Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
2 Reyes 5

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-19

Ahora Naamán, capitán del ejército del rey de Siria.

La historia de la enfermedad y la cura de Naamán; ilustrativo de ciertas fuerzas en la vida del hombre

I. La fuerza de la posición mundana. ¿Por qué todo el interés mostrado en su propio país y en Israel con respecto a la enfermedad de Naamán? El primer versículo de este capítulo lo explica. “Ahora Naamán, capitán del ejército de Siria, era un gran hombre”, etc. Quizás había muchos hombres en su propio distrito que sufrían de lepra, pero se sentía poco interés por ellos. Ellos gemirían bajo sus sufrimientos y morirían sin compasión y sin ayuda.

Pero debido a que la posición mundana de este hombre era alta, los reyes trabajaban, los profetas estaban comprometidos, las naciones estaban entusiasmadas por su curación. Siempre ha sido un hecho triste en nuestra historia que magnificamos tanto los adornos como las virtudes de los grandes, y pensamos muy poco en los dolores y gracias de los humildes.

1. Este hecho indica la falta de inteligencia en la simpatía popular. La razón enseña que las calamidades de los ricos tienen muchas circunstancias atenuantes y, por lo tanto, la mayor simpatía debe ser hacia los pobres.

2. Indica la falta de hombría en la simpatía popular.

II. La fuerza de la influencia individual. La influencia de esta pequeña esclava debería enseñarnos tres cosas.

1. La magnanimidad de las naturalezas jóvenes.

2. El poder del individuo más humilde.

3. La dependencia de los grandes de los pequeños.

III. La fuerza de la autoconservación. El instinto de autoconservación es uno de los más fuertes de la naturaleza humana. “Piel por piel; todo lo que un hombre tiene lo dará a cambio de su vida ". Los hombres gastarán fortunas y atravesarán continentes para librarse de enfermedades y prolongar la vida. Este arduo esfuerzo por la recuperación de la enfermedad nos recuerda la vía oral. El valor de la salud física. Este hombre lo había perdido, y ¿qué era el mundo para él sin él? El obispo Hall realmente dice de él: "El esclavo más vil de Siria no cambiaría de piel con él".

2. El descuido de la salud espiritual.

IV. La fuerza del sentimiento de casta. “Y el rey de Siria dijo: Ve a; ve, y enviaré una carta al rey de Israel ". Él, en verdad, era demasiado grande para conocer a un profeta, demasiado grande para corresponder con nadie más que con un rey.

1. El sentimiento de casta hunde lo real en lo adventicio. El hombre que se rige por ella exagera tanto los externalismos que pierde de vista aquellos elementos del carácter moral que constituyen la dignidad y determinan el destino del hombre. Vive en burbujas.

2. El sentimiento de casta limita la región de las simpatías humanas. Aquel que está controlado por este sentimiento, tiene el círculo de sus simpatías limitado no sólo al exterior del hombre, sino al exterior de aquellos que sólo están en su propia esfera. Todo lo que sobrepase su grado y clase no es nada para él.

3. Se opone al Evangelio. Cristo vino a destruir esa pared intermedia de división que divide a los hombres en clases. El Evangelio sobrepasa todas las distinciones adventicias, dirige sus doctrinas y ofrece sus provisiones al hombre como hombre.

V. La fuerza de la sospecha culpable. “Y sucedió que cuando el rey de Israel hubo leído la carta, se rasgó la ropa y dijo: ¿Soy yo Dios, para matar y dar vida, que este hombre me envía a curar a un hombre de su lepra? ? Por tanto, te ruego que consideres y veas cómo él busca una pelea contra mí. La construcción que el monarca puso sobre el mensaje de su hermano real fue, en lugar de ser verdadera y liberal, la más falsa y poco generosa. Cuando existe esta sospecha, siempre se encuentra una de las dos, si no las dos cosas siguientes.

1. Conocimiento de la depravación de la sociedad. El hombre suspicaz ha aprendido con frecuencia, ya sea por observación, testimonio o experiencia, o todo esto, que hay tal cantidad de falsedad y deshonestidad en la sociedad, que llevará a un hombre a aprovecharse indebidamente de otro.

2. La existencia del mal en sí mismo. El sospechoso sabe que es egoísta, falso, deshonesto, impío y cree que todos los hombres son iguales.

VI. La fuerza de la bondad reparadora. Aunque el rey no pudo curar, había un poder de remediación en Israel equivalente a esta emergencia. Ese poder, bondad infinita delegada a Eliseo. El pasaje sugiere varios puntos relacionados con este poder de remediación.

1. Trasciende el poder natural. “Cuando Eliseo, el hombre de Dios, oyó que el Rey de Israel se había rasgado la ropa. .. envió al rey, diciendo: ¿Por qué has rasgado tus vestidos? venga ahora a mí, y sabrá que hay profeta en Israel ”. El monarca sintió su absoluta insuficiencia para efectuar la cura. Las ciencias naturales no conocían los medios para curar al leproso.

2. Ofende el orgullo humano.

3. Choca con los prejuicios populares. “¿No son Abana y Farfar, ríos de Damasco, mejores que todas las aguas de Israel? ¿No puedo lavarme en ellos y quedar limpio?

4. Funciona por medios sencillos.

5. Exige esfuerzo individual. “Entonces descendió y se sumergió siete veces en el Jordán, conforme a las palabras del hombre de Dios”. Naamán tuvo que bajar él mismo al río y sumergirse siete veces en sus aguas.

6. Es completamente eficaz. “Su carne volvió como la carne de un niño, y quedó limpio”.

VII. La fuerza de una nueva convicción. Observar&mdash

1. El sujeto de la nueva condena. ¿Cuál fue el tema? Que el Dios de Israel era el único Dios. Sintió que fue la mano de Dios la que lo sanó.

2. Los desarrollos de esta nueva convicción. Una convicción como esta debe resultar influyente de una forma u otra. Las ideas abstractas pueden permanecer dormidas en la mente, pero las convicciones son siempre operativas. ¿Qué hizo en Naamán?

(1) Evocaba gratitud. De pie con toda su compañía ante el profeta, manifestó su gratitud: “Ahora pues, te ruego que tomes la bendición de tu siervo.

(2) Aniquiló un viejo prejuicio. Justo antes de su curación, despreció a Judea. El Jordán era despreciable en comparación con los ríos de Damasco. Pero ahora la misma tierra parece santa. Pide al profeta libertad para quitarle una porción de la tierra.

(3) Inspiró la adoración. Tu siervo no ofrecerá de ahora en adelante holocausto ni sacrificio, sino al Señor ".

VIII. La fuerza de los asociados.

IX. La fuerza de la sórdida avaricia. Giezi es la ilustración de esto en su conducta como se describe en 2 Reyes 5:20 . En su caso tenemos avaricia.

1. Ansioso en sus búsquedas.

2. Esta avaricia está asociada con el más generoso de los hombres. Era el sirviente de Eliseo.

3. Esta avaricia buscaba su fin por medio de la falsedad.

X. La fuerza de la justicia retributiva. Hay justicia en esta tierra, así como bondad reparadora, y el cielo a menudo hace del hombre el órgano y el sujeto de ambos. Eliseo, que tenía el poder de remediación, también tenía la retribución. Aquí vemos justicia retributiva en ...

1. Detectar al malhechor.

2. Reprender al malhechor.

3. Castiga al malhechor. ( Homilista. )

Naamán el sirio

1. No hay hombre o mujer viviendo, por feliz o próspero que sea, en cuya descripción tarde o temprano no lleguemos a un "pero". Siempre hay algún inconveniente aquí, alguna gota en cada taza que necesita extracción, alguna espina en cada camino para ser removida. Y aunque este "pero" no estaba en nuestra salud y circunstancias, siempre está en nuestra naturaleza. La lepra es la única gran enfermedad de Dios en la Biblia que representa el pecado.

Significaba exclusión del campamento y distanciamiento de nuestros semejantes. Horrible y repugnante en sí mismo, envenenó los resortes de la existencia del hombre. Por lo tanto, representa de manera sorprendente ese pecado que hay en el hombre y, en ausencia de todo lo demás, es el terrible "pero" que estropea y estropea el cuadro terrenal más hermoso. Como el hombre por naturaleza, Naamán llevaba dentro de sí esa enfermedad que nadie más que Dios podía curar.

2. Contrasta con este gran hombre y honorable, la pequeña doncella. Arrancada de su hogar y de sus amigos por manos groseras, y probablemente en medio de las amargas lágrimas del afecto paterno, la habían llevado cautiva y vendida como esclava. Pero en medio de todas estas circunstancias desalentadoras, ella poseía un secreto que Naamán, con toda su grandeza, era un extraño. Sabía de Dios y de la gracia sanadora de Dios. Naamán sintió la enfermedad, ella conoció la curación. Esto marcó la diferencia entre ella y Naamán. Esto marca la diferencia entre un cristiano y uno que no lo es. Esto marca la gran diferencia entre un hombre y otro.

3. Dios dispone cada suerte en la vida. Naamán tiene su propio dolor peculiar, al igual que la pequeña doncella de ella. Son muy diferentes. Sin embargo, Dios mide para cada uno su posición y circunstancias, sus bendiciones y aflicciones, como mejor mostrará Su gloria. Dios la había estado guiando, a través de ese extraño camino, a hacer por este gran y honorable hombre lo que él no podía hacer por sí mismo, ni por nadie en la corte real de Ben-adad.

“El Señor la necesitaba” para esta Su gran obra. Antes de pasar, fíjate en otra verdad. La dura prueba de Nanman no tuvo el poder de someter su espíritu altivo. El dolor en sí mismo nunca puede santificar. Los hombres pueden pasar por los hornos más calientes de Dios y salir más duro que nunca. Es solo cuando el Espíritu Santo usa nuestros dolores, cuando los ponemos en Sus manos para usarlos, que se convertirán en una bendición para nosotros.

Aprendamos de nuevo, de la diferencia entre Naamán y esta pequeña doncella, que las desigualdades de posición social son divinas y son medios de bendición. Aquí hemos visto dos personajes, ambos representativos: Naamán y la doncella. Veamos ahora un tercero: Ben-adad, rey de Siria. En él tenemos al hombre en su altivez y arrogancia. No se puede hacer nada, siente, sino a través de él. Prepara su litera, su oro y plata y sus vestidos.

Todo esto es religión mundana: los orgullosos pensamientos del hombre sobre los caminos de Dios. Y, sin embargo, todo lo que hace es "trabajo perdido". Hay otro personaje más: Joram, rey de Israel. Aquí hay un hombre que conoce al Dios verdadero, conoce la revelación de Su voluntad, conoce al verdadero Eliseo a su puerta y, sin embargo, con todo este conocimiento, es incapaz de ocupar su verdadero lugar y actuar como parte de Dios en la dirección de los pobres. leproso al sanador en Israel. ¡Aquí está el hombre de religión, de religión verdadera, con muchos privilegios sobre los demás a su alrededor, pero todo perdido, y absolutamente incapaz de dirigir al enfermo hacia el profeta salvador!

4. Pasemos ahora al profeta salvador, Eliseo, y su trato con el pobre leproso. El rey de Siria prepara un gran precio: 7500 libras esterlinas de nuestro dinero. Naamán emprende su viaje con él, y el rey Joram lo acepta. Por tanto, la idea de cada uno es que la curación se obtenga por un precio. Es el pensamiento latente de todo hombre por naturaleza. “Sin dinero y sin precio” es la Palabra de Dios, y esta narración de la curación de Naamán y el trato de Eliseo con él son una ilustración de esto.

¿Y cuál es el mensaje de Eliseo? "Ve y lávate en el Jordán siete veces, y tu carne volverá a ti, y serás limpio". ¡Qué simple, qué sencillo! Entonces, ¿qué voy a hacer con las £ 7500 y la ropa? ¿No tiene ningún valor? Ninguno en absoluto a los ojos de Eliseo. Ninguno en absoluto ante Dios. Llévatelo como la escoria de la justicia del pecador, y aprende que todo lo que has de recibir, todo lo que te librará del pecado y la muerte y te convertirá en una nueva criatura en Cristo Jesús, es de la libre y soberana gracia de Dios. Dios.

Así vemos el orgullo del corazón natural. "¿No son mejores Abana y Pharpar?" Aquí está el leproso tomando su propio camino de curación y considerándolo mejor que el de Dios. "Se volvió y se fue furioso". Aquí se manifiesta el desprecio del remedio de Dios y la enemistad del corazón natural. Y Naamán tenía razón. Las aguas de Abana eran claras y hermosas. Los de Jordan estaban arcillosos y embarrados.

No había nada para Sight en todo esto. Fue solo por fe. Fue Dios quien eligió las cosas viles de este mundo para destruir a los poderosos. ¿No está tan quieto? "¿Qué es esta sangre de Cristo?" dice el pecador. "¡Qué! ¿Todas mis oraciones, mis buenas obras, mis sacramentos, todos mis esfuerzos honestos para hacer lo mejor que puedo y agradar a Dios son para nada? Pero la gracia que puede proporcionar a un alma leprosa puede suplicar con un corazón reacio.

Puede usar un ministerio así como abrir una fuente; y este ministerio es, como el remedio, sencillo e ingenuo, y exactamente adecuado a su fin, pues uno es divino como el otro. Al igual que la "pequeña doncella" antes, ahora son los "siervos", porque tales son los medios de Dios en todo momento. La justicia y la grandeza humanas, y todas las bondades de la naturaleza se dejan de lado por completo.

5. Observe los efectos de la curación en la forma en que se manifestó: “su carne volvió a ser como la carne de un niño”. Este es el nuevo nacimiento. Se nos presenta en esta forma en otras partes de la Escritura: “Si hay un Mediador con él, Aquel sobre millares de ángeles para mostrar al hombre (la justicia de Dios), entonces Él tiene misericordia de él, y dice: Líbralo. de bajar al hoyo; He encontrado el rescate.

Su carne será más fresca que la de un niño; volverá a los días de su juventud ”( Job 33:23 ). Aquí se nos presenta la misma verdad. Nuevamente lo tenemos en el Nuevo Testamento: "El que no naciere de arriba, no puede entrar en el reino de Dios". “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas ”.

6. Observe, a continuación, la manifestación de esta nueva naturaleza en la conducta de Naamán. Desde este punto se ve que hay un gran cambio en él. Su espíritu, su tono, su lenguaje, todo su porte parece desde este momento formar un contraste sorprendente con todo lo que ha sucedido antes, tanto es así que, si no se hubiera mencionado su nombre, deberíamos haber dicho que no podría ser el mismo hombre.

“Y volvió al hombre de Dios, él y toda su compañía, y vino y se paró delante de él, y dijo: He aquí, ahora sé que no hay Dios en toda la tierra, sino en Israel; ahora pues, Te ruego que recibas una bendición de tu siervo ". Observe los frutos de la nueva naturaleza aquí, en su orden. Naamán está con toda su compañía ante Eliseo. Ahora no es el orgulloso y altivo Naamán, sino el subyugado y humilde.

Aquí está la primicia del Espíritu Santo en su carácter. Era humilde porque estaba lavado. En segundo lugar, hace una buena confesión del único Dios. Había aprendido al Dios verdadero a través de la virtud de Su gracia ejercida sobre sí mismo, a través de la salud y la salvación que había recibido de Él. Ésta es la única manera en que el alma puede aprenderlo. En tercer lugar, presiona sus dones sobre Eliseo, no ahora para comprar la sanidad, sino porque ha sido sanado.

Se le ha perdonado mucho, por eso ama mucho. En cuarto lugar, "de ahora en adelante no conocerá a ningún otro Dios". Para ello busca materiales para levantar un altar al Dios verdadero. Y en quinto lugar, ahora tiene una conciencia renovada, rápida y sensible ante cualquier desviación, incluso aparente, del Dios que tanto lo había bendecido. ( F. Whitfield, MA )

Namman el sirio

Apenas hay una historia en toda la Escritura de mayor interés que la de Naamán, el sirio.

I. El carácter y la condición de Naamán. No se menciona a Naamán en la Biblia, salvo en este sentido. Sin embargo, existe una tradición judía tan antigua como la época de Josefo, que lo identifica como el arquero cuya flecha golpeó a Acab con su herida mortal y, por lo tanto, liberó a Siria. Sea esto cierto o no, una valiente hazaña de Naamán lo había elevado a una prominencia especial y lo había coronado con un honor excepcional.

¡Pero era leproso! Esto lo hacía detestable y una carga para sí mismo. Aquí aprendemos que ningún honor, ningún valor, ninguna victoria puede poner a los hombres más allá del alcance de las más dolorosas calamidades de la vida. Es probable que estos visiten tanto a los ricos como a los pobres; es tan probable que caigan sobre los príncipes como sobre los campesinos. Ningún rey es siempre feliz; ningún primer ministro de estado, pero tiene sus miedos y dolores, Naamán estaba al lado del rey, pero era un leproso, afligido más que muchos esclavos en Siria.

No hay posesión tan vasta, ninguna posición tan alta, ningún logro tan conspicuo, ningún empleo tan agradable, ninguna asociación tan dulce, como para no tener su "pero", que revela dolor o alguna gran necesidad insatisfecha. Sin embargo, hay "un esqueleto en cada hogar". Cada corazón tiene y conoce su propia amargura. Uno obtiene una ventaja de un tipo aquí, otro de otro tipo allí, pero todo hombre obtiene una desventaja de uno u otro tipo. Lo bueno y lo malo de la vida se distribuyen mucho más uniformemente de lo que la mayoría imagina.

II. El carácter y el servicio de la sirvienta. Ella era israelita de nacimiento, llevada cautiva a Siria. Allí se convirtió en sirvienta en la casa de Naamán. En su hogar primitivo, y entre su propia gente, se había familiarizado con la adoración y la historia de Israel. Es posible que hubiera conocido al profeta Eliseo. Esas casas de Israel eran escuelas para el hogar. Los niños fueron entrenados para creer y adorar al Dios de sus padres.

Para ellos, la historia era sagrada. Con escepticismo y ateísmo, esas casas israelitas no fueron oscurecidas y afligidas como nuestras casas. Egipto, el Sinaí y Samaria estaban llenos de liberaciones divinas, que tanto los jóvenes como los viejos apreciaban. Dios estaba entre el pueblo y los niños lo entendieron. La confianza de los niños es notable en la beneficencia de Dios y en la influencia de los buenos con Él.

Los niños pueden ser, no solo nuestros mayores consoladores, sino también nuestros maestros más sabios y nuestros ayudantes más divinos. En su fe sencilla e infantil, a menudo nos avergüenzan, y en su generoso deseo de servir a los demás, a menudo reprenden nuestra indiferencia.

III. La cura milagrosa. Parece que Naamán escuchó de alguna manera el deseo y la fe de esta pequeña doncella en su hogar, y se animó a probar al profeta. Además, parece que, aparte de la doncella, nadie estaba más ansioso por la curación que el rey. A través de la instrumentalidad, posiblemente de alguien que escuchó la conversación de esta doncella con su amante, o posiblemente de alguien informado por esta mujer y enviado por ella, o, puede ser del propio Naamán, el rey se enteró del deseo. y la fe.

Es más que probable que tanto Naamán como el rey hubieran oído hablar de Eliseo como un obrador de maravillosos milagros; porque su fama debe haber llegado hasta los límites más lejanos del reino. Pero sea como fuere, el leproso suspira pidiendo ayuda y está listo para el experimento de buscar a Eliseo. ¡Hombre pobre! Allí estaba a la puerta del profeta, un leproso, lleno de grandes expectativas; sin embargo, dictaba la forma de la curación y caía en un frenesí porque no debía llevarse a cabo con pompa y desfile como él pensaba que se convertía en su rango y posición.

Por qué el profeta le ordenó que fuera al Jordán en lugar de a las aguas de Damasco, no pudo entenderlo. Parece haber olvidado que el Jordán pertenecía al Dios de Israel y que, en una cura milagrosa, la relación con Dios era mucho más importante que la profundidad o la belleza del arroyo. Además, el Jordán era el río designado; y si Naamán ha de ser curado por el poder divino, debe obedecer la voluntad divina. Sin embargo, era orgulloso y altivo; el estilo y el rango se sentían ofendidos.

¿Ahora que? El Jordán se ha convertido en una corriente de curación para este hombre afligido. Nunca más comparará ese río con las aguas de Damasco. Ya no se considerará a Eliseo como un enemigo ni indiferente a su bienestar. Ser curado de tal enfermedad de esa manera fue suficiente para convencer a Naamán del poder de Dios y de Eliseo como un verdadero profeta de Dios. La experiencia es una maestra maravillosa. Esta cura se había efectuado por medios conscientemente sobrenaturales. Estaba dispuesto a confesar esto. ( Sermones del club de los lunes ) .

Naamán, el sirio

I. Al volver a la historia de este Naamán, lo primero que noté es un contraste en el servicio. Lo pusimos delante de nosotros morando en el majestuoso palacio del rey, el comandante de los ejércitos del rey; con autoridad para hablar a toda la nación, y todos están dispuestos a obedecerle: con tropas de caballos y huestes de carros, y siervos que le atienden y le sirven. En total, en consejo y en campamento, el hombre más destacado de Siria.

Y tan valiente como sabio, de cuyo valor se contaron muchas historias conmovedoras. Aquí está la grandeza: grande en sí mismo, grande en su posición, grande en sus posesiones, grande en sus logros, grande en su autoridad: no falta ningún elemento de grandeza. Entonces, ¿se da cuenta de cómo al lado de esta palabra grande se encuentra la palabra pequeño? ¿Y junto a este valiente hombre se pone el registro de esta esclava cautiva? Pobrecita, su historia es muy triste.

Una tropa de sirios que marchaba un día hacia Israel &mdashfuerzos feroces, quemando las granjas de los aldeanos, ante los cuales la gente asustada huía a las montañas o cuevas&mdash había llegado a alguna cabaña, y allí, tal vez, atendiendo a un enfermo. madre, demasiado débil para escapar, o custodiando a algún pequeño de la familia a quien no abandonaría, esta niña es llevada cautiva y llevada por los soldados. La venden como esclava a la esposa de Naamán.

Una forastera en una tierra extraña, con el recuerdo de sus amargas penas, en pensamientos y sentimientos, y esperanza y religión, separados de los que la rodean, por lo que debe esperar a su amante y cumplir sus órdenes, sin que nadie se haga amigo de ella. Podemos pensar en ella suspirando en su soledad. “Ah, yo; si yo solo fuera el rey de Siria, o incluso este gran señor, corregiría los errores de los pobres y pediría a los crueles soldados que se quedaran en casa.

No tendría cabañas en llamas, ni casas en ruinas, ni pobres cautivos ni doncellas si fuera rey. ¡Qué bueno debe ser ser tan grandioso! Pero yo soy sólo una pequeña doncella; ¿que puedo hacer? aquí hay tantos problemas? Es espantoso ser tan débil y tan pequeño ". Y, sin embargo, esta pequeña doncella es quien trae liberación al gran hombre de Siria, porque en ella hay dos cosas que nunca son pequeñas: un corazón bondadoso y fe en Dios.

Entonces, en el gran mundo, con sus dolores, siempre hay lugar para la bondad amorosa y la fe en Dios. No es la grandeza lo que más desea el mundo pobre, ni los capitanes en jefe ni los hombres de valor; pero amor. Los pequeños, y los más pequeños, con amor y fe, siempre pueden encontrar un lugar para el servicio; un servicio que siempre es bendecido y tendrá su salario de oro. Nuestra medida de servicio no está en la posición, ni en los dones, ni en la grandeza, sino en el amor.

Su tierno amor y su fe sencilla ponen a esta pequeña doncella junto a este gran capitán. Tómalo, te lo ruego, para quien está destinado, y da gracias a Dios. Dígalo y cántelo en su interior: “Si en este gran mundo no puedo hacer nada más, puedo hacer esto, y como puedo hacer esto, no envidiaré a nadie. Dondequiera que esté, puedo mantener una fe sencilla en Dios y un corazón bondadoso ". Gracias a Dios, pequeña, que tiene un lugar para ti.

II. Note la sabiduría de Naamán. Tan pronto como se entera de que existe la posibilidad de que se cure, se pone en camino hacia el profeta. No desprecia la sugerencia porque es un profeta de Israel quien tiene el poder. Si esta es una posibilidad de que se cure, saldrá y la buscará. Naturalmente, podría haber dicho: “Conseguiré que mi señor, el rey de Siria, escriba una carta al rey de Israel y pueda enviar al profeta a verme.

El profeta puede viajar mucho mejor que yo; y es mucho más apropiado que venga aquí. Es un país enemigo, y la gente puede oponerse a mi llegada, y yo no estoy en condiciones de viajar. Enviaré mis caballos y carros, y una compañía de soldados para su escolta, y le pagaré bien por su venida ”. Eso podría haber dicho, pero eso no funcionará. Él irá él mismo. No debe haber demora.

Si existe la posibilidad de curarse, hará todo lo posible para aprovechar esa oportunidad. De inmediato, todos en el lugar se ponen a trabajar para acelerar su partida. No dejéis que este Naamán el sirio se levante para juzgarnos. Hemos escuchado que en Jesucristo está nuestra salvación; que hay Uno que puede quebrantar el poder de nuestro pecado, librarnos de su repugnancia y sanarnos. Para nosotros, el testimonio acerca de la salvación que es en Cristo Jesús proviene de diez mil que han hallado en él su liberación de la maldición y el poder del pecado, la purificación de su repugnante lepra.

Piense si debería pedir a sus músicos que canten de esto: Eliseo, y cante su grandeza, y semana tras semana debería sentarse y escuchar la historia de la doncella cautiva. "Me gusta escucharla", dice él, "ella es tan seria, y sus gestos son tan elegantes y sus palabras tan bien elegidas". ¡Oh tonto! y todo el tiempo la lepra lo está carcomiendo con una crueldad horrible, cada vez más profunda, y cada día se vuelve más espantoso y lleno de cicatrices, y su caso se vuelve más desesperado.

Y cuanto más se demora, más se cuestiona acerca de ir. Y ahora el rey de Siria viene a verlo. "Bueno, ¿has estado?" él pide. "¿Has estado dónde?" dice Naamán. “Vaya, al gran profeta que pueda curarte de tu lepra”, grita el rey, maravillado. “No”, dijo Naamán, “no he estado exactamente en él, sabes. Pero he oído todo sobre él y me he familiarizado bastante con su nombre y su historia, y con lo que ha dicho y hecho.

"Pero seguramente", exclama el rey asombrado, "sería mejor no haber oído hablar de él si no vas". Entonces, un día, se difundieron las noticias: "Naamán ha muerto"; murió de lepra. ¡Muerto! y sabía mucho sobre el profeta. Y en el palacio se oye el lamento de la doncella: "Ojalá Dios mi señor hubiera ido al profeta que está en Samaria". ¡Pobre de mí! sólo en la religión los hombres se hacen el tonto de esta manera: ¡sólo en la lepra del alma más profunda y terrible! ¿Puede imaginarse una locura mayor al escuchar a Cristo como el Salvador, año tras año, y sin embargo nunca venir a Él?

III. Note la preparación innecesaria. ( MG Pearse. )

Naamán, el leproso

Los hombres que son llamados a posiciones similares en nuestros días son generalmente objeto de envidia. Sin duda, Naamán era uno de esos objetos a los ojos de muchos. Pero cuán equivocados estaban en la estimación que formaron. Naamán supo, antes que otros lo supieran, que la lepra lo había marcado como su víctima. La pequeña mancha, heraldo de la enfermedad que se avecinaba, estaba sobre él; el gusano estaba en la raíz de la calabaza; el cáncer comenzaba a atacar sus propios órganos vitales; el corazón ya se estaba alimentando de su propia amargura.

Naamán, el ilustre, - Naamán, el capitán de las huestes del rey, - Naamán, con toda su grandeza, de ahora en adelante debe llevar consigo un monitor de su propia debilidad, sí, de su propia pecaminosidad. Y, a primera vista, ¿no leemos esta lección?

I. ¿ La pecaminosidad del orgullo ante los ojos de Dios? Todo orgullo será humillado de la misma manera. “Dios resiste a los soberbios” ( Santiago 4:6 ) siempre, en todo momento y en todo momento. “El que se ensalza a sí mismo, será humillado” ( Lucas 14:11 ).

El orgullo es la idolatría del yo. Donde reina el orgullo, Dios no puede reinar, pero Dios juzgará. Que cada uno tenga cuidado con el orgullo. El orgullo no ayuda a un hombre a ocupar su puesto; lo lleva a traspasar su posición. La humildad ennoblece, porque es una gracia divina; pero el orgullo se degrada, porque es un espíritu satánico nacido de la tierra. Si el hombre orgulloso no busca el trono de la gracia y se humilla allí, el orgullo probará su ruina.

II. Otra verdad, que la experiencia de Naamán puede recordarnos, es esta: nuestra total y absoluta dependencia de Dios. No somos los árbitros de nuestro propio destino. No podemos determinar nuestro propio futuro. Incluso el pan de hoy depende de la generosidad de Dios. “Como Él quiere”, es la ley de nuestra condición, absolutamente y sin reservas. Naamán, el capitán del ejército de Siria, el valiente hombre de valor, no fue una excepción a esta ley.

En su lepra llevaba consigo un silencioso pero fiel monitor de la supremacía de Dios. Evidentemente, había una voluntad por encima de su voluntad, una voluntad que había determinado su aflicción, independientemente de sí mismo.

III. Pero hay otra lección, y principal, que la experiencia de Naamán refuerza: la insuficiencia del bien terrenal para conferir felicidad al poseedor. Naamán poseía fama, honor, amigos y riqueza; pero era leproso. Pregunto: ¿No siempre hay algún "pero" o algún "si" para actuar como un inconveniente en la porción terrenal? ¿Ha vivido alguna vez el hombre que, siendo “de la tierra, terrenal”, viviendo solo para este mundo, pudo decir que estaba tan feliz como para no necesitar que se le añadiera o se le quitara algo? Incluso se ha convertido en un proverbio, “El hombre nunca es, pero siempre será, bendito.

"¿Está feliz el niño?" pregunta uno de nuestros Padres Puritanos. “Lo será, cuando sea un hombre. ¿Está satisfecho el campesino? Lo será, cuando sea rico. ¿Está satisfecho el rico? Lo será, cuando sea ennoblecido. ¿Está satisfecho el noble? Lo será, cuando sea rey. ¿Está satisfecho el rey? ¡Escucha! porque uno está hablando, 'Vanidad de vanidades, todo es vanidad' ”. Cada uno está ideando una porción para sí mismo, en la que cree que se encontrará la felicidad; pero ninguno alcanza la felicidad.

Las riquezas pueden perseguirse y adquirirse; pero las riquezas no pueden conferir felicidad. Es un testimonio verdadero, que toda experiencia confirma: "Los que aumentan las riquezas, aumentan con ellos el dolor". Siempre hay algún "pero" adjunto a la mejor propiedad. El conocimiento de que Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos, que hemos sido reconciliados con él por la fe en Cristo Jesús, que él será nuestro guía, el director de nuestros pasos, hasta la muerte, este es el conocimiento que solo nos descubre el secreto de la felicidad; este es el conocimiento que pone en nuestra posesión la llave que puede decirse que abre al hombre un Paraíso recobrado. ( C. Bullock. )

Algunas lecciones modernas de una historia antigua

Toda esta historia de Naamán, por muy antigua que sea, no está fuera de relación con nuestra vida actual. Es una historia que puede enseñarnos fácilmente algunas lecciones modernas muy valiosas.

I. La resta universal de nuestra suma. Considérelos en el caso de Naamán.

1. Considere la adición.

(1) Capitán del ejército del rey de Siria.

(2) Un gran hombre con su amo.

(3) Y honorable.

(4) Porque por él el Señor había librado a Siria.

(5) También fue un hombre valiente en su valor.

Cuántos elementos en esta adición y qué tan grande es la suma de sus valores: alto mando militar, gran favor en la corte, reputación espléndida, éxito, gran valentía personal.

2. Considere la resta: un elemento muy dañino, pero era un leproso. Tomemos un ejemplo del Nuevo Testamento, el de Pablo ( 2 Corintios 12:1 ).

(1) Adición. Rapto ( 2 Reyes 5:2 ). Presencia en el paraíso ( 2 Reyes 5:4 ). Visión de las glorias indecibles ( 2 Reyes 5:4 ). Abundantes revelaciones ( 2 Reyes 5:7 ).

(2) Resta - espina en la carne ( 2 Reyes 5:7 ). ¿No son esos casos más o menos exactamente paralelos en nuestras propias vidas? Puedes sumar muchas circunstancias favorables y posesiones: entonces, seguramente vendrá la resta, pero. ¿Por qué es esto? ¿Por qué, en nuestra suerte común, debe haber esta resta universal de nuestra suma? Si esta vida fuera todo, y estuviera destinado a serlo todo, sería cruel. Pero hay otra vida. Estas sustracciones de nuestras adiciones están permitidas, no sea que debamos asentarnos somnolientos en la sensación de que esta vida lo es todo.

II. El de la fidelidad a la propia religión en un lugar y circunstancia extraños. La pequeña sirvienta hebrea ( 2 Reyes 5:2 ) ¡cuán diferentes de ella son aquellos que profesan ser cristianos que, al mudarse a un nuevo lugar o ciudad, no usarán sus cartas de la iglesia sino que se dejarán caer en la triste multitud de no feligreses!

III. La imprudencia de hacer planes de antemano para Dios.

1. He aquí el cuadro antiguo: la letra; los regalos por valor de 50.000 dólares; la ostentosa llegada a la puerta del profeta; el mensaje; la respuesta y la rabia ( 2 Reyes 5:11 ).

2. He aquí la contraparte moderna. Sencillo fue el remedio que ordenó el profeta: el lavado en el Jordán. Tan simple es el Evangelio: la aceptación personal de Jesucristo como Salvador y Señor. Pero los hombres, pensando sus pensamientos, haciendo planes de antemano para Dios, dicen: "¿No son mejores los Abana y Pharpar de mi moralidad?" o, "¿No son mejores los Abana y Pharpar de mis penitencias?" o "¿No son los Abana y Pharpar de alguna experiencia brillante que he imaginado mejor?"

IV. La sabiduría de hacer primero lo que Dios dice ( 2 Reyes 5:14 ). ¿No ha estado demorando, pensando, imaginando y manteniendo su camino el tiempo suficiente? Ahora, al comienzo de este Año Nuevo, ¿no te someterás sabiamente a Dios, como lo hizo Naamán? ¿No aceptará a Jesucristo y así, de la única manera posible, encontrará el perdón de su pecado? ( Revisión homilética . )

El método de la gracia

Hay mucha aplicación moderna en estas circunstancias del Antiguo Testamento. Hay tanta humanidad en la Biblia que la convierte siempre en un libro nuevo. Los principios no saben nada de los años. La verdad no se ve obstaculizada por el tiempo. Las Escrituras son tan antiguas como la eternidad y, sin embargo, tan nuevas como cada mañana. Así se puede desarrollar el Evangelio en la narración.

I. El evangelio atrae al hombre, no a sus accidentes. El mensaje del profeta era para el leproso, no para el cortesano. Naamán vino con sus caballos y con su boato. Llegó en un aire señorial, pero el profeta ni siquiera lo recibió. El verdadero hombre nunca se conmueve con el brillo. Algunos de nosotros nos hubiéramos inclinado como aduladores; habría sido el día más rojo de nuestras vidas, si el primer ministro de Siria hubiera estado a nuestra puerta.

Incluso si una baratija o un libro nos es entregado por una mano real, lo transmitimos como una reliquia. Hay una nobleza de oficio, pero hay una nobleza de carácter superior. Hay una realeza de nombre, pero también hay una realeza de la naturaleza. No debemos juzgar por las apariencias, sino juzgar por el juicio justo. El profeta vio a través de toda la altivez de Naamán, hombre leproso. Dios ve a través de todos los accidentes de la vida - toda nuestra inteligencia, desfile, riqueza y respetabilidad - un corazón de corrupción y dolor.

Él ve que la "imaginación de los pensamientos del hombre es continuamente mala". El mensaje es para el hombre, no para sus circunstancias. Nos habla como pecadores. No habla de contingencias, sino de la naturaleza humana que está en todos nosotros. Fue el hombre el que cayó, y al hombre se le envía el mensaje. "Vino a buscar y salvar lo que se había perdido".

II. El mensaje y las condiciones del evangelio son siempre simples. Habla en un idioma que todos pueden entender. Habla al corazón, y el corazón tiene un solo idioma, el ancho mundo. La lengua habla muchas lenguas vernáculas y los labios charlan en muchos dialectos, pero la voz del corazón nunca varía. El gran corazón universal late en todos nosotros. El Evangelio nos ve caídos y transmite el mensaje común y la acogida universal.

“Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados”. El mensaje es uno, pero su énfasis varía según nuestra sordera y sus golpes a nuestra dureza. La piedra es dura y el mazo del escultor debe ser pesado y sus cinceles afilados. La herida es profunda, el corrosivo debe arder y el instrumento debe sondear profundamente. La joya está encerrada en adamant, y el lapidario debe seleccionar sus instrumentos en consecuencia.

Nuestros prejuicios son grandes, nuestros corazones son altivos y las condiciones están adaptadas. El cristianismo es para nosotros lo que somos. De disposición amorosa, "habla en voz baja y apacible". Impenitente de corazón, habla en tono de trueno. Algunos son tan sordos que solo pueden oír truenos; otros son tan divinamente sensibles que pueden oír los susurros de los ángeles y los pasos de Dios en el viento. De acuerdo con la vida de nuestro corazón, Dios es un Padre o un fuego consumidor.

Un Dios vengativo es la creación de una vida malvada. El Evangelio habla al corazón y, por necesidad, debe templar su voz a su disposición y dificultades. Es un mensaje tan simple que un niño puede entenderlo y, sin embargo, su inagotabilidad desafía a la mente superior. Tan claro, que el "caminante" no necesita tropezar; y, sin embargo, su sublimidad crea una sensación nueva en el pecho del ángel. Su sencillez revela sus maravillas, como su escalinata manifiesta su altura.

III. Las condiciones del evangelio son repulsivas para los prejuicios humanos. Podríamos jurar que es de noche cuando brilla el sol, pero la luz solo probaría nuestra locura. Podemos maldecir el Libro, pero su verdad es inviolable. Podemos blasfemar contra el Evangelio, pero el volumen de nuestra voz sólo puede revelar la perfección de nuestra idiotez. ¿Cuán presuntuoso es el hombre?

1. ¿Cómo presumimos de los caminos de Dios? "Pensé que seguramente me saldría del armario", etc.

2. ¿Cómo presumimos de los medios de Dios? “No son Abana y Pharpar. .. mejor que todas las aguas de Israel? "

3. ¿Cómo presumimos de la paciencia de Dios? "Y se volvió furioso".

4. ¿Cómo presumimos de la autosuficiencia? "Algo grandioso, ¿no lo habrías hecho?" Las condiciones del Evangelio pueden despertar nuestro resentimiento, pero resistir es estar ciego a nuestros mejores intereses. El profeta dijo: “Lávate y queda limpio”; y Naamán se volvió furioso. Cristo dice: "Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres"; y el joven se fue triste. El Evangelio dice: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo"; y estamos disgustados con las condiciones.

La Cruz para el "judío puede ser una piedra de tropiezo", y para el "griego, locura", pero para todos los que creen, es el "poder de Dios para salvación". La respuesta a todos nuestros prejuicios es que es el camino designado por Dios. No hay camino real. Las condiciones son, cree y vive, y la autoridad es, "el que creyere será salvo, y el que no creyere, será condenado". Nuestros prejuicios pueden retroceder y nosotros podemos apartarnos llenos de ira. Pero apartamos nuestro rostro del sol solo para ver nuestra sombra. ( W. Mincher. )

Naamán

Echemos nuestros ojos sobre el mismo Naamán; y luego sobre el método de su restauración.

I. Condición de Naamán.

1. Oficial.

2. Personal

3. Corporal. “Pero era un leproso”, el único inconveniente, y ese uno terrible.

II. Restauración de Naamán.

1. Primero note la providencia de Dios. Fue por medio de una pequeña sirvienta cautiva.

2. Así, lo que debió parecer una gran calamidad para los amigos de la pequeña doncella y para ella misma, ser capturada y llevada a un país idólatra, se convirtió en una bendición.

3. Luego tenemos la imagen de Naamán, con su carruaje y sirvientes, en estado a la puerta de Eliseo, y el profeta enviándole un mensaje con la orden en el texto.

4. Veamos los propósitos morales y espirituales del tratamiento de Eliseo. Había que dominar el espíritu de orgullo. El método del profeta es inesperado, pero no sin diseño. No hay oración ni contacto personal, solo un mensaje de un sirviente.

5. De no haber sido por la bondadosa protesta de los sirvientes, Naamán habría regresado a su propio país como leproso, cuando partió de él.

III. Lecciones.

1. De los casos de virtud natural en el mundo pagano, aprendemos que la naturaleza, aunque caída, no es totalmente corrupta. Debemos mantener un camino intermedio entre Pelagio y Calvino.

2. ¡ Qué medio débil ya menudo indigno usa Dios para dar a conocer Su verdad! ¡La esclava israelita!

3. ¡ Cómo deben esforzarse los niños por recordar lo que se les enseñó en la juventud acerca de Dios y Sus ministros, para que sea una bendición para ellos mismos y para los demás! ( Canon Hutchings. )

Grandeza secundaria a la bondad

El gran Agustín descubrió esto cuando era joven. Su padre, un pagano, le había dicho al muchacho: "Sé grande". Su madre, Mónica, una cristiana devota, le había susurrado: "Pórtate bien". "Seré ambos", respondió, "pero genial primero". Y cuando, después de años de insensatez y luego de filosofía, decidió “ser bueno”, se encontró esclavo del pecado. Hasta que no se entregó por completo al poder y la gracia divinos, no obtuvo el “corazón nuevo”.

Entonces, las cosas que una vez había tenido miedo de perder, las arrojó con alegría. "Tú los expulsas", gritó, en un éxtasis de alegría, "y vienes en ti en lugar de ellos". Así, Agustín el pecador se convirtió en Agustín el santo.

Pero era leproso.

Los frutos de la adversidad

¿Cuántos podrían sentirse tentados a envidiarlo, cuántos de sus semejantes podrían estar tentados a decir, dentro de sí mismos: "Ojalá estuviera en su lugar, ojalá hubiera podido deshacerme de todas estas ansiosas preocupaciones y fatigas desilusiones que ¡Me encuentro con todos los días! ¡Ojalá pudiera librarme de todo este trabajo pesado y ver, en todo caso, algún resultado de todo mi trabajo! Aquí estoy luchando todos los días contra la dificultad y la adversidad, pero nunca obteniendo una victoria; aquí estoy pasando la mayor parte de mis días en la oscuridad, sin ninguna perspectiva de resurgir en el mundo; parece que no hay nada para mí más que trabajos y cuidados de la mañana a la noche, de fin de año a fin de año.

¡Ojalá pudiera tener éxito en la vida como lo fue Naamán, poder alcanzar una posición alta y honorable como él lo hizo! Sin embargo, quédate, Naamán tiene su inconveniente, no es de ninguna manera el hombre feliz que crees que es. "Pero era leproso". ¿No parecen estas palabras, cinco en inglés, pero solo dos en el hebreo original, arrojar una sombra profunda y oscura sobre toda la vida de Naamán? No es posible que sepamos, tan bien como lo hizo Naamán, todo el significado de esas palabras.

Nadie más que un leproso puede conocer verdaderamente el significado de la lepra. Sin embargo, sabemos que fue algo terrible; que era una aflicción grave; que hacía la vida oscura, lúgubre, insoportable. De hecho, hay algo en la historia de vida de cada hombre que le da, o debería darle, una visión humilde de sí mismo, que tiene la intención de reprimir su orgullo y recordarle que este mundo es un camino que conduce a un país donde solo no hay nada que estropee nuestro placer, ninguna interrupción de nuestra felicidad, donde solo no hay inconveniente.

Hay un "pero" en la historia de cada alma de este lado de la tumba. Ese hombre rico que ves, y cuya riqueza a menudo has mirado con envidia, es víctima de un grave desorden; la muerte es, por así decirlo, mirándolo a la cara. Ese hombre fuerte y sano, que parece capaz y dispuesto a luchar en el gran mundo, que posee una energía igualada por pocos y superada por nadie, es todavía un hombre pobre; hay una gran familia que depende de él; muchas bocas que llenar, muchas espaldas que cubrir; y ese trabajador fuerte y dispuesto, suspira al pensar que sus ganancias resultarán miserablemente inadecuadas para las necesidades de su hogar.

Y, si rastrea el asunto hasta el final, encontrará que este inconveniente es una experiencia muy común, conocida y sentida no solo por los pobres, sino también por los acomodados; no solo por los de abajo en el mundo, sino también por los que ocupan altos cargos. Y, sin embargo, hay un valor en estos inconvenientes; no son tan desesperados como muchos fingirían imaginar; tendemos a considerarlos como un gran mal, sin un solo rasgo redentor.

No pocos podrían sentirse dispuestos a preguntar: “¿Por qué deberían existir estas cosas? ¿Por qué no se me puede permitir pasar por la vida sin tener que encontrarme con todas estas dificultades, estas cosas que interfieren tanto en mi felicidad? La vida es corta, ¿por qué debería ser miserable? ¿Por qué no voy a poder disfrutar, al contenido de mi corazón, estos días y semanas, estos meses y años, que están pasando demasiado rápido? " Estas son las preguntas que probablemente surgen hoy de miles de corazones; parecen preguntas prácticas; tratemos con ellos de una manera práctica.

Tengamos en cuenta que estas cosas no nos llegan por casualidad, son enviadas. Esa dificultad tuya, ese asunto que te está costando tantos días de fatiga y noches de insomnio, ese gran dolor de corazón, esa pesada carga no te ha visitado al azar, por así decirlo, sino que te ha sido enviado; ese es el primer pensamiento, el primer hecho que debe recordarse cuidadosamente. Y el remitente; ¿Quién es el remitente? Dios, el Dios que te ama con un amor asombroso, se compadece de ti con una compasión maravillosa, te envía precisamente eso que es causa de mucha aflicción y que de todo corazón desearías que nunca fuera enviado.

Hermanos, parece extraño, casi como una contradicción, pero no lo es. “Amados, no os extraña la prueba de fuego que ha de someteros a prueba, como si os hubiera sucedido algo extraño; pero regocíjate, porque sois partícipes de los sufrimientos de Cristo; para que cuando su gloria sea revelada, vosotros también os alegréis con gran gozo ”( 1 Pedro 4:19 ; 1 Pedro 4:13 ).

Ésta es la acción bondadosa de un Padre amoroso; Él nos está entrenando y educándonos para el cielo. Nunca olvidemos eso, y preguntémonos honestamente cuál sería el resultado si tuviéramos todo como deseamos. Si en esta vida no hubiera dificultades, ni pruebas, ni dolores que enfrentar, ¿qué sentimientos y pensamientos se apoderarían de nosotros? ¿Deberíamos estar llenos de anhelo ferviente de llegar a la ciudad celestial? Gran parte de las partes más selectas y sagradas del carácter de un hombre se forman en aquellas etapas de su vida que provocan la compasión de quienes lo rodean.

Cuando se compadecen, el cielo se regocija; regocijándose de que los pies se vuelvan hacia Sion, de que el vagabundo vuelva a casa. Hermanos, que así sea con nosotros. Recuerde que "los que sufren con Cristo también reinarán con él", y que "a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien". ( EF Chapman, MA )

La conquista de las desventajas

1. Entre las figuras del Antiguo Testamento, apenas hay ninguna más interesante o más atractiva que la de Naamán el sirio. Pertenece, de hecho, a una clase de personas que nunca deja de llamar la atención y evocar admiración, la clase de aquellos que, afligidos por desventajas físicas que comúnmente son incapacitantes, tienen tal constancia de propósito, tal fuerza de voluntad, tal nobleza de carácter. , que triunfan sobre sus enfermedades y se colocan entre los líderes de la humanidad.

El sufrimiento habitual incapacita el esfuerzo; la enfermedad física inhabilita la voluntad y avergüenza el coraje. Marcados del resto por defectos, repulsivos o ridículos, o prácticamente desventajosos, los hombres se sienten humillados y atemorizados por una conciencia de inferioridad, que no raras veces se convierte en un vago sentido del mal, un lúgubre sentimiento de exilio inmerecido de la sociedad común, y junto a él. con éstos, una amargura de carácter que, a su vez, añade aún más obstáculos a la franca comunión con la gente corriente.

Los anales de la monarquía inglesa, por ejemplo, no contienen nombres más dignos que los de Alfredo, el fundador tradicional de nuestra constitución, y de Guillermo III, su campeón y restaurador, y ambos admirables soberanos eran inválidos crónicos. Nuestra literatura no tiene mayor nombre que el de Milton, que era ciego cuando escribió su poema principal; ningún nombre más venerable que el de Johnson, quien desde la niñez padeció una repugnante enfermedad.

Sería difícil encontrar entre los políticos modernos un nombre más honrado que el de Henry Fawcett, cuya vista fue destruida por un lamentable accidente cuando tenía veinticinco años, pero que "soportó la calamidad con un valor superlativo" y ganó para sí mismo un nicho en el Templo de la Fama. Estos muestran la clase a la que pertenecía Naamán, la clase de los intrínsecamente heroicos, a quienes, cualquiera que sea su credo o carrera, la descripción de las Escrituras parece pertenecer propiamente, “quienes mediante la fe sometieron reinos, obraron justicia, obtuvieron promesas, cerraron la boca de leones, apagaron el poder del fuego, escaparon del filo de la espada, de la debilidad se hicieron fuertes, se hicieron poderosos en la guerra, se convirtieron en ejércitos de extraterrestres.

2. Es una cuestión de experiencia común que la clase de héroes que representa Naamán es una clase muy grande; todos hemos conocido y podríamos nombrar de entre nuestros conocidos a personas que pertenecen a él. Es más, en cierto sentido, todos deberíamos entrar en él, porque no hay ninguno de nosotros, por muy afortunado que sea, que no tenga ninguna desventaja, que sea capaz de abrumarnos y "incapacitarnos".

Por supuesto, si se quiere, esta es la moralización más trivial. Pero sabe poco de la vida humana a medida que avanza en sus ciclos de trabajo consuetudinario y asociación común, quien no ha descubierto que el inmenso daño al carácter, el derroche de energía y la pérdida de la felicidad surgen de la única causa de ese resentimiento sostenido por la desventaja. que es una de las fallas humanas más comunes. Quizás haya razones por las que, en las circunstancias de la vida moderna, tal resentimiento debería tender a aumentar entre nosotros.

Es objeto de observación común que entre todas las clases existe una pasión por el disfrute, que fácilmente induce al disgusto por el trabajo y al descontento con todas las limitaciones de la libertad. Todos estaremos de acuerdo en que la religión es la fuente de la fortaleza y el estímulo del esfuerzo moral. Cuando la religión pierde autoridad sobre la voluntad y no logra mover el corazón, los hombres caen inevitablemente bajo el imperio de las circunstancias, sin nada fuera de sí mismos que los sostenga en la desgracia, nada más allá de los recursos nativos del carácter.

3. La desventaja en el caso de Naamán fue una de la cual podemos creer que él no fue personalmente responsable; la espantosa enfermedad que lo afligió pudo haber sido heredada, o contraída por contacto accidental con personas igualmente afligidas, o el resultado de privaciones sufridas en sus campañas. En cualquier caso, no podía culparse a sí mismo como la causa de su calamidad. A este respecto, el valiente sirio representa una gran multitud de personas afligidas.

Noto que el Sr. Samuel Laing atribuye la prevalencia de teorías pesimistas entre nosotros a esta misma circunstancia. “En los estados más rudos de la sociedad”, dice, “esos debiluchos fueron eliminados por el proceso sumario de ser asesinados, mientras que con los arreglos más humanos y refinados de los tiempos modernos viven y“ cansados ”.cielos sordos con sus gritos infructuosos ". Debe admitirse que la salud débil y el dolor crónico tienden normalmente a inducir disposiciones mentales tan sombrías y morbosas, y es imposible no sentir compasión por aquellos que, por engañados que sean, siguen siendo víctimas de sus propias desgracias inmerecidas; pero aquí, como en todos los demás asuntos humanos, hay un poder latente extraordinario en el hombre mismo, que, si se pone en acción, puede hacer retroceder la tendencia natural de sus circunstancias y desviar esas mismas circunstancias hacia intereses nuevos y superiores.

La magnanimidad de los antiguos estoicos se eleva en el caso del Epicteto enfermizo y tullido a una piedad genuina. “Atrévete a mirar a Dios”, dice, “y di: Trátame en el futuro como quieras: soy de la misma opinión que tú; Yo soy Tuyo; No rechazo nada que te agrade; llévame a donde quieras; vísteme con cualquier vestido que elijas; ¿Es tu voluntad que ocupe el cargo de magistrado, que esté en la condición de un hombre privado, que me quede aquí o que esté en el exilio, que sea pobre, que sea rico? Haré tu defensa ante los hombres en nombre de todas estas condiciones.

Hay un tono de afecto personal en tales palabras que argumenta que el filósofo de Stole era (aunque no lo sabía) un cristiano en espíritu. El lenguaje curiosamente similar de San Pablo incluye la confesión de un discipulado que Epicteto no podía poseer. "Sé cómo ser humillado".

4. Pero, aunque las aflicciones físicas que son inmerecidas pueden traer una tensión dolorosa sobre el carácter, y difícilmente pueden fallar, salvo en el caso de unas pocas personas extraordinarias, para arrojar una tristeza sobre la mente y dar un tinte melancólico a la mente. toda la vida, sin embargo, no es en tales calamidades donde se encuentran las influencias más incapacitantes y abrumadoras. Hay hombres entre nosotros, ricos en dones de intelecto, de carácter, de fortuna, que se encuentran en un estado de degradante ociosidad por el recuerdo incapacitante de alguna traición moral en el pasado.

Los hombres se maravillan de ellos, sin saber nada y sin sospechar nada, pero para su propia conciencia, el hecho siniestro se destaca con una prominencia amenazante. Han perdido la fe en sí mismos; el respeto por uno mismo, la columna vertebral del carácter, está roto. Podría tomar prestadas las palabras del texto para describir a un hombre así: "un valiente valiente, pero leproso". ( HH Henson, BD )

Los "peros" de la vida

Ahí tienes un romance y una tragedia resumidos en un solo verso. Solo necesitas un poco de imaginación para completar los detalles, ¡y he aquí! tienes un libro de la vida humana, con su orgullo y humildad, sus grandezas y sus vergüenzas. El escritor te habla en el mismo aliento de la gloria de este hombre y de su terrible cruz. "¡Pero!" ¡Ah, si tan solo pudiéramos deshacernos de esa palabrita, qué felices seríamos! ¡Pobre de mí! siempre está apareciendo para perturbar nuestras reflexiones autocomplacientes. Cae en el habla humana a cada paso.

Se encuentra en cada etapa de la experiencia humana. Lo escucho todos los días en la charla común de la gente sobre mí. Me doy cuenta de que mis propios labios lo dejan caer desprevenido un sinnúmero de veces. Siempre hay algo para calificar nuestras felicitaciones, elogios y acciones de gracias. La fortuna te ha tratado bien, ¡pero! Has tenido una carrera próspera y fluida, ¡pero! Tu marido es casi perfecto, ¡pero! Sus hijos están bien, ¡pero! Ese amigo tuyo tiene muchas cualidades admirables, ¡pero! Su empleador es generoso y considerado, ¡pero! Tu pareja es honesta y capaz, ¡pero! Su iglesia es ortodoxa y pacífica, y eminentemente respetable, ¡pero! Su ministro es un predicador maravilloso, ¡pero! Siempre hay esa nube pequeña o grande a través de tu luz del sol, siempre la avispa en la taza de miel, siempre el lado sórdido de tu dicha,

La misericordia y el juicio se encuentran, y las tinieblas y la luz forman una imagen en cada lote humano. Naamán era un gran hombre y honorable, pero leproso. Ahora bien, a veces nos olvidamos de este otro lado en nuestros pensamientos sobre los demás, y con frecuencia le damos demasiada importancia al pensar en nosotros mismos. Y si el otro lado se relaciona con el carácter, invertimos el proceso, dándole demasiada importancia a los demás y pasándolo por alto en nosotros mismos.

I. Recuerde que cada Naamán tiene su cruz. El lado del escudo que muestra al mundo es quizás de oro pulido, pero quien camina detrás ve la pesada carcasa de hierro. Cuán tontos somos al envidiar a los grandes por su grandeza, a los ricos por sus riquezas, a los honorables por sus honores y a los sabios por su sabiduría, y pensar que porque tienen más de estas cosas que nosotros, son necesariamente más felices y contentos.

Y qué ciegos somos para pasar por alto nuestras propias bendiciones y alegrías, y lamentamos porque otros parecen más afortunados que nosotros. Inquieta es la cabeza que lleva algún tipo de corona. Donde la fortuna deja caer sus más selectos honores, impone sus cargas más pesadas, y el camino que está bordeado de rosas tiene la mayoría de las espinas del cuidado. Cuanto más brillante es la luz del sol, más oscuras son las sombras. Cuanto más se sale con la suya un hombre, más se preocupa cuando no puede salirse con la suya.

No se puede escalar alto para arrancar las mejores frutas y flores sin recibir muchos pinchazos y magulladuras. El hombre que se viste de púrpura y lino fino delante del mundo tiene muchas veces debajo, si se puede ver, cilicio áspero y cordones de rozaduras; y hay una nube de preocupaciones que pesa como la medianoche sobre muchos corazones en los que la fortuna exterior parece sonreír constantemente. En la vieja balada, la reina pasa sobre su valiente palafrén, con telas de oro y brillantes joyas, y una espléndida variedad de asistentes, y la doncella del pueblo, mirando por su ventana enrejada, suspira: “¡Oh! para ser una reina! " mientras que la reina, mirando hacia arriba, suspira mucho más profundamente y susurra a su corazón: “¡Oh! para estar libre de toda esta carga, y como esa feliz doncella descuidada! " Sí; hay ráfagas de frío en las alturas que los de abajo nunca sienten.

Y muchas veces, cuando todas las cosas del mundo van bien con un hombre, su vida interior es cualquier cosa menos correcta con Dios. La lepra de la duda o la lepra del pecado se ha apoderado de todos sus pensamientos, ha corrompido sus afectos humanos y ha puesto una plaga fulminante sobre su mundo, y él no sabe nada de la paz y la alegría en la que tu sencilla fe camina continuamente.

II. No es probable que olvide su propia cruz. No; pero no le hagas demasiada importancia. Sin duda, hay un lado sórdido en tu vida. No todo es luz del sol. Pero no está bien mantener el lado sórdido siempre en primer plano y hablar como si las lágrimas, las preocupaciones y las preocupaciones fueran su alimento y bebida continuamente. ¿Por qué no podemos dejar que nuestros pensamientos alegres tengan un curso libre a veces sin detenerlos con ese "pero" eterno? "Sí; Tengo muchas cosas por las que estar agradecido, pero yo ”Esa palabra a menudo expresa la esencia concentrada de la ingratitud.

Es un volumen de murmuraciones y nerviosismo encuadernado en tres letras. No hagas demasiado, repito, de ese otro lado. Tu casa no es tan grande como deseas. No; pero tal vez haya mucho más amor y felicidad en ella que en muchas casas más grandes. No todos sus hijos se están moldeando como usted quisiera. No; pero esperemos que algunos de ellos traigan brillo a sus hogares y pongan música en sus corazones continuamente.

Quizás sus perspectivas comerciales no sean brillantes. No; pero nunca le han faltado suficientes comodidades, y su camino siempre ha estado claro hasta ahora. Seríamos hombres mucho más felices y de corazón mucho más generosos si no hiciéramos tanto de ese "pero" al pensar y hablar de aquellos que nos aman y a quienes amamos. Nos complacen en muchas cosas, ¡pero! Ah, bueno, magnifique las muchas cosas y deje pasar ese otro lado. ( J. Greenhough, MA )

Aleación en grandeza

Naamán era un hombre valiente, pero leproso. Todo hombre tiene un "pero" u otro en su carácter, algo que lo mancha y lo rebaja, alguna aleación en su grandeza, algo húmedo para su alegría: puede ser muy feliz, muy bueno; sin embargo, en una u otra cosa, no es tan bueno como debería ser, ni tan feliz como sería. ( Matthew Henry. )

Versículos 2-4

Y los sirios habían salido en compañías.

La sirvienta hebrea

I. Su fe en Dios. Claramente tenía una fe muy fuerte; y era del tipo correcto. Porque hay tipos de fe erróneos. La mera creencia, incluso en la verdad, puede ser absolutamente impotente. La pregunta es, ¿de qué lado te hace tomar] nuestra creencia? Debe ser una confianza viva en una persona viva, una fe total en todo el Salvador. Note los hermosos signos de la fe de esta niña. En esa tierra de ídolos e idólatras, ella no se avergonzó de poseer a su Señor.

Y su caridad demostró su fe sincera. Qué maravilla si ella se hubiera vengado y hubiera dicho a pesar de todo: "Me alegro de que mi amo sea leproso: es el juicio de Dios sobre él: le sirve bien". ¡Qué hermoso, qué parecido a Cristo su espíritu perdonador! Nos gustaría saber cómo se convirtió en una hija de Dios tan creyente. El pueblo de Israel era entonces desesperadamente malvado. Era el tiempo de Elías, Acab y Jezabel; y miles habían abandonado a Jehová por ídolos.

Pero probablemente tuvo una madre tan buena como la que tuvo Timothy. De sus labios aprendió acerca del Dios de Abraham. Las oraciones de su madre se escucharon en el cielo; y cuando el pecado se desencadenó, la fe encontró un hogar en el corazón de este querido niño.

II. Su fidelidad. La fidelidad es más que fe. Como muestra la Palabra, es la plenitud de la fe. Tenía tanta fe verdadera que llenó toda su naturaleza y la hizo fiel bajo pruebas terribles. Obtuvo su amorosa lealtad a su amoroso Dios: la hizo leal de corazón. Pedro tenía fe, pero no lo suficiente para hacerlo fiel en el palacio del sumo sacerdote. Qué triste es que muchos de los que van a países paganos sean infieles a su religión.

Actúan como si su religión debiera estar determinada por la región en la que residen; son como la cera más suave en la que la opinión pública puede poner un sello: hombres son en esto sin virilidad, que no se pertenecen a sí mismos sino a cualquier dueño que los reclame audazmente; se agitan como átomos lamentables en el centro de un torbellino. Valoramos mucho esta lealtad desinteresada a una causa que parece perdida. La Biblia siempre nos suplica que seamos leales a Dios y fieles a nuestra confianza, sea la que sea.

III. Su fecundidad. "Nada más que hojas", no se le puede aplicar. Pareciendo el ser humano más manso de Siria, demostró ser uno de los más poderosos. “No soy más que uno, pero soy uno. No puedo hacer mucho, pero puedo hacer algo; y todo lo que puedo hacer, debo hacer, y por la gracia de Dios lo haré ". Así se convirtió realmente en una gran apóstol y misionera. Por ella se conocía y respetaba la religión verdadera en Siria, y Naamán se convirtió en adorador de Jehová; y por eso se la ha considerado digna de un lugar importante en el libro de Dios.

Pero tenga cuidado de no caer en un error aquí. Puede imaginarse que sólo puede hacer el bien mediante un gran y feliz esfuerzo de vez en cuando. "¿Cuánto tiempo tardaste en pintar ese cuadro por el que pides 100 libras?" dijo una vez un caballero a un pintor famoso. "Dos días", respondió. "¿Y espera £ 100 por el trabajo de dos días?" “Olvidas”, respondió el pintor, “que toda mi vida fue una preparación para el trabajo de estos dos días”. Así que unas pocas palabras de esta niña conmovieron a la casa de Naamán; pero fue toda su vida la que la preparó para pronunciar estas pocas palabras en el momento adecuado y de la manera adecuada. ( J. Wells. )

La doncella de la señorita

Siria era un reino cercano a Canaán. Durante algún tiempo, una niña vivió en Siria. Puede que no tuviera más de ocho o diez años. Deseamos decir siete cosas sobre ella.

I. Esta niña era judía. Pertenecía a la mejor tierra y a la mejor gente. ¡Qué ventajas tenía! A este respecto, eres igual, sí, superior a ella; Canaán y los israelitas entonces se compararon con Inglaterra y los ingleses ahora. Una Biblia completa y un Salvador que ha venido. A quien se le dé mucho, se le exigirá mucho.

II. Esta niña era una esclava. Piense en su triste condición. Se vio obligada a alejarse de su tierra, su hogar, sus amigos y sus padres. Muchos niños han estado en las mismas circunstancias: Roma, Grecia, Estados Unidos. Algunos incluso en la actualidad: Madagascar y África. "Los esclavos no pueden respirar en Inglaterra". ¿Por qué? Educación. Gobierno. Sobre todo, el Evangelio. ¿No deberías creerlo y amarlo?

III. Esta niña trabajaba como esclava en la casa de Naamán. Ella estaba en su casa y atendía a su esposa. Doncella de una dama. De esto aprendemos que, aunque joven, era inteligente y hacía bien todo su trabajo. Imítala en estas cosas. Nunca descuides lo que haces. Trate de leer, escribir, deletrear, etc., de la mejor manera. En la otra vida, entonces harás las cosas fácilmente y bien. Esto será un gran consuelo para ustedes y para los demás.

IV. Esta niñita fue muy amable. Aquí estaba la bondad para alguien que no había sido amable con ella. Este era el espíritu de Jesús. Escúchalo y míralo en la cruz. Debería ser tu espíritu. No se puede tener sin un corazón nuevo, como tampoco puede haber un arroyo sin fuente. Como la doncella tenía uno, también tenía el otro. El que le dio un corazón nuevo, te lo dará a ti. Pídeselo.

V. Esta niña era sumamente inteligente. Así razonaba ella: Eliseo, quien, por el poder de Dios, podía resucitar un cadáver, también podía, si le agradaba a Dios, devolver la salud a un cuerpo enfermo. Razonamiento maravilloso para una niña. Aprenda a poner las cosas juntas en su mente. Haga esto con sus lecciones escolares; cuando lees libros, miras a las personas, miras a los pájaros volar y los barcos que navegan. Entonces no serás aburrido, sino inteligente, y así podrás abrirte camino a través del mundo.

VI. Esta niña hizo mucho bien. Naamán fue liberado de su lepra y también de su paganismo. Además, miles de personas han utilizado toda la narración para ilustrar el Evangelio, mediante el cual multitudes se han salvado del pecado a la santidad. Se han obtenido resultados similares con un solo libro, tratado, acción o palabra. Todos pueden hacer el bien; hazlo todos los días.

VII. Esta pequeña niña fue muy honrada. Por la atención que recibió de tantos en Siria; obteniendo un lugar en la Biblia; haciendo que miles hablen bien de ella, como hemos estado tratando de hacer. Su caso ilustra el texto: "A los que me honran, yo honraré". Id y haced lo mismo. Habla por Dios, como ella. Habla por los demás, y especialmente por los que sufren, como ella. ( A. M'Auslane, DD )

La fe de una doncella

Estamos profundamente apegados a este oficial impulsivo, de carácter excelente pero con muchas faltas, y a la doncella que, aunque era un pájaro enjaulado, cantó tan dulcemente los cánticos de Sión que condujo a su amo a la libertad de los hijos de Dios.

1. Vea, entonces, uno a quien Dios decidió bendecir. Naamán era un pagano. Naamán vivía en Damasco, una ciudad que había existido durante unos 1100 años y estaba enriquecida con la riqueza y el esplendor de los imperios. Dios quería un testigo en esa gran ciudad; y así este general pagano, que habitaba en todo el lujo de esa gran capital, se convirtió en el objeto del favor peculiar de Dios. Sin duda, era uno de los favoritos de la fortuna.

Todo le había ido bien. Fue un hombre de muchas victorias. Por medio de él, el Señor libró a Siria. Este hombre popular y exitoso, que había ganado todo lo que el mundo podía darle, era el hombre que Dios decidió bendecir.

2. Pero observe los misteriosos medios adoptados. Fueron necesarias medidas enérgicas, porque tales favoritos de la fortuna no se ganan fácilmente. En primer lugar, Naamán fue herido de lepra. Lo que pensamos son nuestros mayores problemas a menudo demuestran nuestras principales misericordias. Pero habría problemas y desastres en otro sector. Una tranquila aldea rural en las fronteras de Palestina se ve perturbada por una repentina alarma. Una banda de jinetes sirios se acerca rápidamente.

Los campesinos huyen aterrorizados y se esconden en los cerros; pero algunos son capturados, y entre ellos una pequeña doncella. Y sus amigos, cuando se enteran, desearían que ella estuviera más muerta que presa del infiel. Pero Dios estaba cumpliendo Su propósito. Estos dos hogares desolados no fueron un trabajo de desenfreno, sino parte del programa divino de bendición.

3. Considere ahora el instrumento especial utilizado. Nos encanta pensar en la escena de la casa de Naamán. La pequeña doncella pronto descubrió que había problemas dolorosos en el mundo además del suyo, y su corazón se conmovió de inmediato en simpatía por su ama. Debe haber parecido el canto de un ruiseñor procedente de un bosque lejano, anunciando el advenimiento de la primavera. Fue un rayo de sol irrumpiendo en una noche de penumbra desesperada.

La casa de Naamán estaba llena de ídolos. Se habían ofrecido sacrificios y libaciones sin restricciones para ganar el favor de los dioses sirios. Y todo había sido en vano. Pero ahora, esta niña hebrea habla de un profeta que puede salvar, de una curación segura en su propia tierra de Samaria. Nadie podía dudar de la sinceridad de su confianza ni de la sinceridad de su simpatía. Fue la declaración sincera e ingenua de un niño veraz, y transmitió convicción a todos los que la oyeron.

Llegó a oídos del rey de Siria y decidió actuar de inmediato. Vemos aquí los resultados permanentes de la formación religiosa temprana. Esta doncella cautiva, debido a que se le había enseñado a conocer y confiar en Dios, tenía una fe tan fuerte que ella era el medio para llevar la salvación a la casa de su cautiverio y para levantar un testimonio de Dios que sonó por toda la tierra de Siria.

4. Pero vea el carácter peculiar de la fe de un niño. Es concreto y objetivo. Fue el profeta quien llenó toda su área de visión. Aunque conocía bien todo acerca de los tratos de Dios en el pasado con su nación, su visión de la religión se resumía prácticamente en esto: el profeta que está en Samaria puede resucitar muertos, curar leprosos o hacer cualquier cosa. Es un espléndido testimonio del carácter y la influencia de Eliseo, que haya despertado tanta confianza en el alma de esta pequeña doncella.

Algo está mal en el maestro o predicador si no puede conseguir el amor entusiasta de los niños. ¡Cuán simple y cuán real se vuelve la fe de un niño cuando la sustancia de la enseñanza es el Cristo viviente! ¡Es especialmente fácil, ay! inculcar el error - desarrollar superstición en lugar de fe - falsa confianza en imágenes y reliquias y sacerdotes humanos, en lugar de confiar en el Salvador invisible.

Cuando el padre y la madre pueden hacer tales maravillas, es obvio para sus mentes sencillas que Dios puede hacer maravillas aún mayores, tratando con leyes y tocando fuentes secretas de influencia desconocidas para los hombres más sabios. Esta pequeña doncella confiaba en que Eliseo podría curar a su amo y lo haría. No era nada para su fe simple y generosa que su enfermedad era incurable y ... él mismo fuera del pacto de Dios.

Sin duda, un niño fanático y sectario es una de las monstruosidades más antinaturales y odiosas que se pueden encontrar en la tierra. ¡Ay de Inglaterra, si tal espíritu prevalece alguna vez en las escuelas primarias y públicas que forman la guardería de la nación! ¡Oh, por más espíritu infantil entre los cristianos! "Un toque de la naturaleza hace parientes a todo el mundo." La fe genuina en un Dios real y un cielo real hace que toda la Iglesia sea una.

5. Y observe cuán trascendente puede ser la influencia del más insignificante hijo de Dios. Esta doncella cautiva habría sido considerada como la persona menos influyente de todo Damasco. Su fe sencilla fue el medio para ganar a su amo, que se convirtió en testigo vivo de toda Siria; y, por su fe brillante, ha estado predicando a millones de estudiantes de la Biblia durante casi tres mil años.

Cuando Naamán salió de Damasco, se llevó consigo tesoros que ascendían a unas 12.000 libras esterlinas. Pero también tenía consigo lo que era de un valor infinitamente mayor: las oraciones de la doncella. ¡Oh, hijos de Dios, vivan a la altura de su elevado llamamiento! En esta, la tierra de vuestro exilio, sois sólo forasteros y peregrinos. Confiéselo. Declare su fe en el cielo y su relación con Aquel que puede salvar hasta lo último. ( FS Webster, MA )

La sirvienta cautiva

Los ricos y los pobres se encuentran. Los poderosos y los innobles, el monarca y el esclavo, son, después de todo, compañeros cercanos en el peregrinaje de la vida. Naamán el sirio, poderoso y honorable, habita bajo el mismo techo con la pequeña doncella cautiva de la tierra de Israel.

I. Notamos, su reconocimiento de Dios en la providencia. Podría haber mirado la oscura nube de adversidad que se cernía sobre ella y no haber podido discernir un destello de luz; pero ella creía que el Dios de la providencia estaba detrás de la nube y la dispersaría a su debido tiempo. Tenía la convicción de que Dios había dirigido y seguiría dirigiendo sus pasos. ¿No es su ejemplo un modelo para los creyentes? La doncella cautiva ciertamente nos reprende y exhorta, en nuestra desconfianza de Dios en la providencia.

La experiencia cristiana bien puede ser probada por el precepto cristiano que nos ordena, como creyentes, “no tener cuidado de nada” ( Filipenses 4:6 ). Las aflicciones, las pruebas, las decepciones, bien consideradas, nos ayudarían en la aplicación de esta prueba. Podríamos razonar con seguridad así: si no podemos encomendar el orden de nuestro camino terrenal a nuestro Padre, quien nos amó y “nos bendijo con toda bendición espiritual en Cristo Jesús” ( Efesios 1:3 ); si no podemos confiar en su sabiduría, y confiar en su bondad, bajo las pruebas y aflicciones nos puede enviar, ¿no tenemos razón para examinarnos a nosotros mismos, si estamos en la fe? Ciertamente, la medida de nuestra fe en el Dios de gracia no encontrará un índice incierto en la medida de nuestra fe en el Dios de la providencia.

II. Notamos, en segundo lugar, la utilidad de la criada cautiva en la humilde posición que ocupaba. Vemos en ella una ilustración del empleo de Dios de medios sencillos para lograr fines poderosos. ¡Cuán grande es su necedad los que desprecian el día de las pequeñas cosas! No existe una posición tan humilde, pero Dios puede encontrar en ella a aquellos que pueden prestar un valioso servicio en Su Iglesia. La humildad de circunstancia, cuando se acompaña de humildad de carácter, elogia especialmente a un hombre como un colaborador adecuado con Dios.

“No muchos sabios según la carne”, etc. ( 1 Corintios 1:26 ). Cuidémonos del pensamiento engañoso, que paraliza tanto esfuerzo cristiano, que nuestra posición es demasiado humilde, nuestra esfera de influencia demasiado circunscrita para permitir la utilidad cristiana.

III. Como comentario final sobre la historia de la doncella cautiva, notamos el inestimable valor de su piedad, tanto para ella como para los demás. Esta lección se nos puede recomendar en una doble forma. Puede recordarnos el valor de un sirviente piadoso en cada hogar y el valor de la piedad para cada sirviente. Se registra del reverendo Henry Venn, que a menudo agradecía a Dios por un siervo piadoso; y una vez les dijo a sus hijos respetándola: “Rut es mi sirvienta aquí; pero si tu padre es encontrado a sus pies en el Gran Día, su lugar no será uno bajo ". ¡Feliz la sierva que, con una vida de piedad, "adorna la doctrina de Dios su Salvador", como para ganar de aquellos a quienes sirve tal testimonio de su valía! ( C. Bullock. )

Un joven cautivo

En la historia de esta niña siria hay algunas cosas que pueden sugerir pensamientos de simpatía por las niñas más cercanas a casa.

I. La primera sugerencia es la de la impotencia de un niño. A menudo decimos "tan indefenso como un niño". La niña de nuestra historia era una niña, una niña huérfana, al menos hasta ahora porque estaba privada del cuidado de sus padres, y era una esclava. Así, la niña de la casa siria se encuentra ante nosotros en una situación tan patética, y parece suplicar por sus hermanitas de nuestro tiempo.

II. La segunda sugerencia del texto es de otro tipo, a saber, la ayuda de un niño. Indefensa como estaba, la pequeña doncella de la historia ayudó a su maestro a recuperar la salud y el conocimiento de Dios. Ahora, la base de su ayuda era su formación religiosa. Ella podía ayudar al hombre, porque conocía a Dios. Cuando la llevaran cautiva, ella podía cantarles la canción del Señor en tierra extraña.

Este niño conocía los Salmos mejor de lo que algunos de nosotros los conocemos, y algunos de los sirvientes de Naamán consiguieron que la niña los cantara de vez en cuando. "El Señor es mi Pastor, nada me faltará". Era como si hubieran traído un ángel en su séquito cuando llevaron a ese niño piadoso a Siria. ( Samuel Gregory. )

La pequeña sirvienta cautiva

I. Dios puede hacer cosas muy grandes con instrumentos muy débiles. La purificación de Naamán de la lepra corporal fue algo muy importante. Por medio de él se convirtió a la adoración del Dios verdadero, algo mucho más grande. Pero, con toda probabilidad, si no hubiera sido por la pequeña doncella cautiva, habría muerto como un hombre y un pagano.

II. Dios puede hacer que los actos pecaminosos de los hombres le alaben. Sacar a esta pequeña doncella cautiva de su país natal fue un acto pecaminoso. Pero fue llevada a la casa de Naamán, y Dios la convirtió en un medio de un bien indecible para él. Muy probablemente, después de su conversión, Naamán resultó ser una bendición para otros. Si es así, ella participó.

III. A donde sea que vayamos, debemos llevar nuestra religión con nosotros. Esta pequeña doncella israelita, aunque vivía en una casa pagana, no se avergonzaba de admitir que era una adoradora de Jehová. Muchos que están atentos a los deberes externos de la religión en el hogar actúan como aquellos que no hacen profesión cuando van entre extraños.

IV. Debemos amar a nuestros enemigos. Esta pequeña doncella estaba cautiva en la casa de Naamán. Por lo tanto, no habría sido nada antinatural si ella lo odiara. Pero, en lugar de eso, lo compadeció como un leproso y manifestó sus sentimientos bondadosos hacia él diciéndole a su ama dónde podía obtener la liberación de su triste condición. El Señor, por medio de Su siervo, el profeta Jeremías, dijo a los israelitas cautivos en Babilonia: "Busquen la paz de la ciudad a la cual los hice llevar cautivos, y oren al Señor por ella".

V. Los valientes de la tierra no deben despreciar a los humildes. Los primeros no saben cuánto pueden estar aún en deuda con los segundos. Sin duda, muchas veces Naamán, el comandante en jefe del ejército sirio, envidiaba la robusta salud de un soldado raso. Por eso, si hubiera podido hacerlo, alegremente le habría dado su riqueza y sus honores. Pero era absolutamente imposible para él, de ninguna manera, comprar esa bendición indescriptible. Al final lo consiguió, pero lo hizo “sin dinero y sin precio”. ( T. Fenwick. )

Una chica servicial

El guardián de un faro en la costa de Cornualles desembarcó un día y fue apresado y hecho prisionero por una banda de hombres malvados. Pensaron que así evitarían el encendido de la luz, y los barcos se estrellarían contra las rocas, y entonces podrían hacerse con el botín. Pero se olvidaron de la pequeña hija del farero. Cuando llegó el momento, sola y asustada como estaba, subió las largas escaleras y encendió todas las luces.

Muchos de los propósitos de Dios se imponen en pequeños agentes para su cumplimiento. El Señor parece deleitarse en cumplir Su voluntad mediante instrumentos débiles. La mano de un niño puede mover la palanca que lanza un barco poderoso.

Versículos 5-7

Y el rey de Siria dijo: Ve a, ve.

El problema de Naamán el leproso

Naamán el sirio era un soldado valiente, inteligente, ingenioso y exitoso, pero leproso. Y ese "pero" fue la mosca en el ungüento que hizo que todas sus brillantes cualidades no valieran nada. El problema era quitar la mosca de la pomada antes de que fuera demasiado tarde. El hecho de que Naamán fuera tan capaz e indispensable para su soberano hizo que la necesidad fuera más urgente. El economista no pudo soportar ver tan magnífica planta inactiva.

El patriota sintió pena que el país se viera privado de los servicios de un sirviente tan valioso y leal. Pero la pregunta era "¿Cómo?" La lepra era tan incurable como incapacitante. Un hombre podría evitarlo, pero una vez dentro de sus afanes no podría escapar de ninguna manera. Así que todos pensaron hasta que una palabra casual de una esclava israelita despertó la esperanza. La pequeña doncella habló con tanta confianza de la posibilidad, no de la certeza, de la curación de su maestro, si pudiera estar con el profeta en Samaria, que sus sugerencias se convirtieron en el elemento básico de la conversación de la corte, y finalmente llegaron a oídos de la corte. Rey.

Sus palabras tenían tal convicción que los cortesanos se encontraron realmente dando por sentada la cura y procediendo a discutir el método por el cual podría lograrse. Al respecto, todos tenían su propia teoría. El problema sigue con nosotros. Por todos lados hay hombres y mujeres de cualidades amables y habilidad natural, capaces de un servicio estimable a su época y generación, quienes, por algún defecto moral, heredado o adquirido, están perdiendo su oportunidad y demostrando ser una carga para la comunidad en lugar de de nuevo.

Piense por un momento no sólo en el sufrimiento personal soportado, sino en el peligro en el que se encuentra la comunidad y la pérdida de servicio que sufre debido a la prevalencia de la lepra de la impureza y la embriaguez; de la codicia y el juego; de celos y falsedad; de odio y contienda; de ostentación y pereza. La necesidad de hoy, entonces, como en la Siria de Ben-adad, es curar a los naamán. Echemos un vistazo breve a las soluciones sugeridas para el problema.

1. La idea del rey era enviar al leproso al Rey de Israel. Así que se envió la carta cuyo contenido puso al Rey de Israel tal alarma. “¿Soy yo Dios”, dijo el monarca perturbado, “para matar y dar vida, que este hombre me envía para curar a un hombre de su lepra? Pero considera ahora cómo busca pelear contra mí. " Esta vez, sin embargo, la astuta sospecha de Joram tuvo la culpa.

La solicitud fue de buena fe. Procede de una expectativa genuina de que si la curación se iba a realizar, debía ser realizada por el rey. ¿A quién más se le otorgaría la autoridad requerida? Por pintoresca que parezca la noción, expresa un credo claramente moderno. Para rey, lee Estado, y estás en el siglo XX de una vez. Nada es más notable, y en algunos aspectos más patético, que el rápido crecimiento de la creencia generalizada en el poder del Estado como instrumento de reforma. Y sin duda el Estado puede lograr mucho, mucho de lo que antes se pensaba no sólo más allá de su poder, sino incluso más allá de su conocimiento.

Puede contener a los malhechores y recompensar a los que lo hacen bien. Puede eliminar las fuentes de tentación, ajustar las desigualdades y asegurar a todos una oportunidad justa. Puede alterar las condiciones y, por lo tanto, modificar los hábitos. Pero sus métodos son lentos y están sujetos a grandes cambios. Su principal instrumento de reforma inmediata es la contención, la separación, el sacrificio. Mantiene a la sociedad sana al callar a los infectados.

El resultado es que, para que no sean descubiertos, los hombres cubren su lepra y la introducen por debajo de la piel. Pero todavía son leprosos. Un cambio en la dirección de una distribución más equitativa de los resultados de la industria no sería en sí mismo una cura para la codicia. La prohibición de la venta de licores intoxicantes no será seguida por un cese inmediato del deseo de bebidas fuertes.

El Estado tiene poderes amplios e indudables, pero los mejores y más verdaderos defensores de la amplia extensión de su ámbito de acción y administración reconocen, no obstante, sus limitaciones y niegan en su nombre cualquier intento de usurpación de la prerrogativa de Dios o de la autoridad para eliminar. la lepra del pecado.

2. Para hacer justicia a Naamán, no le dio mucha importancia a la carta al rey. Por supuesto, fue cortés y conveniente primero presentarse en el tribunal. Pero su esperanza estaba en una entrevista, no con el rey de Israel, sino con el profeta de Israel. Así que, tan pronto como pudo, alivió al rey de la vergüenza de su presencia, y volvió las cabezas de sus magníficos purasangres hacia el barrio más humilde de la ciudad donde moraba el profeta.

Por supuesto, se había entregado a especular sobre el método que seguiría el profeta. La secuela muestra cuán profundamente estaba equivocado. Pero las ideas de Naamán aún persisten. La gran característica de los esquemas modernos de reforma es el intento de preservar el respeto por sí mismo de un hombre, o, para usar la expresión expresiva que hemos tomado prestada de Oriente, "salvar su rostro". Si es leproso, por el amor de Dios, no se lo digas ni dejes que piense que tú crees que lo es.

Trátelo como si no lo fuera. Pronto comenzará a pensar que no lo es, y luego no actuará como si lo fuera. ¡Y entonces no lo estará! Así parece mucha enseñanza actual. Además, conduce mucho a una cura que se introduzca una pequeña ceremonia y algún acto simbólico, ¡con solo una sugerencia de magia o de lo oculto! Hay una confianza creciente en el formalismo.

3. Queda la sugerencia de los siervos poco sofisticados y fieles de Naamán, y esa era la forma en que se les había enseñado a recorrer el camino de la humildad y la obediencia, Consentir ser y ser tratados como el leproso que sabes que eres. Deshágase de la idea de que se le debe consideración en base a su posición, logros, dotes, riqueza, reputación. Consiente en ser solo un leproso, un leproso vil.

Y luego obedece. No discuta la receta, sígala. No discuta que, incluso si acepta lavarse, seguramente sería mejor lavarse en los arroyos claros, límpidos y hermosos de Damasco que en las turbias aguas del Jordán. Posiblemente Abana y Pharpar son todo lo que crees que son. Pero Jordan es la corriente elegida. Es una cosa sencilla. Intentalo. Sumerja, sumerja siete veces. ( FL Wiseman. )

La peregrinacion

Esta ingenua expresión infantil abre inesperadamente al héroe enfermo y desesperado una puerta de esperanza: pone una nueva estrella guía en su medianoche de oscuridad. “He aquí, os traigo buenas nuevas de gran gozo” “Todo aquel que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”. Sí; Bendito sea Dios, estas y otras declaraciones similares están dirigidas a todo leproso espiritual en este mundo asolado por el pecado. Como con el guerrero de Damasco, así con ellos: tienen una amable "misiva", una "carta de encomio" para el Rey de reyes. Hay un profeta más grande que el más grande de Israel, que puede "sanarlos de su lepra".

1. El primer impulso de Naamán, antes de emprender su viaje, fue ir a contárselo a su señor. Antes de que pueda adoptar la sugerencia del joven hebreo, siente que es su deber, aunque el más exaltado de los súbditos de Ben-adad, acudir a su soberano, hacerle conocer su designio y recibir la sanción real. Esto nos dice la lección preliminar, con respecto incluso a los pequeños detalles cotidianos de la vida, a tener cuidado al observar sus decoro y cortesía.

“Sea cortés”, “Hágase todo decentemente y en orden”, son obligaciones morales y religiosas por igual. Pero, ¿no hay aquí también una lección espiritual superior para el cristiano en su hora de dificultad y peligro? Cuando esté rodeado de caminos y providencias desconcertantes, y sin saber qué seguir, balanceándose entre las fuerzas opuestas de la inclinación y el deber, ¿no debería - no debería, como Naamán, acudir al Rey de reyes - "para decir su Señor ”¿de qué carga su espíritu?

2. Observe la partida y el viaje de Naamán. “Y”, leemos, “se fue” ( 2 Reyes 5:5 ). Su prontitud, en el verdadero espíritu de soldado de la rendición instantánea al deber: "Ve, y él va", es digna de mención. Cuán diferente al caso de muchos en las cosas espirituales; que se tambalea por la incredulidad; permitir que la solemne advertencia y la convicción pasen desatendidas; evocando para sí mismos alguna supuesta necesidad de aplazamiento y demora; resolviendo emprender la peregrinación en algún momento, pero “todavía no”; imaginando los carros y caballos de la salvación a su disposición cuando lo deseen, y su lepra maligna es algo que puede posponerse sin peligro para una curación en el lecho de muerte.

Como Naamán sintió, tan bien pueden ellos, que la restauración puede estar con ellos "ahora o nunca". El rey le dijo a la víctima: "Ve, ve". Así habla nuestro Señor. Esta es la receta del Gran Médico para el alma que busca: No espere ni un momento; no te demores en toda la llanura; no consultes con ningún consejero terrenal. Que se ordenen los carros. Date prisa; huye por tu vida! "¡Ir a! ¡ir!" por una larga eternidad está suspendida en la resolución.

3. Notemos la recepción de Naamán. El viaje está cumplido; el jefe y sus sirvientes han llegado a Samaria, la capital de Israel, situada en su empinada colina; una ciudad "que combinó en una unión que no se encuentra en ninguna otra parte de Palestina, fuerza y ​​belleza". Naamán envía a uno de su tropa al palacio de Joram con la carta real de Ben-adad. El monarca lo lee. Comenzando, sin duda, con los acostumbrados saludos de cortesía orientales, la lectura conduce a un estallido de ira indignada.

Parecía poco más que un insulto; una imposición arrogante a la credulidad real; la ocasión estudiada y diseñada de una nueva disputa. Sólo ve en la carta un pretexto para volver a desenvainar las espadas, para volver a devastar sus territorios e inundar sus valles de sangre. ¡Pobre de mí! ¿Se negará el monarca de Israel, el jefe y gobernante de las tribus teocráticas, a dar gloria a quien, como especialmente le convenía a él testificar, se debe gloria? ( JR Macduff, DD )

Versículos 11-12

Pero Naamán se enojó y se fue.

Orgullo superando el deseo

El gran hombre y todo su cortejo se mantienen afuera, y el siervo de Dios ni siquiera sale, sino que envía el mensaje: "Ve y lávate en el Jordán". Esa recepción descortés no es una muestra de arrogancia vulgar, como el orgullo de un papa que mantiene a un emperador de pie en la nieve en el patio del castillo durante tres días, antes de que lo absuelva. Es el sabio trato de esa Divina Palabra. Con la rapidez de un soldado de temperamento y orgullo, destella de una vez en un resplandor.

Las características que ofendieron a Naamán son las características de la curación de Dios para la lepra de nuestro espíritu. Son su gloria aunque los hombres tropiecen con ellos. Mírelos como los trajo aquí.

I. Nótese, entonces, lo que a los ojos de este hombre era una falta, lo que, para una visión más clara, es una gloria: la total indiferencia del Evangelio hacia todas las distinciones entre los hombres. La comunidad en la enfermedad del pecado destruye todas las distinciones. Hay un príncipe acostado en esa cama; hay un mozo de cuadra en eso. Están enfermos de la misma enfermedad, que afecta al hombre, no a su oficina. Necesitan el mismo trato y, gracias a Dios, lo obtienen de Aquel que no hace acepción de personas.

Tal tratamiento es fiel al hecho de la condición del hombre. Porque es un hecho que todos somos iguales en pecado. En todos nosotros ha habido y hay una divergencia y desviación voluntarias de la línea del derecho, que oscurece el alma de un hombre. ¡“Todo el mundo es culpable ante Dios”! No puedes refutar, y no corregirás ese viejo dicho sobre la condición del hombre. Déjame ponerlo en un lenguaje sencillo. ¿Crees que es más importante en tu relación con Dios, la tuya y la mía, que seamos pecadores o que seamos personas cultivadas? ¿Piensas que lo más importante es que nuestros corazones hayan comenzado aparte de Él y nuestras manos hayan hecho lo malo, o que podamos leer libros en latín y griego y que seamos eruditos? Hay algo para ti.

Si las distinciones de las que se enorgullecen valen algo, le ayudarán a comprender y beneficiarse del don de Dios. Porque este trato de todos los hombres como pecadores por igual, es el precursor de una misericordia universal. Todos son iguales en dos hechos: que hemos pecado y que Cristo murió por nosotros. Y, por lo tanto, algunos hombres se apartan de él. ¡Ahí está la puerta estrecha! Mucho espacio para ti, no hay espacio para la carga de distinciones accidentales que llevas sobre tus hombros.

¡Y entonces “se volvió y se fue enfurecido”! Y permítanme recordarles cómo esta soberbia indiferencia del Evangelio hacia todas estas distinciones entre hombre y hombre, es su verdadera gloria y ha obrado cosas maravillosas. El Evangelio llegó a un mundo todo envuelto en ligaduras, todas divididas en clases, separadas unas de otras por profundos abismos que no había puentes, donde las naciones se miraban con el ceño fruncido unas a otras desde sus almenas, y casta, clase, raza y cultura separaban a los hombres. de sus compañeros, y nada más que el agarre de una mano de hierro y la falsa unidad de la conquista los mantenía unidos.

El Evangelio, la verdadera democracia, vino y rompió los lazos del esclavo, enseñó el sentimiento de fraternidad, dio una nueva palabra y un nuevo pensamiento a los lenguajes de la tierra - “humanidad” - hizo a hombres y mujeres iguales poseedores de un igual gracia! ¡“Se volvió y se fue enfurecido”! Y el mundo se vuelve, y todavía lo hará en todos sus pueblos y clases, ya no más separados, sino unidos en una fe y un Señor, a Aquel que es el Salvador igual de toda la raza de los hombres.

II. Podemos extraer de estas palabras una ilustración de lo que me atrevo a llamar la sencillez desnuda del Evangelio de Dios. Él dijo: "He aquí, pensé que vendrá, y se pondrá en pie e invocará el nombre del Señor su Dios, y golpeará con la mano el lugar, y así, con todo ese ceremonial, sanará al leproso". ¿Y qué obtiene él en lugar de todo esto? "Ve, lávate y sé limpio". Era muy parecido a un pagano, acostumbrado a murmurar hechizos y encantamientos mágicos, cuya religión entera se aferraba a los bajos niveles de la tierra, cuyos dioses y cuya adoración, cuyas esperanzas y temores eran igualmente materiales, anhelar algún ritual externo de limpieza. .

Era muy propio de un hombre anhelar algo visible y tangible sobre el que aferrarse a su vacilante confianza, algún punto fijo perteneciente a la tierra sólida al que pudiera sujetar la vaporosa fragilidad de su fe. Era muy propio de Dios contradecir el deseo y, en cambio, dárselo a él: solo una promesa para aferrarse y un mandato para obedecer, que era principalmente una prueba de su obediencia, ya que el sentido común le decía que el agua no podía quitar la comida. el mal y el orgullo nacional se rebelaron contra la preeminencia del río de Israel.

El aparente antagonismo similar entre los deseos de los hombres y los caminos de Dios nos encuentra en el Evangelio, y la correspondencia similar entre los caminos de Dios y las necesidades reales de los hombres. El cristianismo viene a nosotros, o más bien en lugar de esa palabra abstracta, digamos que Cristo, que es el cristianismo, viene a nosotros, confiando total y exclusivamente en los remedios espirituales. Él también dice "lávate y sé limpio". El único poder que limpia es Su sangre para perdón, Su espíritu para santidad.

La única condición para recibirlos es la simple fe en Él; todos los externos son nada. Y así la gente se siente fuera de su elemento en una región puramente espiritual e inmaterial. El paganismo que hay en todos nosotros, el materialismo ligado a los sentidos que nos domina a todos, se aferra al Evangelio puro que Cristo obró y da, y lo reforma añadiéndole un apéndice incongruente y heterogéneo de ritos y ceremonias, y revistiendo las ordenanzas sencillas que Él ordenó con un poder misterioso.

III. Luego, está conectado con esta consideración, y sin embargo algo distinto de ella, el otro, el rechazo total por parte del Evangelio de toda nuestra cooperación en nuestra propia limpieza. Las palabras del propio Naamán no contienen explícitamente su negativa a hacer lo que se requería, debido a que era algo tan pequeño. Pero evidentemente eso estaba en su mente, así como los otros motivos del delito; y se manifiesta claramente en la reprimenda de sentido común con la que sus siervos llevaron a la razón a su irascible amo. Los hombres estarían mucho más dispuestos a aceptar el camino de salvación de Dios si les diera algo de participación en su propia salvación.

Pero su característica es que no tendrá nada de nuestro trabajo, ni siquiera tanto como este hombre tuvo que hacer en su curación. El Evangelio rechaza nuestra cooperación solo porque exige nuestra fe. Porque ¿qué es la fe? ¿No es parte esencial de ella la conciencia de que no podemos hacer nada, el abandono y la salida de nosotros mismos, acompañando la huida hacia Él? El lado inferior de la fe es la abnegación; el lado superior es la confianza en Cristo.

Del mismo modo, recuerde que el mismo principio se establece aún más porque nuestra fe no es el medio de nuestra curación, sino solo la puesta en contacto de nuestra enfermedad con los medios. El amor de Dios en Cristo, la obra perfecta de reconciliación de Cristo, el Espíritu de Cristo derramado: estas son las energías que curan; nuestra fe no es más que levantar el párpado para que la luz llene el ojo, pero abrir la puerta para que entre el médico.

Y, por lo tanto, porque no hay una grieta en todo el proceso donde la confianza en uno mismo pueda colarse, porque de principio a fin Dios es todo y el hombre nada, nuestros corazones se rebelan. No nos gusta ser pobres. ( A. Maclaren, DD )

El leproso sirio

I. Las causas que indujeron a Naamán a rechazar el remedio prescrito por Eliseo.

1. Esperaba una comunicación directa de influencia sobrenatural ( 2 Reyes 5:11 ). 2 Buscó, por los medios establecidos, la virtud que pertenecía a la promesa de Dios (versículos 10-12).

3. Se apartó de la humillación que implicaba, tal como él concibió, el uso de esos medios ( 2 Reyes 5:12 ).

II. La irracionalidad de su conducta.

1. No le correspondía a él dictar el método de recuperación.

2. Debió haber probado los medios antes de denunciarlos.

3. Debería haber sacrificado sus sentimientos por su bien. Todo el caso enseña: -

1. La influencia del autogobierno.

2. El valor del consejo fiel.

3. Las ventajas del conocimiento religioso. ( Homilista. )

El lugar común

Esta irritación de Naamán es tan natural que apenas requiere palabras de explicación. Reconocemos en un momento lo que le fastidiaba tanto, simplemente porque nosotros mismos nos hemos fastidiado tantas veces. Naamán esperaba una cura sorprendente y sorprendente. Sabía cómo se comportarían los magos sirios; saldrían en procesión murmurando sus encantamientos y moviendo sus manos de manera misteriosa y magnética sobre la víctima.

Algo de este tipo, sin duda, estaba esperando Naamán cuando se dirigió a la puerta de Eliseo. Luego vino el mensaje de Eliseo, "Ve y lávate en el Jordán" - ve y haz algo que cualquier hombre pueda hacer.

I. La irritación generalizada por lo común se manifestó con justicia en el caso de Naamán. Creo que no necesito recordarles otra historia bíblica en la que se manifiesta la aversión más intensa. “¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No conocemos a sus hermanos? Fue con esas palabras que los judíos desacreditaron a Jesús. Como Naamán, estaban intensamente irritados con la vulgaridad de este Mesías.

Entre los judíos, prevalecía la creencia de que el segundo Adán llegaría en plena madurez como el primero. Tenían la conveniente costumbre, que todos poseemos, de olvidar las profecías que querían. De repente, en algún resplandor de gloria, tal vez del secreto del Templo, aparecería Cristo. Buscaban una actuación espectacular, como la de Naamán cuando vino a publicar para Eliseo.

Entonces Cristo nació en una pequeña aldea en la ladera, y trabajó con José, que era carpintero de aldea, y jugó con sus compañeros en la calle de una aldea. Pero acercarnos más a casa y pensar en nosotros mismos. ¿No somos todos propensos a la misma irritación? Piense, por ejemplo, en cómo consideramos nuestros periódicos. Un hombre toma su papel con un sentimiento de expectativa siempre, y casi siempre lo deja con un sentimiento de decepción.

Decimos: "No hay nada en el periódico esta mañana, nada"; y así lo tiramos. Lo que realmente queremos decir es que no hay nada sorprendente, nada que nos emocione y nos detenga por su tragedia. Porque cada mañana está el registro del nacimiento en él, el eco de la música de la nueva vida creada; cada mañana está el registro de la muerte en él, con su dolor incalculable y sus temores inimaginables. “No hay nada en él.

¿No es esa vana irritación similar a la de Naamán cuando Eliseo le pidió que fuera a lavarse en el Jordán? ¿No indica que es muy difícil darse cuenta del valor de lo ordinario? El hecho es que todavía somos medio salvajes en nuestro corazón, y tenemos todo el deleite de los salvajes en los colores deslumbrantes. No puedo evitar pensar, también, que gran parte del cansancio del hombre por el mundo, gran parte de la decepción que trae consigo la vida madura, está conectada por vínculos muy reales, aunque sutiles, con esta aflicción profundamente arraigada en el lugar común.

Cuando somos jóvenes, todos soñamos sueños heroicos. Todos seremos soldados, capitanes de mar, conductores de automóviles. Empezamos desde la niñez, como Naamán partió de Siria, sin saber nada, pero teniendo visiones gloriosas. Como Naamán, se nos pide que vayamos a lavarnos en el Jordán. Nuestras alegrías no tienen nada de extraordinario; son solo las alegrías de todos los demás en la terraza. Nuestras penas no tienen nada de espectacular.

Hay mil corazones desgarrados como el nuestro. No somos tan genios como alguna vez pensamos que éramos. Emparejados con el gran mundo hemos venido a encontrar nuestro nivel. Mi punto es que el manejo incorrecto de ese descubrimiento está detrás de la mitad de la decepción de la madurez, en la parte posterior de la mitad de su pecado, y de su embriaguez y su divorcio. ¿Cuántos hombres se apartan, enfurecidos, del simple deber de la vida, no porque sea difícil, sino porque es aburrido?

Y en nuestra experiencia cristiana, porque estamos aquí bajo la bandera de Cristo como cristianos, ¿no hemos conocido algo en nuestra experiencia cristiana de las decepciones de Naamán? Creo que muchos hombres vienen a Jesús de Nazaret como el comandante de Siria se acercó al profeta Eliseo: venimos porque lo necesitamos. Venimos por la lepra del pecado. Hemos leído cosas tan maravillosas acerca de ese gran avivamiento que se está produciendo en el corazón mismo de Gales, que todos llegamos ansiosos con gloriosa expectativa.

Dios no quiera que insinúe siquiera que estas expectativas están decepcionadas; Él es capaz de salvar incluso al máximo. Pero cuando llegamos y no podemos verlo, cuando oímos una voz que dice: "Ve, lávate en el Jordán", cuando en lugar de un rápido milagro hay un simple mandamiento que hemos escuchado desde nuestra niñez, cuando en lugar de grandes hazañas hay aburrido y aburrido servicio, ¿no se han movido los hombres, por no decir las mujeres, incluso contra Cristo con este sentimiento que animó a Naamán? Debes resistir ese sentimiento, debes luchar contra él. Alejarse de Eliseo con rabia era algo muy pobre y lamentable; pero apartarse de Cristo Jesús con rabia es el único acto fatal de la vida de un hombre.

II. Hay pocas cosas más peligrosas que esta aversión. Permítanme indicarles tres razones muy claras que hacen que sea tan peligroso albergar esta irritación.

1. ¿Recordarás, primero, que el lugar común es la urdimbre y la trama de la vida? Es el material del que están hechos nuestros días. Toma ayer; piensa en cómo lo gastaste hasta la puesta del sol y la estrella de la tarde, y tienes el registro de mil cosas ordinarias. El tejido de nuestros días comunes es un lugar común. Nos despertamos, comemos, trabajamos, oramos, que Dios lo conceda, y dormimos. Pasamos por la aburrida rutina del deber diario; tenemos nuestra pequeña parte indistinguible de prueba.

Uno de nuestros novelistas modernos dice algo sabio sobre la grandeza, esa palabra tristemente indignada y mal administrada. La grandeza, dice, es tomar las cosas comunes de la vida y caminar verdaderamente entre ellas. No importa cuán conmovedora pueda ser su vida, será un fracaso si nunca ha despertado a la gloria de lo habitual. No hay felicidad como la antigua y común felicidad: el sol, el amor, el deber, la risa de los niños pequeños. Sólo un tonto podría pensar que un yate o un automóvil iban a estar en equilibrio con estas cosas perdurables. •

2. Entonces el lugar común, recuerde, es la preparación de Dios para los grandes. Nos prepara para afrontar grandes horas cuando lleguen. La simple obediencia a un mandamiento muy claro, para nosotros como para Naamán, es el camino hacia las horas gloriosas. ¿Qué quiso decir nuestro Señor en esa parábola cuando hizo que el Maestro dijera: "Sé gobernante de diez ciudades"? ¿Qué quiso decir cuando dijo: “De tu boca te condeno, siervo malvado.

¿Quitarle la libra y dársela al que tiene diez libras? quiso decir que la capacidad de gobierno real, el poder de elevarse a grandes situaciones y jugar al rey, estaba arraigada en el manejo valiente y fiel de la libra ordinaria y corriente. Siempre es así. Rastree el fracaso que hace hablar a toda la ciudad, y encontrará sus raíces en años mal regulados. Toda la esperanza de un hombre de un mañana radiante radica en su uso de un lugar común hoy. Si no puedes ser fiel ahora que todo es triste, entonces hay pocas esperanzas de victoria.

3. Piense en cómo Cristo insiste en lo común. Todos deseamos, ¿no es así, seguirlo? Cuanto más estudio la vida de Cristo, más me impresiona el valor que Él otorga a lo ordinario. Tomó un lirio común que crecía en decenas de miles, y dijo: "Ni siquiera Salomón, en toda su gloria, está vestido como uno de estos". Tomó a un niño corriente, quizás no demasiado limpio, pero con esos ojos, y dijo: “De los tales es el reino de los cielos.

“Para Cristo había todo un universo dentro de la semilla de mostaza; para Cristo hubo una revelación en el gorrión. En lugar de inquietarnos como Naamán, diremos: “Sí, Señor, porque tú me lo ordenas, iré a lavarme en el Jordán siete veces. ( GH Morrison, MA )

He aquí, pensé.

El peligro de las ideas preconcebidas

Naamán había oído hablar de un hombre que podía curar su lepra, por lo que pensó en cómo lograrlo. Hizo un plan en su propia mente, como vemos en el undécimo versículo. El gran error que hemos cometido es que pensamos que podríamos encontrar una religión, podríamos cometer una. Así que hemos puesto a trabajar nuestra inventiva, y hemos dicho, Dios debe ser así y así. La religión debe sorprender mostrando la forma inesperada de hacer las cosas.

La religión no es una condición de nuestra una priori pensamiento. La religión de la Biblia nunca profesa encontrarnos a mitad de camino, para hacer la mitad del trabajo si nosotros hacemos la otra mitad. El hombre preferiría ser halagado y elogiado, y le agradaría escuchar a los antiguos profetas decir: “Tú eres un hombre inteligente, y tu astucia debe agradar a Dios ya sus ángeles; has descubierto el secreto del Todopoderoso; con tu diestra capturaste los premios del cielo.

¿A quién no le agradaría semejante elogio? Pero nunca se da. La Biblia derrama desprecio sobre el pensamiento que preocupa a la mente, y no tiene más bendición para aquellos que son pobres de corazón, mansos, humildes, contritos, quebrantados de espíritu, como niños, que dicen con tierna y amorosa reverencia: “Señor, ¿qué harás? ¿Me tienes para ser y hacer? A este hombre miraré ”. ¡Qué expectación despierta esa presentación!

"¿Quien es el hombre?" A este hombre miraré, que es de espíritu contrito y humillado, y que tiembla ante mi palabra. Apliquemos esta sugerencia a dos o tres de las preguntas religiosas más importantes.

1. Aplicarlo al tema de la inspiración. En lugar de llegar al Libro sin prejuicios ni prejuicios, simplemente para escuchar lo que el Libro tiene que decir por sí mismo, venimos con lo que se denomina una teoría de la inspiración. Como si pudiera haber algún equilibrio entre los términos, como si en algún grado o sentido pudieran ser equivalentes entre sí. Teoría igual a inspiración - inspiración igual a teoría. ¡La palabra teoría debe ofender a la palabra inspiración! La inspiración es locura, éxtasis, entusiasmo, la coronación del alma, la mente en su más amplia y grandiosa iluminación.

Ahora abra el libro. El Libro es tan poco como puede serlo un libro. ¿Cuál es la consecuencia? El Libro no es inspirado porque, ciertamente, ¡no responde a nuestra idea preconcebida de inspiración! ¿Qué dice Naamán sobre el Libro? “He aquí, pensé que todo estaría escrito en polisílabos; Esperaba que todo fuera sublime, con una sublimidad sin precedentes demasiado grande para nuestro lenguaje, y que necesitaría un lenguaje propio demasiado superior para nuestra atmósfera, y necesitaría un aire creado para sí mismo.

Y he aquí, es tan simple, tan gráfico, tan abrupto, tan social. Lo que tienes que hacer con la Biblia es leerla de principio a fin, sin decirle nada a nadie. No tienes que sumergirte en él como te plazca, tienes que empezar por el principio y leer hasta el último Amén. Al hacerlo, debe ser tan justo con el Libro como lo sería con el criminal más mezquino que jamás haya estado en el tribunal de justicia.

Una vez que haya leído el Libro así de principio a fin, no hay razón por la que no deba formarse una opinión clara al respecto. En ninguna parte el Libro le quitará el poder de pensamiento, razón y juicio. Más bien te desafiará al final a decir: "¿Quién o qué decís que soy?" La misma sugerencia tiene su aplicación a la gran cuestión de la Providencia. Aquí, nuevamente, perdemos mucho por la indulgencia de la preconcepción.

Dado Dios y el hombre. Dios, todopoderoso, omnisciente y hombre como lo conocemos, para descubrir el curso de la historia humana. “He aquí, pensé que sería así. El buen hombre tendrá una cosecha abundante todos los años. El hombre que ora verá cada día cerca una gran victoria de la vida. La honestidad será recompensada, el vicio será reprimido, aplastado, condenado por la voz universal. El hombre verdadero será rey, y el hombre falso será odiado y despreciado.

La virtud alzará la cabeza y el vicio rezará siete veces por la noche para ocultar su intolerable espanto ". Esa fue tu idea preconcebida, ¿cuál es la realidad? A veces, el ateo tiene una mejor cosecha que el hombre que oró en la época de la siembra y oró todos los días hasta que llegó el otoño. A veces, el justo no tiene dónde recostar la cabeza. A veces, el hombre verdadero es humillado y el hombre falso es muy exaltado.

Nuestra idea preconcebida es tan diferente a ésta que sentimos la violencia de un tremendo impacto, y posiblemente nos volvamos y nos vayamos llenos de rabia. Consideremos y seamos sabios. ¿Qué nos incumbe inventar una teoría de la Providencia? No podemos decir lo que traerá un día. Ya hemos olvidado todos los incidentes de ayer, de mañana nunca estamos seguros: somos de ayer y no sabemos nada. ¿Cuál debería ser nuestra actitud mental y nuestro estado de ánimo moral? El cristiano debe quedarse quieto y decir: “Señor, no se haga mi voluntad, sino la tuya.

Lo que no sé ahora, lo sabré en el futuro. Soy de ayer y no sé nada. Tú eres desde la eternidad hasta la eternidad, y conoces todo el sistema de compensación que Tú mismo has establecido. A la larga, justificarás tu providencia ante el hombre ".

3. Lo que se aplica a la Inspiración ya la Providencia se aplica, por supuesto, a la cuestión mayor de la Redención. Habíamos pensado que el plan de redención sería esto o aquello, y todas nuestras ideas preconcebidas no llegan a alcanzar la agonía de la cruz y el misterio de una muerte en sacrificio. Ves la redención una vez y la visión pasa, sientes el misterio, y luego la vida se transfigura y se convierte en sacrificio.

Si la cruz no ha ido más allá de su invención, su intelecto, su alcance de intrigas y teorías, no es una cruz, es sino una horca romana. No existe una teoría del corazón. No existe una teoría del amor. No existe una teoría sobre el sacrificio de una madre por su hijo enfermo y moribundo. Debes sentirlo, conocerlo de corazón, verlo con una rápida mirada de un espíritu similar, y luego tendrás una comprensión que no se puede expresar con palabras y frases.

Como en el caso de Naamán, así es ahora. La sorpresa de la revelación cristiana está siempre en la dirección de la sencillez. Naamán tenía un programa, Eliseo un comando. Naamán tuvo una ceremonia, Eliseo una revelación. Naamán requirió una hoja de papel completa en la que escribir su elaborado plan, Eliseo incorporó su dirección en una frase militar y entregó su orden como un soldado más poderoso que Naamán. Quememos nuestras teorías, inventos, ideas preconcebidas, prejuicios y nuestros pronósticos sobre Dios, la Providencia, la Inspiración, la Redención y el destino humano, y arrojémonos a los grandes brazos, pidiendo solo ser y hacer lo que Dios quiere que seamos y hacer. ( J. Parker, DD )

Peligros de la preconcepción

La historia de Naamán, su posición, enfermedad, viaje a Eliseo y la cura, tan diferente de lo que esperaba.

I. Es natural que tengamos ideas preconcebidas. Instintivamente formamos opiniones de antemano. Imagínese la apariencia de una persona que esperamos conocer o de un lugar que esperamos visitar. Imagínese cómo nos sentiremos y nos comportaremos en determinadas circunstancias. Así sucedió con Naamán, que había imaginado una escena dramática e impresionante. El profeta saldría hacia él, el gran soldado, y habría mucha ceremonia y pompa. Los hombres tienen concepciones.

1. Respecto a la fuerza de la convicción del pecado. Espere cierto tipo e intensidad. Debe ser algo que les quite el sueño y el apetito, que los siga día y noche. Deben soportar horrores, ser conducidos casi irresistiblemente al Salvador. ¿No es esta una idea muy extendida?

2. En cuanto a la forma de conversión. Será como si los cielos se abrieran. Abrumado por la alegría y el éxtasis. No se salvan a menos que pasen de la muerte a la vida gritando.

3. En cuanto a la experiencia religiosa. Cierta intensidad de disfrute. Fe y alegría claras y constantes, serenidad impasible, como la de alguien más que conocieron.

4. En cuanto a la forma de morir. Mente clara, vista de ángeles, gritos. Y, sin embargo, la convicción, la conversión y la experiencia religiosa pueden ser completamente diferentes de lo que imaginamos o deseamos.

II. Por qué no debemos dejarnos influir por ideas preconcebidas.

1. Podemos perder nuestras almas esperando lo que nunca nos llegará. Naamán había perecido si hubiera confiado solo en su camino, si no hubiera renunciado a su idea preconcebida. Puede que la convicción, la conversión que desee, no sea la suya.

2. Seremos infelices si no los cumplimos. Mejor no tenerlos. Seremos infelices porque nuestra conversión no es como la de otra persona. No podemos sentirnos como los demás, no podemos gritar y, por lo tanto, pensamos que algo anda mal en nosotros. Muchos buenos hombres se sienten desdichados porque no tienen las experiencias de los demás.

3. Dios obra en la línea de la individualidad y el temperamento. No hay dos que miran, aman o se impresionan por igual. No estamos fundidos en moldes de hierro. A un hombre se llega a través de su razón, a otro a través de la conciencia, a otro a través de sus emociones. Uno está alarmado por los truenos del Sinaí, otro derretido por la Cruz en el Calvario. La conversión y la experiencia religiosa de un hombre son muy parecidas a su temperamento. Puede que haya una luz repentina, como la vio Pablo, o puede que llegue como el amanecer. Puede que hable en la tempestad o con la “voz apacible y delicada”. Puede haber éxtasis o solo una sensación de paz tranquila.

4. Nuestras concepciones no tienen nada que ver con nuestra salvación. El camino de Dios para cada uno, no para que otros digan cuál será. Nada en la Biblia sobre tipo de sentimiento - modo de conversión - un mandamiento para todos - "Arrepentíos" - "Creed". Sois leprosos expuestos a la muerte, Cristo el único médico, el arrepentimiento y la fe el único medio de salvación. No se deje engañar por ideas falsas. Es Cristo o la muerte. Llámalo, obedécelo y serás salvo. ( JL Elderdice. )

"Pensé"

Sin embargo, al principio, tendremos algunas palabras para los creyentes. Las ideas preconcebidas de lo que debería ser el modo de acción del Señor son muy perjudiciales, incluso para aquellos que tienen verdadera fe en Dios, y sin embargo, con mucha frecuencia se les permite. Trazamos de antemano el camino de la Providencia y el método de la misericordia, olvidando que el camino del Señor está en el mar, y su camino en las grandes aguas, y sus pisadas no son conocidas.

Esta locura se ve en los creyentes a veces en referencia a su camino al cielo. Son como los hijos de Israel cuando salieron de Egipto. Hay un camino recto a Canaán, ¿por qué no se les permite tomarlo? ¿No te deja perplejo la Providencia a menudo y no sólo contradice tus deseos, sino también tu juicio deliberado? Lo que por muchas razones parece ser lo mejor no te sucede a ti, mientras que lo que parece ser angustiosamente perjudicial se apodera de ti.

Sus pronósticos no se hacen realidad, sus sueños diurnos no se realizan, sus planes de vida no se llevan a cabo. La misma falta surgirá en relación con nuestras oraciones. Oramos con fe, y llega una respuesta, porque la oración con fe nunca cae; pero la respuesta llega de una manera inesperada y no como pensamos. Oramos a Dios para que bendiga a nuestra familia y, he aquí, se llevan a nuestra esposa o nuestro hijo enferma.

"Yo pensé", dices, "pero, ¡oh, qué diferente de mis pensamientos!" Sí, pero cuánto mejor que tus pensamientos. Encontrarás que el Señor está haciendo por ti mucho más abundantemente de todo lo que pediste o incluso pensaste. Dios te está enriqueciendo con tu pobreza, te está curando con tu enfermedad y te está acercando más a Él alejándote de la confianza de las criaturas. Hemos llorado con Jacob, José no es, Simeón no es, y ustedes se llevarán a Benjamín.

Todas estas cosas están en mi contra ". Que Dios nos salve de ese cruel “pensé”, que nos atormenta y desmiente a nuestro Dios. Por otro lado, a veces hacemos pronósticos halagadores del futuro que son igualmente falsos. “En mi prosperidad dije, nunca seré movido. Señor, con tu favor has hecho que mi montaña se mantenga firme ". Ese fue el pensamiento de David. Todos los demás podrían ser lanzados de un lado a otro, pero él estaría tranquilo y confiado.

Ahora escuche la secuela: "Escondes tu rostro, y yo estaba turbado". Como cualquier otro hombre, temía, y su firme montaña resultó ser solo una nube ondulante que huyó antes de la explosión. Las nociones preconcebidas del camino de la salvación son grandes obstáculos para la existencia misma de la fe en la mente de los inconversos.

I. ¿Cómo podría esperar encontrar el camino de la salvación con sus propios pensamientos? Hay muchísimas cosas que los hombres pueden descubrir, y la inventiva de la mente humana sobre las cosas terrenales parece no tener límites; pero, con respecto a las cosas celestiales, el hombre natural no tiene la facultad de discernir, y nunca hizo un descubrimiento todavía, y nunca lo hará. Todo lo que se conoce de Dios, Dios lo da a conocer.

Sobre la faz de la naturaleza está escrita la existencia de Dios, pero buscamos en vano cualquier indicio de un plan de salvación. Solo Jesús es el Salvador: ¿cómo puede imaginarse que los hombres pueden conocer su manera de salvar si no lo ha revelado? Si pudieras descubrir el camino al cielo por ti mismo, ¿por qué te ha dado el Señor la Biblia? Ese volumen inspirado es superfluo si sus pensamientos han de señalar el camino de la salvación.

Preguntaré a cada pecador despierto aquí que ha estado estableciendo en sus pensamientos cuál debería ser el plan de salvación, ¿qué paz le han traído sus pensamientos? ¿Hasta dónde te han llevado tus inventos? Te han llevado a médicos sin valor; te han hecho gastar tu dinero en lo que no es pan, y tu trabajo en lo que no satisface.

II. ¿Debería organizarse el plan de salvación de acuerdo con su bienestar y juicio? Eres un pecador y quieres perdón, tu naturaleza es depravada y necesita ser renovada: ¿el plan de perdonarte y regenerarte debe moldearse para complacer tus gustos y caprichos? ¿Debería el gran Señor de misericordia esperar en ti y consultarte sobre cómo obrará tu salvación? Como hombre razonable, le ruego que me lo diga, ¿no tiene el Señor el derecho absoluto de dispensar sus favores como le plazca? ¿No hará lo que quiera con los suyos? Quizás usted mismo sea un hombre de espíritu generoso y alivie a los pobres; pero supongamos que un pobre te dictara cómo se le debe ayudar y en qué forma debes otorgar tu caridad, ¿lo escucharías por un momento? “No”, dirías, “no estoy obligado a darte nada.

Si doy, doy libremente, pero no voy a estar sujeto a las reglas que tú elijas ". Los mendigos no deben elegir. Ahora, tú, oh inconverso, eres un mendigo que necesita la limosna de Dios. ¿Tiene la intención de dictarle al Altísimo cómo y de qué manera Él le dará Su salvación? No actúes tan tontamente; como hombre razonable, renuncia a tal idea. Además, ¿no crees que, si el plan de misericordia se dejara a tu elección, te volverías muy engreído? Si tuvieras el bosquejo del sistema de salvación, y estuviera bien hecho y completamente cumplido, dirías: “¡Mis métodos fueron admirables! ¿No soy sabio? ¿No lo arreglé bien? Además, considera, oh hombre, a ti que deseas trazarte el camino al cielo; ¿No ves cómo te apartas de la gloria de Dios? ¿Te pidió el Señor tu juicio cuando hizo los cielos? cuando cavó los canales del abismo? cuando derramó las aguas? cuando equilibró las nubes? cuando puso las estrellas en sus lugares? ¿Con quién consultó? ¿Quién lo instruyó? ¿Quién estaba con Él para estirar la línea o sostener la caída en picado? Él mismo, en la vieja creación, hizo todas las cosas con Su infinita sabiduría; ¿Crees que Él necesita tu ayuda en lo nuevo? En la obra de la redención, ¿pidió su ayuda o tomó su consejo cuando hizo el pacto de gracia y lo fijó mediante un firme decreto?

III. ¿Con qué regla puedes preconcebir ese plan? Se niega a que le digan cuál es realmente ese plan, porque cree que lo sabe de antemano. Ahora bien, ¿con qué regla has juzgado? Te lo diré en una palabra. La mayoría de los pecadores conciben el plan de salvación como lo desean. Ellos pensaron; pero su deseo es padre de su pensamiento. Pero tú me aseguras que has concebido el camino de la salvación según tu entendimiento.

Bien, entonces, lo has concebido erróneamente hasta cierto punto, porque ¿qué es tu entendimiento comparado con el entendimiento de Dios? "Bueno", dices, "pero he recibido mis ideas de mis padres". Bueno, entonces, ¿quiénes eran tus padres? porque ese es un gran punto en tal caso. ¿Quiénes eran y se salvaron? Supongamos que sus padres se perdieron, ¿es esa una de las razones por las que debería estarlo? Nadie aquí que tenga un padre ciego consideraría su deber sacar los ojos para honrar a sus padres.

Si un hombre naciera de un padre lisiado y Dios lo bendijera con todas sus extremidades y facultades, no se consideraría obligado a cojear, ni a usar muletas ni a torcer el pie. Tenemos un viejo proverbio que dice que si un hombre nació en un establo, no tiene por qué ser un caballo; tampoco un hombre debe ser de una religión falsa debido a sus conexiones familiares. Si nuestros padres se equivocaron, esa no es la razón por la que deberíamos estarlo.

Lo lamentamos por su bien; pero con la Palabra de Dios en nuestras manos no pretendemos seguirlos más allá de lo que Dios los guió. “Bueno”, dices, “mi idea de cómo debo ser salvo se basa en lo que he leído y observado. No puedo someterme a ser salvo por la simple confianza en Jesús, porque he estado leyendo la biografía de un buen hombre, y quiero sentirme tal como él se sentía: además, noté cómo mi primo tenía la mente turbada, y observé que tuvo un sueño muy extraordinario; y, además, obtuvo alegrías muy extraordinarias, y a menos que tenga algunas de estas, nunca lo creeré.

Pero, ¿crees que Dios está atado a dar a cada penitente la misma línea de experiencia? “Sí”, dice uno, “pero juzgo por la corriente general de la sociedad y las opiniones que encuentro en la vida cotidiana. Soy un hombre de mundo y me formo mi opinión a partir de hombres del mundo ". Entonces, con certeza, se forma una opinión equivocada, porque la mente del mundo nunca fue la mente de Dios, y nunca lo será.

“Vosotros sois de Dios, hijitos”. dice Juan, "y el mundo entero yace en el maligno". Formarse una opinión de lo que es la luz al permanecer en la oscuridad es ridículo. Forjar una noción de libertad a partir de la prisión, o describir la vida mediante observaciones hechas en un osario, sería absurdo.

IV. ¿Cómo sería, suponiendo que tus pensamientos fueran el hecho? Examinemos el asunto. Quizás ha pensado que debería salvarse mediante una ceremonia. Supongamos que así fuera; sería una calamidad. Porque daría perdón sin arrepentimiento, perdón sin un cambio de corazón. Sería muy desafortunado para ti, si mediante una operación externa se pudiera eliminar la culpa, porque está claro que tu malvado corazón permanecería y, por lo tanto, aún no tendrías comunión con Dios, ni aptitud para el cielo.

Debes nacer de nuevo, debes creer en Jesús; estas son las necesidades de tu naturaleza si quieres ser feliz. La verdadera fe en Jesús obra por el amor y purifica el alma: ese es el camino del Señor, acéptalo y abandona tus propios pensamientos. Quizás desee ser salvo por las buenas obras; la justicia propia es tu pensamiento. Ay, si así fuera, sería imposible para ti, porque no puedes hacer buenas obras.

Si puede, ¿por qué ha pecado? Tal vez piense que Dios podría perdonarlo de inmediato y haber terminado; ese es tu plan. Supongamos que lo hizo. Supongamos que Él borró de inmediato su pecado de Su libro, y se acabó; ¿Qué paz te daría eso? ¿Qué seguridad para el futuro? Un Dios que pudiera perdonar sin justicia, podría uno de estos días condenar sin razón.

V. Permítame preguntarle, entonces, ¿quiere ser condenado por un capricho? ¿Quiere perder el cielo y ser arrojado al infierno para siempre por el bien de sus orgullosas fantasías? Porque, oh, les aseguro en nombre de Dios que Su plan no cambiará para ustedes. Si el Señor modificara Su evangelio por usted, entonces Él debe cambiarlo por otro, y por otro, y sería tan cambiante como una arena movediza. Ahí está; tómalo o déjalo, pero no puedes alterarlo. “El que creyere y fuere bautizado, será salvo” es siempre cierto, y el otro lado de la pregunta también es cierto: “El que no creyere, será condenado”. ( CH Spurgeon. )

Los pensamientos del hombre y los pensamientos de Dios

1. ¿Con qué frecuencia se emplean estas palabras con respecto a los tratos de la Providencia? En medio de las misteriosas dispensaciones que nos acontecen, ya sea como individuos o como comunidades, ¿cuán aptos somos para impugnar la fidelidad del Todopoderoso, cuestionar la sabiduría de Su proceder y oponer nuestra voluntad a la Divina? ¿No es esto a menudo la expresión silenciosa del corazón receloso, - "He aquí, pensé" - que sería mejor si tal evento se hubiera ordenado de otra manera? ¿Cuál es la respuesta a estas y otras suposiciones indignas? “Mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos Mis caminos, dice Jehová” ( Isaías 55:8 ).

Para el ojo de los sentidos, por desconcertantes y misteriosos que sean los caminos del Supremo eliminador, no nos corresponde a nosotros "pensar", sino creer; no cuestionar, sino como Job, arrodillarse y adorar: no decir: "He aquí, pensé" que Tus juicios son justos, y he sido engañado; pero sé que tienen razón, y que tú en fidelidad me has afligido: no, "yo pensaba" que "todas las cosas ayudan a bien"; pero, "yo sé" que son así.

2. Pero estas tres breves palabras admiten una interpretación más solemne, y lecciones aún más solemnes, si las conectamos con el pecador y con un mundo eterno. Anticipemos la escena. Evoquemos algunos de esos “pensamientos” que, hasta ese momento, pueden haber engañado y engañado, pero que luego se disolverán como una cuerda de arena.

(1) “He aquí, pensé”, podemos suponer que uno diga, “que era tan bueno como mis vecinos. No vi ninguna razón para frenar la pasión y llevar una vida excesivamente estricta. Me decidí a considerar las tendencias y los vicios de naturaleza corrupta como debilidades perdonables, dando crédito demasiado pronto al veredicto tolerante de mis compañeros, que se reían de mis escrúpulos y me decían que, después de todo, no había gran daño en complacer estos defectos y debilidades, que yo era sólo un hijo de Adán en el mejor de los casos, y que aquí no se debía buscar la perfección.

¿Y no es éste el sueño que muchos acarician a diario, la casuística falsa y fatal que los está atrayendo a la destrucción? Se contentan con medirse por sí mismos y compararse entre sí. Con sensibilidades morales embotadas y distinciones morales confusas, invocan sobre sí mismos la condenación del profeta: "¡Ay de los que llaman al mal bien y al bien mal, que ponen las tinieblas por luz y la luz por tinieblas!"

(2) Otro, podemos suponer, estará listo para decir: "He aquí, pensé", con seguridad podría posponer las cosas. Pensé que podía presumir de un pulso fuerte y un brazo vigoroso y una frente sin arrugas. Pensé que aún tenía un largo futuro sobre el que construir; no parecía haber un tinte otoñal en la hoja; el sol aún estaba lejos del cielo occidental; Flotaba río abajo con los brazos cruzados, aparentemente seguro en mi barca, sin imaginar que la catarata estaba cerca.

Estaba convencido de mi locura, cuando me encontré de repente en el remolino y vórtice de las aguas oscuras. Estoy aquí para dar un terrible testimonio de la verdad que a menudo se escucha, pero que se escucha en vano: "¡como viven los hombres, así mueren los hombres!" ¿Y no es éste también el razonamiento diario de multitudes? ¿Por qué, se puede preguntar, volver tan a menudo a este tema desagradable del peligro del aplazamiento? Solo porque forma la roca sumergida que ha sembrado el mar de la vida con más naufragios tristes que cualquier otro.

(3) Podemos imaginar que la confesión de otro sea esto: "He aquí, pensé" que Dios sería demasiado misericordioso para castigar. “Pensé” que seguramente nunca recibiría una retribución tan severa sobre la criatura de sus propias manos; "Pensé", cuando llegué realmente a enfrentarme a Su barra, que Él modificaría Sus amenazas registradas, o tal vez, mediante un gran ejercicio de Su amor, otorgaría un indulto y una amnistía universales.

“Pensé”, cuando miré Su creación exterior visible, no vi ningún jeroglífico de ira. Vi amor escrito a lápiz en cada flor; Lo oí murmurar en cada brisa, cantar en el coro de los pájaros, proclamado por el sol resplandeciente durante el día y serenata por las estrellas silenciosas en la noche. Además, al mirar a mi alrededor en el mundo moral, imaginé que se podrían ver algunos vagos presagios del olvido divino del pecado y la renuencia a castigar.

La "sentencia contra una obra mala" no fue, en la economía terrenal, "ejecutada rápidamente". Veía, a menudo, la virtud languidecer sin recompensa y el vicio alzar sin reproche su frente descarada. Cuando el Todopoderoso hizo estas cosas, y "guardó silencio", "he aquí, pensé" que Él era "¡totalmente como yo!" Para refutar "pensamientos" similares, a los que, se teme, se aferran multitudes, y que, al hacerlo, reducen al Creador inmutable al nivel de la criatura vacilante, es suficiente, seguramente, señalar la Encarnación. y la Pasión del Divino Redentor, y las terribles lecciones que se acumulan a su alrededor.

(4) De otra multitud en ese gran día de retribución, se escuchará la expresión de un "pensamiento" aún más terrible: "He aquí, pensé" que todo el mundo de las realidades espirituales era un mito - que la religión Era una falsedad, que Dios y el cielo eran ilusiones de la fantasía cariñosa, que el infierno era un cuento y una pesadilla de terror sacerdotal, el Apocalipsis, un repertorio de falsificaciones ingeniosas y anticuadas que la superstición había colocado de época en época en un mundo crédulo.

“Pensé” que había suficiente luz en mi propia naturaleza intelectual para guiarme. Escuché a los sacerdotes del Templo, los intérpretes reconocidos de los oráculos de Dios, proclamar verdades que no estaban acreditadas ni autenticadas por ningún otro testimonio. La naturaleza externa parecía desmentirlos. Hablaron del "fin de todas las cosas"; la disolución de la economía existente; la venida del Hijo de Dios en las nubes del cielo.

Miré hacia el exterior en la tierra material, con su dosel de firmamento; parecía anticipar y hacer eco de mi propio pensamiento escéptico: "¿Dónde está la promesa de Su venida?" Todas las cosas continuaron como estaban. ¿Por qué practicar una vida de abnegación, como veo que hacen los demás, por una mera casualidad? El testimonio visible del globo en el que vivo es más confiable que las afirmaciones de algunos viejos pergaminos y devotos soñadores.

Me arriesgaré a estas supuestas premoniciones de la ira venidera. La razón será la sacerdotisa de mi altar y el placer la diosa consagrada. ¡Mío será el credo feliz, de la muerte un sueño eterno, y la tumba un hogar último y largo, cuyos sueños no romperá jamás el repique ficticio de trompeta del Juicio! ¿Cuántos, en esta era de infidelidad desenfrenada y licencia desenfrenada, se están engañando a sí mismos con estos mismos “pensamientos”? El mandamiento divino, con referencia a esas imaginaciones escépticas, es “mensaje de tierna compasión y amor - Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase al Señor, y él tendrá misericordia de él. ya nuestro Dios, el cual será amplio en perdonar ”( Isaías 55:7 ).

(5) ¿Cuál es la gran lección para todos nosotros de este tema? ¿No es ahora para tomarle la palabra a Dios? Como Naamán, "pensamos", nos detenemos y vacilamos, cuando el mandato y la exhortación divina es: "Sólo cree". ( JR Macduff, DD )

Lo que bloquea el camino

Naamán fue a la puerta del profeta para decirle cómo predicar, y debido a que el profeta no aprendió la lección de Naamán, Naamán regresó a su casa lleno de ira. Hermanos míos, la salvación no se ajusta a vuestro modelo. La lepra no se cura con receta médica; su verdadera y única cura tiene leyes, reglas, obediencias, sumisiones y sacrificios propios que pueden enojarlo a todos cuando se lo digan, pero no puede obtenerse de otra manera.

¿Qué dices para humillarte por una vez y probar lo que hasta ahora más te ha exasperado de estar atado a ello? Lo más probable es que su salvación no esté en la dirección de su orgullo, su importancia personal, su autocomplacencia y su salvación de todos los problemas y dolores. Puede estar en la dirección de una oración mucho más secreta, mucha más abnegación, mucho menos comer y beber, mucho menos hablar y mucho más sumisión de sus opiniones y hábitos de vida a otros hombres.

Puede consistir en dejar de lado toda su lectura actual y dedicar mucho más de su tiempo y atención a los libros que tratan del alma, sus enfermedades, su disciplina y su salvación. Te aconsejo que superes tu temperamento y que pruebes de esa manera que hasta ahora has estado tan caliente y tan ruidoso. Te humillará hacerlo, y no eres un hombre humilde; pero si alguna vez regresa del Jordán con su carne como la carne de un niño pequeño, será el primero en confesar que casi se ha perdido a causa de su orgullo, sus prejuicios y su mala naturaleza. ( Alex. Whyte, DD )

El orgullo debe ceder

El orgullo tiene que romperse; su noble espíritu debe caer. Uno de los mayores oculistas que jamás haya estudiado la estructura del ojo humano fue Von Grafe, quien se dedicó, en cuerpo y alma, al hospital de la ciudad en la que vivía. Sus servicios fueron prestados a los pobres. Le encantaba pasear por el hospital y poner los resultados de su habilidad médica a disposición de todos. La reina viuda de Prusia estaba muy ansiosa de que Von Grafe viniera a verla por los ojos; pero se negó una y otra vez.

Por fin, cedió a las súplicas de los de la corte y salió del hospital rumbo a Potsdam, donde residía la reina. Un tren especial lo llevó a Potsdam, los vagones lo esperaban allí para llevarlo al palacio. A su llegada allí, la dama de honor de Su Majestad se le acercó y le dijo que Su Majestad aún no se había levantado, pero "dice que lo recibirá en una hora". Von Grafe sacó su reloj y dijo: “En una hora estaré en el hospital de Berlín.

”Nunca antes se habían dicho esas palabras en el palacio. Sí, en una hora puedes decirle que volveré a mi hospital ". Y ella vino, se apresuró; Tres minutos lo hicieron, porque Von Grafe tenía la realeza de la virilidad, mientras que ella solo tenía la realeza de la artificialidad. Y Von Grafe, después de escucharla y examinarla, estaba de regreso en su hospital de Berlín, con diez minutos libres de su hora. Oh, a veces le envías un mensaje al mensajero de Dios de que no es conveniente en este momento; que si Él espera tu conveniencia, vendrás a verlo; y Naamán simplemente cayó en ese error.

"Ve y dile al profeta que venga". El orgullo tiene que ser quebrantado, y Dios tomó un medio, como Él toma un medio con todos nosotros para quebrar nuestro orgullo, y hacernos caer en el barro, y alegrarnos de ser salvos. ( J. Robertson. )

Los dos caminos

Hay dos caminos ante nosotros. El uno empinado, áspero, estrecho, duro, pero siempre subiendo constantemente hacia arriba, y seguro que alcanzará su meta; el otro ancho, fácil, florido, descendente y, por tanto, más fácil que el primero. Uno es el camino de la obediencia por el amor de Cristo. En ese camino no hay muerte, y los que lo anden vendrán a Sion con cánticos y gozo eterno sobre sus cabezas. El otro es el camino de la obstinación y el autocomplacencia, que no logra alcanzar su objetivo indigno y lleva al hombre por fin al borde de un precipicio negro, sobre cuyo borde el ímpetu de su descenso llevará sus reacios pies. .

“La senda de los justos es como la luz resplandeciente que alumbra cada vez más hasta el día perfecto. El camino de los impíos es como tinieblas; no saben en qué tropiezan ". ( Alexander Maclaren, DD )

Pecadores superiores

Recuerdo a un caballero que se opuso a un discurso basado en las palabras de Dios acerca de judíos y gentiles, de que ambos son culpables ante Dios. Comenté: “Pero la Palabra de Dios dice claramente: 'No hay diferencia, porque todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios'” ( Romanos 3:22 ). Mi amigo respondió: "¿Quieres decir que no hay diferencia entre un hombre honesto y uno deshonesto, entre un hombre intemperante y un hombre sobrio?" “No,” comenté; “No afirmé que no hubiera lugar para la comparación entre tales casos; pero mi posición es que si dos hombres estuvieran aquí juntos, uno un hombre intemperante y el otro un hombre sobrio, diría de uno, 'Este hombre es un pecador intemperante, el otro es un pecador sobrio.

Mi amigo no sabía cómo afrontar la dificultad, pero respondió: "Bueno, no me gusta esa enseñanza". Muy tranquilamente respondí: “Entonces haré alguna concesión y enfrentaré tu dificultad. Admitiré que muchos son 'pecadores superiores' y que tú eres un pecador superior ". No olvidaré pronto la expresión de semblante de mi amigo cuando hizo balance de la discusión. ( Henry Varley. )

Las prescripciones divinas deben ser atendidas

Cuando lleva una receta al farmacéutico, no espera que él origine algún medicamento de su imaginación, sino que invente exactamente lo que el médico ha escrito. Así que no tenemos que descubrir ningún remedio nuevo para las almas enfermas, sino darles lo que el Gran Médico ha recetado. Su curación es infalible.

Buscando entrada por la puerta equivocada

Incluso ahora hay algunos que no pueden decidirse a venir a Dios como pecadores. Como el fariseo, acuden a Él con palabras de autocomplacencia en los labios, agradeciéndole que no sean como los demás hombres. El pastor Spurgeon solía contar la historia de un hombre que se le acercó en una profunda angustia porque no podía tener la seguridad de que su alma se salvaría. Había estado bajo la influencia religiosa desde la niñez, había leído la Biblia con regularidad, orado, asistido a la iglesia y llevado una vida moral, pero no podía estar seguro de ser realmente cristiano, de haber nacido de nuevo.

Le explicó todo esto al Sr. Spurgeon y le preguntó qué debía hacer. “Entonces, ¿no está seguro de estar en la familia de Dios”, de haber entrado en Su casa? "No." “¿Alguna vez trataste de entrar por la puerta del pecador? Ya sabes, en las grandes casas hay una puerta para visitantes y una puerta para sirvientes. Quizás ha estado intentando entrar por la puerta equivocada. Si vas a Dios como un pecador, en lugar de como un buen hombre, entrarás.

No se rechaza a nadie que vaya por ese camino. Jesús vino a llamar a los pecadores, no a los justos ”. El hombre se fue meditando. No se consideraba un pecador tan grande como los demás. Pero finalmente fue a Dios suplicando misericordia y reclamando las promesas hechas a los pecadores, y encontró la paz.

Concepto erróneo sobre lo que es primario

James Matthews cuenta que una vez llamó a un conocido en el oeste, donde una joven estaba hirviendo savia de sorgo para hacer azúcar. Este no es un negocio muy limpio, como bien puede suponerse. Las personas se embadurnan y ensucian con suciedad, humo y almíbar y, por lo tanto, no están en una condición muy presentable. Cuando la joven vio que “venía el ministro”, se apresuró a salir de su trabajo, no para lavarse la cara y las manos, sino para ponerse unos pendientes de bronce y un broche para el pecho, para estar presentable.

“Entonces”, dijo el Sr. Matthews, “hay personas que están ansiosas por vestirse cuando realmente necesitan lavarse. Necesitan ser limpiados, y en lugar de eso, van y se adornan ellos mismos ". Lo primero que necesita un cristiano es limpiar, no adornar

Versículo 12

¿No son Abana y Farfar, ríos de Damasco, mejores que todas las aguas de Israel?

Mr. Evil Questioning juzgado y ejecutado

El yo orgulloso y el cuestionamiento del mal son dos de los aliados más firmes de Satanás y dos de los principales destructores de las almas de los hombres. Ambos adversarios atacaron a Naamán a la vez.

I. Detectemos el interrogatorio del viejo Sr. Maligno. Él no usa ese nombre en el mundo. Cuando lo criaron para ser juzgado por traidor, tuvo el descaro de decirle al juez que su nombre no era Evil Questioning en absoluto. “Mi Señor”, dijo, “mi nombre propio es Investigación honesta, no Interrogatorio malvado. Puede que haya un hombre llamado Evil Questioning, pero yo no soy esa persona en absoluto, y espero que nunca se convierta en un pecado que un hombre haga una investigación honesta y pregunte libremente el fundamento de cualquier verdad que sea posible. propuesto a él.

Porque, mi Señor, si tomamos las cosas por mera credibilidad, las cuestiones de fe por el testimonio de los hombres, en verdad pronto nos haremos grandes necios. Mi nombre es 'Investigación honesta', mi Señor, y creo que soy un ciudadano muy honesto ". Dado que Evil Questioning se conoce con ese nombre, entonces, y, por lo tanto, no lo detectará fácilmente, debo llevarlo a ver si podemos encontrarlo por su discurso, ya que no es por su nombre, sino por su parloteo. , para que conozcas a este hombre.

Ahora, Lord Will-be-will, según John Bunyan, en su alegoría de la Guerra Santa, tenía a un oficial llamado Mr. trae a su Señor inteligencia si algún traidor fue albergado dentro de las puertas. Permítanme interpretar el papel del Sr. Diligencia, y escucharemos un momento o dos mientras escuchamos al viejo Sr.

Charla malvada del cuestionamiento. Es un tipo listo, puede hablar sobre casi cualquier tema; Lo escuché el otro día predicar un sermón sobre doctrina. Este ministro había predicado la verdad tal como es en Jesús, y lo había exhortado fervientemente a que se aferrara a Cristo Jesús, pero el Sr. Evil Questioning lo expresó así: “Ahora, si hay tantos para ser salvos, y hay un cierto número de personas que no se van a salvar, entonces no puede hacer ninguna diferencia para mí, mejor lo dejo como está; porque si he de ser salvo, seré salvo, y si no he de ser salvo, no seré salvo.

Además ”, dijo,“ es una gracia irresistible la que salva a los hombres. Ahora, si Dios envía esa gracia a mi corazón, entonces seré salvo, y si él no lo hace, no puedo hacer nada y, por lo tanto, puedo quedarme quieto e intentar hacer cualquier cosa que sepas. Escucho al ministro decir que la fe y el arrepentimiento son un don de Dios; bueno, si son un regalo de Dios, qué inconsistente fue al exhortarme a creer y arrepentirme.

El hombre no comprende la lógica. No creeré, no me arrepentiré. Porque, ¿no ves que no es lógico que trate de hacer lo uno o lo otro, porque ambos son don de Dios? ”. Así el hombre se satisfizo, y mientras lo oía hablar, pensé para mí mismo: “Te conozco, señor malvado interrogador, bueno, y conozco a tu padre también; usted es descendiente del anciano que fue ahorcado en Bad Street, en la época del viejo Bunyan, y sólo desearía poder ahorcarlo de nuevo.

”Fue otro día a escuchar a un predicador. Escuchó a este predicador hablar sobre el amor universal y la misericordia universal de Dios; y este ministro lo exhortó a asirse de Cristo. Pero Mr. Evil Questioning es como una araña, puede succionar hiel de cualquier flor; así que se fue a casa y dijo: “Bueno, si Dios es tan infinitamente misericordioso, entonces mis pecados son cosas muy pequeñas. No necesito hacer todo este alboroto y preocuparme por ellos.

Continuaré con ellos, y sin duda Dios no será duro conmigo al final, sino que simplemente perdonará esos pecados de inmediato, ya sea que crea o no. Y, además, ”dijo él,“ Su misericordia es tan duradera, que cuando venga a morir, simplemente diré: 'Señor, ten misericordia de mí', y entonces entraré en el reino de los cielos así como los mejores de ellos. ¿Y de qué sirve que ese hombre me exhorte a creer y a arrepentirme, porque me dijo que podría caer en desgracia? Es mejor que no empiece, como empiezo ahora, para terminar ahora, así que esperaré hasta el final de mi vida antes de empezar, y entonces correré menos riesgo de caer en desgracia después.

Así razonaba consigo mismo. Ahora bien, cada vez que escuche ese tipo de argumento, sabrá de inmediato que hay un traidor allí. Lo has descubierto. Ese es el viejo Mr. Evil Questioning. No pierdas ni un momento, corre derecho a tu aposento y dile al Señor que has descubierto a un traidor; pídale que envíe inmediatamente una orden tras él, para arrestar al hombre que está haciendo todo lo posible para destruir su alma.

II. Continuaremos describiéndolo. Mr. Evil Questioning a menudo se jacta de ser hijo de la Razón Humana; pero te dejaré saber uno o dos secretos sobre su ascendencia. El Sr. Razón Humana fue una vez un hombre muy respetable. Tenía una casa de campo en el jardín del paraíso, y entonces era grande y honorable. Sirvió a su Dios con todas sus fuerzas, y muchas cosas grandes y maravillosas descubrió para el bien de la humanidad; en ese momento tenía una familia, y todos eran como él, buenos y leales.

Pero después de la caída, este hombre se volvió a casar, y tomó para sí mismo a uno llamado Sin para que fuera su socio, y este viejo interrogatorio malvado nació después de la caída. No pertenece en absoluto a la primera familia. La primera familia no era tan numerosa como la última. Hubo uno llamado Juicio Correcto que nació en ese momento. Espero que siga vivo, y creo que lo está. Pero la segunda familia era muy negra y de sangre contaminada.

No se parecieron en absoluto al padre, excepto en un punto, que en el momento de la caída el señor Razón Humana perdió su casa de campo en el Paraíso, y junto con el resto de los sirvientes de Adán cayó de su alto estado y se volvió pervertido y depravado. Sus hijos son como él en su depravación, pero no en su capacidad de razonamiento. Toman a su madre, y siempre tienen predilección por el pecado, de modo que “ponen las tinieblas por la luz y la luz por las tinieblas, lo amargo por lo dulce y lo dulce por lo amargo.

El anciano nunca menciona el nombre de su madre si puede evitarlo. Siempre le gusta jactarse de ser un descendiente directo de la Razón Humana, y de hecho lo es, pero es un descendiente de la Razón Humana caída, no de la Razón Humana como lo fue en su gloriosa perfección. Ahora, todos los poderes de Adán fueron estropeados y arruinados por la caída. Ellos están allí, pero su prejuicio pasó de lo bueno a lo malo, y ahora la razón no es una guía confiable.

Iluminado por el Espíritu de Dios, puede juzgar con juicio justo, pero no iluminado y sin instrucción, su inclinación es hacia aquello que excusará al hombre en su rebelión, que deshonrará a Dios, y que buscará levantar a la raza humana en orgullosa rebelión contra su Señor. y Maestro. Entiende entonces, que aquí se encuentra el linaje de Evil Questioning ; la razón pervertida del hombre se encuentra con el amor del hombre por el pecado, y estos dos se unen para plantear estas malas preguntas.

No es tu razón la que te hace hablar en contra de Dios, excepto que sea tu razón pervertida. Es tu amor por el pecado lo que pone tu razón en la vigilia despierta para tratar de descubrir alguna dificultad, y hacer de eso una pretensión de por qué no debes ser obediente al mandamiento celestial.

III. Habiendo descrito así a este viejo enemigo, lo saco para ejecutarlo. Debo darle un golpe de la Guerra Santa de John Bunyan, porque es tan maravillosamente sugerente y tan completamente digno de su pintoresco autor. Mr. Evil Questioning fue detectado albergando a cuatro escépticos, que habían venido a atacar la ciudad de Mansoul; cuando fue criado, la acusación fue que había estudiado las ruinas de la ciudad de Alma Humana, que había albergado de manera criminal y traicionera a cuatro de los enemigos del rey, y que había expresado en la audiencia de un tal Sr.

Diligencia su deseo de que hubiera diez mil de esos escépticos en Alma Humana. El anciano, cuando fue llevado ante el bar, primero negó su nombre y dijo que su verdadero nombre era Sr.Investigación honesta, pero cuando se demostró que era el viejo Evil Questioning, Lord Will será-will en el momento de su El malvado estado lo había conocido muy íntimamente, entonces el anciano se declaró "No culpable", y de inmediato comenzó a pronunciar su defensa.

“Respondo”, dijo Evil Questioning, “los hombres que entraron en mi casa eran extraños, y los acogí, y ¿se ha convertido ahora en un crimen en Mansoul que un hombre entretenga a extraños? Que yo también los alimenté es cierto, y ¿por qué se debe culpar a mi caridad? En cuanto a la razón por la que deseé diez mil de ellos en Alma Humana, nunca se lo dije a los testigos ni a ellos mismos. Podría desear que se los llevaran, y también desearía que fueran a la ciudad de Alma Humana.

También les pido que tengan cuidado de que no caigan en manos del Capitán, pero eso podría deberse a que no estoy dispuesto a que maten a ningún hombre, y no porque quisiera que los enemigos del rey escapasen ". Así que Mr. Evil Questioning era fiel a su nombre, siguió interrogando hasta que se dio el veredicto, se pronunció la sentencia de muerte y se llevó a la ejecución; porque lo colgaron, como dice Bunyan, frente a la puerta de su propia casa en lo alto de Bad Street.

¡Ah! pero me temo que ahora está vivo, que todavía vive y va de un lado a otro. Por tanto, deseo llevarlo de nuevo a juicio, y veremos si no podemos presentar algunos cargos contra él; formaremos un jurado honesto, y sé cuál será la sentencia, lo llevaremos a la ejecución. Varones hermanos, si han estado cuestionando, en lugar de creer, si han estado haciendo preguntas, en lugar de decir: "¿Qué debo hacer para ser salvo?" que es la única pregunta permitida, primero permítame rogarle que elimine este Maligno Interrogatorio, porque es un traidor al Rey del cielo.

No desea tu bien, sino tu mal; más que esto, Satanás lo envía para impedir que obedezcas los mandamientos de Dios: ha venido a traicionarte. Y luego, de nuevo, les suplico que lo echen, porque es un mentiroso. Todas las conclusiones a las que te ha llevado son falsas y tú sabes que lo son. Otra acusación que traigo contra él es la siguiente: te ha llevado a un mundo de travesuras. Este hábito de cuestionar a menudo ha embotado el borde de algún sermón que ha escuchado; cuando la Palabra llegaba directamente a su conciencia, este Sr.

Evil Questioning ha levantado un escudo y ha impedido que el punto entre en su corazón; además de eso, ¿no es cierto que alguna vez, bajo la influencia de su lógica engañosa, se ha ido al lugar donde se ha cultivado su lujuria y donde se ha adormecido su conciencia? Tengo otro cargo y luego habré cerrado la acusación. Varones hermanos, este hombre debe morir, porque ha sido un asesino. ¡Oh, cuántos millones de almas ha enviado el Evil Questioning al infierno! Hay muchas puertas al infierno, pero esta es una de las más anchas y es una de las más frecuentadas, porque es una puerta respetable.

IV. El viejo Mr. Evil Questioning es padre de una familia numerosa, y John Bunyan te habla de su familia. Él dice, se casó con una llamada Miss No-Hope, ella era la hija del viejo Dark, y cuando el viejo Dark murió, su tío Incredulity la tomó y la crió como su propia hija, y luego la entregó al viejo Evil Questioning. , y tuvo con ella varios hijos. Te daré los nombres de ellos, porque será mi mayor esfuerzo dispararles un tiro esta mañana, así como a su anciano padre.

Sus nombres son estos: Sr. Duda, Sr. Vida Legal, Sr. Incredulidad, Sr. Pensamientos Equivocados de Cristo, Sr. Clip Promise, Sr. Sentido Carnal, Sr. Vivir por Sentimiento y Sr. Amor propio. Todos estos eran la descendencia del padre, y contra todos ellos el príncipe Emmanuel emitió una orden de que serían perseguidos, y cada uno de ellos entregado a la espada. Ahora, me llevaré al hijo mayor, está el Sr.

Duda: ¿No es el hijo de Evil Questioning? Vaya, puedes ver la imagen de su padre en su rostro. Otro niño es el Sr. Clip-Promise. ¿Lo conoces? No duda de la promesa, pero le corta el borde. Hace que no se cumpla todo, solo una parte. Ahora hay una proclama emitida contra el Sr. Clip-Promise, que quienquiera que lo arreste será muy honrado, porque es un villano notorio, por cuyas acciones gran parte de la moneda del Rey fue humillada, por lo tanto, era conveniente que lo hicieran un ejemplo público.

Y, dice Bunyan, “Lo tomaron, y primero lo pusieron en la picota, y luego le ataron las manos a la espalda y lo azotaron por las calles de Alma Humana, pidiendo a todos los niños y sirvientes que lo azotaran, y luego en por último lo colgaron. Y, ”dice mi autor,“ esto puede parecer un trato muy duro, pero cuando uno considera cuánta pérdida puede sufrir el pueblo de Alma Humana por el recorte de las promesas que son las monedas con las que comercian, solo puedo decir que espero que todos sus parientes y parientes pueden ser tratados con la misma severidad.

" ¡Oh! si ha intentado cortar la promesa, déjelo, se lo ruego; y tómelo como está en toda su abundancia de gracia y toda su suficiencia. Luego está el Sr. Pensamientos Equivocados de Cristo. ¿Lo conoces? ¿Sabes lo que este tipo tuvo el descaro de decirme? Él dijo: “¡Oh! Cristo nunca recibirá a un pecador como tú ". Y cuando llegué a Cristo, y Él me recibió, dijo: “¡Oh! Cristo no te retendrá.

Él lo hará si usted se lo permite, pero entonces usted no lo dejará, porque usted es un pecador que Él no puede retenerlo, y no lo hará. A menudo me ha hecho dudar de la inmutabilidad de mi Maestro, de Su fidelidad o de Su poder para salvar. Pero en lo que a mí respecta personalmente últimamente, pude apresarlo y lo puse en prisión; Creo que se está muriendo de tisis, porque últimamente no he oído hablar mucho de él.

Me alegrará tenerlo enterrado de una vez por todas. Hay otros dos a quienes algunos de ustedes pueden haber conocido, Mr. Legal Life y Mr. Live-by-Feeling. Creo que eran gemelos. El Sr. Legal Life a veces se apodera del cristiano y lo hace juzgarse a sí mismo por evidencias legales, y no por evidencia evangélica. Cuando el cristiano ha guardado un mandamiento, Mr. Legal Life dirá: “Ahí, ahora, vives por tus obras.

Él sabe que los cristianos morirían por sus obras, y que los mejores de ellos solo pueden vivir por la fe. Y cuando un cristiano ha cometido un desliz y no ha guardado el mandamiento, entra el Sr. Legal Life, y dice: "Eres un alma perdida, porque no has guardado el mandamiento", aunque él sabe muy bien, " que si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo ”. Sin embargo, trata de hacer su vida por la ley, lo que ningún cristiano hizo ni hará jamás, porque la ley es de muerte y no de vida.

Luego está el Sr. Live-by-Feeling, que nos hace juzgarnos según lo que sentimos. Si nos sentimos felices y devotos, "Oh", dice, "ahora estás en un marco bendecido, el Maestro te aceptará". Enseguida te sientes infeliz, aburrido, frío y muerto. "Oh", dice el Sr. Live-by-Feeling, "usted no es un hijo de Dios, o de lo contrario no sería así". Ahora atrapa a estos dos tipos, si puedes, y vete con ellos; lejos de la tierra con tales compañeros.

Uno de los hijos del viejo Evil Questioning fue el Sr. Carnal-Sense. Ahora John Bunyan nos dice, y creo que tiene razón, al menos tengo su autoridad para ello, y esa no es una autoridad insignificante, que hay una proclama establecida en el mercado de Mansoul, que cualquiera que traiga al Sr. Sentido carnal, vivo o muerto, para el rey Emanuel, será nombrado noble, tendrá derecho a sentarse a la mesa del rey todos los días, y además, será nombrado guardián del tesoro de la ciudad de Alma Humana.

Ahí, como ve, hay una noble oportunidad para usted. Queda otro sobre el que debo hablar sólo un minuto. Es uno llamado Mr. Self-Love. Ah, es uno de los hijos más grandes de Mr. Evil Questioning. Ahora el Sr. Self-Love fue juzgado y condenado a muerte, pero tenía tantos amigos en la ciudad que no les gustó colgarlo directamente. Sin embargo, había un hombre valiente en el ejército del rey , un soldado común, un hombre que estaba acostumbrado a dormir en el campo por la noche y a hacer mucho trabajo duro: su nombre era Sr.

Abnegación, y saliendo de en medio de la multitud, justo cuando el prisionero iba a ser absuelto, dijo: "Si se hace un guiño a villanos como estos en Alma Humana, dejaré mi comisión". Luego lo tomó de entre la multitud y lo tuvo entre los soldados, y allí fue ejecutado. Por esto, el rey nombró señor al soldado raso, y fue honrado en la ciudad de Alma Humana. “Aunque”, dice Bunyan, “había mucha gente en la ciudad a la que no le gustó, y solían murmurar, pero no dijeron mucho mientras el rey Emmanuel estuvo allí.

Oh, ¿conoces ese viejo amor propio? Nunca te librarás de él a menos que consigas que el Sr. Auto-Negación te ayude; a menos que estés dispuesto a negar los afectos y las concupiscencias, a sacarte el ojo derecho y cortar la mano derecha, y entregar un deleite tras otro, para que así el yo sea pisoteado y Jesucristo sea todo en todos. Hay otro niño, lo dejé para el último, y luego terminé con la familia, el Sr.

Incredulidad. "Ahora", dice Bunyan, "La incredulidad era un tipo ágil". A menudo lo atrapaban, pero era como el héroe del malvado Pastor, siempre rompía su prisión y volvía a salir. Aunque a menudo lo han retenido, siempre ha escapado, y todos los días anda por un lado u otro. ( CH Spurgeon. )

.

El camino de Dios y el nuestro

“Y Naamán dijo. .. ¿No son Abana y Farfar, los ríos de Damasco, mejores que todas las aguas de Israel? ¿No puedo lavarme en ellos y quedar limpio? Así que se volvió y se fue enfurecido ”( 2 Reyes 5:12 ). Tenemos aquí otra ilustración de la verdad de que un hombre mismo no es necesariamente el mejor juez de su condición, o del curso que debería tomar para mejorarla.

I. Nuestro logro de conocimiento y de esa sabiduría práctica que nos conviene para nuestra vida terrenal. No podemos adquirir esto sin un estudio laborioso, una observación paciente, un pensamiento y una consideración repetidos. El dominio de los elementos del aprendizaje a menudo parece ser una tarea tediosa y tediosa, y si no “nos marchamos enfurecidos”, nos sentimos tentados a romper con la irritación y anhelar el “camino real” hacia el aprendizaje y la sabiduría. Pero debemos aceptar el método que Dios nos ha prescrito, o permanecer en la ignorancia o en la insensatez.

II. La formación de nuestro carácter. Deseamos ser fuertes y valientes, caracterizarnos por la fortaleza y la resistencia, ser dueños de nosotros mismos, ser capaces de respetarnos a nosotros mismos y de inspirar la estima de los sabios y buenos. Quisiéramos ser todo lo admirable y, si es posible, todo lo noble en el carácter que formamos. Pero, ¿cómo edificaremos en nosotros mismos este carácter honorable? Dios ha dispuesto que hagamos esto

(1) por la disciplina horaria del hogar, por instrucción, dirección, corrección e incluso fricción de los padres y hermanos;

(2) por el cumplimiento concienzudo y cuidadoso de los deberes diarios, algunos de ellos de consecuencias infinitesimales;

(3) al enfrentar y dominar las aflicciones, las dificultades menores y las decepciones de nuestro lote, así como

(4) soportando los dolores más grandes de la vida y acumulando experiencia a partir de ellos. Pero puede que no sea así. “Este es el camino, andad por él”.

III. Nuestra entrada al reino de la verdad. Queremos saber todo lo que se puede aprender sobre Dios, sobre nuestra naturaleza espiritual y sus capacidades, sobre nuestra vida humana y sus posibilidades, sobre el mundo futuro. Preferimos resolver estos grandes problemas mediante el ejercicio de nuestras facultades mentales, cuestionando nuestra propia naturaleza, mediante investigaciones científicas, mediante el razonamiento lógico y filosófico. Pero este no es el camino que conduce a la puerta de la sabiduría celestial. Debemos volvernos "como niños pequeños" si queremos entrar en el reino de la verdad; debemos ser dóciles, confiados, inquisitivos.

IV. Nuestra posesión de la vida eterna. De todas las grandes preguntas que hacemos, la más importante y práctica es esta: ¿Qué haremos para entrar en la vida eterna, esa vida que se encuentra en el favor, la semejanza, la presencia cercana de Dios? Aquí estamos dispuestos a insistir en el camino que se recomienda a nuestro propio juicio. ( W. Clarkson, BA )

El método de curación de Dios es ofensivo para el orgullo del hombre.

I. Que los grandes hombres no están exentos de los males que atañen a nuestra naturaleza común. De una clase de males, las riquezas pueden eximir a sus poseedores: los males de la pobreza, la perplejidad, la ansiedad y la vergüenza. Pero de otros males no tienen exención.

1. Ninguno de los que se adhieren al cuerpo.

2. Ninguno de los que se adhieren al alma. Grandes hombres como otros están involucrados en los efectos de la transgresión original.

II. Que no hay males que se adhieran ni al cuerpo ni al alma, que Dios no pueda eliminar.

1. Puede curar el cuerpo.

2. Puede curar el alma.

III. Que la sencillez de los remedios de Dios frecuentemente ofende el orgullo del hombre. Mira la facilidad que tenemos ante nosotros. ¿Qué podría ser más fácil que el remedio sugerido? "Ve y lávate en el Jordán siete veces". Pero su simplicidad fue lo que lo hizo objetable con Naamán.

1. Llevó a los judíos a rechazar a Cristo. Deseaban al Mesías, como Naamán deseaba una cura.

2. Lleva a muchos a rechazar las doctrinas peculiares del evangelio. La divinidad de Cristo, la doctrina de la expiación y la regeneración espiritual.

3. Impide que muchos se acerquen al método de Dios para justificar a los impíos. Ofrece un perdón gratuito a los hombres pecadores. El orgullo del corazón humano rechaza esto y trae un precio: inocencia comparativa, obras de justicia, actos de caridad o lágrimas de penitencia.

IV. Cuando se adoptan los remedios de Dios, nunca dejan de tener éxito. Mire el caso que tenemos ante nosotros, versículo 14. En las curaciones de la serpiente de bronce, en el caso del hombre cuyos ojos fueron ungidos con arcilla, en la conversión de San Pablo, del carcelero de Filipos, de la gran nube de testigos en todas las épocas, y especialmente en la actualidad. Concluir&mdash

1. Con una dirección para los insensibles de su enfermedad. Vea cómo la lepra moral ha afectado a todos sus poderes.

2. Diríjase a aquellos que desean ser sanados. El Jordán fluye, la fuente está abierta. Ven ahora, lávate y sé limpio. ( Esqueletos del sermón ) .

Sumisión al camino de salvación de Dios

El Sr. Moody comenta: “Un hombre soñó que construía una escalera de la tierra al cielo, y cuando hizo una buena acción subió su escalera unos pocos pies. Cuando hizo una muy buena acción, subió aún más, y cuando dio grandes sumas de dinero a los pobres, subió aún más. Poco a poco se fue perdiendo de vista y, a medida que pasaban los años, subió, pensó, más allá de las nubes, despejado hasta el cielo. Cuando murió, pensó que bajaría de su escalera al cielo, pero escuchó una voz que salía del paraíso: "El que sube por otro lado, es ladrón y salteador". Bajó, con escalera y todo, y se despertó. Dijo que si quería obtener la salvación debía obtenerla de otra manera que no fuera con buenas obras, y tomó el otro camino, que es por Jesucristo ”.

Salvado de forma irregular

Cuando estábamos en Escocia durante una visita anterior a Gran Bretaña, había un empleador que se convirtió y luego se fue a trabajar entre sus empleados y trató de guiarlos a Cristo. Trató de llevarlos a las reuniones y lo logró, con una excepción. El joven con quien experimentó la dificultad dijo: “Si voy a convertirme, será de la manera habitual: en la Iglesia Presbiteriana.

En cuanto a esos dos estadounidenses impertinentes, Moody y Sankey, no los voy a escuchar. Su empleador intentó por todos los medios inducirlo a venir, pero no lo consiguió. Fuimos al norte de Escocia, a Inverness; este empleador envió al joven a esa ciudad por negocios, pensando que posiblemente vendría a escucharnos. Un día estábamos predicando a orillas del río. El joven pasaba, y al ver a una multitud reunida, se preguntó qué estaba pasando.

Vino a ver y el texto lo atravesó como una flecha. La verdad entró en su alma. El hombre se salvó; se convirtió en la misma forma en que dijo que no se convertiría. ( DL Moody. )

Versículo 13

Y sus siervos se acercaron y le hablaron.

Naamán, un tipo del mundo

El sirio Naamán, cuya historia está contenida en el capítulo del que se toma nuestro texto, era un tipo del mundo. Como la raza responde al rostro en el agua, así el corazón de hombre a hombre; y no podemos leer esta historia sin descubrir en ella la historia de nosotros mismos. No se necesita ningún argumento para convencer a los hombres de que son pecadores. Todos lo reconocen, a veces con dolor y dolor. Sienten la corrupción de sus propios corazones, lo incapaces que son para vivir a la altura de su propio estándar, mucho más para alcanzar la perfección.

Mientras piensan que todavía son amos, se han convertido en esclavos, y el pecado los tiene en una garra inexorable; sus cadenas son de hierro. Todos habéis visto a un hombre así, tal vez un inmoderado, luchando con lágrimas y suspiros contra el mal que mendiga a su familia y se arruina a sí mismo, y ¡ay! cuantas veces esforzándome en vano. Entonces, tal vez, cuando haya descubierto cuán vana es la ayuda humana, cuando haya aprendido por dolorosa experiencia cuán cierta es la doctrina bíblica de la incapacidad del hombre para reformarse y salvarse a sí mismo, tome su Biblia o vaya a la iglesia, con la pregunta en tu corazón, si no en tus labios, ¿qué debo hacer para ser salvo? Ve, lávate en Jordania siete veces, es la respuesta que escuchas.

Arrepiéntete de tus pecados y cree en el Señor Jesucristo; use los medios de la gracia que Dios ha puesto en sus manos, los sacramentos y las ordenanzas de la Iglesia. Como Naamán, estás enojado y vete. Pensaste que seguramente el profeta saldría a por ti. Esperaba, o al menos deseaba, algún llamado milagroso, que pudiera haber alguna maravillosa interposición de la Providencia en su nombre; que, como St.

Paul, puedes ver una luz del cielo o escuchar una voz; para que, como Cornelio, veas una visión o, como la esposa de Pilato, sueñes un sueño. Al hacerlo, daría la verdadera razón de su actual negativa y demora. Responderías a la pregunta de los siervos de Naamán: "Padre mío, si el profeta te hubiera mandado hacer algo grande, ¿no lo hubieras hecho?" Simplemente lavarse y ser limpios, simplemente arrepentirse y creer, buscar la gracia en las aguas del bautismo, o en el cuerpo quebrantado y derramar la sangre de su Señor moribundo, o en la imposición de manos, no les da crédito.

No agrega nada a su gloria; subestima, como piensan, el Abana y Pharpar de su amor. Mortifica su vanidad y humilla su orgullo; porque les muestra que, mientras se nieguen a mirar a la serpiente de bronce o a meterse en el estanque turbulento, no sólo serán miserables, sino desamparados; Tanto tiempo deben estar contentos de seguir adelante, grandes hombres y honorables por cierto, pero leprosos todavía.

Elimina toda pretensión de mérito humano; es misericordia y gracia, y no un regalo merecido. Roba a los ríos de Damasco de su pretendida virtud, y envía al mundo a esa fuente en la que sólo Judá y Jerusalén pueden lavarse; que, al elevarse en la sangre de la Cruz, ha extendido sus arroyos purificadores a todos los países. Se ofrece gratuitamente y sin precio, y los hombres se niegan a comprar; es el don de la gracia y no lo aceptarán.

Lo que necesitamos es darnos cuenta de la naturaleza de nuestro corazón y sentir que Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes, que la obediencia es mejor que el sacrificio, y que el espíritu humilde y contrito es para Dios de mayor precio que el sacrificio. los ríos de Damasco, o todo lo que el ingenio del hombre pueda idear. ( GF Cushman, DD )

Relación entre amo y sirvientes

Naamán debió haber sido un amo considerado, y sus sirvientes debieron ser hombres confiables, de lo contrario habría sido imposible que los suyos reaccionaran de manera sensata y oportuna. Implicaba relaciones amistosas de ambos lados. Entre las ruinas de la antigua Roma se descubrió no hace mucho una urna rota que contenía algunos huesos medio quemados. Eran realmente las cenizas de alguien que, como se desprende de la inscripción en la tablilla, había pertenecido a la Casa Imperial, y cuyas virtudes como servidor fiel, honesto y devoto, el propio emperador se había esforzado por registrar.

Cerca de la "metrópolis gris del Norte" hay un cementerio, donde se puede ver una piedra monumental, erigida por la difunta Reina Victoria en memoria de un doméstico apegado y honrado. El talentoso John Ruskin escribió una vez: "No hay prueba más segura de la calidad de una nación que la calidad de sus servidores".

Versículo 14

Luego bajó y se sumergió siete veces en el Jordán.

La cura de Naamán

La historia de la curación de Naamán es un episodio breve, pero hermoso, en la corriente de la historia judía. Se inserta para transmitir una lección impresionante. Esa lección es el interés particular de Dios en cada individuo.

I. Note la enfermedad de Naamán. "Era un leproso".

1. Hay una equidad singular en la administración de Dios. En cada etapa de la vida hay algún inconveniente.

2. Esta aflicción fue especialmente severa. Si fue el efecto directo del pecado personal en Naamán (como en otros), la historia no lo dice. El núcleo de la calamidad era éste: era incurable por el arte o la habilidad del hombre. Si hay algún remedio para la lepra almacenado en las células de las hierbas, nunca se ha descubierto.

3. La lepra es un emblema del pecado humano. Los profetas judíos estaban acostumbrados a verlo así. Porque, como la lepra, el pecado disemina gradualmente su virus maligno por todo el hombre. Degrada, corrompe y destruye todas las partes. Y así como la lepra, en tiempos antiguos, excluía a un hombre de la adoración en el templo, así la lepra del pecado crea un abismo entre el hombre y Dios. “Tus pecados se han separado entre tú y yo, dice el Señor”.

II. Tenga en cuenta la simple prescripción. La receta era que se sumergiera siete veces en Jordania.

1. La prescripción estuvo marcada por una gran sencillez. El consejo del profeta fue tan claro como podía correr el lenguaje. No hubo ninguna dificultad por motivos de dolor o gasto. Ningún curso de tratamiento podría ser más fácil; nada puede ser más placentero que bañarse en la corriente fresca. Si, haciendo caso omiso de un remedio tan simple, conservara su enfermedad, ¿no se sentiría herido por el remordimiento en el alma? ¿No se convertiría en el hazmerreír de sus camaradas? ¿Y no es igualmente sencillo el remedio del Evangelio? Reposar una confianza sincera en el Hijo de Dios es la sencillez misma. La sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios, limpia de todo pecado.

2. Sin embargo, la receta irritaba el orgullo de Naamán. Es el orgullo lo que impide a los hombres una confesión franca de sus pecados. El orgullo nos impide reparar el daño hecho a otros. El orgullo nos impide poner toda nuestra confianza en la misericordia de Dios. El orgullo ciega nuestra visión moral, para que no veamos la bajeza de nuestros actos; ya menudo el orgullo que hay en nosotros desdeña ser salvos en los mismos términos que los ladrones y las rameras. "El orgullo va antes que la destrucción". "Los soberbios, nuestro Dios los conoce de lejos". La humildad es el primer elemento esencial para la salvación.

3. La prescripción obtuvo todo su valor del poder de Dios. "¡Mi alma! espera solo en Dios. "

III. Observe la curación rápida.

1. Casi se pierde la cura. Pocas veces un hombre ha estado tan cerca del margen de la ruina y, sin embargo, ha sido rescatado. Su orgullo de soldado había sido un tremendo obstáculo. De hecho, le había dado la espalda a la corriente curativa; pero las tiernas súplicas de sus propios sirvientes aflojaron la tenacidad de su orgullo. Una o dos horas más, y sus valientes corceles habrían dejado a lo lejos, en la parte trasera del valle del Jordán, y la muerte habría puesto su sello irrevocable sobre él. La hora de la oportunidad estaba a punto de cerrarse, los últimos días se desvanecían en el oeste, cuando ¡he aquí! su voluntad propia cedió. Volvió su rostro hacia Jordan.

2. La curación fue repentina. La vida fue una nueva experiencia, el amanecer de un día mejor. Rápidamente su hogar fue investido de nuevos encantos, lleno de una atmósfera más sagrada que antes. Otorgaría una fortuna terrenal a esa pequeña sirvienta. Ya preveía la bienvenida festiva que le aguardaba en el umbral de su palacio. Ya escuchó las felicitaciones de su ejército, las felicitaciones de su rey. Lo repentino de su alegría fue un gran peligro para su vida. El invierno de su desgracia se transformó en un momento en gloria de verano.

3. Tal alegría puede ser el símbolo de la nuestra. ( J. Dickerson Davies, MA )

La cura de Naamán

Pero al estudiar nuestro tema de la curación de Naamán, notemos:

I. Que llegó a la casa equivocada. En la comunidad hay otras casas que son fuertes además de las que lo parecen, que son fuertes en líneas invisibles y divinas. Al estimar las fuerzas que contribuyen a "la salud de mi pueblo". no debemos dejar de contar los más eficaces de todos: aquellos hogares, ricos o pobres, donde se honra a Dios, se observan sus leyes, se venera su nombre y se disfruta de su amor.

Estos son los hogares que son los sanadores de la comunidad, los lugares desde donde obra la levadura divina y vitalizadora que ha de fermentar todo el cuerpo político. No se pueden enumerar las fuerzas salvadoras del mundo y dejar fuera al hombre de Dios. Puede que se le pase por alto o se le mire con desprecio, como a veces lo es, pero el hecho es que si es fiel a sí mismo, a sus semejantes y al Dios cuya comisión asume, es una de las fuerzas edificantes y una de las más importantes. más fuerte.

Elimina a todos esos profetas, vocales o silenciosos, y trata de vivir sin ellos. Dejemos en aquellas fuerzas que actúan en la misma dirección, como los escritores sanos y las instituciones filantrópicas. Seguirán corriendo durante un tiempo, como un coche que se resbala de un tren; pero al final habrá una desaceleración, una parada y luego una carrera de regreso a la reclinación para chocar y naufragar. Tales hombres mantienen abierta la vía fluvial de Dios, evitan que se llene de sedimentos; son dragas, si se quiere, verdaderos ministros, que sirven a los mejores intereses de los hombres al llevar la verdad y el poder de Dios sobre la vida del mundo.

II. Cuando llegó a la casa adecuada, perdió los estribos. "Y se volvió y se fue furioso". Ahora, ¿qué es lo que le pasa a Naamán? Es lo que es la madre fructífera de los obstáculos para que Dios haga lo mejor que pueda por los hombres: "el orgullo de la vida". El método de Eliseo “no es lo suficientemente bueno”, no lo suficientemente bueno. Naamán quiere algo que esté más al nivel de su posición, algo más adecuado a ese estándar de la sociedad que es, por supuesto, el estándar incuestionable.

De ninguna manera es Naamán sin sus representantes modernos. Miles de hombres orgullosos no comprenden, o no reconocerán, que, en su mayor parte, el poder de Dios se mueve en niveles inferiores. Es en un niño campesino y en las circunstancias más humildes que se encarna cuando viene por la salvación del mundo; La sabiduría divina y autorizada proviene de los labios del trabajador de Nazaret. Su trono de poder redentor y gracia es una Cruz, y Naamán se une a aquellos para quienes la Cruz es una locura o una piedra de tropiezo.

Sin embargo, es el poder de Dios para salvación. Es una pena cuando un hombre tiene la cabeza tan alta que no puede ver a Dios a sus pies. Es una pena y un error cuando un hombre se resiente y abandona los métodos de comunicación de Dios con él porque los suyos “no son suficientemente buenos”; cuando el río de su Israel espiritual y de su curación se vuelve demasiado pequeño, o demasiado; cuando esa Iglesia o agencia que, bajo Dios, ha puesto los cimientos de nuestro hogar y ha fomentado todo lo que es mejor en nuestro carácter, es abandonada e ignorada, y eso no por razones de conciencia, contra las cuales, por supuesto, ninguna objeción podría plantearse, sino simplemente por motivos que gobiernan en el mundo social. Es una pena y un error a la vez, cuando se vende la primogenitura. Abana y Pharpar no son mejores, con fines curativos, que todas las aguas de Israel.

III. Naamán tuvo la gracia y el buen sentido de aceptar el arreglo divino. Cielos nuevos y tierra nueva se abrieron a Naamán cuando, saliendo de las aguas del Jordán, descubrió que su carne era como la de un niño. La carga mortal de años que se acumula constantemente se quita y él balancea los hombros libres y limpios; el viento del este se desvanece de la luz del sol; se remedia el defecto fatal. ¡Cómo debió haber deseado ir a toda prisa a contarle a su esposa las buenas nuevas! Dice mucho de la bondad natural de este excelente carácter que reconoció de inmediato al Dios que lo había sanado.

Se llevará a casa la carga de tierra de dos mulas sobre la cual erigirá un altar que siempre podrá sacrificar a Jehová. Y así, la historia que comienza en una tierra pagana, en un palacio, en el orgullo, en la lepra, encuentra un lugar de descanso, por el momento, en Israel, en la humilde puerta del profeta, un corazón delgado y un espíritu recto, en la limpieza. y dulzura y salud. Está en líneas paralelas con toda la historia del Evangelio, con todas las operaciones salvadoras del Todopoderoso tal como las conocemos.

La ley de entrada es la humillación de nuestro orgullo; el dintel de la puerta es bajo, y debemos inclinar la cabeza para entrar. Pero cuando inclinamos la cabeza y entramos, las cargas opresivas desaparecen, el alma queda limpia de toda su contaminación de carne y espíritu, y nosotros ve libres a toda la misericordiosa libertad con la que Dios hace libres a sus hijos. ( J. Pluma. )

El plan de salvación de Dios

Proponemos tomar la narrativa como ilustrativa de la gran verdad: la necesidad de conformarse con el plan de Dios para asegurar la salvación.

I. Que el plan de Dios es contrario a las expectativas del hombre. Entonces fue aquí. Naamán había estado pensando en sí mismo cómo actuaría el profeta. “He aquí , pensé”, etc. Los hombres cruzarían el océano y vagarían por tierras lejanas en busca de sabiduría, observarían los cielos y descenderían a las partes más bajas de la tierra, pero la palabra de vida de Dios está cerca de nosotros, en nuestra boca y en nuestro corazón. "Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo".

II. Que el plan de Dios tiende a humillar el orgullo del hombre. Naamán pensó que había una cura real para un paciente real y una forma honorable de tratar con un hombre tan honorable. Cuán indignado se sintió cuando el profeta solo le envió un mensajero, y el remedio prescrito fue tan humillante también. De modo que el plan de salvación de Dios mortifica el orgullo del corazón pecador. Los fariseos se sintieron ofendidos con el Salvador por no hacer distinción entre ellos y los pecadores.

Encontramos a Pedro, habiendo recibido el consentimiento del Maestro, caminando sobre el mar; pero en el momento en que comenzó a confiar en sí mismo y a sentirse seguro en el poder de su propia fuerza, los vientos bulliciosos y las olas traicioneras lo asustaron, y, consciente de su debilidad, con alegría entró en el barco y se sintió “seguro en el brazos de Jesús ". La puerta es estrecha y el camino es angosto, pero el que es humilde y obediente es conducido finalmente a la seguridad y la felicidad.

III. Que quien verdaderamente sienta su necesidad acepte el plan de Dios. Aunque Naamán se sintió al principio muy decepcionado y se alejó furioso, sin embargo, siguiendo el consejo de sus siervos, fortalecido por su propia necesidad y su convicción interna, cumplió con las instrucciones dadas por el profeta. Cuando el pecador siente realmente el pecado como una carga, y cree que el manso y humilde Jesús es poderoso para quitarlo, no peleará con el método de salvación, sino que vendrá de inmediato y arrojará su carga, y cuando realmente sienta su culpable vendrá a la fuente abierta por el pecado y por la inmundicia.

IV. Esa conformidad con el plan de Dios asegurará la salvación del hombre. Naamán obedeció y, en consecuencia, fue curado. "Su carne volvió a ser como la carne de un niño, y quedó limpio".

1. Generalmente se utilizan algunos medios. Los milagros del Antiguo y del Nuevo Testamento son similares en esto, en que se utilizaron medios para realizar tan maravillosas hazañas.

2. Los medios no eran suficientes en sí mismos sin la bendición de Dios para curar su lepra, pero como era el plan de Dios, cumplió su propósito.

3. La curación de Naamán fue instantánea. Qué momento tan feliz para él cuando descubrió que se había eliminado la causa de su ansiedad, problemas y humillación. Así que el hombre que cree en el Señor Jesucristo y huye a Él en busca de refugio, está libre de condenación desde ese momento. El Hijo lo ha hecho libre, y en verdad es libre.

4. Su curación fue completa. Su carne se hizo como "la carne de un niño pequeño". Así que el que acepta el plan de Dios es completamente renovado, creado de nuevo en Cristo Jesús . ( HC Williams. )

Versículos 15-16

Ahora pues, te ruego que recibas la bendición de tu siervo.

El dinero de Naamán

Este capítulo contiene valiosas lecciones sobre el dinero; cómo deben usarlo y considerarlo los siervos de Dios. Algunos de los dichos más importantes y solemnes de nuestro Señor se dirigieron a quienes tenían mucho dinero, o se dijeron en referencia a ellos, como en el caso del rico insensato, el hombre vestido de púrpura y lino fino y el joven gobernante. La prominencia que se le da a este asunto en las Escrituras no debe sorprenderse; por,

1. El dinero representa las cosas buenas de este mundo, que todos tienden a amar demasiado ( Marco 10:22 ).

2. Como el Señor Jesús nos compró, Él reclama la propiedad absoluta sobre nosotros ( 1 Corintios 6:19 ), y por lo tanto Su reclamo se extiende a nuestro dinero.

3. La manera en que un hombre reconoce o repudia esta pretensión es, en gran medida, decisiva de su condición espiritual ( Mateo 6:21 ). En la última parte de este capítulo, la prueba del dinero se aplica a tres personajes, Naamán, Eliseo y Giezi:

I. Naamán anhela de inmediato demostrar su gratitud, convencido de que estaba en deuda con el Dios de Israel por la curación de su lepra ( Salmo 116:12 ; Lucas 17:15 ). Era rico y ofrecer un regalo a Eliseo era la forma más natural de mostrar su agradecimiento.

Es bueno cuando las ofrendas de agradecimiento son comunes en las familias, cuando se ofrecen obsequios especiales por misericordias especiales recibidas por miembros individuales de la familia; así, los jóvenes están capacitados para reconocer el derecho de Dios sobre sus posesiones. Pero, de manera más general, un hombre que, mediante el poder purificador de la sangre de Cristo, haya sido curado de la lepra del pecado, (si tiene los medios) derramará sus ofrendas de gratitud en el tesoro del Señor ( 2 Corintios 8:1 ).

II. Pero Eliseo rechazó firmemente el regalo. Temía que Naamán se imaginara que estaba influenciado por consideraciones egoístas y que estaba ejerciendo el oficio de profeta por lucro deshonesto. No debe dejar a Naamán con impresiones falsas en cuanto a los principios de los adoradores del Dios verdadero. El obispo Patrick dice: “Le da gran autoridad a un maestro de virtud, no ser codicioso.

”Este ejemplo muestra lo que es un principio omnipresente de la verdadera piedad; lleva a su devoto a hacer de la gloria de Dios su fin supremo, y a moldear su curso en consecuencia (cf. Hechos 8:20 ; 1 Corintios 9:15 ).

III. Probado por la prueba del dinero, Giezi se encuentra deficiente. Tenía todas las ventajas religiosas: el asistente constante de Eliseo, el testigo de sus milagros, el oyente de sus palabras, el observador de su vida piadosa, corrió bien por un tiempo. La codicia, el amor al dinero, es su ruina ( 1 Timoteo 6:10 ; ver el versículo 20).

Lo convirtió en mentiroso, y su mentira lo convirtió en leproso ( Proverbios 21:6 ). Compare los casos de Judas y Demas. ( FF Goe, MA )

Versículos 18-19

En esto el Señor perdone a tu siervo.

Compromiso

Naamán volvió a Eliseo; lleno de gratitud y reconocimiento generoso de su propio error y del poder exitoso de Eliseo, él y toda su compañía vinieron y se pararon ante Él rindió un homenaje voluntario y agradecido al Dios de los israelitas conquistados, y como Saulo de antaño, con la misma generosidad y apertura y disposición natural, se vio obligado a la vez por convicción a reconocer los errores del pasado ya declarar su firme intención de reforma para el futuro.

Su siguiente acto fue ofrecer un regalo a Eliseo; libre y generoso de corazón, notó la pobreza del profeta y quiso aliviarla. Al negarse, Naamán presentó la solicitud de que se le permitiera tener la carga de tierra de dos mulos: porque, dijo, "tu siervo no ofrecerá de ahora en adelante holocausto ni sacrificio a dioses ajenos, sino al Señor". Esta solicitud se basa en la antigua impresión de que la tierra siria era sagrada, por pertenecer especialmente a la tierra que Dios había bendecido.

Por supuesto que pudo haber tomado todo lo que quiso, pero el don del profeta, a los ojos de Naamán, consagró la carga. Probablemente tenía la intención de levantar un altar en su propia tierra, en el cual sacrificar al Dios verdadero, a partir de una impresión de la alta santidad del país en el que Eliseo ministraba, y el Jordán sanador fluía. Es una circunstancia singular que hubo una fuerte impresión entre las naciones paganas de que la tierra transmitía una influencia santificadora.

Los mahometanos valoran el mínimo de tierra de La Meca; y los judíos mismos tienen una veneración tan alta por la tierra de Palestina, que consideran que es su mayor privilegio ser sacados de la tierra de su estadía para ser depositados en el polvo de sus padres. Si esto es imposible, su costumbre es tener pequeñas porciones de la tierra sagrada, que se coloca debajo de la cabeza del cadáver. Este es el caso en este día entre los judíos de Inglaterra, de modo que continuamente se trae tierra en cantidades para depositarla y consagrar sus tumbas.

Eliseo parecía dar a entender que Naamán podría hacer lo que quisiera y tomar lo que quisiera. ¿Tenemos razón al disimular nuestras opiniones reales y nuestra fe en Dios en deferencia a las opiniones de otro, aunque sea nuestro superior y maestro? ¿Es el permiso de Eliseo para extenderse a todas las situaciones de dificultad, como aquella en la que se colocó a Naamán? ¿O hay alguna condición excepcional en la posición del sirio, que exceptúa la aplicabilidad de su caso al nuestro? Pero debemos encontrar la solución a esta dificultad en el tipo peculiar de dificultad que representa Naamán, y para ese propósito debemos mirar hacia atrás a los rasgos que he mencionado.

Hemos visto a lo largo de todo el proceso que había una consistencia y una peculiaridad en su estado. Era como miles de personas a nuestro alrededor: honesto de corazón e intención; serios y deseosos de cumplir con su deber; sin embargo, como se encuentran en la posición de conversos recientes o de jóvenes principiantes en la religión, estos hombres se encuentran en posiciones de dificultad y peligro: todo depende de la sinceridad e integridad de su propósito y la sencillez de su mente.

Estos fueron determinados en el caso de Naamán por ciertos rasgos de carácter. La disposición debe ser probada por el estándar de estos rasgos antes de que la conducta del individuo pueda incluirse dentro de las limitaciones a las que se otorgó el permiso de Eliseo. Aquí radica el punto de la pregunta. Una vez que demuestre suficientemente que el carácter es exactamente el del capitán sirio, tan simple, tan sincero, tan poco abierto a un segundo motivo, tan fresco y serio en sus esfuerzos por conocer y servir a Dios, el permiso de Eliseo entra en vigor.

Si Dios está satisfecho con la integridad de nuestro propósito, si con una oportunidad plena y justa de conocer nuestro carácter, un maestro religioso nos concede un permiso para actuar como Naamán deseaba, estaremos seguros al hacerlo; pero donde tales condiciones no existen, tomamos ese permiso al peligro de nuestras almas. Pero tomaré algunos casos para ilustrar más claramente mi significado. Un joven en el seno de una familia, cuyos padres le han despertado sentimientos profundos de respeto y afecto, tiene la firme convicción de que cierta conducta, hasta ahora seguida bajo la sanción y el deseo de esos padres, está mal, y sólo se puede perseverar en el peligro del alma ya expensas del deber para con Dios.

Puede ser que cierto círculo de la sociedad en el que tal hombre se ha movido hasta ahora tenga para él un aspecto irreligioso; o se ha entregado a una diversión que aparece en un carácter más que dudoso. En tales casos, es difícil que un joven parezca erigirse en maestro rompiendo con lo que hasta ahora sus padres han considerado inofensivo. ¿Puede continuar la práctica sospechada en deferencia al deseo de los padres, ya pesar de la violación de su propio sentido del derecho? ¿O está obligado a denunciar de inmediato la práctica, y virtualmente a quienes la defienden, abandonando de repente? Donde haya una completa sencillez y honestidad de corazón en una persona así hacia Dios, que no sintamos que, en deferencia al permiso de Eliseo, ¿Será mejor que siga el curso sospechado? ¿Y no podemos sentir que donde un consejero religioso puede descubrir tales rasgos de simplicidad como el profeta podría haber hecho en el sirio, puede conceder el permiso para sucumbir externamente a los prejuicios y nociones erróneas de otros que están en la relación de autoridad? .

Y que por muchas razones, en parte para que no se desarrolle en los jóvenes la vanidad o una expresión demasiado fuerte de egoísmo; en parte, no sea que la intención sincera, aunque el juicio equivocado, se vea obstaculizada de tal manera que ponga en ridículo a la religión o mejore el carácter por completo. Sin embargo, si hubiera un desvío de la perfecta integridad de propósito, tal consejo estaría fuera de lugar. Nuestra propia naturaleza enfermiza y el mundo exterior nos ofrecen tantas tentaciones para rebajar el estándar de la verdad, que deberíamos vivir en una ansiedad continua para que las condiciones establecidas anteriormente no sean aplicables a nuestro caso. Entonces, la reverencia en la casa de Rimmon sería simplemente un intento de servir a Dios ya Mammon. ( E. Monro. )

Sin compromiso

A menudo me he encontrado deseando que este incidente no se registrara en la Biblia, no porque no sea posible ofrecer una justificación cautelosa del consentimiento de Eliseo a lo que indudablemente fue una acción poco sincera, sino porque, bajo el amparo de su autoridad profética, tantos hechos de la cobardía moral y la hipocresía se las han ingeniado para existir. A todo aquel que sea creyente en una revelación progresiva, y que no espere encontrar en el Antiguo Testamento una afirmación definitiva sobre lo que es correcto y lo conveniente como en el Nuevo, basta con decir que esta sanción de Eliseo a la petición de Naamán pertenece a una etapa temprana en la educación de la conciencia.

Mientras un hombre crea en el politeísmo, o mientras no crea en nada, no se presenta ningún problema moral. Pero cuando un hombre se ve impulsado a la convicción de que esta fe y esta adoración por igual son falsas e idólatras, y que impiden que la mente y el alma reconozcan al Dios verdadero, es evidente que surge un grave problema de ética. ¿Puede un hombre con tal creencia rendir en el templo de los ídolos incluso un homenaje externo y formal a aquello de lo que toda su alma se rebela? ¿Hasta qué punto es posible lograr aquí lo que llamamos un compromiso? ¿Es correcto que un hombre actúe de manera tan deliberada como para sugerir que cree lo que no cree y apoya lo que no puede soportar? ¿Es correcto que la acción hable de una manera y la conciencia de otra? ¿Y debería permitirse que esa actitud contradiga la sagrada convicción de la mente? Este es el problema.

Naamán tiene suficiente, diría yo, del espíritu del diplomático dejado para prever la situación que debe surgir cuando regrese a sus funciones en la Corte. Él le dice a Eliseo que por ningún motivo volverá a ofrecer holocausto o sacrificio a otros dioses, sino solo a Jehová. Pero en aquellas ocasiones en que su deber lo obliga a acompañar al rey al templo de los ídolos para adorarlo, y cuando se le pide que se postra en homenaje formal al ídolo de la casa, ora para que se le perdone esta ofensa contra la verdad y la conciencia.

Eliseo lo tranquiliza y le dice que se vaya en paz. Ahora, uno puede ver fácilmente hasta dónde puede llevar a un hombre este punto de vista del compromiso, y cuán desastroso puede llegar a ser para la sinceridad y la realidad en materia de religión. Es, si se me permite decirlo sin ofender, la peligrosa teoría que es inseparable del establecimiento estatal de la religión. Hemos tenido, por ejemplo, en Inglaterra, ejemplos eminentes de reyes, como Carlos II.

y Jacobo II, que eran romanistas de corazón, e incluso declarados. Sin embargo, su posición como cabeza de una iglesia protestante les exigía prestar juramento denunciando sus más preciadas convicciones. Ellos lo hicieron. Me atrevería a decir que habrían dicho que se postraron en la casa de Rimmon. Pero está claro que el único resultado horrible de tal actitud es que ya no puedes creer que alguien que hable en esa capacidad quiera decir honesta y sinceramente lo que dice.

Tan pronto como comienzas a trasladar la casuística de la diplomacia a la esfera de la religión, infliges un daño irreparable a la vida religiosa. Los hombres comienzan a hacer declaraciones, firmar credos, usar vestimentas y realizar ceremonias que es diplomático hacer, firmar, usar y realizar. Y la sospecha pronto madura en la convicción en la mente popular de que incluso en la esfera de la religión los hombres no actúan con un corazón perfectamente sincero y honesto, sino teniendo en cuenta lo que es conveniente que lo que es correcto y verdadero.

La irrealidad y la falta de sinceridad pueden ser, y son, objetables en todas partes. A nadie le gustan en la vida social. Crean en la vida empresarial una atmósfera de desconfianza. Pero son mortales para la religión. Si el cristianismo no se basa en la conciencia, es una burla. Con tanta frecuencia se nos habla del daño que se hace al ser excesivamente escrupulosos —una tentación que no parece tan especialmente acechar al siglo XX— que podríamos hacer bien en seguir un poco más la educación de la conciencia.

Eliseo aprobó este compromiso particular, en virtud del cual a Naamán se le permitió honrar diplomáticamente lo que aborrecía concienzudamente. Pero pasemos ahora a un fragmento de la literatura del Antiguo Testamento que, como sabemos, fue el producto de una época mucho más tardía. ¿Cuál fue la opinión tomada de las obligaciones impuestas por la conciencia y las posibilidades de compromiso en el Libro de Daniel? El Libro de Daniel nos presenta nuevamente los problemas relacionados con una religión establecida por el Estado.

Aquí está la narración de la imagen de oro que el rey Nabucodonosor había erigido, y a la cual toda la nación estaba obligada por ley a rendir homenaje. Ahora observe cuán conveniente para los tres jóvenes hebreos había sido la aprobación de compromiso de Eliseo si tan solo se hubieran sentido capaces de defenderlo. Solo se les pidió que se inclinaran en la casa de Rimmon. Un gesto exterior y formal de conformidad era todo lo que se necesitaba, y un hombre puede guardar sus pensamientos para sí mismo.

Pero durante el intervalo es bastante evidente el sentido de las obligaciones debidas a la conciencia como un monitor Divino que se había desarrollado. El compromiso del tipo de Eliseo se ha vuelto imposible, incluso despreciable. Un hombre debe evitar incluso la apariencia de falsedad, y enfrentarse a la prueba más ardiente antes de dar una sanción formal a lo que su conciencia e intelecto condenan. Esa es una parte temprana del Libro de Daniel.

Más adelante se presenta un paralelo aún más cercano al caso de Naamán. Porque el mismo Daniel es un funcionario del Gobierno, un funcionario del Estado, como lo fue Naamán; y lo que se requiere de Daniel no es un homenaje público y abierto a un sistema falso e idólatra, sino simplemente que se abstenga de cualquier práctica conspicua de sus propias formas de adoración religiosa. Hero seguramente es un caso adecuado para el compromiso. Como alguien que tiene influencia en la Corte, no será político resistirse a la ley.

Y, después de todo, ninguna ley pudo impedir que hiciera peticiones silenciosas a Jehová, aunque por el momento se vio obligado a dejar de practicar una costumbre religiosa. Pero tan inexorable se ha vuelto la ley de la conciencia que para despreciar sus propias sagradas convicciones y difamar sus propias sagradas convicciones y difamar su propia religión, interrumpir la confesión pública y la adoración del Dios de él y de su padres, es una cosa ahora impensable.

Y sigue siendo cierto, creo, que, en el juicio sobrio de la humanidad, la protesta de Daniel en nombre de la libertad de adorar a Dios a su manera no fue un acto descortés, diplomáticamente tonto, sino un acto honorable y heroico de integridad moral. Bien, ahora, no dudo que surgirá la pregunta de si el cristianismo fortaleció o modificó estas creencias judías posteriores en cuanto a la soberanía de la conciencia.

Siempre he sostenido personalmente que el cristianismo es un sentido común trascendente. Cuando sus principios llegaron a ser aplicados entre personas que vivían bajo otros gobiernos, y en presencia de diversas costumbres idólatras que contaban con la sanción del Estado, surgieron problemas exactamente similares a los presentados en el Libro de Daniel. Todos conocemos esa popular representación pictórica de la hermosa doncella cristiana a la que se ofreció vida con la condición de que dejara caer el frijol sagrado en el incensario de Diana.

Se entendió que era simplemente un cumplimiento formal de una costumbre del Estado, y ella podía preservar su fe y su vida al consentir en este compromiso. Según la visión diplomática de la religión, habría sido totalmente exonerada si se hubiera regido más por la política que por los principios. Pero la Iglesia primitiva, menos confundida, quizás, por las casuísticas y doctrinas de conveniencia que nosotros, fue inflexible en su resistencia a lo que solía llamarse en Inglaterra, en días posteriores, conformidad ocasional.

El incensario estatal de Diana quedó vacío y la cristiana intransigente llevó su conciencia limpia y libre al cadalso, y murió sin una mancha en su escudo, ni una mancha en su honor. Y observe, es en vano negar que fue este heroísmo de constancia lo que rompió el poder de un paganismo establecido, ya que nunca se hubiera derrumbado si el cristianismo hubiera consentido en compromisos débiles.

Los claros dictados de la conciencia son las creencias que requieren y merecen ser apoyadas, incluso por el terrible argumento final del martirio. Al mismo tiempo, debemos reconocer de manera justa y franca que incluso entonces no todo el pueblo cristiano tenía el mismo punto de vista en cuanto a lo que exigía la conciencia, y muchas personas que nunca hubieran abjurado de la fe lo hicieron, por el bien de lo que habrían llamado , Creo, paz y armonía social, me siento justificado al hacer cosas que para otros eran dudosas, si no criminales.

Hasta ahora he estado más bien enunciando principios que tratando con las dificultades prácticas de su aplicación. Pero no quiero negar ni ignorar esas dificultades. Hay muchos que dicen: "Estos principios son posibles de aplicación en la Iglesia, pero impracticables en el Estado". Lo grande que necesitamos en el Estado es un modus vivendi. Si los Daniels de la sociedad insisten en sus propias convicciones personales contra el juicio establecido de la ciudadanía en general, la sociedad se vuelve imposible.

Debe haber toma y daca. La mayoría debe gobernar y la minoría debe aceptar su decisión y someterse alegremente. A esa declaración de deber cívico hay claramente algo que agregar. Se convierte en el problema de un Estado sabio no inmiscuirse en ese santuario donde las creencias religiosas de un hombre tienen su ser, y no buscar obligarlo a dar sanción directa y apoyo a lo que él cree que es error y falsedad.

Por supuesto, este es un principio moderno de vida cívica. En la discusión clásica del Sr. Morley sobre el compromiso, tiene algunas cosas muy cáusticas sobre la teoría de lo que él llama la "inspiración plenaria de las mayorías" y "la visión de la vida humana de la Cámara de los Comunes". Estamos familiarizados con la idea. Si un hombre ha sido construido intelectual y espiritualmente de modo que se encuentre en una minoría permanente en este país, puede, por lo tanto, verse obligado a contribuir con ayuda financiera a instituciones contra las cuales sus más sagradas convicciones protestan cada hora.

Los intentos políticos de ultrajar las convicciones religiosas son pocos y espaciados y, a pesar de la experiencia reciente, serán cada vez menos frecuentes hasta que se reconozca, como debe reconocerse algún día, que lo descortés no es la resistencia del individuo a leyes que ultrajan su conciencia, sino la acción del Estado que puede esforzarse por ponerlas en práctica. Pero, hombres y mujeres, queda una causa más grande y noble que defender.

La religión de Jesucristo es la religión sin concesiones. En este sentido quiero decir: pregunta todo o nada. El paganismo le habría dado un lugar en el Panteón entre todas las demás deidades. Es imposible; No aceptará lealtades divididas. Cuando habla, espera ser obedecido. Señor, permíteme primero hacer esto o aquello. No no; Cristo primero, y esto o aquello después. Ningún maestro fue tan exigente.

La vida media y media puede tener éxito aquí y allá; es un fracaso mortal en el cristianismo. El servicio de Cristo es recibir nuestro apoyo incondicional. Ningún hombre ha dejado su huella como cristiano que no haya sido sincero. “Pónganse”, dijo Pablo, “toda la armadura de Dios”. Usar una pieza del arnés, o dos, es invitar al fracaso, y es jugar al cristianismo. La voluntad de Cristo, toda ella; La enseñanza de Cristo, toda ella; El don bendito de la vida de Cristo: perdón, santificación, redención, todo lo que tiene para dar y todo lo que se inclina a pedir, todo. Sin compromiso. Eso es cristianismo. Dios nos da la gracia de buscarlo y servirlo con todo nuestro corazón. ( CS Horne, MA )

La casa de Rimón; o conducta cuestionable

Lo que se relata en el contexto acerca de Naamán puede ayudarnos en cierta medida a dar cuenta de estas palabras. No parece tener un carácter riguroso, sustancial y firme; por otro lado, todos los vientos le hacen girar. Después de haber expresado su absoluto desprecio por las aguas de Israel, lo que no tuvo ocasión de hacer, en muy poco tiempo profesa tal apego al suelo de Israel, que ruega a dos mulas que se lo lleven a casa. que es igualmente irrazonable.

Seguramente, entonces, el hombre que pudo volar así de un extremo absurdo a otro, obedeciendo al mero impulso, no era alguien de quien hubiéramos esperado una gran coherencia de conducta. Deberíamos haber esperado exactamente lo contrario; deberíamos haber esperado que fuera débil, cambiante e indeterminado, profesando la más alta reverencia por Dios y, sin embargo, haciendo lo que temía que Dios no aprobaría. Posiblemente el profeta le hizo concesiones por este motivo; sabía algo de la inestabilidad de su carácter, aun así, esperaba lo mejor para él; por lo tanto, en lugar de leerle una conferencia sobre la necesidad de una adhesión firme, consistente e intransigente al deber, simplemente dijo: "Vete en paz", confiando, tal vez, en que a medida que se iluminara más en la verdad divina, su lealtad a ella aumentar en proporción.

Hay un momento para hablar y un momento para callar; y nadie necesita entender esto más que el profeta de Dios; porque incluso el discurso más excelente, si se pronuncia en un momento inoportuno, puede producir una cierta cantidad de daño positivo. La conducta de Naamán fue hasta cierto punto excusable. Si no hubiera sido así, no es probable que el profeta hubiera dicho: "Vete en paz".

1. Estaba imperfectamente iluminado en la verdad Divina. Este debe haber sido el caso; porque era un pagano ignorante sobre quien la luz del conocimiento apenas comenzaba a amanecer. No leemos de nadie sobre su persona que pudiera haberlo instruido, excepto, de hecho, la pequeña doncella cautiva que habitaba en su casa; pero no es muy probable que ella tuviera el poder de enseñarle mucho, y es aún menos probable que tuviera la oportunidad de hacerlo.

Cuando un pagano se convierte al cristianismo en nuestros días, el misionero no es tan optimista como para esperar encontrarlo de inmediato como un cristiano plenamente desarrollado. Se alegra de presenciar el comienzo de la vida divina en su corazón; no desprecia el día de las pequeñas cosas; está contento, si por meses, o incluso años, de instrucción diligente, crecerá hasta alcanzar las proporciones completas de la virilidad cristiana.

Pero podemos mirar más cerca de casa. Cuando un pecador anciano, que ha estado acostumbrado toda su vida a hacer el mal, cae bajo la influencia salvadora del evangelio, difícilmente esperamos grandes cosas de él. Conocemos el terrible poder de los hábitos viciosos, especialmente los que se han contraído durante mucho tiempo, y la inmensa dificultad con la que se superan. En consecuencia, excusamos diversas imperfecciones en él que deberíamos haber considerado imperdonables en diferentes circunstancias. Por lo tanto, no debemos extrañarnos de que el profeta, aunque desaprobaba realmente la conducta de Naamán, estuviera dispuesto a decir en ese momento: "Vete en paz".

2. Puede ser que el patriotismo de Naamán lo llevara a hablar así. A pesar de ciertas deficiencias, era indudable que era "un gran hombre con su señor, y honorable, porque por él el Señor había librado a Siria": también era un hombre valiente en su valentía. Parece que él era, de hecho, la mano derecha del rey de Siria. Con su sabiduría en el consejo y su valentía en la batalla, había salvado a su país del poder de sus enemigos.

Por lo tanto, sus servicios eran esenciales para el bienestar de su nación. Pero es posible que, al negarse a acompañar al rey a la casa de Rimmón, se hubiera descalificado a los ojos de la ley para el puesto que ocupaba. Pudo haber razonado así: “Si me niego a participar en esta trivial ceremonia, esta reverencia en la casa de Rimmón, me privaré de todo mi poder para servir a mi país; ¿Y qué ventaja real, después de todo, obtendrá la verdad si me entrego a una vida de oscuridad? ¿No será mucho mejor para mí retener mi posición, influencia, poder, cuando se puede hacer con un sacrificio tan pequeño, y emplearlos para promover el bienestar de mi pueblo y los intereses de la verdad? " Para un hombre en sus circunstancias, creo que pensamientos como estos se le habrían sugerido naturalmente.

Obsérvese, sin embargo, que aunque Naamán puede haber sido excusable, como consecuencia de las peculiaridades de su condición, no se debe concluir precipitadamente que todos los demás son excusables, que pueden adoptar una política similar. Los jesuitas sostienen que ningún acto es reprochable por el cual su propia secta pueda ser servida. Por injustificable que sea el acto en sí mismo, el objeto asegurado es una compensación suficiente. El fin, dicen, santifica los medios. Ésta es una doctrina sumamente perniciosa. Además, la conducta del propio Naamán, aunque excusable, era sin embargo extremadamente peligrosa.

3. Al entrar en la casa de Rimmón, podría haber recaído nuevamente en la idolatría. Podría haber sido llevado de forma gradual, y casi inconsciente, a entregar el sacrificio a Jehová, y pensar en no invocar a ningún otro dios que no fuera Rimón, su antiguo y primer amor. Hemos visto hombres que durante años se habían entregado a ciertos hábitos viciosos, reuniendo el valor suficiente para renunciar a ellos de una vez y para siempre.

Con un tremendo esfuerzo rompieron sus ataduras y alcanzaron la posición ventajosa de la libertad. Pero éstos invariablemente descubrieron que su seguridad residía en evitar a sus antiguos socios, sus antiguos lugares frecuentados, sus antiguas costumbres, todo lo que, de hecho, podría haberlos tentado a volver a caer en sus antiguos pecados.

4. Al entrar en la casa de Rimmón, dio un mal ejemplo a los demás. Ocupó una alta posición, era popular entre sus compatriotas, era considerado un hombre de excelente valor y conducta intachable. Habría sido imposible estimar la influencia que debió ejercer, él mismo no podría haber tenido ni idea de ella, gente a la que nunca había conocido, nunca había visto, de quien nunca había oído hablar, observaban sus movimientos y copiaban su ejemplo.

¿Has pensado alguna vez en la responsabilidad que conlleva el poder? No importa cuán trivial, cuán insignificante sea el poder, siempre se le atribuye cierta responsabilidad.

5. Detengámonos, por tanto, en el siguiente tema: - El mal de seguir un curso de conducta cuestionable. No solo afirmo que está mal hacer lo que es positivamente malo, lo que el consentimiento universal considera malo, sino que sostengo que está mal hacer aquello sobre lo que tenemos dudas, aquello que solo sospechamos que es malo. , ese respeto que el corazón tiene pero una vaga insatisfacción. Considere eso&mdash

(1) Degrada la conciencia. Esa conciencia tuya es un encargo sagrado, una herencia preciosa; y ningún sacrificio debe considerarse demasiado grande para su conservación. La buena conciencia es mejor que el oro, mejor que el poder, mejor que la fama, porque pone al hombre a la altura del ángel, dirige sus pasos con perplejidad y lo fortalece para soportar el dolor; mientras que una mala conciencia convierte al hombre en un demonio, deja sus despiadadas pasiones sin freno y finalmente lo hunde en el infierno más bajo.

Ese hombre está completamente perdido cuya bondad depende por completo de influencias externas, que no tiene dentro de sí ningún sentido de la justicia y el honor para moldear su conducta. Este, sin embargo, es precisamente el estado en el que se encuentran los hombres de conciencia depravada. La ley del país, la opinión pública, el interés mundano: estas son las únicas mejillas de sus vicios. Pero daría poco por la restricción de la ley, o de la opinión pública, o del interés mundano; porque hay innumerables circunstancias en las que no pueden ejercer ningún poder.

Entonces, ¿qué es lo que degrada la conciencia? Ésta debe ser una cuestión de indescriptible importancia. Por tanto, me gustaría darle una respuesta sencilla. La conciencia se degrada cuando se desprecian sus juicios, cuando se silencia su voz, cuando se suavizan sus reproches. Y nadie hace esto de manera más eficaz que el hombre que, a sabiendas, sigue un curso de conducta cuya justicia es cuestionable.

(2) Debilita el poder moral. La verdadera fuerza, el poder real, de cualquier tipo que sea, debe ser codiciada. La debilidad no es una ventaja, ni para ti ni para el mundo en general. Por eso el apóstol dijo: "Dejad como hombres, sed fuertes". ¿En qué sentido? ¿Corporal? - ¿intelectualmente? Sin duda, el apóstol apreciaba la fuerza en ambos sentidos. Pero se refirió en estas palabras a una fuerza más noble, la fuerza moral, que es, después de todo, la verdadera fuerza de un ser moral, y sin la cual él es la encarnación de la debilidad misma.

Cuando Martín Lutero se enfrentó al gran Concilio de Worms y declaró, a riesgo de su vida, que no se retractaría ni un ápice de los principios de la Reforma Protestante, mostró su poder moral. Éste es a la vez el poder más grande y más poderoso que puede poseer el hombre. En la proporción en que lo tenemos, somos grandes; en la proporción en que nos falta, somos pequeños, inútiles y despreciables. ¡Ahora, marca! que entres en la casa de Rimmón, que hagas cosas que no son estrictamente correctas, seguramente paralizará tu naturaleza moral. La idea de esto te perseguirá cuando menos lo esperes; la conciencia de ello te hará sentir impotente cuando más necesites ser fuerte.

(3) Obstaculiza las aspiraciones espirituales. Esto es lo peor de todo. El hombre ha sido creado a imagen de Dios; su alma es un templo en el que mora el Espíritu Santo; está satisfecho - contento - feliz, sólo si es capaz de mantener la comunión con el Infinito. ( D. Rowlands, BA )

Conformidad mundana

Esta porción de la Escritura a menudo se malinterpreta. Muchos piensan que Naamán pide permiso para ofrecer algo de adoración a Rimmón mientras adoraba principalmente a Jehová; y que el profeta concede su pedido. Sin embargo, un examen del pasaje lo pondrá bajo una luz diferente.

1. Naamán llegó a Eliseo como idólatra y leproso. El milagro por el cual fue purificado causó tal impresión en él, que se convirtió a la religión judía, y le pidió permiso al profeta para tomar la carga de tierra de dos mulas de la tierra de Israel, por poseer una santidad superior, para construir con él un altar, como generalmente se supone, en su propio país, declarando su resolución de no ofrecer ni holocausto ni sacrificio a otros dioses, sino al Señor.

Es muy evidente que Naamán no pide permiso para adorar a Rimmón, porque él había afirmado con lujuria que de ahora en adelante no ofrecería ningún sacrificio a ningún dios, sino al Señor. Y podemos observar que nuestros traductores han marcado su sentido del pasaje, usando dos palabras diferentes en nuestro texto para expresar el acto de Naamán y sus maestros: "Cuando mi maestro va a adorar, y yo me inclino", una interpretación de la cual el original es susceptible, por lo que no pide permiso, en su opinión, para adorar a Rimmon.

Parece que era deber de Naamán asistir al rey de Siria cuando fue a rendir homenaje a su ídolo, y cuando el rey se inclinó sobre él con el brazo sobre su hombro e hizo una reverencia muy profunda, no pudo evitar inclinar su propio cuerpo. con el rey. Y quiso preguntar si, si hacía esto por deber para con su amo, y no por reverencia al ídolo, debería cometer pecado. Mostró una gran ternura de conciencia en él.

Si se nos hiciera la misma pregunta, deberíamos decir que dependería mucho de las circunstancias si sería correcto o incorrecto que Naamán hiciera esto. Eliseo le dijo: "Vete en paz", es decir, haz lo que has dicho y no pecarás. ¿No tenía razón el profeta en esta decisión? Hubo una pregunta precisamente similar en los días de los apóstoles. La carne en los mercados generalmente se ofrecía ante algún ídolo, luego se la llevaban y se vendía, y se convirtió en una cuestión de escrúpulos si un cristiano podía comer de esa carne.

San Pablo decidió la cuestión al igual que Eliseo hizo una similar. Si alguno comía de él sin tener la intención de honrar al ídolo en absoluto, no había pecado en comer; pero si se consideraba que su acto sancionaba la idolatría, debían abstenerse. Hay casos de naturaleza similar que ocurren en la actualidad, que pueden resolverse de manera similar. Un viajero cristiano a veces consigue la admisión a una mezquita, pero debe quitarse los zapatos en la entrada; ahora no lo considera como una sanción del islamismo, ni su guía supone que haya cambiado de religión por ello; por tanto, no hay pecado en ello.

2. Pero hay otra explicación de nuestro texto que puede ser más satisfactoria, aunque la ya dada parece concluyente. No necesitamos considerar la respuesta de Eliseo como para decidir la pregunta de Naamán. Quizás vio que Naamán ya dudaba de la conveniencia de la cosa; sabía que su corazón era, en general, correcto, y tal vez hubiera preferido dejarlo a las enseñanzas de su propia conciencia, a medida que se volvía más iluminado, en lugar de darle una solución a sus escrúpulos.

Y, por lo tanto, puede haber renunciado a la pregunta, pedirle que se vaya en paz y no preocuparse por el momento en el asunto. Ahora, desde este punto de vista, es fácil justificar la respuesta del profeta. Al revelar la verdad, debe tenerse en cuenta el estado de la mente del investigador. Los nativos de Hindostan, por ejemplo, se dividen en castas. Si los misioneros insistieran desde el principio en la renuncia total a la casta, no podrían hacer nada y, por lo tanto, prudentemente dicen poco sobre el tema y se ganan las creencias de sus conversos a las grandes verdades del cristianismo, confiando en que lo harán. gradualmente renuncian a las castas, como de hecho lo hacen. Pero sería una cosa muy diferente intentar introducir la casta en un país cristiano.

Hubo un estado de cosas similar en los días de los apóstoles. Muchos de los judíos conversos estaban fuertemente apegados a sus antiguos ritos judíos. Creyeron en Cristo y, sin embargo, guardaron las leyes de Moisés. Ahora los apóstoles les permitieron continuar con sus costumbres y gradualmente destetarse de ellas, y de hecho les dijeron como Elías: "Id en paz". Pero cuando la pregunta era si los conversos gentiles debían someterse a los ritos judíos, todos los apóstoles se opusieron.

Que nadie llame a esto una doctrina que sirve al tiempo, ni condene al profeta por no haber rechazado decididamente la petición de Naamán. Que nadie diga que debe decirse toda la verdad y que todo hombre debe cumplir de inmediato con el estándar del deber. De hecho, debe contarse toda la verdad, pero debe tenerse en cuenta el orden y el modo de decirla, como nuestro Señor nos ha enseñado al decir, que el vino nuevo no debe echarse en odres viejos.

No dejamos entrar el fulgor del mediodía en los ojos de quien recién recupera la vista. La religión tiene su leche para los niños y su carne fuerte para los hombres. Cuando una ciudad es sitiada, el primer punto es ganar las principales defensas, y los sitiadores no se detienen a llevarse todas las casas privadas que puedan contener un enemigo, sino que presionan y toman la fortaleza primero, y luego proceden a tomar otros puestos en detalle. De modo que Eliseo estaba satisfecho por el momento de haber ganado la ciudadela del corazón de Naamán, y esperaba que gradualmente cedería en todo a la verdad.

3. Podemos aprender de nuestro texto, así explicado, algunas lecciones útiles sobre el tema de la conformidad mundana. Lo que Rimmón, Baal y Belial fueron para los antiguos creyentes, las riquezas, los honores y los placeres del mundo son para los cristianos. La única guía segura en el asunto es un corazón lleno del amor y el Espíritu de Dios. Eliseo dejó a Naamán con esta guía, y Dios deja al cristiano con lo mismo. Si amamos a Dios supremamente, no correremos peligro de amar demasiado al mundo; y si amamos a nuestros semejantes, no los amargaremos contra la religión con ninguna austeridad fanática.

4. Podemos aprender, nuevamente, de nuestro texto, que ningún cristiano siempre puede juzgar hasta dónde puede llegar su hermano cristiano en conformidad con el mundo.

5. Y finalmente, si bien somos caritativos en nuestro juicio de los demás, debemos ser estrictos al velar contra la conformidad mundana en nosotros mismos. ( WH Lewis, DD )

Inclinándose en la casa de Rimmon

Característica peculiar de la Biblia es que sus derechos sobre nosotros son de orden soberano. Podemos disputar su autoridad. Pero amigos y enemigos confiesan por igual que la Biblia hace pretensiones que otros libros no logran ni sostienen en el mismo grado. Aquellos que atacan las Escrituras dicen que esta misma afirmación es su debilidad. Señalan mandatos que alegan que son inmorales o injustos, y que sin embargo, dicen, se afirma que provienen de Dios, y preguntan cómo puede ser inspirado el Libro que da su sanción a la inmoralidad y la injusticia.

Y hay que admitir que los apologistas de la Biblia no siempre han sido sabios en su defensa. Han tratado todas las partes de las Escrituras por igual. No han tenido cuidado de distinguir entre lo que la Biblia narra y lo que la Biblia autoriza. Estas observaciones se aplican directamente a la narrativa de mi texto. Aquí encontramos a Naamán dando una excusa, se dice, para disimular sus convicciones religiosas, y Eliseo aceptando la súplica.

Naamán está convencido de que Jehová es el Dios verdadero y lo adorará, pero no está dispuesto a hacer ningún sacrificio por su fe. Inclinarse en la casa de Rimmón es la condición en la que conserva el rango y el honor y el favor de su amo, y el profeta no prohíbe el acto exterior de | idolatría. ¿Qué es esto sino abrir una puerta ancha para toda especie de disimulo, y hacer de la conveniencia, no de la verdad, la regla de conducta? Ahora bien, plantear la pregunta de esta manera es responderla a toda mente honesta. Pero plantear la cuestión así no es plantearla con justicia.

1. En primer lugar, incluso si Eliseo no aceptara el plan de Naamán, no se deduciría que él tenía razón. Un profeta inspirado no fue igualmente inspirado en todo momento. Excepto cuando claramente afirma hablar como un mensajero de Dios, no hay razón para suponer que alguna sanción divina se adhiera a sus palabras (San Pedro reprendido públicamente por San Pablo).

2. Pero en el siguiente lugar, ¿Eliseo aceptó la súplica de Naamán? La evidencia se basa completamente en la respuesta de Eliseo: "Vete en paz". Estas palabras, se dice, dan el permiso que anhela Naamán. ¿Pero es así? Estas palabras no implican todo lo que pueden parecerles a nuestros oídos occidentales. Son la forma común de despedida oriental. A veces, es cierto, en las Sagradas Escrituras, la frase significa algo más que "Adiós", aparentemente transmite la noción adicional de aprobación.

( Éxodo 4:17 : Éxodo 4:17 ; Jueces 18:6 ; 1 Samuel 1:16 .) Y sabemos cómo en el Nuevo Testamento nuestro Señor ha dado santidad a la frase ( Marco 5:34 ; Lucas 7:50 ).

Tales palabras en sus labios eran más que despedidas; también eran bendiciones. Pero en el Antiguo Testamento no tendrían tal plenitud de significado. Por parte de Eliseo, no necesariamente expresan ni siquiera aquiescencia en la conducta que Naamán buscaba excusar. Puede que hayan sido poco más que un despido cortés. Por lo tanto, no sancionaría la falta de coherencia de Naamán por un lado, ni la condenaría por el otro.

Rechaza el cargo de juez. Deja la conciencia para hacer su trabajo. Elías habría tronado en sus oídos: “Si el Señor es Dios, entonces síguelo; pero si es Baal, síguelo ". Eliseo dice: "Vete en paz". El profeta vio la debilidad de Naamán, pero también vio la dificultad de Naamán. Ponga la peor interpretación de sus palabras y dirá que elude la pregunta. Pon lo mejor y dirás que ejerce una sabia tolerancia.

4. Pero queda una pregunta que puede plantearse con justicia: ¿hasta qué punto se puede excusar a Naamán al instar a la súplica que insta en el texto a cumplir con una idolatría a la que profesaba haber renunciado? Si juzgamos con un juicio justo, no juzgaremos a Naamán con una luz y con una norma que él no poseía. Examinaremos con imparcialidad sus circunstancias, consideraremos sus oportunidades.

El milagro lo había impresionado profundamente. Promete que de ahora en adelante no adorará a ningún Dios sino a Jehová. Sin duda, fue perfectamente honesto en la expresión de sus convicciones. Tenía la intención de no ocultarlos; porque estaba dispuesto a edificar un altar a Jehová. Incluso estaba consciente de la inconsistencia de su conducta; sintió que estaba pidiendo indulgencia por lo que no podía justificar del todo: “El Señor perdone a tu siervo en esto.

Pero también vemos que la superstición se mezcla con su fe. Pensó que un lugar era más santo que otro. Pensó que el suelo de Israel debía ser más santo que el suelo de Siria; y así tendrá dos cargas de tierra de los profetas para mulos, para que edifique un altar a Jehová. No es de un hombre así de quien podrías buscar una visión clara o una resolución heroica.

5. Pero esta historia nos sugiere otra pregunta diferente. ¿Hasta qué punto es la conducta de Eliseo una guía para aquellos que van ahora como misioneros a los paganos? ( 1 Corintios 8:10 ). Aquí tenemos el principio general de la verdad y la caridad que Eliseo no tuvo el conocimiento, incluso si tuvo el valor, de dejar.

Pero Naamán no tenía un "hermano débil" que se sintiera ofendido por su conducta. Y el motivo poderoso y abrumador, "por quien Cristo murió", Naamán no sabía nada de esto. Naamán no había oído, Eliseo no había oído hablar de Aquel que "tenía la forma de Dios", etc. ( Filipenses 2:6 que les Filipenses 2:6 algo de su propio espíritu de abnegación; que tomaran su cruz todos los días y lo siguieran ( El Decano de Peterborough ) .

No hay pequeños pecados

Algunos suponen que Naamán se refirió al pasado; que cuando dijo: "En esto el Señor perdona a tu siervo", suplicó perdón por lo que ahora veía que era un crimen; y que cuando el profeta respondió: "Vete en paz", anunció el perdón rogado; pero a esta visión del caso hay una seria objeción. Por lo tanto, para evitarlo, otros concluyen, y yo estoy totalmente de acuerdo con ellos, que Naamán habló de manera prospectiva, y que el profeta, consciente de la convicción de Naamán, de que inclinarse ante el rey en la casa de Rimón estaba mal, lo dejó para producir su efecto. ; aseguró, que por la gracia de Dios, pronto vería que la idolatría debe ser totalmente abandonada, y que quien quiera servir a Dios aceptablemente, debe abstenerse de la apariencia, así como de la realidad del mal.

Sin embargo, aquellos cuyas mentes no han sido iluminadas todavía mantienen opiniones incorrectas sobre la maldad del pecado; o sólo, como fue probablemente el caso de Naamán, parcialmente iluminado. Todo intento de atenuar el pecado descubre una gran depravación. No proceden así en cuanto a transgresiones contra ustedes mismos y contra la sociedad. ¿Un hombre te quita, sin autoridad, una parte de tu propiedad? No lo llama un error o una apropiación indebida, sino un robo.

Sí, en tales casos eres sagaz al discernir e inexorable al juzgar; no permites la sorpresa repentina o el poder de la tentación; un solo fracaso te convence de la ausencia de un principio moral y se considera suficiente para arruinar la reputación, para destruir el carácter de quien lo descubre. Pero, les pregunto, ¿son ustedes así de águilas, celosos y rigurosos en cuanto a los pecados contra Dios? Dejemos que las expresiones corrientes entre nosotros proporcionen una respuesta.

¿Es un hombre orgulloso? Se dice que mantiene su debida dignidad. ¿Está lleno de ira? Se dice que las cosas que sufrió fueron suficientes para enfurecerlo. ¿Es profano? Se dice que ha contraído una mala costumbre. ¿Come y bebe en exceso? Se dice que vive con demasiada libertad.

I. Que muchos actos que los hombres dan cuenta poco han sido visitados con señales señales del disgusto de Dios. ¿Por qué, por ejemplo, fueron asesinados Ananías y Safira? ¡En cada caso fue por un solo acto de equivocación! ¿Por qué un profeta fue devorado por un león? ¿Porque cedió a las solicitudes de otro profeta, para comer y beber, en lugar de seguir su camino? ¿Por qué cuarenta y dos jóvenes fueron despedazados por los osos? ¡porque se burlaron de Eliseo! ¿Por qué un israelita fue apedreado hasta morir? ¡porque recogió leña en el día de reposo!

II. Asignar algunas razones para el procedimiento Divino. Y se remarcó,

1. Que un acto en sí mismo insignificante, puede indicar el estado de sentimiento existente con tanta claridad como uno que es más palpable. Como el movimiento de una hoja muestra el cuarto de donde sopla el viento, con tanta certeza como las ramas agitadas de un roble, así puedes acumular la aversión de cualquiera, aunque no te golpee, no te insulte o intente insidiosamente destruir tu reputación.

2. Que un acto pecaminoso no está aislado y solo, sino que comúnmente es el comienzo de una serie de iniquidades. Entonces es en referencia al individuo. “Los pecados”, dice Henry, “son como círculos en el agua, cuando se arroja una piedra; uno produce otro ”. Giezi cometió el pecado de la avaricia, - esto impulsó al pecado de fraude; y el pecado de engaño preparado para el pecado de mentira. Caín acarició el pecado de la incredulidad; esto dio lugar al pecado de la ira; y el pecado de ira derivó en pecado de homicidio. Una fuga puede hundir un recipiente; - una chispa puede hacer estallar una fortaleza; - una herida puede matar el cuerpo; - ¡una lujuria puede condenar el alma!

3. Que todo pecado es contrario al carácter y gobierno de Dios. Un principio común y sólido de juicio ha determinado que la culpabilidad de un acto depende, en parte, del objeto al que se dirige. Golpear a una bestia sin razón es inhumano; golpear a un padre es parricida; golpear a un rey es traidor y, por el consentimiento de las naciones, merece la muerte. “Contra ti, oh Jehová, contra ti solo he pecado, y he hecho lo malo ante tus ojos”.

III. Trazar los rumbos de este tema en nuestro conocimiento y práctica.

1. El tema arroja una luz reveladora sobre el futuro castigo de los malvados.

2. El tema nos urge la fe en Cristo y la dependencia habitual de la influencia divina.

3. El tema exige el cultivo de la delicadeza cristiana. Esto se distingue fácilmente de la escrupulosidad hipócrita; el uno mira las grandes cosas, el otro todas las cosas el uno va acompañado de amargura, el otro de la bondad de espíritu; el uno es meramente público, el otro también es secreto; uno es transitorio y ocasional, el otro regular y habitual.

IV. Este tema debe estimularnos al empleo de todos los contrarrestantes y preventivos del pecado. Algunos de ustedes están en posesión de medios útiles, que Dios ha poseído y bendecido en gran medida. Como cabezas de familia, caminen delante de sus hogares con un corazón perfecto y “eduquen a sus hijos en la disciplina y amonestación del Señor”. Como maestros de los jóvenes, procuren con diligencia y devoción llevarlos a Él, que “recoge los corderos con su brazo y los lleva en su seno.

”Como visitantes de los ignorantes, los pobres, los indigentes, demuestren con afecto, fidelidad y celo cómo pueden llegar a ser“ ricos en fe y herederos del reino de los cielos ”. Y consagrando su tiempo, sus talentos, su propiedad, su influencia, a la causa de Dios, siga adelante, hasta que la maldición sea quitada, y “la justicia y la alabanza broten delante de todas las naciones”. ( C. Williams. )

El nuevo converso y la idolatría

Sobre la reverencia de Naamán en la casa de Rimmón y la no interferencia de Eliseo ( 2 Reyes 5:18 ), Dean Farrar escribe así: “No se debe malinterpretar el permiso de Eliseo. No entregó a este semipagano convertido a la gracia de Dios. .. La posición de Naamán era completamente diferente a la de cualquier israelita.

Él era solo el converso, o el medio convertido, de un día. .. Exigir a quien, como Naamán, había sido idólatra todos sus días, el abandono repentino de todas las costumbres y tradiciones de su vida, habría sido exigirle un irrazonable, y, en sus circunstancias, inútil y abnegación total imposible. La mejor manera era dejarle sentir y ver por sí mismo la futilidad del culto a Rimmón. .. Pero el principio general de que no debemos inclinarnos en la Casa de Rimmon permanece inalterado ".

Escrupulosidad

Von Zealand, el mejor general de Federico el Grande, era cristiano, aunque su amo real era un burlador. Un día estaba haciendo sus bromas groseras sobre el Salvador, y todo el lugar estalló en carcajadas de simpatía; y fue demasiado para el viejo Von Zealand. De pie en medio del silencio de los aduladores y parásitos de la Corte, sacudiendo solemnemente su vieja cabeza grisácea, dijo: —Señor, usted sabe que no he temido a la muerte.

He peleado y ganado treinta y ocho batallas, pero soy un anciano, y pronto tendré que ir a la presencia de un mayor que tú, el Dios fuerte que me salvó de mi pecado, el Señor Jesucristo, contra quien tú blasfemar. Señor, no puedo soportar oír hablar de mi Salvador, como tú lo has dicho. Te saludo, señor, como a un anciano que ama al Salvador, al borde de la eternidad ". Luego se sentó.

Frederick, con voz temblorosa, respondió: "General, le pido perdón, le pido perdón". La compañía se dispersó en silencio, y el rey esa noche reflexionó como nunca antes sobre el Rey de reyes a quien su valiente general reverenciaba como su Salvador. ( Vida de fe. )

Fiel a la conciencia

Nuestra difunta reina, Victoria la Buena, notó una vez que un sargento de la Guardia Escocesa taladraba a uno de los hijos del duque de Connaught y, complacida con él, invitó al sargento a presentarse en algunos teatros privados. El sargento vaciló y luego preguntó si Su Majestad amablemente le permitiría negarse, porque el teatro había sido una trampa para él en el pasado. La reina accedió de inmediato y dijo que le gustaba tener de sus hombres que mantuvieran sus convicciones, y poco después le envió una muestra de favor real.

Versículos 20-27

Giezi, el siervo de Eliseo.

Giezi

El nombre Giezi significa “valle de la visión” y es bastante apropiado si pensamos en lo que Giezi vio en cuanto a la naturaleza de la maldad cuando el profeta abrió los ojos.

1. Giezi era "el siervo de Eliseo, el hombre de Dios". ¿Seguramente entonces sería un buen hombre? ¿Puede un buen hombre tener un mal sirviente? ¿Puede el hombre de oración, cuya vida es un soplo continuo a Dios de deseos supremos de santidad, tener en su compañía a un hombre que lo mire y lo observe y estudie su carácter, que niegue su propio altar y blasfeme contra su Dios? ¿Es posible vivir en una casa cristiana y sin embargo no ser cristiano? Causa y efecto parecerían estar perturbados por tales contradicciones.

Aquí hay una cuestión metafísica, así como una cuestión de hecho. Un buen árbol debe dar buenos frutos; los buenos hombres deben tener buenos hijos; los buenos amos deben tener buenos servidores; la asociación en la vida debe ir por algo. Entonces diríamos, enfáticamente, porque pensamos razonablemente. Pero los hechos están en contra de tal fantasía. ¿Qué es posible en esta vida humana? Es posible que un hombre pase sus días construyendo una iglesia y, sin embargo, niegue a Dios.

¿No le ayuda a rezar el mismo roce de las piedras? No. Los toca bruscamente, los coloca mecánicamente y profana a cada uno de ellos con un juramento. ¿Es posible que un hombre pueda ser un constructor de iglesias y, sin embargo, un destructor de la doctrina y la enseñanza cristianas en general? Giezi no comprendió el espíritu de su amo. No sabía lo que estaba haciendo su maestro. ¿Cómo es posible que los hombres puedan estar tan separados unos de otros? ¿Cómo es posible que no se pueda entender a un hombre en su propia casa, sino que se le considere fantasioso, fanático, excéntrico, fenomenalmente peculiar? Giezi tenía un método en su razonamiento.

Dijo, en efecto: Perdonar a un extraño, un hombre que tal vez nunca vuelva a ser visto; perdonar a un beneficiario, un hombre que le ha quitado beneficios en la mano derecha y en la izquierda; perdonar a un visitante rico, un hombre que podría haber dado mucho sin sentir que había dado nada; para perdonar a un dador dispuesto, un hombre que realmente se ofreció a dar algo, y que se sorprendió, si no se ofendió, porque su obsequio fue rechazado. no hay ninguna razón en la política de mi amo.

A Giezi nunca se le ocurrió que un hombre pudiera tener pan para comer que el mundo no supiera. A algunos hombres nunca se les ocurre que otros pueden vivir por fe y obrar milagros de fe por la gracia de Dios.

2. Giezi prostituyó una mente inventiva y enérgica. Tenía su plan (v. 22). El caso fue planteado admirablemente. No dudamos en decir que los hombres del mundo en la mayoría de los casos superan a los hombres de la Iglesia en asuntos de pensamiento fuerte con respecto a temas prácticos y ministerios y usos prácticos. Los que estamos en la Iglesia tenemos miedo: queremos que nos dejen solos; ni por el mundo se sospecharía de nosotros siquiera soñar con algo inusual; tendríamos patrones de pulcritud en nuestros sueños, cosas que podrían publicarse en los escaparates y ser vistas sin ofender la más mínima sensibilidad por parte de los espectadores. Pero los Gehazis, si se convirtieran, serían hombres de energía, arrojo, coraje, fuego; deberíamos oír hablar de ellos y de su trabajo.

3. Pero Giezi tuvo éxito. Ahora todo está bien: la lujuria está satisfecha, la riqueza está acumulada; ahora se ha consultado la idoneidad de las cosas, se ha establecido la armonía entre deudor y acreedor, y la Justicia asiente porque la Justicia ha sido apaciguada. Si la prueba terminara con el versículo veinticuatro, deberíamos describir a Giezi como un hombre que había dado ejemplo a todos los que venían después de él y deseaban convertir la vida en un éxito.

¿Quién había sido agraviado? Naamán prosigue su viaje más feliz de pensar que ha hecho algo a cambio del gran beneficio que le ha sido conferido. Ciertamente está más complacido que de otra manera. El hombre de Dios se ha convertido finalmente, piensa, en las direcciones indicadas por el sentido común. Todo lo que ha sucedido está en el camino del negocio; no se ha hecho nada que no sea habitual.

Giezi está satisfecho y Eliseo no sabe nada al respecto. El sirviente debería tener algo incluso si el amo no acepta nada. ¡Es el truco de nuestro propio día! El sirviente siempre está en la puerta con su mano reumática dispuesto a tomar cualquier cosa que se le ponga. No dejamos nada con el maestro; sería un insulto para él. Hasta ahora, el caso parece natural, simple y completo; y hemos dicho que Eliseo no sabe nada al respecto.

Mira a Eliseo: fija sus ojos con calma en Giezi, "¿No fue mi corazón contigo?" ¡Oh, ese corazón! El buen hombre sabe cuándo se ha cometido la maldad: el Cristo sabe cuando entra en la congregación si hay en ella un hombre con la mano seca; Dice: Hay un lisiado en algún lugar de esta audiencia. Lo siente. "¿No fue mi corazón contigo?" ¿No estuve presente en la entrevista? ¿No escuché cada sílaba que se dijo de un lado y del otro?

4. Luego la imposición del juicio: “Por tanto, la lepra de Naamán se te pegará a ti ya tu descendencia para siempre” (v. 27). Tocaste la plata, no sabías que era contagiosa y que contenía la lepra; Trajiste las dos mudas de ropa, sin saber que los gérmenes de la enfermedad estaban doblados con la tela: ponte la túnica, ¡te quemará! “Salió de su presencia un leproso blanco como la nieve.

“Una concepción espléndida es esta partida silenciosa. No se dijo una palabra, no se pronunció una protesta; se consideró que el juicio era justo. Los hombres deben considerar el precio que realmente pagan por su éxito. No se imaginen que los hombres pueden hacer lo que les plazca y que no resulte nada. Cada acción que realizamos nos quita parte de nosotros mismos. Algunas acciones se llevan toda nuestra alma con ellas y nos dejan verdaderamente pobres. ( J. Parker, DD )

Contaminación de la obra de Dios por hombres codiciosos

Es a la vez más sorprendente y más triste saber que algunas de las mejores obras que se han hecho en la tierra para Dios, y algunos de los obreros más eminentes de Dios, han sido difamadas y rebajadas, si su influencia no ha sido realmente contrarrestada y anulada. , por trabajadores inferiores y por hombres indignos. Esta profanación de la obra de Dios generalmente proviene de una fuente y es el resultado de una vil lujuria o pasión, la codicia: el deseo de los medios para obtener poder o riqueza, o lugar, o autocomplacencia; el deseo de dominio o dinero como medio de auto exaltación y engrandecimiento.

Para ilustrar esto, solo necesito mencionar las repulsivas historias de Balaam, de Acán, de la impía numeración de Israel por parte de David, la historia de Giezi que ahora tenemos ante nosotros y la oscura atrocidad de la vida y muerte de Judas Iscariote.

1. La acción y la duplicidad de Giezi son de singular indignidad. Como tantas otras historias, muestran que las relaciones con hombres buenos y la asociación con obras semejantes a las de Dios pueden convertirse sólo en la ocasión de peor vileza en un hombre. Los seguidores de Lutero rara vez eran dignos de él. Los seguidores de Calvino no han sido fieles a su maestro. Los seguidores de los Wesley sagrados no tomaron solo su trabajo sagrado.

Los conversos de Pablo casi le rompen el corazón. Y los seguidores y siervos de Jesús, ¿dónde hay uno de nosotros que sea digno de su Maestro? Con demasiada frecuencia se ha descubierto que una de las influencias más represivas sobre la obra de los grandes hombres y buenos siervos de Jesucristo es el hecho de que algunos de sus seguidores más cercanos han tenido almas indignas; y podría convertir la grandeza de su Maestro en el servicio de sus propios objetivos inferiores y en los medios de avance en este mundo.

¿No venimos muchos de nosotros a Cristo con sentimientos egoístas y servimos a nuestro Dios a sueldo? Estar con los buenos y los grandes no necesariamente nos hará similares; de lo contrario, Giezi habría sido un hombre mejor.

2. La codicia de Giezi era de una clase material y grosera: el amor al dinero; y la miserable influencia que tuvo sobre él se ve en esto: que produjo la incapacidad de apreciar los motivos espirituales de Eliseo. Todo lo que Giezi se permitió ver fue que con la partida de Naamán también se perdió tanto dinero. Más especialmente, sin embargo, observe que, como con Giezi, así, generalmente, el hombre codicioso y sin principios se rebaja a un nivel en el que es incapaz, en la vida diaria y en los negocios, de apreciar otros motivos que no sean los de obtener ganancias; o medir cualquier cosa en los movimientos y empresas de la vida por cualquier otro indicador que no sea el dinero que se puede ganar o perder.

Debido a esta humillación y prostitución de la naturaleza, Pablo declara seriamente que la codicia es prácticamente idolatría, y tiene sus consecuencias legítimas en la vida interior del hombre, en antipatía hacia Jesús y en la automutilación, con mucho dolor. Giezi no podía sentir el poder de los motivos espirituales de Eliseo para perdonar a Naamán y dejarlo libre de pago. Más bien pensó: ¿por qué mi amo no habría tomado el dinero? ¿De qué sirvió dejar ir los talentos de plata y oro y las hermosas túnicas sirias? El hermoso vestido de damasco de Damasco: ¿por qué debería perderse? Naamán podía permitírselo; y sería mucho menos que el equivalente de lo que había recibido de Eliseo.

Mire de qué manera lo haría, el dinero que se había perdido, la ganancia que no se había obtenido, siempre estaba seduciendo a su alma degradada La noble determinación de Eliseo de que la misericordia de su Dios, en el caso de Naamán, debía obtenerse literalmente "con sólo pedirla" : su resolución de que la bondad de Dios debería ser entonces, como decimos ahora, de gracia, y no de comprar o merecer, ni antes ni después de haberla obtenido, - esto para un alma como la de Giezi era inútil, fantasiosa, intangible.

3. De varias otras maneras, la codicia de Giezi lo involucró en el pecado y profanó aún más la buena obra que había realizado Eliseo. Darse cuenta de esto es ver un testimonio de una ley de Dios que los jóvenes no pueden prestar demasiada atención: la ley que prohíbe la posibilidad de pecados solitarios, transgresiones aisladas. No hay pecados solitarios y únicos. El pecado necesita que el pecado lo ayude, lo refuerce, lo respalde y le dé éxito.

Un engaño lleva a otro y lo necesita. Una mentira engendra otra y requiere que tenga éxito. Y sería bueno que todos recordemos que todo lo bueno y las ganancias de este gran mundo no valen una pequeña mentira.

4. Ahora venimos, como los hombres dicen que han hecho tan a menudo en la vida diaria y en los negocios, para enfrentar esta miseria: el éxito de la mentira. La falsedad ha prosperado; se ha descubierto que engañar es el camino corto hacia la riqueza; insultar a Dios, difamar su obra, tergiversar a Eliseo y saquear a Naamán, estas cosas han “pagado”, como dicen los hombres . ( GB Ryley. )

Una voz de advertencia

I. Notemos el peligro de privilegios espirituales no mejorados y abusados. Las ventajas religiosas de Giezi, con toda probabilidad, comenzaron en una fecha anterior al tiempo y la misión de Eliseo. Una tradición habla de él como el niño que se apresuró a ir a la cima del Carmelo por orden del tishbita, para ver cómo se elevaba la esperada nube sobre el Mediterráneo, precursiva de la ansiada lluvia. En todo caso, sabemos que siete años antes de la peregrinación de Naamán, él fue testigo del mayor milagro de Eliseo, cuando resucitó al hijo de la sunamita.

Sin duda, durante estos años intermedios, había visto muchos otros signos y maravillas que autenticaban la llamada divina de su maestro. Se había mezclado con los jóvenes, sus propios contemporáneos y compañeros de estudios, en el colegio de los profetas: y, sobre todo, en común con ellos, y más que ellos, había sido el testigo privilegiado del carácter puro y exaltado y el andar constante de su honorable superior.

¡Pobre de mí! que ninguna caída es tan baja y tan terrible como la caída de un hombre "una vez iluminado" y que ha "probado el don celestial". Ningún retroceso al pecado es tan terrible como el retroceso por parte de alguien que ha "gustado la buena palabra de Dios y los poderes del mundo venidero". La formación religiosa y el compañerismo piadoso que ablanda y mejora el corazón dócil y dócil; si se abusa y rechaza, sólo servirá para despertar las tendencias naturales e innatas del mal.

Escribamos “Cuidado” en nuestras temporadas de privilegio más elevado y en nuestros momentos de mayor inspiración. “Cuídense” de un espíritu de indiferencia hacia las cosas divinas, que albergue algo que embotaría el fino borde de la conciencia y entristecería al Espíritu Santo de Dios; permitir que la religión se convierta en un cansancio; profesando exteriormente piedad, mientras interiormente en alianza con el mundo, la carne y el diablo.

II. Una segunda lección que podemos aprender de la historia de Giezi es la certeza de la detección del pecado. Fue un plan audazmente concebido y audazmente ejecutado por el audaz criminal. Tales fueron los castillos de aire que Giezi, al igual que miles de consumados graduados en crimen, se han criado para sí mismos. Pero olvidó, o al menos trató de enterrar de la memoria, la verdad que había incorporado en su propia imprecación irreflexiva, que “Jehová vive.

Es cierto que la sentencia contra una obra maligna no siempre se ejecuta (de hecho, rara vez) se ejecuta rápidamente. Dios muchas veces parece "guardar silencio", ser como el Baal del Carmelo, "dormido". Los atrevidos y presuntuosos arriesgan sus propias conclusiones escépticas sobre esta paciencia del Altísimo, al pensar que Él es "entre todos uno como ellos": "No ve Jehová, ni mira el Dios de Jacob" ( Salmo 94:7 ).

Sin embargo, si en el estado actual hay excepciones a esta gran ley retributiva en la economía moral de Dios, "es una cosa terrible caer en las manos del Dios viviente". Y como la detección será segura, también el castigo será proporcional al delito. En el caso de Giezi, lo más adecuado fue la naturaleza de la retribución. Le robaría al Comandante restaurado su vestimenta festiva; También tendrá una prenda blanca a cambio, pero muy diferente en verdad de la que se ha apropiado con avaricia: - una prenda de terrible significado, que en un sentido terrible "no envejecerá", porque caerá un espantosa reliquia de los hijos de sus hijos. Es un manto de lepra, "blanco como la nieve". No se engañen, no se burlan de Dios; porque todo lo que el hombre sembrare, eso también segará ”.

III. Una tercera lección que podemos extraer de la narrativa es la tendencia de un pecado a generar otro. Cuando el sentido moral se debilita y las restricciones morales se retiran, la horda de demonios se fortalece; la avalancha de depravación adquiere volumen tanto como velocidad, en su curso descendente de estragos y ruina. “Estas bestias salvajes, los lobos del alma, pueden cazar al principio individualmente, pero luego van en manadas, y el número aumenta su voracidad.

”Cuando la ciudadela del corazón es llevada por asalto, un bastión tras otro es desmantelado y su tesoro abandonado al enemigo. Los ángeles de la Parca, en la cosecha final de la ira, son representados reuniendo, no como tallos individuales, o incluso gavillas, sino como "bultos para ser quemados". Marque la triste experiencia de Giezi: -

1. Note su codicia. La avaricia era el pecado de su naturaleza, el padre prolífico de todos los demás.

2. Pero la fuerza motriz de la codicia puso en acción a otras fuerzas depravadas y, hasta ahora, adormecidas. Tenemos que señalar a continuación, su falsedad. El himno infantil de Isaac Watts, en el lenguaje infantil más simple, expresa brevemente la triste experiencia de este codicioso asistente:

Porque el que
comete una falta al principio y miente para ocultarla, hace dos.

3. Apenas distinguible del pecado de falsedad de Giezi - similar a él, y una parte de él - (una hermana-espíritu del mal) - notemos su hipocresía. ( JR Macduff, DD )

Giezi

I. Que las mayores ventajas religiosas, a menos que se mejoren debidamente, no producirán ningún resultado salvador.

II. Que donde las disposiciones impías son acariciadas en el corazón, estallarán, cuando se presente una oportunidad favorable, en la acción correspondiente.

III. Que mientras avanzamos en un curso de iniquidad, es en vano que esperemos el encubrimiento o la impunidad.

1. Todo tu pecado es conocido por Dios. El hombre no puede leer el corazón de su prójimo sin una revelación especial del cielo; pero aunque el hombre sólo puede juzgar por las apariencias externas y, en consecuencia, es incapaz de formarse una estimación correcta, Dios conoce todas las cosas. “Yo, el Señor, escudriño el corazón y pruebo las riendas de los hijos de los hombres”.

2. Todo pecado así contemplado es aborrecido por Dios. El Señor es un Dios de infinita pureza y justicia. No hay objeto que podamos contemplar o concebir que sea la mitad de ofensivo para el ojo más delicado que el pecado para Dios.

3. Dios, en su infinita sabiduría, tiene mil medios, que no podemos concebir, para sacar a la luz las obras ocultas de las tinieblas. Giezi pensó que nunca se descubriría su maldad secreta; pero toda la escena pasó, por así decirlo, en una vista panorámica ante su amo. El Señor puede sugerir un solo pensamiento a la mente de una persona que nos conozca, que puede conducir a una serie de reflexiones, observaciones e indagaciones que descubrirán nuestras iniquidades secretas. ( T. Jackson. )

Giezi

Derivemos algunas reflexiones generales y útiles de toda la narrativa.

I. Las personas pueden ser muy malas bajo las ventajas religiosas. Los medios de gracia y la gracia de los medios se distinguen mucho entre sí, y con frecuencia se encuentran separados.

II. He aquí una advertencia contra el amor al dinero. "Mirad y cuidado con la codicia".

III. Vea las invasiones y el progreso del pecado; y aprenda lo peligroso que es ceder el paso a cualquier propensión al mal.

IV. ¡Qué absurdo es pecar con la expectativa del secreto! “No hay tinieblas ni sombra de muerte donde los obradores de iniquidad se puedan esconder”.

V. Aborrezcan y abandonen la mentira. En general, es particularmente fácil detectar la falsedad. Por eso se dice que todo mentiroso debe tener buena memoria. ¡Y qué personaje tan odioso es un mentiroso! ¡Qué rechazado y detestado cuando se lo descubre! Para todo mortal sobre la tierra, el apelativo de mentiroso es el más detestable. Un mentiroso es el emblema del "diablo, quien fue mentiroso desde el principio, y no permaneció en la verdad". ( W. Jay. )

Giezi

Al detenernos en nuestro tema, hemos sugerido:

I. Los inestimables privilegios de Giezi. No ocupó un puesto ordinario. Fue siervo del más grande de los profetas y vivió en una atmósfera de la más exaltada pureza y la más alta piedad. Tenía un ejemplo que contemplar con el que pocos se han visto favorecidos. Por tanto, no podía excusarse con el alegato de ignorancia. Tenía los medios para saber qué era lo correcto. Estaba en constante contacto con la palabra divina de Dios y conocía bien la ley divina. Vio y probablemente disfrutó de las atenciones de su maestro. Sin embargo, a pesar de todo esto, pecó de manera notable y presuntuosa.

II. El complicado pecado de Giezi. ¡Cómo se liga un crimen a otro! Siguen como hijos de una familia. Son como los pájaros que recogen carroña. Rara vez vemos un pecado prominente flotando en la atmósfera moral sin la compañía de otros. Los hombres malos se juntan. Los malos espíritus buscan compañía agradable.

III. Castigo ejemplar de Giezi. Podemos imaginar el regocijo radiante del siervo de Eliseo cuando regresó a casa satisfecho con el trabajo del día en su propio beneficio. Estaba orgulloso del éxito de su estratagema bien diseñada y hábilmente ejecutada. Con estos pensamientos autocomplacientes, entró y se paró ante su maestro, y disimuladamente cubrió su pecado con la mentira. ¡Como si pudiera engañar a Dios! ¡El salió! En un momento se transformó, tanto en cuerpo como en alma.

A veces nos encontramos con estas repentinas revulsiones de sentimiento, cuando en un solo instante toda la corriente de la vida de un hombre cambia de una vez y para siempre. Las lecciones que esta asignatura tiene para nosotros son manifiestas: -

1. Vemos el peligro de un espíritu codicioso. Es el motivo principal de la mitad de los pecados de la actualidad, ya que ha sido la causa apasionante de la mitad de las guerras y crímenes del mundo.

2. Vemos en Giezi el tipo de todo pecado. Todo pecado es como el suyo en su método. Nunca permanece estacionario. Crece y se extiende de una cosa a otra. Todo pecado es como el de Giezi en su egoísmo. Seguramente podría haber respetado el honor y la posición de su amo ante los ojos del príncipe extranjero. El pecado es egoísmo. Es anteponer los intereses personales, la facilidad y el engrandecimiento al interés de los demás.

Y el símil continúa en el último punto. Todo pecado es igual en la certeza de su castigo. Los malvados pueden persuadirse a sí mismos de que su maldad no es observada, pero pronto se hará manifiesto que todo pensamiento es conocido y que debe llegar el día del juicio final. ( Homilista. )

Un hombre bendice la maldición de otro hombre

A juzgar sólo por lo que podemos hacer los unos de los otros ahora, el plan de Giezi había tenido éxito, y él lo había hecho bien. Pero había dejado fuera de su plan el recuerdo de que Dios tenía algo que ver con eso.

I. Los caminos mentirosos y falsos de prosperidad terrenal siempre dejan fuera a Dios. Los mentirosos y engañadores ignoran el interés de Dios en su vida, el conocimiento de Dios de sus planes y planes y la ejecución de ellos. Y en su aparentemente tranquilo prescindir de Dios, estos hombres y sus acciones se convierten en los obstáculos más dañinos para muchas almas tiernas, como el pensador más puro y profundo Asaf, o el hombre que escribió salmos para su uso, que se lamentó por los impíos. que dicen: ¿Cómo sabe Dios? y ¿hay conocimiento en el Altísimo? He aquí, estos son los impíos que prosperan en el mundo; aumentan en riquezas.

“Tal pecado es o una ignorancia práctica de Dios por completo, el ateísmo en la acción y los negocios diarios (que es mucho más pernicioso que el ateísmo del intelecto), o es una difamación e insulto a la omnisciencia de Dios.

II. Un pecado, una mentira, hace que otros sean más fáciles y peores. La mentira vino de él fácil y rápidamente: porque se había preparado de antemano, y la mentira que le había dicho a Naamán lo entrenó para insultar, engañando, a su amo. El camino a la perdición es cuesta abajo, por un camino resbaladizo, con un descenso cada vez más rápido.

III. La exposición y la vergüenza de Giezi vienen ahora ante nosotros. ¡Qué pronto llegó a su fin el plan, y tal fin! ¡Qué pronto estalló la burbuja! Giezi había engañado a Naamán y había obtenido su dinero, pero se había engañado a sí mismo mucho más.

IV. El patriotismo de Eliseo clamó contra el pecado de Giezi.

V. Giezi traspasado por muchos dolores. Había buscado su bien aquí; pero con el dinero de Naamán también contrajo la lepra. La bendición del sirio se convirtió en la maldición del siervo del hombre de Dios. ( GB Ryley. )

La codicia de Giezi

I. Tenemos aquí la codicia que busca sacar provecho de una conexión con la bondad. Giezi era siervo de Eliseo. Seguramente no fue un pequeño privilegio ser asistente del profeta de Dios, estar en una relación tan estrecha con un hombre tan bueno y santo. Se podría haber supuesto que apenas podía evitar sentir la influencia de Eliseo. Ahora bien, la codicia de cualquier tipo es bastante mala; pero la codicia que cuelga de las faldas de la bondad, la codicia que se aprovecha de alguna conexión externa con la religión, e incluso con el desinterés, es sin duda una de las formas más bajas de vicio. Oh, es algo terrible cuando un hombre llega a valorar su reputación religiosa principalmente como una parte de sus acciones.

II. Tenemos aquí la codicia que conduce a la falsedad y al robo.

III. Tenemos aquí la codicia que obstaculiza el progreso del reino divino. Como un verdadero profeta como era, Eliseo buscaba hacer avanzar el reino de Dios. Le importaba mucho más la extensión del nombre de Jehová y la promoción de la gloria de Jehová que su propio beneficio. Si magnificaba su oficio profético y se mantenía firme en su honor, era para que, a través de él, Jehová pudiera ser honrado. Este fue sin duda el secreto de su trato con Naamán. ( TJ Finlayson. )

Engaño detectado y castigado

I. El engaño practicado. Naamán seguía su camino, pensativo, agradecido, orante, esperanzado, gozoso. Es alcanzado por Giezi, quien, sin saberlo su amo, le pide un regalo. Después de toda la profesión de Giezi y todas sus oportunidades religiosas, ¿quién hubiera esperado tal acción? Las influencias de los hogares piadosos, etc., a veces se pierden por completo. El secreto de la acción de Giezi fue la codicia. Esta es una roca en la que muchos se parten.

Giezi piensa en todo lo que Naamán se está retractando y en su voluntad de hacer un regalo al profeta. Lamenta la pérdida de una oportunidad de ganancia. Anhela la plata, etc. Decide buscarla. Es peligroso parlamentar con la tentación. Sin ser observado, como él supone, por el profeta, persigue a Naamán. Sin ser escuchado, como él supone, por el profeta, cuenta su historia.

II. El engaño tiene éxito; es decir, por el tiempo y por lo que se refiere a la obtención de lo que pidió, y más de lo que pidió. Naamán hace una pausa, desciende de su carro, amablemente pregunta por el bienestar del profeta, escucha la solicitud de Giezi, concede todo lo que buscaba y más. Tenga en cuenta la confianza, la astucia, la falta de sospecha de un joven convertido a la fe del Dios de Israel.

No puede suponer que el siervo de un profeta sea culpable de una falsedad. Los hombres esperan mucho de los que profesan piedad; Ciertamente culpables son aquellos que, al defraudar tales expectativas, arrojan una piedra de tropiezo en el camino de los jóvenes creyentes ( Mateo 18:6 ). Giezi obtiene su deseo; pero, ¿cómo se siente cuando regresa con su amo?

III. El engaño detectado. Versículo 24, "Cuando llegó a la torre". En la versión revisada que dice: "Cuando llegó a la colina"; probablemente la cima de la colina desde la cual podía ver la casa de su amo, y donde su amo, por lo tanto, posiblemente podría verlo, escondió entonces su tesoro mal adquirido. No pensó en ese ojo que sobre ve ( Salmo 139:1 ; Jeremias 23:24 ).

¿Podría pensar en esconder del profeta, del Señor, lo que había hecho? Así lo pensó; pero no estaba escondido (versículos 25, 26). ¡Pensó que lo había manejado todo muy inteligentemente !. .. El engaño condujo a la falsedad; a menudo lo hace. Sin embargo, solo en última instancia para aumentar la vergüenza de la detección. "Asegúrate de que tu pecado te descubrirá".

IV. El engaño castigado. De corta vida es la prosperidad de los malvados. Si Giezi tiene el tesoro de Naamán, tendrá la lepra de Naamán. ( Revista homilética. )

La avaricia un vicio fatal

Andrew Fuller un día entró en un comerciante de lingotes y le mostraron una masa de oro. Al tomarlo en su mano, comentó de manera muy sugerente: “Cuánto mejor es tenerlo en la mano que tenerlo en el corazón. Los bienes de la mano no te dañarán, pero los bienes del corazón te destruirán. No hace mucho, un ladrón, como recordarán, escapó de un policía, saltó al Regent's Canal y se ahogó, ahogado por el peso de la plata que había saqueado. ¡Cuántos son los que han hecho de sus riquezas un dios y, al apresurarse tras las riquezas, han sido ahogados por el peso de sus bienes mundanos! ( CH Spurgeon. )

Cuando se quitan los disfraces

Un gran lago en el parque de un noble fue drenado hace poco para su reparación. Durante el día había brillado bajo la luz del sol como una hoja de oro, y por la noche un brillo plateado de la luna la convertía en belleza poética. Parecía un emblema de pureza y paz. Pero cuando el agua se alejó, ¡qué contraste tan espantoso! Abajo, en el fango viscoso en el fondo del lago, había miles de abominaciones de reptiles y parásitos que se arrastraban y se retorcían.

Las aguas, tan bellas en apariencia exterior, eran un refugio de malvados horrores retorciéndose. ¡Qué terrible revelación producirá la retirada de la vida para muchas almas sin Cristo! Cuando se quiten todos los disfraces, velos y falsedades, y se descubran los horrores del pecado acariciado. ( HO Mackey. )

Versículo 25

Tu siervo no se fue a ninguna parte.

Una mentira se pega

Un pequeño vendedor de periódicos, para vender su periódico, dijo una mentira. El asunto surgió en la escuela dominical. "¿Me mentirías por un centavo?" preguntó una maestra joven de uno de sus muchachos. "No señora", respondió con mucha decisión. “¿Por seis peniques, entonces? No, señora." “¿Por un chelín? "¿No, señora?" "¿Por mil chelines?" Dick estaba asombrado. Mil chelines parecían grandes. ¿No compraría muchas cosas? Mientras pensaba, otro chico detrás de él gritó: “No, señora.

" "¿Por qué no?" preguntó el maestro. "Porque", dijo el niño, "cuando los mil chelines se hayan acabado, y todas las cosas que tenían con ellos también se hayan ido, la mentira está ahí, de todos modos". Es tan. Una mentira se pega. Todo lo demás puede haber desaparecido, pero eso queda, y debe llevarlo con usted, lo quiera o no.

La herencia no es del todo una desventaja

Un joven se queja a Júpiter de que, como consecuencia de los libertinajes de su padre, es traspasado por dolores y castigado con dolores por pecados que no son suyos. Júpiter responde que, de acuerdo con la ley misma de la que se queja, también recibe de su padre nervios delicados, músculos vigorosos y sentidos agudos que son entradas de alegría y muchas capacidades nobles y facultades de la mente y el corazón. Júpiter ofrece en su caso suspender la ley orgánica ofensiva; pero le advierte que, al perder su dolor, también perderá todas las ventajas y beneficios a través de esa misma ley de descendencia hereditaria.

Y además le recuerda que incluso su dolor es un monitor para advertirle de los caminos del vicio pisados ​​por su padre. El que sufre retira su queja, se resigna y resuelve, mediante la obediencia piadosa a todas las leyes corporales, devolver su cuerpo a un estado normal y saludable. ( Combe sobre la "Constitución del Hombre" ).

Continuidad de las malas influencias

Supongamos que una compañía de armadores pone en marcha un capitán de barco con una carta imperfecta y con un barco que no está en condiciones de navegar, y después de que el barco ha estado ausente cinco días, sienten lástima por ello y desearían no haber dejado que el barco saliera de esa manera. ¿Eso hace alguna diferencia para los que han salido? ¡No! En la primera tormenta, el capitán y la tripulación se hunden. Y si vienes a Dios en la última parte de tu vida, cuando les has dado a tus hijos un impulso en la dirección equivocada, esos diez, quince o veinte años de ejemplo en la dirección equivocada serán más poderosos que las pocas palabras que hayas recibido. puede pronunciar ahora en la dirección correcta.

Lo mismo ocurre con la influencia que ha tenido en cualquier parte de la comunidad. Si durante todos estos años ha apoyado a los que están descuidando la religión, ¿puede corregir eso? ( T. De Witt Talmage. )

La herencia puede transmitir la predisposición a la enfermedad

Sabemos por experiencia que una plena salud no suele ser la condición feliz de los tejidos humanos; tenemos, en suma, una variedad de circunstancias que, como decimos, predisponen al individuo a la enfermedad. Una de las formas más comunes de predisposición es la que se debe a la herencia. Probablemente sea cierto que lo que se conoce como enfermedades hereditarias se deben mucho más a una predisposición hereditaria que a cualquier transmisión del propio virus en cualquier forma.

La enfermedad antecedente predispone a los tejidos a formar un nido para las bacterias; las condiciones del entorno o los hábitos personales actúan frecuentemente de la misma manera. Los suelos húmedos deben ser responsables de muchos desastres para la salud, no directa, sino indirectamente, por predisposición; los oficios polvorientos y las ocupaciones perjudiciales tienen un efecto similar. Cualquiera de estas tres influencias diferentes puede afectar de diversas formas a los tejidos y aumentar su susceptibilidad a las enfermedades. No pocas veces podemos combinarlos. ( Newman, "Bacteria" ).

Verso 27 Por tanto, la lepra de Naamán se te pegará a ti ya tu descendencia para siempre . -

Giezi herido de lepra

El pecado que llevó a este castigo sugiere:

I. Que es una señal del más alto desprecio del Dios Santo vincular Su nombre con nuestros propósitos pecaminosos. “Vive el Señor”, dijo Giezi, “que tomaré de él” ( 2 Reyes 5:20 ). Estampar en metales comunes con la imagen y el nombre del rey se considera un gran crimen contra el país y el monarca.

Cuánto mayor es el crimen de estampar en nuestras malas acciones el nombre de Dios. Sin embargo, algunos de los actos más diabólicos que manchan la página de la historia se han realizado en nombre del Redentor sin pecado.

II. Que la transgresión de la primera tabla de la ley moral es un paso hacia la transgresión de la segunda. El hombre que hable a la ligera de un buen amo encontrará fácil tergiversar el carácter de su compañero de servicio. El niño que deshonra a un buen padre probablemente no será un hermano amable. Aquellos que “no temen a Dios”, por regla general, “no considerarán a los hombres” ( Lucas 18:2 ). El pecado contra el menor viene fácilmente después del pecado contra el mayor. Giezi primero profanó el nombre de Dios y luego agravió a su amo terrenal.

III. Que quien mienta para engañar, debe mentir para encubrir. La mentira de Giezi a Naamán pronto fue seguida por otra a Eliseo. Se ha dicho que "una mentira no tiene piernas". Hay hombres en el mundo que no tienen miembros sobre los que caminar, y están en deuda con la ayuda artificial de muletas para abrirse camino en el mundo. Por tanto, una mentira debe sostenerse con las muletas de otras mentiras.

El castigo por el pecado enseña - Que aquellos que pecan y tratan de encubrirlo, serán obligados, con el tiempo, a ser el medio de su revelación. ( Bosquejos de los sermones de un ministro de Londres . ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 5". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-kings-5.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile