Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Génesis 27

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-46

EL FRAUDE DE JACOB

Génesis 27:1

"El consejo del Señor permanece para siempre". Salmo 33:11

Hay algunas familias cuya miserable existencia se compone casi en su totalidad de conspiraciones maliciosas y contra conspiraciones, pequeños designios traviesos y triunfos rencorosos de un miembro o partido de la familia sobre el otro. No es agradable tener el velo retirado y ver que donde se puede esperar amor y abnegación entusiasta, sus lugares están ocupados por una ávida afirmación de derechos y una atención fría, orgullosa, siempre mezquina y estúpida de algunos. supuesta lesión.

En la historia que nos cuenta tan gráficamente en esta página, vemos a la familia a quien Dios ha bendecido hundida a este bajo nivel, y traicionada por los celos familiares en luchas indecorosas en el terreno más sagrado. Cada miembro de la familia planea su propio dispositivo perverso, y Dios, por la maldad de uno, derrota a la maldad de otro, y salva Su propio propósito de bendecir a la raza para que no se desperdicie y se pierda. Y se nos dice para que, en medio de todo este lío de arte y egoísmo humanos, la rectitud y estabilidad de la palabra de la promesa de Dios pueda verse más vívidamente. Miremos el pecado de cada una de las partes en orden, y el castigo de cada una.

En la Epístola a los Hebreos, se elogia a Isaac por su fe al bendecir a sus hijos. Era encomiable en él que, en una gran debilidad corporal, todavía se creía el guardián de la bendición de Dios, y reconocía que tenía una gran herencia que legar a sus hijos. Pero, en un desprecio inexplicable e inconsistente del propósito expresado de Dios, propone entregar esta bendición a Esaú.

Habían ocurrido muchas cosas para fijar su atención en el hecho de que Esaú no sería su heredero. Esaú había vendido su primogenitura y se había casado con mujeres hititas, y toda su conducta, sin duda, coincidía con esto, y demostró que, en sus manos, cualquier herencia espiritual sería insegura y poco apreciada. Que Isaac tenía alguna noción de que estaba haciendo mal al darle a Esaú lo que le pertenecía a Dios, y lo que Dios quería darle a Jacob, se muestra en su precipitación al otorgar la bendición.

No siente que está autorizado por Dios y, por lo tanto, no puede esperar tranquilamente hasta que Dios le dé a entender, mediante signos inconfundibles, que está cerca de su fin; pero, presa de una prueba de pánico, su favorito debería de alguna manera quedar sin bendición, siente, en su alarma nerviosa, como si estuviera al borde de la muerte, y, aunque está destinado a vivir cuarenta y tres años más, llama a Esaú de esa manera. puede entregarle su testamento moribundo.

Cuán diferente es el descaro de un hombre cuando sabe que está haciendo la voluntad de Dios y cuando está cumpliendo su propio plan. Por la misma razón, debe estimular su espíritu por medios artificiales. Él no siente el éxtasis profético; debe estar animado por la carne de venado y el vino, para que, fortalecido y revivido en el cuerpo, y habiendo despertado nuevamente su gratitud hacia Esaú, pueda bendecirlo con mayor vigor.

El estímulo final se da cuando huele las vestiduras de Esaú en Jacob, y cuando ese fresco olor a tierra que tanto nos revive en primavera, como si nuestra vida se renovara con el año, y que pende sobre quien ha estado al aire libre. , entró en la sangre de Isaac y le dio nuevo vigor.

Es un espectáculo extraño y, en algunos aspectos, desconcertante que se nos presenta aquí: el órgano de la bendición divina representado por un anciano ciego, tendido en un "lecho de pieles", estimulado por la carne y el vino, y tratando de engañar a Dios al otorgar la bendición familiar al hijo de su propia elección, con exclusión del heredero designado por Dios. A partir de esos comienzos, Dios tuvo que educar a un pueblo digno de Él, y a través de tales peligros tuvo Él para guiar la bendición espiritual que había diseñado para transmitirnos a todos.

Isaac puso una red para sus propios pies. Con su prisa injusta y temerosa, consiguió la derrota de su propio plan que tanto tiempo acariciaba. Fue su apuro por bendecir a Esaú lo que llevó a Rebeca a darle jaque mate al ganar la bendición para su favorito. La conmoción que sintió Isaac cuando entró Esaú y se descubrió el fraude se comprende fácilmente. La mortificación del anciano debió de ser extrema cuando descubrió que se había engañado tan completamente.

Estaba reclinado en la reflexión satisfecha de que, por una vez, había excedido a su astuta Rebeca y a su astuto hijo, y en la cómoda sensación de que, por fin, había cumplido el único deseo que le quedaba, cuando se entera del extremadamente amargo grito de Esaú que él mismo ha sido engañado. Fue suficiente para despertar la ira del más suave y piadoso de los hombres, pero Isaac no irrumpe ni protesta… "tiembla enormemente.

"Él reconoce, por una intuición espiritual completamente desconocida para Esaú, que esta es la mano de Dios, y deliberadamente confirma, con los ojos abiertos, lo que había hecho en la ceguera:" Lo he bendecido; sí, y será bendecido ". Si hubiera querido negar la validez de la bendición, tenía suficiente fundamento para hacerlo. En realidad, no la había dado: se la había robado. Un acto debe ser juzgado por su intención, y él había estado lejos de tener la intención de hacerlo. bendice a Jacob.

¿Debía considerarse obligado por lo que había hecho bajo un malentendido? Le había dado una bendición a una persona con la impresión de que era una persona diferente; ¿No debe ir la bendición a aquel para quien fue diseñada? Pero Isaac cedió sin vacilar.

Este claro reconocimiento de la mano de Dios en el asunto, y su rápida sumisión a Él, revela un hábito de reflexión y una consideración espiritual, que son las buenas cualidades del carácter insatisfactorio de Isaac. Antes de terminar su respuesta a Esaú, sintió que era una pobre criatura débil en la mano de un Dios verdadero y justo, que había usado incluso su enfermedad y pecado para promover fines justos y llenos de gracia.

Fue su repentino reconocimiento de la forma espantosa en que había estado manipulando la voluntad de Dios, y de la gracia con la que Dios le había impedido llevar a cabo un destino equivocado de la herencia, lo que hizo temblar mucho a Isaac.

En esta humilde aceptación de la decepción del amor y la esperanza de su vida, Isaac nos muestra la forma en que debemos soportar las consecuencias de nuestras malas acciones. El castigo de nuestro pecado a menudo viene a través de las personas con quienes tenemos que tratar, involuntariamente de su parte, y sin embargo, estamos tentados a odiarlos porque nos duelen y nos castigan a nosotros, padre, madre, esposa, hijo o cualquier otra persona. Isaac y Esaú se sintieron decepcionados por igual.

Esaú solo vio al suplantador y juró vengarse. Isaac vio a Dios en el asunto y tembló. Entonces, cuando Simei maldijo a David, y sus fieles sirvientes quisieron cortarle la cabeza por hacerlo, David dijo: "Déjalo, y que maldiga; es posible que el Señor se lo haya ordenado". Podemos soportar el dolor que nos infligen los hombres cuando vemos que son simplemente los instrumentos de un castigo divino.

Las personas que nos frustran y nos amargan la vida, las personas que se interponen entre nosotros y nuestras más queridas esperanzas, las personas con las que estamos más dispuestos a hablar con enojo y amargura, a menudo son espinas plantadas por Dios en nuestro camino para mantenernos en el camino. manera correcta.

El pecado de Isaac se propagó con la rápida multiplicación de todos los pecados. Rebeca escuchó lo que pasó entre Isaac y Esaú, y aunque pudo haber esperado hasta que Jacob recibió la bendición por medios justos, sin embargo, cuando ve a Isaac preparándose para pasar a Jacob y bendecir a Esaú, sus temores son tan excitados que no puede. ya no deja tranquilamente el asunto en las manos de Dios, sino que debe prestar su propio manejo más hábil.

Puede que se le haya pasado por la mente que estaba justificada al transmitir lo que sabía que era el propósito de Dios. No veía otra forma de salvar el propósito de Dios y los derechos de Jacob que su interferencia. La emergencia puede haber puesto nerviosa a muchas mujeres, pero Rebekah está a la altura de la ocasión. Ella hace de la amenaza de exclusión de Jacob el mismo medio para finalmente asentarle la herencia. Ella desafía la indignación de Isaac y la ira de Esaú, y ella misma intrépida, y confiada en el éxito, pronto acalla las objeciones tímidas y cautelosas de Jacob.

Ella sabe que por mentir y actuar sin rodeos, estaba segura de que recibiría un buen apoyo en Jacob. Luther dice: "Si hubiera sido yo, habría dejado caer el plato". Pero Jacob no tenía esos temblores: podía someter sus manos y su rostro al contacto de Isaac y repetir su mentira tantas veces como fuera necesario.

Un anciano postrado en cama como Isaac se convierte en objeto de una serie de pequeños engaños que pueden parecer, y que pueden ser, muy poco importantes en sí mismos, pero que parecen desgastar la reverencia debida al padre de familia, y que debilitan imperceptiblemente la sinceridad inocente y la veracidad de quienes las practican. Esta extralimitación de Isaac al vestir a Jacob con las ropas de Esaú, podría surgir naturalmente como uno de esos engaños diarios que Rebeca estaba acostumbrada a practicar con el anciano a quien tenía en sus propias manos, dándole tanto o tan poco conocimiento de la realidad. actos de la familia que le parecían aconsejables. Nunca se le ocurriría pensar que estaba tomando a Dios en sus manos; solo parecería como si estuviera haciendo un uso de la enfermedad de Isaac tal como lo hacía en la práctica diaria de hacerlo.

Pero dar cuenta de un acto no es excusarlo. Detrás de la conducta de Rebeca y Jacob estaba la convicción de que vendrían mejor con un pequeño engaño de ellos mismos que con permitir que Dios los ayude a su propia manera, que aunque Dios ciertamente no practicaría el engaño por sí mismo, no podría objetar otros lo hicieron de modo que en esta emergencia la santidad era un obstáculo que podría dejarse a un lado por un poco para que pudieran ser más santos después, que aunque sin duda en circunstancias ordinarias, y como un hábito normal, el engaño no es digno de elogio, sin embargo, en casos de dificultad, que exigen ingenio rápido, un ataque rápido y un manejo delicado, se debe permitir que los hombres aseguren sus fines a su manera.

Su incredulidad produjo así directamente inmoralidad-inmoralidad de un tipo muy repugnante, el defraudar a sus parientes, y repulsivo también porque se practicaba como del lado de Dios, o, como diríamos ahora, "en interés de la religión".

Hasta el día de hoy, las personas religiosas adoptan en gran medida el método de Rebeca y Jacob. Es notorio que las personas cuyos fines son buenos con frecuencia se vuelven completamente inescrupulosos acerca de los medios que utilizan para lograrlos. No se atreven a decir con tantas palabras que pueden hacer el mal para que venga el bien, ni creen que sea una posición sostenible en la moral que el fin santifique los medios; y, sin embargo, su conciencia de un fin justificable y deseable sin duda embota su sensibilidad con respecto a la legitimidad de los medios que emplean.

Por ejemplo, los controvertidos protestantes, persuadieron a esa vehemente oposición a. El papado es bueno, y está lleno de la idea de lograr su caída, a menudo son culpables de una grave tergiversación, porque no se informan lo suficiente sobre los principios y prácticas reales de la Iglesia de Roma. En toda controversia, religiosa y política, ocurre lo mismo. Siempre es deshonesto hacer circular informes que no tienes medios para autenticar; sin embargo, ¿con qué libertad se circulan esos informes para ennegrecer el carácter de un oponente y demostrar que sus opiniones son peligrosas?

Siempre es deshonesto condenar opiniones que no hemos investigado, simplemente por alguna consecuencia imaginaria que estas opiniones conllevan; sin embargo, con qué libertad las opiniones son condenadas por hombres que nunca se han tomado la molestia de investigar cuidadosamente su verdad. No sienten la deshonestidad de su posición, porque tienen una conciencia general de que están del lado de la religión y de lo que generalmente ha pasado por la verdad.

Todo el hecho de ocultar hechos que se supone que tienen un efecto perturbador no es más que una repetición de este pecado. No hay pecado más odioso. Bajo la apariencia de servir a Dios y mantener Su causa en el mundo, lo insulta al asumir que si se dijera toda la verdad desnuda y sin disfraz, Su causa sufriría.

El destino de todos esos intentos de manejar los asuntos de Dios manteniendo las cosas oscuras y tergiversando los hechos está escrito para todos los que se preocupan por comprender los resultados de este plan de Rebeca y Jacob. No ganaron nada y perdieron mucho por su perversa interferencia. No ganaron nada; porque Dios había prometido que la primogenitura sería de Jacob, y se la habría dado de alguna manera redirigiendo a su crédito y no a su vergüenza.

Y perdieron mucho. La madre perdió a su hijo; Jacob tuvo que huir para salvar su vida y, por lo que sabemos, Rebeca nunca más lo vio. Y Jacob perdió todas las comodidades del hogar y todas esas posesiones que su padre había acumulado. Tuvo que huir con nada más que su bastón, un paria para comenzar el mundo por sí mismo. Desde este primer paso en falso hasta su muerte, fue perseguido por la desgracia, hasta que su propio veredicto sobre su vida fue: "Pocos y malos han sido los días de los años de mi vida".

Así fue severamente castigado el pecado de Rebeca y Jacob. Coloreaba toda su vida futura con un profundo tono sombrío. Se marcó así, porque era un pecado por todos los medios que debía evitarse. Fue virtualmente el pecado de culpar a Dios por olvidar su promesa, o de acusarlo de no poder cumplirla: de modo que ellos, Rebeca y Jacob, tuvieron, en verdad, que quitar la obra de Dios de sus manos, y mostrarle cómo funcionaba. debería hacerse.

El anuncio del propósito de Dios, en lugar de permitirles esperar tranquilamente una bendición que sabían que era cierta, se convirtió en sus corazones injustos e impacientes en un incentivo para pecar. Abraham fue tan valiente y confiado en su fe, al menos últimamente, que una y otra vez se negó a aceptar como un regalo de los hombres, y en los términos más honorables, lo que Dios le había prometido darle: su nieto está tan poco seguro de La verdad de Dios, que más bien confiará en su propia falsedad; y lo que crea que Dios se olvidará de darle, se lo robará a su propio padre.

Algunas personas tienen especial necesidad de considerar este pecado: están tentadas a desempeñar el papel de la Providencia, a entrometerse donde deberían abstenerse. A veces, solo se necesita una pequeña cosa para que todo salga a nuestro gusto -el hecho de ocultar un pequeño hecho, una ligera variación en la forma de expresar el asunto, es suficiente-, lo tuyo desea solo un pequeño empujón en la dirección correcta: es mal, pero muy levemente. Y así se les anima a cerrar por un momento los ojos y llevarse la mano.

De todas las partes en esta transacción, ninguna tiene más culpa que Esaú. Él muestra ahora cuán egoísta y mentiroso es realmente el hombre sensual, y cuán inútil es la generosidad que es meramente impulsiva y no se basa en principios. Si bien culpó con tanta furia y amargura a Jacob por suplantarlo, seguramente se le habría ocurrido que era realmente él quien estaba suplantando a Jacob. No tenía ningún derecho, divino o humano, a la herencia.

Dios nunca había dicho que Su posesión debería ir a los mayores, y en este caso había dicho expresamente lo contrario. Además, a pesar de lo inconstante que era Esaú, difícilmente podría haber olvidado el trato que tanto le agradó en ese momento, y por el cual había vendido a su hermano menor todo el derecho a las bendiciones de su padre.

Jacob tenía la culpa de buscar ganar lo suyo mediante el arte, pero Esaú era más culpable de esforzarse furtivamente por recuperar lo que sabía que ya no era suyo. Su llanto amargo fue el llanto de un niño decepcionado y enfurecido, lo que Oseas llama el "aullido" de aquellos que parecen buscar al Señor, pero que en realidad están simplemente clamando, como animales, por maíz y vino. Muchos que se preocupan muy poco por el amor de Dios buscarán sus favores; y cada miserable que en su prosperidad ha rechazado las ofertas de Dios, cuando vea cómo se ha engañado a sí mismo, se volverá a los dones de Dios, aunque no a Dios, con un grito.

Esaú ahora con mucho gusto habría dado un plato de potaje por la bendición que aseguró a su receptor "el rocío del cielo, la grosura de la tierra y abundancia de maíz y vino". Como muchos otros pecadores, quería tanto comerse su pastel como tenerlo. Quería pasar su juventud sembrando para la carne, y tener la cosecha que solo pueden tener los que han sembrado para el espíritu. Deseaba dos cosas irreconciliables: el potaje rojo y la primogenitura.

Es un tipo de aquellos que piensan muy a la ligera en las bendiciones espirituales. mientras que sus apetitos son fuertes, pero luego se quejan amargamente de que toda su vida está llena de los resultados de la siembra para la carne y no para el espíritu.

"Cambiamos la vida por el potaje; vendemos la verdadera felicidad

Por riqueza o poder, por placer o fama;

Así como Esaú, la bendición de nuestro Padre se pierde,

Luego lava con lágrimas infructuosas nuestra corona cargada ".

Las palabras del Nuevo Testamento, en las que se dice que Esaú "no encontró lugar para el arrepentimiento, aunque lo buscó cuidadosamente con lágrimas", a veces se malinterpretan. No significan que buscara lo que normalmente llamamos arrepentimiento, un cambio de opinión sobre el valor de la primogenitura. Él tenía eso; fue esto lo que le hizo llorar. Lo que buscaba ahora era algún medio de deshacer lo que había hecho, de cancelar la acción de la que se arrepintió.

Su experiencia no nos dice que un hombre que una vez pecó como pecó Esaú se convierte en un réprobo endurecido a quien ninguna buena influencia puede impresionar o llevar al arrepentimiento, pero dice que el pecado así cometido deja consecuencias irreparables, que ningún hombre puede vivir una juventud de locura. y sin embargo encontrar tanto en la edad adulta y en los años más maduros como si hubiera vivido una juventud cuidadosa y temerosa de Dios. Esaú había perdido irrecuperablemente lo que ahora habría dado todo lo que tenía para poseer; y en esto, supongo, representa a la mitad de los hombres que pasan por este mundo.

Nos advierte que es muy posible, cediendo descuidadamente al apetito y al capricho pasajero, enredarnos irremediablemente en esta vida, si no debilitarnos y mutilarnos para la eternidad. En ese momento, su acto puede parecer muy pequeño y secular, una mera negociación en el curso ordinario, una pequeña transacción como la que se realizaría descuidadamente después de que termine el trabajo del día, en la tranquilidad de una tarde de verano o en la noche. en medio del círculo familiar: o puede parecer tan necesario que nunca pienses en sus cualidades morales, por muy poco que te preguntes si tu respiración está justificada; pero se le advierte que si hay en ese acto un aplastamiento de esperanzas espirituales para dar paso al libre disfrute de los placeres de los sentidos, si hay una preferencia deliberada de las cosas buenas de esta vida al amor de Dios, si , a sabiendas, usted toma a la ligera las bendiciones espirituales y las considera irreales cuando se comparan con las obvias ventajas mundanas; entonces, las consecuencias de ese acto en esta vida le traerán gran incomodidad e inquietud, gran pérdida y aflicción, una agonía de remordimiento y una vida. largo arrepentimiento. Se le advierte de esto, y de manera más conmovedora, por las conmovedoras súplicas, los amargos llantos y las lágrimas de Esaú.

Pero incluso cuando nuestra vida se estropea irreparablemente, permanece una esperanza para nuestro carácter y para nosotros mismos, no ciertamente si nuestras desgracias nos amargan, no si el resentimiento es el resultado principal de nuestro sufrimiento; pero si, reprimiendo el resentimiento y culpándonos a nosotros mismos en lugar de intentar atribuirlo a los demás, nos vengamos de la verdadera fuente de nuestra ruina y extirpamos de nuestro propio carácter la raíz de la amargura.

Dolorosa y difícil es tal educación. Requiere sencillez, humildad y veracidad, cualidades que no son frecuentes. Requiere paciencia constante; porque el que comienza así a sembrar para el espíritu tarde en la vida debe contentarse con frutos internos, con paz de conciencia, aumento de rectitud y humildad, y debe aprender a vivir sin mucho de lo que todos los hombres desean naturalmente.

Si bien cada miembro de la familia de Isaac tiene su propio plan y se esfuerza por cumplir su intención privada, el resultado es que el propósito de Dios se cumple. En la agencia humana, la fe en Dios que existía se superpuso con malentendidos y desconfianza en Dios. Pero a pesar de los pequeños y mezquinos artilugios, la astucia miope, la torpe incredulidad, la mundanalidad profana de las partes humanas en la transacción, la verdad y la misericordia de Dios todavía encuentran un camino por sí mismas.

Si los asuntos se dejaran en nuestras manos, deberíamos hacer naufragio incluso de la salvación que se nos proporciona. Llevamos en nuestro trato con él el mismo egoísmo, inconstancia y mundanalidad que lo hicieron necesario: y no tuvimos la paciencia de Dios para soportarlo, así como la misericordia para invitarnos; si no tuviera sabiduría para gobernarnos en el uso de su gracia, así como sabiduría para idear su primer otorgamiento, pereceríamos con el agua de la vida en nuestros labios.

Versículos 41-46

EL VUELO Y EL SUEÑO DE JACOB

Génesis 27:41 - Génesis 28:1

"Tan necio y ignorante fui; fui como una bestia delante de ti. Sin embargo, siempre estoy contigo". Salmo 73:22

Se observa con tanta frecuencia que apenas vale la pena volver a señalar que las personas que emplean una gran cantidad de destrezas en la gestión de sus asuntos están invariablemente atrapadas en su propia red. La vida es tan complicada, y cada cuestión de conducta tiene tantos problemas, que ningún cerebro humano puede prever todas las contingencias. Rebeca era una mujer inteligente y muy competente para burlar a hombres como Isaac y Esaú, pero en sus intrigas había descuidado tener en cuenta a Labán, un hombre verdadero hermano de sí misma en la astucia.

Ella había calculado sobre el resentimiento de Esaú, y sabía que duraría solo unos pocos días, y este breve período estaba preparada para utilizar al enviar a Jacob fuera del alcance de Esaú a sus propios parientes y parientes, de quienes podría obtener una esposa adecuada. Pero ella no contaba con que Labán hiciera que su hijo sirviera catorce años por su esposa, ni que Jacob se enamoró tan profundamente de Raquel como para hacerle aparentemente olvidar a su madre.

En la primera parte de su esquema se siente como en casa. Ella es una mujer que sabe exactamente cuánto de su mente revelar, para poder llevar a su esposo a adoptar su punto de vista y plan. Ella no le aconsejó sin rodeos a Isaac que enviara a Jacob a Padan-aram, pero sembró en su mente aprensiva temores que sabía que lo harían enviar a Jacob allí; sugirió la posibilidad de que Jacob se casara con las hijas de Het.

Estaba segura de que Isaac no necesitaba que le dijeran adónde enviar a su hijo para encontrar una esposa adecuada. Isaac llamó a Jacob y le dijo: Ve a Padan-aram, a la casa del padre de tu madre, y toma de allí mujer. Y le dio la bendición familiar: Dios Todopoderoso te dé la bendición de Abraham, a ti ya tu descendencia contigo, constituyéndolo en su heredero, el representante de Abraham.

El efecto que esto tuvo en Esaú es muy notable. Él ve, como nos dice la narración, muchas cosas, y su mente embotada trata de darle algún significado a todo lo que pasa ante él: El historiador parece satirizar intencionalmente el intento de razonamiento de Esaú y la tonta simplicidad del recurso. cayó sobre. Tenía la idea de que la obediencia de Jacob al buscar una esposa de otra estirpe de la que se había relacionado sería agradable para sus padres; y tal vez tenía la idea de que sería posible adelantar a Jacob en su ausencia, y mediante una obediencia más rápidamente afectada al deseo de sus padres, ganar su preferencia y tal vez mover a Isaac a alterar su voluntad y revertir la bendición. .

Aunque vivía en la familia elegida, parece no haber tenido la menor idea de que existía una voluntad superior a la de que su padre se cumpliera en sus actos. Todavía no ve por qué él mismo no debería ser tan bendecido como Jacob; no puede captar en absoluto la distinción que hace la gracia; No puedo aceptar la idea de que Dios ha elegido un pueblo para Sí mismo, y que ninguna ventaja, fuerza o dote natural puede colocar a un hombre entre ese pueblo, sino sólo la elección de Dios.

En consecuencia, no ve ninguna diferencia entre la familia de Ismael y la familia elegida; ambos provienen de Abraham, ambos son naturalmente iguales, y el hecho de que Dios expresamente dio Su herencia más allá de Ismael no es nada para Esaú, un acto de Dios no tiene ningún significado para él. Simplemente ve que no ha complacido a sus padres tanto como lo hubiera hecho con su matrimonio, y su disposición fácil y sumisa lo impulsa a remediar esto.

Este es un buen ejemplo de las visiones nebulosas que tienen los hombres de lo que los llevará al nivel de los elegidos de Dios. A través de su crasa insensibilidad a la alta justicia de Dios, todavía penetra la percepción de que si quieren agradarle, hay ciertos medios que pueden usar para hacerlo. Ven, hay ciertas ocupaciones y caminos seguidos por los cristianos, y si ellos mismos adoptando estos pueden agradar a Dios, están muy dispuestos a complacerlo en esto.

Al igual que Esaú, no ven la manera de abandonar sus viejas conexiones, pero si al hacer algunas pequeñas adiciones a sus hábitos, o formar alguna nueva conexión, pueden calmar esta controversia que de alguna manera ha crecido entre Dios y Sus hijos, aunque Por lo que ellos ven, es una controversia sin sentido, y con mucho gusto entrarán en cualquier pequeño arreglo para este propósito. Por supuesto, no nos divorciaremos del mundo, no descartaremos de nuestros hogares y corazones lo que Dios odia y quiere destruir, no aceptaremos la voluntad de Dios como nuestra única y absoluta ley, pero hasta ahora cumpliremos los deseos de Dios como para agregar a lo que hemos adoptado algo que es casi tan bueno como lo que Dios ordena: haremos pequeñas modificaciones que no alterarán del todo nuestros caminos actuales.

Mucho más común que la hipocresía es esta torpe y miope estupidez del hombre mundano realmente profano, que piensa que puede ponerse en el rango de los hombres cuya naturaleza Dios ha cambiado, por la mera imitación de algunos de sus caminos; quien piensa que, como no puede sin un gran trabajo y sin poner en peligro demasiado grave su dominio sobre el mundo, hacer precisamente lo que Dios requiere, se puede esperar que Dios esté satisfecho con algo así.

¿No somos conscientes de esforzarnos a veces por disimular un pecado con alguna virtud fácil, por adoptar algún hábito nuevo y aparentemente bueno, en lugar de destruir el pecado que sabemos que Dios odia? ¿O ofrecer a Dios, y palmar nuestra propia conciencia, una mera imitación de lo que a Dios le agrada? ¿Asistes a la Iglesia, vienes y te sometes decorosamente a un servicio? Eso no es en absoluto lo que Dios ordena, aunque es así.

Lo que quiere decir es que lo adoras, lo cual es un empleo muy diferente. ¿Le rindes a Dios algún respeto exterior, has adoptado algunos hábitos en deferencia hacia Él, incluso intentas alguna devoción privada y disciplina del espíritu? Aún así, lo que Él requiere es algo mucho más profundo que todo eso; es decir, que lo amas. Cumplir con uno o dos hábitos de las personas piadosas no es lo que se requiere de nosotros; sino ser piadoso de corazón.

Mientras Jacob viajaba hacia el norte, llegó, en la segunda o tercera tarde de su huida, a las colinas de Betel. Mientras el sol se ocultaba, se encontró subiendo por el accidentado sendero que Abraham pudo haberle descrito como una gran escalera de roca y peñasco que se extendía desde la tierra hasta el cielo. Losas de roca, apiladas unas sobre otras, forman toda la ladera, y a los ojos de Jacob, acostumbrado a los pastos ondulados de Beersheba, parecerían casi una estructura construida para usos sobrehumanos, bien cimentada en el valle de abajo, y destinada a alcanzar a alturas desconocidas.

Superado por la oscuridad en este camino accidentado, encuentra fácilmente una cama tan suave y tan buen refugio como lo requieren sus hábitos de pastor, y con la cabeza en una piedra y una esquina de su vestido echada sobre su rostro para preservarlo de la luna. pronto se duerme profundamente. Pero en sus sueños, la enorme escalera todavía está ante sus ojos, y ya no es él mismo quien la está subiendo, ya que conduce a la cima de una colina inexplorada por encima de él, sino que los ángeles de Dios están ascendiendo y descendiendo sobre ella, y en su cúspide es el mismo Jehová.

Así, simplemente, Dios se encuentra con los pensamientos de Jacob y lo conduce al estímulo que necesitaba. ¿Cuál fue probablemente el estado mental de Jacob cuando se acostó en esa ladera? En primer lugar, y como le habría dicho a cualquier hombre que encontrara por casualidad, se preguntaba qué vería cuando llegara a la cima de esta colina; y aún más, como pudo haberle dicho a Rebeca, se preguntaba qué recepción recibiría de Labán y si volvería a ver las tiendas de su padre.

Esta visión le muestra que su camino conduce a Dios, que es Él quien ocupa el futuro; y, en su sueño, le llega una voz: "Yo estoy contigo, y te guardaré en todos los lugares adonde fueres, y te traeré de nuevo a esta tierra". Sin duda, se había preguntado mucho si la bendición de su padre era, después de todo, una posesión tan valiosa, si no habría sido más prudente compartir con Esaú que quedar sin hogar de esa manera.

Dios nunca le ha hablado; ha escuchado a su padre hablar de las seguridades que le llegaban de Dios, pero en cuanto a él, a lo largo de todos los largos años de su vida nunca ha escuchado de qué podría hablar como una voz de Dios. Pero esta noche estas dudas fueron silenciadas, llegó a su alma una seguridad que nunca se apartó de ella. Podría haber afirmado que escuchó a Dios que le decía: "Yo soy el Señor, el Dios de tu padre Abraham.

y el Dios de Isaac: la tierra en que mientes, te la daré. "Y por último, todos estos pensamientos probablemente se centraban en un sentimiento profundo, que era un paria, un fugitivo de la justicia. Se alegraba de estar en En un lugar tan solitario, se alegraba de estar tan lejos de Esaú y de todos los ojos humanos; y, sin embargo, qué desolación de espíritu acompañaba a este sentimiento: no había nadie a quien pudiera darle las buenas noches, nadie a quien pudiera pasar la noche. hora con una charla tranquila; era un hombre desterrado, sin importar el brillo fino que Rebeca le pusiera, y en el fondo de su conciencia había algo que le decía que no había sido desterrado sin motivo.

¿No podría Dios también abandonarlo? ¿No podría Dios desterrarlo, y no podría encontrar una maldición persiguiéndolo, impidiendo que el hombre o la mujer vuelvan a mirarlo a la cara con placer? Tales temores se encuentran con la visión. Este lugar desolado, no visitado por ovejas o pájaros, se ha llenado de vida, ángeles abarrotando la amplia escalera. Aquí, donde se creía solitario y marginado, descubre que ha llegado a la misma puerta del cielo.

Su querida madre podría, a esa hora, haber estado visitando su tienda silenciosa y derramando lágrimas inútiles en su cama abandonada, pero él se encuentra en la misma casa de Dios. cuidado por los ángeles. Así como la oscuridad le había revelado las estrellas brillando en lo alto, así, cuando el brillo engañoso de la vida de vigilia fue embotado por el sueño, vio las realidades reales que antes estaban ocultas.

No es de extrañar que una visión que mostraba tan gráficamente la comunicación abierta entre la tierra y el cielo se haya impresionado profundamente en los descendientes de Jacob. ¿Qué consuelo más eficaz podría necesitar un pobre paria, que se sintiera arruinado, que el recuerdo de esta escalera que llega desde la almohada del solitario fugitivo de la justicia hasta el corazón mismo del cielo? ¿Cómo podría el alma más desolada sentirse completamente abandonada mientras el recuerdo retuviera la visión de los ángeles apiñándose arriba y abajo con rápido servicio a los necesitados? ¿Cómo es posible que, incluso en la hora más oscura, se creyera que toda esperanza se había ido, y que los hombres podrían maldecir a Dios y morir, cuando la mente se volvió hacia este puente entre la tierra y el cielo?

En el Nuevo Testamento encontramos un ejemplo de la familiaridad con esta visión que disfrutaban los verdaderos israelitas. Nuestro Señor, al dirigirse a Natanael, lo utiliza de una manera que prueba esta familiaridad. Debajo de su higuera, cuyas hojas anchas se usaban en todos los jardines judíos como una pantalla de observación, y cuyas ramas estaban inclinadas hacia abajo para formar un oratorio al aire libre, donde la oración secreta podía ser entregada sin ser molestada, Natanael había estado declarando. al Padre sus caminos, sus debilidades, sus esperanzas.

Y apenas se asombró más Jacob cuando se encontró a sí mismo como objeto de este ministerio angelical en la ladera solitaria de la colina, que Natanael cuando descubrió cómo un ojo penetraba la pantalla de hojas y había leído sus pensamientos y deseos. Aparentemente se había estado animando con esta visión, porque nuestro Señor, leyendo sus pensamientos, dice: "Porque te dije: Cuando estabas debajo de la higuera te vi, ¿crees? Verás cosas mayores que estas ... verás el cielo abierto y los ángeles de Dios que suben y bajan sobre el Hijo del hombre ".

Esta, entonces, es una visión para nosotros incluso más que para Jacob. Tiene su cumplimiento en los tiempos posteriores a la Encarnación de manera más manifiesta que en tiempos anteriores. La verdadera escalera por la que los mensajeros celestiales ascienden y descienden es el Hijo del Hombre. Él es quien realmente une el espacio entre el cielo y la tierra, Dios y el hombre. En Su persona estos dos están unidos. No se puede decir si Cristo es más divino o humano, más Dios o el hombre, sólidamente basado en la tierra, como esta enorme escalera, por su humanidad real, por sus treinta y tres años de compromiso en todas las funciones humanas y todas las experiencias de esta vida, Él todavía está familiarizado con la eternidad, Su nombre es "El que descendió del cielo", y si tu ojo sigue paso a paso hasta las alturas de Su persona, por fin se apoya en lo que reconoces como Divino.

Su amor es lo suficientemente amplio como para abrazar a Dios por un lado, y al pecador más bajo por el otro. Verdaderamente Él es el camino, la escalera que conduce desde la profundidad más baja de la tierra hasta la altura más alta del cielo. En Él encuentras un amor que te abraza tal como eres, en cualquier condición, sin importar cuán abatido y derrotado, cuán amargado y contaminado, un amor que se inclina tiernamente hacia ti y con esperanza, y te da una vez más un asimiento sobre la santidad y la vida. y en ese mismo amor se les revela la más alta gloria del cielo y de Dios.

Cuando esto llega a casa para un hombre en la hora de su necesidad, se convierte en la revelación más excitante. Él surge del sueño turbulento que llamamos vida, y toda la tierra lleva una nueva gloria y asombro por él. Él exclama con Jacob: "Cuán terrible es este lugar. Ciertamente el Señor está en este lugar, y yo no lo sabía". El mundo, que había sido tan desolador y vacío para él, está lleno de una majestuosa presencia vital. Jacob ya no es un mero fugitivo de los resultados de su propio pecado, un pastor en busca de empleo, un hombre que sale al mundo para probar fortuna; es socio de Dios en el cumplimiento de un propósito divino.

Y tal es el cambio que sufre todo hombre que cree en la Encarnación, que se siente conectado con Dios por Jesucristo; reconoce la intención divina de elevar su vida y llenarla de nuevas esperanzas y propósitos. Siente que la humanidad está consagrada por la entrada del Hijo de Dios en ella: siente que toda la vida humana es tierra santa desde que el Señor mismo la atravesó.

Habiendo tenido una vez esta visión de Dios y el hombre unidos en Cristo, la vida ya no puede ser para él la ronda pobre, lúgubre, vulgar, miserable de deberes seculares y alegrías efímeras y pecados terriblemente castigados que era antes: pero realmente se convierte en el misma puerta del cielo; Él sabe que de cada parte de ella hay una escalera que sube a la presencia de Dios, y que de la región de pura santidad y justicia fluyen hacia él ayudas celestiales, tierna guía y aliento.

¿Crees que la idea de la Encarnación es demasiado aérea y especulativa para llevarla contigo en busca de ayuda en asuntos prácticos y difíciles? La Encarnación no es una mera idea, sino un hecho tan sustancial y sólidamente arraigado en la vida como cualquier cosa con la que tengas que ver. Incluso la sombra que vio Jacob contenía tanto de lo real que cuando estuvo bien despierto confió en él y actuó en consecuencia. No fue esparcido por el frío del aire de la mañana, ni por esa fija mirada fija que la naturaleza exterior asume en el gris amanecer cuando un objeto tras otro se muestra en el mismo lugar y forma en que la noche había caído sobre él.

No había ángeles visibles cuando abrió los ojos: la escalera estaba allí, pero no era de sustancia celestial, y si tenía algún secreto que contar, lo guardaba fría y oscuramente. No hubo retirada para los fugitivos de los pobres hechos comunes de ayer. El cielo parecía tan lejos de la tierra como ayer, su rastro sobre la colina tan solitario, la ira de su hermano tan real; -pero otras cosas también se habían vuelto reales; y cuando miró hacia atrás desde la cima de la colina sobre la piedra que había erigido, sintió las palabras: "Yo estoy contigo en todos los lugares adonde vas", grabadas en su corazón.

y dándole nuevo ánimo; y sabía que cada pisada suya estaba formando un Betel, y que mientras avanzaba llevaba a Dios por el mundo. Las lluvias más lúgubres que azotaron las colinas de Betel nunca pudieron borrar de su mente la visión de ángeles de alas brillantes, tan poco como pudieron quitar el aceite o desgastar la piedra que había colocado. El resplandor más brillante del apogeo de la vida real de este mundo no podía eclipsarlos y hacerlos desaparecer; y la visión en la que esperamos no es la que se desvanece al canto del gallo, ni el que nos conecta con Dios es tímido para el manejo humano, sino sustancial como nosotros mismos.

Se ofreció a todo tipo de pruebas, para que quienes lo conocieron durante años pudieran decir, con la más absoluta confianza: "Lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos mirado y nuestras manos. hemos tratado de la Palabra de vida ... os lo declaramos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo ".

Jacob obedeció a un buen instinto al erigir como piedra monumental lo que le había servido de almohada mientras soñaba y veía esta inspiradora visión. Sintió que, por vívida que fuera la impresión en su mente, tendería a desvanecerse, y erigió esta piedra para que en días posteriores pudiera tener un testigo que atestiguara su seguridad actual. Un gran secreto en el desarrollo del carácter es el arte de prolongar el poder vivificador de las ideas correctas, de perpetuar impresiones justas e inspiradoras.

Y quien desprecia la ayuda de todas las ayudas externas para el logro de este objetivo, no es probable que tenga éxito. Algunos hombres dicen que la religión es una cosa interior: no consiste en adoración pública, ordenanzas, etc., sino que es un estado de espíritu. Muy cierto; pero sabe poco de la naturaleza humana, quien se imagina que un estado de espíritu puede mantenerse sin la ayuda de recordatorios externos, presentaciones a la vista y al oído de verdades y hechos religiosos centrales.

¿Todos hemos tenido tales puntos de vista de la verdad y tal? deseos y propósitos correspondientes, que nos transformarían si fueran permanentes. Pero qué noche se ha asentado en nuestro pasado, qué poca habilidad hemos encontrado para prolongar el beneficio que surge de eventos u ocasiones particulares. Algunas partes de nuestra vida, de hecho, no requieren ningún monumento, no hay nada allí en lo que podamos pensar de nuevo, si es posible; ¡pero Ay! Éstos, en su mayor parte, han erigido monumentos propios, a los que, como con una triste fascinación, nuestros ojos se vuelven siempre: personas a las que hemos herido, o que, de alguna manera, nos recuerdan tanto el pecado, que rehuimos encontrarnos. esos lugares a los que nuestros pecados han atribuido un sentido de reproche.

Y estos monumentos naturales deben imitarse en la vida de la gracia. Mediante horas fijas de adoración, reglas y hábitos de devoción, mediante la adoración pública, y especialmente mediante la ordenanza monumental de la Cena del Señor, debemos apreciar la memoria de la verdad conocida y profundizar las impresiones anteriores.

Al monumento, Jacob hizo un voto, para que cuando regresara a ese lugar, la piedra le recordara la dependencia de Dios que ahora sentía, la precaria situación en la que se encontraba cuando apareció esta visión y toda la ayuda que Dios tuvo después. le dio. Parece haber asumido el significado de esa cadena interminable de ángeles que incesantemente bajan llenos de bendiciones y van vacíos de todo menos de deseos, peticiones y aspiraciones.

Y si vamos a vivir con la conciencia limpia y el corazón abierto a Dios, debemos vivir de tal manera que los mensajeros que nos traen las bendiciones de Dios no tengan un informe perverso que recuperar de la manera en que hemos recibido y gastado Su generosidad. .

Todo este incidente hace un atractivo especial para aquellos que están comenzando en la vida. Jacob ya no era un hombre joven, pero no estaba casado, e iba a buscar empleo sin nada con lo que empezar el mundo excepto su bastón de pastor, el símbolo de su conocimiento de una profesión. Muchos deben ver en él una reproducción muy exacta de su propia posición. Se han ido de casa, y es posible que no lo hayan dejado del todo con recuerdos agradables, y ahora se lanzan al mundo por sí mismos, sin nada más que su personal, su conocimiento de algún negocio.

El lugar al que han llegado puede parecer tan desolado como la roca donde yacía Jacob, sus perspectivas tan dudosas como las suyas. Para tal persona no hay absolutamente ninguna seguridad que la que se le da en la visión de Jacob, en la creencia de que Dios estará contigo en todos los lugares, y que incluso ahora en esa vida que quizás ya estás deseando apartar de todos. santas influencias, los ángeles de Dios están descendiendo para bendecirlo y refrenarlo del pecado.

Feliz el hombre que, al principio, puede acoger de todo corazón tal conexión de su vida con Dios; infeliz el que recibe todo lo que borra el pensamiento del cielo y se aparta de todo lo que le recuerda las buenas influencias que se agolpan en su camino. El deseo del corazón joven de ver la vida y conocer el mundo es natural e inocente, pero cuántos se imaginan que al ver las perversiones más bajas y pobres de la vida ven la vida, cuántos olvidan que a menos que mantengan el corazón puro nunca podrán entrar. en los mejores, más ricos y duraderos de los usos y alegrías de la vida humana.

Incluso por un motivo egoísta y el mero deseo de tener éxito en el mundo, todos los que comienzan en la vida harían bien en considerar si realmente tiene la bendición de Jacob y está haciendo su voto. Y ciertamente todo aquel que tiene algún honor, que se rige por cualquiera de esos sentimientos que llevan a los hombres a acciones nobles y dignas, responderá con franqueza a las ofertas de Dios y aceptará con gozo una guía celestial y una conexión permanente con Dios.

Antes de descartar esta visión, sería bueno que veamos un caso de su cumplimiento, para que podamos entender la manera en que Dios cumple sus promesas. La experiencia de Jacob en Harán no fue tan brillante e impecable como tal vez hubiera esperado. De hecho, encontró de inmediato a una mujer a la que pudiera amar, pero tuvo que comprarla con siete años de trabajo, que finalmente se convirtieron en catorce. No le guardaba rencor; porque era costumbre, porque sus afectos eran fuertes y porque era demasiado independiente para pedir dinero a su padre para comprar una esposa.

Pero le aguardaba la más amarga decepción. Con la ardiente humillación de alguien que ha sido engañado de una manera tan cruel, se encuentra casado con Leah. Él protesta, pero no puede insistir en su protesta, ni divorciarse de Leah; porque, de hecho, es consciente de que sólo se le paga con su propia moneda, frustrada con sus propias armas. En esta novia con velo que le trajeron con falsas pretensiones, ve la justa retribución de su propio disfraz cuando, con las manos de Esaú, entró y recibió la bendición de su padre.

Su boca está cerrada por el recuerdo de su propio pasado. Pero someterse a este castigo y reconocer en él no solo el oficio de su tío, sino el golpe de Dios, lo que al principio pensó como una cruel maldición se convirtió en una bendición. Lea mucho más que Raquel edificó la casa de Israel. A esta esposa despreciada, seis de las tribus trazaron su origen, y entre ellas estaba la tribu de Judá.

Así aprendió la fecundidad de la retribución de Dios: que ser humillado por Dios es realmente ser edificado y ser castigado por Él con la más rica bendición. A través de esta experiencia son conducidas muchas personas: cuando queremos abrazar el fruto de años de trabajo, Dios lanza en nuestros brazos algo muy diferente de nuestra expectativa, algo que no solo nos decepciona, sino que al principio nos repele, recordándonos los actos de nuestra vida. propio que nos habíamos esforzado por olvidar.

¿Es con resentimiento que todavía recuerdas alguna de esas experiencias, cuando la recompensa de años de esfuerzo escapó de tu alcance y te sentiste atado a lo que no habrías trabajado ni un día para conseguirlo? la forma en que parece que regularmente extrañas el fruto de tu trabajo? Si es así, sin duda sería inútil asegurarle que la desilusión puede ser más fructífera que la esperanza cumplida, pero no puede ser inútil pedirle que considere si no es el hecho de que en el caso de Jacob lo que se le impuso fue más fructífero de lo que se esforzó por ganar.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 27". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/commentaries/spa/teb/genesis-27.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile