Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
San Lucas 16

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

El objetivo principal de esta parábola es mostrar que debemos tratar con amabilidad y generosidad con nuestros vecinos; para que, cuando lleguemos al tribunal de Dios, podamos cosechar el fruto de nuestra liberalidad. Aunque la parábola parece ser dura y exagerada, la conclusión lo hace evidente, que el diseño de Cristo no fue más que lo que he dicho. Y, por lo tanto, vemos que investigar con gran exactitud cada parte de una parábola es un modo absurdo de filosofar. Cristo no nos aconseja comprar con grandes donaciones el perdón del fraude, la extorsión, el gasto derrochador y los otros delitos asociados con la administración infiel. Pero como todas las bendiciones que Dios nos confiere son encomendadas por Él a nuestra administración, nuestro Señor ahora establece un método de procedimiento que nos protegerá de ser tratados con rigor cuando vengamos a rendir cuentas.

Los que imaginan que las limosnas son una compensación suficiente para la sensualidad y el libertinaje, no consideran suficientemente que el primer mandato que se nos da es vivir en sobriedad y templanza; y que el siguiente es, que las corrientes que fluyen hacia nosotros provienen de una fuente pura. Es cierto que ningún hombre es tan frugal como para no malgastar a veces la propiedad que se le ha confiado; y que incluso aquellos que practican la economía más rígida no están completamente libres del cargo de mayordomía infiel. Agregue a esto, que hay tantas maneras de abusar de los dones de Dios, que algunos incurren en culpa de una manera y otros de otra. Ni siquiera niego, que la conciencia de nuestra propia mayordomía defectuosa debería ser sentida por nosotros como una emoción adicional a las acciones amables.

Pero deberíamos tener otro objetivo a la vista, que escapar del juicio de Dios pagando un precio por nuestra redención; y ese objetivo es, primero, que la liberalidad razonable y bien juzgada puede tener el efecto de restringir y moderar gastos innecesarios; y, en segundo lugar, que nuestra bondad hacia nuestros hermanos pueda atraernos la misericordia de Dios. Está muy lejos de ser la intención de Cristo señalar a sus discípulos un camino de escape, cuando el Juez celestial les exigirá que den su cuenta; pero les advierte que no pierdan tiempo en protegerse contra el castigo que esperará su crueldad, si se descubre que se han tragado los dones de Dios, y que no han prestado atención a los actos de beneficencia. (297) Siempre debemos prestar atención a esta máxima, que

con qué medida mide un hombre, se le recompensará nuevamente, ( Mateo 7:2.)

Versículo 8

8. Y el maestro elogió al mayordomo injusto Aquí es obvio que si intentáramos encontrar un significado para cada circunstancia minuciosa, actuaríamos absurdamente. Hacer donaciones de lo que pertenece a otro hombre es una acción que está muy lejos de merecer un aplauso; ¿Y quién soportaría pacientemente que un villano sin principios le robara su propiedad y la regalara según su propio gusto? De hecho, era la estupidez más grave, si ese hombre que veía una parte de su sustancia quitada, debía felicitar a la persona que robó el resto y se lo otorgó a otros. Pero Cristo solo quiso decir lo que agrega un poco después, que los hombres impíos y mundanos son más laboriosos y hábiles para conducir los asuntos de esta vida que se desvanece, que los hijos de Dios están ansiosos por obtener la vida celestial y eterna, o tienen cuidado de hacerlo. El tema de su estudio y meditación.

Según esta comparación, nos acusa de indiferencia criminal, al no prever el futuro, con al menos tanta seriedad como muestran los hombres impíos atendiendo a sus propios intereses en este mundo. Qué vergonzoso es que los hijos de la luz, a quienes Dios ilumina con su Espíritu y palabra, duerman y descuiden la esperanza de la bendición eterna que se les ofrece, mientras que los hombres mundanos están tan ansiosos por su propio alojamiento, y tan providente y sagaz. ! Por lo tanto, inferimos que nuestro Señor no tiene la intención de comparar la sabiduría del Espíritu con la sabiduría de la carne (que no podría haberse hecho sin derramar desprecio sobre Dios mismo), sino solo para despertar a los creyentes a considerar con más atención lo que pertenece. a la vida futura, y a no cerrar los ojos a la luz del Evangelio, cuando perciben que incluso los ciegos, en medio de su oscuridad, ven más claramente. Y, de hecho, los hijos de la luz deberían estar más poderosamente emocionados, cuando contemplan a los niños de este mundo haciendo provisiones en un período distante, para una vida que se desvanece y que pasa en un momento.

Versículo 9

9. Hazte amigos. Como en las palabras que se consideraron por última vez, Cristo no nos ordenó ofrecer sacrificios a Dios por los frutos de la extorsión, así que ahora no quiere decir que debamos buscar defensores o defensores, que nos arrojarán el escudo de sus proteccion; pero nos enseña que, mediante actos de caridad, obtenemos el favor de Dios, quien ha prometido que a los misericordiosos se mostrará misericordioso (Salmo 18:25). Es muy tonto y absurdo inferir de este pasaje , que las oraciones o la aprobación de los muertos son de utilidad para nosotros: porque, en ese supuesto, todo lo que se otorga a personas indignas sería desechado; pero la depravación de los hombres no impide que el Señor ponga en sus registros todo lo que hemos gastado en los pobres. El Señor no mira a las personas, sino a la obra misma, de modo que nuestra liberalidad, aunque pueda ser ejercida hacia hombres ingratos, nos será de utilidad a la vista de Dios. Pero luego parece intimar que la vida eterna depende de nuestros méritos. Respondo: es suficientemente claro por el contexto que él habla a la manera de los hombres. Quien posee una gran influencia o riqueza, si consigue amigos durante su prosperidad, tiene personas que lo apoyarán cuando lo visite la adversidad. Del mismo modo, nuestra amabilidad con los pobres será un alivio para nosotros; porque cualquier cosa que cualquier hombre haya otorgado generosamente a sus vecinos, el Señor reconoce como si se hubiera hecho a sí mismo.

Cuando fallas Con esta palabra, expresa el tiempo de la muerte y nos recuerda que el tiempo de nuestra administración será corto, para que la expectativa segura de una continuación más larga de la vida nos haga tomar un control más firme. La mayor parte está sumida en el sueño a través de su riqueza; muchos derrochan lo que tienen en superfluidades; mientras que la mezquindad de los demás lo detiene y les priva tanto a ellos como a los demás del beneficio. ¿De dónde viene todo esto, sino porque están desviados por una expectativa infundada de larga vida, y se entregan a todo tipo de indulgencia?

Del mamón de la injusticia. Al dar este nombre a las riquezas, tiene la intención de convertirlos en un objeto de nuestra sospecha, porque en su mayor parte involucran a sus poseedores en la injusticia, aunque en sí mismos no son malvados, pero rara vez sucede que se obtienen sin engaño, o violencia, o algún otro recurso ilegal, o que el disfrute de ellos no está acompañado por orgullo, lujo u otra disposición perversa, Cristo los representa justamente como dignos de nuestra sospecha; al igual que en otra ocasión los llamó espinas, ( Mateo 13:7.) Parece que a este efecto, aunque no se expresa, se debe proporcionar un contraste; que las riquezas, que de otro modo, como consecuencia del abuso perverso, contaminaron a sus poseedores, y son casi con toda facilidad seducciones de pecado, deben dirigirse a un objeto contrario, para ser el medio de conseguir el favor para nosotros. Recordemos también lo que he dicho anteriormente, que Dios no exige que se haga un sacrificio del botín adquirido injustamente, como si fuera el compañero de ladrones, y que es más bien una advertencia dada a los creyentes para mantenerse libres de la injusticia.

Versículo 10

10. El que es fiel en lo que es menos. Esas máximas son proverbios tomados de la práctica y la experiencia ordinarias, y es suficiente si en general son ciertas. A veces sucederá, sin duda, que un engañador, que había ignorado una pequeña ganancia, mostrará su maldad en un asunto importante. No, muchas personas, al afectar la honestidad en asuntos insignificantes, solo buscan una ganancia enorme; (298) como ese autor (299) dice: "El fraude establece confianza en sí mismo pequeños asuntos, que, cuando llegue una buena oportunidad, puede engañar con una gran ventaja ". Y sin embargo, la declaración de Cristo no es inexacta; porque en los proverbios, como he mencionado, atendemos solo a lo que generalmente sucede.

Cristo, por lo tanto, exhorta a sus discípulos a actuar fielmente en asuntos pequeños, a fin de prepararse para el ejercicio de la fidelidad en asuntos de la más alta importancia. Luego aplica esta doctrina a la administración adecuada de las gracias espirituales, que el mundo, de hecho, no estima de acuerdo con su valor, pero que supera con creces, más allá de toda duda, las desvanecidas riquezas de este mundo. Esas personas, nos dice, que actúan de manera inadecuada e infiel en cosas de poco valor, como las riquezas transitorias del mundo, no merecen que Dios les confíe el tesoro inestimable del Evangelio, y de dones similares. Hay, por lo tanto, en estas palabras una amenaza implícita, que hay razones para temer no sea que, debido a nuestro abuso de una mayordomía terrenal, no podamos obtener los dones celestiales. En este sentido, lo que es verdadero se contrasta con las riquezas, ya que lo que es sólido y duradero se contrasta con lo que es oscuro y se desvanece. (300)

Versículo 12

12. Y si no has sido fiel en lo que pertenece a otro. Por la expresión, lo que pertenece a otro, quiere decir lo que no está dentro del hombre; porque Dios no nos otorga riquezas con la condición de que seamos apegados a ellas, sino que nos hace mayordomos de ellas de tal manera que no puedan atarnos con sus cadenas. Y, de hecho, es imposible que nuestras mentes sean libres y desconectadas para vivir en el cielo, si no consideramos que todo lo que hay en el mundo pertenece a otro

¿Quién te confiará lo que es tuyo? Las riquezas espirituales, por otro lado, que se relacionan con una vida futura, son declaradas por él como propias, porque el disfrute de ellas es eterno. Pero ahora emplea una comparación diferente. No hay ninguna razón, nos dice, para esperar que hagamos un uso adecuado y moderado de nuestra propia propiedad, si hemos actuado de manera inadecuada o infiel en lo que pertenecía a otro. Los hombres generalmente se preocupan menos por el abuso y se permiten una mayor libertad en el despilfarro, su propia propiedad, porque no temen que cualquier persona les encuentre fallas; pero cuando se les ha confiado una cosa, ya sea a cargo o en préstamo, y de la que luego deben rendir cuentas, son más cautelosos y más tímidos.

De este modo, determinamos el significado de Cristo, que los que son malos administradores de las bendiciones terrenales no serían fieles guardianes de los dones espirituales. Luego introduce una oración: No puedes servir a Dios y a Mamón; que he explicado en Mateo 6:24. Allí el lector encontrará una explicación de la palabra Mammon (301)

Versículo 14

14. Y los fariseos, que eran codiciosos, escucharon todas estas cosas. Los que imaginan que Cristo fue ridiculizado por los fariseos, porque él eligió emplear un estilo sencillo y familiar, y no hizo uso de palabras hinchables, (302) do no comprende suficientemente lo que Lucas quiere decir. Los hombres arrogantes y desdeñosos, reconozco, ven la doctrina del Evangelio con desprecio; pero Lucas declara expresamente la razón por la cual Cristo fue objeto de su burla, que fueron codiciosos. Entretener una convicción firme y profundamente arraigada de que los ricos son felices, y que no hay nada mejor para los hombres que aumentar su riqueza con todos los métodos posibles, y fervientemente para proteger lo que han adquirido, rechazan como tontas paradojas (303) todos los dichos de Cristo que tenían una tendencia contraria. Y, ciertamente, cualquiera que hable de despreciar las riquezas, o de otorgar limosnas a los pobres, es considerado por los codiciosos como un loco. Las palabras de Horace sobre este tema son bien conocidas: (304) "La gente me silba, pero estoy muy satisfecho conmigo mismo". (305) Pero si, incluso cuando son condenados por la opinión universal, continúan halagándose, ¿cuánto más ridiculizarán como fábula esa filosofía de Cristo? que está muy lejos de la creencia ordinaria?

No tengo dudas de que los fariseos ofrecieron otra pretensión por ridiculizar y evadir una doctrina que se oponía a su vicio. Pero debemos prestar atención al motivo por el cual fueron activados; porque es una enfermedad que casi siempre prevalece en el mundo, que la mayor parte de los hombres afecta a despreciar lo que no entra con su moral corrupta. De ahí el ridículo, la broma y la alegría con que la palabra de Dios es frecuentemente atacada; porque cada hombre lucha en defensa de sus propios vicios, y todos imaginan que sus ingenios servirán para que una nube proteja su criminalidad.

Versículo 15

15. Son ustedes los que se justifican ante los hombres. Vemos que Cristo no cede ante su conducta desdeñosa, sino que mantiene constantemente la autoridad de su doctrina en oposición a su burla; y es deber de todos los ministros del Evangelio seguir el mismo curso, encontrando a los impíos impíos con el terrible juicio de Dios. Él declara que la hipocresía, con la cual engañan a los ojos de los hombres, no les servirá de nada en el tribunal de Dios. No estaban dispuestos a pensar que su burla pretendía ser una defensa de su codicia. Pero Cristo afirma que este veneno brota de una úlcera oculta; como si fuera a decirle a los prelados mitrados de nuestros días, que su hostilidad hacia el Evangelio surge de la severidad con la que ataca sus vicios ocultos.

Pero Dios conoce tus corazones. Él dice que lo consideran lo suficiente si parecen ser buenos a los ojos de los hombres, y si pueden presumir de una pretendida santidad; pero ese Dios, que conoce los corazones, conoce bien los vicios que ocultan de la visión del mundo. Y aquí debemos atender a la distinción entre los juicios de Dios y los juicios de los hombres; porque los hombres otorgan aprobación a las apariencias externas, pero en el tribunal de Dios no se aprueba nada más que un corazón recto. Se agrega una observación sorprendente:

Lo que los hombres aprecian mucho es la abominación ante los ojos de Dios. No es que Dios rechace esas virtudes, cuya aprobación ha grabado en los corazones de los hombres; pero que Dios detesta cualquier cosa que los hombres estén dispuestos, por su propia voluntad, a aplaudir. Por lo tanto, es evidente bajo qué luz deberíamos ver todos los actos de culto simulados que el mundo inventa de acuerdo con su propia fantasía. Por mucho que puedan complacer a sus inventores, Cristo declara que no solo son vanidosos y sin valor, sino que incluso son detestables.

Versículo 16

Lucas 16:16 . La Ley y los Profetas fueron hasta que Juan Nuestro Señor dijo que la seriedad de la gente era un preludio de aquellas cosas que Los Profetas habían predicho la futura renovación de la Iglesia. Ahora compara el ministerio de Juan con la Ley y los Profetas "No es maravilloso", nos dice, "que Dios ahora debe actuar con tanta fuerza en la mente de los hombres; porque él no es como antes, visto a distancia bajo sombras oscuras, sino que aparece abiertamente y a la mano para el establecimiento de su reino ". De ahí se deduce que aquellos que rechazan obstinadamente la doctrina de Juan son menos excusables que aquellos que desprecian la Ley y los Profetas.

Versículo 19

Aunque Lucas introduce algunas cosas entre ellos, no cabe duda de que este ejemplo fue intencionado por Cristo para confirmar el discurso que hemos examinado por última vez. Señala qué condición les espera a aquellos (307) que descuidan el cuidado de los pobres y se entregan a todo tipo de glotonería; quienes se entregan a la borrachera y otros placeres, y permiten que sus vecinos sufran hambre; no, quienes matan cruelmente con hambre a quienes deberían haber aliviado, cuando los medios para hacerlo estaban en su poder. Algunos lo ven como una simple parábola; pero, como el nombre de Lázaro aparece en él, más bien considero que es la narración de un hecho real. Pero eso es de poca importancia, siempre que el lector comprenda la doctrina que contiene.

19. Había un cierto hombre rico. Primero, se lo describe como vestido de lino púrpura y fino, y disfruta cada día de esplendor y lujo. Esto denota una vida gastada en medio de exquisiteces, superfluidad y pompa. No es que toda la elegancia y los adornos del vestido sean en sí mismos desagradables para Dios, o que todo el cuidado otorgado en la preparación de las victorias deba ser condenado; pero porque rara vez sucede que tales cosas se mantienen con moderación. El que le guste el vestido fino aumentará constantemente su lujo con nuevas adiciones; y es apenas posible que el que se entrega a mesas suntuosas y bien adornadas evite caer en la intemperancia. Pero la principal acusación presentada contra este hombre es su crueldad al sufrir a Lázaro, pobre y lleno de llagas, para acostarse afuera de su puerta.

Estas dos cláusulas que Cristo ha exhibido en contraste. El hombre rico, dedicado a los placeres de la mesa y a la exhibición, tragó, como un abismo insaciable, su enorme riqueza, pero no se conmovió por la pobreza y las angustias de Lázaro, y a sabiendas y de buena gana lo obligó a andar con hambre. frío y el olor ofensivo de sus llagas. De esta manera, Ezequiel ( Ezequiel 16:49) acusa a Sodoma de no extender su mano hacia los pobres en medio de la abundancia de pan y vino. El lino fino, que es un tejido particularmente delicado, es bien conocido por haber sido utilizado por los habitantes de los países orientales por su elegancia y esplendor; una moda que los sacerdotes popish han imitado en lo que llaman sus sobrepellices.

Versículo 21

21. E incluso llegaron los perros. Fue suficiente para demostrar la crueldad endurecida del hombre rico, que la visión de la miseria como esta no lo movió a la compasión. Si hubiera habido una gota de humanidad en él, al menos debería haber pedido un suministro de su cocina para el hombre infeliz. Pero la exhibición culminante de su malvado y salvaje, y peor que la brutal disposición, fue que no aprendió lástima ni siquiera de los perros. No hay duda de que esos perros fueron guiados por el propósito secreto de Dios, para condenar a ese hombre por su ejemplo Ciertamente, Cristo los produce aquí como testigos para condenarlo por crueldad insensible y detestable. ¿Qué podría ser más monstruoso que ver a los perros hacerse cargo de un hombre al que su vecino no le presta atención? y, lo que es más, ver que las migajas de pan se negaban a que un hombre pereciera de hambre, mientras que los perros le prestan el servicio de sus lenguas con el fin de curar sus llagas. Cuando extraños, o incluso animales brutos, abastecen nuestro lugar, al realizar una oficina que debería haber sido dada de alta por nosotros mismos, concluyamos que son tantos testigos y jueces nombrados por Dios, para que nuestra criminalidad sea más manifiesta.

Versículo 22

22. Y sucedió que el mendigo murió. Cristo aquí señala el gran cambio que la muerte efectuó en la condición de los dos hombres. La muerte era sin duda común a ambos; pero estar después de la muerte llevado por los ángeles al seno de Abraham fue una felicidad más deseable que todos los reinos del mundo. Por otro lado, ser sentenciado a tormentos eternos es algo terrible, por evitar que cien vidas, si fuera posible, debieran emplearse. En la persona de Lázaro se nos presenta una prueba sorprendente de que no debemos pronunciar que los hombres sean maldecidos por Dios, porque arrastran, con un dolor incesante, una vida llena de angustias. En él, la gracia de Dios estaba tan completamente oculta, y enterrada por la deformidad y la vergüenza de la cruz, que a los ojos de la carne nada se presentaba excepto la maldición; y, sin embargo, vemos que en un cuerpo que era repugnante y lleno de podredumbre había alojado un alma indescriptiblemente preciosa, que los ángeles llevan a una vida bendita. No fue una pérdida para él que fuera abandonado, despreciado y destituido de todo consuelo humano, cuando los espíritus celestiales se dignan acompañarlo en su retiro de la prisión de la carne.

Y el hombre rico también murió y fue enterrado. En el hombre rico vemos, como en un espejo brillante, cuán indeseable es esa felicidad temporal que termina en una destrucción eterna. Merece nuestra atención, que Cristo menciona expresamente el entierro del hombre rico, pero no dice nada de lo que le hicieron a Lázaro. No es que su cadáver estuviera expuesto a bestias salvajes, o que estuviera al aire libre, sino porque fue arrojado descuidadamente y sin la más mínima atención a una zanja; porque puede deducirse naturalmente de la cláusula correspondiente, que no se le prestó más atención cuando estaba muerto que cuando estaba vivo. El hombre rico, por otro lado, enterrado magníficamente según su riqueza, aún conserva algunos restos de su antiguo orgullo. (308) A este respecto, vemos hombres impíos luchando, por así decirlo, contra la naturaleza, al afectar un funeral pomposo y espléndido en aras de preservar su superioridad después de la muerte; pero sus almas en el infierno atestiguan la locura y la burla de esta ambición.

Y Lázaro fue llevado por los ángeles. Cuando dice que Lázaro fue llevado, es una forma de hablar mediante la cual se toma una parte por el todo; porque el alma es la parte más noble del hombre, apropiadamente toma el nombre de todo el hombre. (309) Esta oficina es, no sin razón, asignada por Cristo a los ángeles, quienes, sabemos, han sido designados para ser espíritus ministrantes ( Hebreos 1:14) a los creyentes, para que puedan dedicar su cuidado y trabajo a su salvación.

En el seno de Abraham. No es necesario detallar la variedad de especulaciones sobre el seno de Abraham, en el que se han complacido muchos comentaristas de las Escrituras, y, en mi opinión, no serviría para nada. Es suficiente que recibamos lo que los lectores bien familiarizados con las Escrituras reconocerán como el significado natural. Como Abraham es llamado el padre de los creyentes, porque a él se le comprometió el pacto de la vida eterna, para que primero pudiera preservarlo fielmente para sus propios hijos, y luego transmitirlo a todas las naciones, y como todos los herederos de la misma promesa. son llamados sus hijos; así que aquellos que reciben junto con él el fruto de la misma fe se dice, después de la muerte, para ser recogidos en su seno. La metáfora está tomada de un padre (310) , en cuyo seno, por así decirlo, los niños se encuentran, cuando todos regresan a casa por la tarde de las labores. del día. Los hijos de Dios están dispersos durante su peregrinación en este mundo; pero como, en su curso actual, siguen la fe de su padre Abraham, por lo que son recibidos al morir en ese bendito descanso, en el cual él espera su llegada. No es necesario suponer que se hace referencia aquí a ningún lugar; pero el conjunto del que he hablado se describe, con el propósito de asegurar a los creyentes, que no han sido infructuosamente empleados en la lucha por la fe bajo la bandera de Abraham, porque disfrutan de la misma habitación en el cielo.

Quizás se preguntará: ¿está reservada la misma condición después de la muerte para los piadosos de nuestros días, o cuando Cristo, cuando resucitó, abrió su pecho para admitir al propio Abraham, así como a todos los piadosos? Respondo brevemente: a medida que la gracia de Dios se nos revela más claramente en el Evangelio, y como Cristo mismo, el Sol de Justicia, ( Malaquías 4:2) nos ha traído esa salvación, que los padres anteriormente se les permitía contemplar a distancia y bajo sombras oscuras, por lo que no puede haber duda de que los creyentes, cuando mueren, se acercan más al disfrute de la vida celestial. Sin embargo, debe entenderse que la gloria de la inmortalidad se retrasa hasta el último día de la redención. En lo que se refiere a la palabra seno, ese tranquilo puerto al que llegan los creyentes después de la navegación de la vida actual, puede llamarse el seno de Abraham o el seno de Cristo; pero, como hemos avanzado más lejos que los padres bajo la Ley, esta distinción se expresará más adecuadamente al decir que los miembros de Cristo están asociados con su Cabeza; y así habrá un final de la metáfora sobre el seno de Abraham, ya que el brillo del sol, cuando sale, hace que todas las estrellas desaparezcan. Del modo de expresión que Cristo ha empleado aquí, podemos, mientras tanto, sacar la inferencia de que los padres bajo la Ley abrazados por la fe, mientras vivieron, esa herencia de la vida celestial en la que fueron admitidos al morir.

Versículo 23

23. Y, levantando, sus ojos en el infierno. Aunque Cristo relata una historia, describe cosas espirituales bajo figuras, que él sabía que estaban adaptadas a nuestros sentidos. Las almas no tienen dedos ni ojos, y no tienen sed, ni mantienen conversaciones entre ellas, como se describe aquí, que tuvieron lugar entre Abraham y el hombre rico; pero nuestro Señor ha dibujado aquí una imagen que representa la condición de la vida futura según la medida de nuestra capacidad. La verdad general transmitida es que las almas creyentes, cuando han dejado sus cuerpos, llevan una vida gozosa y bendita fuera de este mundo, y que para los reprobados hay tormentos terribles preparados, que nuestras mentes no pueden concebir más que gloria ilimitada de los cielos. Como es solo en una pequeña medida, solo en la medida en que estamos iluminados por el Espíritu de Dios, que probamos con esperanza la gloria que nos prometió, que supera con creces todos nuestros sentidos, tengamos en cuenta que la venganza inconcebible de Dios, que espera a los impíos, se nos comunica de manera oscura, en la medida en que sea necesario para infundir terror en nuestras mentes.

Sobre estos temas, las palabras de Cristo nos dan información esbelta y de una manera adecuada para contener la curiosidad. Los malvados son descritos como terriblemente atormentados por la miseria que sienten; como deseando algo de alivio, pero alejado de la esperanza, y experimentando así un doble tormento; y al aumentar su angustia al verse obligados a recordar sus crímenes y comparar la bendición actual de los creyentes con su propia condición miserable y perdida. En relación con esto, se relaciona una conversación, como si se supusiera que las personas que no tienen relaciones sexuales entre ellas hablen juntas. Cuando el hombre rico dice: Padre Abraham, esto expresa un tormento adicional, que percibe, cuando es demasiado tarde, que está separado del número de hijos de Abraham.

Versículo 25

25. Hijo, recuerda. La palabra hijo parece ser usada irónicamente, como una reprensión aguda y penetrante para el hombre rico, que alardeaba falsamente en su vida de que él era uno de los hijos de Abraham. Parece como si el dolor infligido por un hierro caliente hiriera su mente, cuando su hipocresía y falsa confianza se colocan ante sus ojos. Cuando se dice que está atormentado en el infierno, porque había recibido sus cosas buenas en su vida, no debemos entender el significado, que la destrucción eterna espera a todos los que han disfrutado de la prosperidad en el mundo. Por el contrario, como Agustín ha observado juiciosamente, el pobre Lázaro fue llevado al seno del rico Abraham, para informarnos, que las riquezas no cierran contra ningún hombre la puerta del reino de los cielos, sino que está abierta por igual a todos los que han hecho un uso sobrio de las riquezas o soportaron pacientemente la falta de ellas. Todo lo que se quiere decir es que el hombre rico, que se rindió a los atractivos de la vida actual, se abandonó por completo a los placeres terrenales y despreciaba a Dios y a su reino, ahora sufre el castigo de su propia negligencia.

Recibiste tus cosas buenas. El pronombre tu es enfático, como si Abraham hubiera dicho: Fuiste creado para una vida inmortal, y la Ley de Dios elevó el tiempo en lo alto para la contemplación de la vida celestial; pero tú, olvidando una condición tan exaltada, elegiste parecerte a una cerda o un perro, y por lo tanto recibes una recompensa que corresponde a los placeres brutales. Pero ahora disfruta de la comodidad. Cuando se dice de Lázaro, por otra parte, que disfruta de la comodidad, porque había sufrido muchas angustias en el mundo, sería inactivo aplicar esto a todos aquellos cuya condición es miserable; porque sus aflicciones, en muchos casos, están tan lejos de haberles servido, que preferirían imponerles un castigo más severo. Pero Lázaro es elogiado por la resistencia paciente de la cruz, que siempre surge de la fe y un temor genuino de Dios; porque el que se resiste obstinadamente a sus sufrimientos, y cuya ferocidad permanece inmutable, no tiene derecho a ser recompensado por la paciencia, al recibir de Dios consuelo a cambio de la cruz.

Para resumir el conjunto, aquellos que han soportado pacientemente la carga de la cruz sobre ellos, y no han sido rebeldes contra el yugo y los castigos de Dios, sino que, en medio de sufrimientos ininterrumpidos, han atesorado la esperanza de una vida mejor, tienen un descanse para ellos en el cielo, cuando el período de su guerra termine. Por el contrario, los malvados despreciadores de Dios, que están totalmente absortos en los placeres de la carne y que, por una especie de intoxicación mental, ahogan cada sentimiento de piedad, experimentarán, inmediatamente después de la muerte, tormentos que borren sus goces vacíos. . También debe recordarse que este consuelo, del que disfrutan los hijos de Dios, reside en esto, que perciben una corona de gloria preparada para ellos y descansan en la expectativa gozosa de ello; como, por otro lado, los malvados son atormentados por la aprehensión del juicio futuro, que ven venir sobre ellos.

Versículo 26

26. Una vasta distancia del golfo. Estas palabras describen la permanencia del estado futuro y denotan que los límites que separan a los reprobados de los elegidos nunca se pueden romper. Y así, se nos recuerda regresar temprano al camino, mientras todavía hay tiempo, para que no nos precipitemos de lleno hacia ese abismo, del cual será imposible salir. Las palabras no deben ser estrictamente interpretadas, cuando se dice, que no se permite pasar a nadie que desee descender del cielo al infierno; porque es cierto que ninguno de los justos tiene ese deseo.

Versículo 27

27. Te lo ruego, padre. Para que la narración esté más de acuerdo con nuestros modos de pensar, describe al hombre rico como deseando que Lázaro advirtiera a sus hermanos, que todavía estaban vivos. Aquí los papistas ejercen su ingenio muy tontamente, al intentar demostrar que los muertos sienten solicitud por los vivos. No se puede concebir nada más ridículo que este sofisma; porque con igual plausibilidad podría probar probar que las almas creyentes no están satisfechas con el lugar que se les ha asignado, y son activadas por un deseo de llevarlas al infierno, si no fuera por un vasto abismo. Si ningún hombre tiene opiniones tan extravagantes, los papistas no tienen derecho a felicitarse por la otra suposición. No es mi intención, sin embargo, debatir el punto, o defender uno u otro lado; pero pensé que era correcto anunciar, de paso, la inutilidad de los argumentos en los que descansan su creencia de que los muertos interceden ante Dios en nuestro nombre. Ahora vuelvo al significado simple y natural de este pasaje.

Versículo 29

29. Tienen a Moisés y a los profetas. En las personas del hombre rico y de Abraham, Cristo nos recuerda que hemos recibido una regla de vida indudable y que, por lo tanto, no tenemos derecho a esperar que los muertos resuciten para instruirnos y persuadirnos. Moisés y los profetas fueron nombrados para instruir, mientras vivían, a los hombres de su misma edad; pero fue con el diseño, que la misma ventaja debería ser derivada por la posteridad de sus escritos. Como es la voluntad de Dios que recibamos instrucciones, de esta manera, sobre una vida santa, no hay razón para que los muertos nos aseguren las recompensas y castigos del estado futuro; ni hay ninguna excusa para la indiferencia de quienes se refugian bajo el pretexto de que no saben lo que está sucediendo más allá de este mundo. Somos conscientes de que entre los hombres irreligiosos se escucha con frecuencia este malvado dicho, o más bien este gruñido de cerdos, que es tonto que los hombres se angustien por miedo a un asunto de incertidumbre, ya que nadie ha vuelto para traernos noticias. infierno.

Con el fin de contrarrestar cada encantamiento de Satanás de esta descripción, Cristo llama su atención sobre la Ley y los Profetas, de acuerdo con ese pasaje en los escritos de Moisés:

No es en el cielo, que debes decir: ¿Quién subirá por nosotros al cielo, y nos lo traerá, para que podamos escucharlo y hacer ¿eso? Tampoco es más allá del mar, que debes decir: ¿Quién irá sobre el mar por nosotros, y nos lo traerá, para que podamos escucharlo y hacerlo? Pero la palabra está muy cerca de ti, incluso en tu boca y en tu corazón, para que lo hagas, ( Deuteronomio 30:12.)

Aquellos que ridiculicen lo fabuloso que las Escrituras testifican sobre el juicio futuro, algún día sentirán cuán impactante es la maldad de mentir a los santos oráculos de Dios. De tal letargo, Cristo despierta a sus seguidores, para que no puedan ser engañados por la esperanza de escapar del castigo, y por lo tanto no mejoren el tiempo permitido para el arrepentimiento.

La respuesta de Abraham equivale a esto: por Moisés y los profetas, Dios había dado a conocer suficientemente a su pueblo la doctrina de la salvación, y no nos queda nada más que obtener el consentimiento de todos. Tan profundamente infectada está la mente del hombre con una curiosidad depravada, que la mayor parte de los hombres siempre están boquiabiertos tras nuevas revelaciones. Ahora, como nada es más desagradable para Dios que cuando los hombres están tan ansiosos por ir más allá de los límites debidos, les prohíbe preguntar a los magos y adivinos que respetan la verdad, y consultar oráculos simulados según la manera de los gentiles; y para frenar esa curiosidad pruriginosa, promete, al mismo tiempo, que dará profetas, de quienes la gente puede aprender todo lo que sea necesario para ser conocido para la salvación ( Deuteronomio 18:9). Pero si los profetas fueron enviados con el propósito expreso; para que Dios pueda mantener a su pueblo bajo la guía de su palabra, el que no está satisfecho con este método de instrucción no se activa por un deseo de aprender, sino por cosquillas impías; y por lo tanto, Dios se queja de que es insultado, cuando solo Él no es escuchado de los vivos a los muertos ( Isaías 8:19).

La división de la palabra de Dios, que Abraham hace, en la Ley y los Profetas, se refiere al tiempo del Antiguo Testamento. Ahora que se ha agregado una explicación más amplia del Evangelio, aún hay menos excusas para nuestra maldad, si nuestra aversión a esa doctrina nos apura en todas las direcciones posibles y, en una palabra, si no nos permitimos ser regulados por la palabra de Dios Por lo tanto, también inferimos cuán sólida es la fe de los papistas sobre el purgatorio y tales tonterías, cuando se basa en nada más que fantasmas. (311)

Versículo 30

30. No, padre Abraham. Esta es una personificación, como hemos dicho, que expresa más bien los sentimientos de los vivos que la ansiedad de los muertos. La doctrina de la Ley es poco estimada por el mundo, los Profetas son descuidados y nadie se somete a escuchar a Dios hablando a su manera. Algunos desearían que los ángeles descendieran del cielo; otros, que los muertos salgan de sus tumbas; otros, que se deben realizar nuevos milagros todos los días para sancionar lo que escuchan; y otros, que las voces deberían escucharse desde el cielo. (312) Pero si Dios estuviera complacido de cumplir con todos sus tontos deseos, no sería una ventaja para ellos; porque Dios ha incluido en su palabra todo lo necesario para ser conocido, y la autoridad de esta palabra ha sido atestiguada y probada por sellos auténticos. Además, la fe no depende de milagros, ni de ninguna señal extraordinaria, sino que es el don peculiar del Espíritu, y se produce por medio de la palabra. Por último, es prerrogativa de Dios atraernos hacia sí mismo, y le complace trabajar eficazmente a través de su propia palabra. No hay la menor razón, por lo tanto, para esperar que esos medios, que nos alejan de la obediencia a la palabra, nos sean de utilidad. Reconozco libremente que no hay nada a lo que la carne esté más inclinada que escuchar las revelaciones vanas; y vemos cuán ansiosamente esos hombres, a quienes toda la Escritura es objeto de disgusto, se arrojan a las trampas de Satanás. De ahí surgió la nigromancia y otros delirios, que el mundo no solo recibe con avidez, sino que persigue con furia furiosa. Pero todo lo que aquí afirma Cristo es que incluso los muertos no podrían reformarse, (313) o llevar a una mente sana, aquellos que son sordos y obstinados en contra de las instrucciones de la ley.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Luke 16". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/luke-16.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile