Lectionary Calendar
Sunday, June 9th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Corintios 6

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-14

Capítulo 9

SOBRE LA LEY

S T. PABLO aquí da su juicio sobre el litigio de los corintios. A los griegos, en general, les gustaba acudir a la ley. No sólo eran pendencieros, sino que parecían derivar una excitación agradable a su naturaleza frívola en el suspenso e incertidumbre de los casos ante los tribunales. Los conversos al cristianismo parecían no haber descartado este gusto, y como hábito de acudir a la ley no solo implicaba una gran pérdida de tiempo, sino que también era peligroso para el sentimiento de hermandad que debería existir entre los cristianos, dice S.

Paul aprovecha la oportunidad para dar algunos consejos sobre el tema. Les ha estado diciendo que no tienen nada que ver con juzgar a los paganos; ahora procede a recordarles que no deben acudir a la ley ante los paganos. Temía que una disputa indecorosa entre cristianos pudiera transmitir a los paganos una impresión bastante errónea de la naturaleza de su religión. En su opinión, había algo incongruente, algo monstruoso, en el hecho de que un hermano acudiera a la ley con otro hermano.

¿De qué valía esa hermandad que no podía soportar un poco de mal? ¿Cómo podría seguir hablando del amor cristiano, si los cristianos se mordieran y devoraran unos a otros? ¿Cómo podía predicar la superioridad del cristianismo al paganismo si los cristianos tenían tan poco sentido común, tan poco espíritu de cuerpo, tan poca tolerancia mutua, que debían llamar a un pagano para que arreglara sus disputas por ellos? A Pablo le parecía una casta perdedora que los cristianos proclamaran su insuficiencia para llevar a cabo sus propios asuntos sin la ayuda de los paganos. Le pareció una confesión pública de que el cristianismo no era suficiente para las necesidades de sus seguidores.

Son importantes las razones que aduce San Pablo para dar peso a su reprimenda.

I. Los santos están destinados a juzgar al mundo, a juzgar a los ángeles; es decir, juzgar a las personas separándose de los intereses terrenales, juzgar a los espíritus desnudos y desprendidos, determinar qué es espiritualmente bueno y espiritualmente malo. ¿No serán entonces considerados aptos para juzgar los pequeños asuntos mundanos, asuntos de propiedad, asuntos de propiedad y de negociación? Esta declaración de que los santos juzgarán al mundo es una de esas declaraciones amplias y sugestivas con las que St.

Paul nos sorprende de vez en cuando, haciéndolos casualmente, como si tuviera muchos más hechos igualmente asombrosos en su conocimiento que también podría revelar si tuviera tiempo libre. Es difícil captar las declaraciones que hace con este estilo; también es difícil vincular una verdad tan revelada con las verdades en medio de las cuales vivimos ahora; es difícil incluso determinar con precisión el alcance y el significado de la misma.

Parece claro, sin embargo, que cualquier otra cosa que pueda estar implicada en esta declaración, y de cualquier manera que se cumpla, San Pablo quiso decir que, en última instancia, en ese estado final de cosas hacia el cual todas las cosas presentes están creciendo y viajando, el los hombres santos estarán a la cabeza de los asuntos, reconocidos como los más aptos para discernir entre el bien y el mal; y también que el germen y los primeros principios de este estado final de cosas ya están implantados en el mundo por la religión cristiana, dos verdades muy importantes, ciertamente, para quienes las creen.

No podemos predecir la forma precisa del juicio final y del gobierno futuro del mundo: pero a partir de esta declaración, un rayo de luz brillante se dispara en la oscuridad y nos muestra que los santos, es decir, los siervos de Cristo, deben tener la responsabilidad de pronunciar juicio sobre el carácter y de asignar destino, recompensa o castigo. Nos encogemos ante tal pensamiento; no es, en verdad, que seamos lentos en pronunciar juicios sobre nuestros semejantes, sino que hacerlo oficialmente, y en conexión con resultados definidos, parece una responsabilidad demasiado pesada para que la sostengan los jueces meramente humanos.

Pero no vemos por qué los hombres no deberían juzgar a los hombres en el futuro como lo hacen ahora. Si nosotros, en este mundo presente, nos sometemos a aquellos que tienen conocimiento de la ley y la justicia ordinaria, bien podemos estar contentos de ser juzgados en el mundo venidero por aquellos cuya santidad ha madurado por la lucha personal contra el mal, por esfuerzos sostenidos. para limpiar sus almas de prejuicios, de envidias, de prisas, de asperezas, de todo lo que les impide ver y amar la verdad.

Santidad, o semejanza a Dios, asimilación a Su mente, formada por el deseo constante de juzgar las cosas en este mundo como Él juzga, y amar verdaderamente todo lo que ama, esta cualidad es seguramente digna de estar a la cabeza. En ese futuro reino de Dios en el que todas las cosas deben tener su lugar apropiado y deben ser clasificadas de acuerdo con su valor real, la santidad debe llegar a la supremacía.

Pero igualmente digna de mención es la inferencia de San Pablo del hecho de que la santidad eventualmente será suprema. Su inferencia es que ahora debería considerarse competente para resolver las pequeñas disputas que surgen entre nosotros. "Si vamos a juzgar a los ángeles, mucho más las cosas que pertenecen a esta vida". Sólo podemos llegar a la dignidad buscándola con perseverancia. Si el futuro reino de Dios ha de ser un reino perfecto, sólo podrá serlo si sus súbditos llevan en él caracteres que han tendido fuertemente hacia la perfección.

No es el futuro el que nos hará, sino nosotros los que haremos el futuro. El reino de Dios está dentro de nosotros; si no está ahí, en nuestras propias disposiciones y gustos, no está en ninguna parte. El cielo será lo que lo hagan sus habitantes. La tierra no es el cielo solo porque los hombres se niegan a hacerlo. No sabemos las formas que asumirá la sociedad en el mundo venidero, cuando los hombres serán agrupados, no por familias y parentescos consanguíneos, y los requisitos necesarios de la vida física, sino según su carácter y valor moral, sus afinidades espirituales y capacidades de utilidad.

Pero aunque no podemos decir exactamente cómo se agruparán los hombres, ni cómo encontrarán expresión para toda esa intensa emoción y ansiosa actividad que en esta vida crea aventura, guerra, política, especulación, inventos de todo tipo, sí sabemos que dondequiera que haya hay hombres debe haber sociedad, debe haber hombres no aislados y solitarios, sino trabajando juntos y dependiendo el uno del otro; y que, por tanto, habrá difíciles complicaciones de interés y oscuras relaciones de hombre a hombre muy similares a las que surgen en este mundo; pero que esas dificultades se eliminarán sin pasión, disputas y sin la interferencia de la fuerza.

Habrá un cielo y una tierra; sino "un cielo nuevo y una tierra nueva". El marco exterior será muy similar, pero el espíritu interior y la vida serán muy diferentes. Pero no es el lugar o el tiempo alterados lo que va a producir en nosotros este cambio de espíritu; sólo lo encontraremos allí si lo llevamos con nosotros. San Pablo da por sentado que los principios que deben manifestarse perfecta y exclusivamente en el mundo venidero son ahora apreciados por los cristianos.

Y así como no habrá diferencias en el cielo que no puedan ajustarse sin apelar a una autoridad que pueda silenciar y reconciliar a los contendientes, así tampoco debería haber, entre los herederos del cielo, acudir a la ley ahora.

San Pablo, por lo tanto, mientras contrasta los temas en los que una mente como abogado encontrará empleo en este mundo y en el próximo, nos recuerda que aquellos que están aquí entrenados para comprender el carácter y discernir dónde están el derecho y la justicia, serán sin falta de empleo en el mundo venidero. Los asuntos que se presentan ante nuestros tribunales, o que se remiten en privado a abogados, a menudo pueden ser en sí mismos muy insignificantes.

Una gran parte de los negocios legales se crea por cambios de los que la vida futura está exenta: cambios resultantes de la muerte, del matrimonio, de desastres pecuniarios. Pero debajo de estos juicios actúan los sentimientos humanos más agudos, y a menudo está en el poder de un abogado dar un consejo a un hombre que salvará su conciencia de una mancha de por vida, o que traerá consuelo a una familia. en lugar de ardor de corazón, y abundancia en lugar de miseria.

El médico nos mantiene vivos; el ministro de Cristo nos dice sobre qué principios debemos vivir; pero el abogado toma nuestra mano en cada gran paso práctico en la vida, y es su función (y seguramente no hay ninguna más alta) insistir en un uso consciente del dinero, señalar las justas demandas que otros tienen sobre nosotros, mostrar nosotros el bien y el mal en todos nuestros asuntos ordinarios, y así traer la justicia y la misericordia del cielo y hacerlas familiares al mercado.

Y, por lo tanto, muchos de los mejores caracteres y mejores intelectos se han dedicado, y siempre se dedicarán, a esta profesión. Puede atraer a muchos por motivos menos elevados; pero siempre atraerá a quienes se preocupan por salvar a los hombres de la insensatez práctica y desean ver los principios más elevados puestos en contacto directo con los asuntos humanos. Si la mente jurídica degenera en un mero recuerdo de tecnicismos y agudeza en la aplicación de formas, nada puede ser más despreciable o peligroso para el personaje; pero si tiene que ver con cosas reales, y no solo con formas, y trata de ver qué requiere la equidad, y no simplemente lo que ordena la letra de la ley, y busca promover el bienestar de los hombres, entonces seguramente hay ninguna profesión en la que haya tantas oportunidades de ganarse la bienaventuranza que dice "

II. La segunda confirmación de su reprimenda la presenta San Pablo en el quinto verso: "¿No hay entre vosotros un sabio?" "Un hombre sabio" era el término técnico para un juez en los tribunales hebreos.

Para comprender la posición de Pablo debemos tener en cuenta que entre los judíos no había distinción entre Iglesia y Estado. Los tribunales designados para la determinación de las causas menores en cada localidad estaban compuestos por las mismas personas que constituían el cuerpo de ancianos de la sinagoga. En la sinagoga y por los ancianos, los infractores eran juzgados y castigados. Los rabinos dijeron: "El que lleva las demandas de Israel ante un tribunal pagano profana el Nombre y rinde homenaje a la idolatría; porque cuando nuestros enemigos son jueces Deuteronomio 32:31 , es un testimonio de la superioridad de su religión.

"Esta idea pasó del judaísmo al cristianismo; y Pablo considera un escándalo que" el hermano va a la ley con el hermano, y eso ante los incrédulos ". E incluso un siglo después de la época de Pablo, la regla de la Iglesia cristiana era los que tienen disputas van a la ley ante los poderes civiles, pero que sean reconciliados por todos los medios por los ancianos de la Iglesia, y que se rindan fácilmente a su decisión.

"Y tan tarde como nuestros días encontramos a un jeque árabe quejándose de que los coptos cristianos vienen a él, un musulmán, para resolver sus disputas y" no irá y será resuelto por el sacerdote según los Evangelios ".

Entonces, ¿quiso decir Pablo que los casos legales que ahora se juzgan en nuestros tribunales civiles deben ser resueltos por hombres no profesionales? ¿Quería decir que los tribunales eclesiásticos deberían quitar de las manos del magistrado civil todas las alegaciones relativas a la propiedad, todas las disputas sobre transacciones comerciales? ¿No previó ninguno de los grandes males que han surgido allí donde la Iglesia o el Estado no ha respetado la competencia del otro, y estaba dispuesto a poner el poder de la espada en manos de los eclesiásticos? Creemos que nadie puede leer su vida o sus escritos sin darse cuenta de que ese no era su significado.

Enseñó a los hombres a someterse a los poderes que tenían entonces, es decir, a los magistrados paganos de Roma, y ​​él mismo apeló a César. No tenía la menor idea de subvertir el procedimiento legal ordinario y los tribunales civiles, pero de buena gana los habría privado de gran parte de su práctica. Pensó que era de esperar que los cristianos nunca fueran tan decididamente rencorosos ni tan ciegamente codiciosos, sino que sus disputas podrían resolverse con consejos privados y amistosos.

No da órdenes sobre la constitución de nuevos tribunales y el nombramiento de nuevos estatutos y formas de procedimiento; no tiene idea de transferir a la Iglesia toda la parafernalia de los tribunales civiles: pero sostiene que si una comunidad cristiana se encuentra en un estado saludable, pocas disputas serán remitidas para su resolución a un tribunal de justicia. Los tribunales son males necesarios, que serán cada vez menos patrocinados en la medida en que prevalezcan los sentimientos y principios cristianos.

Esta reprimenda es aplicable incluso a una comunidad como la nuestra, en la que los tribunales de justicia no son paganos, sino cristianos; y el principio en el que se basa la reprimenda es uno que se ha abierto camino gradualmente en el corazón de la comunidad. Se siente, incluso ahora tanto por naciones como por individuos, que si una disputa puede resolverse mediante arbitraje, esto no solo es más barato, más rápido e igualmente satisfactorio, sino que es una forma más generosa y cristiana de obtener justicia. hecho.

Es posible que los que ocupan cargos en la Iglesia no siempre sean árbitros adecuados; Puede que no tengan los conocimientos técnicos y especiales necesarios, pero se aplica el consejo de Pablo si las disputas entre cristianos se ajustan de alguna manera de manera amistosa y sin la interferencia de una autoridad externa. Los cristianos pueden necesitar asesoramiento legal; es posible que no sepan qué es lo correcto y lo incorrecto de un caso complicado; es posible que realmente no comprendan cuánto es justamente de ellos y cuánto de sus vecinos; a menudo pueden necesitar ayuda profesional para arrojar luz sobre una transacción: pero cuando dos cristianos acuden a la ley con un espíritu de rencor, resuelven hacer valer sus propias reclamaciones justas y hacer cumplir por la autoridad de la ley lo que no pueden comprender con un sentimiento correcto , esto solo prueba que su mundanalidad es más fuerte que su cristianismo.

San Pablo piensa que es un escándalo y una degradación cuando los cristianos necesitan apelar a la ley unos contra otros. Es una confesión de que el principio cristiano en su caso es insuficiente por sí mismo para superar las dificultades prácticas de la vida.

Pero alguien dirá a esto, como a todo consejo no mundano, verdaderamente cristiano, y por lo tanto nuevo y difícil: "Tiene sabor a teoría y a romance; un hombre no puede actuar a menos que esté preparado para ser engañado y engañado, y impuesta. Es una teoría que, si se lleva a cabo, debe terminar en la mendicidad ". ¡Como si el mundo pudiera ser regenerado por algo que no sea aparentemente romántico! Si se quiere alcanzar un bien mayor, debe ser de alguna manera que los hombres no hayan intentado antes.

Los reinos de este mundo no se convertirán en el reino de Cristo por la admisión en nuestra conducta de sólo lo que los hombres han probado y han descubierto que es factible, y que está libre de todo riesgo y que no requiere devoción ni sacrificio. Entonces, si alguien dice: "Pero si no se va a recurrir a la ley, si no vamos a obligar a un hombre a darnos lo nuestro, debemos ser continuamente perdedores", la respuesta de un conocido abogado de Kincardineshire podría ser suficiente. : "No vayas a la ley si ceder no te cuesta más de cuarenta chelines por libra.

"Y desde un punto de vista diferente, San Pablo responde:" Bueno, ¿y si ustedes son perdedores? " El reino al que perteneces no es comida ni bebida, sino justicia ". Si un hombre dice:" Debemos tener alguna compensación, alguna autoridad para extorsionar las cuotas que no se dan gratuitamente; debemos golpear cuando nos golpean; cuando un hombre toma nuestro abrigo, debemos llamarlo, o él tomará nuestro manto a continuación ", responde San Pablo," Bueno, si esta es la alternativa, si debe presionar sus propios reclamos e insistir en sus derechos, o Sufres asumiendo la mansedumbre y la dulzura de tu Maestro, ¿por qué no te equivocas? ¿Por qué no os dejáis defraudar? Puede ser muy cierto que si pone la otra mejilla, también se enamora.

Es muy probable que un competidor codicioso se sienta tan poco avergonzado por su mansedumbre, y tan poco afectado por su magnanimidad al ceder a algunas de sus demandas, que incluso se sienta alentado a extorsiones mayores. Es muy probable que si actúas como lo hizo tu Maestro, estarás tan mal en este mundo como Él. Pero, ¿es esa alguna razón por la que debas llamarlo tu Maestro de inmediato y rehusar obedecer sus preceptos y seguir su ejemplo? "Una cosa es cierta: que mientras los hombres acepten honestamente las palabras de Cristo en su significado llano, y lo sigan en su A su manera, haciendo a la ligera las pérdidas mundanas, se creyó en el cristianismo y se extendió rápidamente.

Fue visto como un nuevo poder moral entre los hombres, y fue acogido como tal, hasta que una gran parte del mundo lo recibió; pero su victoria fue su derrota. Una vez que se convirtió en moda, una vez que se hizo popular, se comió el corazón. Tan pronto como se convirtió en una religión sin dificultades, se convirtió en una religión sin vitalidad.

San Pablo entonces no duda en llevar su doctrina a sus consecuencias. Él ve que la verdadera cura de las disputas, del fraude y de la guerra no es el litigio, ni ninguna restricción externa que pueda imponerse al malhechor, sino la mansedumbre, la abnegación y la falta de mundanalidad por parte de los que sufren el mal. . El mundo se ha reído de esta teoría de la regeneración social todo el tiempo; unos pocos hombres de cada generación han creído en él y han sido ridiculizados por su creencia.

Al mismo tiempo, el mundo mismo es consciente, o debería ser consciente, de que sus propios remedios han fracasado por completo. ¿Ha enseñado la guerra a las naciones a la moderación en su ambición? ¿Ha salvado al mundo de las calamidades que se dice que sobrevendrían si alguna nación prefiriera someterse a la injusticia en lugar de ir a la guerra? ¿Las restricciones externas de la ley han hecho a los hombres más justos o menos avaros? Ha habido tiempo para poner a prueba el poder de la ley para reprimir el crimen y obligar a los hombres a la honestidad y la justicia.

¿Puede alguien decir que ha tenido tanto éxito que debe considerarse como el gran medio de regenerar la sociedad, de llevarla a ese estado ideal y saludable por el que trabajan los estadistas y por el que el pueblo suspira inarticuladamente? ¿No se acerca Santiago más al blanco cuando dice: "¿De dónde vienen las guerras y las luchas? ¿No vienen de aquí, aun de las concupiscencias que pelean en vuestros miembros?" - es decir, de las inquietas ambiciones, apetitos y anhelos hombres que buscan su todo en este mundo? Y si esa es su fuente, es a ella a la que debemos aplicar el remedio.

La ley es necesaria para restringir las expresiones de naturaleza viciosa, pero la ley es insuficiente para eliminar la posibilidad de estas expresiones curando la naturaleza. Esto solo puede lograrse mediante la difusión de la falta de mundanalidad y el altruismo. Y son los cristianos los responsables de difundir este espíritu no mundano, y deben difundirlo, no con palabras y consejos, sino con la práctica y el ejemplo, mostrando por sí mismos lo que es el altruismo, reprendiendo la codicia al ceder a sus demandas, avergonzando todas las malas acciones. negándose a tomar represalias mientras exponen su culpa.

Por tanto, si bien es un error suponer que todas las leyes que han de regir en el reino perfeccionado de Dios pueden encontrar expresión inmediata y sin modificaciones en este mundo presente, es nuestra parte encontrarles una introducción al mundo en todos los casos en que es posible aplicarlos. Esas leyes que serán nuestra única regla cuando seamos perfectos, no siempre pueden aplicarse inmediatamente ahora. Por ejemplo, todos creemos que, en última instancia, el amor será el único motivo, que todo servicio a Dios y a los demás, eventualmente, surgirá únicamente de nuestro deseo de servir porque amamos.

Y debido a que esto es así, algunas personas han pensado que el amor debería ser el único motivo ahora, y que la obediencia obtenida por el miedo es inútil; que los predicadores deben apelar sólo a las partes más elevadas de la naturaleza del hombre, y de ningún modo a las inferiores; y que los padres nunca deben amenazar con castigar ni imponer obediencia. Pero el testimonio de uno de los predicadores más geniales y exitosos es que "de todas las personas para quienes su ministerio había sido eficaz, sólo una había recibido las primeras impresiones efectivas de los aspectos amables y atractivos de la religión, todas las demás de los terribles y alarmantes, las apelaciones al miedo.

"Tomemos, nuevamente, el testimonio de uno de los más sabios y exitosos de nuestros maestros de escuela." No puedo gobernar a mis muchachos ", dice," por la ley del amor. Si fueran ángeles o profesores, podría; pero como solo son niños, me parece necesario hacer que me teman primero y luego no arriesgar su amor después. Con este plan, encuentro que generalmente obtengo ambos; invirtiendo el proceso, en la mayoría de los casos no debería obtener ninguno.

"Y Dios, aunque lento para la ira y no se irrita fácilmente, azota a todo hijo que recibe, no tratando con nosotros ahora como lo hará con nosotros cuando el amor perfecto haya echado fuera su temor preparatorio. Así que, con respecto al asunto que tenemos ante nosotros , debe haber un objetivo y un esfuerzo hacia el estado perfecto en el que no se recurrirá a la ley, no se resolverán los asuntos apelando a nada fuera del corazón de las personas interesadas.

Pero mientras apuntamos a esto y buscamos darle prevalencia, también nos veremos obligados ocasionalmente a retroceder hacia los medios más severos y externos de autodefensa. Los miembros de la Iglesia de Cristo son aquellos sobre quienes recae la carga de dar prevalencia a estos principios cristianos. Les incumbe creer, incluso a costa de ellos mismos, que existen principios más elevados, mejores y más duraderos que la ley, las costumbres del comercio y las costumbres del mundo.

Y por difícil que sea teóricamente mantener el equilibrio entre la justicia y la misericordia, entre la agudeza mundana y la mansedumbre cristiana, todos sabemos que hay algunos que prácticamente exhiben una gran medida de este temperamento cristiano, que prefieren equivocarse y sufrir en silencio. en lugar de exponer la maldad de otros, o resentir sus reclamos injustos, o quejarse de su uso injusto.

Y sea lo que sea lo que el más mundano de nosotros pueda pensar de tal conducta, por más que le sonríamos como débil, no hay ninguno de nosotros, pero también rinde su tributo de respeto a aquellos que sufren mal, pérdida, detracción, con mansedumbre y alegría. paciencia; y cualquiera que sea la suerte de esos que sufren en un mundo donde los hombres están demasiado ocupados impulsando sus perspectivas mundanas para que comprendan a los que no son de este mundo, no tenemos ninguna duda de qué estima se les tendrá y qué recompensa recibirán en un futuro. mundo donde el Cordero está en el trono, y el humilde autosacrificio es honradamente adorado como la cualidad más alta, ya sea en Dios o en el hombre.

Pablo sabe que la conciencia cristiana está con él cuando declara que los hombres deberían sufrir el mal antes que traer reproche al nombre cristiano: "¿No sabéis que los malhechores no heredarán el reino de Dios? No os engañéis, ni codiciosos ni borrachos, ni los injuriosos, ni los estafadores heredarán el reino de Dios ". Y sin embargo, cuán poco parece que los hombres se toman en serio el gran hecho de que están avanzando hacia un estado en el que nada que no concuerde con el Espíritu de Cristo puede encontrar lugar.

¿Piensan en el futuro en absoluto? ¿Creen que un estado de cosas gobernado por el Espíritu de Cristo debe seguir a esto? ¿Y qué preparación hacen? ¿No es el colmo de la locura suponer que el egoísmo y la codicia, la indolencia y la frivolidad, la irrealidad soñadora y la mundanalidad que dejamos crecer sobre nosotros aquí, nos darán entrada al reino de Dios? El marinero que pretenda pasar el invierno en el círculo polar ártico podría ir con provisiones y ropas adecuadas para los trópicos.

Hay una razón y una ley en las cosas; y si no estamos asimilados al Espíritu de Cristo ahora, no podemos tener parte en Su reino. Si ahora nuestro interés, nuestras búsquedas y nuestros placeres se encuentran todos en lo que satisface el egoísmo y la mundanalidad, es imposible que podamos encontrar un lugar en ese reino que es todo generosidad y falta de mundanalidad. "No te dejes engañar". El mundo espiritual es una realidad, y la piedad y la semejanza a Cristo que lo componen también deben ser realidades.

Olvídate de la fatua idea de que las cosas de alguna manera saldrán bien y que tu personaje se adaptará a los cambios del entorno. No es tan; nada que contamine puede entrar en el reino de Dios, sino sólo aquellos que son "santificados en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios".

Versículos 15-20

Capítulo 10

FORNICACIÓN

Al protestar a los corintios por su litigio, a Pablo se le recordó a la fuerza cuán imperfectamente sus conversos entendían los requisitos morales del reino de Dios. Aparentemente, también tenía razones para creer que no solo se contentaban con permanecer en un plano moral bajo, sino que en realidad citaban algunos de sus dichos favoritos en defensa de las prácticas inmorales. Por lo tanto, después de advertirles que solo aquellos que fueron santificados podían pertenecer al reino de Dios y de especificar ciertos tipos de maldad que deben ser excluidos para siempre de ese reino, continúa explicando cómo lo habían malinterpretado si pensaban que cualquier principio suyo podía dar color a la inmoralidad.

Los corintios aparentemente habían aprendido a argumentar que si, como Pablo les había dicho tan a menudo y enfáticamente, todas las cosas les eran lícitas, entonces esta más común de las indulgencias griegas era lícita; Si abstenerse de la carne que había sido sacrificada en un templo pagano era una cuestión de indiferencia moral que los cristianos podían o no practicar, como quisieran, entonces este otro acompañamiento común de la idolatría era también una cuestión de indiferencia y no en sí misma incorrecta.

Para comprender esta oblicuidad corintia de la visión moral, debe tenerse en cuenta que los ritos licenciosos eran un acompañamiento común del culto pagano, y especialmente en Corinto, la idolatría podría haber sido descrita brevemente como la ejecución de las instrucciones de Balaam a los israelitas: comer de las cosas sacrificadas. a los ídolos y a la fornicación. Los templos eran a menudo escenas de juerga y libertinaje que felizmente se han vuelto increíbles para la mente moderna.

Pero los hombres que emergen de una religión tan débilmente conectada con la moralidad no pudieron comprender de inmediato lo que el cristianismo requería de ellos. Cuando abandonaran el culto en el templo, ¿debían abstenerse también de comer la carne que se ofrecía a la venta en el mercado abierto y que antes había sido sacrificada a un ídolo? ¿No podrían ellos al participar de tal carne llegar a ser participantes del pecado de la idolatría? A esto respondió Pablo: No investigues demasiado escrupulosamente la historia previa de tu cena; la carne no tiene mancha moral; todo te es lícito.

Esto era razonable; pero entonces, ¿qué hay del otro acompañamiento de la idolatría? ¿Fue también una cosa de indiferencia? ¿Podemos aplicarle el mismo razonamiento? Fue esta insinuación la que provocó la enfática condenación que Pablo pronuncia en este párrafo.

El gran principio de la libertad cristiana, "Todas las cosas me son lícitas", Pablo ahora ve que debe protegerse contra el abuso agregando: "Pero no todas las cosas son convenientes". La ley y su modificación se explican completamente en un pasaje posterior de la Epístola. 1 Corintios 8:1 , 1 Corintios 10:23 , etc.

Aquí puede ser suficiente decir que Pablo busca impresionar a sus lectores que la cuestión del deber no se responde simplemente determinando lo que es lícito; también debemos preguntarnos si la práctica o acto contemplado es conveniente. Aunque puede ser imposible probar que esta o aquella práctica es incorrecta en todos los casos, todavía tenemos que preguntarnos: ¿Avanza lo que es bueno en nosotros? su relación con la sociedad es buena o mala; ¿Dará lugar a malentendidos y malos pensamientos en las circunstancias actuales y en el caso que contemplamos? El cristiano es una ley para sí mismo; tiene una guía interna que lo coloca por encima de las reglas externas.

Muy cierto; pero esa guía lleva a todos los que la poseen a una vida más elevada que la que lleva la ley, y demuestra su presencia enseñándole a un hombre a considerar, no cuánta indulgencia puede disfrutar sin transgredir la letra de la ley, sino cómo puede más Usa ventajosamente su tiempo y adelanta mejor lo que es más alto en él y en los demás.

Una vez más, "todas las cosas me son lícitas"; todas las cosas están en mi poder. Sí, pero por esa misma razón "no seré sometido al poder de nadie". "El uso razonable de la libertad no puede llegar a implicar mi propia pérdida". Estoy libre de la ley; Por eso no me convertiré en esclavo de la indulgencia. Como dice Carlyle, "disfrutar de las cosas que son agradables, eso no es el mal; es la reducción de nuestro yo moral a la esclavitud por parte de ellos.

Afirme el hombre que es rey de sus hábitos; que él podría y lo haría con la causa mostrada: esta es una ley excelente. "Hay varias prácticas y hábitos que nadie llamaría inmorales o pecaminosos, pero que esclavizan a un hombre tanto como peores hábitos. Él ya no es un hombre libre, inquieto e inquieto, y no puede conformarse con su trabajo hasta que no obedece al anhelo que ha creado.

Y es la propia legalidad de estas indulgencias lo que lo ha atrapado. Si hubieran sido pecadores, el cristiano no se habría complacido con ellos; pero estando en su poder, ahora han asumido el poder sobre él. Tienen el poder de obligarlo a perder su tiempo, su dinero, a veces incluso su salud. Él es el único que alcanza la verdadera dignidad y libertad del cristiano que puede decir, con Pablo: "Sé tanto estar satisfecho como tener hambre, abundar y sufrir necesidad; todo está en mi poder, pero lo haré. no ser sometido al poder de nadie ".

Luego, Pablo procede de manera más explícita a aplicar estos principios al asunto en cuestión. Los corintios argumentaban que si las carnes eran moralmente indiferentes, y que un hombre no era moralmente ni mejor ni peor por comer comida que se había ofrecido en el templo de un ídolo, también un hombre no era ni mejor ni peor para la fornicación. Para exponer el error de este razonamiento, Pablo hace una distinción notable entre los órganos digestivos y nutritivos del cuerpo y el cuerpo en su conjunto.

Pablo creía que el cuerpo era una parte esencial de la naturaleza humana y que en la vida futura el cuerpo natural cedería su lugar al cuerpo espiritual. También creía que el cuerpo espiritual estaba conectado con el cuerpo natural y tenía su lugar de nacimiento en el cuerpo natural, de modo que el cuerpo que ahora usamos debe estar representado por ese organismo más fino y espiritual con el que nos vestiremos en el futuro. La conexión de ese cuerpo futuro con el mundo físico y su dependencia de las cosas materiales que no podemos comprender; pero de alguna manera inconcebible para nosotros es continuar con la identidad de nuestro cuerpo actual y, por lo tanto, refleja un carácter sagrado y significado en este cuerpo.

El cuerpo del hombre adulto o del patriarca de barba blanca es muy diferente al del bebé en brazos de su madre, pero hay una continuidad que los une y les da identidad. Por tanto, el cuerpo futuro puede ser muy diferente y, sin embargo, el mismo que el presente. Al mismo tiempo, los órganos que meramente sirven para el mantenimiento de nuestro cuerpo natural actual serán innecesarios y estarán fuera de lugar en el cuerpo futuro, que es espiritual en su origen y en su mantenimiento.

Por lo tanto, Pablo distingue entre los órganos de la nutrición y ese cuerpo que es parte de nuestra individualidad permanente, y que por algún proceso inimaginable florecerá en un cuerpo eterno. Los órganos digestivos del cuerpo tienen su uso y su destino, y el cuerpo en su conjunto tiene su uso y destino. Estos dos difieren entre sí; y si va a discutir de uno a otro, debe tener en cuenta esta distinción.

“Carnes para el vientre y el vientre para las carnes; y Dios los destruirá a ambos; pero el cuerpo es para el Señor, y el Señor para el cuerpo, y Dios levantará al uno como levantó al otro. " Los órganos de la nutrición tienen un uso actual; están hechos para carnes y tienen una correspondencia natural con las carnes. Cualquier carne que aprueben los órganos digestivos está permitida. La conciencia tiene que ver con la carne solo a través de estos órganos.

Debe escuchar sus representaciones; y si aprueban ciertas calidades y cantidades de alimentos, la conciencia confirma esta decisión: aprueba cuando el hombre usa mejor los alimentos para estos órganos; desaprueba cuando usa consciente y autocomplacientemente lo que es malo para ellos. "Carnes para la panza y la panza para las carnes": se reclaman mutuamente como sus contrapartes mutuas, designadas por Dios. Al comer no está pervirtiendo sus órganos corporales para un uso no destinado a ellos; los está poniendo en el uso que Dios quiso que sirvieran.

Además, estos órganos no forman parte del futuro cuerpo espiritual. Fallecen con las carnes para las que fueron hechos. Dios destruirá tanto las carnes que son necesarias para la vida en este mundo como los órganos necesarios para obtener sustento de ellas. Tienen un propósito temporal, como las casas en las que vivimos y la ropa que usamos; y como no somos moralmente mejores porque vivamos en una casa de piedra y no en una de ladrillos, o porque usemos lana y no algodón, siempre y cuando hagamos lo mejor para mantenernos en la vida, tampoco hay cualquier diferencia moral en las carnes: una conclusión notable para un judío, cuya religión le había enseñado a aborrecer tantas formas de comida.

Pero el cuerpo como un todo, ¿para qué está hecho? Estos órganos de la nutrición cumplen su función cuando te llevan a comer la carne que te sostiene en la vida; ¿Cuándo cumple el cuerpo su función? ¿Cuál es su objeto y fin? ¿Con qué propósito tenemos un cuerpo? Paul nunca tiene miedo de sugerir las preguntas más importantes, ni tiene miedo de dar su respuesta. "El cuerpo", dice, "es para el Señor, y el Señor para el cuerpo". Aquí también hay correspondencia y adecuación mutuas.

"El cuerpo es para el Señor". Pablo se estaba dirigiendo a los cristianos y ningún cristiano estaría dispuesto a negarlo. Todo cristiano es consciente de que el cuerpo no cumplirá su fin y propósito a menos que sea consagrado al Señor y sea informado por Su Espíritu. El organismo mediante el cual entramos en contacto con el mundo exterior a nosotros mismos no es el socio irredimible, estorbo y difícil de manejar del espíritu, sino que está diseñado para ser el vehículo de las facultades espirituales y el agente eficiente de los propósitos de nuestro Señor.

No debe considerarse con resentimiento, lástima o desprecio, sino más bien como esencial para nuestra naturaleza humana y para el cumplimiento del designio del Señor como Salvador del mundo y Cabeza de la humanidad. Fue a través del cuerpo del Señor que se cumplieron los grandes hechos de nuestra redención. Fue el instrumento de la encarnación y de la manifestación de Dios entre los hombres, de la muerte y la resurrección por las que somos salvos. Y así como en Su propio cuerpo Cristo se encarnó entre los hombres, ahora es por medio de la existencia corporal y las energías de Su pueblo en la tierra que Él extiende Su influencia.

Entonces el cuerpo es para el Señor. En él encuentra el instrumento que necesita; sin él, no puede cumplir su voluntad. Y el Señor es para el cuerpo. Sin Él, el cuerpo no puede desarrollarse en todo lo que debe ser. Tiene un gran futuro al igual que el alma. Nuestra adopción como hijos de Dios es, en opinión de Pablo, incompleta hasta que el cuerpo también sea redimido y se haya abierto camino a través de la enfermedad, los usos viles, la muerte y la disolución a semejanza del cuerpo glorificado de Cristo.

Este cuerpo que ahora identificamos con nosotros mismos, y sin el cual es difícil concebirnos, no es el mero alojamiento temporal del alma, que en pocos años debe ser abandonada; pero está destinado a preservar su identidad a través de todos los cambios venideros, de modo que será reconocible aún como nuestro cuerpo. Pero esto no puede ser creído, mucho menos logrado, excepto por la fe en el hecho de que Dios ha resucitado al Señor Jesús y con Él también nos resucitará a nosotros.

De lo contrario, el futuro del cuerpo parece breve y calamitoso. La muerte parece decir claramente: Hay un fin de todo lo físico. Sí, responde la resurrección del Señor, en la muerte hay un fin de este cuerpo natural; pero la muerte separa el cuerpo espiritual del natural y viste al espíritu con un atuendo más apropiado. No podemos comprender esto, como tampoco entendemos por qué una gran masa atrae a masas más pequeñas: pero créanlo, podemos en presencia de la resurrección de Cristo.

Entonces, el Señor es para el cuerpo, porque en el Señor el cuerpo tiene un futuro abierto y conexiones y usos presentes que lo preparan para ese futuro. Es el Espíritu de Cristo quien es, dentro de nosotros, las arras de ese futuro, y quien nos forma para él, inclinándonos mientras estamos en el cuerpo y por medio de él a sembrar para el Espíritu y así cosechar la vida eterna. Sin Cristo no podemos tener este Espíritu, ni el cuerpo espiritual que Él forma.

El único futuro del cuerpo que nos atrevemos a mirar sin estremecernos es el futuro que tiene en el Señor. Dios ha enviado a Cristo para asegurar la redención del cuerpo del destino que naturalmente le espera, y aparte de Cristo no tiene otra perspectiva que la peor. El Señor es para el cuerpo, y tan bien podríamos tratar de sostener el cuerpo ahora sin comida como tener un futuro soportable para él sin el Señor.

Pero si el cuerpo está así estrechamente unido a Cristo en su uso actual y en su destino, si su función adecuada y su desarrollo adecuado sólo pueden realizarse mediante una verdadera comunión con Cristo. entonces la inferencia es evidente por sí misma de que debe protegerse cuidadosamente de tales usos e impurezas que impliquen la ruptura con Cristo. “¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Entonces tomaré los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? Dios no lo quiera.

"El cristiano es un solo espíritu con Cristo. Hay una verdadera comunidad de vida espiritual entre ellos. Es el espíritu que poseyó a Cristo el que ahora posee al cristiano. Él tiene los mismos objetivos, los mismos motivos, la misma visión de la vida, el la misma esperanza, como su Señor. Es en Cristo en quien busca vivir, y no tiene más deseo que ser usado para Sus propósitos. Que Cristo lo use como usó a los miembros de Su propio cuerpo mientras estuvo en la tierra, que no podría ser la misma influencia directa y poder conmovedor del Espíritu del Señor, la misma respuesta pronta e instintiva a la voluntad del Señor, la misma solidaridad entre él y el Señor como entre el cuerpo de Cristo y el Espíritu de Cristo; este es el deseo del cristiano.

Tener su cuerpo como miembro de Cristo es su felicidad. Ser uno en voluntad con Aquel que ha traído por su propia bondad la luz del cielo a las tinieblas de la tierra, aprender a conocerlo y amarlo sirviéndole y midiendo su amor con todas las necesidades de la tierra, esto es su vida. Estar tan unido a Cristo en todo lo más profundo de su naturaleza que sepa que nunca podrá separarse de Él, sino que debe avanzar hacia el destino feliz que su Señor ya disfruta: este es el gozo del cristiano; y todo hombre lo hace posible.

Para todo hombre es posible esta unión personal con Cristo, pero estar así unido en un solo Espíritu a Cristo y al mismo tiempo estar unido a la impureza es para siempre imposible. Ser uno con Cristo en espíritu y al mismo tiempo ser uno en cuerpo con lo que está espiritualmente contaminado es imposible, y la idea misma es monstruosa. La devoción a Cristo es posible, pero es incompatible con cualquier acto que signifique que nos hacemos uno en cuerpo con lo que está moralmente contaminado.

Si el cristiano es tan verdaderamente un miembro del cuerpo de Cristo como lo fueron las manos y los ojos del cuerpo que Él usó en la tierra, entonces la mente retrocede, como ante la blasfemia, al seguir el pensamiento de Pablo. Y si algún corintio frívolo todavía objetaba que tales actos no iban más allá de comer alimentos ceremonialmente inmundos, que pertenecían al cuerpo que iba a ser destruido, Pablo dice: No es así; estos actos están llenos de la más profunda significación moral: fueron concebidos por Dios para ser la expresión de la unión interior, y tienen esa significación tanto si le cierras los ojos como si no.

Y esto es lo que Pablo quiere decir cuando continúa diciendo: "Todo pecado que el hombre hace, es fuera del cuerpo; pero el que comete fornicación, peca contra su propio cuerpo". No quiere decir que este es el único pecado cometido por el cuerpo, porque de muchos otros pecados el cuerpo es el agente, como en el asesinato, la mentira, la blasfemia, el robo y el robo. Tampoco quiere decir que éste es el único pecado al que instiga el apetito corporal, ya que la glotonería y la embriaguez se manifiestan igualmente en el apetito corporal.

Pero él quiere decir que este es el único pecado en el que se peca directamente contra la conexión presente del cuerpo con Cristo y su destino futuro en Él. Este es el único pecado, quiere decir, que por su misma naturaleza aleja al cuerpo de Cristo, su socio apropiado. Otros pecados implican indirectamente la separación de Cristo; esto transfiere de manera explícita y directa lealtad y rompe nuestra unión con Él. Por este pecado el hombre se desprende de Cristo; profesa estar unido a lo que es incompatible con Cristo.

Estos pesados ​​razonamientos y cálidas amonestaciones, en las que Pablo pone toda su energía, concluyen con la declaración de una doble verdad que tiene una aplicación mucho más amplia que el asunto que nos ocupa: "Por precio sois comprados para ser templo de la humanidad". Espíritu Santo." Somos comprados por un precio y ya no somos nuestros. Las realidades subyacentes a estas palabras se reconocen con gusto en toda conciencia cristiana.

Dios nos ha hecho reconocer cuán verdaderamente somos Suyos mostrándonos que no ha tenido rencor por nada que pueda restaurarnos completamente a Él. Él nos ha comprado, no con ninguno de esos precios que los ricos pueden pagar sin sacrificio y sin profundo interés y sentimiento, sino con ese precio que es acuñado y emitido por el amor, que lleva consigo la prenda y prenda del amor, y que por lo tanto. nos gana por completo. En nuestras relaciones con Dios nunca tenemos que ver con ninguna transacción meramente formal realizada para mantener las apariencias, salvar las decoro o satisfacer la letra de la ley, sino siempre con lo que es necesario en la naturaleza de las cosas, con lo que es necesario. real, con el mismo Dios de la verdad, centro y fuente de toda la realidad.

Dios nos ha hecho suyos, se ha ganado nuestro corazón y nuestra voluntad, al manifestar su amor en formas que nos conmueven y conmueven, y con propósitos absolutamente necesarios. Dios quiere decir que nuestro apego a Él debe ser real y permanente, y lo ha basado en los fundamentos más razonables. Quiere decir que debemos ser Suyos, no solo porque somos Sus criaturas o porque Él tiene un derecho irrenunciable a nuestro servicio como la fuente de nuestra vida: pero Él quiere decir que nuestros corazones deben ser Suyos, y que debemos sentirnos atraídos a vivir. y trabajamos para sus fines, convencidos en nuestra razón de que esta es nuestra felicidad y atraídos por su amor a servirle.

Quiere decir esto; y en consecuencia, Él nos ha comprado, nos ha dado una razón para convertirnos en Suyos, ha hecho los avances que deberían ganarnos, no ha tenido rencor en mostrar Su sincero deseo por nuestro amor haciendo sacrificios y declarando que Él nos ama. Es un pensamiento que el corazón humilde apenas puede soportar que es amado por Dios, que ha sido considerado tan precioso a los ojos de Dios que el amor y el sacrificio divinos deberían haberse gastado en su restauración. Es un pensamiento que abruma el corazón creyente, pero, creído, gana el alma eternamente para Dios.

No somos nuestros; pertenecemos al que más nos amó; y su amor será satisfecho cuando le permitamos habitar en nosotros, para que seamos sus templos y le glorifiquemos en cuerpo y espíritu. Dios reclama tanto nuestro cuerpo como nuestro espíritu; Tiene un propósito tanto para nuestro cuerpo como para nuestro espíritu. Nuestro cuerpo es para glorificarlo en el futuro y ahora: en el futuro, exhibiendo cómo la sabiduría divina ha triunfado sobre todo lo que amenaza al cuerpo, y ha utilizado todas las experiencias corporales presentes para preparar una encarnación espiritual permanente de todas las facultades y facultades humanas. alegrías y ahora, poniéndose a disposición de Dios para el cumplimiento de su voluntad.

Glorificamos a Dios permitiéndole cumplir Su propósito de amor al crearnos. No podemos saber por completo cuál es ese propósito; pero confiando en Su amor, podemos, obedeciéndole, lograrlo cada vez más en nosotros. Y es la conciencia de que somos templos de Dios lo que constantemente nos incita a vivir dignamente de Él. Decir que somos templos de Dios no es usar una forma de hablar. Es el templo de piedra que es la figura; la verdadera morada de Dios es el hombre.

En nada puede Dios revelarse a sí mismo como en el hombre. Por nada más puede Él expresar tanto de lo que es verdaderamente Divino. No es un edificio de piedra lo que forma un templo apropiado para Dios; ni siquiera es el cielo de los cielos. En la naturaleza material, sólo se puede ver y conocer una pequeña parte de Dios. Está en el hombre, capaz de elegir lo que es moralmente bueno, capaz de resistir la tentación, de hacer sacrificios por fines dignos, de determinar su propio carácter; es en el hombre, cuya propia voluntad es su ley, y que no es el mero agente mecánico de la voluntad de otro, donde Dios encuentra un templo digno para sí mismo.

A través de ti, Dios puede expresar y revelar lo mejor de sí mismo. Tu amor es sostenido por el de Él y revela el de Él. Tu aprobación de lo que es puro y el odio a la impureza tienen su origen en Su santidad, y al transformarte a Su propia imagen, Él se revela a Sí mismo como verdaderamente morando y viviendo dentro de ti. ¿Dónde se puede encontrar y conocer a Dios sino en los hombres? ¿Dónde pueden manifestarse más claramente su presencia, su bondad y su realidad divinas que en Cristo y en aquellos que en algún grado se parecen a él? Es en los hombres donde el Espíritu Divino invisible manifiesta Su naturaleza y Su obra.

Pero si es así, ¡qué profanación es cuando tomamos este cuerpo, que está construido para ser Su templo, y lo ponemos en usos que sería blasfemo asociar con Dios! Más bien, encontremos nuestro gozo en realizar el ideal que Pablo nos presentó, en mantenernos puros como templos de Dios y glorificarlo en nuestro cuerpo y en nuestro espíritu.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Corinthians 6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/commentaries/spa/teb/1-corinthians-6.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile