Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 42

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

Isaías 42:1

La servidumbre de Jesús.

I. En Cristo, el servicio y la libertad se combinaron perfectamente. Dio el servicio del ser, el servicio del trabajo, el servicio del sufrimiento, el servicio del culto, el servicio del descanso, cada uno hasta el punto más elevado del que ese servicio es capaz. Pero cuando vino, sabiendo, como sabía, todo a lo que iba, vino con estas palabras en sus labios: "Me deleito en hacerlo".

II. Cristo tuvo muchos amos, y los sirvió a todos con un servicio perfecto. (1) Había Su propio propósito elevado, que lo había armado para Su misión, y nunca se desvió de eso ni por un pelo. (2) Y estaba la ley. La ley no tenía ningún derecho sobre Cristo, y sin embargo, cómo Él la sirvió, en todos los requisitos, morales, políticos, ceremoniales, hasta la tilde más pequeña. (3) Y estaba la muerte, ese temible amo con su mano gigante.

Paso a paso, centímetro a centímetro, lento, mesurado, se puso bajo su hechizo, obedeció su mandato y se adueñó de su poder. (4) Y para Su Padre Celestial, qué verdadero Siervo fue, no solo en el cumplimiento de toda la voluntad del Padre, sino en el cumplimiento de la voluntad del Padre, sino que, al hacerla, siempre atribuyó a Él todo el poder y le devolvió toda la gloria.

III. Hay una profundidad de belleza y poder, de libertad y humillación, de abandono y amor, en esa palabra "siervo", que nadie conocerá jamás quien no la haya considerado como uno de los títulos de Jesús. Pero hay otro nombre de Jesús, muy querido por su pueblo, "el Maestro". Para comprender al "Maestro", debes haber sentido "el Sirviente".

J. Vaughan, Cincuenta sermones, novena serie, pág. 27.

Referencias: Isaías 42:1 ; Isaías 42:2 . Preacher's Monthly, vol. i., pág. 17. Isaías 42:1 . WM Punshon, Penny Pulpit, núm. 871 (ver también Bosquejos del Antiguo Testamento, p. 206); W. Hubbard, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 291; C. Breve, Ibíd., Vol. xv., pág. 241.

Versículo 3

Isaías 42:3

( Mateo 12:20 )

I. La primera referencia de este pasaje es a la causa de Cristo en el mundo. Así interpretado, el pasaje está lleno de inspiración para cada filántropo cristiano. La causa de Cristo, la causa de la felicidad virtuosa aquí en la tierra, y de la gloria a Dios en las alturas, esta causa, en medio de su aparente debilidad, es divinamente segura. El mismo principio impregna el trato del Señor con cada alma individual.

Toda la eventual santidad de Su pueblo, es decir, su perfección en conocimiento, fe y bondad, es el firme propósito del Salvador; y al llevar a cabo ese propósito, ejerce una paciencia incansable y victoriosa.

II. Aquellos que buscan la salvación deben (1) evitar lo que apagaría el pábilo humeante. Hay regiones tan frías, los reinos helados del invierno eterno, que casi no es posible hacer que algo se encienda. Y lo mismo ocurre con los compañeros fríos. Descubrirás que la religión perece siempre que sigas el consejo de los impíos o te interpongas en el camino de los pecadores. (2) Una vez que una marca de mecha está bastante encendida, su tendencia es ayudar a su propia incandescencia y mantener su brillo más claro.

Y así, la gracia que ya ha crecido más probablemente será más fecunda; la piedad que se ha hecho habitual será no sólo permanente sino progresiva. Para un lino humeante no hay nada específico como el oxígeno del cielo; para una piedad débil y vacilante no hay cura comparable a aquella sin la cual todos nuestros esfuerzos no son más que un esfuerzo por encender una lámpara al vacío con el soplo del Espíritu Santo.

J. Hamilton, Works, vol. VIP. 178.

Isaías 42:3

La lección que enseña este pasaje es que el Salvador es infinito en bondad.

I. El pecador es oscuro, pero el Salvador es omnisciente.

II. El pecador es una cosa de pena y culpa, pero el Salvador es gentileza y suplantación de gracia.

III. El pecador es inútil en sí mismo, pero el Salvador es poderoso; y de lo más inútil puede hacer que un vaso de misericordia sirva para el uso del Maestro.

J. Hamilton, Works, vol. VIP. 164.

La fuente de la perfecta ternura de Cristo hacia los pecadores no es otra que la compasión divina. Fue el amor y la piedad del Verbo hecho carne. Sin embargo, nos enseña algunas grandes verdades, llenas de instrucción, que ahora consideraremos.

I. Es evidente que esta amable recepción incluso de los más grandes pecadores implica que, donde hay una chispa de vida en la conciencia, existe la posibilidad de una conversión completa a Dios. Donde hay espacio para esperar cualquier cosa, hay espacio para esperar todo. Tal es la naturaleza misteriosa del espíritu humano, de sus afectos y voluntad, de sus energías e intensidad, que en cualquier momento puede ser tan renovado por el espíritu de la nueva creación como para expulsar, con el más perfecto rechazo, a todos los poderes, cualidades, visiones y pensamientos del mal.

II. Otra gran verdad implícita en la conducta de nuestro Señor hacia los pecadores es que la única manera segura de fomentar el comienzo del arrepentimiento es recibirlos con mansedumbre y compasión. Sobre aquellos en quienes hay el más leve sentimiento de arrepentimiento, el amor de Cristo cae con una fuerza suave pero penetrante. Recibir a los pecadores con frialdad, o con la mirada desviada, un corazón alejado y una lengua apresurada y despiadada, rara vez dejará de conducirlos al desafío o al abandono de sí mismos.

Un pecador sin esperanza está perdido. La esperanza es lo último que queda. Si se tritura, el lino se extingue. La verdad dicha sin amor es peligrosa en la medida en que es verdadera. En todo pecador hay una gran carga de miseria, dolor y alarma; pero incluso éstos, en lugar de llevarlo a la confesión, le hacen encerrarse en un miedo febril e inquietante. Y fue en esta peculiar miseria del pecado que la gentileza de nuestro Señor les dio valor y esperanza.

Fue un extraño coraje el que se apoderó de ellos; una audacia sin temblor, pero un temor reverencial sin alarma. Qué pequeños movimientos de bien había en ellos, qué pequeños movimientos de conciencia, qué tenue resto de mejores resoluciones, qué débiles destellos de luz casi apagada, todo parecía revivir y volverse en simpatía hacia alguna fuente de naturaleza afín, y a estirándose con esperanza hacia algo deseado desde hace mucho tiempo, con un amor inconsciente tenue.

Es una afinidad del espíritu que obra en los penitentes con el Espíritu de Cristo lo que los hizo atraer a Él. No fue solo por Su infinita compasión como Dios que Cristo trató de esa manera con los pecadores; pero porque, conociendo la naturaleza del hombre, sus extrañas profundidades y sinuosidades, su debilidad y sus temores, sabía que esta era la manera más segura de ganárselos.

HE Manning, Sermons, vol. ii., pág. 377.

Referencias: Isaías 42:3 . Revista homilética, vol. xii., pág. 19; Preacher's Monthly, vol. i., pág. 18.

Versículos 3-4

Isaías 42:3

I. Considere, primero, la representación del siervo del Señor como el restaurador del golpe para que no se rompa. "No quebrará la caña cascada". Aquí está la foto. Una espadaña esbelta, que crece al margen de algún estanque o estanque, sus lados aplastados y mordidos por algún poder exterior, alguna ráfaga de viento, algún golpe repentino, la pata de algún animal que pasa. La cabeza cuelga de un hilo, pero aún no se ha roto o roto del tallo.

Y así, dice mi texto, hay cañas quebradas y sacudidas por el viento, pero no quebradas. Y el tierno Cristo viene con Su cirugía suave, sabia y hábil, para vendarlos y hacerlos fuertes nuevamente. El texto se aplica (1) a la humanidad en general, (2) especialmente a aquellos cuyos corazones han sido aplastados por la conciencia de sus pecados.

II. Mire a continuación el pensamiento completo que se encuentra aquí en la segunda cláusula, que representa a Cristo como el Fomentador del bien incipiente e imperfecto. "No apagará la mecha que arde débilmente". Hay algo en la naturaleza de cada hombre que corresponde a esta tenue llama que necesita ser fomentada para que arda intensamente en el exterior. En un sentido más estricto, las palabras pueden aplicarse a una clase. Hay algunos de nosotros que tenemos en nosotros una pequeña chispa, como creemos, de una vida divina, los débiles comienzos de un carácter cristiano.

Nos llamamos discípulos de Cristo. Nosotros estamos; pero cuán débilmente arde el lino. ¿Cómo se hace arder el "lino humeante"? Le das aceite, le das aire y le quitas las porciones carbonizadas. Y Cristo te dará, en tu debilidad, el aceite de su Espíritu, para que ardas con brillo como uno de los candeleros en su templo; y Él dejará entrar el aire y quitará las porciones carbonizadas, mediante la sabia disciplina del dolor y la prueba a veces, a fin de que el pábilo humeante se convierta en la luz brillante.

III. Por último, tenemos la representación del siervo del Señor como exento de la maldad y debilidad humanas, como fundamento de su obra restauradora y acogedora. "No se consumirá tenuemente, ni será quebrantado hasta que establezca juicio en la tierra". No hay magulladuras en esta caña. La humanidad de Cristo está libre de todas las cicatrices y heridas del mal o del pecado. No hay penumbra en esta luz. El carácter de Cristo es perfecto. Su bondad no necesita aumento. Y por estas cosas, por Su perfecta exención de la enfermedad humana, porque en Él no había pecado, Él se manifiesta para quitar nuestros pecados.

A. Maclaren, Christian Commonwealth, 28 de enero de 1886.

Referencias: Isaías 42:4 . Arzobispo Benson, Christian World Pulpit, vol. xxii., pág. 232; Preacher's Monthly, vol. i., pág. 20, vol. x., pág. 288. Isaías 42:7 . Spurgeon, Sermons, vol. xvii., No. 986. Isaías 42:9 . Ibíd., Vol. xxv., núm. 1508.

Versículos 14-16

Isaías 42:14

La solemne verdad práctica del texto es que Dios puede hacer las cosas más terribles y las más gentiles; ese poder es de Dios y también de la misericordia; que Él es glorioso como el cielo o terrible como el infierno.

I. Mire la doctrina del texto en relación con los hombres malos que se enorgullecen de su éxito y su fuerza. La doctrina del texto es que hay un Poder más allá del hombre, y que nada se mantiene con seguridad que no se posea con el consentimiento de ese Poder. Así como sería infinitamente tonto quien construyera su casa sin pensar en las fuerzas naturales que probarán su fuerza, así está maldito de locura quien construye su carácter sin pensar en el fuego con el que Dios probará la obra de cada hombre, de qué tipo es. es.

El supuesto éxito del hombre malo aún tiene que resistir la tensión de la prueba divina. Aunque su fuerza sea como una montaña, será consumida; aunque sea como una colina, será derribada, y el mundo verá cuán pobremente construyen los que construyen sólo para la luz y la tranquilidad del verano. Recuerde, no somos más fuertes que nuestro punto más débil, y que la verdadera sabiduría nos obliga a vigilar incluso la puerta más pequeña que sea insuficiente o insegura.

II. Considere la doctrina del texto como un estímulo para todos los hombres que trabajan bajo la guía de Dios. Dios se declara amable con aquellos que realmente lo necesitan. No promete nada a los autosuficientes; Promete mucho a los necesitados. El texto muestra el principio sobre el que se da la ayuda divina a los hombres, el principio de la necesidad consciente y de la voluntad de ser guiados. Una verdadera aprehensión de esta doctrina nos dará una nueva visión de las providencias diarias, a saber.

, que los hombres que aparentemente son los más desamparados puedan en realidad estar disfrutando más ricamente de las bendiciones de Dios. Claramente, no debemos juzgar la vida humana por las condiciones externas. La ceguera puede no ser simplemente un defecto, puede ser otra condición de felicidad. Es porque somos ciegos que Él nos guiará. Es porque somos débiles que Él nos llevará. Es porque no tenemos nada que Él ofrece para darnos todas las cosas.

Parker, City Temple, 1870, pág. 277.

Referencias: Isaías 42:16 . Preacher's Monthly, vol. ix., pág. 32; Spurgeon, Sermons, vol. xiv., núm. 847, vol. xxii., No. 1310.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 42". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/isaiah-42.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile