Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Jonás 3

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-2

Y vino la palabra del Señor a Jonás por segunda vez, diciendo.

La comisión restaurada

Aquí aprendemos qué es Dios para aquellos que verdaderamente se arrepienten. Dios incluso puede restaurar todo lo que se ha perdido. Para aquellos que han cometido un daño grave, es alentador pensar que hay honor, gloria y una restauración bendita del amor pleno de Dios, si tan solo regresan de las tinieblas a la presencia de la que se han ido. Dios envió a Jonás en la misma misión en la que había fallado antes, y sin embargo, con una marcada diferencia que distingue el segundo del primer llamado.

El mandato cambiado, aunque lleno de confianza restaurada, implica una advertencia para ser exactos en el cumplimiento de la voluntad de Dios: tener cuidado de dar el mensaje exactamente como él lo recibió. Parece decir: No te arriesgues a más desobediencia, ni siquiera en lo más mínimo de la misión a la que te envían.

1. La inmensa misericordia de Dios mostrada en esto, que ofrece oportunidades renovadas a aquellos que no aprovechan la primera oportunidad; e incluso pueden ser oportunidades del mismo tipo. Puede que tengan que ser seguidos de una manera diferente, pero sin embargo, el mismo objetivo, el mismo fin puede ser puesto ante nosotros hasta que finalmente se logre.

2. Hay otra maravilla en el perdón y la tolerancia de Dios, que hace que las pruebas del penitente que regresa sean el medio del bien. Aquellos que han pasado por la experiencia de tales luchas y temores penitenciales pueden convertirse después en una bendición para los demás, porque pueden hablar de los peligros que los acosan y de la misericordia por la cual han sido salvados. La gracia de Dios no solo restaura a un hombre en general, por así decirlo, sino que lo renueva en el mismo punto en el que había pecado y fracasado.

Entonces, anímense, ustedes que están acosados ​​por algún pecado especial. Aprendamos del largo catálogo de los que han caído y se han recuperado para tener esperanza para nosotros. Dios desea una obra perfecta, no imperfecta. La gracia corona los actos de penitencia y fe. ( TT Carter. )

El predicador del juicio

Jonás, el profeta fugitivo, está ahora ante nosotros como Jonás, el predicador exitoso.

1. El pecado en los siervos de Dios es un gran obstáculo.

2. La falta de fe en el siervo no requiere fallar al Maestro. El castigo puede llevar a la consagración y eso al servicio exitoso.

3. La delincuencia moral de la que se arrepiente no es una barrera infranqueable para el favor, el privilegio y el honor anteriores. Dios no se aprovecha de nuestra debilidad para aislarnos para siempre. Es paciente, compasivo, perdonador y devolverá a sus siervos arrepentidos las bendiciones y dignidades perdidas.

4. La verdadera función del predicador es declarar lo que Dios le ordena. Tanto el mensaje como la comisión deben llevar la impresión de la Divinidad. Pensamientos, propósitos, deseos, verdades divinas, y no nociones, credos, sentimientos, opiniones, fantasías humanos, siempre deben llenar la mente, inspirar la lengua, restringir la expresión y encender la elocuencia y el entusiasmo de todo embajador de la Cruz. Note que Jonás fue finalmente obediente a las sagradas órdenes.

Hizo lo que debería haber hecho al principio. La obediencia es verdadera o falsa según el temperamento con que actuemos. Note el método y el tema de su predicación. Su método fue serio, valiente, impresionante. Gritó." Su materia fue adaptada a ricos y pobres. Fue solemne, humillante, definitivo, misericordioso. Tenemos los frutos prácticos de la predicación: el arrepentimiento y la reforma. El arrepentimiento de Nínive fue oportuno, bien fundamentado, bien evidenciado, mediante la abnegación, la humillación, la oración ferviente y la reforma personal. Aprenda que el arrepentimiento genuino evita los propósitos punitivos de Dios.

Dios busca indicaciones genuinas de reforma moral. Míralos, se abstiene de ejecutar sus amenazas. El arrepentimiento es un poder maravilloso en el dominio del gobierno moral. ( JO Keen, DD )

La historia de Jonás ante los jóvenes

El profeta Jonás se opuso a la voluntad de Dios y no quiso hacer lo que Dios le ordenó, como hizo Balaam; pero había esta diferencia entre ellos: que Jonás temía y amaba a Dios. Dios destruyó a Balaam. Solo castigó a Jonás y lo llevó al arrepentimiento. Entonces es muy bueno amar y servir a Dios; porque aquellos que lo hacen no pueden apartarse del todo de Dios, y Dios nunca se apartará del todo de ellos.

Si pecan, serán castigados, como Jonás; pero los que aman y sirven a Dios todavía están bajo su cuidado y, como Jonás, vuelven al arrepentimiento. Si hay entre ustedes alguno que desee servir a Dios, pero que a veces siente la tentación de desobedecerlo, puede aprender mucho al pensar en lo que le sucedió a Jonás.

1. Dios le dio la orden de ir y decirle a la gente de Nínive que estaba a punto de destruirlos. Fue un mandato muy difícil de cumplir para él. Jonás no supo qué le pasaría si se aventuraba en esa gran ciudad extranjera y pagana. Pero Dios podía cuidarlo. Sabía que Dios era un Padre amoroso para él. Siempre que estemos dispuestos a hacer lo incorrecto, le tememos a la Biblia; tenemos miedo de todo lo que nos habla de nuestro pecado; tenemos miedo de las personas piadosas; no podemos soportar orar.

Siempre que esté dispuesto a hacer lo incorrecto, se sentirá igualmente dispuesto a huir de la presencia del Señor. Actúas como Jonás. Por lo tanto, nuestra mejor manera es amar y servir a Dios con todo nuestro corazón, y pedirle gracia para cumplir con nuestro deber, como debería haberlo hecho Jonás. Cuando cayó la suerte sobre Jonás, le preguntaron qué había hecho; y se vio obligado a decirles cómo había estado rehuyendo cumplir con su deber, y estaba tratando de escapar de Dios, quién lo seguía y quién sabía dónde estaba y qué estaba haciendo.

Debe haberlo hecho más miserable haber visto cuánto mejores eran los paganos que él. Porque los había puesto en peligro y estaban tratando de salvarle la vida. Por fin, por voluntad propia, lo levantaron y lo arrojaron al mar. Las personas impías, cuando se ven envueltas en problemas, no pueden orar. Ahora bien, no hay un lugar en la tierra, y no hay un grado de culpa en el que podamos estar viviendo, en el que nuestra oración de fe no pueda llegar al oído y al corazón de Dios : porque cuando Jonás clamó al Señor, en medio de Dios lo escuchó e hizo que el pez lo vomitara en la orilla de su propia tierra.

¡Qué humilde y agradecido debió sentirse ese día! Sin embargo, no quedó indolente e inactivo. Jonás pasó por todos sus problemas, hasta este punto, que debía obedecer los mandamientos de Dios. Los mandamientos de Dios nunca se alteran. Nuestros pecados no los alterarán; nuestros problemas no los alterarán; nuestra liberación no los alterará. Dios les manda amarlo y servirlo con todo su corazón; Dios te ordena confesar a Jesucristo en el mundo, hacer de la Biblia tu regla de vida y vivir por fe y oración.

Jonás fue llevado al mandato de Dios por segunda vez; y si se hubiera negado, lo habrían llevado por tercera vez. Debe hacer la voluntad de Dios. Cuando cumplió la voluntad de Dios, y lo encontró tan fácil, sin duda pensó: "¿Por qué no lo hice al principio?" ( Bautista W. Noel, MA )

Levántate, ve a Nínive, esa gran ciudad, y predica en ella la predicación que yo te mando .

Primera y segunda comisión de Jonás

¿Cuáles son los puntos de diferencia entre ellos? Uno respeta al mismo Jonás. Anteriormente conocía el mensaje que debía transmitir. Ahora simplemente se le dice que se le dará un mensaje, pero no lo sabrá hasta que llegue al lugar. Puede ser lo mismo. Puede ser más leve; puede ser más severo. Sin duda, este cambio hace referencia a su anterior desobediencia. El mensaje también fue diferente en su sustancia, para enfrentar el cambio en Nínive.

Cuando se dio el mensaje, resultó ser el clamor constante: "Aún cuarenta días, y Nínive será destruida". Algunos piensan que predicó sobre esto como un texto; pero como la copa de la iniquidad de Nínive estaba ahora llena, lo que era propio del caso era solo un grito de juicio venidero, breve y claro, sorprendente, severo, inalterable, excepto por un arrepentimiento rápido y sincero. Probablemente Jonás no añadió nada a este mensaje con la más mínima insinuación o sugerencia. La interpretación más simple es la más verdadera. Este mensaje nos hace pensar.

1. De la extrema pecaminosidad del pecado.

2. Cuán inflexible es la justicia de Dios.

3. Qué maravilloso poder tiene una ciudad para el bien o el mal. ( A. Raleigh, DD )

Un mensaje misionero

Jonás fue necio, Jonás sabio; Es tonto esperar oponerse a Dios, y sabio aprender tan rápidamente su locura. La miseria, la calamidad, el peligro y la sensación de un Dios siempre presente que los había traído hicieron su trabajo; y el profeta, nuevamente en el punto de partida, escucha la voz divina y se vuelve con corazón obediente para cumplir la misión de la que había pensado escapar.

I. La autoridad de Dios. El Ser que habla tiene conciencia de Su derecho. No tiene pelos en la lengua. La demanda de Dios sobre Jonás ahora es precisamente lo que era en primer lugar. No hay ningún esfuerzo por comprometerse debido al vuelo anterior de Jonah. Ahora viene el mandato de nuevo, claro, severo, intransigente: "Levántate, vete, predica". El ligero cambio de forma en la expresión parece lleno de significado. “Levántate, ve y predica la predicación que te ordeno.

“Procura no predicar otro mensaje que el mío. Dios es dueño de los hombres. Todo lo que somos, todo lo que tenemos, todo el servicio de nuestras vidas pertenece a Dios. Nos engañamos a nosotros mismos con cualquier sentido de propiedad propia. Tenemos la idea de que somos dueños de lo que Dios solo nos presta .

II. El camino de Dios con los desobedientes. Vea cómo Dios se pone a trabajar para sujetar la voluntad de este hombre a la suya. ¡Qué complejo de maquinaria mundial y universal puede poner en movimiento el Soberano de todos para dominar un espíritu humano! Jonás no es más obstinado que el faraón. Las tormentas, los mares, los peores tumultos en su propio pecho, las reprimendas de la tripulación, sus pensamientos sobre su pasado, su miedo, todos son instrumentos de Dios, y bajo Su dirección cada uno hace su parte inconsciente hacia el sometimiento de Jonás. , y la salvación de la capital asiria.

Jonás es un hombre cambiado. De cobarde se ha convertido en un héroe y profeta intrépido. Jonás se pensó libre cuando huyó, pero de hecho su primer disfrute real de la libertad llegó cuando comenzó a cumplir el mandato de Dios.

III. El mensaje misionero de Dios y su efecto. Jonás fue el primer misionero extranjero. Los hombres de la lejana Nínive debían aprender de Dios, su amor y santidad. El corazón mismo de nuestra concepción de Dios como un ser moral es Su santidad. La santidad de Dios lo obliga a insistir en la santidad en todos los hombres. En Nínive, el pecado había adquirido sus desarrollos más espantosos. Nínive tenía mucho, pero le faltaba solo un elemento de fortuna: la justicia.

La copa de iniquidad de Nínive estaba casi llena. La predicación de Jonás fue sencilla, seria, efectiva e impresionante. Dios fue a la ciudad con Jonás, pero Dios también se había ido antes. Los hombres de Nínive estaban listos para recibir al misionero. "La gente creyó a Dios". Creer en Dios es algo grandioso. La mejor evidencia posible de la creencia de los ninivitas en el sermón del misionero fue su conducta. Actuaron.

Se agitaban como si creyeran que el pecado de su corazón y su vida los estaba poniendo en peligro. El clamor resonante de Jonás llega incluso al palacio real, y el rey, humillado, se une a sus súbditos en su súplica por la misericordia de Dios. La gente se apartó de su pecado y clamó por misericordia.

IV. Gracia de Dios. El corazón de Dios se conmovió; la perdición fue evitada; Nínive se salvó. Dios fue misericordioso con Jonás al seguirlo durante toda su huida, al traerlo de regreso al punto de partida, al usarlo aunque se había mostrado indigno. Dios fue misericordioso con Nínive al enviar al mensajero para advertir a la ciudad y al preparar los corazones de la gente para el mensaje. Y Dios es misericordioso al escuchar su grito de perdón.

Dios se arrepintió. Su actitud hacia Nínive cambió. ¿Qué lo cambió? La actitud de Nínive hacia el pecado. ¿Qué se entiende por arrepentimiento de Dios? Al hablar con el hombre, Dios debe usar un lenguaje con el que el hombre esté familiarizado. El arrepentimiento significa un cambio de actitud. Toda la actitud de los ninivitas hacia el pecado, y así, hacia Dios, siendo cambiada, en esa misma hora la actitud de Dios hacia ellos cambió. ( John H. Mason. )

Condiciones de éxito ministerial

I. El carácter del sermón; o los elementos objetivos del éxito.

1. Debe ser argumentativo. Esperar que los hombres crean sin pruebas es esperar que se vuelvan irracionales.

2. Debe ser positivo; principalmente interesado en la enseñanza de la verdad, más que en la refutación del error.

3. Es doctrinal. La mayor parte de los que componen nuestras congregaciones dependen del predicador para todo el conocimiento que tendrán de estas grandes verdades teológicas. Esa predicación es la más práctica que adoctrina a los oyentes con los elementos fundamentales de la fe cristiana.

4. Debe ser sistemático. Dado que existe una coherencia lógica entre todas las partes de la religión que enseñamos, ¿por qué deberíamos excluir el sistema de nuestro modo de exhibirlo?

5. Un testimonio audaz e inquebrantable de las grandes doctrinas de la soberanía de Dios, la incapacidad del hombre, la elección y otras doctrinas impopulares del Evangelio.

II. El carácter del hombre; o los elementos subjetivos del éxito.

1. Individualidad.

2. La seriedad es evidente.

3. Conciencia por parte del hablante de que está hablando a su audiencia. Algunos predican por el bien del sermón. Otros predican por el bien de la gente.

4. El buen predicador habla con autoridad. Que puede derivarse de:

(1) Conciencia de la dignidad oficial.

(2) Inquebrantable convicción de la verdad.

(3) Conciencia de aceptación personal con Dios.

5. La forma de entrega debe estar de acuerdo con las reglas del buen hablar. La entrega es un arte y se basa en principios científicos.

6. El predicador debe tener peso de carácter personal; no solo piedad, sino peso de carácter. "¿Quién de nosotros es suficiente para estas cosas?" ( JW Pratt, DD )

Predicando a las grandes ciudades

El Señor parece decirle a Jonás: “Empieza donde estabas cuando empezaste a salirte con la tuya. Vuelve al punto en el que estábamos y empieza de nuevo ". Pero el Señor desconfió de él un poco todavía, a pesar de la disciplina a la que había sido sometido. Ahora Dios es más definido. "La predicación que te ordeno". No debe haber errores, evasiones ni evasiones. El hombre puede desobedecer a Dios de dos maneras.

Puede que no vaya, puede alegar excusas y rehusarse a intentar hacer el trabajo. O puede que no haga lo que Dios le dice que haga, puede que haga algo parecido, pero no es así. Es contra este segundo tipo de desobediencia que Dios protege a Su siervo. No es difícil conseguir hombres, en esta época, que estén bastante dispuestos a ir a las grandes ciudades. Pero hay muchos que, cuando van, no hacen lo que Dios les dice que hagan.

Hay suficiente predicación, pero cuando se trata de sacar de ella la dialéctica teológica, las disputas y las discusiones sobre las fases seculares de la vida, los intereses materiales de la Iglesia y la intromisión en los acontecimientos actuales, se encuentra que la mayor parte de la predicación de Dios es comparativamente pequeña y, a menudo, de débil presagio. La gran pregunta que se plantea a la puerta de nuestro corazón es: ¿Estamos cumpliendo con nuestro deber con la ciudad? ¿No con uno mismo simplemente, sino con la ciudad? Estamos aquí por encargo de Dios. ¿Se está salvando la ciudad? ¿Se está salvando como podríamos salvarlo? ¿Como espera Dios que lo salvemos?

I. ¿Cuáles son los métodos con los que vamos a entrar en esta gran ciudad según lo designado por el Todopoderoso? Dios nos envía con una comisión definida, y debe haber acción decisiva de nuestra parte. Debe haber actividad, seriedad. Debemos inculcar a estos pecadores que podemos morir por ellos, pero nunca podemos dejarlos sin salvación. Esta indefinición, este siglo lejano, este milenio que nace de la pequeña fe, no es del Evangelio. Eso es para los profetas de la evolución, de la estética y la cultura social, para los falsos profetas. Dentro de la Iglesia están las palancas y las fuerzas para llevar el milenio a este mundo que se hunde.

II. ¿Qué pasa con el lugar? ¿qué pasa con los métodos exactos? ¿Qué pasa con los aparatos del Evangelio? Si vamos a predicar a las personas la predicación que Dios nos pide que las prediquemos, ¿cómo vamos a alcanzarlas? Jonás debía predicar la predicación en las calles. Jesucristo predicó en las calles. La predicación del Evangelio debe ser tan accesible a los hombres como cuando se predica en las calles y en el campo. Cristo espera que los hombres y mujeres puedan venir a la predicación del Evangelio con tanta libertad como lo hacen por las carreteras.

No debe haber nada en las iglesias o en la predicación del Evangelio que avergüence en lo más mínimo a cualquier hombre pobre, o simplemente vestido, que quiera encontrar a Jesucristo. Hemos construido nuestras iglesias lejos de la gente. Imitamos un estilo arquitectónico litúrgico inútil. Dejamos bancas a los acomodados. Cuando los hombres vienen al altar de Dios, y es su hogar, cómo se agolpan alrededor de su ministro; no se esconden de él.

III. ¿Qué predicaremos? El Evangelio. Simplemente, el sencillo y antiguo Evangelio de los viejos tiempos. Tú y yo debemos predicar a ese mismo Jesús que fue a Roma, Atenas y Asia Menor, y a quien nuestros padres predicaron y a quien nuestros padres reverenciaron. La naturaleza humana lo necesita tanto como siempre. Predícale el Crucificado; no una pequeña y mezquina filosofía de la salvación, o una historia poética de un perfecto Hombre Cristo.

Pero predique un Dios Cristo, un Cristo divino, que fue desgarrado, lacerado por un mundo diabólico; un Cristo resucitado, resucitado por su propio poder, que ejercerá a su debido tiempo por todos los que mueren en él. Predicar un Evangelio de convicción de pecado, de arrepentimiento, de regeneración, del testimonio del Espíritu, mediante el cual los corazones humanos se renuevan, el carácter humano se transforma, los rostros humanos se transfiguran y los moribundos se trasladan a esa gloria donde todos están siempre como él. ( Día JR, DD )

Efecto de la predicación de Jonás

Nunca hubo una misión emprendida aparentemente menos prometedora que la de Jonás a Nínive. Aquí estuvo.&mdash

I. Un misionero de lo más inadecuado.

1. Para empezar, no estaba dispuesto a ir. Su razón la da en Juan 4:2 . Temía que los paganos se arrepintieran de su predicación, y en ese caso Dios tendría compasión, los perdonaría y los perdonaría. ¡Qué miedo ser entretenido por un misionero!

2. Inadecuado debido al autoengaño que podía practicar sobre sí mismo, y su confusión moral y compromiso. No pensemos en Jonás peor de lo que exige el caso. Tiene sus buenos rasgos. Al menos es honesto, y es tan severo consigo mismo como con los demás.

3. Hubiera parecido desfavorable también que Jonás fuera enviado a tal misión completamente solo.

II. Nínive era un campo muy difícil. Quizás lo más desalentador fue que su gente ya conocía el país de Jonás, su raza y su religión, y los despreciaba a todos. Fue a la orgullosa metrópolis de un imperio irresistible, rebosante de riqueza y número, lleno de insolencia y lujo, a donde fue enviado el hombre solitario de la aldea de Gat-hepher. ¿Y no empeoró las cosas que Dios le había ordenado a Jonás que llevara a Nínive un mensaje tan descorazonador y exasperante?

III. Sin embargo, la misión de Jonás fue un éxito. Un éxito que apenas tiene paralelo en la antigüedad o en la época moderna. Nínive "creyó a Dios". No es posible decir el alcance o la permanencia de este arrepentimiento nacional. Aprender&mdash

1. Todas las razas de hombres han estado bajo el cuidado amoroso de Dios.

2. Vemos el método de la misericordia de Dios para con los paganos.

3. Podemos albergar grandes expectativas con respecto a los campos más duros del mundo pagano.

4. El uso religioso del miedo.

5. El poder moral de los líderes, ya sea social o político.

6. Aprenda las lecciones de Cristo de esta historia. ( Arthur Mitchell, DD )

Comisión de Jonás

El ojo de Dios está siempre en el hombre. Parece que actuamos como si Dios se retirara a la distancia del cielo y no tomara conocimiento de las acciones del hombre. Pero si los ojos de Dios miran al hombre, la disposición de Dios es mostrar misericordia al hombre. ¿No vemos aquí al mensajero enviado a Nínive? Si Dios tiene la disposición de mostrar misericordia, Dios es alguien cuya paciencia tiene límites. No debemos suponer que podemos jugar con Dios; que podemos continuar con nuestra iniquidad, y que Dios nunca reivindicará Su honor.

Aprenda también que podemos esperar predicar a los peores y más abandonados. La malvada Nínive escuchó la voz de advertencia. El texto nos enseña además el deber de la Iglesia, el deber de todo el pueblo de Dios. Deben levantarse e ir a predicar la predicación que Dios manda.

1. Debemos levantarnos e irnos. Aquí en seguida se demanda actividad de nuestra mano. No debe haber letargo ni tibieza.

2. Además de mostrar actividad, la Iglesia debe ser agresiva. Jonás debía irse a los lugares de la maldad, y allí esparcir en medio de ese pueblo las advertencias del Dios Todopoderoso. Así que debemos ir a los lugares oscuros y llevar esa luz que Dios ha comunicado al hombre.

3. La Iglesia debe ser como la "sal de la tierra". ¿Qué implica eso? Que es influir en todo lo que toca. ¡Y cuántos son los estimulantes para impulsarnos a este trabajo activo y agresivo! Y observe que debemos predicar la predicación que Dios manda. La predicación debe ser solo lo que Dios quiere. No debe haber ninguna adición de nuestra parte, ni fantasías o imaginaciones propias. Tres partes en la predicación.

(1) Una advertencia a la gente.

(2) Debemos protestar cariñosamente.

(3) Debemos hablar el lenguaje del consuelo y el aliento. ( Canon Hussey. )

Empresa cristiana

Esta es una era de empresas. El mundo es más activo y enérgico que nunca. Los planes gigantescos, con los que el mundo apenas soñaba en el pasado, se están poniendo en práctica cada hora. Este espíritu también impregna la Iglesia de Cristo.

I. La empresa cristiana es mandada divinamente. “Levántate y vete” es el mandato divino para cada iglesia, para cada sociedad, para cada cristiano de hoy.

II. El objeto de la empresa cristiana. Está incluido en el mandato de Dios a Jonás: “Levántate, vete. .. y predicar. .. que te lo ordeno. " El trabajo de la Iglesia es predicar, proclamar lo que Dios le ordena: toda la palabra de Dios. Nada se puede lograr sin tiempo, problemas, gastos y trabajo.

III. El efecto de la empresa cristiana.

1. Tuvo el efecto apropiado sobre las personas hacia las que estaba dirigido. Creyeron en Dios, se arrepintieron en cilicio y cenizas.

2. Recibió la aprobación de Dios. Dios estaba complacido con Jonás y con la gente. Escuchó su grito de arrepentimiento. ( SH Doyle. )

Versículo 3

Entonces Jonás se levantó y fue a Nínive, conforme a la palabra del Señor.

Obediente al fin (para niños)

Presente mediante una descripción de la conducta y la historia de Jonás. Permanece en su llamado, huida, peligro, humillación, oración, restauración y segundo llamado. También en&mdash

(1) La ciudad.

(2) El predicador.

(3) El mensaje.

(4) El ayuno.

(5) La proclamación.

(6) La Divina misericordia.

Impresiona que se muestre la gran paciencia y la gracia perdonadora de Dios:

1. Al darle a Jonás otra comisión.

2. Al escuchar la oración penitente de los ninivitas.

Muestre que la penitencia debe, necesariamente, preceder al perdón. Haga de esta pregunta el punto del discurso: - ¿Con qué espíritu deben salir los siervos de Dios para hacer Su obra?

1. Deben ser estrictamente obedientes.

2. Deben ser simplemente confiados; bastante seguro de que Dios quiere lo correcto y les da la gracia que necesitan.

3. Deben estar listos y listos, yendo a la vez y con alegría.

4. Deben dejar en manos de Dios los resultados de su misión. Ilustre, a partir de un personaje de la Biblia, cada una de estas divisiones.

(1) Por Abraham.

(2) Por David.

(3) Por los misioneros que pudieron decir: "Inmediatamente no consultamos con carne y sangre", etc.

(4) Por el apóstol Pablo. ( Robert Tuck, BA )

Obediencia

Erastus Corning, cuando era un niño, solicitó empleo en una tienda. El capataz miró al frágil y cojo niño y le preguntó: "¿Por qué, mi pequeño, qué puedes hacer?" "Puedo hacer lo que me pidan, señor", fue la respuesta. Su disposición a obedecer le aseguró un lugar y fue el comienzo de su exitosa carrera como comerciante. ( Maestro de escuela dominical. )

Versículo 4

Aún cuarenta días, y Nínive será destruida.

El toque de Nínive

Sardanápalo se quita sus joyas y se pone de luto, y toda la ciudad se pone de rodillas, y calle a calle grita y templo a templo. Se echa una manta negra sobre los caballos, las ovejas y el ganado. El forraje y el agua se guardan de los brutos mudos para que sus gritos angustiados puedan acompañar dolorosamente al lamento de seiscientas mil almas. Dios escuchó ese grito. Se apartó de los asuntos del estado eterno y escuchó. Dijo: “¡Detente! Debo bajar y salvar esa ciudad. Se está arrepintiendo y clama por ayuda) ".

I. La precisión y puntualidad del arreglo divino. Dios sabía exactamente el día en que terminaría el contrato de misericordia de Nínive. Él ha determinado la duración de la resistencia de nuestro pecado.

II. La advertencia religiosa puede parecer absurda. Para muchos todavía es más una broma que cualquier otra cosa. Los hombres se jactan de su salud, pero he notado que son los inválidos los que viven mucho tiempo. “A la hora que no pensáis, vendrá el Hijo del Hombre”.

III. Dios le da a cada hombre una oportunidad justa para su vida. La iniquidad de Nínive se estaba acumulando. ¿Por qué Dios no desenvainó alguna espada de relámpago de la vaina de una nube de tormenta y la mató? Fue porque quería darle a la ciudad una oportunidad justa. Y Dios nos está dando una oportunidad justa de estar a salvo, una oportunidad mejor que la que le dio a Nínive.

IV. Cuando la gente se arrepiente, Dios los deja ir. Mientras Nínive estaba de rodillas, Dios revirtió el juicio. Cuando un pecador se arrepiente (en un sentido) Dios se arrepiente (en otro). Entonces arrepiéntete, abandona tu pecado y vuélvete a Dios, y serás salvo. ( T. De Witt Talmage, DD )

Dios tiene muchos predicadores

Dios tiene muchos predicadores que no están en carne humana. Por ejemplo, la fiebre es un Elías terrible. Cuando el cólera llegó a Londres fue un Jonás en nuestras calles. Entonces, muchos empezaron a pensar quién se habría vendado los ojos hasta la perdición. Cuando la pobreza visita las casas de algunos hombres y ya no pueden permitirse la borrachera y la glotonería, entonces piensan en la casa de su Padre y en los jornaleros que tienen pan suficiente y de sobra. La omnipotencia tiene sirvientes en todas partes; Dios puede hacer uso incluso de los males de la vida para obrar el bien eterno.

Un grito de advertencia en la ciudad

Fue algo grande y maravilloso lo que sucedió ese día cuando Jonás "comenzó a entrar en la ciudad". La gran capital fue repentinamente sorprendida por una voz de advertencia en sus calles. Un hombre extraño y salvaje, vestido con una áspera prenda de piel, se movía de un lugar a otro y anunciaba a los habitantes su inminente perdición. Si el grito hubiera caído sobre ellos en su próspera época, probablemente se habría escuchado con apatía y burla.

Pero viniendo como lo hizo cuando su gloria había decaído; cuando sus enemigos, habiendo tenido un respiro, habían cobrado valor y estaban actuando a la ofensiva en muchos sectores, los golpeó con miedo y consternación. Al parecer, fue un solo día que estuvo marcado por tales maravillas en la ciudad de Nínive. Se supone que el “viaje de un día” del profeta lo llevó alrededor de diecinueve millas. El arrepentimiento de los hombres de Nínive prolongó, en la misericordia y providencia de Dios, la continuidad de su ciudad por más de cien años. ( Archidiácono Harrison. )

Amenazas divinas

I. Las amenazas divinas son condicionales. Es con ellos a este respecto como con las promesas registradas en las Escrituras. La condición apropiada está implícita, ya sea que se mencione o no, en todas las promesas y en todas las amenazas que están registradas en las Escrituras como provenientes de Dios.

II. Las amenazas divinas son misericordiosas. La amenaza fulminada contra Nínive fue el medio de llevar a los ninivitas al arrepentimiento y salvar a su ciudad de la destrucción, como estaba previsto. Es el consuelo del predicador que las amenazas divinas sean siempre misericordiosas. Observe también la idoneidad de la predicación de Jonás. Se podría decir, ¿no era la predicación de Jonás tan probable que divirtiera o molestara a los ninivitas como que produjera una reforma de su parte? Sin duda, era más probable que se sintieran molestos que divertidos. Si no es acosado y molestado en las calles, se puede esperar que el magistrado lo trate como un perturbador de la paz. Pero no ocurrió nada de este tipo.

1. Jonás fue una señal para los ninivitas del poder de Jehová.

2. De la justicia de Jehová.

3. De la misericordia de Jehová.

Observe también cómo se complementó la predicación de Jonás en Nínive. La forma en que se produjo esta proclamación real merece una consideración. No fue producido solo por el rey, sino por el rey y sus nobles. La deriva de la proclamación puede considerarse imperativa o exhortadora. Aconsejaba al pueblo ayunar, cubrirse de cilicio, orar, reformar su forma de vida, asociar a las mismas bestias con su apelación a Dios.

Observe, la razón que da la proclamación para actuar como aconseja está expresada en términos muy quejumbrosos. “¿Quién puede decirlo? “Etc. Este era un lenguaje igualmente alejado de la desesperación y la presunción. ( SC Burn. )

El arrepentimiento de Nínive

“La gran ciudad se levanta ante nosotros, la más magnífica de todas las capitales del mundo antiguo - 'grande aun para Dios '. Incluía parques, jardines, campos, gente y ganado dentro de su vasta circunferencia. Veinte millas el profeta penetra en la ciudad. Todavía ha terminado solo un tercio de su viaje a través de él. Su expresión, como la del predicador salvaje en los últimos días del sitio de Jerusalén por Tito, es un grito desgarrador, de calle en calle, de plaza en plaza.

Llega por fin al rey en su trono de estado. Se despierta el remordimiento por el mal y el robo y la violencia de muchas generaciones. Los animales mudos se incluyen, a la manera de Oriente, en el duelo universal, y se revoca el decreto divino ”.

I. El profeta arrepentido. Recuerde las indicaciones de su arrepentimiento dadas en su oración (cap. 2). Y observe las señales en su actitud obediente y su disposición a cumplir de inmediato los mandamientos de Dios. Las personas verdaderamente arrepentidas renuncian a su propia obstinación y se someten y obedecen alegremente. Si no tenemos este espíritu, podemos estar seguros de que nuestra penitencia no ha sido ni sincera ni completa. Imagínese al profeta poniéndose a trabajar.

II. La ciudad penitente. Note los signos de seriedad y sinceridad. Todas las clases se unieron a los actos penitentes. Se unieron en oración. Quitan sus pecados. El rey mostró el buen ejemplo. ¡Que foto! ¡Todo un pueblo se postra ante el Dios del juicio!

III. La relación de Dios con ambos. Gran paciencia para ambos. Perdonar a ambos. Un oidor de oraciones para ambos. Describa: qué extraño fue que Jonás, aunque él mismo era un hombre perdonado, se ofendió con Dios por hacer de Nínive una ciudad perdonada. Nuestro propio sentido de la misericordia de Dios en perdonar a nosotros, nos debe hacer muchas esperanzas acerca de los demás, y muy agradecidos cuando nos encontramos con que la gracia de Dios alcanza también a ellos. Hay alegría entre los ángeles por un penitente, y debemos compartir su alegría. ( Robert Tuck, BA )

La emoción producida por los profetas orientales

Los orientales todavía se impresionan, más o menos fácilmente, por la aparición de "hombres santos", como sus propios derviches, cuyo entusiasmo, en algunos casos, donde la alta sinceridad los inspira, es muy parecido al que caracteriza a un verdadero profeta en todas las épocas. . El nombre “derviche”, nos dice el Dr. Wolff, significa “uno que está colgado a la puerta de Dios”, esperando Su inspiración; y el éxtasis de algunos de la clase puede compararse con el que leemos, por ejemplo, de Miqueas, quien, según se nos dice, andaba “desnudo y desnudo, y aullaba como los chacales y bramaba como el avestruz.

No creo que Jonás se comportara así, pero el hecho de que apariciones como las de Miqueas fueran familiares en toda Asia debe haber abierto el camino para su influencia en Nínive. Podemos suponer que se muestra con un atuendo como el de Elías, u otros de los profetas, con el cabello cayendo sobre sus hombros, su vestido exterior con un tosco manto de piel de oveja. Pudo haber llegado en la desastrosa época posterior a la muerte de Salmanasar II.

, cuando las naciones conquistadas por ese gran monarca, desde el Éufrates hasta el Mediterráneo, estaban, en la mayoría de los casos, en rebelión, y los disturbios oprimieron los palacios de Nínive. Vagando por los espacios abiertos, con sus mansiones y chozas, y por las callejuelas y bazares de cada rincón de la ciudad, aterrorizó a la multitud con un llanto penetrante, monótono, en un dialecto que, aunque inteligible en una breve frase sobre el Tigris , debe haber sonado bárbaro y grosero, - "Sin embargo, cuarenta días, Nínive será derribada". Su aparición lo proclamó un "hombre santo", y podría haber sido enviado, en estos tiempos oscuros, por los dioses. ( Cunningham Geikie, DD )

Versículos 5-9

Entonces la gente de Nínive creyó a Dios.

Creencia inspirada por el miedo

¿Cómo llegaron los ninivitas a creer en Dios, ya que no se les dio ninguna esperanza de salvación? Porque no puede haber fe sin un conocimiento de la bondad paternal de Dios; quien considere que Dios está enojado con él, necesariamente debe desesperarse. Entonces, dado que Jonás no les dio ningún conocimiento de la misericordia de Dios, debe haber aterrorizado mucho a los ninivitas y no haberlos llamado a la fe. La respuesta es que la expresión debe entenderse como que incluye una parte para el todo; porque no hay fe perfecta cuando los hombres, llamados al arrepentimiento, se humillan suplicantes ante Dios; pero, sin embargo, es parte de la fe, porque el apóstol dice en Hebreos 11:1 .

, que Noé por la fe temió; deduce el miedo que sintió Noé a causa de la palabra oráculo que recibió de la fe, mostrando así que era fe en parte y señalando la fuente de donde procedía. Al mismo tiempo, la mente del santo patriarca debió haber sido movida por otras cosas además de las amenazas cuando construyó un arca para sí mismo como medio de seguridad. Por lo tanto, podemos, tomando parte del todo, explicar este lugar: que los ninivitas creían en Dios; porque sabiendo que Dios requería el castigo merecido, se sometieron a Él y al mismo tiempo solicitaron el perdón; pero los ninivitas derivaron de las palabras de Jonás algo más que mero terror, porque si solo hubieran comprendido esto: que eran culpables ante Dios, y que fueron justamente convocados al castigo,

En la medida en que, entonces, al postrarse suplicantes ante Dios, ciertamente deben haber concebido alguna esperanza de gracia. Por lo tanto, no estaban tan conmovidos por la penitencia y el temor de Dios, sino que tenían algún conocimiento de la gracia divina; así creyeron a Dios, porque aunque sabían que eran muy dignos de muerte, no se desesperaron, sino que se dedicaron a la oración. Por lo tanto, deben haber obtenido más ventajas de la predicación de Jonás que el mero conocimiento de que eran culpables ante Dios. ( Juan Calvino ) .

Nínive llevada al arrepentimiento

Analiza y examina las principales características de este arrepentimiento de los hombres de Nínive.

I. La gente de Nínive creyó en Dios. Los hombres de Nínive vieron de inmediato la razón de esta frase, porque la primera impresión que les produjo fue una creencia en Dios. Esto implica no meramente la aceptación del mensaje de Dios como verdad, sino una creencia mucho mayor en Dios. El Dios de Israel no podía ser desconocido para los ninivitas.

II. El duelo en la ciudad se volvió universal. El pecado había sido universal y ahora se convirtió en el duelo.

III. Se apartaron de su mal camino. El duelo era simplemente la expresión externa de dolor y arrepentimiento. El gran hecho es la sinceridad del arrepentimiento. Fueron inducidos a alterar su conducta y cambiar por completo su forma de vida.

IV. Clamaron poderosamente a Dios. Y ese grito de Nínive no fue desconocido. Llegó a los oídos del Señor de los ejércitos. ( James Menzies. )

La naturaleza y el resultado del verdadero arrepentimiento

El libro de Jonás ilustra la perversidad del hombre, el amor de Dios por los pecadores, la ternura de Dios por su pueblo. Contiene un tipo de la obra de nuestro Señor. Muestra a Dios siempre igual, ya sea que trate con gentiles o judíos : severo contra el pecado; añoranza por los pecadores; fiel a las promesas. En cuanto al arrepentimiento de los ninivitas, fíjense:

I. Su origen. "Ellos creyeron en Dios". El arrepentimiento comienza con la fe y conduce a la fe. No hay verdadero arrepentimiento hasta que hay fe.

1. Ese pecado es dañino.

2. Que la vida es fugaz.

3. Que la Palabra de Dios es verdadera.

La fe de los ninivitas es muy simple, quizás ignorante, pero se dejaron llevar. Vino de Dios. La obra del Espíritu Santo para convencer así del pecado.

II. Sus síntomas.

1. Auto-humillación.

2. Fue universal.

3. Fue minucioso.

El siguiente síntoma fue la oración ferviente.

(1) No se detuvieron en la humillación; clamaron por perdón.

(2) Buscaron la fuente correcta de ayuda.

(3) Lloraron con fuerza, como si lo dijeran en serio.

El siguiente síntoma fue la reforma. Se apartaron de su mal camino. Produjeron "frutos dignos de arrepentimiento". La única prueba del verdadero arrepentimiento es abandonar el pecado por completo. No solo ayune por el pecado, sino que se abstenga de pecar.

III. El resultado, Dios se arrepintió; es decir, cambió Sus tratos. Esto fue predicho como posible. “Aún cuarenta días”, un tiempo de gracia dado. Hay lugar en los decretos sabios para la respuesta a la oración fiel. Solicitud&mdash

1. Las leyes de Dios son las mismas para todos. Tenemos más luz, más responsabilidad que los ninivitas; pero para nosotros el camino es el mismo. Contrición, fe, perdón.

2. ¿Nos hemos arrepentido? Un "mayor que Jonas" nos llama. Por Su Palabra, Su obra, Su muerte. Acudamos a Él mientras dure el día de la salvación.

3. Qué estímulo para el verdadero penitente. "Hay gozo en la presencia de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente". ( AG Hellicar, MA )

El arrepentimiento de los ninivitas

Note la sustancia de la proclamación de Jonás, y el fuerte efecto que fue instrumental en producir. Lo más probable es que, mientras Jonás comenzaba a ejecutar su comisión con el celo de un espíritu despierto, la carga de la misma, "Sin embargo, cuarenta días y Nínive será destruida", fue utilizada por él como un tema general que sugiere una ampliación. A los ojos de los sentidos, la empresa así iniciada puede parecer de lo más formidable y peligrosa.

Pero, desde el punto de vista de la fe, las dificultades desaparecieron. El efecto producido fue notable. Todas las filas estaban invadidas por sentimientos de inquietud y alarma. Las lamentables noticias se esparcieron de boca en boca. Dios dio un poder insólito al mensaje de su siervo, de modo que los habitantes de esta gran y disipada ciudad se sintieron profundamente preocupados, y sus miríadas se inclinaron en penitencia y oración. La impresión producida puede ser en parte el mero resultado de la aprensión, ya que el pecador a menudo se asusta por un tiempo, pero sin un efecto duradero y saludable.

Debemos distinguir entre esos sentimientos transitorios y parciales y la genuina penitencia. Este último le devuelve a Aquel que ha sido tan gravemente ofendido. Su realidad se muestra en la enmienda de la vida. Observe la naturaleza general de la penitencia de los ninivitas aquí descrita, en la que debemos reconocer el ejercicio de una influencia y poder divinos. El miedo es contagioso : la fe es el resultado de la influencia divina sobre el corazón; y muestra la influencia de la maldad prevaleciente en una comunidad que, mientras algunos se animan con la predicación del Evangelio a la seriedad y actividad religiosas, una proporción mucho mayor con demasiada frecuencia permanece indiferente y perezosa.

La penitencia de los ninivitas fue en muchos casos genuina. Esta narrativa nos recuerda la propiedad de los gobernantes, en su capacidad oficial, que emplean su influencia con miras a promover los intereses de la justicia y la verdad. La eminencia civil debe consagrarse al servicio de Dios. Tenemos base para juzgar el carácter penetrante y completo de la transacción. La vasta ciudad se llenó de temor y lamentación.

Los signos externos de degradación eran perceptibles en todas partes. Si el arrepentimiento de los ninivitas se hubiera limitado a indicaciones externas, habría sido exclusivo del homenaje que Dios requiere, y es el único que ha declarado que está dispuesto a aceptar. El rasgo más importante del dolor consistió, no en cubrirse los miembros con cilicio, sino en su “clamor poderosamente a Dios” y en “apartar a cada uno de su mal camino y de la violencia que estaba en sus manos.

”La tristeza de Dios será seguida por la enmienda, la visión del pecado por su aborrecimiento y aborrecimiento. Recogemos de esta narrativa la propiedad de una nación, cuando se ve amenazada por un desastre, recurriendo a la gran fuente de suficiencia y fuerza. Y también los felices resultados que se pueden esperar de tal reconocimiento público del Gobernante del universo. Asómbrese ante el gran poder de Dios y admire las maravillas de la misericordia y la paciencia divinas.

Esta historia es adecuada para recordar a los cristianos su deber y su fuerza. El deber es "Ir por todo el mundo y predicar", no los truenos de ira, ni la sentencia vengativa meramente de una ley quebrantada, sino el "Evangelio para toda criatura". ( A. Bonar, DD )

Arrepentimiento

1. Note el nuevo encargo al profeta arrepentido y su nuevo anhelo por cumplirlo. Es la misericordia de Dios la que nos da la oportunidad de borrar la desobediencia pasada con una nueva presteza. Es posible que la segunda carga se distinga de la primera por ser menos precisa. Se expone el contenido del mensaje. “La predicación que yo te ordeno”, no su propia imaginación, ni ninguna cosa fina de su propio hilado.

2. Note el arrepentimiento de Nínive. La impresión causada por el terrible grito de Jonás es perfectamente creíble y natural en la excitable población de una ciudad del este, en la que incluso ahora cualquier apelación al terror, especialmente si se asocia con afirmaciones religiosas y proféticas, fácilmente pone al conjunto en un frenesí. Las muestras de arrepentimiento especificadas son las del duelo ordinario, como las que eran comunes en todo Oriente, con la única adición extraña que huele a ideas paganas, que los animales se hicieron partícipes de ellas.

Hay un gran significado en ese "Dios creyente" (versículo 5). El fundamento de todo verdadero arrepentimiento es dar crédito a la Palabra de Dios de amenazas y, por lo tanto, darse cuenta del peligro y la desobediencia de nuestro pecado. Aprendemos de los ninivitas qué es el verdadero arrepentimiento. El significado más profundo de toda la narración se establece en el uso que hace nuestro Señor de ella cuando presenta a los hombres de Nínive como un ejemplo condenatorio para las endurecidas conciencias de sus oyentes.

La historia fue un duro golpe para la orgullosa exclusividad y el desprecio autocomplaciente de las advertencias proféticas, que marcaron toda la historia del pueblo de Dios. Pero si el arrepentimiento es pasajero, deja el corazón más duro que antes.

3. Note el arrepentimiento de Dios. Todas las promesas y amenazas de Dios son condicionales. Dios amenaza precisamente para que Él no tenga que cumplir Sus amenazas. Se arrepiente del mal que dijo que haría cuando se arrepientan del mal que han hecho. ( A. Maclaren, DD )

Jonás en Nínive

I. El pecado de Nínive. Nahum describe a Nínive como "la ciudad sangrienta, llena de mentiras y robos". Sofonías la llama "inmunda y contaminada", "la ciudad opresora". Los ninivitas eran groseros y sensuales, crueles en la guerra, ansiosamente autoindulgentes; un pueblo de físico espléndido y coraje sorprendente, pero que cultiva excelencias corporales y busca placeres físicos sin pensar en su naturaleza superior.

II. La predicación de Jonás. Como una paloma, era tímido y abatido. Naturalmente, se abstuvo de transmitir un mensaje que pudiera salvar de la destrucción a un pueblo impío y hostil. La misión de Jonás era de gran riesgo.

III. El arrepentimiento de Nínive. Los ninivitas están horrorizados ante Jonás. Aunque son inmorales, son un pueblo religioso. Creen en un poder superior. Están conmovidos por la voz de los profetas. Las terribles palabras de Jonás no son desatendidas. El pánico se apodera de los habitantes. El rey también escuchó y creyó; pero él y sus consejeros vislumbraron un rayo de esperanza. La posibilidad de perdón parecía insinuada en el mismo lenguaje del mensaje y tenía fundamento en las enseñanzas de la religión natural.

¿Qué causa la miseria humana? - El pecado, nada más que el pecado. Si se elimina la causa, ¿no cesará el resultado? Aún así, en esta cadena de razonamiento hay un eslabón roto, y los ninivitas no estaban seguros de que pudiera soldarse. Detener el pecado presente es en verdad detener la causa del dolor; pero el arrepentimiento no afecta el pasado, y el ímpetu de los pecados antes de cometerlos puede lanzar una serie de miserias hacia el futuro.

El arrepentimiento es, de hecho, en sí mismo una base insuficiente para el perdón. No toca el pasado. La maravilla es cómo Dios, sobre la base del arrepentimiento del hombre, puede hacer que sea coherente perdonarlo. Si Dios en esta misma hora del pecado de Nínive no hubiera tenido en Su plan enviar a Su Hijo a la tierra para morir por el hombre, Nínive no podría haber perdonado. El cambio o el arrepentimiento era la condición en la que Dios perdonaría.

¿Fue este arrepentimiento sincero y duradero? No produjo resultados permanentes en la nación. Pero esto no es motivo para suponer que la reforma en la época de Jonás no fue completa. Una nación recae fácilmente en el pecado. No hay evidencia de que se hayan tomado medidas para confirmar el trabajo en Nínive.

IV. El perdon de dios. "Dios se arrepintió". ¿Cómo reconciliaremos esta declaración con la inmutabilidad de Dios? Es el hombre el que cambia, no Dios. ¿Cómo reconciliaremos el mérito estatal con la veracidad de Dios? Cuando Dios amenaza, si se cambia la condición de las cosas que hace necesario el mal, la amenaza puede mitigarse, si no se renuncia por completo. ¿Cómo reconciliaremos el perdón de Dios con la justicia de Dios? El arrepentimiento no repara el pasado.

Es simplemente la parte del hombre para hacer eficaz la obra de Cristo. El arrepentimiento detiene la entrada de más maldad en el corazón. La narración ilustra sorprendentemente el amor de Dios, su afán, podríamos decir, de perdonar. El lado amoroso de la naturaleza de Dios es particularmente prominente en la dispensación cristiana. Observe, en conclusión, los contrastes sugeridos por el texto. El caso de Nínive se presenta hoy ante los impenitentes como una protesta y una reprimenda. ( Sermones del Monday Club ) .

Reforma genuina

El fin de todas las misericordias providenciales, el tema de todos los maestros divinos, la condición indispensable de todo verdadero poder humano, dignidad y bienaventuranza, es la reforma genuina.

I. Su método.

1. Se efectuó a través del hombre. ¿Por qué requirió el Todopoderoso los servicios de Jonás? ¿Por qué no habló con voz audible a los hombres de Nínive mismo? ¿O por qué no envió a un ángel de su trono? O aún así, ¿por qué no escribió lo que tenía que decirles en llamas rojas sobre sus cabezas? Todo lo que respondemos es: Ese no es el método de Dios con el hombre. Él hace del hombre el órgano de bendición al hombre. Este plan tiene varios propósitos importantes.

(1) Sirve para profundizar el interés del hombre en su raza.

(2) Estimula a los hombres a buscar la mejora de su raza. Si quieren avanzar, deben mirar hacia sí mismos, etc.

(3) Otorga un gran honor a la carrera.

(4) Muestra la sabiduría y el poder de Dios en la carrera. "Tenemos este tesoro en vasijas de barro".

2. Se efectuó a través de un hombre que habló, Jonás fue enviado a hablar, él debía "predicar en la ciudad". La verdad dicha es la fuerza de conversión. El cristianismo escrito, en comparación con el cristianismo hablado, es como el invierno al cielo de verano. Puede dar tanta luz, pero no tanto calor; y sin el resplandor del verano los paisajes se marchitarán y las fuentes se congelarán.

3. Se efectuó a través del hombre hablando lo que Dios dijo. “Predícale la predicación que yo te ordeno”. Si hubiera expresado sus propios pensamientos, no se habría producido ningún efecto valioso. Los pensamientos de Dios son las fuerzas de conversión. Los pensamientos de Dios son siempre razonables y universalmente benevolentes.

II. Su desarrollo.

1. Esta reforma comenzó con el intelecto. “Entonces la gente de Nínive creyó a Dios”. Toda reforma moral comienza con el intelecto, las creencias. Los hombres deben creer lo que Dios dice, o no se producirá ningún efecto salvador.

2. Esta reforma procedió al corazón. "Se visten de cilicio, desde el más grande hasta el más pequeño". Mientras pensaban en lo que oían, se apoderaron de ellos una profunda contrición, etc.

3. Esta reforma se extendió a la vida exterior. "Se apartaron de su mal camino". Renunciaron a sus viejos hábitos de maldad y adoptaron un nuevo y virtuoso curso de vida. Tal es siempre el desarrollo natural de la verdadera reforma. Las ideas divinas entran primero en el intelecto, se creen, pasan al corazón y generan emociones, y estas emociones surgen en nuevas acciones. La verdadera reforma funciona desde el centro hasta la circunferencia, desde el corazón hasta las extremidades.

III. Es valioso. “Y Dios se arrepintió del mal que había dicho que les haría; y no lo hizo ". Aunque este maravilloso lenguaje se adapta a nuestros modos de pensamiento y acción, tiene un significado profundo. No significa que Dios cambió de opinión hacia ellos; esto sería imposible.

1. Es el propósito inmutable de Dios perdonar a los pecadores arrepentidos. Por tanto, cuando los impenitentes se arrepienten, la conducta de Dios en lo que a ellos respecta cambia. ( Homilista. )

Efecto de la predicación de Jonás

En este capítulo tenemos el segundo llamado del profeta y lo que resultó de su obediencia a él.

I. Un espíritu nuevo (versículos 1-3). En parte, el comando es el mismo que antes. En parte, fue diferente al primero. Antes lo era, "Llora contra él". Ahora es: "Predícale". Aquí hay una insinuación de esa misericordia contra la cual el profeta antes se rebeló. Jonás lo obedeció implícitamente. Aquí había un nuevo espíritu. Dios le acababa de dar la disciplina necesaria. Sin duda, ahora le dio la gracia que necesitaba. Es por ambos que nos prepara para la utilidad.

II. Un sermón fiel (versículo 4). En este sermón hay dos cosas dignas de mención.

1. Fue directo, simple, sencillo. No hay ampliación, no hay discusión, no hay exhortación. Hay un gran poder en la sencillez. Es la propia verdad de Dios, no las adiciones humanas ni los elogios de ella, lo que conmueve las conciencias y gana los corazones de los hombres.

2. También fue alarmante. Sonó solo una nota, y esa fue una nota de advertencia. Fue un anuncio incondicional del juicio venidero. Las denuncias y amenazas por sí solas nunca pueden ganar y someter al arrepentimiento. Pero las denuncias y amenazas de Dios nunca están solas. Había misericordia, así como justicia, en la alarma que hizo sonar Jonás. Pero ni la sencillez ni la fidelidad de la predicación de Jonás pueden explicar plenamente los resultados que siguieron.

(1) Detrás del mensaje estaba el mensajero.

(2) Nuestro Salvador nos dice que Él mismo fue una señal para los ninivitas.

(3) Dios estaba con el mensaje hablado, para hacerlo efectivo por la influencia de Su Espíritu.

III. Una ciudad arrepentida (versículos 5-9). Los que oyeron hicieron caso. La gente parece haberse movido primero.

1. Primero fue el ayuno, junto con el cilicio y las cenizas. ¿Qué significaban estos sino la confesión del pecado y el dolor por el mismo?

2. La súplica de misericordia.

3. Un cambio moral.

4. Este arrepentimiento tiene su raíz en la fe.

IV. Juicio evitado (versículo 10). No podemos decir qué tan extenso y profundo fue el trabajo. ( Sermones del Monday Club ) .

El propósito de la gracia de Dios en la salvación de los pecadores

El propósito de Dios se despliega gradualmente en el curso de Su providencia; y cuando vemos el fin desde el principio, vemos que es un propósito de gracia. Quería salvar a los hombres de Nínive y el único camino de salvación con Dios era el arrepentimiento para vida. La historia de su arrepentimiento es, por tanto, la revelación del propósito de la gracia de Dios en la salvación de los pecadores. Dios renovó Su comisión a Jonás, pero no reprende al profeta con su negativa anterior. Todo lo que se requiere es el cumplimiento del deber.

Ese es el fruto digno del arrepentimiento. Si hay alguna diferencia entre esta llamada y la primera, es que los términos de la segunda son más absolutos y menos definidos. Jonás ahora se rindió al Espíritu del Señor. Fue "conforme a la Palabra del Señor". Esa fue toda la diferencia entre Jonás un pecador y Jonás un santo, entre el viejo y el nuevo. El anciano resiste al Espíritu y se somete a la carne; el nuevo resiste la carne y se somete al Espíritu.

La voluntad de Dios, no la suya ni la del hombre, era ahora la ley de la vida de Jonás. El Señor dijo "Ve"; ir, por lo tanto, debe ir a pesar del mundo, ir a pesar de sí mismo, ir cualquiera que sea su destino o su recepción en Nínive. Todos los antiguos hablan de Nínive como una ciudad muy grande. Debe haber sido un espectáculo sublime, ver a este hombre soltero yendo de un extremo a otro de esta gran ciudad pagana, y en cada paso, o en cada calle, repitiendo el mismo terrible mensaje de Dios.

Los términos de la profecía fueron los más absolutos. No se ofreció ninguna prueba de la comisión divina del profeta. Ningún llamado al arrepentimiento fue dirigido a sus conciencias. No se hizo ninguna promesa ni se mantuvo la esperanza. La gente creyó en Dios y el efecto inmediato de su fe fue el arrepentimiento. Proclamaron un ayuno nacional y universal. Así se humillaron como pecadores ante Dios. Al hacerlo, obedecieron la voz de la conciencia.

Por la autoridad conjunta del rey y su gobierno se emitió una proclama para el ayuno público, la oración y la penitencia por parte del pueblo. Mientras se entregaban a la misericordia de Dios, debían apartarse “cada uno de su mal camino y de la violencia que estaba en sus manos”. Su fe no era más que una ventura; su esperanza estaba en la misericordia de Dios. Y Dios se arrepintió cuando ellos se arrepintieron.

Él no cambió Su propósito, solo cambió Su método de realizar Su propósito. Los suyos son los propósitos de la gracia, incluso cuando parecen ser nada más que proclamaciones de ira hasta el extremo. Se dan con el mismo propósito de llevar al pecador a la salvación al llevarlo al arrepentimiento. ¿Por qué no hay tal humillación ante Dios a causa del pecado, personal y nacional, hoy en día?

1. Porque hay pocos como Jonás para predicar el arrepentimiento : si son llamados a predicar, a ser testigos de Dios, en cualquier lugar o camino o camino de la vida, están llamados a testificar contra el mundo que no ha venido al arrepentimiento.

2. Porque el mensaje de Dios no es visto como un hecho personal, y para aquellos que son pecadores como los hombres de Nínive tan terrible como el de Jonás a Nínive.

3. Porque el propósito de la gracia de Dios revelado en el Evangelio se realiza poco en su plenitud y gratuidad de la gracia. Dos cosas en relación con la salvación que esta historia pone en la luz más clara.

(1) El arrepentimiento es el fruto de la fe, no la raíz. Los hombres de Nínive "creyeron a Dios" y, por lo tanto, se arrepintieron. También deben hacerlo todos los pecadores.

(2) La fe en Dios, cuando es viva y genuina, siempre obra por tal arrepentimiento, donde hay tal pecado, personal o nacional. La fe lleva al pecador a Dios, como un hombre que debe llevar su propia carga y responder ante Dios por su propia culpa personal. ( N. Paisley. )

La predicación de Jonás

Dios había liberado a Jonás; pero la misericordia perdonadora de Dios no fue un alegato por negligencia en el deber. El Señor requiere que Jonás considere nuevamente el mensaje que originalmente se le encargó. Dios hará que su pueblo obedezca su voluntad al instante, sin reservas y con pleno deseo de cumplirla en todas las cosas.

I. La sustancia del mensaje que se le pidió a Jonás que transmitiera. Tiene que proclamar que la destrucción está cerca, que el mal aguarda a la ciudad y que este mal es el acto inmediato de Dios. Puede haber segundas causas, pero son solo segundas. La mayoría de la gente habla en sus momentos de angustia de que Dios es "todo misericordioso". Es cierto, pero también es santo, fiel y justo. Los hombres hablan de la misericordia de Dios como si fuera a dejar de lado la verdad de Dios.

II. La conducta de los ninivitas. Reconocieron que el mensaje debe haber venido del Señor. Se utilizaron signos externos de arrepentimiento, los signos externos anales son útiles cuando expresan sentimientos internos. Aquí encontramos que estos signos externos debían ir acompañados de una oración para pedir perdón y evitar los juicios, y también por la cesación del pecado.

III. La misericordia del Señor. De hecho, está más dispuesto a perdonar que a castigar. Aunque hay terribles amenazas en la Palabra de Dios contra los impenitentes, hay ofertas completas y gratuitas de misericordia y perdón a toda alma que se vuelva de su maldad y crea en Jesús. ( Montagu Villiers, MA )

Versículo 8

Pero que los hombres y las bestias se cubran de cilicio y clamen con fuerza a Dios.

El pecado y el arrepentimiento de Nínive

Tenemos en estas palabras parte de los medios que el rey de Nínive y sus nobles juzgaron necesarios para evitar las calamidades que amenazaban su ciudad. El ayuno y la oración eran solo subsidiarios de la reforma personal.

1. La culpa y el peligro de la conducta que está en desacuerdo con los requisitos divinos, y permítanos sentir la necesidad de una reforma real. Estos paganos sentían que la enmienda de la vida era la devoción más verdadera. Siempre ha habido personas que han abrigado la expectativa de ser aceptados por Dios mientras continuaban en el pecado. Se divorcian de la religión y la moral. Se asegurarán el favor divino mediante las observancias rituales, mientras que su conducta en otros aspectos habitualmente contradice los requisitos divinos. Los hombres de Nínive pueden ser sus reprobadores y enseñarles que deben reformarse antes de que puedan esperar ser perdonados.

2. La culpa y el peligro de los pecados de injusticia y violencia, y la necesidad de renunciar a ellos. Estos pecados están especialmente relacionados con las grandes ciudades. Pago inadecuado de los trabajadores. Moliendo los rostros de los pobres. Egoísmo imprudente.

3. La necesidad de renunciar individualmente a estos y otros pecados a los que somos adictos. Los hombres, naturalmente, cierran los ojos ante sus propias deficiencias. Volverse sin reservas del pecado a Dios es lo último que hará un pecador. Entonces las palabras son: "Que se vuelvan todos". La gran pregunta que debe determinar cada uno es, no cuáles son los defectos de los demás, sino cuáles son los suyos propios, y cómo las demandas y amenazas de la revelación le afectan en particular.

El deber que se nos exige es que "todo hombre debe enmendar uno". La principal lección de esta historia es que debemos impresionar debidamente nuestras mentes con la culpa y la incompatibilidad con una profesión religiosa de todos los actos de injusticia y deshonestidad. No puedes ser amigo de Dios mientras estás enemistado con el hombre. ( Robert Brodie. )

Versículo 9

¿Quién puede saber si Dios se volverá?

La paz ha sido proclamada

Durante la Guerra Civil en América, algunos soldados del Ejército del Sur desertaron y se encontraron atrapados en un bosque entre su propio regimiento y las líneas del Norte. Avanzar o retroceder significaba igualmente la muerte. Así que aquí se escondieron y pasaron hambre, alimentándose de bayas. Mientras tanto, la Confederación del Sur se disolvió y se hizo la paz entre el Norte y el Sur. Un día, un oficial que pasaba por allí los encontró y los desafió, escuchó sus miedos.

No tienes nada que temer, dijo. “Se ha proclamado la paz. Puedes tener todo lo que quieras yendo al pueblo más cercano y pidiéndolo ". Entonces es entre la raza y Dios. Los hombres quieren saber que en Cristo Dios ha reconciliado consigo al mundo. ( FB Meyer. )

¿Quién puede decirlo?

Esta era la desesperada esperanza de los ninivitas. El Libro de Jonás debería resultar sumamente cómodo para aquellos que están desesperados por la iniquidad de su época. ¿Es éste, oh Dios, Tu camino? ¿Harás que Nínive se arrepienta por mandato de un solo hombre? Tan hábil es Él que con el instrumento más débil puede producir la mano de obra más poderosa.

I. La miserable situación en la que se encontraban los hombres de Nínive. Eran como los de los días de Noé. Eran ricos y poderosos sobre todas las personas. Encerrados en seguridad, cayeron en pecados abominables. Sus vicios probablemente rivalizaban con los de Sodoma. De repente se sorprendieron de su seguridad y se convencieron de su pecado. Su miserable situación consistió en tres descubrimientos: su gran pecado; la brevedad de su tiempo; el terrible carácter de su destrucción.

II. El terreno esbelto que los ninivitas tenían como esperanza. En el mensaje de Jonás no se hizo ninguna proclamación de misericordia. Era la trompeta del juez, pero no la trompeta de plata del jubileo. Fue enviado con una comisión atronadora, y la repartió de manera atronadora. La respuesta del rey fue: “¿Quién puede saberlo? Puede haber esperanza ". Otra cosa que cortaría la esperanza de los ninivitas era que no sabían nada de Dios excepto, quizás, algunas leyendas espantosas de sus terribles actos. Les faltó otro estímulo que tenemos. Nunca habían oído hablar de la Cruz. La predicación de Jonás fue muy poderosa, pero no había Cristo en ella.

III. La insistencia de razones divinas por las que debemos imitar a los ninivitas en el arrepentimiento. Dios, para que conozcas su misericordia, se ha complacido en preservar ejemplos de ella, para que tan a menudo al mirarlos, puedas ser inducido a decir: si tal o tal persona fue salvo, ¿por qué no puedo yo? Si está consciente de la culpa, su única esperanza de liberación radica en la misericordia de Dios. Si bien será algo feliz para ti ser salvo, será algo serio que Dios te salve. Dios se deleita en salvar a los pecadores, porque esto pone joyas en Su corona. Es glorificado en su justicia, pero no como lo es en su misericordia. ( CH Spurgeon. )

El destino incierto de los reinos en momentos particulares

Un estado de incertidumbre, un suspenso entre la esperanza y el miedo, sobre un asunto de importancia, es un estado muy doloroso y ansioso. ¡Qué puede ser más importante, qué más interesante, que nuestro país! Cuando el destino de nuestro país sea dudoso; cuando sólo podemos preguntarnos con dolorosa solicitud: ¿Cuál será el fin de estas cosas? Toda mente debe estar agitada por expectativas dudosas. Este era el estado de Nínive.

¿Cuál fue la causa de su denuncia? Pecado; pecado nacional, epidémico, contra un Dios desconocido. Pecaron contra la luz de la naturaleza, y eso fue suficiente para traer una destrucción irremediable sobre ellos. Antes de que cayera el golpe fatal, tenían una advertencia más. Tenemos la esencia del sermón de Jonás. Entendieron que él suplicara arrepentimiento. Tenemos ante nosotros una vista muy conmovedora, una ciudad alegre y magnífica en duelo.

El arrepentimiento no consiste enteramente en ceremonias : son sensibles a la conveniencia y necesidad de la oración ferviente a Dios y una reforma de vida, así como de afligirse con el ayuno. La luz de la naturaleza los dirigió a esto como el único método de liberación, si la liberación era posible. El caso de un pueblo así parece esperanzador. Sin embargo, el rey de Nínive era tan sensato de su demérito y de la insuficiencia de su arrepentimiento para hacer expiación por sus pecados, que duda, después de todo, cuál sería la consecuencia.

"¿Quién puede decir", dice, "si Dios se volverá y se arrepentirá". Humillémonos siempre tan bajo, no estamos seguros de que escaparemos. Es natural para un penitente, mientras tiene una visión completa de todos sus pecados, en todos sus agravamientos, cuestionar si tales pecados pueden ser perdonados por un Dios tan santo. Y Jonás se mostró reservado en este punto. El arrepentimiento tanto nacional como personal puede llegar demasiado tarde.

Cuando una nación se encuentra en un estado tal que ningún hombre puede determinar con certeza cuál será su ruina, si hay alguna esperanza posible, es solo en el camino de la humillación general, la oración ferviente y la reforma pública.

1. A veces una nación puede encontrarse en una situación tal que ningún hombre puede predecir cuál será su perdición; si la venganza amenazada caerá sobre ellos, o si escaparán.

2. El evento de la guerra actual parecerá lamentablemente dudoso si consideramos algunas profecías bíblicas, particularmente en Daniel y Apocalipsis.

3. El acontecimiento de la presente guerra y la ruina de nuestro país y nuestra nación parecerán terriblemente inciertos si consideramos nuestra culpa e impenitencia nacionales. Cuando una nación se encuentra en una situación tan dudosa que ningún hombre puede conocer su ruina, si hay alguna esperanza, es solo en el camino del arrepentimiento, la reforma y la oración ferviente. Esta parece ser la única forma de esperanza en dos aspectos.

(1) El pecado nacional tiene una tendencia directa, por su propia naturaleza, a debilitar y destruir una nación. El arrepentimiento, la reforma y la oración son las curas adecuadas para esta enfermedad.

(2) Este también es el único método para apartar el desagrado de Dios y obtener Su favor y protección. Solo al penitente se le hacen las promesas de liberación. Los juicios nacionales se infligen por los pecados nacionales y, por lo tanto, la reforma de los pecados nacionales es la única forma esperanzadora de escapar de ellos. ( S. Davies, AM )

Las promesas y amenazas de Dios

Hay una simple distinción entre las promesas de las Escrituras y sus amenazas a las que debemos prestar atención. Esa distinción es que se registran las promesas para que se cumplan, mientras que las amenazas se escriben para impedir su cumplimiento. Vemos la influencia correcta de las amenazas de Jehová en el caso de la antigua Nínive. Solo una cosa podría retrasar o prevenir su ruina.

Eso fue arrepentimiento. La misión de Jonás en Nínive estaba realmente diseñada para evitar la desolación. El mensaje amenazante fue entregado. El corazón del hombre fue tocado, el pecado fue abandonado y la miseria, por gracia, fue evitada o pospuesta. Aquí vemos las esperanzas, los temores y las agitaciones de los ninivitas. “¿Quién puede decirlo? etc. Tenían algo que alentar, pero nada que asegurar. Tuvieron los cuarenta días de respiro.

Eso trajo condiciones y esperanzas. Sabemos que los dones y el llamamiento de Dios son sin arrepentimiento; pero, al impartir revelación del Uno inmutable, se emplea un lenguaje que es estrictamente aplicable al hombre, a fin de que éste pueda comprender la verdad impartida. Los sentimientos y afectos humanos se describen así a la Divinidad, aunque, de hecho, no se ve afectado por todos ellos. Es el hombre el que cambia, no Dios; pero el lenguaje empleado no puede ocasionar dificultades a ninguna mente humilde. ( WK Tweedie. )

Versículo 10

Y Dios se arrepintió del mal que había dicho que les haría,

Dios arrepentido

Hay ciertos pasajes de las Sagradas Escrituras que afirman de la manera más contundente que Dios no puede arrepentirse y que nunca lo hace.

Hay ciertos otros pasajes que afirman, con la misma fuerza y ​​con la menor calificación, que Él puede arrepentirse y que, de hecho, lo ha hecho a menudo. Aquí hay una aparente contradicción. El método ordinario de interpretación aplicado a tales textos es, en mi opinión, eminentemente insatisfactorio y, de hecho, implica puntos de vista erróneos y perniciosos de la naturaleza divina. Se nos dice que los pasajes que hablan del arrepentimiento de Dios son simplemente formas de hablar para indicar un cambio de procedimiento externo, pero no implican ningún cambio de sentimiento interior.

Esta teoría, para eximir a Dios de esas imperfecciones que están relacionadas con el ejercicio de los afectos y pasiones entre los hombres, le niega virtualmente la posesión de cualquier afecto. Lo hace simplemente un Ser de pensamiento puro y voluntad implacable. ¡Qué estupenda incursión se hace así en la plenitud y la belleza del "glorioso Evangelio del Dios bendito!" Creo que las palabras significan lo que naturalmente entendemos por ellas - que Dios realmente se arrepintió - i.

mi. , cambió de opinión, que es el significado del arrepentimiento. Cuando envió al profeta, se refería a la destrucción. Cuando la ciudad fue humillada, cambió de opinión y le indicó al ángel destructor que regresara a casa. Había una condición involucrada en la amenaza, y la entendí. Dios sabía que la ciudad se arrepentiría. Sí, pero también sabía que la ciudad se arrepentiría bajo pena. ¿Por qué debería ser increíble que Dios "se arrepienta" o cambie? ¿No sería más increíble si se afirmara que Él nunca lo hace? ¿Debemos suponer que lo que constituye una perfección especial en el carácter moral de un hombre es una imperfección en Dios? Dios nos considera moralmente en cualquier momento tal como somos. ( A. Raleigh, DD )

El arrepentimiento aplicado a Dios

En cuanto a lo que añade Jonás, que Dios fue inducido a arrepentirse, es un modo de hablar que debemos conocer suficientemente. Estrictamente hablando, ningún arrepentimiento puede pertenecer a Dios; y no debe atribuirse a su consejo secreto y oculto. Dios, entonces, es en sí mismo siempre el mismo y coherente consigo mismo, pero se dice que se arrepiente cuando se tiene en cuenta la comprensión de los hombres; porque así como pensamos que Dios se enojará cuando nos llama a su tribunal y nos muestra nuestros pecados, así también lo concebimos como apacible cuando ofrece la esperanza del perdón.

Pero es de acuerdo con nuestras percepciones que hay algún cambio cuando Dios olvida su ira, como si hubiera revestido un nuevo carácter. Como entonces no podemos estar aterrorizados de otra manera, para que podamos ser humillados ante Dios y arrepentirnos, a menos que Él presente ante nosotros Su ira, la Escritura se acomoda a la grosería de nuestro entendimiento. Pero, por otro lado, no podemos invocar con confianza a Dios a menos que estemos seguros de que Él es apacible.

Vemos, pues, que se nos aparece algún tipo de cambio, siempre que Dios amenaza o da esperanzas de perdón y reconciliación; ya esto debe referirse este modo de hablar que adopta Jonás cuando dice que Dios se arrepintió. Hay una visión doble de Dios: como se manifiesta en su palabra y como es en su consejo oculto. Con respecto a Su consejo secreto, Dios es siempre como Él mismo y no está sujeto a ninguno de nuestros sentimientos; pero con respecto a la enseñanza de Su Palabra, Él se acomoda a nuestras capacidades.

Dios ahora está enojado con nosotros, y luego, como si estuviera pacificado, nos ofrece perdón y nos es propicio. Tal es el arrepentimiento de Dios. Recordemos, entonces, que se deriva de Su Palabra que se dice que Dios se arrepiente. ( Juan Calvino ) .

Arrepentimiento, humano y divino

La predicción de Jonás, decimos, no se cumplió. ¿Pero no fue así, en un sentido muy verdadero? La ciudad no fue derrocada en un sentido, pero sí en otro. Se produjo una revolución moral, pero fue una revolución. Nínive fue derrocada por la predicación de Jonás, ya que mucho tiempo después se dijo que el mundo fue trastornado por el de los apóstoles. Esto, por supuesto, no era lo que Jonah tenía en mente. No es que la ciudad fuera destruida, en el sentido de Jonás.

Los habitantes se arrepintieron y, al hacerlo, ocasionaron que Dios mismo se arrepintiera de su propósito en relación con ellos. Existe, entonces, el arrepentimiento, no solo por parte de los seres humanos, sino también por parte del Ser Divino.

I. El arrepentimiento de los ninivitas.

1. Fue un arrepentimiento sincero. "Dios vio sus obras, que se apartaron de su mal camino". Esto resuelve el asunto. Les era imposible engañar a Dios. Hay en nuestra naturaleza caída una tendencia al odioso pecado de la hipocresía, y hay dos clases de hipocresía: la hipocresía que afecta la santidad; y la hipocresía que afecta a la penitencia. Este último es el más ingenioso, ya que es el más atroz.

2. Fue ocasionado por su fe en Dios. "La gente de Nínive creyó en Dios". La fe en Dios seguramente producirá arrepentimiento. Un hombre no puede arrepentirse sin arrepentirse de su incredulidad en Dios y en el Hijo de Dios.

3. Fue universal. Parece que cada uno se apartó de su mal camino. Es probable que el caso de Nínive sea único a este respecto. Fue una prueba del arrepentimiento universal de la humanidad.

4. Fue extremadamente rápido. Era necesario actuar con prontitud, ya que se había fijado un plazo. La demora en tal caso significaba destrucción.

5. Se originó en la cima de la sociedad y se extendió hacia abajo hasta su base. Pero el arrepentimiento de los ninivitas, por sincero y eficaz que fuera, no impidió que sus descendientes hicieran todo tipo de maldad e incurrieran en la destrucción de su ciudad.

II. Arrepentimiento atribuido a Dios. Aquí hay una dificultad doctrinal. Algunos pasajes de las Escrituras atribuyen el arrepentimiento al Altísimo, y algunos otros pasajes niegan que Él alguna vez se arrepienta. En ocasiones, la verdad puede formularse de la manera más conveniente mediante una paradoja. Se puede decir que Dios es "inmutablemente cambiante". Ilustre con el termómetro o con las mareas. Siempre que se produce un cambio en un ser humano de la lealtad a la deslealtad, o viceversa, se produce un cambio correspondiente en Dios en relación con esa persona.

Este cambio tiene lugar en el Altísimo, no porque sea cambiante, sino porque es inmutable. Ver Jeremias 18:7 . Eso da el principio inmutable del gobierno de Dios y explica todos los cambios en Su actitud hacia las naciones y las personas. Dios ha cambiado a menudo de la manera así descrita, y eso por la sencilla y suficiente razón de que es inmutable.

Si hay alguien que sabe demasiado bien que el Ser Supremo lo considera con merecido desagrado, hágale saber que un cambio de su parte hacia Dios resultará en un cambio correspondiente de parte de Dios hacia sí mismo. ( Samuel Clift Burn. )

La misericordia de Dios reivindicada

Los tratos de Dios con los hombres siempre se han caracterizado por el juicio y la misericordia. Dios siempre trata con el hombre según sus obras; pero el carácter moral de esas obras está determinado por el estado del corazón y por los motivos de los que surgen. Dios trata al hombre según sus obras. Dios muestra misericordia al arrepentido; al obediente, favor; al rebelde e impenitente, juicio. La conducta de Dios hacia los ninivitas arrepentidos estaba de acuerdo con estos principios generales de Su gobierno moral.

I. El arrepentimiento de Dios. El arrepentimiento en el hombre es un cambio de mente y propósito, que se traduce en un cambio de conducta; pero el arrepentimiento en Dios es sólo un cambio de operación o administración, según la conducta del hombre concuerde o viole los requisitos de la ley divina. Con los ninivitas, Dios estaba justamente enojado. Sus pecados agravados clamaban en voz alta por venganza, y Él decidió destruirlos; pero cuando se apartaron de sus pecados, El retuvo bondadosamente Su mano vengativa.

Este cambio en los tratos de Dios, o tratos amenazados, con los ninivitas, no fue un cambio de principio o un cambio de mente, sino simplemente un cambio de dispensación, que surgió de sus circunstancias alteradas. El arrepentimiento en el hombre siempre produce un cambio correspondiente en las administraciones de Dios hacia él. ( Jeremias 18:7 .

) Esto da a las denuncias de Dios un carácter condicional. Algunas veces la condición se expresa en términos de amenaza, y otras veces se entiende. Es tanto un principio del gobierno de la gracia de Dios suspender la ejecución de un castigo amenazado por el arrepentimiento sincero del hombre como lo es ejecutarlo en el caso de un pecado obstinado y continuo. Se han adoptado nociones erróneas con respecto a la inmutabilidad de Dios. Dios es inmutable en Su ser, perfecciones y principios de gobierno moral. Pero en Sus dispensaciones reales con el hombre, Él trata con él de acuerdo con el estado de su corazón y su vida.

II. Los efectos del arrepentimiento de Dios sobre Jonás. Tal acto de gracia y tolerancia por parte de Dios debería haber excitado el devoto agradecimiento del profeta. Pero Jonás se enteró del indulto y el perdón no solo sin gozo, sino con airado disgusto. La razón de su desagrado inhumano fue el temor por su propia fama. La ira irrazonable de Jonás explicará su oración indecorosa y censurable.

III. La reprensión de Dios a Jonás y la reivindicación de sí mismo. Los tratos de Dios con Jonás colocan su propio carácter en la luz más misericordiosa y amable, y en el contraste más conmovedor con el del profeta. Jonás parece haber sido un hombre de fuertes pasiones y se emocionaba fácilmente. Se habían encontrado medios, en relación con la cabina, la calabaza y el gusano, para despertar la convicción en la mente de Jonás, y ahora Dios procede a hacer una aplicación más directa.

Se acerca a Jonás con un lenguaje suave y desapasionado: "¿Es bueno que te enojes por la calabaza?" ¡Cuán grande la paciencia que soportó la petulancia de Jonás! “Tuviste compasión de la calabaza; ¿Y no debería perdonar a Nínive? Se desconoce por completo si esta súplica de Dios tuvo algún efecto saludable en la mente de Jonás y condujo a alguna mejora en su conducta. Perdemos de vista a Jonás en circunstancias extremadamente desventajosas para él. Sale de la historia de mal humor; y tenemos poco para recordarlo, salvo su pecado, su castigo y su petulancia. ( Thomas Harding. )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jonah 3". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/jonah-3.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile