Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Génesis 6

Los Comentarios del PúlpitoLos Comentarios del Púlpito

Versículos 1-8

EXPOSICIÓN

Génesis 6:1, Génesis 6:2

Y sucedió. Literalmente, lo fue; no en secuencia inmediata al capítulo anterior, sino en algún punto anterior del período antediluviano; quizás sobre el tiempo de Enoc (correspondiente al de Lamec el Cainita), si no en los días de Enós. Havernick se une al pasaje con Génesis 4:26. Cuando los hombres —ha'adham, es decir, la raza humana en general, y no la posteridad de Caín en particular (Ainsworth, Rosenmüller, Bush) - comenzaron a multiplicarse, en virtud de la bendición divina ( Génesis 1:28) —En (o sobre) la faz de la tierra. "Aludiendo a la población que se extiende y aumenta" (Bonar). Y les nacieron hijas. No se refiere a ningún aumento especial del sexo femenino (Lange), sino que simplemente indica la cuarta parte de la cual aumentó el peligro para los piadosos setitas: "quienes se convirtieron en trampas para la raza de Seth" (Wordsworth). Que los hijos de Dios. Bene-ha Elohim.

1. No hombres jóvenes de los rangos superiores, a diferencia de las doncellas de nacimiento humilde (Onk; Jon; Sym; Aben Ezra); una opinión que "ahora puede considerarse como explotada" (Lange).

2. Aún menos los ángeles; para

(1) son buenos ángeles, en cuyo caso podrían ser correctamente hijos de Dios (Salmo 29:1; Salmo 89:7; Job 1:6; Job 2:1; Job 38:7; Daniel 3:25), aunque es dudoso que esta expresión no denote su relación oficial en lugar de natural con Dios, pero es cierto que no sería culpable del pecado aquí mencionado; o son ángeles malos, con la facilidad con la que fácilmente podrían cometer el pecado, si fuera posible, pero ciertamente no serían llamados "los hijos de Dios".

(2) La declaración de Judas ( Judas 1:6, Judas 1:7), aunque aparentemente a favor de esta interpretación, no necesariamente lo requiere; ya que

(Α) es incierto si la frase "τοÌν ὁìμοιον τουìτοις τροìπον ἐκπορνευìσασαι καιÌ ἀπελθοῦσαι ὀπιìσω σαρκοÌς ἑτεìρας" se refiere a los ángeles o para "αἱ περιÌ αὐταÌς ποìλεις", en cuyo caso el antecedente de τουìτοις no será el ἀγγεìλοι de Judas 1:6, pero Σοìδομα καιÌ Γοìμοῤῥα de Judas 1:7;

(β) si incluso se refiere a los ángeles, no se sigue que el paralelo entre las ciudades y los ángeles consistiera en "perseguir carne extraña", y no más bien en el hecho de que ambos se apartaron de Dios, "el pecado del los ángeles apóstatas están a la vista de Dios como un pecado de tipo espiritual espiritualmente con Sodoma alejándose del orden de la naturaleza de Dios después de una carne extraña "(Fausset);

(γ) nuevamente, reconociendo que el lenguaje de Judas describe el pecado de los ángeles como uno de fornicación carnal con las hijas de los hombres, el pecado del cual los hijos de Elohim son representados como culpables no es πορνειìα, sino la formación de alianzas matrimoniales no permitidas. Por lo tanto

(3) la afirmación de nuestro Señor en Lucas 20:35 es inconsistente con la hipótesis de que los hijos de Dios son los ángeles; y

(4) la exégesis consistente requiere que solo una urgencia extrema, de hecho, una necesidad absoluta (ninguna de las cuales se puede alegar aquí), debe hacer que los hijos de Dios sean buscados en otro lugar que no sea entre los miembros de la raza humana.

3. La tercera interpretación, por lo tanto, que considera a los hijos de Dios como los setitas piadosos, aunque no sin sus dificultades, es el que más lo recomienda.

(1) Es natural y no monstruoso.

(2) Es bíblico y no mítico (cf. Números 25:1 .; Jueces 3:1 .; 1 Reyes 11:1; 1 Reyes 16:1 .; Apocalipsis 2:1; por pecados de una descripción similar).

(3) Concuerda con la designación dada posteriormente a los piadosos seguidores de Dios (cf. Deuteronomio 14:1; Deuteronomio 32:5; Salmo 73:15; Proverbios 14:26; Lucas 3:38; Romanos 8:14; Gálatas 3:26).

(4) Tiene una base histórica en el hecho de que Seth era considerado por su madre como un hijo de Dios ( Génesis 4:25), y en la circunstancia de que los Setitas ya habían comenzado a llamarse por su nombre. de Jehová ( Génesis 4:26). Dathius traduce, "qui de nomine Dei vocabantur".

(5) Es suficiente como hipótesis, y por lo tanto tiene derecho a la preferencia. Vieron a las hijas de los hombres (no de la raza Cainítica exclusivamente, sino de los hombres en general) que eran justas y que solo tenían esto en cuenta al contraer matrimonios. "En lugar de mirar el parentesco espiritual, solo tenían en cuenta el placer de los sentidos" (Lange). "Lo que el historiador condena no es que se tuviera en cuenta la belleza, sino esa mera libido regnaverit en la elección de las esposas" (Calvin). Y se los llevaron esposas. Lakachisha, "una expresión permanente en todo el Antiguo Testamento para la relación matrimonial establecida por Dios en la creación, nunca se aplica a πορνειìα, o el simple acto de conexión física, que es suficiente por sí mismo para excluir cualquier referencia a los ángeles" (Keil; cf. Génesis 4:19; Génesis 12:19; Génesis 19:14; Éxodo 6:25; 1 Samuel 25:43). De todos los que eligieron. El énfasis en טִכֹּל (de todos) significa que, guiados por un amor a las atracciones meramente sensuales, no se limitaron a las hermosas hijas de la raza setita, sino que seleccionaron a sus novias de las bellas mujeres de los Cainitas, y tal vez con un preferencia por estos. La opinión de que seleccionaron "tanto a las vírgenes como a las esposas, les importaba, no a quién" y "las tomó con violencia (Willet), no está justificada por el lenguaje del historiador. Los hijos de Dios no eran ni los Nephilim ni los Gibborim después descrito, pero los padres de este último. El mal indicado es simplemente el de los matrimonios promiscuos sin tener en cuenta el carácter espiritual.

Génesis 6:3

Y el Señor, Jehová; no porque se deba al jovista (Tuch, Bleek, Colenso), sino porque el pecado especificado anteriormente fue una violación directa de la base de la gracia sobre la cual los setitas se pararon, dijeron, para sí mismos, es decir, se propusieron. ira, seu rigida Dei justitia "(Venema), ni" el espíritu divino de la vida otorgado al hombre, el principio de la vida física y ética, natural y espiritual "(Keil); pero el Espíritu Santo, el Ruach Elohim de Génesis 1:2 no siempre se esforzará. Londres:-

1. No morará (LXX; οὐ μηÌ καταμειìνη; Vulgate, non permanebit; Syriac, Onkelos).

2. No será humillado, es decir, viviendo en hombres (Gesenius, Tuch).

3. Más probablemente, no gobernará (De Wette, Delitzsch, Kalisch, Furst), o no juzgará (οὐ κριìνει), como consecuencia de la sentencia (Symmachus, Rosenmüller, Keil), o no contendrá en juicio (arguye, reprehendere; cf. Eclesiastés 6:10), es decir, luchar con un hombre por la fuerza moral (Calvin, Michaelis, Dathe, 'Speaker's Commentary,' Murphy, Bush). Con el hombre, para eso también él: beshaggam. O sea, shaggam, inf. de shagag, vagar, con pron. navegar. = "en su andar errante" (Gesenius, Tuch, Keil), lo que significa que los hombres al desviarse demostraron ser carne, aunque un sufijo plural con un pronombre singular siguiente es inadmisible en hebreo (Kalisch); o be, sh (contraído de asher) y gam (también) = quoniam. Cf. Jueces 5:7; Jueces 6:17; Entonces Jueces 1:7 (A.V.). Aunque es una partícula aramea, "nunca debe olvidarse que los arameos son de esperar en las porciones más modernas o más antiguas de la Escritura" ('Comentario del orador), es carne, no "seres transitorios" (Gesenius, Rosenmüller, Tuch), o seres corpóreos (Kalisch), pero seres pecaminosos; bashar ya está empleado en su significado ético, como σαìρξ en el Nuevo Testamento, para denotar "la materialidad del hombre como impía por el pecado" (Keil). "La doctrina de la mente carnal ( Romanos 8:1.) Es simplemente la consecuencia del pensamiento expresado en este pasaje '(Murphy). Sin embargo, sus días, no los del individuo (Kalisch), que no fueron inmediatamente se redujo al límite mencionado e, incluso después del Diluvio, se extendió mucho más allá (vide Génesis 11:1.), pero las razas, que solo se prolongarían en un respiro amable (Calvin), serán un ciento veinte años. Tuch, Colenso y otros, suponiendo que Dios haya dicho esto en el año 500 de Noé, encuentran un respiro solo de 100 años, en lugar de 120; pero el historiador no afirma que fue entonces cuando Dios formó o anunció esta determinación.

Génesis 6:4

Había. No se convirtió, ni surgió, como si los gigantes fueran el fruto de las desviaciones mencionadas anteriormente; pero ya existía al mismo tiempo que los hijos de Dios (cf. Keil, Havernick y Lange). Gigantes Nephilim, de naphal, caer; por lo tanto, se supone que describe la descendencia de las hijas de los hombres y los ángeles caídos (Hoffman, Delitzsch). La LXX, traducida por γιìγαντες; de donde los "gigantes" de la A.V. y Vulgate, que Luther rechaza como fabuloso; pero Kalisch, sobre la base de Números 13:33, acepta como la cierta importación del término. Más probable es la interpretación que los entiende como hombres violentos, errantes, garantes sin ley, "que caen sobre otros"; ladrones o tiranos (Aquila, Rosenmüller, Gesenius, Luther, Calvin, Kurtz, Keil, Murphy, 'Comentario del orador'). Se puede rechazar que fueran "monstruos, prodigios" (Tueh, Knobel), aunque no es improbable que fueran hombres de gran estatura física, como los Anakim, Rephaim y otros (cf. Números 13:33 ) En la tierra. No solo en él, sino que ocupa en gran medida la región poblada. En esos días. Mencionado previamente, es decir, de los matrimonios mixtos. Y también, es decir. Además de estos nephilim, después de eso, es decir. después de su levantamiento, cuando los hijos de Dios vinieron a las hijas de los hombres y les dieron a luz hijos, ellos se convirtieron en hombres poderosos. Ha'gibborim, literalmente, los héroes fuertes e impetuosos (cf. Génesis 10:8). "Probablemente eran más refinados en modales y exaltados en pensamiento que sus predecesores de descendencia pura Cainita" (Murphy). Que eran de antaño. No "del mundo", como una nota de carácter, tomando el olam como αἰωÌν equivalente a una nota de tiempo, el narrador informa desde su propio punto de vista. Hombres de renombre. Literalmente, hombres del nombre; "La primera nobleza del mundo, honorables ladrones, que se jactaban de su maldad" (Calvin) o galanes, cuyos nombres a menudo estaban en boca de los hombres (Murphy). Para la frase contraria, "hombres sin nombre", vea Job 30:8.

Génesis 6:5

Y Dios (Jehová, que debería haberse convertido en 'el Señor') vio, indicativo de la paciencia continuada (Calvino) de la Deidad, bajo cuyo conocimiento inmediato se produjo el gran experimento de la época primitiva del mundo: la maldad (ra'ath; desde la raíz raa, hacer un fuerte ruido, enfurecerse, por lo tanto ser malvado) del hombre (literalmente, de Adán: esta fue la primera agravación de la maldad que Dios vio; fue la la rebelión tumultuosa del ser que había creado a su propia imagen) fue grandiosa (no fue una leve iniquidad, sino una corrupción muy extendida, firmemente arraigada y profundamente manchada, la segunda agravación) en la tierra. Esta fue la tercera agravación; estaba en el mundo que había creado, y no solo en él, sino que lo impregnaba de modo que "la integridad ya no poseía un solo rincón" (Calvin). Y que toda imaginación: yetzer, un dispositivo, como cerámica, desde yatza, hasta la moda como alfarero ( Génesis 2:7; Génesis 8:19). Cf. Yotzer, un alfarero, usado por Dios (Salmo 94:9, Salmo 94:20). De ahí que el propósito de moda (ἐνθυìμησις) se distinga del pensamiento del que surge: "una distinción que el filósofo mental no reconoce de manera general o constante, aunque de importancia esencial en la teoría de la mente" (Murphy) —de los pensamientos— mahshevoth; de hashal, pensar, meditar = ἐìννοια; cf. Hebreos 9:12 (T. Lewis) —de su corazón— o, el corazón, el asiento de los afectos y emociones de la mente. Cf. Jueces 16:15 (amor); Proverbios 31:11 (confianza); Proverbios 5:12 (desprecio); Salmo 104:15 (alegría). Aquí "el sentimiento, o el profundo corazón de la madre, el estado del alma, que yace debajo de todo y que le da carácter moral a todos (Lewis). Cf. la división psicológica de Hebreos 4:12 era solo el mal continuamente. Literalmente, todos los días. "Si esto no es una depravación total, ¿cómo puede expresarlo el lenguaje?" Aunque la frase no significa "desde la infancia", sin embargo, "la doctrina general" (de la depravación total y universal del hombre) "se suscita de manera adecuada y consistente. "(Calvin).

Génesis 6:6

Y se arrepintió del Señor. Yinnahem de naham, jadear, gemir; Niph lamentarse, lamentarse por la miseria de los demás, también por las propias acciones; de dónde arrepentirse (cf. alemán, ruán; inglés, rue: Gesenius); = "lo entristeció en su corazón". "Verbum nostae pravitatae acomodatum" (Crisóstomo); "non est perturbatio, sod judi-cium, quo irrogatur pinna;" y de nuevo, "poenitudo Dei est mutandorum immutabilis ratio". "Deus est immutabilis; sed cum ii, quos eurat, mutantur, murat ipse res, prout ils expedit quos eurat". "El arrepentimiento aquí atribuido a Dios no le pertenece propiamente, sino que hace referencia a nuestra comprensión de él (Calvino)". El arrepentimiento de Dios no presupone ninguna variabilidad en su naturaleza o propósitos "Keil". Un antropático peculiarmente fuerte. expresión, que, sin embargo, presenta la verdad de que Dios, en coherencia con su inmutabilidad, asume una posición cambiada con respecto al hombre cambiado "(Lange). Que había hecho al hombre en la tierra. Es decir, que había creado al hombre en absoluto, y en particular que lo había establecido en la tierra. Y lo entristeció en su corazón. Una conmovedora indicación de que Dios no odiaba al hombre, y una prueba clara de que, aunque el propósito Divino es inmutable, la naturaleza Divina no es impasible.

Génesis 6:7

Y el Señor dijo: "Antes del extraño (destino) hay una palabra: Proverbio del Norte" (Bonar): destruiré, literalmente, borrar o limpiar con lavado (cf. Números 5:23; 2 Reyes 21:13; Proverbios 30:20; Isaías 25:8). "La idea de destruir lavando es peculiarmente apropiada para el Diluvio, y la palabra se elige por su importancia" (Cantera), hombre que he creado desde la faz de la tierra. Una refutación indirecta de la hipótesis del ángel (Keil, Lange). Si los ángeles fueron los verdaderos autores de la corrupción moral de la raza, ¿por qué no son sentenciados como la serpiente estaba en Génesis 3:14? Tanto el hombre como la bestia, y la cosa que se arrastra. Literalmente, del hombre a la bestia, c. Las criaturas inferiores estaban involucradas en el castigo del hombre, ni por la corrupción moral que había entrado en ellas, ni por compartir la expiación por los pecados humanos (Knobel); sino más bien por la soberanía del hombre sobre el mundo animal, y su dependencia de él (Keil, Lange), y como ejemplo de ese gran principio del gobierno Divino por el cual las consecuencias penales del mal moral pueden extenderse más allá del actor inmediato (cf. Romanos 8:20). Porque me arrepiento de haberlos hecho. Vide arriba en Génesis 3:6.

Génesis 6:8

Pero Noé encontró gracia. Gallina; las mismas letras que en Noé, pero invertidas (cf. Génesis 18:3; Génesis 39:4; 1 Reyes 11:19). El presente es la primera aparición de la palabra en la Escritura. "Ahora, por primera vez, la gracia encuentra una lengua para expresar su nombre" (Murphy); y claramente significa lo mismo que en Romanos 4:1; Romanos 5:1; Efesios 2:1; Gálatas 2:1; El favor gratuito de Dios a los hombres pecadores.

HOMILÉTICA

Génesis 6:1

Los días que fueron antes del diluvio

( Mateo 24:38).

I. EL PECADO AUMENTANDO.

1. Licenciatura furiosa. La forma especial que asumió fue la de la gratificación sensual, que condujo a una violación de la ley del matrimonio. En la séptima edad, Lamec el Cainita se convirtió en polígamo. Poco a poco, los hijos de Dios, cautivados por los encantos de la belleza, dejaron de lado los lazos de autocontrol y se llevaron esposas de todos los que eligieron.

(1) Se casaron con mujeres impías, hermosas, tal vez talentosas y exitosas, como las Adahs, Naamahs y Zillahs de la raza de Caín, pero incrédulas e impías, que, como profesantes seguidores de Jehová, no deberían haber hecho. La Sagrada Escritura prohíbe la unión de los creyentes con los no creyentes ( 2 Corintios 6:14).

(2) Se casaron para complacer sus fantasías, dejando totalmente fuera de juicio, como calificaciones necesarias en sus parejas, afinidad espiritual, compatibilidad intelectual e incluso idoneidad general, y fijando sus ojos solo en lo que encantó los sentidos, la belleza física.

(3) Se casaron con tantas esposas como quisieron. Lamech, el primer polígamo, estaba satisfecho con dos; Los hijos degenerados de Set, que se habían rendido a la autocomplacencia, solo limitaban a sus esposas por las exigencias de su pasión.

2. Violencia prevaleciente. No es probable que los que comienzan violando las leyes de Dios terminen guardando los del hombre. Desde el principio, una característica de la línea perversa (testigo de Caín y Lamec), la ilegalidad finalmente pasó a la simiente sagrada. ¿Qué pasa con los Nephilim? por un lado (probablemente perteneciente a la línea de Caín) y los Gibborim por el otro (la descendencia de los setitas degenerados), el mundo estaba invadido por tiranos. La fuerza bruta pura era la gobernante, y el único código de moral era "Sé fuerte". La pureza moral por sí sola tiene el derecho otorgado por Dios de ocupar el asiento supremo de influencia y poder sobre la tierra. Después de eso, capacidad intelectual. La mera fuerza física, la estatura colosal, el volumen inmenso, fueron diseñados para la sujeción y la subordinación. La subversión de este orden divinamente designado resulta en tiranía; y, de todas las tiranías, la de un animalismo fuerte, áspero y apasionado es la peor. Y esta era la condición de la humanidad en estas edades antediluvianas. Y lo que era un síntoma aún peor de los tiempos, a la gente le encantaba que así fuera. Esos ladrones sin ley y tiranos y estos gallardos imprudentes y errantes eran hombres de renombre y fama, en boca de todos, como los héroes populares de la época. Como la mera belleza física era el camino de la mujer hacia el matrimonio, también lo era la fuerza bruta, que se mostraba en hazañas de audacia y sangre, el camino del hombre hacia la fama.

3. La profundización de la corrupción. Lo más espantoso es la imagen dibujada por el historiador de la condición del Adán a quien Dios creó al principio a su propia imagen, lo que implica:

(1) Extinción completa de la naturaleza superior. A través de la persistencia en el camino descendente del pecado, finalmente se había perdido, tragado, en la parte baja y carnal de su ser llamado la "carne".

(2) Supremacía completa del mal: maldad en la imaginación, maldad en los pensamientos, maldad en el corazón, nada más que maldad; y eso no temporalmente, sino siempre; ni en el caso de uno o dos individuos simplemente, sino en el caso de todos, con una sola excepción.

(3) Completa insensibilidad a las influencias divinas. De ahí la retirada del Espíritu de Dios. No tenía sentido esforzarse más por contenerlos o mejorarlos; eran "sentimientos pasados" ( Efesios 4:19).

II DIOS ARREPENTIMIENTO.

1. Un hecho misterioso. "No ganamos mucho al intentar explicar filosóficamente tales estados o movimientos de la mente Divina. Son estrictamente ἀìῤῥητα — inefables. Por lo tanto, la Escritura misma los representa— Isaías 4:1" (Taylor Lewis). Lo que aquí se afirma de los pensamientos Divinos es igualmente cierto para las emociones Divinas; Al igual que la Deidad misma, ya no lo saben.

2. Un hecho real. El lenguaje describe algo real de parte de Dios. Si es figurativo, entonces debe haber algo de lo que es la figura; y ese algo es el dolor Divino y el arrepentimiento. Sin embargo, estas son realidades que pertenecen a un reino que el intelecto humano no puede atravesar. En cuanto a la personalidad Divina, la personalidad del hombre no es más que una imagen o un reflejo, por lo que los afectos y emociones Divinas son afectos y emociones del hombre, solo sombras. El hombre se arrepiente cuando cambia de opinión, de actitud o de acción. Dios se arrepiente cuando sus pensamientos cambian, cuando sus sentimientos se vuelven, cuando sus actos se invierten. Pero Dios es "de una sola mente, y ¿quién puede convertirlo?" Él está "sin variabilidad y sin sombra de giro"; "Lo mismo ayer, hoy y siempre". Por lo tanto, más bien tratamos de imaginarnos la penitencia divina como una expresión de la actitud cambiada que la Deidad inmutable mantiene hacia las cosas opuestas, como la santidad y el pecado.

3. Un hecho instructivo que nos dice

(1) que la naturaleza Divina no es impasible;

(2) que el pecado no es el fin de la creación del hombre; y

(3) que un hombre pecador es una decepción para Dios.

4. Un hecho siniestro. Como se explica así, el dolor y la penitencia de Dios describen el efecto que el pecado humano tiene sobre la naturaleza Divina. Lo llena de pena y pena sentidas por el corazón. Excita todo el océano insondable de simpatía por los hombres pecadores con los que se llena su seno infinito. Pero al mismo tiempo, y a pesar de esto, lo mueve a infligir represalias judiciales. "Y el Señor dijo: Destruiré al hombre".

III. GRACIA EN FUNCIONAMIENTO.

1. En restringir a los pecadores. Era imposible que Dios pudiera dejar que los hombres se precipitaran precipitadamente a su propia destrucción sin interponer obstáculos en su camino. En el camino de estos apóstatas de la raza humana, erigió una serie de barreras para evitar que perdieran. Él les dió

(1) un evangelio de misericordia en la promesa de la simiente de la mujer;

(2) un ministerio de misericordia, levantando y manteniendo una sucesión de hombres piadosos para predicar el evangelio, y advertirles contra los caminos del pecado;

(3) un espíritu de misericordia para luchar dentro de ellos;

(4) una providencia de misericordia,

(a) medirles un largo plazo de años, aún

(b) recordándoles solemnemente su mortalidad, y finalmente

(c) darles un indulto, incluso después de haber sido condenados a destrucción.

2. En los creyentes sarong.

(1) Aceptarlos como él aceptó a Noé;

(2) preservarlos en medio de la deserción general de los tiempos, como lo hizo Noé, quien sin la ayuda divina debe haber sido inevitablemente arrastrado por la corriente general de impiedad;

(3) prever su seguridad contra el juicio venidero. Todos fueron eliminados por la muerte antes de que llegara el diluvio, y Noé fue entregado por el arca.

Lecciones: -

1. La terrible degeneración de la naturaleza humana.

2. El peligro de los matrimonios mixtos.

3. Dios puede tener lástima, pero también debe castigar al malhechor.

4. El día de la gracia tiene sus límites.

5. Si un alma va a la perdición, debe hacerlo durante muchas misericordias.

6. Dios nunca se deja sin un testigo, incluso en los peores momentos.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 6:1

La obra del pecado.

El caos moral del cual está a punto de evolucionar el nuevo orden. Encontramos estas características en el estado corrupto representado.

I. MATRIMONIOS DIFERENTES. Los hijos de Dios, es decir. la simiente de los justos, tales como los patriarcas descritos en Génesis 5:1; Los hombres que caminaron con Dios, y fueron sus profetas, se apartaron de su lealtad al orden Divino, y fueron tras las hijas de los Cainitas. La voluntad y el mero afecto carnal se denotan con la expresión "todos los que eligieron".

II VIOLENCIA Y AMBICIÓN MILITAR. Los gigantes eran los "nefilim", los que atacaban y caían sobre sus vecinos. El aumento de tales hombres se remonta claramente a las alianzas corruptas.

III. LA RETIRADA por el juicio del ESPÍRITU DIVINO de marl, por lo que puede significar no solo la degeneración individual que vemos ejemplificada en un caso como Caín, expulsado de la presencia del Señor, entregado a una mente reprobada, y luego en faraón; pero la retirada de la profecía y las comunicaciones espirituales especiales que habían dado hombres como Enoc.

IV. El acortamiento de la vida humana. Dado que la mayor influencia moral del cristianismo se ha sentido en la sociedad durante los últimos tres siglos, se calcula que la duración promedio de la vida humana se ha duplicado. El antropomorfismo de estos versículos está en perfecta armonía con el tono de todo el Libro del Génesis, y no es en absoluto una perversión de la verdad. Es más bien una revelación de la verdad, ya que anticipa el gran hecho central de la revelación, Dios manifestado en la carne. Pero, ¿por qué se dice que Dios ha determinado destruir la faz de la tierra, la creación animal con el hombre pecador? Porque la vida del hombre involucraba la de las criaturas que lo rodeaban. "La tierra está llena de violencia". En gran medida, las bestias, las cosas que se arrastran y las aves del aire participan en el desorden de la raza humana, y se vuelven anormalmente salvajes y degenerados en su condición por las formas desordenadas del hombre. Además, cualquier destrucción que deba barrer a toda una raza de hombres debe involucrar a la creación inferior. La derrota de un rey es la derrota de sus súbditos. En toda esta corrupción y miseria todavía hay, por la gracia de Dios, un oasis de vida espiritual, la familia de Noé. Encontró la gracia no porque se la ganó, sino porque guardó lo que le habían dado, tanto a través de sus antepasados ​​como por la obra del Espíritu en su propio corazón.

HOMILIAS DE W. ROBERTS

Génesis 6:1

La desmoralización de la carrera.

Esto se debió a:

I. LAS LARGAS VIDAS DE LOS ANTEDILUVIANOS. La larga vida, si es útil para el bien, es mucho más perjudicial para el malvado. Los gigantes en la salud y la vida son a menudo gigantes en la maldad.

II LAS SANAS ALIANZAS DE LOS SETHITES Y LOS CAINITES. Nada tan desmoralizador como el matrimonio con una mujer malvada. Sus efectos negativos se transmiten comúnmente y se intensifican en la posteridad.

III. LA DEPRAVIDAD INDUCIDA POR LA CAÍDA, que era universal en su extensión y gradualmente se profundizaba en su intensidad.

Lecciones: -

1. El mal inherente de nuestra naturaleza.

2. La maldición aferrada a la impiedad.

3. La verdadera función de las tristezas mundanas y de la muerte frecuente y temprana. —WR.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 6:3

Libertad condicional, aprobación y reprobación.

"Y el Señor dijo: Mi espíritu no siempre luchará con el hombre", c. La vida del hombre, ya sea más larga o más corta, es un tiempo durante el cual el Espíritu de Dios lucha con él. Es a la vez en juicio y en misericordia que la lucha no se prolonga; porque donde hay una continua oposición a la voluntad de Dios, hay una continua imposición de juicio contra el día de la ira. El tiempo asignado del hombre sobre la tierra es suficiente para la prueba requerida, manifestando claramente la dirección de la voluntad, la elección decidida del corazón. Aquí está-

I. EL GRAN HECHO MORAL DE LA CONDICIÓN DEL HOMBRE EN SU ESTADO CARNE. La lucha del Espíritu de Dios con él.

1. En el orden del mundo y de la vida humana.

2. En la revelación de la verdad y las apelaciones positivas de la palabra Divina.

3. En la constante cercanía e influencia de la sociedad espiritual.

4. En el funcionamiento de la conciencia y los instintos morales en general.

II EL DIVINO NOMBRAMIENTO DEL PRIVILEGIO ESPIRITUAL a la vez una limitación justa y una concentración amable. Lo que es ilimitado es apto para ser infravalorado. No siempre se esforzará el Espíritu.

1. Individualmente esto se testifica. Un corazón que no conoce el día de su visita se endurece.

2. En la historia del trabajo espiritual en las comunidades. Tiempos de refresco generalmente seguidos de retiros del poder. El límite de la vida misma está ante todos nosotros. No siempre podemos escuchar la voz y ver la puerta abierta.

III. Lo natural y lo espiritual están íntimamente relacionados con alguien más en la vida del hombre. El que decretó la duración de los días a su criatura también se esforzó con el mal de su naturaleza caída para poder echarlo. Los ciento veinte años rara vez se alcanzan; pero, ¿no es porque el mal está tan obstinadamente retenido? Aquellos cuyo espíritu está más en comunión con el Espíritu de Dios están menos cargados con la carga de la carne, son más fuertes para resistir el desgaste y la pérdida de influencia del mundo.

IV. EL ESFUERZO DEL ESPÍRITU DE DIOS CON NOSOTROS PUEDE CESAR. ¿Que sigue? Caer sobre la piedra es quebrarse, estar debajo de ella es ser aplastado. La alternativa es antes de cada vida humana: tratarse como con Dios o contra él. "¡Ay del que lucha con su Hacedor!" Las progresivas revelaciones de la Biblia apuntan a la liquidación de toda la historia terrenal. No siempre la lucha. Sed reconciliados con Dios.

HOMILIAS DE W. ROBERTS

Génesis 6:3

La lucha del espíritu

implica

I. LA DOCTRINA DE LA DEPRAVIDAD HUMANA.

II LA CONCESIÓN DEL ESPÍRITU DE DIOS A NUESTRO MUNDO CAÍDO.

III. Que el Espíritu de Dios es OPUESTO POR EL HOMBRE.

IV. Que el esfuerzo del Espíritu de Dios por la salvación del hombre, aunque no tenga éxito, LLEGA A SU FIN.

V. Que el esfuerzo del Espíritu de Dios llega a su fin no porque la voluntad de Dios de ayudar llegue a su fin, sino porque LA NATURALEZA HUMANA SE HACE MÁS ALLÁ DE LA POSIBILIDAD DE AYUDA.

VI. Que le pertenece a Dios como Soberano para FIJAR EL DÍA DE LA GRACIA.

Aprender-

1. La riqueza de la Divina Misericordia.

2. La posibilidad de caer más allá de la esperanza del arrepentimiento.

3. El hecho de que nuestro día de gracia es limitado.

4. La certeza de que, aunque sea breve, el día de gracia que disfrutamos está disponible para la salvación. — W.R.

Versículos 9-22

§ 4. LAS GENERACIONES DE NOÉ (CH. 6: 9-9: 29).

EXPOSICIÓN

Génesis 6:9

Estas son las generaciones de Noé. "Novi capitis initium =" haec est historia Noachi (Rosenmüller; cf. Génesis 5:1). Noé (vide Génesis 5:29) era un hombre justo. צַדִּיק: no de inocencia impecable (Knobel); pero recto, honesto, virtuoso, piadoso (vir probus); desde צָדַּק, para ser recto, por lo tanto para ser justo; Piel para hacer justo o justo (Eccl. Lat; justificare), para declarar a cualquiera justo o inocente (Gesenius); mejor "justificado" o declarado justo, derivado de la forma Piel del verbo (Furst). "Evidentemente, la justicia aquí significada es lo que lo representa como justificado en vista del juicio del Diluvio, en razón de su fe, Hebreos 11:7" (Lange). "Ser justo es tener razón en la ley y, por lo tanto, tener derecho a todas las bendiciones de los absueltos y justificados. Cuando se aplica a los culpables, este epíteto implica el perdón del pecado, entre otros beneficios de la gracia" (Murphy). Y perfecto םים: completo, entero (τεìλειος, entero); es decir, perfecto en el sentido no de la impecabilidad, sino de la integridad moral (Gesenius, Calvin). Describe "la integridad de las partes en lugar de los grados en el carácter renovado" (Bush). "Lo justo es el derecho, lo perfecto es lo probado en santidad" (Murphy). Sin embargo, si el término es equivalente a la τελειìωσις del sistema cristiano ( 1 Corintios 2:6; Hebreos 7:11), denota ese completo reajuste del ser de un hombre pecador a la ley de Dios, tanto legal como moralmente, que se efectúa por toda la obra de Cristo para el hombre y en el hombre; es "el establecimiento de una comunión completa, íntegra y duradera con Dios, y la plena realización de un estado de paz con él que, fundado en una remisión de pecados verdadera y siempre válida, tiene para su consumación la gloria eterna" (Delitzsch en Hebreos 7:11). En sus generaciones. בְּדְֹרֹתַיו, de דּוּר, para ir en un círculo; de ahí un circuito de años; una edad o generación (generatio, seeulum) de hombres. La cláusula marca no solo la esfera de la virtud de Noé, entre sus contemporáneos, o solo la duración de su piedad, a lo largo de su vida, sino también la constancia de su religión, que, cuando está rodeada por la inmundicia de cada lado, no se contrae. contagio (Calvin). "Es probable, además, que él fuera de pura descendencia, y en ese sentido también se distinguió de sus contemporáneos, que fueron descendientes de matrimonios promiscuos entre los piadosos y los impíos" (Murphy). Y Noé caminó con Dios. La forma especial en que su carácter justo y perfecto se reveló entre sus contemporáneos pecaminosos. Para la importación de la frase, consulte Génesis 5:22. Noé también fue un predicador de justicia ( 2 Pedro 2:5), y probablemente anunció a la edad inicua en la que vivió la venida del diluvio ( Hebreos 11:7).

Génesis 6:10

Y Noé engendró a tres hijos, Sem, Jamón y Jafet (cf. Génesis 5:32). Aquí (en la historia del Diluvio), en cualquier lugar, observa Rosenmüller, se pueden detectar rastros de dos documentos distintos (duorum monumentoorum), en el uso alternativo de los nombres de la Deidad, las frecuentes repeticiones de las mismas cosas y el uso de formas peculiares de expresión; y en Génesis 6:9-1, en comparación con Génesis 6:5-1, Bleek, Tuch, Colenso y otros encuentran 'la primera instancia de repetición innecesaria, en el supuesto de la unidad de la narrativa, pero un índice seguro de la pluma eloísta, sobre la hipótesis de diferentes autores; pero la llamada "repetición" se explica al recordar que Génesis 6:5-1 forma el cierre de una sección "que hace descender la historia hasta el punto en que la degeneración de la humanidad hace que Dios resuelva sobre la destrucción de la mundo ", mientras que la nueva sección, que de otro modo comenzaría de manera demasiado abrupta, presenta el relato del Diluvio mediante una breve descripción de su causa. La estructura de la narrativa aquí no es diferente de la que aparece en otros lugares (cf. Génesis 2:4; Génesis 5:1).

Génesis 6:11

La tierra-

(1) sus habitantes, como en Génesis 6:11 (cf. Génesis 11:1) - la humanidad se denomina tierra porque es totalmente terrenal (Crisóstomo);

(2) la tierra, que se había contaminado por su maldad ( Génesis 6:12, Génesis 6:13; cf. Salmo 107:34) - también (literalmente, y el tierra) era corrupto, en un sentido moral, las causas y formas de corrupción ya se detallaron en el párrafo anterior. El término se aplica en otra parte a la idolatría, o al pecado de pervertir y depravar la adoración a Dios ( Éxodo 32:7; Deuteronomio 32:5; Jueces 2:19; 2 Crónicas 27:2); pero los pecados especiales de los antediluvianos fueron más bien libertinaje e ilegalidad, ante Dios, es decir. abierta, pública, flagrantemente y presuntuosamente (cf. Génesis 10:9); observando la intensidad de su maldad, o insinuando el hecho de que Dios había visto su corrupción, y elogiando así al Divino sufriente (Calvino), y la tierra se llenó de violencia. "La exposición exterior de la carnalidad interior" (Murphy); "Trato perjudicial y cruel, la violación de los deberes hacia los hombres, 'rapines o robos (Chaldee)'" (Ainsworth). Cf. Génesis 49:5; Joel 3:19; Abdías 1:10.

Génesis 6:12

Y Dios miró a la tierra. "Dios sabe en todo momento qué está haciendo en nuestro mundo, pero su mirada sobre la tierra denota una observancia especial de la misma, como si hubiera instituido una investigación sobre su condición real" (Bush; cf. Salmo 14:2; Salmo 33:13, Salmo 33:14; Salmo 80:2, Salmo 80:3). Y, he aquí, estaba corrupto. "Todo estaba en aguda contradicción con ese buen estado que Dios el Creador había establecido" (Delitzsch, citado por Lange). La naturaleza de esta corrupción está más indicada. Para toda carne, es decir, la raza humana, que se caracteriza aquí no tanto por su fragilidad ( Isaías 40:5, Isaías 40:6) como por su degeneración moral y espiritual ( Génesis 6:3, qv) —ha corrompido— skachath (καταφθειìρω, LXX.); literalmente, había destruido, destrozado y arruinado, totalmente subvertido y derrocado, a su manera, derech (desde darach, para pisar los pies), una marcha; de ahí un viaje, un camino; p.ej.

(1) de vivir o actuar ( Proverbios 12:15; 1Sa 18: 1-30: 44) ';

(2) de adorar a Dios: ὀδοÌς, Hechos 19:9, Hechos 19:23 (Salmo 139:24; Amós 8:14).

Aquí significa todo el plan y el curso de la vida en todos sus aspectos éticos y religiosos diseñados por Dios para el hombre (cf. Salmo 119:9; y contrasta "el camino de Caín", Judas 1:11;" el camino de Balaam, " 2 Pedro 2:15) - sobre la tierra.

Génesis 6:13

Y Dios dijo a Noé: El fin. קֵץ (desde Hophal de קָצַץ, para cortar) lo que está cortado, el final de un tiempo ( Génesis 4:3) o de un espacio ( Isaías 37:24); especialmente el fin o la destrucción de un pueblo ( Ezequiel 7:2; Amós 8:2), en cuyo sentido debe entenderse aquí (Gesenius, Rosenmüller). La interpretación que considera a ketz como, como τεìλος: la finalización, la consumación, la plenitud de una cosa (aquí de la caridad humana o la maldad), y la siguiente cláusula como ecléctica del presente (Bush), aunque admisible con respecto al uso de las Escrituras (cf . Jeremias 51:13; Eclesiastés 12:13; Romanos 10:4) y la armonía contextual, es apenas tan obvia; mientras que un tercero, que el fin del que se habla es el tema al que inevitablemente tiende la corrupción moral del mundo (Keil, Lange), no difiere materialmente del primero. De toda carne, es decir de la raza humana, por supuesto, con la excepción de Noé y su familia, que "nos enseña a tener cuidado de aplicar una literalidad inflexible a términos como todos, cuando se usa en el sentido de una conversación ordinaria" (Murphy). Ha venido antes que yo Literalmente, ante mi cara. No "a me constitutus est" (Gesenius), "se decreta ante mi trono" (Kalisch); pero, "está en la contemplación de mi mente como un evento que pronto se realizará" (Murphy), quizás con una mirada a la circunstancia de que Dios no había buscado la ruina del hombre, sino que, por así decirlo, se había impuesto sobre su notar como algo que ya no podría retrasarse. Si בָּא לְפָנַי = la expresión similar בָּא אֶל, que, cuando se aplica a los rumores, significa llegar al oído (cf. Génesis 18:21; Éxodo 3:9; 1Ki 2: 1-46: 28; Ester 9:11), también puede indicar la cercanía o la proximidad de la inminente calamidad. Porque la tierra está llena de violencia a través de ellos. Más correctamente, "de sus caras; un facie eorum" (Vulgate). Es decir, "el torrente de maldad que surge antes de que el rostro de Dios salga de su rostro" en el sentido de ser perpetrado abiertamente (Lange) y "por su agencia consciente" (Alford). Y he aquí, los destruiré. Literalmente, y mírame destruyéndolos. El verbo es el mismo que se traduce "corrupto" en Génesis 6:12, qv; como para transmitir la idea de una retribución adecuada (cf. 1 Corintios 3:17: εἰìτις τοÌν ναοÌν τοῦ θεοῦ δθειìρει φθερεῖ τοῦτον ὁ θεοìς; Apocalipsis 11:18: καιÌ διαφθεῖραι τουÌς διαφθειìροντας τηÌν γῆν). Ya sea que esta destrucción que fue amenazada contra los antediluvianos se haya debido a la pérdida de sus bienes, debido a su alta razón de ser. de otras Escrituras, pero no se puede determinar desde este lugar, que se refiere únicamente a la extinción de sus vidas corporales. Con la tierra. No con la tierra (samaritano), ni con la tierra (siríaco, Rosenmüller), ni siquiera con la tierra. , "identificando así la tierra con sus habitantes" (Bush), pero, junto con la tierra (Kalisch, Keil, Alford; cf. Génesis 9:11; καιÌ τηÌν γῆν, LXX.). La universalidad de la representación que caracteriza a este s Davidson, Colenso y otros consideran que la ección (Génesis 6:9-1) es contradictoria con Génesis 6:5, que describe la corrupción como un ser humano y limita la destrucción a la raza humana. Pero como los dos relatos pertenecen a diferentes subdivisiones del libro, no pueden considerarse adecuadamente como contradictorios.

Génesis 6:14

Hazte un arca. תֵּבַת, constr. de תֵּבָה, etimología desconocida (Gesenius); de origen shemitico, de תָּבָה, para ser hueco (Furst); de origen egipcio, un barco llamado tept (Keil, Kalisch, Knobel); del sánscrito pota, una olla o bote (Bohlen); "un término arcaico peculiar para una cosa muy inusual, como מַבּוּל, el término para el diluvio mismo" (T. Lewis); traducido κιβωτοìς θιìβη (LXX.), área (Vulgate), λαìρναξ (Nicolas Damaseenus), πλοῖον (Berosus); no un barco en la aceptación ordinaria de la palabra, sino una caja o cofre (cf. Éxodo 2:3) capaz de flotar en las aguas. "Sin embargo, barcos similares, generalmente, tirados por caballos u hombres, fueron y todavía se usan en algunas partes de Europa y Asia" (Kalisch). De madera de gopher. Literalmente, bosques de gopher (גֹפֶר: ἁìπαξ λεγ .; la raíz de los cuales, como ,ר, costuras para significar para cubrir (Kalisch); ligna bituminata (Vulgate); árboles de brea, árboles resinosos, como los que se usan en la construcción de barcos ( Gesenius); probablemente ciprés, κυπαìρισσος (Bochart, Celsius, Keil), que se usó "en algunas partes de Asia exclusivamente como material para barcos, en Atenas para ataúdes y en Egipto para cajas de momias" (Kaliseh). También se dice que las puertas de la Iglesia de San Pedro en Roma (hechas de esta madera), que duraron desde la época de Constantino hasta la de Eugenio IV; 1. 1100 años, en ese período no habían sufrido decadencia "(Bush) . Las habitaciones (kinnim, nidos, aplicadas metafóricamente a las cámaras del arca) se harán en el arca, y se colocarán dentro y fuera de la misma. וְכָפַרְתָּ בַּכֹּפֶר: literalmente, se cubrirá con una cubierta. La sustancia a emplear. probablemente fue betún o asfalto (ἀìσφαλτος, LXX .; betún, Vulgate) La raíz (véase inglés, cubierta) significa también perdonar el pecado, es decir, cubrirlos de la vista de Dios (Salmo 65:3; Salmo 78:38; 2 Crónicas 30:18), y hacer expiación por el pecado, es decir, obtener cobertura para ellos ( Génesis 32:20; Daniel 9:24); de donde se usa Gopher para un rescate ( Éxodo 21:30; Éxodo 30:12), y capporeth, la cubierta del arca ( Éxodo 25:17), para la misericordia- asiento (ἱλαστηìριον, LXX .; propitiatorium, Vulgate).

Génesis 6:15

Y esta es la moda de la que harás. No se describe su forma, sino solo sus dimensiones. La longitud del arca será de trescientos codos: un codo = la longitud desde el codo hasta el dedo medio ( Deuteronomio 3:11); casi veintidós pulgadas, si el codo sagrado; si es común, dieciocho pulgadas, la anchura de cincuenta codos y la altura de treinta codos. Con un codo de veintiún pulgadas, la longitud sería de 525 pies, el ancho de 87 pies y 6 pulgadas, dimensiones no diferentes a las del Gran Oriente, que tiene 680 pies de largo, 83 pies de ancho y 58 pies de profundidad. El contenido cúbico del arca con estas dimensiones sería de 2,411,718'75 pies, lo que, al permitir cuarenta pies cúbicos por tonelada, daría una capacidad de carga igual a 32,800 toneladas. P. Jansen, de Holanda, en 1609, demostró mediante un experimento real que un barco construido según el patrón del arca, aunque no está adaptado para navegar, en realidad transportaría una carga mayor en un tercio que cualquier otra forma de contenido cúbico similar. T. Lewis piensa que la dificultad de construir una embarcación de tal magnitud enorme se puede superar al recordar la extrema simplicidad de su estructura, el tiempo permitido para su construcción, la constitución física de los constructores y las facilidades para obtener materiales que pueden haber existido en abundancia en sus alrededores. El obispo Wilkins ('Ensayo sobre un carácter y lenguaje filosófico'), el Dr. A. Clarke y Bush están convencidos de que el arca era lo suficientemente grande como para contener a todos los animales dirigidos a ser incorporados, junto con la provisión para un mes; pero los cálculos basados ​​en el número de especies actualmente existentes deben ser necesariamente precarios; y además, es al menos dudoso si el Diluvio fue universal, o solo parcial y local, en cuyo caso la dificultad (llamada) desaparece por completo.

Génesis 6:16

Una ventana - עֹהַר, de עָהַר, para brillar, de ahí la luz (עָהֲרַיִם, doble luz o luz del mediodía— Génesis 43:16; Jeremias 6:4). No la ventana que Noah abrió después para soltar la paloma, que se llama הַלּוֹן ( Génesis 8:6), sino obviamente un aparato de iluminación, que puede haber sido una serie de ventanas (Gesenius), apenas una (Theodotion , θυìραν; Symmachus, διαφανεìς; Vulgate, fenestram; Kimchi, Luther, Calvin); o una abertura que corre a lo largo de la parte superior de los lados del arca, ocupada por alguna sustancia translúcida y protegida por los aleros del techo (Knobel); o, lo que parece más probable, una abertura ligera en la cubierta superior, que se extiende a lo largo de toda la longitud y continúa a través de las diferentes historias (Baumgarten, Lange); o, si el techo está inclinado, como es muy probable, una abertura a lo largo de la cresta, que admitiría la clara luz del cielo (tsohar), y serviría como una línea meridional que permitiría a Noé y a los internos del arca determinar la hora del mediodía (Taylor Lewis). Keil y Murphy piensan que no podemos formar una concepción adecuada de la disposición de la luz del arca. La conjetura de Schultens, seguida por Dathius, Michaelis, Rosenmüller y otros, de que el tsohar significaba la cobertura (tectum, dorso), "quo sane hoc aedificium carere non potuit, propter pluviam tot diernm continuom", obviamente es incorrecta: harás al arca, y en un codo, a un codo, es decir, todos menos un codo (T. Lewis); en un codo, es decir, en la medida de un codo (Ainsworth); por el codo, es decir, por una medida justa (Kalisch), si lo terminas, no por la ventana (Gesenins, Ewald, Tueh), el sufijo femenino de acuerdo con tebah, que es femenino, y no con tsohar, que es masculino; pero el arca arriba. Literalmente, de arriba a arriba; es decir; de acuerdo con las interpretaciones anteriores de la preposición, o bien el techo, después de la construcción de las ventanas, debe terminarse regularmente "por la medida justa" (Kalisch); o el techo debe ser arqueado pero con un codo, para que sea casi plano (Ainsworth); o desde los aleros hacia la cresta, debe completarse, dejando un codo abierto o sin terminar (T. Lewis). Y la puerta del arca, la abertura que debería admitir a sus internos, la pondrás a un lado; con piso inferior, segundo y tercero. La palabra historias no está en el original, pero se debe proporcionar alguna de esas palabras. Lunge cree que cada fiat o historia tenía una entrada o puerta a un lado.

Génesis 6:17

Y, he aquí, yo, incluso yo. Más correctamente, "Y yo, he aquí, yo", una afirmación enfática de que lo que se avecinaba era una visita divina, y no simplemente un hecho natural. Trae. Literalmente, trayendo, el participio parado en lugar del verbo finito para indicar la certeza de la acción futura. Una inundación de aguas sobre la tierra. מַכּוּל, pronunciado por Bohlen "descabellado", "es una palabra arcaica acuñada expresamente para las aguas de Noé ( Isaías 44:9), y no se usa en ningún otro lugar excepto Salmo 29:10 aguas sobre la tierra "(Keil). El primer indicio de los medios que se emplearán para infligir juicio sobre el mundo moralmente corrupto. Para destruir toda carne, en donde está el aliento de vida, desde debajo del cielo; y todo lo que hay en la tierra morirá. Los peces solo están exceptuados, "o

(1) porque no vivieron en el mismo elemento en el que el hombre vivió y pecó; o

(2) porque no fueron tan instrumentales en los pecados del hombre como podrían ser las bestias; o

(3) porque el hombre tenía mayor dominio sobre las bestias que sobre los peces, y mayor servicio y beneficio de ellos "(Poole).

Génesis 6:18

Pero contigo estableceré mi pacto. בְּרית (διαθηìκη, LXX .; foedue, Vulgate; testamentum, N.T.), de בָּרַא, para cortar o tallar; de ahí un pacto, de la costumbre de pasar entre las partes divididas de las víctimas asesinadas con ocasión de hacer tales pactos solemnes (cf. Génesis 15:9; Gesenius); de בָּרַה, comer, de ahí comer juntos, un banquete (cf. Génesis 31:54; Lee). Sobre la idea bíblica del pacto, ver Génesis 15:9. Mi pacto = el pacto ya conocido que hice con el hombre. Y entrarás en el arca tú, y tus hijos, y tu esposa, y las esposas de tu hijo contigo. Esta fue la sustancia del acuerdo del pacto en lo que respecta a Noé. Los siguientes tres versículos describen los arreglos sobre los animales.

Génesis 6:19-1

Y de cada cosa viviente de toda carne, dos de cada tipo (literalmente, por dos, es decir, en pares) traerás, o harás entrar, es decir, recibirlos cuando vengan ( Génesis 6:20) - el arca, para mantenerlos vivos, literalmente, para hacer que vivan; ἰìνα τρεìφης (LXX.); para preservar vivos (sc. los animales), contigo; serán hombres y mujeres. De las aves según su especie (literalmente, de las aves según su especie), y del ganado según su especie (literalmente, del ganado según su especie), de cada cosa rastrera de la tierra después de su unión, vendrán dos de cada especie. a ti "Non hominis actu, sed Dei nutu". Quizás a través de una presentación instintiva de la inminente calamidad (Lange, 'Speaker's Commentary'). Y toma para ti toda la comida que se come, y la recogerás para ti (recogiendo suficiente para un sustento de doce meses); y será para ti alimento y para ellos.

Génesis 6:22

Así hizo Noé; de acuerdo con todo lo que Dios (Elohim; en Génesis 7:5 es Jehová) le ordenó (con respecto a la construcción del arca, la recepción de los animales, la recolección de provisiones), así lo hizo.

HOMILÉTICA

Génesis 6:9-1

La construcción del arca.

I. EL HOMBRE Y SUS CONTEMPORÁNEOS. Un dicho común, y poseedor de una muestra de sabiduría, de que una persona rara vez se eleva muy por encima de la bondad promedio, o se hunde muy por debajo de la maldad promedio, de la edad en que vive. Sin embargo, es precisamente en proporción a medida que las personas se destacan o caen por debajo de su generación que pueden afectarla para bien o para mal. Todos los hombres de época son de este sello. Noé, es obvio, no era un hombre cuyo carácter fue moldeado por sus contemporáneos. Con respecto a tres cosas, el contraste entre él y ellos fue tan grande y decidido como podría imaginarse.

1. Situación legal. Noé fue un hombre justo, es decir, un pecador justificado por su aceptación creyente de la promesa del evangelio de la simiente de la mujer; mientras eran corruptos, o malos, declinaban en infidelidad.

2. Carácter espiritual. Noé fue perfecto en el sentido de que su corazón estaba bien con Dios, y su naturaleza fue renovada por la gracia divina; estaban deseando en todas las características esenciales del verdadero ser, "alienados de la vida de Dios a través de la ignorancia que había en ellos, debido a la dureza de sus corazones".

3. Paseo exterior. Como consecuencia, la vida cotidiana de Noé era de una piedad eminente: un caminar con Dios, como el de Enoc; mientras que la suya era una de desafío impío a las leyes de Dios y una opresión despiadada de los derechos de los hombres. Aprender

(1) que es muy posible ser piadoso en medio de los malos tiempos; y

(2) que solo una vida de comunión cercana con Dios evitará que alguien sea abrumado por la maldad de su época.

II EL EVENTO Y SU OCASIÓN. El evento fue:

1. Atroz en su forma. La destrucción de un mundo por una inundación de aguas. "En el principio", por orden de Dios, la buena tela se había levantado de las aguas ( Génesis 1:2; 2 Pedro 3:5), radiante en belleza, nadando en un mar de luz, regocijándose el corazón de su Creador ( Génesis 1:31); ahora estaba a punto de regresar a la matriz oscura y sin forma de donde surgió. Si el nacimiento del mundo despertó música entre las estrellas de la mañana ( Job 38:7), ¡seguramente su destrucción fue suficiente para hacer llorar a los ángeles!

2. Universal en su barrido. Sin participar actualmente en ninguna controversia sobre el alcance real del Diluvio, podemos notar que Elohim lo representa como destructivo de toda la raza humana (excepto Noé y su familia). Teniendo en cuenta la impresión que causó en nuestros corazones el informe de un accidente repentino (la explosión de una mina, el hundimiento de un barco, la colisión de un tren), en el que se pierden varias vidas, no es maravilloso que el eco de esta estupenda catástrofe debería haber vibrado en todo el mundo (ver "Tradiciones del diluvio").

3. Sobrenatural en su origen. No fue un hecho ordinario, sino un fenómeno claramente milagroso. "He aquí, yo, incluso yo, traigo una inundación de aguas sobre la tierra".

4. Punitiva en su finalidad. Su carácter retributivo estaba claramente implícito en la forma de su anuncio: "Destruiré". Todas las calamidades temporales no son de esta descripción. Que todo sufrimiento es penal fue un error de los amigos de Job ( Job 4:7, et passim), aunque no del propio Job, y ciertamente no es la enseñanza de la Biblia (cf. Job 33:29; Salmo 94:12; Romanos 8:28; 2 Corintios 4:17). Pero esto fue ...

5. Melancolía en su ocasión: la corrupción total, absoluta y radical de los habitantes de la tierra. Por incredulidad y desobediencia habían arruinado la naturaleza moral que Dios les había dado; y ahora no había ayuda para eso, sino que deberían ser barridos.

6. Inevitable en su venida. Implicado en una interpretación de las palabras "el fin de toda carne" (vide Expos.). El pecado siempre lleva su propia retribución en su seno; no solo, sin embargo, al retroceder sobre sí mismo con miseria interna, sensación de pérdida, debilidad, depravación; pero igualmente al exigir la imposición por parte de Elohim de retribución positiva.

7. Cercano en su enfoque. "Mira, te estoy trayendo" como si ya estuviera cerca. Mira aquí

(1) el peligro del pecado;

(2) la certeza de la retribución;

(3) la justicia de la ira de Dios;

(4) la misericordia de Dios al dar a conocer esto a los pecadores, mientras predijo el Diluvio a los antediluvianos.

III. LA COMISIÓN Y SU EJECUCIÓN.

1. Se relacionó con la seguridad de la Iglesia (versículo 18). En ese momento, la Iglesia antediluviana era pequeña, compuesta solo por Noé y su familia ( Génesis 7:1), y con toda probabilidad poco influyentes y despreciados, por los Gibborim y los Nefilim del día ridiculizados y oprimidos. En peligro por la inmoralidad y la violencia de los tiempos, también estaba en peligro por el inminente diluvio. Sin embargo, Dios nunca deja a su pueblo desprotegido o desprovisto de ( Deuteronomio 33:12; Salmo 34:15; Salmo 46:5; Zacarías 2:5; 2 Pedro 2:9). La Iglesia de Dios y Cristo es imperecedera ( Isaías 54:17; Mateo 16:18; Mateo 18:14). Eso fue simbolizado para Israel por la zarza ardiente ( Éxodo 3:2), y por todo el tiempo postdiluviano por el arca. Era imposible que Dios no se preocupara por la seguridad del remanente creyente en los tiempos antediluvianos. La comisión que llegó a Noé se refería al rescate de sí mismo y de sus hijos.

2. Fue divinamente dado (versículos 13, 14). La salvación es del Señor (Salmo 3:8; Jonás 2:9). Manifiestamente, solo Dios podría haber provisto la seguridad de Noé y su familia. Las instrucciones de cualquier otra parte, o incluso de los recursos diseñados por él mismo, deben haber resultado ser inútiles y presuntuosas. Entonces, cualquier instrucción que se le pueda dar al hombre con miras a la salvación debe venir de Dios, para que tenga éxito. Los esquemas de redención pueden ser hermosos, ingeniosos, atractivos, esperanzadores; si no son esquemas de Dios, no valen nada ( Isaías 43:11; Oseas 13:4).

3. Fue minuciosamente detallado (versículos 14-16). El plan que Dios le propuso a Noé para la salvación de sí mismo y de su casa fue la construcción de un arca de acuerdo con las especificaciones preparadas divinamente. En su construcción no quedaba espacio para el ejercicio del genio inventivo. Al igual que el tabernáculo en el desierto, fue diseñado de acuerdo con un patrón dado por Dios. Y así, en todo lo que concierne a la salvación de los hombres pecadores, de principio a fin el plan es de Dios, sin admitir ni sumas ni restas, correcciones ni mejoras, en manos de los hombres mismos.

4. Se recibió con fe ( Hebreos 11:7). Quizás el último recurso que alguna vez se le habría sugerido a Noé, muy probablemente ridiculizado por sus contemporáneos como un acto de locura, probablemente a veces considerado con considerable recelo por el patriarca mismo, y ciertamente una empresa que implicaría un trabajo inmenso, paciente resistencia, heroico sacrificio personal, todavía fue aceptado en un espíritu de fe mansa e incuestionable. Y así debería ser con nosotros. Cuando Dios habla, debemos escuchar. Cuando él dirige, debemos obedecer.

5. Fue cumplido obedientemente (versículo 22). Esta fue la mejor prueba de su fe. Donde la obediencia está ausente, la fe no está presente. La fe siempre descubre su existencia por obediencia ( Hebreos 11:8). Aprender-

(1) El cuidado de Dios por su pueblo.

(2) La suficiencia del plan de salvación de Dios.

(3) La sabiduría de seguir implícitamente las instrucciones de Dios.

Génesis 6:22

La obediencia de Noé.

I. Piadoso en su PRINCIPIO.

II INMEDIATO en su OPERACIÓN.

III. LABORIOSO en su EJERCICIO.

IV. UNIVERSAL en su extensión.

V. PERSEVERANDO en su CURSO.

VI. EXITOSO en su FIN.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 6:9-1

Justicia y paz.

La descripción de Noé es muy similar a la de Enoc, justa y perfecta en su generación, es decir, sin culpa en su caminar ante los hombres, lo que dice mucho de alguien que vivió en una época de corrupción universal. Y caminó con Dios, es decir, devoto y religioso, y, por analogía del uso anterior de las palabras, podemos decir, un profeta. Él predicó la justicia con labio y vida. Para este buen y gran profeta se hace el anuncio del juicio venidero. "El secreto del Señor está con los que le temen, y él les mostrará su pacto". La tierra está llena de violencia a través de los hombres y, por lo tanto, el hombre debe ser destruido. Con el mensaje de juicio también está el mensaje de la misericordia, como en el primero.

EL ARCA, UN EMBLEMA DE SALVACIÓN POR GRACIA, COMO DESPUÉS (cf. 1 Pedro 3:19). La oferta de salvación fue una prueba de fe. Dios mismo no proporcionó el arca; fue hecho por manos de hombres, de materiales terrenales, con medidas y citas terrenales ordinarias, y preparado para una ocasión ordinaria. No había nada en el arca visible para tropezar con la fe; pero, como estaba relacionado con un mandamiento positivo y una profecía, era una exigencia de la fe simple del verdadero hijo de Dios, que es de la naturaleza de la obediencia. No podemos dudar de que este mensaje Divino a Noé fue la Biblia de la época. Apeló a la fe como la palabra de Dios. Y, como en todos los tiempos, con la palabra escrita o hablada existía la ley no escrita, la lex non scripta; porque se nos dice que "Noé hizo de acuerdo con todo lo que Dios le ordenó, y él también". En esta dispensación primitiva observe estas cosas:

1. La justicia de Dios es el fundamento.

2. La conformidad del mundo con el corazón de Dios, como al mismo tiempo ordenar justicia y odiar la violencia, es la condición para su preservación.

3. La misericordia de Dios está conectada con sus revelaciones especiales en y por los hombres que han encontrado gracia a su vista.

4. Las disposiciones de la redención están incorporadas en un arca, que es el símbolo de las ordenanzas divinas y la vida asociada de los creyentes.

5. La salvación del hombre es el verdadero fin y objetivo de todos los juicios.

6. Con la raza humana redimida hay una tierra redimida: criaturas mantenidas vivas en el arca para comenzar, con la familia de Dios, una nueva vida.

7. Si bien no debemos llevar la simbología del Diluvio demasiado, es imposible pasar por alto la figura que el Apóstol Pedro vio en el arca flotando en las aguas: la Iglesia de Cristo lavada por el Espíritu Santo en esas aguas, que representan no la eliminación de la inmundicia de la carne, sino la respuesta de una buena conciencia hacia Dios.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 6:14

El camino de la seguridad.

La predicción del diluvio y la forma de escapar eran pruebas de fe similares; fuera del alcance de la previsión; rechazado o descuidado por el mundo. Clave para el significado típico, 1 Pedro 3:20, 1 Pedro 3:21. El bautismo es el sello inicial del pacto cristiano. El texto, por lo tanto, establece la salvación por medio de Cristo.

I. "Hazte un arca". ¿Por qué? PORQUE LA SENTENCIA DE LA MUERTE DESCANZA EN TODOS LOS HOMBRES ( Romanos 5:12). Como en la destrucción del primogénito ( Éxodo 11:5). Sin excepciones. Gente del pacto salvada solo por la sangre así que aquí (cf. Job 9:30). Los hombres, incluso ahora, tardan en creer esto. Las máximas de la sociedad lo contradicen. Desde la infancia entrenados para vivir como si no hubiera peligro, como si fueran muchas cosas más importantes que la salvación. Y cuando el predicador proclama ( Hechos 2:40), los hombres escuchan y aprueban y continúan como antes. Sin embargo, este es el primer paso hacia la salvación, la primera obra del Espíritu Santo: convencer a las personas descuidadas ( Mateo 16:26) y que viven bien de que no pueden salvarse a sí mismas. Hasta que esto se haga, Cristo no tiene atractivo ( Isaías 53:2). ¿Quién se encerraría en el arca si no llegara un diluvio? ¿Quién confiaría en ello si otra forma permitiera la seguridad?

II "Hazte un arca". ES LA FORMA DE SEGURIDAD NOMBRADA POR DIOS. "El Señor ha dado a conocer su salvación". Tan seguro como el diluvio está de acuerdo con su palabra, así es seguramente el camino de la liberación ( Romanos 5:20). Pero marca el camino. ¿Puedes confiar en lo que parece tan frágil? En la raíz del pecado se encuentra la incredulidad de la verdad de Dios. Esto causó la caída. Dios dice: ¿Confiarás en mí? Uno dirá, yo vivo una buena vida; ¿No es eso lo principal? (cf. 1 Corintios 3:11). Otro, oro para que Dios me ame y se reconcilie conmigo. ¿No te ama? ( Tito 3:4). ¿No te anhela? ( Isaías 1:18). ¿Y no es esta incredulidad lo que Dios dice? De hecho, debes orar para que el Espíritu Santo abra tus ojos a lo que Dios ha hecho. Pero para que tu oración sea respondida, debe haber la voluntad de ser enseñada (Salmo 85:8).

III. "Hazte un arca". LA PRUEBA DE FE Hay una fe que no hace nada, que simplemente acepta una doctrina. Tal no fue la de Noé. El trabajo de su vida fue actuar según lo que él creía. El objeto de nuestra fe es Jesucristo, el Salvador personal, vivo y amoroso; no simplemente la doctrina de que murió y resucitó. "Hacerte un arca" es más que saber que él es el Libertador. Se está refugiando en él y caminando sobre sus pasos.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 6". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tpc/genesis-6.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile