, no satisfechos con él, intentan ir a Dios por caminos indirectos y torcidos. (64) Admiten que no hay nada mejor que el conocimiento de Dios; pero cuando él está cerca de ellos y les habla familiarmente, deambulan por sus propias especulaciones y buscan por encima de las nubes a aquel a quien no se dignan reconocer como presente. Cristo, por lo tanto, culpa a los discípulos por no reconocer que la plenitud de la Deidad se manifestó en él. "Ya veo" (dice él) "que hasta ahora no me conocías de una manera correcta y adecuada, porque todavía no reconoces la imagen viva del Padre que se exhibe en mí".

Y de ahora en adelante lo conoces y lo has visto. Agrega esto, no solo para suavizar la severidad de la reprensión, sino también para acusarlos de ingratitud y pereza, si no consideran y preguntan qué se les ha dado; porque dijo esto más bien con el propósito de elogiar su doctrina que de ensalzar su fe. El significado, por lo tanto, es que Dios ahora se les muestra claramente si solo abrieran los ojos. La palabra ver expresa la certeza de la fe.

Versículo 8

8. Muéstranos al Padre. Parece ser muy absurdo que los apóstoles ofrezcan tantas objeciones al Señor; porque ¿por qué habló sino para informarles sobre ese punto sobre el cual Philip hace la pregunta? Sin embargo, no hay una de sus fallas que se describe aquí que no se pueda cargar tanto en nosotros como en ellos. Profesamos ser sinceros en la búsqueda de Dios; y cuando se presenta ante nuestros ojos, estamos ciegos.

Versículo 9

9. ¿Llevo tanto tiempo contigo? Cristo justamente reprende a Felipe por no tener los ojos de su fe pura. Tenía a Dios presente en Cristo y, sin embargo, no lo contemplaba. ¿Qué lo impidió sino su propia ingratitud? Por lo tanto, en la actualidad, aquellos que, como consecuencia de no estar satisfechos con Cristo solo, son apresurados a especulaciones tontas, para buscar a Dios en ellos, progresan poco en el Evangelio. Este deseo tonto surge de la mezquindad de la baja condición de Cristo; y esto es muy irracional, porque con esa humillación exhibe la infinita bondad de Dios.

Versículo 10

10. Que estoy en el Padre, y el Padre en mí. No considero que estas palabras se refieran a la esencia divina de Cristo, sino a la manera de la revelación; porque Cristo, en lo que respecta a su Divinidad oculta, no es mejor conocido para nosotros que el Padre. Pero se dice que él es la Imagen viva, o Retrato, de Dios, (65) porque en él Dios se ha revelado completamente a sí mismo, hasta donde la bondad infinita de Dios , sabiduría y poder, se manifiestan claramente en él. Y, sin embargo, los escritores antiguos no tienen una visión errónea de este pasaje, cuando lo citan como una prueba para defender la Divinidad de Cristo; pero como Cristo no solo pregunta qué es él en sí mismo, sino qué debemos reconocer que es, esta descripción se aplica a su poder más que a su esencia. Por lo tanto, se dice que el Padre está en Cristo, porque la Divinidad plena habita en él y muestra su poder; y se dice que Cristo, por otro lado, está en el Padre, porque por su poder divino muestra que él es uno con el Padre

Las palabras que te hablo. El prueba del efecto de que no debemos buscar a Dios en ningún otro lugar que no sea en él; porque él sostiene que su doctrina, siendo celestial y verdaderamente divina, es una prueba y un espejo brillante de la presencia de Dios. Si se objeta, que todos los Profetas deben ser considerados hijos de Dios, porque hablan divinamente de la inspiración del Espíritu, y porque Dios fue el Autor de su doctrina, la respuesta es fácil. Deberíamos considerar lo que contiene su doctrina; porque los Profetas envían a sus discípulos a otra persona, pero Cristo los une a sí mismo. Además, debemos recordar lo que el apóstol declara, que ahora Dios habla desde el cielo ( Hebreos 12:25) por boca de su Hijo, y que, cuando habló por Moisés, habló, por así decirlo, desde la Tierra.

No hablo de mí mismo; es decir, solo como hombre, o según la manera de los hombres; porque el Padre, exhibiendo el poder de su Espíritu en la doctrina de Cristo, desea que su Divinidad sea reconocida en él.

Esto no debe limitarse a los milagros; porque es más bien una continuación de la declaración anterior, que la majestad de Dios se exhibe claramente en la doctrina de Cristo; como si hubiera dicho que su doctrina es verdaderamente una obra de Dios, de la cual se puede saber con certeza que Dios habita en él. Por las obras, por lo tanto, entiendo una prueba del poder de Dios.

Créeme que estoy en el Padre, y el Padre en mí. Primero exige a los discípulos que den crédito a su testimonio, cuando afirma que él es el Hijo de Dios; pero como hasta ahora habían sido demasiado vagos, indirectamente reprende su indolencia. "Si mi afirmación", dice él, "no produce convicción, y si has querido decir una opinión sobre mí, que no crees que debas creer mis palabras, considera, al menos, ese poder que es visible imagen de la presencia de Dios ". Es muy absurdo en ellos, de hecho, no creer, por completo, las palabras que proceden de la boca del Señor Jesús, (66) ya que deberían he abrazado, sin dudarlo, todo lo que expresó, incluso con una sola palabra. Pero aquí Cristo reprende a sus discípulos por haber hecho tan poco progreso, a pesar de que habían recibido tantas advertencias sobre el mismo tema. No explica cuál es la naturaleza de la fe, pero declara que tiene lo que es suficiente para condenar a los incrédulos.

La repetición de las palabras, Yo estoy en el Padre, y el Padre en mí, no es superflua; porque sabemos muy bien, por experiencia, cómo nuestra naturaleza nos lleva a engañar a la curiosidad. Tan pronto como hayamos salido de Cristo, no tendremos nada más que los ídolos que hemos formado, pero en Cristo, no hay nada más que lo divino y lo que nos mantiene en Dios.

Versículo 12

12. De cierto, de cierto, te digo. Todo lo que hasta ahora les había contado a sus discípulos sobre sí mismo, en lo que a ellos respecta, era temporal; y, por lo tanto, si no hubiera agregado esta cláusula, el consuelo no habría sido completo; particularmente porque nuestra memoria es muy corta, cuando estamos llamados a considerar los dones de Dios. Sobre este tema no es necesario ir a otros por ejemplos; porque, cuando Dios nos ha cargado todo tipo de bendiciones, si hace una pausa de catorce días, creemos que ya no está vivo. Esta es la razón por la cual Cristo no solo menciona su poder actual, que los Apóstoles, en ese momento, contemplaron con sus ojos, sino que promete una convicción ininterrumpida de él para el futuro. Y, de hecho, no solo fue atestiguada su Divinidad, siempre y cuando habitó en la tierra, sino que después de haber ido al Padre, los creyentes disfrutaron de pruebas sorprendentes de ello. Pero nuestra estupidez o nuestra malicia nos impide percibir a Dios en sus obras y a Cristo en las obras de Dios.

Y hará obras mayores que estas. Muchos están perplejos por la declaración de Cristo, de que los Apóstoles harían grandes obras de lo que él había hecho. Paso por alto las otras respuestas que generalmente se le han dado, y me satisfago con esta única respuesta. Primero, debemos entender lo que significa Cristo; a saber, que el poder por el cual se prueba a sí mismo como el Hijo de Dios, está tan lejos de estar limitado a su presencia corporal, que debe ser claramente demostrado por muchas y sorprendentes pruebas, cuando está ausente. Ahora, poco después, la ascensión de Cristo fue seguida por una maravillosa conversión del mundo, en la cual la Divinidad de Cristo se mostró más poderosamente que mientras vivía entre los hombres. Por lo tanto, vemos que la prueba de su Divinidad no se limitó a la persona de Cristo, sino que se difundió por todo el cuerpo de la Iglesia.

Porque yo voy al Padre. Esta es la razón por la cual los discípulos harían cosas más grandes que el mismo Cristo. Es porque, cuando ha entrado en posesión de su reino, demostrará más plenamente su poder del cielo. Por lo tanto, es evidente que su gloria no disminuye en ningún grado, porque, después de su partida, los Apóstoles, que eran solo sus instrumentos, realizaron obras más excelentes. Lo que es más, de esta manera se hizo evidente que él se sienta a la derecha del Padre, que cada rodilla puede inclinarse ante él, ( Filipenses 2:10 .)

Versículo 13

13. Y lo que sea que me pidas en mi nombre, lo haré. Con estas palabras, declara claramente que será el Autor de todo lo que se hará por las manos de los Apóstoles. Pero puede preguntarse, ¿no era él entonces el Mediador en cuyo nombre los hombres debían rezar al Padre? Respondo, él claramente dejó el cargo de Mediador, desde que entró en el santuario celestial; como luego repetiremos en el lugar apropiado.

Para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Este pasaje está de acuerdo con lo que dice Pablo:

Para que cada lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para la gloria de Dios el Padre, ( Filipenses 2:11 . )

El fin de todas las cosas es la santificación del nombre de Dios; pero aquí se declara el verdadero método para santificarlo; es decir, en el Hijo y por el Hijo. Porque, aunque la majestad de Dios esté oculta en nosotros, brilla en Cristo; aunque su mano esté oculta, la tenemos visible en Cristo. En consecuencia, en los beneficios que el Padre nos otorga, no tenemos derecho a separar al Padre del Hijo, de acuerdo con ese dicho:

El que no honra al Hijo no honra al Padre, ( Juan 6:23.)

Versículo 14

14. Si me preguntas algo en mi nombre, lo haré. Esta no es una repetición inútil. Todos ven y sienten que no son dignos de acercarse a Dios; y, sin embargo, la mayor parte de los hombres se adelantaron, como si estuvieran fuera de sí, y se dirigieran imprudentemente y con arrogancia a Dios; y luego, cuando esa indignidad, de la que he hablado, viene a su recuerdo, cada hombre inventa por sí mismo varios recursos. Por otro lado, cuando Dios nos invita a sí mismo, nos ofrece un solo Mediador, por el cual está dispuesto a ser apaciguado y reconciliado. Pero aquí, una vez más, la maldad de la mente humana estalla en su mayor parte, no dejes de abandonar el camino y pasar por muchas curvas. La razón por la que lo hacen es porque tienen una percepción pobre y esbelta del poder y la bondad de Dios en Cristo. A esto se agrega un segundo error, que no consideramos que estamos justamente excluidos de acercarnos a Dios, hasta que él nos llame, y que solo somos llamados a través del Hijo. Y si un pasaje no tiene suficiente peso con nosotros, háganos saber que, cuando Cristo repita, por segunda vez, que debemos orar al Padre en su nombre, él pone su mano sobre nosotros, por así decirlo, para que no podamos perder nuestros dolores buscando infructuosamente a otros intercesores.

Versículo 15

15. Si me amas. El amor con el que los discípulos amaban a Cristo era verdadero y sincero, y sin embargo, había cierta superstición mezclada con él, como suele ser el caso con nosotros mismos; porque era muy tonto para ellos desear mantenerlo en el mundo. Para corregir esta falla, les ordena que dirijan su amor a otro fin; y es decir, emplearse para guardar los mandamientos que él les había dado. Indudablemente, esta es una doctrina útil, ya que de aquellos que piensan que aman a Cristo, son muy pocos los que lo honran como deberían hacerlo; pero, por el contrario, después de haber realizado servicios pequeños y triviales, no se preocupan más. El verdadero amor de Cristo, por otro lado, está regulado por la observación de su doctrina como la única regla. Pero también se nos recuerda cuán pecaminosos son nuestros afectos, ya que incluso el amor que le tenemos a Cristo no es sin falta, si no se dirige a una obediencia pura.

Versículo 16

16. Y rezaré al Padre. Esto fue dado como un remedio para calmar el dolor que podrían sentir a causa de la ausencia de Cristo; pero al mismo tiempo, Cristo promete que les dará fuerzas para guardar sus mandamientos; De lo contrario, la exhortación habría tenido poco efecto. Por lo tanto, no pierde tiempo en informarles que, aunque estará ausente de ellos en su cuerpo, nunca les permitirá permanecer sin ayuda; porque él estará presente con ellos por su Espíritu.

Aquí él llama al Espíritu el don del Padre, pero un don que obtendrá con sus oraciones; en otro pasaje promete que dará el Espíritu. Si me voy, dice él, te lo enviaré ( Juan 16:7). Ambas declaraciones son verdaderas y correctas; porque en la medida en que Cristo es nuestro Mediador e Intercesor, obtiene del Padre la gracia del Espíritu, pero en la medida en que es Dios, se otorga esa gracia de sí mismo. El significado de este pasaje, por lo tanto, es: “El Padre me dio a ti para ser un Consolador, pero solo por un tiempo; ahora, después de haber dado de alta mi oficina, le rezaré para que le dé otro Consolador, que no lo estará por poco tiempo, sino que siempre estará con usted ”.

Y él te dará otro edredón. La palabra Consolador se aplica aquí tanto a Cristo como al Espíritu, y justamente; porque es una oficina que les pertenece por igual a ambos, para consolarnos y exhortarnos, y para protegernos por su protección. Cristo fue el Protector de sus discípulos, mientras vivió en el mundo: y luego los comprometió a la protección y custodia del Espíritu. Se puede preguntar, ¿no estamos todavía bajo la protección de Cristo? La respuesta es fácil. Cristo es un protector continuo, pero no de manera visible. Mientras vivió en el mundo, se manifestó abiertamente como su Protector; pero ahora nos protege por su Espíritu.

Él llama al Espíritu otro Consolador, debido a la diferencia entre las bendiciones que obtenemos de ambos. El oficio peculiar de Cristo era, apaciguar la ira de Dios expiando los pecados del mundo, redimir a los hombres de la muerte, procurar justicia y vida; y el oficio peculiar del Espíritu es hacernos partícipes no solo de Cristo mismo, sino de todas sus bendiciones. Y sin embargo, no sería incorrecto inferir de este pasaje una distinción de Personas; porque debe haber alguna peculiaridad en la cual el Espíritu difiere del Hijo para ser otro que el Hijo.

Versículo 17

17. El espíritu de la verdad. Cristo otorga al Espíritu otro título, a saber, que él es el Maestro o Maestro de la verdad. (68) Por lo tanto, se deduce que hasta que hayamos sido instruidos internamente por él, la comprensión de todos nosotros está atrapada con vanidad y falsedad.

A quien el mundo no puede recibir. Este contraste muestra la excelencia peculiar de esa gracia que Dios otorga a nadie más que a sus elegidos; porque quiere decir que no es un regalo ordinario del que se priva al mundo. En este sentido, también, Isaías dice: "¡Porque la oscuridad cubrirá la tierra, y la oscuridad espesa el pueblo, pero el Señor se levantará sobre ti, oh Jerusalén!" (69) Porque la misericordia de Dios hacia la Iglesia merece tanta alabanza, cuando exalta a la Iglesia, por un privilegio distinguido, sobre el mundo entero. Y, sin embargo, Cristo exhorta a los discípulos, a que no deben estar hinchados, como el mundo suele ser, por puntos de vista carnales, y así alejar de sí mismos la gracia del Espíritu. Todo lo que la Escritura nos dice acerca del Espíritu Santo es considerado por los hombres terrenales como un sueño; porque, confiando en su propia razón, desprecian la iluminación celestial. Ahora, aunque este orgullo abunda en todas partes, lo que extingue, en la medida en que se encuentra en nuestro poder, la luz del Espíritu Santo; sin embargo, conscientes de nuestra propia pobreza, debemos saber que lo que sea que pertenezca a una comprensión sólida no procede de ninguna otra fuente. Sin embargo, las palabras de Cristo muestran que nada de lo que se relaciona con el Espíritu Santo puede aprenderse por la razón humana, sino que solo es conocido por la experiencia de la fe.

El mundo, dice, no puede recibir el Espíritu, porque no lo conoce; pero lo conoces, porque él habita contigo. Por lo tanto, es solo el Espíritu quien, al morar en nosotros, se hace conocer por nosotros, porque de lo contrario, es desconocido e incomprensible.

Versículo 18

18. No los tendré huérfanos. Este pasaje muestra qué son los hombres y qué pueden hacer cuando se les ha privado de la protección del Espíritu. Son huérfanos, expuestos a todo tipo de fraude e injusticia, incapaces de gobernarse a sí mismos y, en resumen, incapaces de hacer nada. El único remedio para un defecto tan grande es, si Cristo nos gobierna por su Espíritu, lo cual promete que hará. Primero, a los discípulos se les recuerda su debilidad, que, desconfiando de sí mismos, no pueden confiar en nada más que en la protección de Cristo; y, en segundo lugar, habiendo prometido un remedio, les da un buen aliento; porque él declara que nunca los dejará. Cuando dice: "Iré a ti", muestra de qué manera habita en su pueblo y de qué manera llena todas las cosas. Es, por el poder de su Espíritu; y por lo tanto, es evidente que la gracia del Espíritu es una prueba sorprendente de su Divinidad.

Versículo 19

19. Sin embargo, un poco de tiempo. Continúa elogiando la gracia especial, que debería haber sido suficiente para aliviar e incluso para eliminar el dolor de los discípulos. "Cuando me haya retirado", dice él, "de la visión del mundo: todavía estaré presente contigo". Para que podamos disfrutar de esta contemplación secreta de Cristo, no debemos juzgar su presencia o su ausencia de acuerdo con la percepción carnal, sino que debemos emplear fervientemente los ojos de la fe para contemplar su poder. Así, los creyentes siempre tienen a Cristo presente por su Espíritu, y lo miran, aunque estén lejos de él en el cuerpo.

Porque yo vivo Esta declaración puede explicarse de dos maneras. O puede verse como una confirmación de la cláusula anterior, porque yo vivo, y tú vivirás; o, puede leerse por separado, porque yo vivo, tú también vivirás; y entonces el significado será que los creyentes vivirán, porque Cristo vive. De buena gana abrazo la opinión anterior, y aún así podemos extraer de ella la otra doctrina, que la vida de Cristo es la causa de nuestra vida. Comienza señalando la causa de la diferencia, por qué será visto por sus discípulos, y no por el mundo. No es porque Cristo no pueda ser visto, sino de acuerdo con la vida espiritual, de la cual el mundo está privado. El mundo no ve a Cristo; esto no es maravilloso, porque la muerte de la ceguera es la causa; pero tan pronto como cualquier hombre comienza a vivir por el Espíritu, inmediatamente se le ven los ojos para ver a Cristo. Ahora, la razón de esto es que nuestra vida está estrechamente relacionada con la vida de Cristo, y procede de ella como de su fuente; porque estamos muertos en nosotros mismos, y la vida con la que nos halagamos es una muerte muy mala. En consecuencia, cuando la pregunta es, cómo debemos obtener la vida, nuestros ojos deben estar dirigidos a Cristo, y su vida debe ser transmitida a nosotros por fe, para que nuestras conciencias puedan estar plenamente convencidas de que, mientras Cristo viva, nosotros están libres de todo peligro de destrucción; porque es una verdad indudable, que su vida no sería nada, cuando sus miembros estuvieran muertos.

Versículo 20

20. En ese día, algunos se refieren al día de Pentecostés; pero más bien denota el curso ininterrumpido, por así decirlo, de un solo día, desde el momento en que Cristo ejerció el poder de su Espíritu hasta la última resurrección. A partir de ese momento comenzaron a saber, pero fue una especie de comienzo débil, porque el Espíritu aún no había actuado con tanta fuerza en ellos. El objetivo de estas palabras es mostrar que no podemos, por especulación indolente, saber cuál es la unión sagrada y mística entre nosotros y él, y nuevamente, entre él y el Padre; pero que la única forma de saberlo es cuando difunde su vida en nosotros por la eficacia secreta del Espíritu; y esta es la prueba de fe, que mencioné recientemente.

En cuanto a la forma en que este pasaje fue abusado anteriormente por los arios, para demostrar que Cristo es Dios solo por participación y por gracia, es fácil refutar su sofisma. Porque Cristo no habla simplemente de su esencia eterna, sino de ese poder divino que se manifestó en él. Como el Padre ha depositado en el Hijo toda la plenitud de las bendiciones, por otro lado, el Hijo se ha transmitido completamente a nosotros. Se dice que está en nosotros, porque muestra claramente, por la eficacia de su Espíritu, que él es el Autor y la causa de nuestra vida.

Versículo 21

21. El que tiene mis mandamientos. Nuevamente repite la declaración anterior, que la prueba indudable de nuestro amor hacia él radica en que guardamos sus mandamientos; y la razón por la que con tanta frecuencia les recuerda esto a los discípulos es que no pueden apartarse de este objeto; porque no hay nada a lo que estemos más propensos que caer en un afecto carnal, para amar algo más que a Cristo bajo el nombre de Cristo. Tal es también la importancia de ese dicho de Pablo:

Aunque hemos conocido a Cristo según la carne, de ahora en adelante ya no lo conocemos de esta manera. Seamos por lo tanto una nueva criatura, ( 2 Corintios 5:16.)

Tener sus mandamientos significa estar debidamente instruido en ellos; y guardar sus mandamientos es conformarnos a nosotros mismos y a nuestra vida a su regla.

Y el que me ama será amado por mi Padre. Cristo habla como si los hombres amaran a Dios antes de que él los amara; lo cual es absurdo, porque

cuando éramos enemigos, nos reconcilió con él, ( Romanos 5:10;)

y las palabras de Juan son bien conocidas

No es que primero lo amáramos, sino que él nos amó primero, ( 1 Juan 4:10.)

Pero aquí no hay debate sobre causa o efecto; y por lo tanto no hay fundamento para la inferencia, que el amor con el que amamos a Cristo viene en orden antes que el amor que Dios tiene hacia nosotros; porque Cristo solo quiso decir que todos los que lo aman serán felices, porque también ellos serán amados por él y por el Padre; no es que Dios comience a amarlos, sino porque tienen un testimonio de su amor hacia ellos, como Padre, grabado en sus corazones. Para el mismo propósito es la cláusula que sigue inmediatamente:

Y me manifestaré a él. El conocimiento indudablemente va antes que el amor; pero el significado de Cristo fue, concederé a aquellos que observan puramente mi doctrina, que progresarán día a día en la fe; "Es decir," haré que se acerquen más y más familiarmente a mí. De ahí inferir que el fruto de la piedad es el progreso en el conocimiento de Cristo; porque el que promete que se entregará al que lo tiene, rechaza a los hipócritas y hace que todos avancen en la fe que, abrazando cordialmente la doctrina del Evangelio, se somete por completo a ella. Y esta es la razón por la cual muchos retroceden, y por qué apenas vemos que uno de cada diez proceda en el curso correcto; porque la mayor parte no merece que se manifieste ante ellos. También debe observarse que un conocimiento más abundante de Cristo se representa aquí como una recompensa extraordinaria de nuestro amor a Cristo; y de ahí se deduce que es un tesoro invaluable.

Versículo 22

22. Judeas (no Iscariote) le dijo. No sin razón pregunta por qué Cristo no hace que su luz sea impartida (71) a más de unas pocas personas; ya que él es el Sol de justicia, ( Malaquías 4:2) por quien el mundo entero debe ser iluminado; y, por lo tanto, no es razonable que ilumine a unos pocos, y no arroje su luz en todas partes sin distinción. La respuesta de Cristo no resuelve toda la pregunta; porque no menciona la primera causa, por qué Cristo "se manifestó a unos pocos", se oculta de la mayor parte de los hombres; porque ciertamente encuentra a todos los hombres al principio por igual, es decir, completamente alienados de él; y, por lo tanto, no puede elegir a ninguna persona que lo ame, pero elige de entre sus enemigos a aquellos cuyos corazones se inclina al amor de él. Pero no tenía la intención, en este momento, de tomar nota de esa distinción, que estaba lejos del objeto que tenía a la vista. Su diseño era, para exhortar a sus discípulos al estudio sincero de la piedad, para que pudieran hacer un mayor progreso en la fe; y, por lo tanto, está satisfecho con distinguirlos del mundo con esta marca, que guardan la doctrina del Evangelio.

Ahora, esta marca viene después del comienzo de la fe, porque es el efecto de su llamado. En otros pasajes, Cristo les recordó a los discípulos que habían sido llamados por la gracia libre, y luego los recordará. En la actualidad, solo les ordena observar su doctrina y mantener la piedad. Con estas palabras, Cristo muestra de qué manera se obedece adecuadamente el Evangelio. Es, cuando nuestros servicios y acciones externas proceden del amor de Cristo; porque en vano los brazos, los pies y el cuerpo entero trabajan, si el amor de Dios no reina en el corazón, para gobernar a los miembros externos. Ahora, dado que es cierto que guardamos los mandamientos de Cristo solo en la medida en que lo amamos, se deduce que en todo el mundo no se puede encontrar un amor perfecto por él, porque no hay hombre que guarde sus mandamientos perfectamente; Sin embargo, Dios está complacido con la obediencia de aquellos que sinceramente apuntan a este fin.

Versículo 23

23. Y mi Padre lo amará. Ya hemos explicado que el amor de Dios hacia nosotros no se coloca en el segundo rango, como si viniera después de nuestra piedad como la causa de ese amor, sino que los creyentes pueden estar completamente convencidos de que la obediencia que prestan al Evangelio es agradar a Dios, y que puedan esperar continuamente de él nuevas adiciones de regalos.

Y llegaremos al que me ama; es decir, sentirá que la gracia de Dios mora en él, y todos los días recibirá adiciones a los dones de Dios. Por lo tanto, no habla de ese amor eterno con el que nos amó, antes de que naciéramos, e incluso antes de que se creara el mundo, sino desde el momento en que lo sella en nuestros corazones al hacernos partícipes de su adopción. Ni siquiera quiere decir la primera iluminación, sino esos grados de fe por los cuales los creyentes deben avanzar continuamente, según ese dicho:

Al que lo tenga se le dará ( Mateo 13:12).

Los papistas; por lo tanto, estamos equivocados al inferir de este pasaje que hay dos tipos de amor con los que amamos a Dios. Ellos sostienen falsamente que amamos naturalmente a Dios, antes de que Él nos regenere por su Espíritu, e incluso que con esta preparación merecemos la gracia de la regeneración; como si las Escrituras no enseñaran en todas partes, y como si la experiencia tampoco proclamara en voz alta, que estamos completamente separados de Dios, y que estamos infectados y llenos de odio hacia él, hasta que él cambie nuestros corazones. Por lo tanto, debemos tener en cuenta el diseño de Cristo, que él y el Padre vendrán, para confirmar a los creyentes, en una confianza ininterrumpida en su gracia.

Versículo 24

24. El que me ama, pero no guarda mis palabras. A medida que los creyentes se mezclan con los incrédulos en el mundo, y como deben ser agitados por varias tormentas, como en un mar agitado, Cristo nuevamente los confirma con esta advertencia, que no pueden ser atraídos por malos ejemplos. Como si hubiera dicho: “No mires el mundo para depender de él; porque siempre habrá algunos que me desprecian a mí y a mi doctrina; pero en cuanto a ti, preserva constantemente hasta el final la gracia que una vez has recibido ". Sin embargo, él también insinúa que el mundo es castigado justamente por su ingratitud, cuando perece en su ceguera, ya que, al despreciar la verdadera justicia, manifiesta un odio malvado hacia Cristo.

Y la palabra que escuchas. Para que los discípulos no se desanimen o vacilen debido a la obstinación del mundo, él nuevamente obtiene crédito a su doctrina, al testificar que es de Dios, y que no fue inventada por hombres en la tierra. Y, de hecho, la fuerza de nuestra fe consiste en saber que Dios es nuestro líder, y que no estamos fundados en nada más que en su verdad eterna. Cualquiera que sea la ira y la locura del mundo, sigamos la doctrina de Cristo, que se eleva muy por encima del cielo y la tierra. Cuando dice que la palabra no es suya, se acomoda a los discípulos; como si hubiera dicho que no es humano, porque enseña fielmente lo que el Padre le ha ordenado. Sin embargo, sabemos que, en la medida en que él es la eterna Sabiduría de Dios, él es la única fuente de toda doctrina, y que todos los profetas que han sido desde el principio hablaron por su Espíritu.

Versículo 25

25. Estas cosas que te he dicho. Agrega esto, para que no se desesperen, aunque se hayan beneficiado menos de lo que deberían haber hecho; porque en ese momento esparció una semilla de doctrina, que yacía oculta y, por así decirlo, sofocada en los discípulos. Por lo tanto, los exhorta a tener buenas esperanzas, hasta que la doctrina, que ahora puede parecer inútil, produzca frutos. En resumen, él testifica que en la doctrina que habían escuchado tienen abundante fundamento de consuelo, y que no deberían buscarla en ningún otro lado. Y si no lo ven de inmediato, les pide que sean de buen valor, hasta que el Espíritu Santo, que es el Maestro interno, hable lo mismo en sus corazones. Esta advertencia es muy útil para todos; porque, si no entendemos de inmediato lo que Cristo enseña, comenzamos a cansarnos y a renunciar a otorgar trabajo no rentable a lo que es oscuro. Pero debemos traer un ansioso deseo de recibir instrucción; debemos prestar nuestros oídos y prestar atención, si deseamos lograr la debida competencia en la escuela de Dios; y especialmente necesitamos paciencia, hasta que el Espíritu Santo nos permita comprender lo que pensamos que a menudo habíamos leído o escuchado sin ningún propósito. Para que el deseo de aprender no se debilite en nosotros, o para que no caigamos en la desesperación, cuando no percibimos de inmediato el significado de que Cristo nos hable, háganos saber que esto se nos habla a todos.

El Espíritu Santo te recordará todas las cosas que te he dicho. De hecho, es un castigo amenazado por Isaías contra los no creyentes, que la Palabra de Dios será para ellos como un libro sellado ( Isaías 29:11) pero de esta manera, también, el Señor con frecuencia humilla a su pueblo . Deberíamos, por lo tanto, esperar paciente y suavemente el momento de la revelación, y no debemos, por ese motivo, rechazar la palabra. Cuando Cristo testifica que es el oficio peculiar del Espíritu Santo enseñar a los apóstoles lo que ya habían aprendido de su boca, se deduce que la predicación externa será vana e inútil, si no va acompañada de la enseñanza del Espíritu. Dios tiene por lo tanto dos formas de enseñar; porque, primero, suena en nuestros oídos por boca de hombres; y, en segundo lugar, se dirige a nosotros internamente por su Espíritu; y lo hace en el mismo momento, o en diferentes momentos, según le parezca conveniente.

Pero observe cuáles son todas estas cosas que él promete que el Espíritu enseñará. Él sugerirá, dice, o recordará todo lo que he dicho. Por lo tanto, se deduce que no será un constructor de nuevas revelaciones. Con esta sola palabra podemos refutar todos los inventos que Satanás ha traído a la Iglesia desde el principio, bajo la pretensión del Espíritu. Mahomet y el Papa están de acuerdo en sostener esto como un principio de su religión, que la Escritura no contiene una perfección de doctrina, sino que algo más elevado ha sido revelado por el Espíritu. Desde el mismo punto, los anabautistas y libertinos, en nuestro tiempo, han sacado sus nociones absurdas. Pero el espíritu que introduce cualquier doctrina o invención aparte del Evangelio es un espíritu engañoso, y no el Espíritu de Cristo. Ya he explicado qué significa el envío del Espíritu por el Padre en el nombre de Cristo.

Versículo 27

27. Paz te dejo. Por la palabra paz se refiere a la prosperidad, que los hombres no suelen desearse cuando se encuentran o se separan; porque tal es la importancia de la palabra paz en el idioma hebreo. Por lo tanto, alude a la costumbre ordinaria de su nación; como si hubiera dicho: Te doy mi despedida. Pero él agrega inmediatamente, que esta paz es de mucho mayor valor que la que generalmente se encuentra entre los hombres, que generalmente tienen la palabra paz pero fríamente en la boca. ceremonia, o, si sinceramente desean la paz para alguien, pero en realidad no pueden otorgarla. Pero Cristo les recuerda que su paz no consiste en un deseo vacío e inútil, sino que va acompañado del efecto. En resumen, dice que se aleja de ellos en cuerpo, pero que su paz permanece con los discípulos; es decir, que siempre serán felices con su bendición.

No dejes que tu corazón esté preocupado. Nuevamente corrige la alarma que los discípulos habían sentido a causa de su partida. No es motivo de alarma, les dice; porque solo quieren su presencia corporal, pero disfrutarán de su presencia real a través del Espíritu. Aprendamos a estar siempre satisfechos con este tipo de presencia, y no demos un reinado suelto a la carne, que siempre ata a Dios por sus inventos externos.

Versículo 28

28. Si me quisieras, te alegraría. Los discípulos indudablemente amaban a Cristo, pero no como deberían haberlo hecho; porque un poco de afecto carnal se mezclaba con su amor, para que no pudieran soportar separarse de él; pero si lo hubieran amado espiritualmente, no habría nada que hubieran tenido más profundamente en su corazón que su regreso al Padre.

Porque el Padre es mayor que yo. Este pasaje ha sido torturado de varias maneras. Los arios, para demostrar que Cristo es una especie de Dios inferior, argumentaron que él es menos que el Padre. Los Padres ortodoxos, para eliminar todo terreno para tal calumnia, dijeron que esto debe haberse referido a su naturaleza humana; pero como los arios abusaron malvadamente de este testimonio, la respuesta dada por los Padres a su objeción no fue correcta ni apropiada; porque Cristo no habla ahora ni de su naturaleza humana ni de su Divinidad eterna, sino que, al acomodarse a nuestra debilidad, se coloca entre Dios y nosotros; y, de hecho, como no se nos ha concedido alcanzar la altura de Dios, Cristo descendió a nosotros para que él nos elevara a él. Deberías haberte regocijado, dice, porque regreso al Padre; porque este es el objeto final al que debes apuntar. Con estas palabras, no muestra en qué sentido difiere en sí mismo del Padre, sino por qué descendió a nosotros; y eso fue para que nos uniera a Dios; porque hasta que hayamos llegado a ese punto, estamos, por así decirlo, en la mitad del curso. También nos imaginamos a nosotros mismos como medio Cristo, y un Cristo mutilado, si él no nos lleva a Dios.

Hay un pasaje similar en los escritos de Pablo, donde dice que Cristo

entregará el Reino a Dios su Padre, para que Dios sea todo en todos, ( 1 Corintios 15:24.)

Cristo ciertamente reina, no solo en la naturaleza humana, sino como Dios es manifestado en la carne. ¿De qué manera, por lo tanto, dejará de lado el reino? Es así, porque la Divinidad que ahora se ve solo en el rostro de Cristo, será abiertamente visible en él. El único punto de diferencia es que Pablo allí describe la perfección más alta del brillo Divino, cuyos rayos comenzaron a brillar desde el momento en que Cristo ascendió al cielo. Para aclarar el asunto, debemos utilizar una mayor claridad de expresión. Cristo no hace aquí una comparación entre la Divinidad del Padre y la suya, ni entre su propia naturaleza humana y la esencia Divina del Padre, sino entre su estado actual y la gloria celestial, a la que pronto sería recibido. ; como si hubiera dicho: "Desea detenerme en el mundo, pero es mejor que ascienda al cielo". Por lo tanto, aprendamos a contemplar a Cristo humillado en la carne, para que pueda conducirnos a la fuente de una bendita inmortalidad; porque no fue designado para ser nuestro guía, simplemente para elevarnos a la esfera de la luna o del sol, sino para hacernos uno con Dios el Padre.

Versículo 29

29. Y ya te lo he dicho. Era apropiado que los discípulos fueran amonestados frecuentemente sobre este punto; porque era un secreto que excedía por mucho la capacidad humana. Él testifica que predice lo que sucederá, que, cuando ha sucedido, pueden creer; porque fue una confirmación útil de su fe cuando recordaron las predicciones de Cristo, y vieron cumplido ante sus ojos lo que antes habían escuchado de su boca. Sin embargo, parece ser una especie de concesión, como si Cristo hubiera dicho: "Debido a que todavía no eres capaz de comprender un misterio tan profundo, te acompaño hasta que el evento haya sucedido, que servirá como intérprete para explicar esta doctrina". . " Aunque por un tiempo pareció hablarle a los sordos, después pareció que sus palabras no fueron dispersadas en vano o, como podemos decir, en el aire, sino que fue una semilla arrojada a la tierra. Ahora, como Cristo habla aquí acerca de su palabra y el cumplimiento de los acontecimientos, su muerte, resurrección y ascensión al cielo se combinan con la doctrina, para que puedan producir fe en nosotros.

Versículo 30

30. De ahora en adelante no hablaré mucho con usted. Con esta palabra tenía la intención de fijar la atención de los discípulos en sí mismo e imprimir su doctrina más profundamente en sus mentes; porque la abundancia generalmente nos quita el apetito, y deseamos más ansiosamente lo que no tenemos en nuestra posesión, y nos deleitamos más en el disfrute de lo que rápidamente nos será quitado. Para, por lo tanto, hacerlos más deseosos de escuchar sus doctrinas, amenaza con que pronto se vaya. Aunque Cristo no deja de enseñarnos durante todo el curso de nuestra vida, esta declaración puede aplicarse a nuestro uso; porque, dado que el curso de nuestra vida es corto, debemos aprovechar la oportunidad presente.

Porque el príncipe de este mundo viene Él podría haber dicho, en lenguaje directo, que pronto moriría, y que la hora de su muerte estaba cerca; pero él hace uso de una circunlocución, para fortalecer sus mentes de antemano, no sea que, aterrorizados por una especie de muerte tan horrible y detestable, se desmayen; para creer en él crucificado, ¿qué es sino buscar la vida en el infierno? Primero, dice que su poder se le dará a Satanás; y luego agrega: que se irá, no porque se vea obligado a hacerlo, sino para obedecer al Padre.

El diablo se llama el príncipe de este mundo, no porque tenga un reino separado de Dios (como imaginaron los maniqueos), sino porque, con el permiso de Dios, ejerce su tiranía sobre el mundo. Siempre que, por lo tanto, escuchemos esta designación aplicada al diablo, nos avergoncemos de nuestra miserable condición; porque, cualquiera que sea el orgullo de los hombres, son esclavos del demonio, hasta que sean regenerados por el Espíritu de Cristo; porque bajo el término mundo se incluye aquí a toda la raza humana. Solo hay un Libertador que nos libera y rescata de esta terrible esclavitud. Ahora, dado que este castigo fue infligido a causa del pecado del primer hombre, y dado que cada día empeora debido a los nuevos pecados, aprendamos a odiarnos a nosotros mismos y a nuestros pecados. Mientras estamos cautivos bajo el dominio de Satanás, esta esclavitud no nos libera de la culpa, ya que es voluntaria. También debe observarse que lo que hacen los hombres malvados se atribuye aquí al diablo; porque, dado que son impulsados ​​por Satanás, todo lo que hacen es considerar su trabajo con justicia.

Y no tiene nada en mí. (74) Es consecuencia del pecado de Adán que Satanás tiene el dominio de la muerte y, por lo tanto, no pudo tocar a Cristo, quien es puro de toda la contaminación del pecado, si no se hubiera sometido voluntariamente. Y sin embargo, creo que estas palabras tienen un significado más amplio que aquel en el que generalmente se explican; porque la interpretación ordinaria es: "Satanás no ha encontrado nada en Cristo, porque no hay nada en él que merezca la muerte, porque es puro de toda mancha de pecado". Pero, en mi opinión, Cristo afirma aquí no solo su propia pureza, sino también su poder divino, que no estaba sujeto a la muerte; porque era apropiado asegurarles a los discípulos que no cedía por debilidad, para que no pensaran menos en su poder. Pero en esta declaración general también se incluye la primera, que, al soportar la muerte, Satanás no lo obligó. Por lo tanto, inferimos que fue sustituido en nuestra habitación, cuando se sometió a la muerte.

Versículo 31

31. Pero para que el mundo lo sepa. Algunos piensan que estas palabras deben leerse tan estrechamente relacionadas con las palabras: Levántate, vámonos de aquí para que el sentido sea completo. Otros leen la primera parte del versículo por separado y suponen que se interrumpe abruptamente. Como no hace una gran diferencia con respecto al significado, dejo al lector dar preferencia a cualquiera de estos puntos de vista. Lo que principalmente merece nuestra atención es que el decreto de Dios se coloca aquí en el rango más alto; para que no podamos suponer que Cristo fue arrastrado a la muerte por la violencia de Satanás, de tal manera que algo sucedió en contra del propósito de Dios. Fue Dios quien designó a su Hijo para ser la Propiciación, y quien determinó que los pecados del mundo deberían ser expiados por su muerte. Para lograr esto, permitió que Satanás, por un corto tiempo, lo tratara con desprecio; como si hubiera obtenido una victoria sobre él. Cristo, por lo tanto, no resiste a Satanás, para que pueda obedecer el decreto de su Padre, y así ofrecer su obediencia como el rescate de nuestra justicia.

Levántate, vámonos de aquí. Algunos piensan que Cristo, después de decir estas cosas, cambió su lugar, y que lo que sigue fue dicho por él en el camino; pero como Juan agrega más tarde, que Cristo se fue con sus discípulos más allá del arroyo Kedron, (75) parece más probable que Cristo tuviera la intención de exhortar a los discípulos a rendir la misma obediencia a Dios, de la cual vieron en él un ejemplo tan ilustre, y no es que él se los llevó en ese momento.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre John 14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/john-14.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile