Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Juan 14

Comentario Pozos de agua vivaPozos de agua viva

Versículos 1-26

El capítulo de la comodidad

Juan 14:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Cuán maravilloso es que nuestro Señor Jesucristo pudiera pronunciar tales palabras de consuelo en la hora en que Él mismo se apresuraba hacia la angustia de Getsemaní y la Cruz. Sin embargo, así fue.

Después de tomar el pan y bendecirlo, y tomar la copa y dar gracias, Jesús dijo a los discípulos: "No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí". Luego, con estas palabras dichas, brotaron de sus labios palabras del más bendito consuelo y alegría que se pudiera dar a los atribulados discípulos.

Dios es llamado "El Dios de toda consolación". Este nombre de Dios sugiere que solo Dios puede consolar, porque todo el consuelo viene de Él, "el Dios de TODO consuelo"; también sugiere que Dios puede consolarnos en cualquier estrés, porque todo consuelo está en Él.

El primer capítulo de Segunda de Corintios sugiere lo siguiente:

1. Dios consuela en toda nuestra tribulación. A todos los santos se les da esta declaración: "En el mundo tendréis tribulación". Sin embargo, en el mundo también tenemos consuelo en la tribulación porque Él está con nosotros.

2. Dios nos consuela en cualquier problema. No importa cuán oscuro sea el día, no importa qué problemas me caigan,

"Hay Uno encima de mí, que siempre me ama,

Sé que vive para interceder ".

Así es como abundan nuestros sufrimientos por Cristo, abundan también nuestros consuelos en Él.

Paul, él mismo, había sufrido tanto, y había estado tan presionado que hasta había perdido la esperanza de la vida; sin embargo, Dios había venido a rescatarlo y lo había librado de una muerte tan grande.

3. Dios nos consuela cuando estamos abatidos ( 2 Corintios 7:6 ). Cuando Pablo llegó a Macedonia, no encontró descanso para su carne, mientras que, por el contrario, estaba angustiado por todos lados. Sin embargo, no estaba desesperado. Fuera había peleas, dentro había temores, sin embargo "Dios, que consuela a los abatidos, nos consoló". Esta fue la palabra de Pablo. De hecho, Pablo dijo: "Estoy lleno de consuelo, estoy muy gozoso en toda nuestra tribulación".

4. Dios nos consuela en que otros son consolados ( 2 Corintios 7:13 ). Aquí hay algo tan desinteresado que leemos las palabras con asombro. El mismo Apóstol se sintió consolado porque los corintios habían sido consolados por Dios.

Pablo también se alegró porque su compañero, Tito, se alegró. Cultivemos siempre este espíritu, un espíritu no solo para regocijarnos en nuestras propias cosas, sino también en las de los demás. Alegrémonos cuando otros se alegran.

Paul fue más lejos. Él dijo: "Con mucho gusto gastaré y seré gastado por ti; aunque cuanto más te amo, menos seré amado".

5. La última llamada al consuelo. En 2 Corintios 13:11 el Apóstol cierra la Segunda Epístola a los Corintios con las palabras: "Finalmente, hermanos, adiós. * * Sed de buen consuelo". Siguen solo unas pocas palabras de amonestación, luego se cierra su mensaje de Dios.

Recuerde, entonces, al estudiar esta epístola, que si bien hay mucha corrección y advertencia en ella, hay una expresión abrumadora de amor y consuelo.

¿No seguiremos este método para esparcir siempre la luz del sol en medio de las sombras y un cuidado reconfortante en medio de las oraciones de corrección?

I. EL CONFORT DE LA FE ( Juan 14:1 )

Mientras Jesucristo estaba ese día entre sus atribulados discípulos, trató de consolarlos en cuanto a su partida. Sabía que, naturalmente, estarían perdidos sin Él; Sabía que Satanás los pondría a prueba hasta el límite. Así fue como buscó fortalecerlos y animarles el corazón.

Su primera palabra de consuelo fue un llamado a su fe inquebrantable. Él dijo: "Creéis en Dios, creed también en mí".

1. La fe es la protección del cristiano contra el desánimo y el miedo. Recordamos las palabras del Señor: "No temas, cree solamente".

Cuando los discípulos tuvieron miedo de la tormenta, mientras Cristo dormía en la barca, dijo: "¿Por qué tenéis miedo, hombres de poca fe?"

La incredulidad se oscurece por el miedo aterrador; la fe está llena de confianza inquebrantable.

2. La fe lleva al cristiano a través de cada conflicto con el enemigo. La fe es la victoria que vence al mundo. La fe es el escudo que apaga todos los dardos de fuego del maligno.

No es de extrañar que Cristo dijera: "Cree en mí". Si se hubiera infiltrado la incredulidad en cuanto a la persona, o la obra salvadora de Cristo, los discípulos quedarían como barcos a la deriva en un mar agitado por la tormenta. No habían tenido ninguna fortaleza para enfrentarse a los enemigos de sus almas.

3. La fe no está sola en el Padre; también está en Cristo. Creer en el Padre es creer en el Hijo. Rechazar al Uno es rechazar al Otro. Jesús el Señor sabía y enseñó que nadie podía venir al Padre sino por Él. Sabía que el que había visto al Hijo, había visto al Padre. Sabía que hablaba las palabras del Padre y realizaba las obras del Padre. Sabía que era la ofrenda por el pecado del Padre. Por eso dijo: "Creéis en Dios, creed también en mí".

Solo el que cree en Cristo tiene vida eterna.

II. LA COMODIDAD DE MUCHAS MANSIONES ( Juan 14:2 )

La esperanza de obtenerlos en el futuro es siempre un gran incentivo para cualquier empresa. En la vida cristiana, esta esperanza es un factor fuerte en el ámbito de cada hora de prueba; es un consuelo en cada prueba.

El presente puede estar lleno de dolor y de lucha, de conflicto y de cuidado, pero ¿qué importa si el futuro está lleno de gloria y de gracia?

Cristo dijo: "Vosotros, pues, ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo".

1. Para consolar a los discípulos al irse, Cristo pronunció estas palabras: "En la casa de mi Padre hay muchas mansiones". Estas mansiones, aunque lejanas e invisibles a los ojos de los mortales, eran tan reales como las cosas que se ven, porque el Señor agregó: "Si no fuera así, te lo habría dicho".

Fue bajo la inspiración de este consuelo que se escribió la canción,

"Una tienda de campaña o una cabaña, ¿por qué debería importarme?

¡Allí me están construyendo un palacio!

Aunque exiliado de casa, aún puedo cantar:

Toda la gloria a Dios, soy un hijo del Rey ".

2. Como consuelo, Cristo también dio las palabras: "Voy a prepararles un lugar ". Esta última declaración significa mucho para los santos. Nos asegura que no solo hay mansiones en el Cielo, sino que son nuestras, para nosotros.

Los lugares de permanencia en la gloria no son los únicos que nuestros ojos pueden contemplar, sino que son apropiados para nuestro corazón. Son lugares para que moremos. ¡Alabado sea Dios por tal perspectiva!

Podemos asegurar a nuestro corazón la grandeza de nuestras mansiones futuras, porque están preparadas por el Señor mismo. Cuando consideramos que Él, que hizo la tierra y todas las cosas que hay en ella, para que lo disfrutemos; también está haciendo nuestros hogares eternos, sabemos que lo que tenemos por delante será pasajero de belleza y se llenará de gloria.

III. EL CONFORT DEL REGRESO DEL SEÑOR ( Juan 14:3 )

Ahora llegamos a algo mejor que muchos lugares para habitar, mejor que mansiones, mejor que el oro. Él es más que todos.

1. Viene de nuevo. Esta es la Bendita Esperanza de la que se habla en Tito 2:11 . Esta esperanza es nuestro consuelo. Cuando Pablo estaba escribiendo a los tesalonicenses, les dijo, en el Espíritu, cómo el Señor descendería del cielo con un grito, cómo los muertos en Cristo serían arrebatados, y luego dijo: "Por tanto, consolaos unos a otros con estas palabras. . "

2. Viene a recibirnos a sí mismo. ¡Piénsalo! Estaremos con Él, lo veremos.

Por lo tanto, admitimos el gozo de estar con los seres queridos que se han ido antes, de estar alojados en las mansiones de los cielos, sin embargo, confesamos que nuestro gozo supremo será el mismo Cristo y el Padre.

3. Él viene para que podamos estar con Él donde Él está. En la oración de Cristo que siguió a sus palabras de consuelo e inspiración, Cristo dijo: "Padre, quiero que también ellos, que me has dado, estén conmigo donde yo estoy, para que vean mi gloria".

Así obtenemos un significado nuevo y más profundo de la promesa: "Para que donde yo estoy, vosotros también estéis". No solo veremos Su gloria, sino que la compartiremos.

No somos los únicos herederos de Dios, sino coherederos con Cristo. Heredaremos todas las cosas. La suya será la nuestra; nuestro muro sea el suyo.

Una vez más, dejamos a un lado la gloria, Su gloria, nuestra gloria, y nos deleitamos en las palabras Para que "estén conmigo donde yo estoy". Con él, para siempre con el Señor. No más separación, no más soledad con Él para siempre.

IV. LA COMODIDAD DEL CAMINO ( Juan 14:6 )

Después de todo, ¿cuál es el valor de las muchas mansiones, si nosotros, una pobre raza de hombres pecadores, somos excluidos por nuestra iniquidad? Es aquí donde el Señor es misericordioso. Él dijo: "Sabéis adónde yo voy, y sabéis el camino".

Tomás le dijo: "No sabemos a dónde vas, y ¿cómo podemos saber el camino?" Jesús respondió rápidamente: "Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí".

1. Aparte de Cristo, Camino, no hay esperanza ni consuelo para el futuro. Fue por esta causa que Cristo bajó a la tierra. Vino a tender el puente que va de la tierra al cielo. Vino para llevar nuestros pecados y quitarlos, haciéndonos justicia de Dios en él. Él es nuestra paz, nuestra redención, nuestra glorificación.

2. Con Cristo tenemos entrada al cielo y al Padre. Jacob vio una escalera que iba de la tierra al cielo. Cristo es esa escalera. Juan tuvo una visión de innumerables multitudes en la gloria. De ellos el ángel dijo: "Estos son los que han lavado sus ropas y las han blanqueado en la sangre del Cordero. Por tanto, están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche".

Sí, es el camino de la Cruz que lleva a casa. Cristo es así. Él es la Verdad que señala el Camino. Él es la Vida que hace posible el Camino.

En su primera venida, vino a prepararnos para el lugar, en su obra actual en el cielo, está preparando el lugar para nosotros ; cuando vuelva, nos llevará al lugar preparado.

¡Alabado sea Dios, todo está arreglado! Nosotros, que fuimos pecadores, andando en las concupiscencias de la carne y muertos en delitos, somos vivificados, nacidos de nuevo; somos criados para caminar en nuestra novedad de vida; y pronto seremos trasladados a los cielos para encontrarnos con el Señor en el aire. ¡Aleluya!

V. EL CONFORT DE LA ORACIÓN ( Juan 14:13 )

El Señor Jesús, habiéndonos dado el consuelo de la fe, de las muchas mansiones, del CAMINO; ahora elige darnos el consuelo de la oración de la hora presente. Él dijo: "Todo lo que pidiereis en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si pedís algo en mi nombre, lo haré".

1. La oración es el canal que nos mantiene en contacto con el Padre y el Hijo mientras estamos ausentes de Él en la carne. Él está lejos, muy lejos; sin embargo, podemos tener comunión con Él, sentir Su presencia con nosotros y escuchar Su voz mientras avanzamos en nuestro camino hacia la tierra.

Un consuelo indescriptible es este. Nunca hay un día tan triste y nunca una noche tan oscura, pero Él está allí.

Hay quien camina a mi lado en el camino,

Y convierte mis tinieblas en el día más resplandeciente,

Él es mi Salvador todo Divino,

Yo soy de él y él es mío,

Así que le canto mi feliz y conmovedora canción.

2. La oración es el canal que nos ayuda en todo momento de necesidad. Lo tenemos a Él, pero también tenemos Su ayuda. Él dice: "Lo haré". Él nos ve, conoce nuestra necesidad y viene a nuestro rescate. Lo que le pedimos, lo hace. Su oído está abierto al clamor de los que confían en él. Su mirada recorre toda la tierra, para mostrarse fuerte a favor de todos aquellos cuyos corazones son perfectos para con Él.

3. Sus respuestas a nuestras oraciones se circunscriben a una sola condición, debemos pedir en Su Nombre. Si suplicamos Su Nombre, suplicamos de acuerdo con Su poder para ayudar y con Su disposición para ayudar. Las personas que conocen Su Nombre serán fuertes para hacer hazañas. Las personas que invocan Su Nombre se acercarán a Dios sobre la base de una aceptación segura. Las oraciones no estarán mal, ni se extraviarán cuando se ofrezcan en Su Nombre.

VI. EL CONFORT DEL ESPÍRITU SANTO ( Juan 14:16 )

Las comodidades se multiplican. La vida terrenal del creyente, durante la ausencia del Señor, sería realmente difícil, si no fuera por el grupo de comodidades que nuestro Salvador nos concede.

Aquí está uno de los principales consuelos. "Oraré al Padre, y él les dará otro Consolador, para que permanezca con ustedes para siempre". "Él mora contigo y estará en ti".

1. Cristo fue un Consolador, el Espíritu Santo es otro Consolador. La palabra es Paracletos uno a tu lado. En este sentido, está con nosotros. Cristo, sin embargo, agregó: "Él estará en ti". Con nosotros y en nosotros bendito Consolador.

2. Cristo estuvo con nosotros, pero por un tiempo, el Otro Consolador estará con nosotros para siempre. Él está aquí para toda la edad. Vino para quedarse con nosotros.

Así, vemos que los discípulos y los santos de los días de la primera iglesia, no tienen ventaja sobre aquellos de nosotros que vivimos en los últimos tiempos.

El mismo Espíritu está aquí ahora que estaba aquí entonces. Es el mismo en todos los sentidos de esa palabra. Lo mismo en todos Sus atributos, toda Su Palabra y toda Su obra. Lo que era entonces, es ahora. Lo que hizo entonces , lo puede hacer ahora.

¿Enseñó a los discípulos de antaño? Nos enseña ahora. ¿Les dio poder? Él nos da poder. ¿Glorificó a Cristo? Él todavía glorifica a Cristo. ¿Condenó al mundo de pecado? Continúa convenciendo al mundo de pecado.

3. Cristo fue un Salvador para aquellos que querían creer, el Espíritu Santo es un Paráclito solo para aquellos que son salvos. El mundo no recibió a Cristo, el mundo no recibe al Espíritu Santo. Él es el huésped santo de los creyentes, no de los incrédulos. Enseña a los santos, no a los pecadores. Él permanece con los de Dios, no con los que no son los suyos.

"Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él". El Espíritu habita en todos los creyentes; Él llena a los que se rinden a Él y le obedecen.

VII. EL CONFORT DE LA VIDA SEGURA ( Juan 14:19 )

Nuestro verso dice: "Porque yo vivo, vosotros también viviréis". El Señor Jesús pone Su vida como garantía por la nuestra. Mientras Él viva, nosotros también vivimos.

1. Sabemos que Cristo vive. Llegó a la moda como hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, la muerte de Cruz. Al ser sepultado, toda esperanza abandonó a los discípulos. Pensaron que era Él quien libraría a Israel, pero cuando murió y fue sepultado, su esperanza murió y fue sepultada con Él.

Sin embargo, la muerte no pudo retenerlo. Fue imposible. Salió de entre los muertos. El Vive. En su resurrección, los once encontraron una nueva esperanza. De hecho, fueron engendrados de nuevo con una esperanza viva, como declaró después Pedro.

Cristo vive vencedor de la muerte y del infierno. Tiene las llaves de la muerte y el infierno en sus manos. Ha subido a lo alto y está sentado a la diestra del Padre.

2. Sabemos que nosotros también viviremos. Su vida es nuestra. Él nos guía en el tren de Su triunfo.

Gracias a Dios, "nuestra vida está escondida con Cristo en Dios".

Aquí está el resultado: "Cuando Cristo, que es nuestra vida, aparezca, entonces [nosotros] también seremos con él en gloria".

Gracias a Dios de nuevo. No hay nadie que pueda destruir a los elegidos de Dios. Siendo salvados por Su Sangre, estamos seguros en Su vida. Si somos salvos, estamos a salvo.

¿Quién puede separarnos del amor de Dios que es en Cristo Jesús? Nuestra esperanza está construida sobre una Roca, irrompible, insumergible. Viviremos.

Job dijo: "Sé que mi Redentor vive". Sabiendo que sabía que él también debería vivir. Él dijo: "Y que estará en el día postrero sobre la tierra". ¿ Sabremos menos de lo que sabía Job?

Dejemos que los gusanos destruyan este cuerpo, pero en nuestra carne veremos a Dios, a quien veremos por nosotros mismos, y no a otro.

UNA ILUSTRACIÓN

La Sra. Farningham, la poetisa inglesa, cuenta la bonita historia de una anciana que estaba "encerrada". Recibió la visita un domingo por la noche de un joven brillante, que se inclinaba a ser cínico y mirar el lado crítico y oscuro de todo. A la buena mujer no le gustó esto, y, volviéndose repentinamente hacia él, le dijo: "¡John, me gustaría que fueras un Sion!" "¿Un Sion?" “Sí; 'Oh Sion, que traes buenas nuevas, sube a la montaña alta', ya sabes”, “¡Ah! Ojalá tuviera buenas nuevas para traerte, pero no las he hecho.

"" Tengo un poco para ti ", dijo, y puso su mano con reverencia sobre la Biblia mientras citaba," ¿No lo has sabido? ¿No has oído que el Dios eterno, el Señor, el Creador de los confines de la tierra, no se fatiga ni se cansa? No hay escrutinio de Su entendimiento. Él da fuerzas al cansado; ya [él] que no [tiene] poder, Él aumenta las fuerzas. "" ¿No las llamas buenas nuevas? "" Sí, las tengo ", dijo, deseando poder darse cuenta de ellas como ella lo hizo.

"John, no seas un mojado; habla cómodamente. Eso es lo que todos quieren. Sabes muy bien que hay más felicidad en el mundo que tristeza; hay más días brillantes que aburridos. No te metas en un hábito del abatimiento. Eres amable y generoso, lo sé, y tienes la oportunidad de animar a la gente. Puedes hacerlo si quieres. ¡Hazlo! " "Bueno, viejo amigo", dijo el joven, "me has dado una lección poco común y se la transmitiré a otros.

En cualquier caso, me alegra encontrarte tranquilo y feliz incluso hacia el final. Tu habitación no es un palacio, pero tu rostro la ilumina, y es una 'ayuda para mi poca fe encontrarte con tanta luz al atardecer. pero trataré de ser un chico mejor. "" No mejor, pero más feliz, John. ¿No crees que fue a más de un Profeta a quien le llegaron las palabras: "Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios"?

Versículos 1-27

El capítulo de la comodidad

Juan 14:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Recordamos la declaración: "Nunca un hombre habló como este Hombre". Estas palabras eran ciertas desde muchos puntos de vista. Sin embargo, de todas las cosas maravillosas que dijo nuestro Señor, no hubo palabras que pudieran haber superado las declaraciones contenidas en el capítulo 14 de Juan. Los capítulos 15 y 16 completan el mensaje y nos presentan los mismos latidos del corazón del Hijo de Dios al enfrentarse a la cruz.

Siguiendo el mensaje hablado a sus discípulos está la oración de Cristo al Padre. Esto está en el capítulo 17, y se erige como una maravillosa revelación de la unión y comunión del Padre y el Hijo. Debemos recordar que todas estas maravillosas palabras que salieron de los labios del Maestro, fueron dichas justo después de que Él había celebrado la fiesta de la Pascua y había establecido la Cena del Señor con el partimiento del pan y el beber de la copa; poco después de levantarse de la mesa, tomar una toalla y ceñirse él mismo había lavado los pies de sus discípulos. Fue entonces, con la angustia del Calvario a la vista de todos, que Cristo dijo: "Ahora es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es glorificado en él".

Cristo le había dicho a Judas: "Lo que haces, hazlo pronto". Más tarde le dijo a Pedro: "De cierto, de cierto te digo que el gallo no cantará hasta que me hayas negado tres veces". Con todos estos sucesos a sus espaldas, ahora volvió Su rostro rápidamente hacia la Cruz. Antes de salir al huerto de Getsemaní, a la traición, a la casa de Caifás, al salón de Pilato, a la presencia de Herodes, al poste de azotes y a la cruz, antes de salir, dijo estas cosas palabras y pronunció esta oración. Todo su pensamiento y su corazón parecían consumidos, no por la agonía que estaba a punto de sufrir, no por la ignominia y vergüenza que estaba a punto de caer sobre Él.

Estaba abrumado por el deseo de glorificar al Padre. Ni una sola vez en Sus Palabras a los discípulos, o en Su oración al Padre, se refirió directamente a la amargura de la copa que estaba a punto de beber.

Él sabía todo lo que le esperaba. Hacia esa Cruz y sus abrumadoras inundaciones de dolor, se había estado moviendo constantemente desde antes de que comenzara el mundo.

Ahora, frente a todo esto, Él habla de irse al Padre; Habla de ser odiado sin causa; Él dice: "La hora ha llegado", pero más allá de eso, no hay súplica de simpatía, ni oración por la liberación del Calvario. Nos quedamos asombrados al notar que el mensaje final de nuestro Señor, hablado en tales condiciones y entornos como hemos mostrado, y bajo la sombra misma de la Cruz misma, deberíamos estar tan ocupados con los demás, tan llenos de gloria.

Nos será imposible, en un estudio, tocar el dobladillo del manto, del mensaje de Juan 14:1 ; Juan 15:1 y Juan 16:1 , o de la oración de Juan 17:1 .

Por lo tanto, les presentamos hoy solo una exposición de la profundidad de una ex-expresión que se encuentra dos veces en el capítulo 14. Es esto: "No se turbe vuestro corazón". Las palabras aparecen en el capítulo Juan 14:1 y nuevamente en Juan 14:27 . Las palabras parecen actuar como una especie de paréntesis en el que se incluyen hasta catorce razones diferentes por las que los santos no deben preocuparse.

Explicaremos siete de estos motivos de comodidad.

I. CONFORT, NÚMERO UNO EL CONFORT DE LA FE ( Juan 14:1 )

"No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí". Es la fe la que nos lleva a través de las horas de oscuridad. Durante tres años, los discípulos habían viajado con su Señor. Habían aprendido a amarlo y a confiar en él. Ahora estaba a punto de ser quitado de ellos. La Cruz y su sufrimiento yacían justo delante de Él. Después de su pasión por el Calvario, regresaba al Padre. Sabía que los Once lo extrañarían. Su presencia. Sus palabras de instrucción y su consejo lo habían sido todo para ellos.

Mientras pensaba en su partida, se volvió hacia los discípulos y les dijo: "Creed * * en mí".

Quizás, Cristo se dio cuenta de que en Su muerte su fe podría ser quebrantada. Al menos su fe en el hecho de Su Deidad, y Sus maravillosas afirmaciones de unidad con el Padre, podrían verse quebrantadas.

Por un tiempo, en verdad, mientras Su cuerpo yacía en la tumba, se llenaron de dudas, pero cuando Él salió con el poder de la resurrección y la gloria, fueron engendrados de nuevo para una esperanza viva.

El gran baluarte de los santos desde ese día hasta hoy ha sido su fe en Dios, su Salvador. ¡Cómo podríamos creerle! Ha demostrado ser digno de toda confianza. Él nunca nos ha engañado. Sus promesas son "sí y amén". Creyendo, no nos turbemos.

II. COMODIDAD, NÚMERO DOS LA COMODIDAD DE LA ESPERANZA ( Juan 14:2 )

"En la Casa de Mi Padre hay muchas mansiones: si no fuera así, te lo hubiera dicho. Voy a prepararte un lugar". El Señor Jesucristo abrió las puertas del cielo para que los que creemos miremos. Por tanto, cuán vital es la primera afirmación. "No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí".

Esta fe nos prepara para la segunda declaración relativa a las muchas mansiones. Si creemos en Él, podemos creer que Él ha ido a preparar lugares de permanencia para Sus santos. Podemos creer en la nueva Jerusalén con sus calles de oro, sus puertas de perlas, su río de agua clara como el cristal, sus árboles frutales, su luz maravillosa y las mansiones que allí esperan a aquellos cuya esperanza está unida a la fe. No nos turba aunque se muevan los cielos y la tierra, porque sabemos que hay una ciudad esperándonos al otro lado.

La Epístola a los Hebreos nos habla de cosas que serán conmovidas y de cosas que no podrán conmoverse. Aunque pasen los cielos y la tierra, aunque sus elementos se derritan con calor ardiente; sin embargo, nos reconforta, porque recibiremos un país que no puede moverse.

III. COMODIDAD, NÚMERO TRES EL REGRESO DE CRISTO ( Juan 14:3 )

Nuestro Señor dijo: "Si voy y preparo un lugar para ustedes, vendré otra vez y los recibiré a mí mismo". Más adelante en su mensaje a sus discípulos, dijo que aunque experimentarían dolor, llegaría el momento en que se regocijarían.

La partida del Señor nos dejó en un mundo que lo odiaba. Ese mundo también nos odia. Sin embargo, el dolor permanece sino por la noche. "La mañana viene".

El Señor descenderá del cielo y los santos saldrán a su encuentro. Pablo, en consonancia con las palabras de consuelo del Maestro, dijo acerca del regreso de Cristo: "Por tanto, consolaos unos a otros con estas palabras".

La segunda venida de Cristo es, en verdad, un consuelo. Es un consuelo escuchar al Señor decir: "Un poquito, y no me veréis; y otra vez, un poquito, y me veréis; y, porque yo voy al Padre".

Y por eso estamos todos los días esperando en silencio Su Regreso. Siempre estamos levantando nuestros ojos y mirando hacia Su lugar alto, porque sabemos que Su Venida se acerca.

IV. COMODIDAD, NÚMERO CUATRO EL CAMINO A LA GLORIA ( Juan 14:6 )

Tomás cuestionó las declaraciones de consuelo que el Señor ofreció, diciendo: "Señor, no sabemos a dónde vas, y ¿cómo podemos saber el camino?" Él, quizás, aceptó el hecho de las mansiones en el cielo; y, quizás, el hecho del Retorno del Señor; pero no comprendía cómo podía salvar un abismo tan grande como el que se extendía entre la tierra y el cielo.

¿Alguna vez ha estado viajando en su automóvil hacia alguna meta preciada y, sin embargo, no conocía el camino? Con qué diligencia buscó "señales". Cuán cuidadosamente estudiaste tus mapas. Con cuánta seriedad hablaste con un transeúnte, pidiéndole que te dijera el camino.

Thomas quería saber el camino hacia una meta mucho mejor de la que tú y tu auto tenían a la vista. Quería conocer el camino de la tierra al cielo.

En respuesta a Tomás, el Señor Jesús dio su cuarta declaración de consuelo. Dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí". Primero vemos a Natanael, sentado bajo la higuera leyendo la historia de la escalera de Jacob que llegaba de la tierra al cielo. Luego vemos a Natanael de pie ante el Señor Jesús escuchando mientras Cristo dijo: "Cuando estabas debajo de la higuera, te vi", y "en lo sucesivo veréis el cielo abierto y los ángeles de Dios subiendo y descendiendo sobre el Hijo. de hombre."

Jesucristo es la única escalera que atraviesa la distancia que hay entre este planeta y los cielos nuevos y la tierra nueva. No hay otra manera. ¡Qué consuelo saber el camino y poder recorrer la ruta marcada por Dios de la tierra al cielo!

COMODIDAD, NÚMERO CINCO LA VISIÓN DE DIOS ( Juan 14:8 )

El Señor Jesucristo había hablado del Padre, de sí mismo, de las mansiones y del Camino. Felipe siguió a Tomás e interrumpiendo el discurso del Señor, dijo: "Señor, muéstranos al Padre". Habían conocido al Hijo, pero pensaban que no habían conocido al Padre. Así, con el Hijo, su Señor, volviendo al Padre, querían saber más del Padre.

El Señor Jesús, por tanto, añadió este consuelo al decir: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". ¡Qué maravilloso es todo!

A Dios nadie ha visto jamás, y sin embargo, el unigénito Hijo, que habita en el seno del Padre, le ha dado a conocer; Él lo ha mostrado. El que ha visto a Jesucristo, ha visto al Padre.

Nuestro Señor continuó diciendo que las palabras del Hijo habían sido las palabras del Padre; que las obras del Hijo habían sido las obras del Padre; y que la voluntad del Hijo había sido la voluntad del Padre. Jesucristo fue, por tanto, la expresión misma del Padre.

Hebreos lo expresa de esta manera: "Quien siendo el resplandor de Su gloria, y la imagen expresa de Su Persona". Por tanto, aquellos de nosotros que conocemos a Cristo conocemos al Padre.

VI. CONFORT, NÚMERO SEIS EL CONFORT DE LA ORACIÓN ( Juan 14:13 )

Con el Señor yendo lejos, hubo ciertos consuelos para aquellos que creyeron en él. Estaba el consuelo de que Él preparara mansiones para nosotros. Estaba el consuelo de Su venida de nuevo. Estaba el consuelo de que Él es el Camino de la tierra al Cielo y de que Él es la manifestación del Padre.

Ahora se nos da otro consuelo. Durante su ausencia tenemos el privilegio de tener contacto directo con el Padre y con el Hijo.

El Señor Jesús añadió este consuelo cuando dijo: "No se turbe vuestro corazón, * * Todo lo que pidiereis en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si pedís algo en mi nombre, lo haré. , Lo haré."

¡Oh, las bendiciones de la oración! ¡Oh, la comunión de la oración! Pensar que tenemos el derecho de acercarnos al Padre por medio del Hijo. Pensar que mientras Él, en Su cuerpo glorificado, está tan lejos, sin embargo, en el aposento de la oración, Él viene a manifestarse a nosotros y nos da el privilegio de tener comunión con Él.

La oración es el aliento vital del cristiano, el aire nativo del cristiano. Algunas personas, en estos últimos días, han tratado de menospreciar la vida de oración como si Dios supiera las cosas que queríamos antes de que se lo pidiéramos. Siendo esto cierto, no elimina la necesidad de la oración de petición. De ninguna manera, también, disminuye el valor principal de la oración, la comunión personal, directa y significativa del santo y el Salvador; de los salvos con el Padre.

VII. COMODIDAD, NÚMERO SIETE LA COMODIDAD DEL ESPÍRITU ( Juan 14:16 )

Incluso con la bendición de la oración asegurada, es posible que sintamos nuestra incapacidad para alcanzar al Padre de manera efectiva a través del canal de la oración. Por lo tanto, el Señor agregó un séptimo consuelo. Dijo: "No se turbe vuestro corazón". Luego añadió: "Oraré al Padre, y él les dará otro Consolador, para que permanezca con ustedes para siempre, el Espíritu de la Verdad". Los discípulos pensaron, quizás, que quedarían huérfanos, pero Cristo dijo: "Vendré a ustedes".

Había hablado de Su regreso personal en las nubes; de su venida corporal de nuevo. Aquí, sin embargo, agrega otro consuelo. El Espíritu Santo, el Espíritu de verdad y poder, sería enviado, en breve, como Consolador.

En griego, la palabra es " Paracletos ". La palabra traducida literalmente es "Uno a tu lado". En otras palabras, Cristo dijo: "Oraré al Padre, y Él te dará otro para que viaje contigo".

Durante tres años, dondequiera que habían ido, el Señor había estado con ellos. Habían caminado y hablado juntos, como un amigo camina y habla con un amigo. Verdaderamente lo extrañarían, pero Él dijo: "Te enviaré otro para que camine a tu lado". Sin embargo, no simplemente otro, porque. Él mismo estaría, en ese Uno, la tercera Persona de la Trinidad, con ellos.

Este Consolador debía mantenerlos en contacto, a través de la oración, con su Señor difunto. Él, el Consolador, también debía hacer que sus oraciones fueran efectivas.

No es de extrañar que antes de que el Señor cerrara el mensaje de sus consuelos, incluyó la venida del Espíritu. Ahora, podría agregar Su última palabra: "La paz os dejo, mi paz os doy". Bienaventurados los consuelos que Él ha brindado. Benditas las comodidades que hemos recibido. Que nunca dejemos que nuestro corazón se turbe.

UNA ILUSTRACIÓN

Un joven le dijo a su padre: "Me voy: te escribiré al cabo de siete años y te diré dónde estoy". Han pasado muchos años desde que ese hijo se fue, y durante años ese padre ha estado yendo a la estación del pueblo a la llegada de cada tren, y cuando oye el silbido en la distancia, se emociona de emoción y espera hasta Todos los pasajeros han salido, y luego espera hasta que el tren se haya vuelto a perder de vista, y luego se va a casa, apresurándose para regresar al siguiente tren: y estará en cada tren hasta que ese hijo regrese, a menos que el el hijo espera hasta que el padre muera.

Pero ¡ah, la mayor paciencia de Dios! Él los ha estado esperando no siete años, ni nueve años, sino, para algunos de ustedes, veinte años, treinta años, cuarenta años, cincuenta años esperando, llamando esperando, llamando, hasta que nada más que la paciencia omnipotente podría haberlo soportado.

Tomado del sermón de Talmage "Cuidando tu alma.

Versículos 26-30

El Ministerio del Espíritu

Juan 14:26 ; Juan 16:7

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Cristo vino a los suyos, y los suyos no le recibieron. El Espíritu Santo vino a los suyos, buscando traer todos los dones y bendiciones espirituales posibles, pero los suyos no lo han recibido. Muchos creyentes buscan remar en su propia canoa y hacer su propia voluntad, olvidándose por completo del Espíritu y Su ministerio.

No hay nada que venga en la vida del creyente, ya sea en el camino de la victoria en su caminar, el poder en su obra o la guía en su camino, sin el Espíritu de Dios.

Hicimos nuestro comienzo en el Espíritu, porque fuimos engendrados del Espíritu Santo. Debemos continuar caminando en el Espíritu, si queremos conocer el éxito espiritual en nuestra vida. No está en un hombre ordenar sus propios pasos. El hombre natural no puede comprender las cosas del Espíritu. Un cristiano, sin el Espíritu Santo, está tan desamparado como lo es un pámpano sin la vid.

Cuando consideramos la vida de Cristo, observamos que nació del Espíritu; Fue ungido por el Espíritu; Estaba lleno del Espíritu; Fue guiado por el Espíritu; Anduvo haciendo el bien en el Espíritu; Fue levantado de entre los muertos por el Espíritu; y dio su mandato final para la evangelización del mundo en el Espíritu.

Cuando consideramos cómo Cristo ordenó a los discípulos que permanecieran en Jerusalén hasta que fueran investidos con poder de lo alto, comenzamos a darnos cuenta de nuestra total dependencia del Espíritu de Dios. El Espíritu Santo vino a suplir la necesidad del creyente. Dios lo envió porque sabía que no podíamos caminar sin él. Es por esta causa que creemos que, de vez en cuando, debemos detenernos a reflexionar sobre la obra y el ministerio del Espíritu Santo.

Reconocemos que el Espíritu de Dios vino para tomar las cosas de Cristo y mostrárnoslas; sin embargo, a menos que reconozcamos al Espíritu y escuchemos Su voz, Él no puede mostrarnos nada por medio de la revelación.

Estamos seguros de que el Espíritu Santo vino para darnos la investidura de poder en el servicio; y por lo tanto, a menos que tengamos la unción del Espíritu, no podemos tener el poder que tanto necesitamos para servir.

Sabemos que el Espíritu de Dios vino a renovar nuestra mente y a enseñarnos cosas espirituales, por lo tanto, si no escuchamos Su voz, no podemos entender el misterio de Dios.

El Espíritu Santo es tan necesario para nuestra vida espiritual como el aire que respiramos lo es para nuestra vida física.

I. ES EL MINISTERIO DEL ESPÍRITU CONDENAR ( Juan 16:7 )

1. El Espíritu Santo vino a convencer al pecador de su pecado. El ministro del Evangelio está absolutamente cerrado a Dios el Espíritu, cuando desea ver caer sobre su audiencia la antigua convicción de pecado. Cada argumento humano, cada historia que produce lágrimas y toda manipulación humana debe fallar por completo en llevar a los hombres a un sentido de su pecado, a menos que el Espíritu Santo esté presente para fortalecer nuestra palabra y obrar con poder convincente, reprobador y condenatorio.

(1) El Espíritu Santo convence a los hombres de pecado, porque no creen en Cristo. La convicción de pecado no es simplemente el sentido de auto-corrupción del pecador. Es, sobre todo, su sentido de separación de Dios por su rechazo a Cristo.

Toda la humanidad sabe que, moralmente, son corruptos. El Espíritu viene para mostrar al pecador, perdido en la iniquidad, que su principal necesidad es un Salvador; mientras que su principal pecado es su incredulidad en el Señor Jesucristo.

(2) El Espíritu Santo convencerá a los hombres de justicia, porque Cristo se ha ido al Padre. El Espíritu le muestra al alma culpable y presionada por el pecado que el camino a la justicia ahora está abierto a través del Señor Jesús: el sacrificio sin pecado de Dios por el pecado ha ascendido y ha sido proclamado Salvador.

El inconverso puede conocerse a sí mismo como un pecador y sentir su pecado, sin darse cuenta de que la justicia es posible en el Señor ascendido. El Espíritu Santo vino para convencerlo de que un nuevo caminar y una nueva justicia son posibles en Cristo Jesús.

(3) El Espíritu Santo convencerá a los hombres de juicio porque el príncipe de este mundo es juzgado. El Espíritu convencerá al corazón del impío, que verá su propia ruina y juicio, porque Satanás ha sido juzgado.

Fue en la Cruz donde Cristo se encontró con los principados y potestades y triunfó abiertamente sobre ellos. Fue en la ascensión que Cristo Jesús pasó a través de estos poderes de las tinieblas y se sentó con ellos bajo Sus pies.

Cuando el pecador ve que el bien de este mundo se ha enfrentado a su derrota, y espera ser arrojado al abismo, y su último lanzamiento al lago de fuego; el Espíritu lo convencerá de que necesita apartarse de la reverencia y la obediencia a un diablo derrotado.

2. El pecador no debe resistir al Espíritu Santo. Cuando el Espíritu convence al pecador de su pecado, hasta que ve la vileza de su corazón; y, cuando su pecado en el rechazo de Cristo recaiga pesadamente sobre él; no debe resistir el llamado del Espíritu, no sea que se vea apartado de Dios sin esperanza en este siglo o en el venidero.

II. ES MINISTERIO DEL ESPÍRITU CAMINAR CON EL HIJO DE DIOS ( Juan 14:26 , fc)

1. Cristo dijo que vendría el Consolador. La palabra "Consolador" proviene de una palabra griega " Paracletos ", que en inglés es "Paracleto". La palabra "Paráclito" significa "a tu lado".

Entonces, el propósito del Padre era enviarnos a Uno para que caminara con nosotros en nuestro viaje por la vida. Él debía caminar a nuestro lado para ser nuestro Guía, nuestro Consolador, nuestro Maestro.

Recuerda que mientras Rebeca viajaba por las arenas del desierto, Eliezer de Damasco, el fiel sirviente de Abraham, cabalgaba a su lado. Rebecca habría detestado mucho emprender el viaje por el desierto sola. Sin embargo, el hombre que la acompañó la consoló, animó y ayudó de todas las formas posibles.

Es así, también, que Dios nos ha dado un Compañero para viajar con nosotros a través del desierto de este mundo. Él está con nosotros como Guía oficial del Cielo en nuestro peregrinaje celestial.

¿Te imaginas el mensaje que Eliezer llevó al corazón de Rebecca mientras viajaban? Habló de Isaac. Elaboró ​​sobre la grandeza de Abraham; y mostró que Isaac era el hijo y heredero de Abraham. Así, también, el Espíritu Santo explica las glorias de Cristo. Nos habla del Padre y del Hijo.

2. ¿Cuál debería ser la actitud del creyente hacia el Consolador? El creyente debe escuchar al Espíritu. Debe escuchar con toda atención, para poder captar cada palabra que Dios le da gratuitamente.

El creyente debería hacer más que eso. Debe dar audiencia al Espíritu, pero también debe obedecer la voz del Espíritu.

Recuerda la Escritura que dice: "Como el corazón clama por las corrientes de las aguas, así clama mi alma por ti, oh Dios". La palabra "panteth" conlleva la idea de "seguir mucho después". Eso es exactamente lo que debemos hacer, debemos seguir con empeño en pos del Espíritu Santo.

III. ES EL MINISTERIO DEL ESPÍRITU ENSEÑAR AL HIJO DE DIOS ( 1 Juan 2:27 )

1. Es imposible que la mente del hombre comprenda las cosas de Dios. La Palabra de Dios es clara en este asunto. "El hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura; ni las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente".

Nosotros, que somos enviados a predicar a Cristo, debemos predicarlo a Él, no con la sabiduría de las palabras, para que no se invalide la cruz de Cristo. No hemos recibido "el Espíritu del mundo, sino el Espíritu que es de Dios, para que sepamos las cosas que Dios nos ha dado gratuitamente".

El apóstol Pablo dijo que habló " sabiduría entre los que [eran] perfectos"; sin embargo, rápidamente agregó: "Sin embargo, no la sabiduría de este mundo, ni la de los príncipes de este mundo". Pablo habló la sabiduría de Dios en un misterio, la sabiduría oculta que Dios ordenó antes del mundo para nuestra gloria.

2. Es posible que el Espíritu de Dios nos enseñe las cosas profundas de Dios. Es cierto que cosas que el oído natural no oyó, ni el ojo vio, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman; "Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios".

Las palabras de nuestro texto no significan que el que es enseñado por el Espíritu no pueda enseñar a otros por sí mismo. Significan que el hombre, en su propia sabiduría, no puede enseñar al hijo de Dios. También quieren decir que el hijo de Dios no depende de los hombres para que le enseñen, pero la unción que recibió de Dios le enseñará.

Hemos conocido a algunos queridos santos que eran muy ignorantes en el saber mundano y, sin embargo, sabían más en el ámbito de lo espiritual que los hombres más sabios no enseñados por Dios.

IV. ES EL MINISTERIO DEL ESPÍRITU TRANSFORMAR AL CREYENTE ( 2 Corintios 3:18 )

1. El Espíritu Santo vino para moldearnos en la gloria del Señor; Quiere hacernos como Cristo. Este no es el trabajo de un momento. Paul habló de morir a diario. Nuestro texto dice: "Somos * * [transformados] * * de gloria en gloria".

El principal deseo del corazón de todo creyente debe ser crecer en la gracia y en el conocimiento del Señor Jesucristo. Nuestra ambición debe ser la de llegar a la perfección. Nunca deberíamos estar satisfechos hasta que hayamos alcanzado la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. Este es un ministerio particular del Espíritu Santo.

Jesucristo se transfiguró hasta que se alteró la forma de Su rostro y Su vestimenta fue blanca y reluciente. Esto está exactamente en línea con lo que el Espíritu Santo quiere hacer en nosotros.

Todos estamos familiarizados con Romanos 12:1 , donde se nos enseña a presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo a Dios. Allí es donde el Espíritu nos amonesta: "No os conforméis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente". La palabra transformada es la misma que la palabra transfigurada.

Dios quiere que caminemos como hijos de la luz. Él quiere que nos despojemos de la carne y caminemos en el Espíritu. Él quiere que nosotros, como generación escogida, sacerdocio real, nación santa y pueblo peculiar, demostremos las alabanzas de Aquel que nos llamó de las tinieblas a Su luz maravillosa.

2. Ya que el Espíritu Santo busca moldearnos para la gloria del Señor, no debemos contristarlo. ¿Qué es lo que contrista al Espíritu? Vino para formar a Cristo en nosotros, y cuando permitimos que algo domine nuestras vidas y que sea contrario a la vida de Cristo en el creyente, contristamos al Espíritu. Por eso leemos: "Por tanto, desechando la mentira".

"No se ponga el sol sobre tu ira".

"Que el que robó no vuelva a robar".

"No dejes que ninguna comunicación corrupta salga de tu boca".

"Quiten de ustedes toda amargura, ira, ira, clamor y maledicencia, y toda malicia".

V. ES EL MINISTERIO DEL ESPÍRITU DAR PODER AL CREYENTE PARA EL SERVICIO ( Hechos 1:8 )

1. Se encomienda una gran tarea a los santos. Somos la sal de la tierra. Somos los testigos de Dios. Somos comisionados para ir hasta los confines de la tierra haciendo discípulos. Se nos dice que prediquemos el Evangelio a toda criatura.

Este servicio comandado es una gran empresa y hay muchos obstáculos. El corazón del hombre está puesto en él para hacer el mal. Satanás busca arrebatar cada semilla de la Verdad del Evangelio que intentamos sembrar.

Al enfrentar el mandato de Dios, nos damos cuenta de nuestra total incapacidad. Por nosotros mismos no podemos hacer nada. Dependemos totalmente de Dios.

2. Se da una gran promesa a los santos. El Señor Jesús dijo: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra". Él también dijo: "Ve" y "Mira, yo estoy contigo".

No solo esto, sino que el Señor Jesús ordenó a Sus discípulos que se quedaran en Jerusalén hasta que fueran investidos con poder de lo alto. Él enseñó: "Recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo".

Dios no nos ha enviado en una misión para Él, y nos dejó débiles incapaces de cumplir la obra que se le ordenó. Él respaldará, con toda la autoridad del Cielo, a aquellos que avancen en obediencia a Su voz.

3. Se da una gran advertencia a los santos. En Tesalonicenses leemos: "No apaguéis el Espíritu". El pensamiento es del Espíritu como un gran fuego; y la advertencia es, no apagues el fuego. En otras palabras, cuando el Espíritu Santo nos llama a tener comunión con Él, en cualquier ministerio, debemos estar listos para emprender por Dios. Aunque solo tenemos cinco panes y algunos peces, debemos llevarlos al Señor, confiando en que Él los multiplicará.

Si somos ignorantes, debemos buscar su sabiduría; si somos débiles, debemos confiar en Su poder; si el camino parece oscuro, debemos esperar en Él para que nos ilumine.

UNA ILUSTRACIÓN

Los tristes resultados de resistir al Espíritu se describen en la siguiente historia.

Un día sonó mi teléfono y una señora dijo: "¿Puedes venir a visitar a mi esposo? Está muy, muy enfermo. Los médicos dicen que va a morir y que no es cristiano". Dije: "Está bien, bajaré". Fui y me paré junto a la cama, el hombre tenía neumonía doble y dije: "Viejo, lamento que estés tan enfermo". Después de un tiempo, mientras el Señor me ayudaba, hablé del Señor Jesús, y él dijo: "Aquí y ahora lo recibo, y les diré lo que haré. Si el Señor me restaura, abandonaré mi pecado, y yo descenderé, me uniré a tu iglesia y seré bautizado ". Además, dijo: "Recibo a Cristo ahora mismo".

Fui a mi reunión de oración esa noche y dije: "Hermanos, hoy tuve un avivamiento maravilloso en la habitación de un enfermo. El Sr. B &mdash&mdash&mdash&mdash me dijo que era salvo, y me prometió que si el Señor lo curaba, vendría y se uniría a nuestra iglesia. Oremos por él ". A los pocos días fui de nuevo a ver al Sr. B. Estaba fuera de peligro. En mi tercera visita, lo encontré sentado en la pila de leña, en el patio trasero.

Amaba los buenos caballos y amaba las gallinas hermosas, y estaba en el montón de leña, cuidando a sus gallinas. Me senté a su lado y le dije: "Viejo, me alegro de que te estés recuperando. Pronto estarás listo para ir a la iglesia". Él dijo: "Hermano vecino, voy a cumplir mi promesa, unirme a su iglesia y ser bautizado, dentro de una semana a partir del próximo domingo". Pasaron un par de semanas, no vino.

Un día lo vi en la calle montado en un hermoso corcel negro. Lo saludé y le dije: "Espera un momento, muchacho". Luego dije: "Pensé que vendrías y vivirías para Cristo". Él dijo: "Oh, hermano vecino, vendré". Pero no vino.

Pasaron semana tras semana. Entonces, un día, mientras caminaba por la calle, un comerciante de comestibles, un miembro de nuestra iglesia, me dijo: "Vamos a tener una muerte repentina en esta ciudad". Dije: "¿Quién crees que va a morir?" Él dijo: "El hombre que te prometió toda clase de cosas, cuando pensaba que se estaba muriendo. Tan seguro como tú vives, morirá pronto. La Palabra de Dios dice: 'El que, siendo muchas veces reprendido, endurece su cuello, será destruido repentinamente y sin remedio.

"No creo que haya pasado una semana hasta que escuché a la esposa de ese hombre, por teléfono. Ella dijo:" Oh, hermano vecino, ven, ven, B &mdash&mdash&mdash&mdash está muerto. Estaba en un banquete en el hotel y cayó muerto. Oh, hermano vecino, está perdido, está perdido, está perdido ". Subí y traté de consolarla. Creo que fue el funeral más triste al que asistí. Tuvieron que llevar el cuerpo a otro pueblo para enterrarlo, y en el tren su esposa se derrumbó varias veces. En la tumba dijo: "Oh, podría soportarlo, pero él no se ha salvado; Sé que está perdido. Oh hermano vecino, está perdido.

Información bibliográfica
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en John 14". "Agua viva". https://www.studylight.org/commentaries/spa/lwc/john-14.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile