Lectionary Calendar
Thursday, May 1st, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Esther 5:14

Then Zeresh his wife and all his friends said to him, "Have a wooden gallows fifty cubits high made, and in the morning ask the king to have Mordecai hanged on it; then go joyfully with the king to the banquet." And the advice pleased Haman, so he had the wooden gallows made.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Gallows;   Malice;   Women;   Zeresh;   Thompson Chain Reference - Evil;   Mordecai;   Temptresses;   Women;   Torrey's Topical Textbook - Wives;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Zeresh;   Charles Buck Theological Dictionary - Judgments of God;   Fausset Bible Dictionary - Esther;   Zeresh;   Holman Bible Dictionary - Cross, Crucifixion;   Esther;   Zeresh;   Hastings' Dictionary of the Bible - Adin;   Adinu;   Adonikam;   Bago;   Bigvai;   Esther, Book of;   Gallows;   Zeresh;   Morrish Bible Dictionary - Banquet;   Zeresh ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Mordecai;   Smith Bible Dictionary - Ze'resh;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Chadias, They of;   Esther, Book of;   Esther, the Rest of;   Hanging;   Punishments;   Relationships, Family;   Zeresh;   The Jewish Encyclopedia - Bat Ḳol;   Esther, Apocryphal Book of;   Gallows;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for July 1;  

Clarke's Commentary

Verse Esther 5:14. Let a gallows be made of fifty cubits high — The word עץ ets, which we translate gallows, signifies simply wood, a tree, or pole; and this was to be seventy-five feet high, that he might suffer the greater ignominy, and be a more public spectacle. I believe impaling is here also meant. Esther 2:23.

IN former times the Jews were accustomed to burn Haman in effigy; and with him a wooden cross, which they pretended to be in memory of that which he had erected for the suspension of Mordecai; but which was, in fact, to deride the Christian religion. The emperors, Justinian and Theodosius, abolished it by their edicts; and the practice has ceased from that time, though the principle from which it sprang still exists, with the same virulence against Christianity and its glorious Author.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Esther 5:14". "The Adam Clarke Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-5.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Haman’s humiliation and defeat (5:1-7:10)

After three days Esther approached the king and invited him and Haman to dinner (5:1-4). She was so pleased with their friendly response that she decided to invite them again the next day, in the hope that they would be even more favourable to her (5-8). Haman thought that the honour given him by the queen showed that she, as well as the king, was pleased with him and agreed with his anti-Jewish policy. He decided to take the opportunity of this royal favour to arrange for a decree from the king to have chief enemy Mordecai executed immediately (9-14).
Early next morning, Haman went to ask the king for Mordecai’s execution. But the king had just spent the night reviewing some official records, where he was reminded that Mordecai had saved his life several years earlier. Knowing nothing of the hatred that Haman and Mordecai had for each other, the king decided that Mordecai must be rewarded (6:1-5).
The king consulted Haman about the matter, but did not tell Haman the name of the person who was to receive the proposed royal honour. Haman, thinking that the honour was for himself, suggested an extravagant public show of the king’s favour (6-9). The king agreed, with the result that Haman, instead of executing Mordecai, had to carry out the king’s command to honour Mordecai before the people (10-11). Haman’s humiliation appeared to his family and friends as a foreshadowing of worse to come (12-13).
When the king and Haman joined Esther for dinner that night, the circumstances were entirely favourable for Esther to put her case to the king (14-7:2). The king showed no anger when he found out that Esther was Jewish, but he burst into fury when told that Haman had planned the destruction of the queen and her people. Haman threw himself down on the couch before Esther to cry for mercy, but the king, in his rage, interpreted Haman’s action as an attempt at rape. He then learnt that Haman had prepared to execute the man who had saved the king’s life. The king had heard enough; he condemned Haman to immediate death (3-10).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Esther 5:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​bbc/​esther-5.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

HAMAN PREPARES FOR THE EXECUTION OF MORDECAI

"Then went Haman forth that day joyful and glad of heart; but when Haman saw Mordecai in the kinifs gate, that he stood not up, nor moved for him, he was filled with wrath against Mordecai. Nevertheless, Haman refrained himself, and went home; and he went and fetched his friends and Zeresh his wife. And Haman recounted unto them the glory of his riches, and the multitude of his children, and all the things wherein the king had promoted him, and how he had advanced him above the princes and servants of the king. Haman said moreover, Yea, Esther the queen did let no man come in with the king unto the banquet which she had prepared but myself; and tomorrow also am I invited by her together with the king. Yet all this availeth me nothing, so long as I see Mordecai the Jew sitting at the king's gate. Then said Zeresh his wife and all his friends unto him, Let a gallows be made fifty cubits high, and in the morning speak thou unto the king that Mordecai may be hanged thereon; then go thou in merrily with the king unto the banquet. And the thing pleased Haman, and he caused the gallows to be built."

The picture of Haman that emerges here is a good example of, "The deceived sinner, glorying in himself, hating God, and God's people."Wycliffe Old Testament Commentary, p. 453. "Although Esther's maids and other attendants knew of her Jewish race, Haman obviously did not; and that ignorance was is undoing."Ibid.

Some critics have found fault with the height of the gallows mentioned here, making it either imaginative, untrue, or ridiculous, but they overlook the key fact that the text does not say how high the gallows was. The text only states that Haman's advisers recommended a gallows that high. As a matter of fact, the Hebrew here is not `gallows' at all, but `tree.'the ASV margin. Crucifixion was the usual form of punishment in Persia. It was Zeresh, Haman's wife, who mentioned that the gallows should be fifty cubits high (some eighty or ninety feet), but that was nothing more than such a remark as that once heard in the old west that, "So and so should be hanged as high as heaven"!

Archibald Duff has an excellent explanation of how this was probably done. "This stake would have been some ten feet high, but set aloft upon a citadel (or the city wall), as in the case of Nicanor (2 Maccabees 15:35)."Arthur S. Peake's Commentary, p. 338.

It is hard to understand why the mother of ten sons would have desired to see any man crucified; and her unwomanly suggestion found its terrible retribution when she saw her husband and ten sons all crucified on the same day.Everyone in the Bible, p. 365.

"Although God's name was not mentioned in Esther, probably because the narrative might have been copied from Persian court records; yet God's providential care of his children is nowhere more visible than here."Henry H. Halley, p. 223.

The shameful character of Haman is featured in this verse. In spite of innumerable blessings and preferments above all others except the king, he was an egomaniac.

"He was a coarse, undisciplined man, little better than a savage; and yet he was the chief minister of the greatest monarch in the world at that time. Worldly prominence and power are no proof of goodness or greatness of soul."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 110. "Haman's unhappiness because of Mordecai's refusal to honor him is true to the type; for it is lesser men who magnify and exaggerate slights; the great are able to overlook them."The New Bible Commentary Revised, p. 418.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Esther 5:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bcc/​esther-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

A gallows, in the ordinary sense, is scarcely intended, since hanging was not a Persian punishment. The intention, no doubt, was to crucify (see the Esther 2:23 note) or impale Mordecai; and the pale or cross was to be 75 feet high, to make the punishment more conspicuous.

Speak thou unto the king ... - Requests for leave to put persons to death were often made to Persian kings by their near relatives, but only rarely by others.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Esther 5:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-5.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 5

Now it came to pass on the third day, that Esther put on her royal apparel, and she stood in the inner court of the king's house: and the king was sitting on his royal throne in the royal house. And it was so, when the king saw Esther the queen standing in the court, that she obtained favor in his sight: and the king held out to Esther the golden sceptre that was in his hand. So Esther drew near, and touched the top of the sceptre ( Esther 5:1-2 ).

No doubt some kind of a protocol or ceremony.

Then the king said to her, What do you want, Queen Esther? what is your request? it shall be given to you to the half of the kingdom. And Esther answered, If it seems good to the king, let the king and Haman come this day to a banquet that I have prepared for him. And the king said, Cause Haman to make haste, that he may do as Esther hath said. So the king and Haman came to the banquet that Esther had prepared. And the king said unto Esther at the banquet of wine, What is your petition? it shall be granted to you: what is your request? even to the half of the kingdom it will be performed. And answered Esther, and said, My petition and my request is; if I have found favor in the sight of the king, and if it please the king to grant my petition, and to perform my request, let the king and Haman come to the banquet that I shall prepare for them, tomorrow as the king has said. Then Haman went forth that day joyful and with a glad heart ( Esther 5:3-9 ):

He really thought, "Man, I'm in. The queen is inviting only me to come with the king to this banquet." He was just really exalted, until he got to the gate and everyone was bowing and he saw that Mordecai standing. Just wiped him out. Oh, he got angry.

He saw Mordecai at the king's gate, and he stood up, and he did not move for him, he was full of indignation. Nevertheless Haman refrained himself: and when he came home, he sent and called his friends, and Zeresh his wife. And Haman told them of the glory of his riches, and the multitude of his children, and all the things wherein the king had promoted him, and how he had advanced him above all the princes and servants. And Haman said moreover, Yes, Esther the queen didn't let any man come in with the king to the banquet which she had prepared but myself; tomorrow I'm invited unto her also with the king. And yet all of this avails me nothing, as long as I see Mordecai the Jew sitting at the king's gate. Then said Zeresh his wife and all of his friends to him, [Hey,] why don't you build some gallows seventy-five feet high [and string that little guy up when the day comes, and just swing him from the gallows seventy-five feet? That'll satisfy you when you see him swinging from that gallows.] So it pleased Haman; [the idea sounded great to him,] and so he had built a gallows seventy-five feet high in which he was preparing to hang Mordecai ( Esther 5:9-14 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Esther 5:14". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-5.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

B. The Plot Exposed chs. 5-7

Chapters 5-7 carry us to the climax of our story. They show how God providentially preserved and protected His people.

1. Esther’s preparations ch. 5

Esther showed great wisdom in how she prepared to expose Haman as the enemy of the Jews and the Persian Empire.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 5:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-5.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Haman’s reaction 5:9-14

God had kept Haman from discovering Esther’s relationship to Mordecai.

"It was an unusual honor to be invited to a banquet with the queen, for Persian officials were protective of their wives." [Note: Martin, p. 708.]

The Persians placed great value on having many sons (Esther 5:11). [Note: Herodotus, 1:136.] A person of good character overlooks slights against himself or herself, but a man or woman of inferior character magnifies them (Esther 5:13). Haman may have erected his gallows (or stake) on the top of a hill or building, resulting in an elevated height of 75 feet. On the other hand, the gallows by itself may have been made 75 feet high to let everybody see it (and the hanging), though that would have made it unusually tall.

"This is a fascinating example of the deceived sinner, glorying in self and hating both the true God and His people." [Note: Whitcomb, p. 85.]

"Haman is a case study in that inordinate pride and arrogance that conceals a ’vast and tender ego’ (Fox, 179). . . .

"Haman’s plans are about to run head on into the providence of God." [Note: Bush, p. 418. The quotation is from Michael V. Fox, Character and Ideology in the Book of Esther.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 5:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-5.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then said Zeresh his wife, and all his friends, unto him,.... His wife very probably first moved it, and all his friends present approved of it and united in it:

let a gallows be made, of fifty cubits, high; that the person hanged thereon might be seen at a distance, and so be a greater reproach to him, and a terror to others, to take care they were not guilty of the same offence: Cartalo was ordered by his father to be fixed to the highest cross in the sight of the city l; and it was usual for crosses to be erected very high m both for that purpose, and for greater infamy and disgrace n:

and tomorrow speak thou unto the king that Mordecai may be hanged thereon; get a grant from him for it; of which they made no doubt, since Haman had such an interest in him, and had already obtained an order to destroy all Jews in his dominions:

then go thou in merrily with the king unto the banquet; eased of the burden of his mind, and honoured to be a guest with the royal pair:

and the thing pleased Haman, and he caused the gallows to be made; but it was for himself, as it proved in the issue. See Esther 7:10.

l Justin e Trogo, l. 18. c. 7. Vid. l. 22. c. 7. m Vid. Lipsium de Cruce, l. 3. c. 13. n Suetonius in Galba, c. 9.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Esther 5:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-5.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Haman's Joy and Chagrin; Haman's Mediated Revenge. B. C. 510.

      9 Then went Haman forth that day joyful and with a glad heart: but when Haman saw Mordecai in the king's gate, that he stood not up, nor moved for him, he was full of indignation against Mordecai.   10 Nevertheless Haman refrained himself: and when he came home, he sent and called for his friends, and Zeresh his wife.   11 And Haman told them of the glory of his riches, and the multitude of his children, and all the things wherein the king had promoted him, and how he had advanced him above the princes and servants of the king.   12 Haman said moreover, Yea, Esther the queen did let no man come in with the king unto the banquet that she had prepared but myself; and to morrow am I invited unto her also with the king.   13 Yet all this availeth me nothing, so long as I see Mordecai the Jew sitting at the king's gate.   14 Then said Zeresh his wife and all his friends unto him, Let a gallows be made of fifty cubits high, and to morrow speak thou unto the king that Mordecai may be hanged thereon: then go thou in merrily with the king unto the banquet. And the thing pleased Haman; and he caused the gallows to be made.

      This account here given of Haman is a comment upon that of Solomon, Proverbs 21:24. Proud and haughty scorner is his name that deals in proud wrath. Never did any man more answer that name than Haman, in whom pride and wrath had so much the ascendant. See him,

      I. Puffed up with the honour of being invited to Esther's feast. He was joyful and glad of heart at it, Esther 5:9; Esther 5:9. Observe with what a high gust he speaks of it (Esther 5:12; Esther 5:12), how he values himself upon it, and how near he thinks it brings him to the perfection of felicity, that Esther the queen did let no man come with the king to the banquet but his mighty self, and he thought it was because she was exceedingly charmed with his conversation that the next day she had invited him also to come with the king; none so fit as he to bear the king company. Note, Self-admirers and self-flatterers are really self-deceivers. Haman pleased himself with the fancy that the queen, by this repeated invitation, designed to honour him, whereas really she designed to accuse him, and, in calling him to the banquet, did but call him to the bar. What magnifying glasses do proud men look at their faces in! And how does the pride of their heart deceive them!Obadiah 1:3.

      II. Vexing and fretting at the slight that Mordecai put upon him, and thereby made uneasy to himself and to all about him. 1. Mordecai was as determined as ever: He stood not up, nor moved for him,Esther 5:9; Esther 5:9. What he did was from a principle of conscience, and therefore he persevered in it, and would not cringe to Haman, no, not when he had reason to fear him and Esther herself complimented him. He knew God could and would deliver him and his people from the rage of Haman, without any such mean and sneaking expedients to mollify him. Those that walk in holy sincerity may walk in holy security, and go on in their work, not fearing what man can do unto them. He that walks uprightly walks surely. 2. Haman can as ill bear it as ever; nay, the higher he is lifted up, the more impatient is her of contempt and the more enraged at it. (1.) It made his own spirit restless, and put him into a grievous agitation. He was full of indignation (Esther 5:9; Esther 5:9) and yet refrained himself,Esther 5:10; Esther 5:10. Gladly would he have drawn his sword and run Mordecai through for affronting him thus; but he hoped shortly to see him fall with all the Jews, and therefore with much ado prevailed with himself to forbear stabbing him. What a struggle had he in his own bosom between his anger, which required Mordecai's death immediately (O that I had of his flesh! I cannot be satisfied!Job 31:31), and his malice, which had determined to wait for the general massacre! Thus thorns and snares are in the way of the froward. (2.) It made all his enjoyments sapless. This little affront which he received from Mordecai was the dead fly which spoiled all his pot of precious ointment; he himself owned in the presence of his wife and friends, to the everlasting reproach of a proud and discontented mind, that he had no comfort in his estate, preferment, and family, as long as Mordecai lived and had a place in the king's gate,Esther 5:10-13; Esther 5:10-13. He took notice of his own riches and honours, the numerousness of his family, and the high posts to which he was advanced, that he was the darling of the prince and the idol of the court; and yet all this avails him nothing as long as Mordecai is unhanged. Those that are disposed to be uneasy will never want something or other to be uneasy at; and proud men, though they have much to their mind, yet, if they have not all to their mind, it is as nothing to them. The thousandth part of what Haman had would serve to make a humble modest man as much of a happiness as he expects from this world; and yet Haman complained as passionately as if he had been sunk into the lowest degree of poverty and disgrace.

      III. Meditating revenge, and assisted therein by his wife and his friends, Esther 5:14; Esther 5:14. They saw how gladly he would dispense with his own resolution of deferring the slaughter till the time determined by the lot, and therefore advised him to take an earnest and foretaste of the satisfaction he then expected in the speedy execution of Mordecai; let him have that to please him at the moment; and having, as he thought, made sure the destruction of all the Jews, at the time appointed, he will not think scorn, for the present, to lay hands on Mordecai alone. 1. For the pleasing of his fancy they advise him to get a gallows ready, and have it set up before his own door, that, as soon as ever he could get the warrant signed, there might be no delay of the execution; he would not need so much as to stay the making of the gallows. This is very agreeable to Haman, who has the gallows made and fixed immediately; it must be fifty cubits high, or as near that as might be, for the greater disgrace of Mordecai and to make him a spectacle to every one that passed by; and it must be before Haman's door, that all men might take notice it was to the idol of his revenge that Mordecai was sacrificed and that he might feed his eyes with the sight. 2. For the gaining of his point they advise him to go early in the morning to the king, and get an order from him for the hanging of Mordecai, which, they doubted not, would be readily granted to one who was so much the king's favourite and who had so easily obtained an edict for the destruction of the whole nation of the Jews. There needed no feigned suggestion; it was enough if he let the king know that Mordecai, in contempt of the king's command, refused to reverence him. And now we leave Haman to go to bed, pleased with the thoughts of seeing Mordecai hanged the next day, and then going merrily to the banquet, and not dreaming of handselling his own gallows.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Esther 5:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-5.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Ester 5:14 . Que se haga una horca de cincuenta codos de alto. La palabra עץ ets , que traducimos como horca , significa simplemente madera , un árbol , o un poste ; y esto debía tener setenta y cinco pies de altura, para que pudiera sufrir la mayor ignominia, y ser un espectáculo más público. Creo que empalar también se refiere aquí. Ester 2:23. Antiguamente los judíos acostumbraban a quemar a Amán en efigie; y con él una cruz de madera, que pretendían que fuera en memoria de la que había erigido para la suspensión de Mardoqueo; pero que, en realidad, era para burlarse de la religión cristiana. Los emperadores Justiniano y Teodosio la abolieron por medio de sus edictos; y la práctica ha cesado desde entonces, aunque el principio del que surgió todavía existe, con la misma virulencia contra el cristianismo y su glorioso Autor.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Esther 5:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-5.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Una horca, en el sentido ordinario, apenas tiene intención, ya que colgar no era un castigo persa. La intención, sin duda, era crucificar (ver la nota Ester 2:23) o empalar a Mardoqueo; y el pálido o la cruz debía tener 75 pies de altura, para hacer el castigo más visible.

Habla con el rey ... - Las solicitudes de permiso para dar muerte a personas a menudo fueron hechas a reyes persas por sus parientes cercanos, pero solo en raras ocasiones por otros.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Esther 5:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-5.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

horca . árbol: es decir. estaca a la que. El criminal fue apresado hasta su muerte. La misma palabra para cruz. Compárese con Ester 2:23 ; Ester 7:9 . y ver Hechos 5:30 ; Hechos 10:39 ; Hechos 13:29 ; 1 Pedro 2:24 .

mañana. No hubo demora; pero, por rápida que fuera la acción, no era demasiado pronto para su utilidad real.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Esther 5:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://www.studylight.org/​commentaries/​bul/​esther-5.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA MOSCA EN EL POMADA

"Todo esto no me sirve de nada, mientras veo a Mardoqueo el judío sentado a la puerta del rey".

Ester 5:13

Puedes imaginar cómo resplandecería el corazón de Amán cuando saliera de la sala de banquetes de la reina. Su cielo estaba lleno de gloria. Había alcanzado el pináculo de su deseo. Entonces, de repente, en la puerta del rey, tropezó con su odiado Mardoqueo. Y aquí no había reverencia ; sin reverencias ni salaaming. Era intolerable para este cortesano intoxicado. Se apresura a volver a casa y se desahoga ante su esposa y sus amigos; de alguna manera, deben deshacerse de Mardoqueo.

Lady Macbeth lo habría hecho apuñalar en la oscuridad. Pero Lady Haman tenía un estilo más político. Deje que preparen una horca (del doble de la altura habitual) y luego obtenga el permiso del rey para colgarlo. Y así se construyó la horca, y se usó la horca; pero ya veremos para quién se usó.

I. Ahora, lo primero que nos impresiona en este capítulo es cómo la falta de muy poco puede estropearlo todo. —Hamán se habría sentido sumamente feliz de no ser por este judío que estaba sentado en la puerta del rey. Cuando regresó a casa del banquete de la reina Ester, no habló con sus amigos de nada más que de su gloria. No tengo ninguna duda de que lo habían oído todo antes. Para coronar todo, estaba este segundo banquete, al que el rey y él habían sido convocados al día siguiente.

Sin embargo, cada vez que Amán vislumbraba a Mardoqueo, su copa de oro se llenaba de amargura. Si Mardoqueo solo le hubiera hecho reverencia, el sol habría brillado en toda su gloria sobre Amán. Pero Mardoqueo se negó a hacer reverencias, y de alguna manera eso le quitó el brillo a todos. Creo que incluso los muchachos de Shushan envidiaban a Amán. Si tuvieran sus caballos y sus carros, ¿no serían felices? Pero a medida que crecían, llegarían a ver que todos los caballos y carros del mundo, y todas sus fiestas y todos sus jardines, podrían perder su encanto por la falta de una cosa.

Muy a menudo esa única cosa es el amor. La falta de amor quitará la gloria a las cosas, tan ciertamente como lo hizo Mardoqueo. Así, en el amor de Dios recién descubierto, el hombre encuentra que todo se vuelve nuevo.

II. Nuevamente, este capítulo enseña muy claramente que nada es tan ciego como la vanidad. —Tenemos un proverbio que nos dice que el amor es ciego, pero la vanidad aún lo es. En Waverley , cuando el capitán Waverley va a la iglesia por primera vez en su regimiento, Scott comenta: “No hay mejor antídoto contra tener una opinión demasiado alta de los demás que tener una excelente de nosotros mismos al mismo tiempo.

Quiere decir que el capitán Waverley estaba ciego a las miradas hechizantes de Cecilia Stubbs, estaba tan absorto en su propio uniforme nuevo. Una ceguera como esa había caído sobre el corazón de Amán. Pensó que no había nadie en el reino más que él mismo. Nunca se le ocurrió que nadie más que él podría ser el hombre a quien el rey se complacía en honrar. Su vanidad lo había dejado muy ciego y, al quedar ciego, cayó al foso.

¿Nuestras chicas lo tendrán especialmente en cuenta? Leerán tanto mal, si son vanidosos. La lástima inefable de las personas engreídas es que se pierden todo lo mejor y más digno de los demás. Los ojos del olvido de uno mismo son claros. Penetran secretos maravillosamente. Nada es tan ciego como la vanidad.

III. Luego, por último, observe que la mayoría de los honores del rey no nos alejan de nuestro deber. —Mordecai fue conducido triunfalmente por las calles; el caballo que montaba estaba regiamente enjaezado; estaba vestido con una de las túnicas de estado del rey; fue proclamado como el hombre a quien el rey desea honrar. Todos los techos estaban llenos de gente, todas las ventanas atestadas, de todos los carriles y callejones la gente venía a raudales, mientras Mardoqueo cabalgaba en estado a través de Shushan.

¿Y luego? "Mardoqueo volvió a la puerta del rey". Regresó directamente al lugar donde estaba su deber. Ninguna muchedumbre, vítores, boato o espectáculo pudieron apartar a este valiente de su puesto de trabajo. Ahora nuestro Rey puede honrarnos de muchas maneras. Él puede darnos una gran fuerza o talentos muy destacados. Sobre todo, puede iluminar nuestros corazones de tal manera que podamos decir: "Para nosotros el vivir es Cristo". Pero sean cuales sean los favores, nuestro puesto sigue siendo nuestro puesto. Recuerda a Mardoqueo y la puerta. Dios en su amor nos corona de gloria y honor, pero el honor no debe apartarnos de nuestro deber.

Ilustración

'Una cosa nos golpea con fuerza. Es la restricción que valla en la corte persa. Era sumamente difícil para un forastero acercarse a la persona sagrada del rey. Mardoqueo no pudo ser admitido debido a su atuendo de luto. Iba vestido de cilicio, y los que viven en las casas de los reyes visten ropas suaves. E incluso los miembros de la familia real no podían correr cuando quisieran a la presencia real.

Tuvieron que esperar hasta que el rey los convocara. En todo esto reinaba el terror del asesinato; estaba el orgullo que debía alimentarse de forma aislada; puede ser que haya un toque de vergüenza, porque hubo innumerables actos de oscuridad en la corte. El monarca persa se autodenominó "rey de reyes", y debido a ello, su corte estaba prohibida y vigilada. Pero el Rey de reyes a quien obedecemos y adoramos tiene una puerta que está abierta de par en par al mundo. Nadie está excluido porque está de luto. Él es doblemente bienvenido con ese atuendo. Ninguno es negado porque vienen sin convocar. La invitación es demasiado amplia para eso.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Esther 5:14". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/​commentaries/​cpc/​esther-5.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y aconteció que al tercer día, Ester se vistió con sus vestiduras reales, y se paró en el atrio interior de la casa del rey; y el rey estaba sentado en su trono real en la casa real. Y aconteció que cuando el rey vio a la reina Ester de pie en el patio, ella obtuvo gracia ante sus ojos; y alargó el rey a Ester el cetro de oro que traía en su mano. Entonces Ester se acercó y tocó la punta del cetro ( Ester 5:1-2 ).

Sin duda algún tipo de protocolo o ceremonia.

Entonces el rey le dijo: ¿Qué quieres, reina Ester? ¿Cuál es su solicitud? se os dará a la mitad del reino. Y Ester respondió: Si le parece bien al rey, venga hoy el rey y Amán al banquete que le he preparado. Y el rey dijo: Da prisa a Amán, para que haga como Ester ha dicho. Entonces el rey y Amán llegaron al banquete que Ester había preparado.

Y el rey dijo a Ester en el banquete del vino: ¿Cuál es tu petición? se os concederá: ¿cuál es vuestra petición? hasta la mitad del reino se hará. Y respondió Ester, y dijo: Mi petición y mi demanda es; si he hallado gracia ante los ojos del rey, y si place al rey conceder mi petición y cumplir mi demanda, venga el rey y Amán al banquete que yo les prepararé mañana, como el rey tiene dijo. Entonces Amán salió ese día gozoso y con un corazón alegre ( Ester 5:3-9 ):

Realmente pensó: "Hombre, me apunto. La reina solo me invita a mí a ir con el rey a este banquete". Estaba realmente exaltado, hasta que llegó a la puerta y todos se inclinaban y vio a Mardoqueo parado. Acaba de acabar con él. Ah, se enojó.

Vio a Mardoqueo a la puerta del rey, y se puso de pie, y no se movió por él, estaba lleno de indignación. Sin embargo, Amán se contuvo; y cuando llegó a casa, envió y llamó a sus amigos, ya Zeres su mujer. Y Amán les contó la gloria de sus riquezas, y la multitud de sus hijos, y todas las cosas en que el rey lo había engrandecido, y cómo lo había ensalzado sobre todos los príncipes y siervos.

Y dijo además Amán: Sí, la reina Ester no dejó entrar a nadie con el rey al banquete que ella había preparado, sino a mí; mañana estoy invitado a ella también con el rey. Y sin embargo, todo esto de nada me sirve, mientras veo al judío Mardoqueo sentado a la puerta del rey. Entonces le dijo Zeresh su esposa y todos sus amigos, [Oye,] ¿por qué no construyes una horca de setenta y cinco pies de alto [y cuelgas a ese pequeño cuando llegue el día, y simplemente lo balanceas desde la horca setenta y cinco pies de altura? -¿cinco pies? Eso te satisfará cuando lo veas columpiándose de esa horca.

] Así agradó a Amán; [la idea le pareció genial], así que construyó una horca de setenta y cinco pies de altura en la que se disponía a colgar a Mardoqueo ( Ester 5:9-14 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Esther 5:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-5.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Petición de Ester al rey

Un relato de cómo Ester, siendo recibida favorablemente por el rey, lo invitó, junto con Amán, a un banquete en el que ella prometió dar a conocer su petición, y cómo Amán se preparó para la ejecución de Mardoqueo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 5:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-5.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Una horca ] encendida. 'un árbol' (o 'estaca').

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 5:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-5.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 10.

El Libro de Nehemías nos ha mostrado a Judá reinstalado en la tierra, pero privado de la presencia de Dios, excepto en cuanto a la bendición general, y no reconocido por Dios como Su pueblo; de modo que, cualquiera que sea el tiempo que transcurra, su condición nos lleva moralmente hasta el momento en que el Mesías debe presentarse para sellar la profecía, terminar la transgresión y traer la justicia eterna. Ese libro nos dio la última palabra -hasta la venida de Cristo- de la historia de Israel; y eso, en gracia y paciencia de parte de Dios.

El Libro de Ester nos muestra la posición de Israel, o, para hablar con mayor precisión, la posición de los judíos, fuera de su propia tierra, y vistos como bajo la mano de Dios, y como el objeto de Su cuidado. Que Él todavía se preocupaba por ellos (lo cual nos prueba este libro), cuando ya no ocupaban ningún puesto que Dios poseyera y, por su parte, habían perdido todo derecho a Su protección, es un hecho sumamente conmovedor e importante en los tratos. de Dios.

Si, cuando Su pueblo se encuentra en tal estado, Dios no puede revelarse a Sí mismo a ellos, lo cual es manifiesto, sin embargo, continúa pensando en ellos. Dios nos revela aquí, no una abierta interposición de su parte en favor de su pueblo, que ya no podía tener lugar, sino ese cuidado providencial que aseguró su existencia y su conservación en medio de sus enemigos. Los que estaban en peligro eran de la cautividad de Judá ( Ester 2:5-6 ), y de los que no habían vuelto a la tierra de Canaán.

Si esto denota falta de fe y de energía de parte de ellos, y de cariño a la casa y ciudad de Dios, debemos ver en ello tanto la prueba mayor de la bondad absoluta y soberana, de la fidelidad absoluta y soberana, de ese Dios mismo. .

Vemos pues en esta historia, el cuidado secreto y providencial que Dios tiene de los judíos, cuando, aunque manteniendo su posición, como judíos, han caído enteramente de toda relación exterior con Él, privados de todos los derechos del pueblo de Dios, y son despojados de las promesas, en cuyo cumplimiento, como les ofreció la misericordia de Dios en ese tiempo en Jerusalén, no se interesan. Aun en esta condición Dios los vela y los cuida, pueblo amado y bendecido a pesar de todas sus infidelidades; porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.

Esto, cuando está bien sopesado, le da a este libro un carácter muy conmovedor e instructivo. Es el cuidado soberano e infalible de Dios, pase lo que pase, y muestra el lugar que este pueblo ocupa en Su mente. Se ha comentado a menudo que el nombre de Dios no se encuentra en el Libro de Ester. Esto es característico. Dios no se muestra a sí mismo. Pero, detrás del poder y los errores de ese trono al que había recaído el gobierno del mundo, Dios lleva las riendas por Su providencia; Él vela por el cumplimiento de sus propósitos y por todo lo necesario para su cumplimiento; y Él cuida de Su pueblo, cualquiera que sea su condición o el poder de sus enemigos. ¡Gente feliz! (comparar, en cuanto a Israel, Jeremias 31:20 ).

Debe notarse que la fe en la protección de Dios, y el reconocimiento de ella, se encuentran incluso cuando no se reconoce el trato de Dios con respecto a sus promesas. Estamos hablando del gobierno de Dios, y no de la salvación. La salvación no es la cuestión aquí. El gentil reina y hace según su voluntad, tomando a su gusto una de las hijas de Benjamín por mujer. ¡Triste condición, en verdad, para el pueblo de Dios! una posición contraria a toda ley divina, a toda fidelidad en otras circunstancias, pero que aquí no conduce ni siquiera a la protesta.

El pueblo de Israel está perdido aquí en cuanto a su propio estado. Pero Dios actúa en Su soberanía, y hace uso de esta dolorosa evidencia de su posición para preservarlos de la destrucción con la que fueron amenazados. Nehemías despliega la última relación de Dios con el pueblo antes de la venida del Mesías; una relación de longanimidad, en la que Dios no los reconoce como su pueblo; una relación provisional e imperfecta.

Ester nos enseña que Dios vela soberanamente sobre los judíos dispersos, y los preserva aun sin ninguna relación exterior, y que, sin revocar parte alguna del juicio dictado sobre ellos, Dios los cobija sin manifestarse, y en consecuencia por medios ocultos. Era esto lo que, como asunto de la historia, aún tenía que darse a conocer antes de la interposición pública de Dios al final, en la Persona del Mesías, que solo la profecía podía revelar.

Esta interposición me parece ser señalada en las circunstancias de esta historia; vagamente, de hecho, pero lo suficientemente claro para quien ha rastreado los caminos de Dios, como se revela en la palabra. Vemos a la esposa gentil apartada a causa de su desobediencia, y de haber fallado en mostrar su belleza al mundo; y la sucede una esposa judía, que posee los afectos del rey. Vemos destruido el poder audaz de Amán, el gentil, el opresor de los judíos; y el judío, el protector de Ester, Mardoqueo, antes despreciado y deshonrado, elevado a gloria y honor en lugar de los gentiles. Todo esto, recuérdese, está relacionado con la tierra.

Finalmente, en los detalles de este libro hay un punto muy interesante, a saber, los medios providenciales que Dios empleó, la oportunidad del momento en que todo sucede, hasta la vigilia del rey, mostrando de la manera más interesante cómo el la mano oculta de Dios prepara y dirige todo, y cómo aquellos que buscan Su voluntad pueden confiar en Él en todo momento y bajo todas las circunstancias, incluso cuando la liberación parece imposible, y a pesar de todas las maquinaciones del enemigo y su aparente éxito.

El cierre del libro presenta, históricamente, los grandes hechos característicos del dominio de los gentiles; pero uno difícilmente puede dejar de ver en él típicamente, en la posición de Mardoqueo, al Señor mismo como cabeza de los judíos, en estrecha relación con el trono que gobierna sobre todo.

Las mismas circunstancias en las que entra este libro son apropiadas. Cuando subsiste una relación reconocida, los tratos de Dios están de acuerdo con la conducta de aquellos que están en esta relación; pero aquí no subsiste tal relación. La escena está llena, y correctamente llena, de circunstancias paganas y modales paganos. Israel está como perdido entre ellos, su conducta no sale adelante; sino su preservación, donde a los ojos del hombre el paganismo lo es todo, y sus enemigos aparentemente todopoderosos.

Todo esto está en su lugar. Cualquier otra imagen no habría sido la verdad, ni habría dado la verdadera representación del estado de las cosas, ni habría sacado a la luz los tratos de Dios. Fácilmente se comprenderá que este libro concluye la interesantísima serie de los libros históricos que, por la bondad de Dios, hemos venido considerando, exhibiendo -en la medida de lo posible- sus rasgos principales. ¡Que el Espíritu, que nos ha hecho gozar de lo que Dios se ha dignado revelar en ellos, continúe instruyéndonos mientras meditamos en esos libros que nos quedan por examinar!

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Esther 5:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsn/​esther-5.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Horca. - Literalmente, árbol; la palabra hebrea, así como la palabra griega correspondiente usada por la LXX., representando tanto el árbol viviente como la estructura artificial. Sin duda, el castigo destinado a Mardoqueo era la crucifixión, pues la horca, en el sentido común del término, no parece haber estado en uso entre los persas. La misma palabra hebrea que aparece arriba ( Ester 2:23 ) se traduce como árbol.

La palabra griega empleada es la misma que se usa en el Nuevo Testamento para la cruz de nuestro Salvador ( Hechos 5:30 ; Hechos 10:39 , etc.). La Vulgata latina aquí en realidad traduce la palabra en su última aparición por crucem.

Cincuenta codos de altura. - Es decir, unos veinticinco metros; la gran altura es llamar la mayor atención posible a la ejecución, para que así la gloria de Amán se incremente proporcionalmente.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Esther 5:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://www.studylight.org/​commentaries/​ebc/​esther-5.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

El odio genera crimen

Ester 5:1

Así, el alma vestida con las vestiduras reales de la justicia de Cristo se encuentra en el salón del trono con su petición. Ya ha obtenido el favor, porque ¿no ha sido aceptado en el amado? El Señor espera que sea misericordioso. La demora no es negación, y mientras tanto hay cosas que ver y oír, que llenan el alma de éxtasis. ¿Has tocado la punta del cetro? ¿Has reclamado la mitad del Reino? ¿Ha invitado al Rey mismo a su mesa de banquete? Porque el Rey mismo está dispuesto a ser tu invitado.

Festejamos en Su mesa, pero Él viene y cena con nosotros en la nuestra. En todo gozo terrenal hay aleación, algo que resta valor a la plena satisfacción; un Mardoqueo para Amán, a causa de quien todo lo demás no sirvió de nada. El gozo que da este mundo está a merced de las circunstancias más adversas, pero "el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás".

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Esther 5:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://www.studylight.org/​commentaries/​fbm/​esther-5.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

ESTER Y EL REY Y EL ENGAÑO DE HAMÁN

CAPÍTULO 5

1. Ester ante el rey y su petición ( Ester 5:1 )

2. El engaño de Amán ( Ester 5:9 )

Ester 5:1 . Al tercer día, Ester se vistió con su ropa real, un día significativo en las Escrituras, como señalamos en la aplicación típica de este capítulo. Pasaron los días de ayuno y agonía y ya no se la ve vestida de cilicio sino con vestiduras reales. Es de gran interés que la exposición rabínica (Midrash) da una tradición de que en su gran ansiedad y angustia del alma pronunció la frase inicial de Salmo 22 , "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Hizo uso de las mismas palabras que los más antiguos exponentes judíos entendieron como refiriéndose al Mesías y que salieron de los labios de nuestro Señor cuando Él cargó con nuestros pecados en Su cuerpo sobre el madero.

Vestida con sus majestuosas túnicas, probablemente con la corona que el rey le había puesto en la cabeza, entró y se detuvo en el patio interior, que era la puerta de entrada al salón con columnas en el extremo opuesto del cual el rey estaba sentado en su trono. El rey la vio y ella obtuvo el favor, la gracia, ante sus ojos.

Y el rey extendió el cetro de oro que tenía en la mano. Entonces Ester se acercó y tocó la punta del cetro. El hermoso significado típico de esto el lector encontrará al final de este capítulo. El cetro real, el emblema del poder real se extiende hacia ella, el signo del favor del rey, y ella tocó el cetro. (La traducción latina, la Vulgata, se traduce como “besó el cetro”.

”) Al tocar el cetro expresó su necesidad. Tocó el cetro real de poder y autoridad, porque de esto busca y espera liberación. Y fue el toque de fe. Y de inmediato el rey, reconociendo su acción y lo que había detrás de ella, dijo: “¿Qué quieres, reina Ester? ¿Y cuál es tu petición? Se te dará hasta la mitad del reino ". en lugar de pedir un gran regalo, solicita que el rey y Amán estén presentes en un banquete que ella había preparado.

Las iniciales en hebreo de la oración “Que vengan el rey y Amán” deletrean la palabra Yahweh, que es Jehová. Esto lo usaron los rabinos para probar que el nombre de Dios se menciona en este libro. Si bien esto es simplemente una fantasía, sabemos que Jehová se revela en la manifestación de Su poder a favor de Su pueblo. Debe haber desconcertado al rey que tal petición viniera de Ester. Pero ella hizo la petición porque quería que Amán estuviera presente cuando le revelara el complot al rey.

Y el rey instó a Amán a que se apresurara. Se apresuraba hacia su perdición. En el banquete repitió su pregunta para averiguar cuál era su petición. Entre los reyes orientales era costumbre que las peticiones se ofrecieran y luego se concedieran fácilmente en los banquetes. También repite su oferta de que incluso si es la mitad del reino, debe realizarse. Esta benevolencia del rey demostró a la reina su afecto por ella y de ahí el éxito de su gran misión.

Ella todavía retiene su petición. Ella invita a otro banquete al día siguiente cuando promete dar a conocer su petición. En esto exhibió una gran sabiduría. Hizo que el rey sintiera curiosidad y expectación.

Ester 5:9 . El orgullo de Amán produce engaño. Se felicita por el honor que le ha hecho la Reina. Fue un día de gozo y alegría de corazón. Y cómo se conmovió de indignación cuando vio de nuevo a Mardoqueo de pie y sin hacerle el honor que en su engaño cree que ahora le corresponde más que antes.

¿Por qué no lo mató de una vez? Según la ley persa, el que estaba sentado a la puerta del rey se ponía bajo la protección del rey. Mientras estuviera allí, estaba a salvo. Siendo este el caso, si Amán hubiera matado a Mardoqueo, sus enemigos habrían informado del asunto al rey de que había asesinado a uno que se había puesto bajo las alas protectoras del rey, quien había pedido protección.

Amán conocía las posibles consecuencias. Por lo tanto, fue a buscar a sus amigos y a su esposa Zeresh. Hace una reseña de sus riquezas y sus honores, incluido el último de ser invitado por la reina. Luego habla de su disgusto. "Sin embargo, todo esto no me sirve de nada, mientras veo a Mardoqueo el judío sentado a la puerta del rey". Luego viene de sus amigos y su esposa el consejo. La horca sugerida está hecha para colgar a Mardoqueo y Amán espera, tal vez con impaciencia, a la mañana en que entraría alegremente al rey y pediría la ejecución del judío. En su engaño y orgullo, no sabía que había construido la horca para sí mismo.

Aplicación tipica

Este capítulo es especialmente rico en su significado simbólico, típico y dispensacional. Al tercer día salió Ester para entrar en presencia del rey. El tercer día a lo largo de las Escrituras es el día de resurrección y vida, el día de bendición y gloria. Al tercer día del primer capítulo del Génesis, la tierra sumergida salió de las aguas y produjo su hermosa vegetación.

Esto habla de resurrección y es la primera vez que se encuentra este tipo en la Palabra de Dios. Muchas veces después de eso se menciona el tercer día en la historia de Israel, así como la tercera vez, y cada vez lleva consigo la misma lección. (Ver 2 Reyes 20:5 ; Jonás y sus experiencias, etc.) Todos estos pasajes son tipos benditos de Aquel que resucitó al tercer día después de que terminó la obra que el Padre le dio.

Y también Esther es un tipo. Ella pasó típicamente por una experiencia de muerte en su ayuno, con profunda angustia de alma. "Si perezco, perezco", había dicho; dispuesta a sacrificarse. Cuando se presenta con sus vestiduras reales ante el rey en el tercer día con su experiencia de muerte atrás, nos recuerda a Aquel que dejó la tumba atrás y ahora está vestido con la gloria de la resurrección. El cetro de oro habla de la justicia, el poder y la gracia divinos.

Ese cetro se extiende a todos los que se acercan a Dios en ese Nombre bendito y digno. Podemos venir con valentía al trono de la gracia, obteniendo misericordia y encontrando gracia para ayudar en tiempos de necesidad. Y hay otras aplicaciones del evangelio que podemos hacer. La entrada de Ester al rey no fue conforme a la ley. La ley la excluyó de la presencia del rey. Así que estamos excluidos de estar en la presencia de Dios, porque somos pecadores.

Pero el amor se abrió paso a través del Amado en quien somos aceptados. Y el banquete que Ester hizo para el rey fue más que darle un refrigerio al que la amaba, como también nosotros podemos refrescarlo. Fue un banquete para exponer al enemigo, para detener su acusación y quitarle su poder. Y todo esto se logra gentilmente de una manera espiritual a través de la cruz y la resurrección de Cristo.

Si miramos a Ester como un tipo del remanente judío, vemos en su ayuno y agonía la tribulación por la que pasa este remanente. Pero llega un tercer día. Esta profecía declara. “Después de dos días nos revivirá; al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él ”( Oseas 6:1 ). Seguramente llegará el tercer día cuando Israel se levantará del polvo y cuando el cetro de oro se extenderá a Su pueblo terrenal.

En Amán vemos el orgullo arrogante del enemigo de Dios y el enemigo final del pueblo judío. "El orgullo va antes de la destrucción, y el espíritu altivo antes de la caída" ( Proverbios 16:18 ), era cierto para Amán, es cierto para todos los que caminan con orgullo y finalmente serán ejemplificados en la derrota total de aquel que se exalta a sí mismo. sobre todo lo que se llama Dios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Esther 5:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://www.studylight.org/​commentaries/​gab/​esther-5.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí tenemos la historia de la empresa de Esther y su éxito. Las cosas podrían haber sido muy diferentes, pero la bondad del rey, a pesar de la violación de la ley del palacio por parte de Ester, se debió sin duda a la disposición de ese Dios en cuyas manos están los caminos de los reyes, lo quieran o no.

Su petición fue, al principio, de las más sencillas. Ella invitó al rey y a Amán a un banquete. El orgullo arrogante de Amán aparece en el relato que sigue. Reunió a sus amigos y se jactó de sus riquezas y adelantos; y ahora de este último favor, que solo él fue invitado a acompañar al rey al banquete de Ester. En la parte posterior de la ambición egoísta, un dolor insoportable atormenta para siempre. En el caso de Amán, fue la negativa de Mardoqueo a reconocerlo o hacerle reverencia, y él admitió francamente a sus amigos que nada más lo satisfizo mientras Mardoqueo permanecía en su camino. Siguiendo el consejo de su esposa y amigos, cometió la insensatez inefable de intentar hacer que el momento del banquete fuera alegre para él al haber erigido primero una horca para Mardoqueo.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Esther 5:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​gcm/​esther-5.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

luego dijo Zeresh su esposa, y a todos sus amigos, a él ,. Su esposa es muy probablemente la primera vez, y todos sus amigos lo presentan y se unieron en él:

Deje que se realice una horca, de cincuenta codos, altos ; que la persona colgada en el mismo podría verse a distancia, y así ser una mayor reproche, y un terror a los demás, a tener cuidado, no eran culpables de la misma ofensa: Cartalo fue ordenado por su padre para ser arreglado a la Cruz más alta a la vista de la ciudad l; Y fue habitual que los cruces se erigieran muy altos, ambos para ese propósito, y para mayor infamia y desgracia N:

y mañana hablas al rey que Mordecai puede ser colgado en él ; obtener una beca de él por ello; de los cuales no dudaron, ya que Haman tuvo mucho interés en él, y ya había obtenido una orden para destruir a todos los judíos en sus dominios:

Luego, vaya, con alegría con el rey para el banquete ; aliviado de la carga de su mente, y honrada de ser invitado con la pareja real:

y la cosa complació a Haman, y él hizo que la horca se hiciera ; Pero fue por sí mismo, como demostró en el tema. Ver Ester 7:10.

l Justin e Trogo, L. 18. C. 7. Vid. l. 22. C. 7. m vid. Lipsius de Cruce, L. 3. C. 13. n Suetonius en Galba, C. 9.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Esther 5:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-5.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Elevado. Esto fue para aumentar la vergüenza. Por eso Galba condenó a un ciudadano romano a ser colgado en una alta cruz blanca. (Suetonio ix.) &mdash- Los judíos antes quemaban a un hombre en efigie con una cruz, pretendiendo hacerlo en aborrecimiento de Aman, pero en realidad para burlarse de nuestro Salvador, hasta que los emperadores prohibieron la costumbre, cap. ix. 21. (Calmet) (Just. Y Theodos.) (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Esther 5:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://www.studylight.org/​commentaries/​hcc/​esther-5.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Gracia dada

I. INTRODUCCIÓN

R. La semana pasada escuchamos a Mardoqueo decir lo que se considera el verso más famoso del libro de Ester: Ester 4:14 (NKJV) "Porque si callas completamente en este tiempo, alivio y liberación vendrá para los judíos de otro lugar , pero tú y la casa de tu padre pereceréis. Sin embargo, ¿quién sabe si para esta hora has venido al reino?

1. Mardoqueo le ha pedido a la reina Ester que "se ponga en la brecha" por su pueblo.

a) Le ha pedido que vaya ante el Rey y trate de detener la masacre de los judíos.

b) Si se presenta ante el rey sin una invitación, corre el riesgo de ser ejecutada.

c) ¡Si no lo hace, su pueblo será ejecutado!

d) Entonces, dejamos nuestra enseñanza la semana pasada con Ester pidiéndole a Mardoqueo que solicitara un ayuno de 3 días mientras ella se preparaba para ir al rey.

(1) ¡También vimos que durante todo esto, no se menciona la oración!

(2) Sigamos con el Capítulo 5.

II. TEXTO

A. Ester 5:1 (RVR1960) Aconteció al tercer día que Ester se vistió [sus] vestiduras reales y se puso en el atrio interior del palacio del rey, frente a la casa del rey, mientras el rey estaba sentado en su trono real en la casa real, frente a la entrada de la casa.

1. ¿Recuerdas cuando Ester se ganó el corazón del rey por primera vez?

a) No se "arregló" como el resto de las mujeres.

(1) Ella era lo suficientemente hermosa tal como era.

2. Esta vez ella hace todo lo posible. ¡Eso es lo que significa la frase, ella se puso [su] real [túnica]!

a) Lleva todos los colores reales y joyas reales.

(1) ¡No hace falta decir que era hermosa!

3. Aquí está la imagen:

a) El rey está sentado en el trono real, probablemente dirigiendo asuntos de estado.

b) Sin duda está rodeado de asistentes también vestidos con sus mejores galas con todo el esplendor de la Corte del Rey.

(1) Y en algún lugar detrás de una columna en el atrio, camina la hermosa reina Ester.

B. Ester 5:2 (RV60) Y sucedió que cuando el rey vio a la reina Ester de pie en el patio, [que] halló gracia ante sus ojos, y el rey tendió a Ester el cetro de oro que [estaba] en su mano. Entonces Ester se acercó y tocó la punta del cetro.

1. Si esta fuera una escena en una obra de Broadway, todos los ojos no estarían sobre el rey Jerjes o la reina Ester, ¡sino sobre el cetro!

a) Si el Rey lo sostiene, significa vida. Si no lo hace, significa muerte.

b) Ester estaba indefensa, su destino estaba completamente en manos del Rey.

c) El rey levanta el cetro y le muestra misericordia y gracia.

(1) ¡Entonces ella da un paso adelante y acepta su gracia!

2. Hay algunas lecciones espirituales aquí:

a) Hay otro Rey que está obligado por una ley mayor que la Ley de los medos y persas.

(1) Pablo nos dice en Romanos 6:23 (NKJV)... la paga del pecado [es] muerte,...

(2) El Señor les dijo a Adán y Eva lo mismo en el Jardín.

(a) No escucharon y el resultado fue... todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, Romanos 3:23 (NKJV)

(3) Es una ley irrevocable que debe ser observada.

(a) ¡Pero al igual que la "Ley de los medos y los persas" ha sido enmendada!

(i) En realidad, no ha sido alterado de ninguna manera. Ha sido "pagado en su totalidad" por el Salvador.

(b) ¡Jesús extiende Su cetro de gracia e invita a todos los que quieran, a venir y tocarlo y entrar, no en Su ira, sino en los atrios de Su misericordia y amor!

(c) Pero como la reina Ester, para recibir esa misericordia y gracia, ¡debemos tender la mano y aceptarla!

C. Ester 5:3 (NKJV) Y el rey le dijo: "¿Qué deseas, reina Ester? ¿Cuál [es] tu petición? ¡Se te dará hasta la mitad del reino!"

Ester 5:4 Entonces Ester respondió: Si le place al rey, que vengan hoy el rey y Amán al banquete que le he preparado.

1. El rey es lo suficientemente astuto para saber que la Reina no se arriesgaría por algo insignificante.

a) Estoy seguro de que estaba asustada y temblando y muy angustiada.

(1) Y como buen esposo se dio cuenta de todo esto.

(2) ¡En un esfuerzo por asegurarle su amor, él le ofreció todo lo que ella quisiera hasta la mitad del reino!

(a) ¡Él hizo esta oferta públicamente para que no fuera una oferta ociosa!

b) Hay un par de lecciones matrimoniales en estos versículos:

(1) ¡Si el rey hubiera estado en contacto con su esposa en los últimos 30 días, habría sabido que algo andaba mal antes de esto!

(2) ¡Él, como algunos esposos, pensó que el dinero y los regalos la harían feliz!

c) Ella no revela su corazón por completo, sino que invita al rey ya Amán a un banquete.

(1) Para crédito del rey, él no la hizo revelar todo allí mismo.

(2) Aceptó la invitación.

2. ¿Recuerdas al "Gran Rey" del que hablé antes, Jesucristo?

a) ¡Él también es lo suficientemente astuto para saber que cuando un "buscador" genuino viene a Él, hay un problema más profundo que el que los llevó a buscar! El mayor problema es el pecado y la separación de Dios.

(1) ¡Y a todos les ofrece no solo la mitad del reino, sino todo!

(a) Apocalipsis 3:20 (RV60) "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.

Apocalipsis 3:21 “Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, como también yo vencí y me senté con mi Padre en su trono.

D. Ester 5:5 (RVR1960) Entonces el rey dijo: Traed pronto a Amán, para que haga como Ester ha dicho. Entonces el rey y Amán fueron al banquete que Ester había preparado.

Ester 5:6 En el banquete del vino, el rey dijo a Ester: ¿Cuál [es] tu petición? Se te concederá. ¿Cuál [es] tu petición, hasta la mitad del reino? ¡Se hará!

1. Amán es el primer ministro del reino, pero cuando la reina hizo un pedido, ¡se le ordenó que cumpliera!

a) Esto debería haber sido una buena señal para Ester, ¡pero todavía está asustada!

(1) Proverbios 21:1 nos dice... El corazón del rey [está] en la mano del Señor, [Como] los ríos de agua; Él lo dirige hacia donde Él quiere.

(2) El rey Jerjes no es un hombre piadoso, ¡pero Dios todavía está obrando aquí!

E. Ester 5:7-9 (RVR1960) Entonces Ester respondió y dijo: Mi petición y petición [es] [esta]:

Ester 5:8-9 “Si he hallado gracia ante los ojos del rey, y si place al rey conceder mi petición y cumplir mi demanda, entonces venga el rey y Amán al banquete que les prepararé. , y mañana haré como el rey ha dicho".

9 Así que Amán salió aquel día gozoso y con un corazón alegre; pero cuando Amán vio a Mardoqueo a la puerta del rey, y que no se puso de pie ni tembló delante de él, se llenó de ira contra Mardoqueo.

1. ¡Observe que todavía no revela su pedido!

a) Ella los invita a regresar para otro banquete al día siguiente, y prometió revelar su pedido en ese momento.

2. Amán es un ejemplo de lo peor que hay en todos nosotros.

a) Mientras esté siendo "elevado" al ser elegido para los banquetes reales, está en la nube nueve.

b) Pero de camino a casa, cuando pasa la puerta del rey, y Mardoqueo no se inclina ante él, ¡se enfurece!

(1) Los siguientes versículos explican esto con un poco más de detalle.

F. Ester 5:10 (NKJV) Sin embargo, Amán se contuvo y se fue a su casa, y envió a llamar a sus amigos y a su esposa Zeres.

Ester 5:11 Entonces Amán les contó sus grandes riquezas, la multitud de sus hijos, todo en que el rey lo había ensalzado, y cómo lo había ensalzado sobre los oficiales y siervos del rey.

Ester 5:12 Y dijo Amán: Además, la reina Ester no invitó a nadie más que a mí a entrar con el rey al banquete que ella preparó; y mañana soy invitado de nuevo por ella, junto con el rey.

Ester 5:13 "Sin embargo, todo esto de nada me sirve, mientras veo al judío Mardoqueo sentado a la puerta del rey".

1. ¡La palabra hebrea que se usa aquí para "restringido" significa que se "obligó" a sí mismo a no decir nada!

a) Ahora, uno podría decir: "Bueno, eso fue algo bueno para que Amán se mordiera la lengua".

(1) Pero veamos qué hizo después.

(2) Invita a todos sus amigos y les dice lo maravilloso e importante que es él y lo asqueroso que es Mardoqueo.

(3) Lo que estamos a punto de ver ilustra Proverbios 16:18 mejor que cualquier cosa que se me ocurra. El orgullo [va] antes de la destrucción, Y un espíritu altivo antes de la caída.

b) Según Mateo 18, Amán debería haber llevado su queja a Mardoqueo mismo en lugar de celebrar una "reunión de difamación".

(1) ¡La reunión fue un gran éxito! ¡Logró exactamente lo que Amán pensó que quería!

G. Ester 5:14 (RVR1960) Entonces Zeres su mujer y todos sus amigos le dijeron: Que se haga una horca de cincuenta codos de alto, y por la mañana propone al rey que cuelguen a Mardoqueo en ella; con el rey al banquete". Y la cosa agradó a Amán; así que mandó hacer la horca.

1. Contaminó los corazones de todos los que estaban presentes contra Mardoqueo y se les ocurrió una sugerencia maravillosa:

a) "Hágase una horca de cincuenta codos de alto, y por la mañana sugiérale al rey que cuelguen en ella a Mardoqueo; luego vaya alegremente con el rey al banquete".

b) ¡Eso es lo que su resentimiento hacia Mardoqueo le había dicho todo el tiempo!

(1) Ahora seguramente debe ser la decisión correcta porque ¿cómo podrían estar equivocadas todas estas personas?

(2) ¡Él durmió bien esa noche, confiado en que sus problemas pronto terminarían!

(3) ¡Pero la "caída" está a la vuelta de la esquina!

tercero CONCLUSIÓN

R. ¡El orgullo es algo horrible!

1. ¡Hace que perdamos la perspectiva, nos elevemos a juez y jurado, y busquemos destruir a aquellos que no están de acuerdo con nosotros y se inclinen ante nosotros!

B. ¡Reunir a la gente para justificarnos a expensas de los demás NUNCA es lo correcto!

1. Seguir Mateo 18 es SIEMPRE lo correcto.

a) Ir a la persona con la que tenemos la "carne".

b) ¡Debemos recordar constantemente que todos somos pecadores!

c) ¡Nuestra "justicia" es como trapo de inmundicia!

d) ¡Necesitamos mostrar tanta gracia como queramos que se nos muestre cuando hacemos algo estúpido!

e) ¡Y debemos ser tan rápidos en perdonar y desear el perdón cuando fallamos!

C. ¡Jesús sostiene el cetro de la gracia!

1. ¡Podemos venir a Su presencia y ser perdonados y Él nos dará TODO Su reino!

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Esther 5:14". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​jbs/​esther-5.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ESTER INVITA AL REY Y A AMAN A UN BANQUETE.

1. se vistió Esther su vestido real—No es sólo natural, sino, en tal ocasión, muy justo y conveniente que la reina se ataviara en un estilo digno de su posición elevada. En ocasiones ordinarias ella podría razonablemente hacer resaltar sus encantos todo lo ventajosamente posible; pero, en esta ocasión, como ella deseaba conseguir el favor del que no solamente era su esposo, sino también el soberano, tenía que considerar no sólo su seguridad personal, sino también la salvación de sus paisanos sentenciados, y estas consideraciones le imponían la conveniencia de usar todos los medios legítimos para ganar la atención favorable de Assuero. estaba el rey sentado en un solio regio en el aposento real, enfrente de la puerta del aposento—Parece que el palacio de este rey persa había sido edificado, como muchos más de la misma calidad y descripción, con una galería al rededor de un patio, frente al portón de entrada. En tales estructuras abiertas, entre sus guardas y consejeros, están los bashaws, kadis y otros oficiales importantes, acostumbrados a repartir la justicia y manejar los asuntos públicos de las provincias. (Shaw’s Travels). En semejante situación estaba sentado el rey persa. El asiento que ocupaba, no era un trono, según nuestras ideas de tronos, sino simplemente una silla, y tan alta que necesitaba un escabel, que estaba hecho de oro, o que tenía chapa o inscrustaciones de oro, y estaba cubierto con tapices espléndidos. Nadie sino el rey podía sentarse en él bajo pena de muerte. Se halla a menudo dibujado en los monumentos de Persia, y siempre es del mismo estilo.

2. el rey extendió a Esther el cetro de oro que tenía en la mano—Este cetro de oro recibe una ilustración interesante en los monumentos esculpidos de Persia y Asiria. En los bajorrelieves de Persépolis, copiados por Sir Robert Ker Porter, vemos al rey Darío entronizado entre su corte, y caminando afuera en igual estado; en ambos casos él llevaba en su mano derecha una vara delgada, de igual altura que él, adornada con una borlita pequeña en el cabo de arriba. En los alabastros asirios, tanto en los hallados en Nimroud como en los de Khorsabad, “el gran rey” está provisto de la misma insignia de dignidad real, una vara delgada, pero desprovista de borla y de todo adorno. En los relieves de Khorsabad la vara está pintada de rojo. sin duda para representar el oro, lo que prueba que “el cetro de oro” era una simple vara de aquel metal precioso, comúnmente tenida en la mano derecha, con un cabo apoyado en el suelo, ya sea que el rey estuviera sentado o caminando. “El cetro de oro” ha recibido poco cambio o modificación desde tiempos antiguos. (Goss). Fué extendido el cetro a Ester como señal no sólo de que su intrusión era perdonada, sino de que su visita era recibida con agrado y una recepción favorable a la petición que había venido a presentar. Ester … tocó la punta del cetro—Esta era la manera usual de reconocer la condescendencia real, y al mismo tiempo de expresar reverencia y sumisión a la augusta majestad del rey.

3. Hasta la mitad del reino, se te dará—Este modo de hablar tuvo su origen en la costumbre persa de apropiar para el mantenimiento de hombres grandes y favoritos reales, una ciudad para su pan, otra para su vino, una tercera para su ropa, etc., de modo que la frase indicaba gran liberalidad.

4. venga hoy el rey con Amán al banquete que le he hecho—Había gran gracia en este proceder de Ester, porque, mostrando tanto respeto al favorito del rey, ella podría tanto mejor insinuarse en el afecto real y ganar una oportunidad mejor de hacer conocer su petición.

8. que venga el rey con Amán al banquete que les dispondré—El rey solía comer solo, y sus invitados en una sala contigua; pero éstos eran admitidos a sentarse con él a la hora del vino. Como Amán fué el único invitado con el rey y la reina, fué natural que se ensoberbeciera por el honor.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 5:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfb/​esther-5.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 5

Vers. 1-14. ESTER INVITA AL REY Y A AMAN A UN BANQUETE.
1. se vistió Esther su vestido real-No es sólo natural, sino, en tal ocasión, muy justo y conveniente que la reina se ataviara en un estilo digno de su posición elevada. En ocasiones ordinarias ella podría razonablemente hacer resaltar sus encantos todo lo ventajosamente posible; pero, en esta ocasión, como ella deseaba conseguir el favor del que no solamente era su esposo, sino también el soberano, tenía que considerar no sólo su seguridad personal, sino también la salvación de sus paisanos sentenciados, y estas consideraciones le imponían la conveniencia de usar todos los medios legítimos para ganar la atención favorable de Assuero. estaba el rey sentado en un solio regio en el aposento real, enfrente de la puerta del aposento-Parece que el palacio de este rey persa había sido edificado, como muchos más de la misma calidad y descripción, con una galería al rededor de un patio, frente al portón de entrada. En tales estructuras abiertas, entre sus guardas y consejeros, están los bashaws, kadis y otros oficiales importantes, acostumbrados a repartir la justicia y manejar los asuntos públicos de las provincias. (Shaw’s Travels). En semejante situación estaba sentado el rey persa. El asiento que ocupaba, no era un trono, según nuestras ideas de tronos, sino simplemente una silla, y tan alta que necesitaba un escabel, que estaba hecho de oro, o que tenía chapa o inscrustaciones de oro, y estaba cubierto con tapices espléndidos. Nadie sino el rey podía sentarse en él bajo pena de muerte. Se halla a menudo dibujado en los monumentos de Persia, y siempre es del mismo estilo.
2. el rey extendió a Esther el cetro de oro que tenía en la mano-Este cetro de oro recibe una ilustración interesante en los monumentos esculpidos de Persia y Asiria. En los bajorrelieves de Persépolis, copiados por Sir Robert Ker Porter, vemos al rey Darío entronizado entre su corte, y caminando afuera en igual estado; en ambos casos él llevaba en su mano derecha una vara delgada, de igual altura que él, adornada con una borlita pequeña en el cabo de arriba. En los alabastros asirios, tanto en los hallados en Nimroud como en los de Khorsabad, “el gran rey” está provisto de la misma insignia de dignidad real, una vara delgada, pero desprovista de borla y de todo adorno. En los relieves de Khorsabad la vara está pintada de rojo. sin duda para representar el oro, lo que prueba que “el cetro de oro” era una simple vara de aquel metal precioso, comúnmente tenida en la mano derecha, con un cabo apoyado en el suelo, ya sea que el rey estuviera sentado o caminando. “El cetro de oro” ha recibido poco cambio o modificación desde tiempos antiguos. (Goss). Fué extendido el cetro a Ester como señal no sólo de que su intrusión era perdonada, sino de que su visita era recibida con agrado y una recepción favorable a la petición que había venido a presentar. Ester … tocó la punta del cetro-Esta era la manera usual de reconocer la condescendencia real, y al mismo tiempo de expresar reverencia y sumisión a la augusta majestad del rey.
3. Hasta la mitad del reino, se te dará-Este modo de hablar tuvo su origen en la costumbre persa de apropiar para el mantenimiento de hombres grandes y favoritos reales, una ciudad para su pan, otra para su vino, una tercera para su ropa, etc., de modo que la frase indicaba gran liberalidad.
4. venga hoy el rey con Amán al banquete que le he hecho-Había gran gracia en este proceder de Ester, porque, mostrando tanto respeto al favorito del rey, ella podría tanto mejor insinuarse en el afecto real y ganar una oportunidad mejor de hacer conocer su petición.
8. que venga el rey con Amán al banquete que les dispondré-El rey solía comer solo, y sus invitados en una sala contigua; pero éstos eran admitidos a sentarse con él a la hora del vino. Como Amán fué el único invitado con el rey y la reina, fué natural que se ensoberbeciera por el honor.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 5:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfu/​esther-5.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ester 5:1 . En el tercer día, de ayuno: Ester 4:16 .

Ester 5:3 . A la mitad del reino. Esta fue una palabra de gracia a la manera de los reyes. Así le dijo Herodes a Herodías cuando ella lo hubo complacido con la danza. Jerjes usó la frase similar. Herodoto, lib. 9.

REFLEXIONES.

Este capítulo nos presenta un excelente esquema de providencia, que contrarresta los designios de los inicuos para la preservación de la justa Ester, animados por el amor a la vida y el deseo de preservar al pueblo de Dios. Ester, refrescada y animada de alma por los más severos ejercicios de ayuno y devoción, fue con valentía y se paró frente al monarca del mundo oriental, sentada en su trono dorado.

Con santa fe y piedad temblorosa esperaba los problemas, ya fuera de vida o de muerte. Qué noble fue su conducta: fue más grande que la gloria a la que fue elevada. El Espíritu Santo que impulsó a Abraham a cruzarse por Sodoma ya Moisés a estar en la brecha por Israel, ahora animaba su pecho. El rey, al ver a Ester, extendió su cetro de oro, porque Dios había tocado su corazón; se desmayó de miedo, pero recibió las señales más halagadoras de consuelo y honor.

Y si Ester halló tal gracia a los ojos de su señor, cuánto más pueden esperar los penitentes y afligidos del Padre de misericordias. Se acercó temblando, porque no se le ordenó; pero para nosotros, el cielo parece haber agotado todo su lenguaje de invitación. Ella no sabía que Amán o cualquiera de los siete consejeros que rodeaban el trono defenderían su causa; pero Jesucristo, el amado del Padre, se ha comprometido a hacer suya nuestra causa.

Ánimo, pues, alma oprimida, tentada y abatida; Preséntate valientemente al Dios del cielo y de la tierra con la fe y la piedad de Ester, y así como su señor la vio temblar y extendió su cetro y la sostuvo, así tu Señor más compasivo consolará tu alma y te concederá más de lo que pides. .

Debemos destacar también la gran prudencia de Ester. Interviniendo por un pueblo detestable, no reveló su súplica hasta que no hubo tenido al rey ya Amán a solas, donde, si su causa hubiera sido buena, él tuvo una buena oportunidad de defensa. Pero todo lo que aumenta el honor, las riquezas y el gozo de los impíos, no hace más que aumentar y alimentar la depravación de sus corazones. Eufórico con el singular honor de banquetear en privado con el rey y la reina, un honor del que ningún otro ministro había disfrutado, no supo cómo contener su alegría.

Pero, oh, qué cheque recibió en la puerta, cuando vio a un hombre vestido de cilicio que se negaba obstinadamente a inclinarse. La contumacia de esta sola persona le había infligido antes mil heridas en su orgullo, y ahora sangrarán de nuevo. Amán se apresuraba a volver a casa para contarle a su familia la grandeza de sus honores y gozo; pero este simple cheque arrojó una nube de melancolía sobre él, y fue ominoso de ruina inminente. Todos sus laureles se desvanecieron, y todas sus alegrías se marchitaron por esta única explosión; y mientras la multitud lo consideraba el más feliz de los mortales, sintió una miseria presa de sus signos vitales que el lenguaje no puede describir.

Los hombres grandes y descarriados a menudo se arruinan con un mal consejo. Zeresh, al escuchar la angustia de su marido, le aconsejó según su humor. Esto obedecía a malas propensiones, ciego a las consecuencias futuras. Esto fue para confirmar, no para remediar las enfermedades de su corazón. Se trataba de alimentar el fuego de su pecho con combustible nuevo, hasta que produjera una irrupción de la más espantosa. El consejo de colgar a Mardoqueo en una horca de cincuenta codos de altura, marca fuertemente que esta mujer, a pesar de sus talentos, había absorbido todo el espíritu de su esposo. No era consciente de que en la más alta carrera de la pasión el juicio debería retener con mayor cautela las riendas.

De ahí que aprendamos además, que cuando Dios está a punto de destruir a los malvados, envía sobre ellos un fuerte espíritu de engaño. Así lo hizo con Saúl antes de la batalla de Gilboa; así lo hizo en Ahitofel después de la huida de David; así lo hizo con Acab antes del asunto de Ramot de Galaad; así, de hecho, lo ha hecho con naciones enteras en la crisis de contumacia y destrucción. Por tanto, cada uno tema a su propio corazón, sea humilde ante sus propios ojos y ore para que Dios nunca retire de su alma los auxilios de la gracia y de su Espíritu Santo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Esther 5:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/​commentaries/​jsc/​esther-5.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces le dijo Zeres su mujer y todos sus amigos: Hágase una horca de cincuenta codos de altura, y mañana di al rey que cuelguen a Mardoqueo en ella; luego entra alegre con el rey al banquete. Y agradó a Amán; e hizo construir la horca.

Ver. 14. Entonces dijo Zeresh su esposa ] Thrasos nunca necesitará a Gnathos. Aquellos que se hayan halagado primero a sí mismos tendrán lo suficiente para calmarlos y para hablar con ellos. Zeresh pone en marcha el movimiento de la venganza, era una mujer apta para semejante hacha, ingeniosamente malvada. El ingenio de las mujeres suele destacarse por ser más repentino y astuto.

Y todos sus amigos para él ] De hecho, no amigos, porque aduladores y seguidores del mal Sed divitibus ideo amicus deest, quia nihil deest. El rico tiene muchos amigos, dice Salomón, que parecen amigos, pero verdaderos enemigos, parásitos, comerciantes, carreteros de carbón, buenos para fregar un horno caliente. Tal era ese Adullamita a Judá, Génesis 38:20 ; Jonadab a Amnón, 2 Samuel 13:3 ; 2 Samuel 13:8 ; aquellos consejeros de cabeza verde de Roboam, etc.

Amán debería haber tomado una mejor decisión y haber acudido con más calma al consejo. No es bueno sembrar en una tempestad, ni tomar medicinas en un ataque. Estos amigos de Amán merecían correr tan mal como los de Sejano, que fueron ejecutados con él, porque servían a su lujuria y le echaban leña a su llama.

Hágase una horca de cincuenta codos de altura ] Un codo era por lo menos media yarda. En esas partes tenían árboles muy altos, o se podían unir unos a otros. Pero, ¿por qué una horca tan alta, si no fuera por mayor deshonra para Mardoqueo y terror para todos los que despreciaran al favorito del rey? Así que Canuto, el primer rey danés de Inglaterra, hizo que la cabeza del falso Edric fuera colocada en la parte más alta de la Torre de Londres. Y a nuestros traidores de pólvora se les sirvió de la misma manera.

Y mañana ] Pero ¿por qué tan pronto, ya que en caso de vida, Nulla cunctatio satis diuturna esse possit? ¿No convenía que lo juzgaran primero? La malicia de Amán no soportará demoras, sufre hasta que el negocio sea despachado; no puede dormir hasta que haya hecho caer a este hombre inocente, Proverbios 4:16 , aunque él caiga con él, como el dragón con el elefante, cuya sangre succiona, y perece por la caída de su peso ( Filipenses 1 viii. c. 12).

Habla al rey. ] Será sólo dictum, factum, dicho y hecho, él dirá a la ligera como Sedequías hizo con sus príncipes, requiriendo a Jeremías para el cepo. El rey no es el que puede negarte nada. ¡Cuánto mejor ese emperador romano, que habiendo suscrito una orden de ejecución de cierto malhechor, gritó: Non nisi coactus, lleno de dolor contra mi voluntad! y otro, Utinam literas nescirem, ojalá no pudiera escribir mi nombre.

Entonces, cuando una Joan Butcher iba a ser quemada por sus merecimientos, todo el Consejo no pudo prevalecer con nuestro Eduardo VI durante mucho tiempo para ponerlo en su mano. Pero estos amigos malvados de Amán no cuestionan la disposición del rey para complacerlo, aunque no podían dejar de saber que Mardoqueo había salvado al menos una vez la vida del rey, Ester 2:21,23 , Ester 2:21,23 , y qué podían decir, pero el rey podría ahora. ¿recuerdalo? Sed Deus quem destruit dementat, cuando Dios tiene la intención de deshacer a un hombre, primero lo enamora.

Que Mardoqueo sea colgado en él ] Y que ante la puerta de Amán, que alimente sus ojos con ese dulce espectáculo, y diga como lo hizo el maldito Príncipe Carlos IX de Francia, cuando vio el cadáver del noble almirante colgando y apestando en la horca: Quam suaviter olet cadaver inimici! ¡Qué dulce huele el cadáver de un enemigo!

Entonces entra alegremente con el rey, etc. ] Sabían que no podría estar alegre de todo corazón hasta entonces, y las sonrisas forzadas no son más que una tez falsa, la hipocresía de la alegría. De modo que Ricardo III no se sentaría a cenar hasta que lord Hastings fuera decapitado; ni Stephen Gardiner, hasta que recibió la noticia de que los obispos fueron quemados en Oxford. Oh, que pudiéramos estar tan inquietos hasta que los obstáculos de nuestro verdadero gozo espiritual fueran quitados, me refiero a esas obstinadas corrupciones que no se rebajan al poder de la gracia.

Y la cosa agradó a Amán ] Por ser agradable a su humor malicioso, y lo que él dudaba no poder realizar. El hombre tiene un propósito, pero Dios dispone.

E hizo que se hiciera la horca ] Poco pensaba él para quién. Aequum est ut faber quas fecit compedes ipse gestet. Perezcan, pues, tus enemigos, oh Señor.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Esther 5:14". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/​commentaries/​jtc/​esther-5.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La fatua seguridad de Amán

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 5:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-5.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces le dijeron Zeres, su esposa y todos sus amigos: Hágase una horca de cincuenta codos de altura, la gran altura sirva para enfatizar la ejecución y su deshonra, y mañana di al rey que se ahorque en ella a Mardoqueo, no tenían ninguna duda de que esta solicitud sería concedida fácilmente. Entonces entra alegremente con el rey al banquete, sin que su disfrute se vea perturbado por un solo pensamiento del odioso judío.

Y agradó a Amán; e hizo construir la horca, erigida delante de su propia casa, lista para la ejecución que esperaba llevar a cabo al día siguiente. Así, la supuesta suerte de los impíos los hace seguros y los prepara para la destrucción que el Señor les ha designado.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 5:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-5.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

BANQUETE DE ESTER

(vv. 1-8)

Después de los tres días de ayuno, el valor de Ester le permitió entrar al patio interior del palacio del rey, vestida con sus ropas reales. El rey estaba sentado en su trono, y no hay duda de que Dios dispuso su corazón para extender su cetro de oro hacia Ester. ¡Podemos imaginar el alivio de su corazón cuando hizo esto! Entonces Esther se acercó y tocó la punta del cetro. Las palabras de los reyes fueron muy magnánimas, ofreciéndole lo que quisiera, ¡a la mitad de su reino! Más tarde, el rey Herodes le hizo una promesa tan tonta a la hija de Herodías porque le agradaba su baile ( Marco 6:22 ), pero Ester no se aprovechó criminalmente del rey como lo hizo la hija de Herodías. Ella pidió que el rey y Amán vinieran ese día a un banquete que ella había preparado (v. 4).

En el banquete, sin embargo, Ester no reveló el propósito de sus planes. El rey volvió a preguntarle qué deseaba, pero ella solo pidió la presencia del rey y de Amán en un segundo banquete al día siguiente, cuando la pediría. solicitud. ¿Por qué hizo esto ?, para que el orgullo de Amán se elevara a tal nivel que su caída fuera mucho mayor.

HAMAN CONSTRUYE EL ASESINATO DE MORDECAI

(vv. 9-14)

¡Amán estaba sentado en la nube 9! Salió del banquete con el corazón alegre, pero había un asunto que le molestó mucho. Mardoqueo estaba en la puerta de los reyes, evidentemente habiéndose cambiado de cilicio, pero no le dio a Amán ningún reconocimiento (v. 9). De modo que el gozo de Amán se vio frustrado por una intensa ira; ni siquiera se consoló con la anticipación de que Mardoqueo sería destruido con todos los judíos muy pronto.

Al regresar a casa, Amán llamó a sus amigos y a su esposa para que se jactaran de la riqueza que había obtenido, los hijos que tenía y su ascenso a un lugar por encima de todos los príncipes del reino. Además de esto, agrega: "La reina Ester no invitó a nadie más que a mí a entrar con el rey al banquete que ella había preparado, y mañana soy nuevamente invitado por ella, junto con el rey ”(v. 12). Ciertamente, el globo se estaba inflando demasiado, ¡pero Amán no se dio cuenta de que estaba a punto de estallar!

Amán como imagen del anticristo

"Sin embargo", dice, "todo esto no me sirve de nada mientras vea a Mardoqueo el judío sentado a la puerta del rey" (v. 13). Simbólicamente, Amán es un cuadro muy sorprendente de la venida, decidido a destruir al pueblo de Israel. ¿Quién se interpone en su camino? Ciertamente es el verdadero Cristo, el Hijo de Dios, aunque Mardoqueo no es más que un tipo débil del Señor Jesús, como se verá muy pronto en este libro.

La esposa y los amigos de Amán ya tenían una solución a su problema. ¡Que haga que le hagan una horca de veinticinco metros de altura! Y pida al rey que haga colgar a Mardoqueo en ella para que lo maten antes que el resto de los judíos. Esto agradó a Amán, así que mandó hacer la horca (v. 14). ¡Ahora podía anticipar el profundo placer de ver a su enemigo particular sufrir y morir a la vista de todo el pueblo de Susa! ventaja de este orgulloso y malvado enemigo de Dios!

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Esther 5:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​lmg/​esther-5.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

9-14 Esta cuenta de Amán es un comentario sobre Proverbios 21:24. Los admiradores y aduladores de uno mismo son realmente autoengañadores. Amán, cuanto más alto se eleva, más impaciente es el desprecio y más se enfurece. La afrenta de Mardoqueo lo echó todo a perder. Una leve afrenta, que un hombre humilde apenas notaría, atormentará a un hombre orgulloso, incluso hasta la locura, y estropeará todas sus comodidades. Aquellos dispuestos a sentirse incómodos, nunca querrán que algo les incomode. Tales son los hombres orgullosos; aunque tienen mucho en mente, si no tienen todo en su mente, no es nada para ellos. Muchos llaman felices a los orgullosos, que muestran pompa y hacen un espectáculo; Pero este es un pensamiento equivocado. Muchos habitantes pobres se sienten mucho menos inquietos que los ricos, con todas sus ventajas imaginarias a su alrededor. El hombre que no conoce a Cristo, es pobre aunque sea rico, porque es completamente indigente de lo que solo es la verdadera riqueza.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Esther 5:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-5.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(14) Entonces le dijo Zeres su mujer y todos sus amigos: Hagan una horca de cincuenta codos de altura, y mañana di al rey que cuelguen a Mardoqueo en ella; luego entra alegre con el rey al banquete. . Y agradó a Amán; e hizo construir la horca.

El tema está aquí elaborado hasta el punto más acabado de todo lo que es interesante; y todo en cuanto a la malicia humana, ayudada por estratagemas diabólicas, pudiera producir el mal, parece cernirse sobre los pobres judíos. Así, el SEÑOR permite con frecuencia que la malicia de los hombres malos llegue al máximo por el ejercicio de la fe de su pueblo, el mayor desengaño y la ruina de sus enemigos, y el despliegue más ilustre de su propia gloria. Ciertamente la ira del hombre lo alabará, el resto de la ira lo refrenará. Salmo 76:10

REFLEXIONES

¿Quién puede leer esta historia de la entrada de Ester ante el rey, llena de miedo, duda y mil recelos? ¡y no recuerden el estado en el que muchos del pueblo de DIOS entran ante JESÚS su rey y DIOS en Sion! y ¿quién puede contemplar la bondad y la complacencia con que el rey recibió a Ester, sin desanimarse por contemplar el amor, la bondad y el favor eternos que el SEÑOR JESÚS muestra a todos sus pobres peticionarios?

Seguramente alguno de los redimidos del SEÑOR tiene motivo para ruborizarse, si se aparta por temor de JESÚS, cuando aquí vemos a Ester yendo sin ser enviada, sin ser llamada y contraria a la ley, y sin embargo encontrando favor; mientras que todo pobre pecador que siente su necesidad de JESÚS es llamado, invitado, e incluso se le ordena que venga, y el cetro de oro siempre está extendido, y JESÚS espera ser misericordioso. ¡Lector! Dejemos que esta dulce vista produzca todos los efectos diseñados en nuestros corazones.

No tenemos incertidumbre, ni si ni por ventura, respetando nuestra acogida. No tenemos Hamán que se oponga a nosotros; porque aunque se dice que Satanás, el adversario, permanece resistiendo, sin embargo, bendito sea nuestro DIOS, es reprendido. Pero tenemos un defensor seguro, exitoso y omnipresente con el PADRE, que siempre vive, tanto para suplicar como para asegurar nuestra aceptación. ¡Oh! por gracia, pues, para ir siempre con santa valentía, no con temor servil, ni en marcos de servidumbre, porque esto es sumamente impropio de los redimidos del SEÑOR; mas vengamos, como aquellos a quienes el Hijo de DIOS hizo libres, y en quienes DIOS nuestro PADRE nos llamó al privilegio y adopción de hijos.

¡Oh! Cuán deliciosas serían todas las temporadas, y especialmente las santas ordenanzas, si por la fe en el amado Hijo de Dios, los redimidos del SEÑOR se acercaran en todo tiempo en la sangre de la cruz.

¡Lector! mientras Esther hacía una pausa antes de aventurarse a llevar su petición demasiado apresuradamente a un tema; Así sea tú y yo, en todos los grandes acontecimientos relacionados con las providencias del SEÑOR en el mundo. Aunque este capítulo termina con un aspecto oscuro y abatido, sin embargo, está en las manos del SEÑOR. Él está buscando eternamente la salvación de su pueblo. La pesadez puede durar una noche, pero el gozo llega por la mañana. Deje todos los eventos con JESÚS.

¿Le has confiado tu alma? Depende de él también se preocupa por el cuerpo. Deje todas las preocupaciones en sus manos. Él hace todas las cosas bien. Recuerda esa dulce escritura: No te preocupes por nada; pero en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean conocidas sus peticiones ante DIOS. Y la paz de DIOS que sobrepasa todo conocimiento, mantendrá el corazón y la mente en CRISTO JESÚS.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 5:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-5.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Entonces dijo Zeresh, su esposa y todos sus amigos.Vieron cuán gustoso prescindiría de su propia resolución, de aplazar la matanza hasta la hora determinada por el lote, y por lo tanto le aconsejaron que tomara en serio la satisfacción que entonces esperaba, en el Rápida ejecución de Mardoqueo: Que se haga una horca. Le aconsejan que tenga preparada una, para que, tan pronto como se firme la orden, no se demore la ejecución, y haga que tenga cincuenta codos de altura. , para que sea más conspicuo para todos, y por lo tanto más deshonroso para Mardoqueo, y pueda golpear a todos los enemigos de Amán con el mayor temor de despreciarlo u oponerse a él. Y mañana hablarás al reyLe aconsejaron que fuera temprano en la mañana para obtener una orden del rey para colgar a Mardoqueo, que no dudaban que se le otorgaría fácilmente a uno que era tanto el favorito del rey, y que había obtenido tan fácilmente un edicto para la destrucción de toda la nación de los judíos. Entonces entra alegremente con el rey al banquete, habiendo triunfado así sobre tu implacable enemigo y librado de todo lo que te aflige y amarga tu prosperidad y gloria. Y la cosa agradó a Amán. Él aprobó su consejo e hizo que se erigiera la horca en consecuencia. "Y ahora", dice Henry, "dejamos que Amán se vaya a la cama, complacidos con la idea de ver a Mardoqueo colgado al día siguiente, y luego ir alegremente al banquete, y no soñar con tener a mano su propia horca".

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Esther 5:14". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/​commentaries/​rbc/​esther-5.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Aconteció que al tercer día, Ester se vistió con sus ropas reales.

No hay nada estacionario

“Ahora sucedió.

Estas palabras requieren una atención especial en un libro que ilustra de manera sorprendente la providencia de Dios tanto con respecto a las naciones como a los individuos. Nos recuerdan que no hay nada estacionario, que lo que viene se está moviendo. Las temporadas de prueba y perplejidad serían abrumadoras si tuvieran el carácter de fijeza. Felizmente no es así. Mientras has estado contemplando una montaña, bañada por la luz del sol, es posible que a veces hayas observado una sombra oscura arrastrándose a lo largo de su costado, como si se apresurara a cumplir su misión, y se deslizara rápidamente fuera de la vista, dejando el paisaje aún más. hermosa por tu recuerdo de ella.

Lo mismo ocurre con lo que es doloroso y triste en la providencia. Acontecimientos de este tipo han sucedido a intervalos, pero fue sólo para pasar, no para permanecer, como el flotar de pequeñas nubes entre nosotros y el sol, y cuando pasó, dio a la vida humana, como a la naturaleza, una mayor riqueza. y variedad. Las biografías no son más que comentarios sobre estas conocidas palabras. De hecho, los hombres mismos se cumplen. ( T. McEwan. )

El desempeño debe seguir a la resolución

Ester no fue una de las que se resuelven y prometen bien, pero no cumplen. ( G. Lawson. )

Ayuda en caso de crisis

I. Tenemos aquí una ilustración del hecho de que cuando llega la crisis, Dios le da a su pueblo la gracia para enfrentarla. Sin duda, Ester esperaba con mucha inquietud el momento de su entrada ante el rey. Cuando llegó el momento, descubrió que el camino estaba despejado. Esto está lejos de ser una experiencia poco común con los hijos de Dios. Lo que en la perspectiva es más formidable resulta ser en la realidad más simple.

Las mujeres del sepulcro. Cuando Dios nos pide que realicemos algún deber peligroso, podemos confiar en que se nos abrirá el camino hacia el deber y que se nos dará la fuerza para cumplirlo. “Haré luz delante de ellos a las tinieblas, y enderezaré las cosas torcidas”. “Como tus días serán tus fuerzas”. “Bástate mi gracia”. Cuán a menudo se han cumplido estas promesas a los cristianos en estos días.

Es una época extrema; los enemigos de la verdad están atacando amargamente la ciudadela misma de la fe, y ahora se debe tomar una posición que determinará el problema durante años. Los ojos de todos los cristianos humildes se dirigen a un hombre singularmente dotado; todos dicen que, como Ester, él ha venido al reino para un tiempo como este. Pero está lleno de ansiedad y temor. Por fin consiente en levantar el estandarte y entrar en el conflicto, y cuando llega el momento se deja llevar fuera de sí mismo, y el Espíritu de Dios lo ayuda con tanta sensatez que barre todo lo que tiene ante sí en el torrente irresistible de su elocuencia.

O hay una terrible enfermedad que invade el marco; no se puede curar y, si no se habla de ello, se traducirá en una enfermedad persistente y una muerte dolorosa. No hay más remedio que una operación quirúrgica crítica y, sin embargo, el paciente se encoge. Sin embargo, finalmente se da el consentimiento. Debe realizarse en un día determinado y a una hora determinada. Mientras tanto, se dedica a la oración, y se pide a todos los amigos y familiares, cada uno en su propio armario, que se unan a la súplica.

Luego, cuando llega la hora, la enferma entra en la habitación con una fuerza que no es la suya, y se entrega en manos de los cirujanos, diciendo: "Viviendo o muriendo, soy del Señor". El encogimiento se ha ido, el miedo se ha dominado y no hay nada más que un heroísmo sereno, que es el don de Dios para la ocasión. O, una vez más, se debe cumplir con un deber difícil: un hermano con quien ser acusado por algún pecado grave, o ser advertido de algún peligro insidioso.

Pero no sabemos cómo se lo tomará, y la pregunta es si nuestro esfuerzo por salvarlo no agravará el peligro al que está expuesto. ¿Quién emprenderá la tarea? Hay uno que, de todos los demás, parece ser el más apto; pero la sola idea lo llena de ansiedad. ¿Cómo procederá? No hay nada más que oración; y con la fe de que Dios le responderá, avanza. Encuentra el camino maravillosamente abierto. Tiene una entrevista de lo más satisfactoria. Todos sus temores se disipan: ha salvado a su hermano.

II. Cuando el corazón no está bien con Dios, un pequeño asunto provocará una gran desdicha. La felicidad no consiste en llevar a los demás hacia nosotros, sino en la relación de nuestra propia alma con Dios. Un corazón egocéntrico no puede evitar la miseria. Lo único necesario para la felicidad es un corazón nuevo.

III. Cuando un pequeño asunto causa una gran desdicha, eso es una evidencia de que el corazón no está bien con Dios.

IV. Es una gran desgracia cuando los peores consejeros de un hombre están en su propia casa. Una buena esposa habría dirigido sus pensamientos en otra dirección. Aquí, entonces, hay un faro de advertencia para todas las esposas. Que tengan cuidado de no echar leña a un fuego que ya arde con demasiada fuerza en el corazón de sus maridos, como lo hizo Zeresh aquí. Cuando vean que aquellos a quienes más aman van por el camino de la envidia, la pasión o la venganza, que se esfuercen sabiamente, pero con firmeza, para alterar su determinación.

Y que aquellos maridos que tienen esposas que son lo suficientemente sabias para ver cuando se extravían, y lo suficientemente valientes como para esforzarse por evitar que hagan lo que está mal, den gracias a Dios por ellas como por las más ricas bendiciones de sus vidas. Una esposa que es simplemente el eco de su esposo, o que, como en el caso que tenemos ante nosotros, solo segundos y apoya aquello en lo que ella ve que él está decidido, no es una ayuda idónea para ningún hombre. ( WM Taylor, DD )

La gloria de la intercesión

I. La forma inclinada de la reina suplicante. Doblar las rodillas por los demás es la actitud más noble posible para los hijos de los hombres. ¿Qué se dirá del pietista egoísta que reza: “Perdónanos nuestras ofensas” y no hace caso de las multitudes que yacen en tinieblas y sombra de muerte? ¿Qué se dirá de aquellos cristianos que “no creen en misiones”? Cuando el barco Algona se hundió y el capitán se fue con uno de los barcos, dejando a cuarenta y ocho pasajeros ahogados, el mundo entero se quedó horrorizado ante él.

Es mucho mejor cantar "Rescue the perecedero" que exagerar demasiado "Cuando pueda leer mi título con claridad". Un premio glorioso aguarda a aquellos que en el olvido de sí mismos se han aventurado todo en beneficio de sus semejantes.

II. El cetro extendido. Para nosotros significa que el gran Rey siempre está listo para escuchar la oración de intercesión. En la leyenda rabínica de Sandalphon se representa a un ángel parado en las puertas más extremas del cielo, con un pie en una escalera de luz. Está escuchando el llamado de una madre, el sollozo de un corazón agobiado, el grito "¡Dios, ten misericordia de él!" Al oír estas voces de intercesión, las lleva en alto y se convierten en guirnaldas cuando las pone ante los pies de Dios. Está en la naturaleza del caso que Dios debería estar más dispuesto a escuchar las oraciones desinteresadas.

III. La secuela. Los judíos fueron salvos y se instituyó la Fiesta de Purim en reconocimiento de esta liberación. El mundo espera ser ganado por la intercesión cristiana. Cuando el general Grant languidecía en su lecho de dolor, ningún mensaje de simpatía lo conmovió más que el de un anciano cuáquero : “Amigo Grant, soy un extraño para ti. No quisiera entrometerme en tu sufrimiento, pero estoy ansioso por tu alma.

Confía en Jesús; Él no te fallará ". La entrada abundante al cielo es para aquellos que mediante la oración y su esfuerzo complementario han logrado la liberación de otros. Al final de la Guerra Civil Estadounidense, cuando Lincoln fue a Richmond, los libertos soltaron los caballos de su carruaje y lo arrastraron por las calles, gritando: "¡Dios bendiga a Massa Lincoln!" Les había roto las cadenas y esta era una leve expresión de gratitud. En la distribución de los honores del cielo no hay nada comparable con esto: "¡Ha salvado un alma de la muerte!" ( DJ Burrell, DD )

La realeza de la fe

I. La ropa real puede cubrir un corazón triste.

II. La realeza de la fe se sostiene en la tristeza. La fe posee la verdadera alquimia que puede transmutar el metal básico de la tristeza en el oro celestial de la alegría permanente. El santo enfermo; el mártir encarcelado; el misionero solitario privado de esposa e hijo en una costa extranjera; el pastor que trabaja entre un pueblo que no responde - todos reconocen el poder sustentador de la fe.

III. La realeza de la fe conduce a empresas atrevidas. Abraham estaba dispuesto a ofrecer a su hijo unigénito; Esther estaba lista para ofrecerse. La suya era una fe divinamente inspirada, digna de un lugar entre las celebradas en Hebreos.

IV. La realeza de la fe es mayor que la realeza de meros circunstanciales. Los Caesars y los Neros no gobiernan ahora, los Paul y los Peters sí lo hacen. La fe es mejor y más poderosa que las armas de guerra, las palabras de sabiduría o los adornos dorados de la realeza terrenal.

V. La realeza de la fe manda al éxito.

VI. La realeza de la fe balancea el cetro de oro. ( W. Burrows, BA )

Una conquista de la belleza femenina

Uno de los pasajes más conmovedores de la historia que conozco nos cuenta cómo Cleopatra, la reina exiliada de Egipto, se ganó la simpatía de Julio César, el conquistador, hasta que él se convirtió en el novio y ella en la novia. Expulsada de su trono, navegó en el mar Mediterráneo en una tormenta, y cuando el gran barco ancló, zarpó con una amiga en un bote pequeño hasta que llegó a Alejandría, donde estaba César, el gran general.

Sabiendo que no se le permitiría aterrizar ni pasar a los guardias en el camino al palacio de César, puso en el fondo del bote algunos chales y bufandas y tapicería ricamente teñida, y luego se acostó sobre ellos, y su amiga la envolvió en ellos y ella fue admitida en tierra en este envoltorio de mercancías, que se anunció como un regalo para César. A este bulto se le permitió pasar por los guardias de las puertas del palacio y fue depositado a los pies del general romano.

Cuando se desenrolló el bulto, se levantó ante César uno cuyo valor, belleza y brillantez son el asombro de las edades. Esta reina de Egipto exiliada contó la historia de sus dolores, y él le prometió que recuperaría su trono en Egipto y tomaría el trono del dominio de la esposa en su propio corazón. ( T. De Witt Talmage. )

Una reina en la vanidad de las joyas.

Entre los tesoros más codiciados se encuentran las joyas, pero en el “Diario” de Madame D'Arblay, cuyo apellido de soltera era Burney, y que fue dama de honor de la reina Charlotte, consorte de Jorge III., Leemos : “La reina le dijo a la Sra. lo bien que al principio le habían gustado sus joyas y adornos. —¡Pero qué pronto —exclamó ella— se acabó todo eso! Créame, señorita Burney, es un placer de una semana, quince días como máximo. La molestia de ponérselos, el cuidado que requieren y el miedo a perderlos, hicieron que en quince días anhelara mi propio vestido anterior y deseara no volver a verlos nunca más '”.

La nobleza de Esther

El esplendor de la carrera de Esther se ve en el hecho de que no sucumbe al lujo de su entorno. El harén real entre los lirios de Shushan es como un palacio en la tierra de los comedores de loto "donde siempre es de tarde", y sus habitantes en la indolencia soñadora se ven tentados a olvidar todas las obligaciones e intereses más allá de las obligaciones para complacer al rey y a sus propios intereses en asegurar todas las comodidades que la riqueza pueda prodigar sobre ellos.

No buscamos una Boadicea en semejante invernadero de narcóticos. Y cuando encontramos allí a una mujer fuerte y desinteresada como Ester, conquistando tentaciones casi insuperables hacia una vida cómoda y eligiendo un camino de terrible peligro para ella por el bien de su pueblo oprimido, podemos hacernos eco de la admiración de los judíos por su pueblo. heroína nacional. ( WF Adeney, MA )

La vista de un rostro

Es un hecho constante en la naturaleza que la vista de un rostro hace lo que nada más puede hacer en la forma de despertar el amor, tocar la simpatía, asegurar la confianza, evocar ayuda o, puede ser, provocar y estimular sentimientos de una descripción muy opuesta. Si un propósito es muy importante y muy bueno, generalmente será mejor promovido por una apariencia personal que por cualquier tipo de representación.

Si busco algo bueno, mi rostro debería ser mejor que el rostro de otro para conseguirlo; mejor, también, que mi propia carta pidiéndolo. Si la pobre viuda hubiera enviado cartas al juez injusto, probablemente él no se habría sentido muy desconcertado, pero con su continua venida lo cansó y ganó su búsqueda. Cuando el rey vio a Ester, obtuvo el favor. ( A. Raleigh, DD )

Y el rey le tendió a Ester el cetro de oro que tenía en la mano .

Dios concede peticiones

¿Este altivo monarca extendió el cetro y dijo: "¿Qué quieres y cuál es tu petición?" ¿Y no oirá Dios a sus propios elegidos, a su esposa elegida, clamar a él día y noche? Ester tuvo que ir a la presencia de un orgulloso hombre imperioso, nosotros a la presencia de un Dios de amor y condescendencia. Ella no fue llamada; estamos invitados. Ella entró en contra de la ley; tenemos precepto y promesa a nuestro favor, sí, precepto sobre precepto y promesa sobre promesa.

“Pide, y se te dará; Busca y encontrarás; llamad, y se os abrirá ”. No tenía ningún amigo en la corte en quien pudiera confiar, y el gran favorito era el acusador de sus hermanos, el enemigo mortal de su nombre y raza; nosotros, aun cuando hemos pecado, y hemos pecado después de la luz y el perdón, tenemos un Abogado para con el Padre, su Hijo amado en quien Él se complace, quien también es la propiciación por nuestros pecados.

Se animó a Ester a preguntar hasta qué punto la mitad del reino de Persia; se nos anima a pedir a todo el reino de los cielos, con un rasgo de vida en la tierra de todo lo que nos es necesario. ¿No deberíamos entonces “acercarnos confiadamente al trono de la gracia”? ( T. McCrie. )

Los dones del Rey celestial

1. Asuero extendió el cetro a su reina, que nunca lo había ofendido ni le había sido infiel; pero Jehová extiende su cetro a los infieles.

2. Pero el rey no solo invitó a la reina a su presencia, sino que le hizo una generosa oferta. “¿Cuál es tu petición? Te será dado hasta la mitad de mi reino ”. Esta oferta la hace tres veces. Seguramente el Señor obró maravillosamente en esto, y en Su bondad para con Su pueblo, superó sus mayores expectativas. Dios concede un reino a su pueblo, y que un reino eterno: sus coronas no se desvanecen, sus carteras no se envejecen.

Sus riquezas no pueden ser corrompidas por la polilla y el óxido, y los ladrones no pueden privarlos de sus tesoros. Nadie les quita su gozo, y sus placeres son los que están a la diestra de Dios para siempre. ¡Oh! acerquémonos al Rey celestial en el nombre todopoderoso del único Mediador, y oremos fervientemente por estas bendiciones imperecederas. ( J. Hughes. )

Confianza en la oración

La Iglesia es "la esposa del Cordero". Tiene libre acceso al trono del Rey de reyes. ¡Oh! ¡Cuán tímidos y dudosos se acercan a él a veces los creyentes! Es como si temieran su cetro real, olvidando que es el cetro de la misericordia; como si temieran que les hubiera quitado su amor, olvidando que “habiendo amado a los suyos que están en el mundo, los ama hasta el fin.

“No tiene medias tintas, ni medios reinos que ofrecer. Él te promete el reino, totalmente, voluntariamente, sin reservas, e incluso te reprende por no haber pedido hasta ahora nada en Su nombre, y te anima a "pedir y recibirás, para que tu gozo sea completo". El rey Asuero no pudo anticipar la petición de Ester; después de su propio corazón carnal pensó que debía ser algún bien temporal adicional.

Pero nuestro Rey lo sabe todo de antemano, y ha provisto y está listo para otorgarnos todo lo que podamos necesitar en la tierra, y todo lo que podamos desear para prepararnos para el cielo. Y seguramente, si necesitamos ser impulsados ​​a la seriedad y la importunidad por la presencia de una gran causa, todos lo tenemos en la condición de nuestro propio corazón, las almas de los demás y la salvación del mundo. ( T. McEwan. )

El cetro de oro

Con reverencia, sumisión y seguridad, tocó la punta del cetro, y entonces todo el poder del imperio se interpuso entre ella y el daño. No podemos afirmar que se trataba de un acto simbólico; pero ciertamente expresa de una manera sorprendente el método y el resultado de nuestra venida como pecadores a Dios. El cetro de oro de la gracia está siempre en la mano del Rey. Nunca lanza una mirada airada sobre nadie que se le acerca; Él está en el trono de la gracia, para que sea misericordioso. Cuando tocamos el cetro nos sometemos; somos reconciliados, aceptados y protegidos por todas las fuerzas del universo y por todas las perfecciones de Dios. ( A. Raleigh, DD )

Tocando el cetro

I. El cetro en manos de Cristo. Leemos que Él es "cabeza de todas las cosas" y, más que esto, "cabeza de todas las cosas para la Iglesia". Él sostiene ese cetro para ellos, para su protección, para sus mejores y más altos intereses. ¡Cristo está en el trono! Los pasos que conducen a ese trono deben asegurarnos lo que Él es, ahora que está allí. La Cruz explica mejor a Cristo. Su carácter en toda su transparencia y pureza, su gloria y belleza, lo capacitó para reinar sobre todo. Pero queremos más que un Rey justo; más que un verdadero Rey! El amor debe estar en el trono que debe influir en los corazones de los hombres, y "aquí está el amor".

II. En todos los llamamientos a él tocamos ese cetro.

1. Cuando tocamos ese cetro, probamos que creemos en Su Palabra. Es cierto que las acciones hablan de fe más que las palabras. ¿Creemos en los propósitos de misericordia de Cristo? ¿Creemos que todo el vicio, la miseria y el mal que nos rodea, Cristo desea eliminarlo? que entristece Su corazón más que el nuestro? Debemos creer esto a la luz de Su Encarnación, viniendo a este mundo como Él lo hizo para buscar y salvar lo que estaba perdido.

Cuando tocamos Su cetro, proclamamos nuestra fe en Su misericordia, venimos al Rey como aquellos que saben que Él es el mismo Salvador que caminó por este mundo, anduvo haciendo el bien y predicó la liberación a los cautivos en todas partes.

2. Cuando tocamos ese cetro, decimos su ayuda; implicamos confianza en su poder. Manifestamos nuestra conciencia de que hay un poder mayor que el del mal : que Jesús debe reinar y reinará. Sería triste vivir si no fuera así. Nosotros, que conocemos a Cristo por nosotros mismos, tenemos confianza en su capacidad para realizar el ideal de la Palabra inspirada: "La piedad es útil para todas las cosas : teniendo la promesa de la vida que ahora es y de la venidera".

3. Cuando tocamos ese cetro, damos a entender nuestra unidad de espíritu con Él. A muchos les gustaría tocar otros cetros y convertir sus propósitos de éxito en logros de oro. Vea cómo los hombres esperan a los demás. Pero los propósitos de Cristo son propósitos morales y espirituales. Su reino no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo; y decimos con nuestro toque de Su cetro: “Maestro, deseamos este fin; libra a nuestro pueblo de la esclavitud, de los complots de nuestros hamanes, de los deseos que destruirían su paz mental, obstaculizarían su felicidad y dañarían sus almas en el futuro. ¡Oh! ¡Rey Jesús, somos uno contigo! "

4. Cuando tocamos ese cetro, damos a entender que Cristo nos ama. Lo amamos y Él nos ama. Sabemos que el hecho de que nos ama hará que nuestras peticiones sean poderosas ante él.

III. El cetro puede ser tocado por la mano más humilde. Sí; y a menudo lo es. Los santos pobres y humildes, los santos débiles y afligidos, que poco pueden hacer más, pueden orar. ¡No a través de los porteros y más allá de los centinelas majestuosos, llegamos al Pabellón Real! ¡No! Ester va directamente al rey. ¡Nosotros también! El privilegio de la oración en sí no es más maravilloso que su libertad. La realeza celestial no necesita un pobre espectáculo de estado exterior. Puedes tocar ese cetro. Puedes entrar y estar cara a cara con el Rey.

IV. Este cetro no es movido por nosotros, sino tocado por nosotros. ¡Esther lo tocó! Y entonces el rey le dijo: "¿Qué quieres, Ester?" Y así es con nosotros. Al rey le agradó conceder su más amplia solicitud. Pero aún así era la voluntad del rey. Y así es con nosotros. Yo haría esta pregunta: ¿Quién se atrevería a tocar el cetro, si el toque se convirtiera en mecerlo? ¡Yo no! ¡No tú! No; sabes lo suficiente de la vida como para desear en todo caso que te quiten el gobierno de las manos.

Tocamos el cetro, pero no lo tomamos. No. En ese momento se apoderaría de nosotros una terrible conciencia, y deberíamos huir de montaña en ciudad, para ser absueltos de la responsabilidad. Podría parecer que nos beneficiamos a nosotros mismos, pero ¿a quién no dañar? Podría parecer que obtenemos un bien transitorio, pero ¿qué leyes benéficas del universo, trabajando por el bien común, no podríamos poner en peligro? Es algo reconfortante poder poner todo nuestro cuidado en Cristo.

V. Al balancear ese cetro, Cristo puede vencer todos los designios de nuestros enemigos. El peligro parecía grande para la compañía de judíos en el imperio persa, pero en una breve hora la nube que se oscurecía había desaparecido, y Ester había “venido al reino para un tiempo como este”. ( WM Statham. )

¿Qué quieres, reina Ester? y cual es tu petición? -

La oración debe ser definitiva

Para que la oración tenga algún valor, debe haber objetos definidos por los que abogar. A menudo divagamos en nuestras oraciones después de esto, aquello y lo otro, y no obtenemos nada, porque en cada uno de ellos realmente no deseamos nada. Charlamos sobre muchos temas, pero el alma no se concentra en ningún objeto. ¿No te arrodillas a veces sin pensar de antemano qué piensas pedirle a Dios? Lo hace, por costumbre, sin ningún movimiento de su corazón.

Eres como un hombre que iría a una tienda y no sabría qué artículos compraría. Quizás él haga una compra feliz cuando esté allí, pero ciertamente no es un plan inteligente para adoptar. Y así, el cristiano en oración puede después alcanzar un deseo real y lograr su fin; pero cuánto mejor se apresuraría si, habiendo preparado su alma mediante la consideración y el examen de sí mismo, acudiera a Dios en busca de un objeto al que estaba por llegar, con una petición real.

Si preguntamos a una audiencia en la corte de Su Majestad, no deberíamos esperar que vayamos a presencia de la realeza y luego pensemos en alguna petición después de haber llegado allí. Incluso así con el hijo de Dios. Debería poder responder la gran pregunta: “¿Cuál es tu petición? y cual es tu petición? y te será hecho ”. ¡Imagínese a un arquero disparando con su arco y sin saber dónde está la marca! ¿Es probable que tenga éxito? ¡Imagínese un barco, en un viaje de descubrimiento, que se hace a la mar sin que el capitán tenga idea de lo que buscaba! ¿Esperaría que regresara cargado de descubrimientos científicos o de tesoros de oro? En todo lo demás tienes un plan. No vas a trabajar sin saber que hay algo que has diseñado para hacer; ¿Cómo es que vas a Dios sin saber qué bendición te propones tener? (CH Spurgeon. )

Grandes ofertas

1. Respecto a la amplitud de la oferta. "Hasta la mitad de mi reino", dijo el rey, "será concedida tu petición". “Todas las cosas son tuyas”, se les dice a los creyentes; y bien puede decirse, ya que Jehová se da a sí mismo a ellos como su Dios, y Cristo es de ellos, y el Espíritu mora en ellos.

2. Pero así como Ester tuvo miedo de preguntar de una vez lo que más deseaba, el pueblo de Dios a menudo es lento o tiene miedo de aprovechar al máximo su privilegio de pedir. Muchos se contentan con vivir de año en año con poco más para sustentarlos que una esperanza indistinta de que finalmente llegarán al cielo, cuando, si se llevaran a casa las promesas de Dios en toda su libertad y riqueza, podrían ser capaces de regocijarse. en él como su porción.

Pero tal vez sea posible que como Ester no se sintiera en condiciones de cerrar de golpe con la oferta más generosa del rey, así algunos de nosotros, por otras razones que el sentimiento de que sería presuntuoso, podamos ejercitarnos de la misma manera. camino con respecto a los privilegios espirituales. ( AB Davidson, DD )

Instrucciones para la oración

I. Debe haber un método en la oración. "¿Cuál es tu petición?" El autoexamen es especialmente beneficioso cuando estamos a punto de acercarnos a Dios. La oración con demasiados se parece demasiado al saludo apresurado que se le da a un amigo que pasa; o es como la rápida marcha de un ejército más allá del estandarte real. A menudo es poco mejor que contar cuentas ensartadas en una cuerda; o como quien hace girar una rueda que ora. Se obtendría más fuerza en la oración mediante más método en la oración.

II. Debe haber seguridad en la oración. No solo la seguridad de que Dios está listo para escuchar la oración, sino la seguridad de que "hemos hallado gracia ante los ojos del Rey". Esther deseaba sentir su terreno seguro aquí. ¿Cómo sabremos si nuestro Rey celestial nos es favorable? Mirando el don inefable. "Dios recomienda su amor para con nosotros, en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por los impíos". El don de Cristo implica el don de todas las cosas necesarias.

III. Puede haber vacilación en la oración. No la vacilación de la duda, sino la deliberación. Esa es a veces la oración más verdadera, cuando el corazón está demasiado lleno para pronunciarla.

IV. Debe haber sumisión a la voluntad divina en la oración. "Haré mañana como el rey ha dicho". ( W. Burrows, BA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Esther 5:14". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/​esther-5.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Entonces dijo Zeresh su esposa y todos sus amigos.

Mal consejo

Si un hombre orgulloso se queja de su infelicidad, lo harás más infeliz si le aconsejas que satisfaga su orgullo por medios irracionales y pecaminosos. También podría aconsejar a un hombre que se esté muriendo de hidropesía que se vierta en la garganta grandes cantidades de agua. Aconsejarle que mortifique su orgullo y que aprenda de Aquel que era manso y humilde de corazón; negarse a sí mismo, prepararse para llevar la cruz, tomar sobre sí el yugo de Cristo, que es fácil.

El hombre humilde siempre está feliz. El hombre orgulloso nunca podrá ser feliz hasta que sea efectivamente humillado. No es coherente con la naturaleza de las cosas, ni con la voluntad del Alto y Sublime, que aborrece al orgulloso, que las gratificaciones que requiere el orgullo den siempre placer puro y duradero al alma. ( G. Lawson. )

Mujeres mejores y peores

La verdad es que las mujeres son las mejores y las peores. Porque pueden ser los mejores, pueden ser los peores. Porque pueden elevarse a lo más alto en grandeza moral, en amor abnegado, en las cosas que acercan la naturaleza humana al estado de ánimo angelical, por lo tanto pueden hundirse en lo más bajo, y cuando el "sentimiento pasado" puede ser más parecido a los ángeles. caído. Gracias a Dios que tus mejores amigos renunciarían a tu sociedad en lugar de apoyarte en algo vengativo o mezquino. ( A. Raleigh, DD ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Esther 5:14". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/​esther-5.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

La cosa agradó a Amán, e hizo construir la horca.Esta horca debía tener quince metros de altura, para que los hombres pudieran ver a mayor distancia el objeto de la indignación de Amán, para agravar la desgracia de Mardoqueo sin duda, como pensaban Amán y sus amigos, y que, golpeados con mayor terror por el espectáculo, nadie se atrevería en el futuro a despreciarlo u ofenderlo. Puede parecer extraño que un hombre tan orgulloso como Amán no se sienta incitado inmediatamente a vengarse de Mardoqueo por su uso despectivo de él; ya que, sin duda, debe haber tenido bastante gente a su alrededor, que, al menor indicio de su placer, lo habría hecho; y puesto que él, que tenía suficiente interés con su príncipe para conseguir un decreto para la destrucción de toda una nación, podría haber obtenido fácilmente un perdón por haber matado a un oscuro miembro de ella. Pero aquí apareció la sabia y poderosa providencia de Dios,

No puede haber un ejemplo más sorprendente de la vanidad de toda grandeza humana, y su total incapacidad para procurar un reposo mental depravado, que este de Amán. Los que están en las posiciones más elevadas no siempre son tan felices como parecen, o como los que están por debajo de ellos están dispuestos a suponer: generalmente tienen algún problema latente que los roe y devora; de hecho, una pequeña cosa es suficiente para amargar toda su prosperidad: este es más particularmente el caso de los orgullosos y ambiciosos. Su orgullo es su castigo; y la mortificación de no verse honrados como esperaban los sumerge en la amargura de la malicia y la venganza. Pero consideren los tales que cuando parecen estar más firmemente arraigados y oprimen a los hombres buenos sin control, su ruina puede estar más cerca; y pueden caer por la dirección dominante de la Providencia, en las mismas travesuras que habían preparado para otros. Quienes deseen ampliar ampliamente este tema pueden consultar Balguy's Sermons, vol. 1: y Wharton's, vol. 2:

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Esther 5:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​tcc/​esther-5.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

HAMAN

Ester 3:1 ; Ester 5:9 ; Ester 7:5

HAMAN es el Judas de Israel. No es que su conducta o su lugar en la historia lo compararan con el apóstol traidor, porque era un enemigo abierto y un extranjero. Pero el judaísmo popular lo trata como el archienemigo, al igual que el cristianismo popular lo trata a Judas. Como Judas, le ha asignado una preeminencia solitaria en la maldad, que es casi inhumana. Como en el caso de Judas, se cree que no hay necesidad de caridad o misericordia para juzgar a Hamán.

Comparte con Judas la maldición de Caín. La execración sin límites se amontona sobre su cabeza. El horror y el odio casi lo han transformado en Satanás. Se le llama "El Agagita", un título oscuro que se explica mejor como un apodo judío posterior derivado de una referencia al rey de Amalek que fue cortado en pedazos ante el Señor. En la Septuaginta se le llama "El macedonio", porque cuando se hizo esa versión, los enemigos de Israel eran los representantes del imperio de Alejandro y sus sucesores.

Durante la lectura dramática del Libro de Ester en una sinagoga judía en la Fiesta de Purim, se puede encontrar a la congregación tomando parte de un coro y exclamando ante cada mención del nombre de Amán: "Que su nombre sea borrado". "Que perezca el nombre de los impíos", mientras los muchachos golpean con mazos piedras y trozos de madera en los que está escrito el nombre odioso. Esta extravagancia frenética sería inexplicable si no fuera por el hecho de que la gente cuya "insignia es el sufrimiento" ha resumido bajo el nombre del funcionario persa la maldad de sus enemigos en todas las épocas.

Muy a menudo, este nombre ha servido para ocultar una peligrosa referencia a algún enemigo contemporáneo, o para aumentar la rabia sentida contra una persona excepcionalmente odiosa por su acumulación de odio tradicional, tal como en Inglaterra el cinco de noviembre el "Guy" puede representar alguna persona impopular del día.

Cuando pasamos de esta indulgente indulgencia de pasión rencorosa a la historia que se esconde detrás de ella, tenemos suficiente de odioso sin la concepción de un puro monstruo de maldad, un mismísimo demonio. Un ser así estaría fuera del alcance de los motivos humanos, y podríamos contemplarlo con despreocupación y desapego de la mente, tal como contemplamos las fuerzas destructivas de la naturaleza. Existe una tentación común de limpiarnos de toda apariencia de culpabilidad de gente muy mala haciéndola inhumana.

Es más humillante descubrir que actúan por motivos bastante humanos; es más, que esos mismos motivos pueden detectarse, aunque con otros orígenes, incluso en nuestra propia conducta. Pues mira cuáles fueron las influencias que se agitaron en el corazón de Amán. Manifiesta por su comportamiento la íntima conexión entre la vanidad y la crueldad.

El primer rasgo de su carácter que se revela es la vanidad, una vanidad desmesurada. Amán se presenta en el momento en que ha sido exaltado a la posición más alta bajo el rey de Persia; acaba de ser nombrado gran visir. El tremendo honor le da vueltas a la cabeza. Al darse cuenta de ello, se hincha de vanidad. Como consecuencia necesaria, se entristece amargamente cuando un portero no le rinde homenaje como al rey.

Su euforia es igualmente extravagante cuando descubre que él será el único sujeto invitado a encontrarse con Asuero en el banquete de Esther. Cuando el rey pregunta qué honor excepcional se debe mostrar a alguien cuyo nombre aún no se ha revelado, este hombre enamorado llega a la conclusión de que no puede ser para nadie más que para él mismo. En todo su comportamiento vemos que simplemente está poseído por un absorbente espíritu de vanidad.

Luego, al primer control, sufre una molestia proporcional a la inmensidad de su anterior júbilo. No puede soportar la vista de la indiferencia o la independencia en el tema más mezquino. La leve falta de Mardoqueo se magnifica en un delito capital. De nuevo, esto es tan grande que debe ser acusado de toda la raza a la que pertenece el delincuente. La rabia que provoca en Amán es tan violenta que quedará satisfecha con nada menos que una masacre generalizada de hombres, mujeres y niños. "Mirad cuán grande se enciende un pequeño fuego", cuando es avivado por el aliento de la vanidad. La crueldad del vanidoso es tan ilimitada como su vanidad.

Así, la historia de Amán ilustra la estrecha yuxtaposición de estos dos vicios, vanidad y crueldad; nos ayuda a ver, mediante una serie de imágenes espeluznantes, lo terriblemente provocativas que resultan unas de otras. A medida que seguimos los incidentes, podemos descubrir los vínculos de conexión entre la causa y sus nefastos efectos.

En primer lugar, está claro que la vanidad es una forma de egoísmo magnificado. El hombre vanidoso piensa supremamente en sí mismo, no tanto en el camino del interés propio, sino más especialmente en aras de la auto-glorificación. Cuando mira al mundo, siempre es a través de su propia sombra enormemente magnificada. Al igual que el Fantasma de Brocken, esta sombra se convierte en una presencia inquietante que se destaca ante él en enormes proporciones.

No tiene otro estándar de medida. Todo debe ser juzgado de acuerdo, ya que se relaciona con él mismo. El bien es lo que le da placer; el mal es lo que le es nocivo. Esta actitud egocéntrica, con la distorsión de la visión que induce, tiene un doble efecto, como podemos ver en el caso de Amán.

El egoísmo utiliza los sufrimientos de los demás para sus propios fines. Sin duda, la crueldad es a menudo una consecuencia de la pura insensibilidad. El hombre que no percibe el dolor que está causando o que no simpatiza con los que lo padecen los pisoteará a la menor provocación. Se siente sumamente indiferente a sus agonías cuando se retuercen debajo de él y, por lo tanto, nunca considerará que le incumbe ajustar su conducta con la menor referencia al dolor que causa.

Esa es una consideración completamente irrelevante. El menor inconveniente para sí mismo supera la mayor angustia de otras personas, por la sencilla razón de que esa angustia no cuenta como nada en su cálculo de motivos. En el caso de Amán, sin embargo, no nos encontramos con esta actitud de simple indiferencia. El gran visir se irrita y desahoga su enfado en una vasta explosión de malignidad que debe tener en cuenta la agonía que produce, pues en esa agonía debe apagarse su propia sed de venganza.

Pero esto solo muestra que el egoísmo predominante es aún mayor. Es tan grande que invierte los motores que impulsan a la sociedad en la línea de la ayuda mutua y frustra y frustra cualquier cantidad de vida y felicidad humanas con el único propósito de satisfacer sus propios deseos.

Entonces el egoísmo de la vanidad promueve aún más la crueldad por otro de sus efectos. Destruye el sentido de la proporción. El yo no solo se considera el centro del universo; como el sol rodeado por los planetas, se considera el objeto más grande, y todo lo demás es insignificante en comparación con él. ¿Qué significa la matanza de unos pocos miles de judíos a un hombre tan grande como Amán, gran visir de Persia? No es más que la destrucción de tantas moscas en un incendio forestal que el colono ha encendido para limpiar su terreno.

El mismo auto-aumento lo presentan visiblemente los bajorrelieves egipcios, en los que los faraones victoriosos aparecen como gigantes tremendos que hacen retroceder a las hordas de enemigos o que arrastran por la cabeza a los reyes pigmeos. Es sólo un paso de esta condición a la locura, que es la apoteosis de la vanidad. La característica principal de la locura es un ensanchamiento enfermizo del yo. Si está eufórico, el loco se considera a sí mismo como una persona de suprema importancia, como un príncipe, como un rey, incluso como Dios.

Si está deprimido, piensa que es víctima de una malignidad excepcional. En ese caso, es acosado por observadores de malas intenciones, el mundo está conspirando contra él, todo lo que sucede es parte de un complot para hacerle daño. De ahí su desconfianza, de ahí sus inclinaciones homicidas. No está tan loco por sus inferencias y conclusiones. Estos pueden ser racionales y justos, sobre la base de sus premisas. Es en las ideas fijas de estas premisas donde se puede detectar la raíz de su locura. Su terrible destino es una advertencia para todos los que se aventuran a caer en el vicio del egoísmo excesivo.

En segundo lugar, la vanidad conduce a la crueldad a través de la total dependencia del vanidoso de la buena opinión de los demás, y esto lo podemos ver claramente en la carrera de Amán. La vanidad se diferencia del orgullo en un particular importante: por su referencia externa. El orgulloso está satisfecho de sí mismo, pero el vanidoso siempre mira fuera de sí mismo con febril afán por conseguir todos los honores que el mundo puede conferirle.

Así, Mardoqueo pudo haberse sentido orgulloso de su negativa a inclinarse ante el advenedizo primer ministro, de ser así, su orgullo no necesitaría ser admirado; sería autónomo y autosuficiente. Pero Amán estaba poseído por una sed insaciable de homenaje. Si un solo individuo oscuro le negaba este honor, una sombra se posaba sobre todo. No pudo disfrutar del banquete de la reina por el desaire que le ofreció el judío en la puerta del palacio, de modo que exclamó: "Sin embargo, todo esto no me sirve de nada, mientras veo a Mardoqueo, el judío, sentado a la puerta del rey".

" Ester 5:13 Un hombre egoísta en esta condición no puede descansar si algo en el mundo fuera de él falla en ministrar su honor. Mientras que un hombre orgulloso en una posición exaltada apenas se digna a fijarse en la" gente común y oscura ", el vanidoso El hombre traiciona su vulgaridad al preocuparse supremamente por la adulación popular. Por lo tanto, mientras la persona altiva puede permitirse pasar por alto un desaire con desprecio, la criatura vanidosa que vive del aliento del aplauso se siente mortalmente ofendido por él y se despierta para vengar el insulto con el correspondiente furia.

El egoísmo y la dependencia de lo externo, estos atributos de la vanidad se convierten inevitablemente en crueldad allí donde los objetivos de la vanidad se oponen. Y, sin embargo, el vicio que contiene tanta maldad rara vez recibe una severa condenación. Por lo general, se sonríe como una fragilidad trivial. En el caso de Amán, amenazó con el exterminio de una nación, y la reacción de su amenaza derivó en una terrible matanza de otro sector de la sociedad.

La historia registra una guerra tras otra que se ha librado sobre el terreno de la vanidad. En los asuntos militares, este vicio lleva el nombre de gloria, pero su naturaleza permanece inalterada. Porque, ¿cuál es el significado de una guerra que se libra por "l a gloire " sino una que está diseñada para ministrar a la vanidad de las personas que la emprenden? Una maldad más terrible nunca ha ennegrecido las páginas de la historia. La misma frivolidad de la ocasión acrecienta la culpa de quienes hunden a las naciones en la miseria con tan mezquino pretexto.

Es la vanidad la que impulsa a un guerrero salvaje a recolectar calaveras para adornar las paredes de su choza con los trofeos espantosos, es la vanidad la que impulsa a un conquistador inquieto a marchar hacia su propio triunfo a través de un mar de sangre, es la vanidad lo que despierta a una nación arrojarse sobre su vecino para exaltar su fama con una gran victoria. La ambición en su mejor momento es impulsada por el orgullo del poder, pero en sus formas más mezquinas, la ambición no es más que un levantamiento de vanidad que clama por un reconocimiento más amplio.

La famosa invasión de Grecia por Jerjes fue evidentemente poco mejor que una enorme exhibición de vanidad real. La fatuidad infantil del rey no podía buscar fines exaltados. Su reunión de enjambres de hombres de todas las razas en un ejército mal disciplinado, demasiado grande para una guerra práctica, mostraba que la sed de exhibición ocupaba el lugar principal en su mente, descuidando los objetivos más sobrios de un conquistador realmente grande.

Y si la vanidad que vive de la admiración del mundo es tan fecunda en el mal cuando se le permite desplegarse a gran escala, su carácter esencial no se verá mejorado por la limitación de su alcance en esferas más humildes de la vida. Siempre es mezquino y cruel.

Pueden notarse otras dos características del carácter de Amán. Primero, muestra energía y determinación. Soborna al rey para obtener el consentimiento real a su plan mortal, soborna con un regalo enorme equivalente a los ingresos de un reino, aunque Asuero le permite recuperarse apoderándose de la propiedad de la nación proscrita. Luego sale el mandato asesino, se traduce a todos los idiomas de los pueblos sometidos, se lleva a las partes más remotas del reino por los puestos, cuya excelente organización, bajo el gobierno persa, se ha hecho famosa.

Hasta ahora, todo es a gran escala, lo que indica una mente de recursos y audacia. Pero ahora pasemos a la secuela. "Y el rey y Amán se sentaron a beber". Ester 3:15 Es una imagen horrible: el rey de Persia y su gran visir en esta crisis se abandonaron deliberadamente a su vicio nacional. El decreto está fuera, no se puede recordar; déjelo ir y haga su trabajo.

En cuanto a sus autores, ahogan todo pensamiento sobre su efecto sobre la opinión pública en la copa de vino; están bebiendo juntos en una repugnante compañía de libertinaje en vísperas de una escena de derramamiento de sangre al por mayor. A esto es a lo que ha llegado la gloria del Gran Rey. Este es el anticlímax de la vanidad de su ministro en el momento de supremo éxito. Después de tal exhibición, no debemos sorprendernos de la abyecta humillación, el terror de la cobardía, el frenético esfuerzo por obtener compasión de una mujer de la misma raza cuyo exterminio había planeado, manifestado por Amán en la hora de su exposición en el banquete de Esther. . Debajo de toda su energía de fanfarrón, es un hombre débil. En la mayoría de los casos, las personas autoindulgentes, vanidosas y crueles son esencialmente débiles de corazón.

Mirando la historia de Amán desde otro punto de vista, vemos cuán bien ilustra la confusión de los dispositivos malvados y el castigo de su autor en el drama de la historia. Es una de las instancias más llamativas de lo que se llama "justicia poética", la justicia descrita por los poetas, pero no siempre vista en vidas prosaicas, la justicia que en sí misma es un poema porque hace armonía de los acontecimientos.

Amán es el ejemplo típico del intrigante que "cae en su propio pozo", del villano que "se levanta sobre su propio petardo". Tres veces ocurre el mismo proceso, para impresionar su lección con un triple énfasis. Lo tenemos primero en la forma más moderada cuando Amán se ve obligado a ayudar a otorgar a Mardoqueo los honores que ha estado codiciando para sí mismo, conduciendo el caballo del odiado judío en su procesión triunfal por la ciudad.

La misma lección se imprime con fuerza trágica cuando el gran visir es condenado a ser empalado en la estaca erigida por él en preparación para el hombre a quien se ha visto obligado a honrar. Por último, el plan de asesinar a toda la raza a la que pertenece Mardoqueo se ve frustrado por la matanza de aquellos que simpatizan con la actitud de Amán hacia Israel, los "hamanitas", como se les ha llamado. Rara vez nos encontramos con un cambio tan completo del destino, un clímax de venganza. Al considerar el curso de los acontecimientos aquí expuestos, debemos distinguir entre el antiguo punto de vista judío y el significado del proceso en sí.

A los judíos se les enseñó a mirar todo esto con feroz y vengativo júbilo, y a ver en él la profecía de un destino similar que fue atesorado para sus enemigos en tiempos posteriores. Esta rabia de los oprimidos contra sus opresores, este deleite casi diabólico en el derrocamiento completo de los enemigos de Israel, esta extinción total de cualquier sentimiento de piedad, incluso por los indefensos e inocentes sufridores que han de compartir el destino de sus parientes culpables. una palabra, este espíritu de venganza absolutamente anticristo, debe ser odioso a nuestros ojos.

No podemos entender cómo los buenos hombres pudieron quedarse con los brazos cruzados mientras veían a mujeres y niños arrojados al caldero hirviente de la venganza, y mucho menos cómo ellos mismos pudieron perpetrar el terrible hecho. Pero entonces no podemos entender esa tragedia de la historia, la opresión de los judíos y su influencia en deterioro sobre sus víctimas, ni el espíritu duro y cruel de indiferencia total hacia los sufrimientos de los demás que prevaleció en casi todas partes antes de que Cristo viniera a enseñarle al mundo la compasión. .

Cuando pasamos a los hechos en sí mismos, debemos tener otra perspectiva de la situación. Aquí hubo un castigo áspero y arrollador, pero aún así, completo y sorprendente del cruel mal. Los judíos esperaban esto con demasiada frecuencia en la tierra. Hemos aprendido que más a menudo se reserva para otro mundo y un estado futuro de existencia. Sin embargo, a veces nos sorprende ver cuán apto puede ser incluso en esta vida actual.

El hombre cruel engendra enemigos por su misma crueldad, despierta a sus propios verdugos por la rabia que provoca en ellos. Lo mismo ocurre con muchas otras formas de maldad. Así, la vanidad es castigada con la humillación que recibe de aquellas personas que se irritan por sus pretensiones, es la última falta que el mundo perdonará fácilmente, en parte quizás porque ofende la misma falta en otras personas.

Luego vemos la mezquindad castigada por el odio que provoca, la mentira por la desconfianza que provoca, la cobardía por los ataques que invita, la frialdad del corazón por la correspondiente indiferencia por parte de otras personas. El resultado no siempre se efectúa de manera tan nítida ni se demuestra tan visiblemente como en el caso de Amán, pero la tendencia siempre está presente, porque hay un Poder que hace que la justicia presida sobre la sociedad e inherente a la propia constitución de la naturaleza.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Esther 5:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/​commentaries/​teb/​esther-5.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Hamán, exultante ante estos signos de favor real, es el más exasperado por el contacto de él con él. A LA OFERTA DE SU ESPOSA, RESUELVE IMPALAR MORDECAI Y CAUSA UNA CRUZ INCREÍBLE PARA SER ERECTADA PARA EL PROPÓSITO ( Ester 5:9). El favor que le mostraron el rey y la reina al admitirlo a la intimidad íntima implicada en que lo convirtieran en el único compañero de sus horas privadas, produjo en Hamán una peligrosa exaltación de espíritu. Parecía haber alcanzado el pináculo de la grandeza de un sujeto. Regresando a casa en este estado de ánimo, y teniendo que pasar por la puerta donde Mardoqueo estaba de servicio, estaba más molesto de lo habitual con la falta de respeto de ese oficial, que era más puntiaguda y abierta que nunca ( Ester 5:9). Sin embargo, no se dio cuenta inmediatamente de la conducta del portero ( Ester 5:10), sino que se dirigió a su propia casa, donde reunió a sus amigos y se los comunicó, y al mismo tiempo a Zeresh, su esposa. las circunstancias que tanto le habían levantado el ánimo. El clímax fue que "Esther, la reina, no había dejado que nadie viniera con el rey al banquete que ella había preparado, sino él mismo; es más, al día siguiente lo invitaron a un banquete con ella y el rey" (versículo 12) . Añadió, sin embargo, que el insulto de Mardoqueo permanecía fresco en su recuerdo, que toda su gloria, todos sus honores, no le sirvieron de nada, no eran nada en sus ojos, siempre y cuando fuera condenado a ver a Mardoqueo el judío cada vez que pasara. la puerta del palacio, y ser tratado por él con desprecio y contundencia (versículo 13). Ante esto Zeresh hizo, y los amigos de Amán lo aprobaron, una propuesta de que una elevada cruz se erigiera de inmediato en la corte de la casa de Amán, en la que Mardoqueo debería ser empalado, con el consentimiento del rey, tan pronto como se terminara. Amán aceptó esto, recuperó su espíritu y dio órdenes para que se hiciera la cruz (versículo 14).

Ester 5:9

Mardoqueo ... no se levantó, ni se movió por él. Originalmente, Mardoqueo malo simplemente se negó a postrarse ante Amán por motivos religiosos. Ahora consideraba a Amán como su enemigo personal, y ni siquiera reconocería su presencia. No hay nada más irritante que tal desprecio absoluto mostrado abiertamente en presencia de otros.

Ester 5:10

Amán se contuvo. Es decir, en lo que respecta al discurso y al acto. Él no dijo nada; no golpeó a su insulto; no ordenó a sus sirvientes que arrastraran al compañero fuera de la puerta y le dieran el bastinado. Pero él no "refrenó su corazón". Permitió que la afrenta que había recibido permaneciera en su mente y se irritara allí. Envenenaba su felicidad, estropeaba todo su disfrute, lo llenaba de odio y rabia. Cuando llegó a casa, envió y llamó a sus amigos. No fue tanto ser socios en su alegría que Amán llamó a sus amigos a su alrededor como compañeros en su dolor. Es cierto que su discurso ante ellos estuvo principalmente ocupado con alardes; pero la verdadera intención del discurso se ve de cerca: "Todo esto no me sirve de nada", etc.

Ester 5:11

La multitud de sus hijos. Literalmente, "de sus hijos". De estos vemos por Ester 9:7 que tenía diez. Ser el padre de muchos hijos fue considerado muy honorable por los persas (Herodes; 1: 136). Cómo lo había adelantado por encima de los príncipes. Ver arriba, Ester 3:1.

Ester 5:13

Todo esto no me sirve de nada. La amarga gota en su copa privó la vida de Amán de toda dulzura. No había aprendido la sabiduría de establecer placer contra dolor, alegría contra pena, satisfacción contra molestia. Mucho menos se había enseñado a sí mismo a considerar las aflicciones y las pruebas de la vida como bendiciones disfrazadas. La suya era de naturaleza tosca e indisciplinada, poco mejor que la de un salvaje, aunque era el primer ministro del primer monarca del mundo. Tan poca prueba es la grandeza mundana de la grandeza o la bondad del alma

Ester 5:14

Que se haga una horca. Más bien, "un pálido" o "cruz". Los persas no ahorcaron a los hombres, como nosotros, sino que los ejecutaron por empalamiento (ver el comentario en Ester 2:23). Cincuenta codos de altura. Esta es una altura muy improbable, y podemos sospechar una corrupción del número. Ocurre, sin embargo, nuevamente en Ester 7:9. Habla al rey. La esposa y los amigos de Amán suponen que un asunto tan insignificante como la ejecución inmediata de un judío, por supuesto, se permitirá a petición del primer ministro, que ya ha obtenido un edicto para la destrucción temprana de todo el pueblo. Ciertamente parece muy probable que Jerjes hubiera concedido la petición de Hamán si no fuera por el accidente de su insomnio, como se narra en el próximo capítulo.

HOMILÉTICA

Ester 5:11, Ester 5:12

Prosperidad y autogratulación.

En los tribunales orientales, donde la promoción depende del favor del soberano, a veces es tan rápida como inmerecida e insegura como rápida. Así fue con el inútil, vanidoso y arrogante Amán. Su carrera está llena de instrucción, especialmente como una instancia de los efectos y peligros de la prosperidad.

I. Observe los elementos de la prosperidad mundana.

1. Riquezas. La posición del ministro le dio la oportunidad de adquirir una gran riqueza, especialmente mediante extorsión, opresión y sobornos. Y el rey dio sus grandes sumas de dinero favoritas, en ese fastuoso y loco capricho que lo distinguía.

2. familia. Se nos dice que Amán tuvo diez hijos, y sabemos que un gran número de hijos fue considerado en Persia la mayor bendición de la fortuna.

3. Promoción y poder. No se nos dice cuál fue el origen de Amán, pero está claro que fue criado por el favor real a una estación que nunca podría haber anticipado. Fue el primero de los súbditos, y tenía el auto del rey, quien le delegó su autoridad, entregándole su sello para que lo usara como creía conveniente.

4. Preeminencia sobre los rivales. Esto, para una naturaleza como la de Amán, no fue un elemento malo en la alegría y la autogratulación. Pasar a otros en la carrera, verlos detrás de él, hacer que suplicaran su favor y buena palabra con el monarca, todo esto fue muy gratificante para el ministro de Estado.

5. Favor con la reina. Solo fue invitado al banquete ofrecido por Esther. Es cierto que interpretó mal el motivo de la invitación; pero, en ese momento, para sí mismo y para los cortesanos, esto debe haber sido considerado como una prueba de cuán alto estaba en favor real.

6. La compañía del monarca. Amán evidentemente fue admitido en audiencias frecuentes; tenía el oído del rey, y no estaba presumiendo cuando se consideraba "el hombre a quien el rey se deleitaba en honrar".

II Observe los efectos naturales de la prosperidad. La "elevación de la cabeza" de Amán por la vertiginosa elevación a la que había subido es bastante clara.

1. Alegría y euforia.

2. Jactancia y confianza en sí mismo. Estaba tan convencido de que estaba seguro de su favor y poder, que se jactaba de su grandeza ante su familia y amigos.

3. Desprecio de aquellos en la adversidad. Esto es siempre una prueba de una media, una pequeña mente. Observación, que cuanto más se elevaba Hamán, más despreciaba a los humildes.

III. Observen LOS PELIGROS De la prosperidad mundana.

1. Hay peligro de que los hombres no olviden las vicisitudes de la vida. "En mi prosperidad dije que nunca me conmoverían". "Las riquezas toman alas y huyen". "El hombre que está en honor no continúa".

2. Hay peligro de que los hombres no olviden el acercamiento de la muerte. ¡Cuántas veces ha dicho Dios a los prósperos, a los jactanciosos, a los seguros de sí mismos, "Necio, esta noche se te pedirá tu alma!"

3. Existe peligro de que los hombres pierdan simpatía con aquellos en la oscuridad o la adversidad.

4. Hay peligro de que los hombres no olviden a Dios. Dicen, como el gran rey, "¿No es esta la gran Babilonia que he construido?" como Israel, "Mi poder y el poder de mi mano me han traído esta riqueza". Deje que estas consideraciones lleven a los prósperos a la reflexión, al temblor, a la búsqueda del corazón.

Ester 5:13

La felicidad se estropeó.

Un pequeño "tornillo suelto" puede estropear el funcionamiento de un motor vasto y potente. Un coágulo de sangre en el cerebro puede privar repentinamente de la vida a un hombre aparentemente sano y ciertamente poderoso. Un poco aparente puede estropear el contenido y amargar la vida de un príncipe. Y tan malo significa que una persona como Mardoqueo, por tan insignificante acto de falta de respeto como se menciona aquí, puede estropear la felicidad de un gran ministro de estado como Amán, y puede hacer que incluso su prosperidad sea miserable.

I. Considere la naturaleza insatisfactoria de toda la felicidad terrenal.

1. Está a merced de las circunstancias. Acab fue un rey poderoso y próspero; pero aunque no podía tener la viña de Nabot para su propio placer, nada le daba satisfacción. Ponga su bienestar en el bien mundano, ponga su corazón en un objeto terrenal, y ciertamente ocurrirá algo para mostrarle la vanidad de tal objetivo y tal confianza. Lo que sea que ganó Hamán, fue insuficiente para hacerlo feliz. Un pobre judío no le haría reverencia; era la mosca en la pomada del boticario

2. Está a merced de un corazón malvado. Las mismas circunstancias que estropean el placer de un mundano no tienen poder para ocasionar a un cristiano un momento de angustia o ansiedad. Si Amán no hubiera sido un hombre malo, egoísta y vanidoso, nunca se habría preocupado por la conducta de Mardoqueo. Una buena conciencia y un corazón tranquilo, con la costumbre de referirse al juicio de Dios en lugar de al de los hombres, lo harán en gran medida independiente de las causas comunes de solicitud y disgusto.

II Esta consideración debería llevarnos a BUSCAR NUESTRA FELICIDAD DONDE LOS PROBLEMAS A TIERRA TENDRÁN POCO PODER PARA MARCHARLA. No en la prosperidad externa, ni en la aprobación o el aplauso de los hombres, ni en la preeminencia y la autoridad, se encuentra la verdadera felicidad. Pero a favor, el compañerismo y la aprobación de él "que busca el corazón y prueba las riendas de los hijos de los hombres". Los que hacen esta elección eligen esa buena parte que no les será quitada.

Ester 5:14

Propósito malévolo y placer.

Este versículo contiene el registro de "un mundo de iniquidad" y nos muestra hasta qué punto los pecadores pueden proceder en sus planes malvados. Afortunadamente, la secuela nos muestra que hay Alguien que le dice al mar embravecido de malevolencia e impiedad humana: "Hasta ahora irás, y no más; ¡y aquí se quedarán tus orgullosas olas!" Sigue las cláusulas del versículo y contempla el progreso del crimen atroz.

I. CONSEJEROS MALVADOS. La esposa y los amigos, en lugar de exponerse con Amán debido a su locura, "lo engañaron hasta la cima de su inclinación". Lo aconsejaron porque sabían que le aconsejarían. En general, también es así con las familias y compañeros de los grandes. La responsabilidad de Amán no disminuyó porque sus amigos fueron partícipes de su pecado.

II PROPUESTAS INJUSTAS. ¿Qué había hecho Mardoqueo que merecía ahorcarse? Su ofensiva era insignificante, y debería haber sido completamente ignorada. Es algo grave quitarle la vida incluso a un asesino; cuánto más de un hombre inocente e inofensivo.

III. INFLUENCIA ABUSADA. El ministro no podía matar al pobre judío por su propia autoridad. El plan era hablar con el rey y obtener su sanción por el hecho detestable. Es bueno cuando un soberano es reacio a usar su prerrogativa y ordenar la ejecución de una sentencia de capital; Como el emperador romano, que con tanta facilidad exclamó, no podría escribir mi nombre; o como Eduardo VI, quien difícilmente podría ser persuadido para firmar la orden de quemar a uno condenado. No hubo temor de ninguna dificultad con Artajerjes; déjalo pero se sienta incitado por su favorito, y el hecho está hecho. Una responsabilidad terrible, dar ese consejo.

IV. EL CORAZÓN ALIVIO Y DISFRUTADO POR UN ACTO INJUSTO. Como Stephen Gardiner no cenaría hasta que llegara la noticia de que los obispos protestantes fueron quemados en Oxford, Hamán no pudo disfrutar del banquete hasta que el rey diera la orden de empalamiento o crucifixión de Mardoqueo. No duermen, excepto que hacen el mal.

V. PLACER EN LA PERSPECTIVA DEL PECADO. "¡La cosa complació a Amán!" ¡Que cosa!" ¡Y qué hombre estar contento con eso!

VI. PERJUICIO ANTICIPADO. Ya, antes de que el proyecto fuera sancionado por el rey, se dio la orden de criar la horca, para que se pudiera realizar el mal trabajo. Little pensó que cuyo cuerpo debía colgarse allí, antes de que pasaran muchas horas.

Lección práctica: —La atrocidad del pecado; la necesidad de un remedio divino; La sabiduría y la gracia de Dios en el evangelio de Cristo.

HOMILIAS POR P.C. PREGONERO

Ester 5:13

Los bathos de la confesión.

Después de que se hayan hecho todas las concesiones y sustituciones necesarias, se puede decir con mucha justicia que el Wolsey de Shakespeare está esencialmente eclipsado por el Hamán de las Escrituras, y que no es la mejor de las cinco obras de Shakespeare, productos maravillosos del genio humano como son, pero debe ceder ante los diez capítulos más breves, con sus cinco personajes principales, de nuestro Libro de Esther. El libro es de hecho una epopeya consumada del corazón humano. Sus fotografías son vívidas y precisas, pero no son el facsímil de un semblante solo, sino de cosas reveladas y descubiertas, en el tipo de hombre caído, por la anatomía más hábil. Qué proclamación tan extraordinaria hace, al mismo tiempo, de la vanidad de la grandeza humana y de la grandeza de la vanidad humana. ¿Cuán a la fuerza nos recuerda esa Escritura que dice no en vano: "El corazón es engañoso sobre todas las cosas, y desesperadamente malvado"? y allí nos ordena contener la respiración por un tiempo. Apenas podemos decir: "¿Quién puede saberlo?", Ya que lo encontramos expuesto claramente como lo conoce Uno en todo caso, cuyo dedo nos guía a observarlo y cuyo lápiz lo limita. Ciertamente el presente pasaje establece desnudo tal corazón al núcleo de la misma, y ​​en el fondo es malo. Es de un tipo agravado. Revela una criatura miserable en su propio espectáculo, juzgado por su propio estándar, y en la confesión de sus propios labios. No tenemos dificultades para comprender la descripción que Amán da de sí mismo, pero la dificultad radicaría en atribuir el fenómeno de cualquier hombre, conociendo sus propios síntomas tan bien, estando listo para hablarlos con toda franqueza, dónde están lo que están aquí. Déjenos notar

I. ALGUNOS HECHOS HISTORICOS Y DESCREDITABLES QUE EL IDIOMA PROPIO DE HAMAN REVELA SOBRE SÍ MISMO. Amán se encuentra en problemas. Lo analiza él mismo y publica sin vacilar los resultados. Al hacerlo, muestra estas dos cosas sobre sí mismo:

1. Puede confesar sin penitencia, sin vergüenza. En la confesión, uno hubiera esperado encontrar un síntoma favorable. Pero agrava el caso si lo que en otras diez mil instancias hubiera sido una característica redentora, no existe. Su confesión prueba que su problema es del tipo más pequeño y de la cantidad más pequeña. Está exaltado con honor, está cargado de riqueza, está rodeado de una profusión de bendiciones terrenales. Es el punto mismo de su propia representación que él había tocado la cima del éxito. Pero había un hombre humilde, sin competidor cualquiera, bajo en los peldaños de la escalera, ni buscando subir más alto. No se cruzó en el camino de Amán, pero Amán a veces se cruzó en el suyo. Este hombre, no por capricho, ni por afrentarse, sino por el bien de su religión, no hizo la reverencia que el resto de los alrededores estaban haciendo a este sol naciente o resucitado. Amán no conocía la pérdida al sentirla. No lo supo hasta que alguien, que poseía el don de no poder hacer nada tan bien como una travesura, le informó del hecho. Y en esta omisión, que se repite en un momento crítico de la gloria de Amán, es que Amán se confiesa a sí mismo, a su esposa, a sus amigos especialmente reunidos, que toda su riqueza, gloria y promoción no son "nada" para él, mientras que Mardoqueo le retiene Su reverencia. Esta es la confesión que hace sin una sola expresión de penitencia, sin un solo signo de vergüenza.

2. Se contenta con tener autoconocimiento sin darse cuenta de ninguno de los beneficios que podrían acompañarlo. No todos conocen tan bien su naturaleza y su propia enfermedad. Hay pocos que puedan hablar la plaga de su propio corazón tan claramente. También había, aparentemente, libertad de esa forma de engaño que en cosas de alto momento debe ser lo peor: el autoengaño. Sin embargo, si queremos felicitar a Hamán por todo esto, es imposible. Tenemos que quitar más con la mano izquierda que con la derecha. No es ignorante de sí mismo, pero no tiene idea de mejorarlo. No se engaña a sí mismo, pero no está despierto ante la magnitud de su peligro. Describe sus propios síntomas repugnantes, pero no los detesta. Él los habla, para jactarse de ellos.

II Las terribles fuerzas del mal que subyacen a esos hechos.

1. Ambición inmoderada. Desde el momento en que su labio hizo la confesión que hizo, Amán debería haberlo escuchado como acusándolo de bajar y "evitar la ambición". Su confesión debería haber sonado como una ambición, ya que, de lo contrario, seguramente sonaría otra.

2. La intensa adoración de uno mismo. Amán debe ser todo y tenerlo todo. No puede permitir que un oscuro exiliado en la tierra tenga un pensamiento, una libertad, una conciencia, una voluntad propia. No puede tolerar la más mínima violación de sus propios derechos.

3. La irritación de la falta de perdón. Un espíritu indulgente habría salvado a Amán de toda la destrucción que estaba a punto de caer sobre su cabeza. Ninguna herida de ningún tipo tiene un sesgo tan determinado hacia un resultado fatal como la herida recibida y no perdonada. Haga todo lo que pueda por esa herida, esta deshecha es casi seguro que, si en sí misma no es fatal, se volverá así.

4. Una codicia que había crecido con la obtención, un apetito que aumentaba con la alimentación, y que ahora era rapaz como la tumba. Amán tenía todo, excepto una cosa que nunca se hubiera perdido a menos que se lo hubieran dicho. Todo el día fue brillante pero solo un momento, y luego solo estuvo nublado. Todo el cielo era claro y brillante, excepto un pequeño toque. Toda la perspectiva era gloriosa, excepto por un lugar más aburrido. La vida era un lujoso banquete, inmensamente a su gusto, y no había dedos de una mano escribiendo cosas temibles en la pared para estropear, pero estaba arruinado. Amán dice que fue completamente malcriado, profundamente insatisfactorio. Una pequeña disminución de la dignidad, una pequeña gota de incienso retenido, una pequeña presencia humilde e inofensiva, lo fascinan, como lo haría un basilisco, ni lo liberan hasta que lo atraen a su ruina. "Las moscas muertas hacen que la pomada de los boticarios apesta", dice Solomon; y "el zumbido de un insecto demasiado cerca de la oreja puede", dice Pascal, "frustrar un pensamiento y retrasar un descubrimiento cincuenta años; pero quién puede defender al hombre que dice:" Tengo millones de dinero, multitud de títulos, honor y gloria más allá de cualquiera al lado, 'sin embargo, todo esto no me sirve de nada, siempre y cuando vea a Mardoqueo el judío sentado en la puerta del rey' ".

Lecciones: —1. En el retrato más grande, más audaz y negro de Amán, no hay una apariencia de sí mismo, cuando, en medio de oportunidades y ventajas innumerables, comodidades y alegrías innumerables, perspectivas brillantes y esperanzas innumerables, los ponemos lejos de nosotros solo porque todo lo concebible no es a nuestra mente

2. Somos propensos a compartir la naturaleza perversa de Amán cuando, de hecho, pasamos por alto miles de misericordias que poseemos a favor de notar la ausencia de una retenida, como la manzana de Eden, o retirada después de un largo disfrute de ella.

3. Somos propensos a compartir la naturaleza infructuosa de Amán. Ningún hecho ha llegado a ser mejor comprobado en la vida humana que esto, que no son los que tienen más quienes dan más. La mayor oportunidad a menudo es testigo de la menor mejora.

HOMILIAS POR F. HASTINGS

Ester 5:13

Honor inquebrantable.

"Sin embargo, todo esto no me sirve de nada, tanto tiempo", etc. Cuántos miran con envidia a Amán mientras avanza. Sus sirvientes se apresuran delante de él, llorando: "Inclina la rodilla, inclina la rodilla". Agradecido con él es la reverencia que recibe. No le importa que sea reverencia sin respeto, siempre que haya una reverencia externa. Tal persona seguramente observará lo menos leve. Su temperamento no resistirá ver una cabeza erecta entre tantas espaldas inclinadas.

I. LA CAUSA DEL DISCONTENTO DE UN PRIMER MINISTRO. Un día, Amán, mientras avanza, no puede evitar ver que hay alguien que no se inclina ante él. Él finge no ver el desaire, pero con dificultad se abstiene de ordenar a sus asistentes que inflijan venganza sumaria al delincuente. Mardoqueo trató así a Amán no solo una vez, sino constantemente. Se ha sugerido que, como el rey reclamó en cierto sentido los honores divinos, así que por su mandato él pretendía que Amán le pagara en algún grado el honor divino. Sabiendo esto, Mardoqueo no se atreve a doblegarse. Algunos pueden haberlo llamado obstinación, pero en realidad era coherencia. Las tentaciones y amenazas son probadas contra él, pero en vano. Ahora bien, si Mardoqueo rechazaba el honor a quien se debía el honor, estaba equivocado. Nadie puede practicar la incivilidad. La religión nos enseña que debemos "ser corteses". Después de todo, ¡qué tontería fue lo que molestó la mente de este gran visir! Era la única gota de veneno en la copa de su alegría. Era la nube negra que relucía el sol de su prosperidad. Aunque ha alcanzado una elevación que en algún momento puede haber parecido mucho más allá de su alcance, descubre que las espinas abrieron su camino e incluso dejaron sus puntas afiladas en la almohada.

II INSTANCIAS MODERNAS DE DESCONTENTO SIMILAR. ¿Quién que miraba a Amán mientras cabalgaba en toda la gloria del púrpura y el oro, o mientras descansaba en su diván en medio de sus amigos, habría supuesto que tenía algo que le causara tanta molestia? Y sin embargo, ¿no es siempre así? Hay un esqueleto en cada casa, el gusano en cada rosa, la tristeza en cada corazón. Mira esa mansión señorial; mira qué rico está amueblado; fotos del personaje más selecto cubren las paredes; bustos y antigüedades están aquí y allá; la alfombra aterciopelada se siente como un banco cubierto de musgo debajo de los pies. Pregunte a los ocupantes de la mansión si están contentos, y tal vez el propietario le diga: "Todo esto no me sirve de nada", siempre y cuando mi vecino en la colina tenga una casa más grande y mejor amueblada. La esposa quizás le dirá que "todo esto no sirve de nada", siempre y cuando una Cierta familia se considere como más alta en la escala social que la suya; o porque en una cena notó con molestia que alguien había tomado precedencia de sí misma; o porque no había sido invitada a una gran reunión donde se esperaban ciertas personas de rango superior. Las aflicciones de los débiles y exclusivos son más que iguales a las de los excluidos. Las pequeñas molestias sociales y fantasiosas a menudo hacen que todas las comodidades y posesiones "no sirvan de nada" en la producción de la verdadera felicidad. Entra en la tienda de ese comerciante. Qué gran negocio lleva a cabo; Sin embargo, él en su alma no es feliz. El es envidioso. Se confesará a sí mismo, si no a usted, "Todo esto no me sirve de nada", siempre y cuando cierto competidor en el mismo negocio pueda comprar más barato o ganar dinero más rápidamente. Ir a lo largo de un camino rural, y observe una bonita granja ubicada entre los árboles; ¡seguramente esa debe ser la morada del contenido y la paz! Te acercas a eso. Al encontrarse con el ocupante del mismo, lo felicita por la belleza de su morada y por el encanto de las colinas circundantes; él, demacrado y cansado, solo responde: "Todo esto no me sirve de nada". Mira el granero de mi vecino, cuánto más grande, y sus cultivos, cuánto más finos que los míos. Entonces, el guerrero o estadista, el predicador y el potentado, a menudo están descontentos por igual. Son hombres insatisfechos y exitosos. Las bendiciones y privilegios que poseen no son nada; la insignificante falta o molestia lo es todo. Su estado es tan pecaminoso como miserable. Son descendientes lineales de Amán el Agagita. Después de todo, todas las alegrías, honores y comodidades del mundo son "como una lámpara que se apaga y deja un olor desagradable; mientras que la paz que fluye de un Dios eterno es como un sol que brilla más y más para el día perfecto". " Preferir el mundo a las delicias celestiales y espirituales es actuar de acuerdo con la locura de quien es el heredero. a un reino, aún debe preferir algún mapa o modelo al reino mismo. ¡Con qué facilidad se podría romper el mapa o romper el modelo! La posesión del reino de los cielos en el corazón nunca puede ser destruida. Quienes lo posean no harán la confesión de Amán: "Todo esto no me sirve de nada". Dirán más bien: "Buscando primero el reino de los cielos y su justicia, todas las demás cosas se agregan a ellas". - H.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Esther 5:14". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/​commentaries/​tpc/​esther-5.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Cincuenta codos - Para que sea más visible para todos, y por lo tanto sea más deshonroso para Mardoqueo, y golpee a todos los enemigos de Amán con un mayor temor de despreciarlo o de oponerse a él.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Esther 5:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​wen/​esther-5.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile