Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Levítico 24

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-23

ACEITE PARA LAS LAMPARAS.

2. Manda a los hijos de Israel—Esta es la repetición de una ley ya dada ( Éxodo 27:20). aceite de olivas claro, molido—sacado en frío, que es siempre de gran pureza.

3, 4. las aderezará Aarón desde la tarde hasta la mañana—La presencia diaria de los sacerdotes era necesaria para vigilar la limpieza y el arreglo de las lámparas. el candelero limpio—así llamado por ser de oro puro. Este era simbólico de la luz que los ministros han de difundir a través de la iglesia.

5-9. tomarás flor de harina, y cocerás de ella doce tortas—para el pan de la proposición, como antes se había mandado. ( Éxodo 25:30). Aquellas tortas eran cocidas por los levitas, la harina era provista por el pueblo ( 1 Crónicas 9:32; 1 Crónicas 23:29), y aceite, vino y sal eran los demás ingredientes (cap. 2:13). de dos décimas—o sea, de un efa, seis kilos cada una; y sobre cada fila o pila de tortas se esparcía un poco de incienso, el cual, siendo quemado, daba al pan de la proposición, el nombre de “ofrenda hecha por fuego”. Cada sábado era provisto un abastecimiento fresco; panes calientes eran colocados en el altar en lugar de los viejos, los cuales, habiendo quedado una semana, eran quitados, y comidos sólo por los sacerdotes, excepto en casos de necesidad. ( 1 Samuel 21:3; también Lucas 6:3).

10. el hijo de una mujer israelita, etc.—Este pasaje relata la promulgación de una ley nueva, con detalle de las circunstancias que le dieron origen. La “multitud mixta” acompañó a los israelitas en su éxodo de Egipto; esto hace suponer que unionés maritales de la clase descrita no eran raras, y era natural, en las circunstancias de los dos pueblos, que el padre fuese egipcio y la madre israelita.

11. el hijo de la mujer israelita pronunció el Nombre y maldijo—Un joven mestizo, habiendo reñido con un israelita, desahogó su ira en alguna forma terrible de impiedad. Era práctica común entre los egipcios maldecir a sus ídolos cuando no conseguían el objeto de sus peticiones. El joven en su entendimiento egipcio creyó que el insulto más grande a su antagonista era el de blasfemar el objeto de su reverencia religiosa. Habló irreverentemente de Uno que poseía el doble carácter de rey como también de Dios del pueblo hebreo; y como la falta era nueva, el joven fué puesto en custodia hasta que fuera conocida la disposición de Jehová en cuanto a su castigo.

14. Saca al blasfemo fuera del real—Todos los enjuiciamientos eran hechos fuera del campamento; y esta medida probablemente tuvo su origen en la idea de que, como los israelitas habían de ser “un pueblo santo”, todos los transgresores notorios deberían ser echados fuera de su sociedad. todos los que le oyeron, pongan sus manos sobre su cabeza, etc.—La imposición de manos formó un testimonio público v solemne contra el crimen, y al mismo tiempo hizo que el castigo fuese legal.

16. así el extranjero como el natural, si blasfemare el Nombre, que muera—Aunque los extranjeros no eran obligados a ser circuncidados, sin embargo, por unirse al campamento israelita, se hacían responsables de la ley, especialmente de la que tenía que ver con la blasfemia.

17-22. Asímismo el hombre que hiere de muerte a cualquiera persona, que sufra la muerte—Estos versículos contienen una repetición de otras leyes, relacionadas con transgresiones de una naturaleza social, las penas de las cuales habían de ser infligidas, no por la mano de particulares, sino por medio de los jueces ante quienes el caso fuera presentado.

23. los hijos de Israel hicieron según que Jehová había mandado a Moisés—El capítulo termina con el enjuiciamiento del hijo de Selomit, y habiendo llegado después el apedreamiento a ser el castigo establecido en todos los casos de blasfemia, ilustra la suerte de Esteban, quien lo sufrió por una imputación falsa de aquel crimen.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 24". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfb/leviticus-24.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile