Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Éxodo 15

La Biblia Anotada de GaebeleinAnotaciones de Gaebelein

Versículos 1-27

7. El cántico de redención

CAPÍTULO 15: 1-21

1. Jehová reconoció y alabó ( Éxodo 15:1 )

2. La victoria celebrada como Su victoria ( Éxodo 15:3 )

3. Su santidad alabada ( Éxodo 15:11 )

4. Sus enemigos tiemblan ( Éxodo 15:14 )

5. Los traerás ( Éxodo 15:17 )

6. El juicio y la salvación ( Éxodo 15:19 )

7. El coro de mujeres ( Éxodo 15:20 )

Este es un gran capítulo. Es la primera canción de la Biblia. En Egipto no hubo cánticos para Israel, sino solo llanto y gemido. Tampoco cantaron en Babilonia ( Salmo 137:2 ). Habrá un cántico futuro para Israel en relación con su próxima gran liberación ( Isaías 12 ).

Moisés cantó esta canción. Es su primera canción; su último canto es ese gran estallido profético registrado por él en Deuteronomio 32 . El cántico de Moisés, el siervo de Dios, se menciona en Apocalipsis 15:3 . Toda esta canción respira el espíritu de alabanza y adoración.

La crítica destructiva no ha dejado esta canción sin respuesta. Ellos se oponen a ella a causa de la expresión profética en los versículos 17 y 18, como si esto fuera imposible de decir en ese momento, descartando así la inspiración del Espíritu Santo. Un estudio más detenido de esta canción será muy provechoso. Tenga en cuenta la expresión "Jehová es un hombre de guerra". Esto presagia Su encarnación y Su venida como el Rey poderoso, que conquista a sus enemigos ( Salmo 45:3 ; Salmo 46:8 ; Isaías 63:1 , Apocalipsis 19:11 ).

Toda la canción es profética. Lo que Jehová ha hecho en el juicio de sus enemigos y la liberación completa de su pueblo, lo volverá a hacer. Es interesante comparar este arrebato de alabanza en el que Miriam * (María) y las mujeres se unieron al canto de alabanza de Ana ( 1 Samuel 2:1 ), la alabanza de la madre de nuestro Señor, María, en Lucas 1:46 , y las palabras de Zacarías en Lucas 1:68 .

Toda la atmósfera de Éxodo 15:1 es de alabanza y adoración, alegría y victoria; tal todavía está reservado para la tierra y para Israel, cuando se alcance esa meta, de la que habla Éxodo 15:18 , “Jehová reinará por los siglos de los siglos. (* A Miriam se la llama significativamente "la hermana de Aarón", no de Moisés. No podía estar a la altura de Moisés. El liderazgo no le pertenecía. Estaba subordinada a Moisés, como Aarón).

Éxodo 12 presagia nuestra liberación de la culpa de los pecados (Romanos 1-5: 11). El capítulo 13 enseña el reclamo de Dios sobre aquellos a quienes Él ha entregado, que es la separación para Él mismo. El capítulo 14 habla en forma de nuestra liberación del poder del pecado. El cántico de redención contenido en el capítulo 15 nos señala el hermoso final de Romanos 8 , el cántico que todo creyente liberado puede cantar ( Romanos 8:31 ).

II. EL VIAJE HACIA LA TIERRA PROMETIDA E ISRAEL EN EL SINAI

1. Las experiencias en el desierto

CAPÍTULO 15: 22-27 En el desierto de Shur

1. Marah ( Éxodo 15:22 )

2. Elim ( Éxodo 15:27 )

Salieron al desierto de Shur. Shur era un gran muro de protección que Egipto había erigido. El país circundante fue llamado por ese nombre. Las pruebas del viaje por el desierto comienzan de inmediato; típico de nuestro paso como redimidos por este mundo. La redención tiene como consecuencia el desierto. Estamos en Cristo crucificado para el mundo y el mundo para nosotros. Las aguas amargas son la primera experiencia en el desierto de la nación.

Es una pista de lo que sería su historia posterior. Noemí en el libro de Rut se llama a sí misma "Mara". “Mara”, la amargura, es la imagen perfecta del mundo bajo el pecado y la muerte. Luego vino el primer murmullo del desierto. Se informan seis más en Éxodo y Números: Éxodo 16:2 ; Éxodo 17:2 ; Números 11:33 ; Números 14:2 ; Números 16:41 ; Números 21:5 .

Dios tenía un remedio. El árbol es típico de la cruz. El árbol no fue descubierto por Moisés, sino por Jehová. Cristo entró en las profundas y oscuras aguas de la muerte; por él las aguas se dulcificaron para los que creen en él. Ahora la amargura de la muerte ha pasado, y si encontramos la amargura en el mundo por el que pasamos como peregrinos y extraños y seguimos el camino que Él siguió mientras estuvo en el mundo, entonces la murmuración quedará excluida para siempre si el corazón ve a Cristo y siguiendo Sus pasos, considera cada experiencia amarga como la comunión de Sus sufrimientos. Compare el árbol para la curación con Apocalipsis 22:2 .

En Éxodo 15:26 Jehová se Éxodo 15:26 sí mismo como “Jehová Ropheka”, el Señor tu Sanador. Las aguas amargas les mostraron que necesitaban a Jehová en el desierto tanto como lo necesitaban a Él en su liberación de Egipto y del poder de Faraón. Y ahora se ofrece a sí mismo como su sanador. Él cuida con gracia de Su pueblo mientras lo siguen en el camino de la obediencia.

Algunos han insistido en esta promesa hasta tal punto que dicen que la enfermedad en un cristiano es el resultado de la desobediencia directa; un cristiano no tiene necesidad de estar enfermo, etc. Esto está mal y ha llevado a teorías que están lejos de ser sensatas y escriturales.

A Marah le sigue Elim con sus doce pozos de agua y setenta palmeras. Un hermoso oasis en el desierto, dándoles un anticipo de Canaán. Qué lugar tan refrescante y de paz debe haber sido. Entonces, en nuestra experiencia, muchas Mara son seguidas por una Elim, así como la cruz es seguida por la corona. Elim significa “árboles” y debieron ser de un crecimiento exuberante, plantados junto a los pozos de agua.

Así que Israel, después de su experiencia en Mara, cuando Jehová haya perdonado sus pecados y sanado todas sus enfermedades, en el día de su futura bendición y gloria, será como árboles plantados en los arroyos de agua y sacará agua de los pozos de salvación ( Isaías 12:3 ).

Éxodo 16:1

CAPÍTULO 16 En el desierto del pecado

1. La renovada murmuración ( Éxodo 16:1 )

2. El pan del cielo prometido ( Éxodo 16:4 )

3. La promesa cumplida y las codornices y el pan dados ( Éxodo 16:11 )

4. Instrucciones sobre la reunión ( Éxodo 16:16 )

5. El maná corrompido ( Éxodo 16:19 )

6. El maná y el sábado ( Éxodo 16:22 )

7. El maná guardado como memorial ( Éxodo 16:32 )

Después de salir de Elim, acamparon junto al Mar Rojo ( Números 33:10 ). Llegaron al desierto del pecado. La palabra hebrea significa "espina", la zarza en la que Jehová se le apareció a Moisés en hebreo es "Sineh", una zarza. Tiene lugar el segundo murmullo. Esto da una visión profunda de la condición desesperadamente malvada del corazón humano.

Dios los había sacado de la casa de servidumbre; deseaban regresar. Dios los había protegido bajo la sangre; deseaban que el juicio se los hubiera llevado. Estaban listos para dejar el terreno de la redención, guiados por Jehová, y regresar al Faraón para volverse esclavos una vez más. Qué infinita paciencia y gracia les manifestó el Señor. Todo esto se repite en la vida de muchos creyentes. No tiene por qué ser así y no será así, si Cristo y la redención que tenemos en Él, así como nuestra gloriosa herencia que está ante nosotros, es una realidad en nuestras vidas.

El cielo se ofrece ahora para ministrar a las necesidades diarias de tales personas. La gloria del Señor se vio de nuevo desde la nube ( Éxodo 16:7 ; Éxodo 16:10 ). Se dio el pan del cielo. Se describe como de tamaño pequeño, redondo, blanco como la semilla de cilantro, como barquillos hechos con miel y duros.

Los racionalistas han intentado explicar la entrega de este pan de forma natural. En cierta parte del desierto se encuentra un árbol del que exuda en ciertos momentos una goma comestible y cae al suelo en forma de pequeñas tortas; esto, se afirma, explica el maná. Pero no explican cómo es que los israelitas recibieron el maná en cada parte del desierto, que lo recibieron en cantidades tan inmensas que los cien mil fueron alimentados con él y duró cuarenta años.

Cesó tan milagrosamente como fue dado ( Josué 5:12 ). La palabra "maná" proviene del hebreo "Man-hu", la pregunta "¿Qué es eso?" Es designado como el pan del cielo ( Salmo 78:24 ; Salmo 105:40 ).

Nuestro Señor habla de él como el pan del cielo en Juan 6, un capítulo que es de importancia en relación con el significado típico del maná. Pero las codornices se dieron primero y con el rocío de la mañana, y después que subió, el maná. Las codornices y el maná son los dos tipos de Cristo, el alimento del pueblo de Dios. El rocío después del cual se ve el maná, habla del Espíritu Santo, que ministra a Cristo. Cada uno recogió el pan que había bajado conforme a lo que había comido. Cada uno consiguió lo que quería, y no más. De modo que Cristo satisface la necesidad que tenemos de Él si tan solo nuestra necesidad de Él fuera mayor y se sintiera más.

No se podía acumular, había que recoger todas las mañanas. Debemos alimentarnos de Cristo diariamente con fe viva. La experiencia y el disfrute de ayer no pueden alimentarnos hoy. Debemos reunirnos de nuevo y dejar que el rocío, el Espíritu Santo, ministre en nuestros corazones. Muchos viven de experiencias pasadas y se enorgullecen. Siguen el estancamiento y la corrupción. El sábado se menciona en relación con el maná y es la primera vez que se habla del sábado para Israel como nación.

Alimentarse de Cristo, el pan del cielo, significa descanso para el alma. El guardar el maná en la olla de oro ( Hebreos 9:4 ) nos dice lo que nuestro Señor dijo acerca del pan del cielo: "El que come de este pan vivirá para siempre". El verdadero maná permanece hasta la vida eterna y comeremos en Su propia presencia en gloria “el maná escondido” ( Apocalipsis 2:17 ).

Información bibliográfica
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Exodus 15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://www.studylight.org/commentaries/spa/gab/exodus-15.html. 1913-1922.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile