Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Éxodo 7

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-25

UNA SEGUNDA ENTREVISTA CON FARAON.

1. Jehová dijo a Moisés—Aquí se anima a Moisés a entrevistarse nuevamente con el rey; pero no, como antes, en la actitud de un humilde suplicante, sino ahora armado con credenciales como embajador de Dios, y para hacer su demanda en un tono y de una manera que ningún monarca o corte terrenales jamás habían contemplado. yo te he constituído dios para Faraón—“un dios”, o sea, él había de obrar en este asunto como representante de Dios, y hablar en su nombre, y ejecutar cosas fuera del curso ordinario de la naturaleza. Dicen los orientales familiarmente hablando de un hombre que es eminentemente grande o sabio, “él es un dios” entre hombres. tu hermano Aarón será tu profeta—o sea, intérprete o interlocutor. El uno había de ser el vicerregente de Dios, y el otro tendría que ser considerado el orador para todas las escenas siguientes, aunque no se menciona expresamente su nombre.

3. yo endureceré el corazón de Faraón—Este sería el resultado. Pero el mensaje divino sería la ocasión, mas no la causa de la obcecación impenitente del rey.

4. yo pondré mi mano sobre Egipto, etc.—La sucesión de terribles juicios con que el país estaba por ser azotado, demostraría la supremacía del Dios de Israel.

7. era Moisés de edad de ochenta años—Esta edad avanzada era fianza de que ellos no habían sido expuestos a una empresa atrevida y peligrosa, y que por sus naturales flaquezas ellos no habrían podido efectuar la obra que estaban emprendiendo, si no hubiesen sido apoyados por una mano divina.

9. Si Faraón os respondiere. etc.—Naturalmente el rey exigiría alguna prueba de que ellos habían sido enviados por Dios; y como esperaría que los ministros de sus propios dioses hicieran las mismas obras, la contienda, por la misma naturaleza del caso, sería una contienda de milagros. Ya se ha tomado nota de la vara de Moisés (cap. 4:2), pero las varas eran usadas también por todos los nobles y oficiales en la corte de Faraón. Era una costumbre egipcia, y las varas eran símbolos de autoridad o rango. De ahí que Dios mandó a sus servidores que usaran una vara.

10. echó Aarón su vara delante de Faraón, etc.—Hay que presumir que Faraón había pedido una prueba de su misión divina.

11. Entonces llamó también Faraón sabios y encantadores, etc.—Su objeto al llamarlos era el de averiguar si esta obra de Aarón era realmente una obra del poder divino o meramente un juego de artes mágicas. Los magos de Egipto en tiempos modernos, han sido famosos por su afición a encantar serpientes, y especialmente apretándoles la parte posterior del cuello, las sumen en una especie de catalepsia, que las deja tiesas e inmóviles, de modo que parecen convertidas en varas. Esconden las serpientes entre sus ropas, y por juego de manos las sacan de entre su ropa tiesas y derechas como varas. Precisamente la misma treta fué usada por sus antiguos predecesores, de los cuales los más renombrados, Jannes y Jambres ( 2 Timoteo 3:8), fueron llamados en esta ocasión. Tuvieron tiempo, después de ser llamados, para hacer los necesarios preparativos. De esta manera parecía que tendrían éxito en sus “encantamientos” al practicar una ilusión de los sentidos.

12. mas la vara de Aarón devoró las varas de ellos, etc.—Para esto ellos no estaban preparados, y su derrota apareció en la pérdida de sus varas, las cuales eran probablemente serpientes verdaderas.

14. El corazón de Faraón está agravado—Sean las que fueren sus primeras impresiones, pronto fueron disipadas; y cuando halló a sus magos haciendo tentativas similares, concluyó que el asunto de Aarón era un engaño mágico cuyo secreto no conocían los sabios de él.

15. Ve por la mañana a Faraón—Ahora pues, empezaron aquellos milagros espantosos para castigo, por medio de los cuales el Dios de Israel, por sus enviados, evidenció su supremacía única e indiscutible sobre todos los dioses de Egipto, siendo tales milagros los fenómenos naturales de Egipto, pero fuera de su tiempo y en un grado milagroso de intensidad. La corte de Egipto, sea que se celebrase en Rameses, o Menfis, o Tanis en el campo de Zoán (Salmo 78:12), fué la escena de estas transacciones extraordinarias, y Moisés podría haber residido durante este período terrible en la vecindad inmediata. he aquí que él sale a las aguas, etc.—por motivo de las ablusiones o devociones tal vez; porque el Nilo era objeto de un culto supersticioso, la deidad o patrón del país. Podría ser que a Moisés se le hubiera negado la entrada al palacio; pero sea esto como fuere, el río había de ser el sujeto de la primera plaga, y por lo tanto se le ordenó ir a las orillas del río con su vara milagrosa, la que sería levantada ahora no como demostración, sino para juicio, si el espíritu contumaz del rey todavía negara su consentimiento a la partida de Israel para los ritos sagrados.

17-21. Aarón … alzando la vara hirió las aguas, etc.—Sea que las aguas fuesen cambiadas en sangre verdadera, o sólo en la apariencia de ella (porque la Omnipotencia podría efectuar lo uno tan fácilmente como lo otro), ésta fué una dura calamidad. ¡Cuán grande sería el contratiempo y disgusto en toda la tierra, cuando el río vino a ser de color de sangre, a la cual ellos tenían una aversión nacional; su bebida favorita se convirtió en una cosa asquerosa, y cuando los pescados, que constituían tan importante elemento de alimentación, fueron destruídos! La inmensa medida en que la plaga fué infligida, se ve en que se extendía a “sus ríos”, o ramales del Nilo. “sus arroyos”, “sus estanques”, o charcos formados por el desbordamiento del Nilo. “depósitos” y muchos vasos domésticos en los que las aguas del Nilo se filtraban. Por consiguiente, el sufrimiento de la sed del pueblo sería terrible. Nada podría humillar la soberbia de Egipto más que este deshonor traido sobre su dios nacional.

22. los encantadores de Egipto hicieron lo mismo, etc.—Poca o ninguna agua podía conseguirse, y por lo tanto la imitación del milagro por ellos tendría que haberse hecho en una medida muy limitada, pues la única agua potable tenía que conseguirse cavando en la arena. Su imitación del milagro se ha de habre hecho con una muestra de agua teñida de color sangre con alguna materia colorante. Pero fué suficiente para servir de pretexto para que el rey se volviese y fuese a su casa.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfb/exodus-7.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile