Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Éxodo 15

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

Luego cantó Moisés y los hijos de Israel.

El cántico de Moisés en el Mar Rojo

Esta canción tiene un interés no ganado, la más antigua registrada de todas las odas sagradas y la más importante en los anales de la antología hebrea. Para el propio pueblo judío, es lo que durante mucho tiempo lo han llamado, "La Canción"; una designación a la que tiene derecho, tanto por su preeminencia inherente como por sus asociaciones incomparables.

1. Es el canto natal de Israel. Porque, al cruzar el Mar Rojo, pasaron por la agonía de su existencia nacional, y de esta época data una nueva cronología en el calendario de Israel. Las tribus oprimidas se han convertido en una comunidad; y una comunidad de libres.

2. Es el cántico de emancipación de Israel, o cántico de libertad. Señala una triple liberación; marcando el momento supremo del rescate de los tres males de la esclavitud doméstica, la esclavitud política y la servidumbre religiosa.

3. Es el primer Himno Nacional y Te Deum de Israel en uno. El Éxodo no fue un mero esfuerzo por parte de la raza hebrea para lograr su independencia y realizar sus aspiraciones después de una nacionalidad separada. El espíritu de esta idea aún no se había creado dentro de ellos; pero todo dependía de que fueran liberados primero de las influencias corruptoras del fetichismo y la idolatría egipcios, no menos que del yugo de la esclavitud egipcia.

No es que la masa de ellos pudiera apreciar en absoluto el significado completo del gran evento como un poderoso movimiento religioso, repitiendo en una escala mayor la migración de Abraham de Ur de los caldeos, y rompiendo con supersticiones idólatras y degradantes, para encontrar un hogar para el libre desarrollo de un credo y una adoración más elevados. Pero el ojo de su gran líder divisó este propósito divino; y había ido con esta primera propuesta tentativa de Dios al Faraón: “Deja ir a mi pueblo, para que me sirva en el desierto.

”Es el Te Deum de Israel, o cántico de agradecimiento y alabanza a Dios. Un sentido abrumador de la interposición divina es el sentimiento predominante en la canción desde el principio hasta el final. No es una mera oda secular; no una mera canción de guerra o arrebato de triunfo patriótico; ningún grito exultante de insulto por un enemigo caído; sino un himno de bendición y gratitud por una gran liberación, un salmo solemne y devoto delante de Dios, a quién, de quién y para quién se canta. Esta alta y sagrada intención evita que degenere en una salvaje cepa de venganza o vanagloria.

4. Es el canto de la Iglesia de Israel; el tipo de todos los cánticos de redención y salvación. Las mismas palabras "redención" y "salvación" se introducen por primera vez en relación con esta gran liberación. “Te redimiré con el brazo extendido”; y nuevamente, “No temáis; quédense quietos y vean la salvación del Señor ". La gente se había unido en una asamblea de adoración. Es el canto triunfal de liberación de Israel.

La nota es de alegría y victoria; y es profético del éxito de cada batalla y lucha por la causa y el reino del Señor, peleados en el nombre del Señor y en Su fuerza. Este triunfo es el precursor especialmente de aquel final y glorioso al final de los tiempos, cuando el Israel espiritual, que nadie puede contar, de todos los pueblos, tribus y lenguas, “habiendo obtenido la victoria sobre la bestia y sobre su imagen, y sobre su marca, y sobre el número de su nombre, ”tomarán una posición como sus prototipos de antaño, sin embargo, no en la orilla del Mar Rojo, con el mero emblema de la presencia de Dios ante ellos. pero como Juan los vio en visión apocalíptica, de pie junto al mar de vidrio mezclado con fuego; ya no sólo guiados por Miriam y su coro, sino todos con el arpa de Dios en la mano, cantando,

I. Introducción: o el triple objetivo del canto (versos 1, 2). Así, el cántico se inscribe, en primer lugar, y se ofrece al Señor. También es su gran tema o tema; y es Su exaltación la que constituye su único y expresamente declarado objetivo. Para Dios, de Dios, para Dios: estos son los tres pensamientos pivote que regulan y determinan el movimiento de la estrofa inicial y, de hecho, de todo el himno.

Aquí, como no es infrecuente con los salmos posteriores, tenemos todo el cántico concentrado en el primer verso. La ocasión de la canción, su tema, su diseño, están todos indicados. Primero, hay aquí un canto al Señor. La idea más simple que podemos adjuntar a las palabras iniciales, “Cantaré al Señor”, es esta: ¡Me acercaré a la presencia inmediata y sentida de Jehová, y le diré y le ofreceré mi cántico! ¡Cuán cerca ha estado de nosotros durante las maravillosas y memorables transacciones de la noche! Al darme cuenta de esa amabilidad, dirigiré mi canción hacia Él.

A qué grado de solemnidad eleva esta concepción al cantor I Pero, si bien esta idea de cantar al Señor expresa la actitud del cantor como inmediatamente ante el rostro del Supremo, no menos indica que la canción es una ofrenda aceptable y oblación al Señor. No es un ejercicio complaciente del don y la facultad, sino "un sacrificio al Señor, fruto de labios". “Cantar”, dice alguien, “es tanto el lenguaje del gozo santo como la oración es el lenguaje del deseo santo.

“¡Qué vista sublime! ¡Todo un pueblo cantando ante el único Dios invisible, y comprendiendo conscientemente más o menos su relación directa con el Eterno, sin ninguna forma exterior, imagen o símbolo material! En segundo lugar, el Señor es el tema o tema del cántico. Detrás de todo está el sentido de la personalidad divina. Nada más que esto podría haber encendido el alma a cantar. Si Dios ha de ser objeto de alabanzas con himnos, debe ser el pensamiento de un Ser vivo y personal para evocar el espíritu de gloriarse y alabar Su nombre.

En tercer lugar, aquí hay un canto, no solo para el Señor y del Señor, sino para el Señor. Se declara que ensalzar y exaltar al Señor es el fin último y el objetivo de este cántico. Y de hecho, este es el alcance más alto y el propósito final de toda alabanza: manifestar y expresar el carácter Divino, la obra y los caminos Divinos, la gloria y el honor Divinos. Se nos enseña a orar por Dios y por Él; y poner esto siempre en el primer plano de nuestras oraciones, como de todas las cosas, lo primero, lo mejor, lo supremamente deseable.

“Santificado sea tu nombre; venga tu reino; hágase tu voluntad” - estas peticiones tienen precedencia sobre cualquiera, ya sea para nosotros o para los demás. Pero no solo para hacer esto, sino también para expresarlo y establecer nuestro propósito para hacerlo: este es el objetivo y la función especiales de la alabanza, de la cual la "Doxología", o la atribución de poder, bendición, dominio y todo excelencia, es el clímax más alto. Es la mismísima anticipación del cielo mismo y de todo su culto.

II.El cuerpo o tema de la canción (versículos 3-13). El tercer verso parece estar diseñado para un gran coro, probablemente destinado a ser repetido por un cuerpo de guerreros de voz profunda. Marca una transición del estilo declarativo de la introducción a la alternancia de porciones recitativas y adscriptivas en el cuerpo principal de la canción. También forma un vínculo adecuado entre los dos, siendo un clímax apropiado para lo que precede, porque establece por qué y en qué carácter debe ser exaltado el Señor - "el Señor es un hombre de guerra" - y un índice adecuado a lo que sigue, porque sugiere, de manera tan sorprendente, la naturaleza de Su triunfo que ahora está a punto de celebrarse; un triunfo de lucha y conflicto. Él es "un Hombre de Guerra" de acuerdo siempre con Su sublime y sagrado nombre Jehová. La canción procede a desarrollar las tres grandes cualidades del guerrero de Jehová,

1. Él está en el poder sin resistencia. Este poder se ve primero en la magnitud de la escala en la que opera; el sentido de esto se ve reforzado por el detalle de los detalles en el versículo 4. Los carros de Faraón, su hueste y sus capitanes elegidos. Luego, de nuevo, en la facilidad con la que efectúa su objeto cuando los “arroja” al mar, es como si hubiera tomado toda la hostia en Su mano y la hubiera arrojado como una piedra al abismo; y finalmente, en la integridad del derrocamiento y la naturaleza irreversible e irrecuperable del resultado.

Habiendo señalado así la catástrofe, la inspiración del poeta parece coger un nuevo revuelo. El estilo cambia repentinamente en los versículos 6, 7 y 8; deja de ser meramente descriptivo y pasa a ser directamente adscriptivo. El tono ahora es elevado y devoto, Dios se dirige inmediatamente en segunda persona, y todo el evento se atribuye a la interposición y operación milagrosa de Su poder solamente.

2. Él es indiscutible en equidad y justicia. La "equidad y justicia" es tan manifiesta como el poder. En el versículo 7 se nos enseña a considerar toda la situación como destinada a una exhibición de “la excelencia divina”: tan verdadera, tan oportuna y tan ejemplar es en su manifestación. Con consumada facilidad, pero con una justicia no menos consumada, se promulga la terrible pena; para mostrar cómo “es glorioso en santidad y temible en alabanzas” mientras “hace maravillas.

”Porque se insinúa que Egipto, en lo que estaba haciendo, no solo era“ el enemigo ”de Israel, sino que era“ de los que se levantaron contra Ti ”; luchando contra el Todopoderoso y violando los primeros principios de la justicia divina, la verdad y la misericordia. Las víctimas de la catástrofe fueron los sujetos aptos de una economía retributiva y auto-reivindicativa. Además, fue tan oportuno. Fueron apresados, por así decirlo, con las manos en la masa, en el mismo acto; en el mismo momento estaban anticipando su venganza y regodeándose en su gratificación. Mientras estaban ebrios de insolencia y orgullo: mientras exhalaban amenazas y crueldad, el Señor les habla con ira; el Señor se burla de ellos.

3. Sin embargo, finalmente, Él es abundante en misericordia. Tenemos que notar la bondad, no menos que la severidad, de Dios aquí. La reiteración en el versículo 12 de lo que se ha dicho antes, parece hecha a propósito para realzar el sublime y sugerente contraste.

III. Los asuntos triples (versículos 14-18). En esta tercera y última oleada del himno, se ilustra la misericordia divina en la redención de Israel. El canto se vuelve profético; y se describen y anticipan tres grandes temas, uno inmediato, uno intermedio y uno final.

1. La influencia inmediata del Éxodo y el paso del Mar Rojo, en las tribus y pueblos de alrededor, versículos 14-16. Se observa una gradación sorprendente en la descripción de los diversos efectos: primero hay un pánico generalizado y una conmoción en general, luego los jefes o "phylarchs" de Edom están paralizados por el terror; los valientes de Moab tiemblan de miedo incontrolable; y finalmente los cananeos se desvanecen en desesperación.

2. Existe una influencia intermedia o más remota en el asentamiento final y el destino final de Israel. Un triunfo inicial tan grande fue un feliz augurio y un pronóstico seguro del éxito venidero. Debía aceptarse como una promesa divina de toda ayuda y socorro necesarios, hasta que finalmente se establecieran firmemente en la tierra prometida, como nación, raza o familia, y como Iglesia. Porque en el versículo 17 tenemos un clímax con tres detalles, en los que Israel se presenta en tres aspectos, y su tierra se presenta en el carácter triple de una herencia, un hogar y un santuario, despertando las cuerdas del patriotismo, la ascendencia, y adoración.

3. Está el último gran tema de todos: "El Señor reinará por los siglos de los siglos". La profecía de este cántico llega así hasta el final de todas las cosas; porque la liberación de Israel no fue meramente típica de la redención final, sino que en realidad fue una parte y una entrega de la redención final. Y por lo tanto, este cántico de Moisés no es solo la nota clave y la inspiración de los cánticos de la Iglesia del Antiguo Testamento, sino un cántico de la Iglesia en cada época, que celebra como lo hace un evento y liberación no solo comprometiendo sino contribuyendo vitalmente a los últimos grandes actos en el triunfo de la completa redención de Cristo. ( AH Drysdale, MA )

La Canción de Moisés

I. La historia que celebra la canción.

II. Las reflexiones que sugiere la historia así celebrada.

1. La historia ofrece un ejemplo terrible de perseverante rebelión contra Dios, a pesar de la imposición de repetidos y estimulantes castigos.

2. La tendencia de la mente humana a olvidar misericordias pasadas, cuando estamos envueltos en aflicciones presentes.

3. El deber de obedecer a Dios, incluso cuando sus mandamientos parecen oponerse a nuestros intereses y nuestra felicidad.

4. La certeza de que Dios aparecerá en nombre de su pueblo, por mucho que se demore su intervención.

5. La historia nos recuerda una liberación más noble que Dios ha efectuado para su pueblo por medio de Jesucristo.

6. Podemos aprender de la historia con qué gozo agradecido los discípulos de Cristo celebrarán su poder y gracia, cuando hayan cruzado el río de la muerte. ( J. Alexander. )

Jubilar

I. Será instructivo notar el tiempo del canto de esta canción. Para todo hay una temporada: hay un tiempo para el canto de los pájaros y hay un tiempo para el canto de los santos. "Entonces cantó Moisés".

1. Fue ante todo en el momento de la salvación realizada. Cuando dudamos de nuestra salvación, suspendemos nuestro canto; pero cuando nos damos cuenta de ello, cuando vemos claramente la gran obra que Dios ha hecho por nosotros, entonces cantamos al Señor que también triunfó gloriosamente por nosotros. ¿Cómo se puede reprimir más la alegría de nuestro corazón?

2. También lo es en tiempos de consagración distinta. Les recuerdo que el apóstol nos asegura que todo Israel fue "bautizado en Moisés en la nube y en el mar". Ese pasaje a través del Mar Rojo fue el tipo de su muerte, su entierro y su resurrección a una nueva vida; era su bautismo nacional en Dios: y por eso cantaron como un cántico nuevo. Es lo más feliz que le puede pasar a un hombre mortal, estar dedicado a Dios.

3. También fue un día de manifestación manifiesta del poder de Dios.

4. Pero este cántico se puede cantar en todo momento a lo largo de la vida de fe. Dejad que vuestros corazones comiencen a tocar todas sus campanas, y no cesen para siempre sus dulces campanadas.

II. El tono de esta canción.

1. Tenga en cuenta, en primer lugar, que el tono es entusiasta.

2. El tono también es congregacional, con la intención de que todos los israelitas se unan a él. Aunque Moisés comenzó diciendo: "Cantaré al Señor", Miriam concluyó diciendo: "Cantad al Señor, porque ha triunfado gloriosamente". Este es un himno para todo hijo de Dios, para todos los que han salido de Egipto. Que la canción sea entusiasta y unánime.

3. Sin embargo, observe lo claramente personal que es. “Cantaré al Señor, porque ha triunfado gloriosamente. El Señor es mi fuerza y mi cántico, y él es mi salvación; Él es mi Dios, y le prepararé una morada; el Dios de mi padre, y lo exaltaré ”. No se pierda en la multitud.

4. Nótese, nuevamente, que el tono de esta canción es sumamente confiado. No hay sombra de duda en él: es hasta el final más positivo en sus atribuciones de alabanza.

5. Y esta canción es muy completa. Canta de lo que Dios ha hecho, y luego de lo que Dios hará al traer a Su pueblo a la Tierra Prometida; ni termina hasta que llega a la más alta tensión de todas: "El Señor reinará por los siglos de los siglos".

6. Tenga en cuenta también, en todo momento, que esta canción es inmensamente alegre. Los israelitas eran esclavos que disfrutaban de una nueva libertad; los niños dejan salir a jugar. No sabían cómo alegrarse lo suficiente. Demos a Dios nuestro gozo ilimitado.

7. Sin embargo, debo decir que, por muy entusiasta que fuera esa canción, y por llena de gozo que fuera, era sólo la canción que se debía al Señor.

III. Las primeras cláusulas de esta canción. "El Señor es mi fuerza y ​​mi cántico", etc.

1. Fíjense, la canción es toda de Dios: no hay una palabra sobre Moisés. Olvidemos a los hombres, olvidemos la tierra, olvidemos el tiempo, olvidemos el yo, olvidemos esta vida mortal y pensemos sólo en nuestro Dios.

2. Observe, la canción se concentra en lo que Dios ha hecho: "El caballo y su jinete arrojó al mar". Rastreemos todas las misericordias que recibimos de nuestro Dios, porque Él ha realizado todas nuestras obras en nosotros; Él nos escogió, nos redimió, nos llamó, nos vivificó, nos preservó, nos santificó y nos perfeccionará en Cristo Jesús. La gloria es toda suya.

3. La canción también declara lo que el Señor todavía hará. Aún venceremos en el gran nombre de Jehová. Tome la primera nota: "El Señor es mi fuerza". ¡Qué expresión tan noble! ¡El pobre Israel no tenía fuerzas! Ella había clamado a causa de su dolorosa servidumbre, haciendo ladrillos sin paja: El Señor es mi fuerza cuando no tengo fuerzas propias. Es bueno decir: “El Señor es mi fuerza” cuando somos débiles y el enemigo es fuerte; pero debemos tener en cuenta que decimos lo mismo cuando somos fuertes y nuestros enemigos son derrotados.

El siguiente es, "El Señor es mi cántico", es decir, el Señor es el dador de nuestros cánticos; Él insufla la música en los corazones de su pueblo; Él es el Creador de su alegría. El Señor también es el tema de sus canciones: cantan de Él y de todo lo que Él hace por ellos. El Señor es, además, el objeto de su cántico: cantan al Señor. Su alabanza es solo para Él. ( CH Spurgeon. )

El canto del triunfo

El Cantar de Moisés nunca ha sido superado por la belleza poética de sus imágenes y sus expresiones. Además, está tan lleno de santidad y adoración, que lo hace incomparable.

I. Hagamos un recuento de todas las causas de gratitud que se enumeran en él.

1. Los israelitas habían sido liberados de un terrible peligro. El enemigo había dicho: “Perseguiré, alcanzaré, repartiré el botín; Sacaré mi espada, mi mano los destruirá ”.

2. Habían sido liberados de un peligro inevitable. Nadie podía salvarlos sino solo Dios. Ante ellos estaba el mar; detrás de ellos estaban Faraón y su ejército.

3. Habían sido liberados del peligro universal. No sólo la vida de mil, ni siquiera de diez mil, entre ellos había sido amenazada; todos, viejos y jóvenes juntos, iban a ser asesinados.

4. Habían sido librados por los más gloriosos milagros; el fuerte viento del este, la columna de luz, el mar se transformó, por así decirlo, en paredes de hielo.

5. Han sido liberados a pesar de sus pecados. ¡Oh, qué ejemplo de la gracia gratuita de Dios! Habían despreciado sus palabras, habían murmurado; fue, por así decirlo, a pesar de ellos mismos que Dios los había salvado.

6. Habían sido entregados por completo, no faltaba ni uno, ni había fallecido, ni siquiera el niño más pequeño. Ningún duelo empañó su triunfo, como sucede a menudo con las naciones de la tierra cuando celebran una gran victoria.

7. Habían sido salvados solo por el poder de Dios. No era su obra, era la del Señor, quien les había dicho: “Estad quietos, y veréis la salvación del Señor; el Señor peleará por ti ".

8. Por último, su liberación fue acompañada de promesas para el futuro. Dios los había sacado de Egipto, pero era para llevarlos a Canaán.

II. Si somos verdaderos creyentes, y si Jesús es nuestro Salvador, tenemos las mismas razones que tenían los israelitas para cantar el cántico de alabanza.

1. Como ellos, nos hemos librado de un terrible peligro. Era el peligro de muerte, no del cuerpo, porque eso es comparativamente nada, como ha dicho nuestro Señor, sino del alma; es decir, condenación, alejamiento de Dios, pasó toda una eternidad "en las tinieblas de afuera, donde hay llanto y crujir de dientes".

2. Como los israelitas, hemos sido liberados de un peligro inevitable. No hay forma de escapar, no hay salvación en ningún otro lugar que no sea en el Señor Jesucristo.

3. Hemos sido liberados de un peligro universal. De hecho, todos estamos bajo condenación por naturaleza. "No hay diferencia: por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios".

4. Hemos sido liberados por las más gloriosas maravillas. “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios”, exclama el apóstol Juan. Estas cosas son tan sublimes, que los ángeles desean mirarlas.

5. Hemos sido librados a pesar de nuestros pecados; porque "Dios recomienda su amor para con nosotros, en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros".

6. Como Israel, hemos sido liberados por completo. Ninguno de los elegidos de Dios faltará; el niño más pequeño, el más despreciado, el más olvidado de los hombres, si ha puesto su confianza en el Señor, no perecerá.

7. Dios nos ha salvado sin ninguna fuerza propia, porque éramos incapaces de hacer nada. “He pisado solo el lagar”, dice el Salvador por boca de Isaías. Él obedeció por nosotros, ha llevado nuestros pecados, ha cumplido toda la obra de nuestra salvación.

8. Por último, nuestra liberación ha ido acompañada, como la de los israelitas, de gloriosas promesas. El Señor nos guiará con su consejo y luego nos recibirá para la gloria. Él será nuestra fuerza, porque ha sido nuestro Salvador. ( Prof. Gaussen. )

Gratitud varonil

Entre la masa de hombres, qué poco hay de esa franca y varonil gratitud, que abiertamente, y ante los ojos de un mundo burlón, reconoce la mano liberadora y salvadora de Dios. En medio de un olvido tan generalizado de la mano de una Providencia dominante, es una satisfacción registrar el caso de un marinero británico agradecido, un joven excelente en el servicio naval a bordo del barco de Su Majestad, el Queen. Navegaban frente al cabo Finisterre.

Las manecillas se habían levantado hacia las velas de la parte superior del arrecife para pasar la noche; el trabajo acababa de terminar, cuando el joven capitán de la trompo de mesana perdió el equilibrio y cayó. Bajó una distancia de treinta metros o más y habría caído sobre la cubierta, donde sin duda habría muerto instantáneamente o habría resultado gravemente herido; pero al caer se aferró al braguero de la mesana; esto lo arrojó contra la vela, lo que frenó su caída, ¡y se salvó! Y cuando tocó la cubierta, se arrodilló a la vista de la multitud de oficiales y hombres que componían la tripulación, y ofreció su agradecimiento al Dios Todopoderoso por su liberación segura, tiempo durante el cual el silencio y la disciplina fueron tales que uno podría haber escuchado. caída de un alfiler en la cubierta.

Después de la liberación debería venir una canción

La gratitud es un deber imperativo; y una de sus primeras y mejores formas es un himno de acción de gracias y alabanza. Es cierto que no valdrá mucho si se gasta sólo en cantar; pero dondequiera que el salmo sea sincero, comunicará su melodía también a la vida. Sin embargo, con demasiada frecuencia ni siquiera da una canción. Recuerda cómo sólo uno de los diez leprosos regresó para agradecer al Señor por Su purificación; y, quizás, no estaríamos muy equivocados si afirmáramos que hoy prevalece una proporción similar entre los agradecidos y los ingratos.

Sin embargo, sería incorrecto dejar la impresión de que una gratitud como esta de Moisés es casi desconocida. Al contrario, las páginas de nuestros himnarios están cubiertas de cánticos que han nacido, como éste, de la liberación. Muchos de los mejores salmos de David son las expresiones de su corazón en acción de gracias por misericordias similares a las que celebró Moisés; y algunas de las letras más nobles de Watts y Wesley, de Montgomery y Lyre, han tenido un origen similar.

Tampoco esto es todo; podemos ver que en todos los tiempos de gran avivamiento nacional ha habido un estallido de canciones. En la Reforma, ningún resultado del trabajo de Lutero fue más notable que el estímulo que dio a la himnología de la Patria. De hecho, se puede decir que fue tan bueno como lo creó la Reforma; y en nuestro propio país, cada renacimiento sucesivo de la religión ha tenido su propio himno especial.

Pero no tenemos todo el genio de Wesley, o la inspiración de Moisés o de David; y que haremos entonces? Podemos al menos apropiarnos de la letra de aquellos que nos han precedido y utilizarla en la medida en que se adapten a nuestro caso; y no puedo concebir ocupación más placentera o provechosa para el hogar que el canto de esos himnos que nos han llegado a ser queridos por las experiencias personales que podemos leer entre líneas.

Pero podemos hacerlo mejor que eso; porque podemos poner nuestras acciones diarias en la música de un corazón agradecido, y tratar de redondear nuestras vidas en un himno, cuya melodía será reconocida por todos los que entren en contacto con nosotros, y cuyo poder no será evanescente, como la voz del cantor, pero perenne, como la música de las esferas. A esta himnología de la vida, déjame que te incite; porque sólo los que llevan esta música en sus corazones cantarán al fin en la orilla de la tierra celestial, ese cántico de "puro concierto" para el cual Juan no pudo encontrar mejor descripción que el que era "el cántico de Moisés, el siervo de Dios y el cántico del Cordero ". Pero para cantar de liberación, debes aceptar la liberación. Abran, por tanto, sus corazones para la recepción de la salvación. ( WM Taylor, DD )

El Señor es mi fuerza y ​​mi canción . -

La ciudadela y el templo

I. Lo que el Señor es para su pueblo.

1. "El Señor es mi fuerza", cantaba la hueste extasiada, cuando vieron cómo había "triunfado gloriosamente" por ellos, y este ha sido siempre el cántico del pueblo de Dios al pasar por peligros y tribulaciones en su camino. a la Canaán celestial ( Isaías 26:4 ).

2. Pero si el Señor es la fuerza de su pueblo, debe implicar que ellos mismos son débiles.

3. Pero el Señor es nuestra fuerza; y si la Iglesia se compara con cosas que son débiles, el lenguaje figurado de la Biblia es igualmente fuerte al presentar al Señor como su fuerza ( Proverbios 28:10 ; Salmo 18:2 ). El Señor Jesús es llamado el Capitán de su salvación, su Libertador, Gobernador, Guía.

4. Pero el Señor no es solo la fuerza de su pueblo, sino también su cántico. Él es una ayuda muy presente en los problemas, ya veces levanta la cabeza y alegra el corazón, incluso en medio de las tristezas y las pruebas ( Habacuc 3:17 ).

5. El Señor también es la salvación de su pueblo. A veces los salva, de manera milagrosa, de los males temporales.

6. Él es su Dios: y esto es todo. El poder infinito, la sabiduría, la misericordia, la bondad, el amor, la piedad, la verdad, la justicia, se ejercen en su favor; porque, en una palabra deliciosa, Él es su Dios, sí, y Él será su Dios por los siglos de los siglos, y su Guía hasta la muerte.

II. Las resoluciones que un sentido de su bondad les lleva a tomar.

1. “Le prepararé una habitación”, aludiendo, probablemente, al Templo que los judíos construyeron después. Pero es en el corazón humilde y contrito donde el Señor se deleita en habitar; y le preparamos una morada cuando abrimos nuestro corazón para recibirle, cuando se lo dedicamos enteramente y cuando le hacemos el objeto principal de nuestros deseos.

2. “El Dios de mi padre”, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, y de todos nuestros piadosos antepasados, “y yo lo exaltaré”. Con mi lengua alabaré su nombre, y mi alma se ensalzará en él. ( B. Bailey. )

El Dios de mi padre . -

El patetismo de la teología

Una canción es la conclusión adecuada de una victoria. El ayuno es la adoración del dolor; cantar es la adoración del gozo. Las palabras especialmente elegidas para la meditación muestran que la victoria no terminó en sí misma; tocó el pasado santo; consuma las promesas y esperanzas de siglos.

I. "El Dios de mi padre". Entonces la religión no era nada nuevo para ellos. No se sorprendieron cuando escucharon el nombre de Dios asociado con su victoria. La religión no debería ser una originalidad para nosotros; no debería ser una sensación nueva; debería ser el aliento común de nuestra vida diaria, y la mención del nombre de Dios en la relación de nuestra experiencia no buscaba suscitar un mero asombro.

II. "El Dios de mi padre". Entonces no se les ocultó la religión de su padre. Sabían que su padre tenía un Dios. Es posible no sospechar que un hombre tiene consideración por Dios hasta que veamos su nombre anunciado en relación con algún evento religioso. No podemos leer este libro sagrado sin quedarnos impresionados por el hecho de que los hombres que hicieron la historia del mundo fueron hombres que vivieron en continua comunión con lo espiritual y lo invisible.

III. "El Dios de mi padre". Sin embargo, no se sigue que el padre y el hijo deban tener el mismo Dios. Tienes poder deliberadamente para servir a la conexión entre tú y el Dios de tus padres. ¡Es un poder terrible!

IV. "El Dios de mi padre". Entonces somos deudores del pasado religioso. Hay algunos resultados de bondad que heredamos independientemente de nuestra propia voluntad. Esta era hereda la civilización del pasado. El niño es mejor por la templanza de su padre. Mefiboset recibió honores por amor a Jonatán. Los procesos de Dios no siempre se consuman en la época en que comienzan. Pueden pasar generaciones y luego puede llegar la bendición completa. Preguntas practicas:

1. Tu padre era cristiano, ¿eres mucho más sabio que tu padre y puedes permitirte dejar de lado su ejemplo? Hay algunas cosas en las que seguramente mejorará las acciones de su padre; pero ¿estás seguro de que el culto al Dios del cielo es uno de ellos?

2. Tu padre era un hombre santo, ¿te comprometerás a romper la línea de una sucesión santa? ¿No debería la fama de su santidad despertar su propia preocupación religiosa?

3. Tu padre era profundamente religioso, ¿heredarás todo lo que te ha dado en nombre, reputación, posición social y desecharás todos los elementos religiosos que lo convirtieron en lo que era?

4. Tu padre no podría vivir sin Dios, ¿verdad? ( J. Parker, DD )

Una ascendencia noble y una resolución gloriosa

I. Una ascendencia noble. "El Dios de mi padre". ¿Quiénes son los hombres que tienen la ascendencia más ilustre? Los hombres que honraron, sirvieron y confiaron en el único Dios vivo y verdadero. Lo mismo hace Dios para todas las edades; Su carácter se encomienda a la adoración de todas las almas. Es natural valorar todo lo que aman nuestros amorosos padres. Valoramos sus libros favoritos, pero ¿cuánto más su Dios, la totalidad de la bondad, la fuente de toda bienaventuranza?

II. Una gloriosa resolución. "Lo exaltaré". ¿Cómo podemos "exaltarlo"? Entronarlo en nuestros afectos como Señor de señores y Rey de reyes, gobernando todos los pensamientos, animando y dirigiendo todas las actividades. ( Homilista. )

El dios viviente

I. ¿Quién fue el Dios de nuestros padres?

1. Un Ser puro, no la “casualidad” del ateo.

2. Un Ser consciente, no la "mera ley" del deísta.

3. Un Ser personal, no “el todo” del panteísta.

4. Un Ser perfecto, como se revela en la Biblia.

5. Un Ser emocional, manifestado en Cristo.

6. Un Ser comunicativo, impartido por el Espíritu Santo.

II. ¿Qué es exaltarlo?

1. No por agujas altas.

2. No mediante un hermoso ritual.

3. Adorarlo como el objeto de nuestro culto.

4. Darle el lugar principal en nuestros afectos. ( WW Wythe. )

El dios de mi madre

En una fiesta de moda, un joven médico presente habló de uno de sus pacientes, cuyo caso consideró muy crítico. Dijo que estaba “muy apenado por perderlo, porque era un joven noble, pero muy innecesariamente preocupado por su alma, y ​​los cristianos aumentaron su agitación al hablar con él y orar por él. Deseaba que los cristianos dejaran en paz a sus pacientes. La muerte no era más que un sueño interminable, la religión de Cristo un engaño, y sus seguidores no eran personas de la más alta cultura o inteligencia.

Una señorita sentada cerca, y una de las más alegres de esa compañía, dijo: “Disculpe, doctor, pero no puedo escucharlo hablar así y permanecer en silencio. No soy profesor de religión; Nunca supe nada al respecto de forma experimental, pero mi madre era cristiana. Innumerables veces me ha llevado con ella a su habitación, y con su mano sobre mi cabeza, ha orado para que Dios le dé su gracia para entrenarme para los cielos.

Hace dos años, mi preciosa madre murió, y la religión que amó durante toda su vida la sostuvo en la hora de su muerte. Nos llamó a su cama y con su rostro resplandeciente de gloria, nos pidió que la encontráramos en el cielo, y yo le prometí hacerlo. Y ahora ”, dijo la joven, mostrando una profunda emoción,“ ¿puedo creer que todo esto es un engaño? que mi madre duerme un sueño eterno? ¿Que nunca volverá a despertar en la mañana de la resurrección, y que no la volveré a ver? No, no puedo, no lo creeré.

Su hermano trató de calmarla, porque para entonces ya tenía la atención de todos los presentes. "¡No!" dijo ella. “Hermano, déjame solo; Debo defender al Dios de mi madre, mi religión ”. El médico no respondió y pronto salió de la habitación. Poco después lo encontraron paseando por el piso de una habitación contigua, con gran agitación y angustia de espíritu. "¿Cuál es el problema?" preguntó un amigo. “Oh,” dijo él, “esa jovencita tiene razón.

Sus palabras traspasaron mi alma como una flecha. Yo también debo tener la religión que he despreciado, o me perderé para siempre ”. Y el resultado de las convicciones así despertadas fue que tanto la joven como el médico se convirtieron a Cristo y son miembros útiles e influyentes de la Iglesia de Dios.

Versículo 3

El Señor es un hombre de guerra.

Los triunfos de Jehová

I. El pensamiento de los triunfos de Dios como hombre de guerra parece ser valioso como prueba en su grado de la verdad de las Sagradas Escrituras. Las expectativas morales suscitadas por el primer sermón de nuestro Señor en el Monte se están cumpliendo ahora en muchas almas separadas. La oración pidiendo fuerza para triunfar contra el diablo, el mundo y la carne se demuestra cada día más visiblemente en el triunfo del Espíritu, en la vida individual de los redimidos.

II. Los triunfos del Señor en los corazones individuales entre nosotros dan una esperanza cada vez mayor de unidad en toda la cristiandad. No podemos negar la deuda que tenemos con la labor de los inconformistas en los días del letargo y la negligencia de la Iglesia. No podemos unirnos a ellos ahora, pero nos estamos preparando para una unión más estrecha y duradera, en el propio tiempo de Dios, mediante el progreso individual en las cosas espirituales.

III. Debemos hacer nuestra parte para sellar el poder triunfante de la gracia divina. Son las vidas medias de los cristianos las que son una prueba tan pobre de la verdad de las palabras de nuestro Señor. No comienzan lo suficientemente temprano; no funcionan lo suficientemente a fondo. Tenemos la promesa de que este cántico estará por fin en los labios de todos los que prevalezcan, porque San Juan nos dice en el Apocalipsis que vio a los que habían vencido de pie sobre el mar de vidrio, con las arpas de Dios, cantando el cántico de Moisés y del Cordero. ( Bp. Rey. )

Versículos 9-10

Dijo el enemigo.

El espíritu del enemigo

Observa el espíritu del enemigo de Israel. Se caracterizó ...

1. Por gran ambición. Fue el amor al poder y al dominio. Tener a los seres humanos como propiedad es la demostración más vil de ambición.

2. Gran arrogancia y orgullo. Perseguiré (más bien “recuperaré”), adelantaré, dividiré, etc. ¡Qué confianza en mí mismo! ¡Qué jactancia! ¡Qué suposición! El orgullo va antes que la destrucción.

3. Avaricia insaciable. Divide el botín. ¿No tuvo el faraón suficiente? Un espíritu avaro grita sin cesar: ¡Da! ¡dar! ¡Qué espíritu tan maldito es! Bien se ha dicho que la naturaleza se contenta con poco, la gracia con menos, pero los deseos de la avaricia ni siquiera con todas las cosas.

4. Maldad y crueldad imprudentes. “Mi lujuria será satisfecha, sacaré mi espada”, etc. ¡Qué sed de sangre! La ambición y la avaricia vuelven la mente fría y el corazón insensible. Lágrimas, lamentos, gemidos, cuerpos destrozados y la sangre que fluye de la humanidad no apagan los fuegos de la maldad y la lujuria humanas.

5. Confianza y seguridad presuntuosa. No lo haré, no me esforzaré, no por ventura. La contingencia y la duda no tienen cabida. Qué necio es que el hombre que se pone la armadura se gloríe. ( A. Nevin, DD )

La Iglesia de Dios y sus enemigos

Israel era un tipo de la Iglesia, el Faraón un tipo de los enemigos de la Iglesia en todas las edades del mundo, tanto del enemigo espiritual Satanás como del temporal, sus instrumentos. La liberación fue un tipo de la liberación que Cristo obró en la cruz por Su sangre; también de que Cristo obra en Su trono, uno desde el reino del pecado, el otro desde el imperio del anticristo. El texto es parte del cántico de Moisés; una canción después de la victoria, un panegírico; la alabanza de Dios, acompañada de danzas, a la vista de los naufragios egipcios ( Éxodo 15:20 ).

1. Entonces fue real; los israelitas luego la cantaron.

2. Es típico; los conquistadores del anticristo volverán a triunfar de la misma manera ( Apocalipsis 15:3 ).

3. Fue un anticipo de la futura liberación de los israelitas.

Observaciones generales.

1. Los idólatras más grandes son los enemigos más feroces contra la Iglesia de Dios. Es el egipcio el enemigo. Ninguna nación tuvo ídolos cada vez más sórdidos.

2. Los enemigos de la Iglesia no son para corregirla, sino para destruirla: “Perseguiré; mi mano los destruirá ”.

3. ¡ Cuán desesperados son a veces los apuros del Israel de Dios a los ojos del hombre! Cuán abatidos están antes de la liberación.

4. Dios ordena los deseos de los hombres para su propia alabanza.

5. Cuanto más cercana está la liberación de la Iglesia, más feroces son los juicios de Dios sobre los enemigos de ella, y mayor es la ira de los enemigos.

6. Todas las criaturas están absolutamente bajo la soberanía de Dios, y Su poder actúa en todos sus servicios.

7. Por el mismo medio Dios salva a su pueblo, por el cual destruye a sus enemigos: uno se hundió, el otro lo atravesó. Lo que hace que un equilibrio se hunda, hace que el otro suba más.

8. La fuerza y ​​la gloria de un pueblo se desperdicia más oponiéndose a los intereses de la Iglesia que en conflictos con cualquier otro enemigo.

9. Podemos darnos cuenta de la insensatez de los enemigos de la Iglesia. Las plagas anteriores podrían haberles advertido del poder de Dios, pero se habían quemado los dedos al pellizcarla, pero pondrían su fuerza contra el poder omnipotente, que tantas veces los había vencido; es como si los hombres derribaran un campanario con una cuerda.

Pero las observaciones de las que trataré son:

1. Cuando los enemigos de la Iglesia están en la más alta furia y resolución, y la Iglesia en la mayor extremidad y abatimiento, entonces es el momento más adecuado para que Dios obre su liberación completa y perfectamente. Cuando el enemigo dijo: "Perseguiré, alcanzaré, repartiré el botín", etc., luego "Dios sopló con su viento", luego "se hundieron".

2. Dios es el autor de todas las liberaciones de la Iglesia, sean quienes sean los instrumentos. “Soplaste con tu viento; que es semejante al Señor entre los dioses ”. Usos: ¡Cuán querida es la Iglesia para Dios!

2. Recuerda las liberaciones pasadas en tiempos de angustia.

3. Recuerde afortunadamente las liberaciones anteriores. ( S. Charnock, BD )

Vanidad de jactancia

Cuando Bonaparte estaba a punto de invadir Rusia, una persona que se había esforzado por disuadirlo de su propósito, al ver que no podía prevalecer, le citó el proverbio: “El hombre propone, pero Dios dispone”; a lo que él respondió indignado: "Dispuesto tanto como propongo". Una Dama Cristiana, al escuchar la vanagloria impía, comentó: “Establecí eso como el punto de inflexión de la suerte de Bonaparte. Dios no tolerará impunemente a una criatura para usurpar Su prerrogativa ”. A Bonaparte le sucedió tal y como predijo la dama. Su invasión de Rusia fue el comienzo de su caída.

Triunfando antes de la batalla

No se puede conseguir nada, pero se puede perder mucho, triunfando antes de una batalla. Cuando Carlos V invadió Francia, perdió a sus generales y gran parte de su ejército por el hambre y las enfermedades; y regresó desconcertado y profundamente mortificado de una empresa que comenzó con tanta confianza en su feliz resultado, que deseaba que Paul Jovius, el historiador, hiciera una gran provisión de papel suficiente para registrar las victorias que iba a adquirir.

Providencialmente destruido

Durante el último verano, en Coblentz, vimos erigir un monumento para conmemorar la campaña francesa contra los rusos en 1812. Fue un fracaso gigantesco; 400.000 hombres partieron hacia Moscú; Veinticinco mil, maltrechos, gastados y cansados, andrajosos y medio muertos de hambre, regresaron. ¿Preguntas cómo se hizo? No por las armas y espadas del tímido Alejandro. Leemos en un lugar que “las estrellas en sus cursos lucharon contra Sísara”; en otro, cómo Dios ha enviado un ejército de langostas para derrocar a un ejército de hombres; pero aquí los mismos elementos se combinan para hacer retroceder al invasor en desgracia.

Si. "Él dio la nieve como lana, esparció su escarcha como ceniza, arrojó su hielo como bocados, ¿quién podrá resistir ante su frío?" ¿Quién? No Napoleón que, con corazón autosuficiente, se jactó en su propia mano derecha y sacrificó a su insaciable ambición la sangre de miríadas de hombres asesinados. ¡No! Dios sopla sobre él con Su viento del norte y, temblando y medio muerto de hambre, retrocede, derrotado.

¡Que foto! Pero Alejandro no se había olvidado de preparar sus caminos ante el Señor y buscar la ayuda del Dios de Jacob. Y en reconocimiento a la interposición y ayuda divinas, golpeó una medalla con una leyenda: "No a mí, no a nosotros, sino a Tu Nombre". Así, la lección enseñada por la historia antigua y moderna es que la carrera no es para los ligeros, ni la batalla para los fuertes, sino para el hombre que prepara sus caminos delante del Señor su Dios. ( Enoch Hall. )

Versículo 11

¿Quién como tú, oh Señor, entre los dioses?

El Dios incomparable

I. ¿Quién como tú, oh señor, entre los dioses?

1. ¡ Rey de reyes y Señor de señores! ¿Quién entre los dioses se asemeja a ti en majestad y poder? Bien podría Israel hacer esta pregunta con regocijo.

2. ¿Quién es como tú en la inefable pureza de tu naturaleza? "¡Glorioso en santidad!"

3. ¿Quién es como Tú en la solemnidad y santidad de Tu adoración? - "¡Temeroso en alabanzas!" El Dios gloriosamente santo es el único digno de ser alabado, pero esa alabanza debe ofrecerse con “reverencia y temor piadoso”.

II. ¿A quién le gustas? - "Haciendo maravillas".

1. Las maravillas a las que se alude en el texto fueron sin duda los milagros realizados recientemente por Jehová para la salvación de Su pueblo. “Tú eres el Dios que hace maravillas”, etc. ( Salmo 77:14 ).

2. Pero no solo los milagros, que implican una inversión o suspensión de las leyes de la naturaleza, sino la naturaleza y sus leyes: cada parte de la obra de Dios en los cielos y en la tierra es maravillosa, y muestra ampliamente el poder y sabiduría del Creador ( Job 37:14 ; Salmo 8:3 ; Salmo 19:1 ). Si solo estudiamos nuestro propio marco, seremos llevados a exclamar con el salmista: "¡Soy formidable y maravillosamente hecho!"

3. El Señor a veces hace maravillas en juicios, inundaciones, etc.

4. El Señor hace maravillas con misericordia. Redención. ( B. Bailey. )

Glorioso en santidad . -

La santidad de dios

Plutarco dijo que no estaba mal, que debería considerarse menos herido por ese hombre que debería negar que existía un hombre como Plutarco, que por aquel que debería afirmar que sí lo había, pero era un tipo libertino, un libertino. y persona viciosa. El que dice: Dios no es santo, habla mucho peor que el que dice: No hay Dios en absoluto. Consideremos estas dos cosas:

1. Si hay alguno, este atributo tiene una excelencia por encima de Sus otras perfecciones.

(1) Ninguno es pronunciado con tanta solemnidad, y con tanta frecuencia por los ángeles que están ante Su trono, como este.

(2) Lo destaca para jurar ( Salmo 89:35 ; Amós 4:2 ).

(3) Es Su gloria y belleza. La santidad es el honor de la criatura - la santificación y el honor están unidos ( 1 Tesalonicenses 4:4 ) - mucho más es el honor de Dios; es la imagen de Dios en la criatura ( Efesios 4:24 ).

(4) Es Su misma vida; así se llama ( Efesios 4:18 ).

2. Así como parece desafiar una excelencia por encima de todas sus otras perfecciones, así es la gloria de todas las demás; así como es la gloria de la Deidad, así es la gloria de toda perfección en la Deidad; así como Su poder es la fuerza de ellos, así Su santidad es la belleza de ellos; como todos serían débiles sin la omnipotencia que los respaldara, así todos serían desagradables sin la santidad que los adornara. Si esto se mancillara, todos los demás perderían su honor y su cómoda eficacia; como en el mismo instante en que el sol perdiera su luz, perdería su calor, su fuerza, su virtud generadora y vivificadora.

I. La naturaleza de la santidad divina. La santidad de Dios negativamente es una perfecta libertad de todo mal. Como llamamos al oro puro que no está impregnado de escoria, y ese vestido limpio que está libre de cualquier mancha, así la naturaleza de Dios está alejada de toda sombra de maldad, de todo contagio imaginable. Positivamente, es la rectitud de la naturaleza divina, o esa conformidad de ella en el afecto y la acción a la voluntad divina en cuanto a su ley eterna, por la cual obra con un devenir para su propia excelencia, y por la cual tiene complacencia en todo lo agradable. a Su voluntad, y aborrecer todo lo contrario a ella. En particular. Esta propiedad de la naturaleza divina es:

1. Una perfección esencial y necesaria. Es esencial y necesariamente santo. Su santidad es tan necesaria como Su ser, tan necesaria como Su omnisciencia.

2. Dios es absolutamente santo ( 1 Samuel 2:2 ).

3. Dios es tan santo, que no puede aprobar ningún mal hecho por otro, pero lo aborrece perfectamente; de otra manera no sería una santidad gloriosa ( Salmo 5:3 ), "No se complace en la maldad". No solo ama lo que es justo, sino que aborrece con un odio perfecto todas las cosas contrarias a la regla de la justicia. La santidad no puede aprobar el pecado más de lo que puede cometerlo.

4. Dios es tan santo que no puede dejar de amar la santidad en los demás. No es que le deba algo a su criatura, sino a la indecible santidad de su naturaleza, de donde fluyen los afectos a todas las cosas que se asemejan a él; como la luz que brota del sol o de cualquier cuerpo resplandeciente. Es esencial para la justicia infinita de Su naturaleza, amar la justicia dondequiera que la contemple ( Salmo 11:7 ).

5. Dios es tan santo, que no puede desear o alentar el pecado de manera positiva en ninguno.

6. Dios no puede hacer ningún mal en sí mismo o por sí mismo.

II. La prueba de que Dios es santo.

1. Su santidad se manifiesta como Creador, al enmarcar al hombre en una perfecta rectitud.

2. Su santidad aparece en sus leyes, ya que es un legislador y un juez. Esta pureza es evidente:

(1) En la ley moral o ley de la naturaleza;

(2) En la ley ceremonial;

(3) En los encantos que se le anexan para conservarlo, y los temores para evitar que se rompa;

(4) En las sentencias dictadas por la violación de la misma.

3. La santidad de Dios aparece en nuestra restauración. Es en el espejo del evangelio donde “contemplamos la gloria del Señor” ( 2 Corintios 3:18 ); es decir, la gloria del Señor, a cuya imagen somos transformados; pero somos transformados en nada como imagen de Dios, sino en santidad. No llevamos sobre nosotros por creación ni por regeneración la imagen de ninguna otra perfección.

No podemos ser transformados en Su omnipotencia, omnisciencia, etc., sino en la imagen de Su justicia. Esta es la vista placentera y gloriosa que el espejo del evangelio lanza en nuestros ojos. Toda la escena de la redención no es más que un descubrimiento del juicio y la justicia. “Sión será redimida con juicio, y sus convertidos con justicia ( Isaías 1:27 ).

(1) Esta santidad de Dios aparece en la forma de nuestra restauración, es decir, por la muerte de Cristo.

(2) La santidad de Dios en Su odio por el pecado aparece en nuestra justificación, y las condiciones que Él requiere de todos los que disfrutarían del beneficio de la redención.

(3) Aparece en la regeneración real del alma redimida y en llevarla a una perfección total. Así como la elección es el efecto de la soberanía de Dios, nuestro perdón es el fruto de Su misericordia, nuestro conocimiento es una corriente de Su sabiduría, nuestra fuerza una impresión de Su poder, así nuestra pureza es un rayo de Su santidad. Toda la obra de santificación, y su preservación, nuestro Salvador ruega por los discípulos de Su Padre bajo este título ( Juan 17:11 ; Juan 17:17 ).

III. La tercera cosa que debo hacer es formular algunas proposiciones en defensa de la santidad de Dios en todos sus actos acerca del pecado.

1. La santidad de Dios no tiene mancha alguna, por haber creado al hombre en una pizarra mutable. A la sabiduría de Dios le convenía dar a la criatura racional, a la que le había proporcionado el poder de actuar con rectitud, la libertad de elección, y no fijarla en un estado inmutable, sin una prueba de él en su forma natural. Y si obedecía, su obediencia podría ser más valiosa; y si ofendió libremente, su ofensa podría ser más imperdonable.

(1) Ninguna criatura puede ser capaz de inmutabilidad por naturaleza. La mutabilidad es tan esencial para una criatura, que no se puede suponer una criatura sin ella.

(2) Aunque Dios hizo mudable a la criatura, no le hizo malvado. No podía haber nada de malo en él que Dios creó a Su propia imagen y declaró bueno ( Génesis 1:27 ; Génesis 1:31 ).

(3) Por lo tanto, se sigue que aunque Dios creó al hombre cambiante, sin embargo, Él no fue la causa de su cambio por su caída.

2. La santidad de Dios no es mancillada por ordenarle al hombre una ley que él sabía que no observaría.

(1) La ley no estaba por encima de su fuerza.

(2) Aunque la ley está ahora por encima de la fuerza del hombre, la santidad de Dios no se corrompe por mantenerla. Es verdad, Dios se ha complacido en mitigar la severidad de la ley con la entrada del evangelio; sin embargo, cuando los hombres rechazan los términos del evangelio, continúan bajo la condenación de la ley y son justamente culpables de violarla, aunque no tienen la fuerza para observarla.

(3) El conocimiento previo de Dios de que su ley no se observaría no lo culpa. Aunque la presciencia de Dios sea infalible, no necesita que la criatura actúe.

3. La santidad de Dios no se mancha al decretar el eterno rechazo de algunos hombres.

4. La santidad de Dios no es mancillada por su voluntad secreta de permitir que el pecado entre en el mundo. Dios nunca quiso el pecado por Su voluntad preceptiva. Nunca fue fundada ni producida por ninguna palabra suya, como lo fue la creación. Ni lo quiere por su voluntad aprobatoria; le es detestable, y nunca puede ser de otra manera. No puede aprobarlo ni antes ni después de la comisión.

IV. El punto era que la santidad es una perfección gloriosa de la naturaleza de Dios. Hemos mostrado la naturaleza de esta santidad en Dios, lo que es, y lo hemos demostrado y probado que Dios es santo, y debe ser necesariamente así, y también la pureza de Su naturaleza en todos Sus actos acerca del pecado. Vamos a mejorarlo ahora mediante el uso.

1. ¿Es la santidad una perfección trascendente que pertenece a la naturaleza de Dios? El primer uso será de instrucción e información.

(1) ¡ Cuán grande y frecuente es el desprecio de esta eminente perfección en la Deidad!

(2) Puede informarnos cuán grande es nuestra caída de Dios y cuán distantes estamos de Él.

(3) Toda impiedad es vil y opuesta a la naturaleza de Dios.

(4) El pecado no puede escapar al debido castigo. El odio a la injusticia y, en consecuencia, la voluntad de castigarla, es tan esencial para Dios como el amor a la justicia.

(5) Por tanto, es necesaria la satisfacción de la santidad de Dios por algún mediador suficiente. La pureza Divina no pudo encontrar ninguna aquiescencia en toda la humanidad después de la Caída.

(6) De ahí se seguirá que no hay justificación de un pecador por nada en sí mismo.

2. El segundo uso es por comodidad. Este atributo desaprueba la naturaleza caducada, pero sonríe en las restauraciones hechas por el evangelio.

3. ¿Es la santidad una perfección eminente de la naturaleza divina? Entonces ...

(1) Vamos nosotros obtenemos y conservamos la derecha y fuertes temores de esta perfección divina.

(2) ¿Es la santidad una perfección de la naturaleza divina? ¿Es la gloria de la Deidad? Entonces, glorifiquemos esta santidad de Dios.

(3) Dado que la santidad es una perfección eminente de la naturaleza divina, trabajemos para conformarnos a Dios en esta perfección.

(4) Si la santidad sea una perfección que pertenece a la naturaleza de Dios, entonces, ¿dónde hay algo de la conformidad débil para la santidad de Dios, vamos nosotros laboral para crecer en ella, y respirar después de las medidas más completas de la misma.

(5) Llevémonos santamente de una manera espiritual en todos nuestros acercamientos religiosos a Dios ( Salmo 93:5 ).

(6) Dirijamos a Dios la fuente de la santidad. Así como es el autor de la vida corporal en la criatura, así es el autor de su propia vida, la vida de Dios en el alma. ( S. Charnock, BD )

Dios el modelo de santidad

Ninguna criatura puede ser esencialmente santa si no participa de la principal fuente de santidad, pero debemos tener la misma clase de santidad, la misma verdad de santidad; como una línea corta puede ser tan recta como otra, aunque no la paralela en su inmensa longitud; una copia puede tener la semejanza del original, aunque no la misma perfección. No podemos ser buenos sin considerar algún ejemplo de bondad como modelo.

Ningún patrón es tan adecuado como el que es la mayor bondad y pureza. Ese trazador de líneas que dibujaría la pieza más excelente fija su mirada en el patrón más excelente. El que quiere ser un buen orador, poeta o artífice, considera como objeto de imitación a alguna persona excelente en cada clase. ¿Quién es tan apto como Dios para ser visto como el modelo de santidad en nuestra intención y nuestros esfuerzos por alcanzar la santidad? Los estoicos, una de las mejores sectas de filósofos, aconsejaron a sus discípulos que lanzaran sobre algún ejemplo eminente de virtud, según el cual formar sus vidas, como Sócrates, etc.

Pero la verdadera santidad no solo se esfuerza por vivir la vida de un buen hombre, sino que elige vivir una vida Divina. Como antes el hombre estaba "alejado de la vida de Dios", así a su regreso aspira a la vida de Dios. Procurar ser como un buen hombre es hacer una imagen como otra, ajustar nuestros relojes a otros relojes sin mirar al sol; pero la verdadera santidad consiste en una semejanza con el muestreador más exacto. Dios, siendo la primera pureza, es la regla y el manantial de toda pureza en la criatura, el principal y primer objeto de imitación. ( S. Charnock, BD )

La santidad de Dios y la de sus mejores santos

Hay tan poca proporción entre la santidad de la majestad divina y la de la criatura más justa, como la hay entre la proximidad de una persona que está sobre una montaña al sol y la de quien la contempla en un valle; uno está más cerca que el otro, pero es una ventaja que no se puede jactar, en lo que respecta a la gran distancia que hay entre el sol y el espectador elevado. ( S. Charnock, BD )

Dios ama la santidad

Dios es esencial, original y eficazmente santo: toda la santidad en los hombres y los ángeles no es más que una corriente de cristal que corre desde este océano glorioso. Dios ama la santidad porque es su propia imagen. Un rey no puede dejar de amar ver sus propias efigies estampadas en una moneda. Dios considera la santidad como su propia gloria y la joya más resplandeciente de su corona. "Glorioso en santidad". ( T. Watson. )

Versículos 14-16

El pueblo oirá y tendrá miedo.

El mundo teme al pueblo de Dios

¿Qué hará que estos valientes se desvanezcan? ¿Ver a dos o tres millones de personas no guerreras marchando hacia ellos, una chusma desarmada, sin disciplina militar y sin los dispositivos de la guerra? ¿Será antes que retrocedan los valientes de Moab, que huyan los valientes hijos de Edom? que todos los habitantes de Palestina se desvanecerán? Nada de eso. Esos israelitas no iban a aterrorizar a todas estas naciones con ninguna demostración de su propio poder o destreza.

Era la historia del Éxodo, la historia de un mar dividido, la historia de cierta misteriosa columna de fuego, la historia del maravilloso derrocamiento del Faraón y sus huestes en el Mar Rojo; era esto lo que los llenaría de desesperación. Muchos de nosotros al principio tenemos un miedo terrible a estas fuerzas hostiles; ¿No es un consuelo saber que a causa de la redención ellos realmente nos tienen miedo? En un período muy memorable en "nuestra historia de la isla", cuando el almirante Howard y Drake habían derrotado a la Armada española después de la primera gran batalla, continuaron persiguiéndolos durante quince días sin tener un solo disparo o una sola carga de pólvora en su buques.

No les quedaba nada más que aire para llenar sus armas. Sin embargo, sin ninguna munición, nuestra flota siguió navegando y navegando, mientras los aterrorizados extranjeros huían ante ellos, hasta que fueron llevados directamente al Mar del Norte. Entonces el Almirante pensó que no podían hacer mucho daño allí, así que los dejó y regresó a buscar pólvora y disparos para sus propios barcos. Nuestra flota, con las armas vacías, persiguió a sus enemigos porque ese enemigo les tenía miedo.

Habían tenido una terrible derrota y eso fue suficiente. Y aun así, podemos lidiar con las fuerzas de este mundo. Cuente con que sus enemigos le tengan miedo. Si en lugar de tenerles miedo solo lleva la guerra al campo del enemigo y busca ganarlos para Cristo, en lugar de permitir que lo alejen de Él, encontrará que la redención ya los ha despojado de su coraje y paralizó su poder para hacerte daño. ( W. Hay Aitken, MA )

Versículos 17-18

Los harás entrar.

Anticipaciones de fe

Quizás no nos sorprenda el tono de jubilosa confianza que impregna este glorioso salmo de acción de gracias. De hecho, es muy fuerte el lenguaje utilizado; pero quizás no más fuerte de lo que naturalmente se hubiera esperado que surgiera de tales circunstancias; ¡Qué acontecimiento tan maravilloso acababa de ocurrir! Allí estaban entonces, al otro lado del Mar Rojo, el vasto desierto que se extendía ante ellos, su larga y fatigosa marcha aún no había comenzado, y totalmente desprovistos de suministros adecuados, y sin armas, ni disciplina, ni capacidad para la guerra. .

Sin duda, la perspectiva podría haber parecido muy desalentadora. Debían haber sabido perfectamente, lo que pronto descubrieron que era un hecho, que el desierto estaba plagado de hordas nómadas errantes, beduinos del desierto, hombres de guerra, que en cualquier momento podrían caer sobre ellos, cortarles su vida. rezagados, o incluso hacer huir a toda la chusma indisciplinada y convertirlos en presa. Y aun suponiendo que superaran estas dificultades del viaje, ¿entonces qué? Allí yacía Canaán ante ellos, pero ¿cómo iban a emprender una guerra agresiva contra las naciones que habitaban en ciudades con muros grandes y altos, que apenas podían defenderse de las tribus del desierto, y estaban equipadas con todos los artefactos de la guerra antigua? ¡Cuán quimérica parecería su empresa si se reflexionara! ¡Qué improbable que alguna vez lograran tomar posesión de la tierra que Dios les había prometido! Pero la fe miró más allá de todas las dificultades.

¡La fe nunca se detiene por los suministros de la comisaría! La fe no pregunta: ¿De dónde vendrá mi pan de cada día? La fe no espera a vestirse con una armadura, salvo la armadura que proporciona el poder de Dios. La fe no se detiene a sopesar la adecuación de los medios a nuestro alcance para inducir el fin. Hijos de Dios, es hora de que nos empeñemos en aplicar las lecciones que todo esto sugiere a nosotros mismos. Nosotros también hemos sido sujetos de una gran liberación, una liberación tan sobrenatural en su carácter y tan asombrosa en sus condiciones como siempre lo fue la liberación de Israel de Egipto.

Esta liberación también es producto de la redención. Somos salvos para que podamos elevarnos al premio de nuestro alto llamamiento y convertirnos en herederos de nuestra verdadera Tierra Prometida; y la primera gran liberación es sin duda también para nosotros una prenda y una garantía de todo lo que vendrá después. Supongo que es porque aprehendemos tan imperfectamente el milagro de nuestra liberación y su plenitud, y las nuevas relaciones que establece entre nosotros y Dios, y entre nosotros y el pecado, que nuestros sentimientos al comienzo de nuestra nueva vida son tan a menudo justos. todo lo contrario a los representados en esta canción triunfante.

En lugar de gozosa anticipación, qué común es encontrarse con sombríos presentimientos por parte de los recién nacidos hijos de Dios, recién salidos de la Cruz de Cristo, que recién se levantan, como podríamos decir, espiritualmente de las aguas del Mar Rojo. . Y muchos de nosotros apenas hemos sido salvados de nuestra condición de condenación y esclavitud espiritual cuando comenzamos a considerar las dificultades que tenemos ante nosotros, los enemigos que tendremos que encontrar, los sacrificios que tal vez tengamos que hacer, las pruebas que enfrentaremos. puede que tenga que someterse.

El desierto parece tan vasto, los enemigos tan poderosos, los suministros tan inadecuados o precarios; y mientras nuestros ojos de incredulidad descansan sobre todas estas consideraciones adversas, nuestro corazón parece hundirse dentro de nosotros hasta que estamos listos para regresar de nuevo a Egipto. ¡Cuán común es encontrarse con jóvenes cristianos que parecen estar en el lado derecho del Mar Rojo, pero que parecen estar más inclinados a retorcerse las manos de terror que a “tocar el fuerte pandero” con júbilo! ( W. Hay Aitken, MA )

Una liberación alentadora

Dos formas en que esta gran liberación fue alentadora.

1. Fue un ejemplo del poder de Dios que aterrorizaría a sus enemigos y los desanimaría ( Éxodo 15:14 ). Tuvo este efecto (ver Deuteronomio 2:4 ; Números 22:3 ; Josué 2:9 ).

2. Fue un comienzo del favor de Dios hacia ellos que les dio una señal de la perfección de Su bondad. Esto fue sólo para algo más ( Éxodo 15:17 ). ( M. Henry, DD )

Cristo por siempre

Cuando Lutero fue a su juicio en Augsburgo desde Wittemberg, caminó toda la distancia. Vestido con su traje marrón de monje, con todo su guardarropa a la espalda, los ciudadanos, altos y bajos, lo atendían con entusiasta admiración. Mientras avanzaban, gritaban: "¡Lutero para siempre!" "¡No! ¡no!" él respondió: "¡Cristo por los siglos!"

Versículo 18

Sacaste al pueblo que redimiste.

Lecciones

1. La providencia futura de Dios, así como la liberación pasada, es materia de alabanza de la fe.

2. Dios, como pastor, guía a su pueblo a través de su trayectoria para descansar, y lo guiará, como si se hiciera.

3. La misericordia es la regla de toda la conducta de Dios hacia Su Iglesia aquí abajo.

4. Dios ha salvado y redimirá a su Israel de todas sus angustias. Es su promesa ( Salmo 130:8 ).

5. La santa morada de Dios, Sión en tipo y cielo en verdad, es el fin de toda Su guía providencial hacia la Suya.

6. La fuerza de Dios asegura la conducta de la Iglesia a Su santa morada.

7. Tierna, dulce y gentil es la guía de Dios para Su Iglesia a través de su camino hacia el descanso ( Isaías 40:11 ).

8. Toda esta fe de guía prometida debe volver a la alabanza de Dios. ( G. Hughes, BD )

El cántico de Moisés

I. Misericordias pasadas reconocidas. El hecho celebrado es la redención de Egipto: "En tu misericordia sacaste a tu pueblo, que redimiste". Toda la gloria de la liberación se atribuye al Señor, sin ninguna referencia a causas secundarias. El creyente a menudo mirará hacia atrás y contemplará sus misericordias y celebrará sus liberaciones; como Samuel, levantará a su Ebenezer ( 1 Samuel 7:12 ).

II. Se anticipan misericordias futuras. "Los has guiado, con tu poder, a tu santa morada". Aquí está el lenguaje de una fe fuerte, como si ya estuvieran en Canaán. Moisés sabía que Dios había prometido llevarlos a su monte santo ya su morada; sabía que las promesas de Dios eran tan buenas como sus actuaciones; y podemos decirlo también, porque todos son sí y amén en Cristo Jesús. El Señor había hecho tanto por Israel, que Moisés no sintió ninguna duda sobre el futuro: "Los traerás y los plantarás en el monte de tu heredad".

III. Los enemigos de Israel están confundidos. “El pueblo oirá y tendrá miedo, la tristeza se apoderará de los habitantes de Palestina”, etc. El mundo ahora tiene mucho que decir contra el pueblo y la causa de Dios. La religión es denunciada por ellos como un engaño, una cosa lúgubre, como una locura; pero entonces toda objeción será silenciada. Satanás también está ahora muy ocupado con sus tentaciones y acusaciones; pero este estado de cosas no siempre durará.

El temblor se apoderará de los enemigos del creyente, cuando el pueblo de Dios sea llevado a salvo a la Canaán celestial. Entonces, ¿dónde estará el veneno del mundo? ¿Dónde están las acusaciones de Satanás? Entonces no se abrirá una sola boca contra el pueblo de Dios más humilde y descuidado de la tierra. Entonces no tendrá nada que temer; admitido dentro de las puertas de perlas de la Jerusalén celestial, estará para siempre con el Señor. Todos los enemigos serán excluidos para siempre. La Iglesia será salva y Dios glorificado.

IV. El Reino de Dios triunfante permanentemente. "El Señor reinará por los siglos de los siglos".

1. A los enemigos de Cristo. Ves que el Señor debe reinar; entonces, ¿qué será de ti?

2. A los amigos de Cristo, sí, a los que desean amar al Salvador.

(1) Mira hacia atrás y revisa tus misericordias; ¡Cuán numeroso, cuán oportuno, cuán inmerecido! Vea la mano del Señor en ellos, y esto aumentará su dulzura.

(2) Mira hacia adelante. Considere lo que Dios ha prometido hacer por usted. Tienes tus pruebas y las tendrás; pero no tienes demasiados.

(3) Mire hacia arriba a ese descanso prometido - esa "herencia que es incorruptible, incontaminada y no se marchita ", etc. ( George Breay, BA )

Versículos 19-21

Con panderos y bailes.

Canción, pandero y baile

Los monumentos reproducen esta escena en todas sus partes. En ellos están representados coros separados de hombres y mujeres, cantando en respuestas alternas; el pandero, o pandereta, se representa como el instrumento de las mujeres, como la flauta es la de los hombres; y la ejecución de la pandereta, sin acompañamiento, como aquí, por otros instrumentos, se representa en conexión con el canto y la danza. Además, de los monumentos se desprende que la música tenía un destino eminentemente religioso en Egipto, que el pandero estaba especialmente dedicado a usos sagrados y que se realizaban danzas religiosas en el culto a Osiris. ( EC Wines, DD )

En las tumbas de Tebas se ven panderos, como los de Miriam, redondos y cuadrados, en las bandas de mujeres; mientras que flautas, trompetas, sistrums, tambores y guitarras están allí en gran abundancia y variedad; y arpas, no muy diferentes del instrumento moderno, con un número variable de cuerdas hasta veintidós. ( SC Bartlett, DD )

Efecto animador de la música

Mientras el ejército federal se encontraba ante la ciudad de Richmond, las bandas del regimiento guardaron silencio. Cuando comenzaron a retirarse a Malvern, las tropas marcharon a través de los acres de grano maduro, cortando las puntas y recogiéndolas en sus mochilas, ya que se habían quedado sin raciones, así como cojos y rígidos por la marcha. Aquí se dieron órdenes para que las bandas comenzaran a tocar, y el efecto sobre los hombres desanimados fue casi mágico cuando se tocaron los aires patrióticos. Parecieron captar nuevas esperanzas y entusiasmo, y cada regimiento se alzó con vítores.

Sirviendo a Dios con espíritu alegre

Cuando el poeta Carpani le preguntó a su amigo Haydn cómo sucedía que la música de su iglesia siempre fuera tan alegre, el gran compositor le dio una hermosa respuesta. “No puedo”, dijo, “hacerlo de otra manera; Escribo según los pensamientos que siento. Cuando pienso en Dios, mi corazón está tan lleno de gozo que las notas bailan y saltan, por así decirlo, de mi pluma; y puesto que Dios me ha dado un corazón alegre, se me perdonará que le sirva con un espíritu alegre ".

Versículos 22-27

Llegaron a Marah.

Marah

I. El agua era perjudicial, no sólo desagradable. Si la gente lo hubiera bebido, habría causado enfermedades; pero fue sanado por la obediencia de Moisés a las instrucciones de Dios. Entonces, si estamos atentos y obedecemos a Su voz, Él encontrará remedios para todas las cosas que puedan lastimarnos.

II. Quizás no era posible que los hijos de Israel, al perseverar en el trago malsano que allí es típico del pecado, hubieran viciado su gusto hasta que se deleitaran en él. Pero es demasiado posible en el antitipo.

III. Aunque nos vemos obligados por la providencia de Dios a pasar por dificultades y tentaciones, no estamos condenados a vivir allí. Si somos fieles, será de pasada que estaremos en peligro. Si usamos el remedio de la obediencia a la Palabra de Dios hoy, mañana estaremos junto a las doce fuentes siempre brotantes y bajo la sombra de las palmeras de Elfin. ( Arzobispo Benson. )

Las aguas de Marah

Tenemos aquí una parábola de las cosas profundas de Cristo.

I. Israel estaba en aquellos días fresco de la gloriosa liberación de Egipto; habían cantado su primera canción nacional de victoria; habían respirado el aire de la libertad. Esta fue su primera decepción, y fue muy aguda; desde el colmo del júbilo cayeron casi de inmediato a las profundidades de la desesperación. Todos hemos experimentado tales decepciones, especialmente al comienzo de nuestra marcha real, después de la primera sensación consciente de triunfo espiritual y libertad.

II. También de nosotros es verdad que Dios nos ha mostrado cierto árbol, y ese árbol es el árbol una vez maldito en el que Cristo murió. Este es el árbol de la vida para nosotros, aunque de muerte para él.

III. Fue Dios quien le mostró este árbol a Moisés. Y fue Dios quien nos lo mostró en el evangelio. Aplicada por nuestra fe a las amargas aguas de la desilusión y la angustia, seguramente las sanará y las hará dulces. Hay dos cosas sobre el árbol del desprecio que nunca perderán su poder curativo: la lección de la Cruz y el consuelo de la Cruz; el ejemplo y la compañía de Cristo crucificado.

IV. La vida que encontró su punto más apropiado en la cruz no fue solo una vida de sufrimiento, sino enfáticamente una vida de desilusión. Aquí hay consuelo para nosotros. Nuestro Señor moribundo ciertamente debe haber reflejado que Él, el Hijo de Dios, estaba dejando el mundo peor de lo que lo encontró en toda apariencia humana.

V. Cualesquiera que sean nuestras pruebas y decepciones, usemos este remedio; no nos fallará ni en el peor de los casos. ( R. Winterbotham, MA )

Agridulce

I. Ese gran gozo es seguido de cerca por una gran prueba. “Tú hiciste que mi monte se mantuviera fuerte” es la palabra agradecida de muchos cristianos regocijados; y he aquí! tocado repentinamente por el dedo de la Providencia, se tambalea y se mece como si fuera sacudido por un terremoto, y cae a las profundidades del mar. En el día de la prosperidad, sé prudente. ¡Alégrate con el temblor! No presumas de la posesión del bien presente. En la hora de la paz no olvides la preparación para una posible tormenta. Confíe en Dios con mano firme, tanto a la luz del sol como a la sombra.

II. Aquí hay una gran prueba transformada en una gran bendición. Lo amargo no se eliminó, sino que se convirtió en dulce. Entonces Dios puede hacer del dolor una gracia y no cambiar la carga en una bendición. La vara misma brotará y florecerá y producirá almendras, de modo que lo mismo que castiga al alma confiada presente belleza a la vista y fruto al paladar. Fue una obra divina. Los israelitas, incluso con Moisés a la cabeza, no tenían habilidad para satisfacer las necesidades del momento.

“El Señor les mostró un árbol”, y de manera milagrosa curó la fuente prohibida. Hermanos! la sabiduría humana, las filosofías de la tierra, los recursos limitados del mundo son inútiles en medio de nuestras necesidades desesperadas.

III. Aquí hay una gran prueba, tan transformada, que se prepara y conduce a una bendición aún mayor. (ver Éxodo 15:27 ). Cristiano, ten ánimo. Las cadenas de Egipto eran pesadas; pero la victoria del Mar Rojo te alegró. Las aguas de Mara eran amargas; pero el Señor destiló dulces arroyos de allí para fortalecer y refrescar tu alma. Luego te condujo a la hermosa Elfin, con sus manantiales y palmeras, y su agradecido descanso, y en todo ya través de todo estás "más cerca" de Canaán que cuando creiste por primera vez. En medio de todas tus alternancias de gozo y dolor habrá, si eres fiel a tu Dios, una corriente clara, una ganancia progresiva, y será aún mejor más adelante.

IV. Esta graciosa alternancia y abundante liberación se experimentaron en la línea de marcha. Que el cristiano no olvide nunca que estas son las condiciones necesarias para asegurar su graciosa progresión de conquista, transformación y gozo supremo. ( JJ Wray. )

El árbol endulzante en las amargas corrientes de la vida

El cielo ha preparado un árbol endulzante para las aguas amargas.

I. De nuestra vida secular. Planes arruinados, esperanzas arruinadas, etc. El “árbol” para endulzar esto es la doctrina de Cristo de una providencia paternal.

II. De nuestra vida moral. Las amargas aguas de una conciencia acusadora. "A quien Dios ha establecido", etc.

III. De una vida intelectual. El carácter revelado de Dios en Cristo: todo sabio, amoroso y todopoderoso.

IV. De nuestra vida social. "Yo soy la Resurrección", etc. "Los que duermen en Jesús los traerá Dios con Él".

V. De nuestra vida agonizante. ( Homilista. )

El arbol misterioso

I. Que la oración supere todas las crisis dolorosas de la experiencia humana.

II. Que todos los hombres, en todas partes, tienen sed.

III. Que cada uno por fin llegará a su pozo; pero el agua de ella será amarga a su paladar. Indulgencia sensual. Diversión de moda; embriaguez; riqueza; renombre mundano; infidelidad. Todos los simples estanques terrenales son acre e insatisfactorios.

IV. Que hay un árbol que puede endulzar todas las aguas de la tierra. “El árbol de la vida” - la Cruz de Cristo. "El, todo el que tenga sed, venga". ( SD Burchard, DD )

Amargura de la vida

El desierto saca a relucir lo que hay dentro. También descubre la bondad de Dios y nuestra indignidad.

I. La podredumbre de la Tierra.

1. Debemos esperar charcos amargos en un mundo amargo.

2. Muchos de nosotros hacemos nuestros propios Marahs.

II. Remedio del cielo.

1. Al hombre que ora, el Señor le revela el remedio.

2. Dios usa la instramentalidad.

3. Dios no siempre quita el Marah, pero le echa un ingrediente para endulzar su amargura. ( Homilista. )

Las aguas de Marah

Si se les hubiera permitido elegir su camino, habrían tomado el atajo por la costa a su propia tierra prometida. Pero la nube dirigió su camino a través de la dificultad y la dificultad. Detrás de ellos estaba la sangre del cordero. Fueron rescatados. Detrás de ellos, las maravillas de Egipto obraron en su favor. Detrás de ellos el paso del Mar Rojo. Y podrían haber esperado que, en el momento en que dejaron atrás a sus enemigos, también dejaron todo problema y dolor.

Pero en lugar de eso, su redención de Egipto fue su redención de circunstancias comparativamente fáciles a situaciones arduas y difíciles. Dios condujo a sus redimidos en el corazón y los dientes de la dificultad. A menudo me encuentro con hombres que han sido redimidos por la sangre de Cristo, que son verdaderamente sus siervos, detrás de los cuales se esconde una maravillosa historia de liberación, y han venido a mí con quejas y han dicho: “Pensé cuando Había renunciado a mis viejos pecados para que mi vida fuera tranquila y plácida, y esa dificultad llegaría a su fin; pero en cambio, nunca en toda mi vida pasé por un mar de dificultades como el que he conocido desde que me convertí en cristiano.

Amigo, ese es siempre el camino de Dios con sus redimidos. No debes pensar que la dificultad es una prueba de que estás equivocado. Lo más probable es que la dificultad sea una prueba de que tienes razón. Nunca te dejes intimidar por ello. ¿Por qué? Esos versículos que leemos de Deuteronomio responden a la pregunta. Es para humillarnos, probarnos y saber lo que hay en nuestro corazón. La dificultad se envía para humillarte. Si le ofrezco mi mano a una pequeña doncella en un día frío y helado, y ella cree que puede mantenerse sola, es muy probable que tome mi mano fuerte hasta que se sienta humillada por una caída o dos.

Dios se ha visto obligado a quebrar tu confianza en ti mismo. Cuando comenzó la vida cristiana, pensó que su brazo era tan fuerte que podía derribar todas las barreras, o que era tan elástico que podía saltar cualquier pared, o que su cerebro era tan agudo que podía ver a través de cualquier dificultad. Dios empezó por pequeñas dificultades y tú las superaste; y luego puso otros más grandes, y tú los venciste con éxito; y Dios se ha visto obligado a acumular dificultad tras dificultad hasta que ahora te encuentras cara a cara con un desierto por un lado, y una cordillera alpina por el otro; y ahora quebrantado, acobardado, derrotado, estás en la misma posición en la que aprender a apreciar y apropiarte de los infinitos recursos de Dios.

Y hay otra cosa que la dificultad hace por un hombre. Lo prueba. "Hizo un estatuto y una ordenanza, y los probó". Hay tantas falsificaciones que no sabrá que tiene la cosa real hasta que la haya probado. No se conoce la estabilidad de una casa hasta que ha sido probada por la tormenta. Y es sólo cuando llega la dificultad que realmente sabemos lo que somos. Dices que tienes fe.

¿Cómo lo sabes? Toda tu vida ha sido soleada. Espere hasta que Dios se esconda en un pabellón de nubes. Crees que obedeces a Dios, pero hasta ahora el camino que Dios te ha conducido ha sido un camino tan fácil, a través de un prado donde las flores han sido sembradas. No sabes cuánto obedecerás hasta que te prueben. Dices que tienes paciencia; y no hay nada más dulce que la paciencia, la paciencia y la mansedumbre de Cristo.

Sin embargo, esperas hasta que te encuentres en medio de circunstancias difíciles y difíciles, y entonces puedes hablar de tener paciencia. Y luego, una vez más, Dios no solo nos humilla y nos prueba, sino que prueba lo que hay en nuestro corazón; no es que Él necesite saberlo, sino que puede darnos la oportunidad de prepararnos para una obra más grande. Porque Dios nos trata así: nos pone en dificultades y nos mira con amor para ver cómo actuamos, porque cada día se encuentra ante el tribunal de su juicio, y cada hora es la crisis de nuestra vida.

Si resistimos la prueba, Él dice: “Sube más alto”, y avanzamos hacia la plataforma más amplia y la meseta de la utilidad. Pero si, por otro lado, no podemos resistir la prueba, renunciamos. ¿Te animarás con esto? ¿Te importarán las dificultades? Oh, afronta la dificultad en Dios y ve si no es un campo de entrenamiento para una obra grande y noble en el más allá. Pero también hay decepción. Ya era bastante difícil tener dificultades, pero era más difícil sentirse tentado.

Marcharon durante tres días; agotaban el agua que habían traído, o lo que quedaba apestaba, y no podían beberlo. ¡Ah, qué cansados ​​estaban! Ah, hombres y mujeres, entonces la decepción nos llega a todos. La juventud tiene decepciones. El muchacho de la escuela piensa que es un esclavo, que la monotonía de Egipto no era nada comparado con esto. ¡Cuánto añora el momento en que será su propio amo! Y comienza.

Entierra sus libros escolares y sale al mundo. ¡Ay, pobre muchacho! descubre que no hay camino a Canaán excepto por la dura y lenta marcha por el desierto. Así sucede con la edad: ¡la vida madura! significar. Así sucede con el joven converso. Piensan que la vida cristiana es una gran fiesta, una marcha con pancartas y bandas. Pero pronto descubren que hay una guerra severa. Están decepcionados de la Iglesia a la que se unen, descubren que todos los cristianos no actúan como pensaban; están decepcionados porque no encuentran de inmediato que el pecado muere dentro de ellos, o que el diablo cede, o que el cristianismo se convierte en lo que esperaban, simplemente vagando por un jardín agradable arrancando flores. ( FB Meyer, BA )

Moisés en Mara

I. “No podían beber de las aguas de Mara, porque eran amargas”, de modo que los mayores triunfos de la vida pueden ser seguidos por los más fastidiosos inconvenientes. Puede que tengas razón, incluso cuando la prueba más dura te esté oprimiendo. Puede que esté perdiendo su propiedad, su salud se esté hundiendo, sus perspectivas pueden estar nubladas y sus amigos pueden dejarlo uno por uno, pero en medio de tales desastres su corazón puede estar firme en la fidelidad a Dios.

II. “El pueblo murmuró contra Moisés”, por lo que los mayores servicios de la vida pronto se olvidan.

III. “¡Y clamó Moisés al Señor!” - Así que la oración magnánima es mejor que la resignación oficial. Todos los grandes liderazgos deben ser intensamente religiosos, o seguramente fallarán en la paciencia sin la cual ninguna fuerza puede ser completa. Padres, en lugar de renunciar a la supervisión de sus hijos, ¡oren por ellos! Pastores, en lugar de renunciar a sus puestos oficiales, ¡oren por aquellos que los usan con desprecio! Todos los que de alguna manera buscan defender a los débiles, o guiar a los ciegos o enseñar a los ignorantes, en lugar de ser ahuyentados por toda murmuración irrazonable, ¡renueven su paciencia esperando en Dios!

IV. “Y el Señor le mostró un árbol”, de modo que donde hay una perdición en la vida, siempre hay un antídoto. ( J. Parker, DD )

Las aguas de Marah

I. Una grave necesidad. ¿No vemos en la humanidad una cansada hueste de peregrinos en marcha, esperando ansiosamente el próximo pozo y esperando encontrar allí satisfacción? Es trillado pero cierto en la mayor parte de ellos: “El hombre nunca es; pero siempre para ser bendecido ". Hay anhelos profundos por el bien no alcanzado; un ardiente deseo de descansar. Además, incluso para aquellos que han encontrado "las aguas vivas" puede haber muchas marchas fatigosas.

II. Una dolorosa decepción. Por intensos que sean los deseos humanos por el bien final, están condenados, mientras se fijen en los objetos creados, a una decepción perpetua y agonizante. Se encuentra que las manzanas que parecían maduras para la recolección y aptas para “cestas de plata” contienen solo podredumbre y polvo. Se ordena sabiamente que ninguna criatura dé satisfacción al corazón. Incluso aquellos que han elegido al “Señor” como su “porción” necesitan ser vivificados perpetuamente, para que no se aferren al polvo.

III. Un tratamiento rebelde e irrazonable de las aflicciones. "El pueblo murmuró contra Moisés". Así que los hombres todavía se quejan. Ellos "acusan a Dios neciamente"; y se padecen medidas gubernamentales, plagas, pánicos, fracasos, etc., para engendrar sus pensamientos y discursos duros.

IV. El refugio verdadero y seguro en tiempos de aflicción. No hay poder de influencia como el que ejercen aquellos que están "escondidos en el pabellón" del "bendito y único Potentado, el Rey de reyes y Señor de señores".

V. La soberanía divina. Cuando los hombres están "dispuestos" a ver lo que Dios muestra, con qué rapidez la amargura de la vida se convierte en "paz y gozo al creer" "Mirando a Jesús", le oyen decir: "¡Yo soy el Señor que te sana!" El árbol místico se “pone” ante el ojo de la fe, y sus hermosas ramas se doblan al tacto incluso del mayor de los pecadores.

VI. Otro pasaje, el más significativo, ocurre en relación con la estancia de Israel junto al pozo amargo, y que muestra la obligación continua de las ordenanzas divinas incluso en grandes exigencias. “Allí les hizo un estatuto y una ordenanza, y allí los puso a prueba”. Ahora fueron probados en cuanto a su disposición a obedecer tanto los mandamientos declarados como los ocasionales de Dios; y es posible que algunas instrucciones adicionales fueran transmitidas por autoridad divina. Pero "el estatuto y la ordenanza" se refieren claramente a la "asamblea solemne" que ahora debía observarse.

VII. Una vez más, aprendemos junto a las aguas de Marah la ley compensatoria de los procedimientos divinos. Somos “peregrinos como lo fueron todos nuestros padres”, y a menudo llegamos a un pozo amargo en nuestra marcha por el desierto; pero al lado de cada uno hay un árbol cuya virtud hace que las aguas nauseabundas sean más dulces que todos los arroyos de Gosén. ( JD Brocklehurst, DD )

Las cosas amargas se hacen dulces

Pero aquí también tenemos los medios para endulzar toda amargura. La amargura del arrepentimiento se endulza con esta consideración de que, siendo una tristeza según Dios, produce un arrepentimiento para vida, del cual nadie se arrepiente. La amargura de negar el mundo y el yo se endulza con esto, que el que renuncia a todo por Su causa lo vuelve a recibir cien veces más. La amargura del combate espiritual se alivia con esto, que es la buena batalla de la fe a la que se ofrece la victoria y la corona de gloria.

La amargura de los diversos sufrimientos que tenemos que soportar se endulza con la consideración de que no son dignos de la gloria que será revelada; y también de las diversas tentaciones que nos asaltan, de las cuales se dice: “Bienaventurado el hombre que soporta la tentación; porque después de ser probado, recibirá la corona de la vida, que Dios ha prometido a los que le aman ”. En resumen, este maravilloso árbol puede endulzar todo el sufrimiento que de otro modo sería intolerable. Pero aún es necesario que el remedio nos sea mostrado y señalado por el Espíritu Santo. ( GD Krummacher. )

Marah; o, las aguas amargas endulzadas

I. Los males del desierto.

1. Los peligros y las pruebas del desierto ocurren muy temprano en la vida del peregrino.

2. Estos males adoptan formas variadas.

3. Tocan asuntos muy vitales. Dios puede tocarte en el objeto más amado de tu corazón.

4. Hay una razón por la cual las misericordias terrenales que suplen nuestras necesidades deben ser más o menos amargas. ¿Qué puedes esperar en un desierto sino producciones congruentes con él? ¡Canaán! ¿Quién busca allí la amargura?

II. La tendencia de la naturaleza humana.

1. Murmuraron, se quejaron, criticaron. Algo muy facil. No tiene sentido, no hay ingenio, no hay pensamiento en él: es el grito más de un bruto que de un hombre - murmullo - sólo un doble gemido. Es fácil para nosotros patear contra las dispensaciones de Dios, expresar nuestros dolores y, lo que es peor, la inferencia que sacamos de ellos de que Dios se ha olvidado de ser misericordioso. Murmurar es nuestra tendencia; pero ¿queremos dejar que las tendencias de la vieja naturaleza nos gobiernen?

2. Observe que la murmuración no fue ostensiblemente contra Dios. Murmuraron contra Moisés. ¿Y ha notado alguna vez cómo la mayoría de nosotros, cuando estamos murmurando, no somos lo suficientemente honestos como para murmurar claramente contra Dios? No; el niño está muerto, y nos hacemos la conjetura de que hubo un tratamiento incorrecto por parte de la enfermera, del cirujano o de nosotros mismos. O hemos perdido dinero y hemos caído de la opulencia a casi la pobreza; luego una persona fue deshonesta, cierta parte nos traicionó en una transacción al no cumplir con su parte; todo el murmullo se amontona sobre esa persona.

Negamos, quizás indignados, que murmuramos contra Dios; y para probarlo duplicamos el celo con que murmuramos contra Moisés. Quejarse de la segunda causa es tan sensato como la conducta del perro, que muerde los palos con los que es golpeado.

3. Una vez más, mientras hablamos de esta tendencia en la naturaleza humana, quiero que observe cómo traicionaron una total incredulidad en Dios. Le dijeron a Moisés: “¿Qué? vamos a beber? " Querían decir con esto: "¿De qué manera puede Dios suplir nuestra falta de agua?" Estaban en el Mar Rojo, y Dios partió el golfo intermedio en dos, por sus profundidades marcharon en seco; Allí está el agua de Mara. ¿Será más difícil para Dios purificar que dividir? Endulzar una fuente, ¿es más difícil que limpiar un mar? ¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?

III. El remedio de la gracia.

1. Lleve el caso de la oración a Dios.

2. Tan pronto como tenemos una oración, Dios tiene un remedio. "El Señor le mostró un árbol". Estoy convencido de que por cada cerradura en Doubting Castle hay una llave, pero las promesas a menudo son una gran confusión para nuestras mentes, por lo que estamos perplejos. Si un herrero te trajera su gran manojo de ganzúas, tendrías que darle la vuelta una y otra vez; y pruebe la mitad de ellos, quizás dos tercios, antes de encontrar el correcto; sí, y quizás el de la derecha quedaría para el último.

Siempre es una bendición recordar que por cada aflicción hay una promesa en la Palabra de Dios; una promesa que cumple con el caso, y fue hecha a propósito para ello. Pero es posible que no siempre pueda encontrarlo; no, puede buscar a tientas las Escrituras mucho antes de obtener la palabra verdadera; pero cuando el Señor te lo muestra, cuando llega con poder al alma, ¡oh, qué bienaventuranza es!

3. Ahora bien, ese remedio para la curación del agua de Marah era muy extraño. ¿Por qué un árbol endulzaría las aguas? Este fue sin duda un incidente milagroso, y también tenía la intención de enseñarnos algo. El fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal fue comido por nuestros primeros padres y amargó a todos; hay un árbol de la vida, cuyas hojas son para la curación de las naciones.

4. Ese remedio fue el más eficaz. Cuando cortaron el árbol y lo pusieron en el agua, el agua se volvió dulce: pudieron beber de ella; y déjeme asegurarle que, en el caso de nuestro problema, la Cruz es un edulcorante sumamente eficaz.

5. Es trascendente. El agua estaba amarga, pero se volvió absolutamente dulce. La misma agua que era amarga se volvió dulce, y la gracia de Dios, al conducirnos a las contemplaciones que brotan de la Cruz de Cristo, puede hacer que nuestras pruebas mismas nos resulten agradables. Es un triunfo de la gracia en el corazón cuando no solo aceptamos los problemas, sino que incluso nos regocijamos en ellos. ( CH Spurgeon. )

El pozo de la amargura

I. Que el viaje del primer día, a pesar del espléndido paisaje de las costas del golfo, es probablemente el más aburrido y monótono de todo el camino. Tormentas de arena, llanuras de piedra caliza blanca, el polvo apelmazado en una superficie dura intensamente caliente y deslumbrante, sin agua, sin árboles, es como si el desierto se pusiera su vestido más triste para recibir a sus peregrinos y les diera de inmediato un pleno sabor de las láminas y necesidades que deben soportar al atravesar sus desechos.

¿Y es de otra manera en la vida? ¿No es el mismo carácter que nos impresiona en la tierra y en la vida, cuando entramos en su era más severa, cuando dejamos el hogar de nuestra infancia, el Egipto de nuestra juventud descuidada y medio desarrollada, y salimos al desierto a vagar? libremente allí bajo la ley del deber, y ante el rostro de Dios. ¿No nos parece a todos extraño y lúgubre? ¿Quién ha encontrado agradables los primeros aspectos del deber? ¿Es un pasatiempo navideño, el primer enfrentamiento con las realidades de la vida? ¿Quién no ha sido sofocado y reseco por el polvo caliente del gran desierto? aunque esté lleno de telares y ruedas de molino y de múltiples actividades, al principio es un desierto para nosotros antes de que nos acostumbremos a su atmósfera y nos sintamos cómodos en su vida.

Bien lo sabe el colegial, mientras se adentra en el desierto del estudio y se desmaya ante la primera experiencia de su sequedad y polvo. Que espere un poco, y encontrará manantiales y palmeras donde descansar y jugar; pero necesita una gran fe y un aguijón de aguda necesidad para superar el cansancio de esos primeros días. Dios no nos oculta a ninguno de nosotros las duras condiciones de nuestra disciplina.

II. Es un dicho trillado que la decepción es la más difícil de soportar. Más difícil, porque encuentra el alma sin fuerzas para afrontarlo: relajado, a gusto y sintonizado con la indulgencia y la alegría. ¿Quién no ha murmurado "Marah" sobre un pozo en el desierto, que se esforzó por alcanzar y encontró amargura? Me sorprende que tengamos, en este milagro, las sugerencias más importantes en cuanto a la filosofía de todos los milagros. Creo que el objeto de todos los milagros es mantener, y no violar, revelar y no confundir, el orden del mundo de Dios. ( JB Brown, BA )

Marah y Elim

I. Los pensamientos sugeridos por los cambios aquí descritos.

1. Que la vida de un hombre guiado por Dios está llena de cambios en las circunstancias externas.

2. Que estos cambios están ordenados divinamente.

3. Que cada cambio trae sus propias tentaciones.

4. Que estos variados cambios están destinados a desarrollar todas nuestras gracias.

II. Pensamientos sugeridos por los lugares de descanso aquí mencionados.

1. Mara fue un lugar de tentación.

2. Marah fue un lugar de decepción.

3. Marah era un lugar de confianza y oración.

4. Elim tiene su sugerencia. La generosa bondad de Dios. ( A. Rowland, LL. B. )

Las lecciones morales de Marah

I. Tenemos un tipo expresivo de prueba humana en la amargura de las aguas.

1. La amargura de las aguas defraudó sus más ansiosas expectativas.

2. La amargura de las aguas los dejó aparentemente sin una gran necesidad de vida.

3. La amargura de las aguas sucedió inmediatamente a una notable liberación.

II. Tenemos una desconfianza irracional de la Divina providencia, la murmuración del pueblo.

1. Su desconfianza era irracional, considerando a la persona contra quien murmuraban. No Moisés, sino Dios, era su Guía, como bien sabían.

2. Su desconfianza era irracional, considerando las promesas divinas que habían recibido.

3. Su desconfianza era irracional, considerando las demostraciones del poder divino que habían presenciado.

III. Tenemos un instructivo llamado a la ayuda divina en la oración de Moisés.

1. Indica la importancia de la súplica ferviente a Dios en todas nuestras pruebas.

2. Sugiere la importancia de un espíritu sumiso al suplicar liberación de nuestras pruebas.

IV. Tenemos una demostración de gracia del poder divino en el endulzamiento de las aguas. Dios responde la oración en la hora de la angustia.

1. Influyendo en la mente en la dirección en la que se puede obtener el alivio.

2. Transmutando la aflicción temporal en una rica bendición espiritual.

V. Tenemos una insinuación del diseño de toda aflicción en el propósito declarado de este juicio en particular. “Allí los probó”, probó su fe y obediencia. Las aflicciones nos prueban.

1. Descubriendo para nosotros la naturaleza insatisfactoria de las cosas terrenales.

2. Revelando la verdadera medida de nuestra piedad. ( W. Kirkman. )

Aguas envenenadas

¿Qué es todo esto, sino una imagen sorprendente de la vida humana y de lo que la gracia de Dios puede efectuar y de hecho efectúa? Todas las aguas de la vida humana han sido envenenadas por el pecado. No hay una sola gota que haya quedado completamente pura, todo se ha amargado. Mucho queda todavía que a la distancia parece hermoso y refrescante; y los que andan por los sentidos y no por la fe, a menudo, pueden, siempre, son engañados por las apariencias, tal como lo fue Israel.

No es hasta que prueban por sí mismos que descubren la verdad de las palabras de Salomón, que todo es "vanidad y aflicción de espíritu". Mire las atracciones del mundo, que hacen vagar a tantas almas. ¿Qué son todos sino un espectáculo vano, que puede embriagar o adormecer el alma por un tiempo, pero que lo deja, oh, qué cansado e inquieto después? Las aguas del mundo son aguas verdaderamente amargas.

O mire las ocupaciones de la vida. Para algunos espíritus enérgicos, la misma dificultad y el esfuerzo del trabajo resultan atractivos; pero, después de un tiempo, ¿no se impondrá la pregunta a la mente ocupada - oh, cuál es el beneficio? ¿Cuál es el final de todo esto? Supongamos que todo prospera. Supongamos que tengo lo suficiente para satisfacer todos los deseos terrenales, para asegurarme todas las gratificaciones, para rodearme a mí y a los niños con todos los lujos.

¿Entonces que? Hay una voz, una voz penetrante, que dice: "¡Prepárate para encontrarte con tu Dios!" que proclama: "Está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después el juicio". Y luego, ¿qué será de mí? O mire nuevamente las relaciones de la vida. Aunque fueron instituidos por Dios, el pecado también los amargó. ¿De dónde nos vienen algunas de las pruebas más profundas y ciertas de la vida? Es a través de nuestras relaciones y nuestras amistades.

El afecto profundo, sagrado como es, siempre tiene muchas ansiedades asociadas. ¡Cuántos corazones de madre se desgastan gradualmente por el cuidado de sus hijos! ¡Cuántos padres, al examinar los disturbios de su familia, se ve impulsado a adoptar las palabras del anciano Jacob: "Todas estas cosas son contra mí!" Y luego, ¡cuántos corazones se quedan viudos incluso en los primeros años de vida, con un vacío que nada terrenal podrá llenar jamás! ¿Es demasiado decir que este mundo, visto como es en sí mismo, es "Marah"? Sus aguas son amargas.

¿No han bajado a la tumba los que lo han abrazado como su todo, inquietos, descontentos y murmurando? A algunos les puede parecer como si hubiéramos invertido al mundo con sus placeres, sus ocupaciones y sus relaciones, en una penumbra demasiado densa. Si es así, les recordamos que hemos estado hablando del mundo, como tal, como es en sí mismo, de placeres que están lejos de Dios, de negocios y ocupaciones de los que Dios está excluido, y de relaciones que son puestos en el lugar de Dios. ( G. Wagner. )

Aguas amargas

Tales son a menudo los consuelos de este mundo. Los anhelamos ardientemente, y cuando los obtenemos son amargos. Las cosas que más hemos deseado se convierten en nuevos dolores. Y esto es para enseñarnos a buscar nuestro verdadero gozo solo en Dios, para hacer que el desierto de este mundo sea desagradable para nosotros y para hacer que anhelemos la vida eterna. Supongamos que un hombre es tan pobre como para ganarse el pan con dificultad; apenas puede mantener a su familia.

"¡Ah!" tal vez se diga a sí mismo: "¡Si yo fuera como tantas personas a mi alrededor, que no están obligadas a trabajar y son tan felices en este mundo!" Supongamos que este hombre se hiciera rico; pero sigue siendo una presa de la que preocuparse, rodeado de enemigos e infeliz en sus hijos. ¡Cuántos amargos dolores le quedan todavía: una vez estuvo en el desierto de Shur, ahora está en las aguas de Mara! Una mujer se encuentra sola y solitaria; desea un amigo y protector; ella se casa. Pero se entera demasiado tarde de que su marido es un hombre de mal carácter o de malos hábitos. Ella estaba en el desierto, ahora está en Marah. ( Profesor Gaussen. )

Endulzando las aguas

I. Marahs de decepción.

I. El joven converso imagina que cuando ha llegado a la Cruz está, por así decirlo, al lado del cielo; imagina que, una vez que obtenga el perdón, nunca más volverá a suspirar; pero ¡oh! es sólo una marcha de tres días desde la Ciudad de la Destrucción hasta el Pantano del Desaliento, sólo un pequeño camino hacia la oscuridad y el problema; y luego, cuando llega el momento, el joven convertido a veces se ve tentado a mirar hacia atrás a las delicias de los viejos tiempos, cuando no tenía ningún temor de Dios ante sus ojos; porque así tiene que aprender con amargura y desilusión que será a través de mucha tribulación que será perfeccionado para el reino.

2. Lo mismo ocurre con el creyente maduro; la vida está llena de desengaños. Se necesita muy poco para convertir las aguas de nuestro mejor consuelo en amargura; y la decepción en cualquier caso es difícil de soportar; pero a veces es doblemente difícil cuando se presenta como resultado de otras pruebas.

II. Marahs de misericordia.

1. Dios no envía adornos innecesarios. No aflige por su propio placer, sino por nuestro bien.

2. Para cada necesidad, Dios ha provisto el suministro, para cada perdición el antídoto. Pero no lo descubrirás tú mismo. Debe señalarlo.

3. Note el método de la Divina misericordia. Dios no quita la carga; Él te dará más fuerza; y entonces tendrás la fuerza, incluso después de que se haya quitado la carga. Serás mejor para siempre. ( G. Davidson, B. Sc. )

El árbol de la curación

Los planes de misericordia de Dios para la humanidad son correctivos. Él permite que exista el pecado y el sufrimiento, pero proporciona los medios para la curación de estos males. La religión de Jesucristo es la gran influencia curativa y curativa del mundo.

1. Tomemos, por ejemplo, la amargura de la tentación. Un hombre ha hecho nobles resoluciones, formado elevados planes de vida y, para su total mortificación, descubre que su naturaleza pecaminosa todavía cede a cualquier ráfaga de tentación. Es como alguien que ha construido un palacio noble y descubre que alguna infección repugnante lo vuelve odioso. Ante el aspecto solemne del Crucificado, los poderes del mal pierden su fascinante resplandor.

2. Y luego está la amargura del remordimiento, el aguijón de la culpa recordada. Un escritor alemán describe a un joven que regresó, después de una larga ausencia, a su casa. Todos lo recibieron con alegría. Se hizo todo lo posible para hacerlo feliz; pero todavía estaba oprimido por una tristeza silenciosa. Un amigo lo instó a que dijera lo que lo afligía y lo mantenía tan deprimido en medio de su felicidad, y finalmente, con un gemido, le explicó: “Un pecado pesa sobre mi alma”. Pero la Cruz de Cristo quita este amargo dolor, porque Aquel que es nuestra paz ha clavado “la escritura que estaba contra nosotros” en Su Cruz.

3. ¿Qué diremos de la amarga copa de sufrimiento que Dios, en sus inescrutables tratos, pone en manos de tantos para beber? Sin embargo, el que sufre encuentra alivio al recordar que su Salvador también ha sufrido, y por su salvación. Una pobre mujer en una sala de uno de los grandes hospitales de Londres tuvo que ser sometida a una terrible operación y, como favor especial, pidió que se realizara el Viernes Santo, que estaba cerca, que el reflejo de la agonía de su Redentor. ¿Podría ser mejor capacitarla para soportar sus propios sufrimientos?

¿Es la amargura de la pobreza o el desprecio nuestro destino? Así fue el de Jesús, nuestro Señor; y volviéndonos a Él, con toda confianza apelamos a Su simpatía. ¿Estamos llamados a sentir la terrible amargura del duelo, a mirar la cuna vacía o la silla desocupada? ¡Entonces piensa cómo la Cruz apunta hacia arriba! ( W. Hardman, LL. D. )

Placer anticipado aleado

Esperamos con gran expectación la llegada de algún placer que imaginamos nos brindará la más completa satisfacción, y apenas llega, encontramos en su tren toda una multitud de pequeñas molestias y acompañamientos no deseados. No solo es así en la vida social, sino también en el mundo material. El Sr. Matthew Lewis, MP, en su interesante “Diario” de una residencia entre los negros en las Indias Occidentales, relata cuán ansiosamente en Jamaica, después de tres meses de sequía, los habitantes anhelan la lluvia; y cuando la bendición desciende por fin, va acompañada de terribles truenos y relámpagos, y tiene el efecto de sacar a la luz todo tipo de insectos y reptiles en multitudes, el suelo se cubre de lagartijas, el aire se llena de mosquitos, las habitaciones del casas con ciempiés y legiones de mosquitos.

Y, al investigar, se encontrará que el disfrute de casi todos los placeres anticipados está de la misma manera más o menos aleado por las cosas desagradables que inevitablemente parecen acompañarlo. ( Ilustraciones científicas . )

No hemos terminado con las dificultades cuando salimos de Egipto

Esto puede considerarse una ley universal mientras estemos en la vida presente, y puede ilustrarse tanto en asuntos comunes y seculares como en cosas espirituales. El escolar tiende a imaginar que es un esclavo. Está bajo tutores y gobernadores; y mientras se afana en sus estudios, sin ver ninguna relación entre ellos y lo que debe hacer en el futuro, se siente tentado a pensar que el trabajo penoso de los hebreos en la fábrica de ladrillos no es nada comparado con lo que tiene que soportar, y anhela el día en que sea un hombre libre y entre en los deberes activos de la vida.

Su emancipación de los trabajos secos y poco interesantes en los que ha estado durante tanto tiempo marca una época en su historia, y canta sobre ella un cántico tan sincero, si no tan exaltado, como el de Moisés en el mar. El entierro de los libros por parte de nuestras clases de graduados puede ser, en general, un fenómeno absurdo; pero, sin embargo, es la expresión, a su manera, de alivio de lo que hasta ahora se ha sentido como una restricción, y cada uno de los que participan en ella está intensamente jubiloso.

Pero una vez que ha entrado en los deberes activos del trabajo al que se dedica, el joven no ha ido muy lejos antes de llegar a Mara, y su primera experiencia es de desilusión. ¡Ah! ¡Bien por él, entonces, si clama a Dios y encuentra el árbol curativo que es el único que puede endulzar sus aguas de amargura! Lo mismo ocurre con cada nueva empresa en la que se involucra un hombre. Después de su primera victoria, llega algo que le quita la mitad de su gloria.

El éxito puro y sin mezcla es desconocido en el mundo y sería, permítanme agregar, una gran calamidad si se disfrutara; porque entonces el hombre se volvería orgulloso y se olvidaría de Dios, y perdería todo recuerdo de esa preciosa influencia por la cual las desilusiones de nuestra experiencia se transforman en medios de gracia. ( WM Taylor, DD )

Un valioso árbol

El árbol de eucalipto es eficaz para prevenir la malaria. Se supone que la causa es que sus raíces sedientas drenan el suelo por muchos metros a la redonda, y que sus hojas grandes exhalan un aceite aromático e interceptan los gérmenes de la malaria. Un incidente muestra su eficacia: un oficial en la India cuyas tropas eran atacadas a menudo por enfermedades, trasladó sus chozas a un lugar donde crecían varios árboles grandes entre ellos y el pantano, y desde ese momento hasta que los árboles fueron talados, las tropas gozaron de excelente salud; después reapareció la enfermedad. Parece ser que sólo en el caso de las enfermedades cimóticas los árboles actúan como preventivo, pero eso no tiene poca importancia en muchos distritos. ( Juvenil ' s Companion. )

Una planta enviada por el cielo

Es imposible para nosotros obtener una victoria sobre este terrible mal con nuestras propias fuerzas. Incluso los maestros paganos reconocen esto. Muchos de ustedes recordarán la fábula clásica cuando Ulises se dirigía desde el barco para entregar de Circe a esos compañeros suyos que habían sido transformados en cerdos por el poder de la hechicera de la sensualidad, se encontró con el legendario dios Mercurio, quien le dijo que nunca podría vencer a la hechicera con su propia espada.

Mercurio le dio una planta, cuya raíz era negra y la flor de la cual era blanca, y fue por el poder de esta planta que él iba a ganar su victoria sobre la hechicera. Hay una profunda verdad moral en ese mito del viejo poeta griego. Tenemos una hechicera contra la que luchar; tenemos que luchar contra un gran poder que está transformando a nuestros semejantes en cerdos todos los días, y no podemos obtener la victoria sobre ese poder excepto por medio de una planta enviada del cielo, el Árbol de la Vida, la bendita Cruz de Cristo. ( Dean Edwards. )

Dificultades de los líderes a través de la oposición entre seguidores.

¡Qué lugar tan difícil fue este de Moisés aquí! Todo gran reformador ha tenido que atravesar un desierto hasta la tierra prometida de su éxito; y siempre algunos de los que salieron de Egipto con él se han vuelto contra él antes de que se hubiera ido lejos. Pienso en el casi motín de sus hombres contra Colón, cuando, día tras día, se dirigía hacia el oeste y no veía tierra; Pienso en el problema que Lutero y Calvino tuvieron tan a menudo con sus propios seguidores, y en el destierro en un momento de este último de esa Ginebra, que, incluso hasta el día de hoy, es la creación de su grandeza; Pienso en los malditos que le gritaron los talones al Padre de su patria, cuando seguía ese rumbo que ahora aplaude la voz universal de la posteridad; Pienso en las dificultades que han avergonzado a muchos hombres más mezquinos en obras inferiores de reforma, que por fin han beneficiado y bendecido al mundo; y me sonrojo por el egoísmo de quienes prefieren su propio interés al bienestar de la comunidad, mientras, al mismo tiempo, honro el coraje consciente que determina seguir adelante, a pesar de la oposición en el frente y el descontento en la retaguardia. .

¡Oh! vosotros que lucháis valientemente por el derecho, el puro, el benevolente, ya sea en la eliminación de la corrupción de los cargos políticos, o en el cierre de estas casas pestilentes que alimentan la intemperancia de nuestras calles, o en el mantenimiento en las iglesias de la fe que una vez fueron entregadas a los santos - aquí recibe la gracia de Moisés. Ve con tus causas al Señor y asegúrate de que los que están de Su lado siempre salgan victoriosos al final. ( WM Taylor, DD )

El pecado de murmurar

Considere que murmurar es un pecado que amarga la misericordia, un pecado que amarga la misericordia. Así como las cosas más dulces que se ponen en un vaso amargo se amargan, o se ponen en un vaso amargo se amargan; así que murmurar pone hiel y ajenjo en cada copa de misericordia que Dios da en nuestras manos. El murmurador escribe "Mara", es decir, amargura, sobre todas sus misericordias, y lee y prueba la amargura en todas ellas. Así como "para el alma hambrienta todo lo amargo es dulce", así para el alma murmurante todo lo dulce es amargo. ( T. Brooks. )

El mal de murmurar

He leído de César que, habiendo preparado un gran banquete para sus nobles y amigos, ocurrió que el día señalado fue tan terrible que no se pudo hacer nada para el honor de la reunión; con lo cual estaba tan disgustado y enfurecido que ordenó a todos los que tenían arcos que dispararan sus flechas contra Júpiter, su dios principal, como desafiándolo por ese tiempo lluvioso; que, cuando lo hicieron, sus flechas no alcanzaron el cielo y cayeron sobre sus propias cabezas, de modo que muchos de ellos resultaron gravemente heridos.

De modo que todas nuestras murmuraciones, que son como flechas disparadas contra Dios mismo, volverán sobre nuestros corazones; no lo alcanzan, pero nos golpearán; no le hacen daño, pero nos herirán a nosotros; por tanto, es mejor callar que murmurar; es peligroso provocar un “fuego consumidor” ( Hebreos 12:1 ). ( T. Brooks. )

Murmurar, la madre pecado, contra la que luchar

Como dijo el rey de Siria a sus capitanes: “No pelees ni con pequeños ni con grandes, sino con el rey de Israel”, así digo yo: No pelees tanto contra este pecado o aquel, sino contra tu murmuración, que es una madre. -pecado; usa toda tu armadura cristiana, usa todas las municiones del cielo, para destruir a la madre, y al destruirla, destruirás a las hijas. Cuando Goliat fue asesinado, los filisteos huyeron; cuando un general en un ejército es cortado, los soldados comunes son derrotados y destruidos fácil y rápidamente: así que destruye pero murmurando, y rápidamente destruirá la desobediencia, la ingratitud, la impaciencia, la desconfianza, etc. ( T. Brooks. )

Miseria de los murmuradores

Todo murmurador es su propio verdugo; murmurar es un fuego interior que lo quemará todo; es un terremoto interior que lo derrumbará todo; es una enfermedad interna que infectará a todos; es el veneno interior el que se alimentará de todos. ( T. Brooks. )

Murmurar, padre de otros pecados

Así como el río Nilo produce muchos cocodrilos y el escorpión muchas serpientes al mismo tiempo, la murmuración es un pecado que engendra y trae muchos pecados a la vez. Es como el monstruo Hydra: córtale una cabeza y muchas se levantarán en su habitación. Es la madre de las rameras, la madre de todas las abominaciones, un pecado que engendra muchos otros pecados ( Números 16:41 ; Números 17:10 ); verbigracia.

, desobediencia, desprecio, ingratitud, impaciencia, desconfianza, rebeldía, maldición, carnalidad; sí, acusa a Dios de necedad, sí, de blasfemia. El lenguaje de un alma murmurante es este: Seguramente Dios podría haber hecho esto antes, y eso más sabio, y lo otro mejor. ( T. Brooks. )

Murmurar, un pecado que destruye el tiempo

El murmurador dedica mucho tiempo precioso a meditar, a reflexionar sobre cómo salir de tal problema, cómo liberarse de ese yugo, cómo deshacerse de tal carga, cómo vengarse de tal mal; cómo suplantar a una persona así, cómo reprochar a los que están por encima de él y cómo afligir a los que están por debajo de él; y mil otras maneras en que los murmuradores tienen que gastar ese precioso tiempo que algunos redimirían con un mundo.

César, al observar que algunas damas en Roma dedicaban gran parte de su tiempo a hacer mucho a los perritos y a los monos, les preguntó si las mujeres de ese país no tenían hijos para hacer mucho de ellos. ¡Ah, murmuradores, murmuradores! Tú que con tus murmuraciones desperdicias tantas horas doradas y tiempos de misericordia, ¿no tienes a Dios a quien honrar? ¿No tienes a Cristo en quien creer? ¿No tienes corazones que cambiar, ningún pecado que perdonar, ni almas que salvar, ni un infierno al que escapar, ni un cielo que buscar? ¡Oh! si es así, ¿por qué gasta tanto de su precioso tiempo murmurando contra Dios, contra los hombres, contra esto o aquello? ( T. Brooks. )

Murmurando de alegrías

Estaba cansado de lavar los platos; Estaba cansado de la monotonía. Siempre había sido así y estaba insatisfecho. No me senté ni un momento a leer que Jamie no quería un pastel, ni un trozo de papel para garabatear, ni un poco de jabón para hacer burbujas. “Preferiría estar en la cárcel”, dije un día, “que que me saquen la vida”, cuando Jamie me golpeó el codo cuando le escribía a un amigo. Pero llegó una mañana en que tenía un plato menos que lavar, una silla menos que dejar junto a la pared del comedor; cuando la pequeña cuna de Jamie fue guardada en la buhardilla, y no ha vuelto a bajar desde entonces.

Yo había estado inusualmente inquieto y descontento con él esa húmeda mañana de mayo en que tomó la grupa. El clima lúgubre me dio dolor de cabeza y tuve menos paciencia que en cualquier otro momento. Poco a poco estaba cantando en otra habitación, "Quiero ser un ángel", y luego sonó esa tos metálica. Nunca escucho ese himno ya que no me hiere el corazón; porque la tos de la grupa resuena con él.

Empeoró hacia la noche, y cuando mi esposo llegó a casa fue al médico. Al principio pareció ayudarlo, pero se fundió en un crup inflamatorio y todo terminó pronto. “Deberían haberme llamado antes”, dijo el médico. Ahora tengo un sirviente que lava los platos; y cuando llega una visita, puedo sentarme y entretenerla sin tener que trabajar todo el tiempo. No hay ningún niño preocupándome de abrir su navaja, y no hay virutas en el suelo.

Las revistas no se ensucian al mirar las fotografías, sino que se mantienen limpias y ordenadas en la mesa de lectura justo cuando las dejo. “Tu alfombra nunca se ve sucia”, me dijo una madre agotada. "¡Oh! no, murmuro para mí mismo, no hay botitas para ensuciarlo ahora. Pero mi destino es tan cansado como el de ellos: cansado de estar sentado en mi salón solitario al atardecer, cansado de estar pendiente de los brazos que solían enroscarse alrededor de mi cuello, de los rizos que rozaban mi mejilla, de la risa joven que sonó. con la mía, mientras mirábamos el fuego ardiente, o hacíamos conejos con la sombra en la pared, esperando alegremente juntos a que papá volviera a casa.

Tengo la riqueza y la comodidad que anhelaba, ¡pero a qué precio! Y cuando veo a otras madres con hijos mayores, conduciendo a la ciudad oa la iglesia, y mi cabello plateado con canas, desearía haber murmurado menos.

Murmurando tonto

Séneca tiene su semejanza para exponer el gran mal de murmurar bajo pequeñas aflicciones. Supongamos, dice él, que un hombre tenga una casa muy hermosa para vivir, con huertos y jardines muy hermosos, rodeada de árboles altos y valientes como adorno; qué cosa de lo más irrazonable era en este hombre murmurar porque el viento sopla unas pocas hojas de los árboles, aunque cuelgan llenos de frutos. Si Dios toma un poco y nos da mucho, ¿estaremos descontentos? Si toma a nuestro hijo y nos da el suyo; si hace que los árboles den fruto, ¿nos enojaremos si el viento se lleva las hojas? ( J. Venning. )

Murmullo perjudicial

No es prudente inquietarse ante nuestras pruebas: el caballo enloquecido que está inquieto en el yugo no hace más que lastimar su hombro; el pobre pájaro que se lanza contra los barrotes de la jaula sólo alborota sus plumas y agrava los sufrimientos del cautiverio.

El Señor que te sana . -

Jehová-Ropheka

Ninguna experiencia humana es uniformemente gozosa o triste. A un gran triunfo le sucede un gran obstáculo y, a veces, una gran derrota. Pero hay otro hecho igualmente constante para compensar esto. Cuando miramos esta alternancia de Elims y Marahs en nuestra vida, y la reconocemos como una ley de nuestra experiencia humana, la encontramos complementada por algo más que es igualmente una ley; y esa es la economía de Dios por la cual esta alternancia se ajusta felizmente.

En otras palabras, quiero decir esto: que si es una ley de nuestra vida que el gozo y la tristeza se sucedan, es igualmente una ley de nuestra vida que Dios interponga y evite que el gozo corrompa y el dolor que nos aplaste. Si el dolor es parte de la economía de Dios, la sanidad también lo es. Escuchas abundantes proverbios populares en el sentido de que las nubes a menudo tienen reflejos plateados; que la calamidad por lo general se detiene antes de lo peor; que el tiempo apaga el dolor; que la naturaleza reacciona de su depresión, y mucho más de la misma clase, todo lo cual puede ser más o menos cierto, pero que no cubre el mismo terreno que este bendito nombre, “Jehová que te sana”: que arrojan al hombre por su compensación por el dolor meramente sobre la naturaleza y las circunstancias.

Ambos son anárquicos y accidentales, los alivios no son menos que el dolor mismo. Pero hay una diferencia radical entre un dolor que es accidental y un dolor que se junta con cosas más felices en un orden dispuesto para hacer al hombre más puro y más bienaventurado. Hay una diferencia radical entre las mitigaciones accidentales y el toque firme, sabio y tierno de un Sanador omnipotente sobre un dolor: y hay una diferencia radical entre esa concepción de la pena que la convierte en una intrusión y una interrupción, y una concepción que ve tanto el dolor como la curación como partes de un plan divino, ajustado por esa misma mano divina a lo largo de la línea de la vida del hombre.

Con los alivios del dolor que vienen en lo que llamamos el orden natural de las cosas, no tengo nada que hacer aquí. Que la naturaleza tiene ciertos poderes de recuperación es un hecho familiar: que Dios a menudo usa estos u otros medios naturales en sus propios procesos de curación, como un médico usa como medicina las hierbas y flores que recolecta junto al camino, es un hecho igualmente familiar. Pero no nos preocupa la cuestión de los medios.

Nuestro texto nos devuelve a los medios. Aquello a lo que solo el dolor puede enfrentarse con seguridad no es el medio sino Dios. Dios, en esta ocasión, aunque usa una rama para endulzar el agua, también la usa para dirigir la atención de la gente hacia Él. Cuando Él se da a sí mismo un nombre por el cual lo conocerán y recordarán durante todo este viaje por el desierto, no es "el Dios de la rama", ni "el Dios de la vara", ni "el Dios del fuerte oriente". viento ”, sino simplemente,“ Yo soy Jehová que te sana.

”No importa qué medio utilice. Si se hubiera llamado a sí mismo el Dios de la vara, la gente habría perdido la esperanza de sanar en cualquier caso donde no hubiera una rama o una vara presente. Querría que supieran que la sanidad estaba en Él, de cualquier manera o de ninguna manera que Él eligiera. Y, por tanto, es bueno que llevemos todas las experiencias amargas de la vida de una vez a Dios, directamente. La fuente de la curación está allí, y no es necesario que nos tomemos el menor esfuerzo en buscar una fuente inferior de consuelo.

Dios no es como ciertas grandes autoridades médicas que dejan todas las enfermedades menores a sus subordinados y se mantienen en reserva simplemente para consultas sobre casos de vida o muerte. Obtuvo el gran milagro en Mara, no solo para aliviar la sed de la gente en esa ocasión, sino para animarlos a buscar Su ayuda en asuntos más pequeños. Dios a veces reduce a un hombre a una situación terrible para que pueda aprender esa lección.

La rama que arroja es esta: Descansa en el Señor y espéralo pacientemente. Cuando uno está en tal confusión y perplejidad, gran parte de la angustia se deshace en el desecho de toda responsabilidad por la salida. Hace muchos años, mientras estaba en Roma, bajé a las Catacumbas. No me había alejado un metro y medio de la entrada cuando vi que si intentaba encontrar el camino de regreso, estaría desesperadamente perdido.

Los pasajes se abrían por todos lados, se cruzaban y se entrelazaban, y mi vida estaba literalmente en manos del monje encapuchado que lideraba el camino con su vela encendida. Pero eso fue un alivio. Al no tener la responsabilidad de encontrar el camino y tener fe en mi guía, podía entregarme a la impresión del lugar. Hay un hermoso pasaje en el Salmo ciento cuarenta y dos que resalta esta verdad.

El Salmo se le atribuye a David cuando huía de la persecución de Saúl y deambulaba por un laberinto de cuevas y senderos secretos. "Cuando mi espíritu se siente abrumado dentro de mí, Tú conoces mi camino". Pocas cosas son más dolorosas o humillantes que la sensación de haber perdido el camino. Entonces, la rama endulzante es simplemente esta conciencia bendita de que la omnisciencia divina conoce el camino; que el conocimiento está en alguien que sabe cómo usarlo, que conoce el camino a través, el camino de salida, sabe cuál es la tendencia del problema y cuál es su significado.

Pero no olvidemos la otra gran verdad de esta historia, una verdad tan importante como la primera, y quizás tan difícil de aprender; y es decir, que la sanidad de Dios es una lección nada menos que un consuelo. El objetivo del tratamiento de un médico no es simplemente aliviar el dolor de su paciente. Es, además, para ponerlo de pie para el servicio activo. Dios no endulzó las aguas de Mara para que la gente pudiera quedarse allí.

Marah era solo una etapa en el camino a Canaán; y la corriente de aire en la fuente azucarada no era más que para dar fuerzas para una larga marcha. Y Dios nunca sana a su pueblo simplemente para facilitarlo. Si les quita una carga es para que anden mejor en el camino de sus mandamientos. Cualquier cosa que Dios nos diga por enfermedad, cuando viene a nosotros como el Señor de la curación, dice: “Te levantaré para que hagas lo recto ante mis ojos; para que escuches mis mandamientos y guardes mis estatutos.

“La curación significa más trabajo, más cargas y más conflictos, y estos continuarán hasta el final. Pero recordemos que Dios nunca se olvida de dar descanso en el camino y refrigerio en los lugares adecuados a sus fieles. Incluso en la tierra habrá intervalos de dulce descanso, aunque el desierto se extiende más allá. ( Sr. Vincent, DD )

El Señor que sana

Es con el poder curativo en la forma más baja de su desarrollo, es decir, la satisfacción de los deseos corporales, la curación de enfermedades físicas, que este precioso nombre se nos hace notar por primera vez. E incluso esto es una bendición que no debe ser valorada a la ligera. Pero, si nuestros poderes de percepción estuvieran tan ajustados que pudiéramos estimar las enfermedades espirituales, como Dios las estima; entonces, deberíamos ver, en los caminos de la vida diaria, incluso en el caso de aquellos de quienes se dice que poseen mentes sanas en cuerpos sanos, visiones mucho más tristes que las que se encuentran en nuestros hospitales y asilos para enfermedades físicas y mentales. Y el poder de curar que el Señor reclama cuando se complace en revelarse como Jehová-Ropheka, es este poder en su forma superior: el poder de curar las enfermedades del alma.

I. Es un sanador eficaz. Él pone Su propia Omnipotencia en la gracia por la cual Él sana; y que puede resistir esa gracia? Ha sondeado las profundidades más bajas de la depravación humana, y la cadena de Su gracia ha llegado incluso a eso.

II. Es un sanador práctico. A veces sucede con los médicos terrenales que la medicina se mezcla con nuestra comida diaria, y que la comida misma de la que participa el paciente se convierte en el medio de curación. Pero esto es lo que nuestro Sanador celestial hace continuamente. Él conecta el proceso de Su curación con el alimento del que viven las almas de Su pueblo y la experiencia diaria de la vida por la que pasan.

III. Es un sanador universal. En muchos de nuestros hospitales hay una sala de incurables. Hay casos que todo médico se negará a emprender porque sabe que no se puede hacer nada con ellos. Pero Jehová-Ropheka no conoce tales casos. En el hospital de su gracia no hay pabellón para incurables. No hay límites para el alcance y la operación de Su sabiduría y poder. No ha hecho una especialidad de ningún caso en particular. No existe ninguna forma de enfermedad espiritual que pueda resultarle incurable.

IV. Es un sanador permanente. Ningún médico terrenal se comprometerá a restaurar la salud de su paciente y, al mismo tiempo, a darle la seguridad de que la enfermedad que ha padecido nunca volverá a él. Este es un asunto que está más allá del alcance de la capacidad médica ordinaria. Pero no es así con nuestro Sanador celestial. Él se compromete a hacer que Su obra sanadora no solo sea perfecta sino permanente. Dos cosas nos muestran esto.

1. Uno de estos es el estado en el que Cristo introduce el alma salva después de la muerte. Es un estado en el que no habrá enfermedad, dolor ni pecado. Y cuál es ese estado, cuando el alma sanada entre en él, será para siempre. Es una "ciudad continua".

2. Y luego el estado del alma al entrar en esa morada bendita mostrará lo mismo. “Presentados perfectos en Cristo Jesús” ( Colosenses 1:28 ).

V. Es un sanador glorioso. La mayoría de los médicos están satisfechos si pueden devolver a sus pacientes a la condición en la que estaban antes de que la enfermedad se apoderara de ellos. Si pueden curar las heridas de un hombre, quedan satisfechos. No se comprometerán a asegurar que para lograr este resultado no quedarán cicatrices desfigurantes. Pero es diferente con nuestro Sanador celestial. Él restaura el alma enferma por el pecado, no a su estado original, sino a una infinitamente mejor que eso. El estado de creación del alma fue declarado bueno, el estado redimido del alma se declaró perfecto. ( R. Newton, DD )

El Señor que sana

“Muchas veces me he sentido muy abatido y he recibido la sentencia de muerte en mí mismo, cuando mis vecinos pobres, honestos y orantes se han encontrado y, gracias a sus ayunos y fervientes oraciones, me he recuperado. Una vez, cuando había continuado débil durante tres semanas y no podía ir al extranjero, el mismo día que oraron por mí, siendo Viernes Santo, me recuperé y pude predicar y administrar la Santa Cena el próximo día del Señor; y fue mejor después de él, siendo la primera vez que lo administré.

Y siempre después de eso, cualquiera que sea la debilidad que tuve, cuando, después de predicar, administré ese sacramento a cientos de personas, reviví mucho y me alivió de mis debilidades ". “¡Oh, cuántas veces”, escribe en sus “Pensamientos moribundos”, “le he clamado cuando los hombres y los medios no eran nada, y cuando no aparecía ninguna ayuda en las causas secundarias, y cuán a menudo, y de repente y misericordiosamente ha liberado ¡me! ¡Qué alivio repentino, qué alivio de una larga aflicción he tenido! Cambios tan extraordinarios, y más allá de mis expectativas y las de los demás, cuando muchos cristianos honestos y sinceros, mediante el ayuno y la oración, han buscado a Dios en mi nombre, y me han convencido una y otra vez de la providencia especial y de que Dios es en verdad un oyente de oraciones.

Y he visto maravillas también por otros, con tal oración, más que por mí; sí, y maravillas para la Iglesia y para las sociedades públicas ”. “¿Debo olvidar, por tanto, cuántas veces ha escuchado oraciones por mí, y cuán maravillosamente me ha ayudado a mí ya otros? Mi fe ha sido ayudada por tales experiencias, y ¿las olvidaré o las cuestionaré sin motivo al fin? " ( Richard Baxter. )

Elim . -

El camino del peregrino

I. Que, en la peregrinación de la vida, Dios corona a su pueblo con constantes bendiciones y diversas muestras de su bondad. Estas bendiciones, como se indica aquí, son de gran utilidad práctica; son&mdash

1. Esencial: "Agua".

2. Refrescante - "Palmeras".

3. Diversificado: "Pozos y palmeras".

4. Proporcional, - "Doce pozos y sesenta y diez palmeras".

II. Que, en el peregrinaje de la vida, las bendiciones de Dios sean apropiadas y disfrutadas. "Ellos acamparon allí".

III. Que, en el peregrinaje de la vida, Elim, con su sombra refrescante, frecuentemente no está lejos de Marah, con sus aguas amargas. Por lo tanto, como peregrinos, no deberíamos estar demasiado eufóricos o deprimidos con nuestros lugares para acampar. En la historia del viajero rumbo a Sión, no se debe olvidar que siempre es mejor más adelante.

IV. Que, en la peregrinación de la vida, recordemos que aún no estamos en casa, solo peregrinos en camino. Nuestra inmortalidad moriría de hambre en el oasis más rico que este mundo desértico podría darnos, si intentáramos convertirlo en nuestro hogar permanente. Entonces, no compraron la tierra, ni construyeron una ciudad, solo "acamparon allí". ( T. Kelly. )

Marah y Elim

I. La variada experiencia de la vida humana.

1. Están las escenas dolorosas de la vida. Conoces bien las fuentes de donde surgen estos dolores. Está el dolor que nos viene de nuestras decepciones. Estamos constantemente engañados y decepcionados, en parte porque nos entregamos a expectativas irracionales y en parte porque las cosas difieren tanto en su realidad de lo que son en su apariencia exterior. Luego está el dolor que proviene del sufrimiento físico.

Otra fuente de dolor son nuestros duelos. Toda una generación cayó en el desierto y, a medida que los israelitas avanzaban, tuvieron que detenerse una y otra vez en su viaje y enterrar a sus muertos. Otra fuente de dolor es el pecado. Ésta es ciertamente la gran fuente de todo dolor, la fuente de donde brotan estas aguas amargas.

2. Están las alegrías de la vida. Otro día de marcha y el escenario cambió; el verdor refrescaba la vista, había Tater en abundancia para saciar la sed, y el cansado peregrino podía descansar bajo la acogedora sombra de la palmera. Verdadero tipo de vida humana: "El llanto dura una noche, la alegría llega por la mañana". “Por un breve momento te he desamparado, pero con grandes misericordias te recogeré.

”La peregrinación más fatigosa tiene sus tranquilos lugares de descanso, y el corazón más triste no está exento de alegrías. Dios es bondadoso incluso con los desagradecidos, porque sobre ellos concede sus dádivas providenciales, pero "el secreto del Señor está con los que le temen". Les da una "paz que sobrepasa el entendimiento", una "esperanza que no avergüenza" y "un gozo inefable y lleno de gloria". La vida, entonces, tiene una experiencia variada.

II. Pero, ¿cuáles son las razones para ello? No cabe duda de que si se dejara a nuestra elección, deberíamos elegir un camino menos accidentado: deberíamos evitar las aguas amargas de Marah y buscar las palmeras de Elim. ¿Por qué el gozo y la tristeza, la esperanza y el miedo, la salud y la enfermedad, las bendiciones otorgadas y las bendiciones eliminadas, se suceden en tan rápida sucesión?

1. Es corregir nuestra voluntad propia. Muchos cuyos corazones eran lo suficientemente tercos cuando empezaron a vivir, han encontrado la vida tan diferente de lo que esperaban, que finalmente han confesado: es vano luchar contra Dios; de ahora en adelante me coloco bajo Su gobierno - Hágase Su voluntad, no la mía.

2. Desarrollar nuestro carácter. Si los acontecimientos de la vida fueran exclusivamente dolorosos, entonces la prueba de nuestro carácter sería parcial; así sería si estos eventos fueran exclusivamente alegres; y por eso es tristeza hoy y alegría mañana. Así se desarrolla todo nuestro carácter.

3. Abrir nuestro corazón a esas sagradas influencias que los suavizan y purifican. ( HJ Gamble. )

Elim: los manantiales y las palmas

I. Elim se levanta ante nosotros como representante de los oasis verdes, las manchas de verdor soleado, las escenas de belleza celestial, con las que Dios ha enriquecido, aunque con moderación, nuestro mundo salvaje. Este mundo no es del todo malo; sus marchas no están todas desnudas. “Maldita sea la tierra por tu causa”, y por causa de ti, no está completamente maldita. No es todo negro, desnudo, sin vida, como la costra de un diluvio de lava fría; una prisión para réprobos, en lugar de una escuela de formación para hijos varones.

II. La cercanía de Elim a Marah nos abre una verdad profunda en la historia espiritual del hombre.

1. Si hubieran seguido adelante en lugar de murmurar en Marah, habrían encontrado todo lo que buscaban, y más de lo que esperaban, en Elim. ¡Ah! el tiempo que perdemos en quejarnos y rebelarnos, ¡tramando para enmendar los consejos de Dios! ¡Cuántos Elims encontraría para nosotros, si lo empleáramos con valentía y fe!

2. ¡ Cuán cerca está la dulzura de la amargura en cada prueba! es sólo un pequeño paso hasta Elim, donde podemos acampar y descansar. Los puntos más brillantes de la tierra se encuentran en medio de sus desiertos más salvajes, y las alegrías más ricas del cristiano brotan siempre de sus dolores más agudos. Los humillantes dolores de la desilusión sintonizan el alma con las alegrías que ofrece la siguiente estación del viaje. Es cuando hemos aprendido las lecciones del desierto, y estamos decididos a seguir adelante, cueste lo que cueste, en nuestro camino celestial, que brotan manantiales de dulzura inesperada a nuestros mismos pies, y encontramos sombra y descanso, que dan anticipo del cielo.

III. Esforcémonos por discernir el principio de esta dulzura y amargura alternas de la vida. Estas luces y sombras de la naturaleza, este resplandor y oscuridad, son captadas desde una esfera superior. La naturaleza no es más que el reverso de la medalla cuyo anverso es el hombre. La razón última de la amargura de Mara es el pecado en el corazón de Israel y todos los peregrinos; la razón última de la dulzura y frescura de Elim es la misericordia que está en el corazón de Dios.

Hay un poder terrible en el espíritu humano para convertir las más brillantes bendiciones de Dios en amargas maldiciones. ¿Quién era el que quería morir, porque Dios había encontrado una liberación para una gran ciudad en la que había medio millón de condenados? A la puerta de tu propio espíritu se encuentran todos los dolores y miserias que has conocido. Has maldecido el destino y la fortuna, y has protestado por ser el más agraviado y perseguido de los hombres. Pero el daño no está en la constitución del mundo por parte de Dios, ni en Su gobierno del mismo, sino en sus corazones. ( JB Brown, BA )

Dulzura no lejos de la amargura

El dolor no es todo un desierto, incluso para los más afligidos. En medio de toda su desolación y desolación tiene oasis de belleza y fertilidad. Tiene tanto Elims como Marahs, y con frecuencia estos Elims están muy cerca de los Marahs, si tan solo lo supiéramos. Pero seis breves millas separaban los doce pozos de agua y los sesenta y diez palmeras del pozo amargo y nauseabundo que llenaba de desilusión los corazones de las multitudes sedientas.

Y tan cerca en la vida humana está la dulzura de la amargura en cada prueba. Unos pocos pasos nos llevarán a través del valle de sombra de muerte hacia los verdes pastos y junto a las tranquilas aguas sobre las que se abre. Si los israelitas de antaño, en lugar de murmurar en Mara, hubieran seguido adelante un poco más, en dos horas, habrían encontrado en Elim todo lo que buscaban y más de lo que esperaban.

Y así, el tiempo que desperdiciamos en quejarnos y rebelarnos sería mejor empleado en vivir la fe y el deber activo, porque así se encontraría el consuelo. En lugar de sentarnos a murmurar en Mara, marchemos con fe bajo la guía de nuestro tierno Pastor, quien nos llevará a la siguiente estación, donde podremos acostarnos en verdes pastos y junto a aguas tranquilas. ( Edad cristiana . )

La duración comparativa del dolor y la alegría

¿Habrá alguna vez un Marah sin un Elim cerca de él, si tan solo seguimos el camino que el Señor nos señala a través del desierto? El aviso de Elim ocupa menos de cuatro líneas, mientras que hay tantos versículos en el registro de Mara, y un capítulo completo que sigue sobre el desierto del pecado; y podemos hacer la apresurada inferencia de que las experiencias amargas eran la regla y las placenteras la excepción.

Y así parece a menudo en la vida accidentada del discípulo probado del Señor. Pero mira de nuevo. El amargo tiempo en Marah fue bastante corto, aunque ocupa mucho espacio en la historia. Estos cuatro versículos cuentan la historia probablemente de tantas horas o menos. Pero las cuatro líneas sobre Elim son la historia de tres semanas, durante las cuales " acamparon allí junto a las aguas ". Cuando llegan los problemas, el tiempo parece largo; cuando los problemas han desaparecido, el tiempo parece corto; y muchos tienden a pensar que apenas se les trata, mientras que si miraran más detenidamente el trato del Señor con ellos, podrían encontrar que tienen mucho más por lo que estar agradecidos que por lamentarlo. Las horas en Marah son seguidas por semanas en Elim. ( JM Gibson, DD ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 15". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/exodus-15.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile