Lectionary Calendar
Sunday, June 9th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Corintios 1

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Pablo, llamado a ser Apóstol De esta manera, Pablo procede, en casi todas las introducciones a sus Epístolas, con el fin de obtener su autoridad doctrinal. y favor El primero se asegura a sí mismo desde la estación que Dios le había asignado, como un Apóstol de Cristo enviado por Dios; este último testificando su afecto hacia aquellos a quienes les escribe. Creemos mucho más fácilmente en el hombre a quien consideramos que nos mira con afecto y que nos esforzamos fielmente por promover nuestro bienestar. En este saludo, por lo tanto, reclama para sí mismo autoridad, cuando habla de sí mismo como un Apóstol de Cristo, y que, también, como lo llamó Dios, es decir, apartado por la voluntad de Dios Ahora, se requieren dos cosas en cualquiera que fuera escuchado en la Iglesia y ocupara el lugar de un maestro; porque debe ser llamado por Dios a ese cargo, y debe emplearse fielmente en el desempeño de sus deberes. Pablo aquí reclama ambos. Por el nombre, Apóstol, implica que el individuo actúa concienzudamente como embajador de Cristo ( 2 Corintios 5:19) y proclama la doctrina pura del evangelio. Pero como nadie debería asumir este honor para sí mismo, a menos que lo llamen, agrega, que no se había entrometido precipitadamente en él, sino que había sido nombrado (36) a ella por Dios.

Aprendamos, por lo tanto, a tomar estas dos cosas juntas cuando deseamos determinar qué tipo de personas debemos estimar como ministros de Cristo, un llamado al cargo y la fidelidad en el cumplimiento de sus deberes. Como ningún hombre puede asumir legalmente la designación y rango de un ministro, a menos que sea llamado, por lo que no fue suficiente para llamar a nadie, si no cumple también con los deberes de su cargo. Porque el Señor no elige ministros para que puedan ser ídolos tontos, o ejercer la tiranía con el pretexto de su llamado, o hacer de su propio capricho su ley; pero al mismo tiempo señala qué tipo de personas deberían ser, y las obliga a cumplir sus leyes, y en definitiva las elige para el ministerio o, en otras palabras, para que en primer lugar no estén ociosas, y , en segundo lugar, que puedan limitarse dentro de los límites de su cargo. Por lo tanto, como el apostolado depende de la vocación, el hombre que se consideraría apóstol debe mostrarse realmente como tal: más aún, también debe hacerlo todo el que exige que se le dé crédito o que se escuche su doctrina. . Ya que Paul se basa en estos argumentos para establecer su autoridad, peor que descarada fue la conducta de ese hombre que pensaría tener alguna posición sin tales pruebas.

Sin embargo, debe observarse que no es suficiente para que nadie espere para ver el título de una llamada a la oficina, junto con la fidelidad en el desempeño de sus funciones, si en realidad no da prueba de ambos. Porque a menudo sucede que ninguno se jacta más altivamente de sus títulos que los que carecen de la realidad; Desde la antigüedad, los falsos profetas, con alto desdén, se jactaban de haber sido enviados por el Señor. No, en la actualidad, ¿por qué hacen ruido los romanistas, sino "la ordenación de Dios y una sucesión sagrada inviolable incluso de los mismos apóstoles", (37) mientras, después de todo, parece que están desprovistos de esas cosas de las que se jactan. Aquí, por lo tanto, no es jactancia lo que se requiere, sino realidad. Ahora, como el nombre es asumido por buenos y malos por igual, debemos pasar a la prueba, para poder determinar quién tiene derecho al nombre de Apóstol y quién no. En cuanto a Pablo, Dios atestiguó su llamado con muchas revelaciones, y luego lo confirmó con milagros. La fidelidad debe ser estimada por esto, ya sea que haya proclamado o no la doctrina pura de Cristo. En cuanto al doble llamado, el de Dios y el de la Iglesia, vea mis Institutos. (38)

Un apóstol Aunque este nombre, de acuerdo con su etimología, tiene un significado general, y a veces se emplea en un sentido general, para denotar cualquier tipo de ministros, (39) sin embargo, como designación peculiar, es aplicable a aquellos que fueron apartados por el nombramiento del Señor para publicar el Evangelio en todo el mundo. Ahora, era importante que se contara a Pablo en ese número, por dos razones: primero, porque se les daba mucha más deferencia que a otros ministros del evangelio; y, en segundo lugar, porque solo ellos, propiamente hablando, tenían autoridad para instruir a todas las Iglesias.

Por la voluntad de Dios Mientras el Apóstol está acostumbrado alegremente a reconocerse en deuda con Dios por lo que sea que tenga de bien, lo hace más especialmente en referencia a su apostolado, para que pueda liberarse de toda apariencia de presunción. Y seguramente como un llamado a la salvación es de gracia, así también un llamado al oficio de apóstol es de gracia, como Cristo enseña en estas palabras:

"No me has elegido a mí, pero te he elegido a ti" ( Juan 15:16.)

Pablo, sin embargo, al mismo tiempo indirectamente insinúa, que todos los que intentan socavar su apostolado, o de alguna manera se oponen a él, luchan contra un nombramiento de Dios. Para Pablo aquí no se jacta inútilmente de títulos honorarios, sino que vindica su apostolado de aspersiones maliciosas. Ya que su autoridad debe haber sido suficientemente establecida a la vista de los corintios, habría sido superfluo hacer mención particular de "la voluntad de Dios", si los hombres malvados no hubieran intentado por medios indirectos socavar ese rango honorable que había sido divinamente le asignó

Y Sosthenes, nuestro hermano. Este es ese Sosthenes que era el gobernante de la sinagoga judía que estaba en Corinto, de quien Lucas menciona en Hechos 18:17. Su nombre se agrega por esta razón, que los corintios, sabiendo su ardor y firmeza en el evangelio, no podían sino tenerlo en merecida estima, y ​​por lo tanto, es aún más para su honor que se mencione ahora como el hermano de Pablo, que anteriormente como gobernante de la sinagoga

Versículo 2

2. A la Iglesia de Dios que está en Corinto. Tal vez parezca extraño que deba dar el nombre de una Iglesia de Dios a una multitud de personas que estaban infestadas de tantos ánimos, que se podría decir que Satanás reinaría entre ellos en lugar de Dios. Es cierto que no quiso halagar a los corintios, porque habla bajo la dirección del Espíritu de Dios, que no está acostumbrado a halagar. Pero (40) entre tantas contaminaciones, ¿qué apariencia de Iglesia ya no se presenta? Respondo, el Señor le dijo: “No temas: tengo mucha gente en este lugar” ( Hechos 18:9;) teniendo en cuenta esta promesa, le otorgó a unos pocos piadosos tanto honor como a reconocerlos como una Iglesia en medio de una gran multitud de personas impías. Además, a pesar de que muchos vicios se habían infiltrado, y varias corrupciones tanto de doctrina como de modales, había, sin embargo, todavía ciertos tokens de una verdadera Iglesia. Este es un pasaje que debe observarse cuidadosamente, para que no exijamos que la Iglesia, mientras esté en este mundo, esté libre de toda arruga y mancha, o inmediatamente declare que no es digna de tal título en cada sociedad en la que todo no es tan Lo desearíamos. Porque es una tentación peligrosa pensar que no hay ninguna Iglesia en la que no se vea la pureza perfecta. Para el hombre que está poseído con esta noción, necesariamente debe retirarse al final de todos los demás y considerarse a sí mismo como el único santo en el mundo, o establecer una secta peculiar en compañía de unos pocos hipócritas.

¿Qué fundamento, entonces, tenía Pablo para reconocer una Iglesia en Corinto? Fue esto: que vio entre ellos la doctrina del evangelio, el bautismo, la Cena del Señor, símbolos por los cuales una Iglesia debería ser juzgada. Porque aunque algunos comenzaron a tener dudas sobre la resurrección, el error de no haberse extendido por todo el cuerpo, el nombre de la Iglesia y su realidad no se ven afectados. Algunas fallas se habían infiltrado entre ellas en la administración de la Cena, la disciplina y la propiedad de la conducta habían disminuido mucho: despreciando la simplicidad del evangelio, se habían entregado a mostrar y pompa; y como consecuencia de la ambición de sus ministros, se dividieron en varios partidos. Sin embargo, a pesar de esto, en la medida en que retuvieron la doctrina fundamental: como el único Dios fue adorado entre ellos, y fue invocado en el nombre de Cristo: ya que depositaron su dependencia para la salvación en Cristo, y tuvieron un ministerio no completamente corrompido: había, según estos relatos, una Iglesia todavía existente entre ellos. Por consiguiente, donde sea que la adoración a Dios se conserve sin infringir, y esa doctrina fundamental, de la que he hablado, permanezca, debemos sin dudarlo concluir que en ese caso existe una Iglesia.

Santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos. Él menciona las bendiciones con las que Dios los había adornado, como si los reprendiera, al menos en el caso de que no mostraran gratitud a cambio. Porque lo que podría ser más básico que rechazar a un Apóstol a través de cuya instrumentalidad habían sido apartados como la porción peculiar de Dios. Mientras tanto, por estos dos epítetos, señala qué tipo de personas deben considerarse entre los verdaderos miembros de la Iglesia, y quiénes son los que pertenecen al derecho a su comunión. Porque si no te muestras cristiano por la santidad de la vida, puedes estar en la Iglesia y pasar desapercibido, (41) pero de eso usted no puede ser. Por lo tanto, todos deben ser santificados en Cristo, que sería considerado entre el pueblo de Dios. Ahora, el término santificación denota separación. Esto tiene lugar en nosotros cuando somos regenerados por el Espíritu a la novedad de la vida, para que podamos servir a Dios y no al mundo. Porque mientras que por naturaleza somos impíos, el Espíritu nos consagra a Dios. Sin embargo, esto se efectúa cuando somos injertados en el cuerpo de Cristo, aparte de quien no hay nada más que contaminación, y como también es por Cristo, y no por cualquier otra fuente que el Espíritu confiera, es con buena voluntad. razón por la que dice que somos santificados en Cristo, en la medida en que es por Él que nos unimos a Dios, y en Él nos convertimos en nuevas criaturas.

Lo que sigue inmediatamente, llamado a ser santos, entiendo que significa: como habéis sido llamados a la santidad. Sin embargo, puede tomarse en dos sentidos. O podemos entender que Pablo dice que el fundamento de la santificación es el llamado de Dios, en la medida en que Dios los ha elegido; lo que significa que esto depende de su gracia, no de la excelencia de los hombres; o podemos entender que quiere decir que eso concuerda con nuestra profesión de ser santos, siendo este el diseño de la doctrina del evangelio. La interpretación anterior parece adaptarse mejor al contexto, pero no tiene gran importancia la forma en que la entiendes, ya que existe un acuerdo completo entre las dos posiciones siguientes: que nuestra santidad fluye de la fuente de la elección divina, y que es el final de nuestro llamado.

Debemos, por lo tanto, mantener cuidadosamente, que no es a través de nuestros propios esfuerzos que somos santos, sino por el llamado de Dios, porque solo Él santifica a los que por naturaleza eran inmundos. Y ciertamente me parece probable que, cuando Pablo ha señalado como si fuera con el dedo la fuente de la santidad abierta de par en par, sube un escalón más alto, para el placer de Dios, en el cual también la misión de Cristo para nosotros originado. Sin embargo, como el evangelio nos llama a la inocuidad de la vida ( Filipenses 2:15 ,) es necesario que esto se logra en nosotros en realidad, para que nuestro llamado sea efectivo. Sin embargo, se objetará que no había muchos entre los corintios. Respondo que los débiles no están excluidos de este número; porque aquí Dios solo comienza su trabajo en nosotros, y poco a poco lo lleva adelante gradualmente y por pasos sucesivos. Respondo más allá, que Pablo diseñó más bien la gracia de Dios en ellos que sus propios defectos, para que pueda avergonzarlos por su negligencia, si no actúan como una parte adecuada.

Con toda esa llamada. Esto también es un epíteto común a todos los piadosos; porque como es un ejercicio principal de fe invocar el nombre de Dios, así también es por este deber principalmente que los creyentes deben ser estimados. Observe, también, que él dice que los creyentes invocan a Cristo, y esto proporciona una prueba de su divinidad: la invocación es una de las primeras expresiones del homenaje divino. Por lo tanto, la invocación aquí por synecdoche (42) (κατὰ συνεκδοχήν) denota toda la profesión de fe en Cristo, como en muchos pasajes de la Escritura se toma generalmente para toda la adoración divina. Algunos lo explican como denotando mera profesión, pero esto parece ser escaso y en desacuerdo con su aceptación habitual en las Escrituras. Las pequeñas palabras nostri (las nuestras) y sui (las suyas) las he puesto en genitivo, entendiéndolas como referentes a Cristo, mientras que otras, entendiéndolas como referentes al lugar, las convierten en ablativas. Al hacerlo, he seguido a Crisóstomo. Esto, quizás, parecerá duro, ya que la expresión en cada lugar se introduce en el medio, pero en el estilo griego de Paul no hay nada de dureza en esta construcción. Mi razón para preferir esta representación a la de la Vulgata es que si entiendes que se refiere al lugar, la cláusula adicional no será simplemente superflua, sino inapropiada. ¿Para qué lugar llamaría Pablo el suyo? Judea entienden que quiere decir; ¿Pero por qué motivo? Y luego, ¿a qué lugar podría referirse como habitado por otros? "Todos los demás lugares del mundo" (dicen ellos;) pero esto tampoco se adapta bien. Por otro lado, el significado que le he dado se adapta admirablemente; porque, después de mencionar todo lo que en cada lugar invoca el nombre de Cristo nuestro Señor, agrega, tanto el suyo como el nuestro, manifiestamente con el propósito de mostrar que Cristo es el único Señor común, sin distinción, de todos los que invocan él, ya sean judíos o gentiles.

En todos los lugares que Paul ha agregado, contrario a su manera habitual; porque en sus otras epístolas hace mención en el saludo de aquellos solo para quienes están diseñados. Parece, sin embargo, haber tenido en cuenta anticipar las calumnias de los hombres malvados, que tal vez no lo tengan para alegar que, al dirigirse a los corintios, asumió un aire de confianza y reclamó para sí mismo una autoridad de que no lo haría. aventurarse a afirmar por escrito a otras iglesias. Porque poco a poco veremos que él también fue injustamente cargado con este reproche, como si estuviera preparando pequeños nidos (43) para sí mismo, con el Para evitar la luz o para retirarse clandestinamente del resto de los Apóstoles. Parece, entonces, que expresamente con el propósito de refutar esta falsedad, se coloca en una posición de mando, desde la cual se le puede escuchar de lejos.

Versículo 3

3. La gracia sea contigo y la paz Para una exposición de esta oración, deja que mis lectores consulten el comienzo de mi Comentario sobre la Epístola a los Romanos ( Romanos 1:7;) porque no estoy dispuesto a cargar a mis lectores con repeticiones.

Versículo 4

4. Doy gracias a mi Dios. Habiendo asegurado en el saludo la autoridad de la estación que le fue asignada, ahora se esfuerza por obtener el favor de su doctrina, expresando su afecto por ellos. De esta manera, calma sus mentes de antemano, para que puedan escuchar pacientemente sus reproches. (45) Los convence de su afecto por ellos con los siguientes símbolos: descubre tanta alegría en los beneficios otorgados a ellos, como si se les hubieran conferido sobre sí mismo; y su declaración de que tiene una opinión favorable de ellos, y que tiene buenas esperanzas en el futuro. Además, califica sus felicitaciones de tal manera que no les da la oportunidad de ser hinchados, ya que rastrea a Dios todos los beneficios que poseían, para que toda la alabanza pueda redundar en él, ya que son los frutos de Su gracia. Es como si hubiera dicho: "Te felicito de verdad, pero es de tal manera que atribuimos la alabanza a Dios". Su significado, cuando llama a Dios su Dios, lo he explicado en mi comentario sobre la epístola a los romanos ( Romanos 1:8.) Como Pablo no estaba preparado para halagar a los corintios, tampoco los ha recomendado. motivos falsos Porque aunque no todos eran dignos de tales elogios, y aunque corrompían muchos dones excelentes de Dios por ambición, sin embargo, los dones en sí mismos se convirtieron en él para no despreciarlos, porque en sí mismos merecían elogios. Además, como los dones del Espíritu son conferidos para la edificación de todos, es con buena razón que los enumera como dones comunes a toda la Iglesia. (46) Pero veamos lo que él recomienda en ellos.

Para la gracia, etc. Este es un término general, porque comprende las bendiciones de todo tipo que obtuvieron por medio del evangelio. Por el término gracia denota aquí no el favor de Dios, sino por metonimia (47) (μετωνυμικῶς), los dones que él otorga sobre los hombres gratuitamente. Inmediatamente procede a especificar instancias particulares, cuando dice que están enriquecidas en todas las cosas, y especifica cuáles son todas esas cosas: la doctrina y la palabra de Dios. Porque en estas riquezas se vuelven cristianos abundantes; y ellos también deberían ser estimados por nosotros más, y considerados por nosotros como mucho más valiosos, en proporción a lo que generalmente se desprecian. La frase en ipso (en él) he preferido conservarla, en lugar de hacerla per ipsum (por él), porque en mi opinión tiene más expresividad y fuerza. Porque estamos enriquecidos en Cristo, en la medida en que somos miembros de su cuerpo, y estamos injertados en él: más aún, al hacerse uno con él, nos hace compartir con él todo lo que ha recibido del Padre.

Versículo 6

6. Incluso como el testimonio, etc. Erasmus da una interpretación diferente, en este sentido, "que por estas cosas el testimonio de Cristo fue confirmado en ellos"; es decir, por conocimiento y por la palabra. Sin embargo, las palabras transmiten otro significado, y si no se las arrebata, el significado es fácil: que Dios ha sellado la verdad de su evangelio entre los corintios, con el propósito de confirmarlo. Ahora, esto podría hacerse de dos maneras, ya sea por milagros o por el testimonio interno del Espíritu Santo. Crisóstomo parece entenderlo de milagros, pero lo tomo en un sentido más amplio; y, antes que nada, es cierto que el evangelio se confirma adecuadamente en nuestra experiencia por la fe, porque es solo cuando lo recibimos por la fe que "establecemos nuestro sello que Dios es verdadero" ( Juan 3:33.) Y aunque admito que los milagros deben tener peso para confirmarlo, debemos ir más alto en busca del origen, esto es, que el Espíritu de Dios es el ferviente y el sello. Por consiguiente, explico estas palabras de esta manera: que los corintios se destacaron en conocimiento, en la medida en que Dios desde el principio había dado eficacia a su evangelio entre ellos, y que no de una sola manera, sino que lo habían hecho por la influencia interna de el Espíritu, y por excelencia y variedad de dones, por milagros y por cualquier otra ayuda. Él llama al evangelio el testimonio de Cristo, o el respeto a Cristo, porque la suma total de este tiende a descubrirnos a Cristo,

“En quien se esconden todos los tesoros del conocimiento” ( Colosenses 2:3.)

Si alguien prefiere tomarlo en un sentido activo, sobre la base de que Cristo es el autor principal del evangelio, de modo que los Apóstoles no fueron más que testigos secundarios o inferiores, no me opondré mucho. Sin embargo, me siento mejor satisfecho con la exposición anterior. Es cierto que un poco después ( 1 Corintios 2:1) el testimonio de Dios debe, más allá de toda controversia, ser tomado en un sentido activo, ya que una significación pasiva no sería del todo adecuada. Aquí, sin embargo, el caso es diferente y, lo que es más, ese pasaje fortalece mi punto de vista, ya que inmediatamente se une a lo que es (48) - para saber nada más que a Cristo. ( 1 Corintios 2:2.)

Versículo 7

7. Para que no te quedes atrás en ningún regalo ̔Υστερεισθαι significa que necesitas lo que de otro modo necesitarías. (49) Él quiere decir, por lo tanto, que los corintios abundan en todos los dones de Dios, para no faltar a nada, como si hubiera dicho , "El Señor no solo te ha honrado con la luz del evangelio, sino que te ha dotado eminentemente de todas esas gracias que pueden ser útiles para los santos por ayudarlos a avanzar en el camino de la salvación". Porque él da el nombre de dones (χαρίσματα) a esas gracias espirituales que son, por así decirlo, medios de salvación para los santos. Pero, por otro lado, se objeta que los santos nunca son tan abundantes como para no sentir falta de gracias hasta cierto punto, por lo que siempre deben ser necesariamente "hambrientos y sedientos" ( Mateo 5:6.) Porque, ¿dónde está el hombre que no está muy lejos de la perfección? Respondo: “Como están suficientemente dotados de regalos necesarios, y nunca tienen tanta indigencia, sino que el Señor alivia su necesidad de manera razonable; Pablo en este terreno les atribuye tal riqueza ". Por la misma razón agrega: esperando la manifestación, es decir, que no les atribuye tanta abundancia como para no dejar nada que desear; pero simplemente tanto como sea suficiente, hasta que hayan llegado a la perfección. El participio que espera entiendo en este sentido, "Mientras tanto, mientras espera". Por lo tanto, el significado será: "Para que no necesites ningún regalo mientras esperas el día de la revelación perfeccionada, mediante la cual Cristo nuestra sabiduría ( 1 Corintios 1:30) se manifestará por completo. "

Versículo 8

8. Quién también lo confirmará. El pariente aquí no se refiere a Cristo, sino a Dios, aunque la palabra Dios es el antecedente más remoto. Porque el Apóstol continúa con su felicitación, y como les ha dicho anteriormente lo que pensaba de ellos, ahora les hace saber qué esperanza tiene de ellos en cuanto al futuro, y esto en parte con el propósito de asegurarles aún más allá de su afecto por ellos, y en parte para que los exhorte con su propio ejemplo a abrigar la misma esperanza. Es como si él hubiera dicho: aunque la expectativa de una salvación por venir te mantiene aún en suspenso, sin embargo, debes sentirte seguro de que el Señor nunca te abandonará, sino que, por el contrario, aumentará lo que ha comenzado en ti. cuando llegue ese día en el que

"todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo" ( 2 Corintios 5:10,)

podemos encontrarnos allí sin culpa.

Sin culpa En sus epístolas a los efesios y colosenses ( Efesios 1:4, y Colosenses 1:22) él enseña que este es el final de nuestro llamado: que podamos parecer puros e irreprochables en la presencia de Cristo Sin embargo, debe observarse que esta gloriosa pureza no se perfecciona en primera instancia en nosotros; más bien, nos va bien si estamos progresando todos los días en penitencia, y estamos siendo purgados de los pecados ( 2 Pedro 1:9) que nos exponen al disgusto de Dios, hasta que al final ponemos fuera, junto con el cuerpo mortal, todos los desvíos del pecado. Del día del Señor tendremos ocasión de hablar cuando lleguemos al cuarto capítulo.

Versículo 9

9. Dios es fiel Cuando la Escritura habla de Dios como fiel, el significado en muchos casos es que en Dios hay constancia y uniformidad de tenor, de modo que comienza comienza a perseguir hasta el final, (50) como el mismo Pablo dice en otra parte, que el llamado de Dios es sin arrepentimiento ( Romanos 11:29 .) Por lo tanto, en mi opinión, el significado de este pasaje es que Dios es firme en lo que se propone. Siendo este el caso, en consecuencia no hace deporte en cuanto a su vocación, pero se ocupará incesantemente de su trabajo. (51) De los beneficios pasados ​​de Dios siempre debemos esperar bien en el futuro. Sin embargo, Pablo tiene algo más alto a la vista, ya que argumenta que los corintios no pueden ser desechados, ya que una vez fue llamado por el Señor a la comunión de Cristo. Sin embargo, para comprender completamente la fuerza de este argumento, observemos, en primer lugar, que cada uno debe considerar su llamado como una muestra de su elección. Además, aunque uno no puede juzgar con la misma certeza que la elección de otro, siempre debemos, a juicio de la caridad, concluir que todos los llamados son llamados a la salvación; Me refiero eficaz y fructífera. Sin embargo, Pablo dirigió su discurso a aquellos en quienes la palabra del Señor había echado raíces y en quienes se habían producido algunos frutos.

Si alguien objeta que muchos de los que una vez recibieron la palabra luego se caen, respondo que solo el Espíritu es para cada uno un testigo fiel y seguro de su elección, de la cual depende la perseverancia. Esto, sin embargo, no se interpuso en el camino de la persuasión de Pablo, a juicio de la caridad, de que el llamamiento de los corintios demostraría ser firme e inamovible, como personas en quienes vio las muestras de la benevolencia paterna de Dios. Sin embargo, estas cosas de ninguna manera tienden a engendrar seguridad carnal, a despojarnos de lo que las Escrituras frecuentemente nos recuerdan de nuestra debilidad, sino simplemente para confirmar nuestra confianza en el Señor. Ahora, esto era necesario, para que sus mentes no se desanimaran al descubrir tantas fallas, ya que luego él se presenta ante su punto de vista. La suma de todo esto puede afirmarse así: que es parte de la franqueza cristiana esperar bien de todos los que han entrado en el camino correcto de la salvación, y aún perseveran en ese curso, a pesar de que están al mismo tiempo. todavía acosado con muy mal genio. Cada uno de nosotros también, desde el momento en que fue iluminado ( Hebreos 10:32) por el Espíritu de Dios en el conocimiento de Cristo, deberíamos concluir con certeza de esto que ha sido adoptado por el Señor a una herencia de vida eterna. Porque el llamado efectivo debe ser para los creyentes una evidencia de adopción divina; sin embargo, mientras tanto, todos debemos caminar con miedo y temblor ( Filipenses 2:12 .) En este punto tocaré de nuevo hasta cierto punto cuando llegamos al décimo capítulo.

En la comunidad. En lugar de esta interpretación, Erasmus lo traduce en asociación. El viejo intérprete lo convierte en sociedad. Sin embargo, he preferido ofrecerle compañerismo, ya que resalta mejor la fuerza de la palabra griega κοινωνιας (52) Porque este es el diseño del evangelio, para que Cristo se convierta en nuestro, y que podamos ser injertados en su cuerpo. Ahora, cuando el Padre nos lo da en posesión, también se nos comunica en él; y de ahí surge una participación en cada beneficio. El argumento de Pablo, entonces, es el siguiente: “Dado que, por medio del evangelio que has recibido por fe, has sido llamado a la comunión de Cristo, no tienes motivos para temer el peligro de muerte, (53) habiendo sido hechos partícipes de él ( Hebreos 3:14) que levantó un conquistador por la muerte". En resumen, cuando el cristiano se mira a sí mismo, solo encuentra una ocasión para temblar, o más bien para desesperarse; pero habiendo sido llamado a la comunión de Cristo, debería, en lo que respecta a la seguridad de la salvación, pensar en sí mismo de otra manera que no sea miembro de Cristo, para considerar todos los beneficios de Cristo. Por lo tanto, obtendrá una esperanza inquebrantable de perseverancia final (como se le llama) si se considera un miembro de él que está más allá de todo peligro de caerse.

Versículo 10

10. Ahora les suplico, hermanos Hasta ahora, él ha manejado a los corintios suavemente, porque sabía que eran demasiado sensibles. Ahora, sin embargo, después de preparar sus mentes para recibir la corrección, actuando como un cirujano bueno y hábil, que alivia la herida cuando está por aplicar un remedio doloroso, comienza a manejarlos con más severidad. Incluso aquí, sin embargo, como veremos más adelante, él usa una gran moderación. La suma es la siguiente: "Espero que el Señor no te haya conferido en vano tantos dones, para no tenerlo a la vista para llevarte a la salvación, pero al mismo tiempo deberías prestar atención a las gracias. tan distinguido estar contaminado por tus vicios. Vean, entonces, que estén de acuerdo entre ustedes; y no es sin una buena razón por la que llamo a un acuerdo entre ustedes, ya que me han informado que están en un estado de desacuerdo, que equivale incluso a la hostilidad, y que hay partes y disputas que se desatan entre ustedes, por las cuales la verdadera unidad de la fe se desgarra ”. Sin embargo, como tal vez no estén lo suficientemente excitados por la mera exhortación, él usa una súplica sincera, porque los conjura, por el nombre de Cristo, que, como lo amaban, deberían apuntar a promover la armonía.

Que todos ustedes hablen lo mismo Al exhortarlos a la armonía, él emplea tres formas diferentes de expresión: porque, en primer lugar, requiere tal acuerdo entre ellos que todos tengan una sola voz; segundo, quita el mal por el cual la unidad se rompe y se rompe; y, en tercer lugar, revela la naturaleza de la verdadera armonía, es decir, que se acuerden entre ellos en mente y voluntad. Lo que ha colocado en segundo lugar es primero en orden, que tengamos cuidado con las luchas. Porque a partir de esto, una segunda cosa seguirá naturalmente: que estemos en armonía; y luego, por fin, seguirá una tercera cosa, que aquí se menciona primero, que todos hablamos, por así decirlo, con una sola boca; algo extremadamente deseable como fruto de la armonía cristiana. Observemos, entonces, que nada es más inconsistente por parte de los cristianos que estar en desacuerdo entre ellos, ya que es el artículo principal de nuestra religión que estamos en armonía entre nosotros; y más allá, de tal acuerdo, la seguridad de la Iglesia descansa y depende.

Pero veamos lo que él requiere en cuanto a la unidad cristiana. Si alguien desea distinciones agradables, primero las uniría en una sola mente, en segundo lugar, en un juicio; y, en tercer lugar, les haría declarar en palabras ese acuerdo. Sin embargo, dado que mi interpretación difiere en algo de la de Erasmus, de paso llamaría a mis lectores para que observen que aquí Pablo hace uso de un participio, que denota cosas que se unen de manera adecuada y adecuada (56) Para el verbo καταρτιζεσθαι en sí mismo (del que proviene el participio κατηρτισμένος) significa, para ser ajustado y ajustado, solo ya que los miembros del cuerpo humano están conectados entre sí por una simetría admirable. (57)

Para sententia (juicio) Pablo tiene γνώμην: pero entiendo que aquí denota la voluntad, de modo que hay una división completa del alma, y ​​la primera cláusula se refiere a la fe, la segunda al amor. Entonces solo habrá unidad cristiana entre nosotros, cuando no haya simplemente un buen acuerdo en cuanto a la doctrina, sino que también estemos en armonía en nuestros afectos y disposiciones, y por lo tanto en todos los aspectos de una sola mente. Así, Lucas testifica a los creyentes en la Iglesia primitiva ( Hechos 2:46) que tenían "un corazón y una alma". Y sin duda esto se encontrará donde sea que reine el Espíritu de Cristo. Sin embargo, cuando los exhorta a que hablen lo mismo, insinúa aún más por completo el efecto, cuán completo debe ser el acuerdo, de modo que no pueda aparecer diversidad incluso en las palabras. Es difícil, de hecho, de alcanzar, pero aún es necesario entre los cristianos, de quienes se requiere no solo una fe, sino también una confesión.

Versículo 11

11. Se ha declarado. Como las observaciones generales generalmente tienen poco efecto, él insinúa, que lo que había dicho era más particularmente aplicable a ellos. La aplicación, por lo tanto, está diseñada con el objetivo de guiar a los corintios a percibir que no fue sin una buena razón por la que Pablo había mencionado la armonía. Porque muestra que no solo se habían apartado de una unidad sagrada, (58) sino que incluso habían caído en disputas, que son peores (59) que aretes de sentimiento. Y para que no le acusen de creer demasiado fácilmente lo que se dijo, (60) como si prestara su oído a acusaciones falsas, habla con elogios de sus informantes, que deben haber sido de la más alta estima, ya que no dudó en presentarlos como testigos competentes contra toda una Iglesia. De hecho, no es del todo cierto si Chloe es el nombre de un lugar o de una mujer, pero para mí parece más probable que sea el nombre de una mujer. (61) Soy de opinión, por lo tanto, que era un hogar bien regulado que familiarizó a Paul con la condición perturbada de la Iglesia de Corinto, deseando que podría ser remediado por él. La idea de muchos, de acuerdo con el punto de vista de Crisóstomo, de que se abstuviera de mencionar nombres, para que no les pusiera odio, me parece absurda. Porque no dice que algunos de los miembros de la familia le hayan informado esto, pero, por el contrario, los menciona a todos, y no hay duda de que voluntariamente habrían permitido que se usaran sus nombres. Además, para que no exaspere sus mentes por una severidad indebida, ha modificado la reprensión mediante una forma atractiva de dirección; no como si fuera a aligerar el moquillo, sino con el fin de llevarlos a un espíritu más enseñable, para percibir la gravedad de la enfermedad.

Versículo 12

12. Digo entonces, etc. Algunos piensan que aquí hay una instancia de μιμησις, imitación, como si Paul estuviera repitiendo aquí expresiones Ahora, aunque los manuscritos difieren en cuanto a la partícula ὅτι,, soy de la opinión de que es la conjunción (porque) en lugar de la relativa (que), por lo que simplemente hay una explicación de la declaración anterior en este sentido. "Mi razón para decir que hay contenciones entre ustedes es porque cada uno de ustedes se gloría en nombre de algún individuo". Sin embargo, se objetará que, en estas palabras, todavía no hay apariencia de contención. Mi respuesta es que donde hay aretes en la religión, no puede ser sino que las mentes de los hombres pronto explotarán en una lucha abierta. Porque como nada es más efectivo para unirnos, y no hay nada que tienda más a unir nuestras mentes y mantenerlos en un estado de paz que un acuerdo en la religión, entonces, por otro lado, si surgió algún desacuerdo como Para asuntos de esta naturaleza, el efecto es necesariamente que las mentes de los hombres están inmediatamente agitadas para el combate, y en ningún otro departamento hay más enfrentamientos feroces. (62) Por lo tanto, es con buena razón que Pablo lo presenta como una evidencia suficiente de contienda, que los corintios estaban infestados de sectas y partidos.

Soy de Paul. Aquí menciona a los fieles siervos de Cristo: Apolos, que había sido su sucesor en Corinto, y también el propio Pedro, y luego se suma a su número, para que parezca alegar no tanto su propia causa como esa. de Cristo Desde cualquier otro punto de vista, no es probable que haya alguna parte que defienda los intereses separados de los ministros unidos por un acuerdo sagrado. (63) Sin embargo, como luego menciona, se transfirió a sí mismo y a Apolos lo que era aplicable a otros; y esto lo ha hecho, para que puedan considerar con más franqueza la cosa misma, viéndola aparte del respeto a las personas. Sin embargo, se responderá que él hace mención aquí incluso de aquellos que profesaron ser de Cristo. ¿Fue esto también digno de culpa? Respondo que de esta manera él muestra más completamente qué consecuencias indeseables resultan de esos afectos depravados, cuando nos entregamos a los hombres, como en ese caso Cristo debe ser reconocido simplemente en parte, y los piadosos no tienen otra alternativa, pero separarse de los demás, si no renunciaran a Cristo.

Como, sin embargo, este pasaje es arrebatado de varias maneras, debemos esforzarnos por determinar más minuciosamente lo que Pablo pretende aquí. Su objetivo es mantener la autoridad exclusiva de Cristo en la Iglesia, para que todos podamos ejercer dependencia de él, para que él solo pueda ser reconocido entre nosotros como Señor y Maestro, y que el nombre de ningún individuo se oponga al suyo. Aquellos que, por lo tanto, atraen a sus discípulos ( Hechos 20:30) con el objetivo de dividir a la Iglesia en partidos, los condena como los enemigos más destructivos de nuestra fe. Por lo tanto, no quiere que los hombres tengan tanta preeminencia en la Iglesia como para usurpar la supremacía de Cristo. Él no permite que sean retenidos en tal honor como para derogar incluso en lo más mínimo la dignidad de Cristo. Es cierto que hay un cierto grado de honor que se debe a los ministros de Cristo, y ellos también son maestros en su propio lugar, pero esta excepción siempre debe tenerse en cuenta, que Cristo debe tener sin ninguna infracción lo que pertenece él - que, sin embargo, él será el único Maestro, y considerado como tal. Por lo tanto, el objetivo de los buenos ministros es el siguiente: que todos puedan en común servir a Cristo y reclamar para él exclusivamente poder, autoridad y gloria, luchar bajo su estandarte, obedecerlo solo y atraer a otros a su dominio. Si alguien está influenciado por la ambición, ese hombre reúne discípulos, no para Cristo, sino para sí mismo. Esta es la fuente de todos los males, esta es la más dolorosa de todas las plagas, este es el veneno mortal de todas las Iglesias, cuando los ministros buscan sus propios intereses en lugar de los de Cristo. En resumen, la unidad de la Iglesia consiste más especialmente en esta única cosa: que todos dependemos solo de Cristo, y que los hombres ocupan así un lugar inferior, para no restarle ningún grado a su preeminencia.

Versículo 13

13. ¿Está dividido Cristo? Este mal intolerable fue consecuencia de las divisiones que prevalecieron entre los corintios: porque solo Cristo debe reinar en la Iglesia. Y como el objeto del evangelio es que seamos reconciliados con Dios a través de él, es necesario, en primer lugar, que todos estemos unidos en él. Sin embargo, como solo unos pocos corintios, que estaban en una condición más sólida que los demás, (64) retuvieron a Cristo como su Maestro, (mientras que todos hicieron alarde de que eran cristianos,) Cristo fue por este medio desgarrado. Porque debemos ser un solo cuerpo, si nos mantendríamos juntos debajo de él como nuestra cabeza. Si, por otro lado, nos separamos en cuerpos diferentes, comenzamos a apartarnos de él también. Por lo tanto, glorificarse en su nombre en medio de luchas y partidos es romperlo en pedazos: lo que de hecho es imposible, porque nunca se apartará de la unidad y la concordia, porque "No puede negarse a sí mismo" ( 2 Timoteo 2:13). Pablo, por lo tanto, al presentar ante ellos este absurdo, se propone guiar a los corintios a percibir que están separados de Cristo, en la medida en que están divididos, porque solo él reina en nosotros, cuando lo tenemos como el vínculo de un inviolable. unidad sagrada

¿Fue Pablo crucificado por ti? Por dos poderosas consideraciones, muestra cuán básica es (65) es privar a Cristo del honor de ser el único Jefe de la Iglesia, el único Maestro - el único maestro; o quitarle cualquier parte de ese honor, con el fin de transferirlo a los hombres. La primera es que hemos sido redimidos por Cristo sobre esta base, que no somos nuestros propios amos. Este mismo argumento que Pablo usa en su Epístola a los Romanos ( Romanos 14:9), cuando dice:

"Para este fin, Cristo murió y resucitó, para ser el Señor tanto de los vivos como de los muertos".

Para él, por lo tanto, vivamos y muramos, porque siempre somos suyos. También en esta misma Epístola ( 1 Corintios 7:23,)

"Ustedes son comprados por un precio: no seáis sirvientes de los hombres".

Como los corintios, por lo tanto, habían sido comprados con la sangre de Cristo, de alguna manera renunciaron al beneficio de la redención, cuando se unieron a otros líderes. Aquí hay una doctrina que merece atención especial: que no estamos en libertad de someternos a los hombres, (66) porque somos la herencia del Señor . Aquí, por lo tanto, acusa a los corintios de la más baja ingratitud, al distanciarse de ese Líder, por cuya sangre habían sido redimidos, sin embargo, podrían haberlo hecho sin darse cuenta.

Más aún, este pasaje milita contra la artimaña perversa de los papistas, mediante la cual intentan reforzar su sistema de indulgencias. Porque es de la sangre de Cristo y de los mártires (67) que componen ese tesoro imaginario de la Iglesia, que nos dicen que se reparte por medios de indulgencias Así, pretenden que los mártires por su muerte merecieron algo para nosotros a la vista de Dios, para que podamos buscar ayuda de esta fuente para obtener el perdón de nuestros pecados. Negarán, de hecho, que son por esa razón nuestros redentores; pero nada es más manifiesto que que una cosa se sigue de la otra. La pregunta es en cuanto a la reconciliación de los pecadores con Dios; la pregunta es sobre la obtención del perdón; la pregunta es para apaciguar la ira del Señor; La pregunta es sobre la redención de nuestras iniquidades. Se jactan de que esto se logra en parte por la sangre de Cristo, y en parte por la de los mártires. Hacen, por lo tanto, que los mártires se asocian con Cristo para procurar nuestra salvación. Aquí, sin embargo, Pablo en términos fuertes niega que alguien que no sea Cristo haya sido crucificado por nosotros. Los mártires, es cierto, murieron para nuestro beneficio, pero (como Leo (68) observa) fue para proporcionar un ejemplo de perseverancia, no para procurar nosotros el don de la justicia.

¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo? Aquí tenemos un segundo argumento, tomado de la profesión del bautismo; porque nos alistamos bajo las banderas de él en cuyo nombre somos bautizados. En consecuencia, estamos obligados (69) a Cristo, en cuyo nombre se celebra nuestro bautismo. Por lo tanto, se deduce que los corintios son acusados ​​de perfidia y apostasía, si se someten a los hombres. Observe aquí que la naturaleza del bautismo se asemeja a un contrato (70) de obligación mutua; porque así como el Señor por ese símbolo nos recibe en su hogar y nos presenta entre su pueblo, así le prometemos nuestra fidelidad a él, que nunca más tendremos otro Señor espiritual. Por lo tanto, como es parte de Dios un pacto de gracia que él contrae con nosotros, en el cual promete perdón de pecados y una nueva vida, así que de nuestra parte es un juramento de guerra espiritual, en el cual prometemos sujeción perpetua a él. El antiguo departamento que Paul no menciona aquí, porque el sujeto no lo admitió; pero en el tratamiento del bautismo no debe omitirse. Tampoco Pablo acusa a los corintios de apostasía simplemente por el hecho de abandonar a Cristo y atacarse a los hombres; pero él declara que si no se adhieren solo a Cristo, eso mismo los haría romper el pacto.

Se pregunta, ¿qué es ser bautizado en el nombre de Cristo? Respondo que con esta expresión no se insinúa simplemente que el bautismo se basa en la autoridad de Cristo, sino que también depende de su influencia, y de alguna manera consiste en ello; y, en resumen, que todo el efecto depende de esto, que se invoca el nombre de Cristo. Más adelante se pregunta por qué Pablo dice que los corintios fueron bautizados en el nombre de Cristo, mientras que Cristo mismo ordenó ( Mateo 28:19) a los apóstoles que bautizaran en el nombre del Padre y de los Hijo y del Espíritu Santo. Respondo que en el bautismo lo primero que se debe considerar es que Dios el Padre, al plantarnos en su Iglesia con bondad inmerecida, nos recibe por adopción en el número de sus hijos. En segundo lugar, como no podemos tener ninguna conexión con él, excepto por medio de la reconciliación, necesitamos que Cristo nos restaure al favor del Padre con su sangre. En tercer lugar, como estamos por el bautismo consagrado a Dios, necesitamos también la interposición del Espíritu Santo, cuyo oficio es hacernos nuevas criaturas. Más aún, nuestro ser lavado en la sangre de Cristo es peculiarmente su obra; pero como no obtenemos la misericordia del Padre, o la gracia del Espíritu, de otra manera que solo a través de Cristo, es por buenos motivos que hablamos de él como el objeto peculiar a la vista en el bautismo, y más particularmente inscribimos su nombre sobre el bautismo Al mismo tiempo, esto no excluye de ninguna manera el nombre del Padre y del Espíritu; porque cuando deseamos resumir brevemente la eficacia del bautismo, solo mencionamos a Cristo; pero cuando estamos dispuestos a hablar con mayor minuciosidad, el nombre del Padre y el del Espíritu requieren ser expresamente introducidos.

Versículo 14

14. Doy gracias a Dios. En estas palabras, reprende muy bruscamente la perversidad de los corintios, lo que le hizo necesario evitar, de una manera, algo tan sagrado y honorable como el de la administración del bautismo. Pablo, de hecho, habría actuado con propiedad y de acuerdo con la naturaleza de su cargo, aunque había bautizado a tantos. Sin embargo, se alegra de que haya sucedido lo contrario, y reconoce que se le ordenó tanto, en la providencia de Dios, que tal vez no se aprovechen de eso para glorificarse en él, o que él no tenga ningún parecido con esos ambiciosos. hombres que se esforzaban de esta manera por atrapar seguidores. Pero, ¿y si hubiera bautizado a muchos? No habría habido ningún daño en ello, pero (como he dicho) hay un gran reproche contra los corintios y sus falsos apóstoles, en la medida en que un siervo del Señor encontró la ocasión de alegrarse de que se hubiera abstenido de una obra. , de lo contrario bueno y encomiable, para que no se convierta en una ocasión de daño para ellos.

Versículo 17

17. Porque Cristo no me envió. Anticipa una objeción que, quizás, podría presentarse contra él: que no había cumplido con su deber, en la medida en que Cristo ordena a sus apóstoles que bauticen y enseñen. En consecuencia, responde que este no era el departamento principal de su oficina, ya que el deber de enseñar se le había impuesto principalmente como aquello a lo que él debía postularse. Porque cuando Cristo les dice a los Apóstoles, ( Mateo 28:19, Marco 16:15,) Ve, predica y bautiza, él conecta el bautismo con la enseñanza simplemente como una adición o un apéndice, para que la enseñanza siempre ocupa el primer lugar.

Dos cosas, sin embargo, deben notarse aquí. La primera es que el apóstol no niega aquí absolutamente que tenía la orden de bautizar, ya que esto es aplicable a todos los apóstoles: ve y bautiza; y habría actuado precipitadamente al bautizar a uno solo, si no hubiera sido dotado de autoridad, sino que simplemente señala lo que era lo más importante en su llamamiento. La segunda cosa es que, de ninguna manera, le resta valor, como algunos piensan, a la dignidad o utilidad del sacramento. La pregunta aquí es, no en cuanto a la eficacia del bautismo, y Pablo no instituye esta comparación con la idea de restarle valor en ningún grado; pero porque se le dio a pocos para enseñar, mientras que muchos podían bautizar; y más allá, ya que muchos podían enseñarse al mismo tiempo, mientras que el bautismo solo podía administrarse a individuos sucesivamente, uno por uno, Paul, quien sobresalió en el don de la enseñanza, se aplicó al trabajo que era especialmente necesario para él, y dejó a otros lo que podrían lograr más convenientemente. Además, si el lector considera minuciosamente todas las circunstancias del caso, verá que hay ironía (71) transmitido tácitamente aquí, hábilmente ideado para hacer esos siente agudamente que, bajo el color de administrar una ceremonia, se esfuerza por alcanzar un poco de gloria a expensas del trabajo de otro. El trabajo de Pablo en la construcción de esa Iglesia había sido increíble. Le siguieron ciertos maestros afeminados, que habían atraído a seguidores a su partido por la aspersión de agua; (72) Pablo, luego, dándoles el título de honor, se declara contento con haber tenido la carga. (73)

No con sabiduría de palabras. Aquí hay una instancia de anticipación, por la cual se refuta una doble objeción. Porque estos pretendidos maestros podrían responder que era absurdo escuchar a Paul, que no estaba dotado de elocuencia, haciendo alarde de que el departamento de enseñanza le había sido asignado. Por lo tanto, dice, a modo de concesión, que no había sido formado para ser un orador, (74) para ponerse en marcha por la elegancia del discurso: sino un ministro del Espíritu, para que él pueda, por medio de un discurso sencillo y hogareño, no traer a nada la sabiduría del mundo. Ahora, para que nadie se oponga a que él persiguió la gloria por su predicación, tanto como otros lo hicieron por el bautismo, responde brevemente, que como el método de enseñanza que siguió fue el más alejado del espectáculo, y no respiró nada de ambición, no podía dar lugar a sospechas sobre esa cabeza. Por lo tanto, también, si no me equivoco, se puede deducir fácilmente cuál fue el motivo principal de la controversia que Pablo tuvo con los ministros malvados e infieles de los corintios. Fue que, llenos de ambición, para asegurarse la admiración de la gente, se los recomendaron con un espectáculo de palabras y una máscara de sabiduría humana.

De este mal principal se dedujeron necesariamente otros dos: que con estos disfraces (por así decirlo) la simplicidad del evangelio quedó desfigurada, y Cristo estaba, por así decirlo, vestido con un atuendo nuevo y extraño, de modo que el conocimiento puro y no adulterado de él no se encontraba. Además, a medida que las mentes de los hombres se desviaban a la pulcritud y la elegancia de la expresión, a especulaciones ingeniosas y a una muestra vacía de sublimidad superior de la doctrina, la eficacia del Espíritu desapareció y no quedó nada más que la letra muerta. La majestad de Dios, como brilla en el evangelio, no se podía ver, sino un mero disfraz y un espectáculo inútil. Pablo, en consecuencia, con el fin de exponer estas corrupciones del evangelio, hace una transición aquí a la manera de su predicación. Esto lo declara correcto y apropiado, mientras que al mismo tiempo se opone diametralmente a la ostentación ambiciosa de esos hombres. (75) Es como si hubiera dicho: "Soy muy consciente de lo mucho que sus fastidiosos maestros se deleitan con sus frases sonoras. En cuanto a mí, no confieso simplemente que mi predicación se ha llevado a cabo en un estilo grosero, grosero y sin pulir, sino que incluso me glorío en ello. Porque era correcto que así fuera, y este fue el método que me fue recetado divinamente. ”Por la sabiduría de las palabras, no quiere decir λογοδαιδαλία, (76) que es una mera conversación vacía, sino una verdadera elocuencia, que consiste en ingeniosos artilugios de temas, ingenioso arreglo y elegancia de expresión. Él declara que no tenía nada de esto: más aún, que no era adecuado para su predicación ni ventajoso.

No sea que la cruz de Cristo no tenga ningún efecto. Como él había presentado con frecuencia el nombre de Cristo en contraste con la arrogante sabiduría de la carne, ahora, con el objetivo de derribar de ese modo todo su orgullo y nobleza, él trae adelante para ver la cruz de Cristo. Porque toda la sabiduría de los creyentes está comprendida en la cruz de Cristo, ¿y qué más despreciable que una cruz? Quien quiera, por lo tanto, desear ser verdaderamente sabio en la cuenta de Dios, necesariamente debe inclinarse ante esta humillación de la cruz, y esto no se logrará de otra manera que renunciando ante todo a su propio juicio y a toda la sabiduría del mundo. Sin embargo, Pablo muestra aquí no solo qué tipo de personas deberían ser los discípulos de Cristo, y qué camino de aprendizaje deberían seguir, sino también cuál es el método de enseñanza en la escuela de Cristo. "La cruz de Cristo (dice él) no habría tenido ningún efecto, si mi predicación hubiera sido adornada con elocuencia y espectáculo". La cruz de Cristo la puso aquí para beneficio de la redención, que debe buscarse en Cristo crucificado. Ahora, la doctrina del evangelio que nos llama a esto, debe saborear la naturaleza de la Cruz, para ser despreciada y despreciable, en lugar de gloriosa, a los ojos del mundo. El significado, por lo tanto, es que si Pablo hubiera hecho uso de la agudeza filosófica y estudiara el discurso en presencia de los corintios, la eficacia de la cruz de Cristo, en la que consiste la salvación de los hombres, habría sido enterrada, porque no puede ven a nosotros de esa manera.

Aquí se proponen dos preguntas: primero, si Pablo aquí condena en todos los aspectos la sabiduría de las palabras, en oposición a Cristo; y en segundo lugar, si quiere decir que la elocuencia y la doctrina del evangelio son invariablemente opuestas, por lo que no pueden ponerse de acuerdo, y que la predicación del evangelio está viciada, si la más mínima tintura de elocuencia (77 ) se utiliza para adornarlo. A la primera de ellas respondo: que era bastante irracional suponer que Pablo condenaría por completo esas artes que, es evidente, son excelentes dones de Dios, y que sirven como instrumentos para ayudar a los hombres en el realización de propósitos importantes. En cuanto a esas artes, entonces, que no tienen nada de superstición, pero contienen un aprendizaje sólido, (78) y se basan en principios justos, ya que son útiles y adecuados a las transacciones comunes de la vida humana, por lo que no puede haber ninguna duda de que han salido del Espíritu Santo; y la ventaja que se deriva y experimenta de ellos debe atribuirse exclusivamente a Dios. Lo que Pablo dice aquí, por lo tanto, no debe tomarse como un desprecio de las artes, como si fueran desfavorables para la piedad.

La segunda pregunta es algo más difícil, porque él dice que la cruz de Cristo no tiene ningún efecto si hay alguna mezcla de la sabiduría de las palabras que contesto, que debemos considerar quiénes son los que aquí Pablo aborda. Las orejas de los corintios se hacían cosquillas con una tonta afición por el estilo de alto sonido. (79) Por lo tanto, necesitaban más que otros para regresar a la humillación de la cruz, para que pudieran aprender a abrazar a Cristo tal como es, sin adornos, y El evangelio en su simplicidad, sin ningún adorno falso. Reconozco, al mismo tiempo, que este sentimiento en algunos aspectos es invariable, que la cruz de Cristo no tiene ningún efecto, no solo por la sabiduría del mundo, sino también por la elegancia de la dirección. Porque la predicación de Cristo crucificado es simple y sin adornos, y por lo tanto no debe ser oscurecida por falsos adornos del habla. Es prerrogativa del evangelio derribar la sabiduría del mundo de tal manera que, despojados de nuestro propio entendimiento, demostremos que somos simplemente dóciles, y no pensamos ni deseamos saber nada, sino lo que el Señor El mismo enseña. En cuanto a la sabiduría de la carne, tendremos ocasión de considerar más en general, en cuanto a lo que se opone a Cristo. En cuanto a la elocuencia, lo anunciaré aquí en pocas palabras, en la medida en que lo requiera el pasaje.

Vemos que Dios desde el principio ordenó las cosas para que el evangelio se administrara con sencillez, sin ayuda de la elocuencia. ¿No podría el que crea las lenguas de los hombres para la elocuencia ser él mismo elocuente si así lo desea? Si bien podría ser así, no eligió serlo. Por qué fue que no eligió esto, encuentro dos razones más particularmente. La primera es que, de una manera clara y sin pulir, la majestad de la verdad podría brillar más claramente, y la simple eficacia de su Espíritu, sin ayuda externa, podría llegar al corazón de los hombres. La segunda es, que él podría probar más efectivamente nuestra obediencia y docilidad, y entrenarnos al mismo tiempo a la verdadera humildad. Porque el Señor no admite a nadie en su escuela sino a niños pequeños. (80) Por lo tanto, solo ellos son capaces de la sabiduría celestial que, contentos con la predicación de la cruz, por despreciable que pueda parecer, no sienten ningún deseo tener a Cristo debajo de una máscara. Por lo tanto, la doctrina del evangelio requería ser regulada con este punto de vista, que los creyentes deberían ser alejados de todo orgullo y altivez.

Pero, ¿qué pasaría si alguien en la actualidad, al hablar con cierto grado de elegancia, adornase la doctrina del evangelio por elocuencia? ¿Merecería ser rechazado por ese motivo, como si lo contaminara o oscureciera la gloria de Cristo? En primer lugar, respondo que la elocuencia no está en absoluto en desacuerdo con la simplicidad del evangelio, cuando no simplemente no desdeña cederle el paso y estar sujeto a él, sino que también le presta servicio, como una criada de su amante. Como dice Agustín, "El que le dio a Peter un pescador, también le dio a Cipriano un orador". Con esto quiere decir que ambos son de Dios, a pesar de que uno, que es muy superior al otro en cuanto a dignidad, carece por completo de gracia en el habla; mientras que el otro, que se sienta a sus pies, se distingue por la fama de su elocuencia. Esa elocuencia, por lo tanto, no debe ser condenada ni despreciada, lo que no tiene tendencia a llevar a los cristianos a ser absorbidos por un brillo externo de palabras, o intoxicarse con deleite vacío, o cosquillear sus oídos con su tintineo, o cubrirse la cruz de Cristo con su espectáculo vacío como con un velo; (81) pero, por el contrario, tiende a llamarnos a la simplicidad nativa del evangelio, tiende a exaltar la simple predicación de la cruz al abatir voluntariamente en sí, y, en definitiva, actúa como parte de un heraldo (82) para procurar una audiencia para aquellos pescadores y personas analfabetas, que no tienen nada más que recomendarlos. La energía del Espíritu.

En segundo lugar, respondo que el Espíritu de Dios también tiene una elocuencia propia, pero de una naturaleza tal que brille con un brillo nativo propio, o más bien (como dicen) intrínseco, más que con cualquier aventura. adornos Tal es la elocuencia que tienen los Profetas, más particularmente Isaías, David y Salomón. Moisés también tiene una pizca de ella. Más aún, incluso en los escritos de los Apóstoles, aunque están más sin pulir, a pesar de algunas chispas que ocasionalmente se emiten. Por lo tanto, la elocuencia que se adapta al Espíritu de Dios es de tal naturaleza que no se hincha con un espectáculo vacío, ni se gasta en un sonido vacío, sino que es sólida y eficaz, y tiene más sustancia que elegancia.

Versículo 18

18. Para la predicación de la cruz, etc. En esta primera cláusula se hace una concesión. Porque, como se podría objetar fácilmente, que el evangelio es comúnmente despreciado, si se presenta de una manera tan desnuda y abyecta, Pablo por su propia voluntad lo reconoce, pero cuando agrega, lo es en la estimación. de los que perecen, él insinúa que no se debe tener en cuenta su juicio. ¿Para quién elegiría despreciar el evangelio a expensas de perecer? Esta declaración, por lo tanto, debe entenderse de esta manera: “Sin embargo, la predicación de la cruz, como no tener nada de la sabiduría humana para recomendarla, es considerada una tontería por los que perecen; a nuestro juicio, no obstante, la sabiduría de Dios brilla claramente en él ". Sin embargo, indirectamente reprende el juicio pervertido de los corintios, quienes, mientras eran seducidos por palabras, demasiado fácilmente seducidos por maestros ambiciosos, consideraban con desdén a un apóstol que estaba dotado del poder de Dios para su salvación, y que simplemente porque se dedicó a la predicación de Cristo. De qué manera la predicación de la cruz es el poder de Dios para salvación, hemos explicado al comentar sobre Romanos 1:16

Versículo 19

19. Porque está escrito, etc. Él muestra aún más lejos, desde el testimonio de Isaías, cuán irrazonable es que la verdad del evangelio sea considerado con prejuicio porque los sabios de este mundo lo desprecian, por no decir burla. Porque es evidente por las palabras del Profeta, que su opinión no se considera nada en la cuenta de Dios. El pasaje está tomado de Isaías 29:14, donde el Señor amenaza con vengarse de la hipocresía de la gente con este tipo de castigo, que la sabiduría perecerá de los sabios, etc. Ahora la aplicación de esto Para el tema en cuestión es: “No es nada nuevo o inusual que los hombres formulen juicios completamente absurdos, que en otros aspectos parecen distinguirse por su sabiduría. De esta manera, el Señor ha acostumbrado a castigar la arrogancia de aquellos que, dependiendo de su propio juicio, piensan ser líderes para sí mismos y para los demás. De esta manera, Él, entre los israelitas de la antigüedad, destruyó la sabiduría de aquellos que eran los líderes del pueblo. Si esto sucediera entre un pueblo, cuya sabiduría las otras naciones tuvieron ocasión de admirar, ¿qué será de los demás?

Sin embargo, es apropiado comparar las palabras del Profeta con las de Pablo, y examinar todo el asunto aún más de cerca. El Profeta, de hecho, hace uso de verbos neutros cuando dice: la sabiduría perecerá y la prudencia desaparecerá, mientras que Pablo los convierte en la forma activa, haciendo que tengan una referencia a Dios. Sin embargo, son perfectamente iguales en significado. Porque este es un gran prodigio que Dios declara que exhibirá, para que todos se llenen de asombro. La sabiduría, por lo tanto, perece, pero es por la destrucción del Señor: la sabiduría se desvanece, pero es por el Señor que la cubre y la borra. En cuanto al segundo término αθετεῖν (que Erasmus hace rechazar), ya que es ambiguo, y a veces se lo toma en el sentido de borrar, borrar o borrar, prefiero entenderlo en este sentido aquí, para corresponder con la palabra del Profeta desaparecer, o esconderse. Al mismo tiempo, hay otra razón que ha pesado más conmigo, (83) - que la palabra rechazar no estaba de acuerdo con el tema, como lo hará parece ser largo. Veamos, entonces, en cuanto al significado.

El significado del Profeta, sin duda, es precisamente esto, que ya no tendrían gobernadores que gobernarían bien, porque el Señor los privará de un buen juicio e inteligencia. Porque como él en otro lugar amenaza con enviar ceguera a toda la nación ( Isaías 6:10), así que aquí, a los líderes; que es como si estuviera arrancando los ojos del cuerpo. Sea como fuere, surge una gran dificultad por la circunstancia de que el término sabiduría o prudencia fue tomado por Isaías en un buen sentido, mientras que Pablo lo cita con un propósito opuesto, como si la sabiduría de los hombres fuera condenada por Dios. pervertido, y su prudencia dejada de lado como mera vanidad. Confieso que comúnmente se expone de esta manera; pero como es cierto que los oráculos del Espíritu Santo no son pervertidos por los apóstoles a significados ajenos a su diseño real, elijo más bien apartarme de la opinión común de los intérpretes que acusar a Pablo de falsedad. En otros aspectos, también, el significado natural de las palabras del Profeta no concuerda con la intención de Pablo; porque si incluso los más sabios se vuelven tontos, cuando el Señor quita un espíritu recto, ¿qué confianza se debe depositar en la sabiduría de los hombres? Además, como es la forma habitual de castigar de Dios, dejar ciegos a aquellos que, siguiendo implícitamente su propio juicio, son sabios en su propia estima, no debe preguntarse si los hombres carnales, cuando se levantan contra Dios, con la vista de someter su verdad eterna a su imprudencia, se vuelven tontos y se vuelven vanos en su imaginación. Ahora vemos con qué pertinencia Pablo hace uso de este testimonio. Isaías declara que la venganza de Dios sobre todos aquellos que sirvieron a Dios con sus propios inventos sería, que la sabiduría se desvanecería de sus sabios. Pablo, con el fin de probar que la sabiduría de este mundo es vana e inútil, cuando se exalta contra Dios, presenta este testimonio de Isaías.

Versículo 20

20. ¿Dónde está el sabio? donde esta el escriba Esta expresión de triunfo se agrega con el propósito de ilustrar el testimonio del Profeta. Pablo no ha tomado este sentimiento de Isaías, como comúnmente se piensa, pero habla en su propia persona. Porque el pasaje al que apuntan ( Isaías 33:18) no tiene nada que corresponda al tema en cuestión, o casi se acerque a él. Porque en ese pasaje, mientras él promete a los judíos la liberación del yugo de Senaquerib, para que pueda magnificar más esta gran bendición de Dios, muestra cuán miserable es la condición de aquellos que están oprimidos por la tiranía de los extranjeros. Él dice que están en una constante fiebre de ansiedad, por pensar en ellos mismos acosados ​​por escribas o buscadores, tesoreros y mostradores de torres. Más aún, dice, que los judíos estaban involucrados en tales dificultades, que se sintieron agradecidos por el recuerdo de ellos. (84) Es un error, por lo tanto, suponer que esta oración es tomada del Profeta. (85) El término mundo no debe tomarse en relación con el último término simplemente, sino también con los otros dos. Ahora, por los sabios de este mundo, se refiere a aquellos que no derivan su sabiduría de la iluminación del Espíritu a través de la palabra de Dios, sino que, dotados de mera sagacidad mundana, descansan en la seguridad que les brinda.

En general, se acepta que por el término escribas se entiende maestros. Como ספר, saphar, entre los hebreos, significa relacionar o contar, y el sustantivo derivado de él, ספר, sepher, es usado por ellos para significar un libro o volumen, emplean el término סופרימ, sopherim, para denotar hombres eruditos y aquellos que están familiarizados con los libros; y, por la misma razón, también, sopher regis se usa a menudo para designar a un canciller o secretario. Los griegos, siguiendo la etimología del término hebreo, lo han traducido γραμματεις, escribas (86) Da apropiadamente el nombre de los investigadores (87) a aquellos que muestran su agudeza al comenzar puntos difíciles e preguntas involucradas. Por lo tanto, de una manera general, no lleva a nada el intelecto completo del hombre, a fin de no otorgarle ninguna posición en el reino de Dios. Tampoco es, sin una buena razón, que él estima tan vehementemente contra la sabiduría de los hombres, ya que es imposible expresar cuán difícil es erradicar de las mentes de los hombres una confianza mal dirigida en la carne, que no pueden reclamar para sí mismos más que es razonable. Ahora hay más de lo que debería ser, si, incluso en el más mínimo grado de su propia sabiduría, se aventuran a formar un juicio.

¿No ha hecho Dios tonto, etc.? Por sabiduría aquí quiere decir todo lo que el hombre puede comprender, ya sea por los poderes naturales de su comprensión, o como derivar ayuda de la práctica, del aprendizaje o del conocimiento de las artes. Porque él contrasta la sabiduría del mundo con la sabiduría del Espíritu. Por lo tanto, cualquier conocimiento que un hombre pueda llegar a tener sin la iluminación del Espíritu Santo, está incluido en la expresión, la sabiduría de este mundo. Esto dice que Dios se ha vuelto completamente tonto, es decir, lo ha convencido de locura. Esto puede entender que se efectúa de dos maneras; porque cualquier cosa que un hombre sepa y entienda, es mera vanidad, si no se basa en la verdadera sabiduría; y de ninguna manera está mejor preparado para la comprensión de la doctrina espiritual que el ojo de un ciego para discriminar colores. Debemos notar cuidadosamente estas dos cosas: que el conocimiento de todas las ciencias es simple humo, donde la ciencia celestial de Cristo está deseando; y el hombre, con toda su agudeza, es tan estúpido para obtener de sí mismo un conocimiento de los misterios de Dios, como un asno no está calificado para comprender las armonías musicales. De esta manera, él reprende el orgullo destructivo de aquellos que se glorían en la sabiduría del mundo para despreciar a Cristo y toda la doctrina de la salvación, creyéndose felices cuando son criados con criaturas; y derriba la arrogancia de aquellos que, confiando en su propio entendimiento, intentan escalar el cielo mismo.

También hay una solución proporcionada al mismo tiempo a la pregunta de cómo sucede que Pablo arroja al suelo todo tipo de conocimiento que está separado de Cristo y pisotea, por así decirlo, lo que es manifiestamente uno. de los principales dones de Dios en este mundo. ¿Por qué es más noble que la razón del hombre, en la cual el hombre sobresale de los otros animales? ¡Cuán ricamente merecedores de honor son las ciencias liberales, que pulen al hombre, para darle la dignidad de la verdadera humanidad! Además de esto, ¡qué frutas distinguidas y selectas producen! ¿Quién no ensalzaría con las más altas elogios de la prudencia civil (88) (por no hablar de otras cosas) por el cual se mantienen los gobiernos, principados y reinos? Una solución de esta pregunta, digo, se abre para ver, desde la circunstancia, que Pablo no condena expresamente la perspicacia natural del hombre, ni la sabiduría adquirida de la práctica y la experiencia, o el cultivo de la mente obtenida mediante el aprendizaje; pero declara que todo esto no sirve para adquirir sabiduría espiritual. Y, ciertamente, es una locura para cualquiera, confiar ya sea en su propia agudeza o en la ayuda del aprendizaje, intentar volar al cielo o, en otras palabras, juzgar los misterios secretos del reino de Dios. (89) o para atravesar ( Éxodo 19:21) para descubrirlos, ya que están ocultos a la vista humana. Tengamos en cuenta, entonces, que debemos restringir a las especialidades del caso en cuestión lo que Pablo aquí enseña con respecto a la vanidad de la sabiduría de este mundo: que descansa en los meros elementos del mundo y no llega a cielo. En otros aspectos, también es cierto que sin las ciencias de Cristo en todos los departamentos son vanas, y que el hombre que no conoce a Dios es vanidoso, aunque debería estar familiarizado con todas las ramas del aprendizaje. Más aún, también podemos afirmar esto, con la verdad, que estos dones de elección de Dios: pericia mental, agudeza de juicio, ciencias liberales y conocimiento de idiomas, se profanan de una manera en cada caso en el que caen en la cuenta. muchos hombres malvados

Versículo 21

21. Porque desde el mundo no lo sabía. El orden correcto de las cosas era seguramente este, que el hombre, contemplando la sabiduría de Dios en sus obras, a la luz del entendimiento que le proporciona la naturaleza, podría llegar a conocerlo. Como, sin embargo, este orden de cosas se ha invertido a través de la depravación del hombre, Dios diseña en primer lugar para hacernos ver como tontos, antes de hacernos sabios para la salvación, ( 2 Timoteo 3:15) y En segundo lugar, como muestra de su sabiduría, nos presenta lo que parece una locura. Esta inversión del orden de las cosas merecía la ingratitud de la humanidad. Por la sabiduría de Dios se refiere a la mano de obra del mundo entero, que es una muestra ilustre y una clara manifestación de su sabiduría: Dios, por lo tanto, presenta ante nosotros en sus criaturas un espejo brillante de su sabiduría admirable, para que todo el que mire mundo, y las otras obras de Dios, necesariamente deben estallar en admiración por él, si tiene una sola chispa de buen juicio. Si los hombres fueran guiados a un conocimiento correcto de Dios por la contemplación de sus obras, conocerían a Dios en el ejercicio de la sabiduría, o por un método natural y apropiado de adquirir sabiduría; pero como el mundo entero no obtuvo nada en el punto de instrucción de la circunstancia de que Dios había exhibido su sabiduría en sus criaturas, recurrió a otro método para instruir a los hombres. (90) Por lo tanto, debe considerarse como nuestra propia culpa, que no logramos un conocimiento salvador de Dios, antes de que nos vaciemos de nuestra propia comprensión.

Hace una concesión cuando llama al evangelio la necedad de la predicación, teniendo esa apariencia a la vista de esos sabios necios (μωροσόφοις) que, intoxicados con falsa confianza, (91 ) temen no someter la sagrada verdad de Dios a sus críticas sin sentido. Y de hecho, desde otro punto de vista, nada es más absurdo a la vista de la razón humana que escuchar que Dios se ha vuelto mortal, que la vida ha sido sometida a la muerte, que la justicia ha sido velada bajo la apariencia del pecado, y que la fuente la bendición ha sido sometida a la maldición, que de esta manera los hombres podrían ser redimidos de la muerte y ser partícipes de una bendita inmortalidad, que podrían obtener vida, que, al ser destruido el pecado, la justicia podría reinar, y que la muerte y el La maldición puede ser tragada. Sabemos, sin embargo, mientras tanto, que el evangelio es la sabiduría oculta ( 1 Corintios 2:7) que en su apogeo supera los cielos y de la cual los ángeles mismos se quedan asombrados. Aquí tenemos un pasaje muy hermoso, del cual podemos ver cuán grande es la ceguera de la mente humana, que en medio de la luz no discierne nada. Porque es cierto, que este mundo es como un teatro, en el que el Señor nos presenta una clara manifestación de su gloria, y sin embargo, a pesar de que tenemos tal espectáculo ante nuestros ojos, estamos ciegos como una piedra, no porque la manifestación se presenta oscuramente, pero debido a que estamos alienados en mente ( Colosenses 1:21) y, por este motivo, carecemos no solo de inclinación sino de habilidad. A pesar de que Dios se muestra abiertamente, es solo con el ojo de la fe que podemos contemplarlo, salvo que recibimos una ligera percepción de su divinidad, suficiente para hacernos inexcusables.

Por consiguiente, cuando Pablo aquí declara que Dios no es conocido por medio de sus criaturas, debes entenderlo para que signifique que no se alcanza un conocimiento puro de él. Para que ninguno pueda tener pretexto para la ignorancia, la humanidad hace competencia en la escuela universal de la naturaleza; hasta el punto de verse afectados por alguna percepción de la deidad, pero lo que Dios es, no lo saben, ni mucho menos, se vuelven vanos en su imaginación, ( Romanos 1:21.) Así, la luz brilla en la oscuridad, ( Juan 1:5.) Se deduce, entonces, que la humanidad no se equivoca hasta el momento por simple ignorancia, para no ser acusado de desprecio, negligencia e ingratitud. Por lo tanto, es bueno que todos

he conocido a Dios y aún no lo hemos glorificado, ( Romanos 1:21,)

y que, por otro lado, nadie, bajo la guía de la mera naturaleza, jamás hizo tal competencia como para conocer a Dios. Si alguien presenta a los filósofos como excepciones, respondo que en ellos, más especialmente, se presenta una señal de esta debilidad. Porque no se encontrará uno de ellos, que no se haya derivado de ese primer principio de conocimiento, que he mencionado, inmediatamente se desvió en vagar (92) y especulaciones erróneas, y en su mayor parte traicionan una tontería peor que la de las viejas esposas. Cuando dice que los que son salvos creen, esto corresponde con la afirmación anterior: que el evangelio es el poder de Dios para salvación Más allá, al contrastar a los creyentes, cuyo número es pequeño, con un mundo ciego y sin sentido, nos enseña que nosotros erramos si tropezamos con la pequeñez de su número, en la medida en que han sido divinamente apartados para la salvación.

Versículo 22

22. Para los judíos requieren una señal Esto es explicativo de la declaración anterior - mostrando en qué aspectos la predicación del evangelio se considera una tontería Al mismo tiempo que lo hace no simplemente explica, sino que incluso va un paso más allá, al decir que los judíos no solo desprecian el evangelio, sino que incluso lo aborrecen. "Los judíos", dice, "desean por medio de los milagros tener ante sus ojos una evidencia del poder divino: los griegos aprecian lo que tiende a gratificar el intelecto humano con el aplauso de la agudeza. Nosotros, por otro lado, predicamos a Cristo crucificado, en donde a primera vista no aparece nada más que debilidad y locura. Él es, por lo tanto, un obstáculo para los judíos, cuando lo ven como si fuera abandonado por Dios. A los griegos les parece una fábula, que se les hable de tal método de redención ". Por el término griego aquí, en mi opinión, no se refiere simplemente a gentiles, sino que tiene en cuenta a aquellos que tenían el esmalte de las ciencias liberales, o que se distinguían por una inteligencia superior. Al mismo tiempo, por synecdoche, todos los demás vienen de la misma manera para ser incluidos. Sin embargo, entre judíos y griegos, establece esta distinción, que el primero, golpeando contra Cristo por un celo irrazonable por la ley, se enfureció contra el evangelio con furia ilimitada, como suelen hacer los hipócritas, cuando compiten por sus supersticiones; mientras que los griegos, por otro lado, hinchados de orgullo, lo miraban con desprecio como insípido.

Cuando lo atribuye a los judíos como una falta, que desean ansiosamente los signos, no se debe a que sea incorrecto en sí mismo exigir signos, sino que expone su bajeza en los siguientes aspectos: - por un incesante exigiendo milagros, de alguna manera trataron de vincular a Dios con sus leyes: que, de acuerdo con el aburrimiento de su aprehensión, buscaban sentirlo fuera (93) en milagros manifiestos - que fueron tomados con los milagros mismos, y los miraron con asombro - y, en fin, que ningún milagro los satisfizo, pero en lugar de esto, todos los días se quedaron boquiabiertos incesantemente por otros nuevos . A Ezequías no se le reprocha que por su propia voluntad se le permita ser confirmado por un signo, ( 2 Reyes 19:29 e 2 Reyes 20:8), ni siquiera a Gedeón por pedir un signo doble , ( Judas 6:37 .) No, en lugar de esto, Acaz está condenado por rechazar una señal de que el Profeta tenía le ofreció, ( Isaías 7:12.) ¿Qué culpa, entonces, hubo de parte de los judíos al pedir milagros? Resultaba en esto, que no les pidieron un buen final, no establecieron límites a su deseo, y no hicieron un uso correcto de ellos. Mientras que la fe debería ser ayudada por los milagros, su única preocupación era cuánto tiempo podrían perseverar en su incredulidad. Si bien es ilegal prescribir leyes a Dios, ellos querían con un deseo desmedido. Si bien los milagros deberían conducirnos a conocer a Cristo y la gracia espiritual de Dios, sirvieron como un obstáculo en su camino. También en esta cuenta, Cristo los reprende, (Marco 8:12.)

Una generación perversa busca una señal.

Porque no había límites para su curiosidad y deseo desmesurado, y por todo lo que tan a menudo habían obtenido milagros, no apareció ninguna ventaja de ellos.

Versículo 24

24. Tanto griegos como judíos Él muestra con este contraste, que el hecho de que Cristo fue recibido tan desfavorablemente, no fue debido a ninguna falta de su parte, ni a la disposición natural de la humanidad en general, pero surgió de la depravación de aquellos que no fueron iluminados por Dios, en la medida en que los elegidos de Dios, ya sean judíos o gentiles, no se ve obstaculizado por ningún obstáculo para venir a Cristo, para que puedan encontrar en él Una salvación segura. Él contrasta el poder con el obstáculo, que fue ocasionado por la humillación, y la sabiduría contrasta con la locura. La suma, entonces, es esta: - “Soy consciente de que nada, excepto los signos, tiene efecto sobre la obstinación de los judíos, y que nada alivia la arrogancia de los griegos, excepto una muestra vacía de sabiduría. Sin embargo, no debemos tener en cuenta esto; porque, sin embargo, nuestro Cristo en relación con la humillación de su cruz es un obstáculo para los judíos, y es ridiculizado por los griegos, no obstante, es, a pesar de todos los elegidos, de cualquier nación que sean, al mismo tiempo el poder de Dios. para salvación por superar estos escollos, y la sabiduría de Dios por arrojar esa máscara ". (94)

Versículo 25

25. Por la necedad de Dios Mientras el Señor trata con nosotros de tal manera que parece actuar tontamente, porque no muestra su sabiduría, lo que parece La necedad supera en sabiduría todo el ingenio de los hombres. Además, aunque Dios parece actuar con debilidad, como consecuencia de ocultar su poder, esa debilidad, como se considera, es más fuerte que cualquier poder de los hombres. Sin embargo, siempre debemos tener en cuenta que existe una concesión, como lo noté hace poco. Porque nadie puede percibir que, en estricta propiedad, ni la necedad ni la debilidad pueden atribuirse a Dios, pero fue necesario, con expresiones irónicas, vencer la loca presunción de la carne, que no tiene escrúpulos para robar a Dios de todo su gloria

Versículo 26

26. Contemple su llamado. Como el estado de ánimo del verbo griego (βλέπετε) es dudoso, y el indicativo se adapta tanto al contexto como al imperativo, dejo a elección del lector cuál de ellos puede preferir. El significado es manifiestamente el mismo en cualquiera de los casos, por suponer que es el indicativo (ya ves) que en ese caso los convocaría como testigos, como de una cosa que es manifiesta, y los llamaría como si fueran algo. Eso está presente. Por otro lado, entendiéndolo en el imperativo, los despierta, por así decirlo, de su somnolencia a una consideración del asunto mismo. El término llamado puede tomarse en un sentido colectivo para referirse a la multitud de los que son llamados, en este sentido: "Ved qué descripción de personas están entre ustedes que el Señor ha llamado". Sin embargo, estoy bastante inclinado a pensar que él señala la forma de su llamado, y es un argumento muy contundente, porque de esto se desprende que, si desprecian la humillación de la cruz, de alguna manera hacen anule su llamamiento, en el que Dios había actuado de tal manera que le quitara todo mérito a la sabiduría humana, y al poder, y la gloria. Por lo tanto, los acusa tácitamente de ingratitud, porque, olvidadizos por igual de la gracia de Dios y de sí mismos, miran el evangelio de Cristo con desdén.

Sin embargo, se deben observar dos cosas aquí: que estaba deseoso del ejemplo de los corintios para confirmar la verdad de lo que había dicho: y más allá, que él diseñó para amonestarlos, que deben estar completamente despojados de orgullo, si consideraron debidamente el orden de las cosas que el Señor había observado en su llamado. Para avergonzar, dice él, el sabio y el noble, y para deshacer las cosas que son Ambas expresiones son apropiadas, porque la fortaleza y la sabiduría desaparecen cuando se avergüenzan, pero lo que tiene una existencia requiere ser destruido. la elección de los pobres, y los necios, y los ignorantes, quiere decir, que Dios los ha preferido antes que los grandes, los sabios y los nobles. Porque no hubiera sido suficiente, derribar la arrogancia de la carne, si Dios los hubiera puesto a todos a un nivel. Por lo tanto, aquellos que parecían sobresalir los puso en un segundo plano, para poder abatirlos completamente. Ese hombre, sin embargo, era un tonto ardiente, que inferiría de esto, que Dios ha humillado de esta manera la gloria de la carne, para que los grandes y nobles puedan ser excluidos de la esperanza de la salvación. Hay algunas personas necias que hacen de esto un pretexto para no solo triunfar sobre los grandes, como si Dios los hubiera rechazado, sino incluso despreciarlos tan por debajo de ellos. Sin embargo, tengamos en cuenta que esto se dice a los corintios, quienes, aunque no tenían una gran distinción en el mundo, no obstante, incluso sin ninguna ocasión, se hincharon. Dios, por lo tanto, al confundir a los poderosos, a los sabios y a los grandes, no se propone exaltar con orgullo a los débiles, los analfabetos y los abyectos, sino que los une a todos a un nivel. Que, por lo tanto, aquellos que son despreciables a los ojos del mundo, piensen así consigo mismos: "¿Qué modestia se requiere de nuestra parte, cuando incluso aquellos que tienen un alto honor a la vista del mundo no les queda nada?" (98) Si la refulgencia del sol se oscurece, ¿qué debe ser de las estrellas? Si la luz de las estrellas se extingue, ¿qué debe ser de los objetos opacos? El diseño de estas observaciones es que aquellos que han sido llamados por el Señor, aunque no sean estimados a la vista del mundo, no pueden abusar de estas palabras de Pablo al colocar sus escudos, sino, por el contrario, tener en cuenta el exhortación

Has luchado por la fe, no seas de mente alta, sino miedo, ( Romanos 11:20,)

Puede caminar pensativamente a la vista de Dios con temor y humildad.

Pablo, sin embargo, no dice aquí, que no hay ninguno de los nobles y poderosos que han sido llamados por Dios, sino que son pocos. Él declara el diseño de esto: que el Señor pueda derribar la gloria de la carne, por prefiriendo lo despreciable antes que lo grande. Dios mismo, sin embargo, por boca de David, exhorta a los reyes a abrazar a Cristo, (99) (Salmo 2:12) y por el La boca de Pablo, también, declara, que él tendrá a todos los hombres para ser salvados, y que su Cristo se ofrece por igual a grandes y pequeños, por igual a los reyes y sus súbditos, ( 1 Timoteo 2:1.) él mismo ha proporcionado una muestra de esto. Los pastores, en primer lugar, están llamados a Cristo: luego vienen los filósofos: los pescadores analfabetos y despreciados tienen el más alto rango de honor; sin embargo, en su escuela se reciben en el proceso de reyes del tiempo y sus consejeros, senadores y oradores.

Versículo 28

28. Cosas que no son Él utiliza términos similares en Romanos 4:17, pero en un sentido diferente. Porque en ese pasaje, cuando describe el llamado universal de los piadosos, dice, que no somos nada previamente a nuestro llamado, lo que debe entenderse como una referencia a la realidad a la vista de Dios, sin embargo, podemos parecer algo en el mundo. ojos de hombres Aquí, la nada (οὐδενεια) de la que habla debe verse como una referencia a la opinión de los hombres, como se manifiesta en la cláusula correspondiente, en la que dice que esto se hace para que las cosas eso puede quedar en nada porque no hay nada excepto en apariencia, porque en realidad no somos nada. Las cosas que son, por lo tanto, deben explicar para que signifiquen las cosas que aparecen, de modo que este pasaje corresponda con declaraciones como estas:

Levanta a los pobres del estiércol, (Salmo 113:7.)

Él levanta a los que están abatidos, (Salmo 146:8,)

y similares. Por lo tanto, podemos ver claramente cuán grande es la locura de aquellos que imaginan que hay en la humanidad algún grado de mérito o dignidad, lo que mantendría un lugar antecedente a la elección de Dios.

Versículo 29

29. Que ninguna carne se gloríe Aunque el término carne aquí, y en muchos pasajes de las Escrituras, denota a toda la humanidad, sin embargo, en este pasaje lleva consigo un particular idea; porque el Espíritu, al hablar de la humanidad en términos de desprecio, derriba su orgullo, como en Isaías 31:3 - El egipcio es carne y no espíritu Es un sentimiento que es digno de ser recordado - que no nos queda nada en lo que podamos gloriarnos justamente. Con este punto de vista, agrega la expresión en la presencia de Dios, porque en la presencia del mundo muchos se deleitan por el momento en una falsa gloria, que, sin embargo, se desvanece rápidamente como el humo. Al mismo tiempo, por esta expresión, toda la humanidad queda en silencio cuando se encuentran ante la presencia de Dios; como dice Habacuc

Que toda carne guarde silencio ante Dios, ( Habacuc 2:20.)

Por lo tanto, que todo lo que merezca alabanza sea reconocido como procedente de Dios.

Versículo 30

30. De él sois vosotros. Para que no piensen que ninguna de esas cosas que él dijo no les era aplicable, ahora les muestra la aplicación de esas cosas, en la medida en que no son de otra manera que de Dios. Porque las palabras que sois son enfáticas, como si él hubiera dijo: "Tienes tu principio de Dios, que llama a las cosas que no son" ( Romanos 4:17) pasando por las cosas que parecen ser; y tu subsistencia se basa en Cristo, y por lo tanto no tienes ocasión de sentirte orgulloso. Tampoco es de la creación simplemente que él habla, sino de esa existencia espiritual, en la que nacemos de nuevo por la gracia de Dios.

¿Quién de Dios está hecho para nosotros? Ya que se pueden encontrar muchos que, aunque no están dispuestos a alejarse de Dios, buscan algo aparte de Cristo, como si él solo no contuviera todas las cosas (100) en sí mismo, reconoce al pasar qué y cuán grandes son los tesoros con los que Cristo está provisto, y de tal manera que intima al mismo tiempo cuál es la manera de subsistencia en Cristo. Porque cuando llama a Cristo nuestra justicia, debe entenderse una idea correspondiente: que en nosotros no hay nada más que pecado; y con respecto a los otros términos. Ahora él atribuye aquí a Cristo cuatro títulos encomiables, que incluyen toda su excelencia y todos los beneficios que recibimos de él.

En primer lugar, dice que está hecho para nosotros sabiduría, lo que quiere decir que obtenemos en él una perfección absoluta de sabiduría, en la medida en que el Padre se nos ha revelado completamente en él, para que no deseemos saber algo aparte de él. Hay un pasaje similar en Colosenses 2:3 -

En quien se esconden todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento.

De esto tendremos ocasión de hablar después cuando lleguemos al próximo capítulo.

En segundo lugar, dice que se nos ha hecho justicia, por lo que quiere decir que por su cuenta somos aceptables para Dios, en la medida en que expió nuestros pecados con su muerte, y su obediencia nos es imputada por justicia. Porque como la justicia de la fe consiste en la remisión de los pecados y una aceptación amable, obtenemos ambos por medio de Cristo.

En tercer lugar, lo llama nuestra santificación, con lo cual quiere decir que nosotros, que de otra manera somos impíos por naturaleza, somos renovados por su Espíritu para santidad, para que podamos servir a Dios. De esto, también, inferimos, que no podemos ser justificados libremente solo por la fe sin al mismo tiempo vivir en santidad. Porque estos frutos de la gracia están conectados entre sí, por así decirlo, por un lazo indisoluble, (101) de modo que el que intenta cortarlos hace una lágrima Cristo en pedazos. Por lo tanto, el hombre que busca ser justificado por medio de Cristo, por la bondad inmerecida de Dios, considere que esto no puede lograrse sin que él lo tome al mismo tiempo para la santificación o, en otras palabras, sea renovado a la inocencia y la pureza de la vida. Aquellos, sin embargo, que nos difaman, como si al predicar una justificación gratuita a través de la fe, que rechazáramos a los hombres de las buenas obras, son ampliamente refutados de este pasaje, que insinúa que la fe aprehende la regeneración de Cristo igualmente con el perdón de los pecados.

Obsérvese, por otro lado, que estos dos oficios de Cristo están unidos de tal manera que, a pesar de ello, se distinguen entre sí. Lo que, por lo tanto, aquí Pablo distingue expresamente, no está permitido confundir erróneamente.

En cuarto lugar, nos enseña que nos es entregado para la redención, lo que quiere decir que a través de su bondad somos liberados de inmediato de toda esclavitud al pecado y de toda la miseria que fluye de ella. Así, la redención es el primer don de Cristo que se inicia en nosotros, y el último que se completa. Porque el comienzo de la salvación consiste en que salgamos del laberinto del pecado y la muerte; sin embargo, mientras tanto, hasta el último día de la resurrección, gemimos con el deseo de redención (como leemos en Romanos 8:23). Si se pregunta de qué manera Cristo nos es dado para la redención, Respondo: "Porque se hizo un rescate".

En resumen, de todas las bendiciones que se enumeran aquí, debemos buscar en Cristo no la mitad, o simplemente una parte, sino la totalidad. Porque Pablo no dice que nos ha sido dado por medio de llenar o ganar justicia, santidad, sabiduría y redención, sino que le asigna exclusivamente el logro total del todo. Ahora, como apenas se encontrará con otro pasaje de la Escritura que marque más claramente todos los oficios de Cristo, también puede comprender muy claramente la naturaleza y la eficacia de la fe. Como Cristo es el objeto apropiado de la fe, todo aquel que sabe cuáles son los beneficios que Cristo nos confiere, al mismo tiempo se le enseña a entender qué es la fe.

Versículo 31

31. El que se gloría, que se gloríe en el Señor. Marque el fin que Dios tiene en mente al otorgarnos todas las cosas en Cristo, para que no podamos reclamar ninguna. mérito a nosotros mismos, pero puede darle todos los elogios. Porque Dios no se despoja con la idea de dejarnos desnudos, sino que inmediatamente nos viste con su gloria, pero con esta condición, que siempre que nos gloriemos debemos salir de nosotros mismos. En resumen, el hombre, llevado a la nada en su propia estimación, y reconociendo que no hay nada bueno en ninguna parte sino solo en Dios, debe renunciar a todo deseo de su propia gloria, y con todas sus fuerzas aspirar y aspirar a la gloria de Dios exclusivamente. Esto también es más evidente en el contexto de los escritos del Profeta, de quien Pablo tomó prestado este testimonio; porque en ese pasaje, el Señor, después de despojar a toda la humanidad de la gloria con respecto a la fuerza, la sabiduría y las riquezas, nos ordena que nos gloriemos solo en conocerlo (Jeremias 9:23). Ahora nos haría conocerlo de tal manera que sepa que es él quien ejerce el juicio, la justicia y la misericordia. Porque este conocimiento produce en nosotros al mismo tiempo confianza en él y temor a él. Por lo tanto, si un hombre tiene su mente regulada de tal manera que, sin reclamar ningún mérito para sí mismo, desea que solo Dios sea exaltado; si descansa con satisfacción en su gracia, y coloca toda su felicidad en su amor paternal, y, en definitiva, está satisfecho solo con Dios, ese hombre verdaderamente "se gloría en el Señor". Digo de verdad, incluso para los hipócritas por motivos falsos, glorifíquese en él, como declara Paul, ( Romanos 2:17) cuando se hincha con sus dones o se alegra con una base de confianza en la carne o se abusa de él. su palabra, sin embargo, toman su nombre sobre ellos.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Corinthians 1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/1-corinthians-1.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile