Lectionary Calendar
Thursday, May 1st, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 1:25

And a voice came from above the expanse that was over their heads; whenever they stood still, they let down their wings.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del PĂșlpito de la IglesiaComentario BĂ­blico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglĂ©sComentario 'A travĂ©s de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposiciĂłn de Morgan sobre toda la BibliaExposiciĂłn de Gill de toda la BibliaComentario CrĂ­tico y Explicativo de toda la BibliaComentario CrĂ­tico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario BĂ­blico de SermĂłnNotas de Referencia de ScofieldEl Comentario BĂ­blico del ExpositorLos Comentarios del PĂșlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Angel (a Spirit);  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Beasts;   Cherub;   Vision;   Bridgeway Bible Dictionary - Cherubim;   Ezekiel;   Holman Bible Dictionary - Angel;   Cherub, Cherubim;   Ezekiel;   Heaven;   Hastings' Dictionary of the Bible - Isaiah, Book of;   Seraphim;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Wing ;   Morrish Bible Dictionary - Living Creatures;   People's Dictionary of the Bible - Cherub;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Living Creature;   The Jewish Encyclopedia - Bat ážČol;   Cabala;   Cherub;  

Bridgeway Bible Commentary


1:1-3:27 THE CALL OF EZEKIEL

A vision of God’s glory (1:1-28)

Ezekiel lived in a Jewish settlement that bordered the Chebar River. He had been in Babylon five years and was now thirty years of age, the age at which he normally would have begun his priestly service in the temple in Jerusalem (cf. Numbers 4:2-3). But he had no chance now of returning to Jerusalem. Instead God called him to be a prophet, who would take his message to his people in Babylon (1:1-3).

The call came as Ezekiel was watching a storm approach across the desert. He was looking with particular interest at the startling changes of colour produced across the sky by the reflection of the lightning in the dark thunderclouds. Just then he saw something that appeared to come out of the clouds (4).
Ezekiel would soon discover that the object was a fiery chariot, but his first observation was that it was in the shape of a hollow square, with a living creature standing upright at each corner. These living creatures were of an order of heavenly beings known as cherubim (see 10:20). Each had a human body but four faces, and their outstretched wings met to form the sides of the square. Other wings formed their clothing. The whole thing seemed to be alive and could move in any direction (5-12). Lightning flashed from something that looked like burning coals or a blazing torch that was contained in the middle of the square (13-14).
At each corner of the square was a wheel, which actually looked more like two wheels, one at right angles to the other. By now he could see clearly that the fiery object was a chariot, and the wheels enabled the chariot to move freely in any direction. Even the wheels were alive, for they shared the life of the living creatures (15-21).
When the chariot moved, the sound of the movement of the creatures’ outstretched wings was like a waterfall or thunder. When the chariot stopped, the creatures lowered their wings. Above the heads of the creatures was a shining platform that supported the throne of God (22-25). Seated above this throne and surrounded by a rainbow was a fiery figure, human in outline but so dazzling that Ezekiel could not describe it. Overcome by this awesome vision, he could only fall down and listen to the voice speaking to him (26-28).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 1:25". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

And over the head of the living creatures there was the likeness of a firmament, like the terrible crystal to look upon, stretched forth over their heads above. And under the firmament were their wings straight, the one toward the other: every one had two which covered on this side, and every one had two which covered on that side, their bodies. And when they went, I heard the noise of their wings like the noise of great waters, like the voice of the Almighty, a noise of tumult like the noise of a host: when they stood, they let down their wings. And there was a voice above the firmament that was over their heads: when they stood they let down their wings."

It would appear from this paragraph that the wings were held out straight when this incredibly strange contraption moved, and that the wings were "let down" when it stopped. Thus the noise of the wings was apparently manifested without any movement of the wings, but independently of them. The movement from one place to another was effected solely by the will of Him that sat on the Sapphire throne, who, of course, needed neither wings nor wheels to move from one place to another. The great noise would then symbolize the great importance and significance of God's attention and presence being devoted to any particular place or occasion.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 1:25". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

A voice from the firmament - Compare Ezekiel 3:12; in the midst of the tumult, are heard articulate sounds declaring the glory of God.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 1:25". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Is a former lecture we said, that the Prophet, while magnifying the glory of God, spoke of the firmament, because human minds cannot penetrate to so great a height, unless by degrees. On this account, the Prophet described to us the expansion of the heavens. He now adds, there was a likeness of a throne above the firmament, and the likeness of a man sat on the throne. He mentions the steps in order by saying, above the expansion was the throne, and above the thone a man For he repeats what he had formerly said about the expansion of the heavens. And as God consulted his infirmity, so he now accommodates his discourse to the measure of our capacity. It is worthy of observation that he says, he saw the likeness of an appearance. Hence we gather, that it was not the true heavens which he beheld, nor was it a throne formed of any material substance, nor was it a real and natural body of a man. This also the Prophet clearly expresses, lest any one should imagine that there is anything visible in God, and, like the fanatics, should suppose him to be corporeal; so from this passage any one might ignorantly collect, that God can be seen by the eye, confined within place and be seated as a man. Lest these imaginings should creep into men’s minds, the Prophet here testifies, that it was not a human body nor any material throne which he saw, but that these forms and appearances only were presented to him. Let not any one think that the Prophet is vainly prolix in matters sufficiently clear.

He says, above the expansion, which was above the head of the living creatures We have already explained why he treats of the heads of the living creatures — namely, because the former vision ought all to be referred to God himself. He now adds, the expansion, because we cannot ascend from the living creatures to God without some assistance. Hence the firmament is brought before us, so that we may arrive at the loftiness of God by degrees. The phrase, the likeness of a sapphire stone, is used to show that figures only were apparent to the Prophet: and this is the meaning of the likeness of a throne. For we know that heretics formerly disturbed the Church by their folly, who thought God to have a human form like ourselves, and also a throne on which he sits. Hence the Holy Spirit, that he may meet such comments, says, that the Prophet did not see a material throne, but only the likeness of one. But this is chiefly needful in mentioning the figure of a man: ‘for this and similar passages, having been erroneously explained by those who assigned a human form to the Almighty, have given occasion to the error that God is corporeal and circumscribed within a defined space, and they proceeded to that pitch of fury, that they rushed in troops and wished to stone all those who opposed their impiety. The Prophet, therefore, says here, that he saw, as it were, the likeness of a human appearance One noun ought to suffice, but because we are so prone to vague and erroneous opinions, he joins the word “appearance” to “likeness.” We see, then, that whatever the ancient heretics fabricated about the visible form of God is excluded by the clearest language.

It is now asked, Why God put on the form of a man in this vision as well as in other similar ones? I willingly embrace the opinion of those fathers who say that this is the prelude to that mystery which was afterwards displayed to the world, and which Paul magnificently extols when he exclaims —

“Great is this mystery — God is manifest in the flesh.”
(1 Timothy 3:16.)

The view of Jerome is harsh, who applies these words to the Father himself. For we know that the Father was never clad in human flesh. If he had simply said, that God is here represented, there would have been no absurdity; let all mention of persons be removed, and then it is true enough that the man seated on the throne was God. The Prophet also at the end of the chapter bears witness to this, when he says, this was the likeness of God’s glory, (Ezekiel 1:28:) for he uses the name Jehovah, by which the eternity and primary essence of God is expressed. It is quite tolerable that God should be represented by this figure, but what John says in his chapter 12 (John 12:41,) must be added, that when Isaiah saw God sitting on his throne, he saw the glory of Christ, and spoke concerning him. Hence what I have already cited from the ancients completely agrees with this, that as often as God appeared under the form of man, an obscure glimpse was afforded of the mystery which was at length manifested in the person of Christ. In the meantime we must entirely avoid the dreams of Servetus, who is easily refuted by the words of the Prophet. For he contends that this likeness was really a man, and then that Christ was a figurative Son, because God was visibly composed, as he said, of three uncreated elements.

These are most detestable blasphemies, and unworthy of refutation, yet because that impious blasphemer fascinated many vain persons, who suffered the deserved punishment of their foolish curiosity, it is useful just to touch on their errors in passing. He imagines, then, that Christ was the visible God from the creation of the world, and in this way he interprets him to be the image of God. He does not acknowledge the Father as a person, but says, the Father was the invisible God, but that Christ is both the Father’s image and also a person. He now says, he was composed of three uncreated elements. If he had said of three elements only, Christ had not been God, but he fancies for himself elements called into being which have their origin in the essence of God; these elements, he says, were so disposed as to have the form of man, so that he does not say that Christ appeared only in human form, but he says, that Christ was a man figured in that. divine essence. At length he says, that Christ was made man of the seed of Abraham, because to these three elements a fourth was added, which he allows to be created: so he says Christ was man, because he imagines a mass concocted in some confused manner out of that visible deity and of the seed of Abraham. Christ then, according to him, was man for a time, because that visible deity was mingled with flesh, he next adds, that the flesh of Christ was absorbed by the Deity; and so God was made man not by union but by confusion; and then he says, that the man was deified, and that Christ’s flesh became of the same essence with God: and hence, that he is no longer man. Hence he derides us, who teach that we cannot be partakers of Christ unless we ascend by faith into heaven, because he feigns his body to be everywhere and immense. How can this be? He is deified, says he, and hence retains no trace of human nature. We now see what monstrous things this impostor fabricated. But our Prophet dispels such clouds when he says — then appeared the likeness of the appearance of a man.

Daniel describes to us the throne of God more distinctly, who (Daniel 7:9 and following) brings forward The Ancient of Days as wearing- the figure of a man. There God is placed on the highest summit: next Christ the Mediator is joined to him: and Daniel says he was brought to the Ancient of Days, because as Christ descends from the Father, so he was received into his glory, and now the greatest sway and power has been given to him, as we are there taught at length. But, with reference to this passage, it ought to suffice us, that the Prophet saw God only in the person of Christ, because what is said of the likeness of a man cannot be transferred to either the Father or the Spirit: for neither the Father nor the Spirit was. ever manifested in flesh, but God was manifested to us in flesh when Christ appeared, in whom resides the fullness of the Divinity. In Philippians 2:7, Paul says that Christ was made in man’s likeness; and that in form and habit he appeared man, but in another sense: for he does not make a figurative Christ, nor does he treat professedly of the essence of Christ’s body, but he informs us, that such was his condition when he came down to us. He says, that he was humbled, so that he differed in nothing from the human species: and even the word μόρφη is used by Paul, which distinguishes essence from species. Now, therefore, we hold the view of Paul, who says, that Christ was found in fashion as a man, because he was outcast and despised in our flesh. But in this place the Holy Spirit teaches otherwise, viz., that Christ now appeared in the form of man, though not yet made man. If any one should now ask, whence this body was taken, the reply is at hand: the body was not created as to substance, but this form was created for the time. For God, as is well known, sometimes gives his angels bodies, which afterwards vanish away. But there was another reason for this vision, because Christ did not appear in the form of man, that he might taste food as the angels did, (Genesis 19:2) but only that he might accommodate himself to the capacity of the Prophet.

The sum of the whole then is this: the likeness of body was only in appearance, as the Prophet says, but not in essence. Hence we collect, that when mention is made of God the whole essence is understood, which is common to the Son and the Holy Spirit with the Father: for under the name Jehovah it is absurd to understand Christ only. It follows, then, that the whole essence of God is here comprehended. At the same time, when the persons are mutually compared, the phrase, “in the form of man,” belongs solely to Christ. The whole Deity, then, appeared to his Prophet, and that too in the form of a man, but yet neither the Father nor the Holy Spirit appeared, because the persons begin to be considered when the peculiar property of Christ is shown forth. We are compelled to remark this, because fanatics now spread a new error, as if Christ and the Holy Spirit were distinct Deities from the Father. A certain impostor, named George Blandrata of Piedmont, once came among us under the character of a physician, and concealed his impiety as long as he could, but when he found himself detected he fled to Poland, and infected the whole of that region with his poison. He is unworthy of mention, but because he wished to acquire a name by his blasphemies, he has become, forsooth, as famous as he desired. Since, then, this error is widely circulated, and the whole of Poland is infected with this diabolical delirium, as I have said, those who are less exercised in Scripture ought to fortify themselves lest they fall into those snares. They imagine that Christ is indeed God, but not that God whom Moses and the Prophets celebrate; and although God is often mentioned in the Law and the Prophets, yet they restrict this to the Father alone: they allow, indeed, Christ to be God, but when pressed closer, they say that he is God in essence, (53) to whom the Father has communicated his essence, as it were, by transfusion; so, according to these, he is only a fictitious God, because he is not the same God with the Father. They think their impiety is established as often as the Father is simply called God: but the solution is easy, that a comparison is then made between the Father and the Son. In John 3:0, God so loved the world that he gave his only begotten Son: true, the Father is here called God, but, on the other hand, the Son is added: so it is not to be wondered at that the original Deity is placed in the highest position. At other times, when there is no comparison between one person and another, then the whole Deity, which is common to Father, Son, and Holy Spirit, and is one and simple, is denoted. Lastly, when the persons do not come into consideration, there is no relation of one to the other, but when the persons are considered, then the mark of relation between them arises, so that the Father is put first, and then the Son and Holy Spirit, each in its own order.

I shall not collect the universal testimony of Scripture, because it is sufficient just to put the finger on these foul errors, lest any of the unskillful should be caught by such snares. When Paul says, (1 Timothy 3:16,) that God was manifest in the flesh, surely he does not speak of any secondary or adventitious essence. For the essence of God is one: therefore the whole Deity was manifest in the flesh, as also Christ says, I am in the Father and the Father in me; (John 14:10;) and in other places he teaches, that the whole fullness of Deity resides in Christ. Hence we collect, that the essence of God ought not to be torn, as if one part could be with Christ, and another with the Father. So that when John, in his Canonical Epistle, (1 John 5:20,) says, that Christ is truly God: This is the true God, he says, and life eternal — surely the blasphemy will not be tolerated if men should say that the true God is any other than the Father. Concerning whom then can this be predicted, except the only God? If this is transferred from the Father he will cease to be God. If, therefore, Christ is truly God, it follows, that his essence is the same as the Father’s. So that when Paul says, that the Church was purchased with the blood of God, (Acts 20:28,) surely the name of God is placed there simply and without addition. When that impostor restricts the name of God to the Father, how will this agree with the opinion of Paul? God, he says, redeemed the Church with his own blood: if this were so, we ought to understand that God of glory who was from eternity and whom Moses and the Prophets celebrate. Now therefore, we understand how Christ appeared as to person in human form, and yet the whole Deity appeared. That Christ appeared can be clearly shown from that twelfth chapter of John which I have quoted. (John 12:41.) That the whole Deity appeared both Isaiah and Ezekiel plainly testify. I saw Jehovah seated on his throne. (Isaiah 6:1.) Who is that Jehovah unless the God of Israel, concerning whom Moses formerly pronounced, Thy God, O Israel, is one God, (Deuteronomy 6:4.) How then does John transfer this to Christ? why, with regard to person. We see then how well all these things harmonize, because the whole Deity appeared in the perfection of his glow, and of his immense essence, and yet appeared in the person of Christ alone, because neither the Father nor the Spirit were ever clothed in human flesh.

I have dwelt a little longer on this doctrine, because there are many who are not versed in the writings of the Fathers, and cannot easily satisfy themselves, and these are knotty points; yet I have endeavored so to clear up a matter which seems obscure and perplexing, as shortly as possible, that any one of moderate capacity and judgment can easily understand what I have said. At the same time, I shall not proceed with what I could skillfully bring forward on the point;. Nothing is more useful in such matters than wisdom tempered with sobriety and discretion. God appeared under a visible form to his servant: could Ezekiel on that account do as scholastic theologians do — philosophize with subtility concerning God’s essence, and know no end or moderation in their dispute! by no means, but he restrained himself within fixed bounds. Paul was caught up even to the third heavens, (2 Corinthians 12:4,) but he says, that he heard unspeakable things which he was not permitted to explain. So, therefore, let us be content with sound doctrine, which can sufficiently fortify us against all the snares of the devil. For this reason he says, upon the throne was the likeness as of the appearance of a man upon it.

(53) Deum essentiatum. Deus factitius.” — Orig.Dieu essentie. Dieu qui a este fait.” — Fr.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Ezekiel 1:25". "Calvin's Commentary on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn at this time to the prophecy of Ezekiel.

Ezekiel said,

It came to pass in the thirtieth year, in the fourth month, in the fifth day of the month ( Ezekiel 1:1 ),

So that would be July the fifth. It would be probably the thirtieth year of Ezekiel's life, when he was thirty years old.

as he was among the captives by the river of Chebar, that the heavens were opened, and I saw visions of God ( Ezekiel 1:1 ).

Ezekiel was taken to Babylon in the second captivity at the time when Jehoiachin was also taken captive. There were three times that Nebuchadnezzar's armies came against Jerusalem, taking captives back to Babylon. Daniel went back in the first captivity. Ezekiel went in the second captivity.

Now, basically Ezekiel was prophesying to the captives, and when he began his prophecy Jerusalem was still standing. Now, there were false prophets in Babylon that were telling the people, "Look, don't settle down. Don't get a house. God is going to soon defeat Babylon, and we're going to go back right away. So, hang loose, because we're only going to be a little while. The Lord is going to deliver His people, and we're going to return from Babylon very shortly. So just don't settle down."

Now, Jeremiah had been writing to them saying, "Don't listen to the prophets or so-called prophets who are telling you not to settle down. But instead, settle down, get adjusted, because you're going to be there for seventy years. Most of you are going to die in Babylon. So you might as well get used to that fact and just settle down, make the best of the situation."

And so, there were two schools of prophets: the true prophets, the false prophets. But Ezekiel, the true prophet of God, was declaring to them the same thing that Jeremiah was saying--that Jerusalem is not going to be restored immediately, but that Jerusalem is going to be completely destroyed by Babylon. The people are going to be destroyed and scattered, and he is telling the people in Babylon. Now, Jeremiah is writing from Jerusalem, but Ezekiel is there among them, saying, "Now, look, listen to the word of the Lord. Just go ahead and settle down here and settle in, because it's going to be a long time that you'll be in captivity."

So, at the beginning of Ezekiel's prophecies, he began his prophecy before Jerusalem was destroyed in 596. So, in the beginning of his prophecies, he is predicting the destruction of Jerusalem. As he moves further into his prophecy, as time goes on and the prophecy is fulfilled and Jerusalem is destroyed, then there is a change, and now he is encouraging the people that God, in His time, is going to restore again the glory to Israel. Now, he saw the glory of God depart from Jerusalem through the east gate. But as the prophecies continue and as the people are discouraged, when they hear the news that Jerusalem has been devastated, destroyed, he then begins to encourage them, "God is going to work yet again among His people. The glory of God shall return. The glory of God is going to fill the house and the latter glory is going to be greater than the former glory." Israel has not yet seen its heyday, in a sense. It's not yet seen the peak. God is going to yet restore His glory and all, upon Jerusalem and upon Israel. Hard times will intervene or be in the intermittent periods, yet God's work will yet be accomplished among His people.

So, Ezekiel's prophecies actually then go out beyond even our present day. Now Ezekiel saw the restoration of the land. He saw the nation being reborn. He predicted the modern Zionist movement, and the rebirth of the nation Israel. And he predicted that when Israel was born again as a nation, that Russia would come and invade Israel. And as we move on into the prophecy of Ezekiel, we get into all of these interesting, marvelous things, because we move actually from the present on into the future. And we see not only what is happening now, but Ezekiel continues to move on and we see things that will be happening within a year or so, or five, ten years at the most. And then he moves on even beyond that. And we see things that will be happening in Israel during the Kingdom Age and the glorious reign of Jesus Christ, as He comes again and enters in through the east gate of the city and establishes His kingdom here upon the earth.

And so, the prophecy of Ezekiel really begins from this point, when he was about thirty years old, when the word of the Lord first came to him, when he saw these visions of God. This is before the fall of Jerusalem, the complete destruction, and he describes here his vision of God.

Now, Isaiah had a vision of God. Ezekiel had a vision of the throne of God, and John in the New Testament had a vision of the throne of God. And so from these insights of these three men, we gather our information, concerning the throne of God, concerning the heavenly scene. Now, immediately there arises a difficulty because we are talking now of heavenly things. But we are seeking to describe them in earthly language. Now, there is, no doubt, words we do not yet know that aptly describe the things in heaven. But at the present time they have to remain to us only as word pictures.

So, you take the language that is common to man, words that are common to man, and you use them to the best of your ability to express things that you've never seen before. Weird-looking creatures like you've never dreamed of, intelligent beings, and you try to describe with human language what you're seeing. And immediately you're limited by language, even as if we tried to describe, if we should suddenly have an insight to, say, the year 2000 and we could see all the technical advances and all that man will have achieved by the year 2000. And we try to describe now with our present language, the modes of transportation and all that man will have developed by that time. As we're looking at weird gadgets that we have no concept what they are all about, and yet we see them operating and moving and all, and we say, "You know, the thing just has these stacks or whatever, and the smoke comes out. And people, you know... " and you try to describe the things, but you're limited because of language.

So, it makes the defining of them or the relating of them difficult because of limitation of language. So, we'll have to sort of try to envision those things which Ezekiel is talking about.

You remember when Jesus was talking with Nicodemus, and talking about the fact that a man has to be born again. And he was trying to explain to Nicodemus these concepts that were unfamiliar to Nicodemus. And Nicodemus was asking these questions, "Well how can a man be born again when he's old? You know, you can't return again to your mother's womb to be born. How can you do it?"

And Jesus said, "Look, if I have talked to you about earthly things and you can't understand them, how would you understand if I tried to talk to you about heavenly things? Now the Bible says, "No man understands the things of God, save the Spirit reveal them unto him." So, in getting into these areas, we're talking about things of God. We definitely need the help of the Holy Spirit in our understanding and comprehension of these things. That we might get somewhat of a glimpse or a grasp of them.

Now, I am convinced that what they saw we will be seeing when we enter into the heavenly scene. So it is well for you to acquaint yourself as best as possible with these things, though for right now they may seem to be difficult to really comprehend in your mind, yet one day when we actually see them, and we put, you know, this side by side, we'll say, "Well, he didn't do too bad a job. Yeah, it looks pretty much like that, you know."

So, this was the fifth year in which Jehoiachin had been brought as a captive unto Babylon. Zedekiah was presently the king in Judah, in Jerusalem. Jehoiachin had reigned only three months when Nebuchadnezzar came and took him captive along with his mother and his family, and others of Judah.

And the word of the LORD came expressly unto Ezekiel the priest, the son of Buzi, in the land of the Chaldeans by the river of Chebar; and the hand of the LORD was there upon him ( Ezekiel 1:3 ).

Ezekiel uses this expression seven times, "the hand of the Lord was upon me." And this is the first of the seven times that he uses it. We'll find it again in our study tonight in chapter 3, verses Ezekiel 1:14 , and Ezekiel 1:22 , and then we won't find it again until chapter 8.

And I looked, and, behold, a whirlwind came out of the noRuth ( Ezekiel 1:4 ),

Now the north here would be actually the dwelling place of God. In Isaiah in speaking of Satan's exalting of himself, he said, "I will ascend into the sides of the north." It is thought that in relationship, of course, to the earth that that heavenly kingdom of God dwells somewhere in the area of the north.

Recently this past week, in fact, there was an interesting article in the paper of a vast empty space that has been found in the universe that is baffling to the scientists. And it is sort of upsetting certain theories that they have had in the past. It could really be very disturbing to the big bang theory, because supposedly the debris of the big bang was sort of distributed equally throughout the entire universe and doesn't really give place for vast areas of empty space. But yet, there has been discovered recently this extremely vast area of empty space. And the area happens to be actually towards the North Star. And there is this vast area of emptiness in space, which at the present time is a real enigma to the astronomers that are studying it, as they try to align this discovery with the current theories that exist of the origin of the universe.

This whirlwind came out of the north. This would not be out of Babylon. He was in Babylon when he saw it.

a great cloud, and a fire that is infolding itself ( Ezekiel 1:4 ),

Now, have you ever seen fire that enfolds itself? It sort of rolls when there is an explosion of highly volitable materials. And as the fireball goes up, it enfolds itself. It rolls around and catches into itself as it goes up. It's quite a phenomena to observe.

I was coming home from Los Angeles years ago, when I was going to school up there and living in Santa Ana. And there was this... there used to be a lot of olive orchards over here in the area of La Mirada. And there was an olive oil factory there and the thing had caught fire. As we were coming home, we came by and of course, you know, you're always fascinated by fire. We got out to watch the fire. We were getting up sort of close, and suddenly the thing exploded. And we watched this ball of fire going up, and the fire enfolding itself as it went up. This ball of fire is going up, but it keeps coming around and enfolding itself on into this ball. And it's a fascinating phenomena to behold.

And as Ezekiel is seeing now, coming out of this area of the north, this great cloud, and it is interesting that the Bible speaks so often of God being covered with a cloud. The clouds of glory that surround God. There on the mount when God came down and spoke with Moses, there was the cloud of God's glory that covered Mount Sinai and the fire, again, the fireballs that were emitting forth from it.

the brightness was about it [there was a brightness about it], and out of the midst [or the middle] thereof was the color of amber, that was coming out of the midst of the fire. Also out of the middle thereof there came the likeness of four living creatures ( Ezekiel 1:4 ).

So here in the middle of this glorious brightness that's sort of a ball of fire enfolding itself in the cloud, there in the midst of it was this beautiful amber color and also these four leaving creatures.

And this was their appearance; they looked somewhat like a man. But every one of them had four faces, and every one had four wings. And their feet were straight feet; and the sole of their feet was like the sole of a calf's foot: and they sparkled like the color of burnished brass ( Ezekiel 1:5-6 ).

So, again, he's using human language to describe creatures like he had never seen before. And so we have to use our imaginations in trying to, in our minds, picture or visualize these four living creatures, looking somewhat like a man, each one having four faces, each of them having four wings. Their feet are sort of like a calf's, sort of cloven like a calf's foot, but they look like bright burnished brass.

And they had the hands of a man under their wings on their four sides; and they four had their faces and their wings. And their wings were joined one to another, and they turned not when they went; but they went every one straight forward ( Ezekiel 1:8-9 ).

So, their movement was in a straight-line type of movement, rather than rounding, sort of straight type of movement of these creatures.

Now as we go on with the description of these four living creatures, we realize that these are paralleled to the four living creatures that John saw, when in the book of Revelation, chapter 4, he also had a vision of the throne of God. And he saw these four living creatures with their four faces, and John also describes them in the book of Revelation. Ezekiel describes them again in chapter 10, when he sees them in chapter 10. And there he identifies to us what these living creatures are, and there we discover that these are cherubim--a created being of God, intelligent beings of God, beings that surround God. In Revelation we are told that they cease not day or night saying, "Holy, holy, holy, Lord God Almighty, which is, which was, and which is to come."

Now this ties in then with God's directions to Moses in the building of the tabernacle, which the book of Hebrews tells us is a model of heaven. Now most of you fellows have built at some time or other in your life a model of either a car or a plane. And you're not building a P-51, but you're building a model of the P-51. You can't get in and fly it, but when you build the model, it looks like, it resembles the real thing. A model is just a resemblance of the real thing. So, the tabernacle was just a model of the real thing. The real thing is in heaven. The tabernacle was a model of heaven. And in the tabernacle, in the Holy of Holies, which is a model of the throne of God in heaven, Moses was told to have these cherubim made out of gold above the mercy seat. Their wings touching each other, and the edges of their wings touching the edge of this little cubical, which was fifteen feet cubical, golden room, and this is again the model of the heavenly things.

So, there are these cherubim, these living creatures, no doubt highly intelligent creatures, though they look like they are, perhaps, some kind of a genetic freak, as far as combining with four faces and feet like a calf and all, but yet they are these creatures that are there about the throne of God.

He goes on to describe them.

As for the likeness of their faces, the four had the face of a man, and the face of a lion, on the right side: and they had the face of an ox on the left side; and they also had the face of an eagle ( Ezekiel 1:10 ).

So, there were four faces on each of them. The front face was like a man. The right side of it was like a lion. The left side like an ox, and behind like an eagle. Now, as I say, they looked like some kind of genetic monstrosity as you look at them. There are some who see in these four faces the four gospels as they describe Jesus Christ. For in the gospels, Christ is described as the Son of man in Luke's gospel. In Matthew's gospel He is described as the Lion of the tribe of Judah--or rather, Mark's gospel. Matthew's gospel, He is the servant, the ox, the beast of service. And in John's gospel, the deity, the eagle.

But thus were their faces: their wings were stretched upward; two wings of every one were joined one to another, and two covered their bodies. And they went everywhere straight forward: whither the spirit was to go, they went; and they turned not when they went ( Ezekiel 1:11-12 ).

Now because they had faces going in every direction, you just, you know, move you straight. You don't have to turn your head to go, you just move in straight movements.

And as for the likeness of these living creatures, their appearance was like burning coals of fire ( Ezekiel 1:13 ),

Now picture your barbecue and the burning coals of fire on it.

and like the appearance of lamps: and it went up and down among the living creatures; and the fire was bright, and out of the fire there came forth lightning. And the living creatures ran and returned as the appearance of a flash of lightning ( Ezekiel 1:13-14 ).

So they could move with the speed of light almost. Their movement was extremely fast and like a lightning bolt, just, you know. The appearance of a flash of lightning.

Now as I beheld the living creatures, behold one wheel upon the earth by the living creatures, with his four faces. And the appearance of the wheels and their work was like unto the color of a beryl: and they four ( Ezekiel 1:15-16 )

Which would be green.

they four had one likeness: and their appearance and their work was as it were a wheel in the middle of a wheel ( Ezekiel 1:16 ).

So, again, he's using human language trying to describe their appearance and so forth, and these wheels. And it was like a wheel within a middle of the wheel and these flashes of light and so forth as they move in this green glow, like a beryl in color.

And when they went, they went upon their four sides: and they turned not when they went ( Ezekiel 1:17 ).

This is the third time he mentions this, so it's probably quite remarkable to him. He hasn't seen anything like this, as far as, you know, the earth and on the earth.

As for their rings, they were so high that they were dreadful [awesome]; their rings were full of eyes round about them four. And when the living creatures went, the wheels went by them: and when the living creatures were lifted up from the earth, the wheels were lifted up. And whithersoever the spirit was to go, they went, and thither was their spirit to go; and the wheels were lifted up over against them: for the spirit of the living creature was in the wheels. Now when those went, these went; when those stood still, these stood still; and when they were lifted up from the earth, the wheels were lifted up over against them: for the spirit of the living creature ( Ezekiel 1:18-21 )

Again he repeats,

was in the wheels. And the likeness of the firmament [above their heads] upon the heads of the living creatures was the color of an awesome crystal, stretched forth over their heads above ( Ezekiel 1:21-22 ).

In other words, now he's describing the area around the throne of God. These creatures were under the throne of God. And this was like an awesome crystal.

John saw this sea of glass likened to crystal that was there before the throne of God. And as you read, Revelation 4 , you'll find that it parallels very much this vision of Ezekiel as both of these men, bound by human limitations, tried to describe the heavenly scene, the throne of God and the glory of God that they behold in these visions.

And under the firmament were their wings straight, and one toward the other: every one had two, which they covered their side, every one had two, which covered the sides of their bodies ( Ezekiel 1:23 ).

With two they touched each other, with two they covered the sides of their bodies.

And when they went, I heard the noise of their wings, like the noise of great waters ( Ezekiel 1:24 ),

Have you ever been to Niagara Falls? Ever been up in Yosemite to Vernal Falls or Nevada Falls and you hear this noise of great waters, sort of a roar. And so, as they moved there was this roar. The flash is like lightning and the straight direction type movements.

as the voice of the Almighty, the voice of speech, as the noise of a host: when they stood, they let down their wings ( Ezekiel 1:24 ).

So, when they were standing, their wings would come down to their side.

And there was a voice from [this heaven] this firmament [this expanse above them] that was over their heads, when they stood, and they had let down their wings. And above the firmament that was over their heads was the likeness of a throne, as the appearance of a sapphire stone [which is blue]: and upon the likeness of the throne was the likeness as the appearance of a man above upon it. And I saw the color of amber, as the appearance of fire round about within it, from the appearance of his loins even upward, and from the appearance of his loins even downward, I saw as it were the appearance of fire, and it had brightness round about. As the appearance of the bow that is in the cloud in the day of rain, so was the appearance of the brightness round about. This was the appearance of the likeness of the glory of the LORD. And when I saw it, I fell on my face, and I heard a voice of one that spake ( Ezekiel 1:25-28 ).

So, you might find it interesting when you have your own study to read Daniel 7:9 , and 10, as Daniel describes his vision of God. Isaiah chapter 6, as he describes his vision of the throne of God, and then Revelation chapter 4, as John describes his, and you put them all together and you get a pretty good composite of what the heavenly scene must look like.

This bow, John describes it in Revelation chapter 4, a bow like emerald, sort of a greenish in color that is around about the throne of God. Ezekiel describes it here. John had much the same reaction of just falling on his face. Daniel was weak as a result of his vision. He just was totally weakened by it. Ezekiel fell on his face and he heard the voice of one that spake.

Now, flying saucer buffs declare that Ezekiel actually sighted a flying saucer. That there are extraterrestrial beings that have visited the earth and have been visiting the earth during the historic period of man. And that they actually account for many of the otherwise unaccountable phenomena of history, some of the mammoth building projects of ancient man, which still baffle us today. And they, of course, go out to the desert or to various areas, and they have these sightings of these flying saucers, and there is just an awful lot that has been written, has been discussed, has been talked about flying saucers, and there have been many reports and much interesting phenomena surrounding these flying saucers.

Many of them can be accounted for as, perhaps, swamp gases and other things, but yet there are others that reasonably intelligent men have expressed and described and it's hard to discount them all.

Lambert Dolphin who is a scientist up at the University of Stanford, one of the scientists, I believe his area is that of astrophysics, quite outstanding, very intelligent man, was asked to speak at one of these flying saucer conventions. And so he prepared a paper on flying saucers in which he thought that he would, before the convention, thoroughly debunk this whole flying saucer kind of a... what he thought mythology. And he was approaching it from just a purely scientific standpoint, and was going to take so many of the concepts that they had about moving on the magnetic forces and all of this, and seek to thoroughly, from a scientific standpoint, debunk the thing.

As he was sitting there on the platform, and there were about three thousand people at this convention, the speaker, and of course he was interested that these weren't freaky people. You know, you think that people who see flying saucers and all are sort of fringe, freaky kind of people. But he realized that among them there were professors, other scientists, peace officers, a wide cross-section of our society.

The leader of the convention asked the people, "How many of you have ever seen a flying saucer?" And he was shocked that about two-thirds of the hands in the auditorium went up. People had said they had sighted flying saucers. He then asked, "How many of you have been taken aboard a flying saucer?" And a third of the people raised their hands. And he began to get a little concerned. When he stood up to speak, he heard this screaming noise that was extremely distracting to him. And he wondered, "Where is that coming from?" And he looked around the audience to see what direction the people might be looking, because he figured that those that were closest to the screaming noise would be looking at it and he could localize where it was and then ask the ushers or someone to take care of that and get rid of it. But he said, suddenly he realized that nobody was looking around anywhere and that he was the only one that was hearing this screaming noise. And to this man of science there came suddenly the awareness, "Hey, this whole thing is demonic." And he got so shook that he was unable to deliver his paper in which he was going to debunk the whole flying saucer theory or ideas, concepts. He was just totally shaken.

Now, the interesting thing to me is that these people do try to bring Ezekiel into their fold, into their number. "Look, he describes it. He perfectly describes it in his book." Wait a minute, what does Ezekiel describe? As I said, in chapter 10 Ezekiel again describes it, but he tells us what it is, "These are the cherubim that are there before the throne of God." These wheels within the wheels, with the flashes of lightning and the movements and so forth. And if you heard them describe how the flying saucers move in the straight type of lines, they don't make a wide arc when they turn. They just... straight line type of movement, being able to change directions and so forth with tremendous speed. Able to hover and then suddenly move off with tremendous speeds.

Is it possible that these people who are sighting these UFO's are also dabbling into the occult and are seeing fallen cherubim? We know that when Satan fell that one-third of the angelic host went with him. It is interesting that the Bible says that Satan was indeed a cherubim. He was the anointed--not a cherubim, because cherubim is plural. Cherub is the singular. He was an anointed cherub that covered. But there are cherubim, plural. It is very possible that we are dealing in an interesting area of the occult and that there are these cherubim that are making themselves visible to those who are dabbling into that realm of occultism.

Now what Ezekiel saw were the cherubim there at the throne of God, but it would also stand that the cherubim who fell would have a similar likeness or appearance and movements. So, it is possible that we cannot thoroughly discount this whole flying saucer phenomena as a bunch of junk, but it could indeed be that in these last days, as satanic forces are growing, as far as the demonstrations of their power. That as it was in the days of Noah, so shall it be in the days of the coming of the Son of man. And there was strong demonic activity in the days of Noah, and we're coming into the area again of strong demonic activity.

Now I offer that as only a suggestion. I'm not declaring to you, "Oh, I've got some great mysterious truth I'm revealing now, you know. This is the way it happened or this is the way." This is just a suggestion. Something to think about. And I'll let it go at that.

Shall we turn at this time to the prophecy of Ezekiel.

Ezekiel said,

It came to pass in the thirtieth year, in the fourth month, in the fifth day of the month ( Ezekiel 1:1 ),

So that would be July the fifth. It would be probably the thirtieth year of Ezekiel's life, when he was thirty years old.

as he was among the captives by the river of Chebar, that the heavens were opened, and I saw visions of God ( Ezekiel 1:1 ).

Ezekiel was taken to Babylon in the second captivity at the time when Jehoiachin was also taken captive. There were three times that Nebuchadnezzar's armies came against Jerusalem, taking captives back to Babylon. Daniel went back in the first captivity. Ezekiel went in the second captivity.

Now, basically Ezekiel was prophesying to the captives, and when he began his prophecy Jerusalem was still standing. Now, there were false prophets in Babylon that were telling the people, "Look, don't settle down. Don't get a house. God is going to soon defeat Babylon, and we're going to go back right away. So, hang loose, because we're only going to be a little while. The Lord is going to deliver His people, and we're going to return from Babylon very shortly. So just don't settle down."

Now, Jeremiah had been writing to them saying, "Don't listen to the prophets or so-called prophets who are telling you not to settle down. But instead, settle down, get adjusted, because you're going to be there for seventy years. Most of you are going to die in Babylon. So you might as well get used to that fact and just settle down, make the best of the situation."

And so, there were two schools of prophets: the true prophets, the false prophets. But Ezekiel, the true prophet of God, was declaring to them the same thing that Jeremiah was saying--that Jerusalem is not going to be restored immediately, but that Jerusalem is going to be completely destroyed by Babylon. The people are going to be destroyed and scattered, and he is telling the people in Babylon. Now, Jeremiah is writing from Jerusalem, but Ezekiel is there among them, saying, "Now, look, listen to the word of the Lord. Just go ahead and settle down here and settle in, because it's going to be a long time that you'll be in captivity."

So, at the beginning of Ezekiel's prophecies, he began his prophecy before Jerusalem was destroyed in 596. So, in the beginning of his prophecies, he is predicting the destruction of Jerusalem. As he moves further into his prophecy, as time goes on and the prophecy is fulfilled and Jerusalem is destroyed, then there is a change, and now he is encouraging the people that God, in His time, is going to restore again the glory to Israel. Now, he saw the glory of God depart from Jerusalem through the east gate. But as the prophecies continue and as the people are discouraged, when they hear the news that Jerusalem has been devastated, destroyed, he then begins to encourage them, "God is going to work yet again among His people. The glory of God shall return. The glory of God is going to fill the house and the latter glory is going to be greater than the former glory." Israel has not yet seen its heyday, in a sense. It's not yet seen the peak. God is going to yet restore His glory and all, upon Jerusalem and upon Israel. Hard times will intervene or be in the intermittent periods, yet God's work will yet be accomplished among His people.

So, Ezekiel's prophecies actually then go out beyond even our present day. Now Ezekiel saw the restoration of the land. He saw the nation being reborn. He predicted the modern Zionist movement, and the rebirth of the nation Israel. And he predicted that when Israel was born again as a nation, that Russia would come and invade Israel. And as we move on into the prophecy of Ezekiel, we get into all of these interesting, marvelous things, because we move actually from the present on into the future. And we see not only what is happening now, but Ezekiel continues to move on and we see things that will be happening within a year or so, or five, ten years at the most. And then he moves on even beyond that. And we see things that will be happening in Israel during the Kingdom Age and the glorious reign of Jesus Christ, as He comes again and enters in through the east gate of the city and establishes His kingdom here upon the earth.

And so, the prophecy of Ezekiel really begins from this point, when he was about thirty years old, when the word of the Lord first came to him, when he saw these visions of God. This is before the fall of Jerusalem, the complete destruction, and he describes here his vision of God.

Now, Isaiah had a vision of God. Ezekiel had a vision of the throne of God, and John in the New Testament had a vision of the throne of God. And so from these insights of these three men, we gather our information, concerning the throne of God, concerning the heavenly scene. Now, immediately there arises a difficulty because we are talking now of heavenly things. But we are seeking to describe them in earthly language. Now, there is, no doubt, words we do not yet know that aptly describe the things in heaven. But at the present time they have to remain to us only as word pictures.

So, you take the language that is common to man, words that are common to man, and you use them to the best of your ability to express things that you've never seen before. Weird-looking creatures like you've never dreamed of, intelligent beings, and you try to describe with human language what you're seeing. And immediately you're limited by language, even as if we tried to describe, if we should suddenly have an insight to, say, the year 2000 and we could see all the technical advances and all that man will have achieved by the year 2000. And we try to describe now with our present language, the modes of transportation and all that man will have developed by that time. As we're looking at weird gadgets that we have no concept what they are all about, and yet we see them operating and moving and all, and we say, "You know, the thing just has these stacks or whatever, and the smoke comes out. And people, you know... " and you try to describe the things, but you're limited because of language.

So, it makes the defining of them or the relating of them difficult because of limitation of language. So, we'll have to sort of try to envision those things which Ezekiel is talking about.

You remember when Jesus was talking with Nicodemus, and talking about the fact that a man has to be born again. And he was trying to explain to Nicodemus these concepts that were unfamiliar to Nicodemus. And Nicodemus was asking these questions, "Well how can a man be born again when he's old? You know, you can't return again to your mother's womb to be born. How can you do it?"

And Jesus said, "Look, if I have talked to you about earthly things and you can't understand them, how would you understand if I tried to talk to you about heavenly things? Now the Bible says, "No man understands the things of God, save the Spirit reveal them unto him." So, in getting into these areas, we're talking about things of God. We definitely need the help of the Holy Spirit in our understanding and comprehension of these things. That we might get somewhat of a glimpse or a grasp of them.

Now, I am convinced that what they saw we will be seeing when we enter into the heavenly scene. So it is well for you to acquaint yourself as best as possible with these things, though for right now they may seem to be difficult to really comprehend in your mind, yet one day when we actually see them, and we put, you know, this side by side, we'll say, "Well, he didn't do too bad a job. Yeah, it looks pretty much like that, you know."

So, this was the fifth year in which Jehoiachin had been brought as a captive unto Babylon. Zedekiah was presently the king in Judah, in Jerusalem. Jehoiachin had reigned only three months when Nebuchadnezzar came and took him captive along with his mother and his family, and others of Judah.

And the word of the LORD came expressly unto Ezekiel the priest, the son of Buzi, in the land of the Chaldeans by the river of Chebar; and the hand of the LORD was there upon him ( Ezekiel 1:3 ).

Ezekiel uses this expression seven times, "the hand of the Lord was upon me." And this is the first of the seven times that he uses it. We'll find it again in our study tonight in chapter 3, verses Ezekiel 1:14 , and Ezekiel 1:22 , and then we won't find it again until chapter 8.

And I looked, and, behold, a whirlwind came out of the noRuth ( Ezekiel 1:4 ),

Now the north here would be actually the dwelling place of God. In Isaiah in speaking of Satan's exalting of himself, he said, "I will ascend into the sides of the north." It is thought that in relationship, of course, to the earth that that heavenly kingdom of God dwells somewhere in the area of the north.

Recently this past week, in fact, there was an interesting article in the paper of a vast empty space that has been found in the universe that is baffling to the scientists. And it is sort of upsetting certain theories that they have had in the past. It could really be very disturbing to the big bang theory, because supposedly the debris of the big bang was sort of distributed equally throughout the entire universe and doesn't really give place for vast areas of empty space. But yet, there has been discovered recently this extremely vast area of empty space. And the area happens to be actually towards the North Star. And there is this vast area of emptiness in space, which at the present time is a real enigma to the astronomers that are studying it, as they try to align this discovery with the current theories that exist of the origin of the universe.

This whirlwind came out of the north. This would not be out of Babylon. He was in Babylon when he saw it.

a great cloud, and a fire that is infolding itself ( Ezekiel 1:4 ),

Now, have you ever seen fire that enfolds itself? It sort of rolls when there is an explosion of highly volitable materials. And as the fireball goes up, it enfolds itself. It rolls around and catches into itself as it goes up. It's quite a phenomena to observe.

I was coming home from Los Angeles years ago, when I was going to school up there and living in Santa Ana. And there was this... there used to be a lot of olive orchards over here in the area of La Mirada. And there was an olive oil factory there and the thing had caught fire. As we were coming home, we came by and of course, you know, you're always fascinated by fire. We got out to watch the fire. We were getting up sort of close, and suddenly the thing exploded. And we watched this ball of fire going up, and the fire enfolding itself as it went up. This ball of fire is going up, but it keeps coming around and enfolding itself on into this ball. And it's a fascinating phenomena to behold.

And as Ezekiel is seeing now, coming out of this area of the north, this great cloud, and it is interesting that the Bible speaks so often of God being covered with a cloud. The clouds of glory that surround God. There on the mount when God came down and spoke with Moses, there was the cloud of God's glory that covered Mount Sinai and the fire, again, the fireballs that were emitting forth from it.

the brightness was about it [there was a brightness about it], and out of the midst [or the middle] thereof was the color of amber, that was coming out of the midst of the fire. Also out of the middle thereof there came the likeness of four living creatures ( Ezekiel 1:4 ).

So here in the middle of this glorious brightness that's sort of a ball of fire enfolding itself in the cloud, there in the midst of it was this beautiful amber color and also these four leaving creatures.

And this was their appearance; they looked somewhat like a man. But every one of them had four faces, and every one had four wings. And their feet were straight feet; and the sole of their feet was like the sole of a calf's foot: and they sparkled like the color of burnished brass ( Ezekiel 1:5-6 ).

So, again, he's using human language to describe creatures like he had never seen before. And so we have to use our imaginations in trying to, in our minds, picture or visualize these four living creatures, looking somewhat like a man, each one having four faces, each of them having four wings. Their feet are sort of like a calf's, sort of cloven like a calf's foot, but they look like bright burnished brass.

And they had the hands of a man under their wings on their four sides; and they four had their faces and their wings. And their wings were joined one to another, and they turned not when they went; but they went every one straight forward ( Ezekiel 1:8-9 ).

So, their movement was in a straight-line type of movement, rather than rounding, sort of straight type of movement of these creatures.

Now as we go on with the description of these four living creatures, we realize that these are paralleled to the four living creatures that John saw, when in the book of Revelation, chapter 4, he also had a vision of the throne of God. And he saw these four living creatures with their four faces, and John also describes them in the book of Revelation. Ezekiel describes them again in chapter 10, when he sees them in chapter 10. And there he identifies to us what these living creatures are, and there we discover that these are cherubim--a created being of God, intelligent beings of God, beings that surround God. In Revelation we are told that they cease not day or night saying, "Holy, holy, holy, Lord God Almighty, which is, which was, and which is to come."

Now this ties in then with God's directions to Moses in the building of the tabernacle, which the book of Hebrews tells us is a model of heaven. Now most of you fellows have built at some time or other in your life a model of either a car or a plane. And you're not building a P-51, but you're building a model of the P-51. You can't get in and fly it, but when you build the model, it looks like, it resembles the real thing. A model is just a resemblance of the real thing. So, the tabernacle was just a model of the real thing. The real thing is in heaven. The tabernacle was a model of heaven. And in the tabernacle, in the Holy of Holies, which is a model of the throne of God in heaven, Moses was told to have these cherubim made out of gold above the mercy seat. Their wings touching each other, and the edges of their wings touching the edge of this little cubical, which was fifteen feet cubical, golden room, and this is again the model of the heavenly things.

So, there are these cherubim, these living creatures, no doubt highly intelligent creatures, though they look like they are, perhaps, some kind of a genetic freak, as far as combining with four faces and feet like a calf and all, but yet they are these creatures that are there about the throne of God.

He goes on to describe them.

As for the likeness of their faces, the four had the face of a man, and the face of a lion, on the right side: and they had the face of an ox on the left side; and they also had the face of an eagle ( Ezekiel 1:10 ).

So, there were four faces on each of them. The front face was like a man. The right side of it was like a lion. The left side like an ox, and behind like an eagle. Now, as I say, they looked like some kind of genetic monstrosity as you look at them. There are some who see in these four faces the four gospels as they describe Jesus Christ. For in the gospels, Christ is described as the Son of man in Luke's gospel. In Matthew's gospel He is described as the Lion of the tribe of Judah--or rather, Mark's gospel. Matthew's gospel, He is the servant, the ox, the beast of service. And in John's gospel, the deity, the eagle.

But thus were their faces: their wings were stretched upward; two wings of every one were joined one to another, and two covered their bodies. And they went everywhere straight forward: whither the spirit was to go, they went; and they turned not when they went ( Ezekiel 1:11-12 ).

Now because they had faces going in every direction, you just, you know, move you straight. You don't have to turn your head to go, you just move in straight movements.

And as for the likeness of these living creatures, their appearance was like burning coals of fire ( Ezekiel 1:13 ),

Now picture your barbecue and the burning coals of fire on it.

and like the appearance of lamps: and it went up and down among the living creatures; and the fire was bright, and out of the fire there came forth lightning. And the living creatures ran and returned as the appearance of a flash of lightning ( Ezekiel 1:13-14 ).

So they could move with the speed of light almost. Their movement was extremely fast and like a lightning bolt, just, you know. The appearance of a flash of lightning.

Now as I beheld the living creatures, behold one wheel upon the earth by the living creatures, with his four faces. And the appearance of the wheels and their work was like unto the color of a beryl: and they four ( Ezekiel 1:15-16 )

Which would be green.

they four had one likeness: and their appearance and their work was as it were a wheel in the middle of a wheel ( Ezekiel 1:16 ).

So, again, he's using human language trying to describe their appearance and so forth, and these wheels. And it was like a wheel within a middle of the wheel and these flashes of light and so forth as they move in this green glow, like a beryl in color.

And when they went, they went upon their four sides: and they turned not when they went ( Ezekiel 1:17 ).

This is the third time he mentions this, so it's probably quite remarkable to him. He hasn't seen anything like this, as far as, you know, the earth and on the earth.

As for their rings, they were so high that they were dreadful [awesome]; their rings were full of eyes round about them four. And when the living creatures went, the wheels went by them: and when the living creatures were lifted up from the earth, the wheels were lifted up. And whithersoever the spirit was to go, they went, and thither was their spirit to go; and the wheels were lifted up over against them: for the spirit of the living creature was in the wheels. Now when those went, these went; when those stood still, these stood still; and when they were lifted up from the earth, the wheels were lifted up over against them: for the spirit of the living creature ( Ezekiel 1:18-21 )

Again he repeats,

was in the wheels. And the likeness of the firmament [above their heads] upon the heads of the living creatures was the color of an awesome crystal, stretched forth over their heads above ( Ezekiel 1:21-22 ).

In other words, now he's describing the area around the throne of God. These creatures were under the throne of God. And this was like an awesome crystal.

John saw this sea of glass likened to crystal that was there before the throne of God. And as you read, Revelation 4 , you'll find that it parallels very much this vision of Ezekiel as both of these men, bound by human limitations, tried to describe the heavenly scene, the throne of God and the glory of God that they behold in these visions.

And under the firmament were their wings straight, and one toward the other: every one had two, which they covered their side, every one had two, which covered the sides of their bodies ( Ezekiel 1:23 ).

With two they touched each other, with two they covered the sides of their bodies.

And when they went, I heard the noise of their wings, like the noise of great waters ( Ezekiel 1:24 ),

Have you ever been to Niagara Falls? Ever been up in Yosemite to Vernal Falls or Nevada Falls and you hear this noise of great waters, sort of a roar. And so, as they moved there was this roar. The flash is like lightning and the straight direction type movements.

as the voice of the Almighty, the voice of speech, as the noise of a host: when they stood, they let down their wings ( Ezekiel 1:24 ).

So, when they were standing, their wings would come down to their side.

And there was a voice from [this heaven] this firmament [this expanse above them] that was over their heads, when they stood, and they had let down their wings. And above the firmament that was over their heads was the likeness of a throne, as the appearance of a sapphire stone [which is blue]: and upon the likeness of the throne was the likeness as the appearance of a man above upon it. And I saw the color of amber, as the appearance of fire round about within it, from the appearance of his loins even upward, and from the appearance of his loins even downward, I saw as it were the appearance of fire, and it had brightness round about. As the appearance of the bow that is in the cloud in the day of rain, so was the appearance of the brightness round about. This was the appearance of the likeness of the glory of the LORD. And when I saw it, I fell on my face, and I heard a voice of one that spake ( Ezekiel 1:25-28 ).

So, you might find it interesting when you have your own study to read Daniel 7:9 , and 10, as Daniel describes his vision of God. Isaiah chapter 6, as he describes his vision of the throne of God, and then Revelation chapter 4, as John describes his, and you put them all together and you get a pretty good composite of what the heavenly scene must look like.

This bow, John describes it in Revelation chapter 4, a bow like emerald, sort of a greenish in color that is around about the throne of God. Ezekiel describes it here. John had much the same reaction of just falling on his face. Daniel was weak as a result of his vision. He just was totally weakened by it. Ezekiel fell on his face and he heard the voice of one that spake.

Now, flying saucer buffs declare that Ezekiel actually sighted a flying saucer. That there are extraterrestrial beings that have visited the earth and have been visiting the earth during the historic period of man. And that they actually account for many of the otherwise unaccountable phenomena of history, some of the mammoth building projects of ancient man, which still baffle us today. And they, of course, go out to the desert or to various areas, and they have these sightings of these flying saucers, and there is just an awful lot that has been written, has been discussed, has been talked about flying saucers, and there have been many reports and much interesting phenomena surrounding these flying saucers.

Many of them can be accounted for as, perhaps, swamp gases and other things, but yet there are others that reasonably intelligent men have expressed and described and it's hard to discount them all.

Lambert Dolphin who is a scientist up at the University of Stanford, one of the scientists, I believe his area is that of astrophysics, quite outstanding, very intelligent man, was asked to speak at one of these flying saucer conventions. And so he prepared a paper on flying saucers in which he thought that he would, before the convention, thoroughly debunk this whole flying saucer kind of a... what he thought mythology. And he was approaching it from just a purely scientific standpoint, and was going to take so many of the concepts that they had about moving on the magnetic forces and all of this, and seek to thoroughly, from a scientific standpoint, debunk the thing.

As he was sitting there on the platform, and there were about three thousand people at this convention, the speaker, and of course he was interested that these weren't freaky people. You know, you think that people who see flying saucers and all are sort of fringe, freaky kind of people. But he realized that among them there were professors, other scientists, peace officers, a wide cross-section of our society.

The leader of the convention asked the people, "How many of you have ever seen a flying saucer?" And he was shocked that about two-thirds of the hands in the auditorium went up. People had said they had sighted flying saucers. He then asked, "How many of you have been taken aboard a flying saucer?" And a third of the people raised their hands. And he began to get a little concerned. When he stood up to speak, he heard this screaming noise that was extremely distracting to him. And he wondered, "Where is that coming from?" And he looked around the audience to see what direction the people might be looking, because he figured that those that were closest to the screaming noise would be looking at it and he could localize where it was and then ask the ushers or someone to take care of that and get rid of it. But he said, suddenly he realized that nobody was looking around anywhere and that he was the only one that was hearing this screaming noise. And to this man of science there came suddenly the awareness, "Hey, this whole thing is demonic." And he got so shook that he was unable to deliver his paper in which he was going to debunk the whole flying saucer theory or ideas, concepts. He was just totally shaken.

Now, the interesting thing to me is that these people do try to bring Ezekiel into their fold, into their number. "Look, he describes it. He perfectly describes it in his book." Wait a minute, what does Ezekiel describe? As I said, in chapter 10 Ezekiel again describes it, but he tells us what it is, "These are the cherubim that are there before the throne of God." These wheels within the wheels, with the flashes of lightning and the movements and so forth. And if you heard them describe how the flying saucers move in the straight type of lines, they don't make a wide arc when they turn. They just... straight line type of movement, being able to change directions and so forth with tremendous speed. Able to hover and then suddenly move off with tremendous speeds.

Is it possible that these people who are sighting these UFO's are also dabbling into the occult and are seeing fallen cherubim? We know that when Satan fell that one-third of the angelic host went with him. It is interesting that the Bible says that Satan was indeed a cherubim. He was the anointed--not a cherubim, because cherubim is plural. Cherub is the singular. He was an anointed cherub that covered. But there are cherubim, plural. It is very possible that we are dealing in an interesting area of the occult and that there are these cherubim that are making themselves visible to those who are dabbling into that realm of occultism.

Now what Ezekiel saw were the cherubim there at the throne of God, but it would also stand that the cherubim who fell would have a similar likeness or appearance and movements. So, it is possible that we cannot thoroughly discount this whole flying saucer phenomena as a bunch of junk, but it could indeed be that in these last days, as satanic forces are growing, as far as the demonstrations of their power. That as it was in the days of Noah, so shall it be in the days of the coming of the Son of man. And there was strong demonic activity in the days of Noah, and we're coming into the area again of strong demonic activity.

Now I offer that as only a suggestion. I'm not declaring to you, "Oh, I've got some great mysterious truth I'm revealing now, you know. This is the way it happened or this is the way." This is just a suggestion. Something to think about. And I'll let it go at that. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 1:25". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. The vision proper 1:4-28

Ezekiel saw three things in this vision: living beings (Ezekiel 1:4-14), wheels in motion (Ezekiel 1:15-21), and a great expanse (Ezekiel 1:22-28).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 1:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The expanse 1:22-28

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 1:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Ezekiel also heard a voice coming from above the expanse over the creatures. It was evidently the voice of God (cf. Job 37:4-5; Job 40:9; Psalms 18:13; Psalms 104:7).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 1:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-1.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And there was a voice from the firmament that [was] over their heads,.... Which was the voice of Christ upon the throne, above the firmament, over the heads of the living creatures; which directed them when and where to go, and what to do, and when and where to stop:

when they stood, [and] had let down their wings; either encouraging them to lift them up, and go on in their work, notwithstanding the sense they had of their own weakness and unworthiness; or, having done their work, calling them to himself in heaven.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 1:25". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Vision of the Wheels. B. C. 595.

      15 Now as I beheld the living creatures, behold one wheel upon the earth by the living creatures, with his four faces.   16 The appearance of the wheels and their work was like unto the colour of a beryl: and they four had one likeness: and their appearance and their work was as it were a wheel in the middle of a wheel.   17 When they went, they went upon their four sides: and they turned not when they went.   18 As for their rings, they were so high that they were dreadful; and their rings were full of eyes round about them four.   19 And when the living creatures went, the wheels went by them: and when the living creatures were lifted up from the earth, the wheels were lifted up.   20 Whithersoever the spirit was to go, they went, thither was their spirit to go; and the wheels were lifted up over against them: for the spirit of the living creature was in the wheels.   21 When those went, these went; and when those stood, these stood; and when those were lifted up from the earth, the wheels were lifted up over against them: for the spirit of the living creatures was in the wheels.   22 And the likeness of the firmament upon the heads of the living creature was as the colour of the terrible crystal, stretched forth over their heads above.   23 And under the firmament were their wings straight, the one toward the other: every one had two, which covered on this side, and every one had two, which covered on that side, their bodies.   24 And when they went, I heard the noise of their wings, like the noise of great waters, as the voice of the Almighty, the voice of speech, as the noise of a host: when they stood, they let down their wings.   25 And there was a voice from the firmament that was over their heads, when they stood, and had let down their wings.

      The prophet is very exact in making and recording his observations concerning this vision. And here we have,

      I. The notice he took of the wheels,Ezekiel 1:15-21; Ezekiel 1:15-21. The glory of God appears not only in the splendour of his retinue in the upper world, but in the steadiness of his government here in this lower world. Having seen how God does according to his will in the armies of heaven, let us now see how he does according to it among the inhabitants of the earth; for there, on the earth, the prophet saw the wheels,Ezekiel 1:15; Ezekiel 1:15. As he beheld the living creatures, and was contemplating the glory of that vision and receiving instruction from it, this other vision presented itself to his view. Note, Those who make a good use of the discoveries God has favoured them with may expect further discoveries; for to him that hath shall be given. We are sometimes tempted to think there is nothing glorious but what is in the upper world, whereas, could we with an eye of faith discern the beauty of Providence and the wisdom, power, and goodness, which shine in the administration of that kingdom, we should see, and say, Verily he is a God that judgeth in the earth and acts like himself. There are many things in this vision which give us some light concerning the divine Providence. 1. The dispensations of Providence are compared to wheels, either the wheels of a chariot, in which the conqueror rides in triumph, or rather the wheels of a clock or watch, which all contribute to the regular motion of the machine. We read of the course or wheel of nature (James 3:6), which is here set before us as under the direction of the God of nature. Wheels, though they move not of themselves, as the living creatures do, are yet made movable and are almost continually kept in action. Providence, represented by these wheels, produces changes; sometimes one spoke of the wheel is uppermost and sometimes another; but the motion of the wheel on its own axletree, like that of the orbs above, is very regular and steady. The motion of the wheels is circular; by the revolutions of Providence things are brought to the same posture and pass which they were in formerly; for the thing that is is that which has been, and there is no new thing under the sun,Ecclesiastes 1:9; Ecclesiastes 1:10. 2. The wheel is said to be by the living creatures, who attended it to direct its motion; for the angels are employed as the ministers of God's providence, and have a greater hand in directing the motions of second causes to serve the divine purpose than we think they have. Such a close connexion is there between the living creatures and the wheels that they moved and rested together. Were angels busily employed? Men were busily employed as instruments in their hand, whether of mercy or judgment, though they themselves were not aware of it. Or, Are men active to compass their designs? Angels at the same time are acting to control and overrule them. This is much insisted on here (Ezekiel 1:19; Ezekiel 1:19): When the living creatures went, to bring about any business, the wheels went by them; when God has work to do by the ministry of angels second causes are all found, or made, ready to concur in it; and (Ezekiel 1:21; Ezekiel 1:21) when those stood these stood; when the angels had done their work the second causes had done theirs. If the living creatures were lifted up from the earth, were elevated to any service above the common course of nature and out of the ordinary road (as suppose in the working of miracles, the dividing of the water, the standing still of the sun), the wheels, contrary to their own natural tendency, which is towards the earth, move in concert with them, and are lifted up over against them; this is thrice mentioned, Ezekiel 1:19-21; Ezekiel 1:19-21. Note, All inferior creatures are, and move, and act, as the Creator, by the ministration of angels, directs and influences them. Visible effects are managed and governed by invisible causes. The reason given of this is because the spirit of the living creatures was in the wheels; the same wisdom, power, and holiness of God, the same will and counsel of his, that guides and governs the angels and all their performances, does, by them, order and dispose of all the motions of the creatures in this lower world and the events and issues of them. God is the soul of the world, and animates the whole, both that above and that beneath, so that they move in perfect harmony, as the upper and lower parts of the natural body do, so that whithersoever the Spirit is to go (whatever God wills and purposes to be done and brought to pass) thither their spirit is to go; that is, the angels, knowingly and designedly, set themselves to bring it about. And their spirit is in the wheels, which are therefore lifted up over against them; that is, both the powers of nature and the wills of men are all made to serve the intention, which they infallibly and irresistibly effect, though perhaps they mean not so, neither doth their heart think so,Isaiah 10:7; Micah 4:11; Micah 4:12. Thus, though the will of God's precept be not done on earth as it is done in heaven, yet the will of his purpose and counsel is, and shall be. 3. The wheel is said to have four faces, looking four several ways (Ezekiel 1:15; Ezekiel 1:15), denoting that the providence of God exerts itself in all parts of the world, east, west, north, and south, and extends itself to the remotest corners of it. Look which way you will upon the wheel of Providence, and it has a face towards you, a beautiful one, which you may admire the features and complexion of; it looks upon you as ready to speak to you, if you be but ready to hear the voice of it; like a well-drawn picture, it has an eye upon all that have an eye upon it. The wheel had so four faces that it had in it four wheels, which went upon their four sides,Ezekiel 1:17; Ezekiel 1:17. At first Ezekiel saw it as one wheel (Ezekiel 1:15; Ezekiel 1:15), one sphere; but afterwards he saw it was four, but they four had one likeness (Ezekiel 1:16; Ezekiel 1:16); not only they were like one another, but they were as if they had been one. This intimates, (1.) That one event of providence is like another; what happens to us is that which is common to men and what we are not to think strange. (2.) That various events have a tendency to the same issue and concur to answer the same intention. 4. Their appearance and their work are said to be like the colour of a beryl (Ezekiel 1:16; Ezekiel 1:16), the colour of Tarshish (so the word is), that is, of the sea; the beryl is of that colour, sea-green; blue Neptune we call it. The nature of things in this world is like that of the sea, which is in a continual flux and yet there is a constant coherence and succession of its parts. There is a chain of events which is always drawing one way or other. The sea ebbs and flows, so does Providence in its disposals, but always in the stated appointed times and measures. The sea looks blue, as the air does, because of the shortness and feebleness of our sight, which can see but a little way of either; to that colour therefore are the appearance and work of Providence fitly compared, because we cannot find out that which God does from the beginning to the end,Ecclesiastes 3:11. We see but parts of his ways (Job 26:14), and all beyond looks blue, which gives us to understand no more concerning it but that in truth we know it not; it is far above out of our sight. 5. Their appearance and their work are likewise said to be as it were a wheel in the middle of a wheel. Observe here again, Their appearance to the prophet is designed to set forth what their work really is. Men's appearance and their work often differ, but the appearance of God's providence and its work agree; if they seem to differ, it is through our ignorance and mistake. Now both were as a wheel in a wheel, a less wheel moved by a greater. We pretend not to give a mathematical description of it. The meaning is that the disposals of Providence seem to us intricate, perplexed, and unaccountable, and yet that they will appear in the issue to have been all wisely ordered for the best; so that though what God does we know not now, yet we shall know hereafter,John 13:7. 6. The motion of these wheels, like that of the living creatures, was steady, regular, and constant: They returned not when they went (Ezekiel 1:17; Ezekiel 1:17), because they never went amiss, nor otherwise than they should do. God, in his providence, takes his work before him, and he will have it forward; and it is going on even when it seems to us to be going backward. They went as the Spirit directed them, and therefore returned not. We should not have occasion to return back as we have, and to undo that by repentance which we have done amiss, and to do it over again, if we were but led by the Spirit and followed his direction. The Spirit of life (so some read it) was in the wheels, which carried them on with ease and evenness, and then they returned not when they went. 7. The rings, or rims, of the wheels were so high that they were dreadful,Ezekiel 1:18; Ezekiel 1:18. They were of a vast circumference, so that when they were reared, and put in motion, the prophet was even afraid to look upon them. Note, The vast compass of God's thought, and the vast reach of his design, are really astonishing; when we go about to describe the circle of Providence we are struck with amazement and are even swallowed up. O the height and depth of God's councils! The consideration of them should strike an awe upon us. 8. They were full of eyes round about. This circumstance of the vision is most surprising of all, and yet most significant, plainly denoting that the motions of Providence are all directed by infinite wisdom. The issues of things are not determined by a blind fortune, but by those eyes of the Lord which run to and fro through the earth, and are in every place, beholding the evil and the good. Note, It is a great satisfaction to us, and ought to be so, that, though we cannot account for the springs and tendencies of events, yet they are all under the cognizance and direction of an all-wise all-seeing God.

      II. The notice he took of the firmament above over the heads of the living creatures. When he saw the living creatures moving, and the wheels by them, he looked up, as it is proper for us to do when we observe the various motions of providence in this lower world; looking up, he saw the firmament stretched forth over the heads of the living creatures,Ezekiel 1:22; Ezekiel 1:22. What is done on earth is done under the heaven (as the scripture often speaks), under its inspection and influence. Observe, 1. What he saw: The firmament was as the colour of the terrible crystal, truly glorious, but terribly so; the vastness and brightness of it put the prophet into an amazement and struck him with an awful reverence. The terrible ice, or frost (so it may be read), the colour of snow congealed, or as mountains of ice in the northern seas, which are very frightful. Daring sinners ask, Can God judge through the dark cloud?Job 22:13. But that which we take to be a dark cloud is to him transparent as crystal, through which, from the place of his habitation, he looks upon all the inhabitants of the earth,Psalms 33:14. Under the firmament he saw the wings of the living creatures erect, Ezekiel 1:23; Ezekiel 1:23. When they pleased they used them either for flight or for covering. God is on high, above the firmament; the angels are under the firmament, which denotes their subjection to God's dominion and their readiness to fly on his errands in the open firmament of heaven, and to serve him unanimously. 2. What he heard. (1.) He heard the noise of the angels' wings,Ezekiel 1:24; Ezekiel 1:24. Bees and other insects make a great noise with the vibration of their wings; here the angels do so, to awaken the attention of the prophet to that which God was about to say to him from the firmament,Ezekiel 1:25; Ezekiel 1:25. Angels, by the providences they are employed in, sound God's alarms to the children of men and stir them up to hear his voice; for that is it that cries in the city and is heard and understood by the men of wisdom. The noise of their wings was loud and terrible, as the noise of great waters (like the rout or roaring of the sea), and as the noise of a host, the noise of war; but it was articulate and intelligible, and did not give an uncertain sound; for it was the voice of speech; nay, it was as the voice of the Almighty, for God, by his providences, speaks once, yea, twice, if we could by perceive it,Job 33:14. The Lord's voice cries,Micah 6:9. (2.) He heard a voice from the firmament, from him that sits upon the throne there, Ezekiel 1:25; Ezekiel 1:25. When the angels moved they made a noise with their wings; but, when with that they had roused a careless world, they stood still, and let down their wings, that there might be a profound silence, and so God's voice might be the better heard. The voice of Providence is designed to open men's ears to the voice of the word, to do the office of the crier, who with a loud voice charges silence while the judge passes sentence. He that has ears to hear, let him hear. Note, Noises on earth should awaken our attention to the voice from the firmament; for how shall we escape if we turn away from him that speaks from heaven!

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 1:25". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-1.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Una voz del firmamento - Comparar Ezequiel 3:12; En medio del tumulto, se escuchan sonidos articulados que declaran la gloria de Dios.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-1.html. 1870.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Es una conferencia anterior que dijimos, que el Profeta, mientras magnificaba la gloria de Dios, hablĂł del firmamento, porque las mentes humanas no pueden penetrar a una altura tan grande, a menos que sea gradualmente. Por este motivo, el Profeta nos describiĂł la expansiĂłn de los cielos. Ahora agrega, habĂ­a una semejanza de un trono sobre el firmamento, y la semejanza de un hombre sentado en el trono. Menciona los pasos en orden al decir, sobre la expansiĂłn estaba el trono, y sobre el trono un hombre. Porque repite lo que habĂ­a dicho anteriormente sobre la expansiĂłn de los cielos. Y como Dios consultĂł su enfermedad, ahora Ă©l adapta su discurso a la medida de nuestra capacidad. Es digno de observaciĂłn que Ă©l dice que vio la apariencia de una apariencia. Por lo tanto, deducimos que no era el verdadero cielo lo que Ă©l contemplaba, ni era un trono formado por ninguna sustancia material, ni era un cuerpo real y natural de un hombre. Esto tambiĂ©n lo expresa claramente el Profeta, para que nadie se imagine que hay algo visible en Dios y, como los fanĂĄticos, suponga que es corpĂłreo; entonces, de este pasaje, cualquiera podrĂ­a ignorar que Dios puede ser visto a simple vista, confinado en su lugar y sentado como un hombre. Para que estas imaginaciones no se filtren en la mente de los hombres, el Profeta aquĂ­ testifica que no fue un cuerpo humano ni ningĂșn trono material lo que vio, sino que estas formas y apariencias solo se le presentaron. Que nadie piense que el Profeta es vanamente prolijo en asuntos suficientemente claros.

Él dice, por encima de la expansiĂłn, que estaba por encima de la cabeza de las criaturas vivientes. Ya hemos explicado por quĂ© trata a las cabezas de las criaturas vivientes, es decir, porque la visiĂłn anterior deberĂ­a referirse a Dios mismo. Ahora agrega, la expansiĂłn, porque no podemos ascender de las criaturas vivientes a Dios sin ayuda. Por lo tanto, el firmamento es llevado ante nosotros, para que podamos llegar a la altura de Dios gradualmente. La frase, la semejanza de una piedra de zafiro, se usa para mostrar que las figuras solo eran aparentes para el Profeta: y este es el significado de la semejanza de un trono. Porque sabemos que los herejes anteriormente molestaban a la Iglesia por su locura, que pensaban que Dios tenĂ­a una forma humana como nosotros, y tambiĂ©n un trono en el que se sienta. Por lo tanto, el EspĂ­ritu Santo, para que pueda encontrarse con tales comentarios, dice que el Profeta no vio un trono material, sino solo la semejanza de uno. Pero esto es principalmente necesario al mencionar la figura de un hombre: 'porque este y otros pasajes similares, habiendo sido explicados errĂłneamente por aquellos que asignaron una forma humana al Todopoderoso, han dado la ocasiĂłn al error de que Dios es corpĂłreo y circunscrito dentro de un determinado espacio, y procedieron a ese tono de furia, que se apresuraron en tropas y deseaban apedrear a todos los que se oponĂ­an a su impiedad. El Profeta, por lo tanto, dice aquĂ­, que Ă©l vio, por asĂ­ decirlo, una apariencia humana. Un nombre deberĂ­a ser suficiente, pero debido a que somos tan propensos a opiniones vagas y errĂłneas, une la palabra "apariencia" a "semejanza". . " Vemos, entonces, que todo lo que los antiguos herejes fabricaron sobre la forma visible de Dios estĂĄ excluido por el lenguaje mĂĄs claro.

Ahora se pregunta: ¿Por qué Dios se puso en forma de hombre en esta visión, así como en otras similares? Abrazo de buena gana la opinión de aquellos padres que dicen que este es el preludio de ese misterio que luego se mostró al mundo, y que Pablo ensalza magníficamente cuando exclama:

"Grande es este misterio: Dios se manifiesta en la carne". ( 1 Timoteo 3:16.)

La opinión de Jerome es dura, quien aplica estas palabras al mismo Padre. Porque sabemos que el Padre nunca estuvo vestido de carne humana. Si simplemente hubiera dicho, que Dios estå aquí representado, no habría sido absurdo; que se elimine toda mención de personas, y entonces es bastante cierto que el hombre sentado en el trono era Dios. El Profeta también al final del capítulo da testimonio de esto, cuando dice, esta era la semejanza de la gloria de Dios, ( Ezequiel 1:28 :) porque usa el nombre Jehovå, por el cual la eternidad y primaria La esencia de Dios se expresa. Es bastante tolerable que Dios sea representado por esta figura, pero lo que Juan dice en su capítulo 12 ( Juan 12:41) debe agregarse, que cuando Isaías vio a Dios sentado en su trono, él vio la gloria de Cristo, y habló acerca de él. Por lo tanto, lo que ya he citado de los antiguos estå completamente de acuerdo con esto, que tan a menudo como Dios apareció bajo la forma del hombre, se produjo una visión oscura del misterio que finalmente se manifestó en la persona de Cristo. Mientras tanto, debemos evitar por completo los sueños de Servet, quien es fåcilmente refutado por las palabras del Profeta. Porque él sostiene que esta semejanza era realmente un hombre, y luego que Cristo era un Hijo figurativo, porque Dios estaba visiblemente compuesto, como él dijo, de tres elementos no creados.

Estas son las blasfemias mĂĄs detestables e indignas de refutaciĂłn, pero debido a que ese blasfemo impĂ­o fascinĂł a muchas personas vanidosas, que sufrieron el merecido castigo de su tonta curiosidad, es Ăștil solo tocar sus errores al pasar. Se imagina, entonces, que Cristo fue el Dios visible desde la creaciĂłn del mundo, y de esta manera lo interpreta como la imagen de Dios. Él no reconoce al Padre como persona, pero dice que el Padre era el Dios invisible, pero que Cristo es tanto la imagen del Padre como tambiĂ©n una persona. Ahora dice que estaba compuesto por tres elementos no creados. Si hubiera dicho solo tres elementos, Cristo no habĂ­a sido Dios, sino que se imagina a sĂ­ mismo elementos llamados a existir que tienen su origen en la esencia de Dios; Dice que estos elementos estaban tan dispuestos a tener la forma del hombre, de modo que no dice que Cristo apareciĂł solo en forma humana, sino que dice que Cristo fue un hombre figurado en eso. Esencia Divina. Finalmente dice que Cristo fue hecho hombre de la simiente de Abraham, porque a estos tres elementos se agregĂł un cuarto, que permite que se cree: asĂ­ que dice que Cristo fue hombre, porque imagina una masa inventada de alguna manera confusa de esa deidad visible y de la simiente de Abraham. Cristo entonces, segĂșn Ă©l, fue hombre por un tiempo, porque esa deidad visible se mezclĂł con carne, agrega luego, que la carne de Cristo fue absorbida por la Deidad; y asĂ­ Dios se hizo hombre no por uniĂłn sino por confusiĂłn; y luego dice que el hombre fue deificado, y que la carne de Cristo se hizo de la misma esencia con Dios: y por lo tanto, que ya no es hombre. De ahĂ­ que nos ridiculice, que enseñamos que no podemos ser participantes de Cristo a menos que ascendamos por fe al cielo, porque Ă©l finge que su cuerpo estĂĄ en todas partes e inmenso. ÂżCĂłmo puede ser esto? Él estĂĄ deificado, dice Ă©l, y por lo tanto no conserva ningĂșn rastro de la naturaleza humana. Ahora vemos quĂ© cosas monstruosas fabricĂł este impostor. Pero nuestro Profeta disipa tales nubes cuando dice: luego apareciĂł la apariencia de un hombre.

Daniel nos describe el trono de Dios mĂĄs claramente, quien ( Daniel 7:9 y siguientes) presenta al Anciano de los DĂ­as como portador de la figura de un hombre. AllĂ­ Dios se coloca en la cumbre mĂĄs alta: luego Cristo el Mediador se une a Ă©l: y Daniel dice que fue llevado al Anciano de los DĂ­as, porque como Cristo desciende del Padre, asĂ­ fue recibido en su gloria, y ahora el mĂĄs grande. se le ha dado influencia y poder, ya que estamos allĂ­ enseñados extensamente. Pero, con referencia a este pasaje, deberĂ­a bastarnos, que el Profeta vio a Dios solo en la persona de Cristo, porque lo que se dice de la semejanza de un hombre no puede transferirse ni al Padre ni al EspĂ­ritu: porque ni Padre ni el EspĂ­ritu fue. alguna vez se manifestĂł en carne, pero Dios se nos manifestĂł en carne cuando apareciĂł Cristo, en quien reside la plenitud de la Divinidad. En Filipenses 2: 7 , Pablo dice que Cristo fue hecho a semejanza del hombre; y que en forma y hĂĄbito parecĂ­a hombre, pero en otro sentido: porque no hace un Cristo figurativo, ni trata profesamente la esencia del cuerpo de Cristo, pero nos informa que tal era su condiciĂłn cuando descendiĂł para nosotros. Él dice que se sintiĂł humilde, por lo que no diferĂ­a en nada de la especie humana: e incluso la palabra ÎŒáœčρφη es utilizada por Paul, que distingue la esencia de la especie. Ahora, por lo tanto, sostenemos la opiniĂłn de Pablo, quien dice que Cristo fue encontrado en la moda como hombre, porque fue desterrado y despreciado en nuestra carne. Pero en este lugar, el EspĂ­ritu Santo enseña lo contrario, a saber, que Cristo ahora apareciĂł en forma de hombre, aunque todavĂ­a no se hizo hombre. Si alguien ahora pregunta, de dĂłnde se tomĂł este cuerpo, la respuesta estĂĄ a la mano: el cuerpo no fue creado en cuanto a la sustancia, pero esta forma fue creada para el momento. Para Dios, como es bien sabido, a veces le da a sus ĂĄngeles cuerpos, que luego desaparecen. Pero habĂ­a otra razĂłn para esta visiĂłn, porque Cristo no apareciĂł en la forma del hombre, para que pudiera probar la comida como lo hicieron los ĂĄngeles ( GĂ©nesis 19:2) sino solo para poder acomodarse a la capacidad del profeta.

La suma del todo, entonces, es la siguiente: la apariencia del cuerpo era solo en apariencia, como dice el Profeta, pero no en esencia. Por lo tanto, recogemos que, cuando se hace menciĂłn de Dios, se comprende toda la esencia, que es comĂșn al Hijo y al EspĂ­ritu Santo con el Padre: porque bajo el nombre de JehovĂĄ es absurdo entender a Cristo solamente. Se deduce, entonces, que toda la esencia de Dios estĂĄ aquĂ­ comprendida. Al mismo tiempo, cuando las personas se comparan mutuamente, la frase "en forma de hombre" pertenece Ășnicamente a Cristo. Toda la Deidad, entonces, se le apareciĂł a su Profeta, y eso tambiĂ©n en forma de hombre, pero sin embargo, ni el Padre ni el EspĂ­ritu Santo aparecieron, porque las personas comienzan a ser consideradas cuando se muestra la propiedad peculiar de Cristo. Estamos obligados a comentar esto, porque los fanĂĄticos ahora difunden un nuevo error, como si Cristo y el EspĂ­ritu Santo fueran deidades distintas del Padre. Un cierto impostor, llamado George Blandrata de Piamonte, una vez se encontrĂł entre nosotros bajo el carĂĄcter de un mĂ©dico, y ocultĂł su impiedad todo el tiempo que pudo, pero cuando se encontrĂł detectado, huyĂł a Polonia e infectĂł a toda esa regiĂłn con su veneno No es digno de menciĂłn, pero debido a que deseaba adquirir un nombre por sus blasfemias, se ha vuelto, por cierto, tan famoso como lo deseaba. Desde entonces, este error circula ampliamente, y toda Polonia estĂĄ infectada con este delirio diabĂłlico, como he dicho, aquellos que estĂĄn menos ejercitados en las Escrituras deberĂ­an fortalecerse para no caer en esas trampas. Se imaginan que Cristo es verdaderamente Dios, pero no ese Dios a quien celebran MoisĂ©s y los Profetas; y aunque Dios se menciona a menudo en la Ley y los Profetas, sin embargo, lo restringen solo al Padre: permiten, de hecho, que Cristo sea Dios, pero cuando se presionan mĂĄs cerca, dicen que Ă©l es Dios en esencia, (53) a quien el Padre ha comunicado su esencia, por asĂ­ decirlo, por transfusiĂłn; entonces, segĂșn estos, Ă©l es solo un Dios ficticio, porque no es el mismo Dios con el Padre. Piensan que su impiedad se establece con tanta frecuencia como al Padre simplemente se le llama Dios: pero la soluciĂłn es fĂĄcil, entonces se hace una comparaciĂłn entre el Padre y el Hijo. En Juan 3, Dios amĂł tanto al mundo que dio a su Hijo unigĂ©nito: es cierto, el Padre aquĂ­ se llama Dios, pero, por otro lado, el Hijo se agrega: asĂ­ que no debe ser se preguntĂł si la Deidad original se coloca en la posiciĂłn mĂĄs alta. En otras ocasiones, cuando no hay comparaciĂłn entre una persona y otra, se denota toda la Deidad, que es comĂșn a Padre, Hijo y EspĂ­ritu Santo, y es una y simple. Por Ășltimo, cuando las personas no se tienen en cuenta, no existe una relaciĂłn de una con la otra, pero cuando se consideran a las personas, surge la marca de la relaciĂłn entre ellas, de modo que el Padre se pone primero, y luego el Hijo y EspĂ­ritu Santo, cada uno en su propio orden.

No recogerĂ© el testimonio universal de las Escrituras, porque es suficiente con señalar estos errores sucios, para que cualquiera de los que no sean hĂĄbiles sean atrapados por tales trampas. Cuando Pablo dice ( 1 Timoteo 3:16) que Dios se manifestĂł en la carne, seguramente no habla de ninguna esencia secundaria o adventicia. Porque la esencia de Dios es una: por lo tanto, toda la Deidad se manifestĂł en la carne, como tambiĂ©n Cristo dice: Yo estoy en el Padre y el Padre en mĂ­; ( Juan 14:10;) y en otros lugares enseña que toda la plenitud de la Deidad reside en Cristo. Por lo tanto, recogemos que la esencia de Dios no debe ser desgarrada, como si una parte pudiera estar con Cristo y otra con el Padre. De modo que cuando Juan, en su EpĂ­stola canĂłnica, ( 1 Juan 5:20) dice que Cristo es verdaderamente Dios: Este es el Dios verdadero, dice, y la vida eterna, seguramente la blasfemia no serĂĄ tolerada si los hombres deberĂ­an decir que el Dios verdadero es otro que el Padre. ÂżCon respecto a quiĂ©n, entonces, se puede predecir esto, excepto el Ășnico Dios? Si esto se transfiere del Padre, dejarĂĄ de ser Dios. Por lo tanto, si Cristo es verdaderamente Dios, se deduce que su esencia es la misma que la del Padre. De modo que cuando Pablo dice que la Iglesia fue comprada con la sangre de Dios, ( Hechos 20:28) seguramente el nombre de Dios se coloca allĂ­ de manera simple y sin adiciĂłn. Cuando ese impostor restringe el nombre de Dios al Padre, ÂżcĂłmo estarĂĄ esto de acuerdo con la opiniĂłn de Pablo? Dios, dice, redimiĂł a la Iglesia con su propia sangre: si esto fuera asĂ­, deberĂ­amos entender que Dios de gloria, que era de la eternidad y que MoisĂ©s y los Profetas celebran. Ahora, por lo tanto, entendemos cĂłmo Cristo apareciĂł como persona en forma humana, y sin embargo apareciĂł toda la Deidad. Que Cristo apareciĂł puede verse claramente en el capĂ­tulo doce de Juan que he citado. ( Juan 12:41.) Que toda la Deidad apareciĂł, tanto IsaĂ­as como Ezequiel testifican claramente. Vi a JehovĂĄ sentado en su trono. ( IsaĂ­as 6:1.) ÂżQuiĂ©n es ese JehovĂĄ a menos que el Dios de Israel, respecto de quien MoisĂ©s pronunciĂł anteriormente, Tu Dios, oh Israel, es un Dios, ( Deuteronomio 6:4.) ÂżCĂłmo entonces? ÂżJuan transfiere esto a Cristo? por quĂ©, con respecto a la persona. Entonces vemos cuĂĄn bien armonizan todas estas cosas, porque toda la Deidad apareciĂł en la perfecciĂłn de su resplandor y de su inmensa esencia, y sin embargo apareciĂł solo en la persona de Cristo, porque ni el Padre ni el EspĂ­ritu estaban vestidos de humano. carne.

Me he demorado un poco mĂĄs en esta doctrina, porque hay muchos que no estĂĄn versados ​​en los escritos de los Padres, y no pueden satisfacerse fĂĄcilmente, y estos son puntos nudosos; Sin embargo, me he esforzado tanto para aclarar un asunto que parece oscuro y desconcertante, tan pronto como sea posible, que cualquiera de capacidad y juicio moderados pueda comprender fĂĄcilmente lo que he dicho. Al mismo tiempo, no procederĂ© con lo que hĂĄbilmente podrĂ­a presentar al respecto; Nada es mĂĄs Ăștil en tales asuntos que la sabidurĂ­a templada con sobriedad y discreciĂłn. Dios apareciĂł bajo una forma visible para su siervo: ÂżpodrĂ­a Ezequiel hacer eso como lo hacen los teĂłlogos escolĂĄsticos: filosofar con sutileza sobre la esencia de Dios y no conocer fin ni moderaciĂłn en su disputa! de ninguna manera, pero se contuvo dentro de lĂ­mites fijos. Paul fue atrapado incluso hasta el tercer cielo ( 2 Corintios 12:4), pero dice que escuchĂł cosas indescriptibles que no le permitieron explicar. Por lo tanto, contentemos con una sana doctrina, que nos pueda fortalecer suficientemente contra todas las trampas del diablo. Por esta razĂłn, dice, sobre el trono se parecĂ­a a la apariciĂłn de un hombre sobre Ă©l.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-1.html. 1840-57.

El Comentario del PĂșlpito de la Iglesia

ESCUCHANDO A DIOS EN EL SILENCIO

Bajaron las alas. Y hubo una voz desde el firmamento '.

Ezequiel 1:24

I. Incluso el susurro de las alas de los querubines debe callar cuando Dios nos habla. —Para escucharle, tanto los sonidos del cielo como los de la tierra necesitan ser silenciados. No escuchamos Su mensaje debido a nuestra atenciĂłn mĂșltiple a otras cosas. Los movimientos de los ĂĄngeles ministradores pueden ser la mĂșsica mĂĄs dulce, pero infinitamente mĂĄs glorioso es el discurso de nuestro Padre, su Rey. Para el alma iluminada, el sonido de sus alas estĂĄ por todas partes.

La ciencia es observar a los ĂĄngeles de la naturaleza dirigiendo los vientos y pintando las flores. La adoraciĂłn es unirse a los ĂĄngeles en su eterna canciĂłn de alabanza al tres veces santo. El deber es seguir a los ĂĄngeles que obedecen la voluntad divina. El ruido de su vuelo es como el de un anfitriĂłn. Pero hay ocasiones en las que nos apartamos de todo esto y nos encontramos cara a cara con Dios y le oĂ­mos hablar, mientras que para nosotros los ĂĄngeles estĂĄn de pie y bajan sus alas, y nosotros debemos hacer lo mismo. Los engranajes del movimiento activo, del pensamiento y del servicio deben cesar su vuelo mientras esperamos con calma ante el trono de nuestro Dios.

II. Nunca hubo un momento en el que fuera mĂĄs importante afirmar esta verdad. —Vivimos en medio de un revoloteo de plumas. Los movimientos rĂĄpidos estĂĄn por todos lados. No nos retiramos excepto para descansar de la fatiga. Nuestra recreaciĂłn es un cambio de trabajo, nuestras vacaciones se convierten en un recorrido, nuestra religiĂłn es el servicio. Todo esto requiere gratitud. La Iglesia estĂĄ viva y llena del sonido de los piñones de los ĂĄngeles. Es un gran dĂ­a para vivir.

De ahĂ­ una fuerte razĂłn para buscar a veces ese silencio en el que solo se puede escuchar la voz de Dios. Si en tiempos pasados ​​la gran necesidad ha sido el trabajo celoso, puede que se haya llegado al otro extremo; y el llamado de hoy es para una adoraciĂłn mĂĄs silenciosa. Porque, despuĂ©s de todo, solo servimos verdaderamente a Dios como lo conocemos. Se nos dice que el servicio del hombre es el servicio de Dios, pero lo contrario es cierto, el servicio de Dios es el servicio del hombre.

Y si queremos estar con esos espíritus que guardan Sus mandamientos, debemos estar entre aquellos que escuchan Su voz. Nuestro Señor encontró Su fuerza para Su obra yendo a menudo a estar solo con Su Padre en oración. Abraham, en la soledad del desierto, observó en silencio hora tras hora hasta que llegó la gloriosa promesa de convertirlo en el Padre de los Fieles. David, en las tranquilas fortalezas de las montañas, ganó el poder de dirigir la adoración del canto del mundo.

ElĂ­as fue del desierto al monte Carmelo, en un retiro tranquilo, habiendo ganado la fuerza para llamar a los hombres a la decisiĂłn. John en Patmos escuchĂł esa mĂșsica que ha dirigido la marcha hacia adelante de la Iglesia de Dios desde entonces. El Señor Cristo se retirĂł al tranquilo jardĂ­n de GetsemanĂ­, antes de ascender al Calvario para ofrecer Su sacrificio por el servicio eterno del hombre.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". El Comentario del PĂșlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezekiel-1.html. 1876.

Comentario BĂ­blico de Smith

Volvamos ahora a la profecĂ­a de Ezequiel.
Ezequiel dijo,

Aconteció en el año treinta, en el mes cuarto, a los cinco días del mes ( Ezequiel 1:1 ),

Así que eso sería el cinco de julio. Sería probablemente el trigésimo año de la vida de Ezequiel, cuando tenía treinta años.

estando él entre los cautivos junto al río Quebar, que se abrieron los cielos, y vi visiones de Dios ( Ezequiel 1:1 ).

Ezequiel fue llevado a Babilonia en el segundo cautiverio en el momento en que Joaquín también fue llevado cautivo. Hubo tres ocasiones en que los ejércitos de Nabucodonosor vinieron contra Jerusalén, llevåndose cautivos a Babilonia. Daniel volvió en el primer cautiverio. Ezequiel fue en el segundo cautiverio.
Ahora, båsicamente Ezequiel estaba profetizando a los cautivos, y cuando comenzó su profecía, Jerusalén todavía estaba en pie.

Ahora, habĂ­a falsos profetas en Babilonia que le decĂ­an a la gente: "Mira, no te establezcas. No consigas una casa. Dios va a derrotar pronto a Babilonia, y vamos a regresar de inmediato. AsĂ­ que TranquilĂ­cense, porque solo vamos a estar un poco de tiempo. El Señor va a liberar a Su pueblo, y vamos a regresar de Babilonia muy pronto. AsĂ­ que no se establezcan”.
Ahora, Jeremías les había estado escribiendo diciendo: “No escuchen a los profetas o a los supuestos profetas que les están diciendo que no se establezcan.

Pero en lugar de eso, cĂĄlmate, ajĂșstate, porque vas a estar allĂ­ durante setenta años. La mayorĂ­a de ustedes van a morir en Babilonia. AsĂ­ que es mejor que te acostumbres a ese hecho y simplemente te establezcas, aproveches al mĂĄximo la situaciĂłn".
Y así, había dos escuelas de profetas: los verdaderos profetas, los falsos profetas. Pero Ezequiel, el verdadero profeta de Dios, les estaba declarando lo mismo que decía Jeremías: que Jerusalén no va a ser restaurada inmediatamente, sino que Jerusalén va a ser completamente destruida por Babilonia.

El pueblo va a ser destruido y esparcido, y Ă©l le estĂĄ diciendo al pueblo de Babilonia. Ahora, JeremĂ­as estĂĄ escribiendo desde JerusalĂ©n, pero Ezequiel estĂĄ allĂ­ entre ellos, diciendo: “Ahora, miren, escuchen la palabra del Señor. Solo sigan adelante y asentarse aquĂ­ e instalarse, porque va a ser un largo tiempo que estarĂĄs en cautiverio".
Entonces, al comienzo de las profecías de Ezequiel, él comenzó su profecía antes de que Jerusalén fuera destruida en el año 596.

Entonces, al comienzo de sus profecías, estå prediciendo la destrucción de Jerusalén. A medida que avanza en su profecía, a medida que pasa el tiempo y la profecía se cumple y Jerusalén es destruida, entonces hay un cambio, y ahora estå alentando al pueblo de que Dios, en Su tiempo, va a restaurar nuevamente la gloria a Israel. Ahora, él vio la gloria de Dios partir de Jerusalén por la puerta del este.

Pero a medida que las profecĂ­as continĂșan y la gente se desanima, cuando escuchan la noticia de que JerusalĂ©n ha sido devastada, destruida, Ă©l comienza a animarlos: "Dios va a obrar una vez mĂĄs entre su pueblo. La gloria de Dios volverĂĄ". La gloria de Dios va a llenar la casa y la gloria postrera va a ser mayor que la gloria anterior”. Israel aĂșn no ha visto su apogeo, en cierto sentido.

Todavía no se ha visto el pico. Dios todavía va a restaurar Su gloria y todo, sobre Jerusalén y sobre Israel. Los tiempos difíciles intervendrån o estarån en los períodos intermitentes, sin embargo, la obra de Dios todavía se llevarå a cabo entre Su pueblo.
Entonces, las profecĂ­as de Ezequiel en realidad van mĂĄs allĂĄ incluso de nuestros dĂ­as. Ahora Ezequiel vio la restauraciĂłn de la tierra. Vio a la naciĂłn renacer. Predijo el movimiento sionista moderno y el renacimiento de la naciĂłn de Israel.

Y predijo que cuando Israel naciera de nuevo como naciĂłn, Rusia vendrĂ­a e invadirĂ­a Israel. Y a medida que avanzamos en la profecĂ­a de Ezequiel, nos adentramos en todas estas cosas interesantes y maravillosas, porque en realidad nos movemos desde el presente hacia el futuro. Y vemos no solo lo que estĂĄ sucediendo ahora, sino que Ezequiel continĂșa avanzando y vemos cosas que sucederĂĄn dentro de un año mĂĄs o menos, o cinco, diez años como mĂĄximo.

Y luego se mueve incluso más allá de eso. Y vemos cosas que sucederán en Israel durante la Era del Reino y el glorioso reinado de Jesucristo, cuando Él vuelva y entre por la puerta este de la ciudad y establezca Su reino aquí sobre la tierra.
Y así, la profecía de Ezequiel realmente comienza desde este punto, cuando él tenía como treinta años, cuando la palabra del Señor vino a él por primera vez, cuando vio estas visiones de Dios.

Esto es antes de la caída de Jerusalén, la destrucción completa, y describe aquí su visión de Dios.
Ahora, IsaĂ­as tuvo una visiĂłn de Dios. Ezequiel tuvo una visiĂłn del trono de Dios, y Juan en el Nuevo Testamento tuvo una visiĂłn del trono de Dios. Y asĂ­, a partir de estas percepciones de estos tres hombres, recopilamos nuestra informaciĂłn sobre el trono de Dios, sobre la escena celestial. Ahora, inmediatamente surge una dificultad porque estamos hablando ahora de cosas celestiales.

Pero estamos tratando de describirlos en un lenguaje terrenal. Ahora bien, hay, sin duda, palabras que aĂșn no conocemos que describen adecuadamente las cosas en el cielo. Pero en la actualidad tienen que permanecer para nosotros sĂłlo como imĂĄgenes verbales.
Entonces, tomas el lenguaje que es comĂșn al hombre, las palabras que son comunes al hombre, y las usas lo mejor que puedes para expresar cosas que nunca has visto antes. Criaturas de aspecto extraño como nunca has soñado, seres inteligentes, y tratas de describir con lenguaje humano lo que estĂĄs viendo.

E inmediatamente estås limitado por el lenguaje, incluso como si tratåramos de describir, si de repente tuviéramos una idea de, digamos, el año 2000 y pudiéramos ver todos los avances técnicos y todo lo que el hombre habrå logrado para el año 2000. Y tratamos de describir ahora con nuestro lenguaje actual, los modos de transporte y todo lo que el hombre habrå desarrollado para ese tiempo. Mientras miramos dispositivos extraños que no tenemos idea de qué se tratan, y sin embargo los vemos funcionando y moviéndose y todo, y decimos: "Sabes, la cosa solo tiene estas pilas o lo que sea, y el humo sale.

Y la gente, ya sabes..." y tratas de describir las cosas, pero estĂĄs limitado por el lenguaje.
Entonces, hace que definirlas o relacionarlas sea difícil debido a la limitación del lenguaje. Entonces, nosotros' Tendré que tratar de imaginar esas cosas de las que habla Ezequiel.
Recuerdas cuando JesĂșs estaba hablando con Nicodemo, y hablando sobre el hecho de que un hombre tiene que nacer de nuevo.

Y estaba tratando de explicarle a Nicodemo estos conceptos que no le eran familiares a Nicodemo. Y Nicodemo estaba haciendo estas preguntas: "Bueno, ÂżcĂłmo puede un hombre nacer de nuevo cuando es viejo? Ya sabes, no puedes volver al vientre de tu madre para nacer. ÂżCĂłmo puedes hacerlo?"
Y JesĂșs dijo: "Mira, si te he hablado de cosas terrenales y no puedes entenderlas, ÂżcĂłmo entenderĂ­as si tratara de hablarte de cosas celestiales? Ahora la Biblia dice: "Nadie entiende las cosas de Dios, salvo que el EspĂ­ritu se las revele.

"Entonces, al entrar en estas ĂĄreas, estamos hablando de cosas de Dios. Definitivamente necesitamos la ayuda del EspĂ­ritu Santo en nuestro entendimiento y comprensiĂłn de estas cosas. Para que podamos vislumbrar o captar algo de ellas.
Ahora bien, estoy convencido de que lo que ellos vieron lo estaremos viendo cuando entremos en la escena celestial, por lo que es bueno que te familiarices lo mejor posible con estas cosas, aunque por ahora te parezcan difĂ­ciles de entender. comprender en su mente, sin embargo, un dĂ­a, cuando los veamos, y los pongamos, ya sabes, uno al lado del otro, diremos: "Bueno, no hizo un trabajo tan malo.

SĂ­, se parece mucho a eso, Âżsabes?
Así que este era el quinto año en el que Joaquín había sido llevado cautivo a Babilonia. Sedequías era actualmente el rey en Judå, en Jerusalén. Joaquín había reinado solo tres meses cuando Nabucodonosor vino y lo llevó cautivo junto con su madre y su familia, y otros de Judå.

Y vino palabra de Jehovå expresamente al sacerdote Ezequiel, hijo de Buzi, en la tierra de los caldeos junto al río de Quebar; y la mano de Jehovå estaba allí sobre él ( Ezequiel 1:3 ).

Ezequiel usa esta expresión siete veces, "la mano del Señor estaba sobre mí". Y esta es la primera de las siete veces que lo usa. Lo encontraremos nuevamente en nuestro estudio esta noche en el capítulo 3, versículos Ezequiel 1:14 y Ezequiel 1:22 , y luego no lo encontraremos hasta el capítulo 8.

Y miré, y he aquí un torbellino que salía del noRuth ( Ezequiel 1:4 ),

Ahora, el norte aquĂ­ serĂ­a en realidad la morada de Dios. En IsaĂ­as, al hablar de la exaltaciĂłn de sĂ­ mismo por parte de SatanĂĄs, dijo: "SubirĂ© a los lados del norte". Se cree que en relaciĂłn, por supuesto, con la tierra, ese reino celestial de Dios mora en algĂșn lugar del ĂĄrea del norte.
Recientemente, la semana pasada, de hecho, hubo un artĂ­culo interesante en el periĂłdico sobre un vasto espacio vacĂ­o que se ha encontrado en el universo que desconcierta a los cientĂ­ficos.

Y es como trastornar ciertas teorĂ­as que han tenido en el pasado. Realmente podrĂ­a ser muy perturbador para la teorĂ­a del Big Bang, porque supuestamente los escombros del Big Bang se distribuyeron por igual en todo el universo y en realidad no dan lugar a vastas ĂĄreas de espacio vacĂ­o. Pero, sin embargo, se ha descubierto recientemente esta ĂĄrea extremadamente vasta de espacio vacĂ­o. Y el ĂĄrea resulta ser en realidad hacia la Estrella del Norte.

Y estĂĄ esta vasta ĂĄrea de vacĂ­o en el espacio, que en la actualidad es un verdadero enigma para los astrĂłnomos que la estudian, ya que tratan de alinear este descubrimiento con las teorĂ­as actuales que existen sobre el origen del universo.
Este torbellino saliĂł del norte. Esto no estarĂ­a fuera de Babilonia. Estaba en Babilonia cuando lo vio.

una gran nube, y un fuego que se envuelve ( Ezequiel 1:4 ),

Ahora bien, Âżhas visto alguna vez fuego que se envuelve a sĂ­ mismo? Es como si rodara cuando hay una explosiĂłn de materiales altamente volĂĄtiles. Y a medida que la bola de fuego sube, se envuelve a sĂ­ misma. Rueda y se engancha a medida que sube. Es todo un fenĂłmeno para observar.
Regresaba a casa desde Los Ángeles hace años, cuando iba a la escuela allå y vivía en Santa Ana. Y estaba esto... antes había muchos olivares por aquí en la zona de La Mirada.

Y allí había una fåbrica de aceite de oliva y la cosa se había incendiado. Cuando volvíamos a casa, pasamos y, por supuesto, ya sabes, siempre te fascina el fuego. Salimos a mirar el fuego. Eståbamos un poco cerca, y de repente la cosa explotó. Y vimos esta bola de fuego ascendiendo, y el fuego envolviéndose a sí mismo a medida que ascendía. Esta bola de fuego estå subiendo, pero sigue viniendo y envolviéndose en esta bola.

Y es un fenĂłmeno fascinante de contemplar.
Y como Ezequiel estå viendo ahora, saliendo de esta årea del norte, esta gran nube, y es interesante que la Biblia habla tan a menudo de Dios siendo cubierto con una nube. Las nubes de gloria que rodean a Dios. Allí, en el monte, cuando Dios descendió y habló con Moisés, estaba la nube de la gloria de Dios que cubría el monte Sinaí y el fuego, nuevamente, las bolas de fuego que salían de él.

el resplandor lo rodeaba [había un resplandor alrededor de él], y de en medio [o del medio] de él era color de åmbar, que salía de en medio del fuego. Y de en medio de ella salían semejanzas de cuatro seres vivientes ( Ezequiel 1:4 ).

Así que aquí, en medio de este brillo glorioso que es como una bola de fuego envolviéndose en la nube, allí en medio estaba este hermoso color åmbar y también estas cuatro criaturas que partían.

Y esta era su apariencia; se parecían un poco a un hombre. Pero cada uno de ellos tenía cuatro caras, y cada uno tenía cuatro alas. Y sus pies eran pies derechos; y la planta de sus pies era como la planta de pie de becerro, y centelleaban como color de bronce bruñido ( Ezequiel 1:5-6 ).

Entonces, nuevamente, estå usando el lenguaje humano para describir criaturas como nunca antes había visto. Y entonces, tenemos que usar nuestra imaginación para tratar de, en nuestras mentes, representar o visualizar estas cuatro criaturas vivientes, que se parecen un poco a un hombre, cada una con cuatro caras, cada una con cuatro alas. Sus pies son como los de un becerro, algo hendidos como los pies de un becerro, pero se ven como bronce bruñido brillante.

Y tenĂ­an manos de hombre debajo de sus alas a sus cuatro lados; y los cuatro tenĂ­an sus rostros y sus alas. Y sus alas estaban unidas la una con la otra, y no se volvĂ­an cuando iban; pero iban todos de frente ( Ezequiel 1:8-9 ).

Por lo tanto, su movimiento era en lĂ­nea recta, en lugar de redondear, una especie de movimiento recto de estas criaturas.
Ahora, a medida que avanzamos con la descripción de estos cuatro seres vivientes, nos damos cuenta de que estos son paralelos a los cuatro seres vivientes que vio Juan, cuando en el libro de Apocalipsis, capítulo 4, también tuvo una visión del trono de Dios. Y vio a estos cuatro seres vivientes con sus cuatro caras, y Juan también los describe en el libro de Apocalipsis.

Ezequiel los describe nuevamente en el capítulo 10, cuando los ve en el capítulo 10. Y allí nos identifica lo que son estos seres vivientes, y allí descubrimos que estos son querubines, un ser creado de Dios, seres inteligentes de Dios, seres que rodean a Dios. En Apocalipsis se nos dice que no cesan de decir de día ni de noche: "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, el que es, que era, y que ha de venir.

Ahora
bien, esto se vincula con las instrucciones de Dios a MoisĂ©s en la construcciĂłn del tabernĂĄculo, que el libro de Hebreos nos dice que es un modelo del cielo. Ahora, la mayorĂ­a de ustedes, compañeros, han construido en algĂșn momento de su vida un modelo de un auto o un aviĂłn. Y no estĂĄs construyendo un P-51, pero estĂĄs construyendo un modelo del P-51. No puedes entrar y volarlo, pero cuando construyes el modelo, parece , se parece a la cosa real.

Un modelo es solo una semejanza de lo real. Entonces, el tabernĂĄculo era solo un modelo de lo real. Lo real estĂĄ en el cielo. El tabernĂĄculo era un modelo del cielo. Y en el tabernĂĄculo, en el Lugar SantĂ­simo, que es un modelo del trono de Dios en el cielo, se le dijo a MoisĂ©s que hiciera estos querubines de oro sobre el propiciatorio. Sus alas tocĂĄndose una a la otra, y los bordes de sus alas tocando el borde de este pequeño cubĂ­culo, que era un cuarto dorado de quince pies cĂșbicos, y este es nuevamente el modelo de las cosas celestiales.


Entonces, estån estos querubines, estas criaturas vivientes, sin duda criaturas muy inteligentes, aunque parecen ser, tal vez, una especie de monstruo genético, en cuanto a combinarse con cuatro caras y pies como un becerro y todo, pero aun así son estas criaturas que estån allí alrededor del trono de Dios.
ContinĂșa describiĂ©ndolos.

En cuanto a la semejanza de sus caras, los cuatro tenían cara de hombre, y cara de león al lado derecho; y cara de buey al lado izquierdo; y también tenían cara de åguila ( Ezequiel 1:10 ).

Entonces, había cuatro caras en cada uno de ellos. La cara frontal era como un hombre. El lado derecho era como un león. El lado izquierdo como un buey, y por detrås como un åguila. Ahora, como digo, parecían una especie de monstruosidad genética cuando los miras. Hay algunos que ven en estos cuatro rostros los cuatro evangelios que describen a Jesucristo. Porque en los evangelios, Cristo se describe como el Hijo del hombre en el evangelio de Lucas.

En el evangelio de Mateo se le describe como el León de la tribu de Judá, o más bien, el evangelio de Marcos. El evangelio de Mateo, Él es el siervo, el buey, la bestia de servicio. Y en el evangelio de Juan, la deidad, el águila.

Pero asĂ­ eran sus rostros: sus alas estaban extendidas hacia arriba; dos alas de cada uno estaban unidas una a la otra, y dos cubrĂ­an sus cuerpos. Y fueron por todas partes en lĂ­nea recta: donde el espĂ­ritu debĂ­a ir, ellos fueron; y no se volvieron cuando iban ( Ezequiel 1:11-12 ).

Ahora, debido a que tenĂ­an caras que iban en todas direcciones, simplemente, ya sabes, te mueves en lĂ­nea recta. No tienes que girar la cabeza para ir, simplemente te mueves con movimientos rectos.

Y en cuanto a la semejanza de estos seres vivientes, su apariencia era como carbones encendidos ( Ezequiel 1:13 ),

Ahora imagina tu barbacoa y las brasas encendidas sobre ella.

y como aspecto de lĂĄmparas: y subĂ­a y bajaba entre los seres vivientes; y el fuego resplandeciĂł, y del fuego salieron relĂĄmpagos. Y los seres vivientes corrĂ­an y volvĂ­an como la apariencia de un relĂĄmpago ( Ezequiel 1:13-14 ).

Entonces podrĂ­an moverse casi a la velocidad de la luz. Su movimiento fue extremadamente rĂĄpido y como un rayo, simplemente, ya sabes. La apariciĂłn de un relĂĄmpago.

Ahora bien, mientras miraba a los seres vivientes, he aquĂ­ una rueda sobre la tierra por los seres vivientes, con sus cuatro caras. Y el aspecto de las ruedas y su obra era como del color del berilo: y las cuatro ( Ezequiel 1:15-16 )

que seria verde.

los cuatro tenĂ­an una misma semejanza; y su apariencia y su obra era como una rueda en medio de una rueda ( Ezequiel 1:16 ).

Entonces, nuevamente, estĂĄ usando lenguaje humano tratando de describir su apariencia y demĂĄs, y estas ruedas. Y era como una rueda en el medio de la rueda y estos destellos de luz y demĂĄs a medida que se mueven en este resplandor verde, como un color berilo.

Y cuando iban, iban sobre sus cuatro costados; y no se volvĂ­an cuando iban ( Ezequiel 1:17 ).

Esta es la tercera vez que menciona esto, por lo que probablemente sea bastante notable para Ă©l. Él no ha visto nada como esto, hasta donde tĂș sabes, la tierra y sobre la tierra.

En cuanto a sus anillos, eran tan altos que eran espantosos [impresionantes]; sus anillos estaban llenos de ojos alrededor de los cuatro. Y cuando los seres vivientes iban, las ruedas pasaban junto a ellos; y cuando los seres vivientes eran levantados de la tierra, las ruedas se levantaban. Y dondequiera que el espĂ­ritu iba a ir, ellos iban, y allĂ­ iba su espĂ­ritu a ir; y las ruedas se alzaron contra ellos, porque el espĂ­ritu del ser viviente estaba en las ruedas.

Ahora, cuando aquellos se fueron, estos se fueron; cuando aquéllos se detuvieron, éstos se detuvieron; y cuando fueron levantados de la tierra, las ruedas se levantaron contra ellos: porque el espíritu del ser viviente ( Ezequiel 1:18-21 )

Nuevamente repite,

estaba en las ruedas. Y la semejanza del firmamento [sobre sus cabezas] sobre las cabezas de los seres vivientes era del color de un cristal imponente, extendido sobre sus cabezas arriba ( Ezequiel 1:21-22 ).

En otras palabras, ahora estĂĄ describiendo el ĂĄrea alrededor del trono de Dios. Estas criaturas estaban bajo el trono de Dios. Y esto era como un cristal impresionante.
Juan vio este mar de vidrio semejante al cristal que estaba allĂ­ ante el trono de Dios. Y a medida que lea Apocalipsis 4, encontrarĂĄ que se asemeja mucho a esta visiĂłn de Ezequiel cuando estos dos hombres, atados por limitaciones humanas, trataron de describir la escena celestial, el trono de Dios y la gloria de Dios que ellos he aquĂ­ en estas visiones.

Y debajo del firmamento estaban sus alas derechas, y una hacia la otra: cada uno tenĂ­a dos, que cubrĂ­an su costado, cada uno tenĂ­a dos, que cubrĂ­an los costados de su cuerpo ( Ezequiel 1:23 ).

Con dos se tocaban, con dos se tapaban los costados del cuerpo.

Y cuando iban, oĂ­ el ruido de sus alas, como el estruendo de muchas aguas ( Ezequiel 1:24 ),

ÂżHas estado alguna vez en las Cataratas del NiĂĄgara? ÂżAlguna vez has estado en Yosemite en Vernal Falls o Nevada Falls y escuchas este ruido de grandes aguas, una especie de rugido? Y asĂ­, mientras se movĂ­an habĂ­a este rugido. El flash es como un rayo y los movimientos de tipo de direcciĂłn recta.

como la voz del Todopoderoso, la voz de la palabra, como el estruendo de un ejército: cuando se levantaron, bajaron sus alas ( Ezequiel 1:24 ).

Entonces, cuando estaban de pie, sus alas bajaban a su costado.

Y hubo una voz de [este cielo] este firmamento [esta expansión sobre ellos] que estaba sobre sus cabezas, cuando se pararon, y habían bajado sus alas. Y sobre el firmamento que estaba sobre sus cabezas había la semejanza de un trono, como la apariencia de una piedra de zafiro [que es azul]: y sobre la semejanza del trono había una semejanza como la apariencia de un hombre encima de él. Y vi el color del åmbar, como la apariencia de fuego alrededor de él, desde el aspecto de sus lomos hacia arriba, y desde el aspecto de sus lomos hacia abajo, vi como una apariencia de fuego, y tenía brillo alrededor.

Como el aspecto del arco que estĂĄ en las nubes en el dĂ­a de la lluvia, asĂ­ era el aspecto del resplandor en derredor. Esta era la apariencia de la semejanza de la gloria de JehovĂĄ. Y cuando lo vi, caĂ­ sobre mi rostro, y oĂ­ la voz de uno que hablaba ( Ezequiel 1:25-28 ).

Entonces, puede resultarle interesante cuando tenga su propio estudio para leer Daniel 7:9 y 10, ya que Daniel describe su visiĂłn de Dios. IsaĂ­as capĂ­tulo 6, cuando describe su visiĂłn del trono de Dios, y luego Apocalipsis capĂ­tulo 4, como Juan describe la suya, y los pones todos juntos y obtienes una muy buena composiciĂłn de cĂłmo debe ser la escena celestial.

Este arco, Juan lo describe en Apocalipsis capítulo 4, un arco como esmeralda, una especie de color verdoso que estå alrededor del trono de Dios. Ezequiel lo describe aquí. John tuvo la misma reacción de simplemente caer sobre su rostro. Daniel estaba débil como resultado de su visión. Simplemente estaba totalmente debilitado por eso. Ezequiel cayó sobre su rostro y oyó la voz de uno que hablaba.
Ahora, los aficionados a los platillos voladores declaran que Ezekiel en realidad vio un platillo volador.

Que hay seres extraterrestres que han visitado la tierra y han estado visitando la tierra durante el periodo histĂłrico del hombre. Y que en realidad explican muchos de los fenĂłmenos de la historia que de otro modo serĂ­an inexplicables, algunos de los gigantescos proyectos de construcciĂłn del hombre antiguo, que todavĂ­a nos desconciertan hoy. Y ellos, por supuesto, salen al desierto o a varias ĂĄreas, y tienen estos avistamientos de estos platillos voladores, y hay muchĂ­simo que se ha escrito, se ha discutido, se ha hablado sobre platillos voladores, y Ha habido muchos informes y muchos fenĂłmenos interesantes en torno a estos platillos voladores.


Muchos de ellos pueden explicarse como, quizĂĄs, gases de pantano y otras cosas, pero hay otros que hombres razonablemente inteligentes han expresado y descrito y es difĂ­cil descartarlos a todos.
A Lambert Dolphin, un cientĂ­fico de la Universidad de Stanford, uno de los cientĂ­ficos, creo que su ĂĄrea es la de la astrofĂ­sica, un hombre bastante destacado y muy inteligente, se le pidiĂł que hablara en una de estas convenciones de platillos voladores.

Así que preparó un documento sobre platillos voladores en el que pensó que, antes de la convención, desacreditaría a fondo todo este platillo volador como... lo que él pensaba que era mitología. Y lo estaba abordando desde un punto de vista puramente científico, e iba a tomar muchos de los conceptos que tenían sobre el movimiento de las fuerzas magnéticas y todo eso, y buscaría desacreditarlo completamente, desde un punto de vista científico.


Mientras estaba sentado en la plataforma, y ​​habĂ­a unas tres mil personas en esta convenciĂłn, el orador, y por supuesto, estaba interesado en que no fueran personas raras. Sabes, crees que las personas que ven platillos voladores y todo eso son una especie de personas marginales y raras. Pero se dio cuenta de que entre ellos habĂ­a profesores, otros cientĂ­ficos, agentes del orden pĂșblico, una amplia muestra representativa de nuestra sociedad.


El lĂ­der de la convenciĂłn preguntĂł a la gente: "ÂżCuĂĄntos de ustedes han visto alguna vez un platillo volador?" Y se sorprendiĂł de que cerca de dos tercios de las manos en el auditorio se levantaran. La gente habĂ­a dicho que habĂ­an visto platillos voladores. Luego preguntĂł: "ÂżCuĂĄntos de ustedes han sido llevados a bordo de un platillo volador?" Y la tercera parte del pueblo levantĂł la mano. Y empezĂł a preocuparse un poco. Cuando se puso de pie para hablar, escuchĂł un grito que lo distraĂ­a mucho.

Y se preguntĂł: "ÂżDe dĂłnde viene eso?" Y mirĂł alrededor de la audiencia para ver en quĂ© direcciĂłn podrĂ­a estar mirando la gente, porque pensĂł que aquellos que estaban mĂĄs cerca del ruido de los gritos lo estarĂ­an mirando y podrĂ­a localizar dĂłnde estaba y luego pedirle a los ujieres o a alguien que se cuidara. de eso y deshacerse de Ă©l. Pero dijo, de repente se dio cuenta de que nadie estaba mirando a ningĂșn lado y que Ă©l era el Ășnico que estaba escuchando este ruido de gritos.

Y a este hombre de ciencia le llegĂł de repente la conciencia: "Oye, todo esto es demonĂ­aco". Y se conmoviĂł tanto que no pudo entregar su artĂ­culo en el que iba a desacreditar toda la teorĂ­a o las ideas, los conceptos del platillo volador. Estaba totalmente conmocionado.
Ahora, lo interesante para mĂ­ es que estas personas tratan de traer a Ezequiel a su redil, a su nĂșmero. "Mira, lo describe.

Él lo describe perfectamente en su libro.” Un momento, ÂżquĂ© describe Ezequiel? Como dije, en el capĂ­tulo 10 Ezequiel nuevamente lo describe, pero nos dice de quĂ© se trata, “Estos son los querubines que estĂĄn allĂ­ delante del trono de Dios". Estas ruedas dentro de las ruedas, con los relĂĄmpagos y los movimientos y demĂĄs. Y si los escuchaste describir cĂłmo los platillos voladores se mueven en el tipo de lĂ­neas rectas, no hacen un amplio arco cuando giran. .

Ellos simplemente... tipo de movimiento en lĂ­nea recta, siendo capaces de cambiar de direcciĂłn y asĂ­ sucesivamente con una velocidad tremenda. Capaz de flotar y luego moverse repentinamente a velocidades tremendas.
¿Es posible que estas personas que estån viendo estos ovnis también estén incursionando en el ocultismo y estén viendo querubines caídos? Sabemos que cuando cayó Satanås, la tercera parte de la hueste angélica se fue con él. Es interesante que la Biblia dice que Satanås era en verdad un querubín.

Él era el ungido, no un querubín, porque querubín es plural. Querubín es el singular. Era un querubín ungido que cubría. Pero hay querubines, plural. Es muy posible que estemos tratando en un área interesante de lo oculto y que existan estos querubines que se están haciendo visibles para aquellos que están incursionando en ese ámbito del ocultismo.
Ahora, lo que Ezequiel vio fueron los querubines allí en el trono de Dios, pero también estaría de pie que los querubines que cayeron tendrían una semejanza o apariencia y movimientos similares.

Entonces, es posible que no podamos descartar completamente todo este fenĂłmeno de los platillos voladores como un montĂłn de basura, pero de hecho podrĂ­a ser que en estos Ășltimos dĂ­as, las fuerzas satĂĄnicas estĂĄn creciendo, en cuanto a las demostraciones de su poder. Que como fue en los dĂ­as de NoĂ©, asĂ­ serĂĄ en los dĂ­as de la venida del Hijo del hombre. Y hubo una fuerte actividad demonĂ­aca en los dĂ­as de NoĂ©, y estamos llegando nuevamente al ĂĄrea de una fuerte actividad demonĂ­aca.


Ahora lo ofrezco solo como una sugerencia. No te estoy declarando, "Oh, tengo una gran verdad misteriosa que estoy revelando ahora, ya sabes. Esta es la forma en que sucedió o esta es la forma". Es sólo una sugerencia. Algo sobre lo que pensar. Y lo dejaré así.
Volvamos ahora a la profecĂ­a de Ezequiel.
Ezequiel dijo,

Aconteció en el año treinta, en el mes cuarto, a los cinco días del mes ( Ezequiel 1:1 ),

Así que eso sería el cinco de julio. Sería probablemente el trigésimo año de la vida de Ezequiel, cuando tenía treinta años.

estando él entre los cautivos junto al río Quebar, que se abrieron los cielos, y vi visiones de Dios ( Ezequiel 1:1 ).

Ezequiel fue llevado a Babilonia en el segundo cautiverio en el momento en que Joaquín también fue llevado cautivo. Hubo tres ocasiones en que los ejércitos de Nabucodonosor vinieron contra Jerusalén, llevåndose cautivos a Babilonia. Daniel volvió en el primer cautiverio. Ezequiel fue en el segundo cautiverio.
Ahora, båsicamente Ezequiel estaba profetizando a los cautivos, y cuando comenzó su profecía, Jerusalén todavía estaba en pie.

Ahora, habĂ­a falsos profetas en Babilonia que le decĂ­an a la gente: "Mira, no te establezcas. No consigas una casa. Dios va a derrotar pronto a Babilonia, y vamos a regresar de inmediato. AsĂ­ que TranquilĂ­cense, porque solo vamos a estar un poco de tiempo. El Señor va a liberar a Su pueblo, y vamos a regresar de Babilonia muy pronto. AsĂ­ que no se establezcan”.
Ahora, Jeremías les había estado escribiendo diciendo: “No escuchen a los profetas o a los supuestos profetas que les están diciendo que no se establezcan.

Pero en lugar de eso, cĂĄlmate, ajĂșstate, porque vas a estar allĂ­ durante setenta años. La mayorĂ­a de ustedes van a morir en Babilonia. AsĂ­ que es mejor que te acostumbres a ese hecho y simplemente te establezcas, aproveches al mĂĄximo la situaciĂłn".
Y así, había dos escuelas de profetas: los verdaderos profetas, los falsos profetas. Pero Ezequiel, el verdadero profeta de Dios, les estaba declarando lo mismo que decía Jeremías: que Jerusalén no va a ser restaurada inmediatamente, sino que Jerusalén va a ser completamente destruida por Babilonia.

El pueblo va a ser destruido y esparcido, y Ă©l le estĂĄ diciendo al pueblo de Babilonia. Ahora, JeremĂ­as estĂĄ escribiendo desde JerusalĂ©n, pero Ezequiel estĂĄ allĂ­ entre ellos, diciendo: “Ahora, miren, escuchen la palabra del Señor. Solo sigan adelante y asentarse aquĂ­ e instalarse, porque va a ser un largo tiempo que estarĂĄs en cautiverio".
Entonces, al comienzo de las profecías de Ezequiel, él comenzó su profecía antes de que Jerusalén fuera destruida en el año 596.

Entonces, al comienzo de sus profecías, estå prediciendo la destrucción de Jerusalén. A medida que avanza en su profecía, a medida que pasa el tiempo y la profecía se cumple y Jerusalén es destruida, entonces hay un cambio, y ahora estå alentando al pueblo de que Dios, en Su tiempo, va a restaurar nuevamente la gloria a Israel. Ahora, él vio la gloria de Dios partir de Jerusalén por la puerta del este.

Pero a medida que las profecĂ­as continĂșan y la gente se desanima, cuando escuchan la noticia de que JerusalĂ©n ha sido devastada, destruida, Ă©l comienza a animarlos: "Dios va a obrar una vez mĂĄs entre su pueblo. La gloria de Dios volverĂĄ". La gloria de Dios va a llenar la casa y la gloria postrera va a ser mayor que la gloria anterior”. Israel aĂșn no ha visto su apogeo, en cierto sentido.

Todavía no se ha visto el pico. Dios todavía va a restaurar Su gloria y todo, sobre Jerusalén y sobre Israel. Los tiempos difíciles intervendrån o estarån en los períodos intermitentes, sin embargo, la obra de Dios todavía se llevarå a cabo entre Su pueblo.
Entonces, las profecĂ­as de Ezequiel en realidad van mĂĄs allĂĄ incluso de nuestros dĂ­as. Ahora Ezequiel vio la restauraciĂłn de la tierra. Vio a la naciĂłn renacer. Predijo el movimiento sionista moderno y el renacimiento de la naciĂłn de Israel.

Y predijo que cuando Israel naciera de nuevo como naciĂłn, Rusia vendrĂ­a e invadirĂ­a Israel. Y a medida que avanzamos en la profecĂ­a de Ezequiel, nos adentramos en todas estas cosas interesantes y maravillosas, porque en realidad nos movemos desde el presente hacia el futuro. Y vemos no solo lo que estĂĄ sucediendo ahora, sino que Ezequiel continĂșa avanzando y vemos cosas que sucederĂĄn dentro de un año mĂĄs o menos, o cinco, diez años como mĂĄximo.

Y luego se mueve incluso más allá de eso. Y vemos cosas que sucederán en Israel durante la Era del Reino y el glorioso reinado de Jesucristo, cuando Él vuelva y entre por la puerta este de la ciudad y establezca Su reino aquí sobre la tierra.
Y así, la profecía de Ezequiel realmente comienza desde este punto, cuando él tenía como treinta años, cuando la palabra del Señor vino a él por primera vez, cuando vio estas visiones de Dios.

Esto es antes de la caída de Jerusalén, la destrucción completa, y describe aquí su visión de Dios.
Ahora, IsaĂ­as tuvo una visiĂłn de Dios. Ezequiel tuvo una visiĂłn del trono de Dios, y Juan en el Nuevo Testamento tuvo una visiĂłn del trono de Dios. Y asĂ­, a partir de estas percepciones de estos tres hombres, recopilamos nuestra informaciĂłn sobre el trono de Dios, sobre la escena celestial. Ahora, inmediatamente surge una dificultad porque estamos hablando ahora de cosas celestiales.

Pero estamos tratando de describirlos en un lenguaje terrenal. Ahora bien, hay, sin duda, palabras que aĂșn no conocemos que describen adecuadamente las cosas en el cielo. Pero en la actualidad tienen que permanecer para nosotros sĂłlo como imĂĄgenes verbales.
Entonces, tomas el lenguaje que es comĂșn al hombre, las palabras que son comunes al hombre, y las usas lo mejor que puedes para expresar cosas que nunca has visto antes. Criaturas de aspecto extraño como nunca has soñado, seres inteligentes, y tratas de describir con lenguaje humano lo que estĂĄs viendo.

E inmediatamente estås limitado por el lenguaje, incluso como si tratåramos de describir, si de repente tuviéramos una idea de, digamos, el año 2000 y pudiéramos ver todos los avances técnicos y todo lo que el hombre habrå logrado para el año 2000. Y tratamos de describir ahora con nuestro lenguaje actual, los modos de transporte y todo lo que el hombre habrå desarrollado para ese tiempo. Mientras miramos dispositivos extraños que no tenemos idea de qué se tratan, y sin embargo los vemos funcionando y moviéndose y todo, y decimos: "Sabes, la cosa solo tiene estas pilas o lo que sea, y el humo sale.

Y la gente, ya sabes..." y tratas de describir las cosas, pero estĂĄs limitado por el lenguaje.
Entonces, hace que definirlas o relacionarlas sea difícil debido a la limitación del lenguaje. Entonces, nosotros' Tendré que tratar de imaginar esas cosas de las que habla Ezequiel.
Recuerdas cuando JesĂșs estaba hablando con Nicodemo, y hablando sobre el hecho de que un hombre tiene que nacer de nuevo.

Y estaba tratando de explicarle a Nicodemo estos conceptos que no le eran familiares a Nicodemo. Y Nicodemo estaba haciendo estas preguntas: "Bueno, ÂżcĂłmo puede un hombre nacer de nuevo cuando es viejo? Ya sabes, no puedes volver al vientre de tu madre para nacer. ÂżCĂłmo puedes hacerlo?"
Y JesĂșs dijo: "Mira, si te he hablado de cosas terrenales y no puedes entenderlas, ÂżcĂłmo entenderĂ­as si tratara de hablarte de cosas celestiales? Ahora la Biblia dice: "Nadie entiende las cosas de Dios, salvo que el EspĂ­ritu se las revele.

"Entonces, al entrar en estas ĂĄreas, estamos hablando de cosas de Dios. Definitivamente necesitamos la ayuda del EspĂ­ritu Santo en nuestro entendimiento y comprensiĂłn de estas cosas. Para que podamos vislumbrar o captar algo de ellas.
Ahora bien, estoy convencido de que lo que ellos vieron lo estaremos viendo cuando entremos en la escena celestial, por lo que es bueno que te familiarices lo mejor posible con estas cosas, aunque por ahora te parezcan difĂ­ciles de entender. comprender en su mente, sin embargo, un dĂ­a, cuando los veamos, y los pongamos, ya sabes, uno al lado del otro, diremos: "Bueno, no hizo un trabajo tan malo.

SĂ­, se parece mucho a eso, Âżsabes?
Así que este era el quinto año en el que Joaquín había sido llevado cautivo a Babilonia. Sedequías era actualmente el rey en Judå, en Jerusalén. Joaquín había reinado solo tres meses cuando Nabucodonosor vino y lo llevó cautivo junto con su madre y su familia, y otros de Judå.

Y vino palabra de Jehovå expresamente al sacerdote Ezequiel, hijo de Buzi, en la tierra de los caldeos junto al río de Quebar; y la mano de Jehovå estaba allí sobre él ( Ezequiel 1:3 ).

Ezequiel usa esta expresión siete veces, "la mano del Señor estaba sobre mí". Y esta es la primera de las siete veces que lo usa. Lo encontraremos nuevamente en nuestro estudio esta noche en el capítulo 3, versículos Ezequiel 1:14 y Ezequiel 1:22 , y luego no lo encontraremos hasta el capítulo 8.

Y miré, y he aquí un torbellino que salía del noRuth ( Ezequiel 1:4 ),

Ahora, el norte aquĂ­ serĂ­a en realidad la morada de Dios. En IsaĂ­as, al hablar de la exaltaciĂłn de sĂ­ mismo por parte de SatanĂĄs, dijo: "SubirĂ© a los lados del norte". Se cree que en relaciĂłn, por supuesto, con la tierra, ese reino celestial de Dios mora en algĂșn lugar del ĂĄrea del norte.
Recientemente, la semana pasada, de hecho, hubo un artĂ­culo interesante en el periĂłdico sobre un vasto espacio vacĂ­o que se ha encontrado en el universo que desconcierta a los cientĂ­ficos.

Y es como trastornar ciertas teorĂ­as que han tenido en el pasado. Realmente podrĂ­a ser muy perturbador para la teorĂ­a del Big Bang, porque supuestamente los escombros del Big Bang se distribuyeron por igual en todo el universo y en realidad no dan lugar a vastas ĂĄreas de espacio vacĂ­o. Pero, sin embargo, se ha descubierto recientemente esta ĂĄrea extremadamente vasta de espacio vacĂ­o. Y el ĂĄrea resulta ser en realidad hacia la Estrella del Norte.

Y estĂĄ esta vasta ĂĄrea de vacĂ­o en el espacio, que en la actualidad es un verdadero enigma para los astrĂłnomos que la estudian, ya que tratan de alinear este descubrimiento con las teorĂ­as actuales que existen sobre el origen del universo.
Este torbellino saliĂł del norte. Esto no estarĂ­a fuera de Babilonia. Estaba en Babilonia cuando lo vio.

una gran nube, y un fuego que se envuelve ( Ezequiel 1:4 ),

Ahora bien, Âżhas visto alguna vez fuego que se envuelve a sĂ­ mismo? Es como si rodara cuando hay una explosiĂłn de materiales altamente volĂĄtiles. Y a medida que la bola de fuego sube, se envuelve a sĂ­ misma. Rueda y se engancha a medida que sube. Es todo un fenĂłmeno para observar.
Regresaba a casa desde Los Ángeles hace años, cuando iba a la escuela allå y vivía en Santa Ana. Y estaba esto... antes había muchos olivares por aquí en la zona de La Mirada.

Y allí había una fåbrica de aceite de oliva y la cosa se había incendiado. Cuando volvíamos a casa, pasamos y, por supuesto, ya sabes, siempre te fascina el fuego. Salimos a mirar el fuego. Eståbamos un poco cerca, y de repente la cosa explotó. Y vimos esta bola de fuego ascendiendo, y el fuego envolviéndose a sí mismo a medida que ascendía. Esta bola de fuego estå subiendo, pero sigue viniendo y envolviéndose en esta bola.

Y es un fenĂłmeno fascinante de contemplar.
Y como Ezequiel estå viendo ahora, saliendo de esta årea del norte, esta gran nube, y es interesante que la Biblia habla tan a menudo de Dios siendo cubierto con una nube. Las nubes de gloria que rodean a Dios. Allí, en el monte, cuando Dios descendió y habló con Moisés, estaba la nube de la gloria de Dios que cubría el monte Sinaí y el fuego, nuevamente, las bolas de fuego que salían de él.

el resplandor lo rodeaba [había un resplandor alrededor de él], y de en medio [o del medio] de él era color de åmbar, que salía de en medio del fuego. Y de en medio de ella salían semejanzas de cuatro seres vivientes ( Ezequiel 1:4 ).

Así que aquí, en medio de este brillo glorioso que es como una bola de fuego envolviéndose en la nube, allí en medio estaba este hermoso color åmbar y también estas cuatro criaturas que partían.

Y esta era su apariencia; se parecían un poco a un hombre. Pero cada uno de ellos tenía cuatro caras, y cada uno tenía cuatro alas. Y sus pies eran pies derechos; y la planta de sus pies era como la planta de pie de becerro, y centelleaban como color de bronce bruñido ( Ezequiel 1:5-6 ).

Entonces, nuevamente, estå usando el lenguaje humano para describir criaturas como nunca antes había visto. Y entonces, tenemos que usar nuestra imaginación para tratar de, en nuestras mentes, representar o visualizar estas cuatro criaturas vivientes, que se parecen un poco a un hombre, cada una con cuatro caras, cada una con cuatro alas. Sus pies son como los de un becerro, algo hendidos como los pies de un becerro, pero se ven como bronce bruñido brillante.

Y tenĂ­an manos de hombre debajo de sus alas a sus cuatro lados; y los cuatro tenĂ­an sus rostros y sus alas. Y sus alas estaban unidas la una con la otra, y no se volvĂ­an cuando iban; pero iban todos de frente ( Ezequiel 1:8-9 ).

Por lo tanto, su movimiento era en lĂ­nea recta, en lugar de redondear, una especie de movimiento recto de estas criaturas.
Ahora, a medida que avanzamos con la descripción de estos cuatro seres vivientes, nos damos cuenta de que estos son paralelos a los cuatro seres vivientes que vio Juan, cuando en el libro de Apocalipsis, capítulo 4, también tuvo una visión del trono de Dios. Y vio a estos cuatro seres vivientes con sus cuatro caras, y Juan también los describe en el libro de Apocalipsis.

Ezequiel los describe nuevamente en el capítulo 10, cuando los ve en el capítulo 10. Y allí nos identifica lo que son estos seres vivientes, y allí descubrimos que estos son querubines, un ser creado de Dios, seres inteligentes de Dios, seres que rodean a Dios. En Apocalipsis se nos dice que no cesan de decir de día ni de noche: "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, el que es, que era, y que ha de venir.

Ahora
bien, esto se vincula con las instrucciones de Dios a MoisĂ©s en la construcciĂłn del tabernĂĄculo, que el libro de Hebreos nos dice que es un modelo del cielo. Ahora, la mayorĂ­a de ustedes, compañeros, han construido en algĂșn momento de su vida un modelo de un auto o un aviĂłn. Y no estĂĄs construyendo un P-51, pero estĂĄs construyendo un modelo del P-51. No puedes entrar y volarlo, pero cuando construyes el modelo, parece , se parece a la cosa real.

Un modelo es solo una semejanza de lo real. Entonces, el tabernĂĄculo era solo un modelo de lo real. Lo real estĂĄ en el cielo. El tabernĂĄculo era un modelo del cielo. Y en el tabernĂĄculo, en el Lugar SantĂ­simo, que es un modelo del trono de Dios en el cielo, se le dijo a MoisĂ©s que hiciera estos querubines de oro sobre el propiciatorio. Sus alas tocĂĄndose una a la otra, y los bordes de sus alas tocando el borde de este pequeño cubĂ­culo, que era un cuarto dorado de quince pies cĂșbicos, y este es nuevamente el modelo de las cosas celestiales.


Entonces, estån estos querubines, estas criaturas vivientes, sin duda criaturas muy inteligentes, aunque parecen ser, tal vez, una especie de monstruo genético, en cuanto a combinarse con cuatro caras y pies como un becerro y todo, pero aun así son estas criaturas que estån allí alrededor del trono de Dios.
ContinĂșa describiĂ©ndolos.

En cuanto a la semejanza de sus caras, los cuatro tenían cara de hombre, y cara de león al lado derecho; y cara de buey al lado izquierdo; y también tenían cara de åguila ( Ezequiel 1:10 ).

Entonces, había cuatro caras en cada uno de ellos. La cara frontal era como un hombre. El lado derecho era como un león. El lado izquierdo como un buey, y por detrås como un åguila. Ahora, como digo, parecían una especie de monstruosidad genética cuando los miras. Hay algunos que ven en estos cuatro rostros los cuatro evangelios que describen a Jesucristo. Porque en los evangelios, Cristo se describe como el Hijo del hombre en el evangelio de Lucas.

En el evangelio de Mateo se le describe como el León de la tribu de Judá, o más bien, el evangelio de Marcos. El evangelio de Mateo, Él es el siervo, el buey, la bestia de servicio. Y en el evangelio de Juan, la deidad, el águila.

Pero asĂ­ eran sus rostros: sus alas estaban extendidas hacia arriba; dos alas de cada uno estaban unidas una a la otra, y dos cubrĂ­an sus cuerpos. Y fueron por todas partes en lĂ­nea recta: donde el espĂ­ritu debĂ­a ir, ellos fueron; y no se volvieron cuando iban ( Ezequiel 1:11-12 ).

Ahora, debido a que tenĂ­an caras que iban en todas direcciones, simplemente, ya sabes, te mueves en lĂ­nea recta. No tienes que girar la cabeza para ir, simplemente te mueves con movimientos rectos.

Y en cuanto a la semejanza de estos seres vivientes, su apariencia era como carbones encendidos ( Ezequiel 1:13 ),

Ahora imagina tu barbacoa y las brasas encendidas sobre ella.

y como aspecto de lĂĄmparas: y subĂ­a y bajaba entre los seres vivientes; y el fuego resplandeciĂł, y del fuego salieron relĂĄmpagos. Y los seres vivientes corrĂ­an y volvĂ­an como la apariencia de un relĂĄmpago ( Ezequiel 1:13-14 ).

Entonces podrĂ­an moverse casi a la velocidad de la luz. Su movimiento fue extremadamente rĂĄpido y como un rayo, simplemente, ya sabes. La apariciĂłn de un relĂĄmpago.

Ahora bien, mientras miraba a los seres vivientes, he aquĂ­ una rueda sobre la tierra por los seres vivientes, con sus cuatro caras. Y el aspecto de las ruedas y su obra era como del color del berilo: y las cuatro ( Ezequiel 1:15-16 )

que seria verde.

los cuatro tenĂ­an una misma semejanza; y su apariencia y su obra era como una rueda en medio de una rueda ( Ezequiel 1:16 ).

Entonces, nuevamente, estĂĄ usando lenguaje humano tratando de describir su apariencia y demĂĄs, y estas ruedas. Y era como una rueda en el medio de la rueda y estos destellos de luz y demĂĄs a medida que se mueven en este resplandor verde, como un color berilo.

Y cuando iban, iban sobre sus cuatro costados; y no se volvĂ­an cuando iban ( Ezequiel 1:17 ).

Esta es la tercera vez que menciona esto, por lo que probablemente sea bastante notable para Ă©l. Él no ha visto nada como esto, hasta donde tĂș sabes, la tierra y sobre la tierra.

En cuanto a sus anillos, eran tan altos que eran espantosos [impresionantes]; sus anillos estaban llenos de ojos alrededor de los cuatro. Y cuando los seres vivientes iban, las ruedas pasaban junto a ellos; y cuando los seres vivientes eran levantados de la tierra, las ruedas se levantaban. Y dondequiera que el espĂ­ritu iba a ir, ellos iban, y allĂ­ iba su espĂ­ritu a ir; y las ruedas se alzaron contra ellos, porque el espĂ­ritu del ser viviente estaba en las ruedas.

Ahora, cuando aquellos se fueron, estos se fueron; cuando aquéllos se detuvieron, éstos se detuvieron; y cuando fueron levantados de la tierra, las ruedas se levantaron contra ellos: porque el espíritu del ser viviente ( Ezequiel 1:18-21 )

Nuevamente repite,

estaba en las ruedas. Y la semejanza del firmamento [sobre sus cabezas] sobre las cabezas de los seres vivientes era del color de un cristal imponente, extendido sobre sus cabezas arriba ( Ezequiel 1:21-22 ).

En otras palabras, ahora estĂĄ describiendo el ĂĄrea alrededor del trono de Dios. Estas criaturas estaban bajo el trono de Dios. Y esto era como un cristal impresionante.
Juan vio este mar de vidrio semejante al cristal que estaba allĂ­ ante el trono de Dios. Y a medida que lea Apocalipsis 4, encontrarĂĄ que se asemeja mucho a esta visiĂłn de Ezequiel cuando estos dos hombres, atados por limitaciones humanas, trataron de describir la escena celestial, el trono de Dios y la gloria de Dios que ellos he aquĂ­ en estas visiones.

Y debajo del firmamento estaban sus alas derechas, y una hacia la otra: cada uno tenĂ­a dos, que cubrĂ­an su costado, cada uno tenĂ­a dos, que cubrĂ­an los costados de su cuerpo ( Ezequiel 1:23 ).

Con dos se tocaban, con dos se tapaban los costados del cuerpo.

Y cuando iban, oĂ­ el ruido de sus alas, como el estruendo de muchas aguas ( Ezequiel 1:24 ),

ÂżHas estado alguna vez en las Cataratas del NiĂĄgara? ÂżAlguna vez has estado en Yosemite en Vernal Falls o Nevada Falls y escuchas este ruido de grandes aguas, una especie de rugido? Y asĂ­, mientras se movĂ­an habĂ­a este rugido. El flash es como un rayo y los movimientos de tipo de direcciĂłn recta.

como la voz del Todopoderoso, la voz de la palabra, como el estruendo de un ejército: cuando se levantaron, bajaron sus alas ( Ezequiel 1:24 ).

Entonces, cuando estaban de pie, sus alas bajaban a su costado.

Y hubo una voz de [este cielo] este firmamento [esta expansión sobre ellos] que estaba sobre sus cabezas, cuando se pararon, y habían bajado sus alas. Y sobre el firmamento que estaba sobre sus cabezas había la semejanza de un trono, como la apariencia de una piedra de zafiro [que es azul]: y sobre la semejanza del trono había una semejanza como la apariencia de un hombre encima de él. Y vi el color del åmbar, como la apariencia de fuego alrededor de él, desde el aspecto de sus lomos hacia arriba, y desde el aspecto de sus lomos hacia abajo, vi como una apariencia de fuego, y tenía brillo alrededor.

Como el aspecto del arco que estĂĄ en las nubes en el dĂ­a de la lluvia, asĂ­ era el aspecto del resplandor en derredor. Esta era la apariencia de la semejanza de la gloria de JehovĂĄ. Y cuando lo vi, caĂ­ sobre mi rostro, y oĂ­ la voz de uno que hablaba ( Ezequiel 1:25-28 ).

Entonces, puede resultarle interesante cuando tenga su propio estudio para leer Daniel 7:9 y 10, ya que Daniel describe su visiĂłn de Dios. IsaĂ­as capĂ­tulo 6, cuando describe su visiĂłn del trono de Dios, y luego Apocalipsis capĂ­tulo 4, como Juan describe la suya, y los pones todos juntos y obtienes una muy buena composiciĂłn de cĂłmo debe ser la escena celestial.

Este arco, Juan lo describe en Apocalipsis capítulo 4, un arco como esmeralda, una especie de color verdoso que estå alrededor del trono de Dios. Ezequiel lo describe aquí. John tuvo la misma reacción de simplemente caer sobre su rostro. Daniel estaba débil como resultado de su visión. Simplemente estaba totalmente debilitado por eso. Ezequiel cayó sobre su rostro y oyó la voz de uno que hablaba.
Ahora, los aficionados a los platillos voladores declaran que Ezekiel en realidad vio un platillo volador.

Que hay seres extraterrestres que han visitado la tierra y han estado visitando la tierra durante el periodo histĂłrico del hombre. Y que en realidad explican muchos de los fenĂłmenos de la historia que de otro modo serĂ­an inexplicables, algunos de los gigantescos proyectos de construcciĂłn del hombre antiguo, que todavĂ­a nos desconciertan hoy. Y ellos, por supuesto, salen al desierto o a varias ĂĄreas, y tienen estos avistamientos de estos platillos voladores, y hay muchĂ­simo que se ha escrito, se ha discutido, se ha hablado sobre platillos voladores, y Ha habido muchos informes y muchos fenĂłmenos interesantes en torno a estos platillos voladores.


Muchos de ellos pueden explicarse como, quizĂĄs, gases de pantano y otras cosas, pero hay otros que hombres razonablemente inteligentes han expresado y descrito y es difĂ­cil descartarlos a todos.
A Lambert Dolphin, un cientĂ­fico de la Universidad de Stanford, uno de los cientĂ­ficos, creo que su ĂĄrea es la de la astrofĂ­sica, un hombre bastante destacado y muy inteligente, se le pidiĂł que hablara en una de estas convenciones de platillos voladores.

Así que preparó un documento sobre platillos voladores en el que pensó que, antes de la convención, desacreditaría a fondo todo este platillo volador como... lo que él pensaba que era mitología. Y lo estaba abordando desde un punto de vista puramente científico, e iba a tomar muchos de los conceptos que tenían sobre el movimiento de las fuerzas magnéticas y todo eso, y buscaría desacreditarlo completamente, desde un punto de vista científico.


Mientras estaba sentado en la plataforma, y ​​habĂ­a unas tres mil personas en esta convenciĂłn, el orador, y por supuesto, estaba interesado en que no fueran personas raras. Sabes, crees que las personas que ven platillos voladores y todo eso son una especie de personas marginales y raras. Pero se dio cuenta de que entre ellos habĂ­a profesores, otros cientĂ­ficos, agentes del orden pĂșblico, una amplia muestra representativa de nuestra sociedad.


El lĂ­der de la convenciĂłn preguntĂł a la gente: "ÂżCuĂĄntos de ustedes han visto alguna vez un platillo volador?" Y se sorprendiĂł de que cerca de dos tercios de las manos en el auditorio se levantaran. La gente habĂ­a dicho que habĂ­an visto platillos voladores. Luego preguntĂł: "ÂżCuĂĄntos de ustedes han sido llevados a bordo de un platillo volador?" Y la tercera parte del pueblo levantĂł la mano. Y empezĂł a preocuparse un poco. Cuando se puso de pie para hablar, escuchĂł un grito que lo distraĂ­a mucho.

Y se preguntĂł: "ÂżDe dĂłnde viene eso?" Y mirĂł alrededor de la audiencia para ver en quĂ© direcciĂłn podrĂ­a estar mirando la gente, porque pensĂł que aquellos que estaban mĂĄs cerca del ruido de los gritos lo estarĂ­an mirando y podrĂ­a localizar dĂłnde estaba y luego pedirle a los ujieres o a alguien que se cuidara. de eso y deshacerse de Ă©l. Pero dijo, de repente se dio cuenta de que nadie estaba mirando a ningĂșn lado y que Ă©l era el Ășnico que estaba escuchando este ruido de gritos.

Y a este hombre de ciencia le llegĂł de repente la conciencia: "Oye, todo esto es demonĂ­aco". Y se conmoviĂł tanto que no pudo entregar su artĂ­culo en el que iba a desacreditar toda la teorĂ­a o las ideas, los conceptos del platillo volador. Estaba totalmente conmocionado.
Ahora, lo interesante para mĂ­ es que estas personas tratan de traer a Ezequiel a su redil, a su nĂșmero. "Mira, lo describe.

Él lo describe perfectamente en su libro.” Un momento, ÂżquĂ© describe Ezequiel? Como dije, en el capĂ­tulo 10 Ezequiel nuevamente lo describe, pero nos dice de quĂ© se trata, “Estos son los querubines que estĂĄn allĂ­ delante del trono de Dios". Estas ruedas dentro de las ruedas, con los relĂĄmpagos y los movimientos y demĂĄs. Y si los escuchaste describir cĂłmo los platillos voladores se mueven en el tipo de lĂ­neas rectas, no hacen un amplio arco cuando giran. .

Ellos simplemente... tipo de movimiento en lĂ­nea recta, siendo capaces de cambiar de direcciĂłn y asĂ­ sucesivamente con una velocidad tremenda. Capaz de flotar y luego moverse repentinamente a velocidades tremendas.
¿Es posible que estas personas que estån viendo estos ovnis también estén incursionando en el ocultismo y estén viendo querubines caídos? Sabemos que cuando cayó Satanås, la tercera parte de la hueste angélica se fue con él. Es interesante que la Biblia dice que Satanås era en verdad un querubín.

Él era el ungido, no un querubín, porque querubín es plural. Querubín es el singular. Era un querubín ungido que cubría. Pero hay querubines, plural. Es muy posible que estemos tratando en un área interesante de lo oculto y que existan estos querubines que se están haciendo visibles para aquellos que están incursionando en ese ámbito del ocultismo.
Ahora, lo que Ezequiel vio fueron los querubines allí en el trono de Dios, pero también estaría de pie que los querubines que cayeron tendrían una semejanza o apariencia y movimientos similares.

Entonces, es posible que no podamos descartar completamente todo este fenĂłmeno de los platillos voladores como un montĂłn de basura, pero de hecho podrĂ­a ser que en estos Ășltimos dĂ­as, las fuerzas satĂĄnicas estĂĄn creciendo, en cuanto a las demostraciones de su poder. Que como fue en los dĂ­as de NoĂ©, asĂ­ serĂĄ en los dĂ­as de la venida del Hijo del hombre. Y hubo una fuerte actividad demonĂ­aca en los dĂ­as de NoĂ©, y estamos llegando nuevamente al ĂĄrea de una fuerte actividad demonĂ­aca.


Ahora lo ofrezco solo como una sugerencia. No te estoy declarando, "Oh, tengo una gran verdad misteriosa que estoy revelando ahora, ya sabes. Esta es la forma en que sucedió o esta es la forma". Es sólo una sugerencia. Algo sobre lo que pensar. Y lo dejaré así. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Comentario BĂ­blico de Smith". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

§ 1. El llamado y la consagración de Ezequiel como profeta (Ezequiel 1-3)

Fecha, junio-julio, 592 a. C.

La llamada y consagración de Ezequiel a su obra profética se produjo mediante una visión de la gloria de Dios ( Ezequiel 1 ), y de una comisión divina, o mås bien una serie de comisiones, transmitidas en parte en el habla y en parte en el símbolo ( Ezequiel 2:3 ).

La visiĂłn de la gloria de Dios

Esta visión, a diferencia de las visiones inaugurales de Isaías y Jeremías, le llegó a Ezequiel no solo al comienzo de su ministerio profético, sino también varias veces durante el transcurso del mismo. Se repitió temprano en relación con su llamado y comisión ( Ezequiel 3:23 ), y apareció en otras dos ocasiones (Ezequiel 8-11, Ezequiel 43:1 ). En Ezequiel 10 en particular, el relato de Ezequiel 1 se reproduce de cerca, con algunos detalles adicionales.

En un estado de trance o éxtasis, Ezequiel vio acercarse desde el norte una nube de tormenta brillante, que se resolvió en un grupo notable de cuatro seres vivientes, dispuestos simétricamente en un cuadrado. Su apariencia general era humana, y cada uno tenía cuatro caras, una cara humana mirando hacia afuera, la cara de un león a la derecha, la cara de un buey a la izquierda y la cara de un åguila mirando hacia el centro del cuadrado. Cada uno tenía también cuatro alas, dos de las cuales estaban estiradas para encontrarse con las de los seres vivientes a cada lado, siendo los puntos donde las puntas de las alas se tocaban las esquinas del cuadrado. Los otros pares de alas cubrían los cuerpos de las criaturas vivientes, y detrås de estas alas estaban las manos humanas. Las criaturas vivientes tenían miembros rectos, sin articulaciones y pies como los cascos de un ternero. Todo el grupo estaba invadido por un resplandeciente fuego radiante, del que salían relåmpagos. Se movía de un lado a otro a la velocidad del rayo, y lo hacía sin girar, ya que sus cuatro lados eran exactamente iguales y cualquiera de ellos podía ser el frente por el momento. Junto a las criaturas vivientes había cuatro enormes ruedas, cuyos bordes estaban llenos de ojos. Estas ruedas también estaban dispuestas de modo que pudieran moverse en cualquier dirección sin cambiar de frente. Aunque aparentemente desconectados de los seres vivientes, se movían en perfecta armonía con ellos, ascendiendo y descendiendo, yendo hacia atrås y hacia adelante, o de lado a lado, exactamente como lo hacían. El movimiento de este carro viviente fue acompañado por un majestuoso sonido de prisa. Sobre las cabezas de las criaturas vivientes había una plataforma cristalina sólida, que sostenía una figura humana entronizada, que estaba vestido con un resplandor iridiscente ardiente. Atemorizado por la vista, Ezequiel cayó de bruces y, mientras yacía, escuchó una voz divina que se dirigía a él.
Toda la visión trajo a la conciencia de Ezequiel la presencia y la gloria de Dios, pero la parte de ella en la que Dios mismo se manifestó mås directamente se describe con una reserva reverente. Ezequiel tiene cuidado de no identificar la esencia divina con los emblemas materiales que contempló. Lo que vio fue 'la semejanza de un trono' y sobre él 'una semejanza con la apariencia de un hombre'. Todo era 'la apariencia de la semejanza de la gloria de Jehovå'. Los detalles de la visión se refieren mås bien a las apariencias subordinadas por las que la gloria divina fue acompañada y transmitida.
Por supuesto, no debemos entender que las criaturas vivientes y las ruedas que vio Ezequiel fueran realidades existentes. Eran sĂłlo las formas en las que ciertos aspectos de la gloria de Dios se manifestaron ante el ojo de su mente. Y aunque la combinaciĂłn visionaria de los sĂ­mbolos y la impresiĂłn que produjo fueron el resultado de la inspiraciĂłn divina actuando a travĂ©s de una condiciĂłn mental peculiar, estĂĄ permitido buscar el origen de los sĂ­mbolos mismos entre los objetos que eran familiares a la vista ordinaria de Ezequiel. y concepciones que le eran familiares a su pensamiento ordinario. Las figuras compuestas de animales, como toros alados y leones con cabeza humana, y hombres alados y con cabeza de ĂĄguila, eran objetos muy comunes en los templos de Babilonia. Incluso se ha encontrado en un antiguo sello babilĂłnico una representaciĂłn de un dios en un carro de cuatro ruedas tirado por un monstruo alado. Entonces Ezequiel mismo nos dice ( Ezequiel 10:20 ) que los seres vivientes eran querubines, como los que formaban parte del mobiliario ( Éxodo 25:18 ) y decoraciĂłn ( Éxodo 26:31 ) del tabernĂĄculo y del templo de JerusalĂ©n ( 1 Reyes 6:23 ). TambiĂ©n en la poesĂ­a hebrea, los querubines eran personificaciones de la nube de tormenta sobre la que cabalgaba JehovĂĄ ( Salmo 18:10 , tambiĂ©n Salmo 80:1 ; Salmo 99:1 RV). En los asistentes alados, el fuego resplandeciente y el trono, la visiĂłn de Ezequiel tiene puntos de semejanza con la de IsaĂ­as ( IsaĂ­as 6), pero mientras que la imagen de la visiĂłn de IsaĂ­as era evidentemente la del Templo de JerusalĂ©n expandido y glorificado, la escena de Ezequiel era mĂĄs bien el gran templo de la naturaleza, donde el trono de JehovĂĄ estĂĄ sobre el cielo azul, y Su carro es la nube de trueno. , con relĂĄmpagos destellando desde su corazĂłn de fuego.

Todos los detalles de la visión sugieren los atributos de Dios. La figura en el trono es un emblema de su gobierno soberano. La forma humana general y los diversos rostros de las criaturas vivientes simbolizan diferentes aspectos de la majestad y la fuerza divinas. La imponente altura de las ruedas y el sublime sonido con el que se movía todo el carro viviente, transmiten la misma impresión. La disposición simétrica de los seres vivientes y las ruedas, y sus råpidos movimientos en todas direcciones, indican la omnipresencia de Dios. Los ojos en las ruedas denotan Su inteligencia omnisoiente. El movimiento espontåneo y unido de las ruedas y los querubines sugiere la presencia omnipresente y la obra universal del Espíritu de Dios, controlando las cosas que parecen ser independientes. El fuego es un símbolo de la pureza y santidad divinas.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capĂ­tulo 1 encontramos una fecha que se refiere al año de la pascua de JosĂ­as, pero no sĂ© con quĂ© intenciĂłn. Se ha pensado que los treinta años se relacionan con el jubileo. Sobre este punto no puedo hablar con confianza. Pero otras circunstancias son muy importantes. [Ed. nota: W. Kelly tiene un comentario Ăștil aquĂ­: "El año treinta" ( Ezequiel 1:1 ) ha dejado perplejos a los eruditos.

Pero parece claro que el punto de partida es la era de Nabopolasar, padre de Nabucodonosor, quien se convirtiĂł en rey de Babilonia, 625 a. justo en JudĂĄ. A esto Ășltimo se hace referencia en la parĂĄfrasis caldea de Jonathan ben Uzziel. ("Ezequiel", in loco)]

El trono de Dios no se ve en Jerusalén, sino desconectado de esta ciudad, y fuera. Es el trono soberano universal de Dios. Dios juzga a la ciudad misma desde este trono. La profecía comienza con la descripción del trono. Tenemos los atributos de Dios como los sustentadores de Su trono, bajo la semejanza de las cuatro categorías de seres creados en la tierra, estando los cuatro unidos en uno, por lo menos las cuatro cabezas de estas categorías.

Estos sĂ­mbolos son casi los mismos que usaron los inventores paganos de la idolatrĂ­a para representar a sus dioses. La idolatrĂ­a formal comenzĂł con una personificaciĂłn figurativa de los atributos de Dios. Estos atributos se convirtieron en sus dioses, siendo los hombres impulsados ​​a adorarlos por los demonios que los gobernaban por este medio, de modo que eran estos demonios a quienes los hombres adoraban, un culto que pronto degenerĂł tanto que establecieron dioses dondequiera que hubiera algo que desear o desear. al temor, o que respondĂ­a a las concupiscencias que inspiraban estos deseos o estos temores (sentimientos que el demonio cultivaba tambiĂ©n, para apropiarse del culto debido sĂłlo a Dios).

Ahora bien, estos atributos pertenecĂ­an al Ășnico Dios, el Creador y la cabeza de toda la creaciĂłn; pero, cualquiera que sea su poder y gloria en acciĂłn, no eran mĂĄs que los sustentadores del trono en el que estĂĄ sentado el Dios de la verdad [1]. Cualesquiera que sean los instrumentos que Él pueda emplear, es la poderosa energĂ­a de Dios la que se manifiesta. La inteligencia, la fuerza, la estabilidad y la rapidez en el juicio y, ademĂĄs, el movimiento de todo el curso de los acontecimientos terrenales, dependĂ­a del trono.

Esta energía viva animó el todo. Los querubines partidarios del trono, llenos de ojos ellos mismos, conmovidos por él; las ruedas del gobierno de Dios se movían por el mismo espíritu, y avanzaban directamente. Todo estaba subordinado a la voluntad y el propósito de Aquel que estaba sentado en el trono juzgando bien. Majestad, gobierno y providencia, unidos para formar el trono de su gloria. Pero todos los instrumentos de Su gloria estaban debajo del firmamento; Aquel a quien glorificaban estaba arriba. Es Aquel a quien los paganos no conocieron.

Este trono del supremo y soberano Señor Dios se ve en Caldea [2] -en el lugar donde entonces estaba el profeta- entre los gentiles. Ya no se ve en JerusalĂ©n en relaciĂłn con la tierra; ni tenemos ninguna ley incorporada, por asĂ­ decirlo, en el trono, segĂșn la cual se ejerciĂł un gobierno inmediato. En consecuencia, la voz de Dios habla a Ezequiel como a un "hijo de hombre", tĂ­tulo que se adecuaba al testimonio de un Dios que hablaba fuera de su pueblo, como que ya no estaba en medio de ellos, sino que por el contrario los juzgaba desde el trono de su soberanĂ­a.

Es el propio título de Cristo, visto como rechazado y fuera de Israel, aunque nunca deja de pensar en la bendición del pueblo en la gracia. Esto pone al profeta en conexión con la posición de Cristo mismo. Él, así rechazado, no permitiría que sus discípulos lo anunciaran como el Cristo ( Lucas 9 ), porque el Hijo del hombre iba a sufrir [3].

Nota 1

Sabios incrédulos, siempre mezquinos en sus concepciones porque no conocen a Dios, han visto en los toros y leones alados con cabeza humana de Nínive el origen de la visión de Ezequiel. Se traicionan a sí mismos. No ven ni conocen a Aquel que se sentó sobre ellos. No dudo ni por un momento que estas imågenes representaban esencialmente lo mismo que los querubines; pero estos pobres paganos, engañados por Satanås, como estos infieles en su sabiduría, adoraron lo que estaba debajo del firmamento. En la visión de Ezequiel eran simplemente atributos simbólicos, y Aquel a quien se adoraba estaba sobre el firmamento. Es justamente la diferencia a este respecto entre la idolatría y la revelación de Dios.

Nota 2

Me refiero simplemente a los lĂ­mites del imperio de los caldeos. Estaba junto al rĂ­o Chebar, que estaba mĂĄs al noroeste.

Nota 3

Esta distinciĂłn siempre se mantiene cuidadosamente, basada en Salmo 2 y 8. (Comparar Natanael, Juan 1 ).

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Una voz del firmamento. - MĂĄs bien, desde arriba del firmamento, no como procedente del firmamento mismo. Esta es una caracterĂ­stica nueva en la visiĂłn: la voz es bastante diferente de los sonidos mencionados anteriormente, y aunque aquĂ­ no se dice expresamente que haya sido articulada, sin embargo, probablemente se la identifica con la voz Divina de la que se habla en Ezequiel 1:28 ; Ezequiel 3:12 y en otros lugares.

La Ășltima parte del versĂ­culo, traducida literalmente, es simplemente, En o en su posiciĂłn, bajaron las alas, y puede ser simplemente una repeticiĂłn de la Ășltima clĂĄusula del versĂ­culo anterior. En su conexiĂłn, sin embargo, parece mĂĄs bien transmitir la idea de un nuevo acto de reverencia hacia la majestad de arriba. Cuando se escuchĂł la voz, los querubines se detuvieron, los poderosos sonidos de su marcha se silenciaron y sus alas cayeron inmĂłviles, todo en actitud de atenciĂłn reverencial.

La visiĂłn avanza ahora a otra y Ășltima etapa. Hemos tenido el torbellino del norte, con su gran nube y fuego envolvente, como fondo sobre el que se representa el conjunto; luego los querubines, con todo su maravilloso simbolismo; las maravillosas y terribles ruedas, conectĂĄndolos con la tierra de abajo, el firmamento resplandeciente, conectĂĄndolos con el trono de arriba; y ahora llegamos al trono mismo, y al que estaba sentado en Ă©l.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Comentario de Ellicott para Lectores en InglĂ©s". https://www.studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

una visiĂłn de la majestad de Dios

Ezequiel 1:1

Una oscura nube de tormenta se acerca al profeta, de la cual centellea un incesante resplandor de relĂĄmpagos. A medida que se acercaba, las formas de cuatro criaturas vivientes se hicieron visibles, combinando, bajo varias figuras, inteligencia, fuerza, paciencia y una aspiraciĂłn vertiginosa. Las ruedas eran evidentemente un sĂ­mbolo de los ciclos de la providencia divina, que cooperan con los ministros de la voluntad divina. La losa de expansiĂłn azul sostenĂ­a una apariencia humana, sugerente de ese gran Dios posterior al evento manifestado en la carne.

Toda la concepción nos impresiona con la realidad, el orden, la majestad y la humanidad del Eterno Dios. Esos seres santos seguramente representan la compañía inteligente de innumerables ångeles y sirvientes, mientras que las ruedas representan la creación material. Todos estos son enviados para ministrar a los herederos de la salvación. Los ångeles y la naturaleza nos ministran, si estamos en unión con Dios. Todas las cosas sirven a los siervos del Altísimo.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Comentario 'A travĂ©s de la Biblia' de F.B. Meyer". https://www.studylight.org/​commentaries/​fbm/​ezekiel-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

AnĂĄlisis y anotaciones

I. PREDICCIONES ANTES DE LA CAÍDA DE JERUSALÉN

A. Predicciones de juicio con respecto a Jerusalén (1-24)

CapĂ­tulo S 1: 1-3: 14 La visiĂłn de gloria y el llamado del profeta

1. La introducciĂłn ( Ezequiel 1:1 )

2. La visiĂłn de gloria ( Ezequiel 1:4 )

3. El llamado y la comisiĂłn de Ezequiel 2:1 ( Ezequiel 2:1 )

4. El rollo comido y la comisiĂłn repetida ( Ezequiel 2:9 ; Ezequiel 3:1 )

Ezequiel 1:1 . Las palabras introductorias nos dan el momento en que Ezequiel estaba entre los cautivos junto al río Quebar. Ezequiel, quien evidentemente es el autor de este libro, menciona cuatro cosas, porque usa el pronombre personal - los cielos se abrieron - vio visiones de Dios - la palabra del Señor vino a él - la mano de el Señor estaba sobre él.

Ezequiel es el Ășnico profeta en el Antiguo Testamento de quien se dice que vio los cielos abiertos. Cuatro veces el Nuevo Testamento menciona cielos abiertos Mateo 3:16 ; Juan 1:51 ; Apocalipsis 4:1 ; Apocalipsis 19:11 .

Luego vio las visiones de Dios con respecto a sus tratos gubernamentales con su pueblo de Israel. Entonces la mano del Señor tambiĂ©n estaba sobre Ă©l cuando le llegĂł la palabra del Señor. Note el orden: Un cielo abierto, una visiĂłn, el llamado y la habilitaciĂłn por el poder de Dios. Tal es todavĂ­a el orden de los siervos del Señor. La frase, “La mano de JehovĂĄ fue sobre Ă©l”, o vino sobre mĂ­, se encuentra siete veces en Ezequiel, en Ezequiel 1:3 ; Ezequiel 3:14 y Ezequiel 3:22 ; Ezequiel 8:1 ; Ezequiel 23:22 ; Ezequiel 37:1 ; Ezequiel 40:1 .

Ezequiel 1:4 . Luego tuvo su gran y maravillosa visión, que se menciona repetidamente en su libro. La encontramos nuevamente mencionada en los capítulos 10 y 11, donde se la ve saliendo de Jerusalén. Su regreso estå prometido en relación con el gran templo milenial después del regreso del Señor (capítulo 43). La visión es la visión de la gloria del Señor ( Ezequiel 1:28 ). La visión viene del norte, porque una nube de tormenta de indignación divina desde el norte (Babilonia) iba a estallar sobre la casa de Judå.

El torbellino, la nube y el fuego que Ezequiel contemplĂł son sĂ­mbolos de gloria, la presencia divina y el juicio. (Ver Salmo 18:8 ; Habacuc 3:1 ; Jeremias 4:12 ).

La visiĂłn luego indicĂł la presencia del Dios de Israel y Su gloria, listo para juzgar a Su pueblo apĂłstata. Las criaturas vivientes son las mismas que se mencionan y se ven en Apocalipsis 4:6 . Son los querubines, no criaturas o sĂ­mbolos ficticios, sino seres reales. Su posiciĂłn estĂĄ relacionada con el trono.

Pero sobre el trono habĂ­a uno que tenĂ­a la semejanza de un hombre. Y este hombre estaba envuelto en gloria, con el arco iris a su alrededor. Todo esto muestra la gloria de Aquel que es la visiĂłn, gloria y presencia de Dios, el Hijo de Dios. Anticipa al Señor Jesucristo, Su exaltaciĂłn sobre el trono, el gobierno y el juicio descansando en Sus manos, quien ahora es el Hombre en la gloria. Mientras que los querubines con sus cuatro caras tambiĂ©n simbolizan al Señor JesĂșs, aquĂ­ en esta visiĂłn se los ve en conexiĂłn con el juicio.

Es lo mismo en Apocalipsis Apocalipsis 6:1 ; Apocalipsis 15:7 . Y luego las ruedas y su trabajo. En ellos estaba el espĂ­ritu de estas grandes criaturas; las llantas de las ruedas (no los anillos) estaban llenas de ojos. Hubo un movimiento ordenado de estas ruedas.

Las ruedas estĂĄn en el carro sobre el que descansaba el trono de Dios. Muestran y simbolizan los propĂłsitos de Dios en la ejecuciĂłn de sus infalibles tratos gubernamentales en la tierra. Dios lo controla todo y Su EspĂ­ritu dirige cada movimiento. Mucho de lo ridĂ­culo se ha escrito sobre esto, y algunos posibles expositores afirman que Ezequiel contemplĂł un acroplano.

“La inteligencia, la fuerza, la estabilidad y la rapidez en el juicio y, ademĂĄs, el movimiento de todo el curso de los acontecimientos terrenales, dependĂ­an del trono. Esta energĂ­a viva animĂł al conjunto. Los querubines sostenedores del trono, llenos de ojos ellos mismos, conmovidos por Ă©l; las ruedas del gobierno de Dios se movĂ­an por el mismo espĂ­ritu y seguĂ­an adelante. Todo estaba subordinado a la voluntad y el propĂłsito de Aquel que se sentĂł en el trono juzgando correctamente.

Majestad, gobierno y providencia se unieron para formar el trono de Su gloria. Pero todos los instrumentos de su gloria estaban debajo del firmamento; Aquel a quien ellos glorificaron estaba arriba ”(Sinopsis de la Biblia).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://www.studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-1.html. 1913-1922.

ExposiciĂłn de Morgan sobre toda la Biblia

El Libro comienza con el relato de la preparaciĂłn del profeta y se divide en dos secciones, la primera describe las visiones que vio y la segunda la voz que escuchĂł.

Los versículos Eze 1: 2-3 de este capítulo, que son realmente entre paréntesis, pueden tratarse como una pågina de título. Esto da la fecha, indica que la palabra le llegó expresamente, e indica el lugar en el que vio las visiones y escuchó la voz.

Las visiones fueron inclusivamente visiones de Dios. Procedieron en cuatro manifestaciones. La primera fue de una nube que apareciĂł a la vista por un viento tormentoso, rodeada de brillo y que resplandecĂ­a continuamente en gloria. El segundo era de cuatro seres vivos en medio de este fuego, que se movĂ­an en unidad rĂ­tmica. El tercero era de ruedas que giraban en armonĂ­a unas con otras y en cooperaciĂłn con los movimientos de los vivos.

El cuarto era, primero, de un firmamento, que dominaba la incesante actividad de los vivientes. Sobre el firmamento se escuchĂł una voz, y luego se vio la semejanza de un trono, y, finalmente, una Persona se manifestĂł de la naturaleza del fuego, rodeada por una gloria como la del arco iris, En presencia de la gloria manifestada Ezequiel cayĂł de bruces. El mismo misterio de las visiones hablaba de la atrocidad del Dios con quien tenĂ­a que tratar, y sus formas sugerĂ­an majestad, orden, actividad y personalidad.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "ExposiciĂłn de Morgan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-1.html. 1857-84.

ExposiciĂłn de Gill de toda la Biblia

y hubo una voz del firmamento que [fue] sobre sus cabezas ,. Que era la voz de Cristo sobre el trono, sobre el firmamento, sobre las cabezas de las criaturas vivientes; lo que los dirigió cuåndo y dónde ir, y qué hacer, y cuåndo y dónde detener:

cuando se pusieron de pie, [y] habĂ­an bajado sus alas ; ya los alentarlos a levantarlos, y seguir su trabajo, a pesar del sentido que tenĂ­an de su propia debilidad e indignidad; O, habiendo hecho su trabajo, llamĂĄndolos a sĂ­ mismo en el cielo.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "ExposiciĂłn de Toda la Biblia de Gill". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-1.html. 1999.

Comentario CrĂ­tico y Explicativo de toda la Biblia

LA VISION DE EZEQUIEL JUNTO AL RIO QUEBAR. CUATRO QUERUBINES Y RUEDAS.

1. Y fué—mĂĄs bien, “y aconteciĂł, etc.” AsĂ­ como en JosuĂ© 1:1, esta expresiĂłn se refiere a la historia escrita en el pasado, tambiĂ©n aquĂ­; y en Rut 1:1, y Ester 1:1. se refiere a la historia no escrita que habĂ­a estado en la mente del escritor. Por medio de esta fĂłrmula, por decirlo asĂ­, el profeta continĂșa la historia de tiempos anteriores. En el cuarto año del rey SedequĂ­as (Jeremias 51:59), JeremĂ­as enviĂł por medio de SeraĂ­as un mensaje a los cautivos (JeremĂ­as cap. 29) en el cual los persuadĂ­a a que se sometieran a Dios y abandonaran sus vanas esperanzas de una pronta restauraciĂłn. Esta comunicaciĂłn fuĂ© hecha en el siguiente año, o sea el quinto, y el cuarto mes del mismo rey (porque el cautiverio de JoaquĂ­n y la accesiĂłn de SedequĂ­as coinciden en cuanto al tiempo) y fuĂ© continuada mĂĄs tarde por un profeta levantado de entre los cautivos mismos, el enĂ©rgico Ezequiel. a los treinta años—es decir, contando desde el principio del reinado de Nabopolassar, padre de Nabucodonosor, la era del imperio babilĂłnico, 625 años a. de J. C., la cual Ă©poca coincide con el año dĂ©cimo octavo de JosĂ­as, cuando fuĂ© hallado el libro de la ley y comenzĂł la reforma consiguiente [Scaliger], o a los treinta años de la vida de Ezequiel. AsĂ­ como el Señor iba a ser “un pequeño santuario” (cap. 11:16) para los desterrados junto al rĂ­o Quebar, asĂ­ Ezequiel iba a ser el sacerdote en funciones; por lo tanto, Ă©l señala desde el principio de su ministerio su relaciĂłn sacerdotal con Dios y con el pueblo; el final que describe el templo futuro explica el principio. Al designarse a sĂ­ mismo expresamente como “sacerdote” (v. 3), y habiendo llegado a los treinta años, el año en que los sacerdotes acostumbraban empezar su vida sacerdotal. Ezequiel declara su oficio como sacerdote entre los profetas. De esta manera la primera visiĂłn describe naturalmente la instituciĂłn formal del templo espiritual en el cual Ă©l ha de ministrar [Fairbairn]. Chebar—lo mismo que Chabor o Habor; es el lugar donde habĂ­an sido transportadas las diez tribus israelitas por Tiglath-pilneser y Salmanasar ( 2 Reyes 17:6; 1 CrĂłnicas 5:26). El rĂ­o Quebar desagua en el rĂ­o Eufrates cerca de Carquemish o Circesio, trescientos kilĂłmetros al norte de Babilonia. visiones de Dios—Cuatro expresiones se usan en cuanto a la revelaciĂłn hecha a Ezequiel, relacionadas las tres primeras con lo que le fuĂ© presentado desde afuera para asegurarle de su realidad, y la cuarta relacionada con su preparaciĂłn personal e interior que le capacitĂł para recibir la revelaciĂłn; “los cielos se abrieron” (asĂ­ como en Mateo 3:16; Hechos 7:56; Hechos 10:11; Apocalipsis 19:11); “y vĂ­ visiones de Dios”; “fuĂ© palabra de JehovĂĄ a Ezequiel” (v. 3). “La palabra de JehovĂĄ fuĂ© verdaderamente” (siendo Ă©ste su significado, mĂĄs bien, que expresamente, como indica la VersiĂłn Inglesa, v. 3) a Ă©l” (no fuĂ© ninguna alucinaciĂłn); “fuĂ© allĂ­ sobre Ă©l la mano de Jehová” ( IsaĂ­as 8:11; Daniel 10:10, Daniel 10:18; Apocalipsis 1:17). El Señor, con su mano sobre Ă©l, lo fortaleciĂł para que llevara a cabo su ministerio grande y arduo para que pudiera testificar e informar correctamente acerca de las revelaciones hechas a Ă©l.

2. transmigraciĂłn del rey JoachĂ­n—en el año tercero o cuarto de Joacim, padre de JoaquĂ­n, aconteciĂł el primer destierro de los judĂ­os llevados cautivos de JerusalĂ©n a Babilonia, y entre ellos se encontraba Daniel. El segundo cautiverio ocurriĂł en el reinado de JoaquĂ­n, cuando fuĂ© llevado Ezequiel. El tercero y Ășltimo se llevĂł a cabo cuando se tomĂł la ciudad de JerusalĂ©n bajo SedequĂ­as.

4. viento tempestuoso—simbĂłlico de los juicios de Dios (Jeremias 23:19, Jeremias 25:32). venĂ­a del aquilĂłn—es decir, desde Caldea, cuyas fuerzas hostiles invadirĂ­an a Judea desde el norte. El profeta se imagina estar en el templo. un fuego envolvente—abarcando todo lo que estaba cerca y atrayĂ©ndolo a sĂ­ mismo como para devorarlo. Literalmente “prendiĂ©ndose a sĂ­ mismo”, es decir, inflamĂĄndose. [Fairbairn]. La misma palabra hebrea se menciona en Éxodo 9:24, en donde se habla de “fuego mezclado con el granizo”. en derredor suyo un resplandor—es decir en derredor de la nube. y en medio—de en medio del fuego. como de ĂĄmbar—centelleaba a manera de bronce muy pulido. Literalmente, “el ojo”, y de ahĂ­ la apariencia reluciente del metal pulido. La palabra hebrea “chasmal” se compone de dos raĂ­ces: “liso” y “bronce” (vĂ©ase v. 7, y Apocalipsis 1:15) [Gesenius]. La VersiĂłn de los Setenta y la Vulgata traducen “electrum”, un metal brillante compuesto de oro y plata.

5. Ezequiel mismo era de una naturaleza gigantesca, y por lo tanto apto para contrarrestar el espĂ­ritu babilĂłnico de aquel tiempo, que gustaba de manifestarse en formas gigantescas y grotescas. [Hengstenberg.] animales—“seres vivientes”; asĂ­ se debĂ­a haber traducido el griego de un pasaje paralelo, Apocalipsis 4:6, y no “animales”, pues uno de los cuatro era un hombre, y un hombre no puede ser descrito como “animal”. El cap. 10:20 demuestra que eran querubines. semejanza de hombre—El hombre, el mĂĄs noble de los cuatro es el modelo ideal por el cual son formados los seres vivientes (v. 10; cap. 10:14). El punto de comparaciĂłn entre el hombre y los animales que se mencionan, es la postura erguida de sus cuerpos, aunque sin duda incluye la apariencia general. TambiĂ©n “las manos” (cap. 10:21).

6. No solamente habĂ­a criaturas vivientes distintas, sino que cada una de ellas tenĂ­a cuatro rostros, haciendo un total de diecisĂ©is. Los cuatro seres vivientes o querubines, corresponden, por contraste, a las cuatro monarquĂ­as mundiales representadas por cuatro “animales”, a saber: Asiria, Persia, Grecia y Roma (Daniel cap. 7). Los “padres” los identificaban con los cuatro Evangelios: Mateo el leĂłn, Marcos el buey, Lucas el hombre, y Juan el ĂĄguila. Dos querubines solamente posaban sobre el arca en el templo; pero ahora se añaden dos mĂĄs para dar a entender que aunque la ley se retiene como base, es necesario darle una nueva forma para impartirle nueva vida. El nĂșmero cuatro puede corresponder a las cuatro partes del mundo, significando que los ĂĄngeles de Dios ejecutan sus Ăłrdenes en todas partes. Cada una de las cuatro cabezas tenĂ­a adelante el rostro de hombre, como el primario, y mĂĄs prominente; a la derecha, rostro de leĂłn; a la izquierda, el de buey; detrĂĄs el de ĂĄguila. Los querubines mosaicos eran similares, solamente que los rostros humanos fueron puestos mirĂĄndose uno a otro y mirando al mismo tiempo el propiciatorio, que estaba entre ellos, siendo formados los querubines de oro puro como tambiĂ©n el propiciatorio. ( Éxodo 25:19). En IsaĂ­as 6:2 se habla de los serafines que tenĂ­an seis alas, con dos de las cuales cubrĂ­an sus rostros, pero en este caso los serafines estĂĄn al lado del trono; mientras que los “seres vivientes” de que habla Ezequiel, estĂĄn debajo del trono. AllĂ­ Dios se digna consultarlos, y al hacerlo su condescendencia evoca en los serafines la humildad de tal manera que se cubren el rostro delante de Ă©l. En el relato de Ezequiel, los querubines de que habla, ejecutan los mandamientos divinos. El rostro expresa su inteligencia; las alas su rapidez en cumplir la voluntad de Dios. El Shekinah, o llama, que significaba la presencia de Dios. y la palabra escrita. JEHOVA, ocupaban el espacĂ­o existente entre los querubines. GĂ©nesis 4:14, GĂ©nesis 4:16; y 3:24 (“puesto”, propiamente, “poner en un tabernĂĄculo”), que los querubines fueron designados, al caer en pecado el primer hombre, como sĂ­mbolos de la presencia de Dios en un lugar consagrado, y que allĂ­ debĂ­a adorarlo el hombre. En la dispensaciĂłn patriarcal, cuando el diluvio habĂ­a causado la mudanza de los querubines del EdĂ©n, los serafines o terafines (dialecto caldeo) fueron hechos como modelos de aquĂ©llos para uso domĂ©stico ( GĂ©nesis 31:19, margen 30). El silencio de Exodo en los caps. 25 y 26 respecto a la configuraciĂłn de los querubines, en tanto que todo lo damĂĄs estĂĄ minucĂ­osamente descrito, se debe al hecho de que su forma era tan bien conocida a Bezaleel y todo Israel, por la tradiciĂłn, que no era necesaria una descripciĂłn detallada. Por lo tanto, Ezequiel (cap. 10:20) inmediatamente los reconoce, porque los habĂ­a visto repetidas veces en la madera tallada del santuario exterior del templo de SalomĂłn ( 1 Reyes 6:23). El profeta consuela, pues, a los desterrados con la esperanza de tener los mismos querubines en el templo renovado que se edificarĂ­a mĂĄs tarde, y les asegura que el mismo Dios que habitĂł entre los querubines del templo. estarĂ­a tambiĂ©n con su pueblo junto al Quebar. Sin embargo, debemos notar que en el templo que edificĂł Zorobabel no habia querubĂ­nes, de modo que el templo prometido por Ezequiel, si se toma literalmente, cuanto a Ă©l se refiere. pertenece al futuro. El buey es escogido como el principal de los animales domesticados, el leĂłn entre los salvajes, el ĂĄguila entre las aves, y el hombre como la cabeza de todos, en su ideal verificado por el Señor JesĂșs, combinando asĂ­ todas las excelencias del reino animal. Los querubines probablemente representan los poderes reinantes. por los cuales actĂșa Dios en el mundo natural y moral. Por consiguiente, a veces responden a los ĂĄngeles que ministran; otras veces, a los santos redimidos (la iglesia elegida). por quienes, de igual manera que por medio de los ĂĄngeles Dios gobernarĂĄ al mundo en el futuro y proclamarĂĄ su mĂșltiple sabidurĂ­a ( Mateo 19:28; 1 Corintios 6:2; Efesios 3:10; Apocalipsis 3:21; Apocalipsis 4:6). Los “leones” y “bueyes” entre las “palmas” y “flores” tallados en el templo, eran los querubines de cuatro rostros, que estando calcados sobre una superficie llana, presentaban solamente un aspecto de los cuatro que poseen. Los bueyes con alas, y cabezas humanas y los dioses con cabeza de ĂĄguila, hallados en NĂ­nive, esculpidos entre palmeras y flores con forma de tulipanes, fueron copiados de una tradiciĂłn adulterada de los querubines colocados en el EdĂ©n cerca de los frutos y las flores de aquel jardĂ­n. AsĂ­ tambiĂ©n el becerro de AarĂłn ( Éxodo 32:4) y los becerros de Jaroboam en Dan y Bethel. fueron imitaciones cismĂĄticas de los sĂ­mbolos sagrados que se veĂ­an en el templo de JerusalĂ©n; lo mismo podemos decir de las figuras de bueyes de Apis que aparecen en las arcas sagradas de Egipto.

7. pies 
 derechos—es decir, piernas derechas, sin estar torcidas en alguna parte como ocurre con las patas del buey, sino derechas como las piernas del hombre [Grocio]. o como columnas sólidas que no pueden doblarse, y no como las piernas de hombre que se doblan de las rodillas. En lugar de caminar más bien se deslizaban: sus movimientos eran seguros, acertados y producidos sin esfuerzo. [Kitto, Enciclopedia.] planta de pie de becerro. Henderson supone por lo tanto que “pies derechos” significa que los pasos no se proyectaban hacia adelante como el pie humano, sino verticalmente como lo hace la pata de un buey. La sólida firmeza de la pata redonda de un buey parece ser el punto de comparación. centelleaban—“la apariencia resplandeciente”, que indica la “pureza” de Dios.

8. Las manos de cada uno eran las manos de un hombre La mano es el sĂ­mbolo del poder activo guiado por la pericia (Salmo 78:72). debajo de sus alas—significando esto que sus actos o movimientos estĂĄn escondidos de nuestra observaciĂłn demasiado curiosa; y asĂ­ como las “alas” significan algo mĂĄs que lo humano, es decir, la secreta insinuaciĂłn de Dios, tambiĂ©n da a entender que son movidas por ella y no por su propio poder; por lo tanto, no hacen nada al azar, mas todo segĂșn sabidurĂ­a divina. y sus rostros y sus alas por los cuatro lados—El profeta vuelve a indicar lo que ya habĂ­a dicho en v. 6; esto explica por quĂ© tenĂ­an manos en los cuatro lados. Se movĂ­an en la direcciĂłn que querĂ­an, no solamente por energĂ­a activa, sino tambiĂ©n con conocimiento (expresado por sus rostros) y la direcciĂłn divina (expresada por sus “alas”).

9. cada uno caminaba—no tenĂ­an necesidad de darse vuelta cuando cambiaban de direcciĂłn, porque tenĂ­an un rostro (v. 6) mirando hacia cada uno de los cuatro puntos del cielo. No se equivocaban, y su trabajo no tenĂ­a necesidad de ser hecho de nuevo. Sus alas se extendĂ­an por encima juntĂĄndose por pares (vĂ©ase v. 11).

10. la figura de sus rostros era rostro de hombre—es decir, de frente. El rostro humano era el primero y el más prominente, y la parte fundamental del compuesto entero. Al lado derecho tenía el rostro de león: al izquierdo, el de buey (llamado “querubín”, cap. 10:14), y detrás, desde arriba, la cabeza de águila.

11. Las puntas de las dos alas abiertas se tocaban, mientras que las otras dos, en señal de temor reverente y humilde. formaban un velo que tapaba la parte inferior de sus cuerpos. extendidas por encima—mĂĄs bien, estaban “partidas desde arriba” (vĂ©ase Margen. IsaĂ­as 6:2. Nota). La uniĂłn de sus alas en la parte superior significa que aunque los movimientos de la providencia en este mundo pueden parecer confusos y antagĂłnicos, sin embargo, si uno levanta sus ojos al cielo. verĂĄ que se ligan admirablemente para alcanzar al fin el objeto propuesto.

12. La misma idea encontramos en el v. 9. La repetición se debe a que nosotros, los seres humanos, somos tardos para llegar a reconocer la sabiduría de las acciones de Dios; ellas nos parecen tortuosas y confusas, pero todas tienden invariablemente a un mismo propósito. el espíritu—el impulso secreto por medio del cual Dios mueve a sus ángeles hacia el fin designado. Ellos no se vuelven para atrás ni a los costados mientras no hayan cumplido la tarea que les ha sido encomendada.

13. la semejanza 
 parecer—no es tautologĂ­a. pues “semejanza” expresa la forma general, mientras que “parecer”. se refiere al aspecto particular de una cosa. carbones de fuego—que denotan la justicia intensamente pura y ardiente por la cual Dios castiga por medio de sus ĂĄngeles a aquellos quienes. como Israel, se han endurecido contra su gran paciencia. AsĂ­ tambiĂ©n en IsaĂ­as cap. 6, en vez de querubines, aparece el nombre “serafines”, “los encendĂ­dos” o “ardientes”. termino que se aplica para indicar la justicia consumidora de Dios: y por lo que sus voces se dirigen a Ă©l. diciendo: “¡Santo! ÂĄsanto! ÂĄsanto!”. y el carbĂłn encendido se aplica a los labios del profeta porque el mensaje que pronunciarĂ­a iba a ser uno de separaciĂłn judicial entre los fieles y los impĂ­os, llevando a Ă©stos a la ruina. hachones encendidos: discurrĂ­a—El fuego emitĂ­a chispas y relĂĄmpagos de luz, como hacen las antorchas, expresando el vigor maravilloso del EspĂ­ritu de Dios en todos sus movimientos, nunca descansando y nunca cansado. fuego resplandecĂ­a—indicando asĂ­ la gloria de Dios. del fuego salĂ­an relĂĄmpagos—La rectitud y justicia de Dios al fin harĂĄn que un rayo de su ira caiga sobre los culpables; como ahora iba a ocurrir sobre JerusalĂ©n.

14. corrĂ­an y tornaban—El movimiento incesante e incansable de los querubines indica la plenitud de vida que poseen, asĂ­ tambiĂ©n en Apocalipsis 4:8, se dice que: “no tenĂ­an reposo dia ni noche” ( MalaquĂ­as 4:10). a semejanza de relĂĄmpagos—mejor dicho, distintos de relĂĄmpagos (v. 13); el relĂĄmpago de un meteoro o descarga muy extensa [Fairbairn].

15. una rueda la “altura espantosa” de la rueda (v. 18) indica la energĂ­a gigantesca y terrible de las revoluciones complicadas de la providencia de Dios en cumplir sus propĂłsitos con certeza inequĂ­voca. Una rueda aparecĂ­a transversalmente dentro de la otra, para que el movimiento se efectuara sin dar ninguna vuelta dondequiera que avanzaran los querubines (v. 17). De esta manera cada rueda se componĂ­a de dos cĂ­rculos, uno dentro del otro en ĂĄngulos rectos, “uno solo” cuales los cuales parecĂ­a tocar la tierra, de acuerdo con la direcciĂłn en que querĂ­a moverse el querubĂ­n. a sus cuatro caras—es decir, “de acuerdo con sus cuatro caras” o lados; puesto que habĂ­a un lado o direcciĂłn por cada uno de estos cuatro animales, tambiĂ©n habĂ­a una rueda para cada uno de sus lados [Fairbairn]. Los cuatro costados, o semicĂ­rculos de cada rueda compuesta apuntaba, del mismo modo que los cuatro rostros de cada uno de estos animales, a los cuatro puntos cardinales de los cielos. Havernick atribuye o relaciona la palabra “sus” a las ruedas. Los querubines y sus alas y ruedas estaba puestos en contraste con las figuras simbĂłlicas, algo parecidas, que existĂ­an entonces en Caldea, figuras encontradas en las ruinas de Asiria. Dichas figuras aunque derivadas de la revelaciĂłn original por la tradiciĂłn, vinieron por vĂ­as corrompidas a simbolizar al zodĂ­aco astronĂłmico, o el sol y la esfera celestial, por un cĂ­rculo con alas o irradiaciones. Pero los querubines de Ezequiel se levantan por encima de los objetos naturales, los dioses de los paganos, para representar al Dios verdadero quien los hizo y continuamente los sostiene.

16. apariencia 
 su obra—su forma y el material de su trabajo. topacio—o sea la apariencia fulgurante de la piedra de Tarsis. el crisĂłlito o topacio traĂ­do de Tarsis, o Tarteso en España. FuĂ© una de las joyas engastadas en el efod del sumo sacerdote ( Éxodo 28:20; Cantares de los Cantares 5:14; Daniel 10:6). las cuatro tenĂ­an una misma semejanza—la semejanza de las ruedas entre sĂ­, pone de manifiesto que no hay ninguna desigualdad en todas las obras de Dios; que todo tiene una analogĂ­a y proporciĂłn hermosas.

17. se movían sobre sus cuatro costados—Esto es, aquellos rostros o costados de las cuatro ruedas, los cuales se movían correspondiendo con la dirección hacia donde quería moverse el querubín; mientras que los círculos transversales en cada una de las ruedas compuestas, permanecían levantados del suelo para no impedir los movimientos de los demás.

18. cercos—es decir, circunferencias de las ruedas. ojos—la multiplicidad de ojos aquĂ­ en las ruedas y (cap. 10:12) en los querubines mismos, simboliza la plenitud de vida inteligente, siendo el ojo la ventana por la cual miraba “el espĂ­ritu de los animales” en las ruedas (v. 20) (vĂ©ase MalaquĂ­as 4:10). AsĂ­ como las ruedas significan la providencia de Dios, asĂ­ los ojos dan a entender que Ă©l ve todas las circunstancias de cada caso, y que no hace nada por impulso ciego.

19. andaban junto a ellos—iban a su lado.

20. Hacia donde el espĂ­ritu era que anduviesen—su voluntad era ir donde el espĂ­ritu iba. se levantaban tras ellos—mĂĄs bien, al lado de o junto a ellos. espĂ­ritu de los animales—que indica colectivamente los “seres vivientes”; los querubines. Habiendo primeramente observado los querubines por separado, ahora el profeta los observa juntos como una sola criatura en la cual reside el EspĂ­ritu. La vida señalada es esa vida relacionada con Dios, santa y espiritual en toda la plenitud de su poder activo.

21. se levantaban 
 tras ellos—iban juntamente [Henderson,] o “al lado” [Fairbairn.]

22. sobre las cabezas—mejor dicho, por encima de las cabezas [Fairbairn.] expansión a manera de cristal—cristal maravilloso y terrible que encandilaba al que miraba.

23. derechas—erguidas [Fairbairn], extendidas hacia arriba. dos 
 dos 
 se cubrĂ­an sus cuerpos—no es, segĂșn parece, una contradicciĂłn al v. 11. Las dos alas extendidas hacia arriba, aunque utilizadas principalmente para volar, sin embargo, hasta la parte superior de la figura donde se separaban una de otra, cubrĂ­an la parte superior del cuerpo, mientras que las otras dos alas cubrĂ­an la parte inferior.

24. voz del Omnipotente—el trueno (Salmo 29:3). ruido de muchedumbre—la voz del que habla o “sonido de tumulto” como en Jeremias 11:16. De una raĂ­z ĂĄrabe que significa la impetuosa acometida de una lluvia fuerte. “Voz, como de un ejĂ©rcito”. ( IsaĂ­as 13:4; Daniel 10:6).

25. aflojaban sus alas—mientras el Omnipotente hacía oír su voz, dejaban caer con reverencia sus alas, para escuchar silenciosamente su comunicación.

26. La Deidad aparece aquĂ­ a la semejanza de la humanidad entronizada, como en Éxodo 24:10. Al lado del “embaldosado de zafiro semejante al cielo cuando estĂĄ sereno” allĂ­, tenemos aquĂ­ el “trono” y Dios “como un hombre” con “la apariencia de fuego alrededor”. Esto Ășltimo era un preludio de la encarnaciĂłn del MesĂ­as, pero en su carĂĄcter de Salvador y Juez ( Apocalipsis 19:11). El zafiro azul representa el color del cielo. AsĂ­ como otros son llamados “hijos de Dios”, pero Ă©l es “el Hijo de Dios”, asĂ­ algunos son llamados hijos del hombre (cap. 2:1, 3), mas Ă©l es “el Hijo del hombre” ( Mateo 16:13), siendo el representante corporal de la humanidad y toda la raza humana asĂ­ como tambiĂ©n por otra parte Ă©l es el representante de “toda la plenitud de la divinidad” ( Colosenses 2:9). Mientras que los querubines son movibles, el trono que estĂĄ encima, y JehovĂĄ quien los mueve, son firmes e inmovibles. Estas son buenas nuevas para el hombre, el que el trono allĂ­ arriba estĂĄ ocupado por uno que aun en tal lugar tiene la semejanza de “un hombre”.

27. como de ĂĄmbar—“el brillo abismal” [Fairbairn]; vĂ©ase nota v. 4; o sea “centelleo de bronce” [Henderson]. El MesĂ­as se describe aquĂ­ como en Daniel 10:5; Apocalipsis 1:14.

28. el arco 
 el dĂ­a que llueve—sĂ­mbolo del pacto seguro de misericordia hacia el pueblo de Dios recordado a la hora del juicio sobre los malvados, del mismo modo que ocurriĂł en el diluvio en los dĂ­as de NoĂ© ( Apocalipsis 4:3). Como si se enarbolara desde el trono del Eterno un estandarte de paz, asegurando a todos que el propĂłsito del cielo era preservar en vez de destruir. Aun cuando la obra divina necesitase un diluvio de ira, la fidelidad de Dios brillarĂ­a al fin mĂĄs fuerte todavĂ­a en favor de los hijos de la promesa como resultado de las tribulaciones necesarias para prepararlos para recibir el bien final [Fairbairn] ( IsaĂ­as 54:8). caĂ­ sobre mi rostro—la actitud correcta, espiritualmente hablando, antes de entrar en cualquier obra activa para Dios (cap. 2:2; 3:23, 24; Apocalipsis 1:17). En este primer capĂ­tulo Dios reuniĂł en una visiĂłn la substancia de todo lo que ocuparĂ­a la actividad profĂ©tica de Ezequiel; asĂ­ como tambiĂ©n fuĂ© hecho posteriormente en la visiĂłn preliminar del Apocalipsis, que tuvo San Juan.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Comentario CrĂ­tico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-1.html. 1871-8.

Comentario CrĂ­tico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

Vers. 1-28. LA VISION DE EZEQUIEL JUNTO AL RIO QUEBAR. CUATRO QUERUBINES Y RUEDAS.
1. Y fuĂ©-mĂĄs bien, “y aconteciĂł, etc.” AsĂ­ como en Jos 1:1, esta expresiĂłn se refiere a la historia escrita en el pasado, tambiĂ©n aquĂ­; y en Rth 1:1, y Est 1:1. se refiere a la historia no escrita que habĂ­a estado en la mente del escritor. Por medio de esta fĂłrmula, por decirlo asĂ­, el profeta continĂșa la historia de tiempos anteriores. En el cuarto año del rey SedequĂ­as (Jer 51:59), JeremĂ­as enviĂł por medio de SeraĂ­as un mensaje a los cautivos (JeremĂ­as cap. 29) en el cual los persuadĂ­a a que se sometieran a Dios y abandonaran sus vanas esperanzas de una pronta restauraciĂłn. Esta comunicaciĂłn fuĂ© hecha en el siguiente año, o sea el quinto, y el cuarto mes del mismo rey (porque el cautiverio de JoaquĂ­n y la accesiĂłn de SedequĂ­as coinciden en cuanto al tiempo) y fuĂ© continuada mĂĄs tarde por un profeta levantado de entre los cautivos mismos, el enĂ©rgico Ezequiel. a los treinta años-es decir, contando desde el principio del reinado de Nabopolassar, padre de Nabucodonosor, la era del imperio babilĂłnico, 625 años a. de J. C., la cual Ă©poca coincide con el año dĂ©cimo octavo de JosĂ­as, cuando fuĂ© hallado el libro de la ley y comenzĂł la reforma consiguiente [Scaliger], o a los treinta años de la vida de Ezequiel. AsĂ­ como el Señor iba a ser “un pequeño santuario” (cap. 11:16) para los desterrados junto al rĂ­o Quebar, asĂ­ Ezequiel iba a ser el sacerdote en funciones; por lo tanto, Ă©l señala desde el principio de su ministerio su relaciĂłn sacerdotal con Dios y con el pueblo; el final que describe el templo futuro explica el principio. Al designarse a sĂ­ mismo expresamente como “sacerdote” (v. 3), y habiendo llegado a los treinta años, el año en que los sacerdotes acostumbraban empezar su vida sacerdotal. Ezequiel declara su oficio como sacerdote entre los profetas. De esta manera la primera visiĂłn describe naturalmente la instituciĂłn formal del templo espiritual en el cual Ă©l ha de ministrar [Fairbairn]. Chebar-lo mismo que Chabor o Habor; es el lugar donde habĂ­an sido transportadas las diez tribus israelitas por Tiglath-pilneser y Salmanasar (2Ki 17:6; 1Ch 5:26). El rĂ­o Quebar desagua en el rĂ­o Eufrates cerca de Carquemish o Circesio, trescientos kilĂłmetros al norte de Babilonia. visiones de Dios-Cuatro expresiones se usan en cuanto a la revelaciĂłn hecha a Ezequiel, relacionadas las tres primeras con lo que le fuĂ© presentado desde afuera para asegurarle de su realidad, y la cuarta relacionada con su preparaciĂłn personal e interior que le capacitĂł para recibir la revelaciĂłn; “los cielos se abrieron” (asĂ­ como en Mat 3:16; Act 7:56; Act 10:11; Rev 19:11); “y vĂ­ visiones de Dios”; “fuĂ© palabra de JehovĂĄ a Ezequiel” (v. 3). “La palabra de JehovĂĄ fuĂ© verdaderamente” (siendo Ă©ste su significado, mĂĄs bien, que expresamente, como indica la VersiĂłn Inglesa, v. 3) a Ă©l” (no fuĂ© ninguna alucinaciĂłn); “fuĂ© allĂ­ sobre Ă©l la mano de Jehová” (Isa 8:11; Dan 10:10, Dan 10:18; Rev 1:17). El Señor, con su mano sobre Ă©l, lo fortaleciĂł para que llevara a cabo su ministerio grande y arduo para que pudiera testificar e informar correctamente acerca de las revelaciones hechas a Ă©l.
2. transmigraciĂłn del rey JoachĂ­n-en el año tercero o cuarto de Joacim, padre de JoaquĂ­n, aconteciĂł el primer destierro de los judĂ­os llevados cautivos de JerusalĂ©n a Babilonia, y entre ellos se encontraba Daniel. El segundo cautiverio ocurriĂł en el reinado de JoaquĂ­n, cuando fuĂ© llevado Ezequiel. El tercero y Ășltimo se llevĂł a cabo cuando se tomĂł la ciudad de JerusalĂ©n bajo SedequĂ­as.
4. viento tempestuoso-simbĂłlico de los juicios de Dios (Jer 23:19, Jer 25:32). venĂ­a del aquilĂłn-es decir, desde Caldea, cuyas fuerzas hostiles invadirĂ­an a Judea desde el norte. El profeta se imagina estar en el templo. un fuego envolvente-abarcando todo lo que estaba cerca y atrayĂ©ndolo a sĂ­ mismo como para devorarlo. Literalmente “prendiĂ©ndose a sĂ­ mismo”, es decir, inflamĂĄndose. [Fairbairn]. La misma palabra hebrea se menciona en Exo 9:24, en donde se habla de “fuego mezclado con el granizo”. en derredor suyo un resplandor-es decir en derredor de la nube. y en medio-de en medio del fuego. como de ĂĄmbar-centelleaba a manera de bronce muy pulido. Literalmente, “el ojo”, y de ahĂ­ la apariencia reluciente del metal pulido. La palabra hebrea “chasmal” se compone de dos raĂ­ces: “liso” y “bronce” (vĂ©ase v. 7, y Rev 1:15) [Gesenius]. La VersiĂłn de los Setenta y la Vulgata traducen “electrum”, un metal brillante compuesto de oro y plata.
5. Ezequiel mismo era de una naturaleza gigantesca, y por lo tanto apto para contrarrestar el espĂ­ritu babilĂłnico de aquel tiempo, que gustaba de manifestarse en formas gigantescas y grotescas. [Hengstenberg.] animales-“seres vivientes”; asĂ­ se debĂ­a haber traducido el griego de un pasaje paralelo, Rev 4:6, y no “animales”, pues uno de los cuatro era un hombre, y un hombre no puede ser descrito como “animal”. El cap. 10:20 demuestra que eran querubines. semejanza de hombre-El hombre, el mĂĄs noble de los cuatro es el modelo ideal por el cual son formados los seres vivientes (v. 10; cap. 10:14). El punto de comparaciĂłn entre el hombre y los animales que se mencionan, es la postura erguida de sus cuerpos, aunque sin duda incluye la apariencia general. TambiĂ©n “las manos” (cap. 10:21).
6. No solamente habĂ­a criaturas vivientes distintas, sino que cada una de ellas tenĂ­a cuatro rostros, haciendo un total de diecisĂ©is. Los cuatro seres vivientes o querubines, corresponden, por contraste, a las cuatro monarquĂ­as mundiales representadas por cuatro “animales”, a saber: Asiria, Persia, Grecia y Roma (Daniel cap. 7). Los “padres” los identificaban con los cuatro Evangelios: Mateo el leĂłn, Marcos el buey, Lucas el hombre, y Juan el ĂĄguila. Dos querubines solamente posaban sobre el arca en el templo; pero ahora se añaden dos mĂĄs para dar a entender que aunque la ley se retiene como base, es necesario darle una nueva forma para impartirle nueva vida. El nĂșmero cuatro puede corresponder a las cuatro partes del mundo, significando que los ĂĄngeles de Dios ejecutan sus Ăłrdenes en todas partes. Cada una de las cuatro cabezas tenĂ­a adelante el rostro de hombre, como el primario, y mĂĄs prominente; a la derecha, rostro de leĂłn; a la izquierda, el de buey; detrĂĄs el de ĂĄguila. Los querubines mosaicos eran similares, solamente que los rostros humanos fueron puestos mirĂĄndose uno a otro y mirando al mismo tiempo el propiciatorio, que estaba entre ellos, siendo formados los querubines de oro puro como tambiĂ©n el propiciatorio. (Exo 25:19-20). En Isa 6:2 se habla de los serafines que tenĂ­an seis alas, con dos de las cuales cubrĂ­an sus rostros, pero en este caso los serafines estĂĄn al lado del trono; mientras que los “seres vivientes” de que habla Ezequiel, estĂĄn debajo del trono. AllĂ­ Dios se digna consultarlos, y al hacerlo su condescendencia evoca en los serafines la humildad de tal manera que se cubren el rostro delante de Ă©l. En el relato de Ezequiel, los querubines de que habla, ejecutan los mandamientos divinos. El rostro expresa su inteligencia; las alas su rapidez en cumplir la voluntad de Dios. El Shekinah, o llama, que significaba la presencia de Dios. y la palabra escrita. JEHOVA, ocupaban el espacĂ­o existente entre los querubines. Gen 4:14, Gen 4:16; y 3:24 (“puesto”, propiamente, “poner en un tabernĂĄculo”), que los querubines fueron designados, al caer en pecado el primer hombre, como sĂ­mbolos de la presencia de Dios en un lugar consagrado, y que allĂ­ debĂ­a adorarlo el hombre. En la dispensaciĂłn patriarcal, cuando el diluvio habĂ­a causado la mudanza de los querubines del EdĂ©n, los serafines o terafines (dialecto caldeo) fueron hechos como modelos de aquĂ©llos para uso domĂ©stico (Gen 31:19, margen 30). El silencio de Exodo en los caps. 25 y 26 respecto a la configuraciĂłn de los querubines, en tanto que todo lo damĂĄs estĂĄ minucĂ­osamente descrito, se debe al hecho de que su forma era tan bien conocida a Bezaleel y todo Israel, por la tradiciĂłn, que no era necesaria una descripciĂłn detallada. Por lo tanto, Ezequiel (cap. 10:20) inmediatamente los reconoce, porque los habĂ­a visto repetidas veces en la madera tallada del santuario exterior del templo de SalomĂłn (1Ki 6:23-29). El profeta consuela, pues, a los desterrados con la esperanza de tener los mismos querubines en el templo renovado que se edificarĂ­a mĂĄs tarde, y les asegura que el mismo Dios que habitĂł entre los querubines del templo. estarĂ­a tambiĂ©n con su pueblo junto al Quebar. Sin embargo, debemos notar que en el templo que edificĂł Zorobabel no habia querubĂ­nes, de modo que el templo prometido por Ezequiel, si se toma literalmente, cuanto a Ă©l se refiere. pertenece al futuro. El buey es escogido como el principal de los animales domesticados, el leĂłn entre los salvajes, el ĂĄguila entre las aves, y el hombre como la cabeza de todos, en su ideal verificado por el Señor JesĂșs, combinando asĂ­ todas las excelencias del reino animal. Los querubines probablemente representan los poderes reinantes. por los cuales actĂșa Dios en el mundo natural y moral. Por consiguiente, a veces responden a los ĂĄngeles que ministran; otras veces, a los santos redimidos (la iglesia elegida). por quienes, de igual manera que por medio de los ĂĄngeles Dios gobernarĂĄ al mundo en el futuro y proclamarĂĄ su mĂșltiple sabidurĂ­a (Mat 19:28; 1Co 6:2; Eph 3:10; Rev 3:21; Rev 4:6-8). Los “leones” y “bueyes” entre las “palmas” y “flores” tallados en el templo, eran los querubines de cuatro rostros, que estando calcados sobre una superficie llana, presentaban solamente un aspecto de los cuatro que poseen. Los bueyes con alas, y cabezas humanas y los dioses con cabeza de ĂĄguila, hallados en NĂ­nive, esculpidos entre palmeras y flores con forma de tulipanes, fueron copiados de una tradiciĂłn adulterada de los querubines colocados en el EdĂ©n cerca de los frutos y las flores de aquel jardĂ­n. AsĂ­ tambiĂ©n el becerro de AarĂłn (Exo 32:4-5) y los becerros de Jaroboam en Dan y Bethel. fueron imitaciones cismĂĄticas de los sĂ­mbolos sagrados que se veĂ­an en el templo de JerusalĂ©n; lo mismo podemos decir de las figuras de bueyes de Apis que aparecen en las arcas sagradas de Egipto.
7. pies 
 derechos-es decir, piernas derechas, sin estar torcidas en alguna parte como ocurre con las patas del buey, sino derechas como las piernas del hombre [Grocio]. o como columnas sólidas que no pueden doblarse, y no como las piernas de hombre que se doblan de las rodillas. En lugar de caminar más bien se deslizaban: sus movimientos eran seguros, acertados y producidos sin esfuerzo. [Kitto, Enciclopedia.] planta de pie de becerro. Henderson supone por lo tanto que “pies derechos” significa que los pasos no se proyectaban hacia adelante como el pie humano, sino verticalmente como lo hace la pata de un buey. La sólida firmeza de la pata redonda de un buey parece ser el punto de comparación. centelleaban-“la apariencia resplandeciente”, que indica la “pureza” de Dios.
8. Las manos de cada uno eran las manos de un hombre La mano es el sĂ­mbolo del poder activo guiado por la pericia (Psa 78:72). debajo de sus alas-significando esto que sus actos o movimientos estĂĄn escondidos de nuestra observaciĂłn demasiado curiosa; y asĂ­ como las “alas” significan algo mĂĄs que lo humano, es decir, la secreta insinuaciĂłn de Dios, tambiĂ©n da a entender que son movidas por ella y no por su propio poder; por lo tanto, no hacen nada al azar, mas todo segĂșn sabidurĂ­a divina. y sus rostros y sus alas por los cuatro lados-El profeta vuelve a indicar lo que ya habĂ­a dicho en v. 6; esto explica por quĂ© tenĂ­an manos en los cuatro lados. Se movĂ­an en la direcciĂłn que querĂ­an, no solamente por energĂ­a activa, sino tambiĂ©n con conocimiento (expresado por sus rostros) y la direcciĂłn divina (expresada por sus “alas”).
9. cada uno caminaba-no tenían necesidad de darse vuelta cuando cambiaban de dirección, porque tenían un rostro (v. 6) mirando hacia cada uno de los cuatro puntos del cielo. No se equivocaban, y su trabajo no tenía necesidad de ser hecho de nuevo. Sus alas se extendían por encima juntåndose por pares (véase v. 11).
10. la figura de sus rostros era rostro de hombre-es decir, de frente. El rostro humano era el primero y el más prominente, y la parte fundamental del compuesto entero. Al lado derecho tenía el rostro de león: al izquierdo, el de buey (llamado “querubín”, cap. 10:14), y detrás, desde arriba, la cabeza de águila.
11. Las puntas de las dos alas abiertas se tocaban, mientras que las otras dos, en señal de temor reverente y humilde. formaban un velo que tapaba la parte inferior de sus cuerpos. extendidas por encima-mĂĄs bien, estaban “partidas desde arriba” (vĂ©ase Margen. Isa 6:2. Nota). La uniĂłn de sus alas en la parte superior significa que aunque los movimientos de la providencia en este mundo pueden parecer confusos y antagĂłnicos, sin embargo, si uno levanta sus ojos al cielo. verĂĄ que se ligan admirablemente para alcanzar al fin el objeto propuesto.
12. La misma idea encontramos en el v. 9. La repeticiĂłn se debe a que nosotros, los seres humanos, somos tardos para llegar a reconocer la sabidurĂ­a de las acciones de Dios; ellas nos parecen tortuosas y confusas, pero todas tienden invariablemente a un mismo propĂłsito. el espĂ­ritu-el impulso secreto por medio del cual Dios mueve a sus ĂĄngeles hacia el fin designado. Ellos no se vuelven para atrĂĄs ni a los costados mientras no hayan cumplido la tarea que les ha sido encomendada.
13. la semejanza 
 parecer-no es tautologĂ­a. pues “semejanza” expresa la forma general, mientras que “parecer”. se refiere al aspecto particular de una cosa. carbones de fuego-que denotan la justicia intensamente pura y ardiente por la cual Dios castiga por medio de sus ĂĄngeles a aquellos quienes. como Israel, se han endurecido contra su gran paciencia. AsĂ­ tambiĂ©n en IsaĂ­as cap. 6, en vez de querubines, aparece el nombre “serafines”, “los encendĂ­dos” o “ardientes”. termino que se aplica para indicar la justicia consumidora de Dios: y por lo que sus voces se dirigen a Ă©l. diciendo: “¡Santo! ÂĄsanto! ÂĄsanto!”. y el carbĂłn encendido se aplica a los labios del profeta porque el mensaje que pronunciarĂ­a iba a ser uno de separaciĂłn judicial entre los fieles y los impĂ­os, llevando a Ă©stos a la ruina. hachones encendidos: discurrĂ­a-El fuego emitĂ­a chispas y relĂĄmpagos de luz, como hacen las antorchas, expresando el vigor maravilloso del EspĂ­ritu de Dios en todos sus movimientos, nunca descansando y nunca cansado. fuego resplandecĂ­a-indicando asĂ­ la gloria de Dios. del fuego salĂ­an relĂĄmpagos-La rectitud y justicia de Dios al fin harĂĄn que un rayo de su ira caiga sobre los culpables; como ahora iba a ocurrir sobre JerusalĂ©n.
14. corrĂ­an y tornaban-El movimiento incesante e incansable de los querubines indica la plenitud de vida que poseen, asĂ­ tambiĂ©n en Rev 4:8, se dice que: “no tenĂ­an reposo dia ni noche” (Zec 4:10). a semejanza de relĂĄmpagos-mejor dicho, distintos de relĂĄmpagos (v. 13); el relĂĄmpago de un meteoro o descarga muy extensa [Fairbairn].
15. una rueda la “altura espantosa” de la rueda (v. 18) indica la energĂ­a gigantesca y terrible de las revoluciones complicadas de la providencia de Dios en cumplir sus propĂłsitos con certeza inequĂ­voca. Una rueda aparecĂ­a transversalmente dentro de la otra, para que el movimiento se efectuara sin dar ninguna vuelta dondequiera que avanzaran los querubines (v. 17). De esta manera cada rueda se componĂ­a de dos cĂ­rculos, uno dentro del otro en ĂĄngulos rectos, “uno solo” cuales los cuales parecĂ­a tocar la tierra, de acuerdo con la direcciĂłn en que querĂ­a moverse el querubĂ­n. a sus cuatro caras-es decir, “de acuerdo con sus cuatro caras” o lados; puesto que habĂ­a un lado o direcciĂłn por cada uno de estos cuatro animales, tambiĂ©n habĂ­a una rueda para cada uno de sus lados [Fairbairn]. Los cuatro costados, o semicĂ­rculos de cada rueda compuesta apuntaba, del mismo modo que los cuatro rostros de cada uno de estos animales, a los cuatro puntos cardinales de los cielos. Havernick atribuye o relaciona la palabra “sus” a las ruedas. Los querubines y sus alas y ruedas estaba puestos en contraste con las figuras simbĂłlicas, algo parecidas, que existĂ­an entonces en Caldea, figuras encontradas en las ruinas de Asiria. Dichas figuras aunque derivadas de la revelaciĂłn original por la tradiciĂłn, vinieron por vĂ­as corrompidas a simbolizar al zodĂ­aco astronĂłmico, o el sol y la esfera celestial, por un cĂ­rculo con alas o irradiaciones. Pero los querubines de Ezequiel se levantan por encima de los objetos naturales, los dioses de los paganos, para representar al Dios verdadero quien los hizo y continuamente los sostiene.
16. apariencia 
 su obra-su forma y el material de su trabajo. topacio-o sea la apariencia fulgurante de la piedra de Tarsis. el crisĂłlito o topacio traĂ­do de Tarsis, o Tarteso en España. FuĂ© una de las joyas engastadas en el efod del sumo sacerdote (Exo 28:20; Son 5:14; Dan 10:6). las cuatro tenĂ­an una misma semejanza-la semejanza de las ruedas entre sĂ­, pone de manifiesto que no hay ninguna desigualdad en todas las obras de Dios; que todo tiene una analogĂ­a y proporciĂłn hermosas.
17. se movĂ­an sobre sus cuatro costados-Esto es, aquellos rostros o costados de las cuatro ruedas, los cuales se movĂ­an correspondiendo con la direcciĂłn hacia donde querĂ­a moverse el querubĂ­n; mientras que los cĂ­rculos transversales en cada una de las ruedas compuestas, permanecĂ­an levantados del suelo para no impedir los movimientos de los demĂĄs.
18. cercos-es decir, circunferencias de las ruedas. ojos-la multiplicidad de ojos aquĂ­ en las ruedas y (cap. 10:12) en los querubines mismos, simboliza la plenitud de vida inteligente, siendo el ojo la ventana por la cual miraba “el espĂ­ritu de los animales” en las ruedas (v. 20) (vĂ©ase Zec 4:10). AsĂ­ como las ruedas significan la providencia de Dios, asĂ­ los ojos dan a entender que Ă©l ve todas las circunstancias de cada caso, y que no hace nada por impulso ciego.
19. andaban junto a ellos-iban a su lado.
20. Hacia donde el espĂ­ritu era que anduviesen-su voluntad era ir donde el espĂ­ritu iba. se levantaban tras ellos-mĂĄs bien, al lado de o junto a ellos. espĂ­ritu de los animales-que indica colectivamente los “seres vivientes”; los querubines. Habiendo primeramente observado los querubines por separado, ahora el profeta los observa juntos como una sola criatura en la cual reside el EspĂ­ritu. La vida señalada es esa vida relacionada con Dios, santa y espiritual en toda la plenitud de su poder activo.
21. se levantaban 
 tras ellos-iban juntamente [Henderson,] o “al lado” [Fairbairn.]
22. sobre las cabezas-mejor dicho, por encima de las cabezas [Fairbairn.] expansiĂłn a manera de cristal-cristal maravilloso y terrible que encandilaba al que miraba.
23. derechas-erguidas [Fairbairn], extendidas hacia arriba. dos 
 dos 
 se cubrĂ­an sus cuerpos-no es, segĂșn parece, una contradicciĂłn al v. 11. Las dos alas extendidas hacia arriba, aunque utilizadas principalmente para volar, sin embargo, hasta la parte superior de la figura donde se separaban una de otra, cubrĂ­an la parte superior del cuerpo, mientras que las otras dos alas cubrĂ­an la parte inferior.
24. voz del Omnipotente-el trueno (Psa 29:3-4). ruido de muchedumbre-la voz del que habla o “sonido de tumulto” como en Jer 11:16. De una raĂ­z ĂĄrabe que significa la impetuosa acometida de una lluvia fuerte. “Voz, como de un ejĂ©rcito”. (Isa 13:4; Dan 10:6).
25. aflojaban sus alas-mientras el Omnipotente hacĂ­a oĂ­r su voz, dejaban caer con reverencia sus alas, para escuchar silenciosamente su comunicaciĂłn.
26. La Deidad aparece aquĂ­ a la semejanza de la humanidad entronizada, como en Exo 24:10. Al lado del “embaldosado de zafiro semejante al cielo cuando estĂĄ sereno” allĂ­, tenemos aquĂ­ el “trono” y Dios “como un hombre” con “la apariencia de fuego alrededor”. Esto Ășltimo era un preludio de la encarnaciĂłn del MesĂ­as, pero en su carĂĄcter de Salvador y Juez (Rev 19:11-16). El zafiro azul representa el color del cielo. AsĂ­ como otros son llamados “hijos de Dios”, pero Ă©l es “el Hijo de Dios”, asĂ­ algunos son llamados hijos del hombre (cap. 2:1, 3), mas Ă©l es “el Hijo del hombre” (Mat 16:13), siendo el representante corporal de la humanidad y toda la raza humana asĂ­ como tambiĂ©n por otra parte Ă©l es el representante de “toda la plenitud de la divinidad” (Col 2:9). Mientras que los querubines son movibles, el trono que estĂĄ encima, y JehovĂĄ quien los mueve, son firmes e inmovibles. Estas son buenas nuevas para el hombre, el que el trono allĂ­ arriba estĂĄ ocupado por uno que aun en tal lugar tiene la semejanza de “un hombre”.
27. como de ĂĄmbar-“el brillo abismal” [Fairbairn]; vĂ©ase nota v. 4; o sea “centelleo de bronce” [Henderson]. El MesĂ­as se describe aquĂ­ como en Dan 10:5-6; Rev 1:14-15.
28. el arco 
 el día que llueve-símbolo del pacto seguro de misericordia hacia el pueblo de Dios recordado a la hora del juicio sobre los malvados, del mismo modo que ocurrió en el diluvio en los días de Noé (Rev 4:3). Como si se enarbolara desde el trono del Eterno un estandarte de paz, asegurando a todos que el propósito del cielo era preservar en vez de destruir. Aun cuando la obra divina necesitase un diluvio de ira, la fidelidad de Dios brillaría al fin mås fuerte todavía en favor de los hijos de la promesa como resultado de las tribulaciones necesarias para prepararlos para recibir el bien final [Fairbairn] (Isa 54:8-10). caí sobre mi rostro-la actitud correcta, espiritualmente hablando, antes de entrar en cualquier obra activa para Dios (cap. 2:2; 3:23, 24; Rev 1:17). En este primer capítulo Dios reunió en una visión la substancia de todo lo que ocuparía la actividad profética de Ezequiel; así como también fué hecho posteriormente en la visión preliminar del Apocalipsis, que tuvo San Juan.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Comentario CrĂ­tico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ezequiel 1:1 . En el trigésimo año, en el cuarto mes y quinto día del mes. Los judíos estaban acostumbrados a contar el tiempo de eventos grandes y auspiciosos, como el llamado de Abraham, el éxodo de Egipto y la construcción del templo. Ahora, el hallazgo de la copia perdida de la ley de Moisés, 2 Reyes 22:8 , llenó la tierra de gozo y llamó a una gran multitud a Jerusalén para celebrar de nuevo la Pascua del Señor. Esto fue en el año dieciocho de Josías, del cual sólo se pueden recopilar con certeza esos treinta años.

Por el rĂ­o Quebar, que nace en las montañas de Mesopotamia; y corriendo por el centro de ese paĂ­s, desemboca en el Éufrates en la ciudad de Cobar, no muy por debajo de Carchemesh. PtolemĂŠ lo llama ÎșαÎČωρας, cruzando Mesopotamia.

Vi las visiones de Dios; o como en Ezequiel 1:3 , la Palabra del Señor vino a Ezequiel. El profeta habla aquí en tercera persona. La condescendencia fue genial. ¥El Mesías en persona vino a un gusano! En Jeremias 47:1 aparecen ilustraciones similares .

De la misma manera, tambiĂ©n San Pablo, hablando de su visiĂłn, dice: ConocĂ­ a un hombre en Cristo JesĂșs, arrebatado al tercer cielo. 2 Corintios 12:2 . Ezequiel registra en las diecisiete visiones distintas, de las cuales el carro del MesĂ­as es la primera, que formĂł el gran sello de su llamado al oficio profĂ©tico. Los otros diecisĂ©is son los siguientes.

2. Comienza con el cap. 3., hasta el final del cap. 7., en varias visiones. 3. Ezequiel 8,9 . Ezequiel 8:10 ; Ezequiel 8:11 . comprenden visiones vistas en el sexto año.

4. Ezequiel 12 . al capítulo siguiente. 5. Ezequiel 13 . visto en el séptimo año. 6. Ezequiel 21,22 . Ezequiel 21:23 ; Ezequiel 21:7 .

Ezequiel 24 . visto en el noveno año. 8. Ezequiel 25 . con respecto a otras naciones. 9. Ezequiel 26 . contra Tiro. 10. El mismo tema continuó en el cap.

28, 11. Ezequiel 29 . contra el faraĂłn y Egipto. 12. Ezequiel 31 . continuĂł el tema. 13. Ezequiel 32 . continuĂł el tema. 14. Ezequiel 33 .

los deberes de un sereno. 15. Ezequiel 35, 36. contra Moab, con consuelo para Israel. 16. Ezequiel 37, 38. 39. Israel restaurado y Gog destruido. 17. Ezequiel 40 . el nuevo templo visto en el vigésimo quinto año.

De las visiones de Ezequiel, dice el arzobispo Newcome, y sus palabras son citadas por un crĂ­tico reciente con marcas de fuerte aprobaciĂłn: “Por numerosas que sean las ficciones de Ezequiel, todas aparecen con un vestido magnĂ­fico, y cada uno con su peculiar y esplĂ©ndido. El lustre brilla en Ă©l por todos lados; y si el poeta ha sobrecargado aquĂ­ y allĂĄ su tema con ornamentos, no podremos negar nuestra admiraciĂłn a su genio, a pesar de estos defectos.

De las palabras ficciones y defectos, podemos deducir que el primate creyĂł en la inspiraciĂłn de Ezequiel lo mismo que nosotros creemos en la inspiraciĂłn de Milton, Pope o Racine el joven, cuyo hermoso poema sur la religion ha sido elogiado por Rousseau.

Milton supera con creces al primado en la excelencia de sus comentarios acerca del mĂĄs glorioso descubrimiento de Dios al profeta. Considera esta visiĂłn como el carro del MesĂ­as, el Hijo de Dios y el Redentor de Israel, quien arrojĂł ĂĄngeles apĂłstatas al terrible abismo.

“Ni de ambos lados cayeron tempestuosas sus flechas, de los Cuatro Distintos con ojos de cuatro caras, y de las ruedas vivientes Distintos igualmente con multitud de ojos; Un espíritu en ellos reinaba, y cada ojo fulguraba con relámpagos y lanzaba fuego pernicioso entre los malditos, que consumía todas sus fuerzas, y de su acostumbrado vigor los dejaba agotados, agotados, sin espíritu, afligidos, caídos. Sin embargo, no empleó la mitad de sus fuerzas, sino que contuvo su trueno en medio de una descarga: porque no tenía la intención de destruirlos, sino de arrancarlos del cielo ". Paradise Lost, libro 6: 814.

Ezequiel 1:4 . Un torbellino vino del norte. Los rabinos tienen tanta reverencia por esta visiĂłn, que tienen miedo de explicarla. En esencia, es lo mismo que vio MoisĂ©s. Éxodo 25:18 . Lo mismo que vio IsaĂ­as, cap.

6 .; y como vio San Juan. Apocalipsis 4:5 . El torbellino del norte puede importar al ejĂ©rcito babilĂłnico en su aproximaciĂłn a Judea, porque hicieron una ruta tortuosa a lo largo del Éufrates para evitar los desiertos, aptos sĂłlo para ser atravesados ​​por los ĂĄrabes. La nube y el fuego marcan los vehĂ­culos que Dios emplea cuando se complace en conversar con el hombre.

El color del ĂĄmbar. La palabra hebrea jasmal puede entenderse de un color vivo, como el centro del fuego. Pero como el ĂĄmbar conserva su color y es mĂĄs fragante en un estado de fricciĂłn, puede denotar la excelencia divina que subsistiĂł en muchos de los judĂ­os cautivos. Las criaturas vivientes, literalmente criaturas animales, importan el ministerio de los santos ĂĄngeles, que continuamente rodean el trono de Dios.

En Ezequiel 10:15 , los animales se llaman querubines; y es evidente que sus cuerpos se parecían a los de los hombres y estaban erectos. El hombre puede denotar su sabiduría y pureza, el águila su mirada penetrante, el buey su fuerza y ​​el león su valor invencible.

Ezequiel 1:5 . De en medio de la nube del carro del MesĂ­as, cuando cabalgaba sobre las alas del viento; notas de las cuales se encontrarĂĄn en Deuteronomio 33:26 . Cuatro seres vivientes, que designan a los querubines que vio IsaĂ­as, cap.

6 .; y mås ilustrado por San Juan. Apocalipsis 4 . Por lo tanto, toda la visión muestra a Cristo reinando sobre ångeles y santos en su reino, y glorioso en medio de su iglesia. Así también son las visiones en Apocalipsis 5:8 ; Apocalipsis 5:9 .

Ezequiel 1:7 . Sus pies eran pies rectos. Los pies de un toro, que se ven en la visiĂłn, son firmes y fuertes, y por lo tanto pueden denotar la estabilidad del amor, el pacto y la justicia de Aquel que es la roca y la fuerza de nuestra salvaciĂłn. Sus pies brillaban con corruscaciones, como ollas de bronce cuando por un intenso calor hierven en el horno.

Los metales en estado de fusión, como en los altos hornos de hierro, son demasiado vívidos para que el ojo los contemple sin dañar la vista, como cuando miramos intensamente al sol. Este fuego designa la presencia de los serafines, un nombre equivalente a los ardientes.

Ezequiel 1:8 . Tenían las manos de un hombre debajo de sus alas. Asimismo, como en Ezequiel 1:26 , la figura de un hombre estaba sobre el carro de la gloria. Esta es la designación continua de la gloria encarnada de Cristo, la gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y verdad.

Cabalga sobre el carro, que se mueve a sus órdenes; extiende su brazo de poder bajo cada ala, porque Cristo es todo y en todos, siempre viviente y glorioso en su santuario. En él, la iglesia cabalga triunfante sobre todos sus enemigos; se monta con alas como las åguilas y deja atrås el mundo y el pecado.

Ezequiel 1:10 . Los cuatro tenĂ­an cara de hombre; porque el hombre, en lo que respecta a su espĂ­ritu, estĂĄ aliado de los ĂĄngeles. Poole, en una tabla de este versĂ­culo, coloca al hombre al sur, al buey al este, al ĂĄguila al norte y al leĂłn al oeste. Luego, trasponiendo su posiciĂłn, coloca al leĂłn al sur, etc.

Ezequiel 1:13 . Su apariencia era como carbones encendidos. La Deidad se cubrió con un velo de fuego devorador en el Sinaí. Eliseo vio los montes de Samaria llenos de caballos de fuego y carros de fuego. De manera similar, las cabezas de los santos apóstoles estaban coronadas con las agujas de una llama celestial. Hechos 2:3 . Entonces, ¿qué tiene que temer la iglesia? El Dios de nuestra salvación es fuego consumidor.

Ezequiel 1:14 . Los seres vivientes corrían y volvían, con una velocidad como el fluido eléctrico: siempre vivos, siempre activos, siempre vigilantes, siempre devotos. No se sientan como estatuas, como los protectores de madera de ciudades y templos. No tienen domicilio fijo, pero donde mås se necesita su ayuda, vuelan allí; y mientras la iglesia habita en tiendas, los serafines rodean el campamento. Salmo 34:7 .

Ezequiel 1:15 . Una rueda sobre la tierra. HabĂ­a cuatro ruedas, pero solo una tocaba la tierra. Por lo tanto, podemos deducir que los ĂĄngeles se preocupan por los asuntos mĂĄs humildes de la vida humana, donde todas las cosas giran en cambios de la adversidad a la prosperidad y de la prosperidad a la adversidad.

Ezequiel 1:18 . Sus anillos eran espantosos. El hebreo, el caldeo y la LXX dicen “dorso” para anillos, lo que mejor concuerda con Ezequiel 10:12 , y con Apocalipsis 4:6 , donde se dice que las cuatro bestias estaban llenas de ojos por delante y por detrás.

Un cuerpo tan lleno de ojos, dice el Dr. Wall, parece denotar la sociedad de ĂĄngeles y hombres. Lapide piensa que la belleza de esos ojos podrĂ­a estar representada por la cola del pavo real; pero gira las cifras demasiado lejos. Los ojos denotan, sin duda, la omnisciencia divina.

Ezequiel 1:22 . La semejanza del firmamento sobre las cabezas era como el color del terrible cristal. Jerome lee, crystalli horribilis; bastante natural para un hombre de MilĂĄn, que habĂ­a visto los glaciares del monte Blanc y los constantes arco iris que aparecen en el lado soleado en los excrementos del hielo derretido; una vista sublime para el viajero.

El caldeo lee, el cristal fuerte o muy luminoso. La gloria es como la que vio MoisĂ©s. Éxodo 24:10 .

Ezequiel 1:24 . El ruido de sus alas, mientras avanzaban o volaban, pues ambos movimientos se les atribuyen, era como el ruido de grandes aguas. El golpe de sus alas fue tan terrible que sacudió los cielos e hizo temblar la tierra. También la gran voz que oyó Israel cuando se dio la ley, consternó de miedo sus corazones; y la voz del Hijo del Hombre que Juan oyó en Patmos, era como el estruendo de muchas aguas.

Apocalipsis 1:13 ; Apocalipsis 1:15 .

Ezequiel 1:26 . Sobre el firmamento había la semejanza de un trono. De la misma manera, Moisés contempló la gloria divina en el monte, e Isaías vio al Mesías sentado en su trono. Este fue un preludio o insinuación de la encarnación de nuestro Salvador, porque no se puede concebir que la naturaleza divina se siente en un trono; y señala ademås, que es un Dios de justicia que preside sobre las naciones de la tierra.

Ezequiel 1:27 . Vi como el color del åmbar. Ver Ezequiel 1:4 . Este åmbar era el color que asumió la Palabra del Señor, cuando se apareció al profeta en el momento en que los ancianos de Judå se sentaron ante él: Ezequiel 8:2 .

JerĂłnimo deja el jasmal hebreo sin traducir. EstĂĄ tanto aquĂ­ como en Ezequiel 8:2 , asociado con el fuego, y podrĂ­a designar la apariencia peculiar de carbones encendidos.

Ezequiel 1:28 . La aparición del arco en el día de lluvia. Este emblema de la presencia divina, que a menudo se menciona en las Escrituras, es para el hombre una señal feliz de que Dios estå consciente de su pacto. Ver Génesis 9:13 . Fue para Ezequiel una garantía segura de que Israel recibiría una vez mås la lluvia temprana y la tardía.

REFLEXIONES.

En esta visiĂłn muy consoladora pero santificadora, vemos que los santos profetas fueron puramente pasivos en el llamado a su alta misiĂłn. El carĂĄcter de un profeta era elevado, su trabajo arduo y difĂ­cil, requiriendo un grado extraordinario de gracia para soportar los honores y sostener las persecuciones inherentes al oficio. Por tanto, Dios ejerciĂł su soberanĂ­a en la selecciĂłn de sus siervos.

El cuidado de la providencia sobre la iglesia es incesante. Cuando el pueblo del Señor vaya al cautiverio o la aflicción, él estarå con ellos allí para su apoyo y alta defensa. Nadie los afligirå sin permiso, y sólo con peso y medida.

Esta nube de gloria, vehĂ­culo del Ser supremo al conversar con los hombres, marca aĂșn mĂĄs por su posiciĂłn en movimiento que la verdadera iglesia mora en la tierra y no tiene habitaciĂłn permanente aquĂ­. No es en JerusalĂ©n, ni en Samaria, ni en ningĂșn lugar en particular donde los hombres adorarĂĄn al Padre. Él es un EspĂ­ritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espĂ­ritu y en verdad. La peculiar santidad de las tumbas y los templos es un error humano. Dios prefiere el corazĂłn de los contritos a cualquier casa que el hombre pueda construir.

La nube que se mueve en línea recta de norte a sur, y la forma en que se veía el rostro humano, muestra que por mås torcidos que sean los caminos del hombre, el camino del Señor es perfecto. Prosigue con su administración, y no se desvía por el sinuoso de los valles o la elevación de las colinas. Los santos solo tienen que seguirlos con un temperamento piadoso y dócil, y el Señor seguramente cambiarå su cautiverio y los conducirå como su Israel a su santo monte.

Los movimientos de la providencia son complicados. Como en una guardia, así en el carro del Señor, había una rueda dentro de una rueda. El gran constructor del cielo y de la tierra tiene su plan delante de él; pero lo oculta de los ångeles y de los hombres hasta el momento oportuno. En su obra emplea a todos los que estån en el cielo y a todos en la tierra, la multitud de los malvados y los pocos justos. La rueda asiria rodó en la sangrienta carrera de la conquista; pero el Señor, que sujetaba las riendas de su carro, sólo le permitió aplastar a Samaria, y quitó sus ruedas delante de Jerusalén.

De la misma manera, la rueda de Babilonia llevĂł a JudĂĄ al cautiverio, pero la rueda de Persia los liberĂł. AsĂ­, en diez mil casos, Dios, tomando a los malvados por sus pasiones, uno al mismo tiempo les permite castigar, y otro al mismo tiempo defender a su pueblo, mientras todo el tiempo buscan Ășnicamente gratificar el orgullo, la avaricia y la ambiciĂłn de sus propios corazones. . Oh profundidad de las riquezas tanto de la sabidurĂ­a como del conocimiento de Dios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y hubo una voz del firmamento que [estaba] sobre sus cabezas, cuando se pararon, [y] bajaron sus alas.

Ver. 25. Y hubo una voz del firmamento, ] es decir, de arriba del firmamento, incluso de Cristo en el trono.

Cuando se pusieron de pie. ] Cuando todo estaba en silencio. Entonces, Apocalipsis 8:1 , hubo media hora de silencio en el cielo, es decir, en la Iglesia en la tierra, cuando se abrió el séptimo sello. Los espíritus tranquilos y silenciosos son los mås aptos para escuchar la voz de Cristo. Job 4:16

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las ruedas de cuatro caras y las cuatro criaturas.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y hubo una voz del firmamento que estaba sobre sus cabezas, un mandato de JehovĂĄ mismo, cuando se pararon y bajaron las alas, en completo y sumiso silencio, esperando los mandatos de Aquel que tiene poder sobre todos los seres creados.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-1.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

15-25 La providencia, representada por las ruedas, produce cambios. A veces uno hablaba de la rueda que estå mås arriba, a veces otro; pero el movimiento de la rueda en su propio eje es regular y constante. No necesitamos desanimarnos en la adversidad; las ruedas giran y nos levantarån a su debido tiempo, mientras que aquellos que presumen de prosperidad no saben qué tan pronto pueden ser derribados. La rueda estå cerca de las criaturas vivientes; Los ångeles son empleados como ministros de la providencia de Dios. El espíritu de las criaturas vivientes estaba en las ruedas; La misma sabiduría, poder y santidad de Dios, que guían y gobiernan a los ångeles, por ellos ordenan todos los eventos en este mundo inferior. La rueda tenía cuatro caras, lo que denota que la providencia de Dios se ejerce en todas partes. Mire hacia todos lados sobre la rueda de la providencia, tiene una cara hacia usted. Su apariencia y trabajo eran como una rueda en medio de una rueda. Las disposiciones de Providence nos parecen oscuras, perplejas e inexplicables, pero todas estån sabiamente ordenadas para lo mejor. El movimiento de estas ruedas era constante, regular y constante. Fueron como el Espíritu les indicó, por lo tanto, no regresaron. No deberíamos tener que deshacer eso mediante el arrepentimiento que hemos hecho mal, si seguimos la guía del Espíritu. Los anillos o los bordes de las ruedas eran tan grandes que, cuando se ponían en movimiento, el profeta tenía miedo de mirarlos. La consideración de la altura y profundidad del consejo de Dios debería asombrarnos. Estaban llenos de ojos alrededor. Los movimientos de la Providencia estån todos dirigidos por la Sabiduría infinita. Todos los eventos estån determinados por los ojos del Señor, que en todo lugar contemplan lo malo y lo bueno; porque no existe el azar o la fortuna. El firmamento de arriba era un cristal, glorioso, pero terriblemente. Lo que consideramos una nube oscura, para Dios es claro como el cristal, a través del cual mira a todos los habitantes de la tierra. Cuando los ångeles despertaron un mundo descuidado, bajaron sus alas para que la voz de Dios se escuchara claramente. La voz de la Providencia es abrir los oídos de los hombres a la voz de la palabra. Los sonidos en la tierra deberían despertar nuestra atención a la voz del cielo; porque ¿cómo escaparemos si nos alejamos del que habla desde allí?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 1:25". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Y hubo una voz por encima del plato nivelado que estaba sobre sus cabezas. Cuando se pusieron de pie, bajaron las alas. Y encima de la placa nivelada que estaba sobre sus cabezas, estaba la figura de un trono, como la apariencia de una piedra de zafiro. Y en la semejanza del trono había una semejanza como la apariencia de un hombre en lo alto. Y vi como el color del metal brillantemente brillante (åmbar), como la apariencia de fuego dentro de él alrededor, desde la apariencia de sus lomos y hacia arriba.

Y desde el aspecto de sus lomos y hacia abajo vi como una apariencia de fuego, y había un resplandor alrededor de él. Como la apariencia del arco que estå en las nubes el día que llueve, así era la apariencia del resplandor alrededor. Esta fue la apariencia de la semejanza de la gloria de Yahvé '.

La palabra "apariencia" aparece en el pasaje nueve veces. De nuevo estaba luchando por encontrar palabras para describir lo que veía y no podía describirlo exactamente. Primero fue la voz. Lo que decía se revela en el capítulo 2. Luego estaba 'la semejanza de un trono' y 'la semejanza como de apariencia de hombre'. Ambos indefinidos y, sin embargo, reveladores. Este era el trono móvil de Yahweh, similar al propiciatorio sobre el Arca, pero con los querubines acompañåndolo y llevåndolo.

Y la apariencia de un hombre fue revelada Yahweh en forma humana como en GĂ©nesis 18:1 ; compĂĄrese con Éxodo 33:18 ; Daniel 7:9 ; Apocalipsis 4:2 . En medio de las criaturas vivientes, que representaban a todas las criaturas vivientes,  Su  Ășnica preocupaciĂłn aquĂ­ era el hombre. Pero Su apariencia era 'como un hombre', pero no un hombre.

El trono brillaba como el azul profundo, con motas 'doradas', del zafiro (sappir) o lapislázuli, una piedra semipreciosa de gran valor (compárese con Ezequiel 10:1 ; Éxodo 24:10 ). El 'hombre' brillaba como 'ámbar' (comparar Ezequiel 8:2 ), que era una especie de metal brillantemente brillante con la apariencia de fuego dentro, hacia arriba desde los lomos, y era como la apariencia de fuego desde los lomos hacia abajo. (compárese con Apocalipsis 10:1 ), lo que significa que Él era un Ser celestial.

El fuego es a la vez asombroso y destructivo, especialmente para aquellos que se acercan demasiado. Luego agrega: "y hubo un resplandor a su alrededor". La imagen estå destinada a ser de gloria total. En todo esto debemos recordar que el åmbar brillaba a través de la nube ( Ezequiel 1:4 ). No vio la gloria completa de Dios.

Para el trono de Dios, compárese con Éxodo 19:20 ; Isaías 6:1 ; Daniel 7:9 ; Apocalipsis 4:2 ).

Ahora se describe el "resplandor que lo rodea". Era el brillo multicolor del arco iris (compårese con Apocalipsis 4:2 ). El trono y los querubines han sido un recordatorio del pacto con Israel, porque en el Tabernåculo estaban encima del Arca del pacto de Yahweh, el arco iris es un recordatorio del pacto con Noé ( Génesis 9:12 ). Este era el Dios del pacto, el pacto con Israel y el pacto con todos los hombres.

"Esta fue la apariencia de la semejanza de la gloria de Yahweh". Es esto con lo que termina su visiĂłn. La semejanza de la gloria de YahvĂ©. Esto es lo que lo sostendrĂĄ a lo largo de su ministerio por delante. No afirma haber visto a Dios en Su plenitud, pero ha visto algo de la apariencia de Su semejanza. Esto no significa que Dios esencialmente se parezca a un hombre. Lo que era diferente en Él era la apariencia de Su semejanza. Pero al representarse a SĂ­ mismo en forma fĂ­sica, eligiĂł la mĂĄs alta de Sus creaciones. Debemos recordar que cuando los ĂĄngeles se aparecieron a los hombres, tambiĂ©n aparecieron como "un hombre".

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Es digno de la mayor atenciĂłn del lector, la frecuencia con la que durante este relato se habla de la apariciĂłn de un hombre. ÂżFue, (porque solo hago la pregunta, y no pretendo decidir), conducir al Profeta, y a la Iglesia por el ministerio del Profeta, a la contemplaciĂłn de la asunciĂłn de nuestra naturaleza en la Deidad? Sabiendo la importancia infinita de la cosa misma, que la uniĂłn de la Deidad con la Humanidad era el gran consuelo de la Iglesia, por todos los medios y en cada representaciĂłn se revelarĂĄ la bendita doctrina.

Fue, y ha sido desde la eternidad, el deleite del Hijo de Dios casarse con nuestra naturaleza, para los grandes propĂłsitos incluidos en ella, y por lo tanto, la Iglesia serĂĄ consolada durante su exilio en estos bosquejos de redenciĂłn. ÂĄPrecioso JesĂșs! ÂżFue asĂ­ como te complaciĂł manifestarte en esas edades tempranas, para mostrar tu amor a tu pueblo?

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y la semejanza La apariencia o semejanza; del firmamento La expansiĂłn, como la palabra significa. Sobre las cabezas de los seres vivientes Y, por supuesto, de las ruedas conectadas con ellos; era como el color del terrible cristal Por el esplendor, la pureza y la solidez. Todo lo que estaba por encima de estas criaturas y ruedas era hermoso, majestuoso y glorioso, de tal manera que nadie podĂ­a contemplarlo sin deslumbrarse y asombrarse por ello: no podĂ­a dejar de impresionar la mente de todo espectador con veneraciĂłn, solemnidad y asombro, y por lo tanto se dice que es terrible. Y debajo del firmamento Abajo, a gran distancia; eran sus alas rectasEs decir, las criaturas vivientes estaban de pie con las alas extendidas, listas para moverse. El uno hacia el otro Dispuestos a concurrir en todos sus movimientos y actuaciones. Cada uno tenĂ­a dos, que cubrĂ­an de este lado y de aquel lado a la derecha y a la izquierda. El sentido parece ser el mismo que el de Ezequiel 1:11 , que denota que dos de las alas de cada ser viviente estaban extendidas hacia arriba, para expresar su disposiciĂłn a obedecer los mandamientos divinos; y con los otros dos cubrieron sus cuerpos: ver nota sobre Ezequiel 1:11 .

Y cuando iban, estaban ejecutando los mandamientos de Dios; Escuché el ruido de sus alas como el ruido de grandes aguas, que denota "la pavor de los juicios que iban a ejecutar sobre Jerusalén y sobre toda la nación judía". Como la voz del Todopoderoso , se parecía a un gran y terrible trueno. La voz del habla como el ruido de una hueste Como el murmullo confuso de un ejército, pretendiendo el ejército de los babilonios. Todos estos ruidos significaban que los mandamientos que Dios había dado, o estaba dando ahora, a estos espíritus ministradores, eran de una naturaleza terrible. Cuando estuvieron de pie Cuando se presentaron ante Dios, habiendo cumplido con su oficio; bajaron sus alasSe pusieron en una postura de escuchar la voz de Dios, y esperaron calladamente para recibir sus mandamientos. Y hubo una voz, etc., cuando se pararon La Vulgata parece dar el sentido de este verso mås exactamente, así: Cum fieret vox-super caput eorum, stabant et submittebant alas suas: cuando había una voz sobre sus cabezas, ellos de pie , etc., es decir, en una postura atenta.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-1.html. 1857.

Comentario BĂ­blico de SermĂłn

Ezequiel 1:24

I. Considere el tema de la experiencia cristiana. ¿Puede el alma, cuando se eleva, permanecer arriba en ese elemento sereno al que asciende? Evidentemente, sólo es posible si mantenemos la buena fe, o cuando decrece, la renovamos. Y precisamente aquí estå la dificultad: que el discípulo todavía tiene gravitaciones en él, que lo empujan todo el tiempo hacia abajo, y lo ponen de pie antes de que se dé cuenta. Y luego, tan pronto como comienza a ponerse de pie, sus alas se pliegan, al igual que las criaturas voladoras pliegan las alas instintivamente cuando se posan sobre sus pies, sin que por el momento las utilicen.

En el momento en que comienza a descansar sobre soportes mortales y encuentra su esperanza en el bien mortal, deja en el mismo grado de vivir por fe. Toda inestabilidad, vacilaciĂłn, colapso en la vida cristiana, se produce de alguna manera, de una forma u otra, porque las formas son innumerables al abandonar la primera fe simple y comenzar a descansar sobre apoyos desde abajo.

II. Un gran nĂșmero de personas que pretenden ser discĂ­pulos y piensan que realmente lo son, echan de menos ir mĂĄs allĂĄ de un servicio a pie, al no concebir en absoluto la gama mĂĄs etĂ©rea de experiencia, a la que la verdadera fe los elevarĂ­a. (1) Se comprometen, por ejemplo, a convertirse en reformadores y filĂĄntropos, y realmente creen que son mĂĄs superlativa y genuinamente cristianos en ello que otros que tienen mĂĄs que decir sobre las experiencias.

Su elemento es la agitaciĂłn, rara vez cualquier forma de apelaciĂłn que tenga una apariencia de paz o reposo cristiano. (2) El ritualismo es otro pasajero que, al no tener una concepciĂłn suficiente de la fe, no tiene, por supuesto, una mejor concepciĂłn de los rangos superiores de vida que prospecta. (3) Hay una clase de hombres fuera de la Iglesia, oa veces dentro de ella, que se comprometen a ser religiosos o cristianos, y suponen realmente que lo son, por cierto mecenazgo que dan a la Iglesia y a la Palabra.

III. La verdadera religiĂłn, segĂșn la idea cristiana, abre un abismo inmensamente ancho por la fe en la que comienza o en la que nace. No se trata de un mero juego de la naturaleza en su propio nivel, sino de elevar al hombre por encima de sĂ­ mismo en una transformaciĂłn que lo hace nuevo para sĂ­ mismo.

H. Bushnell, Sermones sobre sujetos vivos, pĂĄg. 55.

Referencias: Ezequiel 1:4 . Obispo Lightfoot, Esquemas del Antiguo Testamento, p. 250. Ezequiel 1:28 . WM Statham, Christian World Pulpit, vol. viii., pĂĄg. 152; JP Gledstone, IbĂ­d., Vol. xvii., pĂĄg. 403.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "Comentario BĂ­blico de SermĂłn". https://www.studylight.org/​commentaries/​sbc/​ezekiel-1.html.

Notas de Referencia de Scofield

criaturas vivientes

Las "criaturas vivientes" son idĂ©nticas a los Querubines. El tema es algo oscuro, pero desde la posiciĂłn de los querubines a la puerta del EdĂ©n, sobre la cubierta del arca del pacto, y en Apocalipsis 4, se deduce claramente que tienen que ver con la reivindicaciĂłn de la santidad de Dios. frente al orgullo presuntuoso del pecador que, a pesar de su pecado, "extendĂ­a la mano y tomaba tambiĂ©n del ĂĄrbol de la vida" ( GĂ©nesis 3:22). Sobre el arca del pacto, de una sustancia con el propiciatorio, vieron la sangre rociada que, en tipo, hablaba del perfecto mantenimiento de la justicia divina por el sacrificio de Cristo ( Éxodo 25:17).

( Ver Scofield) - ( Romanos 3:24).

( Ver Scofield) - ( Romanos 3:25).

( Ver Scofield) - ( Romanos 3:26).

Las criaturas vivientes (o querubines) parecen ser seres reales del orden angélico.

( Ver Scofield) - ( IsaĂ­as 6:2).

Los Querubines o criaturas vivientes no son idénticos a los Serafines. ( Isaías 6:2). Parecen tener que ver con la santidad de Dios como ultrajado por el pecado; los serafines con inmundicia en el pueblo de Dios. El pasaje de Ezequiel es muy figurativo, pero el efecto fue la revelación al profeta de la gloria Shekinah del Señor. Tales revelaciones estån conectadas invariablemente con nuevas bendiciones y servicios.

Comparar ( Éxodo 3:2); ( Isaías 6:1); ( Daniel 10:5); ( Apocalipsis 1:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Ezekiel 1:25". "Scofield's Reference Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​srn/​ezekiel-1.html. 1909.

El Comentario BĂ­blico del Expositor

LA VISIÓN DE LA GLORIA DE DIOS

Ezequiel 1:1

PodrĂ­a ser peligroso intentar, a partir de las consideraciones generales adelantadas en los dos Ășltimos capĂ­tulos, formar una concepciĂłn del estado mental de Ezequiel durante los primeros años de su cautiverio. Si, como hemos encontrado razones para creer, ya habĂ­a caĂ­do bajo la influencia de JeremĂ­as, debe haber estado en alguna medida preparado para el golpe que habĂ­a caĂ­do sobre Ă©l. Arrancado de los deberes del oficio que amaba y abrumado por sĂ­ mismo, sin duda Ezequiel debiĂł haber meditado profundamente sobre el pecado y las perspectivas de su pueblo.

Desde el principio debe haberse mantenido apartado de sus compañeros de exilio, quienes, guiados por sus falsos profetas, comenzaron a soñar con la caĂ­da de Babilonia y un rĂĄpido regreso a su propia tierra. SabĂ­a que la calamidad que les habĂ­a sobrevenido no era mĂĄs que la primera entrega de un juicio arrollador ante el cual el antiguo Israel debĂ­a perecer por completo. Los que quedaron en JerusalĂ©n estaban reservados para una suerte peor que los que habĂ­an sido llevados; pero mientras estos Ășltimos permanecieran impenitentes, ni siquiera para ellos habĂ­a esperanza de aliviar la amargura de su suerte.

Tales pensamientos, operados en una mente naturalmente severa en sus juicios, pueden haber producido ya esa actitud de alienación de toda la vida de sus compañeros de infortunio que domina el primer período de su carrera profética. Pero estas convicciones no hicieron de Ezequiel un profeta. Todavía no tenía un mensaje independiente de Dios, ni una percepción segura del asunto de los eventos, o el camino que Israel debe seguir para alcanzar la bienaventuranza del futuro.

No fue hasta el quinto año de su cautiverio que tuvo lugar el cambio interior que lo llevó al consejo de Jehovå, y le reveló los bosquejos de toda su obra futura, y lo dotó del valor para destacarse entre su pueblo como portavoz. de Jehovå.

Como otros grandes profetas cuya experiencia personal estå registrada, Ezequiel tomó conciencia de su vocación profética a través de una visión de Dios. La forma en que se le apareció Jehovå por primera vez se describe con gran minuciosidad en el primer capítulo de su libro. Parece que en alguna hora de meditación solitaria junto al río Kebar, su atención fue atraída por una nube de tormenta que se formaba en el norte y avanzaba hacia él a través de la llanura.

La nube pudo haber sido un fenómeno real, la base natural de la teofanía que sigue. Al caer en un estado de éxtasis, el profeta ve cómo la nube se vuelve luminosa con un esplendor sobrenatural. De en medio brilla un brillo que él compara con el brillo del electrón. Mirando mås de cerca, discierne cuatro seres vivientes, de extraña forma compuesta, humanos en apariencia general, pero alados; y cada una tiene cuatro cabezas que combinan los tipos mås elevados de vida animal: hombre, león, buey y åguila.

Estos se identifican luego con los querubines del simbolismo del Templo: Ezequiel 10:20 pero algunas caracterĂ­sticas de la concepciĂłn pueden haber sido sugeridas por las figuras animales compuestas del arte babilĂłnico, con las que el profeta ya debe estar familiarizado. El espacio interior estĂĄ ocupado por un hogar de carbones incandescentes, desde el cual los relĂĄmpagos se lanzan constantemente de un lado a otro entre los querubines.

Al lado de cada querubĂ­n hay una rueda, aparentemente formada por dos ruedas que se cruzan en ĂĄngulos rectos. La apariencia de las ruedas es como "crisĂłlito", y sus bordes estĂĄn llenos de ojos, lo que denota la inteligencia por la que se dirigen sus movimientos. Las ruedas y los querubines juntos encarnan la energĂ­a espontĂĄnea por la cual el trono de Dios es transportado a donde Él quiere; aunque no existe una conexiĂłn mecĂĄnica entre ellos, se los representa animados por un espĂ­ritu comĂșn, dirigiendo todos sus movimientos en perfecta armonĂ­a.

Sobre las cabezas y las alas extendidas de los querubines hay un pavimento rĂ­gido o "firmamento" como cristal; y sobre Ă©sta una piedra de zafiro que sostiene el trono de JehovĂĄ. El Ser divino se ve a semejanza de un hombre; y alrededor de Él, como para templar la fiereza de la luz en la que Él habita, hay un resplandor como el del arco iris. Se notarĂĄ que si bien la imaginaciĂłn de Ezequiel se detiene en lo que debemos considerar los accesorios de la visiĂłn: el fuego, los querubines, las ruedas, difĂ­cilmente se atreve a levantar los ojos hacia la persona de JehovĂĄ mismo.

El significado completo de lo que estĂĄ pasando solo se le ocurre cuando se da cuenta de que estĂĄ en la presencia del Todopoderoso. Luego cae de bruces, abrumado por la sensaciĂłn de su propia insignificancia.

No hay razĂłn para dudar de que lo que se describe asĂ­ representa una experiencia real por parte del profeta. No debe considerarse simplemente como una vestimenta consciente de verdades espirituales en imĂĄgenes simbĂłlicas. La descripciĂłn de una visiĂłn es, por supuesto, un ejercicio consciente de la facultad literaria; y en todos estos casos debe ser difĂ­cil distinguir lo que un profeta realmente vio y escuchĂł en el momento de la inspiraciĂłn de los detalles que se vio obligado a agregar para transmitir una imagen inteligible a las mentes de sus lectores.

Es probable que en el caso de Ezequiel el elemento de la libre invención tenga un rango mås amplio que en las descripciones menos elaboradas que otros profetas dan en sus visiones. Pero esto no quita valor a la fuerza de la propia afirmación del profeta de que lo que relata se basó en una experiencia real y definida en un estado de éxtasis profético. Esto se expresa con las palabras "la mano de Jehovå estaba sobre él" ( Ezequiel 1:3 ), una frase que se usa invariablemente en todo el libro para denotar la peculiar condición mental del profeta cuando la comunicación de la verdad divina iba acompañada de experiencias de un orden visionario.

Ademås, el relato que se da del estado en el que lo dejó esta visión muestra que su conciencia natural había sido dominada por la presión de las realidades suprasensibles sobre su espíritu. Nos dice que fue "en amargura, en el ardor de su espíritu, la mano del Señor pesada sobre él; y vino a los desterrados en Tel-abib, y se sentó allí siete días estupefacto en medio de ellos". Ezequiel 3:14

Ahora bien, cualquiera que sea la naturaleza Ășltima de la visiĂłn profĂ©tica, su significado para nosotros parecerĂ­a residir en el funcionamiento sin trabas de la imaginaciĂłn del profeta bajo la influencia de percepciones espirituales que son demasiado profundas para ser expresadas como ideas abstractas. La conciencia del profeta no se suspende, porque recuerda su visiĂłn y reflexiona sobre su significado despuĂ©s; pero su relaciĂłn con el mundo exterior a travĂ©s de los sentidos se interrumpe, de modo que su mente se mueve libremente entre las imĂĄgenes almacenadas en su memoria, y se forman nuevas combinaciones que encarnan una verdad no aprehendida previamente.

Por lo tanto, el cuadro de la visión siempre es capaz, hasta cierto punto, de una explicación psicológica. Los elementos que lo componen deben haber estado ya presentes en la mente del profeta, y en la medida en que estos puedan rastrearse hasta sus fuentes, podemos comprender su importancia simbólica en la combinación novedosa en la que aparecen. Pero el significado real de la visión radica en la impresión inmediata que dejan en la mente del profeta las realidades divinas que gobiernan su vida, y esto es especialmente cierto en la visión de Dios mismo que acompaña a la llamada al oficio profético.

Aunque ninguna visión puede expresar la totalidad de la concepción profética de Dios, sin embargo, representa para la imaginación ciertos aspectos fundamentales de la naturaleza divina y de la relación de Dios con el mundo y con los hombres; ya lo largo de toda su carrera posterior, el profeta estarå influenciado por la forma en que una vez contempló al gran Ser cuyas palabras le llegan de vez en cuando. Para su reflexión posterior, la visión se convierte en símbolo de ciertas verdades acerca de Dios, aunque en primera instancia el símbolo fue creado para él por una operación misteriosa del Espíritu divino en un proceso sobre el cual él no tenía control.

En cierto sentido, la visiĂłn inaugural de Ezequiel parece tener una mayor importancia para su teologĂ­a que la de cualquier otro profeta. Con los otros profetas, la visiĂłn es una experiencia momentĂĄnea, cuyo significado espiritual pasa al pensamiento del profeta, pero que no vuelve a repetirse en la forma visionaria. Con Ezequiel, por otro lado, la visiĂłn se convierte en un sĂ­mbolo fijo y permanente de JehovĂĄ, apareciendo una y otra vez exactamente en la misma forma tan a menudo como la realidad de la presencia de Dios queda impresa en su mente.

La pregunta esencial, entonces, con respecto a la visión de Ezequiel es: ¿Qué revelación de Dios o qué ideas con respecto a Dios sirvió para imprimir en la mente del profeta? Puede ayudarnos a responder esa pregunta si comenzamos por considerar ciertas afinidades que presenta con la gran visión que abrió el ministerio de Isaías. Debe admitirse que la experiencia de Ezequiel es mucho menos inteligible y menos impresionante que la de Isaías.

En la delineaciĂłn de IsaĂ­as reconocemos la presencia de cualidades que pertenecen al genio del mĂĄs alto nivel. El perfecto equilibrio de forma e idea, la reticencia que sugiere sin agotar el significado de lo que se ve, el fino sentido artĂ­stico que hace que cada toque en el cuadro contribuya a la traducciĂłn de la emociĂłn que llena el alma del profeta, se combinan para hacer la sexta. capĂ­tulo de IsaĂ­as uno de los pasajes mĂĄs sublimes de la literatura.

NingĂșn lector comprensivo puede dejar de captar la impresiĂłn que el pasaje pretende transmitir de la terrible majestad del Dios de Israel, y el efecto producido en un mortal frĂĄgil y pecador introducido en esa santa Presencia. Se nos hace sentir cĂłmo inevitablemente tal visiĂłn da nacimiento al impulso profĂ©tico, y cĂłmo tanto la visiĂłn como el impulso informan a la mente del vidente con el propĂłsito claro y definido que gobierna todo su trabajo posterior.

El punto en el que la visiĂłn de Ezequiel difiere mĂĄs notablemente de la de IsaĂ­as es la supresiĂłn casi total de su subjetividad. Esto es tan completo que se vuelve difĂ­cil captar el significado de la visiĂłn en relaciĂłn con su pensamiento y actividad. Las realidades espirituales estĂĄn tan cubiertas de simbolismo que la narraciĂłn casi no refleja el estado mental en el que fue consagrado para la obra de su vida.

La visión de Isaías es un drama, la de Ezequiel es un espectåculo; en una la verdad religiosa se expresa en una serie de acciones y palabras significativas, en la otra se encarna en formas y esplendores que atraen sólo a la vista. Se puede señalar un hecho para ilustrar la diversidad entre las dos representaciones. El escenario de la visión de Isaías es interpretado y espiritualizado por medio del lenguaje.

El himno de adoraciĂłn de los serafines da la nota que es el pensamiento central de la visiĂłn, y la exclamaciĂłn que brota de los labios del profeta revela el impacto de esa gran verdad en un espĂ­ritu humano. AsĂ­, toda la escena se eleva de la regiĂłn del mero simbolismo a la de las ideas religiosas puras. La de Ezequiel, por otro lado, es como una canciĂłn sin palabras. Sus querubines se quedan mudos. Mientras el susurro de sus alas y el trueno de las ruedas giratorias rompen en su oĂ­do como el sonido de poderosas aguas, ninguna voz articulada lleva a la mente el significado interno de lo que contempla.

Probablemente él mismo no sintió la necesidad de hacerlo. El caråcter pictórico de su pensamiento aparece en muchas características de su trabajo: y no es sorprendente encontrar que la importancia de la revelación se expresa principalmente en imågenes visuales.

Ahora bien, estas diferencias son en su propio lugar muy instructivas, porque muestran cuån íntimamente se relaciona la visión con la individualidad de quien la recibe, y cómo incluso en los momentos mås exaltados de inspiración la mente muestra las mismas tendencias que caracterizan sus operaciones ordinarias. . Sin embargo, la visión de Ezequiel representa una experiencia espiritual no menos real que la de Isaías. Sus dotes mentales son de un orden diferente, de un orden inferior si se quiere, que las de Isaías; pero el hecho esencial de que él también vio la gloria de Dios y en esa visión obtuvo la intuición del verdadero profeta no debe explicarse mediante el anålisis de su talento literario o de las fuentes de las que se derivan sus imågenes.

EstĂĄ permitido escribir peor griego que PlatĂłn; y no es descalificaciĂłn para un profeta hebreo carecer de la grandeza de la imaginaciĂłn y el dominio del estilo que son las notas del genio de IsaĂ­as.

A pesar de sus obvias diferencias, las dos visiones tienen bastante en comĂșn para mostrar que los pensamientos de Ezequiel acerca de Dios habĂ­an sido influenciados en gran medida por el estudio de IsaĂ­as. Verdades que quizĂĄs habĂ­an estado latentes durante mucho tiempo en su mente ahora emergen a una conciencia clara, vestidas de formas que llevan la impresiĂłn de la mente en la que fueron concebidas por primera vez. La idea fundamental es la misma en cada visiĂłn: la soberanĂ­a absoluta y universal de Dios.

"Mis ojos han visto al Rey, Jehovå de los ejércitos". Jehovå aparece en forma humana, sentado en un trono y asistido por criaturas ministrantes que sirven para mostrar parte de Su gloria. En un caso son serafines, en el otro querubines: y las funciones que les impone la estructura de la visión son muy diversas en los dos casos. Pero los puntos en los que coinciden son mås significativos que aquellos en los que difieren.

Son los agentes a través de los cuales Jehovå ejerce Su autoridad soberana, seres llenos de vida e inteligencia y que se mueven en råpida respuesta a Su voluntad. Aunque libres de imperfecciones terrenales, se cubren con sus alas ante Su majestad, en señal de la reverencia que se debe a la criatura en presencia del Creador. Por lo demås, son figuras simbólicas que encarnan en sí mismas ciertos atributos de la Deidad, o ciertos aspectos de Su realeza.

Tampoco puede Ezequiel pensar en JehovĂĄ como el Rey mĂĄs de lo que IsaĂ­as, aparte de los emblemas asociados con la adoraciĂłn de Su santuario terrenal. Los querubines mismos estĂĄn tomados de las imĂĄgenes del Templo, aunque sus formas son diferentes de las que se encontraban en el Lugar SantĂ­simo. AsĂ­ que nuevamente el altar, que naturalmente le fue sugerido a IsaĂ­as por la escena de su visiĂłn en el Templo, aparece en la visiĂłn de Ezequiel en la forma de un hogar de carbones encendidos que estĂĄ bajo el trono divino.

Es cierto que el fuego simboliza el poder destructivo en lugar de la energía purificadora, véase Ezequiel 10:2 pero difícilmente se puede dudar de que el origen del símbolo es el hogar del altar del santuario y de la visión de Isaías. Es como si la esencia del Templo y su adoración se transfirieran a la esfera de las realidades celestiales donde la gloria de Jehovå se manifiesta plenamente.

Todo esto, por lo tanto, no es mĂĄs que la encarnaciĂłn de la verdad fundamental de la religiĂłn del Antiguo Testamento: que JehovĂĄ es el Rey todopoderoso del cielo y de la tierra, que ejecuta Sus propĂłsitos soberanos con poder irresistible, y que es el privilegio mĂĄs alto de Dios. hombres en la tierra para rendirle el homenaje y la adoraciĂłn que la vista de su gloria suscita de los seres celestiales.

La idea de la realeza de JehovĂĄ, sin embargo, se presenta en el Antiguo Testamento bajo dos aspectos. Por un lado, denota la soberanĂ­a moral de Dios sobre el pueblo que habĂ­a elegido como suyo y al que continuamente se revelaba su voluntad como guĂ­a de su vida nacional y social. Por otro lado, denota el dominio absoluto de Dios sobre las fuerzas de la naturaleza y los acontecimientos de la historia, en virtud de los cuales todas las cosas son instrumentos inconscientes de sus propĂłsitos.

Estas dos verdades nunca pueden separarse, aunque a veces se hace hincapié en una ya veces en la otra. Por lo tanto, en la visión de Isaías, el énfasis tal vez esté mås en la doctrina del reinado de Jehovå sobre Israel. Es cierto que al mismo tiempo se le representa como Aquel cuya gloria es la "plenitud de toda la tierra" y que, por lo tanto, manifiesta Su poder y presencia en cada parte de Sus dominios mundiales.

Pero el hecho de que el palacio de JehovĂĄ sea el Templo idealizado de JerusalĂ©n sugiere de inmediato, lo que confirma toda la enseñanza del profeta, que la naciĂłn de Israel es la esfera especial dentro de la cual Su autoridad real debe obtener reconocimiento prĂĄctico. Si bien ningĂșn hombre tuvo una comprensiĂłn mĂĄs firme de la verdad de que Dios ejerce todas las fuerzas naturales y anula las acciones de los hombres al llevar a cabo Sus designios providenciales, las ideas principales de Su ministerio son las que surgen del pensamiento de la presencia de JehovĂĄ en medio de Su pueblo y la obligaciĂłn que recae sobre Israel de reconocer Su soberanĂ­a. Él es, para usar la propia expresiĂłn de IsaĂ­as, el "Santo de Israel".

Este aspecto de la realeza divina estĂĄ indudablemente representado en la visiĂłn de Ezequiel. Hemos comentado que la imagen de la visiĂłn estĂĄ, hasta cierto punto, moldeada sobre la idea del santuario como la sede del gobierno de JehovĂĄ, y mĂĄs adelante descubriremos que el lugar de descanso final de este emblema de Su presencia es un santuario restaurado en la tierra de CanaĂĄn. Pero las circunstancias bajo las cuales Ezequiel fue llamado a ser profeta requirieron que se diera prominencia a la verdad complementaria de que el reinado de JehovĂĄ era independiente de Su relaciĂłn especial con Israel.

Por el momento, se disolviĂł el vĂ­nculo entre JehovĂĄ y Su tierra. Israel habĂ­a repudiado a su divino Rey y tuvo que sufrir las consecuencias de su deslealtad. De ahĂ­ que la visiĂłn aparezca, no desde la direcciĂłn de JerusalĂ©n, sino "desde el norte", en señal de que Dios se ha apartado de su templo y lo ha abandonado a sus enemigos. De esta manera, la visiĂłn concedida al profeta exiliado en la llanura de Babilonia encarnaba una verdad opuesta a los prejuicios religiosos de su tiempo, pero tranquilizĂĄndolo a sĂ­ mismo de que la caĂ­da de Israel deja intacta la soberanĂ­a esencial de JehovĂĄ; que aĂșn vive y reina, aunque su pueblo es pisoteado por adoradores de otros dioses.

Pero mĂĄs que esto, podemos ver que en general la tendencia de la visiĂłn de Ezequiel, a diferencia de la de IsaĂ­as, es enfatizar la universalidad de las relaciones de JehovĂĄ con el mundo de la naturaleza y la humanidad. Su trono descansa aquĂ­ sobre una piedra de zafiro, el sĂ­mbolo de la pureza celestial, para significar que Su verdadera morada estĂĄ sobre el firmamento, en los cielos, que estĂĄn igualmente cerca de todas las regiones de la tierra.

AdemĂĄs, estĂĄ montado en un carro, mediante el cual se mueve de un lugar a otro con una velocidad que sugiere ubicuidad, y el carro lo llevan "criaturas vivientes" cuyas formas unen todo lo que es simbĂłlico de poder y dignidad en el mundo viviente. . AdemĂĄs, la forma del carro, que es cuadrado, y la disposiciĂłn de las ruedas y los querubines. que es tal que no hay antes ni detrĂĄs, sino el mismo frente presentado en cada uno de los cuatro cuartos del globo, indica que todas las partes del universo son igualmente accesibles a la presencia de Dios.

Finalmente, las ruedas y los querubines estĂĄn cubiertos de ojos, para denotar que todas las cosas estĂĄn abiertas a la vista de Aquel que estĂĄ sentado en el trono. Los atributos de Dios aquĂ­ simbolizados son aquellos que expresan Sus relaciones con la existencia creada como un todo: omnipresencia, omnipotencia, omnisciencia. Estas ideas son obviamente incapaces de ser representadas adecuadamente por ninguna imagen sensorial; sĂłlo pueden sugerirse a la mente: y es sĂłlo el esfuerzo por sugerir tales atributos trascendentales lo que imparte a la visiĂłn el carĂĄcter de oscuridad que se adhiere a tantos de sus detalles. .

Otro punto de comparaciĂłn entre IsaĂ­as y Ezequiel lo sugiere el nombre que este Ășltimo usa constantemente para la apariencia que ve, o mĂĄs bien quizĂĄs para esa parte de ella que representa la apariencia personal de Dios. Lo llama la "gloria de JehovĂĄ" o "gloria del Dios de Israel". La palabra gloria ( kabod ) se usa en una variedad de sentidos en el Antiguo Testamento. EtimolĂłgicamente proviene de una raĂ­z que expresa la idea de pesadez.

Cuando se usa, como aquĂ­, concretamente, significa aquello que es la manifestaciĂłn externa del poder, el valor o la dignidad. En los asuntos humanos, puede usarse para referirse a la riqueza de un hombre, o la pompa y circunstancia de la formaciĂłn militar, o el esplendor y la pompa de una corte real, esas cosas que oprimen las mentes de los hombres comunes con un sentido de magnificencia. De la misma manera, cuando se aplica a Dios, denota algĂșn reflejo en el mundo exterior de Su majestad, algo que a la vez revela y oculta Su Deidad esencial.

Ahora recordamos que la segunda línea del himno de los serafines transmitió a la mente de Isaías este pensamiento, que "lo que llena toda la tierra es Su gloria". ¿Qué es este "llenado de toda la tierra" en el que el profeta ve el resplandor de la gloria divina? ¿Es su sentimiento similar al de Wordsworth?

"sentido sublime

De algo mucho mĂĄs profundamente interfundido,

Cuya morada es la luz del sol poniente,

Y el océano redondo y el aire vivo,

ÂżY el cielo azul, y en la mente del hombre "?

Al menos las palabras seguramente deben significar que en toda la naturaleza Isaías reconoció aquello que declara la gloria de Dios y, por lo tanto, en cierto sentido lo revela. Aunque no enseñan una doctrina de la inmanencia divina, contienen todo lo que tiene valor religioso en esa doctrina. En Ezequiel, sin embargo, no encontramos nada que mire en esa dirección. Es característico de sus pensamientos acerca de Dios que la misma palabra "gloria" que usa Isaías de algo difundido por la tierra se emplea aquí para expresar la concentración de todas las cualidades divinas en una sola imagen de deslumbrante esplendor, pero perteneciente al cielo mås que al tierra.

La gloria es aquĂ­ equivalente al resplandor, como en el concepto antiguo de la nube brillante que guiĂł a la gente a travĂ©s del desierto y que llenĂł el templo con una luz abrumadora cuando JehovĂĄ tomĂł posesiĂłn de Ă©l. 2 CrĂłnicas 7:1 En un pasaje sorprendente de su Ășltima visiĂłn, Ezequiel describe cĂłmo se repetirĂĄ esta escena cuando JehovĂĄ regrese para establecer Su morada entre Su pueblo y la tierra se iluminarĂĄ con Su gloria.

Ezequiel 43:2 Pero, mientras tanto, nos puede parecer que la tierra se empobrece mås por la pérdida de ese aspecto de la naturaleza en el que Isaías descubrió una revelación de lo divino.

Ezequiel es consciente de que, despuĂ©s de todo, lo que ha visto no es mĂĄs que una apariencia imperfecta de la gloria esencial de Dios que ningĂșn ojo mortal puede contemplar. Todo lo que describe se dice expresamente que es una "apariencia" y una "semejanza". Cuando llega a hablar de la forma divina en la que culmina toda la revelaciĂłn, no puede decir mĂĄs que "la apariencia de la semejanza de la gloria de JehovĂĄ".

"El profeta parece darse cuenta de su incapacidad para penetrar mĂĄs allĂĄ de la apariencia en la realidad que esta ensombrece. La visiĂłn mĂĄs clara de Dios que la mente del hombre puede recibir es una mirada posterior como la que le fue concedida a MoisĂ©s cuando la presencia divina habĂ­a pasado de largo. Éxodo 33:23 AsĂ­ fue con Ezequiel. la verdadera revelaciĂłn que vino a Ă©l no estaba en lo que vio con sus ojos en el momento de su iniciaciĂłn, sino en el conocimiento intuitivo de Dios que desde aquel momento que poseĂ­a, y que le permitiĂł interpretar mĂĄs plenamente de lo que podrĂ­a haber hecho en ese momento el significado de su primer encuentro memorable con el Dios de Israel.

Lo que retuvo en sus horas de vigilia fue, en primer lugar, un sentido vívido de la realidad del ser de Dios, y luego una imagen mental que sugiere los atributos que se encuentran en la base de su ministerio profético.

Es fĂĄcil ver cĂłmo esta visiĂłn domina todo el pensamiento de Ezequiel sobre la naturaleza divina. El Dios a quien vio tenĂ­a la forma de un hombre, por lo que el Dios de su conciencia es una persona moral a quien sin temor atribuye las partes e incluso las pasiones de la humanidad. Habla por medio del profeta en el lenguaje de la autoridad real, como un rey que no tolera rival en los afectos de su pueblo. Como Rey de Israel, afirma su determinaciĂłn de reinar sobre ellos con mano poderosa y, mezclando bondad y severidad, quebrantando su terco corazĂłn y doblegĂĄndolos a su propĂłsito.

QuizĂĄs existan otras afinidades mĂĄs sutiles entre el sĂ­mbolo de la visiĂłn y la conciencia interna de Dios del profeta. AsĂ­ como la visiĂłn reĂșne en la naturaleza todo lo que sugiere la divinidad en una imagen resplandeciente, tambiĂ©n lo es con la acciĂłn moral de Dios tal como la concibiĂł Ezequiel. Su gobierno del mundo es egocĂ©ntrico; todos los fines que persigue en su providencia estĂĄn dentro de sĂ­ mismo.

Su trato con las naciones, y con Israel en particular, estĂĄ dictado por la consideraciĂłn de su propia gloria o, como lo expresa Ezequiel, por la piedad de su gran nombre. "No actĂșo por vosotros, casa de Israel, sino por mi santo nombre, que habĂ©is profanado entre las naciones adonde fuisteis". Ezequiel 36:22 Las relaciones en las que entra con los hombres estĂĄn todas subordinadas al propĂłsito supremo de "santificarse" a sĂ­ mismo a los ojos del mundo o manifestarse como realmente es.

Sin duda, es posible exagerar este rasgo de la teologĂ­a de Ezequiel de una manera que serĂ­a injusta para el profeta. DespuĂ©s de todo, el deseo de JehovĂĄ de ser conocido como Él es implica un respeto por Sus criaturas que incluye la intenciĂłn Ășltima de bendecirlas. No es mĂĄs que una expresiĂłn extrema en la forma necesaria para ese tiempo de la verdad de la que todos los profetas dan testimonio, que el conocimiento de Dios es la condiciĂłn indispensable de la verdadera bienaventuranza para los hombres.

AĂșn asĂ­, la diferencia estĂĄ marcada entre el "no por tu bien" de Ezequiel y las "ataduras humanas, las cuerdas del amor" de las que habla Oseas, el afecto anhelante y compasivo que une a JehovĂĄ con Su pueblo descarriado.

En otro aspecto, el simbolismo de la visiĂłn puede tomarse como un emblema de la concepciĂłn hebrea del universo. La Biblia no tiene una teorĂ­a cientĂ­fica de la relaciĂłn de Dios con el mundo; pero estĂĄ lleno de la convicciĂłn prĂĄctica de que toda la naturaleza responde a Sus mandatos, que todos los sucesos son indicaciones de Su mente, todo el reino de la naturaleza y la historia estĂĄ gobernado por una Voluntad que obra con fines morales.

Esa convicciĂłn estĂĄ tan profundamente arraigada en el pensamiento de Ezequiel como en el de cualquier otro profeta y, consciente o inconscientemente, se refleja en la estructura del merkaba , o carro celestial, que no tiene conexiĂłn mecĂĄnica entre sus diferentes partes, y sin embargo, estĂĄ animado por un espĂ­ritu y se mueve enteramente por el impulso de la voluntad de JehovĂĄ.

Se verå que la tendencia general de la concepción de Dios de Ezequiel es lo que podría describirse en el lenguaje moderno como "trascendental". En esto, sin embargo, el profeta no estå solo, y la diferencia entre él y los profetas anteriores no es tan grande como a veces se representa. De hecho, el contraste entre lo trascendente y lo inmanente es difícilmente aplicable en la religión del Antiguo Testamento. Si por trascendencia se quiere decir que Dios es un ser distinto del mundo, que no se pierde en la vida de la naturaleza, sino que la gobierna y la controla como su instrumento, entonces todos los escritores inspirados del Antiguo Testamento son trascendentalistas.

Pero esto no significa que Dios estĂ© separado del espĂ­ritu humano por un universo mecĂĄnico muerto que no debe nada a su Creador mĂĄs que su impulso inicial y las leyes que lo rigen. La idea de que un mundo podrĂ­a interponerse entre el hombre y Dios es algo que nunca se le habrĂ­a ocurrido a un profeta. Solo porque Dios estĂĄ por encima del mundo, Él puede revelarse directamente al espĂ­ritu del hombre, hablando con Sus siervos cara a cara como un hombre habla con su amigo.

Pero con frecuencia en los profetas se expresa el pensamiento de que JehovĂĄ estĂĄ "lejos" o "viene de lejos" en las crisis de la historia de su pueblo. "ÂżSoy yo Dios de cerca, dice JehovĂĄ, y no Dios de lejos?" es la pregunta de JeremĂ­as a los falsos profetas de su tiempo; y la respuesta es: "ÂżNo lleno yo los cielos y la tierra? dice JehovĂĄ". Sobre este tema, podemos citar las sugerentes observaciones de un comentarista reciente de IsaĂ­as: "Las deidades locales, los dioses de las religiones tribales, estĂĄn cerca; JehovĂĄ estĂĄ lejos, pero al mismo tiempo estĂĄ presente en todas partes.

La lejanía de Jehovå en el espacio representó para los profetas mejor que nuestras abstracciones trascendentales la supremacía absoluta de Jehovå. Este 'lejano' se habla con entusiasmo. En todas partes y en ninguna parte, Jehovå viene cuando llega su hora ". Esa es la idea de la visión de Ezequiel. Dios viene a él" de lejos ", pero se acerca mucho. Nuestra dificultad puede ser darnos cuenta de la cercanía de Dios. El descubrimiento científico ha tan ampliada nuestra visión del universo material que sentimos la necesidad de toda consideración que pueda traernos a casa un sentido de la condescendencia divina y el interés en la historia terrenal del hombre y su bienestar espiritual.

Pero la dificultad que acechaba al israelita corriente incluso tan tarde como el exilio era, en la medida de lo posible, la opuesta a la nuestra. Su tentaciĂłn fue pensar en Dios como sĂłlo un Dios "a la mano", una deidad local, cuyo alcance de influencia se limitaba a un lugar en particular, y cuyo poder se medĂ­a por las fortunas de su propio pueblo. Sobre todo, necesitaba aprender que Dios estaba "lejos", llenando el cielo y la tierra, que Su poder se ejercĂ­a en todas partes, y que no habĂ­a ningĂșn lugar donde un hombre pudiera esconderse de Dios o Dios estuviera oculto al hombre.

Cuando tenemos en cuenta estas circunstancias, podemos ver cuån necesaria fue la revelación de la omnipresencia divina como un paso hacia el conocimiento perfecto de Dios que nos llega a través de Jesucristo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". "El Comentario BĂ­blico del Expositor". https://www.studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-1.html.

Los Comentarios del PĂșlpito

EXPOSICIÓN

Para la vida del profeta antes de la visiĂłn que relata este capĂ­tulo, y que constituyĂł su llamado a ese oficio, vea IntroducciĂłn.

Ezequiel 1:1

Ahora; literalmente y. El uso de la conjunciĂłn indica aquĂ­, como en JonĂĄs 1:1, que la narraciĂłn que sigue se vincula a algo que ha sucedido antes. En Éxodo 1:1 y 1 Samuel 1:1 puede señalar una conexiĂłn con el libro que lo precede. AquĂ­ la secuencia es subjetiva. Podemos pensar en Ezequiel como retrasando los años de su vida hasta que llegue al trigĂ©simo. Luego, por asĂ­ decirlo, se levanta. Ese debe ser el punto de partida de lo que tiene que decir. Nuestro uso en inglĂ©s de "ahora" es casi equivalente a esto. En el trigĂ©simo año. Me inclino, siguiendo a OrĂ­genes, Hengstenberg, Smend y otros, a referir la fecha a la propia vida del profeta. Ese año en el juicio judĂ­o fue la edad de plena madurez. A esa edad, los levitas anteriores ( NĂșmeros 4:23, NĂșmeros 4:20, NĂșmeros 4:39, NĂșmeros 4:43, NĂșmeros 4:47) habĂ­a entrado en sus deberes. Es probable, aunque no se encuentre una regla escrita, que era la edad normal para las funciones del sacerdocio. En el caso de nuestro Señor ( Lucas 3:23) y del Bautista, parece haber sido reconocido como el punto de partida de la obra de un profeta. El llamado de JeremĂ­as como "niño" fue obviamente excepcional. Otras teorĂ­as son:

(1) Que los años se cuentan desde la era de Nabopolasar, el padre de Nabucodonosor, que data de su expulsión de la soberanía de Asiria, y que da aquí la fecha a.C. 595 (Michaelis, Rosenmuller, Ewald y otros); pero en contra de esto se puede instar

(a) que no hay evidencia de que esa era estaba en uso en la época de Ezequiel, y

(b) que en ningĂșn otro lugar utiliza una doble cronologĂ­a histĂłrica.

(2) Que los años se cuentan desde el descubrimiento del libro de la Ley en el reinado de JosĂ­as ( 2 Reyes 22:8; 2 CrĂłnicas 34:14), como un punto de inflexiĂłn o era en el historia de JudĂĄ (Targum, Theodoret, Jerome, Havernick), que nuevamente nos llevarĂ­a a BC 595. Sin embargo, esta opiniĂłn estĂĄ abierta a las mismas objeciones que (1). No tenemos pruebas de que los judĂ­os hayan tenido en cuenta ese evento, y Ezequiel no querĂ­a, aquĂ­ o en otro lugar, otro punto a tener en cuenta, en lo que respecta a la historia de su pueblo, que el cautiverio de JoaquĂ­n. En el cuarto mes. Tanto aquĂ­ como en el versĂ­culo 2, los meses probablemente se cuentan desde Abib, o Nisan, el mes de la Pascua, con el cual comenzĂł el año judĂ­o ( Éxodo 12:2; NehemĂ­as 2:1; Ester 3:7), de modo que el cuarto mes, conocido por los judĂ­os posteriores como Tammuz, nos llevarĂ­a a junio o julio. Entre los cautivos (literalmente, el cautiverio) junto al rĂ­o de Chebar. SegĂșn la mayorĂ­a de los comentaristas anteriores, el Chebar ha sido identificado con los Chaboras de los griegos (ahora Khabour), que se eleva en la Alta Mesopotamia, en Ras-el-Ain, y cae en el Éufrates en Carcesium, una ciudad que los geĂłgrafos modernos distinguen del Carquemis del Antiguo Testamento. Sin embargo, crĂ­ticos recientes (Rawlinson, Smend y otros) han instado a que esto estĂ© demasiado al norte para estar en la "tierra de los caldeos" (versĂ­culo 3) o Babilonia ( 2 Reyes 24:16), y han sugerido que el Chebar de Ezequiel es el Nahr-Malcha, o Canal Real de Nabucodonosor, la mayor de las obras de riego de ese rey, a lo que, por lo tanto, el nombre Chebar (es decir, unir) serĂ­a apropiado. La identificaciĂłn de Chebar con el trabajo de 2 Reyes 17:6, al que las diez tribus habĂ­an sido deportadas (ya sea con Rawlinson, pensamos en ese rĂ­o como idĂ©ntico a los Chaboras, o aĂșn mĂĄs al norte, cerca de un afluente del Tigris del mismo nombre), debe, por razones similares, ser rechazado. Los dos nombres se escriben de manera diferente, con letras iniciales que no se intercambian. Los cielos fueron abiertos. La frase, que no se encuentra en ninguna otra parte del Antiguo Testamento, aparece en Mateo 3:16; Juan 1:51; Hechos 7:56; Hechos 10:11; Apocalipsis 4:1. Visiones de Dios Las palabras admiten tres interpretaciones:

(1) Grandes o maravillosas visiones; como en las "montañas de Dios" (Salmo 36:6), los "cedros de Dios" (Salmo 80:10), el "río de Dios" (Salmo 65:9);

(2) visiones enviadas de Dios; o

(3) las teofanĂ­as o manifestaciones reales de la gloria Divina, de estas (3) estĂĄ mĂĄs en armonĂ­a con lo que sigue, aquĂ­ y en otros lugares, en la frase (comp. Ezequiel 8:3; Ezequiel 40:2; Ezequiel 43:3). Tal teofanĂ­a constituida en su facilidad, como en la de IsaĂ­as ( IsaĂ­as 6:1), JeremĂ­as (Jeremias 1:9), ZacarĂ­as ( ZacarĂ­as 1:8), su llamado a la oficina de un profeta. Se puede pensar que las visiones se manifiestan en su conciencia despierta en un estado de Ă©xtasis y, por lo tanto, se distinguen de los sueños del sueño (comp. Joel 2:28 por la distinciĂłn entre las dos— "visiones" pertenecientes a la joven y "sueños" a los viejos). Las visiones de Balaam, visto en un "trance", pero con sus "ojos abiertos" ( NĂșmeros 24:3, NĂșmeros 24:4), y de San Pablo, "ya sea en el cuerpo o fuera del cuerpo "no podĂ­a decir ( 2 Corintios 12:2, 2 Corintios 12:3), presentar paralelos sugerentes.

Ezequiel 1:2

El quinto año de cautiverio del rey JoaquĂ­n. La fecha de esta deportaciĂłn es la de B.C. 599 ( 2 Reyes 24:8; 2 CrĂłnicas 36:9, 2 CrĂłnicas 36:10), y asĂ­ nos lleva a B.C. 595 4 como el tiempo de la primera visiĂłn de Ezequiel. Era para Ă©l y para sus compañeros exiliados un punto de partida natural a tener en cuenta. Hubiera sido, en un sentido, tan natural contar desde el comienzo del reinado de SedequĂ­as, como JeremĂ­as (Jeremias 39:1, Jeremias 39:2), pero Ezequiel no reconoce a ese prĂ­ncipe —Quien era, por decirlo asĂ­, un simple sĂĄtrapa bajo Nabucodonosor— como un verdadero rey, y en todo su libro se adhiere sistemĂĄticamente a esta Ă©poca ( Ezequiel 8:1; Ezequiel 20:1; Ezequiel 24:1, et al.). Alrededor de este tiempo, pero un año antes, los falsos profetas de JudĂĄ estaban profetizando el derrocamiento de Babilonia y el regreso de JeconĂ­as dentro de dos años (Jeremias 28:3), y las expectativas asĂ­ planteadas probablemente fueron compartidas por muchos de Los compañeros de Ezequiel en el exilio, mientras Ă©l mismo se adhiriĂł a los consejos del leter que JeremĂ­as habĂ­a enviado (Jeremias 29:1) a los judĂ­os del cautiverio. A quien se sentĂ­a asĂ­ aparte de sus hermanos, reflexionando sobre muchas cosas, y tal vez perplejo con el conflicto de las voces profĂ©ticas, se le dio, en las "visiones de Dios" que relata, la guĂ­a que necesitaba. No entraron, podemos creer, de repente y sin preparaciĂłn en el orden normal de su vida. Al igual que otros profetas, sintiĂł, incluso antes de su llamado, las cargas de su tiempo. y fastidiĂł su alma con los hechos impĂ­os de estos entre los cuales viviĂł.

Ezequiel 1:3

La palabra del Señor vino expresamente, etc .; literalmente, viniendo, viene la palabra del Señor; la iteraciĂłn tiene (como comĂșnmente en esta combinaciĂłn en hebreo) la fuerza del Ă©nfasis. La frase representa, como en otras partes, la inspiraciĂłn consciente que hizo que los hombres sintieran que JehovĂĄ realmente les habĂ­a hablado y que tenĂ­an un mensaje de Ă©l para entregar. Dar pasajes paralelos serĂ­a copiar varias pĂĄginas de una concordancia, pero puede que no le resulte interesante observar sus primeras ( GĂ©nesis 15:1) y las Ășltimas ( MalaquĂ­as 1:1) en las Antiguo Testamento, y su reapariciĂłn, raza en el Nuevo Testamento ( Lucas 3:2). A Ezequiel. Notamos la transiciĂłn de la primera persona a la tercera; pero no da suficiente base para rechazar el versĂ­culo 1 o el versĂ­culo 2, 3 como una interpolaciĂłn. (Para el nombre del profeta, que aparece solo aquĂ­ y en Ezequiel 24:24, vea IntroducciĂłn; y para "tierra de caldeos", nota en Ezequiel 24:1.) La mano del Señor. AquĂ­ nuevamente tenemos una frase de ocurrencia frecuente, usada de Elijah ( 1 Reyes 18:46), de Elisha ( 2 Reyes 3:15), de Daniel ( Daniel 8:18; Daniel 10:10), de IsaĂ­as ( IsaĂ­as 8:11), de San Juan ( Apocalipsis 1:17). La "mano" del Señor es el sĂ­mbolo natural de su poder, y la frase parece usarse para agregar a la conciencia de la inspiraciĂłn, la de un poder irresistible y restrictivo. Ezequiel lo usa continuamente ( Ezequiel 3:14, Ezequiel 3:22; Ezequiel 8:1; Ezequiel 33:22; Ezequiel 37:1; Ezequiel 40:1).

Ezequiel 1:4

Un torbellino saliĂł del norte. ÂżCuĂĄl, preguntamos, era el significado de este simbolismo? En Jeremias 1:13, Jeremias 1:14 se explica que un sĂ­mbolo similar significa que los juicios que JudĂĄ iba a sufrir debĂ­an venir del norte, es decir, de Caldea, sobre los paisanos del profeta. . AquĂ­ el profeta estĂĄ Ă©l mismo en Caldea, y lo que ve es el sĂ­mbolo, no las calamidades, sino la gloria divina, y esa explicaciĂłn es, en consecuencia, inaplicable. Probablemente el pensamiento principal aquĂ­ es que la presencia Divina ya no estĂĄ en el templo de JerusalĂ©n. Puede regresar por un tiempo para ejecutar el juicio ( Ezequiel 8:4; Ezequiel 10:1, Ezequiel 10:19, Ezequiel 10:20), y puede volver a partir ( Ezequiel 11:23), pero la gloria permanente estĂĄ en otra parte, y el templo estĂĄ como Shitoh habĂ­a estado en la antigĂŒedad (Salmo 78:60). Ezequiel estaba mirando el sĂ­mbolo visible de lo que Jeremiah habĂ­a declarado en lenguaje no figurativo (Jeremias 7:12, Jeremias 7:14; Jeremias 26:6, Jeremias 26:9). Que el norte deberĂ­a haber sido elegido en lugar de cualquier otra parte del cielo tal vez estĂ© conectado

(1) con Job 37:22, donde aparece como la regiĂłn de "buen tiempo", el brillo despejado de la "terrible majestad" de Dios;

(2) con IsaĂ­as 14:13, donde "los lados del norte" son los sĂ­mbolos de la morada de Dios. Para los judĂ­os, esto probablemente se asociĂł con la idea de que las alturas de las montañas del LĂ­bano se elevan al cielo (Currey, en Ezequiel 1:4, en 'Comentario del orador'), o con el hecho de que el "lado norte "de Sion (Salmo 48:2), como el sitio del templo, era el" lugar de residencia del gran Rey ". Los paralelos se presentan en los himnos asirios que hablan de las "fiestas de las montañas de plata, los atrios celestiales" (como hablaban los griegos del Olimpo), "donde los dioses habitan eternamente" ('Registros del pasado', 3: 133) , y esta montaña ideal era para ellos, como el Meru de la leyenda india, en el extremo norte. Entonces, en la legendaria geografĂ­a de Grecia, los Hyperborei, o "personas mĂĄs allĂĄ del norte", eran una raza santa y bendecida, los sirvientes elegidos de Apolo. Posiblemente las brillantes coruscaciones de una aurora boreal pueden haber llevado a los hombres a pensar en ella como si pensaran en la gloria del amanecer o el resplandor del rayo, como una revelaciĂłn momentĂĄnea de la gloria superior del trono de Dios. (Para el "torbellino" como el acompañamiento de una revelaciĂłn divina, vea 1 Reyes 19:11; Job 38:1; Hechos 2:2.) Una gran nube, etc. Hasta ahora, los signos de la teofanĂ­a que se aproximaba eran como los del SinaĂ­ ( Éxodo 19:16, Éxodo 19:18) y Horeb ( 1 Reyes 19:11). Con un fuego que se despliega; el margen de la versiĂłn revisada da parpadeos continuamente. La versiĂłn autorizada sugiere la idea de un globo de fuego lanzando sus rayos a travĂ©s de la oscuridad circundante. El color del ĂĄmbar; literalmente, el ojo. La palabra hebrea para "ĂĄmbar" (chashmal) aparece solo aquĂ­ y en IsaĂ­as 14:27 y IsaĂ­as 8:2. Es casi absolutamente seguro que no significa lo que conocemos como "ĂĄmbar". La LXX y Vulgate dan electrum, y esto, en autores griegos y latinos posteriores, tiene "ĂĄmbar" para uno de sus significados. Sin embargo, principalmente se usaba para una sustancia metĂĄlica de algĂșn tipo, especĂ­ficamente para un compuesto de cuatro partes de oro y una de plata (Pithy, 'Hist. Nat.,' 23.4, s. 23). Probablemente, este compuesto es lo que tenemos que pensar aquĂ­, por lo que la descripciĂłn encuentra un paralelo en Daniel 10:6; Apocalipsis 1:15. Esto, en su brillo inefable, se ve en el centro del globo de fuego. Uno puede comparar la visiĂłn de Dante de la gloria divina ('ParaĂ­so', 33:55).

Ezequiel 1:5

La semejanza de cuatro criaturas vivientes. La versiĂłn autorizada es mĂĄs feliz aquĂ­ en su interpretaciĂłn que en Apocalipsis 4:6, donde encontramos "bestias" aplicadas a los anĂĄlogos de las formas de la visiĂłn de Ezequiel. AllĂ­ el griego da ζῶα, como la LXX. hace aquĂ­, mientras que en Daniel 7:3 tenemos ÎžÎźÏÎčα En Ezequiel 10:15 se identifican con los "querubines" del propiciatorio; pero el hecho de que no se llamen asĂ­ aquĂ­ es una evidencia presunta de que Ezequiel al principio no los reconociĂł como idĂ©nticos a lo que habĂ­a escuchado de esos querubines, o con las otras formas similares que se vieron, como no se vieron, en el templo ( 1 Reyes 6:29; 1 Reyes 7:29), en sus paredes ( 2 CrĂłnicas 3:7), y en su velo o cortina ( Éxodo 36:35 ) Lo que ve es, de hecho, un desarrollo altamente complicado de los sĂ­mbolos querubĂ­nicos, que bien podrĂ­a parecerle extraño. Es posible (como han sugerido Dean Stanley y otros) que las esculturas asirias y babilĂłnicas, los toros alados y los leones con cabezas humanas, que Ezequiel pudo haber visto en su exilio, fueron elementos en ese desarrollo. La semejanza de un hombre. Al parecer, esta fue la primera impresiĂłn. Las "criaturas vivientes" no eran, como las formas asirias reciĂ©n mencionadas, cuadrĂșpedos. Estaban erguidos y tenĂ­an pies y manos como los hombres.

Ezequiel 1:6

Observamos los puntos de contraste con otras visiones similares.

(1) En IsaĂ­as 6:2 cada serafĂ­n tiene seis alas, como cada "criatura viviente" tiene en Apocalipsis 4:8.

(2) En Apocalipsis 4:7 las cuatro cabezas se distribuyen, una a cada una de las "criaturas vivientes", mientras que aquĂ­ cada una tiene cuatro caras y forma, por asĂ­ decirlo, un cuadrifrĂłn de Janus. Las alas se describen mĂĄs minuciosamente en Apocalipsis 4:11.

Ezequiel 1:7

Sus pies eran pies rectos, etc. El sustantivo probablemente se usa para incluir la parte inferior de la pierna, y lo que significa es que las piernas no estaban dobladas o arrodilladas. Lo que podemos llamar el simbolismo bovino aparece en la extremidad, y el pie real es redondo como el de un ternero. La LXX Curiosamente da "sus pies fueron alados (Ï€Ï„Î”ÏÏ‰Ï„Îżáœ¶)". LatĂłn bruñido. Probablemente un tono menos brillante, o mĂĄs rojizo, que el electro de Ezequiel 1:4 (ver nota allĂ­).

Ezequiel 1:8

TenĂ­an las manos de un hombre, etc. El profeta parece describir cada detalle en el orden en que se le presentĂł. Lo que ve a continuaciĂłn es que cada una de las cuatro formas tiene dos manos en cada uno de sus cuatro lados. Nada podrĂ­a reemplazar ese sĂ­mbolo de actividad y fuerza.

Ezequiel 1:9

Sus alas estaban unidas, etc. SegĂșn lo interpretado por Ezequiel 1:11 y Ezequiel 1:24, dos de las alas siempre estaban abajo, y cuando las criaturas vivientes se movĂ­an, dos se extendĂ­an hacia arriba, de modo que sus puntas se tocaron y, en este sentido, se "unieron". Cuando en reposo, estos fueron decepcionados nuevamente ( Ezequiel 1:24). No se volvieron, etc. Observamos el Ă©nfasis de la triple iteraciĂłn del hecho ( Ezequiel 1:12, Ezequiel 1:17). Ninguna de las cuatro formas giraba sobre su eje. El movimiento de lo que podemos llamar el cuadrilĂĄtero compuesto fue simplemente rectilĂ­neo. ÂżEl simbolismo representaba la franqueza, la sencillez, de la energĂ­a Divina manifestada en el universo?

Ezequiel 1:10

En cuanto a la semejanza, etc. La versión revisada tacha correctamente la coma después de "león". El rostro humano se encuentra con la mirada del profeta. A la derecha ve el león, a la izquierda el buey, mientras que la cara del åguila estå detrås. ¿Qué significaban los símbolos?

(1) El rostro humano representa el pensamiento de que el hombre, hecho "segĂșn la imagen de Dios" ( GĂ©nesis 1:27), es el sĂ­mbolo mĂĄs elevado del Eterno. Mientras recordemos que no es mĂĄs que un sĂ­mbolo, el antropomorfismo es legĂ­timo en pensamiento y apropiado en visiones; sin embargo, como el teriomorfismo, se vuelve peligroso y, por lo tanto, estĂĄ prohibido ( Éxodo 20:4; Deuteronomio 4:17) cuando toma forma de concreto en metal o en piedra. Entonces Daniel ( Daniel 7:9, Daniel 7:13) ve al "Anciano de dĂ­as" y "uno como a un hijo de hombre"; y la visiĂłn de San Juan ( Apocalipsis 1:13) representa el mismo simbolismo.

(2) El leĂłn habĂ­a sido el emblema familiar de la soberanĂ­a, tanto en el templo de SalomĂłn ( 1 Reyes 7:29) como en su palacio (1Re 10:20; 2 CrĂłnicas 9:18: 19) . Entonces, en GĂ©nesis 49:9, es el sĂ­mbolo del poder real de JudĂĄ, y aparece con una aplicaciĂłn aĂșn mayor en Apocalipsis 5:5; mientras, por otro lado, representa una de las grandes monarquĂ­as del mundo en Daniel 7:4. Su uso herĂĄldico moderno en los brazos de Inglaterra y en otros lugares presenta otro anĂĄlogo.

(3) El buey había aparecido, como aquí, también en 1 Reyes 7:25, 1 Reyes 7:44, en compañía del león, especialmente en los doce bueyes que sostenían el "mar" o "Laver" en el templo. Aquí también tenemos un tipo de soberanía: el símbolo natural de una fuerza subordinada a los usos humanos. Tanto el león como el buey, como hemos visto, pueden haberse familiarizado con Ezequiel como sacerdote que ministra en el templo o como exiliado.

(4) El ĂĄguila era, de la misma manera, aunque no ocupaba su lugar en el simbolismo del templo, el emblema del poder real, y asĂ­ lo emplea el propio Ezequiel en Ezequiel 17:3, Ezequiel 17:7; mientras que en Daniel 7:4 el leĂłn tiene alas de ĂĄguila (comp. Oseas 8:1; IsaĂ­as 46:11; AbdĂ­as 1:4; Habacuc 1:8). En la escultura asiria, Nisroch (el nombre en hebreo significa "ĂĄguila", nesher) aparece como una figura humana con cabeza de ĂĄguila, y siempre se representa como luchando o conquistando al leĂłn y al toro. Los hechos sugieren la inferencia

(1) que Ezequiel haya visto este sĂ­mbolo;

(2) que mĂĄs allĂĄ del pensamiento general de que todos los poderes de la naturaleza estĂĄn sujetos al gobierno de Dios, tambiĂ©n existĂ­a el pensamiento mĂĄs especĂ­fico de que los grandes reinos de la tierra no eran mĂĄs que sirvientes suyos, Âżpara complacerlos? La reproducciĂłn de la forma cuĂĄdruple, con la variaciĂłn ya notada, en Apocalipsis 4:7, es sugerente en todos los sentidos, y es, al menos, una inferencia natural de que los sĂ­mbolos habĂ­an adquirido un nuevo significado a travĂ©s de las nuevas verdades eso habĂ­a sido revelado al vidente de los Patronos; para que el rostro humano se haya conectado con el pensamiento del Hijo del hombre que compartiĂł la gloria del Padre; el buey con el de su sacrificio; el leĂłn con el de su soberanĂ­a sobre Israel, como el LeĂłn de la tribu de JudĂĄ ( Apocalipsis 5:5); el ĂĄguila con la de llevar a su pueblo como alas de ĂĄguila, hacia los cielos mĂĄs altos ( Éxodo 19:4; Deuteronomio 32:11) La interpretaciĂłn patrĂ­stica, que encuentra en las cuatro criaturas vivientes Los sĂ­mbolos de los cuatro evangelistas deben considerarse como el juego de una imaginaciĂłn devota, pero no como el desarrollo de Ezequiel o San Juan. En la tradiciĂłn judĂ­a posterior, las cuatro formas se asignan, tomando la orden de Ezequiel, a las tribus de RubĂ©n, JudĂĄ, EfraĂ­n y Dan, como los "estĂĄndares" ( NĂșmeros 2:2) que generalmente llevan cuando acampan en la naturaleza; pero esto obviamente estĂĄ fuera del alcance de los pensamientos del profeta.

Ezequiel 1:11

AsĂ­ eran sus caras: y, etc .; mejor, con la versiĂłn revisada, y sus caras y sus alas estaban separadas arriba; es decir, se estiraron hacia arriba, tocando las alas vecinas en la punta, y asĂ­ se "unieron", mientras que los otros dos cubrieron los cuerpos y nunca se estiraron (comp. IsaĂ­as 6:2).

Ezequiel 1:12

A dĂłnde debĂ­a ir el espĂ­ritu, etc. La descripciĂłn pasa a la fuerza originadora del movimiento de las formas misteriosas. El sustantivo hebreo puede significar "aliento", "viento" o "espĂ­ritu", los significados a menudo se superponen entre sĂ­. AquĂ­ el significado mĂĄs alto es probablemente el verdadero. El "EspĂ­ritu" (como en GĂ©nesis 1:1; GĂ©nesis 6:3; Salmo 104:30; Salmo 139:7; IsaĂ­as 40:7, IsaĂ­as 40:13; y en Ezequiel mismo, passim) es la Fuente Divina de la vida en todas sus formas, especialmente en su forma mĂĄs elevada, moral, intelectual, espiritual. Es esto lo que dio unidad y armonĂ­a a los movimientos de las "criaturas vivientes", ya que da vida, armonĂ­a y unidad a todas las mĂșltiples manifestaciones del poder de Dios de las cuales eran sĂ­mbolos. (En "no giraron", vea la nota en Ezequiel 1:9.)

Ezequiel 1:13

Como quemar brasas de fuego, etc. Puede que no estĂ© mal notar el hecho de que la frase en toda la Biblia denota madera incandescente. El enfoque mĂĄs cercano a su uso por Ezequiel estĂĄ en 2 Samuel 22:9, 2 Samuel 22:13. Para "lĂĄmparas", lea, con la versiĂłn revisada, "antorchas". AquĂ­, la visiĂłn de Ezequiel, en la que las criaturas vivientes eran asĂ­ incandescentes, bañadas, por asĂ­ decirlo, en el fuego que jugaba a su alrededor, pero no consumido, siguiĂł el camino de los sĂ­mbolos anteriores: la zarza ardiente ( Éxodo 3:2), del pilar de fuego de noche ( Éxodo 13:22), del fuego en el SinaĂ­ ( Éxodo 19:18), del "fuego del Señor" ( NĂșmeros 11:1), y el "fuego de Dios" ( 2 Reyes 1:12). Hablando en general, "fuego", a diferencia de "luz", parece ser el sĂ­mbolo del poder de Dios manifestado contra el mal. "Nuestro Dios es un fuego consumidor" ( Deuteronomio 4:24; Hebreos 12:29). La luz roja del fuego tiene un elemento de terror que estĂĄ ausente del blanco inoxidable de la gloria eterna, o del zafiro del firmamento visible. Rayo (comp. Éxodo 19:16; Éxodo 20:18; Daniel 10:6; Apocalipsis 4:5; Apocalipsis 8:5; Apocalipsis 11:19; Apocalipsis 16:18).

Ezequiel 1:14

CorriĂł y regresĂł. Compare el "to and fro" de ZacarĂ­as 4:10. La comparaciĂłn implica a la vez la brusquedad (como en Mateo 24:27) y un brillo abrumador.

Ezequiel 1:15

He aquĂ­ una rueda, etc. Mientras el profeta miraba, se presentĂł otra maravilla: se vio una "rueda". Es "por" o "al lado" (VersiĂłn revisada) las criaturas vivientes, y "por cada una de las cuatro caras de los mismos" (VersiĂłn revisada); es decir, como el siguiente verso dice definitivamente, habĂ­a cuatro ruedas. Podemos comparar los anĂĄlogos de las "ruedas" de fuego en la teofanĂ­a de Daniel 7:9, y el carro de los querubines en 1 CrĂłnicas 28:18.

Ezequiel 1:16

Al igual que el color de un berilo. El hebreo para "berilo" (tarshish) sugiere que la piedra fue llamada, como la turquesa, de la regiĂłn que la produjo. AquĂ­ y en Daniel 10:6 la LXX. lo deja sin traducir. En Éxodo 28:20 encontramos χρυσόλÎčÎžÎżÏ‚; en Ezequiel 10:9 y Ezequiel 28:13 ጄΜΞραΟ, es decir, carbunco. Es obvio, a partir de esta variedad de representaciones, que la piedra no se identificĂł fĂĄcilmente. Probablemente era de un color rojo o dorado, lo que sugiere la idea de fuego en lugar del verde pĂĄlido de la aguamarina o el berilo (ver especialmente Daniel 10:6). Los cuatro tenĂ­an una semejanza, etc. Una mirada mĂĄs cercana llevĂł al profeta a ver que habĂ­a una pluralidad en la unidad. Para la "rueda" tenemos cuatro; tal vez, como algunos han pensado, dos ruedas que se cruzan en ĂĄngulo recto, tal vez, una, probablemente vista detrĂĄs, tal vez tambiĂ©n debajo, de cada una de las criaturas vivientes. No se dice que realmente descansen sobre Ă©l, y la palabra "carro" no se usa como estĂĄ en 1 CrĂłnicas 28:18. Parece que preferirĂ­an haber volado sobre las ruedas, moviĂ©ndose simultĂĄneamente y de acuerdo con ellas. Las "ruedas" obviamente representan las fuerzas y leyes que sostienen las mĂșltiples formas de vida representadas por las "criaturas vivientes" y el "EspĂ­ritu". En cada caso, el nĂșmero cuatro es, como en otros lugares, el sĂ­mbolo de integridad. Una rueda en medio de (dentro, VersiĂłn revisada) una rueda; es decir, con una circunferencia interna y externa, el espacio entre los dos que forman el "anillo" o felloe de 1 CrĂłnicas 28:18.

Ezequiel 1:17

Cuando fueron, etc. El significado parece ser que la posiciĂłn relativa de las ruedas y las criaturas vivientes no fue alterada por el movimiento. En "giraron no", vea la nota en Ezequiel 1:9. Todo sugiere la idea de un trabajo ordenado y armonioso.

Ezequiel 1:18

En cuanto a sus anillos, etc. Los "anillos" o "compañeros" de las ruedas impresionaron la mente del profeta con una sensación de asombro, en parte por su tamaño, en parte por estar "llenos de ojos". Estos fueron obviamente, como de nuevo en Ezequiel 10:12, y en los anålogos de la "piedra con siete ojos" en Zacarías 3:9; Zacarías 4:10, y las "cuatro bestias [es decir, 'criaturas vivientes'] llenas de ojos", en Apocalipsis 4:6, símbolos de la omnisciencia de Dios trabajando a través de las fuerzas de la naturaleza y de historia. Estas no eran, como los hombres a veces pensaban, fuerzas ciegas, sino que estaban guiadas por una visión suprema.

Ezequiel 1:19

Las ruedas pasaron junto a ellos; mejor, con la versiĂłn revisada, a su lado; es decir, moverse en lĂ­neas paralelas con ellos. Y cuando las criaturas vivientes se fueron, etc. La verdad encarnada en los movimientos coincidentes de las "criaturas vivientes" y las "ruedas", es la armonĂ­a de las fuerzas y las leyes de la naturaleza con sus manifestaciones externas de poder. En las dos direcciones del movimiento, hacia adelante y hacia arriba, cuando las criaturas vivientes fueron levantadas, podemos ver

(1) las operaciones de los dos cuando estån dentro del alcance del conocimiento del hombre y, por así decirlo, en el mismo plano con él; y

(2) los que estĂĄn como en una regiĂłn superior mĂĄs allĂĄ de su conocimiento.

Ezequiel 1:20

Dondequiera que el espĂ­ritu se fuera, etc. El secreto de la coincidencia de los movimientos de las "criaturas vivientes" y de las "ruedas" se encontrĂł en el hecho, que la intuiciĂłn del profeta entendiĂł, que los fenĂłmenos de la vida y la ley tenĂ­an uno. y la misma fuente de origen. Para "el espĂ­ritu de la criatura viviente" (singular, porque los cuatro son considerados como un todo complejo), la LXX; La Vulgata y el margen de la VersiĂłn revisada le dan al "espĂ­ritu de vida" una interpretaciĂłn sostenible en sĂ­ misma, pero el significado contextual de la palabra estĂĄ a favor de la VersiĂłn autorizada y el texto de la VersiĂłn revisada.

Ezequiel 1:21

Cuando esos se fueron, estos se fueron. Las palabras, estrictamente hablando, no agregan nada a la descripciĂłn anterior; pero el profeta parece haber deseado combinar lo que habĂ­a dicho antes por separado, para completar la imagen, antes de pasar a la visiĂłn aĂșn mĂĄs gloriosa que luego encontrĂł su mirada.

Ezequiel 1:22

Y la semejanza del firmamento, etc. La palabra es la misma que en GĂ©nesis 1:1, passim; Salmo 19:1; cf. Salmo 1; Daniel 12:3. Nos encuentra nuevamente en los versĂ­culos 23, 25, 26 y en Daniel 10:1, pero no ocurre en ninguna otra parte del Antiguo Testamento. Lo que se encontrĂł con los ojos del profeta fue la extensiĂłn, el "cuerpo del cielo en su claridad" ( Éxodo 24:10), el azul intenso y profundo de un cielo oriental. Como el color del cristal terrible, etc. El sustantivo hebreo no se encuentra en ninguna otra parte. Su significado principal, como el del griego ÎșÏÏÏƒÏ„Î±Î»Î»ÎżÏ‚, es el de "frĂ­o", y por lo tanto me inclino al margen de la versiĂłn revisada, "hielo". El cristal de roca, visto como es, en pequeñas masas y en su transparencia pura e incolora, apenas sugiere la idea del terror; pero el intenso brillo de las masas de hielo, como el resplandor del sol de la mañana, bien podrĂ­a causar esa impresiĂłn. ÂżEzequiel habĂ­a visto las glorias de un trono de hielo en la montaña al mirar hacia arriba, desde Palestina hasta Caldea, en las alturas del LĂ­bano o HermĂłn, y pensĂł en ellos como el sĂ­mbolo apropiado del trono de Dios? Observamos, a este respecto, el uso de "terrible" en Job 37:22 (ver nota en Job 37:4).

Ezequiel 1:23

Bajo el firmamento, etc. La descripción debe leerse como completando la de Ezequiel 1:11. Las dos alas superiores de las "criaturas vivientes" no solo estaban extendidas, sino que señalaban el dosel azul sobre ellos, no como sostén, sino en la actitud de adoración. La naturaleza, en todos los fenómenos de su vida, adora la majestad de lo Eterno.

Ezequiel 1:24

El ruido de sus alas, etc. Las alas que representan los elementos ascendentes y ascendentes de la naturaleza, su movimiento responde a sus aspiraciones, sus sonidos a sus gemidos inarticulados ( Romanos 8:26) o su coro de alabanza. El ruido de las grandes aguas puede ser el del mar, el rĂ­o o los torrentes. El uso de Ezequiel del tĂ©rmino en Ezequiel 31:7, en relaciĂłn con los cedros del LĂ­bano, parece estar a favor de lo Ășltimo. Por otro lado, en Ezequiel 27:26; Salmo 29:3; Salmo 107:23, el tĂ©rmino se usa manifiestamente para los mares. El pensamiento aparece nuevamente en Apocalipsis 1:15; Apocalipsis 19:6. En Salmo 29:3, et al; la "voz del Señor" se identifica con el trueno. Para la voz del habla, que sugiere errĂłneamente el enunciado articulado, lea, con la versiĂłn revisada, un ruido de tumulto.

Ezequiel 1:25

Y habĂ­a una voz desde el firmamento. La versiĂłn revisada da arriba. El silencio del profeta sugiere que lo que escuchĂł al principio fue inefable, tal vez ininteligible. Todo lo que sabĂ­a era que una voz horrible, como un trueno (comp. Juan 12:29), venĂ­a de arriba de la extensiĂłn de azul, y que calmaba el movimiento de las alas, trabajando en paz, como en medio de las agitaciones infinitas del universo. Las alas que se habĂ­an extendido hacia arriba ahora estĂĄn dobladas, como las demĂĄs.

Ezequiel 1:26

La semejanza de un trono. La mayor gloria se mantuvo hasta el final. Muy por encima de la extensiĂłn azul estaba la semejanza de un trono (notamos la recurrencia constante de la palabra "semejanza", nueve veces en este capĂ­tulo, como indicando la conciencia de Ezequiel del carĂĄcter de visiĂłn de lo que vio). La idea del trono del gran Rey aparece por primera vez en 1 Reyes 22:19, es frecuente en los Salmos (Salmo 9:4, Salmo 9:7; Salmo 11:4; Salmo 45:6), especialmente en IsaĂ­as 6:1. En las visiones de San Juan ( Apocalipsis 1:4 y passim) es el objeto central dominante en todas partes. Como la apariciĂłn de una piedra de zafiro. El azul intenso del zafiro lo ha convertido en todas las edades en el sĂ­mbolo natural de una pureza celestial. La visiĂłn de Ezequiel reproduce la de Éxodo 24:10. Aparece entre las gemas de la coraza del sumo sacerdote ( Éxodo 28:18; Éxodo 39:11) y en los "cimientos" de Apocalipsis 21:19. La descripciĂłn del zafiro dada por Plinio ('Hist. Nat.,' 37.9), como "nunca transparente y refulgente con manchas de oro", sugiere lapislĂĄzuli. Sin embargo, como se usa en el Antiguo Testamento, la palabra probablemente significa el zafiro de la joyerĂ­a moderna. Un parecido a la apariencia de un hombre. El trono, el sĂ­mbolo de la soberanĂ­a de Dios sobre las "criaturas vivientes" y las "ruedas", sobre las fuerzas y las leyes que representaban, no estĂĄ vacĂ­o. HabĂ­a "una semejanza a partir de la apariencia" (notamos nuevamente la acumulaciĂłn de palabras destinadas a proteger contra el pensamiento de que lo que se vio era mĂĄs que un simbolismo aproximado) "de un hombre". A esa semejanza se dio el testimonio de que solo podemos pensar en Dios razonando hacia arriba desde todo lo mĂĄs elevado en nuestras concepciones de grandeza y bondad humanas, y pensando en ellas como libres de sus limitaciones actuales. El pensamiento mĂĄs elevado del hombre sobre Dios es que es "una cara como la suya la que lo recibe". Encuentra una humanidad en la Deidad. Es notable que esta anticipaciĂłn anticipada del pensamiento de la EncarnaciĂłn, no reconocida en la visiĂłn de MoisĂ©s ( Éxodo 24:10) o IsaĂ­as ( IsaĂ­as 6:1), aparece prominentemente en los dos profetas del exilio, aquĂ­ y en la memorable visiĂłn mesiĂĄnica de "Uno como el ['a,' VersiĂłn revisada] Hijo del hombre" en Daniel 7:13. Lo que podrĂ­a haber sido peligrosamente antropomĂłrfico en las primeras etapas del crecimiento de Israel, cuando los hombres tendĂ­an a identificar el sĂ­mbolo con la cosa simbolizada, ahora estaba subordinado a la verdad que subyace incluso al pensamiento antropomĂłrfico (comp. Apocalipsis 1:13). Se puede notar que Ireneo ('Adv. Haer.', 4.20. 10) se basa en el hecho de que Ezequiel usa las palabras, "'haec visio similitudmis gloriae Domini,' ne quis putaret forte eum en su vidisse Deum propio".

Ezequiel 1:27

Como el color del åmbar. El "åmbar" (ver nota en Ezequiel 1:4) representa la pureza y la gloria de la naturaleza Divina, la verdad de que "Dios es luz" en su esencia eterna. El "fuego" que, aquí como siempre, representa la ira de Dios contra el mal, es redondo dentro de él, es decir, estå menos absolutamente identificado con la voluntad Divina, de la cual todavía es una manifestación casi constante. Es, en el lenguaje de los lógicos mås antiguos, un accidente inseparable mås que parte de su naturaleza esencial.

Ezequiel 1:28

Como la apariencia del arco. La gloriosa epifanía se completó, como en Apocalipsis 4:3 y Apocalipsis 10:1, por la aparición del arco iris. El símbolo de la fidelidad de Dios y de la esperanza que descansaba en él ( Génesis 9:13). fue visto en la gloria de la perfección divina, incluso en medio del fuego de la ira divina. Se piensa que la misericordia y el amor abarcan todos los fenómenos del mundo y su historia, atendiendo los castigos necesarios para aquellos con quienes se trata ese amor. Todas las apariencias complejas de las descripciones de Ezequiel, incluido el arco de colores prismåticos, encuentran su anålogo natural mås cercano, como se ha sugerido anteriormente (nota sobre el versículo 4), en los fenómenos de la aurora boreal. Me caí de cara. Como en Ezequiel 3:23; Daniel 8:17; Apocalipsis 1:17, la actitud postrada de la adoración mås humilde, el temor y el temor de quien ha visto al Rey, al Señor de los ejércitos y al veterinario sobrevive, fue una preparación para la revelación mås directa a su conciencia de la Palabra y voluntad de Jehovå (comp. Dante 'Inferno', 3: 136; 5: 142).

HOMBRES DE VARIOS AUTORES

Ezequiel 1:1

Exilio y cautiverio.

No es el suelo que un pueblo hasta que hace de ese pueblo una naciĂłn. Los judĂ­os han presentado mĂĄs de una vez una sorprendente ilustraciĂłn de este principio; porque ninguna naciĂłn ha sufrido mĂĄs el destierro y la dispersiĂłn, y ninguna naciĂłn se ha aferrado mĂĄs tenazmente a su nacionalidad, ni la ha preservado de manera mĂĄs efectiva en las circunstancias mĂĄs desfavorables. Es su religiĂłn la que hace del pueblo una naciĂłn; incluso mĂĄs que un lenguaje comĂșn, una ascendencia comĂșn y tradiciones comunes. Alguna vez ha sido tan visible con los judĂ­os. El registro de su cautiverio en el Este es un registro de su experiencia religiosa; La literatura de su cautiverio es la literatura de sus profetas, entre los cuales Ezequiel ocupa un lugar de prominencia e interĂ©s. Su figura, como lo vemos en la imaginaciĂłn, "entre los cautivos junto al rĂ­o de Chebar", es histĂłricamente pintoresca; pero tambiĂ©n sugiere la verdad sagrada y preciosa.

I. LA CAPTIVIDAD Y EL EXILIO DE JUDÁ E ISRAEL DEBEN TENERSE EN CUENTA COMO EL CASTIGO RETRIBUTIVO INFLICADO POR DIOS POR LA CUENTA DE SU APOSTASÍA. Aunque se acumula mucha oscuridad en torno a la historia anterior del "pueblo elegido", un hecho destaca con una claridad indiscutible: eran personas propensas a la idolatrĂ­a y la rebeliĂłn contra JehovĂĄ. Sus propios historiadores, hombres orgullosos de su descendencia de Abraham, Isaac y Jacob, hombres profundamente apegados al Ășnico Dios verdadero, registran con fidelidad inquebrantable las deserciones de sus compatriotas del servicio y la adoraciĂłn a la que estaban obligados por cada vĂ­nculo. gratitud y lealtad La apostasĂ­a no se limitaba a ninguna clase; reyes y sĂșbditos por igual hicieron malvadamente al apartarse de Dios. Como naciĂłn pecaron, y como naciĂłn sufrieron. Rodeados de personas mĂĄs poderosas que ellos —por Egipto, Fenicia, Asiria— su fuerza reside en su fe pura y su adoraciĂłn espiritual. Pero una y otra vez cedieron a la tentaciĂłn y cayeron en las idolatrĂ­as practicadas por los pueblos de los alrededores. Se predijo el castigo, se repitiĂł la advertencia; pero todo fue en vano. Y fue en cumplimiento de amenazas profĂ©ticas que los habitantes, primero del norte y luego del sur de Palestina, fueron transportados al este, y condenados a la existencia que despertĂł sus lamentaciones patĂ©ticas, cuando, extraños en una tierra extraña, lloraron cuando se acordĂł de Sion. Ezequiel, cuando se despertĂł al darse cuenta de su misiĂłn profĂ©tica, se encontrĂł entre los que llevaban la pena debido a sus locuras y pecados.

II LA CAPTIVIDAD Y EL EXILIO DE JUDA E ISRAEL FUE LA OCASIÓN DE LA CREACIÓN ENTRE ELLOS DE GRANDES MAESTROS Y LÍDERES ESPIRITUALES. Es obvio que, cuando se separaron de su metrópoli y su templo, cuando se les negaron los privilegios religiosos a los que sus padres estaban acostumbrados, los judíos tenían una necesidad muy especial de hombres que, por su carácter, su conocimiento, su simpatía y su autoridad moral, debe reunir el coraje, inflamar la piedad e inspirar la esperanza de sus compatriotas. Y es una prueba del maravilloso cuidado y amabilidad de Dios de que los hebreos en su cautiverio no se quedaron sin tales hombres. Una banda noble, heroica y santa que eran; y bien cumplieron una misión sin dificultad ordinaria. Es suficiente con nombrar a Ezra y Nehemías, quienes fueron comisionados para dirigir bandas de exiliados de regreso al suelo sagrado; y Ezequiel y Daniel, quienes fueron instruidos para instruir a sus compatriotas en la verdad religiosa, para amonestarlos y consolarlos, y para pronunciar a las naciones paganas en torno a palabras de advertencia fiel.

III. LA CAPTIVIDAD Y EL EXILIO DE JUDÁ E ISRAEL ERA EL MEDIO DE GARANTIZAR A LA NACIÓN FAVORADA VENTAJAS Y BENEFICIOS RELIGIOSOS IMPORTANTES Y MEMORABLES.

1. Hubo ventajas negativas. Por medio del cautiverio, la naciĂłn elegida fue finalmente y para siempre liberada del pecado de la idolatrĂ­a. El testimonio de los profetas, la severa disciplina de la adversidad, la oportunidad de reflexiĂłn y arrepentimiento, no fueron en vano.

2. Hubo esta gran ventaja positiva en Israel a través del exilio en Oriente: se alentó a la gente a volverse al Señor a quien habían abandonado, a buscar la reconciliación y la restauración, y a hacer votos de obediencia y fidelidad a quien su lealtad era justamente debida.

Ezequiel 1:1

Visiones de Dios

Dios es; Dios vive Dios en todas partes y para siempre trabaja y se manifiesta. Pero el espĂ­ritu solo es aprensible por el espĂ­ritu. Y la inteligencia creada encuentra su ejercicio mĂĄs noble en rastrear la presencia y reconocer los atributos del Supremo. Se dio una revelaciĂłn especial a los profetas; pero un gran final de esta revelaciĂłn especial sin duda fue que, por su intermediaciĂłn y ministerio, los hombres en general podrĂ­an ser alentados a mirar hacia arriba y contemplar el rostro amable de su Padre en el cielo.

I. CAPACIDAD DEL HOMBRE PARA LA VISIÓN DE DIOS. A menudo esto es negado por aquellos que parecen deleitarse en degradar al hombre a un mero observador de los fenómenos naturales. Pero como en la tierra, el conocimiento de nuestros semejantes es más valioso y excelente que el conocimiento de los procesos materiales y las leyes físicas; Entonces, ¿encontramos el alcance completo de los poderes más elevados de nuestro ser cuando pasamos de sus obras al Trabajador Divino, y de sus hijos al Padre de los espíritus de toda carne? Ya sea que llamemos a la facultad la razón superior, o la fe espiritual, existe una facultad por la cual obtenemos conocimiento del Autor de nuestro ser. Los hombres más grandes han sido aquellos que han disfrutado de la visión más clara de Dios. Tal visión es posible solo para naturalezas dotadas de inteligencia, con capacidad moral, con una facultad libre y espiritual. Tales naturalezas "lo miran y se aligeran". En su luz ellos ven la luz. Es el privilegio especial de los puros de corazón que "vean a Dios". Solo los supersticiosos e ignorantes pueden suponer que el que es Eterno, Inmortal e Invisible es aprehendido por el sentido. Es visto por la visión limpia e iluminada del alma.

II EL HOMBRE ESTÁ SUJETO A MUCHAS HINDRANCES QUE LE IMPEDEN EXPERIMENTAR Y DISFRUTAR DE ESTA VISIÓN. Dios es la razon. y la naturaleza debe ser racional, que es comunicarse con Ă©l. Hay muchos que, dotados de poderes de intelecto, se elevan a una aprehensiĂłn racional de aquel que es la Ley y el Orden Eternos detrĂĄs de todos los fenĂłmenos que apelan al sentido. Pero Dios es justicia, santidad y amor, y la naturaleza debe ser moral, moralmente susceptible y amorosa, lo que significa experimentar una comuniĂłn mĂĄs plena con Ă©l. La mundanalidad, la absorciĂłn en el espectĂĄculo exterior de las cosas; pecado, la repugnancia al contacto sumiso con el EspĂ­ritu puro y bendito; estos son los obstĂĄculos que impiden que los hombres vean a Dios. Los ojos de los ciegos deben abrirse, las escamas deben caer de ellos, antes de poder disfrutar de la gloriosa visiĂłn de la bondad perfecta, antes de que el espĂ­ritu del hombre pueda tomar el sol a la luz del semblante Divino.

III. HABÍA CALIFICACIONES MORALES PARA UNA VISIÓN ESPECIAL Y PROFÉTICA DE DIOS. Sin duda, aquellos que fueron convocados para ser los vehículos de la verdad divina para sus semejantes fueron seleccionados providencialmente y equipados para el cargo. Ciertos momentos, lugares, circunstancias de diversos tipos, fueron elegidos con este fin a la vista. Pero nos preocupan más esas preparaciones morales que hicieron que los hombres se reunieran para ver "visiones de Dios". Destacamos especialmente dos características de todos los honrados con esta capacidad y facultad.

1. Humildad y receptividad. Dios se revela a los humildes, mientras que rechaza a los orgullosos. El hombre debe vaciarse de la presunciĂłn, la justicia propia y la confianza en sĂ­ mismo, para que pueda estar lleno de la naturaleza Divina.

2. Aspiración. La mirada debe estar hacia el cielo; El deseo y el anhelo deben ser hacia Dios. "Como el ciervo se mueve tras los riachuelos del agua, así se mueve mi alma después de ti, ¥oh Dios!"

IV. La ayuda profética se ha utilizado para iluminar a los hombres y permitirles experimentar visiones de Dios. De hecho, el hombre ayuda así a su prójimo. Ezequiel acercó a Dios a los corazones de los hijos del cautiverio. Los lectores de las Escrituras inspiradas siempre han estado en deuda con los profetas y apóstoles por su ayuda espiritual; Dios mismo ha hablado a través de la naturaleza iluminada de sus ministros especiales, y su voz ha llegado así a multitudes que necesitaban profundamente enseñanza, orientación y consuelo. Y este servicio se estå prestando hoy. En la Iglesia de Cristo, las visiones de Dios se disfrutan diariamente; y por esas visiones los cristianos estån en deuda con la agencia, el ministerio, de sus semejantes. El servicio se presta constantemente y se reconoce constantemente con gratitud y aprecio.

SOLICITUD. Los que se ponen espiritualmente en contacto con Jesucristo, el Hijo del Padre y la verdadera Luz, logran una visión mås clara y completa de Dios. Una iluminación mås completa es efectuada por la agencia del Espíritu Santo, cuya presencia ha tenido, desde Pentecostés; enriqueció mås abundantemente la Iglesia. Los hijos del cautiverio estaban en deuda con Ezequiel por su ayuda para reconocer y regocijarse en la luz eterna; pero estamos mucho mås obligados con el que ha salido de Dios, se ha ido a Dios y nos ha asegurado: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre".

Ezequiel 1:3

La palabra del Señor y la mano del Señor.

El profeta sintió y supo que Dios se estaba acercando a él. Esta experiencia solo podía expresarla en un lenguaje extraído de las relaciones humanas. Las realidades espirituales fueron expresadas por él en términos derivados de los actos de la vida corporal. La "palabra" y la "mano" aquí mencionadas son metafóricas, pero son estrictamente verdaderas; es decir, la idea justa es, por lo que puede ser, por idioma y emblema, transmitida a nuestra mente. Si Dios se revela al hombre, debe ser por medio de las características de la naturaleza espiritual del hombre; y tales características estån representadas en las expresiones aquí empleadas por Ezequiel. La "palabra" del Señor significa una cosa, la "mano" otra; sin embargo, el uso de ambas expresiones es necesario para transmitir, con algo parecido a lo completo, la penetración de la naturaleza del profeta por la verdad divina, la comisión del profeta para llevar a cabo el servicio divino.

I. EL RAPIDEZ Y LA ILUMINACIÓN DE LA MENTE PARA RECIBIR LA VERDAD. La palabra es la expresiĂłn del pensamiento. La palabra divina es la expresiĂłn del pensamiento divino, y el pensamiento divino es la verdad. La expresiĂłn aquĂ­ utilizada implica una comunidad de naturaleza entre el hombre y Dios. Dios tiene pensamientos y propĂłsitos que conciernen al bien del hombre; y el bienestar mĂĄs elevado del hombre depende de la introducciĂłn de estos en su naturaleza espiritual. El hombre no tiene simplemente que escuchar y comprender la palabra; le corresponde darle la bienvenida, retenerlo y meditarlo, como una posesiĂłn preciosa y un poder poderoso. La palabra de Dios, sin duda, vino en un sentido especial para los profetas; habĂ­a una franqueza, una ausencia de intermediario, en esta comunicaciĂłn. A travĂ©s del profeta, la palabra llegĂł a la gente, a quien le fue posible y probĂł una palabra de iluminaciĂłn, de advertencia, de aliento. Para que esto sea asĂ­, la naturaleza del profeta debĂ­a ser sometida a la gracia penetrante, purificadora e iluminadora de Dios mismo.

II LA PRESENTACIÓN Y LA OBEDIENCIA DE LA VOLUNTAD PRÁCTICAMENTE PARA RECONOCER LA AUTORIDAD DIVINA. La "mano del Señor" es una expresiĂłn frecuentemente encontrada en las Escrituras. NehemĂ­as reconoce la "buena mano de Dios sobre Ă©l". Para interpretar la expresiĂłn, debe recordarse que la mano es el sĂ­mbolo de la actividad, de la naturaleza prĂĄctica, de la direcciĂłn, del control, del poder protector. Ahora, un hombre no podrĂ­a cumplir funciones profĂ©ticas simplemente escuchando la palabra del Señor; habĂ­a algo que hacer para Ă©l. En verdad, las relaciones entre Dios y el hombre son tales que es necesario que Dios mande, y que el hombre obedezca. Y si esto es cierto para los hombres en general, es manifiestamente cierto para aquellos que fueron llamados al oficio profĂ©tico. TenĂ­an necesidad no solo de revelaciĂłn, sino de orientaciĂłn, de autoridad ejercida y transmitida. ÂżQuĂ© es esto sino decir que necesitaban que la mano del Señor estuviera sobre ellos? Debe recordarse que el Profeta Ezequiel descargĂł su ministerio, tanto por la comunicaciĂłn verbal de los mensajes Divinos, como por la realizaciĂłn de ciertas acciones. De estas acciones, algunas fueron simbĂłlicas, y otras fueron directa y obviamente instructivas y directivas. Por lo tanto, el profeta necesitaba, no solo la palabra del Señor para entrar en su mente, sino la mano del Señor para controlar y gobernar su conducta.

SOLICITUD. La verdadera religiĂłn es doble. Nos ordena

(1) la recepciĂłn de la verdad Divina, tal como se revela gentilmente de diversas maneras a la inteligencia humana; y

(2) la sujeciĂłn a la autoridad Divina, ejercida con sabidurĂ­a y compasiĂłn por aquel cuya mano omnipotente puede señalar el camino del deber y el servicio, y puede eliminar cualquier obstĂĄculo que pueda impedir que se siga ese camino. — T.

Ezequiel 1:4

La gloria de lo eterno.

Esta maravillosa visiĂłn, que tiene correspondencias con otras que se encuentran en las Escrituras, debe interpretarse a la luz del genio y la imaginaciĂłn peculiares del profeta, y a la luz de los cĂĄnones y costumbres del arte antiguo y oriental. Encontrar significado en cada detalle serĂ­a complacer una curiosidad ociosa; Descartar las figuras como producto de una imaginaciĂłn disociada de la verdad serĂ­a irracional e irreverente. Es evidente que Ezequiel estaba poseĂ­do, y casi abrumado, por la convicciĂłn de los atributos gloriosos y el dominio universal de Dios. Las imĂĄgenes bajo las cuales concibiĂł y representĂł la presencia Divina y el gobierno son completamente diferentes del arte clĂĄsico o moderno; pero serĂ­a una pedanterĂ­a estrecha que, por este motivo, la repudiarĂ­a como inĂștil o sin valor. De hecho, es opulento, variado e impresionante. Todo lo terrenal debe estar a la altura de exponer la gloria divina; sin embargo, esta visiĂłn de la majestad del Eterno comunica o sugiere mucho, lo que puede ayudarnos a comprender el carĂĄcter de Dios y a reverenciar a estudiar las operaciones reales de Dios que se llevan a cabo en todo el universo.

I. LA GLORIA DE LO ETERNO SE VE EN LAS FUERZAS NATURALES. Fue en estos, como en un entorno, donde se consagraron las formas mĂĄs especĂ­ficas discernidas por el profeta. El viento tormentoso del norte, la gran nube con su fuego destellante, el brillo ĂĄmbar brillando a su alrededor, todas estas son manifestaciones de un poder invisible pero poderoso, reconocido por el espĂ­ritu como Divino. Este es ciertamente un trazo del verdadero artista, primero para retratar el material, el vehĂ­culo, y luego proceder a pintar en las figuras simbĂłlicas mĂĄs definidas. La doctrina moderna de la correlaciĂłn y la convertibilidad de las fuerzas nos señala a la unidad que estĂĄ en el corazĂłn de todas las cosas, y nos convence de que estamos en un universo, un cosmos que, si ha de explicarse por cualquier racional y espiritual el poder detrĂĄs de esto, debe explicarse por un poder que es indiviso y Ășnico. Tanto los poetas como los profetas encuentran espacio para su imaginaciĂłn al conectar todos los fenĂłmenos y las fuerzas de la naturaleza con el EspĂ­ritu creativo concebido como lo revelan sus medios.

II La gloria de lo eterno se ve en criaturas vivientes. Por supuesto, no hay intenciĂłn de representar a ningĂșn animal realmente existente bajo las imĂĄgenes de los versĂ­culos 5-14. Pero tenemos una representaciĂłn simbĂłlica de la vida. Todo observador es consciente de que, al pasar de las fuerzas mecĂĄnicas y quĂ­micas para considerar las mĂșltiples formas de vida, estĂĄ subiendo, por asĂ­ decirlo, a una plataforma mĂĄs alta. Los seres vivos, en toda su maravillosa y admirable variedad de estructura y formaciĂłn, son testigos de la sabidurĂ­a y el poder del Creador. Que la ciencia nos cuente el orden y el proceso de su apariciĂłn; El hecho de que aparezcan, de cualquier manera, es una bienvenida al interĂ©s divino en esta tierra y su poblaciĂłn. Si el poeta se deleita en rastrear el esplendor de Dios en "la luz de la puesta de sol", el fĂ­sico puede, con igual justicia, investigar en la naturaleza orgĂĄnica el trabajo de los Sabios. Tarde es la obra del Dios viviente, en quien todas las criaturas "viven, se mueven y tienen su ser". A un planeta sin vida le faltarĂ­a, no solo el interĂ©s con el que debe considerarse nuestra tierra, sino algo de la evidencia que nos dice que Dios estĂĄ aquĂ­, y que siempre estĂĄ llevando a cabo sus gloriosos planes.

III. LA GLORIA DE LO ETERNO SE VE EN ATRIBUTOS HUMANOS. Cada uno en la visión del profeta poseía un aspecto o semblante cuådruple; la combinación estå destinada a enriquecer nuestras concepciones de la obra de Dios, y el testimonio de esa obra para él. Las interpretaciones difieren; pero no es raro reconocer en el buey el sacrificio, en el león el poderoso y regio, en el åguila el aspirante, elementos agregados a la verdadera humanidad, y combinåndose con él para completar la representación. Se ha considerado generalmente que los cuatro Evangelios exhiben varias de estas cuatro características; y en consecuencia el símbolo de Mateo es el hombre, de Marcos el león, de Lucas el buey, de Juan el åguila.

IV. LA GLORIA DE LO ETERNO SE VE ESPECIALMENTE EN INTELIGENCIA. Las ruedas tenían sus anillos o compañeros "llenos de ojos alrededor". Esto es simbólico de comprensión, porque la vista es el mås intelectual de los sentidos, siendo el ojo el medio de la mayor parte de nuestro conocimiento mås valioso del mundo exterior. La inteligencia consciente solo puede surgir a través de la participación en la naturaleza Divina; es el sujeto, no el objeto, del conocimiento. De una manera especial, el intelecto da testimonio de la gloria de Dios, porque por él tenemos una idea de la razón divina. En el ejercicio de la prerrogativa del conocimiento y el juicio, en la perspicacia y la intuición, presentamos poderes que estån en sí mismos entre los testimonios mås espléndidos y convincentes del "Padre de las luces".

V. LA GLORIA DE LO ETERNO SE VE ESPECIALMENTE EN LA TUERENCIA. El profeta en su visiĂłn escuchĂł el ruido de las alas de los vivos y la voz sobre el firmamento, apelando al sentido, no de la vista, sino del oĂ­do. QuizĂĄs no sea imaginativo discernir aquĂ­ un testimonio consciente y voluntario de Dios llevado por su creaciĂłn, y especialmente por aquellos dotados de la prerrogativa humana del habla, como la expresiĂłn y expresiĂłn del pensamiento y la razĂłn. La mĂșsica de las esferas, la voz de las estrellas, "la melodĂ­a de los bosques, los vientos y las aguas", todos dan testimonio de Dios. El poeta representa los cuerpos celestes como

"Siempre cantando mientras brillan,

'La mano que nos hizo es Divina' ".

Sin embargo, las expresiones articuladas, definidas e inteligibles de los seres dotados de intelecto y discurso son necesarios para enriquecer y completar el coro de adoraciĂłn y alabanza que ofrece la tierra al cielo. La lengua, "la gloria del marco", tiene su lugar que llenar, su testigo que dar, al servicio del vasto e ilimitado templo.

VI. LA GLORIA DE LO ETERNO SE VE EN LA COMUNIDAD Y LA ARMONÍA NOMBRADA ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA. Las criaturas vivientes tenĂ­an alas por las cuales se elevaban hacia el cielo; Sin embargo, reposaron y corrieron sobre ruedas, por lo que mantuvieron su conexiĂłn con el suelo sĂłlido. Esta notable combinaciĂłn de alas y ruedas parece apuntar al doble aspecto de toda la creaciĂłn. Todas las cosas tienen un lado terrenal y otro celestial. Si solo se proporcionaran ruedas, la tierra parecerĂ­a separada del cielo; si las alas solas, faltarĂ­a el elemento terrestre, lo que serĂ­a una contradicciĂłn con el hecho obvio. El hombre tiene un cuerpo y necesidades y ocupaciones corporales que lo vinculan a la tierra; pero tambiĂ©n tiene una naturaleza espiritual y una vida que dan testimonio de su relaciĂłn con el Dios siempre vivo: el EspĂ­ritu que busca adorarlo como adoraciĂłn en espĂ­ritu y en verdad. Sin embargo, toda su naturaleza es creada por Dios y redimida por Cristo; y su servicio y sacrificio, para ser aceptable, debe ser indiviso y completo. Ya sea que consideremos la naturaleza del hombre individual o la Iglesia, que es el cuerpo de Cristo, estamos obligados a reconocer que todas las partes de la naturaleza viviente (cuerpo, alma y espĂ­ritu) estĂĄn convocadas a unirse para revelar al universo. la incomparable majestad y gloria de Dios.

Ezequiel 1:26

El que estĂĄ sobre el trono.

Existe una tendencia natural a vestir lo espiritual en forma material y, por lo tanto, a llevar lo invisible e impalpable dentro del alcance y la esfera de los sentidos. No debe suponerse que, cuando los escritores inspirados, en este y otros pasajes similares, representan en imĂĄgenes de esplendor material la presencia del Todopoderoso, son engañados por su propio lenguaje y olvidan que "Dios es un EspĂ­ritu". Su objetivo es representar, de tal manera que impresionarĂĄ a la mente, los atributos gloriosos del Eterno, sugerir las relaciones que Ă©l mantiene con sus criaturas, e inspirar esas emociones que se estĂĄn convirtiendo en los sujetos de la autoridad Divina al acercarse su legĂ­timo rey. AsĂ­ entendido, el lenguaje de este pasaje es adecuado para ayudarnos a concebir correctamente a aquel a quien ningĂșn hombre ha visto.

I. LA ELEVACIÓN Y SUPERIORIDAD DEL SER DIVINO. Las criaturas vivientes se representan como arriba de la tierra, pero debajo de los cielos. Sobre el firmamento que estaba sobre sus cabezas, el profeta en su visiĂłn vio la forma oscura que ensombrecĂ­a la presencia del Eterno. La posiciĂłn, sabemos, es relativa, y serĂ­a absurdo tomar esta representaciĂłn como literal. Sin embargo, ÂĄcuĂĄn instructiva e inspiradora es esta imagen! Ezequiel tuvo la misma visiĂłn del gran Autor de todo ser que fue tomada por IsaĂ­as, quien vio al Señor "alto y elevado". Eleve nuestros pensamientos como podamos, Dios todavĂ­a estĂĄ inconmensurablemente por encima de nosotros. Cuando hablamos de Ă©l como "el AltĂ­simo", nos esforzamos, en ese lenguaje, por exponer su superioridad infinita a nosotros mismos y a todas las obras de sus manos.

II LA AUTORIDAD Y DOMINIO DEL SER DIVINO. Un trono habla, no solo de grandeza, sino de poder y de derecho a gobernar. Dios es el Rey, a cuya influencia estĂĄ sujeta toda la creaciĂłn, y a cuya autoridad moral todas sus criaturas que estĂĄn dotadas de una naturaleza inteligente y voluntaria deben deleitarse para ofrecer una obediencia alegre. Sus mandamientos son las leyes que estamos obligados a obedecer; Su voz es para nosotros la voz de bienvenida de la autoridad legĂ­tima. La religiĂłn de la Biblia es una religiĂłn que ordena y requiere obediencia y sujeciĂłn. El cristianismo es la revelaciĂłn de un reino que es justicia, paz y gozo en el EspĂ­ritu Santo.

III. LA HUMANIDAD DEL SER DIVINO. Tal lenguaje al principio puede sonar casi atrevido. Y nada estarĂ­a mĂĄs lejos de la verdad que sugerir que la Deidad estĂĄ sujeta a fragilidades y enfermedades humanas, como los paganos, tanto salvajes como cultivados, que tienen la costumbre de atribuirse a sus dioses. Pero hay un gran significado en el lenguaje de Ezequiel, cuando nos dice que en el trono del imperio universal "habĂ­a la apariencia de un hombre". De este modo, hemos traĂ­do ante nosotros la gloriosa verdad de que la naturaleza humana es similar a la Divina. Podemos razonar hasta cierto punto de nuestros propios pensamientos y sentimientos a los del EspĂ­ritu Infinito. La semejanza es, por supuesto, parcial, pero es real. Y los creyentes en la EncarnaciĂłn no pueden sino reconocer la justicia y la preciosidad de esta representaciĂłn del profeta.

IV. EL ESPLENDOR DEL SER DIVINO. Ezequiel usa todos los recursos de la naturaleza para invertir su representaciĂłn del Eterno con un esplendor inabordable. FracasĂł, donde todos deben fallar, en el intento de retratar lo que no se puede retratar. Su lenguaje, tan brillante como es, no da mĂĄs que indicios y sugerencias de gloria que supera la aprehensiĂłn humana. Sin embargo, cuando habla de zafiro y ĂĄmbar, de fuego y brillo, sentimos que su mente estaba impresionada con la gloria Divina, y que su descripciĂłn es adecuada para despertar nuestra mĂĄs profunda y mĂĄs baja reverencia y adoraciĂłn.

V. LA MISERICORDIA DEL SER DIVINO. Ninguna imagen del carĂĄcter y los atributos del Supremo estarĂ­a completa, lo que no incluye la misericordia. El hombre necesita urgentemente la compasiĂłn divina. Su debilidad, su pecado, su impotencia son tales que la piedad divina es su Ășnica esperanza. Ahora, el arco en la nube es el emblema de la misericordia. La lluvia, las densas nubes oscuras, las inundaciones sobre la tierra, representan aflicciĂłn, castigo, angustia. Pero el sol de la gracia y la amabilidad brilla a travĂ©s de la penumbra; el arcoiris se extiende por el cielo y su belleza alegra el alma del espectador, como con una garantĂ­a de compasiĂłn, como con una promesa de alivio. La misericordia es el atributo de coronaciĂłn del Supremo. Dios es nuestro rey y juez; pero no se ha olvidado de ser amable; Él es tambiĂ©n nuestro Padre y nuestro Salvador.

Ezequiel 1:28

Reverencia.

Para que el profeta pudiera estar preparado para cumplir su ministerio profético correctamente, era necesario que, en primer lugar, experimentara una concepción justa de la grandeza, la santidad y la autoridad del Ser por el cual fue comisionado. Solo entonces podía aparecer en una actitud apropiada ante los hombres cuando había encontrado cuål era su actitud ante Dios. El miedo al Rey del cielo solo podría preservarlo de cualquier temor de aquellos a quienes fue dirigido a visitar como embajador autorizado. Por lo tanto, primero se le dio a Ezequiel una visión de la Majestad eterna, una visión que sin duda a menudo se repitió en su memoria cuando cumplía con los deberes que le correspondían como siervo y mensajero de Jehovå a los hombres, y cuando encontraba incredulidad, negligencia, desprecio u oposición.

I. EL HOMBRE TIENE UNA NATURALEZA CAPAZ DE REVERENCIA. El miedo es una cosa, la reverencia es otra. El miedo se despierta por el sentido y la aprensiĂłn del peligro personal; la reverencia se enciende al ver la suprema bondad, la pureza y el poder. Puede ser base para temer; debe ser honorable y rentable venerar. Es prerrogativa del hombre reconocer, admirar, adorar la excelencia suprema.

II DIOS ES EL OBJETO APROPIADO Y SUPREMO DE LA REVERENCIA. Dentro de los límites, es correcto y bueno que honremos y veneremos a nuestros semejantes. El niño puede venerar con justicia al padre, al alumno, al maestro, al sujeto del rey. Sin embargo, solo hay Alguien que puede ser venerado sin calificación, sin reserva. Los atributos divinos son tales que, cuanto mås los estudiemos, mås encontraremos en ellos merecedores de asombro y admiración, y mås nos aseguraremos de que hay en ellos una infinidad de excelencia que es insondable, indescifrable.

III. EN LA PRESENCIA DE DIOS ES SOLO QUE LA REVERENCIA HUMANA DEBE SER MANIFESTADA Y EXPRESADA. Ezequiel dice, con hermosa simplicidad: "Me enamoré de mi raza". Superado por la visión de la perfección natural y moral, el profeta se sintió incapaz de mirar hacia arriba, sintió que su lugar correcto estaba en el polvo. Es el encuentro y el robo apropiado que debemos manifestar las emociones que justamente sentimos. Con reverencia y temor piadoso, si los espíritus humanos, conscientes tanto de la dependencia como del mal desierto, se acercan a la Santidad y Fuerza Infinitas. La familiaridad en la devoción es odiosa y despreciable; la veneración baja es a la vez cada vez mås aceptable.

IV. LA REVERENCIA ES LA ACTITUD EN LA QUE EL HOMBRE ES JUSTIFICADO AL ESPERAR LA BENDICIÓN DE DIOS.

1. Es bueno para nosotros sentir profundamente nuestra inferioridad, nuestra dependencia, nuestras innumerables necesidades.

2. Es bueno para nosotros recibir la revelaciĂłn de Dios que solo se hace a los humildes y sumisos.

3. Es bueno que los espíritus reverentes y proféticos sean el canal por el cual los hombres puedan recibir sumisamente representaciones autorizadas de la gloria y la gracia divinas.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Ezequiel 1:1

IntroducciĂłn respecto a la persona y misiĂłn del profeta.

I. SUS CALIFICACIONES PERSONALES. Una aptitud real, aunque a veces indescifrable, entre el instrumento y la tarea, es una ley invariable en el procedimiento de Dios.

1. Marque el significado de su nombre, "Dios se convierte en fuerza". Lo mĂĄs probable es que el nombre se haya originado con Dios, quien, ya sea en secreto o abiertamente, influyĂł en su padre Buzi para seleccionarlo. Un nombre, cuando es dado por Dios, es una revelaciĂłn de lo que es Ășnico y especial en la naturaleza del hombre. AsĂ­ Israel, Nabal, Pedro, JesĂșs.

2. Fue designado desde su nacimiento, y por su nacimiento, a un servicio especial para Dios. La entrada de cada hombre a la vida estĂĄ diseñada para ser una entrada al servicio Divino. El mundo es un templo espacioso, y Dios es su objeto central. En el caso de Ezequiel no hubo desviaciĂłn de propĂłsito; no busca una vocaciĂłn definida en la vida. Su educaciĂłn, en todas las etapas de la juventud, se concentrĂł en este Ășnico objeto: ser el sacerdote de JehovĂĄ. Los tipos mĂĄs nobles del sacerdocio levĂ­tico se presentarĂ­an ante Ă©l como su modelo.

3. HabĂ­a alcanzado la madurez de sus poderes. Por una ordenanza misericordiosa de Dios, en acomodaciĂłn a la debilidad humana, Dios habĂ­a prohibido a los sacerdotes entrar en servicio completo hasta que hubieran alcanzado la edad madura de treinta años. Entonces se desarrollarĂ­a la fuerza; se adquirirĂ­a sabidurĂ­a prĂĄctica y conocimiento de los asuntos humanos; se puede lograr el dominio propio. Actuando de acuerdo con esta declaraciĂłn de la voluntad divina, Juan el Bautista (como Ezequiel, sacerdote y profeta en uno), y nuestro Señor mismo, no comenzaron su ministerio pĂșblico hasta que habĂ­an cumplido los treinta años. No hay signos de apuro o impaciencia en el desarrollo de los planes de JehovĂĄ. La acciĂłn prematura es un concomitante de debilidad, un presagio de fracaso.

4. Su aptitud moral. Muchos de los sacerdotes en el templo eran meros funcionarios, profesionales automatizados. El desempeño de los deberes mås sagrados degeneró en un simple mecanismo. Los hombres no vieron la importancia espiritual del sacrificio, ni el significado terrible del ritual del templo, y los sacerdotes con demasiada frecuencia se convirtieron en "líderes ciegos de los ciegos". Pero Ezequiel estaba vivo para la grandeza moral de su cargo. A él se le había revelado la cercanía y la santidad de Dios; la espiritualidad de la Ley, que llevó sus sanciones a la naturaleza interior del hombre; los oscuros hechos del pecado humano; La necesidad de expiación y de limpieza. Por lo tanto, como el siervo ordenado de un Dios santo, Ezequiel había cultivado la humildad, los håbitos de devoción, un principio de fe infantil, la sinceridad sincera, la fidelidad concienzuda y el coraje inquebrantable. Para un servicio tan sublime, se exigían las mås altas cualidades del alma.

5. Su fĂ©rtil imaginaciĂłn. Muchas de las visiones descritas en su libro profĂ©tico se basan en objetos y escenas en el templo de JerusalĂ©n. Comenzando aquĂ­ (antes del cautiverio) para ejercer su fe en lo invisible; Comenzando aquĂ­ la prĂĄctica de mirar debajo de la superficie de las cosas materiales, y adquiriendo un hĂĄbito de penetraciĂłn espiritual, gradualmente aprendiĂł a descubrir en la naturaleza sĂ­mbolos de las verdades celestiales y a ver a Dios en todas partes. AsĂ­ entrenĂł su imaginaciĂłn para un servicio Ăștil y distinguido.

II SU CAMPO DE SERVICIO.

1. Las vicisitudes de los asuntos terrenales. Mientras Ezequiel esperaba el cumplimiento de su vocación pacífica en Jerusalén, ¥he aquí! La guerra y la derrota resultaron en el exilio y la esclavitud. Con el polvo de la humillación sobre sus cabezas, los habitantes de Chelsea fueron conducidos a Caldea, y se les asignó residencia a orillas del Chebar. Nada es mås fluctuante que la fortuna terrenal. Jerusalén hoy, Caldea mañana.

2. Ninguna circunstancia externa es fatal para nuestro bienestar real ni una barrera para la actividad benevolente. Ahora debĂ­a verse que la piedad puede florecer en medio de una escasez de privilegios externos. Las semillas de la verdad religiosa serĂĄn llevadas a nuevos campos. La capacidad especial de Ezequiel encontrarĂĄ un alcance mĂĄs adecuado para su ejercicio que en medio de la grandeza tranquila del templo de SalomĂłn. Es un sacerdote en un templo mĂĄs amplio, un sacerdote para el mundo. El alma es superior a toda prisiĂłn.

3. La permanencia del trabajo espiritual. La artesanĂ­a real de Nabucodonosor, el derrocamiento de SedequĂ­as, los honores y las condecoraciones de los capitanes caldeos, hace mucho tiempo que estas cosas dejaron de ejercer influencia sobre la vida de la raza humana; pero Ezequiel sigue siendo (y ha sido durante veinte siglos) un maestro de hombres: su trabajo aĂșn continĂșa; Su nombre estĂĄ rodeado de honor. Ya rey y cautivo han intercambiado lugares. El primero es el Ășltimo; El Ășltimo, primero.

III. SU INVESTIGACIÓN CON LA OFICINA DEL PROFETA. JeremĂ­as durante el tiempo de Ezequiel, y Juan despuĂ©s, fueron, como Ă©l, sacerdotes y profetas tambiĂ©n. En el caso de otros profetas, alguna visita especial de Dios —una muestra adecuada de su gloria— asistiĂł a su designaciĂłn especial al cargo. Tenemos instancias paralelas en MoisĂ©s, Samuel e IsaĂ­as. La visiĂłn era supersensua, y debe ser explicada, en parte por causas externas y en parte por causas internas.

1. Externo. "Los cielos fueron abiertos". El velo de limitaciĂłn material fue, por el momento, retirado. El reino celestial fue revelado. Se le otorgĂł un privilegio similar al siervo de Eliseo, en respuesta a la oraciĂłn de su amo: "Y el Señor abriĂł los ojos del joven; y vio: y, he aquĂ­, la montaña estaba llena de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo. " Abrir los cielos a la vista humana es revelar, en parte, el universo espiritual. Entonces, a nuestro Señor a orillas del JordĂĄn, "se abrieron los cielos". Una voz Divina procediĂł; el EspĂ­ritu Santo fue impartido. Ezequiel, como MoisĂ©s e IsaĂ­as, "vio visiones de Dios". Los cielos se abrieron con el Ășnico propĂłsito de que se pudiera ver el Objeto central. Para ver a Dios; tener una seguridad indudable de su presencia, pureza y ayuda, esto lo requiere todo verdadero profeta. "La palabra de Dios vino expresamente", o mĂĄs bien en verdad, a Ă©l. El oĂ­do confirmĂł la visiĂłn del ojo. No solo un espectĂĄculo, sino una voz articulada. Entonces Hamlet buscĂł asegurarse de la realidad del espectro, cuando exigiĂł que hablara. El oĂ­do es un testigo mĂĄs confiable que el ojo. "La fe viene por escuchar".

2. Había, por parte de Ezequiel, aptitud interna. Nuestros órganos o! El sentido se ha vuelto aburrido, grosero, terrenal, en razón de la decadencia y decadencia de la verdadera vida del alma. Como vehículos por los cuales el alma mantiene comercio con el reino espiritual, son insuficientes. Por lo tanto, el espíritu de un hombre tiene que ser acelerado por una actividad especial de Dios, para que, por el momento, pueda trascender sus capacidades nativas, su esfera nativa, para ver la administración de Dios del universo, y para recibir nuevas comunicaciones de su testamento. Esto es lo que generalmente se llama un estado de éxtasis. En la creación del universo material, una palabra era suficiente; pero tan indociles, intratables, son los elementos de la disposición y voluntad humana, que la mano de Jehovå debe ser ejercida. "La mano del Señor estaba sobre él". - D.

Ezequiel 1:4

Los primeros sĂ­mbolos de la presencia de JehovĂĄ.

Los materiales de la visión se suministran desde el almacén de la naturaleza. Subimos por los escalones del altar de la naturaleza material hasta el Dios de la naturaleza. Los fenómenos terrenales sirven

(1) como velos, que apenas esconden al Artista Divino;

(2) como sĂ­mbolos, indicando sus perfecciones;

(3) como instrumentos, con los cuales cumple su voluntad.

Para la visiĂłn que tenemos ante nosotros, Dios eligiĂł emplear, no las formas mĂĄs groseras de materia inerte, sino las fuerzas dinĂĄmicas que actĂșan en cada lado: viento, luz, calor.

I. Se nos presenta la idea del MISTERIO INSCRUTABLE. Esto es engendrado por el torbellino. En toda revelaciĂłn de sus acciones que Dios garantiza al hombre, debe haber mĂĄs o menos misterio. Lo finito no puede medir lo infinito. No podemos decir cĂłmo se origina el viento, cuĂĄl es su misiĂłn completa o hacia dĂłnde se dirige. Era un viento tormentoso, en parte pernicioso, en parte benĂ©fico. Dio lugar a una severa visita a JehovĂĄ, una calamidad temporal destinada a emitir un bien permanente. "Él cabalga sobre las alas del viento". Como en el clima mĂĄs cĂĄlido del este, una tormenta se levanta rĂĄpidamente y barre la faz de la tierra; entonces, despuĂ©s de repetidas moniciones, JehovĂĄ de repente visita a los hombres en juicio. "No se conocen sus pasos". "Hace a sus mensajeros vientos".

II Existe la idea de la REVELACIÓN PARCIAL. Esto está indicado por la nube. La nube templa el calor del sol y oculta las maravillas de los cielos estrellados. Cada vez que Dios ha revelado su gloriosa majestad a los hombres, ha habido la circunstancia concomitante de la nube. En el Mar Rojo, en el Monte Sinaí, sobre el monte de la misericordia, en el Monte de la Transfiguración, la gloria de Dios estaba velada dentro de las cortinas de una nube. El ojo del hombre pecador no puede sostener el brillo abrumador de la Deidad. Por lo que actualmente está oculto a nosotros, no menos que por lo que se nos revela, se nos hace sinceramente agradecidos. "Lo que sabemos ahora no lo sabemos en el futuro".

III. Existe la idea de PURIFICAR LA ENERGÍA. Esto estĂĄ simbolizado por el fuego. Uno de los agentes mĂĄs potentes y extendidos que trabajan en el universo material es el fuego, un emblema impresionante de la pureza y la justicia del AltĂ­simo. Nada en la naturaleza es mĂĄs destructivo que el fuego. Para los metales preciosos, es el Ășnico agente que purifica. La llama se encendiĂł, al igual que la llama que consumiĂł el sacrificio en el altar del templo. Esta visiĂłn tenĂ­a la intenciĂłn de extinguir las falsas esperanzas de los hebreos. El diseño era triple, a saber. para producir

(1) terror y alarma adecuados;

(2) tristeza genuina; y

(3) purificaciĂłn interna.

"Se enciende un fuego en mi ira". Se consumirĂĄ madera, heno y rastrojos; El oro y la plata serĂĄn embellecidos.

IV. Existe la PERSPECTIVA DE LA PROSPERIDAD EVENTUAL. "Se trataba de un brillo". Tenemos aquĂ­ una prefiguraciĂłn de esa "gracia abundante" que aĂșn estĂĄ en reserva para el remanente elegido de Israel, una imagen de los "tiempos de refrigerio" que a su debido tiempo vendrĂĄn "de la presencia del Señor". Un profeta que anuncia solo un juicio no es menos falso que el que solo repite la nota de la misericordia. El brillo se establece aquĂ­ como que inunda toda la visiĂłn: tormenta, nube, fuego. Cada parte de la administraciĂłn de JehovĂĄ estarĂĄ cubierta de renombre. Graciosamente reivindicarĂĄ sus caminos para la satisfacciĂłn y alegrĂ­a de sus santos. El esplendor inmortal rodearĂĄ el resultado final. — D.

Ezequiel 1:5

Formas invisibles de ministerio inteligente.

El hombre es solo una parte, aunque una parte integral, del universo activo de Dios. Incluso la materia inerte estĂĄ impregnada de agonĂ­a dinĂĄmica, como la atracciĂłn, el calor y la electricidad; y cada parte de la creaciĂłn de Dios estĂĄ ejecutando, ya sea de manera inteligente o ignorante, su voluntad suprema. Para un monarca pagano hizo una sorprendente revelaciĂłn: "Te ceñí, aunque no me has conocido". Estas formas querubĂ­nicas (vistas primero en la puerta del EdĂ©n, y nuevamente en sĂ­mbolo sobre el propiciatorio) son representantes de toda la vida de las criaturas, tanto terrestres como sĂșper terrestres. La ciencia humana no es la medida del reino de Dios.

I. OBSERVE SU NÚMERO Y VARIEDAD. Como toda la materia es cĂșbica, tiene longitud, anchura y grosor, el nĂșmero cuatro es el signo profĂ©tico de nuestro globo terrestre. Por lo tanto, tenemos en la visiĂłn una forma de vida de cuatro niveles, con un aspecto hacia cada cuarto del globo. Hay integridad y suficiencia en todos los arreglos de Dios. Las mĂșltiples variedades de vida de criaturas estĂĄn ordenadas para hacer la voluntad de su Maestro, en cualquier parte de la exigencia mundial que pueda surgir. Esto es una indicaciĂłn de ayuda a los justos, pero de venganza a los impĂ­os.

II TENGA EN CUENTA SUS CALIDADES INTELIGENTES. La forma humana es prominente en la imagen profética, indicativa del hecho de que la inteligencia y la razón son los atributos dominantes. El universo no es un conjunto promiscuo de åtomos muertos, ni la vida de los hombres es la marcha del destino inexorable. Combinado con la inteligencia del hombre, estå el coraje del león, la paciente resistencia del buey y la velocidad del zanco del åguila. El servicio mås noble que las criaturas de Dios pueden prestar, estå inmensamente por debajo de los requisitos de Dios. Sin embargo, nuestros poderes nunca son tan ennoblecidos o ampliados como cuando se dedican a su trabajo. A él se debe consagrar lo mejor de nosotros. Lejos de agotar nuestra fuerza, el servicio de Dios renueva y refresca el espíritu. Siempre hay una reserva latente de poder. Cuanto mås hacemos, mås podemos hacer. Dos alas estån en reposo, mientras que dos estån en movimiento.

III. MARQUE SU DEVOCIÓN INTENSA. "Su apariencia era como la quema de brasas de fuego, y como la aparición de lámparas ... el fuego era brillante". La naturaleza de los verdaderos sirvientes fue dada a estas criaturas vivientes. Brillaban con ardiente simpatía para cumplir la voluntad de su Monarca. La llama interior fue encendida y mantenida viva por una mano invisible, de modo que en virtud de su intensa energía, tocó y embelleció cada parte de su naturaleza. Como ministros de Jehová, compartieron su resplandeciente pureza.

IV. VEA SU OBEDIENCIA INMEDIATA Y GLAD. "Fueron todos hacia adelante ... a donde iba el espĂ­ritu, se fueron". El servicio fue una delicia. Hubiera sido una restricciĂłn sobre los impulsos y las energĂ­as de su naturaleza, un gran dolor, si no se les hubiera asignado ningĂșn servicio. Se apresuran a ejecutar los altos deseos de Dios, van y regresan como un relĂĄmpago. La personalidad fue retenida en toda su integridad, pero el yo fue reprimido; se movieron espontĂĄneamente bajo el impulso Divino. La voluntad propia se uniĂł dulcemente y se identificĂł con la voluntad de Dios. La perfecciĂłn de un espĂ­ritu infantil se alcanza cuando podemos decir: "Siempre hago las cosas que le agradan". Estos sirvientes obedientes no buscan ventajas indirectas ni ventajas siniestras. Cada uno se mueve en lĂ­nea recta. Se sigue el curso mĂĄs corto para alcanzar el fin Divino.

V. HABÍA UNIDAD DE ACCIÓN COMBINADA CON DIVERSIDAD. Cada forma de vida de criatura tenĂ­a su misiĂłn especial que cumplir; Sin embargo, cada uno trabajĂł en armonĂ­a con el otro para un fin comĂșn. En apariencia, estaban unidos y, sin embargo, estaban separados. El servicio particular a realizar por el ala del ĂĄguila no podĂ­a ser ejecutado por el pie del buey ni por la mano del hombre. Hay un alcance en el servicio de Dios para cada cualidad y atributo del alma.

VI. TENGA EN CUENTA SU COMISIÓN ESPECIAL. Estas formas ideales de vida de criatura fueron comisionadas para castigar a las naciones rebeldes. Aparecen en esta ocasiĂłn como los ejecutores de la venganza divina. "El fuego subĂ­a y bajaba entre las criaturas vivientes, y el fuego era brillante, y del fuego salĂ­an relĂĄmpagos". Cuando Dios sale para juzgar la tierra, estĂĄ acostumbrado a emplear una variedad de agentes. A veces emplea los elementos materiales, como en Pompeya y MoscĂș. A veces emplea hombres, incluso "hombres del mundo, que son su mano". A veces emplea los principados y poderes del cielo. "Los ĂĄngeles son los segadores"; "AtarĂĄn la cizaña en manojos para quemarlos". Juan escuchĂł una voz desde el templo que decĂ­a a los siete ĂĄngeles: "Ve por tus caminos y derrama los frascos de la ira de Dios sobre la tierra". Los judĂ­os en su exilio, cuando Ezequiel apareciĂł en escena, se halagaron ante la perspectiva de una pronta restauraciĂłn de la libertad y el hogar; pero la misiĂłn de Ezequiel fue diseñada para disipar esta falsa esperanza. Una larga noche de castigo precederĂ­a al amanecer de la misericordia. El fuego resplandeciente y la llama del rayo eran impresionantes presagios de juicio inminente. "Nuestro Dios es un fuego consumidor". - D.

Ezequiel 1:15

Las fuerzas materiales de la naturaleza son los servidores activos de la Iglesia.

Nuevos fenómenos aparecen ahora a la visión extåtica del profeta. Se ven ruedas de enorme y espantosa magnitud, y se ven en combinación con los querubines. Ahora, las ruedas son partes esenciales de los artilugios mecånicos del hombre; por lo tanto, estamos obligados a considerar la tierra material y la atmósfera circundante como el escenario de esta actividad. De una manera llamativa e instructiva, percibimos a Dios trabajando en y a través de la naturaleza material. Aprendemos en este pasaje:

I. QUE ESTE GLOBO TERRESTRE ES LA ETAPA EN LA QUE DIOS ESTÁ TRABAJANDO SU EMPRESA REDEMPTIVA. Otros fines, que son claramente buscados en la naturaleza, evidentemente no son definitivos; Son pasos hacia un final mås elevado. Es posible que, en otros planetas, otros aspectos de la naturaleza gloriosa de Dios estén siendo descubiertos; se desarrollan otros propósitos; Se estån desarrollando otros principios (quizås no comprensibles para los hombres). Nuestra tierra estå consagrada y apartada para este alto nivel, a saber. para que sea el teatro de exhibición de la redención moral.

II QUE TODAS LAS RUEDAS DE LA NATURALEZA SE MUEVEN HACIA LA EJECUCIÓN DE ESTE PLAN. Por las ruedas de la naturaleza se simbolizan todas las fuerzas mecĂĄnicas y quĂ­micas. Estos siempre se mueven en sus actividades apropiadas; son, en su esfera, sin resistencia. En su mayor parte, estas actividades son una bendiciĂłn para los hombres; pero si se resisten, hieren y destruyen. Estas grandes fuerzas dinĂĄmicas no actĂșan de manera caprichosa y casual. Siguen implĂ­citamente los mandatos de la ley; se representan como "calma de ojos"; son los dĂłciles y listos sirvientes de los querubines: "el espĂ­ritu de las criaturas vivientes tambiĂ©n estĂĄ en las ronchas". El mismo EspĂ­ritu Divino que habita en los ĂĄngeles y en los hombres, posee y potencia (aunque en medida inferior) las fuerzas de la naturaleza. Las fuerzas mecĂĄnicas ceden a las quĂ­micas; fuerzas quĂ­micas ceden al vital; fuerzas vitales ceden ante inteligentes; fuerzas inteligentes ceden a lo espiritual. Aparece una escala graduada de subordinaciĂłn, y en todo estĂĄ la manifestaciĂłn de un EspĂ­ritu controlador. Esta completa subordinaciĂłn de la naturaleza al propĂłsito central de la redenciĂłn se ve en los milagros realizados por Jesucristo. Los agentes que intervienen no estĂĄn dentro del alcance de la visiĂłn humana; sin embargo, para un ojo espiritual, podrĂ­an haber sido (al menos en parte) discernidos. Porque a Natanael Jesucristo le afirmĂł, con especial Ă©nfasis: "De cierto, de cierto te digo, en adelante verĂĄs el cielo abierto, y los ĂĄngeles de Dios ascendiendo y descendiendo sobre el Hijo del hombre".

III. QUE, POR LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA MATERIAL, LA VOLUNTAD DE DIOS SE HACE RAPIDAMENTE Y RUIDO. La idea transmitida a la mente por la visión de estas ruedas misteriosas es un movimiento fåcil y råpido. La celeridad se destaca por el hecho de que fueron directamente a su destino: "No se volvieron cuando fueron". Fue suficiente que se expresara la volición de la mente Divina. "Habló: ¥y he aquí que estaba hecho!" "A dónde iba el espíritu, ellos fueron;" "El espíritu de la criatura viviente estaba en las ruedas". Si los querubines se levantaran de la tierra, estas ruedas se levantarían; o cuando los querubines se pararon, las ruedas se pararon. Servicio en cualquier dirección, descanso o movimiento, las ruedas siguieron instantånea y espontåneamente la orden divina. Aquí los santos pueden encontrar un fuerte consuelo: "La voluntad de Dios es nuestra santificación". Su voluntad se harå. ¿Por quién finalmente puede resistirlo?

IV. LA GRAN ESCALA DE LOS PLANES Y AGENCIAS DE DIOS LLAMA A NUESTRAS MENTES FINITAS. "Los tipos de estas ruedas eran tan altos", dice el profeta, "que eran espantosos". Es la ambición de la mente humana medir y comprender el universo; y cuando, por fin, comenzamos a descubrir la magnitud y la minuciosidad de las obras de Dios, nos postramos ante una sensación de impotencia. "Es mås alto que el cielo; ¿qué podemos saber? Es mås profundo que Hades; ¿qué puede hacer" nuestro débil intelecto? Debería atemperar nuestra confianza en nosotros mismos e inducir en nosotros una modestia profunda, recordar que, mientras estamos en la carne, no vemos los objetos tal como existen absolutamente; solo vemos la semejanza y la apariencia de las realidades. Un elemento subjetivo se mezcla con el objetivo, en nuestra conciencia. "Ahora lo sabemos en parte". Anticipamos el momento en que el conocimiento imperfecto darå lugar a la certeza perfecta.

V. QUE TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA NATURALEZA Y DE LA PROVIDENCIA TIENEN UN PROPÓSITO MORAL. Seguramente hay algo que debe deducirse del hecho de que el profeta menciona estos varios colores. El fuego que se envolviĂł sobre sĂ­ mismo era del color ĂĄmbar. El trono en el que se sentaba el Eterno parecĂ­a una piedra de zafiro. Las criaturas vivientes eran como brasas de fuego. Las ruedas eran como el color del berilo, es decir. Un verde azulado. Estos colores son elementos constitutivos del blanco perfecto e implican que la justicia de Dios (asĂ­ como su sabidurĂ­a y bondad) se manifiesta en todas sus obras. El universo estĂĄ imbuido de un propĂłsito moral. "La verdad brotarĂĄ de la tierra, y la justicia mirarĂĄ desde el cielo". "Las montañas traerĂĄn paz a la gente, y las pequeñas colinas por justicia". - D.

Ezequiel 1:22

La visión de Dios es la fuente de inspiración profética.

No podemos dejar de observar en las Escrituras que los profetas prominentes fueron preparados para su trabajo responsable por una visión extåtica de la Deidad. Sin un sentido claro y abrumador de la grandeza de Dios, junto con el inmerecido honor de ser su mensajero, los hombres mortales rehuyen la peligrosa tarea de reprobar y advertir a sus semejantes. Esta fue la universidad real en la que los profetas recibieron su alta comisión; y cada profeta evangélico también debe escuchar su mensaje de los labios de Jehovå antes de poder hablar con autoridad al pueblo. En palabras de San Pablo, los predicadores modernos deberían poder decir: "He recibido del Señor lo que también os he entregado". Aprendemos-

I. QUE LA ELEVACIÓN DE DIOS SOBRE SUS CREATURAS ES UNA ACTITUD MORAL EN LUGAR DE DISTANCIA MATERIAL. Su eminencia medida por excelencia intrĂ­nseca, no por espacio intermedio. Que tanto los ĂĄngeles como los hombres —todos los principados y poderes— estĂĄn simbolizados en las "criaturas vivientes" (o querubines) es evidente por el hecho de que inmediatamente por encima de las alas de estos seres ideales se extendĂ­a el suelo del cielo, un firmamento de cristal, asombroso. inspirador en su esplendor, y sobre esto se erigiĂł el trono de zafiro de la Deidad. Entre el piso azul transparente del palacio celestial y las alas de los querubines no intervino ninguna distancia. "No estĂĄ lejos de cada uno de nosotros; en Ă©l vivimos". Podemos ver, no solo la vara, sino tambiĂ©n la mano que la ha designado. "Debido a que Ă©l estĂĄ a mi mano derecha, no serĂ© conmovido". "El Señor de los ejĂ©rcitos estĂĄ con nosotros". "Abrazas mi camino;" "Bienaventurados los puros de corazĂłn, porque ellos verĂĄn a Dios".

II QUE DIOS ESTÁ ACTIVAMENTE COMPROMETIDO EN LA ADMINISTRACIÓN DE ESTE UNIVERSO. Fue visto por Ezequiel, como tambiĂ©n por IsaĂ­as, ocupando un trono. Esto implica que no se ha entregado a un descanso majestuoso y bien ganado. El firmamento de cristal y el trono de zafiro expresan la presencia de una paz serena y perfecta. Sin embargo, no hay indolencia en el cielo. La vida perfecta significa actividad constante. "Mi padre trabaja hasta ahora y yo trabajo". "Le sirven dĂ­a y noche en su templo". Es una falacia explotada de los escĂ©pticos que Dios se haya retirado de las escenas de la tierra y no se interese en los asuntos humanos. Todo lo contrario es la verdad. ActĂșa mediatamente en los cambios y eventos mĂĄs minuciosos. "Su trono estĂĄ preparado en los cielos: su reino gobierna sobre todos".

III. QUE EL DIOS MÁS ALTO DISEÑA REVELARSE EN FORMA HUMANA. Este es un honor incuestionable otorgado a la naturaleza humana. Tenemos en estas visiones de Ezequiel formas misteriosas de vida querubĂ­nica, pero Dios no se revela a la vista del profeta en ninguna de estas formas. "En verdad no tomĂł sobre Ă©l la naturaleza de los ĂĄngeles". En ninguna parte se dice que Dios creĂł a los ĂĄngeles a su propia imagen. Se dice que el hombre se formĂł a semejanza de sĂ­ mismo. En ninguna parte se dice que se proporcionĂł recuperaciĂłn para los ĂĄngeles caĂ­dos; para el hombre es provisto, y a un costo prodigioso. Los ĂĄngeles son "sirvientes" de estilo uniforme; los redimidos de la humanidad son designados "hijos". En las visiones apocalĂ­pticas de San Juan, los ĂĄngeles se paran en un cĂ­rculo exterior alrededor del trono; mientras que los ancianos, representantes de la Iglesia, se sientan en tronos mĂĄs cercanos a la Deidad. Dios ha puesto un gran honor en la naturaleza humana. Hay un hombre en el trono mĂĄs alto. Dios se ha rebajado a nuestro pobre nivel, para poder elevarnos a la suya. "Debemos ser participantes de la naturaleza divina". En esta visiĂłn concedida a Ezequiel tenemos un pronĂłstico de la EncarnaciĂłn, una anticipaciĂłn de BelĂ©n.

IV. LA NATURALEZA DE DIOS SE ILUMINA CON INDIGNACIÓN ARDIENTE CONTRA EL PECADO. El glorioso Ser que ocupĂł el trono, presentĂł en un aspecto una doble apariencia. Desde los lomos, como una lĂ­nea divisoria, hacia arriba, parecĂ­a un chasmal, un electrĂłn, como cuando el oro y la plata se fusionan en la llama. Desde los lomos hacia abajo aparecĂ­a fuego. No se puede poner otra interpretaciĂłn sobre esto, sino que el Dios del cielo estaba a punto de proceder con un recado de juicio. TodavĂ­a estaba en su corazĂłn perdonar, si solo los hombres abandonaran lo abominable; pero las partes inferiores de su persona, sus piernas y pies, ardĂ­an con feroz determinaciĂłn de reivindicar su indignado honor. Similar es la declaraciĂłn del apĂłstol Pablo, que "el Señor JesĂșs serĂĄ revelado desde el cielo, en llamas de fuego que se vengarĂĄn de los que no conocen a Dios, y que no obedecen el evangelio de su Hijo"; "Él quemarĂĄ la paja con fuego insaciable". "Nuestro Dios es un fuego consumidor".

V. QUE EN MEDIO DEL JUICIO DIOS ES IMPORTANTE DE SU MISERICORDIA CONVENIDA, "Como la apariencia del arco que estå en la nube en el día de lluvia, así fue la apariencia del resplandor alrededor". La ejecución de una justa retribución sobre los impíos serå una ocasión de ventaja y de bendición para los redimidos. Cuanto mås negra es la nube de tormenta, mås claro y bello es el arco iris trazado sobre su forma de partida, cuando el Sol de Justicia brilla nuevamente. Esta es la repetida proclamación de misericordia de Dios: la renovación de su pacto de gracia. Este brillo era redondo alrededor de la cabeza de Jehovå, un halo de gloria, una diadema de belleza trascendente, la corona incomparable de la redención. En él se mezclan todos los atributos de la perfección divina, desde el tono escarlata de la justicia hasta el azul suave de la paz perfecta. "Serå siempre consciente de su pacto". y aumenta nuestro fuerte consuelo para tenerlo siempre presente. En las gotas de lluvia se dibuja este arco celestial de belleza, como para sugerir que en los dones diarios que fluyen de la mano divina podemos discernir el "pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro".

VI. QUE EL SUPREMO SEÑOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA SE DETIENE PARA TENER UN CURSO CON LOS HOMBRES. Esta serie de visiones magnĂ­ficas tenĂ­a la intenciĂłn de preparar la mente del profeta para recibir nuevas revelaciones de la verdad, nuevas comisiones de servicio. El esplendor de la escena, cuando una vez se agrandĂł el Ăłrgano visual del profeta, especialmente la gloriosa soberanĂ­a de JehovĂĄ, impresionĂł y asombrĂł la mente del profeta, que cayĂł de bruces. Nada humilla mĂĄs el orgulloso corazĂłn del hombre como la vista de Dios, o incluso un sentido general de su cercanĂ­a. En presencia de la grandeza de Dios, percibiĂł por contraste su propia pequeñez; en presencia de la pureza de Dios, vio su propia vileza; bajo el sentido del gobierno absoluto de Dios, se vio obligado a alegrarse y evitar la obediencia. Tal humildad de espĂ­ritu es un requisito previo para el servicio del Maestro. "El manso le enseñarĂĄ su camino". Como el legislador de Israel era el hombre mĂĄs manso, Dios "dio a conocer sus caminos a MoisĂ©s". Entonces todavĂ­a estĂĄ. "Con el pervertido te mostrarĂĄs pervertido". La humildad mental es la Ășnica actitud en la que podemos esperar con paciencia en la puerta de la sabidurĂ­a, y realmente orar: "Habla, Señor; que tus siervos oigan". Y aun asĂ­ Dios habla a los hombres humildes. La oraciĂłn no es una mera costumbre tradicional de piedad. Es una aplicaciĂłn real vertida en el atento oĂ­do de Dios, y a cambio nos llegan mensajes graciosos de amor. Dijo el Señor de los remos en sus Ășltimos dĂ­as en la tierra: "Si un hombre me ama, guardarĂĄ mis mandamientos, y mi Padre lo amarĂĄ, y nosotros iremos a Ă©l y haremos nuestra morada con Ă©l". Ezequiel, un hombre de pasiones parecidas a nosotros mismos, registra: "EscuchĂ© la voz de Aquel que hablĂł". D.

HOMILIAS DE W. JONES

Ezequiel 1:1

La convocatoria divina a la misión profética.

"Ahora sucedió en el trigésimo año", etc. Nuestro texto autoriza las siguientes observaciones. La convocatoria divina a la misión profética -

I. FUE DIRIGIDO A EZEQUIEL EN UN MOMENTO QUE REGISTRÓ MUY MINUTAMENTE. "Ahora sucediĂł en el trigĂ©simo año, en el cuarto mes, en el quinto dĂ­a del mes, en el quinto dĂ­a del mes, que era el quinto año del cautiverio del rey JoaquĂ­n". Esta declaraciĂłn hecha con tanto detalle sugiere:

1. Que Ezequiel recibiĂł esta convocatoria en vigorosa virilidad. Tomamos "en el trigĂ©simo año" como una referencia a la edad del profeta. La llamada poderosa lo alcanzĂł cuando habĂ­a pasado mĂĄs allĂĄ de la inexperiencia e inmadurez de la juventud, y antes del acercamiento a la decadencia de sus poderes fĂ­sicos o mentales. Treinta años fue la edad en que los levitas en el desierto entraron en sus labores laboriosas ( NĂșmeros 4:3). Jerome dice que los sacerdotes entraron a su cargo a la misma edad; Pero la afirmaciĂłn es muy cuestionable. Juan el Bautista comenzĂł su ministerio al completar su trigĂ©simo año. Y "la Luz del mundo" no se manifestĂł pĂșblicamente hasta que nuestro Señor habĂ­a alcanzado la misma edad.

2. Que deseaba colocar la realidad de sus predicciones fuera de toda duda. Algunos de estos son muy notables. "DeberĂ­amos considerar imposible para cualquiera", dice Fairbairn, "en un espĂ­ritu de franqueza y sinceridad, leer detenidamente las maravillosas y discriminatorias predicciones contenidas en sus escritos respecto de los judĂ­os mismos (por ejemplo, en Ezequiel 5:1; Ezequiel 6:1; Ezequiel 11:1; Ezequiel 17:1; Ezequiel 21:1.), O las naciones vecinas, mĂĄs particularmente las de Tiro y Egipto, predicciones que pronosticaron sobre los temas de ellos fortunas muy diferentes y variadas, y tales como las edades necesariamente necesarias para su realizaciĂłn, deberĂ­amos considerar imposible que alguien con un espĂ­ritu apropiado las examine y compare ellos con el cumplimiento, sin ser persuadidos de que ofrecen evidencia indudable de una visiĂłn sobrenatural del futuro lejano ". Y la minuciosidad de la declaraciĂłn del tiempo en el texto, y el orden cronolĂłgico que se observa y declara en las profecĂ­as, enfatizarĂ­a la autenticidad de estas predicciones y la certeza de su origen Divino.

3. Que la convocatoria causó una profunda impresión en la venta del profeta. La particularidad cuidadosa del registro indica que Ezequiel sintió profundamente la importancia de lo que registra. Esas temporadas en las que Dios se acerca mås al alma y se comunica mås directamente con nosotros son trascendentales; constituyen épocas en nuestra historia espiritual.

II FUE DIRIGIDO A ÉL EN CIRCUNSTANCIAS SIGNIFICATIVAS.

1. En una tierra pagana. "En la retaguardia de los caldeos", donde Nabucodonosor lo habĂ­a llevado cautivo. Los caldeos eran idĂłlatras. Los conejos judĂ­os afirman que el EspĂ­ritu Santo inspirĂł a los profetas solo en Tierra Santa. Pero aquĂ­, en Caldea, la inspiraciĂłn de Dios acelera el alma de Ezequiel, se le abre el cielo, se le despliegan visiones de Dios y la voz de Dios le habla. En la misma tierra, la inspiraciĂłn Divina vino a Daniel. Y no fue en JerusalĂ©n, sino en Patmos, donde San Juan contemplĂł sus maravillosas y gloriosas visiones, y escuchĂł las voces poderosas y terribles del gran apocalipsis. Dios no estĂĄ limitado a ningĂșn lugar en absoluto. Su EspĂ­ritu puede trabajar tan libre y efectivamente en un lugar como en otro.

2. En una condiciĂłn cautiva. "Como estaba entre los cautivos" o "en medio del cautiverio". Con otros de sus compatriotas, Ezequiel fue sacado de Judea y se estableciĂł en Caldea. Que algunos de los cautivos sintieron dolorosamente que su condiciĂłn es clara kern Salmo 137:1. Para los patriotas y los piadosos habĂ­a mucho en su exilio que causaba dolor. LlorarĂ­an por la patria con sus agitados y sagrados recuerdos, y por el templo y sus preciosos privilegios, kern que habĂ­an sido removidos. Estas penas que los piadosos tuvieron que sufrir en comĂșn con los impĂ­os. Los que fueron fieles al Señor su Dios tuvieron que soportar el cautiverio que habĂ­a sobrevenido al pueblo en razĂłn de la infidelidad general. Ezequiel, Daniel y sus tres nobles compañeros en la corte de Nabucodonosor, hombres eminentes por su fidelidad religiosa, sufrieron las privaciones y las penas del cautiverio no menos, sino quizĂĄs mucho mĂĄs, de lo que hicieron cuyos pecados causaron ese cautiverio. En cada Ă©poca, los buenos estĂĄn sujetos a las mismas aflicciones y pruebas externas que los malvados. No tienen exenciĂłn de las calamidades comunes de la vida. A este respecto, "todas las cosas se parecen a todos", etc. ( EclesiastĂ©s 9:2).

3. Por el rĂ­o de Chebar. No podemos identificar con certeza este rĂ­o. SegĂșn algunos, es "el Khabour moderno, que se eleva cerca de Nisibis, y desemboca en el Éufrates cerca de Kerkesiah, a doscientas millas al norte de Babilonia". Pero el profesor Rawlinson opina que "es el Nahr Malcha, o el Canal Real de Nabucodonosor, el mayor de todos los esquejes de Mesopotamia". Es probable que haya silencio y soledad en este rĂ­o, y estos son favorables para la recepciĂłn de las comunicaciones Divinas. Fue en medio de las alturas terribles de SinaĂ­ que MoisĂ©s estuvo solo en dos ocasiones con Dios cuarenta dĂ­as y cuarenta noches ( Éxodo 24:15-2; Éxodo 34:1). Y en algĂșn lugar de la reclusiĂłn de la misma regiĂłn montañosa "el Señor pasĂł por" el profeta ElĂ­as, y la voz de Dios le hablĂł ( 1 Reyes 19:8). Y nuestro Señor y Salvador frecuentemente buscaba la jubilaciĂłn para la comuniĂłn con su Padre. La soledad y la serenidad devotas son compatibles con la manifestaciĂłn divina y la comunicaciĂłn. AdemĂĄs, hay algo muy sugerente sobre un rĂ­o. Tiende a silenciar los tumultos de la mente y a estimular el pensamiento pacĂ­fico y puro. Cuando el espĂ­ritu de Eliseo estaba agitado, era incapaz de ejercer su oficio profĂ©tico, pero cuando la agitaciĂłn se disipaba por la mĂșsica, podĂ­a profetizar. "Cuando el juglar jugĂł, la mano del Señor vino sobre Ă©l". Y, como ha sido sugerido por otro, los suaves murmullos y las rĂ­tmicas ondulaciones de las aguas del rĂ­o pueden, de la misma manera, haber sintonizado el espĂ­ritu de Ezequiel con la acciĂłn y el discurso profĂ©ticos.

III. FUE ACOMPAÑADO DE DIVINAS VISIONES. "Los cielos se abrieron y vi visiones de Dios". Estas palabras indican:

1. Una facultad notable en el hombre. Tiene poder para contemplar "visiones de Dios". No intento determinar si los vio con el ojo del cuerpo o de la mente. A mĂ­ me parece casi seguro que la visiĂłn era espiritual. Pero si fue fĂ­sico o espiritual no afecta la gran verdad de que tenemos poder para recibir revelaciones espirituales y divinas. Sin duda, la facultad de ver en el caso del profeta fue purificada y fortalecida para contemplar estas escenas sublimes y celestiales (cf. 2 Reyes 6:17); pero no se le dieron facultades nuevas o adicionales. Nos corresponde respetar nuestra naturaleza, ya que es capaz de contemplar visiones y escuchar voces de Dios.

2. Gran condescendencia en Dios. AbriĂł los cielos, desdoblĂł las gloriosas revelaciones y dio poder al profeta para que las contemplara. El profeta habla de ellos como "visiones de Dios". La expresiĂłn indica que:

(1) Dios era su autor. Ellos procedieron de él.

(2) Dios era su objeto. Es cierto que "ningĂșn hombre ha visto a Dios en ningĂșn momento". La Deidad esencial "ningĂșn hombre ha visto ni puede ver"; Sin embargo, estas visiones eran manifestaciones de su majestad. Schmieder ha dicho bellamente: "El Señor se inclinĂł hacia Ă©l y su espĂ­ritu fue atrapado para ver a Dios".

IV. FUE ACOMPAÑADO POR DIVINAS COMUNICACIONES. "La palabra del Señor vino expresamente a Ezequiel el sacerdote". O, mĂĄs correctamente, "La palabra de JehovĂĄ vino en realidad a Ezequiel". El profeta no solo vio visiones Divinas, sino que tambiĂ©n "escuchĂł la voz de Aquel que hablĂł" (versĂ­culo 28). El verdadero profeta es enseñado por Dios. Su autoridad con los hombres surge del hecho de que no habla sus propios pensamientos, opiniones o conclusiones, sino la palabra que ha recibido de Dios; que les confiesa con un seguro "AsĂ­ dice el Señor".

V. FUE ACOMPAÑADO POR LA DIVINA IMPARTACIÓN DEL PODER. Y la mano del Señor estaba allĂ­ sobre Ă©l. "El poder de Dios estaba actuando sobre el espĂ­ritu de Ezequiel como una fuerza inspiradora, fortalecedora y restrictiva." La mano de JehovĂĄ estaba sobre ElĂ­as ", y aunque cansado, Ă©l puso gran esfuerzo fĂ­sico ( 1 Reyes 18:46). La mano derecha del Señor glorificado fue puesta sobre San Juan en su desmayo, y fue revivido y fortalecido. A quien Dios convoca para un arduo servicio que fortalece para la descarga de lo mismo. Él otorga un poder acorde con el deber. — WJ

Ezequiel 1:4

El gobierno providencial de Dios.

Esto es reconocido incluso por algunos de los expositores mås capaces como una parte muy difícil de la Sagrada Escritura. Isaac Casaubon dice que "en todo el Antiguo Testamento no hay nada mås oscuro que el principio y el fin del Libro de Ezequiel". Y Calvin "reconoce que no comprende esta visión". Sin embargo, nos esforzaríamos humildemente y con reverencia por exponer lo que nos parecen las principales enseñanzas de esta maravillosa visión. Su principal significado es que el profeta mismo nos dice cuando dice que vio "la apariencia de la gloria de Jehovå" (versículo 28). Pero en este caso esa gloria es su gloria en el gobierno providencial de nuestro mundo. Al tratar este tema, quizås podamos sacar las principales enseñanzas de nuestro texto al considerar:

I. LA VARIEDAD DE AGENCIAS EMPLEADAS EN EL GOBIERNO PROVIDENCIAL DE DIOS.

1. Se emplea toda la creaciĂłn animada. Grande es la diversidad de opiniones sobre el significado de las cuatro criaturas vivientes, cuya semejanza vio Ezequiel (versĂ­culos 4-10). Estableceremos lo que creemos que es su verdadero significado. Como lo describiĂł el profeta "es una combinaciĂłn ideal", como dice Fairbairn; "No existe tal criatura compuesta en el mundo real". Y el nombre con el que se les llama, los vivos, "los presenta a nuestra vista como exhibiendo la propiedad de la vida en su mĂĄs alto estado de poder y actividad; como formas de existencia de criaturas totalmente instintivas con la vida". Hengstenberg dice que las criaturas vivientes son "la combinaciĂłn ideal de todo lo que vive en la tierra". Los consideramos destinados a simbolizar toda la creaciĂłn viviente de Dios. Y su composiciĂłn, relaciones y movimientos nos enseñan que cada variedad y orden de vida se emplea en su gobierno providencial de nuestro mundo. El esfuerzo se ha hecho para asignar un significado especĂ­fico a cada porciĂłn diferente de las criaturas vivientes. El simbolismo se nos revela asĂ­: "La semejanza de un hombre" indica poderes mentales y morales; p.ej. razĂłn, conciencia, afectos, etc. "Las manos de un hombre" indican destreza, poder de servicio hĂĄbil y activo. "La cara de un leĂłn" sugiere fuerza (cf. Proverbios 30:30), coraje (cf. Proverbios 28:1) y soberanĂ­a. "La cara de un buey" nos lleva a pensar en un trabajo paciente, diligente y productivo (cf. Proverbios 14:4). Y "la cara de un ĂĄguila" sugiere el poder de elevarse muy por encima de la tierra (cf. Job 39:27; IsaĂ­as 40:31), la mirada aguda y penetrante, y la visiĂłn muy extendida . En la evoluciĂłn de su gobierno providencial, Dios emplea poderes de todo tipo y grado. El razonador convincente y el orador elocuente, el hombre de imaginaciĂłn brillante y el hombre de investigaciĂłn paciente, el inventor hĂĄbil y el artesano diligente, y los hombres y las mujeres y los niños pequeños, incluso con habilidades dĂ©biles y comunes, Dios usa en el ejercicio de sus grandes diseños. Todas las criaturas, desde el insecto mĂĄs bajo hasta la inteligencia mĂĄs alta, estĂĄn sujetas a su control y subordinadas a sus propĂłsitos. Es dudoso si el simbolismo de las criaturas vivientes incluye la creaciĂłn angelical. Pero aparte de esta visiĂłn, sabemos que los ĂĄngeles son empleados por Dios en su gobierno providencial de nuestro mundo. Las ilustraciones de tal empleo abundan en las Sagradas Escrituras. Infinitos en variedad e innumerables en nĂșmero son los agentes que Ă©l emplea.

2. Las grandes fuerzas de la naturaleza son asĂ­ empleadas por Dios. (VersĂ­culos 15-21.) Las ruedas simbolizan los poderes de la naturaleza. Su relaciĂłn con las criaturas vivientes, y la relaciĂłn de ambos con el gran Dios, es asĂ­ expuesta pictĂłricamente por Hengstenberg: "El todo fue diseñado para representar una especie de vehĂ­culo, en el cual el Señor ocupĂł el lugar del auriga, el viviente criar el lugar del carro, bajo el cual estĂĄn los poderes de la naturaleza representados por las ruedas ". Salmo 18:10 confirma esta interpretaciĂłn del significado de las ruedas: "Él montĂł en un querubĂ­n y volĂł; sĂ­, sĂ­ volĂł sobre las alas del viento"; Salmo 104:3, Salmo 104:4: "Quien hace de las nubes su carro: quien camina sobre las alas del viento", etc .; Salmo 148:8: "Fuego y granizo; nieve y vapores; viento tormentoso que cumple su palabra". Todas las fuerzas de la naturaleza sirven a Dios, y son utilizadas por Ă©l en la ejecuciĂłn de sus propĂłsitos. En el caso que tenemos ante nosotros, estos poderes estĂĄn representados como a punto de ser empleados para juzgar a los judĂ­os infieles. Pero tambiĂ©n se emplean con fines de misericordia y gracia. Puede usarlos para proteger a su pueblo fiel, asĂ­ como para castigar a los rebeldes.

II LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN DEL GOBIERNO PROVIDENCIAL DE DIOS.

1. La inmensidad de su extensión. Se dice de los anillos, o circunferencia, de las ruedas que "eran tan altas que eran espantosas"; o "ambos eran altos y terribles". ¥Cuån vastos son los diseños y las acciones de la providencia de Dios! Esa providencia se remonta al pasado inconmensurable y horrible; se extiende hacia el futuro sin fin. Abarca una infinidad de eventos, algunos de los cuales son de gran importancia.

2. La complejidad de sus movimientos. Leemos sobre las ruedas que "su apariencia y su trabajo eran como una rueda en medio de una rueda" (versĂ­culo 16). "Las ruedas no son ruedas normales", dice Hengstenberg, "sino ruedas dobles, una colocada en la otra". Al observar el funcionamiento de una mĂĄquina o motor complejo e intrincado, los no iniciados estĂĄn desconcertados por los movimientos, las relaciones y los rumbos que no conocen. Algo asĂ­ contemplamos las operaciones del gobierno providencial de Dios. "Tu camino estĂĄ en el mar, y tu camino en las grandes aguas, y tus pasos no son conocidos". "ÂĄOh, la profundidad de las riquezas tanto de la sabidurĂ­a como del conocimiento de Dios! ÂĄCuĂĄn inescrutables son sus juicios y sus formas de descubrirlo!" Insondablemente profundos para nosotros son los misterios de la divina providencia.

3. La sabidurĂ­a de su direcciĂłn. Los anillos de las ruedas estaban "llenos de ojos alrededor de ellos" (versĂ­culo 15). Los ojos son los sĂ­mbolos de la inteligencia. Las fuerzas de la naturaleza no son ciegas o sin rumbo en sus movimientos, sino que estĂĄn dirigidas por los Sabios. Y por muy inexplicables que sean para nosotros el funcionamiento del gobierno providencial de Dios, estĂĄn guiados y controlados por una inteligencia y bondad infinitas.

4. La armonĂ­a de su funcionamiento. "Cuando las criaturas vivientes se fueron, las ruedas pasaron junto a ellas", etc. (versĂ­culos 19-21). Un espĂ­ritu animĂł al todo. El Ășnico Poder que emplea y controla toda la creaciĂłn viviente tambiĂ©n gobierna las fuerzas inanimadas de la naturaleza, de modo que todos cooperan hacia un gran y bendito fin. Aunque los grandes poderes en el trabajo en nuestro mundo a menudo nos parecen estar en conflicto, sin embargo, en su providencia, Dios estĂĄ incitando a algunos, y restringiendo a otros, para el cumplimiento de sus propios propĂłsitos de gracia y gloria. "Todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios".

5. La progresividad de sus movimientos. "No se volvieron cuando se fueron; fueron todos directamente" (Salmo 148:9); "Fueron todos hacia adelante: a donde iba el espĂ­ritu, iban; no se volvĂ­an cuando iban" (Salmo 148:12). Real y gran progreso se estĂĄ haciendo en nuestro mundo. Los dĂ­as anteriores no fueron mejores que estos. La condiciĂłn social de las personas mejora; la educaciĂłn avanza en toda la lĂ­nea; la ciencia hace grandes y rĂĄpidos avances; en la aprehensiĂłn de la verdad revelada hay un progreso marcado; y los principios y prĂĄcticas cristianas siempre estĂĄn extendiendo su imperio. Bajo el gobierno providencial de Dios, el mundo se estĂĄ moviendo, no a la oscuridad de la medianoche, sino al esplendor del mediodĂ­a.

III. EL CONTROLADOR SUPREMO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO PROVIDENCIAL DE DIOS. (Versos 22-28.) Aviso:

1. La manifestación del Dios-Hombre. Hemos hablado de la manifestación del Dios-Hombre; pero Ezequiel no dice que vio al hombre ni a Dios. Muy cautelosas son sus palabras: "A semejanza del trono se asemejaba a la apariencia de un hombre arriba" (versículo 26). Nos dice que también vio "la apariencia de la semejanza de la gloria del Señor" (versículo 28). Era una visión, tal vez tan clara como el profeta era capaz de recibir, del Divino-Humano. No podemos dudar de la persona así indicada. Fue un presagio de la encarnación del Hijo de Dios; Una anticipación de Dios manifestada en la carne.

2. La supremacĂ­a del Dios-Hombre. "A semejanza del trono se asemejaba a la apariencia de un hombre sobre Ă©l". El Señor estĂĄ sobre el trono. Él es el gran Jefe del gobierno providencial de Dios. Toda la vida creada, y todas las fuerzas de la naturaleza, estĂĄn sujetas a su control. "Todo el poder le es dado en el cielo y en la tierra". Este hecho es rico en consuelo e inspiraciĂłn para todos los que confĂ­an en el Señor Jesucristo.

3. La graciosa fidelidad del Dios-Hombre. "Como la apariencia del arco que estĂĄ en la nube en el dĂ­a de la lluvia, asĂ­ fue la apariencia del brillo que estaba alrededor. Esta fue la apariencia de la semejanza de la gloria del Señor". GĂ©nesis 9:12-1 determina el significado de "el arco que estĂĄ en la nube". Indica que en los juicios severos que venĂ­an sobre el pueblo elegido, Dios no olvidarĂ­a el pacto de gracia que habĂ­a hecho con sus padres. Incluso los juicios serĂ­an infligidos por su bienestar, y despuĂ©s de los juicios habrĂ­a un retorno de la prosperidad y del favor manifiesto de Dios (cf. IsaĂ­as 54:7). En ira recuerda la misericordia. El Dios-Hombre preside el gobierno providencial de nuestro mundo con infinita fidelidad y gracia. Él reina para bendecir y para salvar.

CONCLUSIÓN.

1. Creemos en este glorioso gobierno. "El Señor reina".

2. Prestemos leal obediencia al gracioso Rey.W.J.

Ezequiel 1:28 (parte de) - Ezequiel 2:2

Lo abrumador y el revivir en las revelaciones divinas.

"Y cuando lo vi, me caí de bruces y escuché una voz de Aquel que habló. Y él me dijo: Hijo del hombre", etc. Estos versículos sugieren dos líneas principales de meditación.

I. LA MANIFESTACIÓN DE LA DIVINA GLORIA ABUMA AÚN LO MEJOR DE LOS HOMBRES EN SU ESTADO ACTUAL. Cuando vio "la apariencia de la gloria de JehovĂĄ", Ezequiel cayĂł sobre su rostro. Encontramos lo mismo en Ezequiel 3:23; Ezequiel 43:3; Ezequiel 44:4. IsaĂ­as se sintiĂł "deshecho" cuando "vio al Señor sentado en un trono" ( IsaĂ­as 6:5). Daniel, despuĂ©s de una visiĂłn de gloria celestial, fue vaciado de toda su fuerza ( Daniel 10:8). E incluso San Juan, el discĂ­pulo amado, que se habĂ­a reclinado sobre el seno del Señor, cuando vio la revelaciĂłn de su majestad, "cayĂł a sus pies como muerto" ( Apocalipsis 1:17).

1. La vista de tal gloria humilla al hombre con el sentido de su propia inferioridad inconmensurable. ÂĄQuĂ© vasta es la disparidad entre el Creador y la criatura! Él, "el alto y noble que habita la eternidad, cuyo nombre es santo, y que habita en el lugar alto y santo"; nosotros, hombres frĂĄgiles "que moran en casas de barro, cuya base estĂĄ en el polvo, y somos aplastados delante de la polilla". Es humillante reflexionar sobre la distancia infinita entre la gloria de Dios y nuestra insignificancia, maldad y vergĂŒenza. Tales consideraciones reprenden a aquellas personas que, en himno u oraciĂłn, se dirigen al AltĂ­simo en tĂ©rminos de familiaridad impropia, o incluso de irreverencia positiva. Lo mĂĄs inadecuado debe ser su comprensiĂłn de la verdad de que Ă©l es "glorioso en santidad" y de su propia indignidad. "Dios estĂĄ en el cielo, y tĂș en la tierra; por tanto, sean pocas tus palabras".

"Cuanto mĂĄs tus glorias golpeen mis ojos,

Al humilde mentiré ".

2. La vista de tal gloria abruma al hombre al acelerar su conciencia del pecado hacia una mayor actividad. AsĂ­ fue con IsaĂ­as ( IsaĂ­as 6:5); y con San Pedro, cuando quedĂł impresionado con los poderes sobrehumanos de su Maestro, y tal vez se dio cuenta de que era el Hijo de Dios ( Lucas 5:8). Tales esplendores como Ezequiel vio revelar la oscuridad y la contaminaciĂłn de los corazones y las vidas de quienes los ven. La presencia consciente de la santidad perfecta despierta o intensifica el sentido del hombre de su propia pecaminosidad. "He oĂ­do de ti", dice Job, "al oĂ­r el oĂ­do: pero ahora mi ojo te ve. Por lo tanto, me aborrezco y me arrepiento en polvo y cenizas".

3. Tal humillaciĂłn es una condiciĂłn para escuchar la voz de Dios. "CaĂ­ de bruces y escuchĂ© una voz de Uno que hablĂł". El orgullo y la autosuficiencia no pueden escuchar la voz Divina. "El manso guiarĂĄ en el juicio; y el manso enseñarĂĄ su camino ... El secreto del Señor estĂĄ con los que le temen; y Ă©l les mostrarĂĄ su pacto". Las revelaciones mĂĄs altas son para los simples, espirituales y enseñables: el niño. espĂ­ritus similares (cf. Mateo 11:25, Mateo 11:26). MoisĂ©s, eminente por su mansedumbre, fue admitido en comuniĂłn y comunicaciĂłn con Dios de intimidad especial ( NĂșmeros 12:6-4). El efecto humillante de las visiones divinas a veces califica al alma para escuchar voces divinas.

II DIOS EN SU GRACIA LEVANTA Y REVIVE A SUS SIERVOS ABANDONADOS CON LAS MANIFESTACIONES DE SU GLORIA. "Y él me dijo: Hijo de hombre, ponte de pie", etc. Se sugieren tres comentarios.

1. El diseño de tales manifestaciones no es abrumar, sino prepararse para el servicio. La intención divina en la visión que vio Ezequiel fue prepararlo para el cumplimiento de los arduos deberes de su misión profética. También lo fue con Isaías 6:1 y con St. John ( Apocalipsis 1:1). Y si las visiones espirituales de lo verdadero y lo sagrado se otorgan ahora a los siervos de Dios, es para que puedan servirlo mås eficientemente entre sus semejantes.

2. La convocatoria Divina al deber o servicio va acompañada de la fuerza Divina para obedecer lo mismo. "Y él me dijo: Hijo de hombre, ponte de pie, y yo te hablaré. Y el Espíritu entró en mí cuando me habló, y me puso sobre mis pies, y oí al que me habló. ". Aquí hay tres puntos.

(1) El tĂ­tulo por el cual se aborda Ezequiel. "Hijo de hombre." Los expositores han descubierto varios significados en esta denominaciĂłn; pero nos parece que la interpretaciĂłn de Lightfoot es la verdadera. "Esta expresiĂłn es de uso frecuente en las Escrituras, en los rabinos hebreos, pero mĂĄs especialmente en las lenguas caldea y siria. Por quĂ© Ezequiel, y ningĂșn otro profeta, debieron haber sido diseñados tan a menudo, han sido atribuidos a diferentes razones por diferentes comentaristas. Para mĂ­ ... la razĂłn principal parece ser esta: que, como su profecĂ­a fue escrita durante el cautiverio babilĂłnico, naturalmente hizo uso de la frase caldea, 'Hijo del hombre', es decir, 'Oh hombre' ".

(2) La citación que fue dirigida a él. "Pårate sobre tus pies". Esa es la actitud de atención respetuosa. También indica disponibilidad para el servicio.

(3) La fuerza que le fue comunicada. "Y el EspĂ­ritu entrĂł en mĂ­", etc. Es el mismo EspĂ­ritu que estaba en las criaturas vivientes y en las ruedas. El EspĂ­ritu fue dado al profeta para que lo pusiera de pie y lo capacitara para escuchar la palabra del Señor. La entrada del EspĂ­ritu en Ă©l "es un despertar de la mente y el cuerpo conjuntamente, lo que provoca la transiciĂłn de la revelaciĂłn en visiĂłn a la revelaciĂłn por palabra" (Schroder). Cuando Dios ordena, tambiĂ©n vigoriza el cumplimiento de la orden. Cuando convoca al hombre de la muerte espiritual, otorga el EspĂ­ritu vivificante a todos los que lo recibirĂĄn (cf. Efesios 2:4; Efesios 5:14). Cuando nos pide que trabajemos en nuestra propia salvaciĂłn, nos anima a hacerlo asegurĂĄndonos de que trabaja en nosotros ( Filipenses 2:12, Filipenses 2:13). Cuando nos envĂ­a a un arduo servicio, dice: "Ciertamente estarĂ© contigo" ( Éxodo 3:12). Y cuando nos llama a una resistencia dolorosa, nos da la seguridad: "Mi gracia es suficiente para ti" ( 2 Corintios 12:9).

3. Después de la convocatoria Divina y la fuerza viene la voz Divina. "Escuché al que me habló". Humillado por la visión de la gloria, y revivido y fortalecido por el Espíritu, el profeta estaba ahora en condiciones de escuchar la voz del Señor (cf. 1 Corintios 2:12, 1 Corintios 2:13) . "Las señales sin la Palabra son en vano. ¿Qué fruto habría habido si el profeta simplemente hubiera visto la visión, pero ninguna palabra de Dios la hubiera seguido?" (Calvin)

CONCLUSIÓN. Aquí hay dos consideraciones alentadoras.

1. Cuando Dios lo derriba es para que pueda revivirnos de manera mĂĄs efectiva. ( Oseas 6:1, Oseas 6:2.)

2. A quien Dios encarga tambiĂ©n califica. — W.J.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 1:25". Los Comentarios del PĂșlpito. https://www.studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-1.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile