Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Deuteronomio 34

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

Deuteronomio 34:1

Pertenecemos a dos mundos. Ni lo uno ni lo otro completan nuestra vida. Es la acción y reacción de sus influencias, la mezcla de sus corrientes, lo que ministra nuestro progreso vital. El hombre está fuertemente acosado por la tentación de dividirse y entregarse parte de uno, parte del otro mundo; dejar que la rutina diaria, la tarea común, tenga la parte que ellos reclaman de su tiempo y energía, en una sumisión aburrida a lo inevitable, y luego vivir lo que él llama su vida en otra puede ser algo superior, pero, ¡ay! tiende terriblemente a convertirse en un mundo inferior.

Es el día a día lo que hace la vida, y Dios quiere que vivamos. Por tanto, nos mantiene allí. La repetición diaria, cada hora, de actos y esfuerzos celestiales nos está preparando para la vida celestial.

I. A Moisés se le confió la tarea de la vida más noble, pero al mismo tiempo, la más fatigosa jamás encomendada a la mano del hombre. La carga de su pueblo la llevó de por vida; ni por un instante se le permitió dejarlo. Y a él se le concedían visiones de un brillo más divino que el que podían contemplar los hombres más mezquinos. Para él, como para muchos peregrinos fieles, la visión más brillante y bendita fue la última, desde la última cumbre de la montaña que se encuentra al otro lado del río de la muerte.

II. Las visiones se agrupan más densamente en torno a la muerte, porque quienes saben lo que es vivir deben morir para realizar sus sueños. Como Moisés, pueden ver la tierra, pero deben morir para heredarla, morir con la visión ante sus espíritus, que se desvanece por el momento cuando mueren, pero cuando pasan, es el cielo.

J. Baldwin Brown, El éxodo y la peregrinación del alma, pág. 334.

Referencias: Deuteronomio 34:1 . Revista del clérigo, vol. xii., pág. 274. Deuteronomio 34:1 . E. Bersier, Homiletic Magazine, vol. viii., pág. 1. Deuteronomio 34:1 .

H. Batchelor, La Encarnación de Dios, p. 193. Deuteronomio 34:1 . H. Allon, La visión de Dios, pág. 225 (ver también Sunday Magazine, 1875, p. 486). Deuteronomio 34:1 . WM Taylor, Moisés el legislador, pág.

434. Deuteronomio 34:4 . Preacher's Monthly, vol. vii., pág. 293; JM Neale, Sermones en Sackville College, vol. i., pág. 160; Obispo Woodford, Sermones sobre temas del Antiguo Testamento, pág. 27; Revista del clérigo, vol. x., pág. 339; Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 447; Deuteronomio 34:5 . A. Scott, Christian World Pulpit, vol. xx., pág. 3.

Versículos 1-8

Deuteronomio 34:1

La muerte de Moisés es una doble parábola:

I. De las esperanzas no realizadas de la vida humana, de los frecuentes desengaños, de los propósitos incumplidos que tantas veces la caracterizan y que para los afectos y para la filosofía de la vida son tan misteriosos y dolorosos.

Observe las condiciones bajo las cuales la muerte le llegó a Moisés. (1) Murió cuando aún su fuerza física no había disminuido. "Su ojo no estaba apagado, ni su fuerza natural disminuyó". (2) Moisés murió cuando todavía le parecía que había una gran obra para él: cruzar el Jordán, conquistar Jericó, expulsar a los cananeos, llevar las tribus a su herencia, la organización social, legislativa y religiosa de la Iglesia. personas a completar.

(3) Moisés murió justo cuando las brillantes perspectivas de realización llenaban sus ojos; cuando toda la esperanza de su vida estaba a punto de cumplirse, la copa fue arrancada de sus labios, justo cuando fue levantada para que pudiera beber.

Aprendemos de esto: (1) El éxito no es la principal nobleza de la vida. (2) La principal bendición de la vida es la capacidad de servicio. (3) Es una bendición morir cuando el trabajo se ha hecho tan lejos que justifica al trabajador, demuestra su carácter, reivindica su nobleza, porque entonces no se avergüenza de dejarlo para completar. (4) La negación formal de nuestras esperanzas puede ser el medio para perfeccionar nuestro carácter.

(5) Si en nuestro servicio hemos pecado contra los métodos correctos y el temperamento del servicio, es bueno que se manifieste la desaprobación de Dios por nuestro pecado. (6) La prohibición viene acompañada de graciosas atenciones. Aunque sea una sentencia de muerte, se extrae todo lo que da a la muerte un aguijón. ( a ) ¿Qué mayor gracia puede obtenerse en un hombre que la aquiescencia de tal mandato? No hay bienaventuranza como la bienaventuranza de someternos a la voluntad más sabia del Padre celestial, aunque sea para beber una copa de Getsemaní o morir en una cruz amarga.

( b ) A Moisés se le permite prepararse para su partida. ( c ) Se le permite ver a su sucesor. (7) Dios honró a su fiel siervo preparando él mismo su sepulcro. (8) Dios cumplió Sus promesas y las esperanzas de Su siervo de una manera más profunda y elevada de lo que anticipó.

II. La segunda parábola trata de las visiones que pueden inspirar la vida humana, a pesar de sus esperanzas no realizadas. A los hombres que viven grandemente, Dios les da visiones a través de este mismo idealismo de vida que son una inspiración y fuerza gloriosas, visiones de una gran fe y de una esperanza brillante, de descanso aunque se afanan, de triunfo mientras luchan, de perfección y bienaventuranza celestiales. , a pesar de los fracasos y decepciones de la vida terrenal. Todos los hombres tienen visiones, incluso los más malos y los peores; pero no hay visiones de la vida tan grandiosas e inspiradoras como las de la fe religiosa.

H. Allon, La visión de Dios, pág. 207.

Referencias: Deuteronomio 34:2 . Parker, vol. ii., pág. 287. Deuteronomio 34:5 ; Deuteronomio 34:7 . H. Wonnacott, Christian World Pulpit, vol. xii., pág. 107.

Versículos 5-6

Deuteronomio 34:5

La gran característica del registro contenido en las palabras que tenemos ante nosotros es lo incompleto de la vida de Moisés. Murió antes de que la gente entrara en la tierra. Este hecho sugiere dos verdades: (1) el significado de los propósitos no cumplidos en la vida, y (2) el estímulo para los hombres que mueren sin alcanzar sus propósitos terrenales. Moisés murió con el propósito de su vida aparentemente incumplido. Es evidente que sintió esto como uno de los aspectos más tristes de su partida.

Un pensamiento le había dado sentido a su historia durante ochenta años, el pensamiento de guiar a la nación hacia la tierra prometida a sus antepasados. ¿Por qué Moisés vio desvanecerse y desvanecerse su propia esperanza, y sentir que la vida no tenía recompensa? ¿Cuál fue el significado de su muerte en ese momento?

I. No se permitió que se cumpliera el gran propósito de la vida de Moisés debido a su pecado. Un acto de rebelión al golpear la roca había impedido su realización. Si preguntamos por qué ese simple y aparentemente insignificante acto de desobediencia lo incapacitó para conducir al pueblo a la tierra, mientras que hombres mucho más rebeldes y con menos tentaciones se convirtieron después en sus gobernantes, es difícil encontrar una respuesta adecuada.

Puede ser que Dios muestre cómo un acto puede oscurecer la totalidad de las esperanzas terrenales del hombre, cómo la influencia sutil de un acto de desobediencia porque en la desobediencia yace el germen de todo pecado puede impregnar con su oscuridad toda la historia de un hombre, y hacer que sus esfuerzos más santos fracasen justo cuando parecían estar a punto de tener éxito.

II. Pero queremos saber más que eso. Debemos preguntarnos si la vida es realmente tan incompleta como parece. ¿Es un fracaso tan profundo? La historia que tenemos ante nosotros da la respuesta. Josué, su sucesor, cumpliría el propósito que Moisés quizás no cumpliera. Por lo tanto, su vida no había fallado, porque su trabajo había inspirado a un hombre que había capturado su espíritu y estaba por terminar la obra que había comenzado. Vemos aquí la ley universal de que existe una conexión espiritual entre los hombres. La edad está unida por lazos de influencia a la edad. El hombre está, pues, ligado para siempre a las generaciones futuras.

III. Pero surge la pregunta: ¿Es esa la única manera en que los propósitos más elevados de la vida encuentran su cumplimiento? A eso, la historia que tenemos ante nosotros no da respuesta, pero si miramos la pregunta a la luz del cristianismo, podemos responder con confianza a la pregunta. Cristo redimió toda vida; Él lo glorificó todo: por lo tanto, podemos creer que ningún esfuerzo ferviente de esta vida está realmente incumplido para el hombre mismo; todos los grandes objetivos se cumplen al final.

EL Hull, Sermones, tercera serie, pág. 119.

Referencias: Deuteronomio 34:5 ; Deuteronomio 34:6 . C. Kingsley, El Evangelio del Pentateuco, pág. 222; Preacher's Monthly, vol. v., pág. 274. Deuteronomio 34:5 . J. Hamilton, Works, vol. v., pág. 313.

Versículo 6

Deuteronomio 34:6

Tomaremos el relato de la muerte y sepultura de Moisés, y buscaremos mostrar cómo fue adecuado para ser una fuente de reflexión fructífera para la Iglesia del Antiguo Testamento.

I. Dios no tendrá a nadie, vivo o muerto, que se interponga entre Sus criaturas y Él mismo. La primera gran lección que se le iba a enseñar al pueblo judío era la supremacía del único Dios verdadero. Fue el trabajo de toda la vida de Moisés fijar esta verdad de la soberanía de Dios en la mente de la gente. Y, sin embargo, lo que había hecho por ellos no hacía improbable que su reverencia por él pudiera ser una trampa y que pudieran sentirse tentados a darle el lugar que deseaba asegurar para Dios.

Moisés murió aparte y fue enterrado en secreto, donde su tumba no podía ser deshonrada por ningún peregrinaje y donde ninguna falsa veneración podía levantar altares a su memoria. Y esta primera lección no falló. La nación adoró a muchas deidades extrañas, pero nunca dio el lugar de Dios a Sus profetas.

II. Dios desea que los hombres vean algo más dejado de sus siervos que el santuario exterior. En la historia de los más grandes y mejores, a menudo se recuerda la tumba y se olvida la vida. Es más fácil reverenciar el polvo que seguir el ejemplo. Dios quita la tumba de Moisés para que el pueblo tenga ante sí, en pleno y tranquilo alivio, al hombre mismo. El sepulcro del Profeta más grande que Moisés es igualmente desconocido. Dios ha hecho que la marcha de los ejércitos y la desolación de los siglos hagan por el sepulcro de Cristo lo que su propia mano hizo por la tumba de Moisés.

III. Dios toma el honor de Sus siervos bajo Su propio cuidado. "El Señor lo enterró". Se le ha conferido un honor más alto que si todo Israel se hubiera reunido para llorar y lamentar, o el mundo se hubiera reunido para sus exequias.

IV. Dios les enseñaría a los hombres que Él tiene una relación con Sus siervos que se extiende más allá de su muerte. Las grandes verdades de la vida y la inmortalidad seguramente deben haber comenzado a agitar los corazones de los hombres reflexivos cuando supieron esto, que "el Señor lo había sepultado".

V. Dios enseñaría a los hombres desde el principio que su consideración no se limita a ningún terreno elegido. La muerte de Cristo ha consagrado la tierra del mundo. Dondequiera que los hombres se arrodillen con un corazón puro, encuentran el propiciatorio de Dios, y dondequiera que estén enterrados, están en tierra santa.

VI. El aparente fracaso en una vida verdadera puede tener por fin una compensación completa.

J. Ker. Sermones, pág. 153.

Referencias: Deuteronomio 34:6 . Obispo Harvey Goodwin, Cambridge Lent Sermons, 1864, pág. 253. Deuteronomio 34:7 . G. Matheson, Momentos en el monte, pág. 58. Deuteronomio 34:9 .

SA Brooke, La unidad de Dios y el hombre, pág. 110. Deuteronomio 34:10 . JH Jellett, El hijo mayor y otros sermones, pág. 77. Deuteronomio 34:10 . WM Taylor, Moisés el legislador, pág. 451. Deuteronomio 34 Parker, vol. iv., pág. 400; Expositor, tercera serie, vol. ii., pág. 289.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Deuteronomy 34". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/deuteronomy-34.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile