Lectionary Calendar
Thursday, May 1st, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 65:1

There will be silence before You, and praise in Zion, God, And the vow will be fulfilled for You.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Church;   Praise;   Vows;   The Topic Concordance - Blessings;   Choosing/chosen;   Hearing;   Prayer;   Satisfaction;   Transgression;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Vow;   Holman Bible Dictionary - Sion;   Hastings' Dictionary of the Bible - Al-Tashheth;   Psalms;   Sin;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Mount zion;   People's Dictionary of the Bible - God;   Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Omnipotence;   Poetry, Hebrew;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for April 28;  

Clarke's Commentary

PSALM LXV

God is praised for the fulfilment of his promises, and for his

mercy in forgiving sins, 1-,3.

He is praised for the wonders that he works in nature, which

all mankind must acknowledge, 4-8;

for the fertilizing showers which he sends upon the earth, and

the abundance thereby produced both for men and cattle, 9-13.


NOTES ON PSALM LXV

The title, "To the chief Musician or conqueror, a Psalm and Song of David." So the Hebrew; and, in effect, the Chaldee, AEthiopic, and best copies of the Septuagint. The Arabic has, "A Psalm of David concerning the transmigration of the people."

The Vulgate is singular: "A Psalm of David. A hymn of Jeremiah and Ezekiel for the people of the transmigration, when they began to go out," from Babylon, understood. This title is of no authority; it neither accords with the subject of the Psalm, nor with the truth of history. Calmet has very properly remarked that Jeremiah and Ezekiel were never found together, to compose this Psalm, neither before, at, nor after the captivity. It should therefore be utterly rejected. In the Complutensian edition Haggai is added to Jeremiah and Ezekiel, all with equal propriety.

It is supposed to have been written after a great drought, when God had sent a plentiful rain on the land. I rather think that there was no direct drought or rain in the prophet's view, but a celebration of the praises of God for his giving rain and fruitful seasons, and filling men's mouths with food, and their hearts with gladness. There is a particular providence manifested in the quantity of rain that falls upon the earth, which can neither be too much admired nor praised.

Verse Psalms 65:1. Praise waiteth for thee — Praise is silent or dumb for thee. Thou alone art worthy of praise; all other perfections are lost in thine; and he who considers thee aright can have no other subject of adoration.

Unto thee shall the vow be performed. — All offerings and sacrifices should be made to thee. All human spirits are under obligation to live to and serve thee. All Jews and Christians, by circumcision and baptism, belong to thee; and they are all bound to pay the vow of their respective covenants to thee alone; and the spirit of this vow is, to love thee with all their powers and to serve thee with a perfect heart and willing mind, all the days of their life.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 65:1". "The Adam Clarke Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-65.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 65:0 Praise for harvest, fields and flocks

As they approach God, the worshippers are aware of their failures through sin. They realize that forgiveness is necessary before they can enjoy fulness of fellowship with God in his house (1-4). They recall his great acts, both in the events of history and in the natural creation, and see these as a reason for all people, from east to west, to shout for joy (5-8).
Coming closer to home, the worshippers see God’s provision in the well-watered ground, the flowing streams, the full harvest and the flourishing countryside before them (9-10). They view the scene as if God is driving through the land in his chariot to inspect its richness; and the pastures, harvest and flocks join in joyously shouting their welcome to their divine provider (11-13).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 65:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-65.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

PRAISING GOD FOR WHAT HE DOES FOR HIS PEOPLE

"Praise waiteth for thee, O God, in Zion; And unto thee shall the vow be performed. O thou that hearest prayer, Unto thee shall all flesh come. Iniquities prevail against me: As for our transgressions, thou wilt forgive them. Blessed is the man whom thou choosest, and causeth to approach unto thee, That he may dwell in thy courts: We shall be satisfied with the goodness of thy house, Thy holy temple. By terrible things wilt thou answer us in righteousness, O God of our salvation, Thou that art the confidence of the ends of the earth, And of them that are afar off upon the sea."

God is here praised:

(a)    because He hears prayers (Psalms 65:2)

(b)    because He forgives sins (Psalms 65:3)

(c)    because He provides fellowship with Himself for His people "in His courts," that is, in His presence in heaven, (Psalms 65:4), and

(d)    because He delivers His people from their enemies (Psalms 65:5).

"Praise waiteth for God… vows shall be performed" It may seem strange that "praise" and "vows" should thus be mentioned together, but McCaw's explanation is excellent.

"The vows of Old Testament religion were not techniques of putting pressure on God or driving a bargain with him. They were a recognition that prayer for God's blessing must go hand in hand with consecration, and that thanksgiving can never be merely verbal, but must receive concrete expression in lives and goods. Thus, both `praise' and `vows' are abundantly due to a bountiful God."The New Bible Commentary, Revised, p. 490.

"O thou that hearest prayer" (Psalms 65:2). There is nothing more wonderful that can be known about God than this very fact that he answers our prayers. The Scriptures strongly emphasize the Christian's duty to pray. "Ask and it shall be given you; seek and ye shall find, knock and it shall be opened unto you": "Men ought always to pray and not to faint"; "Whatsoever ye shall ask of the Father in my name, he will give you"; "Ask and ye shall receive, that your joy may be full"; "The effectual fervent prayer of a righteous man availeth much." All of these commandments are the precious words of the New Testament.

"Unto thee shall all flesh come" Some would restrict this mention of "all flesh" to mean "all Israel," but it appears to us that, coupled with, "the ends of the earth" (Psalms 65:5) and the "uttermost parts" (Psalms 65:8), there is an echo here of the promise to Abraham that "all the families of the earth" were to be blessed in the Seed Singular of that patriarch, even in Jesus Christ.

Leupold cited these words, "As an obvious protest against an unwholesome exclusivism into which Israel of old might have been in danger of falling."H. C. Leupold, p. 474. Indeed it was such an exclusivism that led to the Jewish hatred of Paul and his mission to the Gentiles, and which was also the key element in their violent rejection of Christianity.

"Iniquities… thou wilt forgive them" These words also are a prophecy of a time yet future when the psalmist wrote; because the forgiveness of sins was given by Jeremiah as one of the distinctive elements of the New Covenant (Jeremiah 31:31-35).

"Iniquities prevail against me… our transgressions" Note the "me" and "our" pronouns here, also that forgiveness was not given to the psalmist until it was simultaneously bestowed upon him and the nation. The truth behind this is that the actual expiation for sins did not occur in the Old Testament at all but at the Cross of Jesus Christ. Whatever "forgiveness" was available to God's saints under the Old Covenant, it was tentative and not final. "There was a remembrance made of sins year by year" (Hebrews 10:3). All sins, both those of the Old Covenant and the New Covenant, were removed by the Atonement of Christ on Calvary, where he died, "for the sins of the whole world" (1 John 2:2).

It was in the spirit of prophecy alone that the psalmist could have written these words.

"Blessed is the man whom thou choosest" The psalmist here was probably thinking of the choice of Israel to be the Chosen People and to bring in the Messiah for the salvation all men, but the words are unlimited in their application. "Not only, `blessed is the nation' (Psalms 33:12), but `blessed is the man,' the particular man, how mean soever, whom God chooses, and causes him to approach God. Such a man is the happiest of mortals; he shall dwell in the courts of God, for he has been assured of divine favor and has received the pledge and the earnest of everlasting bliss."Matthew Henry's Commentary, Vol. III, p. 475.

"By terrible things in righteousness" This verse is a sequel to Psalms 65:2; and what is referred to is, "The terrible acts of God's righteous judgments upon the enemies of Israel."The Pulpit Commentary, Vol. 8-B, p. 29. In God's dealings with Israel, there were many occasions which fit this description. The destruction of Pharaoh's army in the Red Sea and the death of Sennacherib's army of 185,000 men in a single night are two examples.

"Thou that art the confidence of all the ends of the earth" There is no way to avoid the application of these words to the entire human race. The God of Israel is indeed the God of all men, the only hope of salvation that our poor world has ever had, or ever shall have.

The inspired author of these words might have been trying in such words as these to awaken Israel to their God-given mission of enlightening all the world with the knowledge of the One God, a mission which, it seems, was never any big concern of the Chosen People, who stubbornly held to the conceit that they alone were the object of God's love and concern.

The words of Psalms 65:5 here flatly declare that the only hope and confidence of the remotest man on earth is only in the God of Abraham, Isaac, and Jacob.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 65:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-65.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Praise waiteth for thee, O God, in Sion - That is, all the arrangements are made; the people are assembled; their hearts are prepared to praise thee. The fact that Zion is mentioned here as the seat of praise would seem to imply that this psalm was composed before the building of the temple, contrary to the opinion of DeWette and others, as noticed in the Introduction to the psalm, for after the building of the temple the seat of worship was transferred from Mount Zion, where David had placed the ark and prepared a tent for it 1 Chronicles 15:1; 1Ch 16:1; 2 Chronicles 1:4, to Mount Moriah. It is true that the general name Zion was given familiarly to Jerusalem as a city, but it is also true that the particular place for the worship of God in the time of David was Mount Zion strictly so called. See the notes at Psalms 2:6. The margin in this place is, “Praise is silent.” The Hebrew is, “To thee is silence-praise,” - a kind of compound phrase, not meaning “silent praise,” but referring to a condition where everything is ready; where the preparations have been entirely made; where the noise usually attendant on preparation has ceased, and all is in readiness as if waiting for that for which the arrangements had been carried forward. The noise of building - of preparation - was now hushed, and all was calm. The language here would also denote the state of feeling in an individual or an assembly, when the heart was prepared for praise; when it was filled with a deep sense of the majesty and goodness of God; when all feelings of anxiety were calmed down, or were in a state of rest; when the soul was ready to burst forth in expressions of thanksgiving, and nothing would meet its needs but praise.

And unto thee shall the vow be performed - See Psalms 22:25, note; Psalms 50:14, note; Psalms 56:12, note. The reference here is to the vows or promises which the people had made in view of the manifested judgments of God and the proofs of his goodness. Those vows they were now ready to carry out in expressions of praise.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 65:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-65.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

1Praise waiteth for thee, O God! in Zion Literally it runs, Praise is silent to thee, but the verb דמיה, dumiyah, has been metaphorically rendered first, to be at rest, then to wait. The meaning of the expression is, that God’s goodness to his people is such as to afford constantly new matter of praise. It is diffused over the whole world, but specially shown to the Church. Besides, others who do not belong to the Church of God, however abundantly benefits may be showered upon them, see not whence they come, and riot in the blessings which they have received without any acknowledgement of them. But the main thing meant to be conveyed by the Psalmist is, that thanksgiving is due to the Lord for his goodness shown to his Church and people. The second clause of the verse is to the same effect, where he says, unto thee shall the vow be performed; for while he engages on the part of the people to render due acknowledgement, his language implies that there would be ever remaining and new grounds of praise.

With the verse which we have been now considering, that which follows stands closely connected, asserting that God hears the prayers of his people. This forms a reason why the vow should be paid to him, since God never disappoints his worshippers, but crowns their prayers with a favorable answer. Thus, what is stated last, is first in the natural order of consideration. The title here given to God carries with it a truth of great importance, That the answer of our prayers is secured by the fact, that in rejecting them he would in a certain sense deny his own nature. The Psalmist does not say, that God has heard prayer in this or that instance, but gives him the name of the hearer of prayer, as what constitutes an abiding part of his glory, so that he might as soon deny himself as shut his ear to our petitions. Could we only impress this upon our minds, that it is something peculiar to God, and inseparable from him, to hear prayer, it would inspire us with unfailing confidence. The power of helping us he can never want, so that nothing can stand in the way of a successful issue of our supplications. What follows in the verse is also well worthy of our attention, that all flesh shall come unto God. None could venture into his presence without a persuasion of his being open to entreaty; but when he anticipates our fears, and comes forward declaring that prayer is never offered to him in vain, the door is thrown wide for the admission of all. The hypocrite and the ungodly, who pray under the constraint of present necessity, are not heard; for they cannot be said to come to God, when they have no faith founded upon his word, but a mere vague expectation of a chance issue. Before we can approach God acceptably in prayer, it is necessary that his promises should be made known to us, without which we can have no access to him, as is evident from the words of the apostle Paul, (Ephesians 3:12,) where he tells us, that all who would come to God must first be endued with such a faith in Christ as may animate them wig confidence. From this we may infer, that no right rule of prayer is observed in the Papacy, when they pray to God in a state of suspense and doubt. Invaluable is the privilege which we enjoy by the Gospel, of free access unto God. When the Psalmist uses the expression, all flesh, he intimates by these few words that the privilege which was now peculiar to the Jews, would be extended to all nations. It is a prediction of Christ’s future kingdom.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 65:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-65.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 65:1-13

Psalms 65:1-13 is another psalm of David and this psalm looks forward to the glorious Kingdom Age when Jesus is reigning upon the earth. And so this is a prophetic psalm, going on in to the next age that is fast approaching.

Praise waiteth for thee, O God, in Zion: and unto thee shall the vow be performed. O thou that hearest prayer, unto thee shall all flesh come ( Psalms 65:1-2 ).

"Every knee shall bow, every tongue shall confess that Jesus Christ is the Lord, to the glory of God the Father" ( Philippians 2:10-11 ). "Unto thee all flesh shall come."

Iniquities prevail against me: as for our transgressions, thou shalt purge them away. Blessed is the man whom thou choosest, and causes to approach unto thee, that he may dwell in thy courts: we shall be satisfied with the goodness of thy house, even of thy holy temple. By terrible things ( Psalms 65:3-5 )

And the word terrible here is an old English word that has lost or changed its meaning through time, so that now terrible to us has a whole different implications than it had when it was first translated. The word would better be translated now in our English word as awesome. So, because we think of terrible of something that is horrible and all, it doesn't give us the true idea of the Hebrew word. So wherever you read terrible, "His terrible acts," if you would translate that, "His awesome," it'll give you a much better indication of the Hebrew.

By awesome things in righteousness will you answer us, O God of our salvation; who art the confidence of all of the ends of the earth, and of them that are afar off upon the sea: Which by his strength setteth fast the mountains: being girded with power: Which stilleth the noise of the seas, and the noise of their waves, and the tumult of the people. They also that dwell in the uttermost parts are afraid at thy tokens: thou makest the outgoings of the morning and evening to rejoice. Thou visitest the earth, and waterest it: thou greatly enrichest it with a river of God, which is full of water: thou preparest them corn, when thou hast so provided for it. When thou waterest the ridges thereof abundantly: thou settlest the furrows thereof: thou makest it soft with showers: thou blessed the springing thereof. You crowned the year with thy goodness; and thy paths dropped fatness. They drop upon the pastures of the wilderness: and the little hills rejoice on every side. The pastures are clothed with flocks; and the valleys also are covered over with corn; they shall shout for joy, they also sing ( Psalms 65:5-13 ).

So the glorious Kingdom Age when the earth again is bringing forth abundantly to the glory of God. When Christ is reigning there in Zion and praise is being offered unto Him in the courts of His holy temple there in Jerusalem. How God, by His awesome work, has brought righteousness upon the earth, and now is filling the earth with fruit. The kingdom has come. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 65:1". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-65.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

David began this song by declaring that people will pray to the Lord because He hears their prayers. They will be silent before Him out of respect. Sometimes the height of worship is to fall silent before God. His people will praise Him publicly and will fulfill their promised vows because He responds to His people’s petitions.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 65:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-65.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. God’s forgiveness 65:1-4

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 65:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-65.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 65

This communal song of thanksgiving celebrates God blessing His people with a bountiful land (cf. Psalms 66-68). Other communal or community psalms of thanksgiving are 66, 107, 118, 124, and 129. The element that distinguishes a communal psalm of thanksgiving from an individual psalm of thanksgiving is "the use of plural pronouns or some other clear indicator that the congregation of Israel, rather than the individual, has gone through the crisis." [Note: Bullock, p. 163.] David explained that God hears prayer and atones for sin. This results in bounty for His people. God also helps them by His supernatural power.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 65:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-65.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Praise waiteth for thee, O God, in Sion,.... Who dwells in Sion, as Jarchi interprets it; and so the Targum; whose Shechinah, or glorious Majesty, is in Sion; see Psalms 76:2; or else Sion, which designs no other than the church of God, and which is so called under the Gospel dispensation, Hebrews 12:22; is the place where "praise" waits for God, that being the city of our solemnities, as well as the city of the great King; and not only a house of prayer, but of praise, where the sacrifices, both of prayer and praise, are offered to God through Christ with acceptance: and praise may be said to "wait" for him here, because it is "due" to him here, as some render it, on account of many blessings and privileges of grace here enjoyed, through the word and ordinances; and because the people of God wait upon him here with their tribute of praise, which is comely in them to bring, and is "agreeable" and acceptable to him; and because it "remains", abides, and continues here; or, in other words, the saints are continually praising the Lord here, giving thanks to him always for all things, Psalms 84:4; some render the words "praise [is] silent for thee" e; because there is no end of it, as Jarchi observes; or, because of the greatness of the works of the Lord, praise cannot reach him, as Ben Melech expresses it. The greatest shouts, and loudest acclamations of praise, are but silence in comparison of what ought, if it could be expressed, on account of the nature, perfections, and works of God. The Targum is,

"before thee praise is reputed as silence.''

In the king of Spain's Bible it is,

"the praise of angels is reputed before thee as silence;''

perhaps it may be best rendered, "[to] thee [belong]", or "[are due], silence [and] praise" f: there ought to be first a silent and quiet waiting upon God for mercies wanted, and which he has promised to give; and, when they are bestowed, praise should be rendered unto him. Gussetius g gives the sense of the words, and renders them,

"praise, which is thine image, which bears a likeness to thee shall be paid in Sion;''

and unto thee shall the vow be performed: that is, of praise and thankfulness for deliverance and salvation, made in a time of trouble and distress; see Psalms 66:13.

e לך דמיה תהלה "tibi silet laus", Pagninus, Vatablus. f "Tibi silentium est et laus", Piscator, Gejerus. g Ebr. Comment. p. 193.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 65:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-65.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Praises of Zion; Motives for Devout.

To the chief musician. A psalm and song of David.

      1 Praise waiteth for thee, O God, in Sion: and unto thee shall the vow be performed.   2 O thou that hearest prayer, unto thee shall all flesh come.   3 Iniquities prevail against me: as for our transgressions, thou shalt purge them away.   4 Blessed is the man whom thou choosest, and causest to approach unto thee, that he may dwell in thy courts: we shall be satisfied with the goodness of thy house, even of thy holy temple.   5 By terrible things in righteousness wilt thou answer us, O God of our salvation; who art the confidence of all the ends of the earth, and of them that are afar off upon the sea:

      The psalmist here has no particular concern of his own at the throne of grace, but begins with an address to God, as the master of an assembly and the mouth of a congregation; and observe,

      I. How he gives glory to God, Psalms 65:1; Psalms 65:1. 1. By humble thankfulness: Praise waiteth for thee, O God! in Zion, waits till it arrives, that it may be received with thankfulness at its first approach. When God is coming towards us with his favours we must go forth to meet him with our praises, and wait till the day dawn. "Praise waits, with an entire satisfaction in thy holy will and dependence on thy mercy." When we stand ready in every thing to give thanks, then praise waits for God. "Praise waits thy acceptance" the Levites by night stood in the house of the Lord, ready to sing their songs of praise at the hour appointed (Psalms 134:1; Psalms 134:2), and thus their praise waited for him. Praise is silent unto thee (so the word is), as wanting words to express the great goodness of God, and being struck with a silent admiration at it. As there are holy groanings which cannot be uttered, so there are holy adorings which cannot be uttered, and yet shall be accepted by him that searches the heart and knows what is the mind of the spirit. Our praise is silent, that the praises of the blessed angels, who excel in strength, may be heard. Let it not be told him that I speak, for if a man offer to speak forth all God's praise surely he shall be swallowed up,Job 37:20. Before thee praise is reputed as silence (so the Chaldee), so far exalted is God above all our blessing and praise. Praise is due to God from all the world, but it waits for him in Zion only, in his church, among his people. All his works praise him (they minister matter for praise), but only his saints bless him by actual adorations. The redeemed church sing their new song upon Mount Zion, Revelation 14:1; Revelation 14:3. In Zion was God's dwelling-place, Psalms 76:2. Happy are those who dwell with him there, for they will be still praising him. 2. By sincere faithfulness: Unto thee shall the vow be performed, that is, the sacrifice shall be offered up which was vowed. We shall not be accepted in our thanksgivings to God for the mercies we have received unless we make conscience of paying the vows which we made when we were in pursuit of the mercy; for better it is not to vow than to vow and not to pay.

      II. What he gives him glory for.

      1. For hearing prayer (Psalms 65:2; Psalms 65:2): Praise waits for thee; and why is it so ready? (1.) "Because thou art ready to grant our petitions. O thou that hearest prayer! thou canst answer every prayer, for thou art able to do for us more than we are able to ask or think (Ephesians 3:20), and thou wilt answer every prayer of faith, either in kind or kindness." It is much for the glory of God's goodness, and the encouragement of ours, that he is a God hearing prayer, and has taken it among the titles of his honour to be so; and we are much wanting to ourselves if we do not take all occasions to give him his title. (2.) Because, for that reason, we are ready to run to him when we are in our straits. "Therefore, because thou art a God hearing prayer, unto thee shall all flesh come; justly does every man's praise wait for thee, because every man's prayer waits on thee when he is in want or distress, whatever he does at other times. Now only the seed of Israel come to thee, and the proselytes to their religion; but, when thy house shall be called a house of prayer to all people, then unto thee shall all flesh come, and be welcome," Romans 10:12; Romans 10:13. To him let us come, and come boldly, because he is a God that hears prayer.

      2. For pardoning sin. In this who is a God like unto him?Micah 7:18. By this he proclaims his name (Exodus 34:7), and therefore, upon this account, praise waits for him, Psalms 65:3; Psalms 65:3. "Our sins reach to the heavens, iniquities prevail against us, and appear so numerous, so heinous, that when they are set in order before us we are full of confusion and ready to fall into despair. They prevail so against us that we cannot pretend to balance them with any righteousness of our own, so that when we appear before God our own consciences accuse us and we have no reply to make; and yet, as for our transgressions, thou shalt, of thy own free mercy and for the sake of a righteousness of thy own providing, purge them away, so that we shall not come into condemnation for them." Note, The greater our danger is by reason of sin the more cause we have to admire the power and riches of God's pardoning mercy, which can invalidate the threatening force of our manifold transgressions and our mighty sins.

      3. For the kind entertainment he gives to those that attend upon him and the comfort they have in communion with him. Iniquity must first be purged away (Psalms 65:3; Psalms 65:3) and then we are welcome to compass God's altars, Psalms 65:4; Psalms 65:4. Those that come into communion with God shall certainly find true happiness and full satisfaction in that communion.

      (1.) They are blessed. Not only blessed is the nation (Psalms 33:12), but blessed is the man, the particular person, how mean soever, whom thou choosest, and causest to approach unto thee, that he may dwell in thy courts; he is a happy man, for he has the surest token of the divine favour and the surest pledge and earnest of everlasting bliss. Observe here, [1.] What it is to come into communion with God, in order to this blessedness. First, It is to approach to him by laying hold on his covenant, setting our best affections upon him, and letting out our desires towards him; it is to converse with him as one we love and value. Secondly, It is to dwell in his courts, as the priests and Levites did, that were at home in God's house; it is to be constant in the exercises of religion, and apply ourselves closely to them as we do to that which is the business of our dwelling-place. [2.] How we come into communion with God, not recommended by any merit of our own, nor brought in by any management of our own, but by God's free choice: "Blessed is the man whom thou choosest, and so distinguishest from others who are left to themselves;" and it is by his effectual special grace pursuant to that choice; whom he chooses he causes to approach, not only invites them, but inclines and enables them, to draw nigh to him. He draws them, John 6:44.

      (2.) They shall be satisfied. Here the psalmist changes the person, not, He shall be satisfied (the man whom thou choosest), but, We shall, which teaches us to apply the promises to ourselves and by an active faith to put our own names into them: We shall be satisfied with the goodness of thy house, even of thy holy temple. Note, [1.] God's holy temple is his house; there he dwells, where his ordinances are administered. [2.] God keeps a good house. There is abundance of goodness in his house, righteousness, grace, and all the comforts of the everlasting covenant; there is enough for all, enough for each; it is ready, always ready; and all on free cost, without money and without price. [3.] In those things there is that which is satisfying to a soul, and with which all gracious souls will be satisfied. Let them have the pleasure of communion with God, and that suffices them; they have enough, they desire no more.

      4. For the glorious operations of his power on their behalf (Psalms 65:5; Psalms 65:5): By terrible things in righteousness wilt thou answer us, O God of our salvation! This may be understood of the rebukes which God in his providence sometimes gives to his own people; he often answers them by terrible things, for the awakening and quickening of them, but always in righteousness; he neither does them any wrong nor means them any hurt, for even then he is the God of their salvation. See Isaiah 45:15. But it is rather to be understood of his judgments upon their enemies; God answers his people's prayers by the destructions made, for their sakes, among the heathen, and the recompence he renders to their proud oppressors, as a righteous God, the God to whom vengeance belongs, and as the God that protects and saves his people. By wonderful things (so some read it), things which are very surprising, and which we looked not for, Isaiah 64:3. Or, "By things which strike an awe upon us thou wilt answer us." The holy freedom that we are admitted to in God's courts, and the nearness of our approach to him, must not at all abate our reverence and godly fear of him; for he is terrible in his holy places.

      5. For the care he takes of all his people, however distressed, and whithersoever dispersed. He is the confidence of all the ends of the earth that is, of all the saints all the world over and not theirs only that were of the seed of Israel; for he is the God of the Gentiles as well as of the Jews, the confidence of those that are afar off from his holy temple and its courts, that dwell in the islands of the Gentiles, or that are in distress upon the sea. They trust in thee, and cry to thee, when they are at their wits' end, Psalms 107:27; Psalms 107:28. By faith and prayer we may keep up our communion with God, and fetch in comfort from him, wherever we are, not only in the solemn assemblies of his people, but also afar off upon the sea.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 65:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-65.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Praises and Vows Accepted in Zion

by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"Praise waiteth for thee, O God, in Sion: and unto thee shall the vow be performed. O thou that hearest prayer, unto thee shall all flesh more." Psalms 65:1-2 .

Upon Zion there was erected an altar dedicated to God for the offering of sacrifices. Except when prophets were commanded by God to break through the rule, burnt offering was only to be offered there. The worship of God upon the high places was contrary to the divine command: "Take heed to thyself that thou offer not thy burnt offerings in every place that thou seest: but in the place which the Lord shall choose in one of thy tribes, there thou shalt offer thy burnt offerings, and there thou shalt do all that I command thee." Hence the tribes on the other side of Jordan, when they erected a memorial altar, disclaimed all intention of using it for the purpose of sacrifice, and said most plainly, "God forbid that we should rebel against the Lord, and turn this day from following the Lord, to build an altar for burnt offerings, for meat offerings, or for sacrifices, beside the altar of the Lord our God that is before his tabernacle." In fulfillment of this ancient type, we also "have an altar whereof they have no right to eat that serve the tabernacle." Into our spiritual worship, no observers of materialistic ritualism may intrude; they have no right to eat at our spiritual altar, and there is no other at which they can eat and live for ever. There is but one altar Jesus Christ our Lord. All other altars are impostures and idolatrous inventions. Whether of stone, or wood, or brass, they are the toys with which those amuse themselves who have returned to the beggarly elements of Judaism, or else the apparatus with which clerical jugglers dupe the sons and daughters of men. Holy places made with hands are now abolished; they were once the figures of the true, but now that the substance has come, the type is done away with. The all-glorious person of the Redeemer, God and Man, is the great center of Zion's temple, and the only real altar of sacrifice. He is the church's head, the church's heart, the church's altar, priest, and all in all. "To him shall the gathering of the be." Around him we all congregate even as the tribes around the tabernacle of the Lord in the wilderness. When the church is gathered together, we may liken it to the assemblies upon Mount Zion, whither the tribes go up, even the tribes of the Lord, unto the testimony of Israel. There the song went up, not so much from each separate worshipper as from all combined; there the praise as it rose to heaven was not only the praise of each one, but the praise of all. So where Christ is the center, where his one sacrifice is the altar whereon all offerings are laid; and where the church unites around that common center, and rejoices in that one sacrifice, there is the true Zion. If we this evening gathering in Christ's name, around his one finished sacrifice, present our prayers and praises entirely to the Lord through Jesus Christ, we are "come unto Mount Zion, and unto the city of the living God, the heavenly Jerusalem, and to an innumerable company of angels, to the general assembly and church of the firstborn, whose names are written in heaven." This is Zion, even this house in the far-off islands of the Gentiles, and we can say indeed and of a truth, "Praise waiteth for thee, O God, in Zion; and unto thee shall the vow be performed." We shall, with devout attention, notice two things: the first is our holy worship, which we desire to render; and then the encouragement, the stimulative encouragement, which God provides for us: "O thou that hearest prayer, unto thee shall all flesh come." I. First, let us consider the HOLY OFFERING OF WORSHIP WHICH WE DESIRE TO PRESENT TO GOD. It is twofold: there is praise, and there is also a vow, a praise that waiteth, and a vow of which performance is promised. Let us think, first of all, of the praise. This is the chief ingredient of the adoration of heaven; and what is thought to be worthy of the world of glory, ought to be the main portion of the worship of earth. Although we shall never cease to pray as long as we live here below, and are surrounded by so many wants, yet we should never so pray as to forget to praise. "Thy kingdom come. Thy will be done on earth, as it is heaven," must never be left out because we are pressed with want, and therefore hasten to cry, "Give us this day our daily bread." It will be a sad hour when the worship of the church shall be only a solemn wail. Notes of exultant thanksgiving should ever ascend from her solemn gatherings. "Praise the Lord O Jerusalem; praise thy God, O Zion." "Praise ye the Lord. Sing unto the Lord a new song, and his praise in the congregation of saints. Let Israel rejoice in him that made him: let the children of Zion be joyful in their King." Let it abide as a perpetual ordinance, while sun and moon endure, "Praise waiteth for thee, O God, in Zion." Never think little of praise, since holy angels and saints made perfect count it their life-long joy, and even the Lord himself saith, "Whoso offereth praise, glorifieth me.'' The tendency, I fear, among us has been to undervalue praise as a part of public worship, whereas it should be second to nothing. We frequently hear of prayer-meetings, and but seldom of praise-meetings. We acknowledge the duty of prayer by setting apart certain times for it; we do not always so acknowledge the duty of praise. I hear of "family prayer;" do I always hear of "family praise?" I know you cultivate private prayer: are you as diligent also in private thanksgiving and secret adoration of the Lord? In everything we are to give thanks; it is as much an apostolic precept as that other, "In everything, by prayer and supplication, make your requests known unto God." I have often said to you, dear brethren, that prayer and praise are like the breathing in and out of the air, and make up that spiritual respiration by which the inner life is instrumentally supported. We take in an inspiration of heavenly air as we pray: we breathe it out again in praise unto God, from whom it came; if, then, we would be healthy in spirit, let us be abundant in thanksgiving. Prayer, like the root of a tree, seeks for and finds nutriment; praise, like the fruit, renders a revenue to the owner of the vineyard. Prayer is for ourselves, praise is for God; let us never be so selfish as to abound in the one and fail in the other. Praise is a slender return for the boundless favors we enjoy; let us not be slack in rendering it in our best music, the music of a devout soul. "Praise the Lord; for the Lord is good: sing praises unto his name; for it is pleasant." Let us notice the praise which is mentioned in our text, which is to be so large a matter of concern to the Zion of God whenever the saints are met together. You will observe, first, that it is praise exclusively rendered to God. "Praise waiteth for thee, O God, in Zion." "Praise for thee, and all the praise for thee," and no praise for man or for any other who may be thought to be, or may pretend to be, worthy of praise. Have I not sometimes gone into places called houses of God where the praise has waited for a woman for the Virgin, where praise has waited for the saints, where incense has smoked to heaven, and songs and prayers have been sent up to deceased martyrs and confessors who are supposed to have power with God? In Rome it is so, but in Zion it is not so. Praise waiteth for thee, O Mary, in Babylon; but praise waiteth for thee, O God, in Zion. Unto God, and unto God alone, the praise of his true church must ascend. If Protestants are free from this deadly error, I fear they are guilty of another, for in our worship, we too often minister unto our own selves. We do so when we make the tune and manner of the song to be more important than the matter of it. I am afraid that where organs, choirs, and singing men and singing women are left to do the praise of the congregation, men's minds are more occupied with the due performance of the music, than with the Lord, who alone is to be praised. God's house is meant to be sacred unto himself, but too often it is made an opera-house, and Christians form an audience, not an adoring assembly. The same thing may, unless great care be taken, happen amid the simplest worship, even though everything which does not savor of gospel plainness is excluded, for in that case we may drowsily drawl out the words and notes, with no heart whatever. To sing with the soul, this only is to offer acceptable song! We come not together to amuse ourselves, to display our powers of melody or our aptness in creating harmony we come to pay our adoration at the footstool of the Great King, to whom alone be glory for ever and ever. True praise is for God for God alone. Brethren, you must take heed lest the minister, who would, above all, disclaim a share of praise, should be set up as a demi-god among you. Refute practically the old slander that presbyter is only priest writ large. Look higher than the pulpit, or you will be disappointed. Look far above an arm of flesh, or it will utterly fail you. We may say of the best preacher upon the earth, "Give God the praise, for we know that this man is a sinner." If we thought that you paid superstitious reverence to us, we would, like Paul and Silas at Lystra, rend our clothes, and cry, "Sirs, why do ye these things? We also are men of like passions with you, and preach unto you that ye should turn from these vanities unto the living God, which made heaven, and earth, and the sea, and all things that are therein." It is not to any man, to any priest, to any order of men, to any being in heaven or earth beside God, that we should burn the incense of worship. We would as soon worship cats with the Egyptians, as popes with the Romanists: we see no difference between the people whose gods grew in their gardens and the sect whose deity is made by their baker. Such vile idolatry is to be loathed. To God alone shall all the praise of Zion ascend. It is to be feared that some of our praise ascends nowhere at all, but it in as though it were scattered to the winds. We do not always realize God. Now, "he that cometh to God must believe that he is, and that he is the rewarder of them that diligently seek trim;" this is as true of praise as of prayer. "God is a Spirit," and they that praise him must praise him "in spirit and in truth," for "the Father seeketh such" to praise him, and only such; and, if we do not lift our eyes and our hearts to him, we are but misusing words and wasting time. Our praise is not as it should be, if it be not reverently and earnestly directed to the Lord of Hosts. Vain is it to shoot arrows without a target: we must aim at God's glory in our holy songs, and that exclusively. Note, next, that it should be continual. "Praise waiteth for thee, O God, in Zion." Some translators conceive that the main idea is that of continuance. It remains; it abides; for Zion does loot break up when the assembly is gone. We do not leave the holiness in the material house, for it never was in the stone and the timber, but only in the living amenably of the faithful.

"Jesus, where'er thy people meet, There they behold thy mercy-seat; Where'er they seek thee, thou art found, And every place is hallow'd ground,

For thou within no walls confined, Inhabitest the humble mind; Such ever bring thee where they come, And going, take thee to their home."

The people of God, as they never cease to be a church, should maintain the Lord's praise perpetually as a community. Their assemblies should begin with praise and end with praise, and ever be conducted in a spirit of praise. There should be in all our solemn assemblies a spiritual incense altar, always smoking with "the pure incense of sweet spices, mingled according to the art of the apothecary": the thanksgiving which is made up of humility, gratitude, love, consecration, and holy joy in the Lord. It should be for the Lord alone, and it should never go out day nor night. "His mercy endureth for ever:" let our praises endure for ever. He makes the outgoings of the morning to rejoice, let us celebrate the rising of the sun with holy psalm and hymn. He makes the closing in of the evening to be glad, let him have our vesper praise. "One generation shall praise thy works to another, and shall declare thy mighty acts." Could his mercy cease, there might be some excuse for staying our praises: but, even should it seem to be so, men who love the Lord would say with Job, "Shall we receive good at the hand of the Lord, and shall we not also receive evil? The Lord gave, end the Lord hath taken away; and blessed be the name of the Lord." Let our praise abide, continue, remain, and be perpetual. It was a good idea of Bishop Farrar, that, in his own house he would keep up continual praise to God, and as, with a large family and household, he numbered just twenty-four, he set apart each one for an hour in the day to be engaged specially in prayer and praise, that he might girdle the day with a circle of worship. We could not do that. To attempt it might on our part be superstition; but to fall asleep blessing God, to rise in the night to meditate on him, and when we wake in the morning to feel our hearts leap in the prospect of his presence during the day, this is attainable, and we ought to reach it. It is much to be desired that all day long, in every avocation, and every recreation, the soul should spontaneously pour forth praise, even as birds sing, and flowers perfume the air, and sunbeams cheer the earth. We would be incarnate psalmody, praise enshrined in flesh and blood. From this delightful duty we would desire no cessation, and ask no pause. "Praise waits for thee, O God, in Zion;" thy praise may come and go, from the outside world, where all things ebb and flow, for it lies beneath the moon, and there is no stability in it; but amidst thy people, who dwell in thee, and who possess eternal life in them thy praise perpetually abides. A third point, however, is clear upon the surface of the words. "Praise waiteth for thee" as though praise must always be humble. The servants "wait" in the king's palace. There the messengers stand girt for any mission; the servitors wait, prepared to obey; and the courtiers surround the throne, all eager to receive the royal smile and to fulfill the high command. Our praises ought to stand, like ranks of messengers, waiting to hear what God's will is; for this is to praise him, Furthermore, true praise lies in the actual doing of the divine will, even this, to pause in sacred reverence until God the Lord shall speak, whatever that will may be; it is true praise to wait subserviently on him. Praises may be looked upon as servants who delight to obey their master's bidding. There is such a thing as an unholy familiarity with God; this age is not so likely to fall into it as some ages have been, for there is little familiarity with God of any sort now; public worship becomes more formal, and stately, and distant. The intense nearness to God which Luther enjoyed how seldom do we meet with it! But, however near we come to God, still he is God, and we are his creatures. He is, it is true, "our Father," but be it ever remembered that he is "our Father which art in heaven." "Our Father" therefore near and intimate: "our Father in heaven," therefore we humbly, solemnly bow in his presence. There is a familiarity that runs into presumption: there is another familiarity, is so sweetly tempered with humility that it doth not intrude. ''Praise waiteth for thee" with a servant's livery on, a servant's ear to hear, and a servant's heart to obey. Praise bows at thy foot-stool, feeling that it is still an unprofitable servant. But, perhaps, you are aware, dear friends, that there are other translations of this verse. "Praise waiteth for thee," may be read, "Praise is silent unto thee" "is silent before thee." One of the oldest Latin commentators reads it, "Praise and silence belong unto thee;" and Dr. Gill tells us, that in the King of Spain's Bible, it runs "The praise of angels is only silence before thee, O Jehovah," so that when we do our best our highest praise is but silence before God, and we must praise him with confession of shortcomings. Oh, that we too, as our poet puts it, might,

"Loud as his thunders speak his praise, And sound it lofty as his throne!"

But we cannot do that, and when our notes are most uplifted, and our hearts most joyous, we have not spoken all his praise. Compared to what his nature and glory deserve, our most earnest praise has been little more than silence. Oh, brethren, have you not often felt it to be so? Those who are satisfied with formal worship, think that they have done well when the music has been correctly sung; but those who worship God in spirit, feel that they cannot magnify him enough. They blush over the hymns they sing, and retire from the assembly of the saints mourning that they have fallen far short of his glory. O for an enlarged mind, rightly to conceive the divine majesty; next fur the gift of utterance to clothe the thought in fitting language; and then for a voice like many waters, to sound forth the noble strain. Alas! as yet, we are humbled at our failures to praise the Lord as we would.

"Words are but air, and tongues but clay, And his compassions are divine;

How, then, shall we proclaim to men God's glory? When we have done our best, our praise is but silence before the merit of his goodness, and the grandeur of his greatness. Yet it may be well to observe here, that the praise which God accepts, presents itself under a variety of forms. There is praise for God in Zion, and it is often spoken; but there is often praise for God in Zion, and it is silence. There are some who cannot sing vocally, but perhaps, before God, they sing best. There are some, I know, who sing very harshly and inharmoniously that is to say, to our ears; and yet God may accept them rather than the noise of stringed instruments carefully touched. There is a story told of Rowland Hill's being much troubled by a good old lady who would sit near him and sing with a most horrible voice, and very loudly as those people generally do who sing badly and he at last begged her not to sing so loudly. But when she said, "It comes from my heart," the honest man of God retracted his rebuke, and said, "Sing away, I should be sorry to stop you." When praise comes from the heart, who would wish to restrain it. Even the shouts of the old Methodists, their "hallelujahs" and "glorys," when uttered in fervor, were not to be forbidden; for if these should hold their peace, even the stones would cry out. But there are times when those who sing, and sing well, have too much praise in their soul for it to enclose itself in words. Like some strong liquors which cannot use a little vent, but foam and swell until they burst each hoop that binds the barrel; so, sometimes, we want a larger channel for our soul than that of mouth and tongue, and we long to have all our nerves and sinews made into harpstrings, and all the pores of our body made mouths of thankfulness. Oh, that we could praise with our whole nature, not one single hair of our heads, or drop of blood in our veins, keeping back from adoring the Most High! When this desire for praise is most vehement, we fall back upon silence, and quiver with the adoration which we cannot speak. Silence becomes our praise.

"A sacred reverence cheeks our songs, And praise sits silent on our tongues."

It would be well, perhaps, in our public service, if we had more often the sweet relief of silence. I am persuaded that silence, ay, frequent silence, is most beneficial; and the occasional unanimous silence of all the saints when they bow before God would, perhaps, better express, and more fully promote, devout feeling than any hymns which have been composed or songs that could be sung. To make silence a part of worship habitually might be affectation and formalism, but to introduce it occasionally, and even frequently into the service, would be advantageous and profitable. Let us, then, by our silence, praise God, and let us always confess that our praise, compared with God's deserving, is but silence. I would add that there is in the text the idea that praise waits for God expectantly. When we praise God, we expect to see more of him by and by, and therefore wait for him. We bless the King, but we desire to draw nearer to him. We magnify him for what we have seen, and we expect to see more. We praise him in his outer courts, for we shall soon be with him in the heavenly mansions. We glorify him for the revelation of himself in Jesus, for we expect to be like Christ, and to be with him where he is. When I cannot praise God for what I am, I will praise him for what I shall be. When I feel dull and dead about the present, I will take the words of our delightful hymn and say,

"And a near song is in my mouth, To long-loved music set; Glory to thee for all the grace I have not tasted yet."

My praise shall not only be the psalmody of the past, which is but discharging a debt of gratitude, but my faith shall anticipate the future, and wait upon God to fulfill his purposes; and I will begin to pay my praise even before the mercy comes. Dear brethren and sisters, let us for a moment present our praise to God, each one of us on his own account. We have our common mercies. We call them common, but, oh, how priceless they are. Health to be able to come here and not to be stretched on a bed of sickness, I count this better than bags of gold. To have our reason, and not to be confined in yonder asylum; to have our children still about us and dear relatives spared still to us to have bread to eat and raiment to put on to have been kept from defiling our character to have been preserved to-day from the snares of the enemy! These are godlike mercies, and for all these our praises shall wait upon God. But oh! take up the thoughts suggested by the psalm itself in the next verse, and you will doubly praise God. "Iniquities prevail against me. As for our transgressions, thou shalt purge them away." Infinite love has made us clean every whit! though we were black and filthy. We are washed washed in priceless blood. Praise him for this! Go on with the passage, "Blessed is the man whom thou choosest and causest to approach unto thee." Is not the blessing of access to God an exceeding choice one? Is it a light thing to feel that, though once far off, we are made nigh through the blood of Christ; and this because of electing love! "Blessed is the man whom thou choosest." Ye subjects of eternal choice, can you be silent? Has God favored you above others, and can your lips refuse to sing? No, you will magnify the Lord exceedingly, because he hath chosen Jacob unto himself, and Israel for his peculiar treasure. Let us read on, and praise God that we have an abiding place among his people "That he may dwell in thy courts." Blessed be God we are not to be cast forth and driven out after a while, but we have an entailed inheritance amongst the sons of God. We praise him that we have the satisfaction of dwelling in his house as children. "We shall be satisfied with the goodness of thy house, even of thy holy temple." But I close the psalm, and simply say to you, there are ten thousand reasons for taking down the harp from the willows; and I know no reason for permitting it to hang there idle. There are ten thousand times ten thousand reasons for speaking well of "him who loved us, and gave himself for us." "The Lord hath done great things for us whereof we are glad." I remember hearing in a prayer-meeting this delightful verse mutilated in prayer, "The Lord hath done great things for us, whereof we desire to be glad." Oh, brethren, I dislike mauling, and mangling, and adding to a text of Scripture. If we are to have the Scriptures revised, let it be by scholars, and not by every ignoramus. "Desire to be glad," indeed? This is fine gratitude to God when he hath done great things for us." If these great things have been done, our souls must be glad, and cannot help it; they must overflow with gratitude to God for all his goodness. 2. So much on the first part of our holy sacrifice. Attentively let us consider the second, namely, the vow. "Unto thee shall the vow be performed." We are not given to vow-making in these days. Time was when it was far oftener done. It may be that had we been better men we should have made more vows; it may possibly be that had we been more foolish men we should have done the same. The practice was so abused by superstition, that devotion has grown half-ashamed of it. But we have, at any rate, most of us bound ourselves with occasional vows. I do confess to-day a vow I have not kept as I should desire; the vow made on my first conversion. I surrendered myself, body, soul, and spirit, to him that bought me with a price, and the vow was not made by way of excess of devotion or supererogation, it was but my reasonable service. You have done that. Do you remember the love of your espousals, the time when Jesus was very precious, and you had just entered into the marriage bond with him? You gave yourselves up to him, to be his for ever and for ever. O brethren and sisters, it is a part of worship to perform that vow. Renew it to-night, make another surrender of yourselves to him whose you are and whom you serve. Say to-night, as I will, with you, "Bind the sacrifice with cords, even with cords to the horns of the altar." Oh, for another thong to strap the victim to the altar-horn! Does the flesh struggle? Then let it be more fastly bound, never to escape from the altar of God. Beloved, many of us did, in effect, make a most solemn vow at the time of our baptism. We were buried with Christ in baptism unto death, and, unless we were greatly dissembling, we avowed that we were dead in Christ and buried with him; wherein, also, we professed that we were risen with him. Now, shall the world live in those who are dead to it, and shall Christ's life be absent from those who are risen with him? We gave ourselves up there and then, in that solemn act of mystic burial. Recall that scene, I pray you; and as you do it blush, and ask God that your vow may yet be performed, as Doddridge well expresses it:

"Baptised into your Savior's death Your souls to sin must die; With Christ your Lord ye live anew, With Christ ascend on high."

Some such vow we made, too, when we united ourselves to the church of God. There was an understood compact between us and the church, that we would serve it, that we would seek to honor Christ by holy living, increase the church by propagating the faith, seek its unity, its comfort, by our own love and sympathy with the members. We had no right to join with the church if we did not mean to give ourselves up to it, under Christ, to aid in its prosperity and increase. There was a stipulation made, and a covenant understood, when we entered into communion and league with our brethren in Christ. How about that? Can we say that, as unto God and in his sight, the vow has been performed? Yes, we have been true to our covenant in a measure, brethren. Oh, that it were more fully so! Some of us made another vow, when we gave ourselves, as I trust, under divine call, altogether to the work of the Christian ministry; and though we have taken no orders, and received no earthly ordination, for we are no believers in man-made priests, yet tacitly it is understood that the man who becomes a minister of the church of God is to give his whole time to his work that body, soul, and spirit should be thrown into the cause of Christ. Oh, that this vow were more fully performed by pastors of the church! You, my brethren, elders and deacons, when you accepted office, you knew what the church meant. She expected holiness and zeal of you. The Holy Ghost made you overseers that you might feed the flock of God. Your office proves your obligation. You are practically under a vow. Has that vow been performed? Have you performed it in Zion unto the Lord? Besides that, it has been the habit of godly men to make vows occasionally, in times of pain, and losses, and affliction. Did not the psalm we just now sang it so?

"Among the saints that fill thine house, My offerings shall be paid; There shall my zeal perform the vows My soul in anguish made.

Now I am thine, for ever thine, Nor shall my purpose move! Thy hand hath loosed my bands of pain, And bound me with thy love.

Here in thy courts I leave my vow, And thy rich grace record; Witness, ye saints, who hear me now, If I forsake the Lord."

You said, "If I am ever raised up, and my life is prolonged, it shall be better spent." You said, also, "If I am delivered out of this great trouble, I hope to consecrate my substance more to God." Another time you said, "If the Lord will return to me the light of his countenance, and bring me out of this depressed state of mind, I will praise him more than ever before." Have you remembered all this? Coming here myself so lately from a sick bed, I at this time preach to myself. I only wish I had a better hearer; I would preach to myself in this respect, and say, "I charge thee, my heart, to perform thy vow." Some of us, dear friends, have made vows in time of joy, the season of the birth of the first-born child, the recovery of the wife from sickness, the merciful restoration that we have ourselves received, times of increasing goods, or seasons when the splendor of God's face has been unveiled before our wondering eye. Have we not made vows, like Jacob when he woke up from his wondrous dream, and took the stone which had been his pillow, and poured oil on its top, and made a vow unto the Most High? We have all had our Bethels. Let us remember that God has heard us, and let us perform unto him our vow which our soul made in her time of joy. But I will not try to open the secret pages of your private note-books. You have had tender passages, which you would not desire me to read aloud: the tears start at their memory. If your life were written, you would say, "Let these not be told; they were only between God and my soul" some chaste and blessed love passages between you and Christ, which must not be revealed to men. Have you forgotten how then you said, "I am my beloved's, and he is mine," and what you promised when you saw all his goodness made to pass before you. I have now to stir up your pure minds by way of remembrance, and bid you present unto the Lord to-night the double offering of your heart's praise and of your performed vow. "O magnify the Lord with me, and let us exalt his name together." II. And now, time will fail me, but I must have a few words upon THE BLESSED ENCOURAGEMENT afforded us in the text for the presentation of these offerings unto God. Here it is, "O thou that hearest prayer, unto thee shall all flesh come?" Observe, here, that God hears prayer. It is, in some aspects, the lowest form of worship, and yet he accepts it. It is not the worship of heaven, and it is, in a measure, selfish. Praise is superior worship, for it is elevating; it is the utterance of a soul that has received good from God, and is returning its love to him in acknowledgment. Praise has a sublime aspect. Now, observe, if praiser is heard, then praise will be heard too. If the lower form, on weaker wing as it were, reaches the throne of the majesty on high, how much more shall the seraphic wing of praise bear itself into the divine presence. Prayer is heard of God: therefore our praises and vows will be. And this is a very great encouragement, because it seems terrible to pray when you are not heard, and discouraging to praise God if he will not accept it. What would be the use of it? But if prayer and yet more praise be most surely heard, ah, brethren, then let us continue and abide in thanksgiving. "Whoso offereth praise glorifieth me, saith the Lord." Observe too according to the text, that all prayer, if it be true prayer, is heard of God, for so it is put "Unto thee shall all flesh come." Oh, how glad I am at that word. My poor prayer shall God reject it? Yes, I might have feared so if he had said, "Unto thee shall all spirits come." Behold, my brethren, he takes the grosser part as it were, and looks at prayer in his infinite compassion, perceiving it to be what it is a feeble thing a cry coming from poor fallen flesh, and yet he puts it, "Unto thee shall all flesh come. My broken prayer, my groaning prayer shall get to thee, though it seems to me a thing of flesh, it is nevertheless wrought in me by thy Spirit. And, O my God, my song, though my voice be hoarse and oftentimes my notes most feeble, shall reach thee. Though I groan because it is so imperfect, yet even that shall come to thee. Prayer, if true, shall be received of God, notwithstanding all its faultiness, through Jesus Christ. Then so it will be with our praises and our vows. Again, prayer is always and habitually received of God. "O thou that hearest prayer." Not that didst hear it or on a certain occasion may have heard it, but thou that ever hearest prayer. If he always hears prayer, then he always hears praise. Is not this delightful to think of my praise, though it be but that of a child or a poor unworthy sinner God does hear it, does accept it, in spite of its imperfections, and does accept it always? Oh, I will have another hymn to-morrow, I will sing a new song to-morrow. I will forget my pain, I will forget for a moment all my care, and if I cannot sing aloud by reason of those that are with me, yet will I set the bells of my heart ringing, I will make my whole soul full of praise. If I cannot let it out of my mouth, I will praise him in my soul, because he always hears me. You know it is hard to do things for one who never accepts what you do. Many a wife has said, "Oh! it is hard. My husband never seems pleased. I have done all I can, but he takes no notice of little deeds of kindness." But how easy it is to serve a person who, when you have done any little thing, saw, "How kind it was of you" and thinks much of it. Ah, poor child of God, the Lord thinks much of thy praises, much of thy vows, much of thy prayers. Therefore, be not slack to praise and magnify him unceasingly. And this all the more, because we have not quite done with that word, "Unto thee shall all flesh come." All flesh shall come because the Lord hears prayer. Then all my praises will be heard and all the praises of all sorts of men, if sincere, come unto God. The great ones of the earth shall present praise, and the poorest of the poor also, for thou shalt not reject them. And, Lord, wilt thou put it so; "Unto thee shall all flesh come," and wilt thou say, "but not such a one?" Wilt thou exclude me? Brethren, fear not that God will reject you. I remind you of what I told you the other night concerning a good earnest believing woman, who in prayer said, "Lord, I am content to be the second thou shalt forsake, but I cannot be the first." The Lord says all flesh shall come to him, and it is implied that he will receive them when they come all sorts of men, all classes and conditions of men. Then he cannot reject me if I go, nor my prayers if I pray, nor my praise if I praise him, nor my vows if I perform them. Come then, let us praise the Lord, let us worship and bow down, let us kneel before the Lord our maker, for we are the people of his pasture and the sheep of his hand. I have done when I have said this. Dear brethren and sisters, there may be difficulties in your way; iniquities may hinder you, or infirmities; but there is the promise, "thou shalt purge them away." Infirmities may check you, but note the word of divine help, "Blessed is the man whom thou causest to approach unto thee." He will come to your aid, and lead you to himself. Infirmities, therefore, are overcome by divine grace. Perhaps your emptiness hinders you: "He shall be satisfied with the goodness of thy house." It is not your goodness that is to satisfy either God or you, but God's goodness is to satisfy. Come, then, with thine iniquity, come with thine infirmity; come with thy emptiness. Come, dear brethren, if you have never come to God before. Come and confess your sin to God, and ask for mercy; you can do no less than ask. Come and trust his mercy, which endures for ever; it has no limit. Think not hardly of him, but come and lay yourself down at his feet. If you perish, perish there. Come and tell your grief; pour out your hearts before him. Bottom upwards turn the vessel of your nature, and drain out the last dreg, and pray to be filled with the fullness of his grace. Come unto Jesus; he invites you, he enables you. A cry from that pew will reach the sacred ear: "You have not prayed before," you say. Everything must have a beginning. Oh that that beginning might come now. It is not because you pray well that you are to come, but because the Lord hears prayer graciously, therefore, all flesh shall come. You are welcome; none can say you nay. Come! 'tis mercy's welcome hour. May the Lord's bands of love be cast about you; may you be drawn now to him. Come by way of the cross; come resting in the precious atoning sacrifice, believing in Jesus; and he has said, "Him that cometh unto me, I will in no wise cast out." The grace of our Lord be with you. Amen.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Psalms 65:1". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-65.html. 2011.

Comentario de Clarke

SALMO LXV

Dios es alabado por el cumplimiento de sus promesas, y por su

misericordia en el perdón de los pecados , 1-,3.

Es alabado por las maravillas que obra en la naturaleza, que

toda la humanidad debe reconocer , 4-8;

por las lluvias fertilizadoras que él envía sobre la tierra, y

la abundancia así producida tanto para los hombres como para el ganado , 9-13.

NOTAS SOBRE EL SALMO LXV

El título, "Al músico principal o conquistador, un Salmo y Canción de David". Así el hebreo; y, en efecto, el caldeo, el etiópico y las mejores copias de la Septuaginta. El árabe tiene: "Un Salmo de David sobre la transmigración del pueblo".

La Vulgata es singular: "Un salmo de David. Un himno de Jeremías y Ezequiel para el pueblo de la transmigración, cuando empezaron a salir" de Babilonia, se entiende. Este título no tiene ninguna autoridad; no concuerda con el tema del Salmo, ni con la verdad de la historia. Calmet ha observado muy apropiadamente que Jeremías y Ezequiel nunca se encontraron juntos para componer este Salmo, ni antes, ni durante, ni después del cautiverio. Por lo tanto, debe ser rechazado por completo. En la edición complutense se añade Hageo a Jeremías y Ezequiel, todo ello con igual propiedad.
Se supone que fue escrito después de una gran sequía, cuando Dios había enviado una lluvia abundante sobre la tierra. Yo creo más bien que no había sequía o lluvia directa en la visión del profeta, sino una celebración de las alabanzas de Dios por haber dado lluvia y estaciones fructíferas, y por haber llenado la boca de los hombres con comida, y sus corazones con alegría. Hay una providencia particular manifestada en la cantidad de lluvia que cae sobre la tierra, que no puede ser demasiado admirada ni alabada.

Versículo Salmo 65:1 . La alabanza te espera. La alabanza es silenciosa o muda para ti. Sólo tú eres digno de alabanza; todas las demás perfecciones se pierden en la tuya, y quien te considera correctamente no puede tener otro objeto de adoración.

A ti se cumplirá el voto.  Todas las ofrendas y sacrificios deben hacerse a ti. Todos los espíritus humanos tienen la obligación de vivir y servirte. Todos los judíos y cristianos, por la circuncisión y el bautismo, te pertenecen; y todos están obligados a pagar el voto de sus respectivos pactos sólo a ti; y el espíritu de este voto es, amarte con todas sus facultades y servirte con un corazón perfecto y una mente dispuesta, todos los días de su vida.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 65:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-65.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La alabanza te espera, oh Dios, en Sion - Es decir, todos los arreglos están hechos; la gente está reunida; sus corazones están preparados para alabarte. El hecho de que se mencione a Sión aquí como el lugar de alabanza parecería implicar que este salmo fue compuesto antes de la construcción del templo, en contra de la opinión de DeWette y otros, como se observó en la Introducción al salmo, para después de la construcción. del templo, el lugar de culto fue transferido del Monte Sión, donde David había colocado el arca y preparado una tienda de campaña para él 1 Crónicas 15:1; 1Ch 16: 1 ; 2 Crónicas 1:4, al Monte Moriah. Es cierto que el nombre general de Sión se le dio familiarmente a Jerusalén como ciudad, pero también es cierto que el lugar particular para la adoración de Dios en la época de David era el Monte Sión estrictamente llamado. Vea las notas en Salmo 2:6. El margen en este lugar es: "La alabanza es silenciosa". El hebreo es: "Para ti es silencio-alabanza", una especie de frase compuesta, que no significa "alabanza silenciosa", sino que se refiere a una condición en la que todo está listo; donde los preparativos se han hecho por completo; donde el ruido usualmente acompaña a la preparación ha cesado, y todo está listo como si esperara aquello para lo cual se habían llevado a cabo los arreglos. El ruido del edificio, de la preparación, ahora era silencioso, y todo estaba en calma. El lenguaje aquí también denotaría el estado de sentimiento en un individuo o una asamblea, cuando el corazón estaba preparado para la alabanza; cuando estaba lleno de un profundo sentido de la majestad y la bondad de Dios; cuando todos los sentimientos de ansiedad se calmaron, o estaban en estado de reposo; cuando el alma estaba lista para estallar en expresiones de acción de gracias, y nada satisfaría sus necesidades más que elogios.

Y a ti se realizará el voto - Ver Salmo 22:25, nota; Salmo 50:14, nota; Salmo 56:12, nota. La referencia aquí es a los votos o promesas que la gente había hecho en vista de los juicios manifestados de Dios y las pruebas de su bondad. Esos votos que ahora estaban listos para llevar a cabo en expresiones de alabanza.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-65.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Título .. Salmo. Hebreo. mizmor. Aplicación-65.

Canción. Hebreo. shir. Aplicación-65.

de David . por, o relacionado con David y el verdadero David.

espera. Como en Salmo 62:1 . La espera silenciosa de Israel ahora se transmite a Sion. Todo está en silencio allí todavía.

Dios. Hebreo. Elohim. Aplicación-4.

Sion. Ver App-68. El tabernáculo de David estaba allí. Esta ortografía con "S" viene a través de la Septuaginta y el hebreo Vulgate es siempre "Z".

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://www.studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-65.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

1 ¡Alabado sea Dios, oh Dios! en Sión Literalmente corre, Alabado sea el silencio para ti, pero el verbo דמיה, dumiyah, se ha traducido metafóricamente primero, para estar en reposo, luego para esperar. El significado de la expresión es que la bondad de Dios para con su pueblo es capaz de permitirse constantemente nuevos elogios. Se difunde por todo el mundo, pero se muestra especialmente a la Iglesia. Además, otros que no pertenecen a la Iglesia de Dios, por abundantes beneficios que puedan recibir de ellos, no vean de dónde vienen, y se amotinan en las bendiciones que han recibido sin reconocerlos. Pero lo principal que debe transmitir el salmista es que la acción de gracias se debe al Señor por su bondad mostrada a su Iglesia y a su pueblo. La segunda cláusula del verso tiene el mismo efecto, donde él dice, a ti se realizará el voto; porque mientras él se involucra por parte de la gente para rendir el debido reconocimiento, su lenguaje implica que siempre habrá nuevos motivos de alabanza.

Con el versículo que hemos estado considerando ahora, lo que sigue está estrechamente conectado, afirmando que Dios escucha las oraciones de su pueblo. Esto forma una razón por la cual se le debe pagar el voto, ya que Dios nunca decepciona a sus adoradores, sino que corona sus oraciones con una respuesta favorable. Por lo tanto, lo que se declara al final es el primero en el orden natural de consideración. El título aquí dado a Dios lleva consigo una verdad de gran importancia, que la respuesta de nuestras oraciones está asegurada por el hecho de que al rechazarlas, en cierto sentido, negaría su propia naturaleza. El salmista no dice que Dios ha escuchado la oración en este o aquel caso, sino que le da el nombre del oyente, como lo que constituye una parte permanente de su gloria, para que pueda negarse a sí mismo tan pronto como cerrar la oreja. a nuestras peticiones Si solo pudiéramos imprimir esto en nuestras mentes, que es algo peculiar de Dios, e inseparable de él, escuchar la oración, nos inspiraría con una confianza inagotable. El poder de ayudarnos nunca lo puede desear, para que nada pueda interponerse en el camino de un problema exitoso de nuestras súplicas. Lo que sigue en el versículo también merece nuestra atención, que toda carne vendrá a Dios. Nadie podría aventurarse a su presencia sin una persuasión de su apertura a la súplica; pero cuando anticipa nuestros miedos y se adelanta declarando que la oración nunca se le ofrece en vano, la puerta se abre de par en par para la admisión de todos. El hipócrita y el impío, que rezan bajo la restricción de la necesidad presente, no son escuchados; porque no se puede decir que vengan a Dios, cuando no tienen fe fundada en su palabra, sino una mera vaga expectativa de un problema casual. Antes de que podamos acercarnos a Dios aceptablemente en oración, es necesario que sus promesas se nos den a conocer, sin las cuales no podemos tener acceso a él, como es evidente por las palabras del apóstol Pablo, ( Efesios 3:12,) donde él nos dice, que todos los que vengan a Dios primero deben estar dotados de una fe en Cristo que pueda animarles a confiar en su peluca. De esto podemos inferir que no se observa una regla correcta de oración en el Papado, cuando rezan a Dios en un estado de suspenso y duda. Es invaluable el privilegio que disfrutamos del Evangelio, de libre acceso a Dios. Cuando el salmista usa la expresión, toda carne, insinúa con estas pocas palabras que el privilegio que ahora era peculiar de los judíos, se extendería a todas las naciones. Es una predicción del futuro reino de Cristo.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-65.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL OYENTE DE LA ORACIÓN

"Tú que oyes la oración, a ti vendrá toda carne".

Salmo 65:2 (con Php_4: 6).

Dando por sentado la existencia de un Dios personal, surge la pregunta: ¿Implica esto, por consecuencia necesaria, que, para usar el lenguaje de la Biblia, este Dios será 'recompensador de aquellos que lo buscan diligentemente' por medio de la oración y de otras formas? , que Él atenderá a la oración y la responderá?

I. Es obvio que todo hombre de ciencia en la búsqueda del conocimiento abstracto, o en el examen de la naturaleza, actúa, sea consciente de ello o no, sobre la máxima de que Dios recompensa a quienes lo buscan diligentemente. —Es parte del esquema del universo que el descubrimiento recompense la investigación. La naturaleza trata con los hombres precisamente como se dice que lo hace Dios; con los perversos se muestra perversa.

Ahora bien, esto, que es mera cuestión de comprobación científica, parece tener una relación directa y muy fuerte con el carácter de Dios en lo que respecta a la cuestión de la razonabilidad de la oración. A lo largo de todas las edades conocidas, la oración se ha recomendado a la mente humana con tanta fuerza que incluso en religiones, como el budismo, que niegan la existencia de un Dios personal distinto de la naturaleza, y en las que, por lo tanto, la oración no puede tener un lugar adecuado, sin embargo ha forzado su manera.

II. Además del argumento basado en una práctica casi universal, parece razonable la idea de que el coito puede llevarse a cabo entre el alma y Dios. —Si hay un Dios distinto de la naturaleza, el que dio al hombre una naturaleza moral de cierta clase, ¿no tratará al hombre en consecuencia? ¿No requiere la analogía misma de la ciencia y la religión que así como Dios recompensa a los que lo buscan diligentemente en un dominio, recompense a los que lo buscan diligentemente en el otro?

III. Otro argumento a favor de la razonabilidad de la oración se basa en el carácter inmutable de Dios. —Es precisamente porque el carácter de Dios es inmutable por lo que Sus propósitos son flexibles. Es porque Él es un Dios justo que Él es un Salvador; es decir, que adapta Su providencia a los caracteres cambiantes con los que tiene que lidiar. Él trata de manera diferente a quienes lo tratan de manera diferente, y esto precisamente porque Él es en sí mismo el mismo y no cambia.

IV. Si Dios no concede todas las oraciones, es porque sabe demasiado bien lo que es bueno para nosotros como para hacerlo. —Debemos ofrecer todas nuestras oraciones por bendiciones temporales con la debida sumisión a la mejor sabiduría de Dios. No se haga mi voluntad, sino la tuya. Solo una oración no necesita tal calificación; la oración por ese Espíritu Santo que, en la doctrina cristiana, es la influencia directa de la Deidad sobre los espíritus que Él ha creado, otorgándoles la más alta sabiduría, purificándolos como Él, la fuente de pureza, es puro.

—Obispo Reichel.

Ilustración

'Todo está lleno de Dios; Su mano y Sus pasos por todas partes. No hay ningún escalofrío de una filosofía sin corazón y sin Dios, falsamente así llamada, en el corazón de este poeta inspirado; su alma resplandeciente se calienta con la presencia sentida de un Dios activo y energizante, cuya obra y cuyos pasos benditos ve en todo lo que crece y en cada agencia que hace crecimiento, belleza y fecundidad en la faz de este mundo justo '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 65:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-65.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

El Salmo 65:1-13 es otro salmo de David y este salmo anticipa la gloriosa Era del Reino cuando Jesús reina sobre la tierra. Y entonces, este es un salmo profético, pasando a la próxima era que se acerca rápidamente.

La alabanza te espera, oh Dios, en Sión, y a ti se cumplirá el voto. Oh tú que oyes la oración, a ti vendrá toda carne ( Salmo 65:1-2 ).

“Toda rodilla se doblará, toda lengua confesará que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre” ( Filipenses 2:10-11 ). "A ti vendrá toda carne".

Las iniquidades prevalecen contra mí: en cuanto a nuestras transgresiones, tú las limpiarás. Bienaventurado el varón a quien tú escoges y haces acercarse a ti, para que habite en tus atrios; nos saciaremos del bien de tu casa, de tu santo templo. Por cosas terribles ( Salmo 65:3-5 )

Y la palabra terrible aquí es una palabra en inglés antiguo que ha perdido o cambiado su significado a través del tiempo, por lo que ahora terrible para nosotros tiene implicaciones completamente diferentes a las que tenía cuando se tradujo por primera vez. La palabra sería mejor traducida ahora en nuestra palabra inglesa como impresionante. Entonces, porque pensamos en terrible de algo que es horrible y todo eso, no nos da la verdadera idea de la palabra hebrea. Entonces, donde sea que lea terrible, "Sus actos terribles", si traduce eso, "Su asombroso", le dará una indicación mucho mejor del hebreo.

Con cosas asombrosas en justicia nos responderás, oh Dios de nuestra salvación; el cual es la confianza de todos los confines de la tierra, y de los que están lejos en el mar; el cual con su fuerza afirma los montes, ceñido de poder; el que aquieta el estruendo de los mares, y el estruendo de las sus olas, y el tumulto de la gente. También los que habitan en los confines temen tus señales; tú haces que las salidas de la mañana y de la tarde se regocijen.

Tú visitas la tierra, y la riegas; en gran manera la enriqueces con un río de Dios, que está lleno de agua; tú les preparas el grano, cuando así lo has provisto. Cuando riegues abundantemente sus camellones, asientas sus surcos, lo ablandas con aguaceros, bendices su nacimiento. Tú coronaste el año con tu bondad; y tus caminos destilaron grosura.

Caen sobre los pastos del desierto, y los collados se regocijan por todas partes. Los pastos se visten de rebaños; y los valles también están cubiertos de maíz; ellos darán voces de júbilo, ellos también cantarán ( Salmo 65:5-13 ).

Así es la gloriosa Era del Reino cuando la tierra nuevamente esté produciendo abundantemente para la gloria de Dios. Cuando Cristo esté reinando allí en Sion y se Le ofrezca alabanza en los atrios de Su santo templo allí en Jerusalén. Cómo Dios, por Su obra asombrosa, ha traído justicia sobre la tierra, y ahora está llenando la tierra de fruto. El reino ha llegado. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-65.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Waiteth ] 'calla', una expresión oscura. LXX tiene 'alabanza te pertenece'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-65.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Las alusiones al culto en el templo muestran que este Sal. pertenece a una edad posterior a la de David. En cuanto a su ocasión, podemos deducir que estaba prevista una fiesta religiosa nacional en Jerusalén ( Salmo 65:1 ), que una sorprendente liberación nacional había producido una impresión generalizada del poder de Dios ( Salmo 65:5 ) y que una temporada favorable prometía una cosecha abundante ( Salmo 65:9 ). La presentación de las primicias en la Pascua ( Levítico 23:10 ) se adaptaría a la primera y última condición, y el rechazo de la invasión asiria en el reinado de Ezequías cumpliría la segunda.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-65.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Salmos 65, 66 y 67.

En los Salmos 65-67 tenemos el lado bueno, la confianza brillante y gozosa del santo que está consciente de ser escuchado, y que, aunque todavía no está en la bendición, cuenta con ella; mientras que hasta aquí ha sido el sentido del poder del mal, o el clamor a Dios y la espera en Él. Todavía en Salmo 65 aún no se abre la puerta de la alabanza.

La alabanza es silenciosa en Sion; aun así, seguramente no se callaría, el voto ahora hecho se cumpliría. Allí Dios era el oyente de la oración si la alabanza todavía callaba, y toda carne vendría a Él. Pero la confianza es muy brillante aquí. En cuanto al estado real del pueblo y del remanente (de hecho, el remanente solo entra en su caso) las iniquidades prevalecieron contra ellos. Todavía la confianza es inquebrantable, Dios los purgará.

Bienaventurado el varón que Elohim escogió (porque todo era gracia) e hizo morar en sus atrios. Estarían satisfechos con la bondad de Su casa. La cosa era segura y daba alegría satisfactoria. En el versículo 5 ( Salmo 65:5 ) tenemos el juicio a favor del remanente por el cual se introduciría la bendición cosas terribles en justicia.

Dios es el que bendice la tierra en todo lugar. El final del salmo es la celebración de las bendiciones de la tierra, cuando Dios entra en juicio a favor de su pueblo. A la puerta de Sion, aún comiendo el fruto de sus pecados afuera, la súplica del remanente es que aún la alabanza estaba en silencio en Sion, pero estaba lista; Dios solo tenía que traer el juicio y la liberación, y se despertaría; y Elohim haría esto, El que era el que bendice y ordena a toda la tierra.

Salmo 66 celebra esta intervención en justicia. Los hombres están llamados a ver las obras de Dios, pero ( Salmo 66:6 ) es el mismo Dios que una vez liberó a Israel de Egipto. El versículo 8 ( Salmo 66:8 ) llama a las naciones puestas en contacto con Dios, para bendecir al Dios del remanente, es decir, de Israel.

Habían sido llevados a través de todo tipo de tristeza y opresión, para probarlos y probarlos como a la plata, pero ahora irían delante de Él y lo alabarían. Clamaron, fueron justos, fueron oídos y hallaron misericordia; su oración no fue rechazada, ni la misericordia de Dios de ellos. Así, después de los dolores (vistos claramente ahora como el camino y la mano de Dios con ellos), a los justos les ha surgido luz en las tinieblas.

Pueden pagar los votos pronunciados en su angustia, y contar a otros la bendita y segura liberación del Señor que cuida de los justos, y ciertamente ha oído su clamor. Pero es una liberación por actos terribles de justicia de parte de Dios, la demostración de Su intervención en juicio en el gobierno de este mundo. Vemos, como de hecho en tantos otros salmos, cómo es en el remanente judío, aunque ni un gorrión cae a tierra sin Él, que Dios muestra Su gobierno de este mundo; ya que es en ellos, que es el tema del salmo siguiente, que tiene lugar la bendición del mundo.

Salmo 67 cierra esta breve serie buscando la bendición del remanente, no solo como la respuesta justa y misericordiosa a su clamor, sino como la forma de difundir el conocimiento de los caminos de Dios a todas las naciones. "Dios, ten misericordia de nosotros, para que tu camino sea conocido en la tierra". Así todos los pueblos alabarán a Dios, y la tierra será juzgada y gobernada con justicia.

La tierra producirá su producto, la bendición de Dios estará sobre ella, y Él, como el propio Dios del remanente piadoso que ha confiado en Él, los bendecirá. El resultado se resume en el último verso “Dios nos bendecirá, y todos los términos de la tierra le temerán”. Para el judío arrepentido es camino de bendición, vida de entre los muertos para el mundo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-65.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Alabanza espera ... - Literalmente, A ti silencio alabanza, que recuerda Salmo 62:1 (ver Nota), pero debe explicarse de otra manera. Decir, Alabanza es silencio para ti, es difícilmente inteligible. La LXX. y Vulg. leer de otra manera, "la alabanza es hermosa". Mejor provee una conjunción, Para ti es quietud y alabanza, es decir, expectación sumisa hasta que venga la liberación ( Salmo 62:1 ), y luego alabanza exultante.

Deberá el voto. - Mejor, ¿se paga el voto, es decir, con el elogio que acabamos de mencionar?

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://www.studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-65.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Favor abundante de nuestro Dios misericordioso

Salmo 65:1

Este alegre himno probablemente fue compuesto para usarlo en el santuario en una de las grandes fiestas anuales. Se trata expresamente de la generosidad de Dios en la fertilidad de la tierra.

Los atrios del templo, Salmo 65:1

Dios escucha nuestra oración, limpia nuestras transgresiones, nos elige y hace que nos acerquemos. Pidámosle a Él para hacer que nos acercamos a la ya hacemos nos detenemos en la conciencia de su presencia. Si las iniquidades prevalecen y las transgresiones nos avergüenzan, también hay provisión para ellas. Dios los limpiará. Por tal amor condescendiente, toda carne finalmente vendrá al estrado de Sus pies.

Cosas terribles, Salmo 65:5

Tonos de trueno y relámpagos, montañas inaccesibles y mares rugientes, tales son los aspectos más oscuros de la naturaleza. Pero debajo de todo, como un dulce estribillo, lo oímos alabado como el Dios de salvación. Confíe en Él, por tierra y por mar.

La belleza y el orden del mundo, Salmo 65:8

Ríos rebosantes, suaves lluvias primaverales, cosechas doradas, el zumbido de las abejas en los pastos de las montañas, el llamado de las ovejas a sus corderos, todo ello habla de la bondad de Dios. Pidámosle que visite nuestros corazones con el latido de la primavera.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://www.studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-65.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 65

Tiempos de restitución y renovación

1. Bendiciones espirituales ( Salmo 65:1 )

2. Gloria y bendición terrenales ( Salmo 65:6 )

Los cuatro Salmos siguientes revelan proféticamente los tiempos de la restitución de todas las cosas según lo dicho por boca de Sus santos profetas desde el principio del mundo. Aquí tenemos las visiones de la restauración de Israel, sus bendiciones espirituales y su alabanza al Señor, y cuál será el resultado para las naciones y para toda la creación. Recomendamos un estudio cuidadoso en detalle comparando las Escrituras con las Escrituras. En este Salmo se menciona primero a Sión.

Será el gozo de toda la tierra y Sus alabanzas resonarán desde el glorioso lugar de Su reposo. Entonces el que responda a la oración a Aquel que es el deseo de todas las naciones, vendrá toda carne. Las naciones serán reunidas en el reino. La transgresión de Israel será eliminada y estarán capacitados para acercarse y estar satisfechos con las bendiciones de Su casa, ese futuro templo santo que se llenará con Su gloria ( Ezequiel 43:1 ).

Las cosas terribles en justicia con las que el Señor ha respondido a las súplicas de su pueblo que sufre, son sus juicios, la venganza de Dios. Los resultados serán "paz en la tierra, que apacigua el rugido de los mares, el rugido de sus olas y el tumulto de las naciones". Salmo 65:9 muestra que la maldición que ahora descansa sobre la creación será eliminada e incluso la creación misma gritará de gozo y cantará.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 65:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://www.studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-65.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este es un gran canto de adoración. La ocasión parecería ser la de una fiesta de la cosecha. La gente está reunida para alabanza (versículos 65: 1-4). Se celebra la bondad particular de Dios en la cosecha (versículos 65: 5-8). Con referencia a la reunión de la gente, la lectura marginal está llena de belleza:

Habrá silencio ante Ti y alabanza.

El mismo pensamiento está presente, aunque oscuro, en el texto: La alabanza te espera.

Es la verdadera actitud de adoración. Silencio reverente preparándose y emitiendo alabanzas de adoración.

Siempre hay una dificultad en el camino de la adoración. "Las iniquidades prevalecen". Sin embargo, estos no son obstáculos finales, porque Dios limpia las transgresiones. Se describe el camino hacia el silencio de la alabanza. Dios elige y hace que se acerquen. El hombre así conducido habita en los atrios de Dios, y está satisfecho con la bondad de su casa. Esa es una excelente descripción de la adoración en su expresión, su método, su experiencia.

La grandeza del poder de Dios es el tema del cántico del adorador, y ese poder está a disposición de los que adoran. Luego, finalmente, se canta la canción de la cosecha. Esto es hermoso como una descripción de la parte de Dios en él. No se describe el trabajo del hombre. Se da por sentado y es su oración. La respuesta de Dios es la cooperación mediante la cual la cosecha llega con alegría y canto.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-65.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

alabanza te espera, oh Dios, en sion ,. Quien mora en Sion, como Jarchi lo interpreta; y así el targum; Cuya Shechinah, o Majestad gloriosa, está en Sion; ver Salmo 76:2; o de lo contrario, Sion, que no diseña ninguna otra cosa que la Iglesia de Dios, y que se llama Bajo la Dispensación del Evangelio, Hebreos 12:22; es el lugar donde "alabanza" espera a Dios, que es la ciudad de nuestras solemnides, así como la ciudad del Gran Rey; y no solo una casa de oración, sino de alabanza, donde los sacrificios, tanto de oración como de alabanza, se ofrecen a Dios a través de Cristo con la aceptación: y se puede decir que los alabados se les dice que "espere" para él aquí, porque es "debido" A él aquí, como lo hacen, a causa de muchas bendiciones y privilegios de gracia aquí disfrutados, a través de la palabra y las ordenanzas; y porque el pueblo de Dios le espera aquí con su homenaje de alabanza, que es de manera cómoda para traer, y es "agradable" y aceptable para él; Y porque "permanece", permanece y continúa aquí; O, en otras palabras, los santos están alabando continuamente al Señor aquí, dándole gracias a él siempre por todas las cosas, Salmo 84:4; Algunos hacen que las palabras "alaben [está] silencien para ti"; Porque no hay final de ello, como observa Jarchi; o, debido a la grandeza de las obras del Señor, los elogios no pueden alcanzarlo, como lo expresa Ben Melech. Los gritos más grandes, y las acumulaciones más ruidosas de elogios, son más que silencio en comparación con lo que debería expresarse, a causa de la naturaleza, las perfecciones y las obras de Dios. El targum es,.

"Antes de que la alabanza sea reputada como silencio. ''.

En la Biblia del rey de España, es,.

"El elogio de los ángeles se repute ante ti como silencio; ''.

quizás se pueda representar mejor, "[a] contigo [pertenece]", o "[son debido], silencio [y] alabanza" F: debería ser el primero en silencio y tranquilo esperando a Dios por misericordias que desean, y que Ha prometido dar; y, cuando se otorgan, las alabanzas deben ser entregadas a él. Gussetius g da el sentido de las palabras, y las hace,.

"Alabado, que es tu imagen, que tiene una semejanza a ti, se pagará en Sion; ''.

y a ti, se realizará el voto : es decir, de alabanza y agradecimiento por la liberación y la salvación, hecha en un momento de problemas y angustia; ver Salmo 66:13.

E לך דמיה תהלה "Tibi Silet Laus", Pagninus, Vatablus. F "Tibi Silentium est et Laus", Piscator, Gejerus. g ebr. Comentario. pag. 193.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-65.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Salmo. Casiodoro, etc., añaden, "de David". Pero se piensa, no fue el autor de esta y la siguiente pieza, ya que su nombre no está en el original. (Calmet) &mdash Resurrección. En hebreo, la Septuaginta de Orígenes, etc., omiten estas palabras (Berthier, T. iii.) Que parecen haber sido agregadas por algún cristiano griego, que pensó que percibía alguna alusión a la resurrección de Cristo, ver.

9. Los Padres lo han explicado bien en este sentido, aunque también lo aplican literalmente al regreso de los cautivos, (Theodoret; Calmet) y a la resurrección general, el fin de todas las miserias de los elegidos, (Belarmino) como así como a la conversión de los gentiles, (Genebrard) y la resurrección de un alma del estado de pecado. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://www.studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-65.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 65

Esta es una canción de alabanza a Dios por sus bendiciones espirituales a su pueblo y por su benigna providencia sobre toda la tierra.

1. plácidalit., silencio; A tí el silencio es alabanza; es decir, la alabanza atiende cual una sierva: a ti te es debida (62:1). Así también es un deber pagar los votos. Estas dos partes del culto acepto, mencionadas en el Salmo 50:14, se ofrecen en Sión, donde Dios obra mayormente su misericordia y recibe homenaje.

2. Todos animados a orar por la prontitud de Dios para escuchar.

3. Sólo la misericordia de Dios nos libra de las cargas de la iniquidad, purgando y expiando las transgresiones que están en nuestra contra, y que se llaman iniquidades—o palabras de iniquidad.

4. habite en tus atrios … saciados … casa—significan comunión con Dios (Salmo 15:1; Salmo 23:6; cf. el Salmo 5:7). Esta es una bendición para todo el pueblo de Dios, indicado por el cambio del número gramatical.

5. tremendas cosas—eso es, por la manifestación de justicia e ira sobre los enemigos, y de misericordia a su pueblo (Salmo 63:9; Salmo 64:7). esperanza—Tú, el objeto de la confianza de todos—de todo el mundo, y justamente así, piénsenlo o no los hombres.

6-13. El gran poder y la bondad de Dios son el fundamento de esta confianza. Son ilustrados en su gobierno de las agencias más poderosas de la naturaleza y de las naciones, los que infunden terror a los hombres (Salmo 26:7; Salmo 98:1, etc.), y en las lluvias que fertilizan a la tierra y la hacen producir abundantemente para los hombres y las bestias. las salidas de la mañana … tardetodos los pueblos desde el oriente hasta el occidente. visitas—en misericordia (cf. el Salmo 8:4). el río de Dios—Sus recursos inagotables. tus nubeslit., tus caminos, caminos de providencia (Salmo 25:4, Salmo 25:10). desierto—lugares despoblados pero adecuados para el pastoreo ( Levítico 16:21; Job 24:5). los llanosestancias en el Salmo 65:12; lit., redil, aprisco cercado para el ganado. El mismo vocablo puede traducirse por corderos (Salmo 37:20), de modo que “las manadas se visten de corderos”, figura que expresa un aumento grande.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-65.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 65

Esta es una canción de alabanza a Dios por sus bendiciones espirituales a su pueblo y por su benigna providencia sobre toda la tierra.


1. plácida-lit., silencio; A tí el silencio es alabanza; es decir, la alabanza atiende cual una sierva: a ti te es debida (62:1). Así también es un deber pagar los votos. Estas dos partes del culto acepto, mencionadas en el Psa 50:14, se ofrecen en Sión, donde Dios obra mayormente su misericordia y recibe homenaje.
2. Todos animados a orar por la prontitud de Dios para escuchar.
3. Sólo la misericordia de Dios nos libra de las cargas de la iniquidad, purgando y expiando las transgresiones que están en nuestra contra, y que se llaman iniquidades-o palabras de iniquidad.
4. habite en tus atrios … saciados … casa-significan comunión con Dios (Psa 15:1; Psa 23:6; cf. el Psa 5:7). Esta es una bendición para todo el pueblo de Dios, indicado por el cambio del número gramatical.
5. tremendas cosas-eso es, por la manifestación de justicia e ira sobre los enemigos, y de misericordia a su pueblo (Psa 63:9-11; Psa 64:7-9). esperanza-Tú, el objeto de la confianza de todos-de todo el mundo, y justamente así, piénsenlo o no los hombres.
6-13. El gran poder y la bondad de Dios son el fundamento de esta confianza. Son ilustrados en su gobierno de las agencias más poderosas de la naturaleza y de las naciones, los que infunden terror a los hombres (Psa 26:7; Psa 98:1, etc.), y en las lluvias que fertilizan a la tierra y la hacen producir abundantemente para los hombres y las bestias. las salidas de la mañana … tarde-todos los pueblos desde el oriente hasta el occidente. visitas-en misericordia (cf. el Psa 8:4). el río de Dios-Sus recursos inagotables. tus nubes-lit., tus caminos, caminos de providencia (Psa 25:4, Psa 25:10). desierto-lugares despoblados pero adecuados para el pastoreo (Lev 16:21-22; Job 24:5). los llanos-estancias en el Psa 65:12; lit., redil, aprisco cercado para el ganado. El mismo vocablo puede traducirse por corderos (Psa 37:20), de modo que “las manadas se visten de corderos”, figura que expresa un aumento grande.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-65.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 65:2 . A ti vendrá toda carne. Las naciones gentiles, en los confines de la tierra, como en Salmo 65:5 ; Salmo 65:8 ; Salmo 22:27 ; Salmo 66:1 .

Salmo 65:3 . Las iniquidades prevalecen contra mí. Hebreos las palabras [y las maquinaciones] de iniquidad son fuertes contra mí; es decir, las mentiras y calumnias de los malvados. En cuanto a nuestras transgresiones, los pecados que realmente hemos cometido, los limpiarás con la sangre de la expiación. Hebreos 9:14 .

Salmo 65:9 . Visitas la tierra y la riegas. En este clima, tenemos vendavales occidentales y lluvias frecuentes; pero en Siria tenían poco más que la primera y la lluvia tardía, lo que sugirió la idea de una bienvenida y refrescante visita de Dios. El río de Dios. El río de tu placer: Salmo 36:8 .

El río que alegra la ciudad de Dios: Salmo 46:4 . El Guijón que regaba a Jerusalén, o el arroyo Cedrón que lavaba el oriente de la ciudad, o el Jordán en medio de la tierra. Estos, llenos de agua de numerosos manantiales, irrigaban el país y lo hacían abundantemente fructífero.

Salmo 65:11 . Tú coronas el año con tu bondad. En cosechas exuberantes y doradas, y con los ricos racimos de la vid de manto; sí, con todas las abundantes provisiones de alimentos para hombres y animales. Tus caminos. Hebreos tus órbitas, todas las estaciones circulares del año, regidas por los cursos de los cuerpos celestes.

REFLEXIONES.

Dejando los problemas que afligieron al profeta en los tres salmos anteriores, entramos ahora en una región de aspecto sonriente y piedad agradecida. Aquí se habla de Dios como el padre y rey ​​de toda la humanidad, quien, aunque llena los círculos más elevados de los cielos, fija las señales especiales de su presencia con el hombre en su santuario. Por tanto, toda carne, todo el mundo gentil, vendrá a él y se convertirá por el poder del evangelio.

Salmo 22:27 . La iglesia, llena de gratitud por el pasado y confianza en el futuro, esperaba a Dios con himnos de alabanza y el pago de cada voto.

David expresó aún más esta confianza al admitir la perversa situación del país, cuando llegó al trono: pero se le aseguró que Dios limpiaría la iniquidad de la tierra y reformaría al pueblo. Y asi fue; y así también el Señor obró entre los creyentes gentiles.

Tenemos la bienaventuranza del hombre a quien el Señor llama y elige para acercarse a él, ya sea un príncipe, un profeta, un sacerdote o un humilde campesino. Su alma se saciará de bondad, de la grosura de la casa de Dios. Su mente se deleitará contemplando las perfecciones divinas, y su corazón arderá como el altar con toda la fragancia del amor. Placeres inefables, placeres del paraíso se abrirán en su alma.

Él es bendito sobre todo lo que la tierra puede jactarse, porque solo Dios es el objeto de toda su alabanza y de todo su amor. Él es bendecido, porque el Dios que adora vendrá y morará con él, lo defenderá con su poder y lo sostendrá con su gracia. Él es bendecido; para acercarse a Dios en la belleza de su santidad, se le hace parecerse a él en santidad y pureza. Contemplando como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados en la misma imagen: acercarnos a él constituye la mayor felicidad de los ángeles, y no pueden expresar toda la bendición de su presencia.

David estaba más seguro de que Dios respondería la oración, porque derramó todas las bendiciones temporales del pacto sobre el país. Arregló las montañas, limitó las mareas, calmó los mares y silenció los ruidosos tumultos de las naciones contra su iglesia. Les envió temporadas fructíferas. El Jordán enriqueció los valles con inundaciones anuales. Las nubes besaron las colinas y las volvieron verdes; la lluvia tardía regó los surcos del maíz.

Ahora, nuestro Salvador dice, si Dios viste así la hierba, ¡cuánto más te vestirá a ti! En verdad, entonces, la alabanza espera en el Dios de Israel: como el labrador grita a casa su abundante cosecha, así la iglesia se regocija en la expectativa de ver cumplida toda la gloria de la que hablaron los santos profetas desde el principio del mundo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 65:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-65.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Salmo 65:1 «Al Músico principal, Salmo [y] Canción de David. La alabanza te aguarda, oh Dios, en Sion; y a ti se cumplirá el voto.

Salmo y cántico de David ] Hecho por él, como se cree, cuando el pueblo fue liberado de esos tres años de hambre por la matanza de los gabaonitas, 2 Samuel 21:1 , y de esos tres días de pestilencia por el pecado de David, en la enumeración del pueblo, 2 Samuel 24:13,15

Ver. 1. Alabanza te espera, oh Dios, en Sion ] Tibi silentinm, laus tibi, Deus, en Sion; así que Beza lo traduce. Primero hay un profundo silencio en Sion, y luego la debida alabanza; un silencio de admiración, un silencio de sobrecogimiento y devoción religiosa, como lo fue después en la Iglesia cristiana, Apocalipsis 8:1 , o un silencio de expectativa para recibir misericordias; y una alabanza, a modo de retribución, por las misericordias recibidas.

O, silencio en todos los demás lugares (no sensible a los favores de Dios), pero alabanza en la Iglesia, donde Dios es magnificado: primero, por las bendiciones propias y peculiares de su propio pueblo; en segundo lugar, para preservar las comunidades y, por lo tanto, proporcionar graciosamente a la sociedad humana; y, en tercer lugar, por dar a los hombres todas las cosas en abundancia para que las disfruten, como al final de este salmo.

Y a ti se cumplirá el voto ] Es decir, se rendirán gracias solemnes. Tu pueblo está listo presionado con sus alabanzas y recuerdos, como lo hicieron los hermanos de José con sus regalos, contra el tiempo en que él se mostró.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 65:1". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-65.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La alabanza te espera, oh Dios, en Sion, literalmente, "Para ti es la silenciosa resignación como alabanza", es decir, la tranquila sumisión del corazón del creyente es su tributo al Señor, por el cual Él es alabado y exaltado; ya Ti se cumplirá el voto, pagado en reconocimiento de Su oración de oír; porque de ese modo se estableció y fortaleció aún más la comunión entre Dios y los fieles.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-65.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Acción de gracias por las bendiciones del Señor.

Al músico principal, para que lo interprete en el culto público, un salmo y una canción de David, compuestos con el propósito de alabar a Dios por sus bendiciones espirituales sobre su pueblo y su bondadosa providencia sobre toda la tierra.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-65.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

El día de la venida de Israel

Salmo 65:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

El Libro de los Salmos debe permanecer en gran parte como un Libro cerrado a menos que recordemos que David fue un Profeta, y que siendo Profeta, escribió muchas de las cosas por venir.

También es bueno que consideremos que un Profeta no escribió sueños de su propio cerebro. Escribió movido por el Espíritu Santo. David no conocía el futuro más de lo que ninguno de nosotros lo conocemos. David no podía, por sí mismo, predecir lo que le sucedería a su propio pueblo Israel en los siglos lejanos. Era un hombre, incluso como lo somos nosotros.

El salmo sesenta y cinco tiene una visión lejana. El Espíritu de Dios nos está llevando a los días en que Cristo reinará en la tierra.

Para aquellos de nosotros que vivimos en los últimos días de la Gracia, y para aquellos de nosotros sobre quienes la "era venidera" está a punto de estallar; las profecías de la gloria del Milenio deberían ser sumamente interesantes.

Recordamos cómo Cristo comenzó con los profetas; y cómo, en los Salmos, abrió las cosas concernientes a sí mismo. Recordamos cómo Pedro, antes de Pentecostés, habló de la Escritura que el Espíritu Santo había hablado por David. Recordamos con qué frecuencia se citan los Salmos en el Libro de Hebreos, cuando el Espíritu reveló las glorias de nuestro Cristo. Con estas cosas ante nosotros, entremos hoy en nuestro estudio con una visión ampliada.

A David Dios le reveló gran parte de la gloria venidera de Israel. A David se le dijo claramente que Dios establecería Su Reino para siempre, bajo el Hijo mayor de David. David sabía con certeza que esta promesa incluía al Señor Jesús, porque con el reinado de Cristo en Su trono a la vista, David habló de la resurrección de Cristo. David sabía que Cristo, muerto y detenido junto a la tumba, no podía sentarse en un trono terrenal.

¡Oh, que el Espíritu pueda ungir nuestros ojos con colirio para que podamos comprender lo que Él, a través de David, escribió tan libremente acerca de las cosas por venir!

Cuanto más estudiemos los Salmos, más iluminará nuestra mente su mensaje mesiánico: más se apoderará de nuestros corazones su historia de Cristo nacido, crucificado, enterrado, resucitado, exaltado y regresando.

Que Dios nos bendiga en el estudio del Salmo que se nos presenta hoy.

LA ALABANZA QUE VIENE DE CRISTO ( Salmo 65:1 )

Los "cánticos de Sión", cantados bajo el liderazgo de Asaf, por el gran coro israelita, alcanzaron gran renombre. Las naciones escucharon las alabanzas que resonaron en los atrios del pueblo elegido.

Muchos de los salmos se cantaron acompañados de instrumentos de cuerda. Cuando finalmente Israel fue llevado a Babilonia, sus captores dijeron: "Cántennos uno de los cánticos de Sion". Sin embargo, el pueblo colgó sus arpas en los sauces y dijo: "¿Cómo cantaremos los cánticos del Señor en tierra extraña?"

En el Salmo que tenemos ante nosotros, el Espíritu de Dios está profetizando la restauración y la gloria final de Israel. Estas son las palabras que primero llaman nuestra atención: "La alabanza te espera, oh Dios, en Sion".

La alabanza de las diez mil veces diez mil que resonarán en los cielos cuando los tronos estén colocados en el cielo, difícilmente superará la alabanza que aguarda al Señor Jesucristo, cuando, entronizado como Rey de Israel, se siente en el trono de David.

En aquellos días toda la tierra se llenará de la gloria del Señor. Sin embargo, es en Israel donde se centrará Su alabanza.

Si, cuando se dedicó el templo de Salomón, la gente estalló en alabanzas; y si, como los cantores estaban alabando al Señor, todo el edificio se llenó de Su gloria, ¡qué será cuando Cristo regrese! El Hombre, cuyo nombre es "El Renuevo", todavía se levantará y construirá el Templo. Entonces el Señor morará en medio de su pueblo, mientras se regocija por ellos con amor.

¿Quién puede medir el volumen de alabanza que se escuchará cuando el pueblo se regocije en su liberación y restitución?

Entonces su pueblo entrará en su presencia con regocijo; entonces le clamarán con júbilo con salmos, porque él será su Dios, y ellos serán el pueblo de su prado.

¿Puedes visualizar la hora en que reina el Señor? cuando el Señor es grande en Sion? ¿Puedes anticipar el día en que ha llegado el tiempo fijado para Sion? cuando el Señor aparezca en su gloria; cuando edifique a Sion; ¿Cuándo vendrán las naciones de la tierra a Jerusalén para adorar al Señor en el trono de Su Reino?

En ese día, la gente cantará un cántico nuevo al Señor; cantarán con arpa, con trompetas y con sonido de corneta. Toda la tierra alabará al Señor. Así lo expresa el salmista: "¡Brame el mar * *, aplaudan los ríos, se regocijen los collados delante de Jehová, porque él viene a juzgar la tierra! Con justicia juzgará al mundo, y la gente con equidad ".

II. LA ADORACIÓN MUNDIAL DE CRISTO ( Salmo 65:2 )

Cuando Cristo vino por primera vez, nacido de mujer, nacido bajo la ley; Vino al "mundo, y * * el mundo no le conoció".

Cuando Cristo venga por segunda vez, toda la tierra estará llena del conocimiento del Señor como las aguas cubren el mar.

El que vino a ser despreciado y rechazado por los hombres, volverá a ser admirado por todos los que creen.

Será una visión maravillosa contemplar a las naciones que envían a sus representantes a Jerusalén para adorar al Señor. Vendrán de lejos, trayendo sus dones de fidelidad. Los pocos sabios que vinieron de Oriente para adorar al Señor en los días de antaño, serán aumentados por grandes multitudes.

Zacarías, en Espíritu, dijo: "Y sucederá que todos los que queden de todas las naciones que vinieron contra Jerusalén subirán de año en año para adorar al Rey, el Señor de los ejércitos, y para guardar la fiesta de los tabernáculos. Y será que los que no suban de todas las familias de la tierra a Jerusalén para adorar al Rey, el Señor de los ejércitos, no habrá lluvia sobre ellos "( Zacarías 14:16 ).

Jesucristo será Rey de toda la tierra, y la tierra reconocerá Su reinado.

III. LA PURGA FUTURA DE ISRAEL ( Salmo 65:3 )

El pueblo escogido de Dios ha pecado gravemente contra su Señor. Esparcieron sus caminos debajo de todo árbol frondoso; han obrado traidoramente contra su Dios. Contaminaron su tierra con sus obras. Su lengua ha corrido por toda la tierra donde han difamado al Señor su Dios.

Por esta misma causa Dios los esparció por todas las naciones, como se esparce el trigo en un cedazo, la ira de Dios ha sido pesada sobre ellos. Se han convertido en presa de todas las bestias del campo. Su ciudad, que una vez fue el orgullo de toda la tierra, ha sido saqueada; su tierra ha sido pisoteada por extraños.

Hoy Israel llora amargamente; sus amigos se han convertido en sus enemigos. Ha sido llevada cautiva y "ha habitado entre las naciones", donde no ha encontrado descanso. Se lamentan sus caminos; sus puertas están desoladas; sus sacerdotes suspiran; sus enemigos prosperan; sus adversarios son sus jefes; y ella está amargada. Con qué gozo, por tanto, leemos las palabras de nuestro versículo clave: "En cuanto a nuestras transgresiones, ¡las purificarás!"

Bendito sea el Dios de Abraham, Isaac y Jacob; Se levantará y quitará el oprobio de su pueblo.

Dios ha hablado y cumplirá. Él ha dicho: "Os tomaré de entre las naciones, y os recogeré de todos los países, y os llevaré a vuestra propia tierra. Entonces os rociaré con agua limpia, y seréis limpios de todas vuestras inmundicias. y de todos tus ídolos te limpiaré. También te daré un corazón nuevo, y pondré un espíritu nuevo dentro de ti ".

¡Gracias a Dios! Israel aún será salvo de todas sus inmundicias. Aún estará delante del Señor vestida con ropas inmundas, y el Señor hará que su iniquidad pase de ella; luego la vestirá con una muda de ropa; y coloque una hermosa mitra sobre su cabeza. Una nación nacerá en un día.

IV. LA FUTURA SATISFACCIÓN DE ISRAEL ( Salmo 65:4 )

Cuando Israel fue obediente, Dios la bendijo con paz y prosperidad. Ella vivía en seguridad y protección. Ella comió lo mejor del trigo y la miel de la roca. Sus caminos eran caminos agradables y todos sus caminos paz.

Cuando Israel abandonó al Señor, Jehová la entregó en dolor y suspiro. La miseria estaba en sus caminos y la amargura era su bebida.

Durante todos los años y siglos de su angustia, Dios nunca se ha olvidado de su pueblo. Los ha guardado en el hueco de su mano. En todas sus aflicciones, Él ha sido afligido. Grande ha sido su fidelidad. Lo que Israel nunca pudo haber obtenido, lo ha obtenido la elección de Dios para ella.

El único hecho de que el pueblo elegido todavía es un pueblo, es prueba suficiente de que Dios no la ha desechado para siempre. Ella, como Jonás, ha sido tragada por las naciones, pero nunca digerida; ardía como la zarza de Moisés, pero nunca se consumía; en el horno, como los tres niños hebreos, pero nunca destruidos.

El milagro de los milagros es el "pueblo preservado", un pueblo sin rey, sin príncipe, sin sacrificio, sin imagen, sin efod, sin terafín; y, sin embargo, un pueblo mantenido a través de los siglos sin ser fusionado por las naciones.

¿Qué significa todo esto? Significa que Israel aún será bendecido por Dios. Aún será restaurada a su tierra, perdonada y renovada, bajo un solo Rey.

Entonces dirá Israel: "Estaremos satisfechos de la bondad de tu casa, de tu santo templo".

Ese maravilloso Salmo Milenario, el ciento tercero, dice: "El que satisface tu boca de bienes". Dios ha dicho a través de Jeremías: "Mi pueblo se saciará de mi bondad".

V. LAS NACIONES SE GOZARÁN EN DIOS ( Salmo 65:5 )

Cuando Israel sea restaurado y Dios se haya convertido en su salvación, entonces todos los confines de la tierra, y los que están lejos sobre el mar, tendrán confianza en Dios.

El versículo siete dice que el Señor calmará el ruido del mar, el ruido de sus olas y el tumulto del pueblo.

Recordamos la época en que los vientos y las olas golpeaban contra el barco en el que Cristo dormía profundamente. Los discípulos se asustaron, pero el Maestro se levantó y dijo: "Paz, enmudece", y de repente hubo una gran calma.

Nos recuerda a Cristo caminando sobre el agua cuando los discípulos, en la cuarta vigilia de la noche, enfrentaron la tormenta, tirando de los remos. Leemos que cuando Cristo subió a la barca, cesó el viento. Entonces se acercaron los que estaban en el barco y le adoraron, diciendo: "En verdad tú eres el Hijo de Dios".

Cuando Cristo venga al Monte de los Olivos, la tierra estará en medio de la batalla más grande que jamás haya conocido. El Señor Jesús les hablará en su ira, y los irritará en su doloroso disgusto. Entonces hablará paz y habrá una gran calma.

Así es como está escrito en Salmo 46:1 : "Las naciones se enfurecieron, los reinos fueron conmovidos: Él dio su voz, la tierra se derritió".

Nuevamente el salmista escribió: "Él hace cesar las guerras hasta el fin de la tierra; quebranta el arco, y corta la lanza; hace arder el carro en el fuego".

¿Qué es lo que sigue? "Estad quietos, y sabed que yo soy Dios: seré exaltado entre las naciones, seré exaltado en la tierra".

Así hemos visto que los confines de la tierra se volverán al Señor, y que Cristo reinará como Príncipe de Paz.

VI. LA TIERRA FÍSICA SE HARÁ FRUTAL ( Salmo 65:9 )

Llegamos ahora a las palabras que se utilizan con frecuencia en nuestros servicios anuales de Acción de Gracias. El versículo once es un texto favorito en tales ocasiones; "Tú coronas el año con tu bondad, y tus sendas pierden grosura".

El Espíritu, en verdad, nos está hablando de ese día cuando Dios una vez más visitará la tierra y la regará. El río de Dios enriquecerá la tierra. Hasta las lomas serán regadas en abundancia, y sus surcos se suavizarán con aguaceros. El mismo desierto se convertirá en pastos, y los collados se regocijarán. Rebaños de ovejas llenarán los pastos; y el maíz cubrirá los valles. De hecho, la tierra gritará de júbilo y canto.

Se acerca el día en que las colinas se derretirán con el vino nuevo. El desierto florecerá y florecerá como una rosa. En lugar de la espina crecerá el abeto, y en lugar del brezo crecerá el mirto.

En aquellos días, el labrador alcanzará al segador, y el sembrador de la semilla seguirá con dureza al que siega el grano. La tierra reseca se convertirá en estanque, y la tierra sedienta en manantiales de agua; en la morada de los dragones crecerán las cañas, los juncos y la hierba.

En ese día y en ese tiempo, "morará también el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; y el becerro y el cachorro de león y el animal doméstico andarán juntos; y un niño los pastoreará".

En ese día y en ese tiempo, "la vaca y el oso pacerán; sus polluelos se acostarán juntos; y el león comerá paja como el buey. Y el niño de pecho jugará en la cueva del áspid, y el niño destetado pondrá su mano sobre la caverna de la víbora. "

Toda la creación física ha sido sometida a la vanidad por causa del hombre. Esta misma creación será liberada de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios.

UNA ILUSTRACIÓN

LOS JUDÍOS DE PALESTINA AHORA ESPERAN UN MESÍAS

"Vendrá y destruirá a los labradores, y dará la viña a otros".

"Según Samuel J. Williams de Columbus, Ohio, quien ha estado realizando estudios especiales en Palestina en preparación para una maestría, un nuevo Mesías que se convertirá en Rey de los Judíos y cuya aparición pondrá fin a la próxima guerra mundial es predicho por los judíos ortodoxos en Tierra Santa, ellos declaran que Él será "un superhombre", y que Su Reino será un gran centro desde el cual irradiará paz y hermandad que se extenderá por todo el mundo.

'De los 150.000 judíos en Palestina', dice el Sr. Williams, 'la mayoría de los cuales han regresado de los cuatro rincones de la tierra desde la guerra, al menos 50.000 esperan que los acontecimientos sucedan rápidamente hasta que, en un momento inesperado, el Mesías ser revelado.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Psalms 65:1". "Agua viva". https://www.studylight.org/​commentaries/​lwc/​psalms-65.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 Todas las alabanzas que el Señor recibe de esta tierra son de Sion, siendo el fruto del Espíritu de Cristo, y aceptable a través de él. La alabanza es silenciosa para ti, como palabras de deseo para expresar la gran bondad de Dios. Se revela en un propiciatorio, listo para escuchar y contestar las oraciones de todos los que acuden a él por fe en Jesucristo. Nuestros pecados prevalecen contra nosotros; no podemos pretender equilibrarlos con ninguna justicia propia: sin embargo, en cuanto a nuestras transgresiones, de tu propia misericordia libre, y en aras de una justicia de tu propia provisión, no vamos a ser condenados por ellos. Observe lo que es entrar en comunión con Dios para la bendición. Es conversar con él como alguien que amamos y valoramos; es aplicarnos de cerca a la religión en cuanto a los negocios de nuestra vivienda. Observa cómo entramos en comunión con Dios; solo por la libre elección de Dios. Hay abundancia de bondad en la casa de Dios, y lo que es satisfactorio para el alma; hay suficiente para todos, suficiente para cada uno: siempre está listo; y todo sin dinero y sin precio. Por fe y oración podemos mantener la comunión con Dios y brindarle consuelo, dondequiera que estemos. Pero es solo a través de ese Bendito, que se acerca al Padre como nuestro Abogado y Garantía, que los pecadores pueden esperar o encontrar esta felicidad.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 65:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-65.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Bóveda.

Para el músico jefe. Un salmo. Canción de David '.

El título es breve y destaca la dedicación habitual al músico principal. Se describe como un salmo y como un cántico de David. "Canción" es el término más antiguo y se refiere a una canción destinada a ser cantada en el culto público. Esta doble atribución ocurre también en los tres Salmos que siguen. (Los dos Salmos siguientes no tienen ninguna atribución a David, lo que confirma que las palabras 'de David' no se incluyeron casualmente, de lo contrario se habrían agregado a esos Salmos. Esto apoya la idea de que cuando los Salmos se atribuyen a David, esto debe tomarse en serio, indicando una conexión davídica, incluso si no es la autoría davídica).

El Salmo no parece haber surgido de ninguna situación particular en la vida, sino que parece ser un Salmo que celebra la fecundidad de la cosecha esperada ( Salmo 65:9 ). Esto puede sugerir que fue escrito para celebrar la recolección de las primicias en la Pascua ( Levítico 18:10 ). Salmo 65:4 sugiere que se trata de un salmo festivo (salmo que se cantará en una de las grandes fiestas) .

Sin embargo, algunos ven en él una indicación de que Dios recientemente le ha dado a su pueblo una gran liberación para que ahora estén en paz ( Salmo 65:5 ) y anticipando una cosecha abundante ( Salmo 65:9 ). Si es así, esto podría haber estado celebrando cualquiera de las grandes victorias de David, a través de las cuales llevó a Israel a una paz establecida. La paz continua introduciría entonces buenas cosechas, ya que los hombres pudieron dedicar todo su tiempo a la tierra.

El Salmo se divide naturalmente en tres partes:

1) El salmista informa a Dios que su pueblo se ha reunido para darle alabanza y cumplir sus votos, y, admitiendo su pecaminosidad, expresa su confianza en el perdón de Dios, un perdón que les permitirá acercarse a Dios y pasar tiempo delante de él en su Tribunales ( Salmo 65:1 ).

2) Habiéndose acercado a Dios de una manera personal, David ahora da una descripción de su gran poder ejercido sobre toda la creación y sobre todos los pueblos. Él enfatiza el hecho de que el pueblo de Dios está a salvo bajo la protección de Dios, ya sea que la amenaza provenga de la tierra o del mar ( Salmo 65:5 ).

3) Además de ejercer un control férreo, el Creador Todopoderoso también se ocupa plenamente de las necesidades de su creación, haciendo que los campos y los pastizales florezcan y florezcan ( Salmo 65:9 ).

1). El salmista informa a Dios que su pueblo se ha reunido para darle alabanza y cumplir sus votos, y, admitiendo su pecaminosidad, expresa su confianza en el perdón de Dios, un perdón que les permitirá acercarse a Dios y pasar tiempo ante él en sus tribunales ( Salmo 65:1 ).

Salmo 65:1

'La alabanza te espera, oh Dios, en Sion,

Y a ti se cumplirá el voto.

En esta traducción, el salmista (y los cantantes) aseguran a Dios que la gente se ha reunido en Jerusalén para alabarlo, y que cada uno cumplirá su voto a Dios. Las fiestas serían un tiempo de grandes votos mientras la gente buscaba poner sus corazones y ellos mismos en rectitud con Dios.

Pero las palabras iniciales son, literalmente, "la alabanza es silenciosa para ti". Esto puede sugerir:

o El silencio de la expectativa antes de su alabanza comienza cuando se reúnen en su casa, que luego se ve como resultado, habiendo cumplido sus votos ( Salmo 65:1 ), que incluirían ofrendas y sacrificios, y en consecuencia la recepción del perdón donde sus corazones eran verdaderas ( Salmo 65:2 ), en toda la gente que venía a él en alabanza

o Alabando en el silencio de sus corazones mientras esperan con reverencia ante Él.

o La congregación acercándose en silencio debido a su conciencia de su pecaminosidad, resultando en el cumplimiento de sus votos, y su consecuente perdón, que luego resulta en alabanza cuando todos vienen a Él.

Es un recordatorio de que la adoración no debe tomarse a la ligera. No nos limitamos a entrar en Su presencia y comenzar la adoración. Primero que nada, debemos considerar con reverencia el estado de nuestro corazón ante Él, arreglando en nuestro corazón cualquier mal hecho. Es entonces cuando podemos obtener el perdón y entrar en Su presencia en alabanza con la seguridad de que nuestra alabanza es aceptable.

Algunos revocalizarían las consonantes y se traducirían como 'la alabanza te conviene, oh Dios, en Sion' (como LXX). Ciertamente es cierto que nos conviene alabarlo, y que es digno de tal alabanza.

Salmo 65:2

'Oh tú que escuchas la oración,

A ti vendrá toda carne.

Se dirige a Dios como "el oyente de la oración". Por eso tienen tanta confianza en su enfoque y tanta certeza de que Él los escuchará. Y es así que a él vendrá todo su pueblo, cuando se reúna para la fiesta. La mención de 'toda carne' bien puede tener en mente el esperado reino davídico venidero ( Salmo 2:8 ) cuando todas las naciones serían llamadas a adorar al Dios de David (compare Isaías 2:2 ; Miqueas 4:1 .

Salmo 65:3

'Los asuntos de iniquidades prevalecen contra mí,

En cuanto a nuestras transgresiones, las perdonarás (expiarás) '.

No se ve a sí mismo ni al pueblo de Dios acercándose a Dios a la ligera. Él es profundamente consciente de su propio pecado y sus fracasos, y de cómo ellos tienen control sobre su vida, y lo mismo se aplica a la gente. Reconoce que el pecado lo vence regularmente en sus diversas formas. Pero él declara a Dios su confianza, y la confianza de su pueblo, que perdonará sus transgresiones. El USTED es enfático. Reconoce que YHWH es básicamente un Dios perdonador. Toda la frase imbuye la certeza del perdón de Dios.

Así, la gente viene con dedicación en anticipación al perdón, seguros de que Dios los recibirá cuando vengan a adorarlo en Su lugar de adoración.

Es una pregunta abierta en cuanto a si el "yo" se refiere al salmista mismo, oa Israel como un todo hablando como uno solo. Tales cambios del singular al plural cuando la gente en su conjunto está hablando ocurren regularmente en otros lugares. Ver, por ejemplo, Números 21:21 .

La palabra que se traduce regularmente como perdonar significa 'hacer expiación'. Dios no puede simplemente pasar por alto el pecado. Hay que hacer la expiación. Esto se lograría en aquellos días mediante el ofrecimiento de ofrendas y sacrificios provistos por Dios. Hoy podemos venir a través de Aquel que hizo la expiación completa por nosotros en la cruz. Es por eso que el perdón está disponible tan libremente y es tan seguro si llegamos en verdadero arrepentimiento.

Salmo 65:4

Bienaventurado el hombre que eliges,

Y hacer que se acerque a ti

Para que habite en tus atrios.

Estaremos satisfechos con la bondad de tu casa,

El lugar santo de tu templo.

En consecuencia, el estado de aquellos que lo buscan verdaderamente es 'bienaventurado' (compárese con Salmo 1:1 ). Están felices y contentos porque Dios actúa con bondad hacia ellos. Porque es Dios quien los ha elegido (ver Éxodo 19:5 ), y los ha hecho acercarse a Él para que puedan morar en Sus atrios y estar contentos en Su presencia. Y como resultado, estarán completamente satisfechos con lo que disfrutan en Su casa, en el lugar santo de Su templo que rezuma bondad.

Entonces David deja en claro que los hombres vienen a Dios porque Dios los elige y obra en sus corazones, por lo que pueden estar seguros de ser bienvenidos. No se hacía ilusiones acerca de la pecaminosidad de los hombres, ni dudaba de la voluntad de Dios de perdonar y derramar bendiciones sobre aquellos que lo buscaban.

La mención de 'el Templo' puede ser una actualización, pero de hecho también se habló del Tabernáculo como 'el Templo' (por ejemplo, 1 Samuel 1:9 ; 1 Samuel 3:3 ; 2 Samuel 22:7 ), de modo que David Bien pudo haber hablado de él como el "templo sagrado" de Dios.

Si bien Israel era muy consciente de que "ni siquiera los cielos de los cielos pueden contenerlos" ( 1 Reyes 8:27 ), también estaban conscientes de que Dios había elegido Su Tabernáculo / Templo para ser el lugar donde moraba invisiblemente en el Propiciatorio en el Lugar Santísimo. Es por eso que podían alzar la voz a Dios en cualquier lugar de la tierra, pero se reunían regularmente para adorar en el Tabernáculo / Templo.

Pero note en 1 Reyes 8 que mientras la gente 'oraba hacia este lugar' ( 1 Reyes 8:29 ), Dios 'escuchó en el cielo' ( 1 Reyes 8:30 ; 1 Reyes 8:32 , etc.). No vieron a Dios limitado a Su Templo.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-65.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Este es un salmo hermoso: el escritor sagrado celebra la alabanza de Dios; señala la bienaventuranza de los escogidos de Dios; y muestra sus misericordias tanto temporales como espirituales.

Al músico principal, Salmo y cántico de David.

Salmo 65:1

Este Salmo se abre con una peculiaridad de expresión, que merece nuestra atención en un grado más que ordinario, porque no encontramos ninguna frase tan fuerte al gran punto que el salmista tenía en vista, en ninguna otra parte de la Escritura. La alabanza te espera; o, como dice el caldeo, toda alabanza está muda delante de ti; lo que significa que la exaltación más alta que los hombres o los ángeles pueden presentar es tan baja por debajo del tema, que es como si no se dijera nada.

La espera de Dios significa, sin duda, esperar el tiempo del Señor, la aceptación del Señor, la misericordia del Señor, para mirarlo con gracia. ¿Y dónde espera esta alabanza? En Sion, en Jerusalén. Porque solo allí, en Cristo, se puede aceptar la persona o las ofrendas del pueblo. ¡Dulce y precioso pensamiento! Solo en Jesús, que es el camino, la verdad y la vida, podemos acercarnos a Dios.

Él nos hizo aceptos en el Amado; Juan 14:6 ; Efesios 1:6 . Y qué escritura alentadora es la del profeta, para llevar nuestras alabanzas a nuestro Dios y Padre en Cristo Jesús, en la que el Espíritu Santo ha dicho: El pueblo habitará en Sion, en Jerusalén; no llorarás más: él será muy misericordioso contigo, a la voz de tu clamor; cuando lo oiga, te responderá.

Isaías 30:19 . Lector, no dejes de comentar en este dulce versículo, cuán conveniente es en el pueblo del Señor esperar en él sin distracción de pensamientos, y en silencio para estar preparados para las visitas del Espíritu Santo de Dios, antes de ofrecer al Señor nuestra oraciones o alabanzas nuestras. ¡Cuán sorprendente es la dirección del Señor a esta cantidad! Guarda silencio ante mí, islas, y deja que el pueblo renueve sus fuerzas; que se acerquen y que hablen.

Isaías 41:1 ; Habacuc 2:20 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-65.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Alabanza te espera, oh Dios, en Sion espera en espera de la misericordia deseada; espera hasta que llegue, para que pueda ser recibido con agradecimiento en su primer acercamiento. Porque, cuando Dios viene hacia nosotros con sus favores, debemos salir a recibirlo con nuestras alabanzas. La alabanza aguarda con entera satisfacción en tu santa voluntad y en dependencia de tu misericordia. Cuando estamos listos en todo para dar gracias, entonces la alabanza espera a Dios. En hebreo, לךְ דמיה תהלה, lecha dumijah tehillah, la alabanza te es silenciosa , como si quisieras palabras para expresar tu gran bondad, y siendo golpeado con silenciosa admiración por ella. Como hay santos gemidos en la oración que no se pueden pronunciar, así hay santas adoraciones.en alabanza que no puede expresarse, y sin embargo será aceptado por Aquel que escudriña el corazón y conoce la mente del Espíritu. Nuestra alabanza es silenciosa, para que se escuchen las alabanzas de los ángeles benditos, que se destacan en fuerza. Ante ti (así los caldeos) la alabanza tiene fama de silencio. Hasta ahora Dios es exaltado por encima de toda nuestra bendición y alabanza. A Dios se le debe alabanza de todo el mundo; pero lo espera en Sion solamente, en su iglesia entre su gente; todas sus obras lo alaban, es decir, ministran materia para alabanza, pero solo sus santos lo bendicen con adoraciones reales. A ti se cumplirá el votoLos sacrificios y las ofrendas de agradecimiento que tu pueblo te prometió en el tiempo de su peligro, cuando suplicaban liberación y otras bendiciones de tus manos, serán pagadas fielmente. No seremos aceptados en nuestras acciones de gracias a Dios por las misericordias que hemos recibido, a menos que tomemos conciencia de pagar los votos que hicimos cuando perseguíamos estas misericordias; porque mejor es no prometer que prometer y no pagar.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 65:1". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-65.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 65

Evidentemente, este Salmo se compuso con motivo de una cosecha abundante, y sin duda estaba destinado a ser cantado en la fiesta de la cosecha, la alegre fiesta de los tabernáculos.

I. La cosecha abundante se considera una respuesta a los votos y oraciones, y una muestra de misericordia indulgente. (1) El pueblo había apelado a Dios y le había dirigido sus votos y súplicas. (2) A los votos y oraciones se les había unido la confesión humilde y arrepentida de sus pecados. Cuando el mal desapareció de ellos, se sintieron justificados para considerar esto como una señal de que la confesión contrita que habían hecho honestamente sería aceptada con gracia y el perdón que habían buscado con sinceridad se obtendría.

II. La bendición de una buena cosecha se considera en el Salmo como subordinada a los privilegios espirituales, y principalmente valiosa porque es una señal de su continuidad.

III. La cosecha abundante se considera como el tipo y prenda de una gran liberación o salvación nacional, o más bien mundial. (1) Ese hogar de la cosecha ve a la Iglesia universal liberada de las ansiedades y temores de su trabajo y guerra actual. (2) En esa cosecha, la Iglesia es admitida a una comunión más cercana con Dios y a un disfrute más pleno de Dios. (3) En esa cosecha, la Iglesia obtiene una explicación de todo lo que ha sido oscuro y angustioso en el trato del Señor con ella. (4) Esa cosecha en casa es el tiempo de un abundante derramamiento del Espíritu.

RS Candlish, El evangelio del perdón, p. 197.

Referencias: Salmo 65 RS Candlish, El evangelio del perdón, p. 197. Salmo 66:2 . JO Davies, Christian World Pulpit, vol. xxv., pág. 101; Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 274.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 65:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-65.html.

El Ilustrador Bíblico

La alabanza te espera, oh Dios, en Sion; y a ti se cumplirá el voto.

Un himno de la cosecha

Este es un salmo de acción de gracias por la abundante lluvia, que cae en el momento crítico de un año de sequía y garantiza una abundante cosecha. Para un pueblo agrícola, esta fue una misericordia memorable.

I. La actitud de los adoradores ( Salmo 65:1 ). Las palabras iniciales, "La alabanza es silenciosa para ti, oh Dios, en Sion", describen el silencio de una multitud que está lista para estallar en cánticos. El aire está lleno de una intención que aún no se ha expresado, pero lo hará de inmediato, porque la nación se ha reunido para cumplir los votos hechos durante la sequía, cuando se temía la escasez.

Los devotos reconocen su dependencia del Oidor de la oración: forman parte de la frágil humanidad (“toda carne”), que nunca puede estar a la altura de sus propias exigencias, sino que siempre debe depender de un Poder superior. Pero hay una causa aún más profunda de humildad, que siempre debe tenerse en cuenta cuando se hace un acercamiento a Dios: "Las iniquidades", dice el salmista, "prevalecen contra mí". ¿Qué mortal ha existido alguna vez que no requiera decirlo? Las iniquidades presionan desde afuera y presionan hacia afuera desde adentro; y el hombre no puede resistir su fuerza.

Sin embargo, el salmista ha descubierto el secreto: "En cuanto a nuestras rebeliones, las limpiarás". Dios puede vencer esta fuerza terrible borrando la culpa del pecado pasado y rompiendo el poder del pecado presente. Y el siguiente verso proporciona una descripción de la bienaventuranza de aquellos que, así liberados, tienen libre acceso al trono de la gracia divina y gozan plenamente de sus privilegios.

II. El objeto de adoración ( Salmo 65:5 ). No es un Dios desconocido, pero en todos los siglos de la historia de Israel se ha mostrado poderoso a favor de su pueblo, mediante actos de salvación que han aterrorizado a sus enemigos. Y no solo en los eventos de la historia se ha mostrado Su poder de vez en cuando; se exhibe continuamente en los grandes aspectos de la naturaleza.

III. Una imagen de abundancia ( Salmo 65:9 ). Después de semanas de tiempo sin lluvia, cuando los corazones de los labradores temblaban de miedo, las lluvias, por las que se oraba fervientemente, habían llegado por fin. En las nubes que se extendían sobre el paisaje, los felices habitantes vieron las pisadas de la Deidad que pasaba cayendo gordura a medida que avanzaba.

Las colinas, los valles y los páramos se habían beneficiado todos. Los rebaños estaban llenos de vida en las laderas de las montañas y los campos y los valles se erguían en toda la valentía de las cosechas sanas y abundantes; hasta que le pareció al poeta como si un gran grito de alegría se elevara desde todos los objetos revividos en el paisaje hasta el cielo de donde había venido la bendición. ( J. Stalker, DD )

Dios tal como aparece en la historia de la humanidad

I. Dios tal como aparece en la historia de la humanidad.

1. Como un Dios que responde a las oraciones ( Salmo 65:2 ). Que este título le pertenezca tal como aparece en la vida humana es ...

(1) Sugerido por la conciencia universal.

(2) Probado por la experiencia universal del bien.

(3) Declarado por la boca de Dios mismo. “Invócame”, etc. “Pide, y recibirás”, etc.

2. Como un Dios necesitado por el hombre. Antes que el Mississippi se mantenga alejado del océano o de la tierra de dar vueltas alrededor del sol, que tu alma se mantenga alejada de tu Hacedor.

3. Como un Dios que quita el pecado ( Salmo 65:8 ).

4. Como un Dios de confianza mundial ( Salmo 65:5 ).

(1) Todos los hombres necesitan algún objeto en el que confiar. Deben apoyarse en algo.

(2) Su condición, feliz o no, depende del objeto en el que confían. La gran desdicha del hombre es que descansa sobre lo indigno, lo cambiante y lo inseguro.

(3) El único objeto seguro de confianza es Dios.

II. Dios, tal como aparece en la historia de la humanidad, adorado.

1. El tipo de adoración. “La alabanza te espera, oh Dios, en Sion”. ¿Debemos entender "espera", en el sentido de silencio? Entonces, la esencia de la adoración es silenciosa: está en los pensamientos más profundos, los sentimientos más profundos, las aspiraciones más fuertes, que son independientes del lenguaje o el sonido. Las cosas más profundas del alma son indecibles.

2. La bienaventuranza de la adoración ( Salmo 65:4 ). La idea es comunión con Dios, ir a Sus atrios, morar en Su templo.

(1) Se elige la beca. "Bienaventurado el hombre que Tú eliges". ¡Qué distinción se le da así al hombre! Ninguna otra criatura del mundo puede tener comunión con el Infinito.

(2) La beca es permanente. "Habita en tu casa". No un simple visitante por un período terminable. Pero un residente mientras dure la existencia.

(3) La comunión es satisfactoria. "Estaremos satisfechos con la bondad de tu casa". Esta es, y nada más, la satisfacción del alma. "En tu presencia hay plenitud de gozo". ( Homilista. )

Alabanzas y votos aceptados en Sion

Sobre Sion se erigió un altar para la ofrenda de sacrificios. El holocausto solo se ofrecería allí. En cumplimiento de este tipo, "tenemos un altar del cual no tienen derecho a comer los que sirven al tabernáculo". Solo hay un altar, Jesucristo nuestro Señor.

I. La santa ofrenda de adoración que deseamos presentar a Dios. Hay&mdash

1. Alabanza. Es la parte principal de la adoración del cielo y, por lo tanto, debe ser muy considerada en la tierra. Debe entregarse solo a Dios. "Por ti, oh Dios". Sólo para ti y para todos. No a las vírgenes ni a los santos. Y nuestra alabanza no debe ser formal, de labios y sonido, sino del alma. Y sea continuo: "te espera". Y humilde; que espere mientras los sirvientes esperan en el palacio del rey. Y que esté expectante: en busca de más bendiciones de Dios. Qué abundantes razones tenemos para elogiar. Misericordias temporales y espirituales.

2. El voto. "A Ti se cumplirá el voto". No estamos dados a hacer votos en estos días. Pero ha habido algunos que hemos hecho. En nuestra conversión, en nuestro unirnos a la Iglesia de Dios; cuando entramos en nuestro trabajo como ministros cristianos; y, quizás, en tiempos de aflicción. Quedémonos con ellos.

II. El bendito estímulo.

1. Dios escucha la oración. "Tú, que oyes la oración".

2. Y toda oración, si es verdad. "A ti vendrá toda carne".

3. Que ninguno de nosotros se excluya. ( CH Spurgeon. )

Alabanza de Sion lista para su Señor

Si no siempre estamos volando, podemos estar como pájaros listos para un vuelo instantáneo, siempre con alas, si no siempre en el ala. Nuestros corazones deberían ser como los faros preparados para ser disparados. Cuando se esperaba una invasión en los días de la reina Isabel, se colocaron pilas de madera y material combustible en las cimas de ciertas colinas, y los centinelas estaban preparados para encender las pilas en caso de que se advirtiera que los barcos del enemigo estaban a la vista. .

Todo estaba a la espera. El montón no estaba hecho de madera húmeda, ni tenían que ir a buscar leña; pero el combustible esperaba el partido. El fuego de vigilancia no siempre estaba encendido, pero siempre estaba listo para disparar su llama. ¿Nunca habéis leído: “La alabanza te espera, oh Dios, en Sion”? Así que, que nuestro corazón esté preparado para ser encendido con adoración alabanza por un destello de los ojos del Redentor. ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 65:1". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-65.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

David alaba a Dios por su gracia. La bienaventuranza de los escogidos de Dios, en razón de beneficios.

Para el músico principal. Salmo y cántico de David.

Título. שׁיר לדוד מזמור למנצח lamnatseach mizmor ledavid shiir. - Este salmo se atribuye a David y, por su contenido, parece haber sido elaborado después de una gran sequía; y por lo tanto, algunos suponen que se relaciona con el hambre mencionado en2 Samuel 21 .

El Dr. Delaney dice que todo el mundo está de acuerdo en haber sido compuesto al cesar esa calamidad. Ver en Salmo 65:9 . Algunos dicen además que tiene un sentido espiritual; significativo de la predicación de los apóstoles, que convirtieron a los paganos mediante la promulgación del Evangelio.

Salmo 65:1 . La alabanza te espera -O, como se puede decir, elsilencio es alabanza para ti. Esto, según el Sr. Martin, se refiere al silencio religioso de toda la congregación en el tabernáculo, mientras el sacerdote ofrecía incienso en el santuario.

Así nos dice San Lucas, que toda la multitud del pueblo estaba orando afuera, u ofreciendo sus devociones silenciosas en esa parte del templo que fue designada para ellos, mientras Zacarías estaba dentro del santuario a la hora del incienso, Lucas 1:10 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 65:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-65.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 65:1

ESTE y los dos salmos siguientes forman un pequeño grupo, con un gran pensamiento dominante en cada uno, a saber, que las manifestaciones de la gracia y providencia de Dios a Israel son testigos del mundo. Todos se extienden hasta "los confines de la tierra" con anhelo y confianza en que el nombre de Dios será adorado allí, y todos consideran su trato con su pueblo como un llamamiento a la humanidad, que no siempre será en vano.

Salmo 65:1 comienza con ese privilegio de acercamiento a Dios con el que termina Salmo 66:1 . En ambos, se considera que la iniquidad de corazón obstaculiza el acceso a Dios; y, en ambos, la experiencia del salmista de la respuesta a la oración se trata como un testimonio para el mundo de la bendición de adorar al Dios de Israel.

Este salmo se divide en tres partes, que presentan una triple revelación de Dios en sus actos. El primero ( Salmo 65:1 ) trata de los privilegios más íntimos de los hombres que habitan en Su casa. El segundo ( Salmo 65:5 ) apunta a Su gobierno en la naturaleza, las señales del poder de Dios en las cosas poderosas de la creación: montañas, océano, día y noche, el este radiante, el poniente solemne del oeste.

El tercero ( Salmo 65:9 ) da una hermosa imagen del milagro anual que trae el gozo de la cosecha. El pensamiento subyacente que une estas tres partes en unidad parece ser el testimonio del nombre de Dios que da cada conjunto de Sus actos, un testimonio que "los que moran en los confines" oyen que suena en sus oídos.

Si este es el verdadero punto de vista del salmo, podemos escuchar una reminiscencia de él en la protesta de Pablo a los rudos campesinos licaonios: "No se dejó a sí mismo sin testimonio, en cuanto hizo bien, y os dio lluvias del cielo y tiempos fructíferos, llenando sus corazones de comida y alegría ".

La primera estrofa está totalmente relacionada con la gloria de Dios como respuesta a la oración. Comienza con palabras enigmáticas, las cuales, si se adhiere al texto existente, conllevan una verdad profunda. Hay dos tipos de oración: sumisión de la voluntad sin palabras y votos hablados. El primero es verdaderamente un elogio. El mismo pensamiento se encuentra en Salmo 62:1 .

Va hasta la raíz del asunto. La verdadera noción de la oración no es la de influir en la voluntad de Dios para complacer la nuestra, sino la de llevar la nuestra a una aceptación inconfundible de la Suya. Cuando se silencian los acentos del deseo vehemente o del murmullo impaciente y los sollozos y llantos vanos, el alma quieta entra en cercanía de comunión, si no inalcanzable. Por hermoso y profundamente cierto que sea, no es indudablemente el significado del salmista; y hay mucho que decir a favor de la traducción que muchos comentaristas adoptan de la LXX, y que sólo requiere un ligero cambio en la vocalización, a saber, "La alabanza es digna de Ti".

"Pero esa idea está expresada en Salmo 33:1 con una palabra diferente, y el significado de la que se usa aquí no es para ser adecuado, sino para ser similar. De modo que tenemos que elegir entre alterar el texto y luego imponer un Se ganó un significado algo inusual en la palabra, y se adhirió a la lectura actual y adquirió un significado que se admite que es "bueno" pero que se alega que es "no bíblico".

"En general, ese significado parece preferible. La convicción de que Dios acepta la devoción silenciosa y responde a los votos, de modo que la ofrenda de agradecimiento prometida en la angustia será reclamada por la liberación", llenan al salmista de un anhelo de que toda la humanidad pueda recurrir a el mismo Amigo Divino "(Cheyne, en loc. ). Su experiencia de las oraciones aceptadas le ha enseñado que es la naturaleza y propiedad de Dios ser" el oyente de la oración "(la palabra es un participio, expresivo de una característica permanente), y por eso está seguro de que "toda carne", en su cansancio y necesidad de un oído en el que derramar necesidades y dolores, vendrá a Él.

Su mirada viaja mucho más allá de Israel y contempla a la humanidad viniendo a adorar. Pero una barrera negra se levanta entre los hombres y Dios, cuyo poder separador ha sentido dolorosamente el cantante. El pecado ahoga la corriente que fluiría desde los corazones buscadores hacia el océano de Dios. El mismo acto de reunirse para orar y alabar aviva el sentimiento de pecaminosidad en el salmista. Por tanto, su mirada se vuelve rápidamente hacia adentro, por única vez en el salmo.

La conciencia de la transgresión despierta la sensación de personalidad y aislamiento como ninguna otra cosa lo hará, y por un amargo momento el cantante está, por así decirlo, preso en la terrible soledad de la responsabilidad individual. Sus palabras reflejan su visión vívida de sus pecados en su multiplicidad, porque dice que "asuntos de iniquidades" lo han vencido. La expresión exuberante no es tautológica, sino emocional.

Y luego vuelve a salir a la luz del sol y descubre que, aunque tuvo que estar solo en la culpa, forma parte de la compañía en la experiencia del perdón. Enfáticamente vuelve a replicar "Tú" en su arrebato de confianza en la cobertura de los pecados de Dios; porque nadie más que Dios puede hacer frente a las cosas malas que son demasiado fuertes para el hombre. No puedo dejarlos fuera, ni expulsarlos cuando hayan entrado, ni limpiar las manchas que han dejado sus cascos; pero Tú, puedes y puedes cubrirlos. ¿No es esa una razón adicional para que "toda carne" venga a Dios, y casi una garantía de que lo hará?

La estrofa termina con una exclamación que celebra la bienaventuranza de vivir con Dios. Eso se refiere, sin duda, a la prerrogativa de Israel de acceder al Templo; pero lo interior y lo exterior se mezclan, como en muchos lugares del Salterio donde se anhela o se regocija la morada en la casa del Señor. El universalismo del salmo no olvida el lugar especial que ocupa la nación que Dios "ha elegido". y se acercó.

"Pero la realidad debajo del símbolo es demasiado familiar y dulce para este cantante como para suponer que el mero acceso exterior agota las posibilidades de la bendita comunión. No es forzar más violentamente sus palabras de lo que contienen, si leemos en ellas profundamente espiritual Verdades Es de notar que siguen la referencia al perdón y, cuando se toman en conjunción con él, pueden llamarse itinerario del camino hacia Dios.

Primero viene el perdón por expiación, porque tal es el significado de "cubrir". Entonces el alma limpia tiene "acceso con confianza"; luego acercándose, felizmente habita como huésped en la casa y se le abastece de aquello que satisface todos los deseos. La seguridad del huésped en la casa de su anfitrión, su derecho a la protección, la ayuda y la alimentación, están, como de costumbre, implícitos en las imágenes. La prerrogativa de su nación, que el salmista tenía en mente, son imágenes en sí mismas, y la realidad que ensombreció es esa permanencia cercana en Dios que es posible por la fe, el amor, la comunión de espíritu y la obediencia a la vida, y que, dondequiera que sea. realizado, mantiene un alma en una gran calma, cualquiera que sea la tempestad, y satisface sus necesidades más verdaderas y anhelos más profundos, cualquier hambre que aflija la vida exterior. Los hombres perdonados pueden morar con Dios. Los que lo hacen son bendecidos.

La segunda estrofa ( Salmo 65:5 ) celebra otro aspecto de la manifestación de Dios por los hechos, que tiene, de igual manera, un mensaje para los confines de la tierra. Israel es nuevamente el destinatario inmediato de los actos de Dios, pero éstos repercuten en todo el mundo. Por lo tanto, en Salmo 65:5 las dos cláusulas no son simplemente adyacentes, sino que están conectadas.

Es porque Dios siempre se está revelando a la nación (porque el tiempo del verbo "responder" expresa acción continua) que Él se revela como la confianza de toda la tierra. La gracia de Dios fructifica a través de Israel para todos. ¡Cuán claramente había captado el salmista la verdad de que Dios ha limitado el conocimiento de sí mismo a un solo lugar de la tierra para su difusión universal!

La luz se enfoca y se coloca en una torre que puede brillar sobre el mar y la tormenta. El fuego se recoge en un brasero para calentar toda la casa. Algunos comentaristas toman esa fuerte expresión "la confianza de todos los confines de la tierra" como una afirmación de que incluso las confidencias de los idólatras en sus dioses están en el fondo confían en Jehová y encuentran su camino hacia Él. Pero tal visión de la idolatría es ajena al Antiguo Testamento y no es necesaria para explicar las palabras del salmista.

Dios es el único objeto digno de confianza, y sigue siéndolo, ya sea que los hombres realmente confíen en Él o no. Y un día, piensa el salmista, la manifestación paciente de Dios de su gracia a Israel lo dirá, y todos los hombres llegarán a conocerlo por lo que es. "El mar más remoto" no es una traducción, sino una paráfrasis. El salmista habla en términos vagos, como quien no sabía lo que había más allá del horizonte de ese océano occidental poco atravesado.

Literalmente, sus palabras son "el mar de los [pueblos] remotos"; pero se ha sugerido una posible enmienda, leyendo en lugar de "regiones" o "naciones" del mar. El cambio es leve y suaviza una expresión incómoda, pero destruye la antítesis de la tierra y el mar, y hace que la segunda cláusula sea una repetición algo débil de la primera.

De la autorrevelación de Dios en la historia, el salmo pasa a sus prodigios en la naturaleza ( Salmo 65:6 a), y de éstos vuelve a su providencial guía de los asuntos humanos ( Salmo 65:7 b). Las dos muestras de poder divino celebradas en Salmo 65:6 , son sugeridas por las palabras finales de Salmo 65:5 .

"Los confines de la tierra" estaban, según la cosmografía antigua, ceñidos por montañas; y Dios los ha puesto en ayunas. Él silencia la agitación de "los mares más remotos". Se seleccionan dos cosas poderosas para testificar al Mightier que las hizo y las administra. La firme masa de las montañas es firme porque Él es fuerte. Las olas agitadas están quietas porque Él les pide que se callen. ¡Cuán trascendentemente grande es Él, y cuán ciegos aquellos que, al ver las colinas y el océano, no ven a Dios! La mención del mar, el emblema permanente del malestar y el poder rebelde sugiere el "tumulto de los pueblos", sobre los que se ejerce un poder represivo similar.

Las grandes obras de Dios, que sofocan la tiranía y la oposición a Israel, que es rebelión contra Él mismo, infunden terror, que es saludable y se purifica en reverencia, en las tierras lejanas; y así, desde el lugar donde sale el sol hasta el "final de la tarde de color triste" donde se hunde en el oeste, es decir , a través de toda la tierra; se oye un grito de alegría. Tales anticipaciones resplandecientes de los resultados universales de las obras de Dios, especialmente para Israel, son el producto de la vanidad nacional enferma, a menos que sean la aprehensión enseñada por Dios del propósito divino de la historia de Israel, que un día se cumplirá, cuando el conocimiento de los hechos aún más maravillosos que culminaron en la Cruz se esparcen hasta los confines de la tierra y los mares más remotos.

Dios se revela no sólo en las santidades de su casa, ni en sus temibles "señales" en la naturaleza y la historia, sino en la cosecha anual recurrente, que se agitaba aún sin cosechar, mientras el poeta cantaba. Se nota el colorido local que considera la lluvia como el factor principal de la fertilidad y el don especial de Dios. En una tierra como Palestina, el riego parece lo único necesario para convertir el desierto en un campo fructífero.

Para "regar" el suelo hay enfáticamente "enriquecerlo". El salmista usa para "río" la palabra técnica para un corte de riego, como si fuera a representar a Dios bajo la apariencia del cultivador, que cava sus zanjas para que la bendición chispeante llegue a todo su campo. ¡Pero qué diferencia entre los cursos de agua creados por los hombres y los de Dios! Los primeros a veces se inundan, pero a menudo se secan; Los suyos están llenos de agua.

La prosa de la figura es, por supuesto, abundante lluvia. Prepara la tierra para la semilla, y "así" en efecto prepara el maíz. Uno es el inmediato, el otro el tema y el propósito último. Los chubascos primaverales preparan frutos otoñales. Es así en todas las regiones del esfuerzo del hombre y de la obra de Dios; y es una sabiduría práctica entrenarnos para ver la seguridad del fin en Sus medios, y tener la confianza de que cualquier cosa que Sus obras tengan una tendencia manifiesta a producir algún día se madurará y se cosechará.

¡Cuán amorosa y pacientemente representa el salmo al Divino Labrador atendiendo todos los pasos del proceso necesarios para la gran cosecha! Dirige las lluvias, llena los pequeños valles de los surcos y alisa las diminutas colinas de las crestas intermedias. Él se hace cargo de la semilla que está germinando, y Su sol sonríe como bendición sobre la tierna hoja verde, mientras atraviesa la tierra que se ha suavizado lo suficiente como para perforarla desde abajo.

Este reconocimiento sin vacilación de la acción directa de Dios en todos los procesos "naturales" es el verdadero punto de vista desde el cual mirarlos. Dios es la única fuerza; y Su acción inmediata está presente en todos los cambios materiales. La Biblia no sabe nada de los poderes que se mueven por sí mismos en la naturaleza, y la concepción más profunda de las relaciones de Dios con las cosas sensibles conoce tan poco. "No hay más poder que el de Dios" es la última palabra de la religión y de la verdadera filosofía.

El poeta se encuentra en el momento feliz en que toda la belleza del verano inunda la tierra y la cosecha es todavía una esperanza, no una realidad posiblemente decepcionante. Está lo suficientemente cerca como para llenar su canción de júbilo. Está lo suficientemente lejos como para permitirle mirar los campos blanqueados y no los rastrojos erizados. Por tanto, considera que la "corona" ya está puesta en un año de bondad. Ve que el carro de Dios pasa triunfante y bendecido sobre la tierra, y deja abundancia dondequiera que vayan las huellas de sus ruedas.

Afuera, en la pradera sin cultivar, donde crece la hierba dulce no sembrada por el hombre, está el rubor de la vegetación, donde, antes de la lluvia, se horneaba y se abría la tierra. Los cerros, que llevan un cinturón de árboles del bosque a medio camino de sus áridas cumbres, agitan su follaje, como alegres. Los vellones blancos de los rebaños se esparcen por el vivo verdor de cada prado, y no se ve el suelo por el alto maíz que espera la hoz, en cada fértil vega. El salmista escucha un himno de alegre alabanza que surge de todas estas cosas felices y soleadas; y por su melodía calla la suya, para que él y nosotros escuchemos

"La bella música que hacen todas las criaturas

A su gran Señor ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 65:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-65.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ESTA es una canción de alabanza y agradecimiento sin mezcla. Dios es primero alabado por sus cualidades morales:

(1) como Oyente de la oración (Salmo 65:2);

(2) como Perdonador del pecado (Salmo 65:3);

(3) como Dador de bendiciones en sus tribunales (Salmo 65:4); y

(4) como Libertador de su pueblo de sus enemigos (Salmo 65:5).

Luego, Dios es alabado por su poder y majestad en la naturaleza (Salmo 65:6). Por último, es alabado por su bondad y generosidad en relación con la cosecha (Salmo 65:9). Métricamente, el salmo parece consistir en tres estrofas, el primero y el segundo de cuatro versículos cada uno, el tercero de cinco.

La autoría davídica, aunque afirmada en el "título", es algo dudosa. La mención del templo, y especialmente de las "cortes" del templo, parece implicar una fecha posterior a la de David. Y no se puede decir que el salmo sea a su manera, ya que es demasiado fácil, fluido y equitativo. La conjetura que establece la fecha poco después de la invasión de Senaquerib (Delitzsch) es plausible, pero aún bastante incierta.

Salmo 65:1

La alabanza te espera, oh Dios, en Sión; literalmente, hay alabanza silenciosa (equivalente a "alabanza silenciosa") para ti, oh Dios, en Sión. Hubo, en su mayor parte, un silencio silencioso en el tabernáculo y el templo, en medio del cual la oración silenciosa y la alabanza fueron ofrecidas a Dios por los sacerdotes y levitas, y cualquier laico que pudiera estar presente. Y a ti se cumplirá el voto. Cuando había una gran cantidad de alabanzas especiales en el templo, casi siempre se realizaban votos. Ambos dependían de que se les concediera alguna liberación o favor.

Salmo 65:2

Oh tú que oyes la oración. Un atributo necesario e inalienable de Dios. Calvino observa acertadamente en el pasaje: "Dios no puede deshacerse más de su atributo de escuchar la oración que del ser". A ti vendrá toda carne. "Toda carne" ciertamente podría, en boca de un salmista, significar no más que "todo Israel" (así Ewald y Hitzig). Pero el contexto (especialmente en Salmo 65:5 y Salmo 65:8) muestra que en este salmo el escritor es universalista en sus ideas y abraza a toda la humanidad en sus esperanzas y aspiraciones (comp. Salmo 22:27, Salmo 22:28; Salmo 86:9; Isaías 66:23; Jeremias 16:19; Joel 2:28).

Salmo 65:3

Las iniquidades prevalecen contra mí. Quizás no tanto sus propias iniquidades como las de su nación. Compare la expresión "nuestras transgresiones" en la siguiente cláusula. En cuanto a nuestras trangresiones, las purgarás; o cúbrelos.

Salmo 65:4

Bienaventurado el hombre que eliges. La "elección" intencionada ciertamente no es la de la simiente de Aarón (Le Salmo 8:1), o la simiente de Leví ( Números 18:21-4), sino el acto por el cual Dios " eligió "Israel de todas las naciones de la tierra para ser" un pueblo especial en sí mismo "( Deuteronomio 7:6), y les dio una posición distinta y privilegios peculiares. Y es más probable que te acerques a ti, para que pueda habitar en tus atrios. Entre los privilegios peculiares, uno de los más grandes fue el de acercarse a la presencia de Dios en su santo templo, y entrar a sus "cortes" y adorar allí. Esto no solo se les permitió a todos los israelitas, sino que se les ordenó hacerlo, al menos tres veces al año, mientras que los habitantes de Jerusalén, privilegiados por encima del resto, tenían oportunidades constantes de asistir y utilizar al máximo los medios de gracia provistos para ellos. en el santuario Estaremos satisfechos con la bondad de tu casa, incluso de tu santo templo. En "la bondad de la casa de Dios", el salmista incluye, no solo las delicias allí experimentadas, sino también todas las bendiciones que Dios da a quienes lo adoran devotamente allí: "desde el perdón de los pecados hasta las misericordias externas y temporales" (Hengstenberg) .

Salmo 65:5

Por cosas terribles en la justicia (es decir, "por actos terribles de juicio justo sobre nuestros enemigos") nos responderás. Esta es una secuela de Salmo 65:2. A medida que Dios escucha la oración y la responde, cuando su pueblo le clama por protección y liberación de sus enemigos, el resultado solo puede ser juicios justos de carácter temeroso sobre los perseguidores. Oh Dios de nuestra salvación; es decir, Dios a través del cual obtenemos la salvación. Quién es la confianza de todos los confines de la tierra (vea el comentario en Salmo 65:2, y comp. Salmo 65:8). Y de los que están lejos sobre el mar; literalmente, y del mar de los que están lejos. La lectura es, quizás, corrupta.

Salmo 65:6

Al haber sido alabado Dios por sus cualidades morales, ahora se elogia aún más con respecto a sus acciones en la naturaleza. Las montañas exponen su majestad y permanencia (Salmo 65:6); los mares y las olas, su poder para controlar y someter (Salmo 65:7); las salidas de la mañana y la tarde, el amanecer y el atardecer, su amable y amorosa bondad (Salmo 65:8).

Salmo 65:6

Que por su fuerza establece rápidamente las montañas (comp. Salmo 36:6; Salmo 95:4; Amós 4:13). Las montañas son un emblema de la fuerza, firmeza y fijación de Dios. Se paran en majestad quieta y silenciosa; parecen como si nunca pudieran ser movidos. El que los creó debe estar ceñido de poder (campamento. Salmo 93:1).

Salmo 65:7

Que ahoga el ruido de los mares. El poder de Dios, como se establece en su control del mar, es un tema favorito de los escritores sagrados (ver Job 38:8; Proverbios 8:29; Isaías 1:2; Isaías 51:10; Jeremias 5:22, etc.). Al estar tan completamente fuera de su propio control, al hombre le parece una de las maravillas más grandes que debería haber una fuerza capaz de someterlo y domesticarlo, de ahí la admiración emocionada por el milagro de nuestro Señor ( Mateo 8:26, Mateo 8:27). El ruido de sus ondas (comp. Isaías 17:12). Y el tumulto de la gente. Esta cláusula puede parecer un poco fuera de lugar en un pasaje que trata del poder de Dios sobre la naturaleza. Pero, después de todo, la humanidad es una parte constitutiva de la naturaleza.

Salmo 65:8

También los que moran en las partes más extremas temen a tus fichas; es decir, ven tus fichas, indicaciones de tu poderoso poder, y están llenas de asombro. Tú realizas las salidas de la mañana y de la tarde (o los portales de la mañana y la víspera, las puertas a través de las cuales sale el sol cada mañana y se retira cada noche) para alegrarse; es decir, alegrar a la humanidad, difundir alegría y alegría sobre la tierra. El esplendor del amanecer y el atardecer están en la mente del poeta.

Salmo 65:9

En conclusión, el salmista alaba a Dios por su generosa providencia con respecto a la cosecha. Según algunos, todo el poema es esencialmente una cosecha de acción de gracias, y el poeta ahora "llega por fin al punto al que apunta desde el principio". Traza todo el proceso por el cual se llega a la gloriosa terminación. Primero, la "lluvia temprana" que desciende del "río de Dios", o el depósito para la lluvia que Dios guarda en los cielos ( Job 38:37), humedece los surcos, suaviza las crestas y prepara la tierra para la semilla de maíz. Luego, la siembra, que, siendo el trabajo del hombre, solo se toca (Salmo 65:9, ad fin.). Después de eso, la "lluvia tardía", las suaves lluvias de marzo y abril, que hacen que el grano explote y que la hoja brote, que se forme la oreja y convierta el barbecho opaco en una masa de vegetación (Salmo 65:10, Salmo 65:12). Por fin, el resultado completo: pastos vestidos con bandadas; valles, los "barridos largos y anchos entre cadenas paralelas de colinas", cubiertas de maíz; Toda la naturaleza ríe y grita de alegría (Salmo 65:13).

Salmo 65:9

Visitas la tierra y la riegas (comp. Job 36:27, Job 36:28; Job 37:6; Job 38:26-18; Psa 147: 1-20: 28; Jeremias 5:24; Mateo 5:45). Lo enriqueces enormemente con el río de Dios. No hay "con" en el original; y las dos cláusulas se toman mejor por separado. Traduce, lo enriqueces enormemente; El río de Dios está lleno de agua. Por "el río de Dios" debe entenderse el depósito de agua de Dios en las nubes y la atmósfera, que en cualquier momento puede retener o soltar. Les preparas el maíz, cuando lo has provisto; más bien, cuando la has preparado (la tierra). Al preparar así la tierra para la siembra. Dios prepara para los hombres el maíz que finalmente obtienen en la cosecha.

Salmo 65:10

Tú riegas sus crestas abundantemente; más bien, los surcos (Hengstenberg, Kay, Cheyne, versión revisada). Tú estableciste sus surcos; más bien, alisas sus crestas. Entonces, cubriendo el grano y llevando la tierra arada en bruto a una superficie relativamente lisa. Lo suavizas con chubascos; bendices su brote. Toda la tierra se suaviza con cálidas duchas, el salto de la cuchilla comienza bajo la bendición de Dios.

Salmo 65:11

Coronas el año con tu bondad. Como Dios había comenzado, él continúa con la "coronación" del conjunto. Y tus caminos dejan caer la gordura. A medida que se mueve, visitando la tierra (Salmo 65:9), cae de él la fertilidad y la abundancia.

Salmo 65:12

Caen sobre los pastos del desierto; más bien, los pastos del desierto gotean con él; es decir, con la "gordura" que se desprende de la presencia de Dios. Y las pequeñas colinas se regocijan por todos lados; literalmente, están ceñidos de alegría.

Salmo 65:13

Los pastos están vestidos de rebaños; o, con sus rebaños; es decir, los rebaños que les convienen. Los valles también están cubiertos de maíz. Los grandes barridos abiertos entre las cadenas de colinas están completamente cubiertos de cultivos de granos, trigo, cebada, mijo; y el resultado es que parecen gritar de alegría, también cantan. Esto es mejor que la interpretación de Ewald y Delitzsch: "El hombre grita de alegría; canta". Todos los poetas personifican la naturaleza y la hacen simpatizar con la humanidad (comp. Isaías 14:8; Isaías 35:1; Isaías 55:12; Virg; 'Eclog.' 5.62; 'Georg.,' 4.461).

HOMILÉTICA

Salmo 65:2

El privilegio y el deber de la oración.

"Tú oyes la oración" Toda religión práctica se basa en este hecho: que Dios escucha la oración. Un Dios que no podía o no escuchaba la oración, un Creador todopoderoso con el que no podíamos conversar, no sería Dios para nosotros. No podríamos decir: "¡Oh Dios, tú eres mi Dios!" No habría impiedad en la pregunta: "¿Qué beneficio tendremos si le rezamos?" Los epicúreos, que enseñaron que hay dioses, pero que no se preocupan por los asuntos humanos, eran prácticamente ateos. La oración es el único vínculo consciente (hay muchos inconscientes) entre el mundo visible y el invisible. Una vida sin oración es un vida sin Dios: cállate, aprisionada en la estrecha esfera de "cosas vistas" y temporales. Una vida de oración trasciende estas barreras, se aferra a "cosas invisibles" y eternas; camina con Dios; permanece como viendo al invisible.

I. LA GLORIOSA CERTEZA DEL HECHO QUE DIOS ESCUCHA LA ORACIÓN. Al escuchar oración se entiende en la Escritura tomar en cuenta nuestras peticiones y responderlas ( 1 Juan 5:14, 1 Juan 5:15). Esto involucra todo lo más glorioso en los atributos revelados de Dios. Su conocimiento infinito, que no es el deseo más tímido o rápido, o la elevación sin palabras de ningún corazón, se escapa. Su sabiduría para discernir si, cuándo, cómo, conceder nuestras peticiones. Conocimiento previo: para una larga preparación puede haber sido necesario, aunque la oración se pronuncie y se otorgue en un momento. Justicia, no conceder ninguna petición, por ferviente que sea, que no sería correcto otorgar. Amor: interesarse paternalmente en nuestras formas infantiles, pequeñas necesidades y deseos a menudo ignorantes e impacientes; y para cuidar nuestro mejor bienestar. Y poder todopoderoso: llevar a cabo toda esa sabiduría, justicia y amor directamente, y hacer que "todas las cosas funcionen juntas", etc. ( Romanos 8:28). La certeza de que Dios escucha la oración descansa en su fidelidad y las promesas que llenan la Biblia; en los mandamientos que nos imponen el deber y nos confieren el privilegio de la oración; en los ejemplos, aún más abundantes en las Escrituras que estos mandamientos y promesas de oración respondidas (incluido el propio ejemplo de nuestro Salvador); en la experiencia diaria de la Iglesia de Dios. Si alguna verdad en el alcance del conocimiento humano descansa sobre una base firme de experiencia, es esto.

II EL PRIVILEGIO TRANSCENDENTE Y LA BENDICIÓN DE LA ORACIÓN. Sería una gran cosa si se nos permitiera (como enseña el credo romano) invocar la ayuda y el consejo de los ángeles y los santos glorificados. Pero pasamos por sus filas brillantes y llegamos con valentía al trono de Dios ( Hebreos 10:19; Hebreos 4:16). Cualquier ayuda que los ángeles puedan prestar se dará bajo las órdenes de su Señor y el nuestro ( Hebreos 2:14; 1 Pedro 3:22). Medimos las bendiciones a menudo por su pérdida. Imaginemos este privilegio de oración retirado o limitado. Supongamos un día de cada semana (una especie de anti-sábado) en el que la oración estaba prohibida, o una en un mes o año. ¿Quién elegiría ese día para cualquier empresa? ¿Quién no teme morir en un día así? Cuando amaneció su triste amanecer, deberíamos decir: "¡Dios mío, sería de noche!" y cuando sonó la medianoche, deberíamos agradecer a Dios que los labios de la oración volvieron a abrirse. O una región de la tierra donde la oración estaba prohibida; Si los hombres lloraran a Dios, se les advirtió que sería en vano. Deje que sus valles se llenen de abundancia, sus colinas con minerales preciosos, el clima y el paisaje sean los mejores del mundo, ¿le importaría, se atrevería, a vivir en ese maldito lugar? O si hubiera un ser humano a quien la voz de Dios le hubiera dicho: "No preguntes, porque no recibirás yo 'con qué horror deberíamos mirar a este forajido desde la Divina Misericordia, cuán vertiginoso sería para él las alturas de la prosperidad, qué triste ¡los días oscuros de problemas! ¡Qué terrible la hora de la muerte, la inmersión en una eternidad desconocida! Y, sin embargo, hay aquellos (tal vez aquí) para quienes cada día es un día sin oración; desde cuyo hogar no asciende ninguna voz de oración; exiliado de Dios!

III. El deber correspondiente. "Los hombres siempre deben rezar" ( Lucas 18:1). "Esta es la voluntad de Dios '( 1 Tesalonicenses 5:17, 1 Tesalonicenses 5:18). La oración es una de las grandes leyes del gobierno moral de Dios. Él ha ordenado que debemos pedir para recibir ( Lucas 11:9, Lucas 11:10). Esta es la respuesta a todas esas objeciones plausibles a la oración extraídas de la sabiduría superior e infinita de Dios, lo inmutable de sus leyes, la irracionalidad del pensamiento que nuestra voluntad puede doblar la suya, y así sucesivamente. Es plausible, pero no es obligatorio ante el hecho de que Dios nos ha ordenado orar. Nos ha dado a su Hijo unigénito como nuestro Intercesor; su Espíritu Santo, para enseñarnos cómo orar; ha prometido su palabra escuchar la oración; y responde a las oraciones diarias y por hora de sus hijos. Considerar la oración solo como un deber es fatal para la vida, la libertad, la alegría en la oración. Conduciría al formalismo mecánico. Pero el deber es, después de todo, la columna vertebral de la vida. No te sientes en todo momento en un estado de ánimo adecuado para la oración. Si no tuvieras una guía sino un sentimiento, dirías: "Otra vez será m es adecuado ". O cuando se lo presiona y apresura, diría:" Debo atender tareas urgentes; y deje el disfrute y el refrigerio de la oración en un momento de ocio ". Pero el deber está de guardia en la puerta ( Mateo 6:6). Y como en otros casos, trae su propia recompensa. Quizás en el momento cuando te has puesto a orar con el corazón frío, porque sabes que debes orar y debes, has venido de tu cámara con semblante radiante, listo para decir con Jacob, Génesis 28:16, Génesis 28:17. Esto se aplica a la oración pública y social, así como a la privada.

Salmo 65:11

Las lecciones de la cosecha.

"Tú coronas el año", etc. Los hombres ven lo que tienen ojos para ver. El granjero mira el campo de grano dorado, maduro para la hoz, y ve la recompensa de su trabajo y regresa a su capitolio. El pintor ve un tema glorioso para una imagen. El economista piensa en precios, promedios, prosperidad nacional. El cristiano devoto ve la mano de Dios abriéndose para contestar la oración por el pan diario. Ahora, es una característica principal de los escritores de las Escrituras que ven a Dios en todo. A la luz de esto, intentemos leer las lecciones de la cosecha.

I. GRACIAS. Representación literal al margen, "Tú coronas el año de tu bondad", que algunos toman para referirse a algún año especial de cosecha notablemente abundante. Quizás más bien el pensamiento es que la bondad incesante de Dios recorre todo el círculo de las estaciones, aunque la cosecha es la manifestación más importante ( Mateo 5:45; Hechos 14:17; 2 Corintios 9:10). La gracia en las comidas no debe ser una forma muerta, sino el brote y la efusión de un nuevo agradecimiento por la bondad fresca. La mano de Dios extiende la mesa diaria para todas las criaturas. Como la fuente secreta de la vida está en él, todo lo que nutre y mantiene la vida es de él. Por lo tanto, nuestro Salvador hace del regalo del pan diario la imagen de sí mismo: "el Pan de Vida" ( Juan 6:33, Juan 6:35, Juan 6:48-43).

II OBEDIENCIA A LA LEY. Dios obra de acuerdo con esas leyes inmutables que ha ordenado, inmutables mientras el orden actual del mundo continúe ( Génesis 8:22). El trabajo humano es rentable solo ya que se ajusta a esas leyes. El que coseche en la cosecha debe sembrar en la semilla. Lo natural es la imagen del orden espiritual ( Gálatas 6:7).

III. PACIENCIA. ( Santiago 5:7.) Aquí también nuestro Señor nos pide que veamos el orden espiritual (Marco 4:26). No esperes orejas maduras en enero. Sea paciente con sus hijos, sus estudiosos, sus oyentes; sí, que el cristiano sea paciente consigo mismo.

IV. COOPERACIÓN. El labrador, sembrador, segador, debe unirse a su trabajo; y el labrador no hizo su arado, el sembrador su canasta, el segador su hoz. Otras manos construyeron el garner. ¿Quién puede calcular cuántas manos han combinado su trabajo para colocar en nuestra mesa un solo pan (Rein. Salmo 14:7)?

V. ESPERANZA. Bajo cielos invernales oscuros, bajo escarcha y nieve, crece el grano, que madurarán los soles de verano. La peor cosecha que se cosechó mantuvo vivos los gérmenes de todas las cosechas que desde entonces han crecido o crecerán ( 1 Corintios 15:58). Y tenga en cuenta que, mientras se almacene el grano, conserva la vida (incluso durante siglos), pero no produce ninguno. Debe ser arrojado y enterrado, y, como grano, debe perecer, para que estalle la vida oculta. Por lo tanto, nuestro Señor lo convierte en la imagen de su muerte vivificante ( Juan 12:24) y San Pablo de la resurrección ( 1 Corintios 15:35).

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 65:1

Cosecha de acción de gracias.

Las tres grandes fiestas judías tenían referencia a la cosecha. La Pascua se celebró a principios de año, cuando comenzó la cosecha de cebada, y se ofreció una gavilla de las primicias como una ofrenda de agradecimiento ( Levítico 23:10). Cincuenta días después llegó Pentecostés, cuando el trigo estaba maduro; y luego se presentaron dos panes del nuevo maíz ( Levítico 23:17). El último de todos fue la Fiesta de los Tabernáculos, cuando los frutos de la tierra se habían reunido, y la gente dio gracias y se regocijó ante el Señor con "la alegría de la cosecha" ( Levítico 23:40; Deuteronomio 16:13-5). Este salmo es una canción de acción de gracias a Dios por la cosecha.

I. EL PUNTO DE REFERENCIA CORRECTO. Israel era un pueblo cercano a Dios. Habían sido separados de otras naciones. Disfrutaron de privilegios especiales y bendiciones. "Sión" era para ellos el gran centro de la unidad. Allí subieron las tribus. Allí las personas, con sus gobernantes, se reunieron para adorar a Dios. Como con ellos, así con nosotros. Nuestra adoración debe regirse por la voluntad de Dios como se nos revela. Solo podemos venir ante él con aceptación cuando venimos a través de Jesucristo. Nuestro punto de vista también es "Sión" ( Mateo 18:20; Efesios 2:11; Hebreo Efe 2:22 -28).

II EL ESPÍRITU EN EL QUE DEBEMOS DIBUJAR CERCA.

1. Con fe sincera. "Esperar" expresa una tranquila confianza. Es a la vez "alabanza" y "oración".

2. Con esperanza asegurada en la misericordia de Dios. El pecado nos encuentra cuando venimos ante Dios. Llena nuestros corazones de vergüenza y aprensión. Pero cuando miramos a Cristo nos sentimos consolados. En él tenemos la redención y el perdón de los pecados. Es como perdonaron los pecadores que debemos alabar a Dios. Todos los dones de Dios aumentan su valor cuando los tomamos de las manos del Crucificado.

3. Con adoración de acción de gracias. Liberados del pecado, nuestros corazones se elevan de alegría a Dios (Salmo 65:4). Dios en Cristo es el verdadero hogar de nuestras almas. Aquí llegamos a la paz. Aquí nos alegramos a la luz del rostro de nuestro Padre, y nos enriquecemos de la plenitud de su gracia y verdad. No más. Recordando el "gran amor" de Dios y las "riquezas de su gracia, en su bondad hacia nosotros" ( Efesios 2:7), y al darnos cuenta del poder de Cristo, podemos regocijarnos en la esperanza de la bendición del Llegará el momento en que el "Dios de nuestra salvación" será la Confianza de todos los confines de la tierra, y la gente de cada familia y lengua cantará su alabanza.

III. EL MUCHACHO DE LOS SUJETOS DEBE ESPECIALMENTE APLICAR NUESTRA ATENCIÓN El mundo no es un mundo muerto, un simple mecanismo, sujeto a leyes de materiales fríos. Es el mundo de Dios y está regido por las leyes de Dios. Mirando hacia atrás, debemos recordar los grandes eventos del año. Podemos considerar lo que es general: bendiciones nacionales, sociales y religiosas comunes a todos. No solo misericordias, sino castigos; todo castigo es, cuando se recibe correctamente, una bendición. Cuán reconfortante es saber que el mismo Dios que "por su fuerza establece las montañas rápidamente" es el Dios "que escucha la oración"; ¡que el mismo Dios "que calma el ruido de los mares y el tumulto de la gente" es el "Dios de nuestra salvación"! En particular, debemos considerar la bondad de Dios en la cosecha (Salmo 65:8). ¡Qué vívida y hermosa es la imagen! Vemos las distintas etapas, desde la siembra de la semilla hasta el tiempo de cosecha; desde el dulce verdor de la primavera hasta el resplandor dorado y las múltiples glorias de la cosecha. Todo esto es de Dios. "Hasta ahora trabaja". Durante todas las eras del pasado, ha bendecido los trabajos del labrador, y cada año vemos nuevas pruebas de su fidelidad, y disfrutamos de manifestaciones más ricas de su amor y generosidad. "Mientras la tierra permanezca, la siembra y la cosecha ... no cesarán" ( Génesis 8:22), y tan a menudo como llegue la cosecha, se alabará el Nombre de Dios. — W.F.

Salmo 65:3

Derrota y victoria.

I. Aquí hay una derrota de la confesión. Cuando miramos dentro encontramos que, en lugar de que todo esté bien, todo está mal. Esto nos alarma. Nos animamos a la acción. Resolvemos vivir una nueva vida de amor y santidad. Pero cuanto más lo intentamos, menos tenemos éxito. Nuestra fuerza es la debilidad. Nuestros propósitos están interrumpidos. Nuestros mejores esfuerzos terminan en derrota. En lugar de vencer el mal, somos vencidos del mal. En lugar de ganar pureza y libertad, nuestro caso empeora y gemimos de miseria como esclavos del pecado. Confundido y confundido, nuestro grito es: "Oh, hombre miserable que soy, ¿quién me librará?"

II GRACIAS POR LA VICTORIA. Aunque nos desesperamos de nosotros mismos, no debemos desesperarnos de Dios. Sabemos lo que Dios es y lo que ha hecho por nosotros, y por eso nos volvemos hacia él con esperanza. Arrojándonos simplemente sobre su misericordia en Cristo, podemos comprender la promesa de gracia: "El pecado no tendrá dominio sobre ti". El amor de Dios hacia nosotros es un amor personal. La obra de Dios en nosotros está diseñada para hacernos puros del pecado, y él la perfeccionará en el día de Cristo. Mientras decimos, por lo tanto, con pena y dolor, "Las iniquidades prevalecen contra mí", proclamemos con renovada esperanza: "En cuanto a nuestras transgresiones, las purgarás". - W.F.

Salmo 65:9

Acción de gracias por el maíz.

"Les preparas maíz".

I. PORQUE ES EL REGALO ESPECIAL DE DIOS PARA EL HOMBRE. Vino de Dios al principio. Se renueva año tras año. Dondequiera que el hombre habita, puede ser cultivado de una forma u otra. "¡Cómo está, ese maíz amarillo, en sus tallos cónicos, su cabeza dorada doblada, todo rico y ondeando allí! La tierra muda a la amable orden de Dios lo ha producido una vez más: pan de hombre" (Lutero).

II PORQUE ES INDISPENSABLE AL BIENESTAR DEL HOMBRE. El maíz no solo es valioso, sino necesario. Los individuos pueden vivir sin él, pero para el hombre, a gran escala, es indispensable. El valor es conocido por la falta. Cuando hay escasez de maíz, todos los mercados del mundo se ven afectados. El pan es el bastón de la vida. Es por su valor y su adecuación a las necesidades humanas que el maíz se constituye

símbolo de las más altas bendiciones Es sinónimo de la Palabra de Dios. Figura la gran redención ( Juan 12:24). Presagia la gloria de la resurrección ( 1 Corintios 15:1).

III. PORQUE DEPENDE DE SU CONTINUACIÓN EN EL TRABAJO DEL HOMBRE. Muchos obsequios nos llegan independientemente de nuestros propios esfuerzos, pero el maíz no es uno de ellos. Su disfrute es condicional. Es una anual. No tiene una existencia independiente. No vive y se propaga por su propia semilla. Requiere el cuidado del hombre, de lo contrario, pronto se extinguiría y se perdería. Para ser preservado, debe sembrarse con la mano del hombre en un terreno que la mano del hombre ha labrado. La tierra debe estar preparada para el maíz, así como el maíz para la tierra. Bendiciones múltiples resultan de este arreglo. El ahorro es bueno. El trabajo es una disciplina saludable. Satisfacer las necesidades de nosotros mismos y de los demás nos une más estrechamente como hermanos. Si hay hambre en Canaán, hay maíz en Egipto; y esto lleva a comercio y relaciones amistosas entre naciones. Además, en el hecho de que año tras año debemos sembrar para cosechar; que el suministro de cada temporada no es más que una cantidad medida, nunca muy superior a lo que se requiere para los alimentos; y que los poderes del cielo deben trabajar junto con los poderes de la tierra para asegurar una cosecha abundante; se nos enseña de la manera más impresionante nuestra dependencia de Dios y nuestras obligaciones de alabarlo por su bondad y sus maravillosas obras.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 65:1

Razones para alabar a Dios.

"No cabe duda de que este salmo fue compuesto con ocasión de una abundante cosecha, y fue destinado a ser cantado como un himno de acción de gracias por toda la congregación reunida ante Dios en Sión". Dios es alabado bajo tres aspectos.

I. COMO EL DIOS DE LA IGLESIA. (Salmo 65:1.) "A quién eliges y haces que se acerque".

1. Él es el Oyente de toda oración verdadera. (Salmo 65:2.) "A ti viene toda carne" en dependencia y oración.

2. Perdona la iniquidad y la transgresión. (Salmo 65:3.) Perdona a aquellos que toman conciencia de sus pecados y son persistentes.

3. Satisface los deseos de aquellos a quienes atrae. (Salmo 65:4.) Dios inspira la adoración que recompensa con bendiciones tan satisfactorias.

4. Manifiesta su justicia en la salvación de su pueblo.

II COMO EL DIOS QUE SE REVELA EN LA NATURALEZA. (Salmo 65:6.)

1. Su trabajo en la naturaleza manifiesta omnipotencia. (Salmo 65:6.) "Establece rápido las montañas", etc.

2. Él anula los mayores disturbios de la naturaleza y las naciones. (Salmo 65:7.)

3. El hombre y la naturaleza están sujetos a él en última instancia.

3. El hombre tiene miedo, pero la naturaleza canta a Dios por la mañana y por la tarde. (Salmo 65:8.) Los paganos ignorantes tienen miedo, no los que conocen a Dios.

III. COMO EL DIOS DE LA COSECHA. (Salmo 65:9.)

1. Dios es el gran esposo. (Salmo 65:9, Salmo 65:10.) Prepara y enriquece el suelo para recibir el maíz.

2. Hace que el desierto y las colinas se regocijen con su abundancia. (Salmo 65:11, Salmo 65:12.)

3. Dios es el gran Pastor de la tierra. (Salmo 65:13.) Los pastos están vestidos con bandadas. — S.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 65:1". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-65.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile