Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Génesis 29

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-35

CAPITULO 29

Vers. 1-35. EL POZO DE HARAN.
1. Y siguió Jacob su camino, etc.-Hebreo, “alzaba sus pies”. Continuó su viaje la mañana siguiente, con corazón alegre y paso ligero después de la visión de la escalera; porque las pruebas del favor divino tienden a apresurar el cumplimiento del deber. (Neh 8:10). y fué a la tierra de los orientales, etc.-Mesopotamia y toda la región allende el Eufrates son designadas por los escritores sagrados como “el este” (Jdg 6:3; 1Ki 4:30; Job 1:3). Entre la primera cláusula y la segunda de este versículo se incluye un viaje de 643 ½ kilómetros.
2. Y miró y vió un pozo-Como se acercaba al lugar de su destino, según costumbre, se dirigió al pozo junto a la ciudad, donde fácilmente se introduciría con sus parientes.
3. juntábanse allí todos los rebaños, etc.-En Arabia, debido a las arenas movedizas, y en otros lugares, debido a la fuerte evaporación, la boca de un pozo generalmente queda tapada, especialmente cuando es propiedad privada. Sobre muchos de ellos se pone una piedra ancha y plana, que tiene un agujero en el medio, que forma la boca del pozo. Este agujero se cubre con una piedra pesada que requiere dos o tres hombres para quitarse. Tal es la descripción del pozo de Harán.
4. díjoles Jacob: Hermanos míos-Averiguando por medio de los pastores que reposaban allí y que eran todos de Harán, que sus parientes en Harán estaban todos bien, y que una de la familia llegaría pronto, les preguntó por qué estaban ociosos allí todo el día en vez de abrevar sus rebaños y devolverlos al pasturaje.
8. ellos respondieron: No podemos, hasta que se junten todos los ganados-A fin de evitar las consecuencias de ser abierto con demasiada frecuencia en lugares donde escasea el agua, no sólo está cubierto sino que es costumbre de tener todos los rebaños reunidos junto al pozo antes de quitar la tapadera en presencia del dueño o de uno de sus representantes; y fué por este motivo por lo que los que estaban reposando junto al pozo con sus tres rebaños, estaban esperando la llegada de Raquel.
9-11. Estando aún él hablando con ellos, Rachel vino-Entre las tribus pastoriles las hijas jóvenes solteras, de los jeques más grandes guardan los rebaños, yendo a la salida del sol y continuando su cuidado de las ovejas hasta la puesta del sol. Abrevarlos, dos veces por día, es trabajo que requiere tiempo y esfuerzo, y Jacob dió buen servicio ofreciendo su ayuda a la joven pastora. La entrevista fué afectuosa, la recepción cordial, y Jacob se olvidó de todas sus penas en la sociabilidad de sus parientes mesopotámicos. ¿Podemos dudar de que él diera gracias a Dios por su bondad en el camino?
12. Jacob dijo a Rachel, etc.-Según costumbre de Oriente, la palabra “hermano” abarca hasta grados remotos del parentesco, como tío, primo o sobrino.
14-20. estuvo con él el tiempo de un mes-Entre el pueblo pastoril un extraño es hospedado libremente por tres días; en el cuarto día se espera que diga su nombre y el objeto de su visita; y sí prolonga su estada después, deberá emprender algún trabajo, según previo acuerdo. Hubo un arreglo semejante en el establecimiento de Labán, y la paga por la cual el sobrino ofreció continuar en el empleo, fué la mano de Raquel.
17. los ojos de Lea eran tiernos-o sea, ojos de un azul suave, considerado como un defecto. Rachel era de lindo semblante y de hermoso parecer-o sea, garbosa y de figura perfecta. Esta fué la preferida de Jacob.
18. te serviré siete años por Rachel tu hija menor-La oferta de casamiento se hace al padre sin que se consulte a la hija, y el compromiso se hace presentando el pretendiente regalos costosos a la familia, o dando en ganado el valor que el padre fija por su hija, o si no, dando servicio personal por un período especificado. Este fué el curso del procedimiento que la necesidad había impuesto a Jacob; y allí durante siete años él se sometió a las faenas de un pastor asalariado con miras de conseguir a Raquel. Pero el tiempo pasó rápidamente, porque los deberes más severos y difíciles se hacen livianos cuando el trabajo se hace por amor.
21. dijo Jacob a Labán: Dame mi mujer.-Al fin del tiempo estipulado, se celebraron las festividades nupciales. Pero Jacob fué objeto de un fraude infame y al mostrar él una justa indignación, como excusa se alegó la costumbre del país. Ninguna defensa semejante debería admitirse jamás contrariando los derechos de la justicia. Pero esto se pasa por alto en la egoísta mente de los hombres, y rige la moda o la costumbre en lugar de la voluntad de Dios. Esto fué lo que hizo Labán, como él dijo: “No se hace así en nuestro lugar, que se dé la menor antes de la mayor.” Pero, entonces, si esto era la costumbre prevaleciente en Harán, él debería haber informado de ello al sobrino en el tiempo debido y de una manera honorable. Esta, sin embargo, es muy frecuentemente la manera de ser de la gente de Oriente todavía. El deber de casar a una hija mayor antes de la menor, los ardides que usan los padres para deshacerse de una hija mayor que es fea o contrahecha, y en los que son favorecidos por el largo velo nupcial y la prolongación de la fiesta durante una semana entre los grandes jeques, concuerdan con las prácticas de la gente de Arabia y Armenia en el día de hoy.
28. él le dió a Rachel-Es evidente que el casamiento de ambas hermanas se efectuara casi en el mismo tiempo, y que tales enlaces se permitían entonces, aunque más tarde fueron prohibidos. (Lev 18:18).
29. dió Labán a Rachel su hija por criada a Bilha-Un padre en buenas circunstancias todavía da a su hija de entre sus criadas una esclava, sobre la cual la joven esposa, independientemente de su esposo, tiene dominio absoluto.
31. Lea era aborrecida-es decir, no era amada tanto como debería haber sido. El hecho de que ella llegara a ser madre le aseguró una más alta estima tanto del esposo como de la sociedad.
32-35. un hijo … llamó su nombre Rubén-También los nombres tenían significado; y los que Lea dió a sus hijos, expresan sus distintos sentimientos de gratitud o gozo, o son alusivos a circunstancias en la historia de la familia. Había piedad y sabiduría en dar significado a los nombres, pues ello tendía a recordar al que lo llevaba, de su deber y del derecho que tenía Dios sobre él.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 29". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfu/genesis-29.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile