Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Jonás 3

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Aquí tenemos ante nosotros una prueba notable de la gracia de Dios, que estaba complacido de otorgarle a Jonás su antigua dignidad y honor. Era indigno de la luz común, pero Dios no solo lo devolvió a la vida, sino que lo favoreció nuevamente con el oficio y el honor de un profeta. Esto, como he dicho, Jonás obtuvo a través del maravilloso y singular favor de Dios. Como había huido anteriormente, y por la desobediencia se privó de una manera de todo el favor de Dios, la recuperación de su oficio profético ciertamente no se obtuvo por su propio mérito.

Debe observarse, en primer lugar, que esta frase, La palabra de Jehová vino la segunda vez, debe ser notada; porque la palabra de Dios viene a los hombres de diferentes maneras. Dios ciertamente se dirige a cada uno de nosotros individualmente; pero habló a sus profetas de una manera especial; porque los diseñó para ser testigos y heraldos de su voluntad. Por lo tanto, cada vez que Dios coloca a un hombre en algún oficio peculiar, se dice que su palabra viene a él: como la palabra de Dios está dirigida a los magistrados porque se les ordena ejercer el poder que se les ha encomendado; así también la palabra de Dios llegó a los Profetas, porque no era legal para ellos empujar en sí mismos sin ser llamados.

Versículo 2

La orden ahora sigue: Levántate, ve a Nínive, a esa gran ciudad, y predica allí la predicación que yo te mando. (42) Dios nuevamente repite lo que hemos observado al principio, - que Nínive era una gran ciudad, para que Jonás se proporcionara un coraje mental invencible y vienen bien preparados: a menudo sucede que muchos emprenden con valentía una oficina, pero pronto fracasan porque las dificultades no habían sido suficientemente previstas por ellos. Por lo tanto, cuando los hombres encuentran más dificultades de las que pensaban al principio, casi se desmayan, al menos se desaniman. El Señor, por lo tanto, predijo expresamente a Jonás lo difícil que sería su empleo; como si dijera: "Te envío a ti, un hombre desconocido y sin rango, y un extraño, para que denuncies la ruina de los hombres, no pocos, sino de una gran multitud, y sigas una competencia con los más nobles". ciudad, y tan poblada, que puede parecer una región en sí misma ".

Ahora entendemos por qué se agregó este carácter de la ciudad; era, que Jonás podría prepararse para la competencia, que luego no podría fallar en medio de su curso. Este miedo lo asustó al principio, por lo que rechazó el llamado de Dios; pero ahora no se conmueve en ningún grado por la grandeza de la ciudad, sino que sigue resueltamente a dónde lo dirige el Señor. Vemos, por lo tanto, que la fe, cuando una vez gana el predominio en nuestros corazones, supera todos los obstáculos y desprecia toda la grandeza del mundo; porque se agrega inmediatamente

Newcome pronuncia la frase así: "Y clamad a ella en las palabras que te hablaré". Henderson más parafrásticamente así: "Y hazle la proclamación que te ordeno"; y agrega los siguientes comentarios: “Sé mi heraldo y entrega fielmente mi mensaje. La palabra κηρυξ en griego responde al hebreo קורא, kore, ambos significan un pregonero, un heraldo, un predicador; uno que proclama con un grito fuerte y sincero. Tal fue John Baptist, Isaías 40:3; tal fue Jesucristo, Juan 7:18; y así fueron todos sus apóstoles. Y tal seriedad se convierte en un ministerio que tiene que ver con almas inmortales, dormidas y muertas en pecado, colgadas al borde de la perdición, e insensibles a su estado. Es poco probable que el predicador que habla en voz baja, de tono gentil e inmóvil no despierte almas ”.

Henry considera que la comisión no se le explicó específicamente en ese momento. “Jonás debe irse”, dice, “con fe implícita: no sabrá hasta que llegue allá qué mensaje debe transmitir”. - Ed.

Versículo 3

Jonás, al decir que fue a Nínive según el mandato de Dios, demuestra, en primer lugar, como he dicho, cuán grande era el poder y la energía de su fe; porque aunque Jonás había considerado la grandeza y el orgullo de la ciudad, parece haber olvidado que era un hombre oscuro, solo y desarmado; pero se había aferrado a armas capaces de destruir todo el poder del mundo, porque sabía que había sido enviado desde arriba. Su convicción era que Dios estaba de su lado; y él sabía que Dios lo había llamado. Por lo tanto, fue así que, con una mente alta e intrépida, despreciaba todo el esplendor de la ciudad de Nínive. Por lo tanto, Juan no dice sin razón que la victoria, por la cual vencemos al mundo, procede de la fe ( 1 Juan 5:4). Jonás también prueba, al mismo tiempo, cuánto había mejorado bajo la voluntad de Dios flagelos Había sido severamente castigado; pero sabemos que la mayoría de los incrédulos se endurecen bajo la vara y vomitan su ira contra Dios; Jonás, por el contrario, muestra aquí que el castigo le había sido útil porque fue sometido y llevado a obedecer a Dios.

Él fue, entonces, según el mandato de Jehová; es decir, no consideraba nada más que rendirle obediencia a Dios y dejarse llevar por él por completo. Por lo tanto, aprendemos cuán bien Dios nos provee a nosotros y a nuestra salvación, cuando corrige nuestra perversidad; aunque agudos pueden ser nuestros castigos, sin embargo, a medida que se obtiene este beneficio, sabemos que nada es mejor para nosotros que ser humillados bajo la mano de Dios, como dice David en Salmo 119:1. Este cambio, dijo, es para nosotros un ejemplo notable; y esto es lo que el Señor siempre tiene a la vista cuando nos maneja con rudeza; porque de otro modo no puede someter ni la altivez ni la rebelión, ni la lentitud e indolencia de nuestra carne. Ahora también debemos notar cómo Jonás logró tanta fuerza; fue, porque había descubierto por experiencia en las entrañas de los peces, que incluso en medio de mil muertes hay suficiente en la protección de Dios para garantizar nuestra seguridad. Como había sabido por experiencia que los problemas de la muerte están a voluntad y en manos de Dios, ahora no le toca el miedo para evitar el mandato de Dios, incluso si el mundo entero se levantara contra él. Por lo tanto, cuanto más alguien haya encontrado la bondad de Dios, más valientemente debe proceder en el desempeño de su cargo, y confiar con confianza en Dios su vida y su seguridad, y resolver resueltamente todos los peligros del mundo.

Luego dice que Nínive era una gran ciudad (43) , incluso un viaje de tres días. Algunos trabajan mucho para desatar un nudo, que al final no es un nudo; porque les parece extraño que una ciudad esté en la brújula como treinta leguas según nuestra medida. Cuando conciben que esto es imposible, inventan algunos medios para evitar la dificultad: que nadie pueda visitar toda la ciudad para atravesar todos los callejones, todas las calles y todos los lugares públicos, excepto en tres días. ; no, agregan, que esto no debe entenderse como si uno corriera o pasara rápidamente por la ciudad, sino como si caminara sin prisa y se quedara en lugares públicos: pero estas son meras puerilidades. Y si creemos en escritores profanos, Nínive debe haber sido una gran ciudad, como lo declara Jonás aquí: porque dicen que su área era de unos cuatrocientos estadios; y sabemos qué espacio incluyen cuatrocientos estadios. Astadium es ciento veinticinco pasos; por lo tanto, ocho estadios hacen una milla. Ahora, si alguien cuenta, encontrará que hay doce millas en cien estadios; entonces habrá en cuatrocientos estadios cuarenta y ocho millas. Este relato concuerda bien con el testimonio de Jonás. Y luego Diodoro y Heródoto dicen que había 1500 torres alrededor de la ciudad. Como era así, no podía ser una ciudad más pequeña de lo que Jonah representa aquí. Aunque puede parecer que estas cosas exceden lo que comúnmente se cree, los escritores aún no las han informado sin ningún fundamento: por muy falsas que sean muchas cosas en Diodoro y Heródoto, sin embargo, en cuanto a Babilonia y Nínive, no podrían haberse atrevido a decir qué era falso; porque el primero estaba en pie y era conocido por muchos; y las ruinas del otro todavía existían, aunque había sido destruido por algún tiempo. Más adelante, al final del libro, veremos que esta ciudad era grande y tan poblada que había 120,000 niños. Si alguien no recibe este testimonio, que se alimente de las mentiras del diablo. Pero dado que había tantos niños allí, ¿qué más podemos decir que la circunferencia de la ciudad era muy grande?

Pero esto parece inconsistente con lo que sigue inmediatamente; porque Jonás dice que cuando entró en la ciudad, realizó un viaje en la ciudad por un día y predicó. La respuesta es esta: que tan pronto como entró en la ciudad y comenzó a proclamar el mandato de Dios, se produjeron algunas conversiones de inmediato: así que Jonás no quiere decir que haya pasado por la ciudad en un día. Luego, en el primer día, convirtió una parte de la ciudad; luego continuó exhortando a cada uno al arrepentimiento: así siguió la conversión de toda la ciudad; pero no en el segundo o tercer día, ya que se puede recoger fácilmente. Pasemos ahora a lo que queda:

Versículo 4

Jonás aquí relata lo que se había dicho brevemente antes, que fue a Nínive según el mandato de Dios. Él muestra entonces cuán fielmente ejecutó el deber que se le ordenó, y así obedeció la palabra de Dios. Por lo tanto, Jonás vino y comenzó a entrar a la ciudad y a predicar el primer día. Esta prontitud demuestra claramente cuán manejable se había vuelto Jonás, y cuánto se esforzó por obedecer a Dios en el desempeño de su cargo: porque si todavía hubiera habido timidez en su corazón, habría inspeccionado la ciudad, como los hombres cuidadosos y tímidos no suelen hacer. , quienes preguntan cuál es la condición del lugar, cuáles son las disposiciones de las personas y cuál es el acceso más fácil para ellos, cuál es la mejor manera y dónde hay menos peligro. Si Jonás hubiera estado enredado por pensamientos carnales, habría esperado dos o tres días, y luego habría comenzado a ejercer su oficio como Profeta. Esto no lo hizo, pero entró en la ciudad y lloré. Ahora vemos cuán rápido fue en su obediencia, que antes había intentado cruzar el mar: ahora apenas toma un momento para respirar, pero comienza en la entrada para testificar que había venido en obediencia a Dios.

Por lo tanto, vemos con qué énfasis se deben leer estas palabras. La narrativa es de hecho muy simple; Jonás no usa aquí ornamentos retóricos, ni expone su entrada con una buena muestra de palabras. Jonás, dice, entró en la ciudad. El que no está bien versado en las Escrituras podría decir que esto es frígido: pero cuando consideramos las circunstancias, vemos que esta forma simple de hablar posee más fuerza y ​​poder que todas las exhibiciones de oradores. .

Entró entonces en la ciudad un día de viaje, y lloró y dijo, etc. Al decir que lloró, nuevamente demuestra el coraje de su alma; porque no entró sigilosamente en privado, como suelen hacer los hombres, avanzando con cautela cuando se perciben los peligros. Dice que lloró: entonces esta libertad muestra que Jonás fue despojado de todo temor y dotado de tanta audacia de espíritu que se elevó por encima de todos los obstáculos del mundo. Y, mientras tanto, deberíamos recordar cuán disgustado debe haber sido su mensaje: porque no condujo gentilmente a los ninivitas a Dios, sino que los amenazó con destruirlos y pareció no haberles dado ninguna esperanza de perdón. Jonás podría haber pensado que su voz, como se dice, tendría que volver a su propia garganta: "¿Puedo denunciar la ruina en esta populosa ciudad, sin ser aplastado al instante? ¿No me matará de muerte el primer hombre que me encuentre? Así podría haber pensado Jonás dentro de sí mismo. Sin embargo, ningún temor fue capaz de evitar que él cumpliera con su deber de siervo fiel, ya que evidentemente había sido fortalecido por el Señor. Pero será mejor unir el siguiente verso:

Versículo 5

Una cosa se me escapó en el tercer verso: Jonás dijo que Nínive era una ciudad grandiosa para Dios. Esta forma de hablar es común en las Escrituras: los hebreos llaman a eso Divino, sea lo que sea, que es superior o excelente: así dicen, los cedros de Dios, las montañas de Dios, los campos de Dios, cuando son superiores en altura o en cualquier otro aspecto. Por lo tanto, una ciudad se llama la ciudad de Dios, cuando está más allá de otras de renombre. Quise aludir brevemente a este tema, porque algunos, con demasiado refinamiento e incluso puerilidad, dicen que se llamaba la ciudad de Dios, porque era el objeto del cuidado de Dios, y en el que tenía la intención de exhibir una instancia notable de conversión. . Pero, como he dicho, esto debe tomarse como el modo habitual de hablar en casos similares.

Ahora vuelvo al texto: Jonás dice que los ciudadanos de Nínive creyeron a Dios (44) . Por lo tanto, deducimos que la predicación de Jonás no fue tan concisa, sino que introdujo su discurso al declarar que era el Profeta de Dios y que no proclamó estos mandamientos sin autoridad; y también deducimos que Jonás denunció tanto la ruina, que al mismo tiempo demostró a Dios como el vengador de los pecados que reprendió a los ninivitas, y, por así decirlo, los convocó al tribunal de Dios, dándoles a conocer su culpa; porque si hubiera hablado solo de castigo, no podría haber sido de otra manera, sino que los ninivitas debieron haberse rebelado furiosamente contra Dios; pero al mostrarles su culpa, los llevó a reconocer que el castigo amenazado era justo y, por lo tanto, los preparó para la humildad y la penitencia. Ambas cosas pueden recogerse de esta expresión de Jonás, que los ninivitas le creyeron a Dios; porque si no estuvieran persuadidos de que el mandato vino del cielo, ¿cuál era su fe? Háganos saber, entonces, que Jonás había hablado tanto de su vocación, que los ninivitas se sintieron seguros de que él era un heraldo celestial: de ahí estaba su fe; y además, los ninivitas nunca habrían creído tanto en ponerse cilicio, si no sido recordado de sus pecados. Por lo tanto, no hay duda de que Jonás, mientras lloraba contra Nínive, al mismo tiempo dio a conocer cuán malvados vivían los hombres y cuán graves eran sus ofensas contra Dios. Por lo tanto, fue que se vistieron de cilicio y suplicantemente huyeron a la misericordia de Dios: entendieron que fueron convocados merecidamente al juicio a causa de sus vidas malvadas.

Pero se puede preguntar, ¿cómo llegaron los ninivitas a creer en Dios, ya que no se les dio ninguna esperanza de salvación? porque no puede haber fe sin un conocimiento de la bondad paterna de Dios; quien considere que Dios está enojado con él necesariamente debe desesperarse. Desde entonces, Jonás no les dio conocimiento de la misericordia de Dios, debe haber aterrorizado mucho a los ninivitas y no haberlos llamado a la fe. La respuesta es que la expresión debe ser tomada como una parte del todo; porque no hay fe perfecta cuando los hombres, llamados al arrepentimiento, se humillan suplicantemente ante Dios; pero aun así es parte de la fe; porque el apóstol dice, en Hebreos 11:7, que Noé temía por la fe; deduce el miedo que Noé entretuvo a causa de la palabra oracular que recibió, de la fe, demostrando así que era fe en parte, y señalando la fuente de donde procedía. Al mismo tiempo, la mente del santo Patriarca debe haber sido movida por otras cosas además de la amenaza, cuando construyó un arca para sí mismo, como medio de seguridad. De este modo, al tomar parte en el todo, podemos explicar este lugar, que los ninivitas le creyeron a Dios; porque como sabían que Dios requería el castigo merecido, se sometieron a él y, al mismo tiempo, pidieron perdón: pero los ninivitas, sin duda, derivaron de las palabras de Jonás algo más que un mero terror: porque solo habían aprehendido esto: que eran culpables ante Dios y que habían sido convocados a castigo con justicia, habrían sido confundidos y aturdidos por el temor, y nunca podrían haber sido alentados a buscar el perdón. En la medida en que, suplicantemente, se postraron ante Dios, seguramente debieron haber concebido alguna esperanza de gracia. No estaban, por lo tanto, tan conmovidos con la penitencia y el temor de Dios, sino que tenían algún conocimiento de la gracia divina: así creyeron a Dios; porque aunque sabían que eran dignos de muerte, no se desesperaron, sino que volvieron a rezar. Desde entonces, vemos que los ninivitas buscaron este remedio, debemos sentirnos seguros de que obtuvieron más ventajas de la predicación de Jonás que el mero conocimiento de que eran culpables ante Dios: esto ciertamente debe entenderse. Pero hablaremos más sobre el tema en nuestra próxima conferencia.

Entre otros pasajes, el verbo en su forma Hiphil es seguido por ב, en Génesis 15:6, Éxodo 14:31, Números 20:12, 2 Reyes 17:14, Proverbios 26:25, Jeremias 12:6; - y ל en Éxodo 4:1, Deuteronomio 9:23, 1 Reyes 10:7, Salmo 106:24, Isaías 43:10, Jeremias 40:14

La Septuaginta hace creer en Dios por επίστευσαν τω θεω: también lo hace Pablo en Romanos 4:3, Gálatas 3:6; pero conserva la forma hebrea en Romanos 4:5, πιστευοντι επι τον, etc. Calvin aquí transmite el mismo significado por " crediderunt Deo - creyó a Dios: "es decir, los ninivitas dieron crédito a lo que Dios declaró por Jonás, creyeron la palabra de Dios. - Ed.

Versículo 6

No está claro si Jonás había predicado durante algunos días en la ciudad antes de que el rey lo supiera. Esta es de hecho la opinión común; para los intérpretes exponen el verso, que dice que la palabra fue traída al rey, como si el rey mismo supiera, que toda la ciudad estaba en conmoción por la predicación de Jonás: pero las palabras admiten un sentido diferente, es decir, que el La predicación de Jonás llegó inmediatamente al rey; y estoy dispuesto a adoptar este punto de vista, ya que Jonás parece estar aquí para explicar cómo los ninivitas fueron inducidos a ponerse saco. Antes había hablado brevemente sobre el tema, pero ahora explica lo que ocurrió más completamente; y sabemos que era comúnmente la manera de los hebreos: relacionar los puntos principales en pocas palabras y luego agregar una explicación. Como entonces Jonás había dicho en el último verso que los ninivitas se habían puesto la tela de saco y proclamaron un ayuno, entonces ahora parece expresar más claramente cómo sucedió esto, es decir, a través del edicto real. Y de ninguna manera es probable que se proclamara un ayuno en la ciudad real por el mero consentimiento del pueblo, ya que el rey y sus consejeros estaban presentes. Por lo tanto, dado que parece más razonable que el edicto que respeta el ayuno haya procedido del rey, me inclino a conectar los dos versos, ya que el primero menciona brevemente el fruto que siguió a la predicación de Jonás, y que el segundo es agregado como explicación, ya que da una cuenta más completa de lo que sucedió.

Jonás dice ahora que los ninivitas proclamaron un ayuno, porque el rey y su consejo lo habían designado así: y considero que el verbo ויגע, uigo, está en el tiempo perfecto, cuando la palabra tenía ven al rey; (45) porque Jonás ahora declara la razón por la cual los ninivitas proclamaron un ayuno; fue porque el rey había sido informado de la predicación de Jonás y había reunido a sus consejeros. Fue entonces un edicto público, y no un movimiento entre la gente, hecho de manera caprichosa, como sucede a veces. Él dice que fue un edicto publicado por la autoridad del rey y su consejo, o sus nobles. Al mismo tiempo, algunos toman טעם, thom, como razón o aprobación. טעם, thom, significa probar, y Jonás luego usa el verbo en este sentido; pero debe tomarse aquí en un sentido metafórico para el consejo; Y creo que este significado es más adecuado para este pasaje. Vengo ahora al tema.

Es digno de ser notado, que el rey de una ciudad tan espléndida (46) , no, en ese momento el mejor monarca, debería haberse vuelto tan sumiso a la exhortación de Jonás: porque vemos cuán orgullosos son los reyes; como piensan que están exentos de la suerte común de los hombres, por lo tanto se llevan por encima de todas las leyes. Por lo tanto, llega, que tendrán todas las cosas para ser lícitos para ellos; y mientras dan riendas sueltas a sus lujurias, no pueden soportar ser amonestados, ni siquiera por sus iguales. Pero Jonás era un extraño y de una condición humilde: que, por lo tanto, tocó el corazón del rey, debe ser atribuido al poder oculto de Dios, que él expresa a través de su palabra cuando lo desea. Dios no trabaja igual por la predicación de su palabra, no siempre sigue el mismo curso; pero, cuando le agrada, toca con tanta eficacia los corazones de los hombres, que el éxito de su palabra supera todas las expectativas, como en el memorable ejemplo que se nos presenta aquí. ¿Quién podría haber dicho que un rey pagano, que alguna vez vivió de acuerdo con su propia voluntad, que no tenía ningún sentimiento en cuanto a la religión verdadera y genuina, habría sido así en un instante sometido? Porque dejó a un lado su vestido real, se echó en el polvo y se vistió de cilicio. Por lo tanto, vemos que Dios no solo habló por boca de Jonás, sino que agregó poder a su palabra.

También debemos tener en cuenta lo que dice Cristo, que los hombres de Nínive se levantarían en juicio contra esa generación, ya que se habían arrepentido de la predicación de Jonás; y "He aquí", dijo, "un mayor que Jonás está aquí" ( Mateo 12:41). Cristo, en este día, proclama la voz de su Evangelio; porque aunque él no está aquí de forma visible entre nosotros, todavía habla por sus ministros. Si despreciamos su doctrina, ¿cómo pueden excusarse nuestra obstinación y dureza, ya que los ninivitas, que no tenían conocimiento de la verdadera doctrina de la religión, que no estaban imbuidos de principios religiosos, se convirtieron tan repentinamente en la predicación de Jonás? Y que su arrepentimiento fue sincero, podemos concluir de esta circunstancia: que la predicación de Jonás fue severa, porque denunció la destrucción en la ciudad más poderosa; esto podría haber inflamado instantáneamente la mente del rey con rabia y furia; y que estaba humildemente tranquilo, sin duda era una prueba de que no había cambios comunes. Entonces tenemos aquí un notable ejemplo de penitencia: que el rey debería haberse olvidado tanto de sí mismo y de su dignidad, como para deshacerse de su espléndido vestido, ponerse saco y tumbarse sobre las cenizas.

Pero en cuanto al ayuno y la tela de saco, es muy cierto, como hemos observado en nuestras observaciones sobre Joel, que el arrepentimiento no consiste en estas cosas externas: a Dios no le importan los ritos externos, y todas esas cosas que son resplandecientes a la vista de los hombres no valen nada ante él; lo que realmente requiere es sinceridad de corazón. Por lo tanto, lo que Jonás dice aquí sobre el ayuno, y otras actuaciones externas, debe referirse a su fin legítimo, que los ninivitas tenían la intención de mostrar así que fueron convocados justamente como culpables ante el tribunal de Dios, y también, que humillaron humildemente la ira. de su juez. El ayuno y el cilicio eran solo una profesión externa de arrepentimiento. Si alguien ayunara toda su vida y se vistiera de cilicio, se esparciera polvo sobre sí mismo y no conectara con todo esto una sinceridad de corazón, no haría nada más que burlarse de Dios. (47) Por lo tanto, estas actuaciones externas son, en sí mismas, de poco o ningún valor, excepto cuando están precedidas por un sentimiento interior del corazón, y los hombres están en esto cuenta condujo a manifestar tales evidencias externas. Siempre que las Escrituras mencionen el ayuno, las cenizas y la tela de saco, debemos tener en cuenta que estas cosas se nos presentan como signos externos de arrepentimiento que, cuando no son genuinos, no hacen nada más que provocar la ira de Dios; pero cuando es verdad, son aprobados por Dios a causa del fin a la vista, y no porque sirvan, por sí mismos, para apaciguar su ira o expiar sus pecados.

Si ahora alguien pregunta si la penitencia debe ir siempre acompañada de ayuno, cenizas y tela de saco, la respuesta está a la mano: que los fieles deberían arrepentirse durante toda su vida, porque excepto todos nosotros continuamente nos esforzamos por renunciar a sí mismo y a su persona. vida anterior, aún no ha aprendido lo que es servir a Dios; porque siempre debemos contender con la carne. Pero aunque hay un ejercicio continuo de arrepentimiento, no siempre se requiere ayuno de nosotros. Luego se deduce que el ayuno es un testimonio público y solemne de arrepentimiento, cuando parece haber alguna evidencia extraordinaria de la ira de Dios. Por lo tanto, hemos visto que los judíos fueron llamados por Joel para tumbarse en las cenizas y vestirse de cilicio porque Dios había salido armado contra ellos; y todos los profetas habían declarado que la destrucción estaba cerca del pueblo. De la misma manera, los ninivitas, aterrorizados por este terrible edicto, se vistieron de cilicio y proclamaron ayunos porque esto generalmente se hacía en las extremidades. Ahora percibimos por qué el rey, al vestirse de cilicio, ordenó a todo el pueblo tanto el ayuno como otras señales de arrepentimiento.

Versículo 7

Pero parece extraño, e incluso ridículo, que el rey ofrezca a los animales, así como a los hombres, que confiesen su arrepentimiento; porque la penitencia es un cambio en el hombre, cuando regresa a Dios después de haber sido alejado de él: esto no puede comportarse con el carácter de los animales brutos. Entonces el rey de Nínive actuó tontamente y en contra de toda razón al conectar animales con hombres cuando habló de arrepentimiento. Pero, en respuesta a esto, debemos tener en cuenta lo que he dicho antes: que se había denunciado la destrucción, no solo en los hombres, sino también en toda la ciudad, incluso en los edificios: porque como Dios creó el mundo entero para El bien de los hombres, así también su ira, cuando se excita contra los hombres, incluye las bestias, los árboles y todo lo que está en el cielo y en la tierra. Pero la pregunta aún no está resuelta; porque aunque Dios puede castigar a los animales por los pecados de los hombres, ni los bueyes ni las ovejas pueden calmar la ira de Dios. A esto respondo: que esto se hizo por el bien de los hombres: porque habría sido ridículo en el rey prohibir la comida y la bebida a los animales, excepto que él tuviera en cuenta a los hombres mismos. Pero su objetivo era poner ante los ninivitas, como en un espejo o una imagen, lo que merecían. Lo mismo se hizo bajo la ley; porque cada vez que mataban víctimas, les recordaban sus propios pecados; porque debería haberles venido a la mente, que las ovejas o cualquier otro animal sacrificado era inocente, y que estaba en el altar en su lugar quien había pecado. Por lo tanto, vieron en el buey, o el cordero, o la cabra, un emblema llamativo de su propia condena. Así también los ninivitas, cuando restringieron a los bueyes, los asnos y otros animales, a ayunar, se les recordó qué castigo grave y severo eran dignos: en la medida en que los animales inocentes sufrieron el castigo junto con ellos. Por lo tanto, vemos que el rey no buscó ninguna expiación cuando ordenó un ayuno contra los animales brutos, sino que, por el contrario, los hombres fueron despertados por tales medios en serio para reconocer la ira de Dios y para albergar mayor temor, que podrían sentirse más verdaderamente humildes ante él, y estar disgustados consigo mismos, y así estar más dispuestos y mejor preparados y moldeados para pedir perdón.

Ahora vemos que esto debe considerarse como un intento de aterrorizar las conciencias de los hombres, que ellos, que durante mucho tiempo se han halagado, podrían con tal remedio ser sacados de su insensibilidad. Lo mismo era la intención de diferentes lavados bajo la ley, la limpieza de prendas y de vasos; era, para que la gente supiera que cada cosa que tocaban estaba contaminada por su inmundicia. Y esto debe ser especialmente observado; para los papistas, casados ​​como están con los ritos externos, se aferran a todo lo que se dice en las Escrituras sobre el ayuno, las cenizas y la tela de saco, y piensan que toda la religión consiste en estas observancias externas: pero el ejercicio corporal, como dice Pablo, beneficia pero más pequeño ( 1 Timoteo 4:8.) Por lo tanto, esta regla debería ser nuestra guía: que el ayuno y esas cosas en sí no tienen ningún valor, sino que solo deben estimarse al final. Entonces, cuando los animales fueron obligados por los ninivitas a sufrir, los hombres mismos, al recordarles su culpa, aprendieron lo que era temer la ira de Dios; y por esta razón fue que el ayuno fue aprobado por Dios.

Ahora, si alguien objeta y dice que no se debe hacer nada en la adoración a Dios más allá de lo que su palabra garantiza, la respuesta es que el rey de Nínive no había designado ningún tipo de expiación, ni tenía la intención de que así lo hicieran. adorar a Dios, pero consideró solo el fin que he mencionado; y ese fin armoniza completamente con la palabra de Dios y su mandato. Por lo tanto, el rey de Nínive no intentó nada que fuera inconsistente con la palabra de Dios, ya que él tenía en cuenta todo esto: que él y su pueblo pudieran ir humildemente ante el tribunal de Dios, y con verdaderos sentimientos penitenciales solicitar su perdón. Esta es una respuesta suficientemente clara.

Por lo tanto, cuando Jonás luego se une, (48) que el rey ordenó tanto al pueblo como a las bestias que se vistieran de cilicio, háganos saber que si alguien ahora fuera Para tomar esto como ejemplo, no sería más que un banco de voluntarios; Por esta razón, debe recordarse siempre: que el rey buscaba ayudas para guiarse a sí mismo y a su pueblo al verdadero arrepentimiento. Pero la disposición del hombre es propensa a imitar lo que es malo: porque todos somos muy parecidos a los simios; por lo tanto, siempre deberíamos considerar con qué espíritu fueron actuados aquellos a quienes deseamos imitar, para no estar contentos con la forma externa y descuidar las cosas principales.

Versículo 8

Jonás luego agrega: Y lloraron poderosamente (49) a Dios Esto debe limitarse a los hombres; porque no podría haberse aplicado a animales brutos. Los hombres, así como las bestias, se abstuvieron de comer carne y beber, y clamaron a Dios. Este llanto no pudo haber continuado sino por miedo y un sentimiento religioso: por lo tanto, como he dicho, esto no puede aplicarse indiscriminadamente a las bestias ni a los hombres. (50) Pero merece ser notado, que el rey de Nínive ordenó al pueblo que llorara poderosamente a Dios; porque, por lo tanto, aprendemos que estaban realmente asustados, ya que él no habla aquí de llanto ordinario, pero agrega poderosamente, como cuando decimos, con todo nuestro poder, o como decimos en francés, A force, o fort et ferme . Jonás luego expresa algo poco común y extraordinario, cuando nos dice que estaba contenido en el edicto del rey, que los hombres deberían clamar poderosamente a Dios; porque era lo mismo que si dijera: “Que todos los hombres se despierten y se quiten la indiferencia; Hasta ahora, cada uno de nosotros nos hemos entregado en gran medida a nuestros vicios: ahora es el momento en que el miedo debe poseer nuestras mentes, y también nos obliga a desaprobar la ira de Dios ". Y también es digno de ser observado, que el rey no propone otro remedio, sino que la gente debería recurrir a la oración. De hecho, podría haber sido que Jonás exhortó a los ninivitas a recurrir a este deber de religión, etc. Sin embargo, podemos concluir sin lugar a dudas que es un sentimiento implantado en nosotros por naturaleza, que cuando estamos presionados por las adversidades, imploramos favor de Dios Este es el único remedio en aflicciones y angustias, rezar a Dios. Pero cuando nosotros, enseñados por la Ley y el Evangelio, no utilizamos este remedio, cada vez que Dios nos advierte y nos exhorta al arrepentimiento, ¿qué sombra de excusa podemos tener, desde los paganos, incluso aquellos que no entienden una sílaba de la verdadera religión, ¿Pero rezó a Dios y el rey mismo lo ordenó con el consentimiento de sus nobles? Por lo tanto, este edicto del rey debería llenarnos de más vergüenza que si uno adujera la misma doctrina solo de la palabra de Dios: porque aunque la autoridad de ese rey no es la misma que la de Dios, aún cuando ese príncipe miserable y ciego reconocido a través de los dictados de la naturaleza, que Dios debe ser pacificado por la oración, ¿qué excusa, como he dicho, puede permanecer para nosotros?

Pero Jonás muestra más claramente después, que no era un arrepentimiento fingido cuando los ninivitas se vistieron de cilicio y se abstuvieron también de comer carne y beber; porque se sigue en el edicto de los reyes, y que cada uno se aparte de sus propios caminos perversos y del saqueo que está en sus manos. Aquí el rey pagano muestra con qué propósito y con qué diseño había dado órdenes de ayuno y otras cosas; se hizo que los ninivitas pudieran así estimularse de manera más efectiva para temer a Dios; porque aquí los exhorta a apartarse de su mal camino. Por "camino", la Escritura generalmente significa todo el curso o la forma de la vida del hombre; fue como si dijera: “Que cada uno de ustedes cambie su disposición y su conducta; convirtámonos todos en nuevas criaturas ". Y esta es la verdadera penitencia, la conversión del hombre a Dios; y esto quiso decir el rey pagano. Lo más vergonzoso es su aburrimiento que buscan apaciguar a Dios por medio de dispositivos frívolos, como lo hacen los papistas; porque aunque se entrometen en las pequeñeces de Dios, no sé qué, piensan que son tantas expiaciones y luchan tenazmente por ellas. No necesitan otro juez que este rey pagano, que muestra que la verdadera penitencia es completamente diferente, que solo tiene lugar cuando los hombres cambian de opinión y de corazón, y se vuelven completamente hacia un mejor curso de la vida.

Que cada uno se vuelva, dice, de su malvado camino, y del saqueo (51) que está en sus manos. Aquí se une un tipo de maldad, una parte que se declara para el todo, porque los saqueos no fueron las únicas cosas que necesitaban enmiendas entre los ninivitas, ya que es probable que hayan sido contaminados por otros vicios y corrupciones. En una ciudad tan grande, probablemente prevaleció la embriaguez, el lujo, el orgullo, la ambición y la lujuria. Realmente no se puede dudar, pero que Nínive se llenó de innumerables vicios: pero el rey, al mencionar una parte del todo, señala aquí el vicio principal, cuando dice: Que todos se aparten de su mal camino, y de su rapacidad. Era lo mismo que si hubiera dicho que la virtud principal es la equidad o la justicia, es decir, cuando los hombres se tratan entre sí sin hacer daño ni daño: y bien, sería esta doctrina la que prevalecería en este día entre todos aquellos quienes asumen falsamente el nombre cristiano. Para los papistas, aunque acumulan expiaciones, pasan por caridad; y en todo el curso de la vida, la equidad apenas tiene lugar. Entonces aprendan, de boca de un rey pagano, lo que Dios exige principalmente de los hombres, y aprueba en su vida, incluso abstenerse del saqueo y de hacer daño. Ahora percibimos por qué se mencionó especialmente la rapacidad. Pero debemos tener en cuenta que el rey, todavía novato, y apenas en un ligero grado imbuido de los elementos de la religión, al escuchar lo que Jonás predicó, dio órdenes a su pueblo de acuerdo con la medida de su fe y conocimiento: pero Si progresó tanto en tan poco tiempo, ¿qué excusa podemos fingir, cuyos oídos han estado atónitos por la predicación continua durante veinte o treinta años, si aún no llegamos al noviciado de este rey? Estas circunstancias deben ser cuidadosamente observadas por nosotros. Pasemos ahora -

Marckius observa que la similitud aquí primero se toma de los pies y luego de las manos. Los pies no deben ir por el mal camino, ni las manos empleadas para hacer lo injusto. Henry explica el pasaje de manera muy completa pero concisa: "déjenlos apartar a todos de su malvado camino, el malvado de su corazón, y el malvado de su conversación; y particularmente por la violencia que está en sus manos, déjenlos restaurar lo que han tomado injustamente y reparen por el mal que han hecho, y no dejen que opriman más a los que tienen poder o defrauden a los que tienen tratos con ". - Ed.

Versículo 9

La mente y el diseño del rey están aquí más claramente declarados, que él se esforzó por reconciliar a sí mismo y al pueblo con Dios. Algunos dan una interpretación algo diferente, "El que sabe se volverá y será guiado por la penitencia", etc .; no leen interrogativamente; pero esta representación no puede sostenerse. En el sentido del Profeta, no hay nada ambiguo, ya que presenta al rey aquí como una duda: ¿Quién sabe si Dios se reconciliará con nosotros? Por lo tanto, vemos que el rey no estaba abrumado por la desesperación porque todavía pensaba en un remedio; y este es el significado del verso.

Pero esto puede parecer contrario a la naturaleza de la fe; y luego, si se opone a la fe, se deduce que debe ser inconsistente con el arrepentimiento; porque la fe y el arrepentimiento están conectados entre sí, como hemos observado en otros lugares; ya que nadie puede someterse voluntariamente a Dios, excepto que previamente ha conocido su bondad y ha tenido una esperanza de salvación; porque el que solo es tocado por el miedo evita la presencia de Dios; y luego prevalece la desesperación, y sigue la perversidad. ¿Cómo fue entonces que el rey de Nínive se había arrepentido seriamente y sin descuido, mientras hablaba dudosamente del favor de Dios? A esto respondo, que era una medida de duda, que todavía estaba conectada con la fe, incluso eso que no rechaza directamente la promesa de Dios, pero tiene otros obstáculos: como, por ejemplo, cuando alguien derribó con miedo, después recibe el coraje de la esperanza del perdón y la salvación puesta delante de él, todavía no se libera inmediatamente de todo temor; mientras mira sus pecados y se enreda en varios pensamientos, vacila, fluctúa. Por lo tanto, no hay duda de que el rey de Nínive mantuvo la esperanza de liberación; pero al mismo tiempo su mente estaba perpleja, tanto por el sermón de Jonás como por la conciencia de sus propios pecados: había dos obstáculos que privaban a la mente del rey de certeza, o al menos le impedían aprehender Inmediatamente la misericordia de Dios, y de percibir con una mente tranquila que Dios sería amable con él. El primer obstáculo fue el horrible mensaje: que Nínive sería destruida en cuarenta días. Aunque Jonás, como hemos dicho, podría haber agregado algo más, sin embargo, la denuncia fue distinta y expresa, y tendió a abatir las mentes de todos. El rey tuvo que luchar, para superar este obstáculo, y resistir esta declaración de Jonás hasta donde se descubrió que no tenía ningún consuelo. Y luego el rey, mientras consideraba sus propios pecados, no pudo sino vacilar por algún tiempo. Pero, sin embargo, vemos que se esforzó por salir, aunque tenía estos obstáculos ante sus ojos, porque dice: ¿Quién sabe si Dios se apartará de la furia de su ira y se arrepentirá? Por lo tanto, vemos que el rey estaba en una dura lucha; porque aunque Jonás parecía haber cerrado la puerta y excluir al rey de cualquier esperanza de liberación, y aunque su propia conciencia lo mantenía atado, aún persevera y se anima a sí mismo; en resumen, aspira a la esperanza del perdón.

Y debe notarse además, que esta forma de expresión expresa una dificultad en lugar de una desconfianza. El rey entonces pregunta, como si dudara: ¿Quién sabe si Dios se volverá? porque era algo difícil de creer, que Dios, después de una larga tolerancia, perdonara a la ciudad malvada. De ahí que el rey lo exprese como una dificultad; y tal interrogatorio no era prueba de la ausencia de fe. Una expresión similar se encuentra en Joel, "¿Quién sabe", etc.? Luego declaramos varias cosas al explicar ese pasaje: pero es suficiente aquí brevemente declarar que el rey aquí no traiciona una desconfianza, sino que plantea una dificultad. Y fue una evidencia de humildad que reconoció a sí mismo y a su gente como hundidos, en el infierno más bajo, y sin embargo dejó de no albergar alguna esperanza: porque es una fuerte prueba de esperanza, cuando todavía lo entretenemos, aunque esto sea contrario al orden total de la naturaleza, y totalmente inconsistente con la razón humana. Ahora vemos el significado de las palabras. Del arrepentimiento de Dios hablaremos más adelante, mañana o pasado.

Para que no perezcamos, dice. Vemos cómo un rey pagano pensó en redimirse de la destrucción "fue tener a Dios pacificado. Tan pronto como cualquier peligro nos amenace, tengamos esto en cuenta, que no se puede encontrar ninguna liberación excepto que el Señor nos reciba en el favor; tal fue la convicción del rey de Nínive, porque concluyó que todas las cosas estarían bien tan pronto como Dios fuera propicio. Por lo tanto, vemos cuánto mejoró este discípulo nuevo y no entrenado; porque entendió que los hombres no pueden escapar de las miserias hasta que Dios se pacifique hacia ellos, y que cuando los hombres regresen a su favor con él, aunque deberían haber perecido cien veces antes, aún serán entregados y salvados; porque la gracia o el favor de Dios es la fuente de la vida y la salvación, y de todas las bendiciones. Luego sigue:

Versículo 10

Jonás ahora dice que los ninivitas obtuvieron el perdón a través de su arrepentimiento: y este es un ejemplo digno de ser observado; porque, por lo tanto, aprendemos con qué propósito Dios nos insta diariamente a arrepentirnos, y eso es porque desea ser reconciliado con nosotros, y que debemos reconciliarnos con él. La razón por la cual tantas reprensiones y amenazas resuenan en nuestros oídos, cada vez que llegamos a escuchar la palabra de Dios, es esta, que cuando Dios trata de recuperarnos de la destrucción, nos habla bruscamente: en resumen, lo que la Escritura contiene sobre el arrepentimiento y el juicio de Dios debe aplicarse enteramente para este propósito, para inducirnos a volver a ser favorecidos con él; porque él está listo para reconciliarse, y siempre está dispuesto a abrazar a aquellos que sin disimulo se vuelven hacia él. Entonces entendemos por este ejemplo que Dios no tiene otro objeto a la vista, cada vez que nos restringe bruscamente, que puede reconciliarse con nosotros, siempre que solo seamos nuestros propios jueces, y así anticipemos su ira con un verdadero dolor de corazón, siempre que solicitamos el perdón de nuestra culpa y pecado, nos detestamos y confesamos que somos dignos de perdición.

Pero Jonás parece atribuir su liberación a su arrepentimiento, y también a sus obras: porque él dice que los ninivitas obtuvieron el perdón, porque Dios miró sus obras.

Primero debemos ver qué obras quiere decir, que nadie puede arrebatar una sola palabra, como suelen hacer los hipócritas; y esto, como hemos dicho, es muy común en el Papado. Dios tenía respeto por sus obras, ¿qué funciona? ni tela de saco, ni cenizas, ni ayuno; porque Jonás ahora no menciona esto; pero respetaba sus obras, porque se apartaron de su mal camino. Por lo tanto, vemos que Dios no fue pacificado solo por los ritos externos, por la profesión externa del arrepentimiento, sino que más bien consideró el cambio verdadero e importante que había tenido lugar en los ninivitas, porque se habían renovado. Estas fueron sus obras, incluso los frutos del arrepentimiento. Y tal cambio de vida no podría haber tenido lugar, si los ninivitas no hubieran sido realmente conmovidos por la sensación de la ira de Dios. El temor de Dios había precedido entonces; y este miedo no podría haber sido sin fe. Por lo tanto, vemos que aquí habla principalmente no de trabajos externos, sino de la renovación de los hombres.

Pero si alguien se opone y dice que aún así este punto de vista no nos impide pensar que las buenas obras nos reconcilian con Dios, y que por lo tanto procuran nuestra salvación: a esto respondo: que la pregunta aquí no es sobre la causa del perdón. . Es cierto que Dios se pacificó libremente hacia los ninivitas, ya que diariamente nos devuelve su favor libremente. Jonás no quiso decir que las satisfacciones sirvieron ante Dios, como si los ninivitas hicieran compensaciones por sus pecados anteriores. Las palabras no significan tal cosa; pero lo muestra como un hecho que siguió, que Dios estaba pacificado, porque los ninivitas se arrepintieron. Pero debemos aprender de otras partes de la Escritura cómo Dios se vuelve amable con nosotros, y cómo obtenemos perdón con él, y si esto nos llega por nuestros méritos y arrepentimiento o si Dios mismo nos perdona libremente. Dado que toda la Escritura testifica que el perdón se nos da gratuitamente, y que Dios no puede ser propicio para nosotros que no imputando pecados, no hay necesidad, con respecto al presente pasaje, ansiosamente de preguntar por qué Dios miró las obras de los Nuevevitas, para no destruirlas: porque esto se dice simplemente como consecuencia. Jonás entonces no señala aquí la causa, sino que solo declara que Dios fue pacificado hacia los ninivitas, tan pronto como se arrepintieron. Pero hablaremos más sobre este tema.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jonah 3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/jonah-3.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile