Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Corintios 6

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Aquí, comienza a reprobar otra falla entre los corintios: una afición excesiva por los litigios, que surgió de la avaricia. Ahora, esta reprensión consta de dos partes. La primera es que al llevar sus disputas ante los tribunales de los malvados, por este medio hicieron despreciable el evangelio y lo expusieron a la burla. La segunda es que, si bien los cristianos deberían soportar las lesiones con paciencia, infligieron lesiones a los demás, en lugar de permitirse ser objeto de cualquier inconveniente. Así, la primera parte es particular: la otra es general.

1.Atrévete a cualquiera de ustedes. Esta es la primera declaración: que, si alguien tiene una controversia con un hermano, debe decidirse ante jueces piadosos, y que no debe ser ante aquellos que son impíos. Si se pregunta la razón, ya he dicho, que se debe a que la desgracia es traída sobre el evangelio, y el nombre de Cristo se mantiene como si se tratara de las burlas de los impíos. Para los impíos, por instigación de Satanás, siempre están ansiosos de vigilar (316) para encontrar oportunidades de calumnias contra la doctrina de la piedad. Ahora los creyentes, cuando los hacen partes en sus disputas, parecen como si lo hicieran a propósito para proporcionarles una manija para el mal. Se puede agregar una segunda razón: que tratamos a nuestros hermanos con desdén, cuando nosotros mismos los sometemos a las decisiones de los no creyentes.

Pero aquí se puede objetar: “Como pertenece a la oficina del magistrado, y como es peculiarmente su provincia administrar justicia a todos, y decidir sobre los asuntos en disputa, ¿por qué no deberían los incrédulos, quienes están en la oficina? de magistrados, tienen esta autoridad y, si la tienen, ¿por qué se nos impide mantener nuestros derechos ante sus tribunales? Respondo que Pablo no condena aquí a aquellos que necesariamente tienen una causa ante jueces incrédulos, (317) como cuando una persona es convocada a un tribunal; pero aquellos que, por su propia voluntad, traen a sus hermanos a esta situación y los hostigan, por así decirlo, por medio de incrédulos, mientras están en su poder emplear otro remedio. Es incorrecto, por lo tanto, instituir por propia voluntad una demanda contra los hermanos ante jueces incrédulos. Si, por otro lado, lo convocan a un tribunal, no hay daño en comparecer allí y mantener su causa.

Versículo 2

2. No sabéis que los santos. Aquí tenemos un argumento de menor a mayor; Para Paul, estar deseoso de demostrar que la Iglesia de Dios sufre daños cuando los juicios sobre asuntos relacionados con las cosas terrenales se llevan ante los incrédulos, como si no hubiera nadie en la sociedad de los piadosos que estuviera calificado para juzgar. en esta tensión: "Dado que Dios ha considerado a los santos dignos de tal honor, como para haberlos designado para ser jueces de todo el mundo, no es razonable que se les excluya de juzgar en asuntos pequeños, como personas no calificadas para eso." Por lo tanto, se deduce que los corintios se infligen daño a sí mismos, al renunciar a las manos de los no creyentes el honor (318) que Dios les ha conferido.

Lo que se dice aquí para juzgar al mundo debería verse como una referencia a esa declaración de Cristo:

Cuando venga el Hijo del Hombre, te sentarás, etc. ( Mateo 19:28.)

Por todo el poder de juicio se ha comprometido con el Hijo, ( Juan 5:22,)

de tal manera que recibirá a sus santos para que participen con él en este honor, como asesores. Aparte de esto, juzgarán al mundo, como ya comienzan a hacerlo, porque su piedad, fe, temor al Señor, buena conciencia e integridad de la vida, harán que los incrédulos sean absolutamente inexcusables, como se dice de Noé, que por su fe condenó a todos los hombres de su época. ( Hebreos 11:7.) Pero la significación anterior concuerda mejor con el diseño del Apóstol, ya que a menos que tome el juicio mencionado aquí en su correcta aceptación, el razonamiento no será válido.

Pero incluso en este sentido (319) puede parecer que no tiene mucho peso, ya que es como si uno dijera '“Los santos están dotados de sabiduría celestial , que trasciende inconmensurablemente todas las doctrinas humanas: por lo tanto, pueden juzgar mejor las estrellas que los astrólogos ". Ahora esto nadie lo permitirá, y el motivo de objeción es obvio, porque la piedad y la doctrina espiritual no confieren un conocimiento de las artes humanas. Mi respuesta aquí es que, entre la experiencia en juzgar y otras artes, existe esta diferencia, que si bien estas últimas se adquieren por la agudeza del intelecto y por el estudio, y se aprenden de los maestros, (320) el primero depende más bien de la equidad y la conciencia.

Pero (321) "los abogados juzgarán mejor y con más confianza que un cristiano analfabeto: de lo contrario, el conocimiento de la ley no tiene ninguna ventaja". Respondo que su consejo no está excluido aquí, ya que si la determinación de cualquier pregunta oscura debe buscarse a partir del conocimiento de las leyes, el Apóstol no impide que los cristianos soliciten un abogado. (322) Lo que él encuentra en los Corintios es simplemente esto, que llevan sus disputas ante jueces incrédulos, como si no tuvieran ninguno en la Iglesia calificado para emitir un juicio, y más allá, muestra cuán superior es el juicio que Dios ha asignado a su pueblo creyente.

Las palabras expresadas en usted significan aquí, en mi opinión, entre ustedes. Porque cada vez que los creyentes se encuentran en un lugar, bajo los auspicios de Cristo, (323) ya hay en su asamblea una especie de imagen del juicio futuro, que será ser perfectamente sacado a la luz el último día. En consecuencia, Pablo dice que el mundo es juzgado en la Iglesia, porque allí se erige el tribunal de Cristo, desde el cual ejerce su autoridad. (324)

Versículo 3

3. ¿No sabéis que juzgaremos a los ángeles? Este pasaje se toma de diferentes maneras. Crisóstomo afirma que algunos lo entendieron como una referencia a los sacerdotes, (325) pero esto es muy descabellado. Otros lo entienden de los ángeles en el cielo, en este sentido: que los ángeles están sujetos al juicio de la palabra de Dios, y pueden ser juzgados por nosotros, si es necesario, por medio de esa palabra, como se dice en la Epístola a los gálatas

Si un ángel del cielo trae algún otro evangelio, que sea maldito. ( Gálatas 1:8.)

A primera vista, esta exposición tampoco parece inadecuada para el hilo del discurso de Pablo; porque si todos los que Dios ha iluminado por su palabra están dotados de tal autoridad, que por medio de esa palabra juzgan no solo a los hombres sino también a los ángeles, ¿cuánto más estarán preparados para juzgar asuntos pequeños y triviales? Sin embargo, como Paul habla aquí en tiempo futuro, refiriéndose al último día, y como sus palabras transmiten la idea de un juicio real, (como la expresión común es), era preferible, en mi opinión, entenderlo. como hablando de apóstatas (326) ángeles. Porque el argumento no será menos concluyente de esta manera: "Los demonios, que surgieron de un origen tan ilustre, e incluso ahora, cuando han caído de su alto estado, son criaturas inmortales y superiores a este mundo corruptible, serán juzgados por nosotros ¿Entonces que? ¿Deberán quedar exentas de nuestro juicio las cosas que están subordinadas al vientre?

Versículo 4

4. Si tienes juicios sobre las cosas relacionadas con esta vida Siempre debemos tener en cuenta las causas de las que está tratando; porque los juicios públicos están más allá de nuestra provincia y no deben transferirse a nuestra disposición; pero en cuanto a asuntos privados, se puede determinar sin el conocimiento del magistrado. Como, entonces, no le restamos ningún grado a la autoridad del magistrado recurriendo al arbitraje, no es sin una buena razón que el Apóstol exija a los cristianos que se abstengan de recurrir a jueces profanos, es decir, jueces incrédulos. Y para que no aleguen que fueron privados de un mejor remedio, él les ordena elegir entre los árbitros de la Iglesia, quienes pueden resolver las causas de manera agradable y equitativa. Además, para que no aleguen que no tienen un número suficiente de personas calificadas, dice que el más malo es competente para descargar esta oficina. Por lo tanto, no hay menoscabo aquí de la dignidad del cargo de magistrados, cuando él da órdenes de que su cargo se comprometa con personas despreciables, ya que esto (como ya he dicho) se afirma por anticipación, como si hubiera dicho: “Incluso los más bajos y más malos entre ustedes desempeñarán este cargo mejor que aquellos jueces incrédulos a los que recurren. Hasta ahora no tienes necesidad de esta manera.

Crisóstomo se acerca a esta interpretación, aunque le agrega algo adicional; porque él es de opinión, que el Apóstol quiso decir que, a pesar de que los corintios no deberían encontrar a nadie entre ellos que tuviera la sabiduría suficiente para juzgar, sin embargo, deben elegir algunos, de cualquier sello que sean. Ambrosio no toca el cielo ni la tierra. (327) Creo que he resaltado fielmente la intención del Apóstol: que el más bajo entre los creyentes era preferido por él a los no creyentes, en cuanto a la capacidad de juzgar. Hay algunos que tienen un significado bastante diferente, ya que entienden que la palabra καθιζετε está en tiempo presente: los pones a juzgar, y los que son menos estimados en la Iglesia entienden lo profano. personas. (328) Esto, sin embargo, es más ingenioso que sólido, ya que fue una mala designación de los no creyentes. (329) Además, la forma de expresión, si la tiene, no encajaría tan bien con una reprensión, ya que la expresión habría requerido ser mientras usted tener, porque esa condición le quita la fuerza. Por lo tanto, estoy más inclinado a pensar que aquí se prescribe un remedio para el mal.

Que esta declaración, sin embargo, fue tomada erróneamente por los antiguos, parece de cierto pasaje en Agustín. Porque en su libro - "Sobre el trabajo de los monjes", donde menciona sus empleos, declara que entre sus numerosos compromisos, el más desagradable de todos fue que tenía la necesidad de dedicar una parte del día a asuntos seculares, pero que al mismo tiempo lo soportó pacientemente, porque el Apóstol (330) le había impuesto esta necesidad. De este pasaje, y de cierta epístola, parece que los obispos estaban acostumbrados a sentarse a ciertas horas para resolver disputas, como si el Apóstol se hubiera referido a ellos aquí. Sin embargo, como las cosas siempre empeoran, surgió de este error, en un proceso de tiempo, esa jurisdicción que los funcionarios de los obispos asumen en asuntos monetarios. En esa antigua costumbre hay dos cosas que merecen reproche: que los obispos estaban involucrados en asuntos ajenos a su cargo; y que perjudicaron a Dios al hacer su autoridad y ordenar un pretexto para apartarse de su llamado apropiado. Sin embargo, el mal era en cierta medida excusable, pero en cuanto a la costumbre profana, que ha prevalecido en el papado, era el colmo de la bajeza para excusarlo o defenderlo.

Versículo 5

5. Hablo con tu vergüenza El significado es: “Si otras consideraciones no te influyen, deja que al menos lo consideres, lo vergonzoso que es usted que no hay tanto como uno entre ustedes que esté calificado para resolver un asunto amistosamente entre hermanos, un honor que le asigna a los incrédulos. Ahora este pasaje no es inconsistente con la declaración con la que nos reunimos anteriormente, cuando afirmó que sí no mencione sus fallas con el objetivo de avergonzarlos ( 1 Corintios 4:14), porque en lugar de esto, al avergonzarlos de esta manera, los llama de nuevo desde la desgracia, (331) y muestra que desea promover su honor. Él no desea que, entonces, formen una opinión tan desfavorable de su sociedad, como para quitarle a todos sus hermanos un honor que les permiten a los no creyentes

Versículo 7

7. Ahora, de hecho, hay una falla total. Aquí tenemos la segunda parte de la reprensión, que contiene una doctrina general; porque ahora los reprende, no porque expongan el evangelio a la burla y la desgracia, sino porque van a la ley unos con otros. Esto, dice, es una falla. Sin embargo, debemos observar la propiedad del término que emplea. Para ἥττημα en griego significa debilidad mental, como cuando uno se descompone fácilmente (332) por lesiones, y no puede soportar nada luego se aplica a los vicios de cualquier tipo, ya que todos surgen de la debilidad y la deficiencia en la fortaleza. (333) Lo que Pablo, entonces, condena en los Corintios es esto: que se hostigaban unos a otros con demandas judiciales. Afirma el motivo: que no estaban preparados para soportar lesiones con paciencia. Y, seguramente, como el Señor nos ordena ( Mateo 5:44; Romanos 12:21) no ser vencidos por los males, sino por el contrario vencer las heridas por actos de bondad, es cierto , que aquellos que no pueden controlarse a sí mismos para sufrir lesiones con paciencia, cometen pecado por su impaciencia. Si la disputa en pleitos entre los creyentes es una muestra de esa impaciencia, se deduce que es defectuosa

De esta manera, sin embargo, parece descartar por completo los juicios sobre los asuntos de los individuos. “Esos están completamente equivocados cuando van a la ley. Por lo tanto, no se permitirá a nadie mantener sus derechos recurriendo a un magistrado ". Hay algunos que responden a esta objeción de esta manera: que el Apóstol declara que donde hay pleitos hay una falla absoluta, porque, necesariamente, uno u otro tiene una mala causa. Sin embargo, no escapan por este sofisma, porque él dice que tienen la culpa, no solo cuando infligen daño, sino también cuando no lo soportan pacientemente. Por mi parte, mi respuesta es simplemente esta: después de haber dado un poco de permiso para recurrir a los árbitros, ha demostrado, con suficiente claridad, que a los cristianos no se les prohíbe perseguir sus derechos de manera moderada y sin ninguna violación de amor. Por lo tanto, podemos inferir fácilmente que su ser tan severo se debió a su particular consideración de las circunstancias del caso. Y, sin lugar a dudas, siempre que haya un recurso frecuente a demandas judiciales, o donde las partes luchen entre sí pertinazmente con rigor legal, (334) está en ese caso abundantemente claro, que sus mentes están inmoderadamente inflamadas con disposiciones equivocadas, y no están preparadas para la equidad y la resistencia de los errores, de acuerdo con el mandamiento de Cristo. Para hablar más claramente, la razón por la que Pablo condena las demandas judiciales es que debemos sufrir lesiones con paciencia. Veamos ahora si alguien puede llevar una demanda sin impaciencia; porque si es así, ir a la ley no estará mal en todos los casos, sino solo ἐπὶ τὸ πολύ - en su mayor parte. Sin embargo, confieso que, como los modales de los hombres son corruptos, la impaciencia o la falta de paciencia (mientras hablan) es un asistente casi inseparable en los juicios. Esto, sin embargo, no obstaculiza su distinción entre la cosa misma y el acompañamiento incorrecto. Tengamos en cuenta, por lo tanto, que Pablo no condena las demandas judiciales por ser una cosa equivocada en sí misma para mantener una buena causa recurriendo a un magistrado, sino porque casi siempre se acompaña de disposiciones corruptas; como, por ejemplo, violencia, deseo de venganza, enemistades, obstinación y cosas por el estilo.

Es sorprendente que esta pregunta no haya sido tratada con más cuidado por escritores eclesiásticos. Agustín le ha otorgado más dolores que los demás, y se ha acercado a la marca; (335) pero incluso él es algo oscuro, aunque hay algo de verdad en lo que dice. Quienes apuntan a una mayor claridad en sus declaraciones nos dicen que debemos distinguir entre venganza pública y privada; porque mientras la venganza del magistrado es designada por Dios, aquellos que recurren a ella no se vengan precipitadamente de su propia mano, sino que recurren a Dios como un Vengador. (336) Esto, es cierto, se dice juiciosa y apropiadamente; pero debemos ir un paso más allá; porque si no es permisible incluso desear venganza de Dios, entonces, con el mismo principio, no era permisible recurrir al magistrado por venganza.

Reconozco, entonces, que a un cristiano se le prohíbe por completo la venganza, por lo que no debe ejercerlo, ya sea por sí mismo o por medio del magistrado, ni siquiera desearlo. Por lo tanto, si un hombre cristiano desea perseguir sus derechos legales, para no ofender a Dios, debe, ante todo, tener cuidado de no traer a la corte ningún deseo de venganza, ningún afecto corrupto de la mente, o ira, o bien, cualquier otro veneno. En este asunto, el amor será el mejor regulador. (337)

Si se objeta, que rara vez ocurre que alguien presente una demanda judicial totalmente gratuita y exenta de todo afecto corrupto, reconozco que es así, y digo más, que es raro encontrar una sola instancia de un litigante erguido; pero es útil por muchas razones para mostrar que la cosa no es mala en sí misma, sino que se corrompe por el abuso: Primero, que no puede parecer que Dios no tuvo ningún propósito en los tribunales de justicia designados; En segundo lugar, que los piadosos sepan hasta dónde se extienden sus libertades, que no pueden tomar nada en contra de los dictados de la conciencia. Debido a esto, muchos se apresuran a abrir el desprecio de Dios, cuando una vez han comenzado a transgredir esos límites; (338) En tercer lugar, para que puedan ser amonestados, que siempre deben mantenerse dentro de los límites, para no contaminar por su propia mala conducta el remedio que el Señor tiene les permitió emplear; Por último, que la audacia de los malvados puede ser reprimida por un celo puro y sin corrupción, que no podría realizarse si no se nos permitiera someterlos a castigos legales.

Versículo 8

8. Pero sí lesionas. Por lo tanto, vemos por qué razón se ha inventado contra ellos con tanta amargura, porque prevaleció entre ellos un deseo de ganancia tan bajo, que ni siquiera se abstuvieron de lastimarse unos a otros. Precisó un poco antes, con el fin de exponer la magnitud del mal, que esos no son cristianos que saben que no deben soportar las heridas. Hay, entonces, una amplificación aquí, basada en una comparación: porque si está mal no soportar lesiones con paciencia, ¿cuánto peor es infligirlas?

Y que sus hermanos Aquí hay otra agravación del mal; porque si son doblemente culpables los que defraudan a los extraños, es monstruoso que el hermano sea engañado o despojado por el hermano. Ahora todos somos hermanos que invocan a un Padre en el cielo ( Mateo 23:9.) Al mismo tiempo , si alguien actúa como parte sin principios hacia extraños, Paul no alivia el crimen; pero él enseña que los corintios estaban completamente cegados al hacer de la sagrada hermandad una cuestión de ningún momento.

Versículo 9

9. No lo sepas, etc. Por la injusticia aquí puedes entender lo que se opone a la integridad estricta. Los injustos, entonces, es decir, aquellos que infligen daño a sus hermanos, que defraudan o eluden a otros, quienes, en resumen, tienen la intención de sacar provecho a costa de dañar a otros, no heredarán el reino de Dios. Aquí, como por ejemplo adúlteros, ladrones, codiciosos y vilipendiadores, quiere decir que aquellos que no se arrepienten de sus pecados, pero persisten obstinadamente en ellos, son demasiado manifiestos para exigir que se mencione. El Apóstol mismo también expresa esto luego en las palabras empleadas por él, cuando dice que los corintios eran antes tales. Los malvados, entonces, heredan el reino de Dios, pero es solo en el caso de que se hayan convertido por primera vez. al Señor en verdadero arrepentimiento, y habiendo de esta manera dejado de ser malvado. Porque aunque la conversión no es motivo de perdón, sabemos que ninguno se reconcilia con Dios sino aquellos que se arrepienten. El interrogatorio, sin embargo, es enfático, ya que insinúa que él no dice nada más que lo que ellos mismos saben, y es una cuestión común entre todas las personas piadosas.

No se dejen engañar. Él aprovecha la ocasión de un vicio para hablar de muchos. Sin embargo, soy de la opinión de que él ha señalado esos vicios principalmente que prevalecieron entre los corintios. Hace uso de tres términos para reprobar esas pasiones lascivas que, como lo atestiguan todos los relatos históricos, reinaban, incluso en su apogeo, a una altura extraordinaria en esa ciudad. Porque era una ciudad que abundaba en riqueza (como se ha dicho en otra parte). Era un famoso mercado, frecuentado por comerciantes de muchas naciones. La riqueza tiene como acompañante al lujo: la madre de la falta de castidad y todo tipo de lascivia. Además de esto, una nación que en sí misma era propensa a la desenfreno, fue impulsada por muchas otras corrupciones.

La diferencia entre fornicarios y adúlteros es suficientemente conocida. Por personas afeminadas entiendo a aquellos que, aunque no se abandonan abiertamente a la impureza, descubren, sin embargo, su falta de castigo por halagos del habla, por la ligereza del gesto y la indumentaria, y otras atracciones. La cuarta descripción del crimen es la más abominable de todas: esa monstruosa contaminación que era demasiado frecuente en Grecia.

Emplea tres términos para reprobar injusticias y lesiones. Da el nombre de ladrones a quienes se aprovechan de sus hermanos por cualquier tipo de fraude o artificio secreto. Por adiós, se refiere a aquellos que se apoderan violentamente de la riqueza de otro, o como las arpías (340) atraen a sí mismos de todas partes y devoran. Con el fin de darle a su discurso un rango más amplio, luego agrega a todas las personas codiciosas también. Bajo el término borrachos, debes entenderlo como aquellos que se alimentan en exceso. En particular, reprende a los rebeldes, porque, con toda probabilidad, esa ciudad estaba llena de chismes y calumnias. En resumen, hace mención principalmente de esos vicios a los que, vio, esa ciudad era adicta.

Además, para que su amenaza tenga más peso, dice, no se deje engañar; Con esa expresión, les exhorta a no halagarse con una vana esperanza, como las personas están acostumbradas, al atenuar sus ofensas, a seducirse a menospreciar a Dios. Ningún veneno, por lo tanto, es más peligroso que esos atractivos que nos animan en nuestros pecados. Por lo tanto, evitemos, no como los cantos de las sirenas, (341) sino como las mordeduras mortales de Satanás, la charla de personas profanas, al volverse El juicio de Dios y las reprensiones de los pecados en materia de broma. Por último, también debemos notar aquí la propiedad de la palabra κληρονομειν —para heredar; lo que muestra que el reino de los cielos es la herencia de los hijos y, por lo tanto, nos llega a través del privilegio de la adopción.

Versículo 11

11. Y así fueron ustedes. Algunos agregan un término de especialidad: Tales fueron algunos de ustedes, ya que en griego se agrega la palabra τινὲς; pero soy más bien de la opinión de que el Apóstol habla de manera general. Considero que ese término es redundante, de acuerdo con la práctica de los griegos, que con frecuencia lo utilizan por motivos de adorno, no como restricción. No debemos, sin embargo, entenderlo como poner todo en un solo paquete, para atribuir todos estos vicios a cada uno de ellos, sino que simplemente significa intimar, que nadie está completamente libre de estos vicios, hasta que haya sido renovado por el espíritu. Porque debemos sostener esto, que la naturaleza del hombre contiene universalmente la semilla de todos los males, pero que algunos vicios prevalecen y se descubren más en unos que en otros, según el Señor saca a la luz la depravación de la carne por sus frutos.

Así, Pablo, en el primer capítulo de su Epístola a los romanos, acumula muchos tipos diferentes de vicios y crímenes, que se derivan de la ignorancia de Dios, y esa ingratitud, de la que había demostrado que todos los incrédulos eran culpables, ( Romanos 1:21): no todos los incrédulos están infectados con todos estos vicios, sino que todos son responsables ante ellos y nadie está exento de todos ellos. Para el que no es adúltero, peca de otra manera. Entonces, también en el tercer capítulo, presenta como aplicables a los hijos de Adán universalmente esas declaraciones:

su garganta es un sepulcro abierto: sus pies son rápidos para derramar sangre: su lengua es engañosa o venenosa ( Romanos 3:13)

- no que todos sean sanguinarios y crueles, o que todos sean traicioneros o rebeldes; pero que, antes de que Dios nos formara de nuevo, uno está inclinado a la crueldad, otro a la traición, otro a la impureza, otro al engaño; para que no haya nadie en quien no exista algún rastro de corrupción común a todos; y todos somos, para un hombre, por un afecto interno y secreto de la mente, responsables de todas las enfermedades, a menos que, en la medida en que el Señor internamente les impida que exploten abiertamente. (342) El significado simple, por lo tanto, es este, que antes de ser regenerados por gracia, algunos de los corintios eran codiciosos, otros adúlteros, otros extorsionadores, otros afeminados, otros repugnantes, pero ahora, siendo liberados por Cristo, ya no lo eran.

El diseño del Apóstol, sin embargo, es humillarlos, al recordarles su condición anterior; y, más allá, agitarlos para reconocer la gracia de Dios hacia ellos. Porque cuanto mayor se reconoce que es la miseria, de la cual hemos escapado a través de la bondad del Señor, tanto más brilla la magnitud de su gracia. Ahora, la recomendación de la gracia es una fuente (343) de exhortaciones, porque debemos prestar atención diligente, para que no podamos anular la bondad de Dios, que Debería ser tan altamente estimado. Es como si hubiera dicho: "Es suficiente que Dios te haya sacado de ese lodo en el que antes estabas hundido". como Peter también dice:

"El tiempo pasado es suficiente para cumplir los deseos" de los gentiles ". ( 1 Pedro 4:3.)

Pero ustedes están lavados. Él usa tres términos para expresar una misma cosa, para que pueda disuadirlos de manera más efectiva de regresar a la condición de la que habían escapado. Por lo tanto, aunque estos tres términos tienen el mismo significado general, hay, sin embargo, una gran fuerza en su variedad. Porque hay un contraste implícito entre lavado y contaminación - santificación y contaminación - justificación y culpa. Su significado es que, una vez justificados, no deben recurrir a una nueva condena: que, una vez santificados, no deben contaminarse de nuevo, que, una vez lavados, no deben deshonrarse con nuevas impurezas, sino , por el contrario, apunta a la pureza, persevera en la verdadera santidad y abomina sus antiguas contaminaciones. Y, por lo tanto, inferimos cuál es el propósito por el cual Dios nos reconcilia con el perdón gratuito de nuestros pecados. Si bien he dicho que una cosa se expresa en tres términos, no quiero decir que no haya diferencia alguna en su importancia, ya que, hablando propiamente, Dios nos justifica cuando nos libera de la condena, al no imputarnos nuestros pecados; Él nos limpia cuando borra el recuerdo de nuestros pecados. Así, estos dos términos difieren solo a este respecto, que uno es simple, mientras que el otro es figurativo; porque el término lavado es metafórico, la sangre de Cristo se asemeja al agua. Por otro lado, él santifica renovando nuestra naturaleza depravada por su Espíritu. Así la santificación está conectada con la regeneración. En este pasaje, sin embargo, el Apóstol simplemente tenía el objetivo de exaltar, con muchas recomendaciones, la gracia de Dios, que nos ha liberado de la esclavitud del pecado, para que podamos aprender de esto cuánto nos lleva a aborrecer todo. eso agita contra nosotros la ira y la venganza de Dios.

En el nombre del Señor Jesús, etc. Con propiedad y elegancia, distingue entre diferentes oficinas. Porque la sangre de Cristo es la causa de nuestra limpieza: la justicia y la santificación nos llegan a través de su muerte y resurrección. Pero, como la limpieza efectuada por Cristo, y el logro de la justicia, no sirven de nada, excepto para aquellos que han sido participantes de esas bendiciones por la influencia del Espíritu Santo, es con propiedad que hace mención del Espíritu en conexión con Cristo Cristo, entonces, es la fuente de todas las bendiciones para nosotros de él, obtenemos todas las cosas; pero Cristo mismo, con todas sus bendiciones, nos es comunicado por el Espíritu. Porque es por fe que recibimos a Cristo, y que se nos apliquen sus gracias. El autor de la fe es el Espíritu.

Versículo 12

12. Todas las cosas son legales para mí. Los intérpretes trabajan duro para distinguir la conexión de estas cosas, (345) ya que parecen ser algo ajenos al diseño del Apóstol. Por mi parte, sin mencionar las diferentes interpretaciones, declararé cuál es, en mi opinión, la más satisfactoria. Es probable que los corintios, incluso hasta ese momento, conservaran gran parte de su anterior libertinaje y aún saborearan la moral de su ciudad. Ahora, cuando los vicios acechan impunemente en el extranjero, (346) la costumbre se considera ley, y luego se buscan pretextos vanos como excusa; una instancia de la cual tenemos que recurrir al pretexto de la libertad cristiana, para hacer que casi todo sea permitido por ellos mismos. Se deleitaban en exceso de lujo. Con esto hubo, como siempre, mucho orgullo mezclado. Como era algo externo, no pensaron que hubiera ningún pecado involucrado en él: además, según las palabras de Pablo, abusaron de la libertad tanto como para extenderla incluso a la fornicación. Ahora, por lo tanto, más apropiadamente, después de haber hablado de sus vicios, discute esos pretextos básicos por los cuales se halagaron en pecados externos.

Es, de hecho, cierto, que trata aquí de las cosas externas, que Dios ha dejado a la libre elección de los creyentes, pero al usar un término que expresa la universalidad, o indirectamente reprende su libertinaje desenfrenado, o ensalza la liberalidad ilimitada de Dios , que es la mejor directora de moderación para nosotros. Porque es una muestra de libertinaje excesivo, cuando las personas, por su propia voluntad, no se restringen y se ponen límites a sí mismas, en medio de tal abundancia múltiple. Y en primer lugar, limita la libertad (347) por dos excepciones; y en segundo lugar, les advierte que de ninguna manera se extiende a la fornicación. Estas palabras, Todas las cosas me son lícitas, deben entenderse tal como se pronuncian en nombre de los corintios, κατ ᾿ ἀνθυποφορὰν, (como anticipación) como si hubiera dicho, estoy al tanto de la respuesta a la que están acostumbrados hacer, cuando desee evitar la reprensión por vicios externos. Finge que todas las cosas son legales para usted, sin ninguna reserva o limitación.

Pero todas las cosas no son oportunas. Aquí tenemos la primera excepción, por la cual él restringe el uso de la libertad: que no deben abandonarse a los libertinajes, porque se debe respetar la edificación. (348) El significado es: "No es suficiente que esto o aquello nos sea permitido, de manera indiscriminada; porque debemos considerar lo que es rentable para nuestros hermanos, cuya edificación se convierte en nosotros para estudiar. Porque, como luego señalará con mayor longitud, ( 1 Corintios 10:23,) y como ya ha demostrado en Romanos 14:13, etc., cada uno tiene libertad internamente (349) a la vista de Dios con esta condición, que todos deben restringir el uso de su libertad con miras a la edificación mutua.

No seré puesto bajo el poder de nada Aquí tenemos una segunda restricción: que somos constituidos señores de todas las cosas, de tal manera que no debemos someternos a nada; como aquellos que no pueden controlar sus apetitos. Porque entiendo que la palabra τινος (any) está en el género neutro, y considero que se refiere, no a personas, sino a cosas, de modo que el significado es este: "Somos señores de todas las cosas; solo que no debemos abusar de ese señorío de tal manera que alarguemos la esclavitud más miserable, estando, a través de la intemperancia y la lujuria desmesurada, bajo sujeción a cosas externas, que deberían estar sometidas a nosotros ". Y, ciertamente, el mal humor excesivo de aquellos que se resisten a renunciar a cualquier cosa por el bien de sus hermanos, tiene este efecto, que desaconsejadamente se ponen cabestros de necesidad alrededor de sus propios cuellos.

Versículo 13

13. Carnes para el vientre, y el vientre para carnes Aquí muestra qué uso se debe hacer de las cosas externas, para la necesidad de la vida presente, que Fallece rápidamente como una sombra, de acuerdo con lo que dice después. ( 1 Corintios 7:29.) Debemos usar este mundo para no abusar de él Y, por lo tanto, también inferimos cuán inapropiado es para un hombre cristiano luchar por las cosas externas. (350) Cuando surge una disputa por lo que respecta a las cosas corruptables, una mente piadosa no se detendrá ansiosamente sobre estas cosas; porque la libertad es una cosa, su uso es otra. Esta declaración concuerda con otra: que

El reino de Dios no es carne ni bebida. ( Romanos 14:17.)

Ahora el cuerpo no es para fornicación Después de mencionar las excepciones, ahora declara aún más lejos, que nuestra libertad no debe extenderse de ninguna manera a la fornicación, porque era un mal que era tan frecuente en ese momento, que parecía de una manera como si hubiera sido permitido; como podemos ver también en el decreto de los Apóstoles, ( Hechos 15:20), donde, al prohibir a los gentiles la fornicación, lo colocan entre las cosas indiferentes; porque no puede haber ninguna duda de que esto se hizo, porque en general se consideraba algo lícito. Por lo tanto, Pablo dice ahora: Hay una diferencia entre la fornicación y las carnes, porque el Señor no ha ordenado el cuerpo para la fornicación, ya que tiene el vientre para las carnes Y esto lo confirma de las cosas contrarias u opuestas, en la medida en que está consagrado a Cristo, y es imposible que Cristo esté unido a la fornicación. Lo que agrega, y el Señor para el cuerpo, no carece de peso, ya que mientras Dios el Padre nos ha unido a su Hijo, qué maldad habría en arrancar nuestro cuerpo de esa conexión sagrada y entregarlo a cosas indignas. de Cristo (351)

Versículo 14

14. Y Dios también levantó al Señor. Él muestra de la condición de Cristo cuán indecorosa es la fornicación para un hombre cristiano; habiendo recibido a Cristo en la gloria celestial, ¿qué tiene en común con las contaminaciones de este mundo? Dos cosas, sin embargo, están contenidas en estas palabras. La primera es, que es indecoroso e ilegal, que nuestro cuerpo, que está consagrado a Cristo, debe ser profanado por la fornicación, en la medida en que Cristo mismo ha resucitado de entre los muertos, para que pueda entrar en posesión de la gloria celestial. . La segunda es que es una cosa básica para prostituir nuestro cuerpo (352) a las contaminaciones terrenales, mientras que está destinado a ser un participante (353) junto con Cristo de una bendita inmortalidad y de la gloria celestial. Hay una declaración similar en Colosenses 3:1, si hemos resucitado con Cristo, etc., con esta diferencia, que él habla aquí solo de la última resurrección, mientras que en ese pasaje también habla de la primera, o en otras palabras, de la gracia del Espíritu Santo, por la cual somos formados nuevamente a una nueva vida. Sin embargo, como la resurrección es una cosa casi increíble ( Hechos 26:8) para la mente humana, cuando la Escritura lo menciona, nos recuerda el poder de Dios, con el fin de confirmar nuestra fe. en eso. ( Mateo 22:29.)

Versículo 15

15. No sepa que nuestros cuerpos son los miembros, etc. Aquí tenemos una explicación o, si lo prefiere, una amplificación de la declaración anterior. Para esa expresión, el cuerpo es para el Señor, podría, debido a su brevedad, ser algo oscuro. Por eso dice, como con el fin de explicarlo, que Cristo se une con nosotros y nosotros con él de tal manera que nos convertimos en un solo cuerpo con él. Por consiguiente, si tengo conexión con una ramera, rasgo a Cristo en pedazos, en la medida en que esté en mi poder hacerlo; porque es imposible para mí atraerlo a la comunión con tanta contaminación. (354) Ahora que debe ser aborrecido, (355) hace uso de la expresión que está acostumbrado a emplear en referencia a cosas que son absurdas: Dios no lo quiera (356) Observe que la conexión espiritual que tenemos con Cristo pertenece no solo para el alma, sino también para el cuerpo, para que seamos carne de su carne, etc. ( Efesios 5:30.) De lo contrario, la esperanza de una resurrección sería débil, si nuestra conexión no fuera de esa naturaleza - Completo y completo.

Versículo 16

16. No sabéis que el que está unido a una ramera saca a relucir más completamente la grandeza de la lesión que le hace a Cristo el hombre que tiene relaciones sexuales con una ramera; porque él se convierte en un cuerpo y, por lo tanto, arranca a un miembro del cuerpo de Cristo. No es seguro en qué sentido acomoda a su diseño la cita que adjunta de Génesis 2:24. Porque si lo cita para demostrar que dos personas que cometen fornicación juntas se convierten en una sola carne, lo desvía de su verdadero significado a lo que le resulta bastante extraño. Porque Moisés no habla allí de una base y una convivencia prohibida de un hombre y una mujer, sino de la conexión matrimonial que Dios bendice. Porque muestra que ese vínculo es tan cercano e indisoluble, que supera la relación que subsiste entre un padre y un hijo, que, seguramente, no puede hacer referencia a la fornicación. Esta consideración me ha llevado a pensar a veces que esta cita no se presenta para confirmar la declaración inmediatamente anterior, sino que es más remota, de esta manera: "Moisés dice que, por la conexión matrimonial, marido y mujer se convierten en una sola carne, pero el que está unido al Señor se convierte no solo en una carne, sino en un espíritu con él ". (357) Y de esta manera, todo este pasaje tenderá a magnificar la eficacia y la dignidad del matrimonio espiritual que subsiste entre nosotros y Cristo.

Sin embargo, si alguien no aprueba por completo esta exposición, como algo forzado, presentaré otra. Como la fornicación es la corrupción de una institución divina, tiene cierta semejanza con ella; y lo que se afirma con respecto al primero, puede aplicarse en cierta medida al segundo; no es que pueda ser honrado con las alabanzas debidas al primero, (358) sino con el propósito de expresar más completamente la atrocidad del pecado. La expresión, por lo tanto, de que ambos se convierten en una sola carne, es aplicable en el sentido verdadero y apropiado solo a las personas casadas; pero se aplica a los fornicarios, que se unen en una comunidad contaminada e impura, lo que significa que el contagio pasa de uno a otro. (359) Porque no es absurdo decir que la fornicación tiene cierta semejanza con la conexión sagrada del matrimonio, ya que es una corrupción del mismo, como he dicho; pero el primero tiene una maldición y el otro una bendición. Tal es la correspondencia entre las cosas que se contrastan en una antítesis. Al mismo tiempo, preferiría entenderlo, en primera instancia, del matrimonio, y luego, en un sentido inapropiado, (360) de fornicación, de esta manera: “Dios declara que el esposo y la esposa son una sola carne, para que ninguno de ellos pueda tener conexión con otra carne; para que el adúltero y la adúltera también se conviertan en una sola carne y se involucren en una conexión maldita. Y ciertamente, esto es más simple y concuerda mejor con el contexto.

Versículo 17

17. El que está unido al Señor. Él ha agregado esto para mostrar que nuestra conexión con Cristo es más cercana que la de un esposo y una esposa, y que la primera, en consecuencia, debe preferirse mucho antes que la segunda, de modo que debe mantenerse con la máxima castidad y fidelidad. Porque si el que está unido a una mujer en matrimonio no debería tener una conexión ilícita con una ramera, mucho más atroz fue este crimen en los creyentes, que no son simplemente una sola carne con Cristo, sino también un solo espíritu. y menos.

Versículo 18

18. Huir de la fornicación Cada pecado, etc. Habiendo presentado ante nosotros una conducta honorable, ahora muestra cuánto debemos aborrecer la fornicación, poniendo ante nosotros la magnitud de su maldad y bajeza. Ahora, en comparación, muestra su grandeza: que solo este pecado, de todos los pecados, pone una marca de desgracia sobre el cuerpo. El cuerpo, es cierto, también está contaminado por el robo, el asesinato y la embriaguez, de acuerdo con esas declaraciones:

Tus manos están contaminadas con sangre. ( Isaías 1:15.)

Has entregado a tus miembros instrumentos de iniquidad al pecado, ( Romanos 6:19,)

y similares. Por lo tanto, algunos, para evitar esta inconsistencia, entienden las palabras pronunciadas contra su propio cuerpo, como significado contra nosotros, como conectadas con Cristo; pero esto me parece más ingenioso que sólido. Además, no escapan ni siquiera de esta manera, porque esa misma cosa, también, podría afirmarse de idolatría igualmente con fornicación. Porque el que se postra ante un ídolo, peca contra la conexión con Cristo. Por lo tanto, lo explico de esta manera, que él no niega por completo que haya otros vicios, de la misma manera, por los cuales nuestro cuerpo es deshonrado y deshonrado, sino que su significado es simplemente esto: que la contaminación no se adhiere a nuestro cuerpo. de otros vicios de la misma manera (361) como lo hace por fornicación Mi mano, es verdad, está contaminada por robo o asesinato, mi lengua por hablar mal , o perjurio, (362) y todo el cuerpo por embriaguez; pero la fornicación deja una mancha impresa en el cuerpo, que no está impresa en él por otros pecados. Según esta comparación, o, en otras palabras, en el sentido de cada vez menos, se dice que otros pecados están sin el cuerpo; sin embargo, no como si no afectaran en absoluto al cuerpo, viendo cada uno por sí mismo.

Versículo 19

19. No sepas que tu cuerpo utiliza dos argumentos adicionales para disuadirnos de esta inmundicia. Primero, que nuestros cuerpos son templos del Espíritu; y, en segundo lugar, que el Señor nos ha comprado para sí mismo como su propiedad. Hay un énfasis implícito en el término templo; porque como el Espíritu de Dios no puede ocupar su morada en un lugar que es profano, no le damos una habitación sino consagrarnos a él como templos. Es un gran honor que Dios nos confiera cuando desea habitar en él. nosotros. (Salmo 132:14.) Por lo tanto, debemos temer tanto más, para que no se aparte de nosotros, ofendido por nuestras acciones sacrílegas. (363)

Y no eres tuyo. Aquí tenemos un segundo argumento: que no estamos a nuestra disposición, que debemos vivir según nuestro propio placer. Lo prueba del hecho de que el Señor nos ha comprado para sí mismo, pagando el precio de nuestra redención. Hay una declaración similar en Romanos 14:9

Con este fin, Cristo murió y resucitó, para ser el Señor de los vivos y de los muertos.

Ahora la palabra precio prestado puede tomarse de dos maneras; ya sea simplemente, como comúnmente decimos de todo lo que ha costado un precio, (364) cuando queremos decir que no se obtuvo por nada; o, como se usa en lugar del adverbio τιμίως a un ritmo elevado, como estamos acostumbrados a decir de cosas que nos han costado mucho. Esta última opinión me agrada más. De la misma manera que Peter dice:

Ustedes son redimidos, no con oro y plata, sino con la preciosa (365) sangre del Cordero, sin mancha. ( 1 Pedro 1:18.)

La suma es esta, (366) que la redención debe mantenernos atados, y con una brida de obediencia refrena la lascivia de nuestra carne.

Versículo 20

20. Glorifica a Dios De esta conclusión, parece que los corintios se tomaron la libertad de sí mismos en las cosas externas, que era necesario frenar y refrenar. Por lo tanto, la reprensión es que él permite que el cuerpo esté sujeto a Dios no menos que el alma, y ​​que, en consecuencia, es razonable que ambos se dediquen a su gloria. "Como es apropiado que la mente de un creyente sea pura, también debe haber una profesión externa correspondiente también ante los hombres, en la medida en que el poder de ambos está en manos de Dios, quien ha redimido a ambos". Con el mismo punto de vista, declaró hace un poco, que no solo nuestras almas, sino también nuestros cuerpos, son templos del Espíritu Santo, para que no pensemos que cumplimos con nuestro deber con él, si no nos dedicamos total y enteramente a su servicio, para que él pueda con su palabra regular incluso las acciones externas de nuestra vida.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Corinthians 6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/1-corinthians-6.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile