Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Corintios 1

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Después de su saludo y acción de gracias, los exhorta a la unidad y reprende sus disensiones. Dios destruye la sabiduría de los sabios con la locura de la predicación; y no llama al sabio, al poderoso y al noble, sino al necio, al débil y al despreciable.

Anno Domini 57.

EL maestro que llegó a Corinto después de la partida del Apóstol, con miras a disminuir su autoridad entre los corintios, afirmó con valentía que no era un apóstol. Por lo tanto, para mostrar la falsedad de esa calumnia, San Pablo, después de afirmar su propio apostolado y dar a los corintios su bendición apostólica, mencionó un hecho bien conocido por todos ellos, por el cual su título de apostolado se estableció de la manera más clara. . Habiendo comunicado a los corintios una variedad de dones espirituales inmediatamente después de su conversión, agradeció a Dios por haberlos enriquecido con todos los dones espirituales, en el momento en que se confirmó entre ellos su predicación acerca de Cristo, 1 Corintios 1:4 .

Al hacer de los dones espirituales con los que los corintios se enriquecieron inmediatamente en su fe, un tema de acción de gracias a Dios, el Apóstol, de manera delicada, les recordó que habían recibido estos dones mucho antes de que el falso maestro llegara entre ellos. ; en consecuencia, que no habían recibido de él ninguno de sus dones espirituales, sino que estaban en deuda con el mismo Apóstol por todos ellos; también que tenían mucha culpa por apegarse a un maestro, que no les había dado prueba alguna de su doctrina ni de su misión.

San Pablo, apelando así a los dones espirituales que había impartido a los corintios, habiendo establecido su autoridad como apóstol, los exhortó en el nombre del Señor Jesucristo a vivir en unión y paz, 1 Corintios 1:10 . — Porque había oído que, siguiendo el ejemplo de los discípulos de los filósofos griegos, cada uno de ellos reclamaba un respeto peculiar, a causa de la supuesta eminencia de la persona que le había enseñado, y se apegaba a ese maestro, como si , en lugar de Cristo, había sido el autor de su fe, 1 Corintios 1:11 . —Pero para hacerles sentir que Cristo era su único maestro, el Apóstol les preguntó: Si Cristo,es decir, la iglesia de Cristo, ¿estaba dividida en diferentes sectas, bajo diferentes maestros, como las escuelas griegas de filosofía? ¿Y si alguno de sus maestros fue crucificado por ellos? ¿y si habían sido bautizados en nombre de alguno de ellos? 1 Corintios 1:13 . 1 Corintios 1:13 agradeció a Dios, ya que habían hecho tan mal uso de la reputación de las personas que los bautizaban, que él había bautizado sólo a unos pocos de ellos, 1 Corintios 1:14 . — Y, para mostrar que no obtenían ninguna ventaja de la dignidad de los maestros que los bautizaban, les dijo que él y sus hermanos Apóstoles, quienes, con respecto a su inspiración, eran los principales maestros de la iglesia, fueron enviados por Cristo, no tanto para bautizar como para predicar el Evangelio, 1 Corintios 1:17 .

El falso maestro, al introducir la filosofía y la retórica griegas en sus discursos, se había esforzado por hacerlos aceptables para los corintios, y se había preferido a sí mismo antes que a San Pablo, quien, según él, era torpe en estos asuntos. Por tanto, para que los corintios no pensaran mal en su doctrina y su manera de predicar, el Apóstol les dijo que Cristo lo había enviado a predicar el Evangelio, no con sabiduría de palabra, es decir, con argumentos filosóficos expresados ​​en un lenguaje florido y armonioso, tal como los griegos usaban en sus escuelas; porque en ese método, el Evangelio convirtiéndose en un tema de disputa filosófica, habría perdido su eficacia como una revelación de Dios, 1 Corintios 1:17. — Que, aunque la predicación de la salvación a través de la cruz, parecía una mera necedad para los que habían sido destruidos deliberadamente entre los filósofos paganos y los escribas judíos, pero para los salvados del paganismo y el judaísmo, se descubrió por experiencia que era el medio poderoso de su salvación. , 1 Corintios 1:18 . — Que Dios predijo que eliminaría tanto la filosofía como el judaísmo a causa de su ineficacia, 1 Corintios 1:19 . — Y haría que los filósofos griegos y los escribas judíos se avergonzaran de mostrarse a sí mismos, porque habían oscurecido y corrompido ellos, en lugar de iluminar y reformar el mundo, 1 Corintios 1:20. — Que, habiendo demostrado así experimentalmente la ineficacia de la filosofía, agradó a Dios mediante la predicación de doctrinas que, a los filósofos, les parecía una locura, salvar a los que creían, 1 Corintios 1:21 . señal del cielo, en confirmación de las doctrinas que se les proponían, y los griegos esperaban que toda doctrina se ajustara a sus principios filosóficos, el Apóstol predicó la salvación por medio de Cristo crucificado, que sabía que era para los judíos una piedra de tropiezo, y para la necedad de los griegos, 1 Corintios 1:22 . - pero para los que fueron llamados o persuadidos a creer en el Evangelio, tanto judíos como griegos, esa doctrina fue el medio poderoso y sabio que Dios usó para su salvación, 1 Corintios 1:24 . 1 Corintios 1:24 tanto, dijo él, es evidente que las doctrinas insensatas de Dios tienen más sabiduría en ellas que las más sabias doctrinas de los hombres; y los débiles instrumentos usados ​​por Dios para lograr sus propósitos, son más efectivos que los mayores esfuerzos del genio humano, 1 Corintios 1:25 .

Habiendo defendido así tanto las doctrinas del Evangelio como la manera en que fueron predicadas, el Apóstol procedió muy apropiadamente a mostrar a los corintios la locura de gloriarse en sus maestros a causa de su erudición, su elocuencia, su noble cuna o su nobleza. energía. Mira, dijo, a las personas que te han llamado a creer en el Evangelio; no muchos filósofos, no muchos guerreros, no muchos hombres nobles, se han empleado para llamarte, 1 Corintios 1:26 . Pero Dios ha escogido, para ese propósito, a los ignorantes, para avergonzar a los eruditos, 1 Corintios 1:27 — por su éxito en iluminar y reformar el mundo, 1 Corintios 1:28 . — Para que ninguna carne se honre a sí misma en el asunto de convertir y salvar a la humanidad, 1 Corintios 1:29 . — Toda la gloria se debe a Dios, 1 Corintios 1:30 . En este sentido, el origen mezquino y la baja posición de los primeros predicadores del Evangelio, junto con su falta de literatura y elocuencia, en lugar de ser objeciones al Evangelio, son pruebas contundentes de su original divino.

Versículo 1

1 Corintios 1:1 . Con respecto a la ciudad de Corinto, véaseHechos 18:1.— una ciudad no menos famosa por su lujo y vicio, que por su sabiduría y elegancia: pero a pesar del lujo de los ricos y el libertinaje de los pobres, a pesar del orgullo de sus sabios y los prejuicios de sus sacerdotes, St Pablo, sin usar los encantos de la elocuencia, las ventajas de la filosofía, el esplendor de las riquezas, el favor o la concurrencia de los grandes, plantó una iglesia entre ellos y los ganó para abrazar a un Salvador crucificado. Tan grande fue su éxito, que permaneció cerca de dos años en este lugar; pero unos tres años después de su partida, la iglesia se vio invadida por grandes desórdenes y se dividió en varias sectas y facciones. Esto ocasionó la siguiente epístola, que fue escrita por San Pablo poco antes de su partida de Éfeso, acerca de la Pascua (ver cap.

1 Corintios 16:7 .) En el año de Cristo 57, y el tercero del emperador Nerón. Tenía la intención en parte de corregir algunas corrupciones y abusos entre los corintios, y en parte de responder a ciertas preguntas que le habían propuesto. En la introducción expresa su satisfacción por todo lo bueno que conocía de ellos, particularmente por haber recibido el don del Espíritu Santo para la confirmación del Evangelio; ch. 1 Corintios 1:1 . Después de lo cual, primero corrige sus corrupciones y abusos; primero, reprender a los sectarios entre ellos y defenderse de uno o más falsos maestros, que habían alejado de él a la mayoría de los corintios; ch. 1 Corintios 1:10 a 1 Corintios 5:1 .

En segundo lugar, considerando el caso de un delincuente notorio, que se había casado con la esposa de su padre, es decir, su propia madrastra; ordenándoles que excomulguen a esta persona y que no reconozcan como hermano a ningún fornicario público; ch. 5. En tercer lugar, reprenderlos por su temperamento codicioso y litigioso, que los llevó a enjuiciar a sus hermanos cristianos ante los tribunales paganos de la judicatura; ch. 1 Corintios 6:1 . En cuarto lugar, advirtiéndoles contra la fornicación, un vicio al que habían sido extremadamente adictos antes de convertirse (cap. 1 Corintios 6:10hasta el final,) y que algunos de ellos todavía contaban entre las cosas indiferentes; o que podrían practicarse o solo uno, sin quebrantamiento de la moral. Y apenas podemos extrañarnos de este inveterado prejuicio, cuando se nos informa que Corinto era tan notorio por la fornicación y la lascivia, que una mujer corintia entre los antiguos, era un término sinónimo de "una prostituta". Los nativos hicieron del aumento de prostitutas una parte de sus oraciones a sus dioses, y el traer prostitutas a la ciudad una parte de sus votos.

A continuación, responde a ciertas preguntas que le habían propuesto; y, primero, determina algunas cuestiones relativas al estado matrimonial, cap. 7. En segundo lugar,les enseña cómo actuar con respecto a las ofrendas de ídolos; ch. viii-ix. 1. No puede ser ilegal en sí mismo comer la carne que se ha ofrecido a los ídolos; porque la consagración de carne o vino a un ídolo no lo convertía en propiedad de un ídolo, ya que un ídolo no es nada y, por lo tanto, es incapaz de propiedad; pero algunos corintios pensaron que era lícito ir a una fiesta en los templos de los ídolos, que al mismo tiempo eran lugares de refugio para las lascivia, y comer los sacrificios, mientras se cantaban alabanzas a los ídolos: esto era unirse públicamente a la idolatría. San Pablo aconseja abstenerse incluso de la participación legal, en lugar de ofender a un hermano débil; que él hace cumplir con su propio ejemplo, quien se había abstenido de muchas cosas lícitas para no ofender al Evangelio. En tercer lugar, responde a una tercera pregunta sobre la manera en que las mujeres deben entregar cualquier cosa en público, cuando son llamadas por impulso divino: cap.

1 Corintios 11:2 . Y aquí censura la inusual vestimenta de ambos sexos al profetizar, que los exponía al desprecio de los griegos, entre los que solían ir los hombres descubiertos y las mujeres con velo. También aprovecha aquí para censurar las irregularidades cometidas en sus fiestas de amor, etc. y en el ejercicio de los dones extraordinarios del Espíritu Santo; ch. 1 Corintios 11:18 a 1 Corintios 15:1 . Por cuartos,afecta la resurrección de los muertos, que algunos entre los corintios dudaban y otros negaban, cap. 15. Luego concluye con algunas instrucciones a la iglesia de Corinto sobre la manera de recolectar limosnas, les promete una visita y saluda a algunos de los miembros, cap. 16. Véase Michaelis, Locke, Whitby, Lardner y Calmet.

Versículos 1-2

Pablo, llamado, etc. — Pablo, un llamado Apóstol de Jesucristo, por la voluntad de Dios, y Sóstenes el hermano, 1 Corintios 1:2 . A, etc.— a los que han sido santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos, con todos los que invocan el nombre de Jesucristo nuestro Señor, en todo lugar tanto de ellos como nuestro. Hay una gran propiedad en cada cláusula del saludo antepuesta a esta epístola, y particularmente en la afirmación de San Pablo de su alto llamado al oficio de apóstol, ya que hubo quienes en la iglesia de Corinto quisieron cuestionar la autoridad de su misión.

Ver Romanos 1:1 . Sóstenes fue un ministro corintio que asistió a San Pablo en sus viajes; compárese con Hechos 18:17 . Fue a la vez humildad y prudencia en el Apóstol unir así su nombre con el suyo, en una Epístola en la que era necesario tratarlos tan claramente y protestar contra tantas irregularidades. Véase Locke, Doddridge y Calmet.

Versículo 2

Para aquellos que son santificados, etc.— Nada podría adaptarse mejor a los puntos de vista cándidos y católicos que St. Pablo estaba tan preocupado por promover en esta epístola, que la declaración de sus buenos deseos en este versículo para cada verdadero cristiano sobre la tierra, ya sea judío o gentil, erudito o no instruido, griego o bárbaro. El original, que hacemos invocar el nombre de Jesucristo, - τοις επικαλουμενοις το οιομα, Mr.

Locke traduce, todos los que son llamados por el nombre de Jesucristo, siendo las palabras griegas una perífrasis para cristianos, como se desprende claramente del diseño de este versículo y de una variedad de pruebas dadas por el Dr. Hammond en el lugar. Ver com. Cap. 1 Corintios 8:6 .

Versículo 5

Que en todo sois enriquecidos. Estas respetuosas felicitaciones y reconocimientos de las cosas en las que realmente sobresalieron, tuvieron una feliz tendencia a ablandar sus mentes y a disponerlas mejor para recibir las claras reprimendas que él les iba a dar. ellos, y que, en sus circunstancias, el amor fiel le arrancó.

Versículo 6

Confirmado en ti, entre ti. Doddridge. Como no podían dejar de saber que habían recibido estos dones de la mano de San Pablo, esta expresión sugiere un argumento racional y tierno para reducirlos a su antiguo afecto por él, como su padre espiritual.

Versículo 9

Dios es fiel. Es decir, "Si seguimos siendo obedientes, Dios, por su parte, ciertamente cumplirá fielmente su promesa".

Versículo 10

1 Corintios 1:10 .—Hubo grandes desórdenes en la iglesia de Corinto, causados ​​principalmente por una facción levantada allí contra San Pablo; los partidarios de la facción gritaron poderosamente y se gloriaron de su líder, e hicieron todo lo que pudieron para menospreciar a San Pablo y disminuir la estima de los corintios. El Apóstol se ocupa en la primera parte de esta epístola de apartar a los corintios de ponerse del lado y gloriarse de este pretendido apóstol, cuyos seguidores y eruditos profesaban ser; y reducirlos a un solo cuerpo como los eruditos de Cristo; unidos en la fe en el Evangelio, que les había predicado, y en la obediencia a él, sin tal distinción de maestros y líderes, de quienes se denominaban a sí mismos.

También aquí y allá mezcla una justificación de sí mismo contra las calumnias que le arrojaron sus oponentes. Ver 2 Corintios 11:13 . Muchos son los argumentos utilizados por San Pablo para romper la facción opuesta y poner fin a todas las divisiones. Lo primero que tenemos ante nosotros, desde esto hasta 1 Corintios 1:16 , es que en el cristianismo todos tenían un solo Maestro, a saber, Cristo; y por tanto no debían caer en partidos denominados de distintos profesores, como hacían en sus escuelas de filosofía. Locke.

Por el nombre de nuestro Señor Jesucristo - - De los cuales toda la familia en el cielo y la tierra es, y debe ser nombrado. Si alguien ha pensado que San Pablo era un escritor impreciso, es sólo porque era un lector impreciso. Quien toma nota del designio del Apóstol encontrará que apenas hay una palabra o una expresión que él usa, pero con relación y tendencia a su tema inmediato: —como aquí, con la intención de abolir los nombres de los líderes, por los cuales distinguían ellos mismos, les suplica por el nombre de Cristo, una forma que no recordamos que usa en ningún otro lugar. En lugar de en el mismo juicio, algunos leen, en el mismo sentimiento.Era moralmente imposible, considerando la diversidad de su educación y capacidades, que todos estuvieran de acuerdo en sus opiniones; Tampoco podría el Apóstol pretender esto, porque no usa ningún argumento para reducirlos a tal acuerdo, ni siquiera declara cuál era esa opinión , en la que quería que estuvieran de acuerdo.

Por lo tanto, las palabras deben expresar ese temperamento pacífico y unánime que los cristianos de diferentes opiniones pueden y deben mantener entre sí; que hará mucho más honor al Evangelio ya las iglesias cristianas, que la uniformidad más perfecta que pueda imaginarse. Vea a Locke y Doddridge.

Versículo 11

¿Cuáles son de la casa de Cloe? Grocio supone que Fortunatus y Achaicus mencionaron el cap. 1 Corintios 16:17 haber sido sus hijos. Podemos observar que San Pablo usa dos veces, en el compás de este versículo y el anterior, la palabra hermanos, como un término de unión y amistad, para poner fin a sus divisiones.

Versículo 12

Ahora bien, esto digo, etc., quiero decir que uno u otro de ustedes dice, etc. Crisóstomo y Agustín hacen una parada completa en Cefas. —Pero la siguiente cláusula puede oponerse a todas las demás. "Alguno de ustedes dice: Yo soy de Pablo, yo de Apolos y yo de Cefas: pero yo soy de Cristo; 1 Corintios 1:13 y ¿está Cristo dividido?" Ver Beza y Bengelius.

Versículo 13

¿Fue crucificado Pablo por ti? Como si hubiera dicho: "¿Tus obligaciones para conmigo son iguales o comparables a las que tienes para con nuestro Maestro común? ¿Con el que murió por nosotros en la cruz?" Se menciona a sí mismo, ya que era menos odioso hacerlo; aunque la aplicación fue igual de igual a cualquier otra instancia. Ver cap. 1 Corintios 3:6 la palabra εις, traducida en, significa propiamente : así que los franceses la traducen aquí.

La frase βαπτισθηναι εις, —ser bautizado en el nombre de cualquier persona, o en cualquier persona, significa, solemnemente mediante esa ceremonia, entrar él mismo como discípulo de aquel en cuyo nombre fue bautizado; con profesión para recibir su doctrina y reglas, y someterse a su autoridad: un muy buen argumento aquí, por qué no deben ser llamados por el nombre de nadie más que el de Cristo. Ver a Locke.

Versículo 15

Para que nadie diga, etc.— Si alguien objetara que otros pudieran hacerlo por él, se puede responder que los asistentes de San Pablo, que parecen haber sido Timoteo y Silas, ( Hechos 18:5 , 2 Corintios 1:19 ) Eran personas de carácter establecido, por lo que estaban fuera de toda sospecha; y que el Apóstol aquí, por así decirlo, apeló a las personas bautizadas mismas; desafiando a cualquiera de ellos a decir que la ordenanza le fue administrada en nombre de Pablo. Ver Doddridge y Cal

Versículo 16

Además, no lo sé, etc. Esta expresión de incertidumbre en cuanto a tal hecho no es en modo alguno incompatible con la inspiración con que fueron investidos los Apóstoles de nuestro Señor; que ciertamente no fue continuo, ni llegó a todos los accidentes y circunstancias de la vida. El oficio del bautismo probablemente se asignó en general a personas inferiores, ya que no requería habilidades extraordinarias. El oficio propio de un apóstol no era tanto realizar la ceremonia del bautismo con sus propias manos, como atender constantemente a la obra de predicar el Evangelio. Vea el siguiente verso y Burnet en el artículo 27.

Versículo 17

Debería ser invalidadaSi la doctrina de la crucifixión del Hijo de Dios por los pecados de los hombres es verdaderamente cierta, es sin duda una verdad de la mayor importancia; y podría esperarse razonablemente que una persona que había sido instruida en él por métodos tan extraordinarios pareciera poner el énfasis principal de su predicación en él. El diseño de esta maravillosa dispensación, por lo tanto, podría haberse frustrado en gran medida, si hubiera sido el cuidado de los primeros predicadores de ella, y particularmente de San Pablo, estudiar un vano desfile de palabras y poner en marcha sus discursos. con esos adornos resplandecientes que los oradores griegos buscaban con tanta frecuencia y que los corintios estaban tan dispuestos a afectar. Pero en medio de toda la hermosa sencillez que tendía a producir una profunda convicción del Evangelio, quedaba lugar para la elocuencia más viril y noble;el predicador cristiano debería trabajar para habituarse a sí mismo, y de lo cual este mismo Apóstol es un ejemplo ilustre.

Desde este versículo hasta 1 Corintios 1:31 . San Pablo usa otro argumento para evitar que sus seguidores se gloríen en estos falsos apóstoles; observando que ni ninguna ventaja de extracción, ni habilidad en el aprendizaje de los judíos, ni en la filosofía y elocuencia de los griegos, fue aquello por lo que Dios eligió a los hombres para ser predicadores del Evangelio. Aquellos a quienes había elegido para derrotar a los poderosos y los sabios eran hombres mezquinos, sencillos y analfabetos. Ver Doddridge y Locke.

Versículo 18

Para la predicación de la cruz, etc.— "La doctrina de la cruz es una doctrina de tal naturaleza que no podría recomendarse por la elocuencia humana a las imaginaciones de los viciosos y vanidosos disputadores, como la mayoría de los filósofos paganos; pero a los que se salvan, a las personas serias y bien dispuestas, que abrazan la verdad dondequiera que encuentran evidencia de ella, y que están más complacidos con lo que mejora sus mentes que con la vana elocuencia de la oratoria pagana; El evangelio, en su mayor claridad y simplicidad original, es, por la influencia del Espíritu Santo, el poder de Dios, no para divertir el entendimiento de los hombres con especulaciones innecesarias, sino para convertir su voluntad en justicia y verdadera santidad ". Ver Calmet.

Versículos 19-20

Porque escrito está: Destruiré, etc. — Véase Isaías 29:11 , etc. e Isaías 33:17 . Con las palabras sabio, escriba, disputador, el Apóstol probablemente se refirió a las personas más eminentes por su conocimiento y sagacidad, ya sea entre judíos o gentiles. Los sabios de este último y los escribas del primero son bien conocidos: y el disputador de la época puede incluir a los de ambos, ya que, orgullosos de su sagacidad natural, les gustaba involucrarse en controversias y creían que podían refutar cada adversario.

Si, según la suposición del Sr. Locke, el falso apóstol, o el líder principal de la facción contra San Pablo, se llama a sí mismo un escriba, habrá una propiedad peculiar en el uso de la palabra aquí. Pero sin esa suposición, los corintios podrían entenderlo fácilmente, que tenían una sinagoga de judíos tan considerable entre ellos: véase Doddridge, Locke y Godwin's Heb. Antiq. lib. 2: gorra. 6.

Versículo 21

Porque después de eso, en la sabiduría de Dios ... Hay alguna dificultad para determinar el significado preciso de estas palabras. Algunos entienden que es: "Que dado que el mundo, en la sabiduría de Dios, es decir, al contemplar las obras de la creación, no había llegado por la sabiduría, es decir, por el ejercicio de su razón, a la verdadera conocimiento de Dios, agradó a Dios tomar otro método, y por la locura de la predicación salvar a los creyentes ". Puede parecer extraño que la predicación del Evangelio se llame locura de la predicación,por un apóstol de Cristo. Pero el significado y el lenguaje de San Pablo se tendrán en cuenta al considerar lo que lo llevó a este tipo de expresión. La doctrina de la cruz, y de la redención del mundo por la muerte y pasión de Cristo, fue recibida por los grandes pretendientes de sabiduría y razón con desprecio y desprecio; Los griegos, dice el Apóstol, buscan la sabiduría, y Cristo crucificado es una locura para los griegos. El orgullo del saber y la filosofía había poseído tanto a las partes políticas del mundo pagano, que no podían someterse a un método de salvación que estaba por encima del alcance de su filosofía y que se negaba a ser probado por las disputas y sutilezas de las escuelas. .

El Apóstol dice, 1 Corintios 1:17 . Cristo lo envió a predicar el Evangelio, no con la sabiduría de las palabras. La sabiduría del mundo, así descartada, se vengó del Evangelio a cambio y lo llamó la locura de la predicación. "Sea así (dice el Apóstol); sin embargo, con esta locura de la predicación, Dios quiere salvar a los que creen; porque este método es de Dios, y no de hombre; y la locura de Dios es más sabia que el hombre". Así vemos lo que llevó a San Pablo a usar esta expresión y a llamar a la predicación del Evangelio la locura de la predicación.Los grandes y eruditos así lo estimaban, y así lo llamaban: el Apóstol les habla en su propio idioma, y ​​les pide en el texto que comparen su sabiduría tan jactanciosa con la necedad de predicar, y juzguen de ellos por su efectos: El mundo por sabiduría no conoció a Dios; pero la locura de la predicación es salvación para todo creyente.

La religión común a los paganos era la idolatría; el conocimiento de la Deidad enseñado en las escuelas de los filósofos fue tal que lo privó de sus atributos más nobles, la justicia y la misericordia; y estos mismos filósofos corrieron con la corriente, y no sólo enseñaron que las deidades de su país debían ser adoradas, sino que igualmente hicieron cumplir su doctrina con sus propios ejemplos, adorándolas ellos mismos. Tal era el estado de la religión antes de la venida de Cristo; se había probado la filosofía; pero en lugar de ofrecer una luz a los que estaban en la penumbra, apagó el pequeño destello de luz que quedaba. Ver Dis de Sherlock. vol. 1: Disco. 4: pág. 139, etc. y Hechos 7:18 .

Versículos 22-24

Para los judíos, etc., mientras que los judíos exigen señales y los gentiles buscan sabiduría; 1 Corintios 1:23 . Nosotros, sin embargo, predicamos a Cristo crucificado, y locura a los gentiles: 1 Corintios 1:24 . Pero para los llamados, así judíos como gentiles, etc. Cuando consideramos cuántos milagros se obraron continuamente por y sobre los primeros predicadores y conversos del cristianismo, puede parecer una exigencia asombrosa que se dice que hacen aquí los judíos. De un pasaje memorable de Josefo, en el que habla de un impostor que promete a sus seguidores mostrarles una señal de que serán liberados del yugo romano, comparado con su exigencia de Cristo, en medio del pleno torrente de sus milagros, aseñal del cielo, parece probable que el significado aquí sea: "Los judíos exigen una señal del cielo para presentar un Mesías victorioso sobre todos sus enemigos". Ver Mateo 16:1 Mateo 16: 1.

El Apóstol, 1 Corintios 1:23 dice, que Cristo crucificado fue para los judíos piedra de tropiezo, y para los griegos locura. Ahora, yo. Los judíos se sintieron ofendidosen Cristo, porque no fue recibido ni seguido por los más eruditos y con más autoridad entre ellos. Se sintieron ofendidos con él porque no era un príncipe temporal y un conquistador. Todos estaban convencidos de que el Mesías sería un gran rey, bajo el cual gobernarían a los gentiles y vivirían en la riqueza y el placer. Por tanto, cuando encontraron que Cristo era pobre y despreciado, y murió de una muerte ignominiosa, y su reino era un reino espiritual, la cruz de Cristo resultó ser una piedra de tropiezo para ellos, y se sintieron disgustados con una doctrina que no encajaba ni con su prejuicios ni con sus inclinaciones. Es bien sabido que nada expuso más al cristianismo al desprecio de los judíos que la doctrina de la cruz; por eso llamaron a Cristo en burlaTolvi, el hombre que fue colgado, es decir, en la cruz; y los cristianos Abde Tolvi, "los discípulos del malhechor crucificado"; y por una distorsión maligna de la palabra griega 'Ευαγγελιον, la llamaron Aven Gelon, o "una revelación de vanidad". Sin embargo, es fácil mostrar que estas objeciones contra la persona de nuestro Salvador no fueron suficientes para excusar su incredulidad.

Porque aunque la ley prometía bendiciones temporales para los buenos, los judíos sabían por experiencia que esas promesas no se habían cumplido en todo momento ni para todas las personas. Las interposiciones extraordinarias en favor de los justos se hicieron menos frecuentes. Por lo tanto, no tenían razón para juzgar el carácter de los hombres por su posición y circunstancias en esta vida, o para imaginar que afortunados y virtuososeran términos sinónimos, que implicaban lo mismo. Podrían haber encontrado ejemplos de hombres buenos, que habían pasado por muchos problemas y no habían recibido aquí abajo ninguna recompensa por su fe y obediencia. Podrían haber aprendido de los profetas que el Mesías, a quien se prometió tanto poder, prosperidad y esplendor, sería también un varón de dolores y familiarizado con el dolor; que su alma sería una ofrenda por el pecado; y podrían haber visto, en los sufrimientos de Cristo y su resurrección, el cumplimiento de esas predicciones que de otro modo serían irreconciliables. II.

Las causas de la incredulidad de griegos y gentilesfueron algunos de ellos los mismos que ocasionaron la incredulidad de los judíos; una gran corrupción de modales, la pureza de los preceptos del Evangelio, los inconvenientes temporales que acompañaron a la profesión del cristianismo y las ventajas que podrían obtenerse rechazando u oponiéndose a ella; la pobre apariencia que Cristo había hecho en el mundo y su ignominiosa muerte. Pero, sin embargo, no deberían haber despreciado y rechazado el Evangelio debido a la baja condición y los sufrimientos de Cristo y sus apóstoles. La poca luz que tenían, sí, y algunos de sus autores más aprobados, podrían haberles enseñado a no valorar a las personas según su grandeza y riquezas; ni para medir el favor de Dios por la felicidad temporal, sino para amar y honrar la inocencia oprimida. Podrían haber recordado

Sabían que la virtud rara vez obtiene el respeto que merece. Sabían que la virtud, aunque sea tan amable en sí misma, tiene un brillo ofensivo para los viciosos, que se unirán para oscurecerla, tergiversarla y hacerla despreciable. Sabían que lo que más se merecía era el nombre de un hombre sabio, que viviera de acuerdo con las reglas de moralidad que había prescrito a los demás; y deberían haber admirado al hombre que, al mismo tiempo que recomendaba la humildad a sus seguidores, era un ejemplo perfecto de todo lo que enseñaba. Los gentiles no podían concebir cómo alguien que parecía abandonado por Dios, restauraría a los hombres al favor de Dios; y cómo sus sufrimientos deberían ser útiles para ese fin. Es razonable que la misericordia divina se manifieste constantemente en los casos al alcance de la compasión, en consonancia con sus atributos morales. Tal fue el caso de la humanidad: quienes, aunque pecadores, son débiles; aunque delincuentes, están al alcance de su gracia todopoderosa. También es razonable que Dios también esté disgustado por la rebelión y la transgresión, y que así conceda su perdón, como para reivindicar al mismo tiempo el honor de sus leyes.

Ahora bien, esto lo ha logrado de la manera más ilustre en la muerte de su Hijo, mostrando así su odio al pecado y a los pecadores, al negarse a escucharlos en su propio nombre, y al otorgar sus favores solo por la mediación de uno que sufrió por nosotros. ofensas.Las deidades paternas y tutelares adoradas por los gentiles eran héroes y reyes muertos; en consecuencia, fueron reacios a deificar a alguien que apareció en las humildes circunstancias del hijo de un carpintero, y finalmente fue ejecutado como el esclavo más mezquino. Sin embargo, deberían haber recordado que los inventores de las artes, por humildes que fueran, eran adorados por ellos como dioses; y que el labrador, el jardinero, el vinatero y el mecánico más bajo estaban inscritos entre sus deidades. A los gentiles les pareció extraño atribuir tal poder y autoridad a un hombre crucificado. Pero el poder más grande que cualquiera puede mostrar consiste en realizar cosas que nadie más puede hacer, a menos que Dios lo ayude. Destruir la paz de la humanidad y llevar la ruina y la desolación a los países populosos no es más que lo que la fuerza y ​​la política humanas pueden afectar.

Muchos han hecho esto, que no han poseído una cualidad encomiable. Ser honrado, admirado, reverenciado son ventajas que pueden alcanzarse sin ninguna ayuda sobrenatural; pero ningún hombre por sus riquezas, o la eminencia de su posición, puede librar a su hermano de la muerte. Por tanto, el que puede curar todas las enfermedades hablando una palabra; que puede devolver la vida a los muertos; que puede conferir el mismo poder a otros; quien puede librarse de la tumba; es tan superior a los gobernantes y héroes de este mundo, como los cielos están sobre la tierra. Y tal fue nuestro Salvador, aunque fue crucificado; quien fue el autor de salvación para aquellos que creyeron su doctrina con el corazón para justicia, aunque los griegos imaginaban tontamente que la doctrina misma no era más que tontería. Ver Discursos de Jortin, p. 9, etc. Critica Sacra de Leigh, y Obras del Arzobispo Tillotson, vol. 2.

Versículo 24

Cristo, el poder de Dios y la sabiduría de Dios — San Pablo en el versículo 21 argumenta así en general: "Dado que el mundo, por sus partes naturales y mejoras, no alcanzó un conocimiento correcto y salvador de Dios, por la predicación del Evangelio, que al mundo le parece una locura,se complació en comunicar ese conocimiento a los que creían. "En los tres versículos siguientes, repite el mismo razonamiento, un poco más expresamente aplicado a las personas a las que tenía aquí a la vista, a saber, judíos y gentiles: y su sentido parece para ser esto: "Ya que los judíos, para hacer que cualquier doctrina les resulte agradable al paladar, requieren signos extraordinarios del poder de Dios para acompañarla, y nada agradará a los paladares agradables de los eruditos griegos sino la sabiduría; y aunque nuestra predicación de un Mesías crucificado sea un escándalo para el judío y una locura para el griego, sin embargo, tenemos lo que ambos buscan; porque tanto los judíos como los gentiles, cuando abrazan el Evangelio, encuentran que el Mesías que predicamos es el poder de Dios y la sabiduría de Dios ".

Versículo 25

La necedad de Dios es más sabia que los hombres. Como es absolutamente imposible que haya necedad o debilidad en Dios, es cierto que el mundo, en general, no creía que existiera; y consecuentemente estas fuertes frases deben usarse en un sentido muy peculiar, y deben significar ese esquema que era realmente suyo, aunque el mundo, por no comprenderlo, lo representó como debilidad y necedad, indigno de Dios. Ver Doddridge.

Versículo 26

Se llaman— Te llamo: qué palabras proporcionaría de la primera cláusula del versículo. Nuestros traductores han proporcionado las palabras que se llaman, para las cuales no hay palabras correspondientes en el original, y que transmiten un sentimiento que no es verdadero ni adecuado al diseño del Apóstol. No es cierto: incluso en Judea, entre los principales gobernantes, muchos creyeron en él, Juan 12:42 particularmente Nicodemo y José de Arimatea. Se llamó a otros judíos igualmente de rango y erudición; como el noble cuyo hijo enfermo curó Jesús, Juan 4:53 y Manaén, el hermano adoptivo de Herodes, y Cornelio y Gamaliel, y esa gran compañía de sacerdotes mencionó Hechos 6:7 . Que fueron obedientes a la fe.En Éfeso, se llamó a muchos que usaban las artes de la magia y la adivinación, y que eran hombres de conocimiento, como se desprende del número y el valor de sus libros que quemaron después de abrazar el Evangelio, Hechos 19:19 .

Y en iglesias tan numerosas como las de Antioquía, Tesalónica, Corinto y Roma, difícilmente se puede dudar que había discípulos en los rangos más altos de la vida. Había hermanos incluso en la familia del emperador, Filipenses 4:22 . En resumen, los preceptos de las epístolas, a los amos para que traten a sus esclavos con humanidad, y a las mujeres en cuanto a que no se adornen con oro y plata y vestidos costosos, muestran que muchas personas ricas habían abrazado el Evangelio. eran verdad, que no muchos sabios, etc. fueron llamados,no conviene al argumento del Apóstol mencionarlo aquí. Porque seguramente Dios no está llamando a muchos sabios, etc. se unió a su llamado a creer a los insensatos del mundo, no avergonzó a los sabios y fuertes, etc. Mientras que, si se entiende el discurso de los predicadores del Evangelio, que fueron empleados para convertir al mundo, todo es claro y pertinente.

Dios no eligió a los sabios, a los poderosos ni a los nobles de este mundo para predicar el Evangelio, sino a los analfabetos y débiles, y a los hombres de baja cuna; y al hacerlos exitosos en reformar y convertir a la humanidad, avergonzó a los legisladores. , estadistas y filósofos entre los paganos, y los sabios escribas y médicos entre los judíos, que nunca habían hecho nada a propósito en ese asunto. Ver Macknight.

Versículo 28

Y cosas viles ... Y cosas malas. En este versículo y en el anterior, aunque el Apóstol hace uso del género neutro, lo que ocasionó que nuestros traductores insertaran la palabra cosas, es evidente por el contexto que se refiere a personas; y si se omitiera la palabra cosas , el sentido sería más claro. Por lo que no es, pueden entenderse los gentiles, que no eran el pueblo visible de Dios, y los judíos no los contaban como nada. Por las cosas necias y débiles, es decir, por los hombres simples, analfabetos y mezquinos, Dios avergonzaría a los filósofos eruditos ya los grandes hombres de la época; y por las cosas que no son,que iba a abolir las cosas que son, como en efecto lo hizo abolir la iglesia judía por los cristianos; tomando a los gentiles como su pueblo visible, en lugar de los judíos rechazados, que hasta entonces eran su pueblo visible.

San Pablo menciona esto aquí, no por casualidad, sino de acuerdo con su propósito principal, para que dejen de gloriarse en su falso apóstol, que era judío; al mostrar que cualquier cosa que el jefe de la facción pudiera reclamar bajo ese pretexto, como está claro que él se mantuvo firme (ver 2 Corintios 11:21 .) no tenía el más mínimo título de estima o respeto por ese motivo. ; ya que la nación judía fue puesta a un lado, y Dios había escogido a los gentiles para que tomaran su lugar, y fueran su iglesia y pueblo en lugar de ellos. Ver com. Cap. 1 Corintios 2:6 , Deuteronomio 32:21 , Isaías 40:17 y Whitby.

Versículo 30

Pero de él estáis vosotros en Cristo Jesús: "Porque, en general, todo lo que tenemos que es digno de mención lo recibimos de Cristo; y lo recibimos de él como un regalo de Dios, ya que es de él; y su misericordia y gracia, para que seáis llamados a participar de las bendiciones dadas por Cristo Jesús su Hijo. Él nos muestra a este bendito Salvador y dispone nuestro corazón para aceptarlo; quien, en medio de nuestra ignorancia y locura, es hecho de Dios para nosotros una fuente de sabiduría, ya través de él, ya que somos culpables, recibimos la justicia o justificación; contaminado como somos, obtenemossantificación, y, esclavizados como somos naturalmente, al poder de la concupiscencia y al dominio de Satanás, los fieles obtienen por él la redención completa ". Véase Doddridge. Como la conversión de los corintios, a quienes se dirige este y el siguiente Epístola, Es un hecho de naturaleza peculiar, y que ofrece un testimonio sorprendente de la verdad de nuestra santa religión, aquí subiremos un Ensayo en lugar de Inferencias.

Ensayo . Un escritor muy magistral ha demostrado que la conversión y el apostolado de San Pablo, por sí solos, es una demostración suficiente para probar que el cristianismo es una revelación divina. Y no puedo dejar de pensar que la conversión de los corintios es otra fuerte prueba de la verdad de nuestra religión. Tenemos la mayor razón para creer que Dios cumplió la promesa que le hizo a este gran Apóstol cuando dijo : Estoy contigo. Porque si consideramos debidamente la condición de San Pablo, la naturaleza de la doctrina que enseñó y la manera en que la pronunció, estaremos listos para concluir que el éxito que tuvo en la predicación del Evangelio en Corinto debe ser adscrito al poder divino.

Sin suponer que San Pablo estuviera loco (una suposición demasiado burda para que la haga un hombre sensato) no podemos concebir cómo podría esperar, sin la extraordinaria ayuda de Dios, convencer a la gente de Corinto de que estaban en un error. Fue un extraño allí, desconocido para cualquier persona allí, a menos que hubiera conocido antes a Aquila y Priscila. Con estos dos judíos desterrados, que tenían la misma ocupación que él, trabajó para ganarse la vida. Su presencia corporal no lo recomendaba; porque él mismo reconoce que estaba con ellos en la debilidad del cuerpo, y con mucho miedo y temblor. Y nos ha informado que los corintios de hecho se opusieron a él, que su presencia corporal era débil y su habla despreciable.Lo que decían de su persona era cierto, si podemos creer a los antiguos, quienes nos informan que su estatura era baja, su cuerpo encorvado y su cabeza calva. Y no es improbable que el Dr. Whitby conjeturara que un tartamudeo en su habla, o un chillido estridente en su voz, o alguna otra debilidad en su habla al enseñar, lo hacían despreciable a los ojos de algunos de los corintios.

Era una persona vil y despreciable, decían, y vivía de su trabajo. No, algunos afirmaron que estaba loco o fuera de sí. Él mismo ha declarado que fue hecho un espectáculo para el mundo, y para los ángeles y los hombres; que se rieron de él por amor a Cristo; que era débil, despreciado; que tenía hambre y sed, estaba desnudo, golpeado y no tenía un lugar seguro para morar; que trabajaba con sus propias manos, trabajando hasta el cansancio; que fue injuriado, perseguido, difamado, hecho como la inmundicia del mundo y el vilipendio de todas las cosas:era un hombre del carácter de San Pablo, una persona que probablemente convertiría la ciudad más rica y floreciente de Grecia, una ciudad llena de oradores, filósofos y judíos desterrados; ¿Una ciudad por encima de todas las demás infame por la lascivia? Toda persona imparcial, creo, admitirá que nada puede ser más improbable; especialmente si se considera qué tipo de doctrina enseñó a los corintios.

Sin tener la más completa seguridad de que Dios estaba con él,nunca pudo esperar persuadir a los filósofos orgullosos y vanidosos, que dependían enteramente de la razón humana, y no admitirían nada para la verdad que no fuera demostrable por ella, para que dieran su asentimiento a los artículos de nuestra santísima fe. Estaba seguro de encontrar la mayor oposición cuando se esforzó por persuadir a estos sabios para que admitieran, para ciertas verdades, cosas que estaban por encima de su razón. Estaban tan plenamente convencidos de la suficiencia de esa razón como para pensar que podían dar cuenta de todo. Un pobre mecánico oscuro, por lo tanto, una persona que pertenecía a una nación que el resto de la humanidad despreciaba y odiaba, nunca podría esperar persuadirlos de una manera natural mediante el razonamiento y la disputa, para aceptar ciertas verdades muchos puntos que estaban fuera del alcance. del entendimiento humano, varias cosas en las que ni siquiera habían pensado o soñado. Cuando este judío hacedor de tiendas les informó que cuando toda la humanidad fue concluida bajo el pecado, y no supo cómo ser absuelta de su culpa, nuestro Señor Jesucristo, el unigénito Hijo de Dios, engendrado de su Padre ante todos mundos, descendió del cielo, por nosotros los hombres, y por nuestra salvación; fue concebido milagrosamente, fue encarnado por el Espíritu Santo de la Virgen María, y se hizo hombre; no les entregó nada más que la verdad.

Pero estos magos no sabían nada de Jesucristo ni del Espíritu Santo; tampoco podían concebir cómo un hombre pudiera nacer de una virgen pura. San Pablo, por lo tanto, no podría haberlos persuadido por ningún medio humano de que todo esto era cierto; porque estos sabios del mundo, estos sabios según la carne (como los llama el Apóstol) no admitían ningún principio superior para juzgar las cosas, sino la filosofía y la demostración a partir de los principios de la razón natural. Y, por lo tanto, debe pensar que es algo imposible, sin la ayuda especial de Dios, persuadirlos de que le crean.ser Dios, que nació de una virgen pura; adorarlo, cuya madre era una pobre judía desposada con un carpintero; para rendir honor divino a quien se suponía que era carpintero de oficio; para creer al que murió y fue sepultado, para ser Dios bendito por los siglos; por quien fueron creadas todas las cosas que están en el cielo y la tierra, visibles e invisibles, ya sean tronos y dominios, o principados y potestades; en una palabra, reconocerlo como su Señor y Maestro, que fue crucificado bajo Poncio Pilato entre dos ladrones.

No solo en los días de San Pablo, sino durante mucho tiempo después, la doctrina de la crucifixión de Cristo fue una tontería. En los días de Lactancio, los cristianos eran considerados un pueblo tonto y despreciable por seguir a un Maestro y Líder crucificado. Arnobio nos conoce, que los paganos decían, los dioses no estaban enojados con los cristianos porque adoraban a la Deidad Omnipotente, sino porque en sus oraciones diarias adoraban a un hombre que había nacido y sufría la infame muerte de la cruz; y porque sostenían que era Dios y creían que aún vivía. En otro lugar nos informa que hicieron estas preguntas: Si Cristo era Dios, ¿por qué murió como hombre? ¿Quién fue el que se vio colgado de la cruz? ¿Quién fue el que murió? - "Los sabios del mundo nos insultan", dice St. Austin, "y preguntan:

"Los griegos se ríen de este misterio como una locura", dice Teofilacto, "porque sólo por la fe, y no por los silogismos y razonamientos, se encuentra que Dios fue crucificado". El mismo autor nos informa que hubo algunos incrédulos en Corinto que se burlaron de la cruz y dijeron: Verdaderamente es una locura predicar a un Dios crucificado. Porque si hubiera sido Dios, se habría defendido a sí mismo en el momento de su crucifixión. Pero, ¿cómo podría resucitar de entre los muertos, quien no pudo evitar su propia muerte? Consideraron que la doctrina de la resurrección de los muertos era un principio tan ridículo y absurdo como jamás se había sostenido, y la hicieron un asunto de su diversión y broma. Resucitar un cuerpo que estaba perfectamente muerto y devolverle la vida de nuevo, no estaba en el poder de ningún ser en el mundo, dijeron. Pero supongamos que fuera posible, sin embargo, no consideraron digno de Dios resucitar cadáveres para unirse a las almas de los hombres buenos. Su principal objeción contra la resurrección de la carne y del cuerpo era esta; que el cuerpo era prisión y sepulcro del alma, y ​​que era su castigo estar atada a él; que el cuerpo era el gran obstáculo para el conocimiento de la verdad, y que no podíamos ser verdaderamente felices hasta que la muerte nos librara de él.

Por lo tanto, fue juzgado por ellos, como nos informa el Dr. Whitby, no solo una cosa imposible, sino incluso injusta e indigna, que Dios resucite estos cuerpos, para unirse a aquellas almas cuya felicidad consistía en ser liberados del cuerpo, y cuyo castigo debía ser confinado a él; siendo eso, según su filosofía, no hacerles vivir, sino volver a morir. Y por eso Celso dice: La esperanza de la resurrección de la carne es la esperanza de los gusanos, cosa inmunda, abominable e imposible, que Dios no quiere ni puede hacer. No puede hacer lo que es vil, ni tampoco lo que está en contra de la naturaleza. Y Orígenes declara expresamente que la doctrina de la resurrección era un misterio del que los incrédulos se reían y se burlaban. Tantos, tan grandes y formidables obstáculos, que el Apóstol no podía menos que esperar encontrar de parte de los filósofos.

Y seguro que encontraría una gran oposición por parte de los magistrados, que no sufrirían ninguna innovación en la teología establecida por la ley. Si se hubiera contentado con refutar únicamente a los judíos, creo que no habría ofendido al poder civil; pero cuando intentó demostrar lo absurdo de la religión de los paganos, debe ser muy consciente de que se alarmarían mucho. ¿Cuán furiosamente deben enfurecerse cuando él se esforzó por alterar sus ritos religiosos, los usos antiguos, las agradables y agradables costumbres de su país? ¡Qué aborrecimiento deben tener de él cuando les enseñó que los objetos de su adoración no eran dioses; ¿Que un ídolo no era nada en el mundo sino un trozo de materia sin sentido? ¿Podría haber algo más impactante para los corintios que escuchar a un pobre mecánico afirmar, que lo que adoraban no eran dioses, y que debían admitir a Jesucristo como su Señor y su Dios? Cuando Platón estuvo en Sicilia se puso en el mayor peligro al esforzarse por hacer amable la virtud.

Si un bárbaro no hubiera sido más humano que el tirano siciliano, el filósofo probablemente habría pasado el resto de sus días en servidumbre en un país extraño, solo por hacer algunas innovaciones en los asuntos políticos. Ni siquiera intentó destruir a los dioses de Sicilia, como hizo San Pablo a los de Corinto. Es más, el Apóstol no solo afirmó que lo que adoraban no eran dioses, sino que su compatriota Jesús, que había sido crucificado por malhechor, era Dios bendito para siempre. ¿Y no debe esta doctrina ser muy provocadora para los corintios?
Anaxágoras, que fue el primero de los griegos que enseñó esta teología, que no era el sol, sino el Creador de él, era Dios, era considerado ateo por un pueblo que había mejorado al máximo sus cualidades y estaba en el el mayor peligro de morir apedreado. Los mismos atenienses expulsaron a Protágoras de Abdera de su ciudad e hicieron quemar sus obras, porque hablaba, como pensaban, irrespetuosamente de los dioses. También desterraron a Diágoras, y le prometieron un talento a cambio de una recompensa al que lo matara, porque negaba que existiera un Dios, o más bien menospreciaba a los ídolos y falsos dioses de su tiempo.

El gran Sócrates, príncipe de los filósofos, sospechoso de tener malas opiniones sobre los dioses, fue condenado a morir bebiendo una pócima de cicuta. Y si una mera sospecha de innovación puso a los filósofos en tanto peligro; si personas tan reconocidas por su sabiduría y entendimiento no pudieran llevar a cabo lo que diseñaron; ¿Podemos explicar, de manera natural, el éxito de nuestro Apóstol, que estaba tan lejos de ser admirado como los filósofos que he mencionado, que fue despreciado a causa de su nación, su persona, su mala ocupación y rudeza al hablar?
Platón fue muy admirado por sus compatriotas y con mucha justicia. Y, sin embargo, él mismo confesó que no se atrevía, de acuerdo con supropia seguridad, descubre su opinión de Dios ante la locura de la multitud. ¿No fue tan peligroso para San Pablo descubrir a los corintios sus nociones, que eran mucho más nobles y exaltadas que las de Platón?

Los filósofos y magistrados no fueron los únicos adversarios poderosos con los que San Pablo tuvo que encontrar en Corinto. No podía sino esperar encontrarse con una oposición muy fuerte de los sacerdotes, los augures, adivinos, estatuas y muchos otros cuyo interés era que la religión supersticiosa de sus antepasados ​​continuara. Todos estos indudablemente estarían tan llenos de ira, y provocarían un alboroto tan grande contra San Pablo, como lo hicieron Demetrio, el platero, y los obreros de ocupación similar, cuando lo oyeron persuadir a la gente de que no son dioses los que están hechos. con manos. En una palabra, un hombre de su buen sentido, gran penetración, previsión y experiencia, no podía sino esperar ser contado y tratado como alguien que puso al mundo patas arriba, un blasfemo de sus dioses,
Como estaba seguro el Apóstol de la mayor repugnancia cuando enseñó a los corintios lo que debían creer; de modo que debe esperar encontrarse con la mayor oposición, cuando se esforzó por persuadirlos para que emprendieran la reforma y enmienda de sus vidas: cuando les ordenó que huyeran de la fornicación; cuando les enseñó que cualquier otro pecado que comete un hombre es sin la contaminación del cuerpo; pero el que comete fornicación, peca contra su propio cuerpo y contamina ;cuando les prohibió comer con cualquier hermano que fuera fornicario, y declaró que Dios pronunciaría la sentencia de condenación sobre los fornicarios y adúlteros, no podía sino prever que los corintios serían contrarios a su doctrina: porque Corinto estaba sobre todo otras ciudades, incluso según un proverbio, infames por la fornicación y lascivia.

Entonces, ¿cómo fue posible que el Apóstol, sin la ayuda de Dios, convenciera a un pueblo tan libertino y lascivo, de que la fornicación y la inmundicia no debían mencionarse entre ellos, siendo delitos de la más destructiva naturaleza? ¿O cómo podía esperar el éxito cuando les informó que ni la inmundicia, ni las tonterías, ni las bromas, que no son convenientes, debían mencionarse entre ellos? ¿O cuando los conoció, que en el día del juicio los hombres darían cuenta de cada palabra ociosa que hubieran dicho? ¿O cuando declaró que cualquiera que se enoje con su hermano sin causa, estará en peligro de juicio? O cuando les dijo, queCualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ¿ya adulteró con ella en su corazón? Por último, ¿cómo pudo convencer de manera natural a un pueblo orgulloso y ambicioso, libertino e intemperante, vengativo y envidioso, contencioso y litigioso, para que abrazase una religión que enseñaba la humildad, la sobriedad, la templanza, el perdón de las ofensas, el amor, caridad, moderación, mansedumbre y benevolencia universal? Todos somos muy conscientes de lo difícil que es persuadir a los hombres para que se enamoren de la santidad y la virtud, que han estado acostumbrados durante mucho tiempo a un curso de vida perverso.

Incluso las personas que conocen los terrores del Señor,que están plenamente persuadidos y creen sinceramente que llegará un día terrible en el que deben dar cuenta estricta de todas sus acciones, son, con gran dificultad, rescatados del error de su camino, si sus pecados han tenido el crecimiento de muchos años; (aunque nada es demasiado difícil para la gracia, cuando se somete a :) y si los viejos pecadores habituales, que realmente creen en el Evangelio en especulaciones, y por lo tanto esperan ser juzgados por sus acciones, rara vez, o con gran dificultad, son reformados; ¿Cómo explicará un incrédulo el hecho de que el Apóstol persuadiera a los corintios de que dejaran de lado las prácticas que consideraban indiferentes e inocentes? prácticas que fueran agradables y agradables para la humanidad depravada? ¿Cómo explicará el haberlos convencido de que sus solemnidades más sagradas y religiosas eran las mayores abominaciones?

Habiendo mostrado qué obstáculos debe encontrar necesariamente San Pablo en Corinto por parte de los gentiles; Ahora preguntaré qué oposición podría esperar de los judíos incrédulos, que habitaban esta ciudad, cuando emprendió esa gloriosa obra de convertirlos de las tinieblas a la luz, de darles el conocimiento de la salvación para la remisión de sus pecados.
Cuando fue a Corinto, la ciudad estaba llena de judíos, a quienes el emperador Claudio había expulsado de Roma. Eran enemigos tan acérrimos como los gentiles de la religión cristiana y sus predicadores; y odiaron a San Pablo mucho más que al resto de los apóstoles, porque de repente, de ser un violento perseguidor de los discípulos de Jesús crucificado, y de hacer estragos en su iglesia, dio una prueba convincente del poder de gracia, al convertirse en uno de los propagadores más celosos de su religión. Un pueblo con tantos prejuicios contra él debe estar, es más, de hecho se enfureció mucho cuando lo oyeron persuadir a los hombres para que adoraran a Dios de una manera diferente a la que requería su ley.

Qué deben odio que tienen de lo cual quitó la circuncisión? ¿Cómo podía nuestro Apóstol esperar el éxito, de una manera natural, cuando predicó tal doctrina a un pueblo, que había leído en uno de sus libros inspirados, que Dios había amenazado con cortar el alma que descuidara este rito? ¿Cómo, sin la ayuda de Dios, él, que enseñó tal doctrina, podría pensar en convertir a los judíos, cuya religión estaba tan corrompida con la venida de nuestro Salvador al mundo, que sostenían que "la circuncisión era una virtud suficiente? para hacerlos aceptos por Dios, y para preservarlos de la ruina eterna; que ningún circuncidado vaya al infierno, habiendo Dios prometido librarlos de él por el mérito de la circuncisióny habiendo dicho a Abraham que cuando sus hijos cayeran en transgresión e hicieran obras inicuas, él recordaría el mérito de su circuncisión y estaría satisfecho con su piedad. ”Tenían prejuicios contra varias otras doctrinas que él enseñaba, las cuales imaginaban que estaban derogadas la perfección y el honor de su ley.

Tal era la doctrina de universalizar la iglesia visible al recibir a los gentiles en los privilegios de la verdadera iglesia sin someterse a la ley ritual, y no siendo justificados por las obras de la ley, sino por la fe en el Mesías. Tenían prejuicios a favor de su ley, como inmutable y eterna; o como el medio necesario para justificar a un pecador ante Dios. Sin la interposición de Dios, el Apóstol nunca podría esperar persuadir a los que habían sido informados en sus libros sagrados de que el Mesías tendría un reino eterno, un trono por los siglos de los siglos , que sería grande hasta los confines de la tierra. , y permanecería para siempre, para levantar las tribus de Jacob, y restaurar lo preservado de Israel; aque le reparta una parte con los grandes, y que reparta el botín con los fuertes; a tener dominio y gloria, y reino; que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvan; que su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino, que no será destruido. —Sin la ayuda divina, digo, el Apóstol nunca podría esperar persuadir a los judíos que esperaban un Mesías tan triunfante, en el sentido carnal natural de las palabras, a creer que Jesús era el Cristo, que había sufrido esa muerte que por el la ley se consideraba execrable.

La crucifixión de Cristo, como nos ha informado el mismo Apóstol, fue para los judíos una piedra de tropiezo. Y en Justino Mártir, Trifón el judío dice: "Tu Jesús, habiendo caído por esto bajo la maldición más extrema de la ley de Dios, no podemos dejar de admirar lo suficiente como para que esperes algo bueno de Dios, que pone tus esperanzas en un hombre que fue crucificado; porque nuestra ley considera maldito a todo el que es crucificado ". Y Teofilacto nos informa que los judíos se opusieron; "¿Cómo puede ser Dios el que comió y bebió con publicanos y rameras, y finalmente fue crucificado con ladrones?" Ver en 1 Corintios 1:22 .

A todo lo que se ha dicho, puedo añadir que el peligro que acompañaba a la profesión del cristianismo podría disuadir tanto a judíos como a gentiles de abrazarla. Un hombre apenas se hizo cristiano, se expuso a todas las miserias que la naturaleza humana es capaz de sufrir. Por tanto, si nuestro Apóstol hubiera hecho uso de toda la elocuencia de la que era maestro, si Dios no hubiera estado con él,no pudo haber persuadido a los corintios para que se hicieran cristianos. Pero predicó el Evangelio de la manera más clara y sencilla, a un pueblo tan perverso y corrupto como cualquier otro en el mundo: entregó la doctrina más pura y celestial, los preceptos más estrictos y severos que jamás se le hayan enseñado a la humanidad; y, sin embargo, confundió a los poderosos y a los nobles, y obtuvo una victoria sobre sus oradores y filósofos. Llegué a la conclusión, por tanto, de que este éxito no debe atribuirse a una causa natural, sino divina y, en consecuencia, que el Evangelio es la palabra de verdad.

REFLEXIONES.— 1º, El Apóstol abre su Epístola, 1. Con una afirmación de su carácter apostólico; que algunos de ellos querían calumniar y vilipendiar, como si hubiera asumido un honor al que no tenía ningún derecho. Afirma, por tanto, la autoridad divina sobre la que actuó; no constituidos por sí mismos, sino llamados por Jesucristo al alto honor y al importante cargo del apostolado. Y Sóstenes, un colega ministro, se une a él en afectuosos saludos. Nota; Hay momentos en los que reivindicar nuestro verdadero carácter y magnificar nuestro oficio no es orgullo, sino una deuda que tenemos con la iglesia de Dios.

2. Se dirige a la iglesia de Dios en Corinto, como a los santificados en Cristo Jesús, separados por su gracia del mundo que yace en la maldad, e incorporados en su nombre; llamados a ser santos, justamente así denominados, y demostrando con su conducta la corrección del nombre que llevaban; con todos los que en todo lugar invocan el nombre de Jesucristo nuestro Señor, tanto el de ellos como el nuestro, en quien tenemos un interés común, y todos somos uno en él.

Nota; (1.) Todos los que profesan el nombre de Jesús, están llamados a probar su relación con él por la santidad de su andar. (2.) Dado que Cristo se nos propone como el objeto de nuestra adoración, debe ser Dios en sí mismo. (3.) La vida de un cristiano es un curso habitual de invocación a Dios. Vivir sin oración es la señal más segura de un alma sin Cristo.

3. Les da su bendición apostólica. Gracia y paz a vosotros de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. Gracia, fuente de toda bendición y paz con un Dios reconciliado por medio de Jesucristo. Nota; (1.) Toda misericordia que un pecador disfruta en el tiempo, o espera en la eternidad, fluye puramente de la gracia libre e ilimitada de Dios en Jesucristo (2.) Toda paz sólida de conciencia solo puede surgir de un sentido del favor de Dios y reconciliación a través del Redentor.

4. Agradece a Dios por su cuenta por las gracias y los dones que les fueron otorgados. Doy gracias a mi Dios (y bienaventurados y felices los que pueden llamarlo así) siempre en tu nombre (tan constantemente sentía una tierna preocupación por ellos en su corazón) por la gracia de Dios que te es dada por Jesucristo, como la gran Cabeza de su pueblo creyente, al que están unidos, y de quien, como fuente de influencia vital, obtienen continuos suministros de fuerza y ​​consuelo. Y como esperaba caritativamente que la mayoría de ellos fueran partícipes de la gracia de Dios en verdad, también tenía otro motivo de agradecimiento, porque en todo os ha enriquecido con él, en toda expresión y en todo conocimiento,dotados de visiones claras de esa rica salvación que está en un Jesús crucificado, y capaces de expresarse sobre el tema con singular fluidez de habla y energía de dicción, así como el testimonio de Cristo fue confirmado en ti, el Espíritu Santo dando la mayor plenitud demostración a sus conciencias de la verdad del Evangelio que les fue predicado; para que no os quedéis atrás en ningún don, en nada inferior a cualquier iglesia que haya sido plantada, en estos distinguidos dones del Espíritu; esperando la venida de nuestro Señor Jesucristo, según las declaraciones de su palabra, que habían escuchado y abrazado, preparándose para recibirlo, y con espera paciente pero gozosa, esperando el día de su venida. Nota; Los que en verdad son cristianos, no pueden sino regocijarse en la perspectiva de que, cuando Cristo, que es su esperanza, aparezca, también los fieles aparecerán con él en gloria.

5. El Apóstol profesa su confianza en ellos, para que no se desvíen de la esperanza del Evangelio: quien también os confirmará hasta el fin, en fe y santidad, permitiéndoos perseverar, si seguís unidos a él, inquebrantables. en medio de todas vuestras pruebas, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo, habiendo sido hallados completos en él y luego transformados enteramente a su imagen; porque, añade, Dios es fiel a todas sus promesas, y ciertamente cumplirá su parte, si hacemos la nuestra: por quien fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo, nuestro Señor.

2º, Un fin principal de la escritura de San Pablo de esta epístola parece haber sido la curación de aquellas divisiones de las que se le había informado. Por tanto,
1. Los exhorta a unirse entre sí; en sentimiento y afecto para unir sus corazones, evitando, como la roca más peligrosa, aquellas disputas y divisiones que deben ser la ruina del amor cristiano, y no pueden sino terminar en la ruina de la iglesia.
Y lo insta por el motivo más poderoso, incluso por el nombre de nuestro Señor Jesucristo; no solo como alguien autorizado para imponerles esto, sino sugiriendo que la sola mención del nombre entrañable de Jesús debería silenciar cada jarra y llenar sus almas de amor hacia él y hacia los demás. Nota;Las divisiones internas entre los miembros de Cristo han herido más su causa que todos los ataques externos de la tierra o el infierno.

2. Les informa de dónde recibió su información de los males que con tanta justicia condena; y protesta solemnemente por no haber hecho tan mal uso de su nombre, así como de sus hermanos, para alinearse en diferentes partidos; mientras algunos decían: Yo soy de Pablo, y yo de Apolos, y yo de Cefas, o Pedro, menospreciando a uno y exaltando al otro; como si algo importara por qué medio de quién se convirtieran a la fe: mientras otros, como sobre todos los medios e instrumentos, se jactaban de que yo soy de Cristo, y tan inmediatamente bajo las enseñanzas de su Espíritu que no necesitan otro instructor. ¡Pero cuán absurdas eran estas pretensiones y cuán peligrosas eran estas discordias! ¿Está Cristo dividido?para actuar separadamente de los medios de su propio nombramiento? ¿O puede haber la más mínima división entre él y aquellos que actúan por su autoridad? ¿Y con quién ha prometido estar hasta el fin del mundo? ¿O puede su iglesia, que es su cuerpo, y una con él, estar desarticulada y sus miembros subsistir separados unos de otros, sin daño infinito? Seguro que no.

Y en cuanto a esos ministros, bajo cuyos nombres se colocan ustedes mismos, permítanme preguntar, aplicándome a mí mismo: ¿Fue Pablo crucificado por ustedes? ¿Alguna vez fingí yo, o mis hermanos, que éramos sus salvadores? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo, por mi autoridad, como mis discípulos, profesando fe en mí, u obediencia a mi servicio? Dios no lo quiera. Ni yo, ni mis colaboradores, les enseñé jamás a esperar otra expiación que en un Jesús crucificado, ni los bauticé en ningún otro nombre que el suyo. Doy gracias a Dios, ya que este asunto ha sido tan abusado por muchos de ustedes, que no bauticé a ninguno de ustedes más que a Crispo y Gayo, para que nadie diga, que había bautizado en mi propio nombre, y busqué ponerme a la cabeza de una fiesta.También bauticé a la casa de Estéfanas; además, no sé si bauticé a algún otro. Nota; Un fiel ministro de Cristo rechaza con aborrecimiento todos los intentos de ponerlo a la cabeza de un partido, solícito sólo que su Maestro sea glorificado, y celoso sobre todas las cosas para no robarle nunca sus peculiares honores.

En tercer lugar, habiéndose reivindicado a sí mismo de toda insinuación que diseñó para formar un grupo bautizando a los discípulos, niega todo intento de engrandecerse a sí mismo por la manera en que les predicó el Evangelio. Porque, dice él, Cristo, de quien inmediatamente recibí mi comisión, me envió a no bautizar como mi principal negocio; sino para predicar el evangelio, según la revelación que me fue dada a conocer; y les informa,

1. De la manera en que predicó, no con sabiduría de palabras, con florituras afectadas de oratoria, o para complacer el orgullo filosófico, no sea que la cruz de Cristo sea invalidada, la simple verdad de un Jesús crucificado debería ser oscurecido, su eficacia derrotada, su honor empañado, y el éxito debe atribuirse, no a la divina sencillez y fuerza nativa de la verdad, sino al arte y elocuencia de los que predicaron el Evangelio. Nota; Aunque la elocuencia, sin ostentación, es a la vez lícita y loable, sin embargo, como dice Lutero, es el mejor predicador que puede hablar con más familiaridad, y se adapta mejor a su discurso a la capacidad y comprensión del oyente, más solícito para ser comprendido que para ser admirado.

2. De los efectos de su predicación. Porque la predicación de la cruz, y la gran salvación obtenida por el derramamiento de sangre del Redentor en el árbol ignominioso, es locura para los que perecen. Aquellos que se enorgullecen de su propia suficiencia, o ignoran su culpa y pecaminosidad, y su necesidad de la redención que es en Cristo, rechazan el Evangelio como una tontería y un absurdo, y perecen en su impenitencia e incredulidad. (1.) La doctrina de la cruz fue para los judíos una piedra de tropiezo. No pudieron soportar recibirlo como su Mesías, quien hizo una aparición tan mezquina en su vida, y murió como un malhechor en un árbol. Rechazando todos los milagros asombrosos que hizo, requirieron una señal del cielo, ( Mateo 12:38.) esperando que aparezca con toda pompa y grandeza mundanas, como su Redentor temporal, en lugar de espiritual. (2.) Para los griegos esta doctrina era una locura.

Buscaron sabiduría, no recibieron nada más que lo que era demostrable sobre lo que llamaron los principios de la razón; y dado que sus mentes filosóficas no podían percibir ninguna conexión entre un hombre que fue crucificado y la redención de los pecadores; ni estimaron posible, según sus principios, que el que no podía, como ellos concibieron, salvarse a sí mismo de la cruz, pudiera salvar a otros de la muerte y del infierno; sellaron la declaración con una locura y la rechazaron por absurda. Pero, (3.) para nosotros que somos salvos, por muy orgullosos que los griegos o los judíos santurrones puedan pensar en ello, Cristo, y la doctrina de la salvación a través de su cruz, parece ser el poder de Dios y la sabiduría de Dios. El poder de diosse ve más gloriosamente desplegado en las empresas y sufrimientos del Mediador; en sus milagros, resurrección, ascensión; y especialmente en la poderosa eficacia con la que se acompaña su Evangelio, mediante las influencias de su Espíritu, que efectivamente vivifica a los muertos en sus delitos y pecados, los convierte de las tinieblas a la luz y del poder de Satanás a Dios.

La sabiduría de Dios se manifiesta asombrosamente en el estupendo plan de la redención del hombre, en el que el pecador, conforme a la gloria de toda perfección divina, puede ser recibido en el seno de la misericordia; y perdón, santidad y gloria le sean conferidos, sin deshonra al gobierno o ley de Dios, y esto mediante la sustitución del segundo Adán, el Señor del cielo, en nuestro lugar.

3. Él muestra el triunfo de esta doctrina de un Jesús crucificado sobre todos los inventos de los sabios más sabios: sus esquemas y sistemas nunca podrían aliviar una conciencia culpable, ni establecer una base sólida para la esperanza del pecador. Por tanto, el Señor, de acuerdo con su palabra ( Isaías 29:14 ), Isaías 29:14 toda la sabiduría humana como locura. ¿Dónde está el filósofo sabio ? ¿Dónde está el escriba erudito , leído profundamente en las tradiciones? ¿Dónde está el disputador de este mundo, sea ​​judío o gentil? ¿Puede uno o el otro dar la explicación menos satisfactoria de cómo un pecador culpable puede reconciliarse con un Dios ofendido? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría de este mundo?y dejaron que filósofos y rabinos buscaran a tientas la pared como ciegos? Porque después de eso, o desde que, en la sabiduría de Dios, el mundo por sabiduría no conoció a Dios, pero a sus sabios más eruditos se les permitió volverse vanos en sus imaginaciones (ver Romanos 1:21 ). adoración y caminos; agradó a Dios, en su infinita gracia y amor, hacer una demostración más trascendente de su propia gloria, por la locura de la predicación, (porque así llamaría un mundo sabio a la doctrina de la cruz) para salvar a los que creen, haciéndola eficaz para su paz, gozo y santidad.

Este artificio de la sabiduría divina para salvar las almas perdidas mediante la encarnación de Jesús, se considera la mayor locura; pero la necedad de Dios es más sabia que los hombres, superando infinitamente todas sus jactanciosas investigaciones y sus ingeniosos sistemas; y la debilidad de Dios es más fuerte que los hombres, por inadecuado que parezca el método del Evangelio a sus ojos; y por débiles que sean los instrumentos, que se emplean principalmente en la obra, sin embargo, quedó claro para la demostración, que lo que nunca produjeron todos los preceptos de la filosofía y el poder de la oratoria, la doctrina de la cruz se efectuó, destruyendo el reino del pecado y Satanás en el corazón de los hombres, y provocando un cambio tan evidente en su temperamento y conducta como habló el dedo de Dios. Nota;Dondequiera que se predique verdaderamente el Evangelio, por débil que sea el instrumento, Dios dará testimonio de su propia palabra, para que la excelencia del poder parezca ser de Dios y no de nosotros.

4. Les apela por la verdad de lo que había adelantado, como lo verifica la experiencia. Porque veis, hermanos, vuestra vocación; cómo no son llamados muchos sabios según la carne, no muchos valientes, no muchos nobles; (véanse las Anotaciones;) se pueden observar algunos casos singulares de lo contrario: pero, en general, el filósofo orgulloso, los escribas moralistas y los hombres de alta cuna y opulencia, se niegan a someterse a los humildes y egoístas. negando las doctrinas de la cruz; y, dejándolos a su locura y ruina, Dios ha escogido las tonterías de este mundo para confundir a los sabios, para que un cristiano analfabeto avergüence al orgulloso filósofo y muestre la insuperable influencia de la doctrina de Jesús , sobre todo sus eruditos preceptos.Y Dios ha elegido las cosas débiles del mundo, los hombres en las circunstancias exteriores más humildes, para confundir las cosas poderosas, para estampar vanidad en la grandeza humana, y para mostrar que su reino permanece sin apoyos terrenales, es más, desafiando a todo poder e influencia mundanos; y lo vil del mundo y lo despreciado, los gentiles pobres, a quienes los judíos farisaicos no se dignarían poner entre los perros de su rebaño, esto escogió Dios, sí, y lo que no es, que nunca antes había tenido un nombre o lugar en la iglesia de Dios, para deshacer (καταργηση), para abolir, las cosas que son, poniendo un período al pacto de peculiaridad, bajo el cual el pueblo judío anteriormente estaba, pensando que, excluyendo a todos los demás, era el único favorito del cielo.

Pero ahora cesa toda diferencia, para que ninguna carne se gloríe en su presencia, a causa de alguna superioridad imaginada en sabiduría, riqueza, nobleza o privilegios externos; pero que, como está escrito, el que se gloría debe glorificarse en el Señor, atribuyendo toda la salvación de ellos a su gracia rica e ilimitada, como se revela en el Evangelio de Jesús a los miserables y arrepentidos.

5. Les recuerda las inestimables bendiciones a las que, en virtud de su interés en Cristo, tenían derecho. No tenían de sí mismos nada de lo que gloriarse; pero por él estáis vosotros en Cristo Jesús, incorporados al cuerpo místico de Cristo, quien nos ha sido hecho por Dios, según la constitución del pacto de gracia, sabiduría y justicia, santificación y redención. (1.) Sabiduría; somos necios, engañados e ignorantes por naturaleza; pero todos los tesoros de la sabiduría residen en nuestra exaltada Cabeza: y, como profeta de su iglesia, es su oficio conducirnos a toda la verdad, para lo cual nos ha dado su palabra y promete su Espíritu, para que podamos ser enseñado por Dios, y así ser sabio para la salvación. (2.)Justicia; ya que, por sus sufrimientos y obediencia hasta la muerte, ha satisfecho la ley y la justicia de Dios en nuestro lugar; y como esto es aceptado por nosotros, y puesto a nuestra cuenta, mediante la fe en él, para la remisión de nuestros pecados, y librándonos de la condenación, y para nuestra justificación ante los ojos de Dios.

Y puesto que no conviene al Dios santo quitar la culpa de nuestros pecados, y al mismo tiempo dejarnos bajo su poder y dominio, también ha hecho que Cristo sea, (3.) Santificación; Él es la cabeza de la influencia vital y, como un Espíritu vivificante, obra eficazmente en los corazones de su pueblo creyente, mortificando y destruyendo sus afectos corruptos y viles, y renovándolos diariamente en el hombre interior, para que su espíritu y temperamento puedan mejorar. llevado a una conformidad más cercana con los suyos, hasta que toda su mente se establezca en ellos. Por último, Dios ha hecho de Cristo redención.a todos sus santos fieles, ya que él es su gran y último Libertador de todo lo que es despreciable y miserable en este mundo, así como en el venidero; y como él resucitará sus cadáveres y los hará semejantes a su propio cuerpo glorioso, por la obra de su gran poder; y así completa su felicidad: y así Cristo se hará todo en todos para sus santos; ya él solo se le atribuirá eternamente toda la gloria.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Corinthians 1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tcc/1-corinthians-1.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile