Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 52

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-15

CAPITULO 52

Vers. 1-15. LOS VERSICULOS 1 AL 13 ESTAN RELACIONADOS CON EL CAP. 51. A Sión, que había estado por largo tiempo en la esclavitud (cap. 51:17-20), se le exhorta a vestirse sus ropas de hermosura, como signo de futura prosperidad.
1. tu fortaleza-como gala; lo que responde a “ropas de hermosura” en la cláusula paralela. Levántate de tu abatimiento y cobra confianza. ciudad santa-(Neh 11:1; Rev 21:2). ni inmundo-(cap. 35:8; 60:21; Joe 3:17; Rev 21:27). Profecía no cumplida todavía. incircunciso-en sentido espiritual (Eze 44:9; Act 7:51).
2. del polvo-en el que se sentaban los que estaban de duelo ( Job 2:12-13). levántate y siéntate-a saber, en lugar más digno; sobre un diván o trono [Lowth], después de haber sacudido el polvo pegado a las ropas flotantes mientras estuviste sentada en el suelo, o sencillamente: “Levántate, y siéntate derecha” [Maurer]. suéltate de las ataduras de tu cuello-el yugo de tu cautiverio.
3. Así como habéis sido hechos esclavos de vuestros enemigos, sin que ellos pagasen precio alguno por vosotros (Jer 15:13), así os manumitirán sin exigir ningún precio o recompensa (cap. 45:13), (donde se representa a Ciro haciendo eso, lo cual es tipo de su final restauración, la que será igualmente gratuita). Así el Israel espiritual, “vendido debajo de pecado”, gratuitamente (Rom 7:14), también será redimido gratuitamente (cap. 55:1).
4. mi pueblo-Jacob y sus hijos. descendió-La Judea era un país alto comparado con Egipto. para peregrinar-Ellos descendieron allá sólo para permanecer allí hasta que el hambre terminase en Canaán. y el Assur (asirio)-Senaquerib. Recordad como yo os libré de Egipto y del asirio. ¿Qué cosa habrá, pues, que me impida sacaros de las dos Babilonias, la literal y la mística, y del Anticristo, en los últimos días? sin razón-que responde a “de balde” del v. 5; fué ése un acto de injustificada opresión, tanto en el presente caso como en el otro.
5. qué a mí-es decir, ¿qué tengo yo que hacer aquí? El hecho de “que mi pueblo sea llevado en cautiverio de balde” (cap. 49:24, 25) (mediante injustificada opresión, v. 4; véase también la nota del v. 3) que pide mi intervención. y los que en él se enseñorean-o lo tiranizan, a saber, Babilonia, la literal y la mística. lo hacen aullar-o levantar el grito de júbilo sobre ellos [Maurer]. blasfemado-es decir, en Babilonia; que es la razón para que Dios libere a su pueblo, y no la bondad de ellos; sino en consideración a su santo Nombre (Eze 20:9, Eze 20:14).
6. sabrá mi nombre … aquel día-cuando Cristo se revelará a Israel de una manera visible; único medio por el cual será subyugada su obstinada incredulidad (Psa 102:16; Zec 12:10; Zec 14:5).
7. hermosos … los pies-esto es, el advenimiento de semejante heraldo visto sobre las lejanas “montañas” (Notas, cap. 40:9; 41:27; 25:6, 7; Son 2:17), corriendo a prisa con las largamente esperadas buenas nuevas, es lo más grato que podía haber para la desolada ciudad (Nah 1:15). alegres nuevas-aplicable sólo en parte al regreso de Babilonia; y en forma plenaria y antitípicamente, al evangelio (Luk 2:10-11) “comenzando en Jerusalén” (Luk 24:47), “la ciudad del gran Rey” (Mat 5:35), donde el Mesías, en la final restauración de Israel, “reinará”, como en la peculiar Sión de Dios (“tu Dios reina”, cf. Psa 2:6).
8. atalayas-hombres que desde torres levantadas a intervalos sobre una muralla dan la primera noticia de la aproximación de algún mensajero portador de algún mensaje (cf. cap. 21:6-8). El hebreo es más enérgico que la Versión Inglesa: “La voz de tus atalayas” (así traduce Valera-traductor), (exclamatoria como en los Son 2:8). “Alzarán la voz, cantarán juntos”. ojo a ojo-esto es, verán de cerca, y por lo mismo, claramente [Gesenio]. Num 14:14, “cara a cara”; Num 12:8, “boca a boca”. Cf. 1Co 13:12; Apocalipiss 22:4, una prefiguración de la cual fué la contemplación del Salvador por Simeón (Luk 2:30). Los atalayas espirituales son los ministros del evangelio y otros que oran por la paz de Jerusalén (cap. 62:6, 7). vuelve a traer-esto es, a restaurar. O bien. “regresan” [Maurer.]
9. (cap. 14:7, 8; 42:11). ha redimido-en sentido espiritual y nacional (cap. 48:20).
10. desnudó el brazo-metáfora de los guerreros que desnudan el brazo para entrar en batalla (Eze 4:7). todos … de la tierra verán la salud del Dios-La liberación obrada por Dios en favor de Israel hará que todas las naciones reconozcan a Jehová (cap. 66:18-20). El cumplimiento parcial de esto (Luk 3:6) es anticipo del que se efectuará en forma completa en el futuro.
11. (cap. 48:20; Zec 2:6-7). La larga residencia en Babilonia hizo que muchos estuviesen poco dispuestos a dejarla; así sucederá con la Babilonia mística (Rev 18:4). limpiaos los que lleváis los vasos de Jehová-los sacerdotes y levitas, cuyo oficio era llevar los vasos del templo (Jer 27:18). Nabucodonosor los había llevado a Babilonia (2Ch 36:18). Ciro los restituyó (Ezr 1:7-11). limpiaos-separándoos enteramente de los idólatras babilonios, místicos y literales.
12. no saldréis apresurados-como cuando salisteis de Egipto (Exo 12:33, Exo 12:39; Deu 16:3; cf. Nota, cap. 28:16). Tendréis tiempo para limpiaros y preparaos tranquilamente para partir. Jehová-como vuestro Guía, irá al frente (cap. 40:3; Exo 23:20; Mic 2:13). y os congregará-esto es, cubrirá la retaguardia de vuestras huestes. Es frecuente la transición de la gloria del Mesías en su venida para reinar, a su humillación en su venida para sufrir. En efecto, los dos advenimientos se cuentan de tal manera por uno, que no se dice de su segunda venida que esté a punto de regresar, sino de venir.
13. Aquí debiera de comenzar el cap. 53 y el 52 terminar en el v. 12. Esta sección, desde aquí hasta el final del cap. 53, pone fin a la controversia con los judíos tocante a si el Mesías es la persona aludida en él; y a la con los incrédulos, sobre si fué escrita por Isaías, o lo fué un poco antes de la venida de Cristo. La correspondencia entre la vida y la muerte de Jesucristo es tan minuciosa que mal podría ser resultado de una conjetura o accidente. Un impostor no habría podido forjar el curso de los sucesos, de forma que su carácter y vida se presentasen como el cumplimiento de tales sucesos. El escrito es, además, declaradamente profético. Las citas que de él se hacen en el Nuevo Testamento demuestran: (1). que antes del tiempo de Jesús estaba reconocido como parte integrante del Antiguo Testamento; (2). que se refiere al Mesías (Mat 8:17; Mar 15:28; Luk 22:37; Joh 12:38; Act 8:28-35; Rom 10:16; 1Pe 2:21-25). Las alusiones indirectas confirman aun más claramente la interpretación mesiánica. Tan universal era esa interpretación que se alude a ella relacionándola con la virtud expiatoria de su muerte, sin citarla formalmente (Mar 9:12; Rom 4:25; 1Co 15:3; 2Co 5:21; 1Pe 1:19; 1Pe 2:21-25; 1Jo 3:5). Lo genuino del pasaje es indudable, porque los judíos no habrían querido forjarlo, ya que ello se oponía a su noción del Mesías, como un triunfante príncipe temporal. Los cristianos tampoco pudieron haberlo forjado, porque los judíos, enemigos del cristianismo, son “nuestros bibliotecarios” [Paley]. Los judíos tratan de evadir la fuerza del pasaje con la invención de dos Mesías, uno paciente (Ben Josef), el otro, triunfante (Ben David). Hillel sostenía que el Mesías ya había venido en la persona de Ezequías. Buxtorf afirma que muchos de los rabíes modernos creen que él ha venido hace ya muncho tiempo; pero que no se ha manifestado a causa de los pecados de los judíos. Pero los antiguos judíos, según la paráfrasis caldea de Jonatán, aplica el pasaje al Mesías; tal ocurre con el Medrasch Tauchuma (un comentario del Pentateuco); lo propio sucede con el rabí Moisés Haddarchan (véase Hengstenberg, Cristol). Algunos dicen que esto se refiere al pueblo judío, ya en el destierro de Babilonia, ya en su actual dispersión y sufrimientos. Otros, que a la parte piadosa de la nación, tomada colectivamente, cuyos padecimientos son una vicaria satisfacción dada por los impíos. Otros, que es Isaías o Jeremías [Gesenius], los profetas colectivamente. Pero la descripción se refiere evidentemente a un individuo que sufre voluntaria, inocente y pacientemente como la causa eficiente de la justicia de su pueblo, lo cual no se puede aplicar a ningún otro, excepto al Mesías (cap. 53:4-6, 9, 11; compárese con Jer 20:7; Jer 15:10-21; Psa 137:8-9). El cap. 53:9 no puede aplicarse a ningún otro. La objeción de que los padecimientos referidos en el cap. 53:1-10, están representados como pasados y la glorificación sólo como futura (cap. 52:13-15; 53:11, 12) procede de no advertir que el profeta se halla colocado en medio de las escenas que describe como futuras. La mayor proximidad del primer advenimiento y el intervalo entre éste y el segundo, se infieren del empleo del tiempo pasado en cuanto al primero, y al futuro en cuanto al segundo. He aquí-para llamar la atención al sorprendente retrato del Mesías que sigue a continuación (Joh 19:5, Joh 19:14). mi siervo-el Mesías (cap. 42:1). sera prosperado-Así traduce Gesenio (lo que concuerda con Valera-Trad.), traducción que favorece la cláusula paralela (cap. 53:10). O: uniendo ambos sentidos, reinará bien [Hengstenberg]. Este versículo expone al principio el resultado final de sus sufrimientos, cuya descripción sigue a continuación y la cual es la conclusión (cap. 53:12); la sección (52:13, 53:12) comienza como termina: con su gloria final. será engrandecido-(Mar 16:19; Eph 1:20-22; 1Pe 3:22). 14 y 15., es un sumario de la historia del Mesías, expuesta con más detalles en el cap. 53. “Como se pasmaron de ti muchos (pasmo acompañado de aversión, Jer 18:16; Jer 19:8, etc.); su semblante, etc.; así él rociará”, etc. Israel se corresponde en esto con su antitipo el Mesías, al presente “un asombro y an escarnio” (Deu 28:37), a punto de ser una bendición y un medio de salvación para muchas naciones (cap. 2:2, 3; Mic 5:7). ti … fué desfigurado-Hebreo, la desfiguración; lo abstracto por lo concreto, no sólo desfigurado, sino la misma desfiguración. más que la de los hijos de los hombres-Castelio traduce: “de tal suerte que ya no era la de un hombre” (cf. Psa 22:6). Cuanto más perfecto supongamos que era el “cuerpo que le fué preparado” por Dios (Heb 10:5), tanto más lamentable resultará el contraste de la desfiguración de su rostro y de su forma.
15. rociará muchas-Gesenius traduce la antítesis de “como se pasmaron” por “hará que se regocijen”. Mas la palabra en todo el Nuevo Testamento significa, ya rociar con sangre, como lo hacía el sumo sacerdote al hacer la expiación (Lev 4:6; Lev 16:18-19); o con agua, para purificar (Eze 36:25; cf. en cuanto al Espíritu, Act 2:33), ambos sentidos apropiados al Mesías (Joh 13:8; Act 9:13-14; Act 10:22; Act 12:24; 1Pe 1:2). La antítesis resalta bastante sin necesidad de recurrir a ninguna traducción forzada. Muchos quedaron atónitos; tantas naciones (no meramente individuos) serán rociadas. Estas se sorprendieron de que una persona tan abyecta pretendiese ser el Mesías; sin embargo, es él quien justificará y purificará. Los gentiles quedaron mudos ante lo asombroso del escarnio hecho a uno desfigurado más que el más ínfimo de los hombres, con ser el más elevado de ellos; hasta los reyes (cap. 49:7, 23) quedaron atónitos de terror y veneración (“cerrarán sus bocas”; Job 29:9-10; Mic 7:16). lo que nunca les fué contado-las maravillas de la redención; de ahí que los reyes las veneran tanto; porque nunca antes les habían sido contadas; pero entonces les serán anunciadas cosas que ellos nunca habían oído al visto (cap. 55:1; Rom 15:21; Rom 16:25-26). (No comprendemos por qué el comentarista quiere defender la forzada traducción que hallamos en la Versión Inglesa, llamada del Rey Santiago. El mismo error hallamos en la Versión de Valera “rociará a muchas naciones”. Si el comentarista hubiera interpretado según el sentido de la cláusula paralela, como solía hacer en otros casos, no habría hallado dificultad ni habría tenido necesidad de buscar interpretaciones confusas. El verbo en hebreo tiene dos sentidos “regocijarse” (refiriéndose a personas), y “saltar”, “manar” de líquidos. En este caso en la forma causativa, como se trata de personas, naciones, como traduce Gesenius, “hará que muchas naciones se regocijen en él”. Muchos citan este texto en defensa del “rociamiento” como sustituto por el bautismo en su forma primitiva por inmersión. Nota del Editor).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 52". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfu/isaiah-52.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile