Lectionary Calendar
Sunday, June 9th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Jonás 4

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 1-11

Jonás 1-4

Jonás sepultó y resucitó un tipo de Cristo.

I. Más de una vez en el curso del ministerio de nuestro Señor, entre diferentes personas y para diferentes objetivos, Él hace uso de la semejanza del entierro y resurrección del profeta. Cuando los judíos pidieron una señal, Él la rechazó, (i) porque era presuntuoso pedirla; (ii) porque estaban ciegos a las señales reales ya dadas y que existían constantemente ante sus ojos; (iii) porque la misma demanda era una prueba de profunda impiedad, y la concesión de la misma habría sido un premio a la deslealtad religiosa y la impiedad.

No se les debe dar ninguna señal excepto la señal del profeta Jonás, todo lo contrario de lo que buscaban. Lo preguntaron desde arriba. Debería ser desde abajo. Pidieron que pudiera ser glorioso. Debería ser, según el juicio carnal, ignominioso. Debe ser de un oscuro mar de problemas, no de un firmamento de brillo. Debería ser tempestad, dolor, muerte, entierro; no el sol, la victoria, la entronización.

II. Tal entendemos que es el significado del lenguaje de nuestro Señor en la comparación entre Él y Jonás. Es una comparación que se basa principalmente en el parecido de la humillación entre Jonás y Jesús. El parecido general es evidente para cualquiera. Jonás estaba en el corazón del mar; Jesús estaba en el corazón de la tierra. Jonás estaba en el "vientre del infierno", o la tumba, o el Hades; Jesús estaba realmente atravesando, viviendo, en el mundo invisible, y adquiriendo así Su derecho a poseer las llaves.

Jonás estaba allí en castigo por su pecado; Jesús (él mismo sin pecado) fue asesinado y entregado a la tumba oscura por los pecados del mundo, que llevó y expió en la Cruz. Jonás estuvo tres días y tres noches en su tumba viviente; Jesús estuvo muerto y enterrado al mismo tiempo. Jonás fue restaurado a la luz y la vida; Jesús fue "declarado Hijo de Dios, con poder, por la resurrección de entre los muertos".

A. Raleigh, La historia de Jonás, pág. 169.

Versículo 4

Juan 4:4

(con Efesios 4:20 )

El primer texto implica que hay una ira que es pecaminosa; y el último texto implica que hay una ira que no es pecaminosa. La diferencia no radica tanto en el carácter, ni siquiera en el grado, de la emoción; sino más bien en el motivo que lo despierta y el objeto hacia el que se dirige.

I. Hay un sentimiento al que damos el nombre de indignación moral; a modo de distinguirlo de otros tipos de ira, más o menos egoístas y autoafirmables; la indignación moral se caracteriza principalmente por el hecho de que es bastante desinteresada. Es el sentimiento que surge en el pecho de un hombre cuando lee o mira el maltrato de un animal, o el engaño de un niño, o el insulto a una mujer. Estar de pie y ver estas cosas sin protestar o sin interferencia, no es tolerancia; es una cobardía, es una falta de virilidad, es un pecado.

II. Hay lugar, nuevamente, y lugar para la ira, no solo en la contemplación del mal, sino en la experiencia personal de la tentación. Hay indignación, incluso resentimiento, hay incluso rabia y furia que pueden emplearse, sin ofender al Evangelio, para repeler tal asalto. Tampoco esa ira está necesariamente fuera de lugar, porque los labios de la amistad o del amor son los que juegan al seductor. El tentador, como el matón, es un cobarde; el mismo ojo que no ha sido empañado por el pecado lo espantará, como el sol naciente del salmista, y lo acostará en su guarida.

III. Enfadate contigo mismo y no peques; deja que el tiempo de esta ignorancia, locura y fatuidad se vaya al fin y se entierre; despierta a la justicia, y no peques; vea si una indignación moral, poderosa contra otros, no puede ser probada beneficiosamente contra usted mismo.

CJ Vaughan, Temple Sermons, pág. 463.

Versículo 5

Juan 4:5

I. Jonás se sentó en su puesto, oscuro y de mal humor sumido en una profunda angustia por las mismas cosas que trajeron alivio y esperanza a la gran ciudad. Las razones de su disgusto fueron múltiples. Estaba celoso, con celos innecesarios, por el honor de Dios. Su propia reputación como profeta se vio conmovida. Su país estaba en peligro por el poder asirio, que esperaba que ahora fuera completamente humillado y herido.

El proceder de la Providencia le había parecido correcto, aunque oscuro, mientras que la justicia había sostenido las espantosas escamas y mirado la espada reluciente. Pero ahora, cuando la piedad, una forma más justa que la justicia, envainó la espada y arrojó un gran perdón a la balanza para superar todos los terrores y penas, él ve, con ojos llenos de ictericia, que todo el curso de la Providencia corre en la dirección equivocada. "Los tiempos están fuera de lugar". Los dolores le esperan a él y a los suyos. Seguramente el Señor no está tomando el mejor plan.

II. Luego vino la oración. Este versículo nos muestra que su "disgusto" y "dolor" fueron precisamente los que sufrieron los hombres en medio de los reveses y frustraciones de la vida. Era el suspiro y la angustia de un espíritu herido en medio de "cosas", pero no la rebelión personal y consciente del alma contra el Dios vivo. Reza para que muera. (i) Hay una cierta majestad salvaje en este deseo del que difícilmente podemos retener el tributo de nuestra admiración.

Quería morir allí mismo. Este espíritu herido, al darse cuenta de su inmortalidad aún más en medio del cambio y la adversidad, se eleva con desdén por encima del camino mortal, por encima de todo el círculo de trabajo y cuidado terrenales, la ambición y sus reveses, el honor y sus sombras, la alegría y el dolor que lo acompaña, golpea su corazón. alas en el aire superior, y pide ser liberado para el último vuelo, hacia la inmortalidad y el cielo.

(ii) Esta oración muestra tanto debilidad como de fuerza. Después de todo, hay algo de extravío infantil. "Las cosas han salido mal y nada puede volver a estar bien. Déjame alejarme de un mundo tan inconexo".

III. Difícilmente podemos dudar de que Jonás pensó en Elías al ofrecer la misma oración, y que, en su propia mente, justificó la presentación de la misma con la fuerza de tan gran ejemplo. Así, "el mal que hacen los hombres", incluso en sus oraciones, "vive después de ellos". Los grandes hombres, cuando se equivocan, son grandes tentadores. Un profeta puede engañar a un profeta.

A. Raleigh, La historia de Jonás, pág. 252.

Referencia: Juan 4:5 . WG Blaikie, Revista homilética, vol. VIP. 358.

Versículos 6-11

Juan 4:6

I. La calabaza de Jonás era casi sin duda el Cristo de la palma, así llamado porque es una planta de cinco hojas, una de cuyas hojas extendidas se asemeja a la mano de un hombre. Se pensaba que representaba la mano de Cristo. Esta planta es autóctona en casi todos los países del Este. Crece a la altura de dos, diez, doce pies. Tiene una sola hoja por rama, pero las ramas son numerosas y las hojas son anchas.

La rama se eleva por encima de la rama, nada podría adaptarse mejor para hacer una pantalla y proyectar una sombra de alivio. Era una planta de rápido crecimiento, que brotó durante los cuarenta días, y estaba lista con su sombra para el tiempo de necesidad del profeta. Por una figura poética se le llama, en el décimo verso, "el hijo de la noche".

II. ¿Por qué Jonás se alegró tanto de la calabaza? (i) En parte, sin duda, por la razón más simple y obvia porque era un inmenso alivio y protección físicos. (ii) La calabaza fue un regalo de Dios al profeta, y él la aceptó como tal. Se sentó allí bajo su sombra con gran deleite. (iii) Probablemente lo tomaría como una indicación divina de que había hecho lo correcto al esperar a ver qué sería de la ciudad.

III. Es imposible ayudar a "moralizar", como algunos lo llamarían, sobre el gusano y la calabaza. Se los considera universalmente como emblemas demasiado fieles de la alegría y el dolor de esta vida mortal, que corren velozmente y están estrechamente vinculados. (i) La planta fina, de hojas verdes, tipifica tan bien nuestras comodidades, éxitos, alegrías. (ii) El único día de sombra que proporcionó al acalorado profeta habla conmovedoramente de la fugacidad de nuestros placeres.

(iii) El gusano nos recuerda que una criatura pequeña y mezquina puede ser un enemigo formidable. (iv) El lugar de. su operación, bajo el suelo, nos muestra cómo poderes y agentes, invisibles y desconocidos para nosotros, pueden tocar y golpear en secreto los manantiales de la prosperidad exterior. (v) El momento en que la decadencia comenzó al amanecer nos hace pensar con tristeza cómo las ayudas y los consuelos humanos a menudo se marchitan en la misma estación en que más se necesitan.

(vi) La pérdida total de lo que nos había proporcionado un disfrute tan intenso nos advierte que no debemos poner nuestros afectos apasionadamente en nada que pueda perderse por completo, sino elevar nuestro afecto supremo por las cosas por encima de la esfera del "gusano" y la "polilla". , "más allá del alcance del" óxido "y el" ladrón ". (vii) La "preparación" divina del insecto destructor para alimentarse de la planta que había sido preparada divinamente, arroja algo de luz en medio de los misterios más oscuros de la vida, y nos brinda un gran alivio y alivio en medio de los temores y dudas naturales de nuestra experiencia. Dios prepara la destrucción al igual que la vida; problemas así como gozo. Y ambos son gobernados divinamente, con miras a la educación y purificación de las almas humanas.

A. Raleigh, La historia de Jonás, pág. 271.

Versículo 9

Juan 4:9

I. Lo primero que nos llama la atención en esta parte de la historia sagrada es el egoísmo de Jonás.

II. Otra cosa que nos sorprende de manera desagradable en la historia de Jonás es su ingratitud.

III. El marchitamiento de la calabaza de Jonás debería recordarnos cuán efímeras son nuestras comodidades terrenales.

IV. Causas muy insignificantes arruinan nuestra felicidad y nos roban la paz.

V. Se nos recuerda, en la historia de Jonás, la abundante misericordia de Dios.

JN Norton, Golden Truths, pág. 158.

Referencia: Juan 4:9 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 195.

Versículos 9-11

Juan 4:9

Aviso:

I. La pecaminosidad de absorber la pasión. Su pecaminosidad se ilustra: (1) Por el desprecio de Jonás por la vida. Nínive no iba a ser destruida como había profetizado, y su orgullo estaba herido, y dice: "Por tanto, ahora, Señor, quita, te ruego, mi vida de mí, porque mejor me es morir que vivir. . " El valor de un hombre puede medirse por la reverencia que siente por su vida. Es bueno que los cristianos sean conscientes de la verdadera impiedad que acecha bajo el anhelo de muerte y el cansancio de la vida que, día a día, Dios nos concede aquí.

(2) La pecaminosidad de absorber la pasión se ve nuevamente en que obra la falta de sinceridad. Incluso después de que Jonás ha reconocido que Dios está perdonando la ciudad, todavía fingió creer que será derrocada. (3) El egoísmo de una pasión absorbente se ilustra en el desprecio de Jonás por los hombres de Nínive. No participará en su arrepentimiento; no alentará su esperanza de que Dios todavía pueda apartar su furor de ira, ni se unirá a ellos en su gratitud porque Dios los ha perdonado.

Se encierra solo para meditar sobre su ira. Toda pasión tiende a la arrogancia. El ensimismamiento significa desprecio de nuestros semejantes. Una sola pasión puede arrogarse toda la esfera de la vida, constituirse en el todo y el fin de la existencia.

II. La cura de Dios para absorber la pasión. Dios busca restaurar al profeta despertando el amor en su corazón; despertando su interés y haciéndolo tierno sobre la calabaza. Hay algo maravilloso en la vida, aunque sea la vida de una mala hierba común. Tales cosas nos hablan, por muy débilmente que las comprendamos, de un poder terrible que se forma y de un cuidado siempre vigilante que las tiende; son "formidables y maravillosamente hechos". La ternura que había en Jonás, aunque pobre como era, mezclada con el egoísmo como era, era sin embargo, en su forma oscura y parcial, un emblema de la ternura de Dios por cada criatura que ha creado.

A. Mackennal, Toque sanador de Cristo, pág. 89.

Versículos 10-11

Juan 4:10

El argumento divino a favor de la misericordia en estos últimos versículos es, si podemos decirlo sin irreverencia, una obra maestra de habilidad y sencillez divinas. Hay muchos textos únicos del Nuevo Testamento que expresan con tanta fuerza la infalible disposición de la misericordia de Dios para con los hombres pecadores. Pero la hermosa peculiaridad de este pasaje es que es un ejemplo real del ejercicio de esa misericordia.

I. Vea cuán simple comienza la discusión. Como un lirio fue texto suficiente para nuestro Señor para un sermón sobre la providencia, así una calabaza sirve en esta ocasión para proclamar la misericordia a todo el mundo. "Te has compadecido de la calabaza".

II. No es la vida de la planta, sino el sentimiento del hombre acerca de ella, lo que constituye el verdadero símbolo del amor Divino. "Te has compadecido de la calabaza". ¿No puedo yo tener lástima también? Es mucho tener, por tanto, una sanción directa dada a la validez, rigidez, de nuestros sentimientos instintivos. Nuestra piedad natural, nuestra sensibilidad, nuestra simpatía por toda la vida, son correctas y buenas. Estamos equivocados en cuanto a nuestra condición moral, pero tienen razón.

III. Es un argumento de menor a mayor. "Cuánto más" parece sonar en estos dos últimos versos, y en todos ellos. En cada punto hay contraste, claro y fuerte. (1) Tuviste lástima de una calabaza. ¿Qué es una planta para un ser humano? (2) La calabaza no era más que una. ¿Perdonarías a uno y debo matar a muchos? (3) El contraste afecta la calidad del desempeño relativo. (4) Jonás no había trabajado para la calabaza.

Dios había esperado la llegada de cada alma y trabajado con todas las energías y armonías de Su providencia, para que cada uno pudiera venir en su propio "cumplimiento de los tiempos". (5) Otro toque de la ternura reflexiva de Dios es la mención de los niños. Aquí se encuentran muchas verdades grandes y fructíferas. Es manifiesto: ( a ) que Dios considera que los niños son personalmente inocentes; ( b ) que los seres inconscientes pueden tener realmente un gran poder moral y un lugar en el universo; ( c ) que la vida es buena.

Mejor vivir incluso en un lugar como Nínive, donde ¡ay! la maldad sólo se detiene un poco, y no se extingue, que para no vivir en absoluto. (6) Y también mucho ganado. El Dios condescendiente, inclinándose hacia los niños, ve, llega muy por debajo de ellos. Pero el ganado está muy por encima de la calabaza. Ellos también, a su manera tonta y aburrida, son suplicantes. Quien los hace los alimenta, reconoce su derecho a ser alimentados. El que posee "el ganado en mil colinas", tiene las mil colinas para el ganado, así como para el servicio del hombre.

A. Raleigh, La historia de Jonás, pág. 297.

Referencias: Juan 4:10 ; Juan 4:11 . EW Shalders, Christian World Pulpit, vol. xv., pág. 168. Juan 4:11 . J. Baldwin Brown, Ibíd., Vol. XV., págs. 369, 394.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jonah 4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/jonah-4.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile