Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Lucas 22

Comentario completo de Henry sobre la BibliaCompleto de Henry

Introducción

La traición de Judas. (1-6) La pascua. (7-18) La cena del Señor instituida. (19,20) Cristo amonesta a los discípulos. (21-38) La agonía de Cristo en el huerto. (39-46) Cristo traicionado. (47-53) La caída de Pedro. (54-62) Cristo se confiesa Hijo de Dios. (63-71)

Versículos 1-6

1-6 Cristo conocía a todos los hombres, y tuvo fines sabios y santos al tomar a Judas como discípulo. Cómo el que conocía tan bien a Cristo llegó a traicionarlo, se nos dice aquí; Satanás entró en Judas. Es difícil decir si se hace más daño al reino de Cristo, por el poder de sus enemigos abiertos, o por la traición de sus pretendidos amigos; pero sin esto último, sus enemigos no podrían hacer tanto mal como lo hacen.

Versículos 7-18

7-18 Cristo guardó las ordenanzas de la ley, particularmente la de la pascua, para enseñarnos a observar sus instituciones evangélicas, y sobre todo la de la cena del Señor. Aquellos que se atienen a la palabra de Cristo, no deben temer desilusiones. De acuerdo con las órdenes dadas, los discípulos se prepararon para la pascua. Jesús da la bienvenida a esta pascua. La deseaba, aunque sabía que le seguirían los sufrimientos, porque estaba en orden a la gloria de su Padre y a la redención del hombre. Se despide de todas las pascuas, dando a entender con ello que elimina todas las ordenanzas de la ley ceremonial, de las cuales la pascua era una de las primeras y principales. Ese tipo fue dejado de lado, porque ahora en el reino de Dios había llegado la sustancia.

Versículos 19-20

19,20 La cena del Señor es un signo o un memorial del Cristo que ya vino y que, al morir, nos liberó; su muerte se presenta de manera especial ante nosotros en esa ordenanza, por la que se nos recuerda. La partición del cuerpo de Cristo como sacrificio por nosotros, se nos recuerda por medio del partimiento del pan. Nada puede ser más nutritivo y satisfactorio para el alma que la doctrina de la expiación del pecado por parte de Cristo, y la seguridad de un interés en esa expiación. Por lo tanto, hacemos esto en recuerdo de lo que Él hizo por nosotros, cuando murió por nosotros; y como un memorial de lo que nosotros hacemos, al unirnos a Él en un pacto eterno. El derramamiento de la sangre de Cristo, por el que se hizo la expiación, está representado por el vino en la copa.

Versículos 21-38

21-38 Cuán impropia es la ambición mundana de ser el más grande, para el carácter de un seguidor de Jesús, que tomó la forma de siervo, y se humilló hasta la muerte de cruz. En el camino hacia la felicidad eterna, debemos esperar ser asaltados y cribados por Satanás. Si no puede destruir, tratará de deshonrarnos o angustiarnos. Nada presagia más ciertamente una caída, en un profeso seguidor de Cristo, que la confianza en sí mismo, con desprecio de las advertencias y del peligro. A menos que velemos y oremos siempre, podemos ser arrastrados en el curso del día a aquellos pecados contra los cuales estábamos más resueltos por la mañana. Si los creyentes fueran abandonados a sí mismos, caerían; pero son guardados por el poder de Dios y la oración de Cristo. Nuestro Señor avisó que se aproximaba un gran cambio de circunstancias. Los discípulos no debían esperar que sus amigos fueran tan amables con ellos como lo habían sido. Por lo tanto, el que tenga una bolsa, que la tome, porque puede necesitarla. Ahora debían esperar que sus enemigos fueran más feroces de lo que habían sido, y que necesitaran armas. En aquel momento, los apóstoles entendieron que Cristo se refería a las armas reales, pero sólo hablaba de las armas de la guerra espiritual. La espada del Espíritu es la espada con la que los discípulos de Cristo deben equiparse.

Versículos 39-46

39-46 Todas las descripciones que los evangelistas dan del estado de ánimo en que nuestro Señor entró en este conflicto, prueban la tremenda naturaleza del ataque, y la perfecta previsión de los terrores que poseía el manso y humilde Jesús. Aquí hay tres cosas que no aparecen en los otros evangelistas. 1. Cuando Cristo estaba en su agonía, se le apareció un ángel del cielo, fortaleciéndolo. Era parte de su humillación el que fuera así fortalecido por un espíritu ministrante. 2. Estando en agonía, oró con más ahínco. La oración, aunque nunca es inoportuna, es especialmente oportuna cuando estamos en agonía. 3. En esta agonía su sudor era como grandes gotas de sangre que caían. Esto mostraba el dolor de su alma. Debemos orar también para ser capaces de resistir hasta el derramamiento de nuestra sangre, luchando contra el pecado, si alguna vez somos llamados a ello. Cuando la próxima vez que se dediquen a imaginar los deleites de algún pecado favorito, piensen en sus efectos tal como los contemplan aquí. Vean sus temibles efectos en el huerto de Getsemaní, y deseen, con la ayuda de Dios, odiar profundamente y abandonar a ese enemigo, para rescatar a los pecadores por los que el Redentor oró, agonizó y sangró.

Versículos 47-53

47-53 Nada puede ser una mayor afrenta o dolor para el Señor Jesús, que ser traicionado por aquellos que profesan ser sus seguidores, y dicen que lo aman. Hay muchos casos en los que Cristo fue traicionado por aquellos que, bajo la forma de piedad, luchan contra el poder de la misma. Jesús dio aquí un ejemplo ilustre de su propia regla de hacer el bien a los que nos odian, como después lo hizo de orar por los que nos usan despectivamente. La naturaleza corrupta deforma nuestra conducta hasta los extremos; debemos buscar la dirección del Señor antes de actuar en circunstancias difíciles. Cristo estaba dispuesto a esperar sus triunfos hasta que su guerra se cumpliera, y nosotros debemos estarlo también. Pero la hora y el poder de las tinieblas fueron cortos, y así serán siempre los triunfos de los impíos.

Versículos 54-62

54-62 La caída de Pedro fue negar que conocía a Cristo y que era su discípulo; renegar de él por la angustia y el peligro. El que ha dicho una vez una mentira, está fuertemente tentado a persistir: el comienzo de ese pecado, como la discusión, es como el soltar agua. El Señor se volvió y miró a Pedro. 1. Fue una mirada convincente. Jesús se volvió y lo miró, como si dijera: ¿No me conoces, Pedro? 2. Fue una mirada de reprimenda. Pensemos con qué semblante de reprimenda puede mirarnos Cristo cuando hemos pecado. 3. Fue una mirada expansiva. Tú, que fuiste el que más se adelantó a confesar que yo era el Hijo de Dios, y prometiste solemnemente que nunca me negarías. 4. Fue una mirada compasiva. Pedro, ¡cómo has caído y te has deshecho, pero no te has dado cuenta! 5. Fue una mirada orientadora, para que fuera a recapacitar. 6. Fue una mirada significativa; significó la transmisión de la gracia al corazón de Pedro, para permitirle arrepentirse. La gracia de Dios actúa en la palabra de Dios y por ella, la trae a la mente y la hace recaer en la conciencia, y así da al alma un giro feliz. Cristo miró a los jefes de los sacerdotes y no les causó la misma impresión que a Pedro. No fue la mera mirada de Cristo, sino la gracia divina que la acompañó, lo que restauró a Pedro.

Versículos 63-71

63-71 Los que condenaban a Jesús por blasfemo, eran los más viles blasfemos. Les remitió a su segunda venida, para la plena prueba de que era el Cristo, para su confusión, ya que no querían admitir la prueba de ello para su convicción. Él mismo reconoce ser el Hijo de Dios, aunque sabía que debía sufrir por ello. En esto basan su condena. Como sus ojos están cegados, se precipitan. Meditemos en esta asombrosa transacción, y consideremos a Aquel que soportó tal contradicción de los pecadores contra sí mismo.

Información bibliográfica
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Luke 22". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/mhm/luke-22.html. 1706.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile