Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Levítico 5

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Y si un alma peca. Los tres tipos de ofensas, a las que Moisés se refiere al comienzo del capítulo, parecen diferir mucho entre sí; por un lado, cuando una persona oculta un asunto que él conoce, no puede surgir del error, sin embargo, incluyo esta ocultación que trata bajo la cabeza del error, suponiendo que fue cuando una persona debería ser inducida por la vergüenza o miedo a confabularse ante cualquier crimen u ofensa respecto de la cual podría ser interrogado, y así, sin ningún plan de perjurar a sí mismo, sino cegándose, debería retener lo que hubiera dicho, si hubiera examinado debidamente el asunto. Sin embargo, estas palabras deben discutirse más estrechamente, respetando el significado del cual los hombres no están bien de acuerdo. Algunos piensan que la palabra אלה, (266) alah, se pone para "ejecución", como si se dijera, si corresponde debe haber escuchado una fechoría o un crimen detestable digno de ejecución; sin embargo, su brillo se contradice con lo que sigue inmediatamente, "si lo ha visto o lo ha sabido". Otros de hecho lo interpretan como un juramento, pero lo confinan incorrectamente al perjurio, como si Moisés declarara que era culpable de haber escuchado a un hombre perjurándose a sí mismo, y no se había opuesto a él, sino que había cubierto el perjurio con su propia connivencia o silencio. . Prefiero suscribirme, entonces, a su opinión, que lo expone como "adjuración"; pues las palabras se combinarán muy bien así: "Si alguien, al ser convocado como testigo, haya escuchado la voz de la conjuración, por lo cual se le pedirá en el nombre de Dios que responda verdaderamente al asunto propuesto, y del favor, o la buena naturaleza, o cualquier otro pretexto falso, como si estuviera envuelto en una nube de error, ocultará lo que, si hubiera prestado atención diligente, bien lo sabía, sería culpable ". Entonces debemos hacer aquí la partícula disyuntiva como condicional. Literalmente es: "Si alguno ha escuchado la voz de la conjuración, y (es) él mismo un testigo". Pero, ¿por qué debería decir "si ha sido testigo" y luego agregar "o haberlo sabido" como si se refiriera a cosas diferentes? Lo que he dicho cuadra muy bien, que una persona se hace culpable y que, cuando es citada como testigo, no responde a un asunto del que es consciente. Ahora, ¿qué significa escuchar la voz de la conjuración, a menos que comprenda que es conjurado por la boca de un juez? También debemos observar que los tres tipos de pecado que se enumeran primero tienen una conexión entre ellos, ya que hablan de pecadores que están infectados por la impureza de otros; porque, después de que Moisés había ordenado en general que las ofensas cometidas por error debían expiarse, ahora agrega lo que no se había declarado explícitamente, que también requerían expiación que había sido contaminada por las impurezas de otros. Así, esto primero coincidirá muy bien con los otros dos, es decir, que si alguno se convierte en cómplice en el delito de otro, por perjurio indirecto, debe ser impuro hasta que haya ofrecido una propiciación; porque esto es lo que transmite la expresión "soportar su iniquidad"; como si Moisés hubiera dicho que contrae la culpa que habrá ocultado un crimen, respetando lo que fue interrogado como testigo.

Versículo 2

2. O si un alma toca algo inmundo. Este precepto parece no solo ser superfluo sino también absurdo; porque Moisés ya había mostrado lo suficiente cómo la impureza contraída al tocar un cadáver, o cualquier otra cosa inmunda, debía ser purgada, y había prescrito un modo de purificación fácil y económico. Esta repetición parece, por lo tanto, ser inútil. Pero imponer un castigo más pesado sobre un delito que se atenúa con el pretexto del error, que cuando no hay alusión al error, es injusto. Pero debemos recordar que no solo la impureza misma aquí es castigada, sino; la inadvertencia, de donde surgió que el que estaba contaminado omitió la purificación. Porque puede ser que aquellos que yacen torpes en sus pecados contaminen por un tiempo el servicio de Dios. No es de extrañar, entonces, que se inflija un castigo más fuerte, donde el error, que surge de la seguridad supina y burda, engendra aún más pecados, para que los creyentes puedan despertarse en una mayor vigilancia. Dejemos que el lector, por lo tanto, recuerde que la ofensa que ahora se anuncia no consistió en el simple toque de un cadáver, sino en la falta de consideración misma; porque si todos meditaran diligentemente en la Ley de Dios, el olvido no les robaría tan fácilmente, por lo que se pierde la distinción entre lo correcto y lo incorrecto. La misma es la razón de la siguiente ordenanza, donde Moisés somete al mismo castigo a cualquiera que haya tocado a un hombre impuro o contaminado: por lo tanto, el contacto de una mujer en un período particular produce contaminación.

Versículo 4

4. O si un alma jura. El Golfo también se atribuye al error y la ignorancia, cuando una persona hace desconsideradamente lo que ha prometido no hacer; porque el juramento no se viola en ese caso, lo que sería criminal; (267) pero en este mismo descuido hay suficientes errores, porque la religión sana renovaría el recuerdo del voto. En consecuencia, donde no se muestra ansiedad (para satisfacerla), no hay un deseo serio de hacerlo. Pero este mandamiento era necesario, porque a menudo podría suceder que los hombres que habían prometido su fe en un voto, y lo habían roto en la irreflexión, se considerarían liberados de todo, y en el futuro se entregarían a la indulgencia, mientras que los que lleguen ante tal tono de libertinaje, se endurecen cada vez más, hasta que por fin desechan toda reverencia a Dios. Por lo tanto, Dios tendría votos fielmente, para que aquellos que los despreciaran se precipitaran en la impiedad. Si alguien hubiera roto irreflexivamente la fe, se le ordena hacer expiación a Dios; no por su ligereza, como algunos piensan, como si hubiera prometido precipitadamente lo que no podría, sino por su negligencia, porque no había dado diligencia para recordar el voto en el momento adecuado. Ahora bien, si los papistas estúpidamente arrebatan este texto según su costumbre, para establecer la obligación de todo tipo de votos, su confutación es fácil; a saber, que Dios requiere esta firmeza solo con respecto a los votos legales debidamente hechos. Ya hemos entendido por las enseñanzas de Moisés, cuál es la regla de los votos piadosos; de donde nos reunimos, que aquellos que profanan el nombre de Dios de ninguna manera deben ser guardados; porque si empezamos a hacer lo malo, la obstinación es doblemente perversa. En este pasaje, por lo tanto, "hacer el mal" no es realizar ninguna acción incorrecta, sino emprender algo que de otra manera sería desagradable y gravoso para la carne; tales como disminuir el gasto interno, privarnos de lujos, o determinar sobre la abstinencia de algo que nos gratificaría o beneficiaría.

Versículo 6

6. Y él traerá su ofrenda por la transgresión. Él procede con lo que ya hemos estado considerando, en cuanto a la eliminación de la culpa por el sacrificio; pero él comienza a hacer una distinción entre los pobres y los ricos, distinción que se aplica también a lo que ha sucedido antes; por lo tanto, parece que Moisés no observa exactamente el orden, ya que los casos que inserta parecen interrumpir el hilo de su discurso; sin embargo, el hecho sigue siendo claro, que cualquiera que haya caído en el error es impuro hasta que haya ofrecido una expiación. Pero lo que se había omitido antes se inserta aquí, que los pobres y los necesitados no deben ser presionados más allá del alcance de sus medios; es más, se nombran los diferentes grados de ofrenda, de modo que aquel a quien no era conveniente ofrecerle dos tórtolas, o palomas, podría renunciar por una pequeña cantidad de harina. Por lo tanto, inferimos que el único diseño de Dios era mostrar el único medio verdadero de reconciliación con la gente, para que pudieran recurrir al Mediador y Su sacrificio; Aquí se ordena a los pobres que ofrezcan dos tórtolas o una pequeña cantidad de comida, lo que propiciaría a Dios hacia ellos, tanto como la víctima exigiría a los ricos. La cita, (268) sin embargo, que nuestros intérpretes hacen del poeta es poco convincente; a saber: "Quien haya traído integridad mental a los templos, hace un sacrificio de maíz"; ya que este ciego no veía cuál era el objeto de los sacrificios, y por lo tanto despreciaba todo tipo de propiciaciones, como si la pureza y la inocencia por sí solas recomendaran hombres a Dios. Debemos recordar, entonces, que las víctimas de sí mismas no tenían importancia y, sin embargo, que las personas antiguas fueron ejercidas en estas ceremonias, para enseñarles que Dios solo puede ser apaciguado mediante el pago de un rescate.

La referencia es probablemente a Persius, sábado 2, en finem -

" Composttum jus, fasque animi, sanctosque recessus Mentis, et incoctum generoso pectus honesto, Hoc cedo ut admoveam templis, etfarre litabo . "

Horacio tiene casi la misma idea, Of. 3:23, 17-20 -

" Immunis aram si tetigit manus, Hostia blanda no sumptuosa Mollivit aversos Penates Farre pio, et saliente mica ".

Versículo 14

14. Y el Señor habló a Moisés. La diferencia de la víctima muestra claramente que aquí se hace referencia a otro tipo de delito; porque Dios ahora requiere un hombre en lugar de una mujer. Antes, se había contentado con una oveja o una cría; pero en la medida en que un carnero es más valioso, se deduce que el castigo ahora se otorga a un delito más grave. La atrocidad de la falla depende de la calidad del acto; es decir, cuando una persona no haya perjudicado meramente a un hombre mortal, sino a Dios mismo, ni haya transgredido solo uno de los Mandamientos de la primera Mesa, pero no haya pagado un voto, o haya ofrecido una víctima defectuosa, o deba han defraudado a Dios de su derecho en cualquier oblación; ya que esto es lo que significa la cláusula "en las cosas santas del Señor". En esta expresión, Moisés incluye tanto los votos hechos voluntariamente como las oblaciones legítimas, como los diezmos, las primicias, la ofrenda del primogénito; ya que en todas estas cosas los israelitas estaban estrictamente encargados de tratar con la mayor fidelidad con Dios. Si por casualidad la avaricia había cegado a alguien, de modo que en su búsqueda del beneficio personal le pagó a Dios menos de lo que debería, su imprudencia recibió justamente un castigo más fuerte. Sin embargo, debe entenderse que el delito al que se hace referencia aquí es uno en el que no hubo fraude ni engaño malvado; porque si alguien se hubiera apropiado ingeniosamente de lo que era sagrado, la impiedad de este sacrilegio no se expiaba tan fácilmente. Pero en la medida en que a menudo sucede que los codiciosos y los aferrados están demasiado listos para ahorrarse, Dios ordena un sacrificio en tal caso, donde la ventaja privada ha prevalecido a través de la irreflexión sobre el sentimiento religioso. Las palabras, "con tu estimación", algunas se refieren a Moisés, otras al sacerdote; pero prefiero tomarlo pasivamente para la estimación prescrita por Dios; que se llama la estimación de la gente, porque estaban obligados a aceptar la Ley designada por Él, y no a alterar arbitrariamente el valor. Moisés estima el carnero en dos shekels del santuario, equivalente a cuatro shekels comunes, (269) que asciende en dinero francés a unos veintiocho soles, (asnos. )

Versículo 16

16. Y hará las paces por el daño. Por lo tanto, parece más claro, como he dicho recientemente, que se dice que ellos, que ocultaron algo del pleno derecho de Dios, han pecado "en lo santo"; ya que se les ordena hacer restitución con la adición de una quinta parte. Sin embargo, dejen que mis lectores recuerden que aquellos que están obligados a hacer restitución no son los que han malversado fraudulentamente las cosas sagradas, sino aquellos que con un pretexto vano se han halagado por un tiempo, para no verse afectados por ninguna convicción de su culpa. El objetivo de este sacrificio, por lo tanto, era atraer a la gente a la atención, de modo que al posponer su ventaja privada, deberían pagar libremente lo que se le debía a Dios. (270) La suya es una tontería tonta que piensa que Moisés, que antes había hablado de pecados (peccata), ahora prescribe el modo de hacer expiación por delitos (delicta) , ya que usa las mismas palabras con indiferencia en todas las ocasiones, y también designa a todas las víctimas con el mismo nombre. Pero hacer que una delincuencia sea mayor que un pecado es una gran ignorancia; ni necesita una refutación prolongada, ya que parece evidente que en este pasaje se entrega una regla especial en cuanto a los medios para obtener el perdón cuando una persona a través de la irreflexión no ha reflejado que ha omitido cumplir completamente sus votos u oblaciones.

Versículo 17

17. Y si el alma peca. Aunque las expresiones parecen ser generales, como si confirmara brevemente lo que había dicho antes, es necesario conectarlas con la última oración, o al menos restringirlas a ciertos casos. La exposición anterior me parece la correcta; tampoco hay ningún absurdo en la repetición, para cortar toda ocasión de subterfugio de los desobedientes. Aún así, no niego que la razón que se agrega al final, se aplica a todos los modos de expiación que él ha estado tratando; a saber, que aunque puede fingir ignorancia quién ha caído en pecado de manera desconsiderada, o quién no ha pecado intencionalmente, o quién a través del olvido ha contraído cualquier contaminación, aún es culpable ante Dios hasta que hace la reconciliación. Por lo tanto, cuando nuevamente ordena que se ofrezca un carnero sin mancha, y de pleno valor, una vez más muestra cómo deben purgarse a sí mismos que han sido demasiado tacaños en sus oblaciones. Inmediatamente después agrega una razón común a todos los demás errores; como si hubiera dicho, que no están absueltos ante Dios, que ofrece la excusa de la ignorancia como una tapadera por su culpa.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Leviticus 5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/leviticus-5.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile