Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
2 Reyes 5

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

2 Reyes 5:1

(con 2 Reyes 5:13 )

Considerar:

I. ¡Qué reserva de sabiduría hay en esa observación de los siervos de Naamán: "Si el profeta te hubiera mandado hacer algo grande, no lo hubieras hecho"! Cuán cierto es esto con referencia a una variedad de actos, deberes y remedios que se nos proponen. Se ve en nuestro comportamiento en la enfermedad, en las relaciones sociales domésticas y en referencia a las santas ordenanzas del bautismo de Cristo y la Cena del Señor. La misma facilidad y sencillez de estos ritos deberían recomendarlos a nuestra aceptación. Que todos los que piensen de otra manera se vuelvan a las palabras del texto.

II. Una vez más, mire la lección más grande de todo lo que enseña esta historia. La lepra representa el pecado y el leproso es el pecador; y así todos estamos representados por Naamán. Naamán fue curado lavando, como se le ordenó, en el Jordán un tipo de la sangre de Cristo, que limpia de todo pecado. Como nada serviría de nada a Naamán hasta que vino y se paró como un suplicante a la puerta de Eliseo, así nada nos servirá hasta que, como humildes pretendientes, nos sentemos a los pies de Jesucristo; y no hay salvación en ningún otro.

RDB Rawnsley, Village Sermons, tercera serie, pág. 186.

Referencias: 2 Reyes 5:1 . CJ Vaughan, Temple Sermons, pág. 379; E. Monro, Practical Sermons, vol. iii., pág. 195; GB Ryley, ChristianWorld Pulpit. vol. v., pág. 280; E. Blencowe, Plain Sermons to a Country Congregation, primera serie, p. 350. 2 Reyes 5:1 . TT Munger, Lámparas y caminos, pág. 173. 2 Reyes 5:1 . A. Edersheim, Eliseo el profeta, pág. 137.

Versículos 1-14

2 Reyes 5:1

La pequeña doncella hebrea fue separada de su madre y sus compañeras de juego a la edad de siete u ocho años, y entre todas las alarmas de la guerra se apresuró a ir a una tierra extranjera, despojada a la vez de su hogar, de su libertad y de su infancia.

Aviso:

I. Su fe en Dios. En esa tierra de ídolos e idólatras, ella no se avergonzó de poseer a su Señor. Tenía plena confianza en que el Dios de Israel podía curar al leproso.

II. Su fidelidad. Tenía tanta fe verdadera que llenó toda su naturaleza y la hizo fiel bajo pruebas terribles. Era una niña solitaria en un palacio pagano, que a menudo sonaba a carcajadas por su religión. El suyo era un valor más noble que el del héroe en el campo de batalla.

III. Su fecundidad. Pareciendo el ser humano más manso de Siria, demostró ser uno de los más poderosos. ¡Qué tesoro era ella en la casa de Naamán! Dirigió a su amo a las aguas que curaban su lepra. A través de ella, la verdadera religión fue conocida y respetada en Siria, y Naamán se convirtió en un adorador del Dios verdadero. Las personas más humildes que tienen fe y fidelidad pueden esperar ser fructíferas en buenas obras.

J. Wells, Bible Children, pág. 119.

Referencias: 2 Reyes 5:1 . Linterna del predicador, vol. iv., pág. 242. 2 Reyes 5:1 . Parker, vol. viii., pág. 136. 2 Reyes 5:1 . Outline Sermons for Children, pág.

48; Revista del clérigo, vol. v., pág. 87. 2 Reyes 5:2 . T. Champness, Pequeños zorros, pág. 19; JW Burgon, Ninety-one Short Sermons, No. 71. 2 Reyes 5:2 ; 2 Reyes 5:3 .

Revista homilética, vol. xii., pág. 270. 2 Reyes 5:2 . Preacher's Monthly, vol. VIP. 107; GB Ryley, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 301. 2 Reyes 5:4 . Nuevo manual de direcciones de escuela dominical, pág. 171. 2 Reyes 5:5 .

GB Ryley, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 318. 2 Reyes 5:7 . A. Edersheim, Eliseo el profeta, pág. 150. 2 Reyes 5:9 . J. Frere, Sermones para domingos, festivales y ayunos, primera serie, p. 357

Versículos 10-11

2 Reyes 5:10

I. La cura de Dios nos pone a todos en un mismo nivel. Naamán quería ser tratado como un gran hombre que resultó ser un leproso; Eliseo lo trató como a un leproso que resultó ser un gran hombre. El cristianismo hace a un lado todas las diferencias superficiales de los hombres y, en su tratamiento, las aborda directamente a las semejanzas centrales, las cosas que en toda la humanidad son idénticas. Con sabiduría y misericordia, el cristianismo trata a todos los hombres como pecadores, que necesitan principalmente ser sanados de esa enfermedad.

II. La cura de Dios pone a los mensajeros de la cura en un segundo plano. La posición del profeta en nuestra historia resalta muy claramente la posición que tienen todos los ministros cristianos. No son más que heraldos; su personalidad desaparece; son simplemente una voz. Todo lo que tienen que hacer es poner a los hombres en contacto con la palabra de mandato y promesa de Dios, y luego desaparecer.

III. La cura de Dios no quiere nada de ti más que tomarlo. Naamán de todas las generaciones, que estaban ansiosos por hacer algo grande, tropezaron y se apartaron del Evangelio que dice: "Consumado es". "No por obras de justicia que nosotros hayamos hecho, sino por su misericordia, nos salvó".

A. Maclaren, Christian Commonwealth, 24 de septiembre de 1885 (ver también Sermones en Manchester, tercera serie, p. 241).

Referencias: 2 Reyes 5:10 . Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 146. 2 Reyes 5:11 . Spurgeon, Sermons, vol. xx., No. 1173.

Versículo 11

2 Reyes 5:11

Naamán representa la naturaleza humana, ansioso por ser bendecido por la revelación de Dios de sí mismo, pero no está dispuesto a recibir la bendición excepto en sus propios términos; porque Naamán vio en Eliseo al exponente y profeta de una religión que era, vagamente lo sentía, más alta y más divina que cualquiera que hubiera encontrado antes. Conocía el nombre del Dios de Israel y esperaba que Eliseo lo curara invocando ese nombre. En su idioma vemos:

I. Un sentimiento de humillación y maldad. Se siente menospreciado. Estaba acostumbrado a recibir deferencia y consideración. Eliseo lo trata como si estuviera en una posición de marcada inferioridad. Eliseo actuó como ministro de Aquel que resiste a los orgullosos y da gracia a los humildes. El Evangelio primero debe convencer al hombre de que ha pecado y está destituido de la gloria de Dios.

II. Vemos en el lenguaje de Naamán la exigencia que la naturaleza humana a menudo hace del elemento sensacional en la religión. Esperaba una entrevista con el profeta que debería estar llena de incidentes dramáticos y sorprendentes. En lugar de esto, se desanima con un breve mensaje en el que se le dice que se bañe en el Jordán, un procedimiento que estaba abierto a todo el mundo además. La propuesta era demasiado común; era simplemente intolerable.

III. Naamán representa un apego prejuicioso a las asociaciones tempranas, junto, como suele suceder, con una impaciencia celosa de cualquier reclamo exclusivo presentado en nombre de las verdades u ordenanzas de una religión que por primera vez estamos considerando con atención. Deseaba, si tenía que bañarse, bañarse en los ríos de su Siria natal en lugar de en el torrente turbio y fangoso que había pasado en el camino a Samaria.

IV. El error fundamental de Naamán consistió en su intento de decidir cómo debía obrar el profeta el milagro de su curación. No soñemos con la locura de mejorar en detalle la obra de Dios. El verdadero alcance de nuestra actividad es aprovechar al máximo Su generosidad y Su amor, para que por Su gracia sanadora y fortalecedora, nosotros también podamos ser curados de nuestra lepra.

HP Liddon, Penny Pulpit, No. 756.

Versículo 12

2 Reyes 5:12

Naamán fue un hombre que se destacó en las más altas virtudes del mundo pagano. Fue elevado a la eminencia más orgullosa de la ambición mundana. Tenía un corazón generoso; disfrutaba de una reputación bien ganada; compartió la sonrisa y el favor del gran Benhadad. Tal fue la prosperidad de Naamán.

Cuán conmovedoras son las palabras que siguen: "pero era leproso". Dondequiera que fuera, había un problema pesado y resuelto que corría el corazón de Naamán.

Su historia nos enseña dos cosas: (1) la sencillez de los caminos de Dios y (2) el orgullo de los caminos del hombre.

I. El primer instrumento que se usó en la providencia para realizar el diseño de Dios fue una pequeña sirvienta. Los fines de Dios son gigantescos, infinitos, indecibles, pero Sus caminos son los de un niño pequeño. Debió haber preparado las mentes tanto del rey como de Naamán para dar confianza implícita a las palabras del niño. La soledad, la paciencia y las frecuentes desilusiones habían hecho que Naamán tuviera paciencia para pedir consejo. Entonces Dios prepara las almas para Cristo.

II. Observe la tendencia natural del corazón del hombre. La criada había dicho: "Ve al profeta". Eso fue sencillo. Deben viajar por un camino más real. El rey de Siria escribe una carta al rey de Israel; y con sus caballos y sus carros, su plata y su oro, Naamán parte y viene al palacio en Samaria. Incluso cuando fue a ver a Eliseo, cuatro cosas en la conducta del profeta parecen haberlo ofendido.

(1) Pensó que debería ser tratado con más consideración personal. (2) Había esperado una cura demasiado instantánea. (3) Estaba celoso de que se despreciara sus recursos naturales. (4) Estaba incrédulo de que un medio tan simple produjera un efecto tan grande. Todas estas causas nos impiden venir a Cristo.

Incluso se hizo que el espíritu rebelde de Naamán se rindiera finalmente a la gracia paciente de Dios. Fue, se lavó y quedó limpio. Así vemos el triunfo de los caminos sencillos de Dios sobre los caminos orgullosos del hombre.

J. Vaughan, Cincuenta sermones, octava serie, pág. 9.

I. Había dos formas de limpiar la lepra: la forma grandiosa que esperaba Naamán; la forma muy sencilla que prescribió el profeta. Aun así, hay dos caminos de salvación: el camino de Dios y el camino del hombre. El camino del hombre es inútil, pero muy frecuentado, porque halaga el orgullo del hombre. El camino de la salvación del hombre tiene que ver con lo que se necesita para ser grandes cosas: grandes obras que el hombre mismo ha de hacer, grandes organizaciones, grandes dones, que adulan la vanidad humana y la adoración de la voluntad, pero tienen este insignificante defecto de que no sirven para nada. .

El plan de Dios no sabe nada de grandezas terrenales, minucias onerosas, observancias externas. Los mensajes de Dios son muy breves, muy pocos y sencillos. Sólo dice: "Lávate y queda limpio"; "Cree y obedece"; "Cree y vive ".

II. El espíritu de hacer grandes cosas domina todas las religiones falsas, porque expresa una tendencia instintiva. El único objetivo de Satanás es hacer que los hombres se vuelvan hacia las cosas que idean para su propia salvación, y alejarlos de las cosas que Dios requiere. Dios concede al hombre Su última, Su absoluta, Su eterna revelación. Envió a Su Hijo a morir por nosotros, Su Espíritu a morar en nuestros corazones. Debemos usar el camino de salvación de Dios, no hacerlo ni agregar nada a lo que está hecho. El primer acto es saber qué es verdad de Dios; el segundo acto es expresarlo en nuestra vida.

III. Depende de usted tomar el servicio de Cristo o la esclavitud del hombre, la sencillez de Cristo o las invenciones del hombre. Si el reino de Dios no está dentro de ti, entonces no está en ningún lugar para ti. "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo".

FW Farrar, Family Churchman, 22 de septiembre de 1886.

I. Dios ha provisto un remedio para todos los males humanos. Este remedio se encuentra en el Evangelio de su Hijo. Es (1) simple; (2) adecuado; (3) contiene los elementos del éxito.

II. El método de Dios para tratar con frecuencia es ofensivo para el orgullo del hombre. Naamán pensó que para un caso de lepra tan patricio no podía existir el método ordinario de curación plebeyo. Esta preferencia de los ríos de Damasco a las aguas de Israel es tan necia como perversa. No hay evangelio en la naturaleza. Tiene su Génesis, su Éxodo, sus Salmos, dulces, quejumbrosos y hermosos, pero no tiene evangelio.

Todas sus resurrecciones mueren de nuevo. No hay un evangelio en la naturaleza, ni una palabra de recuperación para los que han perdido, ni un solo anuncio de recuperación para los que yerran. El agua de Israel fluye libremente hoy, como cuando su fuente se abrió por primera vez en la casa de David para el pecado y la inmundicia. Cristo nos invita a venir y tomar del agua de la vida gratuitamente.

W. Morley Punshon, Penny Pulpit, No. 324.

Referencias: 2 Reyes 5:12 . FG Lee, Sermones misceláneos de clérigos de la Iglesia de Inglaterra, pág. 69. 2 Reyes 5:13 . H. Melvill, The Golden Lectures, 1854 ( Penny Pulpit, núm. 2173); Spurgeon, Sermons, vol.

xv., núm. 892; WG Blaikie, Sunday Magazine, 1876, pág. 386; CJ Vaughan, Lecciones de vida y piedad, p. 205; Revista del clérigo, vol. xiii., pág. 77; RDB Rawnsley, Village Sermons, tercera serie, pág. 186. 2 Reyes 5:13 ; 2 Reyes 5:14 .

Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 264. 2 Reyes 5:13 . A. Edersheim, Eliseo el profeta, pág. 161.

Versículo 14

2 Reyes 5:14

I. La matanza de los inocentes sugiere un pensamiento sobre el sufrimiento de los niños. Un hombre parece necesitar sufrimiento o traerlo sobre sí mismo, o tener remedios, o una recompensa, o el autocontrol para soportarlo. Pero el caso de la infancia es completamente diferente. El dolor, el cansancio, los miembros adoloridos y las lentas agonías de la muerte son naturales al final de una vida laboriosa, exagerada y contaminada por el pecado, pero que los rasgos infantiles estén tan descompuestos es un pensamiento que ofende nuestra razón natural.

La pregunta, ¿es justo? ¿Es la ordenanza de un Dios de misericordia? sólo se puede responder por revelación. (1) La razón no sabe nada del pecado original; es la revelación la que nos instruye en ella. La muerte y sus sufrimientos precedentes entraron por el pecado; y si incluso los niños pequeños sufren, sufren por el pecado. Si estas palabras implicaran que el pecado real es la causa del dolor de los niños, no solo serían duras, sino también falsas; pero que los niños nacidos en pecado son herederos del sufrimiento es un dicho verdadero y no cruel.

(2) Los sufrimientos de los niños implican la necesidad de un redentor. Cristo, en su nacimiento, atrajo dentro del círculo mágico de su influencia a representantes de toda su creación. Ángeles, pastores, reyes, viudas y sacerdotes ancianos están asociados con su infancia, y aquí también hay infantes. Por su muerte en conexión con Cristo, parecen significar su aceptación por Él y su asiento en Su corazón.

Este pensamiento multiplica por diez el encanto y la dignidad de la infancia.

II. Este día nos trae con colores vivos la hermosura de la vida venidera. Los niños son algo así como ángeles para contarnos historias del cielo. (1) Su ignorancia del mal nos da una imagen tenue del estado bendito de aquellos cuyas almas están tan limpias del pecado que no lo recuerdan, no ven rastro de él y no sienten aliento de tentación. (2) La perfección de su gozo nos sugiere una experiencia más triste, algo de la seguridad del gozo en el cielo.

Su felicidad tiene un sabor sobrenatural. (3) Algunas de las sutiles bellezas del cielo nos las sugiere el deleite que sienten los niños por instinto en los colores gloriosos y los sonidos musicales. (4) Aprendemos, finalmente, que el gozo se prepara para la satisfacción de aquellos que sufren en el espíritu de Cristo y por Él en la tierra.

CW Furse, Sermones en Richmond, pág. 273.

Referencias: 2 Reyes 5:14 . Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 113; C. Girdlestone, Curso de sermones del año, vol. ii., pág. 257. 2 Reyes 5:15 . GB Ryley, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 330.

Versículos 17-19

2 Reyes 5:17

Aquí encontramos a Naamán dando una excusa, se dice, para disimular sus convicciones religiosas, y Eliseo aceptando la súplica. Está convencido de que Jehová es el Dios verdadero, pero no está dispuesto a hacer ningún sacrificio por su fe. ¿Qué es esto sino abrir una puerta ancha para toda especie de disimulo, y hacer de la conveniencia, no de la verdad, la regla de conducta? Enunciar así la cuestión no es hacerlo de manera justa.

I. Incluso si Eliseo aceptara la súplica de Naamán, no se deduciría que él tenía razón. Un profeta inspirado no está igualmente inspirado en todo momento.

II. ¿Eliseo aceptó la súplica de Naamán? La evidencia gira completamente en las palabras de Eliseo "Vete en paz". Estas palabras son la forma común de despedida oriental. Puede que hayan sido poco más que un despido cortés. Eliseo pudo haber sentido que el permiso anhelado por Naamán involucraba una cuestión de conciencia que no se le pidió que resolviera. Por lo tanto, no sancionaría la falta de coherencia de Naamán por un lado ni la condenaría por el otro. Rechaza el cargo de juez. Deja la conciencia para hacer su trabajo.

III. ¿Quién dirá que este no fue el camino más sabio a adoptar? El profeta vio la debilidad de Naamán, pero también vio la dificultad de Naamán. Ponga la peor construcción en sus palabras y dirá que elude la pregunta; pon lo mejor, y dirás que ejerce una sabia tolerancia.

IV. Podemos preguntarnos con justicia hasta qué punto se debe excusar a Naamán al instar a la súplica del texto. La superstición se mezcló con su fe. Era un pagano, recién convertido, recién iluminado. Podemos disculpar a Naamán, pero no podemos fingir que somos cristianos para hacer nuestra su petición o justificar nuestra conducta por la suya.

V. El misionero cristiano predica una religión cuya esencia misma es el espíritu de abnegación, la toma diaria de la Cruz y el seguimiento de Cristo. Por lo tanto, está claro que no pudo responder al hombre que vino con el espíritu de Naamán: "Ve en paz".

VI. De este tema se siguen dos lecciones prácticas: (1) La primera es no juzgar a los demás por nosotros mismos; (2) el segundo es no excusarnos por otros.

JJS Perowne, Contemporary Pulpit, vol. VIP. 168.

Referencias: 2 Reyes 5:17 . G. Salmón, gnosticismo y agnosticismo, p. 158. 2 Reyes 5:17 . A. Edersheim, Eliseo el profeta, pág. 173. 2 Reyes 5:18 .

T. Gasquoine, Christian World Pulpit, vol. VIP. 24; Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 547. 2 Reyes 5:18 ; 2 Reyes 5:19 . CA Heurtley, Oxford and Cambridge Journal, 1 de noviembre de 1877. 2 Reyes 5:20 .

Revista del clérigo, vol. xvii., pág. 26; Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 154. 2 Reyes 5:20 . GB Ryley, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 349. 2 Reyes 5:20 . Revista homilética, vol. xiii., pág. 80; Preacher's Monthly, vol. iii., pág. 180; Parker, vol. viii., pág. 146.

Versículo 25

2 Reyes 5:25

Hubo una severa justicia en la pena que siguió a la mentira de Giezi. La lepra de Naamán debería acompañar a su riqueza. Al aferrarse a uno, Giezi había logrado heredar el otro. La justicia del castigo será más evidente si consideramos qué fue la conducta de Giezi que condujo a su mentira y que, desde su punto de vista, hizo que en ese momento fuera necesario que dijera la mentira.

La conducta de Giezi involucró: I. Una violación de la confianza que su amo había depositado en él. La confianza es para la sociedad lo que el cemento es para un edificio; mantiene todo junto. Giezi no era simplemente un sirviente de Eliseo; también era, en gran medida, un compañero de confianza; en cierto sentido era su socio. Usar la gran posición que su relación con Eliseo le había asegurado para un propósito que él sabía que Eliseo desaprobaría era un acto que incluso los paganos de Damasco en sus mejores momentos se habrían rehusado a realizar.

II. El acto de Giezi fue tan malo a los ojos de Eliseo porque involucró un daño grave a la causa de la religión verdadera. Eliseo había tenido cuidado de rechazar los regalos que le ofreció Naamán porque no deseaba que las bendiciones que había recibido Naamán se asociaran en su mente con los pequeños detalles de una transacción comercial. El acto de Giezi, como debe haberse presentado a Naamán, tuvo toda la apariencia de una ocurrencia tardía por parte del profeta, lo que sería fatal para su primera y alta idea del desinterés del profeta.

III. Note la ceguera del pecado, la ceguera en medio de tanto ingenio, tanto artificio. Nadie sabía mejor que Giezi que Eliseo sabía muchas cosas que sucedían más allá del alcance de su vista. El pecado ciega a los hombres a las circunstancias reales con las que tienen que lidiar.

IV. La caída de Giezi nos enseña tres lecciones prácticas: (1) mantener nuestros deseos en orden si queremos mantenernos alejados del pecado grave; (2) recordar que las grandes ventajas religiosas no protegen en sí mismas al hombre contra pecados graves; (3) el valor inestimable de la veracidad en la vida del alma.

HP Liddon, Penny Pulpit, No. 1122.

Referencias: 2 Reyes 5:25 . E. Thring, Uppingham Sermons, vol. ii., pág. 228; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 419. 2 Reyes 5:25 . GB Ryley, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 365. 2 Reyes 5:26 .

R. Heber, Sermones parroquiales, vol. ii., pág. 136. 2 Reyes 5:27 . J. Baines, Sermons, pág. 186. 2 Reyes 5 Clergyman's Magazine, vol. i., págs. 78, 79; A. Macleod, The Gentle Heart, pág. 131; A. Saphir, Encontrado por el Buen Pastor, p.

351; H. Macmillan, Sunday Magazine, 1873, pág. 417. 2 Reyes 6:1 . Parker, Christian World Pulpit, vol. xxix., pág. 274.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/2-kings-5.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile