Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Marcos 1

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

El ministerio de Juan el Bautista. Marco 1:1

El encabezado del Evangelio: El comienzo del Evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios.

Es característico de la naturaleza del evangelista, que se expresa en su estilo de escritura, que no pierde tiempo en discusiones preliminares y largas introducciones. Él tiene un mensaje, el único gran mensaje para todos los hombres de todos los tiempos. Y establece los límites y fronteras de la predicación del mensaje divino para siempre. El Evangelio, la buena nueva de la salvación de todos los hombres, se centra en Jesucristo, que es su principio, medio y fin: Jesús, el Redentor, el Salvador; y Cristo, el Ungido de Dios, nuestro gran Profeta, Sacerdote y Rey.

Tanto Su persona divina-humana como Su oficio milagroso se colocan ante nuestros ojos. Solo este mensaje es el Evangelio, la buena noticia. Todos los demás mensajes, que no conducen a Cristo, que no emanan de Cristo, son mensajes falsos. Ese es el énfasis de Mark.

Versículo 2

Como está escrito en los profetas: He aquí, envío mi mensajero delante de tu faz, el cual preparará tu camino delante de ti.

Versículos 2-4

El ministerio de Juan de acuerdo con la visión profética:

Versículo 3

Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas.

Versículo 4

Juan bautizó en el desierto y predicó el bautismo de arrepentimiento para remisión de los pecados.

Dos de los profetas de la antigüedad habían descrito claramente la persona y la obra de Juan el Bautista, y el evangelista combina sus profecías con el propósito de ser breve. La primera profecía, Malaquías 3:1 , es una en la que el Dios de Israel promete enviar a su mensajero personal ante el Mesías. Y este mensajero, por el mensaje que debía serle impartido y que debía proclamar ante el pueblo de la nación, tenía el propósito, el objeto, de preparar el camino para el Mesías.

Era necesaria una minuciosa preparación del camino y debía realizarse mediante el mensaje encomendado al heraldo. En la segunda profecía, Isaías 40:3 , se dan los contenidos distintivos del mensaje. Es una voz, la predicación, que se escucha; no un susurro suave, gentil y oscuro como de alguien que no está del todo seguro de su terreno, y no lleno de la convicción de la divinidad de su mensaje, sino un fuerte llamado, para despertar a los pecadores de su sueño de seguridad e indiferencia.

Un rasgo distintivo: se oiría, no en medio de la capital o en los salones de los eruditos del pueblo, sino en el desierto, lejos de las moradas de los hombres. Simple, pero impresionante su significado: Prepara el camino del Señor; allanar el camino delante de él. Es una venida espiritual de la que habla el profeta; es el corazón y la mente los que deben estar preparados para la venida de este Señor, quien tiene la intención de establecer Su trono en los corazones de los creyentes.

Solo los pecadores humildes y arrepentidos son admitidos en este Reino. Las rocas de la justicia propia, del orgullo y la presunción, de una religión de obras, no permitirán que el Rey entre en los corazones. Estos deben eliminarse tan a fondo que no quede ningún rastro. Esa es la suma de la predicación del heraldo, de su trabajo en preparación para la venida de Cristo. Al cumplir esta profecía, Juan el Bautista estaba en el desierto; apareció en las regiones áridas entre Jerusalén y el Mar Muerto, donde las colinas se inclinan hacia el Jordán; comenzó su ministerio como alguien que bautizaba.

Hizo uso de este rito, por mandato expreso de Dios, para enfatizar aún más su predicación. Porque suyo fue una proclamación del bautismo de arrepentimiento para la remisión de los pecados. No fue un mero bautismo de prosélitos, ni fue del todo idéntico al de Jesús y al sacramento del Nuevo Testamento. Aquellos que realmente se arrepintieron de sus pecados recibieron remisión, el perdón de sus pecados, y esta remisión les fue sellada por el bautismo que les fue administrado por Juan.

Versículo 5

El efecto de la predicación de Juan: Y salió a él toda la tierra de Judea y los de Jerusalén, y todos fueron bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.

Un hombre con un mensaje como el de John, complementado por la rareza de su vestimenta y hábitos, seguramente llamaría la atención en cualquier lugar, incluso donde su mensaje no fuera bienvenido en su verdadero significado. Los habitantes de las colinas de Judea oyeron hablar primero del ermitaño y acudieron por curiosidad. Pero la fama del predicador del desierto viajó rápido, y pronto la gente altiva de la capital, probablemente con un aire despreciativo, partió sobre las colinas para ver a este hombre extraño con el mensaje más extraño.

Y el efecto de su predicación fue verdaderamente notable. Grandes masas de gente, hombres y mujeres, se agolparon a su predicación y a su bautismo. Era costumbre, en el bautismo de los prosélitos, no administrar el rito hasta que el candidato hubiera afirmado solemnemente que renunciaría a todo culto idólatra, a todas las supersticiones paganas, y había prometido lealtad total e indivisa a la Ley de Moisés.

Aquí la confesión individual de los pecados precedió al bautismo. Como el propio John era sincero, no toleraba la farsa ni el engaño, ni la mera palabrería. Aplicó las palabras del profeta. A los que estaban abatidos por la plena conciencia de su pecaminosidad, los vitoreó con la referencia a la gracia gratuita de Dios; a los que eran orgullosos y presumidos, enfatizó la necesidad de la humildad; a los que se inclinaban al engaño, instó a la sencillez y pureza de corazón.

Versículo 6

Y Juan estaba vestido de pelo de camello y con un cinto de pieles alrededor de sus lomos; y comió langostas y miel silvestre;

Versículos 6-8

La aparición de Juan y el mensaje de Cristo:

Versículo 7

y predicaba, diciendo: Después de mí viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de sus zapatos.

Versículo 8

Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo.

La aparición de Juan hizo mucho para llamar la atención sobre su mensaje, especialmente porque la gente de Judea estaba familiarizada con la descripción que el Antiguo Testamento da del gran profeta Elías, 2 Reyes 1:8 . Su única prenda estaba tejida con pelo de camello, de ninguna manera una prenda elegante y cómoda, ya que no buscaba ni lujo ni una vida fácil.

Un cinturón de cuero tosco mantenía la prenda en su lugar alrededor de los lomos. Su comida estaba en plena armonía con su ropa: una forma comestible de langosta, Levítico 11:22 , y la miel silvestre encontrada en las hendiduras de las rocas o sudada en ciertos árboles que crecían en el desierto. Este modo de vida no lo afectó simplemente por causar una impresión.

Esta era la ropa que siempre usaba; era la comida que siempre había comido, la comida habitual. Y ahora parece que el mensaje del profeta, seguido del bautismo para perdón, fue todo preparatorio para la predicación más característica, la de Jesús. Él, ese hombre, que es más fuerte, que tiene más poder que yo, viene después de mí, incluso ahora está listo para ser revelado ante ustedes.

Tan grande es la diferencia y el contraste entre ellos que Juan ni siquiera se siente digno de prestarle un servicio que un esclavo podría codiciar. No es digno de agacharse ante este Hombre mayor que desata las correas de Sus sandalias. Esa fue una humildad verdadera, no afectada, como la que se encuentra en todos aquellos que realmente están sirviendo al Señor. Ver 1 Timoteo 1:15 .

La obra de este Hombre que así se esperaba se podría resumir en una breve frase: Él los bautizará con el Espíritu Santo. Y esto en contraste con el mero bautismo con agua, que Juan fue enviado a hacer. Esa es una característica, la parte más significativa del ministerio y obra de Cristo para la humanidad, el bautismo con, la comunicación del Espíritu Santo, Juan 20:20 .

Puede que no siempre haya evidencia de Su presencia en manifestaciones extraordinarias, como en los primeros días de la Iglesia, pero el Espíritu Santo vive, por el don de Cristo, en los corazones de todos los que han llegado a la fe. Y la evidencia de su presencia nunca falta del todo, si el cristiano hace un uso diligente de los medios de la gracia, a través de los cuales solo se les comunica el Espíritu en el momento presente, especialmente la Palabra del Evangelio y la Cena del Señor.

Habrá un crecimiento en la gracia y el conocimiento de Jesucristo, el Salvador; habrá alegría en medio de las diversas angustias y tribulaciones de estos últimos días; habrá, sobre todo, una mayor disposición para servirle en Su reino, en justicia, inocencia y bienaventuranza eternas.

Versículo 9

El bautismo de Cristo y el comienzo de su ministerio. Y sucedió en aquellos días que Jesús vino de Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán.

El modo del bautismo

La Iglesia Luterana siempre ha sostenido que es una cuestión de indiferencia, en lo que concierne al mandato de Dios, y por lo tanto un punto de libertad cristiana, ya sea que el bautismo se realice por inmersión o por inmersión, por aspersión, por vertido o por lavado. , lo fundamental es la aplicación de agua, no la forma de esta aplicación. Otros cuerpos eclesiásticos son muy estrechos a este respecto, la Iglesia greco-católica sostiene que es necesaria una inmersión triple, y las iglesias bautista y campbellita insisten en que la inmersión debe ser, a toda costa.

Al decidir esta cuestión, obviamente sería inútil referirse a los pasajes del Nuevo Testamento en los que se instituye el Sacramento del Bautismo, porque allí no obtenemos ninguna explicación del método usado por Cristo y los apóstoles, y la experiencia ha demostrado cuán tonto es. sacar conclusiones de las circunstancias presentes de las que sabemos poco o nada. Sin embargo, los relatos históricos tienen cierto valor.

Por ejemplo, los apóstoles, en el día de Pentecostés, no habrían tenido ni el tiempo ni el agua necesarios para sumergir a los tres mil que fueron convertidos por el sermón de Pedro, Hechos 2:41 . Además, el número de ríos en los que Felipe pudo haber sumergido al eunuco de la reina Candace de Etiopía puede contarse fácilmente por un niño de un día, porque no hay ninguno.

Pero es un método mejor para aclararlo. La posición de la forma del Bautismo es tomar el uso de la palabra bautizar en las Escrituras, en pasajes donde se usa en su significado ordinario, donde no se habla del Sacramento. El versículo 4, en el capítulo anterior, es un pasaje que ilustra tal uso. Que las tazas y las ollas se sumergieran en el lavado ceremonial podría ser todavía plausible, pero que los sofás del comedor también se sumergieran en agua todos los días, está claramente fuera de discusión.

La forma prescrita de purificación ceremonial, que era el método de uso común, era rociar agua consagrada. El bautismo de los hijos de Israel, 1 Corintios 10:2 , no fue por inmersión, como el de los egipcios, sino por aspersión. Isaías 52:15 Biblia prefiere rociar a la inmersión como símbolo de limpieza, Isaías 52:15 ; Ezequiel 36:25 .

En Joel 2:28 , la figura empleada es el vertido, no la inmersión. En cumplimiento de esta profecía, los apóstoles, en el día de Pentecostés, fueron bautizados con el Espíritu Santo, Hechos 1:5 ; Hechos 2:3 .

Ver Hechos 2:41 ; Hechos 10:44 ; Hechos 16:32 ; Hechos 8:38

El hecho de que la modalidad del bautismo no fue fijada por Cristo ni por sus apóstoles, sino que quedó abierta a la Iglesia cristiana, está también corroborada por el testimonio de la historia. En un libro que se cuenta con los de los Padres Apostólicos, titulado La Enseñanza de los Doce, que data no más tarde de mediados del siglo II, aparece el pasaje: "Si no tienes agua viva, bautiza en otra agua; y si no puede bautizar en agua fría, hágalo en agua tibia, pero si no tiene ninguno, entonces derrame agua tres veces sobre la cabeza en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

"Walafrid Estrabón, monje y escritor alemán (808-, nos cuenta que San Lorenzo, un diácono romano que sufrió el martirio en la persecución de Valeriano hacia el 258, bautizó a uno de sus verdugos con un cántaro de agua, vertiendo el agua sobre Los casos registrados en la historia podrían multiplicarse indefinidamente y adelantarse al tiempo de la Reforma. Pero la conclusión a la que debemos llegar, después de comparar todas las pruebas, es que, si bien la inmersión era la regla para los bautismos en En la época apostólica, en la Iglesia siempre se han utilizado otras modalidades de bautismo, y cualquiera de ellas puede emplearse, siempre que se haga la aplicación de agua con la fórmula adecuada, instituida por Cristo.

Versículo 10

Y luego, saliendo del agua, vio los cielos abiertos, y el Espíritu como una paloma que descendía sobre él;

Versículo 11

y vino una voz del cielo, diciendo: Tú eres mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. "En aquellos días", mientras Juan estaba teniendo un éxito tan maravilloso con su mensaje y con su bautismo, en los días en que las multitudes que acudían a él eran más grandes. Nota. Jesús no espera que Juan lo busque, aunque podría haber esperado eso de alguien que, por su propia confesión, era inferior a él.

El Rey sale a buscar al heraldo. De Nazaret vino Jesús: allí había vivido con sus padres durante todos esos años de preparación, acerca de los cuales solo tenemos los relatos más magros, Lucas 2:51 . Sus conciudadanos en ese pequeño pueblo de montaña no tenían idea de la grandeza de Aquel a quien abrigaban en medio de ellos, a quien sólo conocían como el carpintero, el hijo de José.

El evangelista agrega la nota geográfica "de Galilea" debido a sus lectores romanos, que tal vez no estén familiarizados con la ubicación de las ciudades en Palestina. Mark omite los diversos incidentes de la historia; para su propósito es suficiente la declaración sobre el hecho del bautismo de Cristo. Pero el milagro que siguió al bautismo es importante. Porque cuando Jesús ascendió a la orilla del río, cuando salía del agua, hubo una manifestación de la Trinidad, que los cristianos de todos los tiempos deberían conocer.

Jesús acababa de poner un pie en tierra seca, cuando los cielos se abrieron sobre él, como cortados por un cuchillo. Este Jesús lo vio claramente; fue una revelación para su beneficio. A él, que acababa de recibir el bautismo para remisión de pecados, no por los suyos, sino por los del mundo que descansaban sobre él, se le mostró el cielo abierto. Fue una manifestación para fortalecerlo al comienzo de su ministerio, en el que debe obrar la redención de la humanidad.

Esto se enfatizó aún más por el hecho de que el Espíritu Santo, que descendió de los cielos abiertos, descendió no solo sobre Él, sino literalmente a Él. Estaba aquí, en el verdadero sentido del término, bautizado con el Espíritu Santo y con poder. Dios, su Dios, lo ungió aquí con óleo de alegría, más que a sus compañeros, Salmo 45:7 ; Hebreos 1:9 .

Por tanto, el Espíritu permaneció en Jesús, llenó Su corazón y Su mente, lo preparó, de acuerdo con Su naturaleza humana, para realizar la obra para la cual había nacido en el mundo. Aquí Cristo realmente comenzó a ser Cristo, como comenta Lutero. Y su débil naturaleza humana necesitaba la ayuda del Espíritu. Las obras propias de la redención del mundo eran de una naturaleza que ningún hombre podía esperar realizar.

De la misma manera, también hubo una razón definida para las palabras de seguridad del cielo cuando el Padre llamó: Tú eres mi Hijo amado. El profeta como Moisés, del pueblo de Israel, estaba a punto de emprender la obra de su vida. Pero este profeta era, al mismo tiempo, el Hijo del Altísimo, amado de Su Padre celestial, quien se complació en Él, quien aquí declaró públicamente Su completa aprobación de la obra emprendida por Jesús.

Fue una seguridad que le sirvió al Salvador más de una vez en el curso de Su ministerio y Su pasión. Tenga en cuenta también: Juan el Bautista vio y escuchó todos estos sucesos, así como Jesús mismo, Juan 1:32 . Fue un testigo por el bien de sí mismo y por el bien de su mensaje ulterior al pueblo.

Es un asunto de gran consuelo para nosotros saber que el Dios Triuno, y todas las personas de la Deidad, tienen una participación definida en nuestra salvación, que Jesús entró en Su ministerio con la aprobación y cooperación del Espíritu y del Padre.

Versículo 12

Y luego el Espíritu lo condujo al desierto.

Versículos 12-13

La tentación:

Versículo 13

Y estuvo allí en el desierto cuarenta días, tentado por Satanás; y estaba con las fieras; y los ángeles le servían. "Inmediatamente", no es una mera palabra introductoria aquí como tan a menudo en el Evangelio de Marcos, sino que enfatiza la acción rápida. Cristo estaba ahora formalmente instalado y preparado para Su obra; Debe entrar en él de inmediato. Fíjense bien: el Espíritu lo condujo: al desierto. Es una palabra más fuerte que la usada por los otros evangelistas, Mateo 4:1 ; Lucas 4:1 .

Cristo fue un verdadero ser humano. Tenía alguna idea de la severidad de la prueba que le esperaba y, naturalmente, se quedó atrás; la carne era débil. Pero el Espíritu, con suave insistencia, lo instó a seguir adelante. Fue una dura lucha por la que tuvo que pasar, pero era parte de Su oficio. Durante cuarenta días estuvo allí en el desierto montañoso; Durante cuarenta días resistió los incesantes ataques de Satanás, porque los incidentes narrados por Mateo y Lucas son solo características sobresalientes de la tentación.

Para destruir las obras del diablo, Él había venido al mundo, 1 Juan 3:8 , y para destruir las obras del diablo, debía comenzar desde el principio de Su obra oficial. Un cuadro impresionante: el Hijo de Dios, según su naturaleza humana, rodeado por la majestuosidad de las colinas del desierto, sin ningún ser vivo que le hiciera compañía, salvo las fieras cuyos lugares había invadido, atacó de todas las formas posibles, en todos los sentidos. manera concebible, por Satanás, quien se esfuerza, con todo su poder diabólico y astucia, para obstaculizar la obra de redención.

Pero el Salvador venció, derrotó al diablo. Y el Vencedor recibió el ministerio de los ángeles, los buenos espíritus, que vinieron a Él después de la batalla, cuyo servicio lo reconfortó en cuerpo y alma. Fue una crisis espiritual por la que Jesús pasó aquí mientras resistía la tentación, tanto feroz como prolongada. Es más que probable que la tremenda tensión de aquellos días de incesante vigilancia lo dejó tan exhausto como en Getsemaní. Cuando era necesario que un ángel viniera y lo fortaleciera.

Versículo 14

Después de que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios,

Versículos 14-15

El comienzo de la predicación de Cristo:

Versículo 15

y diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; Arrepentíos y creed en el Evangelio.

La narración avanza muy rápidamente, ya que el evangelista simplemente esboza los primeros días de la obra oficial de Cristo. Omite la visita a Samaria, el viaje a Galilea y el regreso a Judea. Jesús esperó a propósito con una demostración más pública de sus poderes hasta que Juan el Bautista ya no se dedicó a sus labores preparatorias. Con el encarcelamiento de Juan, su carrera prácticamente terminó, aunque algunos de sus discípulos continuaron adhiriéndose a él.

Ahora Cristo viajó a Galilea y salió abiertamente con su mensaje. Esto se debió en parte al hecho de que incluso en esta fecha temprana los fariseos de Judea planeaban removerlo, Juan 4:1 , y en parte a la profecía a la que Mateo se refiere en este punto, Mateo 4:14 .

Su trabajo, Su ocupación constante en este tiempo, era predicar el Evangelio de Dios, la buena nueva de la cual Dios es el Autor, que Dios había hecho posible, y que habla de Dios y Su preocupación por toda la humanidad pecadora y caída. Es el mensaje característico del Nuevo Testamento. Su resumen es: Cumplido es el tiempo, y cercano está el reino de Dios; arrepiéntete y cree en el evangelio.

En y con la venida de Jesús se cumplió el tiempo que los profetas de antaño siempre habían tenido en mente, Gálatas 4:4 ; Efesios 1:10 . Porque todo el Antiguo Testamento apunta hacia su venida. Con su venida también se ha acercado el reino de Dios.

Su presencia, mensaje y obra invitan a la fe en Él, mediante la cual todos los hombres deben llegar a ser miembros de Su reino. Porque "eso es lo que significa", como dice Lutero, "estar en el reino de los cielos, si soy un miembro vivo del cristianismo, y no solo oigo el Evangelio, sino que también creo. Si no fuera así, un hombre estaría en el cielo, como si arrojara un tronco o un bloque entre los cristianos, o como el diablo está entre ellos.

"El arrepentimiento debe preceder necesariamente a la fe; porque esta última implica la aceptación del Salvador de los pecadores y, por lo tanto, también el reconocimiento de los pecados cometidos. Los pecadores, aquellos que conocen su pecaminosidad, estarán entonces más que dispuestos a poner su confianza en el Evangelio, cuya esencia es el perdón de los pecados por los méritos de Jesucristo, era un mensaje de salvación y gloria que Jesús estaba aquí proclamando.

Versículo 16

Mientras caminaba junto al mar de Galilea, vio a Simón y Andrés, su hermano, echando una red al mar; porque eran pescadores.

Versículos 16-20

El llamado formal de los primeros discípulos:

Versículo 17

Y Jesús les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres.

Versículo 18

Y en seguida dejaron sus redes y lo siguieron.

Versículo 19

Y cuando se hubo alejado un poco más de allí, vio a Santiago, el hijo de Zebedeo, y a Juan, su hermano, que también estaban en el barco remendando sus redes.

Versículo 20

Y luego los llamó; y dejaron a su padre Zebedeo en el barco con los jornaleros y fueron tras él.

Aquí hay una característica interesante: el protagonismo que se le da a la llamada de Pedro y su hermano. Probablemente a Pedro, en el curso de su enseñanza del Evangelio, le encantaba insistir especialmente en el hecho de que el Señor había considerado adecuado llamarlo como uno de los discípulos y, por lo tanto, lo había honrado muy por encima de sus méritos. Y el Espíritu Santo hizo que Marcos lo anotara aquí para resaltar con más fuerza la gracia y el amor de Cristo.

Fue en el mar de Galilea, donde Jesús pasó gran parte del tiempo mientras vivía en Capernaum. Jesús caminaba por la orilla, cuando vio a dos pescadores, ambos hijos de un solo Jonás, ocupados con la obra de su llamamiento, tirando redes al mar, echando de un lado a otro, ahora a un lado de la barca, luego otra vez. en el otro. La llamada de Jesús es explícita e inconfundible: síganme, sean mis discípulos.

Su promesa es completa: los haré pescadores de hombres. No quería comunicarles mediante un solo milagro, como podría haberlo hecho, los dones espirituales necesarios para este llamamiento, sino que quería prepararlos para la obra de su vida mediante un proceso gradual de formación. Se convertirían en pescadores de hombres; sus esfuerzos deben estar dirigidos hacia las almas de los hombres, para llevarlos a la red de Cristo, para hacerlos miembros, si es posible, de la comunión de los santos.

Esta llamada decidió a ambos hermanos a la vez. Sin la menor vacilación, dejaron sus redes y lo siguieron. Donde la voluntad y el llamado de Jesús son evidentes en cualquier momento, no debe haber vacilación ni consulta con la carne y la sangre: la obediencia de la fe exige un seguimiento alegre e inmediato de Cristo. De manera similar, Jesús, habiendo ido un poco más lejos en la orilla, vio a los dos hijos de Zebedeo, uno de los cuales también había tenido antes en su compañía.

También estaban ocupados con algún trabajo relacionado con su vocación como pescadores, ya que estaban remendando redes. A la llamada de Jesús, se mostraron tan dispuestos como lo habían sido los hijos de Jonás: dejaron a su padre en la barca con los ayudantes contratados. No eran tan necesarios en casa, pero podían escuchar el llamado de Jesús. De modo que el Señor ahora tenía cuatro hombres que habían sido comprometidos a ser Sus discípulos regulares y a ser entrenados para la gran obra de predicar el Evangelio por todo el mundo.

Versículo 21

Y fueron a Capernaum; e inmediatamente, el día de reposo, entró en la sinagoga y enseñó.

Versículos 21-22

Predicación y sanación en Capernaum.

La manera de enseñar de Cristo:

Versículo 22

Y estaban asombrados de su doctrina; porque les enseñó como quien tiene autoridad, y no como los escribas.

En Capernaum Jesús tenía Su sede y aquí también vivían ahora Pedro y Andrés. Jesús pudo haber llamado a los cuatro discípulos un viernes y llegar a Capernaum esa misma noche, antes de que comenzara el descanso sabático prescrito. Pero no perdió tiempo en llevar a cabo su obra. El sábado entró en la sinagoga y, a la manera de los judíos, se le dio el derecho de dirigirse a la asamblea y darles la explicación de las Escrituras, que solía dar uno de los ancianos de la sinagoga, el meamar. , o hablar.

La impresión que hizo de inmediato fue profunda. Aquí había algo completamente diferente al habitual zumbido sobre la tradición y la observancia de los mandamientos de los ancianos. Aquí estaba un hombre con un mensaje, con enseñanza, con a. Doctrina tan inusual, tan impresionante, que los miembros de la congregación reunidos estaban casi fuera de sí de asombro y asombro. El rasgo que marcó a la vez su enseñanza fue su manera autoritaria de presentar el asunto.

Fue un maestro que supo influir en el corazón y la mente; Sus aplicaciones eran inteligibles y iban a la raíz del asunto presentado por Él. No había nada de la monotonía muerta del método de los escribas aquí, aunque no empleó ninguno de los esquemas del orador para realzar el efecto. Lutero dice en explicación: "Con autoridad, es decir, su predicación fue como la de alguien que lo dice con toda seriedad; y lo que dijo tenía poder y vivió, como si tuviera manos y pies".

Versículo 23

Y había en su sinagoga un hombre con un espíritu inmundo; y gritó,

Versículos 23-28

El hombre del espíritu inmundo:

Versículo 24

diciendo: Déjanos; ¿Qué tenemos contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Te conozco quién eres, el Santo de Dios.

Versículo 25

Y Jesús le reprendió, diciendo: Cállate, y sal de él.

Versículo 26

Y cuando el espíritu inmundo lo desgarró y clamó a gran voz, salió de él.

Versículo 27

Y estaban todos asombrados, de tal manera que se preguntaban entre sí, diciendo: ¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta? Porque con autoridad manda a los espíritus inmundos, y le obedecen.

Versículo 28

E inmediatamente su fama se extendió por toda la región alrededor de Galilea.

Por casualidad, como diría la persona promedio, pero como decimos, por dispensación de Dios, había presente en la sinagoga, ese sábado por la mañana, un hombre con un espíritu inmundo, poseído por un demonio. Espiritualmente inmundo es el diablo, y el contacto con él o sus ángeles ensucia delante de Dios. Se había apoderado del cuerpo de este hombre, utilizando sus miembros para cumplir sus órdenes. Fue el espíritu maligno que clamó al ver a Jesús, afirmando que él y Jesús de Nazaret no tenían nada en común, que él y todos los demonios pertenecían a una compañía que está y siempre estará en desacuerdo con el Hijo de Dios.

Su clamor es un clamor de miedo, no sea que Cristo vea apropiado para condenarlos, para destruirlos encadenándolos para siempre en el infierno. Estaba consciente de su propia impureza espiritual en comparación con la santidad de Jesús, el Santo de Dios. "En el sentido enfático, y así, según Juan 6:69 ; Apocalipsis 3:7 , la designación oculta del Mesías.

Así como los ungidos típicos del Antiguo Testamento representaron al Mesías, los santos, sacerdotes, profetas y reyes típicos, Salmo 16:1 , representan al Santo, en el sentido más exclusivo. "Pero Jesús pronto dio a conocer su negocio reprendiendo al demonio y pidiéndole que callara y saliera del hombre. Jesús tiene autoridad absoluta sobre todas las cosas, sobre todas las criaturas, no solo en el cielo y en la tierra, sino también debajo de la tierra. .

Él es el Maestro y Señor también de los espíritus malignos. Y así, este demonio, obligado contra su malvada voluntad a obedecer, trató de desahogar su rencor en un último esfuerzo por dañar el cuerpo de su víctima. Lo convulsionó, lo provocó un espasmo, un ataque epiléptico severo. Luego, con un último gran grito, se aleja del hombre. El efecto de este milagro, inmediatamente después del discurso que había causado una impresión tan profunda, fue abrumador.

La gente estaba casi estupefacta de asombro. Un cuestionamiento-juntos, un alboroto surgió en la escuela, que muestra cuán profundamente se sintieron conmovidos: ¿Quién puede explicar esto? ¿Tiene una nueva revelación que le permita librar a los hombres del poder de los demonios? ¿Hace esto por Su propia autoridad, en Su propio poder? Porque vemos que da órdenes a los espíritus inmundos, y ellos le obedecen sin rechistar. La noticia se esparció como la pólvora, a la vez, por todas partes, en toda la región de Galilea alrededor. Jesús había dado aquí evidencia indiscutible de que Él era en verdad el Santo de Dios, que había venido al mundo para destruir las obras del diablo y liberar a todos los hombres de la esclavitud de Satanás.

Versículo 29

Y luego, cuando salieron de la sinagoga, entraron en la casa de Simón y Andrés, con Jacobo y Juan.

Versículos 29-31

La curación de la suegra de Pedro:

Versículo 30

Pero la madre de la esposa de Simón estaba enferma de fiebre, y en seguida le cuentan de ella.

Versículo 31

Y él se acercó, la tomó de la mano y la levantó; e inmediatamente la dejó la fiebre, y les servía.

Marcos cuenta esta historia con mayor atención a los detalles que Mateo, sin duda porque Pedro había tomado nota de todas las cosas que lo preocupaban de cerca. Con la palabra "en seguida", el evangelista llama la atención sobre el milagro. Los dos hermanos, Simón y Andrés, como dice expresamente el texto aquí, tenían una casa en Capernaum. Y hacia esto, Cristo y sus cuatro discípulos siguieron su camino. Apenas habían entrado en la casa, cuando ellos, los miembros de la casa, especialmente Simón y Andrés, le hablaron de la grave enfermedad de la suegra de Pedro, que estaba enferma con una fiebre muy fuerte, que puede debilitar las fuerzas. muy rápido.

Jesús, a su vez, no perdió tiempo en realizar su obra de simpatía. Fue a su sofá, la levantó o la levantó tomándola de la mano. Al mismo tiempo, reprendió la fiebre, Lucas 4:39 , y la dejó de inmediato. Y todas sus fuerzas le fueron devueltas en un momento, porque pudo levantarse y servir a todos, pero especialmente a Él, a quien debía su recuperación. Las fiebres y enfermedades graves de todo tipo son un poder asombroso, su mismo misterio a menudo las vuelve desconcertantes y atemorizantes. Pero Cristo es más fuerte que todos los poderes de destrucción.

Versículo 32

Y al atardecer, cuando se puso el sol, le llevaron a todos los enfermos y endemoniados.

Versículos 32-34

Curación de diversas enfermedades:

Versículo 33

Y toda la ciudad se reunió a la puerta.

Versículo 34

Y sanó a muchos que estaban enfermos de diversas enfermedades, y echó fuera muchos demonios; y no permitieron que los demonios hablaran, porque le conocían.

Jesús tuvo pocas posibilidades de descansar, una vez que se conoció el poder que la gente había presenciado en él. Ciertamente la gente esperó hasta que pasó el sábado, porque el día llegó a su fin con la puesta del sol. Pero luego le llevaron, le llevaron a todos los que estaban en mal camino, que no se sentían bien, junto con los que estaban afligidos por los demonios. Su fama se había extendido tan rápidamente que prácticamente todos los habitantes de la ciudad se habían reunido y estaban reunidos ante la puerta de la casa donde se hospedaba.

Y no se decepcionaron de su confianza. No importa cuál era la enfermedad (y muchas formas diferentes de enfermedades estaban representadas en esa gran multitud), Él los sanó. Y expulsó muchos demonios; por una orden de Él, tenían que dejar a sus víctimas y llevar su desagradable presencia a otra parte. Nota: Cristo no permitió que los demonios hablaran, para que no le dijeran a la gente la verdad acerca de él. El Señor no desea ningún testimonio del diablo y de todos aquellos que están voluntariamente a Su servicio. Quería revelarse a la gente de Galilea a su manera y en su propio tiempo.

Versículo 35

Y por la mañana, levantándose mucho antes de que amaneciera, salió y se fue a un lugar solitario, y allí oró.

Versículos 35-38

Jesús se retira para descansar y fortalecerse:

Versículo 36

Y le siguieron Simón y los que estaban con él.

Versículo 37

Y cuando lo encontraron, le dijeron: Todos te buscan.

Versículo 38

Y les dijo: Vayamos a las ciudades vecinas, para que predique también allí; porque por eso salí.

Fue mucho después de la puesta del sol, probablemente mientras duró el crepúsculo, que Jesús estuvo ocupado con los enfermos. Y, sin embargo, antes de que el amanecer iluminara las colinas de la orilla oriental del lago Gennesaret, cuando aún era de noche, se levantó, salió de la casa y salió a un lugar desierto. Sin duda, había estado cansado la noche anterior. Y sabía que el futuro traería muchos de esos días, con entusiasmo y trabajo desde la mañana hasta la noche.

Estaba listo para este trabajo; ese era Su oficio para el que había venido. Pero Su propósito al buscar un lugar solitario tan temprano en la mañana era entrar en comunión con Su Padre celestial por medio de la oración, Hebreos 5:7 . Necesitaba nuevas fuerzas para nuevos trabajos y pruebas, y esto lo buscó y lo recibió a través de la oración.

No hay mejor manera de mantener la fuerza espiritual y la serenidad necesarias en el trabajo difícil para el Señor que mediante el intercambio constante con el Señor en Su Palabra y por medio de la oración. Pronto echaron de menos a Jesús en casa, y Pedro y varios otros siguieron el camino que pensaban que Jesús debía haber tomado. El texto implica una búsqueda ferviente y ansiosa, porque esto es necesario en todo momento cuando Jesús es el objeto de la búsqueda.

Habiendo encontrado al Maestro, le informan que toda la gente lo estaba buscando. Para los hombres y mujeres ansiosos por escuchar las palabras de la boca de Jesús y ver las obras de gloria realizadas por Él, las primeras horas de la mañana no son demasiado tempranas. Pero en este momento Jesús no fue influenciado por el mensaje de Pedro. Niega la petición implícita de regresar a Capernaum en este momento. Quería ir a otros lugares y les pidió que lo acompañaran, a pueblos-pueblos, pequeñas aldeas no fortificadas.

Porque allí quiso predicar, proclamar la Palabra del Evangelio. La curación fue una consideración secundaria; tenía la intención simplemente de confirmar la Palabra. La gente de Capernaum debería ahora, por un tiempo, tener tiempo y tiempo libre para meditar sobre la predicación que Él había hecho antes que ellos, a fin de obtener el máximo beneficio de su influencia.

Versículo 39

Y predicó en sus sinagogas por toda Galilea, y expulsó demonios.

Versículos 39-42

La curación de un leproso

El comienzo del viaje de Galilea:

Versículo 40

Y se le acercó un leproso, rogándole, y arrodillándose ante él, le dijo: Si quieres, puedes limpiarme.

Versículo 41

Y Jesús, movido a compasión, extendió la mano, lo tocó y le dijo: Quiero; sé limpio.

Versículo 42

Y tan pronto como hubo hablado, inmediatamente la lepra desapareció de él, y quedó limpio.

Marcos relata muy brevemente los acontecimientos del viaje de Galilea. Jesús fue, cumplió su intención de inmediato, quizás sin regresar a Capernaum; la ansiedad de realizar su obra lo impulsaba a seguir. A lo largo de. Galilea, no solo en las ciudades de la región montañosa de la Alta Galilea, sino también en los distritos menos montañosos de la Baja Galilea, siguió Su camino. La característica sobresaliente del viaje fue la predicación en las sinagogas, que se podía hacer con mayor facilidad, ya que los servicios se llevaban a cabo no solo el sábado, sino también los lunes y jueves.

Vino predicando, continuó proclamando las buenas nuevas de la salvación a todos, sin tregua, sin cesar. "Esta diligencia celosa, afectuosa y perseverante de Cristo debería ser copiada por todos sus siervos en el ministerio: no es menos necesaria ahora que entonces". Dondequiera que la gente se reuniera para los servicios, Él estaba dispuesto y ansioso por llevarles el mensaje de salvación. También fue en este viaje que se le acercó un leproso.

Si este leproso es el mismo de quien habla Mateo, capítulo 8: 2, es irrelevante. Note la urgencia de su comportamiento: viene, ruega y suplica, se arrodilla ante Jesús y expresa su deseo con palabras. Su oración es un modelo: Si quieres, puedes limpiarme. Aquí hay humildad y sumisión; deja todo en manos de Jesús; el Maestro debe saber mejor qué es conveniente y qué es saludable.

Aquí también está la confianza de la fe; el hombre sabe, tiene la firme convicción de que Cristo tiene el poder de curarlo. Saber que Cristo es el gran Sanador de todas las debilidades y dolencias del cuerpo y del alma, poner la confianza absoluta en Él para recibir ayuda, pero, en el caso de las debilidades corporales, dejar el tiempo, los medios y el método en Su manos, esa es la esencia de la confianza en el Señor. La oración y todo el porte del hombre impresionaron profundamente a Jesús.

Teniendo compasión, extendió Su mano, lo tocó y dijo: Lo haré; volverse limpio. Esa palabra todopoderosa obró el milagro, alejó la enfermedad que era una carga tan severa para el pobre. Vea Hebreos 2:17 ; Hebreos 4:15 ; Hechos 4:30 . No hubo intervalo de duda e incertidumbre, la curación se completó de inmediato.

Versículo 43

Y le ordenó enérgicamente, y luego lo despidió;

Versículos 43-45

El intento de Cristo de evitar la publicidad no deseada:

Versículo 44

y le dijo: Mira, no digas nada a nadie; pero ve, muéstrate al sacerdote, y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés, para testimonio a ellos.

Versículo 45

Pero él salió y comenzó a publicarlo mucho, ya hacer que el asunto se encendiera, hasta el punto de que Jesús ya no podía entrar abiertamente en la ciudad, sino que estaba afuera en los lugares desiertos; y vinieron a él de todas partes.

He aquí un asunto que puede parecer extraño a primera vista. Hablando al ex leproso de la manera más severa, asumiendo un aspecto amenazador, lo echó, con el mandato de no contarle a nadie sobre el milagro, sino de seguir estrictamente el mandato de la purificación levítica, Levítico 13:1 ; Levítico 14:1 .

La presentación de su sacrificio debía ser un testimonio, un testimonio a todos los hombres, de que realmente había sido limpiado de su lepra. Las razones de este comportamiento del Señor son evidentes en toda la historia, en comparación con el texto anterior. La Palabra del Evangelio que predicó fue lo más importante a los ojos del Señor. La gente debería buscarlo por causa de esa Palabra. La publicidad que resulte de Su curación de los enfermos y de la limpieza de los leprosos podría traer a muchos a los que no les importaría nada la predicación y, por lo tanto, obstaculizarían Sus labores mesiánicas.

Entonces, también, el Señor quería evitar situaciones desagradables, en caso de que el sacerdote se enterara de que había sanado al leproso antes de que el hombre pareciera ser declarado limpio. Pero el hombre, en la plenitud de su gozo, hizo caso omiso del mandamiento del Señor y, al publicar y difundir el hecho de que había sido sanado, realmente se sumó a las ansiedades y labores del Señor. Por ahora, la gente venía en enjambre de todos lados, tanto. que Jesús ya no podía entrar en la ciudad, sino que se vio obligado a permanecer en lugares solitarios y desérticos, e incluso allí lo encontraron, viniendo de todas partes de Galilea.

Resumen. El ministerio de Juan preparó el camino para el Señor, quien luego, después de Su bautismo y la tentación en el desierto, inició Sus labores en Galilea, llamó a cuatro hombres para que fueran Sus discípulos, enseñó en la sinagoga y expulsó un espíritu inmundo, sanó a Simón. suegra y muchos otros enfermos, hicieron un viaje de predicación por Galilea y sanaron a un leproso.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Mark 1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/commentaries/spa/kpc/mark-1.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile