Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
San Lucas 23

Comentario completo de Henry sobre la BibliaCompleto de Henry

Introducción

Cristo ante Pilato. (1-5) Cristo ante Herodes. (6-12) Se prefiere a Barrabás antes que a Cristo. (13-25) Cristo habla de la destrucción de Jerusalén. (26-31) La crucifixión, El malhechor arrepentido. (32-43) La muerte de Cristo. (44-49) La sepultura de Cristo. (50-56)

Versículos 1-5

1-5 Pilato comprendió bien la diferencia entre las fuerzas armadas y los seguidores de nuestro Señor. Pero en lugar de ablandarse por la declaración de inocencia de Pilato, y de considerar si no estaban trayendo la culpa de la sangre inocente sobre sí mismos, los judíos se enfurecieron aún más. El Señor lleva sus designios a un fin glorioso, incluso por medio de los que siguen los designios de su propio corazón. Así se unieron todas las partes, para demostrar la inocencia de Jesús, que era el sacrificio expiatorio por nuestros pecados.

Versículos 6-12

6-12 Herodes había oído hablar mucho de Jesús en Galilea, y por curiosidad anhelaba verlo. Al mendigo más pobre que pidió un milagro para aliviar su necesidad, nunca se le negó; pero a este príncipe orgulloso, que pidió un milagro sólo para satisfacer su curiosidad, se le negó. Podía haber visto a Cristo y sus obras maravillosas en Galilea, y no quiso, por lo que se dice justamente: Ahora las quiere ver, y no las verá. Herodes envió a Cristo de nuevo a Pilato: las amistades de los hombres malvados se forman a menudo por la unión en la maldad. En poco coinciden, salvo en la enemistad con Dios y el desprecio a Cristo.

Versículos 13-25

13-25 El miedo al hombre hace que muchos caigan en esta trampa, que harán una cosa injusta, en contra de su conciencia, antes que meterse en problemas. Pilato declara a Jesús inocente, y tiene la intención de liberarlo; sin embargo, para complacer al pueblo, lo castigaría como un malhechor. Si no se encuentra ninguna falta en él, ¿por qué castigarlo? Pilato cedió al final; no tenía valor para ir contra una corriente tan fuerte. Entregó a Jesús a su voluntad, para que fuera crucificado.

Versículos 26-31

26-31 Tenemos aquí al bendito Jesús, el Cordero de Dios, llevado como un cordero al matadero, al sacrificio. Aunque muchos le reprocharon e injuriaron, algunos se compadecieron de él. Pero la muerte de Cristo fue su victoria y triunfo sobre sus enemigos: fue nuestra liberación, la compra de la vida eterna para nosotros. Por tanto, no lloremos por él, sino lloremos por nuestros propios pecados y los de nuestros hijos, que causaron su muerte; y lloremos por temor a las miserias que nos acarrearemos, si despreciamos su amor y rechazamos su gracia. Si Dios le entregó a sufrimientos como éstos, porque fue hecho sacrificio por el pecado, ¿qué hará con los mismos pecadores, que se convierten en un árbol seco, en una generación corrupta y malvada, y que no sirve para nada? Los amargos sufrimientos de nuestro Señor Jesús deberían hacernos temer la justicia de Dios. Los mejores santos, comparados con Cristo, son árboles secos; si él sufre, ¿por qué no pueden esperar sufrir ellos? ¡Y qué será entonces la condenación de los pecadores! Incluso los sufrimientos de Cristo predican el terror a los transgresores obstinados.

Versículos 32-43

32-43 Tan pronto como Cristo fue atado a la cruz, oró por aquellos que lo crucificaron. La gran cosa que murió para comprar y adquirir para nosotros, es el perdón de los pecados. Por eso oró. Jesús fue crucificado entre dos ladrones; en ellos se mostraron los diferentes efectos que la cruz de Cristo tendría sobre los hijos de los hombres en la predicación del evangelio. Un malhechor se endureció hasta el final. Ningún problema por sí mismo cambiará un corazón malvado. El otro fue ablandado al final: fue arrebatado como un tizón de la hoguera, y convertido en un monumento de la misericordia divina. Esto no anima a nadie a aplazar el arrepentimiento hasta su lecho de muerte, ni a esperar que entonces encuentre misericordia. Es cierto que el verdadero arrepentimiento nunca es demasiado tarde; pero es igualmente cierto que el arrepentimiento tardío rara vez es verdadero. Nadie puede estar seguro de que tendrá tiempo para arrepentirse en el momento de la muerte, pero todo hombre puede estar seguro de que no podrá tener las ventajas que tuvo este ladrón arrepentido. Veremos que el caso es singular, si observamos los efectos poco comunes de la gracia de Dios sobre este hombre. Reprendió al otro por haber ultrajado a Cristo. Reconoció que se merecía lo que le habían hecho. Creía que Jesús había sufrido injustamente. Observa su fe en esta oración. Cristo estaba en el fondo de la desgracia, sufriendo como un engañador, y no fue liberado por su Padre. Hizo esta profesión antes de que se produjeran los prodigios que honraron los sufrimientos de Cristo, y sorprendieron al centurión. Creía en una vida futura, y deseaba ser feliz en esa vida; no como el otro ladrón, para salvarse sólo de la cruz. Observa su humildad en esta oración. Toda su petición es: Señor, acuérdate de mí; refiriéndolo todo a Jesús en qué forma recordarlo. Así se humilló en el verdadero arrepentimiento, y dio todos los frutos de arrepentimiento que sus circunstancias admitían. Cristo en la cruz, es gracioso como Cristo en el trono. Aunque estaba en la mayor lucha y agonía, tuvo piedad de un pobre penitente. Por este acto de gracia debemos entender que Jesucristo murió para abrir el reino de los cielos a todos los creyentes penitentes y obedientes. Es un ejemplo único en la Escritura; debería enseñarnos a no desesperar de nadie, y a que nadie se desespere de sí mismo; pero para que no se abuse de él, se contrasta con el terrible estado del otro ladrón, que murió endurecido en la incredulidad, aunque un Salvador crucificado estaba tan cerca de él. Tened por seguro que, en general, los hombres mueren como viven.

Versículos 44-49

44-49 Tenemos aquí la muerte de Cristo magnificada por las maravillas que la asistieron, y su muerte explicada por las palabras con las que exhaló su alma. Estaba dispuesto a ofrecerse a sí mismo. Procuremos glorificar a Dios mediante el verdadero arrepentimiento y la conversión; protestando contra los que crucifican al Salvador; por una vida sobria, justa y piadosa; y empleando nuestros talentos al servicio de Aquel que murió por nosotros y resucitó.

Versículos 50-56

50-56 Muchos, aunque no hagan ninguna demostración en la profesión externa, sin embargo, como José de Arimatea, estarán mucho más dispuestos a hacer un servicio real, cuando haya ocasión, que otros que hacen más ruido. Cristo fue enterrado apresuradamente, porque se acercaba el sábado. El llanto no debe impedir la siembra. Aunque lloraban por la muerte de su Señor, debían prepararse para santificar el sábado. Cuando se acerca el día de reposo, debe haber preparación. Nuestros asuntos mundanos deben estar ordenados de tal manera que no nos impidan realizar nuestra labor sabática; y nuestros santos afectos deben estar tan excitados que nos lleven a realizarla. Cualquiera que sea el negocio al que nos dediquemos, o cualquiera que sea el corazón que nos afecte, nunca dejemos de prepararnos para el día de sagrado descanso, que es el día del Señor, y de santificarlo.

Información bibliográfica
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Luke 23". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/mhm/luke-23.html. 1706.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile